Edición impresa

Page 1

● El intendente de Rawson Damián Biss recorrió ayer la obra de ampliación de la Planta Potabilizadora y resaltó el nivel de trabajo que están realizando. P.10

OCURRIÓ EN LA ESCUELA AGROTÉCNICA DE CERRO RADAL

Alumna llevó una torta de marihuana y la mitad del curso terminó drogado

● Varios alumnos de segundo año debieron ser asistidos. Están fuera de peligro a pesar de descomposturas y una convulsión.

H. González:

“El peronismo es más que tres o cuatro dirigentes que resuelven todo” P. 3

Electrodomésticos

● El intendente de Trelew Adrián Maderna entregó ayer heladeras a familias del Moreira beneficiarios de las obras de electricidad.

CAYÓ UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA BANDA DE LA “TORO BLANCA”

Peligroso delincuente

● La Policía detuvo ayer a un hombre relacionado con la banda que viene haciendo estragos en Trelew y hasta ahora sus miembros habían logrado escabullirse

SOBERANÍA ENERGÉTICA

Proyecto a Legislatura

● El gobernador Arcioni firmó y elevó a la Cámara la norma que busca resolver las asimetrías existentes. Se espera que los diputados provinciales la comiencen a tratar. P. 3

La frase del día: “Nunca hay un córner para que los trabajadores puedan cabecear”

● Chubut exhibe productos en la feria internacional de Pescados y Mariscos. Será hasta el 27 de abril P. 7

Intentaron robar en una panadería de Trelew

Al mundo PESQUEROS
EN ESPAÑA
P.
22
P. 8
Diputados sesionaron y convocaron al ministro de Educación
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 20 23 Año LX X • Número20.630 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
La ampliación de la Planta avanza
P. 21
P.22
POLICIALES SERGIO
ESPARZA/JORNADA
HECTOR GONZÁLEZ, LUZ Y FUERZA. P. 3

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Primero está el club

Por tercer fin de semana consecutivo, Trelew Rugby Club no presentará su equipo de plantel superior de rugby en el Torneo Austral 2023. Como ya ha sido explicado por este medio, la cuestión se origina por la falta de compromiso de los jugadores con el pago de la cuota del club, ya que la mayoría de ellos no están al día y la dirigencia ha determinado que los jugadores que estén atrasados no puedan competir. Esto desencadena en que no puedan presentarse a jugar como corresponde. En la primera jornada, Trelew RC se

ausentó en primera división de local contra Draig Goch y en la segunda, tampoco jugó ante Bigornia. Por la tercera fecha de la competencia, Trelew RC debe visitar a Deportivo Portugués en Comodoro Rivadavia, pero nuevamente no presentará su plantel mayor y solo lo hará con sus categorías juveniles.

Desde la Comisión del certamen analizaron el futuro de Trelew RC y se barajó la posibilidad de quitarlos de la competencia. Otra de las opciones es que, si logran solucionar el problema y jugar el torneo, el rival de turno de ese momento ganará los

puntos (5 puntos) automáticamente, fuese cual fuese el resultado.

Esta será la medida que finalmente se adoptaría. Es probable que las “Cebras” presenten su equipo a partir de la cuarta fecha, cuando sean anfitriones de Chenque, para sumar rodaje y no quedarse sin jugar por tanto tiempo.

La bajada de línea de la dirigencia “Tricolor” es entendible. Las arcas del club se sostienen, principalmente, con el aporte de los socios a través de la cuota y este problema se viene arrastrando hace un largo tiempo. Desde el resto de los clubes participantes com-

prenden la dura situación económica que se vive, pero que es igual para todos. Pero, claro está, la ausencia de las “Cebras” en el torneo ha perjudicado el desarrollo normal de cada fecha y su participación es necesaria para el propio Trelew RC y para todas las instituciones que conforman el Austral. Los dirigentes quisieron cortar de raíz el problema ya que “primero está el club” y el mensaje ha quedado claro para todos los partícipes, ya sea los propios jugadores de Trelew RC como así también los rivales de turno, que no pudieron competir en cancha.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El desplazamiento del director de la Escuela Provincial Nº1 generó ayer una masiva movilización y un abrazo simbólico. Padres, alumnos y demás integrantes de la comunidad educativa se expresaron por la continuidad en el cargo de Néstor Helfer y pidieron a las autoridades de Supervisión de Escuelas que den marcha atrás con la decisión tomada, pero un comunicado del Ministerio de Educación aseguró que la decisión se tomó porque puso “veneno para roedores en las instalaciones”.

“Es una forma de ver lo que uno ha hecho y lo agradezco mucho. No estaba en mí pasar por ésta situación pero las cosas se dieron así”, dijo un emocionado directivo.

Los padres cuestionaron la medida ministerial que no tuvo notificación formal hasta ese momento pero habría surgido a partir de la denuncia de seis personas. “Nosotros sabemos del compromiso del director y que en muchos casos, realiza tareas que van más allá de su gestión. Entendemos

que no se actuó bien, que no escuchó a la totalidad de los padres y que hubo algo externo. Quizás haya algún malestar porque ésta escuela es modelo, hay un alto nivel educativo, personal comprometido y además, acá nunca se hacen paros. Quizás tenga que ver con eso”, indicaron voceros de los padres que se expresaron con carteles y pancartas para luego realizar un abrazo simbólico.

“Lo iremos analizando”

Helfer se excusó de informar respecto a su situación y dejó ésta tarea a la autoridad educativa. “Son ellos los que tienen que informar. Lo único que sé es que la sanción se habría provocado por la instalación de cebos en la escuela por la presencia de roedores. Lo demás lo iremos viendo y analizando dentro del proceso de investigación. Eso es lo único que sé”, expresó Helferd quien fue saludado efusivamente por los padres y alumnos de la Escuela. El director

removido desde el último viernes había hecho pública la presencia de roedores en el edificio escolar y ante la falta de respuestas de los organismos responsables, se habría decidido avanzar con la desinfección y la “desratización”. “La educación es todo –dijo Helfer- porque toda mi vida estuve dedicado a esto. Siempre estuve en las escuelas y a ésta altura, cuando casi estoy terminando mi carrera; no voy a venir a hacer algo fuera de lugar o que no corresponda. Y si hemos actuado por error, esa es también, una manera de aprender y se va a tener en cuenta”.

Finalmente, la “defensa” de padres y alumnos reivindicó la tarea del docente como “defensor de la educación pública” e insistieron en el nivel académico y la calidad educativa del establecimiento que a diferencia de otras escuelas de la ciudad, mantiene un alto promedio de días de clases y los padres trabajan organizados en los principales aspectos que hacen a la formación de sus hijos.

Comunicado del Ministerio

El Ministerio de Educación del Chubut informó que el director de la Escuela N° 1 de Comodoro Rivadavia fue suspendido, sin remoción de su cargo, por 10 días tras haber puesto veneno para roedores en instalaciones del establecimiento, sin remediar los peligros a los que estaba expuesta la comunidad educativa.

Ante los hechos de público conocimiento, la cartera educativa provincial tomó la decisión en resguardo de la comunidad educativa. Una vez corroborado el accionar del directivo, por una empresa dedicada específicamente para este tipo de tareas, se tomó la decisión de suspenderlo, sin removerlo de su cargo, e iniciar un sumario administrativo.Cabe aclarar que una vez comunicada la situación que se vivía en el establecimiento educativo, desde el Ministerio arbitraron todos los medios para desratizar e higienizar la Escuela.

Bandurrias Por Matías Cutro

MIÉRCOLES_26/04/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
El Ministerio aseguró que el director de la escuela Nº1 de Comodoro usó veneno para ratas “sin medir el peligro”

El gobernador Arcioni envió ayer a Legislatura el proyecto de Ley de Soberanía Energética

El proyecto busca resolver las asimetrías existentes, tanto hacia el interior provincial como entre la jurisdicción provincial y la nacional. La firma de elevación se realizó este martes en el despacho del mandatario provincial.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó este martes la elevación a la Legislatura provincial del proyecto de Ley de Soberanía Energética, que implicará -tal como lo anunció semanas atrás- “tomar las riendas del destino de los recursos y las potencialidades provinciales”.

En el despacho

La firma se realizó en el despacho del Gobernador, luego de una reunión que mantuvo con los ministros de Infraestructura, Gustavo Aguilera; y de Economía, Oscar Antonena; y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE), Gustavo Monesterolo.

“Resolver asimetrías”

Cabe recordar que el pasado 1 de marzo, en su discurso de apertura del 51° período ordinario de sesiones

en la Legislatura del Chubut, Arcioni explicó la necesidad de “resolver las asimetrías existentes”.

Y agregó que esa situación se debe resolver “tanto hacia el interior provincial como entre la jurisdicción provincial y la nacional”.

Destacó al respecto que desde su gestión “seguiremos trabajando en pos de una provincia verdaderamente federal”.

Defensa de los recursos

Enfatizando en la defensa de los recursos e intereses de Chubut y su pueblo, Arcioni aseguró que contar con una ley de soberanía “revertirá el hecho de tener, por ejemplo, 24 localidades con energía aislada”, manifestó.

En ese sentido, el primer mandatario chubutense agregó que “la energía que producimos se la están llevando a Buenos Aires”, concluyó. # Arcioni, firmó

“El peronismo esmás que tres o cuatro dirigentes que resuelven todo”

El secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, criticó a la conducción del PJ provincial, a la que responsabilizó directamente por los resultados electorales de Trelew.

En declaraciones a programa “Mañana G” por Cadena Tiempo, González dijo que “duele mucho la derrota de Trelew” y agregó que “tenemos que estar unidos porque es grave que venga la derecha”.

Criticó a la conducción que ejerce Carlos Linares al afirmar que “habría que haber hecho una alianza para consensuar y no ir a los comicios con tantos candidatos peronistas desperdigados, pero se hizo todo mal y así nos fue”. Al mismo tiempo, reclamó que la historia no se repita para las elecciones provinciales. “El peronismo es más que (Juan Pablo) Luque, (Ricardo) Sastre, (Mariano) Arcioni y (Carlos) Linares; acá se necesita una mesa grande con dos o tres referentes por cada ciudad que deben hacer una reunión y no terminarla hasta que quede definido quién será el candidato a gobernador”, aseveró González.Sostuvo que “la unidad y la apertura son fundamentales”

y se preguntó: “Si no se integra a todos los compañeros ¿qué dirigente va a trabajar por la fórmula que se elija, quiénes van a hacer campaña por el peronismo, quiénes van a salir a golpear las puertas de los vecinos?”

Impuesto a las ganancias

El secretario general de Luz y Fuerza sostuvo que la falta de respuestas al reclamo para que la Zo -

na Desfavorable quede exenta del pago del Impuesto a la Ganancias, demuestra que “los trabajadores patagónicos seguimos viviendo en el patio trasero de la Argentina”.

Recordó que su sindicato hace 20

años que viene reclamando para que se ponga fin a esta desigualdad. “Nunca hay un córner a favor para que los trabajadores puedan cabecear”. Al referirse a la situación de los asalariados de la región, señaló que “nosotros tenemos una compensación que empieza con el 60% y se extiende hasta el 100% en Tierra del Fuego, pero de qué nos sirve si el porcentaje de Zona Desfavorable lo toman y lo colocan en la base imponible del impuesto, es un despropósit”.

En relación a las informaciones distribuidas por el Ministerio de Economía que dan cuenta de una serie de dictámenes que podrían favorecer a los trabajadores patagónicos, González aseveró que “las cuestiones tributarias no se resuelven con una resolución sino con una ley”. En ese sentido, se mostró expectante con el proyecto de ley presentado por el diputado nacional Santiago Igon y dijo que “espera que todos los legisladores de Chubut recuerden que por encima de las cuestiones partidarias representan a los habitantes de la región patagónica.”#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/04/2023 Pág. 3
El mandatario dijo que esa norma “revertirá tener 24 localidades con energía aislada”
la elevación a la Legislatura provincial del proyecto de Ley de Soberanía Energética. Héctor González habló sobre política e impuestos a las ganancias en una entrevista con Cadena Tiempo. Lo dijo Héctor gonzález, secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada

A Nación. Ya envió un proyecto al respecto

“Nacho Torres” reclama por concesiones hidroeléctricas

El senador nacional Ignacio Torres, ayer en Esquel se refirió a un proyecto que en su momento promovió con el apoyo de Ana Clara Romero, Matías Taccetta y Edith Terenzi sobre las concesiones de las hidroeléctricas de todo el país, el poder concedente sean las provincias.

En este marco advirtió que el gobierno nacional está avanzando hacia la renegociación de varias concesiones, a través de la empresa Enarsa, poniendo a las provincias en un lugar perjudicial haciendo uso de sus recursos. Torres, acompañado del diputado nacional Matías Taccetta, señaló que hizo un planteo de “inconstitucionalidad” en el Juzgado Federal de Rawson, apelando a la figura legal denominada “demanda de declaración de certeza”, en virtud de que a partir de 1994, todos los recursos naturales son de las provincias. Entonces -amplió el legislador-, si Chubut no tiene injerencia en una renegociación de las concesiones, se perdería la oportunidad de crear un fideicomiso, como lo viene proponiendo hace un tiempo, p ara hacer posible la conectividad a

Torres, junto al diputado Taccetta dijo que planteó la inconstitucionalidad.

muchos pueblos que están aislados energéticamente, con un servicio arcaico que dan las usinas a gasoil. De no ser así, “Nacho” Torres consideró que se harán renegociaciones desde

un sillón de Buenos Aires, porque “no tienen la menor idea de las necesidades de una provincia,que de lo que genera, cada cien pesos recibe una cuarta parte”, refirió. #

El intendente de Dolavon retiró su apoyo a Luque

Bowen con Macharashvili

El intendente de dolavon se alió con el vice de Comodoro Rivadavia.

