● Comenzó el juicio contra el mayor retirado del Ejército Matías Castro Ramos. Le imputan haber pedido favores sexuales a soldados voluntarias. P. 22
TRIBUNALES DE TRELEW
● Comenzó el juicio contra el mayor retirado del Ejército Matías Castro Ramos. Le imputan haber pedido favores sexuales a soldados voluntarias. P. 22
TRIBUNALES DE TRELEW
● La víctima tiene 11 años y la denuncia la hizo su madre. La custodia la tenía el padre por una orden de un Juzgado de Familia. P.
Sin Aeropuerto
● Esta semana en Puerto Madryn se cierra El Tehuelche por obras de refacción en la pista. Los vuelos operarán desde Trelew. Será hasta el viernes y habrá transporte gratuito para los pasajeros. P. 9
PUERTO MADRYN
● Hartos de la mala atención médica, los adultos mayores se manifestaron y exigieron soluciones a la jefa local de la obra social. Exigen romper el contrato del Prosate. P. 10
CUMBRE DE INTENDENTES
● Los jefes comunales se reunieron con el gobernador electo Ignacio Torres y firmaron un documento para avalar los ejes de su gestión desde el 10 de diciembre. P. 7
La frase del día: “Todos notaron que algo le pasaba” GABRIELA HUENCHUAL, DEL SITRAJUCH, Y LA EMPLEADA QUE
● La economista y presidenta del Banco Ciudad visitó Cadena Tiempo y brindó definiciones con los gremios. P. 4
En Puelo se robaron
U$S 3.200
El básquet por streaming de Jornada es un éxito P. 24
Tras el primer día de paro de Luz y Fuerza, se dictó la conciliación obligatoria y hoy se reúnen en Trabajo P. 7DI GIUSTO/JORNADA
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Duele. Lastima. La causa que ayer comenzó a dilucidarse en los tribunales de Trelew referente a si un padre abusó sexualmente de su hija de 11 años que padece parálisis cerebral infantil con hemiplejía espástica horroriza y demoniza al ser humano.
Si bien la causa está en sus inicios donde la Fiscalía ya efectuó su imputación legal de abuso sexual con acceso carnal, doblemente agravado por haber sido cometido por
el parentesco y por la situación de convivencia preexistente, todo ello en contexto de violencia de género y la Ley de Protección Integral de la Mujer, y la decisión de un tribunal compuesto por tres magistrados aún no está; el sólo mencionar el hecho, visibilizado, a su vez, por una manifestación en las afueras del Poder Judicial trelewense, hiela la sangre: un padre, presuntamente usufructuando una relación asimétrica de poder y por tres años sometió sexualmen-
te a la víctima en un número indeterminado de veces produciéndole serias lesiones constatadas por las certificaciones médicas efectuadas. Lo llamativo de ello, es que el padre tenía la custodia de la niña a través de una resolución del Juzgado de Familia Nº 1 y fue restituida a su progenitora –quién efectúa la denuncia de los episodios ahora llevados a juicio- a raíz de malos tratos de aquel.
La pregunta que cabe es cuál había sido el fundamento para entregar
esa custodia al hombre en desmedro de la mujer. La que todavía no tiene respuesta. Ni siquiera para la niña, la única víctima en toda esta locura.
Resta ahora aguardar que transcurran las audiencias y que la prueba se produzca para saber qué sucedió realmente entre las presuntas víctima y victimario.
Lo exige una familia que reclama respuestas, ante la sospecha de un horror que no puede describirse en palabras. #
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Con un contundente respaldo a los candidatos de Unión por la Patria, intendentes, referentes sociales y dirigentes del Frente Renovador Chubut, se reunieron este lunes en Corcovado de cara a las elecciones de octubre. El encuentro fue encabezado por el presidente de ese espacio en la provincia, Alejandro Sandilo.
A poco menos de un mes de los comicios generales, referentes políticos y afiliados del Frente Renovador compartieron una reunión en esa localidad de la cordillera chubutense y ratificaron su acompañamiento al proyecto federal y pluralista que lidera el actual ministro de Economía de la Nación y candidato a Presidente, Sergio Massa. Sandilo agradeció la amplia convocatoria de quienes se hicieron presentes en Corcovado para coordinar acciones en el marco de la campaña electoral. El presidente del Frente Renovador Chubut destacó que “vinimos hasta Corcovado, tuvimos la suerte de poder tener un día maravilloso, reforzando la candidatura de nuestro amigo y nuestro secretario general del partido del Frente Renovador, Ariel
Molina. Contentos porque vemos que el pueblo está cada día más lindo, ha llevado una excelente gestión y creo que se merece otra oportunidad, por eso vinimos a apoyarlo desde lo político, desde lo institucional y no tengo ninguna duda que va a volver a ser el intendente de la localidad”.
“Estamos con mucho trabajo, mucho terreno, creo que es muy importante que la gente entienda que Sergio Massa tiene que ser el presidente de todos los argentinos, porque es la única forma que vamos a tener de poder consolidar nuestro espacio político y lo que en la provincia de Chubut venimos llevando
adelante desde hace muchos años. Sería muy, muy, muy loco pensar que una persona como Javier Mille puede llegar a ser presidente, pero bueno, tenemos que seguir trabajando para mostrar lo que significa que una persona como Sergio Massa sea el presidente de los argentinos”, señaló Sandilo.#
Por Matías Cutro
El Frente Renovador de Chubut reunió en Corcovado a dirigentes e intendentes justicialistas locales
Gabriela Huenchual, secretaria general de Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut, explicó la intervención del gremio en el caso de presunto acoso sexual denunciado por una afiliada contra un defensor público de Trelew.
Reveló que se entrevistó a la presunta víctima una vez que “pudo hablar” sobre el grave hecho. “Le dimos el tiempo que necesitaba porque arrastraba esta situación hace mucho tiempo. Cuando decidió hablar, el Sindicato informó a los superiores. De inmediato, se hizo el pedido formal de intervención urgente porque era una situación grave y delicada. No podemos permitir que estas situaciones pasen en ningún lado pero menos en el Ministerio de la Defensa Pública donde todos los que trabajamos, sabemos que estamos para velar por todos los derechos de los ciudadanos”.
Huenchual aclaró que el caso “no debía dejarse pasar” por su gravedad y aclaró que no es una denuncia sino una presentación.
“La denuncia penal formal no se hizo ya que la compañera no está en condiciones. Sí logramos que hablara sobre la situación que está atravesando y por eso, intervenimos”. Huenchual celebró que se hayan tomado las acciones correspondientes desde la Justicia, resguardando a la trabajadora e instruyendo el sumario.
“Esto se tenía que investigar. Se actuó y se tomó la iniciativa rápidamente a través de un sumario. Esto genera tranquilidad y hace sentir a la compañera que le creyeron; que no tenía ninguna culpa, que dice la verdad y que creemos en su palabra”.
La primera medida que se tomó es que continúe trabajando en el mismo lugar. Así lo pidió el gremio. “No queríamos que la aparten del trabajo.
Se inauguró con 16 cámaras
El presunto acoso de un defensor
Gabriela Huenchual, secretaria general del SITRAJUCh, dio más detalles de la denuncia contra un magistrado. “El sumario genera tranquilidad y le hace sentir que no era su culpa y que dice la verdad”, evaluó la gremialista.
Pasa siempre lo mismo, la víctima se tiene que ir del lugar como si ella hubiera cometido el error mientras que el victimario queda como un `ganador´ en el mismo lugar de trabajo”.
Sin dar mayores detalles del hecho, Huenchual indicó: “La compañera soportó durante un tiempo muy largo, las presiones y conversaciones que empezaban con temas laborales pero que derivaban en cuestiones sexuales, todo lo pasaba para ese lado”.
“La compañera sintió una intimidación, se sintió mal y entendió que no tenía que soportar estas cosas y todos notaron que algo pasaba porque es una compañera excelente; una persona alegre y jovial que ya no era la misma. Un compañero varón observó estos cambios y se acercó para hablar y que ella contara. Empezamos a apoyarla y contenerla, nunca la obligamos a hacer algo que ella no quisiera”, dijo en Cadena Tiempo.
“Ella quería pensarlo y planificar las cosas –dijo Huanchual- y cuando no aguantó más, decidió avanzar. Había maltratos laborales, le gritaban delante del resto de los compañeros que han sido testigos de esta situación. Se le exigía hacer trabajos que no le correspondían”.
El proceso sumarial se basa en la designación de un juez ajeno a la Circunscripción para investigar los hechos sucedidos. “En el sumario se investigará y somos respetuosos de este proceso. Más allá de acompañar a la compañera víctima, los magistrados tienen derecho a defensa y toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Esta es la realidad y así fueron las cosas. Desde el Sindicato consideramos muy importante no tener violencia en nuestros ámbitos laborales y sí tener un clima saludable. No podemos dejar pasar estas situaciones”.
“No hay que revictimizar porque es muy difícil para alguien hablar de un superior. Las cosas que contó la compañera son muy delicadas y celebramos que se hayan tomado medidas rápidas para que esto llegue a buen puerto porque la compañera lo sufrió durante mucho tiempo”, resumió Huenchual quien relacionó futuras acciones penales por parte de la víctima en caso de no prosperar la actuación sumarial como también la evaluación que el defensor acusado debe formalizar después de sus primeros tres años en el cargo ante el Consejo de la Magistratura.#
El Gobierno inauguró un Centro de Monitoreo en la Comisaría de Corcovado y puso en funciones a nuevos profesionales en el Hospital Rural. Además se dejó en funcionamiento la base operativa de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, fundamental en prevención en la época estival con la llegada de turistas.
El intendente Ariel Molina graficó que “no sólo tenemos 16 cámaras sino que nos hemos comprometido en poner 10 más antes de fin de año”.
Sobre el Hospital, remarcó que “necesitábamos una Fonoaudióloga y la tenemos, un Psicólogo y un bioquímico”.
“Nuestros dos clubes han recibido elementos deportivos y muchos van a querer decirnos que esto es un acto porque hay elecciones, están muy equivocados, nosotros trabajamos siempre de la misma manera”.
Molina remarcó la “entrega de materiales que le hacían falta a las instituciones educativas. Es algo que hacemos a diario, trabajamos en serio, no trabajamos para las elecciones”.
Los nuevos profesionales para el Hospital Rural son la fonoaudióloga Carolina Velásquez, la bioquímica Victoria Krenz y el psicólogo Carlos Manquilef.
Por otra parte, se hizo entrega de los planos de la ampliación de la Sucursal del Banco del Chubut en Corcovado, a la gerente Maira Fernández. Y de una cortadora de césped y una TV 50’ a la Brigada de Incendios; el Club Social, Cultura y Deportivo Tehuelche, 50 conos, 5 escaleras de coordinación, 10 pelotas y cuatro juegos de camisetas de fútbol. El Club Social y Deportivo Los Amigos obtuvo 1 PC, 50 conos, 5 escaleras de coordinación, 10 pelotas y juegos de camisetas de fútbol.
La Escuela CSAN Nº568 recibió por su parte una motosierra, una cocina industrial y un freezer. En tanto el Jardín Provincial Nº454, una heladera y una TV 50’; la Escuela Hospitalaria 304 recibió una notebook y una impresora. La Escuela Nº191, una heladera y un equipo de audio; la Escuela Nº 779, una cocina industrial, una amasadora y un freezer. Por otra parte, la Iglesia Asamblea de Dios obtuvo un equipo de audio.
Emprendedores de Corcovado recibieron elementos por parte de la Secretaría de Trabajo; Juan Caneo un comprensor y una pistola para pintar; Lucas Utrera un comprensor y Daniel Mereles una bloquera y moldes.
Además, vecinos obtuvieron materiales de construcción, electrodomésticos y materiales para refacción de hogares y realización de invernaderos familiares.#
En su visita a la zona, la economista Delfina Rossi visitó Cadena Tiempo para dialogar en “Mañana G” donde aseguró que es muy importante dar el debate sobre las propuestas presidenciales “me angustia pensar que Milei puede ser presidente, La Libertad Avanza no representa una fuerza democrática y la presencia de Victoria Villarroel lo confirma”, manifestó.
“Para dolarizar necesitas un nuevo préstamo con el FMI y además cristalizas como está distribuida la torta en la Argentina”, explicó la economista al tiempo que reconoció que “es muy difícil vivir con inflación constante y que para proteger los salarios de las mayorías es indispensable salir pero la dolarización implica más devaluación e implica una corrida donde no sabes dónde terminas. Nuestras estimaciones son que se podría hacer a un valor de 10 mil pesos por dólar”.
