Edición impresa

Page 1

●●El intendente de Como-

doro dijo que “algunos sólo se dedican a criticar y a destruir”. Abrió ofertas para pavimento y visitó una obra clave. Ps. 6 y 8

Luque, duro con la oposición

CHUBUT Trelew • viernes 28 DE enero de 2022 Año LXVIII • Número 20.184 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

hospital zonal de trelew

Ante los casos graves de Covid ya se sospecha que la cepa Ómicron mutó ●●Es porque aparecen daños pulmonares que antes no se observaban. Derivan pacientes a Gaiman para desocupar camas. P. 4 Gonzalo Lastra

Un hombre fue golpeado y amenazado por atropellar a una mujer en Rawson y sus agresores fueron presos

hizo historia

Un sueño cumplido

Contra denuncia ●●El médico de Esquel

denunciado por abuso también fue a la Fiscalía para una presentación contra la joven de 20 años que lo acusó. La investigación del resonante caso sigue con mucho hermetismo. p. 22

se inicia la obra del balizamiento

El Aeropuerto no para ●●El intendente de Trelew, Adrián Maderna, dijo que los trabajos no interrumpirán los

vuelos diurnos. Tardarán 150 días. Volvió a agradecer el aporte de fondos de Nación. P. 3 homenaje en trelew

El Oso para siempre ●●Familiares, amigos y militantes recordaron al aboga-

do David Patricio Romero a un año de su muerte. Quieren que la sala de sesiones del Concejo lleve su nombre. P. 2

●●Miguel Savorani, juez

surgido en la Liga de Valle, ya es el primer árbitro internacional de la Patagonia. P. 15

Menores robaban medidores El Gobierno y los docentes se reúnen mañana P. 5

La frase del día: “Playa Unión dejó de ser una villa de descanso” intendente damián biss y una respuesta a las quejas por ruidos molestos. P. 10


VIERNES_28/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Reunión clave por las clases

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

A

poco más de un mes del inicio de las clases en Chubut, el Gobierno llevará adelante una reunión clave con los gremios docentes, donde ya prometió que elevará una “propuesta concreta”. En el cónclave que se desarrollará este sábado en Comodoro Rivadavia se abordará entre los temas principales la recomposición salarial y la infraestructura escolar. Además de otros puntos atinentes a la comunidad educativa.

Previo a la reunión, desde la ATECh salieron a marcar la cancha, endilgando al Ejecutivo los permanentes incumplimientos en los últimos años, el bajo salario de los maestros y la “desidia” en cuanto al estado de las escuelas. A todo ello, los funcionarios provinciales pidieron “racionalidad” y acusaron de “intransigente” la postura del sindicato. Habrá una gran expectativa para que la reunión se lleve por otros ca-

rriles distintos a los discursos y las acusaciones que hubo en la previa. Es indispensable para los alumnos y sus familias que no se pierda un día más de clases. Los problemas que aparejó la provincia para cumplir con los 180 días del calendario por reclamos salariales, sumado a la pandemia han generado un cóctel que complejizó cualquier tipo de aprendizaje, al punto de declarar la educación bajo emergencia. El contexto es conocido por todos.

Y de cada uno de los lados deberá primer el sentido común para que la negociación esta vez llegue a buen puerto y no se produzcan dilaciones innecesarias. Una vez más los ojos no sólo de la provincia, sino del país estarán posados en lo que ocurra en Chubut. Es esencial que los chicos vuelvan a las aulas desde el primer día. Allí se podrá medir la pericia y la responsabilidad de la dirigencia, del gobierno y de los representantes docentes. #

Homenaje a la memoria de David “El Oso” Romero La Peatonal Luis Gazín de Trelew fue escenario de un caluroso y muy afectivo acto conmemorativo por el aniversario del fallecimiento del abogado David Patricio Romero, más conocido como “El Oso”. A un año de su muerte en la mañana del 28 de enero de 2021, se hizo un repaso de su vida para recordar al dirigente peronista y defensor de las causas de Derechos Humanos en Chubut. Durante el acto, organizado por iniciativa de la licenciada en Ciencias Políticas, María Belén Cayuñanco, y con la presencia de familiares, amigos y dirigentes, se leyeron adhesiones, saludos y anécdotas de quienes lo recuerdan con cariño. Luis Cabrera, militante del Espacio Participación Popular, fue la voz de mesura, calidez e incluso humor durante los instantes de dolor en los que se recordaban las vivencias y peripecias del “Oso” Romero. “Este aniversario pasa a ser uno de los íconos de nuestra memoria”, expresó Cabrera. Juan Serra, amigo y compañero del “Oso” Romero, compartió su emotiva anécdota de enero de 2021, donde tuvieron un intercambio con una publicación en medios referida al Covid. “Hola, Juan, me resfrié un poco y estoy con catarro, en general bien, seguimos medicados. Esa fue parte

Bandurrias

de nuestro último contacto previa a la internación”. “Este 27 de enero del 2022, memoramos en su recuerdo el primer año de la inesperada partida de David Patricio Romero, el Oso. Ejemplo de moral de toda una generación setentista. Partió dejándonos una profunda huella de compromiso y amor por la política, la militancia, por y para

nosotros de lucha diaria y continua, de caerse y levantarse en el andar. Prueba de ello es esta enorme movida recordatoria que en su homenaje se celebra. Hasta siempre, compañero y amigo. David Patricio Romero, presente”. El músico León Imperiale, con su gran voz y guitarra en mano, interpretó dos canciones de León Gieco:

La Memoria y Sobreviviendo. Durante el acto, la licenciada María Belén Cayuñanco juntó firmas entre los presentes para un proyecto que tiene como fin que la sala de sesiones del Concejo Deliberante de Trelew lleve el nombre de David Patricio Romero. Esta iniciativa fue llevada adelante junto con el presidente del cuerpo, Juan Aguilar.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_28/01/2022_Pág.

3

Fuertes críticas en los discursos al gobierno de Mauricio Macri

Maderna firmó el contrato para el balizamiento del Aeropuerto y agradeció el apoyo de Nación El contrato con la empresa será con una inversión de 23 millones de pesos, mientras que el plazo de la ejecución está estimado en unos 150 días. Los trabajos que se hagan sobre la pista no alterarán el normal funcionamiento del Aeropuerto. En febrero comenzarán los trabajos preliminares. norman evans

Firma del contrato. El intendente Adrián Maderna junto a la empresa ponen la firma para la realización del balizamiento, que tendrá una ejecucción de unos 150 días.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, firmó el contrato con la empresa Ingeniería Patagónica para la obra del balizamiento en el Aeropuerto Almirante Zar. La inversión es de $ 23 millones y el plazo de los trabajos, 150 días. En los discursos hubo fuertes críticas al Gobierno de Mauricio Macri porque “entregó una obra sin terminar” dijo el intendente. Agradeció al Gobierno Nacional por hacerse eco de la necesidad de conectividad y destinar los fondos. Maderna, en conferencia de prensa, puntualizó que “es muy importante poder iniciar rápidamente esta obra de balizamiento que implica tener conectividad aérea las 24 horas. Era una cuestión pendiente. Quiero agradecer al presidente, al ministro del Interior Wado de Pedro y Emanuel Coliñir (coordinador de municipios), ONSRA y ANAC que permitieron que el municipio pueda hacer la contratación y principalmente por el depósito de los fondos para que podamos avanzar con esta obra necesaria porque sabemos que había quedado inconclusa.

Es una cuestión legal con la empresa anterior”, deslizó. El intendente advirtió que “cuando se generan críticas pedimos que sean con fundamento. Acá no se perjudica a una gestión, sino al turismo y al sector multiplicador que genera. Y principalmente a la conectividad aérea. Necesitamos seguir posicionando este aeropuerto comarcalmente. Es muy fuerte dentro de la Patagonia y era un despropósito no tener el balizamiento”. Los trabajos en la pista no afectarán el funcionamiento del aeropuerto. “La obra se va a llevar a cabo con todas las medidas necesarias para que no se tenga que suspender ningún tipo de vuelo. Informará la ANAC la parte técnica. El plazo es mínimo”, remarcó. La obra consiste en el mantenimiento correctivo de las instalaciones de ayudas visuales y balizamiento del Aeropuerto Internacional Almirante Marcos A. Zar. “Es una obra que se inició en la gestión nacional anterior y no se entregó en las condiciones previstas”, explicó.

“El ORSNA no podía avanzar en la reparación y la Municipalidad tuvo que realizar la contratación con fondos nacionales para garantizar la reparación mientras dure el proceso judicial que se está llevando adelante”. De los 23.268.937 pesos, 20 millones son nacionales. “El diferencial será aportado por el municipio entendiendo la necesidad y la urgencia de la obra”. Maderna señaló que “se cursó la nota al ministro de Economía de la provincia para que se depositen los fondos”, pero sin embargo “el municipio fue previsor y se imputó en una cuenta municipal con aportes de Nación fondos para que en febrero se inicien los trabajos preliminares en la pista”. El intendente remarcó que siguen las gestiones “con el Ministerio de Agricultura de la Nación para dotar al aeropuerto de un equipamiento de frío para que los productores saquen productos frescos como langostinos, pescados, cerezas para llegar a los mercados internacionales o internos y dar valor agregado a la producción de la zona, proyecto que va de la ma-

no del Parque Municipal Logístico Industrial que lo tiene en estudio el Concejo Deliberante”. Se sumará la iluminación del estacionamiento del aeropuerto “. “Trelew no tiene ningún inconveniente de trabajar con el Gobierno provincial, toda obra es bienvenida, porque no se mezclan posicionamientos”, remarcó Maderna y apostó “al trabajo en conjunto porque la gente necesita que avancemos”. Coliñir destacó que “la conectividad aérea es uno de los motores del desarrollo de la zona, como la del VIRCH”, y resaltó “el trabajo para poner de pie el aeropuerto”. Insistió con el “compromiso” del ministro del Interior Eduardo De Pedro. Y remarcó que “Trelew necesitaba resolver un problema estructural de manera urgente”, y por ello, “en diciembre llegaron los fondos para resolver este inconveniente”. Coliñir recordó que “por una mala decisión y una pésima ejecución de una obra pública del Gobierno Nacional anterior no se pudo contar

con vuelos nocturnos y tuvo la consecuencia concreta de tener gran parte de Trelew paralizada”. En 2017 “veíamos imágenes de recorridas de nuestro aeropuerto y de inauguraciones con funcionarios que hoy son legisladores nacionales de la oposición y que piden al Gobierno Nacional pedidos de declaración para que se expliquen los errores y problemas que ellos generaron”. Coliñir solicitó hacer memoria, “porque el problema no se lo hicieron a un gobierno local, sino a los vecinos y al sector privado que apuestan a la región que tiene mucho para dar”. El jefe del Aeropuerto, Ulises Litterio, se mostró “ contento con el mantenimiento y la obra para tener un aeropuerto acorde a la comarca con el funcionamiento del balizamiento en el mediano plazo”. Y el representante de la empresa contratista, Fabián Guzmán, señaló que “es muy importante participar de este proyecto de readecuación y mantenimiento en el que venimos trabajando hace bastante tiempo”.#


PROVINCIA_VIERNES_28/01/2022_Pág.

Ya trasladan a pacientes para desocupar camas

Trelew: hay casos graves de Covid-19 y sospechan que mutó la cepa Ómicron

Se han enviado muestras al Instituto Malbrán en Buenos Aires para determinar cuál es la variante que está circulando en la ciudad. Es por que el daño pulmonar que está ocasionando es una patología que no estaba apareciendo.

