●●El gobernador junto a sus
pares de otras provincias se reunió ayer con Alberto Fernández donde expusieron su visión respecto a la situación ecónomica. P. 24
Arcioni con el Presidente
CHUBUT Trelew • jueves 28 de julio de 2022 Año LXVIII • Número 20.360 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
Esquel: se trata del gasoducto cordillerano patagónico
Camuzzi no incorporará nuevos usuarios por las obras inconclusas ●●La empresa hizo el anuncio en el marco de diversas contingencias que surgieron en las últimas semanas P. 10
Duras críticas del ministro de Salud Fabián Puratich a los médicos por los paros en Trelew
ana collinao
Taxista y denuncia
P. 4
Día de fiesta ●●Puerto Madryn cele-
bra hoy los 157 años del desembarco galés y su aniversario. Las actividades arrancan a las 10. El acto central será a las 17 en el gimnasio del Deportivo Madryn presidido por Sastre P. 5
fùtbol
Ahora jugará en 8vos. de final contra central o quilmes
Madryn hace historia ●●El aurinegro eliminó por penales a Tigre en el encuentro de los 16º de final de la Copa
Argentina. En tiempo regular hubo igualdad de 3-3 en lo que fue un “partidazo” Deportes “ñoquis calientes”
Otarola se defendió ●●“Esperé dos años y medio y hoy necesito hablar”, dijo
la exministra de Familia en la audiencia preliminar del juicio. P. 3
●●La mujer es de Trelew y asegura haber sido discriminada y hostigada por razones de género. P. 8
Brown juega hoy a las 18:35 En Comodoro rescataron a un caballo de un pozo
La frase del día: “El vocero de la AGREMECH gana más de $ 400 mil” Fabián puratich sobre los paros en trelew
P.20
P. 4
JUEVES_28/07/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Que se haga justicia
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
L
a audiencia preliminar que se desarrolló ayer en la Oficina Judicial de Rawson habla de una causa en la cual se ha investigado a una docena de personas por presuntas designaciones irregulares en el Estado provincial y transferencias de fondos a cuentas de una funcionaria provincial, más precisamente de Maria Cecilia Torres Otarola que en ese entonces detentaba el cargo de ministra de Familia. A la también exlegisladora provincial se le suman como imputadosMarcelo Neira, Jacquelina Rode-
ra, Branco Rodera Neira, Carlos Cundari, Facundo Solari, Mara Rodera, Silvana Cañumil, Miguel Reto Trelles, y José Facundo Rodera. Por su puesto, todos se declararon inocentes y lsus defensores pidiieron las absoluciones respectivas en oposición a la Fiscalía Anticorrupción. El roceso será largo, tedioso y con la esperanza que se llegue a la verdad. Esa que tantas veces es esquiva ante la falta de pruebas contundentes Se espera que en este caso, prime la Justicia; que defienda a las víctimas y castigue a los victimarios. #
Desde Hidroeléctrica Ameghino son cautos con el nivel del embalse del Dique y la erogación de agua El gerente de Hidroeléctrica Ameghino, Joaquín Espinosa, afirmó que a raíz de la sucesión de lluvias que afectaron la provincia la última semana se triplicó el caudal de agua que ingresa al embalse del Dique Ameghino. En diálogo con Cadena Tiempo, Espinosa señaló que “hoy entra al embalse un caudal de agua bastante superior a lo que se registraba la semana pasada. Pasamos de tener 30 metros cúbicos por segundo a tener 105 metros cúbicos por segundo”, señaló. Destacó que el embalse “subió unos cuatro metros su nivel de agua e irá acumulando volumen de agua de manera más rápida”. Espinosa consideró que la suba del agua exige tener previsibilidad en la operación para no erogar repentinamente grandes cantidades de agua que sobrepasen el nivel del río Chubut: “El caudal que nosotros podemos transportar aguas abajo es complejo porque es un río que está muy congestionado y erogar grandes cantidades subiría el nivel del rio muy arriba en su nivel”.
Bandurrias
Daniel Feldman / Jornada
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_28/07/2022_Pág.
3
Rawson
“Esperé dos años y medio y hoy necesito hablar”, dijo Torres Otarola sobre causa “Ñoquis Calientes” La exministra de Familia, Cecilia Torres Otarola habló dos horas y media en el inicio de la audiencia preliminar sobre la causa relacionada con una presunta defraudaciòón a la Administración Pública e incumpliento a los deberes de funcionario público. Hablaron, también, otros involucrados.
A
yer comenzó la audiencia preliminar al juicio de la causa conocida como “ñoquis calientes” que tiene a la ex diputada provincial y ex ministra de Familia, Cecilia Torres Otarola, como principal acusada, junto a ocho personas más. El delito investigado es defraudación a la Administración Pública e incumplimiento a los deberes de funcionario público. En la primera jornada hizo uso de la palabra Torres Otarola, quien declaró por unas dos horas y media, asegurando que ella es inocente y víctima de un plan “pergeñado para perjudicarla”. También declararon Marcelo Neira y Carlos Cundari. En un principio las personas a quienes también incluyó en la investigación el fiscal Omar Rodríguez fueron: Jaquelina Rodera, Marcelo Neira, Facundo Solari Rodera, Mara Rodera, Branco Rodera Neira, Carlos Antonio Cundari, Miguel Angel Reto Trelles, Silvana Adriana Cañumil, Patricia Claudina Antonio, Alberto Gilardino, Pamela Matamala, Facundo Jofré. Pero el fiscal pidió el sobreseimiento de Pamela Matamala, Facundo Jofré, Patricia Antonio y Alberto Gilardino. Al respecto el fiscal Rodríguez detalló que, según la investigación realizada, los imputados “hacían aparecer en la designación de estas personas como que trabajaban en el Ministerio de Familia, pero en realidad no
“Por suerte terminó”, dijo
Gilardino sobreseido
L
uuego que el fiscal solicitara su sobreseimiento el ex ministro Alberto Gilardino dijo que “por suerte terminó, se hizo largo, un proceso que se había caratulado como causa compleja, por eso los plazos se estiraban, pero yo estaba tranquilo porque sabía tenía que terminar de esta manera, porque nunca hubo un delito”, sostuvo.“Hubo una suposición por la declaración de una persona que no conozco ni vi en mi vida, que si la cruzo por la calle no sé quién es. Lo que le dije al fiscal Rodríguez, que es la primera vez que hablo con él, porque tampoco nunca tuve otra vinculación y lo lamento, porque no se pudo aclarar antes y nos hubiéramos evitado todo este proceso”. #
Daniel Feldman / Jornada
Cecilia Torres Otarola brindado su testimonio ayer y negando los hechos que se le atribuyen en la causa. prestaban ningún tipo de contraprestación, o al menos no surgió de la investigación, y cobraban un sueldo. Ese engaño en nuestra hipótesis estaba pergeñado por Otarola, Rodera y el resto de los imputados que pertenecen al vínculo cercano de quien en ese momento era subsecretaria, Jaquelina Rodera”. Estima que, por las maniobras presuntamente ilegales investigadas, ingresaron a la cuenta de Cecilia Torres Otarola algo más de un millón
Educación. Silvia Reynoso
Nueva funcionaria
El ministro de Educación de la provincia, José María Grazzini, anunció ayer que la profesora, Silvia Reynoso, será la nueva Subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones y Supervisión del organismo. “Es una persona que ya estuvo en el Ministerio y está muy capacitada para el cargo”, remarcó Grazzini y precisó que “a lo largo de la próxima semana vamos a continuar anunciando los nombres que ocuparán las demás Subsecretarías”. La designación de Reynoso como Subsecretaria viene de la mano con el objetivo de proporcionar una nueva y renovada impronta al Ministerio.
los cuales volvería a elegir”, negando los hechos ilegales que se le endilgan. También se refirió a aspectos vinculados con su patrimonio, los gastos de personales que significa su militancia en política, su profesión de terapista ocupacional que desempeñaba en la Salud Pública, en la localidad de Trevelin, la legalidad de la designación de sus asesores, y el rol de la totalidad del resto de los diputados que oportunamente dieron el visto bueno. Cuestionó a la Fiscalía “por realizar una acusación solo basada en lo moral, cuando solo debió tener en cuenta si se está o no dentro de la Ley”. Destacó que todas las designaciones que realizó tenían la firma del Gobernador y fueron avaladas por las respectivas Asesorías Legales. En otro momento de su alocución, detalló que Ganga y Paludi, a quienes nombró como personal de su despacho en la Legislatura, “fueron impuestos por presión del PJ de Trevelin. Me exigieron que les diera cargos sino me sacaban a mí. Fui acosada por el PJ”, denunció. En relación a las transferencias que figuran en su cuenta con montos de dinero enviados por Pamela Matamala, ex directora provincial de Juventud, aseguró que se trataban de pagos de cuotas por préstamos que ella le realizó, por ejemplo, para alquilar un departamento o ropa que le compró. #
y medio de pesos en el período comprendido entre los años 2016 y 2020. También agregó que los sobreseídos, Pamela Matamala y Facundo Jofré, declararon y se los considera “víctimas del poder de Otarola porque también le sacaban parte del sueldo. Ellos trabajaban por un estado de necesidad, pero con la condición que tengan que retornar parte del sueldo”. La exministra Torres Otarola decidió declarar en la audiencia, pero sin
responder preguntas de la Fiscalía. Su exposición se prolongó por dos horas y media y allí se refirió a distintas personas que declararon en su contra, asegurando que ella es víctima de un plan para perjudicarla, “pergeñado por Martín Sandoval”, su ex pareja, “junto a Alexis Ganga y Érica Paludi” y el motivo esgrimido, por “despecho y resentimiento”. Torres Otarola destacó la confianza y fidelidad de su equipo de trabajo en alusión al resto de los imputados “a
José Grazzini
Ante la imposibilidad de potabilizarla
Regreso a las clases
C
onsultado por el avance de la emergencia climática y la suspensión de clases en distintas regiones de la provincia, el Ministro de Educación, José Grazzini informó que “el día de mañana (por hoy) vamos a continuar analizando la situación de la emergencia climática para saber en qué localidades ya están dadas las condiciones para que los chicos puedan tener su regreso a clase luego del receso invernal”. Cabe destacar que desde el lunes 25 al miércoles 27, el Ministerio de Educación resolvió interrumpir el dictado de clases en escuelas de la Región I y III, junto a determinados establecimientos de la Región IV y uno de la Región V. #
Envian camiones cisternas a las Plumas por el agua
E
l Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que, debido a las intensas lluvias registradas durante los últimos días, no es posible captar el servicio de agua desde la planta potabilizadora y los pozos calzados en la comuna rural de Las Plumas. Las reservas al día de hoy alcanzan los 450.000 litros. Con el fin de garantizar el servicio, este martes y miércoles se efectuó la entrega de agua a todos los usuarios de la localidad.Asimsmo, esta mañana via-
jará un camión de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) para reforzar los niveles de reserva, hasta tanto se normalice la potabilización.
