edicion impresa

Page 1

● Mañana vence el plazo para pagar la última cuota de la compra de la Cooperativa Lanera Trelew y hay dificultades. Reunión con diputados. P.10

Los Patrones de barcos pesqueros van al paro por falta de seguridad

● Fue luego que uno de sus miembros sufrió una brutal golpiza el último fin de semana en el momento de la descarga. P.8

Lo acusaban de robar una moto en Trelew y llamó a la Policía para que no lo lincharan

Obra parada

● La Federación Empresaria Chubutense (FECh) convocó a una urgente reunión por el freno en la obra del dragado que se realiza en Puerto Rawson por presuntos planteos ambientalistas. P. 12

Inicio de ciclo lectivo

● El gobernador Mariano Arcioni encabezó el acto de inicio de clases en la Escuela N° 12 de Rada Tilly. Destacó el compromiso del equipo docente en todo Chubut. P.3

● La ministra de Salud Miryám Monasterolo confirmó que el servicio de Salud Mental está sobredemandado. P.9

La

FIFA ● En un hecho histórico, ganó las cuatro nominaciones en los premios The Best, que incluyeron a Lionel Messi, Lionel Scaloni, Emiliano Martínez y la hinchada. DEPORTES

Argentina arrasó

Dos hermanos fueron detenidos por un robo P.22

La frase del día: ““Tenemos el privilegio de tener tres niveles que son públicos y gratuitos”, MINISTRO

PUERTO RAWSON
JOSÉ GRAZZINI. P.4 CHUBUT TRELEW • M ART ES 28 DE FEBRERO DE 20 23 Año LX X • Número 20 573 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb En tiempo de descuento
SALUD MENTAL
Rural va a la protesta P.13 Servicio pedido
P. 22
EN TODA LA PROVINCIA
2023

Suplementos

Ciclo lectivo en marcha

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Cada año Jornada acompaña el primer día de clases de algunas escuelas de Trelew. Nuestro reportero gráfico se acerca los establecimientos educativos y retrata las instancias de entradas y salidas de alumnos. Cada año, el protocolo de asistencia a la escuela, en cualquiera de los niveles es igual, pero las emociones son distintas. Esto es así porque los protagonistas son distintos. Ayer, se pudo ver a padres nerviosos y expectantes, a pequeños arrastrando sus mochilas con firmeza, encuentros entre compañeritos de un ciclo terminado que se reencuentran en el siguiente. Estabna los que esperaban conocer a las nuevas

“seño” de las distintas divisiones, y más. El primer día de escuela es mucho más que una fecha en que comienza algo. Es un día de emociones que serán irrepetibles. Algo de esas emociones habrán marcado el día, de más de 146.000 estudiantes chubutenses que forman parte de la matrícula escolar en los tres niveles educativos: Inicial, primario y secundario, en toda la provincia. Chubut cuenta con 690 instituciones educativas: 124 Escuelas de Nivel Inicial; 205 escuelas de Nivel Primario; 132 escuelas de Nivel Secundario. 17 escuelas de Nivel Superior; 51 escuelas de Educación Especial y 161 escuelas de Gestión Privada.

A principios de febrero, ya habían iniciado el ciclo lectivo 2023 las escuelas llamadas de «período especial», que tienen la particularidad de tener el receso de mitad de año más largo que el de verano para evitar los rigores del invierno. El ciclo lectivo que comenzó para un total de 200 alumnos tendrá las «vacaciones de invierno» entre el 12 de julio y el 28 de agosto.

Las escuelas que comenzaron las clases en el nivel primario fueron la 25 de Lago Futalaufquen, 58 de El Colihue, 60 de Ranquil Huao, 69 de Cushamen, 90 de Leleque y 97 de Atilio Viglione. A ellas, se suman los establecimientos de nivel secunda-

rio 717 de Lago Puelo, 740 de Trevelin y 716 de Alto Río Senguer.

Desde ayer, todas la escuelas de la provincia están en actividad. Los guadapolvos blancos y los uniformes escolares se destacaron bajo el sol del lunes 27 de febrero de 2023, con estudiantes rumbo a las escuelas o volviendo de ellas.

Quedó claro que estudiantes no faltan, visión de futuro, tampoco. Hay en ese movimiento de personas a los que llamamos alumnos, padres y docentes un compromiso con la sociedad y, por supuesto, con la Patria. El colectivo de la comunidad educativa comenzó a rodar. El ciclo lectivo está en marcha.#

Impugnan el sobreseimiento de la jueza Mariel Suárez

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El juez Carlos Ariel Tedesco dictó el “sobreseimiento definitivo” tras ser acusada del delito de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y subsidiariamente, omisión de los deberes del oficio.

La audiencia preliminar dispuesta en los tribunales de Comodoro Rivadavia, fue el ámbito para dar tratamiento a un planteo de sobreseimiento realizado por la defensa de la magistrada. La Fiscal María Bottini y la Funcionaria Cecilia Bagnato, acusaron por conductas que encuadraron en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y subsidiariamente, omisión de los deberes del oficio. El juez Carlos Ariel Tedesco, hizo lugar al planteo defensista y dictó el “sobreseimiento definitivo” de Suárez por los hechos por los que fue acusada.

La Fiscalía investigó y acusó a Suárez por lo ocurrido el 30 de diciembre de 2021. A las 8:24 hs. la Jueza Penal Comodoro Rivadavia, Dra. Mariel Alejandra Suárez,

quien se encontraba de turno, fue informada sobre la detención de un ciudadano por el delito de violación de domicilio en concurso ideal con daño simple y amenazas. Bottini expuso que la magistrada, de manera engañosa, sostuvo que se encontraba enferma, por lo que la audiencia de control de detención no se fijó ese mismo día sino al siguiente a las 11:29 hs.

La acusación sostiene que la Dra. Suarez, al mentir sobre su estado de salud, retrasó la realización de un acto propio de su función como Jueza Penal de turno (art. 71 inc. 2, 217 y 219 del C.P.P.). Cabe señalar que la Dra. Suarez no tenía en ese momento problema de salud alguno, sino que se encontraba en la ciudad de Trelew, desde el 29 de diciembre, habiendo ingresado tanto el día 29 como el 30 de dicho mes, al Instituto Penitenciario Provincial, entrevistándose con el interno Cristian Bustos, quien fuera condenado en una investigación donde la Jueza participó como

Juez del Tribunal que lo juzgó. En el caso del detenido cuyo control se demoró, la fiscalía no solicitó medida de coerción, por lo que se le otorgó la libertad en la audiencia del 31 de diciembre.

La impugnación

La presentación del Ministerio Público, que busca ser tratada por el Superior Tribunal de Justicia, sostiene que la resolución del juez no abastece los requisitos que exige el Código para ese acto. El magistrado, al analizar la calificación por incumplimiento de los deberes, refirió que el suceso no afecta ninguna ley, “sin desarrollar, ni fundamentar sobre el punto. Cabe señalar, que en el hecho claramente se expone la inobservancia de los arts. 71 inc. 2, 217 y 219 del CPP, los cuales sin dudas forman parte del cuerpo de una ley provincial, por lo que no se explica cómo llega a dicha conclusión el Magistrado”, cuestionó la Fiscalía.

La impugnación continúa mencionando que al analizar el tipo penal del art. 249 del C.P., sostuvo que los delitos de omisión se configuran cuando se dejó pasar la última oportunidad para efectuar su accionar, y que, al no haber transcurrido las 48 horas establecidas como plazo legal para ello, no hay retardo en el acto. Agrega que no “podemos saber lo que pasaría si tal cosa o tal otra”, de estar vencido el plazo. También dice que se le modificaron audiencias a pedido de la fiscalía, y que en Comodoro Rivadavia hay un sumario administrativo por celebrar una audiencia con posterioridad a las 48 horas. Hizo referencia a que la fiscalía habló de otra víctima, de un tercero y que entonces tendría que jugar el concurso ideal y por último, mencionó que los jueces tienen “si se quiere” un doble control: administrativo y penal, el penal reservado para los casos mas graves, indicando que el caso en cuestión no reviste esa condición.

Bandurrias Por Matías Cutro

MARTES_28/02/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Comienzo de clases en Rada Tilly

Arcioni: “A la escuela no sólo se viene a estudiar sino a hacer amigos y personas de bien”

El gobernador encabezó el acto de inicio de clases en la Escuela N° 12 de Rada Tilly. Destacó la expectativa del nuevo comienzo como la vocación y el compromiso del equipo docente que permitieron que el inicio de clases se desarrollara con normalidad en todo el territorio del Chubut.

El gobernador Mariano Arcioni dejó inaugurado el ciclo lectivo en Rada Tilly. Destacó la vocación de los docentes y la inversión en materia de infraestructura educativa. Y sugirió a los alumnos que “Escuchen, aprendan y sean solidarios con sus compañeros”. El inicio del ciclo lectivo marcó ayer dos puntos de referencia en Rada Tilly. Hasta allí llegaron las autoridades de la Provincia para dejar inaugurado el ciclo lectivo 2023. Con la consigna de renovar los objetivos en materia de Educación; generar un espacio diferente en materia de vinculación con el sector docente y con una evidente preocupación en cuanto al mejoramiento integral de los edificios escolares. El gobernador del Chubut Mariano Arcioni reconoció en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Provincial Nro. 12 “Almirante Guillermo Brown” de Rada Tilly la “vocación y el amor por la profesión” de los docentes, comprometidos con la construcción de saberes en sus alumnos. “Hoy es la primera vez en la provincia del Chubut que se da inicio a un ciclo lectivo tan al sur. Es un día muy importante y emotivo por todo lo que significa el comienzo de un ciclo lectivo para todos los niños y alumnos que estaban esperando con ganas. Siempre es lindo encontrarse con sus amigos, docentes y contar anécdotas de las vacaciones. Vienen descansados y dispuestos a estudiar

Por 24 horas

mucho”, remarcó el gobernador en Rada Tilly.

Vocación

“Vimos las actividades que realizaron el año pasado con salidas, museos y viajes de estudio por toda la provincia. Eso es muy importante cuando hay vocación por eso mi agradecimiento y reconocimiento a todos lo que hacen que éste establecimiento sea muy respetado en la comunidad”.

Arcioni resaltó la histórica realización de los concursos docentes que legitiman la profesión y proponen un escenario de constante capacitación. “Luego de diez años se realizaron los concursos docentes, algo muy satisfactorio en gran parte de la provincia y fue un logro de todos ustedes” dijo reconociendo el trabajo del cuerpo docente.

“A los niños y niñas, familia y toda la comunidad educativa quiero desearles que tengan un gran ciclo lectivo 2023. Que aprendan mucho,

Hubo un paro y movilización de la ATECh

Este lunes, en simultaneidad con el inicio del ciclo lectivo, la ATECH comenzó un paro de actividades por 24 horas que tuvo un bajo acatamiento en general en toda la provincia. En Rawson se reunieron frente al Ministerio de Educación donde denunciaron, además del bajo sueldo, que se establecieron cifras “en negro” que no llegarán a los jubilados.

Daniel Murphy, secretario general de ATECH describió la medida como “un paro necesario, justo, para reclamar la reapertura de la paritaria salarial que ha sido firmada a la baja, un acuerdo que ni siquiera compensaría la inflación de lo que está planteado

cobrar en agosto de este año, con lo cual ratificamos la necesidad que haya una recomposición salarial acorde al costo de vida. Tenemos muchos docentes por debajo de la línea de pobreza y la comprobación de eso es que Nación va a socorrer a la Provincia para que al menos alcance los 130 mil pesos. El detalle de eso es que son 30 mil pesos, que es la diferencia que hay entre el salario inicial y el piso mínimo nacional, ese bono será en negro, por lo tanto, no lo van a cobrar los jubilados, no va a la obra social, ni al aguinaldo”.

“En la práctica lo que significa es más pobreza para nuestras jubiladas

y también para los docentes, porque está planteando una cifra en negro que no alcanza a la canasta familiar porque lo dice el propio Gobierno. El área de Estadísticas provincial estableció 180 mil pesos como salario mínimo para una familia de cuatro integrantes y hay docentes que cobran la mitad de esa cifra”.

a la escuela no sólo se viene a estudiar sino a hacer amigos y personas de bien. Escuchen, aprendan y sean solidarios con sus compañeros”.

El gobernador Mariano Ezequiel Arcioni reconoció la expectativa que representa éste nuevo comienzo de clases. “Estábamos esperando éste reinicio, es muy importante ver a los padres, a las familias y a los alumnos con muchas ganas con todas las expectativas que se siembran al comienzo de un ciclo lectivo, Repre-

sentan muchas esperanzas que queremos acompañar”.

“Hubo una inversión muy fuerte, podemos decir que más del 99,2 por ciento de las escuelas están en condiciones. Nunca perdimos nuestro rumbo; se están viendo los resultados y eso nos llena de satisfacción”, resaltó.

Nuevas políticas

Por su parte, la directora de la Escuela 12 Marlene Alvarez dio formalmente la bienvenida a los alumnos. “Todos renovamos nuestro compromiso frente a la calidad educativa. Cada uno asumiendo su responsabilidad: estudiantes, familias, docentes y no docentes; autoridades y redes de apoyo. Todos son importantes para llevar adelante nuestras experiencias en las escuelas”, destacó. Reconoció el desafío de formar personas capaces de “evaluar, elegir y discernir” desde el conocimiento útil. “Ese es el que nos hace buenas persona”, dijo la directiva. Y resaltó la implementación de las nuevas políticas educativas; con aulas heterogéneas, el fortalecimiento de las trayectorias y las mejoras en los aprendizajes de todos los estudiantes”.

