Edición impresa

Page 1

● Por la última fecha de la

primera fase del Apertura de la Liga del Valle, La Ribera se impuso por 7-0 y espera por Mar-Che que ayer empató 4 a 4. P.15

El “Canario” con el Naranja

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.331 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

EL PRESUNTO AUTOR FUE AISLADO EN UNA CELDA

Un recluso fue asesinado de varias puñaladas en el Penal Provincial

● El homicidio ocurrió en el medio de una pelea. La víctima, de 24 años, murió en el Hospital de Trelew va causa de sus heridas

P. 21

DANIEL FELDMAN/JORNADA

Se embriagó, se peleó con su pareja, anduvo a los tiros y los policías se lo llevaron detenido

TRELEW

Para ir a Jujuy

P.23

A sangre y fuego ● Dos hermanos pelea-

dos en una señalada. Una supuesta venganza en pleno día con puñaladas mortales. Y después, el incendio de la celda donde el más joven de los condenados falleció. P.22

TRELEW

● El 16 de julio será la

TRAVESTIS Y TRANS

“Basta de muertes” ● Se realizó ayer la 4ta Marcha Plurinacional contra travesticidios, transfemicidios y

transhomicidios. Reclamaron por inclusión: salud, educación y empleo P. 10 Y 11 POR 35 A 32

“Pato” le quitó el invicto

Fiesta Provincial de los Estudiantes de Chubut que tiene a 5 jóvenes como finalistas. P.13

El 35% de las MiPyMEs lideradas por mujeres ECONÓMICO

● Se jugó este sábado la octava fecha del torneo Oficial

2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby, con una victoria de Patoruzú sobre Puerto Madryn RC. P.18

CON ESTA EDICIÓN ECONOMICO TURISMO

La frase del día: “Que el Estado tome en serio nuestras demandas” COMISIÓN ORGANIZADORA MARCHA TRAVESTI Y TRANS

P. 10 Y 11


DOMINGO_26/06/2022_PÁG. 2

Todos los días

ho y

ho y

ho y

Suplementos

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

F

alta tanto y tan poco que esta aparente contradicción dialéctica es la mejor manera de resumir el derrotero político de Chubut de cara a las elecciones de 2023. Si todo siguiera como hasta ahora, las próximas elecciones para renovar al gobernador, diputados provinciales, intendentes y concejales deberían darse con primarias abiertas en agosto y generales en octubre del año próximo, en consonancia con las elecciones nacionales. Pero en Chubut ya es casi un hecho –sólo resta confirmar con algún instrumento legal en la Legislatura provincial- que los próximas comicios locales se van a realizar con un formato distinto. Sólo falta saber cuándo y cómo. Nada más y nada menos. Cada semana que pasa desde hace varios meses se tejen más y más posibilidades. Aquel primer globo de ensayo con la posibilidad de instaurar una “ley de lemas” modernizada, como la que se utilizó en Santa Cruz en las últimas elecciones y permitió el triunfo de Alicia Kirchner sin haber sido la candidata más votada, fracasó antes de siquiera haber llegado a un debate con argumentos. Es verdad que presentado en sociedad como “el sistema en donde no gana el más votado” era muy difícil de defender. Sobre todo cuando una parte de la sociedad chubutense se viene mostrando extremadamente inquisidora con el peronismo en general. Sin un esquema electoral claro, distintos sectores del peronismo se siguen moviendo en la búsqueda de una salida práctica que le permita al PJ y sus aliados llegar con chances a 2023. Tanto el Gobierno provincial como las principales intendencias están en manos de peronistas que parecen haber entendido que los viejos desacuerdos deben dejar paso a consensos básicos si lo que se busca es la sobrevivencia política. Pero no la tendrán fácil.

Mayoría simple En los últimos días, el que salió a marcar la cancha fue el vicegobernador Ricardo Sastre, que sigue manteniendo un respetuoso equilibro con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y con el gobernador Mariano Arcioni. Esa tríada ha logrado bajar la espuma que antes muchas veces los había distanciado y juntos vienen buscando coincidencias. Los tres tienen planes para 2023, sólo hay que terminar de definir qué lugar ocupará cada uno. Sastre puso sus reparos a la ley de lemas y subió al ring la idea de avanzar

Paso a Paso Daniel Feldman / Jornada

Arcioni, con Ricardo y Gustavo Sastre. Junto a Juan Pablo Luque, buscan definir una salida electoral. en una reforma electoral para evitar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Chubut, y que otra vez sean los partidos los que resuelvan sus disputas internas. Avanzar en este esquema no implicaría tácitamente un desdoblamiento de las elecciones. Esa facultad la seguiría teniendo el gobernador y se podría usar o no de acuerdo a las exigencias políticas del momento. El tema, por ahora, es la dificultad que a falta de un año para las elecciones está teniendo el Gobierno nacional para rearmarse e intentar la reelección. Ya no sólo la de Alberto Fernández, sino la del Frente de Todos como alianza de gobierno con cualquier otro candidato. Entonces, despegar a los candidatos locales de un eventual lastre nacional podría ser una opción. Eliminar las PASO, según evaluó Sastre en sus últimas conversaciones con Arcioni y Luque, sería menos engorroso que conseguir los dos tercios que exigiría votar una ley de lemas. Con una mayoría simple de 14 votos -entre los 27 diputados que integran la Legislatura-, alcanzaría para imponer el nuevo sistema electoral. En voz muy baja, algunos sectores del radicalismo también adhieren a la idea de eliminar las PASO y hacer una interna cerrada porque –estiman- eso podría aumentar las chances de pelearle la candidatura a gobernador a Nacho Torres. Puras especulaciones.

Operativo millas Más allá de que se terminen desdoblando o no, lo que pase de ahora

hasta los tiempos de definiciones a nivel nacional tendrá impacto a nivel local. En medio de las ya habituales críticas de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, el presidente Alberto Fernández ha tenido que salir a apagar algunos otros incendios que tensan a la alianza Frente de Todos. Por ejemplo, el desembarco de Daniel Scioli en el Gabinete no le cayó muy bien a Sergio Massa, un viejo enemigo del exmotonauta. Por eso, en el Frente Renovador que lidera el tigrense le pidieron al jefe que se desmarque de las internas del FdT y se dedique a su propia construcción política. Pero el Presidente intentó calmar el malhumor de Massa con millaje político: lo subió al avión ayer para que lo acompañe a la cumbre del G-7 en Alemania, que se celebrará entre hoy y el martes en el castillo de Schloss-Elmau, en los Alpes bávaros. Massa aceptó gustoso. Todos los actores nacionales tienen vínculos directos con los distintos sectores del peronismo chubutense. Alberto tiene buena relación con Luque (que también tiene lazos con Cristina); Massa es íntimo amigo del gobernador; y Scioli tejió mucho en el último tiempo con los hermanos Sastre. Nada es tan lineal, pero si la alianza cruje en Buenos Aires, los ruidos podrían llegar hasta acá.

Cuestión de imagen La dirigencia local también mira con atención cómo les va a cada uno de estos tótems nacionales fronte-

ras adentro de Chubut. Hace pocas semanas trascendió el informe de junio de la cordobesa CB Consultora, una de las pocas que mide mensualmente la imagen de dirigentes políticos en las 24 jurisdicciones provinciales. La última medición les dio bien a los únicos dos chubutenses que suelen aparecer en la encuesta: el gobernador Arcioni fue el mandatario provincial que más aumentó su imagen positiva con respecto al mes anterior (4 puntos porcentuales) para llegar a una imagen positiva de 53,1% y una negativa de 44,5%; mientras que el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, también creció en imagen positiva (64,6%) y se ubica como el quinto intendente de la Argentina, según esta medición. Pero CB Consultora también testeó en Chubut la imagen de los dirigentes nacionales. El peor considerado por los chubutenses es Mauricio Macri, con 68,7% de imagen negativa y apenas 28,8% de positiva. La contracara es su principal adversario dentro de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, que tiene 47,6% de positiva y 34,5% de negativa. Entre los peronistas, el mejor posicionado en Chubut es Massa, con 39,1% de positiva y 48,8% de negativa; le sigue Alberto, con 37,2% de positiva y 59,1% de negativa; mientras que Cristina tiene 35,9% de positiva y 62,2% de negativa. El tablero está demasiado desordenado aun para hacer especulaciones electorales. Pero estas primeras fotos no se pueden soslayar.#


PROVINCIA_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

3

Gaiman

El Gobierno del Chubut acompaña a productores de cereza en las mejoras de comercialización La Cooperativa de cerezas le solicitó al Gobierno provincial apoyo en la logística ante la adquisición de una nueva maquinaria y contenedores que apuntan a una mayor calidad en la productividad. También, la llegada de varios los contenedores implica una inversión de U$s8.000 por cada uno.

E

l Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura Ganadería Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, realizó una nueva reunión con la Cooperativa de Productores Integrados de Cerezas Ltda ,quienes han adquirido nueva maquinaria en función de sostener la calidad mejorada del producto a exportar. La reunión que se llevó a cabo en instalaciones de la Cooperativa en Gaiman, contó con la presencia del ministro Leandro Cavaco, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, el presidente de la entidad, Gabriel Ruiz junto a los integrantes de la misma, Julio Kresteff, Walter Dominguez y Nelson Castro.

nedores que antes tardan 25 días y ahora cincuenta y tenemos que ver qué la carga sea de perfecta calidad y dependemos de la maquinaria, porque nosotros desde la cooperativa estamos apuntando más que nada a una excelente calidad del producto”, explicó

Aportes

Maquinaria La Cooperativa solicitó al Gobierno apoyo en la logística ante la adquisición de una nueva maquinaria y contenedores que apuntan a una mayor calidad en la productividad, lo que permite competir con otras importadoras de cereza, como el país vecino de Chile . La llegada de una nueva maquinaria sumado a los contenedores provenientes de China y Canadá entre otros países, implica una inversión en dólares para la cooperativa de productores cereceros, con un valor de 8.000 dólares por contenedor, dónde la cooperativa adquirió varios .

En el encuentro se habló también de los aportes del Gobierno para mejorar el monitoreo de la producción.

Reunión Respecto de la reunión, el presidente de la cooperativa Gabriel Ruiz explicó que “vinimos a comentarle al ministro Cavaco que estamos para poner una nueva máquina, que estamos comprando y se necesitaría

ayuda de parte de provincia para el apoyo logístico”. “Lo que apuntamos con esta nueva máquina es mantener la calidad de la producción, dónde la tecnología que teníamos es obsoleta y nosotros estamos en una posición como al límite de la capacidad productiva. Ya

estamos trabajando tres turnos y no estaríamos logrando la calidad que nosotros necesitamos, se vienen unos años difíciles para la cereza porque Chile está prácticamente duplicando la producción”. “Y con el COVID se ampliaron los tiempos de los envíos de los conte-

Cabe recordar que este año, a través de un convenio entre el Gobierno de la Provincia mediante el Ministerio Agricultura ,Ganadería Industria y Comercio que fue rubricado con el ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez desde la cartera de producción provincial se han hecho aportes a través de los ANR . Los créditos se han destinado a mejorar la tecnología de monitoreo y control de las heladas tardías en la zona. Cuyo aporte se da en el marco de la declaración provincial de estado de emergencia y / o desastre agropecuario por heladas tardías e intensas en la producción de cerezas en el departamento de Sarmiento Gaiman y Rawson . En este marco, el Ministerio de Agricultura Ganadería Industria y Comercio ya hizo aportes en el mes de marzo por $13 millones a 18 productores de cerezas del Valle Inferior del Río Chubut .#

En Rawson

Arcioni con el intendente de Gobernador Costa para repasar obras

E

Miguel Gómez, de Gobernador Costa y las obras en ejecución.

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió al intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez, para hacer un repaso de las obras que se encuentran en ejecución y evaluar la puesta en marcha de más infraestructura en la localidad. El encuentro se desarrolló pasado el mediodía en instalaciones del Ministerio de Economía. A su término, Gómez expresó que fue “una reunión muy amena, repasando las obras firmadas con el Gobierno de la Provincia y también analizado otras tantas”. El intendente manifestó que durante la última visita de Arcioni a Gobernador Costa “recorrimos algunas obras financiadas con recursos

municipales y ha tenido la deferencia de transferir recursos vía ATP (Aportes del Tesoro Provincial) que es algo muy positivo para nosotros”. Indicó que también dialogaron “sobre otros proyectos que fueron reelaborados, como el techo de la terminal cuyo anticipo está pronto a salir”. Reenvío de fondos al municipio Gómez sostuvo además que “se acreditó una parte importante de fondos, hemos tramitado otro porque seguimos con la vivienda del jefe de Policía que tuvo un siniestro y estamos interviniendo para mejorarla, va a salir con un aporte del tesoro que es más rápido y podemos generar trabajo con eso”.

Reveló asimismo que “se están ejecutando 25 viviendas próximas a entregarse, que fueron las que se sortearon semanas pasadas, y hay otras 10 en ejecución, que son de empresas. También va a haber un cupo de viviendas que van por administración municipal”. En ese sentido, destacó que se trata de una operatoria “muy saludable para nosotros porque transferimos la tierra al IPV pero después la ejecutamos por administración municipal donde hacemos la compra de materiales y la contratación, eso es un círculo virtuoso muy positivo. Mueve la economía y da trabajo que tanto necesitamos”.#


PROVINCIA_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

Playa Unión

Finalizó el Encuentro de Coros y Orquestas

E

l Ministerio de Educación del Chubut llevó adelante en el Centro Estudiantil Nº 5.009, de Playa Unión, un nuevo Encuentro de coros y orquestas denominado “Técnica vocal, arreglos instrumentales e interpretación musical”. La jornada se enmarca en el proyecto pedagógico Plan Nacional de Artes de la Coordinación Nacional de Coros y Orquestas, y es organizado por la Coordinación de Educación Artística del Ministerio provincial. La actividad se realizó en cuatro jornadas de trabajo, del miércoles 22 al sábado 25, donde se realizaron capacitaciones, disertaciones, entrenamientos de técnicas vocales, encuentros de orquestas, entre otras. La presentación del Encuentro fue encabezada por el subsecretario de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones y Supervisión, Miguel Casanova; contó con la presencia de Adriana Wechler, del Plan Nacional de Artes y el Programa Nacional de Coros y Orquestas; y de los capacitadores, Macarena Gómez Delgado y Emiliano Spadaccini. El objetivo principal es acompañar el desarrollo integral de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes desde el canto y la interpretación de un instrumento musical.#

4

Más de 2 mil familias reciben el beneficio del Plan Calor

Implementaron recorridas nocturnas para llegar con alimento a los vecinos

A

Agencia Puerto Madryn

nte la intensa ola polar que viene azotando la región las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Comunitario reforzaron el trabajo de asistencia social y acompañamiento a los vecinos. Las acciones apuntan a profundizar la entrega de los elementos del Plan Calor y, además, realizar un trabajo de campo durante la noche y las primeras horas del día en los sectores de mayor vulnerabilidad. Allí se busca poder entregarle elementos de abrigo y una ración alimentaria. La decisión forma parte de un programa integral diseñado por el municipio y que apunta a cubrir las diferentes necesidades que van emergiendo en el comienzo de un crudo invierno. Pablo García, Secretario de Desarrollo Comunitario municipal, destacó que “coordinamos con varias áreas municipales para llevar adelante el programa invernal con las familias más vulnerables de la ciudad” El funcionario puntualizó que se finalizó con el proceso de compra de elementos que hacen falta para

afrontar las bajas temperaturas para los vecinos. Esto permitió que se pudiera comenzar con la entrega del Plan Calor sea con los bonos para recarga de garrafa como así también con la entrega de leña. “De acuerdo a las necesidades y las visitas desde el área social, se evalúan los otros requerimientos de las familias y se los asiste con lo necesario” explicó el funcionario madrynense. Cabe puntualizar que las bajas temperaturas que vienen acechando la región, con mínimas muy extrema, ameritó gestar un trabajo territorial mucho más amplios para poder cubrir las necesidades de los sectores más vulnerables. Es así que se llevan adelante recorridas nocturnas por distintos sectores de la ciudad, donde “visitamos cada espacio denominado como “ranchada” donde la situación es muy complicada. Las personas persisten en esos lugares y ante esa decisión nosotros llevamos comida y asistencia en forma permanente, especialmente estas noches de tan bajas temperaturas”, explicó García.

García, secretario de Desarrollo.

Plan Calor La demanda del plan Calor sigue siendo significativa por el crecimien-

to urbanístico que la ciudad del Golfo tiene y que ha llevado a generar radicaciones en lugares donde no hay servicios aún. El secretario de Desarrollo Comunitario recordó que “en 2021 se han atendido a más de 1800 familias. Este año hemos recibido algo más de 2 millones de pesos por parte del Gobierno Provincial y solicitamos un refuerzo del presupuesto para dar respuesta a las casi 2000 familias que estamos atendiendo este invierno”. Más allá que esos fondos adicionales ingresen o no, García explicó que “el Municipio está dando respuesta ante las necesidades que se van presentando hasta tanto tengamos respuestas de provincia”. Se instrumentaron otras acciones que forman parte del Plan Invierno. “Hemos incorporado una recorrida por los barrios para observar la seguridad del mismo en el caso de necesidad de ingreso de un vehículo de emergencia. Además, el personal de visita social es acompañado por personal especializado en seguridad, especialmente en viviendas de bajos. #


PROVINCIA_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

Lo denunció la Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH).

