Edición impresa

Page 1

● El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio realizó ayer una caminata por Rawson y presidió un acto en el Teatro Español de Trelew. P. 24

Torres cerró con un masivo acto

FUE EN LA CAMPAÑA DE ARRIBA CHUBUT EN PLANTA DE GAS

Dos detenidos por los disturbios en la caminata de militantes en Trelew

● Se realizaron 4 allanamientos con el secuestro de armas, ropa, municiones y una moto. El hecho, ocurrió el 20 de julio. P. 20

Abusó

● Trelew avanza en distintos sectores con limpieza, desmalezamiento y erradicación de minibasurales. Piden no ensuciar. P. 11

DT para Ferro

ELECCIONES 2023

HAY

Arranca el operativo

REUNIÓN EN BARRIO MALVINAS

Polémica por la SUBE

● Ocho vecinales de Trelew se reunieron ayer con autoridades de “El 22” para exponer los trastornos para conseguir el plástico y la logística del Transporte. P. 7

Se cumplen hoy 71 años de la muerte de Evita P.19

El denunciado por abusar de su amigo quedó en prisión. P. 22 urbana

La frase del día: “Es un impresentable”

DAMIÁN BISS, INTENDENTE DE RAWSON SOBRE EL SECRETARIO DE PESCA GABRIEL AGUILAR. P. 3

FEDERAL DE
PRE
BÁSQUET
de una mujer con parálisis, los vecinos lo agarraron y quedó preso por 6 meses P. 21
● Mario Sotosca asumió en la “Maquinita”. El lunes se presentarán en conferencia de prensa a los refuerzos. DEPORTES 474.242 HABILITADOS PARA VOTAR
● El Tribunal Electoral Provincial informó que hoy comienza el operativo electoral en el que se trasladan urnas y kits electorales en Chubut para los comicios del 30 de julio. P. 11
Limpieza CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2023 Año LX X • Número 20.720 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Que se haga justicia

Un sujeto fue detenido tras haber sido encontrado en flagrancia y fue imputado por abuso sexual gravemente ultrajante y agravado por haber sido cometido por una persona encargada de la guarda, artículo 119, segundo y cuarto párrafo inciso b del Código Penal, todo en carácter de autor.

El aberrante hecho ocurrió en la ciudad de Trelew y en la jornada de ayer se conoció la declaración de la jueza Carolina Marín que luego de

escuchar las partes, valoró los elementos colectados por la Fiscalía, además del fuerte testimonio de la mujer denunciante.

En su relato, la madre de la víctima, dijo que encontraron al imputado abusando de una de sus hijas, quien sufre de parálisis cerebral y debe ser asistida alimentariamente a través de un sistema denominado gastrotomía.

La jueza hizo hincapié en las condiciones de la víctima, totalmente

indefensa, y aseguró que la pena en expectativa es de una ejecución efectiva.

Ante los riesgos de fuga y entorpecimiento de la causa, la jueza determinó la apertura de investigación y la prisión preventiva por el término de seis meses, de acuerdo a la calificación fiscal.

Sin dudas, el hecho es de una gravedad que hace difícil ser compasivo con el autor. Una persona que actúa de esta manera ante un ser indefen-

so, no parece ser alguien que esté en sus cabales. Sin embargo, el caso ya está en proceso en los tribunales, el autor del brutal episodio está detenido y siendo juzgado.

La Justicia se encargará de que pague las consecuencias de sus actos. Aunque ello no significará que el daño causado a su víctima sea reparado. De todas maneras, se espera que las pruebas sean lo suficientemente sólidas y que se haga justicia. #

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Desde la organización social, CTD Aníbal Verón Trelew, se lanza la segunda edición de su espacio, denominado “Memoria Militante”.

Un espacio para reflexionar, debatir, formarnos y construir memoria colectiva y militante. En este caso la segunda edición, será para conmemorar a Eva Perón, una militante que marcó un antes y un después en la militancia de las mujeres.

En esta ocasión se compartirá las palabras de reconocidas militantes políticas y sociales de distintos orígenes, para reflexionar sobre la figura de Eva, la lucha de las mujeres por sus derechos políticos y la pelea, que aún sigue, por conquista mayores espacios de poder y avanzar en desmontar el patriarcado.

Recién en 1951, gracias a la ley votada en 1947, las mujeres argentinas pudieron votar en elecciones presidenciales, tras años de lucha.

Eva Duarte de Perón simboliza el final de ese proceso, que en verdad venía de una militancia de muchos años, desarrollada por mujeres y militantes de diversos grupos políticos, sociales y partidarios.

Bandurrias

MIÉRCOLES_26/07/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Segunda edición del espacio de formación, reflexión y memoria colectiva, a 71 años de la muerte de Evita

Biss cuestionó a Aguilar por sus declaraciones sobre el dragado y djo que “es un impresentable”

El jefe comunal capitaino sostuvo que sempre estuvo a favor de la obra y que coroboró con el gobernador Arcioni y el ministro Aguilera que la empresa jamás solicitó una rescisión.

El intendente de Rawson, Damián Biss trato de “impresentable” a Gabriel Aguilar, secretario de Pesca de la Provincia por sus declaraciones sobre la posibilidad que la empresa que no pudo empezar el dragado en el Puerto Rawson abandone la obra ante la presentación de un nuevo recurso de amparo.

“Me dicen que Aguilar había vuelto de sus vacaciones el día anterior a las declaraciones donde nos responsabiliza a nosotros de una situación donde lo único que hemos hecho es parar la obra hasta que estén los análisis de las muestras que se tomaron”, dijo Biss para agregar que “nosotros estamos a favor de la obra, yo la pedí, la gestioné todo este tiempo para que se concretara y salió a decir cosas que, corroboré con el Gobernador quien no estaba al tanto de sus declaraciones, y de hecho el Ministro de Infraestructura salió a desmentir, la empresa en ningún momento dijo que iba a rescindir el contrato, hoy estuve reunido con la empresa y estuve conversando sobre la situación”, informó Biss.

“Estamos próximos a recibir los análisis, esperemos que den bien, y habrá que avanzar porque la actividad pesquera, que es la segunda

más importante que tiene la ciudad, la necesita. El río no se draga hace muchísimos años y es una desembocadura que necesita mantenimiento periódico”.

Marcando el Intendente que “algunas cuestiones había que corregir, porque sino no se hubiera hecho el cerco perimetral al día siguiente, y por eso fue el amparo. Ahora vamos a ver de qué manera la reanudamos y con la seguridad que no se esté contaminando un sector muy importante de nuestro balneario. Se hicieron estudios donde participó el CENPAT y la Universidad del Chubut”.

Remarcó Biss que “este tipo de obras que tienen un impacto ambiental importante, necesitan del consenso de la población y acá es donde creo que hubo un error en la falta de comunicación. Hay mucha gente que no tuvo acceso a esos estudios, que no se les dieron la publicidad adecuada. Yo hubiese esperado una recorrida previa por el lugar, que nos hubiesen convocado y recorrer el lugar para poner en marcha la obra y comunicar bien. Hubiésemos puesto gente de la Secretaría de Ambiente a tomar muestras antes que los vecinos vayan por motus propio a tomarlas. Ahora

hay que transmitirle tranquilidad a la gente”.

“La empresa me dijo que estaba muy preocupada por la paralización porque por cada día que se detiene la obra es un costo para la empresa. Yo le transmití que Rawson necesita la obra, que apostamos a que se realice la obra y que estamos intentando tener lo más rápido posible los resultados para transmitir tranquilidad a una gran parte de la población que se preocupó al ver el inicio de la misma”.

El intendente también salió al cruce de las declaraciones de Gabriel Aguilar sobre la intencionalidad política, en época de campaña electoral, que estarían dando al tema. Biss aseveró que “jamás utilicé este tema como campaña política, no pedí que se iniciara de la manera en que se inició. El que lo está utilizando políticamente es él, volvió de vacaciones y lo primero que hizo fue hacer una declaración en contra de la ciudad, en contra mío, diciendo que la pesca está en contra”.

“Aguilar no representa la pesca, creo que se equivoca en los roles, se equivocó siempre; el debe ser quien controla la actividad y poner límites, pero era Secretario de Pesca y a la vez

representante legal de uno de los gremios, ahí hay algo que no me cierra y ahora está haciendo lo mismo; habla en nombre de la pesca cuando él tiene que hablar en nombre del Gobierno de la Provincia”.

“Está muy equivocado en sus roles y lo que tiene que hacer, que es un pedido que le vengo haciendo hace mucho tiempo, es mejorar. Maneja una de las actividades más redituables económicamente para la Provincia,

no puede ser que tengamos el puerto como lo tenemos, esa responsabilidad es de él”.

“Ahora lo que debería estar haciendo es tratando de sacar la Administración Portuaria que es con lo que se comprometió. Cuando se derogó el FAP él se comprometió a sacar la Administración Portuaria. Entiendo que esta para la firma del Gobernador porque es el salto de calidad que el Puerto necesita”.#

Candidatos a intendente reconocieron vandalismo Paro del SOMU en reclamo de mejoras

En los últimos días de la campaña electoral se intensifican los cruces de declaraciones entre los candidatos a intendente de la ciudad capital, incluso con la denuncia de destrucción de cartelería y hasta el cierre de barrios para ciertos partidos políticos.

Mario Vaughan, candidato por el partido municipal “Rawson Libre y Plural”, se manifestó totalmente tranquilo respecto al resultado del próximo domingo porque, asegura, “me veo ganador”. En cuanto a la convivencia durante este período electoral, reconoció que “la poca cartelería que pudimos hacer entre todos, creo que los militantes de algunos sectores se pasan un poco y rompen carteles, pero no soy yo una persona de ponerse a llorar, sigo para adelante.Por su parte

Paula Morale, candidata por “Arriba Chubut”, también dijo que espera el domingo “con mucha esperanza y optimismo. Hemos recorrido la ciudad y los vecinos saben lo que se ha hecho y lo que no, más allá de lo que se hable en un debate, los vecinos tienen memoria y estamos convencidos que el 30 de julio en Rawson se va a elegir un proyecto político que va a recuperar la ciudad como es el nuestro”.

En tanto Damián Biss, quien busca su reelección por JxC, reconoció que “en esta campaña ha pasado de todo, nosotros tomamos la decisión como en el 2019 de casi no pintar los paredones, no pegar afiches en los paredones. Ahora aparecen con el discurso que hay que mejorar la ciudad, pero pegan afiches en las paradas de colectivos que tanto cuesta arreglarlas”. #

Desde las 13 horas de este martes, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU- cesó las actividades en el Puerto Rawson en reclamo de la firma del acuerdo económico con los empresarios pesqueros, sobre el valor del cajón de merluza y anchoa.

