Edición impresa

Page 1

Robo al intendente

las

La inflación en la Patagonia no cede. Se registró un alza en precios del 6,6% en octubre y un aumento interanual del 86%. ECONÓMICO

FÚTBOL CON ESTA EDICIÓN CHUBUT TRELEW • DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE Año LXVIII • Número20.482 • 52 Páginas Ejemplar: $ 100 @JornadaWeb ANUNCIO Ampliarán servicios en la Terminal y Aeropuerto de Trelew P.4 TRELEW
Por
nubes ●
● Miguel Gómez, de
bernador Costa sufrió el robo de su camioneta en la Terminal. Apareció abandonada P. 20 EL MAITÉN
original ● Lo realizaron alumnos de la escuela 93. Cada grado tiene el suyo donde las figuritas son las caras de los propios estudiantes P. 8 La ilusión intacta ARGENTINA SE RECUPERÓ Y SUEÑA ● El seleccionado argentino derrotó a México por 2 a 0 en la segunda fecha del grupo C del Mundial de Qatar con goles de Lionel Messi y Enzo Fernández. El miércoles a las 16 horas define contra Polonia su clasificación. P. DEPORTES La frase del día: “A las mujeres, la carrera nos cuesta más” LAURA MIRANTES, JEFA DE LA COMISARÍA PRIMERA TRELEW El 50 % son mujeres COMISARÍAS DE TRELEW ● Laura Mirantes y Bárbara Riveros asumieron como jefas en dos de las cuatro Seccionales. Destacaron la perspectiva de género desde Policía P.12 Y 13 Comodoro: atacaron la sede de Atech con molotov P.20 San Jorge de Caleta Olivia se consagró campeón del Austral de Rugby por primera vez El fiscal Fernando Rivarola irá a jury por dos denuncias en su contra P. 22 Inferiores de Pato ● Patoruzú se quedó con los títulos de 5ª, 6ª y 7ª división del Torneo Oficial de la Asociación de Hockey del Valle. DATOS DEL INDEC
ECONOMICO ARGENTINA AVANZA
Go-
Un álbum
TURISMO

Suplementos

Entre la campaña y la gestión

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Aunque todavía no se sepa a ciencia cierta cuándo y cómo se va a votar en Chubut en 2023, de acá a las elecciones para recambiar al Gobierno provincial hay todavía un espacio de tiempo importante. Sin embargo, las principales fichas del ta blero ya se están jugando y, por ahora, los consensos parecen estar lejos. Cada vez más lejos, según muchos analistas que ven cómo se agitan las aguas en el peronismo y la alianza Juntos por el Cambio, que a esta altura de la soireé ni siquiera saben si van a ir bajo un mismo paraguas.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En el peronismo se empiezan a marcar cada vez más las diferencias porque la tensa calma planteada en su momento por el vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente de Co modoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se rompió cuando el comodorense lanzó un spot de campaña por redes sociales. Desde entonces, las decla raciones de dirigentes, a un lado y al otro de los aspirantes, profundizaron las diferencias.

El vicegobernador ratificó en los úl timos días que los consensos son im portantes en esta etapa del peronis mo, pero también dejó en claro que para él no es una opción ser segundo en una fórmula otra vez. “Lo que no sotros no vamos a hacer es sumarnos como furgón de cola en otro turno electoral. Ya lo hicimos en 2019, por que era necesario, pero entendemos que en 2023, después de ocho años de intendencia y cuatro de vicego bernador, tenemos la posibilidad de gobernar la Provincia”.

El otro que volvió a terciar en el tema es el gobernador Mariano Ar cioni, que sigue dejando en claro que si alguna vez hubo disidencias con su vice, ahora marchan juntos a la par. Arcioni tiene muy aceitados sus contactos con el Gobierno nacional, no sólo con el ministro Sergio Massa, y sostiene en privado que desde la Casa Rosada no ven con buenos ojos que Luque se haya largado tan preci pitadamente y sin red.

El gobernador quiere llegar a 2023 lo más ordenado posible, porque no sólo pretende dar una mano para que el peronismo y sus aliados ganen la gobernación, sino porque pretende jugar un rol activo, no sólo el de posee dor de la “lapicera”. De hecho, Arcioni quiere avanzar en el último año de su mandato con temas claves, como por ejemplo la cuestión energética.

En relación a este punto, la semana pasada, el senador cristinista Oscar Parrilli (FdT-Neuquén) presentó un proyecto para que el Estado nacional, a través de la empresa Enarsa, se aso cie con las provincias para gerenciar

las empresas hidroeléctricas actual mente concesionadas, cuyos contra tos empiezan a vencer pronto.

El proyecto se refiere puntualmen te a seis concesiones, de las cuales cinco están en Neuquen y una en Chubut. Se trata de la generadora Hi droeléctrica Futaleufú, cuyo contrato vence exactamente el 15 de junio de 2025. Arcioni pretende dejar armado un esquema para que la Provincia, gobierne quien gobierne, pueda usu fructuar la energía que hoy monopo liza el actual concesionario de Futa leufú, el grupo Aluar.

En ese sentido, Arcioni tiene previs to darle un golpe de gracia al polémi co proyecto de “Renta Hídrica”, que casualmente apoyan algunos secto res del peronismo, que hace poco re cibieron el apoyo de un intendente de peso: el de Comodoro Rivadavia.

Chubut no necesita una casi mi serable “renta hídrica”, sino ser un jugador de peso en la generación y manejo de un recurso estratégico. Tiene con qué, aunque muchos di rigentes pretendan hacerla jugar en ligas menores.

Enfrentados

El vicegobernador Sastre tuvo que dejar esta semana un poco de lado sus encuentros políticos y se dedicó a des trabar un tema que estuvo al borde de causarle un dolor de cabeza al Gobier no provincial, como lo era la adhesión

a la nueva ley de ART, sancionada por el Congreso Nacional hace cinco años.

Se trata de la denominada “Ley de ART”, que entre otros cuestionamien tos incluye que, por ejemplo, que los Trabajadores no puedan reclamar cer ca de su domicilio y estén obligados a un engorroso procedimiento adminis trativo y sin la jurisdicción de sus jue ces naturales, impidiéndoles el acceso inmediato a la Justicia laboral para exigir la protección de sus derechos. Además, aseguran, atentaría contra las Obras Sociales Sindicales, que no están pasando (como siempre), por su mejor momento financiero.

Cuando los diputados de Chubut es taban por aprobarla, el vicegobernador y presidente de la Legislatura se comu nicó con los presidentes de los bloques en la labor parlamentaria y pidió quitar el proyecto del Orden del Día. Afuera, el clima estaba caldeado, no sólo por el calor que hacía a esa hora sino porque algunos gremios ya habían cortado la Ruta 3 en Puerto Madryn y amenaza ban con llegar hasta Rawson.

Lo curioso es que la adhesión conta ba con el apoyo explícito de algunos legisladores de extracción gremial, como los petroleros Carlos Gómez y Emiliano Mongilardi. Del otro lado, el Sindicato de la Alimentación (STIA), que lidera Luis Núñez, mandó a cortar la ruta y en declaraciones radiales les pegó duro a ambos legisladores, aun que el destinatario de los azotes era Jorge “Loma” Ávila, el líder los Petro

leros Privados de Chubut, que mue ve los hilos de estos dos legisladores. Algunos, sin pruebas pero tampoco sin dudas, creyeron ver detrás de esta disputa entre gremios la interna de candidatos en el peronismo.

Sastre volvió a mostrar “muñeca” para atajar los problemas y consiguió posponer el tratamiento de la ley pa ra dar lugar a todos los sectores gre miales que quieran debatirla.

Gremios “Luquistas”

En medio de esta disputa, Luque consiguió una foto que buscaba: re cibió a los principales referentes gre miales de la zona sur y todos dijeron que lo apoyarán en su camino hacia la gobernación. A la cita acudieron el petrolero “Loma” Ávila; el líder de los Petroleros Jerárquicos, José Lludgar; el de la UOCRA, Raúl “Conejo” Silva; el inextinguible mercantil José “Mor cilla” González; y el camionero Jorge Taboada, que una semana antes se había sacado una foto con Sastre en un acto del gremio en Puerto Madryn. Traigan candidatos que fotos sobran.

El que tampoco faltó al encuentro fue el senador Carlos Linares, a esta altura una especie de promotor político de Lu que que, al parecer, se olvida que toda vía sigue siendo presidente del PJ. Con sensos, prescindencia, imparcialidad y ser el presidente de todo el peronismo, no parecen ser actitudes y palabras que figuren en su accionar y vocabulario.#

DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 2
diariojornada.com.ar JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy hoy hoy
Ricardo y Gustavo Sastre, junto al gobernador, el viernes en la ciudad de Puerto Madryn.

Arcioni en la presentación del libro “Mujeres Diversas, entre el sindicalismo y la militancia”

El Gobernador participó junto a autoridades del gremio mercantil y municipales. Fue en el parque Saavedra.

El gobernador del Chubut, Ma riano Arcioni, participó de la presentación del libro “Muje res Diversas, entre el sindicalismo, la militancia y las múltiples presen cias” en instalaciones del Parque Saavedra en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Junto a autoridades y representan tes del gremio mercantil, el Goberna dor felicitó la iniciativa de presentar un compendio con testimonios refe ridos a la inserción gremial de las mu jeres en el sindicalismo. “Agradezco que puedan plasmar sus vivencias en un libro que ojalá llegue a las futuras generaciones. Podemos comentar in finidad de casos respecto a lo que sig nifican las mujeres en la vida política y la lucha que han sostenido durante tanto tiempo. Desde sus primeros logros para poder votar hasta el re conocimiento, tuvieron que superar muchas luchas”.

El libro que fue declarado de interés provincial propone un recorrido en tre el compromiso histórico y los pro yectos futuros basado en testimonios de mujeres dirigentes mercantiles que, a partir de sus historias de vida, sortearon obstáculos y se convirtie ron en referentes en su actividad.

“La mujer –expresó Arcioni- puede hacer muchísimas cosas, quizás son más sensibles, pero también son mu cho más fuertes. Hay experiencias de vida de las cuales debemos aprender de las mujeres. Destaco que hoy el Centro Empleados de Comercio reco nozca y legitime, el acceso a funcio nes de representatividad; bien gana das y cómo tiene que ser. Creemos en la igualdad de las personas porque somos todos iguales y eso no es al go discursivo, sino que tenemos que interpretar como política pública de Estado, quedando mucho por hacer”; dijo el mandatario provincial a pocas horas de recordarse el Día Internacio nal de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres.

A la presentación del libro asistie ron el secretario general del Centro Empleados de Comercio José Gonzá lez; el intendente local, Juan Pablo Lu que; los ministros de Salud, Myriám Monasterolo y de Hidrocarburos, Martín Cerdá; los diputados pro vinciales Juan Horacio Pais y María Magdalena Cativa; el viceintendente Othar Macharashvili, concejales, de legados y afiliados mercantiles.

Por su parte, el secretario general del Centro Empleados de Comercio

José González destacó la “fortaleza” de las mujeres militantes y el com promiso expuesto en estos años de conquistas sociales y de género a tra vés de su activa participación sindi cal.

“Queremos presentar este libro so bre mujeres que son dirigentes nacio nales de nuestro sindicato. Se trata de explicar cómo les costó llegar y mantenerse en los cargos, pelear y discutir con hombres, dejar sus ho

gares y sus hijos para asumir la res ponsabilidad. Hay muchas historias que reflejan la lucha y la perseveran cia”, sostuvo González quien resaltó especialmente la vivencia de Sandra Kessler, actual secretaria de Finanzas de la institución y Sandra Fuenzalida, la actual secretaria general del Cen tro Empleados de Comercio en Puerto Deseado, Santa Cruz.

En tanto, el intendente de Como doro Rivadavia, Juan Pablo Luque re

saltó que “esta presentación es una muestra más de la lucha de las mu jeres en diversos campos en donde durante muchísimo tiempo, con es fuerzo, fueron logrando los desafíos que se fueron poniendo por delante. Es muy difícil llevar adelante una ta rea sindical y de representación con tantos palos en la rueda; las mujeres se han ido imponiendo en una lucha que hoy debemos acompañar”, con cluyó.#

Se presentó la muestra “Yo quiero a mi bandera”

El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, presentó la muestra “Yo quiero a mi bandera”, en el marco del 25 de noviembre, Día Internacio nal de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres y Niñas.

Con el objetivo de visibilizar y sen sibilizar en torno al Virus de la Inmu nodeficiencia Humana (VIH) Sida, se presentó dicha muestra de la Colecti va transfeminista Proyecto Espanto y un conversatorio a cargo de la activis ta por los derechos de las mujeres con VIH, Graciela Awad.

El encuentro se desarrolló en el Centro Cultural Provincial en Raw son, donde las obras permanecerán por espacio de 10 días.

Al respecto, la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo repaso que “celebramos la apertura de la muestra yo quiero a

mi bandera, la cual tenemos la posi bilidad de hacerlo en el Centro Cultu ral Provincial en el marco de las ac ciones que venimos trabajando para poder generar espacios de reflexión en una fecha tan simbólica como la del 25 de noviembre, pero también con una temática tan urgente como la de VIH”.

Políticas públicas que articulan tra bajos en red

Con relación a las áreas de traba jo que abordan temáticas de Género dentro de la Subsecretaría de Dere chos Humanos, Sánchez Galindo des tacó “nosotros somos autoridad de aplicación de la Ley Micaela, por lo tanto, nos compete el procedimiento de aprobación de los dispositivos que deben tener los Ministerios, Muni cipios y Entes Descentralizados pa ra poder dar cumplimiento a la Ley. También trabajamos la sensibiliza

ción y el trabajo con fuerzas de segu ridad y la Trata de Personas”.

Asimismo, la funcionaria provin cial señaló que “creemos que la sensi bilización y el trabajo articulado a tra vés de la Mesa de enlace Inter poderes nos permite generar políticas públi cas transversales a lo que el Estado tiene que dar como respuesta cuando surge una violencia de género”.

Banderas de Humanidad

La Colectiva Proyecto Espanto está integrada por Graciela Awad, Rosa na Linari y Mariana Martin. En esta oportunidad la docente y artivista Rosana Linari, presentó la muestra que consta de más de 24 obras entre banderas bordadas y pancartas.

Por su parte, Rosana Linari expresó que “me siento muy feliz y encanta da de ver un público heterogéneo y receptivo, dispuesto a conocer el tra bajo de Proyecto Espanto”. #

PROVINCIA_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 3
Rawson: en el marco del Día INternacional de la Eliminaciòn de la violencia contra las Mujeres Mariano Arcioni junto a José González y Juan Pablo Luque. y el libro sobre las mujeres, sindicato y militancia. La muestra y exposición permanecerá abierta por un espacio de 10 días.

Continúan las gestiones para ampliar servicios en el Aeropuerto y en la Terminal de Ómnibus

En diciembre se habilitarán seis locales comerciales en la Terminal de Ómnibus para brindar mayores servicios.

El director de Terminal y Aero puerto de la Municipalidad de Trelew, Fabio Orellano, se refirió al trabajo realizado en el Aeropuerto y en la Terminal de la ciudad. Remarcó que “las empresas ven a Trelew como un destino de importancia porque es una escala muy rentable. Es una ruta con un gran nivel de ocupación ya que los vuelos vienen en un 97%, casi todos completos”.

“Gracias a las gestiones del inten dente Maderna se pudo duplicar la cantidad de vuelos diarios con Fly bondi y dar respuesta a una deman da que se tenía. Ahora hay vuelos de lunes a viernes, más los domingos”, explicó el funcionario.

Respecto a las obras del Aeropuerto indicó que “este año se pudo reparar el balizamiento y hacer mejoras en el estacionamiento. Hay muchas ges tiones más por hacer, diagramar las obras para el 2023 y continuar con tareas en lo que queda de este año”.

Comercios para la Terminal

Fabio Orellano también adelan tó que “se viene trabajando fuerte mente para que en la temporada, los primeros días de diciembre, seis locales comerciales se instalen en la Terminal de Ómnibus. Se planifica una confitería en la planta alta, la habilitación de un maxikiosco, local de productos electrónicos, artículos regionales, perfumería y una agencia de pago de servicios”.

“La incorporación de los locales va a permitir un circuito comercial ya que transitan en promedio 7000 mil per sonas por día”, destacó el funcionario y remarcó que “se avanza también en la reparación del edificio para brindar un mejor servicio a los turistas y a los vecinos de la ciudad.En este sentido, indicó que “se realizaron capacitacio nes para el personal de la Terminal en primeros auxilios, atención al cliente, entre otros”.# Las

PROVINCIA_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 4 Trelew
gestiones del Ejecutivo Municipal lograron duplicar los vuelos semanales en el Aeropuerto local.

Generadores eólicos a la Escuela Agrotécnica

En el marco de la inauguración realizada por el gobernador, Maria no Arcioni, del primer Parque Solar de la Provincia, ubicado en el predio de la Escuela Agrotécnica N°733 de Bryn Gywn, el Ministerio de Infraes tructura, Energía y Planificación en tregó días atrás elementos de gene radores eólicos de eje horizontal a la institución.

El subsecretario de Servicios Pú blicos, Sebastián De la Vallina y el director general del área, Marcelo Mammoliti, fueron recibidos por el director de la Escuela, Marcelo Ál varez, y realizaron la entrega de los elementos.

Un gran paso

En relación al trabajo que reali za el establecimiento en materia de energías renovables, el director Ál varez, destacó que “otro paso que da mos hoy es la llegada de los genera dores eólicos de eje horizontal dona dos por la Subsecretaría de Servicios Públicos provincial. Los mismos son de una tecnología que está probada

y usada en nuestra Provincia, pero con la que no contábamos, por lo que es un gran paso adelante, de parte de la escuela estamos súper felices”. De la Vallina destacó “la decisión del gobernador, Mariano Arcioni, y el ministro de Infraestructura, Gusta vo Aguilera, de llevar estas tareas adelante”, y señaló que “trabajar en conjunto con la escuela es muy importante para nosotros, ya tuvi mos un primer paso con los paneles solares y ahora damos otro con los elementos que donamos para que empiecen a trabajar con cinco equi pos eólicos. Luego, vendrá la firma del convenio para trabajar recípro camente entre Servicios Públicos y la escuela”. En tal sentido, “es muy importante trabajar en este conve nio de colaboración para empezar a pensar en los alumnos que a futu ro estarán capacitados en energías renovables y tradicionales. Pensan do en la posibilidad de que puedan sumarse trabajadores y servidores públicos, para brindar servicios tan importantes como el agua y la ener gía”, concluyó el subsecretario.

