● La Policía Federal secuestró en Lago Puelo 6 kilos de marihuana en un lugar en donde funcionaba un “presunto” merendero. Hay 3 acusados. P. 20
CONFIRMÓ LA MINISTRA MYRIÁM MONASTEROLO
● La Policía Federal secuestró en Lago Puelo 6 kilos de marihuana en un lugar en donde funcionaba un “presunto” merendero. Hay 3 acusados. P. 20
CONFIRMÓ LA MINISTRA MYRIÁM MONASTEROLO
● Los terapistas plantearon presentar licencias por salud mental como medida de fuerza para pedir un incremento en su salario.
Biss: “Los intendentes que quieran ser reelectos tendrán apoyo de Juntos por el Cambio” P.
● El accidente fue en las calles Rawson y Ameghino de Trelew entre un auto y una moto. La mujer, con lesiones. P.21
● Se realizó un emotivo acto en las escalinatas del emblemático establecimiento. contó con la presencia de alumnos y ex alumnos, docentes y directivos. P. 11
ESCÁNDALO Y VIOLENCIA
● Ocurrió en la escuela Nº712, se enfrentaron dos grupos y rompieron vidrios de un patrullero a piedrazos. Uno de los jóvenes se resistó a subir al móvil policial. P. 23
La frase del día: “La Ley de Soberanía Energética reducirá costos a usuarios”
Obra avanzada
● El intendente Luque recorrió una red cloacal. “Nuestra prioridad es mejorar la calidad de vida de la gente”. P. 13
Volvían de Magagna y se les incendió el auto P.21
El TN volvería a Comodoro en mayo, después de 19 años DEPORTES
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Las viejas instituciones, siempre son en sí mismas un conglomerado de construcciones que apoyadas en la memoria y en los logros como tales, muestran con claridad de qué están hechas las sociedades a las que pertenecen.
En el contexto del paso del tiempo y de la construcción de la historia de los pueblos, las instituciones educativas tienen un grado máximo de participación.
Su existencia como institución de formación creo niveles de valores que han contribuido al desarrollo de los ciudadanos del Pueblo de Luis. El “Colegio Nacional”, fundado el 26 de abril de 1924, fue el primer colegio oficial nacional de la Patagonia.
Hasta 1966 estaba establecido en la calle Sarmiento, casi Don Bosco y luego se mudó a su actual dirección en 25 de Mayo y Pellegrini.
Un acto en las escalinatas por el 99º aniversario del establecimien-
to hizo volver a recordar a ex alumnos, docentes, directivos. Todos ellos aportaron su granito de conocimiento para formar generaciones de trelewenses.
Hoy en día la Escuela Nº 747 cuenta con una matrícula de 600 alumnos, y 200 adultos, brinda la orientación pedagógica en Ciencias Naturales y en Humanidades, además hay numerosos talleres.
Cerca de cumplir los 100 años de existencia, el Colegio Nacional fue
desde un comienzo una gran posibilidad para Trelew. Fue la gran posibilidad de seguir los estudios secundarios para los jóvenes trelewenses.
La historia del Colegio Nacional de la ciudad de Trelew representa la fortaleza del valor de la educación para alcanzar una sociedad más justa.
La historia del Colegio Nacional es la prueba de que la educación es el instrumento central para igualar las oportunidades de las personas.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Tal como sucedió la semana pasada con el fútbol, ayer se concretó la entrega de aportes económicos, equipamiento deportivo e indumentaria a los clubes, asociaciones y federaciones de handball, vóley, rugby y hockey. Asimismo, se rubricaron convenios para solventar los gatos de arbitraje de las competencias de las categorías formativas.
El acto se desarrolló en el Centro de Información Pública (CIP), donde estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; y los titulares de la Asociación de Básquet, Carlos Peralta; Unión de Rugby Austral, Daniel Albarracín; Asociación Austral de Hockey, Carlos Echeveste; Federación Chubutense de Balonmano (FECHUBA), Rodrigo Cosignani; Federación Chubutense de Vóley (FECHUVOL), María Rodríguez; y de la Asociación Comodorense de Handball, Rodrigo López; como así también referentes de distintos clubes e instituciones deportivas.
Cabe resaltar, que la gestión que encabeza el intendente Juan Pablo Luque continúa con la fuerte inver-
sión en la actividad deportiva en sus diferentes disciplinas, poniendo en valor su rol primordial para el aprendizaje, desarrollo y contención de niños y adolescentes en nuestra ciudad.
En la ocasión, se firmaron acuerdos de colaboración de aportes económicos con distintas asociaciones y federaciones de handball, vóley, rugby y hockey, para solventar los gatos de arbitraje de las competencias de las categorías formativas de cada deporte.
Asimismo, se entregaron materiales y equipamiento a los clubes para el desarrollo de los entrenamientos y se suscribieron convenios con la Asociación Austral de Hockey y las instituciones de dicha entidad para la compra de indumentaria y distintos elementos.
Sobre el tema, Maximiliano Sampaoli subrayó que “la semana pasada nos tocó un acto similar con los 24 clubes de fútbol de la liga local y hoy tenemos todos los clubes de cuatro disciplinas; esto representa un mo-
mento muy lindo para nosotros, sobre todo ver a tantos chicos, cada uno con la camiseta de su club, marcando su sentido de pertenencia”.
“La entrega de aportes y la constante inversión en el deporte es una política pública clara y sabemos la gran ayuda que es esto para los dirigentes de los clubes, que de manera desinteresada trabajan día a día para que todos estos chicos puedan desarrollarse cada día un poquito mejor y puedan abocarse a otras tareas”, destacó. Del mismo modo, el funcionario apuntó que “muchos nos critican por el esfuerzo y la inversión que realiza el Estado Municipal, pero continuamos con estas acciones porque es fundamental que haya cada vez más chicos en nuestras instituciones”. Finalmente, Sampaoli enfatizó que “creemos en el gran trabajo de los dirigentes deportivos. Por eso, seguimos soñando, proyectando y mejorando cada una de nuestras instituciones, siempre con el acompañamiento de un Estado Municipal que valora su enorme labor”.
Comodoro: entrega de aportes, equipamiento e indumentaria a clubes, asociaciones y federaciones
La funcionaria dijo que fueron cinco. Dijo que desde el gobierno “no lo permitirán”
La ministra de Salud de la provincia se refirió a la situación que se vive en el nosocomio de la localidad cordillerana, luego de que cinco terapistas plantearan que presentarían licencias por salud mental como medida de fuerza para pedir un incremento en su salario
Este miércoles, la ministra de Salud de Chubut, Miryám Monasterolo, habló sobre la situación del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Zonal de Esquel, y aseguró que desde el gobierno no permitirán ninguna medida de fuerza extorsiva y contra la salud de la población de la localidad. La funcionaria provincial remarcó que “que cinco médicos terapistas hayan planteado a la Dirección del Hospital de Esquel que si no tenían un aumento salarial del 100% iban a presentar estas licencias por salud mental como una medida de fuerza, es inaudito, irresponsable y vergonzoso, y lo más grave es que las presentaron entre los días lunes y martes de esta semana”, resaltó, agregando que “tenemos audios donde los médicos plantean esta extorsión”.
Al respecto, añadió que “los aumentos salariales se discuten en las paritarias, con los gremios sentados, negociando con el Ejecutivo, como se viene haciendo”.
Continuando con sus declaraciones, comentó que estos profesionales “se
rasgan las vestiduras diciendo que tienen un fuerte compromiso con la comunidad y que sin ellos no se puede garantizar la atención de la población.
No obstante, la ministra riteró que “al tomar esta medida dejaron sin cobertura a sus pacientes internados”, al tiempo que confirmó que actualmente todos ellos cobran entre 600 y 800 mil pesos por mes por su trabajo en el hospital.
En respuesta a lo sucedido, la titular de la cartera de Salud resaltó que habrá sanciones administrativas por las extorsiones. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias con las sanciones administrativas que correspondan contra estos trabajadores, que han puesto en situación de amenaza la salud de la población de Esquel”.
Por otro lado, pese al conflicto, la titular de la cartera sanitaria resaltó
Monasterolo afirmó que cinco médicos extorsionaron al Hospital de Esquel
que se está garantizando la cobertura el servicio y la adecuada atención de los pacientes, con profesionales de otras especialidades formados para atender pacientes críticos.
“Realmente están colaborando con
el equipo directivo del Hospital de Esquel”.
Para finalizar la ministra de Salud manifesto a su vez que “estamos con-
vocando terapistas del subsector privado”.
Para tal determinación adelantó que “se está trabajando para cubrir las guardias con terapistas de otras terapias de la provincia”, concluyó. #
Autoridades del Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), supervisaron la construcción de obras habitacionales en Gobernador Costa y José de San Martín.
La gerenta general del organismo, Ivana Papaianni, junto al equipo técnico, recorrió ambas localidades del interior provincial a fin de constatar el nivel de avance de las 16 viviendas que se ejecutan con mano de obra local. En José de San Martín, la funcionaria visitó 6 viviendas ejecutadas por administración y que serán entregadas con todos los servicios de infraestructura. Cabe señalar que una de las unidades está destinada a personal policial de la provincia.
En Gobernador Costa, en tanto, se supervisó la construcción de 10 viviendas sociales que están en su etapa final y próximas a entregarse. Desde el área de
Dijo el ministro de infraestructura gustavo Aguilera sobre elproyecto de servicio eléctrico
El ministro de Infraestructura de la Provincia, Gustavo Aguilera destacó los alcances del proyecto presentado por el Ejecutivo y que apunta al “federalismo” en cuanto al abastecimiento del servicio eléctrico.
“La ley establece algunos instrumentos para poner en marcha. Uno es el Mercado Regional de Compra y venta de Energía, para cambiar el sistema a través de CAMMESA. Establecer ese mercado nos hace soberanos en poder sentarnos a discutir”, sostuvo Aguilera destacando que si la provincia produce energía no deba pagar el transporte de la misma.
En diálogo con La Cien Punto Uno, reconoció la posibilidad de discutir los valores convirtiéndoles en “ventaja” para cambiar la lógica existente. “Llevamos la energía a mil quinientos kilómetros para que las empresas se radiquen en el AMBA mientras nosotros somos espectadores de ésta situación. Queremos cambiar eso y que los beneficios de la generación y el uso de los recursos naturales más ventajosos como la energía eólica, hidráulica o solar queden en la
provincia y permitan el desarrollo de quienes lo producen”.
“Uno de los ítems que pagamos –agregó- es el transporte y la pagamos como si se generara en Ezeiza pero se genera acá. Esto es parte de las asimetrías que queremos eliminar para generar un valor diferencial no solamente en lo residencial sino para que permita la radicación de industrias”.
Aclaró que Chubut por sí solo no puede modificar las reglas, aunque sí desarrollar un mercado regional de energía que le permita negociar los volúmenes que deban comercializarse dentro de la provincia. “Hoy no tenemos una herramienta administrativa para comercializar energía. Esto lo hacen provincias como Córdoba y Santa Fe. Con todo el potencial que tenemos, debemos hacer que el desarrollo quede acá”.
En cuanto al mejoramiento integral que implicaría la ley en las localidades del interior que se abastecen del sistema de generación aislada, el ministro expresó. “Está previsto que la Empresa Provincial de Energía en
asociación con los privados, se realice un plan de interconexión en toda la provincia. Tenemos un 80 por ciento de superficie aislada eléctricamente y queremos que un fondo por ingresos, se destine a la realización de obras en el interior para interconectar localidades entre sí y seguir teniendo generación aislada en lugar donde llegar con una línea sería caro por la distancia. Sería una alimentación más eficiente con la instalación de molinos eólicos o la utilización de biomasa que ayuden a bajar las emisiones de carbono”.
“Lo que se impulsa -dijo Aguileraen general es unificar la situación accionaria que la Provincia tiene, concentrando las decisiones en una sola empresa. Cuando finalicen las concesiones o se vayan renovando, se podrá negociar con una posición más seria y más firme que permita negociar beneficios”. El ministro de Hidrocarburos expresó su optimismo respecto al avance de éste proyecto de ley. “Dentro de algunos años esto permitirá cambiar la realidad del interior provincial”.# El
El presidente de Chubut Somos Todos anticipó que se transitan las últimas horas para plantear el “desdoblamiento” de las elecciones. “Es cierto que hubo un discurso muy difundido en los medios planteando el costo económico y el hecho de ir varias veces a votar durante el año y que debe cuidarse el bolsillo haciendo una sola elección y no varias. Eso condiciona las decisiones. Inclusive éste fue el principal argumento para dejar sin efecto las PASO porque éstas eran un dispendio económico”, explicó en diálogo con LU4.“Es sano ir a votar –dijo Pérez Catán- todas las veces que sea necesario. Y probablemente, la tecnología haga cada vez más sencillo el proceso de concurrir a una mesa electoral y votar, todo el trámite es más expeditivo y más sencillo. Por eso hay
que agotar ese discurso facilista y antidemocrático de decir que el proceso es costoso. Yo haría una elección para concejal primero, luego para intendente, otra para diputados provinciales y otro para gobernador. Estos procesos deben obligar y calificar a la mejora de la calidad de la representación institucional a través del voto popular”.
