● Mauro Gallardo tenía 35 años y era de Trelew. Manejaba un Chevrolet Corsa y murió tras chocar con un utilitario. El otro chofer, alcoholemia positiva. P. 22
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529000707-af3ef72bb4c0a537ec6153ee60656b12/v1/ac8c7e48e0f3d3d05f2e2b8d1545bbf5.jpeg)
● Mauro Gallardo tenía 35 años y era de Trelew. Manejaba un Chevrolet Corsa y murió tras chocar con un utilitario. El otro chofer, alcoholemia positiva. P. 22
● Es una mujer que tenía un golpe en la cabeza. Hoy habrá más precisiones. La fiscal Gómez ya tomó varios testimonios.
MARTIN LEVICOY-JORNADA
13
P.
● Cada vez más vecinos se anotan en los cursos de los Bomberos de Trelew para aprender reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios. Ya no hay cupos para junio y anotan recién para el mes de julio. P. 11
DEPORTES
● La “Banda” perdió 2-0 con Alvarado, por la Zona A. Quedó en el puesto once de la tabla de posiciones.
El cierre de listas de diputados provinciales dio algunas sorpresas inesperadas. Por ejemplo, que una funcionaria del Gobierno provincial apareciera en la lista de la oposición. Se trata de la subsecretaria de Derechos Humanos de Chubut, Gabriela Carla Sánchez Galindo, que será candidata a diputada provincial suplente de la lista de Juntos por el Cambio.
La aparición de Sánchez Galindo fue toda una sorpresa. Se sabe desde siempre que es una militante del Partido Acción Chubutense (PACh), la histórica agrupación que había desaparecido en 2020 luego de los desmanejos de muchos de sus dirigentes y que justo hace pocos días recobró su legalidad, lo que permitió a último momento sumarse a la alianza Juntos por el Cambio junto al PRO y la UCR, ocupando el lugar que dejó vacante el Polo Social, el sello que lidera el pragmático Oscar Petersen.
Sin embargo, que Sánchez Galindo haya aceptado ser candidata de un frente que es abiertamente opositor al Gobierno que ella integra, no deja de causar sorpresa.
Dicen que detrás de todo estuvo otro dirigente del PACh que hace años viene cambiando de color según la ocasión: el empresario Sixto Bermejo, que tras el acuerdo de última hora para sumar al PAch a JxC, se quedó con el puesto 16 en la lista de diputados provinciales.
Bermejo es el mismo que llegó a una banca de diputado nacional en 2015 a través de Chubut Somos Todos, cuando su líder Mario Das Neves dejó el Congreso para asumir como gobernador.
Entre sus “logros” figura haber sido uno de los tres diputados naciona-
les que en 2016 se opuso a una ley “antidespidos”, y poco después de dejar su banca -a finales de 2017- fue designado en la gestión de Mariano Arcioni al frente de Corfo.
Ahora, dicen algunos, volvió a las fuentes.
Hace dos años, el ahora candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, Jorge “Loma” Ávila, pronunció una frase reprochable que le causó repudios a diestra y siniestra, sobre todo de medios nacionales alineados al macrismo, que reprodujeron su exabrupto junto a una foto del dirigente petrolero junto al presidente
Alberto Fernández: “La capacidad de los hombres está un puntito más arriba que la de las mujeres”, dijo entonces sin ponerse colorado de vergüenza el sindicalista.
Una de las primeras que salió a repudiar los dichos del gremialista petrolero fue quien ahora es una de sus principales aliadas: la diputada nacional y candidata a intendenta de Comodoro Rivadavia, Ana Clara Romero: “Repudio que un dirigente sindical agravie a las mujeres peronistas y a las mujeres en general. Las mujeres somos capaces de enfrentar cualquier desafío, falta que parte de la dirigencia retrograda del PJ, como Ávila, lo asuma”. Lo escribió el 21 de julio de 2021 en la red social que genera la atención política.
Se ve que en estos dos años la deconstrucción del “Loma” fue tan notable que convenció a Romero y a muchas otras dirigentas de JxC, que hace poco hacían cola para denostar la misoginia del petrolero, a apoyarlo incodicionalmente ahora.
“Olvidarse de Chubut Somos Todos en el armado de listas se paga en las urnas”, dijo la semana pasada el presidente del Chusoto, Máximo Pérez Catán, advirtiendo lo que se venía: que el partido fundado por Mario Das Neves fue dejado absolutamente de lado a la hora de conformar la lista de diputados provinciales de Arriba Chubut.
“Nosotros entendemos que tener diputados del Chusoto ayuda o colabora en gestionar un aporte, un apoyo de un flujo electoral importante”, agregó el titular del IAC, que evidentemente no fue escuchado.
Por lo bajo, algunos de los dirigentes de otros sectores que conforman el frente liderado por el peronismo hicieron saber que Pérez Catán debería agradecer que el Chusoto se quedó con una banca de concejal en Trelew (Daniel Asciutto), a pesar del pobre aporte de votos de su sector en la interna del Frente de Todos, en la que Emanuel Coliñir ganó con apenas algo más de 1.000 votos.
Otro que se expresó enojado por el cierre de listas en el peronismo fue el exintendente de 28 de Julio, Omar Burgoa, que hace tiempo viene cruzado con la dirigencia del PJ que encabeza Carlos Linares. “El PJ cierra listas entre unos pocos. Mientras tanto, la gran mayoría de la militancia y la dirigencia no sponsorizada queda relegada a solamente aceptar esta situación. Esta película ya la vi. Y realmente gracias, pero paso”, escribió Burgoa en su perfil de Facebook pa-
ra expresa su malestar por la conformación de las listas de Arriba Chubut.
“Ahora, esos que hasta ayer a las 00 hs no nos devolvían las llamadas, ni mensajes, seguramente tendrán ilusiones de que los ayudemos a militar y charlar con la gente. Mucha suerte con esa tarea, muchachos. La lealtad y la dignidad no se negocian”, advirtió Burgoa.
“También, además de ser leales por motivos ideológicos a nuestro PJ, podemos decidir quedarnos en la casa sin hacer nada. En vez de seguir prestándonos a un juego que ya conocemos y en el que siempre termin-
amos siendo convidados de piedra”, concluyo.
Si en Arriba Chubut pensaban convocarlo para algo, ya saben: no cuenten con Burgoa.
Un grupo de concejales de Corcovado emitió un comunicado en el que expresaron su preocupación por el cierre de la pista de aterrizaje de la localidad cordillerana. “Deseamos informar que de acuerdo con la disposición de la Subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable del 16 de diciembre de 2022 que en el Artículo 3° se establece que se debe inhabilitar la pista de aterrizaje existente en Corcovado, y que según el inciso H del mismo artículo el titular de la pista (Municipalidad de Corcovado) debe prestar su conformidad con el cierre e inhabilitación permanente de la pista”.
“Las disposiciones del Artículo 3° deben cumplirse con anterioridad al inicio de la obra, cuya apertura de ofertas de licitación está prevista para el próximo 29 de mayo. Desconocemos si ya se ha realizado ese trámite pero deseamos expresar nuestra preocupacion ante la inhabilitación permanente y cierre de la pista de aterrizaje de nuestra localidad que durante tantos años sirvió para aprovisionar aviones hidrantes cuando se produjeron incendios forestales en la zona”, agregaron los concejales, enfrentado con el intendente Ariel “El Tapado” Molina.
“Sería bueno se informe cómo podrían atenderse eventuales incendios forestales en la zona o las necesidades de vuelos sanitarios u otras emergencias, sin contar con esta
La funcionaria de Arcioni que integra una lista de “Nacho” Torres. El cambio de postura de Ana Clara Romero con “Loma” Ávila: de “misógino” a compañero de ruta. Burgoa se enojó y no militará para Arriba Chubut. Y más.Otro salto. Galindo, en el oficialismo y en la oposición al mismo tiempo. Todo cambia. La durísima crítica de Romero, que ahora elogia a Ávila. Convencido. Pérez Catán aseguró que el Chusoto aporta votos.
pista de aterrizaje. Reconocemos la necesidad de la obra de tratamiento de efluentes cloacales domésticos para nuestra localidad pero entendemos que no se debería afectar la pista de aterrizaje para ese fin”, concluyeron los ediles.
“El Tapado” explicó que la pista está a menos de 300 metros del basurero municipal y remarcó que “no puede haber ninguna pista a menos de 10 kilómetros donde se juntan los residuos”, según un decreto de la Subsecretaría de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable.
En una entrevista con el portal Red43, Molina agregó que “nunca se
tuvo que hacer la pista en ese lugar porque siempre estuvo el basurero municipal”. Para el intendente, “esa pista está inutilizable porque hay un basurero que está hace más de 30 años y en esa zona se pretende construir una planta cloacal para la localidad: “Eso si es mejorar la calidad de la gente”, expresó el jefe comunal. Molina adelantó que “el 29 de mayo abrimos la licitación, después habrá una preadjudicación y luego se hará la adjudicación final a la empresa que gane la licitación. En 45 días estaría la adjudicación y en 90 días empezará la obra.”
O sea, chau pista de aterrizaje.#
Gabriel Aguilar, secretario de Pesca, confirmó que la prospección de langostin empieza hoy. “Teniendo el litoral que tenemos, consumir un producto importado siempre nos hace ruido”, dijo además adelantando la firma de convenios del Gobierno provincial para alentar el consumo de especies regionales al alcance de las familias del Chubut.
“La semana fue de mal tiempo, una ventana muy chica aunque para salir a pescar en la jurisdicción donde Nación tenía previsto evaluar en el sur, frente a Comodoro Rivadavia y cercas del límite con Santa Cruz. El Consejo Federal Pesquero aprobó finalmente la prospección para el día 29”.
“Todos esperan la temporada de Nación. La nuestra fue altísima en materia de capturas por lo que Nación aguarda algo similar. El recurso viene migrando entre una jurisdicción y otra; cuando se posiciona en un espacio nacional, lo captura la flota pesquera de altura y los congeladores. Ese langostino que capturamos en volumen récord puede estar bien predispuesto a la estación y eso es lo que espera la flota colorada”, explicó.
En cuanto a las buenas prácticas en la pesca, Aguilar reconoció que el sector transita por un período de reordenamiento en cuanto al resguardo del
recurso. “Planteamos ser amigables con el medio ambiente; poder nutrirnos de los beneficios que nos ofrece el mar pero también cuidarlo y protegerlo del impacto de una actividad tan productiva como la pesca”.
Destacó que a partir de la nueva Ley de Pesca e inclusive antes, la Provincia ya limitaba la cantidad de cajones en los barcos aunque reconoció que
no se generaba una cultura respecto a cómo cuidar el ambiente. Respecto al conflicto en Bahía Cracker por los accesos bloqueados a la playa, admitió que es necesario que el sector demuestre “madurez” en el proceso. “A veces sobrepasamos los límites de un derecho como el de servidumbre de paso a una costa que le pertenece a cualquier ciudadano y
que choca con el derecho de propiedad que tiene el titular de un campo”.
