Recuperaron 180 mil litros


Trelew: el pago anual adelantado de impuestos marcha a buen ritmo y hay tiempo hasta el 30 P. 11
ante el inicio de la temporada, los guardavidas del balneario de rawson pidieron tener cuidado con las sombrillas y respetar las banderas del estado del mar. también cuidar a los más chicos. P. 9
en plena nochebuena
es un joven de 21 años que fue atacado en el sector a del barrio constitución de trelew. un vecino lo llevó al hospital. secuestran vainas y plomos deformados. P. 21
PuErTo madryn
eran animales faenados clandestinamente en poder de un empleado municipal. los secuestraron el miércoles. fueron a la asociación protectora de animales. P. 23
Mario chini estaba prófugo y se enfrentó a la policía. recibió dos balazos. tenía un amplio prontuario. P. 21
Trelew tendrá un instituto de Evaluación Educativa
La aprobación de la eliminación de las PASO disparó todo tipo de rumores sobre la fecha de las próximas elecciones en Chubut. La misma tarde del jueves, cuando las reuniones de comisiones se sucedían con el afán de acordar todos los proyectos que finalmente fueron aprobados en el recinto, trascendió un rumor que indicaba que habría un adelantamiento para el domingo 14 de mayo.
Sin embargo, con el correr de las horas es rumor fue contrarrestado por otro que hablaba de la intención de atrasar, no de adelantar las elecciones. ¿Cómo? Claro, indicaron fuentes cercanas al gobernador Mariano Arcioni, si hay alguien al que no le conviene adelantar las elecciones es, precisamente, al primer mandatario provincial, ya que si eso sucediera, el mismo domingo que es electo otro gobernador su gobierno entraría en un espiral descendente difícil de detener. Elegir un gobernador siete meses antes del traspaso de mando no es la mejor salida para que el que está gobernando.
En cambio, dijeron fuentes cercanas a Arcioni, el gobernador estaría pensando en atrasar las elecciones. Es decir, que se hagan después de las generales nacionales, anunciadas para el mes de octubre.
El jueves pasado se eliminaron las PASO pero, igualmente, el escenario electoral sigue siendo una incógnita.
En este contexto, y para agregarle un condimento más a la confusión general que reina en el peronismo, el presidente del Congreso del Partido Justicialista de Chubut, José Salvador Arrechea, salió a decir que “que el partido no había tomado una resolución orgánica en relación a las PASO. Cada uno de los diputados votó según su criterio y el resultado es que, si esta ley es promulgada por el gobernador, no habría PASO y cada partido tendría que resolver su cuestión interna de selección de candidatos”.
Arrechea, contento porque otra vez va a estar en la rosca de cuatro o cinco dirigentes que defina candidatos en una interna cerrada, también alertó sobre la realización del Congreso peronista en caso de que haya adelantamiento de elecciones: “Habría que adelantarlo. Pero si no se da de esa forma no tendríamos tanto apuro, quizás podríamos pensarlo para fines de enero”, dijo.
La sesión del jueves en la Legislatura tuvo la ausencia de cuatro legisladores, todos con aviso: la arcionista Graciela Cigudosa se fue de vacaciones fuera del país; Gabriela de Lucía, la representante del gremio de Em-
pleados de Comercio, obedeció la orden de su jefe político, Alfredo Beliz, para no asistir; el representante de los petroleros Emiliano Mongilardi, que responde a Jorge “Loma” Ávila, no fue porque sigue enojado con el presidente de su bloque, Juan Pais.
La cuarta ausencia fue la del gaimense Mariano García Aranibar, que no pudo estar presente en la sesión que arrancó a las 22:40 porque a esa hora estaba en la Fiesta de Egresados de su hijo mayor, que terminó la Secundaria en el Colegio Camwy (ver Desde el Twitter).
La diputada nacional por Chubut (JxC), Ana Clara Romero, estuvo la semana pasada en Rawson como parte del show mediático que hicieron algunos dirigentes nacionales, con Patricia Bullrich y Ricardo López Murphy a la cabeza, que se adjudicaron haber “frenado” la ley de lemas, cuando ni siquiera había un proyecto ingresado a la Legislatura.
“Quieren mover el arco y es una trampa de Luque, Arcioni y Sastre para ase-
gurarse alguna silla a la que aspiran”, disparó la aspirante a la Intendencia de Comodoro Rivadavia. “Tienen miedo de competir y de las reglas claras“.
Romero, ni ningún otro dirigente de Juntos por el Cambio, quiso hablar sobre el pobre acto que realizaron a las puertas de la Legislatura el mismo jueves, en el que no lograron reunir más de 50 personas, cuando esperaban una multitud.
Sorprendió que el senador “Nacho” Torres o su equipo no hayan advertido que hacer un acto callejero era un error porque la “militancia” no estaba ávida de salir a manifestarse. Encima, el colectivo que movieron a Rawson para llevar gente (¿la peronización del PRO?), se prendió fuego en la Ruta 7 cuando regresaba de la capital provincial, poniendo en riesgo a unas 30 personas que iban a bordo.
El jueves pasado hubo dos datos de color en la conferencia de prensa realizada por dirigentes radicales, encabezados por el presidente de la UCR, Damián Biss, que salieron a cuestio-
Las ausencias en Legislatura. Los consultores colombianos de la UCR. Un exministro y candidato a intendente, enamorado. Y más.
nar la posibilidad de avanzar con una ley de lemas pero se cuidaron de quedar pegados a la movida realizada por el PRO en el mismo sentido.
Por un lado, llamó la atención la presencia de tres asesores de origen colombiano que rondaron el encuentro. Al parecer, indicaron fuentes del radicalismo, se trataría de un grupo de asesores en cuestiones de imagen y comunicación que fueron aportados por la UCR a nivel nacional.
La conferencia en cuestión generó ruido interno en la Legislatura porque se hizo en laoficina de Prensa de la Casa de la Leyes, lo cual generó reclamos de los trabajadores del área porque, en verdad, no se trataba de una conferencia de diputados provinciales sino de una movida partidaria.
Uno de los asistentes a la conferencia de prensa de los radicales fue el exministro de Seguridad Federico Massoni, hoy precandidato a intendente de Trelew por la UCR.
El exfuncionario, que siempre mantuvo buena relación con la prensa en general, confesó que está viviendo un apasionado romance con una médica venezolana, que trabajó un tiempo en el Hospital de Dolavon pero que ahora está haciendo una residencia en Buenos Aires.
El romance va viento en popa, al parecer.
Tras su paso por el Valle, en donde participó en Rawson de una cumbre con Arcioni y Sastre en la que se dieron cuenta que no tenían los votos para impulsar una ley de lemas, asistió al acto del aniversario de la Cámara de Turismo en Puerto Madryn, y se reunió en reserva con un par de dirigentes del Partido Socialista Auténtico en Trelew, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, regresó a su ciudad para cumplir con una agenda inevitable: acompañar el recorrido de Papá Noel por las calles de la ciudad.
El viernes, Luque participó del tradicional recorrido de los Papás Noel, como se desarrolla cada año en vísperas de la Navidad: “La cara de los niños al ver a Papá Noel es incomparable”, manifestó el intendente.
Luque no estuvo solo con los Papás Noel: el senador Carlos Linares lo acompañó en la caravana que se organizó de forma conjunta con los Bomberos Voluntarios, la Secretaría de Cultura, la Dirección de Tránsito, Defensa Civil y la Subsecretaría de Seguridad que depende de la Secretaría de Control Urbano y Operativo. El intendente estuvo en la móvil principal junto a Papá Noel en el recorrido por la zona sur, donde repartió golosinas a miles de niños que se acercaron a sus padres a las avenidas programa-
das, informó el municipio a través de un comunicado.
“Es muy lindo disfrutar de esto que nos gusta tanto hacer, ver a toda la comunidad con los Papás Noel, las golosinas, recorrer los barrios de Comodoro y sentir la alegría de los más chicos que es lo más lindo a esta altura del año”.
Luque resaltó el acompañamiento del senador Linares, sus compañeros de trabajo, del Gabinete y “sobre todo, a la gente que es por la cual trabajamos todos los días, poniéndonos en la víspera de disfrutar esta navidad y que ojala sea en paz y con mucha alegría”.
Y cerró con “un mensaje de amor, alegría, de disfrute con los más cercanos, los más queridos. Deseamos que en Comodoro y en la provincia de Chubut podamos recibir el año 2023 con mucha esperanza y regocijo, y sobre todo coincidiendo”, dijo, utilizando el concepto que lanzó con su campaña para gobernador.
Después de más de una década de haber sido creada mediante una ley, el Gobierno de Chubut dispuso el depósito de las acciones del capital social de Chubut Fidecomisos S.A., la empresa que se había facultado a crear al Estado Provincial y al Banco del Chubut S.A., que tendrán el 90% y el 10% de las acciones, respectivamente.
Chubut Fideicomisos S.A. tendrá por finalidad la realización de todos los actos jurídicos comprendidos en el Régimen de Fideicomisos, quedando facultada para actuar en carácter de mandataria o intermediaria en el mercado de capitales, dice el decreto N° 1248.
La empresa actuará en carácter de agente fiduciario prioritario en toda clase de fideicomisos a celebrarse, inclusive fideicomisos financieros, respecto de los tres Poderes del Estado Provincial, Sociedades en las que el Estado Provincial sea parte, y Entes Autárquicos.
El decreto autoriza al Ministerio de Economía y Crédito Público –en manos de Oscar Antonena- a ejercer en representación del Estado Provincial los derechos inherentes a su condición de socio de la empresa.
Referentes de la agrupación Peronismo Productivo Provincial, que lidera la dirigente Marina Barrera y viene trabajando para incentivar políticas públicas productivas, se reunió en la localidad de El Hoyo con El Grupo El Coirón, otro espacio político compuesto de integrantes de distintos perfiles partidarios.
