CHUBUT TRELEW • DOMINGO 27 DE JUNIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.163 • 44 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA COMODORO
TRELEW
Se distrajo para mirar el celular y terminó en un canal
P. 20
EN LIBERTAD
Cloacas tapadas
Volver a su hábitat
● Según un informe de
● La pichona de cóndor
la Cooperativa hay 11 mil reclamos al año por obstrucciones. Es por basura que arroja la gente. P. 7
que había sido rescatada en Epuyén fue liberada y se reencontró con sus padres en la naturaleza. P. 11
Esta semana la provincia podrá superar los 300 mil vacunados contra Covid
DANIEL FELDMAN/JORNADA
P. 10
Madryn: en una nueva estafa, entran a su cuenta bancaria y sacan crédito por $ 600 mil
P. 22
Homenajearon a gendarmes que murieron en accidente sobre Ruta 3 P 10
SIGUE PUNTERO
CARPA SANITARIA
INÉDITO OPERATIVO EN MADRYN
Cierran la puerta ● El PJ dejó por escrito
que no hará alianza con Chubut Somos Todos. Conversan con el Socialismo y la Cámpora. P. 8
Vacunar en el muelle ● Sobre el muelle Almirante Storni se montó una carpa sanitaria para los
marineros que llegan con las embarcaciones de langostinos. Se trata del primer centro de vacunación de este tipo en todo el país. P. 4 Y 5
CERRO LA HOYA
Temporada en marcha
Empate del Depo ● Deportivo Madryn
igualó como local ante Sol de Mayo por 1 a 1. Continúa en la punta a 3 puntos de Cipolletti, que juega hoy. P. 16 CON ESTA EDICIÓN TURISMO
● Se hizo el lanzamiento oficial de la temporada de
invierno en el centro de esquí de Esquel. Se invirtieron 3 millones de dólares en la nueva confitería. P. 3
La frase del día: “Es el primer vacunatorio de estas características en el país” ARCIONI Y EL VACUNATORIO MONTADO EN EL MUELLE STORNI P. 5
DOMINGO_27/06/2021_Pág. 2
Todos los días
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Semanal
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO
El peronismo y el laberinto de la unidad H ace tres períodos electorales que el Partido Justicialista no gana una elección a gobernador en Chubut. La última fue en 2007, cuando Mario Das Neves rebalsaba las urnas en cuanta elección se presentaba. En las dos últimas elecciones legislativas de medio término (2013 y 2017), el peronismo perdió por escándalo. En 2013, Mario Das Neves le sacó más de 85 mil votos a Norberto Yauhar en la puja por llegar a la Cámara de Diputados y dejó al PJ sin bancas (un golpe de nocaut similar al que en 2005 le había propinado el peronismo al radicalismo, dejando sin banca al otrora invencible Carlos Maestro). Más acá en el tiempo, en 2017, el extrapartidario Ricardo Fueyo, ungido por Carlos Linares, protagonizó otro papelón electoral: a pesar de que el peronismo ganó cómodo en las PASO (había seis candidatos), el PJ se volvió a quedar sin banca de diputado nacional tras quedar ¡tercero! a 22 mil votos de Gustavo Menna, el candidato de Cambiemos, y a 28 mil votos del ganador, el entonces vicegobernador Mariano Arcioni, del Chusoto. Es importante recordar este prontuario electoral del PJ en Chubut para entender por qué ha llegado a este callejón sin salida. Muchos de los que protagonizaron esas derrotas hoy dicen tener la llave para salir.
La “unidad” de Dolavon Cuando mañana en Dolavon un grupo de dirigentes que se arrogan la conducción del partido en Chubut decidan darle una vuelta más de rosca a la lista de “unidad” con la que intentarán competir en las elecciones legislativas de medio término de este año, el PJ podría estar dando otro paso en falso más. Sin boletas nacionales que arrastren (Alberto y Cristina en 2019, por ejemplo), al peronismo se le hará muy cuesta arriba. Lo que pudo haber sido una oportunidad para reordenar al partido desde las entrañas, abriendo puertas y no cerrándolas, dando espacio a más sectores, dirigentes e ideas, amenaza ahora con terminar siendo más de lo mismo. Ese fervor por seguir cometiendo los mismos errores esperando resultados distintos ya está para el diván. En vez de arreglar a esta virtual máquina de perder elecciones, algunos se empecinan en seguir poniéndole nafta y aceleran a fondo. Cuidado, adelante hay un paredón. Lo que vaya a pasar mañana en Dolavon todavía es una incógnita. Pero se ven algunos hilos: es casi seguro que el próximo candidato a senador
Mañana en Dolavon un grupo de dirigentes que se arrogan la conducción buscarán el “consenso”. saldrá entre Carlos Linares y Julián Leunda. El tercero en discordia, el actual vicegobernador Ricardo Sastre, uno de los pocos que tiene vocación de juntar a todos sin tirar a nadie por la ventana, cree que la puja entre algunos que quieren ser candidatos a cualquier costo no aporta a su idea de empezar a construir ahora para recuperar la Provincia en 2023. Sastre no quiere ser obstáculo para nadie, mucho menos para sí mismo. A otros que tienen camino por recorrer, como el intendente Juan Pablo Luque o el diputado Santiago Igon, se les hará difícil despegarse de esta “unidad” que vienen militando si las urnas les son esquivas este año. Priorizar enconos personales por sobre los intereses de Chubut es un camino corto a ninguna parte. Pase lo que pase, el PJ no decidió nada. Es decir, lo decidió un puñado de “okupas” que tomaron el partido por asalto en 2016 y ahora ampliaron la mesa para darle un aire de apertura. La “lista de unidad” no fue consultada con los presidentes de Consejo de Localidad, ni con todos los intendentes, ni con la gran mayoría del movimiento obrero organizado. El acuerdo de pocos nunca puede ser considerado como la unidad. El PJ irá a las próximas elecciones con un dirigente como Linares, que viene de perder las últimas dos elecciones que lideró; o con un joven entusiasta como Leunda, que tiene llegada a los despachos más influyentes de la Casa Rosada pero que deberá caminar mucho para captar votos peronistas.
Además, las mujeres que suenan para integrar las listas parecen más el resultado de la exigencia del cupo femenino que una opción real. Nancy González, Florencia Papaiani y Rosario Nervi tienen distintos grados de trayectoria y militancia, pero ni ellas ni ninguna de las decenas de mujeres que integran los cuadros del peronismo fueron consideradas antes ni ahora para encabezar. Son parte del decorado. En la última reunión realizada en Madryn, por ejemplo, alrededor de la mesa había veinte hombres y una sola mujer.
A diestra y siniestra Si el PJ finalmente llega a las PASO del 12 de septiembre con una lista de “unidad” podría quedar expuesto a un desaire del electorado que marque su caída antes de las generales del 14 de noviembre. Es decir, las PASO ofrecerán una medida cabal del apoyo que tendrá la boleta peronista. Será muy difícil que los votos que no se consigan en septiembre lleguen en noviembre. La alianza de centroderecha que integran el radicalismo y el PRO tampoco tiene un lecho de rosas por delante. Todo indica que habrá competencia interna entre Gustavo Menna e Ignacio “Nacho” Torres, que se pelean por ver quién está más a la diestra de Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Tampoco hay que descartar el papel que jugará Mario Cimadevilla, un acérrimo opositor al PRO.
Con este escenario, hay un tercer jugador que hace unos meses nadie consideraba y al que ahora miran con preocupación: el oficialismo que comanda Mariano Arcioni. La semana pasada, el ministro Fabián Puratich admitió que le mostraron encuestas y que le dio orgullo que alguien pensara que es un buen candidato. El ministro de Salud es peronista y se identifica plenamente con el proyecto nacional. Aunque ya no está tan bien considerado internamente, el ministro de Seguridad, Federico Massoni, también se anota. Aunque su deseo es ser intendente de Trelew en 2023, si decide jugar ahora podría restarles votos a los otros candidatos de la derecha. Arcioni, acostumbrado a capear temporales por acción o por omisión, sigue beneficiándose con la suba del barril de petróleo, el aumento de las regalías y hasta la posibilidad de que termine saliendo la zonificación minera antes de las elecciones. Si además termina de acomodar el atraso salarial con los empleados públicos y soluciona rápido el reclamo de los jubilados, seguirá apaciguando ánimos. De repente, el panorama electoral se apoderó de la agenda pública. Con vacunas en abundancia y contagios en leve pero marcado descenso, la provincia empieza a jugarse una parada importante. Siempre la democracia es una buena noticia, salvo para los que ven horizontes de derrota o no les gusta que la gente exprese sus sensaciones frente a una urna. Allá ellos.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/06/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Acompañó de manera virtual
Arcioni presidió el lanzamiento de la Temporada de Invierno en el centro de esquí La Hoya El gobernador destacó la fuerte inversión del Centro de Alta Montaña e instó a seguir trabajando para que Esquel y la Comarca Andina se conviertan en “el polo turístico de la Provincia”. La ceremonia desde Esquel fue desde la confitería “El Zorro”, con la presencia del intendente de Esquel.
E
l gobernador Mariano Arcioni, participó este sábado del Lanzamiento de la Temporada de Invierno en Esquel. En la oportunidad, destacó la fuerte inversión que se realizó para contar con un servicio turístico de primer nivel y agradeció el trabajo en conjunto para convertir a Esquel y la Comarca Andina en el polo turístico de la Provincia. El mandatario provincial lo hizo de manera virtual, desde Sala de Situación de Casa de Gobierno, mientras que el lanzamiento oficial se realizó desde la Confitería ‘El Zorro’ (cota 1600mts) en el Centro de Alta Montaña, La Hoya, con la presencia de los ministros de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor Garcia; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, y el representante del CAM La Hoya, Nicolás Herrera e invitados especiales. Al referirse a los presentes, el Gobernador pidió disculpas por no estar en el lugar debido a su agenda, ya que “continuaremos con actividades que tenemos por el plan de vacunación con los sectores productivos de la Provincia, pero próximamente estaremos acompañándolos”. “Quiero resaltar y recordar cuando tomamos la decisión de concesionar La Hoya, para volver a posicionarla como un centro turístico de destino de la Cordillera y así potenciarla de manera nacional e internacional. Desde un primer momento contamos con el acompañamiento del Intendente y el tiempo nos dio la razón, ya que se ha tenido la posibilidad de potenciar el Centro de Esquí y hoy podemos decir que todo lo que hemos comprometido, la CAM la Hoya lo cumplió con creces”, valoró el mandatario provincial. Arcioni remarcó que “el parador ‘El Zorro’, de 600 mts2, se construyó en tiempo record, en 140 días en plena temporada invernal en los casi dos años que lleva de concesión invirtieron en tiempo record un poco más de 3 millones dólares, no sólo en el parador sino en medidas de seguridad, infraestructura, medios de elevación, la puesta en valor de los distintos puestos del centro de Esquí y hoy los chubutenses podemos decir que tenemos un Centro de Esquí de nivel internacional”. “La Comarca Andina tiene que ser el polo turístico de la Provincia”, ma-
El gobneroadr siguión desde Casa e Gobierno el lanzamiento de la temporada de invierno en Esquel. nifestó el Gobernador y señaló que “estamos trabajando para ello y en otras medidas que apoyando a todos los sectores, tanto productivos como el polo tecnológico para la puesta en valor de la región”. En este sentido, Arcioni resaltó “el trabajo en conjunto para que esto sea posible, luego de un 2020 muy difícil para todos por la pandemia. Lo dije en la apertura de la temporada invernal para la provincia, ninguno ha estado preparado para gobernar en pandemia. Hemos pasado por diversas
situaciones, coronavirus, hantavirus, pero siempre nos sobrepusimos a todas las adversidades porque trabajamos con templanza y podemos decir que estamos saliendo adelante”.
Plan de vacunación Asimismo, el mandatario provincial destacó “el trabajo del Ministerio de Salud que algunos lo han criticado, pero no saben que se viene realizando un trabajo impecable en la planificación de las vacunas, en Esquel
por ejemplo, tenemos al día de hoy 40.509 personas vacunadas”. “Se viene administrando las vacunas que van llegando y podemos decir que gracias a las gestiones del Gobierno Nacional para la adquisición de las mismas, estimamos que en septiembre tendremos la totalidad de la población chubutense vacunada”, indicó Arcioni y añadió que “quiero destacar el trabajo del Dr. Puratich y su equipo”. Por otra parte, el Gobernador “agradeció al municipio de Esquel por el
La nueva confitería que hay en el Cam La Hoya fue el sitio que reunión a las autoridades y prestadores.
acompañamiento y por poder cumplir con los objetivos, entendiendo que la política de Estado del turismo se hace trabajando de buena fe. Acá no hay actores que tengan mayor o menor rédito, lo quiero dejar en claro por declaraciones que he escuchado y decirles que si hoy abrimos esta temporada invernal es por el trabajo de todos y por una decisión política que hemos tomado. Por eso destaco la buena fe de quienes lo entendieron así, y a quienes no los invito a seguir colaborando para que la provincia se siga engrandeciendo”. “De esta manera, vamos a potenciar a Esquel y la Comarca Andina y posicionarla como Centro Turístico de relevancia para todo el país. Sabemos que tiene un potencial ilimitado y tenemos que trabajar como política de Estado para que toda la comarca andina se potencie en lo que acabo de decir, y no con otras actividades productivas que vamos a desarrollar en el resto de la provincia. Tenemos que tener bien en claro cuál es el plan de desarrollo y futuro en la provincia”, concluyó. Por su parte, el ministro Garcia destacó que por decisión del gobernador Mariano Arcioni “el turismo en Chubut es una verdadera política de Estado” y valoró, al mismo tiempo, el aporte de la actividad al movimiento económico. Subrayó la importancia de la temporada invernal y puso el acento en el trabajo articulado entre el sector público y el privado, indicando que “es en conjunto como se logran los verdaderos resultados. Hoy desde el centro de esquí La Hoya estamos anunciando que el turismo está activo y que se lleva adelante en la provincia del Chubut”, expresó el funcionario de cara a representantes de diferentes instituciones ligadas al mundo de la montaña. El intendente Ongarato no dudó al señalar que el lanzamiento en “La Hoya” representa “un motivo de festejo” y recordó que el turismo es un pilar fundamental en la economía de la zona, que genera empleo y motoriza el comercio. Resaltó el trabajo mancomunado con el Gobierno de la Provincia y los prestadores. “Hay que agradecer a todos los que son parte de este lanzamiento. El mayor de los éxitos para todos”, amplió el jefe comunal.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
4
Pueden inocular a 600 trabajadores al día
Inédito plan de vacunación contra el COVID-19 a los marineros en el Muelle Almirante Storni
En tiempo récord se montó el primer Centro vacunatorio del país destinado a inmunizar a los tripulantes de las distintas embarcaciones que llegan al muelle. El mismo funcionará de 8 a 20 hs hasta el lunes inclusive. Estuvieron en el lugar el gobernador Arcioni, Sastre y el ministro Salud. Daniel Feldman
Las autoridades junto a los trabajadores de los barcos pesqueros que ya recibieron su dosis de la vacuna.
