●●El gobernador Arcioni
afirmó este martes que el Presidente respalda el proyecto de zonificación minera para la meseta chubutense. P. 4
Alberto respalda el proyecto
CHUBUT Trelew • Miércoles 27 DE enero de 2021 Año LXVIII • Número 21.017 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
REPORTE DE SALUD
Continúan en baja los casos diarios de coronavirus en la provincia ●●Ayer se contabilizaron 236 nuevos contagios y 5 personas fallecidas. Comodoro y Rada Tilly siguen con muchos casos. P. 2 daniel feldman/jornada
El líder de Luz y Fuerza pide que Chubut reclame el control de la central de Futaleufú
trelew
Proyectos y trabajo
P. 8
Otra empresa ●●Este martes el intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió con un grupo de empresarios que quiere radicarse en la ciudad. La empresa se dedica al tratamiento de residuos y efluentes de la pesca. P. 7
●●Los aprobó el Concejo
Escuelas en condiciones ●●El gobierno les aseguró a los gremios ayer que los establecimientos están listos
para el comienzo de las clases en marzo. La deuda salarial sigue siendo el conflicto. P. 3 cordillera
Siguen los incendios ●●Controlado el foco entre Trevelin y Esquel, se desató
otro siniestro en el Parque Nacional Los Alerces que se suma al que se desarrolla en la Comarca Andina. P. 23
Deliberante y generarán al menos 50 puestos de trabajo cuando estén en marcha. P.6 y 7
Madryn va por otra hazaña P. 16
El CeDeTre se llama ahora Diego Maradona
P.15
La frase del día: “Que mis hijas puedan llegar a tener una vida sin pastillas” luis “pity” murúa tras la muerte de juan luis ale.. P.22
MIÉRCOLES_27/01/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Las clases, por ahora, en veremos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
S
e avanza en las obras de infraestructura de los colegios de toda la provincia y también en la actualización de protocolos, pero no está claro que las clases puedan iniciarte en marzo en Chubut tal como pretende el Gobierno. Es que la situación salarial de los docentes sigue siendo medular en la discusión. Así lo hicieron saber los gremios este martes tras reunirse con los ministros de Educación, Florencia Perata e Infraestructura, Gustavo Aguilera. Los sindicatos reconocieron, tras el informe de este último, un avance importante en la puesta a punto de los establecimientos educativos pero los reparos fuertes están en la deuda salarial que el Gobierno mantiene con los docentes. El anuncio que hizo por otro Arcioni, no obstante, generó cierta expectativa: el mandatario confirmó que el ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta, llegará a la provincia en el marco de su anunciada gira por la región Patagónica. El gobierno ve en este guiño del funcionario, que no había anunciado a Chubut como destino en primera instancia, una posibilidad de descomprimir la situación con los sindicatos y estos últimos tratarán de hacerle llegar todas sus inquietudes,
y su molestia por la situación actual, de primera mano. Se esperanzan, además, con un antecedente de los tiempos de Néstor que entre las primeras medidas cuando tomó en sus manos el país viajó a Entre Ríos junto
a Daniel Filmus (entonces ministro de Educación) y destrabó un complejo conflicto docente, aporte de fondos mediante. La situación tiene alguna semejanza, aunque no es idéntica. De to-
das formas, la decisión de Trotta de llegar a Chubut, especulan, podría estar emparentada con soluciones en la búsqueda de destrabar un conflicto que está en el límite del agotamiento.. #
Siguen en baja los casos diarios de Covid 19 en Chubut: hubo 236 nuevos contagios y 5 fallecidos Chubut tuvo en las últimas 24 horas un total de 236 nuevos casos positivos de Covid 19 y cinco fallecidos, en línea con la tendencia de los últimos días que marcan una tendencia a la disminución de contagios. Según el informo del Ministerio de Salud, el ejido Comodoro Rivadavia-Rada Tilly sigue siendo el más
Bandurrias
complicado, con 98 nuevos casos, mientras que luego aparece Esquel, con 56 nuevos contagios. Detrás de ellos se ubican Puerto Madryn con 15, Sarmiento con 15 y más atrás aparecen Rawson y Trelew con 8 y 7 respectivamente. Además, se reportaron 8 casos en Lago Puelo, 7 en Trevelin y 4 en Go-
bernador Costa, al igual que Corcovado. Con dos casos aparecen Gastre, Dolavon, El Maitén, Cholila y El Hoyo; y con uno Gaiman y Paso de Indios. Ayer, además, hubo 231 pacientes recuperados. En cuanto a los 5 fallecidos, cuatro son de Comodoro Rivadavia, tres
mujeres de 73, 97 y 100 años; y un varón de 74 años, y un hombre de Corcovado, de 86 años. Todos con comorbilidades. En total la provincia ya acumula 47.087 casos desde que llegó la pandemia, mientras que se registran 43.797 recuperados. El total de fallecidos asciende a 702.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Vuelta a clases
El gobierno afirma que las escuelas están en condiciones pero los gremios quieren cobrar
Hay coincidencia con el avance de las obras, pero los sindicatos señalan que debe resolverse la situación salarial. Aguilera brindó un informe de los trabajos. Esperan que la visita del ministro Nicolás Trotta descomprima la situación. Mañana hay otro encuentro por los protocolos.
E
ste martes se concretó la reunión de los representantes gremiales con los ministros de Infraestructura, Gustavo Aguilera y de Educación, Florencia Perata, donde se brindó un informe sobre el estado de los edificios y se aseguró que las escuelas están en condiciones de recibir a los alumnos para comenzar las clases. El ministro de Infraestructura le explicó a cada uno de los gremios “todo el trabajo que se viene haciendo desde el año 2019, ellos lo conocen por el relevamiento y todas las reuniones que hemos tenido donde han podido tomar conocimiento de cada uno de los pasos que fuimos dando en el desarrollo y obras de cada escuela”. Aguilera consideró a la reunión como “muy productiva ya que hay un consenso general que la situación es óptima para el inicio de clases”. Sobre aspectos puntuales mencionó que todo lo relacionado con calderas “está en condiciones y los planes de puesta en marcha son en el mes de marzo. No hay hoy una situación generalizada por la situación de los colegios, todo lo contrario, son temas muy puntuales, muy pocas escuelas que tienen temas muy puntuales y que no son generales de la escuela. Por eso estamos en una situación positiva para el inicio de clases”, afirmó. “Las escuelas hoy están en condiciones de abrir sus puertas, más allá de las tareas de limpieza interna y de patios, producto de estar un año sin actividad”, reiteró Aguilera. En relación a los convenios firmados con distintos municipios para la realización de obras menores en los establecimientos, el funcionario informó que el mismo se ejecutó durante el año 2019, pero que por la pandemia no ocurrió lo mismo durante el 2020. “Se volvió a firmar durante los
Lo confirmó Arcioni
Viene Nicolás Trotta En contacto con la prensa, el gobernador Mariano Arcioni confirmó este marets que se comunicó telefónicamente con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien le aseguró que la semana que viene llegará hasta la provincia en su recorrida por las provincias de Chubut, Río Negro y La Pampa.
La situación salarial sigue en el centro de la discusión para la vuelta a las clases. meses de noviembre y diciembre y hoy se está pagando la primera cuota a unos quince municipios”, confirmó. Detalló que básicamente “son comunas rurales y municipios muy pequeños, salvo Esquel que quiso firmar y ponerse a trabajar en estos arreglos menores o atender la contingencia puntual en una escuela. Todo lo que sea arreglos mayores pasa a Infraestructura. Esto es para cosas puntuales como un vidrio, una canilla”. También aclaró que las municipalidades de Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia no suscribieron el mismo.
Cobrar lo adeudado Si bien los gremios que representan al sector docente coincidieron en que se está avanzando con las obras en las escuelas para el inicio de las clases el 1ero de marzo, advirtieron que primero se deben cancelar las deudas salariales que se mantienen con el sector. Gerardo Carranza, representante de SITRAED, reconoció que “son muchísimas las escuelas que no están en condiciones, pero se está en proceso de trabajo”. Pero afirmó que el tema salarial “es determinante para el reinicio de clases. Si realmente el Gobierno no cumple con el pago de lo adeudado va a ser muy complejo el inicio del ciclo lectivo”. Ante el anuncio de la visita a la provincia del ministro Trotta, Carranza dijo que esperan que el funcionario nacional cuando venga a Chubut “traiga los recursos necesarios para resolver el problema. Ya lo hizo el Gobierno en su momento cuando tuvo la crisis de la provincia de Entre Ríos, donde el entonces presidente Kirchner y el ministro Filmus concurrieron
y llevaron los recursos para resolver el conflicto. Esperamos ahora que el ministro Trotta traiga los aportes para resolver este conflicto salarial”. Repasó el sindicalista que la deuda acumulada corresponde a los haberes de los meses de noviembre y diciembre, y en breve también enero. La tercera cuota del aguinaldo de junio para los rangos 3 y 4, y a todos los agentes el aguinaldo completo de diciembre. En cuanto a los protocolos para inicio de clases presenciales, desde el gremio se pidió “que se de toda la información a todos los actores de la comunidad educativa, padres, docentes, alumnos porque requiere responsabilidades de cada uno de ellos”, explicó. Por su parte la dirigente de ATECH, Marcela Capón, enumeró que “se han hecho obras en algunos lados, esti-
mamos que avanzaron un 30% en las obras grandes, hay algunas sin concluir, pero lo que nos preocupa más es todo lo que se tiene que realizar en este corto tiempo en relación a mantenimiento, tanques de agua, aperturas y cierres de puertas y ventanas. Esto es clave este año para las ventilaciones y la aplicación del protocolo, por lo que nos preocupa bastante. De todos los lugares de la provincia nos plantean esta cuestión, el mantenimiento de los parques, vidrios rotos, al margen que algunas tienen problemas de gas, de agua, de cloacas”, enumeró. Otro posible inconveniente que afirman desde el gremio es que “no hay mucho tiempo restante, por eso vemos muy complicada la aplicación del protocolo que además establece limpiezas cada noventa minutos, co-
sa que deben aumentar mucho más las partidas que anunciaron, porque las escuelas pasan a limpiarse más veces y lo mismo es en relación al personal, porque hay mucha gente que es de riesgo y hay que resolver todas esas cosas. Por eso vemos bastante compleja la aplicación del protocolo”. Sobre el estado de los edificios escolares, afirmó la dirigente gremial que “en el interior es lo más crítico en materia edilicia. La región I, que es Comarca Andina, está muy complicada al igual que el interior, que vienen con reclamos históricos como la Escuela 38 de Cushamen que no tienen agua y la llevan en bidones”. “Sabemos que en esta región, Rawson, Trelew, estuvieron trabajando, si bien hay reclamos puntuales como las escuelas 729 y 787”. También “hablamos con distintos directores quienes están todos preocupados por el poco tiempo que hay para la revisión de las calderas nuevas, que no saben incluso si andan o no, hay que revisar todo eso porque además este año con el protocolo deben funcionar perfectamente”. El tema salarial es un tema que se plantea en cada una de las reuniones que se tienen con el Gobierno porque, también para ATECH “hay que avanzar primero en resolver lo salarial. Estamos esperando, supuestamente están elaborando el plan, pero no nos han convocado formalmente. Deben hacerlo en estos días porque los tiempos corren”, advirtió.#
Este jueves
Una nueva reunión por los protocolos
L
a ministra de Educación, Florencia Perata, confirmó que el jueves se vuelven a reunir con los gremios para avanzar en la implementación del protocolo para la vuelta a las clases presenciales. También participará del encuentro el equipo técnico de Salud. “La idea es actualizar los protocolos que Nación aprobó y que habían sido construidos en setiembre. Es necesario incorporar algunos anexos que no están como el caso de la educación técnica, especial, inicial, contexto de encierro y empezar a definir con mayor especificidad el formato pedagógico que va a tomar el aula del ciclo 2021”, confirmó.
El calendario escolar prevé el inicio del ciclo el 1ero de marzo y, según Perata, “las aulas van a estar en condiciones para que puertas y ventanas funcionen, para poder hacer la aireación correspondiente, pero en realidad con el distanciamiento físico entre los alumnos y el docente, cumpliendo lo que Salud nos indica en el protocolo, entendemos que la vuelta a las aulas va a ser cuidada”. También esta semana hubo reuniones con ATE por la situación de los auxiliares de la educación. La Ministra explicó que en esa cartera están llevando a cabo un relevamiento de los auxiliares “y la situación que te-
nemos, porque en algunas regiones ha habido muchas jubilaciones de auxiliares, como en la región sur, en Comodoro Rivadavia, también donde será necesario reasignar cargos para esos lugares”. Sobre la situación de los auxiliares confirmó que hay casos donde están con monotributo, otros con becas municipales, otros con horas cátedra, “son situaciones que se tendrán que ir regularizando a medida que pase el tiempo. Y eso empezamos a hablar con ATE”. “Además es de mi interés llevar adelante la Junta de Clasificación de los auxiliares para los ingresos y la recategorización, que son demandas que el sector tiene”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
4
Zonificación minera
Estasemananohabráextraordinariaenla LegislaturaycontinúanlasconversacionesconelPJ
E
l gobernador Mariano Arcioni es refirió al encuentro que mantuvo con el Presidente Alberto Fernández donde el primer mandatario nacional brindó todo el respaldo al proyecto minero que se debe tratar, en sesión extraordinaria, de la Legislatura y para la cual aún no hay fecha definida. Sobre los encuentros en Capital Federal, Arcioni dijo que “fueron reuniones muy positivas, primero con el diputado Sergio Massa junto al vicegobernador Sastre y el diputado Eliceche, y luego el encuentro con el Presidente durante hora y media, donde analizamos la situación en general de la Provincia y sobre todo el proyecto de Desarrollo Productivo de la Meseta, acompañados del secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel”. Aclaró el Gobernador que con Nación “venimos trabajando hace más de once meses, ellos están totalmente interiorizados y al Presidente le llama la atención que todavía no tiene el tratamiento que se merece”. Al respecto Arcioni descartó llamar a una sesión para el viernes, “todavía no tenemos una fecha”, aclaró, “pero seguramente habrá una extraordinaria.
