● Gustavo Sastre, candidato a la reelección como intendente de Puerto Madryn, reivindicó su vínculo con los vecinos en sus visitas a los barrios. P. 8


SOLICITUD DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
● Gustavo Sastre, candidato a la reelección como intendente de Puerto Madryn, reivindicó su vínculo con los vecinos en sus visitas a los barrios. P. 8
SOLICITUD DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
● ATE advirtió que si no hay un pago adicional, los auxiliares no están obligados a trabajar la misma noche de las elecciones. P. 3
Jones Huala: el martes 1º de agosto un juez decidirá si extradita a Chile al líder de la RAM
Otros dos presos
● Fernando Lefimi y Nicolás Ávila estarán 3 meses en prisión preventiva imputados por el tiroteo en barrio Planta de Gas de Trelew. P. 21
ARRIBA CHUBUT, EN COMODORO
● El candidato a gobernador Juan Pablo Luque encabezó una masiva caminata con vecinos. “Somos el único equipo preparado para gobernar”, advirtió en Km.8. P. 3
JUNTOS POR EL CAMBIO
● Desde Comodoro Rivadavia, el candidato a gobernador Ignacio “Nacho” Torres aseguró que el domingo “vamos a dar vuelta la página de una vez por todas en Chubut”. P. 4
RAWSON
Hay equipo
● El intendente Biss, que busca la reelección destacó a su gabinete. “Sentamos las bases del crecimiento”, dijo. P. 2
Mañana se bota otro pesquero en Rawson P. 10
DEPORTES
La frase del día: “Reemplacé a un compañero y ni pensaba estar acá” EDUARDO SEPÚLVEDA, CICLISTA, TRAS SU HISTÓRICO TRIUNFO EN ESPAÑA. P.
Un “Balito” brillante ganó la Vuelta a Castilla y León
“Hay que hacer y no hablar”
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Todo se inició allá por la fecha del 21 de julio de 1863, cuando el presidente de la República llevó al Congreso Nacional un mensaje suscripto por el doctor Guillermo Rawson, pidiendo la aprobación del convenio celebrado con los señores Lowe Parry y Lewis Jones, relacionados con la instalación de una colonia galesa en la Patagonia.
En Gales, quienes aceptarían la aventura de emigrar al sur remoto de la Argentina tenían entre sus
principales razones, además de las económicas, las vinculadas a la libertad política y religiosa, muy asociadas a su vez con la identidad. Los galeses al frente de la preparación de la partida de sus conciudadanos a otra parte del mundo consideraron varias localizaciones, incluida Palestina y la isla de Vancouver en Canadá, pero al final eligieron una zona remota de Sudamérica sin asentamientos europeos y con habitantes indígenas nómadas. El 28 de julio
de 1865, 153 colonos galeses desembarcan en las costas patagónicas y a aquellas tierras las nombran Port Madryn. Desde entonces a la fecha han transcurrido 158 años en los que se han desarrollado infinidad de vidas personales, proyectos sociales, económicos y culturales. Todos ellos han tenido, en mayor o menor medida, la influencia del pionero galés que llegó a estas tierras cuando eran una parte “X” del territorio nacional. Ellos forjaron mucho de lo más
valioso que puede darle sentido a la existencia de una sociedad. Ese es el valor que queremos destacar quienes sentimos íntimamente que el desarrollo de la Patagonia hasta la actual consolidación es la obra del trabajo arduo de aquellos galeses. Esta fecha siempre tendrá un asterisco que nos hará recordar, homenajear y dar las gracias al sacrificio y el esfuerzo de aquellos que hicieron de la Patagonia de ayer la “tierra de promisión” de nuestros días.#
El candidato a la reelección como intendente de Rawson, Damián Biss, cerró este jueves su campaña proselitista con vistas a las elecciones del próximo domingo.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Lo hizo con un concurrido y emotivo acto en el salón del Centro Comunitario del barrio Luis Vernet, con la presencia de vecinos, militantes, dirigentes de distintos lugares de Chubut y los candidatos a concejales que lo acompañan en la lista, que compartieron el escenario principal y también tuvieron la oportunidad de brindar breves discursos ante los presentes.
Acompañado además por el intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, y por el exgobernador José Luis Lizurume; Biss agradeció el acompañamiento de los militantes y vecinos durante las recorridas y actividades de campaña, a la cual se abocó de lleno en los últimos días a partir de una licencia que tomó en la Intendencia.
El intendente y candidato a la reelección puso en valor el equipo de trabajo conformado durante su actual gestión, en la que, dijo “sentamos las bases para que Rawson sea la ciudad de la región que más crezca en los próximos años”, a partir de una planificación que permitió
comenzar a determinar perfiles de desarrollo económico que apuntalen a las industrias existentes, sobre todo la pesca, y complementen a la histórica actividad de la administración pública. En este contexto, además, sostuvo que durante la actual campaña se aplicó una metodología similar a la que lo llevó a su actual gestión, a partir del contacto con vecinos de distintos sectores y perfiles con ideas y voluntad de sumarse al cambio de la capital provincial.
Biss puso en valor, en este contexto, el acompañamiento de muchos jóvenes, franja etaria plasmada en
muchos de los candidatos a concejales que lo acompañan en la boleta.
La lista de concejales está encabezada por Dulio Monti; e integrada además por Gladis Poblete, Mauro Martínez Holley, Norma Medina, Juan Flores Revillot y Karina Barneche. Los aspirantes a concejales suplentes son Martín Chavero, Anahí Olivera, Brian Wirz y Paula López.
En relación con las elecciones del domingo, Biss expresó también:
“Tenemos un gran equipo local y una gran fórmula de Juntos por el Cambio a nivel provincial, con Nacho Torres y Gustavo Menna, lo cual
nos da muchas esperanzas de que trabajar de manera mancomunada con el Gobierno Provincial a partir de diciembre”.
Durante su discurso, Biss destacó entre sus planes, la creación de la Agencia Deporte Rawson, un ente mixto con participación del sector público y privado; el plan de infraestructura con la continuidad de dotación de servicios y urbanización en distintos barrios; el programa de seguridad con una Guardia Urbana Municipal con funciones específicas, y el mejoramiento de la seguridad vial con la instalación de más semáforos y mayor tecnología; el programa de Agentes Sanitarios, así como el proyecto de creación de la Administración Portuaria de Rawson para potenciar aún más la actividad del puerto. Estos proyectos, sumados a la continuidad del trabajo del Consorcio del Parque Industrial, la Agencia de Desarrollo Económico y el Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), todos entes mixtos creados durante su actual gestión, fortalecerán las políticas públicas capitalinas, para lo cual, además, avanza el trabajo participativo de elaboración del Master Plan para el desarrollo de Rawson en las próximas décadas.
Desde el Ministerio de Educación se emitió una nota dirigida a las supervisoras escolares donde informa que las escuelas deben quedar en condiciones para el dictado de clases el mismo domingo 30 de julio. Ante esto, desde ATE advirtieron que no se puede obligar al personal a ir a trabajar un domingo, y menos gratis.
El escrito establece que “las escuelas deben quedar en condiciones el día domingo para el normal funcionamiento y dictado de clases del día lunes 31 de julio en todos los turnos. La dirección escolar deberá arbitrar los medios necesarios para la limpieza correspondiente con el personal a su cargo. De no ser posible deberá comunicarse con la Delegación Administrativa para que arbitre los medios necesarios a tal fin”.
Aclara que “sólo los agentes convocados por la Junta Electoral dispondrán del franco compensatorio de día lunes”.
El gremio que representa a los auxiliares de la educación, ATE, refutó la directiva. Su secretario general Guillermo Quiroga aseguró que rechazan esta nota “por resultar improcedente ya que el Convenio Colectivo no establece un régimen de trabajo los fines de semana y feriados”.
“El trabajo de los auxiliares es de lunes a viernes en horario matutino, verpertino y nocturno y de ninguna manera un domingo que se arranca a las 10, 11 o 12 de la noche cuando finaliza el escrutinio”.
“Por lo tanto, no están obligados a trabajar los auxiliares de educación en las escuelas a solicitud de los directivos, no están obligados aunque haya una orden, una nota de autoridades que no son las autoridades directas de los auxiliares. Los supervisores no son la autoridad con respecto a los auxiliares y el Sindicato rechaza en forma contundente porque resulta contraria al convenio colectivo de trabajo. Tampoco ha habido una convocatoria al Sindicato para tratar esta cuestión”, remarca Quiroga.
“Por otra parte, no está previsto un adicional, un pago para el trabajo un fin de semana. Esto es desprolijo, improcedente, y no adecuado a la normativa vigente que es el Convenio Colectivo”.
El gremialista recordó que “es costumbre los días siguientes que haya un receso, no hay clases durante la mañana a los efectos que se limpie cada uno de los establecimientos escolares”.
También, agregó, “rechazamos el apriete hacia el sector de monotributistas que, como no tienen estabilidad laboral, se aprovechan algunos directivos para darle la indicación que vayan a trabajar bajo amenaza de descontar horas no trabajadas”. #
El candidato a gobernador de Arriba Chubut encabezó una caminata junto con el postulante a intendente Othar Macharashvili. “Somos el único equipo preparado para gobernar”, dijo al solicitar “un voto de confianza” el domingo.
El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, junto al candidato a intendente por Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, culminaron la campaña electoral en la zona norte de la ciudad petrolera. Más de dos mil vecinos, agrupaciones y sindicatos se encolumnaron para brindar su apoyo a la continuidad del proyecto político en la ciudad y la necesidad de replicarlo en Chubut. “Tenemos una provincia maravillosa, con un potencial muy bueno y vamos a recuperar la esperanza en Chubut”, auguró Luque.
El intenso y último día de campaña de Arriba Chubut culminó con otra multitudinaria caminata con los vecinos de Comodoro Rivadavia, pero esta vez en el barrio de Km.8, tal cual sucedió en el cierre de la campaña para intendente en 2019.
El candidato a gobernador, Juan Pablo Luque, y el candidato a intendente por Comodoro, Othar Macharashvili, recibieron el afecto y el fuerte apoyo de cara a las elecciones del próximo domingo en toda la provincia.
Los trabajadores de los principales sindicatos de Comodoro Rivadavia y los vecinos comodorenses acompa-
ñaron a los candidatos a gobernador, intendente, viceintendente, diputados provinciales y concejales en su recorrido por las distintas calles del barrio Don Bosco de Km. 8, en la zona norte de la ciudad.
El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, dialogó con los habitantes sobre las propuestas que presenta el proyecto político que busca continuidad en esta ciudad y gobernar la provincia.
En ese sentido, expresó que “cada vez más gente se suma a esta caravana de esperanza para recuperar la provincia de todo lo que los chubutenses nos merecemos, replicando lo que hemos realizado en Comodoro”.
Para ello, “tenemos un gran equipo de gente comprometida con la ciudad y de lo que tiene que hacer un funcionario público, que es trabajar y esforzarse para poder dejar a la ciudad cada vez mejor, y es lo que hemos hecho en estos últimos años”, explicó Luque.
Por eso, “es importante que el pueblo acompañe a Othar y a Maxi, y a nosotros para poder ganar la provincia. Le pedimos que nos dé un voto de confianza, porque somos el único
equipo preparado para poder gobernar la provincia”, ponderó.
El candidato a gobernador realizó un balance de la campaña como “muy positivo, trabajamos muchísimo, escuchamos a todos los sectores, y para nosotros era muy importante que la gente sienta que somos un proyecto que escucha y que tiene propuestas consolidadas, con gente muy experimentada para resolver problemas, equipos listos para gobernar”.
Luque planteó que Chubut “necesita un Estado presente, que tenga la responsabilidad para atacar los problemas de educación, para mejorar las arcas de la provincia, y en eso estamos trabajando. Tenemos una provincia hermosa, hace falta que el domingo nos acompañen para recuperar lo que los chubuteneses hemos perdido, y acá hay un equipo listo para trabajar por la provincia”
Puso en valor que “hay que potenciar lo que tenemos en Comodoro, que ha apostado a un camino de desarrollo, y eso lo vamos a llevar adelante en Chubut. Le pedimos que nos acompañen, es importante que el domingo se vote y se defienda los intereses de este proyecto”.