E

l Hospital Zonal de Trelew comenzó a derivar pacientes de Clínica Médica a Gaiman para liberar camas ante la creciente demanda. Hay 9 personas internadas en la Terapia Intensiva con asistencia respiratoria. La mitad está vacunada. Se enviaron muestras al Instituto Malbrán para determinar cuál es la variante de Covid-19 que está circulando porque los profesionales sospechan que mutó la Ómicron: es que el daño pulmonar que está generando es una patología que no se describía en personas que contrajeron el virus con dicha cepa. Las clínicas privadas en esta ola también registran pacientes en sus Terapias. Lo confirmó el director asociado del Hospital de Trelew, Fernando González, quien aseguró que los nuevos casos graves detectados son producto de una “mezcla de cepas o bien de una mutación de la variante Ómicron”. -¿Cómo está el Hospital? -Con una ocupación alta. Estamos tratando de derivar a Gaiman. Lo mismo que hicimos en la ola anterior. Ahora los casos vienen subiendo despacio. Es más lento. Hemos podido hacer espacio en las Terapias y sacamos gente de guardias. Siguen entrando pacientes. Los cuidados en general están relajados en la sociedad. Eso es lo que se ve. Si bien este virus es menos agresivo, en realidad vimos mucho compromiso pulmonar. Por eso las terapias están ocupadas. Mandamos a estudiar al Malbrán para saber qué tipo de cepas estamos viendo porque la Ómicron no tomaba pulmón. O varió o estamos viendo otra. Igual, los pacientes en terapia en relación a contagios son pocos. Hay muchos polivalentes. -¿Cuántos hay? -Hoy por hoy hay una sola cama libre. Hay respaldo en Terapia Infantil. Pero también está el tema que las terapias de los privados que también

norman evans

En el Hospital hablan de una mezcla de las cepas o bien de una mutación de la variante Ómicron. atienden Covid están llenas. Hay 7 casos Covid en terapia 1 y 2 en la Terapia 2. -¿Están vacunadas las personas que están en terapia? -Tenemos mitad y mitad. Tampoco respeta eso la cepa. De los que entraron en terapia la progresión pulmonar fue importante. Son pocos en relación a la cantidad enorme de contagiados. Pero nos están ocupando de a poco las camas. Estamos haciendo lugar por eso. Por ahora no se avizora que vaya a frenar. -¿Está pasando lo mismo que la ola anterior respecto a la cantidad de días en terapia? -Los pacientes tienen mucha patología agregada a veces. El compromiso es muy importante y se nos ha muerto gente rápido. Aún no sabemos los tiempos de los pacientes actuales.

-¿Todos tienen alguna enfermedad previa? -En general sí. -¿Se ve la diferencia entre quienes se vacunaron y otros que no? -Sí. Quienes no se vacunaron tienen mucho más riesgo. El tema es ver el cuadro completo. Muchos tienen una enfermedad leve. Empezaron a aparecer pacientes con compromiso pulmonar severo, vacunados incluso, con vacunación incompleta y completa pero con enfermedades asociados. El que no está vacunado sin enfermedad puede ser que haga la variante pulmonar pero son los menos. -¿Se registra en números finales una baja de casos? -Hay una baja pero a nosotros nos interesa la ocupación de Terapia Intensiva. Parecería que está empezan-

do a ceder. Hay dos pacientes ventilados en guardia. Eso nos preocupa más. Es bueno que esté bajando lentamente pero van a seguir apareciendo casos pulmonares y tienen que ir a terapia. -¿De qué cepa sospechan? -Sospechamos que hay una mezcla de cepas o que la cepa Ómicron mutó. O que solamente estemos viendo el pequeño porcentaje que hace patología pulmonar. -¿Las derivaciones a Gaiman son de clínica médica? -Sí. En Clínica hay también. Requieren sólo oxígeno pero queremos hacer lugar por las dudas. También tenemos la posibilidad de ampliar con la Terapia Intensiva Infantil. Con el ritmo que viene vamos a estar exigidos pero bien. #

4

Irianni

“Hacen falta fondos para eficientizar el sistema de riego”

E

n el marco de la crisis hídrica que atraviesa la provincia, el productor y presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut, Ricardo Irianni, se refirió a la necesidad de mayor nivel de inversión para poder eficientizar el riego de las hectáreas de la zona. “La mayoría de los productores aguas arriba del Dique tienen permisos de uso de agua por la autoridad de aplicación. Lo que seguro no tienen permiso es de cortar el río Chubut, que esas son obras que se hacen de hecho como en el Valle Inferior. Es importante que la autoridad de aplicación actúe”. “Valoro que se junten las cooperativas, la autoridad de aplicación, la Compañía de Riego porque no se trata que alguien le eche culpa al otro por la falta de agua. Es por la falta de aportes de agua. Una vez pasada la emergencia trabajar en armar proyectos y buscar financiamiento para mejorar la captación y distribución del agua potable, y también el uso eficiente del agua de riego”. Irianni marcó que “como productores sabemos que el riego por inundación que se usa en el Valle es el más ineficiente porque usa el 50% más del agua que las plantas necesitan para producir. Su característica es que es por gravedad, es muy bajo el costo del sistema, no necesita de bombas, motores, cañerías. Esos sistemas más eficientes se usan muy poco en el Valle: podemos hablar de 200 hectáreas de los cereceros, algún sistema de riego por pivot, es cerca del 1%”. “¿Cómo hacer para aumentar ese sistema de riego más eficiente?, el productor solo no lo puede hacer. Necesita financiamiento a largo plazo. Los que financian son las compañías de energía en el mundo. Tienen que haber incentivos fiscales para que los productores hagan ese traspaso del sistema de inundación a los sistemas de riego por presión y las compañías de energía venderían más electricidad, con el aditamento que se han acelerado los planes para producir energía barata a través de energía eólica”.#


PROVINCIA_VIERNES_28/01/2022_Pág.

El encuentro será en Comodoro Rivadavia

5

El Gobierno convocó a los gremios docentes para el sábado y hará una “propuesta concreta” Gran expectativa de cara al comienzo del ciclo lectivo previsto para el 2 de marzo. El ministro de Gobierno, Cristian Ayala, puntualizó que se presentará respuesta a cada ítem exigido por los sindicatos. “Esperamos que haya racionalidad” en los pedidos para el inicio con normalidad de las clases.

E

l sábado en Comodoro Rivadavia durante el mediodía se llevará a cabo una reunión entre el Gobierno y los gremios docentes, en un encuentro que puede ser clave de cara al inicio de clases el próximo 2 de marzo. Desde el Ejecutivo anticiparon que se llevará una “propuesta concreta”, ante los requerimientos que se vienen haciendo desde los distintos sectores. En Cadena Tiempo, el ministro de Gobierno Cristian Ayala sostuvo que “nosotros hemos tenido en diciembre reuniones y este sábado convocamos a las 12 en Comodoro Rivadavia a todas las entidades sindicales en conjunto. Para sentar a todas las partes. Además de ATECh, nos hemos reunidos con AMET, SITRAEd y que participen todos y sentar a todos. El gobernador entiende que la comunidad educativa tiene que ser escuchada para la solución. Creo que quedarán muy claro quié-

nes son los instransigentes. Ponemos los números sobre la mesa. Se está avanzando, abriremos los canales de dialogo y toda la información publica están a disposición”. Ayala ratificó que “habrá una propuesta concreta. Y el pedido es que estemos comprometidos con el servicio público”. El ministro fue crítico por la postura de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, luego que el sindicato expusiera que ante la actual situación era difícil que comiencen las clases con normalidad. “Queremos escuchar a cada parte pero debe haber racionalidad de todas las partes. La de ATECh es toda una declaración de una postura inflexible que la sociedad no admite. La sociedad hoy demanda que todos los que estamos en un cargo brindemos soluciones. Abrimos las escuelas y se pone a disposición los números de la provincia y de las posibilidades serias. Los empleados

públicos son una parte importante, pero hay que dar respuesta a todos los ciudadanos y sobre todo a nuestra infancia que necesita la educación”.

Comienzo del ciclo “Tiene que empezar el ciclo lectivo porque la provincia pone todo a disposición para que se produzca. Las escuelas abiertas, el transporte y esperamos racionabilidad de los gremios porque el docente de alma quiere estar en el aula”. Los gremios convocados al encuentro son: Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH); Unión Docentes de Argentina (UDA); Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SiTraEd). Se abordará la infraestructura escolar, recomposición salarial, licencias gremiales, FONID y Programa “Volvé a la Escuela”, entre otros.#

Ayala habló de “intransigencia” por parte del gremio de la ATECh.


PROVINCIA_VIERNES_28/01/2022_Pág.

6

Respuesta a la oposición

“Algunos solamente se dedican a criticar y a destruir porque temen el avance de Comodoro” Lo advirtió el intendente Juan Pablo Luque al abrir las ofertas para hacer pavimento en tres populosos barrios. Se invertirán más de $ 450 millones en fondos nacionales. “Cuidamos el dinero de la Municipalidad y quienes dudan están invitados a controlarnos y revisar toda la documentación”, desafió.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, advirtió que “mientras algunos sólo se dedican a criticar, nosotros seguimos cumpliendo los compromisos asumidos con los vecinos”. Lo dijo en la apertura de ofertas de tres importantes obras de pavimento para los barrios Cordón Forestal, La Floresta y Divina Providencia. La inversión total supera los $ 450 millones con fondos de Nación. El acto se concretó en la sede de la Asociación Vecinal de barrio La Floresta. Estuvieron los vecinalistas de los barrios Cordón Forestal, David Prieto; Divina Providencia, Marisa Ojeda; y de La Floresta, Silvia Navarro; y muchos vecinos. En total se pavimentarán más de 45 cuadras. Luque indicó que “son las primeras tres licitaciones de 2022 y es un placer hacerlo junto con nuestros vecinalistas. Son un gran equipo junto con los funcionarios para atacar cada frente de trabajo”. Afirmó que “Comodoro tiene una complejidad muy grande para trabajar, pero somos parte de un proyecto político justicialista, que entiende al progreso como un modo de vida. No hay crecimiento si no vemos que mejora la calidad de vida”. “Comenzamos a pavimentar los barrios altos de la ciudad ya hace algunos años y hoy continuamos avanzando; en distintos sectores existen obras difíciles por concretar, pero no por eso vamos a detenernos”, aseveró. En ese sentido, sostuvo que “la obra que estamos licitando en La Floresta es muy difícil, con pendientes complicadas, pero son obras que tenemos la

“No nos tocaba nunca”. El intendente Luque valoró los proyectos que se ejecutan con fondos nacionales. obligación de concretar y de cumplir con lo que les prometemos a los vecinos. En el caso de Divina Providencia, se trata de un sector que venimos ordenando y hoy le sumamos el pavimento”. Asimismo, manifestó que “estábamos necesitando servicios en Cordón Forestal, barrio que quedó en el medio de la ciudad como consecuencia del crecimiento permanente. Probablemente estemos licitando la obra más importante de la historia para dicha zona”.

“A los comodorenses no nos tocaba nunca y ahora estamos desarrollando un ambicioso plan de obra pública, intentando llegar con respuestas a cada rincón y generando empleo”, puntualizó. “Otros se dedican a destruir, temiendo al avance de una ciudad que pretende ser cada día mejor”. “Mientras algunos sólo se dedican a criticar, nosotros seguimos cumpliendo los compromisos asumidos con los vecinos de Comodoro. Cuidamos el dinero de la Municipalidad y

quienes dudan de ello, están invitados a controlarnos y revisar toda la documentación”, resaltó. La presidenta de la Asociación Vecinal La Floresta, Silvia Navarro, agradeció “al intendente y a su equipo de trabajo porque esta obra significa mucho para nosotros. La parte alta estaba abandonada, nadie quería hacerse cargo, y hoy se está avanzando gracias al interés de Luque y del secretario Maximiliano López, quienes se reunieron periódicamente con los vecinos para llegar a este momento”.