Ramón Vera, delegado del gremio en Rawson detalló que acordaron el precio del cajón de langostino “para la parte de aguas provinciales que la cerramos en marzo y la firmamos, pero quedamos trabados con el tema de merluza y anchoa. Transcurrieron varios meses y todavía seguimos en la misma situación; idas y vueltas, es una tomada de pelo de la parte empresarial”.

Es por eso que “paralizamos el muelle en cuanto a merluza y anchoa, todos estos meses estuvimos trabajando, presentando propuestas, acatamos conciliaciones obligatorias, de

la cámara y de las empresas que están fuera de la cámara”.

Aclarando que “estamos viendo si podemos llegar a un acuerdo en el aumento para poder seguir trabajando, porque nuestra intención no es estar paralizados sino que la ciudad trabaje y generar mano de obra para todos”.

Vera informó que, “en su momento, estábamos pidiendo un valor de cajón para anchoa y merluza de 80 pesos más beneficios para la gente.

Llegó esa propuesta que la analizamos y nos pareció buena hasta el mes de octubre y la queremos firmar, pero ahora dicen que la tienen que analizar ellos, cuando ellos fueron quienes trajeron la propuesta, por eso consideramos que es una tomada de pelo a todos nosotros”.

El cese de actividades se prolongará “hasta que no firmemos el acuerdo”, sostuvo Vera.

Dragado

Otro punto de polémica que ha surgido en el Puerto Rawson es el inicio o no del dragado de la desembocadura. Al respecto Vera aclaró que para ellos la obra “es importante porque la pesca es una de las primeras economías de la ciudad y de la provincia. Para nosotros es muy importante porque si no nos vamos a ver afectados con una paralización del muelle porque los barcos son con mucho más calado, hay mucho sedimento que hay que sacar y los barcos no van a poder ingresar a muelle y se van a ir a otro puerto a descargar como Puerto Madryn, Camarones o Comodoro Rivadavia”.

“Nosotros dependemos mucho de la pesca así que calculamos que el Secretario de Pesca está a favor del dragado y no en contra”, expresó Vera.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/07/2023 Pág. 3
Rawson Intendente Damián Biss. Secretario Gabriel Aguilar. Rawson Puerto Rawson
Publicidad_MIÉRCOLES_26/07/2023 Pág. 4
Publicidad_MIÉRCOLES_26/07/2023 Pág. 5

Lo aseguró el intendente Biss. También planea colocar más semáforos

Rawson contará con Guardia Urbana Municipal, más cámaras de seguridad y lectoras de patentes

Como parte de las iniciativas que prevé implementar en la próxima gestión, el intendente de Rawson, Damián Biss, presentó ayer el Programa de Seguridad Ciudadana, que incluye la implementación de la Guardia Urbana, una fuerte inversión en cámaras, la puesta en marcha de un sistema de reconocimiento de patentes en los ingresos a Rawson y la continuidad del intenso trabajo de semaforización iniciado en la actual gestión, para mejorar la seguridad vial.

“La seguridad, la salud pública y la educación no son resortes de un municipio. Son responsabilidades del gobierno provincial. Pero en la medida que van creciendo las ciudades y se van desarrollando, es inevitable que los municipios se empiecen a involucrar en estas temáticas”, comentó Biss. El intendente reconoció que “hasta hace 7 u 8 meses, el tema de la seguridad no era de agenda en Rawson. Las reuniones con los vecinos pasaban por la falta de servicios, pavimento o infraestructura. Pero la seguridad, sobre todo en los barrios

más alejados y en la zona de chacras, empezó a ser un tema de preocupación importante”.

Biss explicó que “si bien desde el inicio de la gestión le dimos jerarquía al área específica con una Subsecretaría y con la creación de la Defensa Civil municipal, que no existía, el trabajo siempre fue mancomunado y en conjunto con el gobierno de la provincia y con la Policía”.

Ahora, dijo, “consideramos que en esta nueva etapa hay que profundizar y avanzar con acciones concretas por parte del gobierno municipal”.

En este contexto, Biss indicó que se dialoga con las autoridades policiales para determinar si se instalará un centro de monitoreo municipal o se acoplará al provincial. “Tenemos el proyecto y la gestión hecha. Estamos a punto de acceder a una inversión aproximada de 40 millones de pesos en cámaras de seguridad”, adelantó. Destacó también la incorporación de equipamiento para la Policía, con tres patrulleros nuevos en la Comisaría de Playa Unión y otros tres patrulleros en la Comisaría de Rawson,

así como un patrullero nuevo para la Policía Montada en la zona rural, lo cual “se suma la gran cantidad de unidades que se han incorporado a distintas secciones de la Policía, como Infantería y el GEOP, que tienen su base y su sede en nuestra ciudad”. En este sentido precisó: “Sin dudas los lugares más críticos son las zonas rurales. Una gran cantidad de hechos

que se cometen allí los hace gente que viene de otras localidades. Por eso el trabajo en conjunto con la Escuela Politécnica para crear los proyectos de los nuevos pórticos de acceso y llevarlos al límite del ejido, casi llegando a Trelew. Nos va a permitir cubrir más rango de controles y de protección”.

Esto se complementa con “la decisión en conjunto con Seguridad Vial

Provincial para que su base operativa más importante se emplace en el límite del ejido en la Ruta 7, entre Trelew y Rawson, para tener controles permanentes, las 24 horas”.

A estas acciones, dijo, se les sumará “la colocación de cámaras en los accesos vecinales de la Ruta 7 y de la Ruta 25, además de la incorporación de lectoras de patentes que nos van a permitir tener un registro y acceder a la base de datos en el caso de que tengamos algún hecho delictivo”.

Además, “avanzamos en una idea que veníamos trabajando y que vamos a concretar en la próxima gestión: una Guardia Urbana Municipal”, para lo cual “nuestra idea es avanzar con policías retirados. En nuestra ciudad tenemos un gran número de policías retirados, con los cuales hemos dialogado y nos han transmitido la voluntad de contribuir con la comunidad al cumplir esta función”. Esta propuesta, aseguró, “también ha caído muy bien en las reuniones permanentes que tenemos con las asociaciones vecinales y con distintos grupos de vecinos”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/07/2023 PÁG. 6
El intendente Biss anunció medidas para reforzar la seguridad.

Reunión con autoridades en la Vecinal Malvinas Argentinas de Trelew

“El 22” informó a vecinales sobre el servicio SUBE

La sede de la Vecinal Malvinas Argentinas de Trelew fue escenario ayer de una reunión entre autoridades de la empresa “El 22”, la oficina de SUBE y los presidentes de vecinales de distintos barrios de la ciudad, con el fin de discutir las problemáticas relacionadas con el transporte de colectivos en sus distintos recorridos y, sobre todo, la dificultad para obtener la tarjeta SUBE y sus beneficios.

Estuvieron presentes Ariel Jones, apoderado de la empresa “El 22”, Karina Castillo, coordinadora de Juntas Vecinales, el administrativo Leandro Benítez, y Manuel Andrade, en representación de la oficina Sube.

De las vecinales hubo representantes de los barrios Illia, Tiro Federal, Oeste, Santa Catalina, Sarmiento, Malvinas, Don Bosco y Guayra.

Ante la falta de información y el uso indebido de la tarjeta SUBE, desde “El 22” prometieron regularizar el uso para que nadie salga perjudicado. Jones dijo que “la intención es que haya un diálogo directo entre las autoridades de cada barrio, los responsables de El 22 y las oficinas de la Municipalidad que trabajan en cuanto al desarrollo del servicio en la ciudad”.

La representante del barrio Santa Catalina planteó la problemática de las SUBE en las familias. “Entende-

mos que es personal y única para cada persona, pero la situación económica de las familias son diferentes. En mi barrio una familia tipo tiene cuatro personas, de las cuales tres usan la

tarjea; pero tenemos otros barrios más populares donde hay familias de nueve, de los cuales siete usan tarjeta. En la situación económica que estamos viviendo, tener que adquirir

y cargar esa SUBE para todo un grupo familiar es complicado”.

De parte de El 22, la solución que se propone es informar a la población sobre cómo adquirir la tarjeta SUBE

de la forma más sencilla (tanto en los centros habilitados como por vía online para recibirla en el domicilio) y cómo adquirir los beneficios de atributo social de la misma.

Ariel Jones apuntó: “Si se utiliza la tarjeta indebidamente por no tener la información correcta, se va a perder el beneficio. Queremos puntualizar cada situación para que ningún vecino, que tiene ese beneficio y le costó mucho conseguirlo porque es engorroso, lo pierda. Desde nuestro lado buscamos un horizonte de organización”.

Recorridos

Algunas vecinales plantearon los defectos de algunos recorridos y cómo podrían optimizarse. Jones indicó que “el modelo de servicio es el que está, lamentablemente por el momento es lo que se va a estar brindando. Como grupo empresario, donde podemos optimizar, lo hacemos. En Trelew, a un mes de hacerme cargo de El 22, estoy trabajando en normalizar la empresa, regular los haberes, faltante de gasoil, obra social y ART para que el servicio sea constante. En un mes el servicio no paró. Luego trabajaremos en la optimización, pero va de la mano con el trabajo conjunto con la Municipalidad”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/07/2023 Pág. 7
Autoridades de “El 22” y SUBE dialogaron con las vecinales para informar a la comunidad sobre el servicio. Alberto Evans/ Jornada

Huisman:“el domingo hay dos modelos en juego”

El jefe comunal de la localidad cordillerana sostuvo que “tenemos que incentivar de vuelta a las huertas y a la ganadería ovina; como también lo plantea Juan Pablo Luque”.

El intendente de El Hoyo, quien buscará su reelección con el frente Arriba Chubut, Pol Huisman afirmó ayer que “el domingo hay dos modelos en juego. En nuestro caso, estamos planteando la continuidad de lo que venimos haciendo. No tenemos que proyectar, sino mostrar lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo”.

Remarcó que “es un modelo inclusivo y colectivo, en el cual el Estado está presente y tiene que ser claramente grande, profesionalizado, capacitado, con más recursos humanos en todos los ámbitos del gobierno. Puntualmente, más visible con la obra pública, a lo que nos comprometimos para ir resolviendo la falta de trabajo”.

En otro orden, el jefe comunal señaló que “somos un espacio muy respetuoso de la democracia y nos enfrentamos a los ‘odiadores’ en las redes sociales que arman campañas como si fueran a erosionarnos. Por más que digan cualquier cosa, sabemos quiénes somos, tenemos una trayectoria, una historia y lo podemos demostrar, estamos en la calle, gestionamos y

hacemos”. No obstante, reconoció que “hay gente que está enojada, quizás porque tenía expectativas que tal vez no se cumplieron. Por ejemplo, entregamos cinco viviendas y hay otros 300 vecinos esperando. Hay otros planes de 10, 28 y 150 para levantar y está la disyuntiva de ponerse en la cola respetuosamente o tirar piedras, esto es parte de la maduración política”.

