Edición impresa

Page 1

●●Comenzó la reparación

integral de la Plaza Guillermo Rawson, abandonada hace años. Y desde mañana pavimentan los accesos a las escuelas. P. 7

Remodelación histórica

CHUBUT Trelew • jueves 27 DE enero de 2022 Año LXVIII • Número 20.183 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

puerto madryn

Pasaron a disponibilidad a 5 policías por la presunta golpiza a un preso

●●La agresión habría ocurrido en los calabozos de la Comisaría 4ª. El detenido lo denunció en Fiscalía. Estarán 60 días afuera. P. 20

Trelew: hoy se firma el contrato con una empresa de Bahía para reparar las balizas del Aeropuerto

puerto madryn

José Vai detenido

P.3

Lo desplazaron ●●Avanza la investiga-

ción contra el médico de Esquel denunciado por abuso. Hubo allanamientos, inspecciones y secuestros. Por ahora el profesional fue desplazado de su función en el Hospital Zonal. P. 22

la ampliación del museo egidio feruglio en trelew

Se termina este año ●●El intendente Maderna visitó la obra, que tiene un 50% de avance. Será el Museo más

grande de Latinoamérica y un aporte clave para la oferta turística de Trelew. P. 8 Aniversario

Los 37 de Carrenleufú ●●Quedó inaugurado el puente sobre el arroyo “El Cajón”,

habilitaron pavimento y entregaron viviendas sociales. Se mejorará la plaza central y ejecutarán más casas. P. 8

●●Tiene un amplio pron-

tuario de robos y era uno de los prófugos más buscados. Caminaba por el barrio Pujol. P. 22

La UTN, sin el Pase Sanitario

p. 12

Esta tarde hay homenaje al “Oso” Romero en la Peatonal

La frase del día: “Que las clases empiecen depende del Gobierno” daniel murphy, secretario general de atech. P. 4


JUEVES_27/01/2022_Pág. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Romper por romper

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

P

ara los guardavidas de Playa Unión es una tradición, muy mala por cierto, que suele afectar sus paradores. Y ayer sucedió en las oficinas que posee Medio Ambiente de la Municipalidad de Rawson, donde destrozaron vidrios. También comienza a ser moneda corriente en las escuelas de la provincia. No podemos, no debemos, no está bien acostumbrarse al vandalismo.

Romper por romper. Ni para robar ni para protestar. Romper por placer, para ser más vivo que el otro, para salir en los diarios. Hay que cortarlo de raíz. Lo que está sucediendo no va más. Es imprescindible que, como se viene anunciando, la Policía Comunitaria salga a los barrios y encuentre el diálogo con los jóvenes responsables. No es un invento de esta columna: el propio Gobierno

difundió en su momento que hubo ocasiones en que se debió conciliar con menores dedicados al destrozo y que así el vandalismo menguó. Eso indica que se sabe quiénes son. O que al menos no es complejo averiguarlo. También hay un trabajo clave desde las familias, allí donde el Estado no llega. Hay que predicar con ejemplos, enseñar y hacer entender que el destrozo lo terminamos pagando

todos. Y que nadie es más valiente ante sus pares porque cortó una reja o dañó un vidrio. Si padres y madres logran un paso adelante, la mitad del problema está resuelto. Mientras tanto, y hasta que esta etapa pedagógica surta algún efecto, sólo queda prevenir en las escuelas. Cada material educativo es valioso y cuesta conseguirlo. Ni hablar de la infraestructura. En este escenario, la tarea que tenemos es urgente. #

El municipio de Rawson desarrolló actividades para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental La secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Paola Ciccarone, se refirió al Día Internacional de la Educación Ambiental que se celebra cada 26 de enero. La funcionaria destacó que “a partir del año 1972 en que se desarrolla la Conferencia Mundial en la Organización de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente en la ciudad de Estocolmo, desde esa fecha surge claramente la importancia de la educación como componente fundamental para la concientización ambiental en todo el mundo y finalmente se instituye como fecha cada 26 de enero como Día Mundial de la Educación Ambiental”. Destacó que “a través del tiempo cada país fue adaptando distintas estrategias para la educación ambiental” haciendo hincapié en que “en nuestro país se avanzó el año pasado y se generó la esperada Ley de Educación Ambiental a la cual la provincia del Chubut y nuestra ciudad adhirieron con el objetivo de que todos tengamos plena conciencia de la importancia que reviste la educación ambiental”, dijo.

Bandurrias

taje, el cuidado del entorno, la flora y la fauna” expresando que “todo se pudo llevar a cabo con el acompañamiento del área de Coordinación de Asociaciones Vecinales e instituciones deportivas también”, afirmó. Reconoció que para este 2022 “tenemos la expectativa de profundizar esas primeras acciones y llevarlas hasta las oficinas públicas junto al Ministerio de Ambiente provincial en lo que denominamos Oficinas Verdes”.

Día especial Propuestas ambientales Ciccarone realzó el compromiso delEejecutivo Municipal que “desde la figura del intendente Biss, quien siempre se ha interiorizado, preocupado y ocupado de las temáticas ambientales, hemos generado diferentes propuestas y líneas de trabajo” resaltando la presentación ante el Ministerio de Educación de la provincia “del proyecto de Guardianes Ambientales con vista a comenzar a desarrollar en las escuelas de Rawson acciones específicas en materia

de educación ambiental con distintos disparadores en este objetivo que se trabajó conjuntamente con el área de Educación Formal y No Formal del Municipio a cargo de Mariela Tamame”, indicó.

Puntos centrales En cuanto al proyecto, especificó que “se ha comenzado con los contenidos básicos sobre la separación domiciliaria de residuos y a partir de allí se avanzó en otros contenidos como el cuidado del agua, el compos-

Finalmente, Ciccarone señaló que “para este miércoles (por ayer) a manera de celebración del Día Mundial de Educación Ambiental programamos actividades conjuntamente con el Centro de Interpretación de la Biodiversidad Regional Aquavida y la Fundación Aquavida que tiene que ver con la posibilidad de que la gente pueda acceder gratuitamente al Centro de Interpretación en Playa Unión y vea el reflejo de la rica biodiversidad y entorno paisajístico en la muestra montada, realizada con mucha responsabilidad y esfuerzo”, finalizó.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_27/01/2022_Pág.

3

Con una empresa de Bahía Blanca

Con fondos de Nación, hoy se firma la obra del balizamiento del Aeropuerto Será para que la aeroestación pueda operar de noche sin ningún inconveniente técnico. El intendente aclaró que los fondos provienen de un Aporte del Tesoro de Nación y no de la Provincia. Aseguró por su parte que la obra había sido entregada sin terminar durante la gestión de Mauricio Macri.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, confirmó que hoy a las 10 en el Aeropuerto Almirante Zar se firmará con una empresa de Bahía Blanca la obra de balizamiento de la pista para que la aeroestación pueda volver a operar de noche. El plazo de los trabajos es de 90 días corridos. Los fondos provienen de un Aporte del Tesoro Nacional. “Si ellos se retrasan no perjudican a un intendente si no a los ciudadanos y el turismo. Pero dijeron que ya iban a depositar”, deslizó. Agradeció la gestión del ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, y al coordinador de municipios Emanuel Coliñir. Maderna recordó su reunión con el presidente Alberto Fernández junto con otros intendentes y funcionarios municipales. Mediante Coliñir y De Pedro “decidieron en noviembre destinar los fondos. Tuvimos la autorización del ORSNA y del ANAC, está listo todo el proceso para contratar la obra con el Tribunal de Cuentas para hacerlo como corresponde. Sin generar polémica ni criticar a nadie, tengo que ser agradecido con el presidente, con De Pedro, con Coliñir y con las personas que van a llevar adelante la obra. Es un balizamiento que debería estar funcionando perfecto. Se entregó una obra sin terminar en la gestión de Macri”. El jefe comunal aclaró que “no quiero criticar pero lo tengo que expresar. Cuando se baja un ATN pasa por el Ministerio de Economía. Ya tuvimos la plata y la previsibilidad para imputar la obra y llevarla adelante. Mañana (por hoy) vamos a contratarla y comenzarán los trabajos preliminares. Y con los tiempos de la empresa, se termine la obra lo más rápido posible y vuelva a funcionar el aeropuerto con normalidad para volver a tener la cantidad de vuelos y trabajar con otras empresas. Es para mejorar el aeropuerto, accesos”. Explicó Maderna que “Provincia es el nexo para que llegue el dinero pero hasta ahora nada. Si Provincia está decidida a colaborar con Trelew, bienvenido sea porque se necesita. No es una crítica. Los fondos para el aeropuerto son de Nación. Provincia no perjudica a un intendente. Si se atrasa se perjudica al vecino, al turista. Nación baja el ATN a Provincia y

El intendente de Trelew destacó el compromiso cumplido por parte de Nación para poder concluir con la obra de balizamiento del aeropuerto. desde allí se destina para el municipio”, indicó. El ministro De Pedro “se comprometió para realizar la obra y lo cumplió. Es una empresa radicada en Bahía que es la única que tiene la capacidad para poder hacerlo por una cuestión tecnológica. El dinero ya está”.

Estado de las calles “Me hago cargo y lo reconozco” dijo el intendente de Trelew ante las críticas de los vecinos por el estado de las calles. “Tuvimos una reunión con el equipo de trabajo para dotarnos de maquinaria propia y hacer tareas de bacheo. Se hacen pero hay una situación compleja. La lluvia dejó en una situación desastrosa a la ciudad, lo reconocemos. Es una cuenta pendiente”.#

Al Instituto Municipal de Vivienda lo preside Canario Ayer en horas de la mañana el intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió en su despacho a Leónidas Canario, quien presidirá el Instituto Municipal de Vivienda. De esta manera se buscará dar respuesta habitacional inmediata a los ciudadanos que lo requieran. Canario forma parte de la gestión municipal y cuenta con un recorrido institucional que comenzó

en Servicios Públicos, pasando por Gestión Urbana, y luego por la Dirección de Tierras Fiscales. Respecto a su designación apuntó: “Para mí es un gran compromiso recibir este Instituto, agradezco la confianza del intendente que con mucho atino decidió darle respuesta directa y local a tanta gente que busca un techo propio. Por mi parte trabajaré para darle forma rápidamente

al Instituto, complementando con distintas áreas municipales y así impulsar alternativas certeras”.

Municipio pionero Además, Canario destacó: “Trelew será uno de los primeros, inclusive puedo decir que seremos el primer municipio provincial en tener un Instituto Municipal de la Vivienda”.


PROVINCIA_JUEVES_27/01/2022_Pág.

Críticas hacia el Gobierno

Desde la ATECh pusieron en duda el inicio de las clases

4

Reunión con Seguridad

Buscan prevenir hechos vandálicos en las escuelas

El secretario general del sindicato docente manifestó que hay un “abandono programado de las obras en escuelas”. Y marcó que el atraso salarial es muy importante.

D

esde la Asociacion de Trabajadores de la Educación del Ch ubut pusieron en duda el inicio de las clases el próximo 2 de marzo. Marcaron que hay serios incumplimientos por parte del Gobierno Provincial y que existe un fuerte atraso en lo salarial. En diálogo con Cadena Tiempo, el secretario general del gremio docente, Daniel Murphy, aseguró que “el tema hasta donde se avanza por el gobierno con las necesidades educativas: infraestructura, partidas y salarios. Pareciera que depende de los docentes si empiezan las clases y depende en realidad de que el Gobierno cumpla sus obligaciones legales. Y hasta el momento eso no ha pasado y si sigue esa tónica es difícil que las clases se desarrollen normalmente”. Insistió el dirigente en que “el tema es si están dadas las condiciones. El 14 de diciembre presentamos un pliego de reclamos al Gobierno donde resumimos lo que se planteaba hace tiempo. Esto es infraestructura y obligaciones del Estado en partidas escolares, limpieza,. Comidas y salarios. Son muchos aspectos, la estabilidad laboral, numerosos incumplimientos del Estado”. “Lo que hoy está siendo una ausencia acuciante es el tema salarial y el gobierno deliberadamente demora los tiempos. Y eso porque reconocen que tenían la plata para pagar las recomposición del 20% y no lo hacen”. “Cuando planteamos como aumento de emergencia que se adelante a enero, nos dijeron que era un problema técnico. Sabiendo que en los últimos dos años tuvimos más del

Los ministros de Educación y Seguridad reunidos en Rawson.