“En éste caso como el de Villarino o Pardelas estamos hablando con los propietarios para que se respete la servidumbre de paso. Es difícil porque el dueño del campo entiende que ejerce su derecho cuando la gente va y disfruta aunque siempre cuando desaparece hacienda pagan justos por pecadores y empieza a generarse esta tensión. En Cracker el propietario reconoció estar cansado de que cerca del casco de su estancia, se robe ganado. Estamos dialogando con clubes de pesca y la sociedad civil para que disfrutemos de los encantos de ls costas siendo respetuosos. Es feo encontrar bolsitas de residuos en las playas como también ver residuos pesqueros en las costas”, reconoció. “Las playas deberían estar abiertas. Lo que dicen los dueños de campo es que hay un hábito o un lugar que ya es conocido, haciendo otras alternativas. Es difícil buscar un equilibrio, tenemos que conjugar el diálogo permanente con todos los actores y a veces, perdemos esa capacidad de reconocernos como personas y adoptamos posiciones rígidas, que hacen que lleguemos a estos extremos. Una tranquera cerrada genera rechazo pero es ahí donde debemos poder sentar
Puerto Madryna las partes y pedir amigablemente, que se busque un equilibrio o aplicar la ley que dice que la servidumbre de paso se debe garantizar. No hay una interpretación que pueda hacer el propietario o los vecinos”.
“En el caso puntual de Cracker –detalló Aguilar- el propietario viajó desde Trenque Lauquen para contarnos las cosas que vivió y que afectaron inclusive a su personal. Muchos no quieren trabajar más ahí por las situaciones que les tocó vivir en el traspaso hacia las costas. Se generaron hechos de violencia con jóvenes que deciden acampar. Nos decía que todos los fines de semana se producían situaciones indeseables y que no sabía cómo pararlas”
”Nos facilitó las llaves para que nosotros que fomentamos –resumió- la pesca deportiva demos permisos en función de eso pero también hay gente que simplemente quiere disfrutar de un fin de semana sin necesariamente ir a pescar”.
“Le ofrecimos a los clubes de Pesca disponerles copias de llave aunque nos dicen que no deben ser ellos los responsables de esta decisión. Encontrar un sano equilibrio es un ejercicio que nos tenemos que proponer todos los días pero no es tan sencillo”, acotó el secretario en FM Tiempo.#
El Gobierno finalizó las obras de refacción en la Escuela 750 de Puerto Madryn. Con una inversión superior a los $ 143 millones hubo mejoras en la intervención en las instalaciones de gas y electricidad, la provisión de nuevos equipos de calefacción, tareas de pintura tanto en el interior como en el exterior del edificio y la construcción de una nueva torre para el tanque de agua.
En esta etapa de la obra se efectuó la reubicación de las salas de máquinas, se instaló una nueva red de gas desde el medidor hasta la nueva sala de máquinas para los nuevos equipos de calefacción, y se construyó una nueva torre para el tanque de agua.
Además, se intervino la instalación eléctrica, se realizó una labor completa de pintura y se llevó a cabo la demolición del sector que presentaba problemas estructurales.
En una segunda etapa, se reconstruirá el sector demolido bajo el plan de necesidades que presente el Ministerio de Educación, atendiendo a la necesidad de recuperar los sectores que han sido trasladados.
Por otra parte, desde la cartera de Infraestructura recordaron que el año pasado se realizaron diversas obras de refacción en el Salón de Usos Múltiples del establecimiento educativo.#
Comercialización
Las pequeñas y medianas empresas, emprendedores y comerciantes de productos locales ya pueden inscribirse a un taller de información sobre la nueva alternativa que se explora. Quieren usar los aviones comerciales de pasajeros, aprovechando la disponibilidad de rutas y de bodegas.
Desde la Municipalidad de Trelew, a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social y la Dirección de Terminal y Aeropuerto, se convoca a emprendedores, pymes y empresas a participar del taller de información y sensibilización respeto al desarrollo de nuevos canales comerciales y de provisión de insumos vía aérea, que se desarrollará la próxima semana en instalaciones del Aeropuerto Almirante Zar.
Formarán parte de la capacitación directivos del aeropuerto, Policía Aeroportuaria y funcionarios municipales a cargo de las áreas de Producción y Transporte.
Objetivo
El objetivo del taller es analizar las demandas y requerimientos de distintos sectores de la producción y co-
Internado en Comodoro
mercio, respecto a la potencialidad y ventajas que ofrece el servicio logístico vía aérea, tanto para comercializar productos en otras regiones del país, como para abastecerse de insumos en busca de potenciar su negocio o proyecto en el comercio nacional.
El titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Yamil Balul, remarcó que “este trabajo forma parte de las continuas gestiones iniciadas en el 2022 por el intendente, Adrián Maderna, ante Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos y Aerolíneas Argentinas Carga, para concretar el transporte de cargas vía aérea desde el Aeropuerto Almirante Zar; a través del uso de los aviones comerciales de pasajeros, aprovechando la disponibilidad de rutas y bodega en aviones de uso común”.
El funcionario municipal explicó que “estas acciones están orientadas
a potenciar la cadena de valor de las pymes y una posibilidad de expandir sus redes de comercialización y también obtener oportunidades de negocios”.
Además, “es una alternativa importante para la ciudad y para toda la comarca, dado que se pueden comercializar productos de origen local y estar en el mismo día a 1.500 kilómetros a costos inferiores o similares al transporte convencional”.
Por último, indicó que “esta iniciativa está dirigida a pequeñas y medianas empresas de la ciudad, emprendedores, fabricantes y comerciantes que quieran expandirse y mejorar su competitividad”, dijo en un parte de prensa municipal.
Los interesados en participar, podrán comunicarse al e-mail: adps-desapcho@trelew.gov.ar o al teléfono 2804608886. Resta ahora aguardar la convocatoria. #
la espera.
El área de Prensa de la Municipalidad de Río Mayo difundió en redes sociales el último parte médico del intendente de esa localidad, Alejandro Avendaño, internado desde el 5 de mayo en la Clínica del Valle de Comodoro Rivadavia.
Según la información, Avendaño se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva. “Continúa en estado crítico, con una leve mejoría clínica, aún con requerimiento de asistencia ventilatoria mecánica, y
terapia de reemplazo renal”, dice el texto firmado por uno de los facultativos de esa clínica privada de la ciudad petrolera.
Cabe recordar que el jefe comunal atravesó “un shock séptico secundario a neumonía grave con disfunción orgánica múltiple”. Desde que la novedad se conoció fueron múltiples los deseos de recuperación de la dirigencia de todos los sectores de la provincia, debido a que Avendaño es un dirigente muy querido.#
Después de 19 años
El intendente Juan Pablo Luque participó este domingo de la presentación del Turismo Nacional en nuestra ciudad después de 19 años. La emoción fue triple con el triunfo del piloto comodorense Renzo Blotta en la categoría Clase 2 y el segundo puesto de Emanuel Abdala en la Clase 3. “Gracias a toda la gente que pudo disfrutar de esto, que es maravilloso para la ciudad y la provincia”, valoró Luque.
Con el fuerte apoyo del municipio, el Turismo Nacional regresó a Comodoro Rivadavia después de 19 años de ausencia en el autódromo General San Martín. La categoría más federal de automovilismo argentino se había dado cita por última vez en 2004.
Una multitud de personas se acercó a nuestra ciudad para disfrutar del espectáculo de la quinta fecha del TN, con la presencia de destacados pilotos locales. En ese marco, el intendente Juan Pablo Luque junto al viceintendente Othar Macharashvili y miembros del gabinete municipal, participaron de la presentación de las dos categorías como son la Clase 2 y la Clase 3.
En la Clase 2, el ganador fue el piloto comodorense Renzo Blotta, quien lideró de principio a fin la primera carrera desarrollada este domingo en el autódromo del barrio Industrial, que mostró a todo el país las bellezas naturales del mar atlántico y los cerros.
Luego, en la categoría mayor, la Clase 3, otro de los comodorenses en pista, Emanuel Abdala, se quedó con el segundo puesto de la carrera y tam-
bién se subió al podio en su regreso a la categoría.
Luque se mostró “contento de poder recibir a una categoría nacional después de tanto tiempo, y también felices de poder ofrecer un espectáculo a nuestra región, la provincia de Chubut, y con una alegría para los comodorenses como el triunfo de Renzo Blotta en Clase 2; estamos muy contentos”.
El intendente puso en valor “el gran esfuerzo de toda la ciudad para poder tener una categoría nacional como esta, y que un comodorense como Renzo Blotta haya ganado”, sentenció. Por su parte, el presidente del Auto Moto Club de Comodoro Rivadavia, Enrique Verde, expresó que “estamos muy contentos por tener de vuelta, después de 19 años, al Turismo Nacio-
nal. Quiero agradecer a Emanuel Moriatis, Pepe Martos, gente que conozco hace mucho tiempo, por supuesto al intendente y gobernador, que gracias a ellos fue posible haber traído esta categoría. El esfuerzo fue grande, lo logramos y tenemos una alegría inmensa con el triunfo de Renzo Blotta”. Finalmente, el gerente general de APAT (Asociación de Pilo -
Biy Patagonia en EE.UU.
tos de Automóviles de Turismo), José “Pepe” Martos, agradeció “al intendente Juan Pablo Luque por su gestión de poder recuperar al Turismo Nacional en esta ciudad. En nombre de toda la categoría, infinitas gracias por el esfuerzo que han hecho en este momento para recuperar la categoría en Comodoro Rivadavia”. #
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, participará este 30 de mayo y 1º de junio del BUY PATAGONIA en Estados Unidos; una acción impulsada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina y las provincias que componen la región.
Allí la comitiva que presentará la oferta turística de Chubut estará encabezada por el ministro de Turismo y Áreas Protegidas y presidente de la Agencia Chubut Turismo, Leonardo Gaffet; acompañado por el presidente de la Cámara de Turismo del Chubut y vicepresidente de la Agencia Chubut Turismo, Miguel Sosa; y prestadores turísticos de la Provincia que participarán de los encuentros de comercialización a través de citas espontáneas y rondas de negocios, con el fin de fortalecer la comercialización turística entre
la Región Patagonia y el mercado estadounidense.
El día 30 de mayo el encuentro se realizará en la ciudad de Nueva York, mientras que el 1 de junio se llevará a cabo en Los Ángeles; con una convocatoria de más de 250 agencias de viajes y tour operadores estadounidenses entre las dos ciudades. Allí los participantes tendrán espacios de networking, de presentación de oferta, comercialización y se realizará una presentación de la Región Patagonia, marca turística posicionada mundialmente. También habrá espacio para promocionar los destinos a través de juegos y vouchers con importantes premios para incentivar al mercado.