Asimismo, aseguró que “no me asusta porque viví campañas mucho peores, entiendo que hay gente que pierde los estribos y dirigentes que no saben contener a los que van por el lado de la violencia o del odio. La otra noche, cuando nos rompieron un cartel, salí a contener a los más eufóricos de los nuestros y a pedir tranquilidad porque nosotros no hacemos eso”.

Remarcó que “nosotros cuidamos, vamos a los debates, damos la cara y escuchamos. Creemos que la política es un acto de amor hacia la comunidad y no se puede andar odiando. Se deja la vida privada para dedicársela al pueblo y tiene que ser hecho amorosamente, con buena onda. Y esto

es lo que percibo cuando veo a mis vecinos: el entusiasmo, la calidez con la que nos reciben, siento que es un amor recíproco y correspondido”.

Pol Husiman sumó a su gestión “el desarrollo económico con el acompañamiento a los privados, a los pequeños y medianos productores y a los emprendimientos turísticos. Y esto se nota, porque lo podemos demostrar y no tenemos que hablar y presentar un proyecto. Aunque también los tenemos y lo decimos de cara a la sociedad, ahí también nos diferenciamos”.

Precisó que “nos basamos en la organización, acompañando a la entidades locales y a las cooperativas, porque entendemos que hacen el esfuerzo y repartimos la carga. Son primordiales para desarrollar la economía, para generar más trabajo y mejores condiciones laborales y de vida. Y también tenemos mucho para demostrar con la asistencia social, como haber creado el Área de Mujeres, Género y Diversidades, eso habla de un Estado que está atento, que contiene, que cuida, que protege y que pro-

mociona”. Pol Huisman se refirió al turismo como “la principal actividad económica de la región”, aunque “primero tenemos que terminar el diseño urbano que pretendemos para nuestra localidad, ya que también incluye aspectos culturales y paisajísticos y la propia impronta del poblador”.

Recordó que durante su gestión “trabajamos en ampliar la temporada veraniega, sumando el Oktoberfest y el Festival de Cine de la Comarca Andina. Además, la promoción invernal nos pone como una alternativa entre los centros de esquí de La Hoya y el cerro Perito Moreno”. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/07/2023 PÁG. 8
Pol Huisman junto a Juan Pablo Luque en el tramo final de la campaña.

Madryn. En el “Bingo”

Capacitación para las autoridades de mesa

El Tribunal Electoral Provincial del Chubut recordó que hoy se llevará a cabo la capacitación presencial para las Autoridades de Mesa que trabajarán el próximo domingo 30 de julio en las elecciones generales en Puerto Madryn y Chubut. La capacitación se desarrollará en el Bingo Municipal a partir de 18.30 horas.

Aquellas personas que serán autoridades en los próximos comicios pueden inscribirse en forma virtual en https://docs.google.com/forms/ d/e/1FAIpQLSeqXX2dgo9IE5VZk957cG8-AaowfSHBdKf0Fm8xBP7BdyQsmA/viewform?pli=1 .

Un dato a considerar por los interesados indica que la persona que la Justicia Nacional Electoral designa como presidente o presidenta de mesa es la máxima autoridad de esta el día de la elección. Junto a ella será nombrada una persona suplente, quien la auxiliará durante la jornada y la reemplazará de ser necesario (por un breve lapso), dejando constancia de ello en el acta complementaria.

La autoridad de mesa tiene el deber de estar presente durante todo el acto electoral, siendo ineludible su presencia en la apertura de la jornada, en la clausura de la votación, así como en el escrutinio y entrega de materiales .#

Candidata a legisladora municipal por JxC en Puerto Madryn

Lorena Moreno aseguró que “la gente quiere un cambio de color político”

Las fuerzas políticas en Puerto Madryn están redoblando el esfuerzo para poder llegar a cada vecino con la propuesta antes del inicio de la veda electoral. El trabajo es constante y se realiza desde diferentes sectores con el fin de poder dialogar con el ciudadano y, además, entregar la boleta.

Reparto de boletas

En esa tarea se encuentra la candidata en primer lugar al Concejo Deliberante de Juntos por el Cambio, Lorena Moreno. La abogada explicó que “estamos haciendo el reparto de boletas en todos los barrios, llevando nuestra propuesta y teniendo muy buena recepción por parte de los vecinos. En otras oportunidades no teníamos la recepción que tenemos ahora”. Sobre las razones de ese cambio, la candidata a ocupar una banca en el cuerpo deliberativo lo atribuyó a que “la gente ve en Nacho Torres la posibilidad de mejorar la situación en la provincia y en Daniel Laudonio un cambio en la ciudad”.

El trabajo se ha ido realizando por etapas y se reforzó en terreno durante estos días. “Hace dos meses que comenzamos esta campaña, que es corta, pero a toda máquina para llegar a todos los sectores. Somos un equipo que salió a la calle con toda la energía” dijo la primera candidata a concejal por Juntos por el Cambio.

Lorena Morena aclaró que “no es un proyecto improvisado, está trabajado y conversado. Hemos encontrado un empuje bárbaro en la ciudadanía y eso nos impulsa. Buscaremos llegar a la mayoría de los vecinos con nuestras propuestas”.

Contacto con ciudadanos

Con relación al contacto con los ciudadanos y los planteos que estos realizan, la dirigente de Juntos por el Cambio afirmó que “en los barrios periféricos faltan servicios, el Estado actual de la ciudad queda en evidencia con dos realidades muy distintas. La situación de no poder mandar a los chicos a la escuela, la salud, la seguri-

dad en los barrios y varios temas más. Servicios y organización urbanística como así también la planificación es lo que se destaca como falencia”.

Junto a ello, enfatizó que “queremos gestionar desde la eficiencia, no prometemos, sino trabajar para ordenar” acotando que “estamos dispuestos a ponernos el overol y trabajar. Somos trabajadores y la gente quiere un cambio de color político en la ciudad y en la provincia”.

Cierre de campaña

Junto a las recorridas por los barrios ya se está previendo el cierre de la campaña electoral que será el jueves por la tarde y que se centrará en un encuentro con la militancia para, posteriormente, quedar enfocados en el domingo.

“Seguramente será en alguna de las sedes o con una caminata” dijo Moreno sobre el cierre de campaña, además de plantear que “estamos organizando el día a día pero focalizándonos en lo que será el trabajo del domingo, capacitando a nuestros fiscales y pidiéndole a la gente que quiera se sume a fiscalizar por nuestro espacio”. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/07/2023 Pág. 9
Lorena Moreno, candidata de JxC Mariano Di Giusto/ Jornada

Candidato a intendente de Rawson

Valle, cerca de los vecinos

Ana Clara Romero en Cadena Tiempo

importa a quién se vote, lo importante es ir a votar”

La candidata a la intendencia de Comodoro Rivadavia por Juntos por el Cambio expresó:

“Es importante votar porque ahí se puede expresar en las urnas y dar un mensaje”.

Maxi Valle, candidato por el partido vecinal Despertar Rawsense.

Maxi Valle sigue escuchando a los vecinos y caminando los barrios de la capital, día a día, cuenta con un mayor apoyo de los rawsenses.

Invita a los vecinos a realizar el corte de boleta estas elecciones, ya que su boleta no incluye candidatos a Diputados Provinciales ni a Gobernador. #

Ana Clara Romero, candidata a la intendencia de Comodoro Rivadavia por Juntos por el Cambio, indicó durante su visita a los estudios de Cadena Tiempo la dinámica que implica la última semana de trabajo llegando con sus propuestas a distintos sectores. “La fecha es atípica, los tiempos son muy cortos; es la época más fría del año y estamos en plenas vacaciones de invierno. Todo lo que se ha hecho es para que vaya muy poca a votar el próximo domingo”.

La importancia de ir a votar

“Vamos enojo y desilusión. Tratamos de generar esperanza, tenemos esa convicción y si bien el enojo es legítimo, lo que hacemos es convocar a participar. Pero eso no construye. Es importante votar porque ahí se puede expresar en las urnas y dar ahí un mensaje”, dijo Romero, quien destacó la responsabilidad cívica de votar y el cuidado que implica la participación.

“No importa a quien se vaya a votar sino que lo importante es que se vote”, resaltó.

“Uno respeta las trayectorias pero la nuestra es generar un cambio, algo distinto. Hace cuatro años que estamos participando y estamos muy conformes porque conocimos la ciudad de otra manera, hemos podido relevar e hicimos las críticas que ha-

bía que hacer porque siempre es sano que haya voces disidentes”.

“Es importante –dijo Romero– es que el cierre sea una propuesta. Nosotros la hemos conformado que tiene respaldo en proyectos y gestiones ya iniciadas. El equipo tiene coherencia y por eso está pidiendo una oportunidad de demostrar que después de veinte años quienes han sido oficialismo ya la han tenido”.

“Es el momento que los vecinos se animen y apuesten al cambio”, plan-

teó la actual diputada nacional quien comparte la fórmula de JxC junto a Guillermo Almirón, dirigente de extracción justicialista como viceintendente e Ignacio Torres y Gustavo Menna como candidato a gobernador y vice.

“Hay muchos empleados municipales que nos acompañan pero que sin embargo, son amenazados con cambiarlos de sector o cuestiones similares. Eso pasa y es lo que queremos cambiar. Yo querellé al intendente Luque por haber acusado por una toma de tierras en Palazzo. Y tiene que responder porque es muy grave, acusar a otro sin ningún respaldo. Si no responde es muy liviano y muy fácil echar culpas”, cuestionó Ana Clara Romero.

Violencia

“No conozco la situación de Planta de Gas –agregó– pero debo decir que éste no es un caldo de cultivo que se viene “cocinando” de ahora sino desde hace veinte años atrás. Maderna se “bajó” de su candidatura a gobernador diciendo que apoyaba a Luque y la velocidad con la que se cambian las cosas y se señalan con el dedo, a mí me sorprenden”.

“La violencia se repudia pero hay que revisar y hacer alguna autocrítica en lugar de revictimizarse. La política tiene un lugar de responsabilidad y todos tenemos que repudiar la violencia en términos generales. También tenemos que hacernos cargo. Lo que está mal hay que condenarlo porque pareciera que la situación hubiera caído de un plato volador”.

Seguridad

Ana Clara Romero reconoció que dentro de un espacio resulta “imposible” alcanzar una conformidad plena y en materia de Seguridad destacó el proyecto denominado “Ojos en alerta” de seguridad ciudadana que se utilizó con éxito en San Miguel.

“El programa permite denunciar a través de whatsapp y redes sociales, incluso de manera anónima con funcionarios relevando para llegar a respuestas más ágiles. También pensamos en centralizar las denuncias y urgencias en un 911 para ser derivadas a Policía, Salud o Bomberos. Es fundamental un centro de monitoreo integral que es una deuda grande de los últimos gobiernos con Comodoro”.

