edicion impresa

Page 1

● Ferrocarril Patagónico clasificó a la fase final por los ascensos a la Liga Nacional femenina de básquet. Además, es campeón del Cuadrangular. DEPORTES

Una Maquinita indomable

Un miembro de la Defensa Pública sumariado por un presunto acoso

● Lo denunció una empleada y el SITRAJUCh hizo una presentación formal. El caso ya llegó al Consejo de la Magistratura. P.

Caso Ferrari: una policía fue separada por avisarle al exprofesor que le iban a secuestrar el celular

Ladrón suelto

● Cristian Castillo fue detenido cuando intentaba robar en un comercio de Puerto Madryn. La jueza Stella Eizmendi lo encarceló pero sus pares de Trelew Fabio

Monti y María Tolomei lo dejaron libre. P. 22

MEDIA MARATÓN EN TRELEW

Campeones del SEC

● El triatleta Sebastián Arrative y Valeria Coronel ganaron la competencia. La vencedora relegó a su compañera de equipo, Adriana Millaguala. Hubo 300 atletas. DEPORTES

FÚTBOL

Un triunfo clave

● Guillermo Brown de Puerto Madryn derrotó por 1-0 a San Martín de San Juan, en la lucha por seguir en la Primera Nacional. Martín Pino hizo el único gol. DEPORTES

La frase del día: “Necesitamos fortalecer la vacunación en la población pediátrica”

Acuerdo en China

● El intendente de Puerto Madryn firmó un convenio de cooperación con la ciudad china de Fuzhou. P. 12

Nacho, de gira por la zona sur

Covid: Salud insiste con que los chicos se vacunen P. 10

TRIBUNALES DE TRELEW
5
MARIELA
DEL MINISTERIO DE SALUD, Y EL COVID. P. 10 CHUBUT TRELEW • LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 20 23 Año LX X • Número 20 780 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
BRITO,
P. 24
GIRA DE GUSTAVO SASTRE
P. 20
SERGIO ESPARZA

Las barbaridades que viene sosteniendo Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta de Javier Milei, en relación a la dictadura y el terrorismo de Estado, parecen no tener fin. La semana pasada, por ejemplo, durante un debate televisivo de aspirantes a la vicepresidencia, la vice de La Libertad Avanza (LLA) arremetió contra sus contrincantes diciéndoles que, entre los cuatro, reunían 76 años de haber vivido del Estado.

Sin embargo, tuvo vuelto: el actual jefe de Gabinete y postulante de Unión por la Patria, Agustín Rossi, le recordó que su padre como militar también había recibido durante toda su vida un sueldo salido desde las arcas estatales.

Villarruel recordó que su padre fue “un héroe de Malvinas” pero, como siempre, evitó hablar del otro costado que tenía su padre, que se vanagloriaba de haber “luchado contra la subversión” en el ámbito urbano y rural y encabezó, en plena democracia, un movimiento desde Chubut para no jurar por la Constitución Nacional.

¿Desde Chubut? Sí. Resulta que Eduardo Marcelo Villarruel, santafesino de nacimiento, estuvo destinado como integrante del Ejército en varios lugares. Se especializó como paracaidista, hizo el curso de comandos en Misiones y estuvo en Malvinas como segundo jefe de la Compañía de Comandos 602, detrás de Aldo Rico. Con el regreso de la democracia se fue a trabajar a la Secretaría General del Ejército dentro del Departamento de Comunicación Social, pero en 1987 Villarruel se fue como segundo jefe del Regimiento de Infantería 37 con asiento en Río Mayo, Chubut. Victoria, la ahora libertaria, tenía 12 años e iba a una escuela pública de la localidad chubutense.

Fue en ese momento que el Gobierno de Raúl Alfonsín Entonces ordenó que los militares debían jurar por la Constitución. Hubo una reunión en la unidad en la que el jefe del Regimiento expresó su conformidad con la disposición; pero Villarruel la objetó y motorizó a otros para que se opusieran. Les dijo a sus subordinados que la jura era una provocación a las Fuerzas Armadas y que le “revolvía las tripas”. Fue condenado a 40 días de detención por insubordinación.

Eduardo Marcelo Villarruel murió en 2021. Nunca fue investigado por su “intervención en la lucha contra la subversión”, como él la llamaba. Su hija no es responsable de lo que el padre pudo haber hecho. Sin embargo, desde el colectivo Historias Desobedientes, conformado por familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia, la consideran “una hija obediente del genocidio” porque “obedece los mandatos filiatorios de lealtad familiar que perpetúan el silencio y justifican los crímenes.”

Trapitos sucios

El tratamiento de la ley de Bomberos en la Legislatura dejó varios trapitos sucios al sol en lo que respecta a la relación que existe entre los legisladores (inclusive oficialistas) e integrantes del Ejecutivo.

Quienes lo expresaron desde sus bancas fueron las diputadas Belén Baskovc (alineada sin fisuras al exvicegobernador César Gustavo Mac Karthy) y la radical “nachista” Andrea Aguilera, de bloques diferentes pero coincidentes en sus puntos de vista respecto al ministro de Gobierno, Cristian Ayala, y al subsecretario de Protección Civil, José Mazzei, a quienes describieron como quienes impulsaron un proyecto en la Legislatura sin información para respaldarlo. Inclusive, sin saber ni siquiera cuántos cuarteles o cuántos bomberos hay en Chubut.

Según Baskovc y Aguilera, hasta el ministro de Economía, Oscar Antonena, no estaba al tanto de lo que implicaba la ley: “No tenía la menor idea de lo que le estábamos hablando”, dijeron las diputadas; y al gobernador Arcioni le aclararon que “lo que no le avisaron sus ministros era que el proyecto original era inviable”.

Que alguien apague este incendio.

Pago escalonado

Un punto conflictivo en la discusión de la ley de Bomberos fue el incremento en cuanto a las pensiones y la cobertura de la obra social, ítems que finalmente no se modificaron pero quedaron como pendientes para más adelante, cuando haya mejores perspectivas financieras para la Provincia.

Es que, según informaron los diputados en la sesión, “quedamos a mitad de camino respecto a una mejora de los beneficios previsionales. Esto tiene que ver no solamente con la fal-

ta de información específicamente del ministro de Economía sino con una Provincia que hoy tiene un Instituto (de Seguridad Social) absolutamente endeudado y con déficit del cual no se ocupa”, aseguró Baskovc.

Todo mal

El mismo jueves de sesión legislativa se produjo la visita del gobernador electo, Ignacio Torres, al presidente de la casa, Ricardo Sastre. No se sabe de qué hablaron ni quedaron registros del encuentro porque aunque se trataba de un encuentro oficial en la Legislatura, no se permitió ingresar a la prensa ni a los fotógrafos.

Tras ello, “Nacho” aprovechó para encontrarse con la diputada de su bloque, Andrea Aguilera. Solo con ella porque el otro integrante del bloque radical, Manuel Pagliaroni, no se encontraba en el edificio. Curiosamente, llegó minutos después que el próximo gobernador se retirara de la Legislatura.

No se puede ocultar que entre Aguilera y Pagliaroni ya casi no hay coincidencias. Inclusive, en las últi-

La historia desconocida de Victoria Villarruel, la negacionista vice de Milei, en Chubut. En la Legislatura, (casi) todos se desvivieron por saludar a “Nacho”. Llega a Trelew el filósofo francés especialista en Marx y Hegel. Y más.

mas votaciones de proyectos sus posiciones han sido totalmente opuestas. También es conocida la pésima relación personal entre Torres y Pagliaroni, que no se recompuso más luego de que el diputado impulsara la postulación de Federico Massoni en la interna por la intendencia de Trelew. Hay heridas que siguen abiertas y memorias muy frescas.

“Guille”, el coordinador

Mientras esto ocurría, el futuro Coordinador de Gabinete de Torres, el peronista comodorense Guillermo Almirón, estaba reunido con el todavía integrante del boque de “Chubut al Frente”, el petrolero Emiliano Mongilardi.

En un ambiente de total armonía, muchos otros legisladores, principalmente de la zona valletana, se pasearon por los pasillos y se mostraron muy efusivos. Nadie quería quedarse sin saludar al gobernador electo. Entre ellos, la excandidata a intendenta de Trelew y diputada provincial hasta el 10 de diciembre, Leila Lloyd Jones, que departió con Torres y Aguilera en pleno pasillo.

No son 150, son 157

La semana pasada siguieron los cruces entre la actual gestión municipal de Esquel, a cargo de Sergio Ongarato, y el equipo de colaboradores del intendente electo, Matías Taccetta, por el número de contratados que ingresaron en el último año al Municipio cordillerano.

Tanto los futuros funcionarios como los concejales que responden al contador Taccetta piden que se apure la información solicitada al Departamento Ejecutivo Municipal, acerca de los números de planta de empleados efectivos y contratados, situación financiera, etcétera, necesarios para empezar a armar el proyecto de Presupuesto 2024.

Pero la respuesta se dilató y el intendente electo dejó trascender su enojo y advirtió que enviaría una carta de intimación a Ongarato reclamándole los informes requeridos.

El foco está puesto en la planta de empleados y para Taccetta, que hace un seguimiento de los movimientos del Municipio publicados en la página web, en el término de un año el arquitectoque todavía gobierna Esquel incorporó alrededor de 150 contratados, cantidad que fue negada rotundamente por Ongarato: “No sé de dónde sacan ese número, si son sólo 32 contratos que finalizarán a fin de año”, aseguró el jefe comunal.

Más ofuscado aún por las declaraciones del conductor del Municipio, Taccetta dijo que el tema es así: entre 2020 y 2021, pasaron 72 personas a planta, quedando 104 contratados. A la fecha hay 261.

De 2015 a 2016, con el inicio de la gestión de Ongarato, sumaron 100 contratos, aumentando la cantidad de empleados de planta y contratados en un 32%. Por otro lado, profesionales del equipo técnico de Taccetta, derribaron las afirmaciones del intendente respecto a que se irá con la misma cantidad de empleados que dejó Rafael Willliams en diciembre de 2015.

Recalcaron que hubo incorporaciones después que se fue Taccetta en 2021, echado por el mandatario municipal; incrementaron en un 139% los contratos, sin tener en cuenta la cantidad de jubilaciones que hubo en los ocho años de administración. Y remataron sacando cuentas según los datos obtenidos: si habían quedado 104 contratados y ahora son 261, en el último tramo de la gestión de Ongarato ingresaron 157 contratos.

Politólogos

El próximo miércoles 4 de octubre se desarrollará en Trelew la “Primera Jornada Patagónica de Comunicación y Consultoría Política”, organizadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHCS) de la Universidad de la Patagonia, y la Asociación Argentina de Consultores Políticos (Asacop)

Ese miércoles habrá una Clínica en Consultoría Política enfocada a estudiantes, y luego el encuentro “Iniciándose en la consultoría política”, exclusivo para alumnos de la UNPSJB, donde podrán dialogar directamente con consultores de experiencia nacional e internacional sobre cómo dar los primeros pasos en la profesión.

El jueves 5 estará el plato fuerte, con un panel sobre “Elecciones provinciales: una mirada local”, durante el cual se analizarán los comicios provinciales y a diputados, con la intervención de consultores, docentes de la UNPSJB y periodistas. Entre ellos, la Lic. Mariela Vallejos, docente

PROVINCIA_LUNES_25/09/2023 PÁG. 2
Cerca. Las diputadas Aguilera y Lloyd Jones, con “Nacho” en Rawson. Militar. Eduardo, padre de Victoria Villarruel, en su paso por Chubut.

e investigadora de la UNPSJB; el Lic. Lasse Paniceres, director de estudio Par Consultores; el Mg. José María Ramón, docente e investigador de la UNPSJB, con la moderación del consultor Mauro Becerra.

Un segundo panel abordará el “Análisis de las elecciones nacionales”, con la participación de los expertos de la Asacop, la Lic. Florencia Filadoro, el Lic. Leandro Graglia, y el Lic. Maximiliano Aguiar (presidente de Asacop), moderados por la Lic. Mariela Vallejos.

El tercer panel abordará el “Desafío de la transición política” de los intendentes electos, que contará con el Lic. Adrián Maderna (intendente de Trelew) y el veterinario Gerardo Merino, que asumirá el 10 de diciembre.

En el cierre se abordará “El oficio del consultor político: experiencias y desafíos”, un espacio para compartir

experiencias, desafíos y particularidades de la profesión, prometen los organizadores.

