●●“La Banda” presentó en
sociedad a su nuevo entrenador, quien se hará cargo del plantel en la temporada 2022. Es el segundo ciclo del “Chueco”. P. 16
Presentaron a Yllana en Brown
CHUBUT Trelew • Martes 28 DE diciembre de 2021 Año LXVII • Número 20.154 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
Sin requisitos
Los turistas no tendrán que tener el Pase Sanitario para entrar a Chubut ●●Lo aseguró el ministro de Turismo, quien dijo que hay alto nivel de vacunación. Sí se solicitará para los eventos masivos. P. 10 CREDITO FOTO
Trelew: le dieron una condena de once años por abusar de su hijastra por diez años
Lago Puelo
Chocó y escapó
P. 20
“Fue sorpresivo” ●●El jefe de la Policía
reconoció que no tenían en sus planes que la sesión para aprobar la minería se realizara en el día que ocurrió. Luego se ocasionarían serios destrozos contra edificios públicos. P. 4
●●Un conductor ocasio-
Cerro Currumahuida
Fuego casi controlado ●●Según aseguraron desde la Brigada de Las Golondrinas el incendio se encontraba
“circunscripto”. Por el momento quedan algunos puntos calientes. P. 2 Incendio a diario El Chubut
Con prisión preventiva ●●Wilipan, Cotut y Luna Almada quedarán dos meses en
preventiva mientras los investigan por incendio, robo y daño en el edificio. La pesquisa durará seis meses. P. 3
nó un grave accidente en Ruta 40 y se dio a la fuga. Hubo varias personas heridas. P. 23
Rawson: siguen las medidas
P. 7
Hubo más de 20 mil casos de Covid-19 en el país
La frase del día: “No hay requisitos para entrar” El ministro de Turismo y el ingreso de turistas a la provincia
P.18
P. 10
MARTES_28/12/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
En alerta
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
C
hubut no exigirá el Pase Sanitario para que los turistas ingresen a la provincia. Sin embargo, hay que cuidarse. Ello se traduce con las definiciones que en la jornada de ayer realizó el flamante ministro de Turismo, Leonardo Gaffet; pero también con las expresiones del titular de la cartera de Salud, Fabián Puratich.
Ambos funcionarios gubernamentales, dieron –con claridad- los argumentos por los cuales el Pase Sanitario no será una exigencia para los turistas que ingresen a la provincia. Es que Chubut es un Estado que cumple con todos los protocolos exigibles (más allá de este nuevo pase) y con un índice de vacunación realmente alto.
No obstante ello y como, a su vez, lo marcan las autoridades sanitarias, la responsabilidad individual y la empatía con miembros de la comunidad en la que viven es medular, sobre todo con una nueva variante, como la ómicron, que en otras provincias (como el caso de Córdoba), comienza a preocupar y bastante por el aumento geométrico
de los nuevos casos de contagios deCovid-19 y la suba, general, en todo el territorio nacional. No es necesario sembrar pánico, pero sí cuidado. Tanto el propio como el ajeno. La constancia que acredita la vacunación contra el Covid-19 como una condición en acontecimientos con gran acumulación de público es un paso para estar alerta.#
Dan por circunscripto el incendio que afecta al cerro Currumahuida En el marco de una reunión operativa, el jefe de la brigada Las Golondrinas, Víctor Flores, adelantó este lunes por la tarde que el incendio forestal que afecta las laderas del cerro Currumahuida “está circunscripto” (detenido en su avance). No obstante, dejó en claro que “aún no está controlado”, toda vez que “aún quedan puntos calientes dentro del perímetro de unas 100 hectáreas” y que “se espera un entrada de aire frío (con fuertes ráfagas de viento) para las próximas 48 horas”.
Seguirán trabajando De igual modo, precisó que “quedará trabajando un avión hidrante en el área”, con la premisa de descargar agua “sobre algunos focos activos que persisten en algunas islas con vegetación”. Acerca de las tareas desarrolladas durante el día, precisó que “está asegurado en todo en su perímetro, flanqueado con fajas cortafuegos. No obstante, lo vamos a seguir cuidando, principalmente en los bordes,
Bandurrias
donde hay que seguir poniendo mucha atención. Será el día a día hasta poder darlo por extinguido”. Sobre la nueva denominación técnica para el incendio, recordó que “es fruto del trabajo que se vino desarrollando durante todos estos días”, con el despliegue en terreno de 130 combatientes y el concurso de los medios aéreos contratados por el Sistema Federal de Manejo del Fuego, además de las tareas de los bomberos voluntarios de los cuarteles de Lago Puelo,
El Hoyo y Epuyén, los municipios y otros organismos competentes.
contra las llamas, aunque el ánimo estaba en alto y se dibujaban sonrisas al abrazarse con sus pares “por la satisfacción de saber que el trabajo se está cumpliendo y los resultados están a la vista”. “Ojalá que en un par de días lo demos por extinguido”, reflejó un brigadista del cuerpo de la Policía Federal, llegado desde San Carlos de Bariloche. Además, hay combatientes enviados desde Tucumán, Catamarca y los parques nacionales Calilegua y Condorito, junto a las brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Lago Puelo, El Maitén, Puerto Patriada, Epuyén, Las Golondrinas y Cholila.
Reunión del COEM
Las tareas para hoy
Apenas un par de columnas de humo se divisaban sobre el sector incendiado. A poco de comenzar la reunión habitual del COEM en la Casa de la Cultura de Lago Puelo, los rostros y las manos tiznadas de los jefes de las cuadrillas marcaban el cierre de la quinta jornada de la lucha
En referencia a los trabajos previstos para este martes, Flores reflejó que “seguiremos con la misma cantidad de gente distribuida en los sectores aún complejos, con apoyo de vehículos y de las instituciones involucradas” (Vialidad Provincial, APSV, Policía del Chubut y Defensa Civil).
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_28/12/2021_Pág.
3
Audiencia en Tribunales de Trelew
Tres de los acusados por el incendio en El Chubut quedaron detenidos y todavía hay un prófugo Marcos Wilipan, Víctor Cotut y Jonathan Luna Almada estarán dos meses en prisión preventiva. El juez Castro dijo que estuvieron “en el lugar y en el momento de los desmanes”. El fiscal Nápoli precisó que fue un grupo de 15 vándalos que se separó de la protesta pacífica contra la minería.
Acusados. Desde la izquierda, Cotut, Wilipan y Luna Almada durante el control de sus detenciones y la apertura de la investigación que ordenó el juez Gustavo Castro.
M
arcos Antonio Wilipan, Víctor Emanuel Cotut y Jonathan Andrés Luna Almada quedarán dos meses en prisión preventiva mientras se los investiga por incendio, robo y daño en el edificio de diario El Chubut en Trelew. La pesquisa durará seis meses. El juez Gustavo Castro consideró acreditado que el trío “estuvo en el lugar y en el momento de los desmanes, intervinieron en los hechos y participaron de lo que luego fueron el incendio y los robos”. Y coincidió con el fiscal Marcos Nápoli en que el fuego puso en riesgo la vida de los trabajadores que estaban en ese momento en las plantas altas del edificio, la noche del lunes 20. Todavía hay un prófugo en la causa. En la audiencia realizada en el sexto piso de los tribunales de Trelew, el fiscal Nápoli describió que esa jornada, no más de 15 personas se separaron de la columna de manifestantes que protestaban contra la Ley de Zonificación para un ataque a diario El Chubut. Se dedicaron a romper los vidrios de la planta baja a piedrazos, pintar con aerosol las paredes, prender fue-
go y robar elementos, como tres computadoras completas. Para Nápoli, el grupo era plenamente consciente de que había personas en los pisos superiores que corrieron riesgo de vida: era el horario crítico de cierre de la redacción. Mientras algunos de los vándalos encendían focos ígneos, otros se quedaban con cosas. Entraron y salieron varias veces de esa planta baja destrozada. “Se aprovecharon la situación”, dijo Nápoli, quien confirmó que la otra semana llegarán a Trelew peritos que determinarán cuál fue el riesgo real para la vida. “El humo ascendía y nadie sabía qué nivel de peligrosidad tenía”. Recordó que había recipientes con químicos y papel de diario. “En el país tenemos terribles antecedentes como Cromagnon, donde un pequeño foco afectó a muchas personas”. En su testimonio, uno de los empleados del diario describió una impresora quemada y tirada en la calle. Y reconoció por fotos a Wilipan como organizando al resto del grupo y alimentando el fuego con material de la calle. “Tenía ascendencia sobre
los demás”, dijo el fiscal durante la audiencia. Hay policías que también reconocieron a Wilipan como miembro del Movimiento de Trabajadores Excluidos. A otro de los manifestantes, Cotut, uno de los vidrios rotos del frente de El Chubut le lastimó la cabeza y terminó en el Hospital Zonal. El dato ayudó a identificarlo. El fiscal describió que los comercios de los alrededores ayudaron en la pesquisa con testimonios y cámaras de seguridad. El expediente iniciado incluye entrevistas y revisión de videos, fotos y redes sociales. En los allanamientos de ayer Cutul y Luna se secuestró la ropa que se había descripto llevaban puesta. Nápoli descartó cualquier animosidad y les aclaró a los imputados que “pese a que puedo pedir 6 meses de preventiva, hago un pedido lo más acotado posible para darles una respuesta a ustedes, a la sociedad y en especial a los que se manifestaron en paz y quieren que esto se aclare”. Por su parte, el defensor público Carlos Pericich sostuvo la inocencia
del trío ya que el fiscal “no acreditó un acuerdo o un conocimiento previo” entre los imputados. “¿Qué datos trajo la Policía para unir a los tres? La descripción de los hechos no dice mucho más de lo que dice la orden de detención y no hay evidencia de que generaron el fuego”. Aclaró que no hay evidencia de que alguien haya estado en peligro concreto por el incendio. Pericich describió que “a Cotut y Almada sólo se los ve entrando al diario y tirando piedras. Y a Wilipan no se lo observa”. El defensor consideró que sólo se los podría investigar por daño. “Todo lo demás es un exceso”, explicó. “No tienen condenas ni ingresos. Son personas de trabajo”, los describió. Antes de la decisión del juez había pedido la liberación o que firmen el libro diariamente y no ir a prisión común. Ayer se observó a un grupo de militantes sociales fuera de Tribunales pidiendo por la liberación de sus compañeros mientras se desarrollaba la audiencia. Los seis allanamientos donde fueron detenidos comenzaron a las 7 en
la zona sur, oeste, norte y centro de Trelew. Hay siete personas identificadas pero se emitieron cuatro órdenes de detención. Dos fueron efectivizadas –Almada y Cotut- y un tercero se entregó: Wilipan. Julián Vilches, director de la Policía Judicial, describió que participaron la Brigada de Investigaciones y la Unidad Regional de Trelew. Se secuestraron celulares para peritados, ropa y un arma. “No termina acá, es una parte de la investigación y vamos a seguir avanzando fuerte en la detección de todos los que participaron”, dijo. Dos de los detenidos se autodenominaron participantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos. La mayoría de los identificados tiene causas abiertas por robo, hurto, atentado y resistencia, abuso y violencia familiar. En el edificio de diario El Chubut “quien alerta de la situación al personal y ordena que se ponga a cubierto es el director de Recursos Materiales, quien escucha del grupo que cometió las agresiones que esa era la intención”, explicó Vilches sobre la investigación. #
PROVINCIA_MARTES_28/12/2021_Pág.