A
primera hora del sábado comenzó la vacunación a marineros en el Muelle Storni. En el marco de un amplio operativo que incluye la colocación de una carpa sanitaria se inició el proceso de inoculación a los tripulantes de los barcos que están operando en el marco de la temporada de langostino. El vacunatorio tiene la capacidad de inocular 600 tripulantes diario mientras que en el agua hay 900 pero se estiman que podrían llegar a 2.000 por los barcos que están navegando hacía Madryn. Las vacunas que se colocaron corresponden a un lote especial que el gobierno nacional asignó para la concreción de este operativo sanitario. El primer vacunado fue Sebastián, chaqueño radicado en Chubut que es tripulante del B/P Magdalena. Lo miembros de esa embarcación fueron los primeros en poder recibir la vacuna en el marco de una logística donde se determinó que el buque que tocase puerto sus tripulaciones serían tras-
ladados a la carpa la recibir con la dosis contra el COVID-19. La carpa sanitaria está instalada en el estacionamiento norte de la entrada principal al Muelle Almirante Storni para vacunar a los tripulantes del sector pesquero. Esta disposición permite un ágil movimiento de todos los actores que concurren para ser inoculados y una atención rápida. La propuesta apuntó a poder vacunar a las tripulaciones de las 30 embarcaciones que en las últimas horas arribaron a la rada de Puerto Madryn con el fin de poder recibir las vacunas para continuar con los trabajos de pesca. El gobernador Mariano Arcioni, supervisó este sábado el plan de vacunación destinado a trabajadores de la pesca. Para ello, se montó una carpa donde inmunizan a los integrantes de las tripulaciones que encallan en el muelle del Golfo. Participaron el vicegobernador, Ricardo Sastre, los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de
PROVINCIA_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
salud, Fabián Puratich, el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, el director General de Defensa Civil, José Mazzei (a cargo de la logística), el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, Prefectura Naval Argentina, el delegado gremial del Centro de patrones y oficiales de Pesca y Fluviales, Alejandro Boccolini, el prosecretario del SOMU, Luis Cohen, el secretario del SICONARA, seccional Mar del Plata, Daniel Flores, secretarios y delegados locales del SUPA, Patrones de Pesca, entre otros. Arcioni destacó que “es el primer centro vacunatorio de estas características del país. Estamos muy contentos, hay una planificación en la provincia para la vacunación integral de todos los sectores, lo que nos permite llegar próximamente a las 300 mil vacunas aplicadas, es decir”. “Van a seguir llegando vacunas lo que significará que en septiembre tendremos a toda la población vacunada. Quiero felicitar y agradecer al Dr. Puratich y a todo su equipo, al municipio, al secretario de Pesca, a todos que nos permite hoy decir los números que tenemos”, expresó el mandatario. Asimismo, Arcioni, remarcó que “hemos anunciado que íbamos a ir por sectores esenciales, y lo estamos cumpliendo. Hemos marcamos una planificación de vacuna impecable, hoy tenemos reconocimiento nivel nacional. Fuimos los primeros en empezar a vacunar el rango de 18 a 59 años, sin factores de riesgo, lo que nos
Daniel Feldman
Uno de los trabajadores de la pesca recibe la vacuna en la carpa. permite tener en toda la Provincia un ordenamiento y en algunas localidades estamos por arriba del 50 o 70 %”. “En pirámides donde próximamente estaremos lanzando la temporada de ballenas tenemos el 97% de personas vacunadas. Eso da muestra de la planificación que venimos llevando adelante en toda la Provincia”. El ministro Puratich, valoró “el trabajo en conjunto con el marco gre-
mial, el Gobierno provincial, el Municipio para lograr el objetivo. Esta es una clara muestra que se puede trabajar de esta manera. Es el primer puerto de la Argentina que realiza este operativo y nos llena de orgullo poder llegar a este sector que tanto hace por el país”. “Se están cumpliendo con los objetivos, no conozco que se hayan hecho acuerdos con entidades gremiales y
en Chubut, hoy se comienza con la pesca, pero en Comodoro avanzamos con el sector del petróleo. Una vez que cumplimos con la población objetivo de las 150 mil personas con factores de riesgo, lo hemos expandido de esta forma. Eso es trabajar de conjunto porque solos como provincia no lo podríamos haber hecho”, completó Purtich. Por su parte, el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, manifestó que “lo hemos logrado en tiempo record, la provincia se había ofrecido para vacunar a extra provinciales del sector de la pesca, siempre fue intención ser de vanguardia y lo estamos haciendo”. “En menos de 48 hs armamos este vacunatorio a los efectos de vacunar a todos los tripulantes de zafra nacional, independientemente de la provincia que sean. El operativo que montó el Ministerio de Salud tiene una capacidad de vacunar 700 personas por día. Estará habilitado hasta el lunes, o martes si fuese necesario de 8 a 20 hs”, informó el titular de Pesca. Asimismo, Aguilar indicó que “contamos con 900 tripulantes en el agua, pero al enterarse los barcos están viniendo a la zona para vacunarse. Si eso ocurre vacunaríamos a unos 2 mil tripulantes”.
Trabajadores El prosecretario del SOMU, Luis Cohen, remarcó que “esta campaña es el logro mancomunado y gracias al esfuerzo de todos para poder cumplir
5
con el objetivo de vacunar a la gente del mar. El problema que teníamos no era en cada localidad, sino que en cada barco hay personas provenientes de 5 o 6 provincias, y gracias a esto se vacuna a toda la tripulación”. “Vamos a hacer el trabajo hasta que esté la totalidad de la flota vacunada, incluyendo a los mercantes, y todo lo que sea tripulación de mar. Agradecer el esfuerzo del Gobernador, del intendente, del Ministro de salud, del secretario de Pesca y a nivel nacional también porque ha trabajado mucho para brindarnos las vacunas”, completó. Por su parte, Alejandro Boccolini, delegado gremial del Centro de Patrones y Oficiales de Pesca y Fluviales, indicó que “desde temprano hemos estado viendo cómo funciona el operativo, ha resultado prolijo, no vemos fallas en la coordinación de bajar a la tripulación y darle la vacuna. Agradecemos esto porque es fruto del esfuerzo mancomunado entre autoridades provinciales nacionales y municipales, los gremios, puertos, la parte sanitaria, las cámaras, todos se involucraron para que salga de este modo”. “Es el primer vacunatorio que se instala y que está destinado a la flota pesquera, a los navegantes, esto era primordial ya que teníamos un problema de logística por el tema de la localización de los tripulantes; tenemos tripulantes de diferentes provincias sobre el barco y hacía dificultoso recibirlas aquí porque no tienen domicilio. #
PROVINCIA_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
El plan desplegado por el Ministerio de Salud está próximo a llegar a las 300 mil dosis colocadas
6
Madryn
El gobernador destacó la planificación de la vacunación en la provincia E L a gélida jornada del sábado se vivió intensamente en el muelle Almirante Storni donde comenzó el operativo de vacunación contra COVID-19 a las tripulaciones de los barcos pesqueros. En horas del mediodía el gobernador Mariano Arcioni junto al vicegobernador Ricardo Sastre visitaron el vacunatorio donde interactuaron con los marineros que agradecieron la tarea desarrollada por el personal de la Salud. El mandatario provincial destacó la planificación realizada en pos de llegar con las vacunas a los chubutenses y los trabajadores esenciales. “Estamos muy contentos porque hay una planificación integral en la provincia de la vacunación para todos los sectores que nos permite estar llegando a las 300 mil vacunas colocadas”.El mandatario provincial puntualizó el caso de Puerto Pirámides con “el 97 por ciento de la población vacunada. Van a seguir llegando más vacunas que nos permitirá para el mes de septiembre, como habíamos dicho, tener a toda la población vacunada”. Desde el gobierno provincial se puntualizó
Daniel Feldman
Arcioni dijo: “Queremos volver a la normalidad de la provincia”. en la planificación desarrollada para avanzar con la inoculación de la comunidad y, en paralelo, de los sectores estratégicos para la provincia como es la pesca o el petróleo. “Nosotros hemos marcado una planificación de vacunas que fue impecable. Hoy tenemos el reconocimiento del gobierno nacional porque las vacunas te pueden llegar pero hay que tener
una planificación para llegar a los diferentes sectores. Fuimos los primeros que comenzamos a vacunar a las personas de 18 a 59 años sin factores de riesgo. Eso nos permite tener un ordenamiento y en algunas localidades con la población vacunada arriba del 50 o 60 por ciento” sostuvo Arcioni. El avance de la inoculación en la sociedad chubutense fue un aspecto
clave para anunciar los lanzamientos de la temporada de invierno y ballenas que serán el motorizador de la actividad turística en las semanas venideras. El gobernador planteó que “todo parte de la planificación. Hemos tenido un 2020 muy duro y en parte este 2021 con una segunda ola de contagios. El ir de a poco reabriendo las actividades y volviendo a la normalidad, apelando a la responsabilidad de las personas para evitar la mayor cantidad de contagios posibles”. Asimismo, realzó el compromiso y la responsabilidad de los chubutenses en general aunque existe un porcentaje que incumple con las normativas vigentes desarrollando fiestas clandestinas. “Nosotros queremos volver a la normalidad de la provincia y apelando a la responsabilidad individual” afirmó el mandatario. Arcioni expresó su agradecimiento a todos los actores del sistema sanitario que pudo sobrellevar la pandemia y sobreponerse a momentos muy extremos como las vividas semanas atrás cuando se registraron altos niveles de ocupación de camas.#
Arcioni respondió a reclamos gremiales
n las últimas jornadas diferentes actores gremiales han expuesto los planteos respecto a una discusión salarial para actualizar los haberes del personal estatal. Entre ellos está la Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), que puso en duda el reinicio del ciclo escolar, cuando finalice el receso invernal. Ante los reclamos efectuados el gobernador Mariano Arcioni declaró que “la mayoría de los gremios han entendido la situación, están acompañando, saben del esfuerzo que hacemos entre todos pero es parte de la discusión que nos tiene acostumbrados la ATECh”.
El valor del apoyo privado En contraposición a ello, el mandatario provincial revalorizó al “sector industrial y productivo que viene acompañando a la provincia y apostando a las inversiones” en referencia a la reunión mantenida con las autoridades de Red Chamber para incorporar a 80 personas. En este sentido, indicó que la postura privada “constante con la actitud de algunos gremios que deberían entender y tomar el ejemplo del sector privado”.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
7
El 70% obedece a obstrucciones domiciliarias, generalmente por comportamientos indebidos de los usuarios
Sistema cloacal de Trelew: se registran 11.000 reclamos al año por obstrucciones y desbordes L a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew realiza un llamado a la comunidad, solicitando a los vecinos que eviten arrojar a las colectoras cloacales residuos y elementos que pudieran obstruir las cañerías y producir desbordes, con el riesgo que ello implica para la salud de toda la población. Este llamado de atención obedece a que los equipos de trabajo de la institución no dan abasto para retirar los desperdicios y todo tipo de objetos del sistema cloacal, arrojados por personas desaprensivas y carentes de conciencia y sentido común. Lo cierto es que los reclamos relacionados con el desborde de las colectoras se multiplican y demandan la rápida acción de los operarios y el costoso equipamiento que posee la Cooperativa, mientras que en prácticamente todos los casos, los problemas son causados por los mismos damnificados. El comunicado consigna que “desde la Cooperativa sostenemos que es necesario que los usuarios tomen conciencia y eviten arrojar residuos al sistema cloacal, ya que ellos mismos se perjudican al provocar el derrame de líquidos contaminantes en las calles. Nuestro personal está abocado a la tarea de limpieza utilizando el nuevo equipamiento que tenemos,
Aeropuerto de Esquel
Está en marcha el operativo nieve
E
n el aeropuerto de Esquel está en marcha el “operativo nieve”, que se implementa todos los años para la época de invierno. El Jefe de Aeropuertos Argentina 2000, Miguel Vieyra, comentó que cuentan con el equipamiento y personal necesarios, para intervenir en la pista. Solo un día con pista nevada se presentó en las últimas semanas, aunque fue escasa la cantidad. “Pero estamos listos para cualquier eventualidad, porque seguramente tendremos nieve; estamos en invierno”, sostuvo el directivo.
Arribos actuales Hasta hace pocas semanas atrás, recibían arribos nocturnos de Aerolíneas Argentinas, y hubo cambios de horarios, por lo que solamente aterrizan aviones sanitarios, para realizar derivaciones, más aún con la situación sanitaria que se presenta. Los vuelos desde Buenos Aires llegan a Esquel entre las 14 y las 15 horas, con dos frecuencias semanales -miércoles y domingos.