Llega Pierre Dardot

La agenda de la FHCS sumará para la misma fecha una visita académica más que destacada a la sede Trelew: el viernes 6 y el lunes 9 de octubre estará en la ciudad el prestigioso Pierre Dardot, un filósofo y docente francés, especialista en la obra de Marx y Hegel, nada más y nada menos.

Dardot dará el viernes 6 desde las 18 una conferencia titulada “Cosmopolítica de los comunes”. Será en el Aula 27 de la UNPSJB. Mientras que el lunes 9 liderará el seminario “Democracia, neoliberalismo y autoritarismo”, desde las 18:30 en el Hotel Touring. Para tener en cuenta.#

PROVINCIA_LUNES_25/09/2023 PÁG. 3
Desdeel
Para pensar. Pierre Dardot y dos presentaciones en el Valle Inferior.

Guillermo Almirón: “Tenemos metas concretas para preparar los primeros 200 días de gestión”

Guillermo Almirón, futuro funcionario de Coordinación de gabinete del gobernador electo, Ignacio Torres, reconoció la responsabilidad de asumir dentro de la nueva estructura provincial. Resaltó el futuro proyecto de gestión que comenzó a transitar antes de asumir. “En estos 80 días llegaremos con metas sobre todo en los ejes principales con metas concretas para preparar los primeros 200 días de gestión”.

Y destacó una ruta acordada con quienes han sido designados a la espera de completar el gabinete. “Trabajamos con ministerios, la relación y la agenda con intendentes con la misma lógica, de cambiar, compartir diagnóstico y tener medidas necesarias para comenzar una nueva gestión”.

Almirón indico que su convocatoria no le generó sorpresa y por el contrario, le significó una responsabilidad adicional. “Es una provincia muy extensa, con una impronta muy ágil y la vorágine del gobernador que va a exigir también esto”.

En cuanto a su futuro rol dentro del equipo político de “Nacho” Torres, Al-

mirón anticipó: “Es una Secretaría, no es un Ministerio que a diferencia de otras estructuras depende del Ministerio. Es una Secretaría de coordinación técnica política que tiene varios planos. En principio hacia el interior de gobierno generando las condiciones colaborativa para llevar adelante lo que define el gobernador y cada cartera”. “Es un facilitador para llevar adelante funciones en lo cotidiano. Un plano externo con las intendencias, el vínculo con la Intendencia. Después el gobernador va derivando temas coyunturales o no. Apuntaremos al establecimiento de metas del gobierno y generar las condiciones de metas para que eso se cumpla. Sin cortar la independencia que tiene cada equipo, cada Ministerio que tiene para llevar sus partes en la gestión”.

En cuanto a la impronta del futuro gobernador Ignacio Torres respecto a su línea de acción y forma de trabajo sostuvo: “Los ejes fundamentales son la integración territorial y reforzar el estado patagónico. Avanzar en objetivos comunes, de todas las provincias patagónicas. El 50% de las exportaciones del

país con potencialidad para crecer surge desde la propia concepción de los patagónicos. Podemos generar mayor calidad de vida, trabajo, crecimiento, pero requiere un trabajo a nivel político que no se ha podido concretar en estos años y ahí hay una fuerte impronta del futuro gobernador, con una buena recepción y acompañamiento de los gobernadores patagónicos”.

“Eso va a ser -agregó- otro plano de trabajo. En principio estamos en un contexto complejo económico y político que no escapa de la realidad del país pero tiene que ver con el refinanciamiento de la deuda de la provincia. Generar condiciones para que tengamos clases de manera continuada y hay un desafío básico de cumplir con una agenda que supere lo que venimos transitando”.

“Tenemos un diagnóstico y vamos a seguir concretando con miradas de gabinete y del gobernador que indicará las que tiene que haber y trabajando con intendentes que viene con buenas charlas individuales, hacerlo de forma colectiva en la comarca, cordillera y el valle”#

PROVINCIA_LUNES_25/09/2023 Pág. 4
Futuro coordinador de gabinete Sonrisa. El peronista Almirón en su visita del jueves a la Legislatura. Daniel Feldman / Jornada

Bajo sumario

Magistrado denunciado por acoso en Trelew

en lo laboral para luego desviarse hacia comentarios de índole sexual muy explícitos.

Procesamiento en Trelew

La Flota Amarilla apunta a la anchoa para crear empleo

Un magistrado del Ministerio de la Defensa Pública de Trelew está bajo sumario por el presunto acoso sexual a una empleada. La presentación fue realizada por el Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut y la investigación administrativa interna ya se inició, a cargo de Sonia Donati. El jefe de los defensores, Sebastián Daroca, ya está al tanto del sensible dato pero recién tendría intervención cuando el procedimiento finalice.

Entrevistada por el gremio judicial, la víctima relató reiterados comportamientos expresados verbalmente y de índole sexual.

El SITRAJUCh consideró que esta presunta situación de acoso atenta contra la dignidad y la salud de la mujer, generando un ambiente de trabajo laboral “intimidatorio, degradante y ofensivo”, según la descripción que las fuentes hicieron ante este medio.

La denunciante expresó que en su lugar de trabajo, el magistrado sostuvo conversaciones que se basaban

La víctima no hizo antes la presentación por su carácter de empleada y por el maltrato que suele recibir, que la hacen “sentir inferior”. Pero finalmente tuvo la “valentía” para la denuncia, graficaron las fuentes.

Cabe acotar que el magistrado involucrado ya estaba siendo sometido por el Consejo de la Magistratura a la evaluación de desempeño por sus primeros tres años de trabajo.

A la espera

Sin embargo, en su sesión de Trelew de la semana pasada, el cuerpo decidió suspender la evaluación y aguardar el resultado del sumario para incluirlo en su informe final.

En este sentido, si la investigación le da la razón a la denunciante, el funcionario involucrado podría recibir hasta un mes de suspensión, la máxima sanción que puede aplicar Daroca. Pero si el sumario verifica episodios aún más graves de lo previsto, el expediente se paraliza y se traslada a la Magistratura para activar procedimientos más duros. #

La Flota Amarilla gestiona la certificación MSC de anchoa que permitiría explotar su desarrollo. Giuliano Vestuti, integrante de la Cámara de la Flota Amarilla Chubut, celebró este importante paso para la industria pesquera local.

Vestuti señaló que “el avance en la certificación MSC, acontecimiento histórico para nuestra flota, permitiría planificar una mayor expansión de la pesquería de la anchoa patagónica y su procesamiento en la zona, principalmente en ciudades como Trelew, brindando nuevas fuentes de trabajo en una localidad que realmente requiere de fuentes de empleo. La industria podría dar respuestas con trabajo de calidad”.

Detalló el proceso para cumplir con los requisitos que exige la certificación. “En 2021 varias empresas, armadores de buques de la flota de Rawson, decidimos avanzar hacia la sostenibilidad y obtener la certificación del MSC de anchoa. El programa se llama Pesquería en Transición hacia MSC y demanda varios requisitos para poder implementarlo”, informó.

“El proceso consta de tres etapas principales: ingreso al programa de transición ITM, revisión periódica durante 3 ó 4 años, y transición a la evaluación. Durante estas etapas se verifica el progreso de la pesquería. La verificación de las mejoras implementadas es fundamental para garantizar la credibilidad y el progreso hacia la sostenibilidad”.

Por último, Vestuti hizo hincapié en que desde CAFACH “estamos comprometidos a maximizar la utilización de todas las capturas. Seguiremos trabajando en conjunto con la industria y las autoridades para promover prácticas de pesca sostenible y responsable, y al mismo tiempo contribuir al impulso de nuevas fuentes de trabajo”.#

PROVINCIA_LUNES_25/09/2023 PÁG. 5
Cúpula. Los líderes de la Cámara destacaron la nueva certificación.

Actividades en Playa Unión

Rawson celebra la primavera

Puente

Nueva recorrida de Merino

Con actividades recreativas, se realizó “Primavera en el Anfi”. este fin de semana. El Anfiteatro de Playa Unión se convirtió en el escenario principal de la primavera. Con gran convocatoria hubo espectáculos en vivo, paseo de artesanos, sorteos y muchas actividades más. Con la organización de la Municipalidad de Rawson, fueron las primeras actividades de la primavera.

El responsable del área de Cultura, Gustavo Sosa, indicó que “estamos muy contentos de comenzar con las actividades para esta nueva temporada y de presentar más alternativas para los vecinos”.

“El sábado se presentaron Mandrágora, Öxi Banda, Chino Dj, Zumba Fit con Cinthia, Jumper con Tamy Godoy. También tuvimos un show y juegos para los más chicos, el tradicional

Paseo de Artesanos y la Barrileteada Dale Piola”, recordó.

Ayer “se presentaron El Crazy Che, Gabriel Arévalo, Ritmo Latino con Mateo y el show del payaso Jeremías”.

“Siempre estamos muy expectantes con estas actividades, ya que están pensadas para todos los públicos y edades. Además, son el inicio de propuestas para lo que será la próxima temporada de verano”, remarcó.#

El intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, supervisó las obras del paseo ribereño ejecutadas en inmediaciones al Puente Hendre y se interiorizó acerca del funcionamiento de los pluviales. “Estas recorridas son parte de la transición. Cuando asumamos tendremos un conocimiento pleno de todo lo que sucede en nuestra ciudad, y el propósito es optimizar cada actividad, sistema o servicio”, declaró.

Diagnóstico. El futuro intendente y su equipo durante su recorrida. Merino, junto a su futuro equipo de Planificación y Desarrollo Urbano, y de Servicios Públicos y Ambiente, monitoreó los trabajos del Paseo Costero y puesta en valor del Puente Hendre. Conversó con las autoridades de la empresa que lleva a cabo la obra. “Los empresarios nos comentaron que es posible que antes de fin de año culminen las labores en ese lugar”, relató. Es una inversión de $ 25 millones de pesos. Incluye la mejora del histórico puente, solados de intertrabado, baranda hacia el río y equipamiento urbano para que los vecinos disfruten del sitio.

Con relación a la estructura de madera que cruza el Río Chubut, se repararán los tramos laterales del puente, con terminaciones idénticas a las existentes y ejecución de hormigón faltante, además de pintura. Está previsto la colocación de columnas de alumbrado con tecnología led.

Luego, Merino y colaboradores se interiorizaron sobre el funcionamiento del sistema de pluviales. “Tuvimos la posibilidad de ingresar a las estaciones de bombeo, entre ellas, del Musters, Owen, y Plaza Seca; este último en inmediaciones a la Escuela 724”.

“Nos interiorizamos cómo es el funcionamiento y observamos su estado. Con los años tuvieron un deterioro considerable, por ejemplo, hay bombas en desuso que deben ponerse en funcionamiento. La intención es que la obra tenga un mantenimiento permanente, porque ante cualquier eventualidad climatológica, si eso no funciona, implica un riesgo para la ciudad”, detalló el intendente electo.

“El propósito es ponerlo en condiciones, e invertir en un sistema de seguridad para que no sea blanco de hechos vandálicos. Es una obra que necesita atención para su correcta operatividad frente a cualquier urgencia”.#

PROVINCIA_LUNES_25/09/2023 Pág. 6
Jovencitas. Ellas disfrutaron a full el inicio de la primavera en Playa Unión y se prendieron al festejo.

Ley en Chubut Ruralistas ya pueden pedir la compensación por Zona Desfavorable

Con el fin de dar comienzo a la implementación de la Ley de Ganadería Extensiva recientemente reglamentada por el Gobierno Provincial, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio convocó a la Unidad Asesora Técnica de esta Ley para marcar los lineamientos a seguir en el destino de los fondos que la norma prevé se generan.

Participó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria, Leandro Cavaco, el presidente de la Federación de Sociedades Rurales, Leonardo Jones; el secretario de la Sociedad Rural Valle del Chubut, Javier Trucco; el vicepresidente 1°de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Osvaldo Luján; Máximo Gallia por la Federación Lanera Argentina; la subsecretaria de Ganadería de la Provincia, Verónica Iannini; y el director General de Ganadería del Ministerio, Ariel Aguirre.

La Ley IX Nº 156 para la promoción y el desarrollo de la ganadería extensiva en la Provincia del Chubut propone evitar el abandono de la actividad, desarrollando las capacidades productivas de la población rural, sosteniendo la ocupación territorial y el rol cultural de la ganadería en las pequeñas comunidades del interior de la provincia.