El BUY PATAGONIA y los Encuentros de Comercialización son espacios propicios para el desarrollo del networking entre los tours operadores, prestadores de servicios, compañías aéreas, agencias de viaje, y representantes de destinos turísticos argentinos con el trade turístico local.#
Comodoro Rivadavia
María Eugenia Gómez Maidana, referente de la Mesa Intersectorial y de abordaje de la temática del Suicidio de los municipios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly; organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales, reconoció que se trabaja desde la prevención como “primera línea” de atención a la salud.
“Cuando hablamos de prevención, hablamos de brindar información y herramientas para psicoeducar en la comunidad en general”.
De acuerdo a las estadísticas de casos recientes “hay momentos del año donde hay más episodios, entonces la intención de concientizar y de poder hacer prevención tiene que ver con poder brindar una asistencia temprana, al tener información uno puede brindar una asistencia temprana”, sostuvo Gómez Maidana en diálogo con LU4 Nacional Patagonia.
“No hablamos de tendencias –remarcó- hablamos de casos” dijo para explicar que se requiere de un trabajo directo a la comunidad sin plantear al suicidio como una cuestión de sensacionalismo.
“No necesitamos para hacer prevención hablar de alerta de casos desde la comunicación responsable. Es una falta de ética mencionar la situación ni los actos como un fenómeno o una epidemia. Toda esta terminología no suma, no es un mensaje preventivo”, dijo Gómez Maidana.
En cuanto al mensaje que debe transmitirse en especial desde los medios ante casos que pudieran cobrar notoriedad, “tiene que quedar claro que el mensaje debe ser para concientizar y poder orientar en la disminución del riesgo. Ahí es donde podemos comenzar a hablar de vulnerabilidad, ya sea por uno mismo, una situación compleja de la vida diaria o de alguien del entorno”.
“Es importante –señaló la profesional- saber que todas las personas somos preventoras de casos y de situaciones de riesgo, que todas las personas podemos ayudar siempre en cuanto conozcamos y nos informemos. Tenemos que pensar en distintas señales de alarma para tener en cuenta, desde el lugar que ocupemos, ya sea de hija, amiga, madre o vecino desde el lugar que toque”.
Y advirtió respecto a situaciones de autoaislamiento, no querer socializar o distanciarse de espacios sociales que asistía con frecuencia o los cambios en los estados de ánimo son advertencias que deben saber interpretarse como alarmas.
“Si se tiene dificultad para dormir a largo plazo, en la alimentación, actividades de higiene, del autocuidado, aseo y demás dejadez son señales de alarma a la cual hay que prestarle atención como también los cambios en el estado de ánimo”, agregó.
Según Gómez Maidana el efecto de irritabilidad implica también conductas que derivan en cuadros de angustia; llanto incontrolable, desesperanza, sensaciones de culpa, baja autoestima, vergüenza y conductas de riesgo.
“En primera instancia hay que brindarles una escucha activa, saber qué está pasando y en qué podemos ayudar. Hay que generar un espacio de confianza, darles espacio para hablar, respetando los silencios sin pedirle explicaciones”.
“En un primer acercamiento si tiene confianza puede lograr preguntarle si lo habló con alguien, porque la persona puede considerarle como referente de confianza a otra persona. La idea de hacer prevención comunitaria donde todos estamos implicados tiene que ver con una red de apoyo que permita acompañar a las personas al centro de salud primario más cercano para que tenga una escucha profesional de poder recibir una asesoría temprana”.
Finalmente dio a conocer las vías de comunicación para quienes requieren de asesoramiento y/o asistencia desde el Facebook de la mesa: Mesaintersectorial.cr.ps y las líneas 08009990091 del hospital Regional, Línea de orientación gratuita en situación de crisis, Línea 102 dispositivo de primera escucha, prevención y en caso de derivación para adolescentes y jóvenes que funcionan todo el año. El número del hospital de Rada Tilly 4451735 y el Servicio 107 de Emergencia.#
ANSES Comodoro releva los casos locales
Renata Hiller, responsable de ANSES en Comodoro Rivadavia, hizo referencia a las prestaciones que alcanzan a pacientes oncológicos y a la vinculación con las áreas de oncopediatría del Hospital Regional y clínicas privadas con la finalidad de llegar con una asistencia rápida y acompañamiento desde el organismo a partir de la nueva ley. “No queremos sumar más a la situación que se está atravesando de venir al ANSES, estamos coordinando para que puedan tener la atención más propicia en el lugar más acorde” admitió Hiller en diálogo con Cadena Tiempo.
“A esta ley se llega por la movilización de la parte de la sociedad civil. No casualmente se sanciona al mismo momento que otra de las leyes que estamos impulsando que tiene que ver con garantizar el acceso a la jubilación y si correspondiera o si fuera necesario una pensión no contributiva para las personas con VIH o hepatitis. Son leyes que se sancionaron en el mismo momento, en el 2022, y que cuentan con una reglamentación más reciente, en el caso de oncopediatría es de febrero del 2023”.
La titular de la UDAI Comodoro indicó los requisitos que deben cumplir los familiares de quienes transiten por este proceso de salud.
“El Instituto Nacional de Cáncer entrega un CUOP, una especie de credencial que debe tramitarse. Las áreas de Salud están muy aceitadas para que los chicos que estén pasando por esta situación ya puedan acce-
der a ese certificado que contempla el acompañamiento del Estado Nacional con una asistencia económica equivalente a lo que es el monto a la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad”.
“Esto es todo una discusión –señaló- porque estos chicos no tienen una discapacidad ni mucho menos una discapacidad permanente. Si una familia cobra asignaciones familiares o salario familiar porque sus papás trabajan en relación de dependencia cobran asignaciones familiares, pero si hay discapacidad es un monto distinto”. Y destacó que “los adolescentes bajo tratamiento oncológico
eran tratados como adultos, pasados a un tratamiento adulto y está bueno tener visualizada la situación. En el caso del ANSES acompañarlos con este monto equivalente de casi 59 mil pesos a partir de junio”.
“Esto acompaña –sostuvo Hiller- a las familias en el tratamiento oncopediátrico pero la ley contempla otras cuestiones. Un reclamo esencial que las obras sociales y las prepagas brinden a esos niños, niñas y adolescentes la cobertura del 100% de las prestaciones, no solamente para el tratamiento terapéutico sino para el diagnóstico”.
Destacó entre otros beneficios para las familias como un carnet de discapacidad que contemple el estacionamiento prioritario, garantías en el traslado y acompañamiento para quienes residen lejos de los grandes centros urbanos.
Hiller explicó que los certificados tramitados alcanzan al paciente en tratamiento activo y en control aclarando que “la cobertura de asistencia económica mensual es para el que tiene el certificado de tratamiento activo, no para aquellos que ya se encuentran en una etapa de control”.
“Esta semana podremos hacer una especie de operativo de inscripción y son 35/40 chicos y chicas, niños y niñas y adolescentes que estarían en condiciones de hacer esta presentación. Es fundamental que se difundan los derechos, que las familias ante el diagnóstico que debe ser un momento de trance difícil tener toda la información disponible”, finalizó.#
Provincia y Nación trabajan estrategias en conjunto
El Ministerio de Salud del Chubut recibió en Rawson a referentes del Instituto Nacional del Cáncer (INC) del Ministerio de Salud de la Nación, y de lots Programas Nacionales de Prevención de Cáncer Cervicouterino y de Control de Cáncer de Mama, con quienes se acordó la conformación de una Mesa Local de Gestión dedicada a estos temas y la capacitación del personal abocado a la puesta en marcha de diversas estrategias preventivas, entre las cuales se destaca el rol de las navegadoras.
El encuentro se desarrolló en la sala de reuniones del Ministerio de Salud provincial, y contó con la participación de la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Maite Stemberg; la directora provincial de Estadísticas e Información de Salud, María de los Ángeles Carreño; la jefa del Departamento Provincial de Cáncer, Maximina Lamelza; y la jefa del Departamento Provincial de Supervisión de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST), Norma Dávila, en-
tre otros. Además, en representación del INC estuvieron presentes Victoria Domenichini, Mariela Otese, Nadia Robles, Romina Navarro y Ana Ruiz Barrionuevo.
En la reunión se hizo un especial hincapié en la importancia de la atención primaria de la salud, focalizando el trabajo en la necesidad de un abordaje en terreno que permita encarar de forma territorial la toma de muestras para la prueba del Papanicolaou, un examen destinado a prevenir y detectar de forma temprana el cáncer de cuello uterino, destacando igualmente la necesidad de que los resultados del mismo puedan ser registrados de forma descentralizada.
En tal sentido, los integrantes de la Mesa Local de Gestión propusieron la creación de un circuito que permita la búsqueda activa, y preventiva, de pacientes a los que realizar el tamizaje del Papanicolaou, en el marco de una estrategia provincial de salud pública que deberá contar con el aval de las
autoridades sanitarias locales y del propio personal de salud involucrado en la prevención del Cáncer Cervicouterino.
Asimismo, durante el encuentro quedó formalizada como referente provincial del Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero la doctora Paola Duscher, quien será la encargada de desarrollar de forma local los distintos puntos del Programa, con el acompañamiento de la referente provincial de Redes, Regina Buschiazzo, y de toda la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud.
Posteriormente, y concluida la primera instancia de la jornada, se realizó también una capacitación al personal estratégico que deberá involucrarse en la puesta en marcha de este Programa dentro del territorio chubutense: las navegadoras. Consultada al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Cáncer, Maximina Lamelza, refirió que “las
La vacuna es gratis en todos los vacunatorios y hospitales de Chubut
navegadoras son aquellas que se ocupan de articular acciones entre los servicios de salud del nivel hospitalario y los equipos de atención primaria, permitiendo así que los distintos pacientes puedan acceder al sistema sanitario”.
En tal sentido, “el rol de las navegadoras resulta esencial, ya que son ellas las responsables de garantizar la accesibilidad al sistema de salud,
asegurando la continuidad de los procesos de diagnóstico y tratamiento, y siendo también el nexo de unión entre los pacientes y los equipos sanitarios”, aseguró Lamelza. Además, explicó que “para identificar a la población que debe ser contactada, las navegadoras obtienen datos del Sistema de Información de Tamizaje (SITAM), dependiente del Instituto Nacional del Cáncer”.#
Ante el aumento de la circulación de los virus respiratorios y el consecuente incremento de las consultas por infecciones respiratorias que se producen con la llegada del frío, el Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, recordó la importancia de que los grupos de riesgo, especialmente las niñas y los niños
de 6 a 24 meses de edad, se vacunen contra la Gripe, a fin de disminuir las complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes relacionadas a esta enfermedad.
