Edición impresa

Page 1

●●Lo ordenó la Cámara

Penal de Puerto Madryn. Es porque la jueza Stella Eizmendi rechazó un pedido de probation sin saber lo que opinaba la víctima.

P. 20

Grooming: un fallo anulado

CHUBUT Trelew • lunes 28 DE septiembre de 2020 Año LXVI • Número 20.903 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

con fines medicinales

Madryn: Sastre impulsa ordenanza que regulará el cultivo de cannabis

●●El intendente recibió a madres de la Asociación de Cannabis. Buscan garantizar la producción para tratamientos médicos. P. 12 norman evans

En su informe para Nación en busca de un salvataje, Chubut reveló que ya paga 62 mil sueldos

daniel báez

“Lleno de egos”

p.2

Piden celulares ●●Ante la cifra creciente

de casos de Covid-19, el Hospital de Gaiman lanzó una campaña para conseguir teléfonos en desuso. Los necesitan para el seguimiento de los pacientes y de sus contactos estrechos. P. 14

el cupo trans en el concejo deliberante de trelew

“Es un cachetazo” ●●Lucía Baigorria integra el colectivo travesti-trans y trabaja en la Municipalidad. Dijo

que el logro del cupo es “un cachetazo para que la sociedad reaccione y reflexione”. P. 6 rawson

El primero en Chubut ●●El Hospital Santa Teresita avanzará con una pileta

para la rehabilitación de pacientes. Única en su tipo en la provincia, será climatizada y techada. P. 11

●●El fiscal jefe de Ma-

dryn criticó el rol de varios abogados. Reclamos a la Justicia y cambios para bien. P. 13

Dolavon: golpeó a su pareja P. 23

Denunciaron por abuso al dueño de un portal de noticias

La frase del día: “Cumplo los requisitos” fiscal daniel báez y la chance de integrar el superior tribunal de justicia. P. 13

P.23


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

2

Cuántos sueldos paga el Estado. Qué sector cobra más. Cuál es el rango “más caro”. Todas las dudas que se sacaron y los reclamos que hicieron los funcionarios nacionales que tienen que definir la ayuda para Chubut. Y más.

L

as cifras que los cinco funcionarios de Chubut les mostraron a Silvina Batakis y Raúl Rigo, los dos funcionarios nacionales que serán los encargados de redondear con sus jefes, los ministros del Interior, “Wado” De Pedro, y de Economía, Martín Guzmán, el monto de ayuda económica para la Provincia, generaron varias idas y vueltas entre los presentes, sobre todo por las dudas que tenían los funcionarios nacionales. Una de ellas fue abordada por el propio secretario general de la Gobernación, Javier Touriñán, quien en la conferencia de prensa que concedió el viernes junto a los ministros de Economía, Oscar Antonena, y de Gobierno, José Grazzini, contó que los funcionarios nacionales le preguntaron puntualmente por los altos salarios que se pagan en el Poder Judicial de Chubut. “Nos preguntaron por qué había un enganche salarial entre el Poder Judicial de Chubut y la Corte Suprema”, contó Touriñán. “Entendían que había una ley pero se trata de una acordada del Superior Tribunal de Justicia y siendo respetuosos de la división de poderes lo tienen que resolver ellos. Nos dijeron que los sueldos de la Justicia estaban muy por encima de la media que estimaban como prudente”, disparó.

62.000 sueldos Los números que acercaron los funcionarios provinciales llamaron la atención por su envergadura. La Provincia paga algo más de 62.000 salarios todos los meses entre la Administración Central (42.000), el resto de los poderes (2.800) y los jubilados (18.000), que en total significan unos 5.200 millones de pesos, que en promedio representan más de 83.000 pesos por empleado. Claro que los números se hacen más interesantes de interpretar cuando se discrimina por sectores

Datos. Touriñán fue parte de la comitiva que admitió un nivel de gasto público ya insostenible en Chubut. o por rangos, como se divide ahora a todos los empleados públicos. Por ejemplo, el rango más numeroso por lejos es el 3, que agrupa a los que cobran entre 65.001 pesos hasta 150.000 pesos por mes: en total son algo más de 27 mil agentes para abonarles el sueldos se necesitan más de 2.700 millones de pesos. El rango 4, que incluye a sueldos de más de 150.001 pesos, es el menos numeroso (unos 2.700 agentes) pero en promedio cobran 288.000 pesos. Este número en particular también les hizo “ruido” a los funcionarios nacionales. Otro número que llamó la atención es el promedio de salarios que se pagan en los poderes Judicial y Legislativo: son unos 2.700 empleados que perciben en promedio 248.000 pesos por mes. Pero si se observa más en detalle, se puede saber que en este segmento hay unos 1.300 agentes (magistrados, funcionarios judiciales y diputados provinciales que integran el Rango 4 y perciben en promedio 343.000 pesos por mes. Daniel Feldman

Correligionario. Pagliaroni y una frase que no cayó del todo bien.

Estas cifras fueron las que causaron inquietud en Batakis y Rigo, y el comentario de Touriñan en la conferencia del viernes. Y hubo otro segmento en la mira: en Chubut hay unos 800 jubilados provinciales que cobran en promedio 269.000 pesos. “Así no hay caja que aguante”, dijeron los funcionarios nacionales.

Un martes caliente Aunque la Mesa de Unidad Sindical quedó detonada hace tiempo, nuevamente los gremios -o una parte al menos- comenzaron a organizarse para realizar medidas de acción y reclamar en forma conjunta. Así quedó demostrado en la protesta del jueves cuando distintos representantes sindicales participaron de la acción organizada por el SISAP frente al Ministerio de Salud. Y luego cuando se reunieron con el vicegobernador Ricardo Sastre en la Legislatura. Es así como unificaron el pedido a los diputados para que avancen en el análisis de los tres pedidos de juicio político que hay en la Legislatura contra el gobernador Mariano Arcioni. Mañana habrá una reunión clave en la que quedará claro dónde está parado cada uno. En este grupo de gremios está la APEL (legislativos); el SITRAVICH (viales); el SITRAJUCH (judiciales); SATSAID (televisión), SOYEAP, UPCN, SISAP (salud), la CTA, AGREMECh (médicos), jubilados y retirados de la Policía. Pero no todo firmaron las tres notas dirigidas a los presidente de los bloques legislativos: Adriana Casanova (Frente Patriótico); Manuel Pagliaroni (Juntos por el Cambio); y Juan Pais (Chubut al Frente). Lo que quedó en evidencia es la ausencia de dos grandes sectores con numerosos representados, como ATE y la ATECh (docentes). Claramente, en el sector gremial también hay internas y contrapuntos.

Obra demorada

se confirmaron varios cambios importantes dentro de la estructura de la Jefatura de la Policía del Chubut. Por ejemplo, se dejó sin efecto a partir del 31 de julio la designación en el cargo de director de Recursos Humanos de la Policía, dependiente del Ministerio de Seguridad, del comisario general Felipe González. Y en su lugar fue designado el comisario general Claudio Fabián Fernández. Asimismo, se dejó sin efecto a partir de la misma fecha la designación en el cargo de director de Policía Judicial al comisario general Ricardo Cerda, que fue reemplazado por el comisario general Román Ariel Macías. En cambio, mediante el mismo decreto fueron confirmados como director de Seguridad el comisario general Paulino Ramón Gómez (aquel que se hizo famoso por pedir que manden los “Pucará” para los que anden “chimangueando”); y al frente del área de Recursos Materiales, el comisario general Félix Gerardo Levin.

La obra de ampliación del Hospital Santa Teresita de Rawson está demorada por las medidas de fuerza del personal de Obras Públicas. Los trabajos habían retomado después de años de paralización con financiamiento provincial y municipal, además del aporte que fue consiguiendo la Cooperadora del nosocomio. Pero la pandemia primero y ahora el reclamo sindical demoraron su conclusión. Las previsiones iniciales eran que en breve tiempo se iba a poder inaugurar la parte de internación. Pero a seis meses del comienzo de los trabajos esto no ha ocurrido. Es que las medidas de fuerza implican que los empleados trabajen dos horas por mañana (de 8 a 10), por lo cual el avance es lento.

Sastrería Militar

Designaciones policiales

El dirigente de ATE José Severiche fue otro de los que cayó preso de su verborragia calificativa. La semana pasada, cuando argumentaba a favor

La semana pasada se formalizó la publicación de los decretos en las que

Hablando de la Policía, se conoció otro decreto provincial, el N° 873 del 16 de septiembre, mediante el cual se aprobó la contratación directa para la adquisición de 1.500 camperas de abrigo tipo gabán para el personal policial. La beneficiada con tan importante compra directa fue la empresa Sastrería Militar, un organismo del Ejército Argentino dedicado a la producción y comercialización de indumentaria militar, que cobrará $ 9.141.000. Es decir, a razón de 6.094 pesos cada campera. Saladitos los bombones…

Severiche y el autismo

Gremialista. Severiche tuvo un dicho muy poco feliz para protestar.


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

norman evans

Desde el

Cooperadora. Ana Chasco dijo que el Hospital de Trelew necesita más. de sus representados en plena ruta durante un corte, a los gritos trató de “autista” al Gobierno provincial. Un periodista que estaba en el lugar se encargó de decirle que su expresión había sido poco feliz. Se hizo cargo del error, pero ya era tarde.

Cola por Pagliaroni “Los gremios aceptaron condiciones y sabían que no se iban a poder cumplir”, declaró esta semana el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni, en Radio 3 de Trelew. Sus declaraciones no cayeron bien en la dirigencia gremial pero, al parecer, tampoco en muchos de sus correligionarios. Las palabras de Pagliaroni fueron reproducidas en una página de Facebook del Comité Provincia de la UCR, en la que reconocidos militantes le dieron para que tenga y guarde. “El gobernador no tiene defensores dentro del PJ y lo defiende un radical”, disparó Christian Saffirio. En tanto, Nelson Dames acusó a Pagliaroni de ser “siempre políticamente funcional al dasnevismo; es inconcebible que haya sido reelecto por la UCR para representarla en la Legislatura”. Otro militante radical, el madrynense Guillermo Ebene Kent, también lo fustigó: “Nunca se sabe de qué lado está Manuel. Parece el vocero del oficialismo. Se olvida de representar a los chubutenses que votaron una opción opositora. Además, sale y opina y deja en off-side a todos. Nunca lo vi proponer la reducción del gasto político. Manuel Manuel ....!”, escribió Ebene Kent. Otro que lo cruzó duro fue otro madrynense, Sergio Mülbayer, que en el apuro por criticarlo escribió enojado: “Imprecentable” (SIC).

Mujeres radicales Hablando de radicales que se pelean, el grupo de WhatsApp de la agrupación radical para el cumplimiento de los Derechos Humanos de las mujeres “Dra. María Teresa Merciardi de Morini”, fue escenario de algunos desencuentros entre mujeres radicales. Desde hace tiempo, esa agrupación que defiende los derechos de las mujeres y la sororidad en general, tiene como militantes activas en Chubut a Elena Rubilar y Claudia Riveros. Pero resulta que alguien a nivel nacional sugirió que ese lugar podría ser ocupado por la actual presidenta de la UCR, Jacqueline Caminoa.

Como la agrupación está alineada al dirigente nacional Alfredo Cornejo (exgobernador de Mendoza), que abreva en las mismas aguas que el diputado nacional por Chubut Gustavo Menna, parece ser que alguien sugirió que era una buena idea sumar a Caminoa. Las muchachas radicales de todo el país no tomaron bien la sugerencia y en pocos días la presidenta de la UCR Chubut abandonó el grupo.

El “Margara” necesita Trelew está en plena lucha contra el Covid19. Mientras Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia reportan numerosos casos por día, la ciudad valletana sigue en un estado epidemiológico aceptable. Aunque ya están apareciendo casos aislados sin nexo epidemiológico, lo que despierta la alarma en las autoridades políticas y sanitarias. La preocupación se había centrado en el Día de la Primavera, la jornada en la que históricamente (por celebrarse también el Día del Estudiante) los jóvenes festejan en masa. Pero no pasó a mayores. La buena conducta y la responsabilidad en el cumplimiento de las medidas para evitar la propagación del virus fue destacada tanto por el director asociado del Hospital Zonal “Adolfo Margara”, Matías Castiñeira (quien gentilmente da el parte diario a los medios periodísticos), como por el propio intendente Adrián Maderna. Cuando las cosas están bien, también hay que decirlo. Y el comportamiento de los trelewenses merece ser destacado. En este contexto, la Cooperadora del Hospital adquirió en las últimas semanas diversos equipos necesarios pero en este tiempo se necesita “más” de la gente. Ana María Chasco, presidenta de dicha entidad, hizo público el requerimiento. Se refirió a la necesidad urgente del Hospital y la importancia de la colaboración de la comunidad para poder adquirir los elementos que en esta época de pandemia son imprescindibles. “Hay necesidades a diario. No tenemos ya muchos fondos. Ahora, lo que se necesita son equipos de protección personal”, dijo Chasco. La gente se puede contactar con ellos a través del correo coophospitalztw@hotmail.com o al teléfono 280437790. En estos tiempos, aunque la ayuda sea mínima, suma y mucho.#

3


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

4

La diputada Xenia Gabella y los pedidos de juicio político al gobernador

Gabella: “No se puede condicionar el trabajo de Legislatura a lo que algunas personas piensen” La legisladora del Interbloque explicó que pese a los pedidos gremiales, “un juicio político lleva meses de indagar sobre las pruebas”. Deslizó que

mientras tanto, “veo que hay caminos alternativos”. Pidió una mesa de unidad ya que el Gobierno de Arcioni no convoca y por eso “trabaja en soledad”.