Durante la ceremonia, el Gobierno Provincial hizo entrega de equipamiento informático y de una flamante bandera de ceremonias provincial a la institución.#

Participaron de la convocatoria varios docentes jubilados como María Concepción Tavares quien calificó a los anuncios como “vergonzosos, nuevamente estamos saliendo en lucha porque con esto tocamos fondo, que estén dando aumentos en negro y no llega al jubilado”.# El paro y movilización de la ATECh tuvo un escaso acatamiento.

PROVINCIA_MARTES_28/02/2023 Pág. 3
El gobernador Mariano Arcioni inauguró el ciclo lectivo 2023 en rada Tilly. Destacó la vocaciòn del docente.

José grazzini, ministro de Educación

“Tenemos el privilegio de tener tres niveles que son públicos y gratuitos”

El ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, participó del acto de inicio de clases en la Escuela de Nivel Inicial N° 4.402 de Rada Tilly junto al intendente, Luis Juncos. Allí, destacó la calidad de la escuela pública, augurando un excelente año de trabajo.

Participaron el subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Martín Alaníz; la directora general de Educación Primaria, Lorena Valcovich; la directora general de Nivel Inicial, Gimena Alemano y la supervisora de Nivel Inicial, Erica Díaz, docentes, padres, alumnas y alumnos.

Grazzini reconoció a los padres y la apuesta renovada por la Educación Pública. “Les agradezco que hayan elegido este Jardín. Para nosotros la educación pública es el principal objetivo de la trayectoria de nuestros niños y niñas”.

Destacó la calidad educativa del nivel inicial en la Provincia, resaltando que “cuando uno recorre Chubut ve la calidad de la formación de nuestros docentes de nivel inicial y además de

su calidad institucional también su calidad humana”.

“Sean bienvenidos a esta institución. Vamos a trabajar para fortalecer la ins-

titución. Que este sistema de educación pública no sea solo en este nivel donde se involucren en la educación de sus hijos. Necesitamos que la fami-

En Chubut Matrícula: Más de 146 mil estudiantes

Este lunes 27 reanudaron las actividades en las escuelas de la provincia del Chubut

lia se involucre en el nivel primario y fundamentalmente en el secundario”, sostuvo el funcionario provincial. Solicitó que “acompañen a sus hijos; tenemos el privilegio de tener tres niveles que son públicos y gratuitos” adelantando un satisfactorio ciclo lectivo 2023.

Bienvenida

Por su parte, la docente Roxana Hernández indicó en el discurso de bienvenida a alumnos, alumnas y padres que “hoy se abrieron nuevamente las puertas del jardín. En esta oportunidad, nos acercamos desde el afecto, esperando que ustedes se proyecten con renovadas expectativas y entusiasmo. Nuestro propósito –agregó- es ofrecerles un espacio para descubrir, aprender, escuchar y ser escuchado; para crecer y progresar y para formarse como personas de bien. En la institución pondremos todo de nosotros para que jueguen, aprendan y reciban afecto y contención fundamentales para estos años de infancia feliz”. #

Más de 146 mil estudiantes forman parte de la matrícula escolar en la provincia en un total de 690 escuelas chubutenses. Representantes del Ministerio de Educación acompañaron a las comunidades educativas en distintos puntos de la provincia.

El ministro de Educación, Josñé María Grazzini también explicó que “el calendario escolar contempla un total de 186 días de clases y esperamos cumplirlo por el beneficio de los chicos y chicas de la provincia”.

El Ministerio de Educación busca fortalecer este año la Jornada Completa. Es por eso que el ministro Grazzini aseguró que “en el año 2022 la provincia contó con 92 escuelas de jornada completa y queremos hacer la transición paulatina durante este nuevo ciclo lectivo para llegar a 118 escuelas en toda la provincia”.Chubut cuenta con 690 instituciones educativas. En los detalles sobre la cantidad de cada área educativa, se especifica que: 124 a Escuelas de Nivel Inicial. 205 a escuelas de Nivel Primario. 132 escuelas de Nivel Secundario. 17 escuelas de Nivel Superior. 51 escuelas de Educación Especial. 161 escuelas de Gestión Privada.#

PROVINCIA_MARTES_28/02/2023 Pág. 4
José Grazzini participó del inicio de clases del NIvel Inicial Nº 4402.

Inicio del ciclo lectivo en Puerto Madryn

Sastre destacó la inversión del Estado en las escuelas de índole municipal

Con una sencilla ceremonia realizada en la Escuela Municipal

Nº 1 “Víctor Morón” se dio por iniciado el ciclo lectivo 2023 en Puerto Madryn. La ceremonia fue presidida por el intendente Gustavo Sastre junto a funcionarios y legisladores municipales, así como la comunidad educativa.

El jefe comunal destacó que “realizamos muchas obras de remodelación en este establecimiento, el cual se encuentra en óptimas condiciones y actualmente cuenta con una matrícula de 370 alumnos”.

Gustavo Sastre añadió “de lo que realizamos desde la gestión, agradecemos a cada una de las personas que forma parte de la comunidad educativa para continuar haciendo Madryn todos juntos”.

La escuela emplazada en el corazón del barrio 21 de Enero fue el epicentro de un nuevo año educativo que permitió que la comunidad educativa volviera a las aulas. El intendente Sastre destacó que se “inició el Ciclo

Lectivo 2023 y que para el regreso a los establecimientos educativos, todos los edificios municipales se encuentran en óptimas condiciones. Escuelas Nro.1 y 3, Pesca y todos nuestros CDI”. El jefe comunal precisó que para el año que se inicia “hemos superado todos los records de inscripciones para nuestras escuelas municipales. La escuela “Víctor Morón” cuenta con una matrícula de 370 alumnos y –prácticamente- reinaugurada porque fue renovada a nueva desde el techo, el suelo y sus pisos. Esto se replica en todas las escuelas aunque sabemos que nos falta seguir ampliando la infraestructura porque tenemos mucha demanda”.

Uno de los ejes donde Sastre puso el énfasis fue en reforzar y afianzar el sistema educativo municipal que es pionero en la provincia. “Ha sido un ejemplo durante los últimos tiempos y queremos seguir avanzando porque Puerto Madryn es la única ciudad que ha tenido escuelas municipales durante muchos años, hemos marcado un camino hacia la escuela municipal” dijo el intendente portuario.

En este año lectivo que se inició el mandatario madrynense expresó “lo único que espero es que se pongan de acuerdo y los chicos tengan cla-

ses. Estoy a entera disposición para participar par que esto se solucione porque no amerita que los alumnos sigan estando sin clases”, precisó.#

Comenzó la Escuela Técnica de la CAMAD

Un momento histórico se vivió minutos después de las 8 del lunes cuando los 64 alumnos comenzaron el ciclo lectivo 2023 en la Escuela Técnica CAMAD, la secundaria propia de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn. El proyecto, que demandó años de trabajo y planificación, comenzó con dos primeros años y se irán incorporando nuevos cursos en el mediano plazo.

En las primeras semanas el funcionamiento de la escuela será en las aulas de la sede portuaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, quienes cedieron sus espacios hasta tanto se finalice con la obra de construcción de la sede propia.

La pasada semana los alumnos habían concurrido para realizar una serie de talleres que apuntaban a ir preparando el terreno con vistas a la inauguración formal del ciclo escolar.

El objetivo de la Escuela Técnica de la CAMAD es consolidar una institución educativa referente para formar a jóvenes de la ciudad con capacidades y habilidades técnicas que les permita liderar procesos organizacionales sólidos.#

PROVINCIA_MARTES_28/02/2023 Pág. 5
Puerto Madryn Los niños en su primer día de clases en las escuelas municipales. AgencIA Puerto MAdryn AgencIA Puerto MAdryn Mariano Di Giusto/ Jornada

Luque inauguró la Escuela Municipal y recalcó que “es el día más importante de mi gestión”

Esta apertura se suma a las distintas acciones que se realizan, entre ellas el Programa de Trayectorias Escolares.

Este lunes, el intendente Juan Pablo Luque encabezó la apertura de la primera Escuela Municipal de la historia de Comodoro Rivadavia y dio inicio al ciclo lectivo 2023, que contará con 50 alumnos de 1° grado y enseñanza de inglés. “No hay mejor inversión que volcar fondos en nuestros chicos y darles herramientas para el mundo que viene”, manifestó.

El acto se desarrolló en horas de la mañana, con la presencia del secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; la titular de la Secretaría de Cultura, Liliana Peralta; el ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini; la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco; el secretario general de UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva; la directora de la Escuela Municipal, Leticia Cardozo, miembros del gabinete municipal; concejales; legisladores provinciales; y directivos, docentes y personal no docente de la institución.

Desde el inicio de la actual gestión municipal que encabeza Juan Pablo Luque, se comenzó a idear la creación de una escuela de administración municipal, con el objetivo de brindar soluciones en materia educativa a las familias de nuestra ciudad.

A partir de ello, se generó una labor articulada que tuvo como resultado la apertura de la primera Escuela Municipal, que durante este primer año cuenta con una matrícula de 50 niños y niñas, quienes cursarán, de forma gratuita, 1° grado bajo la modalidad de jornada completa, con base en el habla inglesa. El establecimiento se encuentra ubicado en Carlos O’Do-

nell N° 2160 y su zona de influencia abarca los barrios Quirno Costa, San Cayetano, San Martín y Máximo Abásolo.

Trayectorias escolares

Cabe destacar, que esta apertura se suma a las distintas acciones que se vienen llevando adelante desde el Municipio en relación a la cuestión educativa, entre las que se destaca el Programa de Trayectorias Escolares, a cargo del área de Cultura.

Al respecto, el mandatario local destacó que “este es un sueño hecho realidad y representa el día más importante de mi gestión como intendente. Estamos muy felices por esta inauguración, que es un emprendimiento muy importante para Comodoro”.

Continuando en ese tenor, indicó que “este desafío tiene una historia particular, relacionada con la problemática en materia educativa que tenemos en la ciudad desde hace años. Teníamos dos opciones: criticar o ser proactivos y buscar una solución que podamos aportar desde el Municipio”.

En esa línea, sostuvo que “comenzamos con el programa de Trayectorias Escolares, que hoy cuenta con 19 sedes en distintos barrios, y, a partir de allí, empezamos a pensar en algo que había propuesto cuando dije que quería ser intendente: crear la primera escuela municipal”.

“Conformamos un equipo con gente de la Universidad y funcionarios municipales para que, cada uno desde sus áreas, piense en un proyecto

factible de realizar. Ahí se le empezó a dar forma a una propuesta concreta a desarrollar en este edificio, que es chico pero que estamos ampliando, y decidimos comenzar este año con 1° grado. Queríamos darle un formato a la escuela que permita a los niños tener la oportunidad de formarse y brindarles herramientas específicas”, explicó el intendente.

En ese marco, afirmó que “el Ministerio de Educación también trabajó mucho en este proyecto, ya que, desde que asumió Grazzini, vinieron los equipos, nuestra gente también viajo a Rawson, y logramos llegar a este inicio del ciclo lectivo 2023, con 50 niños que cuentan con un Estado que pone a disposición los recursos necesarios. No hay mejor inversión que volcar fondos en nuestros chicos y darles herramientas para el mundo que viene, apostando a la inclusión,

con educación de calidad y docentes de primer nivel”.

Asimismo, adelantó que “vamos a tener listo el edificio completo antes de fin de año para abarcar de 1° a 6° grado en sus dos cursos, con comedores, salas de computación, dependencias y su respectivo personal”.

En ese sentido, remarcó que “como cualquier mecanismo, esta propuesta necesita tener continuidad. Serán los padres, los docentes y la comunidad educativa de los barrios los deben apropiarse de este proyecto e instar para que mejore, porque la idea es que, el día de mañana, este lugar sea escuela primaria y secundaria, en lo que será el proyecto finalizado”.

Finalmente, Luque destacó que “hay mucha gente involucrada que trabajó y nos acompañó para que este sueño se haga realidad. Nosotros, como Estado, podemos hacer las cosas

bien, pero tenemos un camino largo por recorrer porque esto no se soluciona de la noche a la mañana. Contamos con la vocación y el compromiso de los docentes para alcanzar los objetivos y trasladar los valores a los chicos para lograr una sociedad mejor”.

Por su parte, la directora de la Escuela Municipal, Leticia Cardozo, remarcó que “esta inauguración es una gran alegría para todos. Junto con este equipo de educadores estamos afrontando este complejo desafío y, al mismo tiempo, festejando esta gran ocasión, como es la apertura de una escuela pública”. En ese sentido, detalló que “buscamos alcanzar los objetivos a través de una escolaridad de jornada completa, de carácter gratuito y con la enseñanza de inglés que constituye una lengua de comunicación global, en una escuela ubicada en un punto estratégico de la ciudad”.#

PROVINCIA_MARTES_28/02/2023 Pág. 6
El intendente comodorense Juan Pablo Luque en la inauguraciòn del ciclo lectivo de escuelas municipales.

Biss encabezó la apertura del ciclo lectivo en los Jardines Municipales

Fue en un acto que el intendente encabezó en el Centro Cultural “José Hernández”. Los Jardines Municipales cuentan con unos 300 alumnos distribuidos en 19 salas en distintos barrios de la ciudad. Regularizarán al personal que allí trabaja.

El intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó este lunes el acto de inicio del ciclo lectivo 2023 de los Jardines Municipales, que cuentan con una matrícula de unos 300 alumnos y funcionan en 19 salas distribuidas en distintos sectores de la capital provincial.

