Edición impresa

Page 1

● Por el homicidio de Juan Lafeuillade, se hicieron, en Comodoro Rivadavia, varios allanamientos. Hubo secuestros e identificaciones a personas. P.21

Hallaron armas, drogas y dinero

PUERTO MADRYN

Detuvieron a una madre y sus dos hijos por comercializar cocaína

● La mujer, de 39 años, y sus familiares directos adulteraban la droga con medicamentos y la vendían por “delivery”. P.20

En el 88° aniversario de 28 de Julio, se anunciaron 22 casas y luz para la localidad

Escuela de Boca

● En 1967, Boca Juniors decide donar una escuela para cada una de las provincias. Aquí la recibió 28 de Julio en el VIRCh. P.8 Y 9

ESQUEL

EN EL 117º ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

Acto y gran desfile

● La ciudad cordillerana cumplió un año más de su fundación. El intendente Sergio Ongarato pidió respeto y tolerancia para la campaña electoral que se avecina. P.3

PRIMERA NACIONAL

El “Aurinegro” no pudo

● Deportivo Madryn cayó ante Atlanta por 1 a 0 por la 3º fecha de la Zona B. Hoy Brown recibe al líder del grupo A, Almirante Brown de Isidro Casanova. DEPORTES

La frase del día: “Los invito en un marco de respeto y tolerancia” SERGIO ONGARATO SOBRE

TRELEW

Más viviendas

● El intendente Adrián Maderna llamó a licitaciòn para construir 35 casas en dos barrios de la ciudad. P.5

J.J. Moreno campeón en torneo nacional DEPORTES

P.24
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 20 23 Año LX X • Número 20.571 • 4 4 Páginas Ejemplar: $ 10 0 @JornadaWeb
LA CAMPAÑA ELECTORAL P. 3
ESTA EDICIÓN TURISMO ARGENTINA AVANZA
CON

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Una provincia con riquezas, no rica

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Chubut es la sexta jurisdicción que más contribuye al PBI del país. Pero a cambio recibe muy poco y a diferencia de otras jurisdicciones.

Existe la falsa creencia de que Chubut es una provincia rica, cuando en realidad se trata de una provincia con potenciales riquezas. Desde el punto de vista económico, la riqueza se analiza por flujo (lo que genera una provincia) pero, además, se debe tener en cuenta lo que se tiene (stock). El consultor financiero Daniel Ehnes, integrante del grupo de pensamiento Agenda Chubut, quien además reconstruyó la historia económica de la Provincia y contribuyó a redactar un proyecto de ley de “reparación histórica” para Chubut, lo explica con datos: “Chubut genera un enorme flujo, 3,8% del Producto Bruto Geográfico (PBG), siendo la sexta jurisdicción en su contribución al Producto Bruto Interno (PBI) del país. Pero mucha de esa renta la absorben otras provincias o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)”, advierte.

Y agrega: “Si lo analizamos desde el stock de infraestructura, que podrían ser rutas –por ejemplo-, somos la jurisdicción con menor cantidad de kilómetros lineales asfaltados/superficie, a mucha distancia del promedio nacional (4.450 km faltarían para estar en el promedio). Si lo hacemos desde la conectividad energética, el 85% del territorio no está interconectado; y tampoco poseemos trenes de carga, por citar sólo algunas de nuestras muchas carencias”.

Más datos: la IRD (o Inversión Real Directa), que son las obras públicas que se destinan por el Presupuesto

Nacional a cada distrito, no supera en Chubut el 1,1% de total nacional desde 1983.

Males ajenos y propios

Sin dudas, el centralismo argentino es condición necesaria pero no suficiente para explicar los males de Chubut. Desde la política chubutense nadie ha podido, querido o sabido pensar y llevar adelante una agenda propia, provincialista, desarrollista, integral e integradora.

“Donde sí somos ricos es en potencialidades”, agrega Ehnes. “Por amplitud de territorio y litoral marítimo, por recursos naturales renovables y no renovables que nos ofrecen enorme viabilidad para la radicación y desarrollo de industrias y actividades productivas. Pero todo eso requiere que nos hagamos cargo y debamos pensar cómo llevar esas potencialidades al plano de la realidad a través de políticas públicas ideadas por chubutenses y para el desarrollo integral de la provincia”.

A todo esto se le podría agregar la “caída” de las regalías hidrocarburíferas, el motor económico de Chubut, que en 2022 aumentaron un 66% en términos nominales pero medidas contra la inflación perdieron un 3,6%. Agravado por el “techo” que implica el “barril criollo”, la liquidación al dólar oficial y los descuentos directos por la deuda generada por el Bocade (casi 90 millones de dólares en 2022), el bono pór 650 millones de dólares

creado durante el tercer mandato de Mario Das Neves que, sin dudas, es un grillete para la economía local. Al menos hasta 2030, cuando se termine de saldar.

En un año electoral como el que ya comenzó, el debate político no contempla en los más mínimo –al menos por ahora- ninguno de estos aspectos. Aunque deberían ser centrales para sentar las bases para el desarrollo, casi ningún dirigente político chubutense está mirando esta agenda y, en cambio, la discusión pasa por las candidaturas y la fecha de las elecciones.

Juego de fotos

Se consumió otra semana del año y en el peronismo chubutense se siguen midiendo las virilidades a través de fotos. La semana pasada, gran parte del arco político local se dio cita en Comodoro Rivadavia por el aniversario de la ciudad petrolera. El intendente Juan Pablo Luque tuvo su foto con otros intendentes –algunos de los cuales parecen apoyarlo en su carrera para la gobernación- y también con dos ministros nacionales: Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Matías Lammens (Turismo y Deportes), dos “albertistas” de la primera hora.

A 1.728 kilómetros de distancia, en la Casa Rosada, justamente el mismo día y a la misma hora, el vicegobernador Ricardo Sastre se reunió con el ministro del Interior, Wado de Pedro, de relación cada vez más distante con el Presidente dela Nación y hombre

de confianza de la vice, Cristina Kirchner. No había agenda oficial sino la oportunidad de hablar del tablero político de Chubut y de sacarse una foto que sirviera como mensaje.

Ni Luque ni Sastre logran poner en caja su contienda. Ninguno de los dos piensa, por ahora, resignar sus aspiraciones para gobernador. Sin renunciamientos, a esta altura parece una utopía pensar que una interna sea la salida. O que una encuesta a poco del cierre de listas salde las diferencias entre ambos.

En este laberinto en el que se viene metiendo el propio peronismo será difícil ponerle un freno al senador “Nacho” Torres, que ya arma equipos para gobernar mientras sus rivales no se ponen de acuerdo en quién es la mejor opción.

Hay un actor que cobra cada vez más protagonismo y que tiene en sus manos las herramientas para tratar de ordenar al Frente de Todos, ahora que parece que el PJ se dio cuenta que criticarlo o ponerle palos en la rueda de manera sistemática es como soplar con viento en contra. El gobernador Mariano Arcioni dará el miércoles en la Legislatura su último discurso como mandatario y, se anticipa, haría anuncios importantes para tratar de sentar las bases hacia los cambios que la Provincia necesita.

Sería una picardía que Chubut siga desaprovechando oportunidades. O que buena parte de su dirigencia siga creyendo la falacia de que sólo se trata de una provincia rica que está mal administrada.#

DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy hoy

Esquel festejó el 117º aniversario de su fundación con acto y un colorido desfile cívico-militar

Funcionarios del Gobiernoprovincial y legisladores participaron este sábado al mediodía del acto central por el 117° Aniversario de la ciudad de Esquel, oportunidad en la que se entregaron aportes a instituciones y se firmó un convenio para el desarrollo turístico con el intendente Sergio Ongarato.

Esquel festejó su 117º aniversario.

Luego de una semana con diversas actividades enmarcadas en el cumpleaños, incluida la vigilia en el predio de la estación de La Trochita y que con una multitud tuvo en el escenario entre varios artistas a La 2001 y a La Sole, ayer se desarrollaron el acto central y el desfile cívico-militar, sobre la avenida Ameghino intersección con calle Belgrano sobre la plaza San Martín.

Presidió la ceremonia el intendente Sergio Ongarato, con presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, entre ellas integrantes del Gabinete Municipal, los diputados nacionales Matías Taccetta y Santiago Igón; el diputado provincial Carlos Mantegna; el presidente de Lotería, Luis María Aguirre; el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta; la subsecretaria de Turismo, María José Pögler, concejales; representantes de fuerzas armadas y de seguridad, y de distintas instituciones de la ciudad.

Historia y presente

Previo al tradicional desfile cívico-militar, el Padre Rodolfo Costa Heredia hizo una invocación religiosa, y el intendente Ongarato pronunció su discurso, en el que enfatizó que es tiempo de pensar y redoblar esfuerzos en pos de bienestar para loa comunidad, e invitó a quienes deseen participar en la contienda electoral de este año, que lo hagan “en un marco de respeto y tolerancia, pilares fundamentales de nuestro sistema democrático”.

El jefe comunal repasó la historia de la ciudad, que nació con la primera transmisión del telégrafo desde el abrojal. Recalcó el carácter de histórico que tiene el edificio municipal, conocido como el de bellas artes, y no dejó de homenajear al General José de San Martín, de quien ayer se cumplió un nuevo aniversario de su natalicio.

Llamó a preservar el valor más importante que es la paz, entre quienes habitamos estas tierras, y pidió el agradecimiento a todos los que trabajaron “para que hoy tengamos una ciudad con casi el cien por ciento de cobertura de energía eléctrica y de agua; más del noventa por ciento

de cloacas, gas natural, además de caminos, puentes, un ferrocarril histórico, aeropuerto, telefonía, hospital público, educación”, y otros servicios que enumeró.

“Honremos y agradezcamos a nuestros pioneros y a todos a los que día a día trabajan para hacer de Es-

quel uno de los mejores lugares del mundo para vivir”, expresó de cara al público que se acercó hasta las inmediaciones de la Plaza General San Martín

Ongarato también se refirió a inconvenientes de los últimos años, como la pandemia, la inflación, obras

paralizadas y otras que no llegaron; aumento de la desocupación y mayor demanda de vecinos en la Municipalidad, de asistencia con alimentos.

Advirtió que Esquel crece más de lo que indicó el último censo, y se necesitan más escuelas, más Comisarías y un nuevo hospital para la

región. Asimismo reconoció el trabajo de brigadistas y bomberos, que combaten los incendios del verano en la zona.

Convenio con Turismo

El intendente Ongarato celebró un convenio con el Ministerio de Turismo de la Provincia para la capacitación del personal, firma que compartió con la subsecretaria María José Pögler, y a través de Lotería del Chubut, fueron entregados aportes y elementos a más de 40 instituciones barriales, deportivas, de salud y de servicios.

Luego unas 40 instituciones recibieron aportes y elementos de trabajo del Instituto de Asistencia Social. Resultaron beneficiadas desde juntas vecinales, pasando por el Hospital Zonal de Esquel, hasta establecimientos educativos y asociaciones barriales locales.

Acción social

El responsable del IAS, Luis María Aguirre, transmitió el cordial saludo del Gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, quien por compromisos asumidos con anticipación no pudo participar hoy del acto por el 117° Aniversario de Esquel.

Destacó o que en este cumpleaños “realizamos una importante entrega de acción social a diferentes instituciones que oportunamente habían hecho la solicitud”, agregando que “realmente estamos contentos con la posibilidad de colaborar”.

Lotería del Chubut llegó al Hospital Zonal, a la Asociación Cooperadora del nosocomio, Asociación de Bomberos Voluntarios, al Centro de Operaciones de Emergencia, municipio, juntas barriales, escuelas, clubes, entre otros, con diversos elementos.

A su vez, detalló que desde el Instituto otorgaron grupos electrógenos, freezers, batería de cocinas, vajilla, aires acondicionados, herramientas, TV, compresores, camas, colchones, equipos informáticos, aportes económicos, etc.

“Esperemos que todos estos bienes sean disfrutados y aprovechados adecuadamente”, manifestó Aguirre una vez concluida la ceremonia que conmemoró un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad. #

PROVINCIA_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 3
El intendente Sergio Ongarato pidió respeto y tolerancia para la campaña electoral Uno de los establecimientos escolares que participaron del desfile que se desarrolló en pleno centro. Sergio Ongarato acompañado de funcionarios, legisladores y jefes comunales de la Comarca en el palco. AGENCIA ESQUEL

Rawson Comodoro Rivadavia

Sigue abierta la inscripción de “Calor”

La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, mantiene abierta la inscripción para que los vecinos interesados se inscriban en el Plan Calor 2023, de manera de anticiparse así a la demanda por la llegada de los días con bajas temperaturas.

Los vecinos interesados pueden inscribirse en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, en Catamarca 230 del barrio Gregorio Mayo.

La inscripción comenzó hace dos semanas, luego de que el Gobierno de la Provincia, en un acto realizado unos días antes, destinará fondos a los municipios para destinarlos al Plan Calor 2023.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad, Silvana Cendra, dijo que se trata, sobre todo, de “una actualización que hacemos para confirmar la dirección o si hay integrantes nuevos en las familias, si la condición económica del grupo familiar ha cambiado, y para tener todo en regla”.

“Todos los años tenemos un número importante” de beneficiarios, dijo, pero aclaró que “de manera paralela se ha generado una política municipal de dar una respuesta definitiva al vecino que no tiene gas domiciliario”.#

Jardín de infantes en Jorge Newbery

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó la inauguración de la Escuela de Nivel Inicial del club Jorge Newbery en Comodoro Rivadavia. Se trata del primer proyecto educativo impulsado por una institución deportiva. El moderno edificio comenzará a funcionar en los primeros días de marzo, en el inicio del ciclo lectivo 2023. También la cocina del club llevará el nombre de “Luisa Cedrón”, una reconocida simpatizante fallecida durante la pandemia, que impulsó distintas acciones benéficas.

El Gobernador destacó el compromiso del club y el trabajo dirigencial que derivó en una escuela novedosa a nivel regional. “Es un sueño hecho realidad y un proyecto que surgió del compromiso y del trabajo en conjunto”, resaltó.