El mandatario destacó la confianza depositada por la gente “para repetir lo que hemos hecho en Comodoro con Othar y con Maxi, y a nivel provincial que nos acompañe para poder gobernar la provincia”.
Luque finalmente expresó la enorme alegría recibida por los miles de “familias, con niños, que tienen mucho amor por su ciudad, acompañando un proyecto que ama a su ciudad y a nuestra provincia; y tenemos el único proyecto con experiencia para volver a recuperar la provincia de lo que se merece”.
Por su parte, el candidato a intendente por Comodoro, Othar Macharashvili, agradeció el cierre de campaña “hoy en este hermoso barrio que me vio nacer, con un acompañamiento tremendo; esta es la fuerza de la gente y de Comodoro”.
El funcionario que busca suceder a Juan Pablo Luque en el Ejecutivo Municipal, cerró que “hoy la propuesta es estar todos juntos por el mismo proyecto político por y para Comodoro. El domingo vamos a ir todos a votar para triunfar por la intendencia de la ciudad junto a Maxi Sampaoli, y para gobernar junto a Juan Pablo en nuestra provincia del Chubut”.#
El candidato a gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó el acto de cierre de campaña en Comodoro Rivadavia junto al candidato a vicegobernador, Gustavo Menna, y la candidata a intendenta de la localidad, Ana Clara Romero. El encuentro se realizó en el Club Santa Lucía a las 19 horas y participaron militantes, referentes de Juntos por el Cambio y candidatos a concejalías y diputaciones nacionales, provinciales y locales de toda la provincia.
Durante su discurso, Torres llamó a “terminar con la desidia” y anticipó que “desde la provincia vamos a trabajar conjuntamente con Ana Clara en el Municipio, para garantizarles a los comodorenses y a todos los chubutenses la transformación que necesitamos, con oportunidades para todos, gestiones transparentes y de cara a la ciudadanía”.
“Hoy vemos las dificultades que atraviesan las comunidades, la gran mayoría por falta de un Estado Provincial y Municipal presentes y transparentes. Eso se termina el 30 de julio: este domingo, vamos a dar vuelta la página de una vez por todas para cambiar la historia de Chubut después de 20 años de desidia”, concluyó Torres en un parte de prensa de Juntos por el Cambio.#
El candidato a intendente de Alto Río Senguer, Miguel Mongilardi, propone un “proyecto a diez o quince años sin personalismos” en el que los jóvenes puedan quedarse en la localidad y no tengan que migrar en busca de oportunidades en otras partes de la provincia.
Mongilardi irá a elecciones con boleta corta, este domingo 30 de julio, con un proyecto de gobierno local y con una fuerte presencia de jóvenes que quieren desarrollarse y progresar en la tierra que los vio nacer.
Una multitudinaria caravana de automóviles recorrió Dolavon en apoyo al actual intendente y candidato a la reelección, Dante Bowen. A las 19 horas la multitudinaria caravana de automóviles comenzó a transitar por las calles de la localidad de las norias recibiendo el apoyo de los dolavenses al proyecto que encabeza Dante Bowen y que transformó Dolavon.
Desde el año 2015 es tradición realizar la caravana de cierre de campaña que culminó en el centro de la ciudad, precisamente frente a la Terminal de Ómnibus, donde el actual intendente
y candidato a la reelección agradeció a la militancia y a todo el pueblo por el apoyo constante convocando a votar el próximo domingo 30 de julio. “Es sumamente importante que participemos porque estamos decidiendo el futuro de Dolavon y de Chubut”.
Al referirse al candidato a gobernador, Bowen resaltó que “Juan Pablo Luque es un colega intendente que demostró capacidad de gestión y prepotencia de trabajo logrando administrar exitosamente la ciudad más grande la provincia” por ese motivo “convoco a acompañar la boleta completa de Arriba Chubut”.#
El candidato del partido Renovación y Desarrollo, quien cumplirá 50 años hoy viernes, sostuvo que “Senguer tiene que dejar de ser un pueblo postergado”, y él conoce las gestiones que hay que hacer para hacer mover la rueda de la economía local y generar alternativas.
“Soy nacido acá, siempre estuve vinculado a mi pueblo. Los jóvenes son los que me han empujado, gente que siente las raíces, venimos de un pueblo postergado en el sentido de que se hacen diferencias con el gobierno provincial; si no generás gestiones no se avanza”, dijo en diálogo con Primera Vuelta por Cadena Tiempo.
“Senguer tiene un potencial enorme que no se ha explotado. Los jóvenes se tienen que ir del pueblo porque no hay salida laboral. El eje de gestión que estamos buscando en fortalecer el turismo en la localidad. Pretendemos que el turismo sea una puerta para Río Senguer”, sostuvo.
Por último, el candidato de Renovación y Desarrollo señaló que el debate que organizaron los propios alumnos del colegio secundario los llenó de entusiasmo y les permitió fortalecer este proyecto de raíz local con el apoyo de las familias. “Tenemos un grupo de jóvenes, y queremos que el proyecto de gobierno tenga diez o quince años, que no pase por las personas, que no se personalice la gestión”, concluyó.#
proyecto transformador y “sin personalismos”Mongilardi, muy expectante. Cierre en Dolavon Tradición. Bowen busca otro período al frente de la Municipalidad.
Para recibir de manera transitoria niños y adolescentes en su hogar
La Municipalidad de Trelew, por intermedio del Servicio de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, se encuentra en la búsqueda de familias (personas solas, parejas con o sin hijos) de la ciudad de Trelew, Rawson y zonas aledañas, que deseen formar parte del Programa Familias Solidarias.
El objetivo es brindar acogimiento temporario a niños niñas o adolescentes que por una medida excepcional, producto de graves vulneraciones de derechos, se encuentran separados de su familia de origen. De esta manera, a través del Programa evitamos la institucionalización en los hogares y se garantiza el derecho a la convivencia en un ámbito familiar, mientras se trabaja con la situación familiar.
En esta oportunidad, el Programa Familias Solidarias se renueva la convocatoria para brindar acogimiento a una niña de 2 años, un niño de 2 años y un niño de 5 años.
Los interesados en ser evaluados para formar parte del programa pueden comunicarse al 443-5882 o acercarse al San Martín 364, de lunes a viernes de 8 a 14 horas. También a través de mensaje privado al Facebook Familias Solidarias.
Significa ofrecerse voluntariamente como familia a fin de recibir en su hogar, de manera transitoria a niños, niñas y/o adolescentes garantizándoles un cuidado afectivo y personalizado, necesarios para su desarrollo integral, mientras se trabaja para revertir los motivos que dieron lugar a
La Municipalidad de Trelew, por intermedio del Área de Economía Social, informa que se continúa realizando la entrega de tarjetas “Trelew Emprendedor”, a todos aquellos emprendedores inscriptos en el Programa Municipal, para que puedan comenzar a disfrutar de sus beneficios.
Recordemos que esta tarjeta está destinada a todos aquellos emprendedores que realizan actividades por cuenta propia para generar ingresos y ya cumplieron con el registro a este beneficio que ofrece el Municipio.
A través de la tarjeta “Trelew Emprendedor”, los beneficiarios acceden a distintos tipos de descuento en comercios adheridos de la ciudad para la adquisición de materiales e insumos. Los descuentos están vigentes
en distintos comercios de la ciudad y oscilan entre el 5%, 10% y el 15% en el total de sus compras.
Los comercios adheridos al programa municipal son los siguientes. Herboristería Ser Natura (Mitre N°220), Mercería Vidyx (A.P. Bell N°121), La Casa de las Lanas (San Martín N°160), La Casa de los Vinílicos (A.P. Bell N°220), García Campos (9 de Julio N°452), Barchy Descartable (Don Bosco N°129), Librería A&B (Pasaje San Juan N° 263), Amici Ferretería (9 de Julio N°379).
De esta forma, los beneficiarios de la Tarjeta Trelew Emprendedor pueden acercarse a las Oficinas de la dependencia municipal, ubicada en José Hernández N°160 de Trelew, para retirarlas en el horario de 8 a 12, y comenzar a disfrutar de los beneficios.#
La ciudad de Trelew será una de las sedes del VIII Festival Internacional La Patagonia al Teatro, que se realizará entre el 11 y el 26 de agosto, organizado por el grupo Teatro del Infinito. El evento, que cuenta con el auspicio local de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, tendrá también como otras sedes a las localidades de Puerto Madryn y Puerto Pirámides.
Cabe mencionar que el evento, declarado de interés en el Senado de la Nación, contará con artistas internacionales, que viajarán desde España, Venezuela, Brasil, Ecuador y Compañías y artistas de Argentina.
En Trelew, el viernes 18 de agosto, desde las 21.30, se pondrá en escena la obra “La edad de la ciruela” de la Compañía Malayerba, con la presencia del reconocido dramaturgo, actor y director, Aristides Vargas y las actri-
la medida de separación de su familia de origen. Es importante remarcar además, que la medida excepcional que implica la separación del niño, ni-
ña o adolescente de su familia de origen tiene una duración inicial de 90 días, pudiendo extenderse por otros 90 días más. Aún así hay situaciones
que exceden los tiempos estipulados por lo que se considera que el acogimiento, sujeto a evaluación del equipo técnico. #
ces Charo Francés y Liliana Moreno. El domingo 20 de agosto, en el mismo horario, se presentará la obra “Instrucciones para abrazar el aire”. Las dos presentaciones tendrán como sede el Centro Cultural El Árbol. Las mismas obras, en otras fechas, podrán verse en Puerto Madryn. El programa incluirá también, entre otras presentaciones, la de Laguz Circo Teatro de Brasil y “La Sonrisa del Lagarto” procedente de España, ambas en lugar y horario por confirmar.
Mario Morettini, organizador general contó que la Compañía Malayerba “fue fundada en Ecuador y es un ícono del teatro latinoamericano. Es una oportunidad muy grande para nosotros como organizadores, para los públicos y la comunidad en general, ya que se trata de una agrupación teatral que no es fácil de conseguir”. #
El intendente Gustavo Sastre se manifestó al respecto de lo vivido las últimas semanas, donde recorrió los distintos barrios de la ciudad reuniéndose con miles de familias.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se manifestó sobre lo vivido durante las últimas semanas, en las que recorrió todos los barrios de la ciudad, con un contacto directo con miles de familias en busca de la reelección el domingo.
Respecto a lo protagonizado, el jefe comunal dijo: “Es impresionante cómo nos han recibido los vecinos. Miles de ciudadanos nos abrieron las puertas de sus casas y nos han dado muestras de afecto en cada uno de estos encuentros. Créanme que esto es algo de lo que estoy muy orgulloso y me llena de satisfacción”.
Sastre remarcó: “Si hay algo que tengo muy claro y que lo confirmo todos los días es que yo soy un vecino más, con una responsabilidad distinta como es la de ser intendente, pero siempre voy a trabajar para que los madrynenses vivan todos los días un poco mejor”.
Y destacó: “Son muchas las familias que nos convocan o que nos piden
reunirse con nosotros. En estos últimos días hemos estado no menos de tres veces en cada uno de los barrios, lamentablemente, nos quedaron muchas reuniones pendientes, que las haremos en las próximas semanas”.
“Esta es una gestión que trabaja mucho y habla poco, ya que creemos que la mejor manera de hacer las cosas es con hechos y no con palabras. Así lo hicimos siempre y lo vamos a continuar replicando”, dijo Sastre.#
Más de 5 mil personas realizaron avistaje de ballenas este invierno.
Chubut transita las vacaciones de invierno con una amplia variedad de propuestas turísticas para realizar dentro de las comarcas
Península Valdés, los Andes, Senguer - San Jorge y la Meseta Central.
En Península Valdés han ingresado al Área Natural más de 16.000 personas, destacando que alrededor del 67% de los visitantes (más de 5.000) realizó el avistaje de ballenas durante la primera semana de vacaciones.
Punta Loma recibió a más de 11.000 personas, de las cuales el 97% fueron visitantes nacionales.
Con respecto a la ocupación en los municipios, Madryn alcanzó un 70%
con una estadía promedio de 4,8 noches representando un incremento del 7% respecto al año 2022; Puerto Pirámides y Trelew alcanzaron un 60%, en el caso de esta última con una estadía promedio de 4 días; y finalmente Gaiman llegó a un 50% de ocupación con una gran demanda y movimiento en todas sus actividades como Servicios de Té o Museos.
