● un joven de 23 años en un VW Gol sufrió lesiones leves tras intentar esquivar una camioneta, despistar y dar con un árbol en la zona de la angostura. P. 22
cooperativas
● el colegio Dean funes de comodoro rivadavia pidió un test de alcoholemia antes de un viaje de egresados. uno de los choferes dio positivo. P. 23
tienen hasta este
Pidieron la pena máxima al hotelero de Madryn por el accidente en ruta 3 en el que murió una familia
Madryn adhiere
intendente sastre dijo que si arcioni adelanta los comicios, su municipio
Con el campeón el furor por la scaloneta ● Bajo la lluvia, tres hermanos de puerto Madryn visitaron a scaloni en su casa de pujato y el Dt los recibió. P. 9
P. 3
Chocó con un árbol Ebrio y con egresados CHUBUT Trelew • mar T es 27 De DiCiemBre De 20 22 Año LXV III • Número 20 511 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb La frase del día: “Pensaban que estaba loco” clauDio tapia, presiDente De la afa, al recorDar su respalDo a lionel scaloni coMo Dt. P. 17
viernes
acordar
Las
para
con Cammesa
● Lo reveló el intendente de Rawson, Damián Biss. Si no hay acuerdos de pago se afectará el financiamiento nacional de obras. P. 3 Choque y tres heridos treLew ● en la peligrosa esquina de condarco y Michael Jones en barrio los olmos colisionaron un ford focus y un Volkswagen Voyage. tres personas al Hospital. P. 20 Enojo del SEC porque los comerciantes no cumplieron los horarios P. 11 escenario PoLítico
● el
se suma.
12 el Valle fue un horno
37o Verano ●
en busca
Hoy la temperatura
un
13 El Mafici, con récord de gente en sus films P. 8
la M ulti M illonaria D eu D a con la M ayorista D e ener G ía
P.
a
Miles de familias se volcaron a playa unión
de algo de alivio.
bajará
poco. P.
Suplementos
El cine y la construcción cultural
Las etapas marcan las realizaciones concebidas con claro objetivos y frondosos contenidos. Es así en cada contexto de las actividades humanas.
La cultura en general y el desarrollo de las artes en particular tiene su medida en cuán efectivas han sido en determinada cantidad de tiempo en que se ha ejercido y en el efecto causado en el cuerpo social en el que se manifiesta cada una de sus actividades.
Vale esta introducción para aplaudir una nueva y exitosa realización del Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn que festejó durante 10 días sus 10 años.
El Festival se desarrolló bajo situación muy particular. Se cumplía una década de una propuesta que desde sus inicios se manifestó pretenciosa, bien organizada, con excelentes contenidos, y en un marco social y de público que fue creciendo en su adhesión, año tras año.
A las proyecciones de films en distintos ámbitos y frente al mar, se le sumó en esta ocasión Marcelo Figueras, escritor y guionista que inauguró la nueva sección literatura y cine contando su experiencia sobre el guión de Kamtachka. También estuvo María Eugenia Lombardi, que presentó su libro Emilia y las invisibles.
En total entre las funciones en escuelas, sedes, estrenos, Autocine y plataforma MAFICI TV se registró un
récord de más de 52.000 espectadores que celebraron y disfrutaron de la 10° edición del Festival. Conjugar cine y el encuentro con la naturaleza, en el marco de un Festival en el que llegan a Puerto Madryn actores, actrices, directores y turistas que disfrutar del festival y todos los atractivos turísticos regionales.
Esto se llama construcción cultural y el MAFICI ha dado una cátedra bien completa acerca de qué se trata el concepto.#
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Salud recordó la importancia de intensificar el cuidado de la piel durante el transcurso del verano
El Ministerio de Salud del Chubut recuerda a la población de la Provincia la importancia de que durante los meses de verano intensifique el cuidado de su piel a la hora de disfrutar de la playa o de desarrollar actividades al aire libre.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
En el período estival las radiaciones ultravioletas del sol aumentan en intensidad, por lo que en casos de una exposición inadecuada, las personas pueden acabar sufriendo daños importantes en su salud, ya que los rayos del sol penetran la piel y se acumulan allí año tras año, ocasionando lesiones, visibles o no, tanto actuales como futuras.
Al respecto, el médico dermatólogo de la cartera sanitaria provincial, Horacio Del Bosco, explicó que “el cáncer de piel se previene evitando la exposición al sol durante el llamado mediodía solar, es decir, entre las 11 y las 17 horas”, precisando que “durante el mediodía solar es importante, sobre todo, no exponer a los menores de edad a los rayos del sol”. En este sentido, Del Bosco destacó también que “la clave para prevenir el cáncer de piel es evitar que nuestros niños se pongan de color rojo.
Bandurrias
Este color rojo, llamado eritema, es el factor de riesgo más peligroso para un niño menor de 18 años, porque es altamente probable que dentro de dos o tres décadas ese niño vaya a tener algún problema dermatológico”.
“De hecho, todos los días vemos a grupos familiares completos disfrutar de nuestras playas en pleno horario de mediodía solar, sin tomar ningún tipo de precaución, y para nosotros los médicos resulta evidente que esos niños van a tener dificul-
tades serias en su salud dentro de 20 o 30 años”, precisó el especialista.
Ante esto, Del Bosco llamó a la comunidad en general a evitar los horarios centrales del sol, explicando que “es importante usar sombra portátil, la cual está formada por los sombreros, las remeras y los anteojos, así como también por una media sombra, sombrilla, alero, o una casa. Además, resulta indispensable la aplicación de filtros y protectores solares con un factor de protección
mayor a 35, debiendo ser aplicados media hora antes de la exposición, y reaplicados cada dos horas, o después de meterse al agua”, detalló el facultativo.
Recomendaciones
Producto de todo lo anteriormente dicho, el Ministerio de Salud del Chubut subraya la necesidad de proteger la piel de los niños de la exposición solar, en especial en el caso de los bebés menores de un año, quienes en caso de que estén expuestos deben usar pantalla de protección total y ropa clara. Además, se recomienda que antes, durante y después del verano, aquellas personas que hayan encontrado un lunar, una lesión o una mancha llamativa en su piel, consulten con un dermatólogo.
Finalmente, Del Bosco alertó también sobre los riesgos de sufrir un golpe de calor durante el período estival, señalando que “los golpes de calor son trastornos caracterizados por un fallo de las funciones de varios órganos, que se produce debido al aumento excesivo de la temperatura corporal”.
Por Matías Cutro
MARTES_27/12/2022 PÁG. 2
días Cada
Cada
Mensual hoy
Todos los
15 días
15 días
JornadaWeb
@JornadaWeb
diariojornada.com.ar
@JornadaWeb
Intensas gestiones
Es la última semana para que las cooperativas de Chubut acuerden un plan de pagos con Cammesa
El dato lo confirmó el intendente de Rawson, Damián Biss, tras un viaje a Capital Federal para reunirse con la Secretaría de Energía. Las empresas de servicios presentaron una alternativa que fue rechazada. Corre riesgo el financiamiento nacional de las obras en ejecución y a ejecutarse.
Las autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Rawson y de la Municipalidad esperan que la Secretaría de Energía de la Nación envíe el borrador del convenio que se firmaría para comenzar a pagar la deuda superior a los 2 mil millones de pesos con CAMMESA. El plazo vence el 31 de diciembre y si no hay un acuerdo no habrá más financiamiento nacional para obras iniciadas como futuras.
La semana pasada viajaron a Capital Federal los representantes de las cooperativas de Rawson, Trelew, Sarmiento, Puerto Madryn, como los intendentes Damián Biss y Adrián Maderna, además del ministro Gustavo Aguilera para presentar un documento ante la Secretaría planteando una propuesta diferente de pago de la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA.
Según Biss, presentaron un documento “que habíamos firmado en conjunto para gestionar la salida de la deuda de manera integral con todas las cooperativas y quisimos hacer una propuesta distinta al decreto que vence el 31 de diciembre”.
“El secretario de Energía nos respondió que no había ninguna chance fuera del decreto, por ahora es la única herramienta y los planes de plago que se proponen son esos. Las cooperativas que no ingresen a través de este Decreto van a empezar a tener muchos inconvenientes a partir de enero con el financiamiento de las obras en marcha y de nuevas obras que se puedan gestionar. Esto lo contempla el Presupuesto Nacional y en eso van a estar firmes. La mayoría de las cooperativas del país se incorporó a este plan de pagos y tenemos seis meses de gracia para adecuar lo que haya que adecuar, para poder afrontar el pago”.
Si no hay acuerdo de pago, “las consecuencias se verán más adelante, porque lo que plantean en el Presupuesto Nacional es que aquellas ciudades cuya distribuidora de energía no esté al día con el corriente y no hayan accedido a un plan de pago de la deuda, no van a recibir obras, ni financiamiento, hasta que no resuelvan esa situación”.
“Tenemos en ejecución la planta potabilizadora y esa obra podría tener
inconvenientes en su financiamiento si no regularizamos la deuda”.
“Según esos planes de pago, las cooperativas que firmen el acuerdo tendrán un 40% de descuento de capital, la quita de los intereses y un plazo de gracia de seis meses para empezar a pagar la cuota. Del corriente si bien exige que sea el 100% el pago, las cooperativas plantean que están lejos de poder generar esos montos para poder pagarlos, que sean de manera gradual, que haya voluntad de pago”.
“Lo que propusieron las cooperativas fue que ese monto que se pide es una cuota inviable de pagar por la situación de las tarifas en nuestra región. Las cooperativas de Chubut hace años que no están pagando nada del corriente, que empiecen a pagar un porcentaje de manera gradual, esto sería un buen síntoma y permitiría abrir una discusión a futuro”.
Ahora “estamos esperando el borrador del convenio que se firmaría para ir el 28 o 29 de diciembre a Buenos Aires”, confirmó Biss.
La Cooperativa de Rawson “tiene una deuda de más de 2 mil millones de pesos, de los cuales hay unos 450
millones embargados y que, a partir de la firma del acuerdo, ese dinero se liberaría y permitirá extender los seis meses de gracia, porque se tendría el dinero para pagar cuatro o cinco meses de la cuota de la deuda y un porcentaje del corriente”.
Reconoció el Intendente que, ante este posible acuerdo, se deben adecuar las tarifas. “Las tarifas para finales del año que viene van a tener que contemplar algún incremento. Hoy la Cooperativa está en condiciones de pagar el 20% del corriente, porque cada vez que surgen los juicios es lo que le embargan. Por eso hay que actualizar la tarifa”.
Biss explicó también que “hoy hay mucha disparidad entre tarifas de localidades de una misma región, por ejemplo entre Trelew y Rawson hay una diferencia enorme. En Trelew el promedio de una boleta de luz es de 7 a 9 mil pesos y acá en Rawson está bastante por debajo de eso”.
“La idea es que, si bien las tarifas son de autonomía municipal, lo que se pretende es que el Ente Regulador Provincial proponga una tarifa de referencia para que el resto de las cooperativas decidan qué hacer” #
Trelew: hubo balance de la Cooperativa
El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew analizó lo actuado en el 2022 y delineó acciones para el 2023. En el transcurso de una reunión celebrada el pasado viernes, el Consejo de Administración hizo un balance de lo actuado a lo largo del año en curso y delineó acciones. También se informó a sus miembros respecto de las gestiones realizadas en el ámbito de la Secretaría de Energía de la Nación en Buenos Aires junto a la Federación Chubutense de Cooperativas en el marco de la deuda que se mantiene con la mayorista CAMMESA.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con las obras que se están ejecutando y continuarán en desarrollo el año próximo, como la correspondiente
al presedimentador definitivo, el reemplazo de las luminarias convencionales por las de tecnología Led y la instalación del nuevo sistema de alumbrado público en sitios que carecían el servicio.
También se analizaron aspectos concernientes a la integración de la Cooperativa con la comunidad, mediante el apoyo y la participación en actividades deportivas y sociales, como la celebración del Día de la Niñez y la prueba atlética denominada “La Última de fin de Año”.
En cuanto a las líneas de acción definidas para el año próximo, se fijó como prioridad la continuidad de las gestiones y reuniones con diferentes actores del sector para lograr la soberanía energética y el traspaso de las centrales hidroeléctricas al ámbito provincial.
PROVINCIA_MARTES_27/12/2022 Pág. 3
Vigilia. La sede de la Cooperativa capitalina, que como muchas otras en la provincia espera un plan que se pueda cumplir por la deuda de energía.
Rumbo a 2023
La FECh reclamó acelerar obras en las cuencas por el crítico abastecimiento de agua en Chubut
El presidente de la Federación Empresaria del Chubut, Carlos Lorenzo, junto al vice, Pablo Tedesco y el titular de la Cámara de Comercio de Rawson, Néstor Feu, se reunieron con el administrador general de Recursos Hídricos de Chubut, Nicolás Cittadini. El objetivo fue intercambiar información sobre la crítica situación hídrica de la provincia, que se agudizó en los últimos años.