Cavaco destacó la participación de los representantes de la industria lanera, las sociedades rurales, y del Ministerio. “Chubut es la primera provincia de la región patagónica con una ley ganadera”, resaltó el funcionario.

La norma contempla la creación de un fondo especial no exclusivo para la generación de créditos, aportes reintegrables y no reintegrables. “Ya se definieron los formularios para enviar por los productores y que puedan solicitar la compensación de lo que se paga por zona desfavorable, que es uno de los fondos que genera esta ley”, agregó Cavaco.

Cabe señalar que la Ley IX-156, impulsada por el gobernador Mariano Arcioni, favorecerá la promoción de la ganadería en zonas áridas y semiáridas del territorio provincial como opción alternativa y productiva mediante la modernización e innovación de los sistemas productivos.

Asimismo, tendrá como objetivo evitar el abandono de la actividad, desarrollando las capacidades productivas de la población rural, sosteniendo la ocupación territorial y el rol cultural de la ganadería en las pequeñas comunidades del interior de la Provincia, promoviendo la incorporación de personas jóvenes para facilitar el relevo generacional de las explotaciones.

En esta sintonía, procurará la sustentabilidad ambiental y social de la producción ganadera extensiva; impulsando el uso sostenible del agua y la aplicación de las tecnologías para su mejor reserva, captación y uso; aumentando el valor agregado local y la integración horizontal y vertical de todos los eslabones de la cadena productiva.#

Media maratón en Trelew

Glinski con los mercantiles

Solidaridad Una Bicicleteada del Corazón por Trelew

El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, participó de la entrega de premios de la 34º Media Maratón que organizó el Sindicato de Comercios en conmemoración por el “Día del Empleado de Comercio”, con la presencia de más de 350 atletas en la ciudad de Trelew.

“En este mes de festejo para todos los empleados celebramos las iniciativas del Sindicato, una organización siempre presente, cercana a sus afiliados y que además se involucra socialmente”, señaló Glinski durante la premiación de los más de 350 atletas que participaron del evento deportivo.

El Sindicato, cuyo titular es Alfredo Béliz, nuclea a trabajadores de las localidades del Valle del Río Chubut, como Trelew, Rawson, Giman, Dolavon, la costa con Puerto Madryn y la ciudad rionegrina de Sierra Grande.

“Quiero felicitar a Béliz por el gran trabajo que viene haciendo a lo largo de estos años desde el Sindicato, siempre volcado el servicio de los afiliados y de las comunidades, como lo ha demostrado con los predios deportivos en Madryn, Trelew, Rawson, que los fines de semanas congregan una gran cantidad de afiliados”, indicó Glinski. Asimismo, remarcó que “con Béliz siempre coincidimos en la necesidad de

seguir trabajando por la unidad del peronismo, uniendo esfuerzos en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras chubutenses”.

Estuvo presente la diputada provincial Gabriela de Lucía, que también forma parte del Sindicato. La maratón forma parte de las actividades organizadas para celebrar Día del Empleado de Comercio que tendrá hoy lunes su feriado, por lo que los comercios estarán cerrados.

Además, este domingo se inaugurará la luminaria del estadio que se terminó en abril, con un partido entre empleados de comercio y la reserva del Club de Comercio.#

La Asociación Anayche conformada como red solidaria en Trelew, organiza para este 30 de septiembre una “Bicicleteada del Corazón”, en conjunto con la Clínica Cardiológica Pueblo de Luis. La iniciativa surge en conmemoración al próximo 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón. Jorge Ávila, organizador y referente en la ciudad en materia de concientización de donación de órganos, comentó a Jornada que “es un placer organizar esta bicicleteada junto al doctor Ingaramo que nos va a auspiciar junto a la Clínica Pueblo de Luis el día sábado 30. Nos acompañan además, la Asociación San David, la Residencia Estudiantil que depende del Ministerio de Familia y por supuesto Anayche que es una asociación civil sin fines de lucro que está trabajando en la conciencia de la donación de tejidos y órganos”. La invitación está abierta al público en general, será el sábado 30 a partir de las 14 horas. “Vamos a bicicletear, a darle un poco de ejercicio al corazón y además todo lo recaudado será destinado a familias que están pasando por una situación complicada de salud”. Se trata de dos familias que están en Buenos Aires en tratamiento médico. El valor de la inscripción es de “1.000 pedaleadas” y se puede consultar al celular: 2804014789. El circuito será de 25 de Mayo y Pecoraro hasta Avenida Fontana y de Fontana a 9 de Julio para volver por 9 de Julio a Marconi y termina en 25 de Mayo y Pecoraro. “Están permitidos triciclos, bicicletas, skate, se podrá caminar también. Estarán algunos órganos mascotas como riñoncito, corazones, la idea es que sea algo familiar para que la gente tome conciencia de lo importante que es cuidar los órganos con hábitos saludables”, dijo Ávila. #

PROVINCIA_LUNES_25/09/2023 Pág. 7
Podio. Béliz y Glinski en la entrega de premios a los atletas que estuvieron ayer en la tradicional prueba.

Sorteo de canastas con productos entre los compradores

Trelew Primero de Primavera

Inauguran el 8 de octubre

Más muestras en el MMAV

El Museo Municipal de Artes Visuales de Trelew, ubicado en Mitre 350, dio a conocer las muestras que estarán expuestas al público desde el viernes 8 de octubre.

Sala 1

Como es habitual, en la Sala 1 se expondrán obras del Patrimonio del Museo. En este caso, se tratará de fotografías de Trelew y obras relacionadas a los Pueblos Originarios, en el marco de la conmemoración, el 11 de octubre, del “Último día de libertad”.

Sala 2

la Vida”. Zeppo detalló que la misma “está relacionada con la mujer, a partir de obras de fotomontaje o fotografía intervenida que son autoría de Alejandra James y que estarán acompañadas de esculturas de su padre Kuan Morgan James Ñanco, que es un artesano reconocido en la ciudad. Ambos reflejan, a través de sus obras, la lucha de los pueblos originarios que en ocasiones está presente en espacios públicos de la ciudad como la Plaza Independencia, pero que ahora podrá observarse en el Museo”, precisó.

Sala 4

Se llevó adelante el último sábado, en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, una nueva edición de la Feria Paseo Trelew Primero, organizada por la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social del Municipio. En esta ocasión, además de la variada oferta de productos ofrecidos al público por emprendedores, artesa-

nos y productores, se realizó el sorteo de tres canastas de productos entre las personas que realizaron compras en cada uno de los stands del predio. Marta Chocano, integrante de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, hizo un balance de esta nueva edición de la feria: “Como siempre hubo mucha concurrencia de los vecinos, con quienes quisimos

cumplir con un sorteo por la llegada de la primavera”. Chocano recordó que en esta oportunidad se implementó el nuevo horario de primavera-verano que va desde las 8 hasta las 14 horas, dando la posibilidad que más vecinos puedan acceder a productos, con altos estándares de calidad y a precios accesibles.#

En la Sala 2, Pablo Escobar expondrá “La belleza de lo pequeño”. Se trata de su primera muestra de pintura en el Museo Municipal de Artes Visuales, con la temática de escarabajos y donde resaltan la textura y el color. Carolina Zeppo, curadora del Museo, contó que “la muestra estará acompañada de una proyección y la música en vivo a cargo de la banda femenina Les Stokers”.

Sala 3

En la Sala 3, también en relación con los pueblos originarios, se expondrá la muestra “Los Caminos de

Finalmente, en la Sala 4, se podrán ver obras de Gustavo Candellero, a través de la muestra de pinturas denominada “La Llegada”, dedicada al arribo de los colonos galeses a las costas del Chubut.

Carolina Zeppo indicó que “se trata de pinturas en gran formato que ya fueron expuestas en Puerto Madryn y que ahora podrán ser contempladas por el público de nuestra ciudad”.

Cabe recordar que el Museo Municipal de Artes Visuales está abierto al público de lunes a viernes de 8 a 20 horas; y los sábados, domingos y feriados de 9 a 20 horas. El valor de la entrada es de 100 pesos.#

PROVINCIA_LUNES_25/09/2023 Pág. 8
Nueva y concurrida jornada en La Feria Paseo Trelew Primero en el predio de la Sociedad Rural de Trelew.

Participará el MTE y se inauguraría a fines de octubre

Rawson: avanzan en poder organizar una Feria Popular de frutas y verduras

El gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, Eduardo Varela, se reunió con representantes de la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos del Valle, con la finalidad de avanzar en la puesta en marcha de tal propuesta.

“La verdad es que desde la Agencia ya habíamos pensado en armar una Feria con la producción agrícola zonal y de otras regiones con precios accesibles y por ello, avanzaremos con las gestiones para llevar adelante esta propuesta”, indicó.

El gerente de la ADER explicó que “en esta oportunidad, pudimos reunirnos directamente con un grupo de productores y productoras, tanto de Rawson como del Valle, para ponernos de acuerdo en cuáles son los pasos a seguir.

Como, por ejemplo, el lugar que se le asignará a la Feria, la documentación y autorizaciones que debemos tramitar para finalmente firmar el Convenio correspondiente que establecerá las mutuas responsabilidades”.#

Eduardo

Extiende horarios

Dirección General de Comercio de Rawson

La Dirección General de Comercio de la Municipalidad de Rawson extendió su horario de atención de lunes a viernes hasta las 16 horas, con el objetivo de facilitarles a los comerciantes la realización de trámites.

Así lo confirmó el titular del área, Dante Tártalo, quien explicó: “Empezamos hace ya un tiempito extendiendo hasta las 16 horas la atención al público. La idea es brindarle al comerciante un horario en el cual se pueda acercar a hacer los trámites sin descuidar su negocio, o en algunos casos tener que cerrarlo”.

Aclaró que la extensión del horario incluye la atención de todos los trámites vinculados con el área, entre los cuales enumeró presentación de documentación, consultas y atención en general. Tártalo indicó que la medida “se implenta para el verano, pero notamos que viene siendo funcional para el comerciante, por lo que posiblemente quede fijo ese horario”.

“La idea es que el comerciante no tenga que andar corriendo por el horario de las 14 horas.Muchas veces los comerciantes están atados a que cierran a la 13 y tienen una hora para hacer un montón de cosas. Entonces, para facilitarles algunas cuestiones, extendimos ese horario pensando en darles una mano”, agregó Tártalo.#

PROVINCIA_LUNES_25/09/2023 Pág. 9
Varela se reunió con representantes de la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos.

Incremento “leve, gradual y sostenido” de casos en Chubut

Salud pide vacunarse contra el Covid-19 y poner el foco en inmunizar a la población pediátrica

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, recordó a la población la importancia de que concurra a los hospitales y centros de salud que funcionan en cada una de las localidades a reforzar su cobertura de vacunación contra Covid-19, ante el “incremento leve, gradual y sostenido” de casos de esta enfermedad que se viene registrando en las últimas semanas.

Situación epidemiológica

Al respecto, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, explicó que “en consonancia con lo que viene ocurriendo en todo el país, en estas últimas semanas hemos observado en la provincia un incremento leve, gradual y sostenido del virus del Covid-19, que convive también con otros virus respiratorios propios de la estación, como la influenza o el virus sincitial”.

“Ante esta situación que empezamos a visualizar es que consideramos necesario convocar a la población

provincial a que refuerce sus esquemas primarios de vacunación y siga aplicando las diversas estrategias de prevención que ya todos conocemos, como el lavado adecuado de las manos con agua y jabón, la ventilación sostenida y cruzada de los ambientes para la renovación del aire, o el uso de barbijos en caso de presentar síntomas respiratorios, de forma tal que podamos cortar las cadenas de transmisión del Covid, y de las otras enfermedades respiratorias”, refirió Brito.

La funcionaria precisó que “las estrategias que estamos aplicando desde el Ministerio son transversales para los tres principales virus respiratorios que circulan hoy por hoy”.

Más de 130 vacunatorios

Respecto a la vacunación, la referente provincial detalló que “necesitamos fortalecer la vacunación contra Covid-19, especialmente en lo que refiere a la población pediátrica”, y añadió que “es fundamental que todos chequeemos si tenemos comple-

tos nuestros esquemas primarios de vacunación, y que nos continuemos aplicando los refuerzos de las vacunas bivariantes que contemplan la cobertura para la variante Ómicron, las cuales se encuentran disponibles en los más de 130 vacunatorios que tenemos en la provincia”.