El intendente de Dolavon, Dante Bowen, confirmó con hechos algo que se sugería con rumores: se bajó de su apoyo al precandidato a gobernador Juan Pablo Luque y se alió con el viceintendente de Comodoro Rivadavia -enfrentado al intendente Luque-, Othar Macharashvili. La nueva alianza dentro del peronismo fue presentada en redes sociales. El gesto se suma a una declaración realizada por Bowen la semana pasada en Cadena Tiempo, cuando deslizó críticas a la forma en la que algunos integrantes del Frente de Todos venía decidiendo algunas cuestiones,

cuestionando que la próxima listra de diputados nacionales “la decidan en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia”, en clara alusión al vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente Luque. El dolavense, además, dio a entender que integraba junto a dirigentes como Emanuel Coliñir, Santiago Igon y José Glinski, entre otros, un grupo que plantea cambios dentro del frente electoral que conforman el PJ, el Frente Renovador, Chubut Somos Todos y el Partido de la Victoria, que en Trelew tuvo su primera experiencia electoral con un segundo puesto.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/04/2023 PÁG. 4

Carmona explicó la cesantía de Ferrari en Anticorrupción

El titular de la Oficina Anticorrupción de la Provincia, Diego Carmona, dio precisiones del fallo del Superior Tribunal de Justicia, que confirmó la desafectación de Augusto Ferrari, del cargo de delegado letrado en la Cordillera.

En Cadena Tiempo, el funcionario explicó que a consecuencia de las situaciones judiciales que acarreaba al abogado, tanto en Esquel como en la Justicia Federal,“hicimos uso de una herramienta prevista en la legislación provincial, y también en la legislación nacional, que indica que todo empleado público que ingresa al Estado, durante los primeros seis meses se encuentra a prueba, y antes de que se cumpla ese tiempo, se puede hacer un informe exponiendo que se considera que la persona no reúne los requisitos para mantenerse en el cargo, y deja sin efecto el empleo”.

Aclaró Carmona que “no soy yo quien tiene que juzgar la responsabilidad penal y administrativa de Ferrari, ni tomar partido. Pero -siguió-, ocupaba el cargo de mayor representatividad de la Oficina Anticorrupción

en la Cordillera, y era responsable político y público, de un organismo de transparencia hacia la comunidad, y por ende corresponde actuar en un marco de ética y transparencia hacia la comunidad”. En ese contexto, el fiscal anticorrupción señaló que entendía que no estaban dadas las garantías o requisitos, que debe cumplir ese funcionario público, “a los fines

Comodoro. En el Club Huergo

Luque hizo formal entrega de títulos de propiedad

de representar ni más ni menos que a la Oficina Anticorrupción”.

Carmona sostuvo que Augusto Ferrari no daba el perfil para ser sostenido en el cargo, y por eso, “haciendo uso de esa herramienta, no lo ratifique en el cargo antes de los seis meses, y en consecuencia interpuso un amparo, cuestionando mi resolución y una serie de situaciones”. #

El intendente Juan Pablo Luque encabezó el acto oficial de entrega de títulos de propiedad a 45 vecinos de la ciudad en instalaciones del Club Huergo en Km. 3

Además del mandatario local, estuvieron presentes: el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; entre otros.

Al respecto, Luque manifestó que “estos actos para nosotros son muy agradables, porque disfrutamos mucho cumplir con este documento des-

pués de tantos años desde que se les ha entregado la tierra a muchas de estas familias. Obtener este título de propiedad a veces parece bastante injusto, ya que no permite tener con rapidez la libre disponibilidad del lugar que uno eligió para vivir, para formar una familia. En eso estamos trabajando para que los tiempos se agilicen”. Sin embargo –continuó- “hay una imposibilidad que no es del Municipio, sino que depende del Registro de la Propiedad e Inmueble de la provincia de Chubut”. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/04/2023 Pág. 5 Esquel
Augusto Ferrari fue desafectado de la Oficina Anticorrupción. El intendente Luque hizo formal entrega de títulos de propiedad.

Con exposiciones y talleres, Provincia y Nación articularon una intensa jornada de capacitación

La puesta en marcha del tomógrafo, la comunicación en establecimientos asistenciales y los estándares de calidad en diagnóstico y tratamiento por imágenes fueron solo algunos de los conceptos abordados.

Personal de salud de la Provincia participó el martes de una jornada de capacitación orientada a la puesta en funcionamiento del nuevo tomógrafo en el Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson. Además, se trabajó en la implementación de la Historia de Salud Integrada (HSI); y se expuso sobre el “Plan Reconstruir Salud” impulsado por el Gobierno nacional.

La actividad incluyó espacios dedicados a reflexionar sobre la gestión de la calidad en Servicios de Salud y Seguridad de pacientes, la gestión de la comunicación en establecimientos asistenciales; y el Taller: Estándares de Calidad en Diagnóstico y Tratamiento por Imágenes, seguido de una puesta en común coordinada por el director y la jefa del Departamento Médico del Hospital de Rawson, Horacio Sardón y Jimena Marcos.

El encuentro, que estuvo destinado a todos los actores involucrados en la instalación, puesta en marcha y uso del equipamiento, como así también al personal de salud en general, tuvo como objetivo generar un espacio informativo y de sensibilización previo a la inauguración y el inicio de actividades del nuevo tomógrafo.

Encabezada por la ministra de Salud chubutense, Miryám Monasterolo, y los subsecretarios de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro, y de Integración de los Sistemas de Salud y Atención Primaria del Ministerio de Salud de la Nación, Fabián Puratich, la actividad se desarrolló en el auditorio de la Legislatura provincial, donde también estuvieron

presentes los subsecretarios de Gestión Institucional, Omar Melgarejo, de Programas de Salud, Valeria Nazar, y de Planificación y Capacitación, Margarita Opazo, de la cartera sanitaria chubutense; el director del Área Programática de Salud Trelew, Eduardo Ramírez; el director y la jefa del Departamento Médico del Hospital de Rawson, Horacio Sardón y Jimena Marcos; y otros referentes sanitarios nacionales, provinciales y locales.

Es importante recordar que la agenda de trabajo continuó en el despacho del gobernador Mariano Arcioni, quien recibió al equipo de trabajo de Nación y a la titular de la cartera de Salud para oficializar la entrega de setenta computadoras que optimizarán las estrategias relacionadas con la salud digital, sobre todo en el Primer Nivel de Atención.

Trabajo conjunto

En diálogo con la prensa, la ministra de Salud, agradeció la presencia de las autoridades sanitarias nacionales en Chubut y destacó que “venimos trabajando fuertemente con Nación en el Plan Federal de Reconstrucción del Sistema de Salud, para poder reforzar así nuestra red de atención sanitaria”.

Ambulancias

“Gracias a este Plan no solamente hemos recibido el tomógrafo en el Hospital de Rawson, sino también ambulancias cero kilómetro y numerosas computadoras que ya

fueron distribuidas por los distintos efectores de salud de la provincia”, aseguró la titular de la cartera sanitaria.

Respecto a la llegada del nuevo equipamiento sanitario, Monasterolo detalló que “tenemos previsto la instalación de un resonador en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, que por el momento es el centro de mayor complejidad con el que contamos en la provincia”, mientras que el tomógrafo “ya

está próximo a ponerse en funcionamiento en el Hospital ‘Santa Teresita’ de Rawson”, establecimiento asistencial donde “la Cooperadora también cumple un rol muy importante, que nos ha permitido concretar todo esto”.

Personal de Salud de Chubut participó de una jornada de capacitación por el nuevo tomógrafo para Rawson. Por su parte, Verónica De Cristófaro, refirió que “la llegada de equipamiento sanitario a Chubut se encuadra dentro del Plan Federal de Reconstrucción del Sistema de Salud, a través del cual pretendemos fortalecer el acceso a los servicios sanitarios, con calidad y equidad, en todo el territorio de cada una de las 24 jurisdicciones del país”.

A su vez, los ecógrafos “serán distribuidos en los establecimientos asistenciales que hoy por hoy tengan mayor necesidad, como los Hospitales de Rawson y Comodoro Rivadavia”, agregó.

“Es en el marco de este plan que hemos podido adjudicarle a la Provincia del Chubut un resonador de última tecnología, un tomógrafo, cuatro equipos de digitalización de imágenes y cuatro ecógrafos, además de diversas computadoras que serán utilizadas en la implementación de la Historia de Salud Integrada”, precisó la subsecretaria nacional.

Además, señaló que el resonador “será el primero con el que va a contar el sistema público de la provincia”, y aseguró que “es muy importante disponer en los hospitales de este tipo de equipamiento que permite acceder a diagnósticos tempranos y certeros, ya que todos sabemos que cuando llegamos tarde con un diagnóstico eso puede costarle la vida al paciente”.

Nodos de cuidado

Finalmente, De Cristófaro indicó también que el plan prevé “la construcción de diversos nodos de cuidado en el territorio provincial”, explicando que se trata de “locaciones sanitarias del primer nivel de atención caracterizadas por tener una fuerte impronta en todo lo que tiene que ver con la salud mental”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/04/2023 Pág. 6

El gobierno participa junto a un grupo de empresarios del sector pesquero

Chubut exhibe productos en la feria internacional de pescados y mariscos que se realiza en España

El Gobierno de la Provincia participa junto a empresarios del sector pesquero chubutense de la “Seafood Expo Global 2023” de Barcelona. Se trata de un espacio de 254 metros cuadrados que, hasta el próximo jueves 27 de abril, estará a disposición de las empresas que deseen exhibir productos .

El Gobierno del Chubut, representado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y la Secretaría de Pesca, participa junto a empresas del sector pesquero de la Provincia de la “Seafood Expo Global 2023”, la mayor exposición de pescados y mariscos del mundo que se desarrolla desde este martes en el predio ferial de Barcelona, España.

La comitiva chubutense formó parte de la apertura del stand institucional de nuestro país, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, junto con el Consejo Federal Pesquero (CFP), bajo el signo distintivo “Mar Argentino, salvaje y austral”.

Se trata de un espacio de 254 metros cuadrados que, hasta mañana, estará a disposición de las empresas que deseen exhibir productos vinculados al sector pesquero.

Presencia chubutense

La apertura del stand estuvo a cargo del embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín; la consulesa General y directora del Centro de Promoción Argentina en Barcelona, Rossana Surballe; el presidente del Consejo Federal Pesquero, Carlos Damián Liberman; y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Guillermo Merediz.

Por Chubut participaron el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar; el representante de la Provincia en el Consejo Federal Pesquero (CFP), Adrián Awstin; el titular de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín De La Fuente; la subsecretaria de Industria, Nadine Serón; y la directora de Comercio Exterior, Estela Lioi.

Representando a los productores vitivinícolas chubutenses, están presentes de la bodega Cielos de Gualjaina, María Sol Miretti; por Bodega Casa Yagüe, Patricia Ferrari; de Viñas del Nant y Fall, Sergio Rodríguez; de Entre Senderos Wine and Lodge, Tomas Eduardo; de Agrícola Los Robles SRL, Angel Giacomino; de Bodega y viñedos Mammarelli Wines, Patricio Mammarelli; de Bodega Ayestaran Allard, Oscar Ayestaran; de Bodega Los Altares, Daniel Mileta; de CPG SA / Win Investments, Valentín Jaremtchuk; y de Panasiuk de Promarine Antioxidants (ERISEA SA), Cynthia Rubilar.

En cuanto a las empresas pesqueras participan representantes de Arbumasa S.A; Blowfish S A; Brother Ocean S.A; Buena Proa S.A; Cabo Vírgenes S.R.L; Conarpesa - Continental Armadores de Pesca S.A; Congeladores Patagónicos S.A; Congelados Ártico S.A;

Coomarpes Ltda; y Cooperativa de Trabajo del Norte Ltda. Estrella Patagónica S.A; Estremar S.A.U; Gaveteco S.A; Illex Fishing S.A; Mardi S.A; Maronti S.A; Newsan S.A; Novopixe S.A; Ocean Star S.A; Pesca Argentina S.A; Pesquera Buenavista S.A; Pesquera

Puerto Comodoro S.A; Red Chamber Argentina S.A; y Traweluwn S.A.

Producción

En este contexto, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria

y Comercio, Leandro Cavaco, valoró la participación de Chubut “en este maravilloso stand que tiene Argentina, donde se está mostrando todas nuestras riquezas, nuestros frutos del mar al mundo. Es un sector que le da muchísimo al país, le da exportación de agregado de valor a través de la pesca, y exportación de innovación y tecnología”.

Por su parte, el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar visitó el predio de Mercabarna para conocer la operatoria del mayor mercado de productos frescos de Europa.

En cuanto al sector vitivinícola, este miércoles la delegación visitará la bodega Freixenet, y el jueves Chubut realizará una presentación y una cata de vinos de bodegas provinciales con distribuidores e importadores locales.

En tanto, la empresa chubutense Promarine Antioxidants -que desarrolla antioxidantes marinos a partir de las huevas de erizo no fecundadasmantendrá este viernes un encuentro con representantes de la Unidad Tecnológica de Nutrición y Salud del Centro Tecnológico de Catalunya, Eurecat.