La FECh expuso la problemática que se observa en los espejos de agua de la provincia, con un déficit evidente que en el último tiempo vio desaparecer lagos, como el caso del Colhué Huapí, que pasó a ser un desierto de barro y arena, como así también el valle del Genoa que en la última década ha bajado drásticamente sus cursos de agua dulce, según el parte de prensa.
Plantearon al titular del IPA la posibilidad de avanzar en el corto plazo en la administración de las cuencas binacionales que se tienen con Chile, a partir de la puesta en marcha de obras de ingeniería que permitan darle sustentabilidad no solo al sector productivo, sino tam-
bién al abastecimiento para consumo humano.
Según el comunicado, en Chubut existen hoy cinco cuencas hídricas que vuelcan sus aportes al Océano Pacífico, es decir compartidas con la República de Chile. Las mismas son: Puelo, Futaleufú, Carrenleufú o Corcovado, Pico y Simpson.
De acuerdo a la información oficial, las primeras cuatro cuencas cuentan con estudios preliminares de aprovechamiento y regulación de los cursos de agua.
Hubo coincidencias sobre las obras que deberían llevarse adelante para garantizar el aprovisionamiento.
Cittadini –según el parte de prensa de la FECh- fue contundente en su definición de que es necesario construir reservorios de agua dulce, y que en la provincia es posible y hay disponibilidad pero faltan proyectos ejecutivos completos, para que lleguen las inversiones en infraestructura.
Hoy se abren las ofertas de la presa “Nacimiento Rio Senguer”, una obra para regular el caudal del río Senguer en su nacimiento, controlar creci-
das e inundaciones, y para atenuar las pérdidas por evaporación en las temporadas de mayor temperatura, pudiendo hacer más eficiente el uso para riegos y al mismo tiempo para mantener abastecido al lago Musters, que el verano pasado sufrió un histórico descenso de su altura; será la próxima presa luego de casi 60 años después de Ameghino.
También dio detalles de los proyectos ejecutivos que inició recientemente, para la construcción de una represa multipropósito en Gualjaina, otra en Lago Puelo sobre el rio Motoco, otra presa en Rio Pico sobre el Ria Pampa, y la ampliación de canales en el valle de Sarmiento.
Lorenzo marcó que “el problema lo vivimos todos los veranos en Como-
doro Rivadavia, el Valle, Playa Unión, pero también a lo largo del año, y esto depende de la naturaleza, con lo cual se tienen que hacer las obras que correspondan para administrar de la mejor forma esos recursos naturales”, y también realizar las obras desde las captaciones hasta las ciudades para su distribución.
Futuro
Calificó como “dramática” la escasez de agua con la que cuenta la provincia para su desarrollo y para atender el crecimiento demográfico que evidenciaron muchas localidades en los últimos diez años, debido a la falta de planificación en los servicios públicos.
“Para nuestras poblaciones de la meseta y la costa no hay futuro posible si no comenzamos a resolver estos problemas de una forma inmediata”, expuso Lorenzo.
“Si continuamos como estamos en poco tiempo vamos a secar el Río Chubut y el Lago Musters”, dijo en el parte de prensa.#
Avanza una autovía clave
Vialidad
la ruta 3 entre Caleta Olivia, en Santa Cruz, y Rada Tilly, en Chubut. Con una inversión superior a los $11.000 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas, el proyecto contribuirá al crecimiento logístico, comercial y productivo del sur de la Patagonia.
Es un proyecto largamente esperado que optimizará el desarrollo y el vínculo logístico, comercial y productivo entre las provincias.
El administrador general de VN, Gustavo Arrieta, manifestó que “nos enorgullece impulsar una obra que es un acto de reivindicación y de justicia para la Patagonia. Tomamos la deci-
sión política de reactivar obras paralizadas durante la gestión anterior, reparando cuatro años de profundo retroceso en cuanto a la conectividad y la seguridad vial”.
“Este proyecto refuerza el compromiso y la impronta federal que tiene la gestión del presidente Alberto Fernández, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis”, completó.
La ruta 3 es de vital importancia para las economías de la región y el país, ya que conecta la Patagonia con Buenos Aires. Por allí circula el tránsito pesado hacia las diferentes localidades del sur y suroeste de Santa Cruz, como también hacia Tierra del Fuego y la República de Chile.#
PROVINCIA_MARTES_27/12/2022 Pág. 4
Nacional avanza en transformar en autovía
Entre Caleta Olivia y Rada Tilly
Trabajos. Vialidad Nacional avanza en el mejoramiento de la ruta 3.
Encuentro con
el IPA
Avanza la tierra. Uno de los espejos de agua complicados en Chubut.
Treffinger, el candidato de Milei en Chubut, se comparó con Messi en un video de campaña
Con una autoestima envidiable, el presidente del partido Ciudadanos por Chubut y aliado del ultraderechista Javier Milei, el comodorense César Treffinger, publicó este lunes un curioso video en sus redes sociales en el que, literalmente, se compara con Lionel Messi, el astro argentino que acaba de ganar la Copa del Mundo en Qatar.
El insólito spot de Treffinger incluye la frase “Un Chubut y una Argentina mejor son posibles”. En las imágenes se lo ve a dirigente subiendo con aire de ganador a un escenario junto a su numerosa familia para recibir el “Balón de Oro 2022”. No queda claro si se trata de una comparación pretenciosa o si, efectivamente, Treffinger recibió alguna distinción por sus actividades como empresario, entre las cuales figuran la empresa Autocrédito y una red de radios en toda la Patagonia.
Edición
El equipo de campaña de Treffinger, que aspira a competir por la go-
bernación en 2023, no tuvo empacho en editar imágenes de su patrón con las de “Lio” recibiendo la Copa del Mundo el pasado 18 de noviembre en Doha, Qatar.
“Messi somos todos”, alcanza a decir el precandidato a gobernador por el partido de derecha que en las últimas elecciones legislativas de 2021 tuvo una buena performance y quedó tercero detrás de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, claro que con un mensaje mucho menos claro que el que da ahora aliándose con un personaje como Milei.
A full
“Saquemos el país adelante, lo vamos a hacer. Yo estoy convencido de eso y Dios nos va a acompañar”, promete Treffinger en el video, en el que sus frases se intercalan a gran velocidad con la del ídolo argentino.
La campaña electoral no arrancó pero algunos largaron con spots más que pretenciosos. Resta aguardar cuál será la reacción del electorado ante la comparación. #
PROVINCIA_MARTES_27/12/2022 Pág. 5
Pretencioso spot
Un campeón. Treffinger y su puesta en escena para intentar ganar adeptos usando la figura del rosarino.
Perfil, consumo y gasto Iniciaron encuestas en el sector turístico
El Ministerio de Turismo comenzó las capacitaciones a encuestadores de Los Altares, Gualjaina, Lago Puelo, Esquel, Trevelin, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Camarones, Puerto Madryn, Rawson y Trelew; iniciando así el operativo de Encuestas de Perfil, Consumo y Gasto Turístico.
Es en el marco del desarrollo del Sistema de Inteligencia Turística, creado por la Ley de Turismo. Un objetivo del proyecto es predecir el “costo promedio” del “consumo turístico/excursionista” en esparcimiento, alimentos, alojamientos y adquisición de bienes en un destino fuera de su entorno habitual.
Debido a que es necesario estimar de cuánto es el gasto turístico en una ciudad un fin de semana largo o temporada, se busca establecer una fórmula que garantice su eficiente cálculo: Gasto Estimado Turístico, teniendo en cuenta la oferta de servicios turísticos, la demanda de ocupación en alojamientos y las Encuestas de Perfil, Consumo y Gasto turístico.
Se comenzó con la capacitación del personal que obtendrá datos del visitante en los distintos destinos de Chubut. Las encuestas serán en los períodos de más visitantes, enero y julio; por lo que estimar el gasto servirá para ajustar la canasta turística.#
Más que una carta de lectores, pretende ser una apelación a la doctora Karina Alonso Candis titular del Juzgado Federal de Primera Instancia, donde hace muchísimos años mi pedido de reajuste por haberes jubilatorios mal liquidados, duerme el sueño de los injustos.
Orwell decía que todos somos iguales, pero unos son más iguales que otros. Nada más cierto. Y para demostrarlo mencionaré algunas supuestas disimilitudes
Usted tiene asegurada a partir de los 60 años de edad una jubilación de privilegio y es casi seguro que no paga impuestos. Que nunca los pagó, ni los pagará. Y hasta que haya estudiado en establecimientos públicos que mis impuestos ayudaron y ayudan a mantener.
Me jubilé a los 65 años con 67 de aportes (Crónica, Ferrocarriles Argentinos, AFA, Radio Nacional). Durante casi un cuarto de siglo tuve dos trabajos al unísono. Me desestimaron otros 5 como monotributista para no bajarme el promedio. Propio de un país donde los patos les tiran a las escopetas. Aporté para subirlo, pero era para bajarlo. Quizá Elena Walsh pueda explicarlo mejor que yo.
Carta al lector
Pero hete aquí que los 67 son muchos más: En Crónica, durante casi 10 años todos los sábados y domingos trabajé doble turno porque me hacía cargo de Deportes del Vespertino, por lo que los aportes se extendieron bastante; encima durante los viajes solían pagarnos 3 días por día, por nuestra dedicación a full. Por ejemplo cuando volví del Mundial de México donde estuve más de dos meses, cobre medio año. No es todo, en las vacaciones varias veces me hice cargo de una revista que salía con el matutino del domingo y también cobré extras importantes. Todo en blanco y con los aportes e impuestos correspondiente. Una cuenta rápida y nada alejada de la verdad, diría que inicié mis trámites con más de 71 años de aportes.
Pero no es todo. Después de jubilado trabajé en blanco más de seis años, con aportes que vaya a saber adónde fueron a parar. A mis actuales ingresos, no.
No sé si leyó a Orwell, lo seguro es que a mi expediente ni siquiera le echó un vistazo; tanto es así que aceptó sin rechazar “in limine” un burdo argumento de la ANSES, alegando que como cobro la pensión de mi fallecida esposa, no corresponde hacerme ajuste alguno.
Al truhan que presentó el escrito, la autorizo que le diga que si me devuelve a mi esposa, yo voy a revolver cielo y tierra para reintegrarle a la ANSES todo lo recibido en ese concepto.
Es mi deseo que alguien de su entorno familiar o del núcleo de sus amigos alguna vez le pregunte si usted avala semejante inequidad.
Tengo 83 años y debido al reciente Mundial me voy a permitir a hablarle en términos futbolísticos: ya jugué el primer tiempo, ahora estoy en las instancias finales del segundo pegándole de punta y hacia arriba tratando que la pelota no baje nunca, o caiga en la casa de la vecina que no la devuelve jamás o en su defecto la pincha. Y rezando para que el alargue, si me toca jugarlo, un fenómeno meteorológico, lo extienda por tiempo indeterminado. Si Dios me ayuda y tengo la suerte de llegar a los penales, le voy a pedir a Dibu Martínez y a Agustín Rossi que me asistan. Con jueces como usted, toda precaución es poca.
Antes de despedirme le aseguro no pretendo dar lástima, ni recoger limosnas. Solo le pido, es más, le exijo que no me regale nada, pero que haga justicia. Y ya.
Cayetano Osvaldo Ruggieri
DNI 4566766
Rawson El Punto Digital abre todo el verano
El Punto Digital de Rawson continuará abierto durante las vacaciones para que vecinos puedan ser asistidos en diferentes trámites. El área de Modernización municipal informa a la comunidad que durante todo el año y en vacaciones inclusive, el Punto Digital Rawson permanecerá abierto para que los vecinos de la Capital provincial puedan recibir asistencia con diversos trámites.
En este sentido, la coordinadora de Modernización de la Municipalidad de Rawson, Marianela Beilacher, informó que “durante todo el verano, el Punto Digital de la ciudad estará abierto de 8 a 19 horas para que los vecinos se acerquen a resolver sus inquietudes”.
Asimismo, Beilacher, explicó que “el Punto Digital de Rawson es parte de una red federal que, a través de espacios públicos y gratuitos, brindan conectividad, capacitaciones, talleres y actividades culturales para personas de todas las edades”.
“Brindamos acceso a conexión Wifi para que los usuarios puedan conectarse a Internet con sus propios dispositivos de manera libre y gratuita”, destacó.
Además, comentó que “el espacio de Aprendizaje se encuentra equipado con computadoras de escritorio para la capacitación presencial y a través de la Plataforma de Aprendizaje Virtual del Programa”.
La funcionaria agregó que “no solamente reciben formación en habilidades digitales, sino también, las personas que participan de las actividades de este espacio reciben asistencia en trámites, pueden terminar la escuela y realizar navegación libre”.
También, sostuvo que el espacio cuenta con un espacio de Proyección que “se encuentra equipado para la proyección audiovisual”.