“Los esquemas primarios de vacunación se conforman a partir de la

aplicación de las dos vacunas iniciales, pero después es necesario seguir poniéndonos los refuerzos correspondientes, por lo que invitamos a toda la población chubutense a que se acerque a los vacunatorios más cercanos para evaluar si resulta necesaria la aplicación de algún refuerzo más, dependiendo particularmente de las condiciones subyacentes de cada

persona, de su edad y de si ha completado o no su esquema primario de vacunación”, explicó la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología.

Completar el Calendario

Además, señaló que “es una excelente oportunidad también para revisar nuestros Calendarios de Vacunación”, y destacó que “hay más de veinte vacunas distintas en nuestro calendario, y es fundamental que podamos aprovechar esta herramienta de prevención teniendo todos nuestros calendarios al día”. Por último, consideró necesario “recordarles a las familias que a partir de los seis meses de edad nuestros niños y niñas pueden acceder ya al esquema primario de vacunación contra Covid-19”, resaltando por último que “la vacunación es la mejor de todas las herramientas preventivas que tenemos, además de ser accesible, gratuita, y estar disponible en cada uno de los vacunatorios provinciales”.#

Reacondicionamiento de la rotonda sobre la ruta 16

Vialidad Provincial realiza trabajos de reacondicionamiento de la rotonda sobre la Ruta Nº 16 en Lago Puelo. Los trabajos de esta obra, esperada por la comunidad, se están llevando adelante en conjunto con la Municipalidad local. La calzada se encontraba muy deteriorada y se reparará a nuevo con pavimento intertrabado.

El Gobierno del Chubut, a través de la AVP, inició la obra de reparación. Los trabajos de esta obra tan esperada por la comunidad de Lago Puelo, se están llevando adelante en conjunto con la Municipalidad local. La calzada se encontraba afectada por la presencia de baches y muy deteriorada por el paso del tiempo. En función de esto, se tomó la decisión en conjun-

to, entre los actores involucrados, de avanzar en el reemplazo de la carpeta asfáltica. En esta línea, el organismo provincial es el encargado de aportar los adoquines para la totalidad de la obra, además del resto de los materiales y la logística para su traslado con personal y presupuesto propio.

A su vez, cabe destacar que desde Provincia se colaboró con la capacidad técnica para realizar el trabajo topográfico necesario para darle los niveles y el personal capacitado para la ejecución de la obra.Por su parte, el municipio puso a disposición maquinaria y sobre todo la mano de obra para la colocación de los adoquines y para la realización de los cordones cuneta que dan la estructura de la rotonda.#

PROVINCIA_LUNES_25/09/2023 Pág. 10
Dosis. Se recomienda a la población acercarse a los vacunatorios. Los trabajos se llevan adelante junto con la Municipalidad local .

Presentación inolvidable

“El Chanchito” Ferretti y otras cinco historias para llevar en el corazón

Esteban Gallo presentó su libro de cuentos en Puerto Madryn ante 250 personas que colmaron el Salón “Arenas” del Hotel Rayentray. Una noche repleta de emociones y recuerdos.

Organizado por Diario Jornada y Cadena Tiempo, el sábado pasado fue presentado el libro “La Pasión del Chanchito Ferretti” y otros relatos, escrito por Esteban Gallo.

La obra presenta 6 relatos apasionantes, y como explicó el autor, reflejan el amor que es capaz de despertar el fútbol en las personas.

Una perrita enamorada de una gloria de Germinal, un jugador de Deportivo Madryn que nació para crack que debe reponerse a los infortunios de la vida, otro, de Brown, que persigue infructuosamente su sueño de jugar en primera, un partido “arreglado” entre Huracán y Alberdi por un dirigente inescrupuloso y la historia de amor de dos jugadores, en el Gaiman de los años 80, son los temas abordados en el libro.

Durante la presentación, compartida con el periodista Carlos Baulde, Gallo hizo un repaso de las historias que forman parte del trabajo literario, leyendo fragmentos de cada cuento y amenizando con anécdotas relacionadas a su relación con el fútbol y sus protagonistas.

El salón “Arenas” del Hotel Rayentray estuvo colmado de ex jugadores de fútbol, árbitros, dirigentes, hinchas, periodistas y vecinos y vecinas de Puerto Madryn y las comunidades del Valle.

Fue una noche especial, en donde confluyeron la magia de los personajes de ficción y el recuerdo de las personas de carne y hueso que escribieron las páginas más memorables del fútbol valletano, se dijo en la presentación.#

PROVINCIA_LUNES_25/09/2023 Pág. 11
Célebres. Diego Giménez, “Chani” Ríos, Esteban Gallo, Javier Rodas y Edgard Galeano en la presentación. Sensaciones. Carlos Baulde junto con Esteban Gallo en el evento. Repleto. Una postal del Salón donde se presentó la nueva obra. Mariano Di Giusto/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Evento con referentes de todo el mundo

Sastre firmó un convenio entre Madryn y Fuzhou

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo en la ceremonia de apertura del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas 2023 en la localidad china de Fuzhou, con autoridades de todo el mundo. Además participó de la exposición nacional del X Festival de Cine de la Ruta de la Seda, donde rubricó un convenio de cooperación entre ambas ciudades.

Sastre brindó un discurso. “Vamos a poder trabajar en conjunto y lograr una relación de intercambio”, dijo. “Madryn es una de las ciudades más lindas del sur argentino y cuenta con más de 120.000 habitantes, con una geografía que se expande bordeando el Golfo Nuevo, en el Mar Argentino, donde la ballena Franca Austral ha encontrado el hábitat ideal, un atractivo que nos potencia como uno de los destinos turísticos más importantes. Somos una ciudad con un vasto desarrollo científico, cultural y deportivo, el cual me enorgullece que quede entrelazado propiciando la colaboración estratégica”, agregó.#

Basura en Playa Unión

El Punto Limpio Móvil continúa recibiendo residuos eléctricos en Playa Unión. El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri, quien señaló que “teniendo en cuenta el éxito del Punto Limpio en la villa balnearia y por pedido de los vecinos, estamos gestionando la posibilidad de contar con el servicio en un lugar estratégico de la ciudad”.

Actualmente, el Punto Limpio Móvil del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) funciona de manera itinerante en diferentes localidades de la zona, recepcionando residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas, plásticos, metales, vidrios, papel y cartón.

Todos los jueves “contamos con el servicio del Punto Limpio en Playa Unión en la estación de Fotobiología de 15 a 19; los vecinos se acostumbraron a contar con este servicio y se

acercan al lugar para depositar sus residuos, dejando el camión completo”. “Estamos trabajando para poder traer el Punto Limpio a la capital. Contamos con tres posibles lugares estratégicos para llevarlo adelante: la Plaza Central, la Plaza de la Madre o inmediaciones y el predio que se encuentra frente al Banco Nación”, mencionó.

“Estamos a la espera de una respuesta por parte de la gente del GIRSU. Al brindar este servicio que funciona de manera itinerante en diferentes localidades, deben encontrar un espacio acorde para acercarse a Rawson”.

Larrauri recordó que “en Plaza Güemes contamos con un Punto Limpio fijo para depositar aluminio y plástico y en inmediaciones del actual Punto Limpio Móvil, estamos trabajando para contar con otro Punto fijo, para que los vecinos puedan dejar cartón, vidrio, plástico y aluminio”.#

PROVINCIA_LUNES_25/09/2023 Pág. 12
Estrategia. Una postal de la firma de la colaboración de Puerto Madryn con una de las ciudades más importantes de China. Punto Limpio

Asociación de Mujeres Jueces de Argentina

La importancia de los derechos humanos

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos, y así deben entenderse, según

UNICEF

Pero sobre todo los derechos humanos están garantizados para toda la ciudadanía, sin distinciones; sin importar color, religión, inclinación política, sexo, lenguaje, origen social, preferencia sexual, color, nacionalidad, etcétera.

Son esenciales en la vida de cualquier persona, pues fomenta su amplio desarrollo, brindando así garantías ante la justicia, la libertad de religión, de vivir en un ambiente sano y de forma igualitaria.

En las últimas décadas, hemos sido parte de un enorme crecimiento en la manera de cómo pensamos y aplicamos las ideas de derechos humanos. Esto ha tenido muchos resultados positivos: el conocimiento sobre los derechos humanos puede empoderar a las personas y ofrecer soluciones más justas. Por ello hablamos de la necesidad de pensar con perspectiva de Derechos Humanos para garantizar el acceso y goce para todas las personas sin distinción alguna, debiendo pensar bajo la premisa de aplicarlos con el principio de “pro persona”.

La Asamblea General de la ONU en el año 1948 recogió 30 Derechos Humanos en su Declaración Universal como un ideal común para todos los pueblos y naciones y que cada persona, grupo, organización o Estado debe respetar, declarando que son principios legales esenciales que no pueden ser vulnerados pues los Estados están obligados a garantizarlos acarreando incluso responsabilidad estatal ante su incumplimiento.

Charlas contra el grooming

Según Amnistía Internacional “en sus casi 75 años, aquella DUDH firmada por 58 países ha ido impregnando todos los espacios del derecho internacional y extendiendo sus principios a legislaciones nacionales (incluidas las Constituciones de más de 90 Estados) y tratados regionales. La mejor prueba de ese gran avance es que todos los Estados Miembros de la ONU han ratificado al menos uno de los nueve tratados internacionales fundamentales de derechos humanos, y el 80% ha ratificado cuatro o más. Y ratificar significa comprometerse a respetar, proteger y cumplir los derechos humanos”.

Nuestro país ha incorporado luego de la reforma constitucional del año 1994 varios Tratados de Derechos Humanos como instrumentos de protección hacia los ciudadanos que habitan nuestro suela argentino, además de normas e instituciones que orientan y monitorean el cumplimiento del compromiso asumido por nuestro país, y ha sido producto de una lucha de años que no podemos desconocer ni olvidar pues en nuestro país este sistema de protección tiene fuerza de ley.

Es por ello, que la defensa de los derechos humanos, nos convierte a cada uno y desde nuestro lugar en protagonistas y vigilantes de los mismos, y debemos pensar en acciones colectivas en pos de, un compromiso de transformación social, y fomentar la participación ciudadana ejerciéndolos en su plenitud para lograr su vigencia y protección, resulta indispensable conocer a fondo cuáles son nuestros derechos, en qué consisten y cómo podemos ejercerlos, surge así la necesidad de que surjan más defensores de los derechos fundamentales en el mundo para que se cumplan con todos los artículos que componen la Declaración Internacional de los Derechos Humanos.

Poner en práctica a diario los derechos humanos y exigir su respeto nos ayudara a crear la sociedad en la que queremos vivir. ¡Somos todos y todas responsables!#

El Ministerio de Educación, la ONG Grooming Argentina y el Superior Tribunal de Justici brindaron una nueva jornada de concientización en estudiantes en la “Cam-

paña de Prevención de Violencias a Niños, Niñas y Adolescentes en el Entorno Digital”. Fue en las escuelas N° 110 y N° 84 de Puerto Madryn. Hubo 300 estudiantes de 4to, 5to, y 6to gra-

do. Las desarrolla Hernán Navarro, presidente de la Fundación Grooming Argentina. La campaña está destinada a la prevención de violencias a niños, niñas y adolescentes.#

PROVINCIA_LUNES_25/09/2023 Pág. 13
Escuelas de Chubut Interesados. Educación sigue con su recorrida para prevenir el acoso digital en todo el Chubut.

Básquet

Pre Federal: Naútico se tomó revancha de Huracán

El sábado por la noche se disputaron tres partidos en el marco de la novena fecha del Torneo Pre Federal de Básquetbol que otorga, en principio, dos ascensos a la próxima Liga Federal.

En la previa a estos encuentros, se jugaron los partidos de la categoría U15 que compite por la Liga Desarrollo.

Triunfo de Huracán

En un choque que tuvo todos los condimentos de una final, Náutico superó a Huracán por 70 a 63 en Rada Tilly para quedar como único líder de la zona chubutense de la competencia.

La diferencia fue la misma con la que perdió en su debut ante el Globo en Trelew.

En el choque disputado en el Viglione ganó el equipo trelewense por 79-72. Recordamos que en caso de empate en las posiciones pasa a tener

importancia la ventaja conseguida si se ganaron mutuamente.