L

a diputada provincial Xenia Gabella, integrante del bloque Alianza Chubut al Frente, se refirió al posible avance de los pedidos de juicio político al gobernador de la provincia, Mariano Arcioni. Y sin descartar un eventual tratamiento planteó que “no se puede condicionar el trabajo de la Legislatura a lo que algunas personas piensen”. Insistió en el llamado a una mesa de unidad para trabajar en la recuperación de la provincia y en la necesidad de diversificar la economía. “Chubut está viviendo una crisis muy compleja que no aparece hoy sino que se viene gestando desde hace algunos años. Esto nos pone en una situación muy difícil, fundamentalmente con los trabajadores del Estado y agravada por esta pandemia que nos toca vivir y nos ha tomado con sorpresa porque nadie estaba preparado y tampoco pudimos hacerlo en los primeros seis meses de cuarentena. A esta crisis no le estamos encontrando

la salida”. Gabella planteó que desde el Interbloque que compone se insiste en el pedido de que el Gobierno del Chubut presente un proyecto económico viable para sacar a la provincia adelante. “Aún no vemos esa luz al final del camino”, analizó en diálogo con Cadena Tiempo. A la hora de plantear alternativas para destrabar la compleja situación que transita Chubut, la legisladora sostuvo la necesidad de alcanzar un gran acuerdo provincial que incluya a todos de los sectores. “Tiene que estar la política, los gremios y las empresas donde todos pongan un poco. Muchos ya lo han hecho, como los trabajadores estatales por lo que hay que buscar la generación de recursos para saldar esa deuda con ellos. La realidad es que en esta situación que estamos viviendo ellos no pueden vivir, ni sostener sus gastos cotidianas, adeudándosele dos o tres meses de salarios. En principio, necesitamos gestión de recursos y encontrar caminos ciertos”.

“No podemos –dijo Gabella- vivir de préstamos. Si seguimos pidiéndolos, quizás podamos pagar hoy pero hundirnos mañana. No vemos que existe un plan para retomar una matriz productiva diferente ya que no podemos seguir viviendo del petróleo, la pesca o el aluminio. Hay que reconvertir a Chubut con un proyecto de largo alcance y que ponga en valor los recursos que tenemos. Esto debe ser decidido en una mesa de concertación en donde todos estemos dispuestos inclusive a dar un paso atrás en algunas cosas individualistas. Tenemos que dejar nuestros egos de lado y pensar que hoy los partidos políticos deben caminar todos juntos y hacia un mismo lado”. Xenia Gabella hizo referencia a los distintos pedidos de juicio político que pretende impulsar distintos sectores, incluidos el gremio que nuclea a los trabajadores legislativos. “No se puede condicionar el trabajo de la Legislatura a lo que algunas perso-

nas piensen. Los pedidos están en la Comisión de Asuntos Institucionales ya desde la última sesión y habrá que sentarse a analizarlo”. “Nosotros –agregó- no tenemos una postura totalmente definida porque es una cuestión que hay que charlarla. Un juicio político no es una cuestión de dos o tres días; esto lleva meses, hay que indagar sobre las pruebas y si estos pedidos finalmente son aceptados. Esto lleva un tiempo y quizás veo que hay otros caminos alternativos mientras tanto”. Para Gabella, el Gobierno provincial ha trabajado “en soledad” debido a la falta de una convocatoria amplia. “Seguimos sosteniendo que hace falta una mesa para que todos podamos sentarnos a dialogar”, indicó la legisladora quien indicó que en la semana hay dos sesiones previstas de la Legislatura Provincial aunque las mismas dependerán de las negociaciones que se lleven adelante con APEL.#

Gabella y sus definiciones.


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

5

También para Cerro Centinela y Carrenleufú

Emergenciaclimática:repasanayudaaCorvocado

E

l Gobierno provincial desarrolló una intensa agenda de trabajo en Corcovado, en el marco de la emergencia climática y como parte de un plan de acción para la localidad y las comunas rurales Cerro Centinela y Carrenleufú. El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, se reunió con la intendenta de Corcovado, Angélica Utrera, con quién dialogó sobre la situación de los productores de la zona y la mortandad de animales por factores climáticos de este año. Estos productores cordilleranos están organizados y adheridos en dos asociaciones rurales: “Corcovado Sur”, y “Valle del Rio Corcovado”, donde también incluyen ganaderos ovinos y diez criadores de ganado porcino. Se sumó la secretaria de Cultura de la localidad, Micaela Carrasco, a cargo de la emergencia climática en este sector de la Comarca Andina, quien junto a la intendenta plantearon otras problemáticas relacionadas con la producción, como así también, proyectos inmediatos vinculados con la siembra de hortalizas y de frutas finas. Contabilizaron las declaraciones juradas para ser presentadas por la emergencia climática -con venci-

Trío. Desde la izquierda, Mosqueira, Carrasco y Utrera durante la discusión de cómo obtener la ayuda. miento el día 30 de septiembre-, y luego visitaron los viveros forestales y de frutas finas, la carpintería modelo municipal y el aserradero que posee el MAGIyC en Corcovado.

Mosqueira sostuvo que “el objetivo es fortalecer las acciones de transparencia e inclusión de todos, que intendentes junto a los productores trabajen en sintonía pa-

ra optimizar la ayuda y asistencia del Estado, que se puedan obtener y volcar en los proyectos locales”, y añadió que ”es muy importante esta articulación para preservar las eco-

nomías locales en esta emergencia climática”. Utrera expresó: “Que nos visiten funcionarios de Provincia es un halago, porque vienen al terreno y conocen la realidad de cada pueblo, más con esta cuestión de la pandemia”, y sobre la emergencia climática en particular, puso de relieve que “es muy importante la ayuda del Estado para los productores”. “Mosqueira nos trajo información de lo que se puede obtener a través de Provincia, y vamos a seguir en contacto intercambiando información y trabajando para que los productores se acerquen con sus inquietudes. Vamos a ir siendo el nexo con Provincia, informándonos y siendo asesorados sobre qué cosas podemos hacer desde la localidad para los productores, con el apoyo del Ministerio”, manifestó la intendenta. “Estuvimos visitando algo de lo que tiene que ver con el invernadero, hay algún proyecto para analizar. Es una zona productiva, la mayoría de los productores se dedican a la actividad de vacas y ovejas, mucha gente tiene su pequeño invernadero, y todo lo que es invernáculos con la siembra de papas y ajos”, completó Utrera.#


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

6

En el Concejo Deliberante. Testimonio exclusivo de Lucía Baigorria

Cupo laboral trans en Trelew: “Es un cachetazo a la sociedad para que reaccione y reflexione” El cupo es del 0,5%. Significa que puede ingresar una persona del colectivo. “Celebremos que es una y ya es un avance. Hay quienes fueron muriendo en este paso del tiempo y en medio de la lucha por el cupo. La expectativa de vida es de 35 a 40 años”, reveló Lucía. Sus definiciones sobre esta realidad.

E

s un cachetazo a la sociedad para que reaccione y reflexione. Se les está diciendo que acá hay un colectivo que viene padeciendo, que tiene una historicidad muy aberrante y muy estigmatizante, que se lo criminaliza”, resumió Lucía Baigorria, integrante del colectivo travesti-trans sobre la importancia de la incorporación en la última sesión del cupo trans en el Concejo Deliberante de Trelew. El 0,5% de las vacantes será para personas trans, travesti y transexuales. En números, significa “un” ingreso. En Trelew en total suman unas 40. “Hay personas de este colectivo que fueron muriendo en este paso del tiempo y en medio de la lucha por el cupo”. Lucía trabaja en el municipio. Es empleada administrativa en la Dirección de Diversidad y Género. Estudia Cosmetología. Es un trabajo que siempre le gustó, desde chica. Tiene intenciones de continuar sus estudios que abandonó en la Universidad. Cursaba la Licenciatura en Letras y quiere volver. El efecto negativo de la discriminación y la mirada estigmatizante de la sociedad hizo que su adaptación fuese imposible pero ahora, con optimismo, piensa que las cosas pueden cambiar y piensa en intentarlo otra vez. El ingreso al Concejo de Trelew será por concurso previa acreditación de la vacante. Serán condiciones mínimas para las personas trans, travesti y transexuales ser de nacionalidad argentina, mayor de 18 años, idoneidad para el cargo a concursar, presentar certificado de antecedentes penales aunque no se tendrán en cuenta por haber ejercido o ejercer el trabajo sexual, saber leer y escribir y poseer 5 años de residencia en Trelew, dice el artículo primero de la flamante norma que ya rige en la ciudad. Habló Baigorria con Jornada sobre lo relevante que significa para el colectivo en que está incluida, la voluntad política actual. “Tiene que ver con varios años de trabajo que venimos teniendo el colectivo travesti-trans. Hace varios años comenzamos con esta lucha. Desde 2018 en Provincia se aprobó pero no está reglamentado. En la ciudad llevamos adelante la reglamentación para que se concrete, pero también se aprobó esta ordenanza que establece 0,5% en un concurso que se va a tener en cuenta el colectivo travesti-trans para que podamos entrar. Sin algunos requisitos porque siguen criminalizándonos, el colectivo no los reúne. Que dos o tres lo cumplan no es la realidad. Lo que hicimos es poder trabajar en conjunto y llegar a un consenso para ver qué pensamos. Lo que se trabajó es que no se obligue

norman evans

Ojos. Lucía manifestó su satisfacción por la decisión del Concejo Deliberante de incorporar el cupo trans. tener nivel educativo. No tuvimos esa posibilidad de terminar primaria, secundaria y llegar a la universidad. Que no se tengan en cuenta antecedentes penales y experiencia laboral que muchos no la tienen”, explicó. La realidad por la que atravesaron y atraviesan las personas trans es durísima. Lucía expresa los motivos de cada ítem de esta legislación a la que lograron llegar. Aunque aún sea poco, aunque significa un porcentaje mínimo ya es algo. Y así se empieza. “Trabajamos en esta matriz porque si nos acotamos a los requisitos de personas y géneros no entraríamos porque se pide qué nivel educativo tenemos. Hay personas trans y travestis que ni siquiera terminamos el primario. Ojalá que este año al menos una persona por concurso ingrese. Sí, es una persona. La vacante se verá de acuerdo a la jerarquía y si damos con los perfiles. Celebremos que entre una. Ya es un avance”, reiteró. Aseguró que este logro lo vive con mucha expectativa. “Desde hace muchos meses atrás desde que se decretó a nivel nacional el cupo laboral trans dentro del ámbito público en las entidades nacionales, desde ahí hasta ayer y ahora en adelante es un cachetazo a la sociedad. Desde el Estado a nivel local y nacional es un cachetazo a la sociedad para que reaccione,

reflexione. Se les está diciendo que acá hay un colectivo que viene padeciendo, que tiene una historicidad muy aberrante, muy estigmatizante, que se criminaliza al colectivo travesti-trans y que invisibiliza estas cuestiones. Lo que hacemos es trabajar, visibilizar, hacer campañas, salir a la calle cuando se podía, militar y trabajar fuertemente para que estas políticas que tienen que ver con el colectivo se hagan de una vez por todas”. La necesidad es urgente. Las respuestas para mejorar su calidad de vida no pueden esperar más. Llevan muchos años de marginalidad e invisibilización. Esa realidad debe cambiar. “Hay personas de este colectivo que fueron muriendo en este paso del tiempo, de estos dos o tres años que venimos trabajando con el proyecto del cupo, personas que quedaron en el camino. En esta política que estamos trabajando se debe tener en cuenta la expectativa de vida del colectivo, de 35 o 40 años. La mayoría estamos en esas expectativas. Quienes estamos empoderadas estamos trabajando para que esto no siga sucediendo. Nos acotamos a la realidad de Trelew que no es la misma que de otras provincia”, subrayó. Los números sorprenden. Las personas de este colectivo son un grupo

reducido. “En total en Trelew somos unas 40. Y quienes venimos trabajando ya somos adultas. No adolescentes, ya pasamos los 30 años. Estamos en esa expectativa que requiere de la idoneidad política urgente”, describió.

Mensaje El mensaje a la sociedad y el Estado es claro. Lucía como sus compañeras no se cansan de repetirlo. “Venimos luchando por décadas. Hay mujeres trans que dejaron una interrupción en la sociedad en donde decimos: acá estamos nosotras, es el legado que nos han dejado. Estamos, existimos y vamos a luchar por nuestras políticas porque hace 30 años atrás no existían políticas públicas para el colectivo travesti-trans. Sí lo había para la Policía, porque nos podían detener a cualquier hora pero no nos soltaban a cualquier hora. Entonces, sí había política pero que criminalizaba al colectivo travesti-trans”. “Lo que queremos hacer es cambiar esa perspectiva y decir somos sujetos y sujetas de derecho, tenemos derechos y obligaciones en la sociedad. Que reflexionen y recapaciten que hay un colectivo que está presente y siempre lo estamos. Está cambiando la sociedad”, subrayó.