El referente del Chu.So.To reconoció que hubo mensajes “que llegaron tarde” a la elección de Trelew. “Cuando uno enfrenta procesos electorales se tiene que hacer un diagnóstico del escenario y de las posibilidades de quien uno acompañe y es ahí, donde debe hacerse los ajustes que corresponden en favor de la idea política que uno defiende y no en favor de un candidato o la persona”.#
Dijo Máximo Pérez Catán
“Es sano ir a votar todas las veces que sea necesario”Maximo Pérez Catán, presidente de Chubut Somos Todos. ministro de infraestructura destacó el proyecto sobre energía. Norman Evans/ Jornada
Gustavo Monesterolo, titular del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE) y referente de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, visitó los estudios de Cadena Tiempo para explicar los principales puntos de la Ley de Soberanía Energética que fue enviada en las últimas horas a la Legislatura provincial para que los diputados la analicen y traten en el recinto.
“El envío a la Legislatura es importante porque pone en discusión un tema muy sensible porque la ley habla de la soberanía sobre los recursos naturales y sobre el federalismo del Estado provincial respecto de su propio territorio”, resaltó Monesterolo, agregando que la Provincia tiene una deuda histórica en materia energética ya que “el 85% del territorio no tiene conectividad estable y segura y se sustenta a base de generaciones aisladas”.
En tal sentido, explicó que desde Chubut se genera “para alimentar la demanda del AMBA” y que “siendo nosotros los propietarios de los recursos, generando entre 10 y 12 veces más de lo que consumimos, en lugar
de pagar más cara deberíamos pagar más barata la energía y creemos que la ley saldará esa discusión”, ratificó.
Monesterolo también indicó que la ley habla específicamente de los recursos renovables, reivindicando los dichos del exdiputado Carlos Lorenzo sobre el “Impuesto al Viento” y señalando que “tenemos los mejores vientos y eso tiene un valor y es parte de nuestra soberanía” y que “hoy en día de la generación eólica no queda absolutamente nada”.
Respecto al funcionamiento del Mercado Eléctrico Regional explicó que servirá para “comercializar la energía con el sistema nacional y además venderá a las sub-distribuidoras como las cooperativas locales”, resaltando que en el armado del proyecto se ha “desarrollado todo para que el precio sea menor que en el mercado eléctrico mayorista nacional”.
Explicó también que la Empresa Provincial de Energía está estipulado que sea una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) donde la provincia tendrá “como mínimo el 51% de las acciones
y solo el 34% la podrán adquirir los privados” y que en el Directorio habrá “pluralidad para que exista un pleno control desde la sociedad civil”.
El titular del ENRE también se refirió al vencimiento en 2025 de la concesión de Hidroeléctrica Futaleufú, del contrato de provisión con Aluar y de la Ley de Promoción de Energías Renovables que impide que las provincias tengan participación en lo que genera la energía eólica.
“En ese momento la Provincia tiene que discutir que, lo que le toque de participación eléctrica, tiene que ser una retribución en energía física para poder establecer tarifas diferenciales y mejoradoras para la población y para establecer mecanismos de promoción industrial”, subrayó comentando también que se ha planteado que en compensación por la “deuda histórica que tiene la Nación con la provincia se salde, en parte, transfiriendo Hidroeléctrica Futaleufú a Chubut”.# Gustavo
Habló sobre l a normativa de “soberanía energética”Monesterolo en los estudios de Cadena Tiempo.
4 y 5 de mayo
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Agenda Chubut y la Fundación Patagonia Tercer Milenio convocan a la comunidad a una nueva “Jornada Regional para la Soberanía Energética- 2do. Seminario Regional para la Transición Energética” a realizarse en el Salón Blanco del Hotel Tehuelche de Esquel, los días 4 y 5 de mayo de 16 a 20. El evento es de entrada libre y gratuita.
La transición energética es un proceso en marcha permanentemente en un sector altamente dinámico. Argentina ya ha vivido un proceso de transición energética, ordenado a partir del consenso de Washington a principios de los años noventa con la consolidación del modelo global neoliberal.
Este proceso, signado por el retiro de Estado como actor central de un sector estratégico para el desarrollo nacional y territorial, resulto en la privatización y concentración sectorial en términos económicos y la consolidación de la fosilización como recurso natural para la generación energética, promoviendo la rentabilidad a corto plazo para las inversiones privadas a partir de la estructuración de un esquema costoso e ineficiente a mediano y largo plazo para República Argentina.
La actualidad, manifiesta una situación de alteración en el orden global neoliberal, a partir del surgimiento de nuevos actores geopolíticos y centros de alternativos de hegemonía.
Esta situación, profundizada por la situación en Ucrania, han puesto de manifiesto la necesidad de reflotar estrategias nacionales y regionales en el marco de una nueva multipolaridad y a su vez a puesto de manifiesto la importancia estratégica del sector energético a nivel global. Este nuevo escenario hace necesario repensar las estrategias de inserción argentina a nivel global, su rol en la región y el rol que los diferentes territorios cumplen en un sector que debe apuntalar el desarrollo nacional profundizando una mirada federal e integradora de la economía y la producción.#
Lo confirmó Damián Biss tras la reunión con el senador Nacho Torres
l presidente del radicalismo en Chubut, Damián Biss, brindó detalles sobre las definiciones que acordaron con el senador nacional Ignacio “Nacho” Torres, de cara a las elecciones provinciales.
Biss comentó que en la reunión con Torres “reafirmamos lo que habíamos hablado; el compromiso de bajar un poco los decibeles, de no plantear tantas cuestiones internas públicamente, de buscar puntos en común. La manera es ir tomando decisiones que mejoren la competitividad del frente electoral y que le de tranquilidad a los referentes que la integran”.
“En este caso se decidió que todos los intendentes que estén en función de gobierno tengan la posibilidad de ser reelectos, si así lo decidieran, con el apoyo de todo el frente electoral”. Además “vamos a armar una agenda de trabajo para ir localidad por localidad, para ir viendo cómo vamos a ir resolviendo las candidaturas locales”. Reconoció el Intendente de Rawson que en algunas localidades “hay candidatos lanzados y en otras no, la idea es hacer un trabajo territorial muy importante y a la vez empezar a
Ejuntar a los equipos técnicos de ambos partidos para plantear un posible escenario de gobierno con un plan de gobierno de Juntos por el Cambio”. En cuanto al sostenimiento de su precandidatura al cargo de gobernador, Biss aclaró que “no hemos tomado ninguna decisión contraria”, aunque sí “hemos reconocido que la elección de Trelew le ha dado un espaldarazo muy importante (a Torres), en la carrera interna por querer liderar el espacio, en la carrera a la gobernación, pero eso no quiere decir que yo haya bajado mis intenciones ni mucho menos, sí creo hemos reflexionado en algunas cuestiones. No es la primera vez que a nosotros no nos toca obtener el resultado que esperábamos, nos pasó en las elecciones intermedias hace un año y medio, aceptamos el resultado y la decisión de la gente y volvimos a acompañar, porque el objetivo principal no está en ganar una interna sino ganar una elección general como pasó en Trelew”. Por último Biss no descartó que, si declina en sus intenciones de ser gobernador, competir por la reelección en la intendencia de Rawson “podría ser una alternativa” viable. # Damián Biss intendente de Rawson y pte.del radicalismo en Chubut Desde el municipio a través de la coordinación de Rentas
Personal de la Coordinación de Rentas de la Municipalidad de Trelew comenzó, este martes, con el cursado de la Diplomatura sobre Gestión de Tributos Locales, dic-
tada por docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, además de otros invitados de distintas partes del país.
La capacitación es gratuita y se da en el marco de una ordenanza específica que establece el Fondo de Estímulo de Rentas y prevé, entre otras cosas, que una parte de la re-
caudación se destine a la formación y actualización permanente.
El coordinador de Rentas del Municipio, Francisco González, precisó que el número de participantes asciende a los 50 y destacó la importancia de garantizar la capacitación permanente del personal del área: “Se bien se trata de hacer la tarea todos los días con la mayor dedicación, es muy bueno estar actualizados sobre las políticas públicas que utilizan el resto de los municipios, las provincias y los organismos de recaudación de mayor importancia como por ejemplo de las provincias de Córdoba y Buenos Aires”.
González confirmó que entre los capacitadores habrá integrantes de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y de otras partes del país: “La idea es ir ganando experiencia y brindar un servicio de mejor calidad a nuestros vecinos”, subrayó.
En tanto, Leonardo Andrés Behm, secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB, precisó que “el objetivo del curso es introducir y amplificar los temas vinculados a la tributación local, considerando las particularidades de las estructuras tributarias. #
En la sesión del Concejo Deliberante de Rawson, ingresó el proyecto para crear un cementerio de animales. La iniciativa es del edil Federico Figueroa, del bloque Arriba Rawson. El objetivo es regular la forma de depósito y lugar de los restos de mascotas fallecidas. Hoy se arrojan en la basura o enterradas en la costa de Playa Unión. la iniciativa autoriza la instalación de cementerios parques públicos o privados para animales domésticos.
Se considera animal doméstico o mascota a todo animal de compañía que por sus características evolutivas y de comportamiento pueda convivir con el ser humano en un ambiente doméstico, recibiendo de su cuidador responsable atención, protección, vivienda, alimento y cuidados sanitarios. Incluye perros, gatos, loros, canarios, hámsters, conejos, cobayos, peces y cualquier otra especie permitida que adopte como tal.
El predio deberá poseer una superficie mínima de una hectárea, tener cercos y cortinas forestales, accesos vehiculares y estacionamientos.
También espacios verdes y construcciones, especialmente dependencias administrativas, sanitarias de uso público, etcétera.
que reflejen la calidad de los servicios a brindarse.
En su fundamento considera que “las mascotas o animales domésticos han representado un beneficio para la salud mental, física y emocional de las personas, acentuándose durante el confinamiento de la pandemia”.
“Cada vez es más frecuente ver familias que le otorgan un lugar privilegiado en el hogar y es entendible que uno de los momentos más difíciles que se viven al tener una mascota, es cuando llega la despedida, porque cuando muere se genera una conmoción por la partida de aquel ser que era símbolo de tranquilidad y afecto y que ayudaba a mitigar momentos difíciles”.
“Como cada vez se habla más de la cultura del duelo, es decir ese conjunto de prácticas para dar sentido de estabilidad y seguridad tras una pérdida, la sociedad comienza a reconocer que también es válido lamentarse por el deceso de una mascota, en especial cuando los que suelen estar más apegados a ellas son adultos mayores, quienes muchas veces no tienen otra compañía”.
El intendente Adrián Maderna recorrió el inicio de la construcción en el predio del barrio Moreira de un Centro de Salud, un Centro Comunitario, una plaza y un Polideportivo. Las obras las gestionó por la Municipalidad junto con el MTE ante las autoridades de la Secretaría de Integración Socio Urbana dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Nación.
Maderna puso de relieve la importancia del trabajo asociativo y de gestión conjunta que se realizó ante las autoridades de Nación para poder brindar accesibilidad la ampliación de derechos y beneficios para una
mejor calidad de vida de los vecinos de este sector de la ciudad.
“Este es un trabajo de gestión muy importante, único en el país, que es un orgullo. Permite mejorar la calidad de vida de los vecinos y ofrece seguridad en cada uno de los domicilios.
Por eso, es muy importante que se pueda continuar en este camino con todas las obras planificadas, tanto de Pavimento, como del Centro de Salud, la Plaza, el Centro Comunitario y el Polideportivo”, añadió.
Ayelén Martínez, Maestra Mayor de Obras del MTE, explicó: “Tenemos en ejecución, además del Programa de Obras Tempranas de Intradomici-
liarias eléctricas y de agua, en la que se incluye una torre tanque con un sistema de bombeo; el proyecto de Obras Tempranas de Equipamiento, que tendrá un Centro de Salud, al lado un Centro Comunitario, una Plaza, y un Polideportivo con una cancha de básquet y una cancha de césped sintético. Será una manzana completa urbanizada con veredas, iluminación, juegos, y pavimento”.