Perforaciones Por otra parte, desde la Subsecretaría de Servicios Públicos programan dos perforaciones en el transcurso de los próximos diez días, lo que permitirá incrementar la captación ante la situación actual, teniendo en cuenta que el río arrastra sedimentos.#
PROVINCIA_JUEVES_28/07/2022_Pág.
4
Criticó el paro médico en Trelew
Fabián Puratich: “El vocero de la Asociación Gremial Médica gana más de $ 400 mil por mes” El ministro de Salud aseguró que la adhesión a la medida de fuerza impulsada por la
Daniel Feldman / Jornada
AGREMECH en el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” tuvo un “bajísimo acatamiento”.
E
l ministro de Salud, Fabián Puratich, minimizó el paro en el Hospital de Trelew al sostener que la adhesión fue “muy baja” y señaló que la Asociación Gremial Médica del Chubut (AGREMECH) no entiende cómo se manejan los reclamos de una agrupación sindical. En comunicación con Cadena Tiempo destacó que los voceros que hablan no son justamente los que tienen los salarios más bajos: “Al que escuche hablar ayer cobra más de $ 400 mil pesos por mes”. Y aseguró que aquellos que no trabajen se le descontarán los días: “La adhesión al paro fue de ocho personas en Trelew y 15 en toda la provincia, porque muchos de los que propusieron el paro ese día estaban de guardia, por ende, no estaban haciendo paro”. “Me llama la atención la incoherencia de los médicos para decir que hace años no tienen una recomposición salarial, cuando son uno de los
sindicatos que están sentados en la mesa de paritarias y firmaron todos los acuerdos salariales que ellos están como representantes gremiales desde el año pasado”, prosiguió. Por otro lado, señaló la falta de entendimiento en el manejo del sindicato: “No saben cómo se dirige un sindicato y donde se discuten las cosas. Ellos tienen que traer propuestas no reclamos solamente. Con la medida de fuerza no perjudican al ministerio, perjudican a la gente. Los médicos deben tener conciencia social y quienes representan este gremio la han perdido. Su lucha incomoda a la sociedad y hace que la gente este cada vez más enojada con los médicos”. “Yo estuve reunido este lunes con ellos, previo a esta medida de fuerza que tuvo bajísimo acatamiento, es más les estuve explicando cómo es la actividad gremial y donde tienen que efectuar los reclamos porque ellos
creían que viniendo a hablar conmigo yo iba a decir: bueno, les podemos dar un 50% de aumento exclusivamente a los médicos. Por eso les explique, primero que forman parte de un equipo de salud, que nadie es más que nadie y segundo que los acuerdos salariales se hacen en una mesa de discusión paritaria donde está sentado todo el arco gremial”, sentenció el Ministro de Salud. Respecto al planteo por los profesionales contratados explicó: “Son 4 los profesionales y los 4 ya tienen un expediente para el pase a planta y sobre el tema de insumos, si nos comunican que hay faltantes se puede trabajar en eso. La verdad es que están llevando adelante una lucha que pone en riesgo a la sociedad y como siempre incomoda a la sociedad y hace que estén cada vez más enojados con los médicos, cuando se puede solucionar de otra forma”, finalizó Puratich. #
El ministro de Salud, Fabián Puratich cuestionó el apro dela AGREMECH
PROVINCIA_JUEVES_28/07/2022_Pág.
5
El acto central será hoy a las 17 en el gimnasio del Deportivo Madryn
Puerto Madryn cumple 157 años con actividades Mariano Di Giusto/ Jornada
JJ De Focatiis/ Jornada
Las actividades comienzan a las las 10 el jefe comunal presidirá el acto en el monumento a los Colonos Galeses.
C
on múltiples actividades que se comenzaron con la realización de la Velada de Gala, Puerto Madryn celebrará sus 157 años de vida. A lo largo de los días habrá propuestas culturales, deportivas y recreativas, organizadas por la Municipalidad y con la participación de instituciones y vecinos que se sumaron al festejo. A las 10 el jefe comunal presidirá el homenaje a la Colonia Galesa que se desarrollará al pie del monumento a los Colonos Galeses, ubicado en avenida Julio A. Roca y Belgrano. Además de ello, a las 11:15 se recreará una nueva edición de la Carrera del Barril con una distancia más acotada que será desde el hotel Rayentray a Punta Cuevas. Allí se centrarán otras actividades que serán la recreación del histórico desembarco, el intercambio de dos culturales y una edición más de los Juegos de Playa. A las 17 se realizará el acto central en el mini gimnasio del club Deportivo Madryn donde el intendente Gustavo Sastre lo presidirá en compañía del gobernador Mariano Arcioni. Allí
habrá reconocimiento para los vecinos destacados, así como para los comercios que han cumplido más de 50 años ligados a la actividad. El acto principal tendrá su cierre a cargo del Coro Estable Municipal dirigido por Diego Lacunza y del ballet“Amor y Danza”. Cabe destacar que el programa para ese día contempla las actividades desde muy temprano con el Izamiento de Pabellones en mástiles de Punta Cuevas y la tradicional colocación de ofrendas florales en homenaje a aquellos pioneros que arribaron a nuestras costas en 1865. Asimismo, se entregará el título de propiedad a ocho familias, mientras que otras 200 retirarán sus documentos de dominio, las resoluciones de adjudicación.
Preparativos El intendente Gustavo Sastre dijo que “nos estamos preparando de muy buena manera para festejar el 157º aniversario de Puerto Madryn” detallando que “contaremos con una extensa grilla de actividades, que po-
Gustavo Sastre. Intendente.
Con múltiples actividades, Puerto Madryn celebra su 157 aniversario.
drán ser disfrutadas por toda la comunidad. Esta es la ciudad que amamos y por la que trabajamos todos los días para que siga creciendo, por lo que este nuevo cumpleaños es un día especial”. Con referencia al discurso que emitirá adelantó que “nuestro deseo es que la ciudad siga creciendo y progresando de la manera que lo hace y
trabajar para que Puerto Madryn siga con un crecimiento ordenado”. Consultado sobre la posibilidad de anuncios concretos en el acto de esta tarde, Sastre reiteró que “no somos de los grandes anuncios, somos de trabajar todos los días y de ejecutar en todos los sectores”. No obstante ello, expresó su deseo de poder contar “con anuncios de las obras que veni-
mos gestionando ante los gobiernos nacional y provincial” aunque aclaró “eso suelen ser regalos de cumpleaños. Ojalá eso suceda”. Por otra parte, el mandatario municipal indicó que el factor climático que afectó a la localidad provocará un retraso en la ejecución de las obras previstas aunque se enfocará el esfuerzo para volver a poner en condiciones a la ciudad.#
PROVINCIA_JUEVES_28/07/2022_Pág.
6
Manuel Pagliaroni sobre las próximas elecciones
“Quienes tenemos una mirada distinta de Trelew debiéramos llevar un proyecto único al 2023” E Daniel Feldman / Jornada
l presidente del bloque de diputados Manuel Pagliaroni habló de todo en Cadena Tiempo. Entre otras cosas, profundizó en la intención del ex ministro Federico Massoni de presentarse como candidato a intendente de Trelew en el marco de la UCR. Jacqueline Caminoa señaló a Pagliaroni como uno de los que impulsan la llegada de Massoni a la UCR, a lo que contestó: “Hay algunos interesados en mediatizar y darle negatividad a este tema, como Caminoa y algunos otros radicales que están vinculados al PRO y al sector de Torres, que son los que han llevado adelante la junta de firmas de este documento. Yo creo que no merece mucho tiempo, puedo decir que hay una voluntad de muchos radicales de Trelew que tenemos la intención de construir un proyecto político de cara al 2023 con serias intenciones de ganar las elecciones y gobernar la ciudad de Trelew”. Agregó que “desde el año 99 para acá, el radicalismo viene constituyendo frentes electorales y hay que intentar que sea lo más amplio posi-
ble. Es una incoherencia absoluta lo de Caminoa, en el año 2015 ella fue a buscar a Raúl Ibarra para ser candidato a intendente en Lago Puelo, ganaron las elecciones y después Ibarra terminó en Chubut al Frente. La única responsable de esa alianza es Caminoa y nadie se lo cuestionó”. “Los radicales de Trelew estamos pensando en un proyecto amplio. En el caso de Massoni, que proviene del radicalismo y tiene intenciones de ser candidato, lo venimos conversando hace un tiempo, a mí me está asesorando en materia de seguridad y con la modificación que han propuesto del Código Procesal Penal. Allí ha surgido la posibilidad de construir algo juntos en la ciudad de Trelew”. Sin embargo, el nombre de Federico Massoni es uno más de los que podrían presentarse en las PASO. “Es el quinto si estamos hablando de una alianza y el tercero si hablamos solo del radicalismo. Estas cuestiones se definen de manera democrática con elecciones, primarias o internas, y a partir de allí construir un proyecto único. Si hay varios candidatos y con-
Pagliaroni se refirió a la intención de Massoni de candidatearse. fluimos en un proceso interno quién es el que va a encabezar el proyecto, el resto se sumará a trabajar en pos de un proyecto que saque la ciudad adelante dejando de lado los egos”.
