








Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
En medio de los tironeos políticos que caracterizan a los momentos preelectorales, durante los cuales cualquier situación o especulación es posible, la política chubutense se debate por estos días entre discutir los temas importantes y o seguir dando vueltas sobre su propio eje, siempre tratando de acomodar las fichas para las próximas elecciones. La cuestión se salda sin medias tintas: girar sobre su propio eje es el deporte favorito de la gran mayoría.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.
Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
En medio de ese esquema crónico, las cuestiones relevantes siempre quedan para más adelante. A veces, por cuestiones de agenda; otras –la gran mayoría- porque debatir implica juntarse, ampliar la mesa, consensuar y decidir lo que más le conviene a la mayoría de los chubutenses.
Por ejemplo, hace dos semanas se intentó aprobar sin discusión una ley de “renta hídrica” que era una norma a medida de la empresa Aluar. A último momento, el gobernador Mariano Arcioni amenazó con vetarla y el proyecto, con dictamen de comisión aprobado, quedó en la gatera.
Los impulsores, los diputados provinciales Rafael Williams y Carlos Mantegna; y el ideólogo, el exministro de Economía Ricardo Bestene, masticaron bronca pero siguieron tejiendo por abajo con el objetivo de hacer una una nueva intentona en octubre, antes de que el controvertido proyecto pierda de una vez por todas el estado parlamentario que nunca debería haber tenido porque el texto de la ley es poco menos que una afrenta al derecho constitucional.
La semana pasada, el quincho de Bestene en Esquel fue sede de un nuevo encuentro para intentar explicar a algunos actores locales los porqués de lo que ya casi todos denominan “Ley Aluar”. No le fue muy bien porque a esta altura ya nadie duda de lo que realmente hay detrás.
Números que hablan
Lo que ninguno de ellos jamás explicó son los números detrás de la generación y el consumo de energía de Chubut. Por ejemplo, los grandes consumidores y agentes autogeneradores consumieron el año pasado en la provincia 2,9 millones de megas. De ese total, 2,6 millones (el 90%) los consumió la planta de Aluar en Puerto Madryn. El segundo consumidor, muy lejos de la productora
de aluminio, fue la petrolera estatal YPF, que entre sus operaciones en Manatiales Behr, El Tordillo y El Trébol consumió 150 mil megas. En el mismo período, todas las cooperativas de Chubut que le dan energía a cientos de miles de habitantes, consumieron 1,4 millones de megas, casi la mitad de Aluar. Claro que las cooperativas de servicios públicos (o sea, los consumidores de a pie) pagaron por esa energía el equivalente entre 80 y 90 dólares el mega, mientras Aluar tiene un contrato subsidiado desde hace casi 30 años y paga ese mismo mega a 16 dólares.
Pero hay más: el año pasado, la generación de energía en Chubut (entre hidráulica, eólica y térmica) supero los 7,2 millones de megas. Es decir, los ciudadanos de Chubut consumieron la quinta parte de lo que se produce en la provincia pero pagan cinco veces más de lo que paga Aluar por la que consume. Además, a través de Hidroeléctrica Futaleufú y sus parques eólicos, Aluar se convirtió en un jugador central del negocio energético. Todo, mientras la Provincia de Chubut, dueña del 33,51% de la presa cordillerana, la ve pasar casi sin ningún beneficio.
Encima, todavía hay miles de habitantes de pueblos y pequeñas comunidades rurales que esperan que no se rompan los equipos generadores o que las rutas estén transitables para que llegue el camión con gasoil para alimentar la generación aislada que,
además de contaminante, cuesta una fortuna y la pagamos todos los chubutenses.
Son cifras duras pero elocuentes. Entonces, ¿a quién se le ocurre tratar de sacar una ley de presunta “renta hídrica” sin analizar estos números? ¿O disfrazar esto de “beneficio” para la zona cordillerana? ¿O peor, abrir la puerta para (mal)vender las acciones que el Estado tiene en la mayor generadora provincial, que es Hidroeléctrica Futaleufú, que por si algunos no se enteraron es propiedad de Aluar? Williams, Mantegna y Bestene no deberían ofenderse sino dar explicaciones claras del objetivo que los impulsa.
De Rawson a Vigo Otra ley de peso que anda dando vueltas por la Legislatura y que por ahora quedó trabada es la nueva norma que regirá la actividad pesquera. Estuvo a punto de salir en un pase de magia hace dos semanas, inclusive con canje de votos con aquellos que impulsaban la “Ley Aluar”, pero todo volvió a foja cero.
Son tantos los intereses que existen sobre la tercera actividad económica más importante de Chubut que una ley tratada de apuro no alcanzó para acomodar los intereses de todos los jugadores fuertes que tiene el sector, desde las empresas hasta los sindicatos de trabajadores de la pesca, cuyos intereses –de manera bastante inusual- más de una vez son coincidentes.
Pero hay otro tema irresuelto: cuánto, cuándo y cómo van a pagar las empresas en concepto de Fondo Ambiental Pesquero (FAP), que aunque ya fue derogado para tranquilidad de muchos dejó un saldo pendiente que nadie –ni en las empresas ni el Gobierno provincial- dice cómo se va a poner en caja.
Para ello habrá que sentarse a discutir, tanto por la nueva ley como por el FAP. Pero no será sino hasta mediados de octubre porque unos y otros coincidirán en los próximos días en un lugar lejano a Chubut: la bellísima ciudad de Vigo, en la región de Galicia, España, en donde tendrá cita la Conxemar 2022, una especie de “Mundial” de la pesca, que se desarrollará entre el 4 y el 6 de octubre.
El próximo martes, el gobernador Arcioni traspasará el mando al vice Ricardo Sastre, pero antes de su viaje a España tendrá agenda oficial en Brasil (de donde acaba de volver Sastre), y a su regreso emprenderá una segunda gira, esta vez por tierras españolas, junto a varios funcionarios y empresarios de la pesca.
La actividad legislativa quedará virtualmente paralizada hasta mediados de octubre. Es de esperar que a nadie le agarre el apuro entonces para sacar rápido leyes que merecen discusiones abiertas con todos los sectores involucrados y que sirvan para mejorar la vida de todos y cada uno de los habitantes de Chubut. No solamente la de algunos vivos.#
: La enorme planta de Aluar en la ciudad de Puerto Madryn, el mayor consumidor de energía de Chubut.Así lo indicó el intendente de Trelew, Adrián Maderna. Demandará una inversión de 7.300 millones de pesos y los trabajos estarán listos en el año 2025.
El intendente de la ciudad de Tre lew, Adrián Maderna, informó que es posible que la obra de la doble vía entre Trelew y Rawson pue da licitarse antes de fin de año.
“Es una obra muy esperada para la gente de Trelew y también de Raw son, el anteproyecto fue realizado por el arquitecto Manuel Morejón en el año 2007, pero en ese momento se le dio prioridad a la doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn”, dijo Ma derna.
El Intendente destacó que la deci sión de Vialidad Nacional de avanzar con esta obra, es el resultado de las gestiones realizadas, junto al secre tario coordinador de Gabinete y Go bierno, Norberto Yahuar, ante el ad ministrador del organismo nacional, Gustavo Arrieta.
“Lo bueno es que lo incorporaron al presupuesto nacional y esta semana nos informaron que están intentan
En Comodoro Rivadaviado adelantar los plazos para tener lis tos todos los papeles que tienen que ver con el armado del pliego. La idea es tratar de hacer la licitación este año para pasar a ejecución de obra en cuanto se apruebe el presupuesto”, precisó Maderna.
Por otra parte, el secretario de Ga binete y Gobierno confirmó que “el proyecto ya está listo” y sólo restaría que Vialidad Nacional gestione los permisos para poder realizar el en sanchamiento de la calzada, sobre los sectores que son propiedad privada.
Si bien está previsto que la obra culmine en 2025, todo tiempo que po damos ganar ahora con este trámite inicial, es positivo”, aseguró Yauhar, y dio detalles de la obra: “Hablamos de una inversión de 7.300 millones de pesos. Son 17 kilómetros, más lo que va desde la rotonda del Club Huracán hasta el intercambiador. Permitirá la conexión ágil y segura con la doble
trocha que viene de Puerto Madryn, a través de la avenida Eva Perón”.
Yauhar resaltó la importancia de la obra desde el punto de vista de la seguridad vial: “Se trata de una ruta que ha generado mucho dolor, mu chos accidentes, riesgosa en horarios pico como entre las 7 y las 8.30 de la mañana en que el tránsito se hace muy lento, también entre las 16 y las 17, y entre las 20 y las 21. La doble vía nos permitirá mejorar mucho en este aspecto, aunque está claro que habrá que seguir conduciendo con precau ción”, finalizó.
Dichas obras están constatadas en un detalle que se componen envió el senador nacional, Carlos Linares. El equipo técnico está analizando las que no están para que sean incorpo radas en ese presupuesto, entre las que se encuentran obras de pavimen to, cloacas y redes de agua, se indicó luego.#
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas -que conduce Leonardo Gaffet- participó del acto de Apertura de la Expo Turismo 2022 en la ciudad de Comodoro Rivadavia. El importante evento que propone actividades para la familia y convo ca a empresas de Chubut, destacados panelistas y cocineros es organizado por Vivamos Comodoro y Comodoro Turismo.
El ministro de Turismo y Áreas Pro tegidas del Chubut, Leonardo Gaffet presidió el acto de apertura y destacó que “es una emoción muy grande es tar en este lugar, porque uno ve que hay una intención que se sostiene, que es creer que realmente Comodoro es un destino turístico. Hay una idea, un sostenimiento y se nota”.
En ese sentido, afirmó que “esta Expo nace porque la ciudad es una gran distribuidora de visita turísti ca en toda la región. Hoy, Comodoro empieza a tener alternativas reales y tiene un plan”.
Gaffet detalló que “la gastrono mía es uno de los primeros casos demostrables de cuestiones que
antes no estaban incorporadas en el turismo y hoy es indispensable. Es cultura, es la transmisión de lo que somos y en eso Comodoro fue pionero”.
Por último, el ministro señaló que “es muy importante lo que tenemos en esta provincia, es impactante en todo su territorio” y agregó que “de bemos aplicar las políticas y desa rrollarlas, porque tenemos un futuro impresionante; ese es el desafío que tenemos todos”.
Durante el acto de apertura estu vieron presentes el intendente Juan Pablo Luque; el presidente del Ente Comodoro Turismo, Germán Issa; el secretario de Desarrollo y Gestión del Ministerio de Turismo y Deportes de Río Negro, Daniel González; el vice presidente del Ente Comodoro Turis mo, Eduardo Carrasco; la gerente del Ente, Gabriela Zuñeda.
Como así también, el presidente de la Asociación Empresaria Hote lero Gastronómica de la Patagonia Central, Juan Manuel Fernández; la
rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco; la cónsul de Chile, Valentina Mora; la vicecónsul de España, Isabel Sánchez Izquierdo; el gerente de Re laciones Institucionales de PAE, Ho
racio García; integrantes del gabinete municipal; diputados provinciales; entre otros.
Asimismo, acompañaron los inten dentes de localidades de la provincia, cuyos stands también están presen
tes con motivo de promocionar los recursos turísticos de toda la región.
Durante el acto se dirigió a los pre sentes el intendente Juan Pablo Lu que quien señaló que “Comodoro Ri vadavia siempre fue una ciudad que se fue aislando permanentemente de la provincia en muchos aspectos y nosotros entendemos que la mejor manera de desarrollarnos turística mente tiene que ver con el trabajo regional, aprovechando la gran diver sidad turística que tenemos”.
En ese sentido, remarcó que “el equipo de Comodoro Turismo, con Germán a la cabeza, está llevando adelante una gran tarea” y agregó que “nuestra región tiene mucho para ofrecer desde el punto de vista turístico y gastronómico y eso es ma ravilloso. Vamos a seguir trabajando para fortalecer el desarrollo de cara al futuro”.
La Expo Turismo - Comodoro Alma Patagónica contará con la presencia de diferentes personalidades des tacadas, como Juan Bracelli y Juan Ferrara; el chef Iwao Komiyama; y Agustín Neglia, conductor de Modo Selfie.#
”Lo bueno es que lo incorporaron al presupuesto nacional y esta semana nos informaron que están intentando adelantar los plazo”, precisó .El intendente de Trelew, Adriá Maderna y una obra fundamental. El ministro Leonardo Gaffet en su recorrida por los stands de la Expo.
Desde hace semanas el gabinete municipal se encuentra traba jando en la planificación del año próximo y en el presupuesto que será elevado en octubre al Concejo Deliberante, conjuntamente con las ordenanzas Tarifas y el Código Tri butario.
La Gerencia de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, informa que ayer a la tarde de ayer dio inicio el proceso de potabiliza ción con las dos plantas funcionando a pleno, (con captación desde el río, sin necesidad de usar el presedimentador adicional) en virtud de que el nivel de turbidez experimentó un marcado descenso en las últimas horas.
De acuerdo con los datos recogidos de los turbidímetros ubicados río arri ba, en horas de la mañana el nivel de turbidez registrado en Dolavon era prácticamente normal, en tanto que en Gaiman los valores se habían re
ducido considerablemente. La puesta en marcha de la planta N° 2 de ma nera plena, implica la posibilidad de recuperar el nivel de las reservas y, por ende, mejorar la presión en el sis tema, ya que si bien la planta potabi lizadora N°1 nunca dejó de producir a lo largo de la emergencia, el hecho de cubrir la producción propia y la de la planta N° 2, sumada a la continuidad de la distribución, redujo en cierta medida el nivel de las reservas
Puntualmente durante el domingo se va regularizar la distribución y entrada la noche se espera contar con el servicio totalmente normalizado.#
La orden dada por el intendente Gustavo Sastre a todo su equipo fue potenciar la obra pública y el acompa ñamiento social, a sabiendas de la rea lidad económica que se vive y el impac to directo que tiene sobre las familias.
En los últimos días, el intenden te confirmó que “queremos llegar en tiempo y forma para presentar el Presupuesto Municipal 2023 y el análisis en el Concejo Deliberante” agregando que la columna vertebral de la estimación de ingresos y egresos del año próximo será “la obra públi ca que es primordial para nosotros y dónde venimos trabajando hace mucho tiempo sobre este tema. Tam bién se hará foco en la contención de aquellas familias que necesitan del
y Turística por ejemplo que son cen trales en el movimiento económico y laboral de la ciudad.
“Trataremos de adecuarnos a la realidad que estamos viviendo pero la inflación no nos es ajena a nosotros tampoco” reconoció el intendente. Asimismo, planteó que la variación de los precios y la depreciación del dinero de los contribuyentes es un tema bajo análisis permanente. “Un gran problema es cómo se generan los ingresos porque el Estado tam bién sufre de esta situación ya que lo último que se paga son los impuestos ante una situación económica desfa vorable de la sociedad”, destacó sobre la recaudación.
Sobre el pago de impuestos por par te de los contribuyentes, el intenden te destacó que “ante una situación de crisis como la que estamos viviendo el Estado establece facilidades tanto al contribuyente como a las empre sas de la ciudad para cumplir con sus obligaciones para con el Municipio y eso estamos haciendo con todos los planes de financiamiento vigentes”, destacó.#
Ayer comenzó el proceso de potabilización con las dos plantas a pleno. Puerto Madryn acompañamiento del Estado”.El jefe comunal destacó que se continuará trabajando en forma mancomunada entre el Estado y el Privado con dis tintas actividades como la Industrial Intendente Gustavo Sastre. AgenciA PuerTo MAdryn Daniel FeldmanEste viernes, la Dirección General de Defensa y Protección de Con sumidores y Usuarios del Chu but, que conduce Simón García, logró que un consumidor damnificado por un Plan de Ahorro de automóvil sea re sarcido por la empresa automotriz con la suma de más de un millón de pesos. Respuesta satisfactoria
En agosto de este año, un consumi dor oriundo de la ciudad de Rawson, denunció a un Plan de Ahorro debido a que el círculo había cerrado y el se ñor nunca fue informado sobre su si tuación por parte de la empresa auto motriz, con el agravante de este caso fue que el consumidor inició el Plan de Ahorro en el año 2011, habiendo abonado todas las cuotas pertinentes y al día.
A la fecha de su denuncia presen tada ante las oficinas de la Dirección General de Defensa del Consumidor provincial, el damnificado no tenía información alguna sobre el dinero aportado, ni sobre la definición del dicho Plan de Ahorro.
Con la denuncia y la generación del expediente, de inmediatamente el área administrativa de Conciliación tomó cartas en el asunto y notificó -por escrito- a la empresa automotriz
sobre la grave falta cometida en detri mento del consumidor chubutense, e intimando a la misma para que brinde una respuesta satisfactoria, dada la gravedad del caso.
En este sentido, la empresa auto motriz reconoció la falta hacia el con sumidor damnificado de la ciudad de Rawson y dispuso el pago del porcen taje que le corresponde a su cliente, por normativa legal.
Sobre lo acontecido, el director Ge neral del área, Simón García, mani festó: “Este es el resultado y la demos tración del compromiso de nuestro equipo de trabajo, que desde nuestras oficinas bregamos por la defensa de los consumidores de nuestra provin cia”.