La vacuna antigripal se encuentra disponible de forma gratuita en todos los vacunatorios y hospitales de la
provincia para los grupos de riesgo. La vacuna antigripal está indicada, además, para el personal de salud, personas de 65 años y mayores, personas gestantes y puérperas, y personas de 2 a 64 años con distintas condiciones como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o
personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
La vacunación antigripal se inició el 17 de marzo pasado con el fin de lograr las mayores coberturas en cada uno de los grupos incluidos en la estrategia, antes de la llegada de los fríos más intensos, y proteger a los más vulnerables de complicaciones graves. Cabe destacar, además, que el Ministerio de Salud provincial in-
formó que hasta el momento se aplicaron un total de 48.055 dosis de la vacuna antigripal a personas comprendidas dentro de los grupos priorizados en la provincia.
La mayor incidencia de las infecciones respiratorias se explica también por el desplazamiento que han sufrido en los años anteriores a raíz del SARSCoV-2.
En Argentina, como a nivel global, la circulación de influenza y de otros virus se interrumpió con la llegada de la pandemia por COVID-19, especialmente durante los años 2020 y 2021. Luego de este período, el virus de la gripe volvió a circular con un comportamiento inusual, por lo que resulta importante que las personas que presenten algún factor de riesgo se vacunen oportunamente, idealmente antes del comienzo del invierno.
Asimismo, y frente a la consiguiente probabilidad de incremento en la circulación del virus SARS-CoV-2, que se suma al comportamiento estacional del virus influenza, el Ministerio de Salud del Chubut insta a la población a actualizar la aplicación de dosis de refuerzo contra COVID-19 y poner especial énfasis en la oportunidad de coadministrar las vacunas contra Gripe y COVID-19 como estrategia principal en los grupos priorizados, recordando que la protección conferida por la vacunación no es inmediata, sino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada.
En tal sentido, se sugiere concurrir a los vacunatorios llevando el carnet para que pueda ser chequeado y se completen los esquemas de todas las vacunas en caso de corresponder.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó un nuevo acto de entrega de adjudicación de tierras, en el que se alcanzó a unos 40 vecinos de la ciudad. En las instalaciones del Teatro del Muelle, quienes obtuvieron estos títulos agradecieron la predisposición del municipio para hacer esto posible.
En los próximos días se continuarán ejecutando acciones de estas características, las cuales son impulsadas por el intendente y trabajadas desde la Dirección de Tierras, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. De esta manera, desde el Municipio se da respuesta a la necesidad habitacional existente en algunos sectores de la ciudad y, como Estado presente, se atiende la solicitud de los vecinos.
Al respecto, el intendente dijo: “Este tipo de acciones nos llenan de satisfacción, ya que podemos avanzar en darle respuestas a muchas familias de Puerto Madryn. Concretamos la entrega de unas 40 adjudicaciones de tierra, por lo que son decenas de veci-
Rawsonnos de nuestra ciudad los que han sido alcanzados”. En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Vamos a continuar en la misma sintonía y en
los próximos días estaremos convocando a más madrynenses para que puedan tener sus respectivos títulos. Esta ha sido una política que ejecu-
tamos desde el primer día, siendo un Estado presente y dando respuestas a las necesidades de nuestros vecinos”.#
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew realizará el taller de Idioma y Cultura Mapuche-Tehuelche, a cargo de la educadora Silvia Ancamil. Se convoca a las personas interesadas a participar del espacio de formación que se llevará adelante los días lunes, miércoles y viernes, de 15 a 18, en el Centro Cultural, ubicado en 9 de Julio 655. El municipio abre un espacio de educación de Idioma y Cultura Mapuche-Tehuelche que busca la revitalización del Mapunzungun, la visibilización y el fortalecimiento cultural e identitario de las culturas originarias de nuestra región.
De esta manera, el taller abordará de manera participativa diferentes aspectos de la cultura, de protocolo y ceremonial, actividades relacionadas a las ceremonias, como Weñu Tripantu o año nuevo, o un Camaruco. También, incluirá el idioma Mapuzungun (Mapuche) para la recuperación del idioma. Para más información y consultas, los interesados podrán dirigirse a la Dirección de Cultura.#
El Programa lanzado por la Municipalidad de Rawson continúa trabajando en un cronograma de visitas a los diferentes barrios de la ciudad capital. En esta oportunidad, el intendente Damián Biss, su gabinete municipal y los diferentes servicios del organismo, visitarán al barrio Área 12.
Los responsables del Programa anunciaron que el área prevé realizar la actividad el próximo sábado 3 de junio en la populosa barriada.
El
“La Muni en tu barrio” tiene como fin acercar a los vecinos de cada sector, los servicios de la Municipalidad de Rawson y la posibilidad de resolver inquietudes ante el intendente
Damián Biss y sus funcionarios. También acompañan al Programa, diferentes alternativas recreativas como juegos para niños, feria de emprendedores y espectáculos musicales en vivo.
Generalmente, se presentan los stands municipales para brindar información y asesoramiento sobre los programas y talleres disponibles. Se encuentra el puesto de Tarjeta SUBE, Veterinaria Municipal realizando la Campaña de Vacunación Antirrábica, el Punto Limpio, entre otros.
Cabe resaltar que, previo a la realización de la actividad, se hace un relevamiento con las diferentes áreas municipales, para trabajar en las problemáticas que puedan existir en el barrio y resolverlas en diferentes plazos.#
“La Muni en tu barrio” llega al Área 12 el 3 de junioEl intendente Gustavo Sastre encabezó la entrega que se realizó en las instalaciones del Teatro del Muelle. Hoy en Rawson
En Rawson: “Veterinaria en tu barrio” llega hoy con vacunación antirrábica y castraciones gratis al Centro Comunitario del barrio 490 Viviendas. La iniciativa de la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto de la Municipalidad estará hasta el miércoles inclusive en el lugar.
El Centro Comunitario del barrio 490 Viviendas se ubica en Avenida Cannito 421.“Este mes les toca a los barrios 490, tanto Norte como Sur, 120 viviendas, UPCN y Escritores Argentinos”, repasó la directora del área, Noelia Sánchez.
La semana anterior, el personal del área otorgó turnos, mientras que el miércoles por la mañana, previo al inicio del fin de semana largo, se realizó en el Centro Comunitario de las 490 una charla abierta al público sobre cuidado responsable animal y manejo integral de plagas, además de haberse realizado patentamientos de mascotas.
Ahora, desde este lunes, 29 de mayo, hasta el miércoles, 31, “vamos a llevar la campaña de vacunación antirrábica anual, gratuita y obligatoria, y esterilizaciones totalmente gratuitas”, en este caso con los turnos previos que se dieron en la semana anterior, indicó Sánchez.
En este sentido dijo: “Aquel vecino que quiera acceder a un turno se puede comunicar con nosotros y organizamos para darles un turno en la oficina -ubicada en Avenida Morel y Libertad-, dado que los turnos del barrio ya están todos dados. Es mayor a la cantidad que creíamos que íbamos a tener”.
El programa “incluye varios barrios extensos, con muchas problemáticas, con muchos perros sueltos, y muchos sin esterilizar, por lo que esperábamos esta demanda”. En junio, “Veterinaria en tu barrio” estará en el Área 12, Área 13, y los barrios aledaños, donde se comenzará a trabajar en terreno tras terminar en las 490 Viviendas.#
El Tribunal Electoral Municipal de Rawson continúa con la inscripción al padrón a vecinos de nacionalidad extranjera. Los interesados deberán asistir al Concejo Deliberante con su documento de identidad en el cual figure su residencia en Rawson.
Los vecinos interesados en inscribirse en el padrón deberán acercarse al Concejo de la capital, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 18.
De esta forma, el Tribunal Electoral Municipal, informa que las personas extranjeras que deseen incorporarse al padrón de electores deberán concurrir con su documento de identidad en el cual figure su residencia en la capital provincial. Ese será el único requisito excluyente que aceptará el Tribunal Electoral para proceder a incorporar a los interesados al padrón de extranjeros.#
Hay lista de espera para julio
Los Bomberos Voluntarios de Trelew realizaron la capacitación en Reanimación Cardiopulmonar y primeros auxilios del mes y decidieron sumar más días debido a la convocatoria. La respuesta del vecino es tal, que los cupos para junio están completos y se esta tomando los datos de las personas interesadas para julio. Este sábado se capacitó a 120 personas, en dos turnos.
La capacitación incluye reanimación cardiopulmonar, uso del desfibrilador externo automático, maniobra desobstrucción de las vías aéreas, pasando por observaciones como factores de riesgo, bioseguridad y la rele-
vancia del socorrista en la emergencia. La brindan inspectores certificados, se cursan en el Cuartel Central de Bomberos, avenida Rawson N°1375.
El bombero Walter Giménez, responsable del Área de Primeros Socorros Urbanos, comentó que la apertura a las capacitaciones fue realizada por el Segundo Jefe Oficial Ayudante Hernán Montes de Oca. “La concurrencia superó las expectativas que teníamos. Los participantes estuvieron activos con las preguntas e interesados en aprovechar los conocimientos, conscientes de que son importantes en la vida cotidiana, que en definitiva ese es nuestro objetivo”.
“Tal es el interés que ya se agotaron las vacantes para junio que están programadas por primera vez en tres fechas, con cuatro turnos, algo que no habíamos hecho nunca. Es por la cantidad de personas que solicitan capacitarse. Los demás sábados tenemos actividades internas, por eso la opción son los días miércoles”.
Serán el miércoles 7, sábado 10 y miércoles 14 de junio. Los interesados en recibir la capacitación quedan en lista de espera para julio. Los cupos se agotan rápido y eso señala el gran interés de los vecinos por aprender las maniobras de reanimación.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió una cooperativa de mujeres que fabrica briquetas a base de materiales reciclados. Avanzan las gestiones para que el Municipio sumen estos productos para incorporar al Plan Calor.
Las briquetas duran 90 minutos prendidas, lo que se logró luego de varias pruebas en las que se pudo optimizar el tiempo de uso de las mismas.
La cooperativa trabajando en el barrio Presidente Perón, pero, gracias a las gestiones del Intendente, pudieron mudarse a un espacio ubicado en cercanías de la Secretaría de Desarro-
llo Comunitario, logrando mejores condiciones y también contando con herramientas para optimizar la producción de briquetas.
Según Sastre, “tienen un producto que dura 90 minutos y sirve para calefaccionar hogares. Les ratificamos nuestro acompañamiento y ya conseguimos un espacio para que puedan trabajar de una mejor manera, logrando que aumenten su producción. Se acerca la época de temperaturas más bajas y ya estamos trabajando arduamente en distintas acciones para afrontar esto y estas briquetas serían sumamente útiles para ello”.#
Con una resolución, la Junta Electoral validó a “Cambia Esquel” como la única opción oficial para el 30 de julio. Un grupo de radicales dijo que no hubo “proscripción” a María Eugenia Estefanía “sino que hay una lista que no cumplió con los requisitos del acuerdo e intenta imponer reglas personalistas”.