Seafood Expo Global es la feria más importante del mundo para el sector pesquero. En su última edición en 2022 atrajo a más de 30.000 potenciales compradores provenientes de más de 150 países, constituyendo una excelente opción para conocer nuevos y calificados compradores, como así también profundizar las relaciones comerciales con los importadores y distribuidores más importantes de Europa y del mundo.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/04/2023 Pág. 7
La Provincia participa junto a empresarios pesqueros chubutenses de la “Seafood Expo Global 2023”

Se solicitó la presencia del Ministro de Educación para esta semana

Diputados volvieron a sesionar y convocaron al ministro Grazzini

Ayer volvieron a ocupar sus bancas para sesionar los diputados provinciales luego de pasado más de un mes sin actividades en el recinto.

La sesión anterior había sido el 16 de marzo. Durante al misma se solicitó la presencia del Ministro de Educación para esta semana para que de respuestas sobre los edificios escolares y también se reclamó por la falta de profesionales médicos en el Hospital de Esquel. Además estuvieron en las gradas presenciando la sesión un grupo de docentes activos y jubilados, quienes reclamaban por la actualización de sus haberes.

Tema educativo

Fue la diputada Tatiana Goic quien se refirió al tema educativo remarcando que a mediados de marzo aprobaron un pedido de informes al Ministerio de Educación donde, entre otras cosas, solicitaban conocer el estado de las refacciones en las escuelas, el avance de las obras tras la aprobación el año pasado de la Emer-

Volvieron a sesionar los diputados provinciales luego de pasado más de un mes sin actividades en el recinto.

gencia Edilicia Escolar y la situación laboral de los auxiliares contratados bajo la figura de monotributistas. Ante el pedido de la diputada, el Pre-

sidente de la Casa confirmó que se enviaba la comunicación al Ministro José Grazzini solicitando su presencia en la Legislatura.

Campaña electoral Petroleros cercanos a Torres y Romero

Traslado de embarazadas

En otro orden, el diputado Carlos Mantegna se refirió a la grave situación que atraviesan algunos servicios del Hospital Zonal de Esquel por la falta de médicos, como es el caso de la Terapia Intensiva y Neonatología.

En Cordillera, explicó el diputado, “tanto Neonatología como Terapia Intensiva en el único lugar que hay es en el Estado, en el Hospital de Esquel, que abarca a 100 mil habitantes desde Lago Puelo hasta Gobernador Costa, Gualjaina”.

“Estos dos sectores están en emergencia, los partos por el tema de la seguridad para la mamá y para el bebé son derivados al Hospital de Esquel, pero ahora los partos de riesgo no pueden ser atendidos porque Neonatología no tiene los profesionales suficientes y son derivados a Trelew, creando un inconveniente muy importante para la persona que es trasladada como también para su familia. El Estado es el único en toda nuestra Cordillera que brinda este servicio, el Hospital es el único para toda la Cordillera. En su momento había tres o cuatro camas, en la época de pandemia se amplió a diez camas, con ocho profesionales, pero algunos se van del servicio y este lunes quedaban 3 profesionales de Terapia Intensiva, con lo cual es muy difícil mantener el servicio”.

“Hablamos con la Ministra de Salud y pido una decisión política, le pido al Gobernador que tome en cuenta en este asunto porque es algo muy importante para todos los habitantes de la Cordillera y también para aquellos que nos vienen a visitar, porque somos una zona turística y muchas veces nuestras rutas no están en condiciones, hay accidentes y necesitan de estos servicios”.

“Le pido que hagamos todos el esfuerzo para que el Gobernador tome una decisión para resolver esta situación”.#

El diputado justicialista representante de los trabajadores petroleros, Carlos Gómez, confirmó el acercamiento del sector a la precandidatura de Ignacio “Nacho” Torres y no descarta sumarse a la campaña electoral. También tuvo duros reproches al PJ provincial.

Carlos Gómez explicó que “como pasa siempre en tiempos electorales, Jorge “Loma” Ávila, por la gestión que ha estado llevando adelante desde que asumió el Sindicato siempre ha sido protagonista en todo lo que es gestión de inversiones, trabajo, desarrollo sustentable para nuestra provincia, y en ese marco ha tenido contactos con “Nacho” Torres, inclusive con el Jefe de la Ciudad de Buenos Aires”.

“Se está dialogando con todos los sectores y viendo de qué manera se puede avanzar en alianzas estratégicas”, sostuvo.

Aunque reconoció que “está faltando que lo llame el PJ, está medio demorado el diálogo dentro del partido, más allá que Ávila considera que ha sido expulsado.

Pero en el ida y vuelta de la política está todo para ver porque somos realistas, como trabajadores petroleros estamos viendo con mucha preocupación cómo evoluciona la cotización del dólar día a día, esas son señales de inseguridad a nivel nacional en el plano económico, que condiciona mucho las inversiones y no vemos preocupación de los sectores de responsabilidad política para ver de qué manera se puede colaborar para neutralizar esta situación tan grave que está sobrellevando el país”.

El petrolero reseñó que en su momento “hemos apoyado el proyecto nacional con el Frente de Todos, cuando ganó Mariano Arcioni la gobernación, gracias al apoyo que tuvo de los sindicatos que participamos en el Frente se pudo dar el diálogo, apostamos y estamos apoyando la gestión del Gobernador”.

Aunque ahora “se está trabajando en el contacto permanente y en el diálogo que corresponde, en función del proyecto que pueda ser más beneficioso para nuestra provincia y los municipios”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/04/2023 Pág. 8
Carlos Gómez, diputado del PJ Jorge Solivella Daniel Feldman / Jornada

Son los que están nucleados en “ Lucha Chubut”

Jubilados realizaron un abrazo al ISSyS en defensa de la caja y la obra social SEROS

Jubilados provinciales identificados como “Jubilados en Lucha Chubut”, concretaron un abrazo simbólico al edificio del ISSyS en defensa de la obra social SEROS y de la caja de jubilaciones.

María Concepción Tavares, docente jubilada, explicó que son varios los motivos y reclamos que sostienen y por eso se vieron motivados a llegar nuevamente hasta el lugar para expresarlos.

Afirmó que hay una “cantidad de servicios que prestaba nuestra obra social que hoy día no los está prestando, de distintas especialidades, que a medida que la gente lo va precisando se va dando cuenta que ya no tenemos prestadores, tal vez en Trelew uno o dos y si no hay que ir a Madryn”.

También hay “un reclamo puntual de los jubilados de Educación que es

Concejal electa

que el Gobierno desde hace más de un año en una tabla comparativa que hicimos, estamos en 100 mil pesos por debajo del activo. Todos los aumentos que en un año se fueron dando en negro, que no se deberían dar, los jubilados estamos por debajo en 100 mil pesos en relación al sueldo de un activo”.

Además rechazan “la posibilidad que la caja de jubilaciones sea pasada al ANSES, lo cual sería una catástrofe, ya que significaría que todo lo que hemos aportado por más de 30 años lo manejen desde afuera”.

El objetivo es “que los chicos conozcan los deportes que encontramos en la zona para que después puedan, fuera del horario escolar, hacer una actividad, que le encuentren el gusto a la actividad física y también está ajedrez que es importante”, señaló. #

Vanesa Panellao: “Jugar con la necesidad de la gente no está bueno”

Tengo 33 años, soy mamá de dos niños uno de 13 y otra de 8, estoy estudiando Psicología Social y soy repostera pero dejé hace un tiempo porque me dediqué de lleno a la campaña. Por suerte mi familia me acompaña un montón y la más chiquita hizo la campaña conmigo prácticamente. Soy militante de la UCR desde los 12 años con mi mamá y estoy afiliada desde los 18, por eso es como repetir la historia junto a mi hija”, así se presentó Vanesa Panellao, la concejal electa del PRO en diálogo con Jornada.

En cuanto a la corta, pero ardua campaña electoral, la futura edil aseguró que “la interna fue súper intensa, anduvimos muchísimo pero para estas elecciones estaba tranquila, confiada en nuestro trabajo porque llegamos a todos los barrios.

Y si no ganábamos, no pasaba nada porque el lunes cada uno volvía a

trabajar en lo suyo, pero iba a ser duro seguir con la misma gestión que venía. Al recorrer los barrios, muchas veces la gente no nos quería escuchar pero les decíamos que éramos nuevos en política que confíen en nosotros porque queremos cambiar y traemos otra mirada. La gente está cansada de que la manejen, que jueguen con sus necesidades, muchas veces le decían a Gerardo:

¿Qué me prometes? Y él respondía que ‘nada, solo me comprometo a hacer lo que haya que hacer y a poner el cuerpo’ y ahí la gente nos escuchaba”.

Con el hambre no se juega

Y prosiguió “al recorrer los barrios la gente nos decían: ‘nos aprietan por una beca’ o ‘nos obligan por una

bolsa de alimento’ y jugar con la necesidad de la gente no está bueno. Ellos tienen que decidir qué quieren comer y eso se decide generando trabajo para la gente. Más allá de que la ayuda social tiene que estar presente, pero que no lo maneje un ‘puntero’ en cada barrio. Por eso durante la campaña hacíamos hincapié en que ‘dentro del cuarto oscuro tu voto es secreto, nadie tiene que

decidir por vos’. Comentó además que aún no cuenta con proyectos pero que irá por “el lado de Desarrollo Social, ya que conozco mucho los barrios. Tengo algunos proyectos pensados pero no puedo adelantar nada, porque es un gran trabajo. Ya hicimos las primeras reuniones del bloque y ahí decidimos cada uno para que lado iba a ir”, finalizó Panellao. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/04/2023 PÁG. 9
“Jubilados en Lucha Chubut” concretaron un abrazo simbólico en las afueras del edificio del ISSyS. Daniel Feldman Vanesa Panellao, concejal electa.

Estuvo destinada a alumnos primarios

Jornada de actividad física y salud en la Capital Porvincial

Ayer se concretó en inmediaciones del Centro Cultural José Hernández de Rawson la Jornada por la Semana de la Actividad Física y Salud con alumnos de 3er y 4to grado. Fue un evento conjunto entre la Municipalidad de Rawson y los Ministerios de Educación y de Salud de la provincia.

En esta oportunidad se contó con diferentes disciplinas deportivas como hockey, tenis, bádminton, entrenamientos de arqueros, cabotaje, circuitos funcionales, newcom, estaciones de juegos alternativos, fútbol con pelota gigante, ajedrez, entre otras.

Sandra Salomón, coordinadora de Educación Física de la Región IV de Educación, detalló que “en conmemoración al Día Mundial de la Actividad Física y Salud, estamos en Rawson con chicos de 3er y 4to grado. La actividad es juegos de las escuela municipal de deportes de Rawson más la

Hospital de José de San Martín

escuela 729, un trabajo en conjunto con Salud, con la carpa de salud con juegos relacionados a salud y alimentación”. La jornada se desarrolló en dos turnos, por la mañana y la tarde,

y se replica en todas las ciudades, el 18 de abril se hizo en Trelew donde participaron 700 alumnos, en Rawson hay unos 200 alumnos y el 3 de mayo se hace en Gaiman.#

Enfermeros víctimas de hechos violentos

Trabajadores del hospital de José de San Martín, principalmente los enfermeros, están planteando el problema de inseguridad que tienen en el desempeño de sus tareas. Adrián Monsalvo, hizo público “la agresión que estamos sufriendo quienes formamos parte del equipo de Enfermería, ya que somos los únicos que trabajamos las veinticuatro horas”. En el mismo sentido el pro-

fesional enfatizó “cualquier persona que ingresa al hospital, al primero que ve es al enfermero, y se han registrado múltiples hechos de violencia, que están asentados en actas, otros han sido denunciados en Fiscalía inclusive. Monsalvo pidió solidaridad para con los trabajadores de la salud, y de Enfermería puntualmente, y en cuanto al requerimiento a las autoridades, es que se tomen medidas en

Damián Biss realizó una recorrida Avanza

la obra en la Planta Potabilizadora de Rawson

resguardo de la integridad física y mental de ese sector dl nosocomio. Indicó que no cuentan con personal de portería ni de seguridad, por lo que el pedido es de seguridad en el acceso al centro de salud, para sentirse más protegidos, y de no ser posible, a la Dirección le propusieron que se contrate personal de portería, por lo menos para que alerte a la policía si observa alguna situación de violencia hacia enfermeros u otros profesionales. El trabajador advirtió que algunos entran muy alcoholizados, o bajo los efectos de otras sustancias, a la vez que reclamó “no justificar ni naturalizar la violencia”.#

El intendente de Rawson, Damián Biss, realizó ayer una recorrida por la obra de la ampliación de la planta potabilizadora, y resaltó el nivel de avance, al tiempo que enfatizó en su relevancia para el desarrollo de la capital provincial.

Recorrida de Biss

La recorrida la realizó junto al presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Alejandro Yaniez; el jefe del Servicio Sanitario de la entidad, Axel Roberts; el subsecretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Fernando Vosecky; el subsecretario de Obras Municipales, Mariano Ayup; el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley, los ediles Sandro Fullone y Anahí Olivera, entre otros. Biss se manifestó “sorprendido por el gran avance que ha tenido”. Y recordó: “Hace pocos meses vinimos a anunciar el inicio de la obra, en una recorrida donde también participó el gobernador y parte del Gabinete Provincial. Y la semana pasada, en una reunión de trabajo que tuvimos en la Cooperativa, nos invitaron a ve-

nir a verificar el avance”. “Veo que está avanzando de una manera muy rápida. Más allá de que es una obra grande, compleja, que va a llevar al menos un año y medio más en su ejecución, hay una gran cantidad de maquinaria y de operarios”, resaltó.

Biss puso en valor que “en estos momentos de tanto desmadre económico, que esté avanzando de esta manera, para Rawson es realmente importante. Es la obra más importante que la ciudad necesita”.

Por eso, “nos concentramos en su gestión y, en un trabajo conjunto, logramos que se financie. Estamos muy contentos de que todo esté en marcha”, añadió.