Respecto a las medidas para frenar la inflación indicó que “tenemos que cuidar las reservas internacionales, importar más y generar más confiabilidad en el tipo de cambio. Además de lograr mejores acuerdos de precios y unidad nacional”.
Rossi resaltó que más allá del contexto “tenemos una economía en funcionamiento, Massa es un ministro con mucha gestión en producción y trabajo”, aclarando que “sé que no alcanza, tengo clarísimo el enojo de la gente” y dando relevancia al a importancia de generar créditos a largo plazo para que la población pueda acceder a la vivienda y también de la necesidad de entablar reglas claras con los empresarios nacionales respecto a acuerdos de precios.
Por último habló sobre el orgullo que le da que su padre, Agustín Rossi, sea candidato a la vicepresidencia “es una candidatura muy merecida, es un militante que viene desde abajo y conoce la magnitud del interior nacional”.
La economista y actual presidenta del Banco Ciudad dio ayer la charla “Independencia económica y deuda externa”. Fue en el Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Puerto Madryn.
En su visita a la zona para reforzar la campaña de los candidatos de Unión por la Patria, mantuvo un almuerzo de trabajo con gremios de la provincia y de Santa Cruz.
El encuentro fue presidido por Luis Núñez, del triunvirato que conduce la CGT del Valle. Destacó la posibilidad de interactuar con la economista que explicó la proyección en materia económica para los meses venideros.
“Le pedimos que nos comente la situación nacional” dijo Núñez. “La intención es interiorizarnos de las acciones que se han llevado adelante y del trabajo que se piensa hacer en caso que Sergio Massa llegue a la Presidencia de la Nación” .
Desde el movimiento obrero se buscó reforzar conceptos de las me-
didas económicas adoptadas y las que están en carpeta en un momento complejo y de discusiones salariales en forma constante. “En el caso que Massa gane las elecciones tenemos la seguridad que las negociaciones paritarias se van a mantener en el marco de la ley. No así en el caso que ganen otros candidatos que plantean la necesidad de flexibilizar con otros contratos y, por otro lado, congelar las negociaciones salariales que fue un flagelo en los años 90`” recordó el secretario General del STIA.
Rossi definió como “muy importante” este tipo de encuentros que permite reforzar la campaña electoral de la fórmula Sergio Massa- Agustín Rossi con vistas al 22 de octubre. “Es un momento difícil para el país pero en Argentina hay un aire muy esperanzador si seguimos avanzando en la reconconstrucción”, sostuvo. Desde su análisis las elecciones de PASO “muestran que fue una elección de tercios porque la diferencia que tenemos con la Libertad Avanza fue de dos puntos y medios, una diferencia muy cortita pero nadie esperaba que Javier Milei tuviera tanto caudal”.
En su mirada en ese voto hay varios componentes aunque especialmente el ligado a la inflación y desde allí que resaltó las medidas que Sergio Massa aplicó para recuperar el poder económico y salarial de la sociedad.
“El combo de medidas que vienen anunciando son muy acertadas para el bolsillo de todos” dijo Rossi, quien agregó “el pueblo argentino demostró en las urnas su incomodidad ante la situación económica y el ministro está dando respuestas inmediatas”.
La directora del Banco Ciudad salió al cruce de quienes advierten que las medidas que recuperan el salario generan inflación “nos pone en una trampa muy difícil” porque “la inflación se explica por la devaluación y ajuste del tipo de cambio que tuvo que hacer el gobierno después de las PASO y no por gasto ni déficit fiscal. El gobierno no se está financiando con emisiones del Banco Central sino con deuda pública nacional. De allí no veo una causa inflacionaria”.
En su perspectiva las causas de la inflación están centradas en el “frente externo” y la “necesidad de cuidar nuestras reservas y algo que ha hecho Massa es cuidar las reservas y el nivel actividad. En marzo nos decían que la Argentina iba a caer el 6 por ciento y está cayendo 1. Argentina necesita crecer al 4 o 5 por ciento interanual que fue muy difícil por la sequía pero lo veremos el año próximo”.
Rossi reconoció que el próximo gobierno, sea quien sea, deberá avanzar en el renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. “Cualquier gobierno que llegue intentará renegociar las condiciones y ellos mismos lo saben. Mauricio Macri había puesto nuestros recursos naturales como garantía de pago al FMI y puso la reforma laboral”.#
La edil reclamó por la falta de información de parte de la empresa de servicios públicos para fundamentar sus pedidos de tarifa. La única información remitida fueron “fotos de publicaciones y nos pareció una falta de respeto”. Insistió en que quieren saber dónde irá la recaudación extra de las subas.
La concejal Lorena Alcalá cuestionó la falta de información desde la Cooperativa Eléctrica de Trelew. Y aunque admitió la necesidad de avanzar en un nuevo incremento tarifario, evaluó que debe sustentarse en qué se destinarán estos posibles recursos adicionales.
“Ingresó el período marzo-mayo con un incremento del 22% siendo que en la próxima sesión, el jueves 5, ya quedaría el expediente aprobado con los períodos diciembre 2022/ febrero 2023 que de no tratarse, quedaría aprobado a partir del día 6”, adelantó Alcalá.
Con el resto de los concejales se evaluará el tratamiento que se le dará a este expediente. “No puedo hablar por todos pero es un tema delicado y sensible; estamos hablando de un nuevo incremento en la tarifa siendo que hace pocas semanas salió el período anterior y que un nuevo incremento ingresó el pasado jueves”.
La concejal pidió “responsabilidad” en el tratamiento del aumento y el trabajo futuro en las comisiones del Concejo Deliberante. “No hicimos
Hacienda el viernes por falta de quórum; hubo una reunión con el delegado municipal y ahora veremos a qué sector vamos a convocar, si al Organismo Regulador; la Cooperativa o al Ejecutivo”.
Alcalá dijo desconocer a qué se destinarán los recursos extraordinarios del incremento. “Queremos saber y por eso pedimos tanta información. Dentro de la respuesta que solicitamos adjuntamos una respuesta desde el OMRESP en donde nos dicen que no han recibido respuestas a notas presentadas en meses y años anteriores”.
“Cuando la Cooperativa nos responde algún tipo de nota o informe, nos ningunea según sienten algunos concejales. Como no recibimos información del OMRESP por parte de la Cooperativa, le adjuntamos esta falta de respuesta. Esa copia se la entregamos al delegado municipal para que haga lo que considere al respecto”.
La edil agregó que la única información remitida por la Cooperativa sólo incluyó “fotos de publicaciones” muy parecido a un “book fotográfico”
con 200 fojas que incluían publicaciones de Twitter. “No nos parecía que era información sino una falta de respeto a lo solicitado. Esto no es una imposición del Concejo o que se mezclan diferencias políticas. Dejemos las diferencias de lado porque en las comisiones de Asuntos Legales o Hacienda tenemos numerosas notas de gremios; Cámara de Comercio o vecinalistas donde solicitan información que ellos tampoco reciben. En este caso, fotos no hay, tenemos listado de información, no queremos chicanear, ni faltar el respeto ni que nos pongan a algún sector de los empleados en contra ya que lo que hacemos es defender los derechos de los socios”. Finalmente la concejal Alcalá no descartó la posible quita del Artículo 50 si se cuenta con los votos. “En la última sesión no los tuvimos. No podemos especular. Es necesario un incremento tarifario pero necesitamos información para ver cómo se están utilizando esos fondos y entender la situación económica de los vecinos y vecinas de la ciudad por quienes nosotros trabajamos y velamos”.#
Fondos nacionales
Es una iniciativa histórica para mejorar la experiencia de los turistas y el servicio para los trabajadores. La idea es cubrir los puntos estratégicos del Área Protegida.
El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, destacó las inversiones para aumentar la conectividad digital del Área Natural Protegida Península Valdés y aseguró que el gobierno nacional está “tomando decisiones soberanas sobre nuestro mar”.
Glinski participó de la inauguración de la Conectividad Digital y Webapp. Y recordó los problemas que surgieron para el sector turístico durante la pandemia y el trabajo con prestadores locales para volver a poner a Chubut en la agenda turística.
“Los trabajadores de Península saben perfectamente lo que significa poder contar hoy con conectividad, no sólo para que los turistas podamos sacar una foto y subirla a Instagram, sino lo que significa a nivel de riesgo de emergencia”, dijo.
“Si hay voluntad política de llevar las cosas adelante, se puede. El Estado no está de adorno, cumple un rol fundamental”.
Luego de la presentación, Glinski se reunió con operadores de buceo, representantes de hoteles turísticos y de la red de alquileres temporarios, integrantes de la Asociación de Agentes de Viajes, la Asociación Hotelera Gastronómica y el área de Turismo de la Municipalidad, como parte de su agenda para escuchar a sectores involucrados en ramas de la economía.
Glinski destacó que Chubut “es un lugar en donde se teje el futuro de la Argentina, porque aquí suceden las cosas quizás más importantes respecto del futuro; se discuten los recursos naturales, los del continente y también marítimos”.
“En Chubut están los recursos que permiten avanzar en energía, tenemos la obligación de estar sentados en las mesas donde se discuten los grandes temas en la Argentina, para eso necesitamos funcionarios y funcionarias preparados pero sobre todo comprometidos con una idea de país que tenemos que defender”. #
Presentación. El objetivo del proyecto es mejorar la posibilidad de conectarse desde el Área Protegida.
El Ministerio de Turismo junto a Iniciativa Pampa Azul presentaron el proyecto “Conectividad Digital y WebApp del Área Natural Protegida Península Valdés”. Es una obra que ejecutó la Administración de Península Valdés con fondos del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos. El acto se realizó en el Ecocentro Pampa Azul de Puerto Madryn.
El ministro de Turismo, Leonardo Gaffet, explicó que “esto que presentamos permite conectividad en Península Valdés, pensando y trabajando permanentemente en el crecimiento de los destinos”.
“Esto es desarrollo, es permitir que podamos cuidar mejor a nuestros turistas, que los dueños de campo de Península tengan más seguridad, que nuestros guardafaunas tengan mayor comunicación, que el turista pue-
da sacarse una foto y mandar una selfie por Instagram y que las agencias y guías de turismo también puedan estar permanentemente en contacto”, detalló Gaffet. “Hay que entender que todos formamos parte de un gran destino que necesita crecer con estas cosas y trabajamos para eso, para hacer de esto un destino cada vez mejor”.
La titular de la Administración, María Eugenia Vall, destacó el proyecto. “Tiene como componente la conectividad en Península para poder llegar a distintos puntos alejados, con un servicio que no existía y tiene un montón de potencialidad porque hoy son dos puntos conectados, pero esto implica poder seguir avanzando y replicando y vamos a seguir trabajando para que crezca”.
El coordinador ejecutivo del Comité Interministerial de la Iniciativa Pampa Azul, Juan Emilio Salas, explicó que “la reserva, que es Patrimonio UNESCO todavía no tenía antenas para dar conectividad y acá estamos resolviéndolo. El nivel de impacto que va a generar es muy importante, y está acompañado de muchas inversiones en la región”.
Es la instalación de un sistema que proveerá de mayor y mejor conectividad digital a puntos estratégicos del área protegida a los fines de contribuir con las tareas de gestión, conservación, seguridad e investigación científica asociadas.
Se desarrolló una app que aportará herramientas que enriquezcan la experiencia de los visitantes y actores vinculados al área natural. El proyecto obtuvo fondos por 219.496 dólares.#
El gobernador electo Ignacio “Nacho” Torres, encabezó la Cumbre de Intendentes de la Cordillera en Esquel. Se firmó un documento en el que acordaron acompañar al Gobierno Provincial, a partir del 10 de diciembre en el pedido de reparación histórica por coparticipación federal de impuestos, y en la mejora de los sistemas de administración y recaudación tributaria, y la gestión de los recursos energéticos. Torres puso en relieve “el compromiso de todos los intendentes que nos acompañan para que los acompañemos a ellos en la planificación y en la gestión”.
“Nos fortalece y acordamos una agenda mancomunada de trabajo, con eje en las problemáticas de cada localidad, y en la sinergia que debemos tener como provincia para elevar los reclamos que creemos justos “.
El mandatario electo dio ejemplos como Gualjaina: “Cuenta con una sola obra hídrica y tiene a su sector ganadero muy descuidado, con un producto tan valioso como lo es la lana, que se comercializa al mismo valor que ha-
ce tres años”. Y agregó que “tenemos pendiente una reunión con el Consejo Federal de Inversiones para analizar alternativas de financiamiento y que puedan potenciar la capacidad de un sector olvidado; vamos a rever todos los proyectos truncos “.