Además, señaló que “esta Direc ción General viene trabajando con firmeza gracias al acompañamien to del secretario de Trabajo, Tobías Gaud, y llevando adelante las directi vas del gobernador, Mariano Arcioni, que nos pide trabajar fuertemente y en todo el territorio para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía chu butense”.#
Del barrio Menfa de TrleewLa Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Oficina de Em pleo, rubricó un convenio, en marcado en el programa Promover, con el Área de Desarrollo Social, y responsables del CIC de Menfa, con el objeto de reconocer el derecho de las personas con discapacidad de traba jar en igualdad de condiciones, pro moviendo su participación en activi dades de utilidad social en ámbitos laborales.
Estuvieron presentes en la firma del convenio el titular de la Oficina de Em pleo Social, Ricardo Meli; el Secretario de Desarrollo Social, Pablo Almonacid; la responsable del programa Promo ver, Ayelén Aguirre; y Marisol Cejas, referente del CIC de Menfa.
De forma similar a lo que se viene desarrollando en otras áreas munici pales como la Dirección de Mujeres y Género, y la Dirección de Cultura, en esta oportunidad se avanza con Desa rrollo Social a través del CIC de Menfa.
De esta manera, los jóvenes Fran cisco Ibañez, Marcelo Sandoval, Maximiliano Ruíz Evans, Marcos Araya y León Vargas, van a realizar
Imagen del convenio en cuestión, rubricado recientemente.
su entrenamiento en el CIC (Centro de Integración Comunitaria) de ba rrio Menfa, con la finalidad de otor gar actividades sociales y ayuda a las personas a que realicen diferentes actividades.
Por otra parte, en el marco del pro grama Fomentar, se firmó convenio con las firmas Althi S.R.L. y Morena Calzados para brindar la posibilidad
de capacitación y entrenamiento la boral en ámbitos de trabajo a los jó venes Giovani Bonamico y Catherine Garrido. Mientras que por parte del programa PIL (Programa de Inserción Laboral), quedaron de forma efecti va en las firmas comerciales Jyglo y Petro Trelew los jóvenes Tomás Ja ramillo y Omar Precopio, respectiva mente.#
Su nombre es Nair Yaiden Milán. Es un joven trans-no binario que triunfa como actor en Buenos Aires. Tiene 24 años y es nacido y criado en Trelew. Contó su historia de vida. A pocos meses de finalizar su carrera de Actuación y Dirección de Artes escénicas dice estar en un gran momento de felicidad tanto en lo personal como en lo profesional cumpliendo sueños. Y va por más. Finalizó una temporada en el teatro Bordercon “El Plan Sistemático de la mosca” donde a sala llena integra una obra que habla sobre el contexto social, la temática danza entre el género, estereotipos, etiquetas y prejuicios. Y va por más, en el verano estará en esta ciudad donde hará espectáculos de stand-up y contenidos en distintas redes sociales.
Nair es abierto, empático y logra transmitir con palabras claros conceptos que en algún momento de su existencia lo han atormentado. Dice que todo lo que ha vivido lo vuelca en el arte y allí encuentra su lugar, su comodidad. En una entrevista con Cadena Tiempo y diario Jornada emitió un mensaje a todas aquellas personas que están atravesando el proceso de “transición” cuando de género ha-
blamos. “Lo más importante es ser fiel a uno mismo. No todos tienen mi suerte. Hay muchas familias que no entienden lo que nos pasa. Familias que echan de sus casas a quienes expresan su autopercepción. Es hipócrita decir que sean fieles a sí mismos sabiendo las dificultades que hay pero el mensaje es que se puede”.
Es nacido y criado en Trelew. “Mis padres: laburantes, pero nada relacionado al Arte. Retirados de la Policía. Desde muy chico me gustó la actuación. Cuando fui creciendo entendí que era lo que me gustaba y me acompañaron. Ahora estoy terminando la carrera en el Centro de Investigación Cinematográfico”.
No existen temas tabú para Nair. Con naturalidad y simpleza habla de algo nada fácil de abordar: su intimidad. “En relación a mi transición, comenzó en 2018, empecé a escucharme cómo me autopercibía. Empecé a replantearme cosas por el hecho de vivir en Trelew que es una ciudad chica y con muchas limitaciones a nivel social. Gracias al cielo, está cambiando”, deslizó.
Admitió que todo al principio fue muy difícil. “Arranqué por mi sexualidad que es algo que yo reprimía un montón. Mi familia es muy católica y religiosa. No iba de la mano lo que sentía, de lo que iba a hacer. Cuando era chico me acostaba y rezaba: le pedía a Dios que no me gustaran las chicas, no sentirme como me sentía. A veces me sentía muy solo”, relató.
La familia es el sostén de todo ser humano y Nair no es la excepción. Destaca una y mil veces el apoyo de cada uno de los integrantes de su grupo familiar. “Mi papá pasó de hacer comentarios que dolían a corregir a quienes no me llaman bien por mi nombre. Hay que resaltar eso. Hay estructuras que hay que romper, de otras épocas que hay que entender y que tienen tiempo para elaborar el pensamiento. Desde el amor mis papás me acompañaron. Tengo la suerte de tener una familia que me apoya. No todos los casos son así. Es de mucha ayuda el apoyo psicológico en el proceso”, admitió.
Los trámites para obtener el DNI con la identidad con la que se autopercibe comenzó a fines de 2019. Aunque explicó que no lo satisfizo del todo porque su sentir es no binario.“En ese entonces no estaba el término no binario para ponerlo. Es muy reciente. Y al principio pedí el cambio de acta de nacimiento y lo hicieron. Me dijeron que había muchas niñeces y adolescencias indocumentadas porque estaban en espera por el “no binario”. Yo necesitaba para viajar y para la facultad tener el DNI en mano por lo que pregunté si podía ponerme
provisoriamente masculino y luego cambiarlo, me dijeron que sí. Me llegó el DNI masculino y aunque no era lo que yo sentía, ya percibí el cambio y una diferencia en mí. Es un cambio interno y la gente que piensa que es para el otro está equivocada. Una vez que lo logré me sentí contento, aunque no es necesario el cambio de DNI para que respeten como te autopercibís. Tuve elapoyo de mis amigos y familia”.
Y no se quedó en eso. Siguió con su lucha y nada de lo que Nair hizo por él fue en vano. “Comencé con el tema de la mastectomía. Ver cómo operarme, como llegar ahí. En Trelew es difícil. Hay mucha desinformación. No pude. Justo pasó lo de la pandemia, no sabía por dónde empezar. Muchas dudas y pocas respuestas. A mi mamá la asesoraron. Arranqué también el tratamiento de hormonas. Saber que hay una ley que nos respalda y mucha gente no lo sabe, que es la 26743 de Identidad de Género. Nos respalda a travestis, transexuales y transgénero., que podamos cambiar el DNI y que cada persona en forma individual como se autoperciba pueda realizar los cambios en su cuerpo y cubiertos al 100% para llevar a cabo la transición. La gente opina sin saber. Hablo de mi experiencia. Empecé con el tratamiento de testosterona. Voy por la tercera inyección, es dolorosa. Son muchos cambios. El tema de la operación también”, reveló en el transcurso de la charla con Jornada.
No pasó por alto maltratos que sufrió desde el área de Salud. “Me pasó en Trelew que iba a lugares de atención para la salud (no voy a dar nombres) y el trato era de un lugar hostil que no está bueno. Como persona esperás que los médicos te traten con respeto. Si estás dando un DNI un género que es tu identidad, que no te digan como ellos quieren. No toman dimensión de lo importante que somos las personas. Sea la edad que tengas y la vos tengas nos tenemos que respetar. Es mutuo”, resumió.
Y agregó: “Acá en Buenos Aires me contacté con Seros. A partir de la obra social hablé con el delegado, pregunté si me podía operar en Chubut y me dijo que por qué no me operaba en el Hospital Británico que había un conjunto de médicos en el mismo lugar y sería más fácil. Ahí fue donde me operé. A las dos semanas de operado los puntos se veían increíbles. Sentí dolor pero nada fuera de lo común. En lugar de ser dos incisiones es una sola en todo el pecho. Para la complejidad fue muy llevadero el posoperatorio, a nivel personal fue liberador y una gran alivio”, apuntó.
El mensaje de Nair es muy claro. Y es imposible no sensibilizarse. “A
Lo más es fiel a uno mismo”, dijo en la entrevista
“A las personas trans o disidencias no nos tienen que pedir que tengamos cuidado de la violencia. La gente tiene que dejar de ser violenta” fue una de las frases de Nair. Habló de su vida, su profesión y su realidad. De su identidad y del coraje en momentos donde las hostilidades aparecían.Nair en su profesión, donde se siente pleno y feliz. En Buenos Aires.
las personas trans o disidencias no nos tienen que pedir que tengamos cuidado de la violencia. La gente tie ne que dejar de ser violenta. Quiero decir a quienes estén pasando por una transición que se puede salir. Que cada uno puede ser como se sienta y que está bien. Que no tiene la culpa. Cada quien se puede au topercibir como quiera. Es nuestro trabajo seguir peleando para que el día de mañana no tengamos que explicar tanto”.
Para finalizar se refirió a su reali dad actual. A la obra de teatro en la que trabaja. “La obra en sí habla de los prejuicios, de etiquetas, del qué dirán. De que todos sabemos lo que está mal pero nadie hace nada. Todos miramos a otro lado y hay que hacer algo al respecto. Hicimos el miércoles 21 de septiembre la última función en el teatro Border, nuevamente con loca lidades agotadas, como el resto de las funciones. Estamos muy contentos con la respuesta del público. Ese día, nos dieron la gran noticia ue la obra “El Plan Sistemático de la Mosca” en la que trabajo, fue seleccionada para participar del 14º Festival Internacio nal Pirologías, que se llevara a cabo
No existen temas tabú para Nair. Con naturalidad y simpleza habla de algo nada fácil de abordar: su intimidad. “En relación a mi tran sición, comenzó en 2018, empecé a escucharme cómo me autopercibía. Empecé a replantearme cosas por el hecho de vivir en Trelew , que, gra cias a Dios está cambiando”,
del 26 de Octubre al 6 de Noviembre.
No obstante el elenco y el Director de la obra Pablo Drigo, están muy intere sados en poderir a Trelew a presentar la misma.Tengo muchos proyectos.
En el verano voy para Trelew. Haré también funciones de stand up. Aho ra con el proceso de la operación estoy grabando trabajos. Haremos videos en youtube hablando sobre todo y
despejando algunas dudas sobre el proceso”.
No quiso terminar la entrevista sin recordar a Camilo “Nacho” Ceballos un chico trans que falleció hace muy poco y reclamó por la investigación sobre el paradero de Tehuel, otro jo ven trans desparecido en la Argen tina del que aún no hay ninguna in formación.#
De su puño y letra Nair, en primera persona
Nair escribió un texto sobre sus emociones. Sus sentimientos. Y dice así, textual: “Hay tantos adjetivos que la sociedad actual uti liza para referirse a las personas disi dentes, que no hace falta ni nombrar los, ya que seguro se te vinieron solos a la cabeza, pero “No Sabés”. No sabés de dónde vengo, no sabés que me pasó, no sabés quién soy. Simplemente no sabés lo que es pensar que vos sos el que está mal siendo un nene, porque en el colegio católico “esos no son los valores que ellos quieren enseñar”.
No sabés, como fue mi infancia, mi adolescencia por el simple hecho de que no naciste “en el cuerpo equivo cado”. No sabés, no sabés lo que se siente la disforia, lo que es fajarse to dos los días, no poder respirar y que te digan: “¿Para que lo hacés?, querete como sos”, pensando que lo hago por cómo me ve el otro cuando en reali dad lo hago por cómo me veo y me siento yo.
No sabés, pero insistís en recalcar me constantemente que no me res petás, al insistir con otro pronombre que no es con el que me autopercibo, porque lo solucionás con un “uh, bue no ella me entiende” o al comentar: “Te vas a sacar las tetas?: mirá que es una decisión para toda la vida, mira que te quedan hermosas, pero te vas a arrepentir eh”. No sabés lo feo que se siente ir a buscar trabajo como cualquiera, que te miren de arriba abajo y te digan “no, buscamos a un chico de verdad”, como si mi identi dad de género me impidiera llevar a cabo cualquier trabajo o como si fuera menos “Chico”.
Pero no sabés, no sabés lo que es salir a la calle y tener que ir atento a que te vayan a hacer algo porque em piezan a comentar por lo bajo o a los gritos: “¿Es una torta o es un putito?”.
Pero no sabes, lo que se siente que una sociedad se crea con derecho a putear te, golpearte, violarte o matarte por el simple hecho de que no conciben que seas diferente a ellos. O aun peor, la violencia y discriminación que se ejer ce constantemente y te lleva a pensar que la única forma de tener alivio es el suicidio. Pero ojo, hay que entender que vos “no sabes”.
No sabés, por qué la sociedad no se cansa de señalarte y resaltar que sos TRANS, usando el término como algo despectivo, cuando a mi me enorgu llece ser Trans, porque dejé de hacer el papel que mas lágrimas me sacó y tiempo me llevó.
No sabés nada de mí, porque si hay algo que realmente no sabes es lo que yo pase y paso todos los días. Y así como estás, hay muchas otras cosas de mi historia que vos no sabés, por eso no opines sin saber. Si no sabes, pregunta para aprender y si tu co mentario es solo por odio o solo para hostigar a otra persona o porque sí, ahí quien no sabe soy yo, porque de odio no entiendo, no sé”.
Nair.#
La Municipalidad de Esquel, a través de la Dirección de Géne ro y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, organizó el 1° Encuentro Zonal de Di versidad, un espacio de encuentro, reflexión, visibilización y promoción de los derechos del colectivo LGBTI+..
Este evento, coordinado y mode rado por la referente en Diversidad, profesora Paula Delfino, contó con la presencia y disertación de autorida des provinciales.#
La exhibición de flores empieza el 1 de octubre y termina en noviembre. Pero se extiende hasta abril para quienes quieran saber secretos de la plantación. Final en Puerto Madryn y Puerto Pirámides con lluvia de pétalos para unirlos a los cetáceos. Más servicios para los turistas.
No hay que contar los corderos hasta las pariciones”, dice Juan Carlos Ledesma propietario de esa verdadera pintura que ofrece el campo donde florecen más de 2 millo nes de tulipanes y que se ha conver tido en furor turístico para Trevelin. Responde asi a la consulta de Jornada respecto a cuanta gente esperan en esta temporada que se abre al público el primer día de octubre. De todas ma neras, es fácil adivinar que no habrá ni un solo día en que estas flores origi narias de Turquía pero que llegaron a la Argentina desde Holanda sean ob servadas por cientos de personas que buscarán refugio en el resplandor de sus colores.
Ledesma le dio a Jornada otro dato importante: la temporada, que co
mienza el 1 de octubre no va a cerrar el 8 de noviembre. Se extenderá has ta el 30 de abrildel año próximo. Un tiempo ya sin flores, pero donde la gente podrá observar y conocer todo lo que tiene que ver con el cultivo y el cuidado del campo. Por otro lado se han incorporado una confitería y una casa de te a cinco metros de altura con una hermosa vista lo que significa algo nuevo para los visitantes. Y ade más se agregaron dos horas más para que ingrese el público: será de 9 a 19, todos los días.
Ya no quedan alojamientos en Trevelin. Y muy pocos en Esquel. No hay dudas que desde el año pasado, los tulipanes se han convertido en un atractivo más para la cordillera de Chubut. “Recibimos en nuestras redes sociales cerca de cien consul tas por día desde hace varios meses.
Cultivar tulipanes no es una cuestión solo de días. Requiere to do un año de trabajo para después poder mostrar la belleza de sus for mas, la plenitud de sus colores, su inconfundible aroma. Son en total, tres hectáreas de plantaciones. Y la gran cantidad de flores es lo que impresiona gratamente.
Pero es bueno destacar que la gente no solo pregunta por el campo con flores o alojamientos. También lo hace por los bulbos, la fluoración y todo tipo de consultas que tienen que ver con la planta”. La idea de Juan Carlos es finalizar la tempora da con las flores, al igual que lo hizo el año pasado: con una lluvia de pé talos en Madryn y Pirámides, para unir a los tulipanes con las ballenas, hoy por hoy, dos de los atractivos turísticos que más impactan en la costa y en la cordillera.
El campo tiene hoy 2.300.000 ejem plares de 27 colores, que van desde el blanco al negro, este último exclusivo del campo. Ledesma rememora que “este es un emprendimiento familiar. Somos la cuarta generación de aque lla familia de trabajadores que se de dicaba a la ganadería. Pero a mi no me convencía. Asi que empezamos con otras alternativas como tambo ca prino, hortalizas y otro tipo de flores. Hasta que nos fuimos quedando con esto. Pero de verdad, nunca pensamos en esta verdadera explosión turística
que los tulipanes han generado en los últimos tiempos”. Juan Carlos es una enamorado de lo hace. A tal punto que expresa que “es
to tiene magia, de verdad”. Y durante la charla con Jornada agrega que “nos atrapó la historia antigua de los tu lipanes en la zona. Nos motivó ver a
otros cultivadores que ya no están. Su forma de vida, lo interesante, lo difí cil. Es algo muy exótico. Por eso digo que esta planta tiene magia”.