Daniel Feldman
Arcioni remarcó que el Presidente “respalda el proyecto de desarrollo de la meseta”.
No sabemos fecha aún, depende de las conversaciones que vayamos teniendo, con los aportes que haga el Partido Justicialista y los distintos diputados luego de la ronda de debate y opiniones que tuvimos la semana anterior”. Remarcó el Gobernador que Alberto Fernández “respalda el proyecto de Desarrollo Productivo porque entiende que es una salida muy importante para la Provincia y la República. Por eso pidieron que se trate en forma prioritaria y abocarse a tener el mejor proyecto”. Sobre el posicionamiento del Partido Justicialista dijo que van a trabajar en las sugerencias que ha presentado el partido “porque todo lo que sea superador y para mejorar el proyecto bienvenido sea”. También adelantó que con el presidente del PJ, Carlos Linares, hablará en breve “para saber cuáles fueron las repercusiones de la reunión que ha mantenido con el Presidente y el intendente Luque”. Arcioni tampoco descartó que el diputado del PRO, Sebastián López, se sume al bloque oficialista al afirmar que ese tema es parte “de lo que tenemos que discutir”. #
Minería
Minería: ya están en Legislatura las conclusiones de los encuentros
E
l Gobierno del Chubut envió al presidente de la Honorable Legislatura provincial, Ricardo Sastre, un documento con los alcances y aportes recolectados en las primeras rondas de debates que se realizaron en torno al Proyecto de Ley 128/20 sobre la ampliación de la matriz productiva provincial y la zonificación para el desarrollo industrial minero metalífero sustentable. Cabe recordar que, en las mesas de diálogo participativo, el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá junto a su par de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani, y la subsecretaria de Minería, Cecilia Domínguez, expusieron los alcances del proyecto de ley 128/20. Este tipo de charlas se replicarán en las próximas semanas con diversos sectores.
Del mismo participó el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, diputados provinciales, legisladores nacionales, la comunidad científica, religiosa, gremios y sindicatos, profesionales en la materia, representantes de partidos políticos, entre otros. El documento elevado a la Legislatura expone puntos como “la exclusión absoluta de los ríos Chubut y Telsen” en el mapa de zonificación. En cuanto a la cadena de valor y rentas se propuso: definir la estructura de la reglamentación del compre local y la contratación de mano de obra local promoviendo el desarrollo de la cadena de valor chubutense, no solo para los operarios sino para los profesionales y técnicos chubutenses. También incorporar en la reglamentación a los proveedores de la Meseta no solo del Chubut; identifi-
car a las empresas y proveedores radicados en Chubut para fijar un indicador de “antigüedad” a los fines de incorporarlos como “proveedor local”; incorporar un mínimo superior al 0% para los conceptos definidos en hasta 2% del ROI -Retorno de la inversión-; excluir la referencia a Ia palabra “hasta” y fijar el valor en el 2% en los conceptos de renta: Bono de Compensación Minera, Fondo Fiduciario para Infraestructura y Fondo Fiduciario de Sustentabilidad. Otra de las propuestas es incorporar a Petrominera en la distribución de los fondos de regalías a través del fondo de compensación para fortalecer y organizar el área minera; plantear mecanismos que permitan la participación de Petrominera en las explotaciones mineras que se habiliten.
Se solicitó además incorporar Universidades e instituciones científicotécnicas dentro de los organismos de control a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología e Innovación dentro de los centros que conforman el observatorio; Incorporar al artículo 30 al colegio de profesionales. En los que se refiere a la convocatoria para formar parte del “Centro de Investigación para el desarrollo de la actividad Minera”. Administración de los fondos de regalías incorporando fondos específicos para los tres centros del Observatorio (artículo 25 y 69); garantizar atención eficaz frente a accidentes graves en zonas remotas para los trabajadores de las operaciones mineras que contemple la posibilidad de realizar traslados aéreos de ser necesario; capacita-
ciones articuladas con los colegios profesionales de Chubut. Incorporar políticas para potenciar las economías tradicionales en el Área zonificada; en el marco de la Creación del “Centro para el Desarrollo Productivo de la Meseta” enunciar los proyectos productivos que, como resultado de la inversión y disponibilidad de infraestructura, se pondrán en estudio como base central del desarrollo y legado productivo en la meseta. En el documento se estipula que todo profesional que se involucre en la ejecución de la presente Ley y su cumplimiento, deberá estar matriculado en el Colegio profesional respectivo y en el marco de los controles, promover la creación de una unidad denominada “Fiscalía ambiental”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
5
El intendente de Comodoro se refirió a la reunión con Alberto Fernández, a la que asistió junto al titular del PJ, Carlos Linares
Juan Pablo Luque: “Al Presidente le preocupa mucho la situación financiera de Chubut” E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se refirió ayer a la reunión realizada ayer con el presidente Alberto Fernández,a la que también asistió el presidente del PJ Chubut, Carlos Linares. El encuentro fue en la Casa Rosada y hubo mucho hermetismo sobre el tenor de la charla. Recién ayer el intendente comodorense dio algunos detalles:”Al presidente le preocupa mucho la situación financiera de la provincia, como nos preocupa a todos, y coincidimos en buscar alternativas que generen recursos genuinos con sustentabilidad, licencia social y una discusión amplia que incluya a todos los actores sociales”. Luque y Linares fueron convocados como referentes del peronismo junto al asesor presidencial Julián Leunda -un abogado comodorense-, para dialogar sobre diversos temas, entre ellos la situación de la provincia y las alternativas para encontrar una solución a la crisis. Además, el máximo mandatario ratificó el apoyo hacia Comodoro con obras prioritarias, seguró Luque. “El Presidente quería
El intendente de Comodoro Rivadavia se refirió ayer a la reunión con el presidente Alberto Fernández.
escuchar la opinión de los referentes del PJ sobre la realidad de Chubut”, expresó el intendente. “Le agradezco al presidente porque en menos de sesenta días nos reunimos en dos oportunidades, poder expresar la preocupación que todos tenemos sobre la situación de la provincia”, agregó. Asimismo, el intendente aprovechó para avanzar con la gestión de obras que Nación financiará en Comodoro, algunas ya licitadas y otras por licitarse: “El presidente ratificó el acompañamiento en obras estratégicas que requiere nuestra ciudad y la provincia”. En detalle, señaló que “en poco tiempo vamos a comenzar con el reservorio 04 que es una de las obras más importantes de los últimos años, que nos va a permitir evitar inundaciones a futuro; el reinicio de la repotenciación del acueducto, porque día por medio se está cortando el agua en la región; y próximamente la primera etapa de emisarios marinos que es una obra multimillonaria que el gobierno no dudó en financiar entendiendo la importancia de sanear nuestras costas”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
6
La designación de Molina a Cooperativa volvió a Comisión
Los concejales de la ciudad de Trelew aprobaron por mayoría el ofrecimiento público de Tierras L Norman Evans/ Jornada
os concejales de Trelew aprobaron ayer por mayoría el ofrecimiento público de tierras. Hubo 8 votos afirmativos del oficialismo, uno negativo por parte del concejal de Juntos por el Cambio Rubén Cáceres y abstención de Leandro Espinosa del Pj-Frente Patriótico. Además, volvió a comisión la designación de Duilio Daniel Molina como delegado municipal para la Cooperativa por no contar con los votos suficientes. La sesión, presidida por el edil Juan Ignacio Aguilar comenzó pasadas las 10:00 y se extendió hasta las 11:32. En un principio, el Ejecutivo municipal había solicitado la realización de una sesión extraordinaria para el martes 12 de enero. Ante el surgimiento de algunas dudas por parte de ediles de la oposición, referidas al expediente sobre el ofrecimiento público de tierras en zona sur, la sesión fue postergada para el 15, no llegando a un acuerdo en dicha fecha, y agregándose nueva documentación al expediente, se acordó su realización para ayer. El proyecto de ordenanza que demandó mayores debates y acuerdos entre los bloques en la Comisión de Planeamiento, fue el expediente 28.750 Proyecto Ordenanza que se aprobó ayer. El mismo,desafecta macizos del dominio público con el objeto de conformar el Ofrecimiento Público de Tierras N°01/2020. Lo recaudado de la venta de los 33 lotes, ubicados en la zona sur de Trelew, será destinado a obras de pavimento en la ciudad. También, establece que cada oferente que pueda resultar
El proyecto de ordenanza que demandó mayores debates y acuerdos fue el ofrecimiento público de tierras. adjudicatario solo tendrá la posibilidad de adquirir un solo inmueble. De esta manera, se garantiza mayor posibilidad de acceso a las tierras ofrecidas, pudiendo acceder a un lote por persona. Además, no podrán participar del ofrecimiento de los lotes los funcionarios municipales, provinciales y nacionales, ni tampoco sus familiares, entre otras condiciones impuestas.
El presidente del Concejo, Juan Ignacio Aguilar se refirió al tema, y dijo: “hemos tenido varias semanas de trabajo, más 14 reuniones de trabajo de la comisión, más de 20 cambios que le hemos hecho al pliego de la ordenanza, solicitados por ediles de la oposición” En este sentido, expresó que “es un proyecto que ha tenido un consenso que superó la mayoría especial por
una razón principal, y es que ha sido trabajado con mucha sinceridad y buena fe de parte de casi todos los concejales y concejalas, y este ha sido el resultado de hoy”. Los ediles aprobaron además sobre tablas los expedientes que ratifican los convenios del Plan “Argentina Hace”, que posibilitan obras para la ciudad de Trelew con financiamiento nacional. Asimismo, se le dio luz verde
al proyecto de ordenanza que permite reservar la designación del predio del CEDETRE. Por el del “Centro Deportivo Diego Armando Maradona”, para que cumplidos los 10 años de su fallecimiento pase a llamarse así. Cabe acotar que la designación de Duilio Daniel Molina como Delegado Municipal ante el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew, no tuvo los votos necesarios para ser tratado sobre tablas en el recinto, por lo que pasó a comisiones para darle continuidad al trabajo del mismo. La edil Mariela Flores Torres del Partido Municipal de Trelew fundamentó el acompañamiento el proyecto para el Ofrecimiento Público de Tierras. “Quiero valorar el trabajo en conjunto. Desde que ingresó en diciembre el expediente. Desde la oposición observamos que era un expediente que llevaba varios meses de trabajo en el Ejecutivo. Requeríamos poder tenerlo en el Concejo Deliberante para estudiarlo a fondo y poder hacer las observaciones constructivas para ordenar una ordenanza con un pliego licitatorio en mejores condiciones. Valoro que desde el Ejecutivo y Oficialismo se logró. Trabajamos diciembre y enero todos los días. Es importante destacar que nuestro partido alienta a la participación vecinal. Nuestra plataforma de Gobierno se basa en el municipalismo”, advirtió. Por su parte, Rubén Cáceres de Juntos por el Cambio reveló su postura negativa. “Una de las consignas con la
PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
Norman Evans/ Jornada
Más puestos de trabajo
La sesión del HCD fue , presidida por el edil Juan Ignacio Aguilar. que asumí el cargo público fue acompañar proyecto que considerara acompañarlo y hacer aportes dentro de mis humildes posibilidades. “Mi voto es negativo al proyecto de ordenanza de desafectación de reservas fiscales para loteo y ventas. Es nuestro deber como Concejo para que se cumpla con el ajuste al sistema legal. Este proyecto viola el sistema legal. Las tierras que se pretenden vender constituyen reservas fiscales cuyo origen está en sesiones gratuitas que realizaron vecinos en Trelew que procedieron a lotear fracciones mayores. La expropiación debe ser previamente indemnizada. No basta la decisión el proceder Ejecutivo requiere la intervención del Legislativo y Judicial a través de proceso de expropiación que requiere previa indemnización”, manifestó. Oscar Villarrroel concejal del oficialismo calificó al proyecto como “muy bien trabajado”. Agregó que “todos tuvieron voluntad de aportar y poner un proyecto a consideración de los concejales con el aporte de todos. Hubo aportes que aggiornaron este proyecto. Lo valorable es que estamos destinando dinero a obras en aquellos lugares donde lo está necesitando la ciudad”. Patriótico se abstuvo en la votación. “Valoro los avances obtenidos en el
proyecto , muchas de las propuestas fueron tenidas en cuenta. Nos permitió discutir este tema. Tenía un apuro errado en el comienzo. Hemos podido discutir en las innumerables reuniones con temas referidos a este expediente. Estamos hablando de un tema más que importante. Estuve en cada una de las reuniones y comisiones. He mantenido reuniones con grupos de vecinos que están pretendiendo enajenar bienes de la ciudad. Que el 100% de lo recaudado vaya a obra pública, lo destaco”, advirtió. Y agregó: “Fundo la abstención por entender que las tierras fiscales son las joyas de la abuela. Tenemos que ser cuidadosos a la hora de la votarlo pero destaco los avances de la ordenanza”. Para finalizar, el presidente el Cuerpo Juan Aguilar aseveró que “se trata del proyecto que presentó el secretario Sebastián de la Vallina. El aporte de 400 cuadras se refiere a la zona sur y con la especifidad a que se refiere a pavimento que se realiza sin necesidad de intervenir en obra pluviales porque las tenía. Además, tiene planificación para otros sectores de la ciudad. En un plazo de 90 días vamos a ser convocados por planeamiento para repasar la realización de obras de pavimento”, concluyó.#
En la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, que fuera solicitada por el Ejecutivo municipal, para el tratamiento de proyectos fundamentales para la generación de trabajo y reactivación económica de la ciudad, se aprobaron proyectos que generarán más de 50 puestos de trabajo en los próximos meses. “Estamos muy contentos por el apoyo de los concejales de nuestro bloque y de la oposición”, señaló Sebastián de La Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Trelew. “Las obras son de pequeña y mediana envergadura. Son tres bulevares, más la Plaza de la Mujer, en el barrio San José, y la bicisenda que conectará la Laguna Chiquichano con la calle Murga”, precisó el funcionario. De la Vallina remarcó también la importancia del apoyo del gobierno nacional y de funcionarios como Martín Gil y Pablo Giles, en carteras como Municipio y Obras, y también explicó que Trelew es uno de los primeros municipios de la Patagonia en comenzar con licitaciones para estas obras. “Esto generará entre 50 y 60 puestos de trabajo. Ayudará mucho a un gremio muy golpeado como el de la Construcción”. Las obras, próximas a licitarse, vendrán a dar solución a un pedido de los vecinos que es el de tener más espacios verdes, y una ciudad que avance en la generación de espacios públicos inclusivos, modernos y que le brinden una alternativa social, de esparcimiento y de recreación a sus habitantes. “Trelew tiene una planificación sustentable y que integra cada punto de la ciudad”, dijo De la Vallina.