Dos servicios más Según se informó a partir de julio habrá dos servicios más, con arribos lunes, miércoles, viernes y domingos. Además, opera LADE con un circuito regional, martes y jueves.#
L Cooperativa sostiene que es necesario que los usuarios eviten arrojar residuos al sistema cloacal. pero es indispensable que los vecinos colaboren”. Desde la Gerencia de Agua y Cloacas se informó que de los 11.000 reclamos anuales recibidos por problemas en las colectoras cloacales, el 70% obedece a obstrucciones domiciliarias, generalmente por comportamientos indebidos de los usuarios respecto del sistema cloacal. El 30% restante está relacionado con obs-
trucciones en las colectoras. Según se indicó la mitad de las obstrucciones en las colectoras se debe a elementos como piedras, ripio, arena y tierra, que ingresan al sistema. Esto se vio agravado por las precipitaciones pluviales registradas en mayo y lo que va de junio. La otra mitad, en la zona céntrica, que es la más antigua de la ciudad, obedece al notable deterioro
de las cloacas. No obstante se dejó en claro que “en términos generales, las obstrucciones se producen por un mal comportamiento sanitario de las personas, que perjudica no sólo a las cañerías sino también al sistema de bombeo, por lo que hay que cambiar o reparar continuamente las bombas o partes de las mismas, tanto en la planta de bombeo de la calle Cambrin
como en la de Carrasco”. En cuanto al progreso registrado en el plan de vacunación para los trabajadores del sector, se informó que el mismo sigue en marcha y con un importante número de personal vacunado, por lo que se espera que en el término de dos meses ya se cuente con la segunda dosis en su totalidad. Esto va a permitir programar los trabajos más eficientemente, sobre todo en lo referido al mantenimiento del sistema cloacal. Se informó además que para este año, se contempla el recambio de los impulsores de las plantas de Carrasco y Cambrin, en tanto que la Municipalidad de Trelew está gestionando ante organismos nacionales la renovación de las cañerías en 32 cuadras aproximadamente, en el sector más comprometido de la ciudad, que abarcara los barrios Centro, Los Olmos, Alberdi y Padre Juan Muzio. En este caso, los proyectos fueron generados por personal de la Cooperativa Eléctrica y las gestiones las realiza el Municipio. Se estima además que en el segundo semestre de este año, comenzaría la obra de envainado de las colectoras de grandes diámetros, cuyo financiamiento está siendo gestionado por el municipio y el Ministerio de Infraestructura de la provincia, ante organismos nacionales”.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
8
Por escrito descartó conformar una alianza
ElPJlecierralapuertaaChubutSomosTodos Definió en el documento de la reunión del Consejo Provincial que no irá con el partido del gobernador Mariano Arcioni. El espacio se denomirará Frente de Todos y hay conversaciones avanzadas con el Partido Socialista Auténtico y el sector camporista del Partido de la Victoria.
El Consejo Provincial del Partido Justicialista fue presidido desde Rawson por la dirigente Ana Amato.
Carlos Linares y Nancy González acompañaron de manera virtual.
e llevó adelante el Consejo Provincial del PJ donde el partido definió autorizar alianzas de cara a la próxima contienda electoral. El nombre del frente será Frente de
lista Auténtico y con el Partido de la Victoria, una rama del Frente de Todos a nivel nacional que hace algunos años también se conformó como partido de distrito. En Chubut es presidido por Franco Albanesi y encolumna al sector de la Cámpora. Ayer participaron del Consejo 25 de los 28 consejeros del partido, algunos de forma presencial en la sede central de Rawson y otros de manera virtual. El presidente del PJ, Carlos Linares, al estar fuera de la zona siguió el Consejo de forma virtual, por lo que quien presidió desde Rawson fue Ana Amato. “Se propone, de acuerdo a las facultades que otorga a la Carta Orgánica
S
Todos, la misma sigla que el Partido Justicialista a nivel nacional. Una de las particularidades fue que se expresó por escrito que no conformarán ningún tipo de alianza con el parti-
do del gobernador Mariano Arcioni (Chubut Somos Todos), por diferencias ideológicas. Hasta ahora están avanzando el cierre del frente con el Partido Socia-
en su Art 2 y 24, aprobar la conformación de una alianza transitoria para participar en todas las elecciones nacionales y locales”, se manifiesta en el documento. Se aclara explícitamente en el escrito, que no habrá posibilidades legales de conformar un espacio con el partido del gobernador Mariano Arcioni. “La convocatoria no deberá incluir al partido Chubut Somos Todos por las notorias diferencias existentes”. La próxima fecha clave en términos administrativos será el 14 de julio, donde se tendrán que presentar las alianzas formales. Luego el 24 deberá formalizarse las listas de cara a las Paso de este año.#
En Comodoro Rivadavia
Cumbre sindical: piden por lugares en las listas
A
yer se llevó a cabo un encuentro de Organizaciones sindicales de toda la provincia, cuya sede fue el imponente edificio de Petroleros Jerárquicos en Comodoro Rivadavia. “No puede haber unidad sin representación del movimiento obrero” coincidieron los referentes. El objetivo central apuntó a definir las pautas de acción y posturas consensuadas del sindicalismo dentro del PJ. La reunión tuvo lugar en la sede del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, de la que participaron José Llugdar, en carácter de anfitrión y secretario general; junto con sus pares, Jorge “Loma” Ávila, de Petroleros Privados; Raúl Silva, de UOCRA; Jorge Taboada, de Camioneros; Walter Rey, de La Bancaria; Carlos Laperchuck, de la UOM; Gustavo Fita por Viajantes y la CGT Comodoro Rivadavia y Luis Collio, de la CGT del Valle. La postura acordada por los Sindicatos fue la de fomentar la participación del Movimiento Obrero Orga-
nizado en la confección de Listas a senadores y diputados nacionales del Peronismo. En este marco, el líder de La Bancaria, Walter Rey –quien será el encargado de trasmitir el mensaje en la reunión en Dolavon el próximo martes 29 de Junio- puso en valor la asistencia de los compañeros dirigentes a fin de lograr una postura que fije la unidad del Sindicalismo. En este sentido, señaló que “el debate fue muy fructífero desde el punto de vista político y gremial, más allá de las cuestiones que se están debatiendo dentro del PJ a nivel provincial que es atinente a las futuras candidaturas a senadores y diputados y el tratamiento del proyecto de zonificación minera”. “Hoy resolvimos que vamos a participar de la reunión en Dolavon. Expondremos una postura clara en el marco de la unidad: la participación del Movimiento Obrero, sobre todo lo que significa conducir la Lista de diputados nacionales”#
PROVINCIA_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
9
PROVINCIA_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
9º aniversario del accidente
Homenajealosgendarmes
Plantaron 12 árboles en el cenotafio del lugar del siniestro vial.
C
on motivo de conmemorarse el 9° Aniversario del siniestro vial en Ruta Nacional Nº3 en cercanías de Arroyo Verde donde falleció personal de Gendarmería Nacional, el Gobierno del Chubut, en representación del subsecretario Leonardo Das Neves, participó del acto conmemorativo junto a autoridades de la Agrupación XIV «Chubut» de Gendarmería
Nacional encabezado por el Comandante Mayor Hugo Warner. En el siniestro hubo 12 víctimas fatales, 9 gendarmes, 2 conductores de ómnibus y un conductor de camión. En el acto fueron plantados 12 árboles alrededor del cenotafio para mantener el recuerdo de cada uno de ellos. Recordaron y homenajearon al personal, acompañando a familiares y a la Institución.#
10
Puratich elogió la campaña de vacunación
Esta semana Chubut llegará a 300 mil dosis colocadas E sto es la demostración del trabajo unido entre el arco gremial, municipios y el gobierno y los sectores de la sociedad que permiten lograr objetivos mejores”, dijo el ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, al analizar el inicio de la vacunación al personal marítimo de las diferentes provincias que están inoculándose en el muelle Storni. El funcionario provincial aseguró que “nos llena de orgullo vacunar al personal portuario y de la pesca que tanto hacen por la provincia y el país”, además de recalcar que la vacunación avanza muy buen ritmo en la provincia donde se están llegando a las 300 mil dosis colocadas. “Si seguimos a este ritmo la próxima semana llegaremos a las 300 mil dosis de vacunas aplicadas. Cuando empezó todo lo veíamos muy lejano pero la gestión realizada por el Presidente Alberto Fernández y la Ministra Carla Vizzoti ha sido fantástica”, dijo Puratich. Asimismo, agradeció la decisión nacional de “enviar una buena cantidad de dosis a Chubut
Daniel Feldman
El ministro Puratich destacó el trabajo del sector público y privado. porque ve que la campaña está funcionando y se están cumpliendo los objetivos”. Sin dudas que lo acordado entre el sector público y privado para inocular
a trabajadores esenciales, como en el caso de la pesca, es un hecho relevante y que puede generar un efecto domino en otros actores de la economía nacional.#
Obras en la ciudad
Modernización de plazas en Rawson
E
l subsecretario municipal de Obras Públicas de Rawson, Mariano Ayup, dio detalles del trabajo que se desarrolla en diversos sectores de la Capital, entre las que se destacan la remodelación y mantenimiento de los espacios recreativos. El funcionario resaltó que “es una planificación que arrancó hace unos meses, con el fin de brindarle a la comunidad espacios de recreación que se encuentren en condiciones. El objetivo que nos trazó el señor intendente Damián Biss, es el de mejorar cada espacio de nuestra ciudad”. El subsecretario municipal se refirió al trabajo que se está realizando “en lo que tiene que ver la reconstrucción y modernización de las plazas, se está llevando una intensa tarea de embellecer y darle el mejor marco a las 22 plazas con que contamos en Rawson que están siendo remodeladas y acondicionadas”. Comentó que “es un trabajo conjunto con el área de Ambiente” sosteniendo que “también incluye la zona de Playa Unión, ahí también se avanzó en la modernización de las plazas”. Hizo hincapié en el avance de los trabajos de “todos los espacios públicos, el avance de pavimento que se complementa con el bacheo general de calles, sobre todo en el centro cívico, la nivelación de las calles en los barrios, estamos llevando adelante los trabajos de manera lenta, pero con la seguridad para que se logre el objetivo central de que la ciudad tenga un mejor aspecto, paso a paso vamos a ir mejorando todos los sectores”. #
PROVINCIA_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
Trelew
Avanzan las tareas de limpieza en toda la ciudad
11
Epuyén
La condorita “Inés” regresó a su hábitat
Las cuadrillas de la Secretaria de Planificación, Obras y Servicios Públicos realizaron tareas de poda, erradicación de mini basurales y recolección de residuos en zona de chacras.
El reencuentro de la condorita “Inés” con sus padres, en la naturaleza.
Así trabajan las máquintas del municipio en el plan de limpieza en distintos sectores de Trelew.
L
a Municipalidad de Trelew continúa avanzando en tareas de limpieza y mantenimiento de distintas arterias de la ciudad, con recolección de residuos, poda y erradicación de mini basurales. Desde la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, con distintas cuadrillas y máquinas, se avanzó en el mejoramiento de las calles San Martín y Cuba. Asimismo también con la erradicación de mini basurales en barrio Los Mimbres y en zona de chacras, donde también se efectuó recolección de residuos. Sebastián de la Vallina, titular de la cartera municipal de obras públi-
cas, expresó: “Durante este sábado se continuaron los trabajos que habían comenzado en la semana, con el camión compactador en zona de chacras a través del sistema municipal de recolección de residuos”.
Plan de Poda De la Vallina, agregó que “se continúan llevando adelante los trabajos del Plan Integral de Poda. Los días viernes y sábado se trabajó en las calles San Martín y Cuba. Estos son pedidos de la Cooperativa Eléctrica, para el despeje de iluminaria y cableado público”.
Por último, este fin de semana se colocaron 10 volquetes (de entre 40 y 50 toneladas de capacidad) en el barrio Moreira para que los vecinos de manera gratuita depositen sus residuos voluminosos. La próxima semana, el programa urbano de gestión de residuos estará en el barrio San José. Por su parte, Raúl París, responsable de Gestión Urbana, comentó: “De lunes a jueves, se trabajó en las principales arterias y casco céntrico, además limpiando y erradicando minibasurales en barrio Los Mimbres. De este lugar se retiraron un total de 80 toneladas de residuos voluminosos”.#
L
a pichona de cóndor que había sido rescatada en la localidad de Epuyén, fue liberada ayer y devuelta a su hábitat natural. Con gran alegría, las personas responsables de su cuidado confirmaron que la condorita logró reencontrarse con sus padres y comenzó a alimentarse con normalidad. “Inés”, como la llamaron sus cuidadores, había sido rescatada tras caer al valle y fue protegida de los perros por una vecina. A partir de ese momento comenzó un largo trabajo de recuperación del animal y su historia se conoció en todo el ámbito nacional. Hubo intenciones de trasladarla a la Fundación Temaikén en Buenos Aires, pero gracias a la reacción po-
pular de la comunidad se logró que se quede en la localidad y sea cuidada hasta que estuviera en condiciones de volver a su hábitat. Natalia Quintana, vecina de Epuyén y una de las responsables del bienestar de Inés, en un mensaje público a la comunidad contó: “Inés ya está suelta, en su espacio, se arrimó la mamá a darle de comer y le regurgitó dos veces. Las cosas salieron bien. El objetivo era tener un recinto, darle de comer, que no la moleste nada, que se recupere rápidamente y que vuelva a su paredón. El objetivo se cumplió y ahora está en manos de la pachamama para que haga su viaje, que vuele, sea adulta, se reproduzca y sea parte de nuestro cielo”.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
Desarrollo Social de Esquel
12
Entregaron equipamiento a jardines municipales L a secretaria de Desarrollo Social Municipal, Fabiana Vázquez, hizo entrega de equipamiento tecnológico para los jardines maternales Municipales N° 2.403 y 2.414 de Esquel. Con la presencia de la directora de Promoción Social, Andrea Villegas, la nueva directora del Jardín N° 2.403, Luz Benavidez y la directora del Jardín 2.414, Rosana Ledesma, se entregaron 2 impresoras-fotocopiadoras, 2 impresoras multifunción, una Pc de escritorio equipada con parlantes, una notebook y escritorio. El equipamiento fue adquirido con los fondos provenientes del Progra-
Los jardines municipales esquelenses que recibieron el equipamiento tecnológico en cuestión.