Por problemas en el sector ictícola no se pudo pescar el cupo de anchoa en todo el Chubut E n enero de este año, el Consejo Federal pesquero aprobó por unanimidad la resolución habilitante. Las gestiones de ese entonces fueron encabezadas por el Consejero por Chubut, Adrián Awstin y el Secretario de Pesca Gabriel Aguilar, acompañados por el Subsecretario de Pesca de Nación Carlos Liberman y el Director de Control y Fiscalización Julián Suarez. Junto a los empresarios del sector Giuliano Vestuti, Raúl Matías “Tato” Cereseto, Javier Pico y Gustavo González. El cupo se anunció por los protagonistas de las gestiones como “un hecho histórico para Chubut”, ya que significaba una nueva oportunidad para nuestra provincia de diversificar su matriz pesquera y apostar al desarrollo de la economía regional con esta nueva especie. A pesar de las gestiones ante el organismo nacional, que habilitaba a Chubut un cupo de captura de 10 mil toneladas, no se pudo llevar adelante ya que algunos integrantes de Patrones solicitaron aumentos por encima de los índices de inflación, sin hacer lugar a nuevas

propuestas, lo que no permitió avanzar en un acuerdo, indicó la Cámara de Flota Amarilla (CAFACH). Ahora, llegando al final de la temporada de anchoa en la provincia, la pesquería no se pudo desarrollar por esta falta de acuerdo con un sector de la organización sindical, quienes, en el afán de aprovechar el cupo conseguido pretendían remuneraciones que no coinciden con la realidad económica, lo que hizo inviable llevar adelante la captura de la nueva especie.Sin embargo, desde el sector empresarial destacaron que en su mayoría las organizaciones sindicales de la actividad habían acompañado esta iniciativa para diversificar la matriz productiva provincial, siendo sólo algunos los integrantes gremiales que no permitieron que se materialice. Pese a las gestiones encabezadas por el sector empresario junto a las autoridades pesqueras, Chubut pierde una oportunidad clave para diversificar su matriz productiva, siendo el desarrollo pesquero de la provincia, una vez más, rehén de un sector sindical.#

La pesquería no se pudo materializar por falta de acuerdo con un sector de los Patrones de la Pesca.

5


PROVINCIA_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

6

Puerto Madryn

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ habrá muestra fotográfica y charlas Noelia Corvalán Carro, viceintendenta de Puerto Madryn, adelantó las acciones que se llevarán adelante esta semana en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.

E

Agencia Puerto Madryn

l martes 28 de junio se conmemora mundialmente el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, y dentro de las acciones revistas para visibilizar las problemáticas y realidades de la comunidad se destaca la inauguración de una muestra fotográfica y charla a alumnos en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn. La confirmación de las actividades la brindó Noelia Corvalán Carro, viceintendente de la ciudad portuaria, quien explicó que “continuando con el calendario de presentación de distintas muestras artísticas, se eligió una muestra fotográfica “El orgullo de ser” que refleja las actividades realizadas en el marco del Torneo de Playa LGBTIQ+ que se llevó a cabo en el verano pasado en la ciudad. Además, recibiremos la visita de alumnos del Colegio FAPE quienes además de

conocer la muestra, podrán charlar con organizadores del torneo y referentes del Museo Municipal de Arte. También conocerán la legislación vigente sobre ampliación de derechos por parte de los concejales locales”, se refirió.

Cupo trans Uno de los aspectos que en la esfera legislativa madynense se trabajó está asociado a la normativa vigente y que apunta al cupo laboral trans. En este aspecto se está terminando de elaborar la reglamentación en un trabajo conjunto entre el ejecutivo y la comunidad. “Trabajamos en la reglamentación para que poder hacer las cosas bien, sabiendo qué cargos hay que cubrir, cómo serán los llamados, etc. no es sólo un número. Se viene haciendo un trabajo más que interesante con la comunidad y el área de Desarro-

llo Comunitario de la Municipalidad. También trabajamos en la difusión y transmisión de los derechos que se han adquirido” comentó la viceintendenta.

Reglamentación Asimismo, precisó que “la reglamentación se trabajó en forma conjunta con integrantes del colectivo LGBTIQ+ de la ciudad por lo que cuando se presente, en los próximos días, tendremos como resultado una propuesta consensuada entre el Estado y las personas trans que continúan adquiriendo más derechos”. Cabe destacar que desde el Concejo Deliberante también se trabaja en forma conjunta con el colectivo organizacional de la Marcha Provincial del Orgullo que este año se llevará a cabo en Puerto Madryn en noviembre próximo.#

Noelia Corvalán Carro y las charlas a alumnos de la ciudad del Golfo.

Rawson

Sigue a buen ritmo la obra de plaza Guillermo Rawson

Por este tiempo se están realizando las carpetas y las diagonales.

M

ás de quince operarios están abocados a los trabajos de refacción total de la plaza central de la ciudad de Rawson y si bien la fecha de entrega es a fin de año, tanto la empresa como el municipio anhelan que sea en setiembre, en coincidencia con el mes del aniversario de la ciudad. Fernando Vosecky, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, confirmó que “la obra de la plaza está en los tiempos estipulados. En estos momentos están haciendo carpetas y ya llegaron los pórfidos que van en las diagonales de la plaza. Se terminó la fuente y ahora están haciendo carpetas y losetas para disminuidos visuales”. Reconoció que se trata de “una obra mimada de la gestión, que por suerte va en buen ritmo

y avanza en los tiempos estipulados. Nuestra idea era finalizarla para setiembre, no sé si llegaremos, pero la empresa va al día con la construcción y la Municipalidad con el pago, así que veremos cómo sigue avanzando”. Insistiendo que la entrega “es a fin de año, pero veremos si podemos tener algún avance para setiembre, el día de Rawson, es un anhelo que tiene la gestión. El tema es que, con estos días de mucho frío, en obra no se puede avanzar mucho, entonces retrasa, es lo único que hoy retrasa. La empresa tiene más de quince operarios trabajando hasta los días sábado”. En otro orden el funcionario municipal adelantó que el lunes tienen pensado habilitar la avenida 9 de Julio en el sector frente a la U6.#


PROVINCIA_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

Situación del comercio y líneas de créditos en Esquel

Chubut

El presidente de la Cámara de Comercio recibió a Fernando Finkelstein, gerente del Banco

E

Jorge Castillo se reunió con gerentes de los Bancos del Chubut Sucursal Esquel, con quien dialogó sobre la situación del comercio.

E

Agencia Esquel

l gerente del Banco del Chubut Sucursal Esquel, Fernando Finkelstein, realiza visitas a comerciantes de la ciudad, para dialogar e interiorizarse de la situación del sector, y repasar las líneas crediticias disponibles. Jorge Castillo, hasta hace poco tiempo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo, en carácter de comerciante, recibió al funcionario, y remarcó su gesto, en la necesidad de intercambiar opiniones, en un momento complicado para el comercio en general. Puntualizó que de estar siempre involucrado en las entidades intermedias, en su momento sugirieron a Finkelstein para la sucursal bancaria, ya que se desempeñaba en Cholila, y conoce el movimiento comercial de Esquel.

Nota al Banco Asimismo Castillo invocó una nota que elevó la Cámara de Comercio al Banco, con la firma del presidente Sergio Bubas, planteando las demoras en la atención en las cajas de la Sucursal a los clientes en general, formándose largas filas. Para la entidad, sabiendo además que pronto se jubilarán empleados de la casa bancaria, sería importante la incorporación de personal. “Yo colaboro con la Cámara, pero el presidente es Bubas”, sostuvo el comerciante del rubro corralón de materiales y retomando aspectos de la charla que mantuvo con el gerente de la Sucursal de Banco del Chubut, se-

Jorge Castillo con el gerente del Banco Chubut, Fernando Finkelstein. ñaló que se refirieron a la importante línea de créditos que se implementó, a través de un convenio con el Banco de la Nación Argentina, y por el cual la Provincia subsidia el 20% de los intereses. De este mismo tema crediticio para inversión y capital de trabajo, destinado a los comerciantes, Castillo habló el viernes con el gerente de la Sucursal del Banco Nación, Roberto Gómez. En la zona se afectaron $ 50 millones para estos préstamos, y “no alcanzó, lo que también se transmitió en la nota firmada por Sergio Bubas a las autoridades del Banco del Chubut”, remarcó el ex titular de la CAMOCh.#

Puerto Madryn

Charla sobre salud integral

L

a sede de la Biblioteca Popular Martín Miguel de Güemes de Puerto Madryn y con una presencia importante de asistentes se dictó la charla “Potenciadores de salud integral. Entrenamiento para la vida” a cargo del profesor Jorge Triandafilide. El profesor, impulsor de Código de rendimiento y doctorando en medicina deportiva, compartió con los presentes distintos saberes referentes a: sistemas de entrenamiento (hipertrofia, sarcopenia, osteoporosis y fuerza eficiente para la salud prolongada), sistema neuroinmunofisiológico (alertas tempranas inflamatorias vs enfermedades), estímulos de consumo adecuados vs agresivos y ciclo circadiano (fundamentos de un buen descanso nocturno). En sus palabras indicó que “todos temas trascendentales para potenciar la salud y vivir mucho mejor”.

La charla se llevó adelante en la Biblioteca Popular Güemes, ubicada en Luis M. Campos 776 (diagonal al barrio Ruca–Hue) y, además, permitió a los organizadores recolectar prendas de abrigo que serán entregadas, por parte del grupo “Código de rendimiento humano” al comedor infantil de Puerto Madryn Estuvieron presentes referentes del deporte local como Javier Rodas y el David Grilli; así como Peggy Rodríguez de la Biblioteca Martin González Prieto de la Asociación Madrynense Casa de Galicia “Voces Da Nosa Terra” y Carlos Pascuariello en representación de la Biblioteca Popular Güemes. Triandafilide anunció que “estas charlas tendrán continuidad y se irán centralizando y profundizando en distintos temas, los cuales tiene como fin adquirir un enfoque integral del cuidado de la salud”.#

7

No todos tienen asueto el día del trabajador estatal

l lunes 27 es el día del Trabajador del Estado y la provincia del Chubut adhirió tiempo atrás a esa celebración por lo que hay asueto para los empleados públicos, aunque no para todos. Se aclaró que solamente tendrán ese día de descanso aquellos que durante el resto del año no tengan sus convenios o reparticiones otra jornada de festejo similar. Según aclaró Guillermo Quiroga, secretario general de ATE Chubut, “es un día donde descansan todos los trabajadores estatales, menos aquellos que tienen un día específico como es el de la Salud el 21 de setiembre, los docentes que es el 11 de setiembre, los auxiliares de la educación. Ellos no tienen asueto, salvo que haya una disposición del gobierno provincial que los quiera abarcar también, lo haga extensivo en esta oportunidad, pero por el momento el feriado no es para todos”. En el caso de los empleados municipales también hay que detenerse a ver si el municipio donde se trabaja haya adherido a esta ley provincial “o tengan también alguna ordenanza que contemple otro día”. Es decir que, si hay municipalidades que ya tienen establecido en otra fecha el día

Daniel Feldman / Jornada

Quiroga, representante de ATE. del empleado municipal, no le corresponde el asueto del lunes. En el caso de las comunas rurales, amplió Quiroga, “como están dentro de la Administración Pública Central, porque dependen del Ministerio de Gobierno, también tienen el 27 de junio día de descanso”. #


PROVINCIA_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

Puerto Madryn

Se presentó proyecto de extensión universitaria

8

Por parte del Gobierno provincial

Residuos Urbanos: visita a Camarones y a Sarmiento La recorrida oficial fue como parte de la articulación y acompañamiento provincial a municipios y comunas en la aplicación de iniciativas de gestión integral de residuos.

E

Lo hicieron la Defensa Pública y la Facultad de Ciencias Jurídicas.

E

n el marco del primer encuentro de la Mesa Intersectorial de Salud, el Ministerio de la Defensa Pública junto a la Facultad de Ciencias Jurídicas (FCJ) presentaron proyecto de extensión universitaria en Puerto Madryn. El encuentro se realizó en la facultad, y participaron el Defensor Jefe, Lucio Brondes, quien a su vez es docente en la Universidad, la Defensora Pública, María Rosa Corradini y la Abogada Soledad Contin. Por la Universidad estuvo Andrés Hernández, en tanto que también asistieron representantes del Hospital, de la Defensoría del Pueblo, de distintas áreas municipales, de Pami, del Ministerio de Salud provincial y de la casa de estudios. En la reunión se presentó el proyecto que tiene como objetivo generar la articulación de la Facultad de Ciencias Jurídicas con la Defensa Pública, creando espacios de vinculación interinstitucional donde, el establecimiento educativo, sea el mediador, y generador de espacios de debate y de contenidos académicos, como así también el facilitador de procesos de intervención de la Defensa en materia de promoción de derechos.A su vez, se establecieron los objetivos

para el año en curso y se pusieron en conocimiento de los presentes el cronograma de acciones y resultados esperados para cada mes. También se configuró una lista de instituciones de la Sociedad Civil que deberían participar en el próximo encuentro. Finalmente se informó la fecha del próximo encuentro que será el día 27 de Julio a las 18 horas, nuevamente en la sede la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB.Los objetivos planteados para los próximos encuentros están relacionados con la conformación de la mesa intersectorial con los actores involucrados y reconocidos por la dicha mesa, y con comenzar a delinear el mapeo de actores que debe estar resuelto para septiembre. Por otra parte, el Defensor General de la Provincia, Sebastián Daroca se reunió con el Decano y Vicedecano de la Facultad de Ciencias jurídicas de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, Gustavo Fleitas y Francisco Schiavone respectivamente.La reunión sirvió como presentación oficial de las autoridades universitarias, ya que asumieron en sus cargos en diciembre. Además acordaron trabajar sobre distintas actividades académicas y de extensión universitaria.#

l Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, recorrió las instalaciones destinadas a la gestión de los residuos sólidos urbanos en las localidades de Camarones y Sarmiento, asesorando a los técnicos y funcionarios locales responsables del tema. En la localidad costera, el coordinador de la Unidad Técnica Provincial GIRSU, Fernando Pegoraro, acompañado por el referente ambiental municipal, recorrió el sitio de disposición final, el corralón municipal -donde actualmente funciona la prensa-, y el predio donde se construirá la planta de separación de residuos, culminando la actividad con recomendaciones para la mejora de la gestión.

Exposición En Sarmiento, además de participar de las 11° Jornadas ambientales, el coordinador del GIRSU expuso sobre la temática de residuos sólidos urbanos, haciendo especial hincapié en la importancia de la participación ciudadana para una mejor gestión de los residuos y el funcionamiento de la planta.

La recorrida se desarrolló por los predios donde funciona el GIRSU.

Visita Junto a la referente ambiental, se visitaron las instalaciones de la Planta de Separación, pudiendo conocer su funcionamiento y el acondicionamiento de los materiales que reciben tanto del punto verde móvil, tales como cartón, PET, aluminio, nylon y tetrabrik como de la recolección diferenciada de cartón que se realiza en el circuito comercial de la localidad.

En este sentido, y teniendo en cuenta el trabajo que ha iniciado la cartera ambiental en relación a la recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE´s), se aprovechó la oportunidad para trabajar con un grupo de emprendedores sobre la gestión de estos residuos, su acopio y traslado a la empresa Recitrónica de Trelew, remarcó una gacetilla oficial del Gobierno de la provincia..#

Esquel

Obra con adoquines

E

l Concejo Deliberante de Esquel, realizó el viernes en el Centro Cultural Melipal, la última sesión ordinaria previa al receso de invierno por el mes de julio. En uno de los puntos, los ediles ratificaron el convenio suscripto entre la Municipalidad y la Administración de Vialidad Provincial, para la pavimentación con adoquines de hormigón, de las calles Desalojo del 37 entre Darwin y Molinari; Río Negro camino a Cerro la Cruz; Pasaje 5 de Octubre entre Alberdi y Volta.#

Vialidad Provincial proveerá adoquines para pavimento en Esquel.


PROVINCIA_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

Puerto Madryn

Los peones de taxis se reunieron con concejales

9

Esquel

Piden revisar el convenio entre comuna y la Coop. 16 Es un grupo de vecinos de Esquel que elevó una solicitud al municipio para analizar el convenio de concesión de los servicios. Además, criticaron el aumento de las tarifas.

U Plantearon diferentes situaciones laborales que están atravesando

E

Agencia Puerto Madryn

l Sindicato de Peones de Taxis de la Provincia del Chubut viene manteniendo reuniones con representantes del arco político madrynense a los efectos de plantear cuestiones que hacen a la realidad de los trabajadores del sector. El Secretario Adjunto del sindicato, Jorge Román, se entrevistó con el intendente Gustavo Sastre y con los concejales oficialistas para plantear las inquietudes de los peones y, desde allí, buscar salidas a las cuestiones que han esgrimido. La primera reunión el dirigente gremial, acompañando a la conducción de la CGT, participó de un encuentro de trabajo con el intendente Gustavo Sastre. El mismo permitió presentar al Triunvirato que preside la central obrera y que integran Luis Núñez, Luis Collio y Patricio Rosales. En la reunión, además de la presentación protocolar, se trató la problemática de algunos sectores que vienen padeciendo con respecto a la precarización laboral el incumplimiento de las leyes laborales y ordenanzas vigentes.

