edicion impresa

Page 1

● La Municipalidad de Comodoro Rivadavia desactivó dos tomas ilegales instaladas desde el sábado. Policía brindó la seguridad al operativo. P. 3

RUMBO A LA ELECCIÓN DEL 16 DE ABRIL

Abrirán un registro para voluntarios a ser autoridad de mesa en Trelew

● La inscripción será online en la web del TEM y la labor será remunerada. El requisito es no estar afiliado a ningún partido. P. 8

Playa Unión: se robaron una botella de fernet, fueron presos, los liberaron y buscan no ir a juicio oral P. 22

Cereza récord

● La Cooperativa de Productores de Cereza de Gaiman cerró la temporada superando los 1,3 millones de kilos. Vendió 930 millones y quedó primera en el ránking de exportaciones de Argentina. P. 12

Estuvieron los diez

● En la Escuela 7721 y ante 200 alumnos del secundario, todos los postulantes a conducir la Municipalidad difundieron sus propuestas y contestaron varias preguntas. PS. 6

RAWSON

Santa Teresita Zonal

● El gobernador Arcioni supervisó el nuevo tomógrafo y confirmó que el nosocomio capitalino subirá de categoría. Se licitarán mejoras para el área de Salud Mental. P. 4

La frase del día: “El Hospital estuvo durante años abandonado”

● María Alejandra Casanovas tiene 51 años. Se fue de su casa el 14 de marzo y no hay noticias de su paradero. P. 23

GOBERNADOR ARCIONI Y EL APORTE OFICIAL PARA EL SANTA TERESITA DE RAWSON. P. 4 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 20 23 Año LX X • Número 20 602 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
Usurpaciones desalojadas
TRELEW
Bigornia puede ser campeón Buscan a María
y el remis en Rawson y
Esquel PS. 9 Y 14
Subirán el taxi
en
POR
DEBATE
LA INTENDENCIA DE TRELEW

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Los jóvenes y las voces

El interés es evidente. Los jóvenes necesitan saber de propuestas y cuáles son las intenciones para que la ciudad mejore por parte de los candidatos que irán a las urnas por la intendencia de Trelew este 16 de abril. Son 10.

Y como hace mucho tiempo no pasaba, se unieron todos en un debate organizado por la Escuela secundaria 7721. Cada uno de los candidatos les respondió las inquietudes de

unos 200 estudiantes que con atención escucharon la alocución de cada uno de ellos y hasta se animaron a dar su opinión y en algunos casos, hasta propuestas. Los temas que más se tocaron giraron en la Educación. Participaron los integrantes de los cursos de 4º y 5º año de los turnos mañana y tarde. Lo que se destacó además de la temática fue el orden en el debate. Cada uno de los representantes de

los partidos políticos contaron con una disponibilidad de 5 a 7 minutos.

¿Cómo lo bautizaron?: “Trelew debate, todas las voces”. Los chicos no se quedaron con nada: disiparon sus dudas sobre el empleo, qué propuestas tienen para el turismo, la esterilización canina, el pavimento, seguridad y cuidado ambiental, entre otros. Ningunos improvisados a la hora de hacer saber sus inquietudes.

El eje que se les había adelantado a los candidatos fue Producción, Trabajo y Primer Empleo. Emanuel Coliñir, del Frente de Todos, dijo ser el que más empatizó con la actividad impulsada por los alumnos porque “es candidato más joven”, tiene 35 años y aseguró tener “una forma de mirar Trelew parecida a la de ustedes. Yo quiero un Trelew que se reactive y deje de darle la espalda a la juventud”.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El lunes, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el Secretario General del Sindicato Empleados de Comercio Alfredo Béliz, expuso en la LXXXV Sesión Ordinaria en el marco de la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del MERCOSUR, sobre la implementación del convenio internacional 190 de la OIT, contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, como así también sobre políticas de empleo y seguridad social, junto a representantes de las distintas Confederaciones Sindicales de América.

En este ámbito, Béliz propuso a través de un “proyecto de recomendación”, la creación de una “Comisión de estudio y apoyo a los países del Mercosur”, para elaborar a través de un subgrupo de trabajo 10 del Mercosur, un plan regional para la articulación de políticas contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, ya que “pese” a que existen muchos Tratados Internacionales y Regionales del trabajo que condenan cualquier forma de discriminación, violencia y acoso en el ámbito del trabajo, la situación no ha mejorado,

se siguen reiterando, y las brechas de género permanecen naturalizadas. Beliz advirtió los desafíos normativos, institucionales y de política pública que Argentina tiene por delante para dar cumplimiento al Convenio 190.

También se refirió a una sistematización de todas las experiencias previas de empresas, sindicatos y gobiernos en materia de prevención y abordaje de la violencia y el acoso. El secretario general del SEC también

advirtió que hay que aplicar y poner en práctica el convenio 190 de la OIT en nuestro país, debiendo existir un compromiso por parte del Estado y la ciudadanía para adoptar una legislación que defina y prohíba la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluyendo la violencia y el acoso por razón de género; destacando que las políticas de protección y prevención adoptadas, deberán garantizar el derecho a la igualdad y a la no discriminación en el empleo y

la ocupación, priorizando a personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.

“Analizando la actualidad latinoamericana, la región atraviesa un proceso de profundas crisis generada por varias y complejas razones; estamos ante una nueva era, la revolución tecnológica, la era del conocimiento y la inteligencia artificial. Este impacto atraviesa la vida de los trabajadores y trabajadoras en todos los sentidos; personal, educativo, laboral, cultural, social, y lógicamente los Estados están en plena transformación institucional para dar respuestas a nuevos paradigmas”.

Parafraseando a la Dra. Cecilia Britto, Vicepresidenta de Argentina en el Parlamento del MERCOSUR, concluye Béliz: “Digo que debemos tener los ojos bien abiertos, porque vivimos en una de las regiones más desiguales y nuestras riquezas naturales sin dudas constituyen objetivos concretos de estas potencias globales”.

Ayer participó de la presentación del libro “La Patria Grande es el Camino Parlasur” junto a su autor, y diputado del Parlasur, Alejandro Karlen.

Bandurrias Por Matías Cutro

MIÉRCOLES_29/03/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
El secretario general del SEC, Alfredo Béliz, expuso en la LXXXV sesión ordinaria del Mercosur en Uruguay

Turismo

Los Altares: inversión por $ 37 millones

El Gobierno del Chubut lleva invertidos 37 millones de pesos en obras para Los Altares. El objetivo es potenciar los atractivos de la comuna rural a través de infraestructura turística. Se destaca la construcción de un Centro de Interpretación, la Oficina de Turismo y una Casa de Artesanos.

Además finalizaron obras en la Escuela N° 6 y la ejecución de una nueva cañería de distribución de agua para los sectores altos de la localidad, con tareas de planificación urbana.

En el caso de la Oficina Turística, el objetivo es ofrecer al visitante información de la localidad y zonas de interés, potenciar los servicios que ofrece al turismo a través de la promoción, profesionalizando la atención y planificando el desarrollo local.

Por su parte, la Casa de Artesanos busca promover y fomentar de manera práctica y auspiciosa el trabajo en artesanías, mediante el cual se pretende brindar un amplio abanico de actividades de iniciación, formación y producción artística y cultural en distintas disciplinas.

El objetivo del Centro es consolidar la oferta relacionada con los atractivos turísticos que posee el Área Natural Protegida. En un terreno a la vera de la Ruta 25, se construye este espacio con locales complementarios de apoyo y servicios. Tendrá espacio central de exposiciones, oficina de Guardafauna con office, sanitario público y sala de máquinas.

La obra es parte del Programa Nacional “50 Destinos” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, iniciativa destinada a financiar obras de infraestructura turística en todo el país, con el objetivo de dinamizar la actividad, fortalecer y ampliar la oferta turística, consolidar los destinos y fomentar la competitividad sectorial. En este caso, la inversión alcanza los 28 millones de pesos.

Con respecto a las obras de adecuación de gas que se llevaban adelante en la Escuela N°6, los trabajos se encuentran concluidos, lo que permitirá a los estudiantes contar con un sistema de calefacción adecuado.

Cabe recordar que, en las últimas semanas, la Dirección General de Servicios Públicos realizó en Los Altares una nueva cañería de distribución de 90mm para el sector alto de la localidad. La misma se conectó a la cisterna de 25 m3 previa limpieza de la misma.

En el sector de la cisterna se realizó la interconexión de la tubería directo de la bomba conectada a la distribución por medio de diferentes válvulas, para poder realizar la limpieza de la misma, sin alterar el normal abastecimiento a la población.#

Estaban desde el sábado

Comodoro: desactivaron dos tomas ilegales en Km. 8 y Próspero Palazzo

El procedimiento lo protagonizó personal municipal con la ayuda de Policía, que garantizó la seguridad del operativo. El municipio advirtió que no es posible habitar esa zona ya que está rodeada de ductos y antiguos pozos petroleros.

Tensa situación en las primeras horas de la mañana cuando la Policía intervino brindando seguridad al personal municipal de Comodoro Rivadavia que levantó de las rústicas construcciones que se habían montado desde el sábado en un extenso predio situado entre los barrios Km. 8 y Próspero Palazzo.

Ante la decisión de la Municipalidad de liberar el espacio en resguardo de la seguridad de las personas, por encontrarse la zona rodeada de ductos y antiguos pozos petroleros, el grupo de usurpadores reaccionó ante el avance policial, generándose un cruce que incluyó disparos disuasivos y piedras.

Un grupo fue detenido por los incidentes dado que en el lugar se habrían encontrado bombas molotov y armas de fuego. Esto inquietud y malestar en familiares y vecinos.

Rápidamente cuadrillas municipales derribaron los elementos que se

habían acopiado. El asentamiento fue de un grupo identificado como “Hijos de Palazzo”.

Quieren la reubicación

Un grupo de mujeres cuestionó el operativo debido a la presencia de menores y embarazadas. “Permanecimos en el lugar haciendo una propuesta pacífica”, indicó una de las referentes del grupo que reclamó la presencia de autoridades con la idea de gestionar una “reubicación” y una respuesta a sus expedientes de Tierras en trámite.

Presente en el lugar, el jefe de la Policía, César Brandt confirmó personal lesionado por piedrazos durante el procedimiento. “Dos efectivos resultaron con heridas y quedaron dañados varios vehículos. Intentamos en varias ocasiones pero no pudimos conversar con esta gente”, explicó el jefe de la fuerza.

“Apenas llegó el personal al lugar, fueron recibidos con piedras. En ningún momento mostraron predisposición para dialogar”.

El jefe policial confirmó que hubo 200 efectivos afectados al procedimiento que se extendió por la tarde la sector de COMIPA consolidado desde hace un mes.

En este caso no hubo incidentes y los “okupas” recibieron al personal policial entonando el Himno Nacional Argentino para permanecer hasta última hora en el lugar a la espera de definiciones.

Amenazas

Cristina Pardo, la presidente de la Asociación Vecinal de barrio Próspero Palazzo, denunció amenazas de personas que habría identificado. “Vivo frente al lugar de la toma y en medio de los incidentes, muchos pasaron insultándome y golpeándome las pa-

redes advirtiéndome que me cuide”, expresó.

“No podemos avalar las usurpaciones porque son ilegales –dijo la vecinalista- y es impresionante la cantidad de gente que se sumó. A la mayoría los conocemos del barrio pero también hay muchos que no son de la zona. Nos dicen que no podemos acompañar, pero no podemos avalar la ilegalidad”.

Pardo hará la denuncia y lamentó que esta situación provoque diferencias entre los mismos vecinos. “Espero que esto no termine mal”, explicó.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 3
“Muchos pasaron insultándome y advirtiéndome que me cuide”, dijo una vecinalista.
Procedimiento. Los efectivos actuaron para desalojar las usurpaciones en la zona norte de la ciudad petrolera, que violaban la ordenanza. Martín Levicoy

Rawson: el tomógrafo funcionará en dos semanas

Arcioni confirmó que el Hospital será Zonal

El gobernador Mariano Arcioni recibió en el Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson el moderno tomógrafo gestionado ante el Ministerio de Salud de la Nación para mejorar las prestaciones en la capital. Recorrió la sala adecuada para la instalación y puesta en funcionamiento del nuevo equipamiento; y dialogó con el director del nosocomio, Horacio Sardón; la jefa del Departamento Médico, Jimena Marcos y la presidenta de la Cooperadora del Hospital, Natalia García y miembros de la Comisión, entre otros.

Arcioni entregó 14 nuevas computadoras para implementar el sistema informático Historia de Salud Integrada. Dos irán al área de Servicios del Hospital de Rawson y los restantes serán distribuidos en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) San Ramón y Playa Unión.

El gobernador expresó que tanto las autoridades del Hospital y de la Cooperadora “fueron un promotor importante y si todo va bien estiman los técnicos que en dos semanas o un poco más, ya estaría en funcionamiento”.

“En menos de 30 días vamos a llamar a una licitación para la parte de Salud Mental, junto a la última etapa del hospital. Ya firmamos la adjudi-

cación para la obra del transformador que necesitaba el hospital; a seis meses lo vamos a tener. Es un cambio sustancial en un hospital que estuvo abandonado durante tantos años en

cuanto a la atención política que se merecía”, destacó Arcioni. También confirmó que el nosocomio va a cambiar de categoría y será Zonal.

“No puede ser que el hospital de la capital no tenga esa categoría. En poco tiempo llegarán las ambulancias “, resaltó.

Arcioni además anunció que “estamos en la última etapa para poder llamar a licitación de todo el equipamiento del Hospital de Alta Tecnología que vamos a tener en Trelew”.

El intendente de Rawson, Damián Biss, señaló que “el gobernador desde

un primer día me dijo ‘esta es la capital y necesitamos instituciones al nivel que tiene que tener la ciudad’”.