“Los Jardines Municipales cubren una gran necesidad, fundamentalmente en los barrios más periféricos de la ciudad. Por eso para nosotros son una prioridad”, resaltó al hacer alusión a la distribución de las 19 salas tanto maternales (de 45 días a 2 años), como para niños y niñas de 3, 4 y 5 años.

“Venimos trabajando desde el inicio de la gestión en mejorar la infraestructura, las condiciones, tratar de ampliar la oferta. Estamos trabajando con el Ministerio de Educación para implementar nuevos jardines, como por ejemplo en el Área 12 que es una de las zonas que más se ha desarrollado en los últimos años”.

“Estoy orgulloso, admiro al personal municipal, que ha pasado por tantos momentos tan duros y sin embargo nunca dejaron de atender a los chicos. La Municipalidad está paralizada, no funcionaba y los jardines seguían funcionando y eso es algo para destacar. Viví en carne propia el gran esfuerzo que hicieron durante la pandemia, donde no había presencialidad, pero las maestras intentaban llegar a la mayor cantidad de alumnos”.

“Es probable que, a fines de marzo, principios de abril comience la obra del jardín maternal del Área

12. Es muy importante, recuerdo que este jardín se anunció en el año 2017, se hizo la platea y se abandonó, por suerte pudimos encauzar la gestión y ahora avanza de manera concreta”.

Por otro lado, durante el acto de inicio del ciclo lectivo el Intendente hizo un “compromiso público”, recordando que cuando asumió, “había unas 450 personas, personal municipal, que estaban en situación de precariedad, algunos de

ellos son auxiliares que presentan función hace más de 20 años, cobrando un plan y un adicional, con todo el perjuicio que eso le genera en cuanto a aportes. Hemos hablado con el Ministerio de Educación, vamos a intentar que esa cartera absorba a ese personal y si no llega a suceder, va a avanzar la Municipalidad, porque creemos que quienes están cuidando nuestros niños tienen que estar en las mejores condiciones posibles. Por eso hago este

compromiso público que antes de mitad de año vamos a resolver la situación de los 16 auxiliares que están precarizados”.

Por su parte, la directora general de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame, manifestó su satisfacción con el inicio de las clases y comentó: “Contamos con una matrícula aproximada de 300 chicos repartidos en salas en distintos sectores de la ciudad”, en donde se están haciendo mejoras.#

Avances

Conforman Mesa de Cuidados en Chubut

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, de forma articulada con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, llevo a cabo una jornada de trabajo sobre las políticas públicas integrales sobre la organización social de los cuidados. Formaron parte del encuentro la subsecretaria de Políticas de Géneros y Diversidad, Elba Willhuber y el director de Diversidad, Richard Alvarenga junto a representantes de organizaciones de la sociedad civil, organismos nacionales, provinciales, municipales y comunales, el Programa PAD y referentes de la Dirección Nacional de Políticas de Cuidados.

En ese sentido, el encuentro tuvo como fin difundir las políticas públicas integrales, conformar espacios de formación y se planificó un amplio cronograma de actividades. Se abordaron temas como el Mapa provincial de cuidados y la Ley que tiene por objeto la creación y consolidación de un Sistema Nacional Integral y Federal de Cuidados (SNIFC).

Al respecto, la subsecretaria Elba Willhuber expresó que “esta Mesa Provincial de Cuidados tiene por objetivo identificar y socializar el análisis de las políticas públicas existentes en materia de cuidados para luego proponer iniciativas superadoras que garanticen un enfoque de derechos tanto en relación a quienes reciben cuidados como a quiénes los proveen”. En tanto que, el director de Diversidad, Richard Alvarenga comentó que “es necesario en nuestra provincia transversalizar el enfoque de derechos e igualdad de género y coordinar las instancias de análisis, propuestas, implementaciones, seguimientos y evaluaciones de las acciones definidas en la mesa garantizando esta perspectiva y así construir un sistema provincial de cuidados respetuoso de los derechos humanos y que nos acerque cada vez más a la igualdad de género.#

PROVINCIA_MARTES_28/02/2023 Pág. 7
Rawson El Centro Cultural “José Hernández” fue el epicentro del inicio del ciclo lectivo 2023 de la capital provincial.

Por ahora enfocado en la gestión de Lotería

Luis María Aguirre quiere un equipo serio para Esquel

El titular de LOtería podría conducir el proyecto para lograr la intendente de Esquel desde el espacio del Frente Renovador. No obstante ello, relativizó el hecho por el momento.

Suena que Luis María Aguirre podría encabezar el proyecto del Frente Renovador en alianza con otros espacios como el Justicialismo, para la intendencia de Esquel.

En este sentido el presidente del Instituto de Asistencia Social sostuvo que “agradezco la consideración hacia mi persona, pero estoy muy enfocado en trabajar fuerte en la gestión, y mejorar las cualidades que tiene el organismo que presido”.

En esta dirección afirmó que “tengo un perfil muy bajo, y trato día a día de que Lotería del Chubut esté cada vez mejor. No estoy pensando en ninguna candidatura”. Y cuando se le preguntó qué respondería si su entorno, un grupo le pidiera que encabece una propuesta municipal, dijo que “eso me llenaría de orgullo; cuando uno está parado en escenarios de distintas localidades, le pasan cosas, y cuando uno está en el escenario de su localidad, se le infla el pecho”.

Aseguró que cuando asumió en Lotería, tenía en claro hacia donde quería ir, y “no fallé en las decisiones y armamos un buen equipo de

profesionales, que facilita la tarea”, y acentuó que con esa impronta habría que trabajar para elaborar un proyecto para Esquel, con un equipo serio y sólido.

Aguirre subrayó que con su buen equipo de colaboradores tomaron

buenas decisiones en Lotería del Chubut que puede mostrar, y en este escenario manifestó que se podría armar un proyecto para la ciudad, pero con un equipo comprometido.

“No se si es necesario que Luis María Aguirre encabece un proyecto, porque puede haber una persona mejor, y como me importa Esquel por sobre todas las cosas, lo voy a acompañar con la misma fuerza y empeño, porque no tengo ego”, enfatizó el funcionario.

Puntualizó su pertenencia al Frente Renovador, en la línea del gobernador Mariano Arcioni, espacio que trabaja en una alianza con un sector del Justicialismo, como se ha dado en Trelew para las próximas elecciones para la intendencia de esa ciudad. En lo que hace a Esquel, y si se puede replicar ese esquema, indicó que depende de las ganas y compromiso que tengan las personas por la ciudad, porque se debe generar un proyecto para la comunidad, no para una persona.

Recordó que antes de la función pública presidió la Cámara de Comercio,y luego fue funcionario provincial con Mario Das Neves y ahora con Mariano Arcioni.#

Los patrones de barcos en paro por falta de seguridad

El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca iniciaron un paro por 24 horas al considerar que en el Puerto Rawson no están dadas las garantías de seguridad en la operatoria portuaria. Esta medida es a respuesta de lo ocurrido el pasado 24 de febrero cuando el segundo patrón del Buque Pesquero Don José Dibona fue víctima “de una brutal golpiza al momento de efectuar la descarga”, aclararon desde la entidad sindical.

Detallan que este “hecho de violencia que ha su cedido en uno de los muelles del Puerto Rawson, dejó como consecuencia lesiones graves constatadas por personal médico habilitado. Idéntica situación sucedió hace aproximadamente 20 días atrás con el capitán del Buque Euro II”:

“Estos hechos no representan un incidente aislado, sino que son parte de una serie de actos que se vienen sucediendo sin existir de parte de las autoridades, medida alguna que tenga por objeto garantizar la integridad física de los trabajadores”.

“Al no existir garantías de seguridad, no disponemos de otra herramienta que el cese de actividades, toda vez que se encuentra comprometida ni más ni menos que nuestra

integridad física”. Por último, solicitan que se “implementen las medidas necesarias y comunicarse con los entes pertinentes a fin de que la seguridad de la operatoria portuaria nos vuelva a dar las garantías necesarias para el desarrollo de nuestra actividad”. #

Contra las infancias y el embarazo forzado

Mesa Territorial sobre el Abordaje de Abuso Sexual

El Gobierno de Chubut participó de la Mesa Territorial sobre el Abordaje del Abuso Sexual contra las Infancias (ASI) y el Embarazo Forzado (EF). El encuentro se realizó días atrás en el salón del Tribunal de Cuentas del Chubut, en Rawson.

También, contó con la participación del Programa de Patrocinio Jurídico y acompañamiento interdisciplinario para niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual (PatrocinAR) de la Dirección Nacional de Asistencia a las Víctimas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el equipo de Protección de Derechos de UNICEF.

Participaron del encuentro las subsecretarias de Desarrollo Humano y Familia, Yanina Castillo, y de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo; la directora nacional de Sistemas de Protección de la SENAF, Mariana Melgarejo; y las coordinadoras del programa PatrocinAR, Josefina Mazzucco y Vanina Paneta.

Además, estuvieron presentes instituciones del Ministerio de Desarrollo Social Familia Mujer y Juventud, personal de Servicios de Protección de Derechos de diferentes ciudades de la provincia; personal de los Ministerios de Seguridad, de Salud, de Educación, de Gobierno y Justicia, Iglesias y Organizaciones de la Sociedad Civil. Articular el trabajo en terreno En este sentido, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Yanina Castillo valoró positivamente la instancia de capacitación, y señaló que “son alarmantes las cifras de denuncia sobre abuso sexual contra las infancias que se produjeron solo en los primeros meses del año, por ello es importante articular el trabajo en terreno, formando redes de contención a las infancias y sus familias. Estas reuniones tienen como fin seguir construyendo estrategias de intervención, diseñar trabajos articulados, a través de instancias de diálogos”, cerró la funcionaria.#

PROVINCIA_MARTES_28/02/2023 PÁG. 8
El patrón del barco golpeado. Luis María Aguirre. Con equipo. AGENCIA ESQUEL

Por $165 millones Licitan para viviendas asistidas en Trelew

El Gobierno del Chubut realizó este lunes la apertura de ofertas de la Licitación Nº 1/2023, para la construcción de “Viviendas Asistidas para Usuarios de Salud Mental”, en la ciudad de Trelew. La misma cuenta con una inversión superior a los 165 millones de pesos y un plazo de ejecución de obra de un año.

La apertura de sobres, que se desarrolló en el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), estuvo encabezado por la gerente General del organismo, Ivana Papaianni; la ministra de Salud de la Provincia, Myriam Monasterolo; la directora Provincial de Salud Mental y Adicciones María Paula Sendín; y el equipo técnico del IPV.

Contribuir a una mejor calidad de vida

Sobre el propósito de este dispositivo, Ivana Papaianni dijo: “hoy nos llena de satisfacción con hechos tangibles ser hacedores de un modelo de gestión movilizador del sistema público; articulador de obligaciones en un escenario de expectativas de avances en el ejercicio de derechos, que contribuyen a la reducción de desigualdades, enmarcado en un trabajo de equipo intersectorial, y en este caso junto a los profesionales del Ministerio de Salud y del IPV, que han trabajado para este logro”.

Por último, la funcionaria expresó que “las Residencias de Medio Camino son el resultado del programa de viviendas asistidas que están encuadradas en la Ley Nacional Nº 26.657 de Salud Mental, y que serán destinas a ciudadanos y ciudadanas que requieran del apoyo específico que pueda ofrecerles la posibilidad de la construcción de un nuevo proyecto de vida, evitando la estigmatización y la cronificación de sus dificultades”.

La escribana adjunta de Gobierno, Fernanda Rati Viña, abrió el sobre de la única oferta presentada correspondiente a la licitación, la misma pertenece a Ledesma y Cia. S.R.L., que cotizó la obra en $ 187.575.757,96 -valores a diciembre 2022-. Ofrece una oferta alternativa con un descuento del 4% sobre todos los ítems, quedando el monto total ofertado en $ 180.072.727,64.

La ejecución de la obra se realizará en el sector este de la ciudad, ubicada en la calle María Humphreys al 1300. Consta de dos viviendas colectivas separadas por sexo, de similares características edilicias y para una capacidad máxima de 20 personas, con espacios al aire libre, baños adaptados para personas con discapacidad y habitaciones individuales. Superficie total: 465,09 m2. El plazo de ejecución de obra es de 360 días.#

El servicio de Salud Mental está sobredemandado en todo Chubut

Las internaciones para agudos como las viviendas de medio camino están completas. Se necesitan más lugares.

La ministra de Salud Miryán Monasterolo confirmó esta información al explicar que tanto las internaciones para agudos, como las viviendas de medio camino, se encuentran completas. También hay mucha demanda en las guardias y servicios externos.

Es por eso que desde el Ministerio se busca la construcción de lugares para que los pacientes reciban sus tratamientos. En ese marco se realizó la apertura de licitación para la construcción de una vivienda asistida “en espejo para los usuarios de Salud Mental de Trelew, que dará respuesta a la zona. Hoy estamos alquilando viviendas para alojar a estos usuarios y siempre es poca la capacidad en función de las persona que se encuentran en el área de agudos del sector internación del Hospital y requieren ir saliendo para recuperar habilidades de la vida cotidiana, y no hay posibilidades de externación con su familia o lugares protegidos y que requieren de estas viviendas que son como una casa de medio camino”, explicó la Ministra.

