● En Comodoro Rivadavia se movió el cerro Chenque y apareció una grieta sobre la ruta 3, que une el centro de la ciudad con zona norte. Hay preocupación. P. 8

● En Comodoro Rivadavia se movió el cerro Chenque y apareció una grieta sobre la ruta 3, que une el centro de la ciudad con zona norte. Hay preocupación. P. 8
DESOBEDECIÓ LA ORDEN DE UN JUEZ
● Ocurrió en diciembre de 2022. Diego Soto Payva fue imputado pero ofreció esa suma para conciliar y evitar el proceso.
Massa, Milei, y Bullrich podrían estar juntos en Madryn para una cumbre empresarial P. 4 INCENDIO
Arcioni con Wado
● Se reunió el Frente Renovador. El gobernador advirtió sobre las quitas de coparticipación. Y De Pedro alentó a la militancia peronista. P. 5
● Se prendió fuego la vivienda de una familia de pescadores. Es un matrimonio con sus hijos que piden ayuda porque no pudieron salvar ni sus herramientas de trabajo. P. 23
ORGULLO
● Valentina González ganó el Mundial de Calistenia. La deportista chubutense se consagró en Letonia. DEPORTES
AUDIENCIA ● El fiscal de Rawson insistió con que no hay cargos válidos en su contra y dijo que los plazos están vencidos. La otra semana se decidirá si el proceso continúa. P. 3
Reclamo de cooperativas: su situación económica es “agobiante” P.
La frase del día: “Hay que levantarse y seguir” JUAN HAMMOND, EL PESCADOR QUE PERDIÓ TODO EN EL INCENDIO DE PLAYA LARRALDE. P. 23
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Ante el creciente brote de influenza aviar (H5N1) en lobos marinos detectados en varias localidades de la costa patagónica, el SENASA emitió una alerta a la comunidad acompañada de una serie de recomendaciones para evitar la propagación del virus.
Los casos de gripe aviar se venían detectando en los últimos días tras la aparición de especímenes muertos en playas de Buenos Aires y Río
Negro. Ayer se confirmaron muestras positivas en lobos marinos de las costas de las provincias de Chubut y Santa Cruz. Los animales muertos en Puerto Pirámides dispararon la alerta en nuestra provincia, y distintos organismos actuaron rápidamente para impedir que la situación pase a mayores.
La Asociación de Operadores de Buceo informó el cese de activida -
des en la Reserva Punta Loma con lobos marinos de un pelo en forma preventiva, mientras se observa la evolución de la situación.
Asimismo sugirieron, por el lapso de 15 días, la suspensión de todas las actividades turísticas –snorkeling, avistamientos, etcétera.– que pudieran ocasionar aproximación y contacto con estos u otros animales costeros, según se informó.
Se recomienda no acercarse a los animales vivos o muertos que aparezcan en las playas, así como evitar también la aproximación de mascotas, y dar aviso de inmediato a las autoridades pertinentes. También se recomienda no visitar establecimientos avícolas ni asentamientos de animales silvestres, luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología sospechosa.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Con la participación de vacunadores y vacunadoras de las localidades de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Rawson y el interior provincial, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, y de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, se realizó ayer un “Encuentro Provincial de Vacunación”, cuya apertura fue encabezada por la titular de la cartera sanitaria chubutense, Miryám Monasterolo.
La actividad se desarrolló en Trelew, en las instalaciones del Salón San David, en ocasión de la conmemoración del “Día Nacional del Vacunador y de la Vacunadora”, que se celebra hoy.
En la oportunidad, también estuvieron presentes los subsecretarios de Programas de Salud, Valeria Nazar, y de Gestión Institucional, Omar Melgarejo; el director del Área Programática de Salud Trelew, Eduardo Ramírez; y la referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras.
Consultada al respecto, la ministra de Salud, Miryám Monastero -
lo, señaló que “el Día Nacional del Vacunador y de la Vacunadora se estableció en nuestro país después de la pandemia para que cada 26 de agosto tengamos la posibilidad de conmemorar y agasajar a quienes a través de la vacunación están permanentemente salvando vidas”.
En tal sentido, destacó que este viernes “realizamos un encuentro provincial de vacunadores para poder así compartir un momento especial con los enfermeros y las en-
fermeras de toda la provincia, y de este modo agradecerles y reconocer el trabajo que realizan”.
“Los equipos de vacunación de Chubut no sólo se pusieron al hombro la campaña del Covid-19, sino que día a día sostienen la vacunación de Calendario desde sus centros de salud, puestos sanitarios y hospitales, y también a través del trabajo en territorio, llegando su compromiso a tal punto que los hemos visto realizar las rondas sanitarias incluso de noche o durante los fines de sema-
na”, sostuvo la titular de la cartera sanitaria provincial.
Por su parte, la referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras, recalcó que “el encuentro funcionó como un taller, para que todos nuestros vacunadores y vacunadoras puedan presentar sus actividades, compartir experiencias y enriquecerse con las estrategias de los demás”, y enfatizó que “las vacunas son siempre las mismas, pero el modo en que éstas llegan a las personas suele ser distinto y está íntimamente ligado a las condiciones de cada lugar y al trabajo de los equipos sanitarios”.
“Nuestra provincia es muy extensa, con cuestiones geográficas y climáticas que en ciertas condiciones pueden ser bastante extremas, por lo que es un verdadero orgullo para nosotros que las vacunas lleguen a cada una de las localidades de Chubut y que todos los chubutenses tengan acceso a ellas, incluso los que viven en la ruralidad”, resaltó también Carreras.
Salud: con referentes de todo Chubut se realizó en Trelew el “Encuentro Provincial de Vacunación”
Con un Acuerdo Plenario, el Superior Tribunal de Justicia resolvió encomendar un relevamiento de los procesos que viene llevando adelante la Oficina de Gestión Unificada del Fuero de Familia de la Circunscripción Judicial con asiento en Comodoro Rivadavia. El ministro Ricardo Napolitani, presidente de la Sala Civil, viajó a esa ciudad y se reunió con los jueces de dicho fuero como así también con autoridades del Colegio de Abogados.
La presidenta del STJ, Camila Banfi, encabezó el acuerdo plenario con los ministros Daniel Báez, Alejandro Panizzi y el propio Napolitani.
Se solicitó a la Administración General del STJ que informe respecto a la dotación total planta de la Oficina de Gestión Unificada del Fuero de Familia de Comodoro. Hoy cuenta con 34 cargos, de los cuales 4 corresponden a jueces de familia, en tanto que el resto corresponden a funcionarios, contratados y pasantes. En ese contexto se instruyó al Administrador General subrogante a iniciar el proceso administrativo para cubrir seis vacantes.
Napolitani, junto con Guillermo Cosentino, secretario de Planificación y Gestión del STJ, viajaron a Comodoro para reunirse con los titulares de los cuatro juzgados de familia a fin de elaborar propuestas que permitan afrontar las problemáticas planteadas sobre el funcionamiento de la Oficina de Gestión Unificada.
En los días previos y a través de otro acuerdo, se dispuso que la Dra. María Nadia Montoya asumiera la coordinación ejecutiva de la OGUFCR y en ese rol se la instruyó para habilitar un mecanismo de comunicación con los profesionales de la abogacía de la Circunscripción a través de un canal digital con el objeto de monitorear el control de los trámites.
En forma independiente se han implementado todas las medidas tendientes a dar solución al atraso existente en los trámites y se espera que el mismo esté resuelto para mediados del mes de septiembre próximo.
La Acordada N° 5260 /2023 encomienda a la Jueza de Familia N° 1 de Esquel, Mariela Alejandra González y a la Jueza de Familia N° 2 de Puerto Madryn, Delma Irina Viani, “la tarea de realizar un relevamiento de procesos, como así también la de ponerse a disposición de Colegio de Jueces de Familia de Comodoro Rivadavia y de la Coordinación de la OGUFCR para el acompañamiento, orientación y asesoramiento a fin de propiciar posibles soluciones conjuntas para la actual situación”.#
Otra audiencia
Su defensa dice que los plazos se vencieron y él mismo asegura que hay testigos a su favor que nadie escuchó. El Tribunal de Enjuiciamiento lo decidirá la otra semana. “Jamás me han relacionado con hechos violentos”, acotó.
Nuevamente el Tribunal de Enjuiciamiento fue convocado por el defensor del fiscal a cargo del área especializada en ciberdelitos, Fernando Rivarola, para plantear que no corresponde el jury por las dos denuncias que avanzaron en su contra. El abogado y Defensor General alterno, Jorge Benesperi, planteó que la resolución del Consejo de la Magistratura ocurrió fuera del tiempo establecido ya que se habían vencido los plazos de investigación unos 6 meses antes.
Es que las denuncias ocurrieron en octubre y diciembre del año 2021 y el informe final del Consejo de la Magistratura fue en noviembre de 2022. Además Rivarola insiste en que no corresponde el jury porque el instructor que hizo la primera investigación había mocionado que no avance, resolución que fue rechazada por el pleno de los Consejeros.
Esto fue rechazado por la Comisión Acusadora del Consejo, que sostiene además que estos planteos están fuera de término como también ya discutidos en las audiencias anteriores.
El Consejo resolvió que el fiscal Rivarola debe someterse al jury por dos denuncias contra él en 2021. Una de su par de Rawson, la fiscal María Florencia Gómez por violencia laboral y de género contra su persona, y la restante llevada a cabo por Miriam Vázquez, delegada provincial de la Red de Alto al Tráfico y la Trata de Personas, por incumplimiento a sus deberes de funcionario público en relación a una investigación que tenía como sindicado a un profesional médico del Cuerpo Forense del Poder Judicial en Trelew, por consumo y distribución de material de explotación sexual infantil.
El tribunal está integrado por Daniel Báez, Miguel Ángel Barletta, María Florencia Góngora y las diputadas Mónica Saso y Mariela Williams. La resolución a los nuevos planteos se conocerá en los próximos días.
Rivarola pidió la palabra antes de finalizar la audiencia para plantear que en el caso del médico forense “hubiera sido interesante que durante la investigación escucharan a mi equipo de trabajo, pero ninguna de esas personas fue citada por los inspectores. Todo lo hicimos dentro del marco de la ley, de las herramientas y facultades que nos da el Código Proce-
sal y hubiéramos arribado en tiempo oportuno con una sentencia condenatoria por una de las vías que nos propone el Código”.
“Es importante que ustedes entiendan que es un reporte del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, es un reporte que para la jurisprudencia argentina tiene valor de que una noticia ocurrió y ningún tribunal considera el contenido de ese reporte como prueba que puede dar base a una condena. Esto implica que cada uno de los datos contenidos en ese reporte, en una investigación deben ser confirmados por prueba y eso lleva un tiempo”.
“El reporte lo recibimos el 10 de junio y se inició el caso en Chubut. En tiempo oportuno llevamos a cabo un allanamiento, por supuesto que en todo ese período mal podría esperarse de un fiscal que anuncie a nadie que está haciendo una investigación por-
que de esa reserva depende el éxito de la investigación”.
“En ese allanamiento no pueden inferir que el fiscal o mi equipo tuvo conocimiento de la existencia de material de abuso sexual infantil, no lo vemos en el allanamiento. Sólo se secuestran dispositivos con capacidad de memoria digital, pero todavía no tenemos una prueba o cantidad de evidencia suficiente para establecer quién es el autor de la conducta del reporte”.
“Mal podría requerirse a mi equipo de trabajo ningún anuncio, o actividad, para evitar que el médico forense llevara a cabo pericias de las cuales no podíamos tener conocimiento porque no dependía de nosotros. Recién finalizada la inspección es que mi equipo tuvo los elementos para formular una imputación y ahí lo hicimos. Dimos conocimiento formal a las autoridades competentes a través
de una presentación judicial que toma estado público”.
“Previo a eso sí le di conocimiento de cada uno de estos pasos a mi jefe natural directo y quien tiene comunicación directa con los jueces del Superior Tribunal, al Procurador General de la Provincia, persona que a mí y a mi equipo de trabajo nos manifestó que les dio conocimiento a ambos Ministros en función en ese momento, el Dr. Vivas y el Dr. Panizzi”.