La norma La incorporación del cupo trans que los concejales aprobaron en la última sesión indica en los fundamentos del articulado que “mediante Ordenanza 13.958/19 se adhirió a Ley Provincial Nº I- 621 que establece la obligatoriedad de ocupar a personas trans en el Estado Municipal y a su vez determinó que la Dirección de Diversidad y Género de la Municipalidad de Trelew sea la autoridad de aplicación de dicha norma”, aseveran. Y agrega: “el Concejo Deliberante con el Cupo Laboral Trans considera prioritario a este colectivo en virtud de que su expectativa de vida en América Latina es de 35 años, sumado a que por motivos de discriminación puede que carezcan de título secundario, antecedentes laborales comprobales e incluso pueden contar en su historia de vida con antecedentes penales por haber ejercido el trabajo sexual en el pasado, todo ello hizo que no acceden al mercado laboral registrado”. Asimismo manifiesta que “desde la Presidencia del Concejo se consultó por nota de fecha 27 de julio a la Directora de la Dirección de Diversidad y Género sobre el tema y su titular mediante nota de fecha 19 de agosto del corriente año solicitó que el Cupo Laboral Trans sea implementado desde una lógica no binaria y que no sea cisexista, asimismo hizo referencia al concepto de travesticido social que afecta a las personas trans, travestis y transexuales por parte del Estado y de la sociedad, este concepto implica la violación sistemática de sus derechos humanos, la indiferencia y la discriminación que sufrieron y aun sufren por su identidad travesti/trans”. El artículo 1º quedó redactado de la siguiente manera: “incorporar el Artículo 19 bis a la ordenanza Nº 12.209/15 el que quedará redactado de la siguiente forma: El ingreso al Concejo Deliberante de la ciudad de Trelew será por concurso previa acreditación de la vacante. Serán condiciones mínimas de ingreso para las personas trans, travesti y transexuales, ser de nacionalidad argentina o por opción con 5 años de ejercicio de la ciudadanía, ser mayor de edad, observar conducta e idoneidad para el cargo a concursar, presentar certificado de antecedentes penales, no obstante, no se tendrán en cuenta los antecedentes por haber ejercido o por ejercer el trabajo sexual, acreditar la aptitud psicofísica para la función a desempeñar, poseer las condiciones que la naturaleza del cargo a cubrir requiera, saber leer y escribir. En caso de que no cuenten con título secundario comprometerse a finalizar sus estudios”, indica entre otras. #


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

Se entregaron 3 mil plantines de pino

Desde la Cooperativa “El Patagón”

Verde. La Provincia entregó pinos a El Maitén para la forestación de 3,2 hectáreas de bosque comunal.

Social. “El Patagón” en un encuentro con el intendente Damián Biss.

7

El Maitén y Provincia coordinan acciones Rawson: destacan el aval para la ampliación del bosque comunal oficial a la economía social

E

n el marco de un acuerdo suscripto entre el Gobierno de la Provincia y el municipio de El Maitén, la cartera de Bosques entregó 3 mil plantines de pino ponderosa para la forestación de 3,2 hectáreas de bosque comunal. En lo previo, la Municipalidad había presentado un proyecto de forestación siguiendo los lineamientos del Programa de Promoción de las Plantaciones que ofrece plantines en concepto de aporte reintegrable para la forestación. Al momento de entregar las plantas, técnicos del organismo provincial, con oficinas centrales en la ciudad de Esquel, brindaron una capacitación al personal municipal para la realización de la plantación. El secretario de Bosques explicó que “los productores y las instituciones interesadas en forestar presentan un proyecto forestal y solicitan a la

provincia el aporte de plantas para su ejecución”. Al mismo tiempo, “solicitan un subsidio para realizar la actividad ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en el marco de la Ley 25.080, con quien articulamos el trabajo”, dijo. Agregó que Nación “entrega los fondos una vez que certifica que la plantación fue realizada siguiendo criterios técnicos adecuados. Entonces, los beneficiarios le transfieren a la provincia el equivalente al 50% del valor de los plantines que habían recibido inicialmente como aporte para el desarrollo de la actividad”. Asimismo, el funcionario aclaró que

los proyectos deben reunir los requisitos establecidos en la Ley nacional 25.080 -prorrogada, a su vez, por la Ley nacional 27.487- referidos a características productivas y factibilidad de la plantación. Amplió que “este año estamos procesando la solicitud de varios productores e instituciones, con los que estamos haciendo convenios para el desarrollo de la actividad. Previamente habíamos articulado el trabajo con viveros de la región y con la cartera de Nación. Estamos muy satisfechos porque tenemos la convicción de que el sector forestal tiene un enorme potencial para generar empleo y materia prima”, concluyó. #

E

l presidente de la Cooperativa de Trabajo y Consumo “El Patagón”, Alberto Peralta, tras una reunión con el intendente de Rawson, Damián Biss, destacó la voluntad y el compromiso del Ejecutivo de “activar y apoyar la economía social para generar mano de obra genuina”. El cooperativista afirmó que “notamos el compromiso del intendente Biss con el tema, en la reunión planteamos temas vinculados con la generación de empleo, darle valor agregado a los productos nuestros típicos, como el pescado y las verduras, y demostró interés”. Peralta, tras la reunión de la cual participó el subsecretario de Desarrollo Económico y el

referente de la entidad Héctor Villalobos, subrayó: “Hay una muy buena voluntad política para poder avanzar y vincular el Estado municipal con nuestra entidad”. “Estamos en crisis y nosotros que venimos de la economía popular, planteamos una propuesta para abaratar costos, y Biss tuvo mucha predisposición para recibirnos, escucharnos y ver qué se puede hacer”. Desde la Cooperativa “El Patagón” plantearon al intendente de Rawson: “Nos dedicamos a la producción agroecológica y de productos de mar y necesitamos tener la posibilidad de tener nuevas formas de comercializar”, señaló Peralta.#


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

Iniciativa en Chubut

Campaña de información sobre la utilización del cigarrillo electrónico

8

Protocolo

A Casa de Gobierno no se ingresará con más de 37,5º Es una resolución del ministro Massoni y del secretario general Touriñán. Detalla nuevas medidas sanitarias para entrar a Fontana 50. Nadie podrá quedarse en los pasillos.

Debate. Otra discusión virtual para poder cerrar detalles de la idea.

E

l Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, a través de la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, realizó una nueva reunión de la “Mesa Provincial de Control de Tabaco”, en el marco de la cual se coordinó el armado de una campaña de sensibilización e información sobre el uso del cigarrillo electrónico. El encuentro se realizó de forma virtual y contó con la participación de referentes de distintos organismos públicos y privados: el Ministerio de Educación provincial; el Banco del Chubut; la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”; la Universidad del Chubut; el municipio de Puerto Madryn; el municipio de Trelew; la Fundación OSDE; y, en representación del Ministerio de Salud del Chubut, las Direcciones Provinciales de Prevención y Asistencia de las Adicciones, y de Prevención y Promoción de la Salud.

Discusión Durante la reunión se discutieron los avances alcanzados respecto a los ejes centrales de trabajo planificados para el año 2020, en el marco del Programa Provincial de Control de Tabaco, haciendo un especial énfasis en la regulación de la accesibilidad al tabaco, la capacitación a los equipos de salud, la promoción de estilos de vida sin tabaco, el favorecimiento de procesos de trabajo intersectoriales destinados a promover políticas

públicas y hábitos saludables, la cesación tabáquica en el primer nivel de atención de la salud y en los Centros Integrales de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo (CIT), y la regulación del cigarrillo electrónico.

Folletería Al respecto, la directora provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Valeria Nazar, señaló que “durante el encuentro se coordinó la implementación de una campaña de sensibilización e información sobre el uso del cigarrillo electrónico”, agregando que “desde el Ministerio de Salud se proveerá folletería impresa y en formato digital para que los distintos organismos que conforman la Mesa Provincial de Control de Tabaco la puedan distribuir y replicar”.

Hasta noviembre Para finalizar, la referente provincial explicó que “acordamos la realización de un próximo encuentro para el mes de noviembre, con el compromiso asumido por parte de los distintos referentes institucionales y sociales de realizar un diagnóstico actual de sus respectivos organismos, en relación con la existencia de ambientes libres de humo de tabaco dentro de los mismos, la disponibilidad de un espacio para fumadores, la cartelería vigente y las diversas situaciones particulares que pudieran presentarse”, se informó.#

Decisión. Massoni, uno de los firmantes de la resolución que establece restricciones para el ingreso.

C

on una resolución, el ministro de Seguridad Federico Massoni y el secretario general de Gobierno, Javier Touriñán, establecieron las medidas de control al ingreso de Casa de Gobierno en Rawson, en prevención del Covid-19. Incluye el uso obligatorio de cubrebocas o protector facial, al ingreso y durante la circulación dentro del edificio. Si la persona que quiere entrar tiene una temperatura de más de 37° se considerará “de cuidado”. Y si está entre 37.5° o más, se le negará el acceso y se consultará el procedimiento al 0800-222-2676. Se informará a la Dirección General de Defensa Civil. Todo visitante, al ingresar a Fontana 50, deberá completar y firmar una planilla con todos sus datos personales en carácter de Declaración Jurada. Según la resolución, “el personal afectado en el área de recepción, previo al ingreso, procederá a tomar la temperatura corporal mediante método

no invasivo (termómetro infrarrojo) a todas las personas que deseen ingresar sin excepción”. También se verificará el cumplimiento de circulación de acuerdo al día que corresponda si el DNI es terminación par o impar. “Seguidamente verificará si el domicilio de la persona corresponde a Rawson, caso contrario solicitará el permiso de circulación vigente”. No se permitirá el ingreso ante la falta de permiso de circulación o número de DNI que no corresponda al día, exceptuando a funcionarios pertenecientes a la Casa de Gobierno. “Los pasillos podrán ser utilizados únicamente para circulación de las personas, evitando la permanencia estática en ellos en función de favorecer el distanciamiento social”, dice la resolución. “Únicamente podrán permanecer para su atención en el área de recepción 2 personas por vez para su atención”.

La logística y operatoria necesaria para dar cumplimiento a estos procedimientos estarán a cargo de la Dirección General de Viviendas Oficiales y Servicios. El objetivo del protocolo de control es evitar el ingreso de personas que revistan síntomas sospechosos, “asegurando que reciban la atención que corresponda” y “garantizar que las personas que ingresan al edificio lo realicen de manera segura para ellos y el resto de los ocupantes”. También se deberá respetar el distanciamiento social de 1,5 metros entre las personas y evitar en lo posible el contacto físico entre sí. Habrá dos etapas: la desinfección de manos con alcohol en gel o sanitizantes para manos y la toma de temperatura de la persona con un termómetro infrarrojo a una distancia de 5 centímetros. Resta ahora aguardar los resultados de este nuevo mecanismo. #


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

Recorrida en Trelew

Referentes sociales en el Centro Integral de la Mujer

L

as referentes de la organización MuMalá y del movimiento Libres y Diverses e integrantes del movimiento social Barrios de Pie acompañadas por la coordinadora general de Intendencia de la Municipalidad de Trelew, Sandra Tribuzio y la directora de Familia, Claudia Marillán recorrieron las instalaciones del Centro Integral de la Mujer. Claudia Marillán señaló que “la visita de las referentes sociales tuvo como fin informar sobre las actividades y acciones que se llevarán adelante en la institución, debido a que como movimiento social que recorren en terreno los barrios, es importante que se tenga referencias del Centro, compartir con las diferentes instituciones toda la planificación de actividades que se realizará”. Marillán destacó “la iniciativa del intendente Maderna de llevar adelante políticas públicas que comienzan a ser una realidad porque hace mucho tiempo se viene trabajando y luchando para que haya un espacio de contención y participación para

la mujer, para avanzar en la erradicación de la violencia de género e ir transformando las relaciones desiguales de género”. Por su parte Sandra Tribuzio explicó que “la visita de las referentes sociales y trabajadoras en terreno es fundamental para que conozcan las instalaciones, cómo va a funcionar, el trabajo que se va a desarrollar y quiénes van a estar a cargo, porque son entidades que trabajan en la participación ciudadana y en los sectores más vulnerables con los problemas del día a día”. La funcionaria resaltó que “es la primera vez que la ciudad va a contar con un espacio de estas características que cumple con todos los requisitos para brindar seguridad, contención, acompañamiento y sobre todo para generar nuevas alternativas en las mujeres”, por eso, “es vital que todos los actores de la sociedad comprometidos con la causa trabajen coordinadamente para avanzar prevención y atención integral hacia las mujeres”.#

Jornada virtual hoy a las 9

Debaten el turismo rural

E

n conjunto con instituciones y municipios de la Cordillera, el Ministerio de Turismo llevará adelante hoy una jornada de intercambio virtual enmarcada en el “Día Mundial del Turismo”. Será a 9 con la participación del ministro Néstor García, la secretaria de Promoción Turística nacional, Yanina Martínez, los intendentes de Esquel, Trevelin y Gualjaina, Sergio Ongarato, Héctor Ingram y Marcelo Limarieri. El lema propuesto es “Turismo y Desarrollo Rural”. Entre los objetivos aparecen “destacar la potencialidad del espacio rural como recurso - atractivo para generar y sostener productos turísticos de alta calidad”. Se busca “acompañar a los productores del espacio rural en momentos de pandemia para que diseñen acciones específicas para que puedan implementarse a la brevedad y dar continuidad institucional a las actividades de la “Fiesta del Día Mundial del Turismo”. La modalidad de la jornada virtual será de intercambio de experiencias

entre referentes del turismo no sólo de Chubut y el país sino que además de Chile a través de la Municipalidad de Puerto Mont y la Comuna de Futaleufú. Tras la apertura, comenzarán las exposiciones bajo diversos ejes, siendo el primero “hospedaje y gastronomía”. Luego será el turno “turismo en comunidades”, “actividades” e “integración binacional”. El cierre será a las 16.30. Cada uno de los cuatro bloques tendrá un moderador técnico, encargado de guiar el espacio de libre intercambio y participación entre prestadores, gastronómicos y representantes de establecimientos. Están el Ministerio de Turismo, la Cámara Argentina de Turismo, Cámara de Turismo de la Provincia de Chubut, los municipios de Esquel, Trevelin y Gualjaina. Acompañan la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, la Municipalidad de Puerto Montt, FEHGRA, la Cámara de Prestadores Turísticos de Trevelin y Comuna de Futaleufú.#

Con distancia. Una postal de las referentes que recorrieron un lugar muy esperado para la temática.

9


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

Semana de Prevención del Embarazo Adolescente

Concurso municipal

Rawson: actividades para evitar embarazos juveniles L

Comienza “Rawson busca talentos”

Aire libre. La Dirección de Juventud de la Municipalidad de Rawson realizó las actividades relacionadas.

P

or la Semana de Prevención del embarazo adolescente, que se conmemora en América Latina del 20 al 26 de septiembre, la Dirección de Juventud de Rawson realizó una campaña en la vía pública abordando distintas cuestiones relacionadas al tema paricipal..