En este sentido, la cúpula de la CGT recordó que uno objetivos planteados para el nuevo período es terminar con la precarización de los trabajadores. Es así que al jefe comunal se le planteó la lucha que cada representante de los asalariados llevará adelante para que se regule esta situación. Tras ese encuentro se gestó una reunión desde el Sindicato de Peones de Taxis con los integrantes del bloque oficialista. La intención era poder sentar a una misma a los trabajadores y los propietarios aunque no se pudo lograr el objetivo por ausencia de los titulares de los vehículos. Quienes sí concurrieron fueron representantes de la Secretaria de Trabajo que realizaron su aporte sobre la realidad que se vive en el sector y las dificultades que tienen para poder llevar adelante las tareas de controlador. Con vistas al futuro se buscará introducir modificaciones a la legislación vigente y, además, gestionar un encuentro donde todas las partes estén presentes con el fin de poder avanzar en la regularización de las situaciones denunciadas por la entidad sindical.#

Agencia Esquel

n grupo de vecinos de distintos sectores de Esquel, está juntando firmas para pedir a la Municipalidad, que discuta un nuevo convenio de concesión de los servicios a la Cooperativa 16 de Octubre, en el que se incluya a los usuarios, con derecho a “discutir el valor de la energía eléctrica que compramos”. En este marco, una de las personas referentes del planteo, Patricia Berra, presente en la juntada de firmas en el centro de la ciudad, en cuanto a los incrementos de las tarifas de la energía dispuestos por la cooperativa, recordó que cuando se anunció el primer ajuste en marzo, “desde el Instituto Futaleufú salimos a preguntarnos, si estando previstas las audiencias públicas a nivel nacional para fijar las nuevas tarifas, después no sufriríamos otro aumento”.

Aumento Indicó que la prestadora de servicios salió por algunos medios a asegurar que no habría una nueva suba tarifaria, “pero lamentablemente a los pocos días informaron que se fijaba otro incremento en el valor del servicio de la electricidad, que comenzará a regir con las facturas de septiembre”. Patricia Berra sostuvo que varias organizaciones de la ciudad, reúnen

Los vecinos pidieron que se incluyan derechos de los consumidores. firmas para presentar un documento pidiendo la revisión del convenio vigente, entre el Municipio como poder concedente de los servicios de agua, energía y cloacas, y la Cooperativa 16 de Octubre. Es un convenio muy viejo de 1982, y regirá por 10 años más, advirtió la vecina para enfatizar que como los derechos de los consumidores en esos años no estaban reconocidos socialmente, es nula la consulta a la comunidad cada vez que se actualizan las tarifas, a través de au-

diencias públicas. Concretamente se propone al Concejo Deliberante y a la Municipalidad, que “nos convoquen a los vecinos, que hagan conocer el convenio de las partes, porque no está publicado en las páginas oficiales. Queremos que el intendente y los concejales, que son el poder concedente hacia la cooperativa, nos inviten a proponer reformas ya, que incluyan los derechos de los consumidores a opinar, y controlar lo que sucede a diario en la Cooperativa 16 de Octubre”. #

Esquel

Reunión por la medicina cannábica

L

a Municipalidad de Esquel, desde el Consejo Municipal de Discapacidad y el Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal, convocaron ayer a vecinos de la ciudad y la

zona, que sean usuarios de medicina cannábica, para formar una comisión de trabajo, y representación en la toma de decisiones sobre la temática en Esquel.

“Por un uso serio, seguro, acompañado médicamente y consciente de la medicina cannábica”, remarcaron como objetivo de la iniciativa. La reunión se realizó en el Centro de Día .#


PROVINCIA_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

10

Fue la 4ta . Se leyó un documento en el que piden que se respeten derechos y se eviten más muertes

Marcha travesti y trans: “Queremos que el Estado tome en serio nuestras demandas” La 4ta marcha plurinacional contra travesticidios, transfemicidios y transhomicidios se realizó ayer en Trelew. Fue multitudinaria. Organizaciones de distintos puntos de la provincia -banderas en mano- caminaron desde la peatonal Gazín hacia el centro de la ciudad. Pidieron por inclusión. Daniel Feldman / Jornada

Numerosa marcha en Trelew. La 4ta Plurinacional. Pidieron por el respeto de los derechos e identidades

E

s urgente que el Estado tome en serio nuestras demandas: trabajo, vivienda, salud y educación”, es la frase que encabezó el documento que fue leído por la Comisión organizadora de la Marcha Provincial del Orgullo LGBTIQ+ minutos antes de concretarse ayer en Trelew la 4ta Marcha Plurinacional contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios. Con emoción y efusividad en sus palabras cada persona seleccionada para hablar frente a los presentes se refirió a la urgente necesidad de inclusión. También destacaron el avance social que hubo en los últimos años aunque “aún falta bastante”, dijeron. Y comenzaron a caminar con enormes y coloridas banderas desde la peatonal Gazín hacia el centro de la ciudad. La convocatoria fue numerosa. Asistieron representantes de organizaciones de distintos lugares de la provincia. Además, estuvieron presentes concejales y diputados. Luego de –megáfono en mano- referirse a quienes acompañaron la marcha, se leyó el documento oficial de la Organización en el que indicaron: “En el marco del mes del orgullo y por 4ta vez en nuestra provincia nos organizamos para marchar y gritar en las calles de Trelew “basta de travesticidios, transfemicidios y transhomicidios”. Es urgente que el Estado tome

en serio nuestras demandas, trabajo, vivienda, salud y educación. A más de 50 años seguimos enfrentando a los reaccionarios de siempre, a la moral religiosa, la violencia patriarcal, política y desidia del Estado”, remarcaron.

“Discurso de odio” La organización indicó en ese sentido que “tomamos las calles por el discurso de odio que crece de la mano de los sectores más conservadores del hetero-cis patriarcado. Hoy marchamos con desobediencia, con furia travesti, con amor y alegría. Ese amor y esa alegría que nunca nos pudieron arrebatar es el legado de nuestras traviarcas Loanda Berkins y Diana Sacayán. Marchamos de pie, organizados/ as visibles e incapaces de retroceder, no solo por lo que hemos logrado sino porque sabemos que un paso atrás es negar nuestra historia”, aseveraron.

“Por la memoria” Y agregan: “Marchamos por la memoria de cada una de nuestras hermanas y hermanos caidos y caídas, víctimas de travesticidios sociales. No estamos todos y todas, falta Tehuel de la Torre, un pibe trans de 23 años d ela provincia de Buenos Aires que salió de su casa en busca de una changa que le había propuesto Luis


PROVINCIA_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

11

Daniel Feldman / Jornada

Alberto Ramos quien se encuentra detenido junto a Oscar Montes por falso testimonio. Es una desesperante realidad que vive la comunidad travesti, trans y no binaria. Exigimos que en la causa los fiscales tengan una perspectiva transfeminista. Reclamamos que no abandonen la búsqueda de Tehuel. Lo queremos con vida ya”, manifestaron.

El empleo Con respeto, sinceridad y claridad, desde la Organización de la Marcha se expresó que “muchos de nuestros compañeros y compañeras se encuentran sin empleo o trabajando de manera precarizada, o desapareciendo. Es inadmisible. El único destino que había antes era la prostitución, un destino que nos dejó consecuencias que no podemos ocultar porque nos morimos antes de los 40 años”, manifestó. Remarcaron al respecto que “marchamos por el cupo laboral trans ya. Le pedimos al gobernador que lo cumpla. Queremos una proyección de vida. Que se reglamente, basta de travesticidios sociales, nos queremos vivas, vivos y con derechos humanos garantizados.Queremos también representatividad en la política. Nuestro colectivo viene luchando por nuestros derechos y vemos que hoy hay oportunidades en el circulo social, hoy hay oportunidades como personas, hoy podemos caminar por las calles tranquilas, hoy caminamos sin miedo y seguras de nosotras mismas”, destacaron.

Educación Hicieron además, referencia a la educación. “Que la escuela sea un lugar de contención y no que tengan que sufrir violencia. Que respete el trato. El artículo 12 de la Ley de Identidad de Género así lo establece: las niñeces y adolescencias son sujetos/ as de derecho y por eso, exigimos la aplicación efectiva de la Ley de Identidad de Genero. El cambio de nombre no es un capricho. Es una obligación respetar la identidad de las infancias y de las adolescencias trans”. Pidieron en ese sentido que “la escuela sea un lugar de contención y no un lugar donde tengan que sufriri violencia. Que el Estado respete el trato digno al que tienen derecho”, delizaron.

Diversas organizaciones estuvieron presentes ayer en la marcha. Se leyó un documento y posteriormente caminaron por las calles de la ciudad Exigieron al respeto “la aplicación urgente de la Ley de Identidad de Género. Exigimos también, que las capacitaciones a todo el personal docente y adeministrativo sea con perspectiva de género, que no sea binaria”.

ESI Se solicitó además la aplicación de la ESI (Educación Sexual Integral) en todas las instituciones escolares como una perspectiva de diversidad, que no se enteren cómo deben relacionarse con otras personas a través de medios que no son confiables”, remarcaron. En el documento, se aseveró que “la Ley de Género es una herramienta para no oprimir las identidades disidentes. Que todas las instituciones formativas tengan esta aplicación en forma obligatoria. No vamos a permitir que nos sigan invisibilizando ni en las familias ni en las instituciones del EStado. El trato digno y el respeto son normas de convivencia pacífica para que las niñeces vivan libres de discriminación y de violencias. Porque

las infancias y adolescencias tienen derecho a ser felices en esa etapa tan importante de sus vidas”, revelaron. Más adelante indicaron que “exigimos también que el personal de Salud se capacite para atendernos respetando la Ley de Identidad de Género que fue sancionada hace ya 10 años. A lo largo y ancho de la provincia son escasos los profesionales que nos atienden. Eso, limita el acceso a tratamientos como reemplazo hormonal y modificaciones corporarles. Además, nuestra salud no solo se limita a eso. Necesitamos acceder al sistema de Salud sin sufrir violencias sobre nuestra identidad y sobre nuestro cuerpo. Mientras más alejadas nos encontremos del sistema de Salud, nuestra expectativa de vida se hace más corta. Reclamamos un Estado Provincial presente y capacitado en la Ley de Identidad de Género para que el acceso a la Salud Integral no sea un privilegio de clases o un privilegio cis-heterosexual”. Para finalizar reiteraron: “basta de transfemicidios, basta de crímenes de odio. Queremos autonomía de

nuestros cuerpos, territorios, saberes y placeres. Queremos una libre denominación de nuestra humanidad, un mundo digno”, destacaron. Y sostuvieron: “Nuestra lucha es por la li-

bertad, porque la memoria no es un privilegio cis-hetero patriarcal blanca. Exigimos una reparación histórica para todas las personas travestis y trans”, concluyeron. #


PROVINCIA_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

12

Patrullaje preventivo en Trelew

Refuerzan la capacitación de los “bici-policías” E n el marco de los lineamientos del Ministerio de Seguridad de Chubut para evaluar el despliegue preventivo, la Unidad Regional de Trelew, a cargo del comisario inspector Cristian Cedrón, lleva adelante una capacitación para los efectivos designados para conformar el grupo de “bici-policías”. La iniciativa se enfoca en el formato de “binomios” para promover

el trabajo en conjunto. Además, se incluye a personal de la Guardia Urbana de la Municipalidad de Trelew. A lo largo de los encuentros se abordan las características puntuales de las intervenciones, los Derechos Humanos, el Código de Convivencia, las prácticas de manejo, las relaciones humanas con el ciudadano y el empleo correcto de los elementos de seguridad.

También habrá instancias prácticas que se realizarán en la zona del “Arenal” del predio de la Laguna Chiquichano de la ciudad. El Ministerio de Seguridad continúa con la secuencia de facilitación concreta de herramientas de trabajo, concientización y sensibilización dentro una fuerte impronta de formación permanente de los efectivos de la Fuerza policial que impulsa el organismo provincial.#

Habrá instancias teóricas para intervenciones y harán prácticas.

Obras Públicas

Repararon edificios afectados por el frío

C

omo consecuencia de las bajas temperaturas que afectan a la zona del Valle, esta semana algunos edificios públicos presentaron inconvenientes en sus instalaciones, por lo que intervino rápidamente el personal de la Dirección General de Obras Públicas de Arquitectura (D.G.O.P.A) del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación. El director del área, Alejandro Asensio, indicó que la ola polar “genera algunos problemas como el congelamiento de cañerías y bombas de agua, que en otros años no pasaba, pero estamos registrando muchas temperaturas bajo cero. Tomamos intervención en algunas escuelas y en otros establecimientos, ya que no solo nos ocupamos de las reparaciones y mantenimientos de edificios escolares, sino también de hospitales, comisarías y edificios públicos”. En Rawson “tuvimos problemas con 4 o 5 escuelas con complicaciones menores que han sido reparadas por personal propio, que es el que constantemente trabaja en las obras de mantenimiento y arreglos generales, en el caso de las obras de mayor magnitud lo hacemos a través de contratistas”, explicó. Con respecto a la información trascendida sobre una pérdida de gas en la Escuela N°4, desde la D.G.O.P.A explicaron que la semana pasada la empresa Camuzzi Gas del Sur emitió los certificados de inspección que dan cuenta del buen estado de la instalación, por lo que el edificio no presenta inconvenientes con el servicio.#


PROVINCIA_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

La elección tiene requisitos con perspectiva de género

“Buscamos a la estudiante que represente a Chubut” E l 16 de julio a las 16 horas en el Aeroclub de Trelew se llevará adelante la Fiesta Provincial de los Estudiantes de Chubut que tiene a cinco jóvenes finalistas representando a las ciudades de Rawson, Madryn, Gaiman, Trelew y Comodoro. La ganadora viajará a Jujuy para representar a la provincia en la elección nacional. Los festivales de elección de reinas han sido repudiados por muchos sectores en los últimos años. Sin embargo, la directora del evento, Eugenia Godoy, en diálogo con Jornada marcó la diferencia que existe entre la Fiesta de los Estudiantes con aquellos certámenes de belleza. “No es un certamen de belleza, sino una elección de representante provincial. En los requisitos solo pedimos que esté cursando el secundario. No les elegimos vestimenta, ellas eligen su ropa. No pedimos fotos en bikini ni nada que se pueda sexualizar. No pedimos tallas, no exigimos una altura ni color de piel. No exigimos que no tengan hijos o que no estén casados. Ni siquiera que haya nacido bajo el género femenino, cualquier chico se puede anotar”. La Fiesta Nacional del Estudiante es la fiesta más federal de la Argentina, integra a las 24 provincias y el Mercosur reconoció su interés en esta fiesta a nivel Nacional, que este año cumple 71 años desde su primera edición. Eugenia Godoy explicó que “contamos con cinco finalistas: Valentina Fuentes de Trelew, Kristal Molina de Rawson, Maia Evans de Gaiman, Nair Pautazzo de Madryn y Milagros Palacios de Comodoro”. Sobre las finalistas, contó: “Son todas chicas que están cursando el secundario, a ellas las evaluamos con un contenido turístico de la zona y fueron preparadas en oratoria, protocolo ceremonial e imagen. Nos enviaron videos contándonos cuáles son sus actividades y hobbies”. Esta Fiesta ha ido cambiando para adaptarse a la perspectiva de género. “Una cosa a diferenciar con los certámenes de belleza, es que las chicas vienen trabajando con nosotros meses antes. El jurado las evalúa por medio de entrevistas. Entiendo que hay fiestas de belleza que tienen unos requisitos interminables y no estamos de acuerdo para nada con eso”.#

13

Trelew

Pecheras para los perritos

Los perros de Zoonosis recibieron sus pecheras para pasar el invierno.

U Las participantes colaboran en causas solidarias de todo tipo.

na vecina de Trelew encabezó una causa solidaria para darle abrigo y bienestar a los perros del refugio de animales de Zoonosis de Trelew en estos días de temperaturas bajo cero. A través de las redes sociales, Janet se puso a disposición para hacer pecheras para los perros y también para acercar colchonetas donde puedan dormir.

“Yo compré las telas y les hice las pecheras. Un amigo me consiguió cartones y quiero hacerles colchonetas porque ellos duermen en el piso. Lo hago por los perritos y lo hago de corazón”, dijo Janet a Jornada. Si querés colaborar con cartones, ropa, colchones u otros elementos podés contactarte con Janet a su teléfono: 2804722150.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_26/06/2022_PÁG.