En la cordillera, Esquel alcanzó un 70% de ocupación, replicándose el movimiento turístico para la localidad de Trevelin, teniendo en cuenta la apertura de La Hoya, que junto a La Trochita registró un importante movimiento turístico.#
El intendente de Rawson, Damián Biss, candidato a la reelección, presentó el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto Rawson con el objetivo de potenciar la fuerte actividad industrial, basada en la captura del langostino.
Hubo referentes de planta pesqueras y de empresas de servicios, de la Federación Empresaria del Chubut, estudiantes de Administración Portuaria, y responsables de procesamiento, entre otros actores.
“La pesca se convirtió en la economía principal después de la Administración Pública en Rawson. Y cada vez hay más plantas pesqueras y más logística”, dijo Biss. “El gran crecimiento de la producción pesquera en nuestro puerto no se acompañó con la infraestructura portuaria necesaria”.
Mañana se botará un nuevo buque de la Flota Amarilla en Rawson. Será desde las 9 en inmediaciones de Puerto Rawson.
El “Nuevo Guillermo G”, construido en el astillero Al-Sur propiedad de Yalungo, estará en la rampa para ser bajado y salir a flote. Gustavo González, propietario del buque y titular de la Cámara de la Flota Amarilla, informó que “es una inversión de más de 4
millones; fue construido con mano de obra local y representa una inversión muy importante en términos económicos para nuestra ciudad y zona”.
“Es un barco 100% chubutense y es el primero de tres barcos que serán parte de la flota amarilla de Rawson. Son buques de última generación que se suman a seguir fortaleciendo la impronta de nuestra flota, la más moderna del país”.#
Destacó la inversión privada con dos muelles nuevos mientras que “están en proyecto y en ejecución otros dos. “Esto aumenta la logística y la operatividad, y algo tan importante como la trazabilidad, es decir el tiempo entre que el pescado es capturado, la descarga y la llegada a planta, que en los mercados internacionales es un dato de mucha importancia”, explicó.
Según Biss, “es importantísimo que nuestro puerto tenga una Administración Portuaria. La ciudad recibe muchos beneficios de la pesca a partir de la generación de empleo y del movimiento económico, pero también perjuicios por el paso de los camiones y el impacto ambiental, por lo que es muy importante que el municipio esté involucrado en la toma de decisiones. Queremos una Administración como tiene Puerto Madryn, donde el municipio opina y es vinculante, y como la de Comodoro Rivadavia”.
Biss recordó que, a nivel político, “tuvimos un rol protagónico en uno
de los conflictos más grandes como el pedido de todo el sector de la pesca por la derogación del FAP, la ley que creaba un canon que afectaba fundamentalmente a los trabajadores”.
“Para salir de ese conflicto, se acordó con la Provincia que en los puertos de Rawson y de Camarones se iba a avanzar con la decisión política de la creación de la Administración. Y todavía estamos esperando que esa decisión se plasme”, indicó.
“Nuestro puerto representa el 40% de la captura total del langostino del país”, valoró. “En lo que sí tenemos injerencia es en el desarrollo económico, en tratar de generar oportunidades para que otras industrias se instalen Y todos hemos visto el gran crecimiento del Parque Industrial en nuestro puerto. Cada vez hay más plantas, más galpones, más logística y servicios”, al tiempo que destacó el
crecimiento de los astilleros, donde “cada vez se genera más empleo”. En este contexto añadió: “Al gran movimiento que genera la pesca se le pueden sacar muchos más beneficios”, y mencionó como ejemplo “la generación de nuevas carreras que apuntan a las industrias vinculadas a la pesca y la gestión para la Tecnicatura en Administración Portuaria”.
Paola Ciccarone, licenciada en Ciencias Biológicas con orientación en Biología Marina y especialista en la materia, dijo: “Es un momento ideal para la creación de algo que se viene reclamando desde hace muchos años. Es fundamental crear una Administración para participar en forma directa y concreta de la gestión del puerto. Tenemos muchas ventajas comparativas y es importante transformarlas en ventajas competitivas”. #
Matías Taccetta, candidato a intendente de Esquel por Juntos por el Cambio, cerró campaña y recordó que “fui el primer candidato a intendente, porque me fui del municipio el 3 de septiembre de 2021, y comencé a trabajar en el armado de un equipo, porque quiero llegar a la Intendencia con un proyecto, a la inversa de lo que opinan algunos políticos, que primero hay que tener los candidatos”.
El diputado nacional aseguró que cuenta con las mesas técnicas conformadas, “de lo que muchos hablan y pocos lo muestran”, además de haber elaborado el plan estratégico para la ciudad. De ganar el domingo 30 de julio, el lunes 31 empezará a trabajar para implementar los proyectos previstos en los 10 ejes de trabajo.
Adelantó Taccetta que de las mesas técnicas de trabajo, surgirán quiénes serán funcionarios de su gestión
Con ese espíritu remarcó que pese a que tuvo oportunidades para irse de Esquel (es de La Plata), “decidí quedarme, para devolverle a la ciudad lo que me dio. Amo a esta ciudad y a cada vecino que abre las puertas de sus casas, porque no los visito sólo en campaña; lo vengo haciendo en los últimos ocho o nueve años, siendo secretario de Hacienda, tratando de llevar alguna solución”.
Se propone tener un municipio activo y “no dormirse en los laureles”, advirtiendo que el funcionario que lo acompañe, deberá entender que “la política es las 24 horas los siete días de la semana. Yo no descanso; me gusta la cercanía con la gente; el ida y vuelta, escuchar y ser empático”.
Taccetta manifestó que decir que él es Sergio Ongarato es una estrategia electoral, y que “somos muy diferentes”, y sugirió que no hay que olvidar que el jefe comunal ganó dos veces la Intendencia.
Recordó haber sido funcionario de Rafael Williams en el Municipio,
y “aprendí mucho con él, y actualmente cuando tengo una duda al momento de tomar una decisión en política, al único que consulto es a Rafa; lo respeto mucho como político y hombre que estuvo 16 años al frente del Municipio”. El contador ratificó su pertenencia al campo popular, y contó que al haber estado trabajando con Williams, estuvo muy cerca de sumarse al peronismo, y hasta podría haber sido integrante del equipo económico de Mario Das Neves a partir de diciembre del 2015, y tres días antes de asumir, lo llamó Ongarato proponiéndole seguir en la Municipalidad. Le consultó al “Rafa”, y le sugirió que era más conveniente quedarse en Esquel.
Después se incorporó al PRO, se postuló como diputado nacional y después como senador, sin haber tenido militancia política. “Pero tenía ganas de demostrar que se podía hacer otro tipo de política, y que se podía trabajar para la gente cumpliendo”.#
ÚFinalmente. Sólo falta un trámite para que la obra social pueda usar este lote para edificar sus clínicas. dominal del inmueble. De esta manera ADOS podrá presentar el proyecto para la edificación.
ltima sesión este mes del Concejo Deliberante de Trelew. Se trató y se regularizó la situación de un terreno cedido a ADOS junto a la Biblioteca Popular Agustín Álvarez, que data de la década del 80 pero que no estaba la cesión definitiva.
En cuanto a este último tema, en 1981, la Asociación de Obras Sociales cumplió con las bases y condiciones para comprar el lote sobre Fontana.
El 18 de mayo de 1982, bajo la intendencia de Norberto Raúl Boiero, se firmó el Boleto de Venta, donde se especificó como condición la edificación y que su falta podría provocar la rescisión del contrato con retracción de dominio.
Ayer por unanimidad el Concejo solicitó al Ejecutivo que informe al Registro de la Propiedad del Inmueble la sanción de la Ordenanza, para que tome razón la nueva situación
Además ingresó nuevamente el Convenio Colectivo de Trabajo con modificaciones, algo esperado por los trabajadores municipales. El presidente del cuerpo, Juan Aguilar señaló que “había ingresado al Concejo, lo reenviamos al Ejecutivo pidiendo información y aclaraciones las cuales ingresaron el miércoles para su tratamiento”.
El parlamento también aprobó una cesión de tierras para el Sindicato de Peones de Taxis en Avenida Eva Perón y Roque Sáez Peña. Por su parte, el se-
cretario general Jorge Alfredo Román, dijo que “es un terreno para una sede para los trabajadores que funcionará en conjunto con la CGT en un proyecto generalizado trabajado en conjunto con una normalización nueva de la CGT. Es un proyecto de muchos años que estaba truncado y estamos muy contentos porque les podremos dar la casa a los trabajadores”. Es un espacio físico esperado desde el año 2015 cuando comenzaron las tratativas.
Este lugar será destinado para las 56 organizaciones nucleadas y será la segunda sede de la provincia ya que en Puerto Madryn se está construyendo la primera. #
Matías Taccetta
“Fui el primer candidato a intendente de Esquel”Taccetta y la hora de la verdad. Norman Evans/ Jornada
Reclamo en la Municipalidad de Esquel
Tras el anuncio del intendente Sergio Ongarato de que la obra del gas para Valle Chico se demorará porque los $ 100 millones que recibió el municipio debieron ser devueltos a Nación, fondos con los que se comprarían materiales y contrataría mano de obra para los trabajos, vecinos de esa área fueron a reclamar. Los habitantes del loteo no tienen gas y pagan cilindros para cocinar, higienizarse, lavar, etcétera. Quedaron indignados con el planteo del Ejecutivo más aún cuando el diputado nacional Santiago Igón refutó a Ongarato reprochándole que no había llamado a licitación la obra, y que provocó la retención de los 100 millones. El financiamiento es por $ 421 millones.
En la Municipalidad los vecinos fueron recibidos por el secretario de Obras Públicas, Herman Torres, y la titular del área de Hacienda María Paula Newrith. Jonatan Velázquez, vocero de las familias, dijo en Cadena Tiempo que “después de la desagradable noticia que tuvimos, nos reunimos los vecinos, y decidimos concurrir al municipio. Fue más de lo
mismo, nos dijeron que están gestionando y nos explicaron lo del dinero que les enviaron y después debieron devolverlo a Nación”, afirmó y enfatizó que “sinceramente soluciones para el barrio no nos dieron”. Lamentó Velázquez que tendrán que pasar lo que resta de este invierno y el próximo sin gas. “Estamos muy complicados, y planteamos a los funcionarios lo que es el día a día en el
barrio, con la electricidad, la leña, los cilindros que aumentan, mientras esperamos la red del gas natural”. Cada cilindro cuesta $ 16.000, y algunas familias necesitan de cuatro mensualmente, y el metro cúbico de leña vale entre 8 y 10 mil pesos. “Vamos a pedir una solución inmediata, porque no podemos seguir así con tanto frío. Valle Chico la está pasando realmente mal”. #
Javier “Chino” Comparada, candidato a intendente de Esquel por Renovación y Desarrollo, recorrió barrio Badén, y el día anterior lo hizo con candidatos a concejales de su lista e integrantes del equipo, en barrio 28 de Junio.
Dijo que los recibieron bien, y una vecina del sector los acompañó en la visita a distintas familias. “Nuestro reconocimiento a esta inmensa militante y amiga, correligionaria, madre, abuela y trabajadora ejemplar. Es un orgullo tenerla a Ana en nuestro espacio”.
Entre sus propuestas, Comparada tiene un plan agresivo de adoquina-
do en los barrios, potenciar el área del turismo, y crear la figura del gestor o gestora municipal, para agilizar y asesorar los trámites de emprendedores. También tiene en agenda un plan integral de señalización de calles e identificación de viviendas con numeración, como parte de un programa de urbanización.
Explicó el “Chino” que los frentistas que procuren colocar un cartel identificatorio de su inmueble, el costo podrán deducirlo del pago de impuestos, como también se compromete a iluminar el camino a Valle Chico, y mejoras en el acceso a Villa Ayelén.#
La Asociación Sindical Única de Recicladores Argentinos –ASURA- desembarcó en Chubut. Con la presencia de dirigentes nacionales se presentó ante la Confederación General del Trabajo del Valle y confirmaron a Luis García como el secretario general de la seccional.
