edicion impresa

Page 1

● Oscar López Salaberry habló con Jornada Medios sobre sus actividades en Costa Rica y sus reinvenciones en sus más de 70 años de vida. P.10 Y 11

Tatín, la historia y su presente

En Esquel, un hombre vendía droga por redes sociales y en su comercio

● El sujeto identificado por la Policía, también concretaba la entrega por modalidad delivery. Secuestraron elementos y dinero.

Gripe Aviar: se suspendieron actividades de buceo y kayak en las zonas de lobos marinos

Éxito de la Expo

● La Expo Turismo 2023 que fue inaugurada por el intendente Luque en Comodoro Rivadavia, termina hoy con gran marco de público. P. 6

LIGA DEL VALLE

Comenzó el Clausura

● Independiente, Huracán, Racing, Defensores de La Ribera y J.J Moreno ganaron en la primera fecha del certamen doméstico. El miércoles juega Germinal. DEPORTES

PRIMERA NACIONAL

Un empate agridulce

● Deportivo Madryn se tuvo que conformar con igualar en un tanto con Estudiantes de Buenos Aires, por la Fecha 27 de la Zona B. Hoy Brown visita a Almagro. DEPORTES

La frase del día: “Vengo a proponerle al intendente que labure” ,MARTÍN ESCALONA (CONCEJAL),

BANDA DE NARCOMENUDEO

Desbaratada

● La División Drogas de la Policía realizó operativos en Rawson en puntos de venta de sustancias prohibidas. P. 9

Rugby: hoy Bigornia vs Tucumán

P. 3
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 Año LX X • Número 20.751 • 48 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
SE REALIZARON 3 ALLANAMIENTOS E INVESTIGA LA JUSTICIA FEDERAL
P. 23
FÚTBOL DANIEL FELDMAN/JORNADA
SERGIO ONGARATO DE ESQUEL. P. 8 CON ESTA EDICIÓN ARGENTINA AVANZA Y TURISMO
SOBRE

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Entre la transición y el balotaje

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Casi un mes después de las elecciones que ganó Juntos por el Cambio y que catapultaron a Ignacio Torres a la gobernación de Chubut, el futuro mandatario y el actual, Mariano Arcioni, se verán las caras esta semana para intentar darle un poco de orden a la transición de tres meses y medio que quedan hasta el intercambio de bastón.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El encuentro podría darse este mismo lunes pero nadie quiere dar nada por sentado. El clima entre ambos se tensó durante la campaña, cuando el senador luego de las elecciones del 30 de julio, sobre todo cuando el gobernador electo advirtió en diversas entrevistas que no iba a convalidar después del 10 de diciembre muchos de los actos de gobierno de Arcioni, principalmente algunos nombramientos y varias de las adjudicaciones de obras públicas. Arcioni no respondió públicamente lo que tenía para decir en privado y eligió quedarse con otra declaración de Torres en la que dijo: “Nosotros no vamos a co-gobernar, nuestro mandato empieza el 10 de diciembre”.

Cara a cara

Según trascendió, el encuentro cumbre sería en Rawson y a solas, al menos al principio. Desde ambos lados dicen que tienen muchas cosas para decirse antes de meterse en lo importante. La mayor preocupación de Torres es la situación económica y financiera de la Provincia. Aunque la información es pública –pero difícil de conseguir-, igualmente el futuro gobernador tiene datos de primera mano porque viene hablando desde hace tiempo con el actual ministro de Economía, Oscar Antonena. Su objetivo –lo ha dicho varias veces- es volver a renegociar la deuda en dólares para poder aflojarse la soga del cuello que significará tener que pagar alrededor de 137 millones de dólares en 2024; otros 120 millones de dólares en 2025; 100 millones de dólares más en 2026; y unos 90 millones para 2027, el último año de su gestión.

Sin embargo, un nuevo reperfilamiento de la deuda no es algo que se pueda realizar sólo con audacia política. Lo más importante será conseguir la aceptación del 75% de los bonistas, que ya renegociaron en 2020 y para acceder a un nuevo estiramiento de pagos van a querer sacar nuevas ventajas; además de alcanzar los dos tercios de la Legislatura, que obligaría a Torres a negociar al menos dos vo-

tos de la oposición para conseguir los 18 necesarios para aprobar un nuevo plan de pagos con los acreedores en dólares.

Arcioni, en cambio, le asegurará a Torres que le dejará una Provincia ordenada, con equilibrio institucional, con proveedores al día, obras en ejecución y una deuda que ronda los 520 millones de dólares, contra los 1.000 millones de la misma moneda que había cuando él tomó las riendas de Chubut tras el fallecimiento de Mario Das Neves.

Arcioni y Torres hablaron por teléfono una vez desde el 30 de julio, pero fue antes de que el gobernador electo dijera públicamente que varios ministros del actual gobierno le decían en privado que no podían pasarle información por orden del gobernador.

Arcioni respondió con un dejo de ironía: “Estaré encantado de reunirme con Torres porque quiero mostrarle

todo, porque se están diciendo muchas mentiras”.

Escenarios

Para el futuro gobierno de Chubut, las elecciones generales de octubre marcarán el futuro a fuego. Si Patricia Bullrich entra al balotaje con Javier Milei (una escena que se asemejaría al meme del Hombre Araña que se enfrenta y señala a sí mismo), Torres jugará a fondo y tendrá expectativas de asumir en diciembre junto con su referente nacional. En ese hipotético escenario –hoy, menos probable, según muchos encuestadores-, gestionar y hacer política desde Chubut sería bastante más sencillo.

En cambio, si el que ingresa al balotaje es Sergio Massa, la estrategia de Torres deberá necesariamente cambiar porque a partir de diciembre el escenario será sin dudas me-

nos amigable: deberá negociar con un gobierno nacional libertario que ya viene advirtiendo que eliminará la Coparticipación para que cada provincia viva de lo que produce; o con un gobierno filoperonista que seguramente no se pegará tiros en el pie como el de Alberto Fernández, pero que es posible que le pase algunas facturas a las provincias que cambiaron de color político a expensas de profundizar la grieta.

Este último escenario parece un poco más improbable aún que una batalla final entre derechistas y ultraderechistas, pero nunca hay que dar por muerto al peronismo, que si de algo sabe es de resucitaciones políticas.

El camino hacia el cambio de gobierno en Chubut no será un lecho de rosas sino de espinas. Y lo que vendrá después de diciembre será una mochila tan pesada que requerirá de más destreza que fuerza.#

DOMINGO_27/08/2023 PÁG. 2
Mariano Ezequiel Arcioni e Ignacio “Nacho” Torres se reunirán en el trnscurso de esta semana en Rawson.
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy hoy
Daniel Feldman / Jornada

En Buenos Aires

Gestionan obras para el muelle Storni

El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, realiza gestiones en ciudad de Buenos Aires cumpliendo con el fin de avanzar en la gestión de obras de arquitectura a desarrollarse en el Muelle Almirante Storni.

La agenda incluyó un encuentro con la Diputada Nacional, Eugenia Alianiello; la Subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, Cecilia Larivera y YamilAsch, Jefe de Gabinete de la misma Subsecretaría.

Allí se corroboró el efectivo cumplimiento de los requisitos técnicos que permitirán, en el corto plazo, la firma del convenio para la ejecución de las obras “Adecuación Centro de Contrataciones Original” y “Nuevo Control de Acceso”, ambas en el Muelle Almirante Storni.

El primero de los proyectos apunta a la readecuación del edificio que ocupaba el antiguo centro de contrataciones, ubicado sobre la ruta provincial 1, al sur del ingreso al Muelle Storni. Esta construcción fue desafectada de su función gracias a la construcción de los nuevos centros de contratación gracias a los cuales se pudo separar por actividad y brindar mejores condiciones a los trabajadores. El proyecto contempla la creación de dos locales comerciales (que pueden utilizarse como uno de mayores dimensiones), una parada de taxis y espacios destinados a empresas y entidades relacionadas a la actividad portuaria.

El proyecto del nuevo control de acceso plantea la remodelación del edificio existente, que implica demoliciones internas para modificar la distribución de los espacios existentes, y ampliación del mismo, tanto en planta baja para el sector de control de acceso propiamente dicho, como en planta alta, con sector de oficinas y centro de monitoreo. Se pretende generar un espacio de mayor comodidad para el control de acceso de trabajadores portuarios, mejorando el flujo de personas, evitando grandes concentraciones, y mejorando las posibilidades de revisión de equipaje y testeo de alcoholemia. Esto mejorará los tiempos de ingreso a la zona primaria portuaria, evitando aglomeración de personas, y dotando de mayor seguridad las operaciones.

Sobre estos proyectos y las gestiones desarrolladas, el Administrador Portuario expresó que “agradecemos la gestión de la Diputada Alianiello, el acompañamiento del Gobierno Municipal y destacamos la participación del Ministro de Infraestructura y el Sr. Gobernador de la Provincia en la gestión”. #

Debido a la detección de casos de gripe Aviar. Será por 15 días

Suspenden actividades de buceo y kayak en zonas de lobos marinos

Tanto el gobierno provincial como el municipio de Rawson recomendaron no acercarse a zonas donde se encuentran estos animales y ante el temor que estos sean potenciales portadores de gripe aviar con aquellos especímenes muertos.

El Gobierno de la Provincia restringió precautoriamente actividades como buceo y kayak en áreas cercanas a apostaderos de lobos marinos debido a la detección de casos de Influenza Aviar en Península Valdés y Punta Loma. Como resultado de los casos de Gripe Aviar confirmados en dos lobos marinos en Puerto Pirámides, el Gobierno de la Provincia emitió un comunicado en el que restringe por 15 días (a partir del viernes), el buceo con lobos y actividades en kayak en la zona de Península Valdés y Punta Loma.

Rawson también

Por su parte, la Municipalidad de Rawson emitió este sábado, junto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), recomendaciones a la población para evitar tomar contacto con animales que sean potenciales portadores de la gripe aviar (H5N1), ante el resultado positivo de dos lobos marinos que aparecieron muertos en zonas costeras cercanas a Playa Unión.

Las recomendaciones incluyen evitar bajar con perros a la playa, así como el ingreso o circulación de vehículos en la playa o espacios afectados.

Además se recomendó que ante la presencia de un ejemplar de lobo marino, no acercarse y evitar el contacto

Comarca Andina

directo o el acercamiento de mascotas. También se mencionaron como medidas preventivas evitar el acercamiento a aves silvestres, y no tocar superficies que podrían estar contaminadas con secreciones de aves.

En este sentido, de manera adicional, la Municipalidad de Rawson y el SENASA pidieron evitar el contacto directo en caso de encontrar un animal con signos nerviosos o muerto. Ante ello, se solicitó notificar de inmediato a los referentes o

autoridades pertinentes. Para ello, se informó que, ante situaciones de este tipo, los vecinos y turistas se pueden comunicar a los números de WhatsApp 280 4876347 (Secretaría de Ambiente) o 11 5700 5704 (Senasa). #

Ponen en valor iniciativas productivas para Personas con Discapacidad

La ministra de Salud, Miryám Monasterolo, recorrió en la Comarca Andina diversos emprendimientos productivos de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad del Noroeste de Chubut (APAD), y destacó el trabajo de inclusión laboral y capacitación constante que llevan adelante los integrantes de dicha asociación. La visita, realizada el pasado miércoles, incluyó también

a la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Margarita Opazo, quien acompañó a la titular de la cartera sanitaria provincial en su recorrida por dos fábricas, una de galletitas en la localidad de El Maitén y la otra de alfajores en la localidad de Epuyén.

Durante las visitas, las funcionarias provinciales tuvieron la oportunidad de conversar con el presidente de la APAD, Richard Wirtz, con quien

repasaron la actualidad de los distintos emprendimientos y las proyecciones de los mismos, tanto a corto como a mediano y largo plazo, interiorizándose también sobre las realidades de quienes trabajan en cada una de las fábricas.

Además, la ministra de Salud dialogó con los coordinadores de los proyectos, los docentes y entrenadores, y las propias personas con discapa-

cidad que se desempeñan en ambos emprendimientos, respecto de quienes refirió “me pone muy contenta ver cómo todas estas propuestas de inclusión laboral permiten garantizarles una vida autónoma a las personas con discapacidad, muchas de las cuales se trasladan incluso desde localidades vecinas de la cordillera, como son Lago Puelo, El Bolsón o El Hoyo”.#

PROVINCIA_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 3
Personal de SENASA trabajaron en los lugares costeros donde aparecieron los lobos marinos muertos. Senasa

Madryn será sede Llega el Festival de Cine Ambiental

Puerto Madryn será sede del 8° Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, entre el 1 y el 5 de septiembre con una amplia oferta que tendrá como eje la proyección de películas y actividades “que dialogan sobre la importancia del ambiente”. Se exhibirán más de 40 películas entre las cuales podrán verse largometrajes y cortometrajes internacionales en competencia.

“También habrá cortometrajes de la Patagonia, animaciones para las infancias y las secciones paralelas que son Orígenes y Océanos”, contaron los organizadores.

El festival cuenta con una programación que abordará temáticas como el extractivismo, la contaminación, el cambio climático, la protección de los océanos, los pueblos originarios y el cuidado del agua, entre otros.

Dentro de las actividades presenciales se realizarán funciones al aire libre, limpieza de playas, shows musicales, talleres de alimentación, feria gastronómica, conversatorios, safaris fotográficos, muestras, workshops y obras de teatro.

Además se realizará el programa “Las escuelas van al cine” donde participarán más de 2.500 estudiantes de escuelas primarias y secundarias para involucrarse con el festival.#

Para la temporada de verano en Playa Unión

50 personas participaron del curso de aspirantes al Cuerpo de Guardavidas

Se realizó en las instalaciones de la Asociación Myfanuy Humphreys de Rawson. Habrá otro examen eliminatorio.

Con la participación de 50 aspirantes a integrar el Cuerpo en la próxima temporada de verano en Playa Unión, comenzó el curso de Guardavidas en las instalaciones de la Asociación Myfanuy Humphreys de Rawson.

Así lo dio a conocer el jefe del Cuerpo, Gabriel Rubilar, quien recordó además que el viernes anterior finalizó el precurso, “herramienta puesta en práctica en conjunto con la Municipalidad para los chicos de Rawson que no tienen acceso a una pileta”.

En cuanto al curso de Guardavidas, Rubilar especificó que se lleva adelante los lunes, miércoles y viernes a las 22,30 en la pileta de la Asociación, mientras que los sábados a las 11 de la mañana se realiza una actividad en la zona de la playa.

La extensión de esta instancia será de “casi cuatro meses”, adelantó Rubilar. Y en cuanto a los contenidos precisó que “consta de técnicas bási-

cas de natación, salvamento acuático; vamos a trabajar en conjunto con los Bomberos la parte de RCP, primeros auxilios, y vamos a tener un taller de comunicación sobre cómo manejar el handy en la playa”.