Se

trata

de la Comisión Nacional de Alimentos Chubut estuvo en la última reunión del año de la CONAL

En el encuentro se abordaron distintas temáticas de importancia en materia sanitaria y de desarrollo de economías regionales. Se traspasó la presidencia del CONAL a Ganadería.

El Ministerio de Salud del Chu but, a través del Departamento de Bromatología de la Dirección Provincial de Salud Ambiental, parti cipó recientemente, en la ciudad de Buenos Aires, de la 147° Reunión de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), a la que también concurrie ron representantes de las áreas de Sa lud, Agricultura y Producción de las demás jurisdicciones del país.

En representación de la cartera sanitaria chubutense asistió el je fe del Departamento Provincial de Bromatología, Diego Saba; quien participó del abordaje de distintos temas de importancia en materia sanitaria y de desarrollo de econo mías regionales.

La reunión fue presidida por el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Alejandro Collia, quien felicitó a los miembros de la CONAL por el esfuer zo realizado en los cuatro encuentros

El encuentro se llevó a cabo en CABA con representantes del pais.

de este tipo que se desarrollaron du rante 2022 y destacó el rol de la comi sión, que establece lineamientos de regulación en materia de alimentos, que acompañan a las políticas sani tarias de la cartera sanitaria nacional.

Además, en el encuentro se tras pasó la Presidencia de la CONAL a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que la comanda rá durante el próximo año, se informó desde el Gobierno provincial.#

PROVINCIA_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 5
Gaiman

En el Concejo Deliberante de Trelew

Lagunita Salada: un SUM ampliado en su aniversario

Funcionarios del Gobierno pro vincial participaron ayer junto al presidente comunal, Miguel Ancamil, del acto aniversario por el 83º aniversario de Lagunita Salada. En la oportunidad, se firmó un acta compromiso para ampliar el Salón de Usos Múltiples (SUM) y se entregaron bienes de acción social y folletería y cartelería turística.

Participaron en representación del gobernador Arcioni, los subsecreta rios de Asuntos Municipales, Sergio Núñez, y de Obras Municipales, Ser gio Ramón; además de los jefes comu nales de Gan Gan, Santiago Huisca y de Paso del Sapo, Victor Candía; per sonal de Policía del Chubut, fuerzas armadas y de seguridad, empleados de la comuna, docentes y alumnos, vecinos e invitados especiales.

Las autoridades se reunieron en la comuna, se trasladaron al SUM, don de junto a las banderas de ceremonia izaron el pabellón nacional, entona

ron el Himno Nacional y comenzó a desarrollarse el acto. Luego hubo un almuerzo popular, y también se rea lizará tabeada, bingo familiar, acti vidades deportivas y peña folklórica durante la jornada. Por la noche se llevará a cabo el gran baile familiar con la presentación del grupo “Fierro a fierro” y del joven de Aldea El Esco rial, Agustín Díaz y su teclado.

Cabe señalar, que la Comuna Rural está ubicada a casi 100 kilómetros de Gastre y a 450 kilómetros de Trelew. Lagunita Salada comenzó a tener po blación en el año 1939. Su aniversario fue establecido a partir de la funda ción de la Escuela que comenzó a fun cionar en ese año, y en su principio estaba situada a dos kilómetros apro ximadamente de donde actualmente está el pueblo.

La Escuela 117 fue creada sobre una hectárea donada por el poblador Mussa Garay y empezó a funcionar en el año 1939.#

Se realizó un conversatorio sobre la Carta Orgánica

Participantes de la redacción y reforma de la Carta Orgámica Municipal fue el eje de la exposición de referentes y convencionales locales. Fue en la sede del cuerpo deliberativo.

Se llevó a cabo anteayer el en cuentro que propició la parti cipación y exposición de refe rentes de diversos sectores partícipes de la sanción, redacción y posterior reforma de la Carta Orgánica. Al ini cio de la actividad, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Aguilar, dio la bienvenida a los pre sentes y destacó la presencia de ex convencionales en el recinto legislati vo. “Quiero agradecer en primer lugar la presencia de los ex convencionales tanto de la sanción de la Carta Orgá nica como su reforma en el año 2002”. Y agregó “nuestra idea originaria era poder conmemorar el 20 aniversario de la reforma de la Carta Orgánica Municipal, sin embargo, nos pareció que era interesante también convo car a las y los convencionales de la primera sanción para que puedan compartir aquí sus experiencias, pa receres y expectativas”.

A la apertura del conversatorio asistieron concejales; además de fun cionarios/as municipales, autorida des del órgano legislativo, asesores de bloque, vecinos/as y alumnado de la escuela EPJA 763. Alrededor de las 17.40 horas, dieron inicio a las ponen cias sobre el eje temático «Sanción, Redacción y Reforma de la Carta Or gánica Municipal», cuyo panel estu vo constituido por los exconvencio nales Ricardo Lens, Gerardo Bulacios y el secretario Mario Alejandro Ben

simon. Cada uno de ellos, contó con quince minutos para su disertación.

En declaraciones a la prensa, Gerar do Bulacios, ex convencional, expresó que “se debe poner en valor a las insti tuciones públicas con participación y representación política como el Con cejo Deliberante, la Carta Orgánica, que en general tiene poca inserción en la sociedad y desconocimiento de las actividades que realizan. Por eso replicar este tipo de eventos en los colegios, asociaciones vecinales, sería

interesante para hacer conocer la Car ta Orgánica” A su vez, su par Mauricio Humphreys destacó: “me pareció muy buena esta iniciativa, la del Conver satorio y el cálido homenaje, princi palmente, para la gente mayor como Lens, Servici y otros que ya no están. Como dijo uno de los expositores, Tre lew ha sido una ciudad pujante con un importante capital de dirigentes políticos. Recordar eso, de dónde ve nimos, seguramente ayudará a tomar decisiones para el futuro”. #

PROVINCIA_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 6 Meseta Central
Funcionarios provinciales junto a la comunidad durante el festejo. En la oportunidad hubo exposiciones y homenajes a convencionales.

Paso de Indios Primera Feria del Libro Itinerante

Con el acompañamiento del Gobierno del Chubut, estable cimientos escolares de la Ruta 25 desarrollaron días atrás en Paso de Indios la Primera Feria del Libro Itine rante, con una amplia participación de vecinos y alumnos de distintas escuelas de la región. El evento, que contó con la colaboración del área de Turismo local, se realizó con entra da libre, gratuita y abierta a toda la comunidad. Hubo presentaciones de libros, una feria de emprendedores, muestras de escuelas de danzas, talle res y charlas a cargo de profesionales.

La Feria tuvo lugar entre el 17 y el 19 de noviembre en instalaciones de la escuela N° 15 de Paso de Indios. Parti ciparon alumnos de la localidad y de establecimientos de Los Altares, Cerro Cóndor, Las Plumas y Paso del Sapo.

Presentaciones

La Secretaría de Ciencia, Tecnolo gía, Innovación Productiva y Cultura del Chubut participó con el Cine Mó vil del espacio INCAA, proyectando el documental “Nosotras también estuvimos”, de Federico Strifezzo. La producción retrata la historia de tres mujeres enfermeras de Malvinas, que luchan por ser reconocidas como veteranas de guerra.#

Congreso de Bomberos Voluntarios

El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo, realizó en Puerto Madryn el acto apertura del 1° Congreso de Bomberos Voluntarios. El encuentro contó con cuerpos de bomberos de todo Chubut.

El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo, realizó este viernes en Puerto Madryn el acto apertura del 1° Congreso de Bomberos Voluntarios que reúne a las Asocia ciones de toda la provincia, y tiene como objetivo debatir en torno al pro yecto de Ley de Bomberos, abordar distintos temas relacionados al área y brindar capacitaciones.

Participaron del evento que se realiza en el Hotel Rayentray de la ciudad el Golfo, el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgo, José Mazzei; la directora provincial de Bomberos, Silvana Diaz; el presiden te de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios, Rubén Oliva; el subsecretario de Gestión del Ries go y Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gabriel Gasparutti; los directores nacionales de Operaciones, Esteban Chalá, y de Bomberos Voluntarios Carolina Bus quier; y representantes de las asocia ciones de Bomberos de la provincia. En este contexto, José Mazzei des tacó la realización del primer en

Curso de trabajo en equipo

cuentro y agradeció a la Federación de Bomberos por “haber tomado la iniciativa para que debatamos temas tan importantes que son para mejo

rar el sistema”. “Queremos apoyar al sistema desde Nación y Provincia, y este fin de semana avanzaremos en el debate de la Ley de Bomberos que

no se le ha podido dar tratamiento ni continuidad al reclamo, se ha modifi cado en un par de ocasiones y ahora ustedes propusieron este debate por que va a legislar el futuro del sistema bomberil en los próximos años”, aña dió el funcionario provincial. Ade más, manifestó que “lo importante es mirar hacia adelante, decidir pautas de trabajo en conjunto, ofrecer desde el Estado recursos para que el sistema mejore y asumir compromisos y erro res. Es importante que estemos todos juntos en la mesa”. En tanto, el presi dente de la Federación Chubutenses de Bomberos Voluntarios, Rubén Oli va sostuvo que “necesitábamos este encuentro, trabajamos muchísimo y lo más importante, quizás, es el pro yecto de Ley, avanzamos muchísimo, pero venimos con la necesidad de cambiar algunos planteos”.

“Tenemos que aprovechar a poner sobre la mesa muchas cosas impor tantes y hay que destacar estos espa cios, porque que el sistema sea parte de la discusión constante es lo que ne cesitamos, trabajar en conjunto como lo venimos haciendo”, finalizó Oliva.#

En el marco del plan anual de ca pacitaciones generales que lleva adelante la Administración Por tuaria de Puerto Madryn, en el día de hoy concluyó el curso sobre “Trabajo en Equipo” dictado por el especialista y consultor en desarrollo humano y organizacional, Luis Miguel Morales Urrea. Este curso tuvo como objetivos el desarrollar algunos fundamentos que permitan impulsar el trabajo en equipo; para lo cual se busca promo ver la integración, el sentido de perte nencia y las competencias para desa rrollar equipos con alto rendimiento. El contenido del mismo se diagra mó en dos ejes principales. El primero de ellos se denominó “Disfunciones

en los Equipos”, que tocó temas como los obstáculos del trabajo en equipo, las 5 disfunciones de un equipo, ruti nas del callar y tipos de conversación, entre otros. El otro eje fue el de “Equi pos Ideales”, sobre el cual se trató as pectos los niveles de responsabilidad, interdependencia, cooperación y si nergia, estilos de interacción, legado del liderazgo en el trabajo en equipo.

El consultor que estuvo a cargo del curso, Luis Miguel Morales Urrea, es Lic. Administrador de Empresas con Diplomado en Derecho Laboral. Ade más es Coach Ontológico Profesional, certificado por la International Coach Federation, facilitador y conferencis ta internacional.#

PROVINCIA_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 7
Continuará hasta hoy domingo en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn El encuentro reúne a las Asociaciones de Bomberos de Chubut. El curso apuntó a desarrollar el trabajo en equipo entre operarios. Para el personal de la APPM

Crean álbum de figuritas con las caras de los alumnos

En la Escuela N° 93 realizaron un trabajo práctico relacionado al tema y confeccionaron un álbum con los equipos de cada grado donde las figuritas son los propios alumnos.

Director

Se desarrolló la Semana de la Música en la provincia

El Ministerio de Educación del Chubut, a través de la Coordina ción de Educación Artística, im pulsa encuentros, muestras, concier tos y demás actividades en el marco de la “Semana de la Música”, que se desarrolla con el objetivo de hacer vi sible la actividad artística/musical de las escuelas.

tunidad para hacer música, sino que para reflexionar acerca de las tareas que tenemos en nuestro país para el desarrollo de la educación artística y, fundamentalmente, de la educación musical”, agregó Espector.

Toda la escuela se sumó a la actividad, desde 1er grado hasta 6to sparticiparon en la confección el álbum.

En el marco del Mundial de Qatar 2022 y ante el furor que generó el álbum oficial de figuritas, en la Escuela N° 93 de El Maitén realiza ron un trabajo práctico relacionado al tema y confeccionaron un álbum con los equipos de cada grado donde las figuritas son los propios alumnos.

El mundial y la escuela

La directora del establecimiento, Zulma Urrutia, contó a Jornada que esta actividad formó parte de un tra bajo que se llevó adelante a lo largo de todo el año enfocado en el Mundial de fútbol. Se trata de un proyecto ins titucional donde cada docente desa rrolla los ejes de estudio en relación

al Mundial de acuerdo a la materia y la edad de los niños.

“La idea como producto final era regalarle una camiseta de Argentina a todos los nenes, pero fue imposible, así que surgieron otras ideas. Las figu ritas del Mundial habían salido con un precio al que no todos pudieron acceder, entonces decidimos hacer nuestro álbum de figuritas con los propios cursos”.

Participaron todos

Toda la escuela formó parte de esta actividad, desde 1er grado hasta 6to. “Lo hicimos por grados, 22 figuritas por cada curso. Les sacamos fotos a los chicos y creamos las figuritas con pa

pel adhesivo. Luego cada docente se encxargó de repartir los paquetes con 4 figuritas cada uno a los alumnos”.

Ahora, a completar el álbum

A los chicos se les da un segundo recreo para que puedan intercambiar figuritas. “Todo el trabajo del álbum y las figuritas se hizo desde la Escuela, con impresoras de las profesoras y no generó ningún tipo de costo, no hubo mucho gasto de papel y tinta. Ahora los chicos están desesperados por completar el álbum y se cambian las figuritas en los recreos”. “Esta fue una idea del equipo docente. Hay que sacarse el sombrero por lo creativos que fueron”, dijo la directora.#

Visita de Claudio Espector

En este contexto, la provincia reci bió la visita de Claudio Espector, di rector nacional del Programa Coros y Orquestas, quien brindó una confe rencia a músicos, docentes y funcio narios del Ministerio provincial.

Durante la charla, además, se anunció el convenio entre las carte ras educativas nacional y provincial para la implementación del Progra ma “Orquestas y Coros Infantiles y Ju veniles” en el territorio chubutense.

Durante la conferencia, Espector aseguró que “estamos muy contentos de esta invitación para que participe mos desde el Ministerio de Educación de la Nación en la Semana de la Músi ca en Chubut”. “No solo es una opor

El convenio estable la adhesión de Chubut al “Programa Nacional De Orquestas Y Coros Infantiles y Juve niles”, según lo dispuesto por la Re solución Ministerial N°1013, donde, a través del Ministerio de Educación provincial, se conformarán las nue vas orquestas y coros con docentes y estudiantes en el ámbito escolar.

Espector remarcó que “no hay que quedarse solo con el chico que toca un violín. Tenemos que seguir profun dizando en las cuestiones que el arte aporta en la educación. No solamente para que aprendan mejor matemáti ca o lengua –añadió- lo que tenemos que asumir es que el arte, hecho co lectivamente, tiene aportes que les pueden ser trasmitidos a los chicos”.

Por su parte, el coordinador Lastra destacó que “este convenio viene a reforzar la actividad que tan bien le hizo a niños y niñas a lo largo de todo el país”.#

PROVINCIA_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 8
nacional de Coros y Orquestas visitó Chubut Hasta hoy hay programadas actividades en escuelas provinciales. En una escuela de El Maitén

Ciclo de concierto en el Museo de Artes Visuales

Estudiantes de segundo año de la carrera de Música del Instituto Superior de Formación Docen te Artística N° 805 se presentaron en concierto en el Museo Municipal de Artes Visuales.

El evento se realizó como parte de su proyecto final en la Cátedra Con junto Vocal e Instrumentales.

Presentación anual

Los alumnos de la cátedra a cargo del equipo técnico docente, Antú Sil va Tasso y Andrea Freyer, brindaron al público un repertorio de canciones del género folclórico latinoamerica no.

La profesora Andrea Freyer, desta có que “la presentación es el producto de todo lo que los estudiantes trabaja ron dentro de la cátedra, que incluye, un proceso de prueba, improvisación y generación de versiones propias en

canciones tradicionales que conser ven su género. En esta etapa prepara ron, estudiaron y analizaron cancio nes latinoamericanas”.

“Participaron 18 alumnos del tur no mañana y tarde, divididos en grupos con dos canciones del género folclórico de países latinoamerica nos versionadas por ellos”, señaló la docente.

Adelanto de EP

Barbara Quintana presentó su ade lanto de EP con cinco canciones de folk y rock. Las interpretó junto a Alan Villalobos, Ariel Blank y Michelle.

Como artista invitada se presentó Sissí Narvaez Amado.

Además se proyectó por primera vez el video de Artesana de Sueños, con la producción musical de Milton Del Real y en la producción visual Vanesa A. Correa.#

El viernes en el gimnasio Municipal N°1 de Trelew

La Orquesta de INTA brindó su concierto “Sonamos”

Luego de un gran concierto, el cierre fue junto a la Orquesta Escuela del Barrio INTA, el masivo coro de niños y niñas y Yoel Hernandez que interpretaron la canción “Mi Lugar”.

El espectáculo se realizó en el gimnasio Municipal N°1 y se extendió por alrededor de dos horas. Contó con la participación es pecial de Yoel Hernández y de 400 voces blancas de 13 coros infantiles de escuelas primarias de Trelew.

Gran convocatoria

Con una gran convocatoria de pú blico, y a modo de cierre anual de sus actividades, la Orquesta Infanto Ju venil de Barrio INTA brindó un nueva edición de su concierto “Sonamos”, el viernes en instalaciones del gimnasio Municipal N°1. Hoy repite en Gaiman.

El evento

Fue un encuentro en el que los presentes pudieron disfrutar de un repertorio exclusivo para coro y or questa con la participación especial del cantautor patagónico Yoel Her nández. Yoel y las 400 voces interpre taron “Mi lugar”, canción compuesta por Yoel Hernández para su último disco. De esta forma apoyando, desde su extensa trayectoria, el crecimiento de los jóvenes músicos en el escena rio.

Fue el primero de dos conciertos previstos. Se pudo escuchar y dis frutar a la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio INTA acompañada por un coro masivo de 400 voces blan cas, compuesto por el Coro Infantil “Huet-Huet” del barrio INTA, junto a las voces de otros 13 coros infanti les de escuelas primarias de la loca lidad, a saber: Escuelas N°3, N° 40, N° 50, N°122, N°85, N° 138, N°156, N°175,

N°189, N°199, N°206, N°216

Todo

“Sonamos”. A salón lleno el evento tuvo una duración de dos horas y contó con la interpretación inicial de la Marcha de Malvinas, en conmemoración del 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas; y prosiguió con un repertorio que propuso reco rrer las diversas sonoridades latinoa mericanas (Argentina, Colombia, Pe rú, Uruguay, Brasil, entre otros).