Estuvieron Ariel Rolón, secretario general del Interior de ASURA, y Marcelo Benítez que conduce la seccional Neuquén. También Luis Núñez, integrante del triunvirato conduce la CGT del Valle, así como otros gremialistas. “Vinimos instalarnos en la provincia para dialogar con los intendentes de la comarca VIRCh-Valdés para observar el tratamiento de basureros a cielo abierto y buscar la forma de alinearnos para trabajar en la concientización del medio ambiente” aseguró García.
ASURA se gestó hace tres años bajo la conducción de Fabián Framarin que inició un proceso de expansión en el país alcanzando ya 20 provincias. “Nuestra tarea es lograr que el sindicato tenga representación en la región patagónica” aseguró García. El radio de intervención son las actividades vinculadas al reciclaje y la necesidad de concretar una concientización el cuidado ambiental.
Rolón explicó que la Asociación Sindical Única de Recicladores Argentinos se busca fortalecer el proceso de expansión en la región pero con un mensaje concreto de cuidado del medio ambiente y la necesidad de ahondar en el reciclado.
“Estamos relevando para saber en qué condiciones está Chubut y, especialmente, los trabajadores que se ocupan de dichas tareas. Históricamente fueron relegados en la mayoría de las localidades, con condiciones precarias. Eso significa un trabajo muy fuerte para poder regularizar esas situaciones” indicó.
Sobre el trabajo de concientización y preservación del cuidado ambiental, el gremio buscará desarrollar capacitaciones. “Esto es de aquí en adelante porque el reciclado es nuevo pese a que algunos grupos ya se dedican a esta actividad. Hay mucho por hacer y es un buen inicio la presentación en la Patagonia” precisó Rolón.#
Con múltiples actividades que se comenzaron con la realización de la Velada de Gala, Puerto Madryn celebrará sus 158 años de vida. A lo largo de los días habrá propuestas culturales, deportivas y recreativas, organizadas por la Municipalidad y con la participación de instituciones y vecinos que se sumaron al festejo. A diferencia de otros años, este festejo estará acotado por la vigencia de la veda electoral que impide la realización de diferentes actividades ni anuncios por parte de las autoridades.
El acto central se llevará a las 17 en el Complejo Deportivo del Club Madryn, ubicado en avenida Kenneth Woodley 1647. Durante la ceremonia se presentará el Coro Nacional de Música Argentina (CONAMA) junto al Coro Estable Municipal.
Cabe destacar que el programa contempla que las actividades se inicien desde muy temprano con la Rogativa Mapuche Tehuelche y el Izamiento de Pabellones en mástiles de Punta Cuevas. También se desarrollará el homenaje a la Colonia Galesa en el Monumento ubicado en Avenida Roca y Belgrano.
A las 10:30 el jefe comunal presidirá el homenaje a la Colonia Galesa que se desarrollará al pie del monumento a los Colonos Galeses, ubicado en avenida Julio A. Roca y Belgrano. Además de ello, a las 11:15 se recreará una nueva edición de la Carrera del Barril con una distancia más acotada que será desde la última rotonda del boulevard Brown hasta Punta Cuevas. Allí se centrarán otras actividades que serán la recreación del histórico desembarco, el intercambio de dos culturales y una edición más de los Juegos de Playa.
A las 17 se realizará el acto central en el mini gimnasio del club Deportivo Madryn que encabezará el jefe comunal que brindará un discurso a toda la comunidad.
En ese contexto, estará la participación del Coro Nacional de Música Argentina que realizará una serie de interpretaciones acompañados por el Coro Estable Municipal dirigido por Diego Lacunza, según se informó oficialmente. #
Servicoop presentó nuevos vehículos para trabajos abocados a los servicios. Se invirtieron $ 85 millones con aportes generados por la prestadora de servicios. Se trata de un camión con hidrogrúa para el sector de redes eléctricas, dos camiones para el servicio de redes sanitarias y servicios auxiliares de Agua y Saneamiento y un utilitario comercial para el sector de Control y Normalización. Además para el sector de subestaciones se adquirió un camión, con una hidrogrúa de gran porte para trabajos especializados, que se encuentra efectuando tareas en la planta potabilizadora. La inversión se concretó por el manejo de los fondos ingresados a las arcas de la cooperativa por el pago de las facturas de los servicios.
Cabe destacar que ya se produjo una renovación importante del parque automotor que la cooperativa poseía y que tenía una antigüedad importante. Asimismo, se reiteró que en las próximas semanas se estarían sacando a remate algunos de los vehículos que están en el depósito de la zona oeste de Puerto Madryn.#
Con una panfleteada y el diálogo con los vecinos, los candidatos del Frente de Izquierda de Unidad cerraron la campaña electoral en Puerto Madryn. Se destacó el trabajo de militancia en los barrios.
Rodrigo Carretoni es el candidato a intendente del FITU en las elecciones de este 30 de julio. Tiene 21 años y mucha militancia en las organizaciones que conforman el frente electoral. “La campaña fue un éxito para nosotros. Desenvolvimos una campaña exitosa con la llegada a los vecinos, militando, acercándonos a hubo un excelente recibimiento por parte de la gente. Pudimos presentar nuestras propuestas que son superadoras y pretende cambiar distintas cuestiones que no se han visto cuestionadas por el régimen político actual”, dijo.
Carretoni destacó que en el diálogo con los vecinos se detectó “un hartazgo en la sociedad y lentamente está empezando a ver las deformaciones de los partidos tradicionales porque son las políticas que fracasaron a lo largo de la historia. La derecha ha gobernado y han tenido un rotundo fracaso. También gobernó el peronismo y ha propiciado grandes luchas con los trabajadores del Estado”.
El candidato del FITU recalcó que la campaña electoral estuvo direccionada a ese sector del electorado porque “la gente está comenzando, lentamente, de ruptura con estos sectores, por eso venimos a dar pelea para que la gente nos acompañe con el voto consciente y preparatorio”.
Planteó que los ciudadanos que los acompañen marcará que será “un voto consciente y voluntario que marque la necesidad de fortalecer las agrupaciones no oficialistas. Debemos ejercer nuestro derecho activo a la protesta”.#
El martes, los madrynenses Mauro y Juan Peinipil, se enfrentaron en la Liga Profesional, en el empate 0-0 entre Barracas Central y Arsenal.
Parientes y también rivales. Los primos Mauro y Juan Peinipil, ambossurgidos de J.J. Moreno, compartieron cancha para sus respectivosequipos en la igualdad sin goles entre El Guapo y el Arse por la fecha 25 de la Liga Profesional. En total, compartieron solo cuatro minutos en cancha, ya que Juan ingresó al minuto 74 de partido en lugar de Facundo Pons, mientras que Mauro fue reemplazado al 78’ porMaximiliano Puig.
El ex Deportivo Madryn, atraviesa un gran momento en la máxima categoría del fútbol argentino. Se asentó en el once inicial y lleva 14 partidos consecutivos jugando en la formación titular.
Por su parte, Juan viene siendo parte de las últimas convocatorias del conjunto del Viaducto, y ya suma un puñado de partidos en la Liga Profesional. Hasta el momento, lleva 10 participaciones en el primer equipo.# Los
Bigornia presenta dos equipos
Este sábado se jugará la primera fecha del torneo Oficial 2023 de la Unión de Rugby del Valle del Chubut.
Días atrás se difundió el fixture del certamen y se conoció que Bigornia presentará dos equipos: Bigornia Negro y Bigornia Naranja. Por eso es que el certamen se jugará en la fase inicial a diez fechas, dos rondas todos contra todos, y el primero clasificará al Re-
gional 2024 y esperará en la final de los playoffs. Mientras que el segundo y el tercero se medirán en semifinales. La novedad que surgió en la programación de la primera fecha es la ausencia de Patoruzú, por no completar su plantel para este debut. El “Indio” debe medirse contra Bigornia Naranja y se pidió postergar ese juego, pero el conjunto capitalino tiene derecho de reclamar los puntos. Hay que
aguardar la definición y saber si “Pato” presentará su equipo en la segunda jornada. En los otros partidos, Bigornia Negro recibirá a Draig Goch a las 15, en cancha de La Española, cumpliendo su última fecha de suspensión que le impide jugar en su terreno de juego. El árbitro será Martín Isola. En tanto que Trelew RC recibirá a Puerto Madryn RC a las 16, con Gabriel Kononczuck como juez principal.#
El certamen, en el que Argentina participa desde la edición de 1920 de Chile, clasificará directamente al Mundial a los campeones en competencias individuales, siempre que lideren el ranking continental.
En el último campeonato sudamericano, que se llevó a cabo en el estadio Modelo Alberto Spencer -inaugurado en 1959- en Guayaquil, Ecuador, 2021, Argentina finalizó en el sexto puesto con una medalla de oro, cuatro de plata y seis de bronce, detrás de Chile (2-5-1); Ecuador (3-5-8); Venezuela (4-2-3); Colombia (8-13-3) y Brasil, que ganó con (26-11 -12).
La presea dorada la ganó el garrochista olímpico santafesino Germán Chiaraviglio con una marca de 5,55 metros, en tanto que las de plata las conquistaron los entrerrianos Federico Bruno (1500 metros llanos) y Nazareno Sasia (lanzamiento de bala), la marplatense Florencia Borelli ( (5.000 metros llanos) y la posta mixta 4x 400 metros integrada por el mendocino Leandro Paris, la cordobesa Noelía Martínez, la chubutense María Diogo y el bonarense Eliàn Larregina. Las medallas de bronce las ganaron los bonaerenses Juan Ignacio Solito (lanzamiento de bala); Joaquín Gómez (martillo); Mariana Borelli (1500 metros llanos), Belén Casetta (3.000 con obstáculos), el correntino Carlos Layoy (salto en alto) y el tucumano Juan Manuel Cano Ceres ( marcha 20.000 metros). Algunos de los atletas argentinos que competirán en el torneo son Florencia Lamboglia (100, 200, 4 x100, 4 x400); María Woodward (100, 200, 4 x100, 4 x400); Belén Fritzsche (4 x100); Sofía Caseta (4 x100); Camila Roffo (4 x 400 mixta,
4 x 400, 4 x 100); Noelia Martínez 4 x 400 mixto, 4 x400); Andrea Escudero (800, 4 x400); Evangelina Thomas (800 , 4x400); Fedra Luna (1500 y 5000); Mariana Borelli (1500); Florencia Borelli (5000).Y Daiana Ocampo (10000); Marcela Gómez (10000); Carolina Lozano (3000 c/o); Clara Baiochi (3000 c/o); Luciana Gómez Iriondo (garrocha); Ailen Armada (disco y bala y Daniela Gómez (Martillo).También competirán Franco Florio (100, 4 x100); Daniel Londero (100, 4 x100); Juan Ciampitti (200, 4 x100); Bautista Diamante (200, 4 x100); Elian Larregina (400, 4 x400); Matias Falchetti (4 x 400, 4 x 400 mixta, 4 x100); Pedro Emmert (400, 4 x400); Julián Gaviola (800, 4 x400 mixta); Leandro París (800); Diego Lacamoire (1500) y José Zabala (1500, 5000). Y Nery Chavez (10000); Ignacio Erario (10000); Renzo Cremaschi (110 c/v); Bruno De Genaro (400 c/v, 4 x400); Julián Molina (3000 c/o-5000); Carlos Jhonson (3000 c/o); Juan Manuel Cano (20000 mts. marcha) Y además Carlos Layoy (alto); Germán Chiaraviglio (garrocha); Luciano Ferrari (largo); Brian López (largo); Maximiliano Diaz (triple), Juan Carballo (bala); Nazareno Sasia (bala); Juan Solito (disco); Joaquín Gómez (martillo) y Damián Gabriel Moretta (400 c/vallas-Relevo 4x400). En la tabla de récords de los campeonatos sudamericanos solo figura un deportista argentino: Jennifer Dahlgren, en lanzamiento de martillo, con una marca de 72,70 del 2 de junio de 2011 en Buenos Aires, en tanto que el santafesino Juan Ignacio Cerra es el ganador de más títulos en una sola prueba: nueve, en martillo (1997-2011)#
El rawsense Eduardo Sepúlveda, integrante del equipo belga Lotto Dstny, impuso condiciones en la 37ma. Vuelta a Castilla y León con un tiempo de 8.26.48. El año pasado la había ganado el británico Simón Yates.