“En el mismo paquete en el que se incluyen las redes eléctricas, de agua, y de cloacas, de las que se encarga el Municipio, también están incluidas las obras de arquitectura, de la que nos encargamos nosotros”, reiteró.#
Los dueños de los predios deben reservar dentro del espacio destinado a inhumaciones, un 15 % de la superficie total para el entierro de animales sin dueños recolectados por el municipio, y el servicio de cremación gratis para animales que mueren en la vía pública, dependencias municipales, casas de familias, para 200 kilos en forma mensual. Dichos cupos serán administrados por la Municipalidad de Rawson.
También deben determinar las tarifas a cobrar por el uso de las instalaciones, los cuales deberán encuadrarse dentro de límites razonables y en un criterioso equilibrio, de manera
“Para enfrentar la desaparición de una mascota a veces no basta con el paso del tiempo, son indispensable actividades que ayuden a cerrar el ciclo de esa relación, un ritual de despedida. En medio del dolor que implica la muerte de una mascota surge de inmediato la pregunta de qué se hace con el cuerpo”.
“Quienes tienen un pedazo de tierra considerable en su patio tienen la opción de cavar una tumba y dejarlo allí, pero sucede a diario que animales muertos terminan en la recolección domiciliaria o arrojados en basurales clandestinos, o se recurre al entierro en lugares lejanos, en diferentes puntos de la ciudad. Esto es hoy una problemática existente que debe abordarse”.#
Araíz del reclamo de vecinos por la poca presión de agua, la Cooperativa Eléctrica de Rawson localizó tras días de trabajo una rotura en una cañería de PVC en el Área 12, producto de las instalaciones de bombas directas en la red, lo cual generó despresurización. Por las características del suelo fue dificultoso encontrar la rotura. Se solicita a los vecinos no instalar bombas porque perjudican el funcionamiento del sistema.
La rotura se detectó en Ceferino Namuncurá, entre María Epul y Caridad Aller. Se realizó un tendido de 60 metros de cañería para reforzar el
sector que tenía inconvenientes de presión y caudal. “Las bombas conectadas generan una despresurización sobre una cañería relativamente nueva porque es de PVC. La instalación directa a las redes genera una depresión que genera la ruptura”, explicó el jefe del Servicio Sanitario, Axel Roberts. “En este tipo de suelo es muy difícil encontrar una ruptura dado que el suelo es todo piedra lavada y se infiltra mucho en el terreno”.
Roberts recordó a los vecinos que no coloquen bombas directamente a la red porque está prohibido y tiene una onerosa multa.#
La Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas ha firmado una cooperación técnica con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para, entre otras cosas, prestar apoyo en la elaboración de los términos de referencia para la Consultoría que deberá desarrollar un nuevo Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del
Río Chubut, un tema clave para nuestra región. En dicho marco, es importante recabar, de actores de la cuenca, sus apreciaciones sobre las problemáticas o presiones que inciden en la cuenca y limitan su desarrollo. Por tal motivo, les invitamos a participar de una reunión de intercambio técnico para aportar sugerencias a ser teni-
das en cuenta en la elaboración de los términos de referencia.
La reunión se llevó a cabo en Rogers N° 643 de la ciudad de Rawson (Chubut), el día 26 de abril entre las 9:00 y las 15:00.#
Con seis votos a favor y cuatro en contra, quedó aprobado el nuevo esquema tarifario del transporte urbano de pasajeros en Rawson que se divide en dos tramos: 30% ahora y un 30% restante en septiembre.
Se responde así a un pedido que realizó semanas atrás la empresa Ceferino, concesionaria del servicio a través de un contrato temporario hasta la normalización del mismo.
Los nuevos valores del cuadro tarifario establecen un boleto urbano de $ 102, el tramo Rawson – Playa Unión a $ 143 y Rawson – Puerto $ 153.
En tanto a partir de septiembre el boleto urbano llegará a $ 139, a Playa Unión $ 194 y al Puerto $ 204.
Fueron los concejales Maximiliano Vega, Germán Gusella, Iris Otero y Lorena Marín quienes votaron en contra al incremento.
Precisamente Marín, la única edil que habló sobre el aumento durante la sesión, consideró que el “transporte público es justamente lo que utilizan los trabajadores y desde el Estado se podría otorgar un subsidio o dar otras herramientas para que se mantenga una tarifa baja, porque todos vemos lo que está sucediendo con la inflación y realmente para algunos se les hace imposible pagar un boleto con aumento”.
“La mayoría del transporte público lo utilizan estudiantes y trabajadores, por eso es que no vamos a acompañar el aumento. Además, vemos que las unidades no están en condiciones, lo hemos planteado varias veces, y la verdad que seguir tapando agujeros y declarar la emergencia del transporte para poder mantener estas unidades en la calle no nos parece correcto”, concluyó.#
El Jefe Comunal había iniciado las gestiones que ya están dando sus frutos
En el marco de las gestiones que está llevando a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo en las instalaciones del Banco Argentino de Desarrollo (BICE). En dicha oportunidad, acompañó a la empresa Zaranto, que solicitó una línea crediticia ante dicha entidad para continuar creciendo.
Concretamente, se trata de una firma dedicada a la fabricación de indumentaria corporativa para empresas y organizaciones en general. Se trata de la única fábrica de toda la Patagonia de triple impacto, generando valor agregado y desarrollo territorial. Además, cuenta con elevada trayectoria y con potencial de crecimiento en la industria textil, que diseña y produce con sello distintivo.
Asimismo, la empresa tiene la firme decisión de impulsar una etapa de ampliación en su capacidad por lo que recientemente adquirió un terreno en el Parque Industrial Pesado, donde se proyecta la construcción de una nave de 1.500 metros cuadrados. Esto les permitirá avanzar con distin-
tos procesos para lograr su primera línea exportable. De esta manera, se continuará con la certificación ISO 9001, con el fin de ampliar su área de mercado patagónico.
La nueva planta les permitirá incrementar su capacidad productiva en un 80%. En este sentido, vale resaltar que la firma actualmente cuenta con instalaciones en la zona oeste de la ciudad, pudiendo fabricar unas 65.000 prendas anuales, con 30 puestos de trabajo.
En tanto, con la instalación de la nueva planta productiva, en una primera etapa, se duplicará el personal y, en una segunda etapa, se generará aún más empleo.
Al respecto, el Intendente dijo: “Días atrás recibimos en el Municipio a las autoridades del Banco Argentino de Desarrollo e iniciamos las gestiones para que las PyMEs de Puerto Madryn puedan acceder a distintas líneas de financiamiento. A pocas horas de esto, acompañamos a la empresa Zaranto para que acceda a una línea crediticia y así poder ampliar su producción”.#
El nuevo cuadro tarifario para los servicios de agua, luz y cloacas
La decisión del ejecutivo municipal de Puerto Madryn de promulgar la ordenanza con el nuevo cuadro tarifario para los servicios de agua, luz y cloacas generó que la legisladora Alejandra Concina (UyO) elevara una presentación ante la Defensoría del Pueblo de Chubut, a cargo de la Dra. Claudia Bard, por una aplicación anticipada del aumento.
Esto porque la norma sancionada ingreso en vigencia el 13 de abril, es decir finalizando la primera quincena cuando los usuarios ya habían realizado un consumo importante. Con el acompañamiento de jurisprudencia Concina realizó el pedido formal a la Defensoría del Pueblo del Chubut para que intervenga y no entre en vigencia el aumento de tarifa de Servicoop.
Tas el análisis de cada una de las posturas Bard hizo lugar a la presentación que demora en un mes la apli-
cación de los nuevos cuadros tarifarios que se aprobaron por mayoría en el Concejo Delberante.
Esta resolución implicará que los nuevos cuadros tarifarios comenzarán a regir a partir del consumo del mes de mayo.
“En el día de hoy -martes- me notificó la Defensoría del Pueblo del Chubut la respuesta de Servicoop ante el pedido de informes, donde modifican la aplicación del aumento trasladándose al consumo del mes de mayo, a facturar en junio”, explicó la concejala.
Concina destacó que “quiero agradecer a la Defensoría del Pueblo, a cargo de la Dra. Claudia Bard, por la celeridad con la que actuó, ya que en un caso similar ante la justicia se demoró 6 años en su resolución”.#
genneia y Fundación Patagonia Natural se unen en una iniciativa dentro de las aulas
La empresa que lidera la generación de energías renovables en Argentina y la Fundación Patagonia Natural (FPN), organización sin fines de lucro que lleva adelante programas de conservación ambiental, se unen con el objetivo de brindar una capacitación docente titulada “Hacia una Educación para la Sostenibilidad: Abordando el Cambio Climático y la Transición Energética”.
El curso permitirá acreditar puntaje y se dictará de forma gratuita con una modalidad virtual, donde podrán participar docentes de nivel secundario y estudiantes avanzados de profesorados que estén vinculados con la
temática a abordar. A su vez, contará con diversos módulos que engloban contenidos vinculados a la matriz energética, el impacto ambiental y social y las políticas públicas.
Esta nueva propuesta está enmarcada en el convenio que la Fundación Patagonia Natural firmó con el Ministerio de Educación de Chubut en marzo de 2023, donde se establece un compromiso para desarrollar actividades de formación docente, con mención específica al trabajo en energías renovables.
Es de esta manera, que la Fundación Patagonia Natural y Genneia decidieron acompañarse en dichas
prácticas multidisciplinarias en materia de educación ambiental. “Nos enorgullece trabajar en equipo junto a FPN y estar presente en iniciativas que, de cara al futuro, pueden formar a las nuevas generaciones para afrontar los desafíos y dilemas que plantea la crisis climática a nivel global y local, aportando soluciones cada vez más sustentables”, expresó Carolina Langan, jefa de Sustentabilidad de Genneia.
Asimismo, José María Musmeci, Presidente de la Fundación Patagonia Natural comentó: “Esta asociación estratégica con Genneia nos permite ampliar la propuesta educativa de
El personal de la Gerencia de Agua y Saneamiento de Servicoop llevó adelante la apertura del terreno en inmediaciones a la toma de agua sobre el río Chubut, donde el acueducto de toma (tramo I) tiene una grave avería.
Cabe recordar que este acueducto lleva en funcionamiento más de 50 años y ya cumplió con su vida útil, por lo que cualquier tipo de tarea y manipulación que se efectúe sobre él, supone un riesgo aún mayor de provocar nuevas roturas. El análisis de los técnicos
Con esta realidad y con la traza del acueducto descubierta, el equipo de ingenieros y técnicos están elaborando un plan de acción para poder reparar el tramo afectado. En una primera instancia se pensó en un by pass pero se descartó por la complejidad del mismo y le manejo de las presiones.
Desde allí que se tomó la determinación de demoler toda la estructura vigente y avanzar con la colocación de un nuevo caño y todos los elementos que se deban diseñar y construir para asegurar el transporte del agua.
Patagonia Natural en la búsqueda de alternativas energéticas sustentables y con especial atención en el cambio climático.”
El curso permitirá acreditar 60 horas ante el Ministerio de Educación. El dictado se realizará desde el 17 de mayo hasta el 5 de julio, en 8 clases de frecuencia semanal, todos los miércoles de 18hs a 20hs, que se cursarán en modalidad virtual y de forma totalmente gratuita.
Las personas interesadas deben completar el formulario de solicitud hasta el 9 de mayo en el siguiente enlace: https://forms.gle/o8byRDUnqvNiDsmb8.#
La rotura se encuentra en una zona que presenta una serie de complicaciones, en primer lugar se da en un punto específico donde el acueducto cambia de dimensión y tiene una pieza de vinculación que fue construida a medida por Aguas Sanitarias a principios de la década del 70. Luego, esta unión, está cubierta por un cubo de hormigón, lo cual imposibilita acceder a la pérdida de agua y de intervenir con herramientas neumáticas, se expone al serio riesgo de provocar el colapso de las cañerías.
Por otro lado y sumándole complejidad al caso, a medio metro de la rotura, se encuentra una cámara de hormigón con sus respectivas válvulas, que también habría que demoler. En base a estas condiciones, eñ personal trabaja contra reloj para diseñar un plan de trabajo.
Las piezas y cañerías a utilizar no se encuentran en stock y hay que fabricarlas a medida, lo que representará un costo elevado que pondrá a Servicoop en una situación económica crítica.
La idea será generar un nuevo acueducto en esa sector, con materiales que se encargarán y con las piezas necesarias que serán diseñadas y construidas por un taller metalúrgico de la ciudad del Golfo.
Por último, se indicó que se informará a la población que una vez que esté terminado el plan de trabajo y se cuente con las piezas para realizar la reparación, se avisará a la comunidad con 48 horas de anticipación, cuando deba efectuarse un corte general de agua para ejecutar las mencionadas tareas de reparación.
Para finalizar, se solicitó a la comunidad que se informe a través de nuestra página web (www.servicoop.com) y redes sociales a fin de evitar confusión y disminuir la propagación de las fake news.#
Colocará uno nuevoAlejandra Concina, realizó la presentación ante la Defensoría.