Recordó que la iniciativa del club contó desde sus orígenes con el respaldo del Gobierno del Chubut. “Esto surgió en un momento en el que no estábamos muy bien financieramente pero nos comprometimos a acompañar en todo lo que se pudiera. Hoy es un día de alegría para todos. Para el club; el barrio y toda la familia aeronauta”.

Arcioni valoró el compromiso social de la comisión directiva que preside Pablo Barrientos.#

Interna de Juntos por el Cambio: Habló el apoderado de Merino

La impugnación de Massoni es una afrenta al afiliado”

Andrés Arbeletche calificó de “chicana procesal” la impugnación que elevó Massoni al Tribunal Electoral con intenciones de dejar fuera de carrera a su adversario en las internas.

La interna de Juntos por el Cambio en Trelew tendrá su segundo round en estos días, cuando el Tribunal Electoral Provincial decida si hace lugar o no a la impugnación que presentó la lista del precandidato a intendente, Federico Massoni, contra su adversario en la interna, Gerardo Merino.

El sector de Massoni tuvo un revés ante la Junta Electoral de JxC, cuando presentaron las alianzas, y ahora elevó un recurso ante el TEP pidiendo la nulidad de lo actuado.

El cuerpo integrado por el presidente del STJ, Mario Vivas, la jueza de Rawson Amorina Testino, el procurador general Jorge Miquelarena y los diputados Carlos Eliceche y Roddy Ingram, dará su veredicto en los próximos días. Se especula que la definción no pasaría del próximo miércoles.

Massoni, de la lista “Elegí Trelew”, adujo que los avales de la lista “Despertar Trelew”, que promueve al radi-

cal Merino, no especifican si acompañan a esta última o a la contraria en la interna, lo que a su criterio se presta a confusiones.

“Además – cabe agregar- tampoco están firmadas por los apoderados de la Lista Despertar Trelew, ni ninguna autoridad partidaria, estando los casilleros reservados para tales firmas completamente en blanco”, dice la presentación del espacio de Massoni.

Así las cosas, según ellos, se desprende que podría ocurrir que un afiliado firme un aval para una lista cuando en realidad apoya a otra. Pero el cuestionamiento no termina ahí.

Desde el espacio de Massoni expusieron que, al momento de hacer la presentación, hubo algunos miembros de la Junta Electoral que le permitieron a la lista de Merino presentar nuevos avales y enmendar estos cuestionamientos. El problema, según su criterio, es que “esto sucedió

el día 15/02 a las 16.15 hs, es decir dos

(2) días después del vencimiento del plazo para la presentación de las listas a oficializar”, reza el escrito. En la vereda de enfrente, Andrés Arbeletche, apoderado de la lista de Merino, respondió que “la realidad es que es una mera chicana procesal para tratar de impedir la participación de la lista de Merino y evitar una posible derrota en la interna”. Al ser consultado por Jornada, explicó que “los avales de Merino se encuentran todos en un mismo expediente, con número de folio y en el cual constan los candidatos de la lista más su plataforma electoral, con lo cual sostener que los avalistas no sabían para quien daban su consentimiento es absurdo, además de constituir una afrenta al afiliado al cual se lo pretende hacer pasar como alguien que firma un papel en blanco sin saber a que fin”.#

PROVINCIA_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 4

Con una inversión que ronda los $ 300 millones Trelew licitará la construcción de 35 viviendas

la Municipalidad de Trelew realizó el llamado a licitación para la ejecución de dos obras que comprenden la construcción de 35 viviendas. Serán el 16 y 20 de marzo próximos.

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios

Públicos abrió dos procesos licitatorios del programa nacional Casa Propia. Uno para la construcción de 26 viviendas en las calles Laura Vicuña, Viedma, y Río Senguer Norte en el barrio Moreira. Otra que incluye 9 viviendas en el barrio San Martín. “Se trata de obras de gran importancia para la ciudad porque permite que vecinos de nuestra ciudad cumplan con el sueño de la casa propia”, sostuvo el intendente Adrián Maderna.

Calidad de vida

En ese sentido resaltó que “desde nuestra gestión tenemos un objetivo claro, mejorar la calidad de vida de la gente que mas lo necesita y este tipo de llamados a licitación están vinculados directamente a esa premisa. Pero también hay que destacar los puestos de trabajo que se produce

en el ámbito de la construcción, lo que siempre genera un efecto multiplicador en todo el sector económico y comercial de la ciudad”. Por último, Maderna agradeció al Gobierno Nacional, “especialmente a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Siempre nos abren las puertas y nos atienden, lo que nos permiten seguir avanzando con gestiones que van directamente a beneficiar a los vecinos de nuestra ciudad”.

El primer llamado a licitación pública es el N° 05/2023, y cuenta con un presupuesto oficial de 216.320.884 de pesos para la construcción de 26 viviendas en la zona comprendida por las calles Laura Vicuña, Viedma, y Río Senguer Norte. La fecha de apertura de sobres está prevista para 20 de marzo, a la 11 horas, en instalaciones del Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew. Por otra parte, se realizó el llamado a licitación N° 04/2023, que con un presupuesto de 76.034.268, planifica la construcción de 9 viviendas en el sector comprendido por las calles Oscar Smith, Jorge Montes y Fitz Roy del barrio San Martín. La apertura de sobres, en este caso, está prevista para el 16 de marzo, a las 11 horas, en el Salón Histórico de la Municipal. En ambos casos, como sucede habitualmente, la recepción de las ofertas se realizará a través de mesa de entradas de la Municipalidad de Trelew, cita en Rivadavia 390.# El intendente

PROVINCIA_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 5
marzo
En
Adrián maderna agradeció al Gobierno nacional.
35
Serán las casas que se construirán en los barrios Moreira y San Martín divididas en 26 y 9 respectivamente.

Municipalidad de Trelew

Continúa plan de fumigación

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Gestión Urbana, dependiente de la Secretaria de Planificación, Obras y Servicios Públicos, continúa con el cronograma estacional de tareas especiales de fumigación en espacios públicos. En esta oportunidad los trabajos se centraron en plazas y parques del barrio San Martín y en la terminal de Omnibus de la ciudad. Vale destacar que dicha medida otorga un refuerzo a las acciones preventivas para el control de diversos tipos de plagas y desinfección de sectores con masiva concurrencia.

De esta forma, continúa ejecutándose en cronograma de fumigación de acuerdo al cronograma establecido en los distintos barrios de la cuidad. En ese sentido se solicita a los vecinos que eliminen de sus viviendas aquellos recipientes que acumulen agua o residuos que sirvan de hábitat o formación de larvas de insectos. El plan de fumigación es una actividad de fortalecimiento de las tareas que ya se vienen realizando.

El plantel municipal de fumigación se encuentra en permanente capacitación a través de la Dirección de Gestión Ambiental, fomentando desde el área, la formación técnica desde una perspectiva integral en el cuidado y

preservación del ambiente y el hábitat de Trelew. Además los productos utilizados para la actividad de fumigación no afectan a los animales, ni a especies en general, debido a que son

biodegradables e inocuos. Además son productos que están avalados por el Ministerio de Salud y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).#

Para dinamizar su pavimentación

El 1° de marzo se cerrará

ruta de acceso a El Doradillo

El Gobierno del Chubut decidió realizar cortes programados sobre la R.P N° 42 de ingreso a El Doradillo con el objetivo de avanzar en la pavimentación de dicha arteria.

Así se decidió en una reunión en la que participaron personal técnico de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), de los Ministerios de Ambiente y de Turismo de Chubut; los responsables de las áreas homónimas del Municipio de Puerto Madryn y representantes de la empresa Choel S.R.L. Como resultado del encuentro se dispuso que a partir del miércoles 1° de marzo la Ruta Provincial N° 42 de acceso al Área Natural Protegida El Doradillo quedará cerrada preventivamente para uso público y de tránsito vehicular. El objetivo de la medida

Hospital de Puerto Madryn

es dinamizar las tareas de pavimentación de la ruta.

Desde la AVP se aclaró que “para quienes deseen ingresar al Área se diseñó un recorrido alternativo de unos 55 km de longitud” y se subrayó que “por cuestiones de seguridad se solicita precaución y circular respetando la cartelería indicativa y las velocidades establecidas”.

El camino alternativo comienza en la rotonda de intersección RPN° 1 y RPN° 42 hasta la rotonda de intersección entre RPN° 1 y RPN° 2, es decir unos 11 km. Entre la rotonda de intersección de RPN° 1 y RPN° 2 hasta el empalme de RPN° 2 con RPN° 42 con una longitud de 20 km; y entre el empalme de RPN° 2 con RPN° 42 hasta la 1° bajada de Playa El Doradillo, con una recorrido de 24 km.#

Recertificación de calidad al Servicio de Mamografías

El Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, obtuvo una nueva recertificación de calidad de su Servicio de Mamografías, la cual fue otorgada por el Instituto Nacional del Cáncer (INC), organismo que depende del Ministerio de Salud de la Nación. La evaluación final, a través de la que fue posible habilitar la aprobación de dicha recertificación, tuvo lugar a principios de este año, durante una visita realizada por el auditor del Área de Calidad del Programa Nacional de Cáncer de Mama, Daniel Andisco, a las instalaciones del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Puerto Madryn, oportunidad en la cual también se brindó una importante capacitación al personal del área.

Es importante destacar que dicha evaluación comprende un análisis de los estándares de calidad y seguridad del servicio en cuestión; la valoración de los procesos de atención y sus resultados; la realización de controles de calidad del equipo tecnológico a cargo de un físico médico; y, finalmente, el cotejo de documentos y recursos que sean de utilidad para com-

parar el rendimiento de la gestión aplicada con las normas establecidas. A su vez, el proceso de evaluación permite mejorar la calidad y seguridad en la atención, fomentar el uso efectivo de los recursos, perfeccionar el conocimiento de los agentes, capacitar en habilidades al equipo del servicio e incentivar el desarrollo de las buenas prácticas profesionales. Desde el establecimiento asistencial señalaron que las prácticas buenas y seguras aplicadas en los Servicios de Mamografías se basan en mejorar la atención de las pacientes, hacer eficientes los procesos de registro y control, disminuir la aparición de errores, minimizar sus consecuencias y realizar actividades de vigilancia de la calidad de las imágenes obtenidas para optimizar las actividades de diagnóstico médico. Destacaron la importancia de contar con esta recertificación por parte del Instituto Nacional del Cáncer (que el servicio que actualmente está a cargo de la médica Carolina Manfredi viene obteniendo de forma ininterrumpida desde el año 2019), ya que permite garantizar una atención de calidad en lo que refiere a la prevención temprana del cáncer de mama en la ciudad.#

PROVINCIA_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 6
Las tareas se centraron en barrio San Martín y la Terminal de Ómnibus. El Servicio de Mamografías obtuvo una nueva recertificación de calidad.

Esquel

Mejoras en un SUM barrial

Disuadieron un intento de ocupación ilegal de tierras

En la noche del viernes, se tomó conocimiento de un intento de ocupación ilegal de terrenos en el barrio Palazzo. El Municipio procedió rápidamente a hacer la denuncia correspondiente y solicitó la intervención de la Policía del Chubut para disuadir el intento y evitar inconvenientes. Finalmente se logró evitar la ocupación.

El SUM del barrio cañadón de Bórquez con nueva pintura y rejas. AGENCIA ESQUEL

La Municipalidad realizó mejoras en el SUM de barrio Cañadón de Bórquez, comprendiendo la realización de trabajos de pintura de la cancha, y también se colocaron rejas.

Mariela Sánchez Uribe, secretaria de Gobierno, junto al presidente de la Junta Vecinal, Oscar Prafil, recorrió las instalaciones del Salón de Usos Múltiples, para inspeccionar las tareas de mejoramiento concretadas en la infraestructura del espacio.

“Se hicieron trabajos de pintura en la cancha, y agradezco a Mariela que nos ayudó para concretarlo, porque

la Municipalidad puso la mano de obra”, dijo Prafil y agregó que todos los días realizan arreglos en puertas y rejas, para que el edificio tenga un mantenimiento. Los chicos del sector comienzan las actividades en el salón, y se les pedirá que cuiden el lugar.

Durante la recorrida, Sánchez Uribe sostuvo que estaba muy contenta y gratificada, porque “estas son cosas que se disfrutan con los chicos del barrio. Hay necesidad de espacios cubiertos para prácticas deportivas, sociales y culturales; y la sede vecinal brinda el espacio para el uso de la comunidad”, valorando los avances de la obra.#

El Municipio fue alertado el viernes por la noche de un nuevo intento de ocupación ilegal de terrenos en la zona norte de la ciudad, concretamente en barrio Palazzo. Con el mismo modus operandi que en Standard Norte, unas 20 familias llegaron al lugar con vehículos colocando maderas para establecer refugios y realizar una toma fuera de la ley en un terreno no apto para viviendas.

Rápidamente el Municipio tomó intervención, solicitando la actuación de la policía en el lugar y realizando la denuncia penal correspondiente, tal cual sucedió con la ocupación ilegal de Standard Norte, que se espera tenga una pronta resolución judicial

para poder despejar un área que -más allá de la ilegalidad de la toma- no está apta para ser habitada. En Palazzo, la policía en conjunto con las áreas municipales intervi-

nientes, lograron disuadir el intento de ocupación y durante la madrugada lograron que las familias se retiraran del lugar, llevando tranquilidad a los vecinos del barrio.#

PROVINCIA_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 7
Con la intervención del municioio y policías se evitó una usurpación.

Cuando el Club Atlético Boca Juniors donó una escuela “redonda” a la provincia del Chubut

Bombonera” generó otro papelón, precisó que “…ese dinero es dinero del pueblo, devuelto de la manera más noble y constructiva…”.

Septiembre de 1967. El legendario presidente de Boca Juniors, Alberto J. Armando, toma una decisión histórica para la vida institucional de una de las entidades deportivas y sociales más populares del país. Decide -junto a una comisión directiva absolutamente adherente a sus decisiones- donar una escuela a la localidad de 28 de Julio, en pleno Valle Inferior del Rio Chubut.