Sobre la denuncia de su colega Florencia Gómez, aseguró que “jamás me han relacionado con hechos violentos o que afecten en nada sus derechos, al contrario, trabajé con ella por más de tres años sin ningún tipo de inconvenientes”.
Durante el relato de su abogado, Benesperi también había asegurado que algunos de los hechos de la acusación fueron negados por la propia fiscal Gómez. #
El comienzo de la campaña electoral de cara a las elecciones generales del 22 de octubre podría reunir en Chubut en la misma fecha a los tres principales candidatos presidenciales: Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa.
Los tres fueron invitados a participar de la 44ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que tendrá lugar el jueves 7 y viernes 8 de septiembre en la ciudad de Puerto Madryn, bajo el lema “El Poder de Pensar y Actuar en Red”, y reunirá a lo más granado del mundo empresarial de la Argentina.
Los organizadores ven con mucha expectativa la Convención del IAEF en Madryn y se entusiasman con que se convierta en una especie de “Mini Davos” de la Argentina, dada la actual coyuntura económica, política, social, e institucional del país, por lo que importantes personalidades de los ámbitos económico, político, económico y so-
Discusión salarial
cial, entre otros, debatirán acerca de diversos temas de interés general.
“La Convención hace un llamado a la acción dirigido a todos los agentes del ecosistema, incluido el sector público, de lo importante que es para lograr soluciones más innovadoras, creativas y sustentables, reducir el impacto ambiental y ser más competitivos, que todos trabajen de manera articulada y en red”, informaron desde el IAEF.
La 44ª Convención quedará oficialmente inaugurada con la Ceremonia de Apertura, que contará con las palabras de la presidenta de la Convención, Casiana Silveyra Perdriel; del presidente del IAEF, Diego Cazorla; y del intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre. También fue invitado el gobernador electo, Ignacio Torres.
En tanto, para la ceremonia de cierre fue invitado el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni.
En el marco de las propuestas del Gobierno Provincial para acercar posiciones con el Consejo de Bienestar Policial concluyó la semana con un aumento del 35% asignado al básico, a razón de un 7% por mes, de agosto a diciembre de 2023. Conforme al pedido del personal policial, se resolvió adecuar los ítems laborales relacionados a tareas de seguridad, la reglamentación de la oportunidad de los descuentos del ítem 1175, la eliminación de incompatibilidad del ítem 1175-1158, y la adecuación de la reglamentación para una correcta distribución de los recargos de servicio. El Consejo planteaba un incremento del 40% al básico en una única cuota, que el Gobierno no puede afrontar ante las limitaciones presupuestarias que impactarían negativamente en la administración actual y la próxima, así como la necesidad de mantener la equidad con el resto de los empleados públicos de la provincia.
Con gran esfuerzo, el Gobierno procuró un acuerdo ofreciendo diferentes regulaciones y modificaciones de ítems relacionados a estados de segu-
ridad y riesgo profesional, e incluso la creación de nuevos componentes que fueron rechazados por el Consejo, al igual que la propuesta de reestructuración total del salario policial.
Además se propuso designar dos representantes del COBIPOL para participar de las convocatorias generales de negociación salarial en forma unificada con el resto de los empleados públicos de la provincia;
una reestructuración integral de la base salarial policial; la modificación de escala del ítem 1114 como adicional de servicio de seguridad; así como la adecuación de la base de cálculo del ítem 1288 con impacto para el personal en situación de retiro. Estos planteos fueron rechazados pero igual se cargó el primer 7% a efectos de no generar perjuicios a la familia policial.#
El gobernador Mariano Arcioni, participó junto al ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” De Pedro, de un plenario del Frente Renovador en Parque Norte con referentes y dirigentes de todo el país, aguardando el arribo del ministro de Economía, Sergio Massa, y sus anuncios tras las gestiones en EE.UU.
Estuvieron el presidente del Frente Renovador en Chubut, Alejandro Sandilo; la vicepresidenta, Vanesa Abril; y el presidente del Congreso partidario, Pablo Nouveau.
El mandatario provincial explicó que “más allá de que uno puede hacer una catarsis, tenemos que mirar de cara a la elección del 22 de octubre”.
“Estamos acompañando a Sergio Massa que está trabajando exclusivamente en la gestión resolviendo todos estos problemas, timoneando en la tormenta con resultados muy buenos”, señaló.
El gobernador insistió en que “somos un país federal, nuestra provincia genera muchísimo para el arca nacional es la quinta exportadora del país y que un candidato hable de la posibilidad de que nos saquen la coparticipación es hablar a las claras de volver a un sistema unitario, centralista. El federalismo en la Patagonia es muy importante. Tenemos una fuerte
presencia por parte del ministro dándonos soluciones a muchos problemas como obras en puertos, interconectado que hacen al desarrollo de la patria”, manifestó Arcioni.
Consultado por la incorporación de Argentina al BRICS, Arcioni indicó que “no podemos desconocer lo que significa, con nacionales como Brasil, Rusia, China, India, ahora Argentina, próximamente los Estado Árabes Unidos, habla a las claras lo que significa esta conformación. No nos podemos negar a integrar uno de los grupos más importantes”.
Por su parte, el ministro ‘Wado’ De Pedro, se refirió al encuentro como “una inyección para la militancia, que tiene muchísimas ganas de volver a entrar en campaña para otra vez volver a encender ese motor; el ministro y candidato Sergio Massa sigue resolviendo los problemas que se fueron generando en la gestión de Cambiemos, viene de resolver, de acordar problemas que todavía seguimos teniendo”, remarcó el jefe de campaña de Unión por la Patria. “Seguimos administrando las consecuencias de una pésima gestión de Cambiemos. Ahora vienen las políticas de mejora del poder adquisitivo y en términos de campaña vamos a comenzar a mostrar los ejes”.#
En diciembre de 2022 Diego Soto Payva era médico policial. Desobedeció la orden de un juez para atender detenidos. No atendió 11 llamadas ni varios mensajes de WhatsApp. Lo imputaron y ofreció destinar fondos para bien público.
Durante una audiencia de apertura de investigación en tribunales en Trelew, el Ministerio Público Fiscal a través del funcionario Javier Kronemberger imputó a un médico policial por el delito de desobediencia, al negarse a la atención de detenidos ante la orden de un juez.
Ayer se conoció la decisión del gobernador electo de nuestra provincia, Ignacio “Nacho” Torres, de asignar a Diego Lapenna el Ministerio de Turismo, para su gestión que comenzará el 10 de diciembre. Su apellido viene de una larga trayectoria, por su padre del mismo nombre, que fue un especialista en materia de turismo, y llegó a ser un asesor a nivel provincial y nacional.
Cuando asumió la Intendencia de Esquel en el 2015, Sergio Ongarato lo nombró secretario de Turismo.
En la mitad de sus funciones Lapenna renunció al cargo, y lo reemplazó Mariano Riquelme, que en ese entonces era el director de Turismo. Sin abandonar el vínculo con entidades del rubro, tras la salida del municipio inició un emprendimiento gastronómico en la avenida Alvear al 1.000, que rápidamente se hizo exitoso, y un numeroso público en la actualidad elige su cervecería artesanal de una marca reconocida en la región.#
Según el parte de prensa, los episodios ocurrieron los días 10 y 11 de diciembre de 2022, cuando el doctor Diego Soto Payva, encontrándose activamente en funciones, dada su calidad de médico de la Policía, revistiendo la jerarquía de oficial inspector, escalafón Sanidad, rehusó a llevar a cabo su trabajo y cumplir con la manda jurisdiccional que lo tenía como destinatario.
Ese fin de semana diferentes detenidos requirieron el traslado al Hospital Zonal de Trelew para ser atendidos clínicamente por afecciones a la salud. El juez Marcos Nápoli ordenó que se diera intervención al médico de policía para, previo a cualquier egreso de un detenido de su lugar de alojamiento, sea atendido por Soto Payva.
A sabiendas de todo esto y de lo que su negativa expresa significaba, Soto Payva se negó a cumplir con la orden haciendo caso omiso a las once llamadas telefónicas recibidas, a los numerosos mensajes de WhatsApp que le fueron enviados y a la comunicación procesal que expresamente indicaba: “Disponer la inmediata intervención del médico policial en la dependencia donde se encuentra alojado F.F. a los fines que lo asista clínicamente del cuadro de salud que manifiesta
padecer, todo ello bajo apercibimiento de Ley y quedando autorizado el traslado del detenido al nosocomio local con la debida custodia policial de así considerarlo el galeno. Todo lo cual deberá ser comunicado al Juez interviniente a los fines correspondientes”.
Quedó asentado que el doctor Soto Payva se notificó personalmente, firmando la copia de la orden dada por el juez, haciendo caso omiso del mandato impartido.
Según la gacetilla, “resulta lesionado el normal, ordenado y legal desenvolvimiento de la administración pública, siendo atacado el libre ejer-
cicio de la actividad funcional y la administración de justicia, desobedeciendo las órdenes impartidas por un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones. El hecho reúne los elementos típicos exigidos por la figura de desobediencia y se atribuye al imputado en calidad de autor, artículos 239 y 45 del Código Penal”.
Si bien el defensor Lisandro Benítez expuso sobre la tarea de su defendido cumpliendo sus funciones, admitió la existencia del delito y culminó ofreciendo la posibilidad de una conciliación, al tratarse de un delito que no se considera grave y
con una pena menor a los tres años de prisión. De esta manera, efectuó un ofrecimiento de $ 100 mil pesos a destinar hacia una institución de bien público.
Con la aceptación de Fiscal ía , el juez Gustavo Castro homologó el ofrecimiento ya que cumplía con los requisitos que se requieren en los artículos 44 y 47 del Código Procesal Penal, obligando a efectuar el pago de cien mil pesos en el término de cinco días hábiles y en una sola cuota, una vez que la Oficina de Soluciones Alternativas de Fiscalía defina la institución a la cuál será destinado el importe.# Salud
La ministra de Salud, Miryám Monasterolo, confirmó que se abonó todo el porcentaje del Arancelamiento Hospitalario que, según establece el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del sector, les corresponde a los trabajadores del sistema sanitario chubutense.
Monasterolo destacó que “realizamos las tratativas para que el arancelamiento se considerará no remunerativo y no se realizarán los descuentos de ley”. Esto demoró en treinta días el pago.
Los procesos administrativos en como Cómputos (Economía), los Hospitales, Contaduría General, el Tribunal de Cuentas y el Banco del Chubut se cumplieron. El pago se acredita hoy. “Estamos esperando que se termine de aprobar el expediente de pase a planta de nuestros agentes para poder tramitar, sobre ese expediente, la recategorización trienal”.#
Declararon más testigos de la defensa en el juicio oral y público por enriquecimiento ilícito contra Leonardo Aquilanti y su esposa Claudia Zafaroni. Según el cronograma el lunes a la mañana testificaría la última persona: el contador de la familia. Y por la tarde serán los alegatos finales. Luego el tribunal integrado por Karina Breckle, Carolina Marín y Carlos Richeri precisará la fecha del veredicto.
Los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams habían solicitado 3 años de prisión e inhabilitación para cargos públicos para Aquilanti y 2 años de prisión para Zafaroni.
En días previos, los testigos dieron cuenta en general de los manejos de las propiedades del matrimonio y los ingresos económicos que les significaban, antes de ocupar Aquilanti cargos públicos en Chubut.
Hoy de 9 a 14
Según el parte de prensa de Fiscalía, los testimonios constituyeron pruebas explicativas acerca de que el patrimonio de ambos era preexistente a los sueldos percibidos como funcionario provincial.
Viviana Zafaroni, hermana de la imputada, dio cuenta de la compra que realizó de la mitad de una vivienda que ambas habían recibido como herencia. A preguntas de los fiscales indicaron que el documento que acredita la venta de esa parte, tiene fecha de mayo de 2022 y fue realizado a pedido a de la imputada. En el mismo sentido, testimonió Ricardo Francés, esposo de Viviana Zafaroni.
Daniel Maumari declaró como administrador de propiedades (un departamento y un local comercial) que el matrimonio Aquilanti poseía en Rafaela. Declaró vía Zoom desde esa ciudad.#
Acuerdo en Gaiman
Más ofertas para hoy en la Feria Paseo Trelew Primero.
