●●Comenzó el reparto de la
vacuna Sputnik V entre las provincias. Buenos Aires, Santa Fe y CABA serán las que más cantidad reciban
P. 18
Tres mil dosis para Chubut
CHUBUT Trelew • sábado 26 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.988 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
coronavirus
El Covid llegó a Tecka y ya no quedan localidades sin el virus en Chubut ●●Se reportó el primer caso positivo desde que comenzó la pandemia. En Esquel ya hay 110 infectados con coronavirus. P. 4 MARIANO DI GIUSTO/jornada
Trelew: este lunes confirman si el incendio de Andreani fue intencional
Covid 19
P. 21
Preocupación ●●Miryám Monasterolo,
Dos accidentes ●●Ocurrieron en Cholila
durante las últimas horas, las cinco personas involucradas resultaron ilesas. P. 22
del Área Programática Sur, advirtió que espera un aumento de casos durante enero. P.5
seguirá el buen tiempo
Navidad en la playa ●●Mucha gente se volcó a la costa aprovechando la buena temperatura. Según el pro-
nóstico del Servicio Meteorológico Nacional, habrá buen tiempo los próximos días. P. 12 puerto madryn
Una fiesta clandestina ●●Policía desbarató una fiesta de Noche Buena con más
de 100 personas que no cumplían protocolos. Secuestraron bebidas, equipos de sonido y clausuran el lugar. P. 22
Madryn: murió electrocutado durante la Noche Buena
P.21
Calor en el Valle: sábado, domingo y lunes con más de 34 grados
La frase del día: “Sin dudas vamos a tener un aumento de casos” matías castiñeira, del hospital zonal de Trelew, por el covid. P. 3
P. 24
SÁBADO 26/12/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
El temor por un rebrote
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
M
e asusté un poco por la gente que salió a comprar en la previa de Navidad; se mantuvieron los protocolos en los locales, pero la calle estaba llena y hasta costaba caminar. Esperamos un rebrote ya no en marzo o abril sino en enero por el comportamiento de la gente. Tuvimos chicos egresados que se olvidaron de los protocolos. Somos el mismo equipo de Salud que trabaja desde marzo y es necesario darle descanso al personal, porque están agotados. Seguimos teniendo terapias muy congestionadas con
mucha cantidad de camas ocupadas”. La directora del Área Programática Sur de la provincia Miryám Monasterolo está, como casi todos sus pares de Salud, preocupada por lo que vendrá. Por lo que estima que vendrá. Un rebrote en los próximos días parece inevitable. No es la única, también lo advirtió el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, quien cree que será un verano complicado por el previsible aumento de casos, disparados tras las fiestas navideñas y de fin de año.
“Sin duda vamos a tener un aumento de los casos. Esperamos que disminuya la cantidad de pacientes en terapia para no colapsar en sistema”, reconoció en una entrevista a Cadena Tiempo. Estamos todos expuestos, eso está claro. En esa línea ayer mismo el Gobierno dio cuenta del positivo de Coronavirus del ministro Federico Massoni, quien se encuentra con síntomas leves y transitando la enfermedad en aislamiento. Contagiarse no es baladí: Castiñeira dijo también que quienes pa-
san por la experiencia –que suele ser traumática- del respirador quedan, en general, con secuelas. No es una situación fácil, de ninguna manera. Navidad vio juntadas y también un infierno de tránsito por calles, veredas y comercios. Año nuevo quizás no sea tanto, pero la circulación del virus, que es muy virulento a la hora de los contagios, ya se dio en los últimos días, según estiman desde Salud. Queda esperar que cause el menor daño posible y que el sistema no colapse.#
Noche Buena: 45 vehículos retirados de la vía pública por alcoholemias y narcolemias positivas El Ministerio de Seguridad de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, realizó tareas de fiscalización junto a Policía del Chubut y municipios, en distintos puntos de la provincia durante la madrugada de este viernes 25, retirando de la vía pública a 43 vehículos por alcoholemias y 2 por narcolemias positivas. Las ciudades afectadas a estos controles fueron Puerto Madryn, Rawson –Playa Unión-, El Maitén, Esquel, Lago Puelo, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia. En la localidad de Puerto Madryn, los controles fueron encabezados por el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, y la directora General de la APSV, Bárbara Barros, donde se realizaron 125 test, obteniendo un resultado de 17 alcoholemias y 2 narcolemias positivas, más 3 vehículos retenidos por falta de documentación. Los trabajos se llevaron a cabo en forma conjunta con el área de tránsito municipal.
Bandurrias
En la ciudad capital y la villa balnearia de Playa Unión se registraron 19 alcoholemias positivas de 198 test realizados. En tanto, en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly se obtuvieron 5 alcoholemias positivas de 47 test realizados.
Al mismo tiempo, en Esquel se registraron 2 alcoholemias positivas de 25 test realizados en el ingreso por ruta nacional 259 y distintos puntos de la ciudad. En El Maitén se realizaron 23 test y no se registraron alcoholemias po-
sitivas. Los operativos se llevaron a cabo en forma conjunta con el municipio local. Y por último, en Lago Puelo no se registraron alcoholemias positivas de 31 test realizados.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO 26/12/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Trelew
“El 90% de los pacientes con Covid-19 internados en terapia con respirador son adultos mayores” El director asociado del Hospital Matías Castiñeira hizo un balance del trabajo realizado en los diez meses de pandemia. Cree que será un verano complicado porque podrían aumentar la cantidad de casos. Advierte que quienes pasan por el respirador quedan, generalmente, con secuelas.
A
diez meses del inicio de la pandemia, el director asociado de Hospital Zonal de Trelew Matías Castiñeria hizo un balance del trabajo realizado en el nosocomio. Destacó el compromiso del personal de salud, la preparación del sistema que permitió que Trelew se triplicaran la cantidad de camas en terapia intensiva, pronosticó un verano “caldeado” donde se podría producir un ascenso de casos y confirmó que el 90% de los pacientes conectados a respirador son adultos mayores. Las declaraciones del médico fueron a Cadena Tiempo. Insistió en la necesidad que la comunidad no se relaje y siga cumpliendo con las medidas de prevención para evitar el colapso. - ¿Los pacientes en terapia intensiva son todos adultos mayores? - Si. Las personas que están en terapia intensiva son mayores de edad. Las personas de menos de 50 años que ingresan a ese sector, son las que han tenido comorbilidades. Es decir, insulinodependientes, obesos, sedentarios, hipertensos… Es raro que ingrese a Terapia una persona de 30 o 40 años. Más del 90% de las personas que estén en respirador son adultos mayores. Sin duda vamos a tener un aumento de los casos. Esperamos que disminuya la cantidad de pacientes en terapia para no colapsar en sistema. - ¿Se ve descenso de casos en Trelew? - Tenemos un descenso paulatino y temporal. Sabemos que se va a modificar después de las fiestas y vacaciones. Vamos a tener un enero “caldeado”. Habrá más casos y estamos trabajando para eso. Hay que tener en cuenta que tenemos la cobertura de Paso de Indios, Camarones, Gaiman, Dolavon, que vienen con aumentos de casos. Vienen a este hospital los pacientes graves del área programática de Trelew, menos Playa Unión y Rawson; de todas maneras, trabajamos en conjunto con el hospital de Rawson. Hacemos derivaciones mutuas en caso de ser necesario. - ¿Qué pasa con el post-Covid-19? - Por lo que vemos, porque es muy nuevo, la afectación pulmonar de un paciente sometido a respirador tiene más secuelas que un paciente que estuvo en su casa con síntomas leves. No todas van a tener secuelas. Hay personas que pasaron el Coronavirus y ni siquiera tuvieron síntomas. Otras en terapia con el pulmón comprome-
Norman Evans/ Jornada
“Hay personas que pasaron el Coronavirus y ni siquiera tuvieron síntomas”, dijo Castiñeira. tido, lo que genera fibrosis y esa fibrosis genera que haya disminución de la actividad pulmonar. Hay quienes se fueron, pero requieren seguir con oxígeno domiciliario. Fueron evolucionando hasta poder quitarle el oxígeno en forma permanente. - Las medidas son barbijo, distancia e higiene - Exacto. Es todo lo que podemos recomendar. Hasta hace una semana hablamos de ASPO, DISPO pero ahora queda el razonamiento social, el cuidado de cada uno a nivel social, aplicar protocolos y empecemos a aprender a salir de casa con un barbijo. Pasa como con el cinto de seguridad que antes nadie se lo ponía y ahora ya no hay nadie que no lo use. La concientización fue durante años. Fueron meses largos. La concientización es lo que quedó. En todo caso, si es positivo, que disminuya la cantidad de contactos estrechos. - Hay casos de inconscientes como el del hombre de Esquel que subió a un avión teniendo Covid… - Uno puede entender una persona que tiene síntomas y no sabe que es positiva o que lo pasa sintomática, pero quien sabe que si es positivo son 10 días, si es contacto estrecho son 14 días de aislamiento. Hay que disminuir la cantidad de personas contagiadas. Esperamos poder generar empatía en el otro.
- ¿Cuál es el balance? - Fue un año muy cansador, de muchísimo trabajo. A uno lo sorprende la capacidad de respuesta a nivel hospital y el sistema de salud: médicos, enfermeros, todos. Vivíamos una realidad que hoy es distinta. Nos teníamos que preparar con solo 8 camas que había en marzo y hoy tenemos casi 30. No tuvimos que decidir si ventilábamos o no a ningún paciente que ingresó al hospital. Todo aquel que necesitó atención compleja la recibió. Capaz no en el lugar más adecuado. Hubo pacientes que tuvieron la misma asistencia que terapia intensiva, pero en la guardia. Fueron muchas las adaptaciones. Todo esto genera mucho trabajo y la disminución de contagios dentro de personal. Nos fuimos dando cuenta que la gran mayoría del personal de salud se contagió fuera del hospital. - ¿Tuvo miedo? - A todo lo desconocido se le tiene miedo. A veces, al tener personal a cargo se prefiere hacer los hisopados y ver donde estamos parados. Veíamos reportes de China, luego Europa, EEUU y nosotros. Mirábamos todas las recomendaciones que eran suficientes para no contagiarse. Hubo miedo, pero fue un quiebre cuando testeamos a nuestro mismo personal y el 100% era negativo. Ahí es cuando se empezó a trabajar de una manera
más tranquila. Si nos cuidábamos de esa manera no iba a haber contagios. Luego empezaron a haber contagios e hicimos controles de foco exhaustivos. No podemos aislar servicios y estudiamos las causas si se presentaban casos. Nos dimos cuenta que las causas de contagio eran por actividades sociales, como personas estamos inmersos en el ámbito social. La mayoría de los contagios fue en otro lado y no en el hospital. Obviamente en el ámbito familiar uno se relaja más, pero tenemos la satisfacción de haber transcurrido un año complicado pero con un equipo de salud que dio respuesta a lo que se necesitó. Pudimos dar respuesta a todo. - ¿Duele cuando dicen: 9 meses de pandemia y nadie hizo nada? - Sí. A veces, como hablo con todo el mundo, no hace falta decir lo que hicimos. No hace falta salir a decir lo que se trabajó. Eso se demuestra por sí solo. Hablo de la capacidad y la resolución que tuvo el Hospital y el gran flujo de gente. No hace falta manifestarlo mucho. La gente que requirió del servicio. Esa gente es la que tiene que dar el testimonio. Yo hablo de lo que se trabaja o no. Yo siempre digo que les pregunten a los enfermeros cuantas horas paso en el hospital yo. Qué hago y qué no hago. - Pasaron muchas personas…
- Muchísimas. Unas 6500 muchas pasaron a nivel domiciliario. Hubo quienes tuvieron síntomas leves y no las llamamos diariamente, muchísimas. Pero doy fe que quien estuvo en un cuadro grave se le dio atención. Nos hemos hecho cargo de las personas fallecidas. Yo mismo me encargué del traslado porque no había servicio que lo realizaba. De eso también nos hicimos cargo hasta que pudimos llegar a un convenio con Cooperativa y hoy ellos lo están haciendo de manera perfecta. Pudimos coordinar de la mejor manera. Pero hubo meses intermedios que el hospital se hizo cargo de un trabajo que no era, pero lo asumimos porque los familiares no tenían respuestas y había que dársela. - Se anhelan vacaciones.. - Sí. Igual con las Fiestas y el verano vamos a tener un enero con mucho trabajo. Esas vacaciones se van a postergar. En el algún momento llegarán. Nos relajaremos. Tendremos una nueva vida, no sé si normal. Pero recién en ese momento pensaremos en esas vacaciones. - Han tenido la banca de sus familias. - Cada uno de los que estamos acá tenemos hijos, esposas, esposos, hijos si son grandes, adolescentes. Algunos hasta ayudaron en control de focos. Son personas que nos ayudaron en el seguimiento de otras personas. El apoyo de los familiares del personal de salud fue incondicional. A veces nos toca aislarnos por compañeros positivos y ni hablar de ese compañero que lo tuvimos que dormir y colocar en un respirador. Es horrible. Yo lo viví dos veces con dos médicos amigos. Pero es así, cuando se aísla algún personal se aísla, el sistema tiene que seguir funcionando, hay que cubrir esas horas. Sin el acompañamiento de la familia sería imposible. - Usted llegó a Comodoro. No es de Chubut.. - Estuve en Comodoro Rivadavia. Llegué ahí. Era militar. Pertenecía a Fuerza Aérea, dentro de eso trabajé en comisiones como Haití y Naciones Unidas. Y, además, empecé a trabajar en el hospital de ahí. Tengo una hija, vivo en pareja y la mamá vive en Trelew y me vine por una cuestión de contención familiar. Soy obsesionado del trabajo y paso mucho tiempo en el Hospital. #
PROVINCIA_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
4
El miércoles alcanzó un pico de 34 casos
EnEsquelhay110casospositivosdeCovidactivos E l Ministerio de Salud de la Provincia, en el reporte epidemiológico de ayer, informó que se registraron 12 nuevos casos positivos de Covid-19 en Esquel, 2 sin nexo epidemiológico. Además, 6 casos en El Maitén; 1 en Epuyén; 5 en Gualjaina con nexo epidemiológico; y 2 en Trevelin con nexo epidemiológico. Hubo un fallecido de Gobernador Costa, un hombre de 70 años con comorbilidades. Cabe recordar que el miércoles por la anoche, el Ministerio de Salud de la Provincia y el Area Programática Esquel, había reportado en su informe 34 casos nuevos de Covid-19 positivos en Esquel; otros 6 casos en Trevelin; 12 en Gualjaina; 1 en El Maitén, y 1 en Tecka, en esta localidad el primer caso desde el inicio de la pandemia. En el informe del jueves, con corte a las 18 horas, se conocieron 1 caso positivo en Esquel y 3 en El Maitén, en tanto el hospital de Trevelin dio cuenta de 2 nuevos casos de Covid-19 positivos. La Mesa de Contingencia por Covid-19 del Area Programática Esquel, también el jueves, dio cuenta de 22 nuevos casos positivos en la zona de cobertura; 4 casos positivos recuperados, y 23 contactos estrechos de alta, con 7 casos sospechosos en estudio y 30 descartados.