“Si no lográbamos el financiamiento de esta obra, en muy pocos años íbamos a sufrir un desabastecimiento alarmante en varios sectores de la ciudad. Esto es lo que necesitamos para crecer y para la industria. No podemos pensar en que la ciudad se desarrolle si no tenemos los servicios vitales”, enfatizó.

Y por último mencionó que, pese a la realidad económica, “que se haga una obra tan importante, que arrancó con una base de 1.200 millones de pesos, es muy importante. Y es más importante porque era la obra que más necesitaba la ciudad”.

Obra de envergadura

En tanto, Yaniez valoró: “Estamos viendo con agrado el avance de las obras. Ya están los cascarones y el inicio de los cimientos de la sala de floración, cloración y dosificación de la ampliación de la planta”.

“Esta es una obra de envergadura y de importancia para el crecimiento de la ciudad”, dijo, no obstante lo cual agregó: “Necesitamos seguir haciendo gestiones y empujando los proyectos presentados para la ampliación del acueducto y para la construcción de nuevos centros de distribución y renovación de redes existentes en la ciudad”.

“Estamos en un 20% de obra. Avanzó, se comenzó y, como recién hablábamos con el jefe del Servicio, Axel Roberts, es más difícil parar una obra en marcha. Era nuestra gran preocupación, ya que es de importancia que Rawson no se quede sin esta ampliación”, sostuvo.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/04/2023 PÁG. 10
De las actividades participaron alumnos de Tercer y Cuarto grado. La ampliación de la Planta es una obra grande y compleja.

Trelew. La entrega la realizó Maderna en barrio Moreira

Electrodomésticos para los beneficiarios de luz y agua

El

Por el empleo pleno en Río Pico convocan a albañiles

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, participó de la entrega de electrodomésticos que se realizó en el barrio Moreira, en el marco de la finalización de las obras de electricidad domiciliaria pertenecientes al Programa de Obras Tempranas (POT-2-) de la Secretaría de Integración Socio Urbana dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Estas obras fueron gestionadas por la Rama Construcción del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en forma conjunta con el Municipio de Trelew ante las autoridades del Gobierno Nacional. Gracias a estos trabajos que beneficiaron a 266 familias en una segunda etapa, y otras 201 en la primera, no sólo se amplían sus derechos, sino que permite a los vecinos de este sector de la ciudad poder contar con mayor seguridad en sus casas. Hoy se procedió a la tercera entrega de 42 heladeras para una parte de los beneficiarios.

“Felicitar el trabajo”

El intendente Adrián Maderna, al hacer uso de la palabra ante los vecinos presentes, manifestó: “Es para felicitar el trabajo que vienen desarrollando desde hace años, desde el MTE, con gestiones que han llevado a cabo y siguen haciéndolo, que es única en el país en términos de obras de infraestructura. No es solamente la entrega de un electrodoméstico, sino la culminación de una obra segura para cada familia”. Y en este sentido, apuntó: “Es importante que se pueda continuar en este camino con todas las obras planificadas, tanto de Pavimento, como del Centro de Salud, entre otras,

de electrodomésticos a vecinos del barrio Moreira.

que fueron gestionadas por ustedes y son un orgullo para todo el país”. Recordemos que el programa de Integración Socio Urbana de la Secretaría Homónima dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación incluye además obras tendido de redes eléctricas, cloacas, provisión de agua con una cisterna, pavimento, un centro de salud, veredas, y una plaza para los vecinos de los barrios Moreira III y Moreira IV.

Ayelén Martínez, Maestra Mayor de Obras, y representante técnica de la Rama Construcción del MTE, brindó precisiones respecto de los trabajos que se realizaron. “En la primera se

realizó la conexión intradomiciliaria junto con su pilar. En esta segunda etapa se agregó la parte de agua, que consiste en una torre tanque con una bomba para la provisión hasta el colector. En la conexión intraeléctrica se incluyen tres circuitos, uno de luz y otra de tomas, además de una tercera de tomas especiales, dado que como no se cuenta con red de gas, el sistema de calefacción o termotanques son eléctricos por lo que necesitan para alto consumo. Además el disyuntor y el protector de sobre subtención para controlar que no haya picos, jabalina, pilar y toda la instalación que es externa”, detalló.#

El intendente de Río Pico, Diego Pérez, destacó la asignación de una camioneta 4x4 para la Comisaría de la localidad por parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia, y respecto de cómo marcha su gestión, comentó que hay varias obras en marcha, en las que aún se puede trabajar, porque el clima lo está permitiendo, aunque en la zona pronto se vendrá la veda invernal, y sólo se podrá continuar con tareas en los interiores de las viviendas

en ejecución

Recalcó que “en la construcción tenemos una ocupación total de mano de obra, porque convocamos a todos los albañiles de la localidad”, celebrando que de esta manera los vecinos tienen trabajo, se dan soluciones habitacionales, y circula dinero en el lugar.

“Varias obras”

Pérez sostuvo que varias obras se realizan por administración municipal, y otras son por obra delegada del IPV y el Ministerio de Infraestructura,

lo que implica una inyección muy importante de dinero a la localidad. Asimismo dio cuenta del inicio de movimiento de suelto, para la edificación de 15 unidades habitacionales licitadas por el Instituto Provincial de la Vivienda, que comenzarán a levantarse en la primavera.

Salarios

Por otro lado el jefe comunal de Río Pico señaló que ya cerró la paritaria salarial con ATE Seccional Esquel, para la primera parte del año, cuyo incremento se reflejará en la liquidación de los haberes de abril de los empleados. En el aspecto económico del Municipio, afirmó que los recursos se achican por la inflación, y dependen de la coparticipación y las regalías hidrocarburíferas, porque los recursos propios son muy pocos. Diego Pérez dijo estar muy satisfecho por los logros de su gestión, poniendo como ejemplo la construcción de más de 50 casas a la fecha, y aseguró que “quiero seguir trabajando por mis vecinos, que valoran lo que hacemos”, dando la señal que irá por la reelección.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/04/2023 Pág. 11
intendente dijo que hay varias obras
El intendente Diego Pérez aseguró que hay varias obras en marcha. El intendente Adrián Maderna realizó entrega

Organizada por la Dirección de Pueblos Originarios y Turismo de la Municipalidad de Trelew

Culminó la Semana de los Pueblos Originarios

Se conmemoró hasta ayer, la Semana de los Pueblos Originarios, organizada por la Dirección de Pueblos Originarios y la Coordinación de Turismo.

El programa de actividades, incluyó ceremonias ancestrales, el izamiento de la bandera Mapuche-Tehuelche en el Rewe, una muestra artística, la presentación de un Folleto Digital y un Paseo Temático con alumnos de la Escuela N°55 de Treorky.

Hasta ayer se exhibió, en el Centro de Información Turística de Trelew, ubicado en Mitre y San Martín, la Muestra Cultural, que incluyó artesanías, telares, fotografías, libros y diferentes esculturas.

Otras actividad destacada de la semana fue el Paseo Temático de Pueblos Originarios, con alumnos de nivel primario de la Escuela N°55 de Treorky, desarrollada en conjunto por la Coordinación de Turismo y la Dirección de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Trelew.

El recorrido incluyó la visita al Monumento de Pueblos Originarios, los museos, el Rewe y el Centro Astro-

nómico Trelew, donde se proyectó el audiovisual “El cielo de los Pueblos Originarios, nuestro cielo”. Participaron del paseo el hacedor cultural Milton Frintt, el Director de Pueblos Originarios, Marcos Calfunao, el profesor Moises Meliñanco y el longko Lucas Antieco. Durante el mismo también se presentó, a los docentes y alumnos, el folleto digital de Pueblos Originarios.

La directora de Turismo de Trelew, Ana María Arévalo, contó que “este paseo temático fue implementado a partir del año 2021, con la participación de informantes turísticos, guías de turismo y visitantes”.

La Semana de los Pueblos Originarios se conmemora internacionalmente con el objetivo de reivindicar la lucha y preservar la cultura y cosmovisión de los pueblos preexistentes. Este año incluyó, además de las actividades mencionadas, una ceremonia ancestral y el izamiento de la bandera Mapuche-Tehuelche, en el Rewe ubicado en el predio de la Reserva Natural Municipal, Laguna Cacique Chiquichano.# Alumnos de la Escuela N°55 de Treorky, realizaron un paseo junto a referentes de los Pueblos Originarios.

Según un estudio de mercado

Madryn se destaca entre los destinos de Argentina

Encabezado por la secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Cecilia Pavia, integrantes del Ente Mixto de Promoción Turística y el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, se llevó a cabo la presentación del Estudio de Mercado y Posicionamiento del destino de Puerto Madryn, trabajo encomendado al Estudio Nora Reyes – Investigación de Mercado, el cual arrojó resultados más que relevantes y positivos con respecto al destino turístico en nuestro país.

El estudio

El estudio se realizó a partir del financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y fue la licenciada Nora Reyes quien expuso los resultados del trabajo durante dos jornadas de las que participaron los sectores públicos y privados relacionado con el turismo. “Hicimos un primer estudio en 2016 y, por solicitud de la Secretaría de Turismo, lo replicamos con un enfoque pospandemia y fueron muy interesantes los resultados. Tienen un muy buen destino turístico y deben continuar trabajando para seguir posicionándose”, destacó Nora Reyes.

El objetivo

El objetivo después de conocer el resultado de este trabajo es elaborar nuevas estrategias de marketing, direccionar más eficientemente los esfuerzos públicos y privados junto con los diferentes actores del sector turístico. “Escuchamos a viajeros de distintos puntos del país y es muy

interesante ver cómo ha crecido el destino y el potencial que tienen para seguir creciendo.

Entre los primeros 5

Madryn está dentro de los primeros cinco o seis destinos del país y es más que interesante para el público nacional. La ciudad dejó de ser monopropuesta, no es sólo ballenas, también es playa, gastronomía, cultura, paisaje, verano”, agregó Nora Reyes. Así mismo destacó que “ballenas es la puerta de entrada del turista para descubrir un destino turístico maravilloso”. Para el estudio se entrevistaron viajeros que ya habían visitado el destino y otros que aún no conocen la ciudad. “La gente que no conoce Puerto Madryn sigue pensando en ballenas únicamente. En el trabajo que se realizó, los que sí conocían la ciudad han dejado boquiabiertos a los que no y les generaron las ganas de venir”, aclaró Nora Reyes.

En tanto, Saúl Cruz, integrante del Ente Mixto de Promoción Turística de la ciudad, resaltó que “es muy importante conocer cómo nos ven en el país con respecto a nuestro destino turístico” y agregó: “Estos resultados nos permitirán continuar trabajando y mejorar nuestra oferta, nuestras acciones y estrategias de promoción”.

Un dato por demás importante es que Puerto Madryn compite en forma directa con destinos como Salta o Mendoza, por ejemplo, donde los presupuestos son provinciales. Esto impacta fuerte y positivamente en la imagen de nuestra ciudad. Puerto Madryn se destaca con un nombre propio..#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/04/2023 Pág. 12
Fue presentado el Estudio de Mercado que arrojó resultados relevantes y positivos para Puerto Madryn.

Con “Controlá tu peso, cuidá tu

Más de 200 personas controlaron su peso

Trabaja con su “Food Truck” y arregla una Plaza

La Coordinación de Salud y Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew desarrolló, el lunes, en las inmediaciones de la Pista de Atletismo, una nueva jornada del programa “Controlá tu peso, cuidá tu salud”. La iniciativa ya alcanzó más de 200 controles en lo que va del año, entre las personas que concurren al lugar semanalmente.

El Licenciado en Nutrición, Mauro Merayo (M.P), contó que el programa se inició en marzo del año 2022 con el objetivo de ofrecer, además de los controles gratuitos, consejos sobre alimentación saludable, acorde a los objetivos de cada participante: “La mayoría de las personas evaluadas presentan algún tipo de patología crónica como hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes, sobre-

El viernes desde las 20 horas

peso/obesidad, disfunciones osteo/ articulares o problemas respiratorios, en tanto que una minoría de las personas que se evaluaron, tienen una composición corporal con bajo peso y buscan como objetivo el aumento de su masa muscular”.

Merayo consideró que “el control de peso y medidas ayuda a las personas a tomar consciencia sobre su situación y las motiva a realizar controles habituales y a continuar con una estrategia positiva de autocuidado en sus hábitos de alimentación y actividad física”. Mauro Merayo recordó que desde la Coordinación de Salud se realizan, además, controles de evaluación nutricional, odontología y presión arterial en los clubes de abuelos Municipales, entre otras acciones.#

Espectáculo circense en el Centro Cultural

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew presentará este viernes a partir de las 20 horas, una nueva edición del ciclo ExpresArte. La propuesta contará con un espectáculo de circo, música y humor para toda la familia. El valor de la entrada es de 1000 pesos.

Clases de Circo Trelew presentará “Circoxica” en el escenario de ExpresArte del Centro Cultural. El mismo combina diversos lenguajes artísticos que construirán diálogos constantes y destrezas que serán puestas a prueba creando nuevos mundos a través del juego y la música.