“Nacho” también se refirió a un sistema de simplificación tributaria “para hacerle ganar tiempo al contribuyente; y por otra parte, la mejora de los sistemas energéticos, ya que en el caso de Atilio Viglione, por citar uno, los ciudadanos padecen continuos cortes de energía vinculados al abastecimiento de energía en Río Pico”.
Los presentes rubricaron un documento en el que los intendentes junto al Gobierno Provincial que asumirá el 10 de diciembre, acordaron “nuevas pautas de responsabilidad fiscal entre ambos niveles de gobierno, propendiendo al logro de un más equitativo grado de desarrollo en todo el territorio de la provincia”.
Los intendentes también se comprometieron a acompañar a Torres en el reclamo judicial de reparación his-
tórica “que compense el porcentaje de coparticipación de impuestos resignado en 1984”, a la vez que acordaron fortalecer los sistemas de administración y recaudación tributaria, tendientes a mejorar la autonomía fiscal.
Los firmantes acordaron rechazar “enérgicamente la intención del Gobierno Nacional de ejercer, al vencimiento de la concesión, la administración, operación y explotación de Hidroeléctrica Futaleufú por parte de Energías Hidroeléctricas S.A.U., dependiente de Energía Argentina S.A.”, en sintonía con el reclamo judicial realizado por Torres en el Senado de la Nación, para que Chubut pueda disponer de la explotación de sus propios recursos.
Por otro lado, convinieron pedir a Nación “la declaración de la Emergencia Vial de la Ruta 40 en Chubut, por el avanzado estado de deterioro; y acompañar al Gobernador electo en el reclamo judicial ante el Juzgado Federal solicitando la urgente intervención de Vialidad Nacional en la reparación”.#
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia comenzó un paro de actividades por 24 horas. Aunque se había establecido que continuara el miércoles 27 de septiembre con 48 horas y se extendiera el lunes 2 de octubre, con 72 horas de paro, la Secretaría de Trabajo dictó ayer la conciliación obligatoria y convocó a las partes para una reunión hoy a las 9 en la delegación Trelew del organismo. En comunicación con el programa “Antes que sea tarde” de Cadena Tiempo, el secretario gremial de Luz y Fuerza, Gustavo Velázquez, se refirió al incumplimiento del acuerdo firmado entre el Sindicato y las autoridades de la Federación Chubutense de Cooperativas, que en el presente no quiere reconocer el acuerdo suscrito desde junio de 2022. Afirmó que de no llegar a un acuerdo la medida de fuerza se podría extender.
“Esta medida es el resultado de la paritaria que iniciamos el 15 de sep-
tiembre. Desde el Sindicato venimos con una forma de discutir las paritarias homologada por la Secretaría de Trabajo, que decía que todos los meses debíamos sentarnos a hablar una vez publicado el resultado del IPC Patagonia del mes”.
“Veníamos funcionando así hasta que este mes la Federación Chubutense de Cooperativas, que se ha reordenado en sus autoridades y han aparecido nuevos actores, nos hizo una propuesta que nosotros rechazamos”, explicó.
“A raíz de eso se sucedieron un par de audiencias con pedido de postergaciones y a nosotros, ante la falta de respuesta, no nos quedó más remedio llevar a cabo medidas de acción directa en los lugares de trabajo”, agregó.
Velázquez garantizó que “los compañeros que se adhieran al paro no sufrirán ningún tipo de descuento”. Resta ahora aguardar lo que sucederá en la conciliación de hoy.#
Hoy hay reunión en Trabajo Dictaron la conciliación en el paro de Luz y FuerzaReferente. Gustavo Velázquez, secretario gremial, y sus definiciones.
Se trata de la Nº 533, que compartirá edificio con la Escuela 513. Tras el reconocimiento legal, su directora destacó que “es un logro muy importante para la educación especial del Valle”. Recibieron aportes del Ministerio de Educación y el intendente Darío James destacó los proyectos que se vienen.
Comenzó a funcionar la Escuela de Formación Integral de Nivel Secundario Nº 533 de Gaiman. Junto con la comunidad educativa, su directora, Lilia Molina, celebró el reconocimiento legal de la institución y el compromiso con la educación inclusiva.
Al no contar con una institución de educación especial que funcionara de forma autónoma, hace 12 años la Escuela 513 brindaba respuesta a los adolescentes y jóvenes que transitaban la edad de secundaria, “pero todo funcionaba sin tener un reconocimiento legal”, explicó Molina.
Ahora, la tradicional Escuela 513 compartirá su edificio con la Nº 533 inaugurada ayer, facilitando la transición de los estudiantes del nivel primario al secundario. Para la directora del colegio secundario “es un logro muy importante para la educación especial de la comunidad del Valle”. Con la validación jurídica “serán 16 los estudiantes de Gaiman, Dolavon y Trelew que podrán cursar el nivel secundario”.
“Tenemos personal especializado, idóneo y entusiasta, tenemos familias comprometidas y estudiantes que concurren a la escuela con ganas y alegría de seguir creciendo, que no es poco. Queremos una escuela abierta, que cuide la trayectoria de vida de los estudiantes, que realice propuestas ajustadas que estimulen el desarrollo de las capacidades y potencialidades de los jóvenes de nuestra localidad”, dijo. “Agradecemos a las familias que eligen esta escuela, a los que nos ayudan a crecer y al personal de la escuela que pusieron manos en este proyecto
que hicieron propio. Y a los jóvenes que son parte de este primer y maravilloso presente: Pablo, Rafa, Lautaro, Luciana, Nacho, Emilia, Gere, Lautaro, Nahuel, Exequiel, Angelina, Ciro, Violeta, Daiana, Thiago y Juan; nuestra razón de ser y de existir”, finalizó. El acto se desarrolló en plena calle Belgrano 248, de Gaiman. Clara Gago, directora general de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación,
entregó artículos de librería, instrumentos musicales y libros. Hubo referentes de ATECh, del equipo directivo de la EFI 506 de Trelew y el intendente Darío James. El coro del Colegio Camwy interpretó la canción “Cuando seamos grandes”. El jefe comunal destacó que fue una inauguración “muy esperada por la comunidad, es siempre bienvenido, realmente la educación especial es
muy considerada en nuestro pueblo, por eso hace muchos años comenzamos con la Nº 513 y hay muchos proyectos para poder desarrollar en cada escuela de educación especial.
Tenemos un muy buen diálogo con Provincia y en mi próxima gestión primará seguir trabajando en este tipo de emprendimientos”. Respecto a las cuestiones edilicias, admitió que hay cuestiones por me-
jorar. “En estos tiempos de falta de recursos debemos empezar a trabajar en las instituciones que tenemos, adaptarlas. Este edificio es muy viejo, que era de la época de Agua y Energía, no son edificios para este tipo de escuelas pero hoy se puede arreglar todo, antes de pensar en proyectos de escuelas nuevas tenemos que arreglar lo que tenemos y dar un buen servicio”.#
Desde la empresa Aeropuertos Argentina 2000 informaron que el aeropuerto “El Tehuelche” de Puerto Madryn se cerrará esta semana debido a que se ejecutarán obras de mantenimiento en la pista.
La medida comenzará hoy y se extenderá hasta el viernes 29 a las 17 horas. Los trabajos se desarrollarán sobre la superficie de la pista con material asfáltico en caliente, sobre 1.500 metros cuadrados, para garantizar los niveles de seguridad operacional en el aeropuerto.
Durante estos días, afirmaron que todos los vuelos programados para dicho establecimiento se operarán desde el aeropuerto de Trelew. Para ello, se dispondrá un servicio de transporte gratuito desde el aeropuerto de Madryn al de la localidad valletana, y viceversa, al que los pasajeros accederán mostrando la tarjeta de embarque. Las personas que deseen esclarecer sus dudas o inconvenientes, desde la empresa remarcaron que pueden comunicarse al (+54 11) 3989 9555, que está disponible las 24 horas.#
En la última semana se registró un descenso de los casos positivos de Covid en Chubut, al igual que en el resto del país. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud remarcaron la necesidad de continuar con la vacunación de refuerzo, principalmente en los más pequeños.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa participando del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en China. En este marco, participó de una Mesa Redonda junto a jefes comunales de distintas ciudades del mundo, donde se tomó conocimiento sobre las fortalezas de cada una de las localidades.
Sastre compartió con los presentes los recursos naturales con los que cuenta Puerto Madryn, fundamentales para la consolidación de la ciudad como uno de los destinos turísticos más elegidos de Argentina. Dio detalles sobre las industrias y los sectores económicos que son pilares de la economía local, como la pesca, el aluminio y sus servicios conexos. Habló sobre las posibilidades de concretar inversiones en Puerto Madryn, destacando que a nivel local existe una sinergia muy importante entre el sector público y el privado.
En la mesa estuvieron junto a Sastre autoridades de Fuzhou y representantes de Panamá, Nepal, Laos, Italia, Brasil y Estados Unidos.
En su discurso, dijo: “Es un orgullo llegar al otro lado del mundo y poner en valor las bellezas naturales y a una de las industrias más importantes de la ciudad como es el turismo, ya que los visitantes de distintos países viajan a Madryn a ver la ballena Franca Austral a una distancia muy corta”.
“Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera, con unas 20 plantas de procesamiento de pescado y langostino, que sumado a las tripulaciones de buques dedicados a la actividad y a las empresas de servicios conexos, reportan en Puerto Madryn más de 5.000 puestos de trabajo, convirtiéndonos en el principal polo pesquero de Chubut”, agregó.
Remarcó: “En Puerto Madryn también se encuentra la planta de aluminio Aluar, que es la más grande de Sudamérica y que ha permitido el desarrollo a su alrededor de un gran
anillo de empresas metalmecánicas y de servicios industriales”.
Destacó: “Por sus características geográficas, Madryn también se consolida como nodo de las energías re-
novables. Comenzó a funcionar hace poco más de cinco años el parque eólico más grande del país y es un desafío avanzar en la aplicación de la energía mareomotriz”.
Mariela Brito, directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, recordó que hace un mes y medio “la Dirección Nacional de Epidemiología informó un incremento en la tendencia de casos de Covid. Se hace una convocatoria de recomen-
daciones vigentes sobre vacunación y la renovación de refuerzos, disponible desde los 6 meses de vida”. Luego del anuncio se registró un “leve incremento de aplicación de dosis, pero hay que reforzar en población pediátrica que fue el nivel más bajo”. Según la información del fin de semana, “hay una tendencia de descenso que acompaña a Nación”, informó la profesional. El refuerzo de vacunación Covid debe ser cada 6 meses en mayores a 50 años y anuales para los menores de 50 sin factores de riesgo. #
La movilización en Puerto Madryn tuvo momentos de tensión cuando los adultos mayores ingresaron a las oficinas pidiendo respuestas concretas a su reclamo de atención médica. Fernanda De Bartolo, responsable de la delegación del PAMI, analizó el reclamo de los adultos mayores.
Los adultos mayores de Puerto Madryn se congregaron en las puertas de la delegación del Pami para entregar el petitorio solicitando que se rompa el vínculo contractual con Prosate y se adopte otro sistema de atención médica. La decisión surgió en asamblea. Momentos de extrema tensión se vivieron cuando los adultos mayores ingresaron a las oficinas del Pami exigiendo que Fernanda De Bartolo, delegada del organismo nacional, saliera a la calle a brindar explicaciones al grupo de personas que allí se había concentrado.
Se acordó que desde la obra social nacional se avanzará en la contratación directa de médicos para que puedan avanzar en ampliar la oferta, aunque seguirá vigente la atención del Prosate. Asimismo, se estableció que semanalmente se brindará un informe al Consejo de Adultos Mayores donde se puntualizará en la cantidad de médicos que se contrataron y que comenzarán a brindar la atención.
Oscar Furci, presidente del Consejo de Adultos Mayores de la ciudad del Golfo, explicó que los pedidos realizaron fueron “la mala atención del Prosate y el cese del contrato como prestador” agregando que en un momento la asamblea tomó un estado de efervescencia importante que derivó en la ingresó de los jubilados y pensionados a las oficinas del Pami.
Esa situación generó tumulto y el desalojo de los adultos, además de facilitar que Fernanda De Bartolo saliera a la calle para poder dialogar con ellos y explicar las medidas que se vienen adoptando para resolver el reclamo.
“La propuesta que nos acercó es hacer contratados con médicos clínicos por fuera del Prosate para que atiendan a extra turno. El pedido del afiliado es Prosate no. Ella plantea que para sacarlo hay que tener un
plantel médico que lo suplante para poder garantizar la cobertura y eso lleva tiempo” dijo Furci. Los adultos mayores reclamaron respuestas expeditivas sobre la contratación de profesionales que permitan suplir la actual prestación. La titular del Pami “se comprometió a semanalmente brindar un informe con el Consejo de Adultos Mayores para plantear como marcha la contratación. Veremos en el tiempo como transcurre”.