Se realizó un emotivo acto en las escalinatas del emblemático establecimiento. La conmemoración contó con la presencia de alumnos y ex alumnos, docentes y directivos.
Este miércoles 26 de abril desde las 10 horas, se realizó en las escalinatas del Colegio Nacional de Trelew, hoy Escuela Provincial Nº 747, el acto por el 99º aniversario del establecimiento. La conmemoración contó con la presencia de alumnos y ex alumnos, docentes, directivos y la comunidad en general. La calle 25 de Mayo y esquina Pellegrini permaneció cortada durante el festejo. Vale destacar que la institución abrió sus puertas el 26 de abril del año 1924, siendo el primer colegio secundario de la Patagonia, formando decenas de generaciones. Hoy en día la Escuela Nº 747 cuenta con una matrícula de 600 alumnos, y 200 adultos, brinda la orientación pedagógica en
Ciencias Naturales y en Humanidades, además hay numerosos talleres.
La directora de la institución, María Pentucci, camada 1996, en diálogo con Jornada dijo que “esperamos que este festejo este a la altura de nuestro tan querido colegio, reunimos a todos los que desde 1924 pasamos por los pasillos del colegio Nacional. Queremos festejar la educación pública, el esfuerzo que se hace en las escuelas es por eso que invitamos a otras escuelas, otras banderas a cantar el himno Nacional y el himno del colegio Nacional de Trelew. Única escuela secundaria con himno propio”.
Y explicó que 99 años no son pocos, “por eso invitamos a todos a festejar de esta jornada pedagógi-
ca y lúdica con un poco de historia también del colegio Nacional. Por mi parte soy ex alumna, profesora desde el 2000 y secretaria desde el 2017, directora desde el 2019, esta es mi casa. Y uno para las cosas de la casa se esfuerza y para la familia pone todo, por eso no pesa este gran evento en vísperas de lo que serán los 100 años”. Cabe recordar que el edificio funciona como Instituto Nº 801 en el turno noche. Uno de los presentes en el acto fue el Intendente electo Gerardo Merino, junto a la mayoría de los concejales de su bloque. Luna acompañó el himno del Nacional desde el piano y Merino junto a Monají y Solís formaron parte del coro junto a ex alumnos.#
La Casa de Educación y Cultura
“Biblioteca Solidaria” inauguró ayer su espacio pedagógico en Entre Ríos Nº 327 a metros de San Martín. Abrirá los días miércoles de 10 a 13 y los jueves de 15 a 18 horas, estarán a disposición una sala de lectura, la exposición de artistas plásticos en cada espacio de la casa. A partir de la próxima semana empezarán las inscripciones para una variedad de talleres como: alfabetización, yoga, cerámica para niños, cocina.
Adriana Fara, voluntaria de la Feria Solidaria es encargada del área de cultura y cuestiones bibliotecarias en el lugar. Comentó a Jornada que la Casa Solidaria de Educación y Cultura es “un hijo de la Feria Solidaria que preside Mirtha Antón y junto a un grupo de voluntarias de aquel espacio nos trasladamos a este, para aportar un granito de arena más a la comunidad. En este espacio pretendemos generar un espacio de lectura, un encuentro de adultos cuenta cuentos para niños
y el gran desafío es el acercamiento del niño, del joven al libro. El libro como vinculo de la educación y cultura, porque somos unas convencidas las que estamos acá que nada está perdido mientras que caminemos de la mano de la lectura”.
El espacio tiene el mismo perfil que la Feria Solidaria, será totalmente gratuito. Quienes brinden los talleres lo harán de manera solidaria, al igual que quienes asistan, porque podrán formarse y capacitarse para un bien social. Por último, Adriana comentó que es emocionante ver en lo que convirtieron a la casa de sus padres. Es que ella se crio y vivió entre esas paredes, su mamá en vida fue docente y bibliotecaria y aseguró que “seguramente desde donde este, debe estar orgullosa de lo que se convirtió su casa, tuve el apoyo de mi hermano para tomar esta decisión. Y lo convencí diciéndole que mamá crio a dos personas solidarias no a mi sola”, finalizó entre risas Fara.#
Candidatos para la Intendencia tenemos y lo vengo diciendo hace seis meses”, sostuvo el vicepresidente del Comité Esquel de la Unión Cívica Radical, Humberto “Rulo” Villivar, aclarando que se demoró el lanzamiento de precandidaturas por la indecisión de Sergio Ongarato para una posible reelección como intendente.
yando al precandidato del PRO (Matías Taccetta), y no entiendo la jugada”.
El Vacunatorio Central de Trelew, promueve la Semana de Vacunación en las Américas con la colocación del “vacumovil” en la Plaza Independencia. Permanecerá allí hasta el día viernes y atienden en el turno mañana de 11 a 13 y de tarde desde las 17 a 19 horas. Del 22 al 29 de abril la Organización Panamericana de la Salud, junto con los países y territorios de la Región de las Américas está celebrando la 21ª Semana de Vacunación en las Américas con el llamado a la acción: Ponte al día.
Jimena Maldonado, referente del Vacunatorio Central, explicó que “hasta el viernes permanecerá el vacumovil en la Plaza Independencia para que se acerquen los vecinos. Ahí les explicamos todas las vacunas que tenemos. La dosis que más piden es la antigripal, destinada a mayores de 65 años, con factor de riesgo. También se solicita para Covid, ya que el refuerzo es cada 4 meses”. La única que no se coloca en el vacumovil es la de Fiebre Amarilla, el resto hay en su mayoría y el stock dependerá de la demanda. #
Afirmó que las decisiones son orgánicas en su partido, y “siempre tenemos la impronta de concurrir a las urnas con candidato propio, como en 2015”. Remarcó que María Eugenia Estefanía y Fabiana Vázquez, pertenecen a la militancia radical. El objetivo es agotar la instancia del acuerdo entre ellas, Herman Torres y Diego Austin que también tienen intenciones de postularse, pero no descartan ir a una interna si no es posible.
El dirigente dio cuenta de una reunión partidaria abierta que mantendrían ayer por la tarde, en pos del acuerdo “para no llevarles problemas a los vecinos”. De Austin, advirtió que “estuvo en el acto del PRO, algo difícil
de entender, pero no deja de ser de las raíces radicales”.
Villivar consideró que “su decisión de estar en los dos lados cuando se trata de un Frente, no está mal. Pero está apo-
Del mismo modo se manifestó molesto porque Ongarato, a quien la UCR lo llevó a dónde está, “apareció en el acto del PRO, avalando a un candidato que no es radical, cuando el acuerdo era llevar un precandidato de nuestro partido”, y aseveró que no está molesto con el jefe comunal, porque cada uno es esclavo de sus actos, “pero hablo de lo que no se entiende, y lo hago desde mi partido y mi convicción ideológica”.
Para Villivar, que a pesar del esfuerzo no pudo ocultar su malestar por la aparición de Ongarato apoyando la postulación de Taccetta, “hay que jugar en equipo. Pero es una decisión personal del intendente”.
“Todos los radicales fuimos respetuosos con el intendente, y de la manera que salió (apoyando al PRO), a mí no me molestó pero si me llamó la atención, porque se había acordado que tendría el apoyo del partido, para participar a nivel provincial o nacional en las próximas elecciones, y salió a jugar con Taccetta”.#
Ayer en la Escuela N° 220 de Trelew se realizó el primer acto público de titularización para los docentes que hayan aprobado el Concurso de Ingreso a la Docencia en el Primer Grado del Escalafón. Los actos, al igual que el Concurso, se realizarán de manera Regional: La Provincia del Chubut está dividida en 6 regiones educativas y en total accederán a cargos más de 950 docentes.
Cabe destacar que el Concurso otorga la titularización a docentes; lo que representa estabilidad en el sistema educativo del cual ya forman parte.
El concurso comprende los siguientes niveles y modalidades: Inicial, Primario, Educación Especial, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
(EPJA), Materias Especiales (Educación Física, Música, Plástica e Inglés) y Bibliotecarios Escolares.
En este primer acto llevado adelante en Trelew, más de 300 docentes accedieron a la titularización mediante el concurso para la Región IV. El cronograma tiene pautado un nuevo acto público para este jueves 27 en el SUM de la Escuela 220.
El cronograma de actos públicos por Región es el siguiente: 28 de abril 8 horas: Región II – Lugar: Escuela 193 de Puerto Madryn. 2 de mayo 8 horas: Región VI – Lugar: Escuela 172 de Comodoro Rivadavia. 3 de mayo 8 horas: Región V – Lugar: Escuela 28 de Sarmiento. 4 de mayo 8 horas: Región III – Lugar: Escuela 200 de Esquel. 5 de mayo 8 horas: Región I – Lugar: Escuela 81 de El Hoyo.#
“Salió a jugar con Taccetta”, dijo VillivarHumberto “Rulo” Villivar. Norman Evans/ Jornada
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recorrió la obra de red cloacal para un importante sector de barrio Gesta de Malvinas, que beneficiará a más de 150 familias. De esta manera, se continúa avanzando en el ordenamiento urbano de la ciudad.
La obra de la red cloacal contempla 5 mil metros lineales de cañerías, cubriendo más de 12 manzanas y 150 conexiones domiciliarias. La financiación está a cargo del ENOHSA, luego de las gestiones efectuadas oportunamente por el intendente ante el gobierno nacional.
Días atrás, en el Auditorio “Héroes de Malvinas” del Ministerio de Educación, el equipo directivo de la Escuela N° 511 de Trelew expuso el Proyecto “Baja Visión”, una propuesta pedagógica que busca concientizar sobre la importancia de la medicina preventiva en relación a la capacidad visual y sobre la utilización de los recursos que ofrece la comunidad.
La presentación en el Ministerio fue una invitación por parte de la Subsecretaría de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión; con el objetivo de dar a conocer el trabajo realizado por la institución y replicarlo en distintos niveles educativos y regiones.
La exposición fue encabezada por la subsecretaria Silvia Reynoso; por
Turismo en Rawson
la directora y vicedirectora de la Escuela N° 511, Paula Montoya y Romina Troncoso; y la responsable del Departamento Provincial de Salud de Infancias del Ministerio de Salud, Paula Martínez. Además, fueron convocadas distintas áreas del Ministerio: Direcciones de Nivel y Modalidades, Supervisores Seccionales y Escolares de las Regiones II y IV y Equipos Directivos.
El Proyecto de Baja Visión, tiene reconocimiento Ministerial y Res. N° 280/04 Ex.2121 ME-04. Tiene como objetivos principales concientizar a la población acerca de la importancia de realizar controles oftalmológicos para prevenir deficiencias a nivel visual que interfieran en los procesos de aprendizaje.#
Luque manifestó que “se trata de otra obra histórica que estamos llevando adelante en un barrio donde hay gente que llevaba más de 20 años esperando por los servicios básicos. Pudimos llegar con la red de gas y ahora estamos comenzando esta obra de cloaca, que es muy grande pero que pudimos concretarla gracias al financiamiento del gobierno nacional”.
Sostuvo que “la obra forma parte de las conexiones del colector cloacal
norte, que a la vez está incluido en el sistema que estamos proyectando para los emisarios marinos. Buscamos tener contenida toda la red cloacal y organizada la planificación urbana de la ciudad”.
“Nos comprometimos ante los vecinos a llevar adelante esta obra y demostramos que cumplimos con la palabra empeñada. Nuestra priori-
dad es mejorar la calidad de vida de la gente”, remarcó el mandatario local. El secretario Maximiliano López detalló que “es una obra de cloaca integral que cubre todo un sector del barrio Gesta de Malvinas. Abarca más de 12 manzanas y cuenta con 150 conexiones domiciliarias y 5 mil metros lineales de cañería de distintos diámetros.#
La Municipalidad de Rawson firmó ayer con el Ministerio de Turismo del Chubut un convenio de colaboración para la regulación del servicio de alojamientos turísticos en la capital provincial, con el objetivo de organizar la oferta de este tipo de alojamientos e incentivar la competitividad.
El convenio fue rubricado por el intendente Damián Biss y por el ministro de Turismo del Chubut, Leonardo Gaffet, con la presencia del gerente
del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), Gustavo Zorrilla. La letra del acuerdo indica que la Municipalidad y el Ministerio promoverán y orientarán la calidad y diversidad de la oferta de alojamientos turísticos, sobre la base del reconocimiento y estímulo a la iniciativa privada; impulsarán el desarrollo sustentable de la actividad; y propenderán a la protección de los derechos de los turistas, entre otros aspectos.#
Inversión de $ 435 millones para Esquel
La Cooperativa 16 de Octubre, la Municipalidad de Esquel y el diputado nacional Santiago Igón, presentaron la obra de nexo de 33 kv y estación transformadora “Valle Chico”, cuyo proyecto fue elaborado por el área técnica de la prestadora de servicios, y elevado a la Secretaría de Energía de la Nación.
