edicion impresa

Page 1

La Trochita ya festejó 100 años

Habrá fuertes operativos de prevención de incidentes en las Fiestas para trelew, madryn y la Cordillera

Por el autismo

la organización padres tea de comodoro rivadavia reclamó que se denuncie la venta clandestina o por las redes de pirotecnia ilegal. “pedimos solidaridad y empatía”, dijeron ante el potencial daño. P. 4

Pesquero reflotado

puerto madryn con una grúa flotante comenzaron las maniobras para reflotar el pescargen iv tardarán 21 días y colaboran buzos locales en las maniobras de achique. P. 13

por justicia

legislatura La nueva ley establece un cupo mínimo de acceso a las viviendas a ejecutarse y de los créditos a otorgarse en Chubut. P. 3 La frase del día: “El desorden sensorial dura varios días” silvana casas, de padres tea de comodoro, y el efecto de la pirotecnia. P. 4 CHUBUT Trelew • sá Bado 24 de diCiemBre de 20 22 Año LXVIII • Número 20 509 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
El IPV deberá adjudicar el 3% de las casas a personas trans y travestis lo aprobó la
Hubo un multitudinario evento en el maitén por el centenario del viejo expreso patagónico. por la demanda, en enero tendrá salidas diarias. Ps. 6 y 14
P. 11
En Madryn, mañana 3 cruceros
Casi se los lleva PuErto madryn secuestraron un camión con 126 corderos vivos sin papeles. sospechan que eran para su venta en las fiestas. P. 21 mañana no se editan diarios, ¡Feliz navidad para todos! Marcha
EsquEL a dos meses de su asesinato a puñaladas, familiares, vecinos y amigos de fernando villarroel reclamaron por el esclarecimiento. Hay un hombre detenido. P. 22

Suplementos

Noche de paz

Están todos avisados: habrá muy fuertes controles en las rutas, tanto de la documentación para circular como de alcoholemia. También habrá inspecciones en comercios para evitar la venta clandestina de pirotecnia, prohibida en buena parte de la provincia, y también de Bromatología, para vigilar que los alimentos que se comercialicen estén en buen estado. Y todos los municipios anunciaron

operativos de prevención oficial apenas el reloj pase medianoche y se inicie Navidad, de modo de evitar episodios delictivos y de vandalismo.

Puede que el Mundial que ganó Argentina eleve aún más la tradicional espuma de los festejos de fin de año. No será un diciembre más sino más bien un mes histórico. Que todos recordaremos y contaremos. Pero aún así es conveniente parar

la pelota –valga la metáfora- e intentar que las noches en familia y los instantes de reencuentros no se conviertan en un episodio desagradable. No hacen falta ni el alcohol ni los excesos gratis para pasar un muy buen momento junto con los afectos más cercanos.

Es de esperar que como comunidad organizada, los chubutenses tomemos conciencia de la importancia de preservar al prójimo. Y es

que una mala decisión tomada en apenas un segundo puede empañar para siempre cualquier vida.

Celebremos, sí, alcemos las copas, gritemos, cantemos, salgamos a las calles y a otros hogares a dar un buen abrazo. Pero no caigamos en la tentación de creer que nada nos puede pasar.

Después de tanta euforia y de tanta alegría desatada, todos merecemos una noche de paz. #

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Terminaron los talleres municipales

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew finalizó el cierre de los talleres culturales gratuitos y los espacios auspiciados que se realizaron durante el 2022. Participaron de las exposiciones más de mil alumnos y talleristas. La actividad convocó a gran cantidad de público en cada evento.

La directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso, remarcó que “en estas semanas se mostró el trabajo de 82 talleres que ofreció el municipio de manera gratuita y los talleres auspiciados que conforman una serie de actividades de iniciación, formación y producción artística en distintas disciplinas con el fin de brindar a cada participante las herramientas para que explore su potencial”.

“El balance de este ciclo es excelente porque se ofreció durante el año talleres abiertos a todo público destinados a personas de todas edades a cargo de profesores muy experimentados en cada disciplina”, destacó la funcionaria y remarcó que “dentro de las propuestas se pudo realizar la muestra de los elencos que tienen muchos años de trayectoria como la Orquesta Infanto Juvenil de Instru-

Bandurrias

SÁBADO_24/12/2022 PÁG. 2
mentos Latinoamericanos Andrés Chazarreta y el Coro Municipal”. Destacó que “el equipo de Cultura trabaja permanentemente con las asociaciones vecinales para seguir fomentando el acceso a la cultura en la ciudad, continuar con la oferta de contenidos para abarcar nuevos públicos y horizontes culturales, y también llegar a todos los barrios de la ciudad con amplias propuestas para todas las edades”. Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
diariojornada.com.ar JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb

Legislatura derogó las PASO, aprobó la nueva ley de pesca y creó un plan de viviendas para trans

Desde ahora en Chubut los partidos definirán sus candidatos en internas cerradas y sólo podrán votar los afiliados. Además se otorgaron 7 permisos de pesca. El Instituto Provincial de la Vivienda deberá reservar un 3% de las casas que construya para personas transgénero, transexuales y travestis.

Además de la derogación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias con el voto de 17 diputados, porque 6 estuvieron en contra y 4 ausentes, en la sesión que terminó a la 1 de ayer se aprobaron la Emergencia de la infraestructura edilicia escolar de los establecimientos en los que se cursen niveles obligatorios, los presupuestos para los Poderes Ejecutivo y Legislativo, se otorgaron 7 permisos de pesca y se aprobó la creación del plan de acceso de viviendas para personas transgénero, transexuales y travestis en toda la provincia. Establece un cupo del 3% del total de viviendas a construirse y de créditos dispuestos por el IPV.

No estuvieron los legisladores Graciela Cigudosa, Gabriela De Lucía, Maximiliano Mongilardi y Mariano García Aranibar.

El primer punto del Orden del Día estableció un cambio en el régimen previsional provincial: se redujo a 30 días el plazo de aplicación de aumentos a los jubilados. El cambio en el régimen previsional para el personal de la administración pública provincial determina que las prestaciones serán móviles y deberán actualizarse de oficio por el ISSyS dentro de los 30 días de ingresados los aportes al primer mes de la aplicación de la norma que haya dispuesto la modificación de los sueldos del personal en actividad. Por este cambio, un grupo de jubiladas estaba en Legislatura desde primera hora del jueves y celebraron lo aprobado.

En cuanto a la derogación de las PASO, fue votada en forma afirmativa por Zulema Andén, José Giménez, Carlos Gómez, Roddy Ingram, Pablo Nouveau, María Cativa, Mariela Williams, Miguel Antín, Xenia Gabella, Juan Pais, Carlos Eliceche, Sebastián López, Adriana Casanovas, Mario Mansilla, Mónica Saso, Carlos Mantegna y Rafael Williams.

En tanto se opusieron Rossana Artero, Leila Lloyd Jones, Andrea Aguilar, Tatiana Goic, María Belén Baskovc y Manuel Pagliaroni.

En el centro de la discusión estuvo la campaña de Juntos por el Cambio en contra de la derogación, además del acto y conferencia de prensa convocados en simultáneo. Goic, del bloque Cultura, Educación y Trabajo, denunció “el manoseo a la democra-

cia cambiando en las puertas de un año electoral las reglas de juego. Este cambio persigue un fin pura y exclusivamente electoralista”.

“Insólitamente Cambiemos quiere aparecer como el principal defensor de las PASO y no se puede permitir tanta mentira y estafa a los ciudadanos. Estuvieron molestando con mensajes hasta altas horas con información falsa de todos los diputados.

Cambiemos intenta arrogarse una lucha que no le pertenece. La defensa es oportunista, conveniente y electoralista, y hacen marchas con más gente arriba del escenario que abajo. Hasta no hace mucho tiempo sus referentes decían todo lo contrario”.

Le contestó la radical Andrea Aguilera: “Antes los partidos dirimían sus candidatos a puertas cerradas y no había posibilidad de que los ciudadanos eligieran ni de que aquellos que no tenían estructura partidaria ni padrinos políticos llegaran a un car-

go. Esto posibilita que cualquiera sea candidato”.

“Es una ley electoral que requiere una mayoría especial, por eso hacemos reserva porque va a cercenar derechos electorales adquiridos por los ciudadanos”, advirtió.

Sobre lo dicho por Goic contestó que estaba sorprendida: “Cuando tenemos que tomar una decisión en esta Cámara traemos los problemas y posiciones nacionales, pero la responsabilidad de lo que pasa en Chubut es de los legisladores de Chubut”.

El diputado Carlos Gómez, de Chubut al Frente, señaló que “hemos vivido, al contrario de lo que dijo Aguilera, la presencia de funcionarios nacionales que trajeron a Chubut la interna nacional y provincial de la UCR y del PRO. Llevando adelante una campaña electoral con amenazas a través de las redes, denunciando a la mayoría de los diputados que estarían impulsando una ley de Lemas”.

“En esta Legislatura no había ningún proyecto de ley de Lemas, todo trascendía en los medios. Pero se aprovechan los trascendidos para la campaña electoral”, agregó.

Juan Pais, presidente de Chubut al Frente, dijo que “los dirigentes nacionales pretenden inmiscuirse en la vida política del Chubut. Montan un circo, lamentablemente venden pocas entradas y se quejan después de haber mentido sobre una ley que nunca existió pagando campañas de desprestigio”.

“Las PASO restringen la libertad, obligan a los no afiliados a inmiscuirse en la vida interna y afectan a los partidos políticos y militantes. Algunos pretenden que los que no se involucran en política modifiquen la vida de los partidos políticos. Esta ley debilitó a los partidos políticos, no se fortalecieron desde su origen, fue inconstitucional al obligar a los no afiliados a votar en las internas”.

Con 17 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, se aprobó la nueva ley de Pesca que establece cambios en la regulación, entrega y duración de los permisos. La impulsó el diputado Carlos Eliceche, de Visión Peronista. “El espíritu es preservar el recurso y mejorar el trabajo. Hubo participación de todos los sectores de la vida pesquera, principalmente los trabajadores quienes volcaron sus inquietudes y están todas incluidas en esta ley”.

“Están claros los limitantes para frenar la avaricia de los empresarios y preservar el recurso. Que se queden tranquilos que todos los trabajadores tienen salvaguardados sus derechos y preservados los recursos y será una fuente importante de ingresos a la Provincia”.

La nueva ley de pesca tuvo el rechazo de Rossana Artero, Andrea Aguilera, María Belén Baskovc y Mónica Saso. Se abstuvieron Goic y Manuel Pagliaroni.#

PROVINCIA_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 3
Balance de la última sesión del año “Mirá lo que dicen”. Desde la izquierda, los diputados Williams, Aguilera y Pais durante la última sesión del año en la Legislatura.

La FECh gestiona una cumbre de gobernadores

El titular de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, junto al presidente de la Federación Empresaria de Chubut (FECh), Carlos Lorenzo, generaron la reunión en la cual se presentó el proyecto unificado de los legisladores nacionales de Chubut para reducir los costos laborales en la región.

Del encuentro participaron por las Federación Empresarias de Patagonia Jorge Ortiz Echague (La Pampa) Claudia Fernández (Tierra del Fuego), Lucas Mantaras (Neuquén) Guillermo Polke (Santa Cruz) y Walter Sequeira (Río Negro). Hubo un respaldo unánime a la propuesta trabajada por la FECh.

El titular de CAME expuso los alcances de las conversaciones mantenidas días atrás con el senador Ignacio “Nacho” Torres y la diputada Eugenia Alianiello, con quienes se acordó trabajar en un proyecto único que compense el ítem de Zona Desfavorable en la provincia y toda la Patagonia.

Por su parte Lorenzo brindó detalles de la iniciativa que propone

establecer como mecanismo de compensación un crédito fiscal a las pymes y comercios patagónicos, el cual será de libre disponibilidad para ser afectado al pago de impuestos nacionales.

De este modo el proyecto de ley suma el apoyo de CAME, de las entidades empresarias de toda la región y también cuenta con el respaldo de las autoridades nacionales, luego de la reunión que hubo semanas atrás con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Ignacio de Mendiguren.

El objetivo es que para marzo se realice el encuentro regional de CAME en Comodoro Rivadavia, en donde participarán todas las cámaras representantes de la Patagonia y se cursará invitación a los legisladores nacionales de la región.

En paralelo, se hará un llamado para una cumbre de gobernadores patagónicos para dar ingreso parlamentario con el aval de todos los sectores, tanto del ámbito privado, como del espacio político, según acotó el parte de prensa de la Federación chubutense.

Autismo: reclaman denunciar la pirotecnia clandestina

Desde la organización Padres TEA de Comodoro Rivadavia, Silvana Casas recordó la prohibición del uso de pirotecnia y la necesidad de concientizar sobre el impacto negativo que genera. “Pedimos solidaridad y empatía”, expresó la referente del grupo.

En cercanías de la Navidad, Padres TEA solicitó que se denuncie la venta clandestina o vía internet. “Es el procedimiento que nos han sugerido. Se tienen que tomar las denuncias para avanzar con allanamientos, decomisos y demás. Con familiares, amigos y profesionales tratamos de generar mucha información”.

“Nos ha llegado –dijo Casas- mucha información y con las mamás nos estamos encargando de llevarla a las comisarías incluyendo las capturas. La mayoría de los casos son de Comodoro y utilizando el Facebook. La gente también informa cuando en una casa o en un lugar, se utiliza pirotecnia para que se intervenga”.

Respecto a las sensaciones por las que transitan las familias que incluyen casos de autismo, indicó:

“Cuando se recibe el diagnóstico, lo primero que hacemos es llevarlo a un dormitorio alejado de la casa y contenerlo, dándole seguridad. No pueden procesar la información; algunos no hablan y se dificulta. Hay casos donde después de mucha terapia, logran hablar”.