7
Buscan una ubicación estratégica
Nuevaempresainteresada enradicarseenTrelew
El intendente Adrián Maderna se reunió con los empresarios.
A
yer, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió con un grupo de empresarios que quiere radicarse en la ciudad. La empresa se dedica al tratamiento de residuos y efluentes de la pesca. La firma, que ya ha invertido en diferentes puntos del país y la provincia, busca una ubicación estratégica para instalarse, y según explicaron, “eso los trajo a la ciudad”. Destacaron la voluntad política del intendente, con quien mantendrán próximas reuniones y evaluarán posibles ubicaciones. Héctor Chechic, titular de la empresa en cuestión, dijo tras el encuentro: “Estamos hace varios años en el sur, tratando de colaborar con el tratamiento de residuos pesqueros y el medio ambiente. La intención es dar soluciones a la pesca y mejorar las condiciones medioambientales en ese proceso”. Chechic remarcó que: “El Centro de Disposición va a ser desarrollado con inversión pro-
pia”. La empresa ya cuenta con sedes en Puerto Madryn, Comodoro, Puerto Deseado, y San Antonio Oeste “y faltaba la punta de esta zona (Trelew, Rawson) porque la idea es que tengan una logística más próxima”, dijo Chechic. Consultado sobre un posible lugar para instalar el Centro de Disposición, Chechik señaló que sería un predio alejado de la ciudad, “unas hectáreas que ya están impactadas y podemos remediar, como lo hicimos en otros municipios. En la zona es innovador porque tratamos todo el residuo de la pesca y hacemos un compostaje, de lo que resulta tierra fértil, y el líquido, una vez tratado, termina siendo agua para riego que podrá ser utilizado por campos aledaños”. Por último, el empresario adelantó que en los próximos días tendrán una nueva reunión para “definir cómo continúan las gestiones para la radicación”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
8
Entrevista al líder de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González
“Chubut debería pedir el control de la central de Futaleufú a cambio de obras que nunca llegaron” E “No tenemos que l secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, volvió a reclamar que las autoridades provinciales atiendan las graves deficiencias de los servicios públicos, al tiempo que pidió acciones concretas para encauzar la provincia. En este sentido, en una entrevista con FM Del Viento y Canal 12 de Puerto Madryn, el dirigente deslizó la idea de que Chubut reclame el control de Hidroeléctrica Futaleufú, hoy en manos de Aluar pero con participación accionaria del Estado provincial. “En Chubut, entre servicios públicos y cooperativas, tenemos treinta unidades de generación aislada de distribución sin interconexión a redes troncales. En el caso de Futaleufú, por ejemplo, la empresa Aluar posee un 60,2% de las acciones, la Provincia tiene un 33,51% y otras acciones (6,29%) están en poder de algunos municipios que creo que Aluar se las compró. La generación bruta de Futaleufú anda en unos 2.836 gigawatts hora. La facturación en 2020 fue de 2.486 millones de pesos y las ganancias de 926,9 millones de pesos. A la Provincia, conforme a las acciones que tiene, le debería haber correspondido unos 310 millones de pesos”. “La Provincia debería solicitar el control de Futaleufú en compensación por la década del 80, a cambio de obras que nunca llegaron. Chubut pasó de una coparticipación de 1,96% a 1,58%, que es el porcentaje que hoy ingresa. Es necesario explicar que en 1987, Buenos Aires y Chubut fueron
Daniel Feldman
Costa: uno estaba destruido y otro se rompió. Por eso los cortes que tuvimos, no sólo en esas dos centrales sino en diez pueblos más. Tienen que haber una respuesta inmediata. No sólamente es la luz, es el agua y un montón de situaciones más. Las cooperativas del interior parecen del exterior, porque cuando más alejado estás de Rawson, peor la pasan”.
Relación con el Gobierno
González sigue pidiendo respuestas para las cooperativas del interior. las dos únicas provincias que cedieron al Estado nacional parte de sus ingresos a cambio de obras que nunca llegaron. El presidente (Raúl) Alfonsín y el gobernador Atilio Viglione, seguramente, actuaron de buena fe. Pero las obras nunca llegaron”. “Ante la profunda crisis económica y financiera que se vive en nuestra querida provincia se podría estar ante una oportunidad de encontrar mayores ingresos. Así como también que se encuentre un rumbo a toda la administración del Estado, que los estudiantes normalicen las clases, que cada pago de sueldos a empleados
públicos no sea un hecho político sino cumplir con una obligación”.
Servicios públicos “El tema de los servicios esta archi hablado, pero no se avanza. Es como tener un bote que cuando querés remar ves que está atado a un pilote. Te cansas de remar en un mar de dulce de leche repostero. No es responsabilidad sólo de este gobierno sino de varios anteriores que no han hecho los mantenimientos preventivos y correctivos. Se entregaron motores Genneia en Río Mayo y Gobernador
“Yo hablo con todos. Hablé con (José) Grazzini, (Gustavo) Aguilera y el propio gobernador de estos temas, les entregué una carpeta con todos los puntos pendientes y no hay soluciones. Hicimos un rastrillaje en las cooperativas del interior para ver las deudas: son monstruosas, deben hasta cinco meses de salarios. Pero no podés parar en el interior porque todos se conocen, son pueblos chicos en los que no pueden hacer medidas para expresar disconformidad”. “El otro día me llamó el intendente de Pirámides (Fabián Gandón) porque no tenía agua. Le hicimos llegar agua con un camión. Después me enteré por el diario que el mismo intendente había hecho una denuncia ante la Fiscalía de Estado. Estas cosas en vez de acercarte te alejan más. Yo conocí a Pirámides en el verano de 72; se cortaba la luz a las 12 de la noche y volvía a las 6; llevaban agua en camiones. Hoy, en 2021, siguen llevando agua en camiones. Yo no sé qué cobran en la parafernalia que hay ahí en la entrada a Península Valdés”.#
Conflicto en Servicoop
ver con la tarifa”
González también habló de la situación de Servicoop, la prestataria de servicios de Puerto Madryn: “La situación es compleja. Lo he hablado con el poder concedente y también con las autoridades de la cooperativa. Ha bajado mucho la recaudación por la pandemia y eso complica el pago de salarios. Era una muerte anunciada, ya sabíamos desde hace tiempo que esto iba a pasar”, aseguró. “Me dijeron los compañeros que el poder concedente, a más tardar para febrero, convocará al Concejo Deliberante para tratar de recomponer la tarifa. Pero son tres meses hasta que Servicoop se haga del dinero una vez aprobada la ordenanza, así que no se cómo van a arreglar el tema”. “Nosotros queremos evitar a fin de mes estar de vuelta con retención de servicios y después en marzo otra vez. Que quede claro que nosotros no tenemos nada que ver con el tema tarifario, ese es un tema que tienen que arreglar el municipio y la cooperativa. Pero creo que (Diego) Barquin (presidente de Servicoop) renunció. Ahora no sé si se queda. Una cosa media extraña. Yo cuando renuncio, me voy.”
PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
No se dan las condiciones para afrontar la propuesta del Gobierno nacional
Cooperativas de Chubut sin acceso a beneficios
9
Puerto Madryn
Sastre recibió a referentes de “Mujeres de Barrio”
En el encuentro, el Intendente se comprometió a brindar el apoyo.
E Fabricio Petrakosky explicó en Cadena Tiempo la actual situación de las cooperativas de Chubut.
E
l presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky señaló que en Chubut no están dadas las condiciones de afrontar el esquema propuesto por el Gobierno nacional para que las distribuidoras de energía eléctrica pongan al día las deudas que mantienen con Cammesa. Las grandes Cooperativas de Chubut, aquellas que tienen deuda con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), se ven imposibilitadas de acceder al beneficio impulsado por el Gobierno nacional para regularizar deudas eléctricas con Cammesa, que propone un plan de 60 cuotas, un periodo de gracia de seis meses y un crédito de cinco facturas. Es porque las prestatarias de servicios no pueden hacer frente al corriente mensual teniendo en cuenta el desequilibrio económico y financiero que tienen las Cooperativas producto
de los atrasos tarifarios. El presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky explicó en Cadena Tiempo que “las Cooperativas de Chubut nos vemos imposibilitados de poder acceder a ese beneficio, teniendo en cuenta que solicitan algo fundamental, que es que las Cooperativas puedan hacer frente al corriente mensual. Es decir, que puedan pagar mes a mes la factura que le llega de Cammesa”. Señaló que la situación de la provincia es distinta de otras en el país: En Chubut el 100% por 100% de la prestación del servicio energético está en manos del sistema cooperativo. La misma condición la tienen en La Pampa. En el resto de las provincias del país la distribución es a través de empresas provinciales de energía y pequeñas cooperativas. Chubut no, porque no podemos hacer frente al
corriente mensual teniendo en cuenta el desequilibrio económico que tienen las Cooperativas”. Además, agregó: “En Chubut la Cooperativa de Gaiman es la única que no tiene deuda teniendo en cuenta que solamente tiene la prestación del servicio de energía. El resto de las cooperativas son multiservicios. Los dos servicios deficitarios por excelencia son agua y cloacas”.#
“Las cooperativas de Chubut no pueden acceder a los beneficios para regularizar la deuda con Cammesa”.
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió a referentes de la agrupación Mujeres de Barrio para dialogar sobre diversas temáticas y atender las peticiones de la entidad. En la reunión se solicitó la asistencia para poder avanzar con la obtención de la personería jurídica y que puedan consolidarse como una organización de la sociedad civil. Además del Jefe Comunal, en la reunión estuvieron presentes la viceintendenta Noelia Corvalán y las representantes de la agrupación Vanesa Enríquez y Carina Gordillo. El jefe comunal manifestó que “nos pone muy contentos poder acompañar a una organización que promueve la capacitación de mujeres para que puedan desarrollar sus propios emprendimientos y lograr generar ingresos para el sostén familiar”.