“En Trelew en este momento tenemos dos viviendas, una de mujeres y otra de varones, donde hay un promedio de ocho personas permanente en las dos. La idea es que las personas no se queden a vivir en estas casas de medio camino, sino que a medida que podamos ir trabajando con ellos para ir generando autonomía, hoy tendríamos cuatro personas que ya estarían en condiciones de pasar a un piso supervisado que es un nivel de mayor autonomía y donde empezarían a tener más vida en libertad”.

“El hospital debería ser una situación de agudos donde permanezcan, se compensen y pasen a otros dispositivos. Hasta que no logremos el traslado a los pisos supervisados de estos cuatro usuarios no tenemos la posibilidad de trasladar de la sala de agudos a estos lugares”.

“La verdad que poder contar con recursos propios, como esta vivienda que tendrá la capacidad de albergar diez usuarios mujeres y diez varones, y cinco más que tienen el financiamiento aprobado desde Nación, y estamos esperando para distintos lugares de la provincia, para nosotros es una respuesta muy importante”.

“Está sobredemandado el sistema de Salud Mental, porque la Pandemia ha generado efectos muy adversos, no solamente en la población de adulto mayor sino también en los adolescentes, en aquellas personas que por ahí estaban compensadas en sus tratamientos y que a partir de una situación de encierro para cuidarse ha generado otro tipo de dificultades. Todos nuestros servicios de Salud Mental están sobredemandados, las guardias, las internaciones de agudos y las consultas externas”, detalló Monasterolo.

“En estos momentos las salas de agudos están todas completas en todos los hospitales; tenemos 40 pacientes internados en estas condiciones en toda la provincia y tenemos cuatro servicios habilitados con unas 36 personas alojadas en viviendas de medio camino, además de los agudos. Y donde no tenemos una respuesta mas que para agudos, es en la zona de la Cordillera, así que hemos estado evaluando la semana pasada con el Municipio de Lago Puelo la posibilidad de construir allí un lugar que de respuesta a la situación de la Comarca”.

En otro orden, la funcionaria confirmó que continuarán prestando servicio durante el mes de marzo, los médicos itinerantes que cubran el vacío de profesionales de la Terapia Infantil en el Hospital Zonal de Trelew. Aclaró Monasterolo que “el equipo de médicos itinerantes es solo para la Terapia Intensiva Pediátrica, donde el personal estaba de licencia. Vamos

a continuar durante el mes de marzo con estos equipos itinerantes y estamos buscando profesionales en todo el país para incorporar a partir del mes de abril”.

“En algunas especialidades me entregaron algunas propuestas para algunos hospitales de gente de afuera, hay que pensar cómo acompañar este desarraigo de sus lugares de origen para llegar a la provincia”. #

PROVINCIA_MARTES_28/02/2023 PÁG. 9
La ministra de Salud Miryán Monasterolo lo confirmó
La ministra de Salud Miryán Monasterolo y una realidad preocupante. Daniel Feldman / Jornada

De 72.200.000 millones de pesos

Mañana vence el plazo para pagarla última cuota para la compra de la Cooperativa Lanera Trelew

La Cooperativa Lanera Trelew busca concretar este miércoles la compra de la Planta de la exLanera Austral, por un total de $ 172.200.00. De acuerdo al planteo final aprobado por la jueza de la causa, en el mes de diciembre se realizó un primer pago de $60.000.000, y durante el mes de febrero, se realizó un segundo pago de $40.000.000. Los que se realizaron en su totalidad con aportes propios de la Cooperativa Lanera Trelew.

Sin embargo, para el pago de la tercer y última cuota ($72.200.000) que vence este 1 de marzo, existen dificultades. Es por eso que desde la Cooperativa acudieron a la gestión del gobierno provincial para resolverlo. Es por eso que ente hoy y mañana está previsto mantener una serie de reuniones con los diputados provinciales de los diferentes bloques de la Legislatura Provincial y con el vicegobernador Ricardo Sastre. También se espera una reunión con el gobernador Mariano Arcioni, que aún no fue confirmada.

Así lo informó a Jornada Rubén Contreras, coordinador técnico de la

Cooperativa Lanera Trelew. “Estamos a un paso de cerrar la operación de compra, esto implica un esfuerzo y un trabajo que han hecho los compañeros de la cooperativa durante siete

años. Esto se viene concretando con el pago que se hizo en diciembre y el pago que se hizo entre enero y febrero, con aportes propios de la cooperativa se logró pagar 100 millones de pesos

que es el 60% de la deuda, quedando el 40% restante”.

“Luego de este pago, de forma automática pasaría la propiedad a la cooperativa lanera a través de una

escrituración y de ahí en más arrancaríamos de cero con el proyecto de producción que nos viene frenando toda esta cuestión y poder en julio o agosto de este año, volver a la exportación. Estamos seguros de que se dará que el gobierno provincial nos estirará la mano para que se concrete este proyecto”, prosiguió Contreras. Actualmente son 36 las familias que dependen del funcionamiento de la Cooperativa Lanera. “La cooperativa funciona sin el tercer turno, esta estructura tiene la capacidad de incorporar 15 operadores más por lo que se llegaría a los 50/55 operarios, número que siempre tuvo antes de la quiebra. Y eso es muy importante en cuanto al nivel que tenemos de desempleo en Trelew. Además estamos a un mes de las elecciones a candidatos para la ciudad y la realidad es que salvo alguna excepción, no hemos tenido la participación de ninguno preocupándose por algo concreto. En el caso de que no se cumpla con el pago para este miércoles, se analiza el pedido de una prorroga “a pesar de que ya vamos por la tercera”, dijo.#

Sastre insiste con la ampliación del aeropuerto

En los últimos días, se conocieron los registros de la ANAC que ratifican el crecimiento exponencial del movimiento de pasajeros del aeropuerto El Tehuelche de la ciudad de Puerto Madryn, coincidentemente con una curva ascendente que registran los principales destinos turísticos de la Patagonia. La ANAC informó que todos los aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos incrementaron la cantidad de pasajeros de cabotaje respecto al año anterior. Dado que los porcentajes aumentaron respecto al mismo mes del 2022, aunque aún adoptan valores elevados por efecto de la pandemia, el crecimiento fue exponencial un 270% para Puerto Madryn, 179% Ezeiza y 155% y 140% La Rioja, y Jujuy respectivamente.

Ampliación

Con estos datos el intendente Gustavo Sastre volvió a reclamar por la ejecución de la obra de ampliación del edificio del aeropuerto conjuntamente con la cinta y la pista. El intendente Sastre expresó que “la semana anterior lo hablamos con el director del ORSNA y hemos solicitado que pongan la obra como prioridad y el día viernes hable con el ministro del Interior, Wado de Pedro, para solicitar su acompañamiento y que nos marquen como prioridad”.

Dentro de los datos aportados por el jefe comunal están los números que Aerolíneas Argentinas presentó en materia de ocupación de vuelos donde se establece que “hasta el mes de noviembre Puerto Madryn tuvo una ocupación del 91 por ciento promedio en cada una de sus aeronaves”.

Prioridad

Desde allí que el intendente reiteró que la ciudad portuaria “debe ser tenido en cuenta como prioridad y mucho más sabiendo que es uno de los principales destinos turísticos e industrial de la región. Vamos a seguir insistiendo para que las obras se lleven delante de inmediato”.

Estadísticas favorables

Las estadísticas que se conocieron en los últimos días son respaldo adicional que el intendente Sastre tiene para pedir por la ejecución de las obras que son demandadas y que permitirían optimizar todo el servicio que se brinda a los pasajeros que arriban o parten desde El Tehuelches.

“Esto nos sirve para seguir demostrando porque el aeropuerto debe ser modificado con la ampliación necesaria que se necesita” sostuvo Sastre, quien dijo que los funcionarios nacionales le indicaron que “está todo listo para hacer el llamado licitatorio y que venían trabajando con algunos retrasos que tenían. Esperemos que ahora sea el turno de Puerto Madryn”.#

PROVINCIA_MARTES_28/02/2023 PÁG. 10
Puerto Madryn AGENCIA PUERTO MADRYN Miembros de la Cooperativa Lanera de Trelew mantendrán reuniones con diputados y el vice Ricardo Sastre. Norman Evans/ Jornada

Trelew

Una nueva obra de tendido de la red de gas natural

Maderna y ATECh: entrega de lotes para el sindicato

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió este lunes a dirigentes y afiliadas de la Regional Este de la Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), quienes solicitaron que se avance en gestiones para lograr una mejora de la situación habitacional del sector.

Luego del encuentro, el mandatario local contó que “junto al gremio y un grupo de afiliadas se pudo repasar el estado de los trámites que son necesarios para la entrega de lotes que serán destinados a la construcción de viviendas unifamiliares, una política pública que lleva adelante el Municipio con distintas organizaciones de la comunidad”.

trata de una extensión de servicio que comprende 30 metros.

La Municipalidad de Trelew, por intermedio del programa E.Co. Gas., se encuentra ejecutando una obra de extensión de red de gas natural en el barrio Sarmiento, para beneficiar a una familia que venía aguardando por el servicio desde hace más de 7 años. Se trata de 30 metros lineales de cañería que se suman a los más de 8500 realizados durante la gestión del intendente Adrián Maderna. La obra comprende la colocación de las cañerías y la conexión del servicio, con un presupuesto superior a un millón y medio de pesos. Se ejecuta con fondos propios y personal municipal. Esto permite llegar con el servicio de gas natural a una familia que venía aguardando desde el año 2016. Mariana Ponce, responsable del programa municipal de E.Co.Gas., explicó: “Estamos en la calle Libertad, esquina Cuba, haciendo 30 metros de cañería de 50mm para una familia que viene esperando desde el año 2016. Estamos en la etapa final. Calculamos que el miércoles estaremos

fusionando el servicio, que quedará perforado porque tienen la instalación ya aprobada por la distribuidora. Haremos las pruebas de hermeticidad para evaluar que la cañería no tenga ningún tipo de pérdida, y en quince días ya podría quedar habilitado el servicio”.

“Desde que inició la primera gestión de Adrián Maderna en la intendencia ya llevamos concretados más de 8500 metros lineales de cañerías, beneficiando a cientos de vecinos con este servicio tan importante. En este caso, la familia solo abonará el medidor y harán los papeles correspondientes en Camuzzi”, puntualizó

“De nuestra parte haremos las pruebas de hermeticidad y esperaremos la fecha que nos brinden para hacer el empalme. No demorará más de 15 días. El presupuesto está rondando un millón y medio de pesos. Los costos están a cargo de la Municipalidad de Trelew, con fondos propios, materiales que tenemos en E.Co.Gas., y personal municipal”,finalizó.#

Audiencia Pública por el

“Parque Solar ALUAR”

El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, a través de la Subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, invita a los interesados a participar de la Audiencia Pública respecto del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Parque Solar ALUAR”.

La misma se realizará el viernes 3 de marzo desde las 10 horas en la Sede de la Cámara Industrial de Puerto Madryn, sita en Avenida Juan XXIII Norte Nº 1970 de la ciudad portuaria.

La convocatoria, se realiza en el marco del procedimiento técnicoadministrativo de Evaluación de Impacto Ambiental establecido en la Ley XI Nº 35 y su Decreto Nº 185/09 y 1003/16, que tramita por Expediente Nº 15/2023-MAyCDS.

El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto presentado por La Consultora Terramoena S.R.L., se encuentra a disposición de quien tenga interés y podrá ser consultado en la sede del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable sito en Irigoyen Nº 42 de la ciudad de Rawson, de lunes a viernes en el horario de 9 horas a 13 horas o en el sitio web del organismo ingresando a https://ambiente. chubut.gov.ar/audiencia-publica-proyecto-parque-solar-aluar/ , se informó

Asimismo, se podrá consultar en las oficinas de la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental (SEPA), sita en la Terminal de Ómnibus ubicada en Ávila e Independencia 1° Piso de la ciudad portuaria.#

“Sabemos que lograr la casa propia es algo pendiente para muchos trabajadores y trabajadoras de la Educación. Desde el Municipio queremos acompañar, de acuerdo a nuestras posibilidades, para que éste y otros sectores de nuestra comunidad puedan apostar al crecimiento personal y también a consolidar su proyecto familiar, logrando una mejor calidad de vida en la ciudad”, aseguró.

Por su parte Dora Palacios, integrante de ATECh, agradeció la posibilidad de reunirse con el Intendente y se refirió a las dificultades que enfrentan muchas personas afiliadas al gre-

mio: “La mayoría son mujeres sostén de hogar. Un alquiler nos lleva entre el 75 y 80 por ciento del salario y hay compañeras que se han tenido que ir a vivir con sus familias”, apuntó.#

PROVINCIA_MARTES_28/02/2023 PÁG. 11 Trelew
Adrián Maderna con miembros de la conducción de la ATECh-Trelew. La obra Puerto Madryn

Aspirante a intendente de la ciudad de Esquel

Taccetta y su propuesta

El actual diputado nacional de Juntos por el Cambio, Matías Taccetta, tiene decididas aspiraciones a ser el próximo intendente de Esquel.

Dijo que lleva tiempo armar equipos y elaborar el proyecto, pero en su caso viene trabajando hace más de un año. Has con formado mesas de trabajo con distintas temáticas vinculadas al futuro de la ciudad, y en Cadena Tiempo anticipó que en breve presentará los ejes de su propuesta. “Será una presentación por semana”, precisó.

Para diputado nacional de Juntos por el Cambio, Matías Taccetta, no se trata de quien sea intendente sino de pensar en una matriz productiva que defina hacia dónde va a crecer la ciudad, planificar, y que luego lo aplique quien asuma la conducción del Municipio, con el acompañamiento de quienes no alcancen el objetivo electoral.