“Habíamos pasado por promesas que nunca se concretaron, pero ver esto tan rápido es increíble. Los vecinos tendrán las calles asfaltadas y podrán llegar de la mejor manera a sus hogares. La gente está muy contenta de que se hará realidad una obra fundamental para nosotros”, sostuvo. Navarro expresó que “esto se debe a la tarea conjunta entre los vecinos y los funcionarios. Desde la Municipalidad nos acompañan permanentemente y gracias a ello podemos seguir avanzando en distintas gestiones para mejorar el barrio”. “El intendente se ocupa de las necesidades de la gente” En concordancia, la referente de la Vecinal Divina Providencia, María Ojeda, puso en valor el trabajo que se efectúa desde el municipio al manifestar que “las autoridades se preocupan y se ocupan con lo que sucede en los barrios. Este proyecto es un ejemplo de que su prioridad es mejorar la calidad de vida de la gente, no solamente en obras, sino también en otras cuestiones”. “Estamos notando el cambio en la ciudad, por eso apoyamos a esta gestión municipal y vamos a seguir adelante con esta labor mancomunada en beneficio de todos”, concluyó. El titular de la Vecinal de barrio Cordón Forestal, David Prieto, sostuvo que “llevamos poco tiempo a cargo de la Vecinal y ya tuvimos varios logros porque el intendente está cumpliendo con las obras que nos había prometido. Esto recién comienza, vamos a continuar avanzando, empujando para conseguir lo mejor para nuestros vecinos”. #


PROVINCIA_VIERNES_28/01/2022_Pág.

Trelew

7

Agenda oficial en el interior

Coloniasdeadultosmayores Sefortalecenlasáreasde Género y de Diversidad visitanelCentroAstronómico

Debate. Los funcionarios hicieron una puesta en común.

P Esparcimiento. Los adultos mayores disfrutan del verano visitando los atractivos turísticos de Trelew.

U

n grupo de adultos mayores visitó el Centro Astronómico de Trelew, en el marco de las Colonias de Vacaciones para adultos mayores organizadas por la Coordinación de Deportes. La visita incluyó una recorrida por el Parque Temático y una proyección sobre astronomía. Los centros de abuelos Remembranza y La Razón de mi Vida funcionaron como puntos de reunión antes de iniciar la recorrida. El director de Deportes del municipio, Mario González, explicó que uno de los ejes centrales de las colonias de este año es el turismo social local, para poner en valor los espacios cul-

Desde hoy

Madryn: reabre el Bingo Municipal

C

on un pozo acumulado de 1.297.796,80 pesos, desde hoy y hasta el domingo 30 de 22 a 4, respetando el protocolo autorizado por la Lotería del Chubut, abre el Bingo Municipal en Puerto Madryn. Los turistas y residentes podrán disfrutar del tradicional entretenimiento en Belgrano 585. El ingreso estará permitido a personas mayores de 18 años y con uso obligatorio de tapabocas. Cada cartón tendrá un valor de 30 pesos y, en cada velada, la primera jugada se realiza con un cartón de obsequio, cuyo premio estipulado es de 300 pesos en la línea y de 600 pesos a bingo. Existe además una superlínea de 600 pesos y cuatro bingazos de 1000, 1500, 1500 y 2500 pesos. El pozo acumulado se da en la bolilla 40 inclusive, la línea rápida con el 2% del Pozo hasta la bolilla 8 inclusive y el 5 por ciento del Pozo desde la bolilla 41 a la 42 inclusive.#

turales y de interés histórico de la ciudad. “También se realizan actividades de recreación y disfrute, en este caso adaptadas a nuestros adultos mayores”, precisó. La directora de Turismo, Ana María Arévalo, contó que la iniciativa coincide con el “plan de desarrollo del turismo responsable, orientado a la comunidad, ya que contribuye a generar espacios de disfrute del tiempo libre y a su vez a generar conciencia y poner en valor nuestros recursos turísticos, recreativos, culturales y científicos”. Arévalo indicó que, en el marco de las colonias de vacaciones, tam-

bién visitaron el Centro Astronómico en las últimas semanas más de 60 niños y niñas, que pudieron conocer acerca de la función del sitio y temas relacionados a la astronomía como “los eclipses, las constelaciones, los planetas y la rosa de los vientos”. La funcionaria aseguró que el Centro Astronómico también está abierto a la visita de turistas: “La mayoría tienen como procedencia la CABA, el Interior de Buenos Aires, Córdoba, Región del Noreste Argentino y Cuyo. La mayoría expresa que se informó a través de las redes sociales o por recomendación de amigos y familiares”.#

ara fortalecer las políticas de Género y Diversidad, autoridades de las Direcciones de Mujeres, Género y Diversidad, de la Subsecretaría de Derechos Humanos, recorrieron localidades manteniendo encuentros con referentes municipales de las áreas de Mujeres y Diversidad, instituciones y organismos que trabajan con la temática. Se abordó la articulación en protocolos de violencias por motivos de género u orientación sexual, la Ley Micaela y también programas nacionales y provinciales, además del fortalecimiento de los dispositivos de atención primaria de la violencia de género. La directora Provincial de las Mujeres y Géneros y Consejera por Chubut ante el Consejo Federal del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elba Willhuber, señaló que “desarrollamos actividad territorial en Esquel, Trevelin, Tecka, Río Pico, Comuna Atilio Viglione, El Maitén, Cholila, Epuyén y El Hoyo, enfocándonos en un modelo de abordaje de las violencias por motivos de género de manera integral apuntando especialmente a fa-

vorecer la independencia económica de mujeres y LGBTIQ+”. Indicó que “tenemos como objetivo que atraviesen y superen estas situaciones con el apoyo que se logra a través de programas nacionales y provinciales y sobre todo con el trabajo de las referentas de cada localidad”. Además se trabajó “en la difusión de la línea 144 y todos sus canales de comunicación”. El director provincial de Diversidad, Richard Alvarenga, manifestó que “hicimos referencia a que estamos trabajando de manera transversal con el Ministerio de Salud en la atención integral de la salud de personas LGBTIQ+”. “Hoy en Chubut funcionan tres consultorios inclusivos en Comodoro Rivadavia, el consultorio municipal Claudia Pía Baudracco uno de los primeros del país, en Rawson y en Esquel”, agregó. Este año “se prevén habilitar dos más en Trelew y la Comarca, teniendo en cuenta que en estos espacios se garantiza una atención completa de la salud con un enfoque específico para las personas trans”.#


PROVINCIA_VIERNES_28/01/2022_Pág.

Lugares y horarios en Puerto Madryn

Sigue el Vacunatorio Móvil

E

n el marco del recorrido del Vacunatorio Móvil por Puerto Madryn, hoy estará en la Escuela N° 222 del barrio Perón, Albarracín y Marzullo. El lunes 31 de enero irá a la Escuela 219 del barrio Pujol, Río Mayo 1325, entre Tecka y El Maitén. Pueden acercarse niños de 3 a 11 años en general de 11.30 a 13. La actividad se replicará en las colonias de otras instituciones o clubes que así lo soliciten.

Asimismo, hoy habrá vacunación de 18 a 21 horas en el playón frente al Parador Yoaquina en la Bajada 3. La iniciativa también alcanza a cada evento que realiza el Municipio. Por ejemplo, en el recital de “La Konga” en el Playón Recreativo, se vacunaron 174 personas, de Madryn, Trelew, Rawson y otras localidades del Valle así como turistas que visitan nuestra ciudad.#

8

Avance en Comodoro Rivadavia

Obra contra los temporales

Ingeniería. El objetivo del sistema de reservorios es aliviar el avance de la lluvia y el barro en los barrios.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque recorrió la obra del Reservorio 04, parte del proyecto del sistema de pluviales de zona sur, buscando soluciones definitivas al impacto ante temporales. Son fondos de Nación y la obra se ejecuta en el barrio Malvinas Argentinas, en un sector donde desemboca el arroyo Las Quintas. Su función será contener agua y barro de las zonas de mayor altitud ante fuertes lluvias. Se instalarán dispositivos de control de caudal, tomas, aberturas, conductos de descarga y cuenco disipador. Se complementa con la obra finalizada en el canal del barrio Moure y la que se ejecuta sobre el canal de la avenida Roca. Luque manifestó que “este sistema lleva siete reservorios. Se ejecuta con una impresionante ingeniería. Probablemente esta gestión no llegue a

ver los efectos pero planificamos una ciudad para las próximas décadas”. “Es una obra prioritaria para contener un aluvión de barro como el de 2017, es estratégica y dará tranquilidad a los vecinos de los barrios más afectados. Nuestra intención es poner a Comodoro como una ciudad de obras de ingeniería estratégicas como pocas veces tuvimos en su historia”. Desatacó el acompañamiento de los vecinalistas de los barrios Juan XXIII, Pueyrredón, Malvinas Argentinas y Moure. “Ven en primera persona que se cumplen con lo acordado”, exclamó Luque. El secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, explicó que “es una obra de defensa hidráulica importantísima. Tiene 20% de avance. Lograr el sistema pluvial nos ayuda a ganarle tiempo a las lluvias”. Es un terraplén con un muro de diez metros

que, ante lluvias extremas, va a frenar el agua y el barro de una cuenca importante como el arroyo Las Quintas, como primera medida para frenar la gran velocidad que toma el agua cuando llueve 40 kilómetros alejados de la ciudad. “El agua bajará de manera laminar, evitando daños como los que ocasionó la tormenta del 2017”. La vecinalista Carolina Álvarez del barrio Pueyrredón, dijo que el Reservorio 4 “nos traerá tranquilidad ante los hechos de 2017. En caso de fuertes lluvias contamos con una solución y no llegarán a las casas”. El presidente de la vecinal del barrio Juan XXIII, Carlos Estevao, agregó que “la venimos siguiendo desde el anteproyecto, generando conciencia de las causas que produjo la lluvia, para después gestionarla a fin de brindar soluciones a cuatro barrios”.#


PROVINCIA_VIERNES_28/01/2022_Pág.

9

El lugar llevará el nombre de “Pablo Calixto Jeréz”

Los Patrones ya tienen su sede en el Puerto S

Recordó que cuentan con clínicas y médicos en todo el país. “El compañero se arrima, explica qué necesita y se le da la dirección dónde ir para ser atendido de inmediato”.

e inauguró la sede del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, en el Puerto Rawson. El secretario general del Centro de Patrones y presidente de la OS Patrones, Julio González Insfrán, descubrió la placa de la sede y dijo estar “muy emocionado en cumplir una promesa de hace cuatro años cuando afiliados nos reclamaron una sede en Rawson”.

La situación de la actividad

La sede Es una primera etapa en la sede funcionará la Obra Social Patrones, la administración sindical, un Salón de Usos Múltiples y una unidad sanitaria. Habrá una ampliación para los próximos años”, añadió. La sede se llamará “Pablo Calixto Jeréz, en memoria de uno de los primeros pobladores del puerto con una gran vocación y un gran oficio por la pesca artesanal”. El gremialista consideró que así “arrimamos cerca del trabajo de los compañeros la obra social donde pueden tramitar rápido todos los problemas de salud que tengan para sus familias. E inauguramos un espacio donde puedan reunirse, debatir sus problemas, disfrutar de la camaradería. La parte sindical y la parte social”.

El intendente Damián Biss y Julio González Insfrán, durante el acto en que se descubrió una placa en la sede.