Además, se entregaron Diplomas de reconocimiento a la extensa la bor de todos los Maestros y Maestras que participaron con sus respectivas

El gran cierre

Finalmente, y a modo de cierre, junto a la Orquesta Escuela del Ba rrio INTA y el masivo coro de niños y niñas, Yoel Hernandez interpretó “Mi Lugar”, uno de sus últimos lanza mientos, cuya letra y música constan de un homenaje a la provincia del Chubut.#

PROVINCIA_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 9
Barbara Quintana presentó su EP Estudiantes del ISFDA N° 805 presentaron sus trabajos finales. y el Insti tuto María Auxiliadora. estuvo coordinado por las profesoras Karina Crespo y Mariana Navarro celebrando la XI edición del concierto escuelas: Carlos Mansilla y Roxana Vera, Alicia Silva, Rocío Contreras, Ángel Bizama, Marisa Acosta, Verena Sanhueza, Marcos Fuentealba, María Elisa Vera, Ángel Bizama, Juan Narva ja, Renzo Ochoa y Moisés Meliñanco, Juliana Fuentealba, Karina Crespo y Carolina De Iudicibus. Mariana Navarro dirigió la Orquesta en el gran concierto del viernes.

Fin del Simposio en Trevelin

Desde el martes pasado, es posi ble visitar en el Museo Regional Trevelin, la muestra de obras realizadas en el marco del Simposio Internacional de Mosaiquismo, que se desarrolló en el Pueblo del Molino del 6 al 21 de noviembre.

Trece artistas, representando a Ar gentina; Rusia; Italia; México; Vene zuela; Puerto Rico; Brasil; EE.UU.; Chi le; Francia e Inglaterra, fueron parte del simposio que tuvo como director artístico al italiano Giulio Menossi.

Adelaida Rosh (Rusia); Aida Valen cia (México); AnabellaWewer (Vene zuela); Bárbara Noceda (Argentina); Beatriz Lisboa Guimaraes (Brasil); Carolina Marconi (Argentina); Cintia Lorena Besanzini (Argentina); Gila Rayberg (EE.UU); JulieEdmunds (In glaterra); MalikaAmeur (Francia): ´Paulina Lagos Lehuedé; (Chile); Va nessa Rivera, (Puerto Rico), son las ar tistas que le aportaron un alto nivel al evento, creando obras que pasaron a engrosar el patrimonio cultural de Trevelin, y estarán en exhibición has

ta este domingo, en el horario de 10 a 20. En la apertura de la muestra, el intendente Héctor Ingram agradeció a Giulio Menossi y a la artista local Bárbara Noceda, por la organización del evento en Trevelin, “y a todas las artistas que decidieron venir a Treve lin a realizar este simposio, y exponer estas obras que hoy nos maravillan”. Expresó el deseo de que, “esto sea el puntapié para repetir la experiencia en los años venideros”.

La secretaria de Cultura Municipal, Karin Ortiz, agradeció el “hermoso pa trimonio que nos queda en Trevelin”, y haciendo mención a la inspiración de las artistas en el entorno natural de Trevelin y alrededores, afirmó que “no pudieron elegir mejor lugar para escuchar esos sonidos que plasmaron en sus obras”.

Por su parte el secretario de Turis mo, Juan Manuel Peralta, coincidió en la importancia del patrimonio cultural que quedará en Trevelin, se ñalando que, desde lo turístico, “la promoción que le dio el simposio a nuestra localidad, superó cualquier tipo de expectativas”. #

Esquel: el municipio cederá tierras y harán dos escuelas

La Municipalidad de Esquel ce derá tierras al Ministerio de Educación de la Provincia para la construcción de nuevos edificios escolares. El intendente Sergio On garato señaló que el Departamento Ejecutivo Municipal ya se encuen tra trabajado con sus equipos en los detalles, para la presentación del proyecto ante el Concejo Deli berante.

Recibió en su despacho al subse cretario de Recursos del Ministerio de Educación, Martín Alaniz y colabo radores, y durante el encuentro las autoridades repasaron la situación actual de la ciudad, y la demanda edi licia que existe en los distintos niveles educativos.

Al respecto el jefe comunal informó que “analizamos el estado de avan ce de la cesión de tierras. Esperamos pronto poder concretar este paso me diante una ordenanza”, puntualizan do que los terrenos están ubicados en la zona de Valle Chico, y otros en el sector sur de la ciudad hacia Treve lin. Serían dos nuevos edificios que se construirían con módulos especiales prefabricados de rápido montaje.

Respecto de los tiempos para el ini cio de los trabajos previos y obras, Ongarato indicó que inicialmente de ben hacer la presentación en el Con cejo Deliberante,para que los ediles analicen la propuesta y la pongan a votación en una sesión. Una vez que sea aprobada, seguirán las gestiones.

Es de destacar que la acción surge de un importante trabajo conjunto

que vienen realizando la Municipali dad de Esquel y la Provincia. Incluso, durante el último viaje que el inten dente realizó a Rawson, hizo efectiva la entrega de un proyecto por la nece sidad de contar con nueva estructura escolar en la ciudad.

“En ese momento el ministro de Educación, José María Grazzini,me informó que había fondos de Nación para este tipo de obras, por lo que me solicitó que trabajemos en la cesión de terrenos a nombre del Ministerio, y eso es lo que estamos haciendo”, explicó Sergio Ongarato.

La demanda comprende los tres niveles educativos: Inicial, primario

y secundario. Sin embargo, el nivel inicial es el que mayores problemas está presentando -dijo- por falta de aulas para los niños. “Por ello esta mos gestionando y trabajando en conjunto con el Gobierno Provincial, para que los fondos lleguen y se de una solución a la demanda de los vecinos”.

Una vez concretada la aprobación del proyecto en el Concejo Deliberan te, la Provincia podría avanzar ante el Gobierno Nacional para que se bajen los fondos necesarios para la cons trucción de los dos edificios de rápido montaje, que podrían estar finaliza dos en pocos meses.#

PROVINCIA_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 10
De obras de obras de mosaiquismo
“Analizamos el estado de avance de la cesión de tierras. Esperamos pronto poder concretar este paso mediante una ordenanza”, dijo el jefe comunal sobre el proyecto.
El intendente Ongarato aseguró que ya se encuentran trabajando con los equipos
El Simposio internacional finalizó en Trevelin. Fue en el Museo Regional AGENCIA ESQUEL AGENCIA ESQUEL El intendente Ongarato aseguró que cederán tierras para escuelas

Chubut Somos Todos ya trabaja para la elección

Aravena con miras al 2023

En Esquel Chubut Somos Todos está trabajando con miras al 2023. La presidenta de la Casa Lo cal, Carmen Aravena, dijo que aún no cuentan con un espacio físico, pero de todas maneras se reúnen en distintos domicilios del grupo.

Señaló que esperan se resuelva cómo será el esquema electoral, y mientras a nivel provincial mantie nes conversaciones con otras fuerzas políticas. La idea -sostuvo-, es armar una propuesta e unir fuerzas en la mejor propuesta para los vecinos.

La dirigente admitió el vínculo de su partido con el Frente Renovador, pero aseguró que “yo tengo mi co razón en Chubut Somos Todos”, y remarcó que todos tienen la oportu nidad de participar en el proceso elec toral del año que viene, porque entre varios candidatos serán los vecinos quienes elijan la mejor propuesta. “No tenemos que ser egoístas”.

Lamentó Carmen Aravena la pro blemática de muchos que no tienen alimentos ni trabajo, y comentó que

recibe numerosos mensajes de fami lias que le piden ayuda con leña, col chones y alimentos, incluso le llegó un pedido de Río Pico.

Para responder aseveró que busca por todos los medios, y como tiene dos hermanos que son pastores, logra co laboraciones. “No lo hago para luego pedir el voto; lo hago porque me nace ayudar y ser solidaria con todos”.

“Está todo bien”

La titular de Chubut Somos Todos en Esquel, afirmó que con Valeria Saunders está todo bien, y trabajan juntos sin egoísmo, al tiempo que re calcó que si bien la actual concejal no es afiliada al partido, la consideran una referente, y si fuera propuesta para encabezar el proyecto local, “es taríamos orgullosos”.

No obstante expresó que tienen dos potenciales candidatas, y en su caso subrayó que está firme, además de tener el sueño de llegar alguna vez a conducir el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, porque le permitiría ayudar y le nace del corazón.#

En Cushamen invadió todos los campos

La tucura estaría avanzando de Ruta 40 hacia Corcovado

Las tareas en la Meseta de la provincia continúan para frenar el avance de la tucura. El perjuicio es mucho. Disminuye el pasto para los animales y obstruye tomas de agua

Siguen las tareas en la Meseta y otras áreas, para contrarrestar el avance de la tucura, que ha ganado grandes extensiones de cam pos principalmente en Cushamen, con las consecuencias que acarrea por la disminución del pasto para los animales, además de obstruir tomas de agua.

En Tecka, continúan grupos de ope rarios recorriendo las áreas rurales, con la fumigación implementada con un químico, y elementos aportados por la Provincia, el INTA y Senasa.

El intendente Jorge Seitune, infor mó que tienen controlado el ingreso de los insectos al casco urbano, por el zanjeo que se realizó con máquina retroexcavadora. A su vez dio cuenta que según datos que recibió, de la Ru ta Nacional 40 hacia Corcovado ha bría un importante desplazamiento de tucuras, estando a unos 35 kilóme tros de esa localidad.

Por su parte Ricardo Millahuala, jefe comunal de Cushamen, dijo en Cadena Tiempo que es una lucha dia ria con las tucuras, para evitar que lleguen al poblado, y que sigan des plazándose en los parajes.

Señaló que el responsable de Pro ducción de la Comuna, organiza grupos de jóvenes para recorrer los campos con las mochilas que llevan el líquido preparado para atacar la pla ga. Además los productores también hacen su trabajo en sus propiedades.

Millahuala lamentó que “siguen comiendo el pasto que es el alimento de los animales”, y remarcó que ojalá en diciembre se termine la invasión,

porque la especie tiene su ciclo y mue re, aunque cada temporada se repro ducen en mayor cantidad y van mu tando, por ejemplo con la aparición de la tucura sapo. “Es un tema muy complejo, porque el cien por ciento de los campos están afectados”.

Comité de control

Cabe indicar que días atrás el Go bierno Provincial realizó una reunión virtual con el Comité de prevención y control de tucura en el área de Cusha men, con técnicos del INTA, SENASA, área de Producción de Cushamen y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, para analizar el

plan de control que llevan adelante junto a los productores, para amorti guar los efectos de la plaga.

El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, destacó la emer gencia que se está gestionando a ni vel provincial, que servirá para iniciar gestiones a nivel nacional.

Explicó el funcionario que en base a la experiencia de emergencias an teriores, se dispuso tener mucha más precisión para que los productores afectados puedan fortalecer sus ca pacidades operativas, y en conjunto con las instituciones intervinientes se pueda seguir trabajando para in corporar nuevas tecnologías, mejorar las actuales y así disminuir los naci mientos que se dan año a año. #

PROVINCIA_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 11
Carmen Aravena, presidenta de Chubut Somos Todos en Esquel AGENCIA ESQUEL AGENCIA ESQUEL La tucura no para de avanzar. Se trabaja para evitar más daños.

El 50% de las comisarías de Trelew están a cargo de mujeres: Laura Mirantes y Bárbara Riveros

Dos de las cuatro Seccionales: Primera y Cuarta tienen a su mando jefas. “Muchas veces a las mujeres nos cuesta más la carrera porque tenemos que estar demostrando que somos capaces”, dijo Mirantes. Hablaron de proyectos y agradecieron a la cúpula policial por la confianza en ellas.

tenemos dos comisarías comanda das por varones y dos por mujeres”, deslizaron.

El 50 % de las jefaturas en Comi sarías de Trelew están lideradas por mujeres. Un dato que visi biliza a las claras la perspectiva de género que se decidió aplicar desde una Institución en la que los cargos jerárquicos solían estar ocupados por hombres. La decisión no deja de ser un gran avance si hablamos de “paridad”. La comisaria Laura Miran tes fue designada como jefa de la comisaría Primera y su colega, con el mismo rango Bárbara Riveros al mando de la Seccional Cuarta. “Hoy

En una entrevista con Jornada Laura y Bárbara hablaron sobre el significado de estar al frente de Sec cionales que en otros tiempos hu biese sido impensado. El diálogo fue ameno y descontracturado. Ellas aún parecen no creer sus nombramien tos. Hablan de la solidaridad del per sonal de cada una de las comisarías y tienen en mente muchas cosas para implementar desde su pers pectiva que conllevan un abordaje totalmente distinto al que se venía ejecutando. Ambas agradecieron a la Plana Mayor de Policía la confianza depositada en ellas, darles la posi

bilidad de aplicar la perspectiva de género a la conducción.

Un desafío importante

Laura Mirantes se levantó de va rios tragos amargos que le jugó su profesión años atrás. Pero prefiere dejar todo lo sucedido en lo que es: “el pasado” y concentrar su energía en todo lo que viene hacia adelante. Los proyectos son numerosos, el trabajo es intenso y su capacidad está a la vista: lo hace todo con total naturali dad. “Para mí la comisaría Primera es un desafío muy importante. No tenía conocimiento que iba a ser designada como jefa de la comisaría pero muy contenta porque es una jurisdicción

importante, es una comisaría que tiene una trayectoria de 46 años de servicios. Comprende un 98% de co mercios”, indicó.

Planificación

Su oficina tiene amplios sillones, es luminosa y posee un ventanal de grandes dimensiones que dan hacia la calle San Martín de Trelew. Allí sen tada junto a Riveros, con tranquilidad y la empatía que la caracteriza hizo un resumen de lo que tiene pensado implementar. “Como proyección ya arrancamos con una planificación importante, estamos trabajando en forma semanal y diaria con el área de Operaciones de esta comisaría. La planificación que nos manda Segu ridad Urbana nos ayuda a canalizar la problemática que tenemos. Estoy muy contenta”, admitió.

A su vez, siendo mujer la jefa es una Comisaría cuyo personal en su mayoría también está compuesto

por mujeres. “Yo conozco ya a todos. Estuve 4 años en la comisaría de la Mujer de Trelew y el trabajo siempre fue mancomunado, permitió trabajar con el resto de las comisarías, el trato siempre fue igual, agradable. Hasta el día de hoy me siguen saludando y dando la bienvenida. Esa proyección de que sea una mujer quien comande la comisaría primera, es importante.

Tienen iniciativa y alienta a trabajar aún más.

“No me lo esperaba”

¿Qué si me esperaba este nombra miento? No, para nada, dijo Mirantes. “El 6 de enero asumí en el Area Integral contra la Violencia en la Institución, área que conformó la Dirección de Género que es nueva. Estuve un par de semanas pero no esperaba esta posibi lidad. Estoy más que agradecida por la confianza que depositó la plana, esta gestión. Como dijo el jefe de Policía , la posibilidad de otorgarnos con la comi

PROVINCIA_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 12
“Agradecemos a Jefatura la posibilidad de trabajar con perspectiva de género”, dijeron en una entrevista exclusiva con Jornada La perspectiva de género también en Policía. Las dos jefas de comisarías alberto evans

saria Riveros de la 4ta esta posibilidad de darle perspectiva de género a la con ducción y tener en Trelew: dos comisa rías comandadas por varones y dos por mujeres”.

“Analizaron todo”

Laura aseguró que “la Plana tuvo la posibilidad de analizar todo. No solo la proyección y perspectiva de género sino que está teniendo en cuenta la je rarquía y la antigüedad que tenemos. Muchas veces a las mujeres nos cues ta más la carrera porque tenemos que estar demostrando que somos capa ces, que podemos, me siento agrade cida porque tengo una camarada con una capacidad impresionante. Traba jamos en conjunto, no hay individua lismos y el lineamiento de la Regional nos permite trabajar fortaleciendo y proponiendo por sobre todas las cosas las planificaciones de la jurisdicción no estamos limitadas al trabajo, bajo el lineamiento de una unidad que nos apoya”, manifestó.

“Me sorprendió”

Bárbara Riveros Infiesta tiene también mucha experiencia en Po licía. Estuvo en Asuntos Internos de Jefatura pero también lideró la conducción en la Comisaría de Gai man. “La verdad que me sorprendió que me convocaran para la 4ta de Trelew. Estoy muy agradecida por la confianza depositada. Ahora estoy poniéndolo todo junto al resto de los compañeros”

En su caso, Bárbara hace pocas ho ras que se hizo cargo de la Seccional. Sabe que le espera un arduo traba jo pero sabe que tiene condiciones y capacidad para llevarlo a cabo. “Re cién estoy conociendo al personal y la jurisdicción es enorme. Abarca el sector de chacras, rutas, etcétera. En mi caso, se da paridad de género en el personal”, reveló.

Por su parte, Laura Mirantes ase guró que uno de sus objetivos es ge nerar un diálogo fluido con los ciuda danos. “Lo estamos implementando puertas adentro con los comercios, sabemos que hay mucho por hacer, pero estamos abiertos a la escucha. El fortalecimiento con las vecinales y fundamentalmente acercarnos al común de la gente para que sepan que estamos al servicio de ellos, que vamos a profundizar el canal preven tivo, un trabajo no menor. Hay mu cho por hacer pero por sobre todo el puerta a puerta para tener relación directa” manifestó.

Y cada una de ellas, dejó al final de la entrevista un mensaje tras cubrir sus cargos. Riveros: “quiero agrade cer la confianza haber apostado por nosotras como no lo hicieron otras autoridades de ésta manera y para la gente: que se acerque a la Comisaría. Vamos a poner todo el empeño y los recursos para mejorar. Todos tienen

un referente, que se acerquen. Coor dinando con los vecinos y nuestros recursos vamos a estar mejor”, afirmó con total convicción.

Mensajes

Para finalizar, las jefas emitieron un mensaje para la comunidad y para las autoridades que depositaron su conflianza en el trabajo y capacidad de ellas dos. Laura Mirantes expresó: “de mi parte, agradecerle a la Jefatura de Policía quien tuvo la posibilidad de darnos un voto de confianza, todas las instituciones son importantes. Tam bién gracias a los jefes de Unidad. A veces cuesta que las conducciones nuevas aporten otro tipo de estrate gias y la impronta que le están po niendo a la gestión. Además, quiero agradecer al equipo de trabajo de la Comisaría Primera porque trabajan con el corazón. Son empleados que se vienen destacando, el 7 de diciembre serán reconocidos”.

- Exitos para las dos

-“Muchas gracias”. Así cerraron la entrevista con la felicidad de saber que nuevos caminos se abrirán y la tranquilidad que les da su capacidad de llevar adelante las jefaturas cada una con su perspectiva pero la con vicción que el cambio en la sociedad, lentamente se va dando.