El show está inspirado en un mix de música y humor con escenas dinámicas con aparatos circenses diseñados para que el público disfrute la aventura del espectáculo. Asimismo, el repertorio conforma cuadros para que cada artista se luzca. El ciclo ExpresArte es una iniciativa que el municipio tiene a disposición de los artistas. Es un espacio que cuenta con una estructura escénica y soporte técnico que requiere un espectáculo para dar a conocer a los hacedores culturales. El ciclo se realiza todos los viernes del año, con la participación de artistas de diferentes disciplinas.#

Germán “vikingo” Germaná colocó hace 6 meses un FoodTruck–puesto de comidas rápidas- en Muster y Caseros. Antiguamente ese lugar era denominado “la plaza de las gomas”, pero con el pasar de los años los juegos quedaron inutilizables por el desgaste y desmantelamiento, ya que quedaron solo las estructuras y “las gomas” ya no están. Es por eso que el ‘Vikingo’ decidió ponerle color al lugar ya que concurre a diario a su puesto de comidas acompañado de sus hijos. “Lo que me motivo fue ver a mis nenes aburridos, por eso quise ponerle onda a la plaza para que vengan más nenes a jugar y

disfrutar un lindo momento. Arregle el sube y baja que solo contaba con la estructura, compre cadenas para las hamacas que estaban rotas y para un tambor que funciona como ‘toro’ cuando los nenes se suben. También pinte algunas cosas y realice una rayuela en la vereda de mi puesto, además de arreglar un cesto de basura que lo habían tirado, para cuidar la higiene del lugar”.

Destacó la ayuda de la Vecinal de barrio Ilia. “Ellos consiguieron las redes para los arcos de la canchita que hay acá también”. “Este es un lugar muy abandonado, así que de apoco vamos a ir para adelante. Incluso acá

nadie sabe dónde están las llaves para el riego, que es fundamental para que crezcan árboles y plantas, pero hay que esperar la respuesta de la Municipalidad que no saben si están los planos de este lugar”, dijo Germán.

Quienes quieran colaborar con el lugar la idea es “sumar un tobogán y un pasa manos. Pero todo es bienvenido desde pintura, hasta cadenas para otras hamacas que solo cuentan con la estructura”. El local gastronómico se encuentra abierto de 12 a 15 y de 20 a 00:30, todos los días, o se pueden comunicar directamente con él al teléfono 2804-975699.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/04/2023 Pág. 13
El lugar era denominado “la plaza de las gomas”
Germán “vikingo” Germaná trabaja con su puesto de comidas rápidas y el pone onda a una Plaza abandonada.
salud
El licenciado Mauro Merayo, lleva adelante el programa municipal. Norman Evans/ Jornada

Se programó la última fecha de la primera fase

Seis equipos lucharán por dos lugares disponibles. La acción comenzará mañana en El Fortín. La creación de la Primera B se pospuso para el año próximo.

Fue programada la última fecha de la Fase Campeonato del Apertura masculino. Seis equipos tienen posibildades de obtener un lugar en la etapa definitoria.

Los partidos definitorios

En la Zona 1, Germinal recibirá a Deportivo Madryn en un duelo directo. El “Verde”, que posee 13 puntos, recibe el jueves a las 16 al “Aurinegro”, que tiene 11. Los otros clasificados del grupo son Alianza Fontana Oeste, Racing Club y Huracán.

El viernes, Deportivo Roca e Indpendiente, que reúnen ocho puntos en la Zona 2, jugarán entre sí a partir de las 16 en el CeDeTre.

El ganador avanzará a la fase por el título. Si hay empate, ambos quedarán eliminados.

Ese resultado le abrirá las puertas a Alumni, que con siete unidades, el sábado, será anfitrión de La Ribera a las 16.

Otro equipo con chances de clasificación es Guillermo Brown, que tiene fecha de descanso en Primera y suma diez puntos.

En este grupo, los equipos con pase son La Ribera, J.J. Moreno y Gaiman FC. Los ocho equipos de la Fase Campeonato jugarán a una sola rueda de partidos, cuya fecha de conclusión fijada es el 30 de julio.

El campeón jugará el Regional de esta temporada.

Gustavo Flores, sobre la reinaguración del Nacional 72

Gustavo Flores, presidente de Independiente, expresó sus sensaciones tras la reinauguración del Nacional 72, que posee ahora césped sintético. “El hecho del sábado representa muchísimo para Independiente, es algo que la familia rojinegra esperó durante muchos años”, explicó.

“Hemos dado un salto de calidad enorme, tengo la felicidad de haber cumplido con esta responsabilidad es un orgullo”, añadió Flores. “Tener el Nacional 72 de regreso no solo le vendrá muy bien a Independiente. También le vendrá muy bien a la Liga”, relató.

“Al asumir, la institución tenía un deterioro enorme en todo sentido. Para la mayoría, era imposible pensar esta obra teniendo en cuenta el estado del club en ese momento. Pero yo siempre la tuve en la cabeza. Y la pudimos llevar a cabo”, narró el pre-

Primera B

Los equipos no clasificados a la Fase Campeonato no jugarán por descender, dado que la creación de la Primera B fue postergada con aval de los clubes. En su lugar, disputarán una Copa de Plata a una sola rueda. La causa fue que la cantidad de equipos que compondrían la Primera B, siete, es insuficiente.

El nuevo plan

El nuevo plan consiste en hacer una tabla de promedios tomando el Apertura 2023, el Clausura 2023 y el Apertura 2024. En base a esos números, se conformaría la divisional de

Independiente es uno de los equipos con posibilidades.

plata. Fecha 9-Partidos restantes:

Zona 1; Sábado:Dolavon-Defensores del Parque, 15:30hs; Huracán-Alianza

Fontana Oeste, 17:30hs (Alianza Fon-

tana Oeste). Domingo: Atlas-MarChe, 17:30hs (CeDeTre).

Zona 2: Sábado: Ever Ready-J.J. Moreno, 18hs (CeDeTre).#

Biss, con el fútbol infantil

El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió ayer a representantes de la Liga de Fútbol Infantil con el objetivo de trabajar en conjunto para el crecimiento de la actividad, en línea con lo realizado junto a la Liga de Veteranos y a la Liga de Fútbol Barrial. Participaron de la reunión la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Karina Barneche; el director de Deportes, Gastón Williams; y el referente de la Liga Infantil, Jorge Mercado.

el broche final para que tome conocimiento el señor intendente”, indicó.

En relación con las instituciones deportivas, el funcionario dijo que “se han venido normalizando, y a la Liga de Fútbol Infantil es la única a la que le falta terminar los papeles”.

sidente. “Esto no fue magia. Esto fue por esfuerzo y tenacidad del grupo de trabajo que encabezo. Cumplimos no solo este anhelo, también hemos podido gestionar exitosamente otras obras”, concluyó.#

“Nos reunimos para avanzar con distintos temas que tienen que ver con el inicio del Campeonato de Invierno de la Liga de Fútbol Infantil, y el compromiso del intendente y del área de Deportes para trabajar en conjunto y hacer crecer la liga”, resumió Williams. “Es algo que ya veníamos trabajando en conjunto. Y ahora era

“Fue uno de los temas que se trabajó, para que logre tener la personería jurídica y así contar con independencia total en cuanto a sus realizaciones”, mencionó. “Lo mismo hicimos con la Liga de Fútbol de Veteranos y con la Liga de Fútbol Barrial, que ya están trabajando en el crecimiento propio”, recordó. Además, la Municipalidad entregará “pelotas para cada uno de los clubes”, anticipó Mercado, que también mencionó que se otorgarán trofeos y medallas para la competencia, por lo que “nos vamos conformes y contentos con lo charlado”.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_26/04/2023 PÁG. 14
Liga del Valle
“Esto es un salto de calidad enorme”
Rawson Gustavo Flores, presidente de Independiente, dio el puntapié inicial. alberto evans alberto evans

Gran campaña de Germinal en el inicio del torneo

El inicio del camino de Germinal en el Federal A es muy positivo.

Con la primera ronda a punto de completarse, puede decirse que el “Verde” da pelea en pos de su deseo.

El equipo conducido por Mario Martínez ha demostrado que está a la altura del objetivo principal de esta temporada: la permanencia.

Los números

Los números hablan por sí solos. Si la primera fase finalizase hoy, Germinal no solo mantendría la categoría. También estaría clasificando a la fase final de campeonato, dado que está cuarto en la Zona 1.

El Número

Los puntos obtenidos por Germinal de Rawson en el primer tramo de la temporada 2023 del Federal A.

Volvió Cárcamo

Federico Cárcamo, una de los jugadores decisivos en el ascenso de Germinal, ha retornado a la institución.

El joven capitalino se reintegró al plantel conducido por Mario Martínez, tras regresar desde Sansinena de General Cerri. Por cuestiones personales, Cárcamo resolvió volver a Rawson tras haber fichado por el “Tripero”.

A esperar

De todas formas, Cárcamo, que anotó goles claves en las etapas finales del Regional, no podrá ser empleado por el momento en el Federal

A. Esto podrá cambiar si el “Verde” decide inscribirlo como refuerzo en la ventana de pases que se abrirá entre la fecha 14 y el 7 de junio.

Algo similar ocurre con el fútbol doméstico. Hasta la apertura del libro de pases, no podrá ser utilizado. #

Suma diez puntos, ha perdido un solo partido sobre siete y está invicto en El Fortín. Fuera de Rawson, ha cosechado cuatro unidades sobre nueve. Y se ubica a seis del puesto de descenso.

No está nada mal para un club que volvió a la categoría tras 26 años de ausencia y cuya meta primordial es no descender.

El análisis

Podrá decirse que de local solamente ganó un partido de cuatro. Pero repasar el panorama es conveniente. La oposición a la que ha enfrentado en El Fortín posee vasta experiencia en la categoría y objetivos distintos.

En su debut, el “Verde” igualó ante Olimpo de Bahía Blanca, elenco con paso reciente por Primera División y uno de los favoritos al ascenso.

En su segundo partido en suelo propio, empató ante Sansinena, club que milita en el Federal A desde el año 2017. A lo largo de los años, el “Tripero” mostró que es un hueso duro de roer en esta divisional.

Posteriormente, el cuadro capitalino derrotó a Villa Mitre, finalista de la categoría en los últimos dos años. Se trata de un oponente al cual no vencía hacia casi tres décadas. Y por último, el domingo pasado, consiguió

un punto ante Cipolletti. Su apodo, el “Capataz de la Patagonia”, habla del peso específico de “Cipo”. La campaña fuera del recinto capitalino también muestra cifras inte-

resantes. Germinal derrotó a Círculo Deportivo, rival directo por evitar el descenso, y cosechó un punto ante Santamarina, equipo proveniente de la Primera Nacional. Entre dichos jue-

Básquet

gos, sufrió la derrota ante Liniers por un gol de diferencia. El comienzo ha sido positivo para el “Verde”. Los números hablan por sí solos.#

“Nacho” Laterza, a Colombia

El basquetbolista Ignacio Laterza, formado en Guillermo Brown fueanunciado como nuevo refuerzo de Titanes de Barranquilla.

El base de 25 años, dejó Ferrocarril Oeste donde participó en las últimas 3 temporadas y este lunes, llegó a la ciudad colombiana donde ya puso primera con los entrenamientos junto a sus nuevos compañeros.

El currículum

Dentro de su trayectoria, Laterza estuvo de 2013 a 2017 en Huracán deTrelew de la Liga Argentina (Segunda División).

En esta misma categoría, también jugó en Ciclista de Junín (2017-2018) y Atenas de Patagones.

En la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), el ex Guillermo Brown estuvo una temporada, la 2019-2020 en Estu-

diantes de Concordia y a la siguiente pasó a Argentino de Junín. Su último equipo fue Ferrocarril Oeste,donde estuvo desde 2021 hasta la reciente campaña donde tuvo una destacada actuación.

Laterza fue el primer extranjero anunciado y se suma al aleroantioqueño Andrés Carmona, el ala-pivot samario Soren Deluque; el pívot José Ortega y el alero bogotano José Lozano. Edwin Ochoa (Base),Alejandro Torrenegra (base escolta) y Diego Altamiranda (ala pívot), también forman parte de la plantilla.

El debut

El primer partido de la temporada para el nuevo equipo del madrynensepor adopción, será este viernes y sábado 28 y 29 de abril donde enfrentarán a Corsarios de Cartagena.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_26/04/2023 PÁG. 15 Federal A
Ricardo Dichiara festeja el gol ante Cipolletti, el pasado domingo en El Fortín capitalino.
10
Germinal
SERGIO ESPARZA
Mario Martínez, junto a Federico Cárcamo, que retornó de Sansinena.

Nacional de Patín Artístico

Delfina Bullón campeona

River Plate

Echeverri sube a la primera y Subiabre firmará contrato

El enganche juvenil Claudio Echeverri, figura del seleccionado argentino Sub 17, se entrenará con la Primera de River Plate desde la semana próxima, cuando regrese al club tras la participación en el Torneo Sudamericano de la categoría en Ecuador, donde Argentina salió tercero y se clasificó al Mundial.

El “Diablito” Echeverri confirmó en declaraciones a TyC Sports en su llegada a Ezeiza que lo llamó el entrenador Martín Demichelis: “Me felicitó y me dijo que voy a tener una semana de descanso y que después ya vuelvo a entrenar con ellos”.

La patinadora Delfina Bullón, oriunda de Rawson, se consagró campeona en el torneo nacional de Patín artístico “Copa Argentina” divisional B que se lleva a cabo en Mendoza. Bullón compitió contra 55 patinadoras de todo el país en la categoría “Promocional Junior Damas - 17 años” de la disciplina “libre”.

Delfina Bullón junto a su entrenadora

Ariana Romanelli se mostraron felices por el resultado obtenido que llevará a la patinadora de manera directa a la “Copa Absoluta” que se desarrollará en Mar del Plata en el mes de noviembre, otra gran competencia que tendrán por delante en los próximos meses. Al respecto la profesora Ariana Romanelli comentó “estoy muy orgullosa de la performance que realizó Delfina. Es el resultado de un esfuerzo que realiza cotidianamente, siendo responsable y perseverante en cada entrenamiento. Me da mucha felicidad por que este primer puesto nacional es una muestra cabal del potencial de Delfina” y agregó “agradecemos mucho el trabajo que realiza el profesor Sergio Boaglio de CABA, con el que ve-

nimos trabajando de manera conjunta hace varios años y especialmente con Delfina hace varios meses, ver este tipo de resultados es algo que nos llena de emoción”.