Anticipó que “a mitad del curso vamos a tener otro examen eliminatorio, y ahí vamos a quedar con los que pueden llegar a trabajar en Playa Unión”. Para la próxima temporada veraniega, añadió, “venimos trabajando con la secretaria de Gobierno, Karina Barneche, en la posibilidad de extender la playa. Estamos refaccionando las casetas, y tenemos que ver dónde van a estar colocadas estratégicamente las nuevas casetas para que puedan resguardarse los guardavidas y hacer una buena cobertura”.

En relación con la cantidad de personas que integrarán el cuerpo durante el próximo verano, explicó que, en primera instancia, se abrirán las inscripciones para los guardavidas

que actualmente son parte del cuerpo estable: “Siempre hay compañeros que no se anotan, o se toman un año; va variando. Y también depende de

la gente que quede en el curso. Pero la temporada pasada fuimos 70 guardavidas, y es posible que para esta temporada superemos ese número”.#

PROVINCIA_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 4
Los aspirantes realizaron el curso en la pileta Myfanuy Humphreys.

Resaltan la regularización del Tribunal de Faltas

En la última semana comenzó en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn el tratamiento de los proyectos dirigidos a la implementación del Tribunal de Cuentas Municipal y la convocatoria al concurso de postulantes para ocupar la conducción del Tribunal de Faltas Municipal.

El presidente del bloque de concejales oficialistas, Dardo Petroli remarcó que se trabajó en el proyecto correspondiente para llamar a conformar el Jurado que tendrá la responsabilidad de evaluar a los y las postulantes al cargo de Juez de Faltas de la ciudad, cargo vacante tras la salida de Lilian Pérez del Tribunal Municipal de Faltas de la ciudad.

“Se presentaron dos proyectos, uno por el Tribunal de Faltas y otro por el Tribunal de Cuentas. Con respecto a la justicia de faltas, el objetivo es designar a través de concurso a la persona que ocupe el lugar vacante. Se trabajó en un proyecto de ordenanza que cumple con lo que dispone la Carta Orgánica y se estableció que el Poder Ejecutivo tiene que conformar la comisión y llevar a cabo el concurso del cargo”.

El edil oficialista detalló que “esta comisión o jurado tiene como partici-

Se busca establecer las causas

pantes a dos representantes del Concejo Deliberante –uno por la mayoría y otro por la minoría- un miembro por el Ejecutivo y dos miembros por el Colegio Público de Abogados. El Ejecutivo tiene que realizar el temario, llamar a concurso público de aspirantes. En el caso del Juez de Faltas se necesita contar con el Título de Abogado, cumplir con determinado tiempo de ejercicio de la profesión”, explicó el abogado y concejal oficialista.

Junto a ello, valoró la decisión del ejecutivo municipal de regularizar la situación del Tribunal de Faltas. “El proyecto de ordenanza fue presentado hace quince días con la idea de que cada bloque haga el aporte que crea conveniente y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante del 31 de agosto” adelantó Petroli.

Con relación a las dudas que se generaron sobre la subrogancia en el cargo de Mario Suárez, que venía siendo el secretario del Juzgado de Faltas, el presidente de la bancada oficialista explicó “hay un régimen de subrogancia vigente que tiene que ver con el Tribunal de Faltas, cualquier situación que tenga que dirimirse están los Juzgados de Garantías que son los que deciden”.#

Encontraron un ballenato muerto en Playa Paraná

Las personas que, a primera hora del día, se habían trasladado a Playa Paraná con el fin de disfrutar del sol fueron sorprendidos por la aparición de un ballenato en la zona de la costa. En forma inmediata se dio aviso al 103 para alertar de la presencia del cetáceo en la zona costera. Con el llamado de emergencia se montó el operativo que está previsto para este tipo de situaciones que incluye la presencia de guardaparques en el sector con el fin de realizar el vallado respectivo para preservar al animal y la zona. Esto con el fin de permitir el trabajo del equipo de la Red de Varamientos del CENPAT que realizará la necropsia para determinar las causas del fallecimiento. Cabe recordar que días atrás otro ejemplar apareció en la zona de Punta Cuevas donde se montó un operativo de características similares. Un elemento donde se puso mucho énfasis fue en pedirle a la comunidad que no se acerquen al ballenato ni que concurran con sus

Un ballenato sin vida fue divisado en la mañana de ayer en la costa.

mascotas porque no se sabe la causa de la muerte del ejemplar. Cabe destacar que no se trata de la primera cría que fue encontrada muerta en la costa durante la pre-

sente temporada. Ya se registró una aparición en el Área Natural Protegida El Doradillo aunque esta aparición cobro más relevancia por la ubicación geográfica donde se lo detectó. #

PROVINCIA_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 5
AgenciA Puerto MAdryn Mariano Di Giusto/ Jornada

Comodoro: Luque inauguró la Expo Turismo 2023

“Esta no es una Expo Turismo más porque es la última para quienes decidimos comenzar con este desafío empezando a trabajarlo junto con el Bureau de Convenciones”.

Con un gran marco de público, este viernes, el intendente Juan Pablo Luque encabezó la apertura de una nueva edición de la Expo Turismo, que se desarrollará hasta hoy en el Predio Ferial, con entrada libre y gratuita. Se trata del evento más importante del sector turístico de la región, que en esta ocasión contará con la presentación de destinos regionales, nacionales e internacionales, cocina en vivo, espectáculos, la visita de destacados influencers y el Festival Comodoro Invita, entre otras propuestas para toda la familia que se pueden encontrar en www.comodoroturismo.gob.ar/expo-turismo-23.

El acto se desarrolló en horas de la tarde, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el vicepresidente del Ente Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco; la gerenta de la entidad, Gabriela Zuñeda; legisladores nacionales; el intendente de Río Mayo, Gustavo Loyaute; la intendenta electa de Rada Tilly, Mariel Peralta; el ministro de Turismo del Chubut, Leonardo Gaffet; la legisladora provincial Gabriela De Lucía; y el gerente

de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Horacio García.

Además, estuvieron presentes miembros del gabinete municipal, concejales, integrantes del directorio del Ente Comodoro Turismo, representantes de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de la Patagonia Central, Cámara de Turismo de Chubut, Asociación Patagónica de Agencias de Viaje y Turismo, Servicio Nacional de Turismo de la Región de Aysén y Asociación Civil Cervecero Austral. También acompañaron la presentación prestadores y emprendedores turísticos, referentes de la carrera de Turismo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y público en general.

En ese marco, la Expo Turismo 2023 tiene programadas una serie de actividades, como presentaciones de destinos turísticos, espectáculos artísticos para toda la familia, cocina en vivo, disertaciones a cargo de expertos, contenido 360°, espacio joven, skate park, sorteos, experiencias inmersivas, talleres, Bar Comic, patio de comidas y el Festival Comodoro

Invita, con una oferta gastronómica de primer nivel.

Asimismo, se destacan las presencias de destacados influencers relacionados con el turismo y la gastronomía, como Flor Jiménez “Floxie”, Salvador Mazzocchi –Salva La Cocinay Argentinos x Argentina. El evento inaugurado este viernes reabrirá sus puertas este sábado, de 12:00 a 0:00 horas, y el domingo, de 12:00 a 21:00. El cronograma de actividades está disponible en www.comodoroturismo.gob.ar/expo-turismo-23 y en las redes sociales del Ente Comodoro Turismo.

Cabe destacar, que el evento tendrá un fin solidario, ya que los fondos recaudados por la venta de merchandising “Comodoro Alma Patagónica” serán destinados a la adquisición de herramientas para combate de incendio y rescate para el Destacamento 3 de Bomberos Voluntarios, gracias a un convenio suscripto entre el Municipio y dicha entidad. En ese contexto, el intendente Juan Pablo Luque destacó que “esta no es una Expo Turismo más porque

es la última para quienes decidimos comenzar con este desafío en el que pocos creían cuando, años atrás, empezamos a trabajarlo junto con el Bureau de Convenciones y con una persona que tuvo mucho que ver con esto, Gabriel Klein, quien nos ayudó muchísimo a convencernos sobre la posibilidad de llevar adelante un destino y animarnos a dar un paso más”.

“Esta es una fiesta para nosotros. Cuando decidimos llevar adelante un evento de estas características, significa poner en la vidriera a mucha gente que trabaja incansablemente todos los días y también mostrar ese potencial que tenemos como región”, valoró. En esa línea, agradeció “al ministro Gaffet, con quien pudimos articular”. #

PROVINCIA_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 6
“Alma Patagónica”
el intendente Juan Pablo Luque inauguró la Expo Turismo 2023. Martín Levicoy

Municipales. Organizado por la Municipalidad

Los Jardines festejaron en Rawson el día de las infancias

Con diferentes actividades recreativas, las niñas y niños de las salas de infantes de los turnos mañana y tarde, festejaron su día este viernes en el Centro Cultural .

La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, trabajó conjuntamente con los Jardines Municipales, para celebrar junto a los infantes y sus familias el día de las infancias.

Al respecto, la directora de los Jardines Municipales de Rawson, Liliana Miguel, comentó que “este viernes celebramos el día de las infancias con una gran variedad de propuestas para los más pequeños. Además de realizar las actividades de rutina, queríamos que los chicos puedan disfrutar del espacio que ofrece el Cine Teatro, por lo que en ambos turnos se proyectaron cortos”.

En este marco, agradeció “al secretario de Cultura, Gustavo Sosa, quien siempre nos abre las puertas de la institución para que nosotras junto a los más chicos, podamos realizar distintas propuestas”.

Los jardines municipales de Rawson festejaron el Día de las Infancias

“En este momento, estamos festejando junto a las salas de infantes de los jardines municipales. La semana pasada -agregó- las salas maternales celebraron el día en un pelotero de la ciudad con actividades muy simila-

res y con el acompañamiento de las familias”, realzó Miguel. Finalmente, destacó el entusiasmo de los niños, y sostuvo que “están muy contentos por celebrar este día”.#

A través de la agencia de Desarrollo

Trelew: el municio impulsa espacios para la producción

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, brindará una capacitación denominada “Branding en Redes Sociales”, que propone distintos conocimientos teóricos y herramientas prácticas para emprendedores y empresas con el objetivo de expandir su alcance y posicionarse en los nichos de mercado deseados.

De esta forma, desde la dependencia municipal se busca proporcionar estrategias alternativas para salir de las tradicionales y apuntar a la captación de nuevos clientes, mediante acciones integrales de marca y branding que se puedan aplicar de manera inmediata para hacer más eficiente el proceso.

Este curso, cuyo costo fue fijado en 4000 pesos, incluirá tres clases presenciales + dos clases virtuales. Será dictado por Luisina Reitano Maya, Mg. En Recursos Humanos, Lic. En Administración y especialista en Marketing y Redes Sociales. Las presenciales se llevarán a cabo los días 13, 20 y 27 de septiembre, en el horario de 16 a 18. Mientras que las virtuales serán los viernes 15 y 22 de septiembre, de 15 a 17. Para consultas, los interesados

podrán comunicarse al 280-401-1052. Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente link: https:// forms.gle/gGvs9tpq9vLmxrhJ9.

Javier Millanao, Jefe de Programa de Capacitación y Empleo de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, explicó: “Desde nuestra área seguimos con el trabajo que venimos haciendo en territorio con los emprendedores, mediante asistencia técnica, ferias y eventos, además de nuestra principal boca de expendio que es el Paseo Trelew Primero”.

En este sentido, puntualizó: “En este caso, acompañamos y auspiciamos esta capacitación que será mixta y en la que oficiaremos de nexo entre diferentes actores como los capacitadores, zona emprendedora, los emprendedores y el Hotel Touring Club”.

“Consideramos que será de mucha ayuda a los emprendedores para el correcto manejo de redes sociales y potenciarlos en la virtualidad. Además continuaremos con las ferias que venimos realizando en distintos puntos de la ciudad. Estamos contentos y expectantes sobre esta capacitación que otorgará certificación de participación. Es la primera vez que llegaremos al Hotel Touring Club”, concluyó.#

PROVINCIA_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 7

Escalona le propuso al intendente que “labure”

El concejal del PJ apuntó contra el jefe comunal durante la sesión del Concejo Deliberante y pidió, a través del proyecto de Declaración, que reglamente artículo de una ordenanza.

El concejal del Justicialismo, Martín Escalona, en la sesión del pasado viernes del Concejo Deliberante de Esquel, impulsó un proyecto de Declaración, para la reglamentación del artículo 11º de la ordenanza Nº 80/18, de organización y funcionamiento del Centro de Día Jóvenes y Adultos con Discapacidad.

Durante su exposición, el edil señaló que el artículo 10º de dicha ordenanza, ordena la creación de una cuenta especial para los recursos de los que se nutrirá el “fondo específico”, y que en la misma norma, en el artículo 11º se ordena al Departamento Ejecutivo Municipal, formular un reglamento interno, de funcionamiento del fondo.

Concretamente Martín Escalona pidió a través del proyecto de Declaración, que el Departamento Ejecutivo Municipal reglamente el Artículo

11ºde la ordenanza Nº 80/18, advirtiendo que la no reglamentación del citado artículo desde el año 2028, atenta la transparencia y buen funcionamiento del Estado Municipal, y en particular de las personas con discapacidad de la comunidad de Esquel.

Al argumentar la solicitud, el concejal del PJ también aludió a otras cuestiones de la ciudad, y enfatizó: “Vengo a proponerle al intendente que labure, felicitarlo por su plutocracia, y pedirle que cuando suba a su barrio por las callecitas a las que si les pasan la máquina todos los días, piense que hay un montón de vecinos, el comercio quebrado, y una situación de trabajo colapsada”.

Cerró expresando que por el punto varios ingresaba el proyecto de Declaración que calificó de “absurdo y ridículo”, pero como única herramienta posible, para solicitarle la reglamentación del artículo 11º de la ordenanza Nº 80/18. # Martín Escalona, concejal.

Aprobaron su proyecto

Hernán Colomb

designado

Director del CIEFAP

El intendente del Parque Nacional

Los Alerces, Ing. Forestal Hernán Colomb, recibió la aprobación de su proyecto para el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), y fue designado como Director Ejecutivo de dicho Centro, y presentado en sus funciones el pasado viernes.

Acerca del nuevo cargo que ocupa ahora Colomb, el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, lo felicitó por su designación como Director Ejecutivo del CIEFAP, luego de haber tenido la aprobación de su proyecto por parte del Directorio.

“Con Hernán logramos concretar el anhelado trabajo conjunto entre el Parque Nacional Los Alerces y nuestra comunidad de Trevelin, que se materializa por ejemplo, con la atención de las portadas centro y sur, la prestación del servicio de guardavidas en la playa en la cabecera del Lago Futalaufquen, y la presencia de la municipalidad de Trevelin a través de talleres en la Villa”.

Agregó que “ahora, su designación al frente del CIEFAP, nos abre una expectativa de poder profundizar la

relación entre el municipio y ese organismo científico”.