En realidad, “El Puma” -como era llamado y que los tiempos futuros descubrieron que su segundo nombre era José aunque la marca registrada era “Jota”- entregó 23 escuelas, una por cada provincia argentina, en un hecho inédito en la historia del fútbol argentino y único dentro de la historia del club.

En un acto realizado en la Ciudad Deportiva xeneize, aquellas tierras donadas por el Estado al club en la Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires y que terminó en un escándalo tras la frustración del nuevo estadio

(“A las 11 de la mañana, el 25 de mayo de 1975 se inaugura, llueva o truene”, había dicho el mandamás boquense que con su par de River Plate, apostaba por ese entonces al “fútbol espectáculo” trayendo jugadores brasileños que fueron un verdadero fiasco), el hombre cuya designación a la “la

Los establecimientos educativos de forma hexagonal -como los gajos de una pelota de fútbol-, aunque la sabiduría popular las bautizó “redondas”, costaron 2.500.000 pesos de aquel entonces y el compromiso asumido inicialmente de cinco años para su construcción, se redujo a solamente dos. Hoy, con las inflaciones galopantes que Argentina padeció a lo largo de las décadas posteriores, es cifra original se traduce en hipermillonaria: algo así como 20 mil millones de pesos.

En ese “emotivo acto” estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales, representantes de la Fuerzas Armadas y de Seguridad una nutrida delegación de alumnos porteños y bonaerenses acompañados con sus respectivas maestras.

El Dato

Estudiantes de la Plata e Independiente de Avellaneda fueron los campeones de los campeonatos Metropolitano y Nacional de 1967 respectivamente. El “Pincha” rompía la hegemonía de los conjuntos porteños y del AMBA y el “Rojo”, lo hacía en el primer certamen de índole “nacional”.

PROVINCIA_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 8 28 de Julio
La “Escielita de Boca” como s ela conocía en una de sus reinauguraciones tras un incendio que padeció. Alberto J. Armando. El legendario presidente de la entidad xeneize.
Fue (y es) un hecho inédito en la historia argentina que un club donara un establecimiento educativo a cada provincia.

El por entonces ministro de Bienestar Social, Julio Álvarez, izó la bandera argentina (era presidente de la Nación el general Juan Carlos Onganía). El monseñor Ernesto Segura fue el encargado de bendecir la escuela prototipo y el titular de Educación Bonaerense, Alfredo Tagliabué, agradeció el gesto del club en representación de todas las provincias.

Posteriormente se recorrieron las instalaciones de la Ciudad Deportiva, “la obra más audaz de la ingeniería civil argentina”, según las palabras del propio Armando. Más tarde se disfrutó de un almuerzo servido en la planta baja de la confitería que sería inaugurada a fines de ese año y se escucharon los discursos del presidente del club, el subsecretario de Educación Dr. Juan Rafael Llerena Amadeo y de Valentín Suárez, un dirigente de Banfield que conducía a la AFA y que fue el gestor -ese mismo año- de los Torneos Nacionales donde los clubes indirectamente afiliados podían medirse con los directos de AFA. Como dato aleatorio, Suárez fue el coorganizador del fracasado proyecto deportivo de Amalia Lacroze de Fortabat, Loma Negra; aquel conjunto celeste que se midió a principios de los 80 en el fútbol grande con contrataciones importantes y que anduvo por Trelew venciendo -en Racing- a la Selección del Valle en el Torneo Beccar Varela que lo terminó ganando en representación de la Liga de Olavarría.

Como se expresó el cronista de la también legendaria revista El Gráfico: “…Este ejemplo carece de antece-

Fueron los establecimientos educativos donados por Boca Juniors a un costo inicial de 2.500.000 pesos entonces.

dentes y merece imitadores…”, para ese día inolvidable. Las escuelas (de órbita nacional) eran entregadas -fundamentalmente- a sectores rurales y en Tir Halen el terreno, de dos hectáreas, fue donado por la familia González a 1.500 metros de la actual escuela.

Se quemó dos veces

El destino fue cruel con la “escuelita redonda” o “La escuelita de Boca”: se quemó dos veces, pero siguió funcionando, desafiando al destino. Funcionó de 1972 hasta 1980, cuando se inauguró el nuevo edificio. A partir de allí se convirtió en residencia del personal docente; aunque siguió siendo “La escuelita redonda”. “La de Boca”. La que enseñó.

En ella, zona de chacras si las hay, se cruzaban los 30 o 40 alumnos con los gansos, gallinas y cerdos. En ella -particularmente los primeros- acompañaban a los alumnos en la salida del sol cuando se izaba la enseña patria. En ella, existían dos aulas con dos maestros. En una estaban los de 1°, 6° y 7° grado; y en la otra, los de 2°, 3°, 4° y 5°. En ella, estaba la verdadera patria del hombre: su infancia. La que no debe ni puede quedar en el olvido. Tampoco Boca.

Revincularse

Durante la gestión de Daniel Angelici hubo un intento de recuperar el vínculo con aquellos establecimientos escolares que comenzaron a dictar clases en estos edificios. Vigentes había seis (lo que hablaría de la precariedad del esquema edilicio educativo a través del tiempo). El proyecto de Boca Juniors se llamó “Armando escuelas” por cuestiones obvias y hubo contactos con algunas. Lamentablemente, la iniciativa quedó en las buenas intenciones, esas que plagan el camino del infierno. Y no del cielo, pintado -para la ocasión- de azul y oro.#

Vista aérea de la escuela en 28 de Julio con su diseño como una pelota.

PROVINCIA_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 9
Actualmente, la escuela “redonda” es residencia del personal docente. Inicialmente fue de nivel nacional.
23

Esquel

El concejal Álvarez será vicepresidente del Concejo

Previsiones para especies invasoras en el Golfo Nuevo

El concejal Rubén Alvarez de Juntos por el Cambio, fue elegido vicepresidente del Concejo Deliberante de Esquel, para acompañar a Gerardo Filippini, quien fue consagrado presidente. Dijo que “es parte del compromiso, y todos los integrantes del bloque siempre integramos comisiones y presidimos algunas”.

Aseguró que no le cambia en nada el cargo de vice, porque su trabajo seguirá siendo el mismo”, y en cuanto a cómo se definió la conducción del HCD, el edil señaló que puertas adentro del bloque JxC habían acordado que el presidente sería Filippini, y la presidenta de la bancada Fabiana Vázquez.

Luego puntualizó que la diferencia se dio con Karina Otero y Diego Austin (presidió el Concejo el año pasado y aspiraba a ser ratificado), que decidieron aliarse con la oposición, ya que Otero propuso a Austin, y acompañó Hernán Alonso del bloque Por Esquel.

“Pero -acotó-, no les alcanzaron los votos para presidir el cuerpo”. El propio Alvarez había propuesta am Vázquez para conducir la mayoría de JxC y no tuvo objeciones.

Gestión de Ongarato

Alvarez aludió a la gestión municipal que lleva adelante el intendente Sergio Ongarato, y sostuvo que tiene desgastes lógicos de dos periodos. Pero que “se puede mostrar una administración que no tiene endeudamiento, que cumple con los trabajadores pagándoles lo que se acuerda en paritarias, y se hacen pases a planta”. En la misma dirección afirmó que si bien se han ejecutado pocas obras en la ciudad, han sido posibles con fondos propios del Municipio, porque la Provincia no le ha dado ni un peso en todo este tiempo y Nación tampoco, y lo poco que manda lo baja a través de punteros políticos que reparten a su antojo”.#

Desde que el ser humano comenzó a viajar a través del mar, el transporte y la introducción de especies comenzó a afectar las costas de todo el mundo. En el caso de Argentina, se tienen reportes de especies marinas introducidas desde el año 1860. En el Golfo Nuevo, “Además de la ya conocida alga Undaria, tenemos especies como el cangrejo verde Carcinus maenas, la babosa de mar moteada Pleurobranchaea maculata. La mayoría de las papas de mar que se ven en el Golfo también son introducidas, además de otros organismos más pequeños”, cuenta Evangelina Schwindt, directora del Grupo de Ecología en ambientes Costeros (GEAC), investigadora principal del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR) del CONICET-CENPAT y co-autora del primer libro sobre especies introducidas de la costa de Argentina (https://www.biodiversitylibrary.org/item/281334#page/1/ mode/1up).

En la Argentina hay más de 120 especies introducidas, de las cuales cerca de 50 se pueden encontrar en el Golfo Nuevo: “Cada vez que recorremos la costa encontramos nuevas especies, lo que indica que todavía hay mucho para trabajar en la prevención con diversos sectores que están relacionados a las actividades marítimas, tanto comerciales como recreativas”, agrega Schwindt. Un dato importante es que, una vez que están establecidas y generan una población autosustentable, es muy poco probable que se puedan erradicar. Generalmente cuando se observan por primera vez en la costa, ya se encuentran establecidas y por ello es clave implementar un sistema

Una investigadora del CONICET brinda recomendaciones a la población.

eficiente de prevención y de alerta temprana.

En Puerto Madryn “algunas de las especies que producen mareas rojas no son nativas y a pesar del impacto que generan, no suele mencionárselas como tal, algo que sería de enorme ayuda en el trabajo de prevención de nuevas introducciones. El compromiso para hacer un uso responsable de las zonas costeras y los océanos es urgente y es un deber que nos involucra por igual”.

Ayuda de todos y todas

Las embarcaciones son una de las principales responsables de la dispersión de especies a lo largo de la costa y entre océanos, pero no son los únicos vectores. Si se realizan actividades en el mar, es importante que se haga uso responsable del ambiente, respetando la flora y fauna que allí habita.

“todas las personas que tienen una

actividad marítima, que hacen uso de la costa y el mar de alguna manera, tienen que tener presente que todo el equipamiento que se haya sumergido en el mar, aunque sea por unas horas, puede transportar especies facilitando la dispersión regional de las especies que ya están introducidas en la región o traer nuevas especies de otra región al Golfo Nuevo”, explica Evangelina Schwindt.

Por lo tanto, es importante que se realice un mantenimiento y limpieza constante de todo el equipamiento que se sumerja en el mar, como por ejemplo botes, elementos de pesca y buceo. Aun los equipos que no permanecen de manera permanente en el agua, deben ser limpiados al finalizar la actividad y con especial énfasis si se planea visitar otra zona costera y utilizar el mismo equipamiento, se indicó.#

PROVINCIA_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 10
Puerto AGENCIA PUERTO MADRYN AGENCIA ESQUEL El edil Rubén Álvarez habló sobre las definiciones en el Concejo.

Ayuda económica a vecinos para la instalación de gas

La directora de Promoción Social de la Municipalidad de Rawson, Mirna Vallejos, dio a conocer que avanzan las gestiones en conjunto con el Gobierno de la Provincia para brindar un aporte económico para que 17 familias de la zona norte del Área 16 puedan hacer la conexión intradomiciliaria del servicio de gas.

Se trata de la continuidad de metodología de trabajo que permitió el año pasado destinar un aporte económico a familias del Área 16, del Área 12, del Puerto Rawson, del barrio Gregorio Mayo y de la zona centro de la ciudad para que el gas llegue a sus viviendas.

En este sentido Vallejos indicó que se avanza en el trabajo “conjunto con Provincia para una ayuda económica, que no es la totalidad, pero sí es una gran ayuda para que unos 17 vecinos de zona norte del Área 16 que no tie-

Con una pista interactiva

nen gas y la red pasa por el frente de sus casas, puedan hacer la conexión intradomiciliaria”.

En relación con los plazos indicó: “Estamos terminando la documentación. Hicimos una reunión con los vecinos porque había 10 que presentaron todo el mismo día, y quedaron pendientes los otros 7. Les explicamos que es un trabajo conjunto, y que necesitamos toda la documentación para seguir avanzando”.

Con la documentación, “armamos la carpeta, la llevamos a Provincia, se confecciona un expediente, y sigue su curso hasta que se pueda destinar el dinero”, explicó.

Y dijo que para determinar los beneficiarios se realizaron previamente “encuestas en los domicilios, trabajamos con cada vecino, en conjunto con el gasista y las encuestadoras que visitaron cada uno de los hogares”.#

Colombia Chubut presente en la “Vitrina Turística ANATO”

La Coordinación de Juventud de la Municipalidad de Rawson junto a la Subsecretaría de Seguridad Vial provincial, realizaron esta semana en el Anfiteatro de la villa balnearia un trabajo conjunto para la concientización a temprana edad en seguridad vial.

En este marco, el titular del área provincial, Jonathan Biss, expresó que “como todos los años, decidimos solicitar la presencia del parque vial de la Escuelita de Seguridad Vial, que lleva adelante la Subsecretaría provincial”.

Concientización

“En esta oportunidad nos instalamos en el Anfiteatro de Playa Unión, con el objetivo de concientizar a los pequeños a temprana edad con respecto a la seguridad vial, remarcando la importancia que conlleva tener conocimiento en tránsito”, detalló el funcionario municipal.

Pista

Asimismo, agregó que “la Escuelita consiste en una pista interactiva,

donde los chicos por medio de kartings pueden simular la circulación por sendas peatonales y calles. De esta forma se les enseñan indicaciones y reglas de tránsito básicas”.

Dos veces al año

“La idea es poder estar presentes al menos dos veces al año en la ciudad Capital, entendiendo que la Subsecretaría realiza este recorrido con la Escuelita por las localidades de toda la Provincia”, concluyó Biss al referirse a esta tarea de concientizaciòn.#

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo (ACT), estuvo presente en una nueva edición de la Feria Vitrina Turística ANATO en Bogotá, la mayor feria de turismo de Colombia, de la que participaron más de 20 empresarios y 9 destinos argentinos acompañando al Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), encabezado por su secretario Ejecutivo, Ricardo Sosa.

