La Ribera y un empate en cero

un fallo obliga a la Provincia a disculparse públicamente por la represión policial contra una familia en trelew
aunque está prohibida en trelew, la Municipa lidad detectó la venta de pirotecnia en redes sociales. por eso ade lantó la campaña para concientizar a los veci nos para que no usen, no compren y no vendan. P. 6
do M ingo de definiciones
puerto Madryn rc en intermedia y primera damas, y trelew rc en primera caballe ros se quedaron con el torneo oficial 2022 de la asociación de Hockey. dePortes
Después de tres años, reabrieron la entrada principal a la Legislatura afectada por un ataque incendiario. Se casó un concejal y lo comunicaron con una gacetilla de prensa. El masajista que trajo al embajador de EE.UU. a Chubut. Y más.
Después de tres años de acceder al edificio por una puerta lateral o por el ingreso a la Biblioteca, finalmente se habilitó la entrada principal a la Legislatura del Chubut, ubicada en Rawson, que había sufrido graves daños tras el ataque incendiario ocurrido en septiembre de 2019, en el marco de una violenta manifestación de grupos que protestaban por el pago escalonado.
Este fue el último sector que pudo recuperarse tras los graves incidentes de esa noche que afectaron el hall de ingreso y las dependencias de la Defensoría del Pueblo, otro organismo cuya sede también está ubicada dentro del edificio de la Legislatura.
Tras la salida de Mirta Simone del Ministerio de Familia, el gobernador Mariano Arcioni nombró a Luis Aguilera como su sucesor en el cargo. La cartera, aunque pocos lo sepan, se denomina expresamente Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Adolescencia.
Ante esta particularidad se le consultó al funcionario recientemente asumido qué implicaba para él ser el ministro de la “Mujer”, siendo varón. Rápido de reflejos, Aguilera no se tomó a mal la pregunta y acotó que él ya venía trabajando respecto a los temas de género y diversidad en el cargo que ocupaba antes de llegar al Ministerio: “En Asuntos Municipales trabajamos fuertemente en las comunas rurales respecto a la cuestión de género. Hemos hecho capacitaciones en Esquel, Facundo y Dique Ameghino”, detalló el funcionario.
El presidente del Concejo Deliberante de Rawson contrajo matrimonio. No es que esta Columna se haya convertido en la revista “Caras” de la política chubutense, sino que el dato fue divulgado de manera oficial por el área de Prensa del cuerpo deliberativo capitalino.
“En horas del mediodía del caluroso viernes 25 de noviembre, el presidente del Concejo Deliberante de
Rawson, Mauro Martínez Holley, se hizo presente junto a -hasta ese momento- su futura esposa, Nair López, en las oficinas del Registro Civil de la capital del Chubut para contraer matrimonio”, reportó el Concejo Deliberante sobre las cuestiones maritales de su presidente.
“Allí los aguardaba una gran cantidad de familiares y amigos que con gran alegría compartieron ese trascendente momento de sus vidas”, agregó el comunicado.
Entre los invitados que asistieron al casamiento estuvo el intendente de la ciudad capital, Damián Biss, “que acompañó con el clásico manojo de arroz de esperanza a los recién casados al abandonar el edificio”, detalló el parte de prensa.
Para más datos, fueron testigos del enlace Valeria Martínez Holley y Bruno Gerardo Arias. “El feliz matrimonio mantuvo un encuentro íntimo con sus familiares y amigos más cercanos para celebrar la unión de sus vidas”, concluye el comunicado oficial.
Eso sí: no se informó ni dónde ni cuándo la feliz pareja disfrutará de su Luna de Miel. ¡Viva los novios!
Una agrupación política de raíz peronista de la zona del Valle, basada en Trelew, llevó a cabo una reunión en la que participaron diferentes referentes de diversos ámbitos: desde vecinalistas y universitarios, hasta gremialistas y profesionales de diversas especialidades.
Se trata de “Viento Sur”, que organizó un encuentro que tuvo como objetivo principal empezar a definir posiciones respecto de los procesos electorales que se acercan. “Se hizo fuerte hincapié en que se deben discutir los proyectos e ideas para las soluciones que les daremos a los vecinos, antes que discutir nombres y candidaturas”, señalaron en un comunicado.
La concejala de Trelew Carol Williams, una de las integrantes de “Viento Sur”, se refirió a los proyectos y el trabajo realizado en estos años como edil de la ciudad: “Fuimos la ban-
ca con mayor participación en la iniciativa parlamentaria, presentamos todas las discusiones que tuvimos que presentar defendiendo siempre los interés de nuestros vecinos y vecinas”, aseguró la edil.
Entre los que también hablaron estuvo el abogado Francisco Schiavone, uno de los referentes de la agrupación, quien hizo fuerte énfasis en que “los dirigentes de la política y las organizaciones políticas debemos discutir los proyectos y las ideas de cómo sacar la ciudad y la provincia adelante; y no estar en discusiones únicamente de nombres y candidaturas que reflejan intereses individuales y mezquinos”, señaló.
“Estamos abiertos a discutir ideas y formas para que el proyecto político que le toque conducir los destinos de la ciudad y de la provincia pueda ponerse inmediatamente a trabajar en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestra Provincia”, dijo Schiavone.
La visita a Chubut del embajador de Estados Unidos Marc Stanley fue una de los hechos políticos más destacados de la semana pasada. El diplomático que representa los intereses de la Casa Blanca en el país mantuvo un encuentro con los diputados de Chubut “con el fin de crear lazos comerciales con la provincia”, indicaron desde la Legislatura.
Stanley estuvo en la Casa de la Leyes el miércoles por la mañana en medio de un importante operativo de seguridad. “Dialogamos sobre Chubut y las alternativas de producción ya existentes, con el fin de crear lazos que permitan seguir mostrando productos propios al mundo”, sintetizó el vicegobernador Ricardo Sastre.
Además, agregó, “compartimos un encuentro con muchos de los legisladores, abordando temas que tienen que ver con la vida social y cultural de la región, que cuenta con grandes posibilidades de desarrollo, sobre todo con proyectos propios y fortaleciendo el trabajo entre lo público y lo privado”.
Stanley estuvo también con el gobernador Mariano Arcioni, vio orcas
en Caleta Valdés, ballenas en Puerto Pirámides y visitó el Museo “Egidio Feruglio” de Trelew. Al parecer, el embajador yanqui es un fanático de los dinosaurios y por nada del mundo quería perderse lo que se puede ver en el museo trelewense.
En medio de sus varias actividades, Stanley dio un detalle de color sobre su llegada a Chubut: no organizó la visita porque lo haya invitado alguien oficialmente, ni porque haya visto ninguna campaña de prensa sobre los atractivos turísticos de la provincia. Resulta que fue un masajista que presta servicios en la Embajada norteamericana el que entre charla y charla, masaje y masaje, le preguntó al embajador si conocía Chubut. Al parecer, el masajista había visitado la provincia y había quedado encantado. El promotor menos pensado.
Hablando de la visita del embajador, el viernes el diputado Roddy Ingram concedió una extensa y jugosa entrevista a Cadena Tiempo, durante la cual habló de los difíciles momentos que tuvo que vivir él y su familia el año pasado, cuando fue el blanco de algunos grupos violentos que se manifestaban en contra de la ley de Zonificación Minera.
Más allá de eso, Ingram también se refirió al encuentro con el embajador de Estados Unidos: “Stanley estaba muy al tanto de lo que había ocurrido en Chubut con el tema de la zonificación minera. Es más, nos pregun-
tó puntualmente cuáles había sido los edificios públicos incendiados durante las manifestaciones”, contó Ingram.
Mañana -martes 29 de noviembrea las 19 se presentará en la sede del Partido Socialista Auténtico, en A.P. Bell y Rondeau de Trelew, el libro del historiador Gonzalo Pérez Álvarez “Trabajadores del aluminio. La historia de Aluar desde una perspectiva obrera (1974 - 2022)”.
Además del autor, presentarán el libro la Dra. en Historia e integrante del INSHIS (Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales), Paz Escobar, y el exdirigente metalúrgico y actual dirigente del PSA, José Luis Giussi. La Dra. Mónica Gatica, también historiadora e integrante del INSHIS, será la coordinadora del panel.
El libro avanza en el conocimiento sobre la historia del colectivo obrero constituido a partir de la instalación de la empresa Aluar (Aluminio Argentino S.A.), en la ciudad de Puerto Madryn. La empresa comenzó su actividad productiva en el año 1974 y “para ello debió conformar un nuevo colectivo obrero, en una región de escasa población y que nunca había recibido este tipo de instalaciones industriales. A lo largo de su historia la empresa desarrolló importantes cambios en sus procesos de trabajo y, en torno a dichas transformaciones, se modificó abruptamente el colectivo obrero construido y las relaciones del mismo con la patronal”, señala Pérez Álvarez.
El trabajo de Pérez Álvarez se realizó con el registro sistemático de los diarios y publicaciones periodísticas de la región durante más de 40 años de historia y el relevamiento de los diversos archivos gubernamentales y empresariales a los que fue posible acceder.
“Además se trabajó con fuentes orales para conocer las prácticas que utilizó la patronal con el objetivo de atacar la organización obrera”, agrega el autor. “Por eso se afirma que esta es una historia de los trabajadores de Aluar y, también, desde las memo-
rias y experiencias de esos mismos obreros.”
“Me voy a candidatear con Milei”, anunció hace pocos días el presidente de la Vecinal del Barrio Máximo Abásolo de Comodoro Rivadavia, Roberto “El Loco” Varela. “Si la semana que viene no arreglo con nadie de acá de Comodoro Rivadavia, voy a cerrar con Javier Milei y me hago cargo, por eso lo digo públicamente”, sostuvo el verborrágico dirigente a El Comodorense Radio.
Sin medias tintas, el vecinalista señaló que “tenemos un Gobierno Nacional que no sirve ni para mierda. Y en Chubut tenemos un gobernador que jamás en la puta vida visitó un barrio en los ocho años de gestión. Y si viene, lo hace a escondidas”, disparó.
“Guarda con que algunos no se lleven una sorpresa de que Varela sea candidato a Intendente”, indicó “El Loco”, hablando en tercera persona como Maradona. En ese marco destacó que “el único tipo que me llamó y
que me acompañaba fue Javier Milei. Yo tengo que aprovechar de hacer algo para dejarles a mis hijos porque ya tengo 62 años. Los que laburamos realmente para el pueblo nunca aparecemos en ningún lado. Ana Clara Romero ahora anda por todos lados, pero ¿dónde estuvo durante la pandemia? ¿Dónde estaban todos los concejales?”, cuestionó Varela
Pero al vecinalista salieron a cortarlo desde el mismo espacio libertario: “A Roberto Varela no lo conocemos, jamás se comunicó con Milei”, señaló Karin Rubino, secretaria del Partido Libertario en Chubut. La dirigente dijo que más allá de la sorpresa por las declaraciones del histórico vecinalista, también hubo “un disgusto. En lo único en lo que coincidimos con el señor Roberto Varela es en que hay que trabajar mucho. Pero, después, en nada más”, enfatizó.
Rubino detalló que se comunicaron con Julio Serna y con César Treffinger por el acuerdo que mantienen pero que es una sorpresa no grata la declaración del “Loco” Varela: “Milei jamás se comunicó con él”, aclaró.#
El Estado provincial deberá pedir disculpas públicas a una familia que en julio de 2009 fue víctima de la represión del Grupo Especial de Operaciones de la Policía en el barrio Tiro Federal de Trelew. Lo confirmó el Superior Tribunal de Justicia tras revisar un fallo de la Sala “B” de la Cámara de Apelaciones. El desagravio deberá difundirse de modo escrito y virtual durante dos días en un diario de la zona y en el Boletín Oficial.
La demanda original fue de Sara Esther, María Magdalena, Ángel David, Tamara Belén y Alejandro Adilio Paillacura contra miembros del GEOP y contra la Provincia.
La noche del 29 de julio de 2009 la fuerza debía hacer allanamientos en el barrio. Pero luego de que una Traffic policial fuera apedreada, un pelotón
golpeó a un grupo de jóvenes que jugaba a la pelota en la calle. Varias personas salieron a protestar. Hubo balas de goma y los efectivos, encapuchados y armados, hasta ingresaron a las casas. Las mujeres salieron en defensa de sus hijos.
La Defensa Pública llevó a juicio a la Provincia como responsable directo de la Policía.
Como demandante destacó el esfuerzo para llevar a tribunales un tema de gravedad institucional e interés público, atento a la responsabilidad del Estado por el trato de la Policía a los sectores vulnerables.