4
La Policía planeaba la sesión por la minería para otro día
Acosta: “Fue sorpresivo y no lo esperábamos” E l jefe de la Policía, Víctor Acosta, reveló que aunque había planificado un operativo de seguridad para las manifestaciones contra la Ley de Zonificación, Legislatura adelantó una sesión el tratamiento del tema y obligó a apurar el esquema en Rawson. “Fue sorpresivo y no lo esperábamos”. El dato lo confirmó en conferencia de prensa el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves: “estuvimos con el jefe en Legislatura para sacar la Ley de Dirección de Género y fuimos a hablar con los diputados porque nos avisaron que se iba a tratar en ese momento. Salimos y empezamos a trabajar”. Según el ministro, “se planificaba una manifestación muy importante de gremios a favor y hubo que hablar para que no suceda porque si no la situación hubiese sido mucho más grave”. Sobre los operativos de ayer, Das Neves advirtió sobre “la diferencia entre un reclamo genuino y pacífico, y esta banda de vándalos y delincuentes que trataron de desestabilizar todo”. E insistió con que “los que hicieron los desmanes no tuvieron nada que ver con la manifestación”. Además aclaró que “nunca dije que los colectivos de Trelew los trajo el intendente, sería una irresponsabilidad porque no tengo pruebas. Lo único
Versión. El ministro Das Neves junto con la cúpula policial habló de la “sorpresa” con la fecha de la sesión. que dije fue que vinieron de Trelew y no tiene nada que ver con que los traiga el intendente. Eso lo investiga la Justicia”. Sobre el incendio en Casa de Gobierno consideró que “la gente
que estaba ahí frente a las 16 estaba tocando la guitarra, eran muchos docentes con un clima de protesta normal y había muchos. No era el clima que se vivió después. Por eso estamos
convencidos de que fue un grupo de infiltrados. No es casualidad que la gente identificada tenga antecedentes importantes”. El jefe Acosta explicó que hay 77 policías lesionados y
20 con lesiones graves. A un efectivo de Infantería de Comodoro Rivadavia “le estalló una molotov en el borde del escudo y quedó bañado en combustible”. En Rawson hubo una charla con una referente de la manifestación. “Lo que querían hacer no era contra de la Policía sino manifestar su opinión pacífica sobre la ley minera. Solicitaron para evitar cualquier riesgo minimizar la presencia policial porque exaltaba mucho a la gente y se decidió eso. Se monitoreó pero sin que sea visible desde calles paralelas y no hubo incidentes”. Acosta reveló sobre la Zonificación que “el proyecto se trató antes, teníamos una fecha planificada para la sesión siguiente. Nos enteramos al momento de ocurrir ese 15 de diciembre”. Por la mañana, la manifestación en Casa de Gobierno “fue controlada todo el día porque eran vecinos, niños y familias. Y apareció esta horda que vino en 10 minutos. Es la gente de los colectivos, células, grupos pequeños que actuaron al unísono. No teníamos antecedentes que hayan atacado al Poder Judicial y esta vez se dio. Nunca atacaron una comisaria y esta vez bloquearon la Comisaria Rawson y en forma paralela empezaron los disturbios en otros organismos”.#
PROVINCIA_MARTES_28/12/2021_Pág.
Para 2022
Informaron cronograma de obras del Programa Ecogas L
5
Se retoma en febrero
Trelew: en enero entra en feria el Tribunal de Faltas
a Municipalidad de Trelew informó el cronograma de obras que concretará durante el año 2022 en distintos barrios de la ciudad, con financiamiento propio, a través del programa Ecogas. Tres de las obras se desarrollarán en Planta de Gas, Constitución y Menfa, y ya se encuentran con el inicio de obra aprobado. Otras están en proceso de corrección por parte de la empresa Camuzzi Gas del Sur, o con los proyectos en proceso de elaboración. El Programa lleva ejecutados más de 8.600 metros lineales de red de gas, con más de 400 beneficiarios..
El detalle de las obras Con inicio aprobado: Cacique Nahuelpan N°441, barrio Planta de Gas; Felix Nait Kemper: Manzana 46 y 47, barrio Constitución y en Morgan N°378 Manzana 129 del barrio Menfa. A la espera de corrección y aprobación: Rawson y 26 de noviembre, manzana 63 del barrio Sarmiento; Morgan entre Pascual Daleoso y Villarino del barrio Menfa; Libertad entre Cuba
Se atenderán únicamente los casos de pronta resolución.
Las obras a través del programa ya tiene a más de 400 beneficiarios. y Entre Ríos; Loteo Belgrano, y Ruta Nacional N°25 entre Río Pico y Gastre Norte, Manzana 135 del barrio Moreira. Los proyectos que están bajo el proceso de elaboración son: el ubicado
en Avenida Rawson entre Santa Fue y Corrientes, Manzana 49, del barrio Democracia y Gan Gan entre San Martín y Cruz del Sur, Manzana 6, del Barrio Amaya.#
E
l Tribunal de Faltas de Trelew informa que el 1º de enero de 2022 comenzará la feria administrativa, por lo cual no se atenderá al público. No obstante, los miembros del organismo asistirán en los horarios habituales para atender únicamente los casos de pronta resolución, tales
como secuestros de vehículos, de licencias vigentes, decomisos de mercaderías, antecedentes de tránsito y libres deudas. El período de feria se extenderá hasta el 31 de enero inclusive, reanudando la atención al público el primer día hábil del mes de febrero.#
PROVINCIA_MARTES_28/12/2021_Pág.
Está prohibida
Potenciarán controles por pirotecnia en Comodoro
6
Eventos masivos
Chubut implementará Pase Sanitario a partir de enero
Advertencia. El intendente Luque recordó la ordenanza en la ciudad.
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se refirió a la cantidad de pirotecnia que se observó durante la noche buena. Lamentó que no se respete la Ordenanza Municipal que establece Pirotecnia Cero en Comodoro y advirtió que habrá controles más estrictos. En este contexto, el Jefe Comunal expresó que “me encuentro muy decepcionado, porque este año fue distinto al año pasado y al anterior, que logramos que haya poca pirotecnia porque en Comodoro rige la ordenanza que prohíbe la comercialización de la misma”.
Clandestino “Sin embargo -continuó- hubo mucha pirotecnia clandestina, se notó en los barrios de la ciudad muy fuerte, lo cual es una mala noticia. Es muy duro lo que le pasa a los chicos con autismo con los estruendos y es lo que trata-
mos de evitar”, repudió el intendente de Comodoro. Asimismo, reconoció que “evidentemente tenemos que ser más intensos con los controles y a la población decirle que es una locura que compren pirotecnia clandestina porque pueden tener un problema gravísimo de salud, quemaduras, junto a otras dificultades por manejar estos elementos sin ningún control”.
Controles Respecto a los controles, el intendente profundizó en la necesidad de acentuar los mismos y agregó que “incautamos gran cantidad de pirotecnia clandestina todos estos días, pero evidentemente debemos ahondar e incentivarlos con mayor fuerza. Gracias a Dios no tuvimos que lamentar hechos graves, solo un choque el día 25 en el barrio Castelli por la mañana, pero los controles anduvieron bien y se procederá de la misma manera el 1 de enero”.#
Cumbre. La cúpula de Fontana 50 tomó la decisión de implementar el mecanismo sanitario en Chubut.
E
l gobernador Mariano Arcioni, encabezó este lunes una nueva reunión del Comité de Emergencia Sanitaria, donde se evaluó el contexto epidemiológico de la Provincia y la adhesión al Pase Sanitario impulsado por Nación, que regirá a partir del 1° de enero. Se hará una salvedad con los viajes de egresados que partieron este fin de semana a la provincia de Córdoba, en donde hoy está declarada la circulación comunitaria de la variante Ómicron y se evalúa que, al momento del regreso de estos grupos de egresados a la Provincia, la posibilidad de realizarles un testeo rápido para descartar
el ingreso a Chubut de personas contagiadas con Covid-19. El encuentro presidido por el mandatario provincial, se realizó en el Ministerio de Economía, y participaron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Salud, Fabián Puratich; de Economía, Oscar Antonena; de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; de Seguridad, Leonardo Das Neves; de Turismo, Leonardo Gaffet; los secretarios de Trabajo, Christian Ayala, y de Pesca, Gabriel Aguilar; el subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González y el fiscal de Estado, Andrés Giacomone.
A todos los turistas se les pedirá el certificado de turismo para poder ingresar a la Provincia. Luego del encuentro, el ministro de Salud, Fabián Puratich, comentó que “se habló de la adhesión al Pase Sanitario que fue impulsado por el Ministerio de la Salud de la Nación”. “En los eventos públicos y privados, donde hayan más de mil personas y en los lugares donde no se puedan llevar adelante el cumplimiento de los o de cuidados, como por ejemplo los boliches bailables y en los viajes de egresados y de turismo grupales, se exigirá este carné sanitario”, concluyó.#
PROVINCIA_MARTES_28/12/2021_Pág.
Hubo asamblea
Rawson: los municipales continúan con medidas Hay rechazo al incremento salarial que firmó el municipio junto al resto de los gremios. “Hoy no funciona nada”.
E
l personal municipal afiliado a Empleados Municipales Agremiados concretó este lunes una nueva asamblea sin prestar servicios, en rechazo al acuerdo salarial propuesto por el Ejecutivo Municipal y firmado por el resto de los gremios. Pablo Guzmán, secretario general del EMA, recordó que desde noviembre “venimos con una paritaria donde no pudimos acordar el salario de los municipales. Como no nos pusimos de acuerdo fuimos a una Conciliación Obligatoria que terminó el jueves 23. Presentamos una medida de paro por 48 horas a partir del viernes 24 y ese día el Ejecutivo citó a todos los referentes de los gremios para acordar el aumento salarial”. Guzmán reconoció que ellos asistieron pero “no nos pusimos de acuerdo. Pedimos un cuarto intermedio para este lunes y así poder llevarle a nuestros afiliados la propuesta del Ejecutivo”. La bronca se generó cuando salieron del despacho del intendente y “nos enteramos por las redes sociales donde se publicó un acta en la cual acordaron con el gremio SOYEAP, ATE y UPCN”. “No estamos de acuerdo, por eso es que estamos acá”, afirmó Guzmán, reconociendo también que “los empleados municipales nos enojamos mucho por el tema que creemos que no son gremios que representan a la totalidad de los empleados, por eso es que decidimos hacer una asamblea y plantearle esto al intendente”.
Recolección de residuos La medida de los empleados municipales afectó directamente el ser-
vicio de recolección de residuos, pero durante el fin de semana se pudo prestar el mismo a través de un operativo de emergencia. Esto también generó discrepancias con el sindicato municipal ya que, según dijo el gremialista, “quedamos muy molestos con la actitud de Ejecutivo de salir con chicos y con gente que no son municipales a recolectar los residuos”. Este lunes y por la medida del gremio, “no está funcionando nada”, graficó Guzmán ya que “el fin de semana el servicio de recolección acordó una adicional con el que los trabajadores no están de acuerdo”. En relación al pedido de incremento salarial detalló que desde el EMA piden un 20% en dos cuotas y un retroactivo a noviembre. En cambio “los otros gremios aceptaron un porcentaje no remunerativo, que además no les influye a los jubilados. Un 7% en enero y otro 7% en febrero para cobrar en marzo. También consideramos insuficiente lo que se les ofrece a los chicos de los planes. Nosotros pedimos 6 mil pesos y ellos ofrecen una escala desde el que más cobra hasta el que menos cobra. Y eso creemos que no es justo, la remuneración debería ser pareja para todos”.#
El personal del EMA volvió a realizar una asamblea en rechazo al acuerdo salarial que firmó el municipio con los otros gremios.
7
Inscripciones abiertas para las carrozas
Se prepara la vuelta de los carnavales en la capital
Existe una gran expectativa dentro del municipio de Rawson por la realización de los carnavales.