La consigna fue el debate de ideas, proyectos y análisis de la actualidad para lograr consensos “entendiendo que el estado actual de la provincia requiere una actitud comprometida
¿Se adelantan o se atrasan las elecciones en Chubut?Protagonistas. Desde la izquierda, Arcioni, Sastre y Luque en Madryn. Coincidencias. Luque se disfrazó de Papá Noel y recorrió Comodoro. Por Descartes
con la política”, se indicó de PJ Productivo.
Además, se coincidió que “en los tiempos actuales no hay lugar para la improvisación”, ya que la situación “requiere del trabajo mancomunado y previo de las agrupaciones territoriales que poseen el conocimiento de
las realidades y necesidades de cada región, entendiendo que es clave debatir las problemáticas que enfrenta cada rincón de la provincia, como el fortalecimiento de los poderes locales y la toma de decisiones en la selección de candidaturas”, concluye el parte de prensa.#
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, realizó una capacitación sobre las técnicas para el buen y adecuado uso de equipos de fumigación, equipos de protección personal, insumos químicos para el combate de la Tucura.
Participaron Mario Reguilo, Carlos Antieco, Raúl González, Sergio Mesa, Pablo Ferreyra, e integrantes de Gan Gan, productores de Lagunita Salada y zona de Talagapa.
La jornada fue para aplicación de agroquímicos permitidos, con su debido equipo, donde se sumaron los agentes de la comuna y más productores, para capacitarse sobre el uso de equipos de fumigación.
El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, explicó que “los aplicadores de productos para la contención de la plaga deben estar preparados correctamente, este conocimiento es imprescindible para estar bien protegido y proteger a los demás. Estamos brindando todas las herramientas sin ningún tipo de especulación ni relajamiento, para que tengamos seguridad y conciencia”.
El productor es quien debe realizar las denuncias de nacimientos en primera instancia, y colaborar y aportar en su control, por una cuestión de responsabilidad social. Ya que el Estado provincial, aportará y colaborará en la medida que esa responsabilidad está puesta de manifiesto, contando con la colaboración y el compromiso social.
Sobre la capacitación se utilizó moto mochila con capacidad de 20 litros, seis equipos de protección personal para los operarios de la cuadrilla (guantes, mamelucos de polietileno, máscaras, antiparras, botas de goma), cuatro mochilas manuales de 20 litros y dos unidades de 10 litros. Se dejó en la oportunidad 20 litros e Cipermetrina en la oficina local de la UEP.
Se explicó la forma de uso y limpieza de los equipos, cantidades y formas de preparar el agroquímico, el triple lavado de envases, y la forma de desecharlos o guardarlos para su desecho final. Se abordaron opciones oara incorporar al control, como zanjeos para detención de mangas de avance, que ocurren al fin del ciclo de la tucura, promediando diciembre.#
El Ministerio de Seguridad del Chubut -a través de la División de Investigaciones Judiciales y Cibercrimen - participó del ‘Encuentro Regional Patagónico del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen’ que se realizó en Río Gallegos (Santa Cruz).
El evento estuvo a cargo de la Dirección de Investigaciones del Cibercrimen de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, que coordina el director Nacional de Investigaciones del Cibercrimen, Pedro Janices. Además, contó con la presencia de los peritos e investigadores de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital del Ministerio Público Fiscal del Chubut.
La participación de la Policía del Chubut y del Ministerio Público Fiscal se enmarcan en el convenio de cooperación rubricado en el mes de julio por el ministro de Seguridad del Chubut, Miguel Castro y su par nacional Aníbal Fernández. En esa oportunidad, la provincia se integró formalmente al ‘Plan Federal de Prevención de Delitos
Tecnológicos’ que incluye un abordaje integral de la ciberseguridad, el ciberdelito y el análisis forense informático.
Dentro del documento conjunto entre Nación y la Provincia, se acordó la entrega de tres terminales especialmente equipadas que serán asignadas a la División Cibercrimen de la Policía del Chubut para fortalecer sus intervenciones específicas.
A lo largo de los encuentros regionales en Santa Cruz, se desarrollaron los talleres de ‘Acompañamiento en Desarrollo de Capacidades’, a través de los cuales los integrantes de las Fuerzas de Seguridad y las Fiscalías provinciales profundizaron conocimientos y experiencias en técnicas, programas, protocolos y legislación sobre ‘Forensia Digital’ e Investigación de Ciberdelitos.
Todas estas acciones apuntan a fortalecer la infraestructura operativa de la División Cibercrimen de la Policía del Chubut para incrementar las capacidades de prevención, detección y análisis de incidentes en materia de ciberseguridad y las capacidades de prevención.#
Jorge “Loma” Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, cuestionó que se prioricen las discusiones políticas por sobre los problemas “reales” de Chubut. “Nadie está haciendo nada por la provincia, todos están pensando en los votos”. Y criticó que en el último acto por el Día del Petróleo no se resolvieran cuestiones coyunturales para la Cuenca. “Pensé que se iban a sentar a resolver estos temas y no cuestiones políticas pero me sorprendieron”, dijo Ávila en La Petrolera.
“Los peronistas tenemos que sentarnos, defendernos, hacer una mesa fuerte en Chubut para imponer lo que creemos que es necesario. Cuando hay que discutir se debe hacer adentro como lo hacemos nosotros. Acompañamos un proyecto hasta el último día y respetaremos el mandato del gobernador de la Provincia”.
“Loma” Ávila reconoció la legitimidad de una elección, al margen del resultado que se obtenga. “Sastre piensa una cosa y Luque otra. No hay más de dos candidatos y parece que
no podemos llegar a la unidad. Alguno no debe estar bien para que no podamos resolver los problemas del peronismo en Chubut”.
En cuanto al acompañamiento del Sindicato tiene como premisa, la unificación de criterios sobrevolando las internas. “Hay que competir y salir a ganar las elecciones. Pasa en todos los partidos, el que no se junte, pierde
chances. Y como en el caso del peronismo si va a estar dividido por dos pícaros, no somos tan inteligentes como pensamos”.
El secretario general cuestionó a los diputados provinciales cuyas mayorías “no han encontrado el eje para gobernar en unidad” lo que determina que los problemas se dispersen. “Si los peronistas no estamos unidos, no
vamos a lograr nada. Ni nosotros, ni los del partido provincial que están del otro lado. Esto provoca una gran división”.
Respecto a la perspectiva de la industria para el 2023, el dirigente expresó su preocupación por la salida de la región de las Pymes y las empresas de servicio petrolero. “Hay algunas que no podrán cumplir con sus contratos y muchas se están yendo a Neuquén. No tienen que olvidarse que están invirtiendo con plata que ganaron en Comodoro Rivadavia. Estamos preocupados, me interesa resolver el problema de coyuntura. Tenemos pocos perforadores y nos quedaremos sin herramientas para hacer los servicios. Seríamos nosotros quienes deberíamos entregar los yacimientos”.
“Esperemos no tener que salir en enero a la calle a pelear. Las Pymes y las empresas de operaciones especiales tienen que firmar un acuerdo que garantice la estabilidad laboral. Debemos defendernos como Cuenca y hacer que las empresas se queden a poner el hombro”, finalizó.#
La Municipalidad de Rawson, a través de la coordinación de Asociaciones Vecinales, ha concretado dos años de normalización de las comisiones directivas de los sectores barriales con dos etapas que tuvieron una importante participación de los vecinos.
Al respecto, el coordinador de Vecinales, Martín Chavero, destacó lo realizado “en dos etapas que nos permitió contar con una fuerte participación de parte del vecino, cumplimos otro año de la tarea de normalización que nos habíamos puesto como objetivo cuando iniciamos la gestión” realzando que “lo pudimos lograr con el acompañamiento del señor intendente Biss”.
El funcionario municipal resaltó que “el balance es positivo y sabemos que falta aún más, vamos por buen camino y preparando lo que será la tercera etapa de normalización en el 2023”.
El Coordinador adelantó que “la premisa principal es la apertura a todas las vecinales, a todos los sectores barriales acá no hay ni buenos ni malos, todos son iguales para nosotros” haciendo hincapié en que “siempre estaremos escuchando sus inquietudes y buscando avanzar en las respuestas concretas, estar acompañando constantemente y en la medida que podamos llegar a las soluciones”.
Chavero sostuvo que “es esencial mantener el contacto con los vecinos, valoro mucho estos encuentros, son momento en que nos podemos tomar el tiempo de escucharnos y aprender del otro”.
Chavero en este sentido reconoció que “desde nuestra Coordinación, las vecinales tienen la oportunidad de intercambiar experiencias, puntos de vista y comenzar a construir proyectos en conjunto para ir mejorando su realidad barrial”.
Además el funcionario municipal reiteró que “es el pedido constante de parte del señor intendente, para nosotros las vecinales en sus 28 áreas cumplen un rol fundamental desde hace años en la vida diaria del vecino capitalino que hay que seguir potenciando, fortaleciendo”.#
La Feria Trelew Primero sorteó las Canastas Navideñas. Fue este sábado en el predio de la Sociedad Rural. Estuvieron compuestas con productos de los distintos stands.
La Municipalidad de Trelew realizó el sorteo de tres Canastas Navideñas, en el marco de la Feria Trelew Primero, que funcionó el sábado en el predio de la Sociedad Rural. Participaron del sorteo los clientes que realizaron compras
a partir de los mil pesos. Otra edición especial de la Feria Trelew Primero, con un nuevo sorteo de canastas de productos se concretará el sábado 31 de diciembre, entre las 8 y las 14.