Opinó sobre las declaraciones de Damián Biss donde expresó, respecto al documento firmado, que no es el pensamiento de todos los radicales. “Muchos de los que firmaron
ese documento quisieron armar un proyecto alternativo y no pudieron porque fue arrolladora la voluntad de los radicales de acompañar a Damián en la presidencia del partido. Damián constituyó además en Rawson un frente electoral amplio que lo encabezó y formaban parte algunos partidos municipales de otros espacios políticos. Aquel que piensa que solos podemos ganar una elección y además gobernar, creo que está equivocado. Necesitamos de muchos sectores. Después de ganar en Trelew, deberá convocar aún con aquellos que no pudo acordar previamente para ponerse de acuerdo en políticas públicas y no poner palos en la rueda. Tanto Chubut como Trelew pasan por una situación difícil que va a requerir el acompañamiento de todos para mantener la paz social”. Por último, Manuel Pagliaroni expresó que “Trelew ya no da para seguir esperando. Quienes tenemos una mirada distinta de cómo debe ser la ciudad, debiéramos ponernos de acuerdo y llevar un proyecto único al 2023”.#
PROVINCIA_JUEVES_28/07/2022_Pág.
Trelew. Son siete y la inversión es de $ 960 mil
7
Entrega de microcréditos para emprendimientos Se trata de microcréditos y mesocréditos a emprendedores por un total de 960.000 pesos para emprendimientos de diferentes rubros.
L
a Municipalidad de Trelew a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social en conjunto con FAMUCH realizó una nueva entrega de microcréditos y mesocréditos a emprendedores por un total de 960.000 pesos que se suman a los 6.500.000 de pesos entregados este año en Trelew a distintos emprendimientos y grupos asociativos de trabajo, dedicados a la producción fruti-hortícola, producción de alimentos, producción textil, prestación de servicios, artesanías y manufacturas en general. Participaron del acto, el Coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo
Schvemmer; la Coordinadora de Microcréditos de FAMUCH, Verónica Sandoval, el coordinador de Financiamiento Luis Ñancucheo y representantes de la Mutual Patagonia Sur. Los emprendimientos beneficiarios de microcréditos y mesocréditos son del rubro construcción, gastronomía, metalúrgica, producción agropecuaria, de servicios y textil, y financiados con fondos del Ministerio Desarrollo Social de Nación y del Fondo Nacional de Capital Social (FONCAP) que se bajan a través de la entidad Famuch en articulación con la Municipalidad de Trelew. El coordinador municipal, Hugo Schvemmer
destacó la nueva entrega ya que “el acceso a este financiamiento es una herramienta que respalda proyectos, ayuda a conservar y a generar empleo autogestivo porque tiene una línea de crédito accesible con períodos de gracias acordes a cada uno de los proyectos”, y remarcó que “para el municipio es muy importante seguir siendo una herramienta para sostener los emprendimientos y acompañar con el asesoramiento permanente”. Valoró el desarrollo de las economías alternativas en la ciudad y explicó que “este es un trabajo articulado con la decisión política del municipio y el trabajo de Famuch”.#
Se realizó ayer entrega de microcréditos para emprendimientos.
PROVINCIA_JUEVES_28/07/2022_Pág.
8
Concurrió a un Encuentro en Córdoba y presentará un proyecto en el Concejo Deliberante
Mujer taxista de Trelew denunció hostigamiento y discriminación laboral por razones de género A ndrea Collinao es taxista y dijo ser víctima “por pensar distinto y ser mujer” por parte de los por entonces (2020) delegados de su parada. Hizo una denuncia por hostigamiento y discriminación en condición de género laboral que tuvo repercusión a nivel nacional en el Primer Encuentro de Mujeres Taxistas y Remiseras que se realizó en Córdoba y cuya única mujer fue ella. “Conocí mujeres que vienen trabajando en el rubro hace muchos años. Uniendo las experiencias de cada una”, dijo. Collinao denunció hostigamiento. Relató en diálogo con Cadena Tiempo que “en 2020 me cambio de parada para ingresar a trabajar. Se solicitó los permisos a Transporte y se accedió. Empezamos a trabajar muy bien. Pero luego de no llegar a un acuerdo administrativo, los delegados de ese momento que hoy ya no están, solicitaron que se retire la licencia de la parada. Me restringieron los servicios de radiofrecuencia, uso de la sucursal y telefónico”, enumeró. Con clara angustia aseguró que “me restringieron por pensar diferen-
te. Pensé que se iba a acomodar. Me cansé de hacer notificaciones. Hace poco veo una información de la Asociación de Taxis de Trelew donde se reúnen los delegados con el director de Transporte y el personal de la Unidad Regional de Trelew por el tema de seguridad a los colegas. Me dio mucha bronca. Soy mujer y tengo el derecho de tener respaldo y en una situación que es de conocimiento de todos los taxistas. Llevé la situación a un plano más seguro que es la Justicia”, deslizó.
“Por ser mujer” Andrea no tiene dudas que el mal momento que atravesó es por su condición de mujer. “Es indignante ver que con otros colegas que no piensan igual que el resto y que tuvieron situaciones parecidas a las mías, no tomaron las mismas medidas. Entendí que no era laboral, sino personal por condición de mujer. Me quieren sacar del lugar dejándome sin servicios de seguridad y que no pueda reclamar lo que es básico. La denuncia entró el 7
de junio al Juzgado, me presenté ante la justicia y la ratifiqué. Hace 5 años que soy taxista”, manifestó. Reveló que en Trelew “seremos entre 10 y 15 mujeres conductoras. Titulares son más pero no conducen. Remiseras tampoco, serán entre 8 y 9. Es difícil que te den la confianza de conducir un automóvil. Este rubro siempre fue de varones. Pero Eva Perón fue la que dio las primeras licencias de taxis. La mujer siempre estuvo involucrada en el transporte”. Collinao participó la semana pasada del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Taxistas y Remiseras 2022 en Río Cuarto, Córdoba, encuentro para ella muy fructífero. Tras lo cual dijo que presentará un proyecto en el Concejo Deliberante para incluir a las mujeres en todos los medios de transporte. “Cargas pesadas y camiones. Estamos trabajando también para traer en febrero de 2023 una capacitación para que mujeres puedan conducir camiones con el fin que la ciudad tenga un listado de postulantes femeninas para lo que se necesite”, concluyó. #
Andrea Collinao (derecha) taxista en Trelew . Denunció discriminación
publicidad_JUEVES_28/07/2022_Pág.
9
PROVINCIA_JUEVES_28/07/2022_Pág.
10
Cordillera Patagónica
Por obras inconclusas Camuzzi suspendió la suma de nuevos usuarios en Esquel y la zona
E
Agencia Esquel
n el marco de diversas contingencias operativas que han tenido lugar en las últimas semanas, Camuzzi informó cuestiones inherentes a la operación del Gasoducto Cordillerano Patagónico, que implican suspender el otorgamiento de nuevas conexiones. Puntualizó que este sistema abastece a 25 localidades de las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut. Tiene una extensión superior a los 1.700 kilómetros de cañería, y se abastece desde dos puntos de entrega de gas, uno de ellos ubicado al norte del
sistema, en Collón Curá provincia del Neuquén; y el otro en yacimiento el Zorro, provincia de Chubut. En el año 2017, y frente a la imposibilidad de incorporar nuevos usuarios en toda la región, por el significativo crecimiento que se había registrado en la demanda -y que había generado que el sistema opere al límite de su capacidad-, “el Estado Nacional tomó la decisión de hacerse cargo de la ejecución de las obras necesarias para que Camuzzi pudiera dar un servicio confiable en el quinquenio 2017-2022”. “Dichas obras -recalcó la empresa-, fueron planificadas en dos frentes
distintos. Por un lado, contempló la ejecución de 10 refuerzos de cañerías de diversos diámetros, y extensiones en distintos puntos del sistema. Por el otro, la instalación de una nueva Planta Compresora en Río Senguer (con dos equipos motocompresores de 1.700 HP cada uno), y de un Equipo Compresor de Back-Up (de 1.700 HP) en la existente Planta Compresora de Gobernador Costa”. Con relación a la incorporación de los distintos tramos de cañerías, explicó que la obra se habilitó en el 2019, permitiendo a las distintas localidades volver a incorporar usuarios al servicio de gas natural, y en ese marco, impulsar su desarrollo. Esta medida -indicó- se tomó teniendo en cuenta que las Plantas Compresoras ya habían sido licitadas y adjudicadas, por lo que se preveía su montaje en el corto plazo. “Sin embargo, al día de la fecha, no se han registrado avances significativos en la instalación de dichas Plantas Compresoras. La finalización y habilitación de las mismas resulta indispensable para la ope-
ración del Sistema Cordillerano Patagónico, en las condiciones oportunamente previstas al momento de su diseño”. Recalcó Camuzzi que “la falta de finalización de la obra ha generado que el sistema vuelva a operar al límite de su capacidad, afectando la confiabilidad de la operación en los momentos de mayor exigencia operativa”. Frente a esta situación, Camuzzi precisó que ha planificado y adjudicado obras adicionales en Esquel, Trevelin, Lago Puelo, El Bolsón y Villa La Angostura, para intentar minimizar las contingencias en la prestación del servicio. “Las obras en las primeras tres localidades han sido finalizadas, la correspondiente a El Bolsón se encuentra actualmente en ejecución, y con relación a la de Villa La Angostura, si bien fue adjudicada a principios de febrero, no ha podido iniciarse aún por la falta de aprobación de los permisos de rigor”. Entre otras consideraciones, Camuzzi ha informado a las autoridades competentes, que hasta tanto no se culminen las mencionadas obras, se
limitará el acceso de nuevos usuarios al servicio.
Fecha La medida rige desde el pasado 15 de julio, y alcanza tanto a las obras de expansión, como también a la incorporación de usuarios sobre redes existentes. “Esta medida busca, en un todo de acuerdo con la normativa vigente, garantizar el abastecimiento a los actuales usuarios del sistema por sobre las futuras conexiones”, comunicó la compañía. Finalmente remarcó: “Camuzzi es plenamente consciente de las implicancias que esta medida podría generar. Sin embargo, habiendo analizado todas las alternativas técnicas y operativas a su alcance para evitar llegar hasta este punto, se ha visto en la obligación de tener que implementar esta decisión, ante la responsabilidad que conlleva distribuir gas natural a los actuales usuarios del servicio en condiciones de seguridad, confiablidad y continuidad del mismo”.#
PROVINCIA_JUEVES_28/07/2022_Pág.