En cuanto a la creación de fuentes de empleo, el legislador señaló que primero se debe analizar qué tipo de trabajo se necesita en la ciudad, y remarcó que una gran parte de los desocupados pertenece al sector de la construcción, debido a la escasa obra pública ejecutada en los últimos años en Esquel. Por ejemplo planteó la gestión de planes habita-

La FECh alertó sobre el freno de la obra del dragado

La Federación Empresaria del Chubut (FECh) está haciendo una convocatoria de urgencia a todas las cámaras para manifestar la preocupación por el desarrollo de la obra.

cionales, con lo que se resolverían la desocupación de los obreros de la construcción, y la falta de viviendas, dado que lo más reciente es la construcción de 108 casas en Valle Chico, entregadas en octubre del 2021, una cantidad que consideró escasa, teniendo en cuenta el faltante existente, y que además se traduce en tomas de terrenos en los que “los vecinos viven sin servicios y no tienen dignidad”.#

La anunciada obra del dragado del puerto de Rawson sufriría una inesperada postergación a raíz de la recomendación de una consultora ambiental que se hizo eco de algunos planteos ambientalistas. Por ello la Federación Empresaria del Chubut (FECh) está haciendo una convocatoria de urgencia a todas las cámaras involucradas para manifestar la preocupación por un desarrollo de infraestructura clave para un sector que maneja cerca de 4.000 puestos de empleo directos y unos 12 mil relacionados con otros servicios vinculados. En las próximas horas se organizará el encuentro para el cual se buscará la participación de la Cámara de la Flota Amarilla, la Flota Artesanal, la Cámara de Comercio, la Cámara de la Construcción, la Cámara Transportista y la Cámara Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP).

Desde la FECh expresaron que “siempre la cuestión ambiental es algo que tenemos en cuenta para pensar este tipo de proyectos, pero también entendemos que debe existir un equilibrio necesario y la obra dada la magnitud y el beneficio que traería aparejado no puede seguir demoran-

do, a riesgo que se caiga la inversión”. La paralización de obra trae aparejado también costos enormes, debido a la actualización presupuestaria permanente producto del proceso inflacionario que vive el país. “El sector privado de Rawson y muchísimas fa-

milias hoy dependen de la actividad portuaria y no hay que olvidar que se trata del principal puerto por donde se exporta ni más ni menos que el langostino, el producto pesquero de exportación por excelencia del país”, reflejó la Federación Empresaria.#

PROVINCIA_MARTES_28/02/2023 Pág. 12
Matías Taccetta. Candidato. Puerto Rawson La postergación sería por recomendación de consultora ambiental. Daniel Feldman / Jornada

Apoyo del Frente Darío Santillán

Aparecieron afiches de Juan Grabois en Esquel

La Federación se suma a la medida de hoy Sociedades

Rurales de Chubut adhieren a protesta

La Federación plantea advierte un proceso de deterioro y caída en la producción y cierre de campos. En Chubut el 90 % de productores ovinos no cubren sus costos de producción.

En el marco de la muy compleja situación que enfrentan los productores chubutenses, la Federación de Sociedades Rurales de Chubut manifestó su adhesión a la jornada convocada por la Federación Agraria Argentina para el próximo 28 de febrero.

El planteo de la Federación

En los últimos días aparecieron en algunas calles de Esquel afiches que postulan a Juan Grabois, como precandidato a presidente de la Nación, con apoyo del Frente Popular “Darío Santillán”. Susana Moreno, referente del Frente Patria Grande, dijo que su fuerza política apuesta a que haya un candidato joven, y que exprese la agenda de Tierra, Techo y Trabajo en las PASO. “Para la militancia que se organiza en los barrios más humildes de Argentina, esta elección tiene dos desafios: impedir que vuelva la derecha conservadora que hundió al país en cuatro años; y expresar un proyecto de una Argentina más

humana, que entre FMI y la gente elija la gente”, afirmó.

Acciones en barrios

Moreno es referente del sector de la economía popular, y viene trabajando en la rama socio-comunitaria llevando adelante espacios de merenderos y comedores, que brindan alimento a familias de barrios periféricos de Esquel, indicaron. Los afiches pueden verse en el centro de la ciudad, y en barrios como Ceferino y Cañadón de Bórquez, y aparecen -subrayaron- luego de que Grabois lanzara su precandidatura a presidente, y se mostrara dispuesto a jugar una interna en el frente oficialista. #

La Federación plantea que desde muy largo tiempo se advierte un proceso de deterioro en la producción primaria, que se ha visto agravada por el impacto de la macroeconomía nacional.

El resultado visible de todo ello es la caída de producción y de productores, cierre de campos y una baja de escala productiva que se demuestra estadísticamente. Hoy en Chubut el 90 por ciento de los productores ovinos no cubren sus costos de producción.

Situación insostenible

Resulta insostenible el diferencial cambiario con el que se exporta y aquel con que se establecen los precios de los insumos. Ese retraso cam-

biario contribuye de forma decisiva en la falta de rentabilidad de las explotaciones aún en momentos favorables para el mercado mundial. Sumado a ello, el proceso inflacionario, el aumento de costos de producción, la discrecionalidad y arbitrariedad con la que se maneja el tipo, el impacto del pago del 20 % de zona desfavorable, el encarecimiento del crédito, la ausencia del Estado en servicios básicos, la inseguridad jurídica, la falta de respeto a la propiedad privada y las usurpaciones toleradas por el Gobierno Nacional; resultan factores que se suman y generan la ausencia de un futuro cierto que anhelan todos los productores.

Es necesario expresar la real situación de nuestros productores y poner en claro que las ayudas y medidas del Estado Nacional son solo paliativos que no modifican las causas estructurales de la macroeconomía. En otro tramo de la comunicación difundida

por la Federación de Sociedades Rurales de Chubut se expresó “Por todo ello queremos expresarnos y lo hacemos en forma pacífica, adhiriendo a las restantes voces del campo que también quieren ser escuchadas”. En su planteo, la Federación sostiene que “el Estado dice ayudar al productor, pero omite deliberadamente mencionar lo que le quita, a sabiendas que lo que devuelve es ínfimo frente a lo que detrae de la producción”.

Elecciones y nuevos rumbos

“En un año fuertemente electoral, es imperioso que la dirigencia política y la sociedad en su conjunto comprenda la función geopolítica de las economías regionales, que entienda que se deben tomar nuevos rumbos en todos los ámbitos que nos saquen de la pobreza, la decadencia y la ausencia de futuro cierto en que nos encuentra el presente”, expresaron.#

PROVINCIA_MARTES_28/02/2023 Pág. 13
Los afiches postulan a Juan Grabois como precandidato a presidente. AgenciA eSqueL

en la Fiesta nacional del Lúpulo

Chubut promocionó sus atractivos en El Bolsón

Diego Pérez brindó detalles de la celebración

Río Pico en preparativos para su 101º aniversario

La localidad cumplirá un nuevo aniversario el 4 de marzo, y la Municipalidad está abocada a la organización de los distintos eventos festivos. El acto central será el sábado a las 11 hs.

La localidad de Río Pico cumplirá 101 años el 4 de marzo, y la Municipalidad está abocada a la organización de los distintos eventos festivos en lo deportivo y cultural, y el acto central que tendrá lugar el sábado a las 11 horas.

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo (ACT), participó con un stand institucional de la 47° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo que se realizó entre el 23 y el 26 de febrero en la localidad rionegrina de El Bolsón. Durante el tradicional evento, los municipios chubutenses del Corredor de los Andes difundieron sus atractivos, destinos y actividades a los turistas y pobladores que disfrutaron de la multitudinaria fiesta.

Presencia

La subsecretaria de Turismo, María José Pögler, aseguró que “la presencia de Chubut en la fiesta es parte del

trabajo de fortalecimiento, el cual se pretende establecer con acciones para poner en valor el Corredor de los Andes”. En el acto de apertura, encabezado por el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, Chubut estuvo representada por la subsecretaria de Turismo, María José Pögler; y el delegado del Ministerio, Walter Sepúlveda. Dicho evento contó con la presencia de los funcionarios nacionales Fernanda Rodríguez, directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos; y Federico Prieto, secretario de Gestión Cultural; quienes pudieron interactuar con los referentes de los municipios chubutenses presentes, estableciendo vínculos importantes para el desarrollo de acciones en conjunto y trabajo en territorio.#

El intendente Diego Pérez, informó que están invitados el gobernador Mariano Arcioni; funcionarios provinciales, intendentes de la zona y la comunidad. Adelantó que habrá algunas inauguraciones de obras, y firma de convenios para ejecutar otros proyectos, además del asado popular que servirán.

Mucho para hacer

“Llegamos al festejo del aniversario muy bien”, afirmó el mandatario municipal remarcando que por razones de tiempo inaugurarán algunas obras, y otras estarán terminadas antes del invierno, con la inclusión de un importante plan de viviendas, “con el Gobierno Provincial que le aporta mucho a Río Pico”.

Recalcó Pérez que asumió la Intendencia en diciembre del 2019 en un

periodo con dificultades para gobernar, con pandemia incluida. “Pero nunca bajamos los brazos y gestionamos y presentamos proyectos, que hace que hoy tengamos un importante plan de obras”.

Acerca de su postulación por la reelección, señaló que lo analizará, pero

Participaron las comparsas ganadoras de los corsos de Dolavon: Variedades, ATR y La Batucada

que tiene muchas ganas de trabajar aún con plazos cortos para el caso de las obras por la veda invernal. Amplió expresando que “las condiciones para uir de nuevo se van dando, porque hay demasiadas cosas para hacer a corto y largo plazo”.#

Rawson cerró la temporada de verano con el “Carnaval en la Capital”

La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación realizaron este fin de semana, el cierre de temporada de verano con el “Carnaval en la Capital”.

También trabajaron en la logística y organización, otras áreas municipales.

En esta línea, el intendente de Rawson, Damián Biss, expresó que “estamos sumamente contentos con el evento que hemos llevado adelante desde la Municipalidad de Rawson, a través de las diferentes áreas”, y agregó que “desde nuestro lugar, queríamos hacer posible que la gente de

la Capital provincial vea a sus comparsas en este cierre de temporada”.

Destacó además “la gran presencia de público, contamos con vecinos de Rawson, Trelew, Dolavon y Gaiman disfrutando de esta celebración”.

El secretario de Cultura, Gustavo Sosa, expresó que “tuvimos un evento multitudinario que era muy esperado por el vecino de la ciudad y alrededores. Para nosotros es muy grato poder brindarle a la gente este tipo de eventos, y nos pone muy contentos la gran respuesta que obtenemos por su parte”, señaló.

Asimismo, la celebración contó con premiaciones al mejor disfraz de

aquellos niños que fueron disfrazados, saliendo como ganador Thiago Antichipay que vestía del hombre araña.

También se reconoció a las comparsas. El mejor disfraz fue para Carlos Reyes “Fauno de la Muerte”, de la comparsa Variedades. Se premió al destaque, distinción y elegancia a la reina de Variedades, Dana Briones. Además, se les otorgó un reconocimiento a las pasistas de Variedades, Evelyn Avila y la de Ara Yevi, Andrea Maraboli.

Finalmente, se reconoció a las comparsas ganadoras de Dolavon, Variedades, ATR y La Batucada.# El Carnaval se desarrolló en el centro de la capital provincial.

PROVINCIA_MARTES_28/02/2023 Pág. 14
Diego Pérez, intendente de la localidad de Río Pico. AgenciA esqueL Turismo provincial participó en la Fiesta con un stand institucional. Daniel Feldman / Jornada

Argentina arrasó y se llevó todos los premios The Best

Selección Argentina Scaloni sigue hasta el 2026

Lionel Scaloni, el entrenador que condujo al seleccionado argentino de fútbol a la tercera Copa del Mundo en Qatar 2022, acordó ayer su continuidad en el cargo hasta el Mundial de 2026.

Luego de varios meses de negociación, la cuenta oficial del seleccionado oficializó la renovación del contrato del DT hasta el Mundial que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.

“Confirmado: Hay Scaloni para rato ¡Seguimos!”, anunció la cuenta de la Selección Argentina.

El presidente de la AFA, Claudio Tapia, también utilizó sus redes sociales para ratificar el acuerdo con el entrenador santafesino.

“Cuando la confianza es alta, la comunicación es sencilla y efectiva. Seguimos afianzando el proyecto de selecciones nacionales, junto a Lionel Scaloni, el DT campeón del mundo”, publicó “Chiqui”.

Tapia adjuntó al mensaje una foto junto a Scaloni en la reunión que mantuvieron en París en la previa de la gala de los Premios “The Best”.

numental de River Plate contra Panamá. Luego, la “Albiceleste” jugará ante Curazao el 27 ó 28 de marzo, posiblemente en Santiago del Estero, según confirmó hoy el presidente de la AFA en la previa de los Premios The Best, en París.

Las negociaciones entre Scaloni y Tapia comenzaron a fines de septiembre, en la previa del Mundial de Qatar. El 28 de septiembre Tapia anunció en su cuenta de Twitter la continuidad del DT hasta 2026 en el medio de la última gira de preparación por Estados Unidos pero por distintos motivos la firma se retrasó.

Emiliano Martínez fue elegido como el mejor arquero, Lionel Scaloni como el mejor entrenador y Lionel Messi como el mejor jugador del mundo, tras un impecable 2022 donde la Selección Argentina fue campeona del mundo después de 36 años. Además, el “Tula” recibió el premio a la mejor hinchada del mundo.