Éxito de Brown

Por su parte, Guillermo Brown se recuperó de tres caídas consecutivas, al vencer a Petroquímica por un abultado 95 a 51 en el “Benito García, sin Marcelo Richotti en el banco.

Ganó Ferro

Por último, Ferrocarril Patagónico se quedó con un triunfo vital para aspirar a meterse en el Final Four. Le ganó a Federación Deportiva por 84 a 72 en el Mariano Riquelme, en un duelo directo entre potenciales clasificados a la instancia que definirá los ascensos al Federal.

La “Maquinita” obtuvo el éxito con una ventaja de 12 puntos, superior a los 8 por los que perdió en su visita a la “Fede” en Comodoro Rivadavia, por la primera rueda.#

EL DEPORTIVO_LUNES_25/09/2023 Pág. 14
Guillermo Brown superó por 95-51 a Petroquímica en el Benito García. Ferrocarril Patagónico derrotó a Federación Deportiva en el Mariano Riquelme por 84-72. Naútico de Rada Tilly venció en condición de local a Huracán de Trelew por 70-63 el pasado sábado. Martín Levicoy Mariano Di Giusto/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Media Maratón del SEC

Arrative y Coronel, los ganadores

Sebastián Arrative se impuso en los 21k de la Media Maraton del SC, con 1 hora, 12 minutos, 44 segundos en Caballeros. En Damas, Valeria Coronel relegó a su compañera de Phorma, Adriana Millaguala, y cruzó la meta con 1:32:24. Martín León, el más rápido del circuito hasta que cruzó la meta, se adjudicó los 10k (en realidad 11) con 35:18, mientras la madrynense Analía Díaz ganó con 46:05. En 5k se impusieron Franco Reyes y Angelina Ríos. La 34° edición de la prueba convocó a unos 300 corredores.

Martín León, atleta de Paso de Indios, pero residente en Esquel donde entrena junto a Coco Muñoz en la Escuela Awkache de Rodrigo Peláez, salió a marcar el ritmo de la carrera en absoluta soledad y Sebastián Arrative lo fue midiendo desde atrás, pensando incluso que se trataba de un rival de 21k, en compañía de otros dos corredores de 10k, Rodolfo Lavigna y Leonardo Felices. Mientras León resultó intratable marcando parciales por debajo de los 3 minutos, que subieron un poco más en la parte final, Arrative admitió que se sintió mal, producto de complicaciones personales en la semana, y que nunca pudo acomodarse a sus parciales. Su mejor tiempo en la distancia supera apenas la hora, 9 minutos, tres minutos por debajo de lo que marcó ayer.

Lo mismo ocurrió con la madrynense Analía Díaz en 10 kilómetros. La ex campeona de Araucanía y nacional de 1,500 metros y 3.000 metros llanos, acomodó su ritmo en 4:15 de promedio, aunque sobre el final también sintió el esfuerzo. Distinto ocurrió en la definición de los 21k entre Coronel y su compañera del Phorma Running Team, la tozuda guaimense Adriana Millaguala. Las dos fueron juntas a la par, aunque poco después del retome de la zona de chacras, la “Peki” ensayó un cambio de ritmo, su coequiper no lo pudo soportar y a partir de allí la también ganadora de los 50K del Trail de Madryn empezó a construir su triunfo, el segundo consecutivo. Sin embargo, el año pasado había sentido algún tipo de complejos, porque esa victoria resultó a partir del abandono de Vanshi Thomas. Loable también resultó el puesto de Lorena Cortez, una tímida triatleta que se ha hecho camino al andar y que logró un podio de lujo rozando la hora, 40 minutos. Los primeros ganadores de la mañana habían sido en 5k Franco Reyes con 20:38 y Angelina Ríos con 24:14.

proclamó ganador de la distancia de 21 kilómetros en la Media Maratón del SEC.

El intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, y algunos que integran su grupo de colaboradores, completaron la distancia menor en 41 minutos, 36 segundos. Respecto de los mejores clasificados de empleados de comercio, en 21k caballeros el podio se compuso por Fabricio Ligoule (1:15:20), Luis Ponce (1:27:42) y Pablo Arzán (1:28:03), mientras que en damas las tres mejores fueron Florencia Silveyra (1:48:42), Mariela Perales (1:49:56) y Gladys Arce (1:50:07). En 10K, los mejores mercantiles fueron Facundo Picón (36:56), Daniel Ávila (42:24) y Néstor Reales (42:26), mientras que en damas subieron al podio Karina Pérez Gabito (52:22), Gabriela Almendra 54:29) y Norma Sánchez (55:16).

En 5k el podio de comercio se conformó con Máximo Cassi (21:48), Samuel Mardones (22:37) y Horacio Fernández (23:48), mientras en mujeres las tres mejores fueron precisamente las que hicieron podio en la general, Angelina Ríos Díaz con 24:14, Silvia Muñoz (24:27) y Mónica Ñancufil (24:30).

Muñoz

En otro orden, Eulalio Muñoz no pudo completar la Maratón de Berlín.#

La prueba convocó a unos trescientos competidores ayer.

Clasificación 21 kilóm etros

CABALLEROS

1° Sebastián Arrative 1:12:44

2° Fabricio Ligoule 1:15:20

3° Hugo Fuenzalida 1:16:34

4° Darío Grillo 1:20:38

Valeria Coronel, en Damas, se adjudicó la prueba de 21 kilómetros.

Daniela Silveyra 1:48:42

Belén Flores 1:52:02

Vilma Barría 1:52:52

Andrea Kees 1:52:56

Kilómetros – CABALLEROS

Martín León 35:18

Rodolfo Lavigna 36:40

Leonardo Felices 36:52

Facundo Picón 36:56

Matías Vivas

EL DEPORTIVO_LUNES_25/09/2023 Pág. 15
Sebastián Arrative se
10°
DAMAS 1°
10°
10
37:54 6° Martín Arce 40:18 7° Daniel Ávila 42:24 8° Néstor Reales 42:26 9° Mauro Cortés 43:10 10° Patricio García 44:36 DAMAS 1° Analía Díaz 46:05 2° Silvia Herrera 47:29 3° María Cristina Troman 51:00 4° Karina Pérez Gabito 52:22 5° Agustina Sabbione 52:52 6° Gabriela Almendra 54:29 7° Norma Sánchez 55:16 8° Violeta Ranguileo 55:36 9° Micaela Fuentealba 56:03 10° María Celeste Tracamilla 56:28 5 Kilómetros – CABALLEROS 1° Franco Reyes 20:38 2° Leonardo Ramos 21:06 3° Máximo Cassi 21:48 4° Juan Ivanoff 22:11 5° Franco Meneces 22:21 6° Alejandro Ciriaco 22:22 7° Samuel Mardones 22:37 8° Alejandro Ynalaf 22:43 9° Emiliano García 22:44 10° Facundo Henrique 23:33 DAMAS 1° Angelina Ríos 24:14 2° Silvia Muñoz 24:27 3° Mónica Ñancufil 24:31 4° Rosa Valenzuela 25:49 5° María Gutiérrez 25:51 6° Andrea Arismendi 25:58 7° Romina Saihueque 26:16 8° Karina Baldebenito 26:21 9° Karina Rehl 26:32 10° Marianela Ferreira 26:53
5° Cristian Riquelme 1:24:55
Pablo Schankula 1:27:14
Luis Ponce 1:27:42 8° Pablo Arzán 1:28:03
Samuel Contreras 1:28:23
Néstor Juárez 1:30:14
Valeria Coronel 1:32:24
Adriana Millaguala 1:34:08
Lorena Corez 1:39:33
Florencia Silveyra 1:48:42
Mariela Perales 1:49:56
Gladys Arce 1:50:07
Sergio Esparza/ Jornada
Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada

Primera Nacional

Brown logró tres puntos de oro ante San Martín

En el Raúl Conti, Guillermo Brown venció 1-0 a San Martín de San Juan y salio de la zona de desempate. Martín Pino anotó el único gol del encuentro clave por la permanencia.

Sin Wilfredo Olivera y Rochi González suspendidos, Valentino Werro junto a Jonatan Fleita se integraron a la defensa mientras que Arnaldo González volvió al equipo titular tras superar una lesión.

En el comienzo, el juego empezó parejo aunque con el paso de los minutos Brown empezó a tomar el protagonismo del encuentro.

Al cuarto de hora, en uno de los primeros ataques, los madrynenses abrieron el marcador. Mauro Fernández desbordó por derecha, sacó un centro bajo y dentro del área apareció Pino que estableció el 1-0 y cortó con su sequía de siete partidos sin conver-

tir. Después del gol y algunos buenos pasajes de Brown, San Martín creció en su nivel de juego y tuvo dos oportunidades para igualar el tanteador, pero en ambas, lo impidió el arquero Roberto Ramírez que sería trascendental en el segundo tiempo

En el complemento, después de varios minutos de paridad, de pelota parada los chubutenses tuvieron el segundo. Pitu González sacó un

buen centro desde la derecha y Pino casi convierte el segundo. Sobre los 23 minutos, el elenco sanjuanino fabrico una inmejorable oportunidad para empatar. Después de una buena jugada colectiva, entre Vega y Sebastián González tuvieron la igualdad pero Ramírez, en tres oportunidades, impidió el empate. San Martín se hizo de la posesión de la pelota en los minutos finales y

fue en búsqueda del gol de la igualdad. Brown se relegó en defensa y aguantó las embestidas de los sanjuaninos. En el tiempo de descuento, el verdinegro terminó con diez futbolistas tras la expulsión de Villegas. Brown llegó a los 35 puntos y superó a Almagro en la tabla para ubicarse en la 16ta posición. En la próxima fecha, Brown deberá visitar a Flandria el día viernes a las 14:30 horas.

Primera Nacional

Juega el “Depo”

DEP. MAIPÚ DEP. MADRYN

Juan Cozzani N. Temperini

S. Moyano F. Ardiles

Nicolás Agorreca J. Z. Caicedo

Imanol González V. Perales

G. Ferracuti F. G. Milessi

Fausto Montero C. Núñez

Enzo Manzur M. Villareal

Alvaro Veliez N. Sánchez

Marcelo Eggel Diego Crego

Luciano Herrera L. Marinucci

Ezequiel Almirón N. Ferreyra

DT: Luis García DT: A. Yllana

Árbitro: Franco Acita

Estadio: Deportivo Maipú.

Hora: 15:30.

Por la fecha 31 de la Zona B, el “Aurinegro” visita hoy a Deportivo Maipú desde las 15:30 horas.

Luego de la goleada como local 4-0 sobre Villa Dálmine que lo dejó muy cerca de la zona de clasificación, el conjunto dirigido por Andrés Yllana se trasladó vía terrestre hacia suelo mendocino para enfrentar a uno de los animadores de la zona B. El árbitro para este partido será Franco Acita, quien todavía no ha dirigido al Depo en este campeonato.

Para este compromiso, Yllana tendría planificado realizar dos variantes variantes en su formación inicial.

Leonardo Marinucci y Cristian Núñez regresarían al once titular en lugar de Enzo Arreguín y Lucas Necul.

EL DEPORTIVO_LUNES_25/09/2023 PÁG. 16
Pino concretó el gol del triunfo en la primera etapa del partido. Guillermo Brown, con el triunfo de ayer, logró salir de la zona de desempate por no descender. Matías Libertino/ Prensa Brown Matías Libertino/ Prensa Brown

Ferrocarril Patagónico hizo historia

Ferrocarril Patagónico consiguió algo histórico para el club al lograr el pase a la fase final por los ascensos a la Liga Nacional Femenina de Básquetbol. Con la victoria ante Independiente de Neuquén por 71 a 66, el elenco madrynense avanzó al Final Four que determinará dos ascensos a la próxima edición del máximo certamen del básquetbol argentino en la rama femenina.

Campeón

Ayer, al vencer a Peñarol de Mar de la Plata por 62-59, se proclamó campeón del Cuadrangular Semifinal jugado en Madryn.# Ferro aseguró su pasaje a la etapa final en la jornada del sábado.

Turismo Nacional

Blotta terminó octavo

Derrota de Germinal en Bahía Blanca

Renzo Blotta, piloto Jornada, finalizó en la octava posición tras la décima fecha de la Clase 2 del Turismo Nacional, corrida en Toay.