La ganadora del primer premio fue Adriana Mabel Méndez (Playa Unión), del segundo Premio Olavia Núñez (Trelew) y del tercer premio, Gladys Suárez (Trelew), según el parte de prensa municipal. #
Niños y jóvenes de los centros juveniles Abriendo Caminos, Proyecto de Vida y 290/Tiro Federal festejaron fin de año con actividades recreativas
Los centros juveniles dependientes de la Municipalidad de Trelew cerraron el año con actividades recreativas de la que participaron niños y jóvenes de distintos barrios que asisten a los espacios de talleres y las clases de apoyo.
Acompañaron la actividad el coordinador general de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba; la coordinadora de Educación, Olga Vicente y el director del área, Marcelo Leyes, la sub-jefa del programa de Centros Juveniles; Daniela Toro, el personal y los referentes de los centros Abriendo Caminos, Proyecto de Viday 290/Tiro Federal.
La celebración contó con juegos lúdicos, números artísticos y el tradicional corte de torta para coronar el festejo. Las autoridades presentes entregaron regalos a los niños y jóvenes.
El coordinador de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba señaló que “el balance del ciclo es positivo porque durante el año en los centros juveniles se generaron espacios de formación artística, recreativa, cultural y de oficios a través de los diferentes talleres que se dictaron”.
Además, “se cumplió una función muy importante de contención, porque se acompañó a los niños y jóvenes con clases de apoyo y también con desayunos y meriendas para generar un espacio de interacción y socialización”. Resta aguardar cómo seguirá la agenda en 2023. #
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Asistencia Social (IAS) - Lotería del Chubut, continúa entregando elementos a instituciones sociales de todo el territorio chubutense. En esta oportunidad fueron beneficiadas la Cooperativa ‘Dulce Hogar’ y la Fundación ‘La Minga’ de Trelew.
En representación de la Provincia, la gerenta de Contabilidad y Finanzas del IAS- Lotería del Chubut, Verónica Gigena, realizó las distintas entregas a las instituciones.
En primer lugar, a la Cooperativa ‘Dulce Hogar’, su presidente, Andrés Artiles, recibió una PC, una impresora y un Smart TV, elementos destinados para el trabajo administrativo y la contención y entrenamiento de los pacientes del Centro de Día para Adultos Mayores, personas con adicciones y con problemas mentales. “La intención es trabajar con los más desprotegidos para brindarles las herramientas necesarias para su reinserción social”, expresó el titular de la Cooperativa.
Por su parte, la responsable de la Escuela Municipal de Artesanías y se-
cretaria de la Fundación “La Minga”, Roxana Cartolano, explicó que “esta institución está conformada por docentes y egresados de la Escuela para sostener este proyecto lectivo que lleva trece años de trabajo, que forma artesanos en cuatro oficios: maderas, metales, cerámica y textiles; que nos permite tener un espacio de comercialización y generar talleres en distintos barrios.
“Asisten personas de Trelew, Madryn, Rawson, Gaiman y Dolavon y los bienes recibidos por parte de la Provincia que son un freezer, una heladera y una cocina industrial, nos sirve para preparar los almuerzos para esos alumnos que asisten de toda la zona”, completó Cartolano.
Cabe destacar que por Ley constitutiva el Instituto de Asistencia Social (IAS-Lotería del Chubut), debe destinar el 80% de las utilidades generadas por la actividad lúdica a bienes de acción social, para ser distribuidas entre distintos organismos o entidades legalmente constituidas que así lo soliciten.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el acto de entrega de certificados de las capacitaciones realizadas por el Municipio para personal de la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental. La misma estuvo destinada a los inspectores del área y tuvo una extensión de siete meses.
El proceso formativo se basó en distintos temas enmarcados en el Manual Nacional de Inspectores Ambientales generado por el Ministerio de Ambiente de la Nación. Los aspectos generales de inspección y su marco legal, la evaluación del impacto ambiental y la gestión del mismo y los aspectos técnicos fueron los temas desarrollados.
Al respecto, el intendente dijo: “Esta capacitación destinada para los
trabajadores de la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental es una acción más de todas las que desarrollamos para poner en valor a nuestros compañero de trabajo municipales. Agradecemos y felicitamos a cada uno de los capacitadores, al SEyOM y a cada uno de los empleados que buscan reforzar su compromiso con la comunidad capacitándose”.
El jefe comunal remarcó: “Desde la gestión estamos trabajando en el cuidado permanente del ambiente, fortaleciendo la sinergia entre el turismo y las diferentes ramas industriales de Puerto Madryn. Cada una de las políticas ambientales las pensamos y planificamos también atendiendo el gran crecimiento demográfico de la ciudad”.#
Con 70 integrantes del cuerpo, brindan cobertura de lunes a viernes de 10 a 19, y los fines de semana y feriados hasta las 20, a lo largo de 25 puestos.
El jefe del cuerpo de guardavidas de Playa Unión, Gabriel Rubilar, brindó recomendaciones de seguridad para los visitantes en la actual temporada de verano. Recordó que, aunque la temporada de verano en Playa Unión se lanzó de manera formal el 17 de diciembre, los guardavidas comenzaron a prestar su servicio el jueves 8.
El horario de cobertura, precisó, es de lunes a viernes de 10 a 19, y los fines de semana y feriados hasta las 20 horas. El servicio, compuesto por 70 guardavidas, abarca desde el puesto 1, en el excamping Siglo XXI, hasta el puesto 25, en la escollera grande del puerto.
“Es fundamental que, si bajan con sombrilla, lleven alguna forma de suje-
Balance en Trelew
tarla para que, si cambia el viento de repente, no se les vuele”, comentó Rubilar.
Además recomendó a los visitantes “que se pongan protector solar porque el sol está muy fuerte”, y también “que presten atención a las banderas y al estado del mar”.
En este sentido se recordó el significado de las banderas: roja, prohibición de baño; roja con negro, mar peligroso; amarilla con negro, mar dudoso; celeste, mar calmo o bueno; negra, evacuación de la playa por posible tormenta eléctrica; y blanca, niño perdido.
Rubilar recomendó a las familias, “que presten atención a los nenes, porque a veces los padres toman a los guardavidas como niñeros y no es su función. Estamos cuidando a todas las personas que ingresan al agua, no sólo a los niños. Cualquier duda que tenga la gente, se pueden acercar y preguntarles a los guardavidas, que les van a saber decir”, finalizó. #
La Municipalidad de Trelew logró recolectar este año unos 180 mil litros de aceite vegetal usado, que fueron derivados a la empresa RBA Ambiental para su procesamiento como biodisel. La firma provee un camión acondicionado para la tarea.
El programa fue implementado por la ciudad en el 2019, prestando un servicio ambiental gratuito al sector hotelero y gastronómico, no sólo de Trelew, sino también de localidades vecinas como Rawson y Puerto Madryn. En total ya se adhirieron a la iniciativa 144 comercios de Trelew y 94 de Puerto Madryn. En Rawson funciona un punto de acopio donde los comerciantes depositan el aceite que luego es recogido por la Municipalidad de Trelew.
Lucas Oro Coria, director de Gestión Ambiental del Municipio, comentó que “la iniciativa coloca una vez más a Trelew como centro logístico de la Provincia en un tema tan importante como el ambiental”.
El servicio, prestado por el municipio con un camión acondicionado por la empresa RBA Ambiental, logró el reconocimiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Aguas y Saneamientos Argentinos e YPF, por su aporte a la protección ambiental y la sustentabilidad social.
Oro Coria aseguró que “la buena disposición del aceite de cocina evita que se afecte negativamente a los ecosistemas, y protege la infraestructura básica de la ciudad, previniendo obstrucciones y daños”. #
Laordenanza aprobada por la mayoría del Concejo Deliberante de Trelew que creó un Instituto Municipal de Evaluación Educativa, avanza con gran cantidad de interesados. La concejal Claudia Iun, su creadora, mantiene reuniones periódicas con áreas involucradas para aunar criterios para obtener relevamientos socioeducativos en la ciudad. El objetivo es generar y establecer un sistema de evaluación y control periódico de calidad para los y las alumnas de todos los niveles educativos.
La edil del Partido Municipal por Trelew brindó detalles de la iniciativa presentada. “El proyecto surge de la crisis educativa a nivel país y viendo la ley de educación provincial que ya propone un Instituto de Evaluación Educativa, pero al no estar reglamentada no está funcionando por eso la idea era desde la Municipalidad ver qué se puede hacer para generar este espacio”.
“Estuvimos trabajando en todas las escuelas, hicimos todo el trabajo territorial, hablamos con equipos directivos de primarias, secundarias y docentes de nivel terciario. Tuvimos una reunión especial con el delegado zonal de la UNPSJB Marcos Kupczewski porque nos interesaba ver cómo se podía trabajar con la Universidad para tener recurso humano para la implementación del Instituto. Y por supuesto hablamos con la directora de Educación municipal porque es el órgano que va a tener que implementarlo”.
El proyecto según la edil es “necesario y urgente” porque para hacer políticas públicas “es necesario partir de la base de tener datos concretos territoriales”.
“Soy jubilada docente, tengo más de 35 años en la profesión y los planes que vienen de Nación, son propuestas enlatadas, pensadas desde un escritorio en Buenos Aires y a veces no se condice con la realidad regional. Por eso este proyecto propone reconstruir un tejido social educativo que está totalmente desganado”.
Destacó dentro del proyecto, la creación del Observatorio Socioeducativo. “Debemos saber cómo está el entorno de la alumna o alumno, que va a dar una base de datos importante. La realidad de un estudiante de bajos recursos no es la misma que la de un estudiante de altos recursos, sus preocupaciones no son las mismas tampoco sus necesidades. Es por eso que es fundamental el apoyo docente para que el alumno que presenta un problema o se ausenta por “x” motivo no pierda el ritmo educativo”, puntualizó Iun.