Será entre las 9 y las 14 en el predio de Sociedad Rural Valle del Chubut, organizada por la Municipalidad de Trelew, a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social. Habrá ofertas especiales en frutas, verduras, panificados y pastas._
La Feria ofrece durante la temporada otoño-invierno una variada propuesta de productos, muchos de ellos directo de las chacras del Valle Inferior del Río Chubut, con altos estándares de calidad y a precios accesibles. Se trata de un paseo pensado y puesto en marcha por esta gestión municipal para dar a los vecinos la posibilidad de interactuar directamente con el artesano, emprendedor y productor, degustar, adquirir productos frescos y elaboraciones únicas y artesanales.
Las ofertas para hoy incluirá productos santiagueños, tortas galesas, dulces, frutas y verduras, entre otros.
Productos santiagueños: pan nube sin harina, 6 unidades: 600 pesos; 1 pan de campo sin grasa - 1 Chipaco (Tortilla): 900 pesos; Rosquetes, 6 unidades: 1.000 pesos; productos artesanales 242 - Puesto 46; mix con mani Tropical y Europeo: 3.600 pesos por kilo; mix sin mani Tropical y Europeo: 4.400 pesos por kilo.
Cervená: torta de 1/2 kg: 2.500 pesos; dulce casero de pero o manzana: 1.200 pesos y dulce de cayote o naranja: 1.300 pesos.
Puesto 32: cebolla por 2 kg: 300 pesos; zanahoria por 2 kg: 300 pesos;
manzana por 2 kg: 800 pesos; pera por 2 kg: 800 pesos, y naranja por 2 kg: 900 pesos.
Pescados Monstruos del Río: boga despinado: 4.000 pesos el kilo; pacú entero (Río Paraguay, Paraná) :4.350 pesos el kilo; sábalos Enteros ( Río Paraná): 1.850 pesos el kilo; sábalos despinados: 2.250 el kilo; rodajas de Patí (Río Paraná, Uruguay): 1.900 pesos el kilo, y tubos de Calamar Premium (Limpios, tiernizados, blanqueados): 4.800 pesos el kilo.
Panificados Gla-Gli: dos mantecas caseras por 1.600 pesos.#
La Municipalidad de Gaiman acordó con la Asociación de Trabajadores del Estado y el Sindicato de Trabajadores Municipales un incremento salarial para el personal de planta permanente y transitoria es del 15% al salario básico a partir del 1 de agosto; del 12% a partir del 1 de septiembre; y del 10% a partir de octubre.
Los mismos porcentuales de recomposición percibirán los contratados monotributistas que cumplen horario en la administración municipal, así como los empleados quincenales.
A partir del 1º de agosto de 2023 se aplicará del incremento del 0,25% en el ítem antigüedad pasando a ser el 3% comprometido en el acta acuerdo del primer semestre.
El intendente Darío James y los gremialistas dejaron constancia en el acta que, a partir de julio, “se concretaron 13 nuevos ingresos a planta tran-
sitoria para reforzar las actividades en cada sector, previa evaluación del comportamiento, compromiso con el trabajo, presentismo e idoneidad en
las tareas”. En la medida que se generen vacantes se producirán nuevos ingresos. La próxima paritaria será en los primeros 15 días de noviembre. #
Peligro. Un geólogo dijo que el movimiento es normal pero que igual se pueden tomar medidas para evitar que haya riesgos mayores en una vía de comunicación vital para Comodoro.
Daniel González, geólogo y funcionario ambiental de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, confirmó un movimiento de suelo y una grieta que provocó un deslizamiento en una zona de la Ruta 3 al pie del Cerro Chenque. Recordó los episodios que en 1.995 fracturaron todo el camino entre la zona norte y sur. “Es un sitio donde se reactivó este movimiento. Colocaremos elementos fijos a distancias regulares para medir el movimiento que se está produciendo”.
Así se evaluarán medidas para un punto estratégico para comunicar la zona suburbana y el casco céntrico.
“La ladera del Chenque sobre la Costanera local es una zona de alta pendiente y es normal que se generen estos deslizamientos. Antes del 95 en el mismo lugar había un resalto en la Ruta. Todo el bloque forma un plano que aún existe al margen de que se haya arreglado la ruta; la zona de debilidad sigue estando”.
El movimiento se reactivó “y se empieza a notar en elementos rígidos como la ruta o las veredas laterales que ya se partieron o el guardarail que se deforma”, dijo en Cadena Tiempo.
Hubo medidas rápidas para garantizar la circulación vehicular, que no obstante se vio restringida por la de-
rivación al Camino del Centenario, en la zona alta de la ciudad. “Todo lo que se hizo es preventivo, usar media calzada y las mediciones. Veremos cómo evoluciona para hablar con Vialidad Nacional para que se reactiven proyectos que ya existen respecto a este bloque y evitar que esto se mueva”. Para fortalecer la base recomendó construir un sistema fundacional o colocar tensores. “Son obras que no puede hacer un municipio solo”. Destacó el avance de la segunda etapa del Aterrazamiento del Chenque sobre la ladera este. “Quitándole peso a la parte superior y cambiándole el ángulo al cerro, se generaría
menos esfuerzo y menos presión y podría resolverse definitivamente la problemática”.
González desvinculó de la grieta la explosión en altura realizada meses atrás con el fin de prevenir desprendimientos. “Eso se hizo en otro sector y para demoler un promontorio cercano desde el cual caían rocas. Esto se localiza en la parte sur y son bloques diferentes. El Chenque por su relieve y sus materiales, es muy propenso a generar desprendimientos. Este es un movimiento antiguo que está activo; quizás la marejada de los últimos días erosionó un poco el pie y lo desequilibró. Los bloques tienden a estar en
equilibrio muy sutil y si se produce algún tipo de variación, es común estos movimientos”. La medida de restringir la circulación vehicular como de tránsito pesado responde a evitar vibraciones que pueden ser perjudiciales para las grietas. “En un sector cercano en cercanías del Cerro Viteau también tenemos y lo estamos evaluando, comprobando que se mueve de manera milimétrica a lo largo de la semana. Tenemos 15 sitios en el ejido urbano con deslizamientos; no es nuevo pero en este caso, con el agravante de que se afecta la ruta con las dificultades que genera”.#
Alerta en Chubut
a la comunidad evitar contacto y acercamiento con animales en las costas.
El director de Fauna y Flora Silvestre de Chubut, Fernando Bersano, confirmó que los lobos marinos muertos en la costa de Puerto Pirámides habían contraído Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5. El Senasa emitió una alerta a la población para evitar la propagación del virus.
Bersano indicó que se habían encontrado cuatro lobos marinos muertos, de los cuales se muestrearon dos y ambos dieron resultado positivo de Gripe Aviar. Estos casos se sumaron a los brotes detectados en costas de Buenos Aires, Río Negro y Santa Cruz.
También ayer, Senasa confirmó dos nuevos casos de Gripe Aviar detectado en mamíferos marinos en Punta Loyola, Santa Cruz. El Laboratorio Nacional diagnosticó nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos marinos (Otaria flavescens) encontrados muertos en Punta Loyola. Asimismo, se detectaron casos positivos en Puerto de Quequén, Necochea.
Hasta la fecha, se habían atendido cuatro notificaciones en lobos marinos: las primeras dos resultaron negativas; la tercera, detectada en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, fue el primer caso positivo en esta especie; y la cuarta, recientemente confirmada hace días en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Rio Negro. Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración
de emergencia por IAAP - Resolución Senasa 147/2023. Desde el día que se notificaron las sospechas de los casos, el Organismo sanitario nacional se reunió junto a las instituciones municipales, provinciales y nacionales para comunicar el protocolo de intervención y coordinar estrategias y acciones sanitarias de contención del brote.
Dentro del protocolo de toma de muestras, junto a las autoridades locales se identifica el lugar para el entierro de los animales muertos sospechosos para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio de otros animales o personas.
Desde el Senasa se recomienda no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa. Asimismo, se recuerda a los productores,
instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.
Aconsejan evitar el ingreso y circulación de personas y vehículos en playas o espacios afectados por la gripe. Ante la presencia de un ejemplar de lobo marino, no acercarse y evitar el contacto directo así como también el acercamiento de mascotas. La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en nuestro país según la Resolución Senasa 153/2021 y cualquier persona puede notificar ante el Organismo, si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, concurriendo personalmente a la oficina del Senasa más cercana.#
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad, incorporó recientemente dos vehículos aéreos no tripulados (VANT’s) mediante gestiones directas que llevó a cabo el ministro de Seguridad, Miguel Castro, ante su par nacional, Aníbal Fernández, en los últimos meses.
Los drones, que prestarán un importante apoyo técnico y una cobertura transversal a los cuerpos especiales de la Policía del Chubut para intervenir en hechos de siniestralidad vial o laboral, brindando apoyo para cobertura de eventos masivos.
A estas funciones, se suman las de realizar vigilancia preventiva en es-
Pago de impuestos en Trelew
pacios abiertos, participar en tareas de búsqueda y rescate de personas o animales, otorgar apoyo en las tareas de investigación a unidades especiales cuando las autoridades judiciales lo requieran, desarrollar tareas de vigilancia o relevamiento de zonas ante eventuales delitos contra el ambiente, entre otras.
La utilización de este tipo de dispositivos está regulada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a través de la cual se contempla todo el marco regulatorio y las condiciones que debe cumplir el personal de la unidad antes de prestar el servicio público.#
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Oficina de Rentas, dispuso una nueva modalidad de acceso a la opción de pagos con débito automático y pago en cuotas de forma completamente online. Para hacerlo sólo deberán acceder al sitio rentas.trelew.gov.ar e ingresar con sus datos de identificación.
Además, se recuerda que hasta el 31 de agosto se mantendrá vigente la
posibilidad de aprovechar la promoción de pago en 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito 365 del Banco del Chubut y tarjeta Visa del Banco Hipotecario. Desde la Oficina de Rentas se reitera que hasta el 31 de octubre, los vecinos de Trelew tienen tiempo de regularizar sus impuestos atrasados aprovechando los importantes descuentos en intereses por mora. #
Entregaron la resolución municipal
Con la presencia en el campo y con el fin de llegar con soluciones a los problemas planteados por los vecinos, la UDAI ANSES de Puerto Madryn y el RENAPER se intalarán hoy al pie del Monumento a la Gesta Galesa, avenida Roca y Belgrano, para atender a la ciudadanía.
La propuesta comenzará a las 10 y se extenderá hasta las 18 con el fin de facilitar el acceso a vecinos y vecinas del sector para la presentación de sus consultas y trámites.
La intención es poder llevar adelante una amplia agenda de trabajo donde la comunidad podrá interactuar con los representantes de la ANSES, que pondrán énfasis en la inscripción a las becas Progresar que finalizan el 31 de agosto.
La tarea apunta a llegar con las acciones concretas por parte del estado a
cada vecino, particularmente que tienen inconvenientes para acceder a un turno por carecer de internet o no manejar las herramientas tecnológica. El programa apunta a acercar a cada organismo del Estado al barrio para brindar las soluciones las necesidades de la gente, además de fortalecer la pertenencia al barrio. Por su parte, los funcionarios y funcionarias tienen la posibilidad de trabajar en el territorio para tener de primera mano el termómetro de lo que está pasando.
La presencia del móvil RENAPER le permitirá a la comunidad dar solución a los trámites de DNI, Pasaporte y Certificado de Pre-Identificación a vecinos y vecinas de Puerto Madryn. Un dato a considerar refiere a que las personas que concurran a cumplir con alguno de estos trámites deberá abonar con dinero en efectivo.#
El área Educativa del CCT CONICET-CENPAT, en conjunto con el Ministerio de Educación del Chubut dio inicio la primera capacitación destinada a docentes de Nivel Secundario denominada “Río Chubut en Foco”. La misma está a cargo de las doctoras Natalia Pessacg y Ana Liberoff, investigadoras del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC).
El curso de modalidad presencial y gratuito. El mismo tiene una duración de tres días y brinda puntaje a los y las 30 docentes que forman parte del mismo a través del Expediente N° 1085/2023.