Pablo Ortega(VW Gol Trend) se erigió en el ganador de la 10ª fecha del campeonato 2023 de laClase 2deTurismo Nacional, al imponerse en la espectacular final disputada en el autódromo de Toay. El piloto del Procacitto Racing, que consiguió su 2ª victoriade la temporada2023y la 4ªen la categoría, fue escoltado por Thiago Martínez(Ford Fiesta Kinetic), el líder del campeonato, y Juan Ignacio Canela(VW).

El tucumano, que cargó 35 kilos de lastre, largó desde la 2ª posición y superó a Martínez (45 kg extra) en la partida. El santacruceño recuperó el liderazgo en la 8ª vuelta y a 2 giros de la bandera a cuadros, Ortega volvió a comandar las acciones.

Si bien fueron los únicos dos líderes que tuvo la Final, formaron parte de un trencito áspero pero leal que no se dio tregua en ningún momento y que también integraron Canela, Lucas Petracchini (Toyota Etios) y Alejo Cravero (Peugeot 208). Gracias a su 2º triunfo en Toay (había ganado en 2017 con el Fiat Nuevo Palio), Ortega es el nuevo escolta de Martínez en el campeonato. La diferencia entre ambos es de 20 puntos cuando quedan 99 en juego. Nicolás Posco(Ford Fiesta Kinetic), que había escalado hasta el 6º lugar pero se retrasó sobre el final por inconvenientes con una goma y terminó 18º, está 3º, a 28 unidades.

La próxima fecha del Turismo Nacional se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre, en el autódromo de El Calafate, provincia de Santa Cruz.#

Por la fecha 32 del Federal A, Germinal perdió 3-0 ante Villa Mitre en Bahía Blanca. Jonathan Martínez, en contra, hizo el primer tanto del “Villero” a los 12 minutos del primer tiempo. Ricardo Tapia, de cabeza, aumentó la diferencia a los 7 del segundo tiempo, tras una magistral pelota parada. En tanto, Martín Peralta selló la goleada al minuto 44. Gonzalo Laborda, arquero del equipo capitalino, tuvo una destacada actuación. El “Verde” permaneció con 30 puntos, en el séptimo puesto de la Zona 1. La derrota, combinada con el triunfo de Liniers por 2-0 ante Sol de Mayo, impidieron la salvación matemática del equipo capitalino. El “Chivo” posee ahora 23 unidades. Quedan nueve en juego. Círculo Deportivo, que tuvo fecha libre, reúne 27. En la próxima fecha, Germinal será anfitrión de Santamarina el sábado a las 15.# El

EL DEPORTIVO_LUNES_25/09/2023 Pág. 17
La fecha de la Clase 2 del Turismo Nacional se celebró en Toay. “Verde” sufrió una derrota por 3-0 ante Villa Mitre. Federal A Mariano Di Giusto/ Jornada Ayer se proclamó campeón del Cuadrangular tras vencer a Peñarol. Mariano Di Giusto/ Jornada

Massa le prometió a gobernadores coparticipar el impuesto al cheque y el impuesto PAIS

La promesa fue efectuada en un encuentro que se desarrolló en Salta con los gobernadores del norte del país.

el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró ayer a los gobernadores coparticipar el Impuesto al Cheque y el Impuesto PAIS, con el objetivo de “cuidar las cuentas de las provincias”.

“Vamos a incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto, un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias”, remarcó Massa.

El ministro de Economía encabezó este domingo un acto en Salta junto a los gobernadores del Norte Grande Gustavo Saenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Morales (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja).

La novedosa iniciativa que pone sobre la mesa Massa se da luego de que el proyecto de la suba del mínimo no imponible de Ganancias logre dictamen en el Senado y quede a un paso de la votación, instancia para la cual el oficialismo buscará negociar para alcanzar el número deseado.

“Valoro enormemente el trabajo que cada uno de estos gobernadores, sin importar el color político, han hecho para que tengamos energía de biomasa a través de la industria forestal en corrientes, para que tengamos energía solar a través del desarrollo de enormes parques en La Rioja, en Jujuy y en otra provincia del norte argentino”, afirmó el funcionario nacional.

Y agregó: “Quiero decirles gracias porque no hay nada más maravilloso que saber que cada uno de los que vivimos acá, si mañana volviéramos a nacer, volveríamos a elegir la Argentina y la provincia del norte para vivir y desarrollarnos”.

En el mismo tono, añadió: “Si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno, voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”.

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, ratificó el compromiso de “llamar a un gobierno de unidad nacional” si el 10 de diciembre le “toca empezar a presidir la Argentina”. Al presidir un encuentro con gobernadores del Norte Grande en Salta, Massa advirtió que de llegar a la Presidencia que “nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro Gobierno”.

Massa dijo que el Norte Argentino, “como corazón económico del Mercosur, empieza a ser el futuro de la Argentina, si hacemos lo que tenemos que hacer desde el Estado Federal”.

En el Parque Industrial de General Güemes, los funcionarios firmaron acuerdos para inversiones en generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, entre otras cuestiones.

Massa dijo que se trata de “energía para todos los argentinos” y argumentó que “hay un camino por reco-

rrer, pero el futuro de la Argentina dejó de ser simplemente una promesa y en presente empieza a ser el Norte argentino como corazón económico del Mercosur, si hacemos lo que tenemos que hacer desde el Estado federal”.

El ministro también adelantó que “vamos a reinstalar el 814 (decreto sobre contribuciones patronales) para el norte argentino”, para que tengan la posibilidad de poder llevar adelante en sus recursos naturales y en la industrialización de las economías regionales un proceso de desarrollo económico”. En ese sentido, destacó que hoy el objetivo es poder colocar “nuestros minerales industrializados a un mundo que demanda” ese tipo de productos” y detalló que no se trata de vender nuestros minerales, sino nuestros minerales industrializados.

“Estamos acá en uno de los nodos logísticos más importantes que va a

tener el Norte argentino como corazón económico del Mercosur, con el corredor ferroviario bioceánico que une el Atlántico con el Pacífico, con nodos logísticos en Tucumán, aquí en Güemes, y en Formosa”, destacó Massa.

Massa resaltó que en el marco del convenio suscripto, los gobernadores del Norte Grande “dan un paso gigante para el impulso del sistema eléctrico nacional” con la firma de acuerdos en los que el Estado nacional avalará las inversiones acordadas por las provincias con el sector privado para el desarrollo de proyectos de generación de electricidad en base a fuentes renovables.

Agregó que se trata de “un trabajo invalorable en que además las provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado, el Estado Nacional avala esos acuerdos y da-

mos oportunidad a cada habitante del norte argentino de empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar o como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables”. Massa dijo que valora “enormemente el trabajo que cada uno de estos gobernadores ha hecho, sin importar el color político, para que tengamos energía de biomasa a través de la industria forestal en Corrientes; para que tengamos energía solar en La Rioja, Jujuy y otras provincias del Norte” y agradeció a los gobernadores porque “no tuvieron miedo en mostrar a la Argentina que se puede construir una Argentina de unidad nacional con acuerdos más allá de las diferencias”.#

el PAÍS y el mundo LUNES_25/09/2023 Pág. 18
Con el objetivo de “cuidar las cuentas de las provincias”
El ministro de Economía y candidato a presidente de UxP, Sergio Massa, dijo que hará un gobierno de unidad.

El Senado buscará aprobar los cambios en Ganancias

El proyecto, que ya tiene media sanción de Diputados, será abordado el próximo jueves en la Cámara Alta y ya tiene dictamen favorable de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

el proyecto de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias que el martes pasado recibió media sanción en la Cámara de Diputados y que ya cuenta con dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, está listo para ser debatido en el recinto de sesiones el próximo jueves a instancias del oficialista interbloque del Frente de Todos.

Así lo manifestó el titular de esa bancada, el formoseño José Mayans, que dijo que se buscará “ratificar la media sanción de Ganancias que viene de Diputados para que inmediatamente sea promulgada por el Poder Ejecutivo y se pueda ver en el salario de octubre”. En ese aspecto, destacó que “la idea es tratarlo la semana que viene, en un amplio temario que está pendiente en el Senado”.

Entre los asuntos que están para ser incluidos en la posible sesión, que aún no fue convocada oficialmente, figuran los proyectos que modifican la Ley de Alquileres, la de Alquileres Temporarios y la de Créditos UVA, así como el acuerdo para la designación de 75 funcionarios en el Poder Judicial, entre los que figuran la camarista Ana María Figueroa, desplazada de su puesto por una decisión de la Corte Suprema de Justicia tras cumplir su edad jubilatoria.

El proyecto de Ley que modifica el alcance del Impuesto a las Ganancias fue aprobado el martes último por Diputados con el aporte de los votos del Frente de Todos, el socialismo, la izquierda, el peronismo disidente y La Libertad Avanza.

Por el contrario, la iniciativa fue rechazada por el interbloque de Juntos

por el Cambio, que ya anunció que tomará una postura similar en el recinto de sesiones de la Cámara alta.

Algunos de los legisladores de la oposición cuestionaron que el costo fiscal de la medida afecte las arcas provinciales y reclamaron la presencia de los gobernadores en el Senado para conocer qué opinan.

Más allá del pedido formulado desde Juntos por el Cambio, el proyecto recibido de Diputados recibió dictamen rápidamente el jueves y, de ese modo, quedó en condiciones para ser llevado al recinto en una semana.

La iniciativa enviada por el ministro de Economía, Sergio Massa, reforma el impuesto a las Ganancias al crear un nuevo impuesto sobre los

ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35%, que se actualizará de manera semestral en base a la evolución del SMVM. En base a este esquema, los puntos principales del proyecto contemplan la creación de un nuevo “impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros”.

De esta forma, quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos.

En el caso de los mayores haberes a 15 salarios mínimos vitales y móviles, las alícuotas irán desde el 27% hasta el 35%. El proyecto también determina que se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del SMVM vigente al 1 de enero y que la actualización será el 1 de julio de cada año fiscal.

Además prevé que las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio. Por último, la iniciativa estipula que en el caso de los trabajadores en relación de dependencia y para jubilados y pensionados comprendidos en el impuesto que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, en Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%.#

Negociaciones

Energía e Hidrovía entre Argentina y Paraguay

las negociaciones por el conflicto surgido con Paraguay por la energía pero que de fondo involucra a la hidrovía entraron en un cuarto intermedio, según precisaron fuentes oficiales. Desde el Gobierno aseguran que fue una maniobra política para debilitar al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa en medio de la campaña y lo relacionan con la sociedad que hay entre Macri y Cartes.

Yacylec, atribuida a la familia de Macri, tiene para distribuir la energía de la sociedad binacional.

Ahora la Argentina busca bajar el precio de 32 a 26.

“El peaje representa 20 millones de dólares, que es insignificante para romper las relaciones bilaterales o generar conflicto”, precisaron.

Tensiones

Yacyretá

La relación del exmandatario nacional con el ex jefe de Estado del país vecino Horacio Cartés se cruza en la discusión por las deudas de Yacyretá, por el mega contrato que la empresa

Las tensiones comenzaron después de que la Argentina empezara a cobrar un peaje en la hidrovía a buques de Paraguay que generó un conflicto en Yacyretá. Ante esa situación Paraguay anunció que dejará de venderle energía a la Argentina. Las negociaciones para resolver el conflicto ya están en marcha.# En

La actividad de las pymes industriales bajó un 5%

la producción de las pymes industriales registraron en agosto una baja de 5% interanual, con lo que sumó el tercer mes consecutivo de contracción, influenciado esencialmente por la devaluación y la fuerte suba de los precios, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta forma, en los primeros ocho meses del corriente año la actividad del sector fabril pyme acumuló una baja de 0,1%, con lo que pasó a revertir la tendencia positiva existente hasta julio pasado.

De acuerdo al relevamiento, durante este mes las pymes industriales, en promedio, registraron un uso de la capacidad instalada del 73,1%, en

un contexto en que el 54,6% de las empresas que participaron del relevamiento señalaron que tuvieron algún tipo de dificultad para reponer sus inventarios.