“No son unos minutos –explicó- sino que el desorden sensorial dura varios días. Sienten dolor, siguen aturdidos y hacemos un trabajo todo el año para este momento, que estén bien y puedan regularse para controlen su ansiedad. En esos diez minutos, todo eso vuelve para atrás. Hay un retroceso, autolesiones por mordeduras o golpes contra la pared. Es bastante doloroso para quienes los contenemos sin contar la tristeza de no poder compartir con familiares o amigos porque no es posible”.

Padres TEA es parte de una red nacional con 125 nodos en todo el país. “Todos vivimos la situación de manera similar. Estamos en contacto con otras organizaciones e instituciones que trabajan con discapacidad en general”, explicó Casas.

“No sólo tenemos Pirotecnia Cero en Comodoro sino en toda la provincia y un Código de Convivencia. En todos los lugares, solicitamos lo mismo. La Patagonia es distinta a Buenos Aires ya que acá no tenemos fábricas sino la comercialización, es decir que no se pierden puestos de trabajo”.

Alentó un proyecto que a nivel nacional elimine cualquier tipo de contaminación con productos de estruendo. “No es posible fabricar productos lumínicos sin estruendo ya que todos llevan pólvora. En Buenos Aires están gestionando que se deje de fabricar. No hay fabricación masiva y todo se trae de afuera”.

El perjuicio va en aumento ya que afecta a más personas. “Hace algunos años, 1 de 122 personas podía tener algún tipo de trastorno del neurodesarrollo. Hoy es uno de cada 44 nacimientos y el año que viene será uno de cada 36. Las probabilidades de que cualquier tenga un nieto o hijo con autismo son muy altas. No sólo trabajamos por los que están, sino por los que vendrán y los adultos que lo padecen”.#

PROVINCIA_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 4
Organización Padres TEA

Madryn: se anunciaron obras para el barrio Perón que beneficiarán a más de 1.500 familias

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, presentó el programa Obras de Integración Socio Urbana para el barrio Presidente Perón. Esto se da como resultado de las gestiones del jefe comunal ante la Secretaría de Integración Socio Urbana, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Estas obras beneficiarán a más de 1.500 familias, y contemplan, en su primera etapa, las siguientes mejoras: ampliación de la red de agua potable, ampliación de la red de energía eléctrica y alumbrado público, veredas domiciliarias, cordones cuneta, enripiado de calles, contención del cañadón, plazas, centro de la producción, predio ferial, arbolado público y cestos de residuos domiciliarios.

Además, gracias a las gestiones del intendente, se incluyó la construcción de dos viviendas para familias afectadas por los incendios que se dieron recientemente.

Tras la presentación de los alcances de dicha propuesta, en la que el equipo de profesionales técnicos brindó detalles de la misma, los vecinos del

Al respecto, el intendente dijo: “El barrio Presidente Perón es uno de los que más ha crecido estos años en Puerto Madryn, que es la segunda ciudad de mayor crecimiento demográfico de Argentina. Entendemos que es muy importante acompañar esta amplitud con obras y eso es lo que estamos haciendo”.

El jefe comunal destacó: “Son muchas las mejoras de infraestructura que hemos ejecutado en este sector y estamos anunciando un plan de obras de gran magnitud. Esto nos va a permitir mejorar la calidad de vida de más de 1.500 familias madrynenses, algo que nos llena de satisfacción y felicidad”.

Sastre estuvo acompañado por la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor; el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García; la directora de Hábitat, Marcela Foa; todo el Gabinete Municipal e integrantes del equipo de PROMEBA del municipio.#

PROVINCIA_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 5
barrio Presidente Perón realizaron las consultas que tenían para evacuar dudas.
de Desarrollo
la Nación
Ministerio
Social de
Con los vecinos. Las familias del Presidente Perón fueron informadas de las mejoras para su barrio.

Una multitud celebró los 100 años de La Trochita

En El Maitén, una multitud acompañó el cierre por los festejos del centenario de “La Trochita” en un evento con aportes del Consejo Federal de Inversiones. Fue una colorida fiesta por los 100 años del tren -administrado por el Estado provincial- que congregó a cientos de vecinos y visitantes de de la región.

El programa de actividades comenzó en el predio de “La Trochita”, con la presencia del intendente Oscar Currilén, el ministro de Turismo, Leonardo Gaffet, y el titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Pablo Muñoz.

El acto contó, además, con la asistencia del presidente del Instituto de Asistencia Social, Luis María Aguirre, el gerente del Viejo Expreso Patagónico, Miguel Sepúlveda, y el intendente de Cholila, Silvio Boudergham y Felix Moussa, intendente de Ñorquinco en Río Negro, entre otras autoridades.

Habló el responsable de la UEP y el titular de la cartera turística, quien destacó la relevancia de este atractivo turístico, cultural e histórico. Los funcionarios chubutenses no dudaron a la hora de resaltar la decisión política del gobernador Mariano Arcioni de potenciar a “La Trochita” por medio de acciones concretas y visibles, las cuales se han ido materializando en el transcurso de los últimos años.

El plan estratégico impulsado por la Provincia para potenciar al Viejo Expreso incluye el recupero del tramo El Maitén – Ñorquinco (Río Negro), el recorrido virtual 360° con cascos de realidad virtual, la venta online de pasajes, las gestiones para que el Correo Argentino lance una estampilla conmemorativa, el sello de distinción marca país, etc.

Durante la emotiva celebración por el centenario se reconoció el compromiso y la dedicación del personal que se desempeña en la Estación del ferrocarril, desde los mecánicos del taller, pasando por el equipo administrativo, guías, maquinistas, etcétera.

Se informaron dos novedades trascendentales: la primera, ya está a disposición una nueva locomotora, la Baldwin N°4, la cual permitirá reforzar el servicio turístico. Y la segunda fue que quedó formalmente habilitado un nuevo sistema de iluminación con sistema led en el andén con una inversión de más de $500.000.

Tras las palabras alusivas de las autoridades y el reconocimiento a los trabajadores ferroviarios, comenzaron las presentaciones musicales de la mano de diferentes grupos, entre ellos el Ballet Camaruco de Comodoro Rivadavia, Comparsa ATR y Gabriela Carrel de Rawson, José Barriga, Amnesia Rock y Banda Sonidera de El Maitén.

Uno de los momentos más emotivos de la noche se vivió con el espectáculo a cargo de Yoel Hernández, joven oriundo de El Maitén, embajador de “La Trochita” y una de las voces más pujantes del folclore patagónico. En el marco de la fiesta, Felipe Hernández, su abuelo ferroviario de más de 80 años, subió al escenario a entregar el reconocimiento.

El cierre estuvo a cargo del reconocido grupo santiagueño, Los Carabajal que hicieron cantar y bailar al público.#

PROVINCIA_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 6
Festejos en El Maitén
Trabajadores. Maquinistas y operarios del Viejo Expreso fueron agasajados por los vecinos y los turistas durante la celebración del centenario.

Quieren que los vecinos usen los servicios de Veterinaria

La Municipalidad de Rawson acordó un trabajo conjunto para acercar a los vecinos los servicios del área de Veterinaria, Saneamiento y Abasto. Hubo una reunión entre el organismo de la Municipalidad, la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria del Chubut y la Policía Comunitaria. Se realizará un censo puerta a puerta. Y se elaborará una infografía para compartir con los habitantes de cada sector.

La Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto de la Municipalidad acordó con asociaciones vecinales un trabajo conjunto para acercar a los vecinos los servicios que brinda el organismo municipal.

La directora general del área, Noelia Sánchez, comentó que se llevará adelante un censo, a través de la Policía Comunitaria, que “tiene mayor presencia en calle y trabaja puerta a puerta”.

El objetivo del censo es “acercar a cada vecino información para hacer prevención, para contarles los servicios que brindamos en nuestra oficina”. Entre ellos mencionó “cómo pueden acceder a la patente, que es

Fotografía

Llega a Madryn la muestra de Camuzzi

Del 27 de diciembre al 10 de enero, Camuzzi presentará en la Casa de la Cultura de Puerto Madryn, Roque S. Peña 86, la muestra del concurso de fotografía Energía Itinerante, con ingreso gratis. Camuzzi convocó a fotógrafos amateurs de Chubut a inscribir los retratos de personalidades destacadas de la comunidad, ciudadanos ilustres, que con su esfuerzo contribuyen al crecimiento de la provincia y su gente.

La muestra “Rostros con historias” llega a Madryn para visibilizar las conmovedoras historias de los chubutenses que formaron parte de esta iniciativa: más de 270 personas participaron con su fotografía y las 36 preseleccionadas por el jurado serán parte de la exposición, incluyendo a la foto ganadora elegida por los seguidores de las redes sociales de la distribuidora.

Nahir Acevedo es fotógrafa amateur y ganó con el retrato que le tomó a Luisa, la “heroína de las súper bolsas de galletitas”, que vive rodeada de niños a los que ayuda con ropa y comida desde el comedor de una iglesia, y quien supo ganarse el amor de muchas familias chubutenses con “sus matecitos desinteresados”, de acuerdo al propio relato de Nahir, quien recibirá un premio de $150.000.-

Se expondrá el retrato de Maria Pilar Navarrete (88 años) quien nacida en Maquinchao, Río Negro, se radicó en Madryn, y por años organizó “La Hora Feliz” para los niños en situación de calle, y les servía la merienda con donaciones.#

obligatoria y que permite retirar 5 litros por semana de garrapaticida”.

Agregó que “el paso siguiente después del censo es llevar a los barrios la esterilización y capacitaciones referidas a control de plagas, fumigación, patentamiento y todos los servicios que ofrecemos en la oficina”.

De manera complementaria, indicó, “estamos elaborando una info-

grafía que va a estar colgada en cada asociación vecinal, en cada Centro Comunitario”.

“A esa infografía la vamos a compartir vía WhatsApp a cada presidente de barrio para que la pueda facilitar a cada vecino, y así no generar un gasto importante de papel y tinta, para cuidar además el ambiente”, finalizó.#

Recolección de residuos

Urbana Higiene Ambiental y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia informan el cronograma de prestación del servicio para hoy y mañana. En Comodoro, esta mañana habrña recolección, barrido y vaciamiento de Puntos Verdes de manera normal. A partir de las 17 se hará una guardia de recolección en los barrios: Pueyrredón, Roca, José Fuchs, Centro y General Mosconi para

evitar la acumulación de residuos domiciliarios en la vía pública. Por otra parte, en Rada Tilly, la recolección de residuos se hará por la tarde. Se pide colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0297.4473323. #

PROVINCIA_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 7
Comodoro y Rada Tilly Recolectores. Urbana sigue con su intenso trabajo de limpieza.
Municipalidad de Rawson
Difusión. Sánchez explicó el objetivo de la campaña que se iniciará.

Trelew

Egresaron 38 alumnos de la Escuela 165

El acto se realizó en el edificio de la institución y significó el regreso de los estudiantes tras la explosión de la caldera en septiembre. “Volver a ver la Escuela con alumnos y con los papás fue muy hermoso”, dijo la directora.

Muchos de los alumnos de la Escuela Provincial 165 de Trelew realizaron su camino lectivo en la institución del barrio Constitución. Y como no podía ser de otra manera, los alumnos de sexto grado egresaron acompañados por sus familias en la institución que permanece sin brindar clases desde septiembre. Aquel 13 de septiembre, previo al ingreso de los alumnos del turno mañana, auxiliares de educación y directivos que ya se encontraban allí presenciaron la explosión de la caldera de la institución. Sin sufrir daños mayores, ni heridos, desde ese momento las clases en la institución fueron suspendidas preventivamente y los alumnos distribuidos en las escuelas más cercanas. Sólo durante un mes y medio brindaron el servicio del comedor “por grados”. Eesta propuesta surgió de la demanda de los alumnos y a pesar de no contar con el mobiliario ni los utensilios, las auxiliares de educación se la arreglaban para cocinar menú de contingencia que permitía que alumnos de uno o dos grados reciban su almuerzo.

Durante los meses posteriores, los padres y docentes autoconvocados, realizaron marchas, notas para presentar ante el Ministerio de Educación, pedido de apoyo a concejales presenciando una sesión del Concejo Deliberante, y cortaron Avenida la Plata, para solicitar la compra de la caldera para que sus hijos vuelvan a tener clases en la institución.

La directora de la 165, Paula Rodríguez dijo a Jornada que para finalizar este año “realizamos dos actos, uno artístico con la presencia de todos los alumnos, de 1º a 6º por la mañana y el de egresados por la tarde. Volver a ver la Escuela con alumnos y con los papás fue hermoso y muy emocionante para todos después de 3 meses sin poder ingresar, pudimos cumplir con

lo que los alumnos querían. Volver a formar todos juntos, después de estar separados, fue verdaderamente un día de reencuentro”.

El 2022 fue el año que más egresados hubo, con un total de 38 alumnos. “Uno de los momentos más emotivos fue cuando se trabajó sobre una canción que escribió nuestro profe de Música que habla de la unión y de todo lo que nos fue pasando durante este año. Ya que a fin de año se hacen balances y se piden deseos, nuestro deseo más grande es volver a estar en el edificio el año que viene, poder contar con el equipo de calefacción pero es algo que se nos escapa de las manos a nosotros”.

