Edición impresa

Page 1

●●Detectaron al menos a

16 abuelos contagiados de coronavirus en un geriátrico. Salud ya comenzó con los testeos al personal que trabaja en el lugar. P. 5

16 abuelos con Covid en Rawson

CHUBUT Trelew • Miércoles 28 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.932 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

nuevo decreto

Los municipios definen si vuelven a circular por la terminación del DNI

●●Se trata de 12 localidades de distintos departamentos que irán a ASPO, mientras que el resto seguirá en la modalidad DISPO. P. 2 norman evans/jornada

Chubut creó un Consejo Consultivo de la deuda y espera un acuerdo con bonistas

covid positivo

Montes, grave

P. 7

No se detiene ●●Cuatrocientas treinta

personas fallecieron en las últimas 24 horas en todo el país, y 14.308 nuevos pacientes con coronavirus se confirmaron hoy, por lo que suman 1.116.609 los contagiados. P.20

Trelew

Centroparacontención ●●El intendente Adrián Maderna encabezó este martes

el acto de inauguración de un Centro para contención de mujeres por violencia de género. P.4 Covid en trelew

Atención para todos ●●La directora del Hospital Zonal, Mariela González, ase-

guró que “por más que haya ocupación alta en Terapia, si entra un paciente se lo atenderá como corresponde”. P.3

●● El dirigente Anselmo Montes está internado en Terapia Intensiva, con respirador y estado crítico. P. 4

Cooperativa de Trelew cierra por Covid. P. 6

Quieren a Gustavo Sastre para presidir el PJ Madryn P.7

La frase del día: “Tenemos que trabajar en salud pero no ser extremistas” intendente adrián maderna y la situación epidemiológica. P. 3


MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Ir y venir todo el tiempo

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

T

odas las localidades del Valle Inferior del Río Chubut más Comodoro Rivadavia, Rad Tilly, Sarmiento, Buen Pasto, Dique Florentino Ameghino, Puerto Maadryn y Puerto Pirámides estarán en Aislamiento Social Preventivo y obligatorio hasta el 10 de noviembre próximo, según lo dispuso este martes por decreto del Gobernador de la provincia, Mariano Arcioni. Implica varias restricciones para algunas localidades que hasta aquí permanecían en Distanciamiento social, entre ellas la circulación por

número de DNI, incluso para hacer deportes en forma individual. El decreto también especifica que “los municipios podrán establecer las limitaciones o las mayores restricciones que consideren oportunas y pertinentes a los fines de la protección de la salud de su población”. En ese marco, dos datos: Este mismo martes, aunque antes de conocerse el contenido del decreto, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, señaló que “tenemos que acatar todas las normativas pero manteniendo un equilibrio. Pasa-

mos un momento económico muy delicado. Tenemos que trabajar en la Salud pero no ser extremistas en un término o en el otro” y volvió a insistir con que “dependemos de la responsabilidad individual y social para que cada espacio y cada sector pueda seguir trabajando de la forma más normal posible…”. Casi al mismo tiempo su colega de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, habló en la misma línea: “Hemos dejado en claro que la costanera, en el sector de rambla, será para circulación y no para permanencia

porque muchas veces ha terminado ocasionando las grandes juntadas o mateadas que debemos evitar” explicó y, con relación a la playa en sí, apuntó que “hemos solicitado y vamos a tratar el permitir que los vecinos puedan estar en el sector de arena con un distanciamiento social y prudencial para que no pongamos en riesgo absolutamente nada”. Advirtió que si no hay respeto se retrotraerán estas flexibilizaciones. No queda claro, aun, si la restricción de número de DNI alcanza a ese sector de la ciudad.#

Covid 19: El Gobierno Provincial dictó el decreto que fija las medidas preventivas y de protección El Gobierno Provincial dictó el DNU N° 1016 mediante el cual se determinan las medidas preventivas y de protección que regirán en Chubut hasta el próximo 10 de noviembre a las 0 horas, aunque se establecen pautas diferenciadas de aplicación ya que en algunas ciudades se dispone el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y en otras el sistema será el de Distanciamiento Social, Preventivo Obligatorio (DISPO). El ASPO se aplicará en Comodoro, Rada Tilly, Sarmiento, Buen Pasto, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y Dique Florentino Ameghino. En el resto de las ciudades y localidades de Chubut se establece el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). En todo el territorio de la provincia del Chubut siguen suspendidaslas reuniones familiares o sociales.

Reglas del ASPO El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio estará vigente hasta

Bandurrias

las 0 horas del 10 de noviembre en Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly, Buen Pasto, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y Dique Florentino Ameghino. La circulación de las personas estará habilitada de lunes a domingo de 7 a 21,30 horas, según la terminación par o impar de su DNI. Las personas con DNI terminado en número impar lo podrán hacer los días impares, y las personas cuyo DNI finalice en número par los días pares. Están exceptuadas de esta restricción, las personas que “deban circular como consecuencia de la actividad que desarrollan, las personas que deban circular transitoriamente por motivos de urgencia justificada o por tratar de personal esencial o afectado a actividad permitida con horario fuera del enmarcado”. Los vehículos no podrán circular con más de dos personas en el interior de su cabina. Las actividades y servicios podrán prestarse de lunes a domingo hasta las

21 horas, y quedan exceptuadas de esta restricción “las farmacias, veterinarias, kioscos y estaciones de servicio”. Los comercios del rubro gastronómico y de venta de productos alimenticios elaborados funcionarán con el siguiente cronograma: Servicio de retiro en el local, de lunes a domingo hasta las 21; Servicio de envío a domicilio (Delivery), de lunes a jueves hasta las 23 horas y viernes a domingo hasta las 0 horas; y servicio de consumo en el local (con turnos previos), de lunes a jueves hasta las 23 horas y viernes a domingo hasta las 0 horas. Se dispone además que “los municipios podrán establecer las limitaciones o las mayores restricciones que consideren oportunas y pertinentes a los fines de la protección de la salud de su población”. Está prohibido el funcionamiento de bares, cervecerías, confiterías nocturnas y clubes sociales. Los gimnasios podrán funcionar de lunes a sábado, hasta las 21 horas, debiendo operar “mediante sistema de turnos previos, no pudiendo concurrir un número mayor de 10 personas por turno”.

Se establece que “quedan transitoriamente prohibidas la totalidad de las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas que se desarrollen en espacios cerrados o al aire libre, o que impliquen reunión de personas”. Sí se podrán realizar actividades deportivas en espacios abiertos o cerrados, a practicarse de manera individual o en duplas, siempre que no se trate de actividades de contacto o que implique posible contacto y que no se utilicen elementos de juego (salvo cuando los mismos sean de uso personal). Las actividades al aire libre se deberán realizar de manera individual respetando el sistema de terminación par e impar del DNI, a excepción de los padres que desarrollan actividades junto a sus hijos y serán responsables por el cumplimiento de las normas. Los niños deberán mantenerse alejados de otros menores para respetar la máxima de distanciamiento social.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/10/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Ayer falleció otro paciente

La directora del Hospital de Trelew garantizó que “a todo paciente grave se lo atenderá” Hasta ayer la ciudad sumaba 946 casos activos por coronavirus, de los cuales ocho estaban en Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica. En tanto que actualmente hay unos 2.123 contactos estrechos que transitan el período de aislamiento preventivo. Aclaración sobre las camas ocupadas.

F

Norman Evans/ Jornada

alleció un hombre por Covid-19 en Trelew y analizan tomar nuevas medidas sanitarias. Era un anciano con factores de riesgo que estaba internado en la Terapia Intensiva del Hospital Zonal. Trelew sumaba 946 casos activos: 8 en Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica. Hay 2.123 contactos estrechos bajo seguimiento. En la previa de la reunión de hoy con el intendente, Adrián Maderna, el director asociado del nosocomio, Matías Castiñeira dijo que “se deben rever actividades que fueron flexibilizadas. Muchas cosas se tienen que rever, no sé si volver a una etapa previa pero si revisar cosas que se flexibilizaron”. Por su parte, la directora Mariela González llevó tranquilidad a la población: “Por más que haya ocupación alta en Terapia, si entra un paciente grave se le dará la atención que corresponde”. Fue cauta a la hora de explicar que un trabajador de la Salud ligado al Área Programática de Trelew tiene asistencia respiratoria mecánica desde el a lunes. “Toda situación de esas características es complicada. Evoluciona de una forma estable”, acotó.

chosos, luego tenemos 6 polivalentes es decir, por otras circunstancias. Los estamos pasando a otras unidades o a Gaiman o Dolavon”. González reiteró que “tenemos la posibilidad de la extensión de una terapia con la incorporación de 3 camas. Estamos haciendo entrar personal de Enfermería para que las camas sean operativas en lo inmediato. Nunca tuvimos camas que nos sobren en el Hospital. En estas circunstancias, al margen que doblegamos, es alta la ocupación. Los pacientes de Covid llevan muchos días de internación, no podemos pensar en dar de alta y dinamizar el sector”. Con la mayor cantidad de casos “es inminente que tenemos que hacer circular el tema de enfermeros para hacer las camas operativas. Uno a veces uno se asusta y se dice: no tenemos camas. Pero tenemos que buscar la forma que todas las camas sean operativas y podamos contar con cada vez más. Otra cosa son los privados. Tenemos la chance que instituciones privadas que reciben pacientes Covid ya armaron sus salas para pacientes críticos. Nos da una salida. Tenemos pacientes con y sin obras sociales”, manifestó.

Ocupación de camas

Aislamiento

Sobre las camas disponibles, González reveló que “la Terapia 1 es para respiratorios, la Terapia 2 qse transformó también en respiratorio y el piso de Clinica Médica que está la Guardia y Cirugías. En la Terapia 1 tenemos 7 pacientes respirados. Contamos allí con 10 camas de las cuales 2 no están siendo operativas. Siempre pasa algo con las camas, va en el día a día. Si falla algún sistema hay que repararlo, hay menos personal, etcétera. En la UTI 2 tenemos 4 camas ocupadas por pacientes respiratorios, 2 en ARM y 2 no. Estamos tratando de subir pacientes que negativizaron a Covid y suben a esa Terapia que siguen su evolución, que también es crítica”. Y agregó: “Tenemos además en la Guardia, dos pacientes respirados. Armamos un sitio para quienes necesiten esa asistencia y ahí decidimos dónde se internarán. En Clínica Médica, aumentamos el número de camas para aislamiento: de 6 pasaron a 8. Hay 8 pacientes en aislamiento, hay 4 pacientes que son positivos y 4 sospe-

La médica hizo hincapié en los lugares donde se aisla a personas que no requieren internación. “Tenemos unas 28 camas que no las estamos necesitando. Y dos camas en un lugar con 24 disponibles. Va gente que por diferentes circunstancias no pueden hacer aislamiento en sus casas. Empezamos a hablar en una escuela. Tenemos que ver dónde porque tienen que tener duchas y pensar que la gente tiene que estar 14 días ahí”, dijo. Los hoteles no son una opción en Trelew. “Sólo uno nos proporcionó las camas para armar en una escuela. Tenemos disponibilidad. No son las mismas que las hospitalarias. Esas camas no van a requerir oxígeno, etcétera”. González explicó que “al margen que uno diga que la ocupación es alta, vemos cómo hacer enroque de camas para dar respuestas. Hay pacientes en guardia y asistidos. La comunidad tiene que estar tranquila de que si el paciente está grave, lo vamos a recibir porque tenemos que garantizar la salud y la atención”.#

Las autoridades del Hospital volvieron a mostrar su preocupación por la alta ocupación de camas.

Ante el pico de casos

Maderna se reunirá hoy con los directivos para evaluar nuevas medidas a adoptar

P

or la situación epidemiológica de Trelew, declarada en circulación comunitaria de Covid-19, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunirá hoy con los directivos del Hospital Zonal para determinar qué medidas se adoptarán para evitar la propagación del virus. Según el jefe comunal, “también vamos a estar en contacto con el ministro de Salud también. Tenemos que acatar todas las normativas pero manteniendo un equilibrio. Pasamos un momento económico muy delicado. Tenemos que trabajar en la Salud pero no ser extremistas en un término o en el otro”, deslizó.

Responsabilidad “Dependemos de la responsabilidad individual y social para que cada espacio y cada sector, pueda seguir trabajando de la forma más normal

posible. Que los comercios cierren por motus propio si hay algún caso positivo es meritorio, es un ejemplo de responsabilidad. Es cuidar al otro, pierden sus ventas pero es ahí donde hay que hacer hincapié para salir de esta situación lo más rápido posible”.