Las PASO

“Este período estuvo fuertemente influenciado por los acontecimientos económicos vinculados a las elecciones PASO, como ser la devaluación y los aumentos en los precios, que impactaron significativamente en la actividad productiva”, señaló la entidad pyme. Los resultados del informe surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, en la que participaron 395 pequeñas y medianas empresas fabriles de todo el país.#

el PAÍS y el mundo LUNES_25/09/2023 Pág. 19 Este jueves
José Mayans. Titular de FdT.
agosto

Marcó del pont

El parámetro podría ser la paritaria docente

Salario mínimo: centrales obreras aún sin una postura

Representantes gremiales de las tres centrales obreras y de las cámaras empresarias debatirán el miércoles los nuevos valores vigentes de octubre para ajustar a la inflación.

sindicalistas de las tres centrales obreras y las cámaras empresarias de varias actividades debatirán otra vez el miércoles próximo de forma virtual ante los funcionarios del Ministerio de Trabajo el nuevo valor del salario mínimo, vital y móvil y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, luego de la convocatoria del Gobierno ante los índices inflacionarios que golpean los ingresos.

las partes analizarán “los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo para determinar ese haber en el contexto de la Ley 24.013”.

El organismo tripartito -que integran funcionarios, sindicalistas de la CGT y de ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y empresariosfue creado por la Ley 24.013.

Bolivia

la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, afirmó que las medidas implementadas por el Gobierno apuntan a “superar las históricas restricciones externas”, lograr “la deseada estabilidad de precios” y contar con una cesta de exportaciones diversificada que no tenga como único eje al sector agropecuario, con mayor valor agregado, y llevar adelante “una transformación tributaria más progresiva”.

La extitular del Banco Central advirtió también que la dolarización de la economía -que impulsa el candidato a presidente libertario Javier Milei- podría “generar una explosión económico social” y alertó que una ruptura con los principales socios comerciales “sólo lograría que los dólares genuinos desaparezcan del escenario”. Marcó del Pont, quien también se desempeñó como titular de la AFIP, está al frente en la actualidad de la cartera nacional encargada de diseñar proyectos estratégicos a las distintas áreas de gobierno, para sus políticas públicas.#

Un posible acuerdo que se analiza para elevar el mínimo, vital y móvil podría producirse a partir del parámetro de la paritaria federal docente, indicaron las fuentes gremiales.

“Ese podría ser el parámetro para fijar el nuevo valor del mínimo. Los cinco gremios docentes con representación nacional (Ctera, Sadop, UDA, CEA y AMET) acordaron un aumento que llevó el ingreso mínimo inicial a 200 mil pesos para septiembre, a 220 mil pesos en octubre y a 250 mil pesos en diciembre”, reseñaron las fuentes a Télam.

Los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, cuya presidencia ejerce la ministra de Trabajo, Raquel Kismer de Olmos, se reunirán de forma virtual el miércoles, aunque ninguna de las tres centrales obreras aún determinó una posición para reclamar un nuevo monto o valor de ese haber.

Los 16 dirigentes gremiales y otros 16 empresarios que lo integran deliberarán en sesión plenaria a partir de las 16 a través de plataforma virtual; media hora después habrá una segunda reunión y, de forma previa,

La ministra Olmos, como titular del Consejo, tiene la potestad de laudar si el debate o las discusiones entre las partes sindical y patronal no halla coincidencias.

El último encuentro del Consejo del Salario se realizó el 13 de julio para actualizar el valor del mínimo y, en la ocasión y por 30 votos a favor, 1 en contra (CTAA) y 1 abstención (CTA), aumentó a 105.500 pesos ese mes, a 112.500 en agosto y a 118.000 en septiembre, ocasión en la que Olmos señaló su “plena satisfacción”.

La ministra había expresado entonces su “plena satisfacción” por el hecho de que “ese mecanismo de negociación tripartito haya hallado durante esta gestión absoluta continuidad para avanzar en su fortalecimiento, que constituye junto con las paritarias y los convenios colectivos de trabajo instituciones que favorecen la paz social”.

La “mesa chica ampliada” de la CGT se reunirá desde la 15 del lunes en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), en la Avenida Belgrano al 1.800 de la ciudad de Buenos Aires, para analizar una variada agenda de temas políticos y gremiales.

“Se analizará en detalle el proyecto de modificación y eliminación de Ganancias para la cuarta categoría, al que la Cámara baja dio media sanción la semana anterior, y también se definirá allí la convocatoria a un gran

acto gremial para el viernes, ya que el Senado lo aprobaría en la madrugada del jueves”, confirmaron las fuentes a Télam.

La Cámara alta se encamina a convertir en ley este jueves el proyecto elevado al Parlamento por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, por lo que la “mesa chica ampliada” convocará el lunes a “un multitudinario acto de festejo en el Congreso para las 15 del viernes”, informaron fuentes de la CGT.

Ese día en la Uocra, que conduce el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, los integrantes de “la mesa chica ampliada” también analizarán la realidad económica, política y social y la coyuntura electoral con vistas a los comicios del 22 de octubre próximo, y fijarían la posición que llevarán al Consejo del Salario.

La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), que colideran el estatal Hugo Godoy y el visitador médico Ricardo Peidro, se reunió el viernes último y no determinó ´una posición final, por lo que sus dirigentes deliberarán nuevamente entre mañana y el martes para decidir el reclamo de aumento que trasladarán al Consejo.

Sin embargo, las fuentes de esa central obrera confiaron a Télam que ratificará su posición histórica y demandará la necesidad de recuperar de manera progresiva el salario mínimo, en especial por “la pérdida experimentada durante el gobierno macrista”.

Tampoco determinó aún una posición definitiva la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) que lidera el diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, quien también convocará la semana próxima a la Mesa Nacional del Salario para definirla.#

el expresidente de Bolivia Evo Morales anunció ayer que decidió “aceptar los pedidos” de sus simpatizantes y postularse a la Presidencia en las elecciones de 2025, a fin de “enfrentar” la “agresión” que atribuyó al gobierno de su correligionario Luis Arce. “Hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos que asisten a las concentraciones en todo el país para ser candidato a la presidencia de nuestra querida Bolivia”, dijo Morales en la red X.

“Obligados por los ataques del gobierno, su plan para proscribir al MAS (Movimiento al Socialismo, el partido fundado por él) y defenestrarnos con procesos políticos, incluso eliminarnos físicamente”, argumentó el exmandatario sobre su decisión.

Afirmó que dará “todo lo que pueda”, porque tiene “fuerza todavía”, y prometió “enfrentar con la verdad, dignidad y honestidad toda esa agresión” que, según dijo, él y sus partidarios sufren “en las redes sociales desde el Ministerio de la Presidencia”. Morales gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, y casi todo ese tiempo contó con Arce como ministro de Economía. Sin embargo, ambos se distanciaron desde que Arce asumió el Ejecutivo a fines de 2020.#

el país y el mundo_LUNES_25/09/2023 Pág. 20
Evo se postulará otra vez a la Presidencia
Evo Morales va por el 2025.
“Se estabilizarán los precios del mercado”
Mercedes Marcó del Pont.

Una policía le avisó a un abogado que le iban a secuestrar el celular y le pidió que borrara todo

Es el caso de Augusto Ferrari, imputado por tentativa de abuso contra una alumna de Derecho de la UNPSJB. Una uniformada de la Brigada de Investigaciones le avisó del procedimiento y un peritaje la descubrió. La Jefatura la pasó a disponibilidad y ya está bajo sumario administrativo.

involucrado, y se comenzaría a descargar la información.

Una mujer policía integrante de la Brigada de Investigaciones Policiales Esquel está siendo investigada por un mensaje que envió a Augusto Ferrari, exprofesor y exdecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia, advirtiéndole que le secuestrarían el teléfono celular, en el marco de las medidas que se tomaron en torno a la causa en la que el abogado está imputado por “tentativa de abuso sexual” hacia una estudiante de la Carrera de Abogacía en la Sede Esquel.

La tarea de reunir pruebas estuvo a cargo de la Fiscal General, María Bottini, y la funcionaria fiscal Cecilia Bagnato, quienes entre las medidas instrumentadas cuando se abrió la investigación, decidieron tomar declaraciones testimoniales a estudiantes y personal de la Facultad de Ciencias Jurídicas, incluidos profesores. Pero además pidieron el secuestro del celular de Ferrari para la pericia informática, que en principio se negó, y la jueza de la causa, Fernanda Révori, debió apelar a la intimación terminante.

El aparato telefónico fue enviado a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), para que realizaran las pericias, al no ser posible en el ámbito provincial. En agosto esa fuerza informó que había logrado abrir el celular del

Pero para sorpresa de la Fiscalía de Esquel, el teléfono móvil del exprofesor no tenía dato alguno: sólo un mensaje de quien resultara ser una policía de la Brigada de Investigaciones que lidera el subcomisario Nelson Díaz, avisándole a Augusto Ferrari que estaba la orden de secuestrarle el celular, y que borrara todo.

Policía en disponibilidad

El jefe de la Policía Provincial, comisario mayor César Brandt, informó que se abrió un sumario administrativo a la mujer, y fue pasada a disponibilidad preventiva mientras se sustancie la investigación de su accionar a nivel administrativo y judicial, con un plazo de 60 días para el trámite. Además, la policía debió entregar a la fuerza el arma y el chaleco antibala, y le redujeron el sueldo.

Las fiscal María Bottini y la funcionaria fiscal Cecilia Bagnato consideraron que más allá de la imposibilidad de contar con información del celular de Ferrari, había elementos de prueba suficiente para presentar la acusación pública, tal lo hicieron el pasado jueves.

En este contexto plantearon “tener en cuenta, el acceso que tuvo Ferrari a una policía de la Brigada de Investigaciones, quién le avisó que le iban a secuestrar el celular”.#

Tenía pedido de captura y fue detenido por la Policía

Un joven trelewense de 27 años tenía pedido de captura vigente y circulaba en la madrugada de ayer en cercanías a la intersección de la calle Galina y la ruta nacional Nº 3 de esa ciudad. Allí fue demorado junto a otro joven por personal de Policía Montada de Rawson que operaba en el lugar. A raíz de ello, concurre al lugar, personal de la Comisaría Cuarta. Una vez arribados al lugar, se averiguó por sistema SIFCOP las identidades, dando como resultado que uno de ellos poseía pedido de captura vigente.

Hasta la audiencia

A las 5:40 de la madrugada, desde la Oficina Judicial se dio aviso de que el joven de 27 años quede detenido hasta la celebración de la audiencia de control, con fecha y hora a confirmar.

Asimismo, el individuo aprehendido, fue trasladado al nosocomio local a los fines de corroborar su estado de salud, donde no fue atendido, sólo extendieron el correspondiente bono de atención.#

policiales_LUNES_25/09/2023 Pág. 21
Esquel
María Bottini es la fiscal que está a cargo de la investigación del caso. Augusto Ferrari. El imputado. AgEnciA EsquEl
Trelew

Trelew

Arriba de un auto parado

Una jueza lo encarceló pero otros dos lo liberaron

Se trata de Cristian Castillo, detenido en Puerto Madryn cuando cometía un robo agravado. Fabio Monti y María Tolomei revocaron la decisión de su par Stella Eizmendi.

Nuevamente dos jueces de Trelew revocaron la decisión de un magistrado madrynense y ordenaron la libertad de un detenido. En este caso, los jueces Fabio Monti y María Tolomei revocaron la decisión de la jueza Stella Eizmendi y liberaron a un peligroso imputado.

Un colectivo perdió el control y terminó chocando y sobre un auto.

alas 10:40 de la mañana de este domingo, un colectivo sin pasajeros perdió el control colisionando con un poste de luz y luego con un vehículo estacionado sobre calle Mitre y Fortín Mercedes, quedando encima de

Trelew

él. Estuvo afectado el cableado eléctrico, y trabajaron en el lugar Bomberos Voluntarios, personal de la Comisaría segunda, Científica y Cooperativa Eléctrica de Trelew. No se registraron heridos.#

Comparendos policiales

en la Comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada en el Pasaje San Juan 345 de esa ciudad, se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Ioana Lerena, Brian Michael Agüero Figueroa, Ángel Elías

Comodoro

Curiqueo y Miguel Bernandis Pantelis; por motivos que a su presentación en esa unidad operativa policial se les hará conocer o persona alguna que puedan aportar datos sobre los actuales paraderos de los nombrados.#

Se trata de Cristian Castillo, quien había sido detenido “infraganti” por la Policía cuando intentaba local robar en un local comercial céntrico. La fiscalía lo imputó de “robo agravado por ser cometido con escalamiento”, a quien además posee tres causas elevadas a juicio y numerosos antecedentes.

En la audiencia, la jueza Stella Eizmendi a pedido de la Fiscalía ordenó su prisión preventiva, pero la medida fue impugnada por el defensor oficial Diego Trad y dos jueces de Trelew, Monti y Tolomei, lo liberaron a cambio de que haga presentaciones en la Oficina Judicial.