14

Visita a San Martín

Guillermo Brown va por el “Tucumanazo” L a Banda se presenta con la intención de mantener el invicto que arrastra desde hace cinco partidos. Enfrente estará el Santo, escolta del puntero Belgrano de Córdoba que lleva siete sin derrotas aunque está obligado a sumar ya que Instituto lo igualó en la tabla. El árbitro será Lucas Comesaña. Para este compromiso, Yllana y sus dirigidos se trasladaron en avión este viernes desde Trelew, con escala en Buenos Aires y posterior viaje a Tucuman. En cuanto a las novedades del equipo, el entrenador tendrá dos bajas sensibles en defensa. Agustín Sandona y Federico Mancinelli no estarán a disposición por lo que Nicolás Herranz se mantendría en el equipo titular y el que retornaría sería José Villegas, quien cumplió con su fecha de suspensión al igual que Juan Ignacio Silva, otro de los que regresa y pelea por un lugar en la formación.#

Daniel Feldman / Jornada

SAN MARTÍN (T) DarÍo Sand Nicolás Sansotre Hernán López

GMO. BROWN Martín Perafán José Villegas Nicolás Herranz F.González o Pellerano F. Rodríguez Lucas Diarte Agustín Colazo Federico Jourdan Silva o García Rodrigo Herrera Renso Pérez Imbert o Gómez Rodrigo González Tomas Escalante Esteban Obregón Diego Sosa Franco Torres Juan Miritello Sergio González DT: P. De Muner DT: A. Yllana Árbitro: Lucas Comesaña. Estadio: La Ciudadela. Hora: 20 . TV: TyC Sports.

Guillermo Brown venció a Tristán Suárez en la última fecha. El encuentro se jugó en el Raúl Conti.

El “Depo” recibe a la “Fragata”

Duelo de “Aurinegros” DEP. MADRYN A. BROWN Ojeda o Bonnin Ramiro Martínez Cristián González Leonardo Flores G. Rocaniere Ian Rasso M. Mansilla Joel Ghirardello Mauro Peinipil Gastón Montero Federico Recalde Leandro Guzmán Lucas P. Godoy Rodrigo Vélez Lucas Pruzzo José Luis García Lioi o Cozzoni Milton Celiz L. Marinucci Ignacio Colombini Rodrigo Castillo Fabián Monzón DT: R. Pancaldo DT: Jorge Benítez Árbitro: Luis Lobo Medina. Estadio: Abel Sastre. Hora: 15. Transmisión: TyC Sports Play.

H

oy desde las 15, Deportivo Madryn se enfrenta ante Almirante Brown con la intención de sumar tres puntos que le permitan retornar a zona de reducido. Pese a sus buenos rendimientos, Madryn lleva cinco sin ganar y en su estadio no lo hace desde la fecha 13 con Gimnasia de Mendoza. Por su parte, Almirante se encuentra en la posición 21 y la racha negativa es aún mayor. El árbitro de este partido será Luis Lobo Medina que vendrá acompañado de Roque Narvaez y Danilo Viola como asistentes mientras que Marcola Sanz estará de cuarto árbitro. Tras la igualdad 3-3 frente a Villa Dálmine, Ricardo Pancaldo y sus dirigidos trabajaron en la semana y planificaron el duelo ante La Fragata con una sola variante en la formación inicial. Con Mauro Peinipil entre algodones, todo parecería indicar que jugaría, solo la aparición de

Deportivo Madryn igualó 3-3 en su último partido. Empató ante Villa Dálmine en condición de visitante. Andrés Lioi en lugar de Lucas González sería la única modificación que realizaría el DT, aunque tampoco se descarta la presencia de Gonzalo Cozzoni.

El club comunicó que Nicolás Sánchez, fue operado de su rotura parcial de ligamentos cruzado anterior de su rodilla derecha. Se estima que el tiempo

de recuperación será entre 5 y 6 meses por lo que se perderá el resto de la temporada y Madryn solicitó un cupo para incorporar un futbolista.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

15

Liga del Valle

La Ribera goleó a Atlas en el final de la fase inicial Derrotó por 7-0 al equipo con sede en Trelew. Jugará en la próxima fase ante Mar-Che, cuarto de la Zona 1. Esta tarde, se define el último clasificado entre Independiente, Huracán y Alumni. En el torneo femenino, se jugó un partido de la última fecha de la fase regular y se suspendió otro cotejo.

L

a Ribera concluyó su participación en la primera fase con una goleada. Derrotó por 7-0 a Atlas en El Tehuelche, con goles de Jonathan Catalán (3), Matías Huenchuquir, Jeremías Huenchual, Gonzalo Brezzo y Agustín Siden.

El rival En cuartos de final, el “Canario” jugará ante Mar-Che, cuarto de la Zona 1, que igualó hoy 4-4 ante Defensores del Parque. Los goles del equipo trelewense fueron convertidos por Darío Co ntreras (2), Derly Reginao y Adrián Constante. Hoy, se define el resto de emparejamientos de cuartos de final, así como el último clasificado. Por la Zona 2, a las 15, Huracán (17 puntos, +10) será local de Independiente (18 unidades. +16). En simultáneo, Alumni (16 puntos, +2) será local del clasificado J.J. Moreno. El “Rojinegro”, el “Globo” y el “Tricolor” pujan por el último boleto. Por la Zona 1, a las 14, Deportivo Roca recibirá a Racing Club en el CeDeTre. Una hora después, Gaiman FC será local de Alianza Fontana Oeste.

Torneo femenino Defensores del Parque derrotó por 1-0 a Alianza Fontana Oeste, en el inicio de la última fecha de la fase regular. Fue el único partido que se jugó, dado que Dolavon no viajó a Puerto Madryn para jugar ante J.J. Moreno. Hoy, Deportivo Madryn será local de Racing Club a las 12. Una hora antes, Independiente visitará a Gaiman FC en la Villa Deportiva. A las 15, Guillermo Brown será anfitrión de La Ribera. Una hora más tarde, comenzará el partido entre CEC y Germinal en la cancha auxiliar de Racing. Mar-Che-Alumni está programado para las 17, en el CeDeTre.#

El Número

7 Los equipos clasificados a segunda fase del Apertura 2022 de la Liga del Valle. Huracán, Independiente o Alumni será el octavo pasajero.

Sergio Esparza/ Jornada

Apertura masculino-Posiciones Zona 1 Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

Racing Club*/** 15 13 0

2 49 11 +38 39

15 9 2

4 32 14 +18 29

Roca* Gaiman FC*/**

15 8 4

3 40 26 +14 28

Mar-Che*

16 7

4

5 24 25 -1

25

Gmo. Brown

16 6 4

6 25 30 -5

22

Dep. Madryn

15 5

El Parque

16 4 3

3

7 22 28 -6

18

9 23 44 -21

14

Alianza F.O.

15 3

2

10 22 40 -18

11

Ever Ready

15 2 2

11 12 30 -18

8

*Clasificado a cuartos de final **Gaiman FC ganó la protesta ante Racing por mala inclusión Fecha 16a-Ayer Mar-Che 4 - Defensores del Parque 4 Hoy Dep. Roca-Racing Club

14hs

Gaiman FC - Alianza

15hs

Zona 2 Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

La Ribera*

14 11 2 1

31

Germinal*

14 8

6 0

34 11 +23 30

J.J. Moreno*

29 13 +16 23

6 +25 35

13 7

2 4

Independiente 13 5

3 5

30 14 +16 18

Huracán

2 6

26 16 +10 17

13 5

Alumni

13 5

1 7

23 21 +2 16

Dolavon

14 4

2 8

13

Atlas

14 0

0 14 6

28 -15 14 84 -78 0

La Ribera venció por 7-0 a Atlas en El Tehuelche. Será rival de Mar-Che en cuartos de final.

Sergio Esparza/ Jornada

*Clasificado a cuartos de final Fecha 16a-Ayer Atlas 0- La Ribera 7 Hoy Huracán-Independiente

15hs

Alumni-J-.J. Moreno

15hs

Apertura femenino Posiciones Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

J.J. Moreno*

13 13 0 0

101 3

+98 39

Racing*

13 11 0 2

42 7

+35 33

Alianza FO*

14 10 1

3

31 11 +20 31

Dep. Madryn*

13 10 0 3

79 10 +69 30

Independiente* 13 9

1

3

60 9 +51 28

Brown*

3

2

51 21 +30 27

13 8

Atlas*

14 8

0 6

25 24 +1 24

Gaiman FC*

13 4

3

19 43 -34 15

6

El Parque

14 4

2 8

12 37 -27 14

Germinal

13 3

2 8

9

33 -24 11

Alumni

13 3

2 8

9

73 -64 11

15 46 -31 10

Mar-Che

13 3

1

9

La Ribera

13 2

1

10 10 65 -55 7

CEC

13 2

0 11 8

41 -33 6

Dolavon

13 0

2 11 7

64 -57 2

*Clasificado a la Copa de Oro +Independiente gana los puntos ante CEC Fecha 15a-Ayer Defensores del Parque 1 - Alianza 0

Mar-Che igualó 4-4 en el CeDeTre ante Defensores del Parque, en el último partido del día ayer.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_26/06/2022_PÁG.

MARIANO DI GIUSTO

16

Básquet

Ferro se impuso ante Germinal en un partidazo

P

Ferro le ganó a Germinal en un vibrante partido, por tan solo un punto, y se afianza en el tercer lugar.

or la fecha 13 del Apertura 2022 Nito Veira de la ABECh, Ferrocarril Patagónico venció por 92-91 a Germinal y se consolidó en el tercer puesto de la primera fase. Este viernes por la noche, el Mariano Riquelme fue escenario de un gran partido que hicieron vivir a los presentes, La Maquinita y El Verde, en el encuentro que cerró la fecha 13 que ya había comenzado días atrás con el triunfo 98-54 del puntero Deportivo Madryn sobre Racing de Trelew. En los primeros minutos de juego, fue el elenco rawsense quien dominó las acciones y fue efectivo a la hora de tirar al aro. Aprovechó la baja efectividad que tuvo el local y se fue al primer descanso con una buena diferencia a favor: 13-25. El segundo parcial comenzó de la misma manera. Germinal aumentó la ventaja, pero de a poco el elenco conducido por Guillermo Segatti comenzó a recuperarse y achicó distancias. Hasta ese momento, Alejo Marigual era uno de los líderes en el score en el lado visitante pero el buen trabajo de Emiliano Capaccioni, más Joaquín González y Bruno Saavedra que entraron desde el banco en Ferro, hicieron que al entretiempo el Verde se fuera al descanso solo con una ventaja de seis: 39-44. En el tercer cuarto el anfitrión comenzó mejor, pudo igualar el tanteador y por momentos se impuso con un aporte fundamental de Tomas Riera que encestó 15 y bajó 12 rebotes. Pero la aparición Luciano Alvarez que terminó la noche con 18 al igual que Diego Murua, y el buen ingreso de Elían Ortiz en los minutos finales, hicieron que nuevamente sea Germinal quien se lleve el parcial.

Hizo la diferencia En los últimos 10’, la intensidad creció y el partido empezó a levantar al Mariano Riquelme. Pese a una nueva diferencia en los primeros minutos por parte de la visita, los madrynenses reaccionaron y a falta de 5’ se impusieron en el marcador.

92 91

FERROCARRIL P. T.Riera 15 L.García 14 N.Vega Costa 1 E.Capaccioni 19 M.Sales 7 F.Beunza 3 J.González 11 B.Saavedra 12

GERMINAL D.Murúa 18 L.Álvarez 18 A.Marigual 20 F.Lehr 12 Álvarez Ferranti 5 I.Ibañez 6 E.Ortiz 12

DT: G. Segatti

DT: G. Álvarez.

Parciales: 13-25; 26-19;22-24; 31-23. Progresivo: 13-25;39-44; 61-68; 92-91. Árbitros: Lugli y Ruiz. Gimnasio: Mariano Riquelme. Acá se destacó el buen trabajo de Lautaro García que aportó 14 puntos y dio 8 asistencias más otro buen pasaje de juego de Capaccioni que fue determinante en el triunfo de Ferro. Sobre los segundos finales, con Ferro en ventaja por un punto, el tiro del final lo tuvo la visita, pero sin ser efectivo. Con este resultado, Ferrocarril Patagónico alcanzó los 14 puntos y se afianza en la tercera posición de cara a los cruces, mientras que Germinal, se mantiene con 13 y sigue en el cuarto lugar. La próxima, Ferro visita a Racing y Germinal recibe a Brown.# Posiciones Equipo

PJ

PG PP TF

Madryn

10

9

1

TC

Dif

Pts

887 697 +190 19

Brown

9

7

2

691 589 +102 16

Ferro

9

5

4

677 666 +20 14

Germinal

9

4

5

656 667 -11

13

Huracán

10

2

8

613 662 -49

12

Racing

9

1

8

482 722 -240 10

Próxima fecha (última) Germinal vs Brown Racing vs Ferro Independiente (no tiene 1ra) vs Madryn Libre: Huracán


EL DEPORTIVO_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

Rawson

Se suspendió el Safari Pista Zonal

E

l Gran Premio “Hospital Santa Teresita”, de la cuarta fecha del campeonato 2022, se suspendió este sábado luego de las tandas de pruebas, ya que el circuito de la Asociación Polideportiva no estaba en condiciones. Finalmente, la cuarta fecha del campeonato del Safari Pista Zonal no se pudo llevar a cabo, debido a que el trazado capitalino estaba en mal estado. La jornada sabatina comenzó con una tanda de pruebas para todas las categorías, y allí, los actores se dieron cuenta de que no era posible llevar a cabo la jornada. Se levantaba mucha tierra, la pista no afrecía garantías y seguramente se iba a terminar rompiendo si los autos seguían girando. Está claro que el club organizador trabajó en la pista, pero no estaba en las condiciones necesarias para poder hacer la carrera, por eso decidieron suspenderla. Charlaron con los pilotos y presidentes de las categorías y entre el Comisario Deportivo, autoridades de la Asociación Polideportiva Rawson y los presidentes de las cuatro divisionales,

Las categorías tuvieron tanda de pruebas y luego se suspendió la fecha. decidieron frenar la acción. Ahora hay que ver si se correrá la semana que viene, eso ya depende de la Federación Chubutense de Automovilismo. El lu-

Tiro

Hubo acción en el Conrado

E

n las instalaciones del Tiro Federal Argentino Conrado Villegas, se llevó a cabo ayer en horas de la mañana, la primera de las tres fechas programadas del “Torneo Aniversario”, la que contó con 16 participantes en sus respectivas categorías. En Mini estuvieron: Confortino, Luisana; Gómez, Laureano, López, Camilo; Solussoglia, Santino; González, Agustín. Iniciantes: López, Román; Villafaena, Maximiliano; Tirones, Matías. Juveniles: Tirone, Joaquín. Mayores: Williams, Mauricio; Visotto, Mariano; Duré, Facundo; Domecq, Santiago; Davies, Gabriel. Veteranos: Mora, Juan; Solussoglia, Analía. La actividad fue acompañada por una nutrida concurrencia. Las próximas fechas serán el 30 de julio, y la final el 6 de agosto donde se realizará la entrega de premios y un ágape.#

Cinco categorías participaron.

nes se sabrá si se corre o se suspende una semana más para darle tiempo a poner en condiciones la pista, o si finalmente se cambia el trazado.#

17

Tenis

Diaz Fantilli en Uruguay

E

l tenista madrynense Enzo Diaz Fantilli, ya se encuentra en Uruguay junto a la Selección Argentina para participar en el Sudamericano Sub 12 que comenzará este lunes 27 de junio en Punta del Este. Una promesa celeste y blanca. El joven del Puerto Madryn Tenis Club, fue convocado a la selección nacional para ser parte del certamen Sudamericano por equipos en Uruguay. El gran momento deportivo que atraviesa el tenista del club madrynense con participación y buenos resultados en torneos nacionales, lo llevó a ser tenido en cuenta para esta competencia internacional por parte de la Asociación Argentina e integrar la Selección Argentina en su categoría. Previo a su viaje al país vecino, Enzo estuvo en Buenos Aires donde se reunió con sus compañeras y compañeros de selección y entrenaron en el CENARD, como así también en el reconocido Buenos Aires Lawn Tennis. Además de Díaz Fantilli, integran la selección masculina Sub 12, los jugadores Valentino Ancasi y Demián Luna, y el capitán será Gerónimo De-

Díaz (der.), junto a un compañero. greef. El equipo de Damas está integrado por Ambar Corbalán, Matilde Meinero e Isabel Arabarco, capitaneado por Gonzalo Pressón.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

Hockey

18

Rugby

Se conocieron los “Pato” le quitó el invicto a Puerto Madryn finalistas de las inferiores

MARIANO DI GIUSTO

SERGIO ESPARZA

Puerto Madryn le ganó a Trelew en 7ma, por 3 a 0, y en 6ta, por 3 a 1.