Personal municipal En cuanto al personal de la Municipalidad, “hay funcionarios aislados y empleados con Covid positivo. Hugo Shvwemmer de la Agencia de Desarrollo dio positivo pero ya mañana (por hoy) le están dando el alta. Hay compañeros de trabajo que se contagiaron. Héctor Castillo (secretario de Desarrollo Social) ya se recuperó y volvió a sus funciones”, manifestó. Consultado sobre el significado en lo personal de los 10 años del fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner, dijo Maderna que “lo ho-

menajeamos en el día a día, tratando de llevar adelante el ejemplo desde el lugar que se le dio a la política, a la juventud y de poder creer en un proyecto nacional”.

Presupuesto y tarifaria Asimismo, anunció que la otra semana elevará al Concejo Deliberante el Presupuesto 2021 junto con la ordenanza tarifaria. “Lo estamos armando a través de la Secretaría de Hacienda. Lo importante es que se pueda aplicar y que sea coherente. Tenemos que actualizar el valor de las propiedades, están muy por debajo de lo que realmente están en el mercado. Es para tener un parámetro real y ser equitativos con todo el mundo”, concluyó el mandatario. Resta ahora aguardar las cifras finales de ingresos y egresos que se enviarán al parlamento.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

Aguardan la evolución en las próximas horas

Covid-19: Anselmo Montes en Terapia Intensiva, con respirador y estado “crítico” A yer en horas del mediodía ingresó totalmente descompensado a la Terapia Intensiva del Hospital Zonal de Trelew el dirigente histórico del Partido Socialista Auténtico, Anselmo Montes, quien fue diagnosticado de coronavirus tres días atrás..Su pronóstico es reservado. Según relató el propio hijo a Jornada, Montes se encontraba cursando la enfermedad en su domicilio y su cuadro fue empeorando ya desde el lunes, con problemas respiratorios. En horas del mediodía de ayer los problemas se agravaron al punto de quedarse prácticamente sin oxígeno y siendo trasladado por la ambulancia de urgencia. “Llegó totalmente descompensado. Yo ayude a subirlo a la camilla desde la habitación de papá. Él estaba con falta de oxígeno al cerebro”, relató su hijo, que también contrajo la enfermedad tiempo antes y el jueves le darían el alta médica.

“Está Internado en el Hospital con pronóstico reservado en terapia intensiva con ayuda mecánica respiratorio”. Su hijo indicó que el dirigente del socialismo a priori no tiene enfermedades prexistentes: “No tiene antecedentes. Ni presión alta, no sufre ninguna otra cosa, dejó de fumar hace más de 25 años”. Respecto a cómo fue el nexo de contagio, el familiar indicó que “yo trabajo en la Secretaria de Trabajo como inspector laboral, y estoy en contacto en la fábrica con trabajadores, en mi trabajo, en cortes de ruta, como un policía y como un médico”. Por último, indicó: “Anselmo tiene que salir adelante, nosotros vamos a apoyar desde acá”. Desde el Hospital de Trelew manifestaron que habrá que esperar la evolución de las próximas horas y que el paciente está en un estado “crítico”, ya que entró con una dificultad respiratoria “grave”.#

4

Trelew

Inauguran un Centro para la contención de mujeres por violencia de género

NORMAN EVANS

SERGIO ESPARZA

Montes, dirigente del PSA.

Corte de cintas para el Centro Integral de la Mujer en Trelew.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, inauguró el Centro Integral de la Mujer en Moreno 216. Tras el corte de cintas del flamante espacio destinado a la contención, asesoramiento y alojamiento de mujeres víctimas de violencia de género, dijo que se emplaza en un lugar paradigmático. “Antes funcionaba una whiskería o cabaret. Convertirlo en este Centro marca un antes y un después que permitirá trabajar en la reivindicación de los derechos y con posibilidad de espacios propios para todas las mujeres. Que se trabaje en el presente pensando en el futuro”, manifestó. El espacio brindará un abordaje integral a las personas víctimas de violencia de género. El nuevo Centro Integral de la Mujer no solamente será un espacio de tránsito sino que además contará con múltiples características para aquellas personas que soliciten asesoría o contención. Allí trabajará un equipo interdisciplinario en materia jurídica, asistencia psicológica, formación laboral, intercambio entre pares, entre otras herramientas para abordar este tipo de violencias. El lugar, ubicado en una zona cercana al centro de la ciudad, cuenta habitaciones con baño propio, una amplia cocina, comedor, espacios comunes y de recreación, salas de trabajo, salas de primera infancia y luminosas galerías. El trabajo de puesta a punto del espacio fue llevado adelante por diversas áreas municipales que trabajaron articuladamente tanto para recuperar estructuralmente el edificio, como para planificar las estrategias político-institucionales que allí se comenzarán a abordar.

También hubo todo un trabajo que se dio de cara a distintos actores. El nuevo Centro tendrá a la doctora Lucía Gómez como abogada y referente jurídica a cargo. También estará al frente la Dirección del Área de la Mujer de la Municipalidad de Trelew, con su titular, Priscila Llancafil. Ambas expresaron su satisfacción por estar dando respuesta a una demanda urgente que le dará al Estado una herramienta más para luchar contra la violencia por motivos de género. “Es un día de victoria. Es un importante proyecto que expresa el compromiso municipal en materia de género. Nos acompaña un equipo interdisciplinario que tendrá psicólogas, psicólogas sociales, trabajadoras sociales, abogadas y otras profesionales muy valiosas. Todo el trabajo coordinado con distintas organizaciones e instituciones públicas y del Estado, como la Comisaría de la Mujer, la Defensoría, entre otras”, dijo Priscila Llancafil.

Las 24 horas El Centro Integral de la Mujer trabajará los ingresos de quienes demanden contención en conjunto con la Comisaría de la Mujer, la Defensoría, la asesoría y el equipo interdisciplinario que allí trabaja. Estará abierto las 24 horas y los teléfonos para comunicarse son al WhatsApp de la Dirección Área de la Mujer: 280 4530325; o por urgencias a la Comisaría de la Mujer: 4423557. También se puede acceder a contenidos, noticias, capacitaciones e información útil, responsable y actualizada en Trelew.gov.ar/direccionarea-de-la-mujer/. Además existe una línea nacional gratuita de ayuda y contención que es el 144.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

5

Comenzaron los testeos al personal

En un geriátrico de Rawson detectaron al menos a 16 abuelos contagiados con coronavirus E n horas de la tarde de ayer las autoridades sanitarias confirmaron que hallaron un geriátrico en Rawson con casi todos los residentes contagiados de coronavirus. De 22 abuelos internados, al menos 16 ya dieron positivo de Covid-19. Según se pudo saber, todos cursaban con síntomas leves. Mientras investigaban cuál pudo ser el foco de contagio para contraer el virus, también se estaba testeando al personal. En el parte epidemiológico de ayer, en tanto, Rawson contabilizó 79 nuevos pacientes, lo que suma un total de 889 casos confirmados activos. Además se registró un nuevo fallecimiento de una mujer que se encontraba internada en el Hospital Santa Teresita. En cuanto a la ocupación de camas hay tres personas internadas en Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica y tres más en Clínica Médica. El director asociado, Germán Lalomia reiteró que hoy en día la enfermedad “está en todos lados” por lo que hay que adaptarse a esta “seudo normalidad con todas las recomendaciones que se hacen”. #

Daniel Feldman

Pandemia. El director asociado del Hospital Santa Teresita brindó el parte epidemiológico y dio cuenta de un nuevo fallecimiento en la ciudad.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

Resolución municipal

La discusión mañana de nuevo será virtual

A

Aunque tras levantar el paro los empleados limpiaron el edificio para el regreso de la actividad, no será posible por esta

Senguer restringe los ingresos desde Río Mayo nte los casos positivos de Covid-19 en Río Mayo, la Municipalidad de Río Senguer decidió restringir el ingreso de personas de esa localidad. Según la resolución municipal, las personas que deseen ingresar deberán fundamentar su solicitud por medio de la página Altoriosenguer.gob.ar/formulario-de-ingreso/ y esperar la respuesta. El ingreso sólo se autorizará para aquellos que tengan turno en el Banco Nación. Y no podrán solicitar ingreso para asistencia familiar salvo “personas que presenten certificado médico que habilite la misma”. La medida firmada por el intendente Miguel López regirá hasta el 9 de noviembre. Sólo quedarán exceptuados personal de Salud y esenciales, quienes igual deberán realizar el permiso de ingreso a Río Senguer “a fin de poder registrar su admisión y sólo podrán ingresar para realizar la actividad por la cual solicitan permiso”. La resolución se basa en que “se deben establecer nuevos criterios de circulación a Río Mayo para salvaguardar la salud de nuestra comunidad. Por su cercanía mucha población constantemente viaja por diversos motivos y se debe regular el tránsito”. #

6

Diputados, sin sesión en la Legislatura semana. Ayer el eje de la sesión fueron los reconocimientos en Hora de Preferencia para Néstor Kirchner.

Daniel Feldman / Jornada

Limpieza. Una postal de los trabajadores, ya sin paro declarando, limpiando el edificio aunque por ahora no habrá sesiones presenciales.

P

ese a los anuncios del secretario general de la Asociación de Empleados Legislativos, Ángel Sierra, de que levantarían el paro para que mañana la sesión sea presencial, finalmente hoy a las 17 será la labor parlamentaria y el jueves la discusión será nuevamente virtual por disposición del presidente de la casa, Gustavo Sastre. Ayer, en la Hora de Preferencia de la sesión virtual, los diputados valoraron la figura del expresidente Néstor Kirchner a diez años de su fallecimiento. El diputado Carlos Eliceche afirmó que fue “el mejor presidente desde la vuelta a la democracia”, que entendía la problemática de los patagónicos “y lo demostró con hechos, fue una época de gloria para los chubutenses”. Rememoró hechos que transitaron en la provincia a los que calificó como “momentos y cosas difíciles”. Por ejemplo, el acto “que vivimos en el gimnasio petrolero cuando nos vino a visitar junto con otros cinco gobernadores, y habían muchos que se oponían a cedernos un espacio físico donde recibir a nuestro expresidente.

El gremio de petroleros nos abrió las puertas”. Otro hecho fue “no querer permitir que los recibiéramos quienes seguíamos identificados con el proyecto de Néstor y Cristina. Fue en ese momento, el 13 de julio de 2009, cuando estoy seguro de haber tomado la mejor decisión política de mi vida, y a pesar de que el exgobernador Das Neves y muchos de sus funcionarios presionaron para que no lo recibiéramos, junto con Norberto Yauhar, Nancy Gonzales y el tano Di Pierro, tomamos la decisión correcta y lo recibimos en Puerto Madryn”. La diputada Xenia Gabella calificó a Kirchner como “un gran tipo y amigo, que en 1988 empezó a recorrer Santa Cruz, donde yo vivía, y me invitaba para reflotar un partido que estaba en plena crisis. Era una provincia degastada que supo encaminar con su personalidad”. Mónica Saso resaltó que Kirchner “nos mostró que otro país es posible” y el exintendente de Esquel, Rafael Williams, dijo que él lo vivió “como un presidente de puertas abiertas”. Se emocionó hasta las lágrimas cuando

destacó “un hecho muy importante como fue la jubilación de amas de casa, para nuestras madres que nos criaron y que nunca tuvieron la posibilidad de recibir un recurso”. Mostró en el Zoom un cuadro con una foto juntos. Y afirmó que cuando murió sintió el mismo vacío que sintió cuando murió Perón. Los legisladores además aprobaron dos proyectos con dictamen favorable en las comisiones: la creación del Programa de Acompañamiento a las Personas en Situación de Finalidad de Vida y la creación de la Escuela de Abogados y Abogadas del Estado. Está destinada a la capacitación y el perfeccionamiento de profesionales del Derecho que forman parte del Poder Ejecutivo y Legislativo, entes descentralizados y empresas del Estado. El diputado Juan Pais explicó que el autor intelectual del proyecto fue el fiscal de Estado, Andrés Giacomone. “Redundará en beneficios para el Estado con la especialización de sus abogados; aparejará mejores dictámenes y actos administrativos, lo que implicará en el tiempo un salto de calidad en la Administración Pública”.#

Reabre mañana en Trelew

Por el Covid-19 hoy cierra la Cooperativa

P

or el aumento de casos de Covid-19, la Cooperativa Eléctrica de Trelew cierra hoy sus puertas. No habrá actividad operativa y realizará una desinfección total de sus instalaciones y de su parque automotor. Mañana se prevé retomar la actividad. La decisión del Consejo de Administración se basa en el aumento exponencial de casos que alcanza a un 33 % de su personal, imposibilitado

para trabajar. Hasta ayer había 8 casos positivos. Cada gerencia de la empresa elabora planes internos para los próximos 14 días para mantener el servicio de guardia y la atención al público, aunque de modo restringido. Hoy la desinfección se iniciará con el edificio central de la calle 9 de Julio y el corralón y luego se completará con el resto de la infraestructura que posee la entidad. Incluirá todas las

oficinas, los patios internos, el salón de atención al público, el sector de cajas y los vehículos, en su interior y exterior. La tarea estará comandada por el área de Higiene y Seguridad de la Cooperativa. Estas tareas se realizan regularmente los fines de semana, pero las circunstancias extraordinarias de las últimas horas, con el aumento de casos, impone una desinfección total y absoluta.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