“La idea a nivel provincial –destacó- es volver a las cuadrículas y los patrullajes, hay que generar incentivos para que tengamos más agentes de policía en nuestra ciudad con dinero, especies o acceso a la vivienda. Sabemos que en proporción somos los que menos policías tendremos.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/07/2023 Pág. 10
“No
Ana Clara Romero, candidata.

Elecciones

2023

Se inicia el traslado de urnas y kits electorales en Chubut

El operativo permitirá que todo el material electoral este disponible en las distintas localidades de la provincia para los comicios a realizarse el domingo 30 de julio.

El Tribunal Electoral Provincial informó que, hoy, se iniciará el operativo de traslado de urnas y material electoral a las distintas localidades de la provincia con vistas a los comicios a desarrollarse el domingo 30 de julio.

Urnas y kits

Durante las últimas semanas se han redoblado las tareas del personal afectado por el TEP al armado de urnas y kits electorales en Rawson, los cuales llegarán a su fin este martes para que en las próximas horas el Correo Argentino inicie la distribución del material en cada una de las 49 ciudades y pueblos del territorio provincial.

Votantes habilitados

El próximo 30 de julio un total de 474.242 personas estarán habilitadas para votar en las elecciones provin-

ciales donde se elegirán cargos de gobernador/a y vicegobernador/a, 27 diputados provinciales, representantes populares al Consejo de la Magistratura en la Circunscripciones Judiciales Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Puerto Madryn.

También se elegirán Intendentes y concejales en 24 municipios, como así también cargo de viceintendente en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Lago Puelo.

Comunas rurales

En tanto que en 22 comunas rurales se elegirán presidente, vicepresidente y ediles. Las únicas localidades de la provincia en las que no habrá elecciones municipales serán Trelew -donde ya se realizaron comicios en abril de este año-, Corcovado y Río Mayo.

El domingo también se elegirán en Comodoro Rivadavia representantes al Tribunal de Cuentas y en Los Al-

Estará en gaiman, Playa Unión y Trelew

tares se votará en una mesa complementaria para la elección de Juez de Paz con asiento en Paso de Indios.

Mesas de extranjeros

En 25 localidades se constituirán mesas de extranjeros, en tanto que se dispondrán 7 mesas en centros de detención ubicados en distintos puntos de la provincia.

Un total de 1416 mesas electorales se dispondrán en todo el territorio del Chubut, siendo las mismas distribuidas en 248 establecimientos de votación -en su mayor parte escuelas- que serán custodiados por la Gendarmería Nacional.

El Correo Argentino por su parte realizará el reparto de las urnas en los días previos a los comicios y retirará los telegramas completados por las autoridades de mesa en cada escuela con el fin de transmitir los mismos al centro de cómputos en Rawson, donde se procederá a su carga.#

El Punto Limpio Móvil sale de gira

El Punto Limpio Móvil del GIRSU

Virch Valdés recepcionará residuos sólidos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas en Gaiman, Playa Unión y

Elecciones En Trelew hay 108 DNI por retirar

La directora del Registro Civil

Nº1, Laura Fernández informó que hasta ayer, habían 108 Documentos Nacional de Identidad disponibles para retirar en Trelew. Los días disponibles para retirarlos serán miércoles, jueves, sábado y domingo inclusive.

El viernes el Registro Civil permanecerá cerrado por el feriado provincial en conmemoración del arribo del primer contingente de inmigrantes galeses a las costas de la provincia.

El horario de atención será los días de semana habitual de 8 a 14 y el fin de semana de 10 a 13 horas, las personas deberán concurrir con la constancia de DNI en trámite.

Aquellos mayores de 16 años deberán retirar su nuevo DNI para sufragar el día domingo, en el caso de que hayan realizado el trámite recientemente, en los padrones estarán con el DNI anterior, es por eso que quienes cuenten con el mismo podrán votar. Y en el caso de extravío, deberán justificar luego la imposibilidad de sufragar.#

Trelew. Hoy, de 16 a 20 horas estará en la plaza Julio Argentino Roca de Gaiman, el jueves 27 de 15 a 19 horas en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200 frente a la estación de Fotobio-

logía en Playa Unión , y el sábado 29 el Punto Limpio estará de 9 a 13 horas sobre calle 9 de Julio entre Edison y Ramón y Cajal en la ciudad de Trelew.#

A cargo del municipio de Trelew

Tareas de limpieza urbana

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de las áreas de Gestión Urbana, Gestión Ambiental y Coordinación de Logística, sigue avanzando en distintos sectores de la ciudad con tareas de limpieza, desmalezamiento y erradicación de mini basurales. Es importante remarcar la necesidad de cuidar los espacios públicos en comunidad.

Se recuerda a los vecinos que, en el marco de la ordenanza municipal N° 4232/92, se exige una correcta disposición de los residuos. Está totalmente prohibido su abandono en la vía pública. Y se está notificando, por intermedio de inspectores de Policía Ecológica, a quienes no tengan sus terrenos en condiciones.

Por otra parte, también es necesario puntualizar que la ordenanza municipal N° 12484/17, que se encuentra vigente, determina la obligatoriedad

de mantener terrenos dentro de la zona urbana y del total del ejido de la ciudad en condiciones.

Tanto de limpieza, libre de malezas, pastizales y acumulación de basura, escombros, chatarra o cualquier otro tipo de elementos que signifiquen un peligro real o potencial para la salud pública, dañen el medio ambiente o afecten la estética urbana, y constituyan un peligro para la seguridad pública.

“Durante la última semana se realizaron tareas de desmalezamiento en la Avenida Eva Perón, y erradicación de mini basurales en los barrios La Laguna, San David, Santa Catalina y Guayra. Y se trabajó en tareas de limpieza en el terreno ubicado en Rivadavia y Piedrabuena, frente al Cuartel de Bomberos”, explicó Sebastián Bustos, responsable del área de Gestión Urbana.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/07/2023 Pág. 11
El objetivo de mantener los espacios públicos en condiciones óptimas.

Continúan fiscalizando los desembarques de langostino en aguas nacionales

Pesca de Nación realizó 48 infracciones por exceso de peso en cajones de langostino

Desde el 15 de abril se efectuaron en los puertos de las 5 provincias con litoral marítimo con motivo de la temporada de Langostino dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) diferentes controles preventivos.

En total se controlaron 949 descargas de buques pesqueros que fueron despachados con especie objetivo a langostino de los 952 desembarques totales que se realizaron hasta el 20 de julio. Al cierre de este informe se constataron 48 presuntas infracciones por exceso de peso en los cajones.

Julián Suárez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera perteneciente a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, junto a su equipo, estuvo presente en la Provincia del Chubut dando apoyo en el puerto al ‘’Sistema Nacional de Inspectoras e Inspectores’’ quienes están desarrollando su tarea de manera contundente en lo que respecta a sus tareas de control y fiscalización sobre la flota fresquera y congeladora que fueron despachados a la pesca

con especie objetivo al langostino, logrando casi el 100% de los controles en las descargas. Hasta el momento, se ha podido observar que, desde el 15 de abril, co-

mienzo de la temporada en jurisdicción nacional y hasta el cierre de este informe, el 20 de julio, se descargaron un total de 53.531,17 toneladas de la mencionada especie, de las cuales se

controlaron 949 desembarques, del total de 952 descargas de Langostino, siendo 560 de buques fresqueros y 392 de buques congeladores. A partir de los comportamientos observados se

han labrado 48 presuntas infracciones por exceso de peso en los cajones, las cuales han sido electrónicamente notificadas a las empresas armadoras.

El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman declaró “En esta zafra observamos que tanto las empresas armadoras, los sindicatos como otros actores del sector están dando cuenta que, en su gran mayoría, las prácticas de pesca están avanzando hacia ser cada vez más sustentables. Se está pescando mejor consiguiendo un recurso de excelente calidad lo cual es valorado en los mercados.”

El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez agregó “La semana pasada estuve presente con parte de la comitiva en la Ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut, en 6 descargas que se realizaron durante el martes por la noche y madrugada del miércoles. Pudimos ver el gran trabajo que están realizando tanto los privados como nuestros inspectores condiciones climáticas que normalmente no son las mejores”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/07/2023 Pág. 12
La fiscalización se efectuó -desde mediados de abril- en los puertos de las 5 provincias con litoral marítimo.

Turismo

Una nueva distinción recibió Trevelin

La Municipalidad de Trevelin y sus Parajes, recibió la distinción de “Bases para la Gestión Integral de Municipios Turísticos Sostenibles”, que otorga la Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística.

Así fueron notificados el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, y su secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta, en un mensaje del titular del organismo, Hernán Roitman, dependiente del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

La nueva distinción fue asignada tras la jornada de evaluación del Programa Bases para la Gestión Integral de Municipios Turísticos Sostenibles, perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística, donde se consideró que “la Municipalidad de Trevelin presenta las evidencias suficientes, para obtener el distintivo asociado al programa”.

En la notificación oficial se destaca que “esfuerzos como estos contribuyen a la competitividad y desarrollo sostenible de los destinos, permitiendo profundizar en la política turística basada en la calidad, sostenibilidad, innovación y accesibilidad turística”.

Desde la Municipalidad señalaron que la distinción acompañará todas las promociones y comunicaciones institucionales de Trevelin.#

Cecilia Pavia sostuvo que hay margen para seguir creciendo

Puerto Madryn con alta ocupación por las vacaciones de invierno 2023

Cecilia Pavia, secretaría de Turismo, aseguró que el movimiento turístico tenido durante las vacaciones de invierno es fruto de la tarea de promoción entre lo público y privado.

Las vacaciones de invierno vienen arrojando números muy interesantes en materia turística, especialmente en el nivel de ocupación que se registra en Puerto Madryn.

Ello es fruto del trabajo de promoción iniciado años atrás y que permitió posicionar al destino en los primeros lugares a nivel nacional.

Cecilia Pavia, secretaria de Turismo de la Municipalidad portuaria, comentó que “más allá de los números hemos visto en los restaurantes, en la costa y en la calle la presencia de turistas” agregando que “El Doradillo ha sido un lugar muy visitado y una excelente alternativa para la realización de los avistajes costeros de ballenas”.

La funcionaria municipal remarcó que “fue una muy buena semana para Puerto Madryn” añadiendo que la tendencia “continúa en estos días

porque vemos a muchos turistas que están llegando y que vienen a pasar el día y deciden quedarse algunos días más. Hoy estamos recibiendo a visitantes en nuestros centros de informe”.

La estadística marca la tendencia de crecimiento que la actividad tiene y que permitió superar los datos existentes en la pre pandemia. Cecilia Pavia explicó que “el 2022 fue un invierno record marcado por el fin de la pandemia y los incentivos de turismo nacional. Así que este año es muy positivo porque marca un crecimiento importante y que nos permite ratificar que Puerto Madryn tiene un margen para seguir creciendo”.