L Murphy puso dijo que el responsable para iniciar es el Gobierno. 80% de inflación, sabiendo que la recomposición que tuvimos fue apenas del 10%, no hicieron nada para recomponer los salarios de docentes que están por debajo de la línea de pobreza”. Respecto al inicio del ciclo especial durante esta semana, indicó que “la realidad es que no tienen todas las mismas condiciones. Algunas empiezan el 31 de enero, otras pendiente la inspección de gas. De esas 9 escuelas, 4 todavía no empezaron. Es muy curioso como dicen una cosa y luego no es tan así. Da vergüenza ajena hablar a este Gobierno de seriedad y compromiso cuando hicieron lo posible para incumplir las leyes que le quedaban incomodas. Y no fue peor, es porque luchamos y mucho”.

El secretario general de ATECh enfatizó que “hay un abandono programado de las escuelas en infraestructura. Arcioni es responsable y se agravó en su gestión y el ataque a la escuela pública fue brutal”. Y en lo salarial, explicó: “Más no podemos ceder, no se puede tolerar más abuso. La plata está y reconocen que tuvieron superávit, los recursos están y el Gobierno recaudo mucho más en 2021. Al menos $ 85 mil pesos es el costo de vida para una familia. Un docente con un cargo gana $ 40.000. Esa es la brecha. Y si por otro lado vemos la inflación de los últimos dos años fue del 80% y el 20% no satisface las necesidades que tenemos como docentes”.*#

a ministra de Educación, Florencia Perata y su par de Seguridad, Leonardo Das Neves, se reunieron esta en Rawson para definir acciones conjuntas tendientes a promover la prevención y concientización para evitar actos vandálicos sobre los espacios públicos, como las escuelas. En el encuentro, que tuvo lugar en la sala de situación de la Jefatura de Policía, participó el jefe de la Policía del Chubut, Víctor Acosta, integrantes de la flamante Dirección de Género de la fuerza, subsecretarios y equipos técnicos. Educación, Seguridad, Policía Comunitaria y la Dirección de Género, consensuaron este mediodía trabajar de manera coordinada para potenciar acciones de prevención, concientización y contención de las comunidades educativas. “Necesitamos que los chubutenses tengan pertenencia a su Policía. Por eso alentamos estas reuniones con el Ministerio de Educación, con quien venimos trabajando con muy buenos resultados como por ejemplo lo realizado junto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial. A través de

la ‘Escuelita vial’ logramos insertar el tema de la prevención vial dentro de las escuelas”, dijo Leonardo Das Neves. Por su parte, la ministra Florencia Perata consideró como “muy importante el trabajo con Seguridad ya que coincidimos en que debemos reforzar en las distintas regiones de la provincia la custodia de las escuelas para evitar hechos de vandalismo como el ocurrido anteayer en un establecimiento de Comodoro Rivadavia”. Sobre la violencia de género, que fue otro de los temas abordados, la funcionaria dijo que desde los establecimientos, a través de la Educación Sexual Integral (ESI), los equipos docentes “en un alto porcentaje ya trabajan sobre la necesidad de educar para la erradicación de la violencia de género”. “Estamos transitando ese camino y los equipos de profesionales del ministerio vienen llevando adelante acciones con entidades y organismos, porque sabemos que es un tema prioritario que tenemos que poner sobre la mesa y visibilizar para evitar que los hechos de violencia se propaguen”, señaló.#


PROVINCIA_JUEVES_27/01/2022_Pág.

Encuentro en Buenos Aires

Reunión clave de la Cámara de la Flota Amarilla con el subsecretario de Pesca de la Nación R epresentantes de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut se reunieron en Buenos Aires con el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman. Estuvieron el director de Control y Fiscalización de la misma cartera nacional, Julián Suárez; el secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar y el representante por Chubut en el Consejo Federal Pesquero, Adrián Awstin. Gustavo González, titular de la Cámara, informó que “pedimos una reunión porque hay problemáticas que atraviesan a nuestro sector. Analizamos el decrecimiento que advertimos sobre la captura de langostino durante la temporada de pesca en aguas provinciales”. También se solicitó un nuevo cupo para la captura de anchoa en Chubut, siguiendo con las medidas que se han implementado en la provincia para promover la diversificación de la matriz pesquera. González añadió que “incorporar nuevas especies a la pesquería garantiza no sólo la diversificación productiva sino también el empleo”.#

Pedidos. El secretario de Pesca de la provincia también fue parte de la comitiva que participó de la reunión con el funcionario de Nación.

5


PROVINCIA_JUEVES_27/01/2022_Pág.

Protocolo ante el Covid

Mayoristas y súper de más de 200 m2 podrán recibir hasta 120 clientes

Puesta en común. Funcionarios y comerciantes discutieron medidas.

E

l Gobierno de la Provincia se reunió con los representantes de los supermercados mayoristas Diarco y Yaguar, para trabajar en la implementación y en el control de las medidas de seguridad en el ingreso a los comercios, vigentes en los decretos nacionales y provinciales ante la pandemia. Las superficies de más de 200 metros cuadrados, podrán recibir entre 80 a 120 clientes a la vez, aproximadamente. Aquellas personas que, al momento de ingresar cuenten con una temperatura corporal de 37,5°C o superior, no se le permitirá el ingreso.

Referentes El encuentro se realizó en las oficinas de la Secretaría de Trabajo, en Rawson, y estuvieron presentes el subsecretario de Trabajo, Tobías Gaud; los directores Generales de Protección y Defensa de los Consumidores, Simón García, y de Higiene y Seguridad Laboral, César Seal; y en

representación del mayorista Diarco estuvieron Juan Chapur y Julián Cragno; y Juan Massey hizo lo propio por Yaguar. Seal señaló que “nos reunimos con los representantes de los mayoristas para trabajar de forma conjunta con ellos para que los clientes y empleados estén protegidos con respecto a la pandemia”. “El propósito será ser que se cumplan las distintas medidas de seguridad, ya sea el uso de barbijo, la presencia de alcohol en gel en distintos puntos estratégicos, plásticos de separación en las líneas de cajas, el registro de temperatura al a hora de ingresar, entre otras cosas”, finalizó Seal.#

A las personas que tengan 37,5° o más no se les permitirá el ingreso al local.

6

Ente Comodoro Turismo

Comodoro ofrece una amplia agenda de circuitos turísticos

A

través del Ente Comodoro Turismo se viene generando una importante oferta de actividades gratis para poner en valor el entorno natural y la historia de la ciudad petrolera y sus alrededores. El objetivo es exhibir el enorme potencial turístico de Comodoro y, paralelamente, concientizar a la comunidad acerca de la importancia de cuidar nuestro entorno ambiental. Desde Comodoro Turismo se desarrollan diferentes actividades gratuitas que valorizan tanto paisajes como así también los puntos históricos que dieron forma a la ciudad desde sus inicios. Las propuestas se publican permanentemente en la página de Facebook de Comodoro Turismo y en la cuenta de Instagram. Allí se informa acerca de cómo participar de cada una de ellas, siempre teniendo en cuenta que los cupos son limitados. Entre estas actividades, se encuentra el Circuito Flora Patagónica, un paseo por cerros de Zona Norte que brinda la posibilidad de descubrir las distintas especies autóctonas y sus características, historia y aplicaciones por parte de los pueblos originarios. La intención es generar una identificación con el entorno y conocer su importancia en el ecosistema, además de su valor nutricional y múltiples usos a través del tiempo, tanto en materia medicinal como gastronómica. Esta propuesta, que se realiza los martes, de 15 a 17:30, tendrá continuidad durante febrero y los primeros días de marzo, con un cupo máximo de 10 personas por encuentro. El Circuito Petrolero es de los más tradicionales que lleva adelante el área de Turismo e incluye una recorrida por los diferentes espacios histó-

Intendente. Luque quiere posicionar a la ciudad petrolera. ricos relacionados con la empresa YPF y la actividad petrolera en la cuenca del Golfo San Jorge. Su mayor atractivo es la visita al Museo del Petróleo, donde los concurrentes pueden utilizar el simulador y descubrir cómo es ingresar en un pozo de perforación. Esta iniciativa se concreta los miércoles. Desde hace 2 años se concreta la Experiencia Rocas Coloradas, que permite conocer el Área Natural Protegida ubicada al norte de Comodoro Rivadavia, que cuenta con una gran diversidad de especies y demuestra el impacto de las diferentes eras geológicas a través de las tonalidades de sus cerros. Esta actividad invita a sus participantes a disfrutar de su belleza única y a tomar conciencia acerca de la importancia de la conservación del entorno ambiental. Los cupos son limitados y los interesados deben participar de un sorteo, de acuerdo a las indicaciones detalladas en las redes sociales de Comodoro Turismo. El Trekking de la Luna Llena es una propuesta que consta de una cami-

nata por un determinado punto de nuestra ciudad y sus alrededores, a través de un circuito ideado por un equipo interdisciplinario integrado por distintas áreas municipales. Se desarrolla de forma mensual, con una gran cantidad de participantes que disfrutan de las bellezas naturales del lugar seleccionado. El último encuentro tuvo lugar en Playa Bonita, con más de 90 personas, mientras que el próximo se efectuará el día 16 de febrero, en espacio a designar. Hoy se iniciará la propuesta Punto Lusitano, que será mensual. Es una puesta en valor del patrimonio histórico de la comunidad portuguesa en nuestra ciudad, recorriendo espacios emblemáticos donde desarrollaron sus actividades. Se visitan lugares como el Museo del Inmigrante Portugués y la sede de la Asociación Portuguesa –organizadora del evento junto a Comodoro Turismo-, donde se realiza una degustación gastronómica. El segundo encuentro será el 22 de febrero, con un cupo máximo de 10 personas. Entre otras actividades, cabe resaltar que el Circuito Mar Austral se lleva a cabo todos los viernes e incluye visitas al Puerto de Comodoro Rivadavia y al Faro San Jorge, como así también una recorrida por el barrio Caleta Córdova. Los jueves se efectúa el Circuito COMFERPET, que visita espacios que formaron parte de la Compañía Ferrocarrilera del Petróleo, con el objetivo de recuperar la historia de estos sectores con tradición petrolera.#

Hoy de 8 a 9

Corte de luz en Rawson

E

l Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson informa a sus usuarios que hoy de 8 a 9 habrá un corte programado de energía para tareas de reemplazo de líneas de baja tensión. Afectará únicamente Carbonelli, Artigas, Centenario y Juan Manuel de Rosas de Playa Unión. Los cortes programados quedan sujetos a las condiciones climáticas.#


PROVINCIA_JUEVES_27/01/2022_Pág.

Rawson: y ya remodelan la Plaza Guillermo Rawson

Comienzan a pavimentar las calles de acceso a escuelas

7

Las firmó Arcioni

Obras para San Martín y para Paso del Sapo

La obra esperada. Candia gestionó el Centro de Atención Primaria.

E Remodelación total. Mientras avanza la renovación de la Plaza, mañana trabajarán en accesos a escuelas.