¿De dónde viene el agua? ¿Cuál es la importancia que el Río Chubut tiene para el sistema productivo de la Provincia? ¿Qué es el cambio climático? ¿Cómo se ve afectado el río, el ambiente y las personas por el cambio climático? ¿Quiénes usan y cómo se usa el agua?, son algunos de los disparadores a partir de los cuales las especialistas buscan transmitir el conocimiento científico sobre la cuenca del Río Chubut y su relevancia socio-ambiental, además de compartir una herramienta pedagógica para utilizar en el aula.
Mirtha Lewis, directora electa del CCT CONICET-CENPAT, manifestó que “estas capacitaciones son una forma de transferencia que llega desde el investigador a quienes van a transmitir a los estudiantes un conocimiento nuevo sobre la región. Eso es muy relevante porque pueden incorporar, de primera mano, todo el conocimiento desde una institución científica”.
Enfatizó que la realización de este tipo “de actividades nos muestra, una vez más, el compromiso que tenemos a nivel social y educativo como institución científico académica”.
La capacitadora Natalia Pessacg puntualizó que la propuesta “es algo
La nueva entrega es parte de la regularización de asociaciones vecinales que lleva adelante la Municipalidad. El nuevo presidente es el vecino Reinaldo Cuenca.
El intendente de Rawson, Damián Biss, entregó el jueves por la tarde la resolución municipal que reconoce a las nuevas autoridades del barrio Rodaj Park encabezadas por su presidente, Reinaldo Cuenca.
La entrega fue parte de la normalización de asociaciones vecinales que lleva adelante la Municipalidad y por la cual se prevé que para fin de año llegue al 100% de las organizaciones barriales, destacó el coordinador del área, Martín Chavero, presente en la entrega de la resolución en la que participaron habitantes del sector.
“Hemos puesto en funciones a la nueva comisión del Rodaj Park, el Área 26 de nuestra ciudad. Es una comisión que está muy entusiasmada, con ganas de empezar”, dijo Chavero.
que venimos trabajando hace mucho para intentar comunicar la ciencia que hacemos desde distintos aspectos. Hace mucho que teníamos ganas de enfocarnos en los docentes secundarios para que ellos después puedan transmitir los saberes. Es un trabajo de recopilación de información, de síntesis de lo que hemos trabajado con colegas”. Serán tres jornadas de cuatro horas cada una, con un abordaje didáctico en el que se trabaja sobre agua y cambio climático, #
“Se acercó el intendente a entregar la resolución municipal reconociendo a la nueva comisión. En este caso fue lista única. Los vecinos están organizados y muy entusiasmados, con ganas de empezar a trabajar en conjunto con el municipio”, enfatizó.
El funcionario agregó en este contexto: “Llevamos adelante un plan de normalización; estamos dando un paso más y para fin de año estimamos ya tener el 100% de las Vecinales con su mandato actualizado”.
Chavero añadió: “Para nosotros es mucho más fácil tener comunicación directa con una comisión organizada, con vecinos interesados en mejorar
la situación de su barrio. La forma más sencilla y democrática es la normalización de las Vecinales. Según la ordenanza y de acuerdo a lo estipulado, cada dos años se llamará a elecciones”.
Reinaldo Cuenca se manifestó “muy agradecido con la visita del señor intendente; a partir de ahora empezamos a trabajar duro por el ba-
rrio y por el bien de toda la gente que habita en la zona”.
“Para mí es un honor, a los 67 años, tomar el compromiso de enfrentar esta responsabilidad. Lo vamos a hacer muy bien porque la mayoría de los vecinos son muy buenos”, sostuvo.
Manifestó que trabajará en conjunto con la Municipalidad, en especial en temas vinculados a la seguridad. Mencionó que se avanzó con el intendente en gestiones para colocar cámaras en los dos ingresos al barrio.#
Referentes de las prestadoras se reunieron en la sede de la SCPL. Por la inflación y la devaluación es cada vez más difícil sostener los servicios. Crece el endeudamiento con la AFIP y CAMMESA. “Nos estamos organizando para plantear esta situación crítica de los servicios”, adelantaron.
Este jueves en Comodoro Rivadavia, se reunieron representantes de las cooperativas del interior de la provincia, acompañados por Ariel Ñancucheo, actual presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas, quienes fueron recibidos en las instalaciones de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada por su gerente general Ezequiel Suazo. El tema principal que se planteó fue la situación financiera “agobiante” a la que se enfrentan las diversas cooperativas, según la gacetilla.
En este escenario de inestabilidad macroeconómica, “con altos índices de inflación, a lo que se le ha sumado la reciente devaluación, resulta cada vez más difícil sostener la prestación de los servicios públicos esenciales en más de las 23 localidades de la provincia”, manifestó Ñancucheo.
Asimismo, indicó que, “si bien existe una diferencia entre tarifas, poderes concedentes y jurisdicciones provinciales, sumado a que las cooperativas del interior y sus ingresos dependen de los aportes provinciales, la situación financiera termina reflejando los mismos inconvenientes en las diferentes cooperativas”.
El creciente costo dolarizado de los insumos y la inflación progresiva repercuten en todos los costos del servicio incluido el laboral. Esta situación termina llevando a las cooperativas a tener que priorizar los pagos esenciales, como salarios e insumos críticos, lo que conduce a un endeudamiento sistemático y generalizado con diversas entidades como AFIP y CAMMESA, que reclaman el abono de deudas más los intereses generados.
Preocupación. Cooperativistas del interior advirtieron sobre cómo crece la complejidad económica y financiera en sus empresas.
Por su parte, desde la SCPL Ezequiel Suazo, sostuvo que, “el desfasaje en los ingresos de las cooperativas, ya sea por atrasos tarifarios o atrasos en los aportes del estado, termina generando intereses que nunca pueden ser trasladados a los costos del servicio, y quedan como pasivos a las cooperativas”.
“En dicho escenario, las cooperativas nos estamos organizando para plantear esta situación crítica generalizada de los servicios públicos a los referentes políticos de la provincia para poner en agenda un plan de acción que garantice la sostenibilidad de los servicios esenciales en todo Chubut”, concluyó Nancucheo.
Participaron del encuentro: Alejandro Mouzet y Albano Barrios, presidente y secretario de la Cooperativa de Sarmiento; Andrés Valerio Falcón y Francisco Colipi, presidente y secretario de la Cooperativa de Camarones; Alfredo Martínez, presidente de la Cooperativa de Gan Gan; Telesforo Huenchuman y Luis Antina, presi-
dente y vocal de la Cooperativa de Facundo; Ana Puñalef, presidente de la Cooperativa de Alto Río Senguer; Luciana Zalazar y Néstor Rossi, vicepresidente y tesorero de la Cooperativa de Río Mayo; Juan Muriette, presidente de la Cooperativa de Telsen y Elida Tapia, presidente de la Cooperativa de Ricardo Rojas.#
Con un documento conjunto, los sectores del comercio, la producción y la industria de la provincia reclamaron medidas urgentes. Mencionaron falta de precios, imposibilidad de renovar stocks y cortes en la cadena de pagos. “Los procesos electorales no deberían impedir que el Estado funcione”, dicen.
Con un parte de prensa, la Federación Empresaria del Chubut advirtió que “todas las cámaras empresarias junto a entidades económicas sectoriales del sector rural, la pesca y la informática decidimos trabajar en conjunto, con gestiones articuladas ante un escenario económico nacional y provincial adverso”.
“Las evidentes tensiones en la macroeconomía del país que se vienen arrastrando hace años sin soluciones de fondos están ocasionando serios inconvenientes para los sectores productivos y sobre las pymes de nuestra provincia”, acotaron.
“El escenario de base es complejo y las correcciones de las distorsiones hacia adelante pueden arrastrar más consecuencias negativas. La devaluación de hecho que se llevó adelante con el tipo de cambio y la que luego se profundizó en los mercados está erosionando todo tipo de competitividad y lejos de ser una solución, ha traído nuevas complejidades”.
Mencionaron la falta de referencia en los precios, imposibilidad de renovación de stocks y cortes en las cadenas con los proveedores como algunos de los inconvenientes que está afrontando el sector comercial producto de las indefiniciones que hay por estos días en aspectos de fondo.
A través de entidades intermedias como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa “vamos a reclamar por medidas que al menos sirvan para paliar el gran perjuicio que han tenido las pequeñas y medianas empresas de la zona sólo en estas últimas semanas”.
“La incertidumbre es sin dudas el elemento clave que está jugando negativamente y provoca que las inversiones se retrasen y se haga imposible cualquier tipo de planificación de mediano plazo”.
“Siendo una de las cinco provincias más exportadoras, hoy Chubut encuentra trabas para comercializar con el mundo como ocurre con la pesca, impactando sobre una de las economías que motoriza el crecimiento, al
Convocatoria
igual que la actividad hidrocarburífera, con un tipo de cambio que subsidia al resto del país, pero que no recibe a cambio beneficios efectivos, como sí ocurre con los incentivos en la cuenca neuquina”.
Las economías regionales de Chubut “lejos de verse beneficiadas por el deslizamiento del tipo de cambio, hoy observan como la rentabilidad poco a poca es carcomida por el proceso inflacionario, con costos de insumos que se deben afrontar a un valor de dólar financiero mucho más elevado”.
“Consideramos que los procesos electorales no deberían impedir el normal funcionamiento del Estado. Hoy vemos con preocupación en la provincia transiciones que se han hecho muy largas, con un proceso electoral que se extendió desde principios de año hasta diciembre y en donde se evidenció una parálisis de la actividad económica. Ante ello, precisamos actitudes responsables y republicanas”.
“El Estado es uno solo –dice el comunicado- y debe cumplir con todos los compromisos asumidos, no sólo en cuanto a la deuda con los acreedores externos, sino también con aquella que se genera con los proveedores”.
“Tal situación puede llevar a un corte de la cadena de pagos, con un efecto completamente nocivo al interior de la matriz productiva de la provincia, conformada en casi su totalidad por pequeñas y medianas empresas cuya estructura financiera es débil como para afrontar atrasos en los pagos”.
“Hacia adelante todos los sectores empresarios representados marcarán mediante las vías institucionales que corresponda las necesidades de toda una región, teniendo en cuenta que se está definiendo en cuestión de meses cuál será el modelo de país que habrá al menos por los próximos cuatro años”.
Resta ahora aguardar alguna reacción estatal acerca de estos reclamos empresariales.#
Hasta el 7 de septiembre, Provincia convocó a las MiPyMEs a participar del Programa de Apoyo a la Competitividad mediante el cual se podrá solicitar un Aporte No Reembolsable (ANR) para el desarrollo de proyectos que permitan mejorar la competitividad.
Se prevé otorgar de $4.500.000 hasta $9.000.000 en el caso en que el proyecto esté destinado a un alto grado de innovación en procesos, productos y comercialización.
Para conocer las bases, Argentina. gob.ar/servicio/acceder-pac-mipymes. Por consultas, 0800-333-7963 o herramientasfinancieraschubut@ gmail.com.
Los requisitos son: Certificado MiPyME vigente; contar con 2 años o más en la actividad económica por la que postulan el proyecto, verificable mediante documentación; cuenta bancaria de titularidad de la empresa; presentar un proyecto de desarrollo empresarial; y estar inscripto en RUMP.#
En el marco de la sesión del Concejo Deliberante ayer en el Centro Cultural Melipal, la concejal del Frente Vecinal, María Martínez, se refirió a la obra de agua del paraje Alto Río Percy, y las declaraciones al respecto del intendente Sergio Ongarato.
Recordó que en diciembre de 2016 se anunciaba la ejecución de la obra para la provisión de agua potable para la comunidad del lugar, con financiamiento de la Provincia. Adelantaban que en menos de un año los trabajos estarían finalizados.
Pero la obra no se concluyó, y los vecinos comenzaron a reclamar en los años subsiguientes a la gestión municipal de Cambiemos. Martínez recalcó que en los dos períodos de mandato de Sergio Ongarato, han pasado cuatro secretarios de Obras Públicas, y uno de ellos anticipó que a mediados de marzo de 2020 la obra tenía que estar terminada, si las condiciones climáticas lo permitían, ya que disponían de todos los materiales.