positivos confirmados activos, de los cuales 24 son con nexo y 18 no tienen nexo epidemiológico. En la localidad de Lago Puelo, se reportaron hasta el jueves 2 casos sospechosos descartados; 18 contactos estrechos en seguimiento y 2 altas. Tiene 4 casos de Covid-19 activos, de los cuales 2 sin nexo. El Hoyo tiene 3 casos sospechoso en estudio y 1 alta; 32 contactos estrechos en seguimiento, con 7 casos positivos activos, de los cuales 3 no tienen nexo epidemiológico.
Otras localidades
El Área Programática Esquel reportó el primer caso positivo en la localidad de Tecka.
Detalle estadístico En tanto el Area Programática Esquel indicó en su último comunicado del jueves, que Esquel tiene 22 casos sospechosos en estudio. Son 153 los
contactos estrechos en seguimiento y 15 personas recibieron el alta. Hasta ayer, sin un nuevo informe, eran 98 los casos confirmados de Covid-19 activos en esta ciudad –con los 12 de ayer alcanzó los 110 casos-, de los cuales
61 eran con nexo y 37 sin nexo epidemiológico. Trevelin registraba 1 caso sospechosos en estudio y 3 descartados. Los contactos estrechos en seguimiento son 128 y 5 altas. Suman 42 los casos
El Maitén informó 3 casos sospechosos en estudio y 2 altas; y 58 contactos estrechos en seguimiento. Hasta ayer había 15 casos de Covid-19 positivos, 8 con nexo y 7 sin nexo epidemiológico. Epuyén presentaba 1 caso sin nexo epidemiológico. Mientras que Río Pico mostraba hasta ayer 7 contactos estrechos en seguimiento, y 3 casos activos con nexo. En Gualjaina hay 25 contactos estrechos en estudio; con 28 casos positivos hasta el jueves, 27 de los cuales son con nexo y 1 sin nexo epidemiológico. La localidad de Tecka reportó su primer caso positivo de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, con nexo.#
PROVINCIA_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
5
Miryám Monasterolo
Comodoro Rivadavia: advierten un posible rebrote de Coronavirus después de las fiestas L a directora del Área Programática Sur, Miryám Monasterolo advirtió la posibilidad de un posible rebrote de Coronavirus ante la masiva liberación de actividad; el incremento de la circulación debido a las compras de fin de año y en particular, por el descuido de la comunidad respecto a las medidas preventivas durante las fiestas. Alertó sobre el posible colapso del sistema sanitario si la situación se desborda a partir del aumento de casos positivos. ”No salimos de la pandemia, hay que recordárselo a todos. Aunque llegue la vacuna seguiremos expuestos al contagio. La curva volvió a crecer, luego de que tuvimos una meseta e incluso una disminución hace cuatro semanas. El lunes pasado tuvimos un récord de casos. No tenemos que relajarnos, ni descuidarnos”, observó Monasterolo quien alentó a reforzar las medidas de distanciamiento, la ventilación de los espacios; el uso de barbijos y alcohol en gel. “Me asusté un poco por la gente que salió a comprar en la previa de Navidad; se mantuvieron los protocolos en los locales pero la calle estaba llena y hasta costaba caminar. Esperamos un rebrote ya no en marzo o abril sino en enero por el comportamiento de la gente. Tuvimos chicos egresados que se olvidaron de los protocolos. Somos el mismo equipo de Salud que trabaja desde marzo y es necesario darle descanso al personal, porque están agotados. Seguimos teniendo terapias muy congestionadas con mucha cantidad de camas ocupadas”. La funcionaria adelantó que un aumento masivo de casos ante ésta condición, implicaría que el personal deba “multiplicarse” para atender casos COVID inclusive con los voluntarios que serán parte del Plan de Vacuna-
ción. “Será importante e comportamiento que cada uno tenga y como asuma su responsabilidad social. Hay una circulación de turistas en todo el país y eso influirá en el aumento de niveles de contagio”. Además, expresó su preocupación por la cantidad de personas con sintomatología que a diario asisten a la Escuela de Arte para someterse a los testeos del Plan Detectar. “Hubo días que no había capacidad para hisopar y se han tenido que derivar para el día siguiente; hemos tenido valores muy altos de positivos y las filas en el Plan Detectar siguen siendo interminables”.
Vacuna y expectativa “Está previsto que la vacuna cubrirá nuevas cepas, la probaremos como vacuna de emergencia y por eso no está en el calendario obligatorio”, dijo sobre la llegada al país de la vacuna rusa adquirida por el gobierno nacional. “La prioridad de la vacunación comenzará con personal con directa vinculación COVID; seguirá con otras áreas de Salud y posteriormente Seguridad afectada a tareas sanitarias. En marzo o abril se comenzaría a vacunar a mayores de 60 años y los considerados pacientes de riesgo. No hay una vacunación masiva para decir que salimos de la pandemia. Por eso no nos podemos relajar. Seguiremos trabajando en contexto de pandemia y debemos seguir cuidándonos, sin relajarnos”. “Ya tenemos a personas que estamos investigando con procesos de reinfección, inclusive quienes fueron positivos tienen baja la presencia de anticuerpos por lo que quienes transitaron la enfermedad, pueden estar tranquilos y relajados. Hay que seguir lavándose las manos, utilizando
“Seguimos teniendo terapias muycongestionadas con mucha cantidad de camas ocupadas”, dijo Monasterolo. correctamente el tapabocas evitando que ingresen partículas por vías respiratorias”. Y respecto a los casos de recontagio adelantó que están evaluando ventanas de inmunidad de 60 días. “Hay estudios en muchos países que determinaban una baja de 90 a 70 días pero tenemos estudios con análisis genéticos pendientes de análisis con reinfecciones de 60 días o poco más”, advirtió.#
“Ya tenemos personas que estamos investigando en procesos de reinfección”, dijo Monasterolo.
Aislado
Norman Evans/ Jornada
El ministro FedericoMassoni, positivo de Coronavirus
E
ste viernes el Ministerio de Seguridad de Chubut informó que el titular de esa cartera, Federico Massoni, tiene coronavirus. En un posteo realizado en redes sociales, se indicó que Massoni “dio positivo al Test de covid-19”, y que “transita la enfermedad con síntomas leves en buen estado de salud”. El ministro se encontraba en aislamiento preventivo desde el momento de sospecha de haber contraído el virus, consignó el sitio adnsur.com.ar.#
Ministro Federico Massoni.
PROVINCIA_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
Puerto Madryn
Sastre: “Seguimos acompañando a las organizaciones de la sociedad civil”
6
Buscan coordinar acciones para evitar robos
Productores del parque agroforestal con Policía
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó que se pondrá en marcha el programa OrganizAR que es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para mejorar las capacidades de gestión de las organizaciones de la sociedad civil. Será mediante el otorgamiento de un financiamiento para su regularización y formalización, así como también generando mecanismos de fortalecimiento de las capacidades de gestión. La idea es que puedan vincularse y acceder a las distintas políticas públicas con las que cuenta el Estado. En ese marco, el jefe comunal explicó: “Hemos detectado que un número importante de organizaciones comunitarias de nuestra ciudad se encuentran con dificultades administrativas, que le generan la imposibilidad de vincularse con las distintas políticas públicas que lleva adelante el Estado en sus diferentes niveles. En este momento tan crítico necesitamos del compromiso y la participación activa de todos los actores de la comunidad, así que desde el Estado Municipal seguimos estando al lado de los vecinos con la implementación de este Programa, para lograr de Madryn una ciudad justa e inclusiva”. Además, añadió que “en un año muy complejo para todos, las Organizaciones de la Sociedad Civil no han quedado al margen de las problemáticas generales que la pandemia ha provocado para todos los sectores. Y justamente, quienes tienen entre sus objetivos acompañar a los sectores más vulnerables han tenido que fo-
El intendente adelantó la puesta en marcha del programa OrganizAR. calizar sus esfuerzos para el logro de esa tarea, descuidando en algunas ocasiones lo relacionado con la operatoria administrativa de sus instituciones”. “Y si tenemos en cuenta el contexto actual, estas instituciones son claves en la contención y acompañamiento de muchos vecinos y vecinas de la ciudad que atraviesan dificultades alimentarias, laborales, de salud, de hábitat, entre otras. Por eso resulta fundamental la puesta en marcha de esta medida que sin dudas fortalecerá la vida institucional de la ciudad”, cerró Sastre. El programa contempla el financiamiento para asistencia técnica,
capacitaciones, insumos, recursos documentales (como libros de actas), gastos y costos administrativos específicos (como sellados y certificaciones). Las organizaciones contarán, además, con cuadernillos para la formación en cinco áreas temáticas: administración y organización, planificación estratégica, participación social, comunicación integral y género y diversidad. Quienes estén interesados en formar parte del programa para poder regularizar sus instituciones, podrán ponerse en contacto enviando un e-mail a gobierno@madryn.gob.ar o acercándose a la Secretaría de Gobierno Municipal, en Belgrano 250.#
La reunión con policías. Hay preocupación por hechos delictivos.