Respecto al acompañamiento de sus pares, la concejal del Partido Municipal por Trelew señaló que el proyecto “primero se debatió en comisión, donde se explicó y se hicieron los aportes, sobre todo de la Coordinación de Educación que lo ve factible porque es el órgano de aplicación y ahora tiene que promulgarse la ordenanza y luego a la ordenanza la debe aplicar la coordinación de educación. Ellos verán quienes serán los gestores del instituto, del observatorio y empezar a tener contacto con la comisión interinstitucional que también está pensada como órgano asesor, que puede estar compuesta por distintas instituciones desde asociaciones vecinales a bibliotecas, pero dentro tendrá que estar la supervisión de escuelas que será el lazo directo con el Ministerio de Educación”.
Iun aseguró que hará lo posible para que esto se implemente en el ciclo lectivo 2023, pero que es una cuestión de “gestión y no es parte del bloque, menos del bloque minoritario pero sí estaremos dispuestos a ofrecer todo nuestro conocimiento porque este proyecto nace de ahí”.
“No podemos seguir permitiendo que alumnos de 4º grado no sepan leer y escribir, entre los paros y pandemia los chicos no han tenido una actividad educativa planificada y no hablo solo de ir a la escuela, porque sin constancia y habito no hay posibilidad de aprendizaje”, sentenció Iun. #
Francisco González, titular de la cartera de Rentas de la Municipalidad de Trelew, informó que hasta este viernes 30 los interesados podrán acceder al pago anual adelantado de impuestos para el 2023, con un descuento del 30%. Este descuento comenzó el 12 de diciembre pasado, una vez aprobado el Presupuesto y la Ordenanza Tarifaria, y viene a buen ritmo “con muchos interesados sobre estos beneficios”, según González. De manera presencial se podrá acceder hasta el 29 y online hasta el 30 de diciembre.
Luego del 1º de enero, el descuento continuará vigente, pero ya no será del 30%. Pueden acceder al beneficio aquellas personas que no presentan deudas en los impuestos. De todas maneras, quienes quieran regularizar su situación pueden hacerlo y luego acceder al descuento anual. “El descuento vigente para el pago contado es del 90% sobre los intereses. Este porcentaje disminuye a un 60% en 6 cuotas y sigue bajando a medida que se suman más cuotas, hasta el máximo de 12”, señaló al respecto.
El incremento en el impuesto inmobiliario para el 2023 es del 55% y un 10% adicional que será aplicado en el segundo semestre. Respecto a la financiación, se encuentra vigente el Banco Chubut con Patagonia 365 con 12 cuotas sin interés. Y la tarjeta Cabal de Banco Credicoop. Además desde Rentas están trabajando para sumar más tarjetas durante el año.
Por último, el funcionario dijo a Jornada que “muchos vecinos ya vinieron a consultar y a cancelar de manera adelantada así que hasta el momento vemos con satisfacción la respuesta del vecino. Si bien el área del municipio trabajará hasta el día 29, ya que el 30 es asueto, hasta este día de manera online estará vigente el pago anual”.
Se podrán poner al día de manera online los vecinos que hayan tramitado su clave fiscal que al solicitarla por primera vez en: https://www.trelew. gov.ar tiene una demora de 24 horas. Luego se podrá consultar sobre deudas, pagos y planes, además del pago anual adelantado, según se informó oficialmente.#
En el marco de la propuesta de Gobierno Abierto implementada por la Municipalidad de Esquel, con el propósito de visibilizar los recursos y servicios que se brindan desde las distintas Secretarías, la Dirección de Género y Diversidad estuvo presente conversando con la comunidad que se acercó al stand ubicado en la Secretaría de Turismo, sobre los dispositivos para la detección y atención de las violencias por motivos de género, y la promoción de derechos del colectivo LGBTI+.
Asimismo, se entregaron recursos de atención, calcomanías con el teléfono de guardia, y stickers de prevención de las violencias por razones de género y/o discriminación hacia las diversidades.
Esta iniciativa que ya ha tenido dos ediciones, contó con la participación de las Secretarías de Desarrollo Social, de Turismo y de Cultura y Educación, que además presentaron las propuestas y talleres de verano. Resta aguardar cómo continuará la iniciativa el otro año.#
Inauguraron el playón deportivo de barrio Jorge Newbery, con un acto que encabezó la secretaria de Gobierno Municipal, Mariela Sánchez Uribe, junto al presidente de la Junta Vecinal, Pedro Manosalva. El playón se ubica en la plaza recreativa frente a la Vecinal, y será para actividades deportivas y recreativas. Es una cancha de cemento pintado, cerramiento con alambre tejido, iluminación y aros de basquet.
Sánchez Uribe destacó que se priorizó la construcción de estos playones, y remarcó que son de mucha importancia para mantener hábitos activos en los niños, jóvenes y adultos del barrio.
“La organización está a cargo de la Asociación Vecinal, junto a su coordinadora, la profesora Cristina Campos, y se buscará que haya un uso lo más democrático posible”, indicó. El presidente Manosalva, agregó: “Este playón era esperado por un montón de gente de barrio”. Se podrá practicar básquet, newcom y tenis, contando con la presencia de coordinadoras.#
En su última sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Esquel, por unanimidad, declaró “de interés municipal” la construcción del nuevo Hospital Zonal Esquel. Se remitirá copia de la ordenanza a todos los Concejos Deliberantes de la región, a la Legislatura, al Ministerio de Salud, al Ministerio de Infraestructura, y al gobernador Mariano Arcioni, para su conocimiento y correspondiente adhesión.
El cuerpo deliberativo también aprobó dos declaraciones mediante las cuales rechaza la decisión adoptada por el Ministerio de Educación de la Provincia, respecto al cierre para el ciclo lectivo 2023, de la preinscripción para el Profesorado de Inglés en el Instituto Superior de Formación Docente N° 809 y para el Profesorado de Nivel Inicial en el I.S.F.D N° 809. De ambas declaraciones se emitirá copia a la Legislatura Provincial, al gobernador Mariano Arcioni, al Ministerio de Educación y a los Municipios y Comunas de la zona, se informó.#
Con buen clima transcurrió la Navidad en Esquel y zona cordillerana. Las temperaturas registradas fueron altas, caso de ayer que al mediodía promediaba los 23°, y superó los 30 pronosticados para el día. Muy pocos quedaron en la ciudad, porque la gente buscaba lugares frescos, con arroyos, el lago. El centro, desierto.
Un dato llamativo fue el importante movimiento comercial días antes de la festividad, y el mismo sábado. Supermercados desbordados, carnicerías, verdulerías, regalerías, tiendas, zapaterías.
Comparando con años anteriores para la misma fecha, seguramente el balance será positivo, sin dejar de lado obviamente que la pandemia había sido un factor puntual en 2020 y 2021.
Las familias esperaron el brindis navideño con tranquilidad, compartieron comidas y las bebidas típicas para la fecha, incluido el clericó, muy mencionado esta vez.
Dominaron los arrollados de pollo, matambres y otros alimentos fríos, para que ayer el asado de cordero fuera el manjar central del festejo de los vecinos.
Mucha gente optó por trasladarse al Parque Nacional Los Aleerces el mismo sábado 24, para esperar la nochebuena, y preparar el espacio para el clásico cordero al asador.
Ayer también se observaron numerosos vehículos que tomaban la Ruta 259, para entrar por la N° 72 al Lago Futalaufquen donde esperaba el chapuzón, la recreación en embarcaciones, con una jornada ideal para las actividades al aire libre.
Para destacar, es que luego del brindis a las 00 horas, la ciudad quedó en un silencio sorprendente, porque cada año a pesar de estar prohibidos la comercialización y utilización de cohetería, los estruendos son muy fuertes y prolongados, y el 24 a la noche fue escaso el ruido, señal de que funcionan los controles, y el llamado a la concientización, para evitar la pirotecnia en la ciudad, para no afectar a las personas con autismo, a las mascotas, y para la protección de las forestaciones.
Resta ahora aguardar que esta buena conducta cívica se repita para el Año Nuevo. #
Con un salón colmado, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel, que conduce Antonio Osorio, organizó un Gran Sorteo con más de 80 premios (60 cajas navideñas, 20 corderos y regalos sorpresas) y el tradicional brindis de fin de año con afiliados.
En estos días se llevó a cabo la entrega de cajas navideñas a los afiliados de los municipios de Trevelin,
Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, Cholila, El Hoyo y Gualjaina.
Ante una importante convocatoria de trabajadores municipales, el secretario general del SOEME, Antonio Osorio, encabezó el tradicional brindis de fin de año, agradeciéndoles principalmente su presencia y acompañamiento.
“En nombre del Consejo Directivo, la Seccional Esquel y el Cuerpo de De-
legados quiero darles las gracias por el acompañamiento y por la confianza depositada en esta institución”, expresó.
“Seguramente nos habrán quedado muchas cosas pendientes, pero el año que viene arrancaremos con nuevas fuerzas y todo es posible si mantenemos la unidad; siempre está la voluntad de mejorar día a día”, culminó. #
el plantel de la Selección Argentina que se consagró campeón en el Mundial de Qatar 2022 celebró la Navidad a puro recuerdo de la histórica coronación, a una semana de la victoria por penales sobre Francia en la final.
el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi, celebró la Navidad junto a su familia y amigos, entre los que se encontraba el delantero uruguayo Luis Suárez, tras la histórica consagración en el Mundial de Qatar 2022.
Messi revolucionó las redes sociales desde temprano en la jornada del 24 de diciembre al compartir un video de su esposa Antonela Roccuzzo bailando en la antesala de los festejos nocturnos en Rosario.