S

e llevaron a cabo ayer las semifinales de sexta y séptima división del torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. En 7ma división, Patoruzú superó a Bigornia por penales, luego de empatar sin goles, y en la final se medirá contra Puerto Madryn RC, que goleó 3 a 0 a Trelew RC. En 6ta, “Pato” se impuso ante “Bigo”, por 2 a 1, y jugará la final contra las “Lobas Marinas”, que también le ganaron en esta categoría a las “Cebras”, por 3 a 1. Además, se jugó el duelo por el 3° y 4° puesto de 5ta división, donde CEC le ganó a Patoruzú, por 2 a 1. Para hoy están programados los encuentros de 3° y 4° puesto de Intermedia, que también animarán CEC y Pato, y de 1ra damas, entre Germinal y Trelew RC. Las finales de inferiores se jugarán el sábado 2 de julio, en Patoruzú, y el domingo 3 de julio serán las de mayores, en Draig Goch.#

Resultados semifinales 7ma división Patoruzú 0 - Bigornia 0 (paso Pato por penales) Puerto Madryn RC 3 – Trelew RC 0 6ta división Patoruzú 2 - Bigornia 1 Puerto Madryn RC 3 – Trelew RC 1 5ta división (3er puesto) CEC 2 - Patoruzú 1 Finales 6ta: Patoruzú vs Puerto Madryn RC 7ma: Patoruzú vs Puerto Madryn RC

Pato venció de visitante a Puerto Madryn y le quitó el invicto. Igualmente, el “Lobo Marino” sigue liderando.

S

e jugó ayer la octava fecha del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby del Valle del Chubut, con una sorprendente victoria de Patoruzú sobre el puntero Puerto Madryn, por 35 a 32, en el Golfo. El cuerpo técnico del “Lobo Marino”, aprovechando la distancia que sacó en la cima, le dio rodaje a varios jugadores que necesitaban sumar minutos

para los futuros playoffs, y sufrió una derrota de local ante el “Indio” que sumó su segunda victoria y se aleja del fondo. Además, ahora ya no quedan invictos en el torneo y con esta derrota, el equipo dirigido por la dupla Manuel Iglesias-Agustín Quiroga, todavía no se pudo asegurar el “uno” ya que, en el otro encuentro, Trelew RC venció a Bigornia, y matemáticamente lo puede alcanzar a Madryn.

Las “Cebras” le ganaron de local al “Yunque”, en un juego parejo y cerrado, por 18 a 16, y se consolidaron en la segunda posición. Para pelear el primer puesto, Trelew debe ganar sus próximos dos partidos con punto bonus, ante Draig Goch, que ayer quedó libre, y justamente ante Puerto Madryn RC. El “Lobo” tiene fecha libre la próxima y le alcanza un punto en la última para ser el mejor de la fase regular.# SERGIO ESPARZA

5ta: Puerto Madryn RC vs Trelew RC 1ra damas: Puerto Madryn RC vs Bigornia Intermedia: Puerto Madryn RC vs Dep. Madryn 1era caballeros: Bigornia vs Trelew RC Veteranas: Puerto Madryn RC vs Draig Goch Fechas Finales de 6ta/7ma y 5ta: sábado 2/7 en Patoruzú. Finales de Inter, 1era damas, y 1ra cab: domingo 3/7 en Draig Goch. Finales de veteranas: domingo 3/7 en Trelew RC.

Trelew RC le ganó un importante juego a Bigornia, para afianzarse en la segunda posición de la tabla. Resultados – 1ra Puerto Madryn RC 32 – Patoruzú 35 Trelew RC 18 - Bigornia Club 16 Intermedia Puerto Madryn RC 24 - Cazones RC 7 Primera Equipos

PJ PG PE PP Bonus Pts

P. Madryn RC

7

6

0

1

5

29

Trelew RC

6

4

0

2

3

19

Bigornia

6

3

0

3

2 14

Patoruzú

7

2

0

5

2 10

Draig Goch

6

1

0

5

0 4

Intermedia Madryn

25

Española

13

Cazones

12

Trelew

0 (no presenta)


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

19

Sorpresa por la reunión del economista con la vicepresidenta

Melconian tras su encuentro con Cristina: “Estoy trabajando por la Argentina, arriba de la grieta” Tras reunirse con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, el titular del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Carlos Melconian, afirmó que está “trabajando por la Argentina, arriba de la grieta”. ”Lo institucional fue media hora y el resto del tiempo fue actualidad”, dijo.

T

ras reunirse con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, el titular del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Carlos Melconian, afirmó que está “trabajando por la Argentina, arriba de la grieta”. El economista contó que el encuentro se produjo el miércoles por la tarde y remarcó que “fue institucional, por la Mediterránea y por IERAL”. “Lo institucional fue media hora y el resto del tiempo fue actualidad”, comentó, sobre las casi tres horas que se extendió el encuentro, en el que entre otros temas hablaron sobre el “bimonetarismo, pero no dolarización, porque ya lo decidió la gente”.

“Hablar con todos” En declaraciones radiales, el ex presidente del Banco Nación destacó que al asumir al frente de IERAL expresó su deseo de “hablar con todos, oficialistas y opositores, de la Justicia, sindicatos, empresarios, líderes políticos, gobernadores” y señaló que está trabajando en un programa “apartidario, desideologizado”. “Estoy trabajando por la Argentina, arriba de

como en mi rol profesional”, manifestó.

la grieta”, subrayó Melconian, quien advirtió que “va a ser ingobernable la Argentina si no se eliminan posiciones extremas”.

“Un gran quilombo”

“Meter adentro a todo” Y agregó: “Poner en marcha a la Argentina va a requerir meter adentro a todo lo que se pueda. Después viene una tarea muy difícil, que es cómo juntas a éste con éste”. De todos modos, el economista aclaró que su tarea “no es buscar acuerdos desde el punto de vista político” y destacó: “Si no tenés a la política detrás de una cosa de Estado, de acuerdo, el mago Mandrake se tiene que ir a la casa. Pero la política tiene que aprender que si no tiene una institución económica, un tipo que se haga cargo, un contenido, ya no tiene más ideología. Los chinos son comunistas y están palo y palo con los americanos: éso es el capitalismo”. El ex funcionario nacional durante la gestión de Cambiemos se refirió a los cuestionamientos que recibió por parte de dirigentes opositores y, tras minimizar “las boludeces que dicen en redes sociales”, afirmó: “No le doy

Causó sorpresa la reunión entre Cristina Kirchner y Carlos Melconian bola a esas cosas, trabajo en un programa para el pueblo argentino”. En ese sentido, indicó que el ex presidente Mauricio Macri no lo llamó después de la reunión, pero aclaró: “Fui su funcionario, soy su amigo y hablo con él”.

“No tengo un discurso en privado y otro en público. Con más o menos pragmatismo, hace unos 30 años vengo diciendo lo mismo. Todo lo que se ha hablado ahí tiene que ver con la línea de lo que nosotros venimos diciendo tanto en el IERAL

Al analizar la situación actual, Melconian consideró que “la Argentina está en un gran quilombo” y alertó que “tiene que haber un cambio de raíz”, aunque destacó que “lo tiene que hacer la política”. “Los políticos no se pueden cagar a trompadas entre ellos, porque si no cambian sus cabezas, aparecen las situaciones extremas”, planteó el presidente de IERAL. Finalmente, el economista aseguró que le “parece útil que estas personas intenten escuchar a quienes piensan diferente” y concluyó: “Tenemos que quedarnos acá y rompernos el culo para salir todos juntos”.#

“Poner en marcha a la Argentina va a requerir meter adentro a todo lo que se pueda”.


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

20

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino

Tarifas

l presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, criticó ayer al Gobierno por sus “malas decisiones” y la falta de respuesta a los reclamos del sector, a la vez que exigió explicaciones por el faltante de gasoil. El referente agrario describió a la gestión como “penosa” y consideró que el problema “se podría haber previsto hace mucho”. “La verdad que es penoso porque si había algo que era fácil de programar era esto. Se podría haber previsto hace mucho. Decisiones tomadas sin conocimiento pasan alegremente y se festejan. Hay que ser prudentes. Vemos mucho desconocimiento, son decisiones mal tomadas y afectan hacia adelante”, sostuvo el titular de la SRA. Pino afirmó que en este escenario le pidieron una audiencia al presidente de YPF, Pablo González, pero nunca hubo “respuesta”. “Tenemos un país convulsionado. En el interior se siente mucho más el faltante de gasoil. Todo esto se podía prever. Le hemos pedido al presidente de YPF una audiencia, pero no tuvimos respuesta de la em-

rente a un auditorio con unos 300 militantes, el ex vicepresidente Amado Boudou participó en un homenaje que el Instituto Patria le dedicó a Manuel Belgrano y, al referirse a la discusión sobre el subsidio a las tarifas energéticas, consideró que “hay que ponerle impuesto a quien calefacciona la pileta y dejar la tarifa plana a todos”. En un análisis sobre la situación económica que atraviesa el país, el ex ministro de Economía elogió a la vicepresidente, Cristina Kirchner, por su cuestionamiento a los movimientos sociales y apuntó contra los aumentos de tarifas. “Hay que ponerle impuesto a quien calefacciona la pileta y dejar la tarifa plana a todos”. Acompañado por el senador nacional del Frente de Todos y presidente del Instituto Patria, Oscar Parrilli, el ex funcionario insistió en la idea de no descongelar los precios de los servicios públicos, en contra de las pretensiones del Fondo Monetario Internacional sobre la suba de impuestos. “Con el esquema de tarifas de los 12 años de Néstor y Cristina no sólo las familias podían acceder a los servicios públicos, sino que el entramado productivo pudo funcionar adecuadamente”.#

El campo le exige al Gobierno nacional explicaciones por el faltante de gasoil F E

Boudou quiere un impuesto a las piletas calefaccionadas

El norte del país está complicado por la falta de gasoil para producir. presa. Esta Argentina así como la estamos transitando es muy difícil”, lamentó. Además, el titular de la Sociedad Rural dejó abierta la posibilidad de

que desde el sector tomen alguna medida por el conflicto y advirtió que el “daño” ya está hecho. “Es una situación que día a día se va tensando más. Podría pasar que

tomemos alguna medida al respecto. El daño está siendo causado día a día”, alertó. La cantidad de camiones que llevan granos a los puertos cayó hasta 90% en los últimos días como consecuencia de la medida de fuerza para reclamar por el faltante de gasoil y el retraso en las tarifas. Así lo advirtió la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), que solicitó a las autoridades nacionales y provinciales la “urgente solución al bloqueo llevado a cabo por transportistas autoconvocados”. La entidad alertó sobre el impacto de las medidas en la zona del Gran Rosario, zona núcleo, Bahía Blanca y Quequén, que “impiden el normal funcionamiento de las terminales portuarias, al imposibilitar que otros transportistas puedan acceder a dejar sus cargas en las mismas”. “Si bien existe un planteo de fondo cuya legitimidad no se cuestiona, la Cámara pregona el agotamiento del diálogo antes de llevar a cabo acciones que perjudican a toda la sociedad”, indicó la entidad en un comunicado.#

Como consecuencia de la suba en los precios de alimentos, tarifas de agua y prepagas

Economistas: la inflación rozará el 5% en junio L a inflación rondará el 5 por ciento en junio como consecuencia de la suba en los precios de alimentos, el alza en tarifas de agua y el nuevo ajuste en prepagas, según analistas económicos. Para la consultora EcoGo, el pronóstico es del 5% para junio y 4,7% en julio. En el próximo mes, considera que influirán los productos y servicios estacionales por las vacaciones de invierno. “En este mes y el próximo, la inflación seguirá en torno al 5%, sin bajas previstas por ahora”, proyectó el director de EcoGo, Sebastián Menescaldi. Para junio, la consultora Analytica estima una inflación del 5,4% por el ajuste en las tarifas de servicios públicos y, en segundo lugar, el enca-

recimiento de alimentos con estacionalidad, como verduras. Sobre julio, estimó que la suba de precios estará más en línea con lo que sucede con la inflación núcleo, perforando después de cuatro meses el 5%, hasta ubicarse cerca del 4,6%, dijo el titular de la consultora, Claudio Caprarulo. En julio se concretará el tercer tramo del aumento que se autorizó a las empresas de medicina prepaga, lo cual influye en el rubro Salud del costo de vida. Las cuotas se incrementarán un 4% durante el mes próximo, luego de las subas de 8% de mayo y de 10% de junio. Estas actualizaciones se sumarán a las que ya se dieron en los primeros meses del año, con un acumulado de 43% desde el inicio del 2022.

En cuanto a las tarifas de agua, AySA aplicará durante 2022 un ajuste del 32%, en dos tramos. El primer aumento será del 20% en julio y luego habrá un 10% acumulativo en octubre. La actualización tarifaria se encuentra en línea con la propuesta formal que presentó la empresa durante la última audiencia pública que se realizó en mayo pasado. En AYSA se quejan de que la suba del 32% quedó por debajo de los aumentos otorgados a las empresas de energía, para los servicios de gas y electricidad, que suben hasta 42,7%. La empresa volvería a pedir una nueva suba antes de fin de año y analiza una segmentación de tarifas, como la que se prevé implementar para los usuarios de los servicios de gas y electricidad.

Alquileres.

En julio se dará la segunda actualización anual desde que se sancionó la Ley de Alquileres. Mientras en el Congreso continúa el debate por su modificación, los contratos que se firmaron en julio de 2020, cuando se reglamentó la ley, tendrán el próximo mes un nuevo ajuste. Para un contrato que en julio de 2021 tenía un valor mensual de $50.000, con la actualización anual pasará a ser a partir de julio de 2022 de casi $75.000, un incremento de 48,23%. El actual Índice para Contratos de Locación (ICL) tiene en cuenta en partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de la Remuneración Imponible

Promedio de Los Trabajadores Estables (RIPTE). Entre las propuestas que se están debatiendo en el Congreso, esta semana varios bloques de la oposición presentaron un proyecto donde se prevé que los contratos -hoy se actualizan una vez al año- puedan tener subas con una periodicidad de entre 3 y 12 meses. Además, se podrán aplicar otros índices de actualización, como el IPC (Precios al Consumidor, el IPIM (Precios Mayoristas) o el índice de salarios elaborados en todos los casos por el Indec. En este marco de aumentos, el Gobierno oficializó a través de un decreto la segmentación de los recortes del beneficios, por la que se prevé que un 10% de los usuarios de servicios de gas y electricidad pasarán a tener tarifa plena.#


policiales_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

Esquel

Voraz incendio en una casa

21

El presunto autor fue recluido en otro sector

Un recluso fue asesinado de varias puñaladas en el IPP El violento crimen ocurrió anteanoche en medio de una pelea entre presidiarios en el Instituto Penitenciario Provincial, ubicado entre Madryn y Trelew. La víctima tenía 24 años .

E El fuego provocó cuantiosos daños en una vivienda de Valle Chico.

U

Agencia Esquel

n incendio iniciado ayer a la madrugada en una casa de Valle Chico de Esquel, provocó cuantiosos daños en el interior de la misma. El hecho ocurrió a las 4 horas aproximadamente, y rápidamente la guardia de la Subcomisaría del sector avisó a la Comisaría Segunda, de donde acudió personal, y avisaron a bomberos. Valle Chico es un área de nuevos loteos en las afueras de la ciudad cerca de barrio Badén, y en octubre del año pasado allí se inauguró el primer barrio de 72 unidades habitacionales. El fuego afectó a la casa Nº 28, propie-

dad de la familia Curaqueo, con tres menores de edad. La Policía informó que no hubo lesionados.Un vecino que presenció el siniestro, comentó que apenas comenzado el fuego,muchos vecinos ayudaron a la familia damnificada arrojando baldes de agua en el intento de apagar las llamas, hasta que asistió una dotación de bomberos voluntarios. Las causas del siniestro serán investigadas.Ante un episodio como éstos, lejos del cuartel centro de bomberos voluntarios, varios vecinos hacen votos para que el segundo cuartel, en avenida Holdich y Chacabuco, pronto sea activado para operaciones de auxilio.#

n la noche del último viernes se tuvo conocimiento de que en el Instituto Penitenciario Provincial (IPP), se había desarrollado un sangriento suceso, que tuvo por escenario una celda del ala N°2 del sector de pabellones de la unidad carcelaria ubicada camino a Puerto Madryn, sobre la Ruta nacional N° 3. Según informaron desde la dirección del IPP, un recluso de 24 años resultó gravemente herido con un arma blanca, tras protagonizar una violenta pelea con otro presidiario adentro de una celda. Lo que ocurrió después quedó registrado en las cámaras de seguridad del penal. Cuando la puerta del calabozo se abrió el herido salió caminando con dificultad y fue trasladado por otros reclusos hacia la enfermería. Momentos después, concurrieron las autoridades del penal, quienes, ante la de la gravedad del cuadro, solicitaron de inmediato la presencia de una ambulancia. Con urgencia fue trasladado al Hospital Zonal de Trelew “Adolfo Margara” donde, pese a ser intervenido quirúrgicamente, falleció a causa de las múltiples heridas recibidas.

El pabellón de los delitos más graves fue el lugar del brutal episodio. De acuerdo a lo informado, la refriega tuvo lugar en un sector de la prisión habitado por internos condenados por delitos graves. Tal es así que la víctima purgaba una condena por un homicidio ocurrido en Puerto Madryn.