Cultivar tulipanes no es una cues tión solo de días. Requiere todo un año de trabajo para después poder mostrar la belleza de sus formas, la plenitud de sus colores, su inconfun dible aroma. Son en total, tres hectá reas de plantaciones. Y la gran canti dad de flores es lo que le da un aspecto que impresiona gratamente. Porque le dan un tapiz de colores a la cordille ra que de frente y de perfil, completa un espectáculo difícil de desterrar de la vista.
“Creo que vamos a tener un ré cord de visitantes. Ya nos asombra mos el año pasado aún con la pan demia golpeándonos. Pero como dije no hay que contar los corderos hasta las pariciones. Por supuesto que somos optimistas y que todos los registros que tenemos hasta ahora nos dicen que será una gran temporada. Por eso además, hemos decidido extenderla. Para que la gente pueda venir y observar parte del trabajo que se hace para poder llegar a mostrar toda esta luminosi dad de colores”.
Está todo preparado. Solo faltan unos pocos días para que la tempora da de los tulipanes comience a ser una alternativa más entre las muchas que ofrece la provincia. Un trabajo artesa nal con el mejor de los resultados. Las flores esperan a los visitantes que no tardarán en llegar para disfrutar de la magia de sus colores. #
Juan Carlos Ledesma con su campo tiene hoy 2.300.000 ejemplares de tulipanes de de 27 colores,Fue este viernes por la noche, en un escenario montado en la primera fila. El joven de Gaiman recibió reconocimientos.
Una multitud acompañó este viernes por la noche en Playa Unión el show de Yhosva Mon toya, en la primera presentación en Chubut del joven artista gaimense luego de haber ganado La Voz Argen tina, que se emitió por Telefe.
Durante cerca de una hora y me dia, y ante miles de personas ubica das frente al escenario montado en la primera fila del balneario, en Avenida Guillermo Rawson y Martín Platero, Yhosva ofreció junto a su banda su espectáculo. Fue como cierre de una jornada llena de actividades y pre sentaciones artísticas, en un contexto que además contó con food trucks y una feria de artesanos locales.
Al promediar el show, el músico re cibió reconocimientos por parte de la Municipalidad, a través del intenden te Damián Biss; del área de Cultura de la Provincia, con la presencia de la subsecretaria Carla Olivet; y también del Concejo Deliberante, a través de su presidente, Mauro Martínez Ho lley, que le entregó la declaración de Huésped de Honor.
“Fue una gran fiesta, pero sobre to do una bienvenida a Yhosva a nues tra provincia”, dijo Biss. “Vinieron colectivos de Gaiman, Dolavon, de Madryn, llegó gente de Comodoro Ri vadavia también”, repasó.
El intendente valoró “el compromi so de Yhosva. Tuve la suerte de cono cerlo hace pocos días. Conversamos en mi despacho y me contó sobre los eventos programados que tiene en su nueva etapa profesional. Sin embar go cumplió su compromiso con Raw
son de hacer su primer show oficial después de haber ganado La Voz”.
“Recibimos a la primavera de la mejor manera”, agregó el intendente, que además destacó la organización del espectáculo: “Hacía varias sema nas que veníamos trabajando con distintos sectores como Bomberos, Policía, Defensa Civil. Hubo mucha gente involucrada en el armado y quisimos estar a la altura de las cir cunstancias”.
En este contexto añadió: “Esta va a ser la primera temporada de vera no de nuestra gestión en un contexto más normal, luego de la pandemia. Y queremos brindarles a todos los veci nos de Rawson y de la región eventos de calidad, de nivel nacional”.
“Esta es la capital de la provincia. Queremos levantar el nivel y el esta tus de la ciudad. Estamos trabajando para que la ciudad tenga un futuro mejor”, finalizó.
Antes de la presentación de Yhos va, se presentó el Grupo Amanecer como banda soporte; y se entregaron los premios del Programa “Intercapi tal”, que la Municipalidad llevó ade lante este año para acompañar a los estudiantes de los últimos años de los Secundarios de la ciudad a organizar sus viajes de egresados y sus fiestas de fin de año.
Además tuvieron la oportunidad de cantar en el escenario frente al pú blico los estudiantes Nahuel Ignao, de 6° 3° de la Escuela Politécnica N° 702; Israel Peloso, de 6° 2° de la misma escuela, y Lucía Portman, de 5° año de la Escuela 752.#
Yhosva Montoya saluda al público. El cantante se presentó por primera vez con un show de una hora y media. El joven cantante convocó a una multitud en Playa Unión.Una excelente oportunidad para la comunidad y los turistas de adquirir y degustar productos frescos.
En la jornada de hoy se realizará la segunda edición de la “Feria Mensual de Pesca Artesanal”, que se lleva a cabo en el Parador Mu nicipal, ubicado en la bajada 9. Desde las 10 y hasta las 22 se reeditará esta iniciativa articulada entre el muni cipio y los pescadores artesanales de la ciudad portuaria con el fin de disponer de un lugar físico donde co mercializar sus productos y, además, permitir a la comunidad y el turismo conocer los aspectos de la actividad que desarrollan.
La propuesta que se realizará du rante el cuarto fin de semana de cada mes es articulada a través de la Se cretaría de Producción, Innovación y Empleo y la Secretaría de Gobierno. Cabe destacar que dentro de la mer cadería fresca habrá mariscos, meji
llón, viera, cholga, navajas, panopea, cangrejo volador; en pescados, róba lo, pejerrey, cornalito, salmón blan co, mero, pez turco, magrú, anchoa y también habrá pulpos y pulpitos. En los elaborados, se podrán adquirir empanadas, tartas y cornalitos.
La idea de contar con una feria mensual es la resultante del análisis que dejó la última Feria de Pescado res Artesanales realizada en Semana Santa y que volvió a contar con un éxito notorio. Allí se reforzó la inten ción de generar una alternativa que les permita a los pescadores artesa nales tener con mayor constancia.
Así se gestó el proyecto que permi te tener todos los meses un encuentro que generará una gran cantidad de beneficios en nuestra comunidad. Por un lado, los pescadores tendrán un sitio fijo para ofrecer sus productos, mientras que madrynenses y los tu ristas pueden contar con un espacio
La feria muestra productos de la actividad de pescadores artesanales.
para comprar mercadería fresca y de excelencia.
Desde el municipio se puntualizó que la concreción de la feria mensual
debe ser enmarcada en las acciones desarrolladas para fortalecer los tra bajos con la familia de los pescadores artesanales.#
Endías donde el escenario polí tico se encamina a acelerar con vista al turno electora del año próximo y donde se evalúan generar modificaciones en el sistema de las PASO, la concejala e interventora del PRO en Puerto Madryn, María Euge nia Domínguez, fijó su posición ante estos movimientos.
En consonancia con el posiciona miento de las autoridades nacionales de su partido, la legisladora madry nense señaló que “nuevamente se pone en agenda el tema de las PASO por parte del oficialismo provincial y referentes políticos locales que quie ren eliminarlas. Nosotros hemos sa
lido a defender esta herramienta que es favorable para la democracia y be neficia a los espacios más pequeños poder integrar listas”.
La dirigente portuaria pidió a la dirigencia provincial abordar los te mas que preocupan a los ciudadanos. “Hay un fracaso rotundo del modelo kirchnerista que en el caso de nuestra provincia nos ha legado un Estado que no funciona ni presta ningún servicio, endeudamiento y falta de un plan de desarrollo e incentivo a la producción, el empleo y la educación”
expresó Domínguez. La concejala madrynense remarcó “saben que han fracasado y se exponen a una rotunda derrota electoral como la del año pa sado. Por eso en el medio del desastre solo hablan de leyes electorales y de alquimias para mejorar sus chances.
La dirigente del PRO madrynense afirmó que “sería antidemocrático instalar la Ley de Lemas. Las ideas que están circulando son muy opuestas a lo que nosotros proponemos. Chubut tiene problemas muy importantes para resolver. Esperamos que se pon gan a resolver cosas importantes que hay que resolver en vez de hablar de elecciones” sentenció Domínguez.#
En la Escuela N° 703 Madryn: Fiesta de los Inmigrantes
Hoy se realizará la 14ª edición de la Fiesta de los Inmigran tes “Culturas y Sabores”, un espacio que organizan los Amigos Inmigrantes de la ciudad junto a la Dirección Nacional de Migraciones. El evento cuenta con el acompaña miento de la Municipalidad de Puerto Madryn a través de distintas áreas, la Secretaría de Ciencia y Cultura de la Provincia del Chubut y el auspicio de la empresa Génesis.
El encuentro tendrá como sede la Escuela N° 703 Politécnica “José Tos chke”. La feria comenzará a las 11 y se extenderá hasta las 19 siendo con entrada libre y gratuita. Habrá dis tintos platos típicos de los diferentes países que han echado raíces en nues tra ciudad y que continúan con su legado cultural. Después de dos años de no realizarse por cuestiones de pandemia, estarán presentes repre sentando a Alemania, Bolivia, Chile, España, Gales, Galicia, Siria y Líbano y Venezuela. También acompañarán las colectividades de Italia, Paraguay y País Vasko. En esta nueva edición participarán con stands, espectáculos artísticos, degustación y venta de co midas típicas. Además, se suman con sus espacios, la Dirección Nacional de Migraciones y en representación de Argentina el Centro Tradicionalista que entregará constancias históricas de ingreso al país en los distintos va pores a través del sistema del Centro de Estudios Migratorios Latinoameri canos. En dicha base de datos se cuen tan con registros desde 1800.
Esta feria gastronómica y cultural busca fortalecer los genuinos aportes que cada colectividad en nuestra ciu dad promueve para la unión de los descendientes. Además, busca dar a conocer las acciones que cada grupo de inmigrantes asentados en la ciu dad realiza; mostrar sus característi cas individuales y compartir con los visitantes los sabores identitarios de cada una y las muestras culturales que las identifican.#
La legisladora madrynense cuestionó que se hable de las PASO María Eugenia Domínguez.Se realizó el XII Congreso Argentino de Ingeniería Portuaria
El próximo 1 de octubre se inicia en el país la Campaña Nacio nal de Vacunación contra Sa rampión, Rubeóla, Paperas y Polio y Puerto Madryn prevé desplegar un importante operativo para llegar a la población objetivo. Para ello habrá una intensa actividad en el Vacuna torio del Hospital “Andrés Isola”, los Centros de Atención Primaria de la Salud y los establecimientos educati vos con alumnos y alumnas de edad objetivo que ascienden a unos 5.000 niños y niñas.
Natalia Bazán, Coordinadora del Vacunatorio del Hospital Andrés Isola y Miguel Caro coordinador de la campaña de vacunación, ambos profesionales del Área Programática Norte destacaron que “las vacunas a aplicar son la Triple Viral y la an ti polio y son vacunas adicionales al calendario nacional de vacunación”, destacó Natalia Bazán. El objetivo es llegar a todos los niños y niñas de la ciudad y en consecuencia se llegará a partir del trabajo conjunto con Edu cación para conocer la población ob jetivo. “Se generarán nuevos puntos de vacunación para la accesibilidad a la vacunación, facilitando así la posi
bilidad a las familias cumplir con esta campaña”, agregó Natalia. En tanto, Miguel Caro remarcó que “es impor tante cumplir con estas acciones de prevención de enfermedades. El obje tivo es prevenir estas enfermedades a los más chicos, más vulnerables”. Desde el equipo de salud se pidió a las familias que concurran a los vacu natorios con el carnet sanitario de los niños y niñas.Lugares de Vacunación en Puerto Madryn será en el Vacuna torio “Hospital Isola” de lunes a vier nes 7 a 13. Por su parte, en el Centro Modular Sanitario la atención será de lunes a viernes de 8 a 17.45, además de los sábados y feriados de 8 a 13.45. En la sede de la obra Social SEROS donde se atenderá de lunes a viernes, en el horario 8 a 13, además de los CAPS por la mañana de 8.30 a 14 y que son Fontana, Calcuta, Azcárate, Güemes, Carrillo, Ruca Calil, Favaloro, Arista rain y Roque González. Asimismo, la atención por la tarde y hasta las 17 se dará en los centros de salud Favaloro, Ruca Calil, Aristarain, Roque Gonzá lez. Por su parte, los sábados desde las 8:30 hasta las 13 se vacunará en los CAPS Fontana, Favaloro, Ruca Calil y Carrillo.#
Continuando con la premisa impulsada por el presidente del consejo de administración -Enrique Calvo- desde el comienzo de su gestión al frente de la Adminis tración Portuaria de Puerto Madryn, de apoyar e incentivar la capacita ción y profesionalización de todos los miembros de la APPM, el ing. Civil Maximiliano Sanabria, miembro de la Oficina Técnica, estuvo presente en el XII Congreso Argentino de In geniería Portuaria, que se desarro lló del 5 al 8 de Septiembre pasados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el Centro Argentino de In genieros.
Organizado por la Asociación Ar gentina de Ingenieros Portuarios (AADIP) y la Asociación Internacio nal de Infraestructura del Transpor te Acuático (PIANC), este encuentro tuvo como principal objetivo la pre sentación nacional e internacional de proyectos y estudios relacionados al campo de la administración de hi drovías, transporte fluvial, puertos, costas y medio ambiente.
La AADIP tiene como objetivo pro mover la faz académica y el estudio de temas relacionados con los puer tos y las vías navegables de todo tipo, proponiendo el desarrollo de ellos a través de estudios e investigaciones y difundiendo los conocimientos de la especialidad.
Por su parte, el encuentro contó con una importante presencia de jó venes profesionales, participantes de la comisión YP PIANC AR, que tiene como objetivo organizar regularmen te actividades académicas y visitas técnicas de alcance local y regional, fomentando el encuentro de jóvenes profesionales de distintas regiones, para fortalecer la comunidad portua ria y contribuir al desarrollo profe sional argentino. El Ingeniero Civil,
Maximiliano Sanabria, explicó que “este tipo de encuentros nos permi te interactuar con profesionales que han hecho estudios y proyectos a lo largo de los años, con los que siempre hay mucho por aprender y siempre estamos en contacto por temas la borales”. Asimismo, destacó que “es importante seguir participando para conocer y debatir sobre las inquietu des de los puertos vecinos y compar tir experiencias”.#
El Gobierno del Chubut, desde el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, infor ma que desde mañana al miércoles 28 de septiembre se efectuará en Puerto
Madryn el reempadronamiento de los titulares de la Tarjeta Social pro vincial. El trámite es obligatorio para continuar percibiendo el beneficio, y se llevará a cabo en instalaciones del Bingo Municipal de 9 a 16 horas. Los beneficiarios deben concurrir los ti tulares de la Tarjeta Social con su DNI y fotocopia del mismo, además con los DNI de sus convivientes, ya sean cónyuges, hijos, hijas u otro familiar.
También se llevará a cabo en El Maitén desde el martes 27 al jueves 29 de septiembre, en el Centro de In tegración Comunitaria, ubicado en calle Pecoraro, en el horario de 9 a 15 horas.
Además, el jueves 29 se desarrolla rá en Buenos Aires Chico, en el SUM de 14 a 18 horas, y el viernes 30 en Vuelta del Río, en el Centro Comuni tario de 11 a 17 horas.#
La justicia
Es de Resistencia. Su caso puede ayudar el albañil de Santa Cruz que obtuvo 100 millones en una maquinita y no se lo quieren pagar porque le dijeron que “funcionaba mal”.
Era un caluroso carnaval chaque ño. Había pasado la mitad del mes de febrero de 2012 y había calor y color de fiesta. En las casas, en las calles. No iba a ser un verano más para Hipólito Ríos quien terminó su trabajo cotidiano y decidió ir al centro de Resistencia con su esposa a probar suerte en el casino. Se de dica a la jardinería desde hace más de 40 años y todos los dolores que acumula en los últimos tiempos se los debe a esa profesión que abrazó como si se tratara de un título logrado en alguna universidad. Se puso a ju gar en una maquinita del ingreso del “Casino Gala”. Una, dos, tres fichas para despuntar un poco el vicio. Pero de pronto lo inesperado. Un número interminable, ruidos, luces frente a los ojos incrédulos del hombre. Ha bía ganado 72.351.805 créditos lo que equivalía a un premio de 3.617.590 pesos. Si, más de 3 millones de pesos en una época en la que el dólar supe raba los tres pesos. Es decir: Hipólito Ríos había ganado algo asi como un millón de los “verdes”. Una fortuna. En 2012, ahora y siempre.
Pero a los pocos minutos llegó la sorpresa. Al igual que le ocurre al al bañil de Luis Piedrabuena: el casino no le reconoció el premio y le dijeron que se trató de una “falla informá tica”. Y que esa maquinita estaba preparada solo para dar premios de hasta 50 mil pesos. No parecía que fuera asi. Comenzó entonces un
derrotero judicial que terminó hace pocos meses. Es decir, más de 10 años después. El casino tuvo que pagarle (con montos actualizados) porque tuvo tres fallos en contra, en primera y segunda instancia y hasta en su recurso en el Superior Tribunal de Justicia. Por fin Hipólito, un simple y esforzado jardinero recibió lo que le correspondía porque asi lo decidió la justicia.