Emiliano “Dibu” Martínez fue galardonado este lunes con el premio The Best al “mejor arquero del mundo”, tras un impecable 2022, en el cual ostentó una destacada actuación durante el Mundial que se desarrolló en Qatar y que tuvo a la Selección argentina como campeona del mundo.

El jugador del Aston Villa logró el porcentaje de votos necesario para imponerse ante Yassine Bounou de la Selección de Marruecos -de gran Copa del Mundo- y el belga Thibaut Cour-

tois, guardameta del multicampeón

Real Madrid.

Luego, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, fue reconocido como el “mejor técnico del mundo” en la gala de los premios The Best de la FIFA, y relegó en el podio a Carlo Ancelotti y Josep Guardiola.

Scaloni fue el encargado de comandar al seleccionado a una serie de éxitos en el último año y medio, en el que destacó la obtención de la Copa del Mundo en el Mundial de Qatar 2022, mérito más que suficiente para imponerse ante sus rivales en la terna. Es el primer entrenador argentino en lograr la distinción.

Por su parte, el astro argentino Lionel Messi obtuvo hoy el premio The Best de la FIFA al “Mejor Jugador” del mundo, al imponerse sobre los franceses Karim Benzema y Kilian Mbappé, y sumó su segundo galardón tras

lograrlo en 2019. El capitán y símbolo de la Selección argentina se impuso con el y logró su segunda distinción en el evento que celebra el ente regulador del fútbol mundial, logrando así ser el más ganador del mismo junto al delantero de Portugal Cristiano Ronaldo (2016 y 2017) y el polaco Robert Lewandowski (2020 y 2021), quienes ostentan dos trofeos, mientras que con una sola premiación aparece el mediocampista de Croacia Luka Modric (2018). Además, los hinchas de la Selección podrán extender sus festejos ya que fueron galardonados como “la mejor afición del mundo” en los premios de The Best, tras la demostración de afecto y acompañamiento para el equipo de Messi y Scaloni durante el Mundial de Qatar 2022. Carlos Pascual “El Tula”, de 82 años, fue el encargado de recibir el premio.#

Scaloni, elegido ayer también como mejor entrenador del 2022, seguirá al frente del equipo nacional junto a Pablo Aimar, Walter Samuel, Roberto Ayala y Matías Manna, como ayudantes, más Luis Martín como preparador físico y Martín Tocalli como entrenador de arqueros.

Para rearmar el cuerpo técnico se sumará un nuevo preparador físico alterno ante la salida de Rodrigo Barrios, quien se fue a trabajar a Malasia. Con la continuidad de Scaloni asegurada, el próximo paso del seleccionado argentino será anunciar los partidos amistosos para la próxima ventana FIFA de Marzo.

Argentina celebrará el título mundial obtenido el pasado 18 de diciembre en Qatar con dos amistosos en la Argentina. El primero será el jueves 23 de marzo en el estadio Mo-

Luego de la conquista de la tercera estrella, tanto Tapia como Scaloni ratificaron ese acuerdo “de palabra” en reiteradas oportunidades pero en el medio trascendieron de ambos lados las importantes diferencias económicas que existían para renovar el vínculo. Luego de más tres meses y en el primer encuentro cara a cara entre el presidente y el entrenador, la AFA oficializó la renovación del contrato hasta la finalización de la participación de la Argentina en el próximo Mundial.

Scaloni, de 44 años, asumió como entrenador del seleccionado argentino en septiembre de 2018 en reemplazo de Jorge Sampaoli, a quien acompañó como parte del cuerpo técnico en el Mundial de Rusia 2018.

Tras el tercer puesto en la Copa América Brasil 2019, el oriundo de Pujato fue ratificado en el cargo y estuvo al frente en las Eliminatorias sudamericanas. En 2021, conquistó la Copa América en Brasil tras vencer al local por 1-0 en la final en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. El DT que logró cortar la racha de 28 años sin títulos en el seleccionado también condujo al equipo a un histórico invicto de 36 partidos y ganó con autoridad la Finalissima contra Italia (3-0) en junio de 2022. Después tocó el cielo con las manos en Qatar.

EL DEPORTIVO_MARTES_28/02/2023 Pág. 15
FIFA
Lionel Messi, Scaloni, “Dibu” Martínez y el “Tula”, en representación de la hinchada, recibieron el premio.

Tenis

“Flash Nocturno Fredy Angulo”

Punto final en las instalaciones del Trelew Tennis Club para el torneo “Flash Nocturno Fredy Angulo” que se desarrolló durante cinco días, desde el miércoles pasado hasta el domingo.

El certamen contó con una gran cantidad de participantes con partidos de gran paridad y la modalidad fue en dobles con supertiebreak al mejor de tres.

Campeones

Los ganadores en varones, luego de tres intensos juegos, fueron Estanislao Lassaga/Fernando Damboriana al vencer en el encuentro definitorio por 10/6, 7/10 y 10/6 a Tiago Pavón/Damián Leone, mientras que en las damas Elba Angulo (hermana de Fredy) junto con Marina Veleda fueron las campeonas al superar por 11/9 y 10/6 a Susana Ferranti/Raisa Regulsky de buen torneo.# Finalistas: Elba Angulo/Marina Veleda y Raisa Regulsky/Susana

Germinal hace historia

Racing cayó de local

Por la 8va fecha de la Zona Sur del certamen, la “Academia” cayó en Trelew por 76-60. Los neuquinos se recuperaron de la caída ante Ferro y anoche cerraban su gira frente a Brown.

A Racing de Trelew le está costando mucho su adaptación a la categoría y volvió a caer de local, esta vez ante Pacífico de Neuquén por un claro 7660 en el “Juan Andrés Fernández”. Octava derrota consecutvia, tercera en casa y la primera victoria en el Torneo Federal 2023 que se hace desear.

El equipo Senior de Germinal está entre los cuatro mejores del país.

El plantel Senior de Germinal de Rawson, conducido por el Claudio “Chaca” Lemes, obtuvo durante el fin de semana dos victorias importantes en la Liga Nacional de Clubes ante Unión de Santa Fe y Sarmiento de Junín, ambas por penales, para meterse en las semifinales del torneo.

El “Verdiblanco” hace historia al meterse entre los cuatro mejores

equipos del país junto a Colón de Santa Fe, Atlético Tucumán y Rosario Central.

Fecha a confirmar

Resta la confirmación oficial pero el rival en semis sería el Sabalero y, además, se espera que confirmen fecha y sede del partido. #

En el local, se destacó el trabajo de Joquín Cabré, goleador del juego con 20 puntos y máximo rebotero con 11. Emiliano Capaccioni aportó 18, además de 7 rebotes, cinco asistencias y 5 recuperos. En tanto, Matías Godoy, fue el máximo encestador del visitante con 15. El equipo de Echegaray volvió a tener un flojo primer tiempo y luego el elenco neuquino manejó la diferencia pese al empeño y mejora del “albirrojo”. Los cuartos tuvieron los siguientes números: 12-24, 17-23, 15-16 y 16-13. Ahora, la “Academia” visitará el próximo jueves a Biguá y el viernes a Pérfora en Plaza Huincul.#

Primer torneo de pesca “Día de la Mujer”

La Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de Comodoro, junto al club de pesca El Enganche 2 y el área de la mujer del Sindicato de Petroleros Privados, llevaron adelante este domingo la exitosa primera edición del Torneo de Pesca de Mujeres, realizado en la zona de Bahía Solano, en el marco del Mes de la Mujer que se celebra en marzo. En el marco del lanzamiento del Primer Torneo de Pesca Día de la Mujer, convocado por el club de pesca El Enganche 2, y del cual también participó la Secretaría de la Mujer del gremio petrolero; el área municipal propuso previamente el espacio exclusivamente para mujeres, destinado al aprendizaje en torno a la pesca y sus secretos. Para ello, el sábado 18 de febrero se dictó la charla informativa “Pescadoras ganan las costas”.

Las mujeres concurrieron a la charla realizada en el edificio de la Secretaría de la Mujer, donde se interiorizaron sobre la actividad y conocimientos sobre el armado de la caña, utilización del reel, bajadas, anzuelos, plomadas, mareas y todo lo referido para iniciarse en ese deporte.

En continuidad a esa actividad, el Primer Torneo de Pesca Día de la Mujer se desarrolló este domingo en las costas situadas frente a la zona de Bahía Solano, y participaron más de 115 mujeres. Al respecto, la titular de la Secretaría de la Mujer, Jimena Cores,

resaltó que se trató de una actividad “súper inclusiva, porque la mayoría de las mujeres que pescaron hoy nunca lo habían hecho, era la primera vez y antes muchas acompañaban a los hombres”.

Explicó que la pesca tradicionalmente “es una actividad ‘masculina’ y en la mayoría de los torneos que hacían en la categoría de mujeres, no se anotaba nadie. Por eso, tuvimos la idea de realizar este torneo exclusivamente de mujeres, se anotaron un montón y estuvo buenísimo. El ambiente fuea muy divertido, se entregaron premios para todas las que participaron y también hubo nenas que les fue muy bien”.

En el marco de las distintas actividades de atención, asistencia y difusión que la Secretaría de la Mujer realiza en diferentes barrios de la ciudad, con dispositivos de acompañamiento integral destinados a mujeres y diversidades, se entregó a las pescadoras folletería “difundiendo el trabajo que hace el área y explicar por qué se conmemora el Día de la Mujer el 8 de marzo”, apuntó la funcionaria municipal.

Cores auguró que la idea es que el Torneo de Pesca de Mujeres “sea fijo, se haga todos los años y que empiece a haber más torneos de mujeres, sobre todo para que se pueda generar la participación de la mujer en los torneos mixtos”.#

EL DEPORTIVO_MARTES_28/02/2023 Pág. 16
Más de un centenar de mujeres participaron del primer torneo de pesca. Ferranti. Liga Nacional de Clubes Senior Liga Federal de Básquet

Exitoso Festival Torrejón

Festival “Antonio Torrejón”

Cuarta edición

ganadores

Voleibol de Playa 4 x 4 Libre:

1° Branca

2° Universidad San Juan Bosco

Sup femenino: Yamila Nahir Sandoval

Sup masculino: Gabriel Strobl

Beach Handball *Evita*:

Masculino:

1° Grilli

2° Muzio

Femenino:

1° Arena Madryn

2° Petroquimica

Beach Handball *Categoría Libre*:

Masculino

1° Ipa Beach

2° Petro Pádel

Femenino

1° Arena Madryn Celeste

2° Kaisen Beach

Natación Aguas Abiertas:

Joel Ullua (Puerto Madryn)

Valentina Ossaran (Puerto Madryn)

Natación Aguas Abiertas Convencional:

1° Maika Perich (Esquel)

2° Exequiel wilches (Ccomodoro)

Beach Tennis:

Damas B: López Lirusso Luciana-Payero Fernanda

Caballeros B: Almirón Emanuel-Melgar David

Mixto B: López Lirusso Luciana-Torga Julián

Mixto A: Bustos Tamara-Bustos Marcos

Damas A: Rivero Constanza-Rivero Guillermina

Caballeros A: Bustos Marcos-Romero Gustavo

Fútbol:

Clasificatorio Evita: Arena Madryn

Sub 18: La Pampa

Libre: Infierno Beach

Femenino sub 18: La Pampa

Básquet Playa:

Mayores Libres:

1° Comité Beach

2° Ferrito Pasión

+35 Mixto:

1° Deportivo Imposible

2° Playa Madryn

Beach vóley (Evita):

Masculino

1° Balmaceda - Iturralde (Madryn)

Femenino

1° Monserrat - Carriqueo (Madryn)

Beach Newcom:

1° Deportivo Madryn

2° Malvinas de Comodoro

El beach handball, uno de los deportes con mayor tradición en playa.

La 4ta edición del Festival Antonio Torrejón, llegó a su fin el domingo. Más de 800 deportistas dijeron presente en el Punto de Deportes de Playa ubicado entre la Bajada 5 y 6 de la costa madrynense. Este año hubo presencia de una delegación de Tierra del Fuego, presente en la edición anterior y se sumó también una con 47 deportistas de La Pampa. De nuestra provincia, llegaron de distintas localidades:

Trelew, Rawson, Comodoro, Rada Tilly, Sarmiento y Esquel. El evento contó con una instancia clasificatoria a los Juegos Nacionales Evita en algunas disciplinas. Los deportes fueron: vóley 4x4 y dupla, beach handball, futvoley, fútbol playa, beach tennis, atletismo, beach básquet, windsurf ilca, stand up paddle, natación aguas abiertas, beach newcom, hockey, canotaje, karate, lucha, acuatlón y construcciones de arena.#

La cuarta edición delTorrejón contó con 800 deportistas en Madryn.

Luego de la derrota 0-1 ante Atlanta en condición de local, el defensor y capitan del Deportivo Madryn, Valentín Perales, tomó la palabra y analizó la caída.

El Aurinegro no logró sumar en su estadio y sufrió el primer traspié de la temporada. Perales, uno de los refuerzos que llegó para esta temporada y fue titular en los primeros tres encuentros, habló en conferencia de prensa y se refirió a lo acontencido este sábado en el Abel Sastre.