En el área de Ambiente Municipal de Esquel
Asumió Omar Picco
En octubre habrá 3 millones de tulipanes
Trevelin tendrá el mejor julio turístico de toda su historia
S El Intendente Ongarato junto al flamante Secretario de Ambiente.
E
l intendente Sergio Ongarato, durante un acto realizado ayer en el Centro Cultural Melipal, puso en funciones al nuevo secretario de Ambiente, Ing. Forestal Omar Picco, quien asumió en reemplazo de Daniel Hollmann, a quien el jefe comunal semanas atrás le pidió la renuncia. Acompañaron integrantes del Gabinete Municipal y concejales, y Ongarato le dio la bienvenida al
equipo de trabajo. Picco se ha desempeñado en otras instituciones como la UNPSJB y la Secretaría de Bosques de la Provincia, y cuenta con una importante trayectoria y experiencia, tal se lo resaltó el intendente. Para el flamante funcionario es un desafío interesante y su objetivo es continuar con la misma línea de trabajo, y actualizando o modificando lo que sea necesario.#
11
Agencia Esquel
i bien la estadística final surgirá finalizado el mes, el secretario de Turismo de Trevelin, Juan Peralta, adelantó que “los números van a indicar que fue el mejor julio en la historia de la localidad, con un crecimiento sostenido que se viene dando”. En invierno se daba un porcentaje de ocupación muy bajo, y “con todo lo que vamos generando, viene marcando una curva ascendente, y cada año es mejor al anterior”, remarcó el funcionario. Puntualizó que el año pasado julio cerró con un 28% de ocupación, y este año se ha superado el promedio del 40%, con perspectivas de que en estos días que restan del mes suceda ese indicador. En cuanto a la contingencia climática que vivieron los turistas por estos días, Paralta afirmó que “a esta gran nevada no se la van a olvidar nunca más en su vida”. Analizó que en situaciones como la ocurrida, se prioriza lo social, pero el martes ya estaban
Los fabulosos campos de tulipanes ha potenciado a toda la región. abiertos los accesos a establecimientos turísticos como el molino harinero de Ruta 259, y en Sierra Colorada empezaron a recibir visitantes, paraje donde fue abundante la nieve.
El secretario de Turismo Municipal se reunió con el dueño del campo de Turlipanes Juan Ledesma, quien le anticipó que se vienen importantes noticias en torno a este atractivo.#
PROVINCIA_JUEVES_28/07/2022_Pág.
Comarca Andina
Provincia repara líneas eléctricas
E
n el marco del temporal que azota a la provincia, los trabajadores de la Subsecretaría de Servicios Públicos, dependientes del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, llevan adelante diversos acciones de refacción sobre las líneas eléctricas de la Comarca Andina, teniendo en cuenta las intensas lluvias y nevadas que provocaron la caída de postes y árboles. Cabe recordar que, el pasado fin de semana, el personal de la Delegación Noroeste de Servicios Públicos y de la Dirección General de Servicios Públicos de Rawson restableció el servicio de energía en El Maitén, Epuyén, Cholila, El Hoyo y Lago Puelo. Por otro lado, en el transcurso de la semana, se trabajó arduamente para energizar las áreas alejadas de los cascos urbanos. De esta manera, se realizaron tareas de reparación en sectores del Paraje Las Golondrinas, Cerro Radal y las rutas N° 40 y N° 16, en tanto, hoy habilitarán la línea eléctrica en el camino a El Desemboque. Al respecto, el subsecretario de Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, destacó el acompañamiento y trabajo permanente que lleva adelante todo el personal de la Delegación Noroeste y de la Dirección General de Servicios Públicos.#
12
En la Meseta y Cordillera chubutense
Amplio despliegue del Gobierno de la Provincia para asistir a pobladores E l Gobierno del Chubut continúa trabajando intensamente en la asistencia a pobladores afectados por el fuerte temporal de lluvia y nieve que azotó a diferentes localidades y comunas de la provincia. Este martes, el gobernador Mariano Arcioni declaró la Emergencia Climática por 30 días y se destinaron 70 millones de pesos a municipios damnificados. “Estamos asistiendo a pobladores que están aislados o que no tienen comunicación a pedido de los intendentes y jefes comunales”, indicó el subsecretario de Protección Civil y Prevención del Riesgo, José Mazzei. “Ahora estamos actuando en toda la zona de Gualjaina, queda pendiente Piedra Parada, la zona Vuelta del Río, la zona de Cushamen, Sierra Colorada, Lago Rosario. Tenemos previsto a partir del viernes, cuando baje un poco la nieve y a partir de un pedido del intendente de Paso de Indios, hacer desde Cerro Cóndor hacia el noroeste de la Meseta”, explicó. En tanto, el ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia, Cristian
Ayala, señaló que la declaración de Emergencia Climática firmada ayer martes por el mandatario provincial “es para atender con mayor celeridad los requerimientos de los ciudadanos de las zonas afectadas. Se está trabajando fuertemente para acompañar a las comunas e intendencias”. El Ministro indicó que mediante móviles de los distintos organismos se están trasladando “vecinos, alimentos, víveres, abrigo. Y además se está haciendo la evaluación y prevención del riesgo del deshielo que se va a producir, estamos previendo que la inclementica climática va a continuar produciendo afectaciones a los ciudadanos”.
Despliegue de recursos Ayala destacó el fuerte despliegue del Gobierno de la Provincia “a través de las áreas de los Ministerios de Seguridad, de Infraestructura, de Producción, de Desarrollo Social, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Subsecretaría de Protección Civil y Prevención del Riesgo, Secretaría de
Diferentes áreas del Estado trabajan para asistir a vecinos aislados. Bosques, en conjunto con entidades nacionales como Vialidad Nacional”. Asimismo, valoró el compromiso y colaboración de los intendentes y je-
fes comunales. “En estas situaciones de contingencia la prioridad es llegar. Han demostrado un compromiso muy fuerte con la ciudadanía”.#
PROVINCIA_JUEVES_28/07/2022_Pág.
13
El ministro de Producción del Chubut se reunió con la Asociación de Productores de El Hoyo
Cuantifican daños sufridos durante el temporal Leandro Cavaco explicó que “la premisa es estar en el territorio, al lado de cada uno de los emprendedores, de las pymes y las industrias”. Hubo recorrida por varias localidades.
E
l ministro de Producción del Chubut, Leandro Cavaco, se reunió este miércoles con la Asociación de Productores de El Hoyo en el marco de la emergencia climática declarada luego de las intensas nevadas del fin de semana. En ese marco, explicó que “la premisa es estar en el territorio, al lado de cada uno de los emprendedores, de las pymes y las industrias; así ha ocurrido en cada una de las contingencias que nos ha tocado enfrentar durante la gestión”. Enseguida detalló que la gira incluyó también las localidades de Epuyén, El Maitén y Lago Puelo “hablando con los intendentes y comenzando a cuantificar los daños que dejó el temporal, poniéndonos a disposición y trabajando en conjunto con todas las organizaciones intermedias”. A su criterio, “lo urgente es asistir a los productores que están en situación de mayor vulnerabilidad respecto al forraje de sus animales en este periodo de dos o tres semanas en que comenzará a bajar la nieve y a normalizarse las chacras y los campos”. En coincidencia, “habrá que trabajar con
el gobierno nacional, porque siempre que declaramos una emergencia se hace el procedimiento administrativo correspondiente para elevar el pedido de fondos”, adelantó. En respuesta a las zonas “más críticas” relevadas durante el recorrido, el funcionario puntualizó que “el sector productivo es muy particular y en un primer momento es muy difícil saber con exactitud las pérdidas, ya que también es dificultoso llegar a cada establecimiento rural”. No obstante, valoró que Río Pico “es uno de los puntos en los cuales la ganadería se ve más afectada por la cantidad de nieve acumulada, con 1.40 m en algunos lugares, y con los caballos abriendo camino para que los ganaderos puedan alimentar su hacienda”. Acerca “de la cantidad de cabezas afectadas, todavía es imposible saberlo”, remarcó. A su lado, el presidente de la Asociación de Productores, Diego Breide, subrayó que “en los valles andinos la producción está enfocada principalmente en la fruta fina. De igual manera, estamos articulando con el ministro la posi-
bilidad de entrega de fardos de pasto, que se vienen acopiando desde el año anterior y hay una reserva para ir ayudando a aquellos que más lo necesiten”. En referencia a las chacras, puntualizó que “uno de los problemas es la caída de árboles sobre los cultivos y la rotura de las propias plantas, además de los invernaderos colapsados por el peso de la nevada. Cuando haya un detalle pormenorizado de los daños, sabremos cómo actuar ante la emergencia”. Sobre un convenio de 5.5 millones de pesos con el Ministerio de Producción para la adquisición de maquinaria, Breide resaltó que “los fondos llegaron en poco tiempo y están disponibles para comprar una trilladora y una segadora con acondicionador en la provincia de Buenos Aires”. Cavaco explicó que “la producción de fardos es el primer eslabón de la cadena alimenticia de la ganadería, fundamentalmente para el engorde a corral, y se encarece muchísimo con la logística, que impacta negativamente cuando hay que pensar en traer balanceado de otros lugares. Por
Algunos de los muchos daños producidos por las intensas nevadas. ello, cuando se puede lograr asociativismo y hacer el forraje con nuestros propios recursos, es cuando se puede lograr un diferencial de rentabilidad y agregar más valor a la cadena de comercialización. En este caso, pedimos una contraprestación, que la asociación de productores la termina pagando con fardos de pasto, necesarios en esta emergencia”, graficó.
Asimismo, destacó que “el objetivo es conocer de primera mano la realidad de cada productor chubutense, vinculado necesariamente a la decisión política que toma el gobernador de acompañar a cada asociación. Cuando hay un trabajo serio, con proyección y con un diagrama estratégico, se logran metas en conjunto entre el sector privado y público”, concluyó.#
PROVINCIA_JUEVES_28/07/2022_Pág.