Sobre las causas que han motivado esta tendencia de crecimiento de la actividad, la titular de la cartera turística madrynense lo atribuyó a la “sumatoria de acciones. Este mes cumplimos dos años de los vuelos

de Aerolíneas Argentinas a la ciudad permitiendo una conectividad con Buenos Aires, sumado a las actividades impulsadas por el sector público y privado hacen que tengamos el resultado que nos dio la primera semana de vacaciones de invierno”.

Estos datos reafirman el movimiento turístico que el destino tuvo durante los meses de mayo y junio, además de sentar bases importantes para lo que sucederá durante el último cuatrimestre del año.

Uno de los lugares que se redescubrió durante estas vacaciones de invierno fue el Área Natural El Doradillo. La obra de pavimentación hizo que la ciudadanía pueda encontrarse con una geografía y con playas nuevas que están en la zona norte del área.

“Tenemos un Área Natural donde todas sus playas son distintas y donde se puede observar otro tipo de fauna, se han descubierto playas y vistas

diferentes de la costa. Los turistas y residentes estamos disfrutando del sector norte del Área” aseguró la funcionaria municipal. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/07/2023 Pág. 13
Cecilia Pavia. De Turismo. AgenCiA PuerTo MAdryn JJ De Focatiis/ Jornada

Construirán una Sala Productiva en Trelew

Participarán del Nacional de Malambo Femenino

Ganadores del preselectivo provincial visitaron Cultura

Se trata de los ganadores del Pre - Selectivo de Malambo Femenino y también del Certamen Pequeños - Grandes Valores, eventos que se desarrollaron en Sarmiento.

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew recibió a los ganadores del Pre - Selectivo de Malambo Femenino y también del Certamen Pequeños - Grandes Valores, eventos que se desarrollaron días atrás en la localidad de Sarmiento.

Estuvieron presentes: el joven cantante Juanjo Del Prado, ganador del Certamen Pequeños - Grandes Valores y los ganadores del Pre - Selectivo de Malambo Femenino que son integrantes del Ballet “El Matrero”: Gonzalo García y Angelina Spinelli, ganadores en la categoría Pareja Tradicional Mayor y Jazmín Valderrama y Ulises Cayupan, en Pareja Tradicional Menor.

Yamil Balul, titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social.

El Municipio de Trelew, a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social, obtuvo el aval del Ministerio de Obras Públicas de la Nación para avanzar con la construcción de la primera sala productiva en la ciudad. El organismo nacional, aprobó el proyecto ejecutivo, en el marco del Programa de Apoyo al Desarrollo de Infraestructura Municipal y Comunal, y en los próximos días se concretará la firma del convenio entre ambas partes, para el inicio del proceso licitatorio.

El titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social,Yamil Balul, explicó que “localmente se apunta, tanto a la búsqueda de la consolidación de emprendimientos y productos ya desarrollados. Queremos que la Sala Productiva funcione como una incubadora de proyectos para brindar sostenibilidad y más posibilidades de éxito a los proyectos”. El funcionario municipal aseguró que “desde el lugar se aportará asesoramiento técni-

co para establecer planes de negocios sólidos, brindar beneficios y trabajar en la búsqueda de financiamiento para cada emprendimiento. El lugar contará con un director técnico, equipamiento específico y la habilitación para funcionar de acuerdo a las normativas vigentes en la elaboración de alimentos”. Balul detalló que el Programa de Apoyo al Desarrollo de Infraestructura Municipal y Comunal tiene como objetivo “impulsar en todo el país distintas obras públicas que se consideran herramientas esenciales para el cumplimiento de políticas municipales. En el caso de Trelew, la concreción de esta Sala Productiva, contribuirá de manera importante para la generación y consolidación de emprendimientos, el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, la creación de nuevos empleos y producción de alimentos de buena calidad de origen local, que puedan insertarse en el mercado de la ciudad”.#

La directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso, remarcó “que estos jóvenes talentos son hacedores culturales que participan activamente en los diferentes eventos que tiene la ciudad, y es un orgullo para nosotros recibirlos”. Además, indicó que “desde el municipio acompañamos este logro para dar a conocer a nuestros artistas”.

Por su parte, Jan Cancian destacó “el gran desempeño competitivo de los jóvenes”, y señaló que “esta es la primera experiencia en certámenes con el grupo de los más chicos. Se obtuvieron los primeros premios tanto en pre - selectivo de Malambo Femenino como en pequeños - grandes valores”. Además resaltó

Los ganadores del preselectivo junto a funcionarios municipales.

“la participación del Grupo Raíces que ganaron como conjunto estilizado”.

“La próxima etapa de la competencia será Campeonato Nacional de Malambo Femenino a realizarse en octubre en Tanti - Córdoba”, ade-

Será dictado por el Municipio de Trelew

lantó y detalló “comenzarán a preparar eventos para costear el viaje, con ´Diverdanza´ el 6 de agosto y la presentación de Juanjo, el 11 de agosto en la Asociación Cultural El Árbol”. #

Curso sobre producción hidropónica

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, dictará un curso sobre producción hidropónica a escala

comercial, destinado a profundizar contenidos para quienes ya se encuentren involucrados en la temática. Se dictará durante los días 10 y 11 de agosto, de 16 a 20 horas, en

instalaciones del auditorio del Centro Astronómico Trelew. “La idea es poder profundizar contenidos a aquellos usuarios involucrados en la producción hidropónica, que les permita dar el salto hacia una producción a nivel comercial”, explicó Verónica Rodríguez, titular del área de desarrollo e Innovación Productiva de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social.

El temario incluirá Introducción a la hidroponía, características de los sistemas de producción hidropónica, soluciones nutritivas, nutrición vegetal, medición y control de las variables físicas y químicas, proceso productivo, desarrollo del cultivo, cosecha y venta, además de análisis económico.

“La capacitación estará a cargo del Ing. Agrónomo y Productor, Ricardo Leites”, añadió.

El curso es arancelado. Para mayor información los interesados podrán ponerse en contacto con el mail adps-despacho@trelew.gov.ar, al teléfono 280-442-2998, o a través del Whatsapp al +54 9 280 456 8086.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/07/2023 Pág. 14
El proyecto fue aprobado por Nación

Ferro se entrena con nuevo DT y presenta equipo

El próximo lunes 31 de julio se realizará en el gimnasio “Mariano Riquelme” la presentación oficial del plantel de Ferrocarril Patagónico que afrontará desde el 19 de agosto el torneo Pre-Federal de Basquet, el cual otorgará, en principio, dos plazas para jugar en la tercera categoría del básquet criollo durante el primer semestre el año próximo.

La “Maquinita” presenta algunas novedades importantes. Para empezar llegó Mario Sotosca (ex Pacífico y Pérfora de Plaza Huincul), para reemplazar en la conducción técnica a Guillermo Segatti, que este año dirigirá al equipo femenino. Viene precedido de muy buenos antecedentes y por delante tendrá un duro desafió en una zona chubutense que será ocupado por siete equipos, muchos de ellos con aspiraciones serías de ascenso. Los rivales de Ferro en la zona Chubutense serán Deportivo Madryn, Guillermo Brown, Huracán de Trelew, Petroquímica, Náutico de Rada Tilly y Federación Deportiva.

En relación a las contrataciones, se confirmó la llegada del base Facundo Marcilla (19 años, viene de jugar la Liga de Desarrollo en Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia), más el alero Jerónimo Acevedo (1,99, con pasado en Regatas de Corrientes) y un gigante de 2,05 con pasado en varios equipos de categorías superiores: Ramiro Trebucq. Aunque tres de sus figuras del torneo pasado no continuarán: Lautaro García, Carlos Altamirano y Denis Bossarelli.

Siguen Thiago Riera, Agustín Giovanoli, Nazareno Vega Costa, y varios juveniles con prometedor futuro como Joaquín González, Bruno Saavedra, Matías Sales, todos ellos con varios minutos en cancha durante el último torneo Federal. Completarán el equipo otros juveniles con ambiciones de sumar minutos: Jerónimo Hernández, Lautaro Corsi y el recién llegado Santiago Masdeu (ex Brown). El plantel ya inició la pretempora-

escuché la propuesta del coordinador Marcelo Laterza me cerró por todos lados. Hace dos semanas que estoy entrenando con el equipo”.

La zona chubutense del Pre Federal, que comenzará el próximo 19 de agosto, estará compuesta por Ferro, Deportivo Madryn, Guillermo Brown, Huracán de Trelew, Petroquímica, Náutico de Rada Tilly y Federación Deportiva. Al respecto del grupo que les tocó, Sotosca comentó: “Se ha potenciado la zona, no solo porque se han reforzado si no que han tenido más opciones el resto de los equipos. Se ha vuelto muy parejo, muchos jugadores de jerarquía que son los que le dan el salto de calidad a la competencia. El foco nuestro está puesto en nosotros, potenciar lo que tenemos acá, ver las cualidades nuestras, mejorarlas para después competir con el resto”.

La “Maquinita” ya se entrena bajo las órdenes de Mario Sotosca. Sotosca, nuevo DT de Ferro.

da, aunque el plantel recién estará completo el venidero fin de semana, cuando arriben a la zona Trebucq y Acevedo.

El nuevo entrenador de Ferrocarril Patagónico tomó la palabra, se refirió a su llegada al club y la preparación de sus dirigidos de cara al inicio del Pre Federal de Básquet que comienza en agosto.

Sotosca habló de cómo fue la propuesta presentada por Ferro y al respectó expresó: “La llegada fue rápida, se dio a principios de julio. Yo venía de Chile con posibilidad de renovar allá como asistente, tenía la posibilidad de volver a Pérfora y también en Centro Español de Plottier pero era en un rol de asistente y formativas. Salió la propuesta de Ferro que era lo que se acercaba y se adecuaba a mis pretensiones del momento, que era dar el salto y dirigir un plantel profesional. Me gustó la ciudad sobre todo, el club lo conocía y cuando

En referencia al equipo que se encontró y la llegada de los refuerzos, el coach neuquino manifestó: “Me encontré con un equipo con mucha riqueza técnica, chicos con muchas condiciones que obviamente en el cambio de entrenador lleva un tiempo de adaptación tanto para mí y los jugadores. Todavía falta llegar un alero Jeronimo Ramírez Acevedo, y el interno Ramiro Trebucq que con el correr de las semanas van a estar con el equipo. Se sumó Facundo Marcilla que ya está trabajando con nosotros, entendemos que con la llegada de Ramírez Acevedo y Trebucq vamos a quedar muy bien con la idea de juego y lo que buscamos con el equipo de trabajo”.