“Me trajeron a la carrera cubriendo una baja de un compañero que sufrió una caída y tuve que reemplazarlo, asi que ni siquiera pensaba estar acá. Correr y ganar esta carrera es algo que no puedo creer. La última subida fue dura por el ritmo que impuso el equipo EF Education y la bajada un poco técnica al princpio, con la ruta mojada. (Jefferson) Cepeda (terminó 13°) atacó muy fuerte y los últimos 30 kilómetros fueron de ataques. Creo que tuve un poco de suerte y ataqué en el momento adecuado”, expresó “Balito” a los medios españoles.
Ayer se desarrolló la segunda y última etapa sobre 186.2 kms. entre Coca y Segovia, con dos ascensiones, la “etapa reina”,incluyendo los puer-
tos de Navacerrada y Navafría, este último a 42 km de meta.
En un terreno propicio para los rodadores, los ciclistas del Jayco Alula
trabajaron para reducir la renta con Jefferson Cepeda que fue neutralizado a falta de 17 kilómetros. Sin embargo, la carrera no fue controlada
y los ataques se sucedieron. A falta de 10 kilómetros para el final saltaron Pablo Castrillo (Kern Pharma) y Eduardo Sepúlveda (Lotto Destiny)
y consiguieron, rápidamente, una renta que les permitió distanciarse del pelotón y disputarse la victoria de etapa. En el sprint en la ciudad de Segovia se impuso el rawsense por delante del español.
El miércoles
En la jornada del miércoles, “Balito” había llegado en el segundo pelotón a 8 segundos del ganador de la primera etapa, Félix Engelhardt (Team Jayco AlUla), ocupando el 6to lugar. La misma se disputó sobre 168.9 kms. en los alrededores de la ciudad de Soria. El alemán quedó segundo en la clasificación general a 14 segundos del chubutense.
El tercero
Engelhardt fue tercero en la llegada y el triunfo quedó en mano del pedalista capitalino que mostró tanta inteligencia como ambición, lo que le valió para hacerse con la ronda castellanoleonesa.#
Se trata de Mijail “Tito” Eldahuk, joven de Trelew surgido en Ever Ready que milita en las inferiores de Newell´s. “Mi sueño es poder llegar a Primera”, indicó el extremo de 16 años.
En la lucha por los sueños hay que tener tenacidad de hierro sin perder la sonrisa. En eso anda Mijail Uriel Eldahuk, trelewense que milita en las Inferiores de Newell´s de Rosario.
Hace dos años que el joven delantero del barrio Etchepare pisa las instalaciones que alguna vez recorrió Lionel Andrés Messi.
A 1.440 kilómetros de su familia, el adolescente de 16 años lucha por abrirse camino en el exigente fútbol de AFA. “Es muy lindo Newell´s. Le estoy muy agradecido por abrirme las puertas. Hice una prueba en el CeDeTre, me vieron. Me dieron fecha para probarme, lo hice y pude quedar”, describió “Tito”.
“Al principio se me hizo complicado; no estaba acostumbrado a hacerme solo las cosas sin tener una madre o un padre; pero eso al correr de los meses me fui adaptando y a hacerme más fuerte de cabeza”, remarcó
“Tito” con su familia antes de reincorporarse a Newell´s.
Mijail, que juega de extremo por ambas puntas. “Pienso que es de lo que quiero vivir y no extraño mucho, ya estoy adaptado acá. Mi sueño es poder llegar a Primera, triunfar de esto y poder devolverle todo a mi familia, siempre dela mano de Dios”, relató.
“Le doy gracias a mi familia por el acompañamiento de siempre, a Any y a Ariel, mis padres, a mis abuelos, a
mi tío Richard”, indicó emocionado. “Tampoco me quiero olvidar de Ever Ready, a los cinco años empecé a ir. Es como mi casa. Gracias a Ever Ready estoy en Newell´s, no puedo no darles las gracias a David y Diego Bouquet y a todo el club”, dijo “Tito” con orgullo. Él es Mijail “Tito” Eldahuk, el joven de Chubut que busca trascender en la tiera donde surgió Messi.# Mijail
Acuerdo por la deuda y elecciones
El calendario electoral se coló en la negociación con el FMI y el acuerdo que avanza a nivel técnico en el organismo de crédito internacional plantea dos desembolsos, ambos luego de los comicios de agosto y de octubre próximos.
el calendario electoral se coló en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el acuerdo que avanza a nivel técnico en el organismo de crédito internacional plantea dos desembolsos, ambos luego de los comicios de agosto y octubre.
“Hay un acuerdo”, aseguraron desde Economía y precisaron que el mismo da derecho a un desembolso que se hará efectivo en dos tramos. “Uno en la tercera semana de agosto y el segundo, más pequeño, en la primera semana de noviembre”, detallaron.
Este segundo tramo correspondería a aproximadamente un 25% del total, que “cubre las expectativas y obligaciones que teníamos para este año”, según indicó el propio ministro
de Economía, Sergio Massa ante una señal de televisión.
Con el equipo técnico de Economía de regreso en la Argentina, el acuerdo avanza en las oficinas del FMI. “El Fondo tiene lo que se llama el documento base. Ahora tiene que cumplir los pasos burocráticos y elevar el Staff Level Agreement, que está recorriendo los distintos departamentos técnicos”, precisaron fuentes a las que accedió Noticias Argentinas.
“Una vez que hay Staff Level Agreement, eleva lo que se llama Staff Report al Directorio, quien lo aprueba y eso da derecho al desembolso de agosto a diciembre en dos tramos: uno en la tercera semana de agosto y el segundo más pequeño, representa
el 25% del total del desembolso, en la primera semana de noviembre”, agregó.
De esta forma el primer desembolso se realizaría después de las PASO, cuya fecha es el 13 de agosto, y el segundo después de las elecciones generales del 22 de octubre, aunque antes del balotaje, en caso de que se llegue a esa instancia. El primer desafío de la Argentina se presenta el próximo lunes 31 de julio, día en que se deben pagar los compromisos de este mes al Fondo. Se trata de unos US$ 3.300 millones, que volverían a ser pagados mayoritariamente con yuanes, tal como lo hizo en junio.
Si bien desde Economía esperan prontas noticias desde el FMI des-
pués del tuit del domingo en el que el propio organismo aceptó que se había alcanzado un acuerdo con la Argentina, el tiempo corre ya que los funcionarios del Fondo entran en receso la próxima semana. Es decir, las próximas 72 horas son clave para alcanzar el objetivo de que el acuerdo obtenga todos los vistos buenos que requiere esta fase.
Mientras tanto, Massa sigue en acción local: este jueves tendrá actividades en Economía y en la Provincia y a la noche comenzará una gira por las provincias. Junto al jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, y al jefe de campaña y ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro”, recorrerá San Juan, La Rioja y Tucumán.#
el dólar blue llegó ayer a un nuevo récord de $553 y complica cada vez más la actividad económica, en medio de una fuerte dispersión de precios de productos clave de la canasta familiar.
Durante la mayor parte de la rueda se comercializó entre $551 y $552, pero sobre el final subió otro peldaño.
Los tipos de cambio financieros operaron en alza y el Banco Central (BCRA) compró divisas por tercera rueda consecutiva, según los principales indicadores del mercado cambiario. La divisa paralela paralelo subió $7, por sobre su máximo
histórico del lunes pasado, cuando llegó a dispararse a $552, anotando su mayor alza diaria en una rueda: 24 pesos.
En un contexto de fuertes subas y bajas en las últimas rueda, la brecha entre el blue y el tipo de cambio oficial llegó al 102%.
En algunos momentos el blue se negoció en su anterior récord, de $552, antes de avanzar $1, mientras que en algunas provincias como Buenos Aires y Santa Fe la cotización subió hasta los $558.
El BCRA terminó la rueda cambiaria con compras por US$ 219 millones y ventas 13 millones de yuanes, con un saldo positivo consolidado de U$S 217 millones.
Los agroexportadores de economías regionales liquidaron US$ 271,051 millones, el monto más elevado desde fines de mayo pasado, y acumulan US$ 519,5 millones en los últimos tres días, desde que rige el último aumento del dólar agro.
El dólar Qatar cotizó en un nuevo máximo de $571,6, mientras que el dólar turista o tarjeta, que aplica también para los gastos en el exterior con tarjeta de crédito o débito, para
consumos superiores a los US$ 300 mensuales por persona, finalizó la jornada en $531.
El ahorro o dólar solidario, que incluye la carga impositiva subió hasta los $500,17, y el mayorista cotizó a $ 273,1, sesenta centavos arriba del cierre de ayer.
En la bolsa porteña el dólar MEP avanzó hasta los $512,6 y la brecha con el dólar oficial sube a 84,4%, mientras que el Contado Con Liquidación cotizó a $545, se acercó al blue y el spread con el oficial se ubica en 95%.#
el Gobierno confirmó que PreViaje, el exitoso programa que busca estimular el turismo interno, tendrá una quinta edición que sería anunciada luego de las elecciones PASO del 13 de agosto, en la que los turistas argentinos podrán acceder a reintegros para viajar por todo el país.
PreViaje 5 estaría pensado para que se fomente el turismo en la Argentina durante los meses de septiembre y octubre, justo antes de que llegue la temporada alta de turismo en la Argentina, que va desde diciembre hasta febrero.
Hasta el momento se sabe que PreViaje continuaría devolviendo el 50% del monto total gastado en en servicios turísticos tales como pasajes, hotelería y excursiones, entre otros, siempre que se hayan cargado con anticipación los comprobantes correspondientes.
En la edición anterior el tope máximo de reintegro que tuvieron los turistas fue de $70.000 y ahora hay algunas especulaciones de que ese monto podría ascender a los $100.000, aunque por el momento no hay nada confirmado por las autoridades con respecto a este tema. La historia
Este programa fue lanzado en 2020 por el Ministerio de Turismo y Deportes para fomentar el turismo interno en la Argentina durante la temporada baja. Desde esa primera edición hasta la actualidad viajaron por el país unas 7 millones de personas beneficiadas por esta política pública turística.
La última edición del programa fue PreViaje 4 muy exitosa y posibilitó viajar por la Argentina entre el 24 de mayo y el 30 de junio. El destino más solicitado fue San Carlos de Bariloche, Río Negro, y luego se encolumnaron Puerto Iguazú (Misiones) y Salta.#
l jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, la emprendió por segundo día consecutivo contra su rival en la interna, Patricia Bullrich, y tras cuestionarla por sus comentarios sobre la necesidad de establecer un “blindaje”, ayer se volvió a diferenciar al decir que no cree en el “todo o nada” y que “cuando dijimos ‘mátenlos’, volvieron y eso no sirve”.
Larreta recorrió ayer a la mañana el barrio porteño de Belgrano, donde ante militantes y vecinos se volvió a distanciar del estilo de Bullrich, quien en su principal eslogan de campaña indica que “si no es todo, es nada”.
“Hay que multiplicar el esfuerzo. Nuestro mensaje no es ‘todo o nada’. Yo creo en escuchar antes que hablar. Y ese mensaje está entrando”, afirmó el mandatario porteño.
Agregó que la “Argentina no se arregla a las trompadas” e instó a sus seguidores a “no pelearse con nadie” porque “la única forma de ganarle al kirchnerismo es si estamos unidos”.
“No creemos en el ‘mátenlos’, pero sí creemos en que hay que hacer las
cosas bien para ganarle al kirchnerismo y que no vuelva nunca más. Y la forma de que no vuelva más es gobernando bien, como pasó en la Ciudad”, manifestó Larreta, y concluyó que “cuando dijimos ‘mátenlos’, volvieron, y eso no sirve”, aludiendo al triunfo del Frente de Todos en 2019, tras el Gobierno de Mauricio Macri entre 2015 y 2019. En el mensaje a la militancia, Larreta, en otra clara di-
ferenciación del estilo de Bullirch, les pidió que “hablen con la gente, sobre todo en este corredor que hay posiciones más extremas. Pero nosotros no salimos de nuestras convicciones, no vamos al extremo”.