La comitiva provincial estuvo integrada por el ministro de Turismo y Áreas Protegidas y presidente de la ACT, Leonardo Gaffet; el vicepresidente de la ACT y presidente de la CAT Chubut, Miguel Ángel Sosa; el director de Turismo de la Delegación CABA del Ministerio, Sebastián Sarsfield; y el director de la ACT, Diego Lapenna.

Durante los tres días de la feria, la Provincia participó a través del INPROTUR en un stand que contó con puestos de atención turística, material promocional, activaciones tecnológicas y espacio para citas de negocios y presentaciones de los destinos turísticos participantes. Dicho stand fue inspirado en la Copa del

Mundo 2022, trofeo muy atrayente y convocante para el público latinoamericano.

En este sentido, el ministro Gaffet llevó adelante una presentación para Tour Operadores y prensa especializada colombiana, con el objetivo de promocionar y comercializar los productos turísticos de nuestra provincia ante el trade colombiano. Asimismo, se llevaron a cabo importantes reuniones con funcionarios nacionales e internacionales, instituciones turísticas, aerolíneas, medios de prensa, agencias de viaje en búsqueda de destinos de turismo de naturaleza y hoteles, entre otros, destacó oportunamente.

La Feria Vitrina Turística ANATO 2023 es un punto de encuentro donde todos los sectores del turismo como aerolíneas, hoteleros, tour operadores, oficinas de representaciones turísticas y los Agentes de Viajes de Colombia conocen, promueven y venden sus productos y servicios turísticos.

De igual manera, la Vitrina Turística fomenta la dinamización del turismo receptivo y la generación de corrientes emisivas hacia los países participantes.#

PROVINCIA_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 11
En el Área 16 de Rawson
Playa Unión: concientización a niños y niñas de la ciudad en seguridad vial
La Provincia estuvo presente en la feria turística realizada en Bogotá. Directora Mirna Vallejos.

Desde las 18

Rawson: hoy hay carnaval

La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación realizará este domingo el “Carnaval en la Capital”, con la presencia de bandas en vivo a partir de las 18 horas y de las comparsas a las 20.

En esta línea, el secretario de Cultura, Gustavo Sosa, remarcó que “esperamos a mucha gente este domingo, ya que contaremos con espectáculos en vivo y con las comparsas de Rawson, incluidas las últimas campeonas del corso de Dolavon, ‘Variedades’ y ‘ATR’, ‘La Batucada’, y también estarán ‘Ara Yeví’, de Trelew y otras agrupaciones que se están sumando”.

“La actividad comenzará a las 18 horas en el predio ubicado en la intersección de 25 de Mayo y San Martín y el desfile de las comparsas se realizará a las 20 en la Avenida 25 de Mayo”, detalló. #

El Sindicato de Comercio inauguró playón deportivo

El Sindicato de Empleados de Comercio inauguró este viernes el playón deportivo en el Parque Rawson que consta de una cancha con demarcación y equipamiento que posibilita la práctica de las disciplinas de fútbol de salón, handball, básquet, vóley y newcom.

Participaron del acto inaugural el intendente de Rawson, Damián Biss; el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Beliz; el subsecretario general, Damián Pérez, funcionarios municipales y provinciales, Comisión Directiva, delegados y vecinos de la ciudad.

En este marco, el intendente capitalino, Damián Biss, felicitó a la Comisión Directiva e integrantes del gremio y sostuvo que “para nosotros es una gran satisfacción participar de una nueva infraestructura deportiva en la ciudad de Rawson”, y recordó que “durante muchos años fui empleado de comercio y tuve la oportunidad de vivir gran parte de mi juventud bajo la contención que el SEC brinda a sus afiliados, no solamente desde el punto de vista del deporte, sino también desde lo social”.

“Además -destacó- se trata de un sindicato que no solamente trabaja para mejorar los servicios de sus afiliados, sino también para el vecino. Cada concreción que hacen se incluye

a la comunidad en general”. Asimismo, el Intendente, expresó que “por muchos años Rawson le dio la espalda al río y desde el inicio de gestión estamos trabajando en darle el valor que se merece este gran recurso natural a través de proyectos, con el claro objetivo de realzar y darle una mayor envergadura”, y agregó que “en esta oportunidad el SEC se encuentra haciendo parte de ese trabajo

brindándole al río la importancia que merece”. Por su parte, el secretario general del SEC, Alfredo Beliz, comentó que “apostamos en este predio pensando en aprovechar un recurso tan hermoso como lo es el río. Invertimos proyectando un camping y diferentes espacios deportivos y recreativos, no solamente para los afiliados, sino también para los vecinos de la ciudad”. #

PROVINCIA_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 12
Rawson Alfredo Béliz y Damián Biss en el preciso momento del corte de cintas. Gustavo Sosa. De Cultura.

Barrio Perón: feriantes piden reordenar la feria

En el marco de la tercera sesión ordinaria del Concejo Deliberante la feriante Laura Gutting utilizó la Banca del Vecino para expresar una realidad que están atravesando las personas que comercializan productos en la feria del barrio Presidente Perón. Desde la banca la mujer pidió la intervención del municipio para solucionar los problemas existentes y que van desde seguridad, la higiene hasta el cobro de un canón por utilizar el puesto, cuya recaudación no se traduce en mejoras en la feria.

“Hace muchos años que funciona la feria, comenzó en 2001 y fue el plato de comida de muchas personas ante la crisis que vivía la ciudad y el país. En 2019, un grupo de personas armaron una asociación civil que no tiene la legitimidad de todos los feriantes. Pedimos en su momento ayuda al Municipio y una de las medidas que se tomaron fue hacer un censo y se censó a la mitad de la feria con unos 250 feriantes. En la feria trabajan habitualmente 450 o 500 feriantes y el 1% estaba asociado a esta asociación Costa Azul.

Esta asociación cobraba una cuota social dependiendo de los productos de venta y rondaban entre 2500 y 3.000 pesos. Antes de esta situación todo era normal, no éramos noticia porque no pasaba nada extraordinario en la feria. A partir de esta asociación sucedieron incendios, aprietes

a aquellos puesteros que no se asociaban, toda persona extranjera tiene miedo y muchos son amenazados en nombre del Municipio o del Intendente por parte de un grupo de gente que amenazan e intimidan”, destacó la feriante.

Los feriantes se reorganizaron y en representación de la mayoría un grupo pidió respuestas al Municipio y al Concejo Deliberante el acompañamiento para reordenar la feria.

“No tenemos una respuesta por parte del Municipio desde el año 2019. Los feriantes desconocemos a esta asociación porque no nos representan. Son 40 socios frente a 450 feriantes. Tenemos problemas de distinta índole, baños públicos, electricidad, limpieza del predio, etc.”, agregó la mujer. Los feriantes, a través de Laura Gutting plantearon ante el Concejo Deliberante el pedido de ayuda a la Municipalidad de Puerto Madryn para regularizar cada puesto, con un carnet que identifique a cada feriante con su lugar. Además, “necesitamos que conozcan la realidad de la feria. Hay un grupo de gente que trabaja para que la feria crezca. Tenemos voces pero no tenemos respuesta. Somos feriantes, no somos autoridades en la feria, pero necesitamos el compromiso para ordenar la feria. Queremos un medidor comunitario, necesitamos el servicio de agua potable en los puestos que lo necesitan para trabajar.#

El intendente de Puerto Madryn Sastre se mostró confiado en poder cerrar el acuerdo

La paritaria será acorde a los números del municipio

El proceso inflacionario va modificando las estrategias de los gremios respecto a las mejoras salariales que gestionan ante las patronales. En el municipio madrynense se está en proceso de iniciar las rondas de negociación con vistas a un año que sigue siendo complejo por los números macroeconómicos que inciden y atraviesan la economía diaria de las famlias.

Los diferentes gremios han planteado sus estrategias con el fin de no perder poder adquisitivo ante la inflación y desde el ejecutivo municipal se analizan alternativas para ofrecer a las representantes gremiales.

El intendente Gustavo Sastre adelantó que “llegado el momento nos juntaremos y dialogaremos para ponernos de acuerdo como hemos hecho siempre” agregando que “el reconocimiento desde el Ejecutivo para con los trabajadores municipales ha sido en forma permanente y siempre lo haremos”.

Sobre los alcances de la negociación dijo: “siempre tomaremos las decisiones teniendo en cuenta las posibilidades y cuidando los intereses del Municipio”. A nivel provincial y nacional se han planteado parámetros de los aumentos otorgados para

el primer semestre del año e incluso el gobierno de Alberto Fernández proyectó una inflación para todo el 2023 del 60 por ciento. Estos indicadores son analizados por los sindicatos aunque el propio jefe comunal fue cauto en este aspecto.

El mandatario madrynense adelantó que “trabajaremos de acuerdo a las posibilidades nuestras en la ciudad. La paritaria la vamos a ir manejando de acuerdo a las situaciones que se vayan suscitando” aclarando que no será “ni semestral ni anual” porque “cuando hubo que sentarse a renegociar, lo hicimos”, finalizó el Jefe comunal.#

PROVINCIA_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 13
Gustavo Sastre. AGENCIA

Campus de hockey dictado por el exLeón, Jorge Lombi

El intendente Juan Pablo Luque asistió este viernes a la inauguración de la clínica de hockey, organizada por el club Chenque RC en el predio de La Mata. La actividad estuvo a cargo del ex jugador hockey sobre césped y máximo goleador de la Selección Nacional. Del campus, también participaron niñas y niños que aprenden hockey en el Gimnasio Municipal N° 3, del barrio Máximo Abásolo.

La subcomisión de Hockey de Chenque RC, con el fuerte apoyo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, organizó la clínica de hockey con la participación del exjugador de la Selección Argentina, Jorge Lombi. El reconocido deportista marcó 341 goles que lo convirtieron en el máximo goleador histórico de la selección en esa disciplina.

Lombi llegó por segunda vez a nuestra ciudad para brindar nuevamente un campus de hockey destinado a niñas, niños y jóvenes de Comodoro y Rada Tilly. En la presentación de la actividad, el intendente Juan Pablo Luque estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; el presidente del Club Chenque RC, Juan Carlos Anna; y el histórico jugador de Los Leones, entre dirigentes del club y asistentes a la actividad deportiva.

El intendente le dio formalmente la bienvenida a Lombi y agradeció al club Chenque “por hacernos parte de esta clínica que para nosotros tiene un valor importante, porque el deporte, hace falta ver los presupuestos de cada gobierno, para ver dónde están las prioridades fijadas en cada una de las políticas públicas que uno aplica”.

En ese sentido, agregó que “en lo que va de nuestra gestión venimos

invirtiendo cientos y cientos de millones de pesos en infraestructura deportiva. A nosotros nos enorgullece porque es la mejor inversión que puede hacer un Estado Municipal, que considera al deporte como una parte fundamental en la creación de valores, es clave para el crecimiento de nuestros niños”. Luque afirmó que “creíamos que teníamos que invertir recursos importantes para poder cambiar la realidad de la ciudad, que antes no tenía casi nada de infraestructura deportiva, y hoy va alcanzando objetivos trascendentales en cada una de sus disciplinas”.

Por eso, “actividades como éstas nos permiten lograr capacitar y darles herramientas a aquellas chicas y chicos que quieran aprender mejor una disciplina. Apostamos y apoyamos este tipo de actividades y tanto Rada Tilly como Comodoro, tienen posibilidades de hacer esto en conjunto. El sector público, las organizaciones intermedias que son los clubes y el sector empresarial, tienen una Responsabilidad Social Empresaria para ser parte de

esto, y tenemos que aprovecharlo”, subrayó el intendente.

Luque cerró con que el club Chenque “viene marcando un camino hace tiempo, transformando a una institución que, de a poco, se está convirtiendo en uno de los clubes que mayor progreso está demostrando como muchos de nuestra ciudad”.

El presidente del club Chenque RC, Juan Carlos Anna, agradeció la presencia de Lombi y de las autoridades municipales “por el acompañamiento, que ayuda a la parte económica, pero ante cualquier problema o inquietud siempre están presentes. Gracias por el apoyo, la confianza y el cariño que tienen hacia el deporte”.

Lombi agradeció a los presentes por participar de su segunda visita a la ciudad y concluyó en que el hockey “sigue siendo un deporte social, y eso hace que muchas chicas y chicos estén en esta disciplina y no en otra cosa. Gracias al club Chenque, a la comisión de hockey que sigue apostando al deporte y que haya cada vez más gente que tenga ganas de disfrutar el hockey”.#

Luka Salesky y Franco Moroncini a la Selección

Los karatecas comodorenses Luka Salesky (Hunder-21) y Franco Moronicini (Cadete), una vez más fueron convocados por la Federación Argentina de Karate, para para tomar parte de un importante campamento de entrenamiento en Buenos Aires. Los chubutenses, ambos rankeados N°1 en el país en sus respectivas categorías, participarán de los intensos entrenamientos previstos desde el lunes 27 de febrero hasta el 3 de marzo, en doble turno, con vistas al Campeonato Sudamericano que se desarrollará en Brasil, en el mes de abril. Los deportistas becados por Chubut Deportes, son parte del equipo de competidores de la Escuela Itosu-kai, de los profesores Moroncini Daniel y Lorenzi Elena. “A medida que los competidores siguen

avanzando y creciendo dentro del Circuito Oficial Nacional de Competencia, cada vez es menos el tiempo que tienen de descanso. 20 días han sido suficiente como para tomar impulso hacia un promisorio año de competencia”, indicaron los profesores, que en este marco agregaron que “para poder tratar de sobrellevar el nivel técnico/físico de los competidores y la logística para la participación, se requiere de una planificación y un apoyo que permita convertir esto en buenas experiencias”.

Este año el calendario oficial de la Federación Argentina ofrece cinco Torneos Nacionales, un Torneo Patagónico, un campeonato Sudamericano y un Campeonato Panamericano, todos ellos rankeables. #

EL DEPORTIVO_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 14
Comodoro Luka Salesky y Franco Moroncini citados a la Selección Nacional. El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, en la presentación.

Bigornia Club

Sangre nueva, para alimentar la ilusión

Tiago Peña, juvenil del plantel superior de Bigornia Club de Rawson, con apenas dos partidos en la primera división, tendrá su debut en el Torneo Regional Patagónico de Clubes.