“O sea que desde el 2016 al 2020 las condiciones climáticas no acompañaron para realizar la obra”, ironizó la edil del Frente Vecinal.
En el 2021 hubo nuevamente cambio de secretario de Obras Públicas (ingresó Herman Torres), quien planteó que se debía reformular el proyecto de la obra hídrica de Alto Río Percy,
para abastecer agua con una toma subterránea.
Altos costos
Martínez repasó que días atrás los vecinos del paraje, jurisdicción del municipio de Esquel, le reclamaron a Ongarato el mantenimiento del camino, porque desde La Zeta a Río Percy es intransitable y los niños no pueden concurrir a la escuela.
“Y el intendente, con la empatía que lo caracteriza cada vez que los vecinos le hacen algún reclamo, dijo que los costos que tiene Alto Río Percy son muy altos, más en un lugar donde
Concejales quieren saber detalles
no hay recaudación, el mismo intendente que permitió a un empresario de Esquel, tener una explotación de centro de esquí, sin pagar absolutamente nada”, enfatizó la concejal. Aludió a que Ongarato analizó que electoralmente Río Percy no les fue redituable, no obstante el municipio sigue brindando asistencia a la comunidad. “Desde la banca que represento, solicito mínimamente un pedido de disculpas del intendente Ongarato, y de todo el sector político que representa, a los vecinos de Alto Río Percy, por el destrato público. Otra vez una vergüenza desde el Ejecutivo Municipal”.#
En la sesión del Concejo Deliberante de Esquel de ayer, ingresó un pedido de informe a la secretaria de Hacienda Municipal, María Paula Neurhit, con relación a las declaraciones del intendente Sergio Ongarato -en Jornada-, anunciando la gestión de un Aporte del Tesoro Provincial por $ 336 millones, para evitar un endeudamiento para el pago de sueldos, señalando que la situación financiera del municipio es delicada.
Firmaron el pedido de informe los ediles Diego Austin, María Eugenia Estefanía, Karina Otero y Alejandro Wengier, del bloque de Juntos por el Cambio -a excepción de Rubén Álva-
rez y Gerardo Filippini- para saber: cantidad de personal en planta permanente y transitoria, incluyendo planta política para el período diciembre 2019 a julio del 2023.
Cantidad de personal contratado para el período diciembre de 2019 a julio del 2023, con un detalle mensual.
Detalle de contratos a renovar en el período septiembre - diciembre 2023, con nómina e importe de los mismos.
Monto en concepto de sueldos y jornales, con aportes y contribuciones devengados en el período enero a julio del 2023 (incluyendo SAC primer semestre); a todo el personal en planta permanente, transitoria y política.
Monto a devengar en sueldos y jornales (incluyendo SAC del segundo semestre y liquidaciones finales de planta política), por el período agosto a diciembre del 2023, correspondiente a todo el personal en planta permanente, transitoria y política.
Detalle de días de vacaciones pendientes, y a qué ejercicio corresponden las mismas, para el personal de plante política.
Detalle de horas extras abonadas con un detalle mensual, correspondientes al período enero a julio del 2023, para todo el personal en planta permanente y transitoria, entre otros temas.#
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informó que el gerente general del Organismo, Guido Goñi, junto al diputado nacional Santiago Igon, y el gerente ejecutivo de Vialidad Nacional, Fausto Graves, recorrieron las instalaciones de la nueva Subdelegación del Ente, que abrió sus puertas en Esquel.
La nueva oficina de atención a los usuarios del servicio público de gas, funcionará en la sede de Vialidad Nacional Delegación Distrito Chubut, ubicada en la calle Rivadavia N° 150 de esta ciudad. Cabe recordar que en julio de este año, el ENARGAS rubricó un convenio de cooperación con Vialidad Nacional, para propiciar la apertura de esta Subdelegación.
A través de la Resolución N° 213/2023, el Organismo determinó que la Subdelegación Esquel, dependerá de la Delegación Trelew, y que la misma se circunscribirá al ámbito de la jurisdicción del Departamento de Futaleufu, que abarca Esquel; Trevelin, Corcovado, Lago Rosario, Los Cipreses y Villa Futalaufquen.
Todo esto, sin perjuicio del deber de atender reclamos o consultas que
presente cualquier usuario del servicio de gas por redes, independientemente de su domicilio.
Con la apertura de esta Subdelegación, el ENARGAS generará una presencia efectiva en el territorio, redundando en una situación de mayor cercanía con los usuarios, organizaciones sociales y sindicales, entidades de representación colectiva, defensorías, organismos y dependencias de los Estados Provincial y Municipales.
Se alcanzará un contacto directo con los usuarios de la zona para una mayor y mejor protección de sus derechos, brindando canales dinámicos para el flujo de información, comunicación y trámites.
Entre otras funciones, la Subdelegación podrá responder a consultas sobre regímenes de beneficios tarifarios, normativa vigente, y conceptos facturados por la prestadora del servicio.
Además, tendrá la posibilidad de incorporarse al plan anual de auditorías según el requerimiento de otras dependencias del Ente Regulador, con competencia específica en la materia o por su propia iniciativa.#
Servicoop informó que hoy, desde las 7 hasta las 14, se interrumpirán los procesos de potabilización y transporte de agua potable a Puerto Madryn, por tareas de mantenimiento preventivo sobre las instalaciones de la Planta Potabilizadora. El ingeniero Milton Junyent, Jefe de Acueducto, comentó que “la población de Puerto Madryn no verá afectado el servicio, ya que, al mo-
mento de desvincular la Planta Potabilizadora, las reservas en la ciudad estarán al máximo de su capacidad y retomaremos la producción de agua en horas del mediodía. Solicitamos a la comunidad extremar los recaudos al momento de consumir y utilizar agua potable, a fin de sostener los niveles de reserva, mientras duren las tareas programadas de mantenimiento preventivo”.#
Por el destrato con gente de Río PercySesión del día viernes en el Concejo Deliberante de Esquel. Puerto Madryn
Se jugarán este fin de semana la tercera y cuarta fecha del Pre Federal de Básquet, con las transmisiones en vivo de Cadena Tiempo y diariojornada.com.ar, a través de sus plataformas de youtube.
Hoy, a partir de las 21, Huracán, que llega de ganarle como local a Náutico de Rada Tilly en su única presentación, volverá a jugar en su gimnasio “Atilio Viglione” frente a Ferrocarril Patagónico, que cayó con Federación Deportiva en su debut y luego venció en suplementario a Petroquímica.
A la misma hora, Náutico tendrá su primer juego de local, con el posible debut de su refuerzo estelar Diego Romero, frente a Federación.
Mañana, en tanto, desde las 19, el “Globo” será anfitrión de Guillermo Brown, que debutó con goleada frente a Petroquímica y luego sumó los puntos contra la “Fede” en un partido
Primera Nacional
suspendido por fallas en el reloj, y Náutico volverá a ser local de “Petro”. Previamente, como en cada presentación del Pre Federal, los mismos equipos jugarán en la categoría U15.
Las posiciones, con diferencia en partidos disputados, indican lo siguiente: Brown 4, Ferro y Federación 3, Huracán 2, Petroquímica 2 y Náutico 1.#
Apartir de las 11 horas, Deportivo Madryn recibe a Estudiantes de Caseros, por la fecha 27 de la Zona B. El capitán de los madrynenses, Mauricio Mansilla, vuelve a la nómina de convocados.
En el Abel Sastre, el Aurinegro se presenta ante su gente con la intención de sumar de a tres para no alejarse de la zona de clasificación, hoy a tres unidades de distancia de Brown de Adrogué, el último clasificado. Enfrente estará el Pincha de Caseros, que llega por debajo en la tabla de posiciones y viene de cuatro empates en fila. El árbitro principal del partido será Adrián Franklin.
Para este compromiso, Andrés Yllana volverá a contar con un futbolista importante en su considera-
ción y en la del grupo. Finalmente, ‘Totono’ Mansilla recibió el alta médica luego de haber sido intervenido quirúrgicamente por una fractura de mandíbula y el capitán aurinegro estará desde el arranque en lugar de Franco Godoy. La duda está en el mediocampo. Cristián Núñez y Andrés Lioi se disputan un lugar en la formación inicial.
Por su parte, los dirigidos por Fernando Ruiz vienen de cuatro igualdades por el mismo marcador: 1-1. El último, frente a Atlético Rafaela, hizo que el delantero Tomás Blanco llegue al límite de amarillas por lo que no estará a disposición para este partido. Su reemplazante sería el ex Racing de Córdoba, Martín Garnerone. #
Nicolás Temperini Lautaro Amade
Facundo Ardiles Diego López
J. Zules Caicedo Gastón Bottino
Valentín Perales Nahuel Zarate
Mauricio Mansilla Nicolás Fernández
Matías Villarreal Enzo Acosta
Nicolás Sánchez Matías Lugo Núñez o Lioi Sebastián Briñone
Diego Crego Martín Garnerone
Leo Marinucci Lautaro Parisi
Nicolás Ferreyra Tomás Bolzicco
DT: A. Yllana DT: F. Ruiz
Horario: 11 hs.
Árbitro: Adrián Franklin.
Estadio: Abel Sastre.
TV: TyC Sports Play.
Finalmente, el Torneo Clausura 2023 de la Liga del Valle masculino, comenzará a disputarse hoy.
Por la Zona 1, Independiente recibirá en el Nacional ’72 a Dolavon desde las 15 y en el mismo horario, J.J. Moreno será anfitrión de Deportivo Roca. El miércoles 30, Germinal será local de Atlas a las 16. Quedarán libres Brown y Alumni, que solo jugarán en Reserva con Defensores del Parque y Argentinos del Sur, respectivamente.
Por la Zona 2, Juan Manuel de Rosas hará su debut ante el último campeón La Ribera a las 15, en cancha de Los Aromos, y en el mismo horario también jugarán Huracán vs. Alianza
Fontana Oeste y Racing Club vs. Ever Ready. MarChe quedará libre, y jugará con CEC en Reserva.
Edgar Sanz falleció el jueves en Puerto Madryn. Un reconocido ex dirigente de la institución “aurinegra” que estuvo en los albores del club, siempre junto al ex presidente Abel Sastre. Conocido por su rectitud y hombría de bien. Serán muchos que lo extrañarán y recordarán por siempre su amor por
1ra fecha Torneo Clausura
Programación
Zona 1
Hoy
Independiente-Dolavon 15 horas
J.J. Moreno - Roca 15 horas
Miércoles 30
Germinal - Atlas 16 horas
Zona 2
Ayer (suspendido)
Deportivo Madryn-Gaiman
Hoy Juan Manuel de Rosas - La Ribera 15 horas (en Los Aromos).
Huracán - Alianza Fontana Oeste 15 horas Racing Club - Ever Ready 15 horas
los colores. Sus restos fueron velados en la noche del jueves en el salón principal de la sede de Deportivo Madryn en la Avenida Roca 516. Debido a la partida de Sanz, se decidió postergar el partido entre Madryn y Gaiman, que debía jugarse ayer en el adelanto de la primera fecha. El presidente del club Aurinegro, Ricardo Sastre, posteó en sus redes sociales su hondo pesar.#
Calistenia
Deporte Accesible
Este sábado y domingo el Automoto Club de Puerto Madryn recibe nuevas fechas del Safari Pista Zonal y el Karting de Tierra Chubutenses. Los detalles en esta nota.
Los fierros vuelven a rugir en la ciudad del golfo, luego de la suspensión del último fin de semana por las condiciones climáticas que azotaron a Puerto Madryn.
En lo que respecta al Safari, el sábado se correrá la 3ra fecha de los 4 Cilindros Potencias y la Simple Tracción Limitada, mientras que el domingo será la cuarta en una doble jornada de competencia. En cuanto a los TPZ 850, disputarán la 5ta el sábado y la 6ta el domingo.
Las clasificaciones comenzarán esta tarde desde las 14 horas y las finales están pactadas a partir de las 15 horas en el Circuito Jorge Meisen.