El CIEFAP es un organismo autárquico interjurisdiccional de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sostenible de la región patagónica.#

PROVINCIA_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 8
Esquel
AgEnciA EsquEl
Colomb, nuevo director ejecutivo. AgEnciA EsquEl

Cuidadores domiciliarios del colectivo LGBTQ+ se capacitaron : “A veces se discrimina sin saber”

Hay muchas personas que no comprenden cómo es la atención al colectivo LGBTQ+ y sin darse cuenta caen en una discriminación al momento de realizar la tarea de cuidados en los domicilios de las personas”, aseguró a Jornada Javier Pereira, integrante del equipo de Género de la Municipalidad de Trelew al referirse ayer a la capacitación sobre Comprensión y Sensibilización en torno al colectivo, con un enfoque de derechos humanos.

El objetivo, dijo Javier en una entrevista con Jornada, es “propiciar un trato digno en la atención de las personas del LGTBQ+ en el oficio de los cuidadores/as domiciliarias/os”, reveló. Reiteró al respecto que “a los cuidadores les falta comprender las necesidades de las diversidades. Hemos charlado e informado mucho. Hay veces que cuidador domiciliario se encuentra con una situación en la que tal vez sin quererlo puede discriminar, marginar y demás”, apuntó.

Pereira explicó que “no necesitamos una atención distinta. Al mo-

mento de tratarnos hay veces que “por miedo a cómo llamarnos, el nombre que se usa, si se ofende, etcétera. Prefiere no atendernos”. Entonces en ese marco estamos realizando esta capacitación: identidad de Género, orientación sexual, sexualidad. Son básicamente los que ayudan a entender”, ratificó.

“Es sensibilización”

Apuntó en ese sentido que “todos tenemos un género y una orientación sexual. Es sensibilización. Enseñarles cómo existen las disidencias. Es el recorrido en cuanto a contenido. No se restringe a un grupo social. A quienes quieran hacer este oficio y se están preparando. Se ignora cuáles son las condiciones por ejemplo, de una persona travesti que está en su casa por no poder movilizarse. Primero comprender que no hay que tener miedo y saber cómo atenderla en el respeto en su integridad”, ejemplificó.

Y ratificó que “hay muchas personas que no comprenden que ha -

cen una discriminación. Las personas no binarias que usan para llamarse un pronombre que otros no están acostumbrados. Eligen no

usar el nombre registrado en el DNI y ese efecto, muchas personas lo minimizan, como ser llamados y ser tratados. Hay que contemplar

las situaciones. Está dentro de la agenda de género. Se ha percibido que se debe abordar la temática”, concluyó. #

PROVINCIA_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 9
Javier Pereira, integrante del equipo de género del municipio habló con Jornada Cuidadores domiciliarios se capacitaron en técnicas para la atención de personas del colectivo LGBTQ+ Norman Evans/ Jornada

“Soy un agradecido de lo que me dio la vida”

De profesión abogado, jugó al fútbol en Boca Juniors e Independiente de Trelew. Cofundador y Jinete en el Club Hípico de Trelew, tenista y presidente de TTC. Como titular de la CONADEPA, logró la rebaja de combustibles y fue embajador de Costa Rica. donde reside y se dedica a tocar y enseñar tango.

El 23 de septiembre cumplirá 75 años. Fue por años asesor jurídico de CORFO-Chubut; jugó de defensor central en Boca e Independiente y en la selección del Valle. Jugó al tenis y presidió el TTC (Trelew Tenis Club), practicó karting y fundó el Club Hípico de esa misma ciudad, participó -con una delegación localen el tradicional festival folklórico de Cosquín y fue titular de la CONADEPA, la Comisión nacional de la Patagonia durante la presidencia de Carlos Saúl Menem, cuando se decidió las ventajas en el rubro de los combustibles, entre otros beneficios Sin embargo, fue como embajador argentino en Costa Rica, en donde su vida tuvo un viraje. Es que tras dejar su cargo, se radicó definitivamente allá, con un programa radial de tango, dando clases y presentándose en show con su bandoneón y dando clases en establecimientos educativos. Reiventándose permanentemente, el hombre que recorrió los 800 kilómetros a caballo emulando la gesta de “Los rifleros de Fontana” a la cordillera; en aquel país centroamericano, lo llaman “el señor tango” o en su defecto “El tigre del bandoneón”. Su DNI lo marca como Oscar López Salaberry; pero en el barrio lo conocen como “Tatín” quién dice ser un agradecido de la vida. Casi nada. Casi todo.

La evocación es un viento inevitable que remueve los sentidos y el primer relámpago de la memoria nos retrotrae a un tiempo sin fronteras En una entrevista con Jornada Medios “Tatín” nos contó su experiencia de vida, que, en parte es novelesca. Con pérdidas, dolorosas éstas y, obviamente, con satisfacciones. que “empecé la última etapa dejé de vivir en la capital. Vivía en Escazú, cerca de San José (en Costa Rica). Quemé las naves y me vine a vivir a Playas del Coco. Mi hijo Sebastián que vive en Cartago y que tiene un restaurant que le va muy bien, me preguntò ¿Como haces eso?”, pero “me estoy

reinventando y estoy haciendo mil cosas. Hace unas semanas, vinieron aquí y mi nieta quería quedarse aquí, así que tan mal no estoy. Mientras que Federico que vive en Trelew y es profesor de paddle y lleva adelante La Serena me dijo ¡Hacée lo que quieras, vos te lo mereces; así que sí, me estoy reinventando permanente”.

Siguiendo la intuición

No obstante ello “tengo que empezar de nuevo. Hace dos meses que estoy acá y ya me conocen hasta las piedras, toco todos los viernes; hago varios programas en los colegios con

el tango y eso que estamos en temporada baja”, expresó mientras sentenció: “nunca me analicé demasiado las cosas, me guie siempre por la intuición”. Toda una definición de aquel deportistas polifacético que terminó representando a Argentina en otra parte del mundo.

“Cuando jugué al fútbol en Independiente (y en la selección del Valle, vale la aclaración), de golpe me pruebo en Boca gracias a Luisito Bastida (Luis Fernando), siendo titular en La Bombonera en una previa de la Libertadores entre Boca y Deportivo Italia de Venezuela y me quedé un año. Después me tocó la colimba en

Trelew, donde estaba mi novia y que luego fue mi esposa, dejé Boca porque pensé que tenía que estar en Trelew y siempre me pasó así”, dijo al meterse en la profundidad de las cosas que nunca podrán olvidarse.

La memoria flashea como un rayo aterrador y luminoso y agregó: “Me metí en el tenis porque estaban jugando los chicos y fui presidente del Trelew Tenis Club, en la época que se destacó Agustín Garizzio en el Orange Bowl, Gastón García Alonso o Lorena Leeming basado en una estrategia con los chicos del club. Cuando creamos un club hípico en Trelew con dos amigos más o hacer la travesía del co-

PROVINCIA_DOMINGO_27/08/2023 PÁG. 10
Oscar López Salaberry, tocando el bandoneón y dando cátedra. En su tiempo de titular de la CONADEPA, durante la década del 90.

ronel Fontana, en donde arrancamos seis y terminamos cuatro haciendo un camino de 800 kilómetros a caballo o cuando me metí en política y me gustó Menem cuando todo el mundo creía que era un payaso y ganamos en Trelew, en la provincia y en el país. O cuando alguien me trajo una idea con una hojita referida al descuento de la nafta en la región patagónica y lo tuve en mis manos hasta llegar el momento ideal cuando Menem me dijo “voy para la Patagonia y tenés que armar un paquete de medidas y armamos -además de lo del combustible-, medidas agropecuarias, certificación ovina, energía eólica (fue el primer país que hizo un negocio de esa naturaleza) luego de una visita a Dinamarca. Nunca lo pensé -aseveró- y tampoco pensé cuando renuncié a la CONADEPA. Siempre me guie porque lo creía que tenia que hacer, añadiendo que “luego de renunciar, a los dos meses Menem me llama y me dice me tenés que hacer un favor, tenés que ir de embajador de Costa Rica e hicimos una excelente función, que la sigo haciendo ahora sin sueldo”, ya que “los embajadores que estuvieron después no tuvieron el mismo protagonismo”. En ese sentido, indicó que “como embajador logré una conexión directa entre Argentina y Costa Rica en tres meses, dupliqué las exportaciones y todo lo hice por lo que sentía”, independientemente que “la gente te reconozca o no”, aunque “en todas las gestiones busque la excelencia y la satisfacción personal de hacer las cosas y siempre me fue bien porque logre cosas y nunca espere el reconocimiento de nadie”, aunque “el mejor reconocimiento de todos es cuando mis hijos me dicen papa todo el mundo habla bien de vos. Y ese fue el objetivo mayor, ser una buena persona”; espetó al hablar de sus hijos como si fuesen canto de tribuna.

Con una mueca de un dolor todavía sin alivio señaló que “después que termino como embajador siento que me tengo que quedar en Costa Rica. En dos meses renuncié a la dirección de asuntos jurídicos de CORFO, más allá que tenía la seguridad del puesto, pero no, dejé todo y me vine acá sin tener nada arreglado y me paso una situación difícil: perdí todo lo que tenía a raíz de la enfermedad de mi mujer que lamentablemente falleció. Y me quedé en la calle, sin trabajo y en un país que no era el mío”.

Ese dolor, esa dura realidad le obligó s sacar ese peso a su familia y comenzó a generar actividades con resultados disimiles, hasta que un día el sol salió de nuevo: le ofrecen hacer un programa de tango. Fue un despertar. A partir de su autoestima y su dignidad. “Fue una soga que no la solté más y ahí empecé a subir y salir de ese pozo en que estaba”, pudiéndole dar una buena calidad de vida a su esposa en los últimos años de vida, sintetizó con la llama de un recuerdo que permanece ardiente

“A veces digo que aún estoy viviendo de haber sido embajador porque la gente se acuerda de esa época y me ha ayudado mucho; como el apoyo de mi familia y de esa manera salimos adelante y entonces empecé a reiventarme. Me compré un bandoneón, aprendí solo y a los seis meses estaba haciendo show de tango, convirtiéndome en una referencia

Grillo,

y

del tango en centroamerica a partir del programa de radio que llegamos a tres mil emisiones. Enseñamos a bailar tango a los ciegos, a los ancianos, hecho diez mil cosas y ahora que está todo el mundo encaminado, se me ocurrió irme a la playa con un nuevo comienzo. Ya tengo cualquier cantidad de trabajo, hago un programa en los colegios primarios con el hecho cultural del tango gratis. Así que estoy feliz en esta etapa que no se si es la última”, pues “la vida te da las cartas con las cuales tengo que jugar, las acepto y salgo adelante con una actitud positiva”, argumentó sin poder blindar su corazón motivado, tal vez, por un duende irredento que alimenta su ferocidad pasional. El 23 de septiembre cumplirá 75 años y refirió: “No se por qué me quedé en Costa Rica, la gente me quiere, me conocen y nunca me senté a pensarlo, siempre tuve la intuición de querer quedarme acá”; sintetizó “Tatín” que recorre una historia que aún la está escribiendo y que versa sobre grandes trozos de su vida.#

PROVINCIA_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 11
Su paso como embajador en Costa Rica le permitió ser muy reconocido en ese país centroamericano. Bastida, Tatín Menéndez, en La Candela de Boca Juniors. Además del karting, López Salaberry también hizo equitación.

Despedida de la Jefa del Servicio de Damas Rosadas

María Thorp, el adiós tras 25 años de voluntariado

En un emotivo agasajo llevado a cabo en las instalaciones del Hospital Zonal de Trelew, se rindió un sincero y cálido homenaje a María Thorp, quien durante 25 años desempeñó un papel fundamental como jefa del servicio de Damas Rosadas. La celebración marcó el fin de una destacada trayectoria de dedicación y compromiso en el ámbito del voluntariado hospitalario.

María Thorp ingresó al servicio el 25 de octubre de 1998. Fue pieza clave en la evolución y crecimiento de las Damas Rosadas. A lo largo de 14 años al frente del servicio, 6 como voluntaria y 5 como subjefa, María demostró un excepcional liderazgo y una profunda pasión por el voluntariado. Su legado perdurará en la comunidad y en el corazón de quienes tuvieron el honor de trabajar a su lado.

“Son etapas que hay que cumplir.

Fue un voluntariado de 25 años. Estoy muy satisfecha por todo lo que logramos”, aseguró María Thorp en diálogo con Cadena Tiempo.

Las Damas Rosadas, el Voluntariado Hospitalario del Hospital Zonal Trelew “Adolfo Margara”, fue oficializado por CIVHA (Coordinación de Instituciones Voluntarias Hospitalarias de Argentina) el 23 de agosto de 1986. Durante 37 años, brindaron un

servicio ininterrumpido en el Hospital, el Centro Materno Infantil y la internación de Salud Mental. Su labor se centró en acompañar a los pacientes, ofrecer apoyo en momentos de necesidad y proporcionar elementos de higiene personal y ropa.

A lo largo de su trayectoria, María vivió momentos emotivos. Uno que le llegó al corazón. “Hay mil historias, pero Laurita me marcó la vida: estuvo 5 años internada. De ella aprendí muchísimo. A pesar de su enfermedad, quiso ayudar a otros. La nombramos Dama Rosada y a los dos días falleció. Aún la recuerdo”, expresó.

Nueva Comisión

En este nuevo capítulo de la historia de las Damas Rosadas, anunciaron la conformación de la Nueva Comisión. La Jefa de Servicio será Rosa Jaramillo, una figura reconocida por su compromiso y experiencia en el voluntariado. Dominga Lugones asumirá el rol de Subjefa, aportando su entusiasmo y dedicación al equipo.

Si deseas unirte a las Damas Rosadas, comunicate con Rosa Jaramillo al teléfono 280-4879599. Tu apoyo y tiempo pueden marcar una diferencia significativa en la vida de quienes más lo necesitan.#

PROVINCIA_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 12
Una emotiva despedida recibió María Thorp de parte de sus compañeras en su último día en Damas Rosadas. Norman Evans/ Jornada
Publicidad_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 13

Bigornia se juega el pase al TDI contra Tucumán LT

Llegó el día. Luego de tanta espera, el encuentro por la Reválida que otorgará un boleto al Torneo del Interior “B”, se jugará hoy desde las 18 horas entre el “Yunque” y el conjunto tucumano en Rawson.

Bigornia volverá a vivir una fiesta este domingo cuando reciba a Tucumán Lawn Tennis, uno de los clubes más importantes de esa provincia, buscando una nueva clasificación al Torneo del Interior “B”, certamen que ya supo disputar en años anteriores.

El referee del encuentro será Joaquín Lista Castro (URBA), los jueces serán Kevin Novas (URA) y Gabriel Kononczuk (URVCh). Director partido: Daniel Barchetta.

Bigornia llegó a esta instancia al haberse coronado campeón del Torneo Regional 2023, de manera invicta, y se determinó este cruce contra el

Primera Nacional

octavo equipo del Torneo NOA (Noroeste Argentino), que resultó ser Tucuman Lawn Tennis.

Luego de esa consagración, el “Yunque” también fue campeón invicto del Torneo Austral, ganándole esa recordada final a Chenque de Comodoro Rivadavia, en cancha de Puerto Madryn RC, y actualmente es el puntero del Torneo Oficial que clasifica al Regional 2024, con tres victorias sobre tres partidos jugados.