La periodista visitó la ciudad
Sicilia llegó a Trelew con “Libros en los pabellones” A nita Sicilia, periodista y creadora de la campaña “Libros en los pabellones” se encuentra en Trelew y visitó Cadena Tiempo, donde contó los orígenes de esta iniciativa que tiene como fin ayudar a las personas privadas de su libertad por medio de la lectura. “Le propuse a los chicos privados de su libertad pedir donaciones de libros y en Twitter nació este camino paralelo de armar bibliotecas en los pabellones y entregar libros”, dijo. Su idea creció rápidamente. “Se fue corriendo la bola de pabellón en pabellón en Buenos Aires. Ya recorrí 25 cárceles en estos años. En un momento dije que esto había que federalizarlo. Los fines de semana empecé a viajar autogestionada por las provincias”. La gente hace su aporte solidario para la conformación de estas bibliotecas. “Cuando esto empezó, pedí libros en Twitter tres veces y después nunca más, porque se generó una sinergia maravillosa. Siempre llegan libros y ahora tengo un depósito”. Anita Sicilia ha llevado esta propuesta a 9 provincias. En su recorrida
14
Presenta su obra poética
Pravaz lanza su nuevo libro
Se trata de la nueva obra poética del escritor local Sergio Pravaz.
Anita Sicilia visitó el estudio de Cadena Tiempo y habló de su proyecto. por las cárceles del país, ha visto de todo. “Uno puede ver que pintaron o arreglaron algún vidrio en una cárcel, pero hay una cuestión estructural de fondo que es más compleja. Es una situación en la que solo se ve la punta del iceberg. Nos quejamos de la inseguridad y poco miramos qué pasa dentro de las cáceles. ¿Están funcionando para la no reincidencia o no? Pedir mano dura o más poli-
cías en la calle no funciona. Como sociedad tenemos que preguntarnos más allá”. Según Anita, trabajando en lo estructural de fondo se puede lograr la reinserción a la sociedad. “Un libro no les va a cambiar la vida, pero es una arista de la educación. A veces la educación queda en un segundo plano cuando las necesidades son otras, hay que comer y sobrevivir”.#
M
añana, a partir de las 17 en el Multi Espacio Cultural de la Fundación Patagonia Tercer Milenio de Trelew (Hipólito Yrigoyen 720), el escritor Sergio Pravaz presentará su nueva obra poética que se llama “Viejitas corazón de toro”. Estarán presentes en la oportunidad el gran maestro de la pintura chubutense Ariel Testino, quién ilustró la obra de Pravaz y expondrá siete acuarelas que realizó especialmente para este trabajo. Asimismo, acompañará al poeta de Rawson el cineasta, docente y narrador Gastón Siriczman, quien se
referirá al trabajo desarrollado en la plaqueta y dialogará con los artistas.
Trabajo experimental En relación a la obra, se trata de un trabajo experimental por fuera del formato del libro; una plaqueta que es un sobre que recupera el imaginario postal devenido en poesías y acuarelas para honrar a la memoria como el gran capital simbólico de un pueblo, a las Abuelas de Plaza de Mayo, y en Fredy Sinópoli, a todas y todos quienes hoy deberían estar presentes junto a nosotros y no lo están.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_28/07/2022_Pág.
Puerto Madryn
Vuelven los Talleres Deportivos
L
os Talleres Deportivos, dependientes de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, retomaron la actividad el lunes 25 de julio y siguen desarrollándose con pleno funcionamiento en distintos días y horarios. Hay variadas propuestas deportivas y recreativas para que niños, adolescentes y adultos puedan sumarse y practicar la disciplina que elijan. Las mismas tienen un rol educativo muy importante y cumplen una función social que llega a todos los barrios de la ciudad. Los interesados en conocer u obtener información, deben acercarse al lugar, día y horario en que se dicta el taller, y acordar con cada profesor a cargo. Se recuerda que las inscripciones y participación en estos talleres son libres, gratuitas y abarcan a todas las franjas etarias. # Los Talleres - Fútbol Femenino Infantil, Infantil, Infantil Inclusivo - Básquet Mixto, Inclusivo, Adolescentes y + 30 - Hockey - Handball infantil, adolescentes - Fútbol Noche - Fútbol Femenino - Vóley adolescentes - Vóley LGBT - Liga Social de Vóley Deportes Individuales - Atletismo (escuelita) - Atletismo Academia y avanzados - Bádminton - Circo - Jiujitsu - Natación artística - Karate - Aeróbica, Zumba, Ritmos - BMX Deporte Accesible - Act. física para chicos con TEA - Ajedrez inclusivo - Atletismo adaptado - Básquet Adaptado - Básquet Silla de Ruedas - Boccia - Escalada Adaptada - Fútbol para Ciegos (adultos) - Fútbol para Ciegos (niños) - Karate inclusivo - Zumba adaptada Deportes de Playa - Beach tennis Adultos Mayores - Actividades Recreativas - Newcom - Newcom SEC Liga de Fútbol Valorado - Sede Gimnasio Municipal N 1 - Sede Gimnasio Municipal N 2 - Sede Escuela 775
Puerto Madryn
Taekwondo
15
Instancias finales Llega el DT de la Selección delFútbolValorado E
E
n el marco de la Liga Juvenil de Fútbol Valorado, que lleva adelante la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, este sábado 30, desde las 8:30 en el complejo Maracaná, se disputarán
los cuartos de final, semifinales y finales. Del torneo participaron más de 20 equipos en las categorías Sub 15 y Sub 18. El certamen culminará pasado el mediodía, con la disputa de los juegos finales en cada categoría.#
Sub 15
9:15hs. Avellaneda vs Bover FC (Cancha 3) Partido F
8:45hs. San Miguel Junior vs Gambeta JN (Cancha
9:45hs. Inter F5 vs La 14 (Cancha 1) Partido G
1) Partido A
9:45hs. Aston vs Ajax (Cancha 2) Partido H
8:45hs. Deportivo Oeste Gambeta vs. Gambeta
Semifinales
(Cancha 2) Partido B
9:45hs. G vs H (Cancha 3) Semi 4
8:45hs. Ataque E INJ vs Sacachispa (Cancha 3)
10:15hs C vs D (Cancha 1) Semi 2
Partido C
10:15hs E vs F (Cancha 2) Semi 3
9:15hs. Imperial FC vs Parmita (Cancha 1) Partido D
10:15hs. A vs B (Cancha 3) Semi 1
Sub 18
Final: 11hs Ganador semi 1 vs 2 (Cancha 1)
9:15hs. San Miguel vs Almagro (Cancha 2) Partido E
11hs. Ganador semi 3 vs 4 (Cancha 2)
l entrenador de la Selección Argentina de taekwondo en la modalidad Kyorugi, Gabriel Taraburelli, visitará la provincia del Chubut para dictar un Campus de Entrenamiento. Será durante los días 13 y 14 de agosto, en una actividad que tendrá lugar en la ciudad de Puerto Madryn. El evento, es organizado por la Federación de Taekwondo Olímpico del Chubut, y es posible gracias al acompañamiento de la Confederación Argentina de Taekwondo, la Subsecretaria de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y el ente deportivo provincial Chubut Deportes. El coach olímpico, con diploma en los JJOO de Sydney 2000 como competidor, y como entrenador de Sebastián Crismanich en Londres 2012, Lucas Guzmán y Juan Samorano en Tokio 2020, estará en nuestra provincia y es un honor contar con su presencia en Chubut.#
Taraburelli estará en Chubut.
EL DEPORTIVO_JUEVES_28/07/2022_PÁG.