Compromiso En el contacto mantenido, el Intendente se comprometió a brindar el apoyo correspondiente y remarcó el aporte de la entidad hacia la comunidad: “Sabemos el compromiso que tienen con los vecinos de la ciudad
y siempre vamos a estar caminando en el mismo sentido. Queremos darle respaldo a los espacios que piensan en los ciudadanos y las vamos a acompañar”. Sastre insistió que “en todo lo que podamos ayudar vamos a estar presentes. Siempre van a tener las puertas abiertas del Municipio para poder dialogar y cada vez que soliciten cosas que estén a nuestro alcance no tengan dudas de que vamos a avanzar”. En el marco del diálogo con las representantes de la agrupación se determinó que “aportaremos nuestro acompañamiento en la consolidación como organización de la sociedad civil y ratificamos nuestro apoyo porque siempre vamos a ir en la misma dirección que quienes buscan mejorar la vida de los vecinos”, afirmó el Intendente. Por su parte, Vanesa Enríquez, referente de Mujeres de Barrio, le agradeció al Intendente por haberlas recibido y enfatizó: “Estamos trabajando bien, pero sentimos que todavía hay muchas cosas para hacer, por eso es que queremos la personería jurídica para poder avanzar en distintas cuestiones”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
10
Anunció que en marzo habrá un aporte extraordinario para el sector
Arcioniprorrogóapoyoacooperativasdetrabajo Daniel Feldman / Jornada
Arcioni posa con representantes de las cooperativas de trabajo.
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó la firma de la prórroga del “Programa Social y Fortalecimiento Cooperativo”, a través del cual 1.200 beneficiarios perciben una asistencia económica y como contraprestación realizan tareas de mantenimiento y mejoras para la Provincia, de acuerdo al objeto de cada una de las 85 cooperativas de las que son asociados. Durante el acto, desarrollado en el Salón de Constituyentes de Casa de Gobierno, el Gobernador estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini;
el secretario de Trabajo, Cristian Ayala; y representantes de 23 cooperativas de trabajo. En este marco, Mariano Arcioni agradeció la presencia de los referentes y expresó que “las cooperativas significan esfuerzo, sacrificio, dignidad, pero sobre todas las cosas solidaridad. Hoy en los momentos difíciles que estamos atravesando estamos otorgando una prórroga, hemos tenido un aporte extraordinario en diciembre y en marzo vamos a tener otro aporte extraordinario para todas las cooperativas”. “Las cooperativas son un ejemplo, mucho se habla des-
El gobernador, al momento de dar el discurso ante los cooperativistas presentes en Fontana 50 ayer. de la oposición desprestigiando el trabajo de ustedes, pero a aquellos que atacan a las cooperativas los invito a que vean lo que ustedes hacen. Sepan que van a tener a este Gobernador y su equipo de trabajo acompañándolos, trabajando a la par y estamos haciendo todo lo posible para que cada ciudadano de la provincia tenga un trabajo digno”, remarcó el mandatario. Arcioni mencionó que “el Estado debe estar para acompañarlos, apoyarlos y ayudarlos a crecer y ahí me van a tener, porque no hacemos distinción con nadie, las diferencias políticas están en todo ámbito pero ustedes son chubutenses y tiene el derecho de tener un ingreso digno”. “Nos caracterizamos por la sinceridad con todos los problemas que estamos atravesando, con la demora de pago de sueldo y demás que nos saca el sueño, y estamos trabajando para revertirlo. La situación económica-financiera de la provincia es difícil y estamos acá para hacernos cargo y revertir esta situación”, expresó el gobernador. Al mismo tiempo, el mandatario chubutense manifestó que “no me voy a cansar de decir que nosotros no estamos acá para echar culpas hacia atrás, sino para revertir la situación. Sabíamos muy bien cómo estaba la
provincia, y siempre alguien critica los aumentos de sueldos, los ingresos a planta, las cooperativas, los subsidios, los programas de fortalecimiento que llevamos adelante, pero cada una de las cosas que acabo de mencionar hacen al engrandecimiento de nuestra provincia”. Arcioni indicó que “a pesar de algunas voces que van en contra del trabajo digno, genuino de progreso nosotros vamos a seguir apostando a que cada uno de ustedes, y sobre todo por sus hijas e hijos para que tengan la igualdad de oportunidades que tienen que tener. Tenemos que darle las herramientas necesarias para que crezcan, para que tengan alegría, un futuro, horizonte, y que se queden en la provincia que tengan trabajo digno”. “Estamos acá para revertir una situación de hace muchos años está atravesando la provincia. Tienen un Gobernador con templanza, actitud, honestidad, responsabilidad, que quiere lo mejor para su provincia. Yo respondo con trabajo, honestidad y acompañando a todos los chubutenses”, concluyó el primer mandatario provincial.
Economía Social Por su parte, el secretario de Trabajo, Cristian Ayala sostuvo que “quere-
mos agradecer la confianza que puso el Gobernador en la cartera de Trabajo porque siempre tuvimos el acompañamiento y la decisión de avanzar en distintos programas”. En tanto que, el referente de la cooperativa “Tiempo de Victoria”, Fernando Alarcón agradeció el acompañamiento provincial y señaló que “cuando uno inicia la idea de Cooperativa es con la esperanza de tener un trabajo genuino sin tener que estar dependiendo del Estado. La visión es formarse como empresa para poder generar su propio trabajo que permita prestar un servicio para lograr un ingreso económico”.
Fortalecimiento El “programa social y fortalecimiento cooperativo” está destinado a la contención social de las Cooperativas de Trabajo, impulsando y generando herramientas innovadoras que impacten positivamente en la comunidad. En este sentido, pretende promover el trabajo conjunto entre diferentes estamentos del Estado Provincial y las Cooperativas involucradas, buscando amortiguar los impactos negativos de la crisis económica, a través de la obtención de diveros beneficios mutuos.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
El 15 de febrero
Esquel: retomarían las tareas en La Trochita
11
En el Municipio de Esquel
Avanza el pago de impuestos
Predio de la Estación poblada de malezas y vías tapadas de yuyos.
E
l gerente coordinador del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, Miguel Sepúlveda, dijo que están a la espera de una solución en el conflicto gremial del sector, en el marco de un planteo de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad, de pago de diferencias salariales adeudadas desde las paritarias de marzo del 2019, por parte del Gobierno Provincial. Señaló que hubo una propuesta del Ministerio de la Producción a ambos sindicatos que nuclean a los trabajadores del ferrocarril, en pos de destrabar el problema. Se ofrece abonar una parte de esa deuda a fin de este mes, y el resto el 15 de febrero. De aceptar esa modalidad para saldar los acuerdos paritarios, el personal retomaría las tareas, apostó el funcionario. Sepúlveda comentó que la Unidad Ejecutora Centro del Ministerio, en conjunto con la UEP de Esquel, gestionó ante la Asociación Los Andes de Productores Agropecuarios (ALAPA), con sede en Trevlin, una máquina que está haciendo el desmalezamiento del predio de la estación, desde barrio Roca hasta los galpones donde guardan el material rodante, con posibilidad de continuar hasta barrio Malvinas.
Quejas En este sentido puntualizó que los vecinos cercanos a la estación, se quejaron por la falta de limpieza del predio, y les dio la razón. Pero, también pidió evitar arrojar desperdicios de todo tipo en el lugar, lo que hacen algunos otros vecinos. Operarios que les envía la Delega-
ción de la Secretaría de Trabajo, juntaron 30 bolsas de residuos y “había de todo lo que se pueda imaginar. El predio no es un depósito de basura”.
Tareas a realizar Acerca de la reactivación del servicio turístico de La Trochita, el gerente afirmó que si todo se resuelve y el personal regresa el 15 de febrero, de inmediato realizarán los trabajos necesarios para reiniciar los viajes a Nahuelpan. Una de las tareas será la limpieza y repaso de las vías, que “están abandonadas desde el 15 de marzo del año pasado, y tenemos que ser conscientes que transportamos vidas”. En este aspecto, indicó que habrá que hacer una revisión de las vías desde Esquel a Nahuelpan, un trayecto que es de 19 kilómetros, estimando que en los primeros 8 kilómetros partiendo de la estación hasta el cementerio, hay que hacer un trabajo importante. Como se están dando las cosas, y supeditado a la resolución del conflicto salarial, los viajes se restablecerían en marzo, con preparativos para la temporada turística de invierno a pleno. Respecto de las locomotoras, Miguel Sepúlveda precisó que una está en buenas condiciones, y una segunda necesita reparaciones, cuyos repuestos serán comprados por la Provincia en Rawson. Las expectativas de volver pronto a brindar el servicio están, tal lo expuso el responsable del Viejo Expreso Patagónico, que cuenta con 30 empleados en Esquel, y 30 en El Maitén. #
Los vecinos hacen fila para abonar de forma anticipada impuestos inmobiliarios y del automotor.
M
atías Taccetta, dijo ayer que va muy bien el cobro anticipado de impuestos inmobiliario y automotor, habiendo alcanzado ya un buen porcentaje desde el 7 de enero, fecha en que se habilitaron las ventanillas y otras bocas de cobro. Cabe recordar que el cumplimiento anual anticipado de estos impuestos municipales, le permite al contribuyente acceder a un descuentos del 20%, tanto en ambos tributos, por pago en efectivo, o con todas las tarjetas de crédito, además del sistema de Pago Link, Pagos Mis Cuentas, pago fácil, Mercado Pago y Botón de Pago. Los contribuyentes ingresan a las oficinas de Rentas a efectuar el pago. Puntualmente sobre la modalidad, con la Tarjeta 365 de Banco del Chubut, Taccetta explicó que se puede abonar en 12 cuotas sin interés hasta el 31 de enero; con tarjeta Visa Macro 6 cuotas sin interés y 10 por ciento de descuento; también hasta el 31 de enero. En tanto que con la Tarjeta Naranja y Crédito Móvil, se puede pagar en 6 cuotas sin interés hasta el 28 de febrero. Respecto de los lugares de cobro, el funcionario repasó que pueden hacerlo en la Secretaría de Hacienda; en Oficinas del Sistema de Estacionamiento Medido de lunes a viernes de 9 a 12:30 y de 16:30 a 19; o en las oficinas de la terminal de ómnibus de
lunes a viernes de 8 a 12:45 y de 13 a 19. Por otro lado, se adelantó que el viernes serán depositados los sueldos del personal municipal de enero, cuyo dinero estará disponible en las cuentas
bancarias el sábado, para extracción a través de cajeros automáticos. Para recordar, es que a partir de este mes, se incorporan 60 trabajadores a la planta permanente.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
12
Barrio Antonia Felicidad Ledesma de Dolavon
Se entregaron los primeros terrenos sociales E ste martes 26 de enero en el gimnasio municipal de Dolavon se llevó a cabo la firma del boleto de compraventa con los primeros 16 beneficiarios de los terrenos sociales entregados por la municipalidad, que conduce Dante Bowen, en el barrio Antonia Felicidad Ledesma, nombre de una reconocida vecina de la localidad de las norias. En total son 70 lotes que tendrán el servicio de agua. El acuerdo contempla que con el pago de la cuota mensual se llevará a cabo la obra para que las viviendas cuenten con energía eléctrica. Según informaron desde el área de Catastro local, a cargo de Nadia Di Rocco, los terrenos están destinados a la construcción de vivienda única para familias y madres solteras. Además, agradeció a la Unidad Ejecutora Provincia de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio (ex CORFO) por la entrega de árboles para forestar los terrenos ubicados en el sector de La Loma. Participaron de la ceremonia el intendente interino Leonardo Reuque, el presidente del Concejo De-
La Municipalidad de Dolavon entregó los primeros terrenos sociales del nuevo barrio Antonia Ledesma. liberante, César Caruso, concejalas, funcionarios municipales y un integrante de cada familia respetando el protocolo sanitario dispuesto por la pandemia de COVID-19.