“De esta manera se proporciona un lugar de encuentro comunitario, capacitación y entretenimiento, permitiendo también la valorización de la cultura local y nacional, el debate participativo y el acceso a bienes culturales”, concluyó la funcionaria. #
PROVINCIA_MARTES_27/12/2022 Pág. 6
Señor director:
Beilacher confirmó el dato.
de Trelew
Ya está disponible el descuento impositivo para los productores locales y para los jubilados
La Municipalidad de Trelew informó que ya está disponible el descuento impositivo para productores locales y jubilados. Para estos dos grupos los descuentos son acumulables: si además acceden al pago anual adelantado este mes recibirán un 30% de descuento adicional.
Para las chacras productivas, el descuento será del 50% para el impuesto inmobiliario. Los titulares de las chacras deberán retirar planillas de declaraciones juradas en la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Moreno 889, de 8 a 14. Luego de completarla, un equipo técnico visitará al productor para constatar los datos.
El objetivo de la propuesta es fortalecer los emprendimientos locales y aumentar la superficie productiva dentro del ejido de la ciudad, permitiendo a los productores destinar más fondos para la compra de insumos.
En el caso de los jubilados, el descuento será de 50% en el Impuesto Inmobiliario y tasas de servicios (recolección y barrido). Los requisitos para acceder al beneficio son ser titular del inmueble (poseer título de
Impuestos con descuento Comodoro lanzó
el pago anticipado
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia lanzó el Pago Anual con importantes promociones con tarjetas de crédito. El pago anual de tributos estará vigente hasta el 3 de marzo del 2023, inclusive, ofreciendo un beneficio del 15% a quienes adhieran a este método de pago. Si bien la accesibilidad se puede realizar de forma online en Comodoroweb.gob.ar, hay promociones con tarjetas de crédito de algunos bancos serán válidas por medio del trámite exclusivamente presencial.
Tal como ocurre año tras año, esta modalidad incluye los impuestos municipales: Automotor, Inmobiliario, Derecho de Ocupante, Tasa de Higiene Urbana y Canon de Cementerio, con la bonificación del 15%.
Podes abonarlo presencialmente en cuotas sin interés con las siguientes tarjetas y bancos: 12 cuotas sin interés con Patagonia 365 del banco Chubut (hasta el 31 de diciembre); 12 cuotas sin interés con banco Hipotecario (hasta el 28 de febrero del 2023); 6 cuotas sin interés con banco Credicoop (hasta el 28 de febrero del 2023); 3 cuotas sin interés con banco Macro (hasta el 31 de marzo del 2023); y 3 cuotas sin interés con plan Z de tarjeta Naranja (hasta el 31 de marzo del 2023).
Desde la Municipalidad invitan a los contribuyentes a aprovechar los beneficios que se otorgan, al tiempo que agradece su acompañamiento, ya que el aporte a través del pago de impuestos regresa a la comunidad en obras, servicios y mejor calidad de vida de todos los comodorenses.#
propiedad); ser jubilado, retirado o pensionado mayor de 60 años; no poseer a su nombre o de su cónyugue o concubino más de una propiedad y/o vehículo; no registrar más de un vehículo a su nombre o de su cónyuge y/o concubino y que el modelo no posea una antigüedad menor a cinco años (2017 o más antiguo) y que su valuación fiscal de dicho vehículo no sea superior a $ 1.705.000.
Además no poseer ingresos mensuales superiores $ 184.140,00 (Neto Anses y s/Descuentos Voluntarios); no poseer comercio habilitado en el inmueble ni poseer actividad comercial a su nombre o de su cónyuge o concubino, y residencia permanente en el domicilio del beneficio.
Los interesados deberán presentar original y fotocopia de: Título de Propiedad del inmueble; D.N.I del titular/ es y de su conyugue o concubino (de corresponder Acta de Divorcio y/o Defunción); último recibo de jubilación y/o pensión del titular/es y de su conyugue o concubino; recibo de luz o gas; y recibo de impuestos municipales.#
PROVINCIA_MARTES_27/12/2022 Pág. 7
Municipalidad
Hacienda. Una postal del área de recaudación de la Municipalidad, donde el pago adelantado marcha bien.
Balance de la Cámara de Comercio, Industria y Producción
La gran euforia mundialista marcó influencia en las compras de fin de año
Desde la Cámara de Comercio, Industria y Producción, Daniel Góngora hizo un balance de las ventas alcanzadas durante el fin de año y reconoció la injerencia del Mundial de Fútbol de Qatar en el ánimo de los potenciales clientes. “Demoró un poco el impacto de las fiestas y realmente como comercio, estuvimos un poco asustados porque no se veían resultados en la venta. En años anteriores, ya a principios de diciembre se empezaba a ver y comprar inclusive desde el pago de jubilaciones para adornar los arbolitos en sus hogares”.
“Este año –dijo Góngora- con el cobro del aguinaldo se vio escaso movimiento, excepto el domingo que debido a la disputa de la final, directamente decidió no abrir sus puertas por una cuestión de seguridad. Fue un día histórico, de que en la previa de Navidad se mantuviera cerrado y no hubiera ventas”.
La influencia futbolística
La influencia futbolística permitió remontar en el resto de la semana comercial. “Nos conformamos con que se llegó al nivel de ventas del año pasado tal como informó la CAME en el orden del 1.8 por ciento menos incluyendo todos los rubros. Se llegó a equiparar y estamos conformes, porque no superamos ese índice pero al menos, se igualó”, dijo Góngora en diálogo con Cadena Tiempo
Indicó que las compras promedio rondaron los 9.500 pesos, incluyendo presentes y regalos. “Ese es el valor que se sacó. Ningún rubro se vio más beneficiado que otro, todos en general hemos trabajado. El año pasado
eso se notó debido a la actualización de precios. El Día del Niño por ejemplo se observó que era más conveniente comprar una remera que un juguete. Hoy está todo más actualizado y no se notó esa relación; se priorizan los regalos de los niños y las ventas fueron buenas”.
Expectativas para 2023
“Como comerciantes –sostuvo- estamos siempre con la mirada en alto, tratando de no mirar hacia atrás y de que lo que venga sea mejor. Tenemos una expectativa superior a la de este año; es hora de que haya un cambio y
haya un vuelco para empezar a salir delante de otra manera. Venimos golpeados con la pandemia, los ajustes y los altos costos que se implementaron en los fletes en el orden del cien por ciento. Estamos muy perjudicados en ese sentido”.
“Es parte de nuestro costo porque el comercio local se ve perjudicado respecto a cualquier página virtual comparado con el precio de Buenos Aires. El comercio espera una mejora y tiene la esperanza de que esto cambiara. Acompañamos al Gobierno con lo económico, buscamos rentabilidad y una mayor proyección a futuro; levantar el nivel de ventas o abrir un
local nuevo. Hoy se están cerrando porque el ahogo es muy grande”.
Aclaró que desde la Cámara se expresó la disconformidad en relación al pago del bono. “No fuimos consultados y en esta época todo es pagar. Afrontamos sueldos, aguinaldos y cargas sociales; pago de horas extras, tomamos gente de reemplazo por vacaciones. Ni hablar de la venta ilegal, del comercio de feria que antes se nutría de ropa usada pero hoy es traída de Buenos Aires sin pagar impuestos ni alquiler. Estamos compitiendo contra todo ese mercado, viéndolo desde la vidriera y teniendo los impuestos al día”, finalizó.#
Puerto Madryn MAFICI con récord de espectadores
Del 1 al 10 de diciembre el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn festejó durante 10 días sus 10 años.
Para la Apertura se desplegó una alfombra roja frente al mar con Carla Peterson, Julio Chávez, Florencia Torrente, Lucía Van Gelderen, Marcelo Figueras, Mario Tarabay, coordinador del programa Festivales Argentinos y Ana García Blaya directora de “La Uruguaya” película de apertura del festival. El film se proyectó frente al mar en una noche con cielo despejado que el público pudo disfrutar.
Marcelo Figueras, escritor y guionista presentó la nueva sección LITERATURA y CINE contando su experiencia sobre el guión de Kamtachka, María Eugenia Lombardi presentó su libro Emilia y las invisibles.
El reconocido actor Julio Chávez presentó su Opera Prima a sala llena “Cuando la miro” en el auditorio de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
Carla Peterson acompañó la proyección en Autocine frente al mar de “El gerente” de Ariel Winograd y pudo charlar con el público luego de la función. Además disfrutó del avistaje de Ballenas, un día en la Estancia San Lorenzo, con visita a la pingüinera y un almuerzo increíble.
Durante los 10 días, Madryn volvió a vivir y disfrutar CINE, en las funciones en el Teatro del muelle con el estreno mundial de ArcticSunrise, las proyecciones de Cine en la playa, el programa Cine en las escuelas y Cine en los barrios y a través de la plataforma MAFICI Tv que tuvo también record de suscriptores de todo el país que pudieron disfrutar gratis gran parte de las más de 100 películas programadas por el Festival.
Entre las funciones en escuelas, sedes, estrenos, Autocine y plataforma MAFICI TV se registró un récord de más de 52.000 espectadores que celebraron y disfrutaron de la 10° edición del Festival.#
PROVINCIA_MARTES_27/12/2022 Pág. 8
CIA CoModoro rIvAdAvIA
Daniel Gongora (CCIyP), reconoció la injerencia del Mundial de Fútbol en el ánimo de compra de los clientes.
Agen
Tres hermanos de Puerto Madryn visitaron a Scaloni y el DT campeón los recibió en su casa
La pasión por la Scaloneta no tiene límites, y la historia de Lucía, Ignacio y Santiago Ullúa es una prueba de ello.
Después de la final del Mundial de Qatar y la consagración de Argentina, los tres hermanos decidieron viajar a Buenos Aires para ver a los jugadores en la caravana.
El plan original
El plan no salió como esperaban, pero terminaron teniendo un encuentro inesperado con Lionel Scaloni. “El lunes después de la final uno de mis hermanos tiró en chiste la idea de ir a recibir a la Scaloneta a Buenos Aires. Mi vieja dijo que lo hagamos. Lo que era en chiste pasó a ser una realidad”, contó Lucía a Jornada
“Pedí los días en mi trabajo y a la noche arrancamos para Buenos Aires. Teníamos un mapita del recorrido que iba a hacer el colectivo de la Scaloneta, la idea era llegar a algún pueblo una hora antes y ver en qué punto estaban para llegar e ir corriendo al colectivo”.
Cambio de plan
“Los planes siempre salen diferente, cuando llegamos a Cañuelas la Scaloneta no se había movido del lugar y el único lugar cerca que nos quedaba era el Predio de la AFA en Ezeiza”.
“No sabíamos qué hacer y nos animamos a meternos en una ruta que supuestamente estaba cortada, llegamos al predio y dejamos el auto. No importaba si nos robaban las cuatro ruedas. A la caravana no llegamos porque eran las 5 de la tarde. Algunos jugadores salieron en helicóptero y
otros se fueron en autos. La gente gritaba ‘ahí va Lautaro Martínez’ o ‘Ahí va el Dibu’”.
Esa noche siguieron hacia Rosario, con la esperanza de ver a Messi o Di María en el recibimiento que finalmente se suspendió.
El viernes, planeando el viaje de regreso a Madryn, una idea los iluminó. “Mi hermano vio una noticia que hablaba de que Scaloni estaba en Pujato, un pueblo que estaba a 20 minutos del lugar donde estaba mi familia”.
“Salimos a las 8 de la mañana y nos arriesgamos, ya habíamos hecho el viaje pero nos faltaba verlos en carne propia”.
“Pasamos por Pujato antes de volver a Madryn. Llovía a cántaros. Es un pueblo chiquito, entramos a una panadería y una mujer nos dijo dónde quedaba la casa de Scaloni. Fue fácil encontrarla porque había un ritual de banderas y carteles”.
“Se cambia y sale”
“Como llovía y la idea era no molestarlo, nos quedamos en el ritual mojándonos y en un momento salió alguien de la casa y nos dijo ‘esperen ahí que se cambia y sale’.
“Era temprano y se estaba levantando. Al rato salió Scaloni, lo más humilde y nos dijo ‘vengan acá que se están mojando’. Lo abrazamos y lo felicitamos. Fue un momento de muchos nervios, nos firmó la camiseta y nos sacamos fotos”.
“Justo estaba su papá que salía en silla de ruedas de la casa y miraba orgulloso cómo el hijo se sacaba fotos con la gente. Nos queda la frase de que hay que animarse porque si uno lo siente y lo piensa, las cosas se dan”.#
PROVINCIA_MARTES_27/12/2022 Pág. 9
Lucía, Ignacio y Santiago Ullúa cuentan su historia
Los hermanos Ullúa se trajeron un abrazo y la camiseta firmada por el técnico campéon del mundo.
Durante toda la semana
La Carpa de Salud estará en la Peatonal Gazín
Con el objetivo de prevenir y concientizar a los vecinos sobre las diferentes patologías de la época de verano, el equipo de profesionales y técnicos de la Coordinación de Salud de la Municipalidad de Trelew atenderá consultas de lunes a viernes de 9 a 12 horas en la peatonal Luis Gazín.