El “Yunque” se prepara para su primer desafío del año, que será el sábado 4 de marzo, en la primera fecha del certamen en condición de visitante, y contra el duro elenco de Roca RC.

Peña, pilar de tan solo 18 años, comentó cómo vienen trabajando en la pretemporada: “Venimos trabajando de la mejor manera hace seis semanas, donde venimos entrenando con gimnasio, físico y cancha los días lunes, martes, miércoles, jueves y sábados, nos venimos preparando de la mejor manera esta pretemporada”.

“También tuvimos la posibilidad de hacer un amistoso entre nosotros, nos vino muy bien para ya conocer los espacios que vamos a tener en cancha, el plan de juego que armaron los entrenadores, nos faltan afinar un par de cosas, pero nos vemos muy bien creo que estamos bien físicamente y más que preparados”, agregó.

Tiago es el jugador más joven del plantel y al respecto opinó: “Sí, soy el más chico del equipo, me siento bien, hubo una rotación donde los compañeros me hicieron sentir parte del grupo desde el primer momento que subí a plantel superior, siempre aprendiendo algo nuevo en todos los entrenamientos, trato de tomar lo mejor de cada uno de mis compañeros, fue una adaptación muy rápida y

Canotaje

me hicieron sentir muy cómodo en lo que es estar ahí adentro”.

“Jugué apenas dos partidos en primera el año pasado, pero para mí esto va a ser un debut, además en un torneo tan grande como el Regional que es tan importante para nosotros, estoy ansioso desde que arranqué la pretemporada con plantel superior, es algo que quiero que llegue ya e ir sumando experiencia poco a poco”.

Sobre el Regional y los rivales, el forward contó: “Es un torneo durísimo, de los rivales se muy poco, se lo que es Madryn y Portugués que son

con los que he jugado en Juveniles, y mi primer partido en primera fue contra Madryn. Después no sé bien con que me voy a encontrar contra Roca, Jabalíes y Águilas, son tres clubes con los que no jugué nunca pero sí sé que son rivales muy fuertes y que van a dar pelea como nosotros”. Bigornia jugará de arranque contra Roca y Jabalíes, dos de los rivales más duros de la competencia y Tiago contó al respecto: “Nos tocan los dos primeros partidos de visitante, nos toca viajar a Roca y a El Bolsón, por lo que me comentan mis compañeros

son los más fuertes, pero como no he jugado contra esos equipos no sé con qué me voy a encontrar, pero vamos a ir a dar el cien por ciento de nosotros y a dar pelea como siempre lo hace Bigornia”.

“Creo que sin duda Bigornia es un club que siempre va a dar pelea, vamos a intentar ser protagonista porque es lo que representa esta camiseta, es un club grande y siempre vamos a tratar de dejarlo lo más alto posible, vamos a dar lo mejor de cada uno para dejar bien en alto a la institución, claramente”.#

Candela Velázquez se prepara para el Selectivo Nacional

La deportista chubutense Candela Velázquez, de la escuela de Asociación Canoa’s Trelew y representante de Chubut Deportes, bajo las órdenes de su entrenador Manolo Velázquez, se encuentra en plena preparación de cara a su próxima participación a nivel nacional.

La palista viajará la semana entrante a Buenos Aires, donde estará participando del Selectivo Nacional, el cual será clasificatorio para el Mundial de Velocidad, a realizarse en Italia en junio de 2023.

Candela tomará parte de las pruebas de 350 y 500 metros (series, semifinal y final). Dicho selectivo inicia el próximo 3 de marzo. Allí

estarán, como es habitual, los mejores exponentes de esta disciplina en nuestro país, buscando un lugar para representar al país en la cita mundialista.

Candela, quien fue medallista en el Mundial pasado en Hungría, intentará lograr nuevamente la clasificación en este selectivo, para repetir otro año glorioso para el canotaje chubutense.

Tras la participación en el Selectivo de Buenos Aires, la trelewense competirá el 18 de marzo en Gualeguaychú (Entre Ríos), en otro selectivo, en este caso de Maratón, el cual será clasificatorio al Mundial de Noruega. # Candela (medio) en una de las tantas concentraciones que hizo en Tigre.

Brown recibe al líder

Desde las 17 horas, Guillermo Brown recibe al único puntero de la Zona A, Almirante Brown, en un duelo con equipos de buen presente en el comienzo.

Tras haber igualado sin goles ante Deportivo Morón en condición de visitante, los madrynenses se presentan en el Estadio Raúl Conti frente a La Fragata, líder en solitario del grupo y con puntaje ideal. El árbitro principal del partido será Nahuel Viñas.

Para este compromiso, Gastón Esmerado trabajó durante la semana con sus dirigidos y según lo planificado, el ‘Gato’ no tendría pensado realizar variantes debido a los buenos resultados y el funcionamiento que tiene el equipo.

Por su parte, los conducidos por Alejandro Orfila, tuvieron un buen arranque y cosecharon tres victorias en fila, la última, frente Agropecuario por 4-1. El DT no dio a conocer el 11 titular, pero todo hace indicar que no tendrá demasiadas modificaciones con relación al que viene de golear al Sojero.

Historial

Guillermo Brown y Almirante Brown se han enfrentado en tres oportunidades, con una victoria de los madrynenses y dos empates. El último antecedente fue la pasada temporada en la que La Banda se impuso 3-1 con un doblete de Renso Pérez y otro de Sergio González. Ignacio Colombini había descontado para los bonaerenses.#

Horario: 17 hs.

Árbitro: Nahuel Viñas.

TV: TyC Sports

EL DEPORTIVO_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 15
GMO. BROWN ALTE. BROWN Roberto Ramírez Ramiro Martínez Rodrigo González Miño o Abreliano Jonatan Fleita Christian Moreno Nahuel Tecilla Nahuel Iribarren Marcos Valor Axel Ochoa Assennato/Rosales Hernán Lamberti Emmanuel GarcíaMarcos Enrique Maxi Luayza José Escurra Arnaldo González Walter Acuña Mauro Fernández Germán Rivero Martín Pino N. Bazan Vera DT: G. Esmerado DT: A. Orfila Estadio: Raúl Conti. Play. Tiago Peña (medio), es el jugador más joven del plantel de Bigornia y tendrá su debut en el Torneo Regional. Luciana Souza Mariñas

Primera Nacional

Deportivo Madryn sufrió el primer tropiezo en casa

DEP. MADRYN ATLANTA

N. Temperini Nicolás Sumavil

J. Z. Caicedo Franco Camargo

V. Perales Alan Aguirre

M. Mansilla F. González

Lucas Pruzzo Miguel Pinto

L. Marinucci Nicolas Medina

F. Recalde Federico Marín

Lucas Mellado Mauro Bogado

Diego Crego Diego Becker

Lucas Necul Juan Galeano

L. González Nicolás Mazzola

DT: R. Pancaldo

DT: M. Giganti

Gol: PT 4m Diego Becker(ATL).

Cambios: ST, Franco Deboli x Crego, (DM), 14m Federico Bisanz x Bogado (ATL), Juan Krilanovicz x Pinto (ATL),  27m Pablo Mouche x Medina (ATL), Alejo Dramisino x Becker (ATL), 33m Javier Ferreira x González (DM), José Michelena x Federico Recalde (DM), 34m Rodrigo Migone x Necul (DM), 39m Andrés Lioi x Marinucci (DM), 42m Valentin Gelos x Mazzola (ATL).

Amonestados: Marcos Pinto (ATL), Lucas Pruzzo (DM), Juan Galeano (ATL), Leonardo Marinucci (DM), Nicolás Sumavil (ATL), Rodrigo Migone (DM).

Árbitro:Fabricio Llobet.

Estadio: Abel Sastre.

En una nueva presentación en su estadio, el “Aurinegro” no tuvo su mejor tarde y por el gol de Diego Becker, cayó 1-0 frente al “Bohemio”.

Ricardo Pancaldo aposto por el mismo equipo que ganó contra Tristán Suárez, salvo la aparición de Lucas Mellado que ingresó en lugar del le-

sionado Pérez Godoy. En el arranque, la visita tuvo la chance de convertir. Temperini despejó corto y Mazzola remató desviado, aunque antes de los los 5 minutos, Atlanta logró abrir el marcador. Medina desbordó por derecha, sacó un centro a media altura que entre Temperini y Perales no pudieron despejar, y en el rebote Becker convirtió el 1-0. Tras el gol, el “Depo”

reaccionó y llegó de forma clara al arco defendido por Sumavil.

Lucas Gonzalez ganó de cabeza luego de un centro de Pruzzo, pero el arquero se lució con una estupenda atajada, aunque hubo protesta por que la pelota ya estaba adentro. Madryn no encontraba los caminos, le costó generar juego asociado y los bonaerenses en las pocas que fabrica-

ron, generaron peligro. Medina quedó cara a cara con Temperini que en primer instancia tapó el remate, y en el segundo intento Mansilla la salvo en la línea. En el complemento el juego se tornó más favorable a los chubutenses. De entrada, Pancaldo puso en cancha a Franco Deboli con la intención de revertir el resultado.Sobre los 10 minutos, una de las polémicas

EL DEPORTIVO_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 16
Franco Déboli, delantero de Deportivo Madryn, tuvo una inmejorable ocasión para igualar las acciones al final del partido. No pudo convertirla.
1 0
Daniel Feldman

El “Aurinegro” suma cuatro puntos en la tabla de posiciones.

de la tarde. Tras un centro al área de Atlanta, uno de los defensores quiso despejar, la pelota le dio en la mano pero Fabricio Llobet no lo consideró penal. El tiempo pasaba y Mauricio Giganti, DT de la visita, metio variantes para sostener la ventaja, una de ellas, el ingreso del Pablo Mouche.

Pasados los 30 minutos, Pancaldo movió sus fichas: Ferreira, Michelena en ataque, luego Migone y más tarde Lioi, entraron en cancha. El local intentaba, sin un juego claro pero con varios centros al área rival. En uno de esos intentos, Ferreira lo tuvo de cabeza despues de un centro de Lioi, y un

defensor la despejó en la línea. En una de las últimas, Déboli recibió dentro del área, remató pero Sumavil, la figura del partido, impidió el empate.#

La Figura

El arquero de Atlanta tuvo un rol clave en la tarde de ayer en el Aberl Sastre. Su rendimiento fue vital para mantener la ventaja inicial conseguida por Becker. Tuvo una gran atajada a González en el primer tiempo, mientras que el periodo final tuvo algunas intervenciones interesantes.

Torneo “Lanús Es Tu Amigo”

J.J. Moreno, campeón en Buenos Aires

En la próxima fecha, Deportivo Madryn visitará a Racing de Córdoba.

J.J. Moreno de Puerto Madryn volvió a sobresalir en el fútbol infanto juvenil. En Buenos Aires, la categoría 2011 del club logró el título

Torneo Lanus Es Tu Amigo

Resultados

J.J. Moreno 0 – Adiab (Bs As) 0

J.J. Moreno 3 – Pacífico (Mendoza) 0

J.J. Moreno 3 – Los Santitos (La Rioja) 1 (Interzonal)

J.J. Moreno 3 - Lanús 2 Los jugadores Apellido/ Nombres González, Benjamín Jonathan Ezequiel Olazábal Sanchez, Máximo Bautista Ciotti, Gonzalo Olivera, Facundo Bautista, Lionel Castro, Simón Alejandro Calderón, Benjamín

del torneo Lanús Es Tu Amigo. Es un certamen invitacional organizado por el “Granate”, con equipos de todo el país. En la final que había empeza-

Olave, Tiziano Lautaro Lepe, Francisco

Pacheco, Iñaki Nehuén Aleuy, Jaim

Garate, Iñaki

Bonetti, Bautista Nicolas Ledesma, López Santino Zacarias

Caro, Thiago Felipe

Bracamonte, Luca Agustín Sánchez, Oliva Gerónimo Carrasco, Gonzalo Sánchez Marcial, Alexis Benjamín

Tello, Santino

DT: Cesari, Emiliano

Preparador físico: Brizuela, Sebastián Ayudante de campo: Antonelli, Juan

do el miércoles, el “Naranja” venció por 3-2 al anfitrión. Tras el certamen, la entidad local indicó que hará un seguimiento a varios jóvenes morenistas del plantel campeón.

Fotos, autógrafos y visita

Al margen de la competencia, se registraron momentos salientes. Hubo fotos y autógrafos con varios jugadores profesionales de Lanús. Entre ellos, José Sand (NdR: entregó las medallas), Cristian Lema y Pedro de la Vega. Lema nacido en Puerto Madryn, surgió del “Naranja”. Asimismo, hubo una visita al predio de la AFA.

Vale remarcar que los viajes a Lanús antes del inicio de la competencia liguista se han convertido en moneda corriente en J.J. Moreno.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 17
Los chicos de J.J. Moreno posan con José Sand, emblema de Lanús, tras la ceremonia de premiación.
J.J. Moreno
Nicolás Sumavil Daniel Feldman Daniel Feldman

Mientras que el Frente de Todos suma precandidatos

Alberto Fernández prepara la defensa de la gestión que hará ante el Congreso

Al menos tres nuevos precandidatos presidenciales por el Frente de Todos (FDT) se anotaron esta semana en la carrera electoral para las PASO de agosto, mientras que la continuidad de las negociaciones en la mesa política de la coalición oficialista se encuentran en ‘stand by’ ya que toda la atención está puesta en la Asamblea Legislativa del próximo miércoles 1 de marzo, donde Alberto Fernández dejará inaugurada las sesiones ordinarias del Congreso, con una fuerte defensa de su gestión de gobierno.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el dirigente social y líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois; y el referente de Unidad Popular (UP) Claudio Lozano son los tres nombres que sin rodeos plasmaron esta semana sus intenciones de ser precandidatos a presidente por el FDT en las primarias abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO), previstas para el próximo 13 de agosto.