2
ma Nacional de Primera Infancia de SENAF, a tráves de la Dirección de Promoción Social. “Apostamos a educar a los niños y creemos en la educación como fuente de transformación social. Si bien son pequeños, es la etapa más importante, todo lo que sembremos, dará sus frutos después”, afirmó Luz Benavídez, quien asumió como directora el pasado 10 de junio, luego de un llamado a concurso y posterior evaluación de proyectos para la designación. Por su parte la secretaria Fabiana Vázquez, señaló que “desde la infancia hay que apuntar para cambiar el mundo. Somos los responsables de estar brindando y dando las herramientas, para que las Direcciones puedan funcionar y tengan lo que necesitan”. Estos elementos se suman a juegos de patio, sets de psicomotricidad, y las diferentes acciones de refacción y acondicionamiento, llevados a cabo en los diversos espacios que forman parte de los jardines municipales esquelenses.#
Funcionarios municipales y docentes posan junto a los elementos entregados en la jornada de ayer.
PROVINCIA_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
13
Son gigantografías para recibir al turismo
NuevacarteleríaenelaccesoaEsquelporRuta40 L a Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Esquel, incorporó nueva cartelería para recibir a los turistas en el acceso a la ciudad. Se trata de dos gigantografías de grandes dimensiones, de 12 x 7 metros, con estructuras que generan un impacto visual a quienes transitan por el sector donde están emplazadas. La inversión equivalente a $ 2 millones realizada por la empresa Vía Bariloche, y cedió la cartelería a la Secretaría de Turismo y Producción de la Municipalidad de Esquel, para promoción del destino.
El diseño Los carteles cubren los accesos desde Tecka y El Bolsón, y están ubicados sobre la mítica Ruta 40. “El turista que circule por cualquiera de los dos
accesos, podrá ver los tres principales atractivos de Esquel: El Parque Nacional Los Alerces, La Trochita y La Hoya, además de la estética que destaca a la ciudad, e invita con la frase dale, seguí estás muy cerca”, manifestó el secretario de Turismo esquelense, Gustavo Simieli.
El crédito Estética y diseño estuvieron a cargo de la Secretaría, mientras que Vialidad Nacional otorgó los permisos de colocación. Simieli agradeció a la empresa Vía Bariloche por su aporte, y a Vialidad Nacional que permitieron que la idea se concrete. La colocación de la cartelería, es un punto ideal para la foto de llegada a las vacaciones, y forma parte de las acciones de marketing, sostuvo el funcionario municipal.#
Uno de los nuevos carteles de bievenida a la ciudad de Esquel, destinados a los turistas.
Comodoro Rivadavia
Se inauguró el edificio de la Federación de Comunidades Extranjeras
C
on la puesta en funcionamiento de la red de gas, este viernes el intendente Juan Pablo Luque dejó inaugurada la sede de la FeDeCoMex en la zona norte de la ciudad. “Nuestras raíces están ligadas a lo que ellos tratan de inculcar permanentemente”, expresó. El lugar, ubicado en el barrio Rodríguez Peña, lindante al Mercado Comunitario, será utilizado para que la organización pueda llevar adelante sus distintas actividades y brindarle un espacio de recreación a la sociedad, con ferias al aire libre donde ofrecerán sus comidas típicas. Del recorrido participaron además, el viceintendente Othar Macharashvili; funcionarios municipales; el gerente de Relaciones Institucionales de Panamerican Energy, Horacio García; y referentes de las distintas colectividades extranjeras. En este marco, el mandatario local señaló que “hicieron una obra fantástica, una sede de lujo, que van a poder utilizar desde este momento para desarrollar sus tareas, los ensayos de los bailes, y cuestiones gastronómicas, con las cocinas funcionando y un ambiente refaccionado. Por suerte concluimos la etapa de la obra y ahora falta que la pandemia nos permita disfrutarla”, expresó.
En cuanto a la institución, expuso que “la FeDeCoMex es muy importante para Comodoro porque somos la capital Nacional de las Colectividades Extranjeras, nuestras raíces
están ligadas a lo que ellos tratan de inculcar permanentemente en este sentido de pertenencia comodorense, recordando nuestros orígenes. Soy un gran admirador de las Federación de
Colectividades Extranjeras y vamos a estar siempre al lado de ellos”, puntualizó el intendente Luque. Por su parte, la presidenta del FeDeCoMex, Graciela Fernández, expresó
su felicidad por el anhelo cumplido y dijo que “estoy muy contenta, agradecida a Juan Pablo y a todo su equipo porque siempre colaboran con lo que necesitamos”.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
Al personal de la PSA en Esquel
José Glinski entregó indumentaria de invierno
Fuerte reclamo a la dirigencia del PJ provincial
“La Cordillera es la convidada de piedra”
14
Seguridad en represas
Sistema creado en Trevelin para el país
A
utoridades de Seguridad de Nación visitaron el Pueblo del Molino para analizar el protocolo a desarrollar en una situación de emergencia que pudiera generarse ante una rotura de la represa del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú. El intendente Héctor Ingram, acompañado de la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Valeria Tedesco, recibió al subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil de la Nación, Gabriel Gasparutti y al director Nacional de Protección Civil Esteban Chalá.
Jornada de trabajo La vestimenta fue diseñada para usarse en zonas de bajas temperaturas.
E
l director nacional de PSA, José Glinski, entregó camperas de abrigo al personal policial que cumple funciones en el aeropuerto de Esquel Brigadier Gral. Antonio Parodi. Lo acompañó el diputado nacional por Chubut, Santiago Igon.
Políticas de bienestar José Glinski señaló que la acción es parte de las políticas de bienestar que lleva adelante la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, “que para nosotros son un eje fundamental de gestión”, remarcó. El director nacional de PSA agregó: “Creemos que no hay una eficiente prestación de la seguridad, que es el derecho que nos compete garantizar, si no están garantizadas las condiciones básicas para brindarla. Como se sabe, En toda la región Patagónica, la zona más fría de nuestro país, los trabajadores tienen que
contar con vestimenta adecuada y confortable para cumplir la labor policial”.
Vestimenta especial La vestimenta distribuida por la PSA fue diseñada para usar en zonas de bajas temperaturas. Está confeccionada por trabajadores argentinos y con géneros de industria nacional. Es una campera tricapa, impermeable, con cierres termosellados, que permite ser utilizada por partes. El abrigo interior es de _softshell_, una tecnología creada para la protección del frío con máxima ligereza y no dificultar el trabajo operativo. Hace dos semanas comenzó la distribución de camperas al personal que cumple funciones en Chubut, y en los próximos días se continuará con la entrega a las y los trabajadores de la fuerza desplegados en Santa Cruz y Tierra del Fuego.#
Juan Villarroel, dirigente del Partido Justicialista de Esquel.
E
l dirigente justicialista de Esquel,
Juan Villarroel, planteó su preocupación porque “en las mesas de discusiones del Partido no hay representantes de la Cordillera, y tampoco visitan la zona para dialogar con la militancia partidaria que siempre trabaja para una elección”. Amplió señalando que les han hecho saber la inquietud a dirigentes de la costa provincial, y “nos dicen que están hablando con todos. Pero, hablan con los mismos referentes, y así nunca se llega a que la militancia se movilice”. Villarroel recalcó que “vemos las mismas caras”, y sugirió que el Consejo de Localidad del Justicialismo, que preside Nathalia Pineda, fije una postura porque “no hay una convocatoria a la gente de Esquel por los dirigentes del Partido a nivel provincial”. Insistió que hay que sentarse a discutir, y plantear lo que quiere la Cordillera. Asimismo analizó que
cuando estén conformadas las listas para las elecciones legislativas, sean de unidad o no, “van a tener que venir a la zona cordillerana, porque se necesitará gente para hacer conocer los candidatos y para fiscales. Por ahora no hay un llamado”. Hizo hincapié Juan Villarroel en los integrantes del Consejo de Localidad, que en su consideración “deben plantarse ante los referentes que están proponiendo una lista de unidad, reclamar que la Cordillera quiere sus representantes con gente nueva, y pedir la palabra. Nosotros tenemos que defender el proyecto nacional”. Además dijo que la sociedad está enojada con toda la clase política. Para el trabajador de la salud, la puja está entre Comodoro Rivadavia y el Valle para encabezar las listas, y “nosotros de la Cordillera somos convidados de piedra, y cuando están cerca las elecciones recién se acuerdan de la zona”.#
Ambos funcionarios fueron parte de una jornada de trabajo coordinada por el secretario de Gobierno de la Municipalidad Trevelin y sus Parajes, Alberto Cleri, y en la que el foco de la reunión estuvo puesto en el Plan de Acción Durante la Emergencia (PADE) de la Represa Hidroeléctrica Futaleufú.
Participantes Participaron el coordinador del Defensa Civil, Rubén Jaramillo, Rubén Oliva representante de Bomberos Voluntarios de Trevelin, Pablo Benkenoff, gerente de la Central Hidroeléctrica Futaleufú.
Lo aplicarán en todo el país “Estamos muy conformes con la reunión, incluso con el anuncio de las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación de aplicar en todo el país el sistema preventivo de seguridad con el que contamos en nuestra localidad”, expresó Alberto Cleri.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
Primera Nacional
Guillermo Brown no quiere que Barracas Central lo madrugue
D
esde las 11 horas, Guillermo Brown recibe este domingo en su estadio a Barracas Central, por la fecha 14 de la Primera Nacional. El entrenador del equipo chubutense, Nicolás Vazzoler, realizaría al menos dos variantes en el equipo. Luego del empate 1 a 1 ante Instituto, en Córdoba, el equipo portuario buscará hoy por la mañana sumar de a tres en su estadio para salir de la última posición de la zona B. El encargado de dirigir el partido, será Pablo Dóvalo. Para este compromiso, Vazzoler tendrá que rearmar nuevamente la defensa, ya que Nicolás Herranz sufrió un esguince de tobillo y en su lugar ingresaría Tobías Albarracín, mientras que Sebastián Benega arrastra una molestia, pero jugaría ya que Leandro Lacunza no fue convocado. Por otra parte, el mediocampista Axel Juárez ya cumplió su fecha de suspensión y estaría desde el arranque en lugar de Braian Aquino. Además, vuelve Gonzalo Bazán a la lista de concentrados.
El equipo de De Paoli Por el lado de la visita, “El Guapo” llega a la ciudad de Puerto Madryn tras vencer 2-1 a Atlético Rafaela en su último partido y marcha en la 9na posición. En cuanto al posible equipo, el entrenador de Barracas Central, Rodolfo De Paoli, mantiene una sola duda en el equipo: Isaac Suarez o Mauro Albertengo quien viene de anotar frente a la Crema.
El historial Guillermo Brown y Barracas Central se enfrentaron en tres oportunidades. El último antecedente, fue en diciembre del año 2020 y El Guapo se impuso en condición de local 2-1. En Puerto Madryn, el único registro es a favor de Barracas, que en su debut en la Primera Nacional, lo venció 2-0 con goles de Fernando Valenzuela y Sebastián Matos.#
Gmo. Brown Barracas ctal. Franco Agüero Mariano Monllor Matías Ruiz Díaz Jonathan Rivero Tobías Albarracín Bruno Cabrera Bruno Paladini Fernando González Sebastián Benega Gonzalo Paz Franco Sivetti Lucas Colitto Axel Juárez Carlos Arce Mauricio Vera Iván Tapia Sebastián Medina Suárez/Albertengo Lautaro Parisi Luciano Romero Oscar Belinetz Germán Estigarribia DT: N. Vazzoler DT: R. De Paoli Horario: 11 hs. Árbitro: Pablo Dóvalo. Estadio: Raúl Conti. TV: TyC Sports Play.
15
Panamericano de hockey indoor
Sin final y sin mundial
E
n el segundo día de competencia, el seleccionado argentino femenino de Hockey Pista, igualó en primer turno 3-3 ante Estados Unidos y luego cayó 2-1 frente a Canadá. Con estos resultados, las albicelestes se quedaron sin chances de competir por un lugar en el Mundial de Bélgica 2022 y jugarán por el tercer y cuarto puesto. Luego del empate con Uruguay y la victoria abultada sobre Guyana, las dirigidas por Fernando Ferrara disputaron ayer su tercer y cuarto partido del Campeonato Panamericano Indoor que se disputa en Filadelfia. En un luchado partido, el combinado albiceleste estuvo gran parte del partido en desventaja. La madry-
nense Julia Gomes Fantasia convirtió uno de los goles, mientras que Eugenio Nimo y Luciana Agudo en la última jugada del partido, anotaron los dos restantes. En el cuarto y último encuentro del grupo, Argentina necesitaba ganar para jugar la final. Pese a que la chubutense Gomes Fantasia anotó el el gol del empate que les daba la clasificación a la final, las argentinas fueron derrotadas 2-1 y se quedaron sin la posibilidad de jugar el duelo decisivo que otorga a las ganadoras una plaza en el Mundial. Hoy a las 12 hs, el combinado nacional jugará por el tercer puesto con Uruguay, mientras que la gran final será entre Estados Unidos y Canadá.#
La chubutense Gomes Fantasia marcó, pero Argentina cayó con Canadá.