Sobre la situación de los trabajadores de pesca en Chubut, Insfrán remarcó que en Rawson “la gente tiene trabajo, los barcos pesqueros no se fueron del país como ocurre con las otras flotas de la Argentina”. “Los barcos de ultramar y fluviales desaparecen, el transporte de la carga en la hidrovía no lo hacen los argentinos, y la exportación del comercio exterior tampoco lo hacen los argentinos, vienen buques de bandera extranjera. Lo único que todavía no emigró a banderas extranjeras es la pesca, que tiene muchas presiones, pero por ahora se mantiene”. “Argentina perdió su marina mercante, herramienta fundamental del comercio exterior. Todos los productos que cargan en Rawson a contenedores, van afuera en barcos extranjeros. En el río toda la soja, el mineral de hierro, vienen en barcos de bandera paraguaya o boliviana. La situación es crítica y estamos en la lucha para recuperar bandera en el país”.#


PROVINCIA_VIERNES_28/01/2022_Pág.

El 28 de enero de 1926 se conformó la primera junta de gobierno

Ruidos molestos

El Bolsón cumple hoy 96 años U n 28 de enero de 1926 un grupo de pobladores integró la primera junta de gobierno: el maestro puntano Pedro Pascual Ponce, el vasco Cándido Azcona, el español Antonio Merino y los libaneses José Ulieldin y Miguel Andén, reflejando el perfil de inmigrantes que poblaban la región. El acto será a las 10.30 en la plaza Pagano, con reconocimiento a vecinos destacados. Uno será designado como nuevo abanderado del pueblo. La banda del Ejército Argentino interpretará canciones populares. A las 18.30, en la plazoleta “Recuerdo de la gesta de Malvinas”, en Mallín Ahogado, excombatientes comenzarán a conmemorar los 40 años de la guerra. Todo el día habrá actividades deportivas, culturales y artísticas. Se destaca un festival artístico en la plaza Pagano, a las 18, con Luz Ayún; Oscar Benítez; Oscar Inalef; Cuca Lubones y los grupos de danzas “Arte y Tradición”, “Purru Fe”; “Raíces Sureñas” y el Ballet Municipal. En 1881, “el sargento Peralta y el soldado Remigio Bosch, de las tropas del general Conrado Villegas (finalizando la Campaña del Desierto), pasaron por la región buscando salida al sur. Al entrar al valle de montaña, quedaron `embolsados´ por la particular geografía. “Esto en un bolsón”, habría dicho el jefe del batallón y la localidad tomó ese nombre. Dos años después llega el chileno “Motoco” Cárdenas. Se afincó en la confluencia de los ríos Azul y Quemquemtreu (hoy ejido de Lago Puelo). A José Trahiyen, uno de sus peones, “se le habían escabullido animales ariscos hacia el monte. Para sacarlos, prendió fuego con varias hectáreas rozadas. Al año siguiente, allí se

10

“Playa Unión no es la misma de hace diez años, dejó de ser una villa de descanso”

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, aseguró que Playa Unión “no es la misma de hace diez años”, en relación a las actividades comerciales y ofertas recreativas para los visitantes, principalmente en temporada de verano. Así contestó a los vecinos que se quejaron contra las actividades en algunos locales por “ruidos molestos”.

Planteos y quejas

Sello de origen. En 1920 había dos molinos harineros que procesaban 800 hectáreas de trigo. plantó trigo por primera vez con las semillas traídas en el pilchero desde el otro lado de la cordillera”, evoca “Naco” Sales en su libro “El Bolsón de antes”. En 1913 ya se contabilizan para toda la zona entre 500 y 600 habitantes, la mayoría chilenos. El Valle Nuevo es “un espacio rural poblado con crianceros de ganado, una producción agrícola con cierto nivel de excedentes y una actividad cerealera intensa que abastecía a la vecina zona de la meseta”, asevera José María Méndez en su trabajo “El valle y el molino”. Reconoce que “casi no existe moneda” que solo ingresa a la región “a través de los empleados públicos: maestros y policía fronteriza” y que El Bolsón tuvo “marcadas características de auto subsistencia económica hasta los años ‘30”.

“Eran sociedades de frontera surgidas de los supervivientes de la ocupación militar y del primer poblamiento procedente de Chile. Es así como el comercio de ganado con el mercado trasandino, las producciones agrícolas, la instalación de casas de comercio y la circulación de bienes y personas parecieran dar una cierta homogeneidad al espacio social”. En mitad del siglo XX “el bosque va ser notablemente desplazado por la necesidad de disponer tierras para el pastoreo y la agricultura. A fin de los años 30 las mejores tierras dedicadas a la agricultura se destinarán a la planta urbana”. Para 1920, “la mayoría de la población se dedicaba a la agricultura y a la ganadería y se consolidaba la industria harinera (800 ha de trigo, 385 de avena, 124 de hortalizas y 6 de frutales). Entonces en El Bolsón funcionaban dos molinos que transformaban en harina todo el trigo que se producía en la región y abastecían una amplia zona del territorio adyacente”.

La bisagra que cambia el curso de la región aparece recién en la década del ’60, con la llegada “de los primeros hippies”, el lúpulo, la industria maderera dedicada a abastecer los grandes diques que se construyeron en la Patagonia yel desembarco del turismo que hoy es la principal actividad económica. En la última década, El Bolsón recuperó su rol protagónico en el desarrollo integral de la Comarca Andina del Paralelo 42°, basado “en el trabajo conjunto y más de 300 obras inauguradas”, reflejó el intendente Bruno Pogliano. Y valoró “la paz social que podemos disfrutar en medio de una excelente temporada estival”. Hoy son más de 50 mil habitantes. “La capacidad de carga demográfica depende de la ampliación de las redes y la planta de tratamientos de líquidos cloacales”. Y fijó como prioridades “la obra de la terminal de ómnibus (ya iniciada) y la transferencia de tierras de Gendarmería Nacional para la construcción de viviendas sociales”, que apuntó como “el gran desafío”.#

El mandatario municipal reconoció que hubo planteos “de sectores puntuales donde la Municipalidad amplió actividades culturales. Normalmente en verano las actividades se concentraban en el anfiteatro y este es el segundo año consecutivo que decidimos usar los tres kilómetros y medio de costa y llevar actividades a lugares donde antes no había, como el patio de comidas del Siglo XXI o la peatonal con la feria frente a Las Toninas”. Ante las quejas, dijo que tratan de encontrar el equilibrio “para que haya alternativas para visitantes y vecinos, y a su vez que no haya molestias a los frentistas”. “Hay casos revisables, se estudió la magnitud del sonido de cada actividad y está dentro de las ordenanzas. Charlé con varios grupos de vecinos, yo mismo vivo a media cuadra del anfiteatro así que sé lo que uno vive cada vez que hay una actividad. Pasa por el gusto de cada uno en particular, y estamos hablando de sólo tres meses de temporada”. “Debemos comprender que Playa Unión cambió: los ruidos, movimientos, primera y segunda fila, los accesos; es una constante y se va a incrementar porque tuvo una explosión comercial sin precedentes. Hoy nuestra gastronomía se destaca ampliamente del resto de las localidades de la región, hay mucha gente que viene a almorzar y a cenar a Playa, cosa que hace cuatro años no sucedía. Tenemos proyectos de gente que quiere invertir, generar actividades comerciales de todo tipo. Esto seguirá en crecimiento y nos vamos a tener que acostumbrar que Playa Unión dejó de ser una villa de descanso para ser un destino turístico al menos regional”. En este orden Biss anunció que este fin de semana se retoma el cronograma de actividades con varias fiestas en Playa Unión. Se habían suspendido en enero las fiestas populares “por un pedido de Salud; de hecho, esta semana fue la más crítica porque tenemos casi todas las camas de terapia intensiva e intermedia ocupadas, pero en febrero se van a desarrollar”. Enumeró que “hay una privada que se realiza a fin de mes, hay dos o tres eventos solicitados por privados, uno en el gimnasio de Playa Unión, que es la presentación de Masoka y tenemos la Fiesta de los Pescadores y la Fiesta del Río, que este año será la tercera edición”.#


PROVINCIA_VIERNES_28/01/2022_Pág.

Rawson

11

Playa Unión

Presentaron el nuevo diseño EscuelitadeSeguridadVial L de la Policía Comunitaria a Secretaría de Desarrollo Social y Familia de Rawson, a través de la Coordinación de Juventud, en conjunto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevará adelante hoy la instalación de la “Escuelita de Seguridad Vial” en el balneario de Playa Unión en el marco de las actividades de la temporada de verano 2022. En este sentido, la coordinadora de Juventud, Daniela Quevedo remarcó que la actividad “tiene que ver con la prevención vial y estará instalada en la primera fila que se acoplará también a un puesto de información de personal de Salud, en todo lo que es prevención y sobre todo en el tema de adicciones”, dijo. También resaltó que “apuntaremos a la prevención vial en niños” agregando que “estaremos instalados en la Plaza Piedrabuena frente a Aquavida en el horario de 18 a 21 horas con el armado de la carpa y el circuito”. En cuanto a la Escuelita de Seguridad Vial, especificó que “queremos que los visitantes a Playa Unión recuerden la importancia de lo que es

Daniela Quevedo, coordinadora. la prevención y concientización en seguridad vial” expresando que “tenemos programado una nueva actividad de seguridad vial para el mes de febrero”, cerró.#

Sindicato Argentino de Docentes Privados

El gobernador Mariano Arcioni presidió el acto en Rawson donde sepresentó el nuevo esquema de la fuerza.

S

e presentó en Rawson el nuevo diseño de la Policía Comunitaria como herramienta de mediación comunitaria y Policía de proximidad. “El recurso humano de nuestra querida fuerza policial está intacto”, destacó el gobernador Mariano Arcioni. “En dos meses la Jefatura se puso las instrucciones al hombro y hoy es una realidad, esa Comunitaria que debe tener el contacto diario, conocer al vecino y crear empatía con el chubutense”. “Estamos en El Hoyo, Esquel, Trevelin, la Comarca, en Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia; su responsabilidad es contener, cuidado y seguridad”, repasó el gobernador. Precisó que “siempre voy a destacar el recurso humano de Policía, como también que en los momentos más difíciles logramos hitos destacados”. Arcioni adelantó que se encargaron 15 camionetas y 5 vehículos para equipar a la fuerza. El ministro Das Neves agradeció al gobernador “por esta mentalidad que nos puso de trabajar en conjunto”. Y la secretaria de Articulación Federal de la Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa, indicó que “tomamos la iniciativa de la Policía Comunitaria como una gran política pública que hace foco en la prevención y en la anticipación de los conflictos”. “Vamos a fortalecer las áreas de Gestión de Riesgo y de Protección Civil para garantizar la integridad física y la vida de las personas”, explicó La Ruffa. La Policía Comunitaria nació en 1997 con diez integrantes por unidad. Hoy cuenta con divisiones en Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel, Trevelin, Puerto Madryn y la Comarca Andina, con más de 150 efectivos.