Romanelli a su vez comentó “queremos agradecer el enorme esfuerzo que realizan nuestras familias, tanto la de Delfina como la mía, que nos bancan cada día, cada semana. Estos son pequeños triunfos colectivos que acarician el corazón. Agradecer también el apoyo de la comunidad de Rawson, de los comerciantes locales que con su colaboración nos permiten que Delfina hoy pueda estar viviendo un momento inolvidable”.

El Nacional de Patinaje Artístico, es organizado por la Federación Mendocina, con apoyo del Gobierno Provincial y fiscalización de la Confederación Argentina de Patinaje Artístico. Se calcula la participación de 1.400 patinadoras de todo el país. El mismo se desarrollará en el polideportivo Municipal Gustavo Rodríguez, con capacidad para 4.000 personas hasta el 1ro de Mayo.#

El jugador de la Reserva de River ya está anotado en la lista de buena fe de la Copa Libertadores y tiene un lugar asegurado en la mini pretemporada que hará el equipo en el parate de julio, aunque la idea del DT es que pueda debutar antes de que finalice el primer semestre.

Echeverri ya se entrenó con el plantel de Primera en un par de ocasiones, pero luego de la gran actuación en el juvenil -donde fue observado por equipos de Europa- el club decidió sentarse a negociar el aumento de la cláusula de salida que actualmente ronda los 25 millones de dólares.

El otro juvenil que podría sumarse también es el zaguero central zurdo Ulises Giménez, quien estuvo a punto de viajar a la pretemporada de verano

El “Diablito” Echeverri y el chubutense Ian Subiabre, con la selección.

en Miami pero no pudo resolver el tema de su visa y terminó realizando la preparación con el equipo de Reserva.

Asimismo, River le firmará contrato con cláusula de salida de 20 millones de

Torneo Universitario de la URBA

dólares al volante Ian Subiabre, titular del seleccionado sub 17, pero antes debe hacer uso de la opción del pase a la CAI de Comodoro -club de origen- porque el zurdo de 16 años está a préstamo.#

El CUNE debutó con una amplia victoria

El pasado domingo el Club Unión Nacional de Estudiantes ganó 41 a 20 a UTN Medrano, en la primera fecha del Torneo de Rugby Universitario de la URBA.

El partido se disputó en la cancha del club DAOM, y contó con la presencia de ocho jugadores del Valle entre los titulares.

El equipo dirigido por Juan Pablo Bonaldi (ex Comodoro Rugby Club) y Maximiliano Andreadis (ex Trelew Rugby Club), logro imponerse en un gran segundo tiempo, tras irse igualados en 17 al final del primer tiempo.

Formaron parte de los 15 titulares Matías Jones, Cristian Bopp, Valentino Fiorasi, Facundo “Toto” Pastor y Alejo Duplaa, jugadores formados en Patoruzu Rugby Club, mientras que los ex Trelew Rugby Club fueron Franco Lapettina, Mario Alvarez

y Gonzalo Gutiérrez. Ingreso en el segundo tiempo Giorgio Bragoli, jugador formado en Draig Goch.

La segunda fecha se disputará el domingo 7 de mayo contra la Universidad Nacional de La Plata, equipo que desde hace muchos años también cuenta con jugadores del Valle en sus filas.

El Torneo está compuesto por una única zona de 13 equipos, en los que jugarán todos contra todos, siendo los 6 primeros clasificados en la tabla de posiciones los que disputarán la zona campeonato para dormir el campeón de Rugby Universitario de la URBA 2023.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_26/04/2023 PÁG. 16
La chubutense Delfina Bullón en lo más alto del podio de su categoría. El CUNE ganó, con ocho jugadores formados en la URVCh de titulares.

En Esquel

Provincial de Escalada

Liga Federal de Básquet

Ferro ganó de local y hoy vuelve a jugar

Con gran participación, se realizó el Torneo Provincial en Esquel.

El pasado sábado en la sede del Club Andino de Esquel, se llevó a cabo el Torneo Provincial Juvenil de Escalada Deportiva 2023, en su modalidad Boulder. El mismo sirvió como clasificatorio para conformar los equipos que representarán a la provincia en los próximos Juegos de la Integración Patagónica y Juegos Nacionales Evita. En esta oportunidad, el torneo

SUB-14. Masculino. (2010-2011-2012)

1er- Camilo Galván - Puerto Madryn.

2do - Tomas García Monsalvo - Trelew.

3er - Lucas Peralta - Puerto Madryn.

SUB-14 Femenino. (2010-2011-2012)

1er - Lucia Baldini. - Puerto Madryn

2do- Martina Suarez - Esquel

3er - Guadalupe Lobos - Esquel.

SUB-15 EVITA Masculino. (2008/2009)

1er - Bautista Hernández Díaz - Esquel.

2do - Franco Peralta - Puerto Madryn.

3er - Felipe Roberts Conesa - Esquel.

SUB-15 EVITA Femenino. (2008/2009)

1er - Vera Baldini - Puerto Madryn. - Clasificada

EVITA

2do - Lupe de Castro Saavedra - Esquel. - Clasificada EVITA

se realizó en categoría Sub-16 (2007 en adelante), Sub15 (2009/2008) y Sub 14 (2010/2011/2012), determinando los podios de cada categoría. El evento, respaldado por Chubut Deportes, contó con la participación de más de 50 escaladores juveniles de las ciudades de Trelew, Puerto Madryn, Trevelin, Esquel y Lago Pueblo, cumpliendo por mas con las expectativas del comité organizador.#

3ero - Valentina García Monsalvo - Trelew.

SUB-15 EVITA Masculino (2008/2009)

1er - Bautista Hernández Díaz - Esquel. - Clasificado EVITA

2do - Franco Peralta - Madryn. - Clasificado EVITA

3ero - Felipe Roberts Conesa - Esquel.

SUB-16 JIP Femenino (2007- en adelante)

1er - Vera Baldini - Puerto Madryn. - Clasificada JIP

2do- Lucia Baldini - Puerto Madryn. - Clasificada

Equipo JIP

3er - Lupe de Castro Saavedra - Esquel.

SUB-16 JIP Masculino (2007- en adelante)

1er - Bautista Hernández Díaz - Esquel. - Clasificado Equipo JIP

2do - Franco Peralta - Puerto Madryn. - Clasificado

Equipo JIP

3ero - Felipe Roberts Conesa - Esquel.

Ferrocarril Patagónico obtuvo una destacada victoria como local ante Zorros por 83 a 79, a pocas fechas para que finalice la fase regular de la Liga Federal de Básquet. El primer cuarto comenzó de forma pareja sin sacarse grandes diferencias, pero a partir de los cuatro minutos, Zorros sacó una ventaja de 19 a 8, continuó en ascenso y a falta de dos minutos, convirtió tres triples seguidos alargando el puntaje por 12 a 28. Sin embargo, al final del cuarto, Lautaro García tuvo una buena efectividad en los tiros y el conjunto local se metió en el partido achicando la brecha por 20 a 27. En el segundo parcial, el equipo visitante no logró la efectividad que tuvo en el primer cuarto y los madrynenses comenzaron a mejorar su juego acortando cada vez más la ventaja. La buena puntería de García que anotó 15 puntos continuaba y de esta manera, La Maquinita logró achicar distancia y terminó el primer tiempo 32 a 37, en un juego bastante parejo. A la vuelta del descanso, en el tercer cuarto, Ferro comenzó con buenas defensas, robo de pelotas y logró empatar el juego para luego pasar al frente. Ferro fue ajustando su juego, sacó una buena ventaja y con buenas actuaciones colectivas y algunos triples, el equipo de Guillermo Segatti

terminó el tercer cuarto 63 a 56 marcando superioridad sobre su rival. En el último cuarto, Zorros pudo recortar la diferencia y puso paridad a la definición y empató el resultado a falta de 3 minutos. Sin embargo, en el tramo final, La Maquinita pasó adelante, logró dominar el juego y se impuso 83 a 79, en un gran partido que se terminó de cerrar en los últimos

segundos. Al cierre de esta edición, Ferro recibía a Pérfora nuevamente en su estadio mientras que mañana será anfitrión de Petrolero Argentino.

Nueva derrota de Racing

En el Juan Andrés Fernández, Racing de Trelew no pudo ante Pérfora de Plaza Huincul y fue derrotado 7855. Desde el comienzo del partido, se vio un juego muy intenso por parte de ambos equipos, con una defensa muy sólida por parte de la visita que no permitió a Racing hacer puntos fácilmente. Sin embargo, el primer cuarto terminó 18 a 16. Para el cierre del primer tiempo, Perfora logró cerrar mejor el partido, por 39 a 24. En el tercer cuarto, Perfora siguió mostrando una sólida defensa y aprovechó los errores de Racing Club para ampliar la diferencia en el marcador. El último cuarto fue una formalidad para los de Plaza Huincul. Los goleadores fueron Benjamín Valls, de la Academia, y Martín Confalonieri de Perfora, con 16. Racing recibirá a Petrolero hoy y los neuquinos visitan a Ferro.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_26/04/2023 PÁG. 17
Ferro se quedó con un gran triunfo ante Zorros y hoy recibe a Perfora. Emiliano Capaccioni con la “naranja”. Racing volvió a caer como local. mariano di giusto

Mercados Los bonos caen y el riesgo país supera los 2.700 puntos

en otra complicada jornada financiera, los bonos de la deuda argentina se negociaban con caídas y el riesgo país supera los 2.700 puntos, un nivel que no alcanzaba desde octubre de 2022.

Todos los tramos de la deuda argentina sufren fuertes caídas, en medio de la decisión del Gobierno de intervenir con reservas y títulos el mercado cambiario para atenuar la fuerte suba de la divisa norteamericana, que en el mercado marginal se encaminó a los $500 para terminar rondando los $490.

La deuda alcanza mínimos del año y está en el valor más bajo desde noviembre del año pasado, según operadores.

La falta de acumulación de dólares a causa de un dólar agro que no toma impulso, combinado con la estrategia de venta de bonos en dólares por parte del Gobierno, generan presiones bajistas en la deuda.

Para evitar un atraso del tipo de cambio oficial, el BCRA acelera el ritmo de devaluación diario o “crawling peg”.

Los bonos Global 2029 y 2030 operaban con caídas de 1,5% y 2,2% respectivamente.

En el tramo medio, el Global 2035 y 2038 desciende 1,9% y 1,8% respectivamente, mientras en el extremo mas largo, los globales a 2041 y 2046 bajan 1,76% y 1,83% respectivamente.

Los bonos de ley local también operan con fuertes bajas. El AL29 pierde 4,5%, mientras que el Al30 y el AL35 caen 3,75% y 3,45% respectivamente.

Los bonos operan en el menor nivel desde noviembre del año pasado y muestran pérdidas de hasta 33% desde los máximos de febrero pasado.

Con esta caída, la deuda argentina de ley internacional rinde 46% en el tramo corto y 25% en promedio en el tramo largo.#

Se disparó nuevamente el mercado paralelo

El dólar blue sin techo y Massa salió con todo a impedir que toque los $500

A pesar de la fuerte venta de bonos y reservas que realizó el Ministerio de Economía, no se pudo impedir que la divisa en el mercado marginal se opere a $495, 33 pesos por encima de la jornada anterior. Expectativas por la jornada de hoy.

el dólar blue quedó ayer a un paso de tocar los $500, por lo que el ministro de Economía, Sergio Massa, ordenó intervenir con todas las herramientas a su alcance para evitarlo.

A pesar de la fuerte venta de bonos y reservas, no se pudo impedir que la divisa en el mercado marginal se opere a $495, 33 pesos por encima de la jornada anterior.

El Banco Central intervino fuerte en el mercado de cambios y Massa salió a confirmar que renegocia el anticipo de nuevos desembolsos con el FMI, que también habló de modificaciones en el programa con la Argentina.

Massa advirtió: “Vamos a usar toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido

notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina”. Además, anunció una investigación judicial sobre presuntas maniobras especulativas, e incluso a la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) enviaron inspectores a una compañía especializada en ofrecer productos en el mercado financiero, que hace 60 días había sido denunciada por la compra de bonos donde se presumían maniobras irregulares.

La brecha entre el blue y el tipo de cambio oficial llegó al 123,2%, el mayor nivel desde agosto del 2022, en una rueda en la que las cuevas porteñas realizaron pocas operaciones recién después del mediodía y en

Ministro de Economía, Sergio Massa

algunas provincias el blue alcanzó a cotizar en los $ 505. La depreciación diaria del peso es de las más fuertes en nueve meses y la diferencia con el retrasado cambio oficial es de los más altos desde agosto último. El BCRA terminó la rueda con compras por US$ 41 millones, menos del 50% del aporte del dólar soja, que este martes alcanzó los US$ 61,186 millones. En abril la máxima autoridad monetaria acumula compras por US$ 230 millones. Los dólares financieros anotaron su novena suba y pese a los intentos del gobierno de frenar los dólares paralelos con una intervención con los bonos por orden del equipo económico, el contado con liquidación en la bolsa de comercio llegó al máximo histó-

rico de $472 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en 113,9%.

El MEP o dólar bolsa Bolsa cotizó a $ 459,44, después de haber alcanzado su máximo histórico nominal de $ 470,53 y la brecha con el mayorista llega al 108%. El dólar sin impuestos subió hasta los $ 227,54, según el promedio de los principales bancos privados y en el Banco Nación llegó a $226 para la venta.