7

Avanza la renegociación con los bonistas

Chubut creó un Consejo Consultivo de la deuda que se encargará de buscar un equilibrio fiscal E n medio de las ingentes pero silenciosas negociaciones con los bonistas internacionales para renegociar unos 900 millones de dólares en bonos emitidos por la Provincia, el Gobierno cerró ayer la creación formal de un Consejo Consultivo en el marco del “Programa de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial” que fue aprobado por la Legislatura hace pocas semanas. La creación se selló a través del Decreto 1041/20 firmado ayer por el gobernador Mariano Arcioni, que indica que el Consejo estará compuesto por los ministros de Economía, Salud, Educación, Gobierno y Justicia y Agricultura, además del secretario general de la Gobernación y el secretario de Trabajo. El Consejo Consultivo se encargará de seguir el “Programa de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial”, y básicamente estará abocado a “diseñar las medidas necesarias que propendan al cumplimiento de los objetivos del Programa”, dice textualmente el decreto. La idea es que tras la renegociación de la deuda se avance de manera decidida con un plan de acción para cumplir metas fiscales que serán indispensables para lo-

grar la recuperación de las cuentas públicas. El ministro de Economía, Oscar Antonena, será el encargado de elevar al Poder Ejecutivo las líneas de acción que surjan de la actividad del Consejo Consultivo, además de coordinar la implementación del programa de la deuda y de las acciones aprobadas, y de elevar un informe semestral de seguimiento al gobernador y a la Legislatura. El Decreto 1041/20 es, a su vez, una reglamentación de hecho de la ley aprobada por la Legislatura que le dio el instrumento al Ministerio de Economía para avanzar en la renegociación con los bonistas. Lo que se está renegociando son los títulos de deuda pública emitidos por Chubut. Se trata de bonos garantizados con regalías petroleras al 7,75% con vencimiento en 2026 (BOCADE) y de bonos garantizados al 8,875% con vencimiento en 2023 (BOPRO). La ley aprobada en Legislatura incluye la condición de que el vencimiento de la primera cuota de amortización de capital que deba afrontar la Provincia no se produzca con posterioridad al ejercicio 2025 y enmarcarse en un “Programa de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial” elaborado por el Poder Ejecutivo.

La idea general, que este nuevo decreto intenta consolidar, es hacer converger la deuda pública a niveles sostenibles con perspectivas de crecimiento estables para la economía provincial, además de una “trayectoria fiscal” razonable a corto y largo plazo que culmine con la eliminación del déficit de las cuentas públicas provinciales. La renegociación entre Chubut y los bonistas es diaria –inclusive, los fines de semana- y las ofertas y contraofertas van y vienen. Hasta ahora, los bonistas se han mostrado duros de cerrar un acuerdo porque saben que la deuda garantizada de Chubut con regalías petroleras es difícil de “defaultear” (es decir, de dejar de pagar). Sin embargo, hay avances sensibles y existe la expectativa cautelosa de ambas partes de que en los próximos días se pueda anunciar un acuerdo definitivo que permita al Gobierno tener un perfil de pagos más holgado durante 2021 y 2022, lo que permitiría (con un plan fiscal impulsado por este nuevo consejo Consultivo) empezar a cumplir con el pago de salarios de los empleados públicos y organizar un plan de pago de la deuda salarial con los estatales, incluido el aguinaldo impago desde julio pasado.#

Renovación de autoridades

Madryn, con lista de unidad en el Partido Justicialista L os diferentes sectores del Partido Justicialista de Puerto Madryn vienen manteniendo reuniones para cerrar una lista de unidad que se presentará con vistas a la renovación de las autoridades partidarias. Ya se acordaron dos cosas: establecer la unidad para no generar desgastes y peleas que dinamiten los futuros procesos electorales y, en segundo término, que el Consejo de Localidad lo conduzca el intendente Gustavo Sastre o alguna persona de dicho sector debido a que ganaron las últimas elecciones. Más allá de que su obligación está centrada en la gestión diaria, Sastre reconoció que la cuestión partidaria “es una obligación porque hay pasos que se vencen” aunque aclaró que en las reuniones “se logró una gran madurez de todo el justicialismo de Madryn” que permitió que “en dos reuniones podamos ponernos de acuerdo en todos los puntos”. Esta coincidencia hizo que se pueda avanzar en una lista de unidad que se oficializará en las próximas horas, una vez que se terminen de cerrar nombres y cargos para cada sector en la nueva conducción partidaria, así

MARIANO DI GIUSTO

Sastre suena para liderar el PJ. como los representantes al Congreso Provincial. “Uno está hablando pero hay muchos compañeros que pueden encabezar” dijo Sastre, quien reconoció que “hay muchas posibilidades” de que gente ligada al sastrismo quien

asuma este proceso. La unidad ha permitido que “las personas que siempre demostraron interés y compromiso para trabajar desde el seno del PJ y quienes estuvieron realizando diferentes tareas en la política activa están inmersos dentro de esta lista”. Ante el armado de la unidad partidaria crece la incertidumbre sobre qué ocurrirá con las concejalas Sandra Mancilla y Nadia Garay, del bloque del Frente Patriótico en la estructura del Concejo Deliberante. Sastre reconoció que “se avizoran algunos cambios” que aparejarán que “nos encontrará trabajando fuertemente en todos los aspectos en conjunto. Acá no se podrá trabajar en el Consejo de una manera y en el Concejo de otra”. El intendente aseguró “si somos parte del mismo proyecto y modelo político estaremos juntos” acotando que “hoy nos encontramos con la posibilidad que Mancilla, que es fiel militante al Partido Justicialista, se encuentre trabajando en conjunto y la compañera Garay nadie le desconoce su ideología pero está dentro de un partido pero no tengo dudas que serán parte”.#

Daniel Feldman

Estrategia. Arcioni y Antonena, actores centrales en el tema deuda.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

8

Mañana en Rawson

Gremios esperarán a diputados en la Legislatura T Daniel Feldman

Anuncios. Tras su pedido a los representantes nacionales, los sindicatos buscarán a los provinciales.

ras el encuentro por Zoom de gremios estatales con diputados y senadores nacionales, ahora insisten con el pedido de una actitud similar de los legisladores provinciales. Mañana irán a Legislatura ahora que los empleados de la casa levantaron las medidas de fuerza y los diputados pueden volver a sesionar en forma presencial. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut, Carlos Milani, detalló que en el encuentro con los referentes nacionales plantearon cuestiones que son su resorte exclusivo. Ahora esperan que su acción “se refleje en la provincia, donde hace bastante tiempo planteamos la necesidad de reunirnos con todos los legisladores provinciales para plantear las cosas que son su incumbencia exclusiva”. Con el gobernador Mariano Arcioni “no pudimos conseguir una reunión, y la reclamamos para plantearle la tributaria extraordinaria, el impuesto inmobiliario rural y cobro del FAP”. A los legisladores nacionales les plantearon avanzar en una reforma de la Ley Guinle. “En función de posibilidades que ofrece la propia ley en cuanto tributos por sobre la venta de energía garantizada que tienen las empresas y sobre sus excedentes”. En la última reunión con el gobernador en 2018 “planteamos la necesidad de exigir a Nación una reparación histórica, en función de los puntos de la coparticipación que Chubut cedió en 1986 y que ocasionó un perjuicio en

sus ingresos”. Los gremialistas plantaron que Chubut debe tener la reparación como ocurrió dos veces con la provincia de Buenos Aires. Milani expresó que como Mesa Unidad Sindical lamentan que cada vez que plantearon la reparación histórica, “se nos exprese que no es el momento oportuno, así se nos dijo en 2018 porque en ese momento el Pacto Fiscal iba a traer grandes beneficios y hoy vuelven a decirnos que no es el momento”. El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, Santiago Goodman, dijo que mañana intentarán que “los legisladores puedan hacerse eco del tema de la tributaria. No es menor que hay cuestiones que el Gobierno ya tomó, como el impuesto inmobiliario rural. El Gobierno tiene el proyecto y la voluntad de empezar a cobrarlo luego de 14 años desde el 1º de enero de 2021”. Otro punto que piden los gremios es actualizar el valor de la tierra y del uso del agua. “Es necesario que los legisladores aumenten tasas y canon para que realmente haya un aumento de ingresos genuinos por parte de esos impuestos”. Goodman comentó que a los representantes nacionales también le plantearon el tema eólico y piden que los provinciales “comiencen a legislar en ese tema, como se comprometió el grupo que nos atendió y para esto no hay que seguir esperando porque ahí hay una recaudación posible para la provincia”.#

Los retira el SATSAID

Canal7:sinequipos parasaliralaire C anal 7 se quedará sin equipos para salir al aire. Es porque gran cantidad pertenecen al Sindicato Argentino de Televisión, que los presta hace cinco años. El gremio decidió llevárselos ante la falta de respuestas desde la conducción del canal oficial. La referente de SATSAID, Adriana Gatica, dijo que “molestó mucho que las autoridades del Canal salieron con un comunicado en Facebook diciendo que no había casos de Covid; lo peor que pueden hacer es desconocer e ignorar a un trabajador y es lo que hizo Canal 7 con los trabajadores que estuvieron enfermos y no la pasaron bien. Hubo casos positivos y todavía tenemos compañeros que no fueron dados de alta y en el Canal lo niegan”. Sobre los equipos, aclaró que “estamos esperando el inventario porque el Sindicato decidió darles un plazo de días para retirar los equipos. Suponemos que entre 30 y 45 días”. Reconoce la gremialista que a raíz de esta decisión van a quedar muchos trabajadores sin las herramientas. “Pero este gremio más gestos no puede hacer, mantuvimos el diálogo

constante, planteamos que nos escuchen, pero no tenemos respuestas”. Los equipos son cámaras y micrófonos de piso, el switcher de salida al aire, la generadora de caracteres y otras herramientas tecnológicas utilizadas a diario para la salida al aire. El préstamo se hizo en 2015 “con el compromiso de realizar la inversión en un plazo no mayor a un año, se extendió, ahora llevamos 5 años y las cosas siguen en el canal, queremos pensar que esta todo lo que el Sindicato prestó porque lo más loco es que los seguros de esos equipos los está pagando el Sindicato mensualmente y es el momento de recuperarlos”. El disgusto del personal se dio por un comunicado que “subió la conducción del canal, supongo que el Director lo debe haber hecho, y es muy molesto que digan que hay una desinfección sin respetar los protocolos con un líquido que envió Gobierno y que la hace la gente de limpieza”, expresó Gatica. “A eso nos tiene acostumbrado la conducción, que deja mucho que desear. Aparte de la falta de pago vivimos una falta de conducción muy importante”.#


PROVINCIA_MIร RCOLES_28/10/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

El intendente Sastre reiteró el pedido a la población

Ciencia y Cultura

Piden responsabilidad social ante las aperturas de la playa y frente costero L E l intendente Gustavo Sastre volvió a apelar a la responsabilidad social en el marco de las flexibilizaciones que ha solicitado al gobierno provincial, en particular, en el uso de la zona de rambla y de la playa. “Hemos dejado en claro que la costanera, en el sector de rambla, será para circulación y no para permanencia porque muchas veces ha terminado ocasionando las grandes juntadas o mateadas que debemos evitar” explicó el jefe comunal. Con relación a la playa en sí explicó que “hemos solicitado y vamos a tratar el permitir que los vecinos puedan estar en el sector de arena con un distanciamiento social y prudencial para que no pongamos en riesgo absolutamente nada”. El intendente fue categórico al dirigirse a los vecinos y reiterarles que “estamos dando esa posibilidad y flexibilización para que todos podamos disfrutar de nuestras bellezas natura-

Convocatoria para artesanos del país

Gustavo Sastre indicó que la rambla solo será para la circulación. les” aunque aclaró que “todo pasará por la responsabilidad que volvamos a demostrar”. Ante ello, Sastre advirtió “si vemos que estos (flexibilizaciones) no dan