Antonela, por su parte, también utilizó su cuenta para publicar una foto en la que aparecen los cinco integrantes de la familia junto al árbol,
acompañada del mensaje: “Feliz Navidad”.
Una semana más tarde de la jornada en la que la “Pulga” levantó la Copa del Mundo luego del triunfo de Argentina por penales en la final con Francia, el astro se reunió con sus familiares en su vivienda rosarina.
Además de su esposa y sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro, la casa contó con la presencia de la familia Suárez para celebrar la Navidad antes del regreso de Messi al Paris Saint Germain, que será después de Fin de Año.
El entrenador del PSG, Christophe Galtier, les dio a sus dirigidos diez días de licencia a partir del término
de su participación mundialista, pero el de Messi será un caso aparte y el capitán de la Selección permanecerá en su ciudad natal hasta el inicio del 2023.
El conjunto parisino retomará la actividad este miércoles, en un duelo frente al Strasbourg en el Parque de los Príncipes por la 16° fecha de la Ligue 1, pero medios franceses estiman que Messi recién volverá a vestir la camiseta del club el 11 ante Angers, también como local.
El PSG lidera la tabla de posiciones con cinco puntos de ventaja en el torneo de Francia, donde suma 41 y es seguido por el Lens con 36.#
Ángel Di María, que pasó los festejos en su Rosario natal como el capitán Lionel Messi, se emocionó hasta las lágrimas al ser sorprendido por su esposa, Jorgelina Cardoso, con el himno argentino de fondo.
“Feliz navidad para todo el mundo, les deseo de corazón que puedan festejar en paz y con mucho amor con la gente que desean. Aprovecho para agradecer todo el cariño recibido estos días”, escribió “Fideo” en su cuenta de la red social Instagram.
Rodrigo De Paul, por su parte, compartió una foto con su madre con la inscripción: “Con la que fabrica motores”, mientras que luego subió una Copa del Mundo con un gorro de Papá Noel: “Feliz navidad!!! LOS AMOOOOO”, agregó el mediocampista.
Emiliano “Dibu” Martínez pasó la Navidad con sus seres queridos en
tre, al tiempo que tanto Alexis Mac Allister como Enzo Fernández -con el pelo platinado a raíz de una promesatambién mostraron sus intimidades acompañados de sus familiares.
“Feliz Navidad para todos”, escribió Enzo en una historia de Instagram, red social en la que también compartieron detalles de sus noches Leandro Paredes, Cristian “Cuti” Romero, Lautaro Martínez, Nicolás Otamendi y Lisandro Martínez, entre otro.
La “Scaloneta” venció el domingo pasado a Francia en la final del Mundial de Qatar 2022, en definición mediante disparos desde el punto del penal, y se alzó con el título del mundo después de 36 años de espera: su tercera “estrella”.
El martes último, en tanto, millones de personas llevaron adelante un descomunal e histórico festejo en accesos a la Capital Federal y calles del centro porteño junto al plantel, que en los próximos días dejará el país para regresar a la actividad en sus clubes.#
Nicolás Otamendi, una de las grandes figuras de la Selección Argentina campeona del mundo, rechazó ayer la oferta de renovación de Benfica de Portugal y quedaría con el pase en su poder desde junio del 2023, según informó la prensa europea.
El exfutbolista de Vélez Sarsfield y de Valencia de España no aceptó la primera oferta de su actual club, que contenía una importante mejora salarial por dos temporadas, y eso lo convierte en un potencial agente libre desde la próxima mitad de año, informó el periodista Fabrizio Romano en Twitter.
“El Benfica ha ofrecido un nuevo contrato de dos años, pero las negociaciones aún no avanzan, en esta etapa”, contó Romano, especialista en el mercado de pases de Europa, con más de 17 millones de seguidores.
Sin embargo, River, club del que es hincha, tampoco es una opción porque su deseo es “continuar en Europa”.
Otamendi, de 34 años, apunta a competir en el máximo nivel para continuar un tiempo más en la Selección Argentina, en un escenario similar al de Lionel Messi y Ángel Di María, los más grandes del grupo y los autodenominados de la “Vieja Guardia”.
El defensor tiene una enorme carrera internacional con pasos por Valencia de España, Porto y Benfica de Portugal, y Manchester City de Inglaterra. El futbolista ganó tres títulos con la Selección mayor: Copa América 2021, Finalísima 2022 y Mundial de Qatar 2022. Además, con sus clubes obtuvo uno de Primera División con Vélez; dos Premier League con el ‘City’; y tres ligas de Portugal con Porto, entre otros.
Manchester United le sacaría una ventaja económica a su par inglés Liverpool en la carrera por quedarse con los servicios de Enzo Fernández, el “mejor jugador joven” del Mundial de Qatar, ya que abonaría los 120 millones de euros en que lo cotizó su actual club, Benfica, de Portugal, mientras que el ofrecimiento de su competidor fue de 100.000.000.
El mediocampista argentino ex River Plate, de 21 años, podría convertirse así en compañero de equipo de quien también fue campeón mundial con Argentina, el defensor entrerriano Lisandro Martínez. La información publicada por el prestigioso diario
británico The Sun reveló que los 100 millones de euros ofrecidos por Enzo Fernández apenas finalizado el Mundial corresponden efectivamente a Liverpool, algo que no había sido esclarecido hasta ahora.
El contrato con Benfica de Enzo Fernández, que el 17 de enero cumplirá 22 años, finalizará recién en 2027, y River Plate, su anterior club, tiene el 25 por ciento del mismo, por lo que de concretarse el traspaso a Manchester United en la cifra mencionada, estaría percibiendo casi 30 millones de euros, lo que supondría un gran negocio económico, ya que a los portugueses se lo vendió en 10.000.000.#
El entrenador ya ex River Plate, Marcelo Gallardo compite con el francés Zinedine Zidane para convertirse en el sucesor de Tité como nuevo entrenador del seleccionado de fútbol de Brasil, mientras que otro argentino, Mauricio Pochettino, también integra esa terna de candidatos, según el medio francés L’Equipe.
Tité renunció a su cargo al frente del representativo nacional de mayores de Brasil el pasado 9 de diciembre, una vez eliminado el “scratch” por Croacia, en definición por penales, en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Qatar.
Según el prestigioso medio francés, Zidane arranca “en primer término en la carrera por la sucesión de Tité”, y por detrás lo siguen Gallardo y Pochettino, pero además se suman el alemán Thomas Tuchel y los españoles Rafael Benítez y Roberto Martínez (acaba de dejar al seleccionado de Bélgica también en Qatar), todos ellos hoy en día desocupados.
Según L’Equipe, la Confederación Brasileña de Fútbol, que decidió romper con una tradición que sostiene desde 1965, cuando al seleccionado “verdeamarillo” lo dirigió el argentino Filpo Núñez, de no contar con técnicos extranjeros al frente de su equipo nacional, encuentra en todos esos
El “Muñeco” podría dirigir Brasil.
entrenadores, además de su disponibilidad, la condiciones conductivas y profesionales apropiadas como para hacerse cargo del pentacampeón del mundo.
Pochettino registró su último paso como entrenador en Europa dirigiendo a Tottenham Hotspur, de Inglaterra, al que llevó a la final de la Champions League en 2019, cuando cayó ante su compatriota Liverpool. #
El astro brasileño Edson Arantes do Nascimento, Pelé, recibió la Navidad internado y acompañado por sus familiares, mientras los médicos adelantaron que las próximas horas serán “decisivas” para la salud del exfutbolista afectado por un cáncer de colon.
Pelé, de 82 años, está internado en el Hospital Albert Einstein de San Pablo donde recibe cuidados paliativos
luego de someterse a la quimioterapia que no logró mejorarle su estado de salud, según señalan los médicos que lo atienden. En los primeros minutos de este domingo, Kely Nascimento, una de las hijas de Pelé, posteó una foto en Instagram junto a la actual esposa del exfutbolista, Márcia Aoki, y otros familiares, quienes se reunieron en el hospital para recibir la Navidad junto al astro.
“Casi todos. Feliz navidad. Gratitud, amor, unión, familia. La esencia de navidad. Les agradecemos a todos por todo el amor y la luz que mandan”, escribió Kely en la publicación en la que Pelé no aparece, según señaló la agencia de noticias AFP. En la foto junto a Kely están Flavia y Edinho, también hijos de Pelé, y sus nietas Sophia y Stephany, entre otros. En el último parte del miércoles pasado,
el equipo médico informó que Pelé presentaba una “progresión” del cáncer de colon que enfrenta y recibía cuidados para “disfunciones renal y cardíaca”. La salud de Pelé, tres veces campeón del mundo con Brasil (1958, 1962 y 1970), desvela al mundo del fútbol, que aguarda con atención las noticias sobre la evolución del exfutbolista que debutó en el Santos de ese país.#
ahí, los de Yllana estaban en la 2da posición con el mismo puntaje que Belgrano de Córdoba.
Guillermo Brown culminó otra temporada en la Primera Nacional y en Jornada analizaremos la campaña de La Banda en este 2022.
La pretemporada comenzó allá por el mes de enero. Andrés Yllana tomó las riendas del equipo, así como lo hizo en el año 2015 y junto a sus dirigidos comenzaron la primera parte de los entrenamientos en la ciudad y luego realizaron un viaje hacia Buenos Aires donde disputaron algunos amistosos.
El inicio fue más que positivo. Un triunfo ante Villa Dálmine 2-1 en el debut, más una serie de buenos resultados, hicieron que los madrynenses comenzarán el campeonato en los primeros puestos.