Karate
Emotivo homenaje al sensei Carlos Kaless
E
l Sensei Carlos Kaless, precursor del karate en la provincia del Chubut y referente en la Patagonia y el país, falleció este viernes luego de haber contraído covid. Kaless, integrante de la Federación Chubutense de Karate Do Shotokan, fue quien trajo este deporte a la provincia. Un hombre de muchas enseñanzas que le dedicó toda su vida a este deporte milenario. Este sábado, alumnos de la escuela trelewense donde el Sensei dejaba sus enseñanzas diariamente, le brindaron un emotivo homenaje en el dojo ubicado en calle Moreno entre Galina y Love Parry, para despedirlo de la mejor manera con una clase de karate, como a él le hubiera gustado que lo recuerden, haciendo lo que más sabía, su pasión, el deporte al que le dedicó largas horas durante cada día de su vida. Su partida dejó un profundo dolor en cada alumno y cada persona que lo conocía, pero su huella quedará marcada por siempre. La Municipalidad de Trelew estuvo presente en este homenaje al sensei Carlos Kaless, través de la Agencia de Desarrollo Territorial. En este marco, Javier Abraham director del área municipal, destacó que esta clase homenaje dictada por Mitsuo Inoue, referente de Argentina, quien fue su
alberto evans
Los alumnos le rindieron homenaje al sensei Carlos Kaless. maestro, se realizó: “con el fin de despedir al sensei Kaless, que dedicó su vida al karate siendo representante de Chubut, Santa Cruz y Rio Gallegos, además de ser director técnico de la Selección Argentina por dos mundiales consecutivos”. Asimismo, Alejandro Vargas alumno de Kaless, señaló que: “Es un momento muy doloroso para el karate, el sensei Kaless fue una gran
persona y profesor con una trayectoria extensa, muy dedicado a lo suyo. Es una pérdida muy grande, fue un orgullo haber sido su alumno ya que fue de esas personas que ya no quedan y que mejor que recordarlo haciendo lo que el amaba que era esta hermosa disciplina. Debemos continuar con su legado y transmitir el espíritu noble y puro del karate”, aseguró conmovido.#
Flor Romero a Tokio La atleta nacida en Buenos Aires, pero que se inicio en el deporte en la Escuela Municipal de Esquel, estará en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021. Será su segunda participación en el evento mundial. Finalmente, Florencia Romero fue confirmada por el Comité Paralímpico Argentino como representante de nuestro país en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021 que se llevarán a cabo del 24 de agosto al 5 de septiembre. Estará participando en las especialidades de lanzamiento de disco y bala. Será su segunda participación en los Juegos Paralímpicos, ya que estuvo presente en Río 2016 y en esa oportunidad logró las marcas requeridas. En bala realizó un registro de 10.27 metros (récord americano) y en disco tiene una marca 31.57 metros, lo que la posiciona entre las ocho mejores del mundo. “No lo puedo creer, sigo en shock, todavía no caigo que voy a mis segundos Juegos Paralímpicos. Tenía mucha ansiedad, me costó muchísimo, como a todos, fue un proceso muy largo, una clasificación de cinco años en el que di todo para clasificar. Estoy muy feliz, voy a dejar todo para que Esquel, Chubut y Argentina estén bien representados en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021”, le dijo Florencia a EQSnotas.com.
el deportivo_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
16
Torneo Federal “A”
Madryn no pudo ganar pero sumó y sigue arriba 1 1
MARIANO DI GIUSTO
Dep. Madryn Sol de Mayo Marcelo Ojeda Julio Chiarini Mauro Peinipil Maxi Paredes Gonzalo Rocaniere Juan M. Iurino Nicolás Torres Lucas Malacarne Alan Moreno Francisco Martínez Rodrigo Migone Ramiro Balbuena César Cocchi Leonardo Morales Marcos Pérez Matías Ponce Francisco Molina Héctor Morales Sebastián Jeldres Diego Galván Emiliano López Alberto Reyes DT: R. Pancaldo DT: H. Corbalán
Goles: PT 10m Rodrigo Migone (DM), 21m Héctor Morales (SdM). Cambios: ST 30m Nicolás Sottile por Cesar Cocchi (DM), José Michelena por Sebastián Jeldres (DM), 36m Brian Duarte por Francisco Molina (DM), Jesús Vera por Diego Galván (SdM), 37m Tomas Silva por Alberto Reyes (SdM). Amonestados: Emiliano López (DM), Francisco Martínez (SdM), Jesús Vera (SdM), Nicolás Torres (DM). Árbitro: Fabricio Llobet. Estadio: Abel Sastre.
Rodrigo Migone abrió el marcador a los 10 del primer tiempo, pero minutos después Sol de Mayo lo igualó a través de Morales y se llevó un punto. Por Agustín Ruiz Redacción Jornada
E
n una nueva presentación en el Estadio Abel Sastre, Deportivo Madryn igualó 1-1 ante Sol de Mayo por la fecha 9 del Federal A. Rodrigo Migone abrió el marcador para el local mientras que Héctor Morales convirtió para los de Viedma. Con este resultado, El Aurinegro alcanzó los 22 puntos y sigue como único líder de la Zona A. En una tarde fría en Puerto Madryn, el equipo chubutense no pudo
desplegar su mejor fútbol y en un partido luchado, parejo y con llegadas en ambos arcos, repartió puntos con Sol de Mayo. En la etapa inicial, tras un comienzo parejo donde ambos desplegaron su juego, fue el dueño de casa quien golpeó primero y logró abrir el marcador. Sobre los 10 minutos, Francisco Molina recibió en posición de ataque por izquierda, sacó un potente remate de zurda y en el rebote, apareció Migone que definió con la misma pierna para darle el 1-0 a su equipo. Fue el tercer gol del ex Rosario Central en el torneo. Tras verse en desventaja,
los dirigidos por Hugo Corbalan no perdieron el orden y llegaron al empate con rapidez. Sobre los 21’, Héctor Morales combinó con el experimentado Diego Galván, este asistió a su compañero que definió de zurda ante el arquero Marcelo Ojeda y puso el 1-1. En otra llegada del equipo portuario, Migone le pegó de media distancia pero en el rebote, Emiliano López no pudo ante Julio Chiarini quien le ahogó el grito de gol. En la respuesta a esa jugada, Galván se vistió nuevamente de asistidor, pero en esta oportunidad, Morales el autor del gol no pudo convertir.
En el complemento, durante los primeros minutos Madryn lo fue a buscar, pero en las ocasiones de gol que generó no pudo convertir. López tuvo una clara tras una pared con Sebastián Jeldres pero su disparo se fue apenas desviado. En otra aproximación, luego de una serie de pases, el mismo López abrió con Migone, el ‘10’ le pegó cruzado y la pelota pasó al lado del palo. Con el correr de los minutos, los de Viedma continuaron ordenados en defensa, cortaron los circuitos de pases de los madrynenses lo que provocaba el error. Los cambios llegaron
recién a los 30 minutos y no tuvieron el efecto deseado. Ya en el tiempo de adición, la última jugada de peligro la tuvo la visita que de un córner por derecha del ingresado Tomás Silva, Juan Manuel Iurino conectó de volea y Ojeda de gran manera salvó lo que pudo haber sido derrota para su equipo. Con el empate, Madryn llegó a 22 unidades y sigue liderando la Zona A hasta que juegue Cipolletti, que en caso de ganar, igualará al Aurinegro. En la próxima fecha, los chubutenses serán nuevamente locales ante Ciudad Bolívar el siguiente sábado.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_27/06/2021_PÁG.
17
Traspaso de tierras afectadas por el incendio
Lago Puelo: “Durante 40 años hubo un abandono absoluto de la provincia de sus funciones” E l vice intendente de Lago Puelo, Alejandro Marqués, aseguró ayer que “hay una cuestión muy concreta sobre el pedido a la Legislatura para el traspaso de las tierras afectadas por los incendios: la realidad es que durante 40 años hubo un abandono absoluto por parte de la provincia del Chubut de sus funciones en el territorio”. Recordó que el área de Cerro Radal y Las Golondrinas “es un bosque implantado que tiene que ver con una producción comercial y que desde hace 30 años no tienen ningún tipo de manejo y donde la gente está ahí adentro viviendo. La situación es muy grave, ya la hemos vivido anteriormente y ha explotado con la catástrofe de los incendios. Ahora, debemos tomar el toro por las astas y definir cómo organizamos el territorio y cómo regulamos su funcionamiento, con la premisa de minimizar contingencias similares”. Enfatizó enseguida que “la Subsecretaría de Bosques no tiene nada que ver con el manejo del ordenamiento territorial, las urbanizaciones, infraestructura o la organización de barrios populares”. Agregó que “exceden su ámbito de competencia las cuestiones sociales, la seguridad, la apertura de calles, la llegada de los servicios o la definición para habilitar o no una construcción. Forma parte de las atribuciones municipales, aunque para ello debe estar claro cuál es la situación de dominio del inmueble y quién administra y establece las reglas”.
de la Parcela 26, callejón de Vera y Ecoaldea, con una devolución posterior a los vecinos para orientarlos y facilitar una toma de decisiones en forma conjunta respecto a los lugares habitables y las obras de infraestructura y manejo que hay que hacer en el territorio para garantizar la mayor seguridad de las viviendas”.
Ayuda
Con los vecinos. Alejandro Marqués, intendente de Lago Puego, oficializó junta promotora de la Parcela 25. Marqués confirmó la confección de un mapa de riesgo para la zona afectada por los incendios del 9 de marzo: “Hemos iniciado un proceso en conjunto con organismos técnicos para un sector cercano a la ruta nacional 40 y a la Parcela 26, donde se hizo un recorte –explicó-, para analizar diferentes variables que tienen que ver con tres ejes fundamentales: prevención de incendios por el material
vegetal todavía disponible; características del suelo y posibles movimientos”. Del trabajo, “participaron geólogos de la Universidad Nacional de la Patagonia, técnicos de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, junto al aporte importante del área de Protección Civil de la misma comuna, quien nos dio una visión de la gestión integral de riesgos”.
Remarcó que “el jueves mantuvimos una reunión en el Concejo Deliberante, donde acordamos adherir a la Ley Nacional 27.287, que creó el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR), donde habrá que ir transfiriendo datos para tener una evaluación permanente del mapa particular de nuestra jurisdicción”. Subrayó que “se han hechos estudios en áreas como El Pinar, playón
Marqués valoró “la llegada de la primera parte de los 15 millones asignados por el gobierno nacional para ayudar a 51 productores rurales castigados por el fuego”. Según detalló, las prioridades “son la compra de alambrados y postes para reponer los cercos quemados, además del alimento balanceado para los animales en época invernal”. Sumó la adquisición de “grandes tanques de agua para hacer reservorios en los distintos parajes. También habrá una segunda etapa de aportes, destinados a la agricultura familiar y pequeños crianceros de nuestra localidad”, señaló. Acerca del estado de salud del intendente Augusto Sánchez, quien luego de superar el Covid volvió a pedir licencia debido a que fue diagnosticado de una neumonía, indicó que “está muy bien, en su hogar, y estamos en comunicación a diario para seguir trabajando por los vecinos. De todos modos, tiene que mantener reposo absoluto y allí estará por una o dos semanas, dependiendo de su evolución”.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Lo confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero
Argentina
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que el Gobierno estudia combinar la vacuna Sputnik V con otro suero ante
E
Estudian dar la CanSino o AstraZeneca como segunda dosis de la Sputnik V la falta del segundo componente ruso. Se podría usar la vacuna monodosis del laboratorio sinocanadiense CanSino.
E
l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que el Gobierno estudia combinar la vacuna Sputnik V con otro suero ante la falta del segundo componente ruso y dijo que para ello se podría usar la vacuna monodosis del laboratorio sinocanadiense CanSino, con el que el Gobierno firmó un convenio por 5.400.000 dosis. La administración de Vladimir Putin confirmó el viernes que la Argentina comenzará la producción de segundas dosis de Sputnik V la semana que viene y llegará otro embarque desde Moscú con componentes 1 y 2. Según dijo Cafiero, a unas 400.000 personas se les cumplirá el plazo de espera de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V la semana próxima. En total, unas seis millones de personas que recibieron la primera dosis Ante la escasez de segundas dosis, el gobierno admitió en los últimos días que estudiaba la posibilidad de dar otra vacuna para completar la pauta. “La combinación de vacunas se viene haciendo en el mundo. Angela Merkel aplicó dos dosis distintas en Alemania”, dio como ejemplo Cafiero en diálogo con CNN Radio. “La combinación de vacunas es algo que se
Cafiero: “La combinación de vacunas se viene haciendo en el mundo”. está estudiando en Argentina pero todavía no fue aprobado por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN), que es un organismo de consulta y está formado por expertos y académicos en inmunización. Ellos son los que a partir de estudios y evi-
dencia internacional avanzan en esas cuestiones”, señaló Cafiero. Acerca de qué vacuna se podría usar para ello, el Jefe de Gabinete dijo que ”el adenovirus de CanSino es un adenovirus 5, y son vacunas que se pueden combinar”. El suero -que es desarrollado
por el Instituto de Biotecnología de Beijing y la Academia de Ciencias Médicas Militares- tiene un vector viral similar al de AstraZeneca-Oxford, otra posible candidata. La vacuna de CanSino tiene la ventaja de ser una de las pocas vacunas monodosis. El suero chino canadiense previene el 65,7% de los casos sintomáticos, el 95,47% de los graves y el 100% de las hospitalizaciones. Por otro lado, Cafiero ratificó que “las vacunas no se vencen” y apuntó que “lo que hace el refuerzo es terminar el ciclo de inmunización y naturalmente que tener 2 dosis es mejor que tener una”. “Para el 31 de diciembre me imagino una Argentina toda vacunada”. Cafiero también habló sobre la situación epidemiológica en el país en medio de la segunda ola de coronavirus y vaticinó que para fin de año ya se habrá vacunado a toda la población. “Para el 31 de diciembre me imagino una Argentina toda vacunada”, declaró Cafiero. “Durante julio tenemos que reforzar el esfuerzo en la campaña de vacunación; cuando los países llegan al 50% de su población vacunada la situación empieza a cambiar, y nosotros estamos llegando al 35%”, agregó sobre los avances de la campaña.#
Reportaron 18.555 contagios diarios y unas 338 muertes
l Ministerio de Salud de la Nación reportó hoy 18.555 nuevos contagios de coronavirus, además de 338 decesos por la pandemia en las últimas 24 horas.