10

los resultados que tienen que dar, lamentablemente, tendremos que volver a tomar las medidas que no queremos”. Desde allí que volvió a enfatizar en las medidas básicas y

esenciales que se conocen desde el inicio de la pandemia y que son el distanciamiento social, la utilización del barbijo y el lavado de manos que “todos los habitantes debemos tener más que claro” afirmó el mandatario municipal. En este sentido, reiteró que se está terminado de confeccionar el protocolo que se utilizará en el verano y que tendrá algunas acciones preventivas como ser la utilización del tapabocas en la rambla pero no así en la playa donde se apelará a la distancia social. El titular del departamento ejecutivo explicó que “nuestra idea es que no perdamos la temporada de verano” sino que “mínimamente los habitantes de Madryn y la comarca la puedan disfrutar”. Desde la faz comercial ratificó que desde el nuevo DNU el horario de apertura de los comercios será hasta las 21, en tanto que la circulación dependerá de la determinación del gobierno provincial aunque la extensión horaria para la atención en los comercios implicará que se debe ampliar la franja de circulación de personas.#

a Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, que conduce Mauro Carrasco, invita a todos los interesados a inscribirse en “Manta”, una línea de ayuda económica para artesanas y artesanos de Argentina, implementada por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y el Programa Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA). El objetivo es promover la producción artesanal e incentivar mejoras en todos los aspectos que incrementen su sustentabilidad, en el contexto de emergencia sanitaria por COVID19. Hay dos modalidades de becas, la primera destinada para artesanas y artesanos mayores de 18 años de todo nuestro territorio y la segunda dirigida a artesanas y artesanos con Reconocimiento a la Calidad del Producto Artesanal del Cono Sur. El proyecto seleccionado en cualquier de estas modalidades recibirá un monto de 100 mil pesos. Para inscribirse, los interesados deben registrarse en https://forms.cultura.gob. ar/index.php/289197?lang=es donde deberá llenar un formulario y una declaración jurada. La convocatoria está abierta hasta el miércoles 4 de noviembre del corriente año.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

Tensa relación entre el municipio y la prestataria

El proyecto contempla mejoras en el edificio y una mayor accesibilidad

L

C

11

Sastre volvió a criticar a la Avanzanlostrabajosdereparacióny conducción de Servicoop puestaenvalordelmuseoElDesembarco a situación de los servicios públicos, particularmente lo relacionado a las cloacas, fue observado por el intendente Gustavo Sastre que volvió a cuestionar la conducción de Servicoop. El fin de semana se conoció la nota que la gerencia de Agua y Saneamiento remitió al Ministerio de Ambiente advirtiendo que no están en funcionamiento los dos camiones desobtructores y que no se podrá atender la demanda ni los problemas surgidos en el sistema cloacal. Esto volvió a tensar la relación entre el poder concedente y la prestataria de los servicios esenciales en la ciudad del Golfo. Lo sucedido llevó a Gustavo Sastre a afirmar que “cada día estamos peor en todos los aspectos”, además de enfatizar que “esta conducción no sé hasta dónde piensa llegar” porque “esto lo venimos avizorando, lo venimos marcando y yo he sido una de las personas que más he hablado este tema”. El jefe comunal sostuvo que las autoridades de Servicoop “están queriendo llegar a un límite donde ya explote absolutamente todo” dado que “nos empezamos a acostumbrar nuevamente a los cortes de luz, aho-

ra el rebalse de cloacas en diferentes sectores de la ciudad y donde los vecinos están muy enojados con toda la razón. Esto no amerita más comentarios sino trabajo para que puedan darles soluciones”. Con este panorama que se afronta en Puerto Madryn, Sastre consideró que “llegaremos a la temporada de verano donde habrá que sumar los cortes agua, potenciar los cortes de luz y sumado a lo que se ha dado con el rebalse de cloacas”.

Queja de vecinos Las autoridades del barrio VEPAM concurrieron a Servicoop para entregar una nota solicitando una urgente intervención ante los problemas que están padeciendo con las cloacas debido a que los líquidos ingresan a las viviendas o recorren las calles de la barriada. La indignación es creciente entre los vecinos que decidieron exteriorizar la situación que están viviendo y las consecuencias que ello genera en la vida de cada una de las familias, quienes deben convivir con los líquidos cloacales en la vía pública o dentro de sus viviendas.#

on una inversión propia del municipio de Puerto Madryn se está llevando adelante los trabajos de reparación y puesta en valor del museo El Desembarco, ubicado en un sitio histórico de Puerto Madryn y de la gesta galesa. El intendente Gustavo Sastre junto a la secretaria de Desarrollo Urbano, Lucia Taylor, el subsecretario de Cultura –Diego Lacunza- y miembros del museo realizaron una recorrida para observar los trabajos que se llevan adelante con vistas a la próxima temporada estival. Desde el municipio se remarcó que la decisión de ejecutar el proyecto obedece a una decisión de “poner en valor” dicho sector que cuenta con un mirador espléndido hacia la bahía y la ciudad. Durante la gestión anterior se ejecutaron obras en el sector externo del edificio aunque en la nueva etapa se pondrá mayor énfasis en concluir los trabajos en el propio museo y no

MARIANO DI GIUSTO

El museo, símbolo de Puerto Madryn está emplazado en Punta Cuevas. tan solo en la parte externa donde se cuenta con uno de los mejores miradores de Puerto Madryn. La obra se ejecuta con fondos propios de la comuna y con mano de obra de los propios trabajadores del área, con la salvedad de aquellas que

requieren cuestiones específicas que demandan la contratación de especialistas. La idea es que sea unas de las citas obligadas para los turistas que arriben a la ciudad del Golfo a descansar y disfrutar de las bellezas naturales.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

12

Arturo Puricelli

“Néstor era una persona muy simple que disfrutaba haciendo política”

El ex gobernador de Santa Cruz y ex ministro de Seguridad, definió al ex presidente Kirchner como un hombre “apasionado” por la política y con una llegada particular sobre los jóvenes. “Fue la personalidad política más relevante que ha tenido la historia de la Patagonia”, describió.

A

Arturo Puricelli junto a Cristina Kirchner.

rturo Puricelli ex gobernador de la Provincia de Santa Cruz y ex titular de Fabricaciones Militares y Ministro de Defensa y Seguridad definió a Néstor Kirchner como “la personalidad política más relevante que ha tenido la Patagonia” y a diez años de su fallecimiento, revalorizó la figura del ex Presidente. “Era una persona muy simple que disfrutaba haciendo política” y en diálogo exclusivo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro) reconoció el legado y la vocación que despertó en los cuadros jóvenes. “Con Néstor estuvimos enfrentados en Santa Cruz en una primera etapa. Tenía una lista interna con la que perdió en el 83 llevando a otro candidato a gobernador. Fue presidente de la Caja de Previsión durante mi gestión y después por diferencias con Rafael Flores se fue”, dijo Puricelli quien recordó la disputa por Ley de Lemas en 1991 siendo adversarios internos. “Fue la personalidad política más relevante que ha tenido la historia de la Patagonia desde sus inicios”. Y en cuanto a su gestión presidencial, admitió que Kirchner tuvo un primer mandato exitoso en el que transformó la realidad de la Argentina durante doce años. “Cambiaron la distribución de la riqueza, lograron un crecimiento y fueron años en donde no hubo endeudamiento. Los réditos políticos la gente lo conoce inclusive a nivel de obras, Chubut es una muestra palpable. Se hizo entre otros el Gasoducto del Oeste y mucha infraestructura”. Y detalló la reparación de la Ruta 40, el interconectado desde Choele-Choel a Río Gallegos; el impulso a Vaca Muer-

ta y el inicio de las represas sobre el río Santa Cruz. Al reconocer la impronta del ex gobernador de Santa Cruz y Presidente de la Nación, Puricelli remarcó que Estados Unidos dejara de lado cierta sensación de “descuido” que tenía de la región. “Se creó el UNASUR y se avanzó con políticas para consolidar la unidad sudamericana. Todo eso fue impulsado por Néstor y lo continuó Cristina Fernández”.

Vocación por la política “Demostró una gran vocación de la política, no tenía ambiciones personales; no le interesaba el dinero y los lujos especiales. Era una persona muy simple que disfrutaba haciendo política. Néstor cuando el país estaba en una crisis terminal en el 2003, asumió la decisión de conducir a la Argentina y a partir de eso, a su vocación que es algo que distingue a los grandes líderes, le dio un plan y un contenido que persiste hasta hoy”, sostuvo Puricelli. “Alfonsín que fue un gran presidente no resistió los embates de los grupos económicos concentrados; los empresarios y los grupos mediáticos. Néstor sí pudo definir el rumbo de la historia al terminar con la obediencia debida y el tapar “debajo de la alfombra” el problema de los derechos humanos”. El ex gobernador de Santa Cruz y funcionario nacional, destacó el interés despertado en los jóvenes a partir de un proceso renovador. “Los cuadros políticos se hacen en la gestión y no se fabrican. Las políticas tienen los cuadros que la historia les ha dado. El convocó a la juventud a creer en la

política. Y llegó cuando la gente pedía que se vayan todos. La Cámpora fue una organización que el impulsó, formando cuadros nuevos”.

Economíasinendeudamiento A la hora de plantear los ejes de su gestión de gobierno, Puricelli enumeró: “Mejoró los salarios y le dio al pueblo trabajador posibilidades de ascender socialmente. Y por eso creció la clase media. Propuso una economía sin endeudamiento. Tuvo que venir un gobierno de Derecha como el de Macri para volver a endeudar al país nuevamente. No solo tomó el Estado para hacerse cargo sino para convertir a un país, en el que a todos les ha ido un poco mejor inclusive a los empresarios que pretendían generar crisis y devoluciones que les duplicaban sus fortunas. Y eso no lo perdonaron”. Comparando la línea de acción de Kirchner con el actual presidente Alberto Fernández expresó: “Es un discípulo de Kirchner y ocupó su jefatura de Gabinete. Ponerlo de presidente fue una jugada brillante a lo igual que la candidatura de Cristina en su momento”. Destacó una correcta renegociación de la deuda externa y el no incremento del endeudamiento en un difícil contexto de pandemia. “El gobierno sigue las políticas del Kirchnerismo. Y lo está haciendo mejor de lo que yo lo pensaba. Es difícil gobernar en pandemia y después de la crisis del Macrismo y el Default. No tenemos que llamarnos a engaños para generar diferencias entre Alberto y Cristina”.#

Comodoro Rivadavia

Cerró el Detectar en el General Mosconi

E

l programa continua en el Club Social del barrio Diadema, ubicado en calle Lago Argentino 167 (al lado del Cine Histórico) como lo indica el cronograma para que los vecinos que presentan sintomatología puedan asistir con su DNI y ser evaluados en el lugar. En este contexto, el intendente Juan Pablo Luque manifestó que “estoy contento y agradecido por el trabajo que se está desempeñando en el Plan Detectar porque es una herramienta fundamental para lograr el amesetamiento de la ciudad aunque también es importante continuar insistiendo en la responsabilidad civil de cada uno”. Asimismo, destacó la labor mancomunada que se lleva a cabo con la universidad de la Patagonia San Juan Bosco, el Ministerio de Salud nacional y provincial, y la secretaría de Salud de la Municipalidad. “Gracias a las distintas partes podemos llevar adelante el plan que atendió a tantos vecinos ”.

El intendente Luque acompañó a los trabajadores de Salud. En otro orden, el intendente Luque recordó que “conocíamos del temor de los comodorenses porque era algo nuevo en la ciudad pero la gente observó cómo era el trabajo y colaboró al acercarse y aislarse por la

sintomatología o por voluntad propia. Quiero enviarles el mensaje de tranquilidad porque hay un Estado local presente, aunque debemos seguir cuidándonos con las medidas de prevención”.#


PROVINCIA_MIร RCOLES_28/10/2020_Pรกg.

13


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

Residía en Lago Puelo

Murió una mujer, se cree que fue por hantavirus

L

a Dirección del Área Programática Esquel a través de la Departamento de Programas Sanitarios, informó que el lunes se notificó un caso clasificado como probable de “hantavirus”. El caso se corresponde a una persona de 60 años, fallecida en el trascurso pasado sábado, que residía en la localidad de Lago Puelo. Tal como establece el protocolo, la confirmación se encuentra a la espera de los resultados definitivos de la prueba de laboratorio que se realiza en el Instituto Análisis Malbrán.

Abordaje del caso En el abordaje integral en terreno sobre el mencionado caso, durante la misma jornada el equipo sanitario del Hospital Rural de Lago Puelo, realizó la identificación y el abordaje de 15 personas (13 de Lago Puelo y 2 de El Bolsón). Estas personas fueron clasificadas como contactos estrechos, quienes ya se encuentran en instancia de aislamiento, en buen estado de salud, y con el seguimiento sanitario indicado por protocolo. Asimismo, se procedió al relevamiento ambiental para la realización de captura y muestreo de roedores, en búsqueda de la fuente de contagio. Es importante destacar que a la fecha no hay registro de otras personas clasificadas con sospecha de hantavirus en Lago Puelo, ni en el resto de las localidades de la región cordillerana.

El Dato El caso se corresponde a una persona de 60 años, fallecida en el trascurso del pasado sábado, que residía en la localidad de Lago Puelo. La mujer residía en zona de chacras, un ámbito propicio para el hantavirus.