La campaña Referentes del área municipal que conduce Daniela Quevedo entregaron preservativos a los vecinos que circularon por la avenida Sarmiento y 25 de Mayo, en pleno centro de la capital provincial.

Las actividades La directora de Juventud de la Municipalidad de Rawson, Daniela Quevedo, señaló que “entregamos un sobre con preservativos y pudimos hablar con los vecinos acerca de las distintas formas prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual”.

La recepción La funcionaria dijo que la recepción de los vecinos fue “muy agradable. Nos felicitaron por la iniciativa. Vamos a seguir trabajando, desde nues-

10

tra área estamos haciendo un abordaje con otros sectores y organismos, no solo en materia de embarazos, sino tratando otras temáticas juveniles”. En Argentina, se producen 10 partos por hora de adolescentes; y si bien los últimos años hubo un descenso en los embarazos de chicas de 15 a 19 añosi, la cifra entre la población de 10 a 14 continúa estable. El 70% de los embarazos en adolescentes no son intencionales: ocurrieron durante una relación sexual sin protección anticonceptiva o por imposición. Todo embarazo no intencionado es una vulneración de los derechos reproductivos de los y las adolescentes.#

a Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación implementará en octubre el concurso “Rawson busca talentos” destinado a toda la comunidad. Se realizará por categorías, de acuerdo a la edad, y respetando los requerimientos y protocolos establecidos por las condiciones sanitarias. Las inscripciones se realizarán del 1 al 15 de octubre a través de las redes sociales de la “Secretaría de Cultura Rawson” y “Rawson Busca Talentos”, o retirando planillas en el Centro Cultural Municipal “José Hernández”. El subsecretario de Cultura capitalino, Gustavo Sosa, comentó que “queremos conocer todos los talentos de Rawson, no solo hablamos de músicos, sino también bailarines, acróbatas, o gente que tiene una habilidad, el talento es amplio”. La manera de concursar será a través de un video de cinco minutos en el que deberán mostrar cuál es su talento para que el jurado pueda deliberar. Sosa detalló que “habrá varias categorías: mini, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, es decir van a poder participar todos”. La presentación será en el CCM José Hernández, “obviamente nos vamos a adecuar al protocolo, las inscripciones son individuales y los chicos deberán estar acompañados por los padres”. El funcionario explicó que “las inscripciones serán a través de todas las redes sociales, tanto en Facebook como en Instagram, además habrá un número de teléfono celular para que la gente se pueda comunicar con nosotros al Whatsapp 2804-971838”. También hay planillas de inscripción en el CCM para quienes no poseen el servicio de Internet. “Ésta es una primera etapa, cuando las condiciones de sanidad lo permitan vamos a buscar talentos grupales, bandas y demás, ahora arrancamos por la etapa individual”, concluyó.#


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

Santa Teresita

Rawson, el primer Hospital con pileta para rehabilitar

11

Manejo económico del municipio comodorense

Pfister: “La situación termina generando gastos adicionales” El secretario de Economía de Comodoro Rivadavia evalúa positivamente las políticas tomadas antes de la pandemia que dan respaldo y ayudan a amortizar los gastos extras.

E

Biss recibió a referentes del Hospital “Santa Teresita” de Rawson.

E

l intendente Damián Biss, luego de escuchar los planes de desarrollo presentados por integrantes de la cooperadora del Hospital “Santa Teresita” de Rawson, comprometió colaboración para la concreción de obras civiles. Recibió a referentes del nosocomio y al director, Cristian Setevich, quienes plantearon una serie de temas vinculados a reformas edilicias, herramientas legales que permitan ingresos monetarios e inversiones para la atención integral de los pacientes. La presidente de la cooperadora Natalia García, explicó que el intendente “nos aseguró que personal municipal colaborará para reparar la vereda del hospital que da a calle Roca. Es un paso importante porque está muy deteriorada”. Un equipo de Obras Públicas “también procederá al cambio de ventanas que compró la cooperadora, del sector de Salud Mental y Laboratorio”.

Durante la reunión, relató García, “le contamos al intendente que próximamente avanzaremos con el uso de la pileta que nos posibilitará rehabilitar al paciente. Es la primera de índole provincial que tendrá un hospital en Chubut, climatizada, techada y con la gente idónea para cumplir con ese fin. Eso lo logró la cooperadora, junto con la comunidad que nos acompaña”, destacó. “Snalizamos la ordenanza presentada al Concejo Deliberante que nos permitirá como hospital tener ingresos para ejecutar obras”. Sobre el particular, “el intendente nos responderá en algunos días, una vez que converse con los concejales”. García destacó la reversión del hospital, a partir del trabajo de la cooperadora. “Teníamos un centro asistencial dormido, no le estaban poniendo énfasis y nuestra comunidad lo necesitaba. Con algunos avances actuales, quedó demostrado que entre todos es mejor”. #

l secretario de Economía de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Germán Issa Pfister, definió como “estratégica” la reestructuración que debió hacerse desde la gestión para atacar los ejes centrales en el marco de la pandemia. La Salud, el apoyo a pymes y la asistencia social fueron los aspectos que demandaron recursos extraordinarios por $ 200 millones. “Nadie esperaba un acontecimiento como éste. Hay muchos gastos relacionados con cuestiones que no tienen que ver con un gasto directo pero que sí fueron generados por la emergencia como las horas extras del personal operativo y de Salud”. Reconoció la incidencia en la baja de la recaudación y la necesidad de redefinir prioridades. “Tenemos por suerte un buen respaldo financiero que nos permite soportar que en estos meses donde se cayó la recaudación propia como de regalías, fueron complicadas como en junio y julio”. “La clave –dijo Issa Pfister– fue la decisión tomada por el intendente en marzo cuando recién empezaba todo esto. Si hubiéramos seguido ejecutando el presupuesto quizás hoy la situación sería otra. No digo que hoy estemos en una situación holgada pero sí seguramente mejor de la que estaríamos si no hubiera sido así”. En Cadena Tiempo, reconoció que la incertidumbre respecto al tiempo en que se extenderá esta situación epidemiológica, genera un alerta en cuanto al manejo económico del municipio. “Ya estamos trabajando el presupuesto del año que viene

Issa Pfister y su panorama. que será complicadísimo sobre todo a la hora de proyectar variables que son difíciles de plantear de acá diciembre de 2021. Queremos ser muy cautos para no comprometer el equilibrio económico y financiero que tanto le ha costado tener a este municipio”. “Tenemos que buscar el equilibrio entre los que sabemos, la están pasando mal y les resulta complejo afrontar sus impuestos. Hicimos exenciones y se ha reducido en un 50% la tasa de intereses resarcitorios como punitorios. Y prorrogamos vencimientos de los empleados públicos y se lanzó una moratoria especial con quita de intereses y en cuotas. Trata-

mos de que todo lo que esté a nuestro alcance, más allá de lo inédito de la situación aunque las opciones no sean de fondo ni definitivas”. Issa Pfister hizo hincapié en los préstamos que se han ofrecido a distintos sectores productivos por $ 60 millones. “Hay actividades complejas porque no abren y cuando lo hacen, deben cerrar nuevamente por decisiones sanitarias. Vamos direccionando las ayudas como ahora lo hicimos con los gimnasios y escuelas de danzas, centros y talleres culturales por más de 6 millones en subsidios no reintegrables. Conseguimos sumar 15 respiradores al sistema sanitario; insumos de bioseguridad, obras en los hospitales Regional y Alvear y todo lo que se nos solicite”. Respecto a la situación económica de la Provincia, el secretario municipal destacó: “A todos queremos que le vaya bien y nos duele que los empleados no puedan cobrar su sueldo con todo lo que viene atrás. No tenemos asistencia provincial y no dependemos en nada pero la actual situación termina siendo un generador de gastos adicionales. Entendemos la situación y lo único que pedimos a Provincia es que cumpla con los convenios en materia de transporte público ya que tenemos una deuda cercana a los 90 millones y se nos hace complejo afrontarla además de poner en riesgo el sistema de acá a fin de año. Hay una parte de Nación que nos llega pero otra de Provincia que se paga en cuotas pero está muy atrasada. Era un compromiso asumido porque en teoría, esos fondos estaban”, finalizó. #


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

Puerto Madryn

Convocatoria a Ronda Virtual de negocios

C

ontinúa la agenda de trabajo impulsada por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, que apuesta al desarrollo productivo con un acompañamiento sostenido al sector para avanzar hacia la apertura a nuevos mercados. Se convoca a la “Primera ronda virtual de negocios de la Patagonia”, el 29 de octubre. Desde la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo, a cargo de Sergio Lorea, en conjunto con la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), destacaron que la iniciativa está orientada a las empresas y Parque Industriales, que podrán inscribirse hasta el 15 de octubre. Esta es una acción a partir de la cuale se busca monitorear los avances y atender las necesidades del sector entendiendo que es clave que el Estado municipal lidere el proceso de desarrollo a largo plazo. Cabe resaltar la importancia de la articulación entre los ámbitos públicos, privados y científico tecnológicos, instancias que permitirán avanzar en la apertura a nuevos mercados. Quienes quieran sumarse a la ronda virtual de negocios podrán hacerlo hasta el 15 de octubre. Para ello, deberán solicitar el formulario de inscripción vía mail a produccion@madryn. gob.ar.#

12

Para fines medicinales en Puerto Madryn

Sastre, con madres que piden cannabis E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre recibió a un grupo de madres de la Asociación de Cannabis de Puerto Madryn en el marco de la puesta en marcha del Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal creado por Ordenanza N° 11152 del 2019. Planteó la necesidad de avanzar en alguna modalidad de producción que les posibilite acceder localmente al aceite de cannabis de manera segura para no interrumpir los tratamientos que, por recomendación médica, están atendiendo patologías de sus hijos, como es el caso de la epilepsia refractaria. El jefe comunal manifestó que “se trató de un encuentro muy productivo, porque nos permite tener una idea más acabada de las necesidades de los distintos sectores de nuestra ciudad. En ese marco, lo que les propusimos a este grupo de madres fue articular con el CCT CENPAT CONICET y el Hospital Isola, instituciones miembros del Consejo Consultivo, porque bajo la legislación vigente, son las que están autorizadas a implementar un sistema de cultivo con fines de investigación, asistencia social y colectiva. Es decir, un espacio controlado donde se pueda realizar el cultivo bajo la supervisión del Estado y de las organizaciones médicas y científicas”.

Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal, con Gustavo Sastre y madres de la Asociación de Cannabis. Añadió: “La idea es concretar un proyecto de ordenanza que regulará y garantizará en la ciudad el cultivo para la obtención de cannabis de calidad con fines medicinales como así también la provisión de aceite y otros fitopreparados terapeúticos. Este proyecto cuenta con el invalorable aporte de los miembros del Consejo Consulti-

vo de Cannabis Medicinal que vienen trabajando de manera activa y profesional desde principio de este año”. Sastre explicó que “estas acciones no serían posible sin la puesta en marcha de este espacio que nos permite avanzar en un plan para determinar qué cantidad de personas son usuarias de la modalidad terapéutica, para qué afecciones y bajo qué condiciones de seguimiento médico. Sin dudas, la aprobación de la Ordenanza Municipal N° 11152 en diciembre del 2019 fue un antes y un después en materia de asesoramiento en la generación de

normas, así como también fomentar la generación de convenios y políticas públicas que promuevan programas relacionados con su uso medicinal, terapéutico y de investigación”. El Consejo está conformado por representantes del Cenpat, organizaciones comunitarias de usuarios, el Colegio Médico local, profesionales del Hospital, Concejo Deliberante, Universidad del Chubut y de la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario del Municipio.#


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

13

Definiciones del fiscal jefe de Puerto Madryn

Báez: “El Poder Judicial está lleno de egos” El investigador admitió que “la Justicia merece críticas y muchas son válidas”. Y advirtió que “muchos abogados y abogadas olvidan que nuestro camino es para servir al más débil”. Aseguró que cumple los requisitos para ser ministro del Superior Tribunal de Justicia y que “sería un honor”.

E

l jefe de fiscales de Puerto Madryn, Daniel Báez, admitió que “la Justicia es merecedora de críticas y muchas son válidas. Uno de sus grandes desafíos es acercarse a la sociedad”. “El Poder Judicial está lleno de egos -agregó-. Muchos abogados y abogadas olvidan que nuestro camino es para servir al más débil, al vulnerable; con el tiempo parece que se diluye, y ahí es donde la gente de la justicia debe regresar, a servir y ponerse en el lugar del otro. Algunos en la justicia eso lo han olvidado”. Báez sostuvo que la pandemia aceleró la modernización. “El Poder Judicial actualizó muchas de sus prácticas. El expediente digital, las audiencias por videoconferencias, la recepción de denuncias por correo electrónico”. Y en ese sentido valoró a su equipo de trabajo “por su compromiso, a pesar de la pandemia y el atraso de sueldos mantuvieron el contacto con las víctimas y las investigaciones en curso”. De todas formas, Báez cree que “se deberían extender los plazos de investigación y del proceso penal. Chubut todavía no lo ha hecho, y es necesario que lo apruebe Legislatura, sino muchas de las causas se pueden vencer. En lo particular, lamentablemente ante la falta de recursos hemos tenido que enfocarnos sólo en los casos más graves”.