Cifras del país Con estos números, ascendía a 4.393.142 el número total de contagios desde el inicio del brote en el país y a 92.317 el número de muertes. Según la información difundida por la cartera sanitaria, ya se recuperaron 4.010.346 que se habían infectado de Covid-19, mientras que 290.479 continuaban con la enfermedad en curso.
Terapia intensiva Las personas infectadas con coronavirus internadas en terapia intensiva eran 6.998, mientras que la ocupación total de las camas del servicio ascendía a 71,6 por ciento y a 70.3 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las jurisdicciones que más contagios diarios reportaron son la provincia de Buenos Aires (6.048 y 1.818.072 acumulados), Córdoba (2.141 y 401.441), Santa Fe (1.828 y 400.020), CABA (1.343 y 459.380), Chaco (765 y 75.013), Corrientes (653 y 64.382), Santiago del Estero (652 y 57.551), Entre Ríos (605 y 107.371), Tucumán (489 y 151.565), Mendoza (465 y 137.681), Formosa (450 y 44.196) y San Luis (422 y 64.244).#
La cepa fue identificada en la India en octubre de 2020
Preocupa a la OMS la variante Delta del Covid: “La más transmisibles”
E
l director de la Organización Mundial para la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, admitió ayer la preocupación del organismo de Naciones Unidas por la va-
riante Delta, a la que calificó como “la más transmisibles” de las cepas de coronavirus identificadas hasta el momento, mientras que en el mundo ya se contagiaron de la
enfermedad más de 180 millones de personas. Ghebreyesus destacó que, mientras algunos países ya están levantando las restricciones contra el coro-
navirus, se registran “aumentos en la transmisión de COVID-19 en todo el mundo” por la incidencia de la cepa identificada en la India en octubre de 2020.
“Más casos significa más hospitalizaciones, presionar aún más a los trabajadores de la salud y los sistemas de salud, lo que aumenta el riesgo de muerte”, alertó el directivo.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
19
Fueron invitados gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta
Elecciones
l presidente Alberto Fernández realizará un acto este domingo a las 12 en el Centro Cultural Kirchner para homenajear a los fallecidos por el coronavirus. Fueron invitados representantes de los diversos credos del país, de los trabajadores esenciales, gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Según la información oficial, el acto será breve y además de diversas interpretaciones musicales, el Jefe de Estado dirigirá unas palabras con el objetivo de “realizar mancomunadamente una reflexión y un recuerdo hacia quienes perdieron la vida durante la pandemia”. Mientras el país se acerca a las 100 mil muertes por coronavirus, Fernández destacará el esfuerzo realizado por los distintos sectores que trabajan a diario en la lucha contra la pandemia e insistirá en la importancia de sostener los cuidados individuales para evitar los contagios. “Ante el dolor y las pérdidas que produce la pandemia es importante
l secretario general de la CGT Héctor Daer subrayó ayer que “por supuesto que tiene que haber dirigentes sindicales” en las listas de candidatos del Frente de Todos y consideró que tiene que haber “un cara a cara con los formadores de precios” para discutir su “voracidad”. “Por supuesto que tiene que haber dirigentes sindicales (en las listas). Hay que tomar de sus fuentes la mirada de los trabajadores”, sostuvo el referente sindical. En declaraciones radiales, el titular de la seccional Buenos Aires de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) destacó que “la única representación institucional que forma parte de este proceso político es el movimiento obrero”. Al ser consultado sobre la posibilidad de que su par de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez, sea el próximo titular de la central obrera, Daer respondió: “El candidato de la CGT lo veremos cuando sea necesario. Gerardo tiene una carrera internacional que no la va a dejar. Es miembro del Consejo de Administración de la OIT. Es un excelente candidato. Pero veremos en el momento en que sea necesario”.#
Alberto Fernández homenajeará hoy a las víctimas del coronavirus en el CCK E E
El presidente Alberto Fernández realizará un acto hoy en el CCK. que toda la Argentina pueda encontrarse en un momento de unión y de memoria”, indicó Presidencia en un comunicado.
Decreto de necesidad y urgencia
Prorrogan hasta fin de año la prohibición de despidos
E
l Gobierno resolvió extender hasta fin de año la prohibición de los despidos sin justa causa y el pago de una indemnización adicional hasta un tope de medio millón de pesos, ante el inminente vencimiento de la vigencia del decreto 345 el próximo 30 de junio. La medida se plasmó en el decreto de necesidad y urgencia 413/21, que suscribió el presidente Alberto Fernández y los ministros de su gabinete y será publicada este lunes en el Boletín Oficial. El nuevo DNU es una nueva prórroga de la norma original dispuesta en el decreto 34/19, por el que se declaró la Emergencia Pública Ocupacional y que fuera prorrogado seis veces en cuanto al plazo de vigencia y modificado en otras oportunidades para
variar el tope indemnizatorio, que en un principio implicaba duplicar el establecido por ley. Al igual que en las prórrogas anteriores, el nuevo DNU establece que la prohibición no abarca a las contrataciones realizadas luego del 22 de diciembre de 2019, cuando entró en vigencia el primer decreto. Asimismo, mantiene la excepción para los trabajadores comprendidos en el régimen legal de trabajo para el personal de la industria de la construcción regulado por la ley 22.250. En los considerandos de la norma, se indicó que “el Estado Nacional ha adoptado medidas de contención que tienen como objetivo ayudar a las empresas a sobrellevar los efectos de la emergencia”.#
Este viernes el Ministerio de Salud de la Nación informó otras 542 muertes y 24.023 nuevos casos de coronavirus en todo el país. Así, Argentina
La CGT reclamó sindicalistas en las listas del FdT
ya acumula 91.979 víctimas fatales y 4.374.587 contagios desde el inicio de la pandemia. De esta manera nuestro país se ubica como el 11° con la mayor cantidad de muertos por covid-19 del mundo. El Gobierno mantendrá por otras dos semanas las restricciones vigentes por el semáforo epidemiológico trazado en mayo. En este contexto, con la confirmación de una baja en los casos, la preocupación ahora se posó en el avance de la variante Delta en otros países, por lo que el Gobierno dispondrá medidas para evitar su transmisión en la Argentina. Lo que se intentará imponer es una restricción en el ingreso al país. Esto es, en definitiva, el número de argentinos que pueden volver desde el exterior ya que la frontera permanece cerrada para extranjeros. El cupo diario, con una fuerte reducción de vuelos, hasta este viernes fue de 2 mil ingresos; de modo tal de permitir a las autoridades sanitarias y migratorias realizar los controles sobre cada pasajero.#
POLICIALES_DOMINGO_27/06/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Se trata de Carlos Manuel Castro Blanco
Investigan a un abogado por truchar papeles para no dividir vienes con su ex U n abogado de Trelew es investigado por estafa y falsificación de documento público. También allanaron un escribano y una concesionaria La causa tramita en la Fiscalía de Puerto Madryn. La denuncia la realizó una mujer indicando que se separó de su marido y este le “truchó” la firma para transferir una camioneta sin su consentimiento. La víctima detalló que en octubre de 2020 tramitó el divorcio y división de bienes. Pero descubrió que una camioneta 0km que habían adquirido fue transferida sin su conocimiento. “La víctima se da cuenta gracias a la App Mi Argentina, donde se pueden acceder a los documentos digitales y los del vehículo. Ahí observa que la camioneta no estaba más. Cuando pidió informe de Estado de Dominio Histórico surgió que se trasfirió a una concesionaria de automotores. Ante esta situación, se dirigió a la concesionaria y advirtió que el vehículo estaba a la venta. Y que en la transferencia surgía una presunta firma falsa de ella, certificada por escribano”, indicaron los fiscales Daniel Báez y Alex Williams, a cargo
del caso, informó un comunicado de prensa de la Procuración General con asiento en Madryn. “Él maneja múltiples influencias. Sus parientes son abogados y la mitad trabaja en Tribunales”, detalló la mujer para relatar los múltiples inconvenientes que tuvo durante la separación.
Allanamientos “La víctima advirtió el perjuicio patrimonial millonario que le provoca la transferencia de un bien de su propiedad sin su consentimiento”, detallaron. Y agregan: “En concreto, la investigación es porque en principio las actuaciones celebradas en presencia del escribano no ocurrieron en presencia de la víctima. Y la firma atribuida, en principio, no es la de ella”, indicaron desde la Fiscalía portuaria. Días pasados, en el marco del expediente judicial, se libraron allanamientos, uno de ellos en la concesionaria de Puerto Madryn donde se secuestró la camioneta y el otro en la escribanía de Trelew. En los próximos días se solicitará la
Comodoro Rivadavia
Se distrajo con el celular y cayó dentro de un canal
apertura formal de la investigación judicial
Sus antecedentes Según agregó el comunicado de la Fiscalía, se trata de Carlos Manuel Castro Blanco, quien atravesó dos procesos penales en Trelew. El titular de la empresa Apicons Elaborados accedió a una suspensión de juicio a prueba en la causa denominada “Revelación” donde se juzgaron hechos de corrupción entre empresarios y funcionarios. Para acceder al beneficio, realizó el pago de un millón seiscientos mil pesos en ocho cuotas que fueron depositadas en distintas instituciones de bien público. A principio de junio, Castro Blanco también accedió a una conciliación por el uso de documento falsificado y realizó una donación de cincuenta mil pesos al Hospital de Trelew. El empresario había sido sorprendido en un operativo policial utilizando un carnet de conductor falso. Según el acta, Castro Blanco se dio a la fuga una vez labrada el acta, dejando toda la documentación en manos del director de tránsito.#
Afortunadamente la conductora no sufrió lesiones de consideración.
U
n rodado marca Chevrolet Corsa que circulaba a altas horas de la madrugada por el barrio Ciudadela de Comodoro Rivadavia, terminó dentro de un desagüe pluvial tras un despiste que habría sido originado por un descuido de quien manejaba el automóvil. El siniestro vial ocurrió pasada la medianoche de ayer sábado. La conductora reconoció que perdió el control del rodado “por venir viendo
el celular”, según dejó trascender la Policía. De acuerdo a lo que señaló la conductora a la Policía, el siniestro ocurrió producto de una distracción. Tras admitir las circunstancias del hecho, la mujer colaboró con las diligencias policiales. Pese al fuerte impacto, resultó ilesa. En tanto, el rodado sufrió daños en la parte frontal de la carrocería y debió ser extraído del canal por una grúa.#
policiales_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
Resolución judicial
Estánpresosporhomicidioydosjueces de Trelew le bajaron la prisión a un mes L os jueces Marcelo Nieto di Biase y Gustavo Castro revocaron la decisión de la jueza Marcela Pérez y dictaron un mes de prisión preventiva para una pareja investigada por homicidio. El crimen ocurrió la madrugada del lunes 14 en el barrio 140 viviendas. Oscar Raúl Quintriqueo, de 54 años, fue hallado sin vida en un domicilio. Estaba tendido en el suelo, con heridas en el rostro y signos de violencia en el lugar, según el informe policial. La policía arribó al lugar tras el llamador de vecinos, que escucharon ruidos. En la casa estaban Julio García (23) y Jesica Huincahuel (32), quienes indicaron que el hombre se había caído. Pero su declaración fue contradictoria y quedaron demorados. La revisación médica a los detenidos indicó que García presentaba lesiones en los nudillos de la mano. Y la autopsia realizada por el Cuerpo Médico Forense reveló que la víctima había sido asesinada. La pareja finalmente quedó detenida como presuntos coautores del delito de homicidio. En la audiencia de apertura de investigación y control de detención la jueza Marcela Pérez dispuso cuatro meses de prisión preventiva mientras avanza la causa. Pero la defensa pública apeló la decisión y solicitó que sea revisada por otros dos jueces. En dicha audiencia, los jueces de la jurisdicción de Trelew, Marcelo Nieto di Biase y Gustavo Castro, resolvieron reducir el plazo de la medida a 30 días. Desde la Fiscalía opinaron con la resolución adoptada. “Llama la atención la diferencia de criterios y que se disponga solamente de 30 días de medida preventiva cuando se investiga un hecho tan complejo como un homicidio. Días pasados, por una causa de estafa se dictaron 3 meses. E inicialmente, en este caso, la jueza Pérez había dictado cuatro meses. La resolución de Nieto di Biase y de Castro llama la atención”, indicó el fiscal Daniel Báez por medio de la Oficina de Prensa de la Procuración.#
Dupla de jueces: Gustavo Castro y Marcelo Nieto Di Biase, los magistrados autores de la resolución.
21
Madryn
Robaron un celular de una carnicería Ayer por la tarde se produjo la sustracción de un teléfono celular en una carnicería de Puerto Madryn. Ocurrió alrededor de las 14 en momentos que se presentó un desconocido para la víctima, quien, en circunstancia no del todo claras, le pidió su teléfono. Según explicó el denunciante – un hombre de 30 años- ante efectivos de la Comisaría Tercera, en un descuido, el hombre escapó con el equipo. Se trata de un Samsung cuyo modelo en el mercado promedia los 60.000 pesos argentinos. El hecho tuvo lugar en la carnicería Campo Argentino de la calle Juan José Paso al 300 de la cuidad del Golfo. La víctima brindó las características físicas y de la vestimenta que llevaba el delincuente al momento del episodio. Intervino la Brigada de Investigaciones de la misma fuerza con la finalidad de individualizar al autor.
policiales_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
En 600.000 pesos
Otra estafa: entraron a su cuenta bancaria y sacaron un préstamo
U
na vecina de Puerto Madryn, recibió el llamado de un falso empleado bancario. Le dijo que su madre tenía un monto de dinero a cobrar de su jubilación. La convenció para que le entregara los datos de su cuenta de débito. Cuando fue al banco descubrió que habían sacado un importante adelanto de dinero a su nombre.