Promoción de la salud
En este sentido, el director de Salud, Leandro González, indicó que “este espacio de prevención y promoción de la salud está abierto a toda la comunidad, por lo cual las personas que transitan por la peatonal pueden acercarse durante toda la semana (lunes a viernes) entre las 9 y las 12 horas para consultar sobre alguna patolo-
Finalizó el curso de tres meses
gía o realizarse controles de presión y de glucemia”.
González agregó también que “se comenzó a concientizar sobre las medidas de prevención para evitar los daños del sol en la piel (fotoprotección), además de Informar sobre la importancia de realizarse los controles médicos de rutina, las pautas saludables de alimentación y la incorporación del ejercicio físico en la vida cotidiana, entre otros hábitos para mejorar la calidad de vida”.
El funcionario adelantó que “durante el mes de enero se continuará con la carpa en la peatonal y se incorporará, de manera simultánea, otra carpa más en la plaza Independencia para sumar otro espacio de atención”.#
Entregaron certificados de Diseño e Impresión 3D
La Coordinación de Educación dependiente de la Agencia de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew finalizó el pasado jueves la segunda edición del curso de Diseño e Impresión 3D.
Convocatoria e interés
El mencionado curso estuvo a cargo del profesor Norberto Murillo y se desarrolló a lo largo de tres meses en le Punto Digital Trelew, con excelente convocatoria y nivel de interesados.
Los participantes del curso que completaron con éxito la cursada recibieron los certificados de manos del director de Educación del municipio, Marcelo Leyes; el capacitador Norberto Murillo y representantes del Punto
Digital Trelew. Marcelo Leyes explicó que “la capacitación se realizó en forma conjunta con el Punto Digital Trelew y estuvo dirigida al público en general con nula, poca y mediana experiencia en modelado e impresión 3D. Tuvo una duración de 3 meses”. Además, destacó que “el curso fue gratuito y tuvo como fin generar herramientas para que el participante pueda a través de diseños digitales, crear y diseñar objetos realizados por ellos mismos”.
Por su parte el profesor Norberto Murillo indicó que “la cursada tuvo una parte teórica para aprender el proceso y los programas necesarios para crear las piezas, y luego, para llevar todo lo aprendido a la práctica, cada uno creó e imprimió un diseño”.# Los
PROVINCIA_MARTES_27/12/2022 Pág. 10
Las integrantes del equipo de la Coordinación de Salud de la Municipalidad de Trelew que atiende consultas.
participantes del curso de Diseño e Impresión 3D con sus certificados, junto al profe Norberto Murillo.
El arribo de los cruceros dejó un saldo positivo
La experiencia de atender en forma simultánea a tres cruceros dejó un saldo positivo para los prestadores turísticos, quienes expresaron su conformidad por los resultados obtenidos a lo largo de una jornada que se inició a hora temprana y que finalizó su inconveniente. El único aspecto que dejó un asterisco está asociado a la existencia de los locales comerciales cerrados, salvo algunos pocos que tuvieron una amplia demanda de productos de los visitantes.
“Hace un tiempo que veníamos trabajando en la logística de la operatoria de los tres cruceros y por los resultados obtenidos podemos decir que fue una excelente jornada de trabajo” afirmó Leticia Benítez, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad del golfo.
El saldo es positivo porque “pudimos cubrir gran parte de la demanda de excursiones que había. Lógicamente hubo pasajeros que no pudieron hacer excursiones porque no quedaban más lugares disponibles pero optaron por recorrer la ciudad y nosotros tomamos salidas extras a la reserva de Punta Loma por ser la más cercana” comentó Benítez.
La prestadora turística precisó que “la gente cuando regresaba lo hacía contenta por haber recorrido la ciudad y por las bellezas naturales que tenemos” aunque reconoció que los comercios cerrados fue el punto que generó comentarios contrarios por parte de los cruceristas.
enítez precisó que “algunos se sorprendieron de ver tantos comercios cerrados. Ese fue uno de las cosas que más le llamo la atención a los pasajeros” acotando que “si bien es un día de fiesta muy pocas veces tenemos la posibilidad de tener tres barcos en la ciudad”.
Reflexionó que “la fecha es muy particular muchos trabajamos a full para que esto pudiera ser un éxito” acotando que “los pocos comercios que estuvieron abiertos trabajaron con una sobredemanda por la cantidad de gente que quería comprar algún regional o tomar algo y comer en el centro”.
La demanda estuvo pero no así la oferta pese a que hubieron reuniones previas con la CAMAD para intentar tener una presencia más activa de negocios abiertos debido a la cantidad de pasajeros que arribaron. #
Puerto Madryn
Hubo quejas por el horario de cierre de los comercios
La legisladora municipal Andrea Moyano hizo pública su queja por el incumplimiento de los comerciantes a la ordenanza que regula el cierre de los locales el 24 de diciembre.
Las fiestas navideñas dejaron en evidencia el incumplimiento de la legislación que fija el horario de cierre para los locales comerciales, especialmente aquellos que están fuera de la categoría de grandes superficies. Desde el Sindicato de Comercio en Puerto Madryn solicitaron una reunión con las autoridades de la Cámara de Comercio portuaria para plantear el tema y pedir que se respete la normativa, además de exteriorizar su malestar por la actitud del empresariado que planteó la no vigencia de la ordenanza.
La concejala Andrea Moyano, integrante de la comisión directiva del SEC, comentó que “el acatamiento en las grandes superficies fue total” aunque aclaró que “en el comercio tradicional tuvimos la notificación de empleados e incluso de empresarios respecto a que la Cámara de Comercio había notificado de forma informal que la ordenanza que establece el horario de cierre no estaba vigente”.
Doble discurso y confusión
Estas manifestaciones tomaron por sorpresa a las autoridades gremiales porque la legislación está vigente y el doble discurso generó confusión y llevó a que determinados locales comerciales cerrasen sus puertas por fuera de los horarios establecidos.
Moyano no dudó en afirmar que la comunicación dada por la CAMAD “fue a propósito” afirmó Moyano, quien consideró que esa postura buscó generar confusión en los comerciantes y extender la atención al público.
“La Cámara de Comercio está en pleno conocimiento de que la ordenanza está vigente pero esa comunicación generó confusión e hizo que algunos comercios cerraran más tarde” comentó la dirigente mercantil y legisladora municipal.
Cabe aclarar que estos comercios no recibirán ningún tipo de sanción porque en las verificaciones realizadas por el gremio no había presencia de inspectores municipales que tienen la potestad de infraccionar.
Operativo para el 31
Ante esto se solicitará a las autoridades municipales que para el 31 de diciembre se monte un operativo para verificar el cumplimiento de la ordenanza que regula los horarios de cierre de los locales en la ciudad del Golfo.
“Generalmente el 31 de diciembre cierran a horario” reconoció Moyano, quien aclaró que “vamos a intentar establecer un recorrido con los inspectores municipales porque la ordenanza establece las multas a aplicar a quienes incumplan con la ordenanza que está vigente” sostuvo la legisladora municipal. En paralelo a ello, se inició un proceso de notificación a todos los comerciantes de la vigencia de la ordenanza y, además, de los montos de las sanciones económicas para quienes infrinjan dicha normativa.#
PROVINCIA_MARTES_27/12/2022 Pág. 11
Puerto Madryn
Moyano, integrante del SEC.
Los cruceros Esmerald Princess y Seabourn Quest en el muelle.
JJ De Focatiis/ Jornada
JJ De Focatiis/ Jornada
Sastre acompaña la decisión
Si hay adelantamiento de elecciones Madryn adherirá
El primer día hábil de la última semana del 2022 va marcando el terreno que se comenzará a transitar en las próximas semanas y donde la cuestión electoral, el desdoblamiento de las elecciones estará en la agenda de todos los políticos del Chubut.
El intendente de Puerto Madryn fijó su posición en diferentes temas que hacen a la realidad política de la provincia del municipio. En declaraciones a FM Del Viento el dirigente portuario dio por sentado su acompañamiento al adelantamiento de los comicios para que los chubutenses y los madrynenses elijan las autoridades provinciales y municipales por fuera de los comicios presidenciales.
Desde el viernes se instaló la creciente posibilidad del adelantamiento de los comicios en la provincia y que solo restaría la firma del gobernador Mariano Arcioni para poner en marcha todo el andamiaje electoral.
Gustavo Sastre fijó postura ante ese tema planteando que “si el Gobernador dispone un adelantamiento Madryn se adhiere a esa idea”. Comentó
que “estamos analizando y venimos mencionando que se puedan tener menos actos eleccionarios porque la gente estaba cansada, nosotros vamos a adherir con las elecciones provincia-
les. Si el Gobernador dispone un adelantamiento Madryn se adhiere a esa idea”. Sastre reafirmó su concepto al plantear que “no tenemos ningún tipo de inconvenientes y vamos a acompañar en el momento que sean. Estamos dispuestos a acompañar”.
Con relación a lo sucedido en la última sesión de la Legislatura provincial y la derogación de las PASO, Gustavo Sastre reflexionó: “Lo de las Primarias se trató y fue lo que veníamos diciendo desde un primer momento, queríamos que no se vote más y que las internas se diriman dentro de los partidos políticos”.
Con referencia a un posible proceso de internas dentro del espacio político el intendente madrynense abogó por los consensos porque “soy proclive a las listas de unidad y para eso trabajaremos, más allá de que si debe existir una elección interna hay que afrontarla y llevarla adelante”.
“Dentro del Justicialismo es preferible trabajar por la unidad, porque muchas veces no termina de conjugarse esa unión para ir en una lista única”.#
De
CAPIP destacó la apertura del diálogo con Massa
Días atrás se llevó a cabo en Buenos Aires un encuentro de trabajo entre la Cámara Argentina Patagónica de Industria Pesquera –CAPIP- junto al Ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Bahillo y el Subsecretario de Pesca, Carlos Liberman para tratar distintos temas relacionados con la industria pesquera, el presente y el futuro para el próximo año. La reunión contó con otros representantes del sector que brindaron un diagnóstico de la realidad de la pesca y de las medidas macroeconómicas que deberían adoptarse para potenciar al sector y a la generación de mayores divisas.
Agustín De La Fuente, Presidente de CAPIP destacó que el encuentro se venía programando hacía un tiempo ya a través de intercámaras. “Pudimos concretar la reunión con Sergio Massa a quien le transmitimos las mismas preocupaciones y la actualidad que estamos padeciendo”, destacó De La Fuente añadiendo que “se trató el tipo de cambio que es atrasado, que el nominal no es conveniente para el sector porque se nos liquida a un dólar oficial; las importaciones por la demora, la matriz productiva y otros temas. Fue muy receptivo el Ministro Massa e instó a generar una agenda de trabajo intensa”. El objetivo es comenzar
a trabajar rápidamente para generar mayores divisas para el país. “La idea es en lo inmediato, tratar de solucionar cuestiones con las urgencias que hay por la zafra, por las temporadas de cada especie y las importaciones. El resto se tratará también y a su debido tiempo. No se comprometió a solucionarnos todos los problemas pero en el contexto de país con un entorno mundial aún complicado, creemos que nos fuimos con optimismo y muchas sinceridad por parte del Ministro para comenzar a trabajar y solucionar los problemas de la industria”, remarcó el empresario local.
El presidente de la CAPIP comentó que tras este primer encuentro el objetivo “es generar divisas para el país y eso es a lo que apuntamos” agregando que el Ministro de Economía “fue sincero en situarnos a todos en lo que se puede hacer e ir solucionando problemas junto a sus funcionarios”.
De La Fuente se refirió a los encuentros de trabajo que junto a la Federación Empresarial del Chubut mantuvieron con legisladores a los efectos de lograr “una compensación fiscal o algo similar para ser más competitivos con otros puertos que no son patagónicos. Nuestras economías regionales serán más competitivas y así podremos ingresar a otros mercados y mantener los que ya tenemos y fortalecerlos”, destacó De La Fuente.#
Abrió la muestra de fotos
Camuzzi exhibirá en la Casa de la Cultura, ubicada en Roque S. Peña 86 de Puerto Madryn, con ingreso libre y gratuito, la exposición de 36 retratos de chubutenses cuyas historias merecen ser contadas. La muestra del concurso de fotografía Energía Itinerante permanecerá abierta de 8 a 14 y de 17 a 21 de lunes a viernes durante enero. En lo que resta de diciembre, podrá visitarse de 8 a 20 horas.
En este segundo ciclo del certamen, Camuzzi convocó a fotógrafos amateurs de la provincia del Chubut a inscribir los retratos de aquellas personalidades destacadas de la comunidad, ciudadanos ilustres, que con su esfuerzo contribuyen al crecimiento de la provincia y su gente.
La muestra llega a Madryn para continuar visibilizando las conmovedoras historias de los chubutenses que formaron parte de esta iniciativa. Más de 270 personas participaron con su fotografía. Las 36 preseleccionadas por el jurado serán parte de la exposición, incluyendo a la foto ganadora que fue elegida por los seguidores de las redes sociales.
