● Un sujeto, junto con su
hermano, dañó los vidrios de la casa de su ex y se peleó con la Policía al intentar huir. Ocurrió en Puerto Madryn. P. 22
Dos violentos detenidos
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020 Año LXVII • Número 20.962 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA
COVID-19
Advierten que Trelew no está en condiciones de salir del aislamiento
● Ante el crecimiento de contagios, el director asociado del Hospital, Matías Castiñeira, dice que no se debe dejar el aislamiento. P. 9
El PJ elige hoy presidente en medio de fuertes críticas de dirigentes y afiliados
REPUDIO
Amenazan a una diputada
P. 4
Sastre quiere más flexibilizaciones ● El intendente de
Puerto Madryn, Gustavo Sastre, solicitó que en la ciudad se habiliten las prácticas en canchas de fútbol 5 y también la apertura del cine. P. 11
PUERTO MADRYN
Vuelco con lesionado ● Fue en el acceso sur a la ciudad del Golfo, en una zona de ripio. Un hombre de 34 años
perdió el control del vehículo y terminó con lesiones. P. 22 TRELEW
Gas para barrio Moreira ● El intendente Adrián Maderna habilitó la obra este
viernes. La red beneficia a 39 familias del sector. Se llevó adelante a través del programa E.Co.Gas. P. 8
● Le arrojaron una piedra a su vivienda durante la madrugada, con un papel con insultos vinculados al proyecto minero. P. 5
Phillips: ratifican la perpetua
P. 20
Se fracturó el bloque de Chubut al Frente en Esquel P.12
La frase del día: “Para volver a la normalidad hay que apelar a la solidaridad” SERGIO PALAZZO, SECRETARIO GENERAL DE LA BANCARIA. P. 10
SÁBADO_28/11/2020_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
El brindis de la responsabilidad social
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
A
unque se trate de una época festiva, parece no haber demasiado margen para brindis. Es que las pérdidas, las cercanías y en muchos casos, la notorio afectación económica y laboral de muchas personas le quitará “afectividad” a la Navidad y al Año Nuevo. La sola aspiración de que el 2020 se archive rápidamente parece ser la consigna. El escenario, claramente, dependerá del comportamiento de cada uno y de la tan repetida responsa-
bilidad social. Es que a pocos días de que se habilite un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia, hay incertidumbre para saber cuáles podrían ser las posibles restricciones y en especial cómo podrían las autoridades controlar las reuniones sociales y familiares con la excusa de las Fiestas. En ésta cuestión de grises y extremos, lo que se intenta es aplicar la ley del sentido común. Es necesario disminuir la cantidad de casos positivos para que todo se “amesete”
y haya un clima algo más alentador en las principales ciudades de Chubut. Una maratón de asados y encuentros familiares; el impacto emocional que suelen tener éstas fechas y el constante desafío de los límites hace que la perspectiva no sea la mejor. Es necesario entender que las fiestas serán distintas en todo sentido; que hay una necesidad real de reencontrarse y de compartir uno de los momentos más sensibles pero nunca debería dejar-
se de mantener la guardia en alto. Es que un descuido puede ser fatal y nadie querrá arriesgar su propia vida solamente por un encuentro supuestamente “permitido” pero que va en contra de todas las pautas de cuidado. Para festejar habrá que tener salud y para alzar la copa con cierto optimismo, la vida propia y de los afectos es imprescindible. El 2021 quizás llegue con una vacuna; un virus acaso debilitado y una vida algo más parecida a la que solíamos tener.#
Pastora de Gan Gan dijo que la falta de oportunidades genera búsqueda de “contención material y espiritual” Mariluz Montesinos, pastora de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Gan Gan y uno de los pocos referentes religiosos que tiene la comunidad, expresó su expectativa en relación con el avance del proyecto de zonificación minera en la Meseta del Chubut debido a las carencias “de todo tipo”, dijo, que existen en la región y que son muchas veces motivo de la búsqueda de contención espiritual que lleva adelante. Montesinos, oriunda de Puerto Madryn pero residente hace 14 años en Gan Gan, dijo tener la ingrata experiencia personal de ver a sus hijos alejarse de manera obligatoria por la falta de oportunidades laborales y educativas en la región. Madre de 5, dos de ellos residen en Trelew, y una tercera, de 19 años y recién egresada de la secundaria, está pronta a tomar la misma decisión. Al recordar sus comienzos en la localidad indicó: “Los primeros años fueron iguales de complicados, porque falta lo principal y esencial, que
Bandurrias
es el trabajo. Hay muchas carencias de todo tipo: laboral, económica, de infraestructura. Falta un desarrollo total. Recién tenemos gas desde hace 2 años, pero hay mucha gente que todavía está con leña. Y para contar con el servicio tenés que tener trabajo”. “Nosotros padecemos acá”, agregó, y describió: “No tenemos la zona asfaltada. Pasamos inviernos crudícimos. Tener que enviar a los hijos en pleno invierno a la escuela es muy duro”. Además de ejercer como líder religiosa, Montesinos dijo que cuando tiene “la oportunidad”, cuida ancianos, pero “gano muy poco; intentamos salir delante de alguna manera”, agregó. “Me gusta este lugar, aunque muchas veces tuve la intención de volver a Madryn. Los hijos tienen que irse, es una realidad. Y eso requiere mucho esfuerzo de los chicos y de sus familias. Acá no hay posibilidades para encontrar trabajo, por más que
estudien”, indicó, para luego contar su experiencia personal, con dos de sus hijos, de 26 y 24 años, que viven en Trelew, y una adolescente de 19 que “terminó la secundaria, y va a tener que irse a seguir estudiando para tener posibilidades. Uno se va quedando solo”.
Contención Acerca del trabajo de contención en la iglesia, en este contexto, dijo: “Es preocupante para nosotros, más allá de toda la pandemia y la contención que fue necesaria. Contengo a la gente de alguna manera y uno intenta seguirles ayudando al alcance de lo que uno tiene, tanto material pero sobre todo espiritual”. En su iglesia, comentó: “Contamos con 8 miembros activos. Y tenemos gente que se ha retirado, y que ha ayudado mucho a la iglesia, que da también enseñanzas”. “Nos seguimos manejando en el ámbito espiritual y conteniendo. En
la localidad somos 4 pastores, y cada uno hacemos lo que podemos, aportando y ayudando”, enfatizó. En este contexto, acerca de la posibilidad del desarrollo de la minería en la región, opinó: “Hace años que se está generando esa expectativa. Este último año se generó la posibilidad. Nosotros con mi familia estamos dando el sí a la minería. Como persona, veo el poco crecimiento, todo estancando, los campos desolados, animales sin comida, agricultura cero, ganadería tampoco”. “No tengo tanto conocimiento, pero por lo que puedo observar la gente está pidiendo trabajo. Y el pueblo necesita crecer”, indicó. Montesinos se mostró respetuosa de las distintas posiciones en relación con el tema: “Cada persona tiene su pensamiento y se respeta. Pero de mi parte, estamos dando el apoyo, porque queremos que los hijos se queden en nuestro lugar y no tengan que irse”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Lo elevó a la Legislatura
El Gobierno presentó el Presupuesto 2021, sin ingresos a planta y con reducción del déficit El total de erogaciones para el año próximo está contemplado en los 140 mil millones de pesos, lo que implica un crecimiento del 15%. Sólo se permitirá cubrir vacantes en Salud y Seguridad, en el marco de la emergencia. En cuanto a la obra pública, llegará casi a los 7 mil millones de pesos.
E
Daniel Feldman
l gobernador Mariano Arcioni presentó ante la Legislatura el presupuesto de Recursos y Gastos de la Provincia para el Ejercicio 2021. El mismo será de $ 140.569.452.006. Una medida importante que contiene dicho proyecto, el cual no se había tenido en cuenta en la provincia históricamente, es respecto a Gastos de Personal. Estipula que durante el Ejercicio 2021 no habrá ingresos de ningún tipo, salvo los correspondientes a las normas de emergencia en materia de Seguridad y Salud, eliminando todos los cargos vacantes, incluidos los generados en el Ejercicio 2020, esto equivale a 1.757 vacantes. La confección del presupuesto se efectuó teniendo en cuenta los principios de prudencia, de realidad económica y la coherencia con las políticas tomadas durante el ejercicio 2020, y se ve claramente reflejado en los números y ratios finales.
Adaptación y obra pública Cabe mencionar, que uno de los principios que tiene el proyecto, es el de flexibilidad. Esto es la adaptación de la realidad económica del mismo, puesto que todo presupuesto implica una estimación proyectada de lo que se cree sucederá de acuerdo a las variables existentes.
liativas para disminuir la crisis económica financiera en la Provincia, y esto se ve claramente en el déficit del resultado primario, donde baja de $11.188.092.606 a $5.362.114.009 millones, disminuyendo un 108,65 por ciento.
Impacto positivo Esto refleja claramente el impacto positivo de diversas medidas que ha llevado a cabo el Gobierno Provincial como el reperfilamiento de la deuda, medidas que se han tomado en materia laboral, el control riguroso en materia de gastos, el fomento y promoción de actividades productivas, el control y relevamiento de recursos propios, etc.
Recursos
Dentro del Presupuesto presentado, se estipula que el déficit primario se recortará a los 5 mil millones. La obra pública aumentó en un 35,21%, de $ 5.136.967.619 a $ 6.945.681.188; es decir $ 1.808.713.569 más que el ejercicio 2020, y un 19,53% por sobre el aumento interanual. El presupuesto prevé un incremento de los ingresos de Rentas Generales
de un 14,90%, es decir creció casi un punto menos que el incremento total del presupuesto. En tanto, en lo referido al gasto de Personal respecto a los recursos del área de Rentas Generales, representa para el Ejercicio próximo un
78,56%, y para el Ejercicio 2020 fue de un 85,14 %.
Reducción del déficit Es válido destacar que se han venido tomando diversas medidas pa-
De manera comparativa con el año en curso, se prevé que Chubut incremente en un 9.42% los ingresos por Coparticipación Federal de Impuestos. En tanto la recaudación proyectada mediante las Regalías Hidrocarburíferas, asciende a un 20,13 por ciento más respecto del presente ejercicio 2020. Y el aumento de los Ingresos Propios para el año próximo se prevé en un 20,87 por ciento, en comparación con el 2020.#
Solicitudes para 2021
Ciclo lectivo: extienden fecha de vacantes online E l Ministerio de Educación informa que, a fin de que las familias que no alcanzaron a completar la planilla online de solicitud de vacantes para sala de 4 y 5 años de Nivel Inicial, 1er grado de Nivel Primario y 1er año de Nivel Secundario puedan hacerlo, dispuso mantener por tres días los formularios online antes de iniciar el proceso interno de ordenamiento de solicitudes de cada región y establecimiento. De este modo, desde hoy, sábado 28 de noviembre y hasta el lunes 30 de noviembre inclusive, estarán disponibles en la página web del Ministerio de Educación (Chubut.edu.ar)
los links de los formularios a completar para cada nivel educativo. En el caso de Nivel Inicial y Nivel Primario, será necesario contar con una cuenta de correo electrónico de Gmail dado que deberán adjuntar documentos escaneados en formato PDF, como el DNI del ingresante y una boleta de servicio para acreditar el domicilio familiar. En tanto, para Nivel Secundario no se solicita que se agregue ningún archivo. Es fundamental que las familias completen sin apuro los campos del formulario y que no haya errores en el DNI del estudiante. El orden
de llegada de cada formulario no es determinante para la prioridad de ingreso. Además, es muy importante que antes de comenzar el procedimiento tengan previamente seleccionado y verificado el número de la escuela en la que solicitan vacante. En Inicial y Primario se les requiere, también, que señalen otra escuela en caso de que la elegida en primera instancia no tenga cupo. Para Secundario no se solicita una segunda opción ya que en las escuelas que resulten con sobredemanda el ingreso será por sorteo, según se informó.#
daniel feldman
Educación dispuso para las familias que no hicieron la planilla online.
PROVINCIA_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
De forma semipresencial
4
Crítica con la conducción del PJ
Viviana Navarro: “Falta Hoy el PJ elegirá la nueva la columna vertebral que conducción en la provincia sonlostrabajadores” E E Daniel Feldman
l Partido Justicialista (PJ) de Chubut elegirá hoy a su nueva conducción, cuando desarrolle el Plenario del Consejo Provincial. El primer llamado para la convocatoria en la sede central de Rawson es a las 13, mientras que a las 14 se dará el último aviso. En el marco de la pandemia y para adecuar a los protocolos sanitarios, el Plenario será mixto, con parte los miembros en la sede (no serían más de 15 o 20) y el resto a través de la plataforma virtual de Zoom. Tras oficializarse una única lista, los 29 consejeros ya definidos tendrán en sus manos la elección del nuevo presidente del partido, que hoy conduce el comodorense Ricardo Mutio. Dentro de la Orden del Día y en la previa, se realizará una breve intoducción por parte de la Junta Electoral sobre cómo fue el proceso de presentación de listas, que terminó con la impugnación del sector disidente que encabezaba Nicanor Arbeletche. En las últimas semenas volvió a sonar fuerte el nombre del exintendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, para presidir el Partido. Tam-
En forma semipresencial, hoy se elegirá al nuevo presidente del PJ. bién fue tomando fuerza la posibilidad que llegue una mujer: primero se impulsó la jefa del bloque del Frente de Todos en Legislatura, Adriana Casanovas. Luego la exdiputada Florencia Papaiani se postuló. Y desde Puerto Madryn posicionaron a la senadora nacional Nancy González. El dirigente peronista y actual funcionario municipal de Trelew, Norberto Yauhar, remarcó que a nivel
nacional hace un año que se trabaja por la unidad. Y calificó como un “desafío” la cita de hoy. “Ya los compañeros tienen cumplida su situación en cuanto a sanciones que poseían. Ahora podemos hablar de una incorporación plena de los intendentes”. Consideró que los 29 consejeros “son muy valiosos, con mucha experiencia y con la posibilidad de tomar definiciones importantes”.#
ste sábado se llevará a cabo el plenario del Partido Justicialista de Chubut en la sede de Rawson. En virtud de que sólo una lista fue validada en el Tribunal Electoral, todo indica que la mesa de conducción estará integrada nuevamente por caras conocidas en el ámbito político local. En este sentido, la concejal del Frente de Todos de Comodoro Rivadavia, Viviana Navarro, se sumó a las críticas vertidas en función del hermetismo con el cual se conformó la conducción del Partido. “Hay muchos compañeros que no han podido participar y que no han sido convocado; yo insisto en que falta la pata de los trabajadores, para mí tienen que ocupar lugares relevantes y son muy necesarios en la conducción del PJ”, opinó Navarro. “Si hay algo que el movimiento justicialista no es, es sectario y excluyente, me parece que tendrían que haber hecho una convocatoria mucho más amplia, nunca puede ser de trazo corto, hay que convocar a todos, no a algunos. El Partido no
es propiedad de nadie, ningún dirigente se lo puede llevar a su casa”. En cuanto a la figura del presidente del Partido, la concejal comodorense consideró que “tanto Adriana Casanovas como Carlos Lineres podrían ser tranquilamente presidentes del PJ, creo que ambos están en condiciones de hacerlo”.
Presencia femenina Sumando más críticas, Navarro remarcó el hecho de que no hay ninguna mujer ocupando espacios importantes dentro del PJ: “Creo que podrían haber convocado a alguna mujer del peronismo, porque hay muchas que están a la altura de las circunstancias”. Navarro subrayó que “me parece fantástico que se hayan dado cuenta que no hay otro camino que la unidad de todos. Nadie puede quedarse excluido del PJ”, y concluyó: “Insisto, me pareció que en esa mesa chica falta la columna vertebral del Partido que son los trabajadores”.#
PROVINCIA_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
5
Episodio en su vivienda de Trelew
Hubo repudios del sector político tras las amenazas contra la diputada De Lucía Durante la madrugada del viernes, desde un vehículo con cuatro ocupantes le arrojaron una piedra envuelta en un mensaje con insultos vinculados con el tratamiento del proyecto por la minería. El intendente Adrián Maderna aseguró que “en estos tiempos estas cosas no deben suceder”.
D
urante la madrugada del viernes la diputada provincial Gabriela De Lucía fue víctima de amenazas en su vivienda de Trelew, cuando desde un vehículo con cuatro ocupantes arrojaron una piedra envuelta en un mensaje con insultos referidos a la megaminería. Al respecto el intendente de la ciudad, Adrián Maderna, lo calificó como un hecho repudiable, afirmando que “en estos tiempos esas cosas no deben suceder” y brindándole todo su apoyo a la legisladora. “Es inconcebible que haya todo tipo de amenazas o cualquier situación que intimide a una persona, porque estamos hablando de democracia y cada uno tiene su fundamento. No hay que meterse en esas cosas porque estamos en otro momento”, afirmó el intendente. Sobre la postura pública que manifestaron en contra del proyecto de zonificación tanto la diputada Leyla-
Daniel Feldman
La diputada provincial recibió una amenaza por parte de grupos antimineros en su propia vivienda de Trelew.
Lloyd Jones como José Giménez, Maderna aseguró que ellos “han sido claros siempre, desde un principio, y nuestra concepción es la defensa de los recursos naturales como es el agua y el medio ambiente. Por eso estoy tranquilo porque ellos responden a sus convicciones”. El coordinador municipal en Trelew, Norberto Yauhar, se sumó al reproche por lo sucedido y dijo que “uno puede estar a favor o en contra de la minería pero estas actitudes son de extremistas, que son personas que están afuera del marco de la ley y esto la sociedad no lo debe tolerar”. “No podemos llegar a la agresión ni a los delitos como cuando se rompen estatuas, se pintan paredes. Esto no tiene nada que ver con el sí o no a la minería”, consideró. Sobre el manejo del Gobierno provincial en cuanto al tema, Yauhar expresó que, según su gusto personal, “fue demasiado apresurado”.#
PROVINCIA_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
6
Reunión con la Policía
Los Teros: reclamo de vecinos por la inseguridad Dicen que los delitos en el barrio son cada vez más seguidos y más violentos. Propusieron colocar cámaras, cerrar accesos y una casilla de seguridad. La Unidad Regional acordó pero hay que esperar que egresen los nuevos efectivos. Los detalles del mano a mano con la fuerza de seguridad.
C
Daniel Feldman / Jornada
ansados de los continuos robos y hechos de inseguridad, un grupo de vecinos del barrio Los Teros de Trelew se reunió con la Unidad Regional de Policía y Defensa Civil. Se plantearon inquietudes y se propusieron soluciones a corto plazo. Los vecinos presentaron una nota de la junta vecinal al intendente Adrián Maderna, al ministro de Seguridad Federico Massoni y a los jefes de Policía de la Comisaría Cuarta. “Hubo una serie de hechos agravados en tiempos, en repeticiones y en violencia”, dijo uno de los asistentes. “Tuvimos demandas a la Policía, pero con el Covid están diezmados y eso complica. Los vecinos nos organizamos y armamos un plan de alerta. Hay muchas casas que tienen cámaras y enseguida se toman las fotos de autos que dan vueltas y no son del barrio. Todos sabemos qué auto es de cada casa y qué patentes son las nuestras. Los que son de afuera se identifican enseguida”.
“Desgarrador” El último hecho que acabó por preocupar a los vecinos fue un asalto dentro de un hogar. “Entraron con gente en las casas. Tenemos audios de los chicos gritando. Es desgarrador. Fue la gota que rebalsó el vaso”. Los vecinos aseguran que Policía acude de inmediato. En el último tiempo emplearon un sistema de WhatsApp en el que los vecinos toman fotos a los autos sospechosos y las envían a la fuerza, que conoce los vehículos peligrosos. “El problema – señala el vecino– es que por la distan-
Círculo. Una postal del encuentro de los vecinos y los efectivos para saber cómo resolver los delitos en esa zona de la ciudad valletana. cia que está el barrio, si es un hecho aislado se escapan por la Ruta 3 y no hay forma de agarrarlos”.
Ideas Una idea fue colocar cámaras y una cabina de seguridad en la entrada. O cerrar ciertos accesos, viejas huellas que han quedado con el tiempo y que están fuera de la ordenanza del ejido y la planificación urbana. “A veces
salimos a intimidar el auto para que sepan que alguien los está mirando y se vayan. Pero no es suficiente, por eso la idea es gestionar que se cierren algunos de los accesos rápidos del barrio”.
Versión policial Adrián Muñoz, jefe de Unidad Regional, explicó que “nos pusimos de acuerdo en algunas medidas a partir
de la otra semana”. Será “un sector de monitoreo que pueda transmitir señales directas a la Comisaría Cuarta. Activar más simple el sistema de alerta por WhatsApp. Y la participación de la Municipalidad, falta de iluminación y otros reclamos que tomamos nota para hacer la gestión pertinente”. Las medidas son viables a corto plazo pero hay que aguardar al egreso de los nuevos oficiales para la presencia
policial. “El 7 de diciembre van a estar predispuestos para ser operativos en la jurisdicción de Trelew”. El lunes, un técnico de Gobierno evaluará la viabilidad de la colocación de cámaras. Resta ahora aguardar el egreso de los flamantes efectivos para conocer cómo se aplicará la nueva estrategia que reclaman las familias de Los Teros para prevenir nuevos episodios de inseguridad, tema que generó la convocatoria.#
Y ya hay acuerdos con Puerto Madryn y Rawson
Sigue el avance de los cordones cuneta en varios barrios de Trelew
E
l Ministerio de Infraestructura avanza con la construcción de 10 mil metros lineales de cordones cuneta en Trelew, con una inversión de $ 35 millones. Las obras se llevan adelante en el barrio Los Sauces, San José, Arturo Illia, Villa Italia (sector 1 y 2), Santa Catalina, Los Tilos, Juan Manuel de Rosas y el sector sur 1 y 2 del barrio Inta. El subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón, explicó que “realizamos el concurso de precios y todos los pasos administrativos necesarios, dando inicio a las obras a fines de septiembre y principios de octubre. Estimamos que los trabajos finalicen en los próximos tres meses, ya que tienen un plazo de ejecución de 120 días”. Ramón destacó “el mejoramiento y ordenamiento de los distintos sectores de la ciudad y, fundamentalmente, en el mantenimiento de la mano de obra en el sector de la construcción”. Consultado sobre el estado de avance de los trabajos, señaló que “contamos con aproximadamente un 37% de avance, de este modo, de los 35
millones de pesos del monto total, ya hemos abonado alrededor de 8 millones y medio de pesos”.
Madryn y Rawson
Obreros. Los cordones cuneta valorizarán las propiedades y servirán para dar empleo en la construcción.
Por otro lado, “en función del convenio firmado con la Municipalidad de Puerto Madryn, que consta del depósito de tres cuotas, se efectuó el primer pago por $ 10 millones y medio. La Municipalidad realiza la licitación y contrata. Supervisaremos el avance de los trabajos para efectuar los pagos”, explicó. Provincia rubricó con la Municipalidad de Rawson un convenio por $ 35 millones también para cordones cuneta. “Estamos terminando algunos procesos administrativos con el fin de llevar adelante las contrataciones que permitan ejecutar estas obras”, indicó Ramón. Además en julio “se firmó el convenio por la remodelación de la plaza ‘Guillermo Rawson’, sobre la cual ya hicimos un depósito inicial de $ 7 millones de los 22 millones de la inversión total”. Resta aguardar cómo seguirá la planificación.#
PROVINCIA_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
Transporte urbano en Rawson
daniel feldman
“La situación no da para más”, dicen desde Bahía
L
a delicada situación por la que están atravesando las empresas concedentes del servicio de transporte a nivel provincial no es ninguna novedad. Pero la pandemia llegó y agravó aún más un conflicto que venía en franco aumento. Es en este marco, desde la empresa Bahía de Rawson, alertaron sobre un frágil escenario que podría derivar en el cese del servicio urbano. En diálogo con Cadena Tiempo, Martín De los Ríos, responsable de la empresa Bahía, remarcó que “el transporte en Rawson, en estas circunstancias, está condenado en el corto plazo a no seguir. Estamos tratando de resolver algunos problemas importantes de la empresa y la semana que viene nos vamos a reunir todos los socios para ver cómo seguimos e incluso si podemos seguir”. El empresario recurrió a los número para graficar la delicada situación de por la que atraviesan: “Estamos, sólo en gastos corrientes, entre un millón y medio y dos millones de pesos por mes por debajo. No podemos pagar los sueldos del mes pasado y tenemos deudas de aportes millonarias, las hemos refinanciado pero no podemos cumplir con eso. La situación no da para más”.
Larga distancia
“En diciembre habrá novedades”
E
n diálogo con Cadena Tiempo, el subsecretario provincial de Transporte, Gustavo Pinchulef, brindó detalles acerca del estado actual de los colectivos de larga distancia en la provincia. El funcionario vaticinó que en el próximo mes habría algunas definiciones al respecto y aclaró que, por el momento, sólo pueden viajar personas con permiso. “Estamos avanzando con el ingreso de nuevas frecuencias y destinos del transporte interprovincial y de larga distancia. Las empresas van informando de a poco los viajes y las grillas que están organizando. Esperábamos que todo se dé así de manera paulatina. Por ahora están viajando solo los esenciales o las personas que tienen que hacer por alguna cuestión urgente”, detalló Pinchulef. Y agregó: “En diciembre va a haber novedades con respecto a la liberación de transportes vinculados al turismo. Veremos luego qué decide el Comité de Crisis a nivel local. En este sentido estamos recibiendo muchas consultadas de particulares y de empresas de turismo para ver cuándo se reactiva”. En la misma línea, el funcionario provincial remarcó que “estamos esperando el nuevo decreto a ver si se modifica o sigue de la misma manera. Hoy por hoy tenemos a Trelew y Rawson en aislamiento por lo que cualquier persona que necesite moverse en colectivo debe presentar un permiso”.#
De los Ríos precisó que “nos deben más de 10 años de subsidios que están judicializados. Es imposible manejar una empresa en estas circunstancias”. Y al mismo tiempo anunció que “en la reunión definiremos si entregamos el servicio rescindiendo el contrato, o realizamos alguna presentación judicial”.
Costos del boleto En cuanto a los costos reales de lo que los usuarios deberían abonar hoy en día, el empresario detalló: “El boleto tendría que rondar entre 180 y 200 pesos, sin ningún tipo de subsidio. En Rawson de ese dinero por boleto se percibe alrededor de 50 o 60 pesos por subsidio”.#
7
Parados. Una postal de los micros de Bahía, empresa que pronto podría tomar una decisión muy drástica.
PROVINCIA_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
8
Respuesta a las críticas
Maderna: “La oposición destruyó el transporte” El intendente de Trelew dijo que se trabaja para que regrese el servicio urbano pero le reclamó a la UCR “memoria y criterio”. Destacó que se viene el pago anticipado de impuestos con un descuento del 30 %. Al inaugurar una red de gas en barrio Moreira, insistió con la Central de Cargas.
E
Servicio. Una postal de la red de gas que se habilitó en otro barrio de Trelew que necesitaba el recurso.
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, salió al cruce de dirigentes de la UCR local que reclamaron la vuelta del servicio urbano de pasajeros y aseguró que cuando ellos gobernaban “destruyeron al transporte”. Reconoció que es un tema a resolver. “Lo necesitan los vecinos, no somos necios, pero debe tener rentabilidad. Escucho a la oposición preocupada pero que se acuerden de Benítez, lo destruyeron”. Remarcó el intendente que “estaban los colectivos destruidos, se fueron de la ciudad, se debió intervenir y ahora están preocupados los mismo actores”. “Es contradictorio, del discurso a la práctica, no me parece fidedigna esa preocupación porque muchos de los que critican son los que destruyeron el servicio. Antes se ve que no estaban preocupados porque no estaban en la oposición. Por eso hay que ser serios”. Pidió “memoria y criterio”. Maderna aseguró que “se avanza a paso firme para restablecer el servicio”. En cuento a la Ordenanza Tarifaria aprobada, se busca que en diciembre esté a disposición de los vecinos el cobro de los impuestos 2021 para que aprovechen los beneficios. Si se abona en diciembre tendrá descuentos de hasta el 30%. Para el presupuesto se pidió una prórroga. “Haremos un reconducido para poder reestructurar el organigrama municipal, y que sea más funcional”. El pedido abarcará hasta los primeros días de enero. El presupuesto va a fortalecer “lo social, que va de la mano con lo educativo y deportivo y obra pública”. En este escenario, el intendente inauguró la red de gas en barrio Moreira, que beneficia a 39 familias. Es una obra de dos millones de pesos, con fondos municipales. “En momentos tan complejos, llegar con un servicio tan esencial como el gas es algo que planteamos desde el inicio de esta gestión”, resaltó. “En los próximos días estaremos en barrio Unión y Sarmiento; buscamos mejorar la calidad de vida de los vecinos”. “Es una inversión con un contenido social muy fuerte. Queremos cambiar del asistencialismo a la promoción social pero tenemos que mantener ese equilibrio, porque hay familias que hay que asistir. Esto sale de los impuestos poniendo en valor al empleado municipal, encabezados por una mujer”, aseguró. Adela Flores, vecina del barrio, que viene luchando por el proyecto, dijo: “Fueron muchos años de pasar inviernos muy crudos. Nos tomó en medio de la pandemia pero se pudo finalizar. Hace once años esperábamos”. Al inicio de la gestión municipal “fui a hablar con Maderna para pedirle por esta obra, porque si bien estos terrenos fueron entregados en otra gestión, habían dejado la mitad de los servicios. Accedió a firmar y trabajamos codo a codo con el proyecto”. Tiene a su esposo, tres hijos y un nieto. “Queremos disfrutar el gas y dejar la cocina a leña y las garrafas de lado”.
En otro orden, Maderna recordó que se presentó ante Nación “proyectos ejecutivos de pavimentación y adoquinado. Están contemplados estos sectores que ya están normalizados. Hay muchas cuadras pendientes en distintos sectores y es un momento complejo, pero nunca descontamos que podamos avanzar”. Maderna adelantó que sobre el Parque Industrial, “el martes firmaremos con la empresa que está por inaugurar para las primeras capacitaciones que hemos firmado con la flota hace un mes y medio, y tendremos la posibilidad de inaugurar esta planta en estos días. Y hay otra que se está por radicar. Me reuní con empresarios interesados en un casco”. El intendente también hizo hincapié en el proyecto de la Central de Cargas. “Siempre vamos a insistir porque la ciudad cuenta con una ubicación geográfica estratégica y es plenamente de servicios. Esperemos que se pueda llevar a cabo trascendiendo a todo tipo de gestión. Ya se hicieron modificaciones en el proyecto. Tuvimos un año muy delicado con la pandemia y era complejo ponerlo en debate. Una vez que se comience con la vacuna vendrá otro contexto con una reconstrucción del país y queremos estar a la altura”.#
La otra semana
Llegan fondos desde Nación El secretario coordinador municipal de Trelew, Norberto Yauhar, coordina la agenda de reuniones junto con el intendente Maderna con ministerios de Nación. Viajarían el otro mes a Capital Federal. La agenda incluye obras, servicios, desarrollo social y asistencia. “Hay un compromiso de volver a fondear un programa que tenía Nación de $ 4 millones; se rindieron rápidamente la semana pasada, y en la que viene nos mandan la segunda parte”, informó Yauhar. “Es el municipio que más rápido rindió del país”. Según Yauhar, “tenemos contacto directo con Nación y muy buena atención, a diferencia de lo que sucedía antes, y hay que aprovechar”. Reiteró que su compromiso con Maderna fue “reestructurar la Municipalidad, ver cómo modificamos el organigrama para que sea mucho más eficiente”, por ejemplo, en política ambiental, para que haya “mucho control principalmente en plantas del Parque Industrial”. Se empezará a trabajar en los cargos políticos para reducir los costos. Apuntan en una primera parte a bajar en un 30%, aclarando Yauhar que no implica “tirar gente por la ventana”. En su primera semana habló con los secretarios. “Hay que ordenarse primero internamente para luego pedir cosas a Nación”.
PROVINCIA_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
Campaña histórica en Chubut
Covid-19: la vacunación empezaría en enero
9
De nuevo crecen los contagios en Trelew
“No estamos en condiciones de salir del aislamiento” T
Alberto Evans/ Jornada
Cumbre. El ministro, con las fuerzas de seguridad en Rawson.
E
l ministro de Salud, Fabián Puratich, recibió en Rawson a autoridades de Gendarmería Nacional, la Armada Argentina y el Ejército Argentino, con quienes se planificó la Campaña de Vacunación contra el COVID-19, que se estima podría comenzar en Chubut en enero.
Estrategia Puratich señaló que el encuentro sirvió “para delinear puntos estratégicos de la campaña que estamos di-
señando y organizando”, lo cual “depende de la aprobación y la llegada de las vacunas a la provincia”. “Las tres fuerzas se han puesto a disposición para trabajar en conjunto y llevar adelante esta campaña de vacunación histórica”. Se prevé aplicar 11.000 dosis semanales. Resta ahora aguardar las confirmaciones que lleguen desde el Ministerio de Salud de la Nación para saber con precisión cuándo y qué tipo de vacunas estarán disponibles en Argentina.#
relew registró 185 nuevos contagios de Covid-19 en un día. La cifra excede el promedio y preocupa a las autoridades del Hospital Zonal “Adolfo Margara”. Matías Castiñeira, director asociado, dijo que la ciudad no se encuentra en condiciones de salir del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y que la decisión depende de Nación. “No es poco tener 50 muertes hasta hoy en la ciudad. En el Hospital se vive una realidad que la mayoría de la población no sabe. La ocupación de la Terapia Intensiva es altísima”, dijo en Cadena Tiempo. Exhibió cierto temor debido a que en las últimas semanas se registró un aumento de casos que no estaba previsto. “Buscábamos que la curva se aplane y no fue así. Sumamos 1.580 casos activos, de los cuales 21 permanece en Terapia Intensiva, 18 de ellos con respirador”. Ante la demanda de internación, la guardia del nosocomio funciona “prácticamente” como una unidad de Terapia más, dónde los pacientes que
Análisis. Castiñeira explicó cómo está el panorama en Trelew. ingresan son atendidos con asistencia respiratoria mecánica y quedan a la espera de una cama libre, explicó Castiñeira. “Si se respetaran las medidas, no estaríamos así. La gente está
confiada, se relajó y hubo un aumento de casos en un momento inesperado”. Resta ahora aguardar lo que sucederá en las próximas semanas con el escenario epidemiológico. #
PROVINCIA_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
Puerto Madryn
Marcha pidiendo trabajo
10
Sergio Palazzo, secretario General de la Bancaria
“Paravolveralanormalidad hayqueapelaralasolidaridad”
S Se movilizaron las organizaciones Barrios de Pie y Darío Santillán.
D
urante la mañana del viernes, los integrantes de los movimientos sociales “Barrios de Pie” y “Darío Santillán” marcharon por las calles de Puerto Madryn en el marco de la una jornada que tuvo como propósito la “generación de trabajo genuino” afirmaron los organizadores. La idea fue visibilizar el compromiso de las organizaciones sociales con los habitantes de Madryn y, particularmente, para que en la calle se pueda escuchar y hacer ver la problemática que existe por la falta de puestos laborales. En contraposición a ello, los integrantes de Barrios de Pie y “Darío Santillán” plantearon como solución al diagnóstico vigente que se apliquen políticas públicas que incluyan a la economía popular como generadora de trabajo genuino. El avanzar en esa línea de trabajo permitirá salgar la deuda social hacia la dignidad humana que conlleva el trabajar, explicaron los voceros de los grupos. Alfredo Leguizamón, dirigente de Barrios de Pie, recalcó que “venimos intentando que los gobiernos entiendan que es necesaria la creación y generación de trabajo genuino” porque “estamos entrando en un mes crítico
y a donde nos vienen golpeando por todos lados porque vivimos cuestiones que van en contra de poder vivir dignamente”. Desde allí que se solicita el poder generar trabajo para poder recuperar la dignidad de las personas y las familias. Leguizamón lamentó que, a diferencia de lo que ocurre en el resto del país, en Chubut “no se pueda trabajar en conjunto entre las organizaciones de las economías populares y los municipios” acotando que “los municipios puedan vincular con la economía popular para trabajar en conjunto y, en base a esto, mejorar la calidad de vida de las organizaciones sociales” afirmó Leguizamón. El dirigente de Barrios de Pie consideró que los “egoísmos” impiden que se pueda trabajar mancomunadamente con los municipios de la provincia. “Una vez en la vida hay que prestarle atención a los barrios y darle la oportunidad a un montón de gente que quiere trabajar y salir adelante” dijo el dirigente social, quien enfatizó “la gente busca oportunidades laborales porque no queremos vivir de los planes, bolsas de alimentos. Hay que romper con el clientelismo político y eso es lo que venimos a proponer”.#
ergio Palazzo, máximo dirigente nacional de la Asociación Bancaria planteó que para volver a la “normalidad” debe apelarse a la solidaridad de todos los sectores reconociendo el impacto negativo que representó para el sector laboral la pandemia. “No hay otro mecanismo posible para salir adelante. Estamos atravesando una pandemia que golpea fuertemente la salud y la vida de las personas e impacta en el trabajo como en la calidad y los niveles de empleo. Para volver a la normalidad hay que apelar a la solidaridad”, indicó Palazzo en diálogo con el programa “Fase Cero” de Cadena Tiempo Comodoro. “El balance para la Bancaria es doloroso porque hay compañeros que han perdido la vida por COVID o han estado infectados. En cuanto al funcionamiento institucional hemos podido concretar nuestro acuerdo paritario y lo concluimos con un acuerdo de 34 por ciento de enero a diciembre de éste año” reconociendo que ésta gestión ha permitido mantener el poder adquisitivo de los bancarios”. Y respecto al comportamiento del sector durante ésta emergencia epidemiológica, Palazzo destacó un rol activo con cambios en la metodología. “Arrancamos de un modo traumático cuando se reabrió después del cierre. Más allá del cúmulo de vencimientos y jubilaciones, hubo otra actitud y se pudo ir normalizando las prestaciones sociales con el sistema de turnos. El sistema financiero ayudó para que la economía no tuviera un parate total”. En cuanto a la variante de teletrabajo y su influencia en el desempeño laboral, reconoció que debe darse una discusión sobre el tema en un marco paritario. “Un trabajador no tiene preparada una habitación para que
Palazzo destacó el vínculo con Luz y Fuerza de la Patagonia. sea su oficina y quizás hasta tiene una computadora que comparte con su familia. El teletrabajo es una medida de emergencia, hay que analizarla para darle una forma de regulación y discutirla en paritaria porque si no sería perjudicial”.
Aporte de los gremios “El movimiento obrero tiene que hacer un aporte a la sociedad y ofrecer un programa, tenemos un déficit en eso. La Bancaria está terminando un proyecto en el cual reflejamos el pensamiento sobre cada área de la sociedad, lo pondremos a disposición de la CGT para que sea analizado. La idea es unir al movimiento obrero detrás de un proyecto, independientemente de los nombres. Quizás haya que discutirlo o modificarlo pero es nuestra propuesta. Discutir los cargos es solamente rosca política”, indicó Palazzo. En cuanto al proceso que debiera darse en la postpandemia, el secretario general de la Bancaria planteó la necesidad de que el gobierno nacional acompañara a los sectores más
vulnerables de la población. “Hemos transitado la pandemia con un Estado presente pero con dificultades. Se subsidió la oferta y la demanda a través del IFE y los ATP. Quizás no alcanzó porque el país venía de una inflación del 54 por ciento. El 2021 tiene que transitarse desde ahí. Tenemos que definir la Argentina de las próximas generaciones, estamos condicionados a una actividad exportadora que es la única que le genera dólares. Pasan los años y no agregamos valor agregado. Hay que reconstruir la industria nacional lo cual nos daría otro sesgo de país que no sea solamente agroexportador. Esta es la oportunidad que tiene el país siempre con un Estado presente que acompañe éste proceso de industrialización”. Finalmente destacó la vinculación con el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia: “Siempre hemos trabajado en conjunto con otras organizaciones gremiales hermanas y eso nos satisface porque es la unidad del movimiento obrero que puede sostener a un gobierno nacional y popular siendo protagonistas”.#
Educativas La Supervisión Secc. Primaria Región IV Trelew, informa a la comunidad de Trelew y Rawson que hasta el día 30 de noviembre se habilitará la solicitud de vacantes a 1er grado 2021 ingresando a la web: 222.chubut.edu.ar
Horas cátedra El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2019 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: DESDE las 08.30 hs del día 27/11/2020 hasta las 12 hs del día 01/12/2020. ESCUELA 792 (TRELEW: Artes visuales 1ro. 1ra – 3 horas suplente, turno mañana. ESCUELA 7723 (GAN GAN): CS. Sociales: Historia y Geografía 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to, 25 h oras suplente, turno tarde; CS. Naturales: físico, química, biología y probl. Contex CS. Naturales, 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to, 25 hs interino, turno tarde.
PROVINCIA_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
Participan 21 jóvenes
Madryn lanzó una nueva instancia del programa de entrenamientos laborales mariano di giusto
El programa tiene un 15 por ciento de inserción laboral en el marco de la pandemia.
E
n el salón Héroes de Malvinas se llevó adelante el inicio de entrenamientos laborales que 21 jóvenes de Puerto Madryn realizarán en el marco de los programas de capacitación que propicia la Subsecretaría de Empleo municipal en 14 negocios. La ceremonia fue presidida por el intendente Gustavo Sastre que destacó la importancia de estas instancias de capacitación por la trascendencia que tiene y, además, por el compromiso que el sector comercial tiene al poder generar los espacios de entrenamientos. “Estamos muy agradecidos a los comerciantes e industrias de la ciudad que confían en este tipo de capacitaciones que vienen a buscar a los chicos que la toman y muy contentos porque varios jóvenes de la ciudad tiene la posibilidad de salir con una
capacitación importante y sumarse al comercio de la ciudad” dijo el jefe comunal. Desde el ejecutivo portuario se apunta a poder mantener y profundizar este tipo de iniciativas que apunta a darles a los jóvenes la posibilidad de realizar su primera experiencia laboral. Esto fue ratificado por Sastre al reconocer que “este es el camino” porque “tenemos que darle la posibilidad de capacitación para que puedan prepararse y volcarles ese conocimiento y enseñanza sobre una ciudad que estamos involucrados y donde el potencial del turismo tiene mucho que ver”. Desde el sector comercial y privado hay un respaldo al programa porque se acercan para que los jóvenes puedan realizar sus experiencias que redundan en la posibilidad de alcanzar el primer empleo en el futuro.
Gastón Medina, responsable del área de empleo, explicó que el programa que se puso en marcha “es una capacitación similar a un sistema de pasantía donde se aprende trabajando y bajo las directivas y supervisión del estado y del empleador. Eso permite aprender distintas actividades en lo comercial, gastronomía, sector industrial”. La capacitación tiene una duración que oscila entre los 4 y los 6 meses y donde los beneficiarios cobrarán una beca de 7.500 pesos financiada por el Ministerio de Trabajo de la nación. El funcionario municipal portuario precisó que el programa que se lanzó “es el que mayor índice de contratación tiene al finalizar la pasantía. En un contexto de crisis y de pandemia tiene el 15 por ciento de inserción laboral”.#
11
Salas de cine y Canchas de fútbol 5
Sastre apunta a lograr nuevas flexibilizaciones
C
on vistas a la finalización del decreto provincial el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó que ha solicitado la habilitación para la actividad del cine, las canchas de fútbol recreativo, entre otras solicitudes. El jefe comunal planteó que en el caso del cine de las más de 300 butacas que conforman la sala 1 “están habilitada 171 butacas, así que está comprobado que el distanciamiento se realizará dentro de la sala. Si por un lado habilitamos la posibilidad que el turismo llegue a Puerto Madryn tenemos que habilitar algunas actividades para que el turista y los residentes puedan acercarse al cine”. El intendente junto a Martín Ebene, secretario de Gobierno, realizó una recorrida por las instalaciones del cine teatro auditórium para observar el protocolo y verificar las medidas a adoptar. En este sentido, junto a las autoridades de la Sociedad Italiana “hemos hablado de la modalidad de cine. Si en Madryn está la posibilidad y hay obras de teatro tendrán la posibilidad”.
Pedidos de flexibilización El titular del ejecutivo municipal adelantó que con vistas a las nuevas flexibilizaciones “estamos solicitando la posibilidad de los egresos porque para los alumnos que atravesaron el último ciclo del nivel primario y secundario es muy triste el no poder tener la despedida con sus compañeros. Hemos solicitado mediante protocolos que puedan tener esa responsabilidad, además de las canchas de fútbol 5 que es un sector que está muy atrasado con las flexibilizaciones y un abanico más que hemos incor-
Intendente Gustavo Sastre. porado en el borrador para que lo tengan en cuenta en el ministerio de Salud, que dará el visto bueno para el nuevo decreto”.
Temporada a pleno Con una mirada colocada en el futuro inmediato, el jefe comunal adelantó que “queremos vivir una temporada de verano acorde a lo que es Puerto Madryn” agregando que “quiero tener una temporada y darle el valor que se merecen cada uno de los artistas locales. Tenemos muchos y muy buenos y tendrán la posibilidad de mostrarse en nuestra ciudad”. Otra de las cuestiones que está terminando de definirse es volver a contar con la peatonal en la zona céntrica y para lo cual se prevé que se pueda realizar un anuncio formal en las horas que se avecinan.#
PROVINCIA_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
Se rompió Chubut al Frente por la minería
Concejo Deliberante: Hernán Alonso conformó un bloque unipersonal S e fracturó el bloque de concejales de Chubut al Frente en Esquel. Uno de sus integrantes, Hernán Alonso (la restante concejal es Valeria Saunders), ayer presentó una nota al presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier, formalizando la creación de un monobloque que se denominará “Por Esquel”. En el escrito ingresado por mesa de entradas del cuerpo deliberativo, Alonso expuso que es un momento difícil para la sociedad chubutense, “en la que el pueblo precisa cada día más de aquellas personas en las que confió su voto”. Tramo siguiente puntualizó que “participé de una propuesta política que cimentó sus principios y propuestas, en el bienestar de nuestros comprovincianos en el valor de la palabra, y especialmente en el cuidado del agua y el ambiente”. En la misma línea el ex ministro de la Producción de la Provincia remarcó que “no deseo pertenecer a un espacio político que olvidó sus promesas, que cambió sus lineamientos, y que no
presta atención a las situaciones que atraviesa y reclama el pueblo de mi provincia”. Dejando un mensaje entre líneas que no comparte la idea del gobernador Mariano Arcioni de hacer una zonificación minera en el territorio provincial, puntualmente en la zona de la meseta, Hernán Alonso comunicó la conformación de un nuevo bloque parlamentario, unipersonal, denominado “Por Esquel”. Asimismo solicitó al presidente del HCD Alejandro Wengier, que arbitre los medios necesarios para el normal funcionamiento de la incipiente bancada.
Cinco bloques De esta manera el Concejo de Esquel tendrá una conformación de 5 bloques: Cambiemos con 6 integrantes; Frente de Todos con 1 banca; Chubut al Frente ahora sólo con Saunders; Frente Vecinal con 1 banca; y Por Esquel, bloque unipersonal que tendrá a Alonso.#
Alonso tendrá su propio bloque en el Concejo.
12
Covid y turismo
Preocupa posible riesgo sanitario El director del Hospital Zonal Esquel, informó que en la Unidad de Terapia Intensiva sólo hay dos personas internadas. Una afectada por Covid-19 proveniente de la Comarca Andina, sin respirador, y la restante es la joven que contrajo hantavirus, con buena evolución. Además el doctor Sergio Cardozo indicó que la totalidad del personal que estuvo aislado re manera preventiva, se ha reincorporado a sus actividades en el nosocomio, y en otro orden y ante la posible apertura al turismo al resto de las Comarcas de la provincia, dijo que “estamos preocupados”. Esa preocupación se basa en que “el recurso humano con el que contamos es finito, porque se van profesionales porque se jubilan, otros renuncian, e incorporar es muy difícil por razones de los sueldos”. Cardozo admitió que esa eventual apertura al turismo es un riesgo sanitario para Esquel y la zona, más allá de entender que la situación económica está muy complicada para todos. “Si, estamos preocupados”, reiteró.
PROVINCIA_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
Espera una pronta aprobación
Piden reapertura en Cordillera
Reclamo del turismo Taccettasereuniráconlos edilesporelPresupuesto2021 E
E
l secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, espera que pronto sea aprobado el Presupuesto 2021 elevado al Concejo Deliberante desde el Departamento Ejecutivo, que asciende a casi $ 1.500 millones. En este sentido indicó que ya mantuvo una charla con el presidente del cuerpo deliberativo, Alejandro Wengier, sobre las cuestiones técnicas de elaboración del cálculo de gastos y recursos, como también hubo reunión con los distintos secretarios, que fueron los que fijaron prioridades en sus áreas. Adelantó que el próximo viernes, junto al intendente Sergio Ongarato, mantendrán una reunión con todos los concejales para evacuar consultas si las hubiera.
Empeño en el trabajo Taccetta se refirió a comentarios que surgen sobre su eventual candidatura a intendente en el 2023, y dijo que le pone mucho empeño a su trabajo en el área de Hacienda, y “la
soy funcionario y me debo a la comunidad. No es momento de hablar de candidaturas cuando faltan tres años. Soy funcionario del intendente Sergio Ongarato, además el año que viene hay elecciones legislativas y lo demás está muy lejano, y antes pueden pasar mil cosas”.
Contaduría de la Provincia
Matías Taccetta. gente considera que estoy postulándome. Hace nueve años que estoy en el Municipio; no empecé ayer y siempre trabajé de la misma manera, pero ahora soy más visible por el cargo que ocupo (de Coordinación del Gabinete)”. Aseguró que “tengo la voluntad de ayudar a la gente y solucionar problemas, porque pare eso me pagan;
13
Por otro lado el contador Matías Taccetta comentó que en abril de este año surgió la posibilidad de ir a cubrir el cargo de titular de la Contaduría General de la Provincia, incluso mantuvo charlas con el gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Economía Oscar Antonena. Pero, remarcó que no hay nada al respecto, y es un cargo que se cubre con la aprobación del pliego en la Legislatura. No obstante señaló que semanas atrás habló con gente cercana al gobernador y le manifestaron que la propuesta sigue, pero sin nada formal, además porque la Legislatura tiene otros temas en consideración de mayor urgencia. #
l jueves pasado en la hostería del Lago Futalaufquen, se llevó a cabo una reunión de la que participaron los intendentes de Trevelin, Héctor Ingram; de Esquel, Sergio Ongarato; y del Parque Nacional Los Alerces, Gustavo Machado, además de representantes de Cámaras empresariales y prestadores turísticos de ambas ciudades. El tema central fue la situación del sector, y “en particular -dijeron- las trabas que autoridades del Área Programática Esquel están poniendo a la apertura necesaria, para evitar el quiebre masivo de empresas prestadoras de servicios turísticos”. Ingram, Ongarato y Machado informaron las gestiones que llevan adelante desde hace meses para lograr la apertura, y reconocieron su sorpresa por las declaraciones de autoridades sanitarias regionales, que rechazan esa apertura, indicando incluso que no son atendidas sus llamadas al ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich. Asistieron también los secretarios de Turismo de Trevelin, Juan Peralta, y de Esquel, Gustavo Simieli, quienes hicieron una reseña respecto a cómo se gestó la apertura comarcal, a la vez que ratificaron que “desde un principio la idea fue trabajar junto a Salud, y no en contra, porque cada prestador es consciente de que en caso de
enfermarse un empleado de su emprendimiento, ese local quedará en cuarentena”. Puntualizaron en la gacetilla de prensa que los prestadores coincidieron en su enojo hacia las autoridades del Área Programática Esquel, las que fueron invitadas a la reunión pero desistieron de concurrir. Se resolvió firmar un documento en el que expresan su “apoyo, adhesión y acompañamiento a la decisión adoptada por los Municipios de Esquel, y de Trevelin, y por el intendente del Parque Nacional Los Alerces, de apertura al turismo en ambas ciudades, como asimismo a la modalidad, tiempo y forma adoptadas para concretar dicha decisión, las cuales se basan en criterios epidemiológicos y sanitarios, emanados de autoridad competente”. En el mismo documento, los prestadores se comprometen “a dar estricto cumplimiento a los protocolos sanitarios y de seguridad, que al respecto se encuentren vigentes, y los que en un futuro se dicten”. Por último se dejó constancia que los firmantes del documento declararon conocer que la decisión y medidas antes referidas, estarán sujetas a la variabilidad de las condiciones sanitarias y epidemiológicas en las ciudades y la provincia.#
PROVINCIA_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
14
El relato de su lucha por la vida
Daniel Civitarreale y su historia de superación Es mecánico, vive en el barrio Inta de Trelew y padece mielitis, una enfermedad de la médula espinal que provoca síntomas motores, sensitivos y autonómicos. A pesar del dolor que sufre día a día, sigue trabajando para salir adelante. “Soy una persona que siempre luchó por superarse”, dice.
H
ay enfermedades que son irremediables y hay que aprender a convivir con ellas. Jornada Play se acercó al barrio Inta de Trelew para escuchar la historia de Daniel Civitarreale, un mecánico laborioso que inesperadamente sufrió una patología severa que le cambió la vida para siempre. “Soy una persona que siempre luchó por superarse”, dice Daniel. Desde su taller mecánico, lugar donde vive y trabaja, contó el episodio que dos años atrás acabó por darle un giro drástico a su vida. “Trabajaba de domingo a domingo, andaba a mil todos los días. De un día para otro, me encontré con esta enfermedad. Según los médicos, después de estar ocho meses buscando sin saber qué tenía, descubrieron que tenía mielitis aguda”. La mielitis es una enfermedad caracterizada por la inflamación de la médula espinal. Se presenta con diversos síntomas: fiebre, malestares, dolor de cabeza, parestesia, pérdida parcial de movimientos voluntarios, entre otros. Esta patología le provocó parálisis en el cuerpo. Salió del hospital en silla de ruedas. Con el tiempo fue recuperando la movilidad de los brazos y la cabeza, e incluso tuvo que aprender a sentarse. “Hay tres tipos de mielitis”, explica Daniel. “Dos tienen cura, y justo la que me agarró a mí no tiene cura. Estuve un año internado. De a poco fui agarrando equilibrio y fuerza”. Su hija y su yerno se encargan de atenderlo diariamente. “Yo necesito dos personas para que me acuesten y me levanten. La parálisis es muy arriba, si tuerzo la columna siento unos dolores insoportables”. Para mitigar el sufrimiento toma calmantes, que son apenas una solución temporal para esta enfermedad incurable. “Tomo tres pastillas. Si no las tengo, me muero del dolor”.
Un hombre optimista Desde que le diagnosticaron esta enfermedad, su vida fue un verdade-
Daniel Civitarreale en silla de ruedas trabajando codo a codo con su yerno en el taller.Una historia de superación y lucha por la vida. ro suplicio. Tanto él como sus familiares tuvieron que adaptarse a una nueva forma de vivir. “La estábamos pasando muy mal. Mi yerno tuvo que abandonar el trabajo para atenderme. Mi hija sola no puede porque tiene dos nenas”. Solo su familia lo acompaña en las tareas cotidianas. “En estos casos no hay mucha ayuda social. No sabes qué hacer”. Todos necesitan trabajar para vivir, por eso Daniel, a pesar del sufrimiento que padece, no abandona el trabajo en su taller. “Tengo que arriesgarme a todo o nada, porque no hay otra ayuda. O se te acaba la vida o salís adelante”.
Daniel es un hombre en el que reina el optimismo. “Siempre tuve sueños”, dice. “Cuando erraba en una cosa, al otro día me levantaba con otro objetivo”. Se dedica a la mecánica desde siempre. “Soy mecánico de toda la vida”, asegura. Readaptó los espacios de su casa para instalar el taller, cuidando mantener una buena temperatura en los ambientes porque el frío es enemigo de su salud. Actualmente trabaja con cajas de cambios, burros, alternadores y dirección hidráulica, que es lo que puede hacer arriba de los bancos. Para tenerlo cerca, su yerno, dedicado a la albañilería, tuvo que reconvertirse
y aprender el oficio de la mecánica. “Esas personas están perdiendo el tiempo con vos y uno se siente mal. Tuve que superar esas cosas”. Los amigos también fueron partícipes de su reconstrucción anímica. “Tengo amigos que me han dado una mano, siempre tratan de traerme algún trabajito. Esos amigos son lo único que me queda. Bien o mal, nos estamos manteniendo”.
La ayuda necesaria Daniel tramitó una pensión por discapacidad. Aunque agradece el aporte, asegura que no es suficiente
para paliar sus urgencias. “Estoy cobrando $17.000 por mes. No me cubre las necesidades, pero algo ayuda”. ¿Cómo ayudar en una situación así? Daniel, desde lo profundo de su corazón humilde, dice: “Si tienen algún trabajito, bienvenido sea. No me gusta pedir cosas, soy así de toda la vida. Hoy tenemos necesidades básicas y cualquier cosa viene bien. Lo que más quiero es continuar con trabajo”. Esta enfermedad no derrumbó su ánimo inquebrantable. Trabaja con metas fijas, no obstante advierte la precariedad de los instrumentos de contención social y la ausencia del Estado. “Tengo ideas de hacer un elevador para autos para poder hacer otras cosas. Pero para mí no hay créditos bancarios en ningún lado. No hay programas para gente así. Quiero hacer un taller montado para mis condiciones físicas, pero no hay nada. Si yo quiero hacer un emprendimiento, no lo puedo hacer. Pienso en los pibes, los chicos que salen del colegio y quieren hacer un emprendimiento, pero no hay nada. La gente que tiene que hacer esos programas, no lo hace. Tiene que haber una fuente de inspiración para los trabajadores”. Su ingenio fue una solución ante la adversidad. “Tuve que fabricar herramientas caseras para trabajar”, dice. Cada día busca la forma de construir un mañana que valga la pena. “Es poca la ayuda que me ha llegado de toda clase. A veces uno necesita una palabra, y cuando la necesita pocas veces llega. Vamos a seguir luchando como podamos”.#
el deportivo_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
Ejercicio económico 2018/2019
Asamblea General de Chubut Deportes
E
l titular de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, presidió ayer la Asamblea General Ordinaria del Ente Deportivo Mixto, mediante la cual se estudió el Ejercicio Económico de los periodos 2018 y 2019. Participaron de esta reunión llevada adelante vía plataforma de zoom: Roxana Sepúlveda y Pablo Abraham, representantes de los sectores Privado y Público, respectivamente. De igual modo lo hicieron los miembros del Directorio Maximiliano Peñaloza (Director titular por el sector Público), Ernesto Rahal (Síndico titular por el sector Público), Alejandro Apphesberho (Síndico suplente), Carlos Tapia (Director titular del sector Privado), Diego Ferreyra (Síndico titular del sector Privado) y Pablo García (Segundo Síndico titular del sector Privado). Y por Chubut Deportes estuvieron el Gerente General Brian Oggero, el Coordinador del área Legal Carlos Sanz, el Gerente
15
Atletismo en Esquel
Se haría el Medio Maratón al Paraíso el 13 de febrero
Gustavo Hernández presidió, vía zoom, la Asamblea de Chubut Deportes. de Administración Fernando Scolaro y Gustavo Cisterna, quien fuere síndico en la gestión anterior. En el conclave, se expuso una detallada explicación respecto del Ejercicio Contable del pe-
riodo 2018 y 2019. Posteriormente, se presentó el informe de la sindicatura y la lectura de las Memorias con las acciones llevadas adelante durante esos ciclos. #
Tres Naciones de Rugby
Los Pumas, por otro golpe ante los All Blacks
E
l seleccionado argentino de Rugby, con diez cambios con respecto al equipo que jugó en sus dos primeras presentaciones, enfrentará mañana a Nueva Zelanda, deseoso de desquitarse de la caída sufrida hace dos semanas ante Los Pumas, que fue calificada como la “peor de la historia”. El encuentro, válido por la quinta fecha del Tres Naciones que se realiza en Australia, se celebrará en el Mc Donald’s Jone Stadium de Newcastle, desde las 5.45 de Argentina (19.45 local), con Nic Berry (Autralia) como árbitro, asistido por Angus Gardner (Australia) y Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda), televisado por ESPN2. Tras culminar la cuarta fecha del certamen Argentina (dos partidos jugados), Australia (tres) y Nueva Zelanda (tres) suman seis unidades, por lo tanto este partido tendrá un gran significado en la definición del torneo aunque gane quien gane no habrá definición del mismo. Luego de este juego, el sábado 5 de diciembre finalizará el Tres Naciones con el cotejo a celebrase desde las 5,45
Argentina en el BankWest Stadium de Sídney ante los Wallabies. El notable e histórico triunfo de Los Pumas ante All Blacks en el debut argentino, por 25-15, es una herida que no cicatrizó para los oceánicos y fue calificada como la peor en la historia del rugby neozelandés, por ellos no tienen lugar en su mente para otra cosa que no sea el desquite de la “ofensa” que significó esa derrota. Los Pumas jugarán con 10 variantes respecto del equipo que comenzó el torneo. Se repetirán cinco nombres: Julián Montoya (primera línea), Guido Petti (segunda línea), Pablo Matera y Marcos Kremer (tercera línea) y Nicolás Sánchez (medio apertura), autor de los 40 puntos de Argentina en el certamen. En el historial de 30 cotejos, Nueva Zelanda ganó 28, Argentina uno y empataron el restante. - Formaciones Nueva Zelanda: Joe Moody, Dan Coles y Nepo Laulala; Scott Barrett y Samuel Whitelock; Akira Ioane, Sam Cane y Ardie Savea; Aaron Smith y Richie Mo’unga; Jack
Goodhue y Caleb Clarke; Anton Lienert-Brown, Jordie Barrett y Beauden Barrett. Entrenador: Ian Foster. Argentina: Maycos Vivas, Julián Montoya y Santiago Medrano; Guido Petti y Lucas Paulos; Marcos Kremer, Facundo Isa y Pablo Matera; Felipe Ezcurrra y Nicolás Sánchez; Santiago Cordero y Ramiro Moyano; Juan Cruz Mallía, Jerónimo De la Fuente y Emiliano Boffelli. Entrenador: Mario Ledesma.#
Bigornia se ilumina Bigornia Club de Rawson informó que gracias al aporte de recibido por la contratación de Federico Wegrzyn con Ceibos, actualmente en Los Pumas, se pudo concretar la compra de los reflectores LED para la cancha N°2 de Rugby. Esta nueva iluminación será inaugurada próximamente junto a los nuevos baños y la Sala de Primeros Auxilios en los que se están ultimando detalles.
Gustavo Machado, Mariela Sánchez y “Cachano” Barría, reunidos ayer.
L
uego de la reunión mantenida en horas de la mañana de ayer entre el organizador, Carlos “Cachano” Barría, la Secretaria de Deportes de Esquel, Mariela Sánchez, y el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Gustavo Machado, se confirmó que el 13 de febrero próximo se haría el Medio Maratón al Paraíso. La tradicional competencia, inscripta en el calendario nacional, se realizaría siempre y cuando cuente con el aval sanitario respectivo y cumpliendo una serie de protocolos que ya han sido puesto en marcha su elaboración. Cachano Barria, responsable de esta prueba desde hace veinte años, señaló que “está la mejor predisposición del intendente y la decisión de la Ssecretaría de Deportes para que avancemos en el desarrollo de la edición del 13 de febrero, cumpliendo con todos los protocolos previstos sanitariamente”.
“Tenemos consultas de todo el país al respecto y eso nos obliga a dar los pasos necesarios para tomar determinaciones, pero resulta clave no solo esta reunión sino también la participación y opinión del sector sanitario”. Barría agregó que “es todo en potencial y la fecha sería el 13 de febrero, pero debemos tomar recaudos porque lleva meses organizar esta actividad que supera lo deportivo porque tiene que ver con lo turístico y la economía regional”. Hizo especial agradecimiento al intendente Machado y a la secretaria Sánchez por cuanto “comparten el criterio y la necesidad de analizar previamente con salud ya que ponemos en marcha una actividad que requiere de logística y participación con mucha anticipación”. Así queda inicialmente confirmado el Medio Maratón al Paraíso para el 13/02/2021, a la espera del análisis del sector sanitario provincial.#
el deportivo_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
Debuta contra Alvarado
Brown pone primera en Mar del Plata Alvarado Gmo. Brown Pedro Fernández Franco Agüero Brian Mieres Matías Ruiz Díaz Juan Alsina Nicolás Herranz Franco Ledesma Guillermo Ferracuti Fernando Ponce Leonel Álvarez Franco Malagueño Cristián García Julián Vitale Mauricio Vera Leandro Navarro Julián Bonetto Emiliano Bogado Sebastián Medina Ezequiel Vidal M. Ahumada Acuña Felipe Cadenazzi Khalil Caraballo DT: W. Coyette DT: M. Broggi Horario: 20:30 hs. Árbitro: Andrés Gariano. Estadio: José María Minella (Mar del Plata).
G
uillermo Brown inicia su camino en el Torneo de Transición de la Primera Nacional, donde esta noche, enfrentará en condición de visitante a Alvarado. El entrenador de los madrynenses, Marcelo Broggi, aún no definió el equipo. Luego de una extensa pretemporada y tres amistosos disputados, “La Banda” partió este jueves vía terrestre rumbo a “La Feliz” donde hoy hará su debut en la competencia en el Estadio “José María Minella”. El encuentro se llevará a cabo desde las 20:30 hs bajo el arbitraje de Andrés Gariano. En cuanto al equipo que presentará el conjunto chubutense, su DT llevó una delegación de 20 futbolistas ya que aún mantiene algunas dudas debido a que en el último amistoso frente a la CAI, no contó con Sebastian Medina ni Matías Ahumada Acuña,
16
Margarita Echeverría
“Ojalá pueda seguir representando al país”
Echeverría, la joven taekwondista.
Franco Agüero en una de las prácticas. Ante la partida de Taborda, será el arquero titular de Brown. dos de los jugadores que venían actuando como titular. Por el lado del equipo dirigido por Walter Coyette, al igual que Brown, jugó tres partidos preparatorios previos. Triunfo como local y empate frente a Santamarina en Tandil y el último fin de semana venció a Circulo Deportivo de Nicanor Otamendi. El arquero de Guillermo Brown, Franco Agüero, dialogó en “Tiempo Deportivo” y se refirió a la repercusión del fallecimiento de Diego Maradona y el debut ante Alvarado. “Fue un día (jueves) bastante difícil, estuve toda la tarde demasiado mal. Después nos tocó ir a entrenar y tratamos de homenajearlo haciendo un minuto de silencio. Charlábamos de lo que generaba Diego, representaba al argentino en el mundo, en su mayor esplendor, en lo que somos co-
mo personas, cómo sentimos nuestra bandera, nuestra patria. Viendo los vídeos hubo momentos que no podía parar de llorar de la emoción que tenía, que ese tipo haya defendido como defendió la camiseta de nuestro país, me parece que hay que quedarse con eso, recordarlo de esa manera durante toda la vida”. Con respecto al debut, Agüero se mostró optimista y destacó algunos puntos fuertes del rival: “Tenemos que ir manejando los tiempos, tratar de hacer un partido largo, es una cancha grande donde la pelota corre mucho y hay que tratar de aprovechar los espacios que nos dejen ellos con nuestros extremos y lastimarlos por afuera. No hemos visto videos pero sí el cuerpo técnico sabe cómo juegan ellos, al técnico se lo conoce. Hay que tener cuidado con los extremos de
ellos que atacan bien, son rápidos, le pegan bien de afuera y trataremos de tapar eso para que no nos lastimen”. Seguramente titular frente a los marplatenses, el oriundo de Pergamino habló de la posibilidad que se le presenta al estar desde el arranque y sostuvo: “Ahora tengo la posibilidad, el año pasado no me llegó y me llega en este nuevo torneo. Tengo que tratar de aprovecharla, de demostrar porque confiaron en mí los dirigentes de Brown y demostrarles que estoy a la altura de la Primera Nacional”. Por último, sobre las expectativas para este torneo, Agüero cerró: “Somos pocos los que nos quedamos del torneo anterior, han llegado muchos chicos nuevos los cuales se fueron adaptando al grupo. Hay que tratar de ir conociéndonos partido a partido”. #
L
a taekwondista madrynense, Margarita Echeverría, habló de su participación en el Mundial Virtual de Taekwondo Poomsae donde se encuentra representando al país. Además, contó dos de sus experiencias internacionales. El lunes pasado inició el Mundial de Poomsae, primer certamen virtual oficial organizado por la WT (World Taekwondo) donde se encuentran compitiendo más de 1300 participantes de todo el mundo. A sus 16 años, Margarita es una de las atletas madrynenses que más viene creciendo en la disciplina. Representa a la Argentina desde 2019 y actualmente participa de esta competencia en la categoría juvenil femenino junto a los madrynenses Francisco Flores (juvenil masculino) y Rubén Guagliarello (U40 masculino). “Con el tema competencia estuvimos con los torneos virtuales en junio que fue un test para lo que iba a hacer un evento Panamericano, se hizo el Open Panamericano y ahora en diciembre se hace el oficial. Tenemos la suerte de poder estar entrenando en un centro de expresión, nos lo ofrecen para las conferencias ya que somos tres los que entrenamos”, expresó Echeverría sobre cómo entrenan y compiten durante la pandemia. Acerca de este Mundial que está en curso, la taekwondista expresó: “El Mundial es pregrabado, grabamos los vídeos antes y después los mandamos. Durante esta semana se van a estar subiendo los vídeos a la WT que es la World Taekwondo para ver las categorías, los competidores y los Poomsaes. Los resultados se ven en YouTube después de grabar los vídeos. Esa ansiedad de saber si pasas o no, te diría que se vive con los mismos nervios que cuando estás compitiendo en vivo”. Sobre sus experiencias internacionales, Margarita comentó: “Estuve el año pasado representando al país, tuve la oportunidad de ir a un Panamericano en Portland, Estados Unidos, y también fui a un Open en Chile. El Panamericano fue muy importante porque fue mi primera experiencia internacional representando al país y te cambia la cabeza, la manera de entrenar. Esos dos torneos fueron muy importantes porque no se comparan con los nacionales, uno después de eso crece un montón entonces me quedo con las experiencias, con los resultados que fueron buenos también, ojalá el año que viene pueda seguir representando al país”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
17
Comarca Andina
Apertura del paralelo 42° para el turismo “sería recién a partir del 15 de diciembre” T ras cumplirse una semana y media de la prueba piloto para el turismo intracomarcal en el noroeste del Chubut, el dirigente empresarial Miguel Sosa evaluó ayer que “gratamente no hemos sufrido ninguna situación en contrario. Según palabras del propio director del hospital, la zona se mantiene sin circulación viral. Es un aspecto positivo para todo el Corredor de los Andes, incluyendo a El Bolsón y El Manso del lado rionegrino”, valoró. Acerca del movimiento de viajeros con fines recreativos por la región, precisó que “no se notó demasiado en los primeros días, aunque luego hubo estadísticas interesantes –más allá de que prácticamente no hubo pernoctes-, con mucha circulación diaria entre las localidades habilitadas”. “De acuerdo al plan que emitió el Ministerio de Salud, en forma automática pasaríamos a segunda fase a partir de la semana que viene. Estamos esperando que se confirme, aun cuando todavía haya dudas por los altos índices de contagios en Comodoro Rivadavia o Trelew, que seguramente quedarán excluidos en lo inmediato”, puntualizó. Ya en esta segunda etapa, “habrá una nueva evaluación el 19 de diciembre, para sumarnos al resto de las provincias y quedar habilitados para recibir a turistas de todo el país. Chubut ya ha manifestado esa decisión en el ámbito del Consejo Federal de Turismo y tendrá temporada de verano”, recalcó.
sostener su fundamentación. Si bien acompañamos las medidas por una cuestión de prudencia, ya es tiempo de evitar el aniquilamiento total de una industria que hoy está en punto de agonía. El mayor problema es que los funcionarios tienen tiempos muy distintos al sector privado y su consecuencia es la incertidumbre generalizada”, insistió. Con todo, confirmó que “el nivel de reservas de alojamiento registrado en la Comarca Andina está en pleno crecimiento y seguramente aumentará cuando el panorama quede definido”.
Desprolijo
Esperando. Los prestadores turísticos de la cordillera preparados para el verano. No obstante, subrayó que “la frontera caliente” del Paralelo 42° (límite con El Bolsón), “no se abrirá antes del 15 de diciembre y siempre sujeta a la evolución de la curva de contagios”.
Grises En respuesta a “los grises” que aún persisten en las decisiones gubernamentales y “confunden a las cámaras empresariales y prestadores de servicios” -principalmente por el pronunciamiento de los directores de los hospitales cordilleranos-, Sosa opinó que “puede ser interpretado también como una interna del Mi-
nisterio de Salud, que es la máxima autoridad de aplicación durante la pandemia”. A su criterio, “la información no debiera ser confusa, ya que el propio gobernador y sus ministros anunciaron un plan de actividades y la apertura turística estival. En función de los resultados, lo lógico sería ratificar su continuidad”. Sin embargo, “apareció un médico de Esquel, sin responsabilidad de cargo o jerarquía, manifestando que el Área Programática no estaba informada del programa en marcha, pero no vamos a dar relevancia a sus dichos”, anticipó.
En referencia al desarrollo de los acontecimientos, Miguel Sosa reconoció que “aunque la infraestructura sanitaria de la cordillera no ayuda, el sector empresarial tiene en claro que está paralizado desde hace nueve meses por decisión de los gobiernos nacional y provincial, con el argumento de que la actividad turística se cerraba para evitar contagios de coronavirus”. “Está a la vista –remarcó-, que las políticas aplicadas fallaron rotundamente, no es responsabilidad del turismo de que la pandemia haya llegado a todos los rincones del país y que las autoridades no han podido
Luego de una reunión en el seno del Comité de Emergencias de Lago Puelo, Sosa calificó que “la decisión del Parque Nacional Lago Puelo de no permitir el ingreso de vecinos a excepción de la propia localidad y de El Hoyo, es parte de la misma desprolijidad y el desorden reinante. Esta falta de previsibilidad demuestra que no hay conducción nacional idónea”, castigó. “Tampoco está claro si todos los viajeros que se desplazarán por el país a partir de diciembre deben portar un seguro obligatorio contra el Covid-19. Todavía sigue en debate y el Ministerio de Turismo de la Nación, que conduce Matías Lammens, no ha manifestado de forma pública cuáles serán los requerimientos. Al final, queda al libre albedrío de algunos destinos que tienen su propio criterio”, concluyó el vicepresidente de la filial Chubut de la Cámara Argentina de Turismo.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Quedará establecido sólo como condición optativa
Según un estudio
El Gobierno anunciará que habilitará a los argentinos y residentes ingresar al país presentando un examen de PCR
E
Ya no serán obligatorios los 14 días de cuarentena a los que lleguen al país negativo, junto a una declaración jurada electrónica, dejando sin efecto cumplir con los 14 días de cuarentena.
E
l Gobierno anunciará en los próximos días que habilitará a los argentinos y residentes ingresar al país presentando un examen de PCR negativo, junto a una declaración jurada electrónica, dejando sin efecto la condición de cumplir con los 14 días de cuarentena. El Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), trabajan una resolución conjunta, por la cual el período de cuarentena obligatoria quedará establecido sólo como condición optativa para los pasos terrestres habilitados. Tras la publicación del decreto presidencial que fijó nuevas normativas de ingreso en el marco de la pandemia de Covid-19, las carteras de Salud e Interior harán efectiva próximamente dicha resolución, que unificará los requisitos exigidos para el ingreso de extranjeros y de argentinos y residentes en las dos vías habilitadas para este fin: el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y la terminal marítima de Buquebús, en la Ciudad de Buenos Aires.
Para extranjeros Las personas extranjeras que ingresen al territorio nacional deberán presentar además del PCR negativo y la declaración jurada, que debe ser completada indefectiblemente dentro de las 48 horas previas al embarque, un seguro médico Covid, que no opera en el caso de argentinos y residentes, informó el Gobierno en un comunicado.
Habrá que presentar un PCR negativo, junto a una declaración jurada. A su vez, los ciudadanos argentinos y residentes que ingresen al país por los pasos terrestres que se encuentran habilitados podrán optar por presentar el PCR negativo, siempre de una vigencia de hasta 72 horas, o bien cumplir con la cuarentena de 14 días. En tanto, las compañías aéreas y la empresa de transporte fluvial que operan en el tránsito de argentinos, residentes y extranjeros, deberán exigir el cumplimiento de las medidas establecidas previo al embarque de las personas. De no hacerlo correctamente será plausible la aplicación de multas, se aclaró.
Este viernes, en el Boletín Oficial se publicó el Decreto 945/2020, que establece que las autoridades sanitarias y migratorias argentinas serán las que decidirán si las personas que ingresan al país desde el exterior tienen que cumplir o no con los 14 días de aislamiento obligatorio. En el mismo se señala que serán las autoridades quienes tomarán la decisión en base dependiendo del lugar del que regresen y si son países con zonas afectadas por el coronavirus. La resolución publicada, modifica una disposición anterior (Decreto N° 260/20, artículo 7), la cual amplió la emergencia sanitaria por un año.
“Que en función de la situación epidemiológica actual, corresponde sustituir el citado inciso de manera tal que las autoridades sanitaria y migratoria regulen las condiciones de ingreso al país de las personas, sean estas nacionales, residentes o extranjeras no residentes”, se estableció en el Decreto. Y se explicó que “las medidas que se establecen en el presente decreto son razonables y se adoptan en forma temporaria, toda vez que resultan necesarias para proteger la salud pública de la población”. Por lo tanto, el aislamiento obligatorio de 14 días tendrá que ser cumplido por todas aquellas personas “que arriben al país habiendo transitado por “zonas afectadas”, y habrá excepciones dispuestas por las autoridades, “siempre que den cumplimiento a las condiciones que estas establezcan”. Y para ello, según se publicó en el Decreto, “las personas deberán brindar información sobre su itinerario, declarar su domicilio en el país y someterse a un examen médico lo menos invasivo posible para determinar el potencial riesgo de contagio y las acciones preventivas a adoptar que deberán ser cumplidas, sin excepción”. También se señaló que “no podrán ingresar ni permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes en el país que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las medidas sanitarias vigentes, salvo las excepciones dispuestas por la autoridad sanitaria o migratoria”.#
El nivel de riesgo por el uso medicinal del cannabis es bajo
l nivel de riesgo por el uso medicinal del cannabis “es bajo”, mientras que los beneficios pueden alcanzar a muchas enfermedades, ya que “casi todos los órganos y sistemas tienen sitios para que puedan ejercer su efecto los cannabinoides, principios activos de la planta”. Así lo aseguró la farmaceútica Pilar Estevan, quien recomendó a las personas interesadas “explorar esta posibilidad con productos que tengan control de calidad, composición conocida y con el acompañamiento profesional médico y farmacéutico adecuado”. La especialista indicó que “conociendo los efectos del cannabis y los cannabinoides sobre la salud, se comprende el uso medicinal, anti-inflamatorio, analgésico, protector y reparador del tejido nervioso, anticonvulsivante, relajante muscular, antiespasmódico, inductor del sueño, regulador de la inmunidad, antioxidante, preventivo de la recaída y del Síndrome de abstinencia”. “Como sucede con otras medicaciones, no todos los casos logran el mismo grado de respuesta positiva, aunque son muchas las enfermedades en las que se evidencian beneficios concretos: epilepsia, Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple, Síndrome de G. Tourette, autismo, Enfermedad de Crohn y otras enfermedades intestinales inflamatorias, anorexia, ansiedad”, enumeró. La experta, gerenta de Farmacia de la cadena Farmacity, advirtió que “queda mucho por saber y confirmar en cuanto a usos”, y señaló que “surge entonces un nuevo camino donde el farmacéutico ejercerá un rol como educador y asesor de los pacientes”. “Será fundamental la formación académica específica del personal de salud, sobre todo en el corto plazo hasta que la sinergia pública-privada encuentre un equilibrio que permita mejorar la vida de las personas”, indicó.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
La hizo el Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos
Velatorio de Diego: denunciaron a Larreta por la violenta represión E
El escrito señaló que esas imágenes reunidas “no permiten suponer que los abusos policiales hayan sido desvíos individuales de algunos miembros de la fuerza porteña”. “La sistematicidad en el accionar y la violencia cometida por todos ellos da cuenta de una orden superior que dispuso la represión de esa forma: con balas de goma, gases, camiones hidrantes y detenciones arbitrarias”, se afirmó en la denuncia.#
l Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, presentó ayer una denuncia penal ante la Justicia contra el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el vicejefe, Diego Santilli, por el accionar de la Policía de la Ciudad durante los incidentes en el velatorio de Diego Maradona. En la denuncia, la cartera que dirige Horacio Pietragalla exigió a la Justicia porteña “que se investigue a las máximas autoridades del Gobierno de la Ciudad por los delitos de intimidación pública, abuso de autoridad y abandono de persona (artículos 211, 248 y 106 del Código Penal) por el violento accionar llevado adelante por efectivos policiales”. La presentación “incluye un compilado de imágenes que prueban la represión violenta y desmedida”, informó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en un comunicado.
La denuncia cayó sobre el jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta.
Subsidios
Distanciamiento social por la pandemia
L
E
La UTA declaró el estado de alerta y movilización a Unión Tranviarios Automotor (UTA) declaró ayer el estado de alerta y movilización de los choferes de colectivos de todo el país por la demora en la entrega de subsidios para salarios por parte del Gobierno. El gremio informó a sus afiliados y a la sociedad a través de un comunicado que decidido decretar ese estado ante la falta de transferencia de los fondos correspondientes a salarios. Esos fondo, dijo el gremio que conduce Roberto Fernández, ya fueran aprobados por el Ministerio de Transporte de la Nación pero no enviados por el ministerio de Economía. “En el marco de la situación difícil que atraviesan los trabajadores del autotransporte de pasajeros, estas situaciones llevan más angustia a todas las familias que viven en incertidumbre permanente respecto de sus haberes”, dijo la UTA. Por ello, el gremio reclamó el cumplimiento efectivo de todos los acuerdos y disposiciones que garanticen los derechos de los trabajadores.#
La presentación “incluye un compilado de imágenes que prueban la represión violenta y desmedida”.
Videoconferencia de Fernández con los gobernadores sobre la próxima fase l presidente Alberto Fernández se reunió ayer de forma virtual con todos los gobernadores del país para terminar de definir los pasos a seguir ante la pandemia del coronavirus, antes de anunciar una nueva fase del distanciamiento que comenzará a regir a partir del próximo lunes. Así lo confirmaron a NA altas fuentes de la Casa Rosada, que detallaron que luego de ese encuentro el mandatario nacional grabará un mensaje para anunciar la próxima etapa. La videoconferencia, que comenzó pasadas las 18:00 y se extendió por casi una hora, sirvió para “evaluar la situación sanitaria con respecto a la pandemia de coronavirus en las distintas provincias”. Según indicaron a NA altas fuentes del Gobierno, se espera que las condiciones de ASPO y DISPO se mantengan similares en las distintas regiones del país, en tanto que en la zona metropolitana se continuará con los planes para sumar aperturas.
Gobernadores De la reunión virtual participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Rodolfo Suárez (Mendoza); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Gustavo Sáenz (Salta); Sergio Uñac (San Juan); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Juan Manzur (Tucumán) y Sergio Ziliotto ( La Pampa). También se sumaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy) y Ricardo Quintela (La Rioja).
Fernández se comunicó desde la Casa Rosada acompañado del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García; el Secretario General, Julio Vitobello, y la directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich.#
La videoconferencia, que comenzó pasadas las 18:00 y se extendió por casi una hora, sirvió para “evaluar la situación sanitaria con respecto a la pandemia de coronavirus en las distintas provincias”.
19
Hubo 275 muertos
Reportaron 7.846 nuevos caso de coronavirus en el país
U
n total de 7.846 nuevos casos de coronavirus fueron informados este viernes en el país, por lo que ya se acumulan 1.407.277, en tanto que también se reportaron 275 decesos en las últimas 24 horas y totalizan 38.216. Según el reporte diario del Ministerio de Salud de la Nación en torno a la evolución de la pandemia, un total de 1.235.257 personas contagiadas de Covid-19 ya habían logrado recuperarse, en tanto que 133.804 continuaban con la enfermedad en curso. Un total de 4.120 personas infectadas por coronavirus se encontraban internadas en salas de terapia intensiva, mientras que la ocupación total de camas para adulto de ese servicio descendía a 56,2 por ciento y se mantenía en 59,2 en el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De las 275 nuevas muertes por la pandemia en el país, 155 corresponden a hombres y 119, a mujeres, mientras que una persona informada como fallecida por coronavirus en Chaco no presentaba datos sobre sexo. Los distritos que más nuevos casos de coronavirus reportaron este viernes son la provincia de Buenos Aires (2.124 y 614.872 acumulados), Santa Fe (1.446 y 144.431), Córdoba (834 y 112.719), Ciudad de Buenos Aires (414 y 157.985), Tucumán (398 y 65.190), Entre Ríos (298 y 22.853), Santa Cruz (293 y 15.373), Chubut (264 y 22.287). Chaco (258 y 18.756) y San Juan (234 y 7.182). Las demás jurisdicciones también informaron contagios: Neuquén (204 y 31.463 acumulados), Río Negro (202 y 31.270), Mendoza (202 y 56.168), Corrientes (158 y 5.442), Santiago del Estero (158 y 15.298), San Luis (114 y 13.942), La Pampa (105 y 5.589), Tierra del Fuego (86 y 15.940), Salta (51 y 21.080), La Rioja (29 y 8.630), Jujuy (22 y 18.360), Misiones (4 y 486), Catamarca (3 y 1.782) y Formosa (1 y 179). En las últimas 24 horas fueron realizados 55.323 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 3.830.421 pruebas diagnósticas para coronavirus, lo que equivale a 84.413 muestras por millón de habitantes.#
Se reportaron 275 decesos en las últimas 24 horas y totalizan 38.216.
POLICIALES_SÁBADO_28/11/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
El Superior confirmó la prisión perpetua para Archie Phillips por el femicidio de Evelyn Lehr Así lo dispuso el máximo tribunal de Chubut por unanimidad a través de los ministros Alejandro Panizzi y Mario Vivas, y del subrogante Leonardo Pitcosvky. Es por femicidio doblemente agravado por el vínculo sentimental con la víctima, y por haber mediado violencia de género, dice el fallo.
E
l Superior Tribunal de Justicia de Chubut confirmó por unanimidad la condena a prisión perpetua de Carlos Archie Phillips como autor del delito de femicidio doblemente agravado, por el vínculo sentimental con la víctima, Evelyn Lehr y por haber mediado violencia de género en el hecho Carlos Archie Phillips fue condenado en primera instancia a fines de septiembre de 2019 por un tribunal integrado por los jueces César Zaratiegui, Mirta del Valle Moreno y Sergio Piñeda, y meses después la Cámara Penal ratificó la sentencia en todos sus aspectos. Ahora, el máximo órgano judicial de la provincia al analizar a través del mecanismo de consulta previsto en el artículo 377 del Código Procesal Penal y en el artículo 179 inciso 2° de la Constitución de la Provincia del Chubut, confirmó ambos pronunciamientos. Tras analizar el caso, el ministro Alejandro Panizzi -primero en pronunciar su voto- consideró que la medida de la sanción seleccionada es acertada, en tanto que la calificación asignada no admite la graduación de pena, por lo que es legal la imposición de la prisión perpetua, votando por la confirmación tanto de la sentencia de primera instancia como también de la Cámara Penal. Consideró que el caso se corresponde con la calificación legal de femicidio íntimo, por estar contemplado en el artículo 80, inciso 1 del Código Penal. En el mismo sentido se pronunció Mario Luis Vivas en su voto, al señalar que “la calificación jurídica que esco-
gió el tribunal es correcta, aunque hago la misma observación que el doctor Panizzi”, informó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial. En ese punto y haciendo referencia ambos a la sentencia dictada por un tribunal de Puerto Madryn en el caso del femicidio de Diana Rojas, expresa que ante “las distintas situaciones fácticas que incorporó la Ley 26791 en el Código Penal, se dijo que el inciso 1 contempla los casos en los que el hombre mata a una mujer, mediando violencia de género, y existe un vínculo íntimo o relación de pareja, conviviente o no. Mientras que el inciso 11° contempla los casos del femicidio no íntimo. Siguiendo la doctrina allí sentada, corresponde calificar la acción desplegada por Phillips como homicidio agravado en las circunstancias del inciso 1° del Código Penal, es decir femicidio íntimo”, expresó Vivas en su voto. El juez subrogante Leonardo Marcelo Pitcovsky indicó en su voto que la prueba evaluada por el tribunal de juicio y la Cámara “no hace más que corroborar que, el tribunal de juicio, ha valorado con suficiencia y razonabilidad, la certeza de la autoría y materialidad de los hechos que nos ocupan” y también votó por ratificar la condena en todos sus términos. Así, el STJ resolvió confirmar el pronunciamiento N° 2758/2019 del Tribunal Colegiado de Trelew y la sentencia N° 6/2020 de la Cámara en lo Penal de esa misma ciudad “teniendo presente las consideraciones efectuadas con relación a la calificación legal”, siempre según el parte de prensa que se difundió.#
daniel feldman
Evelyn Lher. Víctima de Phillips.
Carlos Archie Phillips. Su condena a perpetua fue ratificada por el STJ.
Trelew
Pedido de captura Personal del G.R.I.M. de Trelew que se encontraba de patrullaje detuvo a un individuo que contaba con pedido de captura desde el 15 de octubre de este año. La detención del sujeto, con frondosos antecedentes policiales, se produjo cuando los policías motorizados observaron en actitud sospechosa un vehículo gris con vidrios polarizados oscuros que circulaba a baja velocidad y en contramano y lo identificaron.
El individuo fue detenido cuando circulaba en un auto a contramano.
policiales_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
Puerto Madryn
Clausuran una cervecería que no tenía habilitación
21
Esquel
Detuvieron a un sujeto por un presunto abuso sexual Fue en la madrugada de ayer en el marco de dos allanamientos. Se trata de Carlos Argentino Antilef, quien se encontraba escondido en un entretecho de un precario baño. Agencia Esquel
E Prueba. Las 18 personas que estaban en el lugar fueron identificadas. Agencia Puerto Madryn
n los primeros minutos del viernes, el personal policial de la Comisaría Primera de Puerto Madryn intervino en la intersección de las calles Villegas y Estivariz donde se constató la presencia de 18 personas en el interior de una cervecería. Se encontraban consumiendo en un local que no tiene habilitación comercial, según se indicó. Hasta el lugar arribó el personal de Inspecciones Generales del munici-
pio madrynense que constató la infracción que se estaba produciendo. Al momento del arribo del personal policial había 18 personas en el interior consumiendo. Desde el área de Inspecciones se realizaron las correspondientes actas de constatación, infracción y clausura del lugar. En tanto que las personas que se encontraban en el interior fueron identificadas y, tras ello, se retiraron del lugar sin ser notificadas de la infracción al artículo 205 del C.P.A.#
Puerto Madryn
Puerto Madryn
E
Caso Ale: el martes 1º tratan impugnación
L
a Oficina Judicial fijo para el martes 1º de diciembre la audiencia de impugnación ante dos jueces que elevó el Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn por el caso Juan Luis Ale. La Fiscalía insistirá en que el exjefe de Policía y exdiputado provincial debe quedar detenido. El jueves, el Tribunal integrado por Gustavo Castro, Marcela Pérez y Marcelo Orlando rechazó por unanimidad el pedido de prisión preventiva para Juan Luis Ale, condenado a 8 años de prisión por abuso de dos menores. La fiscal María Alejandra Hernández impugnó la decisión.#
n la madrugada de ayer, alrededor de las 02:45, personal de la División Policial de Investigaciones Esquel, con colaboración de la Sección Guardia Infantería y de la División Policial de Seguridad Rural Trevelin, a cargo de la cobertura del perímetro, procedió a realizar un allanamiento, para registro domiciliario y detención, con habilitacion de horario nocturno, autorizado por la jueza penal, Fernanda Révori. La diligencia fue en relación a presunto abuso sexual, y proceder en caso de ser posible a la detención de Carlos Argentino Antilef. Las requisas se llevaron a cabo en dos domicilios del barrio Estación. El primer allanamiento fue en en Pasaje 12 sin número de barrio Estación, en una vivienda de construcción de madera, ubicada junto al tanque de agua, propiedad de Carlos Argentino Antilef, arrrojando resultado negativo. En el siguiente domicilio sito en el Pasaje 12 Nº 133, también del barrio Estación, habitado por Mercedes Sánchez y Hortensia Soraya Antilef, madre y hermana de Carlos Argenti-
Carlos Antilef fue aprehendido en una vivienda del barrio Estación. no Antilef, los policías procedieron al registro de la totalidad del inmueble, logrando constatar que en una edificación, en el patio interno, separado de la demás construcciones, destinado a un baño, se encontraba oculto en el entretecho, el mencionado Antilef, de 34 años.
El individuo fue detenido de inmediato, quedando en custodia del personal policial interviniente. Posteriormente lo trasladaron a la Comisaría Seccional Primera, lugar donde permaneció alojado, para dar intervención a la Oficina Judicial de Esquel.#
Condenado a 13 años de cárcel por matar a menor
L
as juezas Marcela Pérez, Marcela Bogado y Patricia Asaro condenaron a Matías Ingino, de 27 años, a la pena de 13 años de prisión por el homicidio de Nazareno Hinojoza sucedido en Puerto Madryn. El homicidio ocurrió en julio de 2018 luego de una reunión por la “inseguridad” convocada por redes sociales en el barrio Perón, al oeste de la ciudad. Matías Ingino, de 27 años, era uno de ellos, informó una gacetilla de la Fiscalía. “Voy a buscar un fierro y vuelvo”, dijo. Y junto a unos 10
vecinos fueron a una casa del barrio donde había menores jugando. “Llevó un arma y cuando entró le disparó un tiro”, declaró uno de los testigos, ante el Tribunal, señalando a Ingino. El disparo, con un arma calibre 22 fue a quemarropa. El certificado de autopsia indica que la muerte fue por herida de arma de fuego en la base del cráneo, de atrás hacia adelante. “Ahí salimos todos corriendo”, continuó el vecino, que también participó de la reunión y fue testigo del crimen.#
Los jueces responsabilizaron a Matías Ingino por homicidio agravado.
policiales_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
Puerto Madryn
Dañó los vidrios de la casa de su ex y se peleó con la Policía
22
En una zona con ruta de ripio
Un Renault Clío volcó en el acceso sur a Puerto Madryn sin lesionados
Un sujeto de 34 años y su hermano rompieron una ventana de la mujer y cuando el personal policial llegó intentaron huir y en la captura de ambos agredieron a uniformados.
El vehículo REnault Clío volcó en la madrugada en el acceso sur.
U Tras una férrea disputa los hermanos pudieron ser reducidos y detenidos por los efectivos policiales. Agencia Puerto Madryn
U
n hombre de 34 años y su hermano fueron aprehendidos frente a la vivienda de su expareja de Puerto Madryn en horas de la noche luego romper varios vidrios con golpes de puño. Uno de ellos fue derivado al Hospital Andrés Isola con cortes en los brazos. El episodio de violencia ocurrió en una vivienda de la calle San Luis al 1.300 de esa ciudad portuaria, lugar donde en horas de la noche del jueves una mujer solicitó la presencia policial por la actitud agresiva de su expareja.
Con el hermano El hombre de 34 años se apersonó en el lugar acompañado de su hermano de 27 años y comenzó a ocasionar daños en los cristales de la propiedad mediante golpes de puño.
Cuando llegó la Policía el atacante intentó huir, con la complicidad de su hermano, quien cortó el paso al personal policial a fin de garantizar el escape. Según indicaron fuentes policiales, a partir de allí se entabló una lucha en la que lograron reducir a los dos individuos que opusieron una férrea resistencia y atacaron a los uniformados. Uno de ellos fue derivado al Hospital local Andrés Isola por la presencia de varios cortes en sus manos y an-
tebrazos. El otro inividuo ingresó a la Comisaría en condición de aprehendido y en averiguación por el delito de entorpecimiento, atentado y resistencia a la autoridad en condición de aprehendido conforme a facultades establecidas en el Código. En cuanto a la víctima, fue trasladada a la Comisaría de la Mujer donde hizo la denuncia penal correspondiente. Intervino en el lugar personal de Criminalística con el objeto de realizar los peritajes correspondientes para la causa.#
Puerto Madryn
Con 38 puntos de sutura
U
n hombre recibió 38 puntos en el Hospital de Puerto Madryn después de sufrir varias lesiones cortantes. El individuo se había peleado con la pareja y la agredió
cuando ambos se encontraban en estado de ebriedad. Se enteró el hijo de la mujer y con dos conocidos le pegaron y lo cortaron con un cuchillo. Todas sus lesiones son leves.#
n hombre con lesiones de carácter leve protagonizó un vuelco en el acceso sur a Puerto Madryn, en la zona de ripio. El accidente ocurrió a las 5:50 de la mañana del pasado viernes y las causas se tratar de establecer. El hombre, de 49 años, viajaba solo a bordo de un Renault Clío, 3 puertas, desde Trelew a Puerto Madryn y por circunstancias que desconoce perdió el control del rodado protagonizando el vuelco. El conductor sólo presentó dolores en diferentes partes del cuerpo aunque no tenía lesiones de gravedad. En modo preventivo una ambulancia lo
traslado al Hospital Andres Isola para su observación.
Fuego en la comisaría Un interno de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn provocó un incendio en la celda donde se aloja porque su madre se demoraba en la requisa que le estaban efectuando los efectivos policiales de esa unidad. Al tardar en demasía, de acuerdo a los análisis del tiempo del preso, éste quemó un colchón. La madre se demoraba porque le habían hallado cigarrillos de marihuana.#
Trelew
Trelew
P
E
Recuperan una moto Robó una mochila, robada en 2012 huyó y lo atraparon
ersonal policial de la División Automotores de Trelew tomó conocimiento por parte de un damnificado, que en la calle Howell Jones se encontraba estacionado un motovehículo marca Yamaha YZ 250 C.C, sin dominio, color azul y blanca tipo enduro, de iguales características a la que se le fuere sustraída. Al verificarla se estableció por el número de motor y cuadro que se trataba de la denunciada en fecha del 14 de agosto de 2012 por delito de hurto, procediéndose al secuestro de la unidad e identificándose al tenedor que la había comprado de buena fe.#
n la jornada de ayer, efectivos policiales tomaron conocimiento vía radial sobre un sujeto vestido de color negro que sustrajo una mochila tipo camuflada que se encontraba en exhibición en el comercio de calle 25 de Mayo al 600 de Trelew. Personal del G.R.I.M. que se encontraba de patrullaje en la zona comenzó un exhaustivo rastrillaje, logrando ubicar al individuo que intentaba huir, pero que fue interceptado en la intersección de las calles Ecuador y Ameghino. Fue trasladado a la Comisaria Primera para su correcta identificación.#
Fin de semana
Rawson: saturación
U
n automóvil secuestrado y un conductor demorado por dar positivo el control de narcotest (con cocaína y marihuana) fue el saldo inicial del megaoperativo de saturaciòn que comenzó ayer, en horas de la tarde, en la jurisdicción de Rawson, que conforma el ejido de la capital provincial, Playa Unión y Puerto Rawson. El operativo del personal policial y de la APSV continuará este sábado bajo el mismo método que hace una semana atrás se realizó en la ciudad de Trelew.#
policiales_SÁBADO_28/11/2020_Pág.
Fallecimientos
Paricipaciones
María Elena Leal Vidal (Q.E.P.D.)
Hilda Mercedes (Q.E.P.D.)
23
El 26-11-20 a las 16,50 horas falleció en Trelew la señora Hilda Mercedes a la edad de 46 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermana, sobrino, primos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el 27-11-20 a las 11:30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Díaz, Montenegro, Silva, Colpi, Monges, Piñero y otras.
Ayer (27-11-20) a las 10.40 horas falleció en Trelew la señora María Elena Leal Vidal a la edad de 83 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (28-11-20) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Leal, Medina, Cabezas, Reyes, Palacios, Bustos, Torres y otras.
Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados .
Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados .
Francisco González (Q.E.P.D.) La comunidad Educativa del Instituto María Auxiliadora de Trelew participa con hondo pesar el fallecimiento del padre del profesor Ignacio González, acompañándolo a el y a toda su familia en este momento de tanto dolor, abrazados en Mama María. Elevamos nuestra oración comunitaria rogando por su eterno descanso y por el consuelo de sus seres queridos.
Micaela Melifilo (Q.E.P.D.)
Mariana Selinger (Q.E.P.D.) El día 26-11-20 a las 12,10 horas fallecio en Trelew la señora Mariana,Selinger a la edad de 96 años. Su hija, nietos, nietas políticas, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (27-11-20) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Selinger, Neira,Augurusa y otras.
Ayer (27-11-20) a las 09.30 horas falleció en Trelew la señora Micaela Melifilo a la edad de 80 años. Su nieta, bisnietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (28-11-20 ) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Sosa, Navarrete, Santilli, Lucchesi, Dietz y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados .
Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados .
Vivian Jones (Q.E.P.D.)
Horacio Ernesto Lavena (Q.E.P.D.) Ayer (27-11-20) a las 11.15 horas falleció en Trelew el señor Horacio Ernesto Lavena a la edad de 75 años. Su hija, nietas, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (28-11-20 ) a las 11:30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Lavena, Ramírez, De Brito, Rodrígues, Fredes, Gauna, González, Lauriente, Castellino y otras.
El día (26-11-20) a las 19,50 horas falleció en Trelew el señor Vivian Jones a la edad de 80 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, sobrino, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (27-11-20 ) a las 09:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Jones, Owen, Davies, Oro, Gutiérrez, Ortega, Susmelj, Moreno y otras.
Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados .
Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados.
chubut LA PRIMERA
1 3782 11 2 3347 12 3 9846 13 4 6941 14 5 1501 15 6 3362 16 7 0471 17 8 9018 18 9 5498 19 10 6745 20
7178 9769 5461 3940 7052 3102 1235 6596 5713 9825
ciudad MATUTINA
1 5395 11 2 4799 12 3 6881 13 4 2622 14 5 7500 15 6 3774 16 7 5779 17 8 8483 18 9 8042 19 10 0301 20
0980 9684 6790 8626 9437 5364 8367 2460 9226 6803
VESPERTINA
1 9044 11 2 1012 12 3 4330 13 4 6260 14 5 9020 15 6 8468 16 7 3106 17 8 4618 18 9 6684 19 10 4725 20
4357 0847 9052 3625 7649 6175 2157 7286 6965 1356
NOCTURNA
1 1780 2 0469 3 0504 4 2725 5 8206 6 1578 7 2552 8 1808 9 2736 10 1142
11 8155 12 5259 13 4441 14 9763 15 7748 16 7073 17 0200 18 6899 19 6012 20 7658
LA PRIMERA
1 3638 11 2 4511 12 3 2470 13 4 5736 14 5 2969 15 6 2157 16 7 8031 17 8 8188 18 9 5089 19 10 0215 20
3931 9625 0548 1841 6975 7684 0276 7782 0582 9589
QUINIELAS MATUTINA
1 8672 11 2 7335 12 3 5309 13 4 1737 14 5 9989 15 6 5095 16 7 1073 17 8 3214 18 9 4213 19 10 6085 20
3516 5108 9254 6654 6950 2981 7847 1445 7851 0383
VESPERTINA
1 3472 11 2 9887 12 3 1412 13 4 3028 14 5 6328 15 6 7046 16 7 1371 17 8 0570 18 9 9741 19 10 5373 20
2610 5286 3882 5415 1776 7668 3714 9731 2969 0242
buENOS aiRES NOCTURNA
1 5693 11 2 7599 12 3 4448 13 4 8263 14 5 4823 15 6 2431 16 7 0315 17 8 5637 18 9 8924 19 10 7049 20
5860 8309 0267 2549 6315 4711 5742 1308 0517 4436
LA PRIMERA
1 5410 11 2 8610 12 3 4314 13 4 0572 14 5 4580 15 6 1325 16 7 3014 17 8 1460 18 9 8585 19 10 2679 20
6537 3012 5283 4368 3882 5725 6266 2491 6208 7309
MATUTINA
1 9705 11 2 9112 12 3 9431 13 4 6315 14 5 6694 15 6 2507 16 7 8221 17 8 8033 18 9 8572 19 10 0408 20
9836 7735 3074 0347 5701 4367 3982 0790 6078 9995
VESPERTINA
1 6747 11 2 4462 12 3 7760 13 4 2834 14 5 3900 15 6 2430 16 7 9235 17 8 2131 18 9 0559 19 10 3651 20
0332 8254 2049 8797 3674 2401 7198 9438 1319 8681
NOCTURNA
1 3886 11 2 3981 12 3 6009 13 4 9132 14 5 9767 15 6 0992 16 7 8763 17 8 1962 18 9 6643 19 10 5720 20
0409 8389 4414 5029 6724 9689 2876 8896 7728 9191
Sábado 28 de Noviembre de 2020
Mareas (Puerto rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:21 4,18 mts 18:49 4,58 mts
00:36 1,06 mts 12:55 1,19 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 86,53 EurO: 99,58
El Tiempo para hoy Valle Lloviznas Viento del SSE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 22º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 35 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 20º
Cordillera Lluvia Viento del O a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 13º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Frutos del mar. Con los primeros cajones llegados al Puerto de Rawson, arrancó la temporada de langostinos, un manjar deseado por todos. Alberto Fernández anunció que la medida “continúa hasta el 20 de diciembre”
SoloBarilocheyDeseadoconaislamientosanitario
E
l presidente Alberto Fernández anunció anoche que el distanciamiento sanitario para hacer frente a la pandemia “continúa hasta el 20 de diciembre” y convocó “a todos” a sumarse “como voluntarios” para ayudar en la campaña de vacunación y poder inmunizar a entre 4 y 5 millones de argentinos por mes. Alberto Fernández anunció que “hasta el 20 de diciembre” van a “mantener el aislamiento sanitario sólo en Bariloche y Puerto Deseado”. “Vamos a mantener el aislamiento sanitario sólo en dos ciudades: Bariloche (Río Negro) y Puerto Deseado (Santa Cruz)”, resaltó el jefe de Estado
desde la sala de conferencias de la Casa Rosada.
Vacunados Fernández aseguró que “trece millones de personas deberían estar vacunándose entre enero y marzo” contra el coronavirus, antes de que llegue el otoño. Al anunciar las medidas que se tomarán frente a la pandemia, el jefe de Estado dijo que con ese fin se “está avanzando con todos los proveedores de vacunas” y armando un plan de vacunación con el Comando Estratégico, en conjunto con todos los gobernadores.#
Alberto anunció que el distanciamiento será hasta el 20 de diciembre.
26-11 AL 02-12-2020
Se necesitan Vendedores con experiencia comprobable ,mayores de 25 años enviar CV a la casilla. trpvendedores@gmail.com (0212)
Vendo Sprinter 2004 con motor 2010 habilitada como casa rodante papales al dia titular. Trelew 2966574208 solo llamadas (0212)
Se busca Gomero de camiones con experiencia comprobable y referncias. Velero Mimosa 504 Trelew (0212) Se ofrece persona con secundario colpleto para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto con experiencia sin problemas de horarios. Trelew. 0280 154539773 (0212) Se ofrece Sra tareas varias cuidado de niños limpieza de casas o limpieza de patios. Trelew. 0280 154240998 (0212)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0212)
hombre para trabajos de albañilería o peón de campos Sr. Antonio Orellana 280 400 1670 280 501 5422
19/11 al 02-12
SE 0FRECE
Se solicita señora para cuidado y atención de anciana en horario de tarde/noche, de las 17 a 21 horas. Preferentemente con experiencia en cuidado de persona mayor, y que viva en zona aledaña a Barrio Constitución. Mensual. Trelew. Celular para mensaje: 280.4382022 / 280.4355286 (2511) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2511) Se realizan Trabajos de albañileria paredones reboboques ,durlock y pintura en general. Trelew 0280 154017093 (2511)
Vendo porton de Chapa levadizo 2.50 x 2.10 mtrs muy buenos estado. Trelew. 0280 154625136 (0212)
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419