Intervención La Comisaría Segunda de Puerto Madryn recibió la denuncia penal de una mujer de 38 años, quién manifestó que el lunes 21 de junio, recibió un llamado con característica de la provincia de Córdoba, de parte de un gestor bancario, según se conoció respecto del caso. El supuesto represen-
El Dato
Los estafadores le indicaron a la víctima lo que debía hacer, todo por teléfono, incluso la condujeron hasta un cajero automático donde hizo algunas operaciones.
22
Causa por ajuste de cuentas
Policía buscaba armas, pero secuestraron cannabis
tante del Banco Nación, le manifestó que su madre tenía un monto de dinero para cobrar como retroactivo por una jubilación. Fue así que la persuadió para que le entregara datos de su cuenta de débito. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, tras ese episodio le solicitaron que se aproxime a un cajero automático de la entidad financiera, dónde realizó una serie de operaciones dirigidas del otro lado del teléfono por el estafador.
Indicaciones Una vez consumado el trámite, este le indicó que debía volver al otro día, con otra cuenta, porque el presunto monto que debía cobrar de la jubilación sobrepasaba el límite de la cuenta, por lo que la mujer realizó nuevas operaciones, en este caso con la tarjeta de débito de su padre. A las pocas horas, se dio cuenta que había sido víctima de una estafa, puesto que al constatar la cuenta de su padre notó el pedido de un préstamo por el monto de $600.000.#
Las diligencias derivaron en el secuestro de cogollos de cannabis y de plantas en crecimiento.
E
Agencia Puerto Madryn
n el marco de una causa donde se investigaba una denuncia por abusos de armas relacionada a presuntos ajustes de cuentas entre grupos antagónicos, la Policía del Chubut concretó tres allanamientos en domicilios de Puerto Madryn. Acudió el ministro de Seguridad Federico Massoni. Los primeros resultados indican presencia de cogollos y plantas de marihuana preparados y según la Policía eran para su comercialización. Las actuaciones se concretaron en una vivienda de avenida Gales casi 25 de mayo donde se secuestró marihua-
na en poca cantidad. La otra diligencia se llevó adelante una vivienda de la calle Paso del Sapo, del barrio Pujol, donde se incautaron 3 frascos de gran porte llenos de cogollos, así como importantes cantidades de plantas de un invernadero acondicionado para cultivo y disecado de cannabis El últimos de los procedimientos se concretó en un domicilio de la calle Juan B. Justo 2400 donde se secuestraron plantas de marihuana, frascos con cogollos de marihuana y plantas ubicadas en especie de invernadero dentro de un placard, cigarrillos de marihuana telefonia celular, informó la jefatura.#
policiales_DOMINGO_27/06/2021_Pág.
Un caso de Puerto Madryn
Celos y una deuda: la trama del crimen de un expoliladron
23
De Esquel
Sustrajeron fuerte suma de una casa céntrica
P
ersonal policial de Esquel tomó intervención por un hecho delictivo en un domicilio céntrico próximo a la Plaza General San Martín, donde robaron dinero en efectivo, joyas y otros elementos de valor. Según el parte emitido por la policía, se tomó conocimiento alrededor de las 21 tras una alerta por parte de Monitoreo, donde se indicó que en un domicilio próximo a la zona de la plaza del centro de Esquel, requerían presencia policial debido a que le habían barreteado la puerta trasera y no se animaba a ingresar. Luego el propietario denunció que se había ausentado de su casa el martes pasado a las 16:30 horas y que el jueves al regresar constata
que autores ignorados ingresaron al domicilio. Según los datos consignados habrían golpeado una puerta trasera metálica, presuntamente con una patada y luego con otro elemento duro, entraron en la vivienda y le revolvieron todo. Allí le sustrajeron diferentes pertenencias, entre ellas varias joyas de oro que se hallaban en un alhajero. También detectó el faltante de dinero en una suma aproximada a los $70.000 pesos que estaban guardados en un sector de la casa. Además, se denunció una consola de un equipo de música. Ante esta situación, según informaron, intervino la Brigada de Investigaciones y Criminalística, informó EQS Notas.#
Violencia familiar
La atacó su expareja al sur de Bariloche tras una pelea
El hombre fue asesinado a comienzos de este año y se conocieron algunos pormenores en torno al hecho. Agencia Puerto Madryn
E
n la noche del 18 de enero de 2021 Fabián Acuña fue asesinado de cinco disparos. Se encontraba solo en su gimnasio, ubicado sobre calle Reconquista y Estivariz. El asesino no estuvo más de 40 segundos en el lugar. Las cámaras de seguridad de la parte exterior del local registraron el ingreso y egreso. A pesar de ser verano, llevaba puesta una campera, pantalón largo, mochila, guantes y no se quitó el casco de la moto que conducía. Los disparos fueron a corta distancia, a “quemarropa”. Uno en el rostro, cuando ya estaba en el piso. Del lugar no se llevó nada. Y huyó en motocicleta. Fabián Acuña falleció camino al hospital local. Tenía disparos en el brazo, espalda, pecho y rostro. Las balas eran calibre 38. Acuña había sido condenado en 2012 como uno de los integrantes de la banda que intentó asaltar el cajero automático de Puerto Pirámides junto a un grupo de policías. En el último tiempo manejaba el gimnasio Tupac y se dedicaba a la compra venta de automóviles. Una persona fue detenida a los pocos días, acusada del asesinato. Se trataba de un profesor de artes marciales y vendedor de suplementos nutricionales, Marcos Antonio Álvarez (37), quien habría cometido el asesinato por celos y por una deuda de 250 mil pesos, según la acusación presentada por los fiscales Daniel Báez y Alex Williams el pasado viernes.
Detenido Álvarez fue detenido por un dato clave. La Policía analizó las filmaciones de las cámaras de seguridad y descubrió que las letras japonesas del
cuenta está vinculado a una mujer, con la cual podría haber tenido una discusión con Acuña. Álvarez decidió declarar durante la primera audiencia y dijo que era inocente. El hombre, quien se dedica a la venta de suplementos nutricionales y es profesor de artes marciales, negó los hechos. “No se andar en moto ni manejar armas”, expresó en una extensa declaración. Los fiscales mostraron videos de Álvarez disparando armas de fuego. Álvarez dijo que esa noche había salido a caminar, también nombró a personas con las que estuvo. Pero los fiscales mostraron las entrevistas con esas personas donde no confirmaban sus dichos. El juez dispuso que continúe detenido. Luego, Álvarez cambió de defensor y no volvió a declarar. Con la acusación presentada por los fiscales el siguiente paso en el proceso penal es la realización de la “audiencia preliminar”, donde se discutirán las pruebas y la calificación penal. Y si el juez eleva el caso para la realización del juicio oral y público. La pena va de los 10 a los 25 años de prisión.#
pantalón que tenía el asesino significaban“Jiu Jitsu”. Se trata de un arte marcial, y con ese dato los investigadores lograron llegar hasta Álvarez. También pudieron determinar que poseía las mismas zapatillas y mochila que aparecían en la filmación. Además de detenerlo, la policía incautó su celular, el DVR de la cámara de seguridad y una computadora. Todo fue peritado. Los funcionarios judiciales lograron recuperar las fotos que Álvarez había borrado de su celular. En una de ellas, se lo ve a lvarez exhibiendo un arma del mismo calibre que el utilizado en el homicidio.
Deuda Del allanamiento también secuestraron una libreta, donde Álvarez tenía anotaciones. Y descubrieron que figuraba el nombre de Fabián Acuña y una deuda de 250 mil pesos. También un vecino dijo que Álvarez y Acuña fueron vistos discutir en la vía pública días antes del homicidio. Otro dato con el que cuentan los investigadores en su hipótesis del ajuste de
chubut LA PRIMERA
1 2059 11 2 1809 12 3 3381 13 4 5830 14 5 8029 15 6 5574 16 7 3371 17 8 8702 18 9 5791 19 10 1758 20
9272 3953 9646 9749 9550 9724 5153 5039 3473 0975
QUINIELAS MATUTINA
1 8024 11 2 5347 12 3 1157 13 4 7517 14 5 2267 15 6 4635 16 7 0021 17 8 8775 18 9 8090 19 10 9526 20
4155 9020 6822 6594 0935 8155 4324 9947 3454 5243
VESPERTINA
1 2640 11 2 8610 12 3 9070 13 4 0614 14 5 1106 15 6 028816 7 5189 17 8 8617 18 9 5115 19 10 0047 20
4574 6067 3115 0824 7463 1871 6345 6840 0831 8406
U
na mujer fue atacada por su pareja en el sur de Bariloche La víctima tiene 27 años y denunció que después de una discusión, el hombre la golpeó con un palo provocándole lesiones en el cuero cabelludo y en la muñeca izquierda.
Ayuda Al lograr comunicarse con el teléfono de emergencia 911, una mujer pidió ayuda manifestando que su pareja la había agredido y la amenazaba con un arma blanca. El hecho ocurrió el jueves a las 14 en una vivienda de las calles Gobernador Vernet y Lukman, en el barrio Nahuel Hue. Cuando una unidad policial de la Comisaría 42 llegó al lugar, el agresor
se había dado a la fuga. La mujer de 27 años, en estado de nerviosismo, contó que la había agredido. En un primer momento, la policía constató que la víctima presentaba heridas cortantes en el cuero cabelludo y en la muñeca izquierda, con una posible fractura. Una ambulancia la trasladó hasta el hospital Ramón Carrillo. Allí, la mujer contó a la policía que había discutido con su pareja, también de 27 años, y el hombre la golpeó en el rostro y luego, con un palo provocándoles lesiones en el cuero cabelludo y en la muñeca izquierda. La mujer radicó una denuncia por violencia familiar solicitando medidas cautelares. Intervino el Ministerio Público Fiscal en la causa por lesiones graves, indicó Diario Río Negro.#
Domingo 27 de Junio de 2021
Mareas (Puerto rawson)
norman evans
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
08:57 4.82 mts 22:00 4,88 mts
03:17 0.85 mts 16:02 0.32 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 100,91 EurO: 118,93
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del S a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
-4º/ Máx.: 9º
Comodoro Soleado Viento del NNO a 8 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 10º
Cordillera Soleado Viento del S a 4 km/h. Temperatura: Mín.:
-4º/ Máx.: 3º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Polémico. Colocaron un pasacalle en la rotonda “5 de Octubre” en defensa de Lorena Carrizo, la mujer absuelta en una causa por maltrato animal. Será hoy en el balneario rionegrino El Cóndor
La Fragata Libertad homenajeará a caídos en Malvinas
E
l buque escuela Fragata A.R.A. Libertad rendirá hoy a primera hora homenaje a los 649 caídos en el combate por las Islas Malvinas, en el mar de Río Negro frente al Memorial ubicado en los acantilados del balneario El Cóndor de Viedma. El gobierno municipal de la capital rionegrina adelantó que el “acceso al balneario por la ruta provincial uno, no tendrá restricciones”, pero “quienes deseen presenciar y disfrutar de esta visita, deberán respetar y garantizar las medidas sanitarias de distanciamiento”. “Fondeará frente a la desembocadura del río Negro, en el balneario El Cóndor, y llegará a nuestras costas a las 8.30 y levará anclas a las 17”, indicó el intendente local Pedro Pesatti en Instagram. El capitán del navío Osvaldo Chi, contó a Télam que antes de arribar a las costas de Viedma, “el día
El buque escuela rendirá hoy un homenaje en la Costa de Río Negro.
viernes 18 de Junio zarpamos de Dársena Norte en Puerto Madero rumbo a Mar del Plata, y el 23 realizamos una “Revista Naval” con la Corbeta A.R.A. Granville, el patrullero oceánico A.R.A. Bouchard y el recientemente adquirido patrullero oceánico A.R.A Piedrabuena. Fue una travesía con una corta distancia con la costa, en la que recorrieron los diferentes balnearios de la Provincia de Buenos Aires. “La distancia aproximada de Buenos Aires a Viedma es de 600 Millas Náuticas”, agregó. La Fragata construida en diciembre de 1953, cuenta con una gran cantidad de equipos computarizados algunos destinados específicamente a la navegación, como por ejemplo el radar, GPS, sonda y cartas náuticas electrónicas que, “son de gran ayuda para llevar el buque de forma segura hacia los diferentes destinos”.#
TURISMO_domingo_27/06/2021_Pág.
5
Primer suplemento de concientización turística Trelew_Domingo_27/06/2021 Producción mensual de Jornada Nº 206
REapertura del Turismo en Chubut La provincia del Chubut lanza la temporada turística de invierno. El 02 de Julio acto y apertura de la Temporada de Ballenas en Puerto Madryn y Península Valdés. El 09 de Julio, inicio de las actividades en el CAM La Hoya. (Pág. 2)
TURISMO_domingo_27/06/2021_Pág.
2
El 02 de Julio inauguran la Temporada de Ballenas en Madryn y Península Valdés y el 09 de Julio se inician las actividades en La Hoya
Con gran expectativa, la provincia del Chubut lanza la temporada turística de invierno daniel feldman
Este año los ejemplares de la especie “Eubalaena australis” o ballena franca austral, llegaron a mediados de abril a la región para cumplir el ciclo vital de reproducción.