Sobre la crisis económica de Chubut, Báez dijo que “es de mucha preocupación. Principalmente por la incertidumbre respecto a la situación salarial, que se suma a la cuestión sanitaria. El Ejecutivo y el mismo Poder Judicial están haciendo los máximos esfuerzos para que se cobren los sueldos. Pero no es solo echarle la culpa a los políticos sino también en estas crisis ser más unidos, más solidarios y mejorar como sociedad” En otro orden, Báez impulsa un proyecto de registro de ADN de delincuentes. “Es una base de datos para utilizar en hechos graves. El proyecto está en manos de diputados y diputadas de Puerto Madryn”. Chubut ya cuenta con un registro de ADN para casos de abuso sexual. “El objetivo es que exista un registro para utilizarlo para delitos graves, como homicidios, robos agravados o identificación de personas. Es un proyecto que no insumiría gastos a la provincia, y ya están todos los elementos dados. El beneficio es que ayudaría a una mayor resolución de casos”. Sostiene que el Poder Judicial avanzó en la perspectiva de género. “En estos últimos años hubo importantes avances, continuamos trabajando con la concientización del empleado judicial, a partir de la Ley Micaela y de distintas capacitaciones. En la

Fiscalía de Madryn desde hace tres años hay una agencia especializada en atender casos la violencia de género, con un gran compromiso de las funcionarias”. Respecto a los casos de abusos sexuales y violencia contra la mujer, el fiscal explicó que en base a las estadísticas “cada vez hay una mayor cantidad de ingreso casos. Tenemos una agenda programada con veinte juicios para realizar vinculado a estos delitos graves”. El nombre de Báez suena como candidato al Superior Tribunal de Justicia. “Su integración es un tema urgente. Hoy funcionando con dos de los seis ministros que prevé la Constitución”. En ese esquema coincidió con que “nunca hubo una mujer en el pleno y es una deuda histórica”. Sobre su postulación, sostuvo: “Cumplí 60 años, llevo casi 30 en el Poder Judicial y soy profesor titular de la Universidad. Si es por idoneidad y trayectoria cumplo los requisitos. Sería un honor, hay muchas cosas por hacer y por cambiar dentro de la Justicia”.#

Reflexiones. Báez y una intervención plena de mensajes a la Justicia.


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

14

El impacto del coronavirus en Gaiman

Piden donar celulares para los seguimientos G aiman, con sus escasos 6.000 habitantes, posee 16 casos activos ambulatorios de Covid-19. Las cifras no son alarmantes, sin embargo la sociedad toma recaudos frente al ataque de la pandemia. El Hospital Rural “John Evans” hizo un llamado a la solidaridad: colaborar con celulares que puedan utilizarse para hacer un seguimiento de los pacientes de coronavirus. Lorena Garay, directora del Hospital Rural de Gaiman, dialogó con Jornada y detalló el objetivo de la campaña. “El hecho de hacer el seguimiento constante de las personas nos está demandando el uso de muchos teléfonos”, dice la doctora. “No sólo el seguimiento de los efectivos, sino también de los contactos estrechos o de personas que pudieran ser positivos o no de Covid-19. Esta situación nos demanda usar nuestros teléfonos particulares, y en la situación económica que estamos, en la que no estamos cobrando a tiempo, esto nos produce un problema”. El equipo de salud inició esta campaña. Cualquier persona que posea un celular en desuso puede donarlo. El teléfono será utilizado exclusivamente por el personal profesional de salud para mantener contacto con las personas aisladas por el Covid. La

El Hospital Rural de Gaiman actúa como apoyo para el Hospital Zonaly será receptor en caso de colapso. recepción de equipos se coordina a través de la línea 2804491002. “La gente que hace el seguimiento son seis médicos y yo”, explica Lorena Garay. “Desde el lado de la Asociación Cooperadora compraron los chips y sólo faltan los celulares. Lo que hacemos es intercalar los chips con los nuestros particulares. Por eso salió esta campaña para recaudar celulares”.

Panorama en Gaiman Aunque la situación no es crítica, los ciudadanos son precavidos. “Hasta ahora, gracias a Dios, por este equi-

po médico que trabaja intensamente, hemos aislado a mucha gente de contacto estrecho del primer caso positivo que tuvimos el sábado pasado”, cuenta la directora del Hospital Rural. “Hicimos un trabajo arduo y aislamos a mucha gente. El sábado, los números actuales eran de 3 casos positivos descartados, 16 casos positivos totales, 59 contactos estrechos y 1 que está grave por otra patología pero se lo hisopa”. Según Garay, “la gente está asustada”. Y así lo vive la sociedad. “Se sabía que iba a llegar, pero fue un golpe para la comunidad. Nosotros desde Salud sabíamos que íbamos a tener que ha-

cerle frente al virus. A la sociedad le damos las mismas recomendaciones de siempre, les pedimos que sigan lavándose las manos y que respeten las recomendaciones básicas. Cualquier sintomatología que crean tener, pueden expresarlo, ya sea falta de aire o falta el gusto, dolores de cabeza. Siempre nos pueden consultar, eso nos ayuda a captar el virus enseguida y evitar que ande polulando por la comunidad”. El Hospital Rural funciona como un brazo de apoyo para el Hospital Zonal. “Al ser un hospital rural, somos base para pacientes polivalentes del Hospital Zonal”, señala Lorena Ga-

ray. “Aquellos pacientes crónicos o quienes por ejemplo tengan alguna infección y necesitan terminar con un antibiótico, son derivados al Rural y nosotros terminamos el tratamiento. Hasta ahora, eventualmente podríamos tener alguno que otro que esté en buena salud”. Ante un eventual colapso del sistema sanitario, el Hospital Rural está preparado para brindar su apoyo. “Ya está conversado. Hemos tenido reunión con el Hospital Zonal. No solo Gaiman es receptor sino también Dolavon. Nos queda una reunión con el Santa Teresita de Rawson”. Los expertos aseguran que lo peor aún no ha llegado. La directora del Hospital Rural, sin embargo, es optimista, y no olvida el largo proceso de adaptación que significa enfrentar una nueva realidad. “Nadie estaba preparado para esto, pero es lo que nos tocó y tenemos que adaptarnos”, expresó Garay. “Es difícil para todos. La vida que llevábamos eran tan libre, y ahora debemos tener tantos recaudos en tantas cosas hasta que llegue la vacuna. Y la vacuna no es la salvación de todo. Tenemos que adaptarnos. Desde Salud, trabajamos diariamente, y por ser una enfermedad nueva debemos cambiar de estrategias continuamente para combatirla”.#


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

15

Gestión de la Secretaría de Ciencia

Chubut invita a participar de concurso del INCAA

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, invita a todos los interesados a inscribirse, antes del viernes 9 de octubre, en el Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos Inéditos.

El concurso El mismo es organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y tiene el objetivo de posibilitar el trabajo conjunto de productores, directores y guionistas para lograr una sólida versión del guion cinematográfico y una completa carpeta del proyecto de producción, a partir del fomento federal de contenidos.

Este concurso, que incentiva la presentación de proyectos para largometrajes de ficción y animación, está dirigido a productores que estén acompañados de directores y guionistas de distinta partes del país. El INCAA otorgará 42 premios de $ 200.000, distribuidos en las siete regiones de Argentina.

La inscripción Todos aquellos que deseen inscribirse pueden hacerlo de forma on line a través de la plataforma “INCAA en línea” (https://extranet.incaa.gob. ar/). En este mismo link, se pueden consultar las bases y condiciones de este Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos Inéditos.#

Incentivos. El INCAA otorgará 42 premios de $ 200.000 por cabeza, distribuídos en las regiones del país.

Iniciativa conjunta entre Argentina y Francia

Provincia convoca para la presentación de proyectos científicos

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, informa que se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de proyectos de investigación científicos que se desarrollaran en conjunto entre Argentina y Francia. Dicha convocatoria se realizará hasta el 30 de octubre, y la misma se lleva adelante en el marco del Programa de Cooperación que desarrollan

el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación y ECOS de Francia. El objetivo de la convocatoria es fortalecer la cooperación científica e intensificar las relaciones entre los Centros de Investigaciones y las Universidades de ambos países, a través de la presentación de proyectos conjuntos de investigación que incluyan el intercambio de científicos. Los proyectos serán acordados entre dos o más grupos de investigación

En Puerto Madryn

Nueva semana de charlas

L

as charlas que promueven las Subsecretarías de Deportes y Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn y que son abiertas al público en general continuarán esta semana. Serán hoy, el miércoles 30 de septiembre y el viernes 2 de octubre. A las mismas se podrá acceder a través del canal de Youtube «Eventos Madryn» y tendrán una duración aproximada de 40 minutos. Las plataformas online -aplicaciones, redes sociales y aulas virtualessurgen como la gran herramienta para mantener a chicos y grandes al día con contenidos pedagógicos e impartir y compartir actividades ante la situación sanitaria actual. En ese marco, desde las Subsecretarías de Educación y de Deportes, se han organizado charlas en las que se hablará sobre Aventura y Educación Física desde una perspectiva de derecho.

Las charlas La primera será sobre deporte aventura hoy a las 18 horas. Se trata de la presentación del libro “2000 días en el mar”, a cargo de Felipe Tomassi, que en 1991 construyó el catamarán Gandul; en 1992 navegó a España y cruzó dos veces el Atlántico

a vela; en el 2000 cruzó el Cabo de Hornos en Hobiecat, entre algunas de las aventuras que realizó. Esta charla se puede seguir por Youtube Live de Eventos Madryn. El miércoles 30 a las 18 horas la charla tendrá como eje el Deporte Playa y se denomina “Fomento Deportivo: La importancia de la inclusión. Kayak y Canotaje”. Se desarrollarán las siguientes temáticas: Creación de instituciones estatales deportivas, administración y gestión; Escuela de recreación y fomento deportivo; Kayak velocidad, desarrollo y formación de equipos competitivos; Kayak Polo, desarrollo y formación de equipos competitivos; Canoa Dragón, Fines recreativos, terapéuticos y formación de equipos competitivos. También se puede seguir por Youtube Live de Eventos Madryn. La semana se cierra con la charla del viernes 2 de octubre a las 11:30 horas y cuyo eje será Educación Física desde una perspectiva de Derecho. El encuentro virtual se denomina “Deportes Alternativos. Herramientas para la enseñanza durante la pandemia” y lo brindará Miriam Burga, profesora de la Universidad Nacional de La Plata. La misma se puede ver y escuchar a través de Youtube Live de Eventos Madryn.#

de ambos países, con objetivos claramente definidos dentro de un cronograma establecido y los mismos están destinados a tratar temáticas como enfermedades crónicas no transmi-

sibles, nanociencias y biotecnología, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera, Evolución de las sociedades en el siglo XXI: poblaciones y desarrollo sustentable, COVID-19 y la

pandemia. Los proyectos deberán ser avalados por los directores (uno argentino y otro francés) debidamente habilitados para dirigir las investigaciones y presentar las garantías.#


PROVINCIA_LUNES_28/09/2020_Pág.

16

Junto a la Municipalidad de Rawson

El IPA trabaja en desarrollo productivo en chacras

E

l presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA), Gerardo Bulacios, recibió a la secretaria de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rawson, Ana Manrique, para avanzar sobre temas productivos en la zona de chacras de la ciudad capital. La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del organismo provincial y también participó el representante del equipo técnico del municipio, Ricardo Fitterling. Bulacios contó que “hemos concretado una reunión con funcionarios del municipio de Rawson, con la idea de avanzar sobre varios temas relacionados al desarrollo productivo en la zona norte de chacras en Rawson, que queda sobre la ruta provincial N° 7”. En el mismo sentido, el funcionario provincial explicó que “este en-

cuentro se concretó, a causa de una demanda de alrededor de 30 vecinos de esa zona de la capital provincial, quienes buscan consolidar la conformación de un consorcio de productores y tanto el mejoramiento como el ordenamiento de los canales de riego del lugar”. “En ese aspecto, hemos coordinado acciones entre el IPA y la Municipalidad de Rawson, para avanzar en todo lo que tiene que ver con la parte jurídica del consorcio, por eso se han evacuado dudas, los equipos técnicos ya han recorrido la zona para facilitar toda la instrumentación necesaria y de esa manera, en un futuro poder manejar los canales comuneros de ese sector”, señaló el Presidente del IPA. A su vez, Gerardo Bulacios resaltó que “también se han reparado algunos canales de riego, lo que permite

Se dialogó sobre la conformación de consorcio de productores. lograr la nivelación adecuada de los mismos, y posteriormente veremos si hay que concretar algún tipo de obra que se necesite para garantizar

Se realizó el examen de ingreso

Curso para aspirantes de guardavidas

L

uego de la charla informativa que el municipio de Rawson brindó a los aspirantes a formar parte del Cuerpo de Guardavidas durante la temporada 2020-2021, ayer, en la pileta “Myfanuy Humphreys”, se realizó el examen de ingreso. Los aspirantes que superen el curso teórico-práctico se sumarán a los integrantes del Cuerpo Estable que aprueben el examen de reválida para brindar el servicio en la costa que, este año, por las condiciones que impondrá el estado de la emergencia sanitaria, será diagramada de una manera especial. El subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Rubén Santillán, dijo que “deberán contar al menos con el certificado médico de aptitud física; el resto de la documentación que se les solicita la pueden ir presentando con el correr de los días”.#

la distribución correcta del agua, para que los productores puedan continuar adelante con su producción local”.

Aporte para Federaciones Deportivas

Aumento en las becas para los deportistas olímpicos

D

Los que aprueben el examen de ingreso se sumarán al cuerpo estable.

El presidente del IPA pudo hablar sobre los trabajos de forestación en la planta de tratamiento de residuos cloacales que ya finalizó el organismo provincial en Rawson. “Por suerte pudimos terminar esta importante obra y solo falta avanzar en estos trabajos que permita concretar el reúso del agua tratada”. El funcionario provincial remarcó que “la Municipalidad y la Cooperativa Eléctrica de Rawson ya empezaron con los trabajos para terminar el plan de acción que se había previsto con la licitación, y el manejo de esa laguna facultativa, que permitirá tratar 2500 metros cúbicos diarios de afluentes cloacales”. “En los próximos días nos volveremos a reunir para analizar cuáles son los avances de los trabajos y así poder a concretar los pasos posteriores de este plan de acción”, finalizó Bulacios.#

esde el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, representado por el ministro Matías Lammens y la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, se anunció que serán incrementadas en un 30% las becas de los atletas de representación nacional en disciplinas olímpicas. Chubut tiene a dos atletas que competirán en Tokio 2021: Joaquín Arbe y Eulalio “Coco” Muñoz. En idéntico sentido, también fue anunciado un aporte extraordinario de 30 millones de pesos para asistir a las Federaciones Deportivas de representación nacional y el cual será destinado a solventar y sostener su funcionamiento y como asimismo programas implementados por las entidades.