Segunda vez

No es la primera vez que dos jueces de Trelew revocan decisiones de magistrados de Madryn y liberan detenidos. Días pasados, las juezas

Ivana González y Carolina Marín liberaron a Kevin Daniel Kostich, quien había sido detenido en Río Negro por estafar en 23 mil dólares con el “cuento del tío” a una abuela de 85 años de Puerto Madryn, indicó una gacetilla de la Fiscalía madrynense.

En la causa, tras ser trasladado, Kostich fue imputado de “estafa” y la jueza Marcela Pérez dispuso 90 días de prisión preventiva por darse los peligros procesales. Pero tras una impugnación, las juezas trelewenses Gonzalez y Marín revocaron la medida y lo dejaron en libertad.#

Quedó nuevamente detenido y deberá cumplir una condena

se concretó en oss tribunales de Comodoro Rivadavia una audiencia de incidentes y rebeldía en relación a “cuatro hechos de desobediencia, amenazas simples y amenazas agravadas por el uso de arma” que tiene como condenado, mediante un juicio abreviado, a Matías Gabriel Alarcón.

El procurador fiscal Ricardo Carreño se refirió en un principio a las cir-

cunstancias de detención de Alarcón cuando personal policial de la Seccional 5ta. recibió un llamado telefónico, solicitando presencia policial en un colectivo de la Línea 3 de Transporte Patagonia, ya que habría una persona en estado de ebriedad causando disturbios dentro del vehículo. Personal policial ingresó al colectivo, le sindican la persona que estaba haciendo disturbios que resulta ser Alarcón que

tenía un pedido de detención y rebeldía vigente. La rebeldía le fue dictada en razón que el 28 de agosto se celebró un acuerdo abreviado en el cual se lo condenó a Alarcón a dos años de prisión efectiva al haber sido declarado autor responsable de “desobediencia judicial, cuatro hechos, amenazas simples y amenazas agravadas por haber sido cometidas con arma, todo en concurso

real” y se debía presentar a cumplir la sentencia el pasado 30 de agosto. Solicitó que continúe la detención de Alarcón hasta se disponga lugar en establecimiento para cumplir pena. No se ha presentado, no cuenta con domicilio, existiendo una presunción razonable que no se va a someter al proceso. Existe peligro de fuga, por lo cual requirió que permanezca en prisión preventiva hasta tanto se consiga

lugar para que cumpla la pena que se le impuso en el juicio abreviado. La defensa por su parte no cuestionó la legalidad de la detención Finalmente, el juez Martin Cosmaro dejó firme la sentencia del abreviado, la misma puede ejecutarse. Consultó a su par de Ejecución si había plaza y le contestaron que sí, por lo tanto, ordenó que Alarcón comience a cumplir la condena, dijo un parte fiscal.#

policiales_LUNES_25/09/2023 Pág. 22
Rivadavia Trelew
Fabio Monti. El juez que lo liberó. María Tolomei. Acompañó a Monti.

Se trata de Miguel “Mameluco” Villalba

Capo narco preso en la U-6 enfrentará juicios por un crimen y por la venta de droga adulterada

Cumple una condena de 27 años de prisión por tráfico de drogas y lavado de dinero en el penal de Rawson. Ahora tendrá dos procesos judiciales que podrían ampliar su pena.

el narcotraficante Miguel Ángel “Mameluco” Villalba, quien cumple una condena de 27 años de prisión por tráfico de drogas y lavado de dinero en el penal de Rawson, enfrentará en 2024 dos nuevos juicios: uno como presunto partícipe necesario del crimen de la niña Candela Sol Rodríguez (12), cometido en 2011 en Hurlingham, y otro por la venta de la cocaína adulterada que causó 24 muertes en febrero del 2022, hecho por el cual están también acusados dos de sus hijos, uno de ellos detenido el pasado domingo.

Desde el 11 de marzo, en el segundo piso de los tribunales de Morón, Villalba (60) se sentará frente a los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal 6, Alejandro Omar Rey, Cristian Adrián Toto y Andrea Celia Bearzi, para afrontar los cargos que se le imputan en el marco del denominado “Caso Candela II”, por tratarse del segundo juicio que se realiza por el caso.

De acuerdo a la acusación impulsada por el Ministerio Público Fiscal de Morón, “Mameluco” actuó como “partícipe necesario” en la “privación ilegítima de la libertad coactiva seguida de muerte” de Candela, delito que prevé la pena de prisión perpetua.

Fuentes judiciales informaron a Télam que está previsto que el caponarco sea trasladado desde el penal patagónico hasta los tribunales bo-

naerenses de Morón, en el marco de un fuerte operativo de seguridad que fue encomendado por el tribunal a las fuerzas federales.

La acusación estará en manos del fiscal Mario Ferrario, quien, además de “Mameluco”, le imputa el mismo delito a otros tres acusados que llegarán al debate en libertad: el expolicía bonaerense Sergio Chazarreta, dueño de la camioneta negra que se utilizó para trasladar a Candela, el sindicado “informante” Héctor “El Topo” Moreyra, y el carpintero Néstor Altamirano, encargado de haber alimentado y cuidado a la niña en cautiverio.

Por el Caso Candela hubo en 2017 un primer juicio en el que el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Morón condenó a prisión perpetua a Hugo Bermúdez y Leonardo Jara como coautores del crimen, y a Fabián Gómez (46), a una pena de 4 años de cárcel como partícipe secundario.

En ese debate, “Mameluco” declaró como testigo y afirmó que el crimen de Candela fue un secuestro extorsivo “vinculado a plata del narcotráfico”, en el que a los captores “se les fue la mano” y la mataron.

Sin embargo, el fiscal Ferrario reunió nuevos elementos y en 2018 acusó a “Mameluco” de participar de ese hecho, que enmarcó en un ajuste narco, en el que además se conjugaron otros factores, entre ellos una venganza hacia el padre de la niña,

Alfredo Rodríguez, quien estuvo detenido por piratería del asfalto y de quien algunos imputados sospechaban que podía ser informante de la policía.

Candela fue vista con vida por última vez el 22 de agosto de 2011 en Villa Tesei, donde residía, y, luego de que su familia recibiera llamadas extorsivas, su cuerpo fue encontrado el 31 de ese mes dentro de una bolsa abandonada a un costado de la colectora de la Autopista del Oeste.

Once años después de ese hecho, “Mameluco” Villalba” volvió a verse envuelto en otra causa criminal de trascendencia: la muerte de 24 personas a raíz del consumo de cocaína adulterada con carfentanilo -una sustancia 10 mil veces más potente que el fentanilo y la heroína- en los partidos bonaerenses de Hurlingham, 3 de Febrero y San Martín.

Si bien en esa causa no se le imputan las muertes en sí, “Mameluco” será sometido a juicio junto a uno de sus hijos, Iván Gabriel “El Salvaje” Villalba, acusado de llevar adelante desde la cárcel la “organización y financiación de una banda de más de tres personas conformada para la comercialización de estupefacientes, en concurso real con el de tenencia ilegítima de armas de guerra”.

En esa misma causa -que cuenta con otros 18 acusados- está también imputado otro de sus hijos, Luca Na-

huel “Dylan” Baigorria (29), quien aún no irá a juicio porque recién fue detenido el pasado domingo, tras permanecer 20 meses prófugo y con pedido de captura.

Baigorria fue atrapado por policías que estaban tras sus pasos y lo esperaron cuando salió de la comunión de una sobrina, realizada en un salón de fiestas de la localidad de Caseros.

Voceros judiciales dijeron que el debate por la cocaína adulterada, que aún no tiene fecha de inicio, se realizará presumiblemente durante el primer semestre del año próximo ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5 de San Martín.

Por ese caso aún permanecen prófugos y con pedido de captura internacional, Alian Ramirez, alias “Eze”, Natalia Yanina Díaz, conocida como “Naty o Tía” y Daiana Soledad Vargas. La última condena impuesta a Villalba fue en 2018 por parte del Tribunal Oral Federal 2 de San Martín, quien lo declaró culpable de “lavado de activos de origen ilícito” y lo sentenció a seis años de prisión; pero como ya contaba desde 2014 con una condena de 23 años por tráfico de estupefacientes en la Villa 18 de Septiembre, de Billinghurst, se le fijó una pena única de 27 años que cumple en el penal de Chubut.#

Un joven de 22 años domiciliado en Gaiman despistó ayer por la mañana a las 7:30 sobre Ruta Nº 7 km 22, en cercanías a Trelew causando daños en un alambrado del lugar y en su vehículo. Iba a bordo de un Chevrolet Sonic color bordo y aseguró haber “esquivado a un conejo”, por ese motivo fue el despiste. Resultó con heridas leves en su hombro y su acompañante salió ileso.

Tomó intervención personal policial de la comisaría distrito Cuarta de Trelew (por razones jurisdiccionales); al acercarse al joven notan que emana aliento etílico por lo que solicitan la intervención de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Finalmente el test de alcoholemia dio positivo con un resultado de 1,87 gramos por litro de alcohol en sangre.

Respecto al vehículo, fue removido a su posición original, quedando estacionado sobre uno de los laterales. A la espera de ser trasladado al puesto Huarte. Por el momento, no se dispuso de ninguna medida para el conductor desde el Tribunal de Faltas de Trelew.#

policiales_LUNES_25/09/2023 Pág. 23
Trelew
Un joven despistó por “esquivar un conejo”
El accidente sucedió ayer a la mañana. El test de alcoholemia dio 1,87. Miguel “Mameluco” Villalba en el momento de su traslado a Rawson.

Mareas (Puerto Rawson)

Golfo Nuevo agregar 1 hora)

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del O a 12 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 18º

Comodoro

Soleado

Viento del NO a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 14º

Cordillera

Soleado

Viento del OSO a 13 km/h.

Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Largada. Alfredo Béliz agitó la bandera que marcó el inicio del tradicional Medio Maratón organizado por el Sindicato de Empleados de Comercio.

“Nacho” Torres recorrió localidades del sur provincial

El gobernador electo Ignacio “Nacho” Torres, realiza una extensa recorrida por localidades del sur de la provincia. Luego de la cumbre con intendentes en las que Torres sumó apoyo en el reclamo de reparación histórica al Gobierno Nacional, el mandatario viajó a Ricardo Rojas donde se reunió con el jefe comunal electo, Juan Hassaine Silva, y vecinos de la comuna.

Además asistió al acto por el 101° aniversario de Aldea Beleiro. Fue recibido por la intendenta electa, Patricia Tapia, y recorrió el predio en el que se desarrolló la celebración, dialogando con vecinos. “Nos encontramos con

localidades y comunas que venimos recorriendo hace años y observamos el efecto de la desidia que han atravesado: una situación que vamos a revertir con un Gobierno que va a gestionar para todos los chubutenses”.

Torres se reunió en Corcovado con Rodrigo “Roy” Galmes, candidato que disputará la intendencia local el 22 de octubre.

“Es un dirigente que cuenta con un amplio apoyo de los vecinos de la zona y con un proyecto superador, al cual vamos a acompañar desde el Gobierno Provincial con el mayor de los compromisos”, expresó Torres al respecto.# Torres estuvo presente en el acto por el aniversario de Aldea Beleiro.

Lunes 25 de septiembre de 2023
Visitó Ricardo Rojas, Corcovado y Aldea Beleiro
DÓLAR: 366.80 EURO: 395.75 Pleamar 02:08 4,01 mts 15:36 3,91 mts Bajamar 09:05 1,45 mts 21:42 1,70 mts (Para
Sergio Esparza/ Jornada

Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499.(2709)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(2709

Se ofrece señora Para tareas de limpieza, niñera o acompañante de abuelos. Con referencias comprobables. Llamar al 2804591048 (2709)

Se ofrece persona responsable. Para ayudante de cocina o limpieza. Sin problemas de horario. Cel: 2804539776 (2709)

Vendo mesa de pool. Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso,

laqueado. Llamar al cel 2804627433 solo (2709)

Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2709)

Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2709)

Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2709)

Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309

Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)

Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1309)

Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consul-

21-09-2023

torio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609

Vendo mesa de pool Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. Llamar al cel 2804627433 (2009

Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609

Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609

AL 27-09-2023
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 2

Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609

Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609

Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche,

con referencias. Llamar al 2804371547. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608

CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023_Pág. 3

Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023_Pág. 11

CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 12

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.