●●Es la primera vez que
ocurre desde su construcción. La obra la dejó inaugurada anoche el intendente de Trelew, Adrián Maderna. P. 2
Iluminaron el Puente Hendre
CHUBUT Trelew • Miércoles 29 DE julio de 2020 Año LXVII • Número 20.843 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
colonia cushamen
Todavía quedan siete parajes y 200 personas aisladas por el temporal
●●El gobernador Arcioni recorrió la zona con parte de su equipo. Ayer rescataron a tres adultos mayores de “El Tropezón”. P. 4 daniel feldman/jornada
Por decreto, declararán la emergencia en las zonas afectadas por el temporal de nieve
trelew
P. 3
Policía herido ●●Fue agredido por un
Un Dragón Rojo ●●La escultura metálica
quedó inaugurada este martes en el marco de la celebración del 28 de Julio en la localidad de Gaiman. P. 12
hombre que defendió a su hijo, perseguido por los efectivos. Ambos quedaron presos. P. 22
informe especial
Infierno en las torres ●●Un equipo de Jornada y Cadena Tiempo recorrió las sierras en donde se desploma-
ron 55 torres de alta tensión por el temporal de nieve que azotó a la meseta. Ps. 6 y 7 puerto madryn
Desembarco y cumple ●●En coincidencia con el aniversario del Desembarco
Galés, el 28 de Julio de 1865, la ciudad del Golfo festejó los 155 años desde su nacimiento. P. 11
Fofo Cahuel sin agua potable ni energía P.5
“Falta un plan económico”, advirtió el vice, Ricardo Sastre p. 9
La frase del día: “Como descendiente de galés me hubiese gustado festejar en nuestras capillas” darío james, intendente de gaiman P. 12
MIÉRCOLES_29/07/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Los estragos de la nieve en la meseta profunda
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
Todos los días
Todos los días
E
l colapso de las torres de alta tensión en la meseta chubutense describe dramáticamente los estragos de la nieve que, más allá de su costado “romántico”, siempre termina provocando inconvenientes entre quienes deben convivir con ella en el medio de soledades profundas e inviernos crudos. La narración a la distancia hace justicia en alguna medida pero no alcanza a representar la magnitud
del desastre. Hay que llegar al lugar, lo cual no resulta fácil con caminos rurales alcanzados por la sucesión de temporales, y detallarlo desde todos los ángulos. Ahí estuvo el esfuerzo periodístico para lograrlo. Con las versiones del diario jornada en papel y web y el equipo del Play, fotógrafo, camarógrafo, periodista y tecnología adecuada se trabajó para alcanzarles a los lectores, la audiencia, un retrato acabado de lo sucedido.
Son, por ahora, 55 torres que de desmoronaron en el medio de la meseta pero el conteo sigue en la búsqueda de mayores daños. Ahí están pues hasta que los accesos lo permitan poco se podrá hacer para morigerar los estragos, para arreglarlos, y cuando eso ocurre aun faltará un tiempo conveniente para que pueda restituirse todo. Acaso sobre fin de año haya novedades positivas, difícilmente ocurra antes.