“Casi que alcanzamos todos los objetivos, hoy hablamos de una nueva ampliación del sector de salud mental con inversión de 80 millones de pesos, la colocación del nuevo tomógrafo, inauguramos un nuevo aparato de rayos x, está por llegar un nuevo mamógrafo, la sala de análisis clínicos duplicó herramientas y funcionalidades y el Santa Teresita ya funciona como hospital zonal y está la decisión política del gobernador y la ministra de re categorizarlo, y es un pedido de hace más de 20 años”, finalizó Biss.

La ministra de Salud, Myriám Monasterolo, precisó que “es la primera vez que el hospital público de la ciudad va a tener un tomógrafo”.

El director del Hospital de Rawson, Horacio Sardón, destacó que el tomógrafo “es una herramienta fundamental de diagnóstico, tanto en la emergencia como en la internación”.

Por su parte, la presidenta de la Cooperadora, Natalia García, explicó que “hace 15 años que estaba pedido, y el gobernador lo hizo realidad”.

Se prevé que el Hospital de Rawson reciba nuevo equipamiento médico de parte del Ministerio de Salud de la Nación: un equipo de rayos fijo digital directo, un equipo de rayos móvil digital directo, un mamógrafo digital directo, modernos servidores de almacenamiento de imágenes y digitalizadores indirectos para equipos que no cuentan con esta tecnología, entre otros.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 4
Flamante. Una postal del equipo que recibió el futuro Hospital Zonal y que el gobernador supervisó.

Turismo

Chubut participa de la Feria Mundial de Cruceros en USA

Se trata del “Seatrade Cruise Global” 2023, que se realiza en Florida desde el 27 al 30 de marzo para impulsar oportunidades y generar contacto entre referentes del ámbito.

Se continúa trabajando en conjunto, por medio del Gobierno Provincia, la APPM, el Municipio de Puerto Madryn y el sector privado, desde que se reactivó el turismo internacional luego de la pandemia de covid-19, en diferentes aspectos que permitan potenciar esta actividad.

A mediados del año pasado se logró concretar una con las diferentes empresas navieras que llegan a la ciudad, con el fin de analizar la posibilidad de extender sus estadías en el puerto local y actualmente también se está trabajando, en concordancia con el Gobierno Provincial la posibilidad de generar nuevos destinos alternativos para cruceros dentro de nuestra provincia, que apuntarían a un segmento más “aventurero” y de altos estándares de lujo, por lo que serían embarcaciones de menor porte y con poca cantidad de pasajeros.

En representación de la Provincia se hicieron presentes el ministro de

Los representantes chubutenses en su participación en el evento.

Turismo, Leonardo Gaffet y el titular de la APPM, Enrique Calvo, y la participación se lleva adelante dentro del stand oficial de Argentina a través del Ministerio de Transporte de la Nación, en el que se exponen tam-

bién los puertos de Buenos Aires y Ushuaia, completando así el corredor argentino de cruceros. Es el evento más grande de la industria de cruceros a nivel mundial y alberga a más de 700 empresas.#

Cuando todavía no se tiene una fecha cierta para el cierre de la temporada de pesca en aguas del Chubut, el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar adelantó que este ciclo responde al comportamiento de los caladeros y que la administración del recurso se sustenta en esta cuestión biológica. “No hay una fecha determinada. No tiene que ver con lo comercial. Los parámetros que hemos aplicado vienen dando los resultados mínimos esperables”, dijo.

“Hay muchos que ya han dejado de pescar porque el recurso en la medida que empieza a venir el frío se aleja de la costa y les empieza a quedar lejos a las embarcaciones chicas. Están saliendo los barcos más nuevos de la Flota que son más grandes y tienen capacidad para alejarse un poco más. Es beneficioso tener flota fresquera porque trabajan los barcos, la marinería, la descarga y las plantas”.

“Los números son fenomenales para el langostino”, resumió Aguilar quien adelantó que se trabaja en un borrador de cierre de temporada que podría materializarse en los últimos días de este mes. “Será la mejor temporada de pesca de langostino de la historia y esto deja a Rawson muy

bien posicionado en cuanto a la pesquería de fresco a nivel nacional”.

“Todos los días entra una descarga que aumenta los números, pero Chubut podrá estar pisando las noventa mil toneladas, algo que no tiene ningún parangón con ningún año de la historia de la provincia”, resaltó en diálogo con LU4, anticipando que se romperá el récord histórico de la provincia del año 2018 cuando se llegó a pescar 75 mil toneladas.

Ley de Pesca

Respecto a la nueva Ley de Pesca, Aguilar destacó modificaciones realizadas en el Legislativo que implicaron entre otras cosas, la entrega de permisos de pesca. “El gobernador pidió que se creará una comisión para que trabaje en la asignación de los mismos. Como la facultad es nuestra planteó que la decisión de las plantas beneficiadas sea tomada en conjunto con el sector y no solamente por la Legislatura. Esto es para demostrar que hacemos todo lo que está a nuestro alcance y demostrar que no tenemos ninguna intencionalidad de, como se dijo, haya alguna adjudicación ‘a dedo’ a alguna planta”. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 5
Chubut llegaría a las 90 mil toneladas
“Será la mejor temporada de langostino de la historia”

Debate en la 7.721 de Trelew

Una Escuela logró reunir a los diez candidatos

Todos los postulantes a la Intendencia sintetizaron sus propuestas y luego contestaron las preguntas de cerca de 200 alumnos. Desde el empleo joven hasta la educación, fueron repasados todos los temas clave. Es la primera vez que un espacio logró juntar a todos los aspirantes a la Municipalidad.

Los diez candidatos a la Intendencia de Trelew debatieron en la Escuela 7.721 de Trelew. Unos 200 alumnos de 4º y 5º del turno tarde y mañana se concentraron en las gradas del Salón de Usos Múltiples desde las 9. El debate fue ordenado y con una disponibilidad de 5 a 7 minutos por candidato. Fue bautizado: “Trelew debate, todas las voces”.

Los alumnos preguntaron sobre empleo, turismo, esterilización canina, pavimento, seguridad y cuidado ambiental, entre otros temas.

El eje de la discusión para los candidatos era: Producción, Trabajo y Primer empleo.

Quien comenzó a disertar fue Luis Collio, de la Lista 159 en el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo. “Nuestro eje de campaña es la generación de empleo genuino y de calidad; esto siempre viene del sector privado y nunca del Estado. El municipio debe garantizar las condiciones para que las empresas se radiquen en Trelew. El Parque Industrial quedó abandonado y en algún momento contuvo a miles de trabajadores”.

Según Collio, “tenemos un lugar estratégico en Chubut y debemos convertir a Trelew en una ciudad logística donde se quede la gente, no de paso”.

“Se dice que en el Valle hay 16 mil hectáreas improductivas, eso significa que lo único que vemos en zona de chacras son negocios inmobiliarios y eso es porque el municipio lo permite o no tiene reglas o condicionamientos para explotar esas tierras”.

Habló de un Mercado Concentrador “hermoso que no le estamos sacando el jugo, y a corto plazo tenemos la producción de arenas en Dolavon; otro tema que llevaría tiempo de debate es que se viene un coletazo muy fuerte para la economía de Chubut y ustedes que son el presente y el futuro van a salir perjudicados: hay muchas empresas petroleras que se están mudando a Vaca Muerta y nosotros vivimos del petróleo”, finalizó el referente de Camioneros.

Le siguió Hernán Sghelfi, de la Lista 1297 Vientos de Integración y Desarrollo en Acción VIDA. “Para su generación que está en edad para votar pero que están en etapa de formación, desde VIDA fomentamos la formación terciaria, eso va a potenciar Trelew de gran manera. Este partido es ambientalista y fomenta el desarrollo de las energías sustentables, es la reinversión que necesita Trelew”.

“La economía de la provincia está cambiando y lo van a ver ustedes -dijo a los alumnos-, hay que generar condiciones desde el municipio para que la ciudad sea apetitosa para cobijar empresas tecnológicas y de nuevas energías renovables. VIDA tiene que ver con lo tecnológico y proponemos un estado municipal con inteligencia artificial”, aseguró el óptico.

Emanuel Coliñir, del Frente de Todos, hizo hincapié en que “algunas recetas van a dar resultados y otras no vienen dando resultados. La juventud como ustedes viene disgustada con la ciudad y están esperando que pase algo: que cambie el gobierno, la forma

PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 6
Ideas. El momento en que Emanuel Coliñir toma la palabra para dar su mensaje a los jóvenes de Trelew.

de gobernar y hacer política, y que nos encontremos en una ciudad que nos integre a todos”.

Recordó ser el candidato más joven, con 35 años. “Tengo una forma de mirar Trelew parecida a la de ustedes, yo quiero un Trelew que se reactive y que deje de darle la espalda a la juventud. Tenemos una ciudad con un perfil de servicios, productivo, industrial, comercial, y que tiene un perfil productivo agropecuario”.

“Habrán escuchado hablar de todo lo que se tiene que hacer en nuestro Valle productivo, por cierto el ultimo del país -dijo Coliñir-. Gobernando con mucha osadía podemos convertirnos en el último cordón frutihortícola del país y así proveer de productos y bienes primarios al sur, y no lo estamos haciendo”.

“Hace 29 años si te capacitabas en cualquier cuestión técnica sabías que en el Parque Industrial conseguías trabajo, y eso no viene pasando: hace 29 años que Trelew pierde empleos y cierran empresas y el resultado es este: Trelew ofrece servicios, pero no es una ciudad de servicios”, finalizó.

Eduardo Hualpa, del Frente por Trelew, explicó a los alumnos que van a escuchar “lo que le falta a nuestra ciudad para tener actividad económica y productiva. Si en el conglomerado Trelew-Rawson hay desocupación, son más graves para los jóvenes y para las mujeres, es una realidad que se estudió.

Cuando aumenta el nivel de empleo generalmente en la zona es por actividades extractivas, la pesca por ejemplo, pero los jóvenes siguen sufriendo los peores laburos, menor calidad y cantidad en cuanto a condiciones laborales”.

“Falta gestión para buscar inversiones –dijo Hualpa- para garantizar que las que existen circulen adecuadamente. Se cayeron millones de pesos por falta de gestión en el Parque Industrial, se anunció un Polo Tecnológico hace dos años y estamos esperando que peros hubo. Algunos de los responsables de ese atrás están aquí sentados conmigo y no hubo un esfuerzo necesario”.

“Trelew necesita definir un rumbo, nuestro objetivo va por la cultura, la ciencia, la educación. El Estado debe garantizar una continuidad, no puede pasar que cada intendente que asume quiera refundar la ciudad”, acotó.

Gustavo Mac Karthy, candidato por el PLICH, dijo estar convencido que desde el Estado municipal debe existir “una fuerte vinculación entre los jóvenes y los generadores de empleo”.

Anunció entre otras medidas “la Escuela Municipal de Oficios, la Reconversión de planes sociales y becas, y el lanzamiento de un plan de negocios para jóvenes emprendedores”. Sobre este último punto, detalló que “generaremos beneficios en la tasa de habilitación comercial y la tasa de inspección, seguridad e higiene para jóvenes; más capacitaciones”.

El candidato aseguró que en Trelew, producto de la pandemia y de los paros escolares, “el resultado final es la deserción escolar. Realizaremos el acompañamiento para concluir el secundario mediante un programa de becas estudiantiles. Muchos chicos no tienen siquiera para fotocopias o libros”.

Para lograr este beneficio será requisito fundamental “la certificación

de la asistencia a clases y aprobación de materias”.

Se sumará un Programa de Acompañamiento Docente para épocas de recuperación de exámenes, a través de la utilización de las Horas Cátedras.

Leila Loyd Jones, de Somos Trelew, propuso capacitaciones en capacitaciones en oficio, pasantías y prácticas profesionales rentadas.

“Venimos hablando con los empresarios, comerciantes y nos dicen que hay demanda. Es fundamental tener a jóvenes capacitados para darles más posibilidades de trabajo. El Parque Industrial es provincial y es la gran traba porque empresas que quisieron venir no lo pudieron hacer por depender de un gobierno provincial que se llena la boca hablando de empleo, pero para la práctica no está. Vamos a generar un Parque municipal y dentro de él un polo tecnológico”.

“Vamos a trabajar en el deporte y la cultura que están ausentes; trabajaremos para que esta ciudad vuelva a ponerse de pie de nuevo y porque lo vamos a sacar todos juntos adelante y sobre todo por ustedes, los jóvenes”, aseveró la diputada provincial ante los alumnos.

Gerardo Merino, el postulante de Juntos por el Cambio, explicó que los jóvenes “deben capacitarse para salir a buscar trabajo, están los que lograron estudiar una carrera pero no tienen la posibilidad de conseguir trabajo”.

“Tengo una mirada muy optimista de mi ciudad, más allá del estado en el que está, tenemos sobrados recursos para que prospere pero está dormida y no seduce a quienes quieren invertir. Tenemos la oportunidad de cambiar las cosas por 4 años”, les propuso a los estudiantes.

En cuanto a las becas que brinda el municipio, Merino destacó el funcionamiento del Sistema de Estacionamiento Medido: “Es un trabajo indigno, porque son becas de estudio y esos chicos deberían estar estudiando. No se trata de echar a nadie sino de redistribuir a esas personas. Necesitamos que esos chicos estén estudiando y capacitándose, no que estén pasando frío, manejando dinero y contaminando el ambiente con el papel. Hoy con una app se puede cobrar. Se hace en Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y de Esquel. Se puede hacer y le da más agilidad al municipio. Se puede recaudar mucho más, porque los días de lluvia que los chicos no trabajan y con una app el estacionamiento se podría cobrar igual”, sintetizó el veterinario ante los alumnos. En representación del Partido Renovación y Desarrollo, Claudio Paredes

comparó a los jóvenes con uno de sus concejales: “Tiene 23 años y recalcamos la importancia de la juventud en estos tiempos y en nuestra ciudad que viene golpeada. Es importante resaltar la oportunidad que tienen ustedes de finalizar sus estudios. Se hicieron obras significativas, pero estamos atrasados en la materia universitaria y queremos trabajar en base a eso para que tengan más opciones de carreras”, puntualizó el gremialista.