El dólar Qatar se ofreció a $ 455,08 y quedó debajo del blue por primera vez desde su implementación, en octubre de 2022. El ahorro o dólar solidario operó operó estable a $374,45 y el mayorista, que regula BCRA cerró en $220,85 y en la semana subió $ 2,34 contra $ 1,84 de aumento registrado en idéntico lapso de la anterior.#

“Se utilizarán todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación”

el ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró ayer que se “utilizarán todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación” ante una nueva disparada del dólar blue cuya cotización rozó los 500 pesos.

Situación atípica

“Hace varios días que vivimos una situación atípica de rumores, versio-

nes, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar”, señaló Massa en el inicio de un hilo de twiter.

Massa advirtió que se usarán “todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación”.

“Notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del programa”, añadió.

El ministro adelantó además que usará “a la Justicia Penal económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF y a la CNV para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero”.

“Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de des-

embolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas”, concluyó el ministro en su comunicación en redes sociales.

El dólar blue inició la jornada de ayer con una fuerte suba que lo llevó a $ 497 cerca de las 13.

Con el MEP en $ 462 y el CCL pasando los $ 480, el Banco Central comenzó a intervenir en el mercado y forzó una baja de ambas cotizaciones.

Este movimiento provocó una caída del “blue” a $ 490.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_26/04/2023 Pág. 18
“Notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del programa”.

Disparada del dólar blue

Alberto acusó a la “derecha argentina” por impulsar la corrida cambiaria

el presidente Alberto Fernández acusó a la oposición de impulsar la corrida cambiaria que ubicó al dólar paralelo en un nuevo récord cercano a los 500 pesos, mientras afirmó que “cuando van al exterior piden que corten el crédito y exijan más ajuste sobre el pueblo”.

Lo hizo en el marco de una declaración conjunta que brindó con su par de Rumania, Klaus Iohannis, tras un encuentro bilateral que tuvo lugar en Casa Rosada.

Dichos de Sergio Chodos

“Lo que dice Sergio Chodos es absolutamente cierto y es una práctica permanente de la derecha argentina”, sostuvo el mandatario en referencia a las afirmaciones que hizo el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) en diálogo con Noticias Argentinas. Asimismo, describió: “Primero, instalan rumores a la mañana, operan durante todo el día y cuando termina la tarde retiran su rentabilidad del mercado cambiario y lastiman de ese modo el ahorro de la mayoría de

Juan grabois

los argentinos. Siempre han hecho lo mismo”.

“Cuando van al exterior piden que nos corten el crédito y que exijan más ajuste sobre el pueblo”, agregó.

Los dichos del mandatario van en la tónica con lo expuesto por Chodos, quien tildó de “antipatrias” a tres economistas del “gobierno anterior” al sostener que le habrían pedido a

Corrida cambiaria Piden una reunión urgente entre Alberto, CFK y Massa

funcionarios del organismo multilateral que no brinden asistencia a la Argentina hasta que asuma un nuevo gobierno.

Acusación

“Siempre han hecho lo mismo”, insistió el jefe de Estado al tiempo que aseguró que con el ministro de Economía, Sergio Massa, trabajan en una estrategia para frenar la corrida, y en “educar” a la oposición. “Estamos trabajando, vamos a superar y a tratar de educarlos para ver si alguna vez piensan en los que pueblan y trabajan en este país y en los que han quedado sumidos en la pobreza antes de pensar en sus negocios e intereses políticos”, enfatizó el mandatario.

Ratificado

Por otra parte, ratificó al titular del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce al señalar que “nunca estuvo en discusión” su tarea al frente del organismo, y desmintió que el FMI haya negado adelantar los fondos correspondientes al segundo semestre.#

“Con Milei la Argentina se parecerá a Venezuela y conmigo a Noruega”

el precandidato a presidente y dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Juan Grabois se comparó con diputado libertario y aspirante al mismo cargo Javier Milei al asegurar que que quiere convertir a la Argentina en Venezuela, mientras que su intención es que se parezca a Noruega.

Según el referente de Patria Grande, los únicos países que optaron por dolarizar la economía en el último tiempo fueron Venezuela y Zimbabwe, en referencia a una de las propuestas centrales de campaña del economista libertario.

“No quiero ser Milei, ni tampoco podría serlo porque nunca tendría el apoyo del establishment ni de los medios de comunicación”, planteó en declaraciones a Todo Noticias (TN), al tiempo que precisó que el fundador de La Libertad Avanza apunta a transformar el país en “Argenzuela”.

En la misma línea, advirtió: “(Milei) nos va a llevar a Venezuela. Los que dolarizaron fueron Venezuela y Zimbabwe”, indicó, y al ser consultado respecto al modelo que aspira de asumir a la presidencia prometió: “Conmigo seremos una Argentina más parecida a Noruega que a Venezuela”.

Para Grabois, Milei logró captar “el enojo y el hartazgo que siente hoy la

sociedad”, y definió que lo ve como “alguien más fresco que Macri o Bullrich”, pero aclaró que profesa “ideas que parecen mágicas aunque no van a funcionar o directamente no se pueden aplicar”. Si bien admitió la existencia de la casta, denunció que el libertario “no es consecuente con su discurso”. “Su armado en las provincias está hecho con la casta. Bullrich también es cas-

ta. Yo soy el único que no tiene un cargo en el estado”, señaló. El referente de los trabajadores informales fue el primero de los oficialistas en lanzar su precandidatura bajo la consigna “Juan XXIII”, con claros tintes religiosos, y en referencia al 2023, año electoral. Según precisó apunta a enfrentar a “las opciones conservadoras del Frente de Todos”.

Por último, consultado por el futuro electoral de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Grabois insistió en que la exmandataria, su líder política, planteó que no competirá.

“Ella dijo que no va a ser, yo la escuche decir eso y no tengo motivos para no creerle. Hasta nuevo aviso tengo que pensar que no se va a presentar”, detalló.#

el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, pidió ayer que el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, se junten y den una señal política en medio de la corrida del dólar blue. .

El ministro señaló que si eso pasa “todos los militantes” se pondrán detrás de ellos “para defender el derecho de construir una Argentina más justa”.

“Frente al ataque contra nuestro país necesitamos que @alferdez, @ CFKArgentina y @SergioMassa se junten. Todas y todos los militantes peronistas nos vamos a poner detrás de ellos para defender el derecho de construir una Argentina más justa”, afirmó el funcionario nacional.

En declaraciones radiales, sostuvo que “es imprescindible que los tres estén juntos hoy”, es algo que -según dijo- “está en el campo de la responsabilidad”.

Advirtió, en tanto, que “el riesgo es grande” y por eso los referentes principales deberían “poner la situación en la gravedad que tiene”.

“No estamos para histerias, yo vengo hablando con la militancia, y es un pedido que se transforma en mandato desde la militancia”, consideró.

Katopodis evaluó que el contexto económico exige que “el peronismo deje los análisis, las excusas, los lamentos, deje de hablar mal de otros compañeros y se enfoque”.

“En las difíciles, las más complicadas, el peronismo se tiene que abroquelar, sacar lo mejor de sí”, resaltó el ministro de Obras Públicas.

“No hay dudas que frente a una fuerte presión en los mercados y ante una oposición que no ha dejado de sembrar angustia ni un solo día, el peronismo y el Frente de Todos tiene que tener gestos claros y firmes”, señaló. En el marco de una difícil jornada para el Gobierno, el funcionario también lanzó críticas a la oposición.

“Se tiene que garantizar que estos sectores no puedan avanzar y romper con mucho lo que tenemos que cuidar y defender en la Argentina”, agregó Katopodis.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_26/04/2023 Pág. 19
Alberto acusó a la oposición de impulsar la corrida cambiaria .

Avances esperanzadores contra el mal

Brasil: científicos descubren cómo podrían frenar el cáncer de mama

Científicos brasileños descubrieron la posibilidad de frenar el crecimiento del cáncer de mama cambiando el perfil de un tipo de células de defensa, informó la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

Tres experimentos

La investigación, realizada por científicos de la Fiocruz, se sometió a tres experimentos en el laboratorio, pero es sólo el punto de partida para la evaluación de una posible terapia con este enfoque.

Las células investigadas en el estudio eran macrófagos, que forman parte de las defensas del organismo.

Existen dos tipos de estas células, las M1 y las M2, mientras que el primer tipo está más asociado a la expansión de los tumores, el segundo lo está a la contención.

Tumores malignos

Cerca de la mitad de la masa de los tumores malignos de mama está

compuesta por macrófagos, y la investigación evaluó qué ocurriría si el tipo M1 se alterara a M2.

Para que este cambio ocurriera, se utilizaron nanopartículas de óxido

Moscú continúa su ofensiva en ucrania

de hierro, producidas en el laboratorio a través de una asociación entre Fiocruz Minas y el Departamento de Física de la Universidad Federal de Pernambuco.

Córdoba

viral de TikTok

“La idea era transformar M2 en M1, a través de un tratamiento local, realizado directamente en el tumor, lo que permitía un mayor control en comparación con las intervenciones sistémicas”, explicó la científica Camila Sales, quien dijo que la propuesta es que, en contacto con el compuesto, los macrófagos M1 se transformen en M2, reforzando el control de la expansión del cáncer.

Pruebas in vitro

Se realizaron pruebas in vitro con células humanas en dos y tres dimensiones, con resultados positivos, y también experimentos de laboratorio con ratones.

Según la Fiocruz, los indicios positivos representan una prueba de concepto para que la investigación avance, pero aún es necesario evaluar otra serie de cuestiones, como los efectos fisiológicos, los mecanismos de acción, los efectos secundarios, el tiempo de absorción del fármaco y la biodistribución en el organismo, entre otros aspectos.#

Rusia advirtió el peligro de una guerra nuclear con los Estados Unidos

Los riesgos de una confrontación militar directa entre las principales dos potencias nucleares, Rusia y Estados Unidos, crecen constantemente, advirtió este martes un alto diplomático ruso citado por la agencia de noticias TASS.

Vladimir Yermakov, jefe del departamento para la no proliferación nuclear del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, declaró a la agencia estatal de noticias que Washington está aumentando los riesgos con su conducta hacia Moscú.

Desde el inicio de su invasión de Ucrania hace 14 meses, Moscú lanzó acusaciones periódicas contra Es-

tados Unidos y lo que denomina “el Occidente colectivo” por elevar los riesgos de una guerra nuclear, retórica con la que pretende disuadir a los aliados de Kiev, según la agencia de noticias Reuters.

“Si Estados Unidos sigue su actual curso de confrontación con Rusia, con las apuestas en constante escalada al borde de deslizarse hacia un conflicto armado directo, entonces el destino del START (tratado de armas nucleares) puede ser una conclusión inevitable”, dijo Yermakov.

Estados Unidos comunicó a Rusia en marzo que dejará de intercambiar algunos datos sobre sus fuerzas nu-

cleares tras la negativa de Moscú a hacerlo, lo que calificó de respuesta a la suspensión de la participación rusa en el nuevo tratado START.

“La amenaza más aguda hoy en día está asociada (...) con el peligro de una escalada nuclear como resultado de una confrontación militar directa entre potencias nucleares. Y estos riesgos, muy a nuestro pesar, no dejan de aumentar”, comentó Yermakov.

Moscú y Pekín evaluarán la posible implicación de Occidente en la expansión mundial del sistema antimisiles estadounidense, que “socava claramente la estabilidad estratégica”, anunció.

Mientras tanto, la guerra en Ucrania no detiene su curso y un misil ruso alcanzó el martes un museo en el centro de la ciudad de Kupiansk, en el este de esta nación, matando a dos mujeres e hiriendo a otras diez personas, según el servicio de emergencias estatal.

Los equipos de rescate excavaron entre montones de escombros para recuperar los cuerpos después que el museo de historia local fuera alcanzado por lo que el jefe de gabinete del presidente Volodímir Zelenski y el gobernador regional dijeron que era un misil S-300 ruso. #

Una adolescente de 12 años quiso cumplir un desafío de TikTok, sufrió una grave intoxicación y tuvo que ser sometida a un lavado de estómago en la provincia de Córdoba.

Si bien la menor ya fue dada de alta, se informó que estuvo internada en el Hospital de Niños de Córdoba donde se confirmó que ingirió diez pastillas para obtener “más likes”.

La menor explicó que estaba con una amiga en su casa cuando le llegó un mensaje de la red social para que haga un video cumpliendo con el desafío, que se llamaría “Benadryl Challenge”.

Tiempo después de haberlo hecho comenzó a sentir náuseas y otros síntomas, por lo cual la madre y el padre decidieron llevarla hasta el Hospital y en la sala de urgencias confirmaron que se trataba de una intoxicación por ingerir una gran cantidad de pastillas en un lapso corto de tiempo.

Todavía no se confirmó con exactitud qué pastillas tomó, pero se estima que están relacionadas a antiinflamatorios y antibióticos.

Ahora se está llevando a cabo una investigación para saber la fuente de dónde provino el desafío.

“La amiga tomó solo algunas y se sintió mal”, indicó el médico que atendió a ambas.

Una vez más un desafío viral o challenge de la red social TikTok mostró los peligros que viven los menores que tienen la aplicación en sus celulares ya que no pueden medir los riesgos que significan este tipo de acciones solo para obtener más “me gusta”.

Hace poco se dio a conocer la noticia de un adolescente de los Estado Unidos que falleció luego de estar casi una semana internado y con muerte cerebral por cumplir con un desafío similar al que ocurrió en Córdoba.