En la conferencia de prensa estuvieron integrantes del Consejo de Administración de la cooperativa, el gerente del servicio de energía, Gabriel Saunders; el Ing. Acheritobehere; el intendente Sergio Ongarato y el diputado nacional Santiago Igón.
Omar Aleuy, secretario del Consejo de Administración, anunció que es una obra próxima a ser firmada con Energía, y se ejecutará por administración. El gerente del Servicio de Energía, Gabriel Saunders, puntualizó que tuvieron en cuenta el desarrollo de la ciudad hacia el acceso oeste, zona del aeropuerto, para prever el suministro de energía. Dijo que es una obra muy importante para la zona.
El nexo de media tensión cubre 5.700 metros, iniciando en el kilómetro 9 de la Ruta 259, hasta el kilómetro 4, y el terreno para la estación transformadora fue registrado por la cooperativa años atrás. Tendrá una potencia inicial de 6,45 MVA, y un alcance de 9,45 MVA, que puede ampliarse.
Serán 200 m2, con playa de transformadores, con un costo de $ 26 millones, y un equipamiento electromecánico equivalente a $ 200 millones, en tanto el transformador de potencia implicará una erogación de $ 60 millones. La obra en total requerirá $ 435 millones. El plazo de ejecución es de un año.
El objetivo es potenciar la entrega de electricidad al aeropuerto, planta
de tratamiento de residuos, parque industrial y el loteo de Valle Chico. El proyecto está pensado para la radicación futura de 24.000 personas en urbanizaciones.
El intendente Sergio Ongarato señaló que quieren concretar el proyecto lo más expeditivo posible. El desembolso de los recursos será de la Secretaría de Energía al Municipio. Remarcó la elaboración del proyecto por técnicos de la misma Cooperativa y ssostuvo que cuando la política partidaria muestra a veces que hay muchas discusiones, en este caso se trabaja en conjunto, y gente de distintas extracciones se pone de acuerdo para gestionar en beneficio de la comunidad.
El diputado nacional Santiago Igón felicitó a la Cooperativa. “Fue un trabajo enorme que se hizo durante mucho tiempo, y hay que ponerlo en valor”.
Dijo que tiene muchas chances
Jorge Castillo, presidente vitalicio de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, señaló que hay vecinos que piden capacitaciones en oficios, como la de pintura realizada recientemente junto e Provincia, su comercio y la entidad intermedia. Pedirá colaboración de un aserradero para disponer de maderas, que se puedan destinar a producir artesanías y manualidades.
Aclaró que el monto necesitará una actualización, y advirtió que es imposible tener un aeropuerto, la planta de tratamiento de residuos sólidos urbano, un parque industrial, y futuros loteos para beneficiar a numerosas familias, sin la energía suficiente.
“Me comprometí a trabajar políticamente para conseguir el financiamiento”, afirmó. El legislador enfatizó que en un momento complicado y difícil para conseguir fondos, “Esquel sigue en el radar y teniendo obras, con el financiamiento necesario para crecer ordenadamente”.
Puntualizó que la obra se podría ejecutar por administración, con gente capacitada que hay en la ciudad, o por licitación. Firmado el contrato, llegará un anticipo, y después desembolsos por certificación de obra. #
Luego se refirió a Matías Taccetta, con quien dijo comenzó a trabajar desde la Cámara cuando el contador cumplía funciones en el área de Rentas del Municipio, en gestiones de Rafael Williams, y aseguró que discutieron muchas veces, defendiendo cada uno su situación, pero mantuvieron una buena relación.
Destacó que siempre alcanzaban algún acuerdo en asuntos vinculados con la actividad comercial. “Siempre buscaba la solución”, valoró Castillo del actual diputado nacional y precandidato a intendente por el PRO, y enumeró respuestas que daba al sector respecto de habilitaciones comerciales, Ingresos Brutos y otros tributos.
Recordó que cuando los pequeños comercios no pagaban Ingresos Brutos, Taccetta reunió a los mayoristas, y acordó que percibirían ese impuesto a sus clientes, y a cambio tenían un descuento en la habilitación comercial.
El empresario que continúa colaborando con la CAMOCh, mencionó
también gestiones conjuntas con el exfuncionario municipal ante el Banco del Chubut, para obtener créditos blandos para que frentistas se sumaran a un plan de arreglo y construcción de veredas en la ciudad. También en esa época se consiguió un convenio con una marca de pintura, para tareas de pintura de 80 casas, afectando a mano de obra de mujeres.
Castillo afirmó que Taccetta es inteligente, y en la gestión de Sergio Ongarato logró reforzar el parque automotor del municipio. “Lo veo con muchas chances de llegar a ser intendente de Esquel”, concluyó.#
Se presentó oficialmente el “Campus de Entrenamiento y Selectivo de Lucha Olímpica U-17”, que se desarrolla en Rawson hasta el 29 de abril.
El evento, del cual forman parte más de 50 atletas de todo el país, es organizado por Chubut Deportes y la Federación Argentina de Luchas Asociadas.
Encabezó el lanzamiento el presidente del ente deportivo provincial Gustavo Hernández, quien estuvo acompañado por el gerente deportivo Marcelo Richotti, el coordinador provincial de Lucha Olímpica, Omar Gutiérrez y el reconocido y experimentado entrenador cubano de las selecciones nacionales, Erik León. Como corolario para este campus, la organización dispuso la realización de un torneo Selectivo para el sábado 29, desde las 9 de la mañana, en
Se presentó Campus de Entrenamiento y Selectivo de Lucha Olímpica U-17.
el Gimnasio Héroes de Malvinas de Playa Unión. El mismo tendrá como protagonistas a todos los participantes de las jornadas de entrenamiento de las categorías 2006/07/08,
y servirá para poder diagramar el equipo que representará al país en el próximo Panamericano U-17, que se llevará adelante en México, del 25 al 27 de junio.#
En un mano a mano imperdible con el conductor Alejandro Fantino, el joven trelewense habló de sus dos pasiones. El boxeo, con el que convivió prácticamente desde que nació, y su actualidad dedicada de lleno a la música.
Ezequiel Matthysse, oriundo de Trelew, fue invitado al programa “Multiverso Fantino”, donde no dejó tema por hablar.
Con una madurez notable a la hora de declarar, el joven de 24 años ya no es el mismo y habló de su pasado, presente y futuro.
Nacido y criado en “Las Mil Viviendas” de Trelew, en una familia de boxeadores, Matthysse palpó el deporte de los puños directa e indirectamente. Sus abuelos, su papá Walter, sus tíos Lucas y Soledad, todos tuvieron su momento dentro del boxeo y de a poco él se fue metiendo también.
Comenzó de chico y a los 14 tuvo su debut amateur, donde con el correr de los años alcanzó a coronarse campeón mundial CMB con más de 60 peleas, 59 ganadas, 30 por nocaut, y solo tres pérdidas.
A los 16 años se fue a entrenar a Estados Unidos con el equipo de Marcos “El Chino” Maidana, donde estuvo un año aprendiendo con los mejores en Los Angeles. Despuésvolvió a Trelew y se entrenó con el equipo de su tío Lucas y tuvo un regreso a Estados Unidos, para finalizar su preparación para dar el salto al profesionalismo.
Ya en el campo rentado, a Ezequiel se le fieron abriendo otras puertas dentro de la música y se fue alejando de los cuadriláteros. “Lo que la gente no sabe es que siempre me gustó la música, desde chiquito, hoy estoy enfocado de lleno, entiendo a la gnte que me pregunta por qué dejé el boxeo, pero no saben que desde los 8 años que practicaba, mi abuelo me regaló un teclado y mi idolo era Pablo Lescano de Damas Gratis”, le contó a Fantino.
Ante la consulta sobre su futuro en el boxeo, explicó: “Hoy sigo entrenando pero por el momento no tengo pensado seguir peleando profesionalmente. Me siento feliz haciendo música”.#
Este miércoles por la mañana, organizadores del Torneo de Baby Fútbol de la Liga del Valle del Chubut visitaron las oficinas de Chubut Deportes y se reunieron con el presidente del ente, Gustavo Hernández, para dialogar respecto al trabajo que vienen haciendo respecto al fútbol infantil valletano y el proyecto de conformarse como institución formal.
José Luis García, quien estuvo acompañado por Leandro Mirantes y Julián Pérez (representantes de los clubes integrantes de la liga), indicó tras la reunión que “conformamos una liga de fútbol infantil para chicos de entre 6 y 10 años. Participan clubes de Gaiman, Dolavon, Trelew y Rawson, afiliados a la Liga del Valle y otras instituciones adherentes”.
Agregó en este sentido que este certamen “es una competencia organizada, que viene desarrollando estos
torneos hace diez años, pero necesitamos una institución atrás que nos avale. Estamos trabajando en la conformación de una institución formal, que esté avalada por la Liga del Valle.
Por ello vinimos a Chubut Deportes a contar lo que hacemos y cuáles son nuestros objetivos”.
García recalcó que esta organización “es importante porque antes, para esas edades no había una competencia organizada y ahora sí. Queremos además trabajar en capacitación y conformación de selecciones para torneos a nivel nacional, para darle una motivación extra a los chicos, tal cual hace hoy en día por ejemplo, la CAI de Comodoro Rivadavia”.
En el final, el dirigente se mostró “agradecido con Gustavo (Hernández) que nos recibió, nos escuchó y nos guió un poco para la conformación de la institución, con las herramientas que
brinda Chubut Deportes para la realización de la personería jurídica. Ahora nos reuniremos con entrenadores y dirigentes que nos ayudan para comenzar encarar este tema, que es una herramienta legal importante para jerarquizar el futbol infantil, que es nuestro objetivo principal”.
Por su parte, Julián Pérez, representante del club Mar-Che sostuvo que “estamos reorganizando los papeles del club, porque después de la pandemia quedaron varios balances incompletos y lo queremos solucionar para acomodarnos nuevamente como institución, que es lo que nos viene exigiendo Chubut Deportes. Fue una reunión positiva y de nuestra parte estamos muy agradecidos, aún no tiene terreno, aunque tenemos la personaría jurídica hace mucho tiempo, seguiremos trabajando ordenados, hasta que llegue esa posibilidad”. #
en el primero de los tres partidos como local de esta semana, Guillermo Brown venció 96-81 a Zorros Básquetbol de San Martín de Los Andes.
En cuanto al goleo, en el conjunto madrynense dirigido en esta oportunidad por Federico Scaroni, se destacó Valentino Jerez con 25 puntos que fue secundado por Fernando Montero con 20 más una buena labor del experimentado Facundo Varela que marcó 17. En la visita, Adrian Beltrán fue el goleador del partido con 26.
El primer cuarto fue de buen comienzo para los brownianos, que comenzaron a dominar las acciones con Jerez y Montero como importantes en el goleo, más lo que aportaron los juveniles Pedro Boccardo y Joaquín Otier.
La primera diferencia la sacó el elenco local 24-17. En el segundo parcial, el predominio de Brown continuó, como así también su juego asociado, e incluso llegó a estar 11 puntos arriba a falta de 3 minutos. Zorros respondía a través de Beltrán y López, con tiros de tres puntos y acortó diferencias en el
cierre del primer tiempo: 49-41. En el tercer periodo, “la Banda” siguió en su buen ritmo, con defensas intensas y con efectividad a la hora de tirar al aro. Estiró diferencias e incluso llegó a sacarle 16 puntos sobre el final del parcial, con buenas apariciones de Marcelo Bondarenco en el anotador. El cuarto, cerró 75- 59 para los locales. En el último segmento, Brown sostuvo su liderazgo en el marcador pero Zorros fue creciendo y aprovechó algunos errores para lastimar con tiros a distancia aportados por Beltrán y López. En ese lapso, la diferencia era de 8 puntos, con 4´36 por jugar. Sin embargo, Otier sumó un triple clave para su equipo, cuando restaban 3’50’’ para el cierre, lo cual revivió a los portuarios y llenó de confianza a su equipo para cerrar el triunfo. Algunos puntos más sumados por Varela y Jerez, más
un triple de Boccardo cuando restaban poco más de un minuto para que culmine el cotejo, selló el triunfo para Guillermo Brown por 96-81. Hoy desde las 21 horas, los de Madryn recibirán a Perfora, mientras que el sábado, completará la seguidilla de juegos como locales (y los últimos de la fase regular) cuando reciba a Petrolero. Con este triunfo, Brown se ubica en el 8.º puesto.