Por último, el entrenador hizo hincapié en el objetivo que tiene Ferro como institución y cerró: “El proyecto es potenciar a los jugadores del club y que Ferro sea un lugar donde los chicos sientan que puedan tener la posibilidad de insertarse, eso es lo importante. Los refuerzos van a estar, pero tienen que servir para potenciar a estos chicos”.#

Madryn: Dos que no continúan y espera

El Aurinegro confirmó su presencia en el Torneo Pre Federal 2023, pero en los últimos días ha tenido algunas bajas con respecto a su plantel. Valentín Duvanced y Cesar Lavoratornuovo, ambos recientes campeones de la ABECh, no continuarán en la institución. Duvanced fue presentado en Unión de Santa Fe para jugar Liga Nacional, mientras que el rionegrino Lavoratornuovo, tendría avanzada su llegada a La Unión de Colón, Entre Ríos. En cuanto a refuerzos, se espera que en los próximos días haya novedades.

Brown: Un refuerzo y varios que siguen

La Banda anunció días atrás la llegada de Alejo Abadía. El base de 23 años, viene de jugar la última temporada para Deportivo Roca en Liga Federal y ya se encuentra entrenando con el plantel. En cuanto a los que se mantienen en el equipo, Valentino Jérez, Patricio Rueda y Facundo Varela confirmaron su continuidad, al igual que Fernando Montero, Gabriel Echave y Marcelo Bondarenco. En cuanto a los juveniles, Emanuel Ferreyra, Pedro Boccardo Beraza, Joaquín Otier y Valentino Triulzi, también seguirán en la institución mientras que Santiago Masdeu seguirá en Ferro.

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_26/07/2023 PÁG. 15
Pre Federal de Básquet
“Equipo con riqueza técnica”

Ciclismo

Gran actuación de Crozzolo en Portugal

El ciclista madrynense Fabrizio Crozzolo volvió a tener una destacada actuación en suelo europeo. Fue 4to en la general del 33° Gran Premio Do Minho Juniors 2023 de Portugal.

La primera etapa fue muy positiva para el madrynense. Culminó en la segunda posición con el mismo tiempo que el ganador y fue el vencedor de la meta volante. En la segunda etapa, con largada en Oliveira Santa María, retrocedió posiciones y llegó a la meta en la 15ta posición, pero el tiempo personal fue más que positivo, ya que todos llegaron a la meta en un mismo pelotón y quedó 4to en la general de cara a la última etapa,

En el tercer día de competencia, la prueba se realizó desde Viana Do Castelo con un recorrido de 111 kilómetros.

En esta oportunidad, el ciclista portuario fue liderando en gran parte de la

carrera, pero en el sprint final fue superado y terminó tercero aunque nuevamente con el mismo tiempo que el ganador, que en este caso fue Daniel

Jugador local promovido

Moreira mientras que Tiago Santos culminó segundo. De todas maneras, en la tabla general Crozzolo quedó en la 4ta posición pero con la convicción de haber hecho una gran carrera y su futuro es más que prometedor. Este sábado 29 correría su última competencia de la temporada europea en el País Vasco y el 5 de agosto regresará al pais. Tras su llegada, Crozzolo irá hacia la ciudad de Rafaela, Santa Fe, donde seguirá entrenando a un alto nivel y se preparará para competir en el Campeonato Mundial de Pista Juvenil que se realizará en Cali, Colombia el próximo 20 y 21 de agosto.#

El DT de Deportivo Madryn, Andrés Yllana, ha promovido a un joven delantero a entrenar con el equipo de Primera Nacional. Lo curioso es que no hizo su debut en la Primera local. Una de las joyitas del ‘Aurinegro’ fue noticia en las últimas horas ya que fue promovido por Yllana a las prácticas del plantel profesional. Su nombre es Nicolás Escobar. Tiene 21 años, juega como ‘9’ y

también se desempeña como volante ofensivo. Lo llamativo es que no hizo su estreno en la Primera local ya que jugaba en Reserva. El DT lo observó en algunos partidos y entrenamientos, le llamó la atención y lo citó. Ahora, el futbolista surgido en Alumni tiene la posibilidad de mostrarse y sueña con hacer su estreno. Si bien recién va sumando sus primeras prácticas, la idea de Yllana e llevarlo de a poco.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_26/07/2023 PÁG. 16
Llegada de la primera etapa. Crozzolo no ganó por un centímetro. “Totono” Mansilla marca a “Nico” Escobar en una de las prácticas. Naiara Escobar - Prensa Madryn)

Bigornia palpita el duelo con Tucumán Lawn Tennis

El 19 de agosto, Bigornia jugará como local ante Tucumán Lawn Tennis, en la Reválida para clasificar al Torneo del Interior “B”. La consagración del “Yunque” en el Torneo Regional 2023 le abrió esta puerta de medirse contra el octavo equipo del torneo del NOA, donde juegan conjuntos de Tucumán y Salta.

Dicha final se jugará en el “Changui” Ríos de Rawson el sábado 19 de agosto, una semana antes de lo previsto, y el conjunto capitalino se prepara para este nuevo desafío.

Antes, este sábado 29 de julio comenzará el Oficial de la URVCh donde el elenco de Rawson presentará dos equipos: Bigornia Naranja y Bigornia Negro. El torneo constará de diez fechas y al haber ahora seis equipos, no habrá fecha libre para ninguno. Tras la disputa de la fase regular, los tres primeros seguirán en carrera. Los elencos que terminen segundo y tercero jugarán la semifinal y el ganador se medirá en la final contra el primero de esa ronda inicial que, además, será el clasificado al Regional 2024.

En el debut, Bigornia Negro jugará ante Draig Goch y Bigornia Naranja lo hará contra Patoruzú, mientras que Trelew RC recibirá a Puerto Madryn RC. El “Yunque” todavía no puede jugar en su cancha y se confirmó que se-

rá local en La Española RC, en Trelew, cumpliendo con la última fecha que le queda de la sanción.

En diálogo con “Tiempo Deportivo”, por Cadena Tiempo, David Figueroa, head coach de ‘Bigo’, expresó: “Terminamos una mini pretemporada el jueves pasado. Estamos preparando el partido contra los tucumanos y esperamos estar a la altura. Sería la frutilla del postre clasificar al Torneo del Interior, esto es un premio para los chicos que vienen teniendo un año espectacular siendo campeones del Regional y el Austral. Estuvimos viendo rugby tucumano, a Lawn Tennis, tienen un juego dinámico, nosotros intentamos hacer lo mismo, son muy fuertes, pero nosotros también tenemos nuestras armas con las que obtuvimos muy buenos resultados”. El entrenador agregó, sobre ese partido: “Tenemos la localía a nuestro favor que no es un detalle menor, tenemos que aprovechar el hecho de jugar en casa, con nuestra gente, y esperamos que si hace frío y hay viento eso juegue a nuestro favor que estamos acostumbrados y ellos no”.

Muchas bajas

‘Boquichi’ contó que a las bajas de los juveniles Juan Pacheco y Tiago

Peña, que se fueron a jugar al Jockey Club de Villa María y ya debutaron, los hermanos Romero uno se fue a Chaco y otro a Buenos Aires,se suman Junior Flores con una lesión en la cervical y Tomás Canario con un traumatismo en el hombro, además de Ignacio Castiglione, que está cerca de dar el salto e irse a jugar Francia. Todos habitualmente jugadores titulares. “Tenemos muchas bajas, pero también confiamos en el recambio, somos un plantel superior amplio y están todos en las mismas condiciones. Vamos a dar batalla y dar el máximo para intentar ganar el partido. Va a ser muy difícil, pero no es imposible y nosotros nos estamos preparando para poder dar el golpe”, manifestó.

En cuanto al torneo Oficial que se avecina, explicó que “vamos a usar estos dos partidos como preparación. En Bigornia Negro van a estar los que venían jugando como titulares y en Bigornia Naranja los que necesitan sumar rodaje y lo hacían en la Intermedia. Después de 16 fechas volvemos a jugar en el ‘Changui’ Ríos, va a ser una fiesta, lo hablamos con ‘Lucho’ (Guzmán) y ‘Seba’ (Crescente), y no podemos creer todos los partidos que jugamos de visitante, se hizo muy largo, pero por suerte tuvimos muy buenos resultados”, cerró. #

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_26/07/2023 PÁG. 17 Rugby
Formación de Tucumán Lawn Tennis que jugará en Rawson el 19 de agosto. Formación de Bigornia Club de Rawson, campeón del Regional 2023.

El Presidente se lamentó por la seguidilla de infortunios durante su mandato

Alberto y las rachas de su Gobierno: “Solo falta que lleguen los marcianos”

“Reconozco que en mi Gobierno me ha pasado de todo, solo falta que lleguen los marcianos. Esperaba que la sequía fuera la última, pero parece ser que no, que ahora corremos el riesgo de que nos sobre agua”, aseguró el mandatario.

El presidente Alberto Fernández mostró preocupación respecto a los alertas climáticos que vaticinan la posibilidad de inundaciones en algunas zonas del país, y destacó la asistencia de su administración al sector agropecuario.

“Siempre estuvimos cuando el sector nos necesitó, para todos”, remarcó desde el Museo del Bicentenario, en Casa Rosada. Lo hizo en el marco del cierre del 45° Consejo Federal Agropecuario, desde donde se dedicó a repasar las acciones llevadas adelante durante su mandato y a exponer sobre la necesidad de explorar alternativas para hacer frente a la problemática del cambio climático.

Marcianos

Alejado de la campaña electoral de Unión por la Patria, con el foco puesto en la gestión, el Presidente aseveró:

“Reconozco que en mi Gobierno me ha pasado de todo, solo falta que lle-

guen los marcianos. Esperaba que la sequía fuera la última, pero parece ser que no, que ahora corremos el riesgo de que nos sobre agua”.

“Que nos preocupa el tema agropecuario y lo ponemos en valor no debe caberle duda a nadie, Sergio [Massa]

Según empresarios del sector cárnico

me mandó tres páginas de las cosas que hicimos para preservar al sector agropecuario”, manifestó ubicado en el centro de una mesa con forma de U, con su discurso en mano, y continuó: “Pero estamos en un tiempo difícil, y no lo quiero leer porque si lo leo, van

Cotización Fuerte baja del dólar blue que perdió 16 pesos en una jornada

a pensar que estoy pasando cuentas, pero quiero solo recordarles que siempre estuvimos cuando el sector nos necesitó, para todos”.