El hombre tiene ahora 67 años y muchos dolores a cuestas. En una charla con Jornada desde su Chaco natal recordó aquel momento: “Siem pre fui jardinero. Toda mi vida. Aque lla noche terminé cansado pero quise ir con mi esposa al casino a jugar unos pesitos. Estuve un rato en la maquini ta hasta que pasó lo que pasó. Había ganado 3 millones de pesos pero en seguida se negaron a pagarlo. Recu rrí a Lotería Chaqueña y a la justicia. Recién ahora me dieron la razón. Pero ya pasaron 10 años. Es mucho tiempo y evidentemente no soy el mismo”.
Y es verdad, no es el mismo: Hi pólito Ríos tiene problemas en una de sus rodillas. Debe operarse cuanto antes. Además, sus ojos ya no son los de antes desde que un trozo de barro lo salpicó mientras trabajaba y le in gresó una bacteria. “Igual puedo ver bien”. Hace cinco meses, sufrió una neumonía bilateral (por un jarabe que le recetaron equivocadamente ya que es alérgico a la penicilina) por lo cual estuvo internado en terapia in tensiva en un sanatorio donde había, al menos, 7 internados por Covid. “La pasé mal, pero “arriba” no me quisie ron”. Salió caminando de la clínica, aunque no le fue igual al médico que
lo atendió: al poco tiempo, falleció a causa del Coronavirus.
Recuerda que apenas ganó su espo sa le sacó una foto a la máquina que después sirvió como prueba. Una foto con el celular de entonces que, por lo tanto, no tiene la misma calidad y cla ridad que las de hoy. Además, como la fiscalía tardó dos días en ir al casino para secuestrar la máquina, después de ganar le dio unos pesos a un hom bre para que se quedara cuidándola. Y al otro día se quedó él mismo. Firme, frente a la maquinita porque alli esta ba su futuro.
Enseguida comenzaron a llegar abogados ofreciendo sus servicios. Eligió uno, pero eligió mal. “Resultó ser un compañero de estudios del abogado del casino”, le confesó a Jor nada. Hasta que llegaron del estudio “Legalnea”, de los doctores Eduardo Pablo Gleizes y José María González. “Ellos son buena gente, se portaron muy bien conmigo. Hicieron un gran trabajo y por eso pudimos ganar”, le dijo Hipólito a Jornada.
El hombre que vive en el barrio Don Bosco, un humilde sector de Resistencia con calles de tierra, ya cobró parte del dinero. “Hipólito es un hombre muy humilde. Una vez en una audiencia le pidió al juez que por favor le paguen algo de plata porque quería arreglar el techo de la casa. Es que tenía muchas goteras”, contó el abogado Gleizes. El casino le ofreció en un momento un acuerdo pero que incluía un pacto de “con fidencialidad” con la intención que
no quede como un precedente. No lo aceptaron.
Por eso, el caso puede servirle y de mucho a Antonio Miranda, el albañil de Piedrabuena, en Santa Cruz que a principios de julio ganó cien millones de pesos en una maquinita del casi no de Río Gallegos y no se lo quieren pagar. El casino adujo que “la máqui na tuvo una falla”. Ahora comenzó también en este caso, una pelea le gal. “Tal vez lo que pasó en Chaco nos ayude. Es un buen antecedente para nosotros. Veremos”, le dijo a Jorna da Gustavo Insaurralde, abogado de Miranda. En tanto, el hombre sufrió consecuencias en su salud: se volvió
hipertenso y aún no puede volver a trabajar.
En tanto, y ya con parte del dinero en su bolsillo, el hombre que lleva a su Chaco en el corazón comenzó a arre glar su casa. Es su principal objetivo. Aún con sus problemas de salud, Hi pólito Ríos sigue atendiendo jardines de personas en buena posición eco nómica que lo han bancado durante más de 40 años. “No puedo dejarlos, siempre me dieron trabajo. Pero aho ra estoy enfocado en arreglar mi casa. Ya compré hierro, chapas, arena y ce mento. Y también un inodoro porque el que teníamos ya estaba un poquito viejo”. #
Hipólito Rios, el jardinero chaqueño junto a sus asesores letrados. Por Carlos Guajardo Redacción JornadaEl seleccionado argentino de ru gby perdió ayer frente al cam peón del mundo, Sudáfrica, por 38 a 21 (parcial 17-7), en un encuentro por la sexta y última fecha del Rugby Championship.
El partido se disputó en el esta dio Kings Park de Durban y con este resultado el seleccionado de Nueva Zelanda, los All Blacks, se consagró campeón del torneo y Los Pumas fi nalizaron en el último lugar.
El seleccionado de Nueva Zelanda previamente derrotó categóricamen te a Australia por 40 a 14 (PT 17 a 0) y se consagró campeón por octava vez el Rugby Championship.
El encuentro se jugó en el Eden Park Stadium de Auckland y así los All Blacks sumaron 19 puntos y un saldo de tantos de +67, contra los 19 de Sudáfrica con +28, cerrando Australia con 10 y Argentina con 9.
Los tantos de Argentina llegaron a través de tres tries, marcados por Gonzalo Bertranou, Juan Martín Gon zález y Matías Moroni, mientras que Emiliano Boffelli sumó tres conver siones.
Pagani, figura del partido, con la guinda. Pato le ganó a Puerto Madryn y sumó su tercera victoria consecutiva, al igual que Bigornia y Comodoro.
Se puso en marcha la tercera fe cha del torneo Austral de rugby, que nuclea a los equipos de la Unión del Valle y la Unión Austral.
Ayer se jugaron tres encuentros. En Trelew, Patoruzú sumó su tercera vic toria consecutiva al derrotar de local por 24-13 a Puerto Madryn RC, que, al contrario, perdió por tercera vez en el certamen.
El local se fue arriba en el primer tiempo, 10-3, con un try convertido de Mauro Pagani, y un penal del mis mo jugador; descontó la visita con un penal. En el complemento, Lucas Fernández marcó otro try, convertido
por Pagani, que luego apoyó nueva mente. El “Lobo Marino” descontó con otro penal y sobre el final anotó su único try.
En Comodoro Rivadavia, Bigornia se llevó una dura e importante vic toria ante Calafate RC, por el mismo resultado de 24-13, y continúa siendo uno de los líderes del certamen.
El otro puntero es Comodoro RC, que le ganó como local por la mínima a Chenque, 23-22.
Para hoy están programados los juegos restantes. En Caleta Olivia, San Jorge será anfitrión de Draig Goch y Trelew recibirá a Portugués.#
Resultados - Ayer
Patoruzú 24 - Puerto Madryn RC 13 Calafate RC 13 - Bigornia Club 24 Comodoro RC 23 – Chenque 22
Programación - Hoy Jorge vs. Draig goch 15:30 Cárdenas 14:00 Esquivel 12:30 Designa vs. Dep.
Equipos
*Portugués está clasificado directamente a semi por mérito
Sudáfrica marcó cinco tries con quistado por medio de Jaspier Wiese, el capitán Siva Kolisi, dos tries pena les y Kurt Lee Aredense, y Frans Steyn aportó un penal y tres conversiones.
Los Pumas, en su mejor producción desde el inicio del Rugby Champions hip (2012), vencieron a Australia (4817) y Nueva Zelanda (25-18), y perdie ron 26-41 con los Wallabies, 3-53 con los All Blacks y con los Springboks, 20-36 y 21-38.
El seleccionado argentino cerrará su temporada internacional en no viembre con una gira por el Reino Unido: el 6 enfrentará a Inglaterra en el estadio Twickenham de Londres; el 12 se medirán con Gales en el Princi pality Stadium de Cardiff y el 19 juga rá ante Escocia en el Murrayfield de Edimburgo.#
Torneo Australgmo. Brown güemes
Facundo Perrone Papaleo o Mendonca
Agustín Pereyra T. Assenato
Nicolás Herranz Arregui o Zanini
F. Rodríguez G. Fernández
R. González Agustín Aleo
Navarro o Benedetti S.Benega
Renso Pérez L. J. Silva
García o Silva Mauro Bellone
Martín Rolle Claudio Salto
Mauro Fernández Kevin Retamar
Gonzalo Urquijo Enzo López
DT: Javier Rodas DT: W. Perazzo
árbitro: Lucas Novelli Sanz estadio: Raúl Conti Hora: 15.
Transmisión: TyC Sports Play
La “Banda” se prepara para otra presentación como local en la que intentará retomar la senda de la victoria y sostener esa mínima esperanza de clasificar al Reducido.
Enfrente estará el “Gaucho”, rival que se encuentra cuatro puntos por debajo de Brown en la tabla y que acumula seis encuentros sin triunfos. El juez principal de este duelo será
Lucas Novelli Sanz. Para este compro miso, Rodas no tendrá a disposición a dos futbolistas del sector ofensivo por límite de tarjetas: Sergio Gonzá lez y Flavio Ciampichetti llegaron a la quinta amarilla y se perderán es te compromiso. Gonzalo Urquijo se perfila para retornar al once inicial al igual que Mauro Fernández y Martín Rolle.
Por el lado de la visita, los conduci dos por Walter Perazzo llegan a este encuentro lejos de la zona de clasifi cación y ya salvado del descenso.
Además, arrastra seis partidos sin victorias por lo que urge en la necesi dad de sumar para salir de esa mala racha. Perazzo todavía no confirmó el once pero se estima que haga al menos dos variantes en la formación
titular. Historial: Guillermo Brown y Güemes se han enfrentado en dos oportunidades, con un triunfo por lado.
El único antecedente en Puerto Madryn, fue en la temporada 2021 en lo que fue triunfo 2-1 del ‘Gau cho’. En aquel entonces, Rodas se encontraba como DT interino tras la salida de Nicolás Vazzoler. Tras la
salida de Andrés Yllana y el interi nato de Javier Rodas hasta final de torneo, la dirigencia de Brown pien sa en el futuro y ya tiene arreglado “de palabra “el regreso de Gastón Esmerado
Esmerado, fue parte de la historica campaña de La Banda en el año 2017 donde peleó el ascenso hasta la últi ma fecha en la que enfrentó a Boca Unidos de Corrientes.#
En Santiago del Estero, Deportivo Madryn se enfrenta ante Mitre a partir de las 16 horas por la fecha 35 del torneo. Sera una de sus últimas oportunidades para el ‘Depo’ de acer carse a la zona de clasificación.
Después de 26 horas de viaje vía terrestre, el plantel aurinegro arribó este viernes por la noche a Santia go y ya se encuentra concentrado de cara al partido. El árbitro principal del encuentro será Gastón Monson Brizuela.
Luego de la derrota 3-1 ante Ferro, el Depo se encuentra con la obliga ción sumar de a tres y esperar algu nos resultados para seguir matemá ticamente con chances de ingresar al Reducido.
Sin Mauricio Mansilla que llego a la quinta amarilla, Pancaldo aposta ría por Sebastián Hernández Le Pors.
Además, Cristian González podría re tornar al once inicial mientras que la duda está por la presencia de Rodrigo Migone que se disputa el puesto con Estanislao Jara.
El “Aurinegro” necesita ganar para seguir soñando la clasificación al Reducido.
Por el lado del local, viene de caer en sus últimas dos presentaciones y lleva 4 sin ganar. El entrenador de
los santiagueños, Pablo Richetti, no podrá contar con el mediocampista Leandro Fioravanti ya que esta sus pendido por acumulación de tarjetas amarillas.
Su lugar, se lo disputan Germán Díaz y el ex Boca Juniors Guido Va dala. Además, Papaleo arrastra una molestia por lo que su presencia aún no está confirmada. #
Guillermo Brown posee la misión dificil de clasficar al Reducido. Gastón Esmerado, cerca de ser anunciado como nuevo DT de Brown. Primera Daniel DanielComenzó a jugarse el Seven Pata gónico de Hockey en el Trelew Rugby Club en su octava edi ción, organizado por Trelew RC, lue go de dos años interrumpidos por la pandemia. Con 22 equipos de toda la Patagonia, y casi 250 jugadoras en es cena, el predio de las “Cebras” vuelve a vestirse de fiesta. Participan equipos de Comodoro Rivadavia, Gaiman, Sar miento, Puerto Madryn, Rawson y Tre lew, con un total de 15 equipos, mien tras que de Río Negro hay dos equipos de Viedma, uno de Zapala, Neuquén, uno de General Pico, La Pampa, y tres de Caleta Olivia, Santa Cruz. Ayer se iniciaron los partidos a partir de las 10, hasta las 18, y la jornada sabati na finalizó con un fogón agasajo con choripaneada. Hoy, el inicio también es a las 10, a las 15 se juega la final y 16 cierre y premiación.#
Margarita Echeverría y Ruben Guagliarello participaron en el Poomsae G2 en Chile con bue nas actuaciones. Tras haber obtenido la medalla de bronce en una competencia
del mismo nivel en Mar del Plata, ‘Marga’ se consagró campeona en suelo chileno y fue la mejor competidora del torneo y ‘Rumy’ fue segundo y había logrado el primer puesto en Mar del Plata.#
Con los partidos de inferiores, co menzó ayer la octava fecha del torneo Oficial de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut.
Hoy, en Intermedia y Primera, se enfrentarán: Bigornia vs C.E.C, De portivo Madryn vs Patoruzú, y Draig Goch recibirá al puntero de ambas divisiones, Puerto Madryn. El juego entre Germinal y Trelew queda pos tergado para el 10 de octubre ya que la cancha de las “Cebras” está ocupada con el Seven de Mamis y Veteranas. Por su parte, en Primera Caballeros solo jugarán Bigornia vs Draig Goch, y queda postergado Puerto Ma dryn-Trelew, por falta de árbitros.#
Programación - Hoy
Bigornia vs C.E.C
13:30 Intermedia Pérez, L. - Triviño, M.
15:30 1ra Damas Triviño, M. - Pérez, L. Dep. Madryn vs Patoruzú (Cancha PMRC)
13:30 Intermedia Rojas, M. - Giménez, V.
15:30 1ra Damas Giménez, V. - Rojas, M. Draig goch vs Pto. Madryn
13:30 Intermedia Ramírez, M. - Roberts, S.
15:30 1ra Damas Ramírez, M. - Roberts, S. germinal vs Trelew (se pasa para el 10/10)
1ra Caballeros
18:00 Bigornia vs Draig Goch Pto. Madryn vs Trelew (a recupero)
El Gimnasio Municipal N°1 fue epicentro de 25 peleas, amateu rs, semiprofesionales y profesio nales del festival de Kick Boxing or ganizado por Barak Gym y auspiciado por la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew.
La velada tuvo gran participación de deportistas de todo el Valle. Los tres cinturones patagónicos queda ron para Brian Saco de Madryn, Natali Domínguez de Barak Gym de Trelew y Alan Soto de Madryn y la copa BWC en manos de Mauro Bahamondes de Barak Gym de Trelew.
El organizador del festival, Mar celo Paredes, agradeció “el apoyo
del intendente Maderna y el acom pañamiento de la Coordinación de Deportes por dar la posibilidad a los competidores de tener el primer fes tival y poner a prueba su capacidad
de competición”. Se mostró “muy contento por el desempeño depor tivo de cada uno de los deportistas que dejaron un gran nivel en cada pelea”. #
Margarita Echeverría se destacó en Chile y fue la mejor competidora. Brian Saco, Natali Domínguez y Alan Soto ganaron los cinturones y Mauro Bahamondes la Copa BWC.el prolongado conflicto sindical en el sector del neumático llevó a la multinacional Bridgestone a anunciar hoy un cierre “temporal” de sus operaciones en la Argentina.
Por su parte, otro fabricante, Pirelli, advirtió que está a punto de parali zar también sus actividades a raíz del conflicto.
El motivo que aducen es el conflicto con el Sindicato Único de Trabajado res del Neumático (SUTNA) -gremio que se referencia en el Partido Obre ro-, que se viene prolongando desde abril y provocó faltantes y encareci miento de productos.
“Bridgestone sigue enfrentando prolongadas negociaciones sindica les con el SUTNA en el marco de la revisión paritaria 2021/2022”, señaló la compañía.
En un comunicado, continuó: “En Bridgestone, el bienestar y la seguri dad de nuestros empleados son nues tros valores más importantes y, por eso, nos comprometemos a brindar un lugar de trabajo seguro para cada colaborador”.
Y agregó: “Como resultado del con flicto en curso, el 23 de septiembre Bridgestone ha decidido cerrar tem poralmente todas las operaciones en Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad”.
El cierre, si bien temporal, es sin fecha para la reanudación de activi dades.
“Si bien todavía no se ha determi nado cuándo podremos reanudar las operaciones, lo haremos cuando podamos garantizar la seguridad de todos los colaboradores”, dijo la mul tinacional de origen japonés.
Además, indicó que seguirá “traba jando con el compromiso de superar esta situación que, actualmente, po ne en riesgo el suministro de neumá ticos en el mercado”.#
la vicepresidenta, Cristina Kirch ner, aseguró que el alegato de su defensa en el juicio oral de la Causa Vialidad “desmorona, como un castillo de naipes, las toneladas de mentiras repetidas por los fiscales” Diego Luciani y Sergio Mola.