Antonia Felicidad Ledesma Antonia nació el 26 de octubre de 1908 en Paso de Indios, cerro las Horquetas, residió allí hasta abandonar
su adolescencia junto con sus padres. Luego vivió en el Dique Florentino Ameghino y finalmente se trasladó a Dolavon junto con su marido e hijos, en busca de nuevos horizontes (ya
que no existe documentación fehaciente, las fechas son estimativas). Vivió gran parte de su vida en el barrio La Loma. Tuvo 16 hijos, más de 50 nietos y bisnietos. Se dedicó a tareas domésticas, lavando ropa a mano con la tabla de madera, siempre tuvo labores paralelas y trabajó bajo cualquier situación climática con el fin de poder brindarle lo necesario a su familia. Su hija, Rosa Beroiza, contó que Antonia recorría diariamente los campos cercanos juntando leña, le gustaba mucho cocinar y trabajó en el hotel Pierce durante muchos años. Fue misionera, en su peregrinaje llegó caminando hasta Madryn. Su estado de salud se vio deteriorado en el último año pero nunca abandonó su esencia ni dejó de lado su personalidad que tanto la caracterizaba, y el 28 de septiembre del año 2020, sus familiares acompañaron tristemente su partida. “Estamos muy orgullosos de que Antonia haya sido vecina de nuestra localidad brindando, durante toda su vida una importante labor social, por ese motivo, como reconocimiento este loteo de 70 terrenos llevará su nombre”.#
Higiene menstrual
La localidad de Dolavon ¡se copa con la copa! D esde la oficina municipal de Géneros y Diversidad se organizaron charlas dirigidas a mujeres y personas menstruantes con el objetivo de brindar información acerca de la higiene menstrual. Con fondos propios, la gestión que conduce Dante Bowen adquirió copas menstruales que serán entregadas gratuitamente a mujeres de bajos recursos
quienes podrán inscribirse a través del siguiente link: https://forms.gle/ d8T1FXFNXVg9ss247 o personalmente el próximo viernes 29 de enero, minutos antes de las 17 horas, en la plaza céntrica de la localidad respetando todas las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19. Este viernes 29 de enero, a las 17 hs, en la plaza céntrica se realizará el encuentro “Co-
pate con la copa” convocado por la municipalidad de Dolavon, a través de la oficina de Géneros y Diversidad. Se recuerda a quienes asistan que deberán utilizar tapabocas y mantener el distanciamiento social por la pandemia de COVID-19. Las charlas serán dirigidas a mujeres y personas menstruantes, con el fin de dar información acerca de
higiene menstrual y hacer entrega de las copas menstruales adquiridas recientemente por la gestión municipal que conduce Dante Bowen. La distribución de las mismas está destinada a mujeres en edad gestante de bajos recursos quienes podrán inscribirse a través del siguiente link: https://forms.gle/d8T1FXFNXVg9ss247 o personalmente el viernes 29 de enero,
minutos antes de las 17 hs, en la plaza céntrica. Iara Arza, quien lleva adelante el emprendimiento “Hilando Ciclos” buscando promover métodos de cuidados más económicos y ecológicos en la menstruación, será quien brinde la charla informativa. La iniciativa es parte del programa de políticas públicas para combatir la brecha de género e incentivar la promoción de derechos.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
Gaiman
El CDI se prepara a la espera del reinicio de la actividad
E
l equipo de trabajo que depende de la Dirección de Acción Social pone a punto el espacio, en cuyo ingreso fue pintado un cartel de bienvenida a partir de una colaboración de una integrante de la Dirección de Cultura municipal. El Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Gaiman trabaja de manera intensa para dejar el espacio en condiciones y adecuado al contexto de pandemia, una vez que se autorice el reinicio de las actividades. En este sentido, la directora de Acción Social de la Municipalidad, Marcela Cide, de quien depende el espacio, agradeció a la Dirección de Cultura y en especial a una de sus integrantes, Romina Barrientos, por haber pintado un colorido y vistoso cartel de bienvenida en el ingreso al lugar. De esta manera, el CDI se pone a punto para recibir a niños y niñas de 45 días hasta 4 años, y a los cuales contiene mientras sus padres trabajan. Bajo la coordinación de las maestras jardineras Karen Beribey y Lucía Ruiz, el equipo se prepara, de esta manera, para iniciar el ciclo.#
“Todo el plantel ha estado trabajando para preparar el espacio en contexto de pandemia”, valoró Marcela Cide.
13
Prórroga licencias El intendente de Gaiman, Darío James, firmó una resolución por la cual se prorrogan por 180 días a partir del 1° de enero de 2021 las licencias de conducir que venzan entre el 15 de febrero del 2020 y el 30 de junio de este año 2021 y que pertenezcan a los ciudadanos y ciudadanas mayores de 60 años. Responde al contexto de pandemia y es por 180 días. La decisión se fundamenta en la situación sanitaria por la pandemia de COVID-19 y tiene el objetivo de evitar que las personas ubicadas en el rango etario de mayor riesgo deban realizar los trámites necesarios para la renovación de las licencias. La resolución, rubricada por el intendente y por la secretaria de Gobierno, Doris Thomas, se basa, además, en una determinación anterior por la cual se habían prorrogado por 180 días los vencimientos de las licencias de conducir con fechas de caducidad entre el 15 de febrero y el 31 de diciembre de 2020.En el contexto de pandemia que continúa, el municipio consideró necesaria una nueva extensión de la prórroga, hasta el 30 de junio de 2021.
Por toda la provincia
Unidad Móvil del Registro Civil de recorrida
E La Unidad Móvil del Registro Civil sigue su recorrida por localidades.
l Ministerio de Gobierno y Justicia del Chubut, que conduce José María Grazzini, informó que la Unidad Móvil del Registro Civil continuará recorriendo las localidades con mayor demanda de trámites referidos al Documento Nacional de Identidad (DNI), cambio de domicilio y pasaportes de personas adultas, con el fin de disminuir la aglomeración de personas en las oficinas oficiales.
Atenderá el 12 de febrero en Puerto Madryn, el 19 de febrero en Trelew, en tanto que el 26 de febrero lo hará en Playa Unión. Seguidamente, el 5 de marzo estará presente en Comodoro Rivadavia y el próximo 11 de marzo en Esquel. Asimismo, se recuerda a los interesados que el trabajo de la Unidad Móvil del Registro Civil se centrará en la atención de personas adultas. Atento a ello, a continuación se detallan fechas
y localidades a visitar: 12 de febrero, la Unidad Móvil se encontrará en Puerto Madryn; el 19 de febrero en Trelew, y el 26 de febrero se trasladará a Playa Unión. Seguidamente, el 5 de marzo atenderá bajo la misma modalidad en Comodoro Rivadavia, y el próximo 11 de marzo en Esquel. Se recuerda a los interesados que el trabajo de la Unidad Móvil del Registro Civil se centrará en la atención de personas adultas.#
el deportivo_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
14
Regional
Obredor, el “Nacho” Fernández de Cruz del Sur El jugador oriundo de Trelew convirtió un gol para el “Cruzado” de Bariloche, que lidera la Zona 1 de la Patagonia. “Nuestro objetivo es el ascenso”, expresó el volante surgido de Huracán de Trelew y con paso reciente en La Ribera. “El fin de semana tenemos un partido duro con La Amistad”, agregó.
U
n joven futbolista de Trelew empieza a destacarse en la definición del Regional 2020. Gabriel Obredor, con pasado reciente en Huracán y La Ribera de Rawson, comienza a hacerse notar en Cruz del Sur de Bariloche, que lidera la Zona 1 de la Patagonia. Titular en los dos partidos del “Cruzado”, convirtió un gol en el último partido de su equipo en el triunfo por 4-3 ante Alianza en Cutral Có. Dicha victoria ubicó al elenco barilochense con buenas posibilidades de pase a la final patagónica. Es el líder de su grupo.
El origen “La posibilidad de venir acá surgió cuando me llamó Mario Martínez, el ayudante de campo. Él fue DT de Racing de Trelew. Me conocía de ahí, de enfrentarlo con Huracán. Como La Ribera se bajó, no lo dudé”, expresó.
Marcos Ojeda
“Este un gran grupo de jugadores. Me recibieron de diez. Estamos todos enfocados en lograr el objetivo que nos propusimos”, agregó. Para Obredor, esta posibilidad está directamente relacionada con su paso por La Ribera en el Regional 2020. Allí, a las órdenes de Isaías Aberasturi, se afianzó y logró convertir uno de los goles en el histórico triunfo por 2-0 del “Canario” en El Fortín ante Germinal, en el clásico capitalino más importante de la historia. “La Ribera es una gran institución, me llevo grandes recuerdos y momentos de ahí. Estoy muy agradecido a los jugadores, el cuerpo técnico y los dirigentes. Por haber estado en La Ribera, es que en parte puedo estar en este momento en Cruz del Sur”, explicó Obredor, de 24 años.
El objetivo Por sus condiciones técnicas, guarda similitudes con Ignacio “Nacho” Fernández, el polifuncional y goleador volante de River. Obredor agradece el cumplido pero considera que es
Gabriel Obredor, en acción con los colores de Cruz del Sur de Bariloche. Fue titular en ambos partidos. demasiado elogio. Prefiere enfocarse en su club. “Pude convertir el pasado domingo. Pero lo importante es que tuvimos un buen inicio. Ganamos un partido muy díficil contra Alianza y tenemos cuatro puntos de seis y estamos contentos”, puntualizó. “El objetivo que nos trazamos es el ascenso al Federal A. Eso es lo que me dijeron en la primera práctica. Y
yo vine a eso. Es el sueño que tenemos”, relató. Consumar ese deseo le permitirá estar un paso más cerca de su aspiración personal. “Mi deseo es poder vivir del fútbol”, sentenció.
Duelo directo El próximo fin de semana, hay duelo directo y definitorio. El “Cruzado”, que comanda la tabla de posiciones
de la Zona 1 de la Patagonia con cuatro puntos, recibe a La Amistad de Cipolletti, que posee tres unidades. Es la anteúltima fecha de la Zona 1 de la Patagonia. “Será un partido duro. Pero a este grupo de jugadores lo veo con hambre de ascenso”, expresó. “Hay que estar tranquilos. Somos locales y sabemos lo que queremos. Tenemos que hacernos fuertes en casa”, concluyó.#
deportes_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
Trelew
Municipalidad de Trelew y Club Las Bardas
El Cedetre es ahora Centro Se pondrá en marcha el Deportivo Diego Maradona taller adaptado de golf NORMAN EVANS
Se aprobó por unanimidad el cambio de nombre del predio exCedetre.
C
on gran satisfacción, los integrantes de la Peña Diego Armando Maradona Eterno recibieron la votación en sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Trelew, que aprueba por unanimidad la iniciativa municipal de rebautizar uno de los espacios deportivos de mayor envergadura en la ciudad, que pasará a llamarse a partir de ahora Predio Deportivo Diego Armando Maradona. “Para todos los maradoneanos es un hecho significativo sobre todo que este proyecto de ordenanza haya sido votado por todos los concejales de distintos partidos políticos” expresaron. Añadiendo que “los ediles como representantes de toda la comunidad, entendieron que los 10 podían homenajear al 10 y mostrar un acompañamiento sin egoísmos y destacar a quien fue fiel reflejo con el deporte un hombre que supo atravesar superaciones personales y fue, es y será símbolo para muchos jóvenes en sus mismas condiciones de adversidad y contando con sueños por cumplir”. Agradeciendo además a cada uno de los miembros del Cuerpo, renovaron las palabras de compromiso asumido cuando invitados a expresar su
visión del porque era una buena iniciativa que uno de los Predios por excelencia de la ciudad lleve el nombre del astro del fútbol mundial, donde deportistas amateurs y profesionales, entrenan y practican. “Gracias a todos los que lo hicieron posible, estamos comprometidos en colaborar para que se mejoren y se cuiden más sus instalaciones y sea un orgullo zonal, donde tener en el predio el nombre del más grande futbolista que ha pisado la Tierra, pone de manifiesto la responsabilidad colectiva de la sociedad, los deportistas, los gobernantes y el Estado en general para que sea orgullo zonal este Complejo, como lo es su nombre a partir del día de hoy”. Con la iniciativa municipal y tras ser tratado en la comisión de Cultura y Acción Social, en la sesión extraordinaria de ayer, los 10 ediles acompañaron: El pte del Concejo Juan Aguilar (Chubut al Frente), sus compañeros de Bloque: Lorena Alcalá, Virginia Correa, Olga Godoy, Oscar Villarroel y Ezequiel Perrone; representantes del Frente Patriótico Chubutense: Carol Williams y Leandro Espinosa;y Mariela Flores Torres (Partido Municipal Por Trelew) y Rubén Cáceres (Unión Cívica Radical).#
Desde mediados de febrero, comenzará el taller de golf adaptado.
E
n el marco de la política de inclusión que promueve la integración social de las personas con discapacidad, el secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Héctor Castillo; el director de Discapacidad, José Behotats, y la coordinadora de Salud, Cecilia Vera, se reunieron con el presidente del Club “Las Bardas” Campo de Golf, Roberto Williams, y el representante de la Comisión Directiva, Javier Constante, para ultimar detalles del lanzamiento del taller de golf adaptado. El mismo comenzará el 16 de febrero en las canchas del campo de golf ubicadas en la ruta 7 en la zona de Drofa Dulog y las inscripciones podrán realizarse por WhatsApp o mensaje de texto al celular oficial del área al 280 4670669 o en la página de Facebook: Área de Discapacidad Trelew. El presidente del Club “Las Bardas” Campo de Golf, Roberto Williams remarcó que “la idea del club poner la institución a disposición de la Dirección de Discapacidad para que desde el municipio se incorpore una actividad para las personas con discapacidad. El club proveerá en la cancha los equipos para la práctica, al instructor para que los asistentes puedan co-
menzar las clases en esta disciplina. Se dialogó sobre la posibilidad de ir más allá para dar la oportunidad a los chicos de hogares o espacios asistidos por el área social del municipio. La finalidad es abrir las actividades a la comunidad porque es un club abierto que tiene la intención que la mayor cantidad de personas vaya, asista y participe”, y remarcó que “queremos que el golf sea un deporte popular en Trelew, están dadas las condiciones para que así sea, no es caro, es incluso más barato que otros deportes”. José Behotats destacó “la predisposición del club para llevar adelante esta actividad en conjunto con el municipio”, y explicó que “la idea de esta propuesta es que participen la mayor cantidad de personas, compartan y puedan disfrutar de este deporte”. E funcionario remarcó que “el municipio trabaja permanentemente en una política de inclusión para que las personas con discapacidad puedan ser parte de actividades recreativas, formativas y de integración social”.Sobre inscripciones dijo que “al momento de anotarse es importante aclarar la patología para tener en cuenta el tiempo que se le destinará a cada persona en cada clase”.#
15
Balance positivo Contemplando todas las vicisitudes del escenario pandémico, la ciudad de Rawson es escenario, durante esta temporada estival, de competencias que se asentaron en los últimos años y que hoy son de gran relevancia para la zona. En Playa Unión durante este fin de semana se desarrolló la 56° Edición de las 24 hs de Pesca y la 23° edición del Beach Handball. El director General de Deportes y Recreación, Gastón Williams, afirmó que “tuvimos un fin de semana con actividades muy importantes, históricas”. El funcionario dijo que ambos eventos “son muy importantes para Playa Unión” y que “nos permitió festejar el deporte de la mejor manera”. Ambos concursos se desarrollaron de acuerdo a los requerimientos sanitarios. “Participaron 280 personas en las 24 horas, recibimos pescadores de nuestra zona, Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia y de Santa Cruz, y 23 equipos se sumaron al Beach Handball, tanto en femenino como en masculino, en categorías libres e infantiles”, indicó Williams. Williams señaló que “también asegura que sea un éxito el evento el poner énfasis en los cuidados, en usar el barbijo, y atender todas las medidas sanitarias para que el virus del COVID no nos afecte”.