Por su parte, el Karting de Tierra Chubutense competirá por la 6ta fecha de su calendario el día domingo. Como es habitual, las categorías participantes son Master y Seniors. Las clasificaciones se programaron para las 12 del mediodía y las finales serán a las 14:50 y 15:10 hs respectivamente.
En referencia al número de inscriptos, en total habrá 39 pilotos en competencia para el Safari y 38 en el Karting.#
La deportista capitalina Valentina González, se consagró campeona en el Mundial de Calistenia que se desarrolla en Letonia.
Primer mundial
En su primera participación en un Mundial, la chubutense se destacó en la categoría +55kg, donde además, recibió el premio por récord mundial
en repeticiones. Valentina nació en Rawson pero vive en Trelew. Tiene 23 años y comenzó hace tres a practicar calistenia, una disciplina considerada en otros países como práctica deportiva que consiste en entrenar con el propio peso del cuerpo al aire libre o en el gimnasio. En mayo, Valentina participó de un Sudamericano en Buenos Aires en el cual obtuvo tres primeros puestos y
logró la clasificación al Mundial en Letonia para representar a Argentina. Vale destacar que en Argentina la calistenia aún no es considerado un deporte. Pero se busca conformar una Federación para que ya sea considerado un deporte como en otras partes del mundo y que sea visto más profesional. Lo que sí existe es la Federación Mundial de Calistenia, a la cual clasificó Valentina.#
La 5ta edición del Festival de Deporte Accesible, organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y acompañada por la Dirección de Discapacidad, se lanzó ayer, inició y se desarrollará hasta hoy.
Deportistas participan en múltiples formatos en torno al deporte adaptado y al deporte inclusivo. Hay disputa de torneos, clases magistrales, clases compartidas, demostraciones, clínicas, y un evento final, que será el sábado de 10 a 18 horas en la escuela 193 con un espacio Multideporte abierto a la comunidad en donde todos los talleres entrarán en acción en variadas propuestas.
Las actividades se desarrollan en distintas sedes por toda la ciudad, entre ellas los clubes J.J. Moreno, de Equitación, Andino, el Punto de Deportes, las escuelas 193 y 703, la pista municipal, la Junta Vecinal Piedrabuena y el Shopping de la ciudad.
En esta edición habrá: un torneo patagónico de fútbol para ciegos, una clínica y torneo de ajedrez, torneo de equitación y capacitación en equinoterapia, concentración y clínica de la selección nacional de beach paravoley, clases abiertas de básquet silla, escalada y atletismo adaptado.
Participan integrantes de talleres municipales del proyecto de Deporte Accesible junto a deportistas de distintas instituciones. Se presentan delegaciones de Comodoro y de la cordillera, Selección Nacional de Beach Paravoley, Fundación Redondel, Asociación Abrasoles de Comodoro. Y asociaciones locales: Eddim, Juntos Podemos, Cultivando Sueños, Aprende a Volar, Supervisión de Educación Especial, comunidad educativa Escuela 524, representantes de JJ Moreno, club Peones del Sur, club de equitación y la empresa Aluar.#
Vóley femenino
La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, acompañó este viernes en la mañana, la partida de la delegación de vóley femenino que se llevará adelante durante el 25, 26 y 27 de agosto.
De esta forma, el responsable del área de Deportes municipal, Gastón Williams, sostuvo que “el vóley de Rawson ha comenzado con una serie de competencias y estuvimos trabajando para que ello se haga realidad”, y destacó que “el deporte en la ciudad ha crecido enormemente en sus diferentes disciplinas y eso es muy grato para nosotros. Desde el municipio buscamos acompañar a todas las instituciones deportivas de la ciudad y estar presentes en todo lo que sea posible para que los chicos puedan tener oportunidades y desarrollarse sanamente. Hay que resaltar la manera de trabajar en la ciudad de Rawson donde todo el espectro deportivo se ve acompañado y puede desarrollarse no solamente en el ámbito local sino también salir afuera y competir igualmente con buenas herramientas”, cerró Williams.#
Comenzó a disputarse ayer el Torneo Patagónico M-16 de Selecciones de Rugby en las instalaciones de Puerto Madryn RC.
El certamen, que hoy tendrá jornada de descanso, tuvo ayer todos los partidos de la ronda clasificación, y mañana se jugarán los encuentros definitorios. Cuenta con la participación de seis seleccionados de la Patagonia, divididos en dos zonas en la primera ronda: Zona 1: Chubut A, Lagos, Austral B; Zona 2: Alto Valle, Austral A, Chubut B.
En su debut, Chubut A le ganó a Austral B, por 12 a 0, mientras que Chubut B derrotó a Alto Valle, por 45 a 7. Luego, Austral B venció a Lagos, por 17 a 0, y Chubut B a Austral A, 14 a 0. Por último, Chubut A superó a Lagos 21 a 5, y Austral A a Alto Valle, 10 a 7.
Con estos resultados, los conjuntos de la La URVCh, dirigidos por Iván Recchia junto a Martín Siri y Fernando Ibañez, jugarán la final de mañana a partir de las 14. Antes, los elencos de Comodoro Rivadavia también se medirán entre sí por el tercer y cuarto lugar, mientras que Lagos y Alto Valle definirán el quinto y sexto puesto.
Ayer, los tiempos fueron reducidos de 20 minutos cada uno, pero las finales de mañana será de 35’ cada tiempo.# Try de Chubut. Los seleccionados de la URVCh tuvieron un excelente viernes y se medirán en la final mañana.
Este fin de semana se llevará a cabo el X” Encuentro de rugby infantil “Horacio Isola”, en las instalaciones de Draig Goch de Gaiman.Además del “Dragón Rojo”, formarán parte del certamen los clubes Trelew RC, Patoruzú RC y La Española de la ciudad de Trelew, Puerto Madryn RC y Cazones de Puerto Madryn, y Bigornia Club de Rawson. La actividad comenzará hoy a las 10.30 con los encuentros de las categorías M-10 y M-11; a las 12 habrá encuentros de Escuelita a M-9; y desde las 13.30 jugarán los chicos de M-12 y M-13. El encuentro continuará mañana con la M-14 a las 10.30. Culminado el torneo, se compartirá el tercer tiempo.
líder de la Uocra
El secretario general de la Unión de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, dijo ayer que para las elecciones de octubre Unión por la Patria tiene que “recuperar el voto de confianza” y está “en condiciones de hacerlo”.
“Tengo una clara definición; estoy con Sergio Massa, que es una alternativa seria y sustentable”, señaló el sindicalista. “Yo creo que el resultado de las PASO muestra un escenario de cómo están las cosas ante una falta de respuesta de la política”, expresó en declaraciones a radio Zónica y manifestó que lo que le preocupa de ese resultado es “cómo garantizar las 3 G, que significan gobierno, gobernanza y gobernabilidad”.
Martínez sostuvo que “hoy más que nunca son fundamentales las 3 G si queremos sacar la Argentina adelante”, y señaló que “estamos en un proceso electoral, la gente expone su postura, ojalá que la sociedad ponderando la democracia tenga la sabiduría de elegir el mejor”.
“Tenemos que recuperar el voto de confianza y estamos en condiciones de hacerlo”, puntualizó.
El sindicalista, asimismo, dijo que “tiene que haber una reacción del Estado para dar una respuesta a los daños que genera la devaluación” y destacó que “tendría que haber una suma fija importante que se tendría que dar primero a la Asignación Universal por Hijo (AUH)”.
“Ahí tenemos que atender rápidamente y severamente porque el impacto que se da en todas las familias que están expuestas a vivir en condiciones de pobreza tienen que tener una respuesta inmediata del Estado”, explicó. Más adelante, el secretario general de la Unión de la Construc-
ción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez puntualizó que en el caso de las asignaciones familiares “debe ser una suma para aproximadamente una población de 4.6 millones de personas que hay que resolver ya con recursos, estas personas no tienen que ver con una cuestión de banderas políticas, tiene que ser una reacción para poder dar un piso de protección social”.
“La suma fija no debería afectar la dinámica de las paritarias, no podemos hablar de salario real todavía. Con la inflación que hay no se puede recuperar el salario real”.
“El libre ejercicio de la paritaria es el sentido de derecho, más claro, más transparente para que cada actividad articule su negociación”, subrayó.
Además, afirmó que “la inflación es el impuesto a la pobreza, genera una corrosión en todo lo que es la economía, la producción y el trabajo”, y aseguró que “la única alternativa que tenemos los trabajadores para recuperar una perspectiva de vida, una esperanza es logrando estabilidad económica”.
“Estamos muy preocupados por lo que se vive en la Argentina. Nosotros venimos advirtiendo que la sociedad en general está muy enojada con la política, porque indudablemente todo afecta, estos tiempos de pandemia covid-19, el impacto de la guerra en Ucrania, la sequía y demás”, expresó Martínez en otra parte de la entrevista.
Fialmente, el secretario general de la Unión de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez sostuvo que “nosotros pensamos que la llave maestra para resolver todos estos problemas es el diálogo, la concertación, trabajar codo a codo”.#
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró ayer que a partir del 10 de diciembre “viene el tiempo de abrazar a todos y convocar a un gobierno de unidad nacional” y sostuvo que Argentina “está terminando de recorrer la salida de la crisis”.
Así se manifestó al encabezar junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, el lanzamiento de la licitación para las obras de Reversión del Gasoducto Norte, en la localidad cordobesa de Tío Pujio.
Del acto participaron también vía videoconferencias los gobernadores de Tucumán, Juan Manzur; de Salta, Gustavo Saénz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; y el mandatario electo de Jujuy, Carlos Sadir. Las tuberías de la obra que se llamó a licitación hoy
permitirán el abastecimiento energético en esas provincias del norte argentino.
Massa hizo hincapié en la importancia estratégica que tendrá la iniciativa para el desarrollo energético del país y destacó la presencia de fuerzas opositoras en el lanzamiento.
El candidato a presidente por Unión por la Patria le agradeció la participación al gobernador electo de Jujuy “porque es de otra fuerza política, es radical (UCR), y que esté acá demuestra que esto es una política de Estado”.
“Le agradezco a usted, y haga extensivo el saludo a Gerardo Morales también que sé que nos estuvo esperando, valoramos enormemente a aquellos que entienden que hay cosas
que no son parte del combate electoral sino del desarrollo de la Argentina”, agregó el titular de Economía. En la misma sintonía, minutos después ponderó “la visión estratégica del entonces gobernador (José Manuel) De La Sota, que luego siguió adelante (Juan) Schiaretti” para construir la infraestructura troncal que hoy permite la ampliación del gasoducto hacia el norte.
Según Massa esa visión de los mandatarios de Córdoba “permitió que podamos planificar un desarrollo de distribución de gas en el nodo central de Argentina”.
“Le agradezco al gobernador Schiaretti, con el que hoy podemos estar en lugares distintos en la política, pero la verdad es que el 10 de diciembre aspiro a ser presidente y a tener a Martín Llaryora (gobernador electo) y a todos los cordobeses sentados en la mesa participando de nuestro Gobierno”, invitó Massa.
En el tramo final de su discurso, el jefe del Palacio de Hacienda aseguró que “nos pasó de todo en estos años: endeudamiento criminal, pandemia, guerra, sequía; ahora estamos terminando de recorrer la salida de la crisis. Lo que viene para Argentina es desarrollo, inclusión, construcción de un país federal en la suma de capital y trabajo”.
Y concluyó: “A eso tenemos que invitar a todos los argentinos entendiendo que, a partir del 10 de diciembre, terminada la batalla (electoral) viene el tiempo de abrazar a todos y convocar a un gobierno de unidad nacional”.#
Afirmó el
Dijo que a partir del 10 de diciembre “viene el tiempo de abrazar a todos” Massa convocará a “un gobierno de unidad nacional”El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que el país “termina de recorrer la salida de la crisis”.
La Asamblea Provincial se reunió en Catamarca
La Asamblea Provincial Catamarca de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO) de Litio se realizó en la villa del departamento catamarqueño de Antofagasta de la Sierra, donde se abordó la capacitación y formación profesional del sector, entre otras cuestiones, y de la que participaron representantes de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), informaron ayer fuentes oficiales.