En la fecha 7 llegó el ansiado clásico de la ciudad frente a Deportivo Madryn. Un partido esperado por la comunidad y la provincia ya que era el primero en la segunda categoría del fútbol argentino. Más de 10.000 personas se hicieron presentes en el Abel Sastre. Brown se hizo fuerte y ganó por la mínima diferencia. Hasta
Luego vino una racha de seis partidos sin sumar. Algunas derrotas consecutivas y por el mismo marcador (1-0) con Estudiantes de Río Cuarto, Alvarado en Mar del Plata, Almagro, Deportivo Maipú y Quilmes, pusieron en duda la continuidad del DT, pese a que el equipo demostraba buen funcionamiento.
Esa mala racha se terminó en el Raúl Conti, donde poco a poco empezó a conseguir buenos resultados frente a Independiente Rivadavia de Mendoza, Mitre de Santiago del Estero e Instituto, aunque la cuota pendiente seguía siendo fuera de Puerto Madryn donde Brown no lograba sumar.
Con altos y bajos, el equipo madrynense se mantenía en zona de reducido. Llegó el mercado de pases y la dirigencia browniana sumó a cuatro futbolistas: el arquero Martín Perafán, el extremo Franco Torres desde Gimnasia de La Plata, Gonzalo Urquijo que retornaba desde Bisceglie de Italia, y el regreso de un hijo pródigo de la institución como lo es Mauro Fernández, que estampó su firma y comenzó su tercer ciclo en Brown.
Sumaba de a uno en su visita a Agropecuario y luego una victoria
contra Tristan Suárez, hicieron que Brown empiece a ilusionarse más con entrar en zona de clasificación que a pelear por el descenso. Por la fecha 20, los de Yllana cayeron en su visita a San Martín de Tucumán donde se vio perjudicado en el arbitraje y a partir de ahí el rendimiento grupal no fue el mismo.
Fue un partido bisagra. Después de ese encuentro y una serie de malos resultados con Defensores de Belgrano, Brown de Adrogué y una goleada 4-1 ante Atlético Rafaela, hicieron que el técnico Yllana diera un paso al costado.
Con la salida del rawsense, Javier Rodas tomó las riendas de un equipo golpeado, que por momentos mostraba buenos pasajes de juego, pero que le faltaba gol y efectividad. Además, mantenía la cuota pendiente de no poder sumar como visitante, una constante que tuvo en lo que restó del torneo.
Las actuaciones eran de una manera como local (le ganó por la mínima a Santamarina, Atlanta y Chaco For Ever), pero de visitante, los ahora dirigidos por Rodas sufrieron varios golpes entrando en la recta final del certamen y complicaron las chances de entrar en puestos de reducido, y así la última posibilidad fue ingresar a la próxima Copa Argentina, algo que no sucedió ya que de los últimos siete encuentros, Brown sumó 5 de 21 puntos posibles. De esta manera Brown cerró una campaña aceptable en la que comenzó de buena manera, se ilusionó
con entrar en zona de clasificación, pero los últimos resultados terminaron con esa ilusión. Culminó en la posición 24 con 43 puntos, producto de 12 victorias, 7 empates y 17 derrotas.
La llegada de Gastón Esmerado, vuelve a ilusionar a un Brown que deberá rearmarse debido a la cantidad
la Cámara de Diputados concluyó el año parlamentario sin poder sancionar al menos una veintena de proyectos económicos y sociales debido a la falta de acuerdo político entre el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), entre los que figuran iniciativas de creación de universidades, moratoria previsional, reformas de la ley de Lavado de Dinero y de promoción de Agroindustria, entre otras.
De esta manera, el cuerpo legislativo, que desde agosto es presidido por primera vez en la historia por una mujer -Cecilia Moreau- podrá tratar estos proyectos en el próximo año parlamentario, que se inicia el 1° de marzo, o en febrero, si el Gobierno habilita las sesiones extraordinarias.
Las dificultades para avanzar en la sanción de estas iniciativas se deben a la paridad extrema que existe en la Cámara: la bancada del FdT, encabezada por Germán Martínez, tiene 118 legisladores, y el interbloque de JxC -cuyos principales referentes son Mario Negri y Cristian Ritondo- tiene 116, lo que dificulta la
realización de las sesiones porque, para alcanzar el quórum, el oficialismo debe recurrir a aliados para alcanzar los 129 diputados para habilitar una sesión.
También se le complicó este año al oficialismo alcanzar consensos con el Interbloque Federal. Por eso tuvo dificultades en avanzar en un conjunto de iniciativas que quedarán pendientes para el 2023 y que son clave para el Gobierno, como la reforma de la ley de lavado de prevención y persecución contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
La importancia de la iniciativa se debe a que el próximo año se llevará a cabo una nueva revisión técnica del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y la Argentina debe actualizar su legislación a las nuevas normas dictadas por la entidad.
Una de las reformas más importantes que contempla esa iniciativa es la que convierte a la Unidad de Información Financiera (UIF) en un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, bajo jurisdicción del Ministerio de Econo-
mía, con personería jurídica propia, que funcionará con autonomía y autarquía funcional, administrativa, económica y financiera. Otra iniciativa que quedó pendiente es el proyecto de moratoria previsional que contempla la implementación de un nuevo plan de pago de deuda para aquellos ciudadanos que tienen la edad para jubilarse pero no tienen
los 30 años de aportes, y para los que tengan faltantes.
Hasta fin de año tiene vigencia una moratoria previsional para las mujeres, pero con esta nueva ley se podrá mantener este sistema e incorporar a los hombres para que también puedan acceder a un plan que les permita alcanzar los 30 años de aportes y acceder a una jubilación mínima. La
Cámara de Diputados tampoco pudo avanzar en la aprobación de los proyectos de creación de ocho universidades que están ubicadas en la ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Paraná y Río Tercero. El oficialismo buscó sancionar estas iniciativas el miércoles pasado, pero no alcanzó el quórum ya que JxC, el Interbloque Federal y las dos bancadas de derecha decidieron no asistir con el argumento de que no se había consensuado el temario de esa reunión del pleno legislativo. Otra iniciativa que no se aprobó fue la creación del Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI con dinero fugado al exterior, que se constituirá en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta concluir el pago con ese organismo internacional, y que tenía media sanción del Senado. Ahora se aguarda que el Gobierno envíe al Congreso el proyecto de blanqueo de capitales que diseña el Ministerio de Economía y que permitirá al Poder Ejecutivo destinar un porcentaje de esos recursos al pago de la deuda con el FMI, apuntalar las pymes, el programa de becas Progresar y solventar obras de infraestructura energética.
También quedaron sin tratarse los proyectos económicos de promoción “Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial federal inclusivo, sustentable y exportador”, que busca aumentar la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas y redes, y la reforma de la ley de Compre argentino, que tuvo dictamen de comisión pero nunca llegó al recinto por falta de acuerdo. Otro tema que monopolizó el debate en este año parlamentario fue la reforma ley de Alquileres que promovió la oposición, pero que luego tampoco llevó al recinto porque algunos de los cambios propuestos por JxC, Federales y Provincias Unidas fueron perdiendo respaldo de bloques provinciales que no estaban convencidos de permitir la actualización cada tres meses, en la actual situación inflacionaria.
También quedaron sin tratarse otras iniciativas con un alto grado de consenso como los proyectos de ley de Obstetricia, sobre la ley 22.990 de Sangre y de contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/ Síndrome de Down, para hijo en gestación o recién nacido, y el programa Federal Único de Informatización y digitalización de historias clínicas.#
la participación del presidente Alberto Fernández en la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia del Brasil, el 1º de enero próximo, constituye uno de los puntos centrales de la agenda internacional del Gobierno nacional para 2023, no sólo por el impacto que la llegada por tercera vez del líder del Partido de los Trabajadores (PT) al Palacio del Planalto tendrá en la estratégica relación bilateral sino también por su gravitación en el futuro de la integración regional.
Si bien en un primer momento se especuló la posibilidad que Fernández viajara a Brasilia el 31 de diciembre, donde recibiría el año nuevo con su familia, cambios en el cronograma de la ceremonia de toma de mando de Lula, modificó los planes del presidente argentino, que finalmente partirá junto a su comitiva a la capital brasileña el 1 de enero, para retornar el mismo día a Buenos Aires.
Aunque los integrantes de la delegación todavía están en definición, fuentes oficiales adelantaron a Télam, que el Presidente podría estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero, mientras no se descarta que también viaje la primera dama Fabiola Yáñez.
El Jefe de Estado y la comitiva que lo acompañe serán recibidos en Brasilia por el embajador Daniel Scioli, quien pondrá la sede de la embajada argentina a disposición de la delegación presidencial.
Según se indicó, existe la posibilidad de que junto a Fernández también viaje el exmandatario de Uruguay, José Pepe Mujica, quien por invitación del presidente argentino podría subirse al avión que lo trasladará a Brasilia.
La asunción de Lula constituye uno de los platos fuertes de la agenda internacional 2023 del mandatario argentino, que continuará con la Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac), que, el 24 de enero, se desarrollará en Buenos Aires, y que tendrá como plato fuerte el regreso de Brasil al bloque (de donde fue excluido por decisión del ultraderechista Jair Bolsonaro) con la participación del líder del PT, tras su retorno a la presidencia del gigante sudamericano.
“La llegada de Lula puede ayudar en volver a unir al continente, donde la globalización está en tela de juicio y adquiere otro significado. En la Celac faltaba la presencia de Brasil”, declaró días atrás el presidente argentino, a cargo de la Presidencia Pro Témpore (PPT) de ese mecanismo regional.
Al respecto, el pasado jueves, en un encuentro con periodistas que cubren la agenda exterior del Gobierno, Cafiero declaró que la presencia de Da Silva en esa cumbre “es todo un símbolo, y un símbolo de lo que se logró en términos de agenda internacional”.
Así, la asistencia de Fernández a la toma de mando del presidente electo de ese país marca para la Casa Rosada un hecho de gran relevancia en su política exterior no sólo por el modo
en que gravitará en la estratégica relación bilateral con el principal socio comercial de la Argentina, sino también por la relevancia que tiene para el futuro de la integración regional.