El jefe del Área Policía Comunitaria, Félix Cárcamo, sostuvo que “el primer objetivo fue que la línea de prevención tenía un solo camino y era la mediación comunitaria y la policía de proximidad. La Policía Comunitaria pasaría a tener un rol importantísimo. Dije que no necesitaba escudos ni más armas, sino mayor recurso humano con perfil que tenga empatía y compromiso social. Más que cantidad, necesitaba calidad de hombres y mujeres”. A las Divisiones de Trelew, Rawson, Madryn, Comodoro, Esquel y Trevelin se le sumó un 70% del personal. “Y ante la necesidad de crear una

nueva división en la Comarca, se puso en funciones la División de El Hoyo, con territorio en Lago Puelo, Cholila, Epuyén y El Maitén”. Jesús Ñonquepan, de la Comunitaria de Madryn comentó: “Hace 12 años que trabajo en los barrios periféricos. Hacemos un diagnóstico para detectar factores de inseguridad, el vecino nos cuenta las situaciones del barrio y trabajamos juntos para la solución. Somos policías convencionales también, actuamos en robos o cualquier hecho que necesite de intervención. Eso no quiere decir que la Comunitaria no interviene en otros casos que no sean de mediación”, detalló.#

SADOP reclama paritarias

E

l Sindicato Argentino de Docentes Privados le presentó un pedido al ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, el llamado urgente a Mesa Paritaria Salarial del sector. En el escrito señalan que “transcurrieron dos años de la última negociación” y mientras “el salario docente se devaluó por el incumplimiento de tal convocatoria, el contexto inflacionario y los efectos y consecuencias del atravesamiento social de la pandemia”. “Instamos a reconocer que quienes han sostenido y garantizado la continuidad pedagógica, con todos los cambios y reacomodamientos que la

pandemia exigió, han sido siempre los docentes”. Señalan que “desde sus ministerios se ha convocado a una ronda de reuniones solo con ATECH, recordamos que de estos encuentros debemos participar todos los sindicatos docentes de Chubut, garantizando la representación real de todo el colectivo docente, sobre todo porque lo que allí se discuta, analice y/o decida nos atañe a la totalidad; incluido el sector de la docencia de gestión privada”. Ahora el sindicato que aglutina a los docentes privados queda a la espera de una respuesta favorable a su pedido de convocatoria a paritarias.#


PROVINCIA_VIERNES_28/01/2022_Pág.

12

Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

Rabia: se debe vacunar a animales domésticos L

Alejandra Sandoval, jefa del Departamento de Zooantroponosis.

a última semana en Rada Tilly una vecina encontró un murciélago muerto. Avisó a las autoridades competentes y el Departamento Provincial de Zooantroponosis del Ministerio de Salud del Chubut, junto a la Municipalidad de Rada Tilly, activó el protocolo de actuación para este tipo de casos. El mamífero fue enviado, a través del Laboratorio Central de Patologías Prevalentes, al Instituto Pasteur de Buenos Aires, donde fue sometido a estudios que determinaron que tenía rabia. “Tenemos que vacunar en forma obligatoria a los perros y gatos a partir de los 3 meses de edad y revacunarlos anualmente. Además es importante evitar el contacto con perros y gatos de los que no conozcamos el plan sanitario; evitar el contacto con

murciélagos, especialmente si están caídos o con signo de enfermedad; y ante cualquier tipo de mordedura consultar a cualquier centro de salud o institución cercana”, señaló la jefa del Departamento de Zooantroponosis del Ministerio de Salud provincial, Alejandra Sandoval. Sandoval explicó de qué se trata la enfermedad y los recaudos que se deben tomar. “La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo al hombre. Los principales transmisores son perros y los gatos, pero también animales silvestres como los murciélagos y los zorros. El virus se localiza en la saliva del animal que puede estar infectado por este virus. Entonces si muerde o lame una zona lesionada del cuerpo de otro animal o perso-

na, puede transmitir la enfermedad”, explicó la referente provincial, precisando que “los síntomas en animales son: cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar o de beber, pupilas dilatadas, convulsiones y una fase de parálisis y muerte”.

Medidas de prevención La veterinaria aseguró que la mejor forma de prevenir la rabia es la vacunación. “Tenemos que vacunar en forma obligatoria a los perros y gatos a partir de los 3 meses de edad y revacunarlos anualmente. Ees importante evitar el contacto con perros y gatos de los que no conozcamos el plan sanitario; evitar el contacto con murciélagos, especialmente si están caídos o con signo de enfermedad; y ante cualquier tipo de mordedura consultar a cualquier centro de salud o institución cercana”, dijo. Sobre el caso registrado recientemente, Sandoval explicó que junto al municipio de Rada Tilly, el Departamento de Zooantroponosis del Ministerio de Salud realizó en forma activa la vigilancia epidemiológica, se verificó el estatus sanitario de los animales que se encuentran a 200 metros de la zona donde se encontró el ejemplar que dio positivo y “se fortalecieron acciones que contribuyen a incrementar la vacunación antirrábica, tanto en caninos como felinos en zona de riesgo”. Sandoval sostuvo que en la provincia “ya tenemos casos de murciélagos positivos. Tenemos la presencia de rabia aérea y es necesario aplicar todas las acciones de prevención, como las campañas de vacunación que se realizan, el control de población canina y la educación para la salud”. “Es importante no tocar estos animales, y en caso de hacerlo usar guantes y un recipiente para cubrirlo, y comunicarse con la Dirección de Veterinaria de la Municipalidad o el Hospital local para que informen al Departamento de Zooantroponosis del Ministerio de Salud provincial y se podrá activar el protocolo y evitar la propagación de la enfermedad”, concluyó.#


PROVINCIA_VIERNES_28/01/2022_Pág.

13


PROVINCIA_VIERNES_28/01/2022_Pág.

En Puerto Madryn

La Konga brilló ante 35 mil personas U nas 35 mil personas disfrutaron del show del grupo Cordobés “La Konga” en el Playón Recreativo de Puerto Madryn. Las expectativas se plasmaron en lo masivo de la convocatoria anteanoche a orillas del Golfo Nuevo.

Audiencia variada Con la presencia de Nelson Aguirre, Diego Granadé y Pablo Tamagnini la ciudad abrió el telón para los espectáculos masivos y gratuitos del verano madrynense. La grilla sigue en febrero con Damas Gratis la otra semana. Hubo vecinos, residentes de la comarca y turistas que desde temprano ingresaron al playón. Desde los primeros acordes la banda sedujo a las más de 30 mil almas que bailaron al ritmo de cada tema.

El recital A lo largo de 90 minutos se vivió un clima de intensidad, mezclado por la pasión y la danza que los asistentes planteaban ante cada entonación y

Una multitud presenció el show brindado por La Konga el miércoles por la noche en Puerto Madryn. acorde que la banda transmitía desde el escenario. Se debieron reforzar los ingresos con personal policial y municipal para el control del Pase Sanitario. El problema fue la conectividad

para los celulares, un cuello de botella en los minutos previos al inicio de la actuación. Uno de los momentos más tensos se vivió cuando un grupo de antiva-

cunas arribó al lugar para intentar ingresar al playón. No pudieron porque Policía se mantuvo firme n pedir el Pase, cuestión que el grupo rechazó a viva voz.#

Curso de incendios

H

Para La Konga

Pase: la conectividad complicó el control

L

a Municipalidad de Puerto Madryn aplicó el pase sanitario para el recital del grupo La Konga. Hasta ahora el requisito era para locales nocturnos, pero, en este caso, se avanzó en un espacio donde confluyeron 35 mil personas, según datos de la organización. El balance dejó un saldo positivo, aunque se tomó nota de algunas situaciones que se revisarán para el recital de Damas Gratis, la otra semana en Puerto Madryn.

Balance positivo

Puerto Madryn

oy terminan las “Jornadas de Investigación de Incendios”, a cargo del oficial principal Hernán Ávalos, segundo Jefe de la División cuartel aeropuerto de Puerto Madryn. La propuesta es para bomberos voluntarios, Policía Científica y Policía Federal a los efectos de establecer un protocolo. El primero de los dos días de capacitación fue una jornada teórica donde el capacitador abordó los diferentes aspectos que hacen al protocolo internacional. Hoy será una jornada práctica de relevamiento de indicios para fijar los contenidos teóricos. Será en el edificio de Roca y España, utilizado por los bomberos para capacitaciones en

14

2021. El objetivo es aunar criterios en cuanto al relevamiento criminalístico del lugar del hecho en sucesos de estas características, y de esta manera poder llevar a cabo investigaciones exitosas. Las jornadas se realizan en las instalaciones de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn El temario incluye la investigación de incendios en edificios, viviendas particulares y/o vía pública. Así como las marcas del fuego, clasificaciones y dinámica. Ya se abordaron aspectos teóricos ligados a la investigación de incendios en vehículos donde se puso énfasis en el levantamiento de indicios, el embalaje y el relevamiento fotográfico.#

La organización lamentó la irrupción de un grupo antivacunas que se acercó hasta las vallas para ingresar al recital y cuestionar el pase citado. Hubo momentos de tensión, aunque el personal policial junto a los controladores logró detener ese avance. “La gente que se acercó al espectáculo estaba ávida de participar de un recital así y esto se evidenció en la gran concurrencia de personas, que desde las 18 empezaron a ingresar al predio” dijo Luis Báez, subsecretario de Prevención Ciudadana. El control del pase sanitario “fue fluido en las primeras horas y se complicó cuando estaba por iniciar el recital. Ahí había largas colas porque la conectividad impedía a la gente bajar la aplicación. Aquellos que presentaban el carnet facilitaban el ingreso” sostuvo Báez. Se apostaron cuarenta empleados municipales para el control permitiendo que el ingreso de los asistentes fuese más ágil más allá del pedido del pase sanitario

“Grupo minúsculo”

Las capacitaciones empezaron ayer y concluirán hoy en el Golfo Nuevo.

El subsecretario en cuestión dijo que “un grupo minúsculo de anti vacunas se manifestó por avenida Roca y que con altavoces expresaban su malestar; intentaron ingresar, pero no pasó a mayores. Todo quedó en la negatividad al pedido del pase y a las vacunas”.

Cambios Ante el recital de la banda de Pablo Lescano, la organización prevé cambios estimando que habrá más gente en la costa. “Tendremos que abrir antes el predio para dar la posibilidad a los ciudadanos de ingresar antes para que no se produzca el cuello de botellas que notamos el miércoles por la noche. El balance es positivo porque fue la primera vez que solicitamos el Pase en un espectáculo con esta afluencia de público”.#

La cantidad de empleados municipales ubicados en el control de acceso al espectáculo brindado por La Konga el miércoles por la noche en Madryn.

40


El DEPORTIVO_VIERNES_28/01/2022_Pág.

15

Hecho histórico

Miguel Savorani, el primer juez FIFA de Chubut

D

esde los confines de la Tierra, llega el nuevo árbitro internacional de la Argentina: el chubutense Miguel Savorani. AFA solicitó a FIFA la incorporación de Savorani al listado, cuestión que fue oficializada ayer por la casa madre del fútbol mundial alrededor de las 8, hora nacional. Es el primer juez de Chubut y de la Patagonia en conseguir una distinción de esta índole. Integra la elite arbitral de la Argentina, Sudamérica y el resto del mundo.

Alegría “Que alegría siento. Esto es un sueño cumplido”, le comentó Savorani al borde del llanto a Jornada, en exclusiva. “Es un gran honor representar a la AFA, al fútbol argentino y al arbitraje de este hermoso país a nivel internacional”, agregó el árbitro surgido de los torneos del Consejo Federal y de la Liga de Valle. Esto le permitirá estar presente en Copa Libertadores, Sudamericana, Recopa así como en los diversos partidos y torneos de selecciones nacionales. El listado se renueva de forma anual. Había participado recientemente en el amistoso entre Colo Colo y Universidad de Chile, pero era un apronte no oficial. Todo indica que sera designado a la brevedad para dirigir la Copa Libertadores Sub 20 en febrero en Ecuador.