E

l secretario de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Rawson, Fernando Vosecky, confirmó que mañana comienza la pavimentación de las calles de los frente de escuelas y sus accesos. Se inicia con la Escuela 190 de Playa Unión. Se realizarán “todos los accesos a las escuelas incluyendo la calle del frente”, precisó. Luego “se pasará al barrio 3 de Abril, al jardín”, con una obra “que va desde Antártida Argentina hasta el frente”. También se pavimentarán frentes y accesos a las escuelas 441 y 795 en el Área 16. En otro orden, señaló que la empresa que remodela la Plaza Guillermo Rawson quiere inaugurarla para el próximo aniversario de la ciudad, el 15 de septiembre. “Lleva una gran inversión y un tiempo considerado. Esta plaza es una de las primeras de la provincia y salvo una o dos veces que hubo mejoras, nunca tuvo una renovación completa”, señaló. “Tiene especies de más de 100 años, que tienen problemas. Hay que ordenarla y adecuar los árboles y la forestación para una plaza central”. “Al ser tan antigua, su contorno donde circula la gente es toda de laja y abajo hay relleno, no hay hormigón. La mayoría de las veredas están hundidas o las lajas levantadas. Por eso la obra incluye las veredas, lo interno, una nueva fuente, sistema de riego por aspersión, nueva luminaria”. La empresa planteó finalizar la obra para el aniversario aunque “tiene 365 días desde el mes pasado para entregar la obra. Es su anhelo pero será complicado”. Vosecky afirmó que “tendremos la plaza que nuestra ciudad merece; es una obra que los rawsenses esperamos hace mucho tiempo y que va a transformar la imagen de la ciudad”.

Frente al retraso del comienzo, explicó que “la Municipalidad realizó la primera etapa de demolición de manera rápida, quizás sin prever las demoras de algunos trámites administrativos que requería la segunda etapa en manos de la empresa que ganó la licitación”. “Los vecinos de Rawson estaban preocupados por el aspecto, pero una obra de esta envergadura lleva plazos burocráticos largos y hay que sumarle los acontecimientos en diciembre cuando la Plaza sufrió daños importantes por el fuego”. El municipio está retirando de escombros, removiendo veredas y ár-

boles muertos con riesgo de caída. Y la empresa comenzó con el replanteo. “Los que somos nacidos y criados en Rawson sabemos la importancia de esta Plaza, durante años abandonada”. El objetivo es convertirla en un paseo público moderno e inclusivo. Se ensancharán las esquinas para ordenar el estacionamiento y el tránsito, y se colocarán rampas de acceso con áreas de recreación y descanso. Se reconstruirán las veredas con nuevas medidas de circulación y se acondicionarán los espacios verdes con nueva forestación, colocación de cestos de basura y bancos. #

l gobernador Mariano Arcioni firmó con el intendente de José de San Martín, Rubén Calpanchay, convenios para ejecutar mil metros de cordones cuneta y la construcción del cerco perimetral del Gimnasio municipal. Según Calpanchay, las obras “ayudan al ordenamiento de la localidad. Lo veníamos gestionando al final del 2021 y por cuestiones administrativas las firmamos este año”. Respecto a las obras en José de San Martín, destacó que “se encuentra en un 95% de avance el Centro Cultural y se repara el techo de la Escuela 88 afectado por el último temporal de viento. Esto avanza muy rápido y el gobernador nos confirmó que será jornada extendida por lo cual estamos muy felices por los chicos que concurren allí”. En otro orden, Arcioni firmó otro convenio para construir dos monoambiente en Paso del Sapo. Fue

con su jefe comunal, Víctor Candia. “Veníamos trabajando en estos monoambiente destinados a personas con discapacidad, vecinos de la localidad y estamos muy contentos de ejecutar próximamente la obra”. Sostuvo que “avanzamos en gestiones con el gobernador. Las necesidades son muchas y de a poco vamos cubriéndolas, pero lo importante es empezar el año con obras”. “Lo importante es generar mano de obra para los vecinos, hay una expectativa mucho mejor que el año pasado”, manifestó Candia. Sostuvo que “avanzamos en las gestiones para el Centro de Atención Primaria para la localidad y lo importante es que está la decisión del gobernador de llevarlo adelante”. “El pueblo va creciendo y tenemos más demanda. Hoy contamos con un puesto sanitario y no tenemos sala de internación, por eso es importante sumar esta obra”, detalló.#


PROVINCIA_JUEVES_27/01/2022_Pág.

Ampliación en Trelew

Cumplió 37 años

Recorrida. Quieren que el Feruglio sea un valor agregado para toda la Comarca tras el fin de la obra.

Puente. Ya se puede pasar sobre el arroyo “El Cajón” con seguridad.

MEF:laobraterminaesteaño

E

l intendente Adrián Maderna y el director del Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Rubén Cúneo, recorrieron la obra de ampliación. Está en un 50% de avance, finalizará este año y hará que el MEF se convierta en el museo de esta especialidad más grande de Latinoamérica. Maderna destacó que “ es una obra impresionante que va a marcar un antes y un después para la comarca

porque potenciará la oferta turística, educativa y científica de la ciudad”. Señaló que “también es necesario tener más conectividad aérea, trabajar con el turismo de convenciones, mejorar la calidad hotelera, la gastronomía y otras alternativas que tengan una mirada más amplia de la ciudad y de la región”. Cuneo explicó que son 7.000 m2 que se agregan a los 3.500 m2 que tie-

ne el Museo. “Es financiación propia generada por la Fundación del MEF; se prevé finalizar en tiempo y forma en lo posible este año, ya que el 50% de la obra restante es más acelerado porque se juntan varios equipos de construcción y simultáneamente se está trabajando en el llenado”. “Es un orgullo para toda la región porque va a ayudar a la multiplicación económica de la ciudad”, dijo el directivo del MEF. E indicó respecto a la proyección turística que “el objetivo con las nuevas instalaciones es continuar potenciando el trabajo y llegar a los 200 mil visitantes en los próximos 3 años”.#

8

Obras para Carrenleufú

S

e concretó el acto por el 37° aniversario de Carrenleufú, donde se inauguraron obras y se firmaron convenios para infraestructura. Se dejó habilitado el puente del Arroyo “El Cajón”, en un camino vecinal de acceso al cementerio, y cerca de 667 metros lineales de pavimento articulado. También dos familias recibieron la llave de viviendas sociales. Vialidad Provincial acordó la pavimentación de tres mil metros cuadrados con adoquines. Y el Ministerio de Infraestructura rubricó el mejoramiento de la plaza central. Se firmó el convenio para hacer cordón cuneta y veredas, y tres viviendas tuteladas.

Lotería del Chubut entregó equipo informático para la Comuna Rural. Luego se otorgaron reconocimientos a pobladores por los años de servicio. El subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera, recalcó que Carrenleufú “es una de las localidades más lindas de la provincia”. Puso en valor las obras y los convenios lo que supone “una planificación pensando en el futuro” y en mejorar la calidad de vida. El presidente de la comuna, Sergio Núñez, repasó los logros registrados en los últimos años y los proyectos en carpeta para el desarrollo de la localidad cordillerana. #

Rawson

Estrenos en el Cine Teatro

E

l subsecretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson, Gustavo Sosa, confirmó estrenos en el Cine Teatro desde hoy y hasta el domingo. Esta semana “tenemos el récord en su tercera semana consecutiva del film animado Sing 2 a partir de las 18” agregando que “viene teniendo una notable respuesta de público”. Entre los estrenos “tenemos dos producciones nacionales como `Yo, traidor´ y `Ecos de un Crimen´, para mayores de 13 años” señalando que “la primera proyección será a las 20 y la de cierre a las 22”. En cuanto al film “Yo,traidor”, expresó que “es un film dirigido por Rodrigo Fernández Engler y es un thriller político argentino con la notable actuación de Mariano Martínez”. ​Al referirse a “Ecos de un Crimen”, destaca que “es otro thriller más psicológico con las actuaciones de Diego Peretti y Julieta Cardinali y dirigido por Cristian Bernard”, concluyó. Los horarios de proyección son a partir de las 18 horas, 20 horas y 22 horas desde este jueves 27 de enero al domingo 30 de enero.#


PROVINCIA_JUEVES_27/01/2022_Pág.

Apuran plan de manejo

El Bolsón: gran congestión de montañistas en refugios

9

Al Centro de Formación Profesional 656

Otra donación de IARA

La donación fue recibida por el director profesor Martín Andreani.

Accesos colapsados. La gente, por no esperar, opta por cruzar el río caminando.

S

e estima que unos 100 mil excursionistas visitarán esta temporada la red de refugios de montaña “más extensa de Sudamérica”, emplazada dentro del Área Natural protegida Río Azul Lago Escondido, al oeste de El Bolsón. La situación está generando a diario una importante congestión de gente tratando de sortear las pasarelas que habilitan el acceso a los senderos, con demoras de más de una hora; además del impacto humano y ambiental en los propios paradores, muchas veces desbordados. El secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegell, adelantó que la problemática “viene en la agenda del Ministerio de Turismo de Río Negro desde hace mucho tiempo, apuntando a la regularización y puesta en marcha de un plan de manejo, con el objetivo de que se puedan dar las correspondientes habilitaciones a los refugios de montaña”. Sobre los tiempos, señaló que “la expectativa es que ya esté en vigencia para la próxima temporada estival”, aunque indicó no saber “en qué instancia administrativa se encuentra, aún cuando su redacción se finalizó hace más de un año”. Su aplicación “daría solución a muchos problemas”, además de poner en práctica “algunas cuestiones vinculadas a los controles de acceso, el aforo y la capacidad de carga del lugar”. “Es un proceso que está en marcha para adaptar el marco legal a la estructura de dichas prestaciones, que no son las convencionales de un alojamiento en la zona urbana”, detalló. Enseguida aclaró que “todo lo que sucede en el ANPRALE, es competencia de la Secretaría de Ambiente de Río Negro y es un ejido provincial. Si bien desde el municipio estamos colaborando y haciendo gestiones para poder mitigar el impacto actual, la responsabilidad final recae en el plan de manejo que estamos esperando que se implemente a la brevedad”, según explicó.

Acerca del colapso de tránsito de los turistas hacia los cerros, Hellriegell coincidió en que “no se soluciona ampliando las pasarelas”. En contrapartida, dijo que “tiene que ver con las estrategias pensadas sobre el control de aforo, sabiendo cuánto es la capacidad real de carga de cada uno de los refugios, los atractivos y los senderos. En base a esa información, se podrá establecer la cantidad diaria de personas habilitadas para subir”. En respuesta a las críticas sobre “la promoción excesiva de los circuitos de montaña de la Comarca Andina”, el funcionario contrapuso que “bajo ningún aspecto hacemos difusión masiva del recurso, toda vez que los refugios no están habilitados por el municipio. En realidad, promocionamos el destino en su conjunto, los servicios disponibles y el atractivo de la naturaleza. Lógicamente, dentro

de ese paquete están los senderos de montaña, como también el producto bienestar o las cervecerías artesanales”. Insistió con que “el municipio no es responsable de que la gente llegue y sature todo. Lo que ha ocurrido con el Cajón del Azul y área aledañas es que ha crecido exponencialmente a través del boca en boca, más la difusión en redes sociales y algunos medios de comunicación masivos que han sacado varias notas sobre el potencial del lugar”. Pidió que “aquellos que van a subir a los cerros, estén en condiciones de hacerlo, porque hay muchos que pretenden hacerlo en ojotas o en malla. Desoyen las recomendaciones de los guardas ambientales y muchas veces terminan en accidentes que tienen un alto costo para los operativos de seguridad y rescate”.#

L

a Fundación IARA realizó una nueva donación, esta vez al Centro de Formación Profesional 656 con sede en Epuyén y El Maitén. La entrega constó de una computadora y una importante cantidad de materiales deportivos compuesta por conos, pelotas de fútbol, básquet, handball y rugby, además de palos y bochas de hockey. El área de influencia del CFP incluye a las localidades de Epuyén, El Maitén y Cushamen, además de los parajes Buenos Aires Chico, El Coihue, El Pedragoso y otros. Anualmente pasan por sus aulas un promedio de 300

jóvenes y adultos que tienen por objetivo capacitarse en diferentes oficios que ofrece la institución. El aporte fue entregado por José Giorgia, representante en zona cordillera de Fundación IARA. Fundada hace más de 20 años, recibe todos los años solicitudes de instituciones que presentan sus pedidos de donaciones o apoyo a proyectos educativos y deportivos para desarrollar en la provincia, sobre todo en el interior. Los interesados en ayudar en las donaciones pueden comunicarse con la Fundación a info@iara.org.ar para pedir requisitos y realizar consultas.#


PROVINCIA_JUEVES_27/01/2022_Pág.