La medida adoptada se da tras un trabajo entre la Confederación Argentina de Deportes (CAD) representada por Rodolfo Paverini, y el Comité Olímpico Argentino (COA) por Gerardo Whertain, sumado a las distintas federaciones nacionales que acompañaron el pedido ante las necesidades planteadas por deportistas y entidades deportivas, que se han visto agravadas por la actual situación.La Confederación Argentina del Deporte (CAD) anunció que se encuentra trabajando con el Ministerio de Turismo y Deporte nacional, a los efectos de que dicho aporte sea ampliado a la brevedad alcanzando también a las federaciones de representación nacional, de deportes que no forman parte del sistema olímpico.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_28/09/2020_PÁG.

Q

uedarse parado (y en absoluto silencio) entre los arrayanes mirando deambular las truchas al alcance de la mano en las nacientes del río Rivadavia, es una experiencia que quedará impresa por siempre en sus retinas. Unos metros más adelante, desde la ruta 71 hay que caminar unos metros para alcanzar el mirador del lago Verde, otro de los sitios imperdibles de la excursión de aventura plena por la naturaleza exuberante del Parque Nacional Los Alerces. Pasando la Villa Lago Rivadavia, a la altura del alero Cerro Pintado (con el testimonio de tribus tehuelches de 2 mil años), aparecen en todo su esplendor las cumbres más altas de Chubut: los cerros Dos Picos (2515 metros) y Tres Picos (2492 metros), coronando con sus cumbres nevadas el paisaje del lago Cholila. En detalle, desde El Bolsón hasta Trevelin, siempre bordeando la cordillera, existe un collar de lagos, ríos y arroyos que ubican al visitante en un escenario patagónico sin comparación. En medio, las chacras de lúpulo y fruta fina, el camino de la historia, la ruta cervecera artesanal, la propuesta gastronómica y las múltiples actividades que ofrece la Comarca Andina del Paralelo 42° y que siempre atrapan al viajero con un embrujo especial. Otro lugar imperdible es la bahía de Puerto Bonito en el lago Epuyén (desde la ruta nacional 40 se observa todo el valle), frente al cerro Pirque, que en días despejados asegura miles de fotos con un entorno de ensueño. Por estos días, los organismos de Gobierno analizan los protocolos indispensables para la reapertura del turismo “de cercanía”; es decir, reservado para que los residentes en la región puedan hacer salidas y “redescubrir” los paisajes conocidos desde siempre, a la espera de mejores oportunidades para viajar a otros destinos del país o del mundo.

17

Postales para relajarse

Un paraíso cordillerano cercano para redescubrir apenas se abra el turismo Tierra campesina

Navegando. Una de las tantas actividades que esperan por la rehabilitación con protocolos. Con todo, “la cordillera siempre encanta”, aseguran los expertos. Y motivos sobran: los flamencos con su tono rosado intenso en medio de una laguna; un paisano de a caballo –y con sus perros- arreando las vacas; otro campesino sembrando las papas; el amarillo intenso de los aromos y los rosas de los ciruelos en contraste con las nieves eternas de los picos andinos, donde es habitual el vuelo de los

cóndores, que van poniendo matices a un viaje que obliga a múltiples paradas. A la hora de elegir alojamiento, esparcimiento o algún plato gourmet para disfrutar la jornada, las propuestas son múltiples en cada uno de los pueblos: Cholila hace gala de ofrecer “la mejor carne del mundo” y al mediodía siempre hay alguna parrilla abierta para demostrarlo.

En El Hoyo, persiste la tradición de las abuelas polacas y ucranianas son su repostería inigualable, sumada a los jugos naturales de la fruta fina recién cosechada. Por su lado, Lago Puelo cuenta con un centro gastronómico de excelencia, con sus chef preparando desde un clásico cordero hasta una trucha a las finas hierbas o pastas rellenas surgidas de una imaginación sin límites.

En El Retamo hay que tomar la ruta 71 hacia Cholila (totalmente pavimentada). Unos 25 kilómetros distan hasta la cabaña de Butch Cassidy y su banda de pistoleros norteamericanos, quienes vivieron allí a principios del siglo XX y fue su guarida luego de asaltar bancos por medio país. A orillas del río Blanco, no podrá resistir la sensación de ser “parte de un western con rifle, caballo y sombrero del oeste”. A pocos metros está el bar/museo “La Legal”, con sus estanterías repletas de elementos de época, rememorando lo que fue el viejo almacén de ramos generales de la familia Daher, y donde –además de ofrecerle un café y un sándwich- sus propietarias le contarán buena parte de la historia de los famosos bandoleros. Rumbo hacia el sur, el camino serpentea hacia la Villa Lago Rivadavia, con su postal de lodges a orillas del río Carrileufu y sus praderas llenas de vacas y caballos pastando que recuerdan el viejo far west de la serie “Bonanza”. Al llegar al Parque Nacional Los Alerces (Patrimonio mundial natural de la Unesco-no se cobra acceso hasta diciembre-), el viajero “predispone todos sus sentidos para vivir un paisaje único de nuestra Patagonia, donde el lago muestra todo su esplendor de azul profundo en medio de cañadones cordilleranos cubiertos por la selva valdiviana que se extienden hasta el límite con Chile”.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_28/09/2020_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

El Frente de Todos propondría que los dictámenes sean tratados en la misma sesión

Economía

Analizan tratar en forma conjunta el Aporte Solidario y el Presupuesto 2021 L E l Frente de Todos de la Cámara de Diputados definirá en los próximos días si el proyecto para establecer el Aporte Solidario a las grandes fortunas será debatido junto al Presupuesto 2021 a mediados de octubre, a partir de un pedido de Juntos por el Cambio para que ambas iniciativas sean discutidas en una sesión presencial, informaron fuentes parlamentarias. Por lo pronto esta semana avanzará en el análisis del proyecto de Presupuesto 2021, para el que expondrán tres funcionarios del equipo económico, y luego comenzará el debate entre los legisladores previo a la emisión del dictamen, previsto en la segunda quincena de octubre. Fuentes parlamentarias señalaron que aún no está definida la fecha de tratamiento del proyecto de Aporte Solidario y señalaron que como Juntos por el Cambio pide realizar una sesión presencial para evaluar esa iniciativa y el Presupuesto, los dictámenes podrían ser tratados en una sola sesión presencial.

El resto de la agenda Previo al debate de esos temas habrá otras sesión virtual donde se buscará aprobar -posiblemente esta semana o la primera de octubre- los proyectos que impiden a las empresas radicadas en paraísos fiscales tener ayuda del Estado, de emergencia de la producción cítrica, y la ratificación del convenio de la OIT contra la violencia laboral. De todas maneras, las fuentes oficialistas señalaron que ya tienen garantizado la mayoría de 129 votos para aprobar el dictamen emitido el viernes sobre el Aporte Extraordinario a las Grandes Fortu-

Los bancos vuelven a vender dólares

Anti Zoom. La oposición propone que la iniciativa se debata con los legisladores presentes en el recinto. nas que superan los 200 millones de pesos, con el fin de recaudar 307 mil millones de pesos para destinar a planes productivos y al sistema sanitario. La presidenta de la comisión de Finanzas, Fernanda Vallejos (Frente de Todos) expresó su confianza en que “seguramente será ley” el aporte extraordinario y solidario “de las 9.300 mayores fortunas del país”. “Sólo una minoría se opone, la que representa el interés de quienes concentran la riqueza, como lo demostraron cuando les tocó gobernar, beneficiando a esos sectores con la especulación financiera, la toma de

deuda con la que financiaron la fuga de esos mismos sectores, o la rebaja impositiva en el tributo que grava el patrimonio”, explicó.

Los alcances del aporte El dictamen emitido por la Comisión de Presupuesto fija que el 20% de la recaudación se destinará a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes, 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares, 20% a becas al programa integral de becas Progresar y 25% programas de exploración y

desarrollo de gas natural, a través de Enarsa”. El despacho prevé el cobro de una tasa del 2 por ciento a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos. Esa tasa se elevará al 2,25% en casos de fortunas entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% 600 a 800 millones. La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1.500 millones, al 3,25% para fortunas de 1.500 millones de pesos a 3000 millones, y a partir de esa cifra será del 3,5%. #

os bancos volverán, desde hoy, a vender dólares a través del homebanking y aplicaciones móviles, luego de trabajar el fin de semana en alistar sus sistemas operativos y cumplir con las normas que estableció el Banco Central (BCRA) para la compra de “dólar ahorro”. El jueves último, a través de la Comunicación B12071, el BCRA informó a los bancos que podrán comprobar contra su base de datos si un cliente está impedido de comprar dólares por no contar con ingresos legítimos o recibir algún tipo de subsidio o beneficio del Estado, entre otros requisitos. De esta forma, las entidades financieras podrán vender en forma automática dólares a quienes puedan hacerlo sin tener que consultar individualmente cada caso en la página web de Anses. La compra de divisas ya fue habilitada por un primer grupo de bancos el viernes (BBVA, Santander, Itaú, Galicia y HSBC), pero será seguramente completada por el resto de las entidades desde mañana, según confirmaron a Télam fuentes de distintos bancos. Ese mismo día también se rehabilitó en todos los bancos la transferencia de moneda extranjera entre cuentas, luego de que el Central habilitara cursarlas sin necesidad de validación previa. Ambas operatorias habían estado frenadas desde el 16 de septiembre cuando, tras el anuncio de las nuevas regulaciones para acceder al mercado de divisas, los bancos aseguraron que es era imposible realizar la operación por no contar con la base de datos de los titulares de un subsidio o plan del Estado. Las nuevas restricciones de compra de moneda extranjera incluyen a beneficiarios de IFE, AUH y el resto de los planes sociales, así como a quienes no tengan ingresos declarados y a los cotitulares de cuentas en moneda extranjera.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_28/09/2020_Pág.

Coronavirus

Ushuaia volvió a Fase 1 debido a un rebrote

L

a ciudad fueguina de Ushuaia volvió a la fase sanitaria 1, con restricciones para la circulación de personas y vehículos y suspensión de “toda actividad pública y privada” a partir de hoy y durante una semana, a raíz del rebrote de casos de coronavirus registrado en los últimos días. La medida que comenzó a regir desde las 0 de ayer y hasta el lunes 4 de octubre incluye limitaciones para circular por la vía pública de acuerdo a la finalización del número de documento o de la patente de los vehículos, además de la prohibición de salir a la calle después del horario de cierre de los comercios y de restricciones en todas las actividades que impliquen movimiento de gente, con excepción de las consideradas esenciales. El gobernador Gustavo Melella se dirigió anoche a los habitantes de la provincia por cadena provincial y anunció la vuelta al aislamiento social, preventivo y obligatorio.“Durante los últimos días hemos visto con preocupación un aumento en los casos de contagios en Ushuaia. Las señales de alarma se encendieron ante una baja en la tasa periódica de duplicación de casos, con lo cual decidimos adoptar esta medida de neto corte preventivo”, aseguró el mandatario provincial. Melella consideró que igual a lo que viene sucediendo en muchos distritos del país, “se ha producido cierto relajamiento en las costumbres y cuidados por parte de la población, que evidencia el cansancio de una pandemia que nos viene azotando desde hace seis meses”. El gobierno provincial estableció que los únicos comercios que se mantendrán abiertos serán los supermercados y los almacenes de barrio de 10 a 18, mientras que los bancos seguirán funcionando solo a través de turnos, igual que las veterinarias, en tanto que los locales gastronómicos solo podrán vender productos elaborados por delivery y se prohibirá el ingreso y egreso de la ciudad por vía terrestre. Según el último parte del Ministerio de Salud fueguino, Ushuaia registra 133 casos activos de Covid-19 (18 ayer), con 9 pacientes internados en sala general y un paciente fallecido. Por su parte en Río Grande, la ciudad del norte de la provincia, también tiene lugar otro rebrote con 340 casos activos y 63 fallecimientos desde el 20 de julio.#

Cinco fallecimientos en un día y acumula 61 decesos

Récord de muertos por Covid-19 en Santa Cruz L a provincia de Santa Cruz registró el sábado el récord de muertos en un día a causa del coronavirus con cinco nuevos fallecimientos, lo que agravó el cuadro de situación en el distrito patagónico, que ya acumula 61 decesos desde que comenzó la pandemia. La confirmación de que el ministro de Salud de Santa Cruz, Claudio García, dio positivo de coronavirus, sumado a que los intendentes de Río Gallegos y Los Antiguos ya avanzaron con el ibuprofeno inhalado como tratamiento, pese a no estar autorizado a nivel provincial, pintan un panorama desalentador. De los cinco nuevos fallecimientos, tres eran mujeres de 81, 85 y 88 años, y dos eran hombres de 74 y 81 años. En todos los casos, las víctimas presentaban enfermedades prexistentes, según los reportes que fue suministrando el Ministerio de Sa-

El Calafate reportó un total de 21 nuevos contagios en su población. lud y Ambiente. El mismo informe arrojó un total de 131 nuevos contagios, de los cuales 95 fueron en Rio Gallegos, 15 en Caleta Olivia y 21 en El Calafate. De las 61 muertes

en toda la provincia, casi todas (57) se concentraron en Río Gallegos, mientras que otras tres se dieron en El Calafate y una en Puerto San Julián.#

Incendios en Alta Gracia y en el Valle de Punilla

Córdoba continúa combatiendo el fuego

U

n incendio forestal de considerables dimensiones se inició ayer en cercanías de Alta Gracia, donde trabajan 11 dotaciones de bomberos para combatirlo y continúa activo el que se registra en la Characato en el norte del Valle de Punilla, donde los efectivos trabajan desde hace días. El fuerte viento que sopla en las serranías cordobesas sigue complicando el accionar de los bomberos, y las lloviznas que se dieron en la mañana de ayer no bastaron para humedecer lo suficiente el terreno, que continúa estando muy seco y sin pronóstico de nuevas precipitaciones en el corto plazo.