Ambas convocaron a la comunidad nucleada en diferentes sectores a que se acerquen, al diálogo y al trabajo mancomunado que en este caso, fue resaltado por ambas. #

PROVINCIA_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 13
evans
Bárbara Riveros y Laura MIrantes tienen a su cargo las comisarías Primera y Cuarta de Trelew.
alberto

Argentina revivió ante México y sigue soñando

Argentina, de la angustia a la eu foria, venció a México por 2 a 0 en la segunda fecha del Grupo C y encaminó su clasificación a los oc tavos de final del Mundial Qatar 2022.

El capitán Lionel Messi y el ingresa do mediocampista Enzo Fernández, en una noche consagratoria, marca ron los goles a los 19 y 42 minutos del segundo tiempo del partido en el Es tadio Lusail, al que asistieron más de 80 mil espectadores. Despejados los fantasmas tras el debut con derrota ante Arabia Saudita (1-2), el vigente campeón de América se posicionó en el segundo lugar de la zona con 3 puntos y definirá su pase a la ronda final el miércoles próximo desde las 16:00 ante el líder Polonia (4) de Ro bert Lewandowski.

La felicidad plena de los argenti nos por el desenlace en Lusail estuvo precedida por una profunda angustia antes del primer gol del partido y del ingreso de Fernández, el jugador que rescató a un conjunto “albiceleste” de cara pálida en los 60 minutos ini ciales.

En el primer tiempo, al margen del resultado, que lejos estuvo de sufrir alteraciones por la falta de ocasiones para uno y otro, Argentina jugó de forma preocupante, sin la reacción esperada después del mal paso en el debut.

Fue un equipo atado, dominado por la presión del fantasma de la elimina ción y con dificultades de progreso en el campo rival por una imprecisión llamativa en la gestión de la pelota.

El síntoma más claro de ello fue que, al igual que ante los sauditas, los futbolistas que más se pasaron el ba lón fueron los centrales y los latera les, especialmente Gonzalo Montiel, quien terminaba siempre encerrado por el asedio mexicano ejercido en ese sector con Andrés Guardado y el lateral Jesús Gallardo, componente de una línea de cinco. La pulseada tác tica del PT la ganó México, nada más que eso, porque en cuanto a situacio

nes sólo tuvo un tiro libre de Alexis Vega que “Dibu” Martínez descolgó del ángulo derecho. ¿Messi? Mas pa recido al de los viejos tiempos en la Selección, pero no por él, sino por el déficit colectivo. Jugó muchas veces retrasado y con opciones de descarga en un contexto de jugadores desubi cados en la cancha.

En el segundo tiempo, Argentina comenzó con las mismas dificulta

des pero más adelantado en campo, con la intención de ganar confianza a través del pase y la historia cambió a partir del ingreso de Enzo.

Al ex-River no le pesó el partido. Brindó una intensidad distinta en el mediocampo y el equipo se acomo dó mejor, también renovado por los ingresos de Julián Álvarez y Nahuel Molina. Pequeños guiños que dieron paso a la liberación de las tensiones, a

los 19 minutos, cuando Messi recibió una pelota a espalda de los medio campistas, se puso de frente al arco y venció a Ochoa con un tiro esquinado y rasante.

El estallido en Lusail fue total, el equipo se soltó y, sin llegar a jugar bien, mostró otra cara con un Enzo Fernández bien plantado para antici par, tocar y generar acciones de ata que. Tras la apertura del marcador,

Martino desarmó la línea de 5 defen sores con la inclusión de un delantero y Scaloni contestó con la entrada de “Cuti” Romero para ganar solidez en el fondo.

Sobre el final, en una jugada corta de tiro de esquina, Enzo pisó el área, amagó ante un rival y colocó un de rechazo al palo lejano de Ochoa para convertirse en uno de los héroes de la noche junto al capitán.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 14
Qatar 2022
En un partido nada simple, Argentina ayer derrotó por cuarta vez a México en la historia de los Mundiales, con goles de Messi y Enzo Fernández.

Francia, el primer clasificado a octavos de final

Francia, actual campeón mundial y candidato al “bi”, se convirtió ayer en el primer seleccionado clasifi cado a los octavos de final del torneo ecuménico de Qatar 2022 al vencer a Dinamarca por 2 a 1, con dos tantos de su astro Kylian Mbappé, en el estadio 974, en la continuidad del grupo D. Mbappé, a los 16 minutos y 40m. del segundo tiempo, lideró a los fran ceses, mientras que el dinamarqués Andreas Christensen, a las 22m. de la misma etapa, marcó el empate mo mentáneo.

Con este resultado, Francia, que goleó a Australia, por 4 a 1 en la jorna da inaugural de la zona, quedó con 6 puntos y Dinamarca 1.

Como se analizaba en la previa, Francia y Dinamarca dejaron en cla ro que el buen trato de la pelota y la prevalencia de lo técnico, en cada momento en el que entraron en con tacto, se hicieron presentes.

El conjunto francés estableció las reglas de la dinámica del juego, mos tró sus credenciales con la velocidad de sus delanteros, el buen control y técnica de sus mediocampistas y so

bre todo acorraló a Dinamarca, que en los antecedentes cercanos le propinó dos derrotas.

Deschamps, advirtió que pondrá mayoría de suplentes en cancha, una vez conseguida la clasificación a oc tavos de final, en el encuentro de la tercera fecha del grupo D ante Túnez, a jugarse el miércoles próximo en Al Rayyan.

“No correré ningún riesgo. No me pregunten esta noche cuántos serán, pero rotaré”, dijo el director técnico del vigente campeón del mundo, tras la victoria 2-1 sobre Dinamarca, resul tado que permitió el pasaporte a octa vos de final del Mundial Qatar 2022.

“Hay un tercer juego; tenemos que respetar la competencia y a nuestros oponentes. Pero haremos cambios”, aseguró el DT, de 54 años, en confe rencia de prensa.

Es más, Deschamps se animó a con fesar ante los periodistas de su país que el guardavallas Steve Mandanda, de 37 años e integrante del Rennes, “es el portero número 2”, dando a entender que reemplazará al titular Hugo Lloris.#

Polonia ganó y es el primero del Grupo C

El delantero Robert Lewandows

ki marcó ayer uno de los goles del seleccionado de Polonia en la victoria sobre Arabia Saudita por 2 a 0, que encendió la pelea por la clasi ficación en el Grupo C de Qatar 2022.

La estrella de Barcelona convirtió el segundo gol polaco a los 37 minutos del segundo tiempo y se destapó jus to antes de enfrentar a la Argentina en la tercera y última fecha de la fase de grupos.

El otro gol

El mediocampista Piotr Zielinski había abierto el marcador a los 39’ de la primera parte y el arquero Woj ciech Szczesny le atajó un penal clave a Salem Aldawsari, uno de los ver dugos de la Argentina, a los 46’ de la misma etapa inicial.

En el estadio Education City, Po lonia se hizo fuerte, alcanzó los 4 puntos tras el empate sin goles en el estreno contra México y el próximo martes 29 a las 16.00 enfrentará a la Argentina en el estadio 974. Arabia Saudita, que tenía la posibilidad de

Ganó Australia ante Túnez

PROVINCIA_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 15
El seleccionado de Australia de fútbol le ganó a Túnez por 1 a 0 en un encuentro por la segun da fecha del Grupo C de la Copa del Mundo de Qatar 2022. El partido se jugó en el Estadio Al Janoub, en la ciudad de Al Wakrah, con el alemán Daniel Siebert, como árbitro y el gol fue marcado por Mitchell Duke a los 23 minutos del primer tiempo.# El seleccionado de Oceanía logró el triunfo por 1-0 ayer. Qatar 2022
clasificarse con una victoria, quedó con 3 unidades y ahora se jugará todo contra México, el mismo día y a la misma hora, en el estadio Lusail.En un partido entretenido, Polonia se lle
vó demasiado premio pero construyó su victoria a partir de la efectividad y de las atajadas de Szczesny, quien detuvo un penal clave justo antes del entretiempo.#
Qatar
Qatar
polonia suma cuatro puntos en la tabla de posiciones.
2022
2022
El campeón del mundo derrotó a Dinamarca 2 a 1 y avanzó a la segunda fase. Mbappé marcó los dos goles.

Alemania y un partido clave ante España

Alemania, que viene de una sorpresiva caída en el debut mundialista ante Japón por 2-1, enfrentará hoy a España en un encuentro fundamental en sus aspi raciones para seguir en la Copa del Mundo.

El seleccionado alemán y el espa ñol, tras su goleada 7-0 a Costa Rica, jugarán desde las 16 (hora argentina) en el estadio Al Bayt, por la segunda fecha del Grupo E de Qatar 2022.

El equipo alemán, dirigido por Han si Flick, no tiene margen de error, ya que una nueva derrota lo dejará eli minado en la primera ronda como en el Mundial de Rusia 2018.

Los españoles, que en cambio vie nen de una categórica victoria frente a Costa Rica con goles de Dani Olmo, Marco Asensio, Ferrán Torres (dos), Gavi, Carlos Soler y Álvaro Morata, buscarán asegurarse el pase a octa vos de final y encaminarse en el obje tivo de volver a ser campeón mundial como en Sudáfrica 2010.

El entrenador Luis Enrique deslizó que presentará un cambio por línea en la formación inicial contra una selec ción poderosa como Alemania, cuatro veces campeona del mundo, y que los espera un partido muy complicado.

“Si alguien sabe competir es Ale mania, si alguien está preparada para cambiar su dinámica es Alemania. Su

historia está ahí y tiene jugadores top mundial. Pero tenemos la convicción de que podemos ganar y a por eso va mos”, declaró el DT y streamer.

Hansi Flick, ex técnico del Bayern Munich, dijo que a su seleccionado “no le quedan más balas para gastar” ya que la única que podían malgastar fue ante los japoneses, cuando gana ban 1-0 con gol de Ilkay Gundogan de penal y en el segundo tiempo se lo dieron vuelta. En Alemania podría volver Leroy Sané, atacante del Ba yern Munich, quien estuvo ausente ante Japón por una lesión de rodilla

y esta vez podría ingresar ante los españoles, aunque no desde el inicio.

El antecedente más inmediato en tre ambos europeos fue hace dos años por la Liga de Naciones y el resultado fue una goleada para España por 6-0.

El de mañana será el quinto duelo entre las dos potencias en un Mun dial. “La Furia” ganó el último, en las semifinales de 2010, por 1-0. En fases de grupo previas se midieron en Inglaterra 1966 (2-1) y España 1982 (2-1), que tuvieron como vencedor a Alemania, y en Estados Unidos 1994 (empate 1-1).#

Japón juega con Costa Rica para acercarse a 8vos

El seleccionado de Japón, que dio una de las grandes sorpresas del Mundial al vencer a Alemania en el debut por 2 a 1, jugará hoy an te Costa Rica, que fue vapuleado por España, en un partido del Grupo E que en caso de ganarlo podría darle la clasificación a octavos de final en Qatar 2022.

El encuentro se jugará este domin go desde las 7 (hora de la Argentina) en el Estadio Ahmad Bin Ali, en la ciudad de Al Rayan, con el arbitraje del inglés Michel Oliver, quien suma 330 partidos de Premier League desde que comenzó a dirigir en la tempora da 2010-2011, No es usual que se de un partido en tre equipos con estrenos tan dispares. Japón sorprendió al mundo logrando un triunfo ante Alemania por 2-1 y

luego de haber comenzado abajo 1-0, y habiendo siendo superado por su rival durante todo el primer tiempo, mientras que Costra Rica pareció un equipo amateur al caer 7 a 0 frente a España.

Los nipones tiene la posibilidad de avanzar a octavos de final en caso de vencer a los centroamericanos y si España derrota a Alemania en el encuentro que celebrarán también este domingo pero desde las 16 en el Estadio Al Bayt, en la ciudad de Jor.

Si Japón y España triunfan los dos llegarán a los seis puntos y avanzará a octavos de final, ya que en ese caso alemanes y “Ticos” quedarán en cero, mientras que cualquier otro resul tado entre los europeos hará que el encuentro por la tercer fecha entre ibéricos y japoneses sea definitorio.#

Croacia intentará “despertar” ante Canadá

El seleccionado de Croacia, vigen te subcampeón mundial y que en su estreno dejó una opaca imagen empatando ante Marruecos, jugará hoy frente a Canadá, que ca yó ajustadamente con Bélgica, en un partido por la segunda fecha del Gru po F de la Copa del Mundo de Qatar.

El encuentro se jugará en el Khalifa Stadium en Doha, este domingo des de las 13 (hora de la Argentina), con el arbitraje del uruguayo Andrés Ma tonte y televisado por la TV Pública.

Por el mismo grupo, pero desde las 10, Bélgica enfrentará a Marruecos.

Los belgas lideran el grupo con tres unidades, Croacia y Marruecos tiene una y cierran los canadienses sin puntos. Croacia igualó en el debut sin goles ante Marruecos, dejando en claro que sigue siendo un equipo

muy fuerte, con notables individuali dades, lideradas por Luka Modric, del Real Madrid, pero sin la frescura que mostró en Rusia 2018 cuando definió la Copa con Francia.

No obstante, la calidad de los croa tas, con jugadores que brillan en grandes equipo de Europa como Ivan Perisic, Nikola Vlasic, Mateo Kovacic, Dejan Lovren y Andrej Karamaric, le da crédito a la formación de Zlatko Da lic, que en Rusia le ganó 3-0 a Argenti na. Canadá había jugado un mundial hasta ahora, en México 1986 y suma ba tres derrotas sin marcar goles ante Francia (0-1), Hungría y Unión Soviéti ca (ambos 0-2), pero ante Bélgica dejó una muy buena imagen y hasta marró un tiro penal su figura Alphonso Davis (del Bayern Múnich), con un disparo atajado por Courtois.#

Bélgica y Marruecos se enfrentan por el Grupo F

Bélgica, que buscará la clasifica ción, se enfrentará hoy a Ma rruecos en uno de los encuen tros de la segunda fecha del Grupo F del Mundial de Qatar 2022.

El partido se jugará este domingo desde las 10 en el estadio Al Thuma ma, en Doha, con transmisión de TyC Sports y el arbitraje del mexicano Cé sar Ramos.

Bélgica, a la espera de su goleador lesionado Romelu Lukaku para la se gunda fase, le ganó a Canadá (1-0) en el debut y consiguió un triunfo clave en sus aspiraciones clasificatorias.

Por su lado, Marruecos le sacó un empate a Croacia, último subcam peón mundial, y continúa en carrera en una zona donde es, en la previa, el equipo más débil.#

= Probables formaciones =

Bélgica: Thibaut Courtois; Leander Dendoncker, Toby Alderweireld y Jan Vertonghen; Timothy Castagne, You ri Tielemans, Axel Witsel y Yannick Ferreira Carrasco; Kevin De Bruyne, Michy Batshuayi y Eden Hazard. DT: Roberto Martínez.

Marruecos: Yassine Bono; Nous sair Mazraoui, Nayef Aguerd, Romain Saïss, Achraf Hakimi; Sofyan Amra bat, Azzedine Ounahi, Selim Ama llah; Hakim Ziyech, Sofiane Boufal y Youssef En-Nesyri. DT: Walid Regra gui.

Árbitro: César Ramos (México).

Estadio: Al Thumama, en Doha. Hora de inicio: 10. TV: TyC Sports.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 16
Qatar 2022 Qatar
España llega de golear a Costa Rica y Alemania de perder con Japón.
2022 Qatar 2022 Qatar 2022

Para Germinal, La Ribera y Huracán

“Pato” manda en todas las inferiores

Comenzaron a disputarse ayer las finales del torneo Oficial 2022 de la Asociación de Hoc key del Valle del Chubut en las cate gorías inferiores.

Laactividad tuvo epicentro en can cha de Puerto Madryn RC. En primer término, se jugó la final de 7ma divi sión, donde Patoruzú logró el primer título del día tras vencer a Bigornia por penales, luego de igualar en dos tantos.

Luego fue el turno de la 6ta di visión, y en un encuentro reñido y emocionante, las “Indias” también se quedaron con el festejo tras vencer al conjunto local, por 3 a 2.

Y por último, llegó la definición de la 5ta división, con el choque entre

ABECh

“Pato” y Trelew RC, el clásico tre lewense, con una nueva consagra ción del elenco aurinegro, en esta ocasión por 2 a 1.

Antes de estas finales, “Pato” tam bién ganó el tercer puesto de Inter media, ante Bigornia, por 2 a 1.

Hoy se jugarán las finales de las categorías mayores, todo en cancha de Bigornia Club.

A las 12hs, jugarán en Intermedia Puerto Madryn RC vs. Trelew RC; a las 14hs será el momento de la final de 1ra Damas entre Puerto Madryn y el local Bigornia, en tanto que desde las 16hs, la final de 1ra Caballeros tam bién tendrá al “Lobo Marino” contra las “Cebras”.#

Resultados - Ayer

7ma: Bigornia 2 – Patoruzú 2 (ganó Pato por penales)

6ta: Patoruzú 3 - Pto. Madryn RC 2

5ta: Trelew RC 1 – Patoruzú 2

Intermedia - 3er y 4to puesto Patoruzú 2 - Bigornia 1

Programación Hoy - Cancha: Bigornia Club

Pto. Madryn RC vs. Trelew RC

12:00 Intermedia

Pto. Madryn RC vs. Bigornia 14:00 1ra Damas

Pto. Madryn RC vs. Trelew RC 16:00 1ra Caballeros 3er y 4to puesto Germinal vs. CEC 10:00 1ra Damas

Madryn a la cima y Brown alcanzó a Ferro

Por la 14ta jornada del Torneo Clausura ‘Ruben Lorenzi’, Depor tivo Madryn se impuso 104-61 sobre Germinal y es líder en soledad. Guillermo Brown, por su parte, superó 80-61 a Huracán y alcanzó la línea de Ferro que no tuvo programación.

En una nueva noche de Básquet, el Aurinegro le ganó por un amplio marcador a los rawsenses y recu peró la punta del torneo. Gonzalo García fue el máximo anotador de los madrynenses con 25 puntos, 17 rebotes y 6 asistencias en una gran noche personal. Por su parte, Rodri go Garcia fue determinante en la causa y aportó 19. En el Verde, Alejo Marigual encesto 13 y fue el más destacado junto a Den Dauw que colaboró con 12.

En el gimnasio Benito García, Brown tuvo una buena noche y en su casa venció con amplitud a La Academia para ser nuevo escolta de Madryn. Marcelo Bondarenco fue el máximo anotador de los conducidos por Marcelo Richotti con 20 unidades y lo escoltó Fernando Montero que anotó 19. En los trelewenses, estuvo el goleador de la noche ya que Jere

mías Ruhlemann se destacó y metió 24 puntos.