L
os productores del parque agroforestal mantuvieron una reunión con las autoridades de la Seccional Segunda con el fin de coordinar acciones que permiten mermar con la sucesión de robos que se vienen registrando. La presencia del personal policial fue destacada por los vecinos que plantearon la preocupación que tienen por la sucesión de hechos delictivos que vienen padeciendo y que ha implicado el robo de herramientas y de animales, muchos de ellos criados para ser vendidos durante estas fiestas. Las autoridades de la Seccional Segunda escucharon los planteos y acordaron con los vecinos una me-
todología que será la conformación de una guardia vecinal que tendrá contacto directo con la comisaría. Así se podrá avisar en forma inmediata de la presencia de vehículos o gente ajena y extraña al sector. La realidad es que el sector ha sufrido una sucesión de robos de animales, con una incidencia directa en la economía de los productores, además de diferentes herramientas y equipos que son utilizados para dotar de servicios al sector. Los vecinos destacaron la participación y predisposición del personal policial en procurar encontrar soluciones a un tema que mantiene en vilo a los productores del parque agroforestal.#
PROVINCIA_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
7
Trelew
Maderna visitó la Feria de Fin de Año en La Rural El intendente dialogó con emprendedores y productores en el lugar y recalcó que, pese a que “fue un año difícil” en la ciudad “inauguramos tres fábricas pesqueras y esperamos dos más próximamente”. La Feria estará abierta también los días 30 y 31 de 8 a 14.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, concurrió a la Feria de Fin de Año en La Rural, con el fin de darles un mensaje y acompañar a los emprendedores y productores que se encuentran trabajando allí. Al finalizar el recorrido, Maderna dio algunas consideraciones y balances del año en una entrevista brindada a Radio Ciudad 87.9: “Fue un año difícil, pero hemos avanzado en muchos aspectos. Inauguramos 3 fábricas pesqueras y esperamos 2 más proximamente. Trabajamos mucho en espacios públicos, junto a los emprendedores, avanzamos con vialidad en nuevas obras y retomando la doble trocha, inauguramos obras de pavimento y planificamos finalizar la pileta municipal en enero de 2021”. El primer mandatario local habló sobre sus deseos para el próximo año y dijo: “Ojalá que el 2021 nos encuentre mejor, seguiremos avanzando en proyectos y consolidando lo logrado. Por supuesto que les pido también a las familias que se cuiden, que se re-
únan bajo los protocolos vigentes y que sigan bregando por su salud y la de todos”.
Feria y regalos
“Les pido a las familias que se cuiden, que se reúnan bajo los protocolos vigentes”, dijo Maderna.
La Feria estará abierta también los días 30 y 31 de 8 a 14. La Feria de Fin de Año es la sumatoria de la Feria Paseo Trelew Primero y El Mercado en Tu Barrio y cuenta con más de 100 stands de productores, emprendedores y artesanos locales con una diversa propuesta frutihortícola, carnes vacuna, porcina y blanca, panificados, pastas frescas, artesanías, tejidos, productos para lo ocasión y un patio de comida al paso para finalizar el recorrido acompañado de licuados y jugos naturales. Se les recuerda a los vecinos que el ingreso continúa siendo por calle Edison, (allí se les tomará la temperatura y datos) y el egreso se realiza por Avenida Rawson. Además, quienes hagan compras superiores a 200 pesos estarán participando de un sorteo de fin de año.#
PROVINCIA_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
8
Será la primera etapa según indicó el intendente de Comodoro
En marzo se inauguraría la Ciudad Judicial E l intendente municipal Juan Pablo Luque resaltó la necesidad de que finalicen obras largamente proyectadas en Comodoro Rivadavia como el Estadio del Centenario y la Ciudad Judicial cuya primera etapa, podría inaugurarse en el mes de marzo como también el Polo Tecnológico de Km. 4 y el Paseo Comercial a Cielo Abierto que resignificará el radio céntrico. Resaltó la inversión del Estado en materia de espacios públicos y alentó a que los comodorenses “disfruten” la ciudad desde otra perspectiva. “Ha sido un año difícil que tuvimos, inimaginable. Nunca estuvo en nuestros planes pasar por lo que pasamos. Finalmente para el desconocimiento de lo que atravesamos estoy conforme con la manera que ha pasado Comodoro todo esto, con la tristeza por los que han partido. La ciudad se mantuvo de pie y el sistema sanitario funcionó con un gran compromiso”, expresó Luque en diálogo con el programa “Fase Cero”. “Todos estábamos ávidos de disfrutar con nuestros seres queridos porque todo el año hemos tenido que privarnos de eso. A todos nos gusta compartir con los seres queridos y era necesario vivir un momento de felicidad que no debe ser una noche triste hacia adelante”, dijo sobre los cuidados en la Navidad. Celebró la llegada de las vacunas contra el COVID-19 considerándola “una luz de esperanza” para frenar la ola de contagios y disminuir el riesgo
Luque anunció el fin de la primera etapa de la Ciudad Judicialy otras obras proyectadas en la ciudad. epidemiológico. Se repartirán las primeras 300 mil dosis en todo el país, a Chubut le tocaron cerca de 7000 y a Comodoro aproximadamente 3000”. Y ratificó que el plan masivo de vacunación comenzará con el personal de Salud. “Continuará con las personas de riesgo y los mayores de 60 años con enfermedades preexistentes. Ya estamos elaborando con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud el plan que tendrá como modelo el plan de vacunación antigripal. Esto tendrá
más intensidad y dispondremos de mayor cantidad de centros para llegar a todos los barrios. Posiblemente utilicemos las escuelas y deberemos contar con personal capacitado para vacunar”. El intendente Luque destacó el nivel de inversión que la Municipalidad ha realizado en materia de mejoramiento de espacios públicos. “Quisimos volver a poner a la ciudad de cara al mar porque nunca lo pensamos estratégicamente; lo vapuleamos y lo
contaminamos”, resaltó. “Queremos que la ciudad disfrute, la gente haga deporte y hemos invertido muchos recursos en los espacios públicos poniendo en valor a todas las plazas”. “Queremos terminar las obras que empezamos porque sabemos mucho de anuncios y proyectos inconclusos. El Estadio del Centenario se terminará y en marzo se inauguraría la Ciudad Judicial en su primera etapa” y destacó la reparación de las calles Rivadavia y San Martín como la fina-
lización de las obras vinculadas con la emergencia climática. Respecto a los objetivos a inaugurar en la gestión, Luque priorizó el Polo Tecnológico de Km. 4. “Es muy importante porque tiene que ver con el futuro productivo de la región y lo que pretendemos para desarrollar la reconversión productiva, poniéndole recurso a la industria del conocimiento”. “El Paseo Comercial -dijo Luque- a cielo abierto ya se licitó y comenzará en breve. Es un proyecto que mejorará el centro de la ciudad y el movimiento comercial. La calle de 9 de Julio no será peatonal pero tendrá una interferencia para quien quiere recorrerlo, vinculado con el Museo Ferroportuario. Después desarrollaremos la calle San Martín de la misma manera, con un concepto totalmente innovador”. “Tenemos el desafio de que la recuperación terciaria sea una oportunidad y que permita competir con otras cuencas como Vaca Muerta. Hay que continuar con el desarrollo petrolera porque tenemos los yacimientos que más rápido se han reactivado en medio de la pandemia”, destacó el intendente vía Cadena Tiempo Comodoro. “El 37 por ciento del petróleo del país sale de nuestra Cuenca y estamos trabajando con la provincia de Santa Cruz e intendentes de la región para poder trabajar en conjunto. El panorama es muy bueno, tenemos empresas regionales que están creciendo; los sindicatos interpretan que a partir de la Paz Social se generarán más puestos de trabajo”.#
Disposiciones del Decreto Provincial
Trevelin fijó horarios para actividades
L
a Dirección de Bromatología, Inspección e Higiene de la Municipalidad de Trevelin, hizo saber que en el marco del Decreto Provincial (DNU) Nº 1.334/20, Artículo 24º, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha resuelto establecer nuevos horarios para el ejercicio de actividades económicas y de servicios en el ámbito de la jurisdicción municipal, a saber:
· Actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios profesionales, servicios domésticos y de cuentapropistas, podrán ser desarrolladas con limitación horaria máxima de las 00:00 horas. · Restaurantes, bares, confiterías o cualquier otro rubro enmarcado en los servicios gastronómicos o asimilables, podrán desarrollar su actividad con limitación horaria máxima de las 2 horas.
· Farmacias, veterinarias y estaciones de servicios, podrán desarrollar su actividad sin limitación horaria. En este contexto, se recuerda a la comunidad que conforme lo determina la Ordenanza Municipal Nº 1.654/18, en los meses de octubre a marzo, la venta de bebidas alcohólicas en almacenes, mini-mercados, supermercados, en cualquiera de sus presentaciones, está permitida hasta las 23 horas.#
Hay nuevos horarios para distintos rubros comerciales.
PROVINCIA_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
Nueva presidenta del Consejo de Localidad
9
Jozami: “Tenemos en común la ideología en favor de la gente, eso tiene que mantenernos unidos”
T
ras asumir la presidencia del Consejo de Localidad del Partido Justicialista, Judith Jozami resaltó el aporte de la militancia y la participación interna como parte de este nuevo proceso interno del partido. “Creo que es posible la unidad dentro del Peronismo”, resaltó tras considerar la necesidad de que la ciudadanía pueda recuperar la confianza en los dirigentes políticos. “Las expectativas más fuertes están puestas no en una lista que asume sino en la base de la militancia. El pueblo está enojado y molesto con lo que significa la clase dirigencial en lo partidario o gremial. La tarea es poder recuperar la confianza y devolverle el bienestar que debería dársele a la gente sobre todo en éste contexto”, consideró Jozami. En cuando a la manera de transitar este proceso, la flamante autoridad partidaria local marcó como premisas que la dirigencia “escuche, cambie y dé respuesta en acciones” al margen de las diferencias que se plantean entre las distintas ciudades de la provincia. “Hay un sentir que debemos ponerlo en positivo. Todos salimos del pueblo, me siento parte y uno siente la incertidumbre, no hay claridad cuando se proponen normas y hay poca difusión de los elementos para que la comunidad pueda valorizar las cosas que se están haciendo”. Jozami indicó respecto al actual momento que transita el PJ: “Es un momento que no es fácil, complicado no solamente por las internas o la realidad del Movimiento Justicialista sino que tiene que ver con otras variables. Uno llega a un lugar en donde tiene que aprender y tiene que poder hacer. Los pingos se ven en la cancha. A veces uno no maneja, no es el hacedor de todo y requiere de un equipo para generar respeto. Como dirigente hay que tener conducta, compromiso y voluntad de trabajo”. Alentó a la generación de equipos de trabajo para fortalecer la ideología, canalizando el sentir de la gente a través de proyectos e ideas. “No debemos detenernos a pensar que la tarea es estar peleando o armar listas desde el interior para poder ocupar un cargo”. “Quien ha pasado –dijo Jozami en el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodo)- por la política sabe que las listas se mueven y los candidatos aparecen y desaparecen. Todo puede cambiar a la vuelta de la esquina. Es temprano política y partidariamente para hablar de candidatos para el próximo año. Hay que ver más lo que le pasa a la gente. Al pueblo poco le importa a veces quién puede ser y solo le interesa tener dinero para comer; salud y tener vivienda. El contrato social se quebró mal y hay que restablecerlo”. Judith Jozami, la nueva presidente del Consejo de Localidad dijo transitar ésta instancia de renovación en el Justicialismo con “fuerza
“Creo que es posible la unidad dentro del Peronismo”, dijo Judith Jozami, nueva presidenta del Consejo de Localidades del PJ. y voluntad” para respaldar un proyecto integral. “La política existe, va a seguir y recuperará lugares aún en el peor escenario social. Creo que es posible la unidad dentro del Peronismo, que es un movimiento frentista y se puede lograr. No solamente hay que lograrlo para las elecciones sino que debe sostenerse a lo largo del tiempo para que el país y la Provincia cambien. Hoy tenemos escenarios distintos y no estamos todos conformes con todos. Tenemos en común la ideología en favor de la gente, eso tiene que mantenernos unidos. Como siempre y más en el Peronismo habrá discusiones, divisiones internas que siempre hemos tenido sólo que ésta vez tenemos que actuar más de cara a la comunidad y con menos egoísmos individuales. Debe crecer el que más puede o el que tenga más imagen; hay que pensar más en la gente que no tiene la decisión absoluta”. En los nuevos tiempos del PJ, reconoce acción y una comunidad movilizada hacia el interior de todos los partidos. “El diálogo es muy fuerte en el peronismo, mucha pelea pero interna. Y en ese ámbito debería dirimirse mediante las mesas del Congreso, deben medir ante la falta de acuerdos. Los concejales y diputados provinciales y nacionales deben poner la cara; fijar postura y decir lo que piensan. Si hay que pelearse habrá que hacerlo en que la división tiene que ser a favor del beneficio del pueblo. El pueblo tiene que mirar eso, hay que despegarse del individualismo y trabajar en los axiomes de Perón. El que se fue a la Derecha ya no es peronista y el que se fue a la Izquierda, tampoco lo es. Quien no se corre para que un compañero llegue es porque no pienso en el bien común sino en su propio interés”, finalizó.#
PROVINCIA_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
Las familias brindaron en sus hogares
Pese a la pirotecnia, la celebración de Navidad fue tranquila en Esquel
En Comodoro Rivadavia
Buscan declarar esencial a la actividad física
E
l concejal Tomás Buffa (Bloque Juntos por el Cambio) presentó un proyecto para declarar la actividad física como una actividad esencial en la ciudad fundamentado en los beneficios que ésta brinda. Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas, mejora la salud ósea y funcional, y es un determinante clave del gasto energético, y por lo tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.