Y prosiguió: “La gente que tiene que trabajar sobre este tema espero que se pueda juntar y dar cuenta de que ellos están trabajando gracias a que hay chicos en las escuelas, si no no habría Ministerio ni de Infraestructura ni de Educación, así que son ellos los que deben dejar de lado tanta burocracia y terminar de definir quién compra la caldera, quién la coloca y demás”.#

Fin de año

en Trelew Comercios podrán sobrepasar horarios

Según repasó Héctor López coordinador de Habilitaciones Comerciales de Trelew, hoy se harán controles en los comercios para que se cumpla la ordenanza de cierre en los horarios estipulados. Es decir, a las 14 para las grandes superficies y las 16 para comercios pequeños. Sin embargo explicó que aquellos locales cuyos propietarios decidan atender por cuenta propia, podrán hacerlo sin consecuencias, al igual que quienes acuerden un pago especial con sus empleados.

Según la habilitación comercial, se estipula que quienes vendan alcohol podrán extender su horario hasta las 0 y los que no vendan alcohol, podrán permanecer las 24 horas.

“Después de las 0 del 25, los inspectores vuelven a salir a la calle para un control nocturno, en cuanto a comercios y por la venta clandestina de alcohol. Además, se está trabajando con Guardia Urbana y Policía por todas las denuncias que hay sobre pirotecnia para ver si podemos llegar a tiempo para sacar del circuito la mayor cantidad posible. Aún así es difícil porque ya no se venden en comercios debido a que está prohibida por ordenanza municipal”, puntualizó López.

En un nuevo operativo, realizado el jueves por la noche, en la Terminal Ómnibus de Trelew se volvió a decomisar elementos de pirotecnia. Trabajaron en el lugar personal de la Unidad Regional de la Policía del Chubut y miembros de Guardia Urbana del Municipio.

El titular de la Agencia de Control y Prevención ciudadana, Cristian Peña informó que “se dio continuidad a los controles con el escáner de la Terminal”.

“Desde el municipio, a través de Guardia Urbana y en conjunto con la Policía colaboramos en cubrir las distintas salidas de la Terminal para optimizar el control de personas que vienen viajando en ómnibus de larga distancia y también sobre las encomiendas”.#

Rawson

Está prohibido el uso y venta de pirotecnia

La Municipalidad de Rawson recuerda que está vigente la Ordenanza N° 7662 que prohíbe en todo el ejido municipal la tenencia, guarda, acopio, depósito, exhibición, fabricación, venta y uso de pirotecnia, ya sea venta libre o fabricación autorizada.

El director General de Inspecciones, Luis Silva, indicó que respetar la implementación de la normativa “es esencial para evitar males mayores o accidentes” agregando que “desde nuestro lugar controlamos fundamentalmente los comercios y si infringen la ordenanza N° 7662 se procede a la incautación y multa y si es una cuestión personal, lo que se denomina venta clandestina se realiza la denuncia e informamos a las autoridades policiales para que avancen posteriormente en las acciones legales”. #

PROVINCIA_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 8
Alumnos y profesores tuvieron su merecido acto de egreso. Alberto Evans/ Jornada
publicidad_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 9

Programa de Capacitación para la Inserción Laboral

Se entregaron certificados del Curso de Jardinería

En la sede de la Cámara de Comercio de Puerto Madryn se llevó adelante la ceremonia de entrega de los certificados a las personas que aprobaron la capacitación en el oficio de mantenimiento y cuidado de jardines y espacios verdes que fue llevada adelante por la CAMAD con el acompañamiento de la UNPSJB y el Vivero Municipal.

La propuesta tuvo una duración de cuatro meses, fue gratuita y financiada por la Subsecretaría de Recuperación y Promoción del Empleo Chubut a través del “Programa de Capacitación para la Inserción Laboral”.

Los resultados obtenidos fueron un éxito y sentaron las bases para su reedición el año próximo con algunos ajustes, especialmente en el tiempo de duración que se procurará sea anual. Luis Novoa destacó que “estamos súper contentos por el resultado de esta capacitación y pensando en darle forma a la segunda camada porque hay mucha demanda y entusiasmo por parte de la comunidad en formarse en

El resultado permitirá su reedición durante el 2023 pero con cambios. contaríamos con el dinero o no y sin embargo pusieron todo de sí para llevarlo adelante”.

este tipo de oficios. Quiero poner en valor el amor que le pusieron al proyecto los docentes que nos acompañaron. No teníamos nada que prometerles, no sabíamos si

El curso de jardinería y espacios verdes también fue propicio para llegar con otros mensajes lúdicos a los y las participantes. “Esta capacitación sirvió para hablar de matemáticas, de cómo presentar un currículum, de cómo presupuestar un trabajo, cosas que son parte de un oficio. Faltan jardineros y jardineras en la ciudad y ahora queremos ver si podemos hacer un banco de herramientas para poder darle a quienes egresan y comienzan con el trabajo”, explicó el represente de la CAMAD.#

gestiones con Nación Trabajan para fortalecer a la ex-Lanera Austral

El municipio trabaja con el Ministerio de Economía de la Nación para fortalecer a la ex-Lanera Austral, administrada por una cooperativa de trabajadores; y también otros proyectos productivos, con el foco puesto en el agregado de valor y exportación.

El secretario de Gabinete y Gobierno del Municipio, Norberto Yauhar y el secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social, Yamil Balul, se reunieron con técnicos del Ministerio de Economía de la Nación. La comitiva nacional estuvo encabezada por Lucas Nanclares, asesor consultor de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales del Ministerio de Economía de la Nación.

Yauhar explicó que “se hizo una visita y revisión completa” de la Planta, con el objetivo de estudiar “el mejor encuadre que se le puede dar”.

“A los técnicos de Nación les resulta interesante y novedoso tomarla como una planta modelo para el resto

del país en lo que tiene que ver con lanas naturales mezcladas con fibras, fundamentalmente porque significa valor agregado y mucho de eso va a exportación, generando una gran cantidad de divisas”, dijo Yauhar.

El funcionario municipal aseguró que desde del Ministerio de Economía de Nación “se fueron muy sorprendidos con el nivel técnico y expertos que tienen los trabajadores textiles de la zona” y manifestaron que “la planta se va a poder encuadrar dentro de programas de financiamiento que tiene el Ministerio”.

“Se trata de poner en valor las economías regionales, acortar los costos de logística y salir con productos altamente competitivos, certificados en origen, abriendo el mercado interno y también el externo que hoy está requiriendo de la Lana fina en reemplazo de las microfibras y plásticos sobre los que hay un gran debate a nivel mundial”, consideró.

Curtiembres

En relación con la ex-Lanera Austral, otro de los proyectos, tiene que ver con la curtiembre de cueros de ovinos. Yauhar explicó que “ya hay una empresa radicada en el Parque Industrial, que amplió la exportación de sus productos, que ya realiza a Italia y China, a Camboya”.

El funcionario municipal contó que, según lo transmitido por Nación, equipos de la AFIP, SENASA y Aduana trabajan en la adecuación de la legislación vigente para permitir que empresas de Trelew puedan exportar cueros secos directamente al mercado oriental, lo que significaría mayor cantidad de divisas para el país y también puestos de trabajo adicionales para el Parque Industrial.

Otro tema fue el posible emplazamiento de Plantas de Frío frente al Aeropuerto Almirante A.Zar de Trelew: “También en este punto hubo resultados favorables para un posible financiamiento”, comentó Yauhar.

“Este proyecto servirá para la consolidación de la exportación tanto de mariscos, pescados frescos, carnes, y cerezas enfriadas, que pueden salir desde el Aeropuerto en vuelo nocturno a Ezeiza y saliendo a primeras horas de la madrugada con destino a los aeropuertos internacionales”.#

PROVINCIA_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 10
Trelew. Yauhar y Yamil Balul se reunieron con técnicos de Economía.
JJ De Focatiis/ Jornada

Acordaron acciones de prevención y educación

En la sede del cuartel de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn se realizó una reunión con miembros de la institución y representantes del ejecutivo municipal, de las juntas vecinales y la Dirección Municipal de Protección Civil, para delinear acciones tendientes a la seguridad ciudadana, la prevención y la educación en gestión del riesgo orientados a vecinos y vecinas de Puerto Madryn.

Los representantes bomberiles realizaron un pormenorizado informe de las acciones que se vienen llevando a cabo en torno a la prevención y la gestión del riesgo para la ciudad.

Se destacaron las permanentes inversiones en móviles y equipamiento, la capacitación continua del personal, y las iniciativas educativas implementadas, algunas de ellas truncadas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en el marco de la pandemia por COVID-19.

Se destacó las gestiones efectuadas por la Asociación en virtud de aplicar a líneas de financiamiento nacionales que permitan invertir en obras de infraestructura bomberil para Puerto Madryn.

La agenda de trabajo consensuada entre los referentes municipales y los bomberos para implementar en lo inmediato quedó estructurada en los pilares de la prevención y la educación. Se estableció la inmediata ejecución de acciones de comunicación en distintos formatos, orientadas a la comunidad, tendientes a prevenir incendios rurales y de interfase, accidentes domésticos, incendios por cortocircuitos de instalaciones eléctricas defectuosas, y concientización de los automovilistas para que, ante la cercanía de los móviles con sirena encendida, se hagan a un lado.

Pero particularmente se acordó que las iniciativas educativas deben estar

La reunión permitió

situación de seguridad en la ciudad.

orientadas a los niños y las niñas. Además de publicaciones en redes sociales, spot radiales o audiovisuales para medios masivos, se trabajará fuertemente en prevención con las colonias de vacaciones municipales.

Se analizó la posibilidad de apostar próximamente un móvil con un chofer en el Barrio Perón, acción que fue solicitada por el Ejecutivo municipal. Desde la Asociación aclararon que la efectividad de la medida estará sujeta, también, al tiempo de arribo del personal voluntario al lugar para conformar una dotación.

Y que esto sería un paliativo, siendo que la solución de fondo, según los bomberos, estaría dada por la construcción de un destacamento en la zona oeste, proyecto que fue solicitado a las autoridades en febrero de 2021. Desde esa fecha, la Asociación manifiesta haber solicitado, también, a los presidentes de las juntas vecinales de la zona oeste el acompañamiento para su concreción.

Fueron parte de la reunión Luis Báez, Subsecretario de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Puerto Madryn; Daniel Martínez,

Tres cruceros en Navidad

Este 25 de diciembre arribarán tres cruceros a Puerto Madryn, un evento que no sucede hace más de una década en la ciudad. Se trata del crucero Europa, que amarrará en el muelle Almirante Storni; y el Oosterdam e Infinity, que lo harán en el Comandante Luis Piedra Buena. Entre los tres buques llegarán más de siete mil pasajeros.

Los cruceros estarán en la ciudad hasta la tarde del mismo 25 de diciembre y luego zarparán para continuar su recorrido.

Se tratará de una experiencia que hace muchos años no sucede y que marcará un desafío para las autoridades de la Administración Portuaria de Puerto Madryn y para las agencias de viajes que deberán brindar los servicios a los visitantes. Durante la última semana se tuvo el

ingreso del Norwegian Star que es un buque de gran porte y con una afluencia importante de visitantes. Ese ingreso fue una prueba piloto que se pudo realizar por parte de las operadoras para observar el comportamiento y ajustar los detalles que pudieran haber salido mal.

Cabe destacar que desde la pre pandemia no se contaba con tantos arribos múltiples y que tuviera que adoptarse la logística de utilización de los dos muelles. Una vez que se tuvo la confirmación de la presencia de tres barcos de placer en un mismo día, se comenzó a diseñar la logística a los efectos de poder cubrir todas las necesidades de los visitantes que realizarán las excursiones como aquellos que permanecerán la ciudad durante el tiempo que dure la estadía en la ciudad del Golfo.#

Coordinador de Juntas Vecinales del municipio; Ángel Argüello, Jefe de Operaciones de la Dirección Municipal de Protección Civil; Gastón Alcucero, Presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn; y los jefes de Cuerpo Activo de la institución Comandante Ricardo Saavedra y subcomandante Javier Soto.#

Luz y Fuerza celebró junto a la Escuela Víctor Morón

Se realizó la fiesta de egresados de la Escuela municipal N° 1 de Puerto Madryn “Víctor Morón”. Se entregaron distinciones a los alumnos y alumnas egresadas del nivel primario. Asistieron cientos de familiares y amigos que colmaron el salón y coronaron la ceremonia con aplausos, besos y cariño.

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia es padrino de esta institución y como todos los años miembros de la comisión directiva de

la Seccional se hicieron presentes para compartir tan preciado momento y entregae una torta y bebidas para compartir con los egresados, personal de la escuela y los presentes.

Soledad Abraham, directora de la Escuela, agradeció “a nuestros padrinos del Sindicato. Nos donaron la torta y las bebidas, pero durante el año siempre están presentes para lo que la Escuela precise, por ejemplo estamos estrenando nuevo mástil y bandera, también donado por ellos”.#

PROVINCIA_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 11
Desde la Escuela resaltaron el trabajo conjunto con el Sindicato. Fiesta de egresados en Puerto Madryn Puerto Madryn analizar la Puerto Madryn

El Ruca Cumelén cerró el ciclo lectivo junto a 30 niños

El Gobierno del Chubut acompañó el emotivo acto de cierre del ciclo lectivo 2022 del Centro de Acción Familiar (CAF) Ruca Cumelén, junto a los 30 niños y niñas que asisten a la institución y sus familias.

La subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Yanina Castillo, participó junto a la directora de la institución, Gisel Meza, y agradeció a las familias por la confianza depositada en el Ruca Cumelén, destacó el trabajo que desarrollan las integrantes del CAF y la importante contención que significa para quienes asisten a la institución y para sus familias. “Es una gran satisfacción cerrar este ciclo compartiendo con las familias, porque el objetivo que perseguimos es poder brindar espacios que acompañen las crianzas, generando herramientas conjuntas que sirvan para que los niños y niñas puedan desarrollar modos de desempeño en la vida”.