10

Las Plumas

El Hospital se evacuó y funciona en el ex-Correo E l temporal de lluvias que azotó Chubut la semana pasada dejó estragos a su paso, tal es el caso de la localidad de Las Plumas, donde los pacientes del Hospital Rural tuvieron que ser evacuados por la crecida del río Chubut y fueron trasladados donde antiguamente funcionaba el Correo. El Hospital Rural de Las Plumas lleva dos años en refacciones. Julio Berwyn, director del nosocomio, dialogó con Cadena Tiempo y comentó las cosas que sufrieron durante el temporal de lluvia. “Estamos hace un mes y medio en el centro de acopio que está a 700 metros del pueblo. Esa parte hace 4 años se inundó y el centro de acopio quedó bajo 50 centímetros de agua. Este año, cuando empezó a crecer tan fuerte el río, decidimos evacuar, porque llegamos a tener el río a un metro de la puerta de entrada”. Por la rápida crecida del río y por temor a una inundación, el personal del Hospital trasladó sus equipos al Correo. Hubo gente del pueblo que se acercó para ayudar en la evacuación

Así quedó el centro de acopio, donde funcionaba el Hospital Rural, tras las fuertes lluvias del temporal. y sacar a los pacientes. “Tenemos una abuela de 102 años, a ella la sacamos a las 12 de la noche. El doctor la evaluó, indicó una internación domiciliaria y la llevamos con oxígeno y suero a su

casa. Hoy la abuela está de alta con medicación vía oral y no tiene necesidad de oxígeno”. Mencionó el caso de otro paciente, Toribio, que está postrado y lleva

A un año de su partida

37 años siendo atendido por los médicos del Hospital Rural. “Lo sacamos a las 2 de la mañana. La gente colaboró mucho con colchón arriba de la ambulancia. Había parte del

personal del Hospital que estaba acondicionando el Correo para que pueda llegar Toribio”. El Correo es una casa con dos habitaciones, un baño, una cocina y un comedor. En ese espacio trabaja ahora el Hospital. “El comedor quedó como job room, una habitación para Toribio, la otra para consultorio. Nos están prestando parte de la Radio Comunitaria para que la usemos como farmacia. El SUM lo estamos usando para guardar tubos de oxígeno, sillas de ruedas, equipos de rayos, incubadoras, equipos de emergencia, tablas, todo lo que hace al Hospital”. Fue muy grande el sacrificio de todo el pueblo para que el Hospital pueda seguir funcionando. “Hoy estoy cansado”, dijo el director Berwyn. “Es mucho lo que hay que hacer para que funcione una salita”. Mientras tanto, el Hospital Rural sigue en refacciones y según dicen aún falta un 40% de obra para finalizar. “Posiblemente consigan un consultorio móvil. Nos haría mucha falta”, dijo Berwyn.#

Puerto Madryn

Homenajeal“Oso”Romero MametsereunióconSastre

A

Lic. María Belén Cayuñanco.

un año de su muerte la mañana del 28 de enero de 2021, la licenciada en Ciencias Políticas, María Belén Cayuñanco, hizo un breve repaso de la historia del abogado David Patricio Romero, conocido como “El Oso”. Lo definió como un compañero “imprescindible”, un hombre “comprometido con la defensa de los derechos humanos, dispuesto a ampliar las estructuras y los canales de dialogo para trabajar en unidad por la justicia social, la soberanía política y la independencia económica”. El homenaje será hoy a las 19.30 en la Peatonal Luis Gazin. “Vamos a realizar una radio abierta para que to-

dos se puedan expresar. Van a haber presentaciones artísticas. Van a participar organizaciones de izquierda y actores sociales y políticos”. Fue partícipe de hechos claves en la provincia: “Formó parte de la huelga de estudiantes en el 1955 en el Colegio Nacional de Trelew, lo que marcó la primera actividad política trascendente en su juventud. Se fue a Córdoba donde retomó su militancia universitaria dentro del peronismo. Allí conoció al radical Mario Abel Amaya con quien formó su estudio jurídico en Trelew y en el año 1973, con sólo 34 años, se postuló para gobernar la provincia”.#

El empresario Pablo Mamet en reunión con el intendente Sastre.

E

l empresario de Trelew, Pablo Mamet se reunió con el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre. Mamet manifestó que “Vamos a trabajar para que se puedan replicar en Trelew algunas de las políticas que lleva adelante la gestión de Sastre, que nos recibió para poder interiorizarnos sobre las buenas acciones que se desarrollan en la ciudad. Es fundamental que las ciudades vecinas trabajen en conjunto, es una forma de que crezca toda la Comarca”. El exministro de Mario Das Neves destacó que Madryn “implementó medidas buenas no sólo en turismo sino también en producción, seguridad urbana, transporte y digitalización, que son áreas en las que con trabajo y gestión se le puede facilitar la vida diaria a nuestros vecinos, ya que Trelew es una ciudad con muchas carencias pero también con mucho potencial”. Mamet seguirá interiorizándose sobre el trabajo de los equipos técnicos del municipio para elaborar proyectos que se adapten a las necesidades y características de Trelew.#


PROVINCIA_JUEVES_27/01/2022_Pág.

Playa Unión

Comodato por 10 años para la Estación de Fotobiología

Gracias a la firma de este convenio, la Estación de Fotobiología de Playa Unión permanecerá 10 años más.

L

a Cooperativa Eléctrica de Rawson le renovó por un plazo de 10 años el comodato para que la Estación de Fotobiología Playa Unión pueda seguir utilizando el edificio ubicado en el ingreso a la villa balnearia identificado como la torre del tanque de agua. El presidente de la Cooperativa de Rawson, Alejandro Yaniez, firmó el convenio de comodato con el titular de la Fundación Playa Unión, Carlos Castro, y la directora de la Estación de Fotobiología, Macarena Valiñas. Yaniez sostuvo que se trata de “un convenio de comodato dado que estas instalaciones pertenecen a la Cooperativa, pero hace 25 años que ellos están tomando posesión del edificio de forma gratuita para desarrollar sus actividades. Vienen desarrollando un trabajo silencioso y realmente poco conocido para la comunidad de Rawson, pero no por ello menos importante. Realmente estoy sorprendido gratamente por las tareas que llevan adelante y los logros que han obtenido”.

Pasantes Recalcó la cantidad de pasantes que pudieron capacitarse y doctorarse en el lugar. “Es motivo de orgullo y satisfacción que la Cooperativa pueda hacer este aporte tan importante a la comunidad científica y a la comunidad de Rawson en general”. La Dra. Macarena Valiñas, directora de la Estación de Fotobiología Playa Unión e investigadora del Conicet explicó que “la renovación es importante porque, como dijo el Presidente, desde el 97 que tenemos la oportunidad de realizar estudios, inicialmente fueron tendientes a evaluar el impacto de la radiación ultravioleta sobre organismos, pero con los años hemos ido ampliando un poco las temáticas, siempre relacionadas a cambio climático y cambio global”. “Tener este edificio nos permite realizar todas las actividades, tanto trabajo de oficina como de laborato-

rio porque no solamente tenemos un espacio para trabajo de computadora, sino que también hay chicos afuera, haciendo sus experimentos en el marco de sus tesis doctorales”. “Contar con la renovación de este comodato implica tener diez años más la posibilidad de trabajar, de seguir teniendo este edificio que hemos, con mucho esfuerzo, reacondicionando y acomodando para realizar nuestras actividades científicas”. Valiñas informó que en la Estación hay actualmente seis personas: tres investigadores del Conicet, y tres becarios también financiados por el organismo. “En abril ingresa otro chico que viene de Buenos Aires y va hacer su tesis doctoral en el marco de una beca del Conicet”. “También recibimos pasantes de universidades cercanas e incluso hay muchos convenios con universidades

extranjeras que los estudiantes vienen y hacen intercambio, y también recibimos muchas visitas de investigadores ya formados o Seniors que vienen a trabajar en cooperación con la Estación de fotobiología”. “Tenemos proyectos de investigación financiados por la agencia que tienen como objetivo general evaluar el impacto de distintas variables de cambio global, por ejemplo aumento de la temperatura sobre distintos organismos que están sobre el agua y otro grupo analiza macroalgas y crustáceos principalmente en la zona de Playa Magagna. Se analiza cómo cambian sus tasas de consumo, cómo modifican el comportamiento y qué impacto puede tener eso sobre organismos que están un poco más arriba dentro de la trama trófica y que, en definitiva, llegan hasta organismos que utilizamos para consumo”.#

11

Producidas en el Centro Arturo Roberts

Entregaron hortalizas a distintas instituciones

El Ministerio de Desarrollo Social hizo entrega de las hortalizas.

S

e trata de la producción de los invernáculos que son destinadas a instituciones que dependen del Ministerio de Desarrollo Social provincial y al área de Acción Social del municipio de Gaiman. El Gobierno del Chubut, a través del Centro Arturo Roberts de Gaiman, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, entregó hortalizas a distintas instituciones. La cosecha de la producción de los invernáculos con los que cuenta el Centro se distribuyó en el Hogar de Adultos Mayores “Pedro Dettori”, el Hogar de Niños y Niñas de Trelew, de Adolescentes, el COSE y el área de Acción Social de la Municipalidad de Gaiman. Las instituciones recibieron verduras para que puedan elaborar las comidas que se brindan a diario aportando valor nutritivo, entre ellas

tomates, albahaca, perejil, cebollas, zanahorias y ajos. Teniendo en cuenta que, desde que el Arturo Roberts comenzó a producir distintas verduras y hortalizas en cantidad, se decidió distribuirlo a las instituciones dependientes del Ministerio de Desarrollo Social Provincial que conduce Mirta Simone. La institución, a cargo de Marcelino Griffiths, depende de la Subsecretaría de Políticas Sociales, y cuenta en su predio con un importante espacio dedicado a la producción de verduras, hortalizas, plantas aromáticas, miel, y recientemente sumaron plantación de lúpulo y viñedos. A través de un trabajo articulado con el INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, entre otros organismos, se llevan a cabo distintas acciones y programas productivos coordinados por especialistas y técnicos de la zona.#


PROVINCIA_JUEVES_27/01/2022_Pág.

12

Puerto Madryn

El Concejo define sus comisiones

E

l martes 1º de febrero, el intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre dejará inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Será en el Cine Teatro Auditórium. Allí repasará la gestión de 2021 y trazar los ejes para 2022. Así se cumplirá con lo dispuesto por la Carta Orgánica Municipal. Esta semana tomó ritmo la actividad en el Concejo pese a que aún

transita los últimos días del receso que comenzó el 24 de diciembre. Esto permitió algunos contactos para delineando el armado de las comisiones y definir sus presidencias. Se debe definir quién presidirá la comisión de Acción Social cuya titular era Eugenia Aianello, hoy diputada nacional. Podría quedar en manos de Leila Zanette, que la sucedió en diciembre, y sería la elegida.