Bigornia representa a Rawson, pero también a todo el rugby del Valle y de la Patagonia, y aun sabiendo que los tucumanos son favoritos por tener una competencia mucho más fuerte, siendo un club con historia y semillero de varios Pumas, los chubutenses irán por el batacazo.

Desde que asumió este cuerpo técnico comandado por “Boquichi”

Figueroa, Luis “Lucho” Guzmán y Sebastián Crescente, Bigornia lleva 29 partidos jugados con 27 victorias, 1 empate y una sola derrota, en semifinales del Austral 2022 con Patoruzú.

Brown y un duelo clave por la permanencia

Por la fecha 31 de la Zona A, Guillermo Brown visita a Almagro a partir de las 15 horas. La Banda se trasladó vía terrestre hacia Buenos Aires para enfrentar al Tricolor de José Ingenieros, otro de los rivales directos en su lucha por la permanencia.

Álvaro Carranza, quien hará su debut en la categoría, será el árbitro

Para este encuentro, Leonardo Lemos, entrenador de los madrynenses, vuelve a contar con Emiliano Romero, quien cumplió con su fecha de suspensión y reaparecería en el once inicial en lugar de Valentino Werro.

En defensa, Jonatan Fleita aparece como opción ya que Wilfredo Olivera arrastra una molestia en el gemelo, mientras que Braian Álvarez ingresaría por Santiago Velasquez.

Por el lado del local, los conducidos por Fernando Ruiz vienen de igualar 1-1 con Agropecuario en su última

presentación y buscarán hacerse dejar los tres puntos en José Ingenieros para despegarse de la zona baja. En cuanto a la probable formación, Ruiz repetiría el equipo que igualó en Carlos Casares.

Otros resultados

Ayer, San Telmo, quien se encuentra actualmente en zona de descenso, igualó 1-1 con Defensores Unidos. Por su parte, Flandria, otro de los comprometidos, visitaba anoche a San Martín de Tucumán.

Historial

Almagro y Brown se han enfrentado 9 veces, con 3 triunfos de los bonaerenses, 4 empates y 3 victorias de los chubutenses. En la primera rueda, fue empate 1-1 por la fecha 12 del torneo.#

ALMAGRO GMO. BROWN

Cristian Aracena Roberto Ramírez

Leonardo Ferreyra Rodrigo González

Mauricio Guzman Olivera o Fleita

David Achucarro Nahuel Tecilla

F. Silvera Paz Braian Álvarez

Alan Schonfeld Tomás Assennato

Gastón Blanc Emiliano Romero

Francisco Solé Maximiliano Luayza

Enzo Fernández Mauro Fernández

Alexis Cuello Arnaldo González

Elias Alderete Martín Pino

DT: F. Ruiz DT: L. Lemos

Horario: 15 hs.

Árbitro: Álvaro Carranza.

Estadio: 3 de Febrero.

TV: TyC Sports Play.

Se espera vivir una fiesta. Bigornia y Rawson lo entienden así y confían en contar con el acompañamiento de la ciudad y el Valle para hacerle sentir el calor sureño a los

Federal A

tucumanos que también vienen por todo.

Formación de Bigornia

Los 23 jugadores que defenderán la naranja y negra esta tarde en busca de la hazaña contra los tucumanos son: 1-Facundo Huenchuquir, 2-Axel Reyes, 3-Emiliano Olivares, 4-Enzo Galdamez, 5-Bruno Bassi, 6-Gian Carlos Flores, 7-Facundo Cayuqueo, 8-Agustín Febrero; 9-Alan Martini, 10-Oscar Oliva, 11-Tomás Canario, 12-Lucas Landau, 13-Facundo Elías, 14-Maximiliano Díaz, 15-Franco Frisson.

Suplentes: 16-Rody Agustín Ingram, 17-Ariel Fernández, 18-Danilo Duhalde, 19-Cristian Agüero, 20-Rodrigo Cordero, 21-Ignacio Castiglione, 22-Baltazar Guzmán, 23-Julián Salas.#

Germinal juega temprano

Germinal juega esta mañana a las 11 en Viedma ante Sol de Mayo, en el marco de la fecha 27 de la Zona 1 del Federal A. Luciano Julio, de Neuquén, será el árbitro del encuentro. DirecTV televisará el cotejo. La misión para el “Verde” es rescatar puntos de suelo viedmense. El antecedente inmediato en la cancha del encuentro de hoy es auspicioso, ya que Germinal goleó 4-1 al “Albiceleste”. La tarea, sin embargo, no será sencilla, ya que Sol de Mayo se encuentra en plena lucha por acceder a los cruces. Hay un condimento especial. El horario del partido obedece a que en Sol de Mayo debutará Jamal Bhuyan, capitán de Bangladesh. A la hora del encuentro, en el país asiático serán las 20.

Respecto de la alineación, habrá cambios. Debutará el volante ofensivo Hugo Lugo y Ricardo Dichiara no jugará ya que el pase al fútbol de India se reflotó.#

SOL DE MAYO GERMINAL Ignacio Turnes Matías López

Jonathan Rivero Matías Ávalos

Uira Marques Juan Motroni

José Vivanco Ignacio Terán

Matías Kucich Emiliano Santos

Alberto Reyes Emmanuel Décimo

Santiago López Nicolás Macarof Matías Ponce Darío Pellejero

Lautaro Pata Lucas Villalba

F. Valdebenito Gabriel Obredor

Germán Cervera Hugo Lugo

DT: Juan Alfonsín DT: C. Corrales.

Árbitro: Luciano Julio (Neuquén).

Hora: 11.

Estadio: Sol de Mayo.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_27/08/2023 PÁG. 14
Rugby
El “Yunque” quiere seguir haciendo historia en el rugby. Sergio Esparza/ Jornada

Primera Nacional

Empate agridulce de Madryn de local

En el Abel Sastre, Deportivo Madryn igualó 1-1 ante Estudiantes de Buenos Aires y con este resultado sigue fuera de la zona de reducido. Diego Crego anotó el único gol de los madrynenses. En una nueva presentación como local, el Aurinegro repartió puntos con el Pincha de Caseros, en un encuentro válido por la fecha 27 de la Zona B.

Para este encuentro, el entrenador de los madrynenses, Andrés Yllana, realizó algunas variantes en el once inicial. Hernán Zuliani, Federico Recalde y Lucas Necul, reaparecieron en la formación titular.

Luego del minuto de silencio por el fallecimiento de Edgar Sanz, histórico dirigente del Aurinegro, el arranque del juego comenzó con un Madryn que intento tomar el protagonismo, aunque fue la visita quien generó las chances más peligrosas en la etapa inicial. En uno de los primeros intentos, Lautaro Parisi entró al área por el sector izquierdo, remató pero su tiro pegó en el palo. Minutos más tarde, Tomás Bolzicco asistió a Parisi que nuevamente tuvo su chance para convertir, pero en esta ocasión el arquero Nicolás Temperini la despejó al córner. De pelota parada, el Depo generó algunas aproximaciones en los pies de Necul, pero no logró efectividad en los remates. En el segundo tiempo, a los 6 minutos de juego, Estudiantes encontró la apertura del marcador a través en una pelota parada. Sebastían Briñone capturó un rebote dentro del área y convirtió el 1-0. Madryn reaccionó y rápidamente llegó al empate. Leo-

Deportivo Madryn no pudo con Estudiantes de Buenos Aires y debió conformarse con sumar un punto.

nardo Marinucci saco un buen centro desd el sector derecho, Crego apareció por el segundo palo y de zurda anotó el empate. Con los ingresos de Nicolás Sánchez, Enzo Arreguín y Cristian

Núñez, el conjunto chubutense fue en búsqueda del gol de la victoria. Si bien se posicionó más adelante en la cancha y tuvo la pelota, le costó conectar en los últimos metros.

11

DEP. MADRYN ESTUDIANTES (BA)

Nicolás Temperini Lautaro Amade Facundo Ardiles Diego López

J. Zules Caicedo Gastón Bottino

F. Godoy Milessi Nahuel Zárate

Hernán Zuliani Nicolás Fernández

Matías Villarreal Enzo Acosta

Federico Recalde Matías Lugo

Lucas Necul Sebastián Briñone

Diego Crego Martín Garnerone

Leo Marinucci Lautaro Parisi

Nicolás Ferreyra Tomás Bolzicco

DT: A. Yllana

DT: F. Ruiz

Goles: ST 6m Sebastián Briñone (EST), 10m Diego Crego (DM).

Cambios: ST 19m Nicolás Sánchez x Federico Recalde (DM), 21m Sebastián Mayorga x Sebastián Briñone (EST), 32m Enzo Arreguín x Lucas Necul (DM), 37m Cristian Núñez x Leonardo Marinucci (DM), 39m Ian Vera x Martín Garnerone (EST), Tomás Gaitan x Lautaro Parisi (EST), 43m Martín Ferreyra x Nahuel Zárate (EST), Franco Fagundez Acosta x Enzo Acosta (EST).

Amonestados: Gastón Bottino (EST), Sebastián Briñone (EST), Facundo Ardiles (DM), Matías Lugo (EST), Lautaro Amadé (EST).

Expulsados: PT 19m Matías Vega (EST), ST 50m Matias Lugo (EST). Árbitro: Adrián Franklin.

Estadio: Abel Sastre.

En el tiempo de descuento, la visita termino el partido con diez jugadores por la expulsión de Matías Lugo. De esta manera, Madryn sumó un punto que lo deja con 35 unidades y deberá

La Medio Maratón de Buenos Aires con 23.000 atletas

La Media Maratón de Buenos Aires iniciará mañana el calendario porteño de carreras de larga distancia con la disputa de su 34° edición, de la que tomarán parte 23.000 personas.

La prueba, incluida en el calendario de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) y en el Campeonato Argentino de Media Maratón, se largará a las 7:00 y tendrá como punto de partida y llegada la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.

Entre muchos atletas de elite que participarán, algunos llegados de África como de Sudamérica, se destaca la keniana Ruth Chepngetich,

medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo 2019, y la argentina Florencia Borelli, dos veces ganadora de los 21k de Buenos Aires (2016 y 2017).

La Media Maratón de Buenos Aires, cuyo trazado afecta el barrio de Palermo y la zona céntrica de la ciudad, precede a los 42k. programados para el 24 de septiembre y a dos competencias Ironman previstas el 17 de ese mismo mes y el 29 de octubre.

El exsenador de Juntos por el Cambio (JxC) Esteban Bullrich, quien lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), también recorrerá todo el circuito con la asistencia de 26 familiares y ami-

gos que empujarán su silla adaptada con el objetivo de generar conciencia sobre la enfermedad y recaudar fondos para su fundación, se informó desde el Gobierno de la Ciudad. Entretanto, las autoridades porteñas advirtieron que el tránsito vehicular se verá afectado este domingo entre las 7:00 y las 11:30 con cortes totales, momentáneos y sucesivos sobre avenidas y calles que forman parte del circuito (Figueroa Alcorta, Carlos Pellegrini, Corrientes, Leandro N. Alem, Rivadavia, Roque Sáenz Peña, Belgrano, Julio A. Roca, Hipólito Yrigoyen, Paseo Colón, Independencia, 9 de Julio, Arroyo, Pellegrini, Del Libertador y Sarmiento.

Varios chubutenses

Habrá una buena cantidad de atletas de nuestra provincia en competencia. Entre los que se destacan, estarán los cordilleranos Eulalio “Coco” Muñoz y Martín Ñancucheo, y el trelewense Gerardo Haro. Luego de hacer un entrenamiento en la altura de Cachi, los atletas de la Escuela Municipal Awkache participarán hoy del Medio Maratón, que incluye el Campeonato Argentino de esta distancia. “Coco” Muñoz participó el año pasado en el Mundial de Oregón en Maratón y terminó en el puesto 41 con un tiempo de 2h14m29s, mejor registro argentino en la historia.#

aguardar el final de la fecha para determinar su posición. Los portuarios tendrán una doble fecha de visitante, ante Rafaela el próximo domingo y luego con Aldosivi en Mar del Plata. #

Arbe en Budapest

El esquelense Joaquín Arbe será el último atleta de la delegación argentina que competirá en el Mundial de Atletismo en Budapest (Hungría). Lo hará en la prueba de Maratón cuyo horario de largada será a las 2 de la madrugada de la Argentina. Esta prueba para Arbe será un banco de pruebas para revisar sus objetivos de cara a los Juegos Olímpicos de Paris. Arbe ostenta el Récord Absoluto Argentino de Maratón con una marca de 2hs 09min 35seg, tiempo logrado en el Maratón de Valencia en diciembre del 2021. La marca mínima para clasificar a los Juegos Olímpicos de Paris 2024 será de 2hs 08min 10seg.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_27/08/2023 PÁG. 15
Atletismo
Maxi Jonas

Comenzó el Torneo Clausura de la Liga del Valle

Independiente le ganó en el Nacional ‘72 a Dolavon, en el inicio de ambos en el Clausura de la Liga del Valle.

Finalmente, este sábado comenzó la actividad por el segundo semestre, con el grueso de la primera fecha.

Por la Zona 1, Independiente venció en el Nacional ’72 a Dolavon, con goles de Gustavo Schischke y Lautaro Alarcón para el local y descuento de Jeremías Nahuelhuen. Por la misma zona, J.J. Moreno le ganó como local a Deportivo Ro-

ca, por 4 a 0, con goles de Braian Vega -2-, Tiago Vázquez y Agustín Segundo (p). En tanto, el venidero miércoles 30, Germinal será local de Atlas completando la primera programación del Torneo Clausura de la Liga del Valle en este grupo. Quedaron libres Brown y Alumni, que solo jugarán en Reserva con Defensores del Parque y Argentinos del Sur, respectivamente.

Por la Zona 2, Juan Manuel de Rosas tuvo su debut en su regreso a la Primera división zonal, y cayó por 2 a 0 ante el último campeón La Ribera, en cancha de Los Aromos. Los tantos los marcaron Nicolás Chávez y Michael Griffiths. Huracán arrancó el torneo con goleada en en el “José Morat” de Trelew ante Alianza Fontana Oeste, por 4 a 1, con goles deMorán -2-,

JJ Moreno tuvo su estreno en el torneo con goleada sobre Roca.