Los niños y niñas también podrán participar de la colonia de vacaciones que impulsa el Centro de Acción Familiar que inicia el 3 de enero próximo y culmina el 20 de febrero. “Estos espacios y actividades son importantes porque ofrecen la oportunidad de desarrollar actividades deportivas y artísticas en un marco de inclusión y cuidado integral de la salud. A su vez la colonia permite la posibilidad

de continuar con la organización interna de cada familia para que todos puedan seguir con sus respectivas actividades, también en el receso”.

La directora del Ruca Cumelén, Gisel Meza, agradeció el acompañamiento provincial y municipal “por la constante presencia que tienen en la institución, desde el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera, la subsecreta-

ria de Desarrollo Humano y Familia, Yanina Castillo y la secretaria de Familia Municipal, Silvana Sendra, que son los responsables de gestionar para que podamos seguir desarrollando nuestro trabajo”.

El inicio de la Colonia de vacaciones será el 3 de enero, y con actividades más desestructuradas se espera continuar con el espacio de contención en la temporada estival.#

Durante

el verano en Chubut

Recuerdan tener cuidado con animales venenosos

Como consecuencia de las actividades al aire libre durante el verano, entre los meses de diciembre y marzo aumentan considerablemente las consultas por accidentes con arañas, alacranes o serpientes.

La jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis explicó que “es fundamental acercarse a la brevedad al hospital público más cercano”.

El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, recordó a la población la importancia de extremar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos, tales como arañas, alacranes y serpientes.

El pedido se relaciona con que, como consecuencia de las actividades al aire libre durante el verano, todos los años, entre los meses de diciembre y marzo, aumentan considerablemente las consultas por accidentes con estos animales.

Recomendaciones

La jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Alejandra Sandoval, explicó que “los animales ponzoñosos suelen ocultarse o anidar en lugares como piedras, árboles, cuevas, resumideros, huecos en la pared o el piso”, razón por la cual “es importante que la gente no camine ni corra descalzo en zona de campo, ni fuera de los senderos; y que no introduzca los pies o las manos en huecos de árboles, piedras, cuevas o nidos”.

También es importante “sacudir la ropa y el calzado antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse; separar las camas de la pared; observar el piso del baño antes de bañarse; cubrir con tela metálica los resumideros; usar botas de caña alta (de cuero o

goma gruesa) cuando se transite por el campo; y mantener limpio y ordenado el interior del hogar, así como libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa o el campamento”, precisó la referente provincial.

Sandoval se refirió a la importancia de “no acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda”, y en el caso de los campamentos “cerrar bien las carpas durante las horas de descanso y de paseo, y mantener acomodadas las mochilas, bolsas de dormir y otros elementos”.

Acercarse al Hospital

Sandoval indicó que “la peligrosidad de los animales ponzoñosos depende tanto de la variedad del animal involucrado, como de la edad de la persona afectada y la cantidad de veneno inoculada”.

Por esta razón, “es de gran utilidad reconocer el tipo de serpiente, araña o alacrán que causó la picadura o mordedura, a fin de orientar al equipo de salud en la consulta”, señaló, agregando que a tal fin “se le puede sacar una foto al ejemplar o capturarlo”.

La referente provincial remarcó que “ante un accidente por cualquiera de los animales ponzoñosos, lo fundamental es acercarse a la brevedad al hospital público más cercano, donde en caso de ser necesario se pueden aplicar antídotos”.

Por otro lado, la jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis aprovechó la oportunidad para desmitificar varios mitos que existen ante un caso de picadura o mordedura, enfatizando que “no hay que realizar torniquetes; no hay que colocar remedios caseros; no hay que succionar para pretender extraer el veneno; no hay que realizar cortes ni incisiones; y tampoco hay que beber bebidas alcohólicas”.#

PROVINCIA_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 12
La ceremonia de cierre de año se desarrolló en la Asociación Italiana. Salud recordó extremar cuidados para evitar picaduras y mordeduras.

Madryn: un fuerte operativo preventivo por Nochebuena

Para que no se empañen los festejos de Nochebuena y Navidad en las primeras horas de mañana se montará un amplio operativo preventivo de situaciones conflictivas. Se resolvió en una reunión del subsecretario de Prevención Ciudadana de la Municipalidad de Puerto Madryn, Luis Báez, con las fuerzas de seguridad. Será en la zona del boulevard Brown sin cortar el tránsito pero no se descuidará la seguridad del resto de la ciudad.

La mañana y la tarde del 25 de diciembre personal controlará los accesos a las playas lindantes a la ciudad para evitar situaciones que pudieran desencadenar en accidentes viales. Habrá un operativo y pa-

trullaje constante, cubriendo especialmente el sector costero (rambla y playa), así como en el resto de la ciudad. Se realizarán controles de alcoholemia.

El operativo de seguridad incluirá un centenar de agentes que comenzarán minutos después del domingo hasta entrada la mañana. La intención es disfrutar los festejos sin vandalismo.

Se insistió en la severidad de los controles recordándose que la legislación establece severas penas, que en algunos casos alcanza a los padres, tutores o responsables de quien comete la infracción, si se tratase de un menor. Resta ahora aguardar festejos tranquilos.#

Reflotan el Pescargen IV

Las tareas de reflotamiento del buque Pescargen IV avanzan a muy buen ritmo y conforme al plan operativo diseñado. En un trabajo conjunto entre la grúa flotante y buzos locales se realizaron las primeras maniobras para retornarlo a su posición natural y, en simultáneo, se bombean todos los líquidos que hay en el buque.

Esto incluye maniobras de achique que permitan mantener la flotabilidad y que no ocurran nada que afecte el procedimiento que se ejecutará.

Cabe recordar que la grúa flotante arribó la pasada semana a las aguas del Golfo Nuevo e inmediatamente se pudo a trabajar siguiendo el plan de salvamento del buque pesquero Pescargen IV, que se siniestró en agosto mientras realizaba maniobras en el Sitio 4 del Muelle Almirante Storni.

El plan de trabajo presentado por la empresa contemplaba que una vez alistada y posicionada la grúa se avance en la realización de tareas de buceo previas, el adrizamiento del pesquero con la grúa flotante y el reflotamiento combinado mediante el empuje propio del buque e izado con fuerza externa.

Una vez que el buque esté completamente reflotado, se procederá al bombeo de todo líquido contaminado de sentina y se realizará la medición de gases. Además se abrirán los tanques y se bombearán los remanentes no aspirables a camiones sobre muelle para su envío a disposición final. El plazo estimado por la empresa Servimagnus es de 21 días.#

PROVINCIA_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 13
Cien agentes
involucrados
Presente. Baez, responsable municipal de Seguridad, brindó detalles. Siguen las maniobras en Madryn Trabajos. La grúa flotante fue clave para comenzar las maniobras. JJ De Focatiis/ Jornada

Trochita con salidas diarias

La Trochita se prepara para una temporada de verano importante. El gerente del atractivo turístico, Miguel Sepúlveda, remarcó que todo está dado para que la zona cordillerana reciba muchos visitantes, y están en condiciones de atender la demanda.

Destacó a los empleados de los talleres de El Maitén, que en tres meses recuperaron una locomotora desarmada hace 40 años para reforzar a ambas estaciones.

Reciben numerosas consultas, y en función de la demanda están programadas salidas todos los días en enero del 2023, con viajes adicionales a Na-

huelpan de ser necesario por el arribo de turistas.

Informó que se comunicó una empresa de viajes de Buenos Aires, para consultar condiciones para viajes charters en La Trochita en marzo del año que viene, con turistas extranjeros. No dejó de subrayar esta alternativa y recalcó que “estamos con mucho trabajo y las cosas nos están saliendo bien”.

Sepúlveda explicó que la empresa solicitó un presupuesto, y de concretarse la contratación de salidas charters, la misma agencia fija los tramos a recorrer. El grupo de turistas ingresaría por Ingeniero Jacobacci (Río

Negro) y se trasladarían a El Maitén de donde harían también el trayecto desde la estación de la localidad a Ñorquinco, y el paseo de Esquel a Nahuelpan, en un itinerario de cuatro días.

Harán un mantenimiento del predio y pintarán la estructura de la estación de Esquel, y avanzan en la terminación de un vagón más para aumentar la capacidad de la formación, que actualmente es de 180 pasajeros, y se le sumarían 26 lugares, tal vez se implementen en febrero. En El Maitén, preparan un coche con rampa para facilitar el acceso a personas con discapacidad.#

La directora de Gobierno de la Municipalidad de Esquel, Lorena Viera, informó que se mantendrán los controles preventivos de pirotecnia; tránsito vehicular y manipulación de alimentos. Rige la ordenanza que prohíbe el uso de pirotecnia, con multas desde los 200 módulos, y aumento en escala ante la reincidencia.

Los controles se realizan desde la portada de acceso a la ciudad, con los inspectores de Comercio e Inspección General, que monitorean los vehículos que pueden ingresar cohetería, y hacen las inspecciones a comercios también.

Viera explicó que al denunciar una venta ilegal de pirotecnia, hay dos vías donde el vecino puede denunciar, dependiendo del lugar que hace la comercialización. Si es un comercio, los vecinos pueden informarlo al 294515688669 de Comercio e Inspección General. Pero si es un domicilio particular, la denuncia se debe hacer en la Policía porque sería una contravención, y la injerencia para actuar en domicilios particulares es del Juzgado de Paz de Esquel, facultado para librar las órdenes de allanamiento.

La ordenanza sobre pirotecnia tiene como fin evitar molestias a las personas con autismo, que se ven seriamente afectadas ante los estruendos y luces que se generan, y también las mascotas se aturden y huyen, con el riesgo de padecer acci-

La directora de Gobierno confirmó que en las Fiestas se van a mantener los controles de tránsito y alcoholemia. Pidió a las personas que designen un conductor que no consuma alcohol o que se busque un medio alternativo de transporte, como taxis o remises.

Las inspecciones de Bromatología se mantendrán para que se respeten las pautas de manipulación de alimentos, para evitar una contaminación alimentaria.#

La Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Trevelin comenzó el programa de seguridad vial para la temporada de verano, que incluye controles tanto dentro del casco urbano, como en los ingresos y egresos. Con la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Policía se realizó un control en el acceso norte por la Ruta Nacional 259. Gisela Barrientos, flamante responsable del área, señaló que “la idea es trabajar en la prevención y puesta en marcha de estos controles en función de la documentación, luces reglamentarias y el uso del cinturón”. Serán periódicos y con otras instituciones.#

La actividad comercial en Esquel ha repuntado en estos días con motivo de las fiestas de Navidad y fin de año. El público se vuelca principalmente al rubro alimenticio, promoviendo una importante demanda en supermercados, carnicerías, verdulerías, pollerías y panaderías.

En otro plano también son visitados los locales de venta de ropa, indumentaria deportiva, zapaterías y regalerías, en este último caso una tradición en Navidad, fecha en la que se expresan los buenos deseos y entrega de un regalo.

Las familias procuran que no falten los productos navideños para el

brindis, que el pan dulce, el budín y la garrapiñada estén a mano junto a la sidra, y el clericó o ensalada de frutas son también los invitados en la mesa.

Asador

El 24 a la noche priman las comidas frías, como un arrollado de pollo con ensaladas, y el cordero para el 25 es el clásico indiscutible.

El tema en este caso es el precio ya que semanas previas rondaba los $ 15 mil, y en la previa a la festividad ya alcanza los $ 20 mil, según el comercio. Pero el asador ya está calentando.#

PROVINCIA_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 14
dentes. El otro riesgo son los posibles incendios.
En enero de 2023
Recurso que crece. El Viejo Expreso Patagónico tiene cada vez mayor demanda de los turistas y residentes.
Un fuerte control vehicular en Trevelin Revisación. Una postal de los controles en la zona cordillerana. Compras navideñas Repunta el comercio
en Esquel Controles
tránsito,
pirotecnia
alimentos
Temporada de verano
Fiestas
de
de la
y de
La directora brindó los detalles.

Selección Argentina

Scaloni todavía no renovó

Claudio ‘Chiqui’ Tapia anunció la continuidad del DT argentino antes del Mundial, pero este acuerdo de palabra aún no se plasmó en el papel. Los jugadores bromearon en los festejos y presionaron al técnico para que firme ya que hay una gran relación y las Eliminatorias arrancan en marzo. “Ustedes fueron el jugador número 12. El sueño de todos los argentinos se hizo realidad, eternamente agradecido, emocionado por verlos felices”. Un día después de los festejos con 5 millones de argentinos en las calles, Lionel Scaloni agradeció al hincha su apoyo acompañando sus dichos con una foto del micro descapotable rodeado de la gente. Scaloni pasó a ser uno de los técnicos más importante de la historia argentina, junto a César Luis Menotti y Carlos Bilardo, y el único que puede sumar en su palmarés la Copa del Mundo y la Copa América.

Con perfil bajo, el DT llegó el lunes a Pujato, su ciudad natal, y este miércoles fue homenajeado en el club Matienzo, además de un regalo que le hicieron los alumnos de la Escuela 227, que queda enfrente de la casa de su familia. Scaloni descansará unos días en Pujato y luego de pasar las fiestas regresará a España, donde reside.

Y ahí comenzará otra historia, la de la renovación de su contrato con la Selección Argentina, situación que fue informada en la previa del Mundial de Qatar por el propio ‘Chiqui’ Tapia, aunque en realidad no está plasmada en el papel.

“Firmá el contrato la puta que te parió… firmá el contrato la puta que te parió…”, fue el cantito de los futbolistas en el vestuario ganador del estadio Lusail, cuando Scaloni pidió llevarse la Copa para sacarse unas fotos.