Participantes
Del encuentro realizado en la villa del departamento catamarqueño de Antofagasta de la Sierra, también participaron las cámaras empresarias del sector productor y proveedores y sindicatos relacionados a la actividad minera, informaron los organizadores del encuentro.
Durante el encuentro se trabajó en las subcomisiones de formación profesional y capacitación en el mundo
En Catamarca se avanzan en la formación profesional en el mundo del litio y en la actividad minera.
del litio, rol de la mujer y las comunidades originarias en el sector del litio, y fortalecimiento de relaciones comunitarias a través de la actividad minera. La ministra Trabajo, Plani-
Presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA)
ficación y Recursos Humanos de Catamarca, Verónica Soria, explicó que en el encuentro “se suscribieron convenios con el Ministerio de Minería, UOCRA, Sindicato de Camioneros,
MTEySS y la Universidad Nacional de Catamarca, para articular la oferta de capacitaciones destinada a la actividad minera, que redunde en mejores puestos de trabajo y remuneraciones
para los miembros de las comunidades”.
En tanto, la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral y presidenta de la CTIO, Cecilia Cross, convocó a “reflexionar sobre la importancia del diálogo social tripartito para construir políticas públicas con enfoque sectorial y regional”.
En este marco y en un contexto en el que está en debate el rol del Estado en el desarrollo, señaló la necesidad de no confundir Gobierno y Estado.
“El Estado regula las relaciones sociales, es el garante de la existencia del mercado, sin estado no hay moneda, ni educación, ni salud, ni participación de los trabajadores en la riqueza”, dijo.
“Sin Estado tampoco hay minería, ni empresas, el rol de los distintos niveles de gobierno es indispensable para que la utilización de los recursos naturales se efectúe con una mirada de largo plazo, como ocurre hoy en Catamarca”, concluyó.#
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró que “el desarrollo del país requiere de más y mejor industria y eso lo deben tener en claro todos los candidatos a presidente”, en el marco del 4° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción.
El evento que culminó se realizó durante tres jornadas en el predio ferial de La Rural en la Ciudad de Buenos Aires y fue organizado por la entidad que conduce Rosato.
La cita tuvo lugar en el marco de la 1° Exposición de Parques Industriales Nacional e Internacional y contó con la participación de grandes empresas nacionales, pymes, cámaras, sindicatos, organizaciones sociales, y funcionarios de distintas jurisdicciones.
En declaraciones a Télam tras la conclusión del anteúltimo panel, Rosato destacó que “estamos cerrando el 4° Congreso realmente con un gran éxito, ya que a lo largo de los tres días
han participado funcionarios nacionales, provinciales y municipales, y se logró mostrar todo el potencial de la industria nacional”. Y agregó: “Elaboramos en conjunto un documento final que será entregado a los candidatos presidenciales porque el desarrollo del país requiere de más y mejor industria”.
La jornada contó con mesas de debate y exposiciones de CEOs, ejecutivos, funcionarios nacionales y provinciales y representantes parlamentarios. En los demás paneles se abordaron distintas temáticas como el desarrollo de proveedores; las oportunidades en el sector textil; la estimulación de la actividad industrial a partir de leyes; las políticas de género en el mundo pyme; y la inserción de trabajadores en el sector privado, entre otros tópicos.
Participaron el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el diputado nacional del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez; el secretario gene-
ral de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy; la vicepresidenta de la Asociación de Parques Industriales (APIA), Andrea Almenta. También formaron parte el presidente de Astillero Tandanor, Miguel Tudino; el presidente de la Cámara del Suéter y vicepresidente de CGERA, Pedro Bergalio; y el vicepresidente de la Fundación ProTejer, Marco Meloni.
En la jornada de ayer destacaron las participaciones del secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de su par de Energía, Flavia Royon; y del presidente de YPF, Pablo González. El titular de la petrolera sostuvo que “privatizar YPF sería regalar el patrimonio de los argentinos” y resaltó la importancia que tiene la firma para el desarrollo de proveedores pyme. “YPF tiene 5 mil registros de pymes proveedoras con las que interactuamos y a la acercamos herramientas de capacitación técnica y de gestión”, aseguró González.#
El proyecto de Ley de Alquileres aprobado el miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación ingresó al Senado e inmediatamente fue girado a las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda, las que aún no citaron a sus integrantes para comenzar con el tratamiento de la norma.
La iniciativa que reforma la letra aprobada en 2019 a instancias del entonces bloque de Cambiemos establece que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años, con una actualización que podrá efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización acordado entre las partes.
Establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de sa-
larios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.
El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados el miércoles por 125 votos aportados por la mayoría de las bancadas opositoras, a excepción de la Izquierda y de los legisladores libertarios.
La iniciativa, considerada en una sesión especial que duró cerca de cuatro horas, deja sin efecto la actualización anual de los contratos y el indicador que rige en la actualidad, que es un mix que promedia la evolución del IPC y el índice de variación salarial, que es realizado por el Banco Central.
El proyecto fue rechazado por 112 diputados, de los cuales 99 fueron aportados por el Frente de Todos (FDT), 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que 3 legisladores se abstuvieron de votar (2 socialistas y una legisladora del FDT).#
Daniel Rosato: “El desarrollo del país requiere de más y mejor industria”
El Papa Francisco recibió ayer a la presidenta de Hungría, Katalin Novak, en el Vaticano en una reunión que tuvo como principal eje la guerra de Ucrania y las gestiones de la Santa Sede para ayudar a refugiados del conflicto europeo.
El pontífice recibió en el Palacio Apostólico a la dirigente para una reunión de 45 minutos, tras la que deseó que desde su país “se difunda un mensaje de paz para la Europa herida por la guerra”, según una dedicatoria escrita a la presidenta, informaron fuentes vaticanas.
Novak había llegado al Vaticano desde Ucrania, donde esta semana participó en la Cumbre Anual sobre Crimea y se reunió con el presidente Volodimir Zelenski.
Entre los regalos que el Papa dio a la mandataria, además de los escritos del pontificado, estuvo también una escultura en bronce con la leyenda “sean mensajeros de paz”.
Tras la reunión de Novak con el Papa y con las autoridades de la secretaría de Estado del Vaticano, la Santa Sede comunicó que el principal tema fue la guerra en Ucrania, “con especial referencia a la situación humanitaria, así como a los esfuerzos para poner fin al conflicto”.
El de ayer fue el segundo encuentro en pocos meses entre el Papa y Novak, luego de la reunión a solas que tuvieron a fines de abril durante una visita del pontífice a Budapest.
De hecho, la presidenta húngara le regaló al Papa un álbum de fotos con imágenes de la visita.
Con la guerra iniciada en Ucrania como marco, uno de los temas de la reunión de hoy fue la llegada a Hungría de casi un millón de refugiados ucranianos desde el comienzo del conflicto en febrero de 2022, informaron a Télam fuentes vaticanas. #
Nuevas regulaciones de la Unión Europea para plataformas como Google o TikTok
Los gigantes de Internet deberán cumplir desde ayer con nuevas regulaciones en la Unión Europea (UE), a partir de la entrada en vigor de una ley que busca transparentar las formas de operar de estas plataformas y luchar contra la desinformación y la difusión de discursos de odio, y que contempla además importantes multas en caso de incumplimiento.
La Ley de Servicios Digitales (LSD) se impone a partir de este viernes a las 19 principales redes sociales, sitios de comercio y motores de búsqueda, entre ellos Google, YouTube, Amazon, Facebook, Instagram, X (ex-Twitter) o TikTok, informó la agencia de noticias AFP.
Estas empresas, que cuentan cada una con más de 45 millones de usuarios activos en la UE, están sometidas a nuevas obligaciones para combatir la desinformación, el odio en línea, la pornografía infantil o las falsificaciones, todo bajo la vigilancia de la Comisión Europea.
Se trata de “proteger a nuestros hijos, nuestras sociedades, nuestras
democracias”, escribió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la red social X. Los infractores se exponen a sanciones que podrían alcanzar el 6% del volumen de negocios mundial de su grupo y, como último recurso, en caso de reiteradas infracciones graves, una prohibición temporal de operar en la UE.
Las plataformas deben proponer a los internautas una herramienta para señalar fácilmente los contenidos ilícitos, tal como los definen las legislaciones nacionales o los textos europeos, y retirarlos rápidamente.
También deben someterse a una auditoría anual independiente para verificar el correcto cumplimiento de sus obligaciones.
“Europa es hoy la primera jurisdicción del mundo donde las plataformas en línea ya no tienen un ‘trato de favor’ y no fijan sus propias reglas. Ahora son entidades reguladas al igual que las instituciones financieras”, declaró Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior, prometiendo “hacer cumplir escrupulosamente la LSD”.
De acuerdo con la nueva legislación, los sitios de comercio online deben poder rastrear a los vendedores para reducir las estafas.
Las plataformas Amazon y Zalando, que están entre las 19 sometidas a las nuevas reglas, deben explicar cómo funcionan sus sistemas de recomendación y ofrecer alternativas sin personalización. De todas formas, ambas plataformas interpusieron un recurso ante la Justicia europea al considerar que no cumplen los criterios para estar en esa lista.
TikTok ya permite desactivar las recomendaciones personalizadas de contenido, determinadas por algoritmos según los supuestos intereses del usuario.#
Son 7 de los 19 imputados, que tenían plazo hasta ayer para entregarse en la cárcel de Atlanta
Los últimos siete exfuncionarios acusados junto al expresidente Donald Trump de intentar alterar los resultados de elecciones presidendiales de 2020 en Georgia, se presentaron ayer ante el fiscal del distrito de Fulton, Fani Willis, para ser fichados por las autoridades.
Con la entrega de estos siete imputados se completa la comparencia de los 19 acusados en la trama, incluido el propio Trump, quien fue fichado el jueves y se convirtió en el primer expresidente con una foto policial.
Al salir del lugar, Trump negó haber actuado mal, reportó la cadena inter-
nacional CNN en Español. La oficina del sheriff del condado informó en un comunicado que se presentaron en el centro penitenciario Trevian Kutti, Robert Cheeley, Jeffrey Clark, Misty Hampton, Michael Roman y Shawn Still. Posteriormente, se presentó Stephen Lee, el último de los 19 imputados, que tenían de plazo hasta ayer para entregarse en la cárcel, ubicada en la ciudad de Atlanta.
Según el escrito de imputación, difundido por la CNN en Español, todos ellos formaron parte de una trama liderada por Trump para revertir el resultado electoral de las presiden-
ciales de 2020 en Georgia, estado clave donde el republicano perdió por un estrecho margen contra el actual presidente, el demócrata Joe Biden.
Los abogados de la campaña Michael Roman y Robert Cheeley habrían alentado falsas sospechas de fraude electoral; Shawn Still se hizo pasar por delegado electoral para certificar una falsa victoria de Trump y Misty Hampton, supervisora electoral del condado de Coffee, difundió que las máquinas de votación podían ser manipuladas. Stephen Lee, el último acusado en entregarse, fue imputado por presuntamente haber
intentado influir múltiples veces sobre una trabajadora electoral. Trump acordó tras entregarse pagar una fianza de US$ 200.000 y otras condiciones de su liberación, incluido no utilizar las redes sociales para atacar a los coacusados y testigos del caso. Sin embargo, al salir de su detención de media hora el exmandatario subió su foto a la red social X (ex Twitter) y el mensaje: “Interferencia electoral. ¡Nunca rendirse!” junto con un vínculo a su sitio web, el cual dirige al usuario a una página de recaudación de fondos. Trump no utilizaba esta red desde el 8 de febrero de 2021.#
Ocurrió en Esquel
Un hecho similar al de Trelew
En la tarde del jueves, efectivos de la Comisaría de Playa Unión brindaron asistencia a una persona de 75 años que se descompensó en la vía pública, precisamente en la calle Muster al 744.
De inmediato, los efectivos policiales le practicaron maniobras de RCP al ciudadano que no reaccionaba a los estímulos ni tenía pulso y que en el momento del episodio se encontraba en compañía de una cuidadora, que dio aviso a las autoridades.