“Hay un primer alerta que es la atención al cambio climático, a hacer lo que debemos hacer para recuperar racionalidad en el clima del mundo que es una forma de encontrarle perspectivas claras. Es un llamado de atención a todos”, alertó el jefe de Estado. El Presidente lamentó además el impacto negativo que la sequía tuvo en las economías regionales, y consideró que “muchas veces la política no ayuda” a resolver los problemas ambientales. En sintonía con las tendencias climáticas expuestas por el titular del INTA, Pablo Mercuri, el mandatario reveló que habló con Massa y Juan Cabandié respecto al temor que le genera la posibilidad de “una ola de inundaciones en Santa Fe y Corrientes, porque es lo que se pronostica”, y pidió anticiparse a las posibilidades.#

El dólar blue registró ayer su mayor caída diaria en tres meses, y la brecha perforó el 100% alcanzado el lunes, cuando la divisa paralela se disparó tras las medidas tomadas por el Ministerio de Economía sobre el tipo de cambio oficial.

En el marco del entendimiento que se logró con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en la revisión del programa y obtener los desembolsos previstos para el segundo semestre del año, el mercado cambiario opera con alta volatilidad.

El dólar paralelo cedió $16 hasta los $536 para la venta. El lunes, el tipo de cambio llegó a dispararse $23 a $552, anotando su mayor suba diaria desde la corrida de abril, cuando el 25 de ese mes escaló $33 en una jornada. En tanto, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 97,4%.

El Ministerio de Economía logró un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en la revisión del programa y obtener dos desembolsos por parte del organismo en lo que resta del año.

En este marco, la cartera a cargo de Sergio Massa anunció nuevas medidas tanto fiscales como cambiarias.#

Advierten de un posible aumento de la carne

Tras la caída en los precios registrada en la primera mitad del año, la carne empezó a recuperar terreno en las últimas semanas, y se vienen nuevos incrementos en los mostradores.

Así lo reveló ayer Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, a Noticias Argentinas. Dijo que habrá nuevo aumento para pri-

mavera/verano de este año ya que el precio “está retrasado casi un 50 por ciento con respecto al IPC”.

En el stand del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina en La Rural, Chiera explicó: “La carne bovina hoy está siendo de techo de las otras carnes. Como está barata, está retrasada casi un 50% con respecto al IPC”.

“Cuando pasan estas distorsiones, es que empieza a desacelerarse el proceso de producción, se vacían los corrales y en el transcurso de los 3 o 4 meses siguientes, te empieza a faltar y cuando pasa eso explota el precio. Por eso siempre decimos, la carne no se va acomodando paulatinamente porque como está manoseado en el mercado, generalmente lo que hace

es cuando no aguanta más, explota. Nosotros creemos que para primavera, verano va a haber un aumento”, informó.

Al ser consultado sobre si va a ser paulatino o de gran impacto el incremento del precio Chiesa sostuvo que dependerá del plazo de las cámaras para recuperar el retraso del 50 por ciento.

Sobre las últimas medidas del gobierno nacional el ex presidente de IPCVA remarcó: “Desde la carne lo vemos con mucha preocupación. Lo impulsado tiene dos puntas de una soga, por un lado favorece a los productores de agricultura de maíz, pero por otro lado al no estar las carnes incluidas dentro de la medida del dólar agro, a nosotros nos perjudica”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_26/07/2023 PÁG. 18
Alberto Fernández se quejó de la sequía y de posibles inundaciones.

Revocan medida Mala noticia para L-Gante: seguirá detenido

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Mercedes revocó la prisión domiciliaria con monitoreo electrónico para Elián Valenzuela, más conocido como L-Gante, quien continuará detenido en una cárcel común.

El tribunal de alzada dejó sin efecto una medida dispuesta en primera instancia que todavía no se había concretado y que le hubiera permitido a L-Gante continuar detenido en una de sus propiedades.

“La posibilidad de acceder a la morigeración de la prisión preventiva que pesa sobre el encartado, se encuentra condicionada a que los peligros procesales que fueron el sustento de aquella, puedan ser neutralizados por una medida menos gravosa”, enunciaron los camaristas Carlos Risuleo y Oscar Reggi. Enseguida contrapusieron: “No advertimos que las condiciones personales del imputado, valoradas por el juez de grado, se presenten como circunstancias excepcionales que habiliten a morigerar la cautelar que pesa sobre el mismo”.

Sobre el fallo que le había concedido el beneficio de la prisión domiciliaria, el tribunal sentención: “Los argumentos dados por el juez de garantías no resisten el análisis”.#

36% en tres tramos

Un nuevo 26 de julio. 71 años han pasado desde aquel frío y lluvioso día de invierno en que la compañera Evita pasaba a la inmortalidad.

En los días anteriores ya se había desplegado en el gobierno del General Perón un operativo para hacer el más importante funeral de la historia argentina, mientras ministros y pueblo trabajador no perdían la esperanza de que el milagro sucediera.

Lo cierto es que ese día se clavó en la memoria de millones de argentinos cuando el locutor de los medios públicos anunció que a las 20:25 había fallecido la señora Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación.

Reconocida con todos los lauros con que se honraría a un jefe de estado, ella que no vivió más de 33 años, que nunca ocupó un cargo público, ella, una muchacha que nació en Los Toldos y se convirtió en trabajadora del mundo artístico, ella que tomó a la historia por asalto, llegó al Congreso de Nación, dando inicio a un funeral que duró catorce días durante los cuales la Argentina y los países limítrofes se quedaron sin flores.

Hoy se cumplen 71 años de su muerte Será

más cercana, más leal y más comprometida con su causa.

militancia, como un momento para volver a llevar la bandera al corazón, reconocernos y reconocer que no nos han vencido y que unidos triunfaremos.

Cuando veo su cara dibujada en las remeras, en las banderas y en las pieles de miles de argentinos y argentinas, me convenzo de que es posible construir una Argentina en la que todos y todas tengan garantizado el derecho a un futuro mejor.

Homenajear a Evita hoy significa asumir el compromiso de darlo todo por quienes más lo necesitan. Que florezcan entonces los homenajes a aquella mujer que nos legó la lealtad hacia un proyecto de país libre, justo y soberano y que por eso vive eterna en el alma del pueblo.#

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó con en el ministerio de Trabajo un aumento salarial del 36% para el trimestre que va de julio a septiembre.

El aumento se dará en tres cuotas: un 20% en el mes de julio y un 8% para los meses de agosto y septiembre.

El encuentro fue convocado por la cartera laboral que encabeza la ministra Raquel Olmos, según lo dispuesto por la Resolución 3/23 publicada en el Boletín Oficial.

Con lo resuelto, en la categoría de tareas generales el valor mínimo de la hora para el caso del personal con retiro pasa de $777 a $932,40, y para quienes desarrollan sus tareas sin retiro, de $838 a $1005,6.

En el caso de los montos mensuales por jornada completa, las cifras básicas a abonar por los empleadores pasan de $95.345,5 a $114.414,6 (modalidad con retiro) y de $106.023 a $127.227,6 (si se trabaja sin retiro del hogar).

Para el personal de cuidado de personas, en tanto, desde este mismo mes los valores horarios pasan de $838 a $1005,6 (con retiro) y de $937,5 a $1125 (sin retiro), en tanto que los salarios por jornada completa los montos pasan de $106.023 a $127.227,6 (con retiro) y de $118.151,5 a $141.781,8 (sin retiro).

Siempre a los montos se les debe agregar un adicional de 1% por cada año de antigüedad que tenga la persona que trabaja en el hogar.

Los valores de los aportes y contribuciones a pagar no se modificarán,

Ese maravilloso documental titulado “Y la Argentina detuvo su corazón” intentó dejar un registro fílmico de esos días, del dolor descarnado de un pueblo que perdía a su compañera

Pero hubo algo que no formó parte de las tapas de los periódicos de todo el mundo que dieron la noticia, ni forma parte de documentales technicolor. El homenaje de los altares populares desplegados en cada rincón del país, reuniones de familias y amigos alrededor de su imagen rodeada de esas

flores que no se habían agotado: la de las llanuras, plazas, sierras, desiertos. Espacios de dignidad y recogimiento que afectivamente se construyeron para decirle que siempre la llevarían en su corazón y en sus convicciones.

Millones de nosotros hemos heredado este día de nuestros abuelos y abuelas, de nuestros padres, de nuestros compañeras y compañeros de

Evita y nuestro derecho al futuro Aumento para empleadas domésticas

aunque sí se incrementarán los montos que tienen por destino financiar la cobertura del seguro de riesgos del trabajo, ya que son pagos vinculados con el valor de las remuneraciones mensuales. Si el trabajo se desarrolla en una jornada semanal de 16 horas o más, la cuota actual es de $3010,02, un monto que se compone por el equivalente al 2,93% de la remune-

ración mínima en la modalidad con retiro más una suma fija con destino al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales del sistema. Ahora, la parte que lleva la relación con el sueldo básico será de $3352, a lo que habrá que sumar el importe fijo, que podría tener una actualización (las cifras aún no fueron oficializadas). Según el último dato estadístico pu-

blicado por el Ministerio de Trabajo, el número de trabajadoras registradas en la actividad fue de 467.246 en abril de este año. El número es un 1,2% inferior al del mismo mes del año pasado y un 6,8% más bajo que el de octubre de 2019, el mes en el que se registró el número más elevado de personas ocupadas en blanco en esta actividad.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_26/07/2023 PÁG. 19
de
Un nuevo 26 de julio. 71 años han pasado desde aquel frío y lluvioso día de invierno en que la compañera Evita pasaba a la inmortalidad.
Hace 71 años, Eva Duarte de Perón, Evita, moría a los 33 años de edad.

Detienen a un menor por el robo de una motocicleta

Dos detenidos por disturbios en el barrio Planta de Gas

Los allanamientos dispuestos por la Justicia corresponden al ataque a militantes del partido “Arriba Chubut”, días atrás, mientras realizaban una caminata en dicho sector.

La motocicleta sustraída es propiedad de una jubilada de Trelew.

Un joven de 17 años fue detenido por la Policía de Trelew durante las primeras horas de la jornada del martes, tras haber participado del robo de una moto marca Yamaha YBR, en Trelew.

El ilícito ocurrió a las 06.00 hs en un domicilio ubicado en la intersección de las calles Joseph Jones y Moreno, cuando las cámaras de seguridad detectaron al joven saltar un paredón e ingresar al inmueble de una mujer jubilada del poder Judicial, abriendo la puerta trasera, sin dañarla, y mo-

mentos después retirarse con el motovehículo.

Demorado y audiencia

La Policía lo interceptó en el cruce de la Avenida Yrigoyen y Teniente García, llevando a pulso el rodadoy lo llevó demorado a la seccional Cuarta de esa ciudad.