Esa relación entre el plantel y el entrenador fue una de las claves del éxito. A pesar de sus 44 años y escasa experiencia en conducción de equipos, Scaloni mostró personalidad para manejar al plantel argentino, e incluso no le tembló el pulso en sacar a referen-

tes tras la derrota ante Arabia Saudita, aunque esos futbolistas, Leandro Paredes, Lautaro Martínez o ‘Cuti’ Romero, fueron parte del recambio que él mismo propuso para encaminar al éxito al equipo nacional.

Scaloni llegó a un acuerdo con AFA antes del Mundial, y Claudio Tapia lo oficializó en redes sociales en una foto junto al entrenador. “Me enorgullece contarles que hemos acordado la continuidad de Lionel Scaloni como DT de Argentina hasta el Mundial 2026. Seguimos apostando al proyecto integral de selecciones. Hay ‘Scaloneta’ para rato!”, tuiteó ‘Chiqui’ en septiembre, antes de viajar a Qatar.

Pero ese anuncio de Tapia aún no está reflejado en el contrato, y tras ganar la Copa del Mundo hay muchas especulaciones sobre la decisión que pueda tomar Scaloni.

De todas maneras hay optimismo. Scaloni ha mostrado coherencia en sus actos y cuesta creer que no cumplirá con el acuerdo, más allá de las pretensiones económicas que seguramente serán distintas a las que podía tener

antes de ser campeón del mundo. “A Messi habría que guardarle un lugar para el próximo Mundial. Si son 26 jugadores, ¿qué más da? Hay que guardarle la 10. Creo que él se ganó el derecho a decidir qué quiere hacer con su carrera y con la Selección Argentina”, sentenció Scaloni tras ganar la Copa.

Y tal vez allí esté el guiño más claro. El entrenador tiene una gran relación con el rosarino y en sus dichos puede apreciarse una idea de continuidad.

El apuro de AFA y Tapia por la firma de Scaloni, que intentarán cerrar antes del viaje del técnico a España, es porque en marzo arrancan las Eliminatorias para el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos-México-Canadá, y habrá una doble fecha inicial, que aún no se conoce y se sortearía en enero. Por más que Argentina es campeón del mundo, no tiene pasaje asegurado al próximo Mundial, y deberá ganarse ese derecho en las Eliminatorias, aunque el nuevo formato de Copa del Mundo, con 48 equipos, elevó el cupo de Conmebol a seis plazas aseguradas y un séptimo equipo a repechaje.#

Di María sigue en la selección Á

ngel Di María seguirá jugando con la camiseta de la Selección Argentina tras la consagración en el Mundial de Qatar 2022, tal como lo desea Lionel Messi. Si bien no se sabe cuántos partidos disputará de cara a futuro, lo cierto es que el ‘Fideo’ estaría disponible para lo que sea el próximo año: amistosos, Eliminatorias Sudamericanas o hasta por qué no la Copa América 2024.

De ser así, atrás quedará el emotivo mensaje en sus redes sociales, después de la goleada ante Venezuela (3-0) en La Bombonera, en el que remarcó la posibilidad de que ese haya sido su último partido con la celeste y blanca en el país. También sus dichos de junio en Bilbao, España, donde había confesado que el Mundial sería su última competición.

El motivo era darle espacio a las nuevas generaciones, por más que sus buenos rendimientos le permitan seguir con su carrera al máximo nivel en Europa. Es más, Di María se había enfocado -hasta hoy- en darle un broche de oro a su intachable carrera con el título en Qatar y dejar en el olvido los cuestionamientos y las lesiones que le impidieron estar en algunos partidos determinantes.

No está claro cómo lo hará, pero lo concreto es que una vez más los hinchas seguirán viendo al rosarino con la ropa de la Selección Argentina para disfrutar de semejante logro por todos los rincones del país.

La ‘Scaloneta’ volverá a jugar entre el 21 y 28 de marzo, que es la primera fecha FIFA post Copa del Mundo. Por ahora, la Conmebol no definió si hay Eliminatorias Sudamericanas o las posterga para septiembre.

Si ocurre lo segundo, la AFA tendrá margen para organizar dos partidos amistosos, uno probablemente en Argentina. Es tanta la euforia que algunos fanáticos hacen cuentas y hasta se animan a soñar con la presencia del mediocampista en la Copa América, ya que tiene 34 años y la competición está muy cerca.

El camino de Di María en la Selección Argentina se inició en 2009, cuando Diego Maradona era el entrenador, y atravesó momentos duros y otros no tanto ya que perdió las finales del Mundial de Brasil 2014, las Copas América Chile 2015 y Estados Unidos 2016, pero pudo tomarse revancha entre los 129 partidos que disputó, con 28 goles y 29 asistencias.

Entre esos tantos se destacan el que le marcó a Nigeria para ganar la medalla dorada de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, el que le anotó a Brasil en la final de la Copa América 2021 para ganar el título, el que le hizo a Italia para conquistar la Finalissima y el que gritó ante Francia para conseguir la tercera estrella de la Copa del Mundo. Además de esos cuatro logros, también fue campeón mundial Sub 20 en Canadá 2007.

Di María ya se encuentra en Rosario para pasar las fiestas luego de la caravana de la Albiceleste en la que participaron cinco millones de personas. Mientras tanto, en Italia trascendió el interés de Juventus en extender su vínculo por un año más.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 15
Durante 2023 El “Fideo” sigue en la albiceleste. Scaloni aún no firmó la renovación de contrato y hay incertidumbre.

Deportistas locales pasan las Fiestas en Trelew

Algunos de los deportistas trelewenses que brillaron en el 2022 ya se encuentran en la ciudad para pasar las fiestas con sus familiares. Es el caso de la palista Candela Velázquez, el boxeador Maximiliano Robledo, el basquetbolista Nicolás de los Santos, la futbolista Milagros Violo y la jugadora de Handball Sofía Dragonetti. Y ya planifican lo que será en 2023.

Candela Velázquez, palista de sólo 17 años, se convirtió este año en la primera medallista mundial de Argentina, lauro obtenido en el mundial de canotaje de velocidad. Y contó con el acompañamiento especial de la Municipalidad de Trelew, y del intendente Adrián Maderna, para concretar su participación internacional.

“En los Selectivos de Velocidad y Maratón de categoría Junior clasifiqué primera en Velocidad y en Maratón K2 no pude viajar. Todo lo que hice este año fue más en velocidad. Participé de cinco concentraciones con la selección, que comprendían 15 días en Tigre y 15 días acá, como preparación para el Mundial”, explicó.

Y agregó: “Allí corrí 500 y 5000 metros, además de K2 con una compañera de Misiones, donde no llegamos a ninguna final, pero fue una gran experiencia. Conseguí la medalla en los

5000 metros. Y tras eso participé en los Olympic Hopes, donde corrí 200, 500 y 1000 metros, con una enorme experiencia para lo que se viene”. Finalmente añadió detalles de lo que se planifica para el inicio del próximo año: “Ahora estoy preparando la Regata Internacional más larga del mundo, que se corre del 7 al 14 de enero en Río Negro”.

El basquetbolista de Trelew Nicolás de los Santos, quien juega la Liga Nacional con el club Oberá Tenis, ya se encuentra en la ciudad para pasar las Fiestas junto a su familia. Pero también ya planificando una nueva edición del ‘DLS Basketball Camp’, que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, y se realizará durante los días 26, 27 y 28 de diciembre.

“Fue un año sumamente positivo, más que nada al final, cuando arranca la nueva temporada. A principio de temporada nos enteramos que íbamos a estar compitiendo en la Liga Sudamericana así que fue una noticia muy buena. Y después se coronó con una excelente participación quedando entre los cuatro mejores de Sudamérica. La verdad que fue algo increíble. En tanto, en la Liga estamos muy bien, nos encontramos entre las mejores posiciones, por lo que el balance es muy positivo, con un muy

buen grupo humano. Ahora tenemos diez días para descansar y el 4 de enero volvemos a las prácticas”, detalló el trelewense.

También está en la ciudad el boxeador Maximiliano Robledo, que ha contado con el apoyo de la Municipalidad de Trelew para poder concretar distintas presentaciones a nivel nacional e internacional. Pasará las fiestas junto a su familia en la ciudad.

“Para mi este año 2022 fue algo muy movido. Desde el 2019 no peleaba. Tuve una a finales de 2021 y después otras en marzo, en abril, en junio y en septiembre. Todas con fallos positivos. Incluida una pelea internacional, con nocaut en el primer round. También un campamento en México de casi dos meses. Así que muy contento con un año muy productivo. Ahora ya estamos apuntando a un 2023 que sea igual o mejor. Les deseo a todos los trelewenses muchas felicidades y que disfruten junto a la familia”, expresó.

También está en la ciudad la jugadora de fútbol femenino de la selección Sub-20 de Argentina y del club UAI Urquiza en Buenos Aires. “Ya estoy acá en Trelew, en mi ciudad, disfrutando mucho de mi familia después de haber tenido un año muy lindo. He podido cumplir muchos sue-

ños. Súper feliz por este año. Quiero aprovechar para mandarles un saludo a todos y desearles unas Felices Fiestas y que comiencen el año junto a las personas que más quieren”.

Otra deportista destacada de nuestra ciudad es Sofía Dragonetti, jugadora de Handball en el club Cideco y miembro de la Selección Argentina de Beach Handball. “La verdad que el año ha sido muy positivo para mí. En mayo me vine a Buenos Aires para fichar para el club Cideco, club con el que juego en Primera División. Este año logramos clasificar al torneo Sú-

per 8, que es uno de los torneos más importantes de la Liga Femebal. Fue una gran experiencia”, contó.

“En febrero arrancamos la pretemporada con muchos proyectos grupales. Y a nivel personal tengo como objetivo llegar a jugar la Liga de Honor. En tanto, con la selección Argentina de Beach Handball la verdad que este año se logró participar en varios torneos importantes, como los ‘World Games’, que incluyeron un tercer puesto. Y en septiembre pude viajar a mi primer torneo con la selección, que es el sueño de todos”.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 16
Destacados a nivel nacional e internacional “Nico” De los Santos, que juega en Oberá de Misiones, dará un campus. Milagros llegó a la selección. Sofía juega en el seleccionado. Candela, referente del canotaje. Robledo está en Trelew y prepara un 2023 mejor que el año que termina.

LICENCIA

1 Agüero Mariano Javier

2 Ancamil Carlos Alberto

3 Apraiz Dan Lester

4 Arrebol Alejandro Daniel

5 Baeza Sebastián Alejandro

6 Bossio Luisina

7 Canasa Alexander Darío

8 Cañumir Juan de Dios 9 Chingoleo Jonathan Miguel 10 Condori Axel Mathias

11 Corbalán Sergio Mauricio

12 Germillac Leandro Martín

13 González Facundo Rubén

14 Lobos Fernando Martín

15 Monserrat Roberto Raúl

16 Ojeda Gómez Ángel Adrián

17 Pérez Carlos Martin

18 Proboste José Luis

19 Remeikis Washington David

20 Restucha Braian Adrián

21 Ríos Lautaro Erik

22 Rivero Juan Gabriel

23 Roldán Carina Elizabeth

24 San Martín Jonathan Enzo Alberto

25 Scarafia Carlos Fernando

26 Soto Alberto Ablardo

27 Terenzi Diego Marcelo

28 Troncoso Oscar Daniel

LICENCIA PRO CICLO 2022 (31)

1 Alemán Ana María

2 Bataglia Gonzalo Luis

3 Caamaño Gustavo Martín

4 Castro Eduardo

5 Chavero Víctor Alfredo

6 Cugura Juan Manuel

7 De Godos Lucas Daniel

8 Funes Paris Nicolás Emanuel

9 Garbaccio Diego Emilio

10 García Melano Felipe

11 Garmendia Rodrigo Jesús

12 Giardino Alejandro

13 Girandi Diego Rodrigo

14 Guerra Donato

15 Hernández María Laura del Valle

16 Limache Fernando Gabriel

17 Lobo Matías Leonardo

18 Martínez Mario Alberto

19 Merlo Rubén Fernando

20 Neira Jorge Rubén

21 Ñanco Ricardo Gabriel

22 Pazos Benjamín Nicolás

23 Pérez Marcos Leonel

24 Quinteros Marcelo Segundo

25 Reyes Miguel Ángel

26 Rodas Javier Eduardo

27 Rojas Lucio Gaspar

28 Roldán Walter

29 Santos Carlos Darío

30 Soto Hugo Fernando

31 Torres Walter Omar

Escuela de Directores Técnicos

Se graduaron estudiantes de ATFA 22

Se llevó a cabo, el jueves pasado, el acto de graduación de entrenadores de la escuela N° 22 de ATFA, en el Club Independiente de Trelew, el cual contó con la presencia de estudiantes, docentes y familiares.

La entrega de las flamantes licencias, para una nueva camada de dirección técnica, consistió en 27 de la categoría C-B (son quienes están, a partir de ahora, en condiciones de entrenar a categorías infantiles y formativas), 16 correspondientes a la PRO -destinadas para dirigir a profesionales- y 9 actualizaciones de título en referencia a la máxima licencia.

Vale destacar que se trató del primer grupo que accede a la licencia PRO, en donde se realizan tres años de cursada, desde que la conducción de la escuela está a cargo de Javier Rodas, Eduardo Castro y David Grilli.

