2 minute read
Scioli, precandidato presidencial del FdT: “Se lo que necesita el país” Yasky: “Cristina es la candidata que, por lejos, le saca mayor distancia a todos”
from Edición impresa
“Siempre me comprometí. Nunca fui indiferente. No lo seré ahora, en la madurez de mi vida y con la experiencia a favor. La lealtad seguirá siendo mi hoja de ruta”, sostuvo en aquella misiva. En el inicio del escrito, el ex gobernador bonaerense había indicado: “Escribo estas líneas porque siento la necesidad de responder a todos los mensajes que llegan por las redes sociales preguntando por mis planes para este año. Creo conveniente elegir el mismo canal que ustedes utilizaron para continuar el diálogo acerca de una pasión compartida: el futuro de nuestra Argentina. Una vez más les digo: cuentan conmigo. Como siempre”.#
El presidente Alberto Fernández oficializó la convocatoria a la apertura de sesiones ordinarias para el próximo miércoles 1º de marzo, ocasión en la que brindará el tradicional discurso para dar cuenta del estado de la Nación y anunciar las iniciativas que enviará el Gobierno al Congreso en un año electoral.
Advertisement
A través del Decreto 91/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el mandatario indicó que la reunión de la Asamblea Legislativa se llevará a cabo el primer día del próximo mes a las 11.
En ese marco, tal como lo establece el inciso número ocho del artículo 99 de la Constitución, Alberto Fernández dará cuenta del estado de la Nación y anticipará algunos de los proyectos que enviará al Congreso.
El discurso será transmitido por cadena nacional, de acuerdo a lo que fija el artículo 75 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Será un momento sumamente particular, no sólo por la importancia institucional, sino porque se encontrarán en el recinto el jefe de Estado y los legisladores del Frente de Todos con los jueces de la Corte Suprema de Justicia en medio del proceso de juicio político impulsado por el mandatario contra los magistrados.
Además, también se darán cita en el Congreso algunos de los dirigentes opositores que aspiran a competir por la Presidencia este año, como el gobernador jujeño, Gerardo Morales; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el diputado nacional de La Libertad Avanza Javier Milei.#
El diputado y secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, afirmó que “Cristina Kirchner es la candidata que, por lejos, le saca mayor distancia a todos” y dijo que la vicepresidenta está por delante de “propios y ajenos” y “es la que la gente vincula con algo que estuvo mejor en el país”.
Además, en diálogo con Karin Cohen por la AM 990, el sindicalista cercano a la ex mandataria, también mostró su desilusión por el alza mensual del 6,0% que registró la inflación en enero de 2023, con una interanual del 98,8%, según los últimos datos del INDEC.
“Momento muy agobiante”
“Es un momento muy agobiante porque los datos del repique de la in- flación desorientó a mucha gente que tenía una esperanza. Ese es el principal flagelo, pese a que hay actividad económica y la calle se mueve”, explicó.
Datos que preocupan
En ese sentido, pidió “vivir mejor” en relación al bajo poder adquisitivo de los trabajadores.
“Hay datos que preocupan, 10.000 pesos como coronario salarial de los metalúrgicos es uno, porque es un gremio con convenios, fuerte y emblemático del movimiento salarial. Si consideramos el promedio, esos son salarios muy bajos, entonces lo que están en la informalidad debe andar por esa cifra si le sumamos los planes sociales”, remarcó. #
Esquel: