● El primer juego de la semifinal quedó en manos del Depo al vencer a Huracán por 80-64. Hoy es la revancha en Trelew al igual que Ferro-Brown. DEPORTES
OCURRIÓ EN PUERTO MADRYN. EL AGRESOR QUEDÓ DETENIDO
● El primer juego de la semifinal quedó en manos del Depo al vencer a Huracán por 80-64. Hoy es la revancha en Trelew al igual que Ferro-Brown. DEPORTES
OCURRIÓ EN PUERTO MADRYN. EL AGRESOR QUEDÓ DETENIDO
● La mujer hizo un trompo con su auto y afirmó que la venía siguiendo desde el centro a pesar de la medida de coerción
Tres detenidos
● La Policía de Puerto Madryn intervino cuando intentaban usurpar y delitimitar lotes. Esta vez, fue en la zona oeste de la ciudad. P. 21
TORNEO AUSTRAL
● El Yunque se impuso por 23-17 sobre Chenque en un partido que se disputó ayer en la cancha de Puerto Madryn. Es el 8º logro del equipo capitalino en este certamen. DEPORTES
PRIMERA NACIONAL
● Deportivo Madryn superó de local por 1-0 a Tristán Suárez y se acercó a puestos de clasificación. Lucas González, que lleva 13 goles anotó de penal. DEPORTES
La frase del día: “Somos la carta de renovación”
Es candidato
● El titular de la PSA encabezará una lista de diputados nacionales de UxP. Habrá internas en ese frente. P. 3
El camionero Taboada va a la interna por UxP
JOSÉ GLINSKIdiariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades
Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La fórmula de consenso Sergio Massa-Agustin Rossi que anunció el viernes por la noche Unión por la Patria, el lugar en donde convergen varias formas de peronismo –pero peronismo al fin- impactó tanto en el propio frente oficialista como en la oposición. El apuro de algunos por instalar la fórmula Wado-Manzur el jueves por la mañana (¿el tucumano la operó con medios claramente opositores al kirchnerismo y al Gobierno nacional para meter presión?), obligó por la tarde al ministro de Interior a apurar un spot de lanzamiento en el que hablaba de su postulación (no de la fórmula) y en el que decía -palabras más, palabras menos- “quiero ser presidente de todas las familias argentinas”. A la luz de los acontecimientos, dos desprolijidades evitables que limaron más al hijo de la generación diezmada que al curtido exgobernador de Tucumán, descendiente de libaneses, católico maronita practicante y de aceitados lazos con la comunidad judía de Tucumán y los grandes laboratorios medicinales. De todo un poco.
A Massa pareció servirle dejar correr unas horas el lanzamiento de Wado, que tensó las posiciones de todos los sectores que metían la cuchara en las definiciones: desde Cristina hasta Alberto Fernández; desde los gobernadores hasta el “Círculo Rojo”, ese sector de poder que tiene asientos en las mesas de decisión de todos los frentes y partidos que se reparten el poder casi desde siempre.
Sin dudas, Massa es un candidato “potable” para todos los sectores en pugna y que haya dicho antes que nadie que sería candidato a presidente sólo si había unidad, lo terminó convirtiendo en el hombre del consenso. Más que nunca, este “arribista del poder”, como lo califica de manera descarnada el periodista Diego Genoud desde el título del libro que escribió sobre el tigrense, se ubicó a tiempo donde más le convenía. “Impredecible, cambiante y con un itinerario difícil de seguir”, lo describe Genoud. “Massa es un animal político apasionante, astuto y oportunista a la vez, y está visto que no necesita ganar elecciones para alcanzar la cima”.
Los que rápidamente analizaron que la fórmula Massa-Rossi era una derrota de kirchnerismo, tal vez debieran esperar al desarrollo de los
acontecimientos. A través de Wado y Máximo Kirchner, Cristina manejará el Senado y la Cámara de Diputados si gana Massa; o será la líder de la oposición, si UxP pierde. Tampoco hay que soslayar que fue Cristina la que le apuntó a Javier Milei como el enemigo a vencer, girando todas las miradas de la oposición a la derecha de la derecha. Hasta Horacio Rodríguez Larreta, el más moderado de los “halcones”, terminó eligiendo de compañero de fórmula a Gerardo Morales, justo cuando el gobernador jujeño repartía palazos y balas de goma a mansalva. La “bullrichización” de HRL es una señal de que el alcalde porteño necesita irle a pelear votos en el flanco derecho del electorado a la inefable exministra de Fernando de la Rúa y Mauricio Macri, que disfruta girar todos los días un poquito más a la diestra.
De antemano, esa estrategia de Larreta y Bullrich de no dejarle el terreno libre a los libertarios pareciera convenirle a Unión por la Patria, que con Massa tendrá más chances de ocupar el centro político e ideológico, mientras en JxC se pelean por ver quién tiene la mano (derecha) más dura.
Lo que por ahora es una duda gigante es saber cómo va a actuar el núcleo duro del voto kirchnerista/ cristinista, que representa entre 25 y 30 por ciento del electorado, según todos los encuestadores. Ya se sabe que no es suficiente para ganar pero tampoco se puede aspirar al triunfo sin esos votos. ¿Se vendrá una reversión
del ya viejo “con Cristina no alcanza pero sin ella no se puede”, a un más actual “con Massa no alcanza pero sin kirchnerismo no se puede”?
Glinski, el elegido
Si hay alguien en Chubut que necesitaba como el agua que Massa sea candidato a presidente era el gobernador Mariano Arcioni. No sólo porque son amigos desde la juventud sino porque puertas adentro de la provincia ya muchos lo ubicaban fuera del tablero y con Massa de candidato, sus acciones seguían valiendo.
Finalmente, Arcioni debió declinar ayer su aspiración de ser diputado nacional de Unión por la Patria por pedido del propio Massa, quien en aras de la unidad aceptó que ese lugar lo ocupe otro comodorense, el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski, con apoyo del kirchnerismo. A Arcioni le agradecieron el gesto de dar un paso al costado sin hacer ruido. Si Massa gana, habrá un reconocimiento más importante.
A Glinski se le destaca haber sido desde el principio un impulsor de la unidad del peronismo en Chubut: “El triunfo del peronismo depende del peronismo, no tenemos que perder el foco de trabajar por la unidad y aprender de los errores que se cometieron en la elección de Trelew, donde el peronismo llevó a la elección general la discusión interna y eso nos llevó a la derrota electoral”, había dicho
tras el golpazo en el Pueblo de Luis. El tiempo le dio la razón.
Las candidaturas nacionales no deberían afectar mucho la carrera electoral en Chubut, que votará dos semanas antes que las PASO. Ese escenario ya viene con dinámica propia y a cinco semanas de ir a las urnas el resultado está tan cerrado que la campaña nacional será como estar mirando otro canal.
En los últimos días, el senador Ignacio Agustín Torres reforzó su campaña en el terreno que más conoce: las redes sociales. No hay plataforma o página de internet que cualquier chubutense abra sin que aparezca la cara del candidato de JxC.
La paridad es tal que los cuatro o cinco puntos que Torres y Luque aseguran llevarse el uno al otro, significan un escenario de empate técnico en el que no hay tiempo ni para una siesta.
El senador fue varias veces en los últimos días a Comodoro Rivadavia, en donde están fuertes Luque y el candidato a intendente Othar Macharashvili. Mientras que el comodorense y su compañero de fórmula, Ricardo Sastre, siguen muy preocupados por Trelew, en donde la debilidad de la dirigencia peronista local es garantía de derrota. No son pocos los que le sugirieron a la fórmula de Arriba Chubut correr del medio a los obstáculos y ponerse al hombro ellos mismos la campaña en Trelew. No hacerlo a tiempo les puede costar muy caro.#
Elecciones 2023
El titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y ex secretario de Seguridad chubutense irá en la lista presidencial encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi del Frente Unión por la Patria (UxP). Competirá contra el gremialista petrolero Jorge “Loma” Ávila, aspirante de Juntos por el Cambio (JxC).
El director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), José Glinski, encabezará la lista de diputados nacionales por Chubut de Unión por la Patria. El dato fue confirmado por varias fuentes del peronismo local y nacional, y se haría efectivo con la presentación de listas que cierra este sábado a la medianoche.
La designación de Glinski fue sorpresiva pero no inesperada. Con la confirmación de que Sergio Massa sería el candidato a presidente de UxP, muchos entendieron que el camino para la diputación nacional estaría libre para el gobernador Mariano Arcioni.
Sin embargo, en el juego de consensos que el peronismo y sus aliados han tenido que tejer en las últimas horas, Massa no pudo imponer a su amigo y debió resignar ese lugar a manos de Glinski, funcionario nacional y de fuertes contactos con el kirchnerismo.
A favor de Glinski también jugó que desde hace varios meses venía declarando a favor de la unidad del peronismo como base para intentar triunfar en las urnas. No sólo a nivel nacional sino provincial.
Ahora resta saber cuál será la mujer que conformará la fórmula para diputados nacionales: este sábado por la tarde se aseguraba que la dirigente Rosario “Rochi” Nervi, empleada del Congreso Nacional y esposa del intendente de Dolavon, Dante Bowen, tenía las mejores chances para ocupar ese lugar.
En las elecciones generales de octubre estarán en juego tres bancas: si se polariza la elección entre JxC y UxP, dos quedarán en manos de la lista ganadora y la restante, en quien quede segunda.
Comodoro Rivadavia
Pero si el escenario se divide en tres por una buena eleccion del PLICh (libertarios), existe la posibilidad de que por el sistema D’Hondt de reparto quede una banca para cada una de las tres primeras fuerzas.
Al cierre de esta edición, circulaba la versión que el gobernador Mariano Ezequiel Arcioni podría llegar a ir pegado en la boleta con Sergio Tomás Massa como candidato al Parlasur por el distrito único, en tanto que Máximo Gabriel Pérez Catán iría como representante parlamentario del Mercosur de Chubut.
En este turno electoral se elegirán parlamentarios por cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y además se votarán 19 parlamentarios más tomando el país como distrito único.
Desde el entorno de Pérez Catán dejaron entrever que su candidatura al Parlasur por Chubut era prácticamente un hecho, mientras que lo de Arcioni era una opción que venía sonando fuerte en las últimas horas en los corrillos políticos.
En el frente del justicialismo había sectores disconformes con el cierre de la lista de unidad, que estaban dispuestos a dar la pelea interna.
El partido de Camioneros, el CET, anoche estaba por presentar lista propia para competir en las internas de Unión por la Patria, que estaría encabezada por el secretario general del sindicato, Jorge Taboada.
En tanto, Fabricio Petrakosky tenía todo listo para presentar una lista alternativa de Unión por la Patria, que lideraba él escoltado por la periodista
Silvina Cabrera y el justicialista de Esquel, Juan Carlos Villarroel, tal cual lo anunciara el pasado viernes de manera oficial.
Es importante destacar que, el expresidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), diputado provincial y exconstituyente de Chubut, Raúl Heredia, figuraba como candidato al Parlasur.
En Juntos por el Cambio (JxC) encabeza como candidato a diputado nacional, Jorge “Loma” Ávila, seguido por Fabiana Vázquez, radical de Esquel del sector de Sergio Ongarato, y Claudio Tortoriello de Puerto Madryn.
El exgobernador radical y ex diputado provincial y exsenador nacional Carlos Maestro, en su reaparición en la escena política, será el candidato al Parlasur.
La lista de Juntos por el Cambio irá pegada con ambas fórmulas presidenciales que llevan como cabezas de lista al actual jefe comunal porteño Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que se definían anoche.#
Este sábado se inauguró la primera edición del Congreso Misión Atlántico en Comodoro Rivadavia, actividad que se enmarca en uno de los objetivos de la actual gestión municipal que encabeza el intenden-
te Juan Pablo Luque: avanzar hacia una ciudad y una región sostenible, con uso responsable de sus recursos y con especial énfasis en el cuidado del medio ambiente y en la preservación de las especies que habitan la zona.
En ese sentido, Juan Pablo Luque explicó que “luego de participar en Panamá de la octava edición del Congreso ‘Our Ocean’ sentimos la obligación de llevar adelante una agenda en el Cono Sur sobre nuestro mar at-
lántico que es un tema importante para desarrollar en Patagonia y Chubut. Tenemos un desafío importante respecto a nuestras áreas naturales protegidas, porque vemos que hay un vacío en esta zona del mundo, a
pesar que el tratado de Montreal definió que se debía trabajar una agenda en el futuro pensando en la conservación del 30% de nuestras reservas exclusivas que tienen los distintos países costeros”.#
El
El candidato a intendente de Esquel por “Arriba Chubut”, Juan Peralta, sigue desarrollando su agenda de campaña hacia las elecciones del 30 de julio, y remarcó que “notamos una excelente recepción a nuestra propuesta, tanto en reuniones con instituciones, como en visitas a los barrios”.
El joven dirigente afirmó “sabemos que somos la carta de renovación, y con relación a Matías Taccetta (candidato de Juntos por el Cambio) que es una continuidad de la gestión de Sergio Ongarato, nuestra propuesta es superadora, y tenemos muchas posibilidades de ganar el 30 de julio”.
Subrayó que el mensaje es juventud, renovación, y saber lo que van a hacer, “pensando en una ciudad con desarrollo sustentable”. Peralta consideró que se puede dar una polarización entre Taccetta y él en la elección general, pero insistió con que “Matías Taccetta es la continuidad de Sergio Ongarato, mientras nosotros plan-
teamos una renovación, y hacer algo distinto”.
Luego el actual secretario de Turismo de Trevelin dijo que hay mucho de lo que dejaron las gestiones de Rafael Williams en el Municipio, y que no tuvieron conclusión con el gobierno de Juntos por el Cambio, y Arriba Chubut lo quiere reflotar. Uno de los programas que reivindicó es el Fondo de Inversión Vial de Esquel (FIVE) que en su ejecución alcanzó muchas cuadras de pavimento en la ciudad.
Juan Peralta visitó junto a la candidata a diputada provincial Norma Arbilla, y otros integrantes del equipo, la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, y lamentó la actual gestión en ese aspecto, con relación a la política que llevaba la administración del “Rafa”. Afirmó que “hasta el 2015 hubo muchos avances en todas las áreas municipales, y Juntos por el Cambio no sólo no les dio continuidad, sino que terminó desmantelando y vaciando, generando un retroceso”. El aspirante a conducir el Municipio recalcó “nací en Esquel, amo mucho a mi
Juan Peralta compartió un encuentro con jóvenes, emprendedores y militantes en el Centro de Encuentro.
ciudad y entiende cada una de las situaciones, además con esta decisión de ser candidato me he interiorizado en varios temas, Estamos trabajando para ser la esperanza que necesita
el esquelense, que permita tener un futuro promisorio”. El viernes Juan Peralta compartió un encuentro con jóvenes, estudiantes, emprendedores y militantes en el
Centro de Encuentro. “Es importante tener la oportunidad de charlar, escucharlos y construir desde el diálogo, el debate y la planificación un futuro mejor para nuestra ciudad”, dijo.#
“Matías Taccetta es una continuidad de Ongarato”
joven dirigente afirmó “sabemos que somos la carta de renovación que nuestra propuesta es superadora”.AgenciA esquel
El Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación firmaron un convenio de asignación de beneficios para la implementación de convocatorias vinculadas con el sector científico tecnológico.
El acuerdo –suscripto entre el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, Mauro Carrasco y el organismo nacional, representado por el ministro Daniel Filmus- prevé un monto de 228 millones de pesos para el llamado a convocatorias de la Subsecretaría de la Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
En ese marco, Carrasco destacó “el gran trabajo que se viene haciendo en los últimos años para lograr una real federalización de la ciencia y la tecnología. Tenemos el foco en resolver los problemas de la gente y colaborar con las demandas de las instituciones. Estos fondos serán destinados en ese camino”.
Cabe señalar que el convenio firmado se aplica para todas las convocatorias que sean tramitadas ante la Subsecretaria de Federalización de Nación, tales como: Proyectos Federales de Innovación 2023 (PFI 2023); y Vinculadores Tecnológicos Federales (VITEF 2023.#
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, se reunió en Comodoro Rivadavia con los presidentes de la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR), Heber Escudero; de la Asociación Austral de Anestesiología, Gustavo Purtscher; y de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Río Gallegos, Juan Contrera.
En la oportunidad, también estuvo presente la subsecretaria de Planificación y Capacitación de la cartera sanitaria chubutense, Margarita Opazo.
Fortalecimiento
Sobre la reunión realizada, la ministra de Salud Miryám Monasterolo señaló que “analizamos la situación de los diferentes Servicios de Anestesiología de los Hospitales de la provincia, evaluando cobertura y equipamiento”.
Además, “coincidimos en fortalecer los Hospitales Subzonales de las localidades de El Maitén y Sarmiento, de modo de sostener las prácticas quirúrgicas y garantizar la estrategia de las Maternidades Seguras y Centradas en la Familia”, indicó la titular de la cartera sanitaria provincial.#
Se trata de la escuela 776 que fue clasificada entre más de 400 colegios del país. El grupo se llama “Barcos Espaciales” y está conformado por cinco jóvenes.
El intendente de Rawson, Damián Biss, acompañado por la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Karina Barneche, visitaron a los estudiantes de quinto segunda de la Escuela N° 776 de Playa Unión que clasificaron al proyecto Can Sat Argentina 2023 que está organizado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. En este marco, el profesor de la materia de Ciencias Experimentales de la Escuela N° 776 de Playa Unión, Daniel Jara, comentó que “los chicos están participando del proyecto Can Sat de nivel nacional y actualmente están trabajando en la etapa 4”. Destacó que “han sido seleccionados entre más de 400 colegios de todo el país, siendo los únicos de la provincia de Chubut y uno de los cinco de la Patagonia”.
Además, agradeció “la visita del intendente que se interesó en conocer el proceso del proyecto”. # Los estudiantes fueron seleccionados entre 400 escuelas del país.
Más de $200 millones para lo tecnológico
Acondicionan las calles
Ricardo y Gustavo Sastre acompañaron a Alfredo Béliz, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, en la apertura de un nuevo espacio dentro del sitio del gremio.
La Municipalidad de Rawson, a través del área de Obras Públicas, comenzó a realizar trabajos para consolidar colectoras de acceso al sector del Ex IAC, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y garantizar la llegada de los habitantes del barrio a sus viviendas.
Las tareas se iniciaron luego de una reunión que mantuvo pocos días atrás el intendente Damián Biss junto a la secretaria de Gobierno, Karina Barneche, y el subsecretario de Protección Ciudadana, Juan Emilio Villagrán, con los vecinos del sector, indicó el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup.
En la reunión se coincidió en que “hay muchas entradas por la Ruta 25, caminos alternativos que se fueron generando, y que son peligrosos, ya
Convocatoria
que pueden ocasionar accidentes de tránsito”, explicó el funcionario.
Ante ello, “se tomó la decisión, por temas de seguridad, de ir cerrando esas entradas alternativas, y consolidar la colectora para que la gente que vive en el barrio pueda entrar de manera segura por los dos accesos, e ir desviándose a los distintos sectores a través de la colectora”.
Al respecto, Ayup comentó que desde el área que encabeza y que ejecuta las tareas, “se informó a Vialidad Nacional porque también tiene injerencia en esto”, al tratarse de la Ruta 25. Desde el organismo nacional “también estaban preocupados por esta situación y seguramente, por charlas que tuvimos, nos van a aportar alguna motoniveladora para ejar la colectora transitable”#
El Gobierno del Chubut abre la convocatoria del Programa Estímulo a Creadores Culturales 2023 que tiene por finalidad apoyar, acompañar y generar espacios de ar-
ticulación, de encuentro y muestra de habilidades a los creadores de la cultura radicados en el territorio provincial. Dicha convocatoria se lleva adelante a través de la Secretaría de Cultura.#
El vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, participaron de la inauguración del nuevo Salón de Espacios Múltiples (SUM) en el predio del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), acompañando al secretario general de dicha asociación sindical, Alfredo Béliz. Además, se renovó el convenio entre el gremio y la Municipalidad de Puerto Madryn, a través del cual se articulan acciones conjuntas y se desarrollan actividades municipales en las instalaciones en la que hoy se inauguró el nuevo polideportivo. El objetivo específico de esto es que desde la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes se lleven a cabo talleres y actividades recreativas.
Al respecto, el Intendente dijo: “Este es un día importantísimo, no solo para el SEC, sino para Puerto Madryn, ya que esto es seguir dotando de infraestructura a los espacios deportivos, culturales y sociales, generando beneficios dentro de nuestra comunidad, buscando constantemente la sociedad que tanto queremos y nos merecemos todos los madrynenses”.
Además, el Jefe Comunal remarcó: “Celebramos el compromiso de la ges-
tión de Alfredo Béliz y todo su equipo de trabajo, que sigue inaugurando obras y que continúa ampliando este espacio tan importante para nuestra ciudad”.En el acto de presentación, además del Vicegobernador, el Intendente y el Secretario General del SEC, también estuvieron presentes
la viceintendenta Noelia Corvalán; la diputada nacional Eugenia Alianiello; las diputadas y los diputados provinciales Gabriela De Lucía, Mariela Williams y Carlos Eliceche; el secretario de Gobierno, Martín Ebene, ; funcionarios del Gabinete Municipal, y afiliados al gremio.#
Servicoop informó a la comunidad que este domingo 25 de junio, se llevará adelante la habilitación de un nuevo centro de transformación en Ayacucho y Salta. También se realizará mantenimiento preventivo sobre redes de media tensión. Para llevar adelante las mencionadas tareas, se debe interrumpir el servicio de energía desde los distribuidores de media tensión: Norte 1,
Derbes 2 y Centro 2. La interrupción del servicio comenzará a las 8:30 y se extenderá hasta las 12:30 aproximadamente. La falta del suministro afectará a la zona delimitada por las siguientes calles: Av. Rawson, Juan Acosta, Juan Muzzio, Roberto Gómez, Don Bosco, Calderón, Avenida Juan XXIII, Islas Malvinas, Gálvez, Yamanas, Av. K. Woodley y G. Azcarate. Más la zona
delimitada por las calles Avenida Rawson – Avenida Roca, España, Marcos A. Zar, Sarmiento, Gob. Maíz, Av. Yrigoyen, Ciudad de Nefin, Dr. Avila, Fontana, Domecq García, y Prefecto Furnillo. Asimismo, se recomendó desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado a las condiciones del clima.#
Beneficios a los frentistas
La concejala María Eugenia Domínguez de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de trabajo que busca crear un régimen de incentivo fiscal para el mejoramiento de las veredas y el arbolado público de la ciudad.
La edil madrynense explicó que “sabemos que en Puerto Madryn, la obligación de mantener las veredas en condiciones corren por cuenta de los frentistas, los dueños de los inmuebles, lo mismo de mantener y cumplir con la ordenanza vigente sobre los árboles que deben ubicarse de acuerdo a la cantidad de metros de frente del inmueble. Estamos viendo que en muchos sectores donde las veredas no están en condiciones y esto provoca no sólo accidentes en los propios vecinos sino que además no permite una ciudad accesible. Queremos con esto que el Gobierno Municipal brinde beneficios impositivos a aquellos vecinos que decidan hacer un mejoramiento en sus veredas y mejorar el arbolado público”.
La intención es que cada propietario de inmueble que manifieste su interés y concrete esta obra en la vereda de su vivienda, reciba un beneficio impositivo –podría ser impuestos municipales- por su ejecución.
La iniciativa apunta a que “según los metros de obra que realice el vecino será el descuento en el impuesto inmobiliario y el descuento pueda hacerse entre 12 y 24 cuotas” explicó la impulsora del proyecto.
La iniciativa fue girada a comisión para su tratamiento y aún no fue
Desde el Puerto Madryn Golf Club tiene el objetivo de realizar la cancha con 18 hoyos y que si ceden más tierra el proyecto será inviable. De 45 hectáreas, hoy sólo le quedan 21.
En la última semana las tierras del Puerto Madryn Golf Club fueron noticia por los sucesivos intentos de usurpación de parte de las tierras que pertenecen a la institución en la zona norte de la ciudad. El tema no es nuevo pero se potenció en los últimos días. La cuestión tomó un cariz mucho más grave y llevo a las propias autoridades de la institución a ratificar que no permitirán “ninguna usurpación” en su predio, además de recordar que ya han cedido el 50 por ciento de las tierras que originalmente recibieron.
enviado para su análisis a las áreas correspondientes del Ejecutivo como Secretaría de Hacienda y Secretaría de Desarrollo Urbano.
“Necesitamos que Hacienda evalúe estos costos, nosotros creemos que no serán importantes con respecto a los beneficios que tendrá la ciudad con espacios seguros. Hacienda tendrá en todo momento el control de los montos porque el vecino debe informar que quiere sumarse”, explicó. #
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo sastre estuvo presente en las instalaciones de la Fundación Ceferino Namuncurá donde se rubricó un documento para oficializar
e incrementar los trabajos articulados que se realizan desde hace tiempo entre el municipio y dicha entidad avés de la promoción y el desarrollo de las actividades.
Ignacio Núñez Sotes, vicepresidente del club, recordó que “desde hace varios años sufrimos en la institución intentos de usurpación y no tenemos buenas experiencias porque cada vez que se presentó una situación complicada, el club cedió parte de sus tierras”.
Los antecedentes son evidentes pero a diferencia de lo sucedido en las anteriores ocupaciones esta vez sorprendió la gran cantidad de personas que llevaron adelante los sucesivos intentos de usurpación.
“La toma comenzó en las tierras abajo del club y nunca había pasado que subieran hasta llegar al sector de las canchas. Estábamos bastante preocupados porque desde hace un mes sufrimos robos y distintas situaciones y esta situación nos asustó también mucho porque nunca habían llegado hasta tan arriba en las instalaciones” detalló Núñez Sotes.
El tema es sumamente grave por donde se lo mire y desde la institución tienen temor por experiencias anteriores donde terminaron cediendo tierras para lo que hoy se conoce como el barrio Alta Tensión,
que está emplazado en una parte que pertenecía a la institución. El vicepresidente del Golf Club recordó que “en su momento hubo negociaciones y perjudicado en aquella ocasión al club porque entendimos que era importante que la gente tenga su espacio. De 45 hectáreas iniciales, hoy el club tiene 21 y no podemos ceder más. Hemos cedido mucho desde el club, hace 30 años que estamos en el predio y siempre cedimos pero ahora ya no más”. En esa línea el dirigente deportivo ratificó que “no cederemos más tierras porque es lo mínimo y estándar que podemos tener de tierras para avanzar con nuestro proyecto de institución”.
En cuanto al perímetro de la institución, el referente del club destacó que “sin contar el frente de la ruta que tiene alambrado, tenemos 1.400 metros para cercar o alambrar. Las veces que hemos intentado instalar cercos los ponemos un día y al otro ya no está. Las experiencias no son buenas. Se gasta, se invierte muchísimo y dura la nada misma. Estamos pensando alternativas porque las inversiones tienen que permanecer en el club y no en los barrios como sucede. El galpón del club fue vandalizado, se han robado todo el techo y cuando se observa con detenimiento esas chapas están en los barrios”.Según el Puerto Madryn Golf Club, “esta toma se estuvo planificando desde hace mucho tiempo según nuestras averiguaciones”.#
Desde la Regional Norte del gremio
Alessandra Meneghetti, única de la Patagonia
Se trata de Alessandra Menegetti que participó en Buenos Aires del evento de Silkey. Tiene propuesta para irse a Paris. Apuesta una Expo Patagonia a realizarse en Esquel
Age
“Queremos estar en las aulas y no en las calles”
En las últimas horas, la dirigencia de la regional Noreste de la ATECh se reunió con el vicegobernador de la provincia, Ricardo Sastre, para dialogar sobre el conflicto docente e intentar generar vínculos de diálogo que destraben el estado de situación actual.
La reunión se gestó luego del martes 20 de junio donde un grupo de docentes se trasladó al gimnasio del club Deportivo Madryn para dialogar con las autoridades y procurar generar un encuentro de trabajo.
Sobre los resultados de la reunión mantenida con el vicegobernador la secretaria General de la Regional Noreste de la ATECh, Gabriela Vernucci, expresó que “un grupo de compañeras y compañeros delegados se acercaron al Vicegobernador cuando se llevó a cabo la Promesa de Lealtad a la Bandera y le pidieron una reunión y accedió a la misma junto a los referentes de la regional por lo cual compartimos este encuentro. Fuimos recibidos y dialogamos sobre la situación actual que estamos pasando”.
La dirigente gremial reconoció que “él (Sastre) no ignora esta situación pero desde su lugar se comprometió a gestionar una mesa de diálogo que se nos convoque y se nos escuche, situación que estamos pidiendo hace cinco años para que se nos escuche y entiendan que necesitamos una recomposición salarial acorde al momento que estamos viviendo, sin dejar de destacar que tuvimos dos años nuestros sueldos congelados. Un docente ingresante no llega a 100 mil pesos y muchas compañeras son sostén de familia y hoy no llegan a cubrir los gastos. La situación es desesperante”.
Vernucci aclaró que en esa reunión deben estar presentes “los Ministros de Gobierno, de Educación, Economía, que nos den una propuesta con números concretos. Queremos estar en las aulas y no en las calles”.
Para concluir la secretaria General de la Regional Noreste de la ATECh enfatizó que “necesitamos una mesa de diálogo y solucionar nuestra situación para volver a las aulas. Estamos con medidas de fuerza, hasta el próximo martes, inclusive y tendremos reunión de delegados y delegadas en cada regional”. #
Entre el 3 y 6 de junio, se llevó a cabo el evento internacional de moda y coiffure de Silkey, en la ciudad de Buenos Aires. Entre los 1.850 participantes internacionales, y de los 10 profesionales que subieron al escenario, Alessandra Meneghetti fue la única representante de la Patagonia, y principalmente de su ciudad natal, Esquel.
Alessandra comenzo su carrera profesional en la ciudad de Buenos Aires en la academia Vernucci, desarrollando su actividad en escenarios como Carlos Paz, Tucumán, Termas de Rio Hondo, Mar de Ajó, entre otros. Peinó a famosas modelos y actrices. Es estilista, colorista y máster internacional, y aseguró que no deja de capacitarse todo el año, para traer lo nuevo e innovador a su ciudad y a su clientela.
En esta ocación los exponentes fueron: Steven Smart (Inglaterra); Alima Baz y Pascal Thenarnd (Francia). Por Argentina lo hicieron Bruno Salas, Oscar Colombo y Federico Cuenca. Este evento contó también con la presencia de modelos reconocidas como Ingrid Grudke, Graciela Alfano, Susana Giménez, entre otras, en cuyo marco Alessandra Meneghetti peinó y colaboró como parte del staff de estilistas que intervinieron en el mencionado evento.
Como próximos proyectos, la joven estilista de Esquel viajará a la Expo Internacional de Termas en el mes
de septiembre; en octubre estará en la Expo de La Rioja; en enero del 2024 estará perfeccionándose en la Unione Artistica Acconciatori Misti Italiani (UAAMI) en Brasil.
También tiene abierta una propuesta para participar en París en el campeonato mundial de la moda, para lo cual viene preparándose desde
hace un año, con el tricampeón mundial Eusebio Morinigo.
Mientras, Meneghetti sigue apostando a Esquel y a sus fieles clientes, y con la idea de conseguir el apoyo necesario para organizar la primer Expo Patagonia de moda y oiffure, teniendo a Esquel como sede de la misma..#
dijo Gabriela Vernucci
Fue ayer en el suM de la escuela 200
Se realizó ayer en el SUM de la Escuela Nº 200 de Esquel, un Congreso de Educación Vial, auspiciado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia, y el Ministerio de Transporte de la Nación, y la importante participación del grupo Estrellas Amarillas, que tiene como referente a Rocío Esteban.
Se dio una capacitación de seguridad vial, destinada a docentes en actividad de las Regiones I y III , y asistieron alrededor de 200, que tendrán puntaje. La agenda se desarrolló desde las 8 de la mañana, y se extendió hasta las 14:30 horas aproximadamente.
El SOEME logró un aumento del 45% para los agentes municipales.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, que conduce Antonio Osorio, firmó el viernes un nuevo acuerdo salarial con la Municipalidad de Lago Puelo, que consiste en un aumento del 45% acumulativo, que sumado al 39% otorgado en marzo, significará una suba del 84%. También se consensuó el pase a planta de 7 trabajadores que estaban bajo contrato.
El secretario del Interior del SOEME y ZO, Daniel Luque, junto al representante de la Seccional Lago Puelo, Néstor “Coco” Bonnin, se reunieron con el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, y el secretario de Economía y Finanzas Municipal, Federico Bauer, a fin de avanzar con la negociación salarial del segundo semestre del 2023. En este marco, las partes
lograron acordar un incremento del 20% al básico en el mes de julio, una mejora del 16% al básico en el mes de septiembre, y una suma fija en el concepto “Presentismo” de $ 5.000 en el mes de octubre, lo que termina significando unaumento del 45% acumulado. Asimismo pactaron volver a reunirse en el mes de noviembre, con el fin de evaluar la situación paritaria y el contexto económico.
Cabe recordar -remarcaron desde el SOEME y ZO-, que el año pasado se logró la histórica aprobación del nuevo Estatuto del Empleado Municipal, presentado e impulsado por el sindicato. Por último el secretario del Interior, Daniel Luque, destacó la voluntad de diálogo y la buena predisposición del Ejecutivo Municipal de Lago Puelo, para avanzar en una nueva recomposición salarial, y en el pase a planta de trabajadores municipales.#
Estuvieron presentes el director del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, Sebastián Kelman; el coordinador regional en la Patagonia, Leonardo Das Neves, y el director de Capacitaciones y Educación Vial, de la Subsecretaría de Seguridad Vial de la Provincia, Walter Cardozo.
Das Neves remarcó la importancia del Congreso Federal de Seguridad Vial, con una recorrida por las distintas provincias llevando las capacitaciones en seguridad vial, y ayer la agenda se cumplió en Esquel. Agradeció al Gobierno Provincial, remarcando el trabajo que está llevando a cabo en la materia.
Puntualizó que los capacitadores que arribaron del nivel nacional, junto a los provinciales, el viernes visitaron escuelas de la ciudad, y ayer la convocatoria fue en la Escuela 200, con una importante participación de alrededor de 200 docentes de los 430
que se desempeñan en las distintas localidades de la Cordillera. El coordinador en Patagonia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, destacó la colaboración permanente de Rocío Esteban, con presencia de familiares de víctimas de accidentes de tránsito que están conformados en las Estrellas Amarillas, haciendo una tarea de concientización vial.
Luego el director de Capacitaciones y Educación Vial de la Provincia, Walter Cardozo, remarcó el trabajo coordinado de la Subsecretaría de Seguridad Vial, el Ministerio de Educación de la Provincia, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para concretar el evento en Esquel. Informó que formaron parte de la capacitación, entre el 45 y el 47 por ciento de los docentes de
la zona cordillerana, subrayando que adjudica puntaje a los participantes. Cardozo indicó que se les explica cómo usar la pedagogía, para tratar la temática de la seguridad vial, porque la responsabilidad no es sólo del niño como peatón, sino también de los docentes de generar buenas actitudes. El funcionario recordó que la primera actividad se realizó en Rawson, y tras la presentación en Esquel, en agosto o septiembre llevarán la capacitación para docentes de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. El puntaje a asignar, será sumado con la continuidad de las capacitaciones de forma virtual. Por su lado el director del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, Sebastián Kelman, dijo que la participación de los docentes fue “importantísima”. #
El film se proyecta durante este fin de semana el Espacio INCAA, que funciona en el Centro Cultural. “Siempre es lindo compartir con el público, dijo la directora Lucía Van Gelderen.
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Cultura, proyectará este fin de semana en el Espacio INCAA, que funciona en el Centro Cultural, la película “Reparo”. Con la particularidad de que durante la proyección estará presente la Directora del Film, la chubutense Lucía Van Gelderen. La película se proyectará este fin de semana, tanto sábado como domingo, desde las 20.
“Soy de Puerto Pirámides pero trabajo en Buenos Aires en la Productora HD Argentina. Justo vine para la apertura de la temporada de Ballenas, que empezó el 15 de junio, que es muy emocionante para nosotros, los lugareños. Me enteré que iban a presentar la película en el Centro Cultural y como estaba en la zona dije: voy para allá para presentarla y poder compartir con el público”, explicó Van Gelderen.
“Siempre es lindo poder compartir con el público. El boca en boca, así como todo lo que sea difusión de estos proyectos culturales, es súper importante. Necesitan del acompañamiento. Es una peli para ver en cine, así que cuando está la oportunidad siempre estoy ahí e incentivo al público a que vaya a verla”, agregó.
Por otra parte, dijo que la película seguirá recorriendo el territorio provincial. “Va a haber otras presentaciones durante el año, así que vamos
a estar en la zona. La idea es que la película recorra todo Chubut, así que voy a estar en otras oportunidades también acompañándolas, pero también con parte del elenco”. Respecto del recorrido del film en el país, expresó: “La película se estrenó el año pasado en el Festival de Cine de Mar del Plata, que tuvo una ‘avant premiere’ súper linda y este año ya se estrenó en abril en el Gomont, en Buenos Aires. Viene recorriendo todo el país. Estuvimos en Rosario. Después estuvo
en otros festivales en Entre Ríos. Viene ahí haciendo su recorrido y cuenta con muchas presentaciones”.
Por último, Lucía Van Gelderen también destacó la participación actoral, que contó con presencia local.
“Es un proyecto hecho con mucho esfuerzo y mucho talento. Actúan Flor Torrente, Luciano Cáceres, María Ucedo, Daniel Melingo, Paula Carruega, Ariadna Sturzi y varios más. La película transcurre todo acá en Puerto Pirámides, en Península Valdés.”#
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Pueblos Originarios, participó y acompañó la ceremonia realizada en el Rewe (Sitio Sagrado), con motivo del ‘We Tripantu’, celebración del año nuevo mapuche. Se trata de un rito anual de renovación del equilibrio de la naturaleza de profundo significado: se eleva en la savia de los árboles y todos los seres vivientes regulan su pulso con el ritmo lunar. Es un día sagrado para los mapuches, es el día más corto del año y la noche más larga. Y corresponde al comienzo de la época más fría del año, el comienzo del invierno. Se inicia un nuevo ciclo, al que se le da la bienvenida, porque implica la preparación del suelo, siembras y cosechas.
Trelew sigue fortaleciendo el trabajo de reivindicación de derechos, por intermedio de distintas acciones que permiten dar visibilidad a necesidades planteadas en diferentes ámbitos. En este sentido, el intendente Adrián Maderna impulsó siempre esta clase de acciones, tomando la determinación de otorgar espacio para el Rewe, fomentando el crecimiento de estas ceremonias, y de institucionalizar las necesidades planteadas, designando la creación de una Dirección de Pueblos Originarios dentro del ámbito municipal. Justamente, desde este espacio, y como viene sucediendo desde hace años en forma continuada, se organizaron una serie de actividades relacionadas con el solsticio de invierno.#
El municipio de Trelew acompañó el ‘We Tripantu’El año nuevo mapuche fue celebrado en la Reserva Laguna Chiquichano
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia informó que en un nuevo esfuerzo de seguir asistiendo a sus afiliados, la Obra Social Generar Salud, por decisión de su secretario general, Héctor González, ha decidido entregar a partir del 1° de julio a todas las madres un completo kits para recién nacidos.
“Asumimos la conducción de Luz y Fuerza de la Patagonia con la idea de estar presentes en los momento importantes de la vida de la familia lucifuercista. No sólo queremos ocuparnos de lo que tiene que ver con el aspecto salarial de nuestros afiliados y las mejoras en la obra social, sino con todo aquello que mejore la calidad de vida de su grupo familiar”, señaló González.
“Es por ello que en estos días con el impulso de la Obra Social del gremio, Generar Salud, se comienza con la entrega para recién nacidos. Se trata de un moderno kit de muy buena calidad, que buscamos que sea duradero y que su presentación le gustara a los afiliados”, remarcó Amílcar
Fernández, presidente de Generar Salud.
Cabe destacar que el kits recién nacido es un beneficio gratuito para afiliados y afiliadas al Sindicato, y se entregará a partir del séptimo mes de embarazo (28 semanas) y hasta los 3 meses del bebe.
“A través de Generar Salud tenemos un registro de las futuras mamás y le estaremos enviando el kits a la Seccional de la localidad donde vive el compañero o compañera” remarcó Fernández.
El kits recien nacido contiene: mochila maternal con cuna y usb + toallón con capucha; toalla de mano; cambiador fino; cesta guarda pañales; babero bandana; gorro de algodón; escarpines; porta chupete; sonajero en tela; y cartel para el nombre.
Según sus dirigentes, se trata de otro compromiso que asume el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia para poner en marcha y darle continuidad a la iniciativa que busca dar respuestas y atender desde el “minuto cero” a los pequeños lucifuercistas.# El
“Es un nuevo esfuerzo” dijo el secretario general Héctor gongález.gremio Luz y Fuerza de la Patagonia entregará un kit a los bebés recién nacidos de sus afiliados
Durante el encuentro visitaron el SUM, gimnasio y la guardería de botes
El presidente saliente de la institución, Martin Prusso y el presidente actual Sebastián Galarraga recibieron este viernes a la candidata a intendenta por la ciudad de Rawson Paula Morale. Durante el encuentro visitaron el SUM, el gimnasio y la guardería de botes. Además, el presidente actual le hizo entrega de un proyecto a la médica Morale en el que le solicitaron mejoras edilicias, equipamientos e insumos para el normal desenvolvimiento de actividades que allí se realizan.
El club actualmente cuenta con 40 niños que participan de la escuela de Kayak y se le suman deportistas desde los 18. Desde febrero del 2022 comenzó un espacio de recreación para adultos, el cuál hoy en día esta conformado por 40 participantes que van desde los 18 hasta los 75 años. Pero el club no solo lleva adelante actividades deportivas propiamente dichas, sino que a su vez lleva adelante jornadas de limpieza del río y concientización ambiental. La finalidad de las mismas es generar conciencia acerca de todos los residuos
que se arrojan en el río y como van degradando el ambiente. También han realizado jornadas discapacidad, de capacitación en RCP, brindadas por los Bomberos Voluntarios de Rawson,
clases de estiramiento y flexibilidad y yoga aplicada al deporte. Respecto de la visita la Dra. Morale destacó que: “Todas las instituciones de Rawson, tanto las deportivas co-
mo culturales y sociales van a tener todo el apoyo que se merecen desde mi gestión al frente de la Municipalidad. Varios jóvenes palistas, como Layla González o Mayra Porman
entre otras, han logrado destacarse a nivel nacional e internacional a partir del apoyo y la contención que encuentran en este tipo de instituciones y es lo que buscamos potenciar”. Y además Morale sostuvo que “vamos a visibilizar y acompañar a los deportistas rawsenses destacados en diversas disciplinas nacionales e internacionales, fortaleciendo así el orgullo de pertenecer a nuestra ciudad.
Actualmente el club traslada a sus deportistas de manera particular, por lo que se remarcó la imperiosa necesidad de contar con un vehículo que sea de propiedad del club para poder realizar los viajes pertinentes para las competencias que hay a lo largo del territorio nacional.
Al finalizar la recorrida la candidata a intendenta afirmó que es fundamental la presencia del Estado para poder acompañar el crecimiento de las instituciones que le dan contención a nuestras vecinas y vecinos. #
Primera Nacional
En el estadio “Abel Sastre”, Deportivo Madryn superó por la mínima diferencia a Tristán Suárez y se acercó a los puestos de clasificación. Lucas González, de penal, anotó el único gol de la tarde a los 38 minutos del segundo tiempo. En la siguiente fecha, los portuarios visitan a Atlanta.
DEP. MADRYN TRISTÁN SUÁREZ
Por la fecha 20 de la Zona B, el Aurinegro volvió al triunfo después de dos encuentros, y en condición de local, venció por la mínima diferencia al Lechero para quedar momentáneamente a dos unidades del último equipo que clasifica al reducido.
El juego empezó parejo y disputado en varios sectores del campo de juego. Si bien por momentos Madryn intentó tomar el protagonismo del partido, le costó encontrar profundidad en los últimos metros.
En el recuento de llegadas, se registraron pocas en ambos arcos. La única aproximación de peligro que tuvo el local en la etapa inicial, fue por intermedio de González, que ganó de cabeza después un centro de Leenardo Marinucci, pero fue bien controlado por el arquero Sebastián Giovini.
Sobre el final del primer tiempo, la visita generó su ocasión a través del ingresado Miranda, que apareció minutos antes en cancha por la lesión de Nicolás Álvarez, pero el intento del extremo izquierdo fue controlado por el golero Nicolás Temperini.
En el complemento, el ‘Depo’ se posicionó unos metros más adelante y en dos oportunidades estuvo cerca de la apertura del marcador. Primero a través de Zuliani y luego en los pies de Nicolás Sánchez, esta última despejada en la línea por un defensor.
El segundo tiempo se vio favorable para los chubutenses aunque el equipo de Ezeiza respondió, y de un centro cruzado casi da el golpe. De un centro por el sector derecho, Ayala apareció solo por el segundo palo y malogró su tiro por arriba del travesaño.
ejecutó el penal que le dio la victoria al conjunto “aurinegro” y llegó a los 13 gritos.
Ante un resultado que todavía no tenía emociones, el entrenador del Aurinegro, Andrés Yllana, no tardó en mover el banco de suplentes y realizó modificaciones. Cristián Nuñez, uno de los refuerzos en este mercado de pases entró en acción, y más tarde lo hicieron Diego Crego junto Brian Ferreyra, otra de las incorporaciones, que fue vital en la jugada del gol.
Yllana buscó darle frescura al ataque de su equipo y volvió a llegar mediante un tiro libre de Sánchez que fue bien despejado por Giovini Sobre los 39 minutos, los madrynenses encontraron la vía para abrir el marcador. El ingresado Ferreyra fue a disputar la pelota con un defensor visitante, fue derribado dentro del área por lo que el árbitro Ceballos
cobró penal y un fuerte reclamo del banco visitante ante la decisión del juez. González se hizo cargo, no falló y además de haber convertido el gol de la victoria, llegó a los 13 gritos. Madryn alcanzó los 25 puntos y quedó a 2 unidades del ingreso al reducido. En la siguiente fecha, los portuarios irán hasta Villa Crespo para visitar a Atlanta, el próximo lunes.#
N. Temperini Sebastían Giovini
Facundo Ardiles Nicolás Alvarez
J. Zules Caicedo L.M. Montagnoli
M. Mansilla N. Pantaleone
Hernán Zuliani Thomas Ortega
Andrés Lioi M. Montenegro
Matías Villarreal Rodrigo Velez
Federico Recalde Jesús Datolo
Nicolás Sánchez Iván Gorosito
L. Marinucci S. Ayala Rodríguez
Lucas González Gonzalo Bergessio
DT: Andrés Yllana
DT: Gabriel Di Noia
Goles: ST 39m L. González, de penal (DM). Cambios: 34m B. Miranda x N. Álvarez (TS), ST 12m C. Núñez x A. Lioi (DM), 20m A. Almada x J. Datolo (TS), M. Brambillo x G. Bergessio (TS), 25m B. Ferreyra x L. Marinucci (DM), D. Crego x H. Zuliani (DM), 40m P. Ruiz x R. Vélez (TS), J. Zarza x M. Montenegro (TS), 42m F. Godoy Milessi x N. Sánchez (DM), E. Arreguin x L. González (DM). Amonestados: N. Álvarez (TS) Rodrigo Vélez (TS), G. Bergessio (TS), L. Marinucci (DM), Andrés Yllana DT (DM), F. Recalde (DM), N. Pantaleone (TS), J. Datolo (TS), I. Gorosito (TS)
Árbitro: Diego Ceballos
Estadio: Abel Sastre
Hoy - Zona A - 22da. fecha
15.00 Guillermo Brown -Deportivo Morón
15.10 San Martín (T)-Nueva Chicago (TyC Sports)
Zona B - 19na. fecha
12.00 Brown de Adrogué-Deportivo Riestra
15.00 Estudiantes (BsAs)-Racing de Córdoba
15.30 D. Maipú-Mitre (SdE)
16.00 Aldosivi (MdP)-Gimnasia (J)
19:10 Atlético Rafaela-Atlanta
En una nueva presentación como local, “La Banda” recibe desde las 15 horas a Deportivo Morón. El técnico Gastón Esmerado mantiene una duda en su once inicial.
G. BROWN DEP. MORÓN
Roberto Ramírez Bruno Galvan
R. González Damian Adin
Jonatan Fleita M. Coronel
Nahuel Tecilla Agustín Gomez
S. Velasquez Nicolás Henry Eric Barrios G. Berterame
Emanuel Rosales Pablo Ferreira
A. González Brian Orozco
Assennato/ Luayza Santiago Coronel
Mauro Fernández Franco García
Martín Pino E. Rescaldani
DT: G. Esmerado DT: F. Nardozza
Horario: 15:00
Luego del empate 1-1 frente a Güemes de Santiago del Estero, La Banda se presenta ante su gente con la intención de retornar a la victoria, algo que no logra hace cuatro fechas, y así volver a acercarse a puestos de reducido. Enfrente estará el Gallito, actualmente en zona de clasificación y con dos triunfos consecutivos en sus últimos dos encuentros. El árbitro principal del partido será Rodrigo Rivero.
Para este duelo, Esmerado no tendrá a disposición a Emiliano Romero, quien fue expulsado en el último encuentro y debe cumplir una fecha de suspensión. Su lugar, se lo
Liga del Valle
disputan Maximiliano Luayza y Tomás Assennato. Entre las buenas, se destaca el retorno del capitán Mauro Fernández, en condiciones de una lesión en el pubis y sería de la partida por Gabriel Navarro. Además, se estima que dos de los tres refuerzos que incorporó el equipo madrynense, ocupen un lugar en el banco de los suplentes.
Por el lado del Gallito, los dirigidos por Fabian Nardozza, vienen de una importante victoria ante el líder Agropecuario y previo a ese partido, sumó de a tres como visitante ante Almagro. Para este cotejo, Nardozza planifica repetir la misma alineación
Árbitro: Rodrigo Rivero
Estadio: Raúl Conti
Televisación: TyC Sports Play
que ganó el último fin de semana frente al Sojero.
Guillermo Brown y Deportivo Morón se han enfrentado en ocho oportunidades, con un triunfo de La Banda, tres empates y cuatro victorias del Gallito. El último enfrentamiento, fue en el actual torneo: empate sin goles por la fecha 3, que se disputó en el Estadio Nuevo Francisco Urbano.#
Con seis partidos que comenzarán a las 10 de la mañana y continuarán en el transcurso de la tarde, hoy se completa de primera fecha (pendiente) del torneo de Baby Fútbol de la Liga del Valle. #
Programación – Hoy
Gimnasio: Independiente de Trelew
Fecha 1 (pendiente)
10:00 Roca vs Huracán R 1 (13)
10:40 Roca vs Huracán R 1 (14)
11:20 Roca vs Huracán R 1 (15)
18:00 La Ribera A 1 vs Germinal V 2 (13)
18:40 La Ribera A 1 vs Germinal V 2 (14)
19:20 La Ribera A 1 vs Germinal V 2 (15)
En el juego 1 de las semifinales del Torneo Apertura de la ABECh, Deportivo Madryn se impuso ante Huracán de Trelew 80-64 en el “Luján Barrientos”, y dio el primer paso de la serie.
El Aurinegro, que busca el pentacampeonato en el torneo organizado por la Asociación de Básquet del Este de Chubut, pisó fuerte en su estadio, le ganó con autoridad al Globo (4to en la fase regular) y puso la serie 1-0.
Entre los destacados, hubo una gran tarea del base Gonzalo García, goleador y figura con 29 puntos y 11 rebotes en el elenco madrynenses mientras que su hermano Rodrigo,
aportó 18 y el rionegrino César Lavoratornuovo sumó 14. Por el lado del “Globo”, Carlos Ulik con 15 puntos fue el máximo encestador que ahora deberá ganar de local para estirar la serie a un tercer partido.
Hoy se define
Esta noche, se jugará el juego 2 en el gimnasio “Atilio Viglione” de Huracán, también desde las 22 horas. En la otra llave, Brown le ganó a Ferro por 94-74 en el primer partido jugado en el “Benito García”, y la revancha se disputará también este domingo, en el “Mariano Riquelme” a partir de las 21:30.#
Hoy a las 14, se juega la cuarta fecha del Clasificatorio Patagónico en Chubut. Se inicia el tramo de la segunda ronda de la fase inicial del campeonato, que da una plaza al Regional. Por la Zona 1, Independiente de Trelew recibe a su homónimo de Esquel en el Nacional 72. En la Zona 2, Juventud Unida de Gobernador Costa será local de Dolavon. Los árbitros son Maximiliano Selg y Claudio Muñoz. Hoy puede haber un clasificado: Petroquímica. El equipo comodorense suma seis puntos en la tabla de la Zona 2, contra uno de la “Juve” y el “Verde”. Si estos dos clubes empatan,
“Petro” avanzará a la final. Independiente de Trelew se halla en una situación similar, puesto que también posee seis unidades, contra uno de su rival de hoy y de la CAI de Comodoro. La cuestión es que el primer partido de la Zona 1, entre el “Rojinegro” y el Viejo Brujo”, fue protestado por el club esquelense, por la supuesta mala inclusión de tres futbolistas: Julián Beloqui, Gustavo Schischke y Ariel Román.
Aún no hubo fallo del Tribunal de la Federación Patagónica, por lo que la incertidumbre se mantendrá inclusive con el triunfo del equipo de Walter Dencor.#
En una final apasionante, el “Yunque” venció el elenco de Comodoro Rivadavia por 23 a 17, y se consagró campeón del torneo Austral 2023, logrando su octavo título en este certamen. El encuentro se jugó en Madryn y ambas instituciones acompañaron a sus equipos con un gran colorido en las tribunas.
El encuentro, que se disputó en cancha de Puerto Madryn RC, comenzó palo y palo. A los 2 minutos, Junior Flores adelantó al elenco capitalino con un penal, anticipando que tendría una gran tarde con su pie derecho. En la siguiente, el apertura visitante Nicolás Silvera lo igualó por la misma vía.
A los 13min, Bigornia sufrió una dura baja cuando su medio scrum Nacho Castiglione pidió el cambio por un desgarro en el izquiotibial y en su lugar ingresó el experimentado Alan Martini.
Sobre los 15min, Flores volvió a marcar un penal (6-3) y cinco minutos después, el ingresado Martini dejó a los suyos con uno menos por 10’ por una amarilla. Y en la continudad, Gonzalo Bahamonde llegó al try para Chenque convertido por Silvera (610), que también recibiría la amarilla a los 35’. En la última del primer tiempo, Flores achicó distancias con otro penal (9-10).
En el inicio del complemento, Matías Hidalgo fue amonestado y Chenque quedó con dos menos y Bigornia
BIGORNIA CLUB CHENQUE 17 23
Roddy Ingram Gonzalo Flandes
Axel Reyes Rodrigo Ortiz
Emiliano Olivares Bruno Sepúlveda
Enzo Galdamez Maxi Mansilla
Bruno Bassi Esteban Masclans
Rodrigo Cordero Matías Hidalgo
Gian Carlos Flores Matías Masclans
Facu Cayuqueo Gonzalo Bahamonde
I. Castiglione Malcom Paz
Oscar Oliva Nicolás Silvera
Tomás Canario R. Castelblanco
Lucas Landau Tomás Barra
Facundo Elías Tomas León
Franco Frisson Maximiliano Ortega
Junior Flores Martiniano Depietri
E: David Figueroa E: Federico Such.
Tanteador PT: 2m penal Flores (B); 6m penal Silvera (Ch); 15m penal Flores (B); 21m try Bahamonde conv. Silvera (Ch); 36m penal Flores (N).
ST: 3m try Canario sin conv. (B); 12min try Silvera conv. Silvera (Ch); 21m, 31m, 35m penales Flores (B).
Ingresaron en Bigornia: 16- Juan Pacheco, 17- Danilo Duhalde, 18-Facundo Huenchuquir, 19- Cristian Agüero, 20-Agustin Febrero, 21- Alan Martini, 22- Maximiliano Díaz, 23- Álvaro Seguro.
Ingresaron en Chenque: 16-Diego
Yañez, 17-Nicolas Rentería, 18-Adrian Prpic, 19-Renzo Gómez, 20- Enzo Bruno, 21-Lucas Gasque, 22- Tobias Ayala, 22- Yamil Anna.
Amarillas: PT 20m Martini (B); 35m Silvera (Ch). ST: 2m Hidalgo (Ch); 11m Reyes (B).
Árbitro: Catriel Heis (URLS).
Asistentes: Kevin Novas (URA) y Gabriel Kononczuk (URVCh).
Cancha: Puerto Madryn RC.
lo aprovechó y llegó al ingoal a través del tryman del torneo Tomás Canario (13 tries), sin conversión (14-10).
A los 11’ Axel Reyes volvió a dejar a Bigornia con 14 y la visita lo revirtió con el try de Silvera más la conversión propia (14-17).
El juego era muy parejo, pero de a poco Bigornia empezó a inclinar la cancha a su favor. Flores lo igualó en 17 y la incertidumbre reinaba en el Golfo. En los 10 minutos finales, el “Yunque” pisó fuerte y fue con todo en busca de la viscoria. Así forzó las infracciones del rival y Flores no lo desaprovechó para volver a marcar con el pie a los 31’ y 35’ para el resultado final de 23 a 17. Con 18 puntos producto de 6 penales, Flores fue el goleador y una de las figuras de la final.
De esta manera, el conjunto capitalino se alzó con los títulos de los años 2007, 2011, 2012, 2013, 2017, 2018, 2021 y 2023, logrando su octava estrella, siendo el más ganador del Austral.#
Últimos campeones - Primera División
2002: Puerto Madryn RC.
2003: Patoruzú.
2004: Patoruzú.
2005: Trelew RC.
2006: Patoruzú.
2007: Bigornia.
2008: Comodoro RC.
2009: Comodoro RC.
2010: Dep. Portugués.
2011: Bigornia.
2012: Bigornia.
2013: Bigornia.
2014: Puerto Madryn RC.
2015: Quedó inconcluso.
2016: No se disputó en Primera.
2017: Bigornia y Dep. Portugués.
2018: En la Copa de Oro Bigornia y Dep. Portugués.
2019: Chenque.
2020: No hubo.
2021: Bigornia.
2022: San Jorge.
2023: Bigornia.
Y “Bigo” ya salió campeón. El campo de juego rápidamente se pintó de naranja y negro para celebrar con los jugadores la obtención de un nuevo título, el octavo torneo Austral.
Facundo Cayuqueo no puede contener la emoción. A su lado, Franco Frisson, Nacho Castiglione y Gian Flores. Vuelta olímpica, con el capitán “Cayu” adelante levantando la copa.
Campaña de Bigornia
1ra fecha
Chenque 41 – Bigornia 45
2da fecha
Bigornia 21 – Trelew RC 0
3ra fecha
Bigornia 49 – Calafate RC 3
4ta fecha
Bigornia Club 16 – Dep. Portugués 8
5ta fecha
San Jorge 14 – Bigornia 15
6ta fecha
Comodoro RC 0 – Bigornia 56
7ma fecha
Bigornia 92 – Draig Goch 3
8va fecha
Patoruzú 0 – Bigornia 73
9na fecha
Puerto Madryn RC 10 – Bigornia 38
Semifinales
Bigornia 22 – Calafate 17
Chenque 31 – Portugués 17
Final
Bigornia 23 – Chenque 17
Campeones Torneo Austral 2023
M-15: Dep. Portugués.
M-16: Chenque RC.
M-18: Trelew RC.
Intermedia: Bigornia.
Primera: Bigornia.
la Libertad Avanza (LLA) formalizó ayer , sin sorpresas, sus listas de precandidatos para las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), con la fórmula presidencial integrada por Javier Milei y Victoria Villarruel; Carolina Píparo como postulante a gobernadora por la provincia de Buenos Aires y Ramiro Marra para la jefatura de gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Además, desde el espacio que encabeza el legislador ultraderechista se confirmó que se presentarán listas de precandidatos a diputados nacionales en 23 distritos del país.
El cierre de las nóminas de LLA se produce en medio de las repercusiones negativas que se generaron tras los decepcionantes resultados obtenidos en las elecciones provinciales de Tucumán y La Rioja.
Otro factor de incertidumbre que se generó en los últimos días en la fuerza política fueron los alejamientos de los armadores Sebastián Pareja y Carlos Kikuchi, disconformes con decisiones tomadas por Milei en relación al rumbo de la campaña electoral.
Fuentes partidarias informaron a Télam que LLA tendrá una “boleta larga” con precandidatos a diputados en todas las provincias, excepto en Santa Cruz.
El martes pasado se anunció la fórmula para la gobernación bonaerense, el principal distrito electoral del país, y Milei ratificó que el binomio estará integrado por Píparo y el abogado mediático Francisco Oneto.
“Carolina (Píparo) reúne las cualidades que debe tener quien gobierne la provincia de Buenos Aires. Integridad moral y ética, lucha contra el delito y coherencia. Es un honor que nos acompañe”, sostuvo el líder libertario esta semana a través de un
comunicado. En esta misma línea, Píparo aceptó el ofrecimiento y agradeció a Milei “la confianza para seguir llevando las ideas de la libertad a toda la provincia” para “sacarle el poder a los criminales y devolvérselo a la gente”.
La exdirigente de Juntos por el Cambio (JxC), y funcionaria del gobierno de María Eugenia Vidal, resultó nominada luego de la incertidumbre que provocó en las filas de LLA la negativa del intendente del intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, al ofrecimiento de Milei para postularse como gobernador.
Desde el espacio confirmaron hasta el momento como diputados nacionales bonaerenses al también economista Alberto “Bertie” Banegas Lynch y en segundo lugar se ubica la periodista Marcela Pagano, sin embargo, aún no se confirmó quién será el tercer integrante de la nómina.
Milei también confirmó que Juan Ignacio Nápoli, exdirector de la Asociación de Bancos Argentinos y asesor del presidente de River Plate, Jorge Brito, encabezará la boleta de senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires.
Además, en La Matanza, el municipio más populoso del conurbano bonaerense, se presentará como precandidato a intendente el cantante David “El Dipy” Martínez.
Por otra parte, en la Ciudad de Buenos Aires encabezará la lista de diputados nacionales la economista
Diana Mondino; en segundo lugar irá
Oscar Zago, el tercer puesto lo ocupará Sandra Pettovello y en último lugar estará Julio Goldestein.
Los desacuerdos en la provincia de Buenos Aires y los magros resultados electorales en las provincias que desdoblaron las elecciones de cargos
locales --principalmente en Tucumán y La Rioja, donde Milei se involucró en las campañas de Antonio Bussi y Martín Menem-- generaron ruidos internos y algunas disputas en el seno de la LLA, que sus principales referentes intentaron minimizar.
“Estamos presentes en las provincias, pero somos una fuerza muy nueva. Vamos a estar presentes, pero necesitamos el apoyo de la población”, sostuvo esta semana al canal LN+ la candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, luego de conocerse los resultados en Tucumán.
En consonancia con estas bajas performances en las provincias, el espacio libertario confirmó en las últimas horas a este medio que no acompañará en forma oficial las elecciones que se celebrarán mañana en Córdoba y Formosa.
En la provincia mediterránea, Milei no reconoce como propios a los candidatos a gobernador Agustin Spaccesi (por Unión Popular Federal) y Rodolfo Eiban (del Partido Demócrata Cordobés), que habían anunciado contar con la bendición del legislador nacional para representarlo en el distrito.
En tanto que en Formosa, LLA no presenta ningún candidato en los comicios para elegir gobernador, vice, intendentes y otros cargos legislativos locales.
Asimismo, se confirmó a la economista Romina Diaz como primera precandidata a diputada nacional por Santa Fe y a Adrian Ravier al frente de la nómina de aspirantes a la Cámara baja por La Pampa.
De esta manera, Karina Milei -hermana del postulante presidencial- y su madre, Alicia Luján Lucich, serán las encargadas de diseñar la estrategia con la que LLA encarará la próxima campaña electoral.#
Competirá por “Hacemos por Nuestro País”
el gobernador cordobés y precandidato a presidente, Juan Schiaretti, confirmó al diputado nacional Florencio Randazzo como su compañero de fórmula por el espacio “Hacemos por Nuestro País” para competir en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto.
A pocas horas del cierre de presentación de listas de candidatos, Schiaretti confirmó que Randazzo será el precandidato a vicepresidente del espacio peronista no kirchnerista que se muestra como alternativa a Unión por la Patria (UxP) y que especuló con sumarse a Juntos por el Cambio (JxC) en el marco de un acuerdo programático de una serie de acuerdos sobre un grupo de políticas públicas.
“La mejor política es la buena gestión y con Schiaretti lo demostramos. Nuestro país necesita salir de la grieta y nosotros queremos darle a los argentinos una alternativa peronista para hacerlo. Por eso lo voy a acompañar como su precandidato a vicepresidente de la Nación”, remarcó Randazzo en su cuenta de Twitter.
Uno de los primeros dirigentes en confirmarlo en redes sociales fue el ex legislador y ex administrador de la Anses Diego Bossio.
Schiaretti enfrentará hoy elecciones en su provincia, donde su coalición “Hacemos Unidos por Córdoba” (HUxC) lleva para gobernador al intendente peronista capitalino, Martín Llaryora, y para vice a Myriam Prunotto, intendenta radical en uso de licencia de la población de Juárez Celman.
Schiaretti transita su tercer mandato como gobernador y el segundo consecutivo que le impide legalmente presentarse para un nuevo período. “Se precisa en Argentina una al-
ternativa que impulse la producción y el trabajo, y que se encargue de nuestros dos problemas principales: la falta de dólares y el déficit fiscal crónico”, señaló en sus últimas apariciones públicas.
“Los pilares del modelo Córdoba es lo que quiero aportar a esta coalición, que tienen que ver con el respeto institucional a los poderes del Estado y al que piensa distinto; el equilibrio fiscal; y la defensa de quienes producen y trabajan”, agregó.
El otro representante de este espacio, el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey había declinado sus aspiraciones presidenciales, luego de la controversia que se generó en el peronismo disidente por el acercamiento de ese sector a JxC, y reclamó que la política “vuelva a representar al pueblo” y no a “peleas de poder”.
“No voy a participar como candidato. No voy a tomar caminos que me alejen del país que necesitan los argentinos, ni de lo que fui, soy y seré: un militante peronista”, expresó Urtubey en un video publicado semanas atrás.
Tras la controversia con Schiaretti, por el acercamiento del mandatario provincial a JxC, el dirigente salteño sostuvo que “nunca creyó” en “juntarse en contra de alguien” sino en “unirse a favor de algo bueno”.
El exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey venía trabajando junto con Schiaretti y otros dirigentes en la presentación de una plataforma electoral del peronismo no kirchnerista, pero esa confluencia se vio interrumpida por el acercamiento del mandatario cordobés a JxC a través del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta.#
está bueno usar el ChatGPT como una nueva fuente de información, como un compañero más para desarrollar, optimizar. No podemos tomarnos unos mates con el chat, pero podemos utilizar su punto de vista, tiene una mirada bastante imparcial”, dijo a Télam el estudiante de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Mateo Amaya.
El joven de 19 años comenzó a utilizar el chat por iniciativa de un compañero para un trabajo práctico de la materia Teorías del Estado. Consultaron con el profesor, quien les dijo que podían utilizarlo, pero con luna advertencia: “No copien y peguen la respuesta que les arroja la IA y comparen fuentes y detallen en el trabajo si la utilizaron”.
“El ChatGPT me sirve para unir conceptos. Para Teoría del Estado le pedimos ‘necesitamos un concepto de democracia que a su vez tome como referencia la monarquía y el parlamentarismo’ y nos tiró una respuesta de cuatro párrafos, de los que elegimos entre todos uno solo, el que más nos servía”, contó Mateo sobre su vínculo con la IA en su carrera.
Y añadió: “Hay que tratar de darle la mayor cantidad de referencias posibles para que haya más probabilidades de que te dé una respuesta utilizable”, aunque sostuvo: “a veces tira ‘sarasa’”.
El impacto de ChatGPT en la educación superior fue “inmediato y divisivo”, advirtieron desde Unesco en la Guía de inicio rápido ‘ChatGPT e Inteligencia Artificial en la educación superior’, publicada en abril pasado, y agregaron que “aunque sus aplicaciones son amplias, muchas universidades ya lo prohibieron por temor al plagio de las y los estudiantes”.
Para Amaya, “el uso de ChatGPT no es una trampa si en el ambiente educativo ponen la condición de que no sea copiar y pegar” y “puede ser una herramienta que nos exija más como estudiantes”. Además, opinó que la IA “va a quedar naturalizada como pasó con Wikipedia, que costó adaptarse y aceptarlo, pero lo hicimos”.
Otra estudiante de la misma universidad, pero de la carrera de Diseño Gráfico, Aldana Pájaro (26), aportó en diálogo con Télam: “Está bueno que los estudiantes usemos la IA, pero no que ella nos use a nosotros”.
La joven, a quien le faltan cinco materias para terminar la carrera, comenzó a incorporar ChatGPT y Generative Fill de Photoshop beta hace poco como “herramientas” que le dan insumos para resolver trabajos prácticos.
“Estaba media reacia a usar la IA, pero me sorprende lo que genera en imágenes y me ahorra horas de trabajo”, contó.
Generative Fill le permite generar imágenes desde cero, agregar elementos o bien extender una imagen completando el ambiente, algo que ella modifica para presentar trabajos sumando siempre su impronta personal. También utiliza ChatGPT porque le aporta “ideas que no tenía”.
“’Dame una idea de imagen retórica sobre la Carpa Blanca’”, le pidió a la IA para un trabajo que requería armar un afiche sobre educación, y el chat le arrojó que incluya una carpa blanca en el centro y que alrededor haya lápices, como si fueran personas.
Sin embargo, la idea no la convenció y modificó la pregunta para indagar más: “Después elijo si la uso o no”, ejemplificó.
En cuanto a la posibilidad de “plagio”, la estudiante contó que los docentes les piden que “no lleven trabajos finales hechos con IA” y que “se dan cuenta si algo se hizo con IA, sobre todo si se usa tipografía o personas”.
La estudiante de Locución Amparo López (18) contó a Télam que usó ChatGPT “solo dos veces”, pero no quiere abusar de estas herramientas que por el momento le producen “miedo” porque conoce “muy poco” sobre ellas. “Además de la búsqueda que tengo que hacer todas las semanas de noticias, le dije al ChatGPT ‘sos un redactor de informativos en una radio y necesito que me digas las noticias más importantes’, y me las dio redactadas en ese formato -aunque la información disponible del chat llega hasta 2021-. También te habla en distintos vocabularios. Le indiqué ‘sos un operador que me va a explicar cómo es la salida de un micrófono en la salida de tal tipo’ y me lo explicó”.
Sobre el uso de la IA en su carrera, reflexionó: “Si la IA me dice qué es lo que tengo que opinar, pensar, buscar o encontrar, se pierde lo propio, ese margen de decisión sobre qué quiero decir”.
El ChatGPT “es muy accesible, le pedís una frase y te da un párrafo entero y puede pasar que alguien diga ‘listo, no pienso más y vuelco esto’. Lo hablé con compañeros y la mitad no tenía idea de qué era el chat y la otra mitad, que lo conocía, se tiraba a vagoneta”, señaló. No obstante, sobre la posibilidad de plagio, Amparo opinó que “no se puede culpar al alumno, la culpa es de la gente que lo lanzó sin instrucción alguna”.
“Hay que buscar maneras de instruirnos para ‘domar al monstruo’ y centralizar toda esta información”, porque “es un recurso enorme que serviría un montón si hubiera un área dentro de las instituciones que pudiera ayudar a utilizarlo de forma correcta. Aunque si todavía estamos reclamando que se aplique la Educación Sexual Integral (ESI) después de 16 años, esto es casi imposible con la inmediatez con la que las cosas avanzan”, reflexionó.
Por último, el estudiante de quinto año de la escuela media “Oscar Aníbal Flores” de la localidad bonaerense de Tortuguitas Ezequiel Andrada (17) dijo que utiliza “mucho” el ChatGPT para “resolver todo tipo de duda de cualquier materia”.
No obstante, aclaró que no suele confiar al 100% en los datos que arroja la IA y que busca información previa antes de conversar con el chat.#
Todas las muestras analizadas del 17 al 23 de junio por el Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) arrojaron diagnóstico negativo a influenza aviar (IA) H5, informó ayer el organismo.
Así, desde el inicio de la emergencia sanitaria hace 133 días, de las 546 notificaciones analizadas por el Senasa, suman 100 las detecciones de la enfermedad en todo el país (18,3%) y 92 los brotes cerrados (92%).
las comunidades mapuches de Neuquén celebraron ayer el Wiñoy Xipantv (el regreso del sol) en la capital provincial, con un encuentro al que convocaron a la sociedad para compartir “la renovación del ciclo de la vida”, como cada 24 de junio, en una ceremonia en la que estuvo presente el hijo menor de Diego Maradona y su madre Verónica Ojeda. “El sentido de este evento cósmico es ser parte del reinicio del proceso de vida, que se produce entre el 20 y el
24 de junio de cada año gregoriano”, explicaron desde la Confederación Mapuche de Neuquén en sus redes sociales. Asimismo, indicaron que “la tierra descansó, cayeron las hojas de los árboles, la lluvia fue nutriendo el suelo y comienza un nuevo ciclo”.
“Entendemos que este proceso ocurre no sólo para la gente mapuche, sino para todas las personas y seres que habitan el hemisferio sur”, señalaron. Las actividades comenzaron a partir de las 10 en la zona de la meseta de la ciudad de Neuquén.#
La Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa dispuso en este sentido el cierre de 10 brotes sobre 18 focos hallados en granjas de aves comerciales, al no haberse detectado novedades sanitarias en los predios/ áreas afectadas ni en la Zona de Control Sanitario.
De esta manera, se levantó la interdicción de tres establecimientos avícolas en Río Negro y tres en Buenos Aires, así como uno en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Neuquén. Últimos
En tanto, los casos confirmados hasta hoy son: 75 en aves de traspatio, 18 en el sector comercial y siete silvestres, agregó el organismo.#
Para lograr el acuerdo UE-Mercosur
Los mercenarios rusos ocuparon la ciudad de Rostov, desde donde amenazaron marchar hasta Moscú.
el mercenario ruso Yevgeny Prigozhin, líder del Grupo Wagner, se sublevó a los mandos militares leales al Kremlin y ocupó la ciudad fronteriza de Rostov, desde donde amenazó continuar marchando hasta Moscú, pero finalmente se replegó “para evitar un baño de sangre”, tras una mediación del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.
Luego de denunciar ayer que los miembros de su grupo paramilitar habían sido bombardeados por las tropas oficiales de Rusia, Prigozhin inició un avance hacia Moscú y se llegó a Rostov, 400 kilómetros al sur de esa capital, desde donde anunció que sus hombres seguirían marchando para deponer a la cúpula del Ejército ruso, al cual hasta ayer estaba subordinado en la guerra que se libra en Ucrania.
Pero una mediación de Lukashenko, quien se puso en contacto con la venia del presidente ruso, Vladimor Putir, consiguió poner pausa a 24 horas frenéticas y el líder paramilitar anunció el repliegue de sus tropas “para evitar un baño de sangre”.
“Ahora es el momento en que la sangre puede correr. Por eso nuestras columnas dan media vuelta y vuelven en la dirección opuesta para regresar a los campamentos”, declaró Prigozhin en un audio publicado en
Telegram, reportó la agencia de noticias AFP.
“Prigozhin ha aceptado la propuesta del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, de detener el movimiento del personal armado de la empresa Wagner en Rusia y adoptar nuevos pasos para reducir la tensión”, informó por su parte la agencia de noticias oficial bielorrusa BelTA, citada por la agencia Europa Press.
Lukashenko había mantenido por la mañana una conversación con Putin para “abordar la situación en el sur de Rusia” tras la irrupción de Wagner en la ciudad de Rostov del Don y “los dos presidentes acordaron adoptar medidas conjuntas”.
“El resultado ha sido que coinciden en que es inadmisible desatar una masacre sangrienta en el territorio de Rusia” y por tanto “Prigozhin ha aceptado la propuesta” de Lukashenko con el fin último de resolver la situación y con “garantías de seguridad para los combatientes de Wagner”, agrega la información de la agencia bielorrusa.
Tras el repliegue de los paramilitares Putin agradeció a Alexander Lukashenko el “trabajo realizado”.
“El presidente de Bielorrusia informó con detalle al presidente de Rusia de los resultados de las negociaciones con la dirección del grupo Wagner”, afirmó Minsk en un comu-
nicado, añadiendo que Putin había “agradecido” a su aliado “el trabajo realizado”.
Pero mientras estas negociaciones se llevaban a cabo, las autoridades moscovitas y de otras ciudades debieron ordenar de emergencia que se restringiera el movimiento de civiles en las calles, y en el caso de la capital se adelantó, previo al repliegue del Grupo Wagner, que el lunes sería declarado feriado -lo que aún no se informó si se mantiene- y se puso en funciones un “régimen antiterrorista” para mejorar la seguridad. Previo a este repliegue, la sublevación anunciada por Prigozhin originó una fuerte advertencia del presidente ruso, Vladimir Putin, quien prometió un castigo ejemplar para el exaliado del Ejército regular en el frente de batalla en Ucrania.
En un mensaje al país, Putin condenó la actitud del grupo rebelde, cuya acción contra el mando militar ruso significa una “amenaza mortal” y el riesgo de “guerra civil” para el país en pleno conflicto con Ucrania.
A su vez, el jefe de la milicia Wagner, clave en la ofensiva en Ucrania, afirmó que había ingresado a Rusia con sus tropas para deponer al mando militar ruso, y que él y sus 25.000 hombres están “listos para morir” en su cometido.#
el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, exhortó ayer en París a los países centrales a dejar de lado la “arrogancia” para sacar adelante las difíciles negociaciones encaminadas a cerrar un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.
El líder brasileño abordó la cuestión con su homólogo Emmanuel Macron, presidente de una Francia preocupada por la competencia de productos agrícolas procedentes de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay) en caso de que se ratifique finalmente el acuerdo entre bloques anunciado en 2019.
En una rueda de prensa en un hotel de París, Lula comentó “dos puntos esenciales” que están planteando dificultades: la renuencia de Francia a abrir su mercado agrícola a esos países sudamericanos, y la de Brasil a abrir su industria.
“Me parece normal que Francia intente defender su agricultura, y puede ser un punto de más dificultad”, pero “deben entender que Brasil no puede abrir la mano en las compras gubernamentales” de material industrial, porque en ese caso “la posibilidad de fortalecer la industria nacional es cero, y la posibilidad de que pequeños y medianos empresarios produzcan para que el Estado les compre, es cero.
Así que no es posible”, argumentó.
Lula dijo que con estos dos puntos centrales “a lo mejor no hay acuerdo,
pero vamos a mejorar otras cosas”, según reprodujo la agencia de noticias AFP.
“Es importante que se deje un poco de lado la arrogancia y se ponga buena voluntad para negociar, y eso vale para nosotros y para ellos”, enfatizó.
El presidente de la mayor economía latinoamericana no se aventuró a decir cuándo podrían cerrarse las negociaciones, después de que la Comisión Europea manifestara su deseo de hacerlo este mismo año, pero defendió el valor geoestratégico que podría tener esta alianza para una UE que según estima, se arriesga a quedar atrapada “en la nueva guerra fría entre EEUU y China”.
Durante una cumbre financiera en París, Lula arremetió públicamente contra exigencias medioambientales suplementarias que la UE formuló en marzo a los países del Mercosur.
Calificó de “amenaza” esa carta, que recoge una serie de exigencias ambientales adicionales relativas al sector agropecuario, y hace obligatorio el cumplimiento de varios compromisos del Acuerdo del Clima de París de 2015.
Los partidarios de ese endurecimiento alegan el riesgo de que los productores europeos sufran una competencia desleal por la diferencia de reglamentaciones entre los dos bloques, y de que los consumidores se vuelvan cómplices de la deforestación en América del Sur.#
Lula pidió que se deje de lado la “arrogancia”Lula pidió en París que se ratifique el acuerdo anunciado en 2019.
La intervención del personal policial evitó que se prosiguiese con la usurpación, además de lograr secuestrar los diferentes elementos que se utilizaban para delimitar los lotes.
en la noche del viernes un hombre fue detenido en Puerto Madryn por el delito de desobediencia, además de retenerse un Volkswagen Gol, conducido por aprehendido, y un Renault Sandero.
Desde el Centro Monitoreo se informó que en avenida Gales y Santa Fé se había producido una colisión vehicular sin personas lesionadas.
Cuando el móvil policial arribó al lugar dialogó con una mujer que manifestó que su expareja la veía siguiendo en su vehículo desde zona céntrica hasta el lugar donde
colisiona en su parte trasera lado derecho.
El golpe provocó que el rodado realizase un trompo. Ante lo manifestado el personal policial realizó las consultas ante la Comisaría de la Mujer que confirmó que la ex pareja tenía vigente una orden de prohibición de acercamiento de 200 metros, por el termino de 60 días a partir del lunes 19 de junio.
En forma inmediata el personal policial procedió a la demora del sujeto. Cabe destacar que el Fiscal de turno en dispuso que permanezca aprehendido hasta audiencia de control de detención y el rodado Volkswagen Gol, quedé a disposición del Tribunal de Faltas y del Ministerio público Fiscal.#
Un nuevo intento de usurpaciòn de tierras en la ciudad del Golfo. Esta vez en la zona oeste de la localidad.
Un nuevo intento de usurpación se dio en la noche del viernes en Puerto Madryn. A diferencia de lo sucedido durante gran parte de la semana el foco del conflicto se registró en la zona oeste, en jurisdicción de la comisaría Cuarta. La intervención de los efectivos policiales permitió frenar las ocupaciones y delimitaciones que se estaban concretando, además de detener a
tres hombres. Personal de la comisaría Cuarta intervino ante la denuncia oficial por parte del Municipio ante una nueva acción de toma de tierras, situación que viene sucediendo en forma constante desde inicio de esta semana. El delito que se les indilga a los detenidos es el de usurpación de tierras fiscales y fueron detenidos en la Manzana 657, Circunscripción 3, Sector 7 de la zona oeste de Puerto Madryn. Durante el procedimiento, por el flagrante delito, se procedió
al secuestro de 11 postes, 2 mallas de alambre; 1 rollo de alambre dulce; 6 redes; 1 soga; 1 pico; 1 pala mango color naranja y negro; 1 nivel dañado; 1 media sombra color negro; 1 tejido de alambre, elementos con los que se pretendía delimitar en forma ilegal terrenos. Los elementos aún no habían sido colocado sobre los terrenos, en consecuencia, personal policial procedió a la aprehensión de los tres hombres que fueron trasladados a la dependencia policial.#
El fiscal Carlos Diaz Mayer solicitó una pena de dos años y seis meses de prisión para Marcos Delgado; en tanto que la defensa pidió un año. El miércoles 28 de define.
el fiscal de la Comarca Andina chubutense, Carlos Díaz Mayer pidió la imposición de una pena de dos años y seis meses de prisión para Marcos Ariel Delgado y reglas de conducta. La defensa solicitó que la pena sea de un año. En esta etapa la decisión ya no está en manos del jurado popular, que se disolvió luego de dar su veredicto, sino que es decisión de la juez técnica.
el sábado a las 7 de la mañana, un vehículo marca Volkswagen Gol en el que viajaba un hombre de 32 años despistó en la Ruta provincial Nº 25, precisamente en la curva “Las Mercedes” ubicada antes de llegar a Gaiman.
Según indicaron fuentes policiales, el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol. El resultado de esos signos compatibles con un grado de ebriedad avanzado fue testeado con el alcoholímetro que arrojó: 2,41 gramos de alcohol en sangre.
Personal del Hospital de Gaiman examinó al infractor en el sitio y certificó que no poseía lesiones graves. Luego de la intervención el hombre fue trasladado a la comisaría de la localidad valletana.
El vehículo, que tras el despiste quedó atrapado entre la vegetación cercana al borde de la ruta, fue trasladado a la dependencia policial. #
El jurado declaró culpable a Delgado del delito de lesiones graves cometidas con exceso en la legítima defensa. Esta calificación habilita una escala penal aplicable que parte de un mes de prisión y llega a un máximo de tres años.
Díaz Mayer, respetuoso de la decisión del jurado, fundó su pedido de pena en aspectos que consideró agravantes y atenuantes. El principal agravante para el fiscal, está dado por la cantidad de puñaladas, catorce. En el mismo sentido computó la leve deformación permanente de rostro que dejó una de ellas y el peligro causado para la vida de la víctima. Como atenuante valoró la falta de antecedentes penales de Delgado.
en la comisaría Cuarta de Trelew, se requiere el urgente comparendo del ciudadano Humberto Celi o de personas que puedan aportar datos sobre su actual paredero por motivos que a su presentaciòn en esa dependencia se le harán conocer.#
el ministro de Seguridad de la provincia del Chubut, Miguel Castro, desarrolló una intensa agenda de trabajo en instituciones y dependencias policiales de Comodoro Rivadavia y Sarmiento.
Lo acompañaron el subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales, Rubén Becerra y el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, entre otros.
En Comodoro Rivadavia, el ministro Castro mantuvo una reunión con Fabio Cambareri, administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia y el jefe de la Prefectura Naval, Prefecto Mayor Sergio Gabriel Cernadas, para coordinar medidas de seguridad para el movimiento de los sectores en común. Además, recorrió las dependencias policiales que están bajo la órbita de Unidad Regional local y visitó los avances de las obras de la nueva Comisaría de Km. 8. En Sarmiento, los funcionarios visitaron al grupo familiar de un policía que padeció la destrucción total de su propiedad en un incendio accidental. Por instrucción del gobernador Arcioni, se dispuso que al efectivo policial (que tiene una familia compuesta por 6 hijos y su esposa) se le va a alquilar una casa. Además, habrá aportes concretos del ministerio de Familia y Desarrollo Social y la Lotería del Chubut.#
Finalmente, el acusador pidió que se mantenga un trato respetuoso y prohibición de acercamiento y contacto hacia la víctima por el plazo de la condena, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Por su parte la defensa resaltó que debe considerarse la situación
Puerto Madrynen que se dio el hecho, que ocurrió de noche y que Delgado se defendió de un ataque. También la actitud asumida por el imputado: se quedó en el lugar, entregó el arma, estuvo a disposición de la justicia todo el tiempo. “Fue atacado de noche”,
dijo, añadiendo que es una persona joven, que trabaja. Pidió que se le aplique la pena de un año de prisión en suspenso. Es importante destacar que el próximo El miércoles 28 se conocerá la sentencia.#
el personal de la División de Sustracciones de Automotor de la Policía del Chubut realizó un allanamiento este viernes en un domicilio de Puerto Madryn, en el marco de una investigación por el robo de una casilla rodante en Puerto Pirámides.
De acuerdo a lo informado, el vehículo totalmente equipado fue denunciado hace dos semanas como robado en la Isla de los Pájaros. Luego de establecerse que el mismo había sido trasladado a la localidad portuaria, se lo encontró en la vivienda mencionada por lo que se emitió una orden de allanamiento con intervención de un funcionario fiscal. En la diligencia también se secuestraron otros elementos considerados de interés para la causa, como una heladera y cocina con horno especial para casillas rodantes, un anafe, una cama, vajillas y herramientas.# En la diligencia
Los hechos se producen cuando la menor-victima contaba entre 8 y 12 años de edad, el imputado, que era a su padrastro, apeovechó su relación asimétrica de poder.
la mañana del pasado viernes se concretó la audiencia de apertura de la investigación por delitos contra la integridad sexual en los tribunales penales del barrio Roca de Comodoro Rivadavia, que tiene como imputado a L.A.P.A. de nacionalidad paraguaya.
Presidió la audiencia Lilian Borquez, jueza penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Leila Ritta, funcionaria de fiscalía; el menor-víctima también fue co-representado por la Asesora de Familia Carolina García; en tanto que la defensa del imputado L.A.P.A. fue ejercida por Alicia Dramesino, abogada particular del mismo.
Los hehos se producen cuando la menor-victima contaba entre 8 y 12 años de edad, el imputado mediando convivencia y abuso de autoridad por la relación asimétrica de poder, era su padrastro, informó un comunicado de prensa del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia.
Procuró desviar el normal desarrollo psicosexual de la menor, en fechas indeterminadas entre 24 de septiembre de 2014 y el 23 de julio de 2022. Los hechos imputados se calificaron provisoriamente como: “abuso sexual simple, agravados por ser cometidos contra una menor de edad, aprovechándose de la situación de convivencia preexistente, al menos dos hechos en concurso real; en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido contra
un menor de 18 años, aprovechando la situación de convivencia preexistente, al menos 7 hechos en concurso real; todo en concurso ideal con corrupción de menores, agravados por ser la víctima menor de 13 años, por mediar abuso de autoridad y aprovechando la situación de convivencia preexistente, bajo la modalidad de delito continuado” en calidad de “autor” para L.A.P.A..
La fiscal a cargo de la investigación es Verona Dagotto, expresó la funcionaria. Finalmente se refirió a la evidencia existente para acreditar los hechos y solicitó el plazo de 6 meses de investigación. La Asesoría toma conocimiento por medio de su establecimiento escolar de que la menor estaría siendo víctima de abuso sexual, interviene salud mental del Hospital y luego de ser evaluada realiza la denuncia. Se inicia un expediente en el Juzgado de Familia, donde se ordena la exclusión del hogar del agresor L.A.P.A. y la menor se encuentra bajo tratamiento psicológico. La situación familiar es muy compleja, detalló la Asesora de menores.
La defensora cuestionó la “falta de determinación temporal y espacial
precisa” de los hechos. También criticó la “falta de congruencia” en el relato de los hechos. Agregando que se debería investigar los dichos de la madre de la menor. Oponiéndose a la formalización del caso, solicitando “se formalice en otro momento con prueba más clara”.
Seguidamente la funcionaria de fiscalía, en virtud del peligro de entorpecimiento existente, que las medidas cautelares no se han cumplido, si bien existen medidas en el fuero de familia, se necesita cautelar el proceso.
También por el peligro de fuga, por la pena en espera, por los delitos imputados con un mínimo de 8 años de prisión. Solicitando las medidas sustitutivas de presentarse semanalmente ante la Oficina Judicial, prohibición de salir de la ciudad y de todo contacto con la víctima.
La defensora no se opuso a las medidas sustitutivas, más allá que “no ve peligro de fuga ni de entorpecimiento”, señaló la gacetilla oficial de la Fiscalía.
Finalmente, la jueza penal resolvió formalizar la apertura de investigación preparatoria en contra del imputado L.A.P.A., dándolo por anoticiado de los mismos y por asegurada su defensa técnica. Respecto de las medidas sustitutivas solicitadas no hizo lugar a lo solicitado por la funcionaria de fiscalía, ya que “no advierte los peligros procesales enunciados”.#
Restos de una mochila quemada fueron encontrados ayer en la casa de la familia Sena en la ciudad de Resistencia, en la que se presume que fue la escena primaria del crimen de Cecilia Stzyzowski, donde además se secuestraron teléfonos celulares y cuchillas para faenar animales, informaron a Télam fuentes judiciales.
El hallazgo se produjo en la casa ubicada en la calle Santa María de
Oro 1460, de Resistencia, en la que vivían Emerenciano Sena y su esposa Marcela Acuña, ambos detenidos como coautores del crimen de Cecilia, donde trabajaron alrededor de cinco horas peritos de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) que utilizaron un georradar en busca de los restos de la víctima.
Con la supervisión del fiscal Jorge Cáceres Olivera, el procedimiento se
extendió desde las 9.15 hasta pasadas las 14.30 en la vivienda de los Sena, el mismo en el que las cámaras de seguridad de un vecino tomaron a Cecilia ingresando junto a su esposo César Sena a las 9.15 de la mañana del 2 de junio pasado y nunca más se la vio salir. Una decena de efectivos de la Policía Caminera de Chaco mantuvieron cortado el paso tanto de vecinos como de vehículos.#
Un sujeto de 23 años fue detenido por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Trelew luego que intentara robarse una bolsa de harina de 35 kilos de una panedería ubicada en Colombia y el Pasaje Sarratea de esa ciudad.
El hombre fue aprehendido en la intersecciòn de las calles Pecoraro y Nicaragua de esa ciudad, luego que a escasos metros del lugar de hecho había dejado tirado la bolsa de harina continuando su fuga.
El robo se produjo en circunstancias que se encontraba el portón de
la panadería abierto, el masculino se hizo presente y sustrajo del interior sin previo aviso una bolsa de harina de 25 kilogramos. De todo esto se le dio aviso a la funcionaria fiscal Verónica Fabris, a quien le interesó la detención del individuo y dispuso que el elemento sea restituido al propietario, de igual manera se le dio aviso a la Defensora de turno Flora Moliar y a la Oficina Judicial, la que se encargará d ela audiencia de control de detenidos en los tribunales locales y en donde se le imputarán los cargos.#
personal policial de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia demoró el último viernes en horas d ela noche a dos hombres que, en estado de ebriedad, se peleaban
afuera de un bar. El epiosido violento sucedió a las 23.35, en un local nocturno ubicado en calle San Martín al 300, de esa urbe petrolera y los sujetos se agredieron en plena vía pública.#
DÓLAR: 264.43
EURO:
Valle
Lluvia Viento del N a 29 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 12º
Comodoro
Lluvia Viento del N a 18 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 9º
Cordillera
Nieve Viento del O a 5 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 3º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, organizó de manera conjunta con ADICORA filial Chubut, la Dirección de Cultura de Puerto Madryn, y la Universidad Tecnológica Nacional UTN de dicha ciudad, las VI Jornadas Corales Chubutenses.
Más de 150 participantes de toda la provincia, se reunieron en diversos puntos de la ciudad de Puerto Madryn para llevar a cabo tres jornadas intensivas de capacitación destinadas a directores, docentes, estudiantes de música y coreutas, en un taller de preparación de obras a voces iguales
y mixtas que tuvieron su cierre en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional sede Puerto Madryn.
Las Jornadas Corales Chubutenses han sido históricamente una oportunidad de encuentro entre los hacedores culturales del sector coral. Al frente de las Jornadas estuvo el maestro, Santiago Ruiz, reconocido director de coro y orquesta a nivel nacional e internacional, docente universitario, ampliamente premiado, proveniente de la provincia de Córdoba, quien planificó un variado repertorio para aprovechamiento de todos los participantes.#
El encuentro destinado a coreutas contó con más de 150 participantes.
Se inició la temporada de ballenas, el avistaje que ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable. En las primeras semanas, hubo gran movimiento de turistas en la Comarca Península Valdés.(Pág 2.)
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, dio a conocer las cifras registradas con respecto a la ocupación en la Provincia y a los visitantes registrados en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) durante el fin de semana extra largo del 17 al 20 de junio.
Según el primer sondeo realizado desde la Dirección General de Planificación y Desarrollo Turístico, las localidades de Puerto Pirámides y Puerto Madryn alcanzaron el 65% de ocupación turística en el marco del comienzo de la Temporada de Ballenas 2023, la cual dio inicio este 15 de junio y contó durante el fin de semana con más de 2000 personas que realizaron el avistaje embarcado de ballenas, lo que representa una variación positiva del 85% respecto al 2022.
Asimismo, el ANP Península Valdés registró más de 3300 visitantes, de los cuales un 64% fueron turistas nacionales; y el ANP Punta Loma con un 20% más de visitantes que la misma fecha del año anterior.
El gran espectáculo
La Ballena Franca Austral era la ballena adecuada para ser cazada porque nadan lento, son curiosas y están cerca del continente. Lo que antes fue un problema para la especie hoy es uno de sus atractivos. Ya sea en avistaje embarcado o de costa, Península Valdés ofrece todos los años el espectáculo extraordinario de observarlas o ser observados por ellas.# más de 2000 personas realizaron el avistaje
El 16 de junio se realizó el lanzamiento oficial de la Temporada de Invierno 2023 de Esquel. El evento se realizó en el Salón Blas del Hotel Four Seasons de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó con la presencia de representantes de agencias de viaje, medios de comunicación prestadores turísticos de alcance nacional e internacional.
El encuentro contó con la presencia del Gobernador de Chubut , Mariano Arcioni, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; el ministro de Turismo y Áreas Protegidas y presidente de la Agencia Chubut Turismo (ACT), Leonardo Gaffet; el gerente General de La Hoya, Nicolas Herrera; y otras autoridades gubernamentales nacionales, provinciales y municipales, y contó con la conducción y animación de Julián Weich, quien cuenta con una larga trayectoria en el mundo de la televisión argentina.
Durante el evento desarrollado en el Hotel Four Seasons de Buenos Ai-
res, se difundieron los distintos atractivos que poseen Esquel y alrededores de cara a la temporada invernal, siendo el producto principal el Centro de Actividades de Montaña “La Hoya”. Sin dudas, el centro de esquí cordillerano, ubicado a pocos kilómetros de la localidad, tendrá una vez más un lugar protagónico en el invierno esquelense. Su apertura está programada para la segunda semana de julio.
El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, la Reserva Natural Urbana “La Zeta” y el Parque Nacional “Los Alerces” son otros de los atractivos que serán muy visitados en esta temporada 2023.
Más allá de promocionar el destino, el lanzamiento en Buenos Aires les permitió a los prestadores turísticos fortalecer el vínculo con los operadores nacionales y establecer nuevos vínculos comerciales, y visibilizar también ante periodistas y medios de comunicación masivos los múltiples atractivos turísticos que ofrecen todos los años Esquel y otras localidades de la zona cordillerana de nuestra provincia.#
En el marco de las actividades por la “Semana de las Ballenas en Chubut”, se realizó en Puerto Madryn el Foro Visit Argentina Connect, impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
Participaron más de 70 inscriptos en la actividad que se llevó a cabo en el Ecocentro Pampa Azul y estuvo presente la subsecretaria del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia, María José Pögler, y como disertantes participaron el director de Mercados del INPROTUR, Oscar Suarez; secretario de Relaciones Institucionales de la CAT, Horacio Reppucci; y la coordinadora de Mercados del INPROTUR, Macarena Medina.
El Foro Visit Argentina Connect estuvo destinado a profesionales del sector público y privado del turismo de toda la provincia, para compartir experiencias, estrategias y aportes de la promoción turística de Argentina en el exterior, así como también para fortalecer la participación de todo el sector en las distintas acciones.# Participaron más de 70 inscriptos en la actividad que se llevó a cabo en el Ecocentro Pampa Azul.
En el stand argentino
En el marco de la Mesa Técnica Provincial de Residuos Pesqueros se realizó una primera instancia piloto, ya se recolectaron 400 cajones. Intervienen en conjunto ministerios, subsecretarías, instituciones, organismos nacionales y provinciales, municipios, y el sector privado. En este contexto, y tras el exitoso operativo en las islas Tova y Tovita donde se retiraron quince toneladas de plásticos recolectadas en cercanías de la localidad de Camarones, los Ministerios de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y de Turismo y Áreas Protegidas, y la Secretaría de Pesca, dieron inicio a las jornadas de limpieza en el Área Natural Protegida Península Valdés.
Consultada al respecto, la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas de la Provincia, Nadia Bravo, detalló que “comenzamos con una limpieza piloto, para definir ciertas cuestiones operativas: tiempos, mareas, cantidad de personas, bolsones, cantidad de cajones que se puedan recolectar en determinada cantidad de horas».
Es importante remarcar que las tareas comenzaron ayer con una jornada de prueba. Sobre este punto, la subsecretaria celebró que “el resultado fue muy positivo, ya que con un grupo reducido juntamos 400 cajones en solo tres horas”.
Paralelamente a la jornada de trabajo en terreno, Bravo añadió que “junto con el subsecretario de Ambiente y Desarrollo, y la directora del Programa de Censo y Monitoreo, llevamos a cabo una reunión ampliada de la Mesa Técnica Provincial de Residuos Pesqueros, en la que participaron Gabriela Trilla del Ministerio de Ambiente de Nación; el titular de la subsecretaría de Defensa Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei; también fue invitado Agustín de la Fuente, por CAPIP, el responsable del Puerto de Madryn, y el equipo de la Fundación Banco de Plásticos, con quienes llevamos una agenda de trabajo y gestiones en conjunto”.
Sobre el objetivo de este encuentro virtual, Bravo explicó que “se hizo en paralelo a la limpieza y coordinamos toda la operatividad con los actores mencionados, articulando las acciones a seguir para que nada falle”.
Chubut tuvo representación en una importante feria que se llevó a cabo en Panamá, donde se centralizaron los negocios con las operadoras mayoristas que trabajan
con turismo de eventos y convenciones.
“Chubut presente en Fiexpo Latinoamérica en Panamá la feria especializada en la industria de re-
uniones, eventos e incentivos” informaron en las redes sociales del Ministerio de Turismo chubutense.
La provincia participó en un stand institucional de Argentina, a través
de Magalí Volpi en representación de los Bureaus de eventos de Chubut. Durante el encuentro se concretaron más de 25 citas para las rondas de negocios.#
Se efectuará una limpieza por etapas; en primer lugar, por personal de los Ministerios de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y de Turismo y Áreas Protegidas, junto con Secretaría de Pesca y la Subsecretaría de Defensa Civil y Gestión del Riesgo. “Nuestra intención es que todo vaya al puerto de Madryn, donde hacer la estiba de los cajones, para que lo retire la Fundación Banco de Plástico, siempre en este trabajo en equipo y fundamentalmente preservando la fauna y respetando el calendario establecido» aseguró la funcionaria provincial.#
En el marco de las actividades por la “Semana de las ballenas”Magalí Volpi en representación de los Bureaus de eventos de Chubut, fue parte del stand institucional de Argentina en la importante Exposición.
Vendo en Playa Unión, casa Centrica a 300 mtrs del mar, dorm. living grande cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho c/baño cocina industrial y alacena papañles al dia. Acepto duplex en playa. Trelew. Cel. 0280 154192186 154621360. (2806)
Se ofrece señora p/ limpieza con referencias. Trelew. Cel. 0280 154713713. (2806)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2806)
Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2806)
Se ofrece albañil prolijo responsable, todo en construccion bases plateas manposterias techos precon aberturas ceramicos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2806)
Realizo Trabajos de amplaiciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (2806)
Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280 154382470 (2106)
presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)
Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)
Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)
Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)
Trabajo de Construccion. Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2806)
Se realizan Trabajos de construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. responsabilidad y confianza. Trelew. Cel. 0280 154384677. (2806)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc.
Trelew 0280 154302209 (2106)
Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos. Trelew 0280 154031544 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (2106)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)
Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria.
Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)
Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)
Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)
Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419