Con estos resultados, Madryn vuel ve a comandar en soledad la tabla con 21 puntos (10-1), mientras que Brown llegó a la línea de Ferrocarril Patagó

nico (quedó libre esta fecha) y tiene 19 (8-3). Con ambas derrotas, Racing y Germinal luchan por el cuarto puesto con 16 (5-6), Huracán tiene 13 (2-8) e Independiente cierra la tabla con 10 (0-10).#

Esta tarde, los tres equipos chu butenses que siguen en compe tencia en el Regional jugarán sus respectivos partidos de ida de los octavos de final de la Patagonia.

La Ribera y Germinal

A partir de las 17, La Ribera será an fitrión de Deportivo Patagones, con arbitraje del comodorense Nicolás Ibarnegaray.

Por acumulación de cinco tarjetas amarillas, Isaías Aberasturi no podrá emplear a dos futbolistas: Agustín Proboste y Damián Salinas.

Una hora más tarde, Germinal visi tará a San Lorenzo de Puerto Deseado.

Liga del Valle

Hoy, día de Regional Primera semifinal

Si ambos ganan sus respectivas lla ves, que son a doble partido, jugarán entre sí en la próxima etapa.

El referí designado para este cotejo en Santa Cruz es Juan Nebbietti, de Bahia Blanca.

Juega Huracán

En otro orden, a partir de las 17, en Comodoro Rivadavia, Huracán será anfitrión de Atlético San Julián, con arbitraje de Diego Álvarez, de la Liga del Valle.

Si el “Globo” logra clasificar de ins tancia, jugará al ganador de la lla ve que disputan Camioneros de Río Grande y Boxing de Río Gallegos. #

Este domingo, se juega la primera semifinal del Clausura masculi no de la Liga del Valle. A partir de las 18, Independiente de Trelew jugará ante Guillermo Brown en el CeDeTre.

La intención del “Rojinegro” era disputar este partido en otro esce nario, pero otros clubes liguistas no cedieron sus instalaciones para per mitir eso. El otro encuentro se jugará en Puerto Madryn el jueves a las 17:30,

y será protagonizado por Deportivo Madryn y La Ribera.

Además, se juegan los cuartos de final del Clausura femenino. A las 10, Racing jugará ante Racing Academia. Cinco horas después, en el CeDeTre, Independiente se medirá a Germinal.

A las 16, J.J. Moreno será local de Gaiman FC. Una hora más tarde, Alianza jugará ante Deportivo Ma dryn.#

PROVINCIA_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 17
En 5ta división, Patoruzú le ganó el clásico a Trelew, por 2 a 1 y fue campeón. También celebró en 6ta y 7ma.
Hockey
Brown le ganó como local a Racing, por 80 a 61, y está segundo. Mariano Di Giusto Mariano Di Giusto

Rugby

San Jorge campeón del Austral por primera vez

El elenco de Caleta Olivia se impu so de visitante ante Patoruzú RC, por 22 a 21, y alcanzó su primer título en este certamen.

En una final totalmente apasio nante, con cierre incierto hasta el pi tazo final del referee Rafael Raso de la URVCh, San Jorge de Caleta Olivia se consagró campeón del torneo Austral por primera vez en su historia.

La final se vivió como tal, y pu do haber sido para cualquiera, pero el conjunto de Santa Cruz volvió a quedarse con la victoria por una di ferencia de tan solo un punto, como sucedió en las semifinales, cuando le ganó, también como visitante en Co modoro Rivadavia, a Deportivo Por tugués, por 18 a 17.

Mientras que Patoruzú llegaba de vencer en semis en Rawson a Bigor nia, por 13 a 10.

A Patoruzú se le hace esquivo este título y la última vez que lo conquistó fue en el año 2006, hace 16 años, y anteriormente se adjudicó los títulos de 2003 y 2004.

Antes de esta final, la vez que más cerca en el último tiempo habían es tado fue en el 2019, cuando cayeron en semifinales con Trelew.

El conjunto “Indio” tenía claras in tenciones de quedarse con el título para que la fiesta por el 50° Aniver sario que se realizó anoche sea to tal, pero no pudo ser y tendrá que conformarse con el subcampeonato. A pesar de ello, el conjunto dirigido por Federico “Flico” Estéves, se queda con la tranquilidad de que han con formado un gran plantel, en juego y cantidad de jugadores, y este recién es el comienzo para el futuro que se viene, donde seguramente volverán a estar peleando los primeros puestos de los torneos que afronten.#

Los últimos campeones 2002: Puerto Madryn RC. 2003: Patoruzú. 2004: Patoruzú. 2005: Trelew RC. 2006: Patoruzú. 2007: Bigornia. 2008: Comodoro RC. 2009: Comodoro RC. 2010: Dep. Portugués. 2011: Bigornia. 2012: Bigornia. 2013: Bigornia. 2014: Puerto Madryn RC. 2015: Quedó inconcluso. 2016: No se disputó en primera. 2017: Bigornia Club y Deportivo Portugués. 2018: En la Copa de Oro fueron Campeones Bi gornia y Portugués. 2019: Chenque. 2020: No hubo. 2021: Bigornia. 2022: San Jorge.

El Número

Es el primer título del torneo Austral que gana San Jorge de Ca leta Olivia. Doble mérito por ganar semis y final de visitante.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 18
El festejo de los jugadores de San Jorge tras la consagración. Tuvieron un regreso feliz a Caleta Olivia, donde tendrán una merecida celebración. El jugador de “Pato”
no logra impedir el try de su rival de San Jorge.
San Jorge venció a Portu en semis y a Pato en la final para ser el mejor.
1
Sergio Esparza Sergio Esparza Sergio Esparza

Cerealeras Esperan recaudar

US$ 3.000 millones con el Dólar Soja 2

El Gobierno espera recaudar 3.000 millones de dólares gra cias a la entrada en vigencia del Dólar Soja 2, así como también aspira a lograr un récord de exportación.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, confirmó que el valor del tipo de cambio para estas operacio nes será de $ 230 por dólar y se aplica rá para los mismos productos que la edición que estuvo activa entre el 05 y el 30 de septiembre, es decir la soja y sus derivados.

De hecho, se refirió a esta etapa co mo una reapertura del Programa de Incremento Exportador para liquidar la “cola” del año, con la que buscan llegar al final del 2022 con “récord his tórico de exportación de productos agroalimentarios”.

Tras el compromiso de liquidación de las entidades sojeras, el objetivo del Gobierno es recaudar US$ 3.000 millones de dólares, cifra que serviría para volver a reforzar las arcas esta tales.

“El lunes sale el DNU restablecien do el programa. Es una segunda opor tunidad que se abre por el termino de 31 días hasta el 30 de diciembre, bajo las mismas condiciones que la vez anterior”, remarcó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Como novedad describió que en esta oportunidad habrá “políticas concretas para los sectores del mer cado interno donde el incremento de precios que se da en el grano de soja golpea la estructura de costos de esas cadenas de valor que transforman proteína vegetal en proteína animal”.

“Concretamente, el poroto de soja es un producto importante para el balanceado de la avicultura, ganade ría y porcino que vio incrementado los costos en la oportunidad de sep tiembre.

Teniendo en cuenta eso, se atendió la necesidad y fue contemplado en el decreto facultar a la Secretaria para que genere las compensaciones nece sarias para ese incremento de costos no se traslade a precios”. Respecto de las economías regionales, reconoció que el ministro de Economía, Sergio Massa, lo instruyó para que “traba je una propuesta, hacia fin de mes, para que se contemple, en algunas economías regionales, algún tipo de asistencia”. Y aclaró que es “un con cepto que tiene que trabajar en las próximas semanas”.

La otra novedad fiscal que tiene es ta reapertura del Programa de Incre mento Exportador es que las activida des de molienda y aceite no tendrán la aplicación de los 2 puntos adiciona les y volverán al 31% de retenciones.#

Analizan incluir a los combustibles en el programa de “Precios Justos”

El ministro de Economía, Sergio Massa, negociará un acuerdo con el sector de los combustibles para sumar al sector al programa Pre cios Justos, con el objetivo de seguir adoptando medidas para controlar la inflación.

Será durante un encuentro con los representantes de las principales operadoras de combustibles del país y donde también estarán presentes la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su par de Comercio, Matías Tom bolini.

Fuentes oficiales indicaron a NA que buscan avanzar en un sendero similar a lo que se viene trabajando con los productos alimentarios.

“La idea es llegar a un acuerdo de precios por cuatro meses con las prin cipales operadoras de combustibles del país, para agregarlo al programa Precios Justos”, afirmaron.

El objetivo es lograr un acuerdo de precios de cara al receso estival por la expectativa que hay frente al movi miento turístico interno del próximo verano, después de un 2022 que mos tró resultados récord.

A principio de mes, las empresas YPF y Shell aumentaron el precio del combustible un 6% promedio en naf tas y gasoil. El incremento tuvo una menor incidencia en nafta, que pro medió más del 5%, mientras que el gasoil, aumentó más de un 7%. Esta disparidad se debe a que el costo de

importación y el precio en surtidor local, así como el volumen importa do para completar la oferta local, son mayores para el gasoil que para las naftas.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 19
El Gobierno negociará un acuerdo con el sector El ministro de Economía, Sergio Massa, negociará un acuerdo con el sector de los combustibles para sumar al sector al programa de Precios Justos, con el objetivo de seguir adoptando medidas para controlar el avanse de la inflación. Contra la inflacioón. El Gobierno analiza incluir a los combustibles en el programa de Precios Justos.

Problemas de con la sequía

Siembra de soja necesita que lluevan 100 mm en diciembre en zona núcleo

La siembra de soja continúa con un muy marcado retraso en la zona agrícola núcleo, donde, si bien las últimas lluvias impulsaron las labores, necesita de precipitacio nes contundentes durante diciem bre, estimadas en alrededor de 100 milímetros (mm), para finalizar la implantación y asegurar el buen es tado de los cultivos.

De esta manera, en la principal zona productora del país, que com prende el norte de Buenos Aires, centro-sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba, se sembraron durante la semana 1,2 millones de hectáreas y se llegó a cubrir el 75% de la super ficie estipulada para el cultivo en la región, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

No obstante, ese salto en los traba jos de implantación de la oleaginosa aprovechando la más mínima pre sencia de humedad en los suelos, la BCR prevé que durante diciembre se sembrarán un millón de hectáreas, lo cual es algo “inédito” para la región y que tendrá su impacto en el rendi miento.

Es por eso que las lluvias serán cru ciales durante el próximo mes para permitir que se completen los tra bajos de implantación y asegurar el buen estado de los cultivos.

Según los ingenieros de la entidad bursátil, “si en diciembre no llueven 100 milímetros (mm), la situación se va a poner muy grave para todos los cultivos del área”.

Pero, según un informe, desde la BCR ven difícil que se alcance tal volu men: “Puede haber eventos extraor

dinarios, tal como lo que pasó con los 90 mm que recibió Pergamino (en las lluvias de hace dos semanas). Pero no es un cambio de tendencia, es un evento”.

“Es probable que próximamente se verifique un mayor enfriamiento en Pacífico. Cambios en las condiciones globales no aparecen a la vista. Va mos a quedar bastante por debajo (de la media de 120 a 160 mm de la región para diciembre) si seguimos como hasta ahora. La situación que plantea el clima a los cultivos es realmente muy compleja este año”, se advirtió en el trabajo.

En lo que va de noviembre el acu mulado de precipitaciones promedio

AFIP habilitó el ícono “Mi Trabajo”

para la región se ubicó en 44 mm, cuando el histórico mensual es de 110 a 130 mm.

“El sur santafesino, parte del cen tro sur de Santa Fe y el corredor del extremo noreste bonaerense siquiera acumularon 30 mm en todo el mes”, destacó la BCR.

En cuanto a las temperaturas, du rante los últimos siete días la región experimentó “niveles muy elevados” que estuvieron entre 35ºC y 38ºC.

“La situación es muy grave, esta mos entrando en un periodo muy demandante: sólo para compensar las pérdidas de evapotranspiración teniendo en cuenta la necesidad de una pradera permanente se ne

cesitan alrededor de 5 mm diarios en el suelo. Si los cálculos se hacen teniendo en cuenta los valores de temperaturas y la de radiación so lar de estos días son 7 mm diarios”, alertaron.

A nivel nacional, la situación es parecida, con retrasos en la implan tación de los cultivos de verano muy marcados.

Según la Bolsa de Cereales de Bue nos Aires (BCBA), a la fecha sólo se implantó el 19,4% de las 16,7 millones de hectáreas de soja estipuladas, lo que determinó un retraso respecto de la campaña anterior de 20 puntos porcentuales, con las mayores demo ras registradas en los núcleos pro ductivos del centro del área agrícola nacional: el centro-norte de Santa Fe, el norte de La Pampa y el oeste de Buenos Aires.

Sin embargo, se puede esperar algún alivió en cuanto a precipita ciones en diversas zonas del país, ya que el pronóstico semanal de la entidad indica que hacia mediados de la semana “comenzará el paso de un frente de tormenta, que producirá lluvias en el sudoeste del área agrí cola, mientras que el noroeste de su extensión recibirá un aporte de preci pitaciones desde el trópico”.

“La mayor parte del NOA, el oeste de la región del Chaco, el noroeste del Paraguay, la mayor parte de Buenos Aires, el sur de Córdoba, el este de Cu yo, el norte de La Pampa y el nordeste del Uruguay recibirán precipitacio nes moderadas a muy abundantes, de entre 10 a 75 mm con focos con valores escasos”, detalló el informe. #

Córdoba

Continúan los incendios forestales en Traslasierra

Los incendios forestales conti nuaban ayer en la zona de Tras lasierra, en Córdoba, y también en otras tres provincias.

Según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, las llamas continuaban afectando dife rentes localidades de las provincias de Córdoba, Jujuy, La Rioja y Cata marca.

En la zona de Traslasierra, los bom beros combatían dos incendios en Estancia El Durazno, cerca de la Ruta 28, y en Ambul, próximo a Salsacate.

Según informó la prensa local, las altas temperaturas que rondan los 40° para este sábado, la sequía y los fuertes vientos imposibilitaban la ex tinción de los focos que permanecen activos.

En declaraciones a la prensa, el secretario de Prevención y Riesgo Climático de Córdoba, Claudio Vig netta, confirmó que se realizaron evacuaciones en el sector de paraje La Tablada y que los bomberos es taban tratando de frenar un foco que se dirigía hacia la localidad de Pocho.

“Estamos con un viento norte im portante en la zona de Traslasierra, que es donde se están dando estos incendios, donde no ha llovido prácti camente nada”, señaló Vignetta.

El incendio de la zona de Estancia El Durazno interrumpió el tránsito en la ruta 28 por unas horas.

En tanto, en la provincia de Jujuy, las localidades afectadas eran Ledes ma (Piromaníaco y Palo Blanco) y Palpalá; mientras que en Catamarca eran Capayán (Adaluga Letoh) y Ca pital (Lámpara de Aladino); y en La Rioja, Chilecito (Guanchín) y General Manuel Belgrano.#

Empleados: cómo saber si el empleador depositó las cargas sociales

La AFIP habilitó el ícono “Mi Tra bajo” dentro de la aplicación “Mi Argentina” con el objetivo de que los trabajadores puedan consultar la información relativa a los aportes y contribuciones con destino a los sub sistemas de la seguridad social decla rados por sus empleadores, como así también el cumplimiento de la obli gación de pago de estos últimos. De esta forma, el empleado puede contro

lar que los descuentos que le hace su empleador a su remuneración bruta como agente de retención, sean efec tivamente depositados en tiempo y forma. A la remuneración bruta que aparece en un recibo de sueldo, se le descuentan los aportes a distintos or ganismos: la obra social, la jubilación, sindicatos, retención de ganancias (estos dos últimos en caso de corres ponder). De esa diferencia resulta la

remuneración neta que se percibe en el bolsillo, lo que efectivamente cobra el trabajador asalariado en su cuenta bancaria. A través de “Mi Trabajo”, el empleado podrá de una manera sim ple y clara validar que el empleador cumpla con sus obligaciones, para no tener disgustos a futuro, ya sea al mo mento del fin de la relación laboral o de la jubilación, una situación pa ra nada extraordinaria en el país. Los

aportes que se podrán chequear a tra vés de la aplicación son los correspon dientes a seguridad social, obra social y las contribuciones de obra social (la parte que paga el empleador). La op ción “Mi trabajo” fue creada por la Re solución General Conjunta 5287/2022 de la Secretaría de Innovación Pública y la Administración Federal de Ingre sos Públicos (AFIP) y adicionalmente dispone que se podrá consultar otras

series de datos sobre la relación labo ral siempre que se tenga el usuario de miArgentina validado. En ese aparta do de la app oficial, el trabajador podrá acceder a información como el CUIT y la razón social de la parte empleadora; fecha de ingreso a la firma; domicilio laboral; modalidad de contratación; última vez que fue declarado; estado de aportes de seguridad social, obra social; entre otros datos.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 20
La
Sequía. La siembra de soja continúa con un muy marcado retraso.

Le robaron la camioneta

El intendente de Gobernador Costa, Miguel Ángel Gómez, fue víctima del robo de su camioneta frente a la Terminal de Ómnibus de Trelew.

El hecho ocurrió cuando el funcionario bajó a una panadería de la calle Abra ham Mathews y Alem, El rodado VW Amarok, apareció abandonado.#

Atacaron la sede de Atech con molotov

La noche del viernes la sede de Atech de Comodoro sufrió un ata que con bombas molotov. Según explicaron las autoridades del gremio docente, dos personas con la cabeza tapada arrojaron un proyectil que im pactó a pocos metros de la puerta prin cipal y otro con dirección a un nicho de gas. A esa hora de la noche, el lugar era habitado por personas del gremio que tuvieron ser evacuadas del edificio.

En el gremio sospechan que el ata que guarda relación con los supues tos abusos de niños en el jardín N° 406 de esa ciudad: “Era gente encapu chada con ganas de hacernos daño”, explicaron: “Nosotros sufrimos ame nazas cuando no tenemos nada que ver en esto”. Es que esa misma noche, un grupo de padres del jardín N° 406 se convocaron frente a este estable cimiento educativo y en medio del reclamo quemaron cubiertas.# El

POLICIALES_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 21
El rodado VW Amarok apareció abandonado en la zona norte de Trelew. Trelew: al intendente de Gobernador Costa hecho ocurrió anteanoche y fue obra de dos encapuchados. Comodoro Rivadavia

El Consejo de la Magistratura votó por mayoría el avance del jury contra el fiscal general Rivarola

Las denuncias fueron presentadas por la delegada provincial de la RATT, Miriam Vázquez y otra por la fiscal Florencia Gómez. Una por omisión y la otra por violencia laboral y género.