El gobierno de Río Negro Avaló la propuesta

El Bolsón recibirá turistas de Bariloche y Dina Huapi

14

Fideicomiso

Corcovado no tomará préstamo

Aislamiento de contactos Ayer el director del Área Programática Esquel del Ministerio de Salud, Dr. Roberto Alonso, señaló que deben esperar el resultado de los análisis que realiza el Instituto Malbrán, para confirmar el caso. Mientras se hacen los procedimientos de protocolo para esta enfermedad, los 15 contactos estrechos de la persona fallecida, una docente de 60 años, deberán aislarse durante 45 días. La mujer residía en zona de chacras de Lago Puelo, un ámbito propicio para el hantavirus. Alonso explicó que la vecina había presentado síntomas del hanta, y estando en El Bolsón se agravó el cuadro, fue trasladada al hospital rural de Lago Puelo, de donde la derivaron al Hospital Zonal Esquel, en estado muy grave. Obviamente que las autoridades sanitarias están atentas por esta situación, dado que siempre se aguardan casos de hantavirus, pero enciende más las alarmas el hecho de que estamos ante la pandemia del Covid-19. Cabe recordar que en el verano del 2019, hubo un brote de hantavirus en la zona cordillerana, con epicentro en Epuyén, y se registraron varios fallecimientos por esta patología.#

Nuevo caso de Covid-19 En el Comunicado Oficial de la Mesa de Contingencia por Covid-19 del Área Programática Esquel emitido el lunes por la noche, se informó de 1 caso confirmado en Esquel con nexo en investigación, más 6 contactos estrechos; 5 casos sospechosos notificados y 11 descartados. También se indicó que 47 personas que finalizaron el cumplimiento de Aislamiento Social Obligatorio (ASO), recibieron el Alta.

Angélica Utrera.

Volver a disfrutar. La Comarca Andina apunta a reactivar el turismo.

S

egún se adelantó esta tarde, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, avaló finalmente la propuesta para que El Bolsón pueda recibir la visita diaria de turistas residentes en Bariloche y Dina Huapi, conforme una gestión conjunta del municipio local con las cámaras empresariales. En detalle, la medida “rige hasta el 9 de noviembre, cuando se evaluará la situación sanitaria, lo cual posibilitará que los visitantes puedan pernoctar en El Bolsón. Es prioridad del Poder Ejecutivo salvaguardar la situación sanitaria de la ciudad y la comunidad en su conjunto, así como también la necesidad de mejorar la economía local”, valoraron. En coincidencia, mañana se reunirá el COEM “para evaluar los protocolos y medidas que se implementarán ante el arribo de los turistas”. En este sentido, el intendente Bruno Pogliano destacó “el acompañamiento permanente del intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso, con quien compartimos la misma visión respecto de la importancia de la integración y el fortalecimiento regional”.

Cabe destacar que ambos jefes comunales mantendrán una reunión en las próximas horas con la ministra de Turismo de la provincia, Martha Vélez, y el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, “para abordar la situación sanitaria y la temporada de verano como principales temas”, se indicó. Otra de las premisas del empresariado de El Bolsón es “abrir el paralelo 42°, para habilitar la llegada de visitantes de distintas localidades de la costa chubutense”, aunque dicha posibilidad sigue demorada por decisión del gobierno de Mariano Arcioni.#

La medida “rige hasta el 9 de noviembre, cuando se evaluará la situación sanitaria, que posibilitará a los visitantes pernoctar en El Bolsón”.

L

a intendenta de Corcovado, Angélica Utrera, recalcó que el Municipio está ordenado en lo financiero, y continúa la tarea en este sentido como lo venía haciendo Ariel Molina. Incluso avanzan en obras que el jefe comunal con licencia había iniciado. “Soy muy cuidadosa con cada centavo que se invierte, para cuidar las arcas municipales”, aseveró y añadió que tiene 90 contratados, y 43 empleados de planta, cuya masa salarial demanda más de $ 2 millones mensuales. Analizó que en diciembre debe afrontar el pago de sueldo, aguinaldo y un bono a los contratados. En cuanto a la coparticipación del fideicomiso firmado por la Provincia con Nación, por $ 5 mil millones, de lo que se destinará un 7% a los Municipios, Angélica Utrera remarcó que no tomará el préstamo que le correspondería a Corcovado, en virtud de que luego hay que devolver los fondos, con intereses en función del índice inflacionario. “En este momento no lo veo necesario”, afirmó. Después enumeró la construcción de tres mono-ambientes y refacciones de viviendas, además de la ejecución de proyectos de su gestión, como trabajos en el cementerio de parcelamiento, ordenamiento, limpieza y cierre perimetral. La jefa comunal agregó que realizan adoquinado en arterias de la localidad, y la Municipalidad acudió en ayuda de dos familias que sufrieron pérdidas por incendios de sus casas. Uno de los hechos fue en septiembre pasado, y en el lapso de 20 días se hizo la reconstrucción del inmueble. El segundo caso sucedió el pasado 22 de octubre en horas de la madrugada, se le incendió la vivienda a la exintendenta Roxana Novella, y ya se llevan a cabo trabajos de limpieza para iniciar la reconstrucción. Comentó Angélica Utrera que la mujer permanece internada en terapia intensiva en Esquel, con buena evolución.

Restricciones de ingreso Con relación a la temporada de pesca que abrirá el próximo domingo, la intendenta de Corcovado puso el acento en la prohibición de ingreso de personas que provengan de zonas rojas, respecto del Covid-19. Dijo que será una actividad acotada a lo regional.#


el deportivo_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

Deportivo Madryn

Los últimos pasajeros

L

as últimas incorporaciones de Deportivo Madryn, Cristian Canuhé y Gaspar Triverio, dialogaron con Tiempo Deportivo y contaron sus sensaciones de su llegada a la institución madrynense. Con un amplio recorrido en el fútbol de ascenso y en equipos de Primera División, Canuhé se sumó a las filas del Aurinegro con último paso por Ferro Carril Oeste de La Pampa. “Agarrando el ritmo a todo, vine con mi familia y acostumbrándonos a las restricciones y demás. Veníamos de La Pampa que estaba un poco más liberado con el tema de los casos. Con los entrenamientos de igual manera, mucho tiempo sin tocar una pelota, entrenando con algún intermitente que obviamente no es lo mismo pero de a poquito vamos a ir retomando” expresó el mediocampista de 33 años. Luego de que el equipo pampeano haya confirmado su baja en el Federal A, Canuhé contó los motivos de su salida y al respecto manifestó: “Yo había ido a Ferro con la idea de ser competitivo, el equipo estaba bien, se entrenaba bien, después llegó la pandemia y empezaron emigrar jugadores. Nos pusimos en contacto con Madryn, el interés siempre estuvo y de parte mía también, por eso terminamos viniendo. Quería volver a ser competitivo, venir a un club donde los objetivos son altos y que vaya por todo, eso también nos atrajo mucho”. En cuanto a la posición en la que se desempeña, el oriundo de Toay comentó: “Soy un volante ofensivo, si bien en otro momento lo he hecho de un cinco que inicia soy más ofensivo. Un volante interno, un doble cinco adelantado, esa es la posición que he hecho durante este último tiempo” Por último, acerca de los sueños que ha cumplido y lo que ha aprendido a lo largo de su carrera, el pampeano sostuvo: “La satisfacción ha sido ser

Torneo Regional

Comodoro: Polémica por los tests a jugadores

H

Cristian Canuhé y Gaspar Triverio, los últimos arribos. profesional sobretodo, cuando firme contrato era un sueño cumplido. Tuve la posibilidad de estar 3 años en Audax Italiano, debuté en Defensa y Justicia e hice inferiores en Lanús. Jugué en Primera División en Atlético Rafaela, Temperley y San Martín de San Juan. Jugar con esos clubes grandes que uno miraba por tele y sobretodo siendo del interior son sueños cumplidos que a veces superan lo que uno ve detrás de la tele. Jugar en contra de Verón, Trezeguet, esas cosas uno no se olvida.

Gaspar Triverio Por su parte, Triverio arribó al conjunto chubutense proveniente de Chaco For Ever. A sus 25 años, el extremo se refirió a sus primeros días junto a sus nuevos compañeros y resaltó: “El recibimiento muy bueno, me encontré con un club muy lindo, los compañeros son buena gente, soy nuevo y me incluyeron muy bien en el grupo, conociendo de a poco a todos pero la verdad que muy bien y cómodo a la vez que así se hace más fácil”. Sobre los motivos que lo trajo al club madrynense, el oriundo de Colo-

nia Aldao, Santa Fe señaló: “Es un club que tiene aspiración a grandes cosas, como primer objetivo tratar de pelear y consagrarse con el ascenso, eso a un jugador lo tira. Chopi (Izquierdo) en el torneo pasado ya me había querido traer pero no se dio porque me quedaba contrato en Chaco For Ever, este año se dio así que le di para adelante y aprovechando esta nueva oportunidad que se me da” Con respecto a su posición dentro del campo de juego, Triverio expresó: “Me siento cómodo jugando por afuera tratando de lastimar y terminar con un buen centro o también metiendo diagonales, primero tratar de adaptarme a la idea del DT y después me gusta pisar el área y tratar de hacer el gol”. Con familia ligada al fútbol, el volante contó su sueño de compartir plantel junto a sus hermanos y cerró: “Soy hermano de Enrique Triverio que juega en el Toluca y tengo un mellizo que también juega al fútbol. No tuvimos la posibilidad de jugar juntos pero es un sueño que tenemos los tres de jugar en Deportivo Aldao que es el equipo en el que nos formamos”.#

15

oy, si no hay imponderables, CAI, Huracán y Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia comenzarán con la preparación para el segundo Regional del año. Sin embargo, antes del inicio de los entrenamientos, la polémica apareció. Leonardo Barrientos, vicepresidente de Jorge Newbery, afirmó que los testeos a los futbolistas de los tres equipos serán costeados por el estado municipal. “Lo va a hacer el ente de deportes de la Municipalidad de Comodoro”, expresó Barrientos a Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. Barrientos manifestó el mismo concepto en FM La Petrolera. En dicho espacio radial, Antonio “Kelo” Carrizo, presidente de la Liga de Comodoro, ratificó lo dicho por Barrientos. En una región donde la capacidad de testeo para la población en general es reducida, las declaraciones no pasan desapercibidas. Además, el protocolo de AFA fija con claridad que no se debe privar a la comunidad de los testeos para ser usados en los planteles.

Jornada consultó a Juan Pablo Luque, intendente de la urbe petrolera al respecto. Luque clavó el visto en el Whatsapp, pero Hernán Martínez, titular de Comodoro Deportes, sí lo contestó. Martínez negó tal cuestión y resaltó, sin embargo, que el ente deportivo asistirá a la trifecta de clubes con un bioquímico.

Se bajó La Ribera CAI, Huracán y Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia serán los únicos participantes chubutenses del segundo Regional del año. La Ribera, el otro club chubutense con derecho para hacerlo, optó por no competir. En la Patagonia también aceptaron el convite La Amistad (Cipolletti), Independiente (Neuquén), Cruz del Sur y Puerto Moreno (Bariloche) y Alianza de (Cutral Co). El formato se elaborará en los próximos días. De la Patagonia surgirá un campeón que jugará por uno de los cuatro ascensos al Federal A.#

Impugnarán votación

Río revuelto en Independiente L a oposición en Independiente de Trelew anunció que busca la impugnación de la asamblea que consagró a Gustavo Flores como presidente del “Rojinegro”. “Nos enteramos un día antes de la asamblea. No hubo comunicación. Queremos llevar esto por una vía diferente.

No hubo consenso. Me duele hablar de esto, le están haciendo daño al club”, indicó Enrique Behr a Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “No avisaron nada de la asamblea que se realizó la semana pasada. Queremos impugnar dicha votación”, agregó la leyenda de Independiente.#


el deportivo_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

16

Hockey

Julia Gomes Fantasia:“Soy una completa agradecida de lo que viví en el seleccionado” Por Agustín Ruiz Redacción Jornada

L

“En ese momento fue un dolor muy grande”, confesó.

a jugadora de hockey madrynense, Julia Gomes Fantasia, dialogó con Tiempo Deportivo y se refirió a su presente en el Atlétic Terrassa Hockey Club que juega en la División de Honor de España. Además, recordó con honra su paso por Las Leonas. “Ya había tenido una primera experiencia el año pasado. Cuando se desató todo lo del coronavirus, en marzo tomé la decisión de volverme a Argentina, estuve el aislamiento en Puerto Madryn con mi familia lo cual me hizo muy bien. Cuento con pasaporte europeo entonces se me hizo más fácil volver a Barcelona, lo coordine con el club que es el Atlétic Terrassa, una ciudad muy del hockey y estoy hace dos semanas ya” expresó Gomes Fantasia sobre su vuelta al club español. Acerca del tiempo que estuvo sin actividad, Julia contó: “Es la primera vez que pasaba tanto tiempo sin

jugar al hockey, fueron ocho meses desde que dejé de entrenar. Todavía estoy en ese proceso, haciéndolo con calma ya que después de tanto tiempo sin jugar lo que menos quiero es que venga alguna lesión así que llevándolo despacio. La liga ya empezó hace seis fechas, pude jugar las últimas dos fechas pero contenta de volver a jugar y sumar en un equipo súper joven, con muy buenas individualidades que tiene mucho por crecer así que con nuevos objetivos”.