Martín Sáez, del Frente de Izquierda, aprovechó sus cinco minutos para explicar que “no sólo queremos crear trabajo con más derechos, sino que también participamos de las peleas que se dieron para que no cierren los lugares de trabajo de los trelewenses. Buscaremos recuperar lo perdido a nivel salarial y también las jubilaciones y asignaciones sociales”.

“El argentino promedio trabaja 48 horas, 6 días por semana, es uno de los índices más altos de América Latina, el 80% de los trabajadores no podemos comprar una canasta familiar. La precarización afecta a casi 5 millones de personas en el país. El modelo es ser desempleado o trabajar mucho y estar precarizado. Por eso queremos patear el tablero con una propuesta clara y concreta: tenemos que trabajar todos 6 horas, 5 días a la semana, con un salario que parta de la canasta básica familiar y con plenos derechos”.

Para finalizar con el debate, Miriam Vázquez, de Proyección Vecinal Chubutense, que fue breve con un solo mensaje para la juventud: “Primero se tienen que formar como personas, con derecho al acceso a una universidad. Pero si a veces no tenemos para comer en nuestras casas, ¿podemos pensar en estudiar?”.

“Si quieren un país distinto, metanse en la política porque es la única herramienta que realmente tenemos; podemos votar, decir este sí y este no, involúcrense”, remató. Luego hubo un animado intercambio de preguntas de jóvenes con postulantes.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 7
Optimista. Hualpa propuso garantizar que las inversiones que lleguen a Trelew circulen en toda la ciudad.

El Tribunal Electoral Municipal de Trelew comunicó que en breve se abrirá un registro voluntario para las personas interesadas en ser autoridades de mesa para las elecciones del 16 de abril. Se trata de una función que es remunerada y que contará con capacitaciones que se brindaran en las próximas dos semanas. Este registro será de manera online a través de la página del tribunal y los interesados no deben estar afiliados a ningún partido o agrupación política.

El presidente del TEM, Carlos Pérez, se reunió con los jefes de las distintas seccionales de la Policía del Chubut y con el Responsable Electoral del Correo Argentino, con el objetivo de ultimar los detalles del operativo de despliegue y retiro de las urnas y material electoral para las próximas elecciones municipales.

Estuvieron el segundo jefe de la Unidad Regional Trelew de la Policía de Chubut, Comisario Inspector Jorge Vistoso; el Jefe de Operaciones de la Unidad Regional, Comisario Inspector Jorge Calderero; la Jefa de la Comisaría Primera, Comisaria Laura Mirantes; el Jefe de la Comisaría Segunda, Comisario Fernando Chavero; el Jefe de la Comisaría Tercera, Subcomisario Maximiliano Silva; el Jefe de la Comisaría Cuarta, Comisario Sergio Salamin; el Jefe de la Subcomisaría Inta, Suncomisario, Hugo Escobar y el Responsable Electoral del Correo Argentino en Chubut, Mario Tavera, según precisó el parte de prensa.

Estadística

Cayó la cifra de heridos en accidentes viales en Chubut

Seguridad Vial realizó más controles en diciembre 2022/marzo 2023 que durante el mismo período del año anterior. En ese lapso los heridos pasaron de 250 a 182.

El Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, aportó datos respecto a los controles vehiculares de la temporada estival, donde se registró un importante descenso de la cantidad de conductores con test positivo de alcoholemia.

Pérez explicó que “la reunión se realizó con el objetivo de coordinar y ultimar los detalles del operativo de despliegue y repliegue de las urnas y material electoral “.

Cincuenta escuelas

Para los comicios se utilizarán alrededor de 50 escuelas donde se instalarán las 266 mesas de votación: “Se debe contar con personal suficiente para garantizar la seguridad de todas las personas que participan del acto eleccionario”, dijo Pérez, según reflejó el parte de prensa.#

En el territorio provincial, durante el último ‘Plan Verano’ 2022/2023 entre diciembre y marzo, se controlaron 166.208 vehículos, se labraron 1991 actas de infracciones y se registraron 1003 casos de alcoholemias positivas sobre un total de 51.808 test realizados, mientras que, durante el lapso de diciembre del 2021 hasta marzo del 2022, se verificaron 137.544 vehículos, se confeccionaron 2906 infracciones y se comprobaron 1116 alcoholemias positivas de un total de 26.180 pruebas efectuadas. En este sentido, se realizó el doble de alcoholemias y se obtuvo una menor cantidad de casos de conductores que circulan en estado de ebriedad. De este modo, la prevalencia de alcohol en conductores, entendida como el porcentaje de test positivos sobre el total de muestras, se redujo de 4,2% a 1,9%.

Datos

En el lapso de diciembre 2022 a marzo 2023, se produjeron 1094 siniestros viales en los que hubo 182 personas afectadas con lesiones de distinta consideración y seis víctimas fatales, mientras que en el período diciembre 2021 - marzo 2022, se registraron 1481 siniestros con 250 personas lesionadas y 16 víctimas fatales.

De esta manera se registra una reducción en sinestros que supera el 25% y el de víctimas fatales el 62%.

En este contexto, el subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri, valoró que los datos generales son el resultado del despliegue del personal de la APSV a lo largo del territorio provincial.

“Si bien siempre son lamentables las víctimas fatales en los siniestros viales, todo el trabajo de los preventores de la APSV en las rutas provincia-

les apunta a prevenir consecuencias graves”.

“Por supuesto que hay una multiplicidad de factores alrededor de las situaciones viales, pero hay que subrayar el compromiso y la presencia permanente del personal de la APSV en las rutas para llevar adelante los controles y prevenir cualquier situación que pueda tener un desenlace lamentable para los vecinos y los turistas que decidan visitar la provincia”, concluyó Siri.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 8
Controles. Sigue la presencia oficial firme en las rutas provinciales. Elecciones en Trelew
Abrirán un registro de voluntarios para ser autoridad de mesa
Pérez sigue coordinando el 16.

Hoy se aprueba la suba de taxis y remises en Rawson

En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Rawson se aprobará hoy el nuevo cuadro tarifario del servicio de taxis y remises. Será del 90% distribuido en tres tramos durante todo el año. Ahora la bajada de bandera tendrá un costo de 180 pesos.

El concejal oficialista Federico Figueroa, explicó que “hace más de un mes entró un pedido de taxis y remises. Tuvimos la reunión con ellos en la comisión donde nos trajeron números concretos de lo que sale la renovación de una cubierta, seguros, patente y demás”.

También plantearon “la preocupación que tienen por sistemas de transporte que no están habilitados, que trabajan a través de las redes sociales y que son muy difíciles de controlar. Es una competencia desleal, sabemos que no tributan, que los seguros no cubren determinadas cuestiones entonces nos pidieron que trabajemos sobre ese tema”.

Por parte de los ediles, les pidieron a los taxistas “que instrumenten algo de tecnología al servicio que tienen hoy en taxis y remises”.

El incremento de la tarifa es del 90% en forma escalonada; “abril, julio y noviembre para cubrir todo el año. En 2022 el incremento que se dio se lo llevó la inflación y los seis aumentos de combustible que tuvieron, por lo que están muy preocupados por estos índices de inflación. Por eso se optó de manera escalonada poder trabajar este proyecto y seguir trabajando en algunas cuestiones para lograr algún tipo de beneficio en algunas horas en particular, donde el servicio de transporte urbano no puede cubrir, sobre todo en algunas áreas en la zona del Puerto”.

Según lo analizado a partir de abril la bajada de bandera quedará a 180

pesos durante el día y de 201 pesos como tarifa nocturna. La ficha será cada 100 metros con un costo de 18 pesos.

A partir del mes de julio se incrementa la bajada a 234 pesos y queda a 23 pesos la ficha. En cuanto a la tarifa nocturna la bajada de bandera pasará a 261 pesos.

Por último, en noviembre llegará la bajada de bandera a los 304 pesos con una ficha a 30 pesos y la tarifa nocturna será de 339 pesos.

Según la conversación que mantuvieron los concejales con los trabajadores del volante, “la cantidad de vehículos es suficiente, aunque están viendo que la ciudad de Rawson creció mucho y están dispuestos en incrementar unidades, pero ven con mucha preocupación el tema de que trabajan vehículos no autorizados a través de las redes sociales”. Figueroa aclaró que “desde el área Tránsito se

Lo confirmó la Secretaría de Gobierno

Rawson coloca cartelería nomencladora en Área 12

La secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Rawson, Karina Barneche, acompañó este martes los trabajos de colocación de cartelería nomencladora de calles en el Área 12, como parte de una tarea que se realiza en otros sectores de la capital provincial.

“Es un pedido que venían realizando los vecinos a través de la Asociación Vecinal. Y en cada acercamiento al barrio que tuvo el intendente Damián Biss, asumió el compromiso de llegar a todo el barrio con la nomenclatura de las calles”, comentó Barneche. Y agregó: “Es un barrio que está creciendo mucho. Rawson está creciendo hacia este sector”.

“Las próximas entregas de viviendas del IPV y el programa Lo -

Se realizarán tareas de poda

tear, entre otras proyecciones, hacen que la nomenclatura sea muy necesaria para la gente del barrio, por lo que venimos a terminar de cumplir con un pedido que se le había realizado al intendente”, enfatizó.

En relación con los plazos, la funcionaria estimó que la colocación de los carteles terminará “en los próximos días, entre esta semana y la que viene”. En este contexto valoró: “El sector de cartelería dependiente de la Dirección de Tránsito trabaja con muchas ganas, a veces en situaciones que no son las ideales, por el frío y demás condiciones climáticas. Pero tenemos un grupo y una calidad humana de trabajadores que hacen que los trabajos se terminen de la mejor manera”. #

han hecho algunos controles, se han secuestrado vehículos en el verano pero es muy difícil de controlar”.

En relación al servicio urbano de transporte público de pasajeros, el edil informó que “se armó un pliego licitatorio, se presentó una sola empresa y el Poder Ejecutivo en cualquier momento enviará todos los datos correspondientes para que los concejales tomen vista del expediente y generar la reunión correspondiente con la empresa interesada que se presentó en la licitación”.

“Es la misma que hoy está prestando el servicio en la ciudad, la empresa Ceferino”.

“En la propuesta pidió el Ejecutivo incorporar en los recorridos lugares que hoy no tienen servicio, estamos hablando incrementar el recorrido en el 3 de Abril, en Área 21, en las 120 viviendas, en Tierras para Todos”. #

Programaron un corte de energía para hoy de 14 a 18

La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitad de Trelew informa a sus usuarios que hoy miércoles 29 de marzo, entre las 14 y las 18 horas se efectuará un corte de energía en el distribuidor N°4 de 13.2 Kv (Paraná), dependiente de la estación transformadora N°4, afectando las subestaciones de planta urbana de las calles: Paraná, Juncal; Artigas; Scalabrini Ortiz, Tierra del Fuego, Michael Jones e/ Paraná y Scalabrini Ortiz. (Barrios Illia, Etchepare, Balcones del Valle y Los Sauces).

Poda

Cabe destacar, que en dicho corte se realizará tareas de poda en zona de seguridad de líneas de media tensión. Además un desarrollador de loteo en chacra N° 32, realizará el montaje de estructuras en intersección de Juncal y Paraná.

Sujeto al clima

El corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o de fuerza mayor.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/03/2023 PÁG. 9
Deliberante
Concejo
Los concejales de Rawson aprobarán hoy la suba en taxis y remises.

Homenaje en CABA “1982 La Gesta”, en la Casa del Chubut

En la antesala de un nuevo aniversario del 2 de abril, en que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, la Casa del Chubut rinde homenaje a las veteranas y los veteranos, a los caídos y a sus familiares, y proyectará en su auditorio el documental “1982 La Gesta”.

La cita será el jueves 30 de marzo a las 17 horas en el microcentro porteño, en Sarmiento 1172.

En homenaje a los Caídos y los Veteranos de Malvinas, “1982 La Gesta” es un documental basado en el testimonio de sus protagonistas, con un relato íntimo y humano del conflicto que en 1982 marcó a fuego la vida de millones de argentinos.

Sigue en orden cronológico las vivencias desde los días previos al 2 de abril de 1982 hasta la postguerra, rescatando la historia, los héroes y las lecciones aprendidas, a fin de dejar para los argentinos de hoy y mañana, un ejemplo de amor y entrega.

Cabe destacar que el documental “1982 La Gesta”, de Nicolás Canale y Faro Films, producido por Matías Payer junto a Surco Films y CUMBRE Contenidos, llegó al circuito comercial de cines en octubre de 2022, por los 40 años del conflicto del Atlántico Sur.#

Organizadas por el Municipio de Trelew y el Centro de Ex Combatientes

Actividades por aniversario de la gesta de las Malvinas

Ayer, en instalaciones del Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas, la Municipalidad de Trelew, por intermedio de las áreas de Cultura, Deportes y Ceremonial, realizó la presentación de las actividades que se enmarcarán en un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas.

La apertura estará a cargo de la profesora Sandra Liberati y luego se presentará el instituto Antonella, el ballet Folklórico Panambí, los Ecos del Chamamé, la banda Franky Loop, se hará la ceremonia de las velas, y el gran cierre con la presentación de Yhosva Montoya. También estarán los emprendedores del Paseo Trelew Primero.

Al respecto, el presidente de la institución, Florentino Panellao, expresó: “Una vez más, a pocos días de este día tan especial para los veteranos de Malvinas, estamos trabajando junto al Municipio, por intermedio de Cultura, Deportes y Ceremonial, organizando esta fiesta tan importante para nosotros”.