El otro punto a resolver esn la comisión de Ecología y Medio Ambiente que hasta el año pasado presidió María Eugenia Domínguez. La idea del oficialismo sería que una mujer de su bloque la conduzca en este nuevo período. La idea es comenzar a trabajar las comisiones y se analiza una sesión para el jueves 3 de febrero para tratar varios temas pendientes de diciembre.#

Gustavo Sastre, intendente de la ciudad de Puerto Madryn.

Sí pide completar el esquema de vacunación

La UTN Chubut decidió no exigir el Pase Sanitario

Diana Bohn, decana de la Facultad Regional Chubut de la UTN.

L

a decana de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, ingeniera Diana Bohn, aseguró que “cada Regional tiene la facultad de disponer si pedir el Pase Sanitario o no a su comunidad educativa y en nuestro caso decidimos no hacerlo. Nos parece importante invitar a todos los que transcurrimos nuestros días en la institución, a completar el esquema de vacunación porque es el modo de cuidarnos”.

iniciar y atravesar el calendario educativo con mayor tranquilidad frente a la pandemia; eso no implica que todas decidamos exigir el Pase”, señaló Bohn. Hasta el momento “sólo dos regionales lo piden y es porque jurisdiccionalmente (provincia o municipio) lo establecieron como obligatorio. El resto de las regionales no lo hicimos. En febrero nos reuniremos en el Consejo Superior y en función de las realidades jurisdiccionales se tomarán las decisiones”.

Consenso entre decanos

Inicio del ciclo lectivo

“La Universidad tiene 30 regionales distribuidas en todo el país y estamos hablando entre los decanos y decanas cuál es el mejor modo de

La UTN Chubut iniciará la próxima semana sus cursos de ingreso de manera presencial con uso obligatorio de barbijo y distanciamiento social.#


PROVINCIA_JUEVES_27/01/2022_Pág.

Rawson

Revisan casas bioclimáticas E l equipo del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), encabezado por la gerenta General, Ivana Papaianni, recorrió este martes los avances en la construcción de las 16 viviendas bioclimáticas en la ciudad de Rawson, las cuales son ejecutadas con financiamiento de carácter internacional, a través del Ministerio de Desarrollo

Territorial de la Nación. Chubut es una de las dos provincias de Argentina que se encuentra actualmente ejecutando este tipo de viviendas con EE (Eficiencia Energética) y ER (Energía Renovable), cuyo objetivo es reducir el consumo de energía y la emisión de gas efecto invernadero. El objetivo de estas viviendas es el de reducir el consumo de energía,

Temporal

Gaiman: el municipio ya repara los caminos rurales

Personaly maquinaria municipal trabajan reparando los caminos.

L

a Municipalidad de Gaiman inició la reparación y reconstrucción de los caminos rurales seriamente afectados por el temporal. Las tareas, con personal y maquinaria municipal, se iniciaron una vez que fue posible acceder ya que la gran cantidad de agua acumulada demoró la absorción.

Afectados por las lluvias Los daños en los caminos rurales fueron una de las consecuencias de la caída de 75 milímetros, un tercio del promedio anual de precipitaciones, que se ubica en los 230 milímetros en la zona. “Con mucho esfuerzo del personal municipal y con recursos propios comenzamos con la reconstrucción, im-

prescindible para garantizar la conexión de los caminos rurales con zonas urbanas”, comentó Doris Thomas, secretaria de Gobierno de Gaiman.

Respuesta del municipio “Todos estos días hemos estado recibido solicitudes de trabajos de vecinos de distintos sectores, y en la medida que lo posibilitaron nuestros recursos, pudimos dar respuestas”, agregó. “Ahora nos quedan los caminos rurales más afectados por las lluvias, para lo cual ya nuestro personal trabaja para rehabilitarlos lo antes posible”, finalizó. Resta ahora aguardar cómo seguirá este trabajo municipal en los caminos rurales afectados.#

aportando criterios de sustentabilidad en el sector de la vivienda social en Argentina cumpliendo con la implementación de Nuevas Normativas. La Eficiencia Energética se logra en base al diseño bioclimático y al sistema constructivo no tradicional elegido, implementándose además Energías Renovables: Solar Térmica y Solar Fotovoltaica.#

Autoridades del IPV recorrieron las obras en marcha.

13


PROVINCIA_JUEVES_27/01/2022_Pág.

Programación del Teatro del Muelle

Fin de semana con teatro y música en Puerto Madryn

14

Comodoro Rivadavia

Habrá 18 horas seguidas de vacunación para todos

El sábado será una jornada de vacunación de 18 horas continuas.

C

on el objetivo de seguir descentralizando la inoculación y de llegar a aquellas personas que por distintas cuestiones no pueden acercarse a un vacunatorio, este sábado se avanzará en la iniciativa de vacunación durante 18 horas continuas en las instalaciones de la Secretaría de Salud, Sarmiento 680. Además se continuará con la inmunización en la plaza San Martín.

La sala del Teatro del Muelle presentará espectáculos con presencia de público limitada por protocolo.

L

a Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a los espectáculos que tendrán lugar el fin de semana en el Teatro del Muelle, ubicado en Av. Rawson 60. Mañana a las 21:30 horas se presentará la obra Pampa Húmeda y el sábado 29 tendrá lugar la banda “S.E.R y Los Seres”. Es de destacar que las presentaciones se realizan con público limitado, respetando el protocolo correspondiente. Mañana a las 21:30 horas se presentará Pampa Húmeda, una obra teatral para público adulto que se desarrolla en el marco de los Juegos Nacionales de playa LGBT+ 2022.

Quienes trabajan en la obra, sintetizan al proyecto: “La Pampa húmeda” es “una experiencia erótica en línea”, que noche tras noche lleva a cabo “El gaucho”, su protagonista. Un pibe que realiza shows eróticos en un sitio web para adultos, que nos invita, en cada transmisión, a través de su web cam a ser voyeur de su mundo: de su casa, sus pensamientos, sus miedos, fantasías, frustraciones y hasta el vínculo que tiene con su madre. Las entradas podrán adquirirse en la Casa de la Cultura, a un valor de $300. El sábado 29 de enero a partir de las 21 horas se desarrollará un nuevo

show del ciclo “Nuestros Músicos”. En esta ocasión llegará “S.E.R y Los Seres”, una banda que acompaña al proyecto solista de Sebastián Emilio Rúa. La misma está conformada por Sebastián Rùa en voz principal y guitarra rítmica; Dana Comba en coros; Tomás Gimbernat en bajo; Marco Salanoue en batería; Jorge Gil en percusión; Maximiliano Bologna en teclas y Pablo Roqueblave en guitarra lead. Si bien el proyecto se alinea con el género rock alternativo, se puede encontrar sonoridades propias del funk, pop, rap, entre otros. Las entradas tendrán un valor de 400 pesos, disponibles en el teatro.#

Vacunación por 24 horas, El Secretario de Salud, Carlos Catalá expuso que “por iniciativa de la Dirección de Enfermería, se decidió en su momento realizar la vacunación por 24 horas, sumándonos a otras estrategias que implementó el Hospital Regional y la Universidad, y en ese marco vamos a vacunar por 18 horas este sábado desde las 8 am del sábado hasta las 2 am del domingo”. Asimismo –continuó- “nos parece que todavía estamos encontrando gente que tiene dificultades de acceder a la inoculación por los horarios laborales, donde quiero destacar la voluntad de los chicos de seguir trabajando los fines de semanas y en este

lapso de tiempo”. Por otro lado, este sábado 29 y domingo 30 se repetirá la vacunación en la plaza San Martín, de 16 a 20 horas, con todas las dosis y para todas las edades. “Nuestro lineamiento es seguir llevándole las vacunas a los comodorenses, por este motivo vamos a continuar estando en las distintas propuestas que presenten el Ente Comodoro Deportes y la Secretaría de Cultura. Para nosotros es fundamental el trabajo en terreno y tenemos programado avanzar en este sentido”, manifestó Catalá. Mientras tanto, recordó que los Centros de Salud continúan atendiendo la inmunización ante el covid de 9:30 a 11:30 horas, de tal forma el tráiler ubicado en la Escuela N° 83, el gimnasio del Sindicato de Petroleros Privados en Km.5, junto al tráiler que se instalará en el Gimnasio Municipal N° 2, seguirán estando como principales centros de vacunación, abarcando zona norte, sur y centro.

Niños y adolescentes Por otro lado, el titular de la cartera de Salud Municipal reconoció gratamente que “el porcentaje de la gente que aún no fue inmunizada es bajo, recuperamos las dosis en niños y adolescentes, ya que hace un tiempo teníamos 30% de dosis en chicos y 14% de segundas dosis a partir de los 3 años. Ahora ya superamos el 60% de primeras dosis y estamos cerca del 40% con segundas dosis”. “Vimos que en los trailers hay más cantidad de padres que se acercan y quiero destacar el spot que realizó el Dr. Maximiliano Medina, Jefe de Pediatría del Hospital Regional y Jefe de la Filial de la Sociedad Argentina de Pediatría de Comodoro Rivadavia, sugiriendo a los papás -que más allá de la decisión individual de cada uno de los profesionales, una sociedad científica está avalando la inoculación”, detalló Carlos Catalá mediante un parte de prensa.#

El Dato

Comodoro Rivadavia tenía niños y adolescentes vacunados en un 30% de una dosis y 14% de segundas dosis a partir de los 3 años. Ahora ya superó el 60% de primeras dosis y está cerca del 40% con segundas dosis.


El DEPORTIVO_JUEVES_27/01/2022_Pág.

15

Guillermo Brown

Triunfo en Capital Federal y nuevo refuerzo G uillermo Brown continúa con su pretemporada en Buenos Aires y este miércoles disputó su segundo amistoso. Fue ante Sacachispas y el saldo dejó un empate y una victoria. Además, se sumó un lateral izquierdo de Banfield que es hijo de un reconocido exjugador de Boca Juniors. El equipo chubutense sigue sumando rodaje de cara al inicio de la Primera Nacional. Luego del primer partido ante Olimpo en Bahía Blanca, los dirigidos por Andrés Yllana se midieron frente a el ‘Lila’ en un encuentro que estuvo distribuido en cuatro tiempos de 30 minutos. En el primer equipo que planteó Yllana, Brown formó con: Facundo Ferrero; José Villegas, Federico Mancinelli, Facundo Rodríguez; Rodrigo González, Cristián García, Renso Pérez, Kevin Lencina; Agustín Colazo y Flavio Ciampichetti (S.González). El resultado de los primeros 60’ de juego fue un empate sin goles. En el segundo once que presentó el elenco madrynense, el DT saltó a la cancha con: Facundo Perrone; Ni-

colás Herranz, Maximiliano Guardia, Agustín Sandona; Agustín Pereyra, Ezequiel González, Juan IgnacioSilva, Gabriel Navarro (Igartúa); Martín Rolle; Iván Arbello y Sergio González (Gómez). Acá el marcador fue 2-0 favorable para la ‘Banda’ con goles de Sergio González y Santiago Gómez.

Uno para la banda En las últimas horas, Brown cerró la contratación de Juan Ignacio Rodríguez. El lateral izquierdo de 19 años, llega desde Banfield y es hijo del reconocido exfutbolista Clemente Rodríguez. El futbolista sumó minutos en el amistoso con Sacachispas y ya está a las órdenes de Yllana.

Inicio confirmado Por otra parte, este miércoles salió el tentativo para las fechas 1 y2 de la Primera Nacional. En el debut, Brown visitará a Villa Dálmine el sábado 12 a las 17 horas (mismo día y horario que Madryn). En cuanto a su estreno como local, será el domingo 20/2 a las 17 horas.#

Juan Ignacio Rodríguez, hijo de Clemente, ídolo de Boca, es nuevo refuerzo de Guillermo Brown.

Rawson

Torneo de beach-voley en Playa Unión este fin de semana

L

a Municipalidad de Rawson, a través de la Coordinación de Juventud, organizará junto a APEF un torneo de beach voley en la costa del balneario capitalino el próximo

domingo. La coordinadora de Juventud, Daniela Quevedo sostuvo que “venimos trabajando fuertemente en la temporada de verano para ofrecer diferentes actividades en Playa Unión”.