Básquet
Semis de la ABECh
L
a Asociación de Básquet del Este del Chubut, realizó ayer las programaciones y designaciones arbitrales de las semifinales de caballeros mayores del torneo Apertura 2022 “Nito Veira”. Los cruces comenzarán mañana, desde las 21.30, donde Deportivo Madryn (1° en la fase regular) recibirá a Germinal (4°), mientras que Guillermo Brown (2°) será local de Ferrocarril Patagónico. Los segundos juegos se llevarán a cabo el domingo 31/07, donde se invierten las localías, mientras que, en caso de que la serie esté igualada y sea necesario un tercer juego, este mismo se desarrollará el martes 02/08.#
Rugby
Se define la ovalada
S
e programaron las semifinales de todas las categorías del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. Todos los encuentros se jugarán el sábado 30 de julio. En primera, Trelew recibirá a Bigornia, mientras Madryn espera directo en la final; en Intermedia, Española será local de Cazones, y el “Lobo Marino” también aguarda en la definición; en M-18 se medirán Puerto Madryn-Trelew y Draig Goch-Bigornia; en M-16, debido a la baja de Patoruzú, se disputará una sola semi entre Bigornia-Draig Goch y Puerto Madryn jugará directamente la final por ser el 1°; mientras que en M-15 se enfrentarán Trelew-Puerto Madryn y Bigornia-Patoruzú.#
Programación
Programación semifinales – Sábado 30/07
1er juego Semifinales
M15
Mañana
Hora Equipos
Hockey
El regreso del stick
E
ste fin de semana volverá la actividad de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, con la primera fecha del Torneo Oficial 2022. Como siempre, el sábado se disputarán los juegos de menores, 9na/ 10ma, 8va, 7ma, 6ta y 5ta, en tanto que, el domingo, se llevarán a cabo los encuentros de divisiones mayores. En Intermedia y Primera, jugarán a las 13.30 y 15hs respectivamente, Trelew-Germinal; Puerto Madryn-Draig Goch y Patoruzú-Deportivo Madryn. En tanto, que, desde las 11hs, se jugarán los partidos de 1ra Caballeros donde Trelew RC recibirá a Puerto Madryn RC y se dará el regreso a la categoría del club Draig Goch de Gaiman, que será anfitrión de Bigornia.# Programación - 1ra fecha Domingo 31 de julio Trelew RC vs Germinal 13:30
Intermedia
13:00 Bigornia vs Patoruzú Javier Celan
15:00
Primera
Árbitros: Lugli, Acevedo, Lucero, Amado
14:00 Trelew vs Pto. Madryn Gabriel Kononczuck
Pto. Madryn RC vs Draig Goch
21:30
21:30
Dep. Madryn vs Germinal Brown vs Ferro
Árbitro
M16
13:30
Intermedia
Árbitros: Dinamarca, Ávila, Ruiz, Riquelme
11:30 Bigornia vs Draig Goch Mauro Pagani
15:00
Primera
2do juego semifinales
M18
Patoruzú vs Dep. Madryn
Domingo 31/07
13:30 Pto. Madryn vs Trelew Juan Manuel Castilla
13:30
Intermedia
21:30
13:30 Draig Goch vs Bigornia Nicolás Jiménez
15:00
Primera
Árbitros: Dinamarca, Ávila, Ruiz, Amado
Intermedia
Trelew RC vs Pto. Madryn RC
21:30
15:30 Española vs Cazones Javier Faimali
11:00
Árbitros: Lugli, Sosa, Lucero, Riquelme
Primera
Draig Goch RC vs Bigornia
3er juego (de ser necesario), martes 02/08
15:30 Trelew vs Bigornia
Germinal vs Dep. Madryn Ferro vs Brown
Rafael Raso
11:00
Primera Caballeros Primera Caballeros
16
Primera Nacional
Brownquierevolverasonreír
E
n uno de los televisados de la fecha 26, Guillermo Brown juega de visitante ante Atlético Rafaela, con la intención de retomar al triunfo. Desde las 18:30, la “Banda” choca frente a la “Crema” e intentará volver a sumar de a tres, algo que no consigue hace 7 fechas. Su rival, un grande de la categoría que no viene con un buen presente, se encuentra con la misma necesidad de ganar. El árbitro principal será Nelson Bejaz, quien ya dirigió a Brown este torneo por la fecha 16 en la victoria 2-1 sobre Mitre. El plantel, se trasladó vía terrestre a Rafaela en un viaje que demandó 22 horas, ya que tuvieron que pasar por Viedma para hacer un cambio de colectivo y luego seguir con su camino. Dentro de las novedades, se destaca el retorno de Renso Pérez, quiencumplió con su fecha de suspensión, aunque no todas son buenas para el DT Yllana ya que no tendrá a ninguno de los tres González: Sergio por lesión, mientras que ‘Rochi’ junto a Ezequiel llegaron a la quinta amarilla. Además, otro de los futbolistas que no estará es Gonzalo Urquijo, quien sufrió una lesión muscular y se perderá los próximos partidos. Con respecto al dueño de casa, no atraviesa su mejor momento, se encuentran en la 33ra posición con 23 puntos y a poca distancia de la zona de descenso, hoy ocupada por Flan-
ATL. RAFAELA GMO. BROWN Julio Salva Martín Perafán Juan Galetto Villegas/Rodríguez Mauro Osores Federico Mancinelli Jonatan Fleita Agustín Sandona Jonás Aguirre Navarro/J.Rodríguez Guillermo Funes Agustín Colazo Facundo Soloa Juan I. Silva Marco Borgnino Renso Pérez Nicolás Aguirre Obregó/Rolle Gonzalo Lencina Mauro Fernández Claudio Bieler F. Ciampichetti DT: E. Medran DT: A. Yllana Horario: 18:30 hs. Árbitro: Nelson Bejas. Estadio: Nuevo Monumental. TV: TyC Sports. dria(21) y Santamarina. Medran haría una sola variante con respecto a la caída 3-1 ante Chacarita: el ingreso de Nicolás Aguirre por Alex Luna.
Historial Estos equipos jugaron 4 veces. Hubo 2 triunfos de Brown, uno de Rafaela y un empate. En el último juego en el Nuevo Monumental, Brown ganó 1-0 el 5/11/21.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_28/07/2022_PÁG.
Copa Argentina
El “Aurinegro” sigue haciendo historia P or los 16avos de Copa Argentina, Deportivo Madryn superó a Tigre por penales (4-2) en un partidazo, tras igualar 3-3, y avanzó a los 8vos de final. Bonnin tapó uno y anotaron Michelena, Necul, y los González, Lucas y Cristian. En el tiempo regular, Lucas González en dos oportunidades y Leonardo Marinucci anotaron los goles. Bajo una incesante lluvia, el Aurinegro dio nuevamente el batacazo y en cancha de Gimnasia de La Plata sacó del camino a otro equipo de la Liga Profesional. Ahora lo espera el ganador de Rosario Central y Quilmes. Las emociones estuvieron todas en el complemento. De entrada, Madryn abrió el marcador después de una buena jugada colectiva, Andrés Lioi se llevó algunas marcas, cedió con Pruzzo que tras un centro bajo para Marinucci, definió ante Marinelli . Los de Victoria no encontraban los caminos para lastimar el arco de Bonnin, pero después de unos minutos, a los 20’, llegó el empate. Tras un córner, Zabala la metió en el área y Victor cabrera, puso la igualdad. Tigre festejaba, pero Madryn no se durmió y segundos más tarde golpeó de nuevo. El ingresado Lucas González la luchó, hizo la personal ante Prediger, y al quedar frente a Marinelli no per-
Télam
Todos corren a abrazar a Cristian González, autor del penal definitorio en la clasificación del “Depo”. donó y convirtió el 2-1. En otro nuevo ataque, Lucas Pérez Godoy recibió de Michelena, que entró minutos antes, colocó un centro de derecha, y Gonzá-
lez anotó el 3-1 de cabeza. El Matador descontó a los 36’ con un remate de Alexis Castro que se metió por arriba de Bonnin y en el descuento, Agustín
Obando estampó el 3-3. Un verdadero partidazo que desembocó en los penales, y como frente a Huracán, el “Depo” se hizo fuerte y avanzó de fase.#
3(2)
17
3(4)
TIGRE DEP.MADRYN Gonzalo Marinelli Yair Bonnin Martín Ortega Cristian González Víctor Cabrera Gonzalo Rocaniere Brian Luciatti Mauricio Mansilla Sebastián Prieto Mauro Peinipil Sebastián Prediger L. Pérez Godoy Lucas Menossi Federico Recalde Lucas Zabala Lucas Pruzzo Ijiel Protti Andrés Lioi Facundo Colidio Leo Marinucci Pablo Magnin Rodrigo Castillo DT: D. Martínez DT: R. Pancaldo Goles: ST 4m L. Marinucci (DM), 20m V. Cabrera (T), 22m L. González (DM), 29m L. González (DM), 36m A. Castro (T), 46m A. Obando (T). Penales: Convirtieron: J.Michelena (DM), P. Magnin (T), L. González (DM), A. Obando (T), L. Necul (DM), C. González. Errados: M. Retegui (T-atajó Bonnin), S. Hernández Le Pors (DM), S. Prieto (T). Cambios: PT 43m S. Hernández Le Pors x Mansilla (DM); ST 9m L. González x Marinucci (DM), L. Necul x Recalde (DM), 14m B. Armoa x Colidio (T), A. Castro x Menossi (T), 24m E. Fernández x Prediger (T), M. Retegui x Protti (T), 25m J. Michelena x Castillo (DM), G. Cozzoni x Lioi (DM), 35m A. Obando x Zabala (T). Amonestados: Pérez Godoy, Pruzzo, Necul y Pancaldo DT (DM), E. Fernández (T). Árbitro: Fernando Espinoza. Estadio: Gimnasia de La Plata.
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_28/07/2022_Pág.
18
Lo aprobó el BID
Le reclamó que acepte el dólar diferencial para que venda la cosecha
E
Tras el nuevo embiste contra los productores agrarios “especuladores”, tal como los definió el propio presidente Alberto
Crédito por más de US$ 1.100 millones para Argentina
l Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó ayer una línea de crédito para la Argentina por US$ 1.140 millones, con un primer desembolso por US$ 400 millones. El préstamo fue autorizado poco después que su presidente, Mauricio Claver-Carone, señalara que el organismo multilateral no podía seguir financiando programas en la Argentina por “falta de transparencia”, tanto política como económica. Sin embargo, la entidad emitió un comunicado en el que informó que aprobó “una línea de crédito condicional por US$ 1.140 millones para proyectos de inversión”. Este tipo de préstamos son de asignación específica pero le dan la posibilidad al país de captar divisas que luego pueden disponerse de acuerdo a necesidades al pasar a la moneda de origen. En definitiva resulta un poco de oxígeno para las reservas del Baco Central. “Como parte de la línea de crédito se aprobó una primera operación de US$200 millones del BID, la cual contará con un aporte adicional de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo y otros 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI)”, puntualizó el BID.#
Juan Manzur al campo: “Esperamos que la liquidación arranque hoy” Fernández, el Gobierno le reclamó al campo que acepte el dólar diferencial para que liquide la cosecha de soja.
T
El Gobierno le mete presión al campo y pide que liquide la cosecha.
ras el nuevo embiste contra los productores agrarios “especuladores”, tal como los definió el propio presidente Alberto Fernández, el Gobierno le reclamó al campo que acepte el dólar diferencial para que liquide la cosecha. “Esperamos que la liquidación arranque hoy”, señaló el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en línea con los reclamos del Ejecutivo. Manzur hizo referencia al nuevo régimen aprobado por el Banco Central, el cual tiene vigencia hasta el próximo 31 de agosto y busca que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja. En diálogo con la prensa en la entrada de Casa Rosada, el funcionario sostuvo que el dólar campo “va en la dirección correcta” y que en el Gobierno creen que va a tener “una gran aceptación” en el sector, que adelantó sus reparos al plantear que la medida es “confusa e insuficiente”. Sobre la medida, indicó que “va a tener éxito” y remarcó:
“Soy muy optimista, creo que la herramienta es buena y genuina”.
Qué dice la medida Un nuevo instrumento se dispuso para que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja en la misma línea de los beneficios que reciben las industrias manufactureras, energéticas y del conocimiento que incrementan sus exportaciones. El Gobierno confía en que con esta medida logrará que el campo liquide al menos una parte de unos 20.000 millones de dólares que mantendría retenido ante el ruido cambiario, en medio de una incesante caída de reservas. En este caso, el BCRA informó que se permitirá que los productores realicen un “depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link, por hasta el 70 por ciento del valor de la venta de granos”. Además, por el 30 por ciento restante se permitirá la “Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP”. El Banco Central dijo que con la medida busca “equilibrar a los productores agropecuarios con los beneficios que disponen los distintos sectores productivos”.