Actividades en la costa En la costa, bajo la aprobación de autoridades sanitarias y con el auspicio del municipio capitalino, dijo Williams que “la APEF consiguió que se le dé alta los protocolos para poder funcionar y están entrenando Beach Handball” y que también “están funcionando otras disciplinas como Beach Volley, el Mountain Bike, Atletismo, hay varias disciplinas que funcionan muy bien”.
el deportivo_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
16
Torneo Federal “A”
Madryn va por otro paso hacia el soñado ascenso D esde las 20:30hs, Deportivo Madryn visita a Villa Mitre por las semifinales del Reducido. En las últimas horas, trascendió que la AFA analizó la posibilidad de un cambio y el ganador de ambas llaves (el otro cruce es Deportivo Maipú-Sarmiento de Resistencia), ascendería a la Primera Nacional. Además, en la previa del partido,el volante del “Aurinegro” Gaspar Triverio, tomó la palabra. Este martes, la casa madre del fútbol argentino estuvo bajo la lupa. A horas de las semifinales del Federal A, puertas adentro se barajó cambiar el formato de la Primera Nacional y en consecuencia, se suprimiría el segundo ascenso. Así, el ganador de cada llave (Villa Mitre–Madryn y Maipú-Sarmiento), ascenderían directamente a la segunda categoría. La explicación sería que la cantidad de equipos en la Primera Nacional sea equitativa y quede en número par. Así, serían 36 equipos divididos en dos zonas de 18. Si bien no se confirmó de forma oficial, la versión tomó fuerzas y no se descarta que el cambio sea real.
Los equipos Para este compromiso de gran trascendencia, el equipo conducido por
Villa Mitre Dep. Madryn Federico Tavoliere Pablo Lencina Fabián Dauwalder Mauro Peinipil Manchafico Cristian González Héctor González Nicolás Torres Nicolás Ihitz Fabricio Elgorriaga Maximiliano López Gaspar Triverio Federico Capello Fabio Giménez Alfredo Ramírez Marcos Pérez Leonel Torres Canuhé o Moreno Maxi Tunessi Emiliano López Gabriel Jara Jeldres o Michelena DT: C. Mungo DT: R. Pancaldo Horario: 20:30 hs. Árbitro: Nelson Bejaz (Tucumán). Estadio: El Fortín (Bahía Blanca).
Gaspar Triverio es una de las piezas fundamentales que tiene Madryn. Ricardo Pancaldo llega tras haber ganado el pasado viernes a Chaco For Ever de Resistencia por la mínima diferencia. Tras conocerse el siguiente rival, el plantel aurinegro viajó desde Corrientes a Bahía Blanca el domingo por la noche para ya quedar concentrado y a la espera del partido. Si bien el entrenador de los madrynenses no dio a conocer el once ini-
cial, mantendría dos dudas, una en el mediocampo y otra en la delantera. Cristián Canuhé podría regresar a la titularidad en lugar de Alan Moreno mientras que el compañero de Emiliano López saldría entre Sebastián Jeldres y José Michelena. Por el lado de Villa Mitre, viene de superar 2-0 en condición de local a Sportivo Belgrano de San Francisco.
Su técnico, Carlos Mungo, contará con el regreso de su capitán Héctor González en defensa y la única incógnita pasaría por su compañero de zaga: Nicolás Del Grecco o Víctor Manchafico.
Habló Triverio En la previa al duelo trascendental, Gaspar Triverio dialogó en “Tiempo
Deportivo” y se refirió al partido de hoy: “Es un rival que ya conocemos, hay que tratar de achicar el margen de error y hacer nuestro trabajo. Esta es la final que nosotros tenemos para seguir, pero tomamos cada partido que nos toca como una final, si no ganas no hay otra posibilidad. Vamos a preparar el partido como se debe para jugarlo de tal forma”. En cuanto a los puntos fuertes que tiene el elenco bahiense, Triverio destacó: “Es un equipo que sale de contra, que aprovecha bien los espacios que deja la defensa cuando volcás el equipo en ataque. Salen con pelotazos y tienen a los dos delanteros que son rápidos y ágiles, así que tratar de achicar esos espacios y no dejar tantos huecos atrás. Después hay que aprovechar nuestras armas también y meter las que tengamos”. El chaqueño agregó: “Más allá de los kilómetros que recorrimos, no lo tomamos como excusa, sí como fortaleza. Sabemos que a la hora de jugar no nos vamos a poner a pensar en lo que recorrimos o en el calor, creo que es un punto a favor que tenemos. Uno cada vez que juega trata de agarrar confianza, por ahí me está costando plasmarlo en la red, tengo muchas ganas de hacer un gol. Voy a tratar de conseguirlo, ojalá sea el más importante”.#
Guillermo Brown
Se va García, una pieza clave
El volante central, Cristian García, se va a jugar a Delfín de Ecuador.
S
e confirmó ayer la partida del mediocampista de Guillermo Brown, Cristian García, quien deja el club para emigrar hacia Ecuador y sumarse al Delfin Sporting, equipo que jugó la reciente Copa Libertadores. En su quinto día de pretemporada, La Banda ya cuenta con dos bajas confirmadas para la siguiente temporada. A la salida de Abel Méndez, quien rescindió contrato, se suma la partida de Cristian García, quien se marcha a préstamo por un año, sin cargo y con opción de compra al Delfin Sporting de Ecuador, club que llegó a 8vos de final en la vigente Copa Libertadores y fue campeón del Torneo local en 2019.
García surgió de las inferiores de la CAI de Comodoro Rivadavia y en el 2018 arribó a Brown, donde disputó 4 temporadas. En su estadía en el conjunto chubutenses, el mendocino jugó 38 partidos, convirtió un gol y sus buenos rendimientos, previo a la pandemia, y las actuaciones en este torneo, despertaron el interés de varios equipos. Brown pierde una pieza importante en el mediocampo y ahora deberá salir al mercado de pases en búsqueda de un reemplazante. Si bien no han trascendido nombres, Broggi habría pedido un refuerzo por linea y la intención de no desmantelar el plantel.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_27/01/2021_PÁG.
17
Conflicto en marcha
Conmedidasdefuerza,trabajadoresnogarantizan “nilaluznielagua”enlaComarcaAndina E l delegado gremial de Luz y Fuerza del noroeste del Chubut, Mauro Palma, confirmó ayer el plan de lucha que llevan adelante los 60 empleados de la Delegación de Servicios Públicos porque “nuestra realidad laboral se sigue agravando. Seguimos en caída libre y con una situación que ya no podemos sostener. Hasta el momento, fue con recursos de los propios trabajadores, pero no da para más”. “Ahora estamos pensando en recurrir al Poder Judicial con una medida de amparo y una denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionario público contra el gobernador Mariano Arcioni, ya que los otros dos poderes no nos escuchan”, advirtió. “La gente comienza a naturalizar el problema –agregó-, pero los trabajadores no vamos a dejar de hacer escuchar los reclamos y los intendentes de la zona son los representantes más cercanos al poder político para quejarnos. Y son quienes firmaron un documento como garantes de la palabra y el compromiso del gobierno chubutense”, recordó. Reflejó enseguida que “en Rawson, Servicios Públicos está prácticamente acéfalo y de allí depende nuestro sistema administrativo. En consecuencia, no podemos ejecutar ningún tipo de compras, la decadencia de infraestructura es absoluta y tampoco se puede dar respuesta a ningún compañero en cuanto a seguridad e higiene”. Al respecto, trascendió que la última facturación por energía de la delegación regional fue de aproxima-
preocupados por la minería, pero no pueden llevar un grupo electrógeno a Gualjaina o a Río Senguer”, comparó.
Catarsis
En referencia a una reunión mantenida con los intendentes de El Hoyo y Lago Puelo para analizar la crisis, Mauro Palma evaluó que “fue positiva y amena, porque se charla y se hace catarsis, pero más parecida a un encuentro de psicólogos que para gestionar soluciones de fondo, porque la plata no aparece”. Con todo, precisó enseguida que “ni siquiera el ministro tiene las respuestas, acá el gobernador es el responsable y es quien debe resolver el conflicto. Roguemos que esta semana no haya un temporal de viento ni lluvia y colapse el sistema eléctrico, porque no vamos a poder salir a repararlo”.
En la lucha. Trabajadores de Luz y Fuerza denuncian su precariedad laboral.
Capataz de estancia
damente 4 millones de pesos, pero debieron transferirla completa a Rawson porque a pesar de las promesas “nunca pareció el decreto para que se pueda utilizar localmente para los gastos corrientes”. Según Palma, “estamos prestando nuestra función en medio de una total precariedad: no hay vehículos en condiciones de salir y no están los seguros. Hace pocos días, uno de nuestros trabajadores sufrió un accidente en El Hoyo y la camioneta estuvo secuestrada 10 días porque no tenía los papeles en regla. El resto de
Palma indicó además que “el agua potable para la comunidad de El Hoyo no está garantizada. Cortamos relaciones con el municipio porque pensamos que había quedado claro el rol de cada organismo después de la reunión de la semana anterior, donde nosotros fijamos que no tomamos las decisiones ni somos políticos. Sin embargo, a la semana el Poder Ejecutivo vino a darnos órdenes como un capataz de estancia y como si las falencias de los servicios públicos en su pueblo fuesen nuestra responsabilidad”.#
las unidades no frena, tenemos que andar como los Picapiedras, sacando la pata para poder parar. Así no podemos mantener el servicio eléctrico ni el agua potable en los pueblos de la cordillera”, insistió. En tal sentido, rodeado de los afiliados de la seccional sindical, ratificó que “lamentablemente, a partir de ahora tenemos que profundizar la retención de servicios, consistente en el quite absoluto de colaboración: desde hoy, haremos lo que se pueda y con los elementos y herramientas disponibles”, adelantó.
Además, “nos están adeudando un mes salarial completo de los rangos 1 y 2, más el aguinaldo; mientras que para los rangos 3 y 4 son dos meses completos y el SAC. La consecuencia es que nuestra gente tiene que salir a hacer changas, y lo que gana tiene que volver a aportar para cargar el combustible y poder recorrer las líneas”, graficó. A su criterio, “nadie se hace eco de nuestro reclamo y a nadie le importa los servicios públicos. Hoy no se puede salir a arreglar ni la luz ni el agua. Sin embargo, en la costa están más
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Visita oficial
Alberto Fernández recordó a Perón en Chile y reforzó la idea de la “unidad latinoamericana” E l presidente Alberto Fernández destacó este martes que “sigue vigente” el antiguo pronóstico de Juan Domingo Perón acerca de que a los latinoamericanos les espera en el futuro estar “unidos o dominados”, al emitir una declaración junto a su colega Sebastián Piñera durante una visita de Estado a Chile. “En el año 1952 ó 1953 Perón tuvo una frase que a un peronista como yo me marcó para siempre, marcó a muchos a toda América latina”, reseñó Fernández, al recordar cuando el líder justicialista dijo que el futuro “podría encontrar a los latinoamericanos unidos o dominados”, indicó el jefe de Estado en el Palacio de La Moneda. El mandatario explicó que Perón “habló de algo que consideraba trascendental, como era el programa ABC, que se proponía como una unidad entre Argentina, Brasil y Chile”, y refirió que “advertía lo importante que era para los países el desarrollo de la mancomunión de objetivos”. Fernández manifestó que “no era solo una consigna política, era lo que más convenía, vislumbrando lo que iba a ser la globalización 40 años después”. Para el Presidente “aquella idea se mantiene vigente” y hoy “Argentina y Chile están hermanados, como lo tiene que estar toda América Latina en esta pandemia” de coronavirus. “Si hubiéramos estado más juntos y más unidos quizás podríamos haber sobrellevado mejor las cosas”, señaló Fernández, y agregó que “ese tiempo ya pasó” y apuntó a aprovechar “el aprendizaje que la pandemia” dejó para “entender la importancia del desarrollo de unidad entre latinoamericanos”. Además, los dos presidentes coincidieron hoy en “profundizar los vínculos” entre los países, que “están indisolublemente hermanados y deben ayudarse mutuamente”. “En este tiempo difícil el Presidente (Piñera) me llamó más de una vez para saber qué podía hacer por nosotros y qué podíamos hacer juntos”, subrayó Fernández, y advirtió que “a veces los medios se esmeran por ver cuáles son las diferencias entre dos hombres que conducen países y nunca recuerdan cuales las coincidencias, que son muchas más”. Y amplió: “Los chilenos y argentinos estamos en unidad, como corresponde, para ver como ponemos de pie a nuestros países y al continente, tras el golpe muy duro de la pandemia”. “Tenemos el ejemplo de (Bernardo) O’Higgins y (José de) San Martín como las dos banderas que nos guían.