Nahir Acevedo es fotógrafa amateur y ganó con el retrato que le tomó a Luisa. Recibirá un premio de $150.000 pesos. De acuerdo al propio relato de Nahir, la fotografía muestra: La “heroína de las súper bolsas de galletitas”, que vive rodeada de niños a los que ayuda con ropa y comida desde el comedor de una iglesia.#
PROVINCIA_MARTES_27/12/2022 Pág. 12
Gustavo Sastre, intendente.
la Fuente enumeró los temas
planteados
El presidente de la CAPIP realzó el encuentro mantenido con Massa.
Concurso de fotografía Energía Itinerante
Mariano Di Giusto/ Jornada
Estalló el verano: Playa Unión llegó a 37 grados
Una ola de calor llegó al Valle y transformó el lunes post navideño en un día perfecto para ir a refrescarse a la playa. Miles de personas escaparon del calor sofocante de las ciudades y se dirigieron a los diferentes balnearios de nuestra zona.
En Playa Unión, la costa se vio repleta de vecinos y dejó una postal típica de los momentos álgidos del verano, lo que nos demuestra que el verano ya está con nosotros.
Para hoy martes en Playa Unión la temperatura descenderá bastante y según el Servicio Meteorológico Nacional la temperatura máxima será de 24° y la mínima de 12°. El cielo estará algo nublado por la mañana y
mayormente nublado en la tarde. El clima se mantendrá así hasta el jueves, día en que se pronostica un aumento de temperatura hasta los 30°.
Tanto para hoy como para mañana las ráfagas de viento no superarán los 30 km/h, de manera que aún podrán aprovecharse ciertos momentos del día para bajar un rato a la costa.
En Trelew, tras el asfixiante calorón de ayer, los 25° de hoy y mañana serán casi como un bálsamo. Se espera nubosidad para ambas jornadas. Como en casi todo el Valle, el jueves será el día clave en que vuelva el calor para superar nuevamente la barrera de los 30 grados y vientos que rondarán los 15-30 km/h.#
PROVINCIA_MARTES_27/12/2022 Pág. 13
Arrancó la temporada a pleno
Reposeras y castillitos de arena en plena marea baja. Playa Unión se llenó de gente en horas de la tarde, en una jornada que superó los 37 grados de máxima.
Todos al agua. En la orilla o bajo las olas, la idea era refrescarse.
Esperan alquiler de una casa para el Hogar de Mujeres
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia está en pos del alquiler de una casa dado que el inmueble que ocupan no reúne las condiciones para la atención de las chicas.
La delegada de ATE Seccional Esquel y trabajadora en el Hogar, Soledad Alessio, acerca de lo edilicio comentó que la semana pasada realizó una visita la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Yanina Castillo, y “se comprometió a buscar un inmueble para alquilar, que sea más completo para lo que necesita la institución”.
Agregó que “para nosotras es urgente por las mismas chicas, por el personal; necesitamos contar con un baño más. Pasa el tiempo y estamos contrarreloj, más allá que a la fecha tenemos sólo tres adolescentes, porque una ya se fue”.
En este sentido Alessio sostuvo que así como han quedado tres, puede suceder que en algún momento ingresen otras tres o más, porque la Justicia determina que estén en el Hogar.
Respecto de las adolescentes que concurren a la institución, la delegada de ATE señaló que son de la ciudad y de localidades vecinas; estudian con
la modalidad presencial o a distancia, y además asisten a actividades que eligen, como gimnasia, futbol, y participan en programas que propicia la Municipalidad de Esquel.
Soledad Alessio remarcó que las partidas para los alimentos llegan
regularmente, e hizo hincapié que “ahora lo urgente es el edificio”, puntualizando que aún con el compromiso de trasladarlas a otro lugar, “no levantamos la medida de asamblea permanente y alerta, hasta que tengamos la llave de una casa”.#
Policía Comunitaria celebró con Papá Noel
La Policía Comunitaria Esquel llevó a cabo festejos en la víspera de Navidad, con la presencia de Papá Noel, que partió de la División Policial para visitar a los niños de Maternidad y Pediatría del Hospital Zonal Esquel.
Luego se dirigió a la plaza General San Martín, donde se hizo entrega de presentes a los niños, que también se tomaron fotografías. Hubo un show de Urban Dans, show folclórico, danzas árabes y la escuela de zumba. A bordo de un auto-bomba de bomberos voluntarios, Papá Noel paseó por el centro de la ciudad.
A través de su Jefe, Oficial Pablo Ortíz, la Comunitaria gradeció a la Policía Científica Esquel, bomberos voluntarios, Comisaria de la Mujer Esquel, Escuadrón 36 Esquel de Gendarmería Nacional; Hospital Zonal Esquel, Espacios Verdes del Municipio; a la feria Kuyen Antu por compar-
tir el espacio; a las profesoras Estela Murúa (urban dance), Karen Boudargham (Sirio Libanesa), profesores Sol Kerbage, Rafael Aminahuel y Jesús
Larrousse por los show folclóricos. Lo extendió a todos los comerciantes de la ciudad “por su incondicional acompañamiento”.#
Suben las reservas de turistas
Peralta dice que Trevelin tendrá un enero histórico
Las plazas para alojamiento crecieron de 690 a 1.200 en tres años.
En Trevelin aguardan con expectativa la temporada turística estival, y alegría porque el lugar fue elegido entre 20 pueblos como uno de los más lindos del mundo por la Organización Mundial del Turismo.
Juan Peralta, secretario de Turismo Municipal, subrayó que esa calificación le da al Pueblo del Molino un posicionamiento muy alto para la temporada de verano, además de ser el único del país designado.
Sostuvo que el logro no es mérito sólo de la actual gestión municipal, sino el resultado de un trabajo articulado, porque también han trabajado mucho por el turismo quienes lo antecedieron en el cargo con otros gobiernos, además de los privados. “Nuestro destino es histórico en el crecimiento, los números y el impacto económico”, recalcó.
Desarrollo
El funcionario destacó que el turismo en la localidad sea el motor de desarrollo y generación de empleo, además de preservar los valores de la identidad galesa y los pueblos originarios.
Sobre la temporada veraniega, Peralta afirmó que en Trevelin comenzó el 1° de octubre, y se extenderá hasta Semana Santa del 2023. Explicó que por distintos factores relacionados con compromisos de los potenciales
turistas en sus lugares de origen, en diciembre bajó la afluencia de visitantes.
“Pero enero será histórico con mucha actividad turística, y lo observamos porque las reservas empiezan a subir. En los próximos días lo vamos a notar en las calles de Trevelin y de Esquel”.
Repasó que en enero de este año la ocupación en la localidad fue del 95%, y presagió que en el primer mes del 2023 se darán similares registros, con el dato estadístico de que la estadía de los visitantes promedia las cinco noches, que va acompañado de las más de 40 actividades que se proponen. Cada día de estadía, implica alojamiento, comidas, etcétera, cuyos recursos ingresan a los comerciantes y prestadores de servicios locales.
Otro atractivo
El secretario de Turismo dio relevancia al crecimiento del campo de peonías, que apunta a ser un atractivo turístico, ya que si bien en temporada mostraba sus flores con diversos colores, el fin era productivo y pronto se debían cosechar las varas.
Juan Peralta acentuó las inversiones que llegan a Trevelin, mismo caso del campo Taio de peonías, y un grupo de Rosario trabaja en un viñedo en el bosque que incluirá un restaurante y una bodega, que se constituiría en el número 12 en el Valle 16 de Octubre.#
PROVINCIA_MARTES_27/12/2022 Pág. 14
Esquel
“Pedimos un lugar digno para el Hogar”, dijo Soledad Alessio.
Ortíz remarcó que “salió un evento hermoso para los niños y niñas”.
Navidad en Esquel
Trelew
Con una gran expectativa y más de un centenar de inscriptos comenzó el DLS Basketball Camps
Hay 120 campistas que van desde los 9 a los 17 años de distintos puntos del país y de la Patagonia chilena.
Con distintos escenarios a lo largo de la ciudad, el campus dirigido por Nicolás De Los Santos y Gustavo Sapochnik, comenzó ayer su segunda edición en Trelew. Cabe destacar que desde su creación en el 2021, DLS Basketball Camps alcanzó a más de 300 chicos y chicas con encuentros y academias donde no sólo se aborda el básquet; sino que también es un espacio de diálogo para los hábitos deportivos.
Al igual que en su edición de 2021, el staff de entrenadores estará encabezado por el entrenador del equipo de Liga Nacional de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, Martín Villagrán.; junto al preparador físico Claudio Pessolano, integrante del staff de diversos proyectos formativos
de la Confederación Argentina de Básquet (CAB).
Entrenadores
Los entrenadores que formarán parte de esta nueva edición serán: Laura Villagrán (Gimnasia de Comodoro), Emiliano Barbosa (Federción Deportiva), Bruno Echegaray (Racing Club), Facundo Álvarez Ferranti (Germinal), Franco Labriola (Naútico de Rada Tilly), Belkis Echegaray (Germinal), Mario González (Independiente y Huracán), Tomás Ripoli (Huracán) y Laureana Velázquez (Huracan).
Además, Pablo Humphreys, acompañará a Pessolano en la preparación física; y estará el psicólogo deportivo, Juan Cruz Yapura.#
EL DEPORTVO_MARTES_27/12/2022 Pág. 15
Más de 120 chicos y chicos participarán durante tres días de entrenamientos y hábitos deportivos intensos.
El campus dirigido por Nicolás De Los Santos y Gustavo Sapochnik, comenzó ayer su segunda edición.
Entre los espacios deportivos, se encuentra el gimnasio de Huracán.
Alberto Evans/ Jornada
Alberto Evans/ Jornada
Alberto Evans/ Jornada
Un
Agotada en horas la nueva camiseta de la Selección
La nueva camiseta de la Selección Argentina, con las tres estrellas y el parche de campeón del Mundial Qatar 2022, se agotó este lunes, horas después de lanzarse a la venta a través del sitio oficial de la marca Adidas. El modelo celeste y blanco a rayas, idéntico al utilizado en la final de la Copa del Mundo ante Francia, se ofreció exclusivamente de forma online para los miembros de AdiClub a un costo de 22.999 pesos.
“Agotado. Los miembros de AdiClub tuvieron acceso exclusivo a este lanzamiento. Próximamente disponible”, anunció Adidas en su sitio, sin precisar las fechas en las que será puesta a disposición tanto en la web como en los locales comerciales.
Luego, la empresa publicó un comunicado en el que prometió una reposición del producto a partir de la semana que viene. La nueva camiseta tiene las tres estrellas bordadas en forma piramidal sobre el escudo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y, en el centro del pecho, lleva el parche con la Copa del Mundo y la leyenda “FIFA World Champions”.#
millón de dólares
Una cifra millonaria por la túnica que recibió Messi
El emir de Qatar le coloca el bisht a Lionel Messi en la premiación. de medallas, al momento de levantar el trofeo, “La Pulga” fue vestido por el actual emir de Qatar, el jeque Tamin bin Hamad Al Thani, con una túnica denominada “Bisht”.
Un abogado que forma parte del parlamento de Omán, Ahmed S. Albarwani, le ofreció a Lionel Messi un millón de dólares por el bisht, la túnica que le colocó el emir de Qatar, al momento de recibir la Copa del Mundo, en el estadio Lusail de Doha. Lo cierto es que post premiación
A raíz de las imágenes y que el astro argentino la recibió, automáticamente comenzaron a ofertar para que quedarse con ella y guardarla como recuerdo.
Como el caso de Ahmed S. Alberwani, abogado y miembro parlamentarista, que utilizó su cuenta de twitter para dejarle un mensaje a Lionel: “Amigo Messi, Desde el Sultanato de Omán le felicito por ganar la Copa del Mundo. El príncipe Tamin bin Hamad me deslumbró al otorgar el “bisht” árabe, un símbolo de caballerosidad y sabiduría. Te ofrezco un millón de dólares a cambio de ese bisht”.
Según las costumbres y los significados que tiene el país, esta prenda es símbolo de realeza, estilo y elegancia, y que sólo pueden utilizar algunas personalidades destacadas.
La indumentaria es una túnica con mangas de escasa longitud, de tonalidad negra y con motivos dorados, cuyo valor asciende a unos 2.071 euros. Se erige en una pieza que requiere de siete capas de elaboración y está confeccionada a mano con una tela especial japonesa.
Por otra parte, el capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, volverá a jugar en el Paris Saint Germain de Francia recién el 11 de enero tras pasar los próximos días en su ciudad natal, Rosario, después de la conquista de la Copa del Mundo en Qatar.