“Quiero agradecerles porque el último año, al cumplirse 40 años de

Las actividades fueron presentadas ayer en una rueda de prensa.

Malvinas, hemos tenido mucha repercusión a nivel local, nacional y mundial. Agradezco a nuestros queridos compatriotas que hicieron que se coreara en todo el mundo la frase ‘a los pibes de Malvinas que jamás olvidaré’.

Por su parte, la Directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso, manifestó: “Convocamos a todos los vecinos para que nos acompañen en la vigilia,

porque eso significa seguir teniendo memoria, estando presente cada día junto a los ex combatientes de Malvinas. Para nosotros es un honor estar presentes cada año y agradecemos la confianza que nos brindan”.

Finalmente, Florencia Thomas, integrante de la Coordinación de Deportes, explicó que el domingo 2 de abril también se realizará una competencia atlética para niños.#

Continúa la campaña de castración gratuita en Trelew

El área de Zoonosis de la Municipalidad de Trelew realizó una jornada de castración gratuita con el quirófano móvil en el barrio Costanera.

Lugares y horarios

La actividad continuará el jueves en el playón del barrio INTA en la intersección de las calles Viedma y

Trevelin de 9 a 12 horas. En abril se comenzará con la campaña de desparasitación gratuita.

La responsable del área, veterinaria Verena Dietz, remarcó que “la convocatoria a esta primera jornada de castración gratuita fue muy buena, se acercaron los vecinos con las mascotas en las condiciones que se requiere para realizar la intervención”. Se refirió además a la impor-

tancia de la castración de las mascotas y de realizar un seguimiento veterinario e indicó que “la castración sirve para controlar la natalidad en perros y gatos, tanto en machos como en hembras, controlar las conductas que provocan accidentes, así como también prevenir enfermedades y sobre todo brindarles una mejor calidad de vida”. En este sentido, recordó que “para las castraciones es

importante que los responsables de las mascotas tengan presente que, los machos felinos y caninos deben tener más de un año de edad y las hembras entre 5 y 6 meses”. También al momento de concurrir “deben tener un ayuno, de 12 horas sin alimento y 3 horas sin líquido. Los perros deben asistir con collar y correa y los gatos contenidos en bolsa o mochila”.#

Educativas

Escuela de Pesca - Madryn

La Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, en listado definitivo 2021 – 2022 para interinatos y suplencias, para la cobertura de horas cátedra de la Escuela Municipal de Pesca “Juan Demonte”.

- Biología: 3º3º del turno tarde – 3 horas, suplencia.

- Biología: 2º1º del turno mañana – 2 horas, suplencia.

- Físico Química: 2º3º del turno tarde – 3 horas, suplencia.

- Físico Química: 2º4º del turno tarde - 3 horas, suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse hasta el jueves 30 de marzo, de 8 a 12 horas en la Subsecretaría de Educación, ubicada en Avenida Rawson 21.

CABECERA 4-Designaciones

La Cabecera 4, del Área Designaciones, llama a los inscriptos en JCD Nivel Primario, llama a cubrir los siguientes cargos:

* CSAyC N°555-MAI-Suplente-Turno mañana- desde 27/03/2023 y continúa.

Vacante por asignación STS- Disposición 20/23.

Se realizará designación el jueves 30 de marzo a las 08:00 horas en Escuela 100.

Escuela Nº 776

La Dirección de la Escuela N 776 Emanuel Pueblas Pires de Modalidad Turismo y Ciencias Naturales de Playa Unión llama a docentes inscriptos en la JCD para cubrir en carácter de suplente, el siguiente cargo: - Cargo POT – Turno tarde –Suplente.

Inscripción hasta el las 18 hs del 04/04/2023. Presentación de Proyectos hasta las 18 hs del 11/04/2023.

PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 10
El quirófano móvil mañana estará en el barrio INTA

La convocatoria está abierta y ya hay 163 inscriptos

Inscriben para la diplomatura en Gestión Sindical

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y la Fundación Patagonia Tercer Milenio, junto a las Universidades públicas UTN, UNPSJB Y UDC, convocan a las y los trabajadores afiliados a participar de esta Diplomatura que apunta a formar a los integrantes del sindicato, que se desempeñen en posiciones dirigenciales, o planeen hacerlo.

“Lanzamos estas diplomaturas ya que estamos convencidos de que es necesario profundizar la articulación entre la universidad y los trabajadores y trabajadoras organizados.

La universidad tiene mucho para aportar al movimiento sindical a la vez que los gremios tienen muchos saberes prácticos y experiencias que pueden sistematizar y mejorar, a la vez que brindar también al mundo académico”, expresó Héctor González, Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Se trabajará a partir de las experiencias y saberes de los y las cursantes y se brindarán herramientas para enriquecer el desempeño de directivos, directivas, militantes, delegados y delegadas sindicales en sus lugares de militancia en temas de negociación colectiva, paritarias, representación de afiliados y afiliadas,

estrategias de organización sindical, entre otros.

Los contenidos “van desde cuestiones básicas de conducción político-sindical a una aproximación y profundización del conflicto entre el capital y el trabajo, nociones de economía, comprensión de datos estadísticos, condiciones de medio ambiente de trabajo y derecho laboral”.

La modalidad de cursado será virtual una vez por semana, tendrán acceso al aula virtual y contarán con una capacitación para conocer el funcionamiento del Campus virtual y facilitar el acceso. Habrá un encuentro presencial por espacio curricular.

El programa de esta formación cuenta con seis módulos y “busca la promoción y el fortalecimiento -desde la mirada perspectiva del movimiento obrero organizado-, de una formación más rigurosa que permitan a las trabajadoras y trabajadores, la construcción de representaciones y representatividades vigorosas y legitimadas que tengan la capacidad de articular entre conducción, cuadros y bases sindicales un modelo de acción y organización sindical más participativa, inclusiva, comprometida, solidaria, en las diferentes instancias del ejercicio de su representación”, cerro González. Contarán con tutores/as para acompañar el trayecto

Del viernes 16 al domingo 18 de junio en Puerto Madryn

académico de la diplomatura y evacuar dudas. Se estima que el inicio de la diplomatura será durante el mes de abril de 2023.

Compromiso universitario

En ocasión del anuncio de convenio para la apertura del dictado de la Diplomatura, Graciela Di Perna, rectora de la UDC, explicó que “es una universidad joven es decir, recién estamos comenzando la segunda década desde su formación y tuvo desde su ley de creación, una orientación específica a formar trabajadores, así que ese es otro de los motivos por los cuales para nosotros es una satisfacción poder trabajar en conjunto en esta instancia.

Marcos Kupczewski, de la UNPSJB, agregó que “la voluntad de la decana y de la universidad es tener las puertas abiertas a la formación en oficio, con acciones específicas para el trabajador y sus funciones”.

Por último, Diana Bohn, decana de la UTN sede Puerto Madryn, destacó el hecho como algo histórico. “Además es un deber como universidades públicas poner en valor al obrero desde un trabajo en red, articulado y sobre todo tener respuestas a sus necesidades respecto a capacitación”, finalizó la decana.#

Convocaron a participar en las Jornadas Corales Chubutenses

La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut anunció la apertura de inscripciones para las VI Jornadas Corales Chubutenses, evento cultural que se realizará del viernes 16 al domingo 18 de junio en la ciudad de Puerto Madryn.

Las inscripciones se reciben desde el 29 de marzo hasta el 28 de abril del corriente en modalidad online.

La presentación

En una conferencia de prensa encabezada por la subsecretaria de Cultura de la Provincia, Carla Olivet, y por la presidenta de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) filial Chubut, Andrea Freyer, resaltaron el gran crecimiento en el número de participantes que vienen teniendo

estas Jornadas, edición tras edición. Las mismas están dirigidas a directores/as de coros (en sus diversas formaciones), coreutas, docentes y profesores/as de música de todos los niveles, coreutas y estudiantes de formación docente artística de la provincia del Chubut. El canto coral facilita la integración, ayuda tanto a niños, jóvenes y adultos a conocerse mejor.

Cantar en un coro es una excelente clase de civismo y de convivencia que permite a sus componentes la necesidad de respetar reglas, valorar el esfuerzo y superar las necesidades. Es por esto, que luego de seis años sin llevarlas a cabo, renacen con muchas expectativas estas VI Jornadas Corales Chubutenses para las más de 100 inscriptos de toda la provincia.

Taller de Santiago Ruiz

El taller central será brindado por el maestro Santiago Ruiz, reconocido profesor de guitarra. Por su parte, Freyer amplió: “ADICORA nos representa a los directores de Coros. Tenemos la necesidad de trabajar juntos y juntas para esta actividad tan hermosa que es la práctica coral, la dirección coral, la música coral”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 11

Se consolida la producción en el Valle Inferior del Río Chubut

La Cooperativa de Gaiman lideró el ránking de exportación de cerezas

La Cooperativa de Productores de cerezas de la localidad cerró la temporada superando los 1,3 millones de kilos y exportó 930 millones de kilos, liderando el ranking de exportaciones del país. “Nos deja muy conformes”, dijo Kresteff.

El Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) consolida su posición como uno de los principales productores y exportadores de cerezas de Argentina. En la última temporada, la Cooperativa de Productores de Cerezas de Gaiman quedó posicionada como primera en el ranking de exportaciones de esta fruta fina del país.

En ese sentido, el presidente de la Cooperativa, Julio Kresteff, informó que “este año sacamos 1.300.000 kilos de fruta, de los cuales exportamos 930 millones, y quedamos como número uno en Argentina en el ranking de exportación”.

15 años en el podio

“Esto nos deja muy conformes, porque con 104 hectáreas logramos estar durante 15 años en el podio de Argentina y este año quedamos primeros en exportaciones, por sobre otras

provincias productoras de la fruta”, remarcó el productor. Sobre la mejora de la productividad y competitividad del sector, Kresteff señaló que “la idea es de seguir incrementado el volumen de producción, somos optimistas porque veo que el sector ha crecido en calidad, en tener la gente para hacer el trabajo, antes se traía el 90% de la mano de obra de afuera. Hoy estamos haciendo un producto de excelencia”.

Crece la demanda

La demanda de esta fruta fina en el ámbito internacional se incrementa año a año, y las expectativas de negocios siguen siendo alentadoras. Europa, EE.UU y China son los principales destinos de la cereza producida por la Cooperativa de productores de cerezas de Gaiman, según el parte de prensa que se difundió.# La

Turismo

Gualjaina prepara actividades para abril

Con el apoyo del Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, la localidad de Gualjaina se prepara para vivir un mes de abril repleto de actividades turísticas y deportivas.

Ayer, en horas del mediodía, en la oficina Esquel de la cartera turística chubutense, se llevó adelante la presentación de este programa de propuestas previsto para el transcurso de las próximas semanas.

El intendente Limarieri adelantó que durante los primeros días de abril Gualjaina será sede de una fecha del enduro cordillerano, encuentro deportivo que reunirá a más de 100 corredores de distintos puntos de la región. El circuito es de 18 kilómetros.

En Semana Santa se realizará el primer vía crucis en el Área Natural de Piedra Parada, precisamente en el Cañadón de la Buitrera. El mismo cuenta con el acompañamiento de la Prelatura Esquel y busca congregar a creyentes de la zona.

El tercer fin de semana del mes “estaremos con la octava edición de la feria anual de productores de la agricultura familiar”, informó, añadiendo que el encuentro posibilitará que muchos trabajadores del sector expongan y vendan lo mucho que hacen.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 12
producción de cerezas se consolida en el mercado exportador.

Nación destacó las políticas de generación de empleo

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió al nuevo jefe de la Agencia Territorial de la región del Ministerio de Trabajo de la Nación, Raúl París, con quien mantuvo una reunión. Entre los ítems dialogados, se coincidió en la necesidad de seguir articulando acciones conjuntas de cara a la comunidad.

Se puso en valor el trabajo que se realiza desde la Subsecretaría de Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn, dependiente de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo. En el encuentro, también se programaron visitas para el futuro inmediato de autoridades nacionales.

El intendente dijo: “Recibimos al nuevo Jefe de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, con quien pudimos dialogar sobre la necesidad de seguir articulando acciones entre la cartera nacional y la Municipalidad. Estamos convencidos de que en equipo se logran siempre mejores resultados, por lo que es necesario que desde el Estado avancemos mancomunadamente con los diferentes actores”.

“Nos llena de satisfacción que se ponga en valor todo lo que estamos haciendo desde la Subsecretaría de Empleo, ya que la generación de mano de obra en nuestra ciudad siempre

ha sido uno de los principales objetivos de la gestión. No nos vamos a conformar con lo logrado hasta el momento, sino que redoblaremos los esfuerzos para seguir creciendo”.#

La AEFIP agradeció a Luque

El secretario adjunto de AEFIP, Aldenio Ramírez, en su visita a Luque.

Dirigentes de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos se reunieron con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y con el secretario de

Obras Públicas del municipio, a fin de agradecer la gestión del mejoramiento del playón de estacionamiento de la Dirección Regional y charlar la posibilidad de encarar acciones conjuntas.#

Llega la jefa de la ANSES

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, visitará hoy la segunda oficina del organismo en Puerto Madryn. Recorrerá las instalaciones, entregará resoluciones

de jubilación a vecinos y vecinas que finalizaron su trámite jubilatorio y atenderá a medios de comunicación. Será a las 12:15 en el predio de Procrear, en Avenida Roca 3053.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 13
Comodoro Rivadavia Puerto Madryn Puerto Madryn El intendente Gustavo Sastre en su reunión con Raúl París.

Polémica postura de Humberto Villivar, dirigente de la UCR

Un radical sugiere que Taccetta sea senador

“Taccetta sirve más sentado en una banca del Senado que en el municipio de Esquel, y lo digo a título personal”, sostuvo el vicepresidente del Comité Departamental.