La idea
Tal como suele ocurrir en estas fechas festivas, el centro de Esquel lució desolado ayer en Navidad.
L
a Navidad en Esquel transcurrió con tranquilidad, con reuniones familiares respetando las medidas de prevención del Covid-19, y procurando que no fueran numerosos los grupos. Obviamente no faltó el tradicional asado de cordero, algunos el mismo 24 a la noche, y otros lo degustaron ayer, mientras algunos optaron por trasladarse al Parque Nacional Los Alerces, más allá que las condiciones climáticas no se dieron tan favorables, porque se registraron altas temperaturas durante el día, pero con viento. En la jurisdicción de Esquel, por ordenanza están prohibidos la comercialización y uso de pirotecnia. No obstante, a las 00 horas del 24, se
escucharon contínuos estruendos en distintos sectores de la ciudad. Desde el cuartel de bomberos voluntarios, informaron que la noche y madrugada de la víspera, transcurrieron con normalidad, sin ninguna salida del servicio.
Los días previos Entre el miércoles y el jueves, se observó mucho público en las calles del centro, acudiendo a los comercios para realizar compras navideñas, como tiendas, regalerías y locales de electrodomésticos. Los supermercados, carnicerías, verdulerías y panaderías, con una importante cantidad de gente que fue rotando a lo largo de las jornadas.
De los operativos llevados a cabo en la ciudad por personal de la Unidad Regional de la Policía Provincial, surgieron 3 alcoholemias positivas con secuestros de vehículos, y 3 actas por infracción a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.# Las alcoholemias positivas con secuestro de vehículos y las actas de infracción a la Ley de Tránsito en la ciudad de Esquel en las horas posteriores a la Navidad.
3
10
“Reclamamos que sean incorporados los prestadores de “Servicios para la práctica Deportiva”, entre los que se incluye a los servicios de acondicionamiento físico (gimnasios, entre otros), de gestión de prácticas deportivas en clubes y otras instalaciones deportivas, etc., por ser importantes agentes de salud” detalla Buffa quien anticipa que en caso de haber un rebrote o una nueva posible cuarentena, con este proyecto, la actividad física estaría permitida ya que pasaría a ser esencial. En los fundamentos, se plantea que la actividad física no debe confundirse con el ejercicio y que la actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.
Los fundamentos “Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto, exige una perspectiva poblacional, multisec-
torial, multidisciplinaria, y culturalmente idónea”. El proyecto considera oportuno que los agentes, promotores, y prestadores de servicios para la práctica deportiva, deben ser considerados agentes de salud, ya que con sus actividades promueven hábitos saludables, previenen enfermedades, fomentan lazos sociales, y contribuyen al desarrollo de una vida plena. En Comodoro Rivadavia, estimativamente, los gimnasios emplean directa o indirectamente a más de 800 personas.
Las bases Se referencia que la Carta Orgánica Municipal de Comodoro Rivadavia en su artículos 35 reconoce a la salud como derecho fundamental del hombre desde la concepción y en su artículo 37 establece que el municipio asegura la protección integral de la niñez y la adolescencia garantizando los derechos fundamentales a la vida, a la salud, a la libertad a la dignidad al deporte y a la recreación. En base del principio de igualdad y en beneficio del acceso de este derecho, el estado debe pregonar y garantizar la accesibilidad de toda la sociedad a la actividad deportiva, activando los planes que sea necesario para que cumpliendo los protocolos se vuelvan activar los programas deportivos municipales. El Concejo Deliberante solicita al Poder Ejecutivo Municipal declarar como actividad “Esencial” en la ciudad de Comodoro Rivadavia la actividad Física en beneficio de la salud y al bienestar general de los ciudadanos, sea en lugares cerrados y/o al aire libre solicitándose al Poder Ejecutivo Municipal, el cumplimiento de los protocolos establecidos y la reactivación de las actividades deportivas en los gimnasios municipales.#
PROVINCIA_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
11
De desarrollo regional
Caleta y Comodoro avanzan en un plan estratégico E l intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo ratificó la estrategia de desarrollo conjunto entre el sur de la provincia de Chubut y el norte de Santa Cruz. Gestionó en Capital Federal la reactivación de vías de comunicación terrestre destrabando aspectos judiciales que frenaron las obras. “Cualquier vecino se mueve libremente, en el “Ramón Santos” nos confundimos y no nos importa el límite. Cuando tenemos una responsabilidad política dejamos de pensar así y algunos solo pretenden competir”, definió Cotillo. Destacó que el gobierno nacional haya considerado a Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia como capitales alternativas de la región. “El gobierno nacional invierte, tenemos que gestionar y hacer que se cumplan éstos proyectos. Podemos tener una oportunidad histórica que era impensada. Los patagónicos vemos que podemos
llegar a Buenos Aires, levantar un teléfono y conseguir una audiencia. Esto pareciera ser algo natural pero no siempre lo es. Juan Pablo Luque ya lo hecho en éste tiempos y nosotros tenemos que hacer lo propio para la región. Los municipios y la provincia participamos activamente en éste proceso”. Expresándose partidario del crecimiento regional y con una participación activa en la defensa de los recursos, Cotillo expresó: “Si crece Comodoro a todos nos irá bien. Tenemos que dejar de ser ciudades campamento, sin agua y sin vías de comunicación. Si nuestros puertos no están comunicados no vamos a poder desarrollar. Primero pongamos la infraestructura acorde para que dinamicen inversiones”. Cuestionó que la Autovía de Ruta 3 y el Acueducto esté judicializada y ratificó el propósito de crecer de la ma-
no de la tecnología y la conectividad. “Se frenaron obras caprichosamente inclusive muchas que se licitaron en la gestión de Macri. Esto frena una estrategia de desarrollo que tenemos en común, la pandemia puso en claro la integración que tenemos con Chubut. Esto no es solamente con el petróleo, sino con el comercio. Diariamente entran cien camiones desde Comodoro a repartir y ofrecer servicios. Eso nunca se frenó, trabajamos con empresarios y gremios y llevamos adelante un trabajo en común. Pusimos ese rumbo y hay infinidad de cosas que podemos hacer en conjunto.”. En materia de obras pendientes, el intendente de Caleta Olivia indicó que se requiere de una mayor comunicación y que al respecto, existen proyectos privados para tender fibra óptica. “Hay un plan estratégico que incluye al turismo y a la industria desde la generación de valor que de-
Fernando Cotillo, el intendente de la ciudad de Caleta Olivia. bemos darle al petróleo que es nuestro principal recurso. Debería salir el petróleo refinado de nuestra zona”.
El Presidente y la región “El presidente Alberto Fernández habló claramente de su mirada de la región. Saber cuál es la estrategia que se tiene es una responsabilidad. No
es un tema para pasar por alto y pasa por un trabajo responsable nuestro”, dijo Cotillo en “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). “Como vecinos estamos integrados con nuestras familias y trabajos; actividades sociales y deportivas. Siempre seguirá presente, debemos ser inteligentes y ver la voluntad de los vecinos; tenemos legitimidad”.#
Emotivo acto
Rawson: el Ruca Cumelén cerró el ciclo lectivo con entrega de diplomas
E
l Centro de Acción Familiar Ruca Cumelén cerró el miércoles el ciclo lectivo 2020 -que por la pandemia tuvo características particulares- con la entrega de diplomas a los alumnos. Hubo varios actos, distribuidos por salas, que se concretaron al aire libre.
La trayectoria El CAF, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia del municipio de Rawson, ofrece desde
hace 55 años, contención a más de 90 familias capitalinas. En el complejo se trabaja en la atención y el desarrollo de niños hasta los 10 años. La directora del Ruca Cumelén, Alejandra Arteaga, resaltó “el acompañamiento de las familias” en “todos las actividades y convocatorias que realizamos”. “En estos tiempos tan especiales tratamos de sentirnos familia, escucharnos, y ayudarnos”, reflexionó la responsable. La responsable del CAF valoró el aporte del área Social del municipio
que dirige la licenciada Silvana Cendra “estuvieron presentes todo el año” y dijo que en esta ocasión “nos acompañaron con una bolsa navideña para todas las familias, es un esfuerzo que han hecho, y significa mucho para los vecinos”.
“El corazón” También ponderó la labor del personal que se desempeña en la institución porque “le ponen el corazón” y están “en todos los detalles”.#
Hubo una ceremonia de entrega de diplomas a los egresados.
PROVINCIA_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
12
El verano se vive a pleno en el Golfo Nuevo
Sol y playa, dos atractivos irresistibles de Madryn
MARIANO DI GIUSTO
Desde temprano y durante toda la jornada, familias completas, grupos de amigos, hombres y mujeres de distintas edades disfrutaron del espectacular clima en la costa madrynense.
E
l verano se vive a pleno en la costa madrynense. La Navidad trajo una jornada soleada y que permitió tener agradables temperaturas que generaron un combo perfecto para disfrutar de la playa a orillas del Golfo Nuevo. A lo largo de la jornada la gente vivió intensamente de otro día al aire libre y entregando sus cuerpos a febo para que realice el ansiado bronceado. Desde hora temprano
el boulevard Brown se convirtió en una gran playa de estacionamiento de familias, adolescentes, hombres y mujeres que buscaban la arena para refrescarse. Las horas se sucedieron y la gente permaneció en la costa. Al caer la tarde muchos optaron por permanecer en la rambla para compartir una cena bajo las estrellas aprovechando los días generosos en materia climática y térmica.#
PROVINCIA_Sร BADO 26/12/2020_Pรกg.
13
FOTOS: MARIANO DI GIUSTO
La Navidad trajo una jornada soleada y que permitiรณ tener agradables temperaturas que generaron un combo perfecto para disfrutar de la playa a orillas del Golfo Nuevo.
PROVINCIA_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
14
El único anticuario de la ciudad de Comodoro Rivadavia
Anticuario “Olivieri”: un viaje a los objetos del pasado para reconstruir la memoria afectiva POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
E
José Antonio Olivieri y Alejandra Cedrés en su local de antigüedades.