Messi, que se encuentra licenciado por el entrenador Christophe Galtier luego de su participación en el Mundial, se pasará de los diez días otorgados por el DT y se perderá tres partidos del PSG en el reinicio de las actividades. El astro argentino no estará presente en dos encuentros por la Ligue 1, ante el Racing de Estrasburgo y el Lens, y en uno por Copa de Francia contra Châteauroux. La vuelta de Messi a las canchas con la camiseta del elenco parisino será el miércoles 11 de enero, cuando su equipo se enfrente al Angers.#
EL DEPORTIVO_MARTES_27/12/2022 Pág. 16
Con las tres estrellas y el parche de campeón
La flamante camiseta Adidas de Argentina se agotó de manera online.
Tapia llevó la Copa del Mundo a la Difunta Correa y confirmó la continuidad de Lionel Scaloni
El titular de la máxima casa del fútbol nacional, Claudio “Chiqui” Tapia, resaltó que ya hay un acuerdo de palabra con el DT del Seleccionado. Anunció varios partidos amistosos.
El presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, señaló ayer que Lionel Scaloni “seguirá siendo el director técnico de la selección”, elogió el liderazgo de Lionel Messi “que hizo posible el triunfo” y dejó en manos “de los dirigentes del fútbol” la decisión sobre si continuará como presidente de la AFA.
Lo dijo en una conferencia de prensa ofrecida en la Casa de Gobierno de San Juan, junto al gobernador Sergio Uñac, quien lo declaró ciudadano ilustre de la provincia, luego de visitar el santuario de la Difunta Correa en cumplimiento de una promesa que le hizo a “Deolinda”, de quien es muy devoto.
Tapia indicó que ganar la Copa del Mundo “fue cumplir un sueño como el que todos tenemos alguna vez y que, con mucho esmero y lucha, lo divisamos en el horizonte y trabajamos hasta que pudimos cumplir el objetivo”.
Por otro lado, no descartó hacer un partido en Bangladesh, aunque dijo que “cuando el técnico (Scaloni) vuelva al país hablaremos de los amistosos” y que le gustaría que la selección juegue en San Juan, “porque queremos que estos chicos (jugadores) tengan el recibimiento que se merecen y que sea en el interior”.
Asimismo, comentó que el título mundial, “fue uno de esos sueños”,
Refuerzo en Brown
El mediocampista Emmanuel García, de 29 años, es otro de los futbolistas que suma al elenco chubutense para el siguiente campeonato. Llega con última temporada en Temperley donde disputó 20 partidos sin convertir goles. Inició su carrera en Godoy Cruz y luego fue cedido a préstamo a Gimnasia de Mendoza donde tuvo dos ciclos. Pasó por Huracán Las Heras en el Federal A en la temporada 2020/21 y durante parte del 2021 estuvo en Gimnasia de Jujuy para luego recalar en el Gasolero. De esta manera, el equipo que conducirá Gastón Esmerado, ya concretó cinco refuerzos con la llegada de García: Arnaldo ‘Pitu’ González (Agropecuario), Roberto Ramírez (Quilmes) y Nicolás Velazco (Fénix), Jonatan Fleita (Atlético Rafaela). Entre las bajas, se destacan las salidas de: Martín Perafan (Flandria), Agustín Pereyra, Nicolás Herranz, Facundo Rodríguez (Godoy Cruz), Cristian García, Juan Silva (Almagro), Renzo Pérez (Villa Dálmine), Ezequiel González (San Martín de San Juan), Esteban Obregon (Estudiantes de La Plata), Sergio González (Trinidense, Paraguay), Agustín Colazo (San Martín de Tucumán), Franco Torres.#
pero que “el primero de los mas grades, fue asumir cono presidente de la AFA el 29 de marzo del 2012, que fue muy difícil, porque veníamos de una AFA complicada, la AFA del 38 a 38, con elecciones suspendidas por la justicia, una Comisión Normalizadora que se adueñó del futbol y nos creó grandes males”.
“Nos propusimos recuperar la casa del futbol, recuperar la credibilidad y hacer mejoras, porque los clubes no cobraban, les daban cheques a 120 días, la gestión que había desfinanciaba a las instituciones y cuando asumimos había 2 selecciones y hoy tenemos 16, entre femenino, playa, juvenil, y grandes proyectos en desarrollo, que permiten que Argentina vuelva a ser lo que fue”, apuntó Tapia
Con tono emocionado recordó que “a veces uno toma decisiones que a los demás no les gustan, como fue ponerlo al gringo (Lionel Scaloni) al frente del equipo técnico de la selección el 99 por ciento no estaban de acuerdo, pero no se animaban a decir nada y pensaban que estaba loco”.
“Sin embargo - agregó- el tiempo demostró que no estábamos equivocados y que en un 1 año y 8 meses lograron tres títulos importantísimos, lo que demuestra que todos juntos podemos hacer las cosas mejor”.
Sobre por qué eligió a Scaloni como técnico, Tapia dijo que “siempre de
lo malo se aprende algo bueno”, que pudo “ver como trabajaba el gringo cuando era parte del equipo de Sampaoli y que cuando renuncia el anterior técnico, le pedí que dirigiera unos partidos que teníamos comprometidos y fui convenciéndome de que podía hacerlo”.
Destacó de Scaloni que “poco a poco, con las fechas FIFA y los amistosos, fue concibiendo un verdadero recambio generacional en la selección, y formó un cuerpo técnico capaz, con jugadores con sentido de pertenencia como Placente, Mascherano, Samuel, Tocalli, Menoti Romeo, Aimar, con representaciones muy fuertes” y que gracias a eso, “hoy tenemos un proyecto de selección para 8 o 10 años”.
Por su parte, recordó que “con México, de 11 titulares, 7 u 8 debutaban en un mundial y fue la única selección donde jugaron todos los jugadores de campo, excepto los arqueros suplentes” y que “no jugamos dos partidos seguidos con la misma alineación y salimos campeones del mundo”, lo que “quiere decir que el cuerpo técnico que tenemos es el mejor del mundo, porque lo ha demostrado”.
En cuanto a su contrato, Tapia dijo que “Scaloni y yo somos hombres de palabra, Ya lo hablamos y nos dimos el si de palabra y cuando venga de viaje, vamos a terminarlo, por lo que no tengo dudas que va a seguir siendo el DT de la selección”.
Ante una pregunta, el titular de la AFA dijo que “desde que llegamos a Qatar, sabíamos que seríamos los campeones del mundo” y relató que “nunca le llamamos a la chartera, que era Aerolíneas Argentinas, que preparara un avión para volvernos, porque sabíamos que jugaríamos los siete partidos”.
En cuanto a Lionel Messi, Tapia dijo que “nosotros tenemos el mejor, destratado, maltratado, y costándole muchísimo, lucho como nadie para obtener el título que le debemos a nuestro capitán”.
“Los argentinos tenemos eso de no reconocer cuánto hacen los demás
por nosotros - dijo- y gran parte de este logro deportivo se lo debemos a Messi porque logró aunar un plantel junto al cuerpo técnico con respeto, trabajo, un plan familiar y de amigos que obtuvo sus resultados”.
“En el Mundial, el equipo que queríamos ver apareció contra México, cuando apareció líder Messi con un gol de su estilo y todo volvió a funcionar como queríamos y no paramos mas hasta el final”, prosiguió. Finalmente, Tapia recordó que “aquí como en todas partes, hay muchas cábalas y la mía es pedirle a la Difunta Correa que nos ayude y la verdad es que así lo hizo”.#
EL DEPORTVO_MARTES_27/12/2022 Pág. 17
Fútbol
El presidente de la AFA estuvo en San Juan
Claudio Tapia junto a Sergio Uñac. Fue declarado ciudadano ilustre.
Coparticipación
Larreta adelantó que no aceptará los bonos de Nación
el gobierno de la Ciudad rechazó ayer la decisión del presidente Alberto Fernández de abonar con títulos públicos el fallo Corte Suprema por la coparticipación federal y anunció la presentación de un escrito en el máximo tribunal informando el incumplimiento.
Además, desde la administración porteña instruyeron a la Procuración General para el inicio de una demanda penal para los funcionarios responsables de no acatar la orden judicial.
“El Poder Ejecutivo sigue sin cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia al no acatar lo ordenado por el máximo tribunal en su respuesta a la medida cautelar presentada por el Gobierno de la Ciudad”, sostuvo el comunicado oficial de la administración de Horacio Rodríguez Larreta.
En la misma línea, aclaró que la decisión del Gobierno Nacional no modificó el accionar de la Ciudad, que “presentó hoy (por ayer) un escrito en la Corte informando el incumplimiento del fallo y pidiendo que se arbitren los medios necesarios para que se acate el mismo”.
Además, instruyeron a la Procuración General para que inicie una demanda penal a los funcionarios responsables de no acatar el fallo”.
“La Corte resolvió que se entregue al Gobierno porteño el 2,95% de los fondos coparticipables. La sentencia no afecta los fondos que reciben las provincias. Además, los recursos de la coparticipación se deben transferir diariamente y no pueden ser reemplazados discrecionalmente por otra forma de financiamiento”, aclaró el texto.#
Lo comunicó vía Twitter
Finalmente Alberto acatará el fallo de la Corte y pagará con bonos a la Ciudad
El Presidente finalmente comunicó que acatará el fallo de la Corte Suprema de Justicia e informó que le pagará al
Gobierno de la Ciudad lo que le indicó la Justicia a través de bonos. Presentará un recurso para recusar a la Corte.
el presidente Alberto Fernández finalmente comunicó ayer que acatará el fallo de la Corte Suprema de Justicia e informó que le pagará al Gobierno de la Ciudad lo que le indicó la Justicia a través de bonos.
Además, reveló que presentará un recurso “in extremis”, que recusará a las autoridades del máximo tribunal y que enviará al Congreso un proyecto de ley que prevea los recursos que hagan posible cumplir la demanda, a ser tratado en sesiones extraordinarias.
“Las decisiones judiciales son obligatorias aun cuando las estime disvaliosas e injustas. Respetuoso del Estado de Derecho buscaré revertir la mala resolución de la Corte y retomar la senda del federalismo observando y haciendo observar la Constitución como he jurado hacer”, planteó el mandatario a través de un hilo de Twitter. Días después de haber calificado el fallo de “imposible cumplimiento”, planteó: “Instruí a la Jefatura de Gabinete para que reasigne los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se utilizarán bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar que impugnamos”.
“Dicha transferencia comprenderá, en bonos, el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cau-
“Las
telar, a la espera del fallo definitivo, o a una ley del Congreso que le asigne a este pago los recursos presupuestarios pertinentes”, aclaró.
En la misma línea, recordó que los bonos TX31 fueron aceptados por la Corte ante una demanda por coparticipación planteada por la provincia de Santa Fe. “Siendo así, no habría lesión al derecho concedido a la CABA, a menos que el tribunal crea que existen ciudades de primera y provincias de segunda”, ironizó Fernández.
Se trata de bonos del Tesoro que nunca fueron licitados y fueron emitidos para pagarle una deuda judicial al gobierno de Omar Perotti. Manifestó también que las políticas del
Poder Ejecutivo se aplican en todo el territorio nacional y planteó que si se afectan los recursos de la Nación “se verá obviamente resentida la gestión del Estado Nacional en las provincias argentinas y éstas serán perjudicadas”.
“El actual estado de las cuentas públicas y el respeto que se debe al sistema legal argentino hacen que la resolución dictada por la Corte actuando como instancia única sea hoy una cuestión de imposible cumplimiento”, sostuvo el Presidente sobre el método para reintegrarle a la Ciudad el 2.95%. A su parte, reveló que instruyó al procurador Carlos Zaninni para que efectúe una presentación formal de
recursos de revocatoria “in extremis” contra la decisión judicial, y además, ordenó recusar a los integrantes de la Corte que firmaron la resolución.
De la misma forma, le pidió al ministro de Economía, Sergio Massa, que envíe al Congreso un proyecto de ley para tratar en sesiones extraordinarias, que prevea presupuestariamente los recursos necesarios para hacer posible cumplir la manda judicial conforme dispone la ley.
Aunque el jefe de Estado comunicó que acatará el fallo, no se privó de cuestionar a la Corte: “Ante una decisión cautelar que viola la división de poderes y carece de fundamentación suficiente, como presidente de la Nación he dispuesto el único remedio posible y razonable en estas circunstancias, hasta que se resuelva la cuestión de fondo”, denunció.
“Dicha norma deberá preservar el sistema federal vigente; no afectar los derechos reconocidos a las provincias argentinas y compensar las pérdidas que esta medida cautelar les produce”, cerró el mandatario.
A finales de la semana pasada, el Gobierno había anunciado a través de un comunicado firmado de forma conjunto con 14 gobernadores que no acataría el fallo. A su parte, desde la administración porteña estudiaban alternativas para exigir ante la Corte la ejecución del fallo.#
el PAÍS y el mundo MARTES_27/12/2022 Pág. 18
decisiones judiciales son obligatorias”, dijo el presidente Fernández sobre el fallo que ahora acatará.
publicó este lunes en el Boletín Oficial
Economía dispuso que Precios Justos se extenderá hasta fines de 2023
el Ministerio de Economía estableció que el programa Precios Justos estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, y difundió los modelos de contrato que deben firmar las empresas productoras de insumos que formen parte de la iniciativa.