En la UCR de Esquel quieren empezar de definir las precandidaturas para la Intendencia, entre los nombres que se vienen perfilando. El vicepresidente del Comité Departamental, Humberto “Rulo” Villivar, dijo que está bueno que se active el partido, porque la comunidad necesita tener varias opciones para las elecciones de este año. “Que la definición no sea una pelea, sino una interna sana”, recalcó.

Sostuvo que “los radicales estamos acostumbrados a las internas”, y acerca de los nombres que estarían en la grilla, aparecen el propio actual intendente Sergio Ongarato, María Eugenia Estefanía, Fabiana Vázquez, Horacio Quinteros, Herman Torres y Gerardo Filippini.

Las mujeres estarían marchando en punta en cuanto a las preferencias, y en este sentido el dirigente afirmó que quienes estén mejor posicionados, deberán charlar entre ellos para tomar una decisión, y abrir el camino al radicalismo local para estar juntos en el proceso electoral.

Explicó Villivar que al ser gobierno en el municipio con Ongarato, la idea es no llevar problemas a la gestión, y tomar decisiones consensuadas en el marco partidario. Puntualmente sobre el futuro político inmediato del intendente, señaló que tiene

Aumentarán tarifas en Esquel

suficientes pergaminos como para aspirar a tener una presencia en la Provincia o a nivel nacional, lo que consideró reforzaría a la región, con su experiencia y honestidad.

Taccetta senador

No obstante analizó que están supeditados a los acuerdos que se pue-

Confirmaron la programación de salidas La Trochita espera a los turistas de Semana Santa

dan alcanzar en el marco de la alianza Juntos por el Cambio a nivel nacional y provincial, y opinó que Matías Taccetta del PRO, es un buen candidato y buena persona. “Pero -planteó- me parece que si Nacho Torres fuera electo gobernador, tendría que ocupar el lugar de senador como suplente que es”.

Esta postura personal, “Rulo” Villivar la sustenta en que la zona cordillerana necesita tener un representante en la Cámara Alta, más aún cuando al momento de tomar decisiones en lo económico principalmente, un voto de un legislador de Esquel será importante.

“Siendo técnico y capaz, para la sociedad, Taccetta sirve más sentado en una banca del Senado, que en el Municipio de Esquel, y lo digo a título personal”, sostuvo el vicepresidente del Comité.

Remarcó que es muy loable lo del exsecretario de Hacienda Municipal, de pretender llegar a la Intendencia, porque cualquier político que tuviera la posibilidad de ocupar una banca en el Congreso Nacional, no la dejaría pasar, y marcó la hipótesis de que con la capacidad que tiene el contador Taccetta, por qué no se podría erigir en algún momento en ministro de Economía de la Nación.#

Taxis: la bajada de bandera costará $ 230

En el Concejo Deliberante de Esquel las comisiones trabajan en diversos temas, algunos serán incorporados al Orden del Día de la sesión del próximo viernes. Rubén Álvarez, concejal de Juntos por el Cambio y vicepresidente del cuerpo, informó que se reunió la comisión de Hacienda, para tratar asuntos particulares de vecinos, y también deliberó la de Obras Públicas, para declarar de interés público, la pavimentación de algunas cuadras de pavimentación, tras la conformación de consorcios de vecinos para su concreción.

Tarifas de taxis y remises

El edil adelantó que salió el despacho para el aumento de las tarifas de taxis y remises, ajuste que ronda el 30%. Además, el HCD revisa la ordenanza en cuanto a los controles de ambos servicios, y la fijación de multas para los incumplimientos en las prestaciones a los usuarios, más aún con permanentes quejas de vecinos.

La normativa exigirá el buen estado de las unidades y su higiene, y la cobertura de guardias en paradas de taxis y remiserías. El objetivo es

otorgar los aumentos de tarifas correspondientes, y procurar que los servicios tengan orden.

La bajada de bandera de taxis pasará a costar $230 ($175 la actual); la ficha cada 100 metros recorridos tendrá un valor de $23 ($ 17,50 es el actual); el minuto de espera pasará a $ 45.

La tarifa nocturna -de 22 a 6-, será fijada en $ 270, con una ficha de $ 27 cada 100 metros recorridos. Se modificará el tarifario a Río Percy y Nahuelpan, y otros destinos. Para remises, la tarifa mínima será de $ 520. #

La Trochita está en temporada turística baja, pero las tareas no cesan. El gerente coordinador del servicio, Miguel Sepúlveda, sostuvo que en las vías siempre hay trabajos para realizar, y durante varios días mecánicos de los talleres de El Maitén, en Esquel se abocaron a la reparación de un vagón y el coche comedor que tenía problemas de suspensión.

Subrayó que en El Maitén están fabricando un vagón para pasajeros con discapacidad, y en la carpintería de Esquel, están arman do un nuevo coche de pasajeros.

Sepúlveda remarcó que “siempre estamos haciendo algo, y contamos con el apoyo del gobernador Mariano Arcioni; el ministro de Producción, Leandro Cávaco, y el responsable de la Unidad Ejecutora, Pablo Muñoz”.

Buena temporada

El funcionario dijo que La Trochita transportó mucha gente a Nahuelpan, notándose una merma en la cantidad de pasajeros los fines de semana, que estimó tuvo la incidencia de las fiestas populares.

Arriban grupos extranjeros para el viaje, caso de alemanes, chilenos, mexicanos y colombianos. Por otro lado, esperan una importante demanda de pasajes para Semana Santa.

Del 1º al 30 de abril las frecuencias serán los sábados a las 10, y para Semana Santa, el viernes 7 habrá una salida adicional a confirmar, sujeto a las consultas del turismo, y el sábado 8 a las 10 se cumplirá el servicio regular, y a las 14 horas un adicional, también de acuerdo a la demanda.#

Más cobertura celular

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se reunió con Alejandro Díaz Alvarez, ejecutivo de cuentas de una empresa de telefonía que opera en la zona. Durante el encuentro, el jefe comunal solicitó ampliar la cobertura a las zonas de Valle Chico, Parque Industrial y Estación Nahuelpan. Desde el entorno del ex secretario de Hacienda Municipal,

y actual diputado nacional, Matías Taccetta, señalaron que la gestión ante Camuzzi para tener el proyecto de obra para Valle Chico, la realizó el contador, y con Telefónica mantuvo 6 reuniones entre Buenos Aires, Bariloche y Esquel, “para que haya telefonía e Internet en Valle Chico y en el Parque Nacional Los Alerces”, señalaron.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 14
Durante Semana Santa la Trochita tendrá salidas adicionales. Reunión de Sergio Ongarato Humberto “Rulo” Villivar.

Llegó el sintético para el Nacional ‘72

Jornada histórica para Independiente

independiente de Trelew se encuentra atravesando uno de los momentos icónicos de la historia de la institución. Luego de diez años de larga espera, la actual dirigencia, comandada por el presidente Gustavo “Turu” Flores, logró concretar este viejo anhelo de recuperar la cancha del mítico estadio Nacional ’72.

Ya se completó el arribo de todo el material necesario para la instalación del césped sintético de la nueva cancha del conjunto Rojinegro y el fin de semana se iniciará la colocación por expertos de la firma Forbex. Fueron días de intensas gestiones y reiterados viajes para poder primero conseguir los fondos, y luego concretar la compra, con todos los vaivenes económicos que proponía el cambio, dado que el material se vende en dólares.

Y este trabajo, que se inició ni bien iniciada la gestión de Flores al frente de la entidad Rojinegra, fue reconocida en las últimas horas por la familia del club, que colgó un pasacalles con un mensaje de agradecimiento por

Trelew

hacer realidad este sueño de hinchas y simpatizantes. “Ahora nos volvimos a ilusionar. Gracias ‘Turu’ Flores. Nuestra cancha ya es un hecho. Sin esfuerzo no hay

gloria”, reza el banner que apareció decorando la pared del frente del club. Este quizás aparezca como un hito propio del crecimiento que ha evidenciado la institución en los úl-

Liga del Valle Mañana inicia la 5ta

timos dos años, en los que pasó de un estado de total abandono, a otro en el que incrementó la cantidad de niños y niñas, así como adolescentes, practicando tanto las clásicas disciplinas de básquet y fútbol en todas sus categorías, así como aquellos que se sumaron a las de handball, futsal, patín y hockey. Pero eso fue acompañado por un notorio crecimiento en materia de infraestructura, dado que se agregó una cancha de césped sintético en el predio exterior, se completó el alambrado perimetral y se colocaron nuevos sectores de contención para evitar la pérdida de balones. También se mejoró la iluminación externa con tecnología led. Y en el gimnasio “Alfredo García” se cambiaron las tablas del piso, se pintó todo el recinto, se realizaron mejoras en el techo para evitar filtraciones, y se aumentó la capacidad lumínica de todo el recinto. Por otra parte, se construyó una nueva cantina y un salón de usos múltiples, además de nuevas oficinas de presidencia y prensa. #

Fue programada la quinta fecha del torneo Apertura 2023 masculino de la Liga del Valle, que comenzará a disputarse mañana con dos partidos. Por la Zona 1, Huracán recibirá a Deportivo Madryn a las 16.30, mientras que por la Zona 2, Deportivo Roca será local de Guillermo Brown a las 16 en el Cedetre.

La fecha continuará de la siguiente manera: Zona 1: Sábado: Atlas-Dolavon 16.30hs (en Dolavon), Alianza - Defensores del Parque 16hs en AFO, Mar-Che - Racing 17 hs en Cedetre. Tiene fecha libre Germinal. Y por el grupo 2, el sábado el líder Alumni recibirá a Independiente a las 16hs y La Ribera a J.J. Moreno en mismo horario. Libres: Gaiman y Ever Ready.

Posiciones: Zona 1: Racing Club 10; Alianza Fontana Oeste 9; Germinal 8; Huracán 7; Deportivo Madryn 4; Dolavon y Defensores del Parque 3, Mar-Che 1, Atlas 0. Zona 2: Alumni 7; La Ribera y Gaiman 6; J.J. Moreno 5, Guillermo Brown 4, Independiente 2; Roca 1, Ever Ready 0.

Se jugó el Torneo Patagónico de Polo con un emotivo homenaje

en las instalaciones del Trelew Polo Club, se llevó a cabo el fin de semana pasado el Torneo Patagónico “Miguel Acuña”, con la participación de seis equipos valletanos, y que en la entrega de premios tuvo una mención especial a Lautaro Maza.

Hubo dos equipos en damas que jugaron el partido “Desafío Ladies”: La Fueguina, que conformaron Ana Elsi, Mara Gette y Silvia Sandoval; y Penderyn-La Querencia, con Sofía Olivera, Julieta Vales y Julieta Vargas.

En caballeros se presentaron cuatro conjuntos: Trelew Polo-Camposur: Pablo Lugones, Ricardo Irianni, Antonio Vargas y Juan Dorcazberro;

Los Galenos-Farmacias Patagónicas: Ulises Adam, José Luis Olivera, Jonathan Goyeneche y Pedro Ortega; Bethesda Polo-Don Paco: Enrique Moon, Guillermo Sastre, Javier Zamarreño y Walter Muñoz; El Entrevero-Patagonia Broker: Gastón Criado, Alejandro Serra, Facundo Suganuma y Jesús Aleo. El árbitro de todos los encuentros fue Eduardo Sánchez.

Ganadores

En el partido por el 3er puesto, Los Galenos vencieron a El Entrevero, por 7-3, mientras que en la final, el local Trelew Polo goleó a Bethesda, por 7-1.

Homenaje

En la entrega de premios hubo una mención especial a Lautaro “Lata” Maza, exjugador y reconocido veterinario que falleció meses atrás. Pablo Lugones, jugador del equipo campeón y parte de la organización del evento, expresó emocionado: “Lautaro fue un colaborador incansable del club, él sabía mucho de polo y aportaba mucho para el club, tenía experiencia internacional y siempre que podía estaba presente ayudando. Lamentablemente hoy ya no está entre nosotros, era una excelente persona que se fue muy joven y ya lo estamos extrañando”. #

el deportivo_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 15
Cuatro equipos de caballeros y dos de damas jugaron el Patagónico. Llegó el sintético para el nuevo estadio Nacional ‘72 de Independiente.

Regional de Rugby

Bigornia, por el título de local

Hockey

Ámbar Caucigh, la “Leoncita” trelewense

La joven Ámbar Caucigh tiene 19 años, es oriunda de Trelew y hace una semana recibió el llamado para formar parte de las Leoncitas, Sub 21 de Argentina, y así disputar la Copa Panamericana en Barbados.

El “Yunque” capitalino está frente a una inmejorable posibilidad de volver a ser campeón del Torneo Regional Patagónico de Clubes de Rugby 2023.

En su última presentación en el torneo, Bigornia será local hoy desde las 20 frente a Las Águilas de Ushuaia, en su primer partido como local en el “Changui” Ríos, con arbitraje de Rafael Raso.

Tras jugar los tres primeros partidos en condición de visitante y ser local en cancha de Trelew RC en la cuarta fecha, el elenco capitalino ya cumplió con la sanción que le impe-

día jugar en su terreno de juego y hoy será el regreso a su cancha, nada más y nada menos en el día que puede quedarse con el título.

La determinación de que el partido se juegue esta noche se debe a que Las Águilas se presentaron el domingo pasado en Puerto Madryn por la cuarta fecha y para que no tengan que volver hacia Tierra del Fuego y al siguiente fin de semana regresar nuevamente a Chubut, es que se decidió adelantar el encuentro para hoy y en horario nocturno, ya que el “Changui” Ríos cuenta congran luminaria, para que pueda

asistir mayor cantidad de público considerando las grandes chances que tiene Bigornia de repetir el título que ya ganó en el año 2016, cuando le ganó la final a Catriel RC, de Río Negro.