Por disposición de la Fiscalía el demorado quedó detenido en la Comisaría Primera de Trelew, hasta la celebración de la audiencia de control.#

la Policía del Chubut realizó este martes diversos allanamientos con el resultado de dos sujetos detenidos por los disturbios ocasionados en el barrio Planta de Gas durante una caminata del partido “Arriba Chubut”, el pasado jueves 20 de julio. Efectivos de la comisaría Segunda con la colaboración de personal del GEOP de Rawson y Comodoro Rivadavia, Infantería, Criminalística y Unidad Regional realizaron allanamientos en cuatro viviendas en el marco de la investigación llevada adelante por el Ministerio Público Fiscal en la causa “daño y abuso de armas”. En las viviendas se secuestró indumentaria usada por los individuos al momento de efectuar los disparos, 2 municiones marca Magnum 357, teléfonos celulares, una moto Honda utilizada como medio de movilidad a la hora de amedrentar a la multitud, un arma de fuego calibre 9 MM con un cargador con 12 municiones. Asimismo, se encontró equipos de comunicación de mano con su cargador, un almacén cargador con 13 municiones; 38 municiones que se encontraban dentro de una caja de cartón marca Magtech, y 14 municiones que se encontraban dentro de un bolso. Cabe mencionar que por las detenciones se dio aviso a la fiscal general Julieta Gamarra, al Dr. Emanuel Campos de la Oficina Judicial y de la Defensa Penal Alejandro García.#

Se secuestró municiones marca Magnum 357 y teléfonos celulares.

policiales_MIÉRCOLES_26/07/2023 Pág. 20
Trelew
Trelew
Equipos de comunicación hallados y dos individuos aprehendidos.

Prisión preventiva de 6 meses para un imputado de abusar de una mujer con parálisis cerebral

El hecho fue narrado en primera persona por la madre de la víctima de 27 años que, a su vez, efectuó la denuncia. La mujer volvió a la casa antes de lo previsto y observó el abuso del hombre que intentó escapar y fue atrapado por los vecinos. El sujeto era el encargado de la guarda de la danmificada.

Un aberrante hecho ocurrido en la ciudad de Trelew fue expuesto por el Ministerio Público Fiscal representado por el funcionario de fiscalía Patricio Perayre, en una audiencia de control de detención desarrollada en sala de oficina judicial, tercer piso de los tribunales en Trelew, contando con la participación de la jueza Carolina Marín y ejerciendo la defensa Alejandro García.

Abuso

Detalló el doctor Perayre que el día 22 de julio cerca de las 13, la mujer denunciante salió con una de sus hijas con la finalidad de asistir a una iglesia, pero habiéndose olvidado de algo, retornaron y se encontraron con la escena del imputado que abusaba a la otra hija, quien sufre de parálisis cerebral y debe ser asistida alimentariamente a través de un sistema denominado gastrotomía. Ante este

panorama y la desesperación de la mujer, el hombre trató de irse del lugar, siendo retenido por vecinos que acudieron ante la solicitud de ayuda.

Detenido

Finalmente, el imputado fue detenido habiendo sido encontrado en flagrancia y se le imputa por abuso sexual gravemente ultrajante y agravado por haber sido cometido por una persona encargada de la guarda, artículo 119, segundo y cuarto párrafo inciso b del Código Penal, todo en carácter de autor.

Señaló el funcionario acerca de las circunstancias del hecho, con precisiones sobre las formas en que fue encontrado el imputado en pleno accionar.

A su vez, Perayre argumentó sobre el riesgo de fuga y también entorpecimiento, teniendo en cuenta la gravedad de lo sucedido y principalmente

la situación por la que atraviesa la víctima, de 27 años, con una vulnerabilidad profunda y sin poder de reacción. Aseveró que se llevan adelante diversas medidas con pericias exigidas para estos casos, y solicitó la apertura de investigación además de la prisión preventiva por ese lapso, informó una gacetilla de la Fiscalía. Escuchadas las partes, la jueza Carolina Marín valoró los elementos colectados por la Fiscalía, además del fuerte testimonio de la mujer denunciante.

Asimismo, la magistrada recalcó las condiciones de la víctima, totalmente indefensa, y aseguró que la pena en expectativa es de una ejecución efectiva. Coincidió en que existen los riesgos de fuga y entorpecimiento y determinó la apertura de investigación y la prisión preventiva por el término de seis meses, de acuerdo a la calificación fiscal, señaló el comunicado.# La

policiales_MIÉRCOLES_26/07/2023 Pág. 21
Trelew
jueza Carolina Marín resolvió 6 meses de prisión preventiva.

Prisión preventivade 45 días para el hombre que agredió y abusó de su amigo

La jueza penal Patricia Reyes dispuso la prisión preventiva para el hombre sindicado de golpeado y violado a su amigo. La medida será por 45 días.

La audiencia de apertura de investigación y detención se concretó ayer donde la Fiscalía realizó el pedido de

prisión preventiva conforme a la vigencia de los peligros procesales.

La magistrada analizó los elementos probatorios y dictó la preventiva por el término de 45 días. La carátula de la causa fue establecida en el delito de “abuso sexual con acceso carnal”. El hecho fue denunciado por la vícti-

Harán pericias balísticas en los equipos de Aluar

ma el domingo por la mañana en la sede de la Comisaría Primera. El hecho ocurrió en un predio en construcción sobre la calle Marcos A. Zar. La víctima refirió a que el ataque sexual se produjo luego de una noche de ingesta de abundante alcohol que derivó en la agresión tras una golpiza.#

La Policía del Chubut y la empresa Aluar de Puerto Madryn firmaron recientemente un convenio de colaboración para que el área de Criminalística y Cuerpo Médico Forense policial realice pericias balísticas con equipos de última generación de la empresa, utilizando la técnica de Microscopía de Barrido Electrónico (MEB).

Hecho innovador

En esta oportunidad, el jefe del Área Criminalística y Cuerpo Médico Forense, Cristian Cayun, rubricó el acta de colaboración con responsables de la empresa, destacando que se trata de “un hecho innovador para la investigación policial, ya que podremos acceder a una técnica dotada de certeza y alto valor probatorio que identifica los componentes presentes en el fulminante de una munición de arma de fuego”.

Trelew

Las muestras son tomadas de las manos del presunto tirador para determinar las responsabilidades a través de levantadores específicos, que luego son cargados y analizados en el MEB.El procesamiento científico de la evidencia, es una herramienta que les permite a las autoridades policiales como judiciales, un mejor contexto de los hechos criminales que se estén investigando, dado que la utilización de esta tecnología establece mecanismos de trabajo más eficaces.

Microscopio de Barrido

Es un equipo de última tecnología a través del cual se pueden observar e identificar distintos materiales a través de imágenes de alta resolución de la superficie de una muestra, utilizando las interacciones electrón-materia alcanzando amplificaciones mayores que los microscopios ópticos convencionales.#

Una beba fue hospitalizada

Una joven de 26 años y una beba de tres meses de edad fueron derivadas al Hospital Zonal de Trelew l-en la noche del lunes último- uego que el vehículo en que se

desplazaban colisionó con otro en la intersecciòn de las calles Buenos Aires y Paraguay de esa ciudad. La colisión fue protagonizada por un Ford Focus y un Fiat Strada.#

POLICIALES_MIÉRCOLES_26/07/2023 PÁG. 22
Puerto La Policía y la frirma Aluar firmaron un convenio para las pericias.

Fallecimientos

Marta Rosaura Rodríguez (Q.E.P.D.)

El día 24/07/23 a las 16.30 horas falleció en Trelew. El sr. Marta Rosaura Rodríguez a la edad de 79 años. Su hijo, nieta, hermana, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew el 25/07/23 a las 16,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Rodríguez, Herrera y otras.

Teodora Ubeda de Bikartt (Q.E.P.D.)

El día (24-07-23) a las 09.10 horas falleció en la ciudad de Rawson. La sra. Teodora Ubeda de Bikartt a la edad de 73 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio jardín del cielo de la ciudad de Trelew (25-07-23) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ubeda, Bikartt, Sandoval, Biaggio, Zulberti, Ocampo, James y otras.

CHUBUT QUINIELAS

POLICIALES_MIÉRCOLES_26/07/2023 PÁG. 23

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Daniel Feldman / Jornada

LA IMAGEN DEL DÍA

00:50 4,38 mts 13:01 4,09 mts

DÓLAR: 283.15 EURO: 313.07

Valle

19:21

Soleado Viento del SSO a 15 km/h.

Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 9º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del SO a 13 km/h.

Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 6º

Cordillera

Llovizna Viento del ONO a 6 km/h.

Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Ignacio “Nacho” Torres cerró su campaña en el Valle

El candidato a Gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, cerró su campaña en el Valle con caminatas, reuniones y un acto en la ciudad de Trelew. Este martes, el Senador Nacional encabezó una caminata en la localidad de Rawson junto a candidatos a intendencias, diputaciones nacionales, provinciales y concejalías de toda la provincia. Al cierre de esta edición, se efectuaba un masivo acto en el Teatro Español en el que Torres junto a Gustavo Menna sellarían una intensa campaña, a pocos días de las elecciones del domingo 30 de julio.

Al respecto, Torres fue contundente al expresar que “el 30 de julio vamos

todos a votar, el cambio lo vamos a lograr juntos” y anticipó que “este domingo le decimos basta a las mentiras, a las mafias y a la corrupción del oficialismo”. En el mismo sentido, el Senador Nacional y candidato llamó que “la trampa no le gane a la democracia” y sostuvo que “juntos vamos a reconstruir una provincia en la que la transparencia, la honestidad y el trabajo sean los pilares fundamentales del crecimiento que los chubutenses merecen; vamos a erradicar el «amiguismo», las mafias y la corrupción que llevaron a Chubut al lugar donde hoy se encuentra. Y lo vamos a lograr con el compromiso de la ciudadanía”.# Torres instó a votar este 30 por JxC para “reconstruir la provincia”.

Miércoles 26 de julio de 2023
Trelew Daniel Feldman / Jornada Cierre. El candidato de JxC, Ignacio “Nacho” Torres anoche en el Teatro Español de Trelew. Acompañado de Maestro, Biss, Terenzi, Merino y militantes.
Pleamar
El Tiempo para hoy Bajamar
07:19
1,38 mts
1,24 mts

Vendo en Trelew 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Padre Juan Muzio. Trelew 0280 154690831 (2607)

20-07-2023 AL 26-07-2023

noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)

Vendo casa en Playa union centrica a 300 trs del mar, 3 dormit.living,cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho de 40m2 con baño cocina industrial. Trelew 0280 154192186-4621360 (2607)

Vendo Moto Gilera mod 2015 VC 150 "GILERA". Trelew. Cel. 0280 1545058401. (2607)

Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de

Servicio de enfermería domiciliaria inyectables control signos vitales curaciones y cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)

Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)

Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)

Se realizan trabajos de construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas et.responsabilidad y confianza. Trelew. Cel. 0280 154384677. (2607)

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2607)

Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1907)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas

CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023_Pág. 3
mamposterías colocación de aberturas cerámicas ampliaciones térmicas. Trelew. Cel. 0280 15302209. (1207)
techos
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.