Justamente fueron Eduardo “Pepe” Castro, recientemente designado como secretario general de la asociación de técnicos seccional Trelew, Puerto Madryn y Rawson, junto a

Amistoso

Javier Rodas quienes expusieron ante los presentes cuánto significa este egreso tras la pandemia: “Es importante involucrarse dentro del gremio. Hay mucho trabajo para realizar y luchas para continuar dando. Ahora no son muchos los beneficios que se obtienen con la afiliación, pero el hecho que se pueda ingresar de manera gratuita a las canchas en los parti-

Antilef debutó ante River

Apocos días de haber arribado a Unión La Calera, el chubutense Alejo Antilef sumó minutos en el partido amistoso ante River Plate, disputado el jueves en San Luis con triunfo en la vía de los penales para el elenco trasandino, luego de haber igualado 0-0. Alejo ingresó a los 27’ del primer tiempo en reemplazo de Matías Cavalleri, pero en el complemento fue expulsado por doble amarilla tras una fuerte infracción sobre Rodrigo Aliendro. Antilef, volante nacido en Puerto Pirámides y formado en J.J. Moreno, ha firmado con el equipo de Chile para la próxima temporada. El chubutense de 24 años, ha desarrollado toda su carrera en la primera división con Arsenal, equipo en el que recaló hace varios años y debutó a principios de 2018, donde jugó 103 partidos, tiene un título de B Nacional y tres partidos de Copa Sudamericana.#

dos de AFA es importante para seguir aprendiendo”, dijo el ex futbolista y entrenador.

Por su parte Javier Rodas reconoció la continuidad del trabajo iniciado hace 30 años por Carlos González: “Ahora somos tres o cuatro que podemos estar en distintas tareas. Entonces nos preguntamos cómo hacía el Negro -Carlos González- para él solo

gimnasia de Comodoro

poder cumplir con todo. En este recambio generacional apostamos a la excelencia en el dictado de las materias, en la calidad de los docentes y en una permanente actualización. Nos llena de orgullo esta primera camada que alcanza la licencia PRO que sabemos requiere de mucho esfuerzo para poder alcanzarla”, resaltó y subrayó, a su vez, que “pensemos que Scaloni surgió de un pueblo como Pujato que tiene la misma cantidad de habitantes que cualquier lugar de nuestra provincia. Imagínense si no debemos ilusionarnos con poder llegar a lo más alto”.

Entre los noveles entrenadores se encontraba el -también- periodista Darío Santos quien estuvo en el Mundial celebrado en Qatar: “Hace 30 años, con González como describían tanto Pepe como Javier, comencé el curso de técnico. Quería ver el fútbol con otra mirada que no fuese desde la comunicación. No sé si alguna vez voy a dirigir, pero este estudio me permite otra perspectiva”, comentó e instó a los presentes a seguir preparándose en la profesión.#

Orresta ya palpita el 2023

El capitán de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, Sebastián Orresta, analizó el presente del equipo en la temporada 2022/23, su nuevo rol en la plantilla e hizo foco en lo que se viene para la segunda etapa de la Liga Nacional de Básquet.

En diálogo con el Departamento de Prensa del club, el base tucumano se expresó con respecto a la actualidad del plantel conducido por Martín Villagrán y se mostró muy contento con los resultados logrados hasta el momento.

“Hay bastantes cosas positivas para destacar; en lo grupal el equipo ha funcionado como queríamos y los nuevos compañeros nos dieron un plus que permitió que nuestra calidad se eleve, lo que me pone muy contento”, afirmó Orresta.

Por otra parte, el jugador fue autocrítico con respecto a su rendimiento personal y aseguró qué “su juego no ha sido cómo él lo deseaba” pero a su vez reconfortado por el desempeño grupal del equipo.

Desde la presente temporada el jugador de 29 años comenzó a impartir el rol de capitán en Gimnasia y con motivo a esto se mostró agradecido: “He aprendido de los capitanes que tuve y desde ese lugar intenté plasmar toda esa experiencia en este nuevo grupo para que todos estén bien”, aseveró.

“La primera parte que hicimos fue muy buena y similar a la de la temporada pasada, pero sabemos que esto recién comienza y lo que manda es lo que viene después de las fiestas”, afirmó Orresta, que continúa con su puesta a punto desde lo físico para afrontar el 2023.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 17
Casi 30 estudiantes se recibieron como entrenadores de infantiles. Antilef pasó al fútbol chileno.
Nuevos entrenadores y entrenadores de la escuela 22 de ATFA:
C Y B 2022 (28)

Cotización

El dólar blue pegó otro fuerte salto y cerró en 340 pesos

el dólar blue registró nuevamente ayer un nuevo rebote y cerró en $340 en la punta vendedora, superó el récord histórico de julio pasado y se colocó por encima de los tipos de cambio financieros, que también acompañaron la escalada de la divisa paralela.

La cotización alcanzada este viernes por la divisa marginal fue la más alta desde el 22 de julio pasado cuando cerró en $338 y llegó a tocar en esa rueda un máximo intradiario de $350.

Ese récord se produjo durante la crisis política entre la salida del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán y la renuncia de su sucesora en el cargo Silvina Batakis.

Tras esta suba de $10 pesos la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 94,4%. El dólar paralelo acumula una suba de 2,8% en la semana, y de $16 equivalente al 5,1% en lo que va de diciembre.

Según los operadores del mercado el blue sigue muy demandado por la alta circulación de pesos, motivada por el cobro de sueldos, aguinaldo y la habitual demanda estacional por las vacaciones.

El director de CyT Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, explicó que “fin de año es un momento en el que se vuelca mucha plata al mercado”.

El economista advirtió que “cuando se analiza el poder de fuego que tiene el Banco Central (BCRA) para intervenir los tipos de cambio, todo indicaría que el precio que podría defender es más alto que el de $315 que veníamos viendo hasta ahora”.

Por su parte Joel Lupieri de Epyca Consultores explicó que “diciembre marca el inicio de los meses de alta demanda, por un lado, porque los argentinos suelen buscar cobertura ante la incertidumbre de fin de año, pero también por las necesidades de hacerse de divisas para veranear”.#

Las reservas llegaron a US$ 43.263 millones

El FMI aprobó la revisión del tercer trimestre y desembolsó U$$ 6.000 M

El directorio del FMI aprobó la tercera revisión del acuerdo con Argentina y obtuvo un desembolso de US$ 6.000 millones.

Con ese dinero engrosa las reservas, que según informó el Central están en el orden de los US$ 43.263 millones.

el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la tercera revisión del acuerdo con la Argentina, y el país obtuvo un desembolso de US$ 6.000 millones. Con ese dinero engrosa las reservas, que según informó el Banco Central, están en el orden de los US$ 43.263 millones.

Cancelación

De esta manera se concluye el año recibiendo el desembolso y cancelando las cuotas de los vencimientos para 2022 del acuerdo stand by. El aumento neto de las reservas respecto de ayer fue de US$ 4.200 millones producto del ingreso de los US$6.000 y el descuento de la cuota de US$ 1.751 millones que quedaba por cancelar esta semana.

En la víspera, y anticipándose a la aprobación del directorio, que ya había obtenido el ok a nivel técnico a principios de mes, el Gobierno habilitó un giro de US$ 915 millones para cancelar una de las dos cuotas que vencían esta semana, mientras que la restante se canceló hoy.

El staff técnico del organismo multilateral aprobó la auditoría sobre las cuentas públicas al 30 de septiembre último, por lo cual se descontaba el voto positivo de los directores.

“A pesar de los desafíos, consecuencia también de la guerra en Ucrania, se cumplieron todas las metas cuantitativas de desempeño hasta fines de setiembre de 2022, incluido el déficit fiscal primario debido a fuertes controles de gastos y acciones para mejorar la focalización de los subsidios

y la asistencia social”, habían destacado los técnicos al elevar el informe al board.

El envío de los dólares antes del 31 de diciembre es clave para que la Argentina cumpla con la meta de acumulación de reservas para este año, previsto en US$5.000 millones. Incluso, el ministro de Economía, Sergio Massa, espera sobre cumplir la meta en al menos US$ 2.000 millones, gracias a las divisas que genere la segunda edición del “dólar soja” y

la activación del swap con China, que liberó parte de esas reservas transformándolas de libre disponibilidad.

Respecto de los objetivos del programa y las cuotas de pago para 2023, ya en el informe técnico los economistas del Fondo precisaron que “se acordó que los objetivos clave del programa, en particular los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas, permanecerían sin cambios durante el resto de 2022 y 2023 para continuar

En noviembre creció 1,9% respecto de 2021

anclando la formulación de políticas y la credibilidad” .

Pensando en lo que viene para adelante, el año entrante la Argentina deberá afrontar pagos por un total de US$ 18.800 millones de los cuales, en el marco del acuerdo firmado con el organismo en marzo pasado, se refinanció esa deuda y la Argentina recibirá unos US$ 16.800 millones de parte del FMI para pagar la mayoría de esos vencimientos. De esta manera el Gobierno deberá hacer frente a un desembolso neto de US$2000 millones el proximo año.

Reclamo por las sobretasas

Durante la semana pasada, la Argentina recibió una mala noticia cuando el FMI rechazó el reclamo por las sobretasas que pagan los países que piden dinero por encima de su cupo, un viejo reclamo que no encontró eco en las autoridades del organismo pese a la promesa que le había realizado Kristalina Georgieva al presidente, Alberto Fernández, durante la cumbre del G20 que se realizó en Bali, Indonesia.

La de este martes fue la última reunión del año del directorio del Fondo, que volverá a reunirse hacia mediados de enero. Tras el receso por las Fiestas se retomará el contacto entre el organismo y las autoridades argentinas para iniciar la revisión del último trimestre de 2022.#

El Gobierno celebra los números de la industria

el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Industria y desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, celebraron ayer el crecimiento de la industria tras los números informados por el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI). Según el Índice adelantado de actividad industrial para el mes de noviembre que conforma el CEPXXI, órgano dependiente de la secretaría

de Industria y Desarrollo Productivo, la industria creció 1,9% respecto del mismo mes del 2021 y 1,2% respecto del mes pasado.

“Desde el inicio de la gestión, hace 150 días, nos propusimos lograr orden fiscal sosteniendo el nivel de actividad y empleo.

Los números de la industria de noviembre, con crecimiento tanto interanual como intermensual, mues-

tran que estamos en el camino correcto”, indicó el ministro de Economía en su cuenta de Twitter.

A su vez, de Mendiguren, detalló los datos del informe ponderando el avance no solo de la industria, sino de los números de empleo y trabajo formal y el nivel de exportaciones de noviembre, las que catalogó como las de “nivel máximo histórico para el mencionado mes”.#

el PAÍS y el mundo SÁBADO_24/12/2022 Pág. 18
Massa junto a la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva.

“Estamos en el camino correcto para que la Argentina levante vuelo”

el presidente Alberto Fernández afirmó ayer que el Gobierno adoptó el “camino correcto para que la Argentina levante vuelo”, al visitar el Hogar Juan XXIII y el Espacio de Primera Infancia (EPI) Sonrisas en el partido bonaerense de Baradero.

“Estamos en vísperas de una nueva Navidad y tenemos que vivirla en paz, felicidad y alegría, sabiendo que estamos en el camino correcto para que la Argentina levante vuelo”, enfatizó Fernández, al recorrer las instalaciones de ambos hogares que fueron remodeladas y ampliadas por iniciativa del Gobierno nacional.

En ese marco, el jefe de Estado puso en valor el trabajo que se realiza en el lugar: “Ponen mucho amor a este lugar maravilloso para cuidar a las niñas y niños que lo necesitan”.

Según informó Presidencia, Fernández compartió la actividad junto a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y al intendente local, Esteban Sanzio. Durante su visita, el jefe de Estado dialogó “con niños, niñas y adolescentes que transitan ambos espacios y se interiorizó, con trabajadoras y trabajadores, de

las actividades que realizan”. “Los EPI forman parte del Plan Nacional de Primera Infancia que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social y tiene como finalidad brindar aten-

ción integral, contención y estimulación a 42 niñas y niños de entre 45 días y 4 años de edad, mientras sus familiares trabajan o estudian”, puntualizó el Ejecutivo nacional.

El Hogar del Niño Juan XXIII, que fue creado el 20 de junio de 1969, es una institución municipal dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano donde viven en forma transitoria 28 niños y niñas. En tanto, en el mismo edificio funciona el Espacio de Primera Infancia llamado Sonrisas.

En julio de 2022, el intendente de Baradero, Esteban Sanzio, junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, llevaron adelante la inauguración de la obra de ampliación y remodelación del Hogar del Niño Juan XXIII y de su Espacio de Primera Infancia Sonrisas, para su correcto funcionamiento. “Con una inversión de más de 50 millones, el EPI logró la remodelación de la cocina, los baños y las habitaciones de las niñas. Además de la construcción del SUM, la oficina del gabinete, las salas y las habitaciones”, puntualizó el área de comunicación de la Presidencia. .

Acompañaron al Presidente el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia, Gabriel Lerner; el subsecretario de Primera Infancia, Nicolás Falcone; y el coordinador de Primera Infancia, Santiago Erroz.#

El primer ministro británico saludó a los kelpers

el primer ministro británico, Rishi Sunak, envió ayer su primer mensaje navideño a los habitantes de las Islas Malvinas y ratificó la defensa del Reino Unido al derecho a la autodeterminación de los kelpers. El 2022 fue un año más que particular para el Reino Unido, ya que tuvo tres premiers (Boris Johnson, Liz Truss y Sunak) y sufrió la muerte de su soberana, la Reina Isabel II.

Además, también se cumplieron 40 años de la Guerra de Malvinas. Por esa situación, el mandatario británico comenzó su mensaje de fin de año afirmando que “ha sido un año extraordinario”. “Desde Stanley (Puerto Argentino) hasta Portsmouth honramos a aquellos quienes cuarenta años atrás combatieron por mantener a las Falklands (Islas Malvinas) libres”, remarcó. Y continuó: “Recor-

damos a aquellos que perdieron la vida, celebramos el momento en que la bandera del Reino Unido fue izada nuevamente en la Casa de Gobierno, y prometimos nuestro continuo compromiso con su autodeterminación”.