La ambulancia
Luego de unos minutos de maniobras lograron que recupere el sentido y al arribar la ambulancia con profe-
sionales médicos ya se había recuperado la frecuencia del pulso, siendo trasladado hacia el Hospital local para una posterior asistencia.
Alta médico
Desde la Comisaria de Playa Unión informaron que el paciente fue tratado una vez compensado y dado de alta en la mañana del mismo viernes (ayer).
En Trelew
Asimismo, y paralelo a este hecho ocurrido en la ciudad de Trelew, personal policial había salvado la vida de un hombre de 51 años, que había sufrido un preinfarto en la calle.#
En la madrugada de ayer se produjo un hecho violento que dejó dos heridos de arma blanca como saldo.
Este viernes a la madrugada se produjo un hecho violento en la puerta de un restobar de Esquel. Producto de esto dos hombres resultaron con lesiones, uno en el rostro y otro en la axila y en la región lumbar.
El presunto autor fue detenido luego de una persecución policial y llevado a audiencia.
Se declaró legal su detención y se formalizó la investigación por estos y otros hechos similares por los que se lo está investigando.
La funcionaria Julia Mateos, dispuso la apertura de la investigación por lo sucedido este viernes, alrededor de las 04:06 en Avenida Alvear al 1.100. El imputado habría agredido con un cuchillo a un hombre, un testigo intercedió tratando de distanciarlos y el imputado, utilizando el mismo cuchillo, le habría hecho un corte en la cara.
Si bien la Fiscalía no cuenta aún con el informe forense sobre las lesiones, calificó estos hechos como constitutivos de lesiones graves. Se ordenó la requisa personal del imputado y también la del vehículo en el que circulaba.
Durante el proceso el imputado tiene prohibido acercarse a menos de 200 metros de las víctimas, tampoco
puede comunicarse con ellos de modo directo o por terceros, personalmente ni por ningún medio. Para finalizar, se informó que en la misma audiencia Mateoscomunicó
la apertura de otros dos hechos que habría cometido el mismo imputado, respecto de otras personas a las que también habría herido con un arma blanca en el contexto de altercados.#
Se llevó adelante ayer en los tribunales penales ordinarios de Comodoro Rivadavia la audiencia de incidentes en relación a una causa de violencia familiar por privación ilegítima de la libertad y amenazas con arma de fuego, que tiene como imputado a Wilson Orellana Castro.
La defensa solicitó se autoricen salidas laborales de su pupilo, presentando Certificado de Trabajo y la presencia de sus empleadores en la sala. La fiscal se opuso a la morigeración de la medida que pesa sobre el imputado ya que la misma es prematura en este momento.
Presidió la audiencia Martín Cosmaro, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por María Laura blanco, fiscal general; en tanto que la defensa del imputado fue ejercida por Alejandro Fuentes, abogado particular del mismo.
El defensor solicitó se autoricen salidas laborales a su pupilo Orellana Castro presentando su Certificado de Trabajo, en relación de dependencia, y con la presencia en la sala de su capataz y el apoderado de la empresa en la que trabaja. Si bien es cierto que la prisión preventiva de Orellana Castro fue dictada por tres meses, es una persona responsable en su ámbito laboral. Solicitando se le autorice salidas laborales de lunes a viernes de 8 a 18 y que sea retirado y llevado a su lugar de detención por el apoderado de la empresa. También porque tiene hijos y es sostén de familia.
La fiscal se refirió al pedido concreto del defensor y en el marco de la prisión preventiva, no hay posibilidad de salidas laborales, sí con las personas condenadas. El pedido de la morigeración de la prisión preventi-
La solicitud fue de la fiscal jefa Florencia Gómez
va se puede evaluar, pero en otro momento del proceso, hoy es prematuro, aseguró la fiscal.
El hecho juzgado es muy grave, continuó la fiscal Blanco. Desde la fiscalía se está trabajando en conjunto con la Asesoría de Menores y cualquier medida que morigere la prisión preventiva podría interferir en la investigación. Existe peligro de fuga, pero el principal peligro es el de entorpecimiento, agregó Blanco. El pedido de morigeración es prematuro en esta instancia, puede ser al culminar con la investigación. Se opuso al pedido del defensor. El juez hizo lugar a las salidas laborales solicitadas por el defensor para darle la posibilidad al imputado de colaborar con su familia. Imponiéndole la prohibición total y absoluta de comunicarse con su expareja, según la gacetilla de la Fiscalía. #
En el marco de una de las materias del curso de ingreso a la policía, dictada por la Dra. María Bottini, profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito y una funcionaria del equipo de género de la Fiscalía, ofrecieron una charla a los aspirantes. Las licenciadas Romina Percivale y Margarita Rodgers, del Área de Procomunidad y la funcionaria Sofía Torres, respondieron a un sin número de preguntas relativas al abordaje y tramitación de medidas a partir de la recepción de una denuncia.
Dos aspectos
La jornada tuvo dos aspectos. Uno descriptivo sobre el funcionamiento de la Fiscalía, división del trabajo por equipos y especificidad del trabajo de la agencia de género. El otro se refirió al abordaje victimológico que realiza el SAVD.
Se resaltó la importancia de la capacitación en violencia de gé -
nero para poder comprender aspectos conceptuales básicos, como por ejemplo los obstáculos para denunciar y sostener un proceso judicial cuando se está inmersa en un contexto de violencia de género.
La charla avanzó sobre las pautas de abordaje, la importancia de la escucha activa y empática y la confidencialidad.
También, se habló de la necesidad de comprender aspectos de la violencia que se suelen minimizar y desatender, produciendo el riesgo de un agravamiento de la situación. Se expuso sobre las prácticas sociales en que se desarrollan micromachismos y su escalada hasta la máxima expresión: el femicidio.
Los estudiantes participarán la próxima semana del programa “Fiscalía Abierta”.#
Ante el juez Gustavo Castro, la fiscal jefe de Rawson, Florencia Gómez, solicitó una ampliación de la apertura de la investigación contra Lautaro O. Martínez, alias el “Terrible”, en el marco de la investigación por los incendios y daños producidos en el edificio del Superior Tribunal de Justicia y en la Procuración General, durante las manifestaciones antimineras en diciembre del año 2021 en la ciudad de Rawson.
Martínez, mayor de edad, es acusado por 2 hechos constitutivos de daño agravado, concursados idealmente entre sí, en concurso real, con hurto agravado imputable a título de autor. Su defensor Pablo Sánchez no se opu-
so al pedido de ampliación de apertura de investigación. Pero sí negó los hechos conforme el relato fiscal.
La ampliación de apertura de investigación indicó que siendo 20:06 horas del día 16 de diciembre de 2021, el sujeto identificado como Lautaro Martínez, alias “El terrible” o “El terri”, ingresa al edificio del Superior Tribunal de Justicia, y en el pasillo identificado como “pasillo Contencioso Administrativo”, arroja al suelo papeles y otros elementos que se encontraban en el lugar sobre un mueble de madera, para luego intentar
generar un foco ígneo utilizando los papeles en el piso y un encendedor o similar, sin tener éxito.
Patea el mueble antes señalado, tira al piso una impresora, patea y arroja al piso un “dispenser” de agua, provocando, cuando menos, daños constatables en el mueble y en la impresora aludidos, para finalmente apoderarse de una luminaria de emergencia blanca, introduciéndola en su mochila y retirándose del lugar.
Respecto del tercer imputado, se indicó que “siendo aproximadamente a las 20:02hs del día 16
de diciembre de 2021, Damián Andrés Díaz se acerca a una de las aberturas del frente del Superior Tribunal de Justicia que da hacia la calle Rivadavia de la ciudad de Rawson, posiciona sus manos contra las persianas y su pie izquierdo contra la pared y, con la ayuda de otro sujeto –individualizado, pero no identificado-, comienza a realizar movimientos de tirón, dañando una de las persianas del edificio aludido.
La víctima, o agraviada en estos hechos, fue la Administración Pública Provincial, quien es representada por el MPF, según el parte de prensa de la Fiscalía.# Florencia Gómez, fiscal jefa.
La actividad se realizó en EsquelEn el marco de una de las materias de ingreso a Policía está la temática Género.
Rebalsó el tanque de combustible, tomó la estufa y se prendió fuego la casa
Se le prendió fuego la casa con las herramientas de trabajo. El pescador es Juan Hammond, de Playa Larralde, y necesita ayuda para volver a empezar. El hombre, de 52 años, y su esposa viven con sus hijos y no tienen medios como para salir adelante. Ya hay vecinos solidarios que se acercaron.
La familia Hammond, de Playa Larralde, este viernes (por ayer) perdió absolutamente todo en un incendio que no solo se llevó sus bienes, sino también las herramientas con los que sale pescar, que son su fuente de trabajo.
Juan Hammond, víctima, comentó a Jornada Web que rebalsó el tanque de combustible, tomó la estufa y prendió fuego toda la casa.
El accidente ocurrió alrededor de las 9 de la mañana.
Al momento de los acontecimientos, como el celular no tomaba señal y el camino está complicado, tardó en comunicarse con los Bomberos, que
cuando llegaron alcanzaron a rescatar poco y nada.
Tal como se informó, lamentablmente las pérdidas fueron totales.
Ni siquiera pudo salvar los trajes de buceo, las redes de pesca y otras herramientas con las que trabaja para sobrevivir.
“Se me va a complicar mucho poder seguir. Se quemaron los trajes de buceo, el tanque de combustible para ponerle a la lancha, un GPS para poder salir a pescar”, enumeró Hammond lo que necesita para volver a empezar. El hombre, de 52 años, y su esposa viven con sus hijos y no tienen medios como para salir adelante.
Para colmo, hace cuatro meses se compró una camioneta nueva y se le prendió fuego en la ruta.
Vecinos solidarios de Puerto Pirámides y Puerto Madryn ya se han acercado para darle una mano. La mayoría de las herramientas tienen precio dólar y se vuelve cada vez más difícil poder comprarlas.
El hombre, en medio de la desesperanza que le produjo un accidente de estas caractarística, puntualizó que “el que trabaja piensa en salir adelante trabajando, pero si tengo que acep-
tar una ayuda la voy a aceptar porque necesito al menos comprarme el traje de neoprén”, asume Hammond. Hammond cuenta que está dispuesto a hacer lo que sea para ayudar a su familia a superar esta desgracia.
El ejemplo
Para finalizar, indicó que “le voy a dar el ejemplo a mis hijos de que cuando uno cae hay que levantarse y seguir”, concluye.#
Así quedó la vivienda después del incendio que dejó daños totales y una familia que deberá volver a empezar.
CHUBUT
QUINIELAS
Golfo Nuevo agregar 1 hora)
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del ONO a 18 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 14º
Comodoro
Soleado
Viento del ONO a 31 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 14º
Cordillera
Inestable
Viento del ONO a 3 km/h.
Temperatura: Mín.: -6º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
La nueva edición del Expo Turismo en Comodoro Rivadavia que finaliza el domingo 27 ya comenzó en el Predio Ferial .
Si bien el aniversario del Hospital Subzonal “Santa Teresita” de la ciudad capital, se conmemora el 26 de agosto, este año se decidió hacer un pequeño agasajo un día antes con el personal de salud y autoridades municipales presentes.
En este marco, el intendente Damián Biss expresó que “para nosotros el Hospital es una institución muy sensible que tiene mucho sentimiento con la comunidad”, y destacó que “además de ser el lugar en donde nosotros acudimos cada vez que tenemos algún problema de salud, es un espacio que ha tenido un importante crecimiento y que continúa trabajan-
do. Hemos tenido la suerte de contar con personas a cargo de las Direcciones y de la Cooperadora que trabajan constantemente generando recursos para el hospital, y nosotros como municipio siempre acompañamos ese trabajo y cada una de las gestiones que inician”, realzó. Asimismo, se refirió a la recategorización de la institución de salud y sostuvo que “es un viejo anhelo que tenemos como ciudad y que el gran avance que ha tenido en los últimos años va en línea con ello”, y agregó que “esperamos antes de fin de año poder llegar a contar con un Hospital Zonal”. # El intendente junto a personal del Hospital Subzonal Santa Teresita.
Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608
Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.
Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia. Trelew 0280 154038311 (0908
Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)
Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419