Con relación a dejar sin efecto el contrato con el Prosate la funcionaria nacional dijo que es una decisión que no está en su alcance y que será elevada a las autoridades regionales. La contratación de médicos se estaría iniciando en la presente semana e incluso dos podrían comenzar a brindar la prestación desde los primeros días de octubre.
“Nosotros planteamos que sea lo antes posible. Le dimos un plazo de 15 días para saber si se celebraron los
contratos. Prosate seguiría atendiendo hasta que se pueda contar con un plantel para suplantarlo y que debería superar los 24 médicos que actualmente hay. Esto llevará su tiempo”, dijo Furci.
La delegada de Pami, Fernanda De Bartolo, explicó las acciones que se vienen desarrollando para lograr sumar médicos para que a contra turno puedan atender a jubilados y pensionados. Aclaró que no será una solución rápida aunque los tiempos de contratación se está reduciendo estimando que si se alcanzarán los doce profesionales, que tendrían una capita de mil personas, se podría avanzar en tomar soluciones más drásticas con el Prosate.
La funcionaria nacional lamentó la falta de respuestas del Ministerio de Salud provincial que ha incumplido cada una de las propuestas que acercó en las reuniones que se mantuvieron. “Entiendo el enojo que tienen encima por la falta de respuestas del prestador que es Prosate” dijo De Bartolo, quien reiteró “desde que asumimos vemos las falencias que tienen. En el último tiempo se ha ido ordenando desde Pami lo relacionado a los médicos de cabeceras e incluso vinieron desde Buenos Aires a reunirse con el prestador, estuvieron ordenando información en el sistema, le enseñaron cómo cargar en el sistema y se presentó el plan de médico de cabecera”.
La titular del Pami fue clara al afirmar “tenemos un contrato que el Prosate y es el Ministerio de Salud que debe tomar cartas en el asunto porque en cada reunión proponen algo y nunca cumplen. La ministra nunca estuvo en las reuniones realizadas en Madryn o en Rawson”.
De Bartolo reiteró que la decisión es contratar médicos por fuera del sistema actual porque “si la decisión es cortar con un prestador que da respuesta a 12 mil afiliados debemos contratar médicos por fuera para que no se queden sin prestación médica. La posibilidad de ordenar al prestador la tiene el Ministerio de Salud”.
La idea de la contratación está planteada aunque no se efectivizó ninguna aún. La idea es que para octubre ya haya un par a disposición de los adultos mayores, estimándose que con 12 profesionales se pueda tomar una decisión más drástica.
“Decidimos avanzar en un sistema mixto que, por ahora, Prosate siga y, por afuera, contratar médicos” aseguró la titular del Pami, quien reiteró que “nosotros queremos hacer las cosas ordenadas. Los médicos están interesadas aunque cada uno tiene su tiempo”.#
Retención de servicios en Protección de Derechos
Hace varios días que trabajadoras del Servicio de Protección de Derechos en Esquel están realizando una retención de servicios. Una de ellas, Abril Díaz Moreschi, dijo ayer que la medida se mantiene ante falta de respuestas del Ministerio de Familia y del Municipio de Esquel. El secretario general de ATE Seccional Esquel, Félix González, remarcó que es un reclamo que viene de hace tiempo. Las empleadas provinciales del Servicio comentaron que sus compañeras contratadas “han sido amenazadas con no pagarles”, recordando que piden un incremento salarial, en virtud de que se encuentran “por debajo de la línea de pobreza”. La retención de servicios se cumplió toda la semana pasada, y desde ayer le dan continuidad. González sostuvo que “se trata de un reclamo que lleva mucho tiempo. Estamos lle-
Las trabajadoras dicen que “han sido amenazadas con no pagarles”.
gando al final de un gobierno que no tuvo claridad en su proyecto político en el Ministerio de Familia, responsabilidad que comparte con el Municipio de Esquel”.
“La Municipalidad no ha mostrado interés en solucionar ésta problemática que tiene a las trabajadoras precarizadas, y a quienes no se les reconoce el trabajo que llevan adelante”.#
Los vecinos autoconvocados de Trevelin por las tarifas de la Cooperativa 16 de Octubre, ayer tenían prevista a las 10 una reunión en el municipio con concejales y el intendente Héctor Ingram, en virtud de que no pudieron asistir el viernes pasado a la convocatoria en el salón de AJUPETRE, por motivos de agenda.
Los vecinos asistieron a una reunión en el municipio con Ingram. ban con el “contrato de concesión de los servicios de agua y electricidad a la Cooperativa 16 de Octubre”. Informó que luego de la insistencia en que alguien los atendiera en el Concejo, salió un edil y les dijo que no los podían atender, pero les adelantaba que consiguieron el contrato de concesión de los servicios del Municipio como poder concedente, a la prestadora.
“Nos citaron a una reunión y el intendente por motivos de agenda se excusó, y los concejales están pero no nos quisieron atender. Entendemos que el poder legislativo es independiente del Ejecutivo, y además las distintas fuerzas políticas, conforman un bloque a la hora de responder a los vecinos. Es una falta de respeto”, contaron ayer mismo ante una nueva reunión fracasada.
Una vecina del grupo, Laura, indicó que los autoconvocados habían organizado el encuentro, con invitación a distintos sectores de la localidad, entre ellos el intendente Ingram, los concejales y el Consejo de Administración de la Coop. 16. Pero, el jefe comunal les comunicó que por razones de agenda no podría asistir, y propuso que se realizará ayer.
Más allá que los vecinos autoconvocados invitaban, aceptaron que la reunión fuera en la víspera en el municipio, muy interesados en que todos en una mesa busquen soluciones a la problemática de las tarifas de la cooperativa. A su vez, los concejales también habían adelantado que no podrían concurrir el viernes, pero si estarían en el edificio municipal.
La novedad fue que Héctor Ingram el fin de semana les comunicó que tampoco podría ser parte de la reunión de ayer, por el mismo motivo de agenda. Los vecinos se presentaron en el Concejo Deliberante, y tampoco fueron recibidos por los bloques, que señalaron que esperarían la postura del mandatario municipal.
Laura recordó que semanas atrás, cuando los autoconvocados se expresaron en la banca del vecino, los concejales se dieron cuenta que no conta-
Ahora quedan a la espera de la reunión con Ingram, mientras continúa la tarea conjunta con los autoconvocados de Esquel, con el objetivo de revertir las irregularidades que van detectando en la facturación de la Coop. 16, además de enfatizar el planteo de que las tarifas no pueden ser fijadas de manera unilateral.#
En la Delegación Regional Esquel de Obras Públicas de la Provincia, los trabajadores siguen con medidas de fuerza en demanda de respuestas a lo acordado, de incorporar a planta permanente seis empleados, cuyo listado en su momento fue remitido por la vía formal al Ministerio de Infraestructura.
El malestar del personal radica en que primero apareció un nombramiento en planta de un trabajador, sin conocimiento del sector, y la semana pasada les llegó la noticia de que otra persona estaba completando la documentación para ingresar a planta.#
de la Delegación Regional.
En el marco del programa “La cultura es la sonrisa”, el grupo se presentó junto a más de 2.500 niños y jóvenes provenientes de diferentes lugares del país. El grupo preparó un repertorio con 10 obras argentinas de diferentes géneros y visitó también diversos centros culturales y sitios de interés público.
En representación de Chubut, la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Inta de Trelew tuvo una brillante actuación el sábado en Tecnópolis. El reconocido grupo valletano se presentó junto a León Gieco y otros destacados músicos nacionales y orquestas infanto juveniles del país en el marco del programa “La cultura es la sonrisa”, que congrega a más de 2.500 niños y jóvenes provenientes de diferentes lugares de la Argentina.
Además de León Gieco, también se presentaron en la ocasión otros destacados músicos nacionales como Nahuel Pennisi, Nadia Larcher, Malena D’Alessio y Rolando Goldman, entre otros. El contingente de la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Inta que viajó a Buenos Aires incluyó, además de su directora Mariana Navarro, otras 80 personas entre estudiantes, profesores y acompañantes.
El grupo preparó especialmente un repertorio con 10 obras argentinas de diferentes géneros musicales. Durante el viaje a la Capital Federal, en la cual tuvieron el acompañamiento de la Casa del Chubut, el contingen-
te visitó también diversos centros culturales y sitios de interés público, dado que muchos de los niños y jóvenes que forman parte de la orquesta viajaron por primera vez a la ciudad de Buenos Aires. Este domingo emprendieron el regreso hacia Trelew, después de su exitoso paso por este importante evento cultural desarrollado en Tecnópolis.
En la Explanada del Tecnópolis, el Ministerio de Cultura de la Nación presentó el evento “La cultura es la sonrisa”, un concierto nunca antes visto con la orquesta más grande que jamás haya tocado en Argentina, integrada por 2.500 chicas y chicos provenientes de orquestas vinculadas al Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles del país.
En el concierto participaron 32 orquestas de Chubut, Chaco, La Pampa, Entre Ríos, La Rioja, Córdoba, Santa Cruz, Tucumán, Santa Fe, Neuquén, Buenos Aires y CABA. Estuvo presente la Orquesta de Becarios y Becarias de las Becas Martha Argerich y la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín.#
La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, inició ayer y hasta el viernes con los servicios gratuitos para las mascotas del Gregorio Mayo y alrededores. Quienes deseen esterilizar a su mascota deberán solicitar un turno al número de WhatsApp 2805 089775.
Noelia Sánchez, responsable del área, expresó que “hemos dado inicio a las tareas en otro sector de la ciudad. Trasladamos el quirófano para trabajar sobre el barrio Gregorio Mayo y sus alrededores”.
“Ya estamos por completar la agenda de turnos de esterilizaciones, pero aún nos quedan lugares para el día viernes. Para ello, los vecinos pueden contactarse al 2805 089775 o acercarse por la mañana al Centro Comunitario de Gregorio Mayo”, señaló.
Sánchez agregó que “además de los servicios gratuitos que serían la castración y vacunación antirrábica, se realiza con un costo de 1200 pesos, el patentamiento de mascotas. Este último, incluye diferentes beneficios, como, por ejemplo, la cirugía de esterilización, antiparasitarios y cinco litros de pulguicida/garrapaticida por semana”.
El director de Desarrollo Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Emanuel Conejero, trazó un balance positivo del convenio de electrointesivos vigente con la Cooperativa de Servicios Públicos capitalina. Y adelantó que el mismo se extenderá con el objetivo de “amortiguar el impacto en el bolsillo de los vecinos rawsenses” por los incrementos tarifarios a raíz de la quita de los subsidios nacionales al servicio de luz.
El convenio de electrointensivos consiste en el otorgamiento de un subsidio a nivel local en la factura a aquellas personas que no tengan gas y se calefaccionen con el consumo de energía eléctrica.
que mucha gente se haya acercado para acceder a los beneficios de este convenio que trabajamos con Cooperativa desde hace cuatro años”.
Recordó que “a mediados de julio hicimos una adenda al convenio para aumentar el número de kilowatts que la Municipalidad subsidia: pasó de los 1.000 mensuales a los 2.000, para que no se sienta tanto el impacto en el bolsillo del vecino”.
Ayer inició con los DNI finalizados en 0 y 1, el cronograma de pago a las autoridades de mesa que trabajaron en las PASO de agosto. Se desarrollará durante toda la semana y se abona en el Correo Argentino. Para las próximas elecciones se dispuso de un aumento en el monto que percibirán las autoridades de mesa.
Enrique Kaltenmeier, secretario electoral del Juzgado Federal de Rawson, confirmó que el viernes pasado se comunicó la disponibilidad de los fondos y el cronograma de pagos.
“En el transcurso de la semana pasada hemos hecho el trabajo de campo, que requiere de un recorrido por tal sector, informando a los vecinos sobre el programa y sus beneficios. Lo que nosotros buscamos con esta iniciativa es evitar más abandonos de mascotas”, culminó la funcionaria.#
“El balance es más que positivo. Obviamente, a comparación del año pasado hemos visto un aumento muy significativo en el número de usuarios porque la gran mayoría de la población se vio afectada por una quita de subsidios a nivel nacional sobre la energía”, dijo Conejero. El funcionario agregó que esta situación “hizo que, independientemente del consumo que tengan algunas viviendas particulares, haya habido un aumento en el precio; y
En relación con la cantidad de beneficiarios, Conejero cuantificó: “En el último listado que mandamos la semana pasada teníamos 475 familias. En comparación con el año pasado y con los años anteriores es el triple, porque si llegábamos a 100 familias era mucho. Pero este contexto nacional de la quita de subsidios, sumado a la época invernal, con temperaturas bajo cero durante mucho tiempo, hizo que las familias tuvieran que calefaccionarse con artefactos que consumen muchísima energía”. consumo”.