Su paso por Las Leonas A sus 28 años, la madrynense recordó los años en el seleccionado nacional y al respecto dijo: “Creo que no fue solamente suerte, fueron muchos años de buscarlo, entrenarme para eso y de contar con la compañía de muchas personas que hicieron que ese camino sea más fácil. Si bien si era una fanática del deporte no tenía en mi cabeza ser una leona. Formé parte del seleccionado nacional muchos años y tuve la posibilidad de aprender mucho en ese ámbito, de formarme, de tener muchos partidos internacionales, eso me dio mucha experiencia. El nombre de Las Leonas resuena en todo el mundo así que se las respeta mucho”. Si bien no ha sido convocada en el último tiempo a Las Leonas, la de-

fensora se refirió al aprendizaje y los proyectos que pudo cumplir en esta nueva etapa fuera del seleccionado: “En ese momento fue un dolor muy grande para mí. Hoy madurando todas estas situaciones concretas de no ser seleccionada más, puedo decir que todas las situaciones que se nos presentan pasan por algo. Soy una completa agradecida de lo que viví en el seleccionado y no haber sido seleccionada por el Chapa (Retegui) por una nueva convocatoria, me abrió la puerta para seguir creciendo en otros ámbitos. Me dio la posibilidad de poder enfocarme en mi carrera profesional, seguir estudiando la Licenciatura en Kinesiología, la cual sigo estudiando aún en España, de poder tener una experiencia en el exterior que en otro momento no lo habría podido aprovechar, fue positivo por todos lados, eso no quiere decir que no me gustaría volver a ponerme la camiseta Argentina pero sin dudas cada vez que se cierra una puerta se abren un montón de otras puertas”.#

“Si bien si era una fanática del deporte no tenía en mi cabeza ser una leona”.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

17

Comarca Andina

El Bolsón: Proponen expropiar un lote del barrio Luján tomado por 100 familias L a concejal Rosa Monsalve (FdT) adelantó ayer un proyecto de ordenanza -se tratará el viernes-, donde propone declarar de utilidad pública y expropiar un terreno de 13 hectáreas del barrio Luján, tomado días pasados por unas 100 familias del mismo sector, “con el fin de darle uso habitacional y resolver la emergencia que afecta a miles de vecinos desde hace décadas”. De igual modo, la edil de oposición planteó conformar “un consejo municipal de tierras, con la premisa de relevar los espacios ociosos y con deudas, a fin de afectarlas para paliar la emergencia habitacional”. Cabe recordar que un censo de necesidades cerrado hace una semana por la Secretaría de Desarrollo Territorial del municipio, determinó un total de 1009 inscriptos, aunque se estima que el número real de la demanda supera las dos mil familias en la búsqueda de un techo propio. Relevamientos anteriores determinaron que el 20% de la población total de El Bolsón “vive en situación de toma” (unas 10 mil personas), que durante los últimos meses volvieron a tomar relevancia en sectores críticos como la Reserva Forestal de Loma del Medio, con conflictos judiciales aún no resueltos. En el caso del barrio Luján, la concejal Monsalve puntualizó que se trata de un lote agrícola otorgado por la propia comuna –hace 45 años- al emprendedor fallecido Roberto Farto y que “nunca se consolidó y no se registra pago alguno de las tasas muni-

Un lugar para vivir. Las familias marcaron su pertenencia con el barrio. cipales, generando un perjuicio a las arcas públicas y a la sociedad”. “Son nuestros vecinos que pelean por un lugar para vivir, son trabajadores que no ganan más de 20 mil pesos. Si se avanza en la expropiación, pasaría a la Legislatura de Río Negro para su aprobación. El plan es que se pueda entregar en venta a cada uno de los ocupantes (allí dentro hay 70 niños) y apelo a la buena predisposición de mis pares porque se necesita una decisión política”, agregó. Los propios interesados llegaron ayer hasta el cuerpo deliberativo para expresar su apoyo al proyecto, al tiempo que explicaron que “ocupamos solo 5 hectáreas del predio, delimitando lotes muy chicos para que entre la mayor cantidad posible de familias”.

“Somos todos hijos de este pueblo y llevamos años pidiendo a las autoridades una solución, porque somos todos trabajadores y es imposible acceder al mercado inmobiliario de la región con precios en dólares que ni siquiera soñamos tener algún día. Hemos sido los olvidados de las políticas públicas, sabemos que no es la forma de acceder a la tierra, pero no nos dejan alternativa”, graficaron. “Nuestros padres fueron quienes abrieron las puertas de esta comunidad hace muchos años y ahora resulta que nuestros hijos les molestan. Durante todo este tiempo nos fueron pasando por encima, pero hoy dijimos basta de atropellos. Hay derechos para los ricos, pero muy pocos para los pobres. Tengo 48 años y nací en ese barrio, a los 8 años ya andaba jugando en ese lote, nunca vi una

construcción, un alambrado o un árbol plantado por el supuesto dueño. Para entrar no tuvimos que romper nada, siempre estuvo abandonado”, graficó Fermín Anticura.

Audiencia En coincidencia, el Ministerio Público Fiscal comenzó en la jornada de ayer, “con cuatro audiencias de formulación de cargos a las personas identificadas de estar ocupando tierras ubicadas en avenida Patagonia Argentina (entre los callejones Quemquemtreu y Los Enebros), del barrio Luján”, se informó. Según la acusación fiscal, “el hecho que se les atribuye ocurrió entre las 7.40 del 26 de septiembre y en horas de la mañana del día siguiente, cuando ingresaron alrededor de 100 per-

sonas -masiva y clandestinamenteal predio ubicado en el barrio Luján, cuyos lotes tienen dos propietarias”. “Aprovechando su ausencia –indican-, invadieron el predio plantando banderas argentinas y delimitando los terrenos con postes y alambres. Colocaron además carpas y casillas de madera y chapa. Despojando de esta manera la posesión pacífica de las damnificadas, negándose a irse del lugar con intimaciones, consumando de esta manera la usurpación endilgada”, explicó el fiscal del caso. El Ministerio Público Fiscal relató igualmente que “antes de llegar a la instancia de imputación, y a los fines de procurar una salida pacífica de este conflicto, se gestionaron diversas audiencias con autoridades municipales, sin resultados efectivos, por lo que se llegó a esta instancia procesal. Se hizo lo propio con la Oficina de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, con las mismas consecuencias”. La fiscalía precisó que “las medidas cautelares serán expuestas una vez que finalicen la totalidad de las audiencias de formulación de cargos (el día 3 de noviembre), y que todas las personas notificadas sean escuchadas en ese marco”. Por su parte, la defensa particular de los seis imputados de la jornada se opuso a la imputación. Sin embargo, el juez de Garantías interviniente “resolvió tener por formulados los cargos, tal lo expuesto por el fiscal, en el caso de las cuatro audiencias desarrolladas”.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Néstor Kirchner

Acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK)

E

En un emotivo discurso que terminó con lágrimas, el mandatario nacional Alberto Fernández homenajeó ayer a Néstor

Parrilli: en la elección de Cristina fue “estratégico”

l senador Oscar Parrilli aseguró que una de las decisiones estratégicas de Néstor Kirchner “fue no ir a la reelección y proponer a Cristina (Fernández de Kirchner), por todo lo que vino después”, al conmemorarse ayer el décimo aniversario de la muerte del expresidente. Parrilli dijo en rueda de prensa, en el Centro Cultural Kirchner, donde se instaló la estatua de bronce del expresidente que estaba en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito, Ecuador, que “una de las decisiones estratégicas que tomó fue precisamente en 2007 no ir a la reelección y proponer a Cristina, por todo lo que vino después y la historia” construida.A claró que laexpresidenta no fue hoy al acto “porque es lo que siempre hace” en cada aniversario, porque “para ella es un día muy difícil, muy especial”. Parrilli recordó que el exmandatario “tenía como obsesión cuidar a Cristina y a los jóvenes”.#

Entre lágrimas, Alberto homenajeó a Néstor Kirchner, a 10 años de su muerte Kirchner, a diez años de su fallecimiento, y lo recordó como “el presidente que cambió la historia de la Argentina”.

E

n un emotivo discurso que terminó con lágrimas, el mandatario Alberto Fernández homenajeó ayer a Néstor Kirchner, a diez años de su muerte, y lo recordó como “el presidente que cambió la historia de la Argentina”.

Terminar la tarea “Siento que mi deber es terminar con la tarea que empezó Néstor y que siguió Cristina (Kirchner). Y así lo voy a hacer y así lo vamos a hacer. Cada una de las promesas que hicimos en campaña las voy a cumplir”, subrayó Fernández. El presidente protagonizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK) el acto

por el décimo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, quien fuera su líder político cuando se desempeñó como jefe de Gabinete. “Es el discurso más difícil que me ha tocado. Evidentemente el destino existe y quiso que el 27 de octubre del año pasado ganáramos las elecciones y volvamos a tener en la Casa Rosada funcionarios y dirigentes preocupados por los que menos tienen”, subrayó Fernández. El jefe de Estado aseguró que “Néstor fue capaz de devolverle a toda una generación de argentinos la idea de que la política tenía sentido y que la política era el camino”. También, señaló que el santacruceño “se animó a hacer lo que las entrañas de la tierra reclamaban y lo que la política consideraba difícil de hacer”. “Cuando uno revisa los logros de Néstor, son infinitos”, aseguró el mandatario nacional, que descubrió una estatua del santacruceño en el hall del CCK. “Hizo cosas que muchos creían imposibles de hacer: desde poner una Corte Suprema digna al frente del Poder Judicial hasta terminar con la libertad de genocidas y trabajar por el derecho de los hijos cuyos padres desaparecieron”, afirmó Fernández. A la vez, ejemplificó: “Cada vez que tengo que tomar una decisión, me pregunto: ¿Cómo haría Néstor? Lo único que le pido a la vida es que Néstor me acompañe siempre”. Además del Presidente, participaron numerosos funcionarios y dirigentes del Frente de Todos, como el titular de la Cámara Baja, Sergio Massa; el ministro de Defensa, Agustín Rossi;

“Es el discurso más difícil que me ha tocado”, dijo Fernández en el CCK. el senador Oscar Parrilli; el secretario de Asuntos Parlamentarios, Fernando “Chino” Navarro”; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el de Salud, Ginés González García. También estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y su vice, Cecilia Todesca Boco; así como el senador y ex canciller, Jorge Taiana, y los sindicalistas Hugo Yasky, Héctor Daer y el intendente matancero Fernando Espinoza. Cristina Kirchner había avisado que no participaría del evento en una carta donde llamó a construir un gran acuerdo político, económico, social y mediático para solucionar los problemas económicos del país ligados al dólar y la presión cambiaria. Tampo-

co estuvo el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Máximo Kirchner.#

“Cada vez que tengo que tomar una decisión, me pregunto: ¿Cómo haría Néstor? Lo único que le pido a la vida es que Néstor me acompañe siempre”.


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

A 10 años de su muerte

Caravanas y marchas en el país para recordar a Néstor

Una gran caravana se realizó en Plaza de Mayo para recordar a Néstor.