El presunto autor del hecho fue retirado del pabellón y aislado en otro sector de la cárcel provincial mencionada. El individuo se trata de un hombre de 29 años sentenciado por un asesinato cometido en la ciudad de Esquel.#


policiales_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

22

La tragedia de los Reynacul

Una historia escrita a sangre: la familia de Paso del Sapo en la que el odio se cobró dos vidas Dos hermanos peleados en una señalada. Una supuesta venganza en pleno día con puñaladas mortales. Y después, el incendio de la celda donde el más joven de los condenados cumplía una pena de 12 años: el ataque de ira por la quita de un celular que resultó fatal. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

Q

ue te pasa a vos… que le venís a decir cosas a mi viejo…”. Apenas había pasado el mediodía del 27 de febrero de 2018. Una tarde más de un verano agobiante en Paso del Sapo. Juan de la Cruz Reynacul a quien le dicen “Nano”, su hijo Roberto Marcelo, conocido como “Tica” y su mamá María Roxana Higuera vieron salir de un comercio del pueblo a Olegario Reynacul, hermano del primero y tío de “Tica”. Le gritaron. Olegario iba acompañado por su hija y se sorprendió. Aunque no tanto. Pertenecían a la misma familia pero había una disputa entre ellos que había comenzado en una señalada. Los tres primeros iban a bordo de un Renault 19. Bajaron con cuchillo en mano y se fueron contra Olegario que estaba indefenso. Su hija trató de detener a los agresores, pero no pudo. Higuera la tomó del pelo y la separó del lugar, arrastrándola. Resultó herida en la muñeca y un antebrazo con el cuchillo que portaba su agresora. Mientras, padre e hijo comenzaron a golpear a Olegario. Primero con los puños, después con los cuchillos. Dos heridas en la zona abdominal. Quedó herido de gravedad y por eso, fue trasladado rápidamente al Hospital de Gualjaina. No llegó. Murió en el camino.

Tres detenidos Los tres atacantes fueron detenidos. El juicio fue un año después y el 7 de febrero de 2019 recibieron las condenas. Juan de la Cruz Reynacul, 18 años de prisión. Su hijo Roberto Mauricio, 12. Y su esposa, María Roxana Higuera, 4. Menos esta última, padre e hijo comenzaron a cumplir su condena en la pequeña comisaría del pueblo que había sido testigo del crimen. Paso del Sapo tiene apenas 400 habitantes. La mujer cumplió su pena y quedó en libertad. Pero “Nano” y Tico” continuaron con el encierro. Estaban en calabozos separados, hasta que sobrevino la otra tragedia de la familia.

para salvarlo. El triste final para una familia. Un muerto a cuchillazos y otro, a raíz de las quemaduras recibidas tras una protesta.

Coautores “Tico” tiene una hija de 1 año y medio. Su pareja descree de lo que pasó. “Lo dejaron encerrado y ahora los milicos se defienden entre ellos”, dijo en declaraciones que recogió la prensa. Lo cierto es que en apenas 4 años, los Reynacul fueron protagonistas de hechos sangrientos que truncaron dos vidas. La pregunta que se hacen en el pequeño pueblo de la meseta central de nuestra provincia es si esto continuará. La discusión en una señalada, en la que los hermanos Reynacul habían trabajado los había enfrentado para siempre. La pena para Juan de la Cruz fue mayor por su parentesco directo con la víctima. Porque tanto él como su hijo fueron declarados “coautores del asesinato”. María Roxana Higuera tuvo el atenuante que nunca se acercó a la víctima y que solo agredió a su hija para sacarla del lugar. Lo cierto es que la primera desgracia nunca debió ocurrir si se hacía respetar la orden de la Justicia. Porque el 11 de enero de aquel 2018 la justicia le había dictado a padre e hijo la prohibición de acercamiento a Olegario y viceversa. Fue el juez de paz de la localidad el que tomó esa decisión en virtud de varios hechos, con agresiones e insultos incluidos. Decisión que claro, no cumplieron. El pueblo es demasiado pequeño como para que estas imposiciones judiciales se respeten.

La trampa mortal para “Tico”. La protesta por la quita de un celular, el incendio de la celda y el peor final.

Las penas Es de hacer notar que la diferencia del monto de la pena entre los tres condenados estuvo dada en primer lugar por las conductas por las que fueron hallados responsables. Juan de la Cruz Reynacul fue declarado penalmente responsable como coautor de homicidio y autor del delito de desobediencia. Roberto, su hijo, como coautor de homicidio, en tanto que María Roxana, pareja del primero y madre del segundo, como par-

tícipe secundaria del homicidio de Olegario. Hay varios interrogantes en torno a este trágico drama familiar que suele producirse en general por el exceso en la ingesta de alcohol, lo cual no ocurrió. Era mediodía cuando se produjo el ataque y todos los protagonistas estaban en perfecto estado, conscientes de sus actos. Según constan en las actas policiales de entonces “el ataque a Olegario fue realizado de manera conjunta y coordinada”. Además, nada explica

por qué llevaban armas blancas en el auto. Era evidente que andaban dando vueltas por el pueblo buscando a la víctima. La pena para Juan de la Cruz fue mayor por su parentesco directo con la víctima. Porque tanto él como su hijo, como quedó dicho anteriormente fueron declarados “coautores del asesinato”. María Roxana Higuera tuvo el atenuante que nunca se acercó a Olegario y que solo agredió a su hija para sacarla del lugar. Cuando su hijo “Tico” tuvo el ataque de ira, incendió su celda y sentenció su muerte, ella ya había cumplido con su condena. Una tragedia demasiado grande, para un pueblo tan chico. #

Enojo y fuego El 13 de este mes, “Tico” enfureció porque en una requisa le habían quitado su celular. Ya había iniciado una huelga de hambre. Entonces para hacer más visible su enojo, encendió fuego a los colchones de la celda que no eran ignífugos. Trabó la puerta. El fuego se hizo gigante y cuando quiso salir, no pudo. Tuvo quemadura en el 70 por ciento de su cuerpo. Murió el 22 de junio porque nada se pudo hacer

En la audiencia. Los Reynacul fueron hallados culpables y condenados. Una disputa familiar, el origen.

Roberto y su hija. Fallecido.


policiales_DOMINGO_26/06/2022_Pág.

Puerto Madryn

Ebrio se peleó con su pareja y disparó dos veces en el baño

23

Comodoro Rivadavia

Tenía un pedido de captura el detenido en un boliche

Fue ayer a la mañana cuando el hombre llegó a su vivienda y discutió con su mujer. Ante la denuncia, la Policía actuó, detuvo al individuo y la incautó el arma de fuego calibre 32.

U

n sujeto de 55 años fue aprehendido en la mañana de ayer por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Puerto Madryn cuando en una vivienda de la calle Berwyn al 300 de esa ciudad se produjo una discución de pareja. Cuando los uniformados se hicieron presentes en el lugar, se encontró al hombre en estado de ebriedad y con un arma de fuego calibre 32,. El individuo fue detenido y el arma secuestrada. La mujer, que efectuó la denuncia se refirió que tras la discusión, su pareja se habría encerrado en el baño y habría efectuado detonaciones de arma de fuego.

Hallazgo de niño El niño de 3 años de edad que era buscado intensamente, en la jornada de ayer, por todo Puerto Madryn, fue hallado ayer a la tarde frente a una estaciòn de servicios en compañía de sus dos mascotas. La desapariciòn del menor había sido denunciada en las primeras horas y se activó inmediatamente un protocolo en donde actuaron diversas instituciones hasta que fue encontrado horas después.#

El hombre de 26 años se encontraba en un local de esparcimiento.

U El revolver calibre 32 fue secuestrado por la Policía. Hay un detenido.

Norman Evans/ Jornada

Trelew

Choque en cadena en una intersección

E

ste sábado por la mañana ocurrió un accidente vial en Avenida Hipólito Yrigoyen y Centenario de Trelew en el que estuvieron involucrados tres autos y una camioneta.Según las primeras informaciones uno de los rodados frenó bruscamente desencadenando una serie de impactos consecutivos. En este caso no hubo personas lesionadas y los vehículos sufrieron daños de menor grado. Por otra parte, cinco menores fueron demorados por efectivos policiales de la comisaría Primera por provocar roturas de vidrios en comercios en 9 de Julio y Mitre de esa ciudad.#

El accidente no reportó ningún lesionado a pesar de los impactos.

chubut LA PRIMERA

1 5949 11 2 4422 12 3 1413 13 4 848814 5 2231 15 6 5923 16 7 6260 17 8 1350 18 9 5759 19 10 8122 20

7700 6316 1013 3822 3159 1447 3630 6202 0338 9738

QUINIELAS MATUTINA

1 268611 2 6697 12 3 3585 13 4 3795 14 5 2766 15 6 1442 16 7 0197 17 8 9651 18 9 8445 19 10 0687 20

4402 0042 9286 3518 1549 9551 1396 9579 2903 6473

VESPERTINA

1 7466 2 9917 3 0784 4 2112 5 9686 6 4469 7 9915 8 6490 9 4404 10 1998

11 8431 12 3204 13 2219 14 9267 15 9270 16 0959 17 7720 18 8946 19 1206 20 3727

n individuo de 26 años fue detenido por el personal policial de la comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia en la madrugada de ayer luego que se constatara que poseía un pedido de captura vigente . La aprehensión se produjo cuando los uniformados se encontraban rea-

lizando una operativo de identificaciòn de rutina en un local comercial nocturno ubicado en la esquina de las calles Alvear y Bouchard; cuando al requerir los datos a los sistemas Sifcop y Skua; éstos indicaron que contaba con una solidtud de detenciòn de la Justicia chubutense. #


Domingo 26 de junio de 2022

Mareas (Puerto rawson)

atilio ortiz

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:44 4,37 mts 18:09 4,16 mts

12:18 0,99 mts 00:31 1,33 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 129,29 EurO: 136,44

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NNO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 12º

Comodoro Soleado Viento del ONO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 11º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 8 km/h. Temperatura: Mín.:

-3º/ Máx.: 6º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Lago congelado. Un grupo de personas camina sobre la laguna La Zeta en Esquel. El lago se congeló debido al embate de la ola de frío. También fue centrifugada

“No la vi”: gata sobrevive 46 minutos en el lavarropas

P

udo ser una tragedia, pero terminó bien. La gata se metió en el lavarropas, pasó 46 minutos en el interior del electrodoméstico funcionando y sobrevivió. Se llama Kitty, tiene dos años y vive con su familia en la ciudad española de Córdoba. “Yo no sé de qué manera la gata pasó por el patio y se metió en la lavadora. Si estaba dentro y no la vi o si se me coló en un descuido”, contó Estrella, la dueña de casa. Es que la mujer, sin saber que Kitty estaba en el tambor, cerró la puerta del aparato, pulsó los botones y comenzó el ciclo de lavado y centrifugado.

Luego de una hora, cuando su hija fue a buscar los trapos y las zapatillas del interior del lavarropas, abrió la puerta y la gata salió corriendo. La familia llevó a la gata al veterinario, quien la encontró bien, con las constantes vitales en buen estado y sólo con algún problema de dificultad respiratoria. Le administró un antibiótico y la mandó a su casa. Para Estrella, lo que evitó la tragedia es que puso un programa para prendas delicadas, en el que el agua está a 30 ºC y el centrifugado es en frío, lejos de su máxima potencia.#

La gata Kitty sobrevivió 46 minutos en el lavarropas y al centrufugado.


Economía & negocios_domingo_26/06/2022_Pág.

1

Trelew_Domingo_26/06/2022 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 409

INFORME ESPECIAL

Mujeres al frente

El 35% de las MiPyMEs que funcionan en Chubut son lideradas por mujeres, asegura un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Qué rubro predomina y qué edad promedio tienen las líderes. El rol de las mujeres en la estructura productiva.

Panorama macroeconómico

Los planes de benetton en la Patagonia

Una consultora económica propone medidas para

El grupo italiano proyecta un aserradero en Chubut y

controlar las importaciones, sin afectar la balanza.

una incursión en energía renovable en Santa Cruz.

Un “torniquete” para cuidar al dólar

De las ovejas al hidrógeno verde


Economía & negocios_domingo_26/06/2022_Pág.

2

Liderazgo femenino Informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación

El 35% de las MiPyMEs que funcionan en Chubut son lideradas por mujeres: la mayoría, comercios Se trata de las micro, pequeñas y medianas empresas. Los datos surgen de un trabajo elaborado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), el Centros de Estudios para la Producción (CEPXXI) y el Gabinete de Género de la cartera productiva nacional.

U

n tercio de las de las micro, pequeñas y medianas empresas (denominadas técnicamente como MiPyMEs) que operan en Chubut son lideradas por mujeres. Los datos surgen de un documento elaborado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), junto con el Centros de Estudios para la Producción (CEPXXI) y el Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que analizó el comportamiento de 180.000 MiPyMEs con liderazgo de mujeres en el país en el año 2020, que permitió conocer información inédita, dado que las encuestas tradicionales no relevan información acerca del género de las personas que son accionistas de empresas o integran el directorio. El informe “MiPyMEs lideradas por mujeres” concluyó que una de cada tres micro, pequeñas y medianas empresas de la Argentina contaron con liderazgo femenino en el año 2020.

Definición

Qué es una MiPyME

En Argentina, las micro, pequeñas y medianas empresas se definen según tramos de facturación. Sin embargo, no siempre resulta posible aplicarlo para usos estadísticos debido a la escasa disponibilidad de información sobre las ventas de las empresas. Por ello, se adopta una segunda definición de MiPyMEs, basada en los tramos de empleo, como criterio para clasificar a las empresas en estratos de tamaño. Por lo tanto, las firmas que tienen entre 1 y 9 ocupados se consideran microempresas; entre 10 y 50, pequeñas; entre 50 y 200, medianas. Las que contratan más de 200 trabajadores se consideran grandes. Las unidades económicas que no tienen empleados son trabajadores por cuenta propia, y no se consideran “empresas” bajo este criterio.

Qué pasa en Chubut Según el relevamiento, Chubut está en el lote de provincias con mayor cantidad MiPyMEs lideradas por mujeres. En este grupo están San Luis (39%), Santa Cruz (37%), Neuquén (38%), Formosa (37%), Santiago del Estero (36%), Salta (36%), La Rioja (36%), Chubut (35%), Corrientes (35%) y Jujuy (35%). Las que presentaron valores cercanos al promedio nacional fueron Ciudad de Buenos Aires (34%), Catamarca (34%), Tucumán (34%), Río Negro (34%), Buenos Aires (33%), Mendoza (33%), Santa Fe (32%), Tierra del Fuego (32%) y Misiones (32%). Mientras que, por último, las que tienen tasas más bajas de liderazgo femenino fueron Entre Ríos (29%), Chaco (30%), La Pampa (31%), San

Juan (31%) y Córdoba (31%). Asimismo, las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres presentaron un porcentaje más elevado de participación entre los empresarios y empresarias de menos de 30 años (37,1%), que en las franjas etarias más avanzadas.

Enfoque de género “Desde ahora contamos con una herramienta única, que no existía, que nos permitirá tener más y mejor información para diseñar políticas públicas”, destacó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

“Creemos en políticas productivas con enfoque de género para que pueda haber más igualdad de oportunidades, más crecimiento inclusivo y menos iniquidades. Más mujeres produciendo implica un país más igualitario. Por eso este informe es un instrumento central para seguir fortaleciendo la reactivación de la Argentina”, destacó Merediz. Por su parte, la coordinadora del Gabinete de Género de la cartera productiva nacional, Paula Basaldúa, aseguró que “este es un documento inédito que muestra definitivamente cuál es la participación de las mujeres en el ámbito productivo en términos de liderazgo, una información que

no existía en Argentina hasta ahora. Cuando conformamos el Gabinete de Género presentamos 39 iniciativas, que hoy ya son más de 80. Nos sorprende ver cómo se va incrementando la incorporación de la perspectiva de género en los programas. Los datos de este informe nos permitirán seguir avanzando en una política productiva para que las mujeres trabajadoras puedan acceder cada vez a una mejor calidad laboral”. El trabajo refleja que el porcentaje de participación femenina en la conducción de las firmas fue del 35,3% en el caso de las empresas registradas como personas jurídicas (es decir, 85.500 empresas) y, en las empresas

constituidas como personas físicas (94.700), del 31,7%. En las empresas conformadas como personas jurídicas, las mujeres generalmente acceden a los puestos de liderazgo mediante un recorrido paulatino de ascenso en los niveles jerárquicos hasta alcanzar espacios en los directorios y puestos de conducción.

Emprendedoras Por su parte, en las MiPyMEs creadas como personas físicas, las mujeres generalmente emprenden y conducen su propio negocio, indica el informe de la cartera nacional. El trabajo revela que en el caso de Chubut

Patrones de segregación sectorial

Mercado laboral y perspectiva de género

A las mujeres les sigue costando derribar barreras culturales.