L
a provincia del Chubut lanza la temporada turística de invierno. Ayer, se anunció la temporada de nieve en la cordillera. El viernes 2 de Julio se realizará el acto y la apertura de la Temporada de Ballenas en Puerto Madryn y Península Valdés. El viernes 09 de Julio se iniciarán las actividades en el Centro de Actividades de Montaña, La Hoya. El gobernador, Mariano Arcioni lo comunicó el último miércoles de manera oficial. La decisión fue adoptada con el fin de reactivar la economía turística, en el marco del avance del programa de vacunación contra el Covid-19 y los protocolos adoptados para contener
la dispersión del virus. “Hemos marcado los pasos. La colaboración del sector privado en los protocolos nos ha dado garantía de aplicabilidad” “Gracias al acompañamiento del Gobierno del Chubut fuimos la primera provincia en tener un decreto de Emergencia Turística y el sello de #SafeTravel” dijo el Ministro Néstor García, durante el acto del pasado miércoles. Y agregó que, “ha sido difícil pero no imposible. Estoy orgulloso y contento, creo que en el esfuerzo mancomunado están los grandes éxitos”. El intendente de Esquel, Sergio Ongarato acompaño al gobernador Arcioni en el lanzamiento de la Temdaniel feldman
Las vacaciones de invierno tienen diversión asegurada en Esquel.
porada Invernal 2021 y será el anfitrión en la apertura de las actividades en el CAM La Hoya, el próximo 9 de Julio. “Todo el sector turístico de Chubut trabaja en conjunto de cara a la próxima temporada de invierno: prestadores, gobierno provincial y municipalidades” destacó el Intendente Ongarato, y agradeció a todos los que con su esfuerzo empresarial o político generan empleo genuino para muchos vecinos de Esquel. El mandatario señaló que “en Esquel nos estamos preparando desde hace rato. El concesionario de La Hoya, los responsables de Monte Bianco y todo el sector
turístico de la ciudad está trabajando fuertemente de cara al lanzamiento de la temporada en la ciudad” y añadió: “Esperemos que después de una temporada de verano, dentro de lo esperable bastante buena, y previamente con actividad cero, podamos tener una buena temporada invernal. Tendremos 6 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas desde julio para recibir a los turistas de Buenos Aires; el concesionario de La Hoya ha hecho promociones en todo el país y nosotros esperamos las visitas de la región, de Comodoro, Puerto Madryn, Trelew, Rawson y el resto de las localidades”.
Ellas ya están en casa La Temporada de Ballenas se desarrolla entre junio y noviembre. Este año los ejemplares de la especie “Eubalaena australis” o ballena franca austral, llegaron a mediados de abril a la región. Esta actividad se repite cada año para cumplir el ciclo vital de reproducción y cuidado de los ballenatos configura un espectáculo asombroso que se repite todos los años con una población que ronda las 2.000 mamíferos cuando se producen los nacimientos. # daniel feldman
Visitantes, nieve y esquí. Una imagen volverá a ser cotidiana en el CAM La Hoya, desde el próximo 09 de Julio.
TURISMO_domingo_27/06/2021_Pág.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación y etapa de la pospandemia
“El turismo será uno de los factores de crecimiento” E l ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, aseguró que “el turismo será sin lugar a dudas uno de los factores de crecimiento de la Argentina en la próxima etapa de la pospandemia”, destacó el “ritmo de vacunación” que lleva adelante el país y remarcó que en la contingencia “el Estado Nacional estuvo presente” con el sector turístico. Lammens realizó estas declaraciones al visitar la ciudad de Puerto Madryn donde recorrió centros de interpretación, visitó clubes, se reunió con cámaras del sector turístico y dialogó con intendentes. Respecto al futuro del turismo en Argentina, reconoció que “parece raro decirlo ahora porque es como contra intuitivo por el momento que se vive, pero también sabemos que hay un después” y valoró el proceso de vacunación que se desarrolla como la esperanza para que sobre mediados o fin de año la actividad turística comience a recuperarse sobre todo en Puerto Madryn donde se aguarda la temporada de ballenas. En cuanto a su arribo a esa localidad, cabecera de la comarca turística de Península Valdés, el ministro Lammens recordó que “teníamos pendiente esta visita y queríamos estar en este momento tan difícil, por lo que significa para esta ciudad donde el turismo representa casi el 50% de la actividad económica”. “Estar presente acá, junto con el sector privado, tener la posibilidad de hacer un repaso de toda la inversión que hizo el gobierno nacional que para el caso de Puerto Madryn fue de 400 millones de pesos”, detalló. Sostuvo que la ciudad chubutense “tiene una muy buena calificación en término de infraestructura, de recur-
mundo pero si llegamos hasta acá es porque el Estado Nacional estuvo presente y brindó una enorme ayuda con más de 60.000 millones a través de ATP, Repro y financiamiento internacional que fue canalizado”. “El turismo tiene mucho para mostrar al resto de los sectores, porque se trabajó en conjunto y sin ninguna diferencia política con todas las provincias y lo quiero destacar”, añadió. También se mostró interesado en “mejorar la conectividad aérea, como ocurrió acá en Puerto Madryn donde se lograron más vuelos de la mano de Aerolíneas Argentinas”.
Matías Lammens.
Relanzarán “Previaje”
sos humanos y el gran potencial de su entorno natural, por eso recorrimos el centro de interpretación y la zona del área protegida porque tenemos mucha expectativa no solamente en el avistaje (de ballenas) sino en general en el turismo de naturaleza que tenemos para ofrecer al mundo”. Además, se mostró esperanzado en que “de continuar con este ritmo de vacunación tenemos la posibilidad de aprovechar la temporada de ballenas y de cruceros también porque el turismo internacional es una de la cosas que miramos a diario ya que es el cuarto ítem en generación de divisas”. Consultado por la prensa local sobre si se implementará una suerte de pasaporte sanitario, el ministro aclaró que “lo importante es que estemos vacunados nosotros porque eso hará bajar el riesgo”. Al analizar la situación, admitió que “hay algunos establecimientos turísticos que lamentablemente quedaron en el camino, que no pudieron superar la situación y eso pasó en el
El ministro de Turismo, Matías Lammens, manifestó que el gobierno nacional lanzará una “segunda etapa del plan Previaje” y se anunciará un nuevo programa de asistencia para empresas del sector. El funcionario sostuvo que el Gobierno nacional presentará “dos grandes medidas” para “proteger” al sector del turismo que es considerado como “estratégico”, de cara a la recuperación económica de la pospandemia. Respecto de la nueva edición del “Previaje”, adelantó que servirá -de la misma forma que el año pasado- para posibilitar la compra de paquetes por adelantado. Los mismos se podrán usar “a partir de diciembre y durante el año próximo”, clarificó. “Es un plan que funcionó de manera extraordinaria, que fue exitoso y permitió que la gente viajara por Argentina pero, además, le dio al sector una inyección de liquidez importante. Es una medida que venía siendo muy demandada por el sector”, señaló Lammens en diálogo con la prensa acreditada.#
De la Organización Mundial del Turismo (OMT)
La Argentina en el Consejo Ejecutivo
L
a Argentina obtuvo el jueves el primer puesto en la votación, entre 24 países, para representar a la región de las Américas en el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
La votación La votación se realizó durante un evento virtual de la 66° Comisión de la OMT para las Américas del que participó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. En ese marco, el funcionario nacional afirmó que es “un honor” para el país representar a la región en el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo. “Nos involucra directamente en la toma de decisiones acerca de las políticas para la recuperación del turismo y eso es un desafío que asumimos con
mucho entusiasmo”, enfatizó Lammens. En esa línea, el ministro reiteró que la salida de la pandemia “tiene que ser colectiva, compartiendo experiencias entre naciones, proyectando planes que atiendan al corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de posicionar al turismo como uno de los motores del desarrollo económico en la región”. Respecto de la importancia de seguir impulsando el trabajo conjunto entre el sector público y el privado, puntualizó: “Ese fue el camino del sostenimiento del sector y estamos convencidos de que será la fórmula para seguir transitando la senda de la reconstrucción en la próxima etapa”. La actividad estuvo copresidida por su secretario general, Zurab Pololikashvili, y por el presidente de la Comisión y ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett. “El país fue elegido por las máximas autoridades
de turismo de la región para liderar la agenda de recuperación después de la crisis más grande de la historia del sector”, señaló el Ministerio en un comunicado.
El Consejo Ejecutivo El Consejo Ejecutivo, que es el órgano responsable de adoptar las medidas necesarias para el funcionamiento de la OMT, se reúne dos veces por año y está integrado por ministros y ministras de las seis comisiones regionales (Américas, Europa, África, Medio Oriente, Asia del Pacífico y Asia Meridional) en las que se dividen los 158 Estados Miembros de la OMT. De este modo, la Argentina formará parte del espacio donde se debatirán y decidirán los planes en torno a la recuperación y reactivación del turismo a nivel mundial.#
3
Pinturas de más de 9.000 años, en Santa Cruz
La Cueva de las Manos
El acceso al lugar fue optimizado para una experiencia visual única.
L
a experiencia de contacto con las pinturas de más de 9.000 años de la Cueva de las Manos, en Santa Cruz, fue optimizada al quitar las rejas entre la pasarela y esas obras de los primeros habitantes del lugar, en tanto se dio mayor accesibilidad al sendero Bajada de Los Toldos, que cruza el Cañadón Pinturas. El alero que alberga las pinturas ruprestres estaba protegido por rejas blancas de dos metros de altura, debido a que en el pasado ocurrieron hechos de vandalismo, cuando el sitio declarado Patrimonio Mundial por la Unesco estaba en una estancia privada. Luego que la Fundación Rewilding Argentina comprara esas tierras y las donara para la creación del Parque Provincial Cueva de las Manos, concretada a mitad del año pasado, se intensificaron los controles con personal permanente, lo que permitió quitar las rejas. Sin ese impedimento al contacto visual pleno se puede apreciar la magnitud de ese tesoro.arqueológico que remonta al visitante a un pasado primitivo de la existencia humana en esa región de la Patagonia, jurisdicción de Perito Moreno, en el noroeste provincial. La Fundación Rewilding describió que ahora solo una baranda de 90 centímetros de alto separa al visitante de las pinturas con sus famosas manos “en negativo” y figuras de guanacos y otros animales, además de muestras de las actividades de los primeros cazadores recolectores que poblaron la zona. La optimización se completó con la renovación del tradicional y primer acceso al sitio: el sendero peatonal “Bajada de Los Toldos”, que lleva desde el Portal Cañadon Pinturas por una ruta mucho más corta que la vehicular. Ese acceso, en su último tramo de bajada al río Pinturas era de alta dificultad, con una abrupta pendiente y resbaladizo por las piedras sueltas, pero se lo convirtió en una escalinata construida con elementos naturales del lugar, que redujo la dificultad y los riesgos y lo convirtió en un paseo para disfrutar. En ese recorrido se tienen impactantes vistas panorámicas del cañadón del río Pinturas, que se pueden observar desde los nuevos escalones, con la ayuda de un también nuevo sistema autoguiado que lleva hasta la Cueva en un recorrido de 45 minutos desde el mencionado portal de acceso al Parque Patagonia.
Las obras fueron realizadas por la Fundación Rewilding, que aún administra el Parque Patagonia con la intención de también donar esas tierras cuando finalice su optimización para convertirlas en otro parque nacional, que será una reserva natural y atractivo turístico en conjunto con el parque provincial. Una visita al Sitio Cueva de las Manos se puede complementar en la misma jornada, o varias, con la amplia red de senderos que llevan a los balcones del Cañadón del Río Pinturas con vistas desde sus paredones de 300 metros de alto, desde donde se observa también el Cañadón Caracoles, en su confluencia con el primero. Además de estos paisajes de estepa y meseta patagónica, se puede observar la fauna local, con especies típicas como el chinchillón anaranjado y mandadas de guanacos, y avistar aves como el cóndor, halcón o grupos de choiques (ñadún petiso), y en el más afortunado de los casos también algún puma. Durante la inauguración de las obras, el ministro de Cultura nacional, Tristan Bauer, destacó la importancia de “valorar, reconocer estas maravillas”, y a modo de reflexión, agregó: “pienso en las familias que por aquí andaban enseñando a sus niños, tanta sabiduría y tanta aventura”. Bauer sostuvo que “en estos tiempos de pandemia, la humanidad toda está reflexionando sobre el daño que le hemos hecho a la naturaleza, y ese daño sin duda que tiene costos altísimos”, por lo que “es fundamental valorar la historia que nos precede y este maravilloso patrimonio natural”. Desde la creación del Parque Provincial Cueva de las Manos se aseguró un manejo adecuado para la conservación del sitio y su acceso público -a través de la promoción de una visita cuidada y de calidad- y el desarrollo de un destino turístico regional con permanencia anual de guías y encargados y visitas guiadas. El coordinador del Parque Patagonia, Mauro Prati, consideró que “la experiencia de visitación sin rejas metálicas de casi dos metros de altura es realmente diferente. Ya no existen barreras visuales entre el espectador y las pinturas, generando mayor intimidad en la visita y mayor amplitud en el espacio; es verdaderamente, una nueva forma de experimentar el sitio”.#
TURISMO_domingo_27/06/2021_Pág.
4
24-06-2021 AL 30-06-2021
ja o consultorio. Trelew. Cel. 0280 1544691216 (3006)
Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (3006)
Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. 280 155022921 (3006) Se necesita profesor de contabilidad nivel secundario. 280 4434357 4421928
Alquilo en Trelew dpeto 2 dorm.baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew 0280 154690831 (3006) Alquilo. Vivienda dos dormitorios cocina comedor para persona sola pare-
(3006)
Vendo Fiat Uno Atractive mod 2015 con 52000km permuto por Fiat Estrada Pikup. Rawson. 0280 154664879 (3006)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (3006)
Vendo Nissan Frontier mod 2007 4x4 tapizado cuero 221000 km excelente estado. Trelew. 0280 154664879 (3006)
Se ofrece Sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad para todo tipo de trabajo. Trelew. 0280 154847319 (3006)
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (3006)
Se ofrece Cobrador con experiencia y referencia. Trelew. 0280 154321894 (3006)
Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3006)
Se realizan Trabajos depoas talas de aarboles mantenimineto y albañilería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2306)
Venta de leña trozada. Trevelin. 2945646993 (3006) Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606)
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_24-06 AL 30-06-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419