Empate de Defensores Defensores de Belgrano empató ayer con Fénix, de la Primera B, por 1 a 1 en un ensayo de preparación previo al comienzo del torneo de la Primera Nacional, programado para el viernes 11 de febrero. El cotejo comprendió dos períodos de 35 minutos cada uno en el predio Los Cardales, donde la entidad “rojinegra” está desarrollando las labores de pretemporada. Ezequiel Cardozo sacó ventaja para el elenco “cuervo”, que dirige el DT Cristian Fabbiani, mientras que el mediocampista Cristian Sánchez, refuerzo llegado en este mercado de pases desde San Martín de San Juan, estableció la paridad para los conducidos por el técnico Pablo Frontini. Defensores alistó a Fabián Assmann; Gonzalo Piethe, Máximo Levi, Emir Faccioli y Rodrigo Mazur; Tomás Lapolla, Martín Río, Agustín Benítez y Cristian Sánchez; Francisco Ilarregui e Iván Sandoval.

Por su lado, Fénix alineó a Gianfranco Cao; Juan Cruz Avellaneda, Mariano Pacheco, Leonel Gigli y Francisco Martínez; Juan Ignacio Mercier, Gonzalo Silva, Damián Pérez Roa y Santiago De Ossa; Oscar Velazco y Fernando Pasquale. A segundo turno se midieron otros dos equipos mixtos y el resultado favoreció a los de Pilar, por 2-1. El gol de Defensores fue obra de Matías Pato. El conjunto de Núñez animará este sábado un nuevo amistoso en la preparación y será ante Brown de Adrogué, en el estadio Lorenzo Arandilla.

Rival de Madryn y Brown Defensores de Belgrano iniciará su actuación en el torneo de la PN enfrentando como visitante a Flandria, en Jáuregui, en partido pautado para el sábado 12 de febrero, a las 17

“El próximo domingo desde las 9 de la mañana, junto al equipo de Voley juvenil de Rawson APEF, llevaremos adelante un torneo de Beach Voley en el sector ex Siglo XXI donde podrán

participar los jóvenes de la región”, sostuvo. Agregó que “en la categoría femenina competirán tiros iniciales, sub 18, duplas libre”, y agregó que en la masculina “lo harán tríos, sub 18

iniciales y sub 18 intermedia”. dIJO que “las mujeres podrán inscribirse llamando al 280-4648823 y los hombres “al 280-4559444”. El costo de la inscripción es de $600.#


El DEPORTIVO_JUEVES_27/01/2022_Pág.

16

Gira de pretemporada de Deportivo Madryn

El “Depo” empezó a tomar forma en Buenos Aires D Prensa San Telmo

El equipo de Deportivo Madryn que perdió 2-0 ante San Telmo el partido entre equipos titulares.

eportivo Madryn realizó su primer amistoso de pretemporada en Buenos Aires ante San Telmo. El resultado fue una derrota 0-2 y triunfo 1-0 para el segundo equipo. El viernes jugará frente a Barracas Central, equipo de la máxima categoría del fútbol argentino. El miércoles por la mañana, el ‘Aurinegro’ jugó su primer partido de preparación con la intención de sumar rodaje futbolístico de cara al debut en la segunda categoría del fútbol argentino. En dos partidos a 60 minutos que fueron divididos en dos tiempos de 30’, los chubutenses se enfrentaron con el ‘Candombero’. El primer equipo que paró el entrenador Ricardo Pancaldo fue: Marcelo Ojeda; Mauro Peinipil, Gonzalo Rocaniere, Mauricio Mansilla, Alan Moreno; Leonardo Marinucci, Fabio Giménez, Marcos Pérez, Nicolás Sánchez; Sebastián Jeldres y Daniel Opazo. El resultado fue 0-2 con los goles de Alexander Zurita y Damián Toledo para el “Candombero”. En el segundo encuentro, el DT de los madrynen-

ses apostó por: Yair Bonnin (Nievas); Franco Flores, Cristián González, Sebastián Hernández Le Pors, Lucas Pruzzo (Griego); Andrés Lioi, Gonzalo Cozzoni, Federico Recalde, Francisco Molina; José Michelena y Emiliano López. Con un gol de cabeza de Michelena, Deportivo Madryn se quedó con la victoria 1-0. Ahora, el “Aurinegro’” enfrentará el día viernes por la mañana al recién ascendido a la Liga Profesional, Barracas Central, para luego retornar hacia Puerto Madryn.

Salió el tentativo Por otra parte, Deportivo Madryn ya tendría día y horario confirmado para su debut en la Primera Nacional, como así también su primera excursión como visitante. El estreno será el sábado 12 de febrero a las 17 horas en el Abel Sastre, cuando se enfrente ante Agropecuario de Carlos Casares, mientras que al próximo fin de semana, visitará a Tristán Suárez el sábado 19 a las 17.#

Scaloni no viaja Chile El seleccionador de la Argentina, Lionel Scaloni, confirmó ayer que no viajará a Calama para el partido del jueves ante Chile por la 15ta. fecha de Eliminatorias Sudamericanas porque su PCR continúa positivo y afirmó que al crack rosarino Lionel Messi lo “afectó bastante” su contagio de Covid-19. Scaloni, con barbijo y ropa de entrenamiento, informó desde el inicio en la conferencia de prensa virtual que se quedará en Buenos Aires al igual que su ayudante Pablo Aimar, por contacto estrecho. De esta manera, Roberto Ayala, Diego Placente y Walter Samuel se harán cargo del equipo en Calama.

Scaloni aclaró que se siente “bien” de salud y que está curado, pero que el resultado de PCR permanece positivo: “Estoy en condiciones para poder estar acá, lo que no puedo hacer es ingresar a Chile”.

Jugadores ausentes Los jugadores Alexis Mac Allister y Emiliano Buendía tampoco viajarán a Calama por positivo de coronavirus y contacto estrecho, respectivamente. “Uno de los dos iba a jugar y eso nos fastidia porque no tendrán la chance de jugar y que demuestren”, señaló el seleccionador argentino.


El DEPORTIVO_JUEVES_27/01/2022_Pág.

17

Chubut Deportes

Lanzan programa de apoyo a instituciones deportivas E l Gobierno del Chubut, a través de Chubut Deportes, realizará la entrega de aportes de más de 47 millones de pesos destinadas en esta primera etapa a 44 instituciones deportivas de la provincia.

El monto Este viernes, el Gobierno del Chubut realizará la entrega de aporte económico con un monto final de $47.750.000 (cuarenta y siete millones setecientos cincuenta mil pesos) y que su entrega estará divido en dos etapas.

El listado En la primera, serán beneficiadas un total de 44 instituciones deportivas de la provincia. Ellas son: Santa Lucia Golf Club, Club Andino Esquel, Automoto Club E Hipico Sargento Cabral, Club Andino Lago Puelo, Puerto Madryn Golf Club, Aero Club Puerto Madryn, Club De Equitacion Puerto Madyn, Asociacion Civil Leones Del Golfo, Club De Pesca Y Nautica Comandante Espora, Club Nautico Atlantico Sud, Club Nautico Y Deportivo Rada Tilly, Club Social Y Deportivo Gregoriano, Club De Pesca Y Nautica Rawson, Club Regatas Rawson, Club De Pesca Nautica Y Caza Submarina Trelew, Club Social Pesca Y Nautica El Pique, Aero Club Trelew, Club Canoas Trelew, Club De Kayaks Trelew, Club Social Y Deportivo Huracan De Trelew, Tamariscos Golf Club, Club De Escalada Desplome Sur, Club Hipico

El Dato Los Aromos no competirá en la Liga del Valle en este semestre. La decisión fue anunciada por Vicenti Quadri, en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Esta semana estaremos enviando la nota formal. No nos vamos a desafiliar, pero no jugaremos”, dijo.

Trelew, Circulo De Arqueros Region Patagonia Norte – Carpo. También se encuentran: Asociación Austral De Hockey, Federación Chubutense De Balonmano, Unión Austral De Rugby, Federación Chubutense De Voleibol, Federación Chubutense De Pruebas Combinadas, Federación De Atletismo Del Chubut, Liga De Futbol De Comodoro Rivadavia, Liga De Futbol De Oeste Del Chubut, Federación De Chubutense De Automovilismo, Asociación Madrynense De Futbol De Salón - Asoma Futsal, Federación De Taekwondo Olímpico El Chubut, Asociación Patagónica De Carrovelismo, Asociación Civil Surf Rada Tilly, Federación De Gimnasia Del Chubut, Asociación Amateur De Hockey Sobre Césped Y Pista Del Valle Del Chubut, Unión De Rugby Del Valle Del Chubut, Asociación De Squash, Federación De Básquet Del Chubut, Liga De Futbol Del Valle Del Chubut, Asociación De Tenis Del Noreste Del Chubut.

Voces Una de los clubes que recibirá el aporte es el Club Hípico Trelew, su presidente Paz Lafourcade explicó que “el club está muy agradecido con la ayuda que nos van a brindar, como institución tenemos varios objetivos de trabajo a corto, mediano y largo plazo. Por eso esta ayuda nos va a facilitar la concreción de estos proyectos. Uno de ellos era el entubado del canal, que pasa por la chacra del club y pierde mucha agua. En esta crisis hídrica que estamos pasando, más que nunca queríamos poder concretar ese trabajo”.

Elogios “Otro tema era poder reacondicionar el picadero, hacerlo un poco más elevado con arena; además de techar el circular donde trabajan los caballos a cuerda para que no sufran las intensas lluvias y sea seguro para el traba-

jo. Así que estamos muy agradecidos con esta ayuda que como mencioné, ya tiene un destino inmediato”, agregó la directiva de la institución en cuestión.#

Arcioni junto a Gustavo Hernández, titular de Chubut Deportes.


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_27/01/2022_Pág.

Ministerio de Salud de la Nación

Argentinos y residentes

El total de casos registrados en el país desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.130.023, mientras que el total de

L

El Covid-19 ya mató a más de 120 mil argentinos desde su llegada en 2020 víctimas fatales es de 120.019. Ayer hubo 88.503 contagios de coronavirus y 317 muertes a causa de la enfermedad.

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 88.503 contagios de coronavirus y 317 muertes a causa de la enfermedad. El total de casos registrados en el país desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.130.023, mientras que el total de víctimas fatales es de 120.019. De el martes a este miércoles se realizaron 140.157 testeos, con una tasa de positividad del 63,14%, un índice que si bien detuvo su tendencia al alza, continúa siendo muy elevado a relación al topo del 10% fijado por la OMS. Al día de ayer, 847.423 pacientes se encuentran cursando la enfermedad,

y privado, y al 47,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el caso de personas adultas.

Provincias

En las últimas 24 horas fueron reportados en el país 88.503 casos. en tanto el número de recuperados asciende a 7.162.581, de acuerdo con los datos oficiales. La cantidad de personas internadas con motivo de la pandemia de coronavirus en Unidades de Terapia

Intensiva (UTI) en todo el país asciende actualmente a 2.755. El porcentaje de ocupación en salas UTI en todas las jurisdicciones nacionales por distintas patologías asciende al 49,0% en el sector público

La provincia de Buenos Aires informó 39.111 casos nuevos, por lo que ahora totaliza 3.145.753 desde el comienzo de la pandemia, mientras que la Ciudad de Buenos Aires reportó 10.495 (914.755). Catamarca confirmó 892 contagios (77.762); Chaco, 2.023 (152.889); Chubut, 955 (106.542); Corrientes, 444 (118.349); Córdoba, 8.729 (880.266); Entre Ríos, 1.756 (182.592); Formosa, 1.582 (93.369); y Jujuy, 1.741 (98.379). La Pampa reportó 984 casos (93.574); La Rioja, 431 (41.547); Mendoza, 2.673 (249.050); Misiones, 323 (46.872); Neuquén, 1.505 (156.961); Río Negro, 1.117 (133.890); Salta, 1.053 (147.406); San Juan, 1.932 (134.429); San Luis, 919 (126.733); Santa Cruz, 360 (82.691); Santa Fe, 6.009 (675.867); Santiago del Estero, 531 (121.794); Tierra del Fuego, 727 (41.974); y Tucumán, 2.211 (306.579).#

El porcentaje de ocupación en salas UTI en todas las jurisdicciones nacionales por distintas patologías asciende al 49%.