Tras el encuentro de la mesa política del FDT, que se reunió el jueves 16 en la sede del PJ nacional y a pesar de que el cierre de listas de precandidatos será en junio, varios espacios dentro de la coalición oficialista decidieron anunciar estos días un postulante propio, mientras que desde los sectores de mayor peso político del frente especulan con señales de un lado y del otro sobre qué decisión adoptará finalmente el presidente Alberto Fernández o la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto a una hipotética precandidatura.

Tras su histórica visita a la Antártida junto a sus funcionarios más cercanos, desde donde ofreció un mensaje en cadena nacional y habló de la “utopía de la igualdad”, Fernández se concentró estos días en la gestión y la preparación del discurso que ofrecerá el próximo miércoles 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa.

“Hay que dejar de lado el barullo político y atender el murmullo de los que más necesitan del Estado”, escribió hoy en Twitter el Presidente, al ponderar la gestión que Malena Galmarini realiza al frente de Aysa para llevar agua potable y cloacas a poblaciones vulnerables del país.

El mandatario compartió un video que publicó horas antes Galmarini en su cuenta de Twitter, en el que un niño se muestra sorprendido cuando sale agua por una canilla.

“La esperanza de quien tiene lo que no tuvo antes. De comprender que el agua es vida. Prometieron, en 2015, 100% de agua y cloacas pero no hicieron nada. Menos en los barrios populares. Hoy en los 4.000 km de redes construidos está él. Esto también es nuestro gobierno. Hay 2023”, aseveró la titular de Aysa en su posteo, con un fuerte contenido electoral.

Mientras tanto, el segundo encuentro de la mesa política del FDT en búsqueda de acuerdos en las estrategias electorales quedó en un plano más relegado y todavía no tiene una fecha establecida ni la agenda en el que tratarán de avanzar. En ese contexto, Scioli -quien fuera candidato a

El 1 de marzo Abrá apertura de sesiones ordinarias en 13 provincias

presidente por el Frente para la Victoria en 2015- sorprendió esta semana y se autopostuló desde las redes sociales: “Acá estoy. Soy el Daniel de siempre, con más fe y esperanza que nunca. Cuentan conmigo. Yo cuento con ustedes”.

Grabois, en tanto, utilizó la presentación de su libro “Los Peores. Vagos, ocupas, chorros y violentos” para presentarse como precandidato a Presidente, en un acto en el que estuvo el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y en el que no faltaron cuestionamientos al Gobierno nacional.

Otro de los críticos a la administración de Fernández que se anotó en la lista de los que quieren ser candidatos es el exdirector del Banco Nación y líder de Unidad Popular, Claudio Lozano, quien en conferencia de prensa en la sede partidaria anunció este viernes sus intenciones de competir dentro del FDT en las PASO.

A pesar de las críticas, el jefe de Gabinete Agustín Rossi calificó a todas las precandidaturas como “una bocanada de aire fresco” para la coalición oficialista mientras “se define el futuro de los candidatos naturales”, en alusión al Presidente y la Vicepresidenta.

En ese contexto, el Frente de Todos continúa en la búsqueda de consensuar reglas básicas para las PASO, sintetizar una propuesta programática y definir candidatos, con la particularidad de que los esfuerzos también están destinados a que en estos meses no se debilite la institucionalidad y se continúe con los objetivos de la gestión trazada para este año.

En otras palabras, desde la Casa Rosada se pretende que la interna oficialista no perjudique a la gestión de gobierno.#

Los gobernadores de trece provincias y el jefe de Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires abrirán el miércoles con sus informes anuales los nuevos períodos de sesiones ordinarias de sus respectivas legislaturas que se extenderán, en principio, hasta el 30 de noviembre.

En coincidencia con el inicio del 141 ciclo parlamentario que a nivel nacional inaugurará el presidente Alberto Fernández a mediodía en el Congreso, este 1 de marzo también tendrán sus actos de apertura la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán. En este año electoral, en el que varios gobernadores buscarán su reelección, los discursos ante las asambleas legislativas tendrán un fuerte contenido político con énfasis en su relación con el gobierno nacional, la economía y proyectos de desarrollo, según fuentes gubernamentales consultadas por las distintas corresponsalías de Télam.

En ese marco, en Buenos Aires el gobernador Axel Kicillof encabezará a las 18 el acto para dar inicio al 151 periodo de sesiones en la amplia sede de la Cámara de Diputados de la avenida 53, donde, según voceros oficiales, se esperan anuncios de obras, un repaso a su gestión con eje en “el derecho al futuro” para los ciudadanos de la provincia.

En la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta -quien esta semana confirmó sus aspiraciones como precandidato presidencial- hablará ante la Legislatura porteña alrededor de las 8.30 para inaugurar el 26 período de sesiones.

En Chaco, fiel a su costumbre de madrugador, el gobernador Jorge Capitanich abrirá a las 8 la edición 55 de las sesiones de la Legislatura unicameral con un amplio abanico de proyectos productivos en marcha y a largo plazo, dado que se postulará para su reelección en los comicios de septiembre.

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, dejará inaugurado el 51 período de sesiones ordinarias de la unicameral a las 13 del miércoles en el edificio ubicado en el centro cívico de Rawson.

En diálogo informal con Télam, el gobernador adelantó: “Como en todos los discursos de este tipo se repasará lo que se hizo y lo proyectado para este año, pero reconozco que le pondré un tono especial porque será el último discurso inaugural de mi gestión”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 18
El presidente dará el discuso anual ante la Asamblea Legislativa.

Dialogaron sobre financiamiento de proyectos de desarrollo en Argentina

Sergio Massa se reunió con ministros de Arabia Saudita y Canadá, en el G 20

El ministro de Economía, Sergio Massa, dialogó ayer con sus pares de Finanzas de Arabia Saudita y Canadá sobre el financiamiento de proyectos de desarrollo en sectores estratégicos para la Argentina, en su viaje a la India para participar de la Cumbre del G20.

En su tercer día de actividades en la ciudad de india de Bengaluru, Massa se reunió con el ministro de Finanzas de Arabia Saudita, Mohammed Aljadaan, con quien analizó los proyectos de inversión en energía y salud alimentaria por US$ 500 millones que financiará el Fondo Saudí para el Desarrollo (FSD). Además, se destacó el potencial que ofrece la Argentina

en términos de energía, minerales y alimentos, y se coincidió sobre la importancia de maximizar el comercio entre ambos países. En el encuentro, Massa y Aljadaan también dialogaron sobre la situación de la Argentina y sobre los avances del programa con el FMI.

El titular del Palacio de Hacienda mantuvo un encuentro con la viceprimera ministra y ministra de Finanzas canadiense, Chrystia Freeland, con quien dialogó sobre la coordinación de la agenda del G20 y el avance de los proyectos de desarrollo, principalmente en el sector minero, donde Canadá posee inversiones en la Argentina.#

Argentina colaboró con doce envíos de insumos por un total de casi 110 toneladas

Más ayuda humanitaria para Ucrania

Doce envíos de insumos a través de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, por un total de casi 110 toneladas y un valor de más de US$ 300.000, incluyendo los aportes de la comunidad ucraniana en la Argentina, fue parte de la ayuda humanitaria desplegada por la Cancillería argentina, desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, operativo que incluyó además evacuaciones de ciudadanos argentinos y de otras nacionalidades que intentaban huir de la zona de conflicto.

El 24 de febrero 2022, día de inicio de las operaciones militares rusas en Ucrania, a raíz de los bombardeos, la embajadora argentina en ese país, Elena Mikusinski abandonó el sexto piso de la calle Ivana Fedorova 12, donde funciona la sede diplomática nacional.

Fue así, que la embajadora traslada, por instrucción del canciller Santiago Cafiero, el área administrativa a la residencia oficial por cuestiones de seguridad y esa noche duerme en

Influenza aviar Ya suman catorce los casos en el país

Los casos de influenza aviar confirmados en toda la Argentina suman 14, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), mientras se anuncian nuevas medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad.

el sótano de la residencia, dándole albergue a cinco matrimonios argentinos (y tres bebés) que habían llegado por el nacimiento de sus hijos a través de la subrogación de vientre. En una entrevista exclusiva con Télam Radio, la diplomática remarcó que, desde hace un año, cuando debió abandonar el edificio de la Embajada

con el comienzo de los bombardeos, se sintió “muy apoyada por la actividad que desplegó la Cancillería”.

Elena Mikusinski manifestó que “en días previos se sintió la tensión en Kiev y más o menos todos esperábamos algo. Todos esperábamos algo, aunque no sabíamos exactamente qué”, recordó, y remarcó que “sobre

todo a partir del 24 a la madrugada, estuvo siempre presente el canciller diariamente, acompañándonos”.

Elena Mikusinski contó que cumplieron “con las evacuaciones dando preeminencia a los argentinos con una estadía temporal o que obviamente tenían algún tratamiento médico y debían regresar”. Mikusinski precisó que “el recorrido que se hizo con las evacuaciones fue vía Polonia. También hubo algunos casos vía Rumania y una vez concluida esa tarea, porque el resto de los matrimonios binacionales, permanecen todavía en Ucrania y nosotros ahí decidimos por instrucción del canciller evacuar por el camino más rápido, que era a través de Moldova y luego Rumania”. La Comisión de Cascos Blancos (Comca) ha comenzado a contactar a los ciudadanos ucranianos que ingresaron a la Argentina como consecuencia del conflicto armado, a fin de recabar información útil sobre su experiencia en nuestro país y poder ofrecerles orientación y asistencia en su proceso de integración.#

Con más de 100 notificaciones atendidas por el Senasa, suman 14 los casos confirmados hasta ayer en aves silvestres y de traspatio (ocho en Córdoba, dos en Santa Fe, uno en Buenos Aires; uno en Jujuy; uno en Neuquén y uno en Salta), precisó el organismo. En Córdoba el virus se detectó en ocho departamentos (General San Martín, Alejo Ledesma, Villa del Rosario, Deheza y Baldisera; Santa Rosa del Río Primero y Villa Tulumba), mientras que en Salta el caso positivo se registró en la localidad Cerrillos. La enfermedad también afectó a Santa Fe (Villa Cañas, San Jerónimo), Jujuy (Laguna de Pozuelo), Neuquén (Zapata) y el partido bonaerense de Puán. La gripe aviar es una enfermedad altamente contagiosa de los animales causada por un virus que suele infectar sólo aves (domésticas y silvestres), y con menos frecuencia cerdos y otros mamíferos, y ocasiona mortalidad, hasta el momento sin cura. A mediados de febrero se confirmó el primer caso de influencia aviar en el país -en la provincia de Jujuy, en un ganso andino-, que llevó al Senasa a disponer medidas de prevención contra su propagación y declarar la emergencia sanitaria. “Estamos muy comprometidos en las acciones sanitarias, de vigilancia y de prevención articulando con el sector público y privado en pos de la preservación del estatus sanitario y el resguardo del sector comercial”, sostuvo el director del Centro Regional Córdoba del Senasa, Gustavo Zabaletta, quien ponderó el trabajo que se desarrolla. Entre los principales controles se destacan los puestos fronterizos entre la provincia de Entre Ríos y Uruguay, debido a la ocurrencia de un caso en ese país; y en los pasos fronterizos con Brasil, Bolivia (donde también se registraron casos) y Paraguay, de las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 19
Sergio Massa con Chrystia Freeland, ministra de Finanzas canadiense. Los Cascos Blancos fueron los encargados de trasladar los envíos.

La Policía secuestró una importante cantidad de drogas y desbarató sitios de “narcomenudeo”

Se comprobó que una mujer y sus 2 hijos se dedicaban a la venta de sustancias prohibidas en distintos lugares de la ciudad. Se lo interceptó cuando salían a distribuir las drogas y también se allanó el domicilio donde se incautó cocaína, marihuana, un vehículo y una importante suma de dinero.

La Policía del Chubut, a raíz de una denuncia anónima, realizó una investigación durante dos semanas que permitió establecer que una mujer junto con sus dos hijos; todos mayores de edad, se dedicaban a la comercialización de estupefacientes bajo la modalidad “menudeo” y modo “delivery”.

Esta actividad ilegal, tenía epicentro en un domicilio ubicado sobre la calle Río Mayo, entre Perú y Trevelin.

A raíz de los elementos probatorios recolectados en la noche del viernes se realizó un allanamiento en el domicilio donde se comercializaba el estupefaciente, así como una requisa y secuestro del vehículo Fiat Uno, que utilizaban para realizar el “delivery”.

Dinero y droga

En el domicilio se logró incautar dinero en efectivo de baja denominación, 10 gramos de marihuana fraccionada en varios envoltorios; celulares; elementos de corte para estirar la sustancia ilegal, entre ellas pastillas, capsulas de diferentes medicamen-

tos, gran cantidad de bicarbonato, entre otros y recortes de nylon varios.

Fuga

Por otro lado, minutos previos al arribo de la comitiva policial al domicilio a allanar, el Fiat Uno se retiró del lugar, en el que iban a bordo la mujer involucrada en esta actividad junto con sus dos hijos.

A las pocas cuadras un móvil policial de la División Drogas de Puerto Madryn procedió a la interceptación del mismo. Como resultado de la requisa vehicular se incautó una mochila que contenía tres celulares Smartphone; 110 envoltorios de nylon conteniendo clorhidrato de cocaína y 28 gramos de marihuana que estaba fraccionado con fines de venta. Además se secuestró 160.000 mil pesos en efectivo, discriminados en distinto billetes de baja denominación.

Es así que una vez finalizada las diligencias de rigor, el magistrado interviniente dispuso la imputación de todos los involucrados, fijando pautas de conductas a seguir, quedando sujeto a proceso por infracción a la Ley 23.737, quienes serán indagados

El allanamiento se realizó en una vivienda de la calle Rio Mayo con la requisa de un vehículo secuestrado.

posteriormente en Sede del Tribunal Federal.