El anticuario tiene objetos diversos como estas viejas planchas.
l local invita a recrear viejas sensaciones del pasado, resulta un viaje sin escalas a los recuerdos familiares; los juguetes de la infancia y los elementos “prohibidos” para la edad que terminan rescatándose en el tiempo. Alejandra Cedrés y José Antonio Olivieri explican que el local de antigüedades y “cosas raras” comenzó a adquirir una dinámica diferente, rompiendo el molde de la feria tradicional para darle paso el Anticuario Olivieri, el primero y único en su materia en la ciudad. Puede encontrarse desde sifones antiguos, radios, cámaras, vajilla, juguetes, mobiliario, objetos de aseo personal, de decoración de otros países y de las más variadas épocas. Particularidades que en muchos casos, trascienden su valor material y se acercan a lo afectivo. “Hace siete años que estamos, empezamos en un garaje muy chiquito; arrancamos trayendo pocas cosas y fuímos creciendo mucho. Hoy hay de todo en nuestra fanpage; mostramos muchas de las cosas que hemos vendido lo cual representa una especie de control para nosotros”. Y agrega que cada venta representa una cierta sensación de tristeza. “Tuvimos cosas exclusivas que quizás ya no volvamos a encontrar”. Y agrega que el público representa lo más variada en cuanto a gustos y edades. “Viene toda clase de clientes, gente mayor y gente que compra cosas que la remiten a su infancia o a algún recuerdo familiar”. Cedrés recordó una venta reciente que involucró a dos bicicletas antiguas de origen inglés. “Un chico vino a buscarla para su abuelo que era restaurador. Estamos hablando de bicis que son del año 50 y principios del 60. Se nos cayeron las lágrimas. Había otra señora jubilada que su familia
tenía una bicicleta similar pero no se la prestaban. Vino y se la compro, no quería retocarla ni nada, era solo para tenerla”. Si bien cada operación tiene un sentido comercial, hay un valor sentimental innegable. “Son cosas que llegan al alma y sobre todo en éstos tiempos, cuando el COVID ha sacado lo bueno y lo malo de las personas. Son pequeños estímulos que nos da esto”, dijo Cedrés en “Fase Cero”, el programa que se emite en Cadena Tiempo Comodoro. “Es difícil de hacerse de elementos para ofrecerlos luego. En Comodoro no solemos comprar nada y sólo tomamos en consignación o cambiamos algunas cosas con la gente por una cuestión de celeridad. Comodoro es una ciudad grande en donde todos tienen algo antiguo que perteneció a sus padres o abuelos pero como existe en cualquier lado, hay gente que hace las cosas mal, que roba y después ofrece éstos elementos”. “Preferimos –agregó- comprar en cualquier parte del país. Mi marido se encarga de eso, tiene más paciencia y pelea más los precios. Compramos desde Jujuy a Santa Cruz donde haya un precio razonable, se escribe, contestan y si se puede tratamos de llegar a un acuerdo. Hasta ahora tenemos buenos vendedores en Rosario, Córdoba, Entre Ríos. Comprar compra cualquiera, la diferencia es que te enseñen, te expliquen y te cuenten de dónde viene y en qué se usó para que uno lo pueda contar con la misma pasión. La idea es hacer que la gente compre feliz y con conocimiento”. En la lista de favoritos del stock están los juguetes Duravid de caucho o los juguetes de chapa de la desaparecida empresa argentina San Mauricio; floretes de esgrima de acero flexible nacional. Cada cual considera una joyita lo que quiere pero para nosotros es todo eso; la vajilla alemana y las estufas de kerosene que las conseguíamos
primero como algo estético pero lamentablemente como la ciudad tiene mucha zonas sin gas, las usan para calefaccionarse a lo igual que las cocinas a leña que también nos piden. Las traemos impecables de marca Flamex para ponerle el kerosene. Esa es quizás la parte fea”. En cuanto al público que visita frecuentemente el Anticuario Olivieri indicó: “Viene toda clase de gente, estamos felices de atender al que quiere empezar a coleccionar algo y no sabe qué; al que tiene el recuerdo de los abuelos o al que vio algo en la tele y pregunta simplemente para tenerlo. La gente compra a veces con conocimiento pero en otras por curiosidad”. Entre las piezas más requeridas están los elementos militares como sables, cascos y partes de uniforme. “Muchos coleccionan cosas del Ejército, no importan de dónde viene y cuánto tarden. Los jóvenes buscan cosas simples, de los abuelos y elementos de campo. Lo caro es lo que tiene bronce y es importado”. Alejandra Cedrés reconoce que los valores de mercado son manejados por los propios anticuarios. “No trabajamos con cuadros, joyería ni armas porque muchos buscan eso. Cada anticuario se maneja a su forma, nosotros queremos mantener el costo y al cliente”. “Si quieren algo –destacó- que no tenemos, anotamos, pedimos y lo informamos. A veces señamos y cuando se trae, se termina de pagar. Tenemos las facilidades para complacer a la gente, es la norma de éste negocio porque queremos complacer a la gente”. çRespecto a los “placeres” de reconstruir historias del pasado con la búsqueda de un elemento indicó: “Lo mejor es conocer gente, descubrir todos los días algo nuevo, algo que no sabías. Hay clientes que solamente vienen a charlar, a ver cómo estamos y es muy agradable, la parte humana. Es un paseo en el tiempo”.#
El anticuario comenzó a funcionar en un garaje en el Bº 9 de Julio y resulta hoy un atractivo paseo familiar. Los juguetes de la infancia, un espacio para coleccionistas “raros”; y un viaje sin tiempo hacia los objetos más preciados.
el deportivo_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
15
El balance del 2020
“El fútbol del Interior sigue vivo pese al COVID” Así se expresó el chubutense Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal, sobre el año del balompié provinciano. “Hay seriedad y responsabilidad de parte del Consejo Federal en una época anormal y crítica”, agregó. Hizo un balace del 2020 y habló del futuro.
E
l coronavirus causó estragos en toda área de la vida humana durante el año en curso. El fútbol del Interior de la Argentina no fue la excepción, que sufrió los embates del Covid 19. Los torneos del Consejo Federal fueron suspendidos, así como la actividad de las ligas. Los clubes, en tanto, pusieron a disposición sus instalaciones para albergar enfermos o hacer ollas populares. Con la llegada de las vacunas, el panorma empieza a despejarse. Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal, dio su perspectiva sobre el año que está por finalizar, el futuro inmediato y las tareas realizadas por el CF.
“Mucha seriedad” “Es un tiempo muy complicado por los motivos conocidos Pero Hubo responsablidad. Se acataron las disposiciones del Gobierno Nacional. Se suspendieron los torneos y el resto de la actividad se paralizó, a la espera de la mejora de las condiciones sanitarias”, expresó Treuque a Jornada. “Hay mucha seriedad, hay mucha responsabilidad en el CF una época anormal y crítica. Pablo Toviggino, como presidente del Consejo, replicó todas las medidas que había adoptado la AFA para los torneos que organiza”, relató.
Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal. “A nivel deportivo, el año no fue bueno porque practicamente no hubo actividad futbolística. Con la aparición de las vacunas, ese escenario está cambiando”, indicó. “Pese al contexto sanitario, nos las ingeniamos para hacer capacitaciones de todo tipo este tiempo, usando las herramientas de la tecnología, que permitieron trabajar a distancia”, narró. “También quiero destacar la obligatoriedad que se logró con ATFA para que todos los técnicos que dirijan en el torneo Regional tengan título oficial”, explicó.
Los formatos Asimismo, Treuque se explayó sobre el formato de los torneos Federal
A y Regional. “Fue un año de excepción, y en base a eso y al contexto se armó una definición acorde a las circunstancias. Se consultó a los equipos e inclusive se les ofreció la posibilidad de no competir por el contexto”, resaltó. “Tanto en el Federal A como en el Regional, seguimos los lineamientosd de AFA. Por las distancias, le agregamos la posibilidad de enfrenamientos por cercaania geográfica, por eso se hicieron los torneos que se hicieron, donde se viaja lo menos posible. El Covid todavía no fue vencido y fuimos muy prudentes”, comentó Treuque. “Los formatos se hicieron de la mejor manera posible para no perjudicar a los equipos. Los clubes presentaron proyectos y decidimos en consecuencia”, narró el también presidente de la Liga del Valle.
“El fútbol sigue vivo” “Con el reinicio de la actividad, queda bien claro que el fútbol del Interior sigue vivo pese al Covid
19. Solamente se tomó un respiro. El futbol del Interior siempre va a estar de pie, siempre va a estar en la lucha, como siempre lo ha hecho”, puntualizó el dirigente chubutense.
El futuro Antes de la finalización de la definición de ambos certámenes, habrá debate en el Consejo Federal sobre el futuro del fútbol del Interior en todos los niveles. “Comenzaremos a hablar en febrero sobre el calendario futbolístico para 2021. Eso abarca al Federal A, al Regional, a los torneos femeninos, juveniles, de futsal y de fútbol playa”, dijo. “Un puñado de torneos de liga y federaciones pudieron empezar a retomar su actividad antes de fin de año. Tenemos confianza que esa será la realidad del Interior en los próximos meses. Habrá que empezar a conversar con gobiernos provinciales y municipales al respecto”, concluyó Treuque. #
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO 26/12/2020_PÁG.
16
Comarca Andina
Refugios de montaña, destino de cientos de turistas que llegan a El Bolsón T odavía sin la posibilidad de noches a la orilla del fogón y guitarreadas (por la pandemia), la oferta es ingresar a la red de refugios de montaña más grande de Sudamérica, con un total de 17 paradas interconectadas por senderos, que se extiende por toda el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido y se prolonga hasta la provincia del Chubut. La Playita, La Tronconada, Cajón del Azul, El Retamal, La Horqueta, Los Laguitos, Encanto Blanco, Dedo Gordo, Natación, Hielo Azul, Casa de Campo, El Conde, Lindo, Roca del Tiempo y Motoco (en tierras chubutenses), son los destinos luego de 4 o 5 horas de caminata que con una vasta bifurcación de senderos permiten conocer a fondo los secretos de la cordillera. Se suman los refugios del cerro Perito Moreno -el único que se puede llegar en auto-, y del cerro Piltriquitrón, hacia el este y frente a la ciudad de El Bolsón, donde además está El Bosque Tallado y la plataforma de lanzamiento de los parapentistas. Los excursionistas de mayor experiencia ya tienen sus destinos preferidos, pero en todos los casos la propuesta es “caminar entre bosques milenarios, conocer ventisqueros y ríos serpenteantes. El Bolsón presenta las todas las condiciones para satisfacer cada necesidad de aventura”, adelantó el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel. Antes de salir, siempre se recomienda asesorarse debidamente en la Oficina de Informes ubicada fren-
te a la plaza Pagano (o en la Oficina de Turismo de Lago Puelo): “Se debe realizar un registro de trekking antes de ascender, que se realiza de manera online antes de subir. Recomendamos planificar su itinerario en relación al equipamiento y práctica que requiere cada circuito, y según la época del año. Además, saber que puede contratar un guía habilitado de montaña quien le podrá brindar más información en el viaje”, es el primer consejo para los visitantes. Desde la reapertura del turismo, cientos de jóvenes y familias están saliendo diariamente a la montaña, con periplos que se pueden hacer durante una jornada, aunque la mayoría opta por alojarse al menos una noche en los refugios, donde los encargados también se encargan de proporcionar el desayuno y la cena, junto a la cerveza artesanal fabricada “en casa”. También conocida con las siglas “ANPRALE”, dicha zona cuenta con variados circuitos de trekking entre valles y cerros, atravesando bosques de lenga, coihue, ñire y ciprés de la cordillera, así como también ambientes con ingresiones de selva valdiviana y ambientes altoandinos. Según explica Hellriegel, “glaciares, ríos, arroyos, lagunas, turberas, mallines y praderas de altura constituyen parte de los numerosos valores de conservación que el área alberga. Aventurarse a recorrer parte de ellos en cabalgatas o caminando es una experiencia única e inolvidable que siempre dejan las ganas de regresar para redescubrirlos, como si se su-
comienza el ascenso al circuito Hielo Azul-Lago Natación. Luego de atravesar una tranquera, a unos 20 minutos aproximadamente, se deberá recorrer un hermoso bosque de coihue y ciprés”, indican. Algunos de los lugares renombrados por su belleza son el Mallín de los Chanchos; el Mirador del Río Raquel, exquisita vista del valle bañado por las aguas de dicho curso hídrico; el río Teno, que tiene su naciente en la laguna del glaciar Hielo Azul y cuya margen sur se remonta durante aproximadamente 3 km hasta llegar al refugio del sector. Antes de arribar, hay un camino que lleva hasta la laguna Natación y el refugio homónimo.
La Horqueta
mergieran en una obra de arte de la naturaleza”.