La Junta Electoral del Frente Juntos por el Cambio por resolución proclamó a la lista “Cambia Esquel’, encabezada por el contador Matías Taccetta, como la única opción válida para las elecciones del 30 de julio por la Intendencia deEsquel.
En una gacetilla de prensa recalcaron que la propuesta que lleva a Taccetta como candidato a intendente, “queda como única lista en Esquel, acompañando a la fórmula ‘Nacho Torres’ - Gustavo Menna para la Gobernación.
Subrayaron que la lista que lleva además a la escribana Norma Trucco a concejal en primer término, será la que represente a la alianza transitoria Juntos por el Cambio Chubut.
Esta proclamación llega tras el rechazo a la lista de María Eugenia Estefanía (UCR), en una resolución de la Junta Electoral de la alianza JxC.
La lista de JxC oficializada en Esquel es la siguiente: intendente, Matías Tacccetta. Concejales titulares: Norma Trucco, Juan Margara, Liza Arrua, Rafael Crea, Paula Daher y Victor Ledesma. Concejales suplentes: Susana Pérez Arteaga, Cristhian Gastón Fuentes, Gabriela Noelia Torres y Gonzalo Esteban Galarza.
En este escenario, radicales de Esquel dieron a conocer una carta abierta a los vecinos y sus correligionarios, con relación a lo sucedido con la lista de la precandidata a intendenta, María Eugenia Estefanía, que fue rechazada por la Junta Electoral.
“Queremos poner claridad sobre algunos aspectos que se expresan en la voz del radicalismo de Esquel en su conjunto, como si fuese mayoritaria o
absoluta, y ello es como mínimo una gran falacia absoluta”, comenzaron. Con la firma de varios dirigentes partidarios, la nota expresa: “Muchos de los integrantes de la mesa del Comité Departamental Esquel, no hemos participado de ninguna reunión o asamblea que haya proclamado una candidata o candidato único, de manera que es sólo un grupo minúsculo de correligionarios que han utilizado su posición de poder circunstancial en la conducción local, para tomar decisiones parciales favoreciendo a unos por sobre otros”.
Sobre las “supuestas proscripciones u obstaculizaciones debemos decir que en el caso de correligionarias como Fabiana Vázquez, militante reconocida y valorada por muchos ciudadanos, y funcionaria destacada en la actual gestión, no sólo fue destratada, y según algunos no estaría a la altura de ostentar una candidatura de esa índole, sin lograr el acompañamiento necesario y por esos motivos y otros en aras de la unidad local y provincial, declinó sus aspiraciones”.
Señalan una situación similar con Herman Torres Herman, quien declinó su precandidatura “por las enormes diferencias internas con la conducción del Comité local, al visualizar que privilegiaba el apoyo incondicional a la actual presidenta (Estefanía), en lugar de potenciar la neutralidad y buscar el consenso interno”.
Aluden luego al “mayoritario acuerdo provincial, que suscribieron las autoridades máximas de ambos
partidos (PRO y UCR), que fueron elegidos de manera democrática y tienen la competencia para hacerlo”.
“Lo básico y elemental, es respetar la legalidad de ese acuerdo que lejos de ser antidemocrático, sustenta la libertad partidaria de haber elegido un frente electoral, con las condiciones a las cuales nos hemos ajustado y decidimos sumarnos”.
“Respecto al acuerdo provincial debemos expresar que el Comité Departamental Esquel estuvo perfectamente informado de los plazos y términos en iguales condiciones que el resto de la provincia, y decidieron igualmente participar con las condiciones expresadas en ese acuerdo”, remarca la carta.
Subrayan los firmantes que “como afiliados e integrantes en algunos casos de la mesa del Comité Departamental Esquel, decidimos acompañar el gran acuerdo provincial que se replica en Esquel, al cual se han sumado el propio intendente Sergio Ongarato, concejales en ejercicio, funcionarios en la actualidad, ex funcionarios, dirigentes de mucha trayectoria y excelentes militantes”.
Fruto de ello -explican-, fueron los 270 avales de afiliados radicales, que acompañaron con los mismos a los integrantes de la lista “Cambia Esquel”, que integran jóvenes radicales de la ciudad.
“Desde nuestro espacio político de radicales orgánicos, aportaremos to-
da nuestra experiencia y compromiso militante, para conservar el gobierno local y recuperar el Gobierno Provincial luego de 20 años, y no nos vamos a distraer en disputas internas inconducentes e intrascendentes, que sólo buscan el beneficio personal de unos pocos, en detrimento del beneficio del conjunto”, agrega la nota.
En el mismo sentido los militantes remarcan que “paradójicamente merece destacarse y resaltar el hecho de que los únicos radicales que no aceptaron el acuerdo provincial UCRPRO plasmado en todo el territorio, fue este sector minúsculo del Comité Departamental Esquel”.
Para estos radicales, “aquí no se trata de proscripción sino que hay una lista que no cumplió con los requisitos del acuerdo e intentan imponer reglas personalistas. Nada tiene que ver con que sea mujer la precandidata; se aplicaría igualmente si fuese un hombre”.
Finalmente repudian “el destrato hacia quienes decidimos integrar y acompañar el acuerdo provincial de JXC, desprestigiando a muchos de nosotros, creyéndose dueños de la verdad que creen absoluta, y les solicitamos que reflexionen sobre la situación, porque siempre hay tiempo para retractarse y rectificarse”.
Firman: Herman Torres, Andrea Villegas, Norma Brunt, Andrea Verónica Rojas, Herman Pablo Torres Suárez, Víctor Narváez, Juan Alfonso Margara, Horacio Quinteros, Nadia Cittanti, Daniel Pelaez, Teresa Zulema Boonstra, Antonella Cittante, Luciano Valentín González, Fabiana Vázquez y Cristian Fernández.#
El comodorense se impuso de punta a punta en la quinta final de la Clase 2 del Turismo Nacional 2023. Lo escoltó el santacruceño Thiago Martínez, el poleman. Posco sigue como líder del campeonato con 133 puntos, y a tres quedó el ganador en el autódromo “General José de San Martín”.
Renzo Blotta logró una muy buena victoria en el “patio de su casa”, en la final de la categoría menor del Turismo Nacional en el Autódromo General San Martín y que le sirver para quedar segundo en el Campeonato 2023. Es el segundo triunfo en la Clase 2, ya había ganado por primera vez en Rosario, en la última fecha del año pasado.
El riogalleguense Thiago Martínez y Lucas Petracchini completaron el podio en Comodoro Rivadavia.
Si bien dominó de principio a fin una carrera que fue bastante cortada por las dos intervenciones prolongadas del auto de seguridad por un total de 6 vueltas, Blotta debió exigirse al máximo para sostener el liderazgo. En los primeros 13 giros debió defenderse de Sebastián Pérez (Chevrolet Onix) y en los últimos 5, de Thiago Martínez (Ford Fiesta Kinetic).
El comodorense, que había obtenido su primer triunfo en el Turismo Nacional en el Gran Premio Coronación de 2022, realizado en Rosario, consiguió el tercer triunfo del año para el Toyota Etios, que inclinó a su favor la pelea con el Ford Fiesta Kinetic, ganador de las dos restantes.
“Fue una excelente carrera, estoy muy feliz. Cuando uno hace bien las
cosas, sucede esto. La Final fue muy dura, tanto con Pérez como con Martínez: Seba me presionaba en la primera parte del circuito y Thiago, en la segunda mitad del trazado”, contó Blotta a Puesta a Punto, que transmitió todo el fin de semana a través de Cadena Tiempo.
Martínez concretó una gran remontada desde el puesto seis en la grilla de partida para conseguir su segundo podio de la temporada(había ganado en Paraná) y achicar la distancia con Nicolás Posco(Ford Fiesta Kinetic), que venía 5º y “levantó” en la última vuelta para llegar 6º y no cargar más lastre a los 30 kilos extra que llevó en Comodoro Rivadavia. Por su parte,Lucas Petracchini (Toyota Etios) coronó un gran fin de semana con su primer podio en la Clase 2. El salteño completó el“1-3” del GR Competición y se convirtió en el 12º piloto que termina una final en el “top 3” en lo que va del año.Sebastián Pérez (Chevrolet Onix), que perdió 2 lugares cuando era segundo y el Onix se le puso de costado (casi lo pierde por completo), llegó 4º en otro gran trabajo pese a que estaba para más.
La próxima fecha del Turismo Nacional se llevará a cabo del 16 al 18 de junio, en el autódromo de Posadas de la provincia de Misiones. (Fuente: Campeones).#
Joel Gassman se defendió de gran manera y abrochó la victoria en la Clase 3. El piloto comodorense le dio batalla para terminar como escolta en la final de la quinta fecha del Turismo Nacional en su regreso a la categoría. Hubo una feroz disputa e incluso existió un reclamo por un toque en los vehículos.
El piloto Joel Gassman se impuso ayer en la Clase 3 del Turismo Nacional (TN) tras un toque controvertido con el local Emanuel Abdala (Toyota Corolla), mientras defendía la 1ª posición.
El conductor del Chevrolet Cruze se adjudicó la 5ª fecha de la Clase 3 del Turismo Nacional, que volvió al autódromo de Comodoro Rivadavia luego de casi 19 años. El piloto de la escudería JT, que largó desde la “pole position” y ganó de punta a punta, tuvo un toque con Emanuel Abdala (Toyota Corolla) mientras luchaban por la punta que fue reclamado por ilícito por el comodorense, que cruzó la meta en la 2ª posición.
La maniobra en cuestión sucedió en la 17ª de las 22 vueltas, cuando Gassmann se puso de costado en la curva del mar, según el entrerriano, por un toque de su rival. Eso hizo que ambos circularan a la par hasta la curva siguiente, cuando en plena disputa por la posición un toque hizo que el comodorense se pusiera de lado y perdiera la posibilidad de hacerse con el liderazgo.
La próxima fecha del Turismo Nacional se llevará a cabo el 17 y 18 de junio, en el autódromo de Posadas, la capital de la provincia mesopotámica de Misiones.
La falla que lo aquejó en Concordia y en la clasificación de anteayer en Comodoro Rivadavia, luego de marcar el tiempo que le valdría la “pole position”, no apareció ayer y Joel Gassmann (Chevrolet Cruze) no sufrió sobresaltos para adjudicarse la 1ª serie.
El piloto de la Scuderia JT, propiedad de Jerónimo Teti, se impuso de punta a punta y alcanzó su 2ª victoria parcial en la división mayor del TN.
La 1ª había sido el 25 de julio de 2021 en Concepción del Uruguay, con la versión anterior del Cruze.