Alberto Fernández y Sebastián Piñera coincidieron en hablar de “unidad” entre ambos países. Tenemos que ir detrás de ellos para que las cosas salgan mejor”, contó Fernández. El jefe de Estado citó en ese sentido una frase del prócer argentino: “San Martín le escribió a un caudillo santafesino, Estanislao López, que ‘juntos somos invencibles’, no contra otras fuerzas u otros estados, sino humanamente. Eso lo tenemos que tener en cuenta ante el virus y de cara al futuro que se aproxima”.
“La geografía nos une” Piñera, a su turno, destacó que la visita de su par argentino refleja “la voluntad y compromiso de ambos gobiernos y ambos países de seguir estrechando los lazos de amistad y colaboración”. El mandatario chileno evocó en varios pasajes el accionar del Ejército de Los Andes comandado por el Ge-
neral José de San Martín y, en más de una ocasión se refirió a los lazos “antiguos” y “profundos” entre ambas naciones. “La geografía nos une con 5 mil kilómetros de frontera, la tercera más larga del mundo, pero la única, en nuestros más de 200 años de vida, en la que no hemos dejado de honrar la paz”, señaló Piñera. El titular del Palacio de La Moneda destacó los acuerdos suscriptos para agilizar los pasos fronterizos, el reconocimiento recíproco de las licencias de conducir y, especialmente, los pasos dados para el tendido de un cable óptico que una a los dos países con la región de Asia-Pacífico. Una vez terminadas las declaraciones ambos presidentes caminaron juntos y conversando muy cordialmente por los patios del Palacio de La Moneda, para dirigirse al Patio de Las Camelias, donde compartieron un
almuerzo en honor de la visita de Estado de Fernández.
Emotiva visita Más tarde, Fernández visitó el despacho del ex presidente chileno Salvador Allende, muerto durante el golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973. Lo acompañaron la senadora María Isabel Allende Bussi (hija del expresidente) y Marcia Tambutti Allende (nieta). En septiembre de 2008, la entonces presidenta chilena, Michelle Bachelet, inauguró en el segundo piso de La Moneda de Santiago el salón restaurado, donde Allende murió sin haberse rendido ante los golpistas. La agenda de Fernández incluía una audiencia protocolar, en la sede del Congreso, con la presidenta del Senado, Adriana Muñoz; con su par de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen;
y con el titular de la Corte Suprema de Justicia, Guillermo Silva; en el Palacio de los Tribunales. Fernández desarrolla su visita de Estado acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez, junto a una comitiva encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el canciller Felipe Solá, y los ministros de Salud, Ginés González García, de Defensa, Agustín Rossi; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la asesora presidencial Cecilia Nicolini y el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa. También son parte de la delegación nacional los gobernadores Sergio Uñac, de San Juan; Gustavo Sáenz; de Salta; Ricardo Quintela, de La Rioja; y Raúl Jalill, de Catamarca. Hoy, aproximadamente a las 9 de la mañana, el jefe de Estado se reunirá con el expresidente Ricardo Lagos, titular de la Fundación Democracia y Desarrollo. Tras el encuentro Fernández se dirigirá a la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde se reunirá con su titular, la mexicana Alicia Bárcena y, participará de una conferencia virtual organizada por esa comisión regional de las Naciones Unidas. Alrededor de las 13 el mandatario encabezará, en la residencia del embajador de Argentina, una mesa de trabajo, acompañado por la subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Surballe, con influyentes empresarios e inversores chilenos. En su última actividad prevista en la visita de Estado, Fernández participará de un encuentro por videoconferencia, a las 14:30, con empresarios e inversionistas convocados por el Comité Empresarial Binacional.#
Firmaron Argentina y Chile
Proyectos para impulsar la conectividad regional
E
l presidente Alberto Fernández; junto al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, firmaron este martes, en Santiago, un convenio con el gobierno de Chile para la puesta en marcha del proyecto del cable submarino transpacífico “Puerta Digital Asia Sudamérica”. La rúbrica se produjo en el marco de la visita de Estado que Fernández realiza a Chile, y forma parte de “una agenda de integración en telecomu-
nicaciones entre ambos países”, según un comunicado difundido desde la Jefatura de Gabinete de Ministros “La participación argentina en esta iniciativa posee un carácter estratégico e integrador para la región, ya que será el primer cable submarino de Internet que conecta Sudamérica con el Asia-Pacífico”, se informó oficialmente. Esta obra se realizará a través de la empresa Argentina de Soluciones Sa-
telitales (Arsat) “y se considera muy beneficiosa para nuestro país, teniendo en cuenta tanto aspectos políticos, como técnicos y estratégicos”, agregó el documento. El cable submarino transpacífico tendrá su amarre en Valparaíso, lo cual implicará una conexión sencilla con la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) para acelerar así la integración digital de Argentina y Chile, mediante el transporte del tráfico
de Internet a través de la empresa Arsat. Este transporte, desde y hacia Brasil, considerado el principal mercado, y también a Uruguay, Paraguay y Bolivia hacia Oceanía/ Asia, con independencia de tener que pasar por Estados Unidos y Europa, posicionaría regionalmente a Arsat, tanto en el mercado de fibra óptica como en servicios satelitales.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
Con la renuncia de Conte
El presidente Mattarella toma las riendas de la crisis política italiana
C
on la renuncia del primer ministro italiano Giuseppe Conte, el presidente Sergio Mattarella se convirtió ahora en el principal protagonista de la crisis política originada hace diez días por la salida del Gobierno de la fuerza Italia Viva y el fin de la mayoría en el Parlamento, y tiene en sus manos las posibles soluciones que definirán el futuro del país. A partir de ahora, Mattarella operará como garante de la ya formalizada crisis política en el país y marcará los tiempos para la formación del nuevo Gobierno. Según anunció el secretario general de la Presidencia Ugo Zampetti en una declaración a la prensa, el mandatario iniciará mañana a la tarde una serie de consultas políticas con los distintos grupos parlamentarios del país para evaluar sus expectativas y la cantidad de votos que cada fuerza tiene a disposición para formar un nuevo Gobierno. Mattarella iniciará las reuniones este miércoles a las 17 de Roma (13 de Argentina) con la presidenta del Senado, Maria Elisabetta Alberti Casellati, y una hora después con el titular de Diputados, Roberto Fico. El jueves, Mattarella recibirá al grupo Parlamentario “Para las Autonomías”, luego de los representantes de los denominados grupos mixtos de ambas cámaras; por la tarde, le tocará al oficialista Libres e Iguales y luego finalizará con Italia Viva y el Partido Democrática. El viernes, también a la tarde, Mattarella cerrará la ronda de consultas con los representantes de la oposición, Hermanos de Italia, Liga y Fuerza Italia, que lo visitarán juntos; y
EEUU
Biden firma decretos para combatir el “racismo sistemático”
E El ex primer ministro Giuseppe Conte renunció este martes. terminará una hora después con el Movimiento Cinco Estrellas, anunció hoy un comunicado de Presidencia. Tras las consultas, Mattarella puede decidir si da un encargo formal o explorativo a Conte o a otra figura para que averigüen si alguno logra reunir las mayorías necesarias para obtener el voto de confianza del Parlamento y empezar así un nuevo Gobierno. Ese escenario podría derivar en tres situaciones: primero, un tercer Gobierno de Conte, como aspira el premier renunciante; segundo, en la aparición de un nuevo primer ministro al frente de la misma coalición actual de centroizquierda; y tercero, en un representante de la oposición de centroderecha que reclama la oportunidad de formar un nuevo Gobierno. Si quien recibe el mandato explorativo logra confirmar el apoyo de las dos Cámaras, Mattarella confiere entonces un encargo formal para la formación del Gobierno y habilita a que el premier designado presente
un equipo de ministros antes de ir a buscar de forma definitiva el voto de confianza en el Parlamento. Si luego de las consultas políticas Mattarella constata que ninguna figura está en condiciones de lograr una mayoría en el Parlamento, el presidente puede decidir la disolución del congreso, elegido en las elecciones del 4 de marzo de 2018 por un período de cinco años, y convocar de manera anticipada a nuevos comicios que desbloqueen la situación. En todos los escenarios, el Gobierno actual, conocido como “Conte bis”, queda de forma interina a cargo del Poder Ejecutivo para ocuparse de los asuntos del día a día de la administración, según le pidió este martes Mattarella al premier renunciante. Mattarella, de 79 años y en su cargo desde el 3 de febrero de 2015 tras ser elegido por el Parlamento, anunció a fines del 2020 que este será su último año en el cargo, pese a tener la posibilidad de una reelección.#
19
l presidente Joe Biden firmó decretos para combatir lo que calificó de “racismo sistemático” en Estados Unidos, entre ellos uno que elimina el uso por parte del Gobierno federal de prisiones privadas, que tienen un número desproporcionado de reclusos de minorías raciales y que según su visión alientan arrestos de estas personas. Otro decreto busca poner fin al “sesgo antiasiático” en la respuesta del Gobierno federal al coronavirus y a la discriminación de la comunidad asiático-americana y de las islas del Pacífico, y otro revoca una prohibición de las capacitaciones del Gobierno federal sobre diversidad introducida por el expresidente Donald Trump, explicó Biden. Un cuarto documento, un memorando, busca garantizar un acceso más equitativo a la vivienda. “En mi campaña para presidente dejé en claro que nos había llegado el momento, como nación, en que enfrentábamos profundas desigualdades raciales en Estados Unidos, un racismo sistemático que ha plagado a nuestro país durante demasiado,
demasiado tiempo”, declaró el mandatario demócrata a periodistas. “Dije que en el curso de los años pasados que la nación, el pueblo estadounidense se han sacado las anteojeras. Lo que muchos estadounidenses no veían o simplemente se negaban a ver, ya no podía ser ignorado”, agregó, citado por CNN. Biden dijo que uno de los puntos de inflexión para Estados Unidos fue el asesinato de George Floyd, un afroestadounidense que murió asfixiado por un policía que le clavó su rodilla en el cuello durante ocho minutos y 46 segundos en el marco de un arresto en Minneapolis, Minnesota, en mayo de 2020. “Esos ocho minutos y 46 segundos que acabaron con la vida de George Floyd abrieron los ojos de millones de personas en todo el mundo. Era la rodilla en el cuello de la justicia, y no debería olvidarse”, dijo. “Eso remordió la conciencia de decenas de millones de estadounidenses y, en mi visión, marcó un punto de inflexión en la actitud de este país hacia la justicia racial”, añadió.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_27/01/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Se originó al manipular un líquido limpiapiso
Principio de incendio en oficinas céntricas
Se concretó en el barrio Pujol
Encuentran balas en un allanamiento por amenaza con armas de fuego
Elfuego quedó circunscripto en un sectoryrápidamente fue extinguido.
P
asada las 8:45 del martes una dotación de bomberos voluntarios, a cargo del Comandante Marcelo Dopazo, intervino en un principio de incendio que se registraba en la calle 9 de Julio N° 369, donde funcionaron las oficinas del Diario Madryn. En el lugar se encontraba el personal de limpieza que cumpliendo sus tareas comenzó a limpiar el piso con un líquido altamente inflamable que al tomar contacto con el termotanque generó el foco ígneo de manera accidental. El fuego llegó hasta un lugar donde había acumulado una importante cantidad de nylon que al prenderse fuego generó un denso humo negro,
que comenzó a salir por la puerta de ingreso al establecimiento. Los servidores públicos controlaron y extinguieron el foco ígneo, además de hacer una supervisión por cada centímetro de inmueble a los efectos de corroborar que no hubiera fuego en otro sector.#
Fue cuando personal de limpieza que cumplía sus tareas sobre el piso con un producto inflamable.
La Brigada de Investigaciones contó con el apoyo de la Guardia de Infantería mientras desarrolló la requisa.