E
l secretario de Turismo, Cultura, Educación y Comunicación, Gabriel García, informó que se encuentran abiertas las inscripciones para las carrozas que participarán en los Carnavales de Rawson. El evento será la culminación de la temporada de verano que tiene organizada la Municipalidad de Rawson. Se llevarán a cabo los días 27 y 28 de febrero.
El funcionario municipal sostuvo que “estamos convocando a los presidentes de barrio, de clubes e instituciones a que participen de los carnavales de nuestra ciudad con carrozas que los identifiquen”. García aclaró que tanto las bases y condiciones como la planilla de inscripción se pueden retirar en las oficinas del Anfiteatro de Playa Unión o en el Centro Cultural José Hernández.
Asimismo, afirmó que “la vuelta de los carnavales en nuestra ciudad fue una prioridad que nos propusimos desde la gestión”. “Pudimos devolverle la identidad a nuestra ciudad durante el 2020, pero la pandemia hizo que la suspendiéramos en el 2021”, añadió García. Finalmente, expresó que “este 2022 esperamos una temporada con muchos eventos en nuestra ciudad”.#
PROVINCIA_MARTES_28/12/2021_Pág.
8
Incendio en el cerro Currumahuida
Sánchez: “Cualquier humo ya nos angustia” A ugusto Sánchez, el intendente de Lago Puelo, diferenció el incendio desatado en cercanías del cerro Currumahuida respecto al ocurrido el año pasado en la Comarca. Expresó que la situación respecto al avance del fuego es de tranquilidad en relación al inicio del incendio. “Estamos más tranquilos porque el trabajo de ciento treinta brigadistas más los cuatro medios aéreos que aportó Nación, van dando un resultado positivo”, indicó. El fuego se mantiene activo en el perímetro con “puntos calientes” en su interior, trabajándose en los aspectos técnicos que hacen a la contención. “Eso ocurrirá cuando haya colocadas fajas de contención; se haya mojado o si los troncos encendidos han sido enterrados”. “Es un fuego –dijo Sánchez- que está en el centro de la localidad, si no se podía trabajar y para donde se fuera podría haber llegado a la zona donde hay casas y propiedades. Esa era una preocupación”. Destacó que la presencia de un aire frío del oeste resultaba un factor favorable para los equipos de trabajo, aumentando los vientos y bajando la humedad. “Son condiciones propicias por si algún fuego se escapa de la línea de trabajo, no sea peligroso”. “Estamos tranquilos porque vemos el trabajo de los brigadistas, trabajan
de 8 a 19, me reúno con ellos, veo como trabajan y todo eso me da tranquilidad”, indicó Augusto Sánchez. El intendente de Lago Puelo en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro diferenció en relación al siniestro ocurrido en marzo que “las condiciones laborales, no respecto a lo que cobran y su estabilidad laboral o su jubilación a una edad temprana. Hay que hacerlo y en algún momento tiene que estar”. “Nos preocupaba que el equipamiento –dijo Sánchez- siguiera siendo el mismo. Nos gustaría ver más camiones para incendios forestales, las mangas, la indumentaria adecuada. Muchas cosas se parecen a marzo, hubo un mejoramiento pero a uno le gustaría un salto más importante en cuanto a equipamiento y gente. No alcanzan con las cuadrillas de Bosques, Manejo Nacional de Manejo de Fuego o los brigadistas que aportan desde los Parques Nacionales. Como las condiciones climáticas seguirán cambiando, tenemos que ponernos a trabajar mucho más para tener equipamiento; personal entrenado y en la concientización a los vecinos y turistas”. “Tenemos que trabajar mucho más. Con los ATN de Nación destinamos un porcentaje importante al desmalezamiento debajo de las redes eléctricas
El trabajo incesante por parte de los birgadistas para extinguir los focos que persisten activos. que además son viejas, a veces se producen cortocircuitos y se genera alguna chispa. Hace años que no se
hacía una limpieza profunda, Tenemos sesenta kilómetros para limpiar y esta vez llegamos a los diez”, indicó Sánchez.
Prevención Además aspiró a “enterrar” buena parte de estas líneas en una gran parte de la Cordilera. “Hace poco se firmó un convenio con Río Negro y Chubut con financiamiento de Nación. Lo que necesitamos es soterrar las líneas que llegan a nuestras casas, eso tendremos que comenzar a hacer”.
Admitió que “cada vecino debe observar cómo está su predio para prevenir por si hubiera un incendio forestal. La población tiene que entender que todos vivimos adentro del bosque de un modo u otro, más cerca o más lejos. Debería haber una acción de auto prevención, acomodar los predios para disminuir el riesgo de incendios si se diera”. Sánchez reconoció la sensibilidad existente en los vecinos. “Lo que sufrimos tiene una magnitud difícil de explicar en palabras. Cualquier humo que advertimos ya nos angustia”.#
PROVINCIA_MARTES_28/12/2021_Pág.
9
Aniversario de la apertura de la Oficina de Correo y Telégrafo de ese poblado
A 121 años del inicio de la presencia del Estado Nacional en las lejanas tierras de Cabo Raso E l domingo pasado se dieron cita un puñado de familiares y descendientes de aquellos pioneros que en los albores del siglo XX fueron llegando a Cabo Raso. En esta oportunidad, el homenaje convocante tuvo que ver con el 121º Aniversario de la apertura del servicio de Correo y Telégrafo, y de la primera comunicación vía telegrama entre la capital del país y estas recónditas tierras. En julio pasado se conmemoró allí mismo el Centenario oficial de Cabo Raso. En esta ocasión quisieron nuevamente autoconvocarse para celebrar una obra del Estado Nacional que dio el puntapie inicial para su poblamiento y desarrollo: la Oficina de Correo y Telégrafo Cabo Raso. Se dio inicio al acto con un minuto de silencio a la memoria del querido poblador Rodolfo “Rudy” Pögler, pionero también de estos territorios y que falleciera recientemente. Por iniciativa del grupo de familias se reinstaló en el predio donde funcionaba la oficina un mástil en el que al son de “Aurora” izaron el Pabellón Nacional. La bendición estuvo a cargo del cura párroco Eduardo Fischer, nieto de Ricardo Fischer, uno de los fundadores de Cabo Raso y gestor de esta Oficina, quien realizó la misma a la distancia a través de un audio que enviara a Juan Trucco, organizador del evento. Se hicieron presentes también representantes de las familias Echegaray, Miche, Jáuregui, Trucco, Olsen, Bartels, Ferrin, García Alonso, Gallardo, Gallie y Elgorriaga, con profundo respeto y por momentos muy emo-
La vieja Oficina de Correo yTelégrafo de Cabo Raso, inaugurada en 1900. cionados por los recuerdos. No faltaron las palabras alusivas, las que estuvieron a cargo del contador Juan Trucco, nieto de quien fuera el primer jefe de la oficina, realizando una breve reseña del contexto en que surge esta presencia del Estado Nacional en estos territorios.
Reseña Histórica Corría el mes de enero del año 1899 cuando de viaje hacia el Estrecho de Magallanes el presidente Julio Argentino Roca, que debía reunirse con su par de la República de Chile, realiza una escala en la Colonia Galesa del
Chubut. Allí se reúne con las fuerzas vivas y vecinos del Valle inferior y luego de escuchar algunas inquietudes de los anfitriones realizó distintos anuncios de importancia para el desarrollo de la Patagonia. Uno de ellos es el que hoy nos interesa exaltar. Es el poblador Ricardo Fisher quien promueve la instalación del Correo y Telégrafo, a la postre, fundador del pueblo dona un lote de sus tierras a escasos 500 metros de su propiedad. El proyecto tuvo la dirección técnica del Inspector José Olivera, quien con una cuadrilla de 180 hombres inician los trabajos en 1899 en Río Negro. Para octubre del siguiente año llega a Cabo
Familiares de los primeros pobladores pusieron un mástil en el lugar. Raso el tendido de la línea telegráfica. El primer antecedente es cuando la Dirección General de Correos y Telégrafos crea un 24 de abril de 1899 la estafeta postal, poniendo a su cargo al vecino Fisher, quien cumplirá servicios ‘ad honorem’. Finalmente, se produce la inauguración un 25 de diciembre de 1900 con un asado al que asisten pobladores de campos cercanos. La nueva oficina de Correo y Telégrafo constaba de una casilla de madera revestida en su parte exterior por chapa acanalada de zinc, pintada de color gris y el techo de color bermellón. Incluía cinco habitaciones, donde además alojaban los
empleados; separados se agregaron una cocina y un retrete, sumando una superficie de 60 metros cuadrados. La primera dotación de personal integrada por mi abuelo Juan Antonio Trucco como jefe y Claudio Pereyra Camargo como guardahilos, constituyéndose ambos en los primeros pobladores del pueblo. En 1902 se suma como pobladora mi abuela Elia María Irigoyen, esposa de Trucco y un año después la primera hija del matrimonio, Celia María Trucco, nacida en Cabo Raso. # (Por Marcelo D. Giusiano / Especial para Jornada)
PROVINCIA_MARTES_28/12/2021_Pág.
10
Leonardo Gaffet, ministro de Turismo
Chubut, sin Pase Sanitario: “No hay requisitos para entrar y el índice de vacunación es alto” N o hay requisitos puntuales para los turistas que vienen a Chubut. La tranquilidad que les damos es que en todos los servicios se respetan todos los protocolos. Vienen a un territorio en el que el índice de vacunación es alto. Estamos atentos a lo que suceda”. Lo dijo el ministro de Turismo, Leonardo Gaffet, sobre la situación del sector debido a la pandemia. Gaffet presidió un encuentro con prestadores y concejales en el auditorio de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut. Dijo además que en el vuelo que viene de Córdoba, una de las provincias más afectadas por recientes casos de coronavirus, “hay protocolos previos al vuelo en sí. Desde acá no tenemos instrucción, pero lo fundamental es en la salida”. Indicó que “hay que trabajar mucho. Esto es una multidisciplina así que hay que darle duro. En Trelew debía estar presente por la importancia del lugar por todo el trabajo en conjunto con el Ministerio y a nivel comarcal. Hay mucho por encarar”. Consultado respecto a los planteos Gaffet indicó que “la idea fue un abordaje integral de la situación puntual de Trelew y la región. Se trabajó sobre conectividad. Todo lo que vienen impulsando Mónica (Montes Roberts) con Miguel (Ramos) sobre nuevos productos”. Respecto a las obras inconclusas en el Aeropuerto Almirante Zar, dijo Gaffet que “nos estaban comentando
NORMAN EVANS
Visita. El ministro Gaffet estuvo con viejos conocidos en Trelew para impulsar sus circuitos turísticos. que hay buenas novedades para que comience el balizamiento que hará también profundizar el trabajo turístico”. Hizo hincapié sobre los incendios en la Cordillera. “Estamos preocupados y seguimos con atención al tema. Se venían controlando todos los incendios. Estamos en un período de estabilización pero ahora va a llegar
una importante cantidad de personas. En la medida que se controlen, no sería problema”, manifestó. “Estamos hablando en esta temporada de un 80% de ocupación y más. Lo que vamos a tener es mucha gente que va a reservar y luego no va, pero vamos a tener una ocupación completa”. Por su parte, Miguel Ramos, referente del Entretetur, dijo que Gaffet
“cumplió funciones muy importantes en Trelew. Hay muchas cosas para trabajar en conjunto. Estamos esperanzados de poner en marcha la Ley de Turismo; el ministro se abocará a la reglamentación y a conformar la Agencia de Promoción que es fundamental. Llena de atractivos turísticos importantes la provincia y no se logra vender y democratizar la promoción
turística a través de esa Agencia, cuya mayoría será del sector privado”. Aclaró Ramos que los altos costos de alojamiento tanto en Puerto Madryn como en Cordillera “no se pueden regular” y estos destinos están repletos. “Hay algunos lugares que se están yendo muy arriba con los costos. Está claro, lo hemos visto pero con el ministro tratamos de trabajar con el desarrollo de Trelew. Lo que tenemos acá lo aprovechamos al máximo”. La gerenta del ENTRETUR, Mónica Montes Roberts, se refirió al avance de la obra de balizamiento del Aeropuerto. “Es vital y nos tuvo muy demorados la aprobación de los organismos nacionales para la obra, los requerimientos del Tribunal de Cuentas porque será una contratación directa, el acompañamiento del Concejo Deliberante. Se espera que entre en agenda de cronograma en la empresa de Bahía Blanca que es la que vino a hacer el detalle de lo que había que hacer”. “Es muy importante que cuando empiecen a achicarse los días de nuevo tengamos la posibilidad de operar de noche. Pedimos lograr mayor conectividad. Nuestro desafío es que Trelew vuelva a tener los 8 aeropuertos que tuvimos conectados en la prepandemia, un logro de 2019 del municipio, la Provincia y el sector privado. Es lo que pretendemos que el ministro nos ayude a liderar para que se vuelva a Trelew. Hoy estamos con Capital Federal y recién el 2 de enero con Córdoba”. #
PROVINCIA_MARTES_28/12/2021_Pág.