Fuertes críticas del agro El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, aseguró que las medidas anunciadas por el Banco Central son “un error, porque puede dar alguna liquidez hoy, pero beneficia a muy pocos amigos, perjudica a muchísimos y generará aún más especulación y más presión sobre el mercado del dólar”. “Una vez más, el Gobierno toma una medida cosmética, pensando más en el título y en la coyuntura que en la estructura. Hasta hace cinco minutos se quejaban de los especuladores y ahora toman una medida que no beneficia a los productores genuinos y mucho menos a los pequeños y medianos que ya vendieron hace muchísimo su producto y están viendo cómo pagar sus deudas o sus cosas que en pensar en dólares”, indicó Achetoni.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_28/07/2022_Pág.
19
El colectivo más afectado con el avance del brote
Viruela del mono: la OMS pidió promiscuidad a la comunidad gay ante el avance de la enfermedad L a Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió ayer a la comunidad gay, el colectivo más afectado con el avance del brote de la viruela del mono, que reduzcan el número de parejas sexuales e insistieron en que se evite cualquier tipo de estigmatización, mientras que especialistas argentinos advirtieron que los contagios “no distinguen entre géneros”. La mejor manera de protegerse “es reducir el riesgo de estar expuesto” a la enfermedad, explicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una rueda de prensa en Ginebra, informó la agencia AFP.
Estigmatización Aun así, el organismo internacional que vela por la salud en el plane-
Cotización
El dólar blue retomó la tendencia alcista y cerró el día a $326
E
l dólar blue subió $3 y cerró a $326 en el mercado paralelo, mientras que las cotizaciones financieras también se mantuvieron al alza y en valores máximos. En el acumulado del mes, el dólar informal acumula una suba $86, lo que implica un alza del orden de 35%. En otra jornada de alta demanda de divisas para pagos del sector energético, el Banco Central se vio obligado a ceder US$ 130 millones. . La brecha entre el blue y el tipo de cambio oficial mayorista (que sube 22 centavos, a $130,90) se ubicó en 150%, tras haber trepado al 160% el viernes de la semana pasada, su máximo en 40 años. En cuanto a las cotizaciones financieras, siguen en niveles récord: el contado con liquidación operó a $334,95 y el Bolsa o MEP, a $324,47. El dólar minorista se vende a un promedio de $137,95, el ahorro a $226,46 y el turista, a $240,45. El martes, el Banco Central anunció un régimen especial para que los productores de soja vendan su cosecha y el presidente del organismo, Miguel Pesce, aclaró este miércoles que no se trata de un dólar diferencial ni un desdoblamiento cambiario. “No es un tipo de cambio diferencial. No hay ningún incentivo cambiario ni desdoblamiento. Se crearon dos instrumentos de inversión, que es el problema que nos habían planteado”, sostuvo el funcionario en declaraciones radiales. El gobierno espera que a partir de esta medida se acelere la liquidación de la cosecha que aún se mantiene en los campos. La idea del BCRA es obtener al menos US$ 2500 millones durante agosto.#
ta insistió en que se evite cualquier tipo de estigmatización de una comunidad puesto que podría llevarla a esconder el contagio y, por lo tanto, seguir propagando la enfermedad. “Para los hombres que tienen sexo con otros hombres, esto también significa, por el momento, reducir el número de parejas sexuales e intercambiar información con cualquier nueva relación para poder contactar con ellas” en caso de aparición de síntomas, para que pueden aislarse, explicó Ghebreyesus, quien activó el sábado el máximo nivel de alerta del organismo para contener la enfermedad. Días pasados, en declaraciones a Télam, el infectólogo Tomás Orduna sostuvo “que esta enfermedad se puede y se está generando en otras personas que no son gays y homosexuales”.
“Como sucedió con el VIH, más del 99% de los casos de la viruela símica son varones y se pudo saber que tuvieron previamente prácticas sexuales con otros varones y se le agrega el componente de haber tenido múltiples relaciones sexuales en poco tiempo”, detalló el médico. El lunes, la Fundación Huésped señaló en su cuenta de Twitter que “la viruela del mono no distingue entre géneros. Y mucho menos por orientación sexual” Y continuó: “No está comprobada ni descartada la transmisión de la viruela símica por vía sexual, pero sabemos que el contacto directo piel con piel con las lesiones durante las actividades sexuales puede propagar el virus. Por su parte, la jefa del servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de la localidad bonaerense de
San Isidro, Elena Obieta, coincidió en que la decisión de la OMS “alerta a dermatólogos y especialistas en infecciones sexualmente transmisibles sobre la expansión de esta enfermedad”. Sin embargo, ambos especialistas indicaron que, junto con el uso del profiláctico en las relaciones sexuales, para prevenir la enfermedad se deben considerar “las lesiones en la zona ano-genital”. Más de 18.000 casos de viruela del mono han sido detectados en 78 países del mundo desde principios de mayo, un 70% en Europa y un 25% en América, precisó el jefe de la OMS.
Hasta ahora, sólo murieron cinco personas por esta enfermedad, todas ellas en África, y el 10% de los casos han requerido ingreso hospitalario para gestionar el dolor producido en los pacientes por la infección. Hasta ahora, la viruela símica se transmitía generalmente de animales a humanos solo en algunos países de África Occidental, pero pasó a decenas de países del mundo este año En la Argentina se confirmaron 13 casos de viruela del mono hasta el 14 de julio, de los cuales 12 presentaron antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas, según información provista por el Ministerio de Salud.#
policiales_JUEVES_28/07/2022_Pág.
Trelew
Lo atraparon y tenía un pedido de captura
U
n joven de 20 años y un adolescente de 16 fueron demorados -en la madrugada de ayer- por efectivos policiales de la comisaria distrito Primera en la David Lloyd Jones de Trelew luego que intentaran escapar al divisar un móvil de la guardia urbana que efectuaba una recorrida de rutina por la calle Azopardo de esa ciudad. La aprehensiòn de las dos personas se produjo cuando estos pretendieron evadir el control e identificaciòn oficial y comenzaran a correr; aunque a los pocos metros fueron interceptados y demorados. Luego de ingresar a los sistemas SIPCOF Y SKUA, se constató que el mayor de los detenidos presentaba un pedido de captura vigente emitido por la Justicia provincial. Tras ser notificados, ambos recuperados su libertad ambulatoria.#
Comodoro Rivadavia
Equino rescatado dentro de un pozo Fue en la mañana de ayer. El animal tenía hipotermia y cuenta con antecedentes de maltratos y abandono .
P
ersonal policial de la División de Seguridad Rural de Comodoro Rivadavia rescató ayer a la mañana un caballo que había caído en un pozo de importantes dimensiones. El hecho ocurrió en el barrio Los Bretes cerca de las 10.30 hs. y se presume que el animal pasó toda la noche en el lugar. Se trata de un caballo macho que cayó en el hoyo de greda cuando sus dueños lo dejaron suelto en la tarde de ayer para que se alimente en las inmediaciones.
El trabajo de los agentes del la Policía Rural se complementó con el de los vecinos del sector ya que las tareas para retirar el equino fueron muy complejas y se precisó una maquina con lingas para subirlo sin lastimarlo. El animal, que fue trasladado a la sede de la División de Seguridad Rural, se encuentra en estado crítico de salud y tras estar tantas horas hundido en el barro presenta una hipotermia muy importante. El equino tenía antecedentes de mala alimentación.#
El caballo había caido en el interior de un pozo. Tenía hipotermia.
20
policiales_JUEVES_28/07/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Lago Puelo
Choque entre dos rodados Una mujer detenida por robar en kiosco
U
Una camioneta y un autobomba colisionaron en el Bº Industrial.
E
ste martes por la tarde, la acompañante de una camioneta terminó en estado de shock, luego de protagonizar un choque con su camioneta en la Avenida Hipólito Yrigoyen y Julio Cabezas, en el barrio Industrial de Comodoro Rivadavia.La Toyota Hilux avanzó ante la luz verde sin poder evidenciar la presencia de una autobomba, por lo que terminó impactando contra la unidad de Bomberos Voluntarios, que se encontraba trasladándose hacia el puesto de Ramón Santos para cubrir un accidente vehicular.La acompañante fue trasladada al Hospital Regional de manera preventiva tras presentar un estado de shock.#
Puerto Madryn
Hernández juró como nueva jueza penal
L
a doctora Alejandra Hernández prestó juramento ayer y fue puesta en funciones como nueva jueza penal de la Circunscripción Judicial Puerto Madryn. La ceremonia en la cual la nueva magistrada cumplió con el juramento de ley se concretó este miércoles al mediodía en la sala de audiencias de la Cámara Penal de Puerto Madryn y asistieron la Dra. Camila Banfi Saavedra, presidente de la Sala Penal del STJ y el Dr. Daniel Esteban Baez, integrante de dicha sala. Hernández fue designada por el Consejo de la Magistratura del Chubut tras concursar el cargo de manera satisfactoria y contar con el acuerdo legislativo. hora pasará a integrar el Colegio de Jueces Penales de la ciudad portuaria. También estuvieron presentes funcionarios judiciales.#
na mujer fue detenida por un personal policial de la comisaria de Lago Puelo que volvía de un servicio adicional luego que fuera descubierta, junto a tres cómplices más, robando en un kiosco ubicado a la vera de la ruta Nº 16 y frente al área de Cultura Municipal. El arresto sucedió a las 6 de ayer cuando el uniformado observó salir corriendo a cuatro personas que se perdían en la oscuridad y comenzó a perseguirlo. Alcanzó a una mujer que se había atrasado en la huida y la aprehendió junto a una mochil que en su interior llevaba bebidas y comestibles.#
En la mochila de la detenida, se encontró bebidas y comestibles.
21
publicidad_JUEVES_28/07/2022_Pág.