E
l personal de la DPI Puerto Madryn conjuntamente con miembros de la Guardia de Infantería y Policía Científica concretó un allanamiento en el barrio Pujol, puntualmente en una morada ubicada entre las calles Perú y Rio Mayo. Allí se secuestró una bicicleta pintada de color azul, de la cual la persona carecía de papeles y que sería presuntamente mal habida, además de un teléfono y municio-
nes de armas fuego. La diligencia se sustancia en el marco de una investigación iniciada el sábado 23 de enero, cuando en la Comisaría Segunda se recibió una denuncia por la sustracción de dos bicicletas. Una de ellas fue recuperada en horas de la tarde del sábado. El damnificado del robo continuó realizando pesquisas con el fin de poder recuperar la segunda bici. Esa tarea lo condujo hasta una vivienda
del barrio Pujol donde se encontraría la bici. Cuando el hombre arribó al lugar sindicado se encontró con la presencia del propietario de la casa que lo amenazó con un arma de fuego. Desde allí se realizaron la investigación pertinente y se procedió al pedido de la orden de allanamiento otorgada por el juez Penal, Francisco Orlando, y que se llevó adelante en horas de la mañana del martes.#
policiales_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
Policía del Chubut
Récord de Drogas en Esquel durante el 2020
21
Puerto Madryn
Conductora perdió el control del auto y atropelló una nena
El quilaje se dio mayormente por el peso de las plantas secuestradas. Momentos en que la menor es asistida hasta que llegara la ambulancia. A la autora, le secuestraron el auto
A
las 12:30 se registró una accidente de tránsito en avenida Los Avellanos 3864, entre calles Caña Colihue y El Jarillal del barrio Solanas de la Patagonia de Puerto Ma-
La Policía en uno de los procedimientos en búsqueda de marihuana.
L
a Policía secuestró 24 kilos de sustancias reprimidas por la ley penal. Fue durante el 2020 en procedimientos llevados a cabo por la División Drogas Esquel. Entre ellos, se produjo el allanamiento a la Unidad 14 de Esquel, en una de las causas que involucraba a un preso. En dialogo con Jornada el comisario Felix Ortigosa, jefe de la División Drogas Esquel, de la Policía del Chubut, refirió que la droga incautada en distintas investigaciones en el año 2020 es el registro más alto que se tiene de secuestro de estupefacientes en esa Unidad Especial.
Secuestros Entre las drogas secuestradas encuentran LSD, marihuana tipo paraguaya (prensada), flores de cannabis sativa, cocaína. 36.000.0000 treinta y seis millones de pesos es el valor estimado en el mercado negro de los secuestros de solo las flores de cannabis sativa que realizo la División Drogas Esquel. Sumado a las otras drogas el valor de la droga secuestrada asciende a más de 40 millones de pesos actualmente. El Comisario Ortigosa menciono que durante el 2020 por la pandemia debieron hacer un esfuerzo enorme. El Área Drogas Peligrosas Provincial por orden directa del Ministro de Seguridad Federico Mazzoni y del Jefe
y Sub Jefe de Policía, ordenó que se destinara recurso humano y logístico de las siete Divisiones de Drogas Peligrosas de la Provincia a tareas de prevención para apoyar a las distintas comisarías.
Resultados Para la Policía este trabajo dio como resultado que se llevaran adelante distintos procedimientos en controles que se realizaron como la detención de prófugos de la justicia, secuestro de drogas fraccionadas para la venta, balanzas, etc, como también el secuestro de hasta animales vacunos faenados presuntamente mal habidos. Además la División que tiene a cargo la Policía Patrimonial (con quien se realizan controles preventivos) que tiene asiento en la Terminal de Ómnibus de Esquel, debió coordinar las tareas de aislamiento de pasajeros que llegaban a la ciudad.
Drogas El Área Drogas Provincial que nuclea a las siete divisiones de drogas de la Provincia se encuentra a cargo del comisario Inspector Julian Vilches (quien era segundo jefe del Área durante 2020), ya que el comisario Mayor Eduardo Alonso pasó a ocupar el cargo de Director de la Policía Judicial días atrás. #
dryn. Una menor (10)fue atropellada y sufrió escoriaciones sobre ambas piernas y en su cadera. Policía entrevistó a la conductora (31) del Chevrolet Corsa, quien refirió que al intentar esquivar
una tapa de boca de tormenta perdió el control, y no pudo estabilizar el vehículo. En el raid el automóvil cruzó de carril donde se encontraba menor. Una ambulancia la trasladó herida.#
policiales_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
22
Tras el fallecimiento de Juan Luis Ale
“Pity” Murúa y el deseo que “mis hijas puedan llegar a tener una vida sin pastillas” E l lunes falleció Juan Luis Ale que permanecía internado en el hospital de Esquel afectado por coronavirus en el marco de su detención por haber sido condenado de 8 años de prisión por abuso sexual. Luis Ignacio Murúa, papá de las víctimas, realizó declaraciones a LU17 Radio Golfo Nuevo donde refirió a que conocida la noticia del fallecimiento del ex jefe de la policía “es un punto final de una pesadilla que viene viviendo desde hace 7 años”. En su relato planteó que “mis hijas hicieron una lucha que terminó con la condena pero igual se sigue. El daño ya está hecho” aunque reconoció que “con la condena hubo una reparación que ayuda a las víctimas a poder tener un –cierto- alivio para poder seguir en el día a día y en el desarrollo de la persona que es lo que más cuesta y donde uno, como padre, tiene miedo”. Luis Ignacio “Pity” Murúa expresó el sentimiento que lo acompaña a diario porque “la persona abusada, violada queda con una marca o trauma irreparable. Se puede tener cierto alivio” planteando que en el caso de sus hijas “se pudo tener una resolución rápida porque hay casos donde la persona no tiene justicia nunca”. En lo personal contó que el salir a brindar declaraciones públicas, donde planteaba el pedido de justicia
Murúa habló sin tapujos de sus sensaciones tras conocida la noticia del fallecimiento del violador Ale. para lo ocurrido con sus hijas, “me ayudó muchísimo la gente que es anónima porque me refugie en las redes sociales donde recibí un apoyo de toda la sociedad. Al igual que el periodismo donde surgieron voces que
permitió llegar al juicio y por la valentía que tuvo la fiscal (Hernández). Nosotros no tuvimos abogado defensor porque confiamos en la fiscal que fue muy valiente al sostener y pelear por la causa, al igual que los jueces
que en dos instancias sostuvieron esta aberración”. Murúa detalló que “esto me pasa a mí y a un montón de padres donde nuestro mejor aliado es una psicólogo o psiquiatra y las pastillas.
No es normal que tengas una hija o un hijo que tomen 9 pastillas por día para poder vivir. No se puede. Es inhumano”. En sus palabras enfatizó que “soy un padre que está describiendo algo que pasó, que viví y lo habló en tiempo pasado porque creo en –cierta-recuperación y en la justicia. Uno siempre está atado a la justicia divina y esa la que más temor le puede llegar a tener el ser humano porque la justicia de los hombres a veces falla” comentó el padre de las niñas abusada por Juan Ale. El “Pity” recordó que “como padre confié en esta persona, les dejé a mis hijas y mis hijas terminaron abusadas y con una situación que voy a vivir toda la vida mientras exista”, además de remarcar que “yo confié demasiado pero demasiado. No existió ese control y, a veces, se paga muy caro el hecho de las separaciones. Existen las familias ensambladas pero no tuve la dimensión de lo que es dejar a los hijos sin un padre o una madre y eso tengo que ser sincero”. Por último, el padre de las –ahoramujeres solo pidió que con el fallecimiento de Ale “mis hijas puedan llegar a tener una vida sin pastillas. Solo pido eso. En mi cabeza no pasa por desearle que alguien se quedé sin vida pero sí que cumpla por ser culpable”. #
Control en automóviles
Sustracción de Automotores Trelew con más procedimientos
L
a División Policial Sustracción de Automotores de la Policía del Chubut, secuestró un vehículo relacionado a una causa de estafa, sucedida el año pasado en Trelew.
En esa misma ciudad, los integrantes de esa dependencia, observaron un Renault Megane II, estacionado en la vía pública, más precisamente sobre la avenida Yrigoyen al 1400.
Al referirse al procedimiento, el subcomisario Sebastián Bevilacqua, precisó que “el automotor estaba en posesión de un sujeto de sexo masculino, quien lo había comprado de
buena fe en una agencia de la ciudad de Puerto Madryn”, refirió y confirmó que ante la aparición del rodado requerido por la Justicia quedó a disposición de la órbita investigativa al
tomar debida intervención el Ministerio Publico Fiscal con asiento en la ciudad de Trelew, donde fue radicada la denuncia inicial por estafa en la compra-venta automotor.#
policiales_MIÉRCOLES_27/01/2021_Pág.
Arden árboles del Parque Nacional Los Alerces y la amenaza sigue en Trevelin
Sigue la tensión por los focos de incendio en la cordillera
Situación complicada en el límite con Río Negro, zona Los Repollos
El alerta por incendios mantiene a toda la comarca presta a reaccionar por los focos que se reaniman.
S
obre el mediodía de ayer, se originó un incendio en el Parque Nacional Los Alerces. El foco fue divisado a las márgenes del arroyo Desaguadero, en la parte alta, donde hay una tupida forestación. Rápidamente comenzaron a atacar las llamas los brigadistas de la Central de Incendios, con participación de guardaparques, brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego; dotaciones de bomberos de Esquel y Trevelin, Gendarmería y Policía. Trabajaban en la contención del siniestro, con el condicionamiento del viento y vegetación seca, combatien-
tes con herramientas de mano, con el apoyo de un avión hidrante del Plan Nacional de Manejo del Fuego, que arrojaba agua para aplacar el fuego, y permitir el ataque de los hombres. El abastecimiento de la aeronave se hacía en la misma pista de aterrizaje ubicada cerca del ingreso a la Villa Futalaufquen. Respecto de la situación que rige en la cordillera de Chubut, la Secretaría de Bosques de la provincia, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), continuó ayer con trabajos en el siniestro ígneo desatado en la tarde del lunes a la vera de la Ruta Nacional N° 259, entre Esquel
y Trevelin. Bosques de la Provincia informó que el incendio registrado a la altura del sector conocido como la planicie de Trevelin sigue aún con actividad en el flanco izquierdo. Hasta el momento fueron afectadas unas 380 hectáreas. Anoche hacían fajas cortafuego en el perímetro con herramientas manuales, maquinaria vial y autobombas, y el apoyo del avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Brigadas Esquel, Trevelin y Corcovado trabajan junto a Bomberos voluntarios de Trevelin y de Corcovado.#
23
Miércoles 27 de Enero de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:03 4.14 mts 18:53 4.42 mts
01:06 1.13 mts 13:00 1.36 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 92.26 EurO: 110.08
El Tiempo para hoy Valle Parcialemente nublado Viento del O a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 24º
Comodoro Parcialemente nublado Viento del O a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 18º
Cordillera Lluvia Viento del O a 50 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Fuego, otra vez. Los medios aéreos trabajando en el Parque Nacional Los Alerces, en donde ayer se desató un nuevo incendio en la cordillera. Los recibió el gobernador Arcioni
Reunión con representantes de clínicas y sanatorios
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este martes en horas de la tarde, en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, una reunión con representantes de clínicas y sanatorios privados del territorio provincial, con quienes se evaluó la prestación que tuvieron durante la pandemia de Covid 19 y se analizaron herramientas para mejorar la actual situación de dichas instituciones. Acompañaron al mandatario provincial los ministros de Salud, Fabián Puratich; el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Miguel Ángel Arnaudo, y el presidente del Banco del Chubut, Javier Alvaredo.
Luego del encuentro, el ministro Puratich explicó que “se trató de una reunión convocada por el gobernador Arcioni, con los prestadores de clínicas y sanatorios y estuvieron representados desde Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson y Puerto Madryn”. “Realizamos un trabajo conjunto, por eso primero les agradecimos por el trabajo que hicieron durante toda la pandemia. Son instituciones que han trabajado a la par y han dado muchas soluciones a los pacientes cuando lo requirieron”, señaló. Agregó en ese orden que “también se analizó la situación que están atravesando las instituciones, por la baja
en los ingresos, y se buscan herramientas para mantener la prestación privada que es un eje importante, teniendo en cuenta que la prestación es única con diferentes subsistemas”. “Pero la Salud es única y como Estado debemos comprometernos a hacer las gestiones ante quien corresponda para que la utilidad y la prestación sean eficientes”, afirmó el ministro de Salud. Acerca de las prestaciones, Puratich expresó que “el sector público en algunos lugares tiene mayor impacto en la prestación que el sector privado, pero por ejemplo en Comodoro Rivadavia las estadísticas son muy parejas con una participación del 55
por ciento del sector público y un 45 por ciento del sector privado”. “En otros lugares como Madryn y Trelew el sector público es más fuerte, pero han tenido un gran trabajo y hay que reconocerlo en una situación como la que estamos viviendo, y en muchas oportunidades el sistema público estuvo en una situación de estrés bastante importante y el sistema privado siempre estuvo a disposición para tener soluciones”, completó. Por último, el funcionario provincial sostuvo que “queremos trabajar de esta forma, de manera conjunta para brindar las mejores respuestas de los dos subsistemas”.#
21-01-2021 AL 27-01-2021
SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Alquilo Depto semicentrico a 4 cuadras de la universidad 1 depto más 1 mono ambiente amoblado y 1 depto de 2 dormitorios ideal para pareja o persona sola recibo de sueldo y garante 0280 154006244 154681118. (2701) Alquilo depto. Con servicios incluidos buena ubicación 0280 154344348. (1401)
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado muy bueno Trelew.
SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)
(2701)
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (2701)
Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (2001) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701) SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601)
Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001) Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) Se ofrece albañil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012) Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigación, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419