Salida Los senderos “se encuentran bien señalizados y podrás llegar a destino si los sigues fielmente. Encontrarás diferentes graduaciones de dificultades en cada circuito y podrás planificar según los tiempos y gustos. Uno de los accesos es conocido como Doña Rosa, nombre que hace referencia a un camping que hoy ya no existe, el
cual se ubicaba sobre la costa del río Azul a la altura donde desemboca el camino vecinal que permite el acceso público al río y constituye el punto de inicio del trazado. Está ubicado a 8 km al oeste, desde el centro de El Bolsón, donde es posible llegar a través de micro o auto”. Desde allí “caminaremos por un sendero señalizado, acompañando las cristalinas aguas del río Azul en sentido norte hasta llegar al puente colgante, ubicado cerca del camping Hue Nain. Cruzando dicha pasarela,
Otro de los puntos recomendados es la zona de La Horqueta, con un refugio ubicado a pocos metros del río Rayado, desde donde se puede acceder a un mirador espectacular a apenas 40 minutos. Cabe destacar “la pintoresca impronta gauchesca de sus dueños y su cordial atención. Siguiendo hacia el norte por bosques andino patagónicos y selva valdiviana (a 6 horas de caminata y pegado al lago Lahuan), se encuentra el refugio Los Laguitos. Desde allí se accede a la cumbre del cerro Año Nuevo o seguir hacia los lagos Soberanía, Montes y Escondido, de belleza inmensurable. Otra opción que se puede hacer desde La Horqueta es desviarse cruzando un puente colgante e ir al refugio Casa de Campo.#
el país y el mundo_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
17
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Buscan vacunar cuanto antes en las provincias
SputnikV:AlbertoFernándezdefiniráhoyconlos gobernadoreslosdetallesdeltrasladodelasdosis El encuentro de este sábado será mediante videoconferencia y servirá para coordinar las cuestiones relativas a la logística para el traslado de las dosis a los 24 distritos y también en lo que hace a la aplicación de las mismas en trabajadores esenciales de la Salud y las Fuerzas de Seguridad nacionales.
E
l presidente Alberto Fernández se reunirá hoy con los gobernadores para definir los detalles del operativo de vacunación contra el coronavirus, tras la llegada de las primeras dosis de las vacunas Sputnik V. El encuentro será mediante videoconferencia y servirá para coordinar las cuestiones relativas a la logística para el traslado de las dosis y también en lo que hace a la aplicación de las mismas en trabajadores esenciales de la Salud y las Fuerzas de Seguridad.
“Empezamos a vacunar” “Empezamos a vacunar cuando el mundo central empieza a vacunar a los habitantes del mundo central. Eso me da una enorme tranquilidad, que los argentinos estemos en igualdad de condiciones que los países más desarrollados y avanzados del mudo, contando con una vacuna de excelente nivel médico, dicho por los científi-
Vacunas
Andreani ya arma los pedidos para las 24 provincias
L
a empresa Andreani comenzó a “armar los pedidos” para las 24 provincias del país de la vacuna Sputnik V, que comenzará a ser distribuida el lunes, en coordinación con el Ministerio de Salud. Así lo indicó el director comercial de la firma, Lucas Capuano, quien precisó que la logística estará a cargo de la empresa mientras que la custodia de los cargamentos está en manos de las fuerzas de seguridad. “Estamos armando los pedidos para las 24 provincias”, indicó Capuana en declaraciones a la señal TN y agregó: “Dependemos de la programación del Ministerio de Salud, pero estimamos que para el primer operativo, el del lunes, vamos a tener entregada una fuerte cantidad de dosis”. Uno de los puntos centrales de la logística está en la conservación de los insumos, que necesitan de una temperatura de 18 grados bajo cero, según se indicó. Al respecto, Capuana señaló que cuentan con los equipamientos necesarios para “la conservación de frío que permite recorrer las distancias”.#
cos”, había expresado el mandatario el pasado miércoles en declaraciones radiales. La llegada de 300 mil dosis provenientes de Rusia será el puntapié de la mayor campaña de vacunación de la historia argentina, para lo cual el Gobierno había sumado días atrás cerca de 10 mil estudiantes de Enfermería y Medicina como voluntarios para aplicar las vacunas. “Se inicia el proceso de vacunación, algo que genera mucha esperanza y
expectativa”, había subrayado el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el pasado miércoles tras acercarse al Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” para recibir el vuelo que trajo las primeras vacunas Sputnik V desde Moscú.
“Uno de los primeros” En tanto, el ministro de Salud, Ginés González García, había afirmado: “Vamos a ser uno de los primeros que
vamos a terminar vacunando a gran parte de la población”. El Gobierno precisó que las vacunas se distribuirán de acuerdo a un cociente basado en cantidad de médicos y centros de salud habilitados, ya que “la prioridad de esta partida es el personal sanitario”. El cargamento de vacunas fue transportado a un depósito en Avellaneda, donde fue resguardado a una temperatura de 18 grados bajo cero: las primeras dosis tendrán un
plazo de entrega de 12 horas para el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y de 24 horas a capitales y ciudades importantes del resto del país, bajo custodia de Fuerzas de Seguridad. Las primeras vacunas serán aplicadas a personal de salud y efectivos policiales, mientras que con la llegada de los nuevos lotes en enero se continuaría con los mayores de 70 años, primero, y con los mayores de 60, después.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad serán los distritos que recibirán más Sputnik V
Comenzó el reparto de la vacuna entre las provincias: Chubut recibe 3 mil dosis
L
a Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad serán los tres distritos que mayor cantidad de vacunas Sputnik V recibirán en los próximos días para iniciar la vacunación contra el coronavirus, tras el arribo de las primeras 300 mil dosis. El Gobierno subrayó que la distribución se hará “de manera proporcional y equitativa” a partir de “un cociente basado en cantidad de médicos y centros de salud habilitados”, ante lo cual remarcó que “la prioridad de esta partida es el personal sanitario”. En ese sentido, la Casa Rosada precisó que la Provincia de Buenos Aires recibirá 123.000 de vacunas; Santa Fe, 24.100; la Ciudad, 23.100; Córdoba, 21.900; y Tucumán, 11.500.
Chubut, 3.000 dosis En tanto, Mendoza tendrá a su disposición 11.000 Sputnik V; Entre Ríos, 10.100; Salta, 8.300; Chaco, 7.700; Corrientes, 6.700; Santiago del Estero, 5.900; Misiones, 5.200; San Juan, 4.700; Jujuy, 4.600; Río Negro, 4.400; Neuquén, 3.600; Formosa, 3.400; San Luis, 3.300; Chubut, 3.000; Catamarca, 2.800; La Rioja, 2.600; Santa Cruz, 2.400; La Pampa, 2.300; y Tierra del Fuego, 1.300. Además, se aclaró que “las vacunas serán provistas por el Estado Nacio-
Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad serán los tres distritos que mayor cantidad de vacunas Sputnik. nal y el plan de vacunación será realizado en etapas, de forma gratuita, voluntaria e independientemente del antecedente de haber padecido coronavirus”. De acuerdo a un relevamiento realizado por Nación, los equipos de vacunación estarán integrados por 116.000 personas, de los cuales 36.000 son vacunadores y los restantes 80.000 forman parte del personal
de apoyo, como registradores y orientadores. Se calculó un total de 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar. El proceso de registro que deben seguir los ciudadanos para poder recibir la aplicación de la vacuna comienza con la validación de identidad y prioridad con DNI: luego se cargan los datos en los registros di-
gitales con el sistema nacional, “que permite hacer seguimiento nominalizado de las personas vacunadas en tiempo real”. Una vez aplicada la primera dosis, se emite un carnet de vacunación con recordatorio para la aplicación de la segunda dosis entre los 21 y los 60 días posteriores, y se efectúa un monitoreo de posibles eventos adversos.#
18
Coronavirus
Comenzó a regir el cierre de fronteras hasta el 9 de enero
E
l cierre de fronteras con países limítrofes y la suspensión de los vuelos desde y hacia cinco países de Europa y Oceanía comenzó a regir ayer, luego de que el Gobierno estableciera la medida en el marco de la pandemia de coronavirus. La medida dispuesta por la Decisión Administrativa 2252/2020 había sido publicada el pasado miércoles y establece el cierre de fronteras con países limítrofes (Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile) desde este jueves y hasta el 9 de enero, así como también suspende las autorizaciones otorgadas en vuelos directos procedentes y con destino al Reino Unido, Australia, Dinamarca, Italia y Holanda. El objetivo era evitar la llegada de personas que portaran alguna de las nuevas cepas de COVID-19 que se fueron detectando en las últimas semanas. En el texto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno había aclarado que se encuentran exceptuados los transportistas o tripulantes de cualquier nacionalidad; los nacionales y residentes en la República Argentina, cualquiera sea su lugar de procedencia; los extranjeros que tengan como meta desarrollar una actividad laboral o comercial, cumplir con una misión oficial diplomática, participar de eventos deportivos o para su reunificación familiar; y los extranjeros declarados en tránsito hacia otros países con una permanencia en el aeropuerto internacional menor a 24 horas.#
Según la OMS
Lanuevacepadecoronavirusyafuedetectadaenochopaíseseuropeos
L
a nueva cepa de coronavirus, cuyo hallazgo fue confirmado hace menos de una semana por el Reino Unido, ya fue detectada en al menos ocho países europeos, afirmó
ayer el jefe de la oficina para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge. “Ocho países de la región europea identificaron la nueva variante de Covid-19 VOC-202012/01; es vital reforzar las medidas de protección existentes”, escribió Kluge en su cuenta en Twitter. El funcionario remarcó que es necesario respetar el distanciamiento, usar barbijo y permanecer en las llamadas “burbujas de apoyo”, que permiten formar un círculo social fijo mientras se mantengan vigentes las medidas restrictivas, a fin de evitar la exclusión social.
Kluge agregó que la nueva cepa, a diferencia de las anteriores, probablemente se propague entre grupos de edad más joven, y subrayó que es necesario continuar reforzando las medidas de restricción mientras se estudia esa mutación, según la agencia de noticias Sputnik. El sábado pasado, autoridades sanitarias del Reino Unido confirmaron la presencia en el sur del territorio británico de una nueva cepa de coronavirus que se propaga con más rapidez y podría ser hasta 70% más contagiosa. No obstante, los primeros estudios reflejaron que no hay evidencia de
que esa variedad provoque síntomas más graves, aumente la letalidad de la enfermedad ni reduzca la respuesta de los anticuerpos ni la eficacia de las vacunas. Dos días después, la OMS informó que la nueva cepa ya había sido detectada también en otros países, incluidos Australia, Dinamarca, Italia, Islandia y los Países Bajos. Paralelamente, otra nueva cepa de coronavirus fue encontrada en Sudá-
frica, cuyo ministro de Salud, Zwelini Mkhize, afirmó hoy en un comunicado que no había “pruebas” de que fuera “más contagiosa que la variante del Reino Unido”. Desde el fin de semana pasado, numerosos países suspendieron los vuelos procedentes del Reino Unido y Sudáfrica, y otros reforzaron los protocolos sanitarios para las personas que lleguen desde esos países, con el fin de evitar la propagación del coronavirus.#
La nueva cepa de Covid ya fue detectada en al menos 8 países europeos.
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
El Gobierno busca precios accesibles para 2021
Negocian con frigoríficos para que haya entre 10 y 12 cortes vacunos populares
E
l Gobierno nacional se encuentra en plenas negociaciones con frigoríficos para alcanzar un acuerdo que permita que en 2021 haya entre diez y doce cortes de carnes a precios más accesibles que lo actuales. Las negociaciones están siendo llevadas adelante por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, según pudo saber la agencia NA de fuentes oficiales.
Acceso a la carne El objetivo oficial es mejorar el acceso a un producto que forma parte de la dieta de los argentinos y que esté disponible en la mayor cantidad de carnicerías y supermercados del país, dijeron las fuentes consultadas. Según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en noviembre pasado el precio promedio de la carne vacuna registró un aumento mensual del 7,4% y del 53,6% interanual. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), a nivel nacional, el kilo de asado se encareció un 10,3% durante noviembre al ascender a un promedio de 411,27 pesos; mientras, la carne picada común subió 6,6%, hasta los 271,41 pesos por kilo promedio.