Para sostener el Gobierno de Cambiemos en el municipio
En Esquel, Sergio Ongarato proyecta un 2022 “de gestión”
11
Para toda la temporada de verano
La Laguna La Zeta cuenta con cuatro guardavidas
E
l intendente Sergio Ongarato hizo un balance del año en Cadena Tiempo y sostuvo que no fue tan complicado como 2020 porque la pandemia dio algo de alivio. No obstante indicó que se debió trabajar en la complejidad de poner en marcha lo que se había suspendido por la emergencia sanitaria, caso de obras y gestiones a nivel provincial y nacional.
Rebrote del Covid Más allá del descenso de casos, el arquitecto subrayó que los profesionales de la salud no descartan un rebrote del Covid para los próximos meses. El municipio mantiene el plantel abocado al seguimiento de contactos estrechos, y se está realizando un censo en los barrios consultando distintos temas.
Sobre cuidados preventivos Sobre los cuidados preventivos, el intendente afirmó que la gente está harta del Covid más el esquema de vacunación que en principio preveía dos dosis, y ahora hay que aplicarse una tercera vacuna por la aparición de la variante Omicron, que trajo intriga. Con la reducción de casos -acotó-, la gente aprovecha a recorrer, lo que se ve reflejado en el alto nivel de reservas de visitantes del sector turístico. Hay que esperar que no sea mucha la demanda por contagios en el verano.
Nueva secretaría En cuanto al organigrama municipal, Ongarato designará un responsable en la creada Secretaría de Producción, aunque por ahora sigue a cargo Camila Gullino. La Coordinación de Gabinete, que tuvo a Matías Taccetta, no será cubierta, y seguirá con esas funciones la secretaria de Gobierno Mariela Sánchez Uribe. El jefe comunal dijo que el año que empezará, será de gestión. “Si pretendemos continuar el proyecto municipal que hemos encarado a finales del 2015, tendremos que trabajar fuerte para mostrar los resultados, en un contexto económico complejo, con una alta inflación que hace difícil hacer una obra”.
Obras de pavimentación Hace más de un mes enviaron al Tribunal de Cuentas la documentación de la pavimentación de cuatro cuadras en Gobernador Tello, y aún no lo aprueban, y así no se puede firmar el contrato con la empresa adjudicataria de los trabajos. Preocupa porque se dilata, y cambiarán los costos de los materiales. El titular del Ejecutivo manifestó que la provincia arrastra errores en el
Los guardavidas estarán presentes desde las 13.30 a 19.30 horas.
Sergio Ongarato, intendente de la ciudad de Esquel. Gobierno desde hace diez o doce años, y se lo sufre actualmente. Aclaró que no todas las tintas en la gestión de Mariano Arcioni, porque -reiteró-, es una suma de errores que se pagan con el tiempo. Apuesta a la posibilidad de tener obras para ejecutar con fondos del Estado provincial en 2022, además de trabajos postergados hace varios años en Esquel. En cuanto a su suce-
sión en la Intendencia, será resuelta con tranquilidad, para llegar con propuestas para los vecinos en 2023, año electoral. En lo que hace a posibles aspirantes a conducir el Municipio por Cambiemos, Ongarato señaló que hay algunas personas que se perfilan, y seguramente habrá otras, y en su momento se sabrá el grado de aceptación en la comunidad.#
E
ntre las distintas propuestas que ofrece Esquel para los vecinos, o los turistas en época estival, la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta es una muy buena opción, y a dos kilómetros del casco urbano. En el lugar se puede disfrutar de espacios para compartir todo el día. Como ha crecido la presencia de público, y atentos a que se hace necesaria una mayor seguridad para la estadía, desde el 15 de diciembre la Reserva cuenta con 4 guardavidas en las zonas de playa de la laguna. Esta-
rán presentes desde las 13:30 a 19:30 horas, todos los días de la semana, hasta el 15 de marzo. En el trascurso del año, la Secretaría de Turismo en conjunto con la Secretaría de Ambiente desarrollaron un trabajo de marcación de bajo impacto con material rústico de madera para los accesos peatonales y vehiculares. Este último inicia en el acceso tres de la reserva y el sendero de trekking en el estacionamiento de La Glorieta. Además se avanzó con la incorporación de cartelería informativa.#
PROVINCIA_MARTES_28/12/2021_Pág.
12
El reconocido comerciante de Esquel pidió revisar los impuestos para 2022
Sergio Bubas pidió una suba impositiva acordada L as ventas para Navidad fueron buenas. Así lo analizó Sergio Bubas, dueño de una de las distribuidoras más conocidas en Esquel. Indicó que de todas maneras no se abasteció con más cantidad de productos de lo que fue la demanda el año pasado. “Se vendió bien”, resumió. Sobre el aumento de los impuestos y opinó que la Municipalidad tendría que haberlos llamado para imponerlos del tema y consensuar la suba de los tributos. Conforme con las ventas navideñas, el comerciante afirmó que no hay mucha plata en la calle y se hizo lo que se pudo. Remarcó Bubas que para esta época las distribuidoras de Esquel que se dedican al rubro alimenticio tienen buenos precios, contemplando la capacidad adquisitiva de la gente. Comentó que ha sido un año atípico, porque no se sabía cómo serían los precios, y qué mercadería enviarían. Para el cierre del año hay buenas perspectivas, dijo para remarcar que
el objetivo es vender lo más que se pueda, y al mejor precio posible. Bubas recalcó que el 24 de diciembre se observó buen movimiento en el centro, hasta puestos de ventas en la calle. “Llena el alma ver que todos trabajan”, reflexionó e hizo hincapié en puestos armados en la vía pública. Sostuvo que la economía de la ciudad se motoriza bastante con los sueldos estatales, pero además sugirió que también pasa por la mentalidad del sector privado. Para el actual presidente de la Cooperadora Policial, y con vínculos con la Cámara de Comercio de la que formó parte de la conducción, lamentó que hayan tenido que cerrar comercios por la pandemia. Pero en general, “hemos mantenido el personal, y no a bajo costo”. Algunos comerciantes han tenido que endeudarse con proveedores,tener dificultades para pagar impuestos, resignaron capital, pero preservaron los puestos. La Municipalidad dispuso un incremento de tasas e impuestos para 2022 del 35% para el primer semestre, y un 20% para
Bubas, referente de la actividad comercial en Esquel, afirmó que las ventas para Navidad fueron buenas. la segunda parte. Bubas señaló que es una cuestión que debe ser revisada. Cuando Matías Taccetta era secretario de Hacienda, los consultaba para
tener un panorama de cómo estaba la actividad del sector, y cómo era la recaudación”. No obstante reconoció que son tiempos difíciles y confió en
que se dará una revisión del valor de los impuestos. “Nadie hace nada solo y debemos ser más tolerantes todos”, expresó.#
Hasta el 13 de enero se reciben solicitudes
Esquel: becas deportivas
L
a Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Esquel comunicó que ya se encuentran disponibles las planillas para acceder a las Becas, que otorga el Fondo para el Desarrollo Deportivo. Quienes estén interesados en acceder a las mismas deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentar la solicitud hasta el día 13 de enero de 2022 a las 12:00 horas en la Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Esquel.
Requisitos: +Residencia comprobable en Esquel +Certificado de aptitud psicofísico (Evaluado y otorgado por el Gabinete de asesoramiento Deportivo Municipal). El Dr. José Tellechea los realiza los días miércoles en la Residencia Deportiva.
+Fotocopia de DNI. En el caso de los menores de edad, se deberá presentar el DNI de la persona que percibirá la beca. +Currículum deportivo Cronograma de competencia deportiva prevista para el año. +Acreditar buen rendimiento escolar. +No poseer otros beneficios similares, a excepción de los deportistas olímpicos. +Podrán ser alcanzados por el beneficio a las becas estímulo y al rendimiento deportivo, aquellas personas entre 8 y 18 años de edad. Los deportistas de selecciones nacionales y olímpicos no tienen límite de edad. Se les recuerda a todos los deportistas que quienes resulten beneficiaros de la beca otorgada por el Fondo para el Desarrollo Deportivo, deberán presentar, sin excepciones, la rendición de tickets y facturas para lo que fue destinada la mencionada beca.#
PROVINCIA_MARTES_28/12/2021_Pág.
Lo afirmó el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel
Aeropuerto A. Zar
El Bolsón arranca la temporada de verano con 90% de reservas turísticas Y S e dice que las mejores vacaciones son las que hacen olvidar el día de la semana. Un buen descanso incluye quedar libre de enredos y de preocupaciones. El Bolsón “es estar bien”, aseguró el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel, al confirmar ayer que “las reservas para enero ya superan el 90%”. Enseguida graficó que durante la Navidad “tuvimos un nivel medio de ocupación en alojamiento (alrededor de un 60%), aunque a partir del domingo comenzó un movimiento singular de gente llegando a la Comarca Andina, que le imprime otro dinamismo a la ciudad”. Por estos días “también se incrementa el arribo de jóvenes mochileros, ansiosos de estar pronto transitando la red de refugios de montaña más extensa de Sudamérica”, ubicados al oeste del río Azul, donde en cada temporada suben unos 40 mil excursionistas. Cabe recordar que en dicha área hay más de 15 refugios (dos del lado chubutense), a los que se accede exclusivamente por huellas entre el
bosque y hasta donde se tarda entre tres y cinco horas desde Mallín Ahogado o la pasarela de Lago Puelo. También hay recorridos de varios días hasta aquellos emplazados en la alta cordillera, muy cerca del límite con Chile. Todos cuentan con lugar para alojarse y ofrecen servicio gastronómico (este verano, por la emergencia ígnea, solo se permite un fogón comunitario). En otro orden, Bruno Hellriegel puso de relieve “la reapertura de la cuna de la cerveza artesanal en Argentina” (la cervecería El Bolsón fundada por Juan Carlos Bahlaj en 1984), con toda la magia de su entorno. De igual modo, a partir de febrero está la posibilidad de que los turistas puedan acercarse a conocer los lupulares, que son parte esencial en la fabricación de la popular bebida”. Tras la pandemia, por estos días también quedó habilitado El Bosque Tallado, en las estribaciones del cerro Piltriquitrón, un parque temático con 61 esculturas monumentales sobre troncos extraídos de un incendio y
13
Ya están los fondos para el balizamiento
Los turistas llegan a El Bolsón por la aventura y la naturaleza. creadas por artistas locales y de todo el mundo a 1500 msnm. Otra propuesta elegida por las familias es recorrer el nuevo circuito pavimentado por Mallín Ahogado. Por allí aparecen impactantes cascadas y el Museo de las Piedras Patagónicas, donde entre los “notables” destaca el “corazón de cuarzo”, que marca “el latir de la región desde hace
160 millones de años”. Se suman los 19 meteoritos, la pirámide andina y el taller propio de lapidación dedicado a los cristales de cuarzo, amatistas, jaspes, ágatas, celestinas, baritinas, thundereggs, obsidianas, ópalos, cornalinas, calcitas, fluoritas, olivinos, aragonitos o calcedonias (ideal para pasar una tarde entretenida con los chicos).#
a están los fondos del balizamiento. Estamos esperando una fecha y que tenga la aprobación de la empresa” deslizó la presidenta del bloque de concejales oficialistas, Lorena Alcalá, tras la reunión con los prestadores turísticos y el ministro del área, Leonardo Gaffet. Alcalá indicó que “entendemos cuáles son los pasos a seguir. Ya enviamos un escrito al Tribunal de Cuentas local donde fueron notificados de dónde venían los fondos. La intención es que sea a la mayor brevedad posible porque entendemos lo que significa para nuestra ciudad y también para la comarca. No afecta Trelew en sí”. La concejala puntualizó que “estamos orgullosos de que Gaffet esté integrando el gabinete provincial. Conoce de cerca la importancia de Trelew para el turismo. Fue muy importante esta primera reunión”. Con respecto al trabajo en el Concejo Deliberante indicó que “fue un año difícil pero fue el segundo año de gestión para estos 10 concejales. Fue un año muy positivo, pero creo que pudimos trabajar más objetivamente para la ciudad. Uno entiende que gobierna y gestiona para la ciudad y es importante dejar las banderas políticas de lado”, concluyó.#
PROVINCIA_MARTES_28/12/2021_Pág.