Luego de largar 4º, el comodorense Emanuel Abdala (Toyota Corolla) terminó 2º -a 1s750 de Gassmann- en su regreso al TN. El local superó a Facundo Chapur (Ford Focus) en la largada y a Ricardo Risatti (Ford Focus) después. Los representantes del “Óvalo” se tocaron cuando luchaban por la 3ª posición y cayeron a la 11ª y la 12ª posición, respectivamente. “Metralleta” llegó 9º y “Caíto”, 11º.
El piloto del MG-C Competición se impuso de punta a punta y logró su 3º triunfo parcial en 5 series disputadas en 2023 (es el más ganador de la temporada).
Jerónimo Teti (Chevrolet Cruze) escoltó al “Tanito”, a 0s378. Luego de perder por algunos metros el 3º puesto con Fabián Yannantuoni (Fiat Tipo), el loberense se recuperó enseguida y en la anteúltima vuelta aprovechó una falla en el Toyota
Corolla de Andrés Jakos-que hasta ahí había seguido de cerca a Pernía- para saltar al 2º puesto en una serie que de igual lo parejo como una feriz disputa por los puestos de evanguardia.
Gastón Iansa (Ford Focus) ganó la serie más peleada en la punta, pero también la más lenta de la Clase 3. El piloto del GC Competición, que viene de ganar en la Clase 2 en Concordia,
se adjudicó de punta a punta la 3ª batería de la 5ª fecha.
El “Misil” debió lidiar con el acoso de Jonatan Castellano (Chevrolet Cruze), que prácticamente no le dio respiro. Finalmente, el representante de San Vicente aventajó al de Lobería por 0s273 para obtener su 8º triunfo parcial en la Clase 3 y el primero de la temporada. En tanto, Sebastián Gómez (Chevrolet Cruze) superó a Fernando “Morro” Iglesias (Toyota Corolla) en la largada y terminó 3º.# Fuente: Campeones.
festejó efusivamente su victoria en la Clase 2 del TN.
el
En las tres jornadas de la quinta fecha del Turismo Nacional en el sur provincial hubo fiesta a granel. El material de Jornada sobre el Turismo Nacional causó furor ayer.
demostró ser una plaza muy interesante para el TN.
Turismo Nacional volvió aconvocar a una multitud en Comodoro Rivadavia el pasado fin de semana.
El “Verde” venció por 1-0 a Liniers, con un gol de Ricardo Dichiara en el segundo tiempo. El equipo capitalino suma 16 puntos, rompió la racha de tres derrotas al hilo y regresó a la zona de clasificación. Y sigue a seis puntos del descenso. En la próxima fecha visita a Villa Mitre.
0 1
Matías López Facundo Desima
Matías Ávalos Iván Fernández
Juan Motroni Renzo Paparelli
Ignacio Terán Carlos Giménez
E. Santos Nicolás Benavídez
Braian Aquino Alejandro Roa
Gabriel Obredor Ignacio Cechi
Nicolás Macarof Matías Sarrautte
D. Pellejero (c)Alexis Bulgarelli (c)
Brian Castillo Julián Monteverde
Ricardo Dichiara Gastón Ortiz
DT: M. Martínez
DT: Claudio Graff
Gol: ST, 13m Ricardo Dichiara (G).
Cambios: ST 18m Gonzalo Barez por Sarrautte (L) y Julián Taverna por Fernández (L), 22m Guido Morón por Aquino (G), 28m Diego Romero por Ortiz (L) y Joaquín Parra por Roa (L), 30m Rodrigo Ríos por Dichiara (G) y Lucas Villalba por Castillo (G), 37m Tomás Cárdenas por Pellejero (G) y Gustavo Fernández por Obredor (G)
Amonestados: Iván Fernández (L), Ignacio Cechi (L), Braian Aquino (G), Paparelli (L), Romero (L) y Benavídez (L).
Árbitro: Joaquín Gil (San Pedro). Asistentes: Leonel Suárez (San Antonio de Areco) y Óscar Bono (Junín). Cuarto árbitro: Danilo Viola(Viedma).
y convirtió otra vez. Su presencia ofensiva fue clave en la
Dichiara sigue c onvirtiendo goles con la camiseta del “Verde”
Germinal volvió a sonreír en el Federal A. Derrotó a Liniers de Bahia Blanca en El Fortín por 1-0 y quebró la mala racha de tres derrotas al hilo.
En la fecha 13 de la Zona 1, dio una paliza táctica para neutralizar por completo a un oponente que jamás incomodó al arco defendido por Matías López. Con el triunfo, el equipo dirigido por Mario Martínez volvió a zona de clasificación y mantuvo la diferencia de seis puntos con Sol de Mayo, el último del grupo.
Germinal, con convicción ofensiva, tomó la iniciativa en Rawson. Con voracidad, marcó el ritmo del juego en la
etapa inicial con un juego más fluido respecto de los dos encuentros anteriores. El eje Aquino-Pellejero-Macarof en el mediocampo demostró ser clave en esta cuestión, así como la presencia de Gabriel Obredor y Brian Castillo como carrileros.
En ese marco, Germinal empezó a acumular ocasiones de gol, acompañado por el respaldo fiel de la hinchada del “Verde”. Pese al frío y al hecho de que es fin de mes, el público germinalista acompañó en buen número, como hace en cada encuentro. Alentó al equipo en todo momento.
Tras una aproximación muy peligrosa al inicio del cotejo, el local gestó otras dos nítidas ocasiones entre los minutos 21 y 24. En ambos casos, se lució el arquero visitante.
Se trata de Facundo Desima, el responsable de que el dueño de casa
no haya encontrado la ventaja en el primer tiempo. En el período final, la dinámica no se modificó. Como clara muestra, a los dos minutos un remate Obredor fue despejado en la línea tras una gambeta al ágil y veloz Desima. El golero visitante, a los ocho, tuvo una formidable atajada doble. Era el factor que explica que el marcador siguiera en cero en aquel momento. Pero la perseverancia rindió frutos. Tras un magnífico lanzamiento
de esquina por izquierda de Darío
Pellejero, Ricardo Dichiara abrió el marcador con un hombrazo preciso e inatajable, a los 13 minutos. Se recuerda que es totalmente válido convertir tantos con esa parte del cuerpo. A los dos minutos, el autor del gol no pudo aprovechar una ocasión para duplicar la diferencia.
Luego, hubo otra aproximación de sumo riesgo para el anfitrión. La paliza táctica era evidente. Quedó ratidi-
cado esto con una ocasión de Gustavo Fernández al final del partido, que no pudo convertir. Pese a ello, el triunfo no corrió riesgo. El “Verde” logró una victoria que necesitaba para señalar que la sucesión de derrota fue un espejismo en el marco de una gran temporada. Por eso mismo, el vestuario germinalista se tiñó de música feliz y de alegría. En la próxima fecha visitará a Villa Mitre pero corresponde festejar. Germinal se lo merece.#
En Mar del Plata, Guillermo Brown no pudo ante Alvarado y fue derrotado 2-0 por la fecha 18 de la Zona A.
En una nueva presentación como visitante, La Banda cayó frente al Torito y desaprovechó la posibilidad de retornar a la zona de reducido. Por su parte, los marplatenses volvieron a sumar de a tres después de cinco partidos, en lo que fue el estreno de su nuevo entrenador, José María Martínez.
En el arranque, el local entró enchufado y si bien no mostró una superioridad en el juego, la primera ocasión de gol que generó terminó en el fondo de la red. De un centro de Nicolás Ihitz por izquierda, la pelota cayó a la espalda de uno de los defensores y de cabeza Sebastián Ramírez estableció el 1-0 en 9 minutos.
Tras el gol, Brown se acomodó en cancha, fue por el empate y en dos oportunidades tuvo la chance de empatar las acciones. Pero minutos más tarde del primer cimbronazo,en una desatención defensiva llegó el segundo. El arquero Roberto Ramírez falló un pase en salida, Guido Vadalá aprovechó el error, asistió a José Luis Fernández que no fallóen la definición y estiró diferencias en el Minella..
Ante este panorama, el equipo de Esmerado intentó mantenerse en partido, no perdió el orden, aunque apostó más por el juego aereo debido a la malas condiciones del campo de
0 2
ALVARADO GMO. BROWN
Juan P. Lungarzo R. Ramírez
Nicolás Ortiz R. González
Tomás Berra J. Fleita
Alan Robledo N. Tecilla
Nicolás Ihitz S. Velásquez
Mariano Bettini V. Werro
Franco Bellocq E. Romero
Gonzalo Lamardo M. Rolle
José Fernández M. Fernández
Guido Vadalá J. Rodríguez
S. Ramírez Martín Pino
DT: J. M. Martínez DT: G. Esmerado
Goles: PT 9m S. Ramírez (A), 17m J. Fernández (A). Cambios: ST, Braian Álvarez por Werro (GB), A. González por Rolle (GB), 10m M. Valor por Fleita (GB), 16m M. Barbieri por Vadala (ALV), 25m S. Gularte por Ramírez (ALV), 31m R. Macarte por Lamardo (ALV), Luis Olvera por Fernández (ALV), L. Lacunza por Bettini (GB), B. Baez x Rodríguez (GB), 38m T. Assennato por González (GB). Árbitro: Lucas Cavallero
Estadio: José María Minella.
juego. Así y todo, se aproximó al arco de Juan Pablo Lungarzo pero sin ser efectivo.
En el complemento, el ingreso de Arnaldo González y la vuelta de Braian Álvarez a las canchas, quien no venía sumando minutos por lesión, hicieron que durante los prime-
El Aurinegro, se adueñó del clásico portuario con un abultado 95-57 sobre Guillermo Brown, en condición de local, en el partido más importante del Torneo Apertura de la Asociación de Básquetbol del Este de Chubut. Este triunfo, le sirvió al elenco “aurinegro” (8 partidos) que dirige “Tati” Del Sol a treparse en la cima con 16 puntos, mismo puntaje de su clásico rival y Ferrocarril Patagónico, que también hizo los deberes y ganó su partido.
En cuanto a los máximos anotadores, Rodrigo García con 24 fue la principal vía de gol del ganador. Su hermano Gonzalo aportó 20 y repartió 9 asistencias. El rionegrino César La-
voratornuovo, flamante refuerzo,14 y además, una buena tarea de Carlos Pérez con 12 puntos, siete rebotes y cuatro asistencias.
En el elenco browniano, Valentino Jerez fue el valor más destacado en la ofensiva de con 17 puntos mientras que Fernando Montero sumó 10.
En el otro juego que se disputó en la noche del sábado para completar la programación, Ferro derrotó a Huracán de Trelew por 62 a 54, en el gimnasio “Atilio Viglione”.