En la descripción se indica que el “Benadryl Challenge” es un reto en el cual se induce a la persona a consumir altas dosis de difenhidramina hasta provocarle alucinaciones.

Luego, se busca luchar contra los efectos tranquilizantes de lo ingerido y el ganador resulta la última persona en dormirse.

Lo recomendado por los médicos es tomar solo una píldora de 25 miligramos cada 6 horas para combatir alergias fuertes y siempre bajo la supervisión de un profesional.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_26/04/2023 Pág. 20
Una nena de 12 años estuvo en peligro por un reto
Científicos de Brasil lograron avances contra el cáncer de mamas.

Una alumna de 13 años llevó torta de marihuana a la escuela y medio curso terminó drogado

Varios estudiantes de segundo año debieron ser asistidos en el hospital después de probar brownies con marihuana, invitados por una compañera. Se aclaró que “todos están fuera de peligro” más allá de alguna descompostura y un caso que sufrió una convulsión. El escándalo fue noticia nacional.

Una alumna de 2° año de la Escuela Agrotécnica N°717 de Cerro Radal, Lago Puelo, llevó una torta de brownie para compartir con compañeros y medio curso terminó intoxicado con marihuana. Ocurrió el lunes pero trascendió en las últimas horas, a raíz de la denuncia que presentaron los padres en la comisaría.

Freda Fragala, madre de una de las víctimas, comentó en Primera Hora por Cadena Tiempo, que cuando llegó a la escuela se encontró con su hija, de 13 años, “drogada, asustadísima, mareada y con dolor de cabeza”.

La madre comentó que una compañera que viene de otra división, llevó una torta al aula y les convidó a la docente y a sus compañeros, que terminaron “drogados en contra de su voluntad”, denunció.

“Mi hija me cuenta que llevó un bizcochuelo y después de que lo comieron le dijo riéndose que era brownie con marihuana”, relató Fragala indignada. La maestra no aceptó la porción, porque “comentó que no le cae bien el chocolate”, mencionó.

Según indicó la madre, la chica que llevó la torta, cuando sus compañeros empezaron a descomponerse, “llamó a su padre y la retiró a escondidas de la escuela”. Para ese entonces, más de diez alumnos, mareados, con dolores de cabeza y un malestar general, fueron internados en el hospital, apuntó la mujer.

Denuncia

Al enterarse lo sucedido, Fragala y otras madres se dirigieron a la comisaría a hacer la denuncia. Pidieron que intervenga el Servicio de Protec-

ción de Derechos y la Fiscalía para esclarecer cómo pudo haber pasado.

“Como mamá exijo saber qué está pasando en esa casa que una nena de 13 años tiene acceso tanto a la marihuana como a la información de cómo

preparar eso”, dijo la madre. Respecto a la salud de su hija, indicó que “hoy está mejor, con dolor de cabeza, sintiéndose culpable porque cree que es responsable de esta situación. Le dijimos que es víctima”.

Agregó que sus compañeros “están igual, con dolor de cabeza, mareos y vómitos”. No es la primera vez que sucede un hecho grave en la escuela. “La semana pasada, otro estudiante llevó un arma blanca y le cortó la mano a otro compañero”, apuntó la mujer.

Clases suspendidas

El equipo directivo emitió un comunicado a las familias precisando que “los días martes 25 y miércoles 26 se suspenderán las clases por presencia de excremento de roedores en la institución y es por eso que se hará la desinfección correspondiente”.

Agrega: “Queremos informar que se actuó de acuerdo con el protocolo destinado para estas situaciones, que los estudiantes se encuentran bien de salud en sus hogares y que sus familias fueron notificadas inmediatamente. Estamos a disposición para evacuar cualquier consulta”.

Muchas familias de la Comarca Andina “tienen al cannabis sativa como una cuestión cultural arraigada en su sistema de vida, donde es habitual que forme parte en la elaboración de sus alimentos, en el consumo medicinal de aceites o en su uso recreativo, como lo hacían los pueblos andinos desde hace miles de años y muy lejos de considerarla una droga”, explicó uno de los progenitores.#

policiales_MIÉRCOLES_26/04/2023 Pág. 21
Escuela Agrotécnica N° 717 de Cerro Radal El hecho ocurrió con alumnos de segundo año de la Escuela Agrotécnica N° 717 de Cerro Radal.

Demoraron a un menor: tenía un revólver y marihuana

En el marco de un control de personas que la Subcomisaría del barrio INTA y la División Canes realizó en los barrios INTA y Moreira, el lunes por la noche identificaron a dos personas que transitaban por la calle Cholila entre Viedma y Rifleros.

Por un palpado superficial se pudo constatar que uno de ellos, un joven de 16 años, llevaba un arma en la cintura: era un revolver calire 22 largo, con 10 cartuchos a balas. Apto para el disparo. Además, en un bolsillo le encontraron 7.3 gramos de cannabis.

Según la Policía, el menor es un personaje conocido en al ambiente delictivo. Fue demorado y entregado en la casa de sus padres.# Se le incautó un revólver calibre 22 largo que llevaba en el bolsillo.

Intento de robo en panadería de zona sur

En la noche del lunes un individuo intentó ingresar a una panadería ubicada sobre avenida Muster y Caseros de Trelew. Aprovechó la poca iluminación y le propinó una serie de patadas a la puerta tratando de vencer la cerradura e ingresar al local.

En dialogo con Jornada los propietarios del comercio aseguraron que no realizaron la denuncia porque “es una pérdida de tiempo”. Manifestaron que la plaza es muy oscura y que “todos los comercios cierran a las 9:30, luego de esa hora es una boca de lobos”. Uno de los dueños dijo que “necesitamos más presencia policial y que iluminen esta cuadra”. # El hombre le propinó patadas a la puerta y fue captado por una camara.

Trelew

El Hoyo Violento asalto a una pareja de campesinos

Un matrimonio de campesinos sufrió un violento asalto y robaron los ahorros de toda su vida. El hecho ocurrió al atardecer del domingo, en una chacra en la costa del río Azul, en el paraje Mallín Ahogado.

Una banda de cuatro sujetos encapuchados, exhibiendo un arma de fuego, arrinconó a la pareja en su domicilio para exigir la entrega de dinero.

Mientras dos golpearban y pateaban al hombre en el suelo, los otros dos presionaban a la mujer amenazándola con un cuchillo. Revisaron la habitación, los dejaron maniatados y escaparon con un botín de 9 mil dólares, más de 30 mil pesos y joyas.

Una hora más tarde, los mismos delincuentes arremetieron a patadas contra la puerta de la vivienda de un

comerciante en el barrio Andén, en la zona sur de El Bolsón (quedó registrado en las cámaras de seguridad), y desistieron cuando un vecino hizo un par de disparos al aire y los perros alborotaron a todo el barrio. Alertada la policía, con el concurso de Gendarmería Nacional, la gavilla fue interceptada en el puesto caminero de Río Villegas, sobre la ruta nacional 40, cuando intentaba regresar a San Carlos de Bariloche. Los cuatro integrantes quedaron detenidos en la comisaría de El Bolsón, al tiempo que los peritos secuestraron del interior del vehículo en que se movilizaban (un Ford Focus color gris), $37.000 en efectivo, prendas de vestir, calzados y otros elementos de prueba.#

Cayó un integrante de la “Banda de la Toro Blanca”

La Policía detuvo ayer a la tarde a un hombre de 34 años, integrante de la denominada “Banda de la Toro Blanca”, que viene haciendo estragos en Trelew, y hasta ahora sus miembros habían logrado escabullirse con total impunidad. Tiene antecedentes penales por robos.

El sospechoso fue capturado pasadas las 16.30 horas, en el acceso norte donde se encuentra el Dinosaurio. Circulaba en un utilitario que se presume que habría sido empleado para cometer diversos atracos, entre estos el del Shopping en febrero de este año.

Según los investigadores, no se descarta que esta persona hubiera estado involucrada en el asalto a la concesionaria de Trelew de donde se llevaron un Citroën C3 y un Ford Mondeo. La Policía cree que esta banda, que ya se ha cobrado varias víctimas en la ciudad, estaría integrada por unos diez integrantes que realizan diversos

“trabajos” y rotan según las circunstancias. Jornada ya había informado sobre una supuesta conexión que los investigadores habrían encontrado con un caso de Comodoro Rivadavia.

Los delincuentes, señalan los investigadores, se desplazan en diversos vehículos robados de los que se despojan todo el tiempo para engañar a sus perseguidores.#

POLICIALES_MIÉRCOLES_26/04/2023 PÁG. 22
Trelew La banda fue detenida. Llevaban $37.000 en efectivo y otros elementos. El vehículo fue secuestrado por la Policía y el hombre quedó detenido. Sergio Esparza/ Jornada

Trelew Comenzó el juicio a policías por vejación

En sala de cámara penal de los tribunales en Trelew dio comienzo un juicio oral donde se encuentran imputados dos agentes policiales debido a un hecho ocurrido en la alcaidía de Trelew en agosto de 2018 en perjuicio de una persona que se encontraba detenida allí, tal lo expuesto en la acusación respectiva por el Ministerio Público Fisca representado por la fiscal general Mariana Millapi.

En el debate participan como querellante Carlos Pericich, integrante del área de violencia institucional, mientras que la defensa es ejercida por el doctor Javier Romero en representación de Alejandra Duarte y José Ferreyra que asesora legalmente a Juan Carlos Lucero Cortez. El juez a cargo es Fabián Monti.

Los hechos acontecieron a las 22 horas del 12 de agosto de 2018 en instalaciones de la alcaidía policial. El agente Lucero Cortez le provocó a Aybar varias heridas y la agente Duarte le apuntó y le efectuó un disparo directo que le provocó múltiples lesiones penetrantes.#

CHUBUT QUINIELAS

Fallecimientos

Elda Richards (Q.E.P.D.)

El día (24-04-23) a las 15.10 horas falleció en Trelew. La sra. Elda Richards a la edad de 72 años. Su hijo, sus hermanos, cuñadas, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (25/04/23) a las 10:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Richards, Jones y otras.

El día (24-04-23) a las 21,30 horas falleció en Trelew. El sr. Delmiro Villagrán a la edad de 71 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew ayer (25/04/23) a las 15:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Villagrán, contreras, López, Wodicka, Rodríguez y otras.

POLICIALES_MIÉRCOLES_26/04/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 6789 11 6325 2 7893 12 7869 3 7762 13 6392 4 7666 14 4701 5 3430 15 0684 6 0863 16 6068 7 8327 17 6353 8 6185 18 1726 9 3243 19 6302 10 8138 20 8901 1 0712 11 7020 2 6565 12 0989 3 6822 13 8672 4 4879 14 9740 5 8890 15 7340 6 4177 16 1157 7 5019 17 0921 8 3255 18 9055 9 8864 19 4294 10 0952 20 8134 1 2731 11 2491 2 9122 12 5914 3 8157 13 9718 4 7074 14 4122 5 3473 15 4330 6 1194 16 5160 7 6235 17 6141 8 4414 18 0646 9 2328 19 2123 10 7128 20 6986

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del O a 12 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 21º

Comodoro

Soleado

Viento del ONO a 18 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 19º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 4 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Criticó a los “especuladores”

Corrida cambiaria: apoyo de la CGT al Gobierno

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer manifestó ayer su respaldo al Gobierno ante otra suba fuerte del dólar blue, y culpó de esa situación a los “especuladores” y “los zócalos de los canales de TV” donde “permanecen cifras de valores de un mercado que no existe, pero que desestabiliza la economía de los hogares”.

“Estamos viviendo momentos políticos, económicos y sociales críticos en nuestro país”, alertó el gremialista en una serie de mensajes en Twitter luego de haber compartido un acto en la

Se trata de 100 millones de dólares

Financiamiento local de largo plazo para Aluar

sede de la CGT junto a la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos.

“Hoy, en este histórico Salón Felipe Vallese, le decimos a la ministra @kellyolmos y al ministro Tristán Bauer acá presentes, que le transmitan a @ alferdez, a @CFKArgentina y a @SergioMassa que desde la CGT vamos a defender los derechos de lxs argentinxs”, prosiguió. Al respecto, el referente del gremio de la Sanidad dijo que la CGT es “parte de este Gobierno Nacional y Popular y responsables de conducir al movimiento obrero”.#

La productora Aluar, de capitales nacionales, emitió una Obligación Negociable (ON, dólar linked) mediante la cual obtuvo financiamiento por 100 millones de dólares a un plazo de 5 años a tasa 0% en el mercado de capitales local.

Ofertas

En el marco de esta operación la compañía recibió más de 500 ofertas por un monto que excedió los 3.400 millones de dólares.

Producción

Aluar destinara estos fondos a dar continuidad a su programa de producción e inversiones vinculadas a la industria del aluminio y a la generación de energía eólica.

Confianza

El resultado de esta operación refleja la confianza del público inversor en la compañía y su compromiso con el crecimiento y la sustentabilidad. #

Miércoles 26 de abril de 2023
Barrenieves. Personal del 13° Distrito de Vialidad Nacional de Esquel recibió capacitación en manejo de los nuevos camiones barrenieve.
EURO: 250.29 Pleamar 11:31 4,45 mts 00:27 4,22 mts Bajamar 05:45 1,26 mts 18:28 0,94 mts (Para Golfo
hora)
DÓLAR: 227.58
Nuevo agregar 1

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Se realizan trabajos metalurgicos tinglados techos galpones portones corredizos rejas ventanas. Trelew 0280

154382470 (1904)

20-04-2023 AL 26-04-2023

Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)

Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1904)

Vendo de Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1904)

Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)

Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)

Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280

154012739 (1904)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)

Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)

Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)

Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)

CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.