Varios allanamientos

Es importante mencionar, que este domicilio ya se han realizado varios allanamientos dispuestos tanto por

Trelew

Un ladrón demorado

Un individuo de 30 años fue demorado or efectivos policiales de la comisaría Tercera luego que fuera atrapado in fraganti delito en el interior de una empersa distribuidora de bebidas gaseosas en el Parque Industrial pesado de esa ciudad. Al momento de la detención se le encontró que se llevaba dos pavas eléctricas y tres parlantes de música. El hombre había ingresado forzando una ventana.#

la Justicia Federal por infracción a la Ley 23.737 de comercialización de estupefacientes; así como también diligencias dispuestas por el Ministerio Público Fiscal por diferentes hechos delictivos resonantes que ocurrieron meses atrás en la ciudad.

En los procedimientos, se contó con la participación de la División Drogas de Puerto Madryn, el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), la Guardia Infantería Puerto Madryn y efectivos de otras dependencias que prestaron apoyo y jefes del Área DRogas de la Policía.#

El sujeto fue reducido por los policías y llevado a la comisaría Tercera.

POLICIALES_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 20
Puerto Madryn Varios secuestros que sirven para la causa que se está llevando. AGENCIA PUERTO MADRYN

Crimen del empresario: hallaron dinero, armas, droga y balas en varios allanamientos

Avanza la investigación sobre el homicidio de Juan Lafeuillade, a quien ultimaron de un balazo y le prendieron fuego la casa. Encontraron una importante suma de dinero, cocaína y cinco pistolas en cuatro procedimientos realizados este sábado. Hay varias personas identificadas.

Dinero en efectivo y más de medio kilo de cocaína fueron incautados.

La Policía identificó a varios sospechosos, secuestró armas, dinero, drogas y un auto en la investigación que busca esclarecer el crimen del empresario Juan Laffeuillade, a quien le dieron un balazo y le prendieron fuego la casa la madrugada del miércoles pasado en Comodoro Rivadavia. Este sábado los efectivos realizaron cuatro allanamientos en domicilios de Comodoro Rivadavia en los que encontraron un vehículo, cinco armas de fuego 9 mm., 24 cartuchos a bala del mismo calibre, 563 grs. de cocaína (55 envoltorios) y dinero en efectivo. También incautaron 15 celulares, un equipo de DVR, más cartucho de otro calibre, munición calibre .22 y dos balanzas de precisión.

Una mujer presa

Hasta ahora permanece detenida por “encubrimiento” Micaela Ortellado, la “viuda negra”, de 28 años, quien fue sorprendida entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia cuando circulaba con la camioneta del empresario asesinado.

La mujer, según la acusación, habría dejado encajada la camioneta en una playa de la localidad santacruceña. En el momento en que fue detenida iba con dos menores.

Según pudieron reconstruir los investigadores, Laffeuillade fue atacado en su casa por dos personas que lo golpearon en el rostro y el abdomen

para robarle dinero. En un momento, el empresario se resistió y en medio de forcejeos le dieron un balazo en la cabeza.

Los autores

La Justicia ahora busca dar con los autores del homicidio y también deberá probar si Ortellado tuvo algún tipo de participación en este hecho. Por lo pronto, la mujer permanecerá dos meses en prisión mientras dan los primeros pasos de al investigación. Después de estos últimos procedimientos e identificaciones en las diligencias llevads a cabo en la tarde de ayer no se descarta que haya más detenciones.#

En los procedimientos fueron encontradas 5 armas de calibre 9 mm.

POLICIALES_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 21
Comodoro Rivadavia Integrantes de grupos especiales de la Policía provincial realizaron ayer los allanamientos en Comodoro.

Se incendió una vivienda en un asentamiento

Sarmiento

Por seis meses no podrá acercarse a su expareja

Así lo decidió el juez Ariel Quiroga. Se trata de un caso de violencia de género y luego que desobedeciera a una medida similar. La denuncia la efectuó la propia víctima.

Apedido del Ministerio Público Fiscal, el juez de Sarmiento, Ariel Quiroga dispuso la formalización de la investigación preparatoria de juicio contra Oscar Roberto Andrada (44) imputado como presunto autor del delito de desobediencia. Asimismo, se informó que el imputado registra cuatro legajos vinculados al incumplimiento de órdenes de prohibición de contacto con la víctima. Desde la Fiscalía, indicaron que el conflicto primario se enmarca en casos de violencia de género. Por último, el magistrado dispuso una orden de prohibición absoluta de contacto y acercamiento. A ello agregó que, si Andrada incumple esta orden, la fiscalía podrá solicitar la prisión preventiva.

La precaria casa está ubicada en la esquina de Colón y Nahuelpán.

Una precaria vivienda del asentamiento poblacional ubicado en un terreno ubicado en la intersecciòn de las calles Colón y Nahuelpán de Trelew fue sofocado por una unidad de los bomberos vluntarios de esa ciudad en la madrugada de ayer.

El siniestro sucedió minutos después de la medianoche del último viernes cuando la casa comenzó a arder.

Afirtnadamente, en su interior no había residentes, como tampoco elementos de valor: Sólo habría un colchón. Cabe mencionar que se tomó

conocimiento por parte de los vecinos el nombre del propietario, quien no se encontraba en el lugar y tampoco se pudo contactarlo.

Comparendo policial

En la comisaría de la Mujer de Gaiman, ubicada la calle La Pampa al 15 del barrio 25 VIviendas de esa localidad, se requiere el urgente comparendo del ciudadano Cristian Adrián Amigorena o personas que puedan aportar datos sobre su paradero.#

En la ocasión, la fiscalía estuvo representada por la abogada Luciana Coppini. El imputado, en tanto, recibió el asesoramiento legal del abogado Sebastián Martínez Bianchi del Ministerio Público de la Defensa.

En este marco, la abogada Coppini informó que el hecho que investigaran ocurrió el martes 21 de febrero a las 12:05 en una vivienda ubicada sobre la calle Patagonia entre Rivadavia y 9 de julio. En ese lugar, la victima observo al imputado en la puerta de su domicilio. En este sentido, la abogada de fiscalía, señaló que el juez de familia Santiago Huaiquil, el 19 de febrero había dictado una orden de prohibición de acercamiento y contacto en un radio de cuatrocientos metros, entre el procesado y su ex pareja.

Así las cosas, la denunciante solicitó la presencia del personal policial. Cuando los policías llegaron al lugar constataron la situación, y confirma-

ron que Andrada estaba notificado de la orden judicial. En consecuencia, procedieron a su detención.

Por último, Coppini, peticionó que se declare legal la detención del imputado, un plazo de seis meses de investigación y la presentación del detenido en las oficinas del área de criminalísticas a los fines de que se le aplique el protocolo único de identificación de personas.

En otro orden, la representante de fiscalía, solicito la aplicación de la medida de prisión preventiva para el procesado. Sus argumentos se basaron en la reiteración de conductas de desobediencia por parte del imputado. Luego, enumeró y describió los cuatro legajos de investigación, por

los que Andrada se encuentra procesado desde el año 2022.

Para, la investigadora, todos estos hechos configuran una situación de amedrentamiento para la víctima. Asimismo, remarcó que el conflicto primario es el de violencia de género, informó una gacetilla de la Fiscalía. También, indicó que se encuentra gestionado la obtención de una tobillera electrónica a los fines de tener un mecanismo de control sobre el sospechoso. En tanto, hasta que la gestión del elemento electrónico arribe a buen puerto, pidió que Andrada permanezca en prisión preventiva por el plazo de una semana.

A su turno, el abogado defensor, manifestó que no se opondría a los pedidos de declaración de legalidad de la detención, la apertura de la investigación y el plazo peticionado.

Luego de escuchar las manifestaciones de las partes, el juez Quiroga resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra Oscar Andrada como presunto autor del delito de desobediencia. Asimismo, hizo lugar a la declaración de legalidad de la detención y el plazo pedido por los investigadores.

Con respecto a la medida de prisión preventiva, el magistrado explicó que, desde el inicio de los casos, desde fuero penal no se ordenó ninguna medida sustitutiva que permita evaluar el comportamiento de Andrada frente a la imposición de medidas de carácter procesal penal. Por estas razones, dispuso una orden de prohibición absoluta de acercamiento y contacto de Andrada con relación a la víctima y su domicilio por 6 meses.#

POLICIALES_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 22
Trelew Luciana Coppini. De la Fiscalía.

Comodoro Rivadavia

Homicidio de Guerrero: mantienen las prisiones

Se trata de Gabriel Montesinos y Carlos Mellado. Este último estará detenido preventivamente en su domicilio. La medida coercitiva es 60 días hasta otra revisión.

Por el homicidio de David Guerrero acontecido el pasado 27 de marzo de 2022 en la “Playa del 99” de Comodoro Rivadavia, se concretó la audiencia de revisión de la prisión preventiva que tiene como coimputados a Gabriel Montesinos y Carlos Mellado. La representante de fiscalía requirió que se mantenga la prisión preventiva que cumple Montesinos y el arresto domiciliario de Mellado por dos meses. En contraposición la defensa de Montesinos solicitó su libertad con presentaciones semanales ante la Oficina Judicial y el defensor de Mellado igualmente su libertad con presentaciones. Finalmente, la jueza penal resolvió mantener la prisión preventiva que cumple Montesinos por dos meses y el arresto domiciliario de Mellado por igual término. La representante de fiscalía solicitó el mantenimiento de la prisión preventiva que cumple Montesino y el arresto domiciliario de Mellado por

Trelew

dos meses, en base a la existencia de elementos de convicción suficientes para tenerlos como probables coautores del hecho, la muerte de David Guerrero. La autopsia determinó múltiples heridas de diverso tipo y como causa del fallecimiento una herida que le seccionó el cuello, tipo degüello. Existen indicios de presencia de ambos imputados en el lugar por cámaras relevadas y muestras de ADN en cajas de vino, sostuvo la procuradora de fiscalía. Mencionando la existencia del peligro de fuga por la gravead del hecho y la pena en expectativa, con un mínimo de 8 años de prisión en caso de recaer condena. También se refirió a antecedentes penales de Montesino y a que posee una causa en trámite por abuso sexual para concluir.

Por su parte la defensora de Montesinos cuestionó la calificación legal esgrimida por la fiscal “no se va a poder demostrar cual fue la persona que

agrede a la víctima”. Postulando la calificación de “homicidio en agresión” con una pena menor a la de homicidio simple y la medida sustitutiva de libertad con presentaciones semanales para su pupilo.

A continuación, el defensor de Mellado expresó que la fiscalía no ha podido lograr elementos para demostrar que su asistido es el autor del hecho. Pidiendo a la jueza que haga cesar el arresto domiciliario del coimputado y dicte su libertad con presentaciones semanales.Finalmente, la jueza penal resolvió mantener la calificación legal propuesta por la representante de fiscalía de homicidio simple y no en agresión, con el rol de autor para Montesino y de partícipe necesario para Mellado. El peligro de fuga ha sido debidamente fundado y es necesario cautelar el proceso, por lo cual mantuvo la prisión de Montesino y el arresto domiciliario de Mellado por el término de dos meses.#

Quiso apagar cera y provocó un incendio

Una dotaciòn de los bomberos voluntarios de Trelew sofocó un princiio de incendio en una vivienda ubicada en el Pasaje Cuyo al 100 de esa ciudad, luego que el foco ígneo se expanpadiera por el techo de la misma. El episodio se produjo en la tarde de ayer, cuando la residente de ese hogar encontraba derritiendo cera para depilación y al querer apagarla con agua provocó que el fuego se expanda hacia el techo, lo que ocasionó el incendio del inmueble. Afortunadamente, las llamas no se extendieron y los servidores públicos lograron apagarlas.

Playa Unión

Al menos una persona fue demorada cerca del mediodía de ayer por personal policial de la comisaría de Playa Uniòn, luego que en un confuso episodio, se dneunciara que se produjeron destrozos en un departamento de alquiler en Playa Unión.

Presuntamente, hubo una pelea de pareja cuyo resultado fueron daños en la estructura edilicia y un lesionado grave.#

Jóvenes detenidos

Ayer a la mañana la Policía de Puerto Madryn detuvo a dos jóvenes de 19 y 20 años que intentaron robar en un domicilio. Ambos fueron divisados por el dueño de la vivienda quien recibió un llamado de su hermano avisándole que había dos personas tratando de irrumpir en su casa. El hombre realizó la denuncia y los agentes se presentaron rápidamente en el lugar. Allí encontraron a los jóvenes en el patio delantero del domicilio y fueron aprehendidos.#

POLICIALES_DOMINGO_26/02/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 9693 11 4188 2 1741 12 6374 3 2701 13 8047 4 3695 14 5390 5 6751 15 4685 6 7644 16 6505 7 4948 17 3443 8 3386 18 6422 9 6496 19 9104 10 5821 20 1840 1 6140 11 6541 2 9179 12 9133 3 1644 13 5186 4 3275 14 2662 5 0766 15 6363 6 4241 16 8823 7 0468 17 3885 8 9987 18 6284 9 1498 19 5421 10 0070 20 9416 1 8939 11 8317 2 7788 12 6361 3 8191 13 6907 4 3521 14 2785 5 3197 15 1183 6 9524 16 0497 7 6618 17 2518 8 0433 18 5583 9 0619 19 9556 10 3660 20 5903 CHUBUT QUINIELAS
Lo dos imputados por el crimen de David Guerrero seguirán presos. Una dotaciòn de los bomberos voluntarios acudió al lugar del foco. Puerto Madryn

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del OSO 28 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 26º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del O a 36 km/h.

Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 25º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 13 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

En la ocasión, se firmó acta compromiso por 22 viviendas, red eléctrica y alumbrado público

Provincia

presente en el aniversario de 28 de Julio

Funcionarios del Gobierno del Chubut, acompañaron este sábado el acto oficial por la celebración del 88° aniversario de 28 de Julio. En ese marco, se firmó un acta compromiso para la Licitación Pública de 22 viviendas en la localidad, obras de red eléctrica y alumbrado público.

Tras la entonación del Himno Nacional, interpretado por la Banda de Música de la Policía provincial, se entregaron reconocimiento a vecinos y trabajadores municipales. Además, desde la Comisión de Fomento Rural de 28 de Julio, se hizo entrega al director de la Bandade Música de la Poli-

cía, Darío Quintraman de dos flautas traversas.