Posiciones: Madryn (8 partidos), Brown (9) y Ferro (10), 16 puntos; Huracán (9) y Racing (10), 14; Germinal (9), 11; Independiente (9), 9.#
ros minutos los madrynenses tomaran el protagonismo. La aparición de Marcos Valor por el lateral le dio más agresividad a la banda izquierda y por ese sector, estuvo cerca de anotar el descuento en dos ocasiones, con Pitu González en primera instancia y luego Rodríguez fue tapado cuando intentó rematar. En otro intento, esta vez por derecha, el Rayo Fernández probó de me-
dia distancia y elgolero marplatense impidió el descuento.
Brown se hizo de la posesión de la pelota pero no encontraba espaciospara lastimar a la defensa, que con el correr de los minutos se replegó y sumó más gente con algunos ingresos desde el banco. En una de las últimas, Pino desaprovechó una situación de gol después de un centro de Fernández, pero
su tiro salió desviado. Con este resultado, Brown se mantiene con 21 puntos y queda parcialmente en la 11ta posición.
En la próxima fecha, recibirá a Gimnasia de Mendoza el día domingo con horario a ser confirmado en las próximas horas.#
Gastaron $47.433 millones
El jefe de gobierno porteño y precandidato a presidente de la Nación de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a meterse ayer en la agenda pública de seguridad, al advertir que sin importar la edad cualquiera que mata debe ir preso.
Rodríguez Larreta indicó que “una persona que mata, independientemente de la edad, no puede estar en la calle” y aseguró que “se tienen que terminar las puertas giratorias”.
Con ello, se puso más a tono con el discurso de su oponente en la interna del PRO por la candidatura presidencial, Patricia Bullrich, quien durante el fin de semana salió a defender al policía que mató de cinco disparos a un delincuente que le quiso robar la moto.
“Acá lo más importante no es el kirchnerismo, sino que la inflación baje para que la gente pueda comer, que los jubilados vivan bien”, indicó Rodríguez Larreta en declaraciones al programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia.
El jefe de Gobierno porteño remarcó que “hay que darle pelea a la inseguridad, al narcotráfico” y añadió:
“Hay pérdida de clases, hay escuelas que se están cayendo. Creo en trabajar en los problemas de la gente, no en las peleas y en los insultos”.
Por otra arte, el jefe de Gobierno porteño reveló que estuvo reunido
Lo acompaña Máximo Kirchner
con el ex mandatario nacional Mauricio Macri la semana pasada y aseguró que a pesar de algunos trascendidos mantienen “una buena relación”.
“Hace 23 años que trabajo con Mauricio Macri y tenemos una buena relación.Tenemos confianza. Nos vimos la semana pasada”, señaló el mandatario al relativizar una supuesta mala relación que tendría con el líder y fundador del PRO.#
En relación al costo individual, los turistas gastaron en promedio $11.978 diarios. Buenos Aires, CABA, Catamarca, Mendoza y Misiones fueron los destinos más visitados.
El fin de semana extra largo totalizó 1,3 millones de turistas que viajaron por todo el país y registraron un gasto total de $47.433 millones en alojamiento, alimentos, bebidas, transporte, recreación y compras, de acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Desde la entidad pyme señalaron que en términos reales “los visitantes gastaron, en promedio, un 20,6% más que en 2018, la última vez que el feriado por esta fecha patria dio lugar a un fin de semana turístico”.
Respecto a 2018, en 2023 se movilizó un 51,7% más de gente, que “se explica en parte porque en aquella oportunidad el feriado fue de solo 3 jornadas, pero también por la incidencia del PreViaje 4 y el Mundial Sub20 que se desarrolla en nuestro país”, argumentaron desde la entidad empresaria.
A esto se sumó la presencia de turistas extranjeros, especialmente en las provincias sedes del Mundial Sub20 y en la Ciudad de Buenos Aires.
A precios reales, el gasto total resultó 111,2% superior a 2018, y la razón del fuerte aumento fue “por el crecimiento en la cantidad de gente que
se trasladó, por el mayor desembolso promedio diario a precios reales, dado que la gente gasta más en viaje, y porque hubo un día más de feriado que marcó diferencia”, detallaron.
En relación al costo individual, los turistas gastaron, en promedio, $11.978 diarios, un 20,6% más que en 2018 comparando a precios reales, y la estadía media fue de 3 días, algo menor a lo que habitualmente ocurre un fin de semana largo de 4 jornadas.
Asimismo, el programa PreViaje, en su cuarta versión, movilizó 224 mil turistas y generó $15.043 millones en gastos sólo este fin de semana, según el reporte de CAME. En tanto, Aerolíneas Argentinas transportó 230 mil pasajeros entre jueves y domingo, con Salta, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, El Calafate y Ushuaia como destinos más elegidos.
El mundial Sub-20 de fútbol también movilizó a miles de turistas nacionales e internacionales a Santiago del Estero, San Juan, Mendoza y La Plata, que fueron sedes de los partidos.
Por provincias, entre las que registraron mayores niveles de ocupación en el fin de semana, en la provincia
de Buenos Aires, los niveles de ocupación de las plazas disponibles para la época llegaron a 100% en Tandil, 85% en Mar del Plata, 65% en Villa Gesell, 60% en Pinamar, 80% en San Clemente del Tuyú, 80% en Junín y 85% en Chascomús.
La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, registró el ingreso de 114.373 turistas que dejaron un impacto económico de $8.367 millones, con una ocupación promedio del 77%.
Catamarca registró niveles de ocupación que promediaron el 80%; Córdoba, uno de entre 60% y 80%, dependiendo el destino, con un movimiento turístico intenso en todo el territorio; y Entre Ríos, Jujuy y la Rioja con una ocupación promedio de 90% cada una. Además, Mendoza tuvo niveles de ocupación de 85%, con 92% en el área metropolitana; Misiones tuvo en el Parque Iguazú una ocupación promedio del 92%; y a Neuquén ingresaron 15 mil turistas con un gasto estimado en $1.000 millones.
San Juan tuvo un 94% de ocupación en promedio y en Salta el alojamiento llegó a un nivel de 95% en el distrito, mientras que en Río Negro, Bariloche tuvo ocupación casi plena, según la Cámara de Turismo local.#
El ministro de Economía, Sergio Massa, partió ayer China junto con una delegación de funcionarios y legisladores, entre ellos el diputado y titular del PJ bonaerense Máximo Kir-
chner, para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), la entidad financiera de los Brics, y consolidar acuerdos que amplíen el uso de los yuanes provistos por el swap para
el intercambio comercial con el gigante asiático y con Brasil. La delegación encabezada por Massa llegará este martes a la ciudad de Shanghái para mantener una agenda
intensa que seguirá luego en Beijing y que prevé, junto con la ampliación del acuerdo que ya está en marcha para la utilización de US$ 5.000 millones del total aproximado de US$
18.000 millones, sumar inversiones en generación de energía, en minería y en transporte ferroviario de carga Habrá un encuentro con directivos de la empresa China Gezhouba Group.#
“Una persona que mata no puede estar en la calle, no importa cuál sea su edad”Horacio Rodríguez Larreta.
El siniestro vial se produjo en las primeras hooras de la noche del pasado sábado. El individuo fallecido, de 35 años, era oriundo de Trelew y pereció por las lesiones recibidas.
Se iniciará este lunes 29 de mayo un ciclo de charlas de sensibilización en escuelas, clubes y organismos judiciales de Puerto Madryn a cargo del Dr. Hernán Navarro, fundador y actual Director de la ONG Grooming Argentina.
La actividad es en el marco de la campaña de “Prevención de Violencias a Niños, Niñas y Adolescentes en el Entorno Digital” que promueven el Superior Tribunal de Justicia, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Educación del Gobierno de Chubut.
Se dictarán en escuelas primarias y secundarias de Puerto Madryn, en el Club Social y Deportivo Madryn y en la sede de la Oficina Judicial de esa Circunscripción Judicial.
Es importante referir que el grooming es el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales, consistente en acciones desplegadas generalmente por personas
adultas, de cara a establecer contacto con fines sexuales.
Hoy a partir de las 9 se realizará la primera charla de sensibilización destinada a alumnos de escuelas primarias y secundarias. El primer encuentro se desarrollará en la Escuela Primaria 42 y posteriormente se continuará en la Escuela Primaria 49.
Por la tarde se ha programado una actividad en el Club Social y Deportivo Madryn; mientras que para el martes 30 de mayo por la mañana se prevé una charla en la Escuela Secundaria N° 703 y luego en la Escuela Secundaria N° 7707.
El mismo día martes 30 por la tarde se ha programado una charla de sensibilización para personal del Poder Judicial y Comisaría de la Mujer en la Sala de Audiencias de la Oficina Judicial. Capacidad Máxima 20 personas. Dirección Mosconi 92 PB. La Jornada estará dirigida a quienes integran el Poder Judicial y comisaria de la Mujer.#
Un hombre de 35 años falleció el sábado en las primeras horas de la noche del sábado último producto de una colisión frontal en el kilómetro 142 de la Ruta Nacional Nº 25, jurisdicción del Dique Florentino Ameghino.
El fatal accidente se registró cuando por razones que se tratan de establecer, un vehículo utilitario Iveco Dayli conducido por un hombre de 54 años, colisionó con un automóvil Chevrolet Corsa, conducido por la víctima fatal.
Según se pudo establecer, el vehículo de mayor porte, donde además se trasladaban dos mujeres mayores de edad y un menor, circulaba hacia la zona del Valle Inferior del Rio Chubut , mientras que el Corsa lo hacía en sentido contrario.
El único ocupante fue identificado como Mauro Gallardo (35) y era oriundo de la ciudad de Trelew. Al momento de la llegada de personal de salud ya estaba sin signos vitales y con el cinturón de seguridad puesto, producto de las graves lesiones sufri-
das tras el violento impacto frontal entre ambos rodados en en su rostro, cabeza, pierna izquierda y brazo izquierdo. Tras el siniestro vial intervinieron además personal de salud del Mini hospital del Dique Ameghino, Bomberos Voluntarios, personal de la Comisaría local y A.P.S.V. Luego de informes preliminares y test de alcoholemia, el conductor de la Iveco Dayli, oriundo de la localidad de Los Altares, fue imputado por el Ministerio Publicó Fiscal de homicidio culposo, según reportó FM Tropical.#
El intendente de Santiago Temple, una localidad cordobesa del departamento de Río Segundo, denunció que sospechosos ingresaron a su vivienda, le robaron pertenencias y le dejaron un escrito con amenazas de muerte para que se baje de la candidatura para su reelección, informaron fuentes policiales.
El hecho se registró anteanoche en la vivienda del intendente Marco Ferace, ubicada en la calle Natalio Monina al 600 de la mencionada localidad del departamento de Río Segundo, en el centro de la provincia de Córdoba.