Ramos y Silzle. En tanto que, Racing Club, superó en el “Cayetano Castro” a Ever Ready, por 2 a 0, donde anotaron Cristian Taborda y Gustavo Díaz. Mar Che quedó libre en Primera y jugará con CEC en Reserva. En un principio el partido entre Madryn y Gaiman abría el certamen el viernes pero ante el fallecimiento del exdirigente Edgar Sanz, se decidió la postergación.#

Zona 1 Independiente 2 - Dolavon 1 J.J. Moreno 4 - Roca 0 Miércoles 30 16.00 hs. - Germinal - Atlas

Zona 2

Juan Manuel de Rosas 0 - La Ribera 2 Huracán 4 - Alianza Fontana Oeste 1 Racing Club 2 - Ever Ready 0

EL DEPORTIVO_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 16
Fútbol
Daniel Feldman / Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Huracán no le perdonó la vida a Alianza Fontana Oeste y en su debut como local lo goleó por 4

Hockey

La bocha rueda en las canchas del Valle

Se disputó ayer la fecha 4 de Juveniles “A” del Oficial de la Asociación de Hockey del Valle. Patoruzú jugó contra su par “C” en 8va y 7ma y en 5ta con Reales. Puerto Madryn fue local de Trelew en todas las divisiones, al igual que CEC vs. Deportivo Madryn y Bigornia vs. Draig Goch. Hoy se jugará la fecha 3 del Oficial Caballeros y Veteranas y la 3ra de Plantel Superior Damas, en la fase 2 del Torneo Anual.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 17
La Ribera venció a Juan Manuel de Rosas, equipo debutante en la Liga. Racing comenzó su andar en el Clausura con triunfo sobre Ever Ready. Pato recibió en 5ta a Reales, equipo de Madryn que se sumó este torneo. a 1. Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada Daniel Feldman / Jornada Alberto Evans/ Jornada

Madryn ganó con comodidad

Liga Federal Femenina La Maquinita sumó su tercer triunfo

Safari Pista Zonal Triunfos de Crespo, Soto y Montini

Deportivo Madryn no tuvo inconvenientes para ganarle como visitante a Racing, por 96 a 71, en la ABECh.

El pentacampeón de la ABECh sigue demostrando superioridad aún con muchas bajas. Derrotó a Racing por 96 a 71 en Trelew, en el cierre de la 2º programación del Clausura. Deportivo Madryn venció con holgura a Racing de Trelew por 96-71 en el “Juan Andrés Fernández”, en un juego válido por la segunda fecha del torneo Clausura 2023. El elenco “aurinegro”, ya sin Gonzalo García y los

refuerzos que llegaron para el torneo del primer semestre, sigue demostrado su superioridad al resto de los equipos. Tarea descomunal, una vez más, de Rodrigo García: anotó 43 puntos! Completó una planilla estupenda con 11/15 en dobles, 6/8 en triples y 3/4 en libres, en 38 minutos en cancha.

Nasim Balut convirtió 16, mientras que Avendaño y Carlos Pérez aportaron 10 para los dirigidos por “Tati”

Del Sol. En el local, sobresalió Matías Nahuelquin con sus 18 puntos. Jimenez marcó 13 y Viola, 11. La fecha había comenzado el pasado miércoles con los triunfos de Huracán sobre Ferro por 66-65 y de Guillermo Brown ante Germinal por 105-88.

Posiciones: Deportivo Madryn y Brown 4 puntos; Germinal y Huracán 3; Racing 2; Ferrocarril Patagónico e Independiente 1.#

Ferrocarril Patagónico se impuso esta noche a Federación Deportiva por 57-41, en su tercer juego fuera de Puerto Madryn. Débora Colli resultó la goleadora con 14 puntos. Ferrocarril Patagónico se erige como líder de la Zona Sur de la Liga Federal de Básquetbol Femenino. El equipo dirigido por Dante Centeno superó a Federación por 57-41 en el “Domingo Savio” de Comodoro Rivadavia. Sumó su tercer éxito consecutivo y todos como visitantes. El pasado fin de semana. la “Maquinita” se alzó con dos victorias en Neuquén (ante Biguá e Independiente) y con este resultado lidera el grupo con 6 unidades. Es uno de los pocos invictos que tiene el certamen. Ahora, le quedan tres encuentros como local en el “Mariano Riquelme” y con la clasificación casi asegurada a la próxima ronda.

Débora Coli se erigió en la máxima encestadora del juego con 14 puntos. Estuvo bien secundada por Aldana Piñeiro con 12. En tanto, la madrynense Catalina Giovanoli aportó 11 en la “Fede”. El próximo partido de las chubutenses será esta noche desde las 19 frente al mismo rival Federación.

En marcha el encuentro “Horacio Isola” en Gaiman

Se lleva a cabo el X” Encuentro de rugby infantil “Horacio Isola”, en las instalaciones de Draig Goch de Gaiman. Además del “Dragón Rojo”, forman parte del certamen los clubes Trelew RC, Patoruzú RC y La Española de la ciudad de Trelew, Puerto Madryn RC y Cazones de Puerto Madryn, y Bigornia Club de Rawson. La actividad comenzó ayer con los encuentros de las categorías M-10 y M-11; luego juegos de Escuelita a M-9; y por último jugaron los M-12 y M-13.

Juegan los M-14

El encuentro continuará hoy con la división restante, la M-14, que saldrá a escena a partir de las 10.30. Culminado el torneo, en horas del mediodía, se compartirá el tercer tiempo y se dará el cierre y despedida de los equipos.# Con una estupenda participación, se puso en marcha una nueva edición del encuentro de rugby infantil.

Los fierros volvieron a rugir en la ciudad del golfo, luego de la suspensión por las condiciones climáticas que azotaron a Puerto Madryn. El Automoto Club de Puerto Madryn recibe doble fecha del Safari Pista Zonal y una del Karting de Tierra Chubutense. En lo que respecta al Safari, ayer se corrió la 3ra fecha de los 4 Cilindros Potenciados y la Simple Tracción Limitada, mientras que hoy será la cuarta. En cuanto a los TPZ 850, disputaron la 5ta ayer y hoy será la 6ta.

Las finales fueron todas a 14 vueltas. En los 850cc, el ganador fue Alexis Crespo, con un tiempo de 18:42.323, escoltado por Martín Tellería, a 0.478, y David Blanco, a 2.876.

En los 4 Cilindros Potenciados, la victoria quedó en manos de Jonathan Soto, con 15:53.562, segundo llegó Eric Ontiveros, a 5.024, y tercero Juan Maldonado, a 7.478.

Y en la Simple Tracción Limitada, el vencedor resultó Carlos Montini, con 15:06.018, el segundo lugar le correspondió a Daniel Sosa, a 0.251, y el podio lo completó Luis Borquez, a 2.662. El Karting competirá hoy por la 6ta fecha de su calendario. Como es habitual, las categorías participantes son Master y Seniors. Las clasificaciones se programaron para las 12 del mediodía y las finales serán a las 14:50 y 15:10 hs. Hay 38 pilotos inscriptos.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 18 ABECh
Rugby Infantil
Finales 850cc (14 vueltas) Pos. Piloto Tiempo/Dif 1 Crespo Alexis 18:42.323 2 Tellería Martín 18:42.801/0.478 3 Blanco David 18:45.199/2.876 4 Monsalvo Diego 18:46.333/4.010 5 García Lucas 18:46.427/4.104 6 Jofré Franco 18:53.457/11.134 7 Williams Michael 19:04.651/22.328 8 Díaz Alexis 19:07.126/24.803 9 Garcette Walter 19:08.176/25.853 10 Larreburu Ariel 14:16.666/a 4 vtas. 11 Remenar Marcelo 8:23.460/a 8 vtas. 12 Guiñazú Hernán 8:39.263/a 8 vtas. 13 Martínez Osvaldo 7:22.159/a 9 vtas. 14 Peña Mauricio a 14 vtas. 15 Ludueña Gabriel a 14 vtas. 4 Cilindros (14 vueltas) 1 Soto Jonathan 15:53.562 2 Ontiveros Eric 15:58.586/5.024 3 Maldonado Juan 16:01.040/7.478 4 Adamoli Franco 16:04.060/10.498 5 Martínez Pablo 16:08.251/14.689 6 Yorio Mariano 16:08.362/14.800 7 Yorio Ezequiel 16:16.465/22.903 8 Valenzuela Gonzalo 16:20.457/26.895 9 Nai Nicolás 15:22.180/a 1 vta. 10 Bassi Luciano 5:41.522/a 9 vtas. 11 Scandroglio Emiliano 4:22.793/a 10 vtas. 12 Hernández Juan 3:29.591/a 10 vtas. Simple Tracción Limitada 1 Montini Carlos 15:06.018 2 Sosa Daniel 15:06.269/0.251 3 Borquez Luis 15:08.680/2.662 4 Fracaro Federico 15:12.574/6.556 5 Corti Alejandro 15:14.814/8.796 6 Sosa Julio 15:20.753/14.735 7 Centeno Rubén 15:24.307/18.289 8 Núñez Brian 15:24.721/18.703 9 Muñoz Gabriel 15:25.126/19.108 10 Trupiano Julián 15:44.567/a 1 vta. 11 Bringas Franco 5:39.359/a 9 vtas.
Norman Evans/ Jornada Daniel Feldman / Jornada

Se conoció públicamente el staff report después de que el directorio aprobó el préstamo para la Argentina

Las nuevas metas de reservas con el FMI: acumular US$ 8.000 millones hasta diciembre e

l nuevo documento del FMI que reveló el diagnóstico y la reformulación del programa detallado, considerando el impacto de la sequía para la economía argentina, prevé entre las metas que la Argentina deberá acumular US$ 8.000 millones en reservas hasta fin de año.

El denominado staff report, que se conoció públicamente después de que el directorio aprobó el préstamo para la Argentina por US$ 7.500 millones el miércoles último, plantea un escenario base de las expectativas macroeconómicas y de las metas del programa con el Fondo: para 2023 prevé una caída del PBI de 2,5% “debido al impacto mayor de lo previsto de la sequía y políticas macroeconómicas más estrictas durante el resto del año”.

En cuanto a la inflación, “se espera que alcance el 120% interanual para fines de 2023, aunque esto dependerá en gran medida de la evolución del traspaso del tipo de cambio a los precios e implementación de políticas”.

Sin embargo, reconocen que para esta etapa “se espera que la balanza comercial mejore gradualmente durante el resto de 2023, también respaldada por mejoras en el balance energético tras la finalización de la primera fase del gasoducto”. Asimismo, considera que “se prevé que el

nuevo paquete de políticas aumentará las reservas internacionales netas en aproximadamente 8 mil millones de dólares entre agosto y diciembre”, sostiene el texto del FMI.

Esta recuperación permitiría a la Argentina alcanzar la meta de acumular US$1.000 millones netos, según se desprende de los números que maneja el Fondo.

El FMI también aclaró que la nueva meta está lejos del programa original acordado con el exministro de Economia Martin Guzmán, que preveía una acumulación neta de US$ 7000 millones, a lo que el ministro Sergio Massa objetó que la Argentina perdió más de US$ 20.000 millones por la sequía, y precisamente por la sequía fue reformulada.

“El programa se ha desviado, lo que refleja la sequía histórica junto con desvíos y retrasos en las políticas y los criterios de desempeño de fines de junio para el neto acumulación de reservas”, expresó el Fondo.

Fue por la sequía que la Argentina “descarriló” su programa y buscó renegociar uno nuevo que le llevó cuatro meses para darle luz verde al desembolso, que básicamente es para repagarle al Fondo lo que se suscribió durante la gestión de Mauricio Macri,. Massa intentó a través de gestiones con el Gobierno de Estados Unidos

adelantar el desembolso, y consiguió ese objetivo en parte y dos meses después de lo que lo esperaba, respecto de las conversaciones iniciales.

En cuanto a la acumulación que viene, “la marcha del gasoducto y las medidas para impulsar el agro, y nuevas medidas como el impuesto país a las importaciones, sin horizonte de una nueva sequía, le permiten al equipo económico ser optimistas respecto de la recuperación de la acumulación de reservas”, indicaron fuentes del equipo económico a Télam.

Recordaron que “el directorio, en la discusión del miércoles pasado, pon-

deró que las nuevas medidas adoptadas desde el 28 de julio permitieron lograr una recuperación constante y promedio de US$ 100 millones diarios”.

La devaluación, tan promovida por el Fondo entre sus recetas, ocurrió tras las PASO (22,5%), y básicamente con la aplicación del impuesto país a las importaciones (y dólar preferencial al agro), y con el intento de mantener positiva la tasa de inteŕés, se logró dar vuelta la tendencia descendente; habrá que ver si se sostiene y aquí el FMI advierte sobre el “riesgo electoral”. Tanto el FMI como el Gobierno se

cuidaron en no revelarle al mercado la estrategia de bandas cambiarias respecto de los dólares financieros, en pos de la acumulación de reservas.

Así, el Fondo sostiene que “hacia adelante, la tasa de crawl se calibrará para apoyar la acumulación de reservas, mientras que las tasas oficiales se mantendrán positivas en términos reales según la demanda de pesos y para abordar la alta inflación”.

Además, “la política monetaria seguirá siendo un instrumento clave para contener las presiones del mercado, con intervenciones en paralelo y en los mercados de futuros de divisas, únicamente en abordar condiciones desordenadas y ayudar a guiar expectativas de tipo de cambio e inflación, garantizando al mismo tiempo la coherencia con la acumulación de reservas”, precisaron.

En el año aun quedan vencimientos con el Fondo, cerca de US$ 5100 millones (3.914 millones de DEG) y una revisión para un nuevo desembolso de aproximadamente US$ 3.300 millones (2.500 millones de DEG), pero en todo caso, la nueva revisión se definirá en noviembre y es de esperar que sea con el candidato presidencial ya consagrado en las urnas, teniendo en cuenta el escenario electoral más extenso, de un eventual ballotage previsto para el 19 de noviembre.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_27/08/2023 Pág. 19
El FMI y el gobierno argentino renegociaron el programa original.

El FIU contra LLA Bregman cuestionó el discurso “anti casta” de Villarruel

La candidata a presidenta por el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), Myriam Bregman, recordó hoy que “los militares desarrollaron todo tipo de negocios corruptos desde el Estado” durante las dictaduras cívico-militares y cuestionó el discurso “anti casta” con el que se presenta la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, que “defiende y reivindica represores”.

“Desde el gobierno, los militares que Villarruel defiende desplegaron una corrupción generalizada en las empresas públicas y llevaron adelante uno de los escándalos más grandes de nuestra historia, como fue la estatización de la deuda privada de las empresas. Se engrosó la deuda pública que se paga con el esfuerzo del pueblo trabajador”, afirmó Bregman.

Regalos de la dictadura

La diputada sostuvo que “los militares desarrollaron todo tipo de negocios corruptos desde el Estado” durante las dictaduras cívico-militares, como “las espectaculares estafas con la llamada ´patria contratista´ y la ´patria financiera´” a la que “les regalaron la Ley de Entidades Financieras”, en referencia a la ley 21.526 que desreguló el sector y que continua vigente hasta el día de hoy.

Bregman señaló que Villarruel “se autoerige como reserva moral” y mantiene un discurso “anti-casta”, pero que sin embargo “defiende y reivindica” represores que llevaron adelante “un genocidio implementado desde el aparato del Estado” y fueron responsables de un “sinnúmero de crímenes” como violaciones, delitos sexuales, desapariciones, torturas y apropiaciones de bebés.

Además, agregó que durante los gobiernos dictatoriales, los militares saquearon bienes que eran robados a los detenidos y desaparecidos -desde pequeñas pertenencias hasta casas y autos- y que luego comercializaban en los centros clandestinos, como la ESMA donde “montaron una inmobiliaria”.#

Con la polarización con Milei y sin olvidarse de Bullrich

Sergio Massa retoma la campaña por la presidencia

Tras el acuerdo con el FMI en su viaje a EEUU, Sergio Massa se volvió a poner el traje de candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) y comenzó una gira federal por Córdoba y Rosario en búsqueda de ampliar el apoyo de la región centro, con la presentación de políticas para “la Argentina del futuro” mientras polariza con el aspirante de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei.