De esta forma, el jefe de Gobierno porteño escala la interna con su adversaria en las PASO del próximo 13 de agosto, luego de que el miércoles también la cuestionara por su pos-
tura en torno a la necesidad de que Argentina establezca un blindaje en su economía desde el 10 de diciembre.
Bullrich aseguró que si gana intentará establecer un blindaje a través de un nuevo acuerdo con el FMI, ante lo cual Larreta le recordó que una medida similar se había intentado durante el Gobierno de Fernando de la Rúa, que terminó con la crisis de 2001 y su salida anticipada de la Casa Rosada.
“Blindaje hizo De la Rúa y nosotros no vamos a repetir eso, miremos la historia argentina, estudiemos”, le respondió Larreta a la exministra de Seguridad.
¿Cómo vas a repetir un blindaje de la época de De la Rúa? ¿Así vamos a arrancar el Gobierno”, agregó.
La nueva arremetida de ayer de Larreta contra Bullrich mereció la respuesta del diputado nacional Fernando Iglesias, alineado con el sector “halcón” de Juntos por el Cambio.
“Avisale al que nunca habla mal de los aliados pero hoy dijo que ‘cuando dijimos mátenlos volvieron y eso no sirve’. Adiviná quien fue”, aseguró irónicamente Iglesias en alusión a Larreta.#
el precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria, Agustín Rossi, afirmó que la postulante presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich “no sabe un pepino de Economía” y remarcó que “el pueblo argentino toma nota” de las cosas que se dicen en la campaña electoral para definir su voto. “Bullrich no sabe un pepino de Economía y entonces apela a lugares que alguna vez escuchó: alguna vez debe haber escuchado ´Blindaje´ y entonces dijo ´con eso me blindo en dólares para salir del cepo´”, sostuvo el jefe de Gabinete respecto a los dichos de la referente del PRO.
En diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en Splendid-AM 990, el referente oficialista criticó a la ex ministra de Seguridad: “Cuando uno ve el spot o ese cántico, no puede dejar de recordarse que Bullrich fue la única dirigente de importancia que no condenó el atentado a Cristina”. “Estamos en un escenario de que esa frase de ´todo o nada´ incluye exterminación a su adversario político”, manifestó el santafesino. “El pueblo argentino toma nota de cada uno de estos hechos y va a indicar un camino distinto, de paz, de concordia, de respeto por el otro”.#
José Luis “Coche” Inciarte, uno de los 16 sobrevivientes de la caída de un avión uruguayo en la cordillera de los Andes en 1972, murió ayer a los 75 años, según informaron sus allegados.
“Estamos todos muy tristes, era un hermano desde hace 51 años”, lamentó Carlos Páez, otro de los sobrevivientes, quien confirmó al diario El País su fallecimiento tras luchar contra una larga enfermedad.
El senador nacionalista Sebastián da Silva también se refirió a la muerte de Inciarte en su cuenta de Twitter.
“Se nos fue Coche Inciarte. Su última salida fue a su campo que tengo el privilegio de trabajar. Lo invitamos a la yerra, miró sus guayabos, su higuera, hablamos de festuca y de potasio. Se despidió de su legado contento, y nosotros honrados por su presencia. Ya estará hablando de vacas con sus
amigos de la vida. Su recuerdo quedará inmortalizado en el nombre de este campo”, escribió. Inciarte fue uno de los 16 sobrevivientes del accidente de Los Andes ocurrido el 13 de octubre de 1972, cuando el avión 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en el que se trasladaba el equipo de rugby de Old Christians cayó en el departamento mendocino de Malargüe, sobre un glaciar rodeado de montañas a 3.600 metros sobre el nivel del mar y cerca de la frontera con Chile. De los 33 sobrevivientes iniciales solo 16 fueron hallados con vida después de 72 días en medio de los picos más altos y con temperaturas de 40 grados bajo cero, una historia que se conoció como la Tragedia de los Andes y dio lugar a decenas de películas, unos 14 libros, un museo en Montevideo dedicado al episodio e incluso excursiones de trekking al lugar.# José Luis
“Bullrich no sabe un pepino de economía”
“No creemos en el ‘mátenlos’, sino en hacer las cosas bien”, dijo el porteñoLarreta volvió a cruzar por segundo día a su rival Patricia Bullrich.
Rechazaron planteos de la defensa
En las instalaciones de Gendarmería Nacional se concretó la audiencia en contra del referente de la RAM. La sentencia se dará a conocer el próximo martes 1º de agosto.
se realizó ayer en Esquel el juicio de extradición a Chile de Facundo Jones Huala. La audiencia tuvo lugar en instalaciones del Escuadrón “36 Esquel” de Gendarmería Nacional, en cuyas inmediaciones se montó un vasto operativo de seguridad a cargo de la Policía Provincial, además de la participación de personal del Servicio Penitenciario Federal que revista en la Unidad 14, donde está alojado desde febrero el líder mapuche; y otras áreas para ordenar la circulación vehicular, como Agencia Provincial de Seguridad Vial y Departamento de Tránsito Municipal.
En el inicio, el abogado Eduardo Soares, de la Gremial de Abogados y Abogadas, quien representará a Jones Huala junto a Gustavo Franquet, planteó ante el Juez Federal subrogante Gustavo Villanueva, de Bariloche, la nulidad del proceso encarado contra el referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), argu-
mentando que no se aceptaron las pruebas presentadas por la representación legal del imputado.
Le solicitó al magistrado que acepte las pruebas de la defensa, y advirtió que de lo contrario, se estaría generando un “peligroso antecedente” que dejaría en “situación de minusvalidez” al mapuche. El requerimiento no fue admitido.
Este proceso es el segundo que encabeza el Juez Gustavo Villanueva, y el tercero que enfrenta Facundo Jones Huala. El magistrado resolvió rechazar toda la prueba presentada por la defensa, y aceptar todas las evidencias planteadas por la Fiscalía, a cargo de Cándida Echepare
Jones Huala es reclamado por Chile para cumplir la sentencia que se le impuso el 21 de diciembre de 2018, luego de que la Sala de Juicio Oral de Valdivia lo condenara a 9 años de prisión por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma.
Según informó la Justicia de Chile, al lonko le resta cumplir un año y cuatro meses de pena en el vecino país, ya que había recibido de un Tribunal el beneficio de la libertad condicional el año pasado, decisión que fue revocada por la Corte Suprema de Justicia, y se ordenó su regreso a la cárcel. Pero cuando intentaron llevarlo nuevamente a prisión, Facundo Jones Huala se había profugado, siendo recapturado a fines de enero de este año en la localidad rionegrina de El Bolsón, mientras se ocultaba en los fondos de una vivienda. Fue llevado a la Comisaría de Dina Huapi, jurisdicción de Bariloche, de donde a las pocas semanas fue trasladado a la Unidad 14 de Esquel.
La audiencia comenzó a las 10 de la mañana, en la sala del Casino de Oficiales del Escuadrón 36 Esquel de Gendarmería, con un ingreso restringido de público. Pudieron hacerlo alrededor de 20 personas, varias de ellas pertenecientes al Pu Lof Resistencia Cushamen y otras integrantes de la comunidad de pueblos originarios, portando carteles con la imagen del rostro de Santiago Maldonado. Hubo pocas acreditaciones para la prensa.
El trayecto del traslado de Jones Huala a la sala del juicio fue corto, ya que la Unidad Carcelaria ocupa un predio contiguo a Gendarmería. Al ingresar a la sala, el líder mapuche gritó que “la RAM existe y resiste”, ante los presentes que portaban carteles con el rostro de Santiago Maldonado, y banderas de los pueblos originarios.
Facundo Jones Huala tomó la palabra y rechazó su extradición, al grito de “que viva la Nación mapuche, que viva la RAM”. Luego alrededor de las 13:30 retomó su alocución que fue extensa, con un mensaje de cuestionamiento a las instituciones del Estado, mencionando la Justicia, el Gobierno y la Policía, y dijo ser “un combatiente” ante los presentes.#
Durante una extensa audiencia de control de detención, la fiscal Julieta Gamarra sumó las imputaciones por los incidentes en el barrio Planta de Gas de Trelew para Fernando Lefimi y Nicolás Ariel Ávila, quienes habrían disparado junto a Pablo Alarcón. La fiscal reiteró que los tres irrumpieron en una caminata política el 20 de julio a las 16.30, encabezada por Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre en ese sector. Iban a partir por avenidas Perón y Colón, pero fue obstaculizada por un grupo antagónico y decidieron hacerlo por calles internas. En Las Heras y Novaro se produjeron los disturbios y se identificó al trío. Lefimi y Alarcón iban en moto y disparaban. .
El hecho fue calificado como coacciones agravadas por uso de armas y abuso de armas. Investigará el fiscal Fabián Moyano.
Gamarra agregó testimonios de personas que reconocen la presencia de los imputados y sus disparos, además de publicaciones donde reconocen haber participado. Consideró que la pena será efectiva enfatizando sobre la gravedad de lo sucedido en un contexto con muchísimas personas y en un sector poblado.
Respecto de Ávila, posee tres condenas y declaración de reincidencia, además de órdenes de rebeldía y cap-
tura con el revocamiento del beneficio de libertad asistida.
También expuso sobre el peligro de entorpecimiento ya que donde ocurrió el hecho viven estas personas, reconocidos por los vecinos que sienten temor evitando sus testimonios. Agregó como evidencias las publicaciones en redes acerca de la posesión de armas, indicando que hay quien fue amenazado y no quiere declarar, estimándose que si libres van a continuar amedrentando.
El defensor Abdón Manyauik habló de un direccionamiento de la investigación para involucrarlos. Trajo a colación declaraciones de un policía que darían cuenta de la presencia de un fiscal junto al vicegobernador en la marcha y expresiones donde hablan que la moto de Lefimi tenía desperfectos con el escape y nunca lo habrían visto disparar. Expresó que evidentemente existe una interna policial que no les permitió actuar al momento de los hechos, entorpeciendo la investigación, dijo un parte de la Fiscalía.
La jueza Carolina Marín abrió la investigación por seis meses y dispuso la prisión preventiva de tres meses para Lefimi y Ávila. El defensor Manyauik solicitó la revisión y la decisión, que fue ratificada por las juezas María Hernández y Patricia Reyes.#
el fiscal de Comodoro Rivadavia
Cristian Olazábal, encabeza el equipo que dirige la investigación iniciada a partir de las denuncias por el presunto abuso sexual de dos adolescentes de 16 y 17 años.
Los hechos habrían ocurrido durante la internación de las víctimas en el área de Salud Mental del Hospital Regional de esa urbe petrolera patagónica.
Olazábal y las funcionarias Leila Ritta y Natalia Gómez realizaron una inspección ocular en el área de Salud
Mental del nosocomio comodorense, junto a personal de la División Policial de Investigaciones de la Unidad Regional. Los investigadores requirieron información y documentación a las autoridades del Hospital. En tal sentido, el fiscal Olazábal destacó la predisposición manifestada por la Directora Asociada, Laura Álvarez, la abogada del Hospital y por el equipo de profesionales de Salud Mental del mismo.
La denuncia radicada en la Comisaría de la Mujer comodorense sin-
dica como autor a un empleado de una empresa de seguridad privada. En relación a las víctimas se actuó de acuerdo a los protocolos específicos, informó una gacetilla de la Fiscalía de Comodoro Rivadavia.
Evidencias
Estas medidas son parte de las que está llevando a cabo la Fiscalía por estos días para obtener evidencias que le permitan requerir la apertura formal de la investigación.#
El episodio fue en la madrugada de ayer. El ladrón intentó escapar en una bicicleta pero fue atrapado por la Policía.
Los elementos hurtados fueron recuperados y entregados a su dueño.
Un individuo mayor de edad fue detenido en la madrugada de ayer por efectivos policiales de la comisaría Cuarta de Trelew luego de que sustrajera del interior de un vehículo estacionado en la calle Condarco al 2.400 de esa ciudad varios elementos.
Trelew
La aprehensión del hombre se produjo luego de que los uniformados observaron a un sujeto correr rápidamente a bordo de una bicicleta y con varios elementos, al ser interceptado se le encontraron dos enganches, un cricket, un cuaderno y una pinza que se le restituyeron a su propietario.#
Una nena de 11 años se encuentra en estado delicado luego de ser atropellada por una camioneta en Gaiman.