En Alta Gracia El fuego que se desató en Alta Gracia tiene dos frentes que avanzan hacia Potrerillo de Larreta y hacia La Paisanita, en donde el personal de los 11 cuarteles de bomberos de la zona, cuentan con el apoyo de cinco autobombas, 12 camionetas, tres aviones hidrantes y un helicóptero de la provincia.

Bomberos Voluntarios y aviones hidrantes luchan contra las llamas.

En Characato En la región oeste de La Cumbre, en la localidad de Characato, efectivos de diversos cuarteles de bomberos voluntarios continúan combatiendo las llamas, lugar en el que ayer por la mañana hubo recambio de personal y reagrupamiento para analizar las

distintas estrategias a utilizar en las próximas horas. En ese sector el trabajo de los bomberos es complementado desde el aire por dos aviones hidrantes de Nación, que operan desde la Aeroposta de La Cumbre. Esos son los dos únicos incendios que permanecen activos en la provincia, donde están desplegados unos 300 bomberos en los distintos focos.#

19

Informe oficial

Covid-19: murieron otras 206 personas

O

tras 206 personas murieron y 8.841 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 15.749 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 711.325 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.604 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,1% en el país y del 65% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Además, recordó que la provincia de Buenos Aires informó el viernes 25 de septiembre que registraba 3.523 casos fallecidos sin informar en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y a la fecha, la diferencia de fallecidos informados por la provincia y los cargados en el SNVS es de 3.309. Un 40,43% (3.575 personas) de los infectados (8.841) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. El reporte vespertino consignó que murieron 110 hombres, 35 residentes en la provincia de Buenos Aires; 30 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 7 en la provincia de Córdoba; 3 en la provincia de Corrientes; 2 en la provincia de Entre Ríos; 11 en Jujuy; 2 en Mendoza; 2 en Neuquén; 6 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en Santa Cruz; 6 en Santa Fe y 2 en Santiago del Estero. También fallecieron 96 mujeres: 33 residentes en la provincia de Buenos Aires; 32 en la Ciudad de Buenos Aires; 10 en la provincia de Córdoba; 7 en Jujuy; 2 en La Pampa; 2 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en Santa Cruz; 7 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero. Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.947 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 628; en Catamarca, 67; en Chaco, 111; en Chubut, 100; en Córdoba, 1.577; en Corrientes, 49; Entre Ríos, 85; en Formosa, 1; en Jujuy, 97; en La Pampa, 10; en La Rioja, 86; en Mendoza, 558; en Misiones, 3; en Neuquén, 181; en Río Negro, 200; en Salta, 244; en San Juan, 65; en San Luis, 5; Santa Cruz, 77; en Santa Fe, 944; en Santiago del Estero, 168; en Tierra del Fuego, 86; y en Tucumán 552. En las últimas 24 horas fueron realizados 15.171 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.905.361 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 41.989,8 muestras por millón de habitantes.#


POLICIALES_LUNES_28/09/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn

Anulan una sentencia de una jueza y ordenan volver a realizar una audiencia por “Grooming” La Cámara Penal de Puerto Madryn declaró la nulidad de una sentencia de primera instancia que rechazaba la suspensión del juicio a prueba en un caso de “Grooming” y ordenó que otro juez repita la audiencia que dio origen al fallo anulado. La decisión fue a pedido de la Defensa Pública madrynense.

L

a Cámara Penal de Puerto Madryn declaró la nulidad de una sentencia de primera instancia que rechazaba la suspensión del juicio a prueba en un caso de “Grooming” y ordenó que otro juez repita la audiencia que dio origen al fallo anulado. El pedido de nulidad fue solicitado por Gastón Alfredo Ledesma, funcionario de la Defensa Pública penal, en contra de la resolución de la jueza penal Stella Eizmendi, quien no hizo lugar a la suspensión de juicio a prueba a favor de un hombre imputado por el delito de grooming. En el planteo, se explicó que durante la audiencia preliminar el 27 de noviembre de 2019 la defensa del imputado solicitó la resolución del caso a través de la figura de la probation. A tal fin se ofreció la realización de 20 horas de trabajo comunitario, la obligación de realizar un tratamiento psicológico, junto al cumplimiento de las pautas de conductas que establece esa figura, todo por el plazo de un año. El pedido efectuado en su momento por la defensa del imputado contó con la conformidad prestada por la Fiscalía y también por la Asesoría de Menores, en representación de la víctima del caso, quien ampliaron la petición con una prohibición de acercamiento y contacto por cualquier medio de parte del imputado hacia la menor.

Sesión fotográfica El caso se inició con una denuncia sobre episodios ocurridos a principios de abril de 2018 cuando el imputado a través de un perfil falso en la red

La Cámara penal de Puerto Madryn cuestionó la decisiòn de la magistrada Stella Eizmendi en este caso. social Facebook hizo contacto con la víctima, una menor de 13 años que se encontraba institucionalizada al momento de los hechos. Según el relato fiscal, a través de esa cuenta le habría ofrecido realizar una sesión de fotografías “en ropa interior para una supuesta revista que aparecía en boliches y que serían retribuidas con dinero”. A través de otro perfil falso, en el cual simulaba ser una joven, el victimario habría conseguido ganarse la confianza de la menor para concurrir a un local con el fin de adquirir lencería. Una demora de la menor en volver a la institución en la que estaba alojada habría derivado en la denuncia

posterior. El delito se habría confirmado de acuerdo a la acusación por el secuestro de un celular en poder del acusado, en el cual habría cuatro imágenes de la menor en ropa interior. El delito por el cual se acusó al hombre fue el de grooming, previsto en el artículo 131 del Código Penal, que establece: “Será penado con prisión de seis meses a cuatro años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.” En su voto, la doctora Flavia Fabiana Trincheri expresó que la jueza per-

mitió que la audiencia-sin perjuicio de estar fijada como audiencia preliminar – “se convirtiera en una solicitud de suspensión de juicio a prueba sin la presencia de la víctima, ni tampoco conociendo su opinión acerca de la aplicación de este instituto para este caso puntual”. En ese punto, recuerda que el Artículo 49 del Código Procesal Penal que si “cuando la ley penal permita la suspensión de la persecución penal, el imputado a través de su defensor podrán requerirla .... Si el ofendido no participare o no estuviere representado en el procedimiento, la audiencia se suspenderá para permitir su citación” y considera llamativo que “tanto el fiscal como el representante

de la Asesoría de Familia ante la falta de comparecencia de la menor a las reiteradas citaciones de la Asesoría, las interpreten como desinterés en el proceso penal donde ella es víctima al mismo tiempo que les consta que se trata de una niña madre de 14 años que pocos días atrás había dado a luz y está institucionalizada”. A su vez, el juez Rafael Lucchelli en su análisis mencionó que si bien a su entender “la magistrada -como último garante de la legalidad- debió suspender la audiencia a fin de que compareciera la víctima, en este caso en particular es un deber indelegable del Asesor de Familia y del Ministerio Público Fiscal recabar el consentimiento de la misma”, considerando inexcusable la presencia de la joven víctima a fin de poder conocer de manera certera el interés o no del mismo en la resolución del caso, señaló una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial. El camarista Leonardo Marcelo Pitcovsky apuntó a que en su resolución la jueza “hace referencia de ello en los considerandos, empero, que no atiende al momento de resolver. Es decir, expresó en su resolutorio que debía reeditarse la audiencia con la presencia de la menor víctima, más luego, rechazó la aplicación del instituto sin atender su propia invocación”. Y agrega que “si una auto proposición era que se debía reeditar la audiencia conforme normativa aplicable al caso, esto es, con la presencia de la víctima; dicha consideración no se debió omitir al resolver, lo que torna nula por contradictoria la sentencia atacada”.#


policiales_LUNES_28/09/2020_Pág.

21

Trelew

Juicio por maltrato animal: la Fiscalía recusó al juez Gustavo Castro por “prejuzgar” en el caso La elevación del representante del Ministerio Público Fiscal obedeció a que el magistrado emitió una opinión previa en la audiencia preliminar al juicio que comenzaría hoy por el presunto maltrato al menos a siete canes en el barrio San Benito de Trelew. Está imputada María Lorena Carrizo.

S

i bien el viernes el juez Gustavo Castro decidió rechazar la solicitud de incompetencia por parte del defensor Alfredo Pérez Galimberti y hacer lugar al inicio del juicio oral para hoy en una causa relacionada con el maltrato animal, se abre una nueva instancia a partir de la presentación de una recusación al mismo magistrado por parte del fiscal general de Trelew, Fabián Moyano, por lo que seguramente ante la decisión que deberá tomar el propio Castro el debate podría posponerse un tiempo más. Es que el doctor Moyano elevó la nota fechada el 25 de septiembre, mediante la cuál se refiere al caso “Austin Cyntia Paola s/denuncia inf. Ley 14346 (maltrato animal) Trelew”, número 81275, expresando que la misma es a fin de recusar al doctor Gustavo Castro en los términos del artículo 76 y 77 inciso 1ro. del código procesal penal, peticionando se de el trámite previsto por el artículo 79 del mismo cuerpo legal. En la fundamentación, el fiscal explicó que el día 21 del corriente mes, al inicio del debate fijado en el presente caso, el señor defensor particular, Alfredo Pérez Galimberti

postuló la declaración de incompetencia considerando que la conducta imputada a Lorena Carrizo era a título de culpa, entendiendo que las conductas sancionadas por la Ley 14346 se configuran exclusivamente con dolo directo. “A mi turno -dijo Moyano-, respondí oponiéndome por entender que la citada ley contempla una diversidad de conductas que van desde las que se realizan por comisión, por omisión, como asi mismo pueden cometerse a título de dolo directo, incluso por culpa con representación”.

Dolo directo El representante del Ministerio Público Fiscal trelewense sostuvo también que “al resolver la cuestión, el juez ha emitido opinión sobre la causa, adelantando que las conductas contempladas por la Ley de maltrato animal admiten sólo el dolo directo”. Según el fiscal, el magistrado al describir el hecho de la acusación da por sentado que la Fiscalía le ha imputado la conducta a la señora María Lorena Carrizo a título de dolo directo señalando textualmente: “… la expresión “le infligió malos tratos

JJ De Focatiis/ Jornada

al menos a siete perros raza bull dog francés, revelaría en principio el tipo subjetivo doloso requerido para que se configure el tipo delictivo en cuestión”, señaló un comunicado de prensa oficial de la Fiscalía de Trelew. Argumentó luego que “como se avizora, el juez Gustavo Castro adelantó opinión enunciando y coincidiendo con el planteo del defensor en cuanto a que, de no demostrarse el dolo directo en la conducta de la enjuiciada la absolverá”.

Prejuzgó A raíz de ello, Fabián Moyano sostuvo que “adelantó con ello por lo tanto “prejuzgó”, aludiendo a que solo el dolo directo habilitaría el dictado de una condena. Asimismo, en el último párrafo reitera que será necesario el juicio para establecer si existe la conducta dolosa que “presupone” le he imputado, la que estima necesaria para configurar el delito o si por el contrario “corresponde su absolución”. Por todo ello, el doctor Moyano señaló que “respetuosamente debo decir que el juez adelantó su opinión

Fabián Moyano. Fiscal del caso.

Gustavo Castro. Fue recusado.

sobre las formas de comisión y sobre el aspecto subjetivo requerido y esta circunstancia instala en esta parte acusadora temor de parcialidad ante el hipotético caso de pretender alegar y demostrar al tribunal que las conductas descriptas por el artículo 2

de la Ley 14.346 también pueden configurarse mediando dolo eventual o con culpa consciente, para finalizar diciendo que peticiono del señor Juez se aparte de intervenir en el presente juicio, remitiendo las actuaciones a quien deba reemplazarlo.#

Comodoro Rivadavia

Robo agravado a “Drugstore”: declararon responsable al coimputado

E

l tribunal de debate compuesto por los jueces penales de Comodoro Rivadavia, Mariano Nicosia, Alejandro Soñis y Jorge Odorisio, dio a conocer su veredicto de responsabilidad penal por el robo agravado a un “Drugstore” ubicado sobre la avenida Kennedy de esa ciudad, sucedido el 2 de diciembre de 2018 y que tiene tiene como responsable a Elías Sandoval. Los magistrados de-

clararon la responsabilidad penal de Sandoval en el hecho bajo la calificación jurídica de “robo agravado por el uso de arma de fuego, cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada” en calidad de “coautor”. El próximo jueves 1° de octubre, a las 12:30 horas se realizará la audiencia de imposición de pena o cesura, informó un parte oficial de la Fiscalía comodorense.

La materialidad del hecho está fuera de discusión y no existe ningún defecto en la prueba de cargo que permita concluir que los hechos han ocurrido de una manera diferente a lo relatado por la representante de la Fiscalía, sostuvieron los jueces. La estrategia de la Defensa fue tal como lo anticipara esperar a ver el resultado del debate y en que podía beneficiar a su pupilo. El Ministerio

Público Fiscal ha intentado acreditar la coautoría de Sandoval en el hecho con la declaración de las víctimas, no conocemos lo que los testigos vieron en redes sociales que les permitiera a ellos llegar a la conclusión que fue Sandoval uno de los autores. Los otros dos argumentos probatorios que trae la fiscal son sin dudas los elementos que demuestran que efectivamente fue Sandoval uno de

los dos autores del ilícito. Uno de estos elementos fue la declaración de un miembro de la Brigada de Investigaciones, unos días antes identifica a Sandoval. El imputado es conocido desde menor en el ámbito penal y cuando se lo observa en el video nos damos cuenta que es él. La materialidad y la autoría del hecho ha sido acreditada con la suficiente certeza, concluyeron.#


policiales_LUNES_28/09/2020_Pág.