18

No pedirán el PCR negativo al momento de ingresar al país os argentinos y residentes que cuenten con el esquema completo de vacunación contra el Covid19 no deberán presentar un PCR negativo al momento de ingresar al país. La medida entrará en vigencia el 29 de enero y fue oficializada mediante la Decisión Administrativa 63/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. La nueva disposición abarcará a los viajeros que provengan de países limítrofes y quieran ingresar a territorio nacional. La norma cuenta además con medidas para los casos positivos y contactos estrechos asintomáticos y viajeros de cruceros. Más allá de la eliminación de presentar un PCR negativo, la normativa establece que tanto argentinos como residentes que cuenten con el esquema completo, con una distancia mínima de 14 días desde la última dosis, deberán certificar la vacunación. Además, de acuerdo con la resolución, deberán completar una declaración jurada ante la Dirección Nacional de Migraciones durante las 48 horas previas al embarco hacia la Argentina. Para este grupo se eliminó el período de cuarentena al llegar a suelo nacional. “La elevada transmisibilidad hace que el número actual de casos sobrepase el mayor número de casos alcanzado desde el inicio de la pandemia, sin correlación a la fecha con hospitalizaciones en Unidades de Terapia Intensiva o fallecidos”, sostiene el documento publicado en el Boletín Oficial. Por otro lado, aquellos con el esquema de vacunación incompleto o los que no estén vacunados y sean mayores de seis años, se mantendrán los mismos requisitos, es decir, la presentación de un PCR negativo (hasta 72 horas previo al embarco) o un test de antígenos negativo (48 horas antes) efectuado en el país de origen.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_27/01/2022_Pág.

El presunto abuso sexual de la actriz en 2009

Cotización

Caso Fardín: hoy se reanuda el juicio y Juan Darthés declara por primera vez E E ste jueves 27 de enero se reanuda el juicio por violación de Thelma Fardín contra Juan Darthés, por los hechos cometidos en la ciudad de Managua, Nicaragua, en 2009 durante una gira por la telenovela Patito Feo, que ambos protagonizaban. En ese entonces él tenía 45 años, y ella tenía 16. La nueva audiencia se llevará a cabo en San Pablo, Brasil, país natal del actor y donde buscó refugio para evadir su responsabilidad y el repudio social a su conducta, para retomar con la declaración de los testigos, postergada en diciembre. “Lo que más deseo es que esto se cierre y que se respete el sigilo como pide la justicia brasileña”, expresó Thelma en diálogo con Télam acerca del reinicio del juicio que comenzó el 30 de noviembre de 2021, tres años después de que denunciara a Darthés (2018). La actriz espera que “las dos jornadas sean como están planeadas para que pronto podamos tener una respuesta de la Justicia”, respecto a que tendrán lugar tanto el jueves 27 como el viernes 28 de enero.

¿Quiénes declararán? En tanto, Martín Arias Duval, abogado de Thelma, explicó que está prevista la declaración de “siete testigos de forma virtual” y estimó que también brindará testimonio Darthés “porque nunca declaró”. Por otro lado, tal como aportó la abogada Raquel Hermida Leyenda,

El dólar blue rompió otro récord y cerró a 221 pesos la unidad

Este jueves 27 de enero se reanuda el juicio por la violación de Thelma . Juan Darthés declara por primera vez. representante legal de Anita Co y Calu Rivero, quienes también denunciaron a Darthés por abuso sexual, “el primer día declaran amigas de Thelma”, una de ellas a la que le “contó en ese momento lo que había sufrido con Darthés”. El viernes Anita Co dará su testimonio “a las 14 horas”, lo que estaba programado para el 1 de diciembre, pero se postergó a esta fecha. Cabe recordar que la actriz había difundido a través de sus redes sociales los abusos del actor cuando ambos compartían elenco en “Gasoleros” en 1999. Por esto, Darhés la denunció por “calum-

19

nias e injurias”. Sin embargo, en ninguna oportunidad se presentó a las audiencias y la actriz fue sobreseída. El martes 30 de noviembre, Thelma declaró durante 4 horas de forma virtual presentándose en la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), ubicada en Juan Domingo Perón 667 del centro porteño. Se trata de un juicio histórico y que podría marcar jurisprudencia dado que es el primero en involucrar a tres países: Nicaragua (por ser el lugar del hecho), Brasil (de donde es oriundo el acusado y donde se encuentra re-

sidiendo) y Argentina (país de nacimiento de la denunciante), y ya que los tres ministerios públicos fiscales de dichos Estados, consideraron que había pruebas más que suficientes para acusar al actor penalmente. Si es condenado, Darthés cumplirá la pena en Brasil y no será extraditado. En este sentido, el abogado sostuvo que una condena al actor sería “un mensaje a la sociedad de que determinadas conductas no se pueden permitir” y “una vuelta de página, un fallo moralmente reparador”, aunque “ninguna sentencia condenatoria te va a borrar los efectos del delito”. #

l dólar blue alcanzó ayer un nuevo récord al cotizar a $221 y la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, trepó al 111,1%, la diferencia más amplia en los últimos catorce meses. El alza constante de la divisa norteamericana ocurre ante las dudas del mercado sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que motiva a los inversores y ahorristas a buscar una cobertura cambiaria segura en los mercados alternativos al oficial. El billete informal aumentó $1,50 a hasta los inéditos $221, y la brecha con el tipo de cambio mayorista alcanzó su nuevo récord desde el 13 de noviembre de 2020. El Gobierno debería pagar este viernes un vencimiento al FMI por 730 millones de dólares y el 1 de febrero otros 365 millones, antes de un abultado vencimiento de otros 2.900 millones de dólares en marzo. El dólar paralelo acumula así su mayor suba semanal en siete meses, $9,50, y la cotización registra un alza de $13,50 desde su mínimo mensual de $206 del 3 de enero pasado. En diciembre último el dólar paralelo avanzó 3,2% ($6,50), contra una inflación mensual del 3,8%, según el INDEC. En todo el año anterior tuvo un alza de 25,3%, la mitad respecto de la inflación del período que llegó a 50,9%. En lo que va de enero, el dólar blue muestra un ascenso de $12,50, luego de cerrar 2021 en los $208. El dólar ahorro o solidario aumentó siete centavos a $181,75 - sin los impuestos-, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero.#


policiales_JUEVES_27/01/2022_Pág.

20

Presunta agresión en la Comisaría Cuarta

Madryn: pasaron a disponibilidad a cinco policías denunciados por la presunta golpiza a un preso Agencia Puerto Madryn

E

n las últimas horas, se confirmó que la superioridad dispuso el pase a disponibilidad de cinco

agentes policiales que habrían participado en una agresión contra un detenido en la Comisaría Cuarta. La víctima radicó la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal que está in-

vestigando el tenor de lo relatado por el hombre. Los hechos denunciados ocurrieron la semana pasada en la zona de calabozos de la dependencia policial, ubicada en el barrio Presidente Perón. Según lo referido por la víctima todo ocurrió cuando las cinco personas pasadas a disponibilidad le propinaron una serie de golpes en momentos en que se encontraba detenido, mientras cumplían con su turno.

Una vez que las autoridades del Ministerio de Seguridad provincial se anoticiaron de los pormenores de la denuncia, se resolvió el disponibilidad de los cinco efectivos para dilucidar lo ocurrido días atrás, indicó el Gobierno. La investigación tendrá un plazo de dos meses y desde Fiscalía se deberá establecer la participación de cada uno de las personas denunciadas por la víctima y que estaban cumpliendo servicios al momento

de ocurrir el hecho. La medida entró en vigencia el martes y se extenderá por 60 días. Durante este período las personas investigadas estarán desafectadas de sus funciones dentro de la fuerza policial, además de sufrir una reducción en el monto de los haberes que perciben por cumplir con su tarea preventiva y de lucha contra el delito. En defensa de los efectivos aún no se escucharon posicionamientos de descargo respecto del caso.#

Paso de Indios

Se robaron animales en un campo y no los encuentran P ersonal de la Policía del Chubut allanó un campo de las inmediaciones a Paso de Indios con la finalidad de dar con un rebaño sustraído a un productor ganadero de la zona. Sin embargo, al culminar el procedimiento no pudieron dar con la hacienda denunciada.

Detalles El operativo ocurrió a más de 30 kilómetros de esa localidad de la meseta, en un establecimiento rural donde fueron identificadas una mujer y su pareja, a cargo de la finca. Según la Policía, ambos se resistieron al pro-

cedimiento e intentaron reñir con el personal, situación que derivó en la detención de ambos. Desde la Unidad Regional aseguraron que tienen antecedentes de abigeato. Actuaron efectivos de la División Seguridad Rural de la Unidad Regional Trelew. Colaboraron efectivos de Los Altares y José de San Martín. Ayer aún no se conocía con precisión el tamaño de la majada buscada, pero fuentes rurales aseguraron que son alrededor de 150 ovinos. En el allanamiento se encontraron cuchillos, lazos, cueros, anotaciones, equipos de HT, todos elementos normales en un campo, aunque ninguno

con indicios firmes del hecho investigado. Además, de acuerdo a la información policial, fue requisada una camioneta Toyota Hilux sobre la cual aseguraron que guarda vinculación con el robo de los animales en el campo lindero. En el interior de la pick up, fue encontrada una libreta con anotaciones. Hasta ahora, no se ha conocido que las mismas tengan contenido incriminatorio. Las personas demoradas fueron notificadas desde los tribunales de Trelew por atentado y resistencia a la autoridad. Tras las horas procesales quedaron en libertad. #


policiales_JUEVES_27/01/2022_Pág.

21

Rawson

Siguen los daños en edificios de Playa Unión D

Indignación. Los vecinos de la zona reclamaron por los hechos.

Explosivos Trelew

Campaña de concientización

E

l comisario Diego Facciuto, jefe de la División Explosivos con asiento en la Unidad Regional Trelew, informó que en el marco de la campaña de concientización que realiza la dependencia, se encuentra prohibido la tenencia de municiones a menos que sea bajo reglamento de ley. Se recordó que está prohibido poseer pólvoras ni explosivos afines sujetos a la reglamentación de la ANMaC. Aclaró que quienes deseen tener con fines ornamentales o por coleccionismo, tanto sea granadas de mortero, o granadas de fusil, deberán tramitar las autorizaciones correspondientes. La División Explosivos, que funciona en San Martín 435, podrá asesorar y dar las recomendaciones necesarias a los coleccionistas o vecinos interesados en resguardar de manera segura los artefactos. Cabe señalar que la División Explosivos desarrolla un importante trabajo de seguridad en distintas intervenciones de alto riesgo. #

esconocidos volvieron a dañar instalaciones municipales en Playa Unión, más precisamente los vidrios de la exestación de colectivos donde ahora funcionan oficinas de Medio Ambiente. El local está ubicado en la calle de ingreso a la villa balnearia, en la esquina de la Comisaría. Juan Carlos Figueredo, director de Protección Civil municipal, quien confirmó que “rompieron los vidrios, quisieron ingresar a la oficina de Medio Ambiente, donde se encuentran los inspectores de dicho organismo”. En el lugar no hay nada “porque recién se está comenzando a acomodar la oficina, porque recién terminan de arreglarlo”. El funcionario reconoció que los vecinos se quejan: “Están cansados de los hechos delictivos que ocurren con esta estación”, y relató que durante

el fin de semana “tuvimos un hecho también en mi oficina, donde rompieron todo el escudo que está hecho con cerámicos que unas vecinas lo hicieron y luego lo restauraron. Así que les agradezco mucho que lo pudieron arreglar”. En cuanto al futuro de las instalaciones donde funcionará la sede de Medio Ambiente, dijo que “la secre-

taria del área, Paola Ciccarone, deberá determinar qué pasos a seguir. Nosotros nos encontramos con esto esta mañana y dimos aviso a la policía”. Los daños fueron en varios vidrios de una puerta y en el lugar quedó sangre del perpetrador, por lo que, dijo Figueredo “se ve que la persona se lastimó bastante para ingresar y no encontraron nada”. #


policiales_JUEVES_27/01/2022_Pág.