Fiscalía de Puerto Madryn
Williams espera personal E l flamante jefe de los fiscales de Puerto Madryn, Alex Williams, destacó el proceso durante los últimos años al mando de Daniel Báez. Hoy aguarda definiciones que permitan incorporar más recurso humano a la estructura de trabajo que no sufrirá modificaciones respecto a la actual conducción. Williams reconoció que “ha sido un proceso que se dio de manera natural porque subrogaba a Báez cuando estaba por licencia o no podía estar en funciones. Si bien ahora cambia por la continuidad en el tiempo”. No obstante su desempeño en complejas causas donde se investigaron causas de corrupción, la tarea de integrar equipos sumado a la experiencia de subrogar el cargo fueron elementos evaluados por el procurador Jorge Miquelarena para decidir que sea él quien asuma este proceso. “Estamos al pie del cañón programando los últimos días del año calendario y preparándonos para la feria donde hay mucho trabajo”, comentó. Sobre los desafíos para 2022 que lo tendrá al frente de la Fiscalía, Wi-
JJ De Focatiis/ Jornada
Williams, jefe de los fiscales. lliams adelantó que será “mantener la capacidad de trabajo. Este año hicimos una enorme cantidad de juicios que superó ampliamente cualquier estadística anterior” acotando que
Reprogramación
Kapanga no toca mañana
L
a pasada semana el intendente Gustavo Sastre había dejado abierta la posibilidad que se confirmó ayer: Kapanga no tocará en Puerto Madryn en el marco del Telebingo Extraordinario, que será mañana por la noche, sino que reprogramó su show para enero. El sorteo se trasladó a la sala de Lotería, en Rawson. La reprogramación se debe a un reacomodamiento de la banda con sus shows para el interior del país. La Municipalidad enfatizó que es la única variación con los recitales gratuitos que se vivirán entre enero y febrero en el playón en cercanías del muelle Piedra Buena.
El 6 de enero se presentará La Konga que traerá el cuarteto cordobés a la ciudad. El fin de semana del 7 y 8 se hará otro Madryn Comestible; el 9 se desarrollará el Teatrazo y el Triatlón; el 12 y 13 el Festival Madryn Jazz. El 14 del mes próximo se concretará el recital de La Delio Valdez; el 15, 16 y 22 la presentación de Verano Libros y Mar; el 21 y 22 también el Madryn Comestible; el 22 la final del Nacional de Fútbol Playa AFA; el 23 “Arenas Rock”; el 27 los Juegos de Playa LGBT+ y el 30 el Natatlón “Marcelo Belsito”.El 4 de febrero Damas Gratis tocará en el Playón Recreativo; el 5 y 6 habrá una nueva edición del Madryn Comestible.#
“es el efecto dela pandemia y donde gran parte de 2020 estuvimos sin la posibilidad de hacer juicios”. Planteó que 2022 será “igual o más complejo aún porque tenemos agenda con juicios programados hasta la feria de invierno y con lo que resta por programar no alcanzará el año para completar los juicios pendientes. Estos nos proyecta dos años cargados de trabajo”, adelantó. Williams consideró central el “mantener una intensidad de trabajo para lograr, de mínima, lo alcanzado este año que fue atravesar todos esos juicios con resolución y favorable a las pretensiones de la fiscalía. Es el desafío mantener esa capacidad y los resultados”. El flamante fiscal en jefe aguarda poder sumar personal. “Antes de irse Báez tuvo el compromiso de Miquelarena de reforzar los cargos funcionales porque Madryn tiene estadísticamente la menor cantidad de cargos funciones respecto a otras ciudades grandes. Esta el compromiso y todos entendemos que eso debe ser corregido porque necesitamos una mayor cantidad de recurso humano”, sentenció. #
Covid-19
Sastrepideresponsabilidad
L
a nueva ola de coronavirus es monitoreada por la Municipalidad de Puerto Madryn. Con la temporada de verano en marcha y con altos niveles de reservas que vaticinan un verano con afluencia altísima de visitantes la cuestión sanitaria es observada a diario. El intendente Gustavo Sastre adelantó que “el pase sanitario es una medida del gobierno nacional y siendo Madryn una ciudad turística no tiene manera de poder salir del mismo”. Anticipó que “vamos a ser receptores de muchos turistas porque tendremos 100% de ocupación durante varios días” acotando que el pase sanitario se implementará por decreto del gobierno nacional. “Estamos esperando conocer la reglamentación. Hasta ahora se hablan muchas cuestiones pero quiero hablar con lo cierto y no con las especulaciones. Esperemos porque si no son todas suposiciones y no me gusta hablar sobre las mismas. Cuando estén los datos concretos analizaremos”. Sobre los casos Sastre reconoció que “son pocos pero empieza a pre-
Pase Sanitario en eventos La Municipalidad de Puerto Madryn, informa que el comienzo del 2022, será con Pase Sanitario obligatorio para los eventos masivos. A partir del 1º de enero entra en vigencia la reglamentación que exige a los asistentes presentar los datos sanitarios correspondientes. El Pase Sanitario se obtiene una vez completado el esquema de vacunación con al menos dos dosis. Se solicitará el carnet de vacunación actualizado o bien tener cargado en el celular en la App “CuidAr” o “Mi Argentina” el formato de certificado digital. Será requisito indispensable en los recitales de verano.
14
Puntualmente en cada evento habrá controles en los accesos al predio donde se exigirá el pase. En tal sentido, para evitar aglomeraciones y demoras en el ingreso, se solicita que lo tengan a mano, en cualquiera de los dos formatos, papel o digital. Además, será también obligatorio el uso de tapabocas. Los recitales gratuitos de verano que se realizarán en el Playón Recreativo tendrán música de diferentes estilos. El 6 de enero estará La Konga; el 14 de enero La Delio Valdez; el 4 de febrero Damas Gratis; y el 18 de febrero un show de bandas locales.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Sastre pide ser responsables. ocuparnos” añadiendo que “nos habíamos malacostumbrado. Vemos la ola de contagios en el país y empieza a preocupar, la cepa Omicrón ya está en el país y tendría un menor nivel de letalidad pero mayor nivel de contagio y eso nos puede llevar a una situación compleja en los niveles de internación. Por eso tendremos que ser muy responsable en la manera que la gente vuelve a cuidarse”. El intendente planteó que “no podemos volver a la práctica de los encierros más allá de que seamos un espejo de lo que ocurre en Europa. En mi pensamiento tenemos que ir por el cuidado personal y por la responsabilidad”. Sastre también dejó muy en claro que en lo local “la situación sanitaria no es de gravedad. Preocupa el nivel de contagios en el país pero en Madryn no tenemos una situación que pueda llevar a hacer caer reservas” en referencias a la perspectiva para la temporada que está arrancando.#
EL DEPORTIVO_MARTES_28/12/2021_Pág.
15
Básquet
En marcha el DLS Basketball Camps en Trelew
SERGIO ESPARZA
Todos los jugadores más los entrenadores realizaron ayer la tradicional foto en el Club Huracán. El campus en un éxito con más de 130 participantes y se realiza hasta mañana.
D
esde ayer y hasta mañana se lleva adelante el DLS Basketball Camps en Trelew, con la participación del jugador Nicolás De los Santos y el entrenador Gustavo Sapochnik, entre otros, en homenaje al precursor de este evento, José Bernardo “Nito” Veira. El campus contempla tres bloques de entrenamientos por la mañana y tres por la tarde en las distintas sedes donde se desarrolla el evento: Huracán, Racing
Comenzó el campus de básquet en Huracán, Racing y el Municipal N° 1.
y Gimnasio Municipal N° 1. Ayer, en las instalaciones del “Atilio Viglione” se realizó la tradicional foto con todos los participantes, alrededor de 130 chicos y chicas junto a todos los entrenadores. Hoy y mañana continuará el campus en los tres gimnasios. El turno mañana es el siguiente: 9hs, inicio en el Club Huracán, organización de grupos y salida a sedes Racing y Municipal N° 1; 9.15hs, 1° bloque de entrenamiento, 10.30hs, 2° bloque de en-
trenamiento, 11.45hs, 3° bloque de entrenamiento; 12.45hs, vuelta al club Huracán, 13hs, fin del módulo mañana; 13.15hs, almuerzo (solo alojados en Hotel Deportivo u Hotel Touring Club). Turno tarde: 16.15hs, 1° bloque entrenamiento, 17.30hs, 2° bloque entrenamiento, 18.45hs, 3° bloque entrenamiento; 19.45hs, vuelta al club Huracán; 20hs, Fin del módulo tarde; 21hs, Cena. Estos horarios también aplican por igual hoy y mañana. #
EL DEPORTIVO_MARTES_28/12/2021_Pág.
16
Primera Nacional
Andrés Yllana fue presentado como DT de Brown E n conferencia de prensa, Guillermo Brown presentó en sociedad a su nuevo entrenador, Andrés Yllana, quien se hará cargo del plantel en la temporada 2022. Con la presencia del presidente del club, Mariano Eliceche, el equipo portuario realizó la presentación oficial de su DT para la próxima Primera Nacional.