Sunak señaló que “cuatro décadas desde entonces, las Falklands (Islas Malvinas) son el pujante hogar para más de sesenta nacionalidades” y destacó la variada biodiversidad del

archipiélago: “Sin olvidarnos de los pingüinos, lobos marinos, aves marinas y la visita de orcas”. Además, destacó la normalización de la conexión de las islas con el continente, ya que por la pandemia había quedado aislado: “Me siento contento de saber que ahora más gente podrá disfrutar de sus hermosas Islas gracias al retorno de los barcos cruceros y al vuelo semanal desde Chile”.#

Coparticipación

Parrilli:

“Tenemos

una Corte Suprema de la dictadura”

el senador nacional del Frente de Todos Oscar Parrilli afirmó ayer que la Corte Suprema de Justicia que parece “de la dictadura militar”, al hacer referencia a “los fallos últimos” que emitió, y consideró que está “dispuesta a gobernar y llevarse por encima los poderes del Estado”.

“Esta Corte que tenemos ahora, por todos los fallos últimos y por todas las actitudes, es más una Corte Suprema de la dictadura militar que una de la democracia”, enfatizó Parrilli.

En declaraciones radiales, el senador precisó: “La Corte está dispuesta a Gobernar y llevarse por encima los poderes del Estado y la voluntad popular”. “Tenemos una Corte que está gobernando en Argentina, una Corte designada por decreto y que tiene denuncias por corrupción. Hay que denunciarlos y hacer todas las denuncias legales y hacer todas las acciones”, apuntó.

Para Parrilli, dos de los miembros del máximo tribunal de Justicia “aceptaron ser designados por decreto, como en la dictadura”, en referencia a los jueces Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Rosatti.

En ese marco, recordó que los miembros de la Corte “firmaron el 2x1 para los terroristas de Estado y convalidaron todo lo que hizo el macrismo, como el plan de espionaje contra dirigentes políticos y sindicales”.

“Esta no es la Corte que falla en la coparticipación. La Corte son 4 macristas que intentan gobernar la Argentina tirando la Constitución a la basura. La actitud de la Corte es destituyente y golpista”, sentenció respecto del fallo del máximo tribunal que ordenó a través de una medida cautelar entregarle a la Ciudad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.

.

Parrilli se pronunció luego de que el Gobierno nacional comunicó que no acatará el fallo de la Corte Suprema.#

el PAÍS y el mundo SÁBADO_24/12/2022 Pág. 19
Fiestas Alberto visitó el Hogar Juan XXIII y el Espacio de Primera Infancia.

Este lunes sale a la venta la camiseta de Argentina Campeón con 3 estrellas

más de 5 millones de personas coparon las calles de Buenos Aires para recibir a la Selección Argentina a su vuelta de Qatar, y eso tiene una explicación: todos quieren ser parte de este histórico título. Los hinchas se encuentran pendientes de un lanzamiento que verá la luz en las próximas horas. Se trata de la nueva versión de la camiseta de la Selección Argentina, la cual contará con las tres estrellas y el flamante parche de campeón en el pecho.

Como ya trascendió hace unos días, la nueva camiseta saldrá a la venta este lunes 26 de diciembre, y los hinchas la podrán adquirir a través de adidas app, aunque para esto deberán ser miembros de adiClub, el programa de fidelización de la marca alemana. En principio, la nueva piel de la Selección Argentina tan solo saldría a la venta en su versión réplica, la cual a diferencia de la casaca versión jugador, contaría con el escudo bordado y no así termosellado.

Además, la camiseta versión jugador contará con alguna que otra característica tecnológica propia de las utilizadas por los protagonistas. Lo cierto es que la versión que saldrá a la venta en los próximos días tendría un valor de $22.999.

En términos generales, tanto la camiseta titular como la alternativa mantendrían su diseño original, aunque sí sumarían una inscripción que reza “Campeones del mundo” en su espalda.

Previo a la consagración de la Selección Argentina en Qatar, la web de la empresa comercializaba la camiseta oficial en su versión réplica por alrededor de $16.999, mientras que la versión oficial rondaba los $28.999.

Lionel Messi fue el gran protagonista del Mundial, mucho antes de la consagración de Qatar después de 36 años de frustraciones. En solo un año, la AFA logró recaudar unos US$ 50 millones, récord absoluto. Esto sin computar los US$ 30 millones de piso que le reporta el contrato con Adidas (proveedora oficial de la indumentaria), más las regalías por las ventas globales de al menos 2 millones camisetas, según calculaban en la entidad, antes de la consagración de este domingo. Pocos días antes de la final,

la “Messimanía” estalló a nivel global y la camiseta 10 se agotó en todo el mundo. En la Argentina, conseguir la prenda oficial fue un calvario para los hinchas. La ilusión por el equipo conducido por Lionel Scaloni fue tal que la marca de las tres tiras no logró cubrir la demanda. “Se vendió 55% más que en el Mundial de Rusia 2018, muy por arriba de nuestras proyecciones”, se lamentan hoy.

Pero Adidas redobla la apuesta y el próximo lunes lanzará una nueva edición de la camiseta argentina, con 3 estrellas bordadas y el escudo dorado de la FIFA en el medio con la leyenda “Campeones 2022”. Es la misma que lucieron este domingo los jugadores en los festejos tras la victoria en la infartante final contra Francia. “La fábrica está fabricando a tiempo completo, pero todavía hay detalles por definir. Uno de ellos es el precio”, deslizó una fuente de la compañía. Oficialmente, la nueva camiseta de la Selección salió a la venta el 28 de julio. Posteriormente se sumó la alternativa, donde predomina el color violeta. Ambas vienen en dos versiones y son fabricadas por RA Intertrading. La “réplica” (o la del hincha) cuesta casi $ 18.000 pero la premium (idénticas a las que usan los jugadores y que se confeccionan con telas importadas) trepan a los $ 29.000. #

La casaca del flamante Campeón del Mundo contará con la tan anhelada tercera estrella sobre el escudo.

Hubo dos muertos Voraz incendio afectó a unas 500 viviendas en Viña del Mar

al menos dos personas murieron por un incendio registrado ayer en la zona alta de la ciudad de Viña del Mar, 120 kilómetros al oeste de Santiago de Chile, que afectó a unas 500 viviendas y obligó al Gobierno chileno a decretar estado de emergencia, a pesar de no estar controlado en su totalidad, lograron contener tres focos fuera de zonas urbanas, informaron autoridades locales.

En horas de la tarde, el presidente Gabriel Boric llegó a la región y encabezó una reunión de emergencia antes de recorrer las zonas afectadas.

“Pueden tener la certeza de que no los vamos a dejar solos”, aseveró el mandatario, destacando la necesidad de redoblar las medidas de prevención en el inicio de un verano especialmente cálido en Chile.

“En nuestro país estamos parados sobre un polvorín. Lo que pasó ayer (jueves) podría pasar en muchos lugares”, advirtió Boric.

“En las condiciones climáticas que están pronosticadas y con los recursos disponibles, el pronóstico es (que se pueda lograr) el control del incendio durante el transcurso del día”, dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Las autoridades locales detallaron que el incendio se mantiene activo en tres áreas forestales, y que trabajan para controlarlo 11 brigadas terrestres de la región de Valparaíso y algunos de la región Metropolitana de Santiago, 10 helicópteros y se espera la llegada de dos aviones cisterna, según reportó la agencia de noticias AFP.

En diálogo con la prensa local, la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá confirmó las cifras oficiales sobre el siniestro, que dejó dos personas fallecidas y un total de casas calcinadas que podría “alcanzar las 500”.

En tanto, las autoridades confirmaron el fallecimiento de dos personas, una mujer de 85 años y un hombre de 62. “Hay muchas zonas en las que no se que pueden entrar porque el fuego no ha terminado y tenemos focos activos”, afirmó la ministra.

Al respecto, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, explicó que “la consolidación de la cifra” de viviendas destruidas está en desarrollo y que manejan “un rango de 200 a 500 casas (afectadas)”, que a la madrugada eran 131 ratificadas pero “son muchísimas más”, sostuvo.#

el país y el mundo_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 20
valor será de 22.999 pesos
El
La nueva camiseta saldrá a la venta este lunes 26 de diciembre.

No tenía ninguna documentación

Puerto Madryn: secuestraron un camión con 126 corderos vivos sin autorización para el traslado

la Policía del Chubut secuestró un camión con 126 corderos sin documentación que se secuestraron.

El operativo se realizó en la noche del jueves sobre la intersección de las rutas provinciales Nº 2 y 42 donde en el miércoles ya se habían secuestro animales ya faenados. El ganado fue depositado en instalaciones de la Policía Montada para su identificación.

Los animales eran transportados vivos en un camión cuando fueron interceptados por un operativo montado por el personal de la fuerza de seguridad. El operativo se montó en la intersección de las rutas 2 y 42 cuando se detuvo a un camión que trasladaba los animales vivos. En ese mismo lugar, un día antes se secuestraron 12 corderos faenados que eran trasladados en una camioneta y carente de toda documentación.

Sin documentación

Los primeros datos refieren a que el transportista no contaba con ningún tipo de documentación que avale el tras-

lado. Al momento de solicitarle los papeles no pudo presentar ninguna guía que acredite el traslado.

Este hecho generó una investigación para determinar el origen de los animales y el destino final de los mimos teniendo en cuenta la posible comercialización de ellos conforme a la fecha que se avecina.

Los datos aportados de la fuerza de seguridad indican que los animales estaban siendo trasladados sin la documentación necesaria y en un horario que no está permitido dado que se debe realizar con la luz del sol.

Establecimiento rural

Los 126 corderos provenían de un establecimiento rural de Península Valdés con presunto destino a otro campo o a un matadero clandestino, cuestión que se está tratando de determinar. Los animales fueron identificados y se estima que se aplicarán las multas correspondientes al transportista así como al titular del campo que autorizó el traslado fuera de las normas legales vigentes.# Los corderos

Encontraron un cuerpo flotando en el río Chubut

en la mañana de este viernes personal de Bomberos Voluntarios de Trelew encontró una persona sin vida a la vera del río Chubut en inmediciones del barrio Los Mimbres.

Trabajos de búsqueda

Los trabajos de búsqueda intensa comenzaron en la tarde de ayer con vecinos de la zona de chacras. Según indicaron las autoridades que intervinieron en el operativo, vecinos del sector denunciaron haber visto un cuerpo flotando en el río en cercanías del puente ubicado entre de la Policía Montada y el Hendre en la zona de chacras de Trelew.

Identificación

Al cierre de esta edición se trabajaba para dar con la identidad a persona hallada en el lamentable episodio ocurrido en el día de ayer.#

policiales_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 21
estaban siendo trasladados sin autorización en un camión en las rutas Nº 2 y Nº42. Trelew. Fue detectado por vecinos de la zona de chacras Vecinos de la zona de chacras denunciaron un cuerpo sobre el río. Norman Evans/ Jornada

Esquel. Fue apuñalado el 23 de octubre de este año

A 2 meses de su asesinato, familiares y vecinos pidieron justicia por el joven Fernando Villarroel

Fernando Villarroel, joven de 32 años, fue muerto a puñaladas el 23 de octubre pasado en el populoso barrio Matadero de Esquel. Ayer al cumplirse dos meses del hecho, familiares, vecinos y amigos marcharon a Tribunales, para pedir justicia.

La convocatoria se hizo a las 20 horas en avenida Alvear y calle 25 de Mayo, de donde se movilizaron hacia el edificio del Poder Judicial, para manifestarse y retornar al centro.

El reclamo

La madre y otros familiares de “Covy” Villarroel encabezaron el reclamo, que acompañaron vecinos del barrio, donde la víctima era muy apreciada. Jénifer Ojeda, quien fuera la pareja del joven, en Cadena Tiempo expresó que es difícil llegar a las fiestas de fin de año sin Fernando, por quien piden justicia, y encendieron

una vela en Tribunales. La mujer dijo que aún no cae en que haya sido asesinado, porque “parece mentira; nos vamos acostumbrando de a poco”, mencionando que tuvieron dos hijos, una nena de 9 años y un niño de 4.

Un detenido

Recordó Jénifer que por el hecho hay un detenido con prisión preventiva, y enfatizó que no se explica cómo hay gente que anda por la vida robando vidas, como sacar una hojade un cuaderno.

“Están destruidos”

En cuanto a la familia de Fernando Villarroel, señaló que “están destruidos, porque de un día para otro un integrante no está más. Cuesta mucho asumirlo porque eran muy unidos”. #

Decomisaron pirotecnia en la Terminal de Ómnibus

en un nuevo operativo, realizado el jueves por la noche, en la Terminal de Ómnibus de Trelew se volvieron a decomisar elementos de pirotecnia.

Trabajaron en el lugar personal de la Unidad Regional de la Policía del Chubut y miembros de Guardia Urbana del Municipio. El titular de la Agencia de Control y Prevención ciudadana, Cristian Peña infomó que “se dio continuidad a los controles con el escaner de la Terminal. Desde el municipio, a través de Guardia Urbana y en conjunto con la Policía colaboramos en cubrir las distintas salidas de la Terminal para optimizar el control de personas que vienen viajando en ómnibus de larga distancia y también sobre las encomiendas”.