Esquel

Abuso: el médico habría sido desplazado del cargo

E

l caso de presunto intento de abuso hacia una joven en Trevelin, por parte de un médico, ha impactado en la comunidad tanto de esa ciudad como en la de Esquel. La Fiscalía busca evidencias en medio de un verdadero escándalo. Es más: encerrado en este aberrante episodio, y mientras transcurren los procedimientos de la Justicia, el profesional habría sido apartado de su función del Hospital de Esquel mientras se investiga. La madre de la víctima, el lunes apenas su hija de 20 años le contó lo sucedido, la acompañó a la Comisaría de la Mujer, donde hicieron la denuncia, y de inmediato se dio intervención a la Oficina de Género y Abusos de la Fiscalía de Esquel, a cargo del fiscal Carlos Cavallo, quien se excusó de dar detalles de la investigación, por tratarse de un tema “muy delicado y sensible”, y porque están en pleno desarrollo de las diligencias. Cecilia Bagnato, fiscal de turno el día de la denuncia, ordenó las primeras medidas: una inspección ocular en el consultorio privado donde habría sucedido el episodio con la joven, el lunes por la tarde a una consulta médica, instancia en la que el médico,

valiéndose de que era el último turno de la tarde, habría forcejeado e intentado abusar, sin obtener su cometido porque la paciente logró zafar y escapar hacia el domicilio de su familia. Policía secuestró vestimenta de la chica para pericias, y el martes a última hora se habría realizado un allanamiento en la casa del médico en Esquel. La denuncia es por “abuso sexual simple”, y por lo que pudo saber Jornada, fueron citados testigos. El denunciado fue notificado desde el primer momento de hecha la presentación en la Comisaría de la Mujer de Trevelin, y en la Fiscalía de Género y Abusos. La causa quedó a cargo de la fiscal Sofía Torres. El martes el padre de la joven habría ido a buscar al lugar de trabajo al médico, y se requirió reforzar la seguridad en ese momento. Ayer, directamente no habría asistido a desempeñar su tarea profesional en Esquel. En las últimas horas, el médico implicado habria sido apartado de su función en el Hospital. El facultativo, además de desempeñarse en el nosocomio, atiende a pacientes en consultorios privados de Esquel y de Trevelin.#

22

Caminaba por las calles del barrio Pujol

Madryn: detienen a uno de los prófugos más buscados E

José Vai estaba prófugo tras no presentarse a una audiencia.

n los primeros minutos del miércoles el personal de la Seccional Segunda de Puerto Madryn detuvo a José Vai, uno de los delincuentes buscados por la Justicia local. Sucedió a las 0:20 de la última madrugada en el barrio Pujol, sobre Tecka intersección Facundo, cuando los efectivos policiales interceptaron a una persona de sexo masculino que circulaba a pie. Pesaba un pedido de captura vigente de fecha 29 de diciembre ordenada por la jueza Stella Eizmendi. Es un delincuente muy conocido. Había sido apresado el 9 de mayo de 2021 dentro de un local comercial por la Policía junto a dos compañeros, uno de los cuales reconoció el hecho y fue sentenciado a un año y medio de prisión de efectivo cumplimiento por “intento de robo en poblado y en banda” mediante un juicio abreviado. Pero un día antes de la audiencia, Vai se fugó. Ya posee antecedentes, tenía una condena a tres años de prisión en suspenso por dos intentos de robo anteriores. Y si era condenado con esta nueva condena debía cumplir la totalidad de la pena.#

Atraco al depósito municipal

Madryn: tras la pista de un robo, encontraron un desarmadero de motos

La actuación policial permitió recuperar varias partes de moto.

E

l personal de la División Investigaciones Puerto Madryn llevó adelante un allanamiento en Sarmiento al 1.100 donde se secuestró un motovehículo marca Honda 110, modelo Wave. La diligencia procesal está relacionada al robo perpetrado el 23 de enero en el corralón de la Dirección de Tránsito donde el sereno alertó de la presencia de personas extrañas que estaban sustrayendo rodados. Más allá de este allanamiento la investigación avanza y se esperan

novedades a la brevedad. En el marco de las actuaciones concretadas el martes por la tarde los investigadores secuestraron motores, 6 ruedas, 4 suspensiones, que conformaban un desarmadero de motos que funcionaba en el lugar. En el procedimiento se contó con la participación del personal de la Policía Científica y Verificación de Automotores, quienes estuvieron acompañados por sus pares de la Seccional Primera.#


policiales_JUEVES_27/01/2022_Pág.

Río Negro

Cuestionancargosapastor

E

l pastor Juan Carlos Huircao de Catriel fue acusado por un delito que tuvo como víctima a una mujer que concurría a su iglesia. El religioso intentó besarla en la boca pero ella movió la cabeza y el beso se lo dio en la frente. La jueza Sonia Martín cuestionó la calificación que quedó como tentativa de abuso y sostuvo que la damnificada no tenía motivos para soportar esa situación, más allá del lugar donde terminaron los labios del líder evangélico. La mujer víctima se encontraba en estado de vulnerabilidad y asistía al culto porque eso la hacía sentir mejor. Como tenía problemas económicos, el pastor le prestó dinero y luego intentó cobrarse con el beso. A otra integrante de la comunidad religiosa pretendió cambiarle alimentos por sexo. Esa persona lo denunció en el Juzgado de Paz y la jueza Georgina Garro enmarcó la situación en un caso de violencia institucional ejercida en un lugar de acceso público. Dictó medidas para proteger a la víctima y le ordenó al acusado acreditar una capacitación en materia de género.

Intento

Fallecimientos

Esta causa prosperó en el fuero penal por el delito de tentativa de abuso sexual, según la acusación del fiscal Matias Stiep. Para el funcionario, como el beso no fue en la boca y sí en la frente es un hecho tentado. El propio defensor del pastor evangélico de Catriel cuestionó la acusación formal de la fiscalía de Cipolletti. Tanto el abogado Angelo Zamataro, como la jueza de Garantías Sonia Martín pusieron en duda el encuadre legal, claro está desde perspectivas distintas, indicó Diario Río Negro. El defensor intentó desacreditar la acusación argumentando que en el hecho no hubo un intento de abuso, sino que se concretó un beso pero que por «ningún motivo» podría tratarse de un delito penal. La magistrada, quien dio por formulados los cargos, expresó su desacuerdo con la parte acusadora. Dijo que no podía agravar la acusación, pero que el pastor avanzó sobre el cuerpo de la señora y recibió un beso que ella no estaba consistiendo.#

chubut LA PRIMERA

1 6308 11 2 2309 12 3 0773 13 4 9012 14 5 3604 15 6 8578 16 7 5025 17 8 1128 18 9 2354 19 10 1070 20

8759 5164 4632 6551 8111 6822 8328 9934 9481 6724

Luis Ramón Ramos (Q.E.P.D.) El día (25-01-22) a las 05.30 horas falleció en la ciudad de Trelew el señor Luis Ramón Ramos a la edad de 94 años. Su esposa, hijas, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (25-01-22) a las 17.30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ramos, Moreno, Orellana, Estévez y otras. Héctor Galiano (Q.E.P.D.) Ayer (26-01-22) falleció en la ciudad de Trelew el señor Héctor Galiano a la edad de 75 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanas, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (26-01-22) a las 17.30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Galiano, Porqueras, Avallar, Alí, Díaz, Urtizberea y otras.

QUINIELAS MATUTINA

1 2201 11 2 1881 12 3 6342 13 4 7320 14 5 6361 15 6 7735 16 7 7818 17 8 8314 18 9 1471 19 10 7343 20

3617 9596 7288 3612 0699 9176 9625 9977 4691 9546

VESPERTINA

1 3043 11 2 2041 12 3 7568 13 4 1876 14 5 066815 6 0487 16 7 7311 17 8 4880 18 9 4488 19 10 2464 20

2668 8342 1303 8009 4760 6601 0246 6021 2606 8704

23


Jueves 27 de enero de 2022 archivotelam

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:46 4,29 mts 14:20 4,38 mts

08:12 1,11 mts 21:03 1,29 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 110.30 Euro: 123,37

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del N a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

24º/ Máx.: 35º

Comodoro Soleado Viento del NNE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 27º

Cordillera Despejado Viento del NE a 6 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 28º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Adios al genio. A los 84 años murió Augusto Cicaré, el autodidacta bonaerense que construyó el primer helicóptero de América Latina. Fueron identificados en el Riachuelo por científicos del Conicet y del Malbrán

Hallan dos virus nunca antes detectados en Argentina

D

os virus desconocidos en el país fueron hallados en elevada cantidad en la cuenca Matanza- Riachuelo durante un estudio realizado por científicos del Conicet, del Malbrán y del Instituto Leloir, junto a la Prefectura Naval Argentina, en base a muestras recolectadas entre 2005 y 2015. Según se informó, el hallazgo implica una “alta circulación silenciosa” que, de momento, provoca infecciones asintomáticas en la mayoría de los casos, sin generar epidemias. Se trata de dos picornavirus -Cosavirus y CardiovirusSaffold- integrantes de una familia muy amplia

de virus que incluyen al virus de la polio, y los enterovirus causantes de brotes de meningitis y hepatitis A, entre otros. Los picornavirus fueron hallados en 274 muestras de agua recolectadas entre 2005 y 2015 en la cuenca, una de las más contaminadas del país. Según explicó el doctor en Bioquímica y Virología Daniel Cisterna, líder de la investigación e integrante del Servicio de Neurovirosis del INEI, “estos virus ya se habían encontrado en otras partes del mundo”. “De hecho, son virus globalizados, pero en Argentina todavía no se habían detectado en el medio ambien-

te”, explicó. Agregó que “en los reportes que tenemos de estos virus de otros lugares, como Brasil o Venezuela, se encuentran asociados a enfermedades respiratorias o diarreas y un trabajo reciente en Irán vinculó al Cosavirus con meningitis y encefalitis, es decir, con enfermedades neurológicas”. El investigador explicó que en el país todavía no se han producido brotes de enfermedades importantes y que, en la mayoría de los casos, las personas son asintomáticas. Pero hay un dato que inquieta a los expertos y es la circulación de forma silenciosa: “La presencia continua del virus en

las muestras nos está diciendo que ese virus está circulando continuamente en forma silenciosa en la población, porque de otro modo no lo podríamos haber detectado ya que los virus tienen una vida muy corta fuera del hospedador (en este, caso las personas)”, detalló Cisterna. Expresó que los virus pasan de una persona a otra y, como sucede con el coronavirus, mutan. Las mutaciones son azarosas y puede suceder que en algún momento se produzca una mutación hacia una forma más virulenta, lo que puede llegar a complicarse y a provocar más enfermedad que la que provoca actualmente.#


27-01-2022 AL 02-02-2022

Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202)

Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (2601)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)

Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)

Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601) Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601) Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_27-01-2022 AL 02-02-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.