La campaña

La campaña de Bigornia en el certamen fue grandiosa. En la primera fecha igualó con Roca 27-27; en la 2da le ganó a Jabalíes 38-15; luego superó a Puerto Madryn RC 47-9; y el último fin de semana aplastó a Portugués 62-14.#

La trelewense explico que “fui citada junto a 18 jugadoras con las cuales venimos entrenando desde el año pasado y actualmente estoy jugando en primera en el Club Ciudad de Buenos Aires, en el que juego desde que vine a vivir acá en el 2021”. La Copa se disputa del 10 al 17 de abril, del corriente año.

Ámbar con 17 años decidió resignar su último año de secundaria en Trelew para viajar a Buenos Aires a jugar y es por eso que finalizó sus estudios de manera online. “Fue una decisión bastante difícil, lo hablamos mucho con mis papás, mi hermana que también juega al hockey se vino a los 16 y yo ya sabía que a los 17 me iba yo también. Fue para poder estar en 5ta división y llegar a primera con trayectoria en el club, si venís luego de terminar los estudios tenés que estar un par de años en intermedia para que te conozcan y perdés tiempo”.

Actualmente las hermanas Caucigh juegan juntas en el Club “Muni” de Buenos Aires. Su amor, pasión y dedicación por el hockey comenzó a los 4 años, en el Club Patoruzú y cuando llegó a 7ma división, a sus 14 años, se pasó a Trelew Rugby Club por considerarlo “más competitivo”. Su hermana Azul

que actualmente tiene 21 años, realizó el mismo recorrido. En cuanto al momento de comunicarle a sus papás de la citación Ambar los llamó. “Se largaron a llorar porque son muchos los años de acompañar a mi hermana y a mí en este deporte y en cada decisión que tomamos”. Ámbar aseguró que “todo el entrenamiento que venimos haciendo con el equipo hace casi un año, nos va a ayudar mucho para buscar una clasificación al Mundial que se juega en diciembre en Chile. Tuvimos muchas giras, fuimos a Uruguay, Salta, Córdoba, Bahía Blanca y eso ayudo a unir mucho al grupo. La verdad que pensar en jugar con la camiseta argentina es un sueño, así que queda disfrutarlo”.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 16
La trelewense Ámbar Caucigh.
Hoy Bigornia vs. Las águilas Hora Categoría árbitro 18:30 Intermedia Nicolás Jiménez 20:00 Primera Rafael Raso Fin de semana Portugués vs. Jabalíes Roca RC vs. Puerto Madryn RC Posiciones Regional Equipo PJ Pg PE PP Bns Pts Bigornia 4 3 1 0 3 17 Roca 4 3 1 0 2 16 Portugués 4 2 0 2 2 10 Águilas 4 2 0 2 1 9 Jabalíes 4 1 0 3 2 6 Madryn 4 0 0 4 0 0
El “Yunque” llega de aplastar a Portugués y hoy puede ser campeón. Sergio Esparza/ Jornada

Ramírez y Tecilla dieron la cara

la “Banda” comandada por Gastón Esmerado perdió por tercer partido consecutivo en condición de local, ante Nueva Chicago.

Ramírez y Tecilla, tomaron la palabra post partido y analizaron lo ocurrido.

“No hicimos un partido correcto, no pudimos plasmar en la cancha lo que trabajamos en la semana. Lamentablemente me cuesta el error que cometo, es parte de esto, tenemos que ver el partido y corregir para la próxima fecha”, fueron las primeras palabras del arquero.

Tecilla también fue autocrítico en cuanto al rendimiento del equipo y manifestó: “Nos duele mucho perder acá en nuestra casa. Sabemos que acá tenemos que ser fuertes, demostrar otra cosa y creo que lo tenemos que mejorar, no puede venir cualquiera y llevarse los tres puntos”.

“Tenemos que hacer una autocrítica muy importante con el plantel y tratar de salir de esta. Tampoco tuvimos un buen funcionamiento, hay que ser realista, ver todo, ser autocrítico, agachar la cabeza y seguir. Revertir esto lo antes posible antes de

que sigan transcurriendo las fechas”. Acerca de los goles, Ramírez tomó la responsabilidad en la apertura del marcador y sobre la jugada contó: “El partido se abre por un error personal pero teníamos que estar más cortos el equipo, no pudimos corregir en el segundo tiempo lo que habíamos visto en el primer tiempo así que tenemos que hacer una autocrítica para aden-

Ternas Árbitros confirmados

Guillermo Brown y Deportivo Madryn ya conocen sus ternas arbitrales para la siguiente fecha de la Primera Nacional. Por el lado de Brown, Cesar Ceballo será el juez principal el viernes, donde La Banda visitará a San Martín de Tucumán desde las 21:30 hs. En cuanto a Madryn, Carlos Córdoba estará como árbitro en el duelo frente a Quilmes del lunes 3/4 a las 19:10, en uno de los televisados de la Zona B.

Deportes de Arena

organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se dictará una capacitación sobre deportes de arena. Será el sábado 1 abril y estará a cargo de profesores y referentes de cada disciplina. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31 de marzo.

tro y levantar esto para el próximo partido”.

Sobre el segundo gol que anotó Chicago, el cual le rebota a Tecilla y se termina metiendo en propia puerta, el zaguero señaló: “Ellos con dos jugadas fortuitas, una por un error de Robert (Ramírez) que nos salvó tantas veces, hoy no podemos caerle a él de ninguna manera y una jugada rápida que

Tenis

quiero rechazar se nos mete. No fueron situaciones que nos pasaron por arriba, fueron dos jugadas fortuitas que tenemos que trabajar para mejorarlas”. Ambos fueron críticos con el juego. El guardametas manifestó: “Costó, no hicimos un buen juego, eso es la verdad, se ha visto en la cancha. Hay que corregir, ver el partido, hacer una autocrítica y tratar de cambiar en esta semana”. El zaguero de 28 años dio su parecer: “Tenemos que tener más juego, más asociaciones, creo que es lo que nos está faltando para concretar las situaciones que tuvimos, si bien no fueron muchas, algunas que quedaron en el área no pudimos convertir”.#

Las Damas terceras en el Patagónico de Bariloche

Se jugó el fin de semana pasado el Regional de Damas de tenis por equipos en la ciudad de Bariloche en los clubes Los Pehuenes, Arrayanes y Arelauquen, en el que participaron unas 136 damas que representaron a Río Negro, Neuquén, Mendoza, Bahía Blanca, Bariloche y Chubut. El conjunto chubutense fue integrado por 12 jugadoras donde cada categoría sumaba puntos para su equipo y donde la dupla de +50 Pagasartundua/Gigena obtuvieron 200 y la pareja en +30 Garipe/Bia-

ggio 75 y con estos 275 puntos se subieron al podio logrando el tercer lugar.

La delegación

Las jugadoras que integraron la delegación chubutense fueron Myrian Ustaris, Cristina Pagasartundua, Fernanda Gigena, Claudia Dacal, Elena Gerriot, Carolina Borgonovo, Erica Sarmiento, Vanina Rossi, Anabel Puntel, Corina Lamponi, Yamila Garipe y Fiorella Biaggio.#

La propuesta contará con clases teóricas y prácticas y tendrá lugar en el Punto de Deportes de Playa “Visite Madryn”, ubicado entre las bajadas 5 y 6. Los horarios de la actividad se darán a conocer en los próximos días.

Las capacitaciones son abiertas, podrán participar estudiantes, deportistas, público en general y todos aquellos que quieran conocer y acercarse a estas actividades. Las disciplinas serán fútbol playa, beach handball, vóley 4x4 y básquet. Para más información e inscripciones, pueden ingresar al link www.madryn.gob.ar/ expodeportes/

Liga Escolar de Playa

También organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, a partir del 8 de abril se pondrá en marcha la Liga Escolar de Playa. La misma está destinada a estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad. Las fechas tendrán su desarrollo en el Punto de Deportes de Playa “Visite Madryn”, ubicado entre la bajada 5 y 6. Los encuentros serán entre las 14 y las 18 horas. Se disputarán partidos de fútbol, vóley, handball, básquet y tenis. El objetivo principal es que los jóvenes puedan conocer los deportes de playa, sus reglas y dinámica general de estas disciplinas que en la ciudad han tenido una gran expansión y crecimiento en los últimos años. Las inscripciones se harán con los profesores o referentes de cada disciplina y estarán abiertas hasta el viernes 7 de abril: Vóley: 280 4819627; Handball: 280 4584360; Fútbol: 280 4398051; Básquet 280 4331353; Tenis: 280 4602902.#

el deportivo_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 17
Puerto Madryn Las Damas de Chubut lograron el 3er lugar en el Regional de Bariloche. A Brown le está costando mucho ganar en esta temporada 2023. Mariano Di Giusto/ Jornada

Cumbre

Alberto Fernández se reúne hoy con Joe Biden en EE.UU.

En el encuentro, pautado para las 14 en el Salón Oval de la Casa Blanca, el primer mandatario argentino sostendrá una agenda abierta y global con su par norteamericano.

el presidente Alberto Fernández viajó ayer hacia Washington desde Nueva York para mantener una bilateral con su par de los Estados Unidos, Joe Biden, una reunión que se hizo esperar por varias postergaciones y desencuentros.

Más allá de la foto, el mandatario argentino intentará conseguir una señal que aporte una “perspectiva de estabilidad” económica y, por tal motivo, sumará a la reunión a Sergio Massa.

El encuentro está pautado para hoy entre las 14 y las 17 en el Salón Oval de la Casa Blanca.

El ministro de Economía luego se reunirá con la subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, en el transcurso de esta semana, según confirmaron fuentes del organismo.

En principio, Massa tenía la intención de tener un encuentro con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, pero la funcionaria se encuentra de viaje en China hasta el jueves 30 de marzo, precisaron voceros del Fondo.

Massa intentará convencer a ese organismo para que apruebe una fle-

xibilización del acuerdo en curso. Argentina debe reducir su déficit fiscal al 1,9% del PBI en medio de la peor sequía de la historia que le quitará recursos por unos 20.000 millones de dólares.

Fernández, por su parte, será recibido por Biden y desde el entorno del Presidente creen que será una respuesta contundente para el ex mandatario Mauricio Macri, que aseguró que la Argentina está aislada del mundo. El jefe de Estado quiere, más allá de la postal, alguna declaración de apoyo de su par estadounidense que contribuya a calmar las aguas turbulentas por las que transita su Gobierno, con una interna al rojo vivo en el Frente de Todos y con miras a su postulación en las PASO.

Desde el Gobierno argentino aseguran que la bilateral será con “agenda abierta”. Un mano a mano entre ambos presidentes a solas en el que podrán hablar de todos los temas.

“Creemos que será un uno a uno”, explican desde el entorno presidencial. Sin embargo, desde la Casa Blanca todavía no le definieron el formato y, más allá de las especulaciones, es posible que ese uno a uno se convierta en una reunión más abierta en la que participen también el ministro de Economía, Sergio Massa, el canciller Santiago Cafiero, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el secretario de Estado, Antony Blinken.

También se reunirán los embajadores de ambos países, Jorge Argüello y Marc Stanley, mientras que además estará el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que viajó para sumarse a la delegación.

“Tiene que ser a agenda abierta porque los dos jefes de Estado tienen evidentemente posiciones compartidas y miradas similares en muchos aspectos de la agenda global, que conviven y trabajan juntos en el marco del G20, cuyos países trabajamos a la par en distintos organismos multilaterales, se está trabajando para elevar la intensidad de la relación bilateral. Y la verdad es que tengo que decir que el punto de la relación bilateral que tiene hoy la Argentina con los Estados Unidos es muy positivo”, explicó el embajador Jorge Argüello.

Más allá de las expectativas de Alberto Fernández, desde la Casa Blanca la agenda de la reunión fue concreta y girará sobre los siguientes temas:

“Los líderes celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina y reiterarán la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina. Discutirán cómo Estados Unidos y Argentina pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología”. #

Fernández en Nueva Yok

Malvinas:

piden reanudar las negociaciones en ONU

el presidente Alberto Fernández se reunió ayer con el secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ante quien pidió retomar las negociaciones por la soberanía en las Islas Malvinas.

Además, Fernández y Guterres dialogaron sobre diferentes temas de la agenda multilateral y analizaron los desafíos de la coyuntura internacional y el rol de la Argentina en ese marco.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede del organismo internacional en Nueva York, el jefe de Estado reiteró la solicitud del gobierno argentino para “reanudar las negociaciones con el fin de encontrar, lo más pronto posible, una solución pacífica a la disputa de soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas”.

Con respecto al cambio climático, analizaron los efectos que se producen en todo el mundo, ante lo que el mandatario explicó que “en Argentina, entre otros factores, se traduce en la peor

En el Consejo de las Américas

sequía en los últimos sesenta años y afecta a 173 millones de hectáreas”.

Arquitectura financiera

El Presidente remarcó la necesidad de repensar la arquitectura financiera internacional, ya que las elevadas cifras de endeudamiento “condicionan el crecimiento de los países y amenazan las posibilidades de desarrollo”.

En ese sentido, señaló que son necesarios “mecanismos más transparentes y accesibles de financiamiento”, que “contribuyan a que los países en dificultades recuperen con celeridad la solvencia y el acceso a los mercados financieros internacionales”.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y la jefa de gabinete de la Cancillería Argentina, Luciana Tito.#

Cena con los empresarios

el presidente Alberto Fernández participó anteanoche de una cena del Consejo de las Américas (Council of the Americas) que preside Susan Segal, quien felicitó a la Argentina por la política implementada en la pandemia y el plan de vacunación contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales. Durante el encuentro, Fernández contó sobre los costos económicos que significaron preci-

samente la pandemia, sumado a la guerra en Ucrania y a la sequía, pero remarcó los tres años de crecimiento que tuvo el país, además de destacar que la Argentina tiene “todo lo que el mundo necesita”, según reveló uno de los asistentes.