En paralelo, el ministro de Economía y postulante del peronismo no deja de remarcar que el economista ultraliberal y la candidata a la Presidencia por Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, “son lo mismo”, en particular cuando se debaten modelos de país.

Sin demasiado tiempo para asimilar el cimbronazo de las PASO en las que Milei resultó ser el candidato más votado, Massa debió ponerse al frente del equipo de Economía para amortiguar los efectos del mensaje de las urnas y concretar la firma del acuerdo con el organismo que encabeza Kristalina Georgieva.

La aprobación del directorio y el desembolso de los US$ 7500 millones se lograron días atrás para luego volver, sin descanso alguno, a su doble rol de ministro-candidato, lo que se concretó el jueves pasado en su presentación ante los empresarios en el Consejo de las Américas, recién llegado de Washington y Asunción. Así es el día a día de un ministro que oficia de “piloto de tormenta” o que “administra resolviendo problemas porque agarró una papa caliente”, como reconocen múltiples voces de la coalición oficial, y a la vez es el candidato presidencial, un doble rol que asumió con una voluntad que se expresa en un raid hiperactivo que no tiene fin, pero sí una doble misión: “Ganar las elecciones y, también, gobernar la economía hasta el 10 de diciembre”.

Con las estadísticas en materia socioeconómica y las encuestas bajo estudio en las oficinas del búnker ‘Mas-

sa Presidente’, emplazado en la calle Bartolomé Mitre a 300 a metros de la Casa Rosada, el objetivo en esta etapa es claro: mejorar los resultados en las elecciones de octubre para ingresar al balotaje y competir entonces con la ultraderecha de Milei en un debate de fondo por el modelo de país.

Tras algunos reproches, llamados de atención y pases de factura internos, el ex Frente de Todos (ahora UxP) se mantiene unido y nucleado bajo la misión de renovar a partir del 10 de diciembre a nivel nacional, con el objetivo de tener un Gobierno nacional peronista en el próximo período, ya que si eso no ocurre, admiten, será muy complejo gobernar una provincia o un municipio en soledad.

Al momento de analizar las PASO, circuló puertas adentro un reclamo dirigido a gobernadores e intendentes para que presten un “mayor apoyo” y se los instó a “salir a dar vuelta la elección”, sobre todo en provincias y distritos del conurbano en los que UxP no reunió el margen de apoyo electoral que se esperaba inicialmente.

En un primer cuadro, UxP planteará tres puntos fundamentales para ingresar al balotaje: confrontar con Milei; asociar a Patricia Bullrich con La Libertad Avanza (LLA) porque “son lo mismo”; convocar a dirigentes y votantes de otros partidos a no acompañar a la derecha y dar un voto útil a Massa para que Milei no gane en primera vuelta.

En el búnker de Massa el fantasma de una victoria de la ultraderecha en primera vuelta está presente, por lo que remarcan “no olvidarse” de Bullrich y dar muestras de que “son lo mismo”, por lo que “en octubre hay solo dos modelos de país en disputa”.

Una muestra de esta postura la expresó ayer la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, quien en el plenario del Frente Renovador de Parque Norte señaló: “Bullrich y Milei son lo mismo. Bullrich dice las barbaridades que dice por dos temas:

porque tiene una inconsistencia política terrible y porque lo que ella no puede explicar es que ella y Milei son lo mismo, pero el que sí lo pudo explicar es (Mauricio) Macri, que labura un ratito para cada uno”. En ese mismo encuentro, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’ Onofrio, manifestó que “están en juego dos modelos: una sociedad sin Estado donde maneje todo el mercado y una sociedad donde el Estado acompañe e iguale posibilidades”.

A su vez, D’ Onofrio expuso cuál debe ser el camino que UxP debe seguir en la campaña: “Tenemos que hablar del futuro de la Argentina, de cómo vamos a solucionar los problemas, porque más allá de que la gente sabe que tuvimos la peor coyuntura con pandemia, guerra (entre Rusia y Ucrania), sequía y malas decisiones por parte de algunos de nuestros funcionarios de Gobierno, tenemos todo para solucionarlo y para que la Argentina pueda crecer con trabajo”.

En ese mismo evento, al que no pudo llegar Massa por su gira por Córdoba y Rosario, el ministro del Interior y jefe de campaña, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, hizo hincapié en la necesidad de ampliar el espacio al destacar que hay sectores del radicalismo que empiezan a plantear que el camino que ensayarán en el resto del calendario electoral “no es con Bullrich”.

Horas más tarde, Massa en Córdoba lanzó una convocatoria al peronismo cordobés al recordar al fallecido mandatario provincial José Manuel De la Sota -quien fuera su compañero de fórmula en las presidenciales de 2015- y reconocer la gestión en infraestructura del gobernador actual, Juan Schiaretti.

En ese contexto, afirmó: “(Con Schiaretti) hoy podemos estar en lugares distintos en la política, pero el 10 de diciembre aspiro a ser Presidente y a tener a (Martín) Llaryora y a todos los cordobeses sentados en la mesa y participando de nuestro Gobierno”.#

Ados semanas de las PASO, el presidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Alberto Dalla Vía, evaluó que la organización de las primarias a nivel nacional “funcionó adecuadamente”, pero advirtió que el comicio concurrente en la Ciudad de Buenos Aires, con boleta separada a nivel nacional y voto electrónico a nivel local, fue una “sorpresa que nos lleva a reflexionar” y lo adjudicó a un “error” debido a que no hubo un “diálogo adecuado” por parte de las autoridades porteñas.

“En general las elecciones funcionaron adecuadamente. En muchas provincias se habían separado las elecciones locales con lo cual tuvimos muy pocos distritos con simultaneidad de elecciones”, evaluó Dalla Víaal trazar un balance de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizaron el 13 de agosto. No obstante, hizo hincapié en que en la Ciudad de Buenos Aires “tuvimos una sorpresa que nos lleva a reflexionar”. En ese plano, analizó que la jueza electoral porteña María Servini “una vez más, actuó con la eficiencia que la caracteriza y pudo sortear los inconvenientes que se presentaron para asegurar la transparencia del sufragio”.

El Gobierno porteño confirmó por decreto que las elecciones de octubre se harán en la Ciudad con boletas de papel tanto para los cargos nacionales como para las categorías locales, tras los inconvenientes registrados con el sistema de voto electrónico en los comicios primarios de hace dos semanas. “El problema que hubo es que la convocatoria que hizo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para hacer una elección concurrente se hizo con poco tiempo de anticipación y hubo poco tiempo” en los preparativos, evaluó Dalla Vía. Y explicó: “en 2016 cuando estaba el presidente (Mauricio) Macri y quiso llevar adelante una reforma con voto electrónico que, para que no se privatice el sistema electoral, la justicia tiene que tener el control”, que implica “una auditoría que se debe hacer por lo menos con seis meses de anticipación”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 20
Balance de las PASO Para la Cámara, la elección concurrente en CABA fue un “error”

Roban cables alimentarios del servicio sanitario

Los hechos vandálicos sucedieron ayer a la madrugada en la estaciòn de bombeo frente a la rotonda del Bº 3 de Abril.

actos vandálicos provocan severos daños al Servicio Eléctrico y Sanitario de Rawson. Los hechos ocurrieron en la madrugada de este sábado en la estación de bombeo ubicada frente a la rotonda del B°3 de Abril en donde autores desconocidos robaron 12 metros de cable 3x70+35 de cobre que alimenta la dependencia perteneciente al Servicio Sanitario. Para ello utilizaron una sierra y cortaron la rienda y luego el poste, el cual quebraron para tener acceso al cable.

A su vez, ingresaron al predio de la estación de bombeo y cortaron las riendas de la antena, con la intención de quitar los cables de puesta a tierra.

Los delincuentes generaron muchas roturas, tirando la línea de Baja Tensión y la antena del sector. “Los daños son más que importantes”, recalcó el jefe del Servicio Eléctrico, Gustavo González, quien recordó que el martes pasado se detectó otro robo de cables con daños que superan el $1 millón.

En tanto que el jefe del Servicio Sanitario, Axel Roberts, explicó que “al realizar el corte del cable, genera-

ron un cortocircuito en la línea que alimenta a los tableros, dejando sin energía la estación de bombeo principal de Playa Unión. A su vez, ingresaron al predio y derribaron una antena correspondiente a la automatización del sistema. Además, efectuaron actos vandálicos en el interior de la sala, afectando el mecanismo electrónico de la estación de bombeo”.

Afirmó que los daños se están evaluando “porque hay componentes electrónicos que han sido dañados por el tironeo de cables, pero es muy importante el perjuicio económico que realizaron”.

Se solicita a los vecinos que, ante cualquier situación sospechosa, se comuniquen rápidamente con la policía. Este modus operandi, que se replica en varias ciudades, se viene observando hace dos años en distintos puntos de la ciudad, ya sea con el robo de medidores como con la sustracción de cables. Ocasiona grandes perjuicios a la Institución, dificultando la reposición de lo robado. Por ello pedimos la colaboración de la comunidad en denunciar cualquier irregularidad.#

Tenía un pedido de captura

Un joven de 19 años fue aprehendido, en la madrugada de ayer, por efectivos policiales de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia en el marco de un operativo de

control a la salida de os boliches de esparcimiento nocturno. En el momento que se le solicitó la documentaciòn, los uniformados constataron que el sujeto tenía un pedido de captura.#

policiales_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 21
Rawson Los hechos delictivos de ayer obligaron a los trabajdores d ela Cooperativa a emplazar nuevos cables. Comodoro Rivadavia

Detenido tras atropellar a inspectores y querer huir

Esquel

Jurídicas realizó prácticas de Juicio por Jurados

El simulacro se desarrolló en las instalaciones de la Escuela de Nivel Secundario Nº 735. dentro del marco de prácticas previstas en la carrera de la unidad académica de Abogacía.

Un motociclista de 23 años quedó aprehendido por el delito de lesiones culposas en accidente de tránsito y encubrimiento en Puerto Madryn.

El hecho ocurrió a la 1:15 del sábado cuando el personal de la Dirección de Tránsito y efectivos policiales realizaba un control de tránsito y alcoholemia en la intersección de las calles España entre Soldado Desconocido y Constituyentes Provinciales de esa ciudad.

En ese momento observaron a un motovehiculo que circulaba por España en sentido este a oeste. En forma inmediata uno de los inspectores de tránsito comenzó a realizar señas para que el conductor orillase la moto a los fines de poder realizar el correspondiente control. Lejos de acatar las señales, el conductor hizo caso omiso y aceleró la moto e incluso se cruzó al carril contrario.

Atropello

La imprudente maniobra provocó que el rodado impactase contra dos inspectoras de tránsito que estaban

ubicadas sobre la calle España pero el raid del motociclista continuó hasta que terminó impactando contra la puerta delantera lateral izquierda de un Chevrolet Corsa que estaba siendo identificando por personal de tránsito.

A raíz del impacto el conductor del auto sufrió lesiones en una de sus extremidades inferiores por lo que quedó, por un momento, tendido en el suelo con visibles muestras de dolor.

Detenido

Pese a todo lo provocado el conductor de la motocicleta intentó reincorporase con el objetivo de darse a la fuga aunque sus intenciones se desvanecieron rápidamente cuando fue detenido por el personal policial

En el lugar se secuestró un motovehículoMotomel de 110cc, sin dominio, así como el Chevrolet Corsa Classic que fue chocado por el motociclista.

Cabe destacar que el conductor de la moto fue sometido al test de alcoholemia que arrojó la presencia de 2.40 gramos de alcohol en sangre. Cabe destacar que el motovehículo tenía un pedido de secuestro activo de la comisaría Segunda vigente desde el jueves 24 de agosto. #

en la Escuela Secundaria N° 735 de Esquel, se llevó a cabo un simulacro de Juicio por Jurados.Esta actividad se desarrolló en el marco de las propuestas académicas previstas por la Cátedra Práctica Profesional II de la carrera de Abogacía,en conjunto con docentes de la escuela, la Delegación Académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas Sede Esquel, y la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la misma unidad académica. Fueron parte del evento estudiantes cursantes de la asignatura Práctica Profesional II y los docentes: Dres. Fernando Machado y Ezequiel Forti. También participaron activamente estudiantes de sexto año de las orientaciones en Humanidades y en Economía, quienes actuaron en calidad de jurados.

El caso simulado

La propuesta se desarrolló en torno a un caso simulado de homicidio, acontecido en la ciudad, llevándose a cabo una representación del juicio penal, mediante la presentación de los alegatos finales del Ministerio Publico Fiscal y el Ministerio de la Defensa Publica, y el Jurado Popular.

Vale destacar que de esta manera la Facultad de Ciencias Jurídicas, hace llegar y dar a conocer en los diversos ámbitos de la sociedad, los conocimientos técnicos vinculados con el Juicio por Jurado. Se entiende que es

Es

Dentro de las prácticas se llevó a cabo un hecho judicial simulado .

de suma trascendencia adentrar a los jóvenes en los conocimientos básicos de los procesos de este tipo de Juicios, toda vez que son ellos quienes en algún momento, pueden ser designados como miembros de un jurado popular.

Desde la Facultad de Ciencias Jurídicas agradecieron a la docente de la Escuela N° 735, Paula Bartel, como también a los docentes Dres. Fernando Machado y Ezequiel Forti, y estudiantes de la asignatura Práctica Profesional II, Lara Pérez, Lucia Jenkins,

Emma Paredes y Matías Casati, como así también a Nicolás Hernández Barrios y a las Dras. Morena Broggi y Paula Bestene, ambas funcionarias del Ministerio Publico Fiscal.

Audiencia

Ayer al mediodía,se llevó a cabo una audiencia de control de detención para un imputado por lesiones graves en Esquel y se dispuso la prohibición de acercamiento y contacto con las víctimas.#

Esquel: en estado de ebriedad embistió una casa

ayer cerca de las 6 de la mañana, se produjo en Esquel un hecho de infracción a la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449. Fue en la calle Chacabuco 1.709 esquina Urquiza, en circunstancias en que un hombre, que resultó ser un subalférez de Gendarmería, circulaba en un vehículo, y embistió el enrejado de una casa. En el lugar tomaron intervención efectivos de la Comisaría Segunda y del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional, y constataron que una persona de sexo masculino, se encontraba en el interior del rodado, evidenciando estar en estado de ebriedad. Se procedió a su traslado a la dependencia policial, por infracción al Art. 72 Inc. A de la Ley Nacional de Transito Nº 24.449. El frente del domicilio colisionado, quedó con las rejas muy dañadas, y el rodado con averías en su trompa. Hubo un test de alcoholemia.# El automóvil terminó incrustando violentamente su trompa en la casa.

policiales_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 22
Puerto
gendarme
un
AgEnciA PuErto MAdryn
El motociclista terminó aprehendido luego de pretender escaparse.