En una nueva presentación en el Mariano Riquelme, Ferrocarril Patagónico no tuvo su mejor noche y fue derrotado ante Pérfora de Plaza Huincul 78-66. La Maquinita volvió a presentarse en su estadio luego del triunfo 83-79 frente a Zorros, pero en esta oportunidad, fue derrota.
El primer cuarto comenzó peleado. Ferro abrió el marcador en un parcial parejo en cuanto a lo táctico, aunque Pérfora se fue alejando de a poco. Ferro no fue efectivo en los tiros y se encontraba desordenado sin lograr meterse en el partido, por lo que el conjunto visitante aprovechó ese desorden y sacó la primera diferencia 13 a 23. Al comienzo del segundo cuarto y con el correr de los minutos, La Maquinita ajustó su juego y tras perder por varios tantos pudo acercarse a tan solo 9 puntos. Sin embargo, Pérfora continuaba siendo más preciso que su rival a la hora de atacar y defender, por lo que terminó el segundo cuarto arriba 36 a 45.
Al regreso del descanso, el conjunto de Guillermo Segatti continuaba sin poder acertar los tiros pero a base de algunos triples achicó la distancia a
cinco puntos. A pesar del esfuerzo, Pérfora cambió su juego en el tramo final y logró distanciarse de nuevo quedando a 10 puntos, 47 a 57 finalizó dicho cuarto. En el último segmento, el equipo visitante sacó la máxima de todo el partido de 16 puntos, cortándole el juego a los madrynenses que no lograron encestar la pelota, todo lo contrario a Pérfora. De esta manera, el conjunto de Claris Mejia se quedó con la victoria por 66 a 78.
El máximo anotador del conjunto local fue Nazareno Vega Acosta con 13 puntos más los 12 que aportó Lautaro García, mientras que por el lado de Perfora, Julian Fedele fue el máximo anotador de la noche con 20, secundado por Ignacio Claris Mejia que anotó.
Ferro recibirá hoy a Petrolero Argentino y Perfora jugará ante Guillermo Brown esta noche.#
Este sábado desde las 15:30 horas, Deportivo Madryn tendrá una nueva presentación como local por la Primera Nacional, en la que recibirá a Aldosivi. La terna arbitral ya fue confirmada.
Por la 12da fecha de la Zona B, el Aurinegro se presenta en el Abel Sastre frente al elenco marplatense, con la intención de recuperarse de la derrota sufrida el último fin de semana en su estadio y salir de los últimos puestos, ya que con los resultados de la última jornada, quedó en la 17ma posición.
El árbitro principal del encuentro será Carlos Córdoba quien ya dirigió a Madryn en este torneo. Fue en la fecha 8, que dejó una derrota 2-0 ante Quilmes para el ‘Depo’. Junto a Córdoba, vendrán Guido Córdoba, Emiliano Bustos como asistentes, mientras que Juan Nebietti estará de cuarto árbitro.
Será el primer enfrentamiento entre el “Aurinegro” madrynense y el “Tiburón” marplatense.
El goleador de Germinal en el Federal A
Al verlo en la cancha, algún desprevenido podrá pensar que Ricardo Dichiara está distraído, desconcentrado. En realidad, el delantero de Germinal está pensando en cómo convertir su próximo gol. Es una táctica de distracción, sumamente eficaz. Dichiara está encendido en el Federal A. Con sus tres tantos, es el goleador de un “Verde” que se ubica en puestos de clasificación en la Zona
1. De tiro libre, de penal o de larga distancia, el delantero de Carmen de Patagones ayuda a su equipo, cuya meta principal es no descender. Da la sensación que Dichiara toca una pelota y convierte. Parece iluminado
El concejal del Bloque Arriba Rawson, Federico Figueroa recibió a la deportista Maru Gallardo, jugadora del equipo “Deportivo el Pity”, que fue convocada para integrar el seleccionado argentino de fútbol 7 que participará en el Mundial de Fútbol 7 a realizarse en México en septiembre.
La joven fue recibida por el concejal Figueroa en las oficinas del Bloque Arriba Rawson con la presencia también del director de Deporte de Rawson, Gastón Williams y el director técnico de Deportivo el Pity que participa en la Liga Rawsense de Futsal y Ekufal, Silvio Salinas.
En este sentido el concejal Figueroa comentó que “nos alegró mucho poder recibir a Maru Gallardo, una joven deportista rawsense que fue convocada para integrar el seleccionado argentino de fútbol 7 que competirá en el Mundial que se realizará en México en septiembre”.
Durante el encuentro “Maru” Gallardo le comentó al concejal cómo fue su selección para integrar el combinado nacional y “todo lo que está haciendo para reunir fondos para el traslado y participación en el seleccionado”.#
por el gol. “Estoy tranquilo, no creo que sea tan así, pero trabajo para hacer goles. Estoy contento por convertir para este gran equipo, que tuvo un muy buen inicio de torneo. Es muy positivo lo hecho hasta ahora”, le comentó a Jornada.
Al margen de la motivación futbolística, Dichiara tiene dos fuentes de inspiración. “Mi hija, que está en Carmen de Patagones con su madre, es mi motivación y mi inspiración siempre”, puntualizó. “Acá en Rawson estoy con mi futura mujer, Carolina, quien me banca y también me motiva cuando las cosas no van muy bien” mencionó.
El joven de 26 años ha pulido sus condiciones a lo largo del tiempo. En 2017, arribó a Racing de Trelew, a las órdenes de Mario Martínez, actual DT de Germinal. “Es un gran técnico, lo
demostró en cada lugar que estuvo”, enfatizó el atacante. Cuatro años después, Dichiara retornó a la zona para jugar con el “Verde” el Regional 2021/22. Tras brillar, permaneció en el club capitalino, mantuvo su cuota goleadora y logró el ascenso la temporada pasada. En la presente campaña, es el máximo artillero de un elenco que juega en un torneo profesional. “Es un momento que soñaba bastante pero siento que tengo mucho más para dar; no creo que sea mi mejor momento”, comentó. “Si bien es lindo poder convertir seguido, estoy seguro que puedo dar mucho más en este club tan lindo”,
narró. “Siento que Germinal es mi segunda casa futbolística. Los chicos del club transmiten ese sentido de pertenencia. Me encanta”, resaltó. “Siento además el cariño de la gente, me lo hacen saber los hinchas. Es muy lindo y es mutuo”, expresó. El lucimiento en la red tiene un elemento nada menor: la competencia por el puesto. En el plantel, hay otros artilleros: Rogert Díaz, Gustavo Fernández, Rubén Ramírez, Julián Beloqui, Rodrigo Ríos y Tomás Satler. “Somos varios, es una competencia sana. Todos tratamos de dar lo mejor en los entrenamientos y tratando de aprovechar los minutos cuando to-
ca”, dijo. Dichiara lo hace. De hecho, dos de los tres tantos convertidos, el tiro libre sobre la hora ante Sansinena y el gol con efecto de larga distancia en el 1-0 ante Villa Mitre, fueron concretados tras entrar desde el banco de suplentes. Con la fecha libre este fin de semana, Dichiara se permite una reflexión final. “Vamos a seguir dando que hablar, tenemos un gran equipo. Tengo la espina de saber que podríamos tener más puntos. Pero estamos tranquilos porque está por terminar recién la primera rueda y queda mucho todavía”, remató. Este es Ricardo Dichiara, el iluminado del gol.#
Permitirá pagar importaciones en yuanes
El ministro de Economía, Sergio Massa, suscribió este miércoles el acuerdo con el gobierno de la República de China para activar otro capítulo del “swap” que permitirá pagar importaciones en yuanes por otros US$ 1.040 millones.
el ministro de Economía, Sergio Massa, suscribió ayer el acuerdo con el gobierno de China para activar otro capítulo del “swap” que permitirá pagar importaciones en yuanes por otros US$ 1.040 millones.
El convenio se selló en el Palacio de Hacienda, con la presencia del embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli, y banqueros y empresarios del gigante asiático.
Massa estuvo acompañado por parte de su gabinete y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
A partir de este acuerdo, en mayo se van a reemplazar 1.040 millones de dólares que se iban a pagar en moneda norteamericana por yuanes, ya que son importaciones desde China.
Además, a partir de mayo hay 790 millones de dólares que dejan de importarse en esa moneda y pasan a traerse en yuanes, aprovechando la activación del swap, explicaron fuentes de Economía.
Massa destacó que “a partir del acuerdo con las empresas, el ICBC y el banco de China reprogramamos el instrumento de pago por más de 1.040 millones de dólares para este mes con importaciones que dejan de pesar de los dólares y pasan a ser parte del flujo de yuanes a través del buen uso del swap”.
Sostuvo que esto permitirá “fortalecer el comercio bilateral chino y argentino, y nos permite en los próximos meses trabajar para adelantar el ritmo de importaciones. Eran autorizaciones que se trabajaban a 180 días y ahora con yuanes a 90. Y de programar importaciones por 1.000 millones de dólares en yuanes”.
“Esto mejora la perspectiva de reservas netas de la Argentina.
Nos da más libertad y nos agrega capacidad de funcionamiento desde el BCRA, en estos días que tuvimos que tomar la decisión de intervenir frente a aquellos que pensando que no teníamos capacidad económica como Estado, especularon y sobreespecularon.
De alguna manera nos permite mantener el nivel de actividad, mantener el volumen de importaciones, mantener el ritmo del comercio económico entre Argentina y China, y los niveles de funcionamiento económico”, destacó. Massa subrayó que “la liberación de estas operaciones
del BCRA es mayor fortaleza para las reservas, mayor capacidad de intervención del Estado, es mayor libertad en la economía, pero, sobre todo, la garantía de seguir produciendo con bienes intermedios que se importan de China”.
Explicó que esto bienes “ya no sufren el proceso de triangulaciones que en algunos casos habíamos detectado.
Defendemos el valor del origen China y de las reservas argentinas. Digámoslo también, en el camino detectamos triangulaciones para pagar más caro de Argentina lo que le pagaban más barato a la República de China, usando intermediadores en
el dólar paralelo cayó ayer 22 pesos a $473, tras diez días de constante alza, y también bajaron los tipos de cambio financieros, luego de la intervención del BCRA en los mercados de bonos y cambiarios.
El BCRA terminó la rueda con ventas por US$ 49 millones, superiores a las liquidaciones que por US$ 35,4 millones realizó el sector agroexportador.
El saldo positivo de la autoridad monetaria en abril se redujo a unos US$ 187 millones de compras netas en el mercado y en el mes acumula compras por US$ 230 millones.
Una alta fuente del Banco Central precisó a Noticias Argentinas que durante la jornada se intervino “menos fuerte” que el martes, y se utilizaron “reservas y bonos”.
También indicaron que los rumores sobre la renuncia de Miguel Pesce al BCRA fueron “inventados para generar incertidumbre”.
En este escenario, la divisa marginal que el martes tocó el máximo histórico de $497 para cerrar en $495, terminó a $473 en la punta vendedora y $468 en la compradora.
otros países pero con mercadería provenientes de China”. Con este nuevo acuerdo, ya se habrán habilitado las operaciones de conversión por US$ 5.000 millones que se habían firmado con el Banco del Pueblo de China. Según importadores, cada vez se usan con mayor frecuencia yuanes para el comercio exterior, aunque para eso se requiere que el comercio sea con China, y que sea aceptado por los proveedores, dado que tienen que facturar la operación en esa divisa. Desde el sector esperan es que los pedidos de SIRAS (el sistema importador) que se hagan en yuanes tengan una aprobación más rápida que los que se solicitan en dólares.#
En otra jornada de alta volatilidad, la divisa marginal llegó a bajar hasta los $467, para recuperarse sobre el cierre de una accidentada rueda caracterizada por cambios constantes de cotización.
La brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial bajó hasta el 114,4%, después de llegar a un récord por encima del 120%.
En el mercado negro de divisas, el dólar había registrado el martes una suba de $33, luego de haber rozado los $ 500, la mayor alza en diez meses y alcanzar un máximo histórico intradiario nominal de $497.
En lo que va del año, el dólar blue subió $127, ya que había cerrado el 2022 en $346.#
la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, reconoció que la disparada del dólar va a tener un “impacto adicional” en los precios y también en el abastecimiento. Además, apuntó contra el entorno del ex presidente Mauricio Macri para explicar la corrida: “Acá hay una operación de impulso de la corrida que se asimila a lo que dijo recientemente el ex Presidente de Nación de dinamitar casi todo”.
“Primero espero que podamos quebrar esta corrida que, obviamente, va a tener un impacto adicional en los precios, de hecho ya lo tiene. Y también en el abastecimiento. Uno percibe que los comerciantes están cuotificando lo que venden, por miedo a cuál puede ser el precio de reposición”, admitió la funcionaria.