Tal como había anticipado al ejer cer su propia defensa, la ex manda taria publicó “completo y ordenado” el alegato que brindó ella misma y también el de su abogado, Carlos Be raldi, ante el Tribunal Oral Federal 2, que integran los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
“Comparto con ustedes lo prome tido: el alegato de mi defensa - com pleto y ordenado- que desmorona, como un castillo de naipes, las to neladas de mentiras repetidas por los fiscales Luciani y Mola”, señaló la titular del Senado a través de su cuenta de Twitter.
En su publicación, Cristina Kirch ner difundió una lista de reproduc ción en YouTube que contiene 31 vi deos de lo que fue la exposición que brindó ella y también Beraldi.
“Alegato de defensa completo de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. El material se pu blica ordenado y dividido en capítu los, en la forma en que el Dr. Carlos
Beraldi llevó adelante la exposición con la que desmoronó las mentiras de los fiscales Luciani y Mola. En el capítulo 11 del alegato, Cristina ejer ció su propia defensa, de acuerdo a lo previsto en el artículo 104 del Código Procesal Penal de la Nación”, señala la descripción de la lista de reproducción.
El pasado viernes, al ejercer su pro pia defensa, la vicepresidenta había pedido formalmente que “al finalizar las audiencias, se extraiga testimonio de todas y cada una de las mentiras de los fiscales contrastadas con la prue ba documental, pericial y testimonial que tuvo este juicio”.
“Todo esto que pasó en estas jorna das lo vamos a compendiar, lo voy a subir a mis redes, para que el mundo pueda observar lo que fue este juicio. Una ventaja del Zoom, que a mí no me gustaba”, había lanzado la titular del Senado.#
la liquidación de divisas a través del “dólar soja” ya alcanzó los US$ 6.000 millones, anunciaron las cámaras de aceiteros y cerealeros (CIARA-CEC).
De esta forma, ya se superó larga mente el ingreso de divisas compro metido con el ministro de Economía,
Sergio Massa, que representaba unos US$ 5.000 millones durante todo sep tiembre.
Esto permitió sostener las reservas a pesar de que la Argentina afrontó vencimientos por unos US$ 2.600 mi llones con el Fondo Monetario Inter nacional (FMI).
Para comprar semejante nivel de dólares el BCRA debió echar mano a 1,2 billones de pesos, ya que pagó una divisa de 200 pesos.
CIARA-CEC indicó que ese nivel de liquidación representó más de 11,5
millones de toneladas vendidas por productores, acopiadores y coopera tivas.
“Las operaciones de compra de soja se extenderán hasta la próxima se mana y el gobierno tomará los recau dos correspondientes para finalizar el 30 de septiembre”, dijeron desde CIARA-CEC.
La entidad reafirmó que la cade na de soja “está en condiciones de aumentar su producción y expor tación si se alivia la pesada carga tributaria, que es la más alta de to
da la economía nacional”. “Propi ciamos reglas transparentes y pre visibles en materia de producción, comercialización, impuestos y tipo de cambio competitivo”, señaló la entidad.
Dijo esperar, además, que el Banco Central “revea las medidas restricti vas lo antes posible”.
Aludieron así a la decisión de la autoridad monetaria de impedir operar con dólares financieros a so ciedades que haya liquidado posicio nes de soja.#
La“Dólar soja”: ya se liquidaron unos US$ 6.000 millones“Comparto con ustedes lo prometido: el alegato de mi defensa”.
La vicepresidenta aseguró que el alegato de su defensa en el juicio oral de la Causa Vialidad “desmorona, como un castillo de naipes, las toneladas de mentiras repetidas por los fiscales” Diego Luciani y Sergio Mola.
en lo que va de septiembre, el ru bro alimentos y bebidas ya subió 7,7% y alcanzó su alza más fuerte desde junio, lo cual refleja que la infla ción se mantiene en niveles muy altos.
Así lo indica un relevamiento rea lizado por la consultora LCG, sobre distintos productos y servicios.
En la tercera semana septiembre los alimentos aumentaron 2,8% y esto impactará directamente sobre la curva de incrementos registradas hasta ahora en la canasta básica, in dicó el reporte.
Se trata de la suba más alta en tres meses, 1,7 puntos por encima de la semana previa.
El porcentaje de productos con au mentos semanales fue del 20,3% y ya son once las semanas con un valor por encima del 20%.
Esto implica que todos los produc tos de la canasta estarían registrando un aumento de precio en poco más de un mes.
Uno de los datos claves es que las carnes marcaron una variación del 7,6% y explicaron casi la variación to tal de la semana.
Las carnes encabezan la lista se guidas por frutas, productos lácteos y huevos, que subieron 3,1%.
El detalle de las variaciones de pre cios es el siguiente:
- Carnes: 7,6%.
- Frutas: 4,3%.
- Productos lácteos y huevos: 3,1%.
- Verduras: 1,7%.
- Comidas listas para llevar: 1,3%.
- Bebidas e infusiones para consu mir en el hogar: 1,2%.
- Condimentos y otros productos alimenticios: 0,4%.
- Azúcar, miel, dulces y cacao: 0,2%.
- Aceites: -2,4%.
- Productos de panificación, cerea les y pastas: -3,8%.
Consultoras privadas estiman que la inflación de septiembre se ubicará por encima del 6%, con el fuerte im pulso de los precios de los alimentos; y el año terminará con una suba cer cana al 100%.
Para EcoGo, la inflación de este mes treparía al 6,3%, cerca del nivel regis trado en agosto, que fue del 7%.
Según esa consultora, durante la semana pasada se registró una va
riación del 1,5% en los precios de los alimentos con respecto a la semana previa, lo que implica una acelera ción de 0,5%.
Considerando una proyección de variación semanal de 1,4% para el res to del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en septiem bre treparía a 6,6% mensual.
Ecolatina, por su parte, pronosti có que este mes cerrará con un nivel de precios minoristas del 6,3%, con lo que alcanzará un 82% interanual.
Entre los motivos de la suba de sep tiembre, esta consultora enumeró, por un lado, el ajuste de los precios regulados, y por otro el arrastre que dejó la segunda quincena de agosto y un mayor ritmo de devaluación por parte del Banco Central.
Para Ecolatina, la inflación de 2022 trepará al 95% y no hay indicios de una desaceleración en 2023.
Por su parte, Focus Market estimó que durante los próximos 4 meses del año la inflación tendrá un piso del 6%.
La proyección se fundamenta en la corrección de los precios relativos (las tarifas de servicios públicos), la corrección del tipo de cambio oficial mayorista y las restricciones a las im portaciones, entre otros factores.
El economista Fausto Spotorno, de Ferreres y Asociados, proyectó una inflación superior al 6% este mes y “arañando” el 100% en todo el año.#
el senador nacional del Frente de Todos Oscar Parrilli afirmó que “pensando en 2023 se necesita una Corte Suprema de Justicia fede ral, plural, amplia y con representa ción de todos los sectores”.
“Queremos, no para nuestro Go bierno, porque le falta poco más de un año y ha sufrido todo tipo de extor siones por parte de estos jueces, sino pensando en 2023 necesitamos una Corte federal, plural, amplia, ecuáni me y con representación de todos los sectores”, sostuvo el presidente del Instituto Patria.
En declaraciones radiales, el diri gente oficialista criticó a la actual composición del máximo tribunal y afirmó que se trata de “una Corte absolutamente desprestigiada, sin jueces probos, que no dan garantías a todos los argentinos”.
“Por eso creemos que es fundamen tal la ampliación de los miembros de la Corte”, remarcó el ex director de la Agencia Federal de Inteligencia.
En ese sentido, el neuquino se refi rió al proyecto de ley que tiene media sanción del Senado y que tiene como objetivo ampliar la cantidad de jue ces que integran el máximo tribunal y señaló que el Frente de Todos tiene que “insistir permanentemente en la sanción de las leyes” que buscan mo dificar el Poder Judicial.
“Estoy convencido de que en Dipu tados se van a llevar los marcos de acuerdo político necesarios para que esto se logre”, afirmó Parrilli.#
la diputada nacional de La Cám pora Florencia Lampreabe re marcó que las redes sociales “son espacios prácticamente sin ningún tipo de regulación” y subrayó que “li mitar los discursos de odio protege la libertad de expresión”, aunque aclaró que tal vez la solución no sea “generar directamente una norma”.
“No se ve que haya consciencia o responsabilidad de lo que ha ocurrido y que en algún punto genera las con diciones de posibilidad para un incre mento de la violencia en la sociedad”, sostuvo la dirigente del Frente de To dos, al referirse al atentado contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
En declaraciones radiales, la legis ladora por la Provincia de Buenos Ai res señaló que la necesidad de pacifi car el debate “es un llamado transver sal a todos los sectores políticos para cuidar la convivencia democrática”.
En ese sentido, Lampreabe indicó que “es necesario limitar los discur sos de odio que circulan porque eso genera condiciones para la violencia en la sociedad”.
Ante ello, reclamó una “jurispru dencia activa, poner a jugar la legis lación que ya hay”, aunque aclaró que “también tiene que ver con un llamado a la reflexión, porque hay un aspecto cultural, de responsabilidad,
sobre todo de los sectores que tienen cierto grado de representación como la Justicia, los medios de comunica ción, los dirigentes políticos, que tie nen otro grado de responsabilidad”.
“Debería haber un llamado a la consciencia y a la responsabilidad de cuidar nuestra democracia, que tam bién pasa por espacios culturales, pedagógicos, educativos”, manifestó.
Y agregó: “Hay cosas para revisar, como por ejemplo qué ocurre con las redes sociales, que son espacios prác ticamente sin ningún tipo de regu lación”.
“Tal vez, no para generar direc tamente una norma en materia de
discurso de odio, pero sí revisar ese entramado institucional y de regu lación de ese tipo de ámbitos que también son espacios públicos por donde circulan este tipo de discursos de incitación a la discriminación, a la violencia”, planteó.
Al ser consultada sobre la reacción que podría generar en la oposición y otros sectores una eventual regula ción de las redes sociales, la diputada nacional oficialista explicó: “Limitar los discursos de odio protege la li bertad de expresión, porque cuando se asedia con discursos violento en muchos casos se terminan acallando voces”.#
“Limitar los discursos de odio protege la libertad de expresión”
Lampreabe indicó que “es necesario limitar los discursos de odio que circulan porque eso genera condiciones para la violencia en la sociedad”.
En lo que va de septiembre, el rubro alimentos y bebidas ya subió 7,7% .
Oscar Parrilli
“Se necesita una Corte Suprema plural y amplia”
el humorista y actor Carlitos Ba lá fue despedido por una mul titud en la capilla del cemente rio de la Chacarita, donde sus restos fueron cremados por decisión de la familia.
Pasadas las 11, el cortejo fúnebre partió de una casa velatoria de la avenida Córdoba, con un recorrido que terminó minutos más tarde en el cementerio de la Chacarita, donde recibió el aplauso de una multitud de fanáticos que concurrieron al lugar para despedirlo.
Allí, su esposa, Martha Venturie llo, estuvo acompañada por Laura “Panam” Franco y por la cantante in fantil Adriana.
Entre los fans de Balá, llegaron también a la Chacarita dos colectivos de la Línea 39, y uno tenía pintada la frase “Un kilo y dos pancitos” en la parte de atrás.
El viernes, los restos del artista fue ron velados en el Salón Juan Domingo Perón ubicado en la planta baja de la Legislatura porteña y luego fue tras ladado a la casa velatoria de la ave nida Córdoba, donde su familia y su círculo más cercano pudo despedirlo.
Carlitos Balá falleció durante la no che del jueves, a los 97 años, y sus restos fueron velados este viernes en la Legislatura porteña. .
La muerte del legendario artista conmocionó a todo el país y tanto
famosos como gran parte del arco político utilizaron sus redes sociales para dedicarle unas palabras por su enorme trayectoria y despedirlo.
La muerte de Balá fue confirmada por su nieta, Laura Gelfi, quién indi
có a Teleshow: “Estamos devastados pero unidos. Y así se fue él: con la familia unida y mucho amor”. En sus redes sociales, la joven resaltó que su abuelo “ha dado alegría y felicidad a millones de argentinos”.
Carlos Salim Balá nació el 13 de agosto de 1925 en la Ciudad de Buenos Aires y entretuvo a miles de niños, niñas, adolescentes y adultos con sus diversas presentaciones en radio, te levisión, cine, teatro y circo.#
Representantes del gobierno de Neuquén, directivos de empre sas y de los sindicatos petro leros de la región firmaron ayer un acuerdo para mejorar las condiciones de seguridad del sector, pocas horas después de la explosión registrada en la planta de New American Oil (NOA), ubicada en la ciudad de Plaza Huincul, y que dejó un saldo de tres operarios fallecidos.
En la reunión, realizada a pedido del sindicato local de petroleros, se firmó un documento mediante el cual se sumarán el gobierno provin cial y la mutual MEOPP al comité de Seguridad, Prevención e Higiene.
Además, las partes se comprome tieron a establecer un centro regional de formación y entrenamiento en seguridad, como así también garan tizar las inversiones para asegurar el cumplimiento de las normas.
Por otra parte, también se incluyó un antiguo pedido de los gremios: erradi car las contrataciones bajo la modali dad on-call, es decir, contratos cortos a demanda, en un plazo de 30 días.
Participaron del encuentro el go bernador neuquino, Omar Gutiérrez, como así también los secretarios ge nerales de los gremios petroleros Pri vados y Jerárquicos, Marcelo Rucci y Manuel Arévalo, y directivos de YPF, Tecpetrol, Pan American Energy, Vis ta Energy, Shell y Pluspetrol.
En la madrugada de este jueves se produjo una explosión en la refineria de NAO, en Plaza Huincul, que causó la muerte de tres operarios y cuantio sos daños en las instalaciones.#
una mujer de 32 años que fue baleada el 23 de julio en la ciu dad santafesina de Rosario, al quedar en medio de un tiroteo en el que fue asesinada su madre y resul tó herido un adolescente, murió ayer tras permanecer dos meses interna da, informaron voceros judiciales.
Por el crimen de su madre hay dos personas imputadas con prisión pre ventiva que ahora serán sometidas a una nueva audiencia para recalificar la acusación legal por doble homici dio, agregaron las fuentes.
La profesora de danzas Virginia Ferreyra (32) murió esta madruga da pasadas las 3.30 en el hospital de
Emergencias de Rosario luego de dos meses de internación, a causa de las graves heridas que sufrió la tarde del 23 de julio último en una parada de colectivos de Isola y Maestros Santa fesinos, en el sur de esta ciudad san tafesina.
El 10 de septiembre, un hombre de 45 años identificado como Fernando David Cortéz (45), y su hijo Lautaro (19), fueron imputados con prisión preventiva por dos años como pre suntos autores de la balacera que cau só las dos muertes.
Según la investigación, los acusa dos junto a otras tres personas aún no identificadas en la causa, se movían
aquella tarde en un Peugeot 308 color negro y al llegar al complejo de edifi cios de Isola y Maestros Santafesinos cuatro de ellos descendieron y dispa raron contra la Torre 11.
Para el fiscal Patricio Saldutti, se trató de una acción que buscaba “cau sar temor en la zona y herir o matar a cualquier persona ajena a los con flictos” entre dos bandas criminales enfrentadas.
“El ataque no estaba dirigido a quienes resultaron víctimas”, afir mó Saldutti, para quien los atacantes “habrían recibido un pago de dinero para cometer este hecho y otros más que también se mencionan, cuyas
investigaciones están abiertas, sobre otros homicidios en la zona”.
Como resultado del ataque murió la docente jubilada Claudia Deldeb bio y resultó gravemente herida su hija Virginia, quienes esperaban el colectivo en esa esquina.
Tras dos meses de internación, esta madrugada también falleció la profe sora de danzas Ferreyra.
De acuerdo a la investigación, por la balacera sufrió heridas leves un adolescente que estaba en la plaza Rodolfo Walsh, ubicada detrás de la parada de colectivos.
Detrás del ataque, según los indi cios de la pesquisa, estaría un hom
bre llamado René Ungaro, miembro de una familia con larga trayectoria en el mundo criminal de Rosario, que cumple condena por el asesinato en 2010 del entonces jefe de la barra brava de Newell’s Old Boys, Roberto “Pimpi” Camino.
La Fiscalía avanza en la línea inves tigativa para demostrar que quien pagó el ataque fue “El Brujo” Ungaro, que además de cumplir condena por el homicidio de Camino el año pasa do fue sentenciado a 7 años de cárcel como líder de una violenta asociación ilícita que opera en el mercado ilícito de la venta de drogas al menudeo en tres barrios del sur de Rosario.#
Adiós al ídolo del pueblo Familiares , amigos y cientos de personas despidieron a Carlitos Balá ayer en el cementerio de la Chacarita. Violencia narco en RosarioDurante la madrugada del sába do personal de la comisaría Ter cera de Puerto Madryn detuvo a dos jóvenes, ambos de 19 años de edad, por el delito de encubrimiento. Según se informó desde el Centro de Monito reo se informó que en avenida Gales al 1600 había un hombre que había dado la voz de alto a dos personas que inten taron ingresar a su domicilio.