El Consejo de la Magistratura votó por mayoría el avance del jury contra el fiscal Rivarola por dos denuncias. Así lo resolvió en la sesión desarrollada en Esquel al deba tir debatió en torno a dos denuncias que pesaban contra el fiscal general de Rawson, Fernando Rivarola: una presentada por Miriam Vázquez, de legada provincial de la RATT (Red de Alto al Tráfico y la Trata de Personas), y otra por la fiscal general de Rawson, María Florencia Gómez.

En el primer caso, se cuestionaba la omisión del fiscal de dar aviso al Su perior Tribunal de Justicia sobre la in vestigación contra un médico forense que consumía y distribuía material de pornografía infantil, lo que permi tió que siguiera trabajando durante meses y realizando pericias incluso a menores.

En el segundo, su colega lo denun ciaba por una serie de hechos que a su juicio constituían una violencia de tipo laboral y de género en el marco de su ámbito de trabajo.

Luego de estudiar en primer lugar el dictamen del sumariante, que in dicaba archivar ambas denuncias, el pleno del Consejo de la Magistratu ra resolvió no acatar esta sugerencia y se pusieron a consideración otros dictámenes. Luego de un extenso debate, se generó una votación que determinó el avance de las actuacio nes al Tribunal de Enjuiciamiento en ambos casos, por los que el fiscal será sometido a jury.

Primera denuncia

Respecto al caso de pornografía in fantil, los consejeros evaluaron que tras producirse la prueba incorpora da, no existe acreditación objetiva de la existencia de una comunicación de la situación del médico del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial, en el marco del legajo de investigación fiscal llevado adelante por el fiscal Rivarola, mediando únicamente un testimonio del Procurador Jorge Mi quelarena, en el sentido de que el fis cal general Rivarola se había comuni

cado verbalmente con él y que había hablado de ello, informalmente, con los ministros del Superior Tribunal.

Para los consejeros, esta falta de co municación formal del fiscal Rivaro la, verticalmente y hacia otro órgano, derivó en que el médico atendiera a cuatro niños víctimas de presuntos ilícitos (ASI-Abuso sexual infantil), pese a ser investigado por tenencia de pornografía infantil por el MPF.

El médico continuó prestando ser vicios, pese al conocimiento completo de la situación por parte del MPF, que tardíamente remitió la nota 059/22 PG, el día 22 de octubre de 2021. Para ese entonces, el médico ya estaba su mariado y suspendido en funciones ante la primera noticia constatable que tuvo el Superior Tribunal.

En el dictamen se cuestiona que no hubo primacía en la protección de los niños víctimas delitos que debían ser atendidos por el Cuerpo Médico Forense y tampoco hubo prioridad en el marco de las funciones públicas a cargo del fiscal, en aras de resguar darlos de semejante resultado, que era previsible y notorio desde que se supo quien era el imputado y qué fun ciones cumplía como médico forense.

Todo esto, constituye una clara hi pótesis de mal desempeño del fiscal por el hecho de no cumplir con comu nicar la existencia de la causa penal y no tomar medidas para proteger a los niños, ni preocuparse de la suerte que podían correr al permitir la continua ción de la atención médica.

Pero además, en cuanto a la inves tigación, han habido otras omisio nes que dan cuenta del hermetismo y celeridad en el que se negoció el convenio entre el fiscal, el médico imputado (miembro del Cuerpo Mé dico Forense provincial) y su abogado defensor, que dicho sea de paso, ha sido defensor de confianza del mismo fiscal Rivarola.

Esto llevó a que rápidamente se cie rre un acuerdo, sin que se realizarán pericias para determinar si hubo dis tribución de la pornografía infantil y sin que se actuara de conformidad con la ley, en ausencia de la Asesoría

de menores e incapaces. En efecto, la falta de investigación sobre la totali dad de los aparatos electrónicos del médico imputado no permitió cono cer, oportunamente, la real dimen sión de los hechos.

Los consejeros cuestionaron ade más que al avanzar en un juicio abre viado primó el interés del imputado, para alcanzar rápida seguridad en su situación penal, sin siquiera dejar abierta una puerta para avanzar en la verdad material objetiva y en la real dimensión fáctica.

Causales

En el dictamen votado, se determi nó que en todo el trámite impulsado por el fiscal, se invisibiliza a los niños, tanto a las victimas del abuso que constituye la pornografía infantil, co mo a aquellos niños víctima de abuso sexual infantil que debía atender el médico forense. Por consiguiente, la actuación del fiscal, que ha priorizado el interés del imputado por sobre el de los niños, ha incumplido con las Convenciones Internacionales que rigen en la materia, por actuar des considerando el interés superior del niño, lo que nunca ha sido siquiera mencionado en la causa.

De lo que surge del expediente, el fiscal actuó en oposición con esta nor ma ya que no ejecutó acción alguna que permita estimarse que se ha con templado a las víctimas, a su legítimo representante la Asesoría de Meno res e Incapaces y que se velara por los derechos de los niños en el proceso. Asimismo, esta norma fue incumpli da también en relación a los niños víctima de ASI, que debía atender el médico en el marco de sus funcio nes, siendo víctimas de ilícitos que no fueron adecuadamente tuteladas por el fiscal y el MPF, al someterlas a las atenciones del profesional imputado mientras estaban sujetas a procesos de índole penal en las que actuaba el organismo, informó una gacetilla del Consejo de la Magistratura.

Se concluye que existe una con ducta que debe calificarse como mal

desempeño, por apartarse irrazona blemente el fiscal del cumplimiento de las normas que establecen el deber ser de la conducta del magistrado.

Segunda denuncia

Respecto a la denuncia realizada por la fiscal María Florencia Gómez contra el fiscal Rivarola, se evaluó la conducta del fiscal y se determinó que corresponde remitir las actuacio nes al Tribunal de Enjuiciamiento, a los fines previstos en la Ley V N°80, por una serie de razones.

Para los consejeros, Rivarola otorgó licencias de manera inoportuna por estar afectados a la toma de testimo niales y desarrollo de audiencias pre viamente registrados en el sistema informático en causas que estaban a cargo de la Dra. Gómez afectando la eficacia y efectividad en los actos pro cesales. Asimismo, este objetivo es logrado por el fiscal Rivarola debido a la existencia de asimetrías de poder.

Generó desprestigio, al inobservar normas de buena educación respecto del trato con los demás integrantes del Ministerio Público Fiscal. Además, incurrió en falta de liderazgo en el trato con el personal, y la falta de con trol y reducción del conflicto refleja la ausencia de prudencia necesaria para gestionar el personal que tiene a

su cargo. Incluso éstos inconvenien tes fueron percibidos por los demás servidores y más aún, en algunos ca sos, por usuarios de nuestra justicia, afectando el decoro y la credibilidad. De esta manera atenta contra las normas del buen servicio de justicia respecto del público y los demás inte grantes del Ministerio Público Fiscal.

Se cuestionó además el accionar interno de la Fiscalía, ya que ante la presentación de denuncia, habiendo transcurrido tiempo en exceso, se tomaron medidas de protección que resultaron tardías y negligentes, su mado al no apartamiento del lugar de trabajo, por parte de Rivarola, cuando tomó conocimiento de la denuncia de la doctora Gómez.

También se lo acusa de utilizar la evaluación de desempeño para des valorizar a la denunciante, ya que ante la denuncia presentada en el MPF debería haberse excusado de realizar la evaluación de desempeño que realiza el Consejo intentando im pedir que la denunciada pudiera te ner una evaluación satisfactoria. En síntesis, el Consejo de la Magistratura consideró que el desempeño del fiscal Rivarola omitió lineamientos funda mentales de la Convención Belem Do Pará, leyes 26485, 23179, 26171, 2758 realizando actos configurados como violencia de género y laboral.#

POLICIALES_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 22 Por dos denuncias
El fiscal Rivarola a jury. Su colega Gómez lo denunció oportunamente. Daniel Feldman

Familia del payador de Río Mayo no tiene dudas: “a mi hijo lo entregaron y hay más involucrados”

Se lo dijo a Jornada Bonifacio Anticaneo, padre de Saúl el joven de 28 años al que mataron de tres tiros mientras dormía. Hay un detenido que es peón de campo y reside en Perito Moreno. La declaración de la novia del jinete y la pericia clave del perro “Zeus” de la división Canes de la Policía provincial.

Nosotros estamos seguros que alguien lo entregó. Que alguien le dijo a quien lo mató todos los movimientos de Saúl. De lo contrario era imposible que supiera algo porque vivía en Perito Moreno aunque siem pre venía a Río Mayo. Aunque seguro que conocía a mi hijo, nunca se cruza ron. Nunca estuvieron cara a cara. Y creo que Saúl no conocía la obsesión de este hombre por Luciana, la novia de mi hijo. De lo contrario pensamos que hubiera tomado sus precauciones”.

La voz de Bonifacio Anticaneo es serena pero triste. Habla en un tono monocorde cuando le cuenta a Jor nada lo que presiente al cumplirse un mes del crimen de su hijo Saúl, un payador y jinete muy querido en Río Mayo y en el interior profundo de Chubut que lo tuvo siempre como protagonista con sus versos y su des treza para las jineteadas. Se cumplió un mes del cruel asesinato del mu chacho de solo 28 años y la familia no la está pasando nada bien.

“Además de la gran pena que sen timos y que nunca se nos va a bo rrar no tenemos dinero para pagar un abogado que es fundamental para seguir el caso y que se haga justicia.

Mis hijas están en Sarmiento tratan do de asesorarse para conseguir al guien que nos represente. Nosotros estamos organizando una rifa para juntar fondos y poder pagarlo”, agre gó Bonifacio.

Si bien residía en Río Mayo parte de la familia vivía de lo que gene ra un pequeño campo con algunos animales en El Chalía, de donde es oriundo Bonifacio y su esposa y don de nacieron sus 9 hijos. A dos de ellos, la muerte los sorprendió de manera trágica: Saúl fue asesinado y hace 10 años, uno de los hermanos decidió quitarse la vida.

El hombre le contó a Jornada que el detenido se negó a declarar y que el próximo 7 de diciembre se cumple el mes de prisión preventiva que le dic tó la justicia. “Veremos que pasa des pués que se cumpla ese plazo. Hasta ahora, no hay nada más. Pero la fiscal está segura que hay más gente invo lucrada en el asesinato de mi hijo”.

El sospechoso y detenido es Adolfo Antonio Tesso, un peón de la esquila de 41 años que reside en Perito More no, provincia de Santa Cruz, donde fue detenido por la policía de Chubut pocos días después del crimen. La de claración de Luciana (que era maestra rural en Ricardo Rojas pero tras el cri men de Saúl decidió regresar a Trelew donde vive su familia) fue clave para sospechar que Tesso fue el autor del

asesinato. “Estaba obsesionado con ella. La acosaba, le mandaba mensa jes. La iba a ver a Ricardo Rojas y le pedía que lo deje a Saúl y se vaya con él”, contó Bonifacio. Pero también fue clave la pericia del perro “Zeus”, de la división canes de la Policía de Como doro Rivadavia la que confirmó que se hallaron indicios de la presencia del sospechoso en el inquilinato de Río Mayo donde vivía Saúl Anticaneo.

El payador y jinete apareció muerto el 23 de octubre. Estaba en su cama y durmiendo cuando le dispararon tres balazos en la cabeza. Todos del lado iz quierdo. Uno fue a la altura del cuello y se quedó incrustado del lado derecho, otro le atravesó el cráneo y el tercero es el único con orificio de salida a la altura del ojo. Por eso se encontraron heridas en la cara del joven payador.

El juez de Sarmiento Alejandro Ro sales le imputó a Tesso el delito de “homicidio agravado por alevosía y por el uso de arma de fuego”. Si va a juicio y es encontrado culpable, será condenado a cadena perpetua, pena prevista por el código penal teniendo en cuenta el delito que se le endilga.

“La muerte de Saúl me ha partido el alma. Nosotros no queremos ningu na venganza. Solo que se haga justi cia y lo más pronto posible. De todas maneras, nunca volveremos a ser los mismos. Con Saúl se fue también el corazón de toda la familia”, expresó

Bonifacio. Saúl Anticaneo era un ex celente jinete y un payador muy crea tivo. Había compuesto una canción para la fiesta del “Peón Golondrina”, que se realizó desde el 11 al 13 de no viembre pasado en Rio Mayo y que lle vó su nombre a manera de homenaje.

Precisamente, los peones golondrinas

son aquellos que andan por los cam pos, buscando trabajo en alguna zafra como la señalada o la esquila.

Por esas cosas que no se pueden ex plicar, a la esquila se dedicaba Tesso, el peón que de la manera más cruel dejó a este mundo sin Saúl, sin sus versos, sin su canto. #

Participación

Manuel Edgardo Calatayud "Pirincho"

Amira Nair, Nerina y Norberto acompañan a los queridos Raul y Maria Betty y a toda la flia en este momen to de gran pesar deseando les paz y consuelo.

Curso de Odorología

Entre los días 22 y 24 de noviem bre en el marco de un incipien te proyecto, la comisario Perito Analia Medina, el sargento 1º. Wal ter Urrutia y la agente Norma Belén Santo Tomás, estuvieron en Viedma para recibir capacitacion en Odorolo gia por parte del equipo de la Sección Odorologia Forense de la Policía de Rio Negro. Desarrollaron practicas de levantamiento de huellas de olor so bre diferentes superficies, técnicas de formación de canes.#

POLICIALES_DOMINGO_27/11/2022 PÁG. 23
LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 3395 11 6673 2 5998 12 3217 3 8492 13 2441 4 9551 14 7280 5 0131 15 4427 6 7713 16 4979 7 2413 17 4150 8 9515 18 9314 9 9527 19 9775 10 3672 20 6789 1 7984 11 2073 2 0501 12 9402 3 0330 13 5214 4 2673 14 2659 5 4799 15 1890 6 8649 16 3910 7 8233 17 7911 8 8108 18 7120 9 3970 19 9312 10 0960 20 7848 1 6008 11 7406 2 5889 12 8813 3 4383 13 4058 4 2403 14 6104 5 6719 15 9114 6 1082 16 8066 7 7898 17 1272 8 4256 18 8470 9 8592 19 0365 10 3809 20 8727 chubut QUINIELAS
Se cumplió un mes del asesinato
Q.E.P.D.
Yael,
En Viedma Personal policial de Chubut recibiendo una capacitación en Rio Negro. Por Carlos Guajardo Redacción Saúl Antinacaneo, asesinado hace un mes. Su familia cree que hubo entregadores para su homicidio.

Mareas (Puerto rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar 09:57 4,87 mts 21:50 4,84 mts

Dólar: 172.35 Euro: 178.32

Bajamar 04:00 0,45 mts 16:10 0,80 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del E a 26 km/h.

Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 26º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del NE a 27 km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 21º

Cordillera

Soleado Viento del NE a 6 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 29º

Farmacias de turno

Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Una nueva Colación de Grado en el Teatro Español

El viernes pasado, la rectora de la Universidad Nacional de la Patago nia San Juan Bosco, Antonia Lidia Blanco, y el delegado zonal de la Sede Trelew, Lic. Marcos Kupezewski, enca bezaron el acto académico de la CLXXI Colación de Grado y entrega de diplo mas a los nuevos profesionales, evento que se celebró en el Teatro Español.

El acto estuvo acompañado por gran concurrencia de familiares y allegados de los nuevos egresados.

Durante la entrega de diplomas se vivieron momentos emotivos por

parte de los flamantes profesionales y familiares luego de ver concretada la finalización de sus carreras. #

LA IMAGEN DEL DÍA

Domingo 27 de noviembre de 2022
Universidad Nacional de la Patagonia
El acto estuvo acompañado por gran concurrencia de familiares y allegados de los egresados.
Desahogo. Cientos de fanáticos de la Selección Argentina salieron al centro de Trelew a festejar el triunfo ante México. Ahora a esperar a Polonia. Gran concurrencia tuvo la la CLXXI Colación de Grado en el Español.
SERGIO ESPARZA
SERGIO ESPARZA
Trelew_Domingo_27/11/2022 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 419 Datos del INDEC Crisis en un negocio estratégico
Precios
Consumidor
registró
alza
octubre
Los fabricantes europeos de turbinas reportan pérdidas y despiden trabajadores. El temor a una expansión de China. La inflación en la Patagonia no cede Energía eólica: no todo lo que sopla es oro INFORME DEL CEPA SE RECUPERA EL EMPLEO PERO NO ALCANZA PARA SALIR DEL “EFECTO MACRI”
agosto se generaron 6.535 puestos de trabajo registrados en el sector privado, 0,1% más que el mes previo. Si bien hay una reducción en el ritmo de generación respecto a meses anteriores, ya son 25 meses de crecimiento sostenido en la serie desestacionalizada. PAGS 2 y 3
El Índice de
al
(IPC)
un
de 6,6% en
y el aumento interanual llega a 86,6%.
En

Mercado del trabajo

Aunque a un ritmo más lento, sigue creciendo el empleo privado y ya acumula 25 meses en alza

A agosto se recuperaron 412 mil puestos desde el mínimo producido por la pandemia, en julio de 2020. Sin embargo, ante los 275 mil puestos perdidos entre abril de 2018 y diciembre de 2019, aún faltarían recuperar 58 mil puestos para alcanzar niveles de empleo previos al gobierno de Mauricio Macri.

Los datos relevados por el Ministe rio de Trabajo de la Nación mues tran que en el mes de agosto se generaron un total de 6.535 puestos de trabajo registrados en el sector privado, lo cual implica un 0,1% de crecimiento con respecto al mes pre vio, revela un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Si bien se presenta una reducción del ritmo de generación de puestos de trabajo respecto a meses anteriores, el trabajo indica que continúa el cre cimiento neto del empleo en el sec tor privado, por lo cual ya son 25 los meses de crecimiento sostenido en la serie desestacionalizada que analiza esta consultora económica.

Recuperación

Al mes de agosto de 2022, se recu peraron 412 mil puestos de trabajo desde el mínimo producido por la pandemia del COVID-19, que se regis tró en julio de 2020. Sin embargo, si tenemos en cuenta los 275 mil pues tos que se perdieron entre abril 2018 y diciembre 2019 (cuando gobernaba el país Mauricio Macri y la alianza Cambiemos), aún faltarían recuperar al menos otros 58 mil puestos de tra bajo para poder alcanzar los niveles de empleo previos al gobierno del macrismo.

Vale recordar que, inclusive ha biendo recuperado la totalidad de puestos vigentes a comienzos de 2020, el nivel alcanzado resulta es tructuralmente bajo, indican los técnicos del CEPA. Y lo explican con datos concretos: previo al inicio de la pandemia, el empleo privado ya se encontraba en una situación crítica. La crisis del Gobierno de Cambiemos significó la destrucción neta de 275 mil puestos de trabajo (a diciembre de 2019). Al mes de agosto de este año se han recuperado 217 mil puestos por encima del mínimo registrado duran te la pandemia.