Yllana, quien ya se puso el buzo de entrenador de Brown en 2015, viene de dirigir la última temporada en Villa San Carlos y también fue ayudante de campo del ex campeón del mundo con Italia, Mauro Camoranesi, en dos clubes de Eslovenia. “Un lugar que conozco, que me siento cómodo, ya hemos trabajado así que eso es un paso importante pa-
ra que las cosas salgan bien. Tenemos un entendimiento, así que con las mayores expectativas para comenzar el 3 de enero”, fueron las primeras palabras de Yllana. Sobre sus objetivos para este campeonato, el técnico de 47 años señaló: “Siempre el objetivo cuando arranca es el máximo, después la realidad te pone para que estás. Uno sueña con lo
mejor. Sabemos que el club es un club estable de la categoría”. En cuanto al armado del plantel y la cantidad de jugadores con los que le gustaría contar, el nuevo DT de los chubutenses soltó: “Lo ideal siempre es trabajar con 20 o 22 jugadores y después ir sumando cinco juveniles que vayan rotando continuamente para así ser 25 o 26. Esa es la idea, ir armando un plantel donde tengamos alternativas en todas las posiciones, vamos a arrancar el 3 de enero a trabajar, comenzaremos con la base que tenemos y de a poco se irán sumando los refuerzos. Los mejores jugadores aguardan hasta lo último como pasa usualmente, no hay que tener apuro y tampoco dormirse, trabajar continuamente como estamos haciendo, pero con la tranquilidad que hay una base y hay que ir sumando refuerzos y no relleno que es la idea”. Sobre la posibilidad de hacer algunos amistosos fuera de la ciudad, el ‘Chueco’ comentó: “Es esa la idea que veníamos hablando con Mariano. Hacer unas semanas acá y después ir a competir con algunos equipos que nos exijan más, acá hay buenos equipos también, pero jugar con equipos de la categoría para llegar con mayor rodaje al torneo”.
Por su parte, Eliceche habló durante el mediodía de este lunes con “Tiempo Deportivo” y se refirió a la llegada de Yllana: “Fuimos analizando distintos proyectos que nos habían presentado, tuvimos algunas reuniones y Andrés en ese momento estaba trabajando, nosotros hablamos con él cuando se fue Broggi y en ese momento no se pudo dar. Ahora se dio la salida de San Carlos y como lo conocemos, su capacidad de trabajo, la persona que es, conoce el lugar, el club, entonces nos pareció que era la decisión correcta”. Acerca de la cantidad de refuerzos que vendrán, el dirigente sostuvo: “Todavía no hemos cerrado ni terminado de charlar, si tenemos avanzado dos o tres jugadores, pero la verdad que el mercado está muy movido. Es normal cuando recién se abre el libro de pases porque los jugadores tienen expectativas de ir a clubes que pelean la punta, equipos de Buenos Aires, apuntamos a traer tres o cuatro jugadores de la categoría que nos den la jerarquía que quizás sufrimos el torneo pasado, para poder cerrar eso hay que tener un poco de paciencia. Cuando arranque la pretemporada van a ir apareciendo más nombres porque empieza la desesperación de los jugadores de conseguir club”.# Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Eliceche y Andrés Yllana en la presentación en el Raúl Conti.
EL DEPORTIVO_MARTES_28/12/2021_Pág.
“Premio Cooperativa Eléctrica de Trelew”
El 30 se corre “La última de fin de año” C on el auspicio de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, se realizará el 30 del corriente la corrida-caminata “La última de fin de año” que, organizada por la agrupación El Atleta, se desarrollará sobre avenida Hipólito Yrigoyen, entre 25 de Mayo y la rotonda 5 de Octubre ida y vuelta, y que en esta edición se denominará “Premio Cooperativa Eléctrica de Trelew”. Humberto Valencia, responsable de la agrupación organizadora, dio detalles acerca la prueba atlética que este año tendrá la particularidad de desarrollarse en horario nocturno, aprovechando la posibilidad que brinda la tecnología led
instalada sobre la arteria que será su escenario. Al respecto dijo que “hay una expectativa muy grande y estamos trabajando a full con el apoyo de la Cooperativa Eléctrica de nuestra ciudad, y creemos contar ese día con un número muy importante de atletas que ya se están inscribiendo para participar de este evento que es el cierre del año 2021”. Consideró que la avenida Yrigoyen “es un lugar fantástico porque es ancha y se presta para este tipo de pruebas, más con la iluminación que hoy tiene. Sé que es llamativo que un evento como este se lleve a cabo fuera
Participaron más de 600 chicos
Finalizó la Liga de Fútbol Infantil en Rawson
Se jugó la última fecha de la Liga en La Ribera y se entregaron premios.
E
n las instalaciones del Club Deportivo Defensores de la Ribera se llevó a cabo la última fecha de la Liga donde participaron más de 600 chicos capitalinos. En este sentido, el Director General de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams, señaló que “fue una verdadera fiesta del deporte, donde culminamos un gran año con la Liga Infantil”. El funcionario agregó que “más de 600 chicos de todas las categorías participaron durante el
torneo que culminó con la entrega de premios”. En este sentido, el director de Deportes municipal recordó que “la Liga de Fútbol Infantil hacía tiempo que no funcionaba”, y añadió que “fue prioridad de esta gestión retomar este torneo que fomenta la participación de los niños de nuestra ciudad en el deporte”. “Es importante el número de chicos que participan y compiten, por lo tanto estamos muy satisfechos con el resultado”, concluyó Williams.#
de los horarios habituales, pero hoy la avenida es ideal para eso y para que lo disfruten tanto los que se entregan al atletismo, como para el público”. Valencia reiteró la fecha, el horario y la distancia de la prueba, precisando que “la largada es el día 30 de diciembre a las 21 hs, en la esquina de 25 de Mayo y Fontana con dirección a la rotonda 5 de Octubre, ida y vuelta.
El recorrido es de 6 kilómetros”. En cuanto a los premios, indicó que “se sortearán diez corderos, diez cajas navideñas y diez vales para alineación y balanceo entre todos los participantes”, haciendo hincapié en que en esta edición, como en las anteriores, habrá atletas de diferentes puntos de la provincia los que generalmente participan atraídos por los premios”.#
17
Primera Nacional
Al final, Darío Sand no llega a Madryn Tras ser anunciado en Madryn, Darío Sand acordó con San Martín de Tucumán. El hermano de “Pepe” es nuevo jugador del Ciruja. El arquero de 33 años había sido confirmado hace una semana como refuerzo “aurinegro”, pero finalmente Yair Bonnin es el refuerzo.
el PAÍS y EL mundo_MARTES_28/12/2021_Pág.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación
Vacunación
En las últimas 24 horas fueron reportados en todas las jurisdicciones del país 20.263 nuevos contagios de coronavirus,
E
Salto exponencial de los contagios de Covid: más de 20 mil casos en un día casi cuatro veces más que el lunes de la semana pasada, con la provincia de Buenos Aires como la más afectada.
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todas las jurisdicciones del país 20.263 nuevos contagios de coronavirus, casi cuatro veces más que el lunes de la semana pasada, con la provincia de Buenos Aires como la más afectada.
La más alta en 5 meses Con los nuevos casos reportados, la cifra más alta en cinco meses, el total de contagios en la Argentina desde el inicio de la pandemia de Covid-19 se elevó ahora a 5.480.305. También continúa en ascenso la tasa de positividad de los testeos, ya que se ubica en el 28,72%, muy por encima del 10% señalado como tope por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En cuanto a las víctimas fatales, el último reporte oficial informa de 13, por lo que ya son 117.066 los decesos en el país a causa del coronavirus. La provincia de Buenos Aires reportó 6.199 contagios (totaliza 2.135.784); Córdoba informó 5.583 (553.051); y la Ciudad de Buenos Aires, 4.005 (554.095), por lo que son los tres distritos más complicados. Los contagios reportados hoy afirman la sostenida tendencia al crecimiento de los casos que se viene evidenciando a lo largo del presente mes desde el 1 diciembre, cuando se reportaron 1.881. Tras la habitual baja en la cantidad de casos de los fines de semana, hoy fue el lunes con mayor cantidad de contagios reportados en lo que va de
El total de contagios en la Argentina desde el inicio de la pandemia de Covid-19 se elevó ahora a 5.480.305. diciembre: el 6 de diciembre se informaron 2.477; el 13, 3.512; y el 20, 5.337. Según el reporte de este lunes, 880 permanecen internadas en Unidades de Terapia Intensiva afectadas de Covid-19, lo que representa un porcentaje de ocupación camas UTI adulto del 34,4% a nivel nacional por todas las patologías, tanto en el sector público como en el privado, y del 36,2% en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Testeos En las últimas 24 horas se concretaron 70.532 testeos, por lo que las pruebas diagnósticas para la enfermedad ya suman 27.537.879 desde el inicio de la pandemia. Catamarca reportó 193 contagios en las últimas 24 horas, por lo que ahora totaliza 52.339; Chaco, 216 (101.891); Chubut, 59 (84.497); Corrientes, 171 (96.928); y Entre Ríos, 115 (138.536).
Formosa informó 31 casos nuevos (62.543); Jujuy, 86 (49.504); La Pampa, 133 (69.549); La Rioja, 17 (34.072); Mendoza, 242 (168.063); Misiones, 65 (37.809); y Neuquén, 243 (118.051). Río Negro confirmó 297 contagios (105.444); Salta, 268 (90.430); San Juan, 78 (70.514); San Luis, 128 (81.381); Santa Cruz, 112 (60.043); Santa Fe, 770 (476.946); Santiago del Estero, 110 (82.461); Tierra del Fuego, 35 (32.658); y Tucumán, 1.107 (223.716).#
18
Refuerzos contra el Covid se aplicarán ahora cada 4 meses
l Ministerio de Salud de la Nación resolvió acortar a cuatro meses el plazo para la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus para el personal sanitario y los mayores de 60 años. Esta decisión fue aprobada por las 24 jurisdicciones y en el comunicado el Ministerio se indica que “esta estrategia no está dirigida a disminuir el número de casos sino a ofrecer la máxima protección para disminuir hospitalizaciones y muertes a quienes tienen más exposición y riesgo”. A su vez, alentaron a que aquellas personas que no se vacunaron con ninguna dosis lo hagan, ya que en la llegada de la nueva ola se demostró que la vacuna disminuyó la gravedad de los casos y por este motivo las internaciones y muertes siguen estables a pesar del aumento exponencial de contagios. “La incidencia de mortalidad en las últimas cuatro semanas fue de 4,73 cada 1.000.000 de habitantes en personas vacunadas con dos dosis y de 10,76 cada 1.000.000 de habitantes en personas que no iniciaron esquema de vacunación”, expresaron en el comunicado. El Monitor Público de Vacunación de la Nación muestra que 37.870.906 personas recibieron una dosis, 32.321.657 tienen esquema completo, y 2.251.509 recibieron una dosis de refuerzo. En las últimas semanas se viene registrando un marcado aumento de los contagios, mientras que se espera que por las Fiestas los números aumenten todavía más en las próximas semanas. En la actualidad, la variante con mayor circulación en el país es la Delta, mientras que Ómicron solo tiene circulación comunitaria en Córdoba, en donde se registran el mayor número de contagios de todo el país.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_28/12/2021_Pág.