“En los primeros minutos no nos pudimos parar de la forma que buscamos. El tema del viento trastocó un poco los planes, la bajada de los delanteros para la llegada de los volantes no lo pudimos hacer y la fatalidad que la pelota en el gol de ellos hace un movimiento raro. Después del gol nos paramos bien, tuvimos nuestras llegadas, el arquero de ellos tuvo dos o tres atajadas importantes. Reaccionamos bien, el hecho de tener le viento en contra nos hizo cambiar un poco lo que teniamos que hacer y después desafortunadamente no la pudimos meter” fueron las primeras palabras del ex Independiente Rivadavia de Mendoza. En este mismo sentido, el zaguero de 27 años agregó: “Desde el

principio nos costó pararnos, hasta que nos acomodamos. Tuvimos rato de buen manejo de pelota, si bien por ahi costó filtrar ellos en un momento se pararon mucho por adentro y dejaron las bandas libres entonces aprovechamos y ahí se vio lo mejor del equipo. Después con la desesperación las llegadas que teniamos no la podiamos concretar, la ansiedad y las ganas de empatar te llevan a equivocarte un poco en los caminos y es algo que vamos a tener que laburar para lo que viene. Los partidos son largos y no podemos perder la cabeza tan temprano”.

En cuanto a las intenciones del equipo en el torneo, el futbolista con pasado en Cipoletti sostuvo: “Uno cuando se arma y tiene intenciones de pelear el campeonato, de local o visitante tenes que buscar los tres puntos, de alguna u otra manera. De local o visitante cambia la iniciativa.

Por último, sobre el venidero partido ante Racing de Córdoba el día viernes a las 17 horas, Perales señaló: Cada vez que pasa un partido tenes que pasar la pagina rápido y pensar en lo que viene. Van 3 fechas de 37, este es un torneo largo y tenemos que mantener la calma”.#

EL DEPORTIVO_MARTES_28/02/2023 Pág. 17
“Desafortunadamente no la pudimos meter”
Tras la caída ante Atlanta, el capitán Perales dijo que les faltó suerte. Puerto Madryn JJ De Focatiis/ Jornada JJ De Focatiis/ Jornada Daniel Feldman / Jornada

Se trata de productos avícolas

Gripe aviar: Japón canceló, por el momento, importaciones argentinas

Ante esta decisión, hay malestar de directivos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y pidieron una reunión con el Ministerio de Agricultura japonés para poder destrabar la situación que afecta el sector avícola nacional.

Japón decidió cerrar temporalmente las importaciones de productos avícolas desde la Argentina por la detección de gripe aviar en la última semana, que alcanzan los 19 casos hasta el momento.

Malestar del Gobierno

Ante esta decisión, hay malestar en los directivos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y pidieron una reunión con el Ministerio de Agricultura japonés para poder destrabar la situación.

“Pedimos formalmente a Japón que suspenda la restricción del ingreso de productos y subproductos aviares desde la Argentina dado que la decisión de las autoridades japonesas no se alinea con los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal”, indicó el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.

Reclamo

El reclamo fue expresado por el funcionario cuando recibió a una delegación de la embajada de Japón compuesta por Shinji Maeda, jefe de

la Sección Económica; Tsuyoshi Tadano, consejero agrícola y Aki Tsujikawa, asistente. Acerbi le apuntó a la delegación japonesa que su país no informó la medida de manera oficial a la que ca-

lificó de “prematura” ya que, explicó, la Argentina, según las normas sanitarias y de comercio internacionales. conserva su estatus de país libre de influenza aviar porque los casos de la enfermedad registrados hasta el mo-

mento ocurrieron en aves silvestres y de traspatio, y no en las de la cadena comercial destinadas a consumo.

Exportación

La cadena avícola exportó en 2022 por US$ 420 millones, y el mercado japonés representa apenas el 1,4% de este total (US$ 6 millones), principalmente ovoproductos. De todas maneras, el mayor miedo del organismo es que otros países sigan los lineamientos de Japón y decidan actuar de forma similar.

El principal mercado para este sector es China, que representa un 41% del total de los embarques argentinos, según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). Le sigue la Unión Europea.

Información

“Tanto China como la Unión Europea nos agradecieron por la transparencia de la información sobre la situación de la gripe aviar. Ellos lo valoran y siguen bastante de cerca las recomendaciones de la OMSA”, dijo por su parte Miguel Donatelli, coordinador General de Relaciones Internacionales del Senasa, quien estuvo en la reunión con los funcionarios de la Embajada de Japón en Argentina.

“Hay mercados bastante sensibles, pero entendemos que mientras sigamos las recomendaciones y la situación esté controlada en las granjas de producción, se van a poder mantener los mercados abiertos”, agregó. #

gripe aviar

Nuevo caso en San Luis eleva la cifra a 20 infecciones en el país

el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó ayer un nuevo caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio de la provincia de Buenos Aires, con lo que suman 20 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento.

De las nueve muestras analizadas en el día de ayer por el Laboratorio Nacional del Senasa, ocho tuvieron diagnostico negativo y una resultó positiva a IA H5 perteneciente a un establecimiento ubicado en la localidad bonaerense de Azul.

Tras la confirmación de los casos, agentes del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en el predio en cuestión.

De esta manera, de las más de un centenar de notificaciones atendidas por el Senasa, suman 20 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio a la fecha (9 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en San Luis y 1 en Salta).

Este nuevo caso se suma a otros cuatro informados por la dependencia oficial en las últimas horas, registrados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro y San Luis.

Desde el Senasa recordaron a los productores y personas en general que en caso de observar la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con influenza aviar en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, se debe notificar a la dependencia sanitaria por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa” o enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar.

También se puede realizar la notificación ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.#

el PAÍS y el mundo MARTES_28/02/2023 Pág. 18
Los casos de gripe aviar en el país, motivaron la decisión de Japón.

Massa celebró la aprobación de dos créditos por 450 millones de dólares e

l ministro de Economía, Sergio Massa, celebró la aprobación por parte del Banco Mundial de dos créditos para la Argentina por un total de US$450 millones que serán destinados a reducir tasas de abandono en escuelas secundarias y de nivel superior y para apoyar planes de acceso a la vivienda.

El tramo correspondiente a educación es de US$300 millones, mientras que US$150 millones se volcarán para apoyar el crecimiento urbano planificado.

“Es una gran satisfacción contar con el apoyo del Banco Mundial para contribuir al financiamiento de la inclusión educativa, así como para

poner en marcha un programa de hábitat y suelo urbano para mejorar las condiciones de vida y el acceso a infraestructura y servicios para más argentinos y argentinas”, sostuvo Massa.

El Proyecto “Mejora de la Inclusión en la Educación Media y Superior por Resultados” apoyará el programa nacional de becas Progresar, que actualmente alcanza a 1,4 millones de jóvenes vulnerables con el fin de acompañarlos y estimularlos a finalizar sus estudios.

Por su parte, el Segundo Proyecto de Hábitat y Suelo Urbano se implementará en 40 municipios de todo el país para mejorar las condiciones de

vida en 17.000 hogares a través de la planificación del crecimiento urbano y la provisión de mejor infraestructura y servicios en villas, asentamientos informales, y áreas degradadas, según se precisó en un comunicado de prensa.

“Acompañamos al Gobierno de Argentina con inversiones que mejoran las oportunidades de jóvenes y familias vulnerables. Las becas Progresar permiten a muchos jóvenes continuar estudiando en vez de tener que ir a trabajar, mientras que el proyecto de hábitat brinda una solución al déficit de viviendas, mejorando la integración social”, afirmó Marianne Fay, directora del Banco

Sigue la tragedia Nuevo sismo en Turquía deja una persona muerta

Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

El Banco Mundial consideró que “Argentina enfrenta un desafío pues, a pesar de tener un acceso casi universal a la educación secundaria, solo la mitad de los estudiantes la terminan en tiempo”. “En el caso de los jóvenes de sectores vulnerables, únicamente un tercio lo hace. La educación superior tiene una de las tasas de finalización más bajas de la región: solo 29 de cada 100 nuevos ingresantes se gradúan”, añadió.

El Proyecto de Hábitat y Suelo Urbano busca ofrecer soluciones habitacionales a un universo de 3,5 millones de hogares de todo el país.#

Argentina inauguró ayer su embajada en Bangladesh

el canciller Santiago Cafiero inauguró ayer la embajada argentina en Bangladesh, país que concentra un mercado de 170 millones de habitantes. Lo hizo desde Daca, ciudad a la que arribó el pasado domingo a las 8:30 de la mañana, situada junto al río Buriganga y que funciona como epicentro del Gobierno.

El funcionario de la administración que responde a Alberto Fernández encabezó una misión diplomática comercial junto a empresarios argentinos con la intención de aumentar el volumen de exportaciones al país asiático, mercado al que Argentina exporta por 742 millones de dólares al año e importa por 22 millones de la misma moneda.

La apertura de la embajada argentina se enmarca en el furor que generó en la población bangladesí la par-

ticipación del seleccionado de fútbol argentino en el Mundial de Qatar que se disputó entre noviembre y diciembre del año pasado, y en el que el equi-

po de Lionel Scaloni y Lionel Messi se consagró campeón. La ceremonia contó con alimentos típicos de la Argentina, entre los que

no faltaron el dulce de leche, los alfajores, la yerba mate y fue musicalizada por una versión bangladeshi de “Muchachos”, la mítica canción de cancha en aliento a la Selección, que fue interpretada por un grupo de fans local. Durante su discurso, Cafiero destacó: “Estamos cumpliendo un deber moral, un deber ético e histórico reabriendo nuestra Embajada en Bangladesh. Se había puesto en funcionamiento en el año 1974, cuando la Argentina gobernada por el general Juan Domingo Perón reconocía a un pueblo hermano como lo es el de Bangladesh”. “Apenas unos años después, la Embajada fue cerrada por una dictadura militar que en nuestro país quiso borrar la huella de muchos compatriotas, pero también la huella de pueblos hermanos y de relaciones que teníamos establecidas hasta ese momento”, recordó.#

una persona murió y otras 69 resultaron heridas este lunes luego de que un terremoto de magnitud 5,6 en la escala de Richter sacudiera el este de Turquía, tres semanas después de los potentes sismos que se cobraron más de 44.000 vidas, informó la agencia de desastres del país.

El epicentro del terremoto se ubicó en el distrito de Yesilyurt de la provincia de Malatya, afectada por los fuertes temblores del 6 de febrero.

Un total de 25 edificios que ya habían sido dañados por los temblores de principios de mes se derrumbaron este lunes, dijo la Autoridad para la Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD).

Sismo devastador

El 6 de febrero, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió la provincia meridional turca de Kahramanmaras, a las 04:17 hora local (01:17 GMT), seguido de un sismo de magnitud 6,4 unos minutos más tarde en la provincia de Gaziantep, en el sur del país, y por otro terremoto de magnitud 7,6 en la provincia de Kahramanmaras a las 13:24 hora local (10:24 GMT).

Otros dos terremotos sacudieron la provincia de Hatay en el sur de Turquía el 20 de febrero, acabando con la vida de seis personas.#

el PAÍS y el mundo MARTES_28/02/2023 Pág. 19
El epicentro del terremoto se ubicó en el distrito de Yesilyurt de la provincia de Malatya, afectada por los fuertes temblores del 6 de febrero.
Santiago Cafiero inauguró hoy la embajada argentina en Bangladesh. Luego del apoyo mundialista de ese país

En jurisdicciones urbanas y rutas nacionales y provinciales

Seguridad Vial: Cerca de seis mil vehículos controlados durante el fin de semana en Chubut

En total, se verificaron 5.897 vehículos en circulación, se realizaron 2.168 test de alcoholemia y fueron detectados 24 conductores alcoholizados.

Además, se confeccionaron 51 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito con 8 retenciones en todo el territorio provincial.

el Ministerio de Seguridad, llevó a cabo durante este fin de semana diversos controles vehiculares, con cobertura en las principales arterias, rutas e ingreso a destinos turísticos de la provincia. Los operativos fueron encabezados por personal de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, con la colaboración de la Policía del Chubut, las Direcciones de Tránsito municipales y organismos nacionales. Asimismo, se prestó asistencia en las fiestas populares que tuvieron lugar en distintas localidades de la provincia.

Durante este fin de semana, se llevaron a cabo además controles de velocidad con radares móviles en los ingresos por Ruta Provincial 7 y Ruta Nacional 25 a la ciudad de Rawson y por Ruta Nacional 3 a la ciudad de Trelew. Los procedimientos se establecieron de forma que los conductores comprendan los riesgos que implica la conducción con exceso de velocidad.

Rawson y Trelew

Se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano, trabajando en conjunto con Policía del Chubut. Se verificaron a 508 vehículos en circulación con 115 test de alcoholemia y 3 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de tránsito fue de seis.

En la ciudad de Trelew, se llevaron a cabo diversos operativos de fiscaliza-

ción en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en ruta Nº 3 en el acceso norte de la ciudad. En total fueron verificados 566 vehículos, se realizaron 304 test de alcoholemia detectando a 4 conductores en estado de ebriedad. Se realizaron 8 infracciones a la Ley de Tránsito y se retiró de circulación a un vehículo.

Comodoroy Rada Tilly

En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3. En total se verificaron 1.465

vehículos en circulación con 853 test de alcoholemia realizados detectando a 6 conductores conduciendo bajo los efectos del alcohol. Se efectuaron 8 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

En tanto, en Rada Tilly, la delegación de Comodoro verificó a 129 vehículos en circulación, con 79 test de alcoholemia realizados en los cuales se detectó a 3 conductores alcoholizados. Se registraron 4 actas de infracción y una retención vehicular.

Comarca Andina

Se realizó prevención sobre la rutas y accesos a las localidades que com-

prenden la Comarca Andina donde 5 conductores alcoholizados fueron detectados, de 558 test de alcoholemia realizadas, con un total de 1.544 vehículos verificados en diversos controles operativos. Se labraron 10 actas de infracción a la Ley de Tránsito y 4 retenciones vehiculares.