Los sujetos al escuchar la voz del hombre se dieron a la fuga dejando fuera domicilio una rueda de auxi lio y un termo con un vaso plástico. Cuando el móvil arribó a la vivienda la persona dio las características de los jóvenes que fueron observados por el personal policial en la calle Sar miento esquina Córdoba.
Una vez aprehendido el fiscal de turno dispuso que los mismos per manezcan las horas procesales en la comisaria bajo la imputación del de lito de encubrimiento.
Minutos después de las 6 de la ma ñana del sábado personal de la Comi saría Primera detuvo a dos jóvenes por el delito de violación de domicilio. La aprehensión se produjo en la calle San Martin al 400 de la ciudad del Golfo. El personal policial fue alerta do por vecinos de ruidos que prove nían de la zona de los techo: Cuando los uniformados arribaron al lugar constatataron la presencia de dos jó venes que estaban ocultos.#
La víctima murió en el Hospital luego de ser atacado con un cuchillo el viernes por la noche durante una pelea en el barrio Pujol. El autor ya estaría identificado y es buscado.
Un hombre fue asesinado en el transcurso del pasado viernes cerca d ela medianoche y du rante una pelea callejera entre dos grupos antagónicos en la calle Río Mayo y Trevelin del barrio Pujol de Puerto Madryn. El herido llegó en gra ve estado al Hospital “Andrés Ísola” la noche del viernes, en un auto particu lar conducido por un vecino.
Fue intervenido por los médicos, pero a la 01.05 hs del sábado falleció producto de dos profundas heridas en la zona del pecho.
El presunto autor ya fue idetificado por la Policía que efectuó dos alla namientos en la ciudad y secuestró elementos de interés para la causa.# Tras el homicidio, la Policía efectuó dos allanamientos en la ciudad.
Puerto Madryn AgenciA Puerto MAdrynEn la terminal de colectivos Trelew
Se desarticuló el funcionamiento de una banda delictiva que tenía un intercambio de sustancias prohibidas a través de sus contactos en la provincia de Misiones.
la Policía del Chubut –a través de la División Drogas de Trelewllevó adelante una serie de pro cedimientos que dieron como resul tado la detención de un individuo y el secuestro de 9,6 kilos de marihuana envueltos en paquetes y en los frascos denominados ‘flores’.
El operativo se llevó a cabo en la terminal de Ómnibus de Trelew don de se realizó la apertura de dos enco miendas en los cuales se detectaron 12 paquetes de marihuana y restos de la planta de cannabis.
En relación con la causa, el personal policial concretó un allanamiento en Gaiman en el que se detuvo a un su jeto de 25 años que envió –oportuna mente- las encomiendas. En el lugar, se incautaron recortes con cannabis, una balanza de precisión, teléfonos celulares, recortes, anotaciones y do cumentación de interés.
el personal de la DPI Puerto Ma dryn concretó dos allanamientos en viviendas de la calle Alberdi en el marco de una investigación un robo perpetrado contra un local comercial del barrio Solanas el último miércoles.
En uno de los domicilios allanado se secuestraron varios elementos varios relacionados con la causa, entre ellos termos de hidratación metálicos, con junto de tablas con tenedor y cuchillo en sus fundas de cuero de transporte, mochilas, gorras tipo visera todo en estado a estrenar.
En la segunda vivienda se incau tó un par de zapatillas, un pantalón de tela, una campera de tela que son coincidentes con los elementos dis puestos en orden de allanamiento.
Las actuaciones se enmarcaron en una investigación por una denuncia de robo perpetrado en un local co mercial que se encontraba cerrado y que se ubica en el barrio Solanas. La denunciante refirió a que una perso na forzó una ventana, ubicada en la parte posterior ingreso, y ya en el sa lón se robaron una mochila, un termo dicovery de 1 litro y medio, así como un termo dicovery de 1 litro. Además, se alzaron con varias botellas térmi cas, gorras y gorros de lana.
Asimismo, los cacos se alzaron con 1750 pesos argentinos que se encon traban en la caja del comercio. Un dato central para encauzar la investi gación fue la presencia de cámaras de seguridad de un comercio lindante.#
Se comprobó que los envíos pro venían desde la localidad de ‘Eldora do’ de la provincia de Misiones hacia un destinatario particular quien fue identificado.
La investigación se extendió du rante una semana, lapso en el que cual la División Drogas relevó infor mación sobre una banda que se dedi caba a la venta de sustancias ilícitas bajo la modalidad del ‘narcomenu deo’. Además, se logró determinar que uno de los integrantes del grupo viajó a Misiones con la finalidad de proveerse de drogas para luego en viarlos –a través de encomiendas- a la zona.
Los infractores tienen amplios antecedentes con lo que respecta la ley 23.737 y –en consecuencia- se verificó la información en la que se obtuvieron medios de pruebas contundentes para la investiga ción en marcha. La irrupción en los domicilios estuvo a cargo del GEOP. El detenido quedó alojado en las instalaciones del Instituto Penitenciario Provincial situado en la ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn.
El director de Policía Judicial, comi sario general Julián Vilches y los jefes del área Drogas, comisario inspector Mauricio Zabala y César Lloyd super visaron el operativo que culminó con resultados satisfactorios en los que se desarticuló una banda delictiva y se retiraron drogas de circulación.
Intervinieron la Fiscalía y el Juzga do Federal N° 2 a cargo del Dr. Gustavo Lleral y la Secretaría Penal a cargo del Dr. Latorre con asiento en la ciudad de Rawson, capital provincial.#
Un camión que transportaba combustible se despistó en la ruta provincial Nº 4 a 30 kiló metros de la localidad de GanGan. El personal policial recibió un llamado telefónico proveniente del Centro de Monitoreo de Transporte Satelital donde les figuraba un camión de YPF despistado.
Un vehículo particular se trasladó hasta el lugar donde pudo consta tar la presencia de la unidad de la petrolera estatal despistado. Según refirió el conductor el camión circu laba desde Comodoro Rivadavia con dirección GanGan/Gastre, con una carga de 37 mil litros de nafta/gasoil, y en un momento del viaje la unidad se despistó quedando enterrado en la banquina de la ruta. El conductor no sufrió ninguna lesión. Por su parte, durante la jornada desde la empre sa YPF y Vialidad Provincial iban a trasladarse hasta el lugar para poder remover la unidad, previo trasbordo de combustible a otro camión. #
En una de las viviendas se secuestró parte de los elementos sustraídos Los procedimientos an tinarcos se realizaron en Trelew y Gaiman.Un ladrón terminó en el hospital con heridas en su rostro luego de que un grupo de vecinos del barrio Santa Mónica lo descubriera robando dentro de una vivienda.
la noche del viernes un vecino de la calle Perito Moreno y Howe ll Jones de Trelew descubrió en pleno acto delictivo a un hombre que ingresó al patio de su domicilio pa ra robar pertenencias de un vehículo Chevrolet modelo Joy. Cuando quiso atraparlo, el ladrón intentó agredirlo con una piedra y escapó por la calle, uniéndose en ese momento a la per secución un grupo de vecinos que le dieron alcance y le propinaron una feroz golpiza. Por las heridas que le causaron, en su mayoría en el rostro, tuvo que ser derivado en ambulancia al Hospital Zonal “Adolfo Margara”. El detenido es un hombre de 28 años, desempleado, según se informó.# La mayoría de las heridas del ladrón le fueron porpinadas en su cara.
Un hombre acusado de robo agravado en grado de tentati va irá a juicio oral y público. Así lo resolvió la jueza penal María Tolomei este viernes 23 de septiem bre del corriente, en el marco de una audiencia preliminar realizada en el tercer piso del edificio de tribunales de Trelew en la que se le imputa a Adolfo Miguel Marcos del delito de robo en grado de tentativa agravado por el uso de arma blanca.
El hecho que investiga el MPF es el que ocurrió el pasado 15 de mayo de este año cuando el imputado, amena zando con un cuchillo a un hombre en la vía pública, le sustrajo la billetera con toda su documentación, $ 4.500, un billete de 20 dólares y documen tación de un vehículo, huyendo a pie del lugar pero siendo seguido por la víctima que en el trayecto dio aviso a personal policial que finalmente lo detuvo.
En esta oportunidad, el fiscal gene ral Lucas Koltsch, solicitó la continui dad de la prisión preventiva hasta la audiencia de debate, por encontrase
Miguel Marcos estará en prisión domiciliaria hasta una revisión.
vigente el peligro de fuga y el de en torpecimiento, indicó una gacetilla de la Agencia Judicial.
El imputado Marcos, indicando que si bien reconoce tener conflicto con la ley penal y también haber cometido otros delitos por lo que ha recibido condena, en este caso afirmó que “es ta vez yo no fui”, en sintonía con el argumento de su defensora.
La magistrada declaró admisible la acusación pública presentada por el
Ministerio Público Fiscal y autorizó la apertura de juicio, encuadrado en la figura de robo agravado por el uso de arma blanca en grado de tentativa en calidad autor. Por último, la jueza hizo lugar a la prisión domiciliaria con ron dines sorpresivos, bajo apercibimiento de revisar la medida en caso de incum plimiento. Aclarándole a Miguel Mar cos que su decisión está enmarcada por lo que indica la ley y no por cuestiones de empatía o generosidad.#
sobre el mediodía de este sá bado, ocurrió un accidente en cercanías a la localidad de el Dique Florentino Ameghino , más precisamente sobre el kilómetro 152 de la Ruta 25.
Allí, por causas que se investigan, una mujer, docente y oriunda de Puerto Madryn, perdió el control de su camioneta, una Renault Oroch,
despistó y terminó volcando a la vera de la ruta.
La mujer fue socorrida por perso nas que pasaron, eventualmente, por el lugar del accidente y la llevaron al mini hospital del Dique a los efectos de que le analicen su estado sanitario. Allí, fue atendida y los profesionales determinaron que no sufrió heridas de gravedad.#
Pleamar 07:05 4,45 mts 19:53 4,71 mts Bajamar 01:23 1,08 mts 13:58 0,88 mts (Para Nuevo agregar 1 hora)
Dólar: 152.18
EurO: 151.16
El Tiempo para hoy
Parcialmente nublado Viento del N a 22 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 19º
Parcialmente nublado Viento del NO a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 16º
Parcialmente nublado Viento del O a 11 km/h.
Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 11º
Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Lo
El Gobierno extendió el ámbito de aplicación del régimen de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) a las cooperativas de trabajo, para que los asociados “pue dan recibir la correspondiente aten ción y reparación del daño” en caso de ocurrir.
La extensión quedará condiciona da a que la propia cooperativa solicite su inclusión en ese régimen respecto de sus asociados, de acuerdo con el decreto 651/2022, publicado en el Bo letín Oficial.
Si la cooperativa ingresa en el ré gimen, le corresponderá contratar la cobertura de sus asociados con una Aseguradora de Riesgos del Trabajo y abonar las correspondientes alícuo tas, de acuerdo con lo dispuesto.
El cálculo de las prestaciones di nerarias establecidas la Ley Ley N° 24.557 (de Riesgos del Trabajo) será efectuado sobre la base de las retri buciones promedio declaradas para el trabajador o la trabajadora durante el año anterior a la primera manifes tación invalidante o en el tiempo de prestación de servicio si fuera menor, conformadas por la distribución de excedentes definidos por la coopera
tiva o sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil, el que sea mayor, aclaró el decreto.
Y puntualizó que la determinación de la base imponible será efectuada sobre la base de la retribución men sual declarada para el trabajador aso ciado.
La Superintendencia de Seguros de la Nación y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo podrán ahora dictar las normas complementarias o aclaratorias que resulten necesarias para la efectiva aplicación del decre to.
El Poder Ejecutivo consideró que quienes forman parte de coopera
tivas de trabajo “están expuestos a los riesgos propios de la activi dad en que se desempeñan, aun que sin embargo carecen en la actualidad de las específicas pro tecciones y prestaciones previstas en la legislación sobre riesgos del trabajo”.
Además, resaltó que la cantidad de tipo de emprendimientos “se ha in crementado en forma notable, en la medida en que adoptaron esta moda lidad mancomunada como forma de potenciar el resultado de su esfuerzo o bien productivo -como en el caso de las llamadas empresas recupera das”. #
El Viejo Expreso Patagónico, cumple un siglo de existencia. La Trochita se inició en 1922 como tren de carga, en 1950 pasó a ser el medio de transporte fundamental para los habitantes del Noroeste del Chubut y en nuestros días es un ícono del turismo ferroviario y una marca de identidad para la región. (Pág. 2)
En octubre el Viejo Expreso Pata gónico cumple 100 años y para celebrarlo, entre algunas de las actividades organizadas por el ani versario, desde Turismo Provincial se instalará una de las locomotoras a vapor y un vagón comedor en el ingreso a la Feria Internacional de Turismo.
El evento tendrá lugar en el predio ferial La Rural, Av. Sarmiento 2704 de Palermo, CABA del 1 al 4 de octubre. La presencia de la legendaria forma ción promete ser un gran atractivo turístico.
Hoy se realizará una competencia que unirá El Maiten y Ñorquinco. Se rá una carrera de “mountain bike” largará en el predio de la Estación El Maitén del mítico trencito de trocha angosta.
El “Gran Premio 100 años del Tren a Vapor”, es organizada por deportistas locales y que conectará las localida des de patagónicas de El Maitén, en Rio Negro y Ñorquinco.
El Viejo Expreso Patagónico, de pendiente del Ministerio de Agricul tura, Ganadería, Industria y Comer cio del Chubut, que conduce Leandro Cavaco, acompaña la competencia,
que cuenta además con el apoyo del Gobierno de la Provincia.
El tren llegó a Ingeniero Jacobac ci, un pequeño pueblo ubicado en la zona de la meseta central del Sur de Río Negro, en 1917. En 1921 se decidió conectar este pueblo con Esquel. Y en 1922 se encargan las locomotoras (50 Henschel y luego 25 Baldwin) y los vagones.
Desde allí nace el trazado que lle ga hasta Esquel a través de 402 ki lómetros y más de 600 curvas. Este tendido se realizó a lo largo de casi tres décadas sin maquinaria, a fuerza de trabajo humano con pico, pala y explosivos. En un ambiente de invier nos impiadosos y veranos resecos. Con gran esfuerzo, con interrupcio nes debido a las condiciones econó micas nacionales e internacionales, el tendido avanzó en 1941 hasta El Maitén, y luego en 1945 hasta Esquel.
Inicialmente, el tren solo transportaba carga, pero a partir de 1950 se convirtió en un medio de transporte fundamental para los habitantes del Noroeste del Chubut. Los largos viajes
a bordo de La Trochita se convirtieron en una marca de identidad para la región.
Si bien 1993 y el cierre del ramal son el hito que convirtió definitivamen te a La Trochita en un tren turístico, su relación con los viajeros comenzó mucho antes. En las décadas de 1960 y 1970, La Trochita tuvo un rol impor tante en el movimiento de cargas y personas en la región. Pero conforme mejoraron los caminos y proliferaron los camiones y ómnibus en la Pata gonia, el tren fue quedando obsoleto. Salvo para los viajeros que habían co menzado a descubrir al Sur Argentino como un destino irresistible.
Así La Trochita se fue poblando de turistas de todo el mundo, atraídos también por la publicación de libro de Paul Theroux, El Viejo Expreso Pata gónico. El libro de este novelista nor teamericano cuenta un recorrido de Norte a Sur en el continente siempre a bordo de trenes. Esquel es la pun ta de riel más austral a la que podía llegar Theroux y por eso La Trochi ta tuvo un papel especial en el libro.
Este incipiente perfil turístico y la fama que adquirió el tren fueron
fundamentales para que pudiera re convertirse luego del cierre del ramal. Porque cuando en 1993 el gobierno nacional decidió clausurar, entre mu chos otros, este ramal, se alzaron vo ces incluso fuera de Argentina.
Los gobiernos de las provincias de Río Negro y Chubut decidieron en tonces hacerse cargo de la operación de La Trochita, que se convirtió de finitivamente en uno de los iconos turísticos de la Patagonia.
Hoy, el tren realiza tres clases de recorridos turísticos. Uno que parte desde El Maitén hasta Desvío Tho mae (con regreso); otro similar entre Esquel y Nahuel Pan, de 18 km (ida y vuelta); mientras que la tercera op ción es la contratación de chárters entre Esquel y El Maitén o Ingeniero Jacobacci.
Desde el área de Turismo de la ve cina provincia de Río Negro con la que Chubut comparte el recorrido de La Trochita, se llevan a cabo algunas acciones promocionales. La principal será la instalación de una de las loco motoras a vapor y un vagón comedor en el ingreso a la Feria Internacional de Turismo. El evento tendrá lugar en el predio ferial La Rural, Av. Sarmien
to 2704 de Palermo, CABA del 1 al 4 de octubre. La presencia de la legendaria formación promete ser un gran atrac tivo turístico.