No se descartan otras medidas adicionales en función de otros delitos vinculados

La Policía desarticuló puntos de narcomenudeo y secuestró marihuana en Rawson y Esquel

Los procedimientos fueron efectuados por las divisiones de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de esas dos ciudades con seis allanamientos en total (tres en cada localidad). En las diligencias, se incautaron sustancias prohibidas, dinero en efectivo, balanzas de precisión y teléfonos celulares

Marihuana fraccionada, dinero en efectivo y celulares secuestrados.

la Policía del Chubut, a través de las divisiones de Drogas de Rawson, y Esquel realizó 6 allanamientos en totalen viviendas de esas dos ciudades donde se desbaratron sendas bandas de narcomenudeo y se incautaron estupefacientes y elementos de interés para las causas.

En las 3 diligencias en un barrio de la capital provincial, mediante los cuales se secuestraron marihuana fraccionada, una alta suma de dinero en efectivo, 4 teléfonos celulares, 14 plantas de cannabis, 2 estructuras de interiores, envoltorios, un frasco con cogollos, una balanza digital y otros elementos de interés con la investigación de un caso de narcomenudeo.

La investigación se extendió durante 16 días e incluyó diversas medidas a través de las cuales se determinó la venta de sustancias prohibidas. Se identificó e imputó a todas las personas por infracciones a la ley 23737 quienes quedarán sujetas a los requerimientos judiciales posteriores.

El operativo lo realizó la División Drogas de Rawson con apoyo del GEOP y la supervisión general del jefe del área Drogas de la Policía del Chubut.

La Fiscalía y el Juzgado Federal de Rawson dispusieron las órdenes que el personal policial cumplió con eficiencia.

En Esquel

Por otra parte, en Esquel, se llevaron adelante 3 allanamientos por medio de los cuales se incautaron envoltorios con marihuana (listos para la comercialización), una alta suma de dinero en efectivo en moneda

Los procedimientos se originaron con una investigación y análisis de varios perfiles en las redes sociales.

nacional y en euros, 200 bolsas para fraccionar las sustancias, 80 semillas de cannabis, 3 celulares, una balanza digital, 2 frascos con alcohol de cannabis y otros elementos útiles para la investigación. También, se secuestró un vehículo para su posterior requisa. Los procedimientos se relacionan con una investigación que se originó a través del análisis en distintas redes sociales en los que se detectó que, en uno de los perfiles, se realizaban publicaciones en las que ofrecían a la

venta sustancias ilícitas fraccionadas en envoltorios. A partir de la información precisa que se obtuvo, se solicitó la apertura de investigación al Ministerio Publico Fiscal Federal con asiento en Esquel que generó una serie de medidas adicionales para sustentar el proceso investigativo en los que se identificó al propietario de un local comercial de venta de prendas de vestir que constituía la pantalla’ mediante la cual se realizaba la venta de estupefacientes en la región.

A través del intenso trabajo en terreno, se logró comprobar que el sujeto utilizaba su domicilio y el comercio como punto de expendio y también concretaba la venta a través de la modalidad del delivery con el empleo de un vehículo que también se secuestró en el operativo. No se descartan otras medidas adicionales en función de otros delitos vinculados con esta investigación. Intervino la División Drogas de Esquel que contó con el respaldo del personal policial de la zona. #

policiales_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 23
QUINIELAS
CHUBUT

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 367.10

EURO: 399.30

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del NO a 26 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 20º

Comodoro

Nublado

Viento del NO a 34 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 17º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 5 km/h.

Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 9º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Básquet U-15.

Choque en cadena con un bebé herido

El viernes a las 21.40 hs, en el cruce de las calles España y Soldado Desconocido de Puerto Madryn, se produjo un accidente de tránsito entre un vehículo Ford Focus y un Fiat Siena, en el que viajaba una mujer de 29 años y dos menores de 8 años y 9 meses de edad.La fuerza de la colisión hizo que el Fiat Siena chocara con una camioneta marca Volkswagen Amarok, que a su vez colisionó contra un rodado marca Chevrolet Prisma estacionados en la calle España.Los ocupantes del vehículo marca Fiat Siena sufrieron lesiones y fueron trasladados por familiares al Hospital.#

En el sector montañoso “El Tai Tai”

Rescataron a un hombre que cayó por un risco en Epuyén

Organismos de emergencia de la localidad de Epuyén, se movilizaron en rescate de un hombre que habría caído de un risco en sector montañoso denominado ”El Tai Tai”, distante a unos 10 km del casco urbano. El pedido de auxilio fue dado alrededor de las 14:30 hs de ayer por una persona que lo acompañaba y horas después fue rescatado con proncipio de hipotermia

Por el hecho se movilizaron bomberos voluntarios y policía de la localidad de Epuyén. El lugar tiene marcadas características de montaña con dificultad alta de descenso y ascenso por encontrarse en una zona con arbustos y senderos pocos marcados . Los rescatistas buscaron la ayuda de baquianos lugareños , teniendo en cuenta que es necesario tener un buen conocimiento del lugar al que

podría llegarse hasta una parte con vehículo 4x4, para luego caminar en sector de pendiente prolongada de alto peligro. Afortunadamente, el joven fue rescatado luego de sufrir una caida, que si bien no lo había dejado inconciente, si le evitó seguir caminando. En tanto que se desconoce si estas personas andaban por motivos recreativos o realizando actividad vinculada a la caza de animales.#

Domingo 27 de agosto de 2023
Pleamar 02:39 4,06 mts 15:52 3,84 mts Bajamar 09:33 1,51 mts 21:58 1,64 mts
Al cierre de esta edición, la categoría U-15 de Huracán y FerroCarril Patagónico disputaban su encuentro
por el PreFederal. Puerto Madryn Alberto Evans/ Jornada
PÁG. 3
PÁG. 3
PÁG. 3
PÁG. 3

TRELEW_DÍA_27/08/2023

Primer suplemento de concientización turística

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

Cada año las ballenas llegan hasta las costas de la provincia de Chubut donde, permanecen durante siete meses. La temporada de avistajes embarcados se inicia a mediados de junio y se extiende hasta principios de diciembre. (Pag2.)

ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_27/08/2023 PÁG. 1

Durante los siete meses que permanecen en Puerto Madryn y zonas aledañas

Chubut tiene una de las más sorprendentes ofertas turísticas del mundo: avistaje de ballenas

Cada año miles de turistas viajan hasta Península Valdés para embarcarse y tener la posibilidad de ver de cerca a las ballenas francas.

El Instituto de Conservación de Ballenas con la colaboración de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, distribuirá a los turistas una Guía de Avistaje Responsable a fin de potenciar el componente educativo del avistaje embarcado en Chubut y promover el turismo responsable.

La temporada de avistajes embarcados se inicia a mediados de junio y se extiende hasta principios de diciembre. La provincia de Chubut regula la actividad para que se efectúe en forma responsable y evitando el impacto negativo sobre las ballenas y su entorno.

La ballena franca austral

Las aguas costeras del Área Natural Protegida Península Valdés en la provincia de Chubut son el área de reproducción y cría de una de las poblaciones más grandes existentes en el mundo de ballena franca austral. Esto ha permitido el desarrollo de una importante industria regional basada en el turismo de observación de ballenas, la cual es reconocida a nivel mundial e inclusive ha sido galardonada recientemente con el premio “ World Travel Award 2019”.

El avistaje

Observarlas en su hábitat natural es un verdadero privilegio que permite aprender sobre la vida de las ballenas y comprender la importancia de protegerlas. En Chubut, el avistaje embarcado se realiza a través de

seis empresas habilitadas que deben cumplir las regulaciones, entre ellas la “técnica patagónica de avistaje” que rige el correcto desarrollo de la actividad, adecuando la conducta de los operadores a los objetivos conservacionistas, educativos y ambientales en este Área Natural Protegida.

Como todos los años para esta época, las primeras ballenas llegan hasta las costas de la provincia de Chubut donde, durante los siete meses que permanecen en Puerto Madryn y zonas aledañas, estos mamíferos marinos aprovechan las aguas calmas de los golfos Nuevo y San José para reproducirse, dar a luz y acompañar a sus ballenatos en las primeras incursiones por el fondo del mar.

Monumento Nacional

Declarada Monumento Nacional en el año 1984, la ballena Franca Austral es uno de los mamíferos más grandes de todo el mundo: un macho promedio mide unos 15 metros de largo y pesa alrededor de 50 toneladas.

La caza indiscriminada de este ejemplar lo llevó a ser declarado en peligro de extinción. Desde el siglo XIX, su población original se redujo hasta en un 90%. En la actualidad existen aproximadamente 8.000 ejemplares.

Turismo de naturaleza

Por su particular geografía, Chubut ofrece a los visitantes durante las vacaciones de invierno una variada gama que va desde las pistas de esquí en Esquel, sobre la cordillera, al turismo de naturaleza sobre la costa con la presencia de ballenas en Península Valdés. Durante la “semana de la nieve” Esquel puso de relieve

su oferta que incluye el inicio oficial de la temporada de nieve 2023 en el Centro de Actividades de Montaña “La Hoya” ubicado a 20 kilómetros de esa ciudad, con pistas de “nieve en polvo” que ofrece para los especialistas inmejorables condiciones para la práctica de esquí, snowboard o el mejor escenario para realizar la primera experiencia. Además, la cordillera del Chubut ofrece toda la comarca andina con pequeñas y encantadoras poblaciones que van desde Lago Puelo hacia el sur, ideal para las postales de invierno con las montañas nevadas y la posibilidad de hacer en familia un muñeco de nieve.

En el valle inferior del río Chubut, las poblaciones moldeadas por la tradición galesa ofrecen al visitante una recorrida por legendarias capillas para conocer a unos de los procesos migratorios más respetuosos en la historia de la humanidad y disfrutar la repostería tradicional en las casas de té. Esta actividad tuvo una fecha clave durante las vacaciones que fue el 28 de julio, día de la llegada de los colonos galeses que es feriado en Chubut y se sirve el té en las capillas.

A toda esta cartelera se suma la posibilidad de visitar la agreste meseta que invita a caminatas y a cabalgar en tierra de ñandúes, maras y guanacos.

Calidad y desarrollo

La subsecretaria de Desarrollo Estratégico de la Nación, Eugenia Benedetti, calificó a la Temporada de Ballenas como “una fecha y producto fantástico, tan relevante para Puerto Madryn, para Chubut y para todo el país por ser uno de los destinos favoritos de Argentina”.#

ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_27/08/2023 PÁG. 2
Los avistajes embarcados se inician en junio y se extiende hasta diciembre. La provincia de Chubut regula la actividad para que se efectúe en forma responsable.

Las aguas costeras de Península Valdés son el área de reproducción y cría de una de las poblaciones más grandes existentes en el mundo de ballena franca austral.

Observar las ballenas en su hábitat natural es un verdadero privilegio para quienes viven la experiencia.

ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 3
ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 4

Gran movimiento turístico en la provincia del Chubut durante el fin de semana largo de agosto

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, dio a conocer las cifras registradas con respecto a la ocupación en la provincia y a los visitantes que ingresaron las Áreas Naturales Protegidas (ANP), durante el fin de semana largo de agosto.

Con respecto al Área Natural Protegida Península Valdés, 4.668 visitantes accedieron al área (un 50% más con respecto a los datos recabados en el año 2022) y más de 4.400 personas realizaron el avistaje de ballenas durante los días domingo y lunes, esto representa más de un 90% de los visitantes que ingresaron.

En la Comarca Andina, el Viejo Expreso Patagónico «La Trochita» recibió alrededor de 400 pasajeros entre las estaciones de El Maitén y Esquel, y el CAM La Hoya -que llevó adelante el día sábado la primera Bajada de luces en la historia del Centro de Esquí y el día domingo actividades en el parador El Zorro, en el marco del Día de las Infancias- recibió alrededor de 5.200 personas. Allí, Esquel alcanzó un 67%

de ocupación en unidades funcionales disponibles.

Por otro lado, en la Comarca VIRCh-Valdés, la ciudad de Puerto Madryn alcanzó un 68% de ocupación, con tres días de estadía promedio, destacando la ocupación en hoteles y apart hoteles; Puerto Pirámides un 65%; y Gaiman, por su parte, registró un 50% de ocupación en el marco del aniversario de la ciudad, en el que se desarrollaron múltiples actividades.

Ocupación en Esquel

El secretario de Turismo, Gustavo Simieli, brindó detalles sobre la ocupación turística en Esquel durante el fin de semana largo de agosto.

“Vino mucha gente de la provincia de Buenos Aires, seguimos fortaleciendo ese lazo”, expresó Simieli y agregó: “Luego tendremos mucha visitación de turistas de la provincia de Chubut. Seguimos viendo este incremento cada vez que hacemos una medición o análisis estadístico”. # El parador El Zorro, en el marco del Día

las

ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 5
Los datos relevados ubican, en promedio, un nivel de ocupación de más del 65%
de Infancias- recibió alrededor de 5.200 personas.

Desarrollan Plan de Manejo del ANP Punta Marqués

Se reunieron en Córdoba

Hoteleros comprometidos con turismo responsable

Empresarios hoteleros del país, agrupados en la Asociación de Hoteles y Turismo (AHT), se reunieron en Córdoba para “reafirmar el compromiso por el turismo responsable”, a través de la ratificación de la certificación prestacional del servicio en el marco del “Programa de Certificación de Calidad y Sustentabilidad Hotelera” (PCCS).

Los encuentros

Los encuentros se realizaron en las localidades turísticas de La Cumbre, Villa Carlos Paz y Villa Giardino (Valle de Punilla) con el objetivo de impulsar prácticas de gestión sostenible y mejorar la calidad de los servicios en los hoteles y alojamientos turísticos de la provincia, según lo informado por la Agencia Córdoba Turismo (ACT).

La reunión fue convocada para la renovación del convenio de hoteleros con Asociación de Hoteles y Turismo AHT sobre la certificación del PCCS, además de sumar 35 prestadores de alojamientos turísticos de Córdoba que accederán a la certificación de hotelería sustentable.

“El turismo es la actividad que más empleo en este momento en la

Argentina, quienes están acá son inversores”, afirmó el presidente de la la Agencia Córdoba Turismo (ACT), Alejandro Lastra, durante el cierre del encuentro.

En ese sentido, Alejandro Lastra añadió que “Córdoba siempre ha acompañado a quienes invierten para generar más empleo y la actividad turística en eso es una bandera única”.

Promoción y compromiso

Asimismo el presidente de la la Agencia Córdoba Turismo (ACT) ponderó las acciones de la Asociación de Hoteles y Turismo (AHT), en cuanto a la promoción y compromiso “vinculado directamente a la sostenibilidad a través de un programa que se llama Hoteles Más Verdes donde también Córdoba es líder porque tiene la mayor cantidad de hoteles certificados en la Argentina”.

Además de los empresarios del sector, entre otros, participaron la presidenta de Asociación de Hoteles y Turismo AHT Argentina, Gabriela Ferrucci, el presidente de la filial Córdoba Jorge Chemes y la gerenta Regional de la entidad, Gabriela Turcatti. #

Se realizó el segundo taller participativo del Plan de Manejo del Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués, organizado y coordinado por el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, de manera conjunta con los Municipios de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia. Participaron instituciones nacionales, provinciales, prestadores turísticos, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), pueblos originarios, fuerzas de seguridad y propietarios de las tierras del área.