La cena se realizó en el consulado argentino en Nueva York y participaron 38 empresarios argentinos residentes en Estados Unidos.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 18
El presidente Alberto Fernández junto al secretario Antonio Guterres.

Piden eliminar el “Impuesto al Trabajador”

Ganancias: fuerte reclamo de los trabajadores de hidrocarburos, energía y combustibles

La C.A.T.H.E.D.A. emitió un comunicado después del primer Congreso Extraordinario realizado en Neuquén.

El 1° Congreso Extraordinario de 2023 de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (C.A.T.H.E.D.A.), realizado en Neuquén, culminó con una fuerte declaración “contra las políticas regresivas que castigan a los trabajadores de estas industrias”.

“Asistimos a un escenario errático y opaco que nos golpea de lleno. El flagelo de la inflación no da respiro a los argentinos y la falta de políticas claras en materia energética, sumada a las luchas de poder que nada tienen que ver con el futuro del país, impactan de lleno en los ingresos de los trabajadores”, indicó.

“Según los últimos datos del IPC, la inflación anualizada superó el fatídico 100%, lo que implica una devastadora pérdida del poder adquisitivo que las paritarias no logran recomponer en los tiempos y con la justicia que deberían. Además, las escalas impositivas que no se modifican son un peso insoportable en salarios que nominalmente valen cada vez menos, principalmente el ‘Impuesto a las Ganancias’ o, mejor dicho, el ‘Impuesto al Trabajador’. La situación es gravosa porque los sueldos aumentan y las escalas permanecen inmutables con el solo fin de castigar al que lleva un plato de comida a su casa o se juega la vida en trabajos riesgosos. Nos encontramos así, frente a la paradoja de tener trabajadores que evitan dar lo mejor de si para evitar que ese impuesto regresivo les quite una parte importante de sus salarios”, señaló la C.A.T.H.E.D.A.

“Es inconcebible que este tributo permanezca aún vigente. El sudor del trabajo alimenta la ineficiencia y el dispendio. Estas confiscaciones al salario tampoco aportan al entramado productivo de nuestro país. Es claro que a mayores ingresos la economía circula mejor y con sus excedentes puede generar un ahorro que podrían transformar al actual escenario económico nacional en un círculo virtuoso que se debería reflejar en mayor actividad, más puestos de trabajo, más inversión y de forma natural mayor recaudación para el fisco”.

“Nuestra postura es clara: hay que eliminar de forma urgente el Impuesto a las Ganancias para los Trabajadores asalariados”, reclamó.

“Convidados de piedra

El comunicado de la C.A.T.H.E.D.A. agregó que “en los últimos años, nuestros Sindicatos, a pesar de ser actores preponderantes de la economía formal, fuimos dejado de lado en todo tipo de planificación que involucró al sector” y que “ya no hay políticas de largo plazo y, tanto las autoridades responsables del Poder Ejecutivo, como las Comisiones responsables en el Congreso Nacional de manejar y legislar sobre la actividad, se alejan de la realidad. Quienes mejor conocen tanto los problemas como las posibles soluciones son los propios Trabajadores, por lo tanto, es al que más hay que escuchar y eso se hace a través de nuestras Organizaciones Sindicales”. Por ese motivo, desde la C.A.T.H.E.D.A. solicitaron ser convocados por ambos poderes del Estado

(Ejecutivo y Legislativo) en la elaboración y definición de las Políticas Públicas: “Independientemente de reclamar nuestro lugar, requerimos acciones concretas y urgentes que ayuden a disparar la potencia productiva que nuestro país necesita, entre ellas la de liberar de trabas a la importación de equipos de perforación y de fractura de hidrocarburos. Tenemos un programa que permite a las empresas la reinversión de los ingresos por producción incrementar en bienes de capital. No podemos trabar la generación de recursos y de empleo genuino. Ante el inminente fin de las concesiones de las 22 Represas Hidroeléctricas del país, exigimos participar de la toma de decisiones sobre el futuro de las mismas, principalmente las del Comahue, que generan el 67% de la electricidad del país. La C.A.T.H.E.D.A. debe participar en el desarrollo de la

construcción de la futura planta de GNL, para definir la diseño, conformación y estructura del negocio y su ubicación geográfica.

La urgente reactivación del Plan Nuclear de Generación Nucleoeléctrica que fue paralizado a principios del año 2016. El mismo incluye la construcción de dos nuevas centrales y la nueva puesta en valor de la ENSI Planta de Agua Pesada en Neuquén.

La terminación y puesta en funcionamiento del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) y el rápido tratamiento y sanción de la Ley de fomento para proyectos de hidrógeno verde e hidrógeno azul. A su vez, continuar con el Plan de Construcción de Líneas Eléctricas de Alta Tensión con los aportes que mes a mes recibe el Estado Nacional a través del pago del Servicio de Energía Eléctrica y que debe ser manejado por Consejo de Fe-

deral Energía Eléctrica. Un programa de fomento a las inversiones en Generación de Energía Eléctrica , incluyendo la diversificación de la matriz renovable, en el cumplimiento de los acuerdos y tratados internacionales. Que las empresas de distribución de energía eléctrica de nuestro país, ya sea estén en manos de Gobiernos Provinciales, Municipales o Cooperativas, accedan a los mismos beneficios que la Nación le otorgó a EDENOR y EDESUR para cancelar sus deudas. El Estado Nacional debe financiar o buscar mecanismos para hacerlo, con el fin de avanzar en un Plan de Obras de Mantenimiento, Ampliación y Universalidad de Electricidad; Agua Potable y Gas Domiciliario, fomentando y realizando las inversiones necesarias para ampliar y modernizar las distintas vías a fin de facilitar las inversiones, sostuvo la C.A.T.H.E.D.A.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_29/03/2023 PÁG. 19
En su Congreso Extraordinario, la C.A.T.H.E.D.A. fue muy clara con respecto a la eliminación de Ganancias.

Esquel

Lo condenaron a un año y medio por un abuso sexual

Un hombre fue condenado por abuso sexual simple en el marco de un juicio abreviado en Esquel. El acusado reconoció el hecho por el que lo acusó el fiscal Martin Robertson y asesorado por su defensor particular Horacio Hernández. La jueza Fernanda Révori analizó el acuerdo y los elementos probatorios y lo homologó, condenando a Brian Ismael Paredes a la pena de de un año y seis meses de prisión en suspenso, reglas de conducta y costas del proceso.

El imputado se quedó a dormir en la casa de un amigo, compartiendo habitación con la hija menor de la pareja. Aprovechó la soledad de la noche para abusar de la niña manoseándola

En la audiencia de juicio abreviado, el acusado reconoció el hecho, aunque dijo no recordar con precisión ya que en aquella oportunidad había consumido droga.

La jueza Fernanda Révori concluyó que el panorama probatorio descripto y lo expuesto en audiencia por el Ministerio Público Fiscal, permite

Playa Unión

acreditar la existencia y reconstrucción del hecho del modo propuesto por la acusación.

Respecto de la pena acordada por las partes, Révori consideró que su cumplimiento en suspenso es adecuado, no solo porque la pena es inferior a los tres años y la ley así lo permite, sino además porque se aprecia que en el caso puntual de Brian Paredes, los fines de la pena pueden ser logrados mediante la imposición de las pautas de conducta que acordaron las partes por el término de dos años.

Durante dos años el imputado deberá mantener el domicilio, someterse al control de la Agencia de Supervisión, realizar un tratamiento psicológico para abordar la problemática relacionada con las drogas y las situaciones en las que se ha visto involucrado, abstenerse de relacionarse con la víctima y sus padres, por lo que se dispuso la prohibición de acercamiento a menos de 100 mts. y contacto por cualquier medio, informó una gacetilla de la Fiscalía.#

Detuvieron a denunciado por abuso sexual agravado e

fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew, detuvieron, en Playa Unión a un individuo denunciado por un abuso sexual agravado en aquella ciudad. El procedimiento contó con el apoyo del personal de la comisaría de la villa balnearia capitalina con el ob-

jetivo de localizar al sujeto, oriundo de Trelew, y por el cual pesaba una orden de detención dictada por el juez Marcos Napoli, por un hecho se abusó sexual con acceso carnal, agravado por ser cometido contra una menor de edad y en la forma de delito continuado.#

Declararon culpables a dos menores por un homicidio

Fernando García Roberts murió de 17 puñaladas en la puerta de un local bailable ubicado en un callejón del centro de Trelew. Los imputados seguirán detenidos en el COSE.

los jueces Carolina Marín,Karina Breckle y Gustavo Castro, condenaron a dos jóvenes por el homicidio de Fernando Omar García, en una causa en la que estaban imputados los dos menores de edad como coautores en Trelew.

En los tribunales locales, se dio a conocer el veredicto por el cual, y de manera unánime, el tribunal colegiado los encontró penalmente responsables de homicidio en calidad de coautores en un hecho ocurrido en abril de 2022 en las inmediaciones de un local nocturno de esa ciudad.

El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal general Fabián Moyano, y la funcionaria,

Florencia Pallucchini; los acusados se encuentran representados por la Defensora Pública, Romina Rowlands y por el abogado particular, Abdón Manyauik. También, y como parte del proceso, se encuentra el Asesor de Menores, Pablo Rey.

De acuerdo a lo expuesto por el Ministerio Público Fiscal el hecho ocurrió el 23 de abril del año 2022, a la madrugada, cuando ambos imputados, sabiendo lo que hacían, persiguieron a Fernando García, le dieron alcance y lo acorralaron en las inmediaciones del local nocturno “Fussion”, situado en el Pasaje Tucumán y 9 de julio, de la ciudad de Trelew, señaló un parte de la Agencia Judicial.

Según la Fiscalía, los acusados no sólo tenían pleno conocimiento del poder vulnerante de un arma blanca, que era portada por uno de ellos, sino que los dos tuvieron dominio funcional del hecho cometido a partir de haberse repartido los roles en el ataque perpetrado contra la víctima.

Así, estando la víctima ebria y desarmada, le aplican golpes de puños, patadas y varias estocadas con un cuchillo provocándole a García heridas punzo cortantes sobre su lateral izquierdo, entre los brazos y costillas, lesionándole el pulmón, páncreas y el vaso. Las heridas antes mencionadas derivaron finalmente en la muerte de la persona agredida.#

policiales_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 20
El tribunal compuesto por los jueces Carolina Marín, Karina Breckle y Gustavo Castro emitieron su fallo.

Transportaban pescado sin su cadena de frío

en Esquel se detectó un vehículo que transportaba 12 cajas de pescado sin cadena de frío ni documentación. Fue interceptado por Gendarmería Nacional en la ruta, y puesto a disposición del área de Bromatología municipal. Sucedió durante el fin de semana pasado, y recién ayer fue informado.

El alimento se encontraba comprometido en su integridad, y constituía un riesgo para la salud alimentaria.

Es por eso que se ordenó su inmediata destrucción, y derivación de actas al Tribunal de Faltas Municipal.

A raíz de ello, la Dirección de Bromatología recomendó a vecinos y comerciantes que se abstengan de

Atrapados con autos robados e

comerciar, comprar o consumir pescado sin los controles y trazabilidad necesarios.

“Esto constituiría un serio riesgo para la salud. Se desaconseja asimismo la compra de productos vía redes sociales y cadenas de mensajes”, señaló la dependencia municipal de la ciudad cordillerana. Las pescaderías habilitadas en Esquel son tres: En Sarmiento 669, calle 9 de Julio 913, y Roggero 1.645. Informan además a emprendedores y pescadores, que la comercialización y ofrecimiento de pescado sin los controles correspondientes, no están permitidos y exponen a los responsables a sanciones, porque su consumo puede acarrear graves consecuencias para la salud.#

El asesinato sucedió en Trevelin

ran las 10 de la noche del lunes y el tránsito circulaba de manera interrumpida a causa de un control policial en la intersección de las rutas N°2 y N°3, al norte de Puerto Madryn. Al pasar fue elegido por uno de los efectivos un vehículo marca Fiat Cronos que fue guiado a un costado del camino. La Policía creyó que los cuatro autos que lo seguían se encontraban en infracción porque la reacción fue inmediata e inesperada. Realizaron un giro en “U”, evadiendo el control, y arrancaron a toda velocidad con dirección al norte.

La Policía logró detener la marcha de los fugitivos después de perseguirlos durante un kilómetro. Se trataba de un Peugeot 206, un Fiat Mobi, un Fiat Siena y una camioneta marca Dodge Journey, todos ellos sustraídos en la localidad de Sierra Grande.# Los

Crimen de Pereyra: prisión por 2 meses para imputados

Un joven de 22 años y un hombre de 46, fueron imputados por el crimen de Esteban Alexis Pereyra, ocurrido en el barrio Promeba de Trevelin el viernes . Ambos fueron aprehendidos con orden judicial, en la madrugada del sábado y llevados a audiencia de formalización de la investigación el domingo.

La fiscal María Bottini describió el hecho indicando que el viernes 24, aproximadamente a las 19, Esteban Alexis Pereyra (28 años) se encontraba en la parada del colectivo del barrio Promeba, junto a tres allegados. Se acercaron los imputados y le dijeron, “a vos te estábamos buscando”. Esteban comenzó a correr por Rogge-

ro y los agresores tras él, a la vez que lo intentaban apuñalar por la espalda mientras lo corrían.

La víctima cayó al piso y sus atacantes la patearon en el cuerpo. Uno le asestó una puñalada con un cuchillo de grandes dimensiones. La herida le produjo un shock hipovolémico que desencadenó en su fallecimiento, dijo un parte de la Fiscalía.