Rawson

Secuestraron 20 plantas de marihuana de gran calidad

22

Trelew

Lo atraparon los vecinos

El procedimiento se originó a raíz de la denuncia de la exmujer del involucrado, porque el hijo de ambos no quería visitarlo más por sus dolores de cabeza. Dormía con las plantas.

A

lrededor de veinte plantas de marihuana de 1,70 metros fueron decomisadas por la Policía en el marco de un allanamiento domiciliario en Rawson durante este último fin de semana y un individuo está seriamente involucrado. La diligencia se originó a partir de una investigación por la denuncia de la expareja del sujeto en cuestión porque su hijo no quería ir a dormir a la vivienda de su padre porque le dolía la cabeza cada vez que lo visitaba en una casa situada en las calles Guemes y Neuquén, en cercanías a la Escuela Nº 729. En el procedimiento se detectaron, en un cuarto de 4 x 4 (donde dormían el menor y su progenitor), una veintena de plantas de marihuana de cannabis sativa e indica, cuyo cogollos tienen un valor individual de 1.600 pesos. En la habitación, cuya mitad estaba ocupada por las plantas, había equipamiento para el crecimiento y mantenimiento de las plantas que producían esas dos especies de marihuana de alta calidad y que servía como producción para la comercialización en el narcomenudeo.#

El dleincuente fue interceptado y agredido por vecinos de Trelew.

U

n mujer que se encontraba en la esquina de las calles Brasil y Moreno de Trelew fue atacada por un hombre de 30 años que la golpeó para arrebatarle el celular. Pero, el

Trelew

Robó carne y fue detenido La marihuana de esas plantas tienen un alto valor en el mercado.

Casi 499 kilos

Santa Fe: incautan cocaína

M

ás de 380 kilos de cocaína fueron decomisados ayer durante un procedimiento realizado en la localidad santafesina de Ibarlucea, en el que al menos tres personas quedaron detenidas.. El operativo fue llevado a cabo por personal de Gendarmería Nacional en una vivienda del mencionado municipio ubicado a 18 kilómetros al noroeste de Rosario, sobre la ruta nacio-

ladrón fue detenido en calles Muzzio e Irigoyen por vecinos que vieron el hecho y estos le propinaron golpes de puño en el rostro y entregado al personal policial de la División Motos.#

nal 34. Según indicaron los voceros, el allanamiento ocurrió mientras el domicilio era vigilado a raíz de una investigación sobre una posible entrega de cocaína. En ese momento, los gendarmes notaron la presencia de los sospechosos, que se trasladaban en camionetas, y al interceptarlos hallaron el cargamento de la mencionada sustancia y detuvieron a los involucrados.#

Comodoro Rivadavia

Absolvieron a un albañil por droga

E

l Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia absolvió a un albañil cuya casa fue allanada por la Policía y en la que se hallaron tres plantines de marihuana. César Javier Bardel fue llevado a juicio oral y público por tenencia simple de estupefacientes. El procedimiento fue el 6 de abril de 2017 en el Sector 5, Edificio 47 del barrio 30 de Octubre. La Policía buscaba a un sujeto de apellido Pérez Martínez. En cambio hallaron a Bardel y fue procesado. El fiscal pidió un año de prisión en suspenso, y la defensora solicitó su absolución. (Fuente: ADN Sur).#

El individuo atacó a una empleada de la carnicería. Fue aprehendido.

D

os sujetos ingresaron a una carnicería de Trelew y tras golpear a la empleada sustrajeron una bolsa con carne y se dieron a la fuga.

Uno de ellos fue interceptado por personal del G.R.I.M. en la Plaza España, fue trasladado a la Comisaría y se le dio ingreso por hurto.#

Trelew

Pagar para no ir preso

U

na pareja conocida en el ámbito delictual de Trelew ofreció abonar los elementos que habían hurtado para no ir detenidos. Luego de robar una céntrica tienda de esa ciudad y ser aprehendidos por efectivos policiales del Grupo Inmediato de Respuesta Motorizada local, ofrecieron pagar todos los artículos que se llevaban malhabidos con el objetivo de de nor ir presos. Sin embargo, fueron trasladados a la Comisaría Primera para su correcto procesamiento.#


policiales_LUNES_28/09/2020_Pág.

Rawson: el caso está en manos del fiscal Osvaldo Heiber

Abuso: denuncian al dueño de un portal de noticias

23

Misiones

Secuestran más de nueve toneladas de marihuana

El episodio se produjo entre la noche del sábado y la madrugada de ayer. La denuncia la efectuó una expareja, que indicó que la violencia tienen antecedentes de varios meses.

E

l propietario de un difundido portal web de informaciones fue denunciado ayer por una expareja por abuso sexual agravado en el marco de una causa de violencia de género que ya tiene un tiempo prolongado. La denuncia contra D.F. fue efectuada en la Comisaría de la Mujer de Rawson y el hecho se suscitó entre la noche del sábado pasado y la madrugada de ayer en el domicilio en que reside la víctima. Inmediatamente se activó el protocolo para este tipo de casos, ya que la mujer solicitó la prohibición de acercamiento de quién fuera denunciado y fue otorgada. La presentación fue confirmada a Canal 12 por el director de Seguridad de la Policía del Chubut, comisario general Paulino Gómez, que indicó que ya se llevaron a cabo las medidas cautelares impartidas por el Ministerio Público Fiscal capitalino a través del fiscal Osvaldo Heiber.

Agresiones La denuncia ante la sede policial en Rawson versa que las agresiones psicofísicas datan desde hace varios meses y que recrudecieron hasta llegar a un punto sin retorno en el transcurso de este fin de semana. La denunciante sostuvo que la presentación la efectuó a raíz de que corre riesgo su integridad psicofísica, luego de sufrir por mucho tiempo violencia

Heiber, el fiscal de la causa. psicológica, verbal y física por parte de acusa como agresor.

Abuso sexual Remarcando que todo empeoró a partir de su separación en mayo de este año, la damnificada indicó que las agresiones no sólo fueron verbales o vía telefónica (llegando, incluso a amenazas de muerte), sino físicas como un golpe de puño en el rostro. A ello se le sumó dos episodios aberrantes de abuso sexual con acceso

carnal sucedido entre el sábado y ayer en medio de un clima atemorizante para la mujer. La denuncia fue confirmada ayer por el director de Seguridad de la Policía del Chubut, comisario general Paulino Gómez, que señaló que “si bien el hecho es materia de investigación, la denuncia efectivamente existe, siendo su contenido aberrante y horroroso”. No obstante aclarar que se está trabajando en la cuestión y que ya tomó intervención el fiscal de Rawson, Osvaldo Heiber y el personal del Servicio de Asistencia a la Víctima del Ministerio Público Fiscal de Rawson, que acompaña a la víctima que se encuentra “emocionalmente muy afectada, el jefe policial informó que “de acuerdo a la denuncia, los hechos comenzaron el último sábado alrededor de las 20 y que la mujer fue atormentada y amedrentada en todo momento hasta la madrugada de hoy (por ayer) y de acuerdo a lo que dice la víctima, la mecánica del hecho es muy dura. Es aberrante y horroroso lo que le sucedió”, reconociendo que la denuncia habla de “abuso sexual agravado, con acceso con carnal”. Es importante destacar que ya se notificó al denunciado y se llevaron las medidas cautelares del caso, como, la prohibición de acercamiento al domicilio de la mujer. Resta aguardar cómo sigue el proceso.#

La droga iba cubierta en un cargamento de pollos con bolsas negras.

U

n cargamento de más de nueve toneladas de marihuana que era transportado en un camión que llevaba pollos fue secuestrado ayer por personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) durante un operativo en Misiones. El procedimiento fue realizado por efectivos del Escuadrón 11 “San Ignacio” a la altura del peaje Santa Ana, sobre la ruta nacional 12. Fuentes de la GNA informaron a Télam que los gendarmes detuvieron la marcha de un camión con acoplado refrigerado que transportaba pollos. El personal verificaba la documentación cuando el perro detector de narcóticos “Teddy”, al realizar un control externo, modificó su actitud

El iracundo sujeto fue detenido

Caso de violencia de género en Dolavon: amenazó de muerte y golpeó a su pareja Insultos y amenazas El personal policial llega al dormitorio matrimonial y halla a la mujer recostada en su cama, manifestando un fuerte dolor en la cabeza y, ante la pregunta sobre las circunstancias que la llevaron a esa situación, la joven manifestó haber sido agredida por su pareja. En ese momento, el hombre escucha las declaraciones y comienza a insultar a su pareja y la amenaza de muerte, diciéndole que la iba a prender fuego. Los efectivos proceden a aprehender al hombre por las amenazas vertidas contra su mujer, quien decide radicar la correspondiente denuncia. Los protagonistas del hecho fueron trasladados por separado. La joven fue derivada al Hospital Rural local para examinar las lesiones que recibió y el hombre quedó detenido. Se le dio intervención a la Comisaría de la Mujer de la ciudad de Gaiman y se puso en conocimiento a las autoridades judiciales, dispo-

niendo audiencia de control de detención.#

JUEGOS Y RESULTADOS Sorteo 2792

Sorteo Nº 1061

Vacante

E

ste último sábado tuvo lugar un nuevo hecho de violencia de género. En esta ocasión la víctima fue una mujer de Dolavon de 23 años de edad. El episodio ocurrió en un domicilio de la calle Paula Antieco e intervino personal policial de esa localidad valletana. Todo comenzó minutos después de las 13.00, con un llamado telefónico al 101 de la Guardia de la comisaría de Dolavon. Un vecino del barrio La Loma alertó sobre un posible caso de violencia en virtud de que escuchó una fuerte discusión cerca de su casa. A causa de ello, personal policial se constituye en el domicilio del que provienen los gritos y son recibidos por un hombre de 24 años, a quien le preguntan por su pareja. El hombre refiere que habían estado discutiendo, y que ella estaba dentro de la casa. Los efectivos llaman a la mujer pero no obtienen respuesta alguna. Ante este hecho, ingresan a la vivienda y encuentran a la joven con signos de haber sufrido violencia doméstica.

05 22 31 20 25 34 Pozo : $28.609.032

TRADICIONAL: $ 20.000.000 Nº: 03 - 04 - 09 - 22 - 36 - 38: Vacante. SEGUNDA VUELTA: $25.732.837 Nº: 00 - 10 - 16 - 31 - 34 - 40: Vacantex. REVANCHA: $ 33.669.845 Nº: 00 - 05 - 12 - 18 - 19 - 40: Vacante. QUE SIEMPRE SALE: Nº: 03 - 04 - 22 - 25 - 26 - 35: 19 ganador con 5 aciertos cobrará $ 398.467,56. POZO EXTRA: $ 4003,20: 1249 apostadores con 6 aciertos.

tal como la hace ante la presencia de estupefacientes. Bajo esa sospecha, los gendarmes se comunicaron con la Fiscalía Federal de Posadas, quien ordenó que procedieran a la apertura del precinto para poder controlar el interior del camión y la mercadería que transportaba. Ante la presencia de testigos, los agentes encontraron 487 bultos envueltos en bolsas negras con unos 9.741 kilos de marihuana. Según las fuentes, el conductor del camión y su acompañante -ambos de nacionalidad brasilera- quedaron detenidos a disposición del Juzgado Federal de Posadas, que dispuso el decomiso del cargamento y del rodado.#


Lunes 28 de Septiembre de 2020

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

04:35 3.98 mts 17:43 4,20 mts

11:36 1,14 mts 23:52 1,51 mts

SERGIO ESPARZA

La imagen del día

Dólar: 79,98 EurO: 92,57

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del O a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 23º

Comodoro Nublado Viento del ONO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 20º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del NO a 40 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Aire y tenis. El Trelew Tennis Club fue este fin de semana un espacio en que protocolo por medio los más chicos practicaron deporte al aire libre. Es el sexto país con más casos confirmados y el séptimo con más muertes

Aceleran los ensayos clínicos de una vacuna contra el coronavirus en Perú L a Universidad peruana San Marcos abrió ayer la segunda inscripción de voluntarios para la fase de ensayos clínicos en humanos de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm, informó una autoridad del grupo investigador. Las inscripciones podían realizarse a partir de la tarde de ayer en una página de internet, dijo el coordinador del grupo de investigación de la

Universiad Nacional Mayor de San Marcos (Unmsm), Eduardo Ticona. El programa contempla para esta fase la participación de 3.000 voluntarios, que a razón de 120 por día serán inoculados a partir de mañana, explicó el especialista, según la agencia de noticias Andina. Perú es el sexto país con más casos confirmados de coronavirus y el séptimo con más muertes por la enfer-

medad en términos absolutos desde el comienzo de la pandemia, pero es el segundo en mortalidad por cada 100.000 habitantes, según la universidad estadounidense Johns Hopkins. Acumulaba 800.142 casos confirmados, de los cuales 110.164 estaban activos, 32.142 derivaron en la muerte y 657.836 corresponden a personas que ya se curaron tras haberse infectado, según el último balance oficial,

divulgado anoche por el Ministerio de Salud. En ese contexto, la Iglesia católica anunció que la celebración del Señor de los Milagros no se realizará este año con la tradicional procesión en las calles sino de manera “virtual”, a través de redes sociales. “Este año no vamos a poder cargar el anda y salir a las calles por el coronavirus” dijo el obispo de Lima, Carlos Castillo #


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.