Según indicaron las fuentes a Télam, fue el propio intendente quien llamó a la Policía luego de que ingresó a su casa y observó en su interior todo revuelto.
Ferace, de Hacemos Córdoba, denunció en un primer momento el robo de dos notebooks y dos teléfonos celulares, entre otras pertenencias.
En tanto, la Policía secuestró escritos con amenazas contra el intendente, que él mismo indicó que se referían a que se bajara de su candidatura para las próximas elecciones locales del 18 de junio.
“La modalidad llama mucho la atención. Cuando entro al domicilio veo las puertas rotas, todo removido.
En un principio lo que parecía un robo común. Hasta que en el dormitorio dejaron una nota con amenazas hasta mi persona pidiendo que me baje de la candidatura”, expresó Ferace en diálogo con el medio El Diario del Pueblo, de Santiago Temple.
El jefe comunal expresó que no se trató de un hecho de inseguridad “sino de una amenaza” y que se “ha superado todos los límites”
“Lo que más me afecta es el tema de la amenaza política, porque ahí estamos yendo más allá. No es sólo ingresar a un domicilio, sino amenazar. Eso es lo que más nos pone en alerta. Vamos a seguir trabajando para desterrar lo viejo, lo que es sucio”, sostuvo.
Farace, quien agregó que en 2019 también sufrió amenazas por lo que estuvo con custodia policial en su domicilio, será candidato a la reelección como intendente en los comicios del próximo 18 de junio.
En un comunicado, la Municipalidad de Santiago Temple indicó que, a pesar de las amenazas de muerte si no se baja de la candidatura, el intendente “ha decidido continuar con la campaña para no ceder ante los criminales de siempre y las prácticas oscuras de siempre”.#
Un adolescente de 14 años murió luego de que un arco de fútbol se le haya caído encima en un polideportivo en la localidad de Sarandí, partido de Avellaneda.
El hecho sucedió el 19 de mayo y continúa generando conmoción ya que al momento de la tragedia el menor de edad se encontraba jugando al fútbol con sus amigos en el club Delfo Cabrera, ubicado en Almirante Cordero 2245.
La víctima,identificada como Agustín Ramírez , sufrió graves lesiones en el hígado y el páncreas.
Por el hecho fue trasladado de urgencia al Hospital Presidente Perón, pero horas después falleció producto de las heridas internas ocasionadas.
“Agustín fue a jugar a la pelota después del colegio con sus amigos y el arco que estaba en mal estado, podrido, se le cayó en el pecho, causándole una hemorragia interna, el hígado, pulmón y páncreas se le partió en dos”, indicaron testigos del hecho. A su vez señalaron la gravedad del estado de salud que tenía el adolescente: “Llegó vomitando sangre al Hospital Presidente Perón, luchó por su vida pero no aguantó”. Hasta el momento desde el polideportivo no sacaron un comunicado informando lo sucedido o dándole el pésame a la familia de Agustín. El club había sido inaugurado en abril de 2021 por el propio intendente de la localidad, Jorge Ferraresi. Ahora la Justicia trata de determinar por qué el arco se cayó y saber en qué estado estaba. #
Uno de los hermanos del jugador de Argentinos Juniors (AAJJ)
Miguel Ángel Torrén fue asesinado a balazos por al menos cuatro personas en la puerta de su casa ubicada en un barrio de la zona sudoeste de la ciudad santafesina de Rosario, informaron ayer fuentes judiciales.
La víctima, identificada como José Sixto Torrén, de 42 años, es el cuarto hermano asesinado en el lapso de los últimos 13 años, añadieron las fuentes. Torren se encontraba ayer cerca de las 21.30 en su vivienda de bulevar 27 de Febrero al 7700, del barrio Godoy, cuando un grupo de al menos cuatro personas que llegaron al lugar en dos motocicletas lo llamaron por su nombre y cuando salió lo atacaron a balazos, para luego darse a la fuga.
A raíz de las heridas la víctima murió en el lugar, donde los investigadores hallaron cinco vainas servidas, que serán enviadas a peritar, reportaron voceros de la Fiscalía Regional de la Segunda Circunscripción.
José Sixto es el cuarto hermano del defensor de Argentinos Juniors Miguel Ángel Torren, que fue víctima de un homicidio en esta Rosario en los últimos 13 años.El primero fue Walter Torrén, de 32 años, asesinado en abril de 2010, cuando recibió un disparo en la espalda mientras jugaba un partido de fútbol en un torneo del barrio Toba, situado en la zona sudoeste de Rosario.Gabriel Torrén, de 34 años, recibió una golpiza que le provocó la muerte una década después, en mayo de 2020.#
La mujer fue encontrada muerta en su domicilio de Playa Unión. Se le hará una autopsia para saber sobre su deceso.
Por pedido de la fiscal jefe de Rawson Florencia Gómez, un equipo de médicos forenses realizaran una autopsia a una mujer que en la mañana de este domingo fue hallada muerta en su casa de Playa Unión. Sólo se sabe que tiene un golpe en la cabeza, que pudo ser por una caída o una agresión. Hasta el momento se está frente a un caso de muerte dudosa. Hasta las primeras horas de la tarde de este domingo trabajaron en la casa donde fue hallado el cuerpo, in-
vestigadores de la Fiscalía de Rawson y de la Policía en una tarea coordinada por la doctora Gómez que se hizo presente en el domicilio, indicó una gacetilla del Ministerio Púbico Fiscal. Peritos de Criminalística y de la Brigada de Investigaciones se sumaron a las pesquisas. Se tomaron todos los recaudos para preservar el lugar, además de recabar testimonios entre familiares y allegados. Se sabe que la víctima fue hallada por una hija menor.#
Contra las niñeces y adolescencias
Profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito de todo Chubut, participaron, de manera presencial y de manera virtual, de las Jornadas Nacionales sobre “acciones para la prevención, abordaje y asistencia de las violencias contra las niñeces y adolescencias”. La destacada formación se realizó el pasado 27 de abril del corriente año. Las Jornadas fueron organizadas por el Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito y la Dirección de Asistencia a la Víctima del Ministerio de Justicia y derechos humanos de la Provincia de Córdoba.
El encuentro contó con cuatro paneles en donde se expusieron oficinas, centros y servicios de asistencia a la víctima junto a especialistas y destacados funcionarios y funcionarias para profundizar los saberes referidos a temáticas sensibles en relación con la victimización de las infancias.#
En el transcurso de la madrugada de ayer, una colisión frontal sin lesionados graves se produjo en el kilómetro 1882 de la ruta nacional Nº 40, en la zona de Murallones, entre Epuyén y El Hoyo.
En el siniestro vial los conductores de los automóviles Renault 12 y un Galloper Modelo Turbo Wagon fueron los protagonistas de un hecho que, afortunadamente, no tuvo heridos. En la oportunidad, el test de alcoholemia dio positivo en ambos choferes. De acuerdo a los peritajes preliminares, el rodado de menor tamaño habría cruzado de carril y el choque no sucedió a gran velocidad, por lo que el impacto no fue tan fuerte. El pasajero el Renault 12 tuvo una herida en su cabeza y fue atendido en el Hospital de Epuyén. Los controles de alcoholemia le dieron a los choferes 2,04 y 1,24 g/l. respectivamente. #
En las mencionadas jornadas hubo cuatro paneles que expusieron.
Se le cayó el arco encima y falleció Asesinan a hermano de jugador de AA.JJ.
Una colisión frontal sin heridos graves
Golfo Nuevo agregar 1 hora)
El Tiempo para hoy
Valle
Nublado Viento del NO a 10 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 14º
Soleado Viento del ONO a 19 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 15º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del O a 3 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 12º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Final y premiación de la categoría Master
El intendente de Rawson, Damián Biss, presenció la final y participó de la premiación del Torneo Apertura de la categoría Master de la Liga Barrial de Veteranos que se disputó ayer por la tarde, con gran concurrencia de público, en el predio de la organización, y en la que se consagró campeón Deportivo Malvinas.
Biss estuvo acompañado por el secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de la Municipalidad, Gustavo Sosa; y por las autoridades de la Liga, el presidente Alfredo Pil, y el vicepresidente, Jorge Cayul. El acompañamiento de Biss se dio en el contexto del apoyo que la
Municipalidad capitalina brinda a las instituciones de la ciudad y, en este caso, a las ligas amateurs de fútbol que congregan a una gran cantidad de vecinos todos los fines de semana.
El apoyo incluye, en el caso de la Liga Barrial de Veteranos, acompañamiento en temas administrativos y mejoras en la infraestructura del predio, en particular en la construcción y acondicionamiento del sector de los sanitarios.
En este contexto, Pil y Cayul agradecieron el aporte municipal durante los últimos años, sobre todo en la refacción de los baños, que en un corto plazo se inaugurarán.#
Vendo chacra en Bryn Gwyn 2 hectareas sobre asfalto todos los servicios luz y gas agua potable. casa a refaccionar USD 100.000 Trelew 0280 154307929/2804531588
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 barrio Padre Juan Muzio. Trelew 0280 154690831 (3105)
Vendo casa Playa Union centrica a 300 m del mar 3 dorm. lavadero grande cochera cerrada p/3 patio quincho 40 m2 c/baño cocina industrial permuto por cabaña. Trelew 0280 154192186/4621360 (3105)
Alquilo depto interno a persona jubilado sin mascota y con recibo de sueldo o matrimonio grande. Maipu 1125 trelew 280-4556265 (3105)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 m del mar 3 dorm. lava.living grande cochera cerrada p/3 vehiculos patio y quincho papales al dia permu -
to por cabaña en la cordillera. 0280 4192186/4621360 Trelew. (2405)
25-05-2023 AL 31-05-2023
Se realizan trabajos metalugicos,tinglados techos galpones portones corredizos rejas. Trelew 0280 154382470 (3105)
Todo tipo de trabajo albañileria soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (3105)
Se ofrece enfermera domiciliaria (control signos vitales inyectables y cuidados en general Trelew 0280 154371547 (3105)
Se ofrece albañil prolijo y responsable techos manposterias cococacion de aberturas ceramicos plateas impermibilizadores amplias terminaciones. Trelew 0280 154302209 (3105)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de mañana o de noche Trelew 0280 154371547 (3105)
Se ofrece sra con referncia para niñera acompañante de abuelos o tareas de limpiezas Trelew 0280 154591048 (3105)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (3105)
Se realizan Trabajos de de albañileria ampliaciones paredones revestimientos Trelew 0280 154031544 (2405) Podas de altura riego fumigacion tala de arboles con motosierra jardineria demalezado etc. Trelew 0280 154844276 (2405)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (2405)
Se ofrece albañil responsable realizo todo tipo de construccion techos precon manposteria colocacion de aberturas ceramicos ampliaciones impermibilizaciones. Trelew 0280 154302209 (2405)
Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)
Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)
Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419