Los imputados asistieron a la audiencia con la defensora Romina Azzolini. Optaron por no declarar en esta audiencia, en tanto que la defensa negó que los hechos ocurrieran de acuerdo al relato de la Fiscalía.

Bottini estuvo en Trevelin luego de ser anoticiadas del hecho. Allí pudie-

ron dirigir la investigación y entrevistar a los testigos. La información obtenida dio base al pedido de allanamiento y detención, y dio sustento al pedido de prisión preventiva. La Fiscalía limitó su pedido a un plazo de 60 días, suficiente para avanzar en la investigación y volver a evaluar la necesidad de mantener la medida cautelar. El pedido se basó en los peligros de fuga y entorpecimiento procesal. Tuvo en cuenta la conducta de ambos imputados en el hecho, la conflictiva preexistente entre estos y la familia de la víctima y el riesgo cierto de amedrentamiento a testigos. El juez Jorge Novarino dispuso la medida pedida por Fiscalía.#

policiales_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 21
Puerto Madryn vehículos habían sido sustraídos en la localidad de Sierra Grande.
Esquel
AgEnciA EsquEl

Detenidos y liberados tras hurtar botella de fernet

Imputaron a Conarpesa y a 2 gerentes por contaminación

Los análisis del Cenpat confirmaron que la pesquera arrojó líquidos al mar sin tratar y eran del procesado de langostinos. Los valores superaban hasta 2.700 veces lo permitido.

en Tribunales de Puerto Madryn se dictó la apertura formal por “contaminación ambiental” al Golfo Nuevo a integrantes de la pesquera Conarpesa.

el juez de garantías Marcelo Nieto Di Biase resolvió dejar en libertad a dos jóvenes de Trelew que en la noche del domingo fueron perseguidos por un almacenero de Playa Unión y luego detenidos por efectivos de la Policía provincial por llevarse una botella de fernet.

La funcionaria de fiscalía Silvina Nicholson describió cómo se produjo el hecho en una audiencia de control de detención realizada a media mañana de este lunes en la Oficina Judicial de Rawson.

En función del tenor del hecho, la representante de la acusación no pidió medidas coercitivas, aunque solicitó la apertura de la investigación penal en la que se encuentran involucrados Rodrigo Morales y Uriel García Roberts, ambos con domicilio en la ciudad de Trelew, informó una gacetilla de la Fiscalía capitalina. El intento de hurto se produjo entre las 20 y 21 horas del domingo pasado.

Rodrigo Morales y Uriel García Roberts se alzaron con una botella de fernet de un comercio ubicado en la calle Eva Duarte de Playa Unión. El propietario del local, Abraham Ninaja López, los persiguió y a las dos cuadras del comercio fueron detenidos por la Policía.

El hecho fue calificado como “hurto simple en carácter de coautores” y la investigación del caso está a cargo de la fiscal general Florencia Gómez y el procurador fiscal Leonardo Cheuquemán.

La defensa estuvo representada por Catalina Silva y Miguel Lugo, quienes anticiparon la posibilidad que el caso se resuelva mediante la aplicación de una salida alternativa del conflicto, resolución judicial que quedará supeditada a la opinión de la víctima.

El plazo de investigación del caso será de seis meses, el legal contemplado en el Código Procesal Penal del Chubut.#

La jueza Marcela Pérez Bogado hizo lugar al pedido del fiscal jefe Alex Williams y dispuso el procesamiento de Nadine Parry, gerente y responsable ambiental de Conarpesa; Brahim Yoosef, encargado del sector de la planta de tratamiento de efluentes y, como persona jurídica, a la empresa “Conarpesa Continental Armadores de Pesca SA”.

La imputación de la Fiscalía es por el delito de contaminación ambiental, previstos en el Código Penal en relación a la Ley 24.051 de residuos peligrosos.

En la audiencia estuvo presente el presidente de la firma, Fernando Álvarez Castellano. Los imputados decidieron no declarar y fueron patrocinados por el abogado Luis Novoa.

Por redes sociales

La causa judicial comenzó a raíz de la publicación en redes sociales y medios de comunicación de un video donde se observaba un efluente de coloración naranja que provenía del parque industrial pesquero y desembocaba en el mar.

La Fiscalía inició una investigación de oficio y junto a personal de la Policía Científica, de la Secretaría de Ecología y Ambiente de la Municipalidad y del Centro Patagónico (CENPATCONICET) realizaron una inspección ocular en el lugar donde se corroboró que se estaban arrojando líquidos contaminantes al Golfo Nuevo.

Caño no autorizado

En la zona existe un caño autorizado para que las empresas pesqueras puedan verter líquidos tratados al mar. Pero en la inspección se descubrió que había un caño ilegal, que no estaba declarado, que se conectaba a las instalaciones por medio de un “by pass” y desde allí se vertían líquidos

sin tratar al mar. “Por medio de un allanamiento y con la utilización de una maquina retro excavadora se logra dar con una cámara de inspección y se corroboró que desde el predio de la empresa Conarpesa existía un caño by pass que se conectaba a las instalaciones autorizadas para verter residuos. Desde dicho by pass se observaba un líquido de color naranja-rosado que se unía al caño autorizado y vertía los líquidos sin tratar al mar”, explicaron desde la Fiscalía en su pedido de apertura de investigación.

La sospecha es que “Conarpesa dispuso un sistema de volcado de líquidos “crudos”, es decir, sin tratamiento mediante un sistema de cañerías no declarado que se une al caño troncal autorizado para el volcado de efluentes”, consignó un comunicado de prensa de la Fiscalía madrynense.

Investigación

En su escrito, el fiscal remarcó que “una vez realizado el allanamiento y descubierto el sistema de volcado ilegal, el mismo se obstruyó y el volcado cesó en la zona costera. Esto así ya que antes, durante y después de la intervención del Ministerio Público Fiscal se realizaron controles simultáneos idénticos por personal de la Secretaría Ambiental en las otras em-

presas del parque y no se encontraron anomalías ni sistemas similares (by pass) al hallado en Conarpesa para el vertido de líquidos”.

La ley establece las sanciones que puede recibir una empresa por cometer delitos. Es la primera vez que se utiliza la norma, recientemente sancionada, para imputar por un delito penal a una empresa jurídica. La víctima en el caso es “el ambiente de la población de la ciudad de Puerto Madryn en su conjunto”.

Informe científico

“Los análisis han evidenciado un absoluto incumplimiento a los límites autorizados por la normativa de vertidos de efluentes toda vez que las muestras superan ampliamente los valores permitidos el decreto de vuelcos de efluentes 1540/46”, indicó el fiscal Williams en su escrito.

Detalló que el informe del Cenpat corroboró que los líquidos que se arrojaban al mar eran “líquidos de la industria pesquera procesando langostino con nulo tratamiento”, es decir, que se volcaban efluentes en crudo, sin tratar, al Golfo Nuevo.

El informe indica, textualmente, que “los resultados de laboratorio superaron ampliamente los límites exigidos por el Decreto Provincial 1540/16”.#

policiales_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 22
Puerto Madryn
Playa Unión
La imputación de la Fiscalía local es por contaminación ambiental. Los dos jóvenes siguen procesados aunque con libertad ambulatoria.

Trelew Búsqueda de una mujer de 51 años

la División de Búsqueda de Personas de la ciudad de Trelew está solicitando la colaboración de la población para dar con el paradero de María Alejandra Casanovas de 51 años.

La mujer se ausentó de su vivienda el pasado 14 de marzo.

Ante cualquier información comunicarse al 2804-688390 o acercarse a la comisaría más cercana.# María Alejandra Casanovas se ausentó de su casa el 14 de marzo.

Rawson

Pelea con apuñalado

Un individuo fue derivado al Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson luego de recibira una puñalada en el dorso en el marco de una pelea que se desató entre diez personas en la calle Manuel Estrada al 150 del barrio San Ramón de esa ciudad. Al momento de intervenir el personal policial de la capital provincial, encontraron al sujeto con sus ropas manchads de sangre y una herida que luego, en el nosocomio local, fue calificada de leve. #

Fallecimientos

María Azucena Palma (Q.E.P.D.)

El día (27-03-23) a las 21,35 horas falleció en Rawson la sra. María Azucena Palma a la edad de 90 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (28/03/23) a las 11:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Palma, Pérez, Otero, Castillo, Ramón, Torne, de la Moral y otras.

María Cristina Vargiu (Q.E.P.D.)

Ayer (28-03-23) a las 07.00 horas falleció en Rawson. La sra. María Cristina Vargiu a la edad de 72 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermano, cuñados, sobrinos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (29/03/23) a las 10:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Vargiu, Carinelli, Barrientos, Cureti, Vergil y otras. Sala velatoria: 28 de Julio 1360 Sala D Trelewa partir de las 8.

Mónica Graciela Pío (Q.E.P.D.)

Ayer (27-03-23) a las 08,30 horas falleció en Trelew. La sra. Mónica Graciela Pío a la edad de 68 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, madre y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (28/03/23) a las 10:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Pío, Arriegada, Rosales, Gómez, Huenelaf y otras.

CHUBUT QUINIELAS

policiales_MIÉRCOLES_29/03/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 8525 11 9560 2 3468 12 9261 3 7638 13 6467 4 3716 14 4755 5 7328 15 9519 6 3294 16 1694 7 6510 17 9286 8 6102 18 6304 9 4437 19 7789 10 1376 20 0393 1 9558 11 7501 2 7596 12 9252 3 6425 13 7941 4 7382 14 6109 5 5117 15 8464 6 2803 16 9045 7 4420 17 2744 8 0122 18 3207 9 1458 19 4476 10 0869 20 4495 1 4916 11 4828 2 2382 12 0132 3 8550 13 4891 4 2310 14 2185 5 3137 15 4737 6 4413 16 1603 7 9396 17 3206 8 0262 18 0767 9 8544 19 3489 10 9234 20 4466

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

231.20

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del OSO a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 17º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del O a 35 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 17º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 14 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Primera nevada.

ayer el Centro de Actividades de Montaña La Hoya se vistió de blanco por primera vez en el año.

El candidato a reemplazarlo es el Tata Martino, que no está trabajando y es del gusto del vice

Hugo Ibarra dejó de ser el entrenador de Boca Juniors

Luego de la charla entre el Consejo de Fútbol, Riquelme y el cuerpo técnico en Ezeiza, se decidió que el “Negro” Hugo Ibarra deje su cargo y Herrón asumirá como interino.

Cumbre del Consejo

Tras una cumbre entre los miembros del Consejo de Fútbol, Juan Román Riquelme y el Negro en el predio de Ezeiza le comunicaron al exlateral derecho que su ciclo llegó a su fin luego de una sucesión de malos resultados y a días del arranque de la Copa Libertadores. La decisión fue comunicada por Mauricio Serna en rueda de

prensa y el principal apuntado para sucederlo en el cargo pasará a ser Gerardo Martino, hoy sin trabajo tras su paso por la Selección de México.

Tanto el técnico como Roberto Pompei y Leandro Gracián, sus dos colaboradores principales, habían sido citados de imprevisto ayer al predio para participar de la reunión luego de la llegada del vicepresidente del club al país tras participar del sorteo de la fase de grupos de la Libertadores. La continuidad del exlateral derecho ya estaba en duda luego de la caída con Instituto por 3-2 en La Bombonera por la octava fecha del torneo local. En un principio se había deter-

minado que siguiera hasta el duelo del sábado con Olimpo por la Copa Argentina en el que el equipo se llevó un trabajado triunfo por 2-1.

El ciclo Ibarra

Ibarra había asumido el cargo en junio de 2022 tras la salida de Sebastián Battaglia, quien se marchó después de quedar eliminado en la Copa Libertadores ante Corinthians y de unas declaraciones que molestaron puertas adentro. En estos meses que estuvo al frente del plantel logró conquistar la Liga Profesional 2022 y la Supercopa Argentina a principios de

este año ante Patronato, pero ni aún así pudo sostenerse en el puesto. En total dirigió 36 partidos, de los cuales ganó 20, empató siete y perdió nueve, por lo que tuvo una efectividad del 62 por ciento.

El Tata, el candidato

Ahora la idea del Consejo de Fútbol es ir por un técnico de trayectoria y que no esté vinculado a la institución, luego de los pasos de Russo, Battaglia y el propio Ibarra en esta gestión. El candidato es el Tata Martino que no está trabajando y es del gusto del vice.#

Miércoles 29 de marzo de 2023
En la jornada de
EURO:
Pleamar 00:50 4,25 mts 12:47 4,25 mts Bajamar 06:55 1,40 mts 19:42 1,22 mts (Para Golfo
hora)
DÓLAR: 214.53
Nuevo agregar 1

ALQUILO en Trelew, departamento 1° piso-cocina comedor, lavadero, 3 dormitorios-baño. Buena ubicación Barrio Padre J Muzio 280-4690831 (2903)

VENDO Casa en Playa Unión, a 300m del mar, 3 dormitorios, lavadero, living grande, cochera,patio,quincho.Papeles al día, permuto por cabaña en la Cordillera 280-4192186/ 4621360 (2903)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2903)

Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)

Se ofrece Señora con recomendación para cuidado de ancianos de mañana. 280-4545136 (2903)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (2903)

Se ofrece sra para cuidado de niños responsabilidad y dedicacion maxima experiencia en trato de comunicación con peques. Trelew. Cel. 0280 154824633. (1603)

Se ofrece para acompañañnte de persona mayor responsabilidad y dedicacion cuidado incentivacion y cariño. Trelew. Cel. 0280 4824633. (1603)

23-03-2023

Se ofrece persona de 36 años para trabajos de atencion al publico manejo de PC auxiliar administrativo. Trelew. Cel. 0280 154970700. (1603)

Se ofrece sra responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1603)

Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597. (1503)

VENDO Bicicleta rodado N° 26 con cuadro nuevo. 2804868631 (2903)

AL 29-03-2023
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 11
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.