Brasil -como se encarga de recordarlo el embajador Daniel Scioli cada vez que puede- es el principal socio y primer destino de exportaciones industriales de la Argentina.
Ambas naciones tienen además una relación estratégica en cuestiones nucleares, de seguridad regional y proyección hacia el Atlántico Sur, la Antártida y la Cuenca del Paraná y el Río de la Plata.
Argentina es el tercer socio comercial de Brasil (detrás de China y los Estados Unidos) y principal socio del Mercosur. Esta será la segunda visita del mandatario argentino a Brasil en
menos de dos meses, tras el viaje que realizó a San Pablo el 31 de octubre pasado, una vez confirmado el triunfo, en un balotaje, del líder del PT sobre el actual presidente del vecino país, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
Se sabe, Fernández y Da Silva mantienen una relación de “amistad” y una fuerte “sintonía política”, profundizada con el gesto del mandatario argentino de visitar, en julio de 2019, a Lula durante su prisión en la cárcel de Curitiba. De hecho, retomando una tradición de los mandatarios brasileños quebrada por Bolsonaro, la Argentina será, el 24 de enero, el primer viaje al exterior de Lula, ya convertido por tercera vez en presidente del Brasil, “todo un gesto” del líder del PT al gobierno del Frente de Todos, consideran en el Palacio San Martín.
La importancia que Da Silva le asigna a la relación bilateral con la Argentina quedaría plasmada en la decisión del presidente electo de enviar como embajador en Buenos Aires a un dirigente con peso político, a contramano de la tradición de Itamaraty de nombrar a representantes con trayectoria diplomática.
En ámbitos diplomáticos resuena la posibilidad de que ese cargo recaiga en la expresidenta Dilma Rousseff o en algún otro dirigente con fuerte perfil político.
“Dilma embajadora, ojalá, habrá que ver. No sé si será Dilma, pero seguro van a mandar a un dirigente con perfil político”, especulan en el Palacio San Martín.
Según anticiparon fuentes de la Cancillería argentina, se prevé que, en el marco del cónclave de presidentes de la Celac, el mandatario brasilero sea recibido por su par argentino, Alberto Fernández, en la Casa Rosada, para mantener una reunión bilateral que incluirá la firma de acuerdos de integración económica, particularmente en materia energética.
La llegada al Palacio del Planalto (sede del Gobierno Federal brasileño) de Lula, quien para Fernández cumplirá un liderazgo clave para “volver a unir a la región”, significará además un giro en la posición geopolítica de Latinoamérica.
En el encuentro que Fernández y Lula mantuvieron en el Hotel Intercontinental de San Pablo, horas después de la victoria electoral del exgremialista metalúrgico, ambos líderes dialogaron sobre “cómo encarar en este tiempo la relación con Estados Unidos”, según declaró en esa ocasión el presidente argentino en una entrevista con C5N desde Brasil.#
las ventas en comercios minoristas relacionadas con la Navidad registraron una baja de 1,8% respecto al año pasado, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Industria (CAME). La entidad pyme, en un comunicado, señaló que “más allá de las restricciones en el presupuesto familiar que viene desalentando las ventas minoristas, esta Navidad tuvo una menor cantidad de días hábiles para realizar compras con respecto a la del año pasado, situación que explica parte de este resultado”.
“El feriado del martes 20 por el título de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar y la final del domingo 18, quitaron jornadas de consumo”, argumentó CAME.
Esta situación, según la entidad, quedó reflejada en la cantidad de gente que salió a realizar las compras a último momento, en base al movimiento registrado el sábado 24 diciembre. De los 6 grandes rubros relevados, crecieron Cosmética y Perfumería (+2,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+4,2%) y Jugueterías (+3,4%) y cayeron Calzados (-5,1%), Indumentaria (-14,4%) y Librerías (-7,5%). En esta Navidad, al 76,8% de los comercios medidos les fue igual o mejor de lo esperado, 3,6 puntos porcentuales por encima del año pasado (73,2%), aunque incidió que las expectativas en estas fiestas eran moderadas. Por los márgenes más ajustados y cierta incertidumbre sobre los costos de reposición de la mercadería post-fiestas, en esta oportunidad hubo escasez de promociones: solo la mitad de los negocios de la muestra realizó alguna, cuando en 2021 casi el 70% de estos ofrecieron algo.#
el Papa Francisco pidió acabar “inmediatamente” con la “insensata” guerra en Ucrania y “acallar las armas”, al tiempo que alertó por la escasez de alimentos derivada del conflicto y llamó también a la paz en “otros escenarios de esta tercera guerra mundial”, como Tierra Santa o Siria.
“Que nuestra mirada se llene de los rostros de los hermanos y hermanas ucranianos, que viven esta Navidad en la oscuridad, a la intemperie o lejos de sus hogares, a causa de la destrucción ocasionada por diez meses de guerra”, dijo el Papa al dar la bendición “Urbi et Orbi” (A Roma y el Mundo) desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
En su tradicional mensaje navideño, el Papa animó a sus fieles a tener “gestos concretos de solidaridad para ayudar a quienes están sufriendo” y pidió que se iluminen “las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y poner fin inmediatamente a esta guerra insensata”.
“Lamentablemente, se prefiere escuchar otras razones, dictadas por las lógicas del mundo”, criticó, luego de que ayer se cumplieran diez meses del inicio de la invasión rusa a Ucra-
nia, el 24 de febrero. De todos modos, Francisco apuntó su preocupación también a otros conflictos, como el de Siria o el de Palestina con Israel, y lamentó que “nuestro tiempo está viviendo una grave carestía de paz también en otras regiones, en otros escenarios de esta tercera guerra mundial”. “Pensemos en Siria, todavía martirizada por un conflicto que pasó a segundo plano pero que no ha acabado; pensemos también en Tierra Santa, donde durante los meses pasados aumentaron la violencia y los conflictos, con muertos y heridos”, sostuvo Jorge Bergoglio frente a miles de fieles que lo siguieron desde la Plaza San Pedro.
Recordando la tradición católica que ubica en Belén, Palestina, el nacimiento de Jesús, el Papa convocó a sus fieles a pedir que “allí, en la tierra que lo vio nacer, se retome el diálogo y la búsqueda de confianza recíproca entre israelíes y palestinos”.
Durante el mensaje, Francisco pidió también por “las comunidades cristianas que viven en todo Medio Oriente, para que en cada uno de esos países se pueda vivir la belleza de la convivencia fraterna entre personas pertenecientes a diversos credos”.
En particular, el pontífice se refirió al Líbano, atravesado por una dura crisis política y económica y al que
podría visitar este año, y llamó a rezar para que “finalmente pueda recuperarse, con el apoyo de la comunidad internacional y con la fuerza de la fraternidad y de la solidaridad”.
“Que la luz de Cristo ilumine la región del Sahel, donde la convivencia pacífica entre pueblos y tradiciones se ve perturbada por enfrentamientos y violencia”, avanzó luego, en referencia a la vasta región del norte de África donde se registra un sangriento conflicto que afecta a Mali, Níger y Burkina Faso.
Los rezos de Francisco se dirigieron también “hacia una tregua duradera en Yemen y hacia la reconciliación en Myanmar y en Irán, para que cese todo derramamiento de sangre”.
“Que inspire a las autoridades políticas y a todas las personas de buena voluntad en el continente americano, a esforzarse por pacificar las tensiones políticas y sociales que afectan a varios países; pienso particularmente en el pueblo haitiano, que está sufriendo desde hace mucho tiempo”, dedicó luego al continente del que es originario.
Tras recorrer algunos de los conflictos abiertos en el mundo, el Papa se detuvo en las posibles consecuencias
de la guerra en Ucrania sobre los alimentos a nivel global, en línea con informes recientes de Naciones Unidas.
“La guerra en Ucrania ha agravado aún más la situación, dejando poblaciones enteras con riesgo de carestía, especialmente en Afganistán y en los países del Cuerno de África”, desarrolló. Para Francisco, “toda guerra, lo sabemos, provoca hambre y usa la comida misma como arma, impidiendo su distribución a los pueblos que ya están sufriendo”, por lo que demandó un compromiso global que incluya a “los que tienen responsabilidades políticas, para que la comida no sea más que un instrumento de paz”.
Retomando sus críticas a la que denomina como “globalización de la indiferencia”, Francisco trazó un paralelismo con la figura de Jesús quien, dijo, “viene a un mundo enfermo de indiferencia, que no lo acoge; es más, lo rechaza, como les pasa a muchos extranjeros; o lo ignora, como muy a menudo hacemos nosotros con los pobres. No nos olvidemos hoy de tantos migrantes y refugiados que llaman a nuestra puerta en busca de consuelo, calor y alimento”, pidió en esa línea. Por último, el Papa lanzó además un reclamo para que la humanidad no se olvide “de los marginados, de las personas solas, de los huérfanos y de los ancianos que corren el riesgo de ser
descartados; de los presos que miramos sólo por sus errores y no como seres humanos”. En la tradicional Misa de Gallo que celebró en Nochebuena, el Papa había recordado a los niños que sufren “las guerras, la pobreza y la injusticia”, al tiempo que criticó la “prisa voraz de poseer y consumir” de la humanidad y pidió una Iglesia al servicio de los pobres. “Mientras los animales en el establo consumen la comida, los hombres en el mundo, hambrientos de poder y de dinero, devoran de igual modo a sus vecinos, a sus hermanos. ¡Cuántas guerras!”, criticó el pontífice durante la homilía que recitó en la Basílica de San Pedro colmada por 7.000 personas y otras 3.000 que siguieron el evento desde pantallas en la Plaza.