Y añadió: “Estoy viendo con preocupación esta situación. En lo personal vengo advirtiendo sobre el ataque especulativo que estamos sufriendo
y que ahora se expresa en su mayor magnitud.
Toda la semana pasada se planteaba la necesidad de dolarización de las carteras, porque decían que se venía un gran salto devaluatorio”. En declaraciones radiales, Olmos estimó que el ministro de Economía, Sergio Massa, “está atravesando un momento de muchas restricciones” y añadió: “Pero lo veo tratando de resolver con la mayor cantidad de instrumentos que tiene a disposición, que no son muchos. Está pidiendo al Fondo que se concentren todos los desembolsos del año en un pago”. Por otra parte, se quejó del “grado de restricción” que les dejó el macrismo, “por el sobreendeudamiento” y dijo: “Después vimos lo complejo que fue atender la pandemia, después la guerra en Ucrania. Y la enorme sequía es un factor que agrava muchísimo esa situación estructural previa”.# La ministra de Trabajo reconoció que la disparada traerá problemas. La Iglesia alertó a la clase política
el diputado y líder de la Avanza Libertad, José Luis Espert, recibió el apoyo de los tres de los cuatro presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio, tras la solicitud que realizó el liberal para ingresar a la coalición opositora.
Uno de los primeros en avalarlo fue Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Republicano Federal, que ayer lanzará su precandidatura presidencial. “Tengo una mirada totalmente positiva. Aporta una mirada liberal y consolida el frente opositor”, sostuvo el ex senador nacional.
A la declaración del peronista se sumó Maximiliano Ferraro, titular de la Coalición Cívica ARI, que lidera Elisa Carrió: “Juntos por el Cambio debe ser siempre un espacio amplio, que sume a todos aquellos que defiendan la democracia, la libertad, el humanismo y los valores republicanos”.
mientras la danza de posibles candidatos presidenciales del Frente de Todos no cesa, Cristina Kirchner volverá al centro de la escena hoy con un acto de alto impacto político en La Plata, en donde el oficialismo espera que arroje alguna señal que sirva para ordenar electoralmente a la tropa.
A las 18, la jefa del kirchnerismo encabezará una “clase magistral” en el reinaugurado Teatro Argentino de la capital bonaerense (su ciudad natal) titulada “27 de abril 2003 – 2023. La Argentina Circular”, y lleva como subtítulo “El FMI y su histórica receta de inflación y recesión; fragmentación política y concentración económica”.
Más allá de que la presentación de la expresidenta tendrá lugar en momentos críticos de la renegociación de las metas del programa de refinanciación de la deuda que lleva adelante el ministro de Economía, Sergio Massa, se tratará de la primera presentación pública de la jefa del kirchnerismo luego de que el presidente Alberto Fernández comunicara que no se irá por su reelección. En ese sentido, todos los flashes vuelven a posarse en Cristina, quien pese a haber dicho a fines del año pasado que en estas elecciones no sería “candidata a nada”, viene sometiéndose a un operativo clamor de un sector del kirchnerismo para que revierta esa decisión. Como sea, la palabra de la vicepresidenta tiene un peso que no tiene ninguna otra figura del peronismo, y más aún desde el “renunciamiento” de Alberto Fernández, por lo que se descuenta que será su lapicera la que escribirá el nombre del principal candidato con el que competirá el Frente de Todos en las PASO.#
los obispos reunidos en la 122º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en la localidad bonaerense de Pilar hicieron un pedido ayer a los dirigentes políticos a dejar de lado “intereses mezquinos”, al tiempo que llamaron a la sociedad a “seguir confiando en el camino democrático”.
“A 40 años de la recuperación de la democracia renovamos la esperanza”, es el título del documento difundido por los obispos, en medio de la crisis económica que atraviesa el país y en momentos en que se empieza a calentar la campaña electoral.
“Hermanas y hermanos de nuestra querida patria, día tras día vemos un pueblo que sufre. Pesa el agobio del desencanto, las promesas incumplidas, los sueños rotos. Pesa también la falta de un horizonte claro para nuestros hijos. Angustia sentir que
es cada vez más difícil poner el pan en la mesa, cuidar la salud, imaginar un futuro para los jóvenes. Se suman el miedo a salir a la calle, la violencia y la agresión generalizada. Se hace sentir cada vez más la pérdida de los valores que sostenían la vida familiar y social”, cuestionó la Iglesia. En el marco de la Asamblea Plenaria que tiene lugar en Pilar, los prelados señalaron: “Nos duele en el alma la deserción de los chicos del colegio, las aulas reemplazadas por una esquina o un rincón peligroso a la vista de madres impotentes. Volvemos a olvidar que la mejor política de seguridad es la educación”. “No pretendemos ser expertos en diagnósticos, sólo recogemos el lamento y las lágrimas de la gente que nos encontramos en nuestros pueblos y barrios. ¿Qué hicimos de nuestra patria? A cuarenta años de la recuperación de la democracia ve-
mos con dolor cuánto desaprovechamos las posibilidades que teníamos de construir una Argentina pujante y feliz”, criticó la CEA, conducida por el obispo de San Isidro, Oscar Ojea. En un documento firmado por los obispos que participan del encuentro plenario indicó que “la bronca y el cansancio no son buenos consejeros”, por eso, invitaron “con fervor a seguir confiando en el camino democrático con la esperanza de que estamos a tiempo”. “Siempre es posible renacer si lo hacemos entre todos. Siempre hay camino si somos capaces de conversar y de ponernos la patria al hombro”, señalaron.#
La tercera fuerza que salió a respaldar el arribo del liberal fue la Unión Cívica Radical (UCR) a través del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales: “Sé de su enorme preocupación por la frágil situación del país. Es necesaria la ampliación con espacios que estén comprometidos con nuestra ciudadanía”.
El PRO es la única fuerza que no se expresó públicamente. El representante del partido amarillo es su vicepresidente, Federico Angelini, diputado y cercano a la precandidata presidencial y titular del PRO, Patricia Bullrich. Desde Avanza Libertad compartieron una carta firmada por Espert señalando avances en el diálogo con los representantes opositores.
Se trataría de un ingreso clave para el espacio de cara a las elecciones generales. En el escrito, el economista solicitó el ingreso para la conformación de un nuevo espacio con dos pedidos: el primero, la posibilidad de competir abiertamente por todos los cargos electivos. En segundo término, el documento propone que al nuevo espacio se lo denomine “Juntos por el Cambio y la Libertad” con el objetivo de “dar cuenta de la visión y la voluntad política consensuada”.#
Nueva alianza Espert, con el camino allanado para el ingreso a JxC
La Plata: Cristina retoma el centro de la escena con un acto
allanamientos, fueron ordenados por el Juzgado Federal de Esquel, a cargo de Guido Otranto, y el caso llevó casi dos meses de tareas. El Jefe de la Policía Federal en Esquel, subcomisario Fernando Svagelj. Secuestraron además, teléfonos celulares, computadoras, pen drives y discos rígidos.
el martes, efectivos de la División Unidad Operativa Federal Esquel de la Policía Federal Argentina, realizaron allanamientos en dos domicilios de Lago Puelo, uno donde se encuentra el Merendero “Los Bajitos”, administrado por la organización “Barrios de Pie”, ubicado en avenida Arrayanes y Los Coihues, y el otro en el sector denominado “Eco Aldea”, a la altura del kilómetro 1.906 de la Ruta Nacional N°40, ambos en la mencionada localidad. Tres personas mayores de edad y residentes en esa zona de la Comarca Andina, quedaron imputadas a disposición del Juzgado Federal de Esquel.
Durante la investigación también se pudo detectar que para tal fin los investigados montaron un “supuesto merendero” que no funcionaba como tal, sino solo como “pantalla” para llevar a cabo la maniobra ilícita aquí investigada.
Dichos allanamientos, fueron ordenados por el Juzgado Federal de Esquel, a cargo de Guido Otranto, y el caso llevó casi dos meses de tareas. El Jefe de la Policía Federal en Esquel,
subcomisario Fernando Svagelj, en Cadena Tiempo dijo que la operación realizada estuvo enmarcada en una investigación por un posible fraude contra la administración pública, en el manejo de planes sociales y el financiamiento para el merendero allanado.
En los allanamientos, que se concretaron de forma simultánea, los policías secuestraron alrededor de 6 kilos de marihuana, una balanza de precisión, teléfonos celulares, computadoras, pen drives, discos rígidos, libros contables y otros objetos de interés para la causa. Tres personas mayores de edad y residentes en esa zona de la Comarca Andina, quedaron imputadas a disposición del Juzgado Federal de Esquel.
Svagelj señaló que durante el procedimiento en el lugar donde la organización tiene un merendero, no observaron a ningún niño, pero les llamó la atención encontrar droga en un edificio que está destinado para otra función, en este caso servir una merienda a chicos.#
la fiscal Rita Barrionuevo, solicitó la elevación a juicio oral y público de una causa penal contra E.I.R (45), empleado del Ejército Argentino, acusado como presunto autor de los delitos de abuso sexual simple, abuso sexual agravado y exhibiciones obscenas. El imputado, actualmente cumple funciones en el Regimiento de Infantería de Montaña 10, ubicado en la provincia de Neuquén. (Por tratarse de un vínculo familiar directo entre el imputado y la víctima, los protocolos de información recomiendan no brindar las identidades completas, a los fines de evitar el proceso de revictimización). En este marco, el juez Ariel Quiroga, indicó que informará por escrito a las partes su decisión judicial, respecto del auto de apertura a juicio oral y público contra el acusado.
Planteos
Al inicio de la audiencia, el abogado del Ministerio de la Defensa Pública, Marcelo Catalano, manifestó que se opondrán a la realización del juicio por jurados en esta causa. Sus argumentos se basaron en que la ley de juicio por jurados, establece que las causas en trámite, tiene vigencia partir del 2021, respecto a hechos ocurridos con posterioridad a esa fecha.
En su línea argumentativa, sostuvo que los hechos imputados a su asistido, ocurrieron diez años antes de la entrada en vigencia de la ley de juicio por jurados. En consecuencia, propuso que se juzgue a su defendido con un tribunal colegiado de jueces.
A su turno, la fiscal Rita Barrionuevo, sostuvo que no coincidía con el planteo del abogado defensor, respecto de que si el caso es llevado a juicio mediante la ley de juicio por
En Comodoro Rivadavia
jurados, se afectarían garantías constitucionales. En tanto, afirmó que el representante de la defensa pública, no explicó porque los jueces profesionales juzgarán de mejor manera al acusado, que sus conciudadanos. Asimismo, agregó que esta norma está contemplada desde el año 1853 en la Constitución Nacional.
Luego de escuchar los planteos de las partes, el juez Ariel Quiroga, explicó que la ley de juicio por jurados establece que solamente se pueden sustanciar aquellas causas, cuyos hechos investigados sean posteriores al 01 de julio de 2021.
En este marco, destacó que las partes acordaron que la causa es anterior a esa fecha, y en consecuencia, no se puede aplicar la ley de manera retroactiva.
Luego, Barrionuevo describió el contenido de la pieza de acusación. Con respecto a la calificación legal, la fiscal indicó que se debe juzgar al imputado por los delitos de abuso sexual simple contra una menor de trece años, agravado por ser cometido aprovechando la situación de convivencia preexistente (tres hechos), exhibiciones obscenas (un hecho) abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido contra una menor de dieciocho años, aprovechando la situación de convivencia preexistente (tres hechos).
En otro orden, la investigadora presentó los medios de prueba testimoniales y documentales que llevará a la audiencia de debate. Asimismo, adelantó que presentarán un pedido de pena de quince años de prisión.
En tanto, la intervención del defensor público Catalano, cuestionó la falta de precisión de los hechos en la acusación pública. Por otra parte, consideró que en la pieza acusatoria
l adolescente de 16 años baleado en Comodoro Rivadavia, falleció este miércoles tras permanecer poco más de una semana internado en el hospital.
El chico fue encontrado tirado en una calle del barrio San Martín, con un balazo en la cabeza, el pasado 18 de abril. Desde esa fecha permanecía internado en terapía intensiva del hospital y había pasado por una cirugía.
La semana pasada, efectivos de la Comisaría Séptima, durante la madrugada del martes, realizaron un procedimiento en el lugar en el que hubo disparos de arma de fuego..
En ese momento, los vecinos habían denunciado que delincuentes intentaban robar los autos estacionados.
En principio, según el reporte policial, el adolescente habría sido herido por un “disparo de los delincuentes”.
No obstante, un par de días después, testigos afirmaron que habrían sido “los efectivos” quienes disparon e hirieron a la víctima.
A raíz de esto, el fiscal Juan Carlos Caperochipi y el Jefe de la Unidad Regional, Cristian Ansaldo, anunciaron que apartaron a los cuatro policías sospechados, que ahora son investigados.