El sacrificio Tras años de sacrificio a base de talento y disciplina, el juez consiguió

algo inédito para el fútbol de Chubut y de la Patagonia. “Acá hay mucha energía, mucho sacrificio, muchos años de lucha. No lo puedo creer”, expresó el árbitro de 37 años, comodorense de nacimiento y madrynense por adopción. “Hay momentos que se me vienen a la mente. Por ejemplo, el nacimiento de mis hijos Dante y Fausto. Con ambos pude estar y presenciar los partos de mi mujer Sonia, pero a los 2 días me tuve que ir a dirigir”, narró. “No sabés las veces que mi familia me necesitó y no pude estar como uno deseaba”, recalcó. “En un momento pensé en dejar todo porque no salían las cosas. Pero el mensaje es que hay que creer y trabajar por los sueños, que nada es fácil pero llega”, relató.

Más agradecimientos de MigueL Savorani, primer juez internacional de la historia de Chubut. Sergio Zoratti y Sergio Viola (instructores AFA) El cuerpo de docente, Instructores, veedores y médicos de AFA Chubut Deportes Subsecretaria de Deportes de Puerto Madryn Marcelo Gorla, médico Diego Cáceres, nutricionista Ricardo De Alba, psicólogo Hugo Wedertz, profesor de Educación Física Los kinesiólogos Cesar Trosero, Pedro Handam, Claudio Frontera y Mauro Moraga Martín Hernández, profesor de inglés

La escalera La carrera hacia este momento empezó en 2010, con la realización del Curso Nacional de Arbitraje, cuya aprobación habilita a ser contratado por AFA. Eso sucedió en 2014, cuando Savorani debutóen el Federal A. Al año siguiente, reconvertido a juez asistente por consejo de Gustavo Bassi (NdR: titular del Departamento Arbitral del Consejo Federal), tuvo su bautismo en la Primera B Nacional. Y el 9 de diciembre de 2018, en Argentinos-Aldosivi, intervino en su primer encuentro en Primera. A partir de ese día, comenzó un trayecto vertiginoso que incluyó partidos definitorios tanto en el círculo superior como en la segunda división. Eso incluye encuentros de los llamados Cinco Grandes del balompié nacional y el curso para ser referí de VAR.

Miguel Savorani posa con la insignia FIFA de juez internacional. Su rendimiento en cancha allanó el camino para este acontecimiento histórico. Ahora, tiene un interrogante por despejar. “Estoy esperando mi primera designación internacional en Libertadores o Sudamericana. No veo la hora que llegue. A futuro sueño con la Copa América, las Eliminatorias, los Juegos Olímpicos y el Mundial”, narró. “Pero ahora, quiero disfrutar este momento”, explicó.

En San Lorenzo

Jeremías James firmó contrato

J

eremías James, futbolista oriundo de Trelew, firmó ayer el primer contrato de su carrera. Lo hizo en San Lorenzo de Almagro, club donde milita desde 2019. La rúbrica del vínculo, que se extiende hasta diciembre de 2023, ocurrió en compañía de Mauro Cetto, mánager de la institución. La firma ocurrió tras el primer partido de James con el primer equipo del “Ciclon”, hecho acontecido el miércoles por la noche. En dicha oportunidad, el zaguero participó del triunfo del “Cuervo” por 2-1 ante Estudiantes de La Plata, en el marco de la Copa Carlos Salvador Bilardo, torneo de carácter amistoso.#

El joven de Chubut se convirtió en jugador profesional ayer.

Los agradecimientos Savorani es agradecido. “Quiero agradecer a Claudio Tapia (NdR: presidente de AFA) y Pablo Toviggino (NdR: tesorero de AFA y titular del Consejo Federal) por darme esta hermosa responsabilidad. También doy gracias a FIFA y Conmebol”, narró. “No puedo dejar de agradecerle a Federico Beligoy, el Director Nacional de Arbitraje, por su confianza, por

darme todo y más de lo que alguien puede esperar. Es un gran líder, un motivador, que me hizo soñar a lo grande, sacando lo mejor de mí”, explicó. “No me quiero olvidar de todos los árbitros/as con los que recorrí este camino”, resaltó. “A Javier Treuque, presidente de la Liga del Valle y Secretario General del Consejo Federal, también le doy gracias. Me acompaño en toda mi carrera y me transmitió su humildad y trabajo”, destacó. “Y no me olvido de Gustavo Bassi, que me bancó, me fue de frente y siempre está. Y tampoco del apoyo y calidez humana de Sergio Pezzotta, referente del arbitraje del interior”, resaltó. “Ricardo y Gustavo Sastre, vicegobernador de Chubut e intendente de Madryn, también me han ayudado mucho”, dijo. “Y por supuesto, a mis padres y hermanos por enseñarme el camino del bien, la resiliencia y la perseverancia. Y en especial a mis dos hijos y mi mujer. Ellos son mí corazón y mí motor. El amor y el verdadero sentido, mi hermosa familia. Son todo. Y también a mis amigos”, concluyó. Este es Miguel Savorani, el juez del fin del mundo. #

Rugby

Oficial Carlos Hughes

E

l miércoles se realizó la primera reunión de presidentes de la Unión de Rugby del Valle del Chubut, donde entre varios temas se dialogó sobre el inicio del torneo Oficial, pautado para el 7 de mayo, con el nombre de “Homenaje a Carlos Hughes”. Previamente, el Círculo de Periodistas Deportivos de la Provincia del Chubut presentó una nota con ese pedido, que fue analizando en la mesa directiva de los representantes de la ovalada y luego se confirmó que fue aceptado el pedido, teniendo en cuenta la vocación que tenía el “Galenso” hacia los deportes en general y al rugby, ya que tuvo su época de jugador y sus hijos también jugaban en la URVCh.#

Homenaje al ‘Galenso’ en el rugby.


El DEPORTIVO_VIERNES_28/01/2022_Pág.

En Caleta Córdova

La 4ta fecha del triatlón se realiza este domingo

E

l próximo domingo 30 de enero se llevará a cabo la cuarta fecha del 9° Campeonato Patagónico de Triatlón en Caleta Córdova. Esta jornada debió llevarse a cabo el pasado fin de semana, pero se postergó debido a las malas condiciones climáticas. La distancia será Hibrido: 1.000 metros de natación, 30k de ciclismo y 7.5k de pedestrismo. La natación, donde es obligatorio traje de neopreno, será en un circuito triangular frente Escuela provincial de CC; el

ciclismo por ruta 1 hacia el Faro, está permitido drafting entre atletas del mismo sexo; y el pedestrismo por la arteria principal del barrio. También habrá distancias Sprint, Promocional y Pistas. El parque cerrado de bicicletas abre a las 9 y la largada es a las 10.30. En la primera fecha en Trelew, “Mike” Armada se quedó con el primer puesto, seguido de Sebastián Arrative, y en la segunda y tercera jornada, en Rada Tilly y Puerto Madryn, respectivamente, se impuso Arrative.#

Trelew

El Tiro Federal inicia el año con un torneo

16

Playa Unión

ContinúaelAguasAbiertas

E

l Tiro Federal Argentino de Trelew dará inicio a sus actividades 2022 el próximo domingo 30 de enero, con la realización de una tirada para todo público con arma larga .22LR en línea de 50 metros. Algunos detalles de la prueba son los siguientes: se competirá con Miras abiertas y telescópicas, 10 siluetas volcables, 2 series de 10 disparos con recarga: primera serie tiempo máximo 5 minutos, segunda serie tiempo máximo 3 minutos; posición de pie, sin apoyo. La inscripción es de $300, y Reeng $200.#

La 3ra fecha del campeonato de Trelew vuelve a hacerse en Playa Unión.

S

e realizará el próximo domingo, la tercera fecha del Campeonato de Aguas Abiertas Trelew, puntuable, en Playa Unión. La acreditación será a las 16 y la largada a las 17 horas en la zona donde se encontraba El Álamo. Como en la jornada anterior, participarán nadadores de Trevelin, Esquel, Caleta Olivia, Comodoro, Bariloche, además de los locales. Las distancias serán 500, 1.200 y 2.000 metros. Habrá premiación hasta el 3° puesto en todas las categorías y medallas finisher. En la primera fecha, que se disputó en el Río Chubut, en Trelew, los

ganadores de la distancia mayor de 5.000 metros fueron Alberto Yema y Jesica Conde. En la segunda fecha, en la distancia de 2.000 metros, también en Playa Unión, el vencedor fue Alan Marguet, escoltado por Juan Ignacio Silva, y Santiago Manuel Zappa. Marguet lidera el campeonato. En damas, volvió a ganar Conde, seguida de Maika Mansilla y Romina Baigorria. Vale destacar que, paralelamente, también se está realizando el campeonato de Aguas Abiertas Rawson y el Madrynense. Además, este domingo en Madryn estará el Natatlón Belsito.#


El DEPORTIVO_VIERNES_28/01/2022_Pág.

Tour Patagónico

Actividades deportivas, recreativas y capacitaciones

P

D

Beach Vóley en Madryn

uerto Madryn recibirá la segunda fecha del Tour Patagónico de Beach Vóley mañana y el domingo, bajo la organización de la Asociación Argentina Voley Playa y la Escuela Madrynense de Voley, institución anfitriona. Las mejores duplas femeninas y masculinas de Río Negro y Chubut se medirán a orillas del Golfo Nuevo. El Tour Patagónico desembarca en las playas de Puerto Madryn para continuar su certamen por distintas localidades de la Patagonia. Ya se jugó por Las Grutas y la definición será en Cultral Có entre el 26 de febrero y 1 de marzo próximo. Más de treinta duplas –las mejores clasificadas en Río Negro y en Chubut de acuerdo a los certámenes previosformarán parte de esta segunda fecha del Tour Patagónico que comenzará el sábado 29 a partir de las 8 horas en inmediaciones del Parador N° 3 de Yoaquina y que se extenderá hasta el próximo domingo cuando se realice la entrega de premios correspondientes. El espectáculo está garantizado con lo mejor del Beach Voley Patagónico ya que las duplas que participan del Tour debieron clasificar previamente a través de torneos y rankings. La Asociación Argentina de Vóley Playa, tiene por objeto promover el Vóley Playa a lo largo y ancho de todo

Juegos Nacionales de Playa LGBT+ 2022

esde este jueves, Puerto Madryn comenzó a vivir con los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ 2022 con actividades recreativas, deportivas, culturales, sociales y de concientización sobre género. En esta segunda edición habrá vóley playa, beach tenis, fútbol playa, básquet playa, natación en aguas abiertas y deportes de exhibición. Unas 200 personas arribaron a la ciudad del Golfo para disfrutar de la segunda edición a nivel nacional y que confluye la posibilidad de realizar las actividades deportivas, recreativas con espacios de concientización en un destino amigable. En paralelo a

Habrá beach vóley en Madryn. el país agrupando jugadores, entrenadores, árbitros y demás personas vinculadas a esta disciplina. Para la fecha en Puerto Madryn, se trabaja mancomunadamente con una de las instituciones referentes en materia de voley en la ciudad como lo es la Escuela Madrynense de Voley que lleva más de 25 años de actividad tanto en la modalidad playa como indoor.#

17

la actividad deportiva y recreativa se llevarán adelante talleres de concientización sobre género y un capítulo especial dedicado al deporte y la discriminación, que estará a cargo de la Secretaría de Deportes de Nación y la basquetbolista Paula Reggiardo. Como parte de la agenda, el sábado se realizará un desfile de modas con diseñadoras de la “Fundación de Altos Estudios” en la previa a una gran fiesta que se desarrollará en el salón del Club Náutico. En el marco de las jornadas arribaron a Puerto Madryn los egresados del Bachillerato Popular Travesti/Trans, junto a representantes de

Rosario, Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza y Tierra del Fuego que se suman a los participantes locales. La actividad congrega a –aproximadamente- 200 participantes y es organizada por la Municipalidad de Puerto Madryn con el acompañamiento de la Dirección de Políticas de Género de la Secretaría de Deportes de Nación y la Secretaría de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Participan en la faz organización la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (Sedronar) y el auspicio de Lotería del Chubut, Chubut Deportes y la empresa productora de aluminio Aluar.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_28/01/2022_Pág.

Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación

Coronavirus

En las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 77.729 contagios de coronavirus y 334 muertes a causa de la

L

Alarmante aumento en el número de fallecidos por Covid: 334 en 24 horas enfermedad. La cantidad de decesos de ayer es la mayor de los últimos cinco meses, desde el 9 de agosto de 2021.

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 77.729 contagios de coronavirus y 334 muertes a causa de la enfermedad.

Fallecidos

Coronavirus: reportaron 77.729 contagios y otras 334 muertes.

La cantidad de decesos es la mayor de los últimos cinco meses, desde que el 9 de agosto de 2021 se reportaron 502 fallecidos. El total de casos registrados en el país desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.207.752, mientras que el total de víctimas fatales es de 120.352. Del miércoles a este jueves se realizaron 131.582 testeos, con una tasa de positividad del 59,07%, un índice que si bien detuvo su tendencia al alza y se mantiene a la baja, continúa siendo muy elevado a relación al tope del 10% fijado por la OMS. Al día de ayer, 815.390 pacientes se encuentran cursando la enfermedad, en tanto el número de recuperados asciende a 7.272.010, de acuerdo con los datos oficiales.

Internados La cantidad de personas internadas con motivo de la pandemia de coronavirus en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en todo el país continúa en ascenso y actualmente es de 2.836. El porcentaje de ocupación en salas UTI en todas las jurisdicciones nacionales por distintas patologías asciende al 49,7% en el sector público y privado, y al 49,1% en el Área Metro-

politana de Buenos Aires (AMBA), en el caso de personas adultas. La provincia de Buenos Aires reportó 34.862 casos nuevos, por lo que totaliza ahora 3.180.615 desde el comienzo de la pandemia, en marzo del año pasado.

Provincias La Ciudad de Buenos Aires informó 8.592 contagios (totaliza 923.347); Catamarca, 654 (78.416); Chaco, 1.584 (154.473); Chubut, 951 (107.493); Corrientes, 475 (118.824); Córdoba, 7.643 (887.909); Entre Ríos, 1.610 (184.202); Formosa, 1.614 (94.983); Jujuy, 1.422 (99.801); y La Pampa, 973 (94.547). La Rioja reportó 379 casos (41.926); Mendoza, 2.091 (251.141); Misiones, 372 (47.244); Neuquén, 1.119 (158.080); Río Negro, 914 (134.804); Salta, 885 (148.291); San Juan, 1.362 (135.791); San Luis, 1.027 (127.760); Santa Cruz, 425 (83.116); Santa Fe, 5.725 (681.592); Santiago del Estero, 360 (122.154); Tierra del Fuego, 349 (42.323); y Tucumán, 2.341 (308.920). #

El total de casos registrados en el país desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.207.752, mientras que el total de víctimas fatales es de 120.352.

18

Los vacunados reportan un 41% menos de síntomas as personas que recibieron dos dosis de la vacuna contra el coronavirus reportaron un 41% menos de síntomas prolongados de Covid-19 respecto de las personas que no estaban vacunadas, según un estudio realizado en el Reino Unido en base a reportes de quienes se contagiaron el virus. Realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido, estos datos se obtuvieron de 6.180 participantes de la “Encuesta de infección por coronavirus”, de entre 18 y 69 años y que dieron positivo de la prueba de COVID-19 entre el 26 de abril de 2020 y el 30 de noviembre de 2021. Se considera prolongada a la experimentación de síntomas tras más cuatro semanas de haber contraído la infección. “El 9,5% de los participantes del estudio con doble vacunación informaron síntomas prolongados de cualquier gravedad, en comparación con el 14,6% de los participantes sociodemográficamente similares que no estaban vacunados cuando se infectaron”, explicaron los autores del informe. Agregaron que “las estimaciones correspondientes para los síntomas prolongados de Covid lo suficientemente graves como para provocar una limitación de las actividades cotidianas fueron del 5,5% (vacunados) y el 8,7% (no vacunados)”. Detallaron que no hubo evidencia estadística “de que la relación entre el estado de vacunación en el momento de la infección y la probabilidad de informar síntomas prolongados de Covid difiriera según si los participantes recibieron vacunas de vector de adenovirus (Oxford/AstraZeneca) o ARNm”. Respecto a la variante Ómicron, recalcaron que este análisis de basó en datos hasta el 30 de noviembre de 2021, por lo que se necesita un tiempo de seguimiento más largo para poder evaluar.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_28/01/2022_Pág.

Cotización

El blue no para de subir: cerró a $ 222,5

E

l dólar paralelo cerró ayer a un promedio de $222,5 para la venta, tras haber alcanzado los 223 pesos, lo que significa un nuevo récord histórico, en tanto cayeron los bonos y subió el riesgo país por la incertidumbre en torno a la negociación de la deuda con el FMI y la posibilidad de un potencial default. El tipo de cambio informal tocó un nuevo pico de $223 a pocas horas del vencimiento que mañana debe afrontar el Gobierno por 730 millones de dólares, generando incertidumbre en el mercado. Este jueves, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, evitó dar precisiones sobre si la Argentina concretará ese pago al Fondo Monetario Internacional (FMI), en momentos en que las reservas del Banco Central se encuentran en una situación crítica. Distintos analistas coincidieron en que la tendencia alcista que enfrenta el tipo de cambio ilegal se debe a la incertidumbre a nivel local en torno a las negociaciones con el organismo internacional y la emisión monetaria de los últimos meses y a las tasas de interés reales negativas. Con este nuevo récord se vuelve a ampliar la brecha respecto al tipo de cambio oficial y registra una diferencia de más de 112% respecto al mayorista y de alrededor de 102% en comparación con el promedio del minorista. El dólar oficial minorista llegó a $110 en el Banco Nación y a 111,14 pesos en el promedio de las entidades financieras, mientras el mayorista cerró la jornada en $ 104,77, marcando otro incremento de siete centavos en relación al cierre de la rueda anterior. El Central tuvo que vender unos 100 millones de dólares de sus reservas para abastecer la demanda.#

Banco Central

La deuda externa privada alcanzó a US$ 78.091 millones

L

a deuda externa del sector privado alcanzó a USD 78.091 millones al 30 de septiembre de 2021, lo que representa un alza de USD 16 millones durante los primeros nueve meses de ese año y de USD 1.259 con relación al trimestre previo. Si se compara con el 30 de septiembre de 2020 se registra una baja de USD 791 millones, de acuerdo con los datos informados por el Banco Central de la República Argentina. La cancelación de estas obligaciones con el exterior es uno de los factores que adicionalmente presiona sobre el tipo de cambio. Esta deuda no integra el informe de deuda pública total del país, que asciende a USD363.362 millones de dólares. La autoridad monetaria detalló que la deuda externa por exportaciones de bienes totalizó USD 6.229 millones, mostrando una caída de USD 1.259 millones con respecto al trimestre previo, básicamente explicada por el sector “Elaboración de productos alimenticios”, con una baja de USD 912 millones.#

19

“Es un acto de irresponsabilidad”

FMI: Kulfas cuestionó a los dirigentes oficialistas que no quieren un acuerdo E l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró ayer que la Argentina “está en condiciones de llegar a un acuerdo” con el FMI y por ese motivo calificó como un “acto de irresponsabilidad” a quienes dentro del oficialismo proponen lo contrario. “Me parece que estamos en condiciones de llegar a un acuerdo que nos permita sostener la reactivación. Está claro lo que significan los problemas y las dificultades de no tener un acuerdo con el FMI”, sostuvo el funcionario. Las declaraciones del ministro se dieron un día antes de que la Argentina tenga que desembolsar un pago de U$S 731 millones de dólares, y luego de las expresiones del diputado nacional Leopoldo Moreau, de la ex legisladora Fernanda Vallejos y también del director del Banco Nación Claudio Lozano, quienes sugirieron que no hay que hacer frente a ese vencimiento. “Hay gente que realmente piensa de manera sincera lo que dice y por ahí no está teniendo en cuenta un montón de factores que, sin duda, dificultarían esa recuperación”, sostuvo el funcionario. Además, dijo estar “convencido de que es mucho mejor para la Argentina hacer un acuerdo que permita seguir creciendo a, como se escucha por ahí, no hacer ningún acuerdo”. A su criterio, “la hipótesis de que el acuerdo con el Fondo sería mucho peor, parece de mínima un acto de voluntarismo o, en todo caso, es un acto de irresponsabilidad”. En declaraciones radiales, Kulfas consideró

Matías Kulfas aseguró ayer que la Argentina “está en condiciones de llegar a un acuerdo” con el FMI. además que la Argentina no posee una “situación macroeconómicamente holgada” y por ese motivo, de no cerrarse un acuerdo, el panorama se puede “claramente agudizar”. “También se pondría en peligro un montón de recursos de financiación internacional y restringirse el crédito comercial”, alertó. El ministro señaló que “si el FMI estuviera pidiendo bajar las jubilaciones o bajar salarios, sería imposible cerrar; yo no veo que hoy esas sean las condiciones del acuerdo”. Por ese motivo, subrayó: “Tenemos que actuar con responsabilidad. La negociación se ha planteado en estos términos, que no haya un

ajuste y que podamos seguir creciendo y sobre esta base no tengo ninguna duda que va a ser bueno para el país”. Asimismo, calificó de “irresponsabilidad y error garrafal” la decisión del

ex presidente Mauricio Macri de haber recurrido al FMI en 2018, y lograr un préstamo de U$S 44.000 millones, que la administración de Alberto Fernández intenta renegociar.#


policiales_VIERNES_28/01/2022_Pág.

Rawson

Se robaron cables valuados en 60 mil dólares

Nuevamente se detectó esta modalidad en distintos puntos de Rawson. Los daños ya habían comenzado el año pasado en la capital. Perjudica el servicio de alumbrado público y genera un daño en el patrimonio. La Cooperativa Eléctrica pidió denunciar los movimientos extraños.

N

uevamente se detectó el robo de cables en distintos puntos de Rawson. Esta modalidad perjudica el servicio de alumbrado público y genera un daño en el patrimonio. En 2021 sustrajeron cables en el puente de cemento, en la Avenida Vucetich hacia la rotonda de los Bomberos y en el loteo de un vecino. Este año se repitió el hecho en el mismo loteo y se sumó la extracción de cables de un usuario del barrio Río Chubut.

A su vez, robaron 200 metros conductor de 4x10, sumado a la rotura e inutilización de una de las luminarias de la calle 26 de noviembre (ingreso a la 4° entrada de Playa Unión), artefacto inaugurado en septiembre. En el barrio 490 Sur hubo un nuevo hecho vandálico: el robo de cables en la plaza de Neuquén y Palacios. Sustrajeron 100 metros de cobre. Asimismo, se dañó un conductor preensamblado de cobre sobre Espa-

ña y el Puente del Poeta, y efectuaron destrozos y robo de cables en el circuito de Safari. El costo de los daños asciende a 60 mil dólares. La manipulación del sistema puede generar lesiones por electrocución, y los cables quedan en la calle energizados al alcance de personas. Se solicita que cualquier movimiento extraño se informen a la Policía o al teléfono de guardia del Servicio Eléctrico 2804672781.#

Zona donde hubo daños en cableados expuestos a la intemperie.

20


policiales_VIERNES_28/01/2022_Pág.