El Gobierno nacional se encuentra en plenas negociaciones con frigoríficos para alcanzar un acuerdo. En ese contexto y tras el recalentamiento de la inflación, el presidente Alberto Fernández pidió a Kulfas que negocie con la industria de la carne cuáles son los cortes más consumidos por los argentinos, para despegarlos del precio internacional que marcan las exportaciones. Fernández quiere reeditar en Argentina lo que en Uruguay fue un programa estatal que se conoció co-
mo “el asado del Pepe”, dado que fue impulsado en 2005 por el entonces ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, José “Pepe” Mujica.
Una iniciativa de Néstor Cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, Fernández impulsó una iniciativa similar en 2007 para determinar entre once y catorce cor-
tes populares que se rigieran exclusivamente por valores de mercado interno, pero el conflicto que se desato con el campo en marzo de 2008 truncó la iniciativa. A mediados de este mes, el gobierno anunció que se iban a poner a la venta tres cortes de carne “a precios populares” en más de 1.600 bocas de expendio en todo el país, lo cual se concretó el 19 de diciembre.#
19
Navidad
La venta de juguetes tuvo un aumento del 2%
L
a venta de juguetes en esta Navidad registró un aumento de 2% en volumen con relación al año pasado y el ticket promedio de comercialización fue de 900 pesos, según un informe de cámara empresarial. En términos generales, todos los segmentos presentaron incrementos moderados debido a la incipiente recuperación que está atravesando la economía argentina, explicó en el relevamiento la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. Mucha gente se quedó en sus hogares en estas fiestas, lo cual tuvo un impacto favorable en el consumo de juegos y juguetes, agregó. Los rubros que más crecieron fueron los que tradicionalmente tienen un mejor desempeño en esta etapa del año, es decir, productos de aire libre como pelotas inflables, barrenadores, lanza aguas, andadores, monopatines, flotadores para pileta y artículos de arena y playa. El presidente de la entidad, Emmanuel Poletto, anticipó que el ticket promedio fue de $900 y que la industria nacional, al haber resignado rentabilidad, incrementó los precios en promedio un 40% interanual a pesar de un aumento mayor en los costos de la materia prima plástica, componente que tiene una importante incidencia en el costo de los juguetes. Según el informe, muchos compradores aprovecharon las promociones con bancos en especial la semana previa al 24 de diciembre con descuentos de hasta el 30%.#
Desminado, alusión al Gobierno y vacunas
Boris Johnson envió el tradicional mensaje de fin de año a las Malvinas
E
l primer ministro británico, Boris Johnson, envió su tradicional mensaje de fin de año a los habitantes de las Islas Malvinas en el que destacó la finalización del proceso de desminado, rechazó cuestionamientos del Gobierno argentino y subrayó que habrá vacunas contra el coronavirus para todos los habitantes del archipiélago. A través de un video publicado en la cuenta de YouTube de Downing Street, la residencia y oficina del mandatario del Reino Unido, el líder conservador subrayó que para los isleños el 2020 quedará en la historia por un aspecto positivo, más allá de
que la mayor parte del mundo “preferiría olvidar” este año: “Cuando el niño Luke Thomas apretó el botón para la detonación de la última mina de Argentina el mes pasado, marcó por primera vez en 38 años que las Islas han sido libradas por completo de los explosivos sin detonar”. En ese sentido, Johnson señaló que “generaciones enteras” crecieron viendo las advertencias de los territorios que poseían minas antipersonales instaladas por las tropas argentinas durante la Guerra de Malvinas, en 1982. “Por tanto resulta fantástico que niños como Luke no tendrán que
aprender sobre los peligros de adentrarse dentro de esos perímetros, y los isleños de todas edades pueden una vez más disfrutar de esos hermosos paisajes que ofrece su hogar”, manifestó el mandatario europeo, quien se mostró “orgulloso” del logro financiado por el Foreign Office. En ese sentido, Boris Johnson rechazó las críticas que había realizado el Gobierno argentino por el hecho de que las tareas de desminado no fueron realizadas de manera conjunta: “Nuestro compromiso con el bienestar de las Islas y su gente puede que haya causado cierto alboroto en algunos lugares”. El secretario de Malvi-
nas, Daniel Filmus, había denunciado que Londres había apartado “ilegítimamente” a la Argentina del proceso de desminado, ya que había considerado que esa tarea “debió hacerse en forma conjunta”. “Nos sirve de recordatorio de que, aún estando a miles de millas de distancia, ustedes son parte de la familia de naciones británicas, algo que permanecerá. Este Gobierno va a estar junto a ustedes pase lo que pase”, destacó. Y aclaró: “Esto incluye ayudarlos a administrar el cambio que se viene cuando el período de transición post-Brexit concluya a fines de este mes”.
Al respecto, el primer ministro lamentó que la Unión Europea “fue absolutamente intransigente en cuanto a excluir la mayoría de los Territorios de Ultramar de las negociaciones comerciales de este año”, pero afirmó que los habitantes de las islas del Atlántico sur “no han sido olvidados o dejados de lado”. “A largo plazo nuestra política comercial independiente va a abrir la puerta a todo tipo de nuevos mercados para las exportaciones de las Malvinas, de tal forma que en meses y años por delante, el mundo puede que no los identifique por sus ostras, pero si por cierto lo será por su calamar”, indicó.#
policiales_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
20
POLICIALES POLICIALES
Un detenido con plantas de marihuana
Escalaronunparedón para robarenunacasadeEsquel L a noche de Navidad en Esquel, tuvo un hecho policial de relieve, por las características de un robo y el secuestro de una importante cantidad de marihuana. A las 22.30 se supo de un robo en Lezana e Intendente Harris de barrio Sargento Cabral. Desde el mismo centro de vigilancia, informaron a la patrulla que se trataba de 3 sujetos, que al ver la presencia policial, se desplazaban a pie hacia la costanera del arroyo Esquel con elementos que iban descartando, entre ellos un parlante. Los efectivos lograron aprehender a uno de ellos, que resultó ser Marcelo Clemente Sandoval, y trasladado a la Comisaría. Posteriormente compareció en la Segunda un vecino, que dijo ser el dueño de la casa a la que entraron a robar, por escalamiento, ya que treparon un paredón para introducirse en la vivienda, que estaba en ese momento sin moradores, por estar recibiendo la Navidad en la casa de un familiar. En las inmediaciones del domicilio, y con los datos del damnificado, un hombre de 29 años, intervinieron en un automóvil Volkswagen Gol color azul abandonado, procediéndose al secuestro del mismo y trasladado a la Comisaría Segunda. Al hacerse la requisa, encontraron entre los elementos, un cordero y un cuchillo sustraídos de la casa asaltada, y numerosas plantas de cannabis sativa (marihuana), cuya cantidad no se precisó. El vehículo es de Marcelo Clemente Sandoval –alias Jabone-, quien resultó detenido en averiguación del suceso. El damnificado M.J., expuso en la Comisaría Segunda ser el dueño de la casa, y un vecino le avisó del hecho por mensaje en el Facebook, contándole que una persona había saltado la reja, y que ingresaron al domicilio para sustraer elementos del interior.
Fueron detenidos por la policía
Desconocidos ingresaron a una chacra cercana a Esquel y dejaron cuchillos
La Policía averiguaba un delito y terminó secuestrando plantas. Asimismo indicó que sobre calle Lezana se constata un vehículo marca Volkswagen modelo Gol dominio GMY-605 color azul oscuro con vidrios polarizados, el cual se hallaba sin ocupantes.
Detalles En horas del mediodía de ayer, se llevó a cabo la audiencia de control de la detención de Sandoval, quien tras ser notificado de los cargos en su contra, recuperó la libertad. Lo dispuso el Juez José Luis Ennis. El magistrado ordenó la presentación de Marcelo Clemente Sandoval ante la Oficina Judicial una vez por semana, o el día hábil siguiente. Le dictó la prohibición de acercamiento y contacto con la víctima M.J., y mediante cualquier medio al domicilio de barrio Sargento Cabral calle Intendente Harris y Lezana, por un mes. Un dato
es que el sujeto está involucrado en el robo de armas en la Oficina Judicial, ocurrido meses atrás en los Tribunales de Esquel, en el intento reciente de robo en una estancia en zona de Tecka, y también está sindicado como entregador de detalles de logística en el año 2013, cuando asaltaron a María Elena Paggi, dueña de FM del Sur. Otro dato curioso que surge de la investigación, es que Sandoval trabaja en un comercio de venta de electrodoméstico vía online llamado Cuotas del Sur, y se encarga de cobrar cuotas mensuales en domicilios de clientes. Ocurre que el dueño de la casa donde entraron la noche de Navidad, es uno de esos clientes, y en una charla informal habría comentado al mismo Marcelo Sandoval, que a la nochebuena la pasaría con familiares en otra vivienda. O casualidad, ahí cayeron los cacos, confirmaron a esta agenia periodística. #
Los ladrones dejaron tiradas las evidencias que encontró la Policía.
E
n la madrugada de ayer, pasadas las 2 horas, en dependencias policiales se solicitó la intervención en la Ruta Nacional 259, chacra Cima, por un presunto asalto, en virtud de que se escuchaba gritar a una persona. Constituido en el lugar, personal policial pudo constatar que un hombre, Francisco Codesal, se hallaba durmiendo junto a hija, cuando sintió ladrar los perros, y al mirar observó que había dos individuos dentro de su propiedad, los cuales estaban intentando abrir la tranquera de ingreso al patio. Les gritó y le dijo que los iba a c…. a tiros, saliendo con un rifle aire comprimido. Del otro lado le respondieron que le tirarían balas nomás, con intenciones de seguir
avanzando con armas blancas en la mano. El dueño de la propiedad llamó a su hermano que se trasladó desde Trevelin, y a su vez dio aviso a la policía montada. Posteriormente el denunciante les hizo tres diparos con el rifle aire comprimido, y los sujetos salieron corriendo, logrando personal policial aprehender a ambos en la ruta, despojándose éstos de los cuchillos. Codesal sospecha que las intenciones de las personas eran ingresar a faenar animales, en virtud de que andaban con cuchillos y linterna, y el año pasado para la misma fecha le sustrajeron corderos. Se dispuso el traslado los detenidos a una Comisaría, y se solicitó la presencia de Criminalística, para el secuestro de cuchillos y la linterna.#
policiales_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
Puerto Madryn
Nochebuena: hombre muere electrocutado
E
n vísperas de la Nochebuena un hombre (42) falleció tras recibir una descarga eléctrica cuando realizaba tareas en su vivienda de la calle Río Pico al 2100. El trágico accidente doméstico ocurrió sobre las 17 del jueves cuando policía fue alertada del incidente ocurrida en el barrio Pujol. Cuando los efectivos llegaron a la vivienda constataron que el hombre estaba inconsciente en el suelo, siendo trasladado hasta el hospital por los
vecinos a borde de un auto particular. La pareja de la víctima relató al personal policial que el hombre haciendo una conexión de electricidad cuando sufrió una descarga eléctrica que lo electrocutó. El paciente ingreso al centro asistencial en donde fue atendido por los profesionales que lo dejaron en observación aunque a las 17:35 que informó que había fallecido producto de las lesiones que la descarga eléctrica le provocó.#
21
Incendio en la noche buena de Trelew
El lunes se confirma si correo Andreani sufrió un atentado
Ocurrió en el barrio Comercio I de Madryn
Secuestran bebidas y equipos de sonido El hecho demandó un intenso combate con cinco unidades de ataque rápido desde el cuartel central.
Diez personas con conservadores y equipos de sonidos para disfrutar
E
n el marco del operativo preventivo de Navidad personal de la seccional Segunda detectó la presencia de un grupo de personas en la arboleda de la calle Obreros Unidos, frente al barrio Comercio I de Madryn. El grupo tenía en su poder varias conservadoras donde había depositado bebidas alcohólicas, además de gaseosas y juegos. El personal interviniente identificó a la persona propietaria de los parlantes y consola de
sonido que había en el lugar y que iba a ser utilizada para poder amenizar la velada en el marco de los festejos navideños. Los uniformados dieron aviso al personal de la Inspecciones Generales que realizó las actas de constatación e infracción, además de secuestrarse los elementos de sonidos y las bebidas alcohólicas que el grupo de personas había llevado.#
Entre hoyy el lunes se avanzará con las pericias hechas sobre todo el predio de la firma afectada.