El papel activo de las mujeres es una condición clave para alcanzar el desarrollo y es importante el rol del Estado en la construcción de condiciones para sociedades igualitarias. Las políticas públicas no son neutrales en términos del impacto que producen desde el enfoque de género y, a la vez, son herramientas fundamentales para impulsar las transformaciones hacia mayores niveles de justicia, brindando soluciones a los problemas de desigualdad y buscando disminuir las brechas de género. Más aún, en el actual contexto de crisis mundial y del impacto desigual entre las mujeres,

quienes obtienen menores ingresos que los varones y se encuentran insertas en mayor proporción en la economía informal. En las pymes lideradas por mujeres se replican patrones de segregación sectorial que se observan en el tipo de inserción laboral. Esto indica que operan con mayor fuerza en aquellas actividades que la sociedad considera “masculinas”, que es donde las mujeres tienen mayor dificultad de acceso debido entre otros factores a los condicionantes culturales. En las actividades de enseñanza, el 73% de las mipymes están lide-

radas por mujeres; esta es la única actividad en la que el liderazgo femenino es mayoritario. Con una participación mayor que el promedio (33%) se destacan salud (42%), las actividades inmobiliarias (40%) y otros servicios personales (sindicatos, servicios de reparaciones, peluquerías, gimnasios, etc.), que tienen un 39% de MLM. En tanto, hoteles y restaurantes tiene 38%; comercio y servicios de entretenimiento, 37%; y servicios administrativos, 36%. Estas actividades donde los liderazgos empresariales están más feminizados concentran el 58% del total de MLM.


Economía & negocios_domingo_26/06/2022_Pág.

3

La estructura productiva argentina se encuentra atravesada por tres grandes desigualdades: la de ingresos, las territoriales y las de género, dice el informe del Gobierno nacional. en particular, las mujeres que lideran este tipo de empresas se dedican a actividades del comercio, y la mayoría lo hace como emprendimiento personal. A nivel nacional, la mayoría de las mipymes se concentra en las actividades de comercio (31%). Las actividades agrícolas y ganaderas (11%) y las manufacturas (10%) siguen en importancia; mientras que la construcción da cuenta de un 5% de las empresas. Los distintos tipos de servicios concentran el 43% restante. Al comparar la distribución del empleo por sectores a nivel de cada jurisdicción con el total nacional, se obtiene el perfil de especialización productiva de cada jurisdicción. Por ejemplo, en aquellos lugares donde el empleo en el comercio tenga un peso mayor que en el promedio nacional, serán provincias especializadas en ese sector (Chubut es uno de los ejemplos). A partir de ese ejercicio para el año 2020 se observa que CABA está relativamente especializada en servicios empresariales, mientras que San Luis, Santa Fe, Córdoba, Tierra del Fuego, La Rioja y Buenos Aires tienen un perfil manufacturero. Las provincias especializadas en comercio son, además de Chubut, Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Formosa y La Pampa; mientras que las que tienen una especialización agrícola son Salta, Tucumán, Jujuy, Rio Negro, San Juan, Misiones, Mendoza, Entre Rios y Corrientes. Por su parte, las provincias con una elevada participación del empleo en actividades mineras son Neuquén y Santa Cruz.

Tasa de feminización Las jurisdicciones que presentan tasas de feminización de las mipymes (MLM/ total de las mipymes) más elevadas son las de petróleo y minería (37,4%) y CABA (34,4%) que

está especializada en servicios empresariales. En tanto, las provincias especializadas en el comercio (como Chubut) presentan una situación intermedia, dado que en promedio tienen un 33,9% de MLM, mayor que el promedio nacional. Las que presentan un perfil de especialización productivo agrícola presentan tasas de participación promedio de 33,7% en promedio de MLM. Las provincias con un perfil de especialización productivo manufacturero (33.3%), presentan las tasas de participación de las MLM más bajas. La excepción es San Luis, con una participación relativamente alta (39,3%).

Contrastes por provincia La distribución geográfica de las MLM acompaña las heterogeneida-

des que caracterizan la estructura de las empresas a nivel nacional. Existe una fuerte concentración territorial de la actividad económica y de la población de empresas que se concentran (70%) en tan solo cuatro jurisdicciones: la provincia de Buenos Aires concentra el 32% de las empresas del país, seguido por la Ciudad Autónoma (18,4%), Santa Fe (9,5%) y Córdoba (9,9%). El Norte argentino (NEA y NOA) concentra solo el 12% de las empresas. A estas desigualdades se suman las desigualdades de género, indica el informe. En efecto, la tasa de participación de las mujeres en el mercado de trabajo remunerado y así como el acceso a posiciones de liderazgo en las empresas presenta todavía importantes heterogeneidades regionales. La jurisdicción que presenta la menor

proporción de empresas lideradas por mujeres (28,9%) es Entre Ríos –tanto en empresas personas físicas (28%) como personas jurídicas (31%)–. En un extremo opuesto, San Luis presenta la mayor tasa de MLM (39,3%), es decir, con una brecha de 10 puntos entre ellas. Las provincias del centro (31%) y del noreste del país (33%), tienden a mostrar menores proporciones de MLM que el resto. Las provincias de la Patagonia (35%) y Noa (35%) muestran las participaciones más elevadas. Las provincias de Cuyo y CABA (34%) se encuentran en una situación intermedia. Sin embargo, la variación dentro de las regiones es muy elevada y se registran muchos casos que se alejan del promedio regional. Por ejemplo, en la región de Cuyo, la provincia de

San Luis presenta una proporción de MLM sustantivamente mayor que el resto de las provincias de la región. Lo opuesto se observa en la región Centro con Entre Ríos.

Mujeres y mercado laboral La tasa de participación de las mujeres en los mercados de trabajo (tasa de actividad) se mide para los aglomerados urbanos de las provincias y presenta una elevada dispersión a lo largo y ancho del país. En promedio, para el año 2019, el 40,1% de las mujeres en edad de trabajar formaron parte de la población económicamente activa del país (PEA), ya sea trabajando o buscando trabajo activamente. La tasa de actividad es más elevada que en el promedio nacional en la Ciudad de Buenos Aires y en los aglomerados urbanos de Mar del Plata, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran La Plata, Jujuy-Palpalá y Salta indicando que en esas jurisdicciones se dan condiciones sociales que favorecen la incorporación de las mujeres en el trabajo remunerado.

Comodoro y el Valle En el otro extremo, las tasas de participación son menores que en el promedio nacional en las jurisdicciones de Formosa, Gran Resistencia, Concordia, Gran San Juan, Comodoro Rivadavia-R.Tilly (Chubut), Santiago del Estero-La Banda, Gran Santa Fe, San Nicolás-Villa Constitución, Ushuaia-Río Grande, Viedma-Carmen de Patagones y Corrientes. El resto de los aglomerados urbanos presentan una situación cercana al promedio nacional. En este lote se encuentran La Rioja, Gran Paraná, San Luis-El Chorrillo, Posadas, Neuquén-Plottier, Gran Catamarca, Gran Tucumán-Tafí Viejo, Rawson-Trelew (Chubut), partidos del GBA, Gran Rosario, Bahía Blanca, Río Cuarto, Río Gallegos y Santa Rosa-Toay. #


Economía & negocios_domingo_26/06/2022_Pág.

4

Energía Domina el 18% del negocio de energías renovables en la Argentina

Genneia cumplió una década: de pionera a líder Opera ocho parques eólicos en el país incluyendo Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Chubut Norte. Ahora se viene un proyecto solar fotovoltaico.

H

ace 10 años, la empresa Genneia nacía impulsada por la visión de desarrollar proyectos con foco en tecnologías limpias y amigables con el planeta. Hoy, tras una década de actividad, lidera la generación de energías renovables en Argentina alcanzando el 18% del mercado total, conformado por el 24% de generación de energía eólica y el 8% de la energía solar instalada en Argentina. En la actualidad, la compañía lleva adelante la construcción de su nuevo Proyecto Solar Fotovoltaico Sierras de Ullum, de 80 MW de capacidad instalada en la Provincia de San Juan, y anunció recientemente una inversión de 150 millones de dólares para el Parque Eólico La Elbita, de 103,5 MW, que se llevará a cabo en Tandil. En esta línea, en la última licitación del Mercado a Término de Energías Renovables Genneia se adjudicó también el parque solar Tocota III en San Juan, sumando 60 MW adicionales a su portfolio. De esta manera, la empresa se perfila como la primera generadora de energía limpia en superar 1 GW (1100 MW) de capacidad instalada renovable, un hito nunca antes alcanzado en nuestro país.

Los parques de Genneia en Chubut, entre los más importantes de la Argentina.

“Es un orgullo para nosotros ser parte de Genneia, una empresa que hace 10 años nació pionera y en este tiempo se convirtió en líder y referente. Con gran responsabilidad continuamos mirando hacia adelante, apoyando la transición energética del sector productivo argentino en busca de las mejoras y más innovadoras prácticas con el objetivo superarnos día a día”, expresó Bernardo Andrews, CEO de Genneia. De este modo, gracias a sus 236 aerogeneradores y 283.000 paneles solares provenientes de sus 8 parques (Rawson, Trelew, Madryn y Chubut Norte en territorio chubutense) la empresa generó en 2021 un total de energía renovable, de 3.3 millones MWh, de energía solar y eólica, lo que permitió abastecer el equivalente de 900.000 hogares y evitar la emisión a la atmósfera de más de 1.4 millones de toneladas de dióxido de carbono. A su posición de liderazgo llegó gracias a un ambicioso y expansivo plan de inversiones, de más de 1.200 millones de dólares en cinco años, sumando 200 millones de dólares más para los tres nuevos proyectos: Sierras de Ullum, La Elbita y Tocota III.#


Economía & negocios_domingo_26/06/2022_Pág.

5

Servicios Públicos Informe del ENARGAS

Por primera vez en cinco años creció el número de usuarios con acceso a Tarifa Social de gas En 2021 hubo un incremento del orden del 3% en relación con 2020. Ya hay más de 1 millón de beneficiarios. Revierte la caída en la gestión macrista.

E

n el marco del Programa de Análisis y Visualización de Datos del Servicio Público de Gas por Redes denominado “Estado del Gas”, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicó la semana pasada el informe gráfico titulado “Beneficiarios de Tarifa Social / Promedio anual - Total País 2017 – 2021”, en el cual se puede observar el crecimiento sostenido de usuarios con acceso a la Tarifa Social durante 2021 en relación con 2020, del orden del 3%. Traducido en números, el año pasado se registró un promedio de 1.077.882 beneficiarios de la Tarifa Social, lo que equivale a 31.022 más que el año anterior, cuando se habían registrado un promedio de 1.046.460. En ese sentido -agrega el informe del ENARGAS- cabe destacar que, por primera vez desde 2017, se visualizó una suba interanual de usuarios que acceden a este beneficio. Según el ente regulador del gas, esta evolución profundizó la tendencia observada el primer semestre de 2021,

cuando se había visualizado un 1% de incremento de usuarios con Tarifa Social en relación con el mismo período del año anterior.

Macri lo hizo Contrariamente a lo ocurrido en 2021, el informe del ENARGAS indica que también se demuestra cómo fue cayendo la cantidad de beneficiarios de la tarifa diferenciada desde 2017 hasta 2020. En ese sentido, se ve que la mayor reducción de usuarios con Tarifa Social se registró entre 2018 y 2019 (durante la gestión presidencial de Mauricio Macri), con un 24%, cuando 351.584 usuarios perdieron el acceso al beneficio. Asimismo, este proceso se dio en paralelo con los fuertes aumentos tarifarios aplicados desde octubre de 2016. Luego de la caída de 2019, en el año 2020 se morigeró considerablemente la reducción de beneficiarios, dado que la baja de usuarios con este beneficio fue del 7%, concluye el trabajo.#


Economía & negocios_domingo_26/06/2022_Pág.

6

Panorama macroeconómico Informe de la Consultora Sarandí

Proponen un “Plan Torniquete” para frenar la sangría de dólares y contener las reservas Consistiría en poner un cupo informal a los dólares disponibles para importar bienes, que se vaya distribuyendo entre las diferentes erogaciones. Igual, ninguna de las alternativas está exenta de consecuencias negativas -aclaran-, ya que el contexto macroeconómico dista de ser ideal, asegura el trabajo.

S

igue preocupando la tendencia de reservas, con un Banco Central que no logra consolidar compras netas significativas, a pesar de que el país transita los meses de mejor estacionalidad”, comienza diciendo el último informe de la Consultora Sarandí, que analiza semanalmente el desarrollo de la economía argentina. Según el trabajo de este centro de pensamiento económico liderado por el conomista Sergio Chouza, en el primer semestre del año las compras de bienes en el exterior se van a posicionar en torno a los U$S 40.000 millones, promediando más de U$S 6.700 millones mensuales. A todas luces son cifras demasiado elevadas que van carcomiendo parte del saldo de exportaciones. Los resultados del comercio exterior en los primeros cinco meses del año pusieron en alerta al Gobierno, de cara a la necesidad de acumular reservas. A pesar de que las exportaciones siguen creciendo a niveles récord, las importaciones lo hacen a un ritmo mucho más alto, afectando la capacidad del Banco Central de retener dólares. Estimaciones privadas -publicadas por el diario Ámbito- indican que en mayo el superávit comercial habría caído un 25% respecto de igual período del año pasado. En el desglose por segmentos, hoy el aumento de importaciones está liderado por los bienes intermedios y combustibles. Los primeros motorizados por la recuperación productiva y la alta dependencia por insumos importados. Los segundos, hoy afectados por el proceso alcista de precios internacionales y las mayores necesidades locales, dada la insuficiencia de oferta interna. A menor velocidad, en cambio, suben las importaciones de bienes de consumo y vehículos automotores. Se trata del bloque de productos que primero se apuntaría para racionalizar compras, aunque esto generaría consecuencias. Muchos bienes finales se corresponden con el régimen de licencias automáticas dadas sus características o la falta de alternativas de producción nacional. En cualquier caso, mirando la serie larga, las cantidades importadas de bienes de consumo crecieron a mayor velocidad que el promedio general. En un concierto económico basado en las cadenas regionales y globales de valor, se vuelve difícil romper con el patrón de ventajas comparativas estáticas determinado por la disponibilidad amplia de recursos naturales.

Condiciones favorables Desde el plano técnico, las condiciones externas para nuestro país son muy favorables. Los términos de in-

Si se recortan importaciones, se podrían reducir aplicaciones por U$S 13.500 millones en año, equivalentes a U$S 1.125 millones mensuales. tercambio comercial se encuentran en niveles récord históricos, con un índice que se posiciona 19,5% por sobre los niveles de hace tres años atrás, y 1,9% arriba del máximo previo. La dificultad que está teniendo el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para engrosar sus arcas se explica por una multiplicidad de factores: - El retorno del déficit en servicios, altamente signado por el turismo, tras el final de las restricciones en el marco de la pandemia. - Demora en el ingreso de dólares producto de créditos con agencias multilaterales, que en 2022 presenta saldo neto negativo. - Importaciones que crecen tanto en precios como en cantidades, y no son compatibles con el nivel actual de producción interna. Sin dudas, las importaciones constituyen el principal factor explicativo de la salida de dólares. En el primer semestre del año mostraron un avance significativo, tocando máximos desde 2018, y con niveles similares al promedio 2011/2014. Acá parece darse una primera anomalía, ya que los niveles de producción no son compatibles. El efecto que está desnivelando hoy sin dudas está vinculado con las distorsiones de la brecha cambiaria. Tanto el mayor stockeo de bienes, como los incentivos a subdeclarar el valor de las exportaciones y sobrefacturar parcialmente las importaciones. Estos problemas surgen por un régimen cambiario que hace casi dos años tiene una segmentación de facto con un diferencial muy eleva-

do. Se puede supervisar mejor, pero mientras no se supere el problema de fondo migrando a un sistema más racional, siempre van a surgir alternativas para el desvío.

Bajo la lupa Bajando la lupa sobre las importaciones, se encuentran aumentos significativos en algunos rubros de consumo relevante. Por caso, la compra de combustibles aumenta 180% en el primer cuatrimestre del 2022, dada la suba sostenida en los precios internacionales. Otros ítems con aumentos significativos son los de vestimenta y calzado (+48%) y maquinarias (+25%). Es paradójico que algunas posiciones ideológicas manifiesten críticas a una supuesta postura proteccionista a ultranza, que sería la causa del aumento de precios internos en sectores indemnes a la competencia externa. El sector textil suele ser el principal apuntado, pero los números oficiales

no parecen mostrar una reducción de las importaciones, si no más bien todo lo contrario: ajustadas por inflación en dólares, las compras en el exterior de productos intermedios y finales del rubro textil están a solo 11% del máximo histórico (2018) y este año es el cuarto de mayor volumen de importaciones de los últimos veinte. Dicho todo esto, es lógico que una parte del incremento en las compras externas esté motivada por el anticipo de cobertura ante una eventual devaluación futura, o incluso la mayor percepción de riesgo de recrudecimiento en las restricciones por cantidades, dada la magra cosecha de dólares y aún debilitadas reservas. El Gobierno parece estar en un equilibrio malo: intenta no restringir importaciones para frenar la actividad, pero la misma dinámica productiva termina limitando la posibilidad de acumular dólares que permitan reducir las expectativas de devaluación. Así, persiste una elevada brecha y hay incentivos a importar en exceso.