22
policiales_JUEVES_28/07/2022_Pág.
23
Esquel
Comenzó el juicio por una pelea a tiros en un barrio C omenzó en Esquel el juicio por un enfrentamiento con armas de fuego y piedras en el Barrio Matadero. El mismo sucedió el 2 de mayo de 2020 en donde se produjo un duro cruce raíz del ataque a una vivienda del barrio Matadero que habría sido provocado por un menor de edad. La fiscal María Bottini y la funcionaria Cecilia Bagnato, buscan probar la responsabilidad de los seis imputados llevados a juicio. El defensor Marcos Ponce sostuvo que luego de producirse la prueba, los acusados solo podrán resultar absueltos. El Tribunal Unipersonal está conformado por José Luis Ennis. Bottini explicó al juez cual es el hecho que busca probar la parte acusadora, una agresión con arma de fuego y piedras realizada en grupo por los seis imputados hacia vecinos del Barrio Mataderos y luego hacia el personal policial cuando intervino. Para dimensionar la gravedad del hecho, expuso que la policía debió pedir refuerzos a varias dependencias. Era 2 de mayo, alrededor de las 23 hs., cuando un adolescente se acercó con otras personas al domicilio de una familia en la que estaban reunidos los hermanos, amigos, una joven con un bebé. El menor intentó ingresar a la vivienda y ante la negativa de los moradores disparó con arma de fuego hacia el interior. Se habían registrado problemas entre éste y esa familia, desde tiempo atrás. Los damnificados llamaron a la policía. Al llegar el móvil con dos empleados policiales los moradores les dijeron que ya algunas de las víctimas se dirigieron a la casa del menor, lugar en que se encontraba éste con los imputados, a reclamar que cesen con las acciones violentas hacia ellos. Se acercaron arrojando piedras a la casa. Entonces salieron los imputados, con un despliegue violento empleando armas de fuego y piedras. Hubo tres heridos de arma de fuego y un policía lesionado con una piedra en la cabeza. “La gravedad del hecho radicó en el alto grado de violencia que no cesó aun con la llegada de la policía, desoyendo la voz de alto”, sostuvo la fiscal. El hecho fue calificado como homicidio en grado de tentativa con empleo de arma de fuego. Subsidiariamente, abuso de armas.#
Fallecimientos Luciano Yapileo (Q.E.P.D.)
Ayer (27-07-22) a las 05:30 horas falleció en Trelew. El sr Luciano Yapileo a la edad de 82 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (27-07-2022) a las 17.30 horas. Su desaparición enluta a las familias Yapileo, Jaramillo y otras Mercedes Arroqui (vda de López) (Q.E.P.D.)
Seis son las personas involucras en el enfrentamiento en Esquel.
Trelew
Se llevaban wisky y grapa
Uno de los hombres aprehendidos en la madrugada de ayer en Trelew.
D
os sujetos de 30 y 42 años fueron aprehendidos en la madrugada de ayer por el personal policiald e la comisaria Tercera de Trelew luego que intentarse llevar varias bebidas
chubut LA PRIMERA
1 4105 11 2 7899 12 3 2460 13 4 8135 14 5 2873 15 6 2388 16 7 6440 17 8 7470 18 9 4028 19 10 9597 20
3617 2492 0137 0660 6075 1062 9684 0064 8306 6085
alcohólicas d eun bar ubicado en la calle San Martin al 1300. Los individuos habian dañado una ventana y se llevaban del lugar dos botellas de wisky, una de grapa y un aperitivo. #
QUINIELAS MATUTINA
1 9596 11 2 8226 12 3 6309 13 4 0052 14 5 3370 15 6 5066 16 7 9002 17 8 2132 18 9 5792 19 10 2744 20
4384 0732 3299 0362 8361 3491 6051 6310 7088 9731
VESPERTINA
1 6023 11 2 0362 12 3 1937 13 4 4151 14 5 2658 15 6 0787 16 7 0997 17 8 8176 18 9 9110 19 10 4870 20
3956 1876 8321 7540 9235 7991 1134 3086 5993 8606
El día (27 -07-22) a las 00.15 hs falleció en Trelew. La sra Mercedes Arroqui (vda de López) a la edad de 98 años. Sus hijos, hijos políticos, nieto, bisnietos, hermana, cuñadas, sobri-
nos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (27-07-2022) a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Arroqui, López, Fernández, cuerpo, vera, canquel y otras. Carlos Jaime Soto Lillo (Q.E.P.D.) El día (26 -07-22) a las 12.30 hs falleció en Trelew. El sr Carlos Jaime Soto Lillo a la edad de 66 años. Su esposa, hija, hijos políticos, nieto, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew (27-072022) a las 11 .00 horas. Su desaparición enluta a las familias Soto Lillo, Maracio, Rodrigo, Quijom, González y otras.
Jueves 28 de Julio de 2022
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:14 4,45 mts 20:10 4,36 mts
01:25 1,39 mts 14:17 0,86 mts
Los mandatarios dieron a conocer su visión sobre la situación económica
Arcioni junto a Alberto en la reunión con los gobernadores peronistas
Dólar: 137.68 EurO: 139.89
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 13º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 46 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 12º
Cordillera Soleado Viento del O a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
-3º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó junto a doce mandatarios provinciales de la reunión con el presidente Alberto Fernández.
E
n un comunicado emitido por la “Liga de Gobernadores y Gobernadoras”, se dio a conocer que, en la reunión con el Presidente, se le manifestó la visión de los mandatarios provinciales sobre la situación económica del país. El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó junto a doce mandatarios provinciales de la reunión con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y le jefe de Gabinete, Juan Manzur, que se desarrolló este miércoles en el Salón Eva Perón, de la Casa Rosada Casa Rosada. Luego del encuentro, se emitió un comunicado oficial donde se detalla: “La Liga de Gobernadores y Gobernadoras mantuvo hoy una reunión con el Presidente y el Jefe de Gabinete. Le dimos a conocer nuestra visión sobre la situación económica producto de la corrida cambiaria. El Presidente transmitió que está trabajando para tomar las medidas pertinentes”. Pasadas las 14.30 llegaron a la Casa Rosada los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Mariano Arcioni (Chu-
but), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Jorge Capitanich (Chaco). Previamente los mandatarios se habían reunido en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El jefe de Estado, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los mandatarios provinciales compartieron un almuerzo en el Salón Eva Perón, ubicado en el primer piso de la Casa Rosada. Luego del encuentro, que se extendió durante unas dos horas, los gobernadores se retiraron sin hacer declaraciones. No obstante, el gobierno de Santa Cruz reportó palabras de Alicia Kirchner. “Dimos a conocer nuestra visión sobre la situación económica producto de la corrida cambiaria”, señaló, y expresó que “el Presidente transmitió que está trabajando para tomar las medidas pertinentes”.
En tanto, Insfrán publicó en su cuenta de Twitter: “Compartimos un encuentro con el Presidente @alferdez y el Jefe de Gabinete @JuanManzurOK en @CasaRosada, a quienes les transmitimos nuestra visión sobre la situación económica y financiera actual, agudizada por la corrida cambiaria de las últimas jornadas”. “El Presidente nos transmitió que se está trabajando para avanzar con medidas para responder a esta coyuntura que estamos atravesando”, completó el mandatario formoseño. En horas del mediodía, la llamada Liga de Gobernadores peronistas se reunió en las oficinas que el CFI tiene en el barrio porteño de Retiro, en San Martín 871, de la que participaron también los mandatarios Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y -vía videoconferencia- Ricardo Quintela (La Rioja), y en la que analizaron la agenda federal que vienen trabajando en conjunto. “Fue una reunión en la que se discutió cómo se lleva su agenda de temas, cómo se logra más presencia y contacto con el Gobierno nacional”,
comentó una fuente cercana a uno de los mandatarios. Esta agenda está integrada por proyectos que tienen como objetivo el desarrollo de obras de infraestructura para las provincias y políticas que potencien la producción y creación de trabajo. “Nos reunimos con la Liga de Gobernadores del Frente de Todos. Trabajamos en torno a proyectos para profundizar el desarrollo de obras de infraestructura para las provincias y políticas que potencien la producción y la creación de trabajo”, escribió Bordet en su cuenta de Twitter. Y amplió: “La salida a la situación del país la construimos con diálogo, inteligencia y una profunda mirada federal. Ese es el camino que queremos ayudar a cimentar desde la realidad de nuestras provincias para el futuro de la Argentina”. Antes, al ingresar al encuentro, Jaldo manifestó que los gobernadores están “dispuestos a acompañar” las medidas que tome el Gobierno nacional en relación a la situación económica.#
28-07-2022 AL 03-08-2022
Vendo o tomo permuta Ford Ranger mod 2008 motor 3.0 170 mil km muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308)
Propietarios vende casa papeles al dia sobre avenida Yrigoyen al 800 2 domitorios con placares baño completo con placard y living cocina comedor terraza patios. Trelew. Cel. 0280 154416757.(0308)
Vendo permuto Fiat Qubo motor 2013 Active muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308)
Vendo permuto S-10 mod 2003 2.8 a momba mecanica. Trelew. Cel. 0280 154506603.(0308)
Vendo permuto Vento 2005 2.8 muy buen estado. Trelew. 0280 154506603.. (0308)
Vendo Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado 150 km. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308) Vendo permuto S-10 mod 2005 4x4 a momba 2.8 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603.(0308)
Cuidado de niños. juegos enseñanaza conocimientos de psicologia arte literatura sin cargas familiares horarios salario a convenir. Trelew. Cel. 0280 154626451.(0308)
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 2 Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(0308)
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
Se ofrece Srta p/cuidado de niños adultos o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0280 155597923.(0308)
Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007)
Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza patios. Trelew. Cel. 0280 154588168.(0308) Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(0308) Se ofrece Persona para limpieza de patios y carga de contenedores sereno reparto de mercadería. Trelew. Cel. 0280 154868631.(0308) Se ofrece joven tareas de mantenimiento albalileria pinturas,iggam memebranas,durlock colocacion de aberturas cermicos responsabilidad presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154715658.(0308)
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_28-07-2022 AL 03-08-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419