L
uego de que se diera por culminado el incendio en el correo Andreani de Trelew, se iniciaron las pericias para confirmar las sospechas sobre si verdaderamente fue un hecho intencional. El lunes se conocerán las pericias. Es por el siniestro que en la noche buena, consumió el edificio de la empresa de correos, que se halla en la calle Soberanía Nacional casi Buenos Aires, en el sector oeste del centro comercial.
Las pérdidas fueron totales. En diálogo con Jornada, el jefe del cuerpo activo de bomberos de la ciudad, subcomandante Alejandro Vistoso, indicó que “aún no sabemos las casusas ni el origen, fue un incendio bastante complejo y realizaremos pericias entre el sábado y el lunes para determinar con certeza que es lo que sucedió. Las aberturas, el policarbonato que había y las cajas de cartón, papeles y demás hicieron que se propaga-
ra muy fácilmente el fuego y consumiera rápidamente todo”. Entre las hipótesis que se barajan a propósito del siniestro, la más robusta habla de un cortocircuito o desperfecto eléctrico que habría provocado chispas que desatarion el inicio de las llamas. Sin embargo, dejaron muchas dudas para los peritos que debieron fijarse en que el foco se inició en la planta baja posterior, cerca de una ventana rota que se la pudo ver desde el lateral del predio.#
policiales_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
Puerto Madryn
Detectan fiesta clandestina con 100 personas de festejo
22
Uno en el pueblo y otro en la ruta
Ocurrieron dos accidentes en la zona de Cholila
En la ruta afrtunadamente los heridos estaban bien de salud.
Un clásico. Las quintas de esa zona de Puerto Madryn, son conocidas por las extendidas fiestas musicales.
E
n el Marco del “Operativo Navidad Segura” personal de la comisaría Tercera detectó una fiesta con un centenar de personas que se llevaba adelante en la calle Los Pioneros al 5300, en la zona de Quintas de Mirador y Solana de la Patagonia. Los datos recabados daban cuenta de la realización de una fiesta clandestina y donde habría una importante cantidad de participantes. Hasta el lugar concurrieron varios
móviles y las autoridades policiales, además del Grupo Especial Infantería y sección Motorizada. Al arribar se constata la realización de un evento de concurrencia masiva de personas que supera el límite autorizado de reuniones por Covid-19, siendo aproximadamente los concurrentes 100 personas. Las mismas se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en el marco de los festejos de Navidad.
El personal policial dio intervención a Inspecciones Generales del Municipio local que secuestró 2 parlantes, 1 amplificador, 1 máquina de humo, 2 juegos de luces, 1 barril de cerveza de 50 litros,(16 bebidas blancas, 30 botellas de fernet, 24 latas de cerveza, 7 botellas de vino. Además de los secuestró se procedió a labrar las actas de infracción y constatación, además de proceder a la clausura del lugar.#
Se pinchó todo. La concurrencia tuvo que desistir del ánimo festivo y volver a sus casas por orden policial.
E
Agencia Esquel
n la mañana previa a la navidad, se registraron al menos dos accidentes en Cholila. Un espectacular vuelco se registró alrededor de las 7:30 sobre la Ruta Provincial Nº 15 a 4 kilómetros del paraje El Cajón, jurisdicción de Cholila. El vehículo accidentado fueun Chevrolet Corsa conducido por Giuliano Guglianotti de 18 años. El joven iba acompañado por Dardo Quilodrán (22), Jeremías Quilodrán (19) y Dylan Maldonado (15), resultando todos ilesos. En el lugar la Policía procedió al secuestro del rodado por
falta de seguro, quedando a disposición del Tribunal de Faltas Municipal. A todo esto, una hora antes, efectivos de la Comisaría de Cholila intervinieron en un accidente vial sobre la avenida 15 Diciembre dentro de la localidad, ocurrido a consecuencia de que el conductor, Facundo Yáñez (20), perdió el control del Renault, Clio. El joven resultó ileso, quedando el rodado sobre la plaza Vicente Calderón, con destrucción del tren delantero y motor. Se procedió al secuestro del mismo por falta de documentación, quedando a disposición del Juzgado de Faltas. #
En la avenida del pueblo, un auto despistó y terminó arriba de la plaza.
policiales_SÁBADO 26/12/2020_Pág.
Una menor fue salvada por su familia
Susto en el Puente Colgante de Dolavon por un kayak
23
La víspera en Puerto Madryn
Una noche tranquila para los Bomberos Voluntarios
La embarcación se dio vuelta y hubo riesgo de ahogamiento, sin embargo, los kayakistas, dos hombres de 30 años oriundos de Trelew, consiguieron estabilizar la situación.
E
n la tarde de ayer el Cuartel de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Dolavion, activó una salida de emergencia, luego de tomar conocimiento sobre un incidente en el cuenco del río Chubut, a la altura del Puente Colgante.
Detalles La información oficial reveló sobre la caída de una menor de un kayak, a cuyo bordo se conducía con un mayor de 30 años. Raudamente se despachó una unidad hasta ese sector de la ribera, donde al llegar, corroboraron que una de las personas comprometidas con el paseo, pudo poner bajo resguardo a la menor. Según consignaron voceros autorizados de la Guardia del Cuartel Dolavon, las personas damnificadas en el evento fueron dos hombres de alrededor de 30 años oriundos de Trelew y una niña. Son personas con experiencia en la navegación que concurren a esa zona del valle, donde las condiciones de navegación, son codiciadas por los kayakistas. Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos ni personas ahogadas, tal como se sospechó en los primeros minutos del hecho. El cuartel informó que la alarma fue a las 14.52. #
El cuerpo activo tuvo una tarde movida del 24 de diciembre.
Los servidores públicos llegaron para terminar de asistir a la menor.
Ocurrió en Esquel
Detenido por daños y violencia de género
U
n hombre ingresó detenido ayer por la tarde en la Comisaría Segunda de Esquel, en averiguación de los delitos de “daño y violencia de género”. Se trata de H. A. F (58), y el procedimiento se realizó en virtud de que siendo las 13:45 aproximadamente, cuando el Centro de Monitoreo informó sobre un llamado efectuado al número de emergencias 101, mediante el cual una mujer solicitaba presencia policial en su domicilio sito en Pasaje Padre Salvo, Casa Nº 38 de barrio 74 Viviendas. En el transcurso de la mañana, la mujer había denunciado al mencionado Fonseca por violencia de género, en la Comisaria de la Mujer, y estaba intentando ingresar de manera violenta al domicilio, habiendo dañado el vidrio de una de las ventanas de la casa. Constituído el personal policial en el lugar, entrevistó a un hombre que a través de la ventana los atendió, e informó que en ese domicilio estaba todo tranquilo, que no había sucedido nada de lo informado por el Centro de Monitoreo, y que posiblemente se hayan equivocado el número de casa.
Ante esta situación, los policías previo informe sobre el resultado al Centro de Monitoreo y a la Comisaria, comenzó a realizar averiguaciones en las inmediaciones, a los fines de lograr ubicar el domicilio donde se estaría produciendo el conflicto. En tales circunstancias el CM avisó sobre una nueva llamada de la mujer que daba cuenta que el domicilio donde se requería presencia policial, era donde habían estado, y que tanto ella como su hijo se encontraban encerrados en la habitación, debido al temor que les infundía el hombre.
Regreso al lugar Los efectivos policiales raudamente regresaron a la casa en cuestión, donde son recibidos por el mismo hombre, quien trató de convencer a los uniformados que allí no pasaba nada. Desde el interior del domicilio se comienzan a escuchar gritos de una mujer y de otra persona pidiendo auxilio, solicitando a los policías que ingresen dado a que se encontraban encerrados en la habitación.
Es así que los empleados policiales ingresaron a la vivienda a través de la ventana por la que el hombre los atendía, y de una de las habitaciones salió una mujer y un joven identificados posteriormente como Luzmila Ramos (56), y Federico Fonseca (19).
A la fuerza La mujer denunció que momentos antes, el hombre quien resultó ser su ex pareja, intentó ingresar a la morada y debido a que no le abrieron por ser una persona violenta, rompió un vidrio e ingresó, y por temor con su hijo se encerraron en la habitación. Constatada la violencia ejercida por el hombre hacia la mujer y el hijo, el personal uniformado procedió a su aprehensión, y se lo trasladó a la Comisaria, y en cuanto a la mujer, se la llevó hacia a la Comisaria de la Mujer, a los fines de que radique la denuncia penal por l hecho. Se dio intervención al Fiscal de Turno, Dr. Ezequiel Forti, quien dispuso la identificación e imputación del detenido, por daños y violencia de género.#
L
os minutos que transcurrieron al brindis de nochebuena, comenzaron a oírse algunos estruendos y observase luces en el cielo de la ciudad de Puerto Madryn – en mucha menor cantidad a años anteriorespor el aporte de fuegos artificiales que fueron arrojados para conmemorar el nacimiento de Jesús. Todo ello pese a la vigencia de la prohibición de arrojar elementos pirotécnicos. Los festejos navideños no provocaron mayores intervenciones por parte de los integrantes del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, aspecto positivo. La actividad de los servidores públicos tuvo como punto central intervenciones ocurridas durante la tarde del jueves donde se acudió a un llamado por un incendio de una vivienda en Necochea y Pujol.
La dotación trabajo en el control y extinción del foco ígneo que se había generado en forma accidental al tomar fuego un montículo de basura que había en el patio del inmueble. La intervención bomberil evitó que las llamas se propagasen y pusieran en peligro la casa y sus ocupantes. Entrada la jornada otra vez un móvil salió hacia la calle El Maitén donde se había alertado del incendio de una casilla. Rápidamente el fuego fue controlado por los integrantes de la dotación que acudió a la emergencia. Otra de las intervenciones fue acudir al hogar de ancianos Nuestras Raíces, del barrio Pujol, para suministrarles agua potable debido al corte en el suministro que afectó la zona y que los dejó sin el vital elemento.#
Sábado 26 De Diciembre de 2020 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
12:30 4.42 mts 00:22 4.31 mts
06:20 0.95 mts 18:42 1.34 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 88.79 EurO: 104.85
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ENE a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
21º/ Máx.: 34º
Comodoro Soleado Viento del N a 32 km/h. Temperatura: Mín.:
18º/ Máx.: 31º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 28º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Madryn en Navidad. Las familias optaron este viernes de Navidad pasar el día a orillas de mar disfrutando del feriado y del calor. Para el domingo se esperan tormentas eléctricas
El Valle, una braza!: sábado, domingo y lunes con 34º
E
l verano en el Valle y en la provincia en general, arrancó con todo. El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este sábado, domingo y lunes, temperaturas superiores a los 34º y hasta podría alcanzar los 37º el lunes. También se informó de la llegada de tormentas eléctricas para el domingo.
Mucho calor Para el día sábado, el cielo estará mayormente despejado. La máxima será de 34 C. Los vientos del ENE de 15 a 30 km/h. Por la noche el cielo estará parcialmente cubierto. La mínima
Insoportable. Chubut tendrá una seguidilla de días con mucho calor.
será de 21 C. Los vientos del NE de 15 a 30 km/h. Para el día domingo estará nuboso y con viento. La máxima de 34 C. Los vientos del N de 25 a 40 km/h. Por la noche habrá tormentas a primera hora. La mínima será de 20 C. Los vientos del NNE de 15 a 30 km/h. 40% Con gran probabilidad de lluvia. El día lunes, el cielo estará parcialmente cubierto. La máxima de 34 C que podría alcanzar los 37C. Los vientos del N de 15 a 30 km/h. Por la noche el cielo estará parcialmente cubierto. La mínima será de 19 C. Los vientos del NNE que pasarán a ser del OSO de 15 a 30 km/h. #
24-12 AL 30-12-2020
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3012)
Se necesita Sra sola. que necesite vivienda y sueldo para cuidado de sra mayor . Trelew. Cel. 0280 4434357 4421928 (3012)
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3012) Vendo Sandero mod 2011 129.000 km documentacion al dia. Trelew. Cel. 0280 154664144. (3012) Se ofrece albaĂąil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012) Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigaciĂłn, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Ultimos cachorros. Chihuahua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas. Trelew. Cel.0280 154627328 (3012) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel.0280 154028431 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419