Si bien el mes muestra resultados positivos respecto al mes anterior, en agosto se observa una moderación en el incremento de puestos. Los datos de la Encuesta de Indicadores Labo rales (EIL), de todas formas, anticipan datos positivos para el mes de sep tiembre.

Arriba y abajo

En relación con los sectores de ac tividad, en el mes de agosto pasado diez de los catorce sectores incremen taron la cantidad de personas traba jadoras. Particularmente, en dicho mes la recuperación estuvo impul sada por el Comercio (+2,4 mil), y el Turismo (+2,3 mil). En tanto que los sectores de Salud y Electricidad, gas y agua si bien no tuvieron crecimien

to significativo de puestos de trabajo tampoco registraron una destrucción de los mismos, a diferencia de los sec tores de Agricultura, Inmobiliarias y Finanzas que presentan reducciones respecto del mes previo.

Trabajadores por sector

Al analizar los puestos de trabajo según sector económico, es posible observar que se reduce la heteroge neidad sectorial de la recuperación. Con el incremento del empleo de agosto, nueve de los catorce secto res ya operan en niveles de empleo superiores a la pre-pandemia, otros tres siguen creciendo y se aproximan a dicho umbral y los dos restantes, que continuaron destruyendo pues tos de trabajo luego de julio de 2020, no crearon empleo durante el mes en análisis.

La descripción reciente permite mostrar que en la recuperación del empleo ha habido distintas velocida des, desgrana el trabajo del CEPA. El primer grupo se compone de sectores dinámicos, que no sólo crecieron con respecto a los niveles de empleo de julio de 2020, sino que han supera do los valores pre-COVID (febrero de 2020). El segundo grupo de sectores en recuperación aún no llegaron a los

ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_27/11/2022_Pág. 2

niveles pre-COVID, pero crecen en la cantidad de puestos de trabajo desde julio de 2020 a agosto de 2022.

Finalmente, un último grupo de sectores se mantiene en crisis: la re cuperación de puestos sólo comenzó hace apenas unos meses (y no en to dos los casos).

Si se observa la variación de los distintos sectores económicos en dos períodos (de febrero de 2020 a agosto de 2022; y de julio de 2020 a agosto de 2022) y en el último mes, la segmenta ción de dicha tabla permite mostrar la evolución del empleo en la actualidad con respecto a niveles pre-pandemia, y en relación con el peor momento de la pandemia en términos de empleo (julio de 2020).

Dentro de los sectores dinámicos sobresale el crecimiento que muestra el sector industrial. Si bien la varia ción en el último mes fue menor a la de meses previos, este sector ya creó 74 mil puestos de trabajo por encima del umbral de febrero de 2020, llegan do al mejor desempeño desde febrero de 2019. Otro sector para mencionar es Inmobiliarias, con un saldo de más de 66 mil empleos creados en relación con pre-pandemia.

Construcción veloz

Por último, el sector de la Construc ción, cuya recuperación fue de las más veloces -según los técnicos de CEPA-, se contrapone en buena me dida el sensible impacto inicial ne gativo de la pandemia. En este sector en particular, el impulso de la obra pública jugó un papel relevante como dinamizador de la actividad. El sector ya lleva creados más de 50 mil pues tos desde febrero de 2020.

Entre los sectores en recuperación también se puede divisar al del Turis mo, que lleva 14 meses consecutivos de crecimiento en la generación de empleos.

El importante aumento experi mentado por dicho sector en los últi mos meses estuvo relacionado princi

palmente con la temporada turística y el impacto positivo del programa Pre-Viaje, impulsado por el Gobierno nacional. También vale recordar que se trata de uno de los sectores más golpeados por la crisis del COVID-19, llegando a registrar en el mes de julio de 2021 una destrucción del 22% de los puestos de trabajo que presentaba al comienzo de la pandemia (febrero de 2020).

Por si fuera poco, durante el mes de agosto pasado continuó crecien do a un ritmo de +0,9% y se encuen tra a menos de 1% de lograr niveles de empleo de pre-pandemia (-0,8%). Por último, dentro de los sectores en

crisis, Agricultura y Finanzas, aún se encuentran significativamente por debajo de los niveles pre-pandemia y no crearon puestos de trabajo duran te el mes de agosto.

Análisis por regiones

Según las estadísticas oficiales, al mes de agosto se evidencia un esce nario homogéneo de recuperación del empleo por provincia. En la mayo ría de los casos ya se registran niveles superiores a los de pre-pandemia.

Una última dimensión a tener en cuenta para analizar la evolución de la cantidad de personas trabajadoras

registradas del sector privado argen tino es la variación según provincia.

Los datos de agosto 2022 muestran que 23 de las 24 provincias ya tienen mayores niveles de empleo que en febrero de 2020.

Al realizar un análisis más desa gregado, el mapa muestra cuatro grupos de provincias bien marcados. El primero está conformado por dis tritos que muestran variaciones por encima del 5% de crecimiento. En este grupo están las provincias de Cata marca, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, La Pampa, San Luis, Río Negro, San Juan, Chaco, Córdoba y Santa Fe.

El segundo grupo de provincias es el que presentó una variación posi tiva entre 2% y 5%. Este segmento está conformado por la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, Neu quén, Corrientes, Santa Cruz, Salta y Chubut

Mientras que el informe de CEPA ubica en un tercer grupo a aquellas provincias que se encuentran prác ticamente en niveles de empleo pre-Covid: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Mendoza. Y, por último, un distrito que se encuen tran sensiblemente por debajo de los niveles pre-pandemia (caída de +2%): la norteña Tucumán.#

La ministra de Trabajo, del exabrupto del Mundial a la inflación

La recientemente asumida minis tra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, no la tuvo fácil en las primeras semanas de gestión al fren tre de la cartera laboral. Su designa ción no sólo recibió algunas críticas de sectores internos del Frente de Todos que preferían otro perfil para ese ministerio en la esta etapa, sino que -además- una declaración suya sobre si era más importante comba tir la inflación o ganar el Mundial de Fútbol Qatar 2022 la dejó al borde del papelón.

Olmos, sin embargo, intentó salir del paso y sostuvo que el Gobierno “no interrumpirá la tarea contra la inflación” durante la Copa del Mun do, al aclarar una afirmación que hi zo en un programa de TV: “Después seguimos con la inflación, primero ganemos el Mundial”.

Tras las críticas, la ministra dijo que “no he sabido expresar con cla ridad mi posición frente a la opción ‘bajar la inflación o que la Argentina gane el Mundial’. Si se ha interpreta do como que para mí es mejor ‘ganar

el Mundial’, ha sido porque di mi res puesta a la pregunta de un modo tal que lleva a esa conclusión”, sostuvo. “Pido disculpas por haber enredado así un tema simple y del cual estoy convencida: es muy importante que la Argentina gane el Mundial por lo que significaría anímicamente para las y los argentinos, pero al afirmar que ese mes ‘no hará la diferencia’ en la lucha contra la inflación, no quise decir que estaremos un mes parados mirando el Mundial sin hacer nada para reducir los índices”.

“No es opción”

“Sucede que no existe como ‘op ción’ esa ‘opción’: uno es un objetivo a 30 días, siete partidos; y el otro es una tarea compleja a un plazo mu cho más largo, pero eso no significa que habrá pausas en ese trabajo de todo el gobierno durante el Mun dial”, enfatizó la titular de Trabajo.

Y reconoció que “es obvio” que no lo dijo “con la claridad” con la que lo piensa.

“En un mes, el ánimo de los ha bitantes puede recibir un gran estí mulo si el equipo nacional gana el Mundial, y un mes de trabajo contra la inflación, tarea que no interrum piremos por el Mundial, obviamen te no alcanzará para solucionar el problema enorme que tenemos con la inflación”, amplió la ministra de Trabajo en declaraciones a la prensa.

Olmos admitió que “esas dos rea lidades las presenté confusamente y aparecí diciendo que prefiero el Mundial. Lamento haber generado tanta reacción negativa”.

Olmos había dicho en tono colo quial en un programa de televisión el domingo que “después seguimos trabajando con la inflación, pero pri mero que gane Argentina”.

Seguidamente expresó: “Conside ro que hay que trabajar todo el tiem po por la inflación, pero un mes no va a ser una gran diferencia y desde el punto de vista anímico para lo que significa para el conjunto de los ar gentinos y las argentinas queremos que la Argentina sea campeón”.

ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_27/11/2022_Pág. 3
El sector de la Construcción tuvo una recuperación veloz, contrarrestando el sensible impacto inicial negativo durante la pandemia en 2020. “Kelly” Olmos patinó en televisión La ministra Olmos junto al Presidente. Patinó en TV y tuvo que aclarar.

Precios al consumidor

Se siente (y mucho) la inflación en la Patagonia: 6,6% en octubre y 86,6% de aumento interanual

En la Región Patagonia, el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre pasado un alza mensual de 6,6% y un aumento interanual de 86,6%, ubicándose en el primer ca so por encima de la media nacional, que fue del 6,3%. Mientras que en el segundo caso quedó 2,6 puntos por centuales por debajo. Así se despren de del informe divulgado hace pocos días por el Instituto Nacional de Esta dística y Censos (INDEC).

En las provincias del sur del país, los dos rubros con mayor incremento en sus precios en el mes de octubre fueron Servicio de telefonía e Inter net, que registró un alza de 10,7%, y Cuidado personal, con un aumento de 10,3%.

En tanto, los segmentos con menor variación de precios fueron Educa ción, con 3,6% ,y Tabaco, con el 3%.

Mientras que el incremento en el rubro Alimentos y bebidas no alco hólicas registró una suba de 7,2% en las provincias de la Patagonia. Según el informe, el incremento se explicó fundamentalmente por el aumento

ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_27/11/2022_Pág. 4
Informe del INDEC

en rubros de productos como Verdu ras, tubérculos y legumbre, con 13,8%; Frutas, con 10,8%; Aceites, grasas y manteca, con 9,1%; y Café, té, yerba y cacao, que tuvo un aumento en sus precios del orden de 8,9%.

En otros rubros relevados por el organismo nacional de medición ofi cial, el comportamiento del IPC arrojó diversas variaciones mensuales: por

ejemplo, Bebidas alcohólicas y tabaco aumentó un 5,1%; Prendas de vestir y calzado, 5,9%; Vivienda, agua, electri cidad, gas y otros combustibles, 6,9%; Equipamiento y mantenimiento del hogar, 6,3%; Salud, 6,6%; Transporte 5,1%; Comunicación, 10,5%; Educa ción, un 3,6%; Restaurantes y hoteles, otro 7,7%; y Bienes y servicios varios, un 10,5%.

La inflación acumulada en los pri meros diez meses del año alcanzó en la región un 77,1%, donde la mayor incidencia la tuvo Prendas de vestir y calzado, con una variación de 102,1%; seguido por Restaurantes y hoteles, con 97,1%; seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 83,8%. En el otro extremo, los de menor impacto resultaron Comunicación, con 51,7%;

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 58,6%; y Be bidas alcohólicas y tabaco, con 65,1%.

En el informe del INDEC se hizo un relevamiento de precios al consumi dor de un conjunto de elementos de la canasta del IPC, donde para la Pa tagonia arrojó las siguientes cifras: Pan francés Kg $ 374,07; Harina de trigo común Kg $ 150,70; Arroz blanco

simple Kg $ 203,55; Fideos secos tipo guisero 500 gramos $ 184,56; Carne pi cada común Kg $ 1.103,11; Pollo entero Kg $ 454,50; Aceite de girasol 1,5 litros $ 655,46; Leche fresca entera en sachet Litro $ 223,98; Huevos de gallina Doce na $ 414,06; Papa Kg $ 239,68; Azúcar Kg $ 259,97; Detergente líquido 750 cc $ 362,03; Lavandina 1.000 cc $ 152,04 y Jabón de tocador 125 g $ 156,12.#

ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_27/11/2022_Pág. 5
Telefonía e internet, lo que más aumentó en la Patagonia en octubre.

Energías renovables

No todo lo que sopla es oro: la industria eólica europea tropieza en el momento menos pensado

Estos deberían ser buenos tiempos para estar en el negocio de la ener gía eólica, especialmente en Euro pa. Los gobiernos han promovido du rante mucho tiempo proyectos eólicos marinos y esos esfuerzos se aceleraron desde que Rusia comenzó a reducir en víos de gas natural en su guerra contra Ucrania. “Necesitamos energía limpia, barata y de cosecha propia”, dijo en agosto Ursula von der Leyen, presiden ta de la Unión Europea.

Pero los fabricantes de turbinas eó licas de Europa, las joyas de la corona de la industria de la energía verde de la región, están reportando pérdidas y despidiendo trabajadores, indica un informe publicado por The New York Times. Sus problemas se derivan en parte de problemas persistentes en la cadena de suministro y la com petencia de los fabricantes chinos, y los problemas podrían en última instancia obstaculizar las ambiciones de Europa, e incluso del mundo, de desarrollar rápidamente fuentes de energía libres de emisiones.

Este mes, Siemens Gamesa Re newable Energy, una empresa con sede en Madrid que es el principal fabricante de aerogeneradores ma rinos, informó una pérdida anual de 940 millones de euros. La compañía ha anunciado un programa de reduc ción de costos que probablemente conducirá a la pérdida de 2.900 em pleos, casi el 11% de su fuerza laboral.

Vestas Wind Systems, el mayor fa bricante de turbinas del mundo, in formó recientemente una pérdida de 147 millones de euros (unos 151 millo nes de dólares) en el tercer trimestre.

General Electric, un gran fabrican te de turbinas eólicas en EE.UU. y Eu ropa, también ha tenido problemas en sus negocios de energía limpia. La compañía dijo el mes pasado que es probable que su unidad de energía renovable registre pérdidas por U$S 2.000 millones este año.

Aumento de costos

Varios problemas están golpeando a la industria, incluido el aumento de costos de materiales y envío, así como los inconvenientes logísticos, algunos de ellos un legado de la pan demia. Como resultado, los precios acordados anteriormente para las turbinas, que cuestan millones de dó lares cada una y pueden sumar cien tos de miles de millones para gran des parques eólicos marinos, pueden generar enormes pérdidas para los fabricantes cuando los equipos se en tregan.

“Cada vez que vendemos una tur bina perdemos un 8 por ciento”, dijo Henrik Andersen, director ejecutivo de Vestas. Al mismo tiempo, la ca rrera por crear turbinas más grandes y potentes hizo que los fabricantes gasten cientos de millones de dólares

en nuevos modelos, pero no vendan suficientes para recuperar los costos.

Además, comienzan a sonar las alarmas sobre la creciente competen cia de China, donde los fabricantes de turbinas que han pasado años aten diendo al mercado chino están co menzando a vender sus máquinas en el extranjero. Algunos fabricantes oc cidentales de turbinas temen que se repita la amarga experiencia con los paneles solares, una tecnología de sarrollada primero en Occidente pero ahora dominada en gran medida por China y otros fabricantes asiáticos.

“Están en problemas”, dijo Endri Lico, analista sénior de energía eóli ca en la consultora Wood Macken zie, sobre los fabricantes de turbinas occidentales. “Estamos hablando de una pérdida masiva para la indus tria”. El pobre desempeño financiero plantea interrogantes sobre el futuro de la industria eólica en Occidente y si se pueden lograr los muy ambiciosos planes de gobiernos y empresas ener

géticas para desarrollar parques eóli cos expansivos en Europa y EE.UU..

Jochen Eickholt, director ejecutivo de Siemens Gamesa, dijo que la in dustria necesitaba ganar dinero para desarrollar, construir e instalar turbi nas, incluso frente a la costa este de los EE.UU., que ayudarían a los países a alcanzar los objetivos climáticos pa ra reducir las emisiones de carbono. .

“Nuestros fabricantes de turbinas eólicas deben ser razonablemente rentables”, dijo. “Pero ahora mismo no lo somos”.

Regulaciones

Los funcionarios europeos también han criticado partes de la Ley de Re ducción de la Inflación de la adminis tración Biden que fomentan la inver sión nacional, preocupados de que los incentivos sustanciales de la ley para la energía limpia alejen a los fabri cantes del continente. Sin embargo, los ejecutivos europeos de energía

renovable cuyas empresas planean expandirse a los EE.UU. vieron mucho del agrado del programa de Biden.

Eickholt dijo en una entrevista re ciente que sería prudente que Europa promulgara medidas similares. “Creo que es absolutamente vital también en Europa que mantengamos los co nocimientos técnicos relacionados y también la base de fabricación y ma no de obra”, dijo el especialista.

Si bien los fabricantes chinos sólo han logrado -por ahora- avances mo destos fuera de su país de origen, los analistas dicen que han utilizado los grandes volúmenes de ventas en Chi na para perfeccionar sus habilidades de fabricación y capacitar a grandes fuerzas laborales que pueden entre gar turbinas a precios muy por debajo de los que piden sus rivales occiden tales.

“Europa se enfrenta ahora a la posi bilidad muy real de que la UE. China creará la transición energética”, ad virtió Siemens Gamesa en un docu

mento reciente en el que solicitó el apoyo de los gobiernos europeos.

Las empresas chinas ya producen hasta el 70 por ciento de los compo nentes que componen las turbinas que se usan en Occidente, según Lico. “China es el epicentro de la cadena de suministro eólica mundial”, dijo, refiriéndose a los fabricantes de com ponentes.

Andersen, de Vestas, atribuye una gran parte de los problemas de la in dustria a los competidores que ven den máquinas a precios bajos para ganar pedidos. “Creo que la industria aquí tiene que darse cuenta de nues tra propia responsabilidad”, dijo, y agregó que algunos fabricantes de equipos “vendían turbinas a precios de pérdida”.

Las dificultades surgen cuando los gobiernos europeos piden más par ques eólicos. La Unión Europea au mentó recientemente los objetivos ya ambiciosos para la generación eó lica para finales de esta década hasta casi triplicar la cantidad disponible a finales del año pasado.

Críticas a la política

Si bien las empresas han cons truido parques eólicos muy grandes frente a las costas europeas y los go biernos han otorgado arrendamien tos por grandes cantidades de acres submarinos, especialmente en Esco cia este año, los ejecutivos dicen que los líderes políticos no hacen lo sufi ciente para acelerar las aprobaciones. Estos proyectos pueden requerir una década más o menos para comenzar a generar energía limpia. Además de ser un lastre para la rentabilidad de la industria, los retrasos posponen los beneficios ambientales y hacen poco por los países que buscan fuentes de energía alternativas al gas ruso.

Los ejecutivos también dicen que los impuestos extraordinarios sobre las ganancias de los generadores de electricidad, incluidos los operadores de parques eólicos, anunciados re cientemente en Gran Bretaña y pro puestos por la UE, están creando más incertidumbre para sus clientes.