La represión ilegal “fue un trato inhumano y degradante que califica como violencia institucional. El pedido de disculpas es una herramienta disuasoria de estas conductas reprochables”, argumentó. En la actuación del GEOP “se advierte cierta animadversión de la fuerza policial hacia los jóvenes de los barrios periféricos pobres de Trelew”.
La demanda contra el Estado describió “un exceso manifiesto en el uso de la fuerza con consecuencias daño-
sas en la integridad psicofísica de las víctimas”.
El fallo consideró acreditado que “fueron víctimas del actual ilegal de integrantes del GEOP, cuyo accionar fue calificado como una conducta ilícita”. La familia afectada fue descripta como en un grupo vulnerable social y económicamente, por debajo de la línea de la pobreza. Sobrevivían con empleos informales y planes sociales. Mayores y menores necesitaron un mes para recuperarse de las lesiones. La mayoría eran madres de menores.
“Los policías son guardianes del orden y de la seguridad pública, al servicio de la protección de los derechos de la población (…) Deben garantizar la tranquilidad de la población y la seguridad de las personas, usando la fuerza cuando fuere necesario. El agente podrá disparar sólo cuando exista un riesgo razonablemente grave para la propia vida o integridad física, o en circunstancias que permitan suponer un grave riesgo para la seguridad de la comunidad”.
En el caso “los policías reaccionaron ante un piedrazo contra el parabri-
sas del patrullero y que un grupo de menores les impidió el paso. Pero la reacción fue descender del vehículo, palpar a los menores, y frente a ello los vecinos se agolparon insultando a los agentes en actitud agresiva”. No se probó que la situación generada por los niños fuera “un peligro grave e inminente” que justificara bajar del móvil, ni que la presencia repentina de los familiares “significara una amenaza de tal magnitud que hiciese necesaria la fuerza física y mucho menos armas largas con balas de goma.
La reacción de los servidores públicos no se condice con el entrenamiento especial que es de esperar para enfrentarse a este tipo de situaciones. Es claro que el accionar afectó la integridad física e importó un uso excesivo e irracional de la fuerza pública, y más allá de la menor o mayor gravedad de los daños, fue un trato cruel”.
El fallo admitió “la mayor vulnerabilidad de la población de bajos recursos frente a tales abusos o excesos en el uso de la fuerza policial, muchas veces originada en la falta de consideración y respeto de las autoridades”.
El desagravio público apunta a “reparar la integridad bio-psico-social afectada por el actuar policial, que trasciende al mero resarcimiento económico”.
El texto dirá: “La Provincia del Chubut hace saber a la comunidad que ofrece públicas disculpas por el accionar desmedido e ilegal del Grupo Especial de Operaciones de la Policía de la Provincia del Chubut ocurrido en el Barrio Tiro Federal el 29 de julio del año 2009, del cual resultaran damnificados Sara Esther, María Magdalena, Tamara Belén, Alejandro Adilio y Ángel Paillacura. El referido accionar irregular de las mencionadas fuerzas policiales, del que fueran víctimas los mencionados integrantes de la familia Chingoleo-Paillacura, contraviene principios y normas de protección de los Derechos Humanos que deben ser respetados a ultranza en todo procedimiento de las fuerzas policiales, so riesgo de ser pasible la Provincia de condenas como la dictada”.#
En un evento histórico, Comodoro Rivadavia será sede del III Con greso Internacional de Innova ción Social Magallanes-Elcano. Será el 30 de noviembre y el 1º de diciembre en el Centro Cultural, con exponentes de trayectoria mundial. Las ciudades de Sevilla, Bilbao (España) y Vila No va de Gaia (Portugal) también fueron sedes de este encuentro internacional que apuesta por la innovación social. Se eligió el cierre en Comodoro Riva davia, única ciudad no europea.
Es un espacio para el desarrollo de iniciativas públicas y privadas, espe cialmente en las que se produzca una colaboración entre ambas, vincula das con la innovación social y la crea ción de valor en espacios emergentes.
La inscripción es gratuita en Con gresomagallaneselcano.com. Allí se podrá completar el formulario de asistencia presencial.
El evento contará con tres mesas redondas sobre ‘La transformación del territorio desde la participación ciudadana y la colaboración públi co-privada’, ‘Desarrollos turísticos in novadores, sostenibles y accesibles’ e ‘Innovación social en los nuevos sis temas educativos’.
La subsecretaria de Planeamiento Ur bano, Marina Villelabeitia, indicó que “la delegación está llegando mayorita
riamente el martes próximo y la agen da de actividades medulares son abier tas con invitación al público. El 1º de di ciembre de 9 a 14 iniciará el Congreso”. “Habrá ponencias y mesas redondas con ejes temáticos: educación e inno vación social; diseño y desarrollo te rritorial; turismo; presentaciones de emprendedores de España sobre inno vación tecnológica con compromiso so cial en la búsqueda de mejorarle la ca lidad de vida de las personas”, apuntó.
El miércoles 30 habrá una jornada con inscripción previa, “un cóctel de intercambio conectando los intereses de la ciudad con la delegación que viene y los aportes que se puedan ge nerar para visibilizar lo que sucede más allá del Congreso como evento”.
Entre las principales temáticas se destacan la agenda hídrica, conve nios que se firmarán entre el Muni cipio y la Confederación Hidrográ fica del Guadalquivir para articular con distintas instituciones públicas, haciendo hincapié en la innovación educativa, atendiendo la problemáti ca en la provincia junto a la inequidad en acceso a los recursos informáticos.
“Trabajaremos en turismo con una mirada transversal, de desarrollo lo cal, la generación de empleo, la difu sión de Comodoro, ejes fundamenta les para la matriz productiva”.#
Desde la Agencia de Seguridad y Guardia Urbana de la Munici palidad de Trelew confirmaron que “ya realizamos algunas reunio nes con las áreas de Inspecciones Ge nerales y Salud, con responsables de la Brigada de Explosivos de la Provin cia y decidimos empezar lo antes po sible con esta campaña para prohibir el uso de pirotecnia para las fiestas”, dijo el titular del área, Cristian Peña.
En Cadena Tiempo agregó: “Ya de tectamos en varias redes sociales que la gente ofrece la venta de pirotecnia y decidimos trabajar también a tra vés de redes sociales y en la vía pú blica con esta campaña preventiva. Porque como municipio buscamos concientizar, queremos evitar que la gente utilice pirotecnia, que la venda o la detone porque afecta a niños, per sonas con capacidades diferentes que no toleran ruidos fuertes, animales y deben entender que las fiestas se pue den pasar sin estos elementos. Otro motivo por el que se utiliza pirotecnia es debido al Mundial y tratamos de concientizar desde ahora como cada año”, señaló Peña.
Además, apuntó que “creemos necesario trabajar fuerte en la pre vención porque si aún hay personas que publican ofreciendo pirotecnia y otros que preguntan dónde se puede comprar o a qué precio, es porque no llegamos a todos”.
“Por eso pedimos a otros actores que repliquen el mensaje y nos acom pañen para evitar que las personas comercialicen la pirotecnia de mane ra clandestina. Buscamos fomentar la empatía y la solidaridad”, finalizó el responsable de la Agencia de Segu ridad y Guardia Urbana municipal en contacto con la emisora.
Según la Ordenanza Municipal Nº 12.056, está prohibido en todo el eji do de la ciudad de Trelew la tenen cia, guarda, acopio, depósito, venta o cualquier otra modalidad de comer cialización mayorista o minorista, y el uso particular de elementos de pi rotecnia. Resta ahora aguardar cómo se desarrollarán los controles de la Municipalidad. #
El intendente de Comodoro Riva davia, Juan Pablo Luque, destacó el acompañamiento de distintos sectores de la sociedad y en particu lar, el respaldo de los principales refe rentes sindicales con los cuales man tuvo un encuentro destinado a forta lecer el proyecto provincial 2023. “Es la manera para empezar a construir un proyecto en donde el mundo del trabajo y el rol que tienen los sindica tos en la provincia y particularmente en nuestra ciudad, es clave” y destacó la potencia y la fortaleza que repre sentan la ratificación de la paz social.
“Los sindicatos –indicó- entienden que tienen que ser parte del creci miento de la ciudad porque tienen ese potencial junto con el sector em presario y político. Para mí estar jun tos con ellos y recibir apoyo de los sindicatos grandes de nuestra región es una gran tranquilidad”.
El precandidato a la Gobernación sostuvo que no se tiene previsto en lo inmediato, concretar una reunión de carácter político con los actores que definirán las fechas y las reglas de juego electorales. “No hay una fecha establecida. Tenemos que trabajar mucho en estos tiempos de diálo go donde podamos lograr, primero generar los acuerdos que permitan contar con la mayor cantidad de sec tores”.
Además planteó la necesidad de integrar un proyecto “unificado” que permite consolidar un proyecto de gobierno. “Debemos unirnos en un programa real, una idea concreta pa ra que este proyecto político pueda gobernar. Claramente las posibilida des se achican porque las divisiones no nos hacen bien, prueba de esto es lo que le ha pasado al peronismo hace muchos años. Entonces hoy uno intenta buscar unir este rompeca bezas y las posibilidades son muy buenas”.
El intendente Luque planteó que la unidad del peronismo representa el mayor desafío para quienes han expresado su intención electoral y que ésta estrategia permitirá acer car posiciones, fortalecer el partido y plantear una elección con números optimistas. “Estamos muy cerca de la unidad. Aquellos que estamos aden tro del peronismo somos la mayoría de los intendentes y de los sectores sindicales, y legislativos. La mayoría de la militancia empujan esta idea aunque considero que con el peronis mo solo no alcanza”.
Luque se mostró partícipe de man tener encuentros con distintos sec tores que pudieran identificarse con el proyecto. “Tenemos que trabajar en otros espacios que también sean parte, hay distintos sectores sociales dentro de la provincia que tienen que ser parte y que tienen que estar in teresados en aportar ideas que per mitan mejorar la calidad de vida de los chubutenses. Creo que son muy poquitos los que escucho poner por delante sus intereses personales”.
En la antesala de un año electoral, el intendente comodorense prome tió redoblar el esfuerzo en materia de gestión y paralelamente , recorrer la mayoría de las localidades del inte rior provincial para mantener con tacto con las distintas realidades.
“Soy una persona acostumbrada a trabajar y a esforzarme mucho y a tener que cumplir mis obligaciones como primera medida”.
“Yo voy a ser intendente hasta el último día que deje la función por que cuando la gente me votó, lo hizo por cuatro años y seguiré trabajando atrás de los objetivos que todavía me faltan cumplir. Obviamente la tarea se intensificará y lo que tenemos no sotros es un gran equipo de gobierno que es lo que nos caracterizó a no sotros, hombres y mujeres que han llevado esta gestión de manera muy buena con errores y aciertos. Eso me permitirá los fines de semana viajar y recorrer la provincia”, concluyó el jefe comunal sureño.#
El Ministerio de Salud mantuvo recientemente en Rawson una reunión con referentes del Pro grama Nacional de Salud en Contex tos de Encierro, dependiente del Mi nisterio de Salud de la Nación, con el objetivo de desarrollar un Plan Estra tégico de Salud Integral que permita implementar en la provincia diversas estrategias relativas a la temática.
Del encuentro, realizado en la sala de reuniones de la cartera sanitaria provincial, participaron la subsecre taria de Programas de Salud, Valeria Nazar; la directora provincial de Sa lud Mental Comunitaria y Adiccio nes, María Paula Sendin; la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito; y el referente provincial de VIH, ITS y He patitis Virales, Sebastián Restuccia, entre otros.
Formaron parte también de la re unión los referentes del Programa Nacional de Salud en Contextos de Encierro, Guido Sintas y Santiago Ameigeiras; y el director general de Políticas Penitenciarias de la provin cia, Carlos Michia.
La subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar, expresó que “fue una jornada muy productiva, durante la cual trabajamos de forma intensiva en la creación de un Plan Estratégico de Salud Integral en Con textos de Encierro, profundizando distintas líneas provinciales y nacio
nales que permitan garantizar una correcta respuesta a las demandas ya existentes”.
“De igual manera, abordamos los factores de riesgo que presentan las personas privadas de la libertad a la hora de desarrollar determina das enfermedades que tienen ma yor prevalencia en los contextos de encierro, como por ejemplo el HIV y la tuberculosis”, refirió la subse cretaria, agregando que “pensar en términos de salud integral implica además pensar en la comunidad: no sólo en la persona privada de la liber tad, sino también en su familia y su entorno”.