“Hay zonas donde no tenemos gas natural, así que pueden venir a inscribirse y evaluaremos la situación”.#
“A lo largo de estos cinco días se va a disponer con terminación de documento, 0 y 1 el lunes, 2 y 3 el martes y así en la semana. Para las elecciones primarias el monto se estableció en 10 mil pesos para autoridades de mesa y 15 mil para los delegados, además de los adicionales que reciben por la capacitación”.
Los montos establecidos por Resolución 88/2023 fueron de 10 mil pesos por ser autoridad de mesa, más 3 mil pesos por capacitación, y hora se agregan 4 mil pesos más por elección.
“Recibimos una resolución de la Dirección Nacional Electoral donde se va a añadir un adicional de 4 mil pesos al viático de cada una de las elecciones que restan, las generales de octubre y para segunda vuelta”. #
Opinión
La macroeconomía de nuestro país pasa por momentos acuciantes. El aumento sostenido de precios que se explica a partir de las variaciones del tipo de cambio, el aumento de tarifas y los precios internacionales, sumada a la restricción externa y la crisis en la balanza de pagos de la deuda, lleva a profesionales de distintas disciplinas a preguntarse sobre cuáles son las medidas que deben implementarse para lograr contener las principales variables macroeconómicas que desatan los conflictos distributivos. La más apremiante es sin dudas la inercia inflacionaria; así comienza a discutirse, impulsado desde ciertos ámbitos empresariales, la necesidad de ordenar la economía mediante la elaboración de un plan de estabilización al estilo del “milagro israelí”.
Si tomamos las propuestas de las dos principales tendencias electorales, según los encuestadores con mayores posibilidades de llegar al balotaje de noviembre, vemos como desde La Libertad Avanza y su plan a toda motosierra, se impulsa la tan mentada dolarización para continuar la saga iniciada en la década del 90 por Domingo Felipe Cavallo. La intención es remitirnos a los albores felices de la convertibilidad “un peso un dólar”, que si bien logró abortar el proceso hiperinflacionario y posibilito a los sectores más favorecidos disfrutar uno que otro viaje al exterior, incluyó como consecuencias el desempleo, altos índices de pobreza, indigencia, desigualdad y exclusión, para finalmente decretar la intangibilidad de los depósitos bancarios.
En tanto, desde Unión por la Patria pugnan por diversificar cada eslabón de la cadena productiva con la incorporación de valor agregado en un modelo de desarrollo que articule la participación pública privada.
Entre los estados que son presentados como modelos exitosos a partir de implementar un programa de estabilización económica se encuentra Israel, un país que carece de recursos naturales en abundancia y que hacia fines de los años 70 contaba con una economía compuesta por una agricultura heredada de los kibutz, textiles y un sector metalmecánico consolidado.
Durante la década del 70, Israel atravesó diez largos años de estancamiento económico como consecuencia de las guerras del Sinaí, el conflicto por el acueducto del canal de Suez, la guerra de los seis días y la guerra de Yom Kippur, sumada a la crisis internacional del petróleo de 1973, que originaron una aguda crisis de balanza de pagos y el comienzo de un proceso de alta inflación.
El gobierno fue tomando infructuosamente medidas para controlar la crisis, como mover el tipo de cambio a partir de una serie de devaluaciones segmentadas e intentar intervenir en la puja distributiva entre el capital y el trabajo. A comienzos de los 80, la crisis financiera y el desorden macroeconómico eran ya incontrolables por la falta de coordinación en la implementación de las medidas y de instrumentos de política económica, cuestión que derivó finalmente en un 450% de inflación interanual para 1985.
Este grave estado de situación llevo a la conformación de un gobierno de unidad nacional acordado entre los líderes del partido laborista, Shimon Peres, y del Likud, Yitzhak Shamir, para llevar adelante un programa económico que logro tres años más tarde reducir la inflación al 20%. Como objetivos prioritarios se propuso bajar la inflación, mejorar la balanza de pagos, valorizar su moneda a partir de reducir el crédito subiendo la tasa
de interés y la reducción del déficit fiscal que representaba el 15% del PBI, un déficit era que era sostenido a partir de la toma de deuda afectando de manera directa la balanza de pagos.
El plan contó, a diferencia de los intentos anteriores, con una articulación exitosa y la combinación de medidas de tinte más ortodoxos como anclar el tipo de cambio, reducir el déficit fiscal, la contracción de la política monetaria, la devaluación de la moneda, e inclusive aumentar las tarifas más que el salario y el recorte de subsidios. Otras medidas de tinte más heterodoxo como el control de precios y aumentar los salarios por encima de la devaluación, y una tasa de interés por encima de la inflación. En cuanto a la recaudación, no estuvo basada en el aumento de la producción sino en gravar con mayores impuestos al patrimonio; y se congelaron los precios durante seis meses como parte de un acuerdo tripartito entre gobierno, sindicatos y empresarios.
Si bien en líneas generales el programa estuvo centrado en controlar la emisión monetaria, reducir el déficit fiscal o el congelamiento de precios, sin el acuerdo tripartito el milagro israelí no hubiese sido posible. El programa contó con el auxilio financiero por parte de los Estados Unidos, que incluyo inicialmente un desembolso de 1.500 millones de dó-
lares representando el 6% del PBI de Israel. Para las décadas de los 80 y los 90, la cifra ascendió a 60.000 millones de dólares permitiendo aumentar las reservas del Banco Central. Estos desembolsos fueron parte de un acuerdo geopolítico mayor que posibilito el cambio en la matriz productiva con la priorización del concepto de la seguridad y la defensa nacional, garantizando vectores de alto valor agregado y de transferencia tecnológica con inversión extranjera directa en desarrollo de software, anclado en una industria de servicios para la economía del conocimiento que incluye entre sus principales objetivos a la ciberseguridad. Si bien la economía de nuestro país y la de Israel no poseen demasiados puntos en común desde el punto de vista del aparato productivo, la implementación del programa de estabilización económica que llevó adelante Israel en 1985 fue similar en la mayoría de sus puntos al programa de reforma economía que conocemos como “Plan Austral”, impulsado el mismo año por Raúl Alfonsín; la experiencia del milagro israelí muestra que son necesarios los acuerdos de largo plazo, las políticas de Estado y un plan de desarrollo con alto valor agregado en cada uno de sus eslabones productivos, permitiéndonos ser parte de un destino común y que resuelva falsos dilemas como pro-
gramas económicos ortodoxos o heterodoxos, mercado interno o mercado externo, recursos primarios o industrialización, déficit o ajuste, consumo o inversión, entre otras.
Ordenar la macroeconomía parece ser no sólo una cuestión necesaria por los grandes desafíos que implican los avances en los procesos productivos y de innovación tecnológica que requiere Vaca Muerta, el litio y las energías renovables. Tal vez, sea de manera consistente asistir a una nueva frontera de posibilidades de producción, pero ordenar la economía es indispensable para garantizar que el poder de compra no se continúe erosionando a consecuencia de la alta inflación que padecen de manera más significativa los sectores más postergados y cancele la creación de empleo con salarios debajo de la línea de la pobreza. Desde algunos sectores del capital concentrado se identifica a los aumentos salariales como causales del proceso inflacionario. Debemos preguntarnos si el salario representa un costo y los empresarios lo trasladan a los precios y estos, finalmente, definirán el poder adquisitivo. ¿Por qué el salario en el bolsillo de los trabajadores genera inflación y cómo la ganancia empresaria no? Sería bueno recordar, para algunos que parecen tener memoria selectiva, que los precios se actualizan con mayor velocidad que los salarios. Ordenar la economía entonces no será evaluar quien pagara los mayores costos y entre quienes se repartirán los beneficios, sino cuál será nuestro modelo de desarrollo, tarea que dependerá en gran medida del rol que le asigne al Estado el próximo gobierno, un Estado al que denuestan los voluntariosos libertarios meritocráticos, y que otros sectores rescatan como el gran articulador en la puja distributiva poniendo en el centro al ser humano y no al mercado.
La salida a la crisis tal vez sea comenzar a legitimar actores políticos y sociales que puedan formular un gobierno de unidad nacional que replique esquemas en cada una de nuestras provincias, a fin de garantizar modelos de desarrollo con acumulación e inclusión social.#
* El autor es Licenciado en Ciencia Política UNPSJB, estudiante de abogacía, docente y coordinador del área de capacitaciones y relaciones institucionales de la Fundación Patagonia Tercer Milenio. Además, integra el grupo Agenda Chubut.
Sebastián Arrative, sobre su triunfo en la Media Maratón del SEC
Sebastián Arrative, ganador de los 21k de la Media Maratón del SEC, habló con Jornada. “De primera mano salí adelante, traté de hacer una buena carrera, pero hoy no había piernas, no hay excusas, corrí con lo que tenía”, admitió el campeón patagónico de triatlón.
“Pensé que Martín (León) corría 21k, sabía que estaba muy bien, que venía de altura de Cachi, así que era un rival a seguir, aunque después me di cuenta que hacía 10k”, aludió sobre el corredor más rápido de la primera mitad. “Nunca pude marcar parciales, no era un día para mí. Fue una semana complicada en lo familiar, pero ya me había comprometido con el SEC e iba a largar”, justificó.“Hay que hacer borrón y cuenta nueva y mañana (por este lunes) comenzaremos una buena semana, a veces toca correr solo y hay que hacerlo con el reloj”, remarcó.
“Toda la semana tenía en la cabeza ganar, pero a veces te levantás con todas las luces y a veces no”, expuso.
“El objetivo principal es el Medio Iron Man de Buenos Aires el 29 de oc-
tubre y la idea es seguir puliendo cosas”, advirtió. “El día fue espectacular para correr, pensar que hace dos días teníamos frío y lluvia”, dijo.
“La verdad que la asistencia de agua estuvo buena, además de una compañera que me asistió en la hidratación”, indicó la vencedora de la distancia principal, Valeria Coronel.
“Recién estoy volviendo, corrió los 50K de Madryn a puro ovario, porque nunca jamás había corrido tantos kilómetros, hace dos semanas, y había hecho mucho fondo de trail, de bardas, y sumado a los nervios sentí que se acalambraron los gemelos en algún tramo”, precisó.
“Hice un cambio de ritmo, el famoso fartlkek, y me pude despegar. Yo la adoro, para nosotros Adri es legendaria, y en un momento me dije que más allá del cariño que le tengo, yo también corro. En la carrera somos rivales”, planteó sobre la rivalidad con su compañera del Phorma Running
Team. Ya convertida en referente, señaló que “las demás chicas me alientan, aunque en las redes promociono que hagan deportes para verse linda, bien y saludable. Horacio es mi entrenador de siempre y moriré en él, a esta carrera no la habíamos planificado, pero la corrí porque me invitaron los chicos del SEC”, ponderó. “La carrera fue peleada desde entrada, tenemos parciales muy parejos, salimos a dar todo, pero a la vuelta ella metió un cambio de ritmo que yo no pude soportar”, dijo por su parte Millaguala.
“Quedamos solas y eso nos imposibilitó correr más rápido, pero las dos tratamos de dar todo y hicimos el 1-2”, valoró.
“Ya habíamos planificado a salir a correr con Rodrigo Peláez, el primer
parcial me dio 2:58, traté de mantener, pero se me fue un poco arriba, me dio 3:13 de promedio”, señaló Martín León, ganador en 10k. “Correr solo cuesta un poco más, mirás el reloj para tratar de mantener el ritmo, venía para 32 minutos, pero hice 35, aunque fueron casi 11 kilómetros. Igual estaba muy lindo para correr”, analizó.
“Venía de entrenar en Cachi con Coco Muñoz, me llevó para que lo ayudara en las pasadas, estuve 15 días acompañándolo. Me levanté temprano para verlo en el Maratón de Berlín, es como toda carrera, tenés días buenos y otros malos, y estoy seguro que en el próximo maratón lo va a lograr”, consideró respecto de su laureado compañero de equipo. “Ahora vienen los 10k de New Balance, para eso me estoy preparando y utilicé esta carrera como apronte”, adelantó. “Soy de Paso de Indios y trabajo en la policía,
la fuerza me hizo el aguante y logré el traslado a Esquel para poder entrenar con Rodrigo en la Escuela Awkache”, contó sobre el cambio de domicilio. Si pudiera acomodarse
“Nunca termino de acomodarme, arranco y al año, año y medio dejo y así no puedo llegar nunca al nivel óptimo”, lamentó la ganadora de 10K, Analía Díaz. Dueña de marcas envidiables como 10:20 en 3.000 metros y 4:47 en 1.500 metros que la consagraron en su época de juvenil, anheló que “me gustaría volver a correr como antes, pero el tiempo no perdona, tampoco la cabeza y la disciplina que por ahí me cuesta”.