“Disculpen el lenguaje”, dijo An dersen. “Tal vez sea un poco absurdo sentarse y ajustar los objetivos para 2030 y 2040, porque eso no aborda la actual crisis energética en Europa”.

Acercarse a ese objetivo requeriría acelerar en gran medida las tasas de instalación actuales, dicen los ana listas. Para una industria que puede estar en retirada, acelerar el ritmo podría ser difícil.

Lico señaló que Europa se encontró con un dilema: apoyar la producción nacional de turbinas, posiblemente prolongando la dependencia de los combustibles fósiles, o recurrir a fuentes alternativas de equipos. Es “una cuestión de prioridades”, dijo.#

ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_27/11/2022_Pág. 6
La crisis que preocupa a un sector clave Los fabricantes de turbinas eólicas están reportando pérdidas crecientes y temen perder frente a rivales como China. Algunos fabricantes occidentales de turbinas temen que se repita la amarga experiencia con los paneles solares, tecnología desarrollada en Occidente pero ahora dominada por China. En estado de alerta. Las empresas eólicas están reportando pérdidas y despidiendo trabajadores.

Educación

70% de los jóvenes cree que la educación financiera podría ser una materia relevante en las escuelas

Junior Achievement, la ONG que prepara a los jóvenes para la economía global, y el Centro de Evaluación de Políticas Basadas en la Evidencia (CEPE) de la Universidad Di Tella, presentaron los hallazgos de la investigación “Los adolescentes y las finanzas. Conocimiento y hábitos en Argentina”.

La investigación, desarrollada en tre junio y agosto de 2022, alcanzó un total de 3.470 estudiantes de todo el país y tuvo como objetivo caracte rizar el conocimiento financiero de los jóvenes de 14 a 19 años y conocer sus necesidades en relación a la edu cación financiera, el manejo de con ceptos, los hábitos financieros y las herramientas y productos utilizados.

Dentro de los hallazgos más im portantes, se destaca la importancia que los jóvenes dan a la temática: 7 de cada 10 encuestados creen que la educación financiera y económica es la materia más relevante para el fu turo que podrían recibir en la escuela, seguida por matemática y, en tercer lugar, por informática. Para los jóve nes, sus principales fuentes de infor mación en materia financiera son los

padres, internet y los docentes -en ese orden-.

Sobre hábitos, herramientas y pro ductos utilizados, los resultados in dican que el 86% de los jóvenes tiene como medio de pago más frecuente el dinero en efectivo. A su vez, 54% de los varones manifiesta tener la cos tumbre de ahorrar, mientras que esto se refleja en un 44% entre las mujeres.

La diferencia en términos de gé nero resulta más amplia en la per cepción de conocimiento que en el grado objetivo de conocimiento en sí. Mientras que 29% de los varones auto percibe un conocimiento financiero alto; esta cifra disminuye a 16% de las mujeres. Lo mismo sucede al evaluar la confianza en el manejo del dinero: el 33% de los varones se cree capaz de administrar sus ingresos, en contra posición al 21% de las mujeres.

El estudio presentado por las orga nizaciones describe la evolución del conocimiento financiero en función de la edad de los jóvenes y analiza sus determinantes, es decir, en qué medi da dicho conocimiento depende del entorno familiar o escolar del joven o de sus propias características.#

ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_27/11/2022_Pág. 7
Encuesta de Junior Achievement y el CEPE de la Universidad Di Tella El 33% de los varones se cree capaz de administrar sus ingresos, en contraposición al 21% de las mujeres.

Pesca

En busca de una certificación para el langostino

Marine Stewardship Council (MSC) celebró su 25 aniver sario en un día en el que pu blicó su Informe Anual 2021-2022. El documento publicado el pasado mes de octubre informó que entre abril de 2021 y marzo de 2022, el número de pesquerías con certificación MSC ha aumentado de 499 a 539 (40 más).

En conjunto, estas son responsa bles del 15% de todas las capturas marinas (12 millones de toneladas de pescado y marisco), un 1% más. Asi mismo, actualmente hay disponibles en todo el mundo más de 20.000 pro ductos con sello azul de MSC, un 2% más con respecto a la cifra récord del año pasado.

El sello del pez azul (MSC) sólo se concede al pescado o marisco de cap tura salvaje procedente de pesque rías que han sido certificadas en base al estándar, un indicador científico de pesca sostenible.

Qué es el MSC

El MSC es una organización mun dial, independiente, sin ánimo de lucro, creada con el objetivo de en contrar una solución al problema de la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Fue fundada en 1997 por WWF (World Wildlife Fund, una or

ganización internacional dedicada a la conservación de la naturaleza) y Unilever (el mayor comprador de pes cados y mariscos del mundo.

Los compradores de productos del mar, los grupos de conservación y el público en general piden cada vez más a la pesquería una demostración de que están haciendo algo para pro teger tanto al medio ambiente como a la sustentabilidad de la industria.

Chubut, certificada

La pesquería de centolla en Argen tina recibió la certificación MSC en marzo de 2022, específicamente para el Área Central de manejo, la cual in cluye tanto aguas del Golfo San Jorge (jurisdicción de Santa Cruz y Chubut) como aguas de jurisdicción nacional. El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), junto a distintas empresas pesqueras, llevó a cabo durante octubre y noviembre tres campañas de centolla en siete buques centolleros. Las campañas abarcaron desde Bahía Camarones hasta Isla de los Estados, incluyendo las jurisdicciones de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Nación.

También existe voluntad empre sarial y gubernamental en Chubut para que la pesquería de langostino

obtenga el ecoetiquetado del MSC de pesquería sustentable,salvaje y cer tificado.

La zafra de langostino que comen zó en Chubut el martes pasado tuvo en cuenta los requerimientos cientí ficos exigidos para decidir la apertura y se enmarca en las gestiones que la Cámara de la Flota Amarilla de Chu but profundizó en Vigo, en sendos encuentros con especialistas de Ma rine Stewardship Council (MSC), la organización mundial independien te que certifica estándares de pesca sostenible.

En igual sentido, la provincia de Chubut adhirió a la implementación de un sistema de información digi tal implementando por el Gobierno nacional que crea un módulo para registrar datos respecto a las tareas de capturas de productos de mar, de cisión que también se enmarca en las exigencias de trazabilidad y susten tabilidad de los mercados comprado res.

La disposición que reglamente la operatoria obligatoria para toda la flota que opera en aguas nacionales y jurisdiccionales fue publicada el pa sado 21 de octubre en el Boletín Oficial y fija un plazo de 60 días para su im plementación efectiva, en plena zafra langostinera en Chubut.#

ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_27/11/2022_Pág. 8
Qué es el sello “MSC” y por qué sería importante para la industria pesquera de Chubut La zafra de langostino comenzó en Chubut el pasado martes pasado.

LOS ALTARES, UN VALLE DE PIEDRA PARA DISFRUTAR

Desde la ciudad de Trelew hay que viajar por la Ruta N º25 atravesando la meseta hacia el oeste para llegar a lo que para muchos, es uno de los grandes premios que posee el paisaje patagónico. El Valle de formaciones pétreas ofrece opciones en actividades en el río, como andar en kayak. También se puede practicar mountain bike por los senderos o hacer trekking. ((Pág. 2)

Primer suplemento de concientización turística
TRELEW_27/11/2022 PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA Nº 223

Temporada de verano en Chubut

Descubriendo el imponente Valle de Los Altares

El famoso Valle de los Altares, ubicado en la meseta chubutense, es ideal para disfrutar de día. Los enormes farallones naturales, que se asemejan a gigantescos altares, de allí su nombre, emergen de la tierra para deslumbrar a los visitantes.

Desde la ciudad de Trelew hay que recorrer la meseta hacia el oeste hasta atravesar el famo so Valle de los Altares, un lugar úni co cuyas características geográficas permiten hacer un viaje al período Jurásico.

Luego de recorrer 281 kilómetros por la Ruta Nacional Nº 25, que bor dea en gran parte el río Chubut, se llega hasta este singular atractivo tu rístico que para muchos es uno de los grandes premios que posee el paisaje patagónico.

El Valle de los Altares es una for mación pétrea que se asemeja a gi gantescos altares, de allí su nombre. Es difícil explicar con palabras la sensación que produce observar es tos farallones. Las moles de piedra in memorial resultan fascinantes para tomar fotografías e incluso filmar la inmensidad del lugar.

El valle presenta rocas de arenis ca llamadas “clastros”, cuyos colo res son rojizos con múltiples franjas naranjas, divididas por la corrosión y la erosión del agua y el viento. Su fisonomía parece la de tótems que miran al cielo, como si hubieran sido talladas por el hombre.

Los farallones adquieren distintas formas que juegan con la imagina ción de los presentes, por eso muchos son bautizados por guías y locales con nombres que remiten a distin tas figuras. A escasos kilómetros de allí, un yacimiento de arte rupestre se halla bajo la custodia de la Dirección Provincial de Cultura. En él es posi ble apreciar, entre tantas otras, una pintura indígena de 93 por 53 centí metros, del siglo X, compuesta por pigmentos minerales amalgamados con materia orgánica. Conjugados con la ribera del río y el verde de sus costas, estos murallones presentan un espectáculo de una belleza singu lar y atrayente. Además, si se reco rren 10 km hacia el oeste se puede ver una formación rocosa denominada El Barco, porque se asemeja a un barco varado, mientras que a pocos metros hacia el este se erige una estatua na tural sobre los cerros denominada La vieja y a 5 km hacia el norte, cruzando el río, se encuentra el cerro Pico del Gallo por su semejanza a un volcán y más adelante está el cerro Azul, don de se encuentran trozos de troncos petrificados.

Es un paisaje increíble que puede disfrutarse desde el camino, aunque vale la pena quedarse unos días para descansar en los balnearios naturales que ofrece el río, andar en kayak y mountain bike, recorrer senderos o hacer trekkings que comienzan desde los campings sobre el río o desde la localidad de Los Altares. Prestar aten ción: que los prestadores elegidos es tén habilitados.

En Los Altares se puede apreciar una réplica del dinosaurio Asfalto ve nator vialidadi, uno de los dinosau rios que fue encontrado en el Valle Medio del Río Chubut.#

TURISMO_ DOMINGO_27/11/2022 Pág. 2
La réplica del esqueleto del dinosaurio Asfalto venator vialidadi surgiendo de las piedras rojas está instalada desde octubre en Los Altares. El valle presenta rocas de arenisca llamadas “clastros”, cuyos colores son rojizos con franjas naranjas, se destacan en el paisaje de la meseta.

Nueva oportunidad para promocionar el destino turístico

Chubut en la feria World Travel Market de Londres

La Provincia del Chubut, a tra vés del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y de la Agencia Chubut Turismo (ACT), estuvo pre sente en la feria World Travel Market (WTM) que se lleva a cabo anualmen te en la ciudad de Londres.

La delegación

En representación de la provincia en la WTM Londres participó el Ge rente de la Agencia Chubut Turismo, Cristián Loustau.

En este sentido, la provincia del Chubut se sumó al stand del Insti tuto Nacional de Promoción Turísti ca (INPROTUR), en donde se brindó información turística provincial, se llevaron a cabo citas de negocios con empresas del sector turístico, medios de comunicación e insti tuciones y se afianzaron las rela

ciones comerciales con el mercado turístico internacional. Este even to mundial representó una nueva oportunidad para nuestra provin cia para continuar promocionando y posicionando internacionalmente al destino, ya que durante el mes de noviembre Chubut estuvo presente en ferias como FESTURIS en Brasil, World Travel Market en Londres y próximamente en FITPAR en Para guay.

Sobre la WTM

World Travel Market London es el evento mundial de viajes y turismo en donde se reúnen los nombres más importantes de la industria de todos los sectores de viajes para conectar se y establecer contactos entre sí y encontrar nuevas formas de crecer y desarrollar su negocio.# Chubut

Mucho interés por los Gigantes Gaseosos

Durante el mes de noviembre, en instalaciones del Centro Astro nómico, la Fundación Amigos de la Astronomía, en forma conjun ta con la Coordinación de Turismo, brindaron una visita guiada y obser vación de los denominados “gigantes gaseosos” del sistema solar.

Vito Saraniti, presidente de la Fundación Amigos de la Astronomía, explicó: “Esta actividad es algo que estamos promocionando en forma conjunta con la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Trelew para darle visibilidad al Centro Astronó mico con actividades de observación totalmente gratuitas”.

“Queremos que los vecinos conoz can el Centro Astronómico, las insta laciones, y las posibilidades que tie nen de aprender y disfrutar, además de aprovechar este lugar hermoso que tiene la ciudad”, agregó.

Por último, al explicar de qué se trataba la propuesta de observación de los “Gigantes Gaseosos”, destacó:

“Dentro de nuestro sistema solar te nemos dos planetas gigantes, que son Júpiter y Saturno. Y como están bien sobre nuestra cabeza, bastante cerca, los observamos con dos telescopios. Primero, quienes se acercaron hicie ron una recorrida por las instalacio nes, y en el domo del planetario se les brindó una charla y se les mostró los detalles de lo que luego iban a ver en tiempo real. Posteriormente se acer caron a la nueva sala de observación y pudieron disfrutarlos a través del telescopio”.

El Centro Astronómico de Trelew tiene interesantes propuestas. Entre ellas las visitas guiadas.

Las visitas consisten en un reco rrido guiado por el parque temático exterior con la explicación en cada una de sus estaciones, y luego la proyección astronómica en el domo semiesférico con imágenes del cie lo nocturno sobre el sistema solar, el origen, la evolución de los planetas, entre otros.#

“Modo Selfie” y “Modo Foodie” visita la provincia

El conductor de “Modo Selfie” y “Modo Foodie” Agustín Neglia y su equipo continúan en la pro vincia del Chubut, desarrollando un plan de rodaje para dichos programas que se emiten los domingos por Amé rica TV. En esta ocasión recorrerán el sur de la Provincia del Chubut, pa sando por Comodoro Rivadavia, Sar miento y Rada Tilly.

Durante la anterior visita del equi po a nuestra provincia en el mes de julio, se promocionaron los atractivos de la Temporada de Invierno 2022, para lo cual recorrieron las localida des cordilleranas de Esquel y Treve lin. Los programas emitidos, como los contenidos digitales generados en la provincia, tuvieron una gran repercusión y recibimiento del públi co, llegando hasta más de 600.000 reproducciones. Este plan de rodaje se lleva a cabo gracias a las gestiones del Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Pro tegidas y la Agencia Chubut Turis

mo, y con el acompañamiento de los municipios de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Rada Tilly, con el obje tivo de posicionar a Chubut a través de la promoción turística en medios especializados. “Modo Selfie” y “Mo do Foodie” comenzarán su recorrido en la localidad de Sarmiento con un paseo por el Área Natural Protegida Bosque Petrificado, el Parque Pa leontológico y con una experiencia gastronómica en una estancia. En Rada Tilly visitarán otra de nuestras Áreas Naturales Protegidas, en este caso Punta Marqués. Asimismo, reco rrerán la ciudad para mostrar todos sus atractivos turísticos y generarán más contenido gastronómico para las cápsulas de “Modo Foodie”.

Finalmente, en Comodoro Riva davia realizarán trekking en el Área Natural Protegida Rocas Coloradas, visitarán Caleta Córdova y recorre rán la feria de productores, para luego cerrar el itinerario con una cena con gastronomía local.#

Trelew

Actividades

con orientación turística

Más de 2000 estudiantes de distintos niveles ya partici paron en Trelew del Progra ma de Sensibilización Turística. Es implementado por la Coordinación de Turismo para que los vecinos co nozcan y cuiden el Patrimonio Cultu ral, Histórico y Científico de la ciudad.   La directora de Turismo de la Muni cipalidad de Trelew, Ana María Aré valo, destacó el crecimiento del pro grama.

Los programas

“Este año se duplicó la cantidad de escuelas participantes. Es una gran alegría para nosotros poder trabajar junto al área de Educación. Se trata de un trabajo que se realiza con los docentes de cada escuela y se concre ta a través de un cronograma organi zado desde Turismo del Municipio”. Arevalo explicó que la iniciativa está compuesta por cuatro sub-progra mas: “Conociendo Mi Ciudad”, desti nado a estudiantes de tercer grado; “Patrimonio Galés en Trelew”, rela cionado con la visita a las Capillas Tabernacl, Moriah y Nazaret; “Co nocer para Conservar”, que incluye un paseo temático por al ANP Mu nicipal Cacique Chiquichano y está orientado a chicos de nivel inicial; y “Astro-turismo y Escuela”, para es tablecimientos educativos prima rios, y también secundarios y ter ciarios con orientación en Turismo.

La funcionaria contó que las recorri das estan a cargo de los Anfitriones Turísticos.

Para que una ciudad turística va ya creciendo es necesario que su co munidad conozca estos atractivos”.  Arevalo explicó que todas las visitas guiadas realizadas son gratuitas y ac cesibles para las escuelas: “El objetivo seguir sumando a más colegios du rante el 2023 y también a otras insti tuciones como Bibliotecas Populares o Comedores para que el programa tenga más impacto”, precisó.#

TURISMO_ DOMINGO_27/11/2022 Pág. 3
se sumó al stand del INPROTUR, y brindó información sobre destinos turísticos de la provincia. Propuesta del Centro Astrónomico de Trelew Los niños disfrutaron de la posibilidad de observar el universo. Filma programas en distintas localidades Agustín Neglia , conductor de “Modo Selfie” y “Modo Foodie”.
TURISMO_ DOMINGO_27/11/2022 Pág. 4

24-11-2022 AL 30-11-2022

vendo o permuto Ecosport 2013 motor1.6 2804506603 (0911)

Renault Kangoo mod 2009 muy buen estado 2804817556 (1611)

Vendo o permuto chevrolet cobalt mod 2013 motor e interior muy bueno. 2804817556 (1611)

Vendo o permuto chevrolet s10 mod 2005 motor 2.8 a bomba mecanica muy buen estado. 2804817556 (1611)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0211)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)

Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)

Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)

Vendo licencia de taxi 4422710-4654767 (1611)

Vendo modular modular 3 cuerpos,uno c/ vitrina excelente estado $30.000 2804712913 (1611)

CLASIFICADOS_24-11-2022 al 30-11-2022_Pág. 2
CLASIFICADOS_24-11-2022 al 30-11-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_24-11-2022 AL 30-11-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_24-11-2022 al 30-11-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_24-11-2022 al 30-11-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_24-11-2022 al 30-11-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_24-11-2022 al 30-11-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_24-11-2022 al 30-11-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_24-11-2022 al 30-11-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_24-11-2022 al 30-11-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_24-11-2022 al 30-11-2022_Pág. 12 Farmacias de turno Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119 Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348 Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660 Rawson Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.