La firma no incluyó al jefe de gobierno porteño
Paritarias
El Gobierno firmó un nuevo consenso fiscal para 2022 con los gobernadores L E l presidente Alberto Fernández encabezó ayer la firma de un nuevo Consenso Fiscal para 2022 con gobernadores de todo el país y aseguró que el acuerdo constituye “un paso más en favor de garantizar un crecimiento equilibrado en toda la Argentina”. El consenso firmado, que no incluyó al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien está en un conflicto con la Nación por la quita de un punto de la coparticipación a ese distrito, “preserva la autonomía de las provincias y profundiza el sistema federal”, afirmó el Jefe de Estado. “Celebro que hayamos logrado
el consenso con 23 jurisdicciones, y lamento que esto haya quedado sin firmar por la Ciudad de Buenos Aires, porque cuando se llevaba los puntos de coparticipación lo hacía sin consensos”, expresó el mandatario. Fernández estuvo acompañado en la ceremonia en Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Economía, Martín Guzmán. El mandatario además convocó a los gobernadores y las gobernadoras a reunirse el próximo 5 de enero con el ministro Guzmán para explicarles “en qué punto” se está “en la discusión con el FMI”. “Este acuerdo nos sirve mucho
Salud
Desde el 1 de enero
El Gobierno giró $ 4.500 millones a las obras sociales
E
l Gobierno autorizó ayer un pago de $4.500 millones a obras sociales, con el fin de “mantener la continuidad” de los servicios y en el marco de la “profunda crisis económica y financiera” por la que atraviesa el sector. La decisión se formalizó por medio de la Resolución 2163/2021 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada este lunes en el Boletín Oficial. “Apruébase el pago a cuenta a los Agentes del Seguro de Salud, en concepto de adelanto de fondos del Sistema Único de Reintegros (SUR), por la suma de $4.500 millones”, según indicó el texto oficial. El pago será imputado como adelanto de fondos de las solicitudes presentadas por los Agentes del Seguro de Salud, pendientes de cancelación y aquellas que se presenten en el futuro. Sin perjuicio de lo dispuesto, no se realizará el pago a cuenta, como así tampoco futuros pagos a cuenta, a los Agentes del Seguro de Salud que no hubieren dado cumplimiento a lo dispuesto por la Resolución Nº 744/04, con los Estados de Origen y Aplicación de Fondos vencidos hasta agosto de 2021, hasta tanto regularicen dicha situación, aclaró el Gobierno.#
Bancarios cerró un nuevo aumento salarial y llegó al 51%
en la discusión que tenemos con el Fondo porque nos muestra un país que proyecta el futuro en términos fiscales racionales y con el consenso de todos los gobiernos provinciales, así que les agradezco desde ese lugar porque nos ayuda mucho a demostrar que estamos trabajando con el acuerdo, con la participación de todos y buscando consensos”, consideró Fernández. El Presidente también consideró que “es importante poner en debate buscar la progresividad del sistema recaudatorio, y que paguen los que más tienen y dejen de pagar los que menos tienen”, y en ese sentido dijo que poner en discusión el año próxi-
mo “un impuesto como el de herencia es muy interesante”. En el texto suscrito, la Nación y las provincias se comprometieron a promover el intercambio de información, a seguir trabajando en un programa integral de simplificación y la coordinación tributaria federal, a fortalecer el Padrón Federal– Registro Único Tributario (RUT), a evitar la generación de saldos inadecuados o permanentes a favor de los o las contribuyentes en Ingresos Brutos y a consensuar un proyecto de ley que fortalezca el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (O.Fe.V.I.).#
Los prestadores de salud le cobrarán coseguro a los pacientes de prepagas
A
partir del próximo primero de enero prestadores de salud comenzarán a cobrar un prepago del 9 por ciento del valor de cada prestación a pacientes de empresas de medicina prepaga y obras sociales del personal de dirección. Así lo anunció la Federación de Prestadores de Salud (FAPS), que justificó la medida en la crítica situación que atraviesa el sector.
Prestadores Según la entidad, los prestadores, que son hospitales, clínicas,, sanatorios, servicios de emergencia médica, geriátricos y otros establecimientos, trabajan “con ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, lo que genera un desfasaje económico que pone en peligro la sostenibilidad del sistema”. Ante el incremento de costos y la falta de cumplimiento por parte de las prepagas y obras sociales de dirección, los prestadores se vieron obligados a buscar una alternativa, lo que hará que afiliados que hasta el momento no abonaban por los servicios de salud empiecen a abonar copagos.
19
De acuerdo con la FAPS se recibieron al menos tres comunicaciones de las empresas de medicina prepaga más importante del país en las que admitían que no iban a poder afrontar los aumentos previstos en las prestaciones a partir de enero próximo.
Obras sociales Entre otras firmas y obras sociales que comunicaron esa situación se menciona a Cemic, Femedica, Galeno, Medife, Swiss Medical, Medicus,
Omint, Obra Social Luis Pasteur y OSDE. De esa manera, surge la necesidad de financiar el pago de salarios, entre otros gastos, “a través del cobro de un copago, que quedará a cargo de cada paciente de Prepagas y Obras Sociales de Dirección”. En tanto, los prestadores abrieron la posibilidad de exigir nuevos copagos a los afiliados del resto de los financiadores del sistema, las obras sindicales sociales y provinciales, para cubrir los costos operativos, si no actualizan los valores de las prestaciones. #
a Asociación Bancaria (AB) acordó con las cuatro cámaras empresarias del sector un aumento salarial adicional del 8% sobre los salarios vigentes a diciembre de 2020, lo que totalizó en el año una mejora de los haberes del 51%. El gremio que conduce Sergio Palazzo informó que de esa forma se cumplió la cláusula de revisión acordada de forma oportuna en el convenio paritario. El acuerdo salarial fue firmado por el gremio y las cámaras patronales Abappra, Adeba, ABA y ABE, y determinó que la mejora deberá ser abonada hasta el próximo 5 de enero, lo que totalizó en el año una recomposición del 51%. El porcentaje de mejora se aplicará a la totalidad de los adicionales, por lo que el salario conformado inicial vigente a partir del 1 de diciembre último ascenderá a 118.868,38 pesos, más otros 3.436,11 pesos por participación en las ganancias del sistema financiero, lo que totalizará un ingreso de 122.304,49 pesos, se informó. “En el contexto de una difícil situación económica y sanitaria como consecuencia de la pandemia de coronavirus que continúa afectando a la sociedad, el sindicato garantizó una vez más la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores”, afirmó el documento firmado por Palazzo y el secretario de Prensa, Claudio Bustelo. La Bancaria había decidido el estado de alerta y movilización del gremio ante “la intransigencia paritaria patronal”, luego de una primera audiencia en el Ministerio de Trabajo en la que no se había llegado a un entendimiento.#
policiales_MARTES_28/12/2021_Pág.
Trelew
Asistieron a un individuo en estado de ebriedad
20
Trelew
Once años por abusar de su hijastra durante diez años Se trata de un individuo que ya poseía una condena anterior de seis años por una tentativa de homicidio. El condenado era pareja de la madre de la víctima menor de edad .
D
El hombre se encontraba colgado de una baranda sobre un canal.
A
gentes de la Guardia Urbana de la Municipalidad de Trelew asistieron a un hombre que, en estado de ebriedad, quedó colgado de una baranda de un canal que atraviesa el barrio Planta de Gas de esa ciudad. Ante el llamado de algunos vecinos, el personal municipal se
apersonó a ese sector y trasladó al hombre en cuestión hasta el Hospital Zonal “Adolfo Margara” a los efectos de que lo observen en cuanto a su estado de salud luego que apareciera, con evidentes signos de estar aloholizado, practicamente tirado sobre el mencionado canal.#
urante una audiencia que en principio iba a ser preliminar, las partes acordaron la aplicación de un juicio abreviado previsto en el artículo 355 del Código Procesal Penal, para una persona acusada de graves hechos de abuso sexual en perjuicio de una menor en Trelew, de acuerdo a la acusación presentada oportunamente por el Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal Fabián Moyano. Según lo relatado, el hombre que fue defendido por Javier Allende, cometió los hechos imputados a partir de 2010 y hasta el 6 de marzo de 2020, lapso en que con la finalidad de satisfacer sus deseos libidinosos abusó sexualmente de la menor aprovechándose de la relación de dependencia y de convivencia con la niña, desde que contaba con seis años de edad y su madre. Los hechos se sucedieron en el transcurso del tiempo en diferentes viviendas y hasta en un hotel alojamiento, incrementándose en su gravedad cometidos por quien dominaba a la pequeña y aprovechándose de su rol de tutor y pareja de la madre, sumado a que la víctima sufrió los
abusos durante diez años, lo que provocaron un grave daño psicológico. Ante todo ello, la calificación que cabe es la de abuso sexual con acceso carnal triplemente calificado por provocar un grave daño en la salud mental de la menor, por resultar ser el tutor de la víctima y por aprovecharse de la situación de convivencia preexistente, todo bajo la modalidad de delito continuado, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Otra condena La pena a imponer por este hecho es de 8 años, pero el imputado había sido condenado en el último mes de noviembre a 6 años por una tentativa de homicidio, acordando las partes una pena general de 11 años de prisión de cumplimiento efectivo. Ante la consulta del juez, esta decisión contó con el consentimiento del autor responsable quien reconoció los hechos, y también de la víctima que hoy cuenta con 17 años y presenció la audiencia junto al asesor de Familia, Pablo Rey. El juez Gustavo Castro dará a conocer la resolución definitiva el miérco-
Fabián Moyano. Fiscal del caso. les 29 del corriente mes a las partes, aunque anticipó la homologación de todo lo expuesto y escuchado en esta audiencia, confirmando la condena a 11 años de prisión para quien se encuentra ya detenido en dependencia policial.#
policiales_MARTES_28/12/2021_Pág.
21
Puerto Madryn
Fue a preguntar el valor de la póliza y le robó la moto al dueño de la aseguradora Los delincuentes huyeron con $ 1.500, un teléfono celular y una moto Honda XR 250, pero fueron atrapados y condenados a tres años de prisión. El robo quedó grabado en las cámaras de seguridad. Como los imputados reconocieron la autoría, la causa no podrá ser apelada ante instancias anteriores.
El episodio quedó grabado en las cámaras de seguridad de la firma y los autores fueron identificados.
P
ablo Álvarez y Sergio Owen fueron condenados a tres años de prisión por un robo cometido el 25 de marzo a las 17 horas. Esa tarde ingresaron encapuchados a una aseguradora ubicada en la zona céntrica de Puerto Madryn. Se movilizaban en una moto de baja cilindrada. Y al dueño le preguntaron por el valor del seguro para una motocicleta Zanella 110 cc. “Quería saber cuánto me estaría saliendo un seguro para la moto. Es una 110, una Zanella. Es 2018”, le dijo Pablo Álvarez al dueño, según quedó registrado en la cámara de seguridad de local. Luego le pregunta por la mo-
to estacionada afuera del local, una Honda XR 250 cc. En ese momento sacó un arma del bolsillo. Del local se llevaron $ 1.500, un celular y la motocicleta Honda. La filmación en
Tres años de prisión fue la condena para Pablo Álvarez y Sergio Owen en un juicio abreviado.
3
las cámaras de seguridad permitió identificarlos. Y en los allanamientos, cuando fueron detenidos, se logró recuperar el ciclomotor y el celular. La investigación estuvo a cargo del fiscal Jorge Bugueño y el funcionario Fernando Blanco. Los condenados fueron patrocinados por el defensor público Diego Trad y la defensora particular Gladys Olavarría. La homologación del juicio abreviado que se arribó estuvo a cargo de la jueza Patricia Reyes. Como los imputados reconocieron la autoría, la causa no podrá ser apelada ante instancias anteriores y queda automáticamente firme, dijo un parte de la Fiscalía.#
policiales_MARTES_28/12/2021_Pág.
Complicó el viento y los Bomberos tenían alerta amarilla
Se trabaja para controlar el incendio en Currumahuida
22
Puerto Madryn
Hurtaron un automóvil, escaparon y los atraparon
El índice de riesgo de incendios con el viento ya ra extremo y los Bomberos tenían una “Alerta amarilla”, con guardias en los cuarteles. Hay 90 personas en el sitio trabajando.
El auto terminó su raid cuando impactó contra un mallado de obra.
U Los brigadistas en plena tarea para sofocar el foco ígneo en el cerro Currumahuida en la cordillera.