“Hoy vine sin muchas ganas de correr, no me siento bien a nivel de sensaciones, me siento pesada y lenta. Y salí a correr para disfrutar”, admitió.#
Por la décima fecha de la zona chubutense del Torneo Pre Federal, Ferrocarril Patagónico hizo su trabajo, al vencer a Petroquímica por 63-55, en el “Mariano Riquelme” sellando virtualmente también su pase al Final Four que se jugará a mediados de octubre en un escenario que aún no se conoce. El encuentro tuvo los siguientes parciales: 13-12, 2113, 18-7 y 11-2. El pivote Ramiro Trebucq fue el goleador de la noche con 16 puntos. Estuvo bien secundado por Ramírez Acevedo y Thiago Riera con 11. Alberto Catriel Aredes, con 23, se convirtió en el máximo encestador.
Mientras que Brown se impuso por 80-75 a Federación Deportiva YPF de
Comodoro Rivadavia en su gimnasio “Benito García”, con 21 puntos de Valentino Jerez y los siguientes parciales: 27-21; 14-15; 14-20; y 25-19. Por otro lado, si bien no hubo anuncio oficial, se supo que el bahiense Marcelo Lorenzo Richotti no será más el entrenador de Brown.
La undécima fecha se jugará el sábado 30 de septiembre con este programa de partidos: Federación vs. Náutico; Ferro vs. Huracán. Brown y Petroquímica tienen libre.
En otro orden, en la Liga Federal femenina, quedó definido el cuadro del Final Four: Ferro, San Lorenzo de Tostado Regatas de San Nicolás y Peñarol. #
Chubut envió una gran delegación
Los Juegos Evita quedaron inaugurados en la tarde noche de ayer en Mar del Plata con la presencia de alrededor de 24 mil atletas y un espectacular show ofrecido por La T y la M. Antes hubo un show circense y se presentó el trailer del documental de la historia de los juegos que se estrenará próximamente en todo el país. Posteriormente hablaron el Ministro de Turismo y Deporte Matías
Lamens y la Secretaria de Deportes de la Nación Inés Arrondo. Chubut llegó a la Feliz en las primeras horas del día con una delegación compuesta por 954 personas entre deportistas, entrenadores, profesores, delegados y cuerpo médico. La acción fuerte, con el despliegue de todos los fixture comenzará hoy con un inmenso despliegue de actividades repartidas en más de 60 recintos deportivos. #
el único gol del partido ante San Martín. Y dialogó con Jornada.
Luego de la victoria 1-0 sobre San Martín de San Juan, el arquero Roberto Ramírez y el delantero Martín Pino, hablaron con Jornada sobre el triunfo obtenido.
En el Raúl Conti, la “Banda” ganó un partido importante en su lucha por permanecer en la categoría. Ramírez, golero de los madrynenses y una de las figuras de la tarde, tomó la palabra y analizó el encuentro.
“La euforia del partido de haberlo ganado es lindo, lo necesitábamos.
Fue una victoria que nos deja un poco más tranquilos pero vamos a festejar muy poco estas horas porque tenemos que pensar en el partido del viernes que va a ser una final” fueron las primeras palabras del ‘1’ browniano.
En cuanto al desarrollo del partido, el mendocino expresó: “El segundo tiempo no se dio tanto como lo esperábamos, el primer tiempo si hi-
cimos lo que practicamos. Después se nos vinieron, ellos juegan bien, tienen jugadores de buen pie pero la parte que tuvimos que defender lo hicimos bien y por eso les agradecí a mis compañeros, esto es un trabajo en equipo”.
Pese a la victoria, Guillermo Brown ya piensa en Flandria, su próximo rival, y sobre el venidero partido Ramírez manifestó: “No nos podemos relajar, tenemos que estar concentrados estas tres semanas que quedan, estos tres partidos, eso es un poco lo que nos transmite el cuerpo técnico y nosotros entre compañeros parapoder hacer las cosas bien y sacar resultados positivos en estos 9 puntos que quedan.
Por último, el arquero comentó la doble intervención que tuvo en el segundo tiempo donde impidió el empate de San Martín: “En el momento uno piensa en reaccionar, no tiene tiempo para pensar, son jugadas rápidas que se definen y trate de hacer lo mejor que pude, cubrir todo el arco y por suerte salió. Si me voy contento porque cuando el equipo me necesitó
lo pude hacer de la mejor manera, pero no trato de ver tanto eso sí no darle lo mejor de mi al grupo.
Por su parte, Martín Pino, goleador de los chubutenses que volvió a convertir tras siete encuentros, también dio su testimonio y sostuvo: “Feliz por el triunfo y en lo personal porque pude volver al gol que hace rato se me venía negando. Esto es gracias a los compañeros, sacamos el partido adelante porque apretamos los dientes, nos jugamos una final y eso es valorable, el triunfo es de ellos también”.
Acerca de la jugada que derivó en su gol, el atacante de 24 años contó: “Vi que Mauro (Fernández) saltó y ganó, le quedó para él entonces me fui al área. Sabía que la iba a tirar ahí y solo le hice el movimiento”.
Por último, el artillero de los madrynenses se refirió a lo que resta del campeonato y cerró: “Esta, la que viene y lo que resta son todas finales pero tenemos que cambiar la imagen de visitante que no podemos sumar y nos prepararemos para eso en la semana”.#
En condición de visitante, el Aurinegro empató sin goles ante Deportivo Maipú, por la fecha 31 de la Zona B. Madryn jugó todo el segundo tiempo con un futbolista menos por una expulsión.
Deportivo Madryn sumó un punto frente al Botellero, en un encuentro caliente y con algunas polémicas que perjudicaron al elenco portuario. Con este resultado, Madryn llegó a 41 puntos y quedó a dos unidades de la zona de clasificación. El equipo que conduce Andrés Yllana, saltó al campo de juego con dos regresos: Cristian Nuñez y Leonardo Marinucci reaparecieron en el once inicial en lugar de Lucas Necul y Enzo Arreguín. En el inicio el juego comenzó de ida y vuelta. Antes del minuto, el local se aproximó y estuvo cerca de convertir, pero en la réplica, Nicolás Sánchez tuvo su oportunidad y remató de zurda apenas desviado.
Deportivo Madryn tomó el protagonismo del partido, y en un nuevo ataque, Marinucci sacó un remate de punta por el sector derecho y el arquero Cozzani la despejó al córner.
Con un participativo Marinucci, los chubutenses volvieron a acercarse. El capitán del aurinegro, sacó un buen centro por derecha, Diego Crego apareció en el segundo palo pero en la disputa con el arquero, el ‘1’ del Cruzado le ahogó el grito cuando el juez de línea cobraba un offside inexistente.
En el tiempo de descuento, el Depo perdió a su mejor jugador. Marinucci vio la segunda amarilla por reac-
cionar ante su rival tras cometer un foul, y el árbitro Franco Acita, de flojo arbitraje a lo largo de los 90 minutos, lo expulsó.
En el complemento, pese a que los madrynenses jugaban con uno menos, el encuentro fue parejo y disputado. Con el paso de los minutos, el técnico del local metió modificaciones en el equipo con los ingresos del experimentado Rubens Sambueza más Álvaro Veliez que se sumó al ataque. Mientras, Madryn avisaba y una nueva polémica se instalaba en el Omar Sperdutti. Boris Magnago, que había ingresado minutos antes, asistió a Nicolás Ferreyra que intentó definir ante la salida de Cozzani, chocó con el delantero y pese al reclamo de todo el banco visitante, Acita no cobró penal. Para colmo, de esa jugada Ferreyra quedó sentido en su tobillo y tuvo que ser reemplazado por Arreguín. Con uno menos, Madryn se desenvolvió mejor que su rival y terminó el encuentro jugando mejor que su rival y teniendo dos posibilidades de convertir. Primero con un intento de centro de Crego que el arquero despejó a mano cambiada, y luego Arreguín llegó a posición de gol, remató pero Cozzani, la figura de la tarde, le ahogó el grito. De esta manera, Madryn sumó ante un rival que pelea en los primeros puestos y hasta por momentos fue superior. Pensando en lo que viene, el Aurinegro recibirá el próximo domingo a Independiente Rivadavia de Mendoza, el escolta de la Zona B, a partir de las 16:30 horas.#
El candidato de UxP rechazó los “recortes y la motosierra”
Massa aseguró que la Argentina “es como un enfermo que se está recuperando” y en el marco de una analogía de la situación del país con un quirófano, sostuvo que para resolver los problemas “no se necesita recorte ni motosierra”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró ayer que la Argentina “es como un enfermo que se está recuperando” y en el marco de una analogía de la situación del país con un quirófano, sostuvo que para resolver los problemas “no se necesita recorte, ni motosierra”, en alusión a las propuestas de recorte de gasto de sus principales oponentes, Patricia Bullrich y Javier Milei.
El ministro pronunció esas palabras en Escobar, al participr de la inauguración del hospital local, el de Ituzaingó y el de Lanús, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicilof, y la titular del PAMI, Luana Volnovich, e intendentes de la región.
“Imaginen que hay tres personas entrando al quirófano para atender algunos de los abuelos que están hoy aquí. Entra primero una señora y se le ocurre que mejor hay que cortar el sistema de anestesia, cortar las luces y sacar parte del personal. Es muy probable que ese paciente se muera. Viene otro señor con guardapolvos blanco, está todo el equipo esperando, pero no entra con bisturí, entra con motosierra. El paciente se muere”, señaló Massa. El candidato a la
presidencia de Unión por la Patria dijo entonces que “a la hora de elegir un presidente es como elegir un médico” y planteó: “Sabemos qué hacer con el bisturí. Ni recorte, ni motosierra”, sostuvo Massa. El funcionario recor-
dó que “estamos terminando estos hospitales y estamos con el programa Mejor Vivir que representa $20000 pesos por mes en medicamentos gratuitos” para los jubilados. “Estamos en un programa de refuerzos alimen-
tarios que hace algunos días extendimos a 3 millones de abuelos que cobran un refuerzo de 15.000 pesos del pami, completando 51.000 pesos adicionales a la jubilación”, aseguró.
Massa destacó que “el Pami está con superávit”, en tanto recordó que cuando Volnovich llegó al frente de la institución “se encontró con una pila de expediente de deuda” que atribuyó al esquema de cápitas individuales que había implementado el gobierno anterior.
Además, recordó su gestión de seis años al frente de ANSES donde dijo tuvo que “devolver el 13 % que le había sacado esa señora que quiere ser presidenta”, en alusión a Patricia Bullrich, la candidata a la presidencia de Juntos por el Cambio, como participante del gobierno de Fernando de la Rúa.
En otro aspecto, consideró que sistema privado de jubilaciones de las Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP) “fue el robo más grande” porque su criterio “los trabajadores vieron como cuatro vivos se timbeaban su dinero”.
Massa también atacó al ex presidente Mauricio Macri, de quien dijo que “le mintió a los trabajadores “por haber prometido eliminar el Impuesto a las Ganancias y no hacerlo y “les “mintió a las mamás” por haber prometido construir jardines de infantes “con el dinero del Fútbol para Todos”.#
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, pronosticó que irá a un balotaje con Sergio Massa, presidencialista de Unión por la Patria y actual ministro de Economía, mientras aseguró que “el sistema político como existía, no existe más”. Además, le respondió al empresario Eduardo Eurnekian, que lo señaló como un potencial “dictador”. “Estamos entrando al balotaje. Tuvimos un crecimiento muy importante post PASO. Iremos al balotaje con Massa. Si Juntos por el Cambio queda tercero, habrá un rompimiento del sistema político. El sistema político como existía hoy ya no existe más”, razonó el diputado y líder libertario en declaraciones radiales. En esa línea, Milei cargó contra Juntos por el Cambio: “Dos gobernadores, Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) se sumaron a Massa. En la Ciudad, hay radicales llamando a votar a Leandro Santoro y proponiendo irse con Massa”.
La semana pasada, Eurnekian aseguró que la Argentina no está para un “dictador más”, luego de ser consultado sobre Milei y sus posibilidades concretas de llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre. En la misma entrevista radial, Milei replicó: “Quizá no le gusto, pero yo estoy para gobernar a los 47 millones de argentinos, no me importa a quién beneficia o perjudica”. El viernes, Milei presentó un apercibimiento contra el Gobierno nacional por contratos y nombramientos a tres meses del recambio presidencial.#
La plana mayor de la CGT se reunió ayer en la sede del sindicato de la UOCRA para ultimar los detalles de “un acto multitudinario” que la central convocó para el próximo viernes frente al Congreso, ya que se espera que la quita del Impuesto a las Ganancias se apruebe el jueves a la noche en el Senado y sea convertido en ley.