El adolescente, internado en el Hospital, se debatía entre la vida y la muerte. Este miércoles por la tarde, se confirmó el peor descenlace.#
Por estafa y hurtosurgían hechos nuevos que debían ser rechazados. En este sentido, peticionó el sobreseimiento de su asistido, respecto de los hechos cuestionados, por carecer de una descripción suficiente que le permita al acusado conocer con precisión las imputaciones.
Finalmente, el juez penal Quiroga, sostuvo que a los fines de emitir una resolución ordenada, informará su decisión por escrito a las partes. También hizo lugar a las evidencias presentadas y a mantener la medida de prohibición de contacto entre el imputado y la víctima.
Al acto judicial, también asistieron, la abogada María Laura Mansilla del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (S.A.V.D), la abogada Gabriela Francisco de la Asesoría de Menores y el abogado Sebastián Martínez Bianchi del Ministerio de la Defensa Pública.
En la ocasión, la representante del Ministerio Público Fiscal, relató los hechos que figuran en la pieza de acusación pública. En este sentido, señaló que los hechos ocurrieron entre los años 2010 y 2013, en una vivienda ubicada en el barrio “Parque 21 de junio”. A ello, agregó que el imputado era la pareja de la madre de la víctima y convivían en la misma casa con la menor de edad y sus hermanas.
En ese contexto, el acusado, en circunstancias en las que se encontraba solo con la víctima, realizó tocamientos en sus partes íntimas. También se informó que las agresiones ocurrieron en el vehículo del imputado, en ocasiones llevaba a la menor a la escuela. #
el mediodía del pasado martes se concretó en los tribunales penales del barrio Roca la audiencia de control de detención y apertura de la investigación que tiene como imputado a Brian Jesús “Colino” Abdala. El representante de fiscalía solicitó se declare legal su detención en la localidad vecina de Sarmiento, se le formalice dos hechos y se dicte su prisión preventiva. En contraposición el defensor pidió se declare ilegal su detención y la libertad de su asistido. Finalmente, la jueza resolvió declarar legal la detención de Abdala, formalizarle ambos hechos por estafa y hurto; y dictó su libertad con presentaciones periódicas ante la autoridad.
Presidió la audiencia Mónica García, jueza penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Maximiliano Morsucci, funcionario de fiscalía; en tanto que la defensa de Abdala fue ejercida por Daniel López, abogado particular del mismo.
En un primer momento al funcionario de fiscalía requirió se declare legal la detención de Abdala ya que desde diciembre del año pasado pesaba sobre él una Orden de detención de la jueza Martini. Así en la vecina localidad de Sarmiento, en un control de personas, personal policial divisa al imputado a bordo de un automóvil. Tratan de identificarlo y se da a la fuga, arranca el auto a gran velocidad y casi atropella al servidor público. Se inicia una persecución hasta que Abdala se detiene e introduce en un domicilio. Seguidamente el juez Ariel Quiroga de Sarmiento ordena un Allanamiento y registro de morada luego del cual Abdala es detenido. Seguidamente el funcionario solicitó se le formalice el hecho acontecido el pasado 17 de septiembre de 2022 cuando el imputado y otra persona de la comunidad zíngara se conectan por la red social Facebook con la
víctima. Mantienen una reunión en la estación YPF Eureka y pautan una suma de dinero por la compra de un automotor. Se retiran y luego envían un comprobante de depósito apócrifo, con el cual inducen a error a la víctima, no efectivizándose el pago por el bien.
El segundo hecho acontece cuando se contactan con la segunda víctima y pactan la compra de una camioneta, el propietario le presta la llave para probarla y no devuelven el rodado. Seguidamente le presentan un comprobante de depósito apócrifo. Calificando provisoriamente los hechos como “estafa mediante el otorgamiento de recibos falsos” en calidad de “coautor” para Abdala y “hurto simple en concurso ideal con estafa mediante el otorgamiento de recibo falso.
Seguidamente el defensor cuestionó la imputación de su asistido solicitando se declare ilegal su detención ya que no figura un reconocimiento efectivo, no se ha hecho un reconocimiento para corroborar su situación. No tiene documento, así que es un N.N.. Solicitando su libertad y que en el plazo de 60 días realice el trámite de su documento.
La jueza declaró legal la detención de Abdala ya que pesaba sobre él una Orden de detención y asimismo formalizó la apertura de investigación de ambos hechos en base a la calificación legal de “estafa simple”, en calidad de “autor” por el primer hecho y de “hurto simple” también como “autor” por el segundo.
El representante de fiscalía solicitó la prisión preventiva del imputado en base a los elementos de convicción para tenerlo como probable autor, la falta de arraigo y que no está documentado, peligro de fuga. También por el peligro de entorpecimiento existente ya que existe un coimputado con Orden de detención y no se recuperaron los elementos sustraídos. #
Fue en la esquina de Rawson y Ameghino
Una mujer fue hospitalizada ayer tras recibir lesiones cuando chocó con un auto en Rawson y Ameghino
el miércoles (ayer) a las 13 horas una mujer fue trasladada al Hospital Zonal “Adolfo Margara” con lesiones leves tras una colisión ocurrida en el cruce de Avenida Rawson y Ameghino de Trelew.
Baja velocidad
Según informaron las autoridades intervinientes en el hecho, la moto en la que circulaba fue embestida a a
Trelew. Barrio UPCN
baja velocidad por un vehículo marca Volkswagen Gol.
“Primeras atenciones”
El conductor del vehículo es un hombre que prestó las primeras atenciones a la víctima que posteriormente fue atendida por el personal médico de la ambulancia del Hospital Zonal de Trelew Adolfo Margara para ser atendida en forma inmediata, an-
te la mirada de vecinos que pasaban por el lugar.
Sin daños
Más adelante, los efectivos policiales consultadas aseguraron que de acuerdo a las primeras observaciones el impacto fue ligero y no causó daños en ninguno de los dos vehículos.#
Un equipo del Cuartel de Bomberos de Trelew trabajó ayer para contener un incendio generado en el interior de una vivienda ubicada en la calle Rivadavia y Velero Vesta, del barrio UPCN. Una dotación llegó a la escena pasadas las 2.30 de la mañana cuando un humo denso cubría la vivienda y el propietario junto a su esposa y dos hijos se encontraban sobre la vereda del inmueble.
El hombre de 42 años manifestó que horas atrás habían hecho un cordero al asador y olvidó apagar las brasas, las cuales quedaron prendidas, siendo esta la causa por la que se originó el incendio. # Un hombre provocó un incendio al realizar un asado en su vivienda
En estas condiciones quedó el auto incendiado al volver de la playa
Un hombre y una mujer regresaban con el perro de Playa Magagna, cuando empezaron a sentir olor a humo y, en cuestión de segundos, el auto terminó consumido por las llamas.
El accidente ocurrió el lunes, cerca de las 16 horas, pero recién trascendió este miércoles. Jornada fue hasta el lugar y captó la imagen del vehículo, un Toyota Ethios modelo 2018, completamente quemado, a la altura de playa Los Cangrejales.
Vidrios cerrados
El matrimonio, oriundo de Trelew, iba viajando por la ruta con el aire acondicionado y los vidrios cerrados para evitar que se escapara el perro, cuando de pronto empezó a salir humo, dijeron fuentes de Bomberos de Rawson.
Tal como relataron en una entrevista con Jornada, enseguida, el hombre, desesperado, detuvo el auto
y se bajó corriendo con su acompañante y el perro, mientras las llamas empezaban a avanzar por toda la carrocería.
Un automovilista que pasaba por la ruta paró a socorrer al matrimonio y los llevó hasta el puesto policial más cercano. A todo esto, el fuego avanzaba con voracidad y consumía lo que quedaba del vehículo.
Tras lo ocurrido, llegó la Policía y los Bomberos de Rawson, que sofocaron el siniestro con dos unidades en las que intervinieron seis hombres. Según trascendió extraoficialmente, lo que generó el lamentable episodio fuela la falla se habría originado en el motor, pero los investigadores aún están tratando de establecer las causas.#
el fiscal jefe Fernando Rivarola, el Licenciado Informático Joel Brunt (Fiscalía de Cibercrimen) y la fiscal jefe de Sarmiento, Andrea Vázquez, desarrollaron la capacitación en obtención de información de aparatos celulares. En la ocasión, el fiscal Rivarola, se refirió a la velocidad de los cambios informáticos y tecnológicos de esta etapa. En este sentido, destacó que la vida econó-
mica y social de todas las personas se va definiendo también por su interacción con los dispositivos tecnológicos. La actividad se realizó en el quincho del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut(Si.Tra.Juch), donde asistieron fiscales, abogados del Ministerio Público Fiscal, personal del área de criminalística, brigada de investigaciones, empleados de fiscalía, etcétera.#
Sucedió afuera de la Escuela N° 712, en horas de la tarde. Se enfrentaron dos grupos y rompieron vidrios de un patrullero a piedrazos. Un joven se resistió a subir al patrullero.
Una batalla campal se libró ayer por la tarde a la salida de la Escuela N° 712, en el centro de Trelew, entre adolescentes que venían arrastrando “conflictos de barrio”, dijeron las fuentes.
El escándalo sucedió cerca de las 18.30 horas, cuando dos bandos del colegio secundario se trenzaron a golpes y uno de los jóvenes quedó severamente lastimado, señalaron.
La directora de la escuela, ante el descontrol, llamó a la Policía que acudió de inmediato e intercedió en la pelea. Se llevaron demorados chicos de 14, 16 y 17 años.
En la esquina de Gales y Rivadavia llegaron móviles policiales de la Comisaría Segunda, y también refuerzos de la Primera, que fueron apedreados por los menores que hacían disturbios. Uno de los móviles terminó con el parabrisas dañado.
Jornada accedió a un video y a testimonios de adolescentes que se encontraban a la salida de la escuela. Las imágenes muestran cómo tres uniformados demoran a un adolescente y él se resiste a entrar en el patrullero.
En la vereda se pueden ver chicas que les gritan “despacio” y “soltalo”, y luego se asombran de la llegada de más policías en moto.
Una testigo del hecho dijo que el chico “se cayó” durante la persecución y a un oficial se le habría caído el arma.#
Walter Damián Fernández (Q.E.P.D.)
El día (25-04-23) a las 21,30 horas falleció en Trelew. El sr. Fernández
Walter Damián a la edad de 71 años.
Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew ayer (26/04/23) a las 10:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Fernández, Alvarado, Cayul, y otras
Se invita a familiares y amistades de quien en vida fuera Gabina Vargas una misa en su memoria a realizarse el día 27/04/23 a las 19hs, en la Iglesia Central María Auxiliadora de Trelew, al cumplirse un año de su fallecimiento.
El Tiempo para hoy
Valle
Nublado
Viento del ONO a 12 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 21º
Comodoro
Parcialmente nublado
Viento del ONO a 20 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 18º
Cordillera
Parcialmente nublado
Viento del ONO a 13 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Con un emotivo acto frente a su fachada, el Colegio Nacional festejó 99 años junto a directivos, alumnos y ex alumnos.
El Turismo Nacional rugiría el 28 de mayo Comodoro
El domingo 24 de octubre de 2004 fue la última vez que el Turismo Nacional compitió en Comodoro Rivadavia. Prácticamente 19 años después la categoría volvería al autódromo “General San Martín”, lo que se daría el fin de semana del 28 de mayo para disputar la quinta fecha del calendario.
“Las tratativas están muy avanzadas y encaminadas”, señalaron con confianza desde aquella ciudad, que el año pasado tuvo Turismo Carretera luego de los importantes trabajos llevados a cabo en el trazado.
Para 2023 ya se aseguraron la presencia de TC Pick Up en el mes de
octubre y ahora estarían a un paso de confirmar la competencia de TN, lo que no sucede desde 2004.Aquella vez Adrián Chiriano ganó en la Clase 2 con un WV Gol, seguido por Pablo Piumetto y Franco Berardi. Mientras que en Clase 3 se impuso Claudio Alonso, con Ford Focus, sobre Lucas Guntín y Javier Romera.
“El autódromo está en perfectas condiciones, está en actividad con todos los zonales y el año pasado recibió muchas obras para tener Turismo Carretera. Ojalá tengamos TN”, le indicaron a Campeones desde Comodoro Rivadavia.#
Se encaminan tratativas para que el “General San Martín” reciba al TN.
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorio baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J. Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831 (0305)
Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorio baño buena ubicacion barrio Padre J. muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831 (0305)
Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)
Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)
Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)
Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)
Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)
27-04-2023 AL 03-05-2023
Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)
Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)
Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280 154714046 (0504)
Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos rejas techos consultas y presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0305)
Vendo licencia de taxi Trelew 0280 154654767 (0504)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419