B
rigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, y combatientes enviados por el Servicio Federal de Manejo del Fuego, ayer continuaban trabajando para controlar el incendio de cerro Currumahuida. Abel Nievas, Jefe del área Incendios del SPMF, consignó que en el lugar del siniestro tenían desplegados alrededor de 90 personas, buscando puntos calientes y reforzando las fajas cons-
truídas, con las complicaciones del viento que reinaba e iba aumentando su velocidad. Explicó que si bien las temperaturas bajaron, el viento es el que más dificultades les crea en el combate de incendios. En este escenario, se tomó reforzó las guardias en las bases de brigadas, y está disponible el apoyo del Servicio Nacional, por cualquier evento ígneo que pudiera presentarse. Nievas dijo
que la estrategia era estar preparados por si se iniciaba algún foco, para atacarlo con todos los recursos posibles. Puntualmente sobre el incendio de Currumahuida, el responsable del Departamento Incendios indicó que cerca del mediodía de la víspera estaba aplacado, no controlado, y que era “casi una prueba de fuego para el trabajo que hicieron los brigadistas, y tenemos personal estratégicamente ubicado por si se desata algún otro foco de incendio, para accionar rápidamente”. Nievas también dio cuenta de camiones de ataque en inmediaciones de viviendas.#
n vehículo Renault 9 que fue sustraído en jurisdicción de la Comisaría Primera de Puerto Madryn fue recuperado por personal de la seccional Tercera de esa ciudad tras una persecución realizada por varias cuadras. El hecho sucedió a las 23:40 del domingo donde se alertó de la sustracción de un vehículo. Con los datos del dominio y las características del rodado el personal de la comisaría Tercera observó un auto en la intersección de Juan B. Justo y Villegas, en sentido oeste a este. En forma inmediata el móvil policial encendió las balizas aunque el conductor del Renault 9 aceleró con el fin de darse a la fuga por una de las calles.
Sin control En su recorrido tomó por la calle Juan B. Justo hacia el sur pero al llegar a Mariano Abad dobló en dirección al oeste. La maniobra brusca hizo que el conductor pierda el control del auto que impactó contra un mallado de construcción y unos pilares. Los ocupantes del rodado se bajaron del habitáculo para continuar con la fuga a pie aunque a los pocos metros fueron aprehendidos en una zona de construcción. Los dos delincuentes son oriundos de la ciudad de Trelew y tienen 22 y 23 años. Los mismos ingresaron por el delito de hurto automotor. #
Puerto madryn
Hirió una de sus piernas
U
n hombre de 37 años, fue trasladado de urgencia al Hospital “Andrés Isola”de Puerto Madryn luego que se hieriera en una de sus extremidades inferiores cuando estaba manipulando un arma de fuego.
El accidente se registró en la madrugada de ayer y la herida se produjo en uno de los muslos del sujeto, quién luego de las curaciones se retiró a su hogar. Intervino personal de la comisaría Segunda.#
Rawson
Demorado en la ruta 25
U
n individuo que conducía alcoholizado en la noche del domingo fue demorado y su vehículo secuestrado por efectivos policiales de la comisaría de Rawson en el marco d eun operativo de control de
la ruta nacional Nº 25 junto a agentes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV). El hombre, que realizaba maniobras peligrosas en esa vía, dio 2,41 gramos de alcohol en sangre en el test de alcoholemia.#
Por el ataque a una persona con un machete
Madryn: 2 allanamientos
D
os allanamientos se efectuaron en la jornada de ayer por parte de policías de Puerto Madyrn a raíz de una agresión con un machete que sufrió un individuo en una viviendas del barrio Pujol II de esa ciudad.
Las diligencias se realizaron en sendo domicilios situados en las callesRio Mayo y Tecka respectivamente. El autor de la agresión ya fue identificado por la Policía, pero fue declarado inimputable.#
policiales_MARTES_28/12/2021_Pág.
23
Lago Puelo
Causó un grave accidente sobre la ruta 40 y se escapó
Fallecimientos Severino Cual (Q.E.P.D.) Ayer (27-12-21) a las 06.05 horas falleció en Trelew el señor Severino Cual a la edad de 86 años. Sus hijos, hijo político, hermana, nietos, bisnietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (28-12-21) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Cual, Ibáñez, Olivera, Luna, Llanquetru, Hernández, Arias y otras. Sala velatoria 28 de Julio 1360 Sala “C“ a partir de las 10.30 de hoy.
Horacio Daniel Guerrero (Q.E.P.D.)
El conductor de un automóvil color blanco causó el despiste de otro, en el que hubo lesionados leves.
P
ersonal de la Policía del Chubut está tratando de identificar al conductor de un auto, aparentemente un Ford Fiesta blanco, que este lunes por la tarde protagonizó un accidente sobre la Ruta Nacional 40, a la altura de la Brigada Las Golondrinas, con el saldo de varias personas lastimadas que quedaron en el otro rodado involucrado. El hecho se produjo cerca de las 16.30, cuando una familia de Esquel (integrada por tres mayores y dos menores) se dirigía hacia el sur a bordo de un Toyota Corolla. En el lugar señalado, de forma sorpresiva, se encontraron de frente con un vehículo que
venía en dirección contraria tratando de hacer una maniobra de sobrepaso. A consecuencia de ello, al conductor no le quedó otra alternativa que tirarse a la banquina, donde el automóvil se desestabilizó, se cruzó de carril y terminó impactando contra el guardarrail.
Huida Según testigos, el conductor del otro rodado no se detuvo; al contrario, se escapó con rumbo a El Bolsón. Antes de la llegada de la ambulancia de Lago Puelo, los ocupantes del rodado fueron asistidos por uno de los jefes
chubut LA PRIMERA
1 9084 11 2 8632 12 3 4761 13 4 1336 14 5 0582 15 6 3771 16 7 8840 17 8 4790 18 9 8974 19 10 8708 20
6483 6514 7771 6775 7473 5123 5711 0306 6675 0817
del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y otro funcionario de Defensa Civil, que en ese momento salían de la base operativa Las Golondrinas luego de una jornada de intenso calor atendiendo el incendio que aún permanece en las laderas del cerro Currumahuida. Una vez arribado el equipo sanitario, fueron derivados hasta el hospital de Lago Puelo, donde se comprobó que solo presentaban golpes de menor consideración. En el escenario también se hicieron presentes los bomberos voluntarios de Lago Puelo y El Hoyo, personal policial y de la Agencia de Seguridad Vial.#
QUINIELAS MATUTINA
1 6140 11 2 8591 12 3 7168 13 4 9982 14 5 4141 15 6 7248 16 7 5712 17 8 4411 18 9 9695 19 10 3373 20
3978 9787 3383 0189 0542 6825 5818 1955 2436 3060
VESPERTINA
1 1913 11 2 6208 12 3 3247 13 4 3474 14 5 7161 15 6 3040 16 7 7035 17 8 6982 18 9 7805 19 10 1406 20
8793 7374 1935 9074 2902 8706 1536 4375 4752 4053
NOCTURNA
1 4391 2 6142 3 6487 4 9083 5 1127 6 6889 7 2550 8 7341 9 9177 10 4372
11 4229 12 2192 13 5647 14 2262 15 2870 16 1427 17 3605 18 6292 19 3148 20 8795
El día (26-12-21) a las 18.30 horas falleció en Trelew el señor Horacio Daniel Guerrero a la edad de 63 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (27-12-21) a las 09.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Guerrero, González y otras. Marlen Haydee Carella (Q.E.P.D.) El día (26-12-21) a las 16.30 horas falleció en Trelew la señora Marlen Haydee Carella a la edad de 81 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, amigos
y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (27-12-21) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Carella, Rajones, Ojeda, Aqueresa, Ríos, Caneo, Astudillo. Oscar Andrés Fernández (Q.E.P.D.) El día (25-12-21) falleció en Trelew. el señor Oscar Andrés Fernández (“El riojano”) a la edad de 45 años. Su esposa, sus hijos, padres, hermanos, cuñados, sobrinos, suegra, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el día (26-12-21) a las 16.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Fernández, Arrasaeta, Gacitúa, Yainionis, y otras. Francisco Ricardo García (Q.E.P.D.) El día (26-12-21) falleció en Trelew el señor Francisco Ricardo García a la edad de 79 años. Su esposa, sus hijos, hijos políticos, nietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew anteayer (26-12-21) a las 17.30 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de García, Simons, Millanao, Lisazu, y otras.
Martes 28 de diciembre de 2021 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:36 4,99 mts 23:28 4.76 mts
05:34 0,26 mts 17:46 0.87 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 108.11 EurO: 121.97
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
19º/ Máx.: 30º
Comodoro Soleado Viento del ESE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 23º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 30º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Agua fresca. Los madrynenses no dudaron en colmar sus playas buscando escaparle a la ola de calor que llegó a gran parte de la Patagonia. Desde el 3 de enero y por los incrementos de contagios en el país
Madryn vuelve a vacunar contra el Covid en su gimnasio
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció que a partir de la semana próxima se diagramó una nueva estrategia para la vacunación contra el Covid-19 y también para los testeos. Esta decisión corresponde a una acción preventiva debido a la situación epidemiológica general, el crecimiento de casos positivos en el país y también atentos a la gran llegada de turistas que se espera que arriben a la ciudad durante el verano. Puntualmente, a partir del próximo 3 de enero el vacunatorio volverá a funcionar en las instalaciones del Gimnasio Municipal N°1 de lunes a
viernes entre las 9 y las 15 y los sábados de 9 a 14.
Testeos En tanto, los testeos rápidos para personas con síntomas compatibles con coronavirus se harán de lunes a viernes y de 10 a 13 en el Hospital Modular. De esta manera, se realizarán acciones que ya arrojaron resultados positivos en Puerto Madryn durante los últimos meses. Para esto, desde el municipio se puso a disposición el personal correspondiente. De hecho, por pedido del intendente se convocará a quienes ya
realizaron las mismas labores, con el objetivo de agilizar el funcionamiento de la atención hacia los vecinos de la ciudad y también hacia los turistas. Al respecto, el intendente dijo: “Atentos a la situación general en la que nos encontramos, el crecimiento de casos positivos en el país y la gran cantidad de turistas que esperamos recibir durante las próximas semanas, decidimos implementar acciones preventivas en la ciudad”. Además, el jefe comunal manifestó mediante un parte de prensa de la Municipalidad: “Este mecanismo ya funcionó y tuvimos muy buenos resultados durante los momentos más
complicados de la pandemia. Queremos replicar esas acciones y tener el mismo alcance. Desde el Municipio hemos puesto todo lo que está a nuestra disposición para que las tareas preventivas se realicen de la mejor manera”. En la reunión que se llevó a cabo ayer, Sastre estuvo junto a Mauricio Lucero, quien está a cargo del Área Programática Norte; Pablo García, secretario de Desarrollo Comunitario; Roberto Neme, subsecretario de Atención Primaria de la Salud, y Julián Becerra, director municipal de Atención Primaria de la Salud, según detalló la gacetilla. #
23-12 al 29-12-2021
t
Vendo permuto Vento full mod 2007 listo p transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2912)
Vendo o permuto Fiorino o Furgon mod 2011 listo para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2912)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)
Vendo permuto Forda Ka motor 1.6 mod 201 para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2912)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)
Vendo permuto ford Ranger mod 2008 listo p transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2912)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de mañana o de tarde. Trelew. Cel. 0280 154545136.
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020
Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)
Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049
Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)
(2912)
Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212) Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212) Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)
Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603
Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)
Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel. 1553 7288 o 429471 (2212) Vendo. Heladera Whirlpool con 3 puertas (frezer heladera y cajas de hortalizas muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154627433. (0812) Se realizan servicios de fletes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se realizan limpieza de tanques encargado de chacras ayudante de albañil lava autos a domicilios. Trelew. Cel. 0280 154593168. (0812) Se vende Cocina acero inoxidable cuatro hornallas. Trelew. Cel. 0280 154659860 4437709. (0812)
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419