Según indicaron desde la Unidad Regional de Trelew, el fuerte impacto le causó un “politraumatismo en el cráneo”, por lo que tuvo que ser de-
rivada de urgencia al Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew, donde permanece internada en la unidad de Terapia Intensiva. El accidente ocurrió a las 16.40 del miércoles cuando la menor intentó cruzar el puente de Gaiman, sobre la avenida Evans.#
Declararon los nueve tripulantes del “Nuevo Viento” donde desapareció José Gabriel Ferreyra. El juez Gustavo Lleral ratificó que sigue la búsqueda con intensos rastrillajes.
el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, confirmó que “se tomó el testimonio de los nueve tripulantes” del barco pesquero Nuevo Viento que arribaron a Puerto Madryn, además de que se secuestraron todos sus teléfonos celulares y se aguarda un “informe completo” de la Prefectura Naval Argentina, en el marco de la investigación por la desaparición del marinero José Gabriel Ferreyra.
El magistrado agregó que “por ahora no hay ninguna persona imputada por la desaparición del tripulante” en la causa caratulada como “averiguación de paradero”.
Lleral ratificó además que “la búsqueda sigue por parte de la Prefectura Naval Argentina y se dispuso un rastrillaje también terrestre por la costa, a pedido de los familiares, con quienes me reuní”.
El pesquero “Nuevo Viento” desde donde desapareció el marinero Ferreyra el sábado 15 de Julio, amarró el jueves de la semana pasada en el sitio 5 del muelle Almirante Storni de Puerto Madryn por una expresa directiva del juez Lleral que ordenó el repliegue.
Ni bien tomó amarras fue sometido a una exhaustiva inspección por parte de efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA).
“La embarcación fue sometida a una rigurosa inspección de Prefectura
para descartar cualquier suspicacia, por ejemplo que haya algún indicio de que el buscado haya desaparecido por alguna pelea, cosa que se descartó”, sostuvo el juez federal de Rawson. Fuentes judiciales consultadas por Télam agregaron que si bien la investigación está en pleno desarrollo, por los elementos recogidos hasta el momento la hipótesis más firme es que el marinero salió a cubierta y cayó al mar sacudido por un “golpe de agua”, en un lugar ubicado a una distancia estimada en 170 kilómetros de la cos-
ta, a la altura de Punta Ninfas, sobre el noreste del Chubut. La inspección de Prefectura también incluyó las condiciones generales de la embarcación que serán parte del informe que espera el juez. Por ahora y hasta nuevo aviso el buque “Nuevo Viento” no puede salir nuevamente a su actividad pesquera, aunque los tripulantes están liberados para volver al trabajo en alta mar si así lo desean en otros embarcaciones, ya que es “su trabajo y único sustento de sus familias”.#
el personal de la comisaría de Tecka, alertado por la comisaría de Paso de Indios, organizó el miércoles un operativo a través del cual se logró rescatar a dos hombres que requerían auxilio. El camión en el que viajaban con destino a Tecka, había quedado encajado en la Ruta provincial N° 34, un camino de tierra al que la lluvia y la nieve habían convertido en un lodazal. Sin posibilidad de continuar viaje y luego de repetidos y desesperados intentos de extraer el vehículo
del barro, decidieron continuar a pie con destino a la localidad de Paso de Indios. Caminaron durante seis horas entre el barro y la nieve, con temperaturas bajo cero, hasta llegar a un establecimiento rural de nombre “El Cronómetro”, dónde fueron asistidos y lograron recuperar la señal de wifi para dar aviso de la situación a la Comisaría de Paso de Indios.
Una comitiva policial los trasladó a la localidad donde harían noche para este jueves poder continuar hasta su destino.#
Joaquín Brizuela (Q.E.P.D.)
El día (26-07-23) a las 15.00 horas falleció en la ciudad de Trelew. El joven Joaquín Brizuela a la edad de 28 años. Sus padres, abuela, tíos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (27-07-23) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Brizuela, Quintans, Rodríguez, Guerrero, Ramírez, Quintana, Ares y otras.
Rogelio Sepúlveda (Q.E.P.D.)
El día 25-07-23 a las 21.00 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Rogelio Sepúlveda a la edad de 57 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el
cementerio municipal de la ciudad de Trelew (26-07-23) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Sepúlveda, Robla, Colinir, Pedraza, Galeano, Leal, Urquiza, Fernández, Bruz y otras.
Mario Eusebio LLancafil (Q.E.P.D.)
Ayer (27-07-23) a las 02:10 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr Mario Eusebio LLancafil a la edad de 56 años. Sus hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (27-07-23) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de LLancafil, Cáceres, Vargas, Fernández, Curaqueo y otras.
El Tiempo para hoy
Valle
Nublado
Viento del N a 28 km/h.
Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 17º
Comodoro
Parcialmente nublado
Viento del NNo a 32 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 14º
Cordillera
Nublado
Viento del ONO a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
La jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini advirtió ayer que al día de la fecha hay nueve precandidatos presidenciales que no presentaron ante su oficina las boletas testigo que deben ir en las urnas, y les dio plazo hasta mañana para regularizar dicha situación, caso contrario quedarán inhabilitados de participar en las PASO del próximo 13 de agosto.
“El plazo improrrogable es mañana a las 13:30 bajo apercibimiento de tener por desistida su participación en el proceso electoral en este distrito”, resaltó la jueza durante un intercambio con un grupo de pe-
riodistas de distintos medios, entre ellos NA.
Quienes podrían quedar fuera de carrera son el kirchnerista Mempo Giardinelli de la alianza Proyecto Joven, junto a los otros tres precandidatos de esa interna, cuatro postulantes de “Principios y Valores” (por lo que el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno quedaría como candidato único de ese espacio y Andrés Passamonti de la Unión de Centro Democrático (UCEDE).
Los frentes electorales ya habían presentado un modelo de boleta que fue aprobado por la Justicia electoral pero después debían cumplir con
el segundo trámite que “era enviar 20.000 ejemplares de boleta de cada lista, a efectos de ser remitidas junto a las urnas que se utilizarán en el próximo acto electoral en este distrito como modelo de boleta aprobada”.
Si esos nueve precandidatos a presidente quedaran inhabilitados, se reduciría la oferta electoral en esa categoría de 27 a 18 contendientes.
Servini tiene a su cargo la organización y control de los comicios presidenciales y todas las categorías nacionales por la ciudad de Buenos Aires, distrito que llamó a “elecciones concurrentes” con boleta única electrónica para los cargos locales.
Esto quiere decir que el votante ingresará al aula o salón donde le toque votar y se topará con dos urnas diferenciadas.
Primero pasará por el biombo para elegir la boleta de papel estilo sábana con las opciones nacionales y la colocará dentro de una urna, y acto seguido se dirigirá a una máquina electrónica (con aletas laterales para evitar el contacto visual de terceros) donde seleccionará en una pantalla las precandidaturas de su preferencia en cada una de las categorías locales (jefe de Gobierno, legisladores y comuneros) según se informó. #
Hoy se recuerda en Chubut el desembarco de 153 inmigrantes galeses que llegaron en el velero “Mimosa” al Golfo Nuevo, donde actualmente se encuentra Puerto Madryn. El hecho se produjo el 28 de julio de 1865, y generó la posterior fundación de la colonia galesa del Valle de Chubut.
En estas tierras los galeses encontraron el lugar ideal para asentarse y la oportunidad que buscaban para practicar su fe, hablar su lengua, mantener sus tradiciones y ejercer sus derechos políticos.
Las capillas eran el lugar donde los vecinos se reunían con su tradicional ceremonia del té y debatían los temas políticos y sociales relacionados con la colonia. Esas mismas capillas se transformaron en los escenarios donde, año tras año, se celebró la “Gesta galesa”.
El desembarco, aquel 28 de julio de 1865, dio origen a la fundación de Puerto Madryn. El nombre de la ciudad proviene de uno de los promotores de la colonización galesa en la Patagonia, Love Jones Parry, barón de Madryn en Gales.
Cronograma de actividades en Puerto Madryn
Viernes 28 de Julio
- 7:30 horas - Rogativa Mapuche Tehuelche (nguillatun) - Punta Cuevas.
- 10:00 horas - Izamiento de PabellonesPunta Cuevas.
- 10:00 horas - Partida de veleros desde el Club Náutico Atlántico Sud (CNAS).
- 10:30 horas - Homenaje a la Colonia galesa
- Monumento Colonos galeses (Avenida Roca y Belgrano).
- 11:15 horas - Largada de la Carrera del Barril
- Última rotonda.
- 11:40 horas - Recreación Desembarco (playa)
- 12:00 horas - Recreación del Encuentro de Culturas que se realizó en 1865 en cercanías de Rawson - Zona de tamariscos, frente a Punta Cuevas.
- 13:00 horas - Recreación de las Olimpíadas de 1867 (Juegos en la playa) - Zona playa frente al Museo del Desembarco.
- 14 a 19 horas - Entrada libre y gratuita al Museo del Desembarco.
- 17:00 horas – Acto central del 158º Aniversario de Puerto Madryn - Complejo Deportivo Madryn (Av. Kenneth Woodley 1647).
- 17 a 21 horas – Mercado Cultural – Casa de la Cultura (Roque Sáenz Peña 86). Sábado 29 de julio
- 17:00 horas - Tradicional Té galés del Desembarco - Salón Mimosa del Hotel Rayentray.
- 17 a 21 horas – Mercado Cultural – Casa de la Cultura (Roque Sáenz Peña 86). Viernes 18 y sábado 19 de agosto Eisteddfod Mimosa – Certamen literario musical.#
la idea de establecer una comunidad galesa en el otro extremo del mundo surgió antes de la mitad del siglo XIX. En la década de 1610, William Vaughan (1577-1641) quiso fundar una comunidad galesa a la que llamaría “Cambriol”, en Newfoundland y, durante los dos siglos siguientes, muchos tuvieron idénticas aspiraciones. La intención de crear una colonia galesa fuera de Gales nunca tuvo éxito.
Hacia la década de 1840, mientras la emigración desde Gales estaba alcanzando unos niveles nunca vistos, la idea de la colonia galesa se fue volviendo más popular. Las comunidades galesas que llevaban mucho tiempo en Estados Unidos se hicieron conscientes de la desaparición gradual de sus características nacionales. Entre aquellos que clamaban por el establecimiento de una colonia se encontraba el reverendo Michel D. Jones (1822-98), que en 1848 se trasladó a Norteamérica. Durante los dieciocho meses que permaneció allí, Jones se
percató de la poderosa influencia de la sociedad americana en la lengua, religión y costumbres de los emigrantes galeses y pensó que la solución pasaba por crear una colonia galesa, un lugar en el que las características nacionales de los emigrantes pudieran crecer.
La aventura de la Patagonia tiene su origen en 1856, año en el que se fundó una sociedad en Camptonville, California, con el objetivo de promover el establecimiento de una colonia galesa.
En la ceremonia inaugural de la sociedad, se propuso la Patagonia como posible zona para el establecimiento. Seguidamente, se envió una circular a los periódicos galeses pidiendo apoyo en Gales, y Michael D. Jones respondió organizando una reunión pública en Bala.
La reunión se celebró en la Universidad Calvinista Metodista, en agosto
de 1856, y de ella surgió la formación de una sociedad similar en Bala. Durante los siguientes meses, se formaron más sociedades, de las cuales la más activa era la de Caernafon. Entre 1856 y 1859, el proyecto de la colonia galesa cobraba fama en Estados Unidos.
En este periodo apareció Edwin Cynrig Roberts, de Flintshire, cuya familia había emigrado a Wisconsin en 1847. Pronto se convirtió en uno de los principales promotores de la campaña. En 1859, se acordó que un grupo de galeses y americanos viajasen a la Patagonia, pero el plan no funcionó.
Al darse cuenta, Roberts pensó emigrar a la Patagonia solo. Pero, en el último momento, le convencieron de que fuese a Gales para buscar gente que compartiera sus ideas.