Boletín Oficial
A través de la Resolución 1077/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Palacio de Hacienda extendió la vigencia de Precios Justos a todo 2023, si bien los convenios que ya se firmaron con las empresas se extienden desde
noviembre último hasta febrero de 2023 inclusive.
Ahora, Economía entendió necesario “aclarar cuál es el plazo de vigencia del Programa Precios Justos” y dispuso que la Secretaría de Comercio dicte “las normas aclaratorias que fueran necesarias” para que el programa se mantenga vigente 12 meses más.
Por otra parte, en la Resolución de este lunes se detallan las normas a cumplir por “aquellas empresas productoras de los productos estratégicos para la industria nacional que, resultado de un proceso industrial, forman parte de la cadena de producción de gran parte de los productos de consumo masivo”.
A esas compañías se las califica de “empresas productoras de insumos difundidos” y, si suscriben el convenio de adhesión al programa, “deberán vender, de forma constante e ininterrumpida, los productos que ellas comercialicen y que se detallarán al momento de la suscripción del referido convenio” entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.
En caso de resultar imposible la provisión de algún producto por causas ajenas a las empresas, “deberán dar aviso fehaciente de ello a la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno” en un plazo de no más de 72 horas de tomado conocimiento de esa imposibilidad.
Economía considerará que las empresas incurrieron en infracción cuando no respondan en tiempo y forma los requerimientos de información o se verifique el incumplimiento de cualquiera de las disposiciones de la resolución y de las cláusulas del convenio que suscriban, de acuerdo con el texto oficial.
Precios Justos fija los valores de más de 1.900 productos de primera necesidad por 120 días, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras.
El programa incluye artículos comercializados en supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos por provincia o región.#
Cotización
Fuerte suba del dólar blue en el arranque de la semana: $ 346
el dólar blue volvió a subir ayer con fuerza, luego de iniciar la rueda en baja y alcanzó un nuevo récord en la punta vendedora de $346, mientras que las cotizaciones financieras operaron mixtas, según las principales fuentes del mercado cambiario.
El dólar paralelo bajó en el comienzo de la rueda hasta los $339, pero luego retomó la senda alcista y escaló seis pesos, hasta llegar a un nuevo récord, superando los $338 del 22 de julio pasado, jornada en la que alcanzó un máximo intradiario de $350.
Tras esta nueva escalada la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista se estiró hasta el 96,5%.
Al concluir la jornada cambiaria con excepción del tipo de cambio oficial sin impuestos no quedan tipos de cambio por debajo de los $300.
El 2 de enero arranca el juicio contra los ocho rugbiers e
l 18 de enero próximo no será un aniversario más para los papás de Fernando Báez Sosa, el joven asesinado por un grupo de rugbiers a la salida del boliche Le Brique ese día del 2020. Es que en medio del recuerdo se estará llevando a cabo el juicio que comenzará ya desde el 2 de enero en la Ciudad de Dolores.
Máximo Pablo Thomsen; Ciro Pertossi; Enzo Comelli; Matías Franco Benicelli; Blas Cinalli; Ayrton Michael Viollaz; Lucas Fidel Pertossi y Luciano Pertossi, según la Justicia, “acordaron” darle muerte a Báez Sosa, de 18 años, en esa brutal golpiza frente al boliche, en pleno centro de Villa Ge-
sell y en medio de una gran oleada de jóvenes que visitan para esa fecha la ciudad balnearia.
Fernando fue asesinado el 18 de enero de 202 en Villa Gesell a la salida del boliche Le Brique.
Previamente, el grupo de rugbiers y Fernando habían tenido un altercado dentro del boliche, por lo que intervino la seguridad del lugar y echó a los dos grupos, por separado, pero los primeros fueron en búsqueda de la víctima una vez que ambos estaban en la puerta del boliche.
Según la imputación, por la cual llegan a juicio, Thomsen, Pertossi, Comelli, Benicelli y Cinalli “abordan
por detrás a Fernando Báez, aprovechándose de que el mismo estaba de espaldas e indefenso, y de ésta manera actuando sobre seguro, en virtud de la superioridad numérica y física, lo rodean, se abalanzan sobre él y comienzan a propinarle golpes de puño en su rostro y cuerpo” hasta que cae inconsciente y pierde la vida”.
El crimen de Fernando quedó grabado de principio a fin por testigos y cámaras de seguridad.
“Le propinaron allí en el suelo, varias patadas en su rostro y cabeza, causándole lesiones corporales internas y externas, las cuales provocaron su deceso en forma casi inmediata, al
causarle un paro cardíaco producido por shock neurogénico debido a un traumatismo grave de cráneo”, agrega la imputación hecha por la fiscal Verónica Zamboni.
Los otros tres, Villaz, Lucas y Luciano Pertossi “previo acuerdo y distribución de tareas con los otros sujetos activos, también participaron premeditadamente de la agresión con el fin de dar muerte a la víctima, posibilitando fundamentalmente la comisión del hecho, ya que rodearon tanto a Fernando Báez Sosa como a los amigos que estaban junto a él, impidiendo de ésa forma que éste pudiese defenderse por sí solo.#
El dólar sin los impuestos subió hasta los $182,70 para la venta, según el promedio de las pizarras de bancos privados, y en el Banco Nación ascendió a $182,50 para la venta.
El dólar Qatar que incluye impuestos adicionales escala $1,92 hasta $365,40 y se ubicó a $26 del paralelo y el turista o tarjeta aumentó a $319,73.
El ahorro o dólar solidario que incluye los impuestos cerró en $301,46 y el mayorista que regula el BCRA, avanza $1 hasta $175,80, más de ochenta centavos arriba del cierre del viernes pasado.
En la bolsa porteña el dólar Contado con Liquidación cedió levemente a $332,89 y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista terminó en 89,2%. EP o dólar bolsa trepó hasta $331,57 y el spread con el oficial se ubica en el 88,6%. #
el PAÍS y el mundo MARTES_27/12/2022 Pág. 19
Se
Crimen de Fernando Báez Sosa
Fuerte choque con heridos
como consecuencia de un fuerte impacto vehicular en barrio Los Olmos, tres personas fueron derivadas en horas del mediodía del lunes al Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew. La colisión ocurrió en la esquina de
Un vuelco y dos internados
Comodoro Rivadavia
Hallaron sano y salvo al menor perdido en Ciudadela
Se trata de un niño de 12 años con Trastorno del Espectro Autista y había desaparecido el día de Navidad. El vasto operativo desplegado dio buenos resultados.
el jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia, comisario mayor Cristian Ansaldo confirmó el hallazgo del menor desaparecido en Ciudadela el día de Navidad. “Apareció sano y salvo, sin lesiones y ya está investigando la Brigada Búsqueda de Personas para determinar qué fue lo que ocurrió”, explicó agregando que se dio intervención a la Justicia, Asesoría Letrada y a la Fiscalía.
Ansaldo remarcó que el menor de 12 años que padece Trastorno del Espectro Autista había sido visto por última vez en calles del barrio Ciudadela presuntamente junto a una persona de aproximadamente veinte años.
Habría salido a jugar a la calle según versiones de su entorno familiar
Comodoro Rivadavia
alrededor de las 17 sin que pudiera ser localizado. Al momento de que su familia formulara la denuncia, Policía del Chubut desplegó un amplio operativo que incluyó rastrillajes en los alrededores con la intervención de la Sección Canes y además un relevamiento de las cámaras de seguridad existentes, tanto del sistema público como privado para evaluar posibles recorridos del menor.
Ansaldo indicó que debido a la condición de menor de edad, no puede aportarse mayor información respecto al episodio. “Estamos dando intervención más tarde. Por ahora no podemos difundir nada, ni conocer detalles hasta que no esté todo resuelto. En ese momento daremos a conocer un parte desde Policía”, concluyó.
Por otra parte, el jefe policial destacó que no se registraron hechos de gravedad posteriores al brindis por Navidad. “Hubo algunos accidentes por conductores alcoholizados y con un gran porcentaje de alcohol en sangre”. Se procedió al secuestro de vehículos por ésta circunstancia y del mismo modo, confirmó que se registraron decomisos y secuestros de pirotecnia por venta ilegal en la vía pública por parte de menores de edad.
“Estaban vendiendo en la vía pública y se le dio intervención al municipio. Que sean menores los que están a cargo de la venta implica que la responsabilidad no esté sobre los mayores”, dijo Ansaldo. Los controles de tránsito preventivos y aleatorios se desplegaron a lo largo de la ciudad.#
Manejaba alcoholizado, volcó la camioneta y chocó
por un despiste ocurrido ayer en la zona del Dique Florentino Ameghino de una camioneta Chevrolet S-10, dos hombres fueron
internados en el Hospital de Trelew, con múltiples lesiones. Uno de ellos se encuentra en grave estado tras sufrir un politraumatismo en el cráneo.#
Durante este fin de semana, la Policía de Comodoro Rivadavia demoró a un hombre que manejaba en evidente estado de ebriedad. El individuo circulaba en su Toyota Hilux sin documentación cuando desbarrancó en un desnivel y terminó chocando contra un Renault Megane que estaba estacionado. Los agentes del Tránsito allí presentes le realizaron el test de alcoholemia que evidencio 2,34 gramos de alcohol en sangre en el conductor, por lo que se le secuestró el rodado y se labró el acta de infracción correspondiente. No hubo lesionados e intervinieron los Bomberos Voluntarios.# Al caer en un
policiales_MARTES_27/12/2022 Pág. 20
desnivel, la camioneta fue a dar contra un auto parado.
Condarco y Michael Jones e involucró la participación de un rodado marca Ford Focus y un auto Volkswagen Voyage. Dado la gravedad de la colisión, los vehículos sufrieron importantes daños en su parte frontal#
El siniestro vial ocurrió en el cruce de Condarco y Michael Jones.
Trelew
Las dos personas que se desplazaban en la camioneta, lesionados.
Dique Ameghino
Norman Evans/ Jornada
Pidieron la pena máxima para el conductor que mató a una familia en un accidente de tránsito
La Fiscalía presentó la acusación contra Walter March quien se cruzó
familia de Caleta Olivia: había dos nenas de 8 y 10 años.
el fiscal Alex Williams presentó la acusación contra el empresario hotelero Walter March por el accidente que protagonizó el pasado 10 de febrero, ocasionando la muerte de cuatro personas integrantes de una misma familia en la ruta 3, entre Trelew y Puerto Madryn.
Según la acusación, el empresario se cruzó de carril y colisionó de frente un Volkswagen Gol en el que viajaba una familia de Caleta Olivia compuesta de cuatro personas, entre ellas dos nenas de 8 y 10 años.
El empresario hotelero Walter March (54) fue acusado de cuatro hechos de “homicidio culposo agravado y el fiscal Williams pidió la máxima pena posible por “exceso de velocidad, violación de las normas y conducción imprudente”.
Daño irreparable
“Se trata de una conducta irresponsable en el máximo de su expresión, una flagrante transgresión a la norma mínima que el deber de cuidado imponía al desarrollar la conducción de un automotor, conducta que ha provocado un daño inconmensurable, irreparable, quitando la vida a una familia entera, no solo a la que materialmente ya no está, sino también a la que queda, cuya existencia futura llevará la indeleble marca de un do -
lor indescriptible” afirmó el fiscal jefe Alex Williams en su escrito de acusación, donde solicita la pena máxima para el empresario Walter March por el choque frontal que ocasionó la muerte de cuatro personas, dos de ellas niñas de 8 y 10 años de edad.
“El motivo que se puede inferir es el apuro, probablemente para llegar 5, 10, quizás 15 minutos antes a la ciudad de Trelew. Pero el apuro de un irresponsable que conduce temerariamente su vehículo y mata a una familia entera merece un mayor reproche, y ese mayor reproche no solo cabalga en la pluralidad de muertes, sino que para llegar a ese desenlace atravesó una pluralidad de actos violatorios de las normas del manejo prudente de un vehículo automotor (exceso de velocidad, cruzarse de carril en zona prohibida)”, sostiene el fiscal.
Choque fatal
El fatal choque ocurrió en la Ruta 3 que conecta a las ciudades de Trelew y Puerto Madryn a las 22.35 horas del 10 de febrero de este año. El empresario viajaba en una camioneta Ford Ranger, mientras que la familia proveniente de Caleta Olivia, se trasladaba en un Volkswagen Gol. En ese momento, según relata la Fiscalía en su acusación,
carril
“el imputado invadió antirreglamentariamente el carril contrario al realizar un sobrepaso de una camioneta Chevrolet Trucker, en un lugar no habilitado para dicha maniobra, con expresa prohibición de adelantamiento por la existencia de la reducción de la calzada, maniobra que se realizó de noche a la finalización de una curva, lo que implicó que el impacto se produjera en un punto con menor posibilidad de visualizar la existencia de
otro vehículo circulando en sentido contrario, haciéndolo además por encima de la velocidad permitida”.