Se trató de un encuentro de los dirigentes de la “mesa chica” ampliada de la CGT, que se lleva a cabo en la sede del gremio de empleados de la construcción de la avenida Belgrano al 1.800, en la ciudad de Buenos Aires.
La marcha y acto en cuestión será el viernes a las 14 en la Plaza del Congreso para celebrar la eliminación de la cuarta categoría del tributo que alcanza a los sueldos más altos, que por impulso del ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, ya recibió sanción en Diputados la semana pasada y será tratada este jueves en la Cámara alta.#
Durante el fin de semana
Desembarcó ayer en el conurbano bonaerense
El ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, desembarcó ayer en el conurbano bonaerense, donde inauguró una obra de pavimentación que beneficia a los municipios de Almirante Brown y Presidente Perón, y sostuvo que Unión por la Patria va a “dar vuelta la elección el 22 de octubre y a construir un gobierno mejor desde el 10 de diciembre”.
“Esto era una zanja, una calle tierra, esto ahora se transforma en algo mucha más importante que una avenida, les va a permitir desarrollarse mejor a Presidente Perón y a Almirante Brown”, destacó sobre la pavimentación y renovación integral de la Avenida Capitán Olivera, que mejorará la conectividad entre los dos municipios.
Acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis,
El titular de la Dirección General de Aduanas, Guillermo Michel, sostuvo ayer que durante el último fin de semana se alcanzó un récord en la devolución del IVA.
“Al viernes pasado se habían devuelto a 3,3 millones de personas cerca de $ 7.700 millones. Cuando terminemos de procesar lo del fin de semana, veremos que fue un récord”, sostuvo el funcionario.
Michel se expresó así en torno a una de las medidas que lanzó el Ministerio de Economía en los últimos días, “Compre sin IVA”, que es un régimen de reintegros por compras realizadas en comercios con tarjeta de débito, con un tope de $18.800.
“Devolverle el IVA a la gente es hacer un sistema menos regresivo, que
haya mayor poder adquisitivo para consumir”.
“Queremos convertirlo en ley porque es una política pública positiva, virtuosa”, destacó el funcionario, en declaraciones radiales.
Además, dijo que “otros candidatos plantean que hay que bajarles los impuestos a las personas de alto poder adquisitivo que tienen cuentas en el exterior o bajarle los derechos de exportación a las cerealeras”.
“Pero (eliminar la cuarta categoría de) Ganancias, la devolución del IVA, el alivio fiscal para pymes, monotributistas y autónomos y otra serie de medidas que vamos a seguir tomando, tienen que ver con poner más dinero en el bolsillo de la gente para que mejore el poder adquisitivo”, enfatizó.#
Massa agregó que quienes “viven en el Gran Buenos Aires, en el Conurbano, tienen los mismos derechos a vivir con buenos servicios, como pavimento, gas y agua, como quienes viven en la Capital Federal”.
“Por eso tenemos que invertir, porque sino pasará lo que otros proponen, que es que donde haya un negocio que haya un peaje y donde no, que haya zanjones”, sostuvo en alusión a su competidor de La Libertad Avanza, Javier Milei.
En ese sentido, Massa señaló: “Entiendo que por el enojo, nuestros hijos son invadidos por mensajes que caen simpáticos, de que cada uno tiene que ser libre. Pero vamos a ser libres yendo gratis a la universidad, no pagando. Teniendo atención en salud,
no pagando para ir a la salita o al hospital o vendiendo nuestros órganos”.
“Para que no nos den vuelta los valores de la familia, del trabajo, de la educación pública, de la democracia y de la industria nacional, vamos a dar vuelta la elección y el 22 de octubre vamos ganar para construir un gobierno mejor a partir del 10 de diciembre”, enfatizó.
Y prometió que en un gobierno suyo el país va a “juntar sus propios dólares y a sacar al FMI de la Argentina y así vivir en un país en el que las decisiones económicas las tomemos nosotros”.
“No estamos dispuestos a rendirnos en el altar del ajuste del FMI, vamos a defender la soberanía, el derecho de nuestra gente a vivir mucho mejor y así lo vamos a hacer”, remarcó, según se informó oficialmente al respecto.
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró que la carne bajó un 20 por ciento en las últimas tres semanas y les avisó a los consumidores que si les cobran más de dos mil pesos el kilo de asado “los están estafando”. Massa realizó esas consideraciones en el marco de un encuentro con los gobernadores del Norte Grande, que contó con la presencia de la secretaria de Energía, Flavia Royon, su par de Minería, Fernanda Ávila, y todos los mandatarios provinciales de la región.
Durante la reunión, los funcionarios firmaron más de 22 convenios de energías renovables y dialogaron sobre la importancia de conformar un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre.#
Manifestación frente a los Tribunales
Ayer comenzó el juicio contra un individuo a quien se imputa de abuso sexual doblemente agravado por haber sido cometido por el parentesco y por la situación de convivencia preexistente. De acuerdo a la acusación los episodios ocurrieron desde mediados de 2028 hasta julio de 2021.
Durante la mañana de ayer comenzó en los Tribunales de Trelew el juicio oral donde el Ministerio Público Fiscal intenta acreditar lo investigado en un presunto caso de abuso agravado, donde el acusado actuó en perjuicio de una hija con problemas de discapacidad.
De acuerdo a la hipótesis relatada por la fiscal Claudia Ibáñez y las pruebas colectadas durante la investigación, el hecho habría ocurrido en fecha que no puede ser precisada con exactitud, pero que data desde aproximadamente mediados de 2018 hasta el 2 de julio de 2021, en un domicilio de esa ciudad, cuando el imputado, sabiendo lo que hacía y con pleno conocimiento del vínculo de padre que
lo une a la menor de 11 años, y aprovechando la convivencia preexistente con quien padece parálisis cerebral infantil con hemiplejía espástica, abusó de la relación asimétrica de poder y sometió sexualmente a la víctima en un número indeterminado de veces produciéndole serias lesiones constatadas por las certificaciones médicas efectuadas.
La calificación legal es abuso sexual con acceso carnal, doblemente agravado por haber sido cometido por el parentesco y por la situación de convivencia preexistente, todo ello en contexto de violencia de
género, informó una gacetilla de la Fiscalía. Esta presentación fiscal se fundamentó en la denuncia realizada en febrero del año pasado por la madre de la niña, quien refirió que esta vivió con su padre a raíz de un mandato del juzgado de Familia 1, pero en junio de 2021 la restituyeron a su mamá por malos tratos de aquel. En esas circunstancias profesionales del Servicio de Protección de Derechos le refirieron que su hija había sido abusada por su papá, situación que fue advertida por los dichos de la propia víctima.
A partir de lo denunciado, se llevaron adelante diversas medidas en donde actuaron especialistas integrantes del SAVD y del cuerpo mé-
dico, a fin de constatar lo que habría sucedido. En ese sentido, se pudo dar cuentas de las serias lesiones padecidas, sumándose a esto los datos que confirman el vínculo paternal y también la discapacidad existente.
Ayer se hicieron los alegatos de inicio de las partes y fueron convocados dos testigos que depusieron hasta cerca del mediodía. El tribunal está presidido por Marcelo Nieto Di Biasse, junto a las vocales Carolina Marín y Mirta Moreno. La defensa es ejercida por Flora Mollard, actuando también en representación de la víctima el asesor de Familia Pablo Rey. El
debate continuará hoy a partir de las 8,30 en la misma sala de audiencias. También, en el transcurso de la mañana y mientras se exponían los detalles de los episodios sufridos por la niña. familiares y amigos de la familia de la víctima que se congregaron frente al edificio judicial pidieron que el imputado sea encontrado culpable del hecho. Estos aseguraron, asegura que su padre la habría abusado entre los 8 y 10 años.
La aglomeración de manifestantes provocó que desde las 10.00 el tránsito en la avenida 9 de Julio permaneciera cortado en el sentido de las calles Rivadavia a Mitre hasta que la misma se descomprimió luego del mediodía.#
n el mediodía de ayer se realizó en Tribunales la audiencia de detención para el adolescente de 17 años que el sábado hirió con un arma blanca a un par en la puerta de su casa en cercanías del barrio Comercio IV de Puerto Madryn.
el primer juicio por jurados en Puerto Madryn fue suspendido y deberá reprogramarse sin fecha estimativa. La decisión sorprendió a todos y obedeció a una afección de salud que presentó la jueza Stella Eizmendi. Ahora no se sabe cuándo se podrá juzgar la causa por un homicidio sucedido en Gastre en el 2022.
La determinación de la suspensión del primer juicio por jurados que comenzaría este martes en el SUM de la Administración Portuaria de Puerto Madryn Madryn sorprendió a todos.
La causa fue una afección en la salud de la jueza interviniente que estaría atravesando un cuadro de stress por lo que deberá estar ausente de sus funciones durante la presente semaan.
Esto ocurrió horas antes que se realizase la audiencia donde se había convocado a 60 personas para que allí se seleccionen a 12 titulares y 4 su-
plentes que conformarían el tribunal que impartiría justicia en una causa ocurrida en Gastre.
La jornada se denomina “Voir Dire” y es donde fiscales y defensores entrevistan a los postulantes para determinar quienes conformarán el tribunal que dictaminará sobre la inocencia o culpabilidad de la persona sentada en el banquillo de los acusados.
La logística estaba programada. Se había contratado el sonido que se brindaría en el espacio elegido, así como el catering para los participantes, además de las personas vinculadas al proceso y los testigos que llegaron desde Gastre.
Todo ello quedó en la nada. La preocupación es mayor porque la reprogramación no será sencilla sino todo lo contrario. Hay que analizar la disponibilidad en la agenda de la Oficina Judicial para la concreción de las audiencias que estaría repleta hasta finales del corriente año. #
Durante la audiencia la jueza penal María Alejandra Hernández dispuso que el menor lleve adelante la medida de arresto domiciliario en la vivienda de su abuela, ubicada en la calle Puerto Pirámides. Esta medida de coerción se mantendrá vigente, en primera instancia, hasta el 11 de octubre. Cabe recordar que el mismo, en la mañana del sábado, le asestó una puñalada de 7 centímetros a una adolescente que se interpuso en una pelea que este muchacho estaba protagonizando. La víctima sufrió lesiones graves en uno de sus pulmones. La gravedad de la zona afectada requirió una intervención quirúrgica aunque su evolución es favorable.
La adolescente había brindado una fiesta en la vivienda de la familia donde todo transcurrió con normalidad hasta que se desató la pelea en la calle. El agresor tras agredir a la joven se escapó del lugar aduciendo que no había hecho nada. En las primeras horas de la tarde del sábado fue detenido por personal policial.# El adolescente fue detenido por la Policía en el barrio 21 de Enero.
Un joven de 15 años fue interceptado por la Policía ayer a las 7 de la mañana luego de sustraer parte del cableado del tendido eléctrico de un poste de luz apostado en la
intercepción de las calles Rivadavia y Colombia de Trelew. La Policía lo atrapó a una cuadra del lugar, mientras huía con dos tramos de cable y una cierra de corte. Tras la intervención,
fue trasladado a la Comisaría Segunda por el delito de “robo tentado”. Intervino en el caso la Fiscalía, la Asesoría de Menores, quienes resolvieron que el menor sea entregado a sus padres.#
Comenzó el juicio en Esquel
Se trata de Matías Castro Ramos. Los hechos se habrían registrado en el Regimiento de Caballería Nº 3 del Ejército.
se realizó ayer la audiencia de apertura del juicio oral a Matías Castro Ramos, en la causa por “coacción” y en el marco de la denuncia presentada en 2018 por una soldado voluntaria del Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros General Pacheco” con asiento en Esquel, aunque el juzgamiento se amplía a otros casos de jóvenes voluntarias.
Los jueces que lo llevan adelante el juicio son Ana María D`Alessio, Mario Gabriel Reynaldi y Luis Alberto Giménez; los tres designados de manera permanente, ante las vacantes en el Juzgado de Comodoro; en tanto el fiscal es Mariano Sánchez.
La audiencia comenzó a las 10 en un SUM del Escuadrón 36 Esquel de Gendarmería, con presencia del acusado, exsegundo Jefe del Regimiento y en la actualidad retirado de la fuerza militar, junto a su abogado, el Dr.
Marcelo Macayo; y la abogada de la exsoldado denunciante, Dra. Mariela Llanquinao.