La nieve no solo destruyó las torres de alta tensión sino que además convirtió en drama la vida de habitantes de Cushamen y El Escorial, algunos de los cuales tuvieron que ser rescatados. Agosto aparece como un mes con mayores posibilidades de tener mejor clima, algo que se espera especialmente mientras la provincia vive uno de los inviernos más crudos de los últimos años.#
Trelew: Iluminan Puente Hendre por primera vez en su historia Este martes, pasadas las 20 horas, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, inauguró en zona de chacras, la nueva iluminación del histórico Puente Hendre. Maderna, al referirse a este hecho, dijo: “Estamos muy contentos de dar otro paso en el embellecimiento de un punto tan emblemático para los trelewenses. Esta obra no sólo jerarquiza este patrimonio histórico-cultural, sino que viene brindar mayor seguridad a quienes transitan por este espacio público. Esperamos poder seguir brindando obras y llevándole soluciones a nuestros vecinos y vecinas”. La obra consiste en siete postes metálicos, con sus respectivas luces de sistema led, que fueron colocadas además, con la precaución de no alterar la estructura del puente que es patrimonio cultural e histórico de la ciudad. Sebastián de la Vallina, responsable de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, y que llevó adelante las tareas, dijo al respecto:
Bandurrias
“Es una obra que llevó varios días de intenso trabajo, entre varias áreas de la Secretaría. Un trabajo importante de conexionado, porque aquí no había cableado previo y tuvimos que llevarlo a cabo”. A su vez, señaló: “En total se colocaron siete postes metálicos con luces leds de 50 watss de potencia cada una. Se tuvo que trabajar con retroescavadoras para colocar esas conexiones eléctricas y hubo un particular cuidado en la colocación para no alterar la estructura del puente ya que es patrimonio de la ciudad”. Por último, el funcionario municipal dijo que la obra es también el resultado de un proceso de diálogo que se encaró con los vecinos y vecinas de la zona, que solicitaban la iluminación para que el traspaso del puente resulte más seguro. “La iluminación de este espacio significa poner en valor al puente, embellecer un sitio clave en la vida social de los trelewenses y quienes visitan nuestra ciudad, y seguir brindando seguridad a los vecinos”, concluyó el funcionario municipal.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/07/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Lo confirmó Arcioni
Mediante decreto se declarará la emergencia en las zonas afectadas por el temporal de nieve Permitirá redistribuir presupuesto para ayudar a los pobladores afectados, además de los productores rurales que han tenido pérdidas de ganado. Ayer el gobernador partió desde el Aeropuerto de Esquel en el helicóptero del Ejército Argentino para sobrevolar las zonas más críticas.
E
l gobernador Mariano Arcioni firmará en las próximas horas el decreto para declarar la emergencia en las zonas afectadas por el temporal de nieve. Permitirá redistribuir presupuesto para ayudar a los pobladores afectados. El mandatario partió a las 10 de ayer del Aeropuerto de Esquel en el helicóptero del Ejército Argentino, sobrevoló zonas afectadas por el temporal de nieve y aterrizó en Cushamen. De regreso en el Aeropuerto recordó que está conformado el Comité de Emergencia para atender la compleja situación del temporal. “Llegaron camiones de combustible, reanudaron los equipos y tienen agua. Faltarían los dispositivos de gas que próximamente estarán llegando para el Hospital de El Maitén y Policía”, dijo. Anticipó que “se va a declarar la emergencia. Estamos preparando el decreto que se firmará en las próximas horas”. Permitirá destinar presupuesto para afrontar el temporal de invierno. “Es para abastecer a pobladores, ganadores y al conjunto de los afectados”, resaltó. Antes de aterrizar en la localidad en el helicóptero del Ejército sobrevolaron distintos puntos de la región. Y destacó que los pobladores hayan tenido presente el mensaje de hacer señas con una prenda o paño rojo, para bajar a asistirlos. Sucedió en un paraje, cuando una familia mostró una tela roja, descendieron, tomaron nota de lo que necesitaban, y rápidamente por tierra tendrían el abastecimiento. Dijo que la prioridad es abrir los caminos. Se encuentra en la zona el
Volvió la energía a Cushamen Se restableció el servicio de energía en Cushamen. Llegó a la comuna un nuevo generador en reemplazo del equipo averiado. La falla en el motor averiado era irreversible. Se realizaron los trámites necesarios con el fin de reponer el equipo alquilado y realizar el traslado desde la provincia de Buenos Aires. Por el clima, el camión que trasladaba el generador demoró más tiempo del previsto. Se instaló y se puso en marcha.