Seguidamente, se rubricó un acta compromiso a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano para el llamado a Licitación Pública para la ejecución de la obra: “Proyecto y Construcción de 22 Viviendas, Obras Complementarias e Infraestructura en la Localidad de 28 de Julio”.

Además, incluye el proyecto y ejecución de las obras necesarias de red eléctrica y alumbrado público a cargo de la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Provincia.#

Domingo 26 de febrero de 2023
203.19 EURO: 215.41 Pleamar 12:10 4,82 mts 00:29 4,62 mts Bajamar 06:17 0,55 mts 18:42 0,71 mts (Para Golfo Nuevo agregar
DÓLAR:
1 hora)
Fue caída. El “Aurinegro” llegó al arco defendido por Nicolás Sumavil (Atlanta), pero no pudo marcar. Del partido Deportivo Madryn 0 - Atlanta 1. La intendenta Adriana Agüero, fue la anfitriona en el acto oficial. Daniel Feldman
PÁG. 1
PÁG. 1
PÁG. 1
PÁG. 1

NUEVA TEMPORADA DE ORCAS EN ACCIÓN

Todos los años, de marzo a mayo y luego de octubre a noviembre, Península Valdés es el destino obligado para los amantes de la vida salvaje. El comportamiento único de las orcas en esta región las hace tan especiales que turistas, canales de TV, fotógrafos y científicos de todo el mundo se acercan a presenciar e investigar el famoso varamiento intencional. (Pág 2.)

Primer suplemento de concientización turística
TRELEW_26/02/2023 PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA Nº 226

Un fenómeno para disfrutar todos los años, de marzo a mayo y, de octubre a noviembre

Orcas en Península: la vida natural, salvaje y real

Básicamente, hay dos temporadas para ver orcas en Península Valdés y coinciden con la temporada en la que hay crías, o de lobos, o de elefantes marinos.

Península Valdés es el escenario de una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje en el planeta: el “varamiento intencional” de orcas para cazar crías de lobos o elefantes marinos, impulsando sus cuerpos afuera del agua en marea alta. Este fenómeno se da todos los años, de marzo a mayo y de octubre a noviembre.

Las orcas son el máximo depredador en la cadena del mundo marino y se pueden ver en estado salvaje en países como Noruega, Canadá, Nueva Zelanda y Puerto Madryn, Argentina.

Las orcas de la Patagonia tienen una técnica para cazar que las diferencia del resto, son capaces de vararse en la playa de forma intencional, para cazar y luego volver al mar. Esto las hace tan especiales que todos los años fotógrafos y científicos se acer-

can a presenciar e investigar el famoso varamiento intencional.

Las orcas son muy inteligentes y se adaptan para cazar lo que hay en el punto donde viven. En algunos sitios, hasta han aprendido a robarle a los barcos pesqueros, se las ha visto regurgitar comida en la costa para atraer aves y luego cazarlas. Igual que ellos, utilizan la ecolocalización para comunicarse y cazar.

Se adaptan a cualquier clima, por eso es posible verlas tanto en las aguas heladas de Noruega o Argentina como en las aguas cálidas de la zona del Ecuador. Las orcas se reproducen una vez cada 4 o 5 años y su gestación dura un año. Suelen ir en grupos pequeños de hasta 30 o 40 orcas, por eso es tan complicado verlas.

La distribución de sus manchas blancas y negras las hace únicas y de esta forma pueden ser iden-

tificadas. Las orcas tienen respiración pulmonar, necesitan salir a la superficie para respirar, por eso no suelen ir a mucha profundidad. Las orcas practican el sueño unihemisférico de ondas lentas. Es decir, duerme un hemisferio del cerebro a la vez. Mientras un hemisferio duerme, el otro hemisferio les permite mantener activas funciones como salir a respirar a la superficie. Pueden comer cualquier cosa, pero se alimentan de diferentes especies según el lugar del mundo en el que habitan. No atacan a los humanos, aunque se han registrado ataques en cautiverio, o por error. Básicamente, hay dos temporadas para ver orcas en Península Valdés y coinciden con la temporada en la que hay crías, o de lobos, o de elefantes marinos. En Punta Norte hay una reserva de lobos marinos. Sus crías

nacen en enero y es en los meses de marzo y abril, cuando empiezan a separarse un poco de sus madres, no se van lejos, pero suelen quedarse en la orilla jugando con sus compañeros de camada. Esta es la época en que puedes ver a las orcas acercándose a la playa. No es fácil, ni es seguro verlas, muchas veces requiere de horas de espera. En Caleta Valdés, se encuentran los elefantes marinos y las orcas suelen acercarse cuando es época de crías, es decir, entre octubre y diciembre.

Atractivo mundial

Grupos reducidos de documentalistas del mundo entero, se dan cita en Punta Norte entre febrero y abril, para lograr este objetivo. En 2009 un equipo de la National Geographic se instaló por 20 días en la zona has-

ta lograr filmar los ataques de Mel, la orca más famosa, en el canal de ataque.

El documental se realizó en tres etapas de un trabajo meticuloso y acertado. Empezaron en el 2008 y finalizó en el 2009 en Península Valdés, logrando filmar distintos comportamientos de las orcas, como el varamiento intencional para cazar las crías de los lobos marinos en la lobería de Punta Norte en marzo abril y el de las elefanterias en Caleta Valdés, en Noviembre.

Contaron con el asesoramiento del Guardafauna Roberto Bubas, uno de los especialistas en materia de Orcas en Península Valdés.

Fotógrafos de Naturaleza y fauna Salvajes del país y del mundo Argentinos se dan cita todo los años en Punta Norte buscando retratar a las orcas en su hábitat natural, salvaje y real.#

TURISMO_ DOMINGO_26/02/2023 Pág. 2
Llega la temporada de orcas en Península y es la época en que es posible verlas acercándose a la playa. Un grupo de crías de lobos marinos son acechadas por una orca. Daniel Feldman Daniel Feldman Daniel Feldman

Actividad del Programa Embajadores Turísticos de Trelew

El EnTreTur entregó presente a las autoridades de la Federación de Colegios de Abogados

El Buró de Eventos del Ente Trelew Turístico coordinó una visita de las autoridades de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) al Museo Paleontológico Egidio Feruglio. Lo hizo a través del Programa de Embajadores “Trelew Tu Ciudad” que lleva adelante para promocionar los atractivos y servicios turísticos que ofrece la ciudad. El presidente de FACA, José Luis Lasalle, y la vicepresidenta de la entidad, María Eugenia Loicano, fueron recibidos por la responsable de Relaciones Públicas del Buró, Corina Kruger y por el abogado Guillermo Zamora, en su doble rol de Embajador Turístico de la ciudad y presidente del Colegio de Abogados de Trelew.

Los representantes de la FACA llegaron a la ciudad para participar, el jueves por la noche, de la reinauguración de la sede del Colegio de Abogados de Trelew. Durante la mañana de este viernes realizaron una visita guiada al Museo Paleontológico, de la que también participó el vocal de la entidad a nivel nacional, Nicolás Demitriou. El recorrido abarcó la muestra en exhibición al público pero también pudieron interiorizarse acerca de la obra de ampliación del museo que incluye un nuevo Centro de Convenciones y Exhibiciones.

Zamora se refirió a su papel como Embajador Turístico de la ciudad: “Soy nacido y criado en Trelew, aún así me sorprendió que me invitaran a participar de este programa. Ser nombrado Embajador Turístico es algo hermoso. Viajo mucho por mi tarea académica, soy conferencista y en todos los viajes llevo el mensaje de Trelew para difundir los atractivos

de mi ciudad. En este caso la idea fue aprovechar la llegada de las autoridades nacionales de la Federación que nuclea a los Colegios de Abogados para mostrar las bellezas que tiene Trelew”. José Luis Lasalle, por su parte, quien ya había visitado Trelew como turista hace algunos años, se mostró

Feria Vitrina Turística ANATO 2023

“impresionado por el desarrollo de la ciudad”, al tiempo que destacó el programa de Embajadores Turísticos desarrollado desde el EnTreTur: “Los ciudadanos de Trelew y sus autoridades se pueden quedar tranquilos que se hace una buena difusión de los valores que tiene no sólo Trelew, sino

toda la Provincia”, precisó. El presidente de FACA dijo estar “gratamente sorprendido” con la visita al Museo Paleontológico: “Es un atractivo muy particular que tiene esta ciudad, en relación con su actividad paleontológica que ha llegado a descubrimientos tan notables y admirados en todo

el mundo. Estamos muy agradecidos a las autoridades del Museo, del EntreTur y del Colegio de Abogados que nos han permitido realizar esta visita”, precisó. Finalmente, adelantó que planea volver a la ciudad en un viaje familiar y no descartó la realización de algún evento desde la entidad que preside, aprovechando las oportunidades y servicios que presta la ciudad.

Objetivos del Programa:

Promocionar a Trelew como destino turístico y sede de eventos, gracias a la colaboración desinteresada de personas nacidas en la ciudad que habitan o no actualmente en ella y quienes eligieron nuestro destino como su lugar en el mundo.

Categorías de embajadores:

Embajadores turísticos y culturales. Personas voluntarias y/o artistas y profesionales, sobresalientes en diferentes disciplinas: música, ciencias, medicina, deporte, arte, sector empresarial, periodismo, entre otros, con el compromiso colectivo a largo plazo, de ser promotores orgullosos de su ciudad, incitando a su entorno a visitarnos.

Embajadores del turismo de reuniones Todas aquellas personas que asisten eventualmente a congresos, conferencias, asambleas, entre otros; y quienes integren una asociación nacional o internacional que por su intensa actividad, ayudan a difundir los atractivos turísticos de Trelew y sus ventajas competitivas como sede de eventos.#

Productiva jornada de promoción de la Agencia Chubut Turismo (ACT)

La provincia del Chubut se promocionó en Colombia El “Destino Chubut” ante operadores turísticos mayoristas de Buenos Aires

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo (ACT), promocionó sus principales atractivos y destinos en la Feria Vitrina Turística ANATO 2023 que se desarrolló desde el 22 al 24 de febrero en Bogotá, Colombia.

Allí representaron a la provincia el ministro de Turismo y Presidente de la ACT, Leonardo Gaffet; el director de Turismo de la Delegación CABA, Sebastián Sarsfield; y el vicepresidente y director de la Agencia, Miguel Sosa y Diego Lapenna.

Stand de Argentina

Chubut participó en un escritorio provincial dentro del Stand Institucional de Argentina del Instituto Nacional de Promoción Turística (NPROTUR) integrando la comitiva nacional, el cual contó con puestos de atención para la provincia con información turística, folletería y material promocional.

Asimismo, en el marco de la feria, el jueves 23 de febrero a las 14 horas se realizó una presentación del destino Chubut para agencias de viajes, operadores turísticos mayoristas de Colombia y prensa especializada con el objetivo de promocionar y comercializar los productos turísticos de la provincia del Chubut en el mercado colombiano.

ANATO 2023

La Feria Vitrina Turística Anato 2023 es un punto de encuentro donde todos los sectores del turismo como aerolíneas, hoteleros, tour operadores, oficinas de representaciones turísticas y los Agentes de Viajes de Colombia conocen, promueven y venden sus productos y servicios turísticos.

De igual manera, la Vitrina Turística fomenta la dinamización del turismo receptivo y la generación de corrientes emisivas hacia los países participantes.#

El Gobierno de la Provincia presentó a operadores turísticos mayoristas de Buenos Aires las diferentes comarcas, atractivos, servicios y accesibilidad del Destino Chubut.

La jornada, enmarcada dentro del plan de acciones de promoción, difusión y comercialización del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y de la Agencia Chubut Turismo (ACT) para el año 2023, se llevó a cabo en La Ventana Tango Show, en el reconocido barrio de San Telmo. Dicha jornada estuvo a cargo del ministro de Turismo y Áreas Protegidas y presidente de la Agencia Chubut Turismo (ACT), Leonardo Gaffet; el vicepresidente de la ACT, Miguel Sosa; el representante de la delegación CABA del Ministerio, Sebastián Sarsfield; la directora de la ACT, Leticia Benítez y representantes de la Asociación de Agencias de Viajes de las Comarcas de Los Andes y Senguer – San Jorge, Andrea Barroso y María Luján Arze. Como parte del compromiso del Gobierno Provin-

cial con la actividad turística, estuvo presente también el ministro de Economía y Crédito Público del Chubut, Oscar Antonena, acompañando a los disertantes. El ministro Leonardo Gaffet sostuvo que fue una jornada muy fructífera para la provincia, con una importante asistencia de los tour

operadores, acción que demuestra el gran interés por ofrecer el destino Chubut dentro de sus paquetes turísticos. El ministro remarcó que esta acción de la Agencia Chubut Turismo impulsa a seguir trabajando en promoción y así fortalecer la comercialización turística.#

TURISMO_ DOMINGO_26/02/2023 Pág. 3
José Luis Lasalle y María Eugenia Loicano, junto a Corina Kruger y Guillermo Zamora, Embajador Turístico. Los operadores demostraron gran interés por el “destino Chubut”.
TURISMO_ DOMINGO_26/02/2023 Pág. 4

Alquiler temporario en Buenos Aires a solo metros de Palermo ,2 ambientes 1 domitorio tolamente equipado. Trelew. Cel. 0280 4664764 (0103)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada para 3 vehiculos con quincho 40m2 c/baño,listo para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 4192186-4621360 (0103)

Vendo Permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Vendo o permuto Reanault Kangoo mod 2009 1.6 16 v soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Vendo permuto Vento mod 2009 2.5 Manuel muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Se ofrece sra responsable para trabajo cama dentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0103)

Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)

Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0103)

Se ofrece oficila labañil para campo o chacra, apmliaciones casa y galpones. Trelew. Cel. 0280 154714046 (0103) Se realizan trabajos metalurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)

AL 01-03-2023
23-02-2023
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.