Luego de la presentación del caso, fueron llegando los primeros testigos, y como dato, no estaba previsto que Castro Ramos declarara, porque sería citado en el curso de la semana, a medida que avance el debate. Pero con el visto bueno de su asesor letrado, pidió hacerlo. En primer lugar por Secretaría leyeron los hechos por los que se lo imputa al exmilitar, retirado del Ejército en febrero de 2019 por su pedido de baja, planteados por la querella, y después el fiscal Sánchez resumió sus argumentos, coincidentes con la Dra. Llanquinao, asesora legal de la presunta víctima
Preguntas
Puntualizaron que el hecho denunciado ocurrió el 24 de febrero del año 2018, en ocasión que la denuncian-
te se encontraba desempeñando su trabajo en el Casino de Oficiales del Regimiento, mientras en un quincho contiguo almorzaba el mayor Matías Castro Ramos con su familia.
La joven relató y así está asentado, que el militar se le acercó, le dijo “vení”, y la llevó a una habitación. La voluntaria pensó que pasarían revista al Casino, pero su superior comenzó a preguntarle por qué se ponía nerviosa, y se le insinuaba planteándole si existía la posibilidad de mantener relaciones sexuales, a lo que “no accedió” y le aclaró que no quería nada con él.
Castro Ramos se fue al baño y al salir siguió insistiendo, manifestándole a la víctima que “muchas quieren pero nadie puede”, y le ofreció ventajas para seguir con la carrera militar si estaba con él, y ante la nueva negativa, la amenazó con que si no accedía, debía atenerse a las consecuencias.
Ese mismo día el exsegundo jefe de la Unidad Militar de Esquel, prosiguió con la insistencia, a través de Facebook con la sola inscripción de un punto, lo que generó miedo en la joven soldado, que señaló en la denuncia judicial, que su situación era el corolario de una serie de episodios ocurridos con anterioridad, en contexto de subordinación del que se valía Matías Castro Ramos.
La soldado relató en el expediente, que entró en ataques de pánico, y hasta llegó a desmayarse durante una formación, certificado por médicos del Regimiento. Agregó que en una formación, el mayor Castro Ramos la “humilló” interpelándole ante todos, reprochándole si estaba pensando “en las pelotas de San Pedro”, en un marco de abuso de autoridad.
Su denuncia en primera instancia la llevó a la Justicia ordinaria provincial, donde no la aceptaron, y con el acompañamiento del Consejo Municipal de la Mujer, apeló a la Justicia Federal, donde se hizo el trámite hasta llegar al juicio oral.
Con ese volumen del testimonio de la denunciante, la querella a cargo de la Dra. Mariela Llanquinao pidió la calificación legal como “amenazas y coacción”, en el marco del contexto de violencia de género. Posteriormente expuso el fiscal Mariano Sánchez, en la misma dirección, y mencionó además del hecho denunciado por una soldado voluntaria, situaciones similares ocurridas con otras jóvenes, como también citó el maltrato de Castro Ramos al soldado que también revistaba en el Regimiento de Esquel, pareja de la denunciante.
Asimismo el Dr. Sánchez se refirió a otra voluntaria, que encontrándose de guardia en un puesto, fue obligada por el imputado, a realizar dos veces el mismo ejercicio, como una manera de aleccionarla y mostrarle las consecuencias que tenía, por negarse a mantener relaciones sexuales. Le impuso un mismo sector para la guardia al intemperie en un charco de agua.
Finalizada la lectura de los cargos que se le endilgan al militar, a pesar de que no estaba obligado a declarar, éste optó por hacerlo. En su exposición, Castro Ramos, tras decir que en este proceso judicial se lo ha estigmatizado en varios escritos sin conocerlo, tanto en medios como el fiscal federal de Esquel, Federico Baquioni, reprochando que se utilizó la calificación de “una persona que yo no soy”. A continuación contó su situación familiar, mencionando la violencia física que ejercía su padre hacia su madre; su esposa y a los cuatro hijos, enumerando la actividad de cada uno. Narró que su padre los abandonó cuando él tenía 11 años. Después repasó su vocación de servicio, y el ingreso al Ejército Argentino. Las audiencias finalizarán el viernes, con 30 declaraciones testimoniales.#
utores desconocidos entraron a robar a una vivienda de Villa del Lago en Lago Puelo y se alzaron con 3.200 dólares.El millonario robo ocurrió en la medianoche del sábado, cuando el propietario retornó a su casa y notó que autores ignorados habían forzado la puerta de ingreso. En el interior había un gran desorden y de un mueble faltaban sus ahorros en moneda extranjera.
Según detalló ayer el jefe de la Comisaría de Lago Puelo, Pedro Santos Muñoz, “el hecho se produjo sobre una propiedad del callejón La Lidia, del barrio Villa del Lago. Al llegar personal policial, la víctima manifiesta que se había retirado de su hogar aproximadamente a las 16 y retornó a la noche. Habían dañado la puerta principal de la vivienda y revuelto todo. Entonces, se percató del faltante de 3.200 dólares”, que a la cotización
Hubo 41 conductores retirados de la vía pública
de la fecha ronda los 2.368.000 pesos argentinos. “Tenía ese dinero guardado en un mueble y no faltaban otros elementos. Al parecer, los autores podrían llegar a tener algún conocimiento de que este hombre tenía los dólares. Además, es un lugar bastante oscuro y con muy poca visibilidad. No obstante, hay algún que otro dato sobre los autores, que fue aportado a la Brigada de Investigaciones para que comience su trabajo”.#
la Subsecretaría de Seguridad
Vial llevó a cabo durante el fin de semana importantes dispositivos de prevención y fiscalización vehicular en las principales rutas que atraviesan la provincia. Las tareas fueron desarrolladas junto a las direcciones de Tránsito municipales, las Unidades Regionales de Policía del Chubut y organismos nacionales.
En Rawson, las tareas de fiscalización y prevención se llevaron a cabo en el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano. Además, se realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión y el Puerto Rawson por el Puente El Elsa. Se verificaron a 1.467 vehículos en circulación, se realizaron 992 test de alcoholemia y se detectó a seis conductores. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 13, con cuatro retenciones vehiculares.
En Trelew se llevaron a cabo diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en Ruta Nacional Nº 3 -en los accesos norte y sur de la ciudad- y sobre la Ruta Nacional N° 25 camino a Gaiman.
En total fueron verificados 2.328 vehículos y, 1.244 test de alcoholemia realizados, en los que se detectó a 17 conductores en estado de ebriedad.
Además, se registraron 39 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retiró de circulación a siete vehículos.
En Puerto Madryn, se llevaron a cabo diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, controlando a 688 vehículos y realizando 282 test de alcoholemia. Se retiró a doce conductores alcoholizados de la vía pública, se labraron 30 actas de infracción y hubo 25 retenciones vehiculares.
En Comodoro Rivadavia, los operativos tuvieron lugar en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur por Ruta Nacional Nº 3. En total se verificaron 975 vehículos en circulación. Se realizaron 366 test de alcoholemia entre los que se detectó a un conductor alcoholizado.
También se realizaron tareas de prevención sobre las rutas y accesos a las localidades de Lago Puelo, El Maitén, Cholila y El Hoyo, con un total de 1.791 vehículos verificados en diversos controles operativos. Efectivos de la APSV realizaron 450 test de alcoholemia sin resultados positivos. Asimismo, se labraron dos actas de
infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional N° 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en la localidad de Esquel. El total de vehículos verificados durante el fin de semana fue de 713 y 491 los test de alcoholemias realizados, en los que se registró a cinco conductores alcoholizados. Se realizaron ocho actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Por su parte, la Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 238 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40.
En la localidad de Gaiman se controlaron a 69 vehículos. Con 34 test de alcoholemia sin resultados positivos, solo se labró un acta de infracción.
En el tramo de la Ruta Nacional N° 25 de la localidad de Paso de Indios se llevaron a cabo diversos controles preventivos, controlando a 18 vehículos en circulación.
En la localidad de Tecka la delegación -con la colaboración de Policía del Chubut y Gendarmería Nacionalverificó a 425 vehículos en circulación.#
pasadas las 5 de la mañana del lunes, en la intersección de las arterias López y Planes y Mitre de Trelew, la Policía detectó una camioneta marca Toyota Hilux que cruzó la calle de manera brusca, cortando el paso a otro vehículo.
Dada la anomalía de la maniobra y el manejo errático por parte del ocupante de la 4x4, mediante toques de balizas y sirenas, la Policía logró detener su marcha.
Al dialogar con el conductor de 34 años, residente en la zona de chacras
Mario René Velásquez (Q.E.P.D.)
Ayer (25-09-2023) falleció en la ciudad de Trelew. El sr Mario Rene Velásquez a la edad de 74 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (25-09-23) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Velásquez, Matamala, Sánchez, Millapel, Pérez y otras.
de Trelew, este emanaba un fuerte aliento etílico, por lo cual fue conducido a pie hasta la Comisaría Cuarta, dada la cercanía de la dependencia con el lugar del hecho.
Una prueba realizada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, arrojó un resultado de alcohol en sangre de 2,59 g/l.
El vehículo fue retenido y trasladado a la dependencia policial, mientras que el hombre fue multado por conducir en estado de ebriedad, según las fuentes policiales.#
Catalina Dominga Castigliano (Q.E.P.D.)
La dirección de la Escuela N° 7721 “Roberto Fontanarrosa” y todo su personal acompañan en estos momentos de profundo dolor a nuestro compañero de trabajo German Mío, por el fallecimiento de su señora madre, rogando encuentre consuelo y resignación.
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado
Viento del OSO a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 18º
Comodoro
Soleado
Viento del O a 38 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 18º
Cordillera
Parcialmente nublado
Viento del O a 18 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
El último fin de semana
Jornada Stream logró el último fin de semana una inédita cobertura de 28 partidos de básquetbol en un lapso de tres días. En un hecho sin precedentes fueron transmitidos 6 encuentros de la Liga Federal Femenina, que disputó el cuadrangular semifinal en el gimnasio de Ferrocarril Patagónico. Además, se sumaron 12 juegos de la Liga Federal Formativa U12, con la participación de seis clubes de la Patagonia en un hexagonal que tuvo lugar en los reductos de Guillermo Brown y Deportivo Madryn. Y diez del Torneo Pre Federal que se desarrollaron en Puerto Madryn y Rada Tilly en el marco de otra
fecha doble en el fin de semana. Para semejante logística de transmisión se dispuso de un cuarto equipo técnico en la Comarca Virch-Valdés, además de los dos que ya venían trabajando y otro en Comodoro Rivadavia.
Cada grupo técnico se conforma con un promedio seis personas (director de cámara, sonidista, camarógrafos), mientras un staff periodístico de cuatro integrantes llevó adelante todos los encuentros, que fueron emitidos en calidad HD a través del canal YouTube de Jornada.
La apuesta empresarial implica una inversión considerable, pero que rápidamente ha rendido sus frutos
por la enorme repercusión que ha tenido la cobertura.
En efecto, la primera experiencia con el básquetbol del Pre Federal, ha generado un rotundo interés de otras actividades e instituciones, lo que abre un amplio abanico de posibilidades en la cobertura de diferentes acontecimientos deportivos.
El concepto de Jornada Medios, utilizando una de las importantes estructuras periodísticas de la Patagonia, nos motiva a doblegar la apuesta y en el deporte, un gran movilizador social, es un terreno fértil para seguir desarrollando una propuesta de excelente calidad.
Jornada Stream es una nueva unidad de negocios, que arrancó su actividad con el básquetbol y promete expandirse a otros deportes y contenidos. Pensando en una plataforma digital, para nuevas audiencias y en múltiples formatos, con la intención de acercar de una nueva manera la información del deporte y otras secciones, a través de YouTube y Twich, en principio. Los contenidos tienen la intención de ser específicas, enfocadas en audiencias claves y segmentadas para acercarles lo que les interesa, desde cobertura periodística e informática, vivos entretenimientos y eventos sociales y deportivos.#
Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499.(2709)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(2709
Se ofrece señora Para tareas de limpieza, niñera o acompañante de abuelos. Con referencias comprobables. Llamar al 2804591048 (2709)
Se ofrece persona responsable. Para ayudante de cocina o limpieza. Sin problemas de horario. Cel: 2804539776 (2709)
Vendo mesa de pool. Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso,
laqueado. Llamar al cel 2804627433 solo (2709)
Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2709)
Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2709)
Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2709)
Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309
Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)
Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1309)
Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consul-
21-09-2023
torio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609
Vendo mesa de pool Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. Llamar al cel 2804627433 (2009
Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609
Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609
Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609
Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609
Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche,
con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 12
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419