“Sin dudas, las importaciones El “Plan Torniquete” constituyen el ¿Qué alternativas se podrían implementar para acotar la baja de principal factor reservas? Un “Plan Torniquete” hoy surge como una posibilidad concreexplicativo de la salida ta. Consistiría en poner un cupo informal a los dólares disponibles para de dólares”, asegura el importar, que se vaya distribuyendo entre las diferentes erogaciones. Por caso, si se recortan importaciotrabajo de Consultora nes hasta niveles compatibles con el Sarandí. nivel de actividad actual, se podrían

reducir aplicaciones por U$S 13.500 millones en año, equivalentes a unos U$S 1.125 millones mensuales. Si también se redujeran pagos por servicios (algunos sobrefacturados) y se acotara la formación de activos externos (FAE) de personas humanas, la cifra de ahorro potencial podría escalar hasta los U$S 16.300 millones, o sea U$S 1.360 millones mensuales.

Estrategias paliativas “Con todo, las opciones que dispone el Gobierno indagando sus características y contrariedades. Ninguna de las alternativas están exentas de consecuencias negativas contingentes, ya que el contexto macroeconómico dista de ser ideal”, advierte el informe de Consultora Sarandí. Son estrategias paliativas ante un escenario crítico de reservas, que hoy presenta riesgos concretos de desborde en caso de que predominen las presiones devaluatorias y eso se siga propagando hacia los precios internos. Como ya se mencionó, son todos efectos negativos por la existencia de una brecha cambiaria tan elevada. Es contrafáctico discutir si se podrían haber seguido otros caminos para normalizar el mercado cambiario en algún pasaje de esta administración. El contexto externo nunca fue confortable, pero el cierre de la renegociación con los privados y el FMI parecían ser el ancla necesaria. Revisión que quedará para los libros de historia. Por lo pronto nuestra economía sigue en modo emergencia.#


Economía & negocios_domingo_26/06/2022_Pág.

7

Pesca Mejoran los mecanismos de fiscalización de la actividad pesquera

Argentina, el primer país avalado por la Unión Europea para emitir el Certificado de Captura Legal

L

a Republica Argentina acordó con la Unión Europea la implementación digital del Certificado de Captura Legal, que se realizará de forma digital, beneficiando a las y los exportadores de productos y subproductos provenientes de la actividad pesquera marítima de nuestro país, que entra en vigencia el próximo 30 de junio. La medida contribuirá a mejorar los mecanismos de fiscalización de la actividad pesquera, y a su vez, colabora en la reducción de tiempos operativos.

MARIANO DI GIUSTO

Complemento

Qué significa A partir de su adopción, se alcanzará un esquema de simplificación de trámites administrativos ante la Administración Publica Nacional para las administradas y los administrados y permitirá continuar robusteciendo los mecanismos de control y fiscalización en arreglo al Régimen Federal de Pesca y las misiones y funciones de la mencionada Dirección Nacional..

El subsecretario de Pesca de la Nación celebró los acuerdos con la UE y dijo que “en el 2021 conformamos la Unidad de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones a fin de establecer e implementar los sistemas de control para determinar la legalidad de las capturas en el mar territorial y la Zona Económica Exclusiva desembarcadas en puertos argentinos habilitados. Además, con esta medida se reforzó el seguimiento del cumplimiento y veracidad de las declaraciones juradas de captura”.

El certificado es parte d un esquema de simplificación de trámites ante la Administración Publica Nacional.

En tanto, el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, informó que “esta medida se complementará con la pronta puesta en funcionamiento del Módulo de Acceso de “Transacciones Comerciales”, ya que la totalidad de la documentación requerida para verificar la trazabilidad de los recursos pesqueros se encontrará integrada en esta novedosa plataforma”, concluyó el funcionario nacional.#


Economía & negocios_domingo_26/06/2022_Pág.

8

Negocios Los planes del grupo italiano, que hace más de 30 años tiene inversiones en Chubut

Benetton: lana, un aserradero e hidrógeno verde

Q

ueremos dejar atrás la idea de que somos terratenientes que no producen nada y mostrar el impacto que tienen nuestras inversiones en la economía de la región”. El que habla es Agustín Dranovsky, el hombre que la familia italiana Benneton puso al frente de sus negocios locales hace tres años. En una entrevista con el diario La Nación, Dranovsky adelantó los planes del grupo para crecer en el negocio de la producción de carne, avanzar en la industrialización forestal con la puesta en marcha de un aserradero en la Patagonia e incursionar en el negocio de la energía con un proyecto de producción de hidrógeno verde. En la Argentina, el grupo italiano factura U$S 35 millones y emplea en forma directa a unas 300 personas. Buena parte de sus dividendos en el país salen del negocios ganadero en Chubut, donde opera la estancia Leleque, ubicada en la Comarca Andina.

Negro y ahora avanza con un proyecto para levantar un aserradero, con una inversión de U$S 2,5 millones. “Toda la madera que se consume en la región es importada en camiones desde Misiones. Creemos que hay una oportunidad para la producción local”, explica Dranovsky. “Después de treinta años estamos en condiciones de procesar la producción forestal propia. Sería un proyecto inédito para la zona: un aserradero en la primera etapa, con la aspiración de poder generar luego productos madereros más sofisticados”, adelanta.

Apuesta verde

Diversificación Pero la lana y la carne de cordero no son los únicos negocios del grupo en la Patagonia. En la década del 90, la familia Benetton inició la plantación de 10.000 hectáreas de pino ponderosa en sus estancias de Chubut y Río

Las ovejas de Estancia Leleque, en Chubut, uno de los negocios más rentables de Benetton en la Argentina.

Pero el proyecto más audaz de los Benetton es una incursión en el negocio de las energías renovables, con la mira puesta en el “hidrógeno verde”. “Hace tiempo empezamos a analizar el rubro y a partir de esta idea surgió la posibilidad de hacer algo con hidrógeno verde. Por el momento, es un proyecto que tenemos en análisis y la idea no sería participar solos sino a través de una asociación. Queremos sumar a un socio que aporte el know how en el negocio del hidrógeno verde para llevar alguna explotación conjunta en los campos que tenemos en Santa Cruz”, concluye Dranovsky.#


TURISMO_ DOMINGO_26/06/2022_ Pág.

1

Primer suplemento de concientización turística TRELEW_26/ 06 / 2022 PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA Nº 218

TURISMO DE COSTA A CORDILLERA EN CHUBUT La provincia del Chubut ofrece las mejores opciones para disfrutar a pleno las vacaciones durante la temporada de invierno. Avistaje de ballenas, Té Galés y Museo Paleontológico en la Comarca VIRCh- Valdés y el CAM La Hoya, La Trochita y el Parque Nacional Los Alerces en la Comarca Andina. (Pág. 2 y 3).


TURISMO_ DOMINGO_26/06/2022_ Pág.

2

En la Costa y en la Cordillera las opciones turísticas son variadas

Arrancó la temporada de invierno en Chubut La provincia Chubut deslumbra con sus maravillosos paisajes, tiene lugares cargados de cultura y tradición, y lo más fascinante es que permite vivir experiencias y aventuras únicas de conexión con la naturaleza.

D

urante la última semana de junio y principio de julio, en la provincia del Chubut se realizó el lanzamiento oficial de la Temporada de Invierno 2021 con la apertura de la Temporada de Nieve en la zona cordillerana y la apertura de la Temporada de Ballenas en Puerto Madryn y Puerto Pirámides. Chubut deslumbra con sus maravillosos paisajes, tiene lugares cargados de cultura y tradición, y lo más fascinante es que permite vivir experiencias y aventuras únicas de conexión con la naturaleza.

Avistaje embarcado

El avistaje de ballenas se realiza de junio a diciembre con salidas desde Puerto Pirámides ubicada dentro en el ANP Península Valdés.

Daniel Feldman / Jornada

El Museo Egidio n Feruglio exhibe desde la ciudad de Trelew la riqueza paleontológica de la región que también es patrimonio de la humanidad.

Se trata de un espectáculo extraordinario y natural que nadie quisiera perderse, donde la Ballena Franca Austral, de 40 toneladas y 15 metros de largo, en muchas ocasiones pasa por debajo de la lancha, simplemente se queda cerca o da un salto acrobático fuera del agua que asombra. Vivir la experiencia de tener a los mamíferos más grandes del mundo tan cerca es algo único e inolvidable y una de los eventos más destacados de la temporada de invierno en Chubut. El “Avistaje de Ballenas” en Chubut se realiza de junio a diciembre con salidas desde Puerto Pirámides ubicada dentro en el Área Natural Protegida Península Valdés; sitio que posee los tres títulos honoríficos que otorga la UNESCO: Sitio Patrimonio de la Humanidad, Sitio RAMSAR y Reserva de Biósfera. Cabe destacar que una de las características del Área es que todas sus especies, tanto marinas como terrestres, se encuentran todas en vía de crecimiento. Los avistajes son realizados por seis empresas, las cuales deben adecuarse a la denominada Técnica Patagónica de Avistaje de Ballenas que tiene por objeto establecer los aspectos técnicos permitidos y los expresamente prohibidos para la presentación del servicio de transporte náutico de personas para el avistaje de ballenas con fines turísticos, en base a un criterio sustentable, a fin de adecuar la conducta de los permisionarios del servicio a pautas conservacionistas. De esta manera, obtuvo el premio World Travel Award 2019 como “Destino de avistaje de ballenas líder en Sudamérica”, reconociendo la excelencia en la industria turística a nivel mundial. Este año, se encuentra nuevamente la posibilidad de obtener el reconocimiento a través de una votación en el sitio oficial de worldtravelawards.com. En una época enmarcada por la pandemia del Coronavirus, la actividad se realiza bajo las pautas establecidas en el “Protocolo Covid-19 para el Avistaje de Ballenas” visiblemente para la comunidad y prestadores de turismo en el sitio chubutpatagonia. gob.ar; los cuales fueron establecidos por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia.


TURISMO_ DOMINGO_26/06/2022_ Pág.

3

Trelew

En julio vuelven los vuelos comerciales nocturnos

E

La nieve en polvo de La Hoya no se acaba ni se humedece nunca. Hay pistas para todos los niveles y en la base del cerro ofrece excelentes servicios.

La tradición del Té Galés

El MEF

La Hoya con la mejor nieve

Entrar en alguna de las casas de té que existen en diversos puntos Chubut, es sin dudarlo, hacer una pausa para conectar, conocer y vivenciar la cultura galesa y disfrutar de su tradicional gastronomía, a través del Té Gales. Y qué mejor que disfrutar de unas riquísimas delicias en esta temporada de invierno en Chubut que con lo que nos ofrece el Té Galés. Generalmente, la disposición y decoración de estos espacios son muy variados, pero cada uno de ellos es particularmente encantador por su mobiliario antiguo y objetos ornamentales e históricos y fotografías de sus antepasados, son lucidos con gran orgullo y emoción por parte de los anfitriones de estos espacios culturales. Todos estos detalles te permitirán entretener la vista y sacar fotos mientras se espera el delicioso y suculento servicio de té. Todo lo que se sirve es casero y hecho con el amor y la pasión que fue transmitida de generación en generación, por los primeros colonos galeses que arribaron a estas tierras.

El Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), es un centro de actividades científicas único en su tipo en Sudamérica. Delineado según una concepción moderna y fuera de lo convencional, el MEF refleja un trabajo innovador tanto en sus exhibiciones como en sus productos y servicios. Sus recorridos interpretativos cuentan la historia de las formas de vida que poblaron la Patagonia a través de un viaje por el tiempo de millones de años hacia el pasado. La misión del MEF es tomar un compromiso irrenunciable con el desarrollo y la promoción de la cultura social, a través de la Ciencia concebida de forma integral, síntesis de producción, difusión y accesibilidad del conocimiento. La historia del MEF no es más que un permanente compromiso para exhibir desde Trelew la riqueza paleontológica de la región, patrimonio de la humanidad y un verdadero motivo de orgullo para todos.

Si vamos a hablar de la temporada de invierno en Chubut una parada ineludible es la nieve y el los deportes de invierno. La nieve en polvo no se acaba ni se humedece nunca, las pistas para todos los niveles convergen en la base del cerro con excelentes servicios. Hasta entrada la primavera, familias, debutantes y deportistas más avanzados encuentran en el “Centro de Actividades de Montaña La Hoya” el centro de esquí ideal, con la mejor nieve del país. Por la variedad de sus opciones, el Centro d e Actividades de Montaña La Hoya hace sentir a gusto a todos sus visitantes. Desde sus cañadones ideales para el fuera de pista, hasta la accesibilidad desde Esquel (a sólo 12 kilómetros), pasando por su Snow Park para snowboard, sus 11 medios de elevación y una gran infraestructura de servicios, rental y una recientemente inaugurada confitería con gastronomía de excelencia.

Las casas de té existen en diversos puntos de la provincia del Chubut.

El “Expreso Patagónico”

“ La Trochita”, ofrece hermosos recorridos y es un excelente paseo que une a la estación de ferrocarril Esquel con la comunidad de Nahuelpan. Emblemático atractivo turístico, cultural e histórico de la región cordillerana de la provincia y un clásico de la temporada de invierno en Chubut. Es una experiencia inolvidable para disfrutar y remontarse a la historia Patagónica.

Parque Los Alerces Bosques vírgenes se despliegan en las montañas de picos nevados, a orillas de un lago de un azul tan profundo, que parece el mar abierto. El Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO desde 2017, es conformado por una cuenca con seis lagos y ríos interconectados, con bosques que mantienen su pureza original. Allí, se puede hacer trekking, caminar, recorrer, navegar, acampar, dormir, disfrutar de la gastronomía local.#

Todo lo que incluye el servicio de té es casero, rico y hecho con amor.

l Aeropuerto de Trelew estará listo para recibir vuelos comerciales en horario nocturno, a partir de los meses de julio o agosto, gracias a la obra del balizamiento, según lo confirmaron autoridades municipales, del Ente Trelew Turístico (EnTreTur) y el coordinador de Municipio de la Región Patagónica del Ministerio del Interior de la Nación, Emanuel Coliñir. Fue en el marco de una segunda reunión donde se habló sobre la finalización de la obra del Balizamiento y otras trabajos en la terminal aeroportuaria que permitirán potenciar el destino. El presidente del EnTreTur, Miguel Ramos, aseguró que el Aeropuerto de Trelew es una pieza clave para el sector turístico y comercial: “Es una herramienta de desarrollo y un símbolo. Siempre hemos estado atentos y preocupados por tener el mejor Aeropuerto de la región y de la Patagonia. Estamos conformes con que por fin se haya podido hacer la obra del balizamiento que tenía tantas dificultades, que estemos creciendo en la cantidad de vuelos y que ya se esté pensando en Trelew como un lugar para sacar carga a través de los aviones”, indicó. Ramos destacó la importancia estratégica de Aerolíneas Argentinas como aerolínea de bandera y la incorporación de nuevos vuelos que permitirán conectar a Trelew con ciudades claves como Buenos Aires, Ushuaia y Calafate. Emanuel Coliñir opinó por su parte que es importante mantener como política de Estado el seguimiento de la situación del Aeropuerto de Trelew ya que “es el más importante del norte del Chubut, dinamiza toda la economía regional y brinda muchísimas oportunidades de crecimiento para la ciudad. Hay una apuesta fuerte de parte de Aerolíneas Argentinas para la región del VIRCh y una unidad bastante consolidada entre el sector privado que tiene muchas ganas de recuperarse y salir de la crisis y el sector público que esta dispuesto, con el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, a trabajar en conjunto sobre una agenda común”. “Es bueno poder compartir buenas noticias, como que vamos a tener 19 vuelos semanales con doble vuelos los domingos a partir de la incorporación del vuelo de Flybondi que se sumará al que ya tiene Aerolíneas Argentinas. A partir de octubre vamos a contar con 25 vuelos semanales incluyendo a Córdoba durante todo el año y también a Ushuaia. Aspiramos a recuperar los más de 10 vuelos por día que tenía la ciudad de Trelew”, precisó el funcionario. El director de Terminal y Aeropuerto de la Municipalidad de Trelew, Fabio Orellano, informó que, más allá de la obra del balizamiento, se realizan en la terminal aeroportuaria otros trabajos como la ampliación del estacionamiento, que permitirá incorporar 120 lugares mas al actual.#


TURISMO_ DOMINGO_26/06/2022_ Pág.

4


23-06-2022 AL 29-06-2022

Particular vende terreno Costa de rio Barrio los Mimbres todos los servicios. 2000 mt2. Trelew. Cel. 0280 4696132. (2906)

Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Interesados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206) Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506)

Vendo Permuto Mercedez Benz Sprinter 313 3550 muy buen estado titular funcionando. Trelew. Cel. 0280 4506603. (2906)

Vendo permuto chevrolet S-10 2003 4X2 2.8 A bomba mecánica. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)

Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106) Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106)

Vendo permuto Peugeot 207 Compact mod 2012 aire y direccion con 60 mil km titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2906)

Vendo Permuto Ford Ranger 2010 XLS motor 3.0 150 mil km. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)

Ciudadania Italiana inscripcion A.I.R.E ESTA. Trelew. Cel. 0280 4696132. (2906)

Vendo Permuto Ford Ranger mod 2008 XL PLUS muy buen estado 1650mil km. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento pinturas membranas cloacas Igamm salpicre colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 4715658. (2906) Se realizan trabajos de construccion Fogones a medida techos precon ceramicos manposteria. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2206)


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_23-06-2022 AL 29-06-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_23-06-2022 al 29-06-2022_Pág. 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.