Estas dos jornadas se llevaron adelante en Rada Tilly y tuvieron como objetivo tomar contacto con el contexto geográfico del ANP, identificar los valores de conservación en función de los nuevos límites, construir un diagnóstico de situación, establecer una visión común y las bases para la sección propositiva del plan.

El proceso para la creación de este plan de manejo se ha trabajado en forma conjunta entre la autoridad de aplicación provincial, la Municipalidad de Rada Tilly, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB, entre otros. En este sentido la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo, destacó la excelente convocatoria y participación de la comunidad, el entusiasmo brindado, los aportes constructivos y agradeció a todos los equipos técnicos que participaron de la actividad.

“Nos hemos enriquecido todos y tenemos un gran desafío por delante” manifestó Bravo, remarcando que estos espacios de construcción entre el sector público y privado “nos llevan a planificar, gestionar y ejecutar acciones y actividades en pos de conservar

y potenciar actividades de manera ordenada y acordada por todos”.

Asimismo, agregó que se debe reforzar la comunicación y poner en conocimiento cuáles son las reglamentaciones dentro de las ANP para que cada actividad, evento, proyecto turístico, de investigación y filmaciones se realicen acorde a las normas establecidas y que estas sean promovidas tanto por las instituciones públicas como por el sector privado.

A principios del mes de julio se llevaron adelante reuniones de trabajo orientadas a organizar las acciones que permitan dar continuidad la elaboración de este Plan de Manejo.

En dichas reuniones se realizaron intercambios con las principales partes interesadas, tendientes a recopilar información de base importante para tener en cuenta en el desarrollo del proceso y consensuar acciones a seguir para el taller participativo, en el cual están convocados nuevos actores para asegurar un proceso con la participación de distintas miradas sobre el ANP.

Sobre Punta Marqués

El monumental cerro en que se encuentra la Reserva Punta Marqués fue descrito ya, hace cientos de años, por navegantes que exploraban las costas patagónicas. El Comodoro Martín Rivadavia en su diario de viaje (1890) lo describe así: “….Al pasar próximos al arrecife que despide la punta del cabo “Marquez” (Marqués) se vio éste cubierto por numerosos cormoranes y también bastantes lobos de los llamados de un pelo…“.

Estos serían los primeros registros de la lobería de Punta Marqués. Muchos años después, el área pertenecía al Dr. Agustín Padrós vecino del

pueblo de Rada Tilly, amante de la naturaleza y de la conservación.

El ANP Punta Marqués fue creada en el año 1985 como una Unidad de Investigación Biológica (Ley XXIII No 14). Era una pequeña porción de costa y mar de unas 25 ha, cuyo principal objetivo era proteger el apostadero de lobo marino de un pelo, que en ese entonces contaba tan solo con unos cientos de ejemplares.

A principios del año 2023 se sancionó la Ley XI Nº 76, en la cual se establecen los nuevos límites del ANP Punta Marqués, se le asigna la categoría de manejo, se establecen los objetivos de conservación y se encomienda a la autoridad de aplicación la elaboración del Plan de Manejo dentro del primer año de promulgación.

A partir de la mencionada ampliación el ANP Punta Marqués es Categoría IV de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), entendida como área cuyo objetivo es la protección de hábitats o especies concretas y su gestión refleja dicha prioridad, muchas de ellas van a necesitar intervenciones activas habituales para abordar las necesidades de especies concretas o para mantener hábitats. El objetivo primario de estas áreas es mantener, conservar y restaurar las especies y los hábitats; y su objetivo secundario proteger los patrones de vegetación y otros rasgos biológicos a través de enfoques de manejo tradicional, proteger fragmentos de hábitats como componentes de estrategias de conservación de paisaje terrestre o marino, desarrollar educación pública y apreciación de las especies y/ o hábitats involucrados, y procurar un medio por el cual los residentes urbanos puedan obtener contacto regular con la naturaleza.#

Alternativas para devolución de pasajes

Low cost deja de volar a Comodoro Rivadavia

La compañía low cost JetSmart anunció que dejará de volar a partir de septiembre a Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, debido a que la ruta no cumple en estos momentos con las expectativas en cuanto a ocupación.

Desde el 1 de septiembre

La medida se hará efectiva desde el próximo 1 de septiembre, por lo que quienes tenían pasajes adquiridos para después de esa fecha deben realizar la gestión para acceder a la devolución del dinero abonado o bien acceder a un descuento para algún otro tramo que la compañía mantiene en otros puntos del país.

Devolución de pasajes

Fuentes de la compañía indicaron a Télam que “ya han comenzado a comunicarse con los pasajeros cuyos vuelos quedarán cancelados, para indicarles las opciones que pueden elegir para resolver el problema”.

“En la actualidad hemos visto que la ruta Buenos Aires-Comodoro Rivadavia no está alcanzando los criterios necesarios para ser operada por nuestra empresa de modo sostenible. Por este motivo, hemos resuelto suspender la venta de pasajes de ambas rutas durante 180 días, hasta tanto volvamos a revisar las condiciones y resolver cómo avanzar”, señala un co-

municado de la empresa. Añade que “los pasajeros que habían comprado sus boletos para la ruta BUE-CRD desde 1 de Sept están siendo contactados para ofrecerles alternativas al vuelo que habían elegido para hacer con nosotros”.

Asimismo, la empresa dijo que tomó la decisión “con la certeza de que ambos destinos cuentan con otras dos propuestas de conectividad para sus habitantes y que habrá oportunidad de desarrollar nuevos itinerarios y destinos”.

“Adicionalmente a la opción que elijas –añade la comunicación enviada por la empresa a sus pasajeros-, te enviaremos una atención comercial consistente en una Gift Card en servicios JetSmartd dentro de los próximos 10 días”.

Adiós a JetSMART

En la actualidad, la low cost vuela a 17 destinos nacionales y 3 destinos internacionales, a través de 23 rutas (17 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 3 interprovinciales y 3 internacionales).

En los 5 años que lleva operando, transportó más de 8 millones de pasajeros.

Según publicó el sitio Aviación Online, JetSMART Argentina confirmó la suspensión de sus vuelos a dos destinos, Posadas (PSS), Misiones y Comodoro Rivadavia (CRD), Chubut.#

ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 6
Se realizó un nuevo taller participativo
Con buena participación se realizó el segundo taller participativo, organizado por el Gobierno del Chubut.

Se desarrolló un encuentro entre directivos y equipos técnicos

Reunión del EnTreTur con la CICECh en Trelew

Se realizó una reunión de directivos y equipos técnicos del Ente Trelew Turístico (EnTreTur) y la Cámara de Industria y Comercio de Este del Chubut (CICECh), encabezada por su nuevo presidente, César Pailacura, para actualizar la información acerca de los proyectos y acciones que se están llevando adelante y reflexionar sobre las oportunidades para fortalecer y potenciar el turismo en la ciudad. El evento reunió a diversos actores clave en la industria turística

Durante el encuentro hubo presentaciones del presidente del Ente Trelew Turístico, Miguel Ramos; la gerenta del ente, Mónica Montes Roberts; la coordinadora general del Bureau de Eventos, Magalí Volpi, y también Lorena Duarte, coordinadora de Turismo del Municipio de Trelew.

La reunión sirvió para informar sobre los proyectos turísticos en marcha en la ciudad y también para hablar sobre propuestas hacia el futuro, en un espacio denominado “Desafíos y oportunidades” del turismo en Trelew y la comarca, en donde los presentes pudieron compartir ideas, preguntas y trabajar de manera colaborativa.

La gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, hizo un balance muy positivo del encuentro: “Fue un

espacio de diálogo constructivo y generación de propuestas para trabajar en conjunto con todos los actores del sector turístico en la ciudad, con una muy buena convocatoria que incluyó no sólo a los socios de las entidades sino también a distintos referentes turísticos de la ciudad. Quedó abierta la posibilidad de trabajar en propuestas conjuntas ya que estamos en instancias en que hay que actualizar el Plan Estratégico de la Ciudad pensando en diez años para adelante”. En relación a este punto Montes Roberts resaltó “la tarea que lleva adelante la Coordinación de Turismo Municipal que, además de trabajar en propuestas de desarrollo turístico, también lidera los programas de sensibilización turística, informes y observatorio estadístico.Coincidimos en que el Turismo tiene que ser una política de Estado municipal, con la continuidad y actualización de los proyectos que se vienen realizando y también el desarrollo de nuevas propuestas. Desde el EnTreTur pudimos contar lo que se viene trabajando en materia turística en la ciudad, los productos que venimos desarrollando, cual es el plan de acción que lleva adelante el equipo del EnTreTur para la promoción turística de la ciudad y también sus distintas unidades de gestión que incluyen la co-administración con la

La gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, hizo un balance muy positivo del encuentro.

Provincia de la Reserva Punta Tombo, la co-administración del Centro Astronómico con la Fundación Amigos de la Astronomía y el buró de Eventos”, precisó. El presidente de la CICECh, César Pailacura, destacó que

se trató “de un encuentro muy interesante, con mucha participación” y contó que el ente que encabeza creó “una comisión interna de Turismo, a cargo de Felipe Fernández”, para darle continuidad al trabajo en conjunto

Se implementó en el año 2022 y se coordina desde el Instituto Nacional de Promoción de Turismo (Inprotur)

con el EnTreTur y avanzar en la elaboración de propuestas. Pailacura valoró “la participación activa” de todos los asistentes al encuentro, destacó la importancia de “la colaboración entre el sector público y privado”.#

Muchos extranjeros se inscriben en el Programa Digital Nomad Pass

Alrededor de mil extranjeros se inscriben cada mes en el Programa Digital Nomad Pass, que comenzó a ser implementado en 2022 y que tiene por objetivo promover los atractivos naturales de la Argentina, las ventajas de conectividad aérea y la infraestructura de coworking que facilita el trabajo remoto, entre otras cuestiones.

El programa Digital Nomad Pass “ha recibido un promedio de mil solicitudes mensuales desde su implementación” en el año 2022, señalaron a Télam desde el Instituto Nacional de Promoción de Turismo (Inprotur).

Precisaron que en una tarea conjunta con el Ministerio de Turismo y Deportes, a través de Visit Argentina, “se realizaron una serie de eventos de promoción en ciudades estratégicas, así como capacitaciones en destinos nacionales”.

A las ventajas históricas de Argentina como el huso horario que permite una mejor relación laboral con Estados Unidos y Europa, el clima y la ausencia de conflictos bélicos, se suman la conectividad aérea, la infraestructura de comunicaciones y de espacios de coworking, así como la “conveniencia económica, amplia oferta cultural y nocturna, gastronomía, libertad de expresión y respeto hacia la comunidad LGBT”, detallaron desde el Inprotur.

En ese marco, la ciudad de Buenos Aires figura entre los primeros destinos en Latinoamérica en la Nomad List, una plataforma que recopila las opiniones de los nómades digitales

de todo el mundo sobre sus experiencias en diferentes ciudades.

Además en el Ministerio de Turismo y Deportes desarrollaron el “sello nómade digital” para los establecimientos comerciales, especialmente hotelería y gastronómicos pero también espacios culturales y espacios de coworking que cuenten con servicio óptimo de conectividad a internet e instalaciones de trabajo aptas para el desarrollo de las actividades de los y las nómades digitales.

La estimación de la cartera nacional es que los Nómades Digitales que llegan a la Argentina tienen entre 20 y 40 años, se quedan 3 meses y gastan como mínimo 3 mil dólares por mes.

El programa

El programa del Ministerio de Turismo prevé un período de 4 meses de capacitación y ya fue implementado por 43 establecimientos.

Dentro del programa Digital Nomad Pass, se incluye el plan “Argentina País de Tesoros” en el que las personas que adhieren al programa reciben un equivalente a US$ 500 dólares en puntos para disfrutar experiencias gastronómicas, turísticas y de bienestar en distintos puntos del país.

Durante la última semana se difundió una evaluación realizada por una empresa ucraniana que comparó desde costos de vida, hasta condiciones de conectividad y de calidad de vida, que ubicó a Buenos Aires como la segunda ciudad de Latinoamérica elegida para hacer trabajo remoto,

detrás de Santiago de Chile. El informe difundido por la empresa Preplay con presencia en 180 países consideró entre otros aspectos la cantidad de horas de luz solar, la temperatura promedio, los gastos de viviendas, y el tipo de cambio, son factores que atraen a los nómades digitales.

El relevamiento ubicó a Buenos Aires en el puesto 38 a nivel global y segunda en Latinoamérica detrás de la capital chilena.

Por su parte, según la plataforma Numbeo, que compara costos de vida entre ciudades, en Santiago los precios al consumidor son 65,2% más altos que en Buenos Aires, sin incluir los gastos de vivienda.

Los gastos de alquiler de vivienda en Santiago de Chile son 53,5% más altos que en Buenos Aires, a lo que se suma que una comida en un restaurante en la capital chilena cuesta 67,4% más que en la Argentina.

“Hay una migración contraintuitiva. Mientras algunos creen que la única salida está en Ezeiza, muchos jóvenes de todo el mundo están empezando a ver a la Argentina como un lugar ideal para instalarse”, aseguraron fuentes del sector consultadas por Télam.

En ese sentido, así como el programa Raíces implementado durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner permitió la repatriación de científicos argentinos instalados en el exterior, hoy diferentes iniciativas promueven tanto la retención del talento digital en el país como la captación de nómades digitales.

El programa Raíces Federal, que otorga incentivos para la relocalización e instalación de investigadores/ as y tecnólogos/as en zonas de menor desarrollo relativo de ciencia y tecnología (CyT) del país, priorizando el traslado de grupos consolidados; estimula también el fortalecimiento, la formación de investigadoras/ es y tecnólogas/os calificados en los temas estratégicos definidos por cada provincia. También hay una serie de iniciativas de la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo tecnológico y la innovación (I+D+i) a cargo de Fernando Peirano, para federalizar la localización de científicos

y tecnólogos. “Hay mucha gente que quiere venir a vivir a la Argentina”, dijo a Télam el dirigente porteño de Unión por la Patria (UxP), Laureano Bielsa (UXP).

“Estamos a las puertas de un ciclo migratorio, un fenómeno que se profundizó con la guerra de Ucrania y las consecuencias”, agregó Bielsa.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de empresas de software y servicios informáticos (Cessi) Blas Briceño, detalló que en Argentina la industria del software emplea a más de 150.000 profesionales y “la meta es sumar 400.000 nuevos puestos para 2031”.#

ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 7

Las grandes ciudades turísticas de Chubut

ESPECIAL TURISMO_DOMINGO_27/08/2023 Pág. 8
Puerto Madryn ofrece a sus visitantes la posibilidad de disfrutar de la más maravillosa naturaleza. La ciudad es un lugar único donde hay de todo para pasarla bien.

Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608

Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.

Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608

Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608

Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia. Trelew 0280 154038311 (0908

Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908

24-08-2023 AL 30-08-2023

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)

Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)

CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023_Pág. 3
Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.