Aseguró que “la idea es achicar las vías de ingreso de pirotecnia” y confirmó que los controles continuarán en

las próximas horas. Peña recordó que en Trelew se encuentra en vigencia la Ordenanza N° 12056, que prohíbe la venta y el uso de todo tipo de elemen-

tos de pirotecnia. “Se ofrecen productos por las distintas redes sociales de manera ilegal. Desde el municipio recomendamos no adquirirlas”. #

Operativo

Habrá más controles en Trevelin por las fiestas e

l jefe de la Comisaría de Trevelin, comisario Reinaldo González, informó que ayer estaban ultimando detalles con el área de Tránsito Municipal, para el operativo a poner en marcha esta noche, en distintos puntos de la ciudad.

Destacó que allí no se registran muchos hechos delictivos. Pero en las últimas semanas han tenido una serie de hurtos de bicicletas.

Puntualmente, dijo el comisario, fueron tres los rodados robados logrando la recuperación de una que estaba en poder de una pareja.

Los delincuentes fueron posteriormente imputados por encubrimiento.

Continúa la búsqueda

Continúa la búsqueda de los autores del robo de las dos bicicletas restantes, con relevamiento de cámaras y recorridas para recuperarlas y reintegrarlas a sus dueños.

El comisario agregó que a veces estos rodados son pintados de otro color, desarmados, o son llevados a otra localidad.

Sospechas

En este contexto González pidió a la comunidad de esa ciudad o Esquel, que si observan bicicletas que les despierten sospechas, tomen imágenes y las envíen a la Comisaría, para cotejarlas con las sustraídas e vecinos de Trevelin.

Cámaras de vigilancia

Respecto de las cámaras de vigilancia dispuestas en el Pueblo del Molino, el funcionario policial señaló que de 15 están funcionando 12, y personal de Rawson hizo un relevamiento de los equipos con el objetivo de encarar la reparación. Resta aguardar cómo serán los operativos durante el fin de semana.#

policiales_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 22
Familiares y amigos de Fernando Villarroel marcharon pidiendo justicia por el asesinato del joven. Trelew. Fue en un operativo de Policía y guardia Urbana Otra vez elementos de pirotecnia fueron decomisados en Trelew. de Policía y municipio

Detuvieron al prófugo por el ataque a un periodista

Un barra brava de Racing Club, integrante de la facción de “La Guardia Imperial”, fue detenido ayer como acusado de haber atacado a golpes en la cabeza a un periodista partidario, que sufrió la fractura de mandíbula y graves lesiones cuando se retiraba de una radio en abril de 2019, en el partido bonaerense de Avellaneda, informaron fuentes policiales.

Por el hecho fueron condenados en mayo pasado otros dos barras a penas de cumplimiento efectivo.

Voceros policiales informaron a Télam que el hombre detenido fue identificado como Héctor Ariel Otero (36), alias “Majin Buu”, quien fue capturado en las últimas horas en la esquina de las calles Estanislao Zeballos y Sarmiento, en Avellaneda, por efectivos del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la comisaría 1ra. y del Comando Patrulla de esa jurisdicción.

Sobre “Majin Buu” Otero pesaba una orden de detención a pedido del Juzgado de Garantías 10 de Lomas de Zamora, por el homicidio en grado de tentativa del periodista partidario Sebastián Acosta, que había denunciado las “actividades delictivas” que realizaba La Guardia Imperial.

En mayo pasado, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Avellaneda – Lanús sentenció a Facundo David Repetto (35) y Federico Di Meglio (32) como coautores del delito de “lesiones graves agravadas, por el concurso premeditado de tres o más personas” en perjuicio de Acosta.

Fuentes judiciales informaron a Télam que el TOC 1 dispuso que Repetto sea condenado a la pena de cinco años y medio y Di Meglio a tres años y dos meses, ambos de cumplimiento efectivo.

Además, Nahuel Ríos, alias “Nanu”, recibió dos años y cuatro meses de prisión en suspenso por el delito de “portación de arma de guerra sin la debida autorización legal”.

Los jueces Ignacio Etchepare, Martín Javier Pizzolo y Alejandro Rull determinaron que el hecho ocurrió el 29 de abril de 2019 cuando Acosta se retiraba junto a su pareja del estudio de radio en el que transmitía el programa “Racing 22”, ubicado en la calle French al 600 de Avellaneda.

El periodista fue abordado en las calles Marconi y French por Otero, Repetto y Di Meglio, todos conocidos integrantes de la barra brava de Racing Club de Avellaneda denominada La Guardia Imperial.

Golpes y patadas

Los agresores atacaron a “Acosta mediante golpes de puño y patadas” y una vez en el piso utilizaron “el casco de motocicleta que poseía la víctima, para efectuar golpes en la cabeza y abdomen, en momentos

en que se encontraba visiblemente inconsciente”.

“Producto de dicho accionar le provocaron diversas lesiones, tales como fractura de mandíbula, politraumatismos en distintas partes del cuerpo, y la pérdida de conocimiento, lesiones que fueron caracterizadas como graves desde el punto de vista médico legal”, afirmó en su voto el juez Pizzolo, al que adhirieron los otros dos magistrados.

El juez consideró que “tanto la víctima, como los imputados poseen en forma evidente al menos una cuestión en común que los conecta: Racing Club de Avellaneda”.

La sentencia

En la sentencia, el Tribunal tuvo en cuenta diversas notas periodísticas que aseguraron que “algunos comentarios de Acosta no les cayeron bien” a los integrantes de La Guardia Imperial, que por entonces ya había mantenido “encontronazos” con “Los Racing Stones”, facción que integró Acosta.

“El gil ese que estaba con los Stone. Nos pegó en el obelisco, andaba getoneando. Fuimos y cobré ¿Entendés?”, reprodujo en el fallo una comunicación que Repetto tuvo dos días después del hecho en el que agregó: “Y era ahí, o no lo enganchaba en ningún lado a este tipo. Ahí o en Capital”.

“Quedó debidamente acreditado que el fin último propuesto por Repetto y Di Meglio era al menos el de lesionar a Acosta y tanto es así que fueron a buscarlo a la salida de la radio donde tenía su programa, junto a un tercero, previa inteligencia y en forma coordinada a los fines de cometer sus designios sobre la víctima”, señaló Pizzolo.

Este caso rememoró el crimen del periodista partidario de Racing Nicolás Pacheco, cometido en enero de 2013 en la sede del barrio porteño de Villa del Parque, por el que Juan Carlos Rodríguez (32), alias “El Turu”; Armando Rulet (38), alias “El Boxeador”; y Aníbal Domínguez Butler (66), alias “Vaquero”, fueron condenados en 2016 a 12 años de prisión.#

Reclaman que lo juzguen por abuso sexual y femicidio

Un fiscal solicitó ayer que sea sometido a juicio un hombre acusado del femicidio de su expareja Romina Magalí Aramayo, quien fue abusada sexualmente y asesinada a golpes y su cadáver encontrado en inmediaciones de un dique tras permanecer en abril del 2014, en Jujuy, y además pidió que sea juzgado un subcomisario y una amiga de la víctima por el encubrimiento del crimen.

El Ministerio Público de la Acusación local informó que el pedido fue realizado por Diego Cussel, titular de la fiscalía Especializada en Delitos contra la Integridad de las Personas y Homicidios de Jujuy y el principal acusado es Nicolás Ángel Villarruel, expareja de la víctima, quien está acusado del delito de “abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por la participación de dos o más personas y homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en concurso real”.

Aramayo fue encontrada asesinada la mañana del jueves 10 de abril del 2014 en inmediaciones de dique ubicado en cercanías a la ciudad capital, tras estar desaparecida cinco días, y la autopsia reveló que la joven había sido violada y presentaba politraumatismos que le causaron la muerte en el acto.

El fiscal Cussel también pidió que sea sometido a juicio el entonces subcomisario Osvaldo Gabriel Zapana, quien era titular de la División Trata de Personas y Leyes Especiales de la Policía de la provincia al momento del hecho, y está sindicado como probable autor del delito de encubrimiento agravado.

La tercera persona requerida a juicio es Yésica Andrea Pantoja, amiga y compañera de trabajo de la víctima, probable autora de los delitos de falso testimonio y encubrimiento agravado.

Entre las distintas medidas probatorias llevadas a cabo, el fiscal mencionó el secuestro de diversos teléfonos celulares, los cuales al ser peritados proporcionaron firmes indicios sobre los cuales se sostiene la acusación correspondiente.

Los investigadores establecieron que cerca de las 20 del viernes 4 de

abril de 2014, Villarruel acompañó a su pareja Aramayo hasta la terminal de ómnibus de localidad jujeña de Libertador General San Martín a los fines de que la misma, en compañía de Yésica Pantoja se trasladen a San Salvador de Jujuy.

De acuerdo a los pesquisas, Villarruel le había pedido a su pareja que en la ciudad capital se reuniera al día siguiente con una arquitecta, la cual le efectuaría un pago adeudado por la suma de 15.000 pesos.

Los padres de Aramayo al enterarse de su viaje la llamaron por teléfono y ella les habría manifestado que lo hacía por su propia voluntad para co-

brar el dinero que dicha arquitecta le debía a su pareja.

Al día siguiente, en horas del mediodía, Romina Aramayo se habría dirigido al lugar donde debía encontrarse con la arquitecta y desde allí nada más se supo de ella hasta el jueves 10 de abril, cuando su cadáver fue encontrado cerca de un canal derivador del denominado dique “Los Molinos”.

Las pericias forenses, según se detalló finalmente, permitieron establecer que habría sufrido abuso sexual, múltiples golpes contundentes y que falleció por politraumatismos y un traumatismo encéfalo craneano.#

policiales_SÁBADO_24/12/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 3658 11 0473 2 6398 12 2692 3 0481 13 4062 4 2563 14 9695 5 1796 15 8848 6 9763 16 6213 7 3129 17 8003 8 2076 18 1476 9 1478 19 7224 10 1747 20 7152 1 2110 11 9103 2 5425 12 1418 3 7842 13 8881 4 9563 14 4623 5 1634 15 7167 6 0857 16 1603 7 2489 17 4728 8 9061 18 1416 9 1056 19 3470 10 5029 20 3707 1 0294 11 3005 2 5641 12 9375 3 9170 13 7593 4 1214 14 3804 5 1889 15 0375 6 6596 16 4348 7 4896 17 5060 8 0000 18 5200 9 4317 19 3089 10 5325 20 8034 chubut QUINIELAS Jujuy. La víctima era suexpareja
En Avellaneda. Tiene 36 años
Ya hay un detenido por el ataque a un periodista. Según se informó el acusado tiene 36 años y estaba prófugo.

Mareas (Puerto rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

08:02 4,73 mts 19:57 4,87 mts

Dólar: 182.11

Bajamar 02:04 0,60 mts 14:14 0,85 mts

EurO: 192.50

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del SSO a 24 km/h.

Comodoro

Soleado

Viento del N a 25 km/h.

Cordillera

Soleado

Viento del E a 7 km/h.

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Cancelan 4.400 vuelos por un fuerte temporal en EE.UU.

Las aerolíneas cancelaron el viernes más de 4.400 vuelos en Estados Unidos a causa de una fuerte tormenta invernal que dificultaba las operaciones aeroportuarias en varias regiones y frustraba a miles de viajeros en vacaciones.

Las medidas se suman a los casi 2.700 vuelos cancelados el jueves, según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware.

El ferrocarril de pasajeros Amtrak ha cancelado decenas de trenes hasta Navidad, interrumpiendo los viajes de miles de personas.

La Administración Federal de Aviación (FAA) impuso paradas en tierra

o retrasos por deshielo en varios aeropuertos estadounidenses a causa del clima.

Según la FAA, “el mal tiempo invernal que se desplaza por los Grandes Lagos hacia el noreste tendrá un gran impacto” en los vuelos. Agregó que “es probable que haya retrasos en los vuelos desde Boston a los aeropuertos del área metropolitana de D.C., los aeropuertos internacionales de Seattle-Tacoma y Portland y Aspen” en Colorado.

El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, dijo a CNN que el sistema de aviación de Estados Unidos “está operando bajo una enorme presión”

y dos tormentas diferentes y fuertes vientos están afectando los aeropuertos de todo el país. Alrededor del 10% de los vuelos estadounidenses fueron cancelados el jueves, según Buttigieg.

“Van a haber muchas interrupciones”, afirmó.

El aeropuerto internacional de Seattle-Tacoma había cancelado el 44% de sus vuelos de salida hasta las 1400 GMT. Más temprano el viernes, la FAA emitió una decisión de mantenerse en tierra allí debido a la nieve y el hielo. Más del 40% de los vuelos de salida en Detroit Metro fueron cancelados, 60% en Portland, 34% en LaGuardia de Nueva York, 27% en Boston y 21%

en Chicago O’Hare, que señaló que se esperan ráfagas de viento de 64 a 80 kilómetros por hora en Chicago el viernes.

Retrasos

Otros 5.500 vuelos sufrieron retrasos el viernes, entre ellos más de un quinto de los operados por American Airlines, United Airlines, Delta Air Lines y Southwest Airlines.

Southwest canceló 889 vuelos el viernes, más de una quinta parte de toda su actividad programada, mientras que Alaska Airlines canceló 359, o el 46%, de sus vuelos. #

Sábado 24 de diciembre de 2022
Las medidas se suman a los casi 2.700 vuelos cancelados el jueves Coloso. El MSC Seaview, uno de los cruceros más grandes del mundo, llegó ayer a Buenos Aires y 5 mil turistas pudieron bajar a recorrer la ciudad.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 25º
Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 24º
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 27º

Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones fru-

tales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)

Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

22-12-2022 AL
28-12-2022
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 2
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_22-12-2022 AL 28-12-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 11

Farmacias de turno

CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Gutiérrez: 28
Julio 660
Farmacia 25 de Mayo:
419
Gaiman
Puerto
Trelew Farmacias
Farmacias
Farmacia
de
Rawson
25 de Mayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.