Esquel

Se llevaron a cabo controles en ruta 59 que une Esquel con Trevelin. En total, los vehículos verificados durante el fin de semana fueron 643, se realizaron 110 test de alcoholemia y se registraron a 3 conductores alcoholizados, efectuando 14 actas de infracción y 2 retenciones vehiculares.

La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 772 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40. Por otra parte, se desarrollaron controles de prevención en la localidad de Tecka verificando el tránsito vehicular que circula hacia la cordillera y controlando a 105 vehículos. En Paso de Indios, se realizaron controles vehiculares sobre la Ruta Nacional 25 verificando a 13 vehículos en circulación. Y en 28 de julio se prestó colaboración en el aniversario de la localidad en la cual se llevaron a cabo controles vehiculares, verificando a 152 vehículos en circulación y realizando 149 test de alcoholemia con resultados negativos.#

policiales_MARTES_28/02/2023 Pág. 20
La inspección fue efectuada por la Policía y personal de la APSV. En los ingresos a las ciudades se efectuaron controles con el radar.

Desaparecido en noviembre de 2022

Siguen buscando el cuerpo de Muze en Lago Rosario

La Guardia Urbana y Policía en operativos en dos barrios

La Guardia Urbana de Trelew junto a Policía realizaron operativos en la vía pública. Trabajaron en conjunto con personal de la Comisaría Cuarta, en los barrios Los Sauces y San Benito, para controlar la ingesta de alcohol y los ruidos molestos.

Se retomó la búsqueda del cuerpo de Mario Muze, desaparecido el domingo 20 de noviembre del año pasado en el lago Rosario, mientras navegaba en una moto de agua junto a un amigo que logró sobrevivir al vuelco del vehículo acuático.

La comisaría de Trevelin informó que el domingo entre las 10 y las 13:30 horas, se coordinó entre varias instituciones realizar una búsqueda en otro sector del lago Rosario, constituyéndose en el lugar el vicepresidente de la Federación de Bomberos Voluntarios, Jonathan Braig; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trevelin, Alberto Cleri; el jefe del cuartel de bomberos, Benjamín Grandis; el buzo de bomberos de Trevelin sargento Brian Braig,

y el jefe de la Ccomisaría de Trevelin, comisario Reinaldo González. Se utilizaron una camioneta particular y una del cuartel bomberil, y dos lanchas particulares; un dron y un ROV recientemente adquirido por bomberos para este tipo de tareas, siendo utilizado el mismo por primera vez en el terreno.Las actividades comenzaron utilizando el ROV desde la superficie del bote, y a 40 minutos de trabajo, se dieron ráfagas de viento que generaron oleaje que hizo dificultoso el uso del equipo desde ese lugar, por lo que se trasladaron hasta orillas de lago, de donde se continuó operando, sin resultados positivos. Se indicó que personal de la subcomisaría Lago Rosario, continúa realizando tareas de búsqueda, recorriendo las orillas.#

Personal de Guardia Urbana, dependiente de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana de la Municipalidad de Trelew, realizó este fin de semana, junto a efectivos de la Comisaría Cuarta la Policía de la Provincia, operativos de control y prevención en la vía pública. Fue para dar cumplimiento a la Ordenanza Municipale N° 8662/03, que prohíbe la ingesta de bebidas alcohólicas en la vía pública, y a la Ordenanza N° 1330/82, sobre ruidos molestos.

El titular de esa área municipal, Cristian Peña, detalló que “el objetivo de este tipo de dispositivos es controlar el consumo de alcohol en la vía pública y en los vehículos, como así también los ruidos molestos generados por sistemas de caños de escape modificados y por picadas”.

“El control surge a partir de requerimientos planteados por los propios vecinos de los barrios San Benito y Los Sauces, con los que nos fuimos reuniendo para mejorar la seguridad en el sector, a través del trabajo coordinado con la Policía. En esta oportunidad la Guardia Urbana labró dos actas de infracción por caños de escape que no respetaban las normativas vigentes”, precisó el funcionario municipal.

Peña aseguró que “los controles se profundizarán en distintos sectores de la ciudad, siempre prestando apoyo a la labor realizada por la Policía. Asimismo, detalló que en el caso de detectarse incumplimientos se realizan las actas de infracción correspondientes, el secuestro de las bebidas alcohólicas, y se da intervención al Tribunal de Faltas”, se informó desde la Municipalidad de Trelew.#

POLICIALES_MARTES_28/02/2023 PÁG. 21 Trelew
Las tareas de los servidores públicos fueronel último fin de semana. Bomberos y policías retomaron la búsqueda de Mario Muze.

Hermanos detenidos por robo en grado de tentativa

Dos hermanos fueron detenidos en Puerto Rawson por robo en grado de tentativa, lesiones, amenazas por el uso de arma blanca y atentado y resistencia a la autoridad. Los aprehendidos tienen 24 y 18 años y cuentan con antecedentes policiales.

Los hechos ocurrieron a las 23:20 del domingo en un domicilio de la Villegas al 500. Allí el personal policial fue anoticiado de que un joven, previo escalar un paredón, intentaba robar plantas de cannabis con fines medicinales y que cuenta con la autorización del REPROCANN.

Esto fue detectado por el propietario de la vivienda aunque el delincuente se dio a la fuga por los techos lindantes del inmueble aunque el damnificado comenzó una persecución que finalizó en la calle Sarmiento y Villegas.

Allí el dueño de casa pudo alcanzar el joven, propinándole varios golpes de puños en su rostro iniciándose una lucha entre ambos. En ese momento el delincuente sacó un arma blanca tipo cuchillo con la finalidad de intimidarlo y realizando amenazas de muerte para que lo deje ir.

Es allí que el damnificado lo suelta y lo sigue hasta las afueras del domicilio del delincuente, ubicado en calle Reconquista al 500. Desde el interior de dicho inmueble salió otro

joven, hermano del delincuente, que comenzó a arrojar piedras impactando una de ellas en la rodilla derecha de la víctima.

En ese momento se apersona el policial donde el damnificado comenta la situación sindicando a uno de los jóvenes como la persona que había ingresado a su domicilio con el fin de sustraerles plantas de cannabis sativa.

En ese momento el sindicado le propina un empujón e intenta dar un golpe de puño al empleado policial, arrojando un arma blanca al suelo para comenzar a huir. En ese momento, su hermano interfirió arrojando golpes de puños y puntapiés a los efectivos por lo que fue inmediatamente aprehendido. Desde el interior el otro joven arrojó un trozo de escombro que impactó en el pie derecho de uno de los efectivos y seguido a ello quita la cadena a un pero Pitbull, y amenaza con atacar a los efectivos con el mismo. Ante la amenaza el personal policial realizó un disparo con la escopa anti tumulto que intimidó al perro, además de permitir la detención de la otra persona. Cabe destacar que en la casa de la calle Villegas al 500 el denunciante posee un invernadero donde hay –aproximadamente- 37 plantas de origen Cannabis Sativa ninguna de ellas florecidas. La víctima señaló al personal policial la hojas y ramas de dichas plantas que estaban en el suelo, cortadas, que el aprehendido iba a sustraerle.#

Llamó a la Policía para evitar que no lo ataquen a tiros

El episodio sucedió en el barrio Etchepare. Les habían robado una moto y fueron a buscar al presunto ladrón hasta su casa, en tres autos y con armas de fuego. Un aprehendido.

el domingo a las 20.30 hs arribaron a una vivienda del barrio Etchepare, un grupo de personas a bordo de tres vehículos. Varias de ellas portaban armas de fuego y comenzaron a amenazar al ocupante de la vivienda, reclamándole que devolviera una moto que habría sido sustraída a un familiar ese mismo día.

El presunto ladrón, con domicilio en la calle de la calle Scalabrini Ortiz al 1900 de Trelew, dio alerta de la situación a la Policía, la cual se constituyó en el lugar con dos móviles. A partir de allí comenzó la persecución de uno de los vehículos: un Fiat Palio color rojo que se dio a la fuga con dirección a la zona este de la ciudad. En la mitad del escape, uno de los ocupantes se arrojó del vehículo, descartó dos armas de fuego y continuó la huida a pie. El auto avanzó hasta lograr perder a la Policía.

Más tarde, al volver los móviles policiales al lugar donde habían descartados las pistolas, divisaron otra vez al vehículo marca Fiat Palio, que había regresado a buscar las armas. Esto originó una nueva persecución en la que pudieron interceptar y detener a su conductor.#

obligaba a sexo oral

Guardiacárcel preso por abuso a internos

Un guardia del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) fue detenido por la DDI de La Plata de la Policía Bonaerense, acusado de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal, ambas figuras agravadas por haber ocurrido durante sus labores y por haber tenido bajo su custodia a las víctimas. El penitenciario, según la imputación, abusaba de presos a su cargo a cambio de darles beneficios. El caso se descubrió luego de que saliera a la luz un video en el que se lo ve practicando sexo oral a uno de los internos de la Unidad N°18 de Gorina, en la zona de La Plata, donde prestaba servicios. (F.Infobae).#

policiales_MARTES_28/02/2023 Pág. 22
AgenciA Puerto MAdryn
trelew
Una de las dos armas de fuego que fueron secuestradas por la Policía.

Trelew

Un ciclista atropellado y trasladado al Hospital

Un hombre fue derivado ayer al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”, luego de golpear con un auto cerca del centro de Trelew, cuando circulaba a bordo de una bicicleta.

El accidente se produjo en la mañana de este lunes en la esquina de las esquinas de las calles Gales y Ameghino.

El ciclista impactó contra el frente de un vehículo marca Ford Focus que circulaba por la calle Gales. La energía del golpe hizo que se hundiera una parte del parabrisas.

Búsqueda

La división Búsqueda de Personas de la ciudad de Trelew, solicitó la colaboraciòn de la sociedad para dar con los paradedos de los ciudadanos Eduardo Antonio Velézquez y Pedro Eduardo Huilcán.# El accidente ocurrió en el cruce de las calles Gales y Ameghino.

Fallecimiento

María Albanesi (Q.E.P.D.)

Ayer (27-02-23) falleció en la ciudad de trelew. La sra. María Albanesi a la edad de 87 años. Sus hijos, hijas políticas, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de trelew ayer (27/02/23) a las 17.30 horas. su sentida desaparición enluta a las familias de Albanesi, Betti, Littletait. Saabedra, Singler, Solis, Agüero y otras.

A pedido de la familia no se realizará velatorio.

policiales_MARTES_28/02/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 9391 11 0414 2 3903 12 4021 3 7073 13 8225 4 2944 14 5064 5 4029 15 2278 6 3056 16 5084 7 1961 17 5818 8 9864 18 1276 9 7505 19 3140 10 7200 20 8009 1 9843 11 3780 2 1465 12 1681 3 1076 13 4088 4 4753 14 2088 5 0319 15 3130 6 1254 16 5927 7 8230 17 8779 8 7033 18 8737 9 3350 19 0221 10 2370 20 4529 1 3852 11 8649 2 4557 12 7083 3 8547 13 5688 4 9630 14 1482 5 7119 15 5820 6 8696 16 5239 7 9539 17 0004 8 1544 18 1073 9 1239 19 4438 10 3938 20 5598 CHUBUT QUINIELAS
Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson)

Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

203.19

215.41

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del O a 21 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 35º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 44 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 28º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del O a 12 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Regreso a clases.

Playa Unión

Niños de la Escuela 151 de barrio Jornada se saludan al salir de su primer día de clases en este nuevo ciclo lectivo 2023.

Bautismo de ingresantes al cuerpo de guardavidas

En domingo pasado, se realizó el tradicional bautismo de los ingresantes guardavidas de la temporada 2022 - 2023.

Bautismo

El bautismo arranca con el ingreso de las embarcaciones hasta 3 kilómetros mar adentro y los ingresantes refresan nadando, todos juntos.

Participaron del mismo 18 novatos, el jefe del Cuerpo y los jefes de secto-

res. Dos semirrígidos, con sus timoneles y Guardavidas, acompañaron la travesía en forma de seguridad para los nadadores.

La actividad duro 90 minutos y finalizó con gran alegría y el abrazo de todos al concluir la prueba.

Bienvenida

Desde el cuerpo se felicitó a los Ingresantes y le dieron la bienvenida por “transitar este camino como GUARDAVIDAS!”.# Guardavidas de Playa Unión dio la bienvenida a sus nuevos miembros.

Martes 28 de Febrero de 2023
EURO:
Pleamar 01:18 4,29
13:33 4,27 mts Bajamar 07:35 1,28 mts 20:21 1,23 mts (Para
DÓLAR:
mts
Daniel Feldman / Jornada

Alquiler temporario en Buenos Aires a solo metros de Palermo ,2 ambientes 1 domitorio tolamente equipado. Trelew. Cel. 0280 4664764 (0103)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada para 3 vehiculos con quincho 40m2 c/baño,listo para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 4192186-4621360 (0103)

Vendo Permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Vendo o permuto Reanault Kangoo mod 2009 1.6 16 v soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Vendo permuto Vento mod 2009 2.5 Manuel muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0103)

Se ofrece sra responsable para trabajo cama dentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0103)

Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)

Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0103)

Se ofrece oficila labañil para campo o chacra, apmliaciones casa y galpones. Trelew. Cel. 0280 154714046 (0103) Se realizan trabajos metalurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)

AL 01-03-2023
23-02-2023
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 23-02-2023 AL 01-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.