Será la segunda vez que el trenci to estará en Buenos Aires, ya que en mayo de 2010, desfiló en los festejos del Bicentenario de la Patria y parti cipó de una exposición que se realizó como parte de las actividades progra madas por los 200 años de la Argenti na. En esa oportunidad, la locomotora fue cargada en un carretón que viajó durante tres días, desde Ingeniero Jacobacci, para exhibirse en la Capi tal Federal. Una vez instalada en la Feria, Río Negro Turismo dotará de contenido al tren y llevará adelante una agenda de actividades para dar a conocer los servicios de La Trochita, su historia, servicios y las obras que han jerarquizado el turismo ferrovia rio en el territorio provincial. Junto con la empresa, se promocionará este pintoresco producto ante las miles de personas que anualmente llegan al evento, proveniente de distintos países del mundo. La Feria Interna cional de Turismo es la vidriera más importante del país para los destinos nacionales e internacionales.#
El tren llegó a Ingeniero Jacobacci, un pequeño pueblo ubicado en Río Negro, en 1917. En 1921 se decidió conectar este pueblo con Esquel. En 1922 nace el trazado de 402 kilómetros.El intendente Adrián Maderna firmó del inicio de la obra del Centro de Visitantes del Mega Dinosaurio del acceso norte a la ciu dad, con el presidente de la empresa Cacema Construcciones S.A., Luis In fante. Los trabajos demandarán una inversión de 53.034.023,92 millones de pesos, provenientes del programa nacional “50 Destinos” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. El plazo de ejecución es de 180 días.
“Esta es una obra importante que nos permitirá poner en valor un es pacio que se ha convertido en un sitio emblemático para nuestros visitan tes, y que posibilitará que se inclinen por ingresar a nuestra ciudad a dis frutar de los productos y servicios que ofrece Trelew”, destacó el jefe comu nal tras el acto de firma de contrato.
El Ing. Ricardo Quiroga, titular de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos del Municipio, señaló: “Es un gran avance en lo que
respecta al aspecto turístico para la ciudad. Será una linda obra arquitec tónica que acompañará pero no em pañará la figura del Dinosaurio”.
Por su parte, la titular del Ente Trelew Turístico, Mónica Montes Ro
berts, dijo “El Centro de Visitantes con la infraestructura de la confitería pa ra 30 personas. Por el lugar pasan más de 500 visitantes por día” y destacó la importancia de poner en valor este espacio.#
El Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew inau guró una nueva muestra itine rante, esta vez en São Paulo, Brasil, en el marco del programa “Dinosaurios de la Patagonia por el Mundo”, infor mó en su página oficial ese centro de investigación ubicado en la localidad chubutense.
“La exhibición de dinosaurios de la Patagonia reúne en un solo lugar las
réplicas de los últimos y más destaca dos descubrimientos paleontológicos del Hemisferio Sur, incluso el ‘Pata gotitan mayorum’, el dinosaurio más grande del mundo hasta ahora descu bierto y sin duda el protagonista que más cautiva a los visitantes” explicó la publicación del MEF.
La nueva muestra en São Paulo in cluye quince réplicas de dinosaurios, videos interactivos entre documen
tales y animaciones 3D, cartelería educativa y contenido especial para grupos y público de todas las edades, lo que ubica a la experiencia como una de las más grandes y atractivas muestras que recorren el mundo.
La completa exhibición se montó en un espacio promedio de 1.250 me tros cuadrados e invita a conocer a estas criaturas que pisaron la tierra hace más de 200 millones de años.#
Maqueta digital de lo que será el edificio del Centro de Visitantes . Una réplica del Patagotitan mayorum llegó a San Pablo La nueva muestra montada por el MEF de Trelew en São Paulo incluye quince réplicas de dinosaurios. La locomotora se pone en marcha para inicar su recorrido histírico. El Viejo Expreso Patagónico cumple 100 años y se exhibe en la FIT. Los talleres del tren a vapor mantienen la historia funcionando. Daniel Feldman / JornadaEl Gobierno nacional proyecta desembolsar $ 301.802.476.107 en la Provincia durante el año próximo. Será entre transferencias, gastos en personal, bienes y servicios. Es 84,3% más que en 2021. La doble trocha Trelew-Rawson, entre las inversiones más importantes.
Los precios y la inflación en las provincias del sur
Son algunos de los datos que surgieron de las “i Jornadas de investigación de Precios e inflación”, organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Economistas y contadores locales expusieron sobre un tema que preocupa a la gente.
La Facultad de Ciencias Económi cas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) fue sede de las “I Jornadas de Investigación de Precios e Infla ción”, en la cual economistas y con tadores locales expusieron sobre los efectos en nuestra región.
La apertura de la Jornada estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Mg. Julio Ibá ñez, y del secretario de Investigación, el Lic. Facundo Ball.
Los Observatorios de investigación de la Facultad presentaron resulta dos de sus trabajos sobre precios en Chubut, mientras que los investiga dores del Observatorio de Economía y RRNN, el Cr. Cesar Herrera; el Lic. Alejandro Jones; el Ing. Daniel Berns y estudiantes expusieron sobre la me todología y cálculo de la CBA Y CBT, la obtención de datos vía electrónica en los supermercados, las canastas de alimentos de las ciudades de Tre lew, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.
En este marco se presentó como novedad la Canasta Básica de Ali mentos de las ciudades de Trelew y Puerto Madryn. Se presentó también, de manera virtual, la Canasta Básica de Alimentos de la Comarca Andina del Paralelo 42, la que se realiza con relevamientos presenciales en los comercios de dicha región, que tiene asesoramiento metodológico del Ob servatorio del Territorio y Desarrollo Regional dirigido por el Lic. Carlos Ba roli, con la asociación Acercar en el trabajo de campo.
Luego, miembros del Observatorio de Empresas de la Patagonia expu
sieron sobre otros tópicos de precios: el Lic. Sebastián Albertoli expuso un análisis de los precios del sector agropecuario. En tanto, el Lic. Ibáñez expuso el monitoreo que se realiza so bre otros bienes como combustibles, vestimenta y alquileres.
Mientras que el Lic. Lucas Atucha lo hizo sobre activos financieros en este marco de inflación e incertidumbre, cerrando la Jornada con la disertación del Lic. Daniel Peiretti con su Confe rencia “Sistema de Precios y Presiones Inflacionarias”.
Algunos de los resultados que se expusieron en las Jornadas pusieron de manifiesto la alta dispersión en las tasas de crecimiento de los pre cios cuando se comparan rubros en
un mismo período, que se refleja en, por ejemplo, que hay rubros en el que sus precios han crecido un 107% inte ranual (agosto de 2022 vs. agosto de 2021) como el rubro calzado.
En el otro extremo hay rubros como el de Telefonía e Internet, que tuvie ron un incremento de sólo un 39% en el mismo período.
Es decir, hubo una brecha de casi 70 puntos porcentuales entre dos rubros en el mismo período de tiempo. Hay que tener en cuenta que en el mismo período, el nivel general de precios se incrementó un 76%.
También en las “I Jornadas de In vestigación de Precios e Inflación” desarrolladas en UNPSJB se expuso sobre la inflación acumulada en las
distintas provincias de la Patagonia desde el inicio de la actual gestión del Gobierno nacional, que encabeza el presidente Alberto Fernández.
En este sentido, según las esta dísticas oficiales, el nivel general de precios acumula un crecimiento del 214%, pero con rubros que han crecido más de 100 puntos porcentuales por arriba del nivel general.
Por ejemplo, el rubro prendas de vestir, que en la Patagonia lleva un incremento acumulado de 355%; y también el del precio de los vehícu los, con +335%.
También cabe considerar el incre mento de precios que se registraron en los alimentos, que crecieron tam bién por arriba del nivel general, acu
mulando un 233% desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández.
En este rubro en particular lideran en el acumulado los precios de las distintas variedades de carnes y las verduras, con incrementos del 268% y 264%, respectivamente.
En lo referido a la proyección de la inflación en la Patagonia acumulada para finales de este año, respecto a diciembre de 2019, se llegará a un piso de 293% en el nivel general de precios.
En tanto que el rubro alimentos llegará a un piso del 312% y con ru bros como las prendas de vestir que a diciembre de este año acumularán una suba proyectada de 418% en 36 meses.
Respecto a la Canasta Básica de ali mentos (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) elaborada para Trelew y Puerto Madryn, se trata de un relevamiento electrónico de datos de precios exclu sivamente de supermercados, con lo cual no es la misma metodología que el relevamiento de INDEC.
Este relevamiento dirigido por el Cr. Herrera dio como resultado una CBA para Trelew de $ 18.913 por adulto equivalente para el mes de agosto. Esta CBA para un Hogar tipo 2 -esto es, uno de los tipos de hogares de 4 miembros- da un resultado de unos $ 58.443. Es decir, es el umbral de la indigencia para este tipo de hogar en la ciudad de Trelew.
Mientras que la CBT para ese tipo de hogar es de $ 132.667; es decir -in dicaron los especialistas locales-, esta es la línea de la pobreza.#
Expertos advierten que a pesar de que las políticas del ministro massa contuvieron la cotización de la divisa y se fortalecieron reservas, hay productos que se revalorizaron hasta un 38% en dólares en lo que va del año. Lo peor: podría mantenerse esta trayectoria hasta fin de año y hasta profundizarla.
La gira del Ministro de Economía por EE.UU. cumple simultánea mente la necesidad de pasar la gorra para conseguir dólares, mien tras que saca parcialmente el foco de los problemas domésticos. El desafío más urgente para evitar un nuevo desborde es engrosar la posición de reservas. Para eso es sano congeniar una agenda de cortísimo plazo, como el parche del dólar soja, con otros ob jetivos de largo aliento, indica un in forme de coyuntura de la Consultora Sarandí, cercana al Gobierno nacional.
Según Sarandí, sobre lo primero, el dólar soja “segunda versión” fue un éxito. Se cumplió la meta de la prime ra semana y se encamina a sobrecum plir el objetivo de U$S 5.000 millones en el mes. Respecto al segundo factor, la agenda estratégica implica alentar inversiones en sectores con potencial exportador, y para eso Sergio Massa diseña trajes a medida que brindan estabilidad fiscal y un tratamiento diferencial en el acceso a divisas.
La mejora en la posición de dólares del BCRA junto a la tasa de interés real positiva reducen la presión deva luatoria. Hoy la brecha cambiaria se redujo a la zona del 80%, después del pico histórico que se había registrado a fines de julio, tras la corrida finan ciera y cambiaria que se llevó puestos a dos ministros.
La ligazón entre reservas y precios internos es directa, por el canal de las expectativas. La aceleración inflacio naria de junio y julio no respondió sólo al clima de inestabilidad política, sino también a la limitación aguda del BCRA para abastecer al sector pro ductivo que necesita importar.
En ese escenario de escasez extre ma, los precios se fijan en función de la cotización del dólar formal al que se puede acceder: el financiero. Así, el escenario actual es muy distinto al de fines de 2015, cuando también existía una segmentación de facto del mercado cambiario y, por ende, había brecha. Como el Gobierno se quedó sin dólares, hoy son más los bienes y servicios efectivamente “priceados” al dólar libre, y una minoría de mer cancías las que siguen al oficial. .
Hay productos que se revaloriza ron hasta un 38% en dólares en el año. Los próximos meses pueden mante ner esta trayectoria y hasta profundi zarla. Sobre fin de año la brecha IPC a MEP podría cerrarse.
Entre los factores explicativos de este contexto de aceleración de pre cios en dólares, se tiene:
-La asimetría para procesar shocks en dólares paralelos al alza o a la ba
ja. Cuando las cotizaciones escalan la transmisión es automática, pero cuando caen la reversión es nula.
-La elevada persistencia del régi men inflacionario, que impide frenar en seco la dinámica a pesar de no haber presión significativa sobre los costos.
-La imposibilidad (¿y falta de vo luntad?) política para emprender medidas más agresivas contra la in flación, dada la debilidad propia de un Gobierno muy erosionado, con un año vista por delante.
-La continuidad del proceso de puja distributiva, con sectores formadores de precios que aún persiguen márge nes de rentabilidad en dólares libres.
Los números marcan que el pro medio de precios internos aún no equipara la tasa de crecimiento de los dólares alternativos, desde fines de 2019. El IPC ajustado por Dólar MEP sigue 11,1% por debajo. El drama son los salarios. Parece indeseable desde el punto de vista social alinear todas las variables, pero con ingresos en dó lares aún tan deprimidos.
¿En qué mundo nos deja este con texto de súper precios en dólares? Por el lado empresario, se recompone la hoja de balance y se benefician secto res no transables. En particular, me joran su participación en el ingreso los segmentos con demanda interna cautiva, que no se modera por la ele vada circulación de billetes y a pesar de la erosión en el poder adquisitivo.
En cuanto a los ingresos, las pers pectivas no son buenas a corto plazo. El mercado laboral agudiza su seg mentación en entornos de nomina lidad elevada. Aumentan las brechas entre los segmentos cubiertos por convenios colectivos respecto a los in formales, exigiendo políticas activas de transferencias compensatorias por parte del Estado Nacional. Sin un plan de estabilización integral es difí cil pensar que la inercia inflacionaria se pueda reducir naturalmente.
Evitar un escenario de desbande y espiralización de precios no es poco, pero difícilmente alcance para torcer la percepción general de hastío con la situación económica, a causa de la inflación. El desafío de instrumentar un programa de shock quedará para el próximo Gobierno, que aprovecha rá el crédito inicial por la legitimidad política para enfrentar más agresiva mente el problema, asumiendo pagar los costos necesarios en el corto plazo.
Aunque las variables se alineen en el mejor escenario, los años que vienen serán desafiantes. Recuperar equilibrios tras tantos cimbronazos no será fácil. En cualquier caso, algo cambió en los últimos meses y se pue de profundizar: la economía ingresó en un proceso de súper inflación en dólares, con efectos regresivos en el plano distributivo.#
La compañía vale unos U$S 3.000 millones y ahora será manejada por un fideicomiso que debe invertir las ganancias para combatir el cambio climático. más allá de su fortuna, el empresario maneja una vieja Subaru, no tiene computadora ni celular y comparte su vida entre dos modestas casas en EE.UU.
medio siglo después de fundar el fabricante de ropa para actividades al aire libre Pa tagonia, Yvon Chouinard, el excén trico escalador que se convirtió en multimillonario a regañadientes con su giro poco convencional sobre el capitalismo, ha regalado la empresa.
Chouinard le puso Patagonia a su emprendimiento tras quedar eclipsa do por esta región. De hecho, el logo de la firma es un perfil del Chaltén, el cerro ubicado en la Provincia de Santa Cruz
En lugar de vender la compañía o hacerla pública, Chouinard, su esposa y dos hijos adultos transfirieron su propiedad en Patagonia, valorada en alrededor de U$S 3 mil millones, a un fideicomiso especialmente diseñado y una organización sin fines de lucro.
Fueron creados para preservar la in dependencia de la empresa y garan tizar que todas sus ganancias (unos U$S 100 millones al año) se utilicen
para combatir el cambio climático y proteger las tierras no urbanizadas en todo el mundo.
El movimiento inusual llega en un momento de creciente escrutinio pa ra los multimillonarios y las corpora ciones, cuya retórica sobre hacer del mundo un lugar mejor a menudo se ve eclipsada por sus contribuciones a los mismos problemas que dicen querer resolver. Al mismo tiempo, la renuncia de Chouinard a la fortuna familiar está en consonancia con su antiguo desprecio por las normas co merciales y su amor de por vida por el medio ambiente.
“Esperemos que esto influya en una nueva forma de capitalismo que no termine con unos pocos ricos y un montón de pobres”, dijo Chouinard, de 83 años, en una entrevista exclusi va con el New York Times
Las tiendas de la firma están en casi todo el mundo. La firma donará U$S 100 millones de ganancias por año.Patagonia continuará operando co mo una corporación privada con fines de lucro con sede en Ventura, Califor nia, vendiendo chaquetas, gorros y pantalones de esquí por valor de más de mil millones de dólares cada año. Pero los Chouinard, que controlaron la Patagonia hasta el mes pasado, ya no son dueños de la empresa.
En agosto, la familia transfirió irre vocablemente todas las acciones con derecho a voto de la compañía, equi valentes al 2% de las acciones tota les, a una entidad recién establecida conocida como Patagonia Purpose Trust. El fideicomiso, que será super visado por miembros de la familia y sus asesores más cercanos, tiene como objetivo garantizar que Pata gonia cumpla con su compromiso de llevar una empresa socialmente res ponsable y regalar sus ganancias. De bido a que los Chouinard donaron sus acciones a un fideicomiso, la familia pagará alrededor de $ 17,5 millones en impuestos sobre la donación.
Los Chouinard luego donaron el otro 98% de Patagonia, sus acciones ordinarias, a una organización sin fines de lucro recientemente estable cida llamada Holdfast Collective, que ahora recibirá todas las ganancias de la compañía y utilizará los fondos pa ra combatir el cambio climático.