21

Policía recuperó parte de lo robado

Rawson: 3 ladrones escapan al llegar la víctima E n horas de la noche del miércoles tres sujetos entraron a una chacra de Rawson y sustrajeron elementos de valor. Se cree que cuan-

do la damnificada llegó a la finca, los malvivientes aún estaban en las inmediaciones y debieron escapar. Se llevaron dos televisores de 55 pulga-

Identificaron al autor por el hecho en Río Percy

Un apuñalado en Trevelin

Momentos en que el herido es subido a la ruta por el borde del puente.

E

l miércoles alrededor de las 21 horas, la Comisaría Primera de Esquel recibió la alerta de que en la zona del puente del río Percy había una persona lesionada aparentemente con un arma blanca. Se dirigieron al lugar efectivos de la dependencia policial, con apoyo de la Comisaría de Trevelin, GRIM y personal de la Agencia Provincial de Seguridad Visl, y con información sobre el presunto autor, lograron dar con el

mismo en la Ruta Provincial Nro. 72, con dirección a la Ruta Nacional 259, circulando hacia Esquel. En tanto la persona lesionada, mayor de edad, fue trasladada al Hospital, determinándose lesiones de carácter leve, y la propia víctima radicó la denuncia correspondiente. El autor de 20 años, por disposición del fiscal de turno fue notificado de las lesiones que provocó, y recuperó su libertad.#

das y otro de 42. Fue entre las 21:30 y las 23.30 a la vera de la ruta 7, sobre la calle Las Golondrinas. La víctima observó al llegar que una de sus ove-

jas estaba atada con cordones cerca de la casa. Llamó a la Policía que en pocos minutos llegó al sitio y rodeó la zona. En el rastrillaje, encontraron a

3 sospechosos que escapaban por un descampado confirmó la jefa de la Comisaría, Alejandra Medina. Huyeron previo a arrojar una notebook robada.


policiales_VIERNES_28/01/2022_Pág.

Ruta 25

Vuelco en paraje El Molle

El caso de Esquel

El médico investigado ahora denunció a la joven que lo acusó por abuso

T

Accidente. Ocurrió a la altura del kilómetro 442 de la ruta 25 en la zona de Languiñeo.

U

n vuelco sin lesionados se registró en horas de la tarde del miércoles sobre la Ruta Nacional 25, a la altura del kilómetro 442 zona del Paraje El Molle, jurisdicción de la Comisaría de José de San Martín.

Por el lugar circulaba un vehículo marca Chevrolet Spin dominio PKB -844, conducido por una persona mayor de edad, acompañado de su pareja también mayor de edad. En circunstancias en que pasaban por un

sector de curvas, el rodado mordió la banquina y se despisto. Se dirigían de Gaiman a Trevelin, y afortunadamente ninguno de los ocupantes del auto sufrió lesiones, presentándose sólo daños materiales.#

22

ras la denuncia de una joven de 20 años de Trevelin por un supuesto intento de abuso sexual por parte de un médico en un consultorio privado de esa ciudad, se conoció que el profesional por su parte también concurrió a la Fiscalía de Esquel y denunció a la mujer. No trascendió el tenor de la presentación del médico. Pero desde el Ministerio Público Fiscal confirmaron la misma, y señalaron que el fiscal general Ezequiel Forti atiende el asunto, aunque sin brindar más detalles. Por otro lado -puntualizaron- la Oficina de Género y Abusos Sexuales, da curso a la denuncia de la joven formulada el lunes en la Comisaría de la Mujer de Trevelin, que de inmediato dio intervención a la Fiscalía.

Medidas Está realizada una inspección ocular en el consultorio privado al que concurrió la chica por una consulta médica para conseguir un certificadfo laboral. Además se secuestraron

prendas de vestir, y hubo allanamiento en el domicilio particular del médico en Esquel, medidas estas ordenadas por la fiscal de turno el día de la denuncia, Cecilia Bagnato. Sigue la investigación y cabe recordar que el profesional de la salud fue desplazado de su función en el Hospital Zonal de Esquel. Cabe acotar que el caso generó gran repercusión en la cordillera, teniendo en cuenta que el médico es conocido en el ámbito social. En ese sentido, la denuncia generó sorpresa. #

Robo de medidores

Dos menores detenidos en las 295 Viviendas Personal policial logró demorar en la madrugada del jueves a dos autores de un robo de medidores de agua en el barrio “295 Viviendas” de Trelew. La secuencia fue alertada a la Policía por vecinos que observaron el acto criminal, pasadas las 0.48 del jueves. A su arribo, los uniformados detectaron a dos jóvenes que al notar su presencia intentaron darse a la fuga por la calle Crucero General Belgrano, pero finalmente fueron aprehendidos en la intersección de esta arteria con la calle Cacique Nahuelpan. Posteriormente al verificar los elementos que se descartaron en el escape, se contabilizaron siete medidores de agua dentro de una bolsa color verde. En cuanto a los menores, de 15 años, fueron trasladados a la Comisaría y posteriormente restituidos a la casa de sus progenitores.


policiales_VIERNES_28/01/2022_Pág.

23

El Hoyo

Una familia santacruceña volcó pero no hubo heridos

U

na familia de turistas con residencia en la provincia de Santa Cruz volcó ayer a la mañana mientras se dirigía al paraje El Desemboque, distante unos 15 kilómetros del casco urbano de El Hoyo, donde hay varios atractivos naturales, parques temáticos y el circuito de bodegas.

El siniestro Según Policía, el accidente se produjo cuando el conductor de una Toyota Hilux perdió el control del roda-

Fallecimientos Jobina Chiquichano (Q.E.P.D.) El día (26-01-22) a las 09,30 falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Jobina Chiquichano a la edad de 77 años. Su hijo, hijo político, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (27-01-22) a las 10,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Chiquichano, Gallo, Aroca, Hughes, Giacomelli, Colihuinca, Ñancul y otras

do en una curva entre los campings Las Pitras y El Paraíso y quedó con las cuatro ruedas para arriba en un zanjón, cercano a la orilla del río Epuyén. Afortunadamente, el matrimonio y sus tres hijos no sufrieron lesiones ya que llevaban puestos los cinturones de seguridad. Según el detalle suministrado por las autoridades a Jornada, todos pudieron salir por sus propios medios antes de que lleguen los servicios de auxilio despachados tanto desde el cuartel de Bomberos Voluntarios y el Hospital.#

Lidia Fuertes (Q.E.P.D.) Ayer 27.01.2022 a las 06.15 horas falleció en Trelew. La sra. Lidia Fuertes a la edad de 90 años. Sus hermanas, nietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew hoy 28.01.2022 a las 09.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Fuertes, Dettori, Fer-

El Hoyo

Le robaron a una turista de Comodoro Rivadavia

A

yer se conoció sobre un hecho delictivo ocurrido en jurisdicción de la Comarca Andina. Desde la Comisaría de El Hoyo confirmaron que una turista con domicilio en Comodoro Rivadavia denunció que “entre la medianoche y las 10 de ayer jueves, autores ignorados le sustrajeron una mochila Reebok conteniendo ocho mil pesos, la licencia de conducir, los documentos de sus hijos menores de edad, una tarjeta de crédito del Banco Galicia y prendas de vestir”, según datos aportados por la Policía.

Hurto Ocurrió mientras estaba acampando en uno de los campings de Puerto Patriada. Según indicó, los autores “no ejercieron violencia física, ni fuerza contra la carpa”. Al cierre de esta edición no se conocieron resultados fructíferos por parte de la pesquisa policial. El hecho se suma a una seguidilla de robos en el marco de la actividad turística en el límite entre Chubut y Río Negro, donde hubo numerosos damnificados por la delincuencia.#

Ciudad de Rawson

Atropelló a una mujer y sufrió golpes y amenazas

M

omentos después de las 18 de ayer, una mujer de 41 años fue atropellada en una esquina de Rawson. Mientras intervenía la Policía llegaron dos hombres vinculados a la mujer herida y atacaron a golpes al conductor del rodado causante, al que también le produjeron roturas.

Detenidos Ambos iracundos fueron detenidos imputados de daños, lesiones y ame-

nazas. El conductor del Fiat Cronos sufrió las agresiones. En cuanto a la mujer, anoche era examinada en el Hospital Adolfo Margara de Trelew, luego de su derivación desde el Santa Teresita de Rawson. La jefe de la Comisaría capitalina, Alejandra Medina, confirmó a Jornada que el hecho se produjo en la intersección de Sarmiento y Gregorio Mayo. Mientras se constataba anoche el grado de las lesiones, el automóvil quedó secuestrado en sede policial, informó Medina. #

chubut LA PRIMERA

1 4214 11 2 7561 12 3 2056 13 4 6730 14 5 3381 15 6 1757 16 7 8110 17 8 1512 18 9 9804 19 10 4238 20

8542 9742 6222 6584 5140 6943 1092 3314 9215 1020

QUINIELAS MATUTINA

1 0436 11 2 6126 12 3 0156 13 4 5026 14 5 2218 15 6 4212 16 7 2820 17 8 5052 18 9 0595 19 10 3050 20

0009 0041 6703 0554 4975 4921 9066 2978 8837 9269

VESPERTINA

1 0358 11 2 6321 12 3 4468 13 4 1638 14 5 2676 15 6 0539 16 7 9877 17 8 8146 18 9 0084 19 10 1367 20

8240 5527 1372 3760 8409 4869 7114 6360 9570 5533

nández, Alarcón, Otermin, Aveldaño y otras A pedido de la familia, sus restos no serán velados.

Rosario Quintulipe (Q.E.P.D.) El día (26-01-22) a las 12,35 hs falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Rosario Quintulipe a la edad de 78 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Gobernador Costa ayer (27-01-22). Su desaparición enluta a las familias de Quintulipe, Teves, Ojeda, Torres, y otras.

Participación Pennant Roberts (QEPD) La congregación de la Capilla Berwyn de Rawson, con hondo pesar participa el fallecimiento del Sr. Pennant Roberts. Fiel colaborador de la comunidad, teniendo un rol importante en la reapertura de la Capilla Berwyn; asumiendo por varios años la responsabilidad de abrirla para cultos y ceremonias, entre otras tareas. Acompañamos a sus familiares y seres queridos, pidiendo a Dios consuelo y paz en estos difíciles momentos.


Viernes 28 de enero de 2022 Maxi Jonas

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:55 4,16 mts 15:26 4,32 mts

09:19 1,27 mts 22:15 1,24 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 110.59 EurO: 123,23

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SSO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 33º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 21º

Cordillera Despejado Viento del O a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 30º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Zorro milenario. En Rocas Coloradas, un afloramiento de troncos petrificados en Comodoro, se pudo apreciar este simpático zorrito colorado. Incendios de campos en la Península

Por el viento norte, las cenizas cubrieron el Valle

A

más de un mes de los devastadores incendios de campos al norte de Puerto Madryn, las cenizas de la destrucción siguen causando problemas. Cada vez que el viento sopla fuerte desde el norte o el oeste, una gran nube amarronada cae sobre Puerto Madryn, Playa Unión o el Valle. Este jueves se volvió a repetir el fenómeno que causó gran malestar a la hora de poder respirar. El tapabocas pudo ser una solución, pero no se sabe oficialmente si esto

puede acarrear, con el tiempo, problemas respiratorios en la población, ni si hay consecuencias para las personas que sufren de asma.#

Este jueves se volvió a repetir el fenómeno que causó gran malestar a la hora de poder respirar.

Una gran nube de cenizas se observó ayer sobre la costa y el Valle.


27-01-2022 AL 02-02-2022

Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202)

Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (2601)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)

Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)

Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601) Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601) Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_27-01-2022 AL 02-02-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_27-01-2022 al 02-02-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.