Nieve. Con el helicóptero del Ejército Argentino, el gobernador sobrevoló las zonas afectadas, además de recorrer la zona de Cushamen. ministro de la Producción, Leandro Cavaco, recorriendo distintos sectores, y ya se presagia que habrá una importante mortandad de animales. Arcioni informó que el estado de salud de la población es bueno. Y señaló que en el plano productivo habrá que esperar el descenso de la nieve para hacer un relevamiento que permita establecer la cantidad de ganado perdido. “El impacto será negativo en cuanto a la mortandad de animales”, acotó. Agradeció la fuerte colaboración de Nación con todos los recursos del Ejército, Gendarmería y Prefectura. “Estuve en contacto con el ministro de Defensa, Agustín Rossi, de Seguridad, Sabina Frederic, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo”, detalló. “El helicóptero se abastece de combustible en El Maitén y continúa el vuelo”, comentó. Añadió que la zona ya cuenta con
combustible, agua, una unidad con gas y hoy (por ayer) llegará un camión con forraje y leña. El vicepresidente de la comuna de Cushamen, Saturnino Antinao, señaló que el área rural ha sido muy afectada por el temporal. Son 2.300 habitantes, de los cuales 1.100 están en el ejido urbano y el resto en 17 parajes. Con ayuda del Ejército, suministran alimentos y medicamentos a adultos mayores. “Todos nos están acompañando en esta difícil circunstancia”, enfatizó, dejando en claro que los operativos continuarán en la semana. El coronel Néstor Leonard, comandante de la IX Brigada Mecanizada con asiento en Comodoro Rivadavia, indicó que el lunes arribó a Esquel con el Estado Mayor de la Unidad para trabajar en conjunto con el Regimiento de Caballería 3 de esta ciudad, y
sumarse a Gendarmería, Prefectura y Defensa Civil, a los requerimientos de la Provincia y las localidades damnificadas por el temporal de nieve. Ayer por la tarde seguirían sobrevolando la región y hoy habrá una continuidad, para atender necesidades que puedan tener familias aún aisladas, y finalizar la tarea en lo posible. Por tierra también colaboran, como en la víspera que salió un camión del Regimiento de Esquel con leña. El ministro de Seguridad, Federico Massoni, precisó que se desplegó un importante trabajo para asistir a los vecinos afectados. “La central de toda esta organización será en El Maitén atento a que ahí se posibilita la recarga de combustible para el helicóptero, hay buena comunicación, etcétera. El gobernador nos encomendó que bajemos a terreno y estemos con la gente”.#
Rawson lanzó una campaña solidaria La Municipalidad de Rawson inició la campaña “Rawson ayuda a la meseta”. Durará toda la semana con la recepción de insumos de primera necesidad para entregar en los pueblos afectados. Se recibirán indumentaria, calzado, agua y alimentos no perecederos en el edificio de Radio Municipal, Bernardo Vacchina 121, todos los días de 9 a 19. Con la consigna, “Necesitamos de la solidaridad de todos los vecinos de Rawson”, el municipio extenderá la campaña por algunos días, e informará sobre otros aspectos a considerar para que los vecinos voluntariosos acerquen su donación.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
4
Colonia Cushamen
Aún quedan siete parajes y 200 personas aisladas que deben ser auxiliadas tras el temporal de nieve Ayer continuaban los trabajos de rescate y pudieron ser evacuados tres adultos mayores en la zona de El Tropezón, a unos 18 kilómetros de Cushamen. Con el helicóptero del Ejército también se pudo abastecer a otras 13 familias y aprovisionar del servicio de gas al Hospital de la comuna.
E
Ayer se produjo el rescate de tres adultos mayores en la zona de El Tropezón, mientras continúan los operativos de rastreo y abastecimiento.
n el marco de la emergencia climática que vive Cushamen y las zonas aledañas, aún quedan cerca de siete parajes a los cuales hasta ayer no habían podido llegar. Y cerca de 200 personas que aún esperaban para ser asistidas. Lo confirmó el vicejefe de la comuna rural de Cushamen, Saturnino Antinao, en diálogo con el programa A Tiempo, que se emite por Cadena Tiempo (91.5). “Dependemos mucho del esfuerzo de Vialidad Provincial para llegar a los pobladores. Nos están faltando como 6 o 7 parajes que no hemos llegado. La gente se empieza desesperar, llevamos 10 días, hay pobladores que no sabemos cómo están”. Antinao remarcó que “rondan las 200 personas que todavía no han podido ser asistidas. Sólo se pudo hacer por vía área en algunos casos, y después la avioneta se tuvo que volver a Comodoro Rivadavia”. El vicejefe comunal expresó: “Es angustiante. Necesitamos recursos, que dispongan más maquinas, respuestas. Agradezco la predisposición de los viales que no se cobran pero se ponen a disposición”. Acerca del ejido urbano de Cushamen, indicó que “por suerte llegó la luz. Volvemos a nacer porque tenemos agua y negocios a la normalidad. Fueron perjudicados los comerciantes porque perdieron mercadería, se corta la cadena de frio. Esto venía pasando hace rato y cuando se rompió el motor tuvimos 8 días sin luz”. Remarcó que la situación más