Los cuatro ocupantes del Gol Trend fallecieron de manera inmediata. La familia se dirigía desde Caleta Olivia a Puerto Madryn a pasar el fin de semana.
Las víctimas eran Enrique García, de 46 años; Eva García, de 38; Aitana Macarena García León, de 10 y de Alma Morena García León de 8. Estefanía Soledad León, mamá de las
nenas fallecidas, se constituyó como querellante con el patrocinio letrado de María Carolina Sotomayor.
El fiscal jefe Alex Williams, formuló la acusación contra March por la presunta comisión del delito de “homicidio culposo agravado por el número de víctimas, por conducción con exceso de velocidad, violando la señalización de circulación”.
Ahora se espera que la Oficina Judicial fije la audiencia preliminar al juicio oral.#
policiales_MARTES_27/12/2022 Pág. 21
Puerto Madryn
de
en ruta 3 y colisionó de frente un Volkswagen Gol en el que viajaba una
El trágico episodio sucedió el pasado 10 de febrero en la ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn.
El fatal accidente sucedió en febrero de este año en la ruta nacional Nº 3. Murió una familia entera.
El fiscal Alex Williams observando el peritaje accidentológico.
“Marcela González tiene cargo de conciencia”
la familia Crettón tuvo una Navidad muy triste por la ausencia de José, el joven de 18 años desaparecido el 11 de agosto pasado en El Maitén, por cuyo hecho están con detención preventiva dos sujetos, de nombre Daniel Napal y Carlos Painepil.
Sergio Crettón, el padre del chico en Cadena Tiempo afirmó: “No es fácil la ausencia de un familiar tan directo como lo es mi hijo”, y aseguró que la familia trata de sobrellevar la situación, no pensando pero sin olvidarse de José, aunque en su caso dijo que no puede ni comer.
Reflexionó que “mi hijo se crió con mis hermanos y conmigo; todos estamos muy tristes”, y agregó que el domingo 25 cuando hicieron el tradicional asado de cordero para compartir, se notó mucho la ausencia de José.
Momento “muy feo”
Después Crettón lamentó que no saben aún qué pasó con el chico, porque cuando uno de los detenidos, Carlos Painepìl, pidió hablar del hecho, “lo hicieron callar, un momento muy feo para mí”. La consecuencia fue que no puede dormir, tiene dolores de cabeza y otras dolencias producto de la situación.
Contó que estaba acompañado por el equipo del Servicio de Atención a la Víctima del Delito (SAVD), pero en los últimos días no ha tenido una nueva sesión. Pero está concentrado en la expectativa de que se sepa la verdad de la desaparición de su hijo.
Su apuesta y de la familia es que con los elementos que tiene reunidos la Fiscalía, se avance en la acusación y juicio a los autores, pidiendo que se hagan cargo de lo sucedido.
Cargo de conciencia
José Crettón se refirió a las afirmaciones de Marcela González, la pareja de José, en cuanto a que recibe amenazas, y aseguró que “nunca la he amenazado”, y que “lo hace por
miedo, porque metió la pata y quizás algo tiene que ver”, sin desestimar que la mujer tenga un cargo de conciencia.
En su análisis, Marcela se tiene que poner a disposición de la Justicia, del lado de ellos, porque le ha preguntado varias veces qué hicieron con José. Añadió que “se hace la víctima y dice que sufrió violencia de ese hombre (Napal) por más de veinte años, lo que no avisó y llevó a mi hijo para El Maitén. Se aprovechó de un chico”.#
Puerto Madryn
Le robó el auto a su pareja y lo chocó contra un poste
Tras una madrugada de excesos, un vecino de Puerto Madryn le quitó el vehículo a su pareja y a las pocas cuadras lo chocó contra el frente de una vivienda.
El hecho se produjo entre la noche del domingo y las primeras horas del lunes, cuando un hombre de joven edad y su pareja de 23 años se encontraban en un domicilio ubicado en la calle Santa Fe al 400, en el barrio Malvinas Argentinas, y por motivos que se investigan comenzaron a discutir.
Aprovechando que no contaba con alarma ni seguro en la puerta y
El vehículo salió a gran velocidad y a las pocas cuadras colisionó contra una palma de luz ubicada en el frente de una vivienda. Pero cuando la Policía llegó al lugar, el conductor, que se contraría en estado de ebriedad, había escapado a pie, aunque su demora es cuestiòn de horas ante la identificaciòn de la danmificada del hurto.#
Impactó contra un árbol
Un individuo de 23 años resultó con lesiones leves, luego que el vehículo en que se desplazaba sufrió un despiste en un camino subrural en la zona de chacras de La Angostura de
la jurisdicción de Gaiman. El accidente sucedió este fin de semana, cuando un hombre a bordo de un auto VW Polo al tratar de esquivar una camioneta se despistó y dio contra un árbol.#
policiales_MARTES_27/12/2022 Pág. 22
Caso Crettón
Sergio y José Crettón se refirieron al doloroso momento que pasan por la audiencia de José. Tampoco ahorraron críticas hacia la expareja del joven, Marcela González.
Sergio Crettón. Pidió que se avance en la investigación del caso.
que además poseía los vidrios bajos, el hombre se retiró de la vivienda a bordo del auto de la mujer, la cual, al enterarse de lo ocurrido, solicitó la intervención de la Policía.
Luego de una discusión, el hombre le hurtó el auto a ella y lo chocó.
El conductor de un auto VW Polo sufrió dolencias por la colisión.
gaiman
AgenCiA esquel
Por un chofer ebrio demoran un viaje de egresados
La fiscalización del servicio fue solicitada por el Colegio Dean Funes en el marco del Operativo Verano 2023 “Viajá Seguro”, donde se realizan controles a los transportes.
En la ruta Nº 59 Una familia de 5 miembros volcó camino a El Mirasol
Una familia de cinco integrantes resultó con lesiones de distinta consideración luego que la camioneta Ford Rangeren que se trasladaban sufrió un despiste y posterior vuelco en la ruta provincial Nº 59, de ripio que se dirige a El Mirasol, el domingo en horas de la noche.
Producto del siniestro vial, el cofer de 36 años y su pareja de 31 fueron los más afectados por lo que debieron ser trasladados al Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” para observar su evolución sanitaria. Sus tres hijos, menores, afortunadamente no sufrieron heridas severas.#
este lunes se realizó a las seis de la mañana una intervención a tres micros de distintas empresas que circulaban en Comodoro Rivadavia. Uno de los choferes, quien estaba a cargo del transporte de un viaje de egresados, dio positivo en el test de alcoholemia, arrojando un resultado de 0,42 gramos de alcohol en sangre.
Debido a esto se demoró el servicio hasta que la compañía pueda otorgar otro conductor para continuar con el viaje. Por otro lado, se elevó una solicitud para la inhabilitación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional para el chofer involucrado.
Los controles de esta índole comenzaron el pasado jueves en el marco del
Operativo Verano 2023 “Viajá Seguro”, organizado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, el organismo del Ministerio de Transporte, junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Específicamente, ayer a las 6 horas y a requerimiento del colegio Dean Funes realizó una fiscalización de viajes estudiantiles interviniendo 3 micros de distintas empresas. Y en uno de ellos se detecto 1 conductor con alcoholemia positiva arrojando el test 0.42g/L. de alcohol en sangre, por lo que se procedió a paralizar el servicio hasta tanto la empresa dispusiera de un nuevo conductor para poder iniciar el viaje.
La Delegación del Chubut, que está a cargo de Jorge Leiva, fortaleció en la provincia los controles en las rutas y terminales de ómnibus, y dispone de personal para fiscalizar los servicios solicitados por los familiares o usuarios de los transportes de pasajeros de jurisdicción nacional.
“Este tipo de controles que se realizan al transporte de cargas y de pasajeros nos permite llevar tranquilidad a las familias y brindar seguridad en rutas tanto para los usuarios como terceros, controlando alcoholemias, el descanso obligatorio de los choferes y el uso obligatorio del cinturón de seguridad, para que este verano lo podamos disfrutar con tranquilidad”, comentó el delegado.#
Joven gravemente herido en accidente
ayer al mediodía se encontró un Peugeot 207 destruido en su totalidad sobre el barranco del Camino de Roque González en Comodoro Rivadavia. Se desconoce el motivo que originó el accidente.
El conductor del rodado habría sufrido fracturas de coxis, cadera y fémur, y recibía atención médica al momento de arribar los efectivos policiales. Luego fue trasladado al nosocomio local.
Por otra parte, ayer a la tarde, se produjo un choque en cadena en la avenida Marcelino González en Playa Unión. Una mujer fue derivada al Hospital local. El tránsito se vio afectado por horas.#
policiales_MARTES_27/12/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 4192 11 7246 2 8556 12 4953 3 4010 13 3530 4 1570 14 0322 5 9130 15 9423 6 2109 16 0161 7 8811 17 7371 8 9938 18 3398 9 8728 19 8190 10 7296 20 1999 1 4099 11 3942 2 5755 12 7999 3 6760 13 8568 4 4788 14 9879 5 1239 15 6717 6 9753 16 8744 7 7558 17 5818 8 5477 18 5847 9 2866 19 2225 10 1110 20 3615 1 9710 11 6648 2 7321 12 5239 3 2184 13 2220 4 9517 14 8133 5 9815 15 2364 6 7086 16 8101 7 1166 17 6051 8 2824 18 3900 9 3241 19 7344 10 5488 20 4105 chubut QUINIELAS
Comodoro Rivadavia
Se intervinieron en tres micros de diferentes empresas y en uno de ellos se detectó un conductor ebrio.
Comodoro Rivadavia
Mareas (Puerto rawson)
Pleamar
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado
Comodoro
Parcialmente
Cordillera
Parcialmente
Farmacias de turno
Gaiman
Trelew
Puerto Madryn
Dan de baja recetas médicas enviadas por WhatsApp
El Ministerio de Salud dispuso que ya no serán válidas las recetas confeccionadas en papel y enviadas vía web, mail o WhatsApp para solicitar un tratamiento en las farmacias, según la resolución publicada en el Boletín Oficial “porque no tienen los mecanismos de seguridad adecuados”, explicó Claudio Ortiz, subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización del organismo.
La resolución Nº3622/2022, que entró en vigencia este lunes con su publicación en el Boletín Oficial, derogó la resolución Nº 696/20 del 31 de marzo de 2020, que habilitaba la presentación en la farmacia de pres-
cripciones en formato de mensaje de texto o mensajes “a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax”, indicó el texto.
“Se vuelve al sistema que regía antes de la pandemia, o sea la receta en papel con firma holográfica del médico, o la receta electrónica o digital para aquellos prestadores que disponen de estos sistemas, como por ejemplo el PAMI”, explicó a Télam Ortiz.
Con motivo de la ampliación de la emergencia sanitaria establecida por la Ley N° 27.541, se autorizaron modificaciones en la prescripción y dispensa de medicamentos psicotrópicos u otros para la atención de patologías
crónicas y eventualmente agudas mientras dure la emergencia.
La resolución derogada permitía presentar la prescripción médica en la farmacia “a fin de que el paciente no deba presentarse al centro de salud u hospital para que le sea renovada la receta de medicamentos crónicos y/o cualquier otro medicamento que utilice habitualmente”.
Los motivos de la derogación se deben a que la vía de excepción implementada durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) “no tiene todos los mecanismos de seguridad que sí tienen las recetas electrónicas o digitales, y era sólo
aceptable en un contexto de emergencia”, explicó Ortiz.
En cambio, con las recetas electrónica o digitales, “la identificación del paciente, el profesional y el medicamento se hacen de acuerdo con mecanismos de seguridad que las hacen unívocas, lo que no ocurre con las fotos de las recetas en papel, que, por ejemplo, pueden ser falsificadas”, agregó. En este sentido, el funcionario remarcó que con la nueva medida, y “como antes del ASPO, los pacientes crónicos pueden recibir las recetas correspondientes a 60 o 90 días de tratamiento para evitar la concurrencia mensual”.#
Martes 27 de diciembre de 2022
Lo dispuso el Ministerio de Salud de la Nación
Arde la ciudad. Miles de personas coparon Playa Unión para soportar los 37º de calor que se hicieron sentir ayer en toda la costa chubutense.
Farmacia El Valle: Tello 119
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
nublado Viento del O a 12 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 23º
nublado Viento del SSO a 25 km/h.
Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 21º
Viento del S a 29 km/h. Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 22º
Dólar: 183.01 EurO: 192.94
10:44 5,00 mts 22:33 4,82 mts
Bajamar 04:43 0,28 mts 16:52 0,82 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Alberto Evans/ Jornada
Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones fru-
tales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)
22-12-2022 AL
28-12-2022
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 2
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_22-12-2022 AL 28-12-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 11
Farmacias de turno
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Gutiérrez: 28
Julio 660
Farmacia 25 de Mayo:
419
Gaiman
Puerto
Trelew Farmacias
Farmacias
Farmacia
de
Rawson
25 de Mayo