Tras las celebraciones de este fin de semana, Francisco oficiará una nueva misa en la Basílica de San Pedro el domingo 1 de enero, en ocasión de la LVI Jornada Mundial de la Paz. Luego, en el mismo escenario, el Papa celebrará la Eucaristía el 6 de enero. Dos días más tarde, en la denominada Fiesta del Bautismo del Señor, el pontífice bautizará a un grupo de hijos de empleados del Vaticano en la Capilla Sixtina.#
Un joven de 21 años fue baleado el sábado a la noche en el sector A del barrio “Mil viviendas” (Constitución). Un vecino lo trasladó al Hospital Zonal de Trelew luego del hecho. El médico cirujano Fernando Trobul informó que el lesionado estaba estable, pero tenía una herida de arma de fuego con orificio de entrada y salida. No pudo dar un diagnóstico certero hasta realizarle los estudios.
Fuentes policiales informaron que el médico hizo entrega de las prendas superiores del herido las cuales se encontraban con manchas hemáticas. Fueron llevadas a la sede de Criminalística para secado y secuestro.
Personal idóneo concurrió al lugar de los hechos a realizar una inspección ocular. Se procedió al secuestro de 11 vainas servidas con la inscripción 9x19 FLB, 5 restos de encamisado, 4 restos de plomo deformado.# El lugar
Mario Sergio Rolando Chini, reconocido delincuente de Comodoro Rivadavia que se encontraba prófugo desde el miércoles, fue encontrado este sábado por la policía y tras resistirse al arresto, recibió dos disparos en la zona abdominal. Murió minutos más tarde en el Hospital.
Chini se había fugado del mismo nosocomio el miércoles pasado tras una revisión médica y era buscado por la policía desde entonces.
Murió este sábado en el Hospital Regional tras un presunto enfrentamiento armado con la policía. El hombre estaba con prisión preventiva por “robo agravado por escalamiento, en grado de tentativa”.
El reconocido delincuente del barrio comodorense “Las 1008” contaba con varios antecedentes judiciales y el miércoles por la noche golpeó a su custodio policial para escapar del Hospital Regional.
El lunes de la semana pasada se había concretado la audiencia de control de detención y apertura de la investigación de un hecho acontecido el 17 de diciembre que tenía como imputado a Sergio Chini. Los representantes de fiscalía solicitaron se declare legal la detención del imputado, se le impute el hecho en su contra calificado provisoriamente como “tentativa de robo agravado por escalamiento” en calidad de “coautor” para Chini y se dicte su prisión preventiva.
El juez penal Alejandro Soñis se había referido en su resolución a que en el caso “no visualiza el peligro de entorpecimiento, pero sí el peligro de fuga el cual está dado por la pena en expectativa, que será de cumplimiento efectivo”, si era declarado responsable. También por el comportamiento en siete legajos que tenía en trámite Chini, más la condena reciente, “hay una desaprensión” hacia la Ley penal. Fue por ello que se había dictado 20 días de prisión preventiva para Chini.#
El accidente ocurrió el sábado en un galpón de una chacra avícola cuando el techo se derrumbó y cayó desde cuatro metros de altura. El trabajador murió ayer en el Hospital.
en la madrugada de este sábado la Policía de Comodoro Rivadavia realizaba un patrullaje preventivo cuando divisó un vehículo circulando a alta velocidad y haciendo maniobras peligrosas de giro completo.
el hombre de 58 años que se encontraba internado desde el sábado en grave estado tras caer desde el techo de un galpón en una chacra avícola de la zona de Bryn Gwyn, cerca de Gaiman, falleció pasadas las 11 de la mañana del domingo producto de las lesiones recibidas. El deceso se produjo pasadas las 11 horas en el Hospital Zonal de Trelew. Así lo informaron fuentes policiales. La víctima, de nombre Manuel Agüero, se había subido al techo del
galpón en el que estaba trabajando, a una altura aproximada de cuatro metros, y producto de un daño que sufrió una de las chapas de fibra de cemento de la estructura, cayó directamente al vacío.
La secuencia fue relatada a los oficiales por un trabajador de la estancia que se encontraba en el lugar y que dio aviso a la Policía. Cuando el hom-
bre llegó al sitio del accidente para socorrerlo, Agüero se encontraba inconsciente, con sangre en su rostro.
En el Hospital Zonal de Trelew, tras recibir las primeras curaciones por parte del cuerpo médico, se determinó que había sufrido una fractura en el cráneo y politraumatismos.
El pintor había sido contratado para pintar un sector del establecimiento, pero desconocen el motivo por el que subió a la parte alta de la estructura.#
Los agentes le pidieron al conductor que detenga el rodado, pero el joven de 23 años hizo caso omiso. Minutos después fue interceptado por los efectivos quienes le solicitaron que descienda del vehículo y evidencie la documentación correspondiente. El hombre se negó a mostrar
sus credenciales y realizar el test de alcoholemia, además insultó a los oficiales y los instó a pelear. Debido a este comportamiento fue detenido y trasladado a la comisaría donde el personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial le realizó el alcoholímetro, el cual arrojó un resultado positivo de 2,35 gramos de alcohol en sangre.
Se labró el acta de infracción correspondiente pero no se secuestró el rodado ya que la madre del involucrado presentó en la dependencia policial el carnet habilitante de su hijo.#
el viernes, pasadas las 20:30 horas, la Policía de Comodoro Rivadavia interceptó a una joven de 24 años a la salida de un supermercado con mercancía robada.
Los productos, que llevaba escondidos en su bolso, eran dos perfumes de marca y un test de embarazo. En total la mercancía valía más de 15 mil pesos y los productos habían sido sustraídos de la zona de farmacias de un ChangoMás. El cuerpo de seguridad fue avisado por la encargada
del local comercial en donde ocurrió el hecho delictivo. Luego de que la joven fuera detenida y trasladada a la comisaría por hurto en grado de tentativa, los oficiales corroboraron que los datos de la delictiva ya estaban cargados en el sistema con un pedido de captura emitido el jueves 22 de diciembre.
Debido a esto, actualmente se encuentra en la Comisaria de Rada Tilly a la espera de la audiencia de control. #
Se trata de un cargamento de 12 animales faenados que incautó la Policía del Chubut el pasado miércoles y cuyo destino final era la ciudad portuaria.
siendo las 5:15 horas del domingo, personal de la Comisaría Trevelin intervino en la calle San Martín intersección con calle Velero Mimosa, en virtud del llamado telefónico de una mujer, quien sin identificarse refirió haber visto que una persona circulando en una Toyota Hilux gris embistió un vehículo Volkswagen Gol y se dio a la fuga.
hasta la tarde de ayer no habia sido localizada. El rodado presentaría daños en la parte frontal.
Tras el operativo llevado a cabo el miércoles pasado por la Policía del Chubut que posibilitó el secuestro de 12 corderos faenados en la intersección de la Ruta Provincial Nº2 y Nº42, se dispuso que las piezas cárnicas fueran donadas a la Asociación Protectora de Animales Puerto
Madryn (APAM), según se informó oficialmente.
La carne fue depositada en las cámaras de frío de Bromatología de la Municipalidad portuaria, a los efectos de coordinar con los representantes de la Protectora lo que fue su entrega formal el sábado 24 de diciembre.
Recordemos que la Policía había descubierto el miércoles por la noche a un empleado municipal de Puerto Pirámides con los 12 corderos faenados y listos para comercializarse de forma ilegal a bordo de una camioneta Wolkswagen Amarok cerca de la mencionada localidad. #
Una joven conductora de 21 años que circulaba con el sol de frente, impactó con un vehículo estacionado en el cruce de Estivariz y Santa Fe, en Puerto Madryn, y acabó con su vehículo volcado en medio de la calle.
Según lo informado, la conductora, a bordo de un Jeep Cheroke, se habría encandilado con la luz solar, desviando su vehículo contra una auto marca Chevrolet modelo Sonic, que se encontraba estacionado en la vía pública. El hecho ocurrió a las 20:40 y por el impacto la camioneta volcó.
Conforme a los dichos del propietario del Chevrolet, al momento de la colisión la conductora llevaba el celular en una de sus manos.
En el lugar tomó intervención el cuerpo de Bomberos, Protección Civil y una ambulancia del Hospital Zonal, aunque la conductora, debido al estado de shock, no quiso ser asistida.# El vehículo
Inmediatamente se inició la búsqueda de la pick-up involucrada y
En este marco, la policía estaba haciendo relevamiento de cámaras de seguridad en la zona, solicitando la colaboración de vecinos y quienes puedan aportar información relacionada al hecho y que permitan individualizar al vehículo involucrado y a su conductor, quien debe presentarse en la Comisaría, suponiendo que se tratase de un hecho accidental. #
El Tiempo para hoy
Soleado
Parcialmente
Soleado
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) informó ayer que abonará, a partir de hoy, las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas para todas las terminaciones de Documento Nacional de Identidad (DNI), cuyos pagos continuarán hasta el 12 de enero de 2023.
El organismo previsional destacó que también hasta el 12 de enero próximo se abonarán las Asignaciones de Pago Único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento para todas
las terminaciones de DNI. Mientras tanto, continúa con los pagos de las jubilaciones, pensiones, Asignaciones y Prestación por Desempleo con el 15,62% de aumento, porcentaje que se aplicará en enero y febrero de 2023.
De la misma manera, se abona a jubilados y pensionados un bono extra de 10.000 pesos para los que perciben haberes mínimos y de 7.000 pesos para los que reciben hasta dos jubilaciones mínimas. Por otra parte, la Anses depositó el Refuerzo Alimentario consistente en dos cuotas de 22.500 pesos destinados a personas sin trabajo registrado y que no reciben asistencia del Estado.#
Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones fru-
tales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)