Una vez en Gales, se puso en contacto con Michael D. Jones, quien le sugirió hacer un viaje por Gales dando a conocer el proyecto. Roberts también contactó con un grupo de individuos que habían estado reuniéndose
en Liverpool para hablar de la propuesta. Entre los miembros de aquel grupo estaban Hugh Hughes (Cadfan Gwynedd) y Lewis Jones, anteriores miembros de la sociedad de Caernafon. En julio de 1861, este grupo de organizó y Liverpool pronto se convirtió en el centro del movimiento para el establecimiento de la colonia galesa.
La Sociedad de Emigración de Liverpool expresó al cónsul de Argentina en Liverpool, Samuel R. Phibbs, su deseo de establecer una colonia galesa en la Patagonia. El cónsul aconsejó que se formase un consejo de administración que actuase como vínculo entre la Sociedad y el gobierno argentino. Se nombraron cinco miembros, incluidos Michael D. Jones y el Capitán Love Jones-parry de Madryn. Posteriormente, la Sociedad se convirtió en “Comisión Nacional” con representantes de diferentes partes de Gales. A finales de 1862, la Comisión había publicado un manual titulado Llawlyfr y Wladychfa Gymreig y una publicación quincenal, el Y Ddraig Goch (El Dragón Rojo), con el fin de ampliar sus objetivos.
En respuesta a su solicitud de tierras en la Patagonia, la Comisión de Liverpool recibió una invitación del gobierno argentino para que enviasen unos representantes a Buenos Aires.
En noviembre de 1862, Lewis Jones viajó a Buenos Aires como representante de la Sociedad, y más tarde se
le unió el capitán Love Jones-Parry de Madryn.
Tras varias reuniones con los representantes del gobierno en Buenos Aires, Jones y Love Jones-Parry partieron hacia el Puerto de Patagones antes de embarcar en un viaje por la costa de la Patagonia hacia la desembocadura del río Chupat. Ambos escribieron notas sobre su expedición y después de inspeccionar la tierra durante una semana, volvieron a Buenos Aires para firmar el acuerdo con el gobierno argentino, el 25 de mayo de 1863.
El Gobierno aceptaba su solicitud de independencia e insistía en que la nueva colonia galesa debía permanecer bajo la autoridad de Buenos Aires y ser reconocida como una provincia argentina una vez alcanzara los 20.000 habitantes.
Sin embargo, en septiembre de 1863, la Comisión recibió la notificación de que el Congreso argentino había rechazado firmar el acuerdo con el gobierno.
Así las cosas, la Comisión decidió solicitar las tierras del valle del Chupat en condición de inmigrantes normales, y Samuel Phibbs fue a Buenos Aires para negociar el nuevo acuerdo.
En octubre de 1864, la Comisión recibió una carta del Ministro del Interior argentino, Guillermo Rawson, en la que les ofrecía la tierra del valle del Chupat, en la Patagonia, en las
mismas condiciones que a los demás inmigrantes: 25 cuadras (unos 100 acres) para cada familia, y recibirían las escrituras en dos años.
Después de haber esperado tanto, los miembros de la Comisión de Liverpool aceptaron, de forma unánime, los acuerdos ofrecidos por el Gobierno argentino.
Una vez asegurado el acuerdo, la Sociedad de Liverpool comenzó a buscar gente que deseara establecerse en la colonia. Los posibles emigrantes recibieron informes favorables y promesas de nuevas oportunidades en la Patagonia a través de la prensa y en las reuniones públicas celebradas por todo el país.
Se decidió que el “Haston Castle”, un barco de 700 toneladas, partiría de Liverpool el 25 de abril de 1865. En marzo, Edwin Roberts y Lewis Jones acompañados por la mujer de Jones, Ellen, partieron hacia la Patagonia con el fin de preparar la llegada del primer grupo de emigrantes.
Finalmente, el 28 de mayo de 1865, los colonos galeses partieron de Liverpool a bordo del “Mimosa”, un velero rápido dedicado al transporte de té.
El grupo constaba de unos 150 pasajeros, un tercio eran niños. Tras un largo y duro viaje, llegaron a la Patagonia el 28 de julio de 1865. Permanecieron en New Bay (Golfo Nuevo) durante unas semanas, antes de trasladarse al valle del Chupat, a unas 30 millas, donde tendrían su nuevo hogar.#
la “Fiesta del Desembarco” se celebra en varias localidades de la provincia, y cada año muchas actividades se proponen para intercambiar con la comunidad sobre la historia de los antepasados galeses. Gaiman, una de las localidades que se caracteriza por mantener vivas las costumbres y tradiciones de los colonos galeses, tuvo un mes cargado de eventos. En la Capilla Salem, ubicada en la zona de chacras de La Angostura, se realizó la charla “Recetas de la Colonia, más allá del té”, con el licenciado Juan Francisco Olsen. El dinero recaudado de las entradas fue a beneficio de la Capilla. El evento “Encuentros con la Historia Regional” se llevó adelante con distintas mesas y expositores. Una de las mesas se tituló “Agua, irrigación y paisaje: episodios en la historia del valle Inferior del Chubut”, donde se abordó la irrigación y los sistemas de riego en el valle durante la época de la colonia. Expusieron Fernando Williams, Gabriel Kaless y Fabio Trevor González en el Salón Cultural de la Dirección de Cultura.
Se presentaron Gabriel Kaless (UNPSJB), “Chupat, Trolley, Need, Llwyd, Camwy, Chubut: encuentros con el río de las mil caras”; Fabio González (MHRG), “El riego de Aaron y sus versiones”; y Fernando Williams (CONICET), “El paisaje del riego en el valle del Chubut: redes y conflictos, prácticas e imágenes”. La mesa “Contando historias desde el Museo” propuso un tiempo de intercambio entre investi-
gadores y escritores sobre los materiales del archivo del Museo Histórico Regional, los hallazgos y experiencias en contacto con el acervo del museo. Participaron Guillermo Williams, Arié Lloyd y Fabio Trevor González en el Salón Cultural. El miércoles 26 de julio se cerraron los “Encuentros con la Historia Regional”, con “Historias de canto y poesía”, una mesa coordinada por Edith
MacDonald sobre himnos y música sacra galesa que contará con la participación de músicos locales, que tuvo lugar en la Escuela de Música de Gaiman. Se realizó un “Concierto del Desembarco” en la Escuela N° 61 “Abraham Matthews” en la zona de chacras de Bryn Gwyn. Como es habitual, se realizó el tradicional servicio de Té Galés en las Capillas Salem y Bethel, en las Casas
de Té y en las Escuelas de la zona, para que todos puedan disfrutar de la gastronomía galesa.
El cierre de los festejos del “Gwyl y glaniad, Fiesta del Desembarco” finalizan el mismo viernes 28 de julio con el Concierto del Coro Nacional de Música Argentina en la Capilla Bethel, con entrada libre y gratuita.
Trelew, ciudad que alberga gran parte de la comunidad galesa, celebró con diversas actividades a lo largo de las últimas semanas en la Asociación San David. Nadine Laporte llevó adelante una disertación sobre el rol de la mujer galesa en la historia de Chubut, se proyectó el documental “Los huesos de Catherine” de Ricardo Prevé y también disertó Alfredo Pérez Galimberti sobre los juicios por jurados en la colonia galesa.
La comunidad galesa en Chubut es tan grande, que todos los años el acto oficial por el 28 de Julio se realiza en una ciudad distinta de la provincia. Este 2023, el escenario es el Boulevard de los galeses en Comodoro Rivadavia, con un acto conmemorativo y culto.#
este 2023, el licenciado en historia Leonardo Javier De Bella publicó el libro “Galesas: Género y clase en una colonia de Chubut”, donde cuenta el rol de la mujer galesa en los tiempos de la colonia. En sus páginas habla de la evidente discriminación en lo económico y de la invisibilización del trabajo de las mujeres, quienes con sus tareas de cuidado y provisión familiar hicieron un gran aporte para que el trabajo de los hombres sea exitoso.
En su libro, De Bella asegura que constantemente se valoró el esfuerzo de los hombros. Lo escribió basándose en un documento denominado: “Para mujeres de la Colonia, Tratados de organización familiar e influencia de la madre en la familia”, publicado en el periódico Y DRAFOD –propiedad de Lewis Jones– en 1892.
Los textos compilados en ese documento se constituyeron en una puerta de entrada al análisis de la división sexual del trabajo. Las autoras eran Esther Emment y Eluned Morgan y Mrs. T Williams (Mary Jones), una de las hermanas de Ricardo Jones Berwyn.
De esos textos se desprende que el proceso de construcción del género no es algo espontáneo ni mínimo, sino que se va a dando insistentemente hasta que se consolida. En ellos puede verse qué sucedía en la colonia galesa y cómo se conformaba lo masculino y lo femenino.
Un ejemplo es el Eisteddfod, el tradicional concurso de literatura y poesía. Los que proponían y evaluaban los temas eran los pastores, los que repartían el periódico Drafod, el editor, los jueces de paz, los que tenían las acciones más importantes en la compañía de riego, en el ferrocarril y los hombres que tenían las principales acciones de la compañía mercantil de Chubut. Exceptuando a la señora Hill, a quien le asignaban la evaluación
del trenzado de cordones y el tejido de medias, la intencionalidad de separar los géneros era clara.
Pero ¿qué estaba pasando en la colonia y qué era lo que había que organizar? La producción era el principal objetivo y todo el trabajo debía volcarse allí desde todos los roles. Las
maestras organizaban las tareas para las mujeres casi científicamente para que no hubiese movimientos improductivos. Las tareas eran no sólo para las mujeres casadas sino también para las hijas. Cuando los trabajadores salían a la chacra y volvían a alimentarse, la mujer debía estar disponible
para cuando se la necesitara. El lugar asignado por el patriarcado para la mujer era el espacio doméstico. Si bien la mujer tenía la función de dedicarse al hogar y hacer rendir el dinero en él, esta labor no reconocida económicamente fue la que llevó al éxito de la colonia: moral y ética. Al no
tener que realizar tareas domésticas, los varones podían dedicar más tiempo a la producción.
La mujer galesa desempeñó un rol clave en los años 1890 en medio de una profunda crisis económica en Argentina –conocida como la Crisis de la Baring Brothers. Se dice que la crisis dejó dos enseñanzas: no vender o vender en oro la cosecha, y mejorar los gastos en enseres, comida y ropa. El ajuste se aplicaba al trabajo de la mujer. La clase que tiene en su mando determinar quién gana en un Eisteddfod y quiénes ganan más dinero, se daba en este tipo de crisis.
La manteca y el queso se producían en el ámbito doméstico. Los varones lo retiraban y los llevaban a la compañía mercantil. Les ponían un sello. Eran las mujeres quienes los sacaban del pozo fresco de agua tapados con un mantelito. Así iban chacra por chacra. Algunas mujeres salieron de ese ambiente y se acercaron a la ciudad. La constitución de género en este puntapié tuvo sus repercusiones y en algunos lugares sigue siendo así. Había, además, una gran discriminación económica entre géneros. En la paga entre un maestro varón y mujer, había diferencias del 60% y 100%. Al maestro suplente varón se le pagaba más que a la mujer. El concepto de fragilidad era para lograr dependencia y no escapar del ámbito reproductivo. Se creía, incluso, que un hombre soltero gastaba mucho más porque tenía que hacer tareas extras. Eso no ocurría en el ámbito familiar.
El rol de la mujer fue importante desde lo productivo y lo reproductivo. La tasa de masculinidad era muy alta respecto a las mujeres: casi 3 hombres por cada mujer. La capacidad de permitir la fuerza productiva de la colonia y resguardar los bienes domésticos en el hogar ponían a la mujer en un rol de protagonismo que, a lo largo de la historia, resultó invisibilizado.#
Vendo casa en Playa union centrica a 33 mtrs del mar con dependencias, acepto duplex en Playa Y/O 50 % entrega y saldo en cuotas. Trelew 0280
154192186-4621360 (0208)
Se ofrece cuidadora doomiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 280 154371547 (0208)
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control sigmos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0208)
Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280
154384677 (0208)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo techos precon manposterias carpetas contrapisos colocaacion de aberturas ceramicos. Trelew 0280 154302209 (0208)
Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)
Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficina locales. Trelew 0280 154539776 (0208)
Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de
noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)
Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)
Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2607)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419