“Había un costo significativo pa ra ellos al hacerlo, pero era un costo que estaban dispuestos a asumir para garantizar que esta empresa se man tuviera fiel a sus principios”, dijo Dan Mosley, socio de BDT & Co., un banco
comercial que trabaja con personas ultra ricas, incluido Warren Buffett, y que ayudaron a Patagonia a diseñar la nueva estructura. “Y no obtuvie ron una deducción caritativa por ello. Aquí no hay beneficio fiscal alguno”.
Al regalar la mayor parte de sus bienes durante su vida, los Chouinard —Yvon, su esposa Malinda y sus dos hijos, Fletcher y Claire, ambos de 40 años— se han establecido como una de las familias más caritativas del país. “Esta familia es un caso atípi co si se considera que la mayoría de los multimillonarios donan solo una pequeña fracción de su patrimonio neto cada año”, dijo David Callahan, fundador del sitio web Inside Philan thropy.
“Incluso aquellos que firmaron el Giving Pledge no donan tanto y tien den a enriquecerse cada año”, agregó Callahan, refiriéndose al compromiso de cientos de multimillonarios de do nar la mayor parte de sus fortunas.
Patagonia ya ha donado $ 50 mi llones a Holdfast Collective y espera contribuir con otros $ 100 millones este año, lo que convierte a la nueva organización en un actor importante en la filantropía climática.
Mosley dijo que la historia no se parece a ninguna otra que haya visto en su carrera. “En mis más de 30 años de planificación patrimonial, lo que ha hecho la familia Chouinard es real mente notable”, dijo. # Chouinard hoy, a los 83. nunca tuvo aspecto de multimillonario.
Chouinard explica con llamativa simpleza lo que hizo: “No sabía qué hacer con la empresa porque nun ca quise una empresa”, le dijo al New Tork Times desde su casa en Jackson, Wyoming. “No quería ser un hombre de negocios. Ahora po dría morir mañana y la compañía continuará haciendo lo correcto durante los próximos 50 años, y no tengo que estar presente”.
Escalador pionero en el valle de Yosemite en California en la déca da de 1960, Chouinard vivía en su automóvil y comía latas dañadas de comida para gatos que compra ba a cinco centavos cada una.
Inclusive hoy, usa ropa vieja y andrajosa, conduce un Subaru des tartalado y divide su tiempo entre casas modestas en Ventura y Jack son. Chouinard no tiene computa dora ni teléfono celular.
Fundó Patagonia en 1973 y la compañía fue una de las primeras en adoptar todo, desde el algodón orgánico hasta el cuidado de niños en el lugar, y desanimó a los consu midores a comprar sus productos, con un anuncio en el Black Friday en The New York Times que decía: “No compre esta chaqueta”.
El gobierno nacional proyecta desembolsar $ 301.802.476.107 en la Provincia durante el año próximo, entre transferencias, gastos en personal, bienes y servicios. Es un 84,3% más que en 2021. La doble trocha entre Trelew y Rawson, de las más simbólicas. También hay rutas, muelles y obras hídricas.
El Presupuesto Nacional 2023 pre sentado hace diez días en el Con greso de la Nación, prevé desem bolsos por un total de $ 301.802.476.107 para la Provincia del Chubut. Compa rados con los $ 163.730.693.604 inclui dos en el Presupuesto Nacional 2022, de aprobarse significaría un incre mento de $ 138.071.782.503, es decir, un 84,3% más que el año anterior.
Según el texto del proyecto eleva do, los $ 301.802.476.107 se subdivi den en diversas partidas: Transferen cias por $ 256.353.661.414; Gastos en personal por $ 36.024.302.212; Bienes de consumo por $ 1.110.331.039; Servi cios no personales por $ 1.318.612.575; y Bienes de uso por $ 6.995.568.867.
Las obras viales incluidas en el subprograma de Vialidad Nacional, incluyen inversiones millonarias con el objetivo primario de mantener las condiciones de transitabilidad y operación segura de las rutas.
En total, la inversión en el Distrito Chubut suma $ 399.490.328 y entre los proyectos figuran:
-Mantenimiento de la Malla A (M13A), por $ 60.826.080
-Mantenimiento de la Malla B (M13B), por $ 3.467.967.
-Mantenimiento de la Malla C (M13C) por $ 1.000.000.
-Mantenimiento de la Malla D (M13D) por $ 3.467.967.
-Conservación mejorativa en Ruta 3, tramo límite Río Negro/ChubutPuerto Madryn, por $ 16.776.290.
-Conservación, bacheo y carpetines en Ruta 40, tramo empalme RN 26–Los Tamariscos, por $ 14.190.555.
-Mantenimiento Ruta 3, tramo Puerto Madryn-RP 9, por $ 31.666.099.
-Mantenimiento Ruta 3, tramo Tre lew RN 25-RP 30, por $ 62.438.221.
-Mantenimiento en Ruta 3, tramo Uzcudum RP 31 - Ea Laguna Grande, por $ 36.593.758.
-Mantenimiento Ruta 3, tramo EA. Laguna Grande-empalmen RP 27, por $ 48.551.538.
-Mantenimiento Ruta 3, tramo em palme RP 27-Comodoro Rivadavia, por $ 43.927.582.
-Mantenimiento por Sistema Mo dular en Ruta 26, tramo empalme RN 3-Km 209,62, por $ 17.339.835.
-Bacheo, fresado, carpeta bitumi nosa y banquina en Ruta 25, tramo Trelew-Dolavon, por $ 47.684.546
- Terraplenes y banquinas en Ru ta Nacional 25, tramo Las Chapas-Las Plumas, por $ 11.559.890.
Otra de las obras incluidas en el Presupuesto 2023 es la Doble Vía (Du plicación de Calzada, construcción de obra básica, pavimento y obras com plementarias) en la Ruta Nacional 25
en el tramo que une el Puerto Rawson con Trelew, que contempla un des embolso inicial para el año próximo de $ 82.364.216.
Según aseguró el secretario coordi nador del municipio de Trelew, Nor berto Yauhar, se trata de una obra por un total de $ 7.300 millones y dos años y medio de construcción, que estaría finalizada hacia 2025.
Otras obras incluidas son la pavi mentación de la Ruta 259, de Trevelin a Futaleufú, por $ 82.044.224; la Ruta Nacional 260, en el tramo RP 51-Límite Internacional Argentina/Chile, por $ 61.528.752; la refuncionalización de la Ruta 259, en su paso urbano por Esquel, por $ 96.324.282; la Ruta 260, en el tramo R.P. Nº 51-Límite con Chi le, por $ 722.151.811; la Ruta Nacional 260, tramo empalme RN 40-RP 51, por $ 29.263.198; y la Ruta Nacional 260, tramo empalme RN 40-RP 51, por un total de $ 40.827.521
El Presupuesto también incluye la obra de restauración del Puente Me tálico sobre el río Chubut (Puente del Poeta), en Rawson, por $ 22.025.927.
Y otras dos obras viales claves: el puente sobe el Río Simpson, en la Ruta Nacional 260, en el tramo em palme RP 51-Límite Internacional Argentina/Chile, , por $ 12.610.376; y la construcción del puente nuevo y accesos sobre el Arroyo Verde, en la Ruta Nacional 3, en el límite de Río Negro y Chubut, por $ 25.894.154
El Presupuesto Nacional 2023 in cluye otras inversiones relacionadas a la Provincia del Chubut, como la construcción del Muelle Cabecera Norte en el Parque Nacional Lago Pue lo, por $ 354.301.000.
Asimismo, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) presupuestó para la exploración integral y eva luación de recursos uraníferos en la Cuenca Cañadón Asfalto (Chubut) y el Macizo del Deseado (Santa Cruz), un total de $ 15.000.000
Mientras que el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), incluyó fondos para la re habilitación y ampliación de la Plan ta de Tratamiento de Líquidos Cloa cales de Rada Tilly, por $ 351.710.940; y la construcción del Acueducto Sar miento-Comodoro Rivadavia (Lago Musters), por $ 12.352.615.
En tanto, el INTA proyecta la se gunda etapa de su Laboratorio de Pas tizales en la Estación Experimental Agropecuaria Chubut, con una inver sión de $ 9.600.000
Por último, en el apartado del Presupuesto 2023 destinado a las Universidades Nacionales, se in cluye un total de $ 11.370.174.878 para sostener a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). #
La Ruta 25, a la salida de Trelew hacia Rawson. En dos años y medio quedaría en dobleEl Presupuesto 2023 elevado por el Gobierno nacional contempla un gasto general de casi 29 billones de pesos, un crecimiento del 2%, una inflación estimada en el 60%, y un des censo del déficit fiscal del 2,5 al 1,9%.
El proyecto de Presupuesto 2023 donde se contemplan los gastos y re cursos para el próximo año ingresó hace diez días -casi sobre la media noche- a la Cámara de Diputados y la presidenta de la cámara baja, Cecilia Moreau, informó que la iniciativa ya se encontraba en el sistema informá tico del cuerpo legislativo.
El ministro de Economía, Sergio Massa, concurrirá el 28 de septiem bre a la Cámara de Diputados para presentar formalmente el proyecto de Presupuesto 2023, con lo cual se abrirá el debate de la iniciativa sobre los gastos y recursos previstos para el próximo año, que el oficialismo aspi ra a aprobar en una sesión especial el 26 de octubre.
Durante la reunión llevada a ca bo el martes pasado entre la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y los titulares de los bloques parlamentarios del oficialismo y la oposición también se acordó que tras
la presentación de Massa, harán lo propio los integrantes del equipo eco nómico, que además responderán las preguntas de los legisladores en tor no al proyecto.
Se trata de los secretario de Hacien da, Raul Rigo; de Finanzas, Eduardo Setti; de Producción, José de Mendi guren; de Agricultura, Juan José Bahi llo; y de Energía, Flavia Royon.
El proyecto propone un gasto total de $ 28.954.031.315.031 para los gastos corrientes y de capital del Presupues to General de la Administración Na cional para el Ejercicio 2023, En los fundamentos, el oficialismo señala que el “presupuesto propende a la estabilidad macroeconómica, a la recomposición del poder adquisitivo de los ingresos y al fortalecimiento del mercado interno”.
“Avanzar en el ordenamiento fiscal permitirá reducir el financiamiento monetario del déficit y conducirá ha cia una situación de solvencia fiscal”, agrega.
Señala que “en paralelo, la política pública debe profundizar la política industrial y científico-tecnológica para estimular la inversión privada, generar más y mejor empleo y for
talecer el sector externo, por la vía del aumento de las exportaciones de bienes y servicios”. Destaca que “sobre la base del orden fiscal, el au mento de las exportaciones y su valor agregado y el incremento de la tasa de inversión, podremos reducir el fla gelo inflacionario que sufre nuestra economía y nuestra población”.
El proyecto prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno del 2% pa ra el próximo año y una inflación del 60%. En lo que respecta a la cotiza ción del dólar, el proyecto de ley, di señado por el ministro de Economía, prevé “mantener actualizado el tipo de cambio” por lo que se espera que hacia diciembre próximo se ubique en $ 166,50 por dólar y que finalice 2023 en $ 269, con un promedio de $ 219 a lo largo del año.
La proyección de déficit primario para el próximo año será equivalente al 1,9% del PBI, contra el 2,5% previsto para 2022, en línea con el compromi so asumido por el Gobierno nacional en el acuerdo firmado con el FMI en marzo pasado. Esta baja se realiza rá a partir de una reducción de los subsidios y la eliminación de algunas excepciones impositivas vigentes.#massa irá a diputados el 28 de septiembre para defender el Presupuesto.
La temporada de captura de langos tino en aguas nacionales finaliza rá a las 19 del 30 de septiembre. Además, el 21 se suspendió el despacho de buques para la pesca de dicha espe cie. Casi la crónica de un final anuncia do, ya que desde las empresas como desde las jurisdicciones provincial y federal, la expectativa fijaba a finales de septiembre el cierre de la zafra 2022.
Es temprano para cifras definitivas sobre los rendimientos, pero algunos arriesgan que las capturas totales po drían alcanzar las 200 mil toneladas. Según las estadísticas oficiales, el año pasado las descargas de langostino, alcanzaron las 223.653 toneladas, por lo que 2022 no dejaría de ser un año positivo en cuanto a capturas.
En cuanto a exportaciones de pro ductos de mar , la situación es distin ta, ya que antes del comienzo de la temporada de pesca en aguas nacio nales los exportadores apuntaban a una retracción de los mercados in fluenciada por la guerra entre Rusia y Ucrania, entre otros factores. La Feria “Seafood” de Barcelona dejó esta per cepción en “brokers” que con base en su experiencia, anticiparon un año con baja en las ventas para el lan gostino – así lo informamos en estas páginas-, lo que finalmente ocurrió.
El último Informe de Coyuntura del INDEC (julio) confirmó aquellas impresiones. Las exportaciones hasta julio, comparado con enero/julio ‘21, cayeron 23,4% en cantidad; mientras que en ventas descendieron 19.8%. Pero en las ventas, hay un dato su gestivo: el precio mejoró cerca de 5%.
El caladero de langostino que ad ministra Chubut es de una enorme riqueza y modificó la matriz pesquera de las plantas de producción, de un
pasado de procesamiento de merluza y calamar illex a un presente domi nado por la pesca de langostino. Lue go, ya en aguas nacionales, es el área donde las flotas langostinera, fres queros y congeladores operan de ma nera casi excluyente. Esta cercanía hace que los puertos chubutenses, en particular el de Madryn, sea donde se desembarca casi todo el producto obtenido por los tangoneros.
Otro dato importante: en 2022 ca yeron las descargas de los buques fresqueros, lo que provocó que mu chos trabajadores de planta sufrieran
la ausencia de materia prima. La si tuación de conflicto a raíz del Fondo Ambiental Pesquero (FAP) decidió a los armadores marplatenses a llevar sus productos a otros puertos, una decisión que habría que revertir en la temporada próxima para evitar un previsible escenario de reclamo laboral.
Esta situación fue anticipada por funcionarios pesqueros provinciales, que llamaron a una mesa pesquera para gestionar en conjunto. Sin em bargo, el tema no tuvo protagonismo en la agenda de los jefes comunales,
que desaprovecharon sus aceitadas relaciones nacionales para evitar el drenaje de langostino hacia otros lu gares.
El lobby marplatense es poderoso y sólo en conjunto se podrá equilibrar esa potencia, puesta en acción en el Consejo Federal Pesquero.
Algunos pasos se dieron en el 2022 con un sector productivo que ocupa el 3º lugar en las exportaciones provin ciales, tal como hizo gala el Gobierno provincial. En demanda laboral direc ta e indirecta también la industria pesquera mueve miles de trabajado res. Es otro dato a subrayar y tener siempre presente.
Finalizada la pesca de langostino en aguas nacionales, Chubut prepara una prospección de la especie para los próximos días. Este suplemento está en condiciones de informar que, de acuerdo a lo señalado por diferen tes fuentes de manera coincidente, se prepara una investigación para una fe cha ubicada entre la última semana de septiembre y la primera de octubre, ya con la idea de tomar decisiones sobre la apertura del caladero para langostino sobre el bimestre final del 2022.#
Panorama de un sector pero con complejidades
Alquilo en Trelew Dpto PB 1 dorm. baño cocina comedor patio pequeño buena ubicacion. Trelew 0280-4690831 (2809)
Se alquiila dto ideal persona sola sin hijos ni mascotas,cocina/comedor, 1 baño, 1 habitacion-zona norte, con contrato, recibo de sueldo y garante. Servicios aparte. Cel. 2804621386. (2109)
Vendo Hiundai H1 mod 2004 cierre alarma camara de retroceso convertidos motor echo nuevo bomba inyectora. Trelew 0280 154990481 4851963 (2809)
Vendo o permuto Vento. mod 2009 2.5 manual 165 mil kilometros. Cel. 2804506603. (2109)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2809)
Se ofrece persona para trabajar de mozo para eventos en Trelew ,limpieza de patios llena de contenedores sereno tambien para restaurantes. Trelew 0280 154868631 (2809)
Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 4012739 (2809)
Se ofrece joven para tareas de ,mantenimiento albañileria pintura salpicre iggam menbranas durlock colocacion de baerturas ceramicos. Trelew 0280 154715658 (2809)
Se ofrece Oficila albañil en diferentes tareas y limpieza de tanque con certificado ,limpieza de patios. Trelew 0280 154031544 (2809)
Se ofrece niñera preferentemente zona sur Padre Juan,Villa Italia ,Upcn B comercio.sin cargas de familia. Trelew 0280 154626451 (2809)
Se ofrece joven con referencias para toda area con disponibilidad. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)
Se ofrece Asistente terapeutico para niños y adultos.con referencias. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)
Se ofrece niñera con referncias disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)
Se alquila espacio en peluquería. manicuria peluqueros,barberos etc. zona centro plaza centenario. Cel. 2804001044 (2109)
Se ofrece albañil realizo trabajos de construccion en gral.techos , losas, colocacion de ceramicos y aberturas.responsable. Cel. 2804302209 (2109)
Trabajos de carpintería. carpinteria fina. Cel. 2804657434 (2109) 22-09-2022 AL 28-09-2022
Gaiman
Farmacia El Valle:
Puerto Madryn Patagónicas:
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): de
Farmacias Patagónicas (Plaza):
Farmacia
Rawson