O

rganizaciones políticas, sociales y gremiales rindieron ayer homenaje al expresidente Néstor Kirchner al cumplirse 10 años de su muerte con un acto en el CCK, encabezado por el jefe de Estado, Alberto Fernández; una caravana de las “mil flores” en Plaza de Mayo; una presentación en Tecnópolis, y un mapping en la ex Esma, entre otras actividades que se desarrollaron en varios puntos del país. Tanto el peronismo como la CGT, movimientos sociales y organismos de Derechos Humanos, entre otros espacios, se manifestaron para ponderar la figura del exmandatario, quien falleció el 27 de octubre de 2010. También estuvieron conectados los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (Río Negro), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Omar Perotti (Santa Fe). La vicepresidenta recordó a su esposo con un video publicado en las redes sociales y titulado “Acá empezó todo”, en el que evocó la trayectoria del exmandatario en la función pública desde su asunción como intendente de

Río Gallegos, en 1987. El consejo directivo de la CGT, a su vez, colocó un busto de Kirchner en el hall central de la sede de Azopardo 802, en un acto encabezado por Daer y el otro cotitular de la central, Carlos Acuña, y que también contó con la presencia del referente del Frente Sindical Sergio Palazzo y el secretario general de Canillitas, Omar Plaini, entre otros sindicalistas. El busto del exmandatario había sido donado por la Regional Zona Norte-Oeste de la CGT. Otro homenaje fue el que le rindió al expresidente su hijo y jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, quien recorrió junto a Insaurralde una galería de arte a cielo abierto del barrio La Cava en Fiorito, en Lomas de Zamora. En Tecnópolis, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, encabezó el acto de instalación de mil flores con la forma y los colores de la escarapela, y que culminó con la plantación de un arbusto nativo en el centro de la ofrenda. Por otro lado, la Secretaría de Derechos Humanos y la CTA inauguraron en la ex Esma una cartografía para recordar el rol de Kirchner al impulsar los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.#

19


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

20

Afirman que la misiva es parte de una “autocrítica”

Coronavirus

n momentos de rumores sobre posibles recambios, en Casa Rosada negaron ayer que se produzcan movimientos en el Gabinete en el corto plazo y entendieron que la carta de Cristina Kirchner es parte de una “autocrítica” que realizó la vicepresidenta como integrante del Frente de Todos. “No se están pensando cambios en el Gabinete”, indicaron a NA fuentes oficiales, que consideraron que “sería injusto” calificar de manera negativa el desempeño de algunos ministros que “no llevan un año en sus puestos y tuvieron que gestionar en pandemia”. En esa línea, altas fuentes del Ejecutivo nacional hicieron mención a que “muchos nombramientos todavía no se terminaron de realizar”, por lo que “algunos funcionarios asumieron y cuando estaban terminando de armar sus equipos llegó la pandemia”. Ante los cuestionamientos que la oposición realizó en torno al rol del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en Casa de Gobierno resaltan la “impronta dialoguista” del jefe de minis-

erolíneas Argentinas denunciará penalmente a los pasajeros que intenten “evadir los controles sanitarios, fraguar documentación o se presenten a volar siendo positivos de COVID–19”, advirtió ayer el presidente de la compañía, Pablo Ceriani. “Hace menos de una semana retomamos la operación regular de Aerolíneas y, aunque parezca difícil de creer, hemos tenido dos casos de pasajeros que se presentaron para volar con certificado de Covid-19 positivo”, señaló el directivo. Ante esta situación, informó que “todo pasajero que se presente para volar con un certificado COVID-19 positivo o con documentación adulterada para evadir los controles, será denunciado penalmente y no podrá abordar ninguno de los vuelos de Aerolíneas por 5 años”. “También se le aplicará a aquel pasajero que no cuente con el certificado PCR negativo para ingresar a aquellas provincias que así lo exigen y se niegue a realizar el análisis en el aeropuerto de destino”, agregó. Aerolíneas Argentinas solicita a los pasajeros presentar la documentación prevista por el artículo 11 decreto 792/2020 para trabajadores esenciales o que deban realizar tratamientos médicos.#

Tras la carta de Cristina, en la Casa Rosada niegan cambios en el Gabinete A E

Aerolíneas Argentina denunciará a quienes violen los protocolos

Para quienes tienen oficina en Balcarce 50, Cristina Kirchner es “una mujer muy valiosa dentro del Gobierno”. “Tiene un gran protagonismo en el escenario político. La prueba es que publicó una carta y hoy todos están hablando de eso”, graficaron. Sobre los errores, en el entorno de Fernández destacan que “sí se hace autocrítica de las cosas que no funcionan del todo bien” y “siempre se está buscando la forma de perfeccionar”.#

Desde la Casa Rosada, negaron que piensen en cambios en el Gabinete. tros y el “importante rol” que tiene dentro del Gobierno. “Santiago se maneja con los códigos de la Democracia. No tiene problemas de sentarse a hablar con quién se lo solicite”, resaltaron a Noticias Argentinas fuentes oficiales. Respecto de la misiva que la ex presidenta publicó este lunes en sus redes sociales, el oficialismo consideró el texto como “un respaldo al

Presidente” y lo colocó dentro de “la autocrítica que muchas veces piden desde afuera”. “Cristina es una gran dirigente política que como vicepresidenta dialoga permanentemente con Alberto. Hay que asumir que cometimos algunos errores, sobre todo en materia económica, pero están dentro del aprendizaje que implica esta pandemia”, destacaron.

“Cristina es una gran dirigente política que como vicepresidenta dialoga permanentemente con Alberto. Hay que asumir que cometimos algunos errores”.

Confirmaron 14.308 y 430 decesos por Covid-19 en las últimas 24 horas

Argentina podría superar hoy los 30.000 fallecidos por coronavirus

C

uatrocientas treinta personas fallecieron en las últimas 24 horas en todo el país, y 14.308 nuevos pacientes con coronavirus se confirmaron ayer, por lo que suman 1.116.609 los contagiados desde el inicio del brote y 29.730 las víctimas fatales, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Fallecidos De acuerdo al informe de la cartera sanitaria de este martes, del total de decesos, 259 son hombres, de los cuáles 107 son residentes en la provincia de Buenos Aires; 30 en la Ciudad de Buenos Aires; cuatro en Chaco; 13 en Chubut; 19 en Córdoba; cuatro en Entre Ríos; nueve en Jujuy; cinco en La Pampa; cinco en La Rioja; ocho en Mendoza; cinco en Neuquén; cinco en Río Negro; cinco en Salta; uno en San

Juan; uno en San Luis; uno en Santa Cruz; 19 en Santa Fe; uno en Santiago del Estero; cinco en Tierra del Fuego; y 12 en Tucumán. En tanto, 169 son mujeres fallecidas, de las cuales 71 son residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires; tres en Chaco; 12 en Chubut; 19 en Córdoba; dos en Entre Ríos; dos en Jujuy; una en La Pampa; tres en La Rioja; cuatro en Mendoza; cinco en Neuquén; cuatro en Río Negro; cuatro en Salta; diez en Santa Fe; una en Tierra del Fuego; y 11 en Tucumán. En tanto, se indicó que dos personas fallecidas, residentes en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal, no registran dato de sexo; y que una mujer residente en la provincia de Buenos Aires fue reclasificada. Tras obtenerse los datos de este martes, Argentina bajó al séptimo

puesto de la estadística que elabora la Universidad estadounidense Johns Hopkins, ya que España la superó alcanzando los 1.116.738 de casos y 35.298 muertes. Del total de casos acumulados hasta el momento, 921.344 son pacientes recuperados y 165.535 permanecen activos. La provincia de Buenos Aires reportó este martes 4.221 casos y acumula 535.235, la Ciudad de Buenos Aires 598 (145.103), Santa Fe 2.235 (98.474), Córdoba 1.819 (79.085), Tucumán 1.440 (45.567), Mendoza 771 (44.372), Río Negro 461 (22.549), Neuquén 414 (20.192), Salta 156 (18.033), Jujuy 35 (17.687), Entre Ríos 395 (14.687), Chaco 318 (13.299), Chubut 318 (12.299), Tierra del Fuego 231 (10.588), Santiago del Estero 144 (8.769), Santa Cruz 91 (8.646), La Rioja 123 (7.296), San Luis 446 (6.075), La Pampa 144 (2.668), Co-

rrientes 17 (2.400), San Juan 40 (1.436), Catamarca 28 (666), Misiones 11 (240) y Formosa 3 (148). A Tierra del Fuego se le suman 13 casos de las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino). Por otra parte, hay 4.952 pacientes internados por coronavirus en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 64,4% en la nación y de 63% por ciento en el AMBA, según la información reportada por las diferentes jurisdicciones. En las últimas 24 horas se realizaron 32.847 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.882.949 pruebas

diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 63.533 muestras por millón de habitantes. El récord de casos diarios se produjo el pasado 21 de octubre con 18.326 casos confirmados, mientras que la mayor cantidad de muertes informadas en un día ocurrió el 1 de octubre, con 3.352 decesos, aunque 3.050 de ellos eran de reportes retrasados que tenía la provincia de Buenos Aires.#

Del total de casos acumulados hasta el momento, 921.344 son pacientes recuperados y 165.535 permanecen activos.


policiales_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

21

POLICIALES POLICIALES

Ocurrió en el barrio Etchepare de Trelew

Preventiva por el violento robo en la panadería

Son cuatro sujetos con antecedentes que quedarán presos 4 meses. Atacaron a un hombre y a su madre de 74 años mientras dormían. Los ataron, les pegaron y los amenazaron. A ella intentaron asfixiarla con una frazada. Se llevaron plata y alhajas. Hay al menos dos prófugos.

L

a jueza María Tolomei abrió la investigación por un robo agravado en poblado y en banda, y decidió 4 meses de prisión preventiva para los cuatro imputados. Los jóvenes fueron detenidos el domingo por el robo a una familia propietaria de una panadería del barrio Etchepare de Trelew y del cual habrían participado más personas. El fiscal es Arnaldo Maza. La audiencia de control de detención se realizó con los involucrados a través de videoconferencia. Verónica Van Vliet representó a la Fiscalía y Custodio Gómez, el defensor público de Diego León, Jonathan Redlich, Kevin Quiroga y Jonathan Gil.

Según la Agencia de Comunicación Judicial, estas personas y al menos otras dos aún prófugas ingresaron en un domicilio de Cambrin al 1.500, donde vive un hombre y su madre de 74 años, dueños de una panificadora. Lo sorprendieron mientras dormía en una habitación de planta baja y lo inmovilizaron con precintos. Con amenazas de muerte y cachetadas en el rostro le exigieron plata. Una mujer y dos hombres en planta alta intimidaron a la septuagenaria, a quien redujeron y también amenazaron. La atacante la tomó del cuello y la amenazó de muerte. Un hombre pidió que la callaran: le taparon la boca con un toalla e intentaron asfixiarla

con una frazada.L os delincuentes se comunicaban con el exterior a través de un equipo de comunicaciones o handy. En la planta baja se apoderaron de efectivo, mochilas, un celular y un par de zapatillas; en el piso superior se hicieron de alhajas, dos teléfonos y las llaves de un auto. Tras escapar la Policía fue puesta en alerta y en las afueras de Trelew, sobre Oris de Roa, se detuvo la marcha de un auto con cinco ocupantes. Uno se fugó y los otros fueron detenidos. Del secuestro y requisa del auto se obtuvo ropa similar a las que vestían los ladrones descriptos por ambas víctimas, además de dinero, un celular, dos mochilas y un par de za-

patillas. También joyas y las llaves del vehículo robadas del primer piso de la vivienda de barrio Etchepare. Además equipos de comunicación y una importante cantidad de herramientas, sopletes, amoladoras, y un pequeño compresor, además de latas de pintura. Van Vliet pidió la continuidad de la prisión preventiva por cuatro meses. Y sostuvo que algunos de los imputados ya han tenido condenas o han

estado en conflicto con la ley penal en los últimos años. El defensor Gómez pidió la libertad de sus representados y solicitó que en caso de que la jueza entendiera que existía peligro de fuga o de entorpecimiento, se dicte el arresto domiciliario. Tolomei dispuso la continuidad de la prisión por cuatro meses, y ordenó una revisión del Cuerpo Médico Forense a uno de los detenidos por una discapacidad en una pierna.#


policiales_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

Trelew

Trelew

yer a la mañana, integrantes de una familia forzaron con una barreta de hierro la puerta del garage de una vivienda sin ocupantes. Habrían querido usurpar la vivienda situada en la margen norte del radio céntrico de Trelew. Personal de la Comisaría Segunda, con la colaboración de la Comisaría Primera y la División Motos, sorprendieron a una mujer de 46 años en el interior del garage de la morada, mientras que en el interior de la propiedad, hallaron a tres jóvenes de 18, 21 y 22 años. También había una menor de 4 años. Según indicaron fuentes policiales, las personas pretendían usurpar el domicilio de la calle Mathews y Sarmiento, deshabitado por la muerte de su propietario. A consecuencia de ellos se procedió a la detención y demora de todos los involucrados.#

l jefe del Área de Investigaciones de la Policía, comisario mayor Ariel Jara, reveló que no hay novedades de relevancia en torno a la desaparición de Nora Benito, la mujer de 61 años de la que nada se sabe desde hace diez meses. Si bien hubo varios allanamientos y se tomaron varios testimonios y se secuestraron elementos que hacen a la causa en trámite, aún no hay certeza a la ausencia de Benito, cuya búsqueda comenzó a fines de febrero de este año cuando su hijo, desde Comodoro Rivadavia, radicó la denuncia en la Brigada de Búsqueda de Personas de esa ciudad que inmediatamente la elevó a Trelew, donde residía la mujer. Benito dejó de contactarse con su hijo en diciembre del año pasado. Jara le dijo a Cadena Tiempo que hubo allanamientos en su domicilio y en otras viviendas que la mujer alquilaba. Incluso se incautaron dos automóviles de su propiedad que un individuo había vendido, aduciendo que era administrador de sus bienes y le cobraba los numerosos alquileres que la señora tenía en Trelew. Tam-

22

Intentaron usurpar una casa NoraBenito:a10mesesde su extraña desaparición el tras la muerte de su dueño misteriocontinúa A E

Así quedó la abertura que fue forzada con una barreta de hierro.

bién dijo no saber nada sobre el paradero de Benito. Se secuestraron registros fílmicos a través de un soporte DVR que contiene casi dos meses de videos y que está siendo analizado por el Equipo Interdisciplinario del Ministerio Público Fiscal, como asimismo el peritaje de unas 1.200 horas de filmaciones de cámaras ubicadas en los lugares que frecuentaba la mujer. Benito poseía negocios de bienes raíces en la zona que administraba de manera autónoma. Hubo diversos procedimientos en la propiedad donde vivió hasta el último verano, en la esquina de Cambrin y pasaje Portugal, dondeademás hay viviendas de su propiedad en alquiler. En los primeros procedimientos se encontraron misteriosas manchas de sangre, aunque ningún otro signo de violencia. También aparecieron más de 300.000 pesos en efectivo dentro de su vivienda. Desde la Fiscalía de Trelew que tiene el caso no se tomó ninguna medida nueva; y no surgió algún otro medio de prueba de lo que hasta ahora es un misterio.#

Rawson: sin plata para la factura

Se quiso enganchar del gas

Un peligro. La crisis económica y la desesperación no conocen límites.

P

olicía, Bomberos y Camuzzi intervinieron ayer en la rotura de una llave maestra de gas. Un individuo intentó engancharse a la red en Lamarque al 1.000, barrio Gregorio

Mayo de Rawson. Por precaución se cortó el tránsito en la cuadra. Se lo notificó por el intento y pese al riesgo que causó, se justificó en no tener dinero suficiente para pagar el servicio.#


Miércoles 28 de Octubre de 2020

Mareas (Puerto rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:14 3,99 mts 18:09 4,34 mts

12:10 1,16 mts 00:22 1,26 mts

La imagen del día

DóLar: 83,73 EurO: 96,18

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente Nublado Viento del SSO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 16º

Comodoro Soleado Viento del SSO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 17º

Cordillera Lluvia Viento del SE a 56 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

A limpiar. Los empleados de la Legislatura provincial, comenzaron con las tareas de aseo del lugar ante la ausencia del personal de limpieza. Asamblea

El PJ de la ciudad de Esquel cerro ayer lista unica

L

uego de casi cuatro meses de actividad continua en la sede partidaria, el viernes último en asamblea el PJ Esquel cerró filas con respecto a las elecciones internas partidarias, cuyo cierre opera el sábado próximo. El dirigente Raúl Bulin Fernández será el primer Consejero Provincial, Erica Pineda fue elegida para la lista del Congreso y un renovado grupo de jóvenes militantes de diferentes sectores, con mayoría de mujeres, asumieron la tarea de conducir el Consejo de Localidad. #

Dos personas fueron atrapadas en un hurto en pleno centro

Robaron, los detienen y quedan libres

P

asadas las 16 de ayer, la Policía detuvo a un sujeto que momentos previos intentó robar en pleno centro de Trelew. El hecho ocurrió en la calle Rivadavia al 200, donde el autor, identificado como Héctor Ariel Molina de 34 años acompañado de una mujer de 28 años identificada como Anahí Analía Galván, intentaron escapar con elementos robados, según detalló la Policía del Chubut. Las fuentes policiales precisaron que a las 16.40, tomaron conocimiento por parte de un empleado de comercio sobre el ilícito perpetrado contra una camioneta Toyota Hilux. La misma se hallaba en esa cuadra del

barrio Centro a las afueras de un local, cuando los detenidos aprovecharon que su dueño no estaba para sacar del habitáculo un par de lentes y un perfume importado. Al ser advertida la maniobra, el empleado de un comercio ubicado en las inmediaciones, los persiguió al tiempo que llamó al Comando Radioeléctrico. Un móvil de la Comisaría Primera, no tardó en ubicar a los ladrones quienes a la voz de alto, debieron desistir de la fuga. La Fiscalía ordenó que se notifique a los delincuentes pero que sean puestos en libertad inmediatamente.#

El hombre detenido quedó libre.


policiales_MIÉRCOLES_28/10/2020_Pág.

Será en marzo de 2021

“Mai” Bustos: el juicio será de 20 días y con 70 testigos

E

l jefe de la Oficina Judicial de Esquel, Rodolfo Barroso, informó que el juicio a Cristian “Mai” Bustos por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts, y las lesiones al efectivo Luis Cañumir, ocurrido el 8 de marzo de 2009, será en marzo de 2021. Bustos tiene pendiente la causa por el asesinato de su pequeño hijo en Corcovado, cuya causa se tramitaba aquel año, con prisión preventiva a la espera de la confirmación de la condena a perpetua a la que había sentenciado. Pero se fugó de la Comisaría de esa localidad. Con el tiempo, tras un enfrentamiento con la Policía en Chile, episodio en el que hirió a un integrante de Interpol, fue capturado y debió cumplir una condena, que una vez cumplida dio lugar a la extradición a nuestro país el año pasado. Lo que se debate por estos días –explicó Barroso-, es la impugnación de la condena por homicidio agravado de su hijo, planteada por la defensa

de Bustos ante camaristas de Trelew. El juicio por el homicidio de Roberts estaba previsto para los primeros días de diciembre. Pero por las restricciones de la pandemia sería dificultoso movilizar a los 70 testigos citados, que residen en distintos lugares. Las partes acordaron postergar el enjuiciamiento de Bustos para marzo, supeditado a que las circunstancias sanitarias cambien. El juicio será en Esquel, y “Mai” Bustos deberá estar presente: ya se gestionó que sea alojado en la Unidad 14. La fecha se coordina con la Defensa y el Ministerio Público. Serán unos 20 días de juicio.

Será por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts, y las lesiones al efectivo Luis Cañumir.

Miguel Fernández no aparece

Un drone para la búsqueda

La búsqueda resultó infructuosa pese al uso de un drone.

L

a Policía no da con Miguel Fernández (80). Desapareció el lunes 19 cuando su sobrino lo fue a buscar para cobrar su pensión en el Banco. Ya no estaba en su domicilio de Trelew.

Tenía problemas de orientación. El jefe del Área de Investigaciones de la Policía, mayor Ariel Jara, confirmó ayer que se lo buscó con la utilización de un drone por la ruta 8, sin resultados.#

chubut LA PRIMERA

1 0612 11 2 1367 12 3 2746 13 4 8041 14 5 9107 15 6 5060 16 7 1623 17 8 8430 18 9 5010 19 10 4456 20

5606 5527 6101 6202 2184 4403 8726 4782 8562 6775

Autor del crimen de un mecánico en Comodoro Rivadavia

Confirmaron sentencia de 11 años de prisión para Nieves E l Superior Tribunal de Justicia, integrado por los jueces Mario Vivas, Alejandro Panizzi y Alejandro Defranco, confirmó el 26 del presente mes, por unanimidad, en todos sus términos las sentencias de primer y segundo grado en contra de Rodrigo Nieves. Esto en relación al homicidio del mecánico Jorge Olivera el 3 de enero de 2019 en Comodoro Rivadavia. Camila Banfi fue la fiscal que llevó adelante la investigación, el juicio oral y público; y sostuvo la audiencia de impugnación ante la Cámara. Cabe mencionar que la causa tenía “doble conforme”, es decir la sentencia condenatoria del tribunal de grado, y la confirmación de dicha sentencia por la Cámara en lo Penal local. Rodrigo Nieves fue condenado por el tribunal de juicio a la pena de 14 años de prisión al haber sido declarado penalmente responsable del delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” en perjuicio de Jorge Olivera; y luego los jueces de Cámara resolvieron confirmar parcialmente la sentencia condenatoria de primer grado, readecuando la pena en 11 años de prisión. En su fallo los jueces del STJ se refirieron a la autopsia realizada por la forense Eliana Bévolo que concluyó que la muerte de Olivera fue producto de una herida de arma de fuego en el cráneo, sin orificio de salida. Respecto de la autoría del homicidio se valoraron las declaraciones de dos testigos presenciales del hecho que pudieron observar el rostro del autor de los disparos. “Otro de los indicios que se tuvo en cuenta fue las amenazas previas que recibió la víctima por parte del menor de la familia Nieves, circunstancia que la había contado el propio Olivera”, sostuvieron. Luego se practicaron ruedas de reconocimiento de personas, las que dieron positivo para Nieves, indicó una gacetilla de la Fiscalía comodorense. Respecto del encuadramiento legal en uno de los votos los jueces expresaron que concordaban “con la calificación, legal que estableció el, Tribunal de mérito y, luego, confirmó la Cámara en lo Penal. Nieves fue el ejecutor

QUINIELAS MATUTINA

1 7317 11 2 1624 12 3 1271 13 4 7738 14 5 0482 15 6 0915 16 7 7210 17 8 4021 18 9 7886 19 10 2008 20

23

4770 4722 5112 4523 8253 3965 5412 9466 2685 1719

NOCTURNA

1 0158 2 1692 3 6602 4 0745 5 4725 6 2091 7 3405 8 3095 9 8821 10 8821

11 6428 12 1812 13 4402 14 4009 15 6708 16 4587 17 8041 18 7201 19 7414 20 2971

Momentos en que se daba a conocer el contundente fallo. de los disparos que impactaron sobre la humanidad de Jorge Feliciano Olivera, provocándole su muerte. La acción descripta encuadra perfectamente eh la figura de homicidio agravado por el uso de arma de fuego”. El homicidio fue el 3 de enero de 2019, en ocasión en que Jorge Feliciano Olivera se encontraba en el taller mecánico de la calle San Martín, intersección Las Rosas de esa ciudad,

junto a su hermano, otra persona y un cliente. En dicho momento arribó al lugar Rodrigo Pedro Cesar Nieves, a bordo del rodado, marca Peugeot 206, frenó afuera del taller, extrajo un arma de fuego por la ventana del conductor y con claras intenciones de dar muerte a Olivera realizó al menos tres disparos hacia el interior del predio., informó un parte de Fiscalía.#

Fallecimientos Enriqueta Irigoyen (Q.E.P.D.) El dia (26-10-20) a las 23:45 horas falleció en Trelew la señora Enriqueta Irigoyen a la edad 86 años Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (27-10-20 ) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Irigoyen, Huentecoy, Millapi, Cayupil, Bustamante y otras.

Juan Carlos Blanes (Q.E.P.D.) Ayer (27-10-20) a las 10.30 horas falleció en Trelew el señor Juan Carlos Blanes a la edad 74 años. Su esposa, hijos, hijas políticas, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (28-10-20) a las 09.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Blanes, Aranea y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.


22-10 AL 28-10-2020

Comunicarse al 280-4211616 Trelew (2110)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Persona responsable como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales y oficinas, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4539776 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de jardinería, pinturería, limpieza de patios, trabajos en general. Comunicarse al 2804876054 Trelew (2110) SE OFRECE Oficial albañil, soldador, alambrador para el campo, valle o ciudad, posee movilidad para fletes. Tratar al 280-4714046 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general. Comunicarse al 280-4017093 Trelew

SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Jóven como albañil, pintor, tareas en general. Responsable y referencias comprobables. Presupuesto sin cargo. Tratar al 280-4715658. (1410) SE OFRECE. Jóven para trabajos generales en chacras, campos. Comunucarse al 280-4321089. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)

(2110)

SE OFRECE. Joven, para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al 280-4017093. (1410)

Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajos de ayudante de cocina panadería bachera limpieza de depto. Locales sin problemas de horario y chef .2080 154539776. (2810) Se ofrece sra para limpieza lavado y planchado mensajería mandados cuidados de adultos y niños con referencias 0280 154364121. (2810) Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. (2810)

SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado.

SE OFRECE. Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de dpto,oficina,sin problema de horarios. Tratar al 280-4539776. (1410) SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos con experiencia comprobables. Comunicarse al 280-4364121. (1410)

Se ofrece señor para todo tipo de trabajo albañilería en general césped desmalezamiento o chofer 0280 154991339. (2810)

Se ofrece señores para trabajo de campo albañilería o todo tipo de trabajo de construcción. 4494742 Galina 496. (2810) Se realizan trabajos de albañilería colocación de membrana techos pintura derroco 2080 154531356. (2810)

SE OFRECE. Persona responsable p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza, sin problema de horarios, c/exp. y referencias comprobables.Tratar al 280-4539776. (1410)

Se ofrece persona solo para trabajo en chacra cuidado de casas 2080 15453981356. (2810)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410)

Se ofrece jardinero para trabajos de mantenimiento tala de arboles carga de contenedores limpieza de patios con herramientas 208 154573303. (2810) VENDO. 1 paragolpe trasero de Chevrolet Classic, 1 junta Homocinética p/tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic, Mod.2000. Lamar al 280-4697939. (1410)


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.