Nazar añadió que “el espectro de problemáticas que deben atender los servicios penitenciarios es muy amplio, e incluye a todas las dimen siones de la vida de las personas pri vadas de su libertad”, y afirmó que “abordar este tipo de situaciones es una tarea muy compleja que requiere la unificación de esfuerzos destina dos a garantizar una mejor articula ción de políticas públicas entre todos los organismos intervinientes”.
Nazar aseguró que “durante la re unión surgió el compromiso de ir tra bajando en distintas líneas de acción relativas a la temática durante 2023, especialmente en lo que atañe a la ca pacitación del personal de los centros de detención que operan en nuestra provincia”.#
Ee las jornadas de debate de agua de reúso, la planificación, las dinámicas de crecimiento, oportunidades y potencialidades del riego productivo organizadas por el Gobierno, el IPA y junto con la Federa ción Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos, representantes del Banco Mundial evaluaron alternati vas y líneas de trabajo que se pueden ejecutar en el Valle Inferior del Río Chubut, basándose en las experien cias de otros países.
La ingeniera especialista senior en Agua y Saneamiento del Banco Mun dial, Catalina Ramírez explicó que “el Banco lleva años pensando que este sistema lineal, donde se usa el agua, se toma y se tira como un residuo, no es sostenible, entonces empezamos en enfocarnos en un círculo de econo mía circular”.
“Hay experiencias en otros países donde a poco y de manera escalonada se importan ideas de otras regiones, gestionando proyectos con resulta dos exitosos, Se puede pensar como una manera de ahorrar, se puede ob
tener otra fuente de ingresos para sus propios tratamientos. Desde el punto de vista ambiental y social son pro cesos muy importantes y también deben ser valorados y creemos que deben ser valorados”.
Acerca del aporte del Banco Mun dial, el ingeniero especialista en Re cursos Hídricos Klass de Groot expre só que, como parte del balance del organismo en la zona, “estamos tra bajando en el concepto de seguridad hídrica, hay que considerar que haya suficiente agua y calidad para apo yar el desarrollo económico social y ambiental, y pensar en cuáles son las soluciones para reducir los riesgos de inundaciones y de sequías”.
Destacó que “es muy importante para la región, y para los sectores so cioeconómicos; hay que ver cuáles son las oportunidades y las solucio nes para asegurar suficiente agua. Tiene que ver con el manejo de la cuenca; también es ver cuáles son las posibilidades, tomando en cuenta los diferentes usos del agua para asegu rar que haya un buen resultado”.
Sobre la injerencia del Río Chubut, señaló que “hay que buscar las posibi lidades y las oportunidades para au mentar la cantidad de disponibilidad de agua para este caso, y las oportuni dades en el sector hídrico”.
“Es muy impresionante ver como los profesionales están trabajando acá en este asunto y vamos a ver có mo puede colaborar el Banco Mun dial, ofreciendo el conocimiento que tenemos disponible con los colegas”.
Las jornadas, que se desarrollaron durante cuatro días en Trelew tuvie ron como objetivo generar y ordenar el debate técnico-institucional como diseño para una estrategia de manejo para el sistema de lagunas de estabi lización de las ciudades de Trelew y Rawson, en la aplicación de políticas productivas sobre el Reúso de Aguas.
Buscaron sentar las bases de un acuerdo interinstitucional, logrado a través del trabajo de campo y de gabi nete con la participación de expertos locales, nacionales e internacionales, según el parte de prensa del Gobier no.#
Las obras se desarrollan en El Hoyo, Comodoro Rivadavia, Paso de Indios y Puerto Madryn con una inversión de $ 903 millones. El objetivo es poder contar con más vacantes.
Enrique Grant, dirigente de la Sociedad Rural de Comodoro Ri vadavia, consideró que el clima representa uno de los principales fac tores de incidencia para la ganadería extensiva en la región. Respaldó los alcances de la Ley Ovina y lamentó el despoblamiento de campos que au menta en Chubut y Santa Cruz debido a la falta de rentabilidad y el avance de depredadores que afectan la pro ducción ovina.
“Este año ha sido un invierno más húmedo, de lluvias y más nevador, por eso en la primavera se están vien do los resultados con los campos en mejores condiciones. El año pasado fue muy seco, pero por suerte este año a la Patagonia le ha tocado más humedad y lluvia y eso motiva a los productores”. Y diferenció la situa ción de los productores del norte del país que padecen una fuerte sequía particularmente en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno invierte más de 903 millones de pesos en la construc ción de nuevos edificios educa tivos para Comodoro Rivadavia, Ma dryn, El Hoyo y Paso de Indios. Las obras están a cargo del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planifica ción y se suman a la Escuela de Nivel Inicial que se construirá en Sarmiento y la Escuela Secundaria de Corcovado.
Los nuevos edificios tienen como principal objetivo que el sistema edu cativo provincial pueda incrementar las vacantes en los próximos ciclos lectivos, considerando el crecimiento poblacional de las localidades.
La construcción de la Escuela Téc nica Profesional N° 7727 de El Hoyo era un reclamo histórico de toda la Comarca Andina. El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, tomó la de cisión de dar inicio este año a la cons
trucción de un edificio propio para la institución, teniendo en cuenta que el establecimiento alberga a estu diantes de toda la zona y comparten el espacio con la Escuela N° 734.
El terreno está localizado a la ve ra de la Ruta 16, a cercana distancia hacia el sur del casco céntrico de la localidad. Desde la cartera de Infraes tructura informaron que la obra com prende la edificación de 5671 metros cuadrados de superficie.
En el caso de Comodoro son dos los edificios educativos en ejecución: la Escuela de Nivel Inicial del barrio Cor dón Forestal, con una superficie de 583,50 metros cuadrados; y la Escuela de Nivel Secundario N° 7717, que se desarrollará en dos niveles, alcanzan do los 1.998 metros cuadrados.
La primera etapa de la construcción de la Escuela N°7707 de Madryn, se
construye en el predio donde funcio na hoy el establecimiento educativo, en el barrio Pujol.
Esta fase corresponde al proyecto y construcción de un bloque del edificio desarrollado en planta baja donde se albergarán las aulas, áreas de gobier no, los sanitarios y dependencias de servicio. En una segunda etapa, los locales de planta alta corresponderán a aulas, talleres y grupos sanitarios.
La quinta escuela en construcción es la N° 477 de Paso de Indios, obra que inició hace pocas semanas. La institu ción comparte el edificio con la Escue la N° 15, por lo que era prioritario para el Gobierno provincial dar inicio a la construcción del mismo, para que los niños y niñas transcurran las etapas de nivel inicial en un lugar adecuado.
Las obras están pensadas para que las escuelas que se construyen en los terrenos donde se desempeñan los edificios existentes no dejan de fun cionar en ningún momento.#
Resaltó que la Ley Ovina que se impulsó desde la Rural de Comodoro Rivadavia benefició a los producto res pese a haberse “licuado” debido al avance inflacionario. “Igual se hizo un valor más actualizado y los pro ductores pueden acceder, pero si no hay rentabilidad no es barato y ese es el gran problema. Si la rentabilidad no existe es caro, los productores co mo en varios casos de evolución del producto tienen la posibilidad de ac ceder a ello que es una ayuda”, sostu vo en diálogo con el programa “Antes que sea tarde”, de Cadena Tiempo
“La ley –agregó Grant- es a nivel na cional y todos pueden acceder cuan do la actividad principal sea el ovino. En Chubut y Santa Cruz hay un des poblamiento año tras año por varios factores: rentabilidad, climatológico y colabora el avance de depredado res como los zorros y los pumas que afectan la producción ovina. Muchos campos se despoblaron y quedaron en verdaderos huecos”.
“En Santa Cruz el volcán Hudson dejó la zona desactivada. Es difícil
producir en un campo donde no hay vecinos con animales; se deben asu mir los costos”.
“En Chubut pasa igual, en la zona central con inviernos crudos en la es tepa patagónica. En Chubut se habla de tres millones de cabezas y está bamos en cuatro millones y medio largas en zafras pasadas hace cuatro años atrás, en Santa Cruz había dos millones de cabezas y Río Negro tenía ochocientos mil cabezas”.
El dirigente ruralista reconoció un contacto fluido con el ministro del área Leandro Cavaco y destacó la ges tión del gobernador Mariano Arcioni adhirieron a medidas nacionales que han resultado satisfactorias para el sector. “Ojalá que 2023 sea mejor. El tema climatológico ha ayudado es te año –insistió Grant–, superamos sequías duras y el clima ayuda para una mejor producción. Ojalá se cam bien las reglas del juego para que la producción no pague los platos de la fiesta que pasa en todos los sectores productivos de Argentina, especial mente en la producción primaria”, concluyó.#
físico
El cuerpo activo de guardavidas realizó este sábado el examen de reválida, con vistas a la tem porada de verano en Playa Unión. Fue en el sector contiguo al Centro de Interpretación Aquavida, y con la participación de unos 45 integrantes que realizaron la prueba física.
Fueron 22 las personas que lo fi nalizaron, indicó el secretario de Go bierno, Educación y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri.
“Tenemos a 22 aspirantes que ter minaron el curso. Y este sábado por la mañana se realizó la reválida del cuerpo activo, con alrededor de 45 guardavidas. Es una rutina que hacen todos los años para prestar el servi cio”, resumió el funcionario.
Valoró que “con los delegados de los guardavidas, que son sus repre sentantes, tenemos un diálogo flui do”, y agregó: “Es muy positivo contar con 22 nuevos guardavidas, que son de nuestra localidad. Es una fuente
laboral más en la ciudad y para mejo rar la seguridad del verano en Playa Unión”.
“Se viene haciendo un trabajo muy importante. Sabemos que hay cosas para mejorar, pero creo que el ba lance de este ciclo, que en diciembre
llega a tres años, es más que positi vo”, indicó. Y adelantó: “Seguiremos trabajando en base a mucho diálo go, entendiendo ambas partes que la intención es mejorar el servicio del cuerpo activo de guardavidas y tener una buena temporada de verano”.#
El 2 de diciembre se inaugurará la muestra del concurso de fo tografía Energía Itinerante, que tendrá ingreso gratuito para la co munidad. El evento es impulsado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, junto con la empresa distri buidora de Gas del Sur, Camuzzi, sien do este el segundo ciclo del certamen.
Para ellos se convocó a fotógrafos amateurs de la Provincia del Chubut, a inscribir los retratos de aquellas personalidades destacadas de la co munidad, ciudadanos ilustres, que con su esfuerzo contribuyen al cre cimiento de la provincia y su gente.
Más de 270 personas participaron con su fotografía y las 36 preseleccio nadas por el jurado serán parte de la exposición que comienza el próximo viernes 2 hasta el 16 de diciembre en Federicci N° 216.
Entre ellas se encuentra la foto ga nadora, elegida por los seguidores de las redes sociales de la distribuidora. La fotógrafa amateur, Nahir Acevedo, ganó con el retrato que le tomó a Lui sa, la “heroína de las súper bolsas de galletitas”, que vive rodeada de niños a los que ayuda con ropa y comida desde el comedor de una iglesia.
De esa manera se ha ganado el amor de muchas familias chubuten ses con “sus matecitos desinteresa dos”, de acuerdo al propio relato de Nahir, quien de chica fue recibida por Luisa cuando se mudó desde Córdoba a Comodoro Rivadavia y quien recibi rá un premio de $150.000.
Entre otras historias compartidas en la muestra, se encuentra la del le chero de Esquel, el cafetero de Trelew, el veterano de Malvinas, una abuela mapuche, el doctor de Puerto Madryn que atiende aún a sus 80 años, y la mujer que recibe y alimenta niños en el merendero que armó en su propia casa. #
El comisario Cristian Ansaldo asumió la Jefatura de la Unidad Regional de Comodoro Rivada via en reemplazo del comisario Ri cardo Lienan. El nuevo referente de la Policía del Chubut se desempeñó en la ciudad entre el 2006 y el 2012 como jefe de la Dirección de la Policía Científica.
Ante su designación reconoció el desafío de desempeñarse en una ciu dad de gran demanda y con múltiples particularidades en materia policial. “Me encanta que sea un nuevo de safío, siempre me gustó y siempre estuve en Criminalística así que me lo propusieron y acepté venir a tra bajar acá, aparte hay un buen equipo trabajando con Andrés García, el se gundo jefe de Operaciones, los jefes de comisaría y todo”.
En cuanto a la impronta que pre tende darle a su gestión y a la di námica de cambios que se plantea desde adentro de la fuerza, Ansaldo reconoció: “Recién me estoy acomo dando pero van a venir de la misma manera. Lienán y García han venido trabajando muy bien, iremos hacien do algunas cositas pero siempre para mejorar. Me gusta trabajar mucho en equipo, ser interdisciplinario, así que vamos a ir viendo a medida que va mos avanzando”.
Desde su llegada proveniente de Trelew, el nuevo jefe de la Unidad Regional observa a Comodoro Riva davia como una ciudad en expansión con un aumento demográfico que obliga a redoblar esfuerzos. “A mí me encanta Comodoro para trabajar por que es diferente a la zona del Valle tanto por la población como la parte específica en la que yo me desem peñaba. Me encantaba trabajar acá porque aprendí un montón, tenemos de todo y el personal siempre fue muy compañero”, remarcó en Cade na Tiempo.
Adelantó que en los próximos días se avanzará con el cambio de la rota ción de los comisarios en las seccio nales de la ciudad. “Exactamente en estos días ya van a empezar a hacer los cambios. Estamos esperando las comunicaciones y las vamos a rea lizar”.
El comisario Cristian Ansaldo hizo hincapié en la importancia de que el personal de la Policía del Chubut sea parte de distintas capacitaciones y que en definitiva, esta búsqueda de conocimientos represente una garan tía más concreta en el desempeño del servicio de seguridad. “Exactamente, soy partidario de las capacitaciones para el personal y eso lo vamos a ir organizando”, finalizó.#
El Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía del Chubut, a través de la División de la Policía Científica, llevó a cabo una capacitación integral orientada al personal que presta servicio en las tareas de ‘Investigación Criminal’ en el ámbito de la Unidad Regional Esquel.
Estas jornadas se realizan desde hace un mes en el ‘Casino de Oficia les’ de la Policía en Esquel y están dirigidas a los Oficiales Subalternos y los Suboficiales Superiores, quie nes son los encargados de realizar las intervenciones puntuales y es
pecializadas ante los hechos que lo ameriten y estuvieron a cargo del Subcomisario Nelson Díaz, jefe de la División de Investigaciones de Es quel.
Además, se contó con la participa ción del fiscal General Martín Robert son, y el funcionario de Fiscalía Julián Forti.
En los encuentros se abordaron las características a tener en cuenta al momento de la confección de las ‘ac tas policiales en la investigación cri minal’, el detalle de los pasos a seguir al momento de las actuaciones, y los roles específicos.#
El examen
se llevó adelante con la participación de 45 integrantes del cuerpo activo y con vistas al verano. Además, 22 personas finalizaron el curso de aspirantes.Todos al agua. El cuerpo de guardavidas se prepara para el verano. Será sobre Energía Itinerante Por los 100 años de la localidad
Durante este fin de semana, el área de Cultura municipal es tuvo filmando un nuevo corto en la localidad de El Maitén. Este se suma a los seis previstos para la pelí cula de los 100 años de la villa balnea ria que se entrenará el próximo año.
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, avanza con las grabaciones de los di ferentes cortos que hacen a la historia de Playa Unión.
El titular del área, Gabriel García, comentó que “estuvimos grabando las instancias del corto del amor en la reconocida Trochita”, recordando que “este corto se empezó a filmar hace dos meses en Trelew en el Touring”.
“Fueron muchas horas de filma ción, pero salió todo como lo espe rábamos. Contamos con más de 20 artistas para la realización de estas escenas”, destacó.
García explicó que “la idea es com binar este tramo con el Valle, se com binarán imágenes de estaciones de Gaiman, 28 de Julio y Trelew, lo que llevará a la llegada a Rawson y Playa
Unión. Tenemos previsto realizar la escena final de la película en agosto del 2023, con la participación de los más de 100 extras que se han ano tado”.#
Con la entrega de certificados a sus participantes, culminó el curso de Comunicadores Co munitarios que fue organizado por la Dirección de Cultura, a través de su área de Investigación. La capaci tación se desarrolló en colaboración con las asociaciones vecinales de los barrios Arturo Illia, Malvinas, Corradi e INTA, a cargo del responsable del área de Investigación de la Dirección de Cultura, Mauricio Marino Martinic y de la periodista Patricia Bence.
El curso-taller apuntó a brindar la posibilidad a jóvenes y sectores ba rriales, de adquirir herramientas pa ra expresarse efectivamente a través
de los medios de comunicación y las redes sociales, formándolos como re porteros comunitarios, conductores, operadores técnicos y productores.
Marino Martinic contó que la ins tancia de formación “se inició en el mes de abril de este año, incluyó 30 horas cátedras, encuentros presen ciales dos veces por mes y acompa ñamiento permanente a través de consultas virtuales”.
“El curso fue sumamente impor tante porque es una herramienta más que pueden tener personas, en su mayoría de los barrios, a las que les gusta la comunicación popular y comunitaria, para poder comunicar
sus necesidades, intereses y propues tas”, agregó.
El funcionario aseguró que “mien tras los medios más masivos se enfo can en los temas macro de la ciudad, la provincia o el país, en el caso de la comunicación popular son aborda dos las problemáticas comunitarias, de la vecindad, temas de géneros, dis criminación y cualquier tópico que tenga relación con barrial”.
“Parte de los participantes en este curso se involucrarán, en el 2023, en la producción de un bloque para el programa Voces, que se emite todos los viernes entre las 15 y las 17 por la Radio Municipal”.#
Nuestra Patagonia argentina ha sido escenario de muchísimas películas nacionales como in ternacionales; lo que le ha costado a nuestra región es generar productos audiovisuales made in, es decir, ab solutamente autóctonos.
Hace unos años la historia comen zó a cambiar: hombres y mujeres formados en el mundo del cine, la televisión, la publicidad, han vuelto a sus tierras, a estas tierras y han co menzado a ver el lugar donde nacie ron y crecieron de otra forma, han redescubierto el potencial artístico y económico que hay detrás de cada belleza natural y eso está devinien do en material audiovisual realizado íntegramente por manos y cabezas locales.
Después de esta introducción y el verdadero motivo de esta nota es “Salma, la última esperanza”, una serie de ficción de ocho capítulos que comenzó a rodarse en julio y que está en estos momentos en sus últimas jornadas de grabación. Sin duda esta producción está haciendo historia. Patagonia Multimedia S.A. es la pro ductora que lleva adelante este gran barco con tamaño a lo Titanic, pero con un final feliz, un desembarco en playas paradisíacas, a las que des cenderán los 450 actores y actrices que pasaron por el set, los 46 téc nicos, las 20 empresas de servicios contratadas, los más de 80 días de rodaje, los 17.000 km recorridos en tre locaciones.
Chubut fue el escenario elegido y donde viven los hacedores de esta hazaña.
En pantalla: Valentina Ñonque pan, Nadia Lozano, Astor Rafael Fe lizia, Paula Goity, Andrea Despó Ca
ñuqueo, Antonella Giglio, Sofía del Tuffo y como no puede faltar una actriz reconocida, Eleonora Wexler desde Buenos Aires.
Estos actores encarnan los ocho personajes principales que cuentan una historia apocalíptica en la que el mundo se ha quedado sin varones, sólo las mujeres viven y deben encon trar la forma de salvar el planeta.
El guión fue escrito por Víctor Nar váez Pividori, Juan Saltú y Matías Ba llistreri y quienes dicen acción! y cor te! son: Narváez Pividori, Ballistreri y Gretel Suárez.
Pensar, crear, escribir, concursar, ganar y atreverse a emprender un mar picado e inmenso en donde todo puede pasar; pero la experiencia y el saber cuentan para mantenerse fir mes sin perder el norte. Pablo Andres Bramatti como productor general y Jorhe Evrard Arrué como productor ejecutivo son los capitanes de esta nave e integrantes de Patagonia Mul timedia S.A.
“Salma, la última esperanza” tie ne fecha de estreno para marzo 2023. La veremos a través de la TV Pública Nacional y en la plataforma Cont.ar. Además, los productores están nego ciando con mercados internaciona les.
¿Por qué contar esto? Porque “Sal ma, la última esperanza” nos perte nece y amplia el territorio chubuten se, porque en el imaginario del mun do la Patagonia deja de ser paisajes infinitos en marrones y verdes secos, deja de ser frío y viento, deja de ser una bandera argentina flameando en la soledad de la meseta, deja de ser mar y cordillera para ser también territorio de creativos audiovisuales, productores desafiantes, profesiona les que responden a lo que se viene, de actores creíbles, de directores de artes, de fotografía, de sonido, de montaje que saben lo que hacen y a dónde van.
Hoy Chubut es más grande, amplió su superficie y camina hacia el mapa de los polos audiovisuales del país.#
Se confirmó durante la visita del intendente Gustavo Sastre a las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados, a quienes les ratificó su acompañamiento.
El intendente de Puerto Ma dryn, Gustavo Sastre, visitó el Centro de Jubilados y Pensio nados Puerto Madryn, donde fue recibido por la nueva comisión y recorrió las instalaciones de uno de los sitios históricos de la ciudad. En el encuentro, le solicitaron al jefe comunal la colaboración en varios aspectos, con el objetivo de poner en valor el edificio.
Además, en el marco de la consoli dación de Puerto Madryn como sede de eventos de distintas característi cas, el intendente y los representan tes del Centro de Jubilados y Pensio nados dialogaron sobre la organiza ción de las Olimpíadas Nacionales para la tercera edad, que se volverán
a hacer en la ciudad del Golfo el año que viene, del 13 al 18 de marzo.
Sastre manifestó: “Estuvimos re corriendo uno de los espacios histó ricos de nuestra ciudad, como lo es el Centro de Jubilados y Pensionados Puerto Madryn. Fuimos recibidos por los integrantes de la nueva comisión, con quienes dialogamos sobre dife rentes acciones para poner en valor el edificio”.
En este mismo sentido, el jefe co munal remarcó: “Son muchas las po líticas que estamos ejecutando para poner en valor a los distintos sitios históricos de Puerto Madryn. Esta no
será la excepción y le ratificamos a la nueva comisión del Centro de Jubila dos y Veteranos que van a contar con nuestro acompañamiento para forta lecer a esta institución y también los vamos a respaldar en la organización de las Olimpíadas Nacionales para la tercera edad”.
En la recorrida, el intendente estuvo acompañado por el subsecretario de Cultura, Diego Lacunza; la presidenta del Centro de Jubilados y Pensiona dos Puerto Madryn, Peggy Rodríguez; el vicepresidente, Néstor López Sala verry; la secretaria, Elisa Riveros, y la tesorera, Norma Aristan.#
Con un amplio cronograma que incluye actividades recreativas, educativas y de concientización, este lunes 28 de noviembre iniciará la Semana de la Discapacidad en Puer to Madryn. El Consejo Municipal de Discapacidad realizó su reunión men sual con la presencia del secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García, quien acercó varias propuestas que se incorporaron a la grilla.
El 3 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de Per sonas con Discapacidad, fecha opor tuna para crear conciencia e invitar a la comunidad a conocer los derechos de las personas con discapacidad.
El Consejo Municipal de Discapaci dad de Puerto Madryn propone dife rentes iniciativas.
Hoy lunes 28 de noviembre, a las 18 horas, se realizará una charla en el shopping Portal de Madryn.
El martes 29 de noviembre, a las 10:30 horas, se llevará a cabo la distin ción a nuevos comercios que se suma
rán a la “Hora Silenciosa” en conjunto con la Cámara de Industria, Comer cio, Producción y Turismo de Madryn.
El miércoles 30 de noviembre, a las 9 horas, será la celebración del 20° aniversario de la creación del Conse jo Municipal de Discapacidad en el Concejo Deliberante y, a partir de las 17.30, habrá matinée en el local de Yrigoyen y Marcos A. Zar.
El jueves 1 de diciembre, entre las 18 y las 20, tendrá lugar el conversatorio “Educación y Discapacidad” en el Ins tituto de Formación Docente N° 803.
El viernes 2 de diciembre, de 17 a 20, será el acto de cierre en el Encuentro Comunitario por la Convivencia en el Monumento a los Caídos en Malvinas con estaciones de juegos y stands de las organizaciones participantes.
El Consejo Municipal de Discapa cidad realizó una visita al Ecocentro Pampa Azul antes de su reapertura a fin de observar las adaptaciones que posee el edificio y la muestra instala da para garantizar la inclusión.#
La Municipalidad de Rawson ex tendió hasta el 10 de diciembre el descuento del 35% por el pago anual adelantado de impuestos 2023. Luego del 10 de diciembre, el des cuento por el pago durante ese mes será del 25%. Y en enero, del 20%. Fue una sugerencia de los contribuyentes al intendente Damián Biss.
El secretario de Hacienda, Martín Sterner, indicó que el porcentaje de descuento vigente para los días que restan de noviembre se extenderá hasta el 10 de diciembre, con el objeti vo de que puedan utilizarlo los contri buyentes que cobran sus sueldos en los primeros días de diciembre.
El pago adelantado comenzó el mar tes. Además del descuento del 35% mencionado, prevé un beneficio del 25% para quienes abonen en diciem bre (en este caso, después del 10) y del 20% para enero.
“A partir de la implementación del pago adelantado, hemos recibido su gerencias por la página institucional del municipio o por parte de las perso nas que se han acercado a la Munici palidad, en cuanto a la posibilidad de extender el plazo para el beneficio de noviembre, ya que los haberes tanto del sector privado como del público se
terminan de abonar en los primeros días de diciembre”, explicó Sterner.
“Esto lo interpretó el intendente. Y, para fortalecer la comunicación en tre la ciudadanía y la Municipalidad, modificamos la fecha hasta el 10 de diciembre”, precisó.
Al hacer un balance de los prime ros días de la puesta en marcha del pago adelantado, el funcionario va loró: “Esperamos que se sostenga el acompañamiento de los vecinos. So mos conscientes de que es un contexto económico muy restrictivo. La Muni cipalidad trabaja en un esquema de descuentos para acompañar esta si tuación, pero que también se balancee con los requerimientos que vamos a tener durante el año para llevar ade lante acciones, programas y las obras”.
En cuanto a la modalidad de pago online puesta en marcha este año sos tuvo: “Estamos contentos con el cau dal de operaciones que se tramitan a través de la página de la Municipali dad. Aspiramos a que sean muchas más. Es un cambio cultural confiar en los medios electrónicos y en la pági na en particular, que es nueva. Pero funciona muy bien y está constante mente sometida a revisiones, a partir de las sugerencias de los usuarios”. #
Atendiendo las necesidades de tránsito y teniendo en cuenta que se culmina la reparación de la obra cloacal, la otra semana que dará habilitada Vucetich en Rawson. Personal del Servicio Sanitario culmi nó los movimientos de suelo para su posterior repavimentación.
Fue decisión del intendente Da mián Biss y el presidente de la Coope rativa de Servicios Públicos de Raw son, Alejandro Yaniez. En Vucetich se encuentra la estación principal de bombeo del sistema cloacal de Raw son. En diciembre, en Cannito y Vu cetich, se rompió la cañería troncal de asbesto cemento, sector donde con fluye el 80% de los efluentes cloacales de la ciudad. Esto generó la rotura de las calles y el cierre de la Avenida por posible derrumbe del suelo.
La obra era de alta complejidad por las características del suelo, los casi 5 metros de profundidad donde se de bía operar, las napas freáticas y los servicios que atraviesan con sus ca ñerías el lugar como es el gas, la fibra óptica y redes principales de agua po table. No se podía reparar de la forma convencional.
Se contrató a la empresa Forever Pipe, que con una video inspección detectó que el caño estaba muy dete riorado y recomendó la reparación de
Trabajos. Desde el municipio y la empresa decidieron la habilitación.
un tramo. El 20 de junio se concretó el recambio de tubería con sistema de envainado.
El invierno lluvioso y las bajas tem peraturas generaron demoras en la obra, pero ya está pronta a culminar.
Asimismo, el Servicio Sanitario tra bajó varias semanas en Finocchieto, entre Roger y Vucetich. Fue una rotu ra que llevó un arduo trabajo de exca
vación por la presencia de napa freá tica. La cañería, también de asbesto cemento, se recambió a través del sis tema de envainado. Queda pendiente la obra de renovación de cañerías de asbesto cemento de 350 mm del tra mo de impulsión comprendido entre la Estación de Bombeo Vucetich y la calle Cannito. A su vez, se debe reno var una boca de registro.#
Profesionales del Hospital Zo nal de Esquel, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut a cargo Miryám Monasterolo, reali zaron recientemente tres complejas intervenciones quirúrgicas de im plantes cocleares, con el acompaña miento del Ministerio de Salud de la Nación y el equipo técnico de la em presa Tecnosalud.
Las cirugías se llevaron adelante en el marco del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, que funciona dentro de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia de la cartera sanitaria chubutense, y son las pri meras en su tipo que se concretan en el nosocomio cabecera de la cordillera desde la entrada en vigencia de dicho programa.
Los dispositivos en cuestión fue ron implantados en dos niños de la Provincia por intermedio de un equipo de profesionales conformado por la doctora Victoria Bujanda, la fonoaudióloga Gabriela Mare, y con el acompañamiento y la asistencia del doctor Esteban Bercellini, quien viajó especialmente desde la ciudad de Buenos Aires para participar de las cirugías.
Consultada al respecto, la referen te provincial del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, Andrea De Felice, señaló que “estas tres operaciones fueron posibles gracias a la suma de muchos esfuerzos integrados entre los equipos de Rehabilitación de los hospitales de referencia, las propias direcciones de dichos hospitales, los equipos técnicos de las Áreas Progra máticas y la Dirección Provincial de Emergencias Sanitarias y Derivacio nes Médicas de la cartera sanitaria chubutense”.
“Resta ahora que los dos niños completen el postoperatorio de ma nera satisfactoria y se produzca así el encendido de los equipos para poder iniciar las correspondientes habilita ciones auditivas de cada uno”, refirió también De Felice.
El profesional agregó por último que “fue una experiencia sumamen te positiva, que enriquece mucho el trabajo que venimos realizando en la provincia con el Programa Nacio nal de Detección Temprana y Aten ción de la Hipoacusia y la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia de la cartera sanitaria chubutense”.#
España y Alemania empataron 1-1 el único cruce entre campeones mundiales programado en la primera ronda de Qatar 2022 que se disputó ayer en el estadio Al Bayt, por la segunda fecha del Grupo E.
Los goleadores del partido surgie ron desde el banco de suplentes: Ál varo Morata puso en ventaja a los españoles a los 17 minutos del segun do tiempo y Niklas Füllkrug empató para los germanos a los 38.
España conservó el liderazgo de la zona con 4 unidades y Alemania lo gró su primer punto, que lo mantuvo en el último puesto pero con chances de conseguir la clasificación a la fase final en la última fecha.
El jueves próximo, España (4, +7) buscará asegurar la posición E1 (pri mer lugar de la zona) cuando enfren
te a Japón (3, 0) y Alemania (1, -1) ase gurar el pase en su partido ante Costa Rica (3, -6), ambos a disputarse desde las 12:00 de Argentina. Aunque no tuvo goles, el primer tiempo contó con una elevada expectativa del ob servador por la propuesta ofensiva de ambos, sustentada en el buen trato de pelota y la disposición colectiva para sumar futbolistas a cada jugada de ataque.
Alemania, con menos brillo, ofreció el funcionamiento confiable de una formación compuesta por 6 elemen tos del Bayern Múnich y un técnico, Hansi Flick, que los dirigió con esa camiseta.
La igualdad no fue suficiente pa ra que el tetracampeón del mundo revirtiera la imagen de la histórica derrota ante Japón, pero al menos lo. dejó con posibilidades de pelear por la clasificación, para lo que necesitará un “favor” de los españoles.#
Croacia, vigente subcampeón mundial, venció ayer por 4 a 1 a Canadá, que con la derrota que dó eliminado, en un partido válido por la segunda fecha del Grupo F de la Copa del Mundo
Durante la primera etapa, Alphon so Davies abrió el marcador para Ca nadá a los 2 minutos y marcó el pri mer gol para su país en un Mundial; mientras que para Croacia lo dieron vuelta Andrej Kramaric y Marko Li vaja, a los 36 y 44, respectivamente.
En el segundo tiempo Kramaric volvió a anotar y Lovro Majer selló el resultado a favor del seleccionado croata, a los 25 y 49 minutos.El en cuentro se jugó en el Khalifa Stadium en Doha, y contó con el arbitraje del uruguayo Andrés Matonte.# Croacia revirtió el 0-1 y lo transformó en un 4-1 a favor.
El seleccionado de Costa Rica le ga nó ayer a Japón por 1 a 0 y sumó sus primeros tres puntos en el Mundial de Qatar, en un partido válido por la segunda fecha del Grupo E que integran también Alemania y España.
El gol del equipo centroamericano fue convertido por el lateral derecho Keyser Fuller a los 35 minutos del se gundo tiempo, con un zurdazo suave que se clavó en el ángulo superior del arquero japones Suichi Gonda, en la única llegada franca de los “Ticos” al área nipona.
La efectividad de Costa Rica fue la que determinó el resultado final ya que el trámite favoreció siempre a Japón, que nunca logró superar el planteo de su rival.
Con este resultado, Costa Rica su ma tres puntos al igual que Japón y España, aunque los ibéricos jugarán esta tarde contra Alemania -sin uni dades- en el Grupo G.#
La selección de Marruecos dio otra sorpresa en el Mundial de Qatar tras ganarle ayer a Bélgica por 2-0 y convertirse en el líder del Grupo F, con goles convertidos en el segun do tiempo por Abdelhamid Sabiri y Zakaria Aboukhlal. Ambos jugadores ingresaron en la parte final del partido y consiguieron darle la victoria a la selección marroquí, que durante todo el partido controló el poderío de la des lucida selección europea. Marruecos quedó muy bien ubicado en el Grupo F con 4 puntos y le bastará con empatar en la última fecha ante Canadá, mien tras que Bélgica, que había ganado en el debut, se jugará el pase ante Croacia, el último subcampeón.
Marruecos quedó a un paso de lo grar un hecho histórico, ya que desde el mundial de 1986 que no consigue meterse en los octavos. Bélgica, que era el mejor del grupo en la previa, podría quedarse afuera.#
El seleccionado argentino comple tó ayer un nuevo día de entre namientos con el foco puesto en el partido del próximo miércoles ante Polonia por la última fecha del grupo C, con el ánimo y las ilusiones renova das luego del desahogo que significó el triunfo contra México por 2 a 1.
El plantel conducido por Lionel Sca loni realizó por la mañana una prácti ca regenerativa en la Universidad de Qatar luego del festejado triunfo so bre la “Tri” por 2-0 en el estadio Lusail en el segundo partido del Mundial de Qatar 2022.
La delegación “Albiceleste” se fue del estadio más grande del Mundial de Qatar 2022 cerca de las dos de la mañana pero el cuerpo técnico pro gramó el entrenamiento para las 11.00 (5 de la Argentina).
Durante los 15 minutos que fueron abiertos para la prensa, la jornada empezó con los futbolistas que fue ron suplentes y con los que disputa ron menos minutos.
La sorpresa de la mañana fue la aparición del capitán Lionel Messi pasados los primeros diez minutos de la práctica.
El capitán, junto a Rodrigo De Paul, recorrió todo el largo de la cancha y se sentó sobre el pasto apoyado contra el alambrado en un sector con som bra para resguardarse del fuerte sol de la mañana de Doha y los más de 30 grados de temperatura.
Mientras tanto, los futbolistas que sumaron pocos minutos ante los az tecas, entre ellos Enzo Fernández, realizaron los habituales ejercicios precompetitivos bajo la atenta mi rada del 10.
En los restantes minutos abiertos, se observó a Messi relajado, en me dias y hablando con su amigo De Paul.
La victoria sobre México liberó a los futbolistas y generó un nuevo clima en el plantel que había vivido días de mucha tensión en los días posteriores a la dura e inesperada derrota en el debut contra Arabia Saudita (2-1).
El gesto del capitán de salir un rato antes de lo programado se interpretó como una muestra más del compro miso que tiene con el plantel y la res ponsabilidad que asumió como líder del grupo. En la previa del partido contra México, el rosarino que igualó a Diego Maradona en partidos (21) y goles (8) en Mundiales también había sido uno de los primeros en salir y estuvo durante varios minutos en el centro de la cancha en una improvi
sada reunión con el entrenador y los máximos referentes del plantel.
Pese a que jugaron buena parte del segundo tiempo, Enzo Fernández, Cristian Romero, Exequiel Palacios, Julián Álvarez y Nahuel Molina tra bajaron a la par de los que estuvieron en el banco de suplentes.
En este grupo también estuvieron Leandro Paredes y Alejandro “Papu” Gómez, quienes fueron titulares con tra Arabia Saudita pero el sábado no fueron elegidos como alternativa pa ra Scaloni.
A partir de mañana, en el entrena miento cerrado a partir de las 12.00, el cuerpo técnico comenzará a delinear el equipo que enfrentará el miércoles a Polonia en otro decisivo partido pe ro sin la carga que se generó antes del duelo contra México.
En el plantel están convencidos que el equipo ahora mostrará otra ca ra y se acercará a la versión del equipo que había llegado a Qatar con la racha de 36 partidos invicto.
Lo seguro es que el equipo no será el mismo que empezó el partido del sábado ya que el ingreso de Enzo Fer nández es un hecho.
Ahí surge la primera duda de Scalo ni ya que el jugador de Benfica, autor de un golazo para el 2-0, podría reem plazar tanto a Guido Rodríguez como a Alexis Mac Allister en la posición de
volante por izquierda. En ese sector, el cuerpo técnico probó en el primer partido con “Papu” Gómez y con Mac Allister pero ambos fueron reempla zados durante el segundo tiempo.
Las otras incógnitas son en la de fensa donde se impone nuevamente la competencia entre Nahuel Moli na y Gonzalo Montiel y del otro lado también seguirán de cerca el estado físico de Marcos Acuña, quien como es sabido arrastra una molestia en el pubis.
Después del entrenamiento, el plantel tuvo la tarde libre y algunos recibieron la visita de familiares y amigos que viajaron a Qatar.
La agenda del seleccionado conti nuará el martes a partir de las 10.15, con la conferencia de prensa que brindará el DT Lionel Scaloni, acom pañado de un jugador, en el Centro de Medios de Doha.
El último entrenamiento será a las 13.30 en la Universidad de Qatar, con los primeros 15 minutos abiertos.
Argentina (3) definirá el Grupo C del Mundial de Qatar 2022 el próximo miércoles a las 16.00 contra el líder Polonia (4) en el Estadio 974.
El campeón de América tiene las mismas unidades que Arabia Saudita pero mejor diferencia de gol (+1 con tra -1) y el que cierra la zona es México con 1.#
Brasil, sin su máxima figura Ney mar, enfrentará hoy a Suiza en la segunda fecha del Grupo B, en donde el triunfo puede darles -a cual quiera de los dos- el pase a octavos de final de la Copa del Mundo en Qatar.
El partido se jugará desde las 13 (ho ra argentina) en el Estadio 974 en Ras Abu Aboud en Doha, con arbitraje del salvadoreño Ivan Barton y transmi sión de la TV Pública y DirectTV.
El encuentro podría definir las posi ciones del grupo que en octavos se cru za con el Grupo H. Brasil, que inició su mundial con un triunfo ante Serbia por 2-0 con dos tantos de Richarlison, no contará en los próximos dos partidos ni con Neymar ni con Danilo, quienes sufrieron lesiones en sus tobillos dere chos en la presentación del equipo. Sui za debutó en Qatar 2022 con un triunfo por 1 a 0 ante Camerún gracias al gol en el segundo tiempo de Breel Embolo, la figura del encuentro disputado el jue ves pasado, quien no festejó su gol por haber nacido en el país africano.Suiza y Brasil también se cruzaron en la fase de grupos del Mundial 2018 en Rusia, cuando igualaron 1-1.#
Ghana y Corea del sur se enfrentan hoy desde las 10 (hora argentina) por el Grupo H en el Estadio Edu cation City, con la obligación de ganar para llegar a la fecha final con chances de lograr el pase a octavos de final.
El partido, que tendrá el arbitraje del inglés Antony Taylor y TV a cargo de TyC Sports, será la segunda pre sentación de Ghana y Corea del Sur, que en la fecha inicial jugaron ante Portugal (2-3) y ante Uruguay (0-0.
El asiático festejó como una victo ria la igualdad ante la “Celeste” en un partido muy duro. Y Ghana terminó el debut con frustración porque por mo mentos superó en el juego a Portugal, que abrió el marcador con un dudoso penal a Cristiano Ronaldo. Ghana, si pierde, quedará eliminada tal como sucedió en Brasil 2014, tras conseguir pasar de ronda en los torneos jugados en 2006 -cuando llegó a octavos- y en 2010, a cuartos. Corea, si triunfa tendrá chances de clasificar como en 2002, cuando de local llegó a semifinales y cayó con Alemania, y en 2010, cuando cayó en octavos ante Uruguay.#
Portugal y Uruguay se enfrenta rán hoy en el Mundial de Qatar con el recuerdo de Rusia 2018, cuando los sudamericanos eliminaron a los europeos en octavos, en un parti do por la segunda fecha del Grupo H. El partido se disputará a las 16 de Argentina en el estadio Lusail, arbi trado por el iraní Alireza Faghani y televisado por TyC Sports y DirecTV. Los portugueses llegan de vencer a Ghana por 3 a 2 en el debut mundia lista y buscarán asegurar su pase a octavos de final, en una suerte de “re vancha”. El equipo luso tendrá algu nas bajas de importancia como las de los defensores del PSG, Danilo Pereyra -con fractura de tres costillas- y Nuno Mendes, con fatiga muscular que aún no puede debutar en el torneo. Uru guay llega expectante tras empatar 0-0 con Corea del Sur y su DT, Diego Alonso, haría algunos cambios en el medio. De la Cruz o De Arrascaeta por Pellistri es una de las posibles varian tes, para dotar al equipo de más juego ofensivo. Será definitorio para poder clasificar a octavos, antes de la última fecha con Ghana.#
Los seleccionados de Camerún y Serbia buscarán hoy su primer triunfo en el Mundial de Qatar cuando se enfrenten por la segunda fecha del Grupo G, luego de haber sido derrotados en sus debuts ante Suiza y Brasil, respectivamente.
El partido se jugará desde las 7 (ho ra argentina) en el estadio Al Janoub, será arbitrado por el emiratí Moham med Hassan Mohamed y televisado por la señal TyC Sports.
Ambas selecciones llegan al cho que de este lunes con el objetivo su mar de a tres, luego de sus resultados adversos en el inicio mundialista: los africanos cayeron contra Suiza por 1-0 y los serbios fueron derrotados por Brasil por 2 a 0.
De esta manera, tanto los ca meruneses como los balcánicos deberán jugarse hoy el todo por el todo para no tener que abandonar el Mundial de Qatar 2022 de mane ra temprana. #
Comenzó la fase definitoria del Regional. Germinal goleó 5-2 a San Lorenzo de Puerto Deseado en Santa Cruz, en el marco de los oc tavos de final de ida de la Patagonia Federico Cárcamo (2), Rubén Ra mírez, Darío Pellejero y Lucas Villal ba concretaron los tantos del equipo conducido por Mario Martínez, que encaminó su pase a la siguiente ins tan cia del tonreo.
La revancha de este encuentro se jugará el próximo fin de semana en El Fortín.
En Rawson, La Ribera empató sin goles ante Deportivo Patagones, en el inicio de los octavos de final de la Patagonia del Regional.
Pese a que el rival sufrió una ex pulsión, el “Canario” conducido por Isaías Aberasturi no pudo lograr una ventaja en El Tehuelche.
La revancha entre ambos conjun tos se jugará la semana entrante en Carmen de Patagones.
En Comodoro, Huracán vapuleó por 6-0 a Atlético San Julián.
En la etapa inicial, Rodrigo Ledes ma abrió el marcador de penal y pos teriormente Nicolás Abregú duplicó la ventaja.
En el segundo periodo, Thiago Ba rría marcó el tercer gol y Carlos Ro dríguez el cuarto. Para completar la goleada, Facundo Ruiz Díaz y Marcelo Sánchez concretaron tantos.
Salvo una catástrofe deportiva, el “Globo” jugará la próxima instancia ante el ganador de la llave entre Ca mioneros de Río Grande y Boxing de Río Gallegos. Este último ganó ayer por 4-1 en condición de visitante. #
Por penales, Independiente ven ció a Guillermo Brown y accedió a la final del Clausura masculino de la Liga del Valle. Se jugaron los cuar tos de final del Clausura femenino. J.J. Moreno goleó 6-0 a Gaiman FC, con tantos de Sofía Bazzani, Patricia Vera y Stella Maris Hernández, por partida doble en los tres casos. La “Academia” venció por 3-0 a Racing Academia. Y el “Rojinegro” derrotó por 5-0 a Germi nal, con cuatro tantos de Eva Schmid y uno de Katherine Griffiths. Ambos equipos de Trelew protagonizarán una de las semifinales. La otra semifi nal será protagonizada por J.J. Moreno y Deportivo Madryn. Este último ven ció por 1-0 a Alianza.#
Finalizaron ayer las finales del tor neo Oficial 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Los encuentros definitorios de las categorías mayores, se jugaron todos en cancha de Bigornia Club.
En primer término, en Intermedia, Puerto Madryn RC venció a Trelew RC, por 3 a 0, para quedarse con el primer título del día. Luego fue el momento de la final de 1ra Damas donde nueva mente Puerto Madryn festejó al ven cer al local Bigornia, por 3 a 2.
Y por último, la final de 1ra Caballe ros quedó en manos de las “Cebras” ante el “Lobo Marino”, 2-0 por pena les australianos, tras igualar 2 a 2.
El sábado se jugaron las finales de las inferiores. En primer término, en 7ma división, Patoruzú logró el pri mer título tras vencer a Bigornia por penales, tras igualar 2-2.
En 6ta, las “Indias” también se quedaron con el festejo tras vencer a Puerto Madryn, por 3 a 2. Y en 5ta, “Pato” le ganó el clásico a Trelew, con una nueva consagración por 2 a 1.
7ma: Patoruzú.
6ta: Patoruzú.
5ta: Patoruzú.
Intermedia: Puerto Madryn RC.
1ra Damas: Puerto Madryn RC.
1ra Caballeros: Trelew RC.#
Con más de 100 participantes, se llevó a cabo ayer el Rally Madryn de mountain bike en Playa Paraná.
dryn Mountain Bike, se realizó en la ciudad del Golfo con más de 100 inscriptos.
La competencia se llevó a cabo este domingo en el sector de Playa Parana. A las 10 de la mañana, poco más de 100 ciclistas, algunos que llegaron de distintos puntos de la provincia, sa lieron desde el punto de largada ubi cado en una de las playas aledañas de Puerto Madryn.
El diseño del recorrido fue hecho especialmente para esta competen
Atletismo
Organizado por el “Haro Team” del atleta Gerardo Haro, con el apoyo de la Municipalidad de Trelew, la prue ba atlética denominada “Desafío Le Quartier”, se desarrollará el domingo 18 de diciembre,a partir de las 9, desde
na nueva edición del Rally Macia que recorrió campo, senderos y huellas mientras que el sistema de cronometraje fue a través de un chip. Además, hubo premios en la general competitiva hasta el 5to lugar y medallas a todos los que cumplieron con el recorrido. Cada corredor llevó un kit y contó con servicio médico y seguro. La prueba, tuvo a todas sus habituales catego rías participantes (promocionales, élite, master A1, A2, B1, B2 y C1 que se desarrollarón en dos distancias: 50k y 30k.
Los ganadores
el piloto chubutense lideró de principio a fin en entrenamien tos, clasificación, serie y final, y cortó la racha en la última fecha lo grando su primera victoria en la Clase 2 del TN.
Con una contundencia asombrosa de principio a fin a lo largo de todo el fin de semana, Renzo Blotta se lució en la última fecha en Rosario y le puso el broche de oro al ser el ganador de la última carrera del año. El de Co modoro Rivadavia fue escoltado en el podio por Sebastián Pérez y Matías Signorelli. El campeón Matías Crave ro debió abandonar promediando la competencia.
quierda. Desafortunadamente para él no pudo recuperar el control del Gol Trend y quedó a un costado, siendo otro abandono, pero sin la necesidad de volver a neutralizar con auto de seguridad.
l Desafío Le Quartier, ques esta ba previsto para realizarse ayer, finalmente se hará el 18 de di ciembre en el predio Le Quartier ubi cado sobre la Ruta 7.el predio Le Quartier, ubicado sobre Ruta 7.
La prueba incluirá un trazado por zona de chacras, la calle Casimiro Ma ruschak, el puente de la Montada, y el Puente Hendre. Serán 21K, 10K y 5K. El cupo de inscripción está fijado en 200 atletas y el costo de las inscripciones es de 7500 pesos (21K), 6000 pesos (10K) y 550 pesos.(5K). Es importante destacar que en la primera edición
Como acostumbraron a lo largo del año, los pilotos de la Clase 2 del TN tuvieron una buena partida, prolija y respetándose desde el inicio más allá de todas las variables de superación que permite el trazado de Rosario en los primeros metros. Adelante coman daba Renzo Blotta como lo hizo a lo largo del fin de semana, escoltado por Canela y Pérez al cierre del primer giro. Los duelos estaban detrás de Blot ta, con sus escoltas batallando por el segundo puesto buscando los límites del circuito. Tras tres giros, el Etios de Juan Martín Eluchans se prendió fue go y debió obligatoriamente aban donar la competencia. Esto generó también la neutralización con auto de seguridad. Afortunadamente el piloto pudo salir rápido del auto y el incendio fue controlado por los auxi liares de pista, pero el Toyota quedó muy dañado.
La quinta vuelta fue la indicada pa ra relanzar y allí Canela fue por el pri mer puesto, pero se pasó en el frenaje de la segunda curva y en el impacto con el suelo tras levantarse al cortar el pianito perdió la rueda trasera iz
Promediando la carrera empeza ron los habituales duelos de la Clase 2, con autos heridos con partes col gando como el Citröen de Bonomo que estuvo un largo rato con el para golpes trasero agarrado de una pun ta, o el capot del Gol de Barbalarga, que se levantó una esquina y quedó embolsando, lo que complicaba la visión del piloto. Además, el nuevo campeón, Matías Cravero, tuvo que abandonar con inconvenientes en el motor de su Fiesta.
Otro de los que se complicó en la segunda curva y el difícil frenaje fue Alejandro Torrisi, que siguió de largo y terminó levantando una polvareda cuando llegó a la tierra arada. Para poder recuperar el vehículo salió el auto de seguridad nuevamente, el se gundo del domingo en la C2.
En un nuevo relanzamiento, Blotta conservó nuevamente la punta, pero los autos ya iban algo más en el aire, livianos por el consumo de combusti ble y con el desgaste lógico de los neu máticos. Detrás Pérez lo buscó bien, pero por momentos le daba aire para poder acomodarse y volver a ir por el primer lugar.
De todas maneras, Renzo Blotta se defendió de gran manera a lo largo de las 16 vueltas y se llevó la victoria en la última fecha de la temporada, tan necesaria para cortar la racha del 2022. El de Comodoro Rivadavia terminó siendo escoltado por Se bastián Pérez y en el tercer puesto completando el podio quedó Matías Signorelli.#
el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó ayer que el Gobierno nacional va “a duplicar” el presupuesto para esa área en 2023 y señaló que, con esa su ba, habrá un aumento del 635% en las partidas si se toma como referencia el inicio de la gestión en 2019.
“Vamos a duplicar la obra públi ca el año que viene. Estamos termi nando este año con un presupuesto de 600 mil millones y tenemos un presupuesto estimado de 1 billón de pesos” para el año entrante, afirmó Katopodis en diálogo con radio Fu turock.
En esa línea, el funcionario explicó que para el período 2019-2023 habrá
un aumento en el presupuesto en la cartera de Obras Públicas que “va a ser del 635%”.
De esa manera, destacó que se trata de una inversión de “casi 7 veces más” y valoró que sea “muy por encima” de la inflación de esos años.
A la vez, adelantó que ante el con texto de “corrida cambiaria” que atravesó Argentina durante el 2022, su cartera va “estar ejecutando más del presupuesto oficial” designado para este año. “Esa es una señal de que no hubo ajuste, sino que estamos multiplicando obras en todo el país”, remarcó. En tanto, al ser consultado sobre las elecciones presidenciales del año que viene, exhortó al Frente
de Todos (FdT) a “salir a construir con la sociedad”.
En ese sentido, alentó a “salir a ha cer lo que mejor sabemos hacer: el mano a mano, la militancia y la ac titud. Se va a ganar a último minuto, pero se va a ganar”. Además, aseguró que el FdT tiene que “construir una cohesión y un esquema colectivo mucho más fuerte” y valoró el rol de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en ese proceso. También aseguró que tanto el presidente Al berto Fernández como la Vicepresi denta “tienen muy en claro que bue na parte de la pelea” electoral “tiene que ver con la capacidad de convocar a nuestro colectivo y ordenarlo”. #
el Gobierno de Mendoza busca adjudicar 12 áreas petroleras con un modelo licitatorio que apun ta a garantizar que los llamados “sean continuos y no queden desiertos”, se gún informó ayer la administración local.
Once de las doce áreas a licitar se encuentran en Malargüe, y una, en la Cuenca Cuyana y se trata de per misos de exploración para Boleadero, Bajada del Chachahuen, Chachahuen Norte, CN V, Loma El Divisadero, Ma largüe, Payún Oeste, Ranquil Norte, Zampal, Calmuco y Sierra Azul Sur.
Además, una concesión de explota ción en Puesto Molina Norte.
Desde la cartera de Economía de la provincia cuyana remarcaron que “luego de superar los 10 mil millones de pesos en inversiones en un año y de lograr la reactivación de más de 300 pozos con Mendoza Activa Hidro
carburos, la Provincia licitará 12 áreas petroleras”.
“Hemos hecho modificaciones pa ra hacer más atractivas las inversio nes”, explicó el director de Hidrocar buros del Ministerio de Economía y Energía, Estanislao Schilardi.
Remarcaron desde el gobierno que como en Mendoza Activa Hidrocar buros, esta modalidad termina reper cutiendo en las arcas de la provincia, ya que se reactivan zonas petroleras y se generan más regalías.
Entre las ventajas que- menciona ron- tendrá este modelo de licitación, se suprimirá el canon por renta ex traordinaria y el concepto de canon extraordinario de producción, y de jará el 12% establecido por la Ley de Hidrocarburos.
“En fórmula de adjudicación de concesiones, las inversiones para el primer quinquenio tienen un coefi
ciente mayor que para el segundo quinquenio. Buscamos que se invier ta antes”, explicó Schilardi.
“Para las áreas de exploración, no se fija una inversión mínima; se de ja abierto a que el mercado decida. Esto anteriormente significó trabas en licitaciones y áreas desiertas sin ofertas”, agregó.
Además, se implementará un mo delo de “licitación continua”, es de cir, se licitará la mayor cantidad de áreas que no tengan concesionarios. Aquellas áreas que no reciban ofertas en primer llamado quedarán dispo nibles para el siguiente llamado, se informó oficialmente.
“De esta manera aseguramos que el mercado tenga siempre oportuni dad de presentar ofertas y no tenga que esperar a una licitación nueva”, explicó el director de Hidrocarburos nacional.#
la legisladora del Frente de Todos (FdT) Cecilia Moreau será reelec ta hasta diciembre de 2023 como presidenta de la Cámara de Diputa dos, en una sesión preparatoria que se realizará el próximo jueves y en la que también se renovarán las au toridades que conforman ese cuerpo legislativo.
Moreau, una dirigente que forma parte del Frente Renovador -el espa cio político liderado por Sergio Mas sa-, y que se convirtió en la primera mujer en presidir la cámara, accederá a un nuevo mandato tras haber cum plido con los principales objetivos que se planteó desde que asumiera el pasado 2 de agosto.
La reelección se efectuará en una sesión preparatoria que fue convo cada por el secretario parlamentario de la Cámara baja, Eduardo Cergnul, para el jueves a las 11, con el objetivo de designar a las autoridades, según consta en la citación enviada a los legisladores.
Además de ratificar a Moreau, los diputados también confirmarán al vicepresidente primero de la Cámara, Omar de Marchi (PRO); al vicepresi dente segundo, José Luis Gioja (FdT), y al radical Julio Cobos, señalaron los voceros del oficialismo y de la coali ción opositora de Juntos por el Cam bio (JxC).
Aunque no exista renovación par lamentaria derivada de un resulta do electoral, la tradición en el cuer po indica que deben mantenerse los cargos de los diputados que fueron designados a propuesta de sus blo ques y sólo se realiza algún cambio si existe una renuncia, como sucedió en el caso de Massa, hoy al frente del Ministerio de Economía.
Uno de los principales desafíos que tuvo que afrontar Moreau fue san cionar la prórroga de impuestos y el Presupuesto 2023, que son claves para la gestión de Massa, luego del
traspié sufrido en diciembre del 2021 cuando se rechazó la ley de gastos y recursos diseñada por el exministro Martín Guzmán.
El armado de consensos con los blo ques opositores le permitió aprobarlo con 180 votos, ya que fue votada no solo por el FdT sino por los radicales de la dos vertientes que en que se divide la UCR -la bancada clásicia y Evolución Radical-, los interbloques Federal y Provincias y Ser.
Al trazar un balance, Moreau re cordó el viernes último que gracias a los consensos con esos bloques el Presupuesto se aprobó con 180 votos positivos y fue “el más votado de los últimos 20 años. La Cámara baja reci bió el reconocimiento por parte de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) al tratamiento que se le dio, con un debate durante tres semanas y la exposición de nueve ministros y más de 20 funcionarios nacionales, antes de darle la media sanción”, señaló en un comunicado.#
El sujeto de unos 40 años conducía con 1.63 g/l de alcohol en sangre. Sus maniobras
alertaron a quienes circulaban por Ruta Nacional N º 3 y dieron aviso a la Policía.
en la mañana ayer, personal de la Comisaría Segunda de Trelew fue alertado por un llamado, sobre un vehículo que se encontraba realizando maniobras peligrosas en Ruta 3. El suje to de unos 40 años, se dirigía de Puerto Madryn a Trelew en un vehículo Re nault Megane blanco.
Al dirigirse al lugar, los policías identificaron el auto en cercanías al COSE, circulando detrás de un colec tivo. Distintos conductores alertaban sobre la situación y ante la presen cia policial, el conductor del Megane detiene su marcha. Seguidamente, el conductor del rodado exhibió la do cumentación del rodado. Asimismo, se labró acta de infracción por carecer de seguro obligatorio.
La APSV realizó el correspondiente test de alcoholemia, que arrojó 1.63 g/l. El sujeto fue demorado y el auto móvil secuestrado. #
efectivos policiales de la divisiòn Drogas Peligrosas y leyes Espe ciales, secuestraron en la noche del pasado sábado de la comisaría Tercera de Trelew algo más de 10 gramos de marihuana que estaba en posesión de un individuo que había ingresado a la dependencia policial en calidad de detenido.
El episodio se produjo cuando un policía convencional se encontraba realizando el retiro de las pertenen cias de un detenido para su resguar do cuando observóa dos envoltorios.
Presumiendo que se trataría de estu pefacientes. Se dió cumplimiento a lo descripto en el artículo 138 del Código Procesal penal y solicitó dos testigos de actuación en el lugar. En cuanto a los elementos, estos arrojaron como resultados positivos a cannabis sati va (marihuana) con un pesaje total de 10.1 gramos. El procedimiento le fue informado al fiscal federal Fernando Gélvez, que dispuso el secuestro de las sustancias mencionadas, la identifica ción del detenido y que el mismo fije domicilio. #
Un individuo de 33 años en estado de ebriedad fue demorado por efectivos de la comisaría Tercera de Trelew luego de que fuera denuncia do por su expareja a quien molestaba. La aprehensión del sujeto se produjo en la madrugada de ayer sobre la ca lle Soberanía Nacional al 1.700 y en el
momento de la detención, el hombre intentó reñir con los uniformados, quienes lo redujeron y lo trasladaron a la dependencia policial mencionada.
Por otra parte, en la mañana de ayer, una pareja terminó en la Comi saría Tercera, luego que se mostraran hostiles con el personal policial que
los detuvo en un control de rutina. El individuo se hallaba en un presunto estado de ebriedad y se tornó violen to, actitud que se le sumó una pareja femenina que amenazó a una policía verbal y con un cuchillo. La pareja estaba acompañada por un menor de edad.#
Los estafadores se hacen pasar por empleados de Mercado Pago o Mercado Libre y usan imágenes falsas. Se comunican por WhatsApp haciéndose pasar por personal de la firma.
los estafadores virtuales están cada día más creativos con las artimañas que utilizan para que una persona les brinde los datos que necesitan para poder acceder a sus dispositivos, como computadoras y celulares, y de allí a sus cuentas ban carias y tarjetas de crédito.
Envían mails y mensajes o hacen llamadas telefónicas tanto al equipo fijo como al móvil. El objetivo siem pre es el mismo: acceder a la IP del equipo y una clave de acceso. Este fin de semana me tocó a mí, pero como algo en la conversación no terminó de “cerrar la historia” después de 11 minutos y medio, el delincuente ter minó cortando la comunicación sin lograr su cometido.
La duda sobre la veracidad de la his toria la brindaba el procedimiento, ya que el estafador solicitaba que instale en el celular una aplicación amplia mente utilizada por personal técnico ya que permite el manejo remoto de los equipos; se llama Quicksupport y se encuentra en el Play Store de to dos los celulares ya que es una herra mienta legal.
El llamado de la persona, que se identifica con nombre y apellido fal sos, se realiza vía WhatsApp y figura en el celular con la pantalla de Merca do Pago. El número tiene, en este caso característica de Buenos Aires (011).
Allí el hombre, en este caso era un varón, justifica su llamada diciendo que quiere comprobar la realización de una compra por un valor impor tante, más de 100 mil pesos, realizada por otra persona desconocida, a tra vés de mi número de teléfono, a Mer cado Pago. Hasta ahí todo normal. Se niega la compra, el conocer a esa per
sona y listo, pero no. Allí comienza el arte del engaño. Asegura que si bien esta compra se puede anular, que da la persona desprotegida ya que la “supuesta ladrona” ya tiene acceso al celular, “seguramente a través de una red de wifi”, justifica el estafador. Entonces para evitar futuros robos por este mecanismo, aunque nunca explicó a dónde se podía descontar esa compra porque en mi caso las tar jetas de crédito que mencionó no las poseo y tampoco cuenta en Mercado Pago, debía instalar una aplicación al celular, y con ella sí me podía quedar tranquila que se bloqueaba todo tipo de hackeo.
El estafador te va guiando paso a paso cómo hacer el procedimiento: poner la llamada en altavoz, buscar el Play Store y luego hasta deletrea el nombre de la aplicación a bajar “Quic ksupport – Team Viewer”, para poder así acceder a tu teléfono móvil y sacar toda la información que se pueda.
Un dato extra; cuando se busca la aplicación se observa que hay cientos de comentarios sobre la misma en la pestaña de opiniones. Eso me llamó la atención y las leí. Todas decían lo mis mo: es una estafa, cuidado cuando te llaman diciendo que son de un Banco o una tarjeta social o una aplicación de compras.
¿Cómo termina la historia? Ante este panorama le solicite a la persona que me llamaba que espere en línea mientras por otro teléfono verificaba el estado de mi cuenta en Mercado Pago, cuenta reitero que no existe, y automáticamente colgó la llamada.
En la zona son conocidas y lamen tablemente reiteradas las estafas que se producen llamando a la gente di ciendo que representan a una enti dad bancaria o tarjeta de crédito y
solicitando que se acerque al cajero para cambiar claves de cuentas. Ge neralmente los más vulnerables son las personas de mayor edad que se confían o también desconocen los procedimientos correctos. Pero nadie está exento.
Ante este tipo de casos lo que se recomienda es hacer la denuncia en la sección de “Ciberdelitos” que tiene Fiscalía. Tratar de hacer capturas de pantalla para tener el número de ce lular desde el cual se realiza la llama da, si no figura como número anóni mo, otra forma de aparecer también. Los expertos en este tipo de delitos piden reiteradamente que no se brin de ningún tipo de datos personales y mucho menos de cuentas o claves a personas que lo solicitan vía llamado telefónico o mail. Tampoco acceder a los links que son enviados por mail con el pretexto de corroborar cuentas o verificar datos.
En cuanto a esta modalidad de bajar esta aplicación en particular es nueva, incluso aseguran que es una de las herramientas más utili zadas para todo lo que es el trabajo de asistencia remota. La aplicación es legal y confiable, pero no quienes la utilizan para estos fines. Por eso ante la menor sospecha o llamado, donde piden que realice alguno de los pasos que se mencionaron ante riormente, lo mejor es ingresar di rectamente a la aplicación a la que se hace referencia y verificar que todo este correcto. Nunca dar claves, ni bajar aplicaciones, ni ingresar a links que ellos proporcionan, resal tan una y otra vez.
Este tipo de modalidad que se ob serva lo denominan “phishing”, y se trata de “ir a la pesca” de algún o al guna incauta que complete el circuito y así les abra la puerta a todos sus datos.
Para ellos es tan importante acce der a una cuenta bancaria como a la agenda de contactos, o también los mails. Todo queda a disposición si no se tienen ciertas precauciones al mo mento de hablar con desconocidos por teléfono. #
l personal de la Comisaría Se gunda de Comodoro Rivadavia detuvo al tripulante de 46 años de una camioneta que realizó dispa ros con un arma de fuego en cercanías a un local en Alvear al 10. Luego de una persecución, se logró interceptar al conductor en la calle Saavedra al 700. Se secuestró el vehículo, un ar ma de fuego ‘Taurus’ calibre 9 mm, 4 cartuchos a bala y vainas servidas. El sujeto quedó alojado hasta la audien cia. Intervino la Fiscalía local.#
Los delincuentes dañaron una puerta para robar electrodomésticos.
efectivos policiales de la Comisa ría de Playa Unión detuvieron a 2 sujetos por la tentativa de robo de diversos electrodomésticos en una casa ubicada sobre la calle 26 de Noviembre.
Luego de las actuaciones, los artí culos se restituyeron al damnificado. Se trasladó a ambos detenidos a la Comisaría Segunda de Trelew donde quedaron alojados hasta la audiencia de control.#
Una mujer de 48 años resultó le sionada luego de protagonizar, en la intersección de las calles Costa Rica y Ameghino de Trelew, una colisión
Tras la detención del sujeto, se le incautó un arma de calibre 9mm.
con el vehículo que se trasladaba por esa ciudad. El choque sucedió con un auto VW Gol con un Ford Ka que era manejado por otra mujer. Pro ducto del impacto, una de las conduc toras fue llevada al Hospital.# El siniestro vial sucedió en la intersección de Costa Rica y Ameghino. Trelew
El cuerpo sin vida fue encontrado cerca de las 18.30 horas de ayer luego de estar cinco horas desaparecido. Se había caído al canal al intentar cerrar una compuerta.
Un efectivo policial de la Comi saría de 28 de Julio perdió la vida ayer por la tarde luego de querer intentar cerrar una compuerta de un canal de riego en cercanías a la capilla de esa localidad valletana mientras realizaba tareas en una cha cra del lugar.
La lamentable noticia fue el desenla ce de un aviso de la hermana del occiso sobre el filo de las 13 a esa dependencia local cuando fue la última vez que ha bían tenido contacto con él.
Presumiendo que el damnificado se había caído en el canal cuando pre tendía cerrar una de sus compuertas, se activaron todos los protocolos de búsqueda entre la Policía y los Bom beros Voluntarios.
Lamentablemente cerca de las 18:30 se confirmó el hallazgo del cuer po en el canal, a unos 80 metros de donde había desaparecido.#
Un hombre de 36 años fue trasla dado a la Comisaría Tercera de Trelew luego de que fuera atra pado en el cruce de la calle Ecuador y Pasaje Beruti de esa ciudad luego de que fuera denunciado por su expareja por violencia de género y amenazas con un arma de fuego.
La intervención de los uniforma dos fue providencial ya que el suje to también era perseguido por otras personas que querían hacer justicia por mano propia ante los presuntos hechos mencionados.
En el momento de la detención, los efectivos policiales no pudieron en contrarle ninguna arma en su poder. La mujer radicó la denuncia en la Co misaría de la Mujer.# gaiman
Un vehículo que se encontraba depositado en la Comisaría dis trito Gaiman al hallársele en la vera de la ruta nacional Nº25 por personal policial de esa Comisaría fue identificado bajo el sistema SIFCOP y se comprobó que tenía un pedido de captura vigente desde la Justicia Penal de Puerto Madryn por lo que quedó como depositario judicial.
En la Comisaría de la Mujer de Tre lew, situada en el Pasaje San Juan 345 se solicita el urgente comparendo del ciudadano Maico Axel Azócar.#
Un individuo mayor de edad se negó brindar más datos a los efectivos policiales de la Comi saría Tercera de Trelew, luego de que estos intervinieran ante la denuncia de un hecho de sangre que se produjo minutos después de las 13 horas de ayer en un domicilio ubicado sobre la calle Berwyn al 40 de esa ciudad.
Al momento que los uniformados se hicieron presentes en el lugar,
observaron que el hombre presenta da una herida de arma blanca en el cuello, aunque éste se negó a brindar más datos sobre su lesión. No obstan te ello, una ambulancia del Hospital Zonal se acercó hasta el lugar para trasladarlo al nosocomio y efectuarle las curaciones correspondientes. El denunciante le informó a la Policía que el hombre llegó con esa herida a su vivienda.#
Dos sujetos de 21 y 33 años fueron demorados por personal de la Comisaría Tercera de Trelew luego de una persecución callejera por quince cuadras. Al momento de la
Un individuo de 38 años fue de tenido el sábado en horas de la noche en el playón del estacio namiento de un hipermercado ubica do en la calle Soberanía Nacional y Belgrano de Trelew luego de que in tentara hurtar una bicicleta de una mujer. El ladrón fue atrapado in fra ganti delito por personal de seguridad privada del comercio y fue alojado en un baño hasta que llegaron efectivos policiales del GRIM de esa ciudad para trasladarlo a la comisaría Primera.#
intercepción, se le halló en el vehículo Renault 19 un arma de fuego larga y varias municiones. Con ella, habría efectuado disparos minutos antes en una vivienda.#
Dos jóvenes de 18 y 19 años fueron aprehendidos por per sonal policial del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) de Trelew, luego que se los interceptara en la intersección de Ramón y Cajal y la avenida Rawson de esa ciudad a bordo de una bicicle ta presuntamente malhabida ya que no pudieron determinar su origen. Al momento de su detención, los jóve nes no sólo se resistieron sino que agredieron a los uniformados.#
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
10:51 4,86 mts 22:41 4,74 mts
Dólar: 172.35 EurO: 178.32
Bajamar 04:50 0,43 mts 17:01 0,89 mts
El Tiempo para hoy
Tormentas
Viento del N a 28 km/h.
Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 31º
Parcialmente nublado Viento del SE a 24 km/h.
Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 27º
Parcialmente nublado Viento del O a 12 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 22º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará hoy que los combustibles integrarán el programa de Precios Justos durante cuatro meses con aumentos limitados al 4%, en los primeros tres meses y del 3,5% en el último, según consignaron a Télam fuentes oficiales.
Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royon, se reunirán con representantes de las compañías petroleras para definir los términos del acuerdo que contempla un aumento limitado en la venta de los combustibles líquidos.
“Habrá un sendero de incrementos en los próximos cuatro meses
con topes de aumentos para reducir la inflación”, expresaron los voceros oficiales.
El jefe del Palacio de Hacienda, Royon y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunirán con directivos de las compañías YPF, Shell, Axion y Puma para terminar de definir los detalles del acuerdo.
Un portavoz del Gobierno adelantó que “las empresas no podrán aumentar más del 4% mensual en los primeros tres meses y presentan un acuerdo que tiene un cuarto mes con tope en 3,5%”.
En cuanto al programa, las autoridades confían en que se termine de
instalar la señalética que distinguirá a los productos en las góndolas y se avance con la capacitación de inspectores que estará descentralizada y a cargo de los municipios.
Actualmente, ya está disponible la aplicación para teléfonos móviles -Precios Justos, para teléfonos con Android y IOs- que ya tuvo más de 100.000 descargas en las últimas jornadas y que permite ver la lista de productos incluidos, lectura de códigos de barra y una opción para denunciar una diferencia de precios o faltantes.
El objetivo de esta medida, aseguraron las fuentes oficiales, es “tener
una política de precios sostenible y previsible en el tiempo, que permita dar un orden tanto a los consumidores como a los productores -que ahora tendrán certeza del momento en el que accederán a divisas para sumar insumos importados- y que también asegure el abastecimiento”.
De esta forma, se asegura evitar los abusos de empresas que, ante la incertidumbre, aceleraron la suba de precios desde julio último y que, ahora, tendrán un límite de aumentos del 4% que estará monitoreada a diario por la Secretaría de Comercio, a través de sistemas electrónicos y de la asistencia de los intendentes.#
24-11-2022 AL 30-11-2022
vendo o permuto Ecosport 2013 motor1.6 2804506603 (0911)
Renault Kangoo mod 2009 muy buen estado 2804817556 (1611)
Vendo o permuto chevrolet cobalt mod 2013 motor e interior muy bueno. 2804817556 (1611)
Vendo o permuto chevrolet s10 mod 2005 motor 2.8 a bomba mecanica muy buen estado. 2804817556 (1611)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0211)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)
Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)
Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)
Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)
Vendo licencia de taxi 4422710-4654767 (1611)
Vendo modular modular 3 cuerpos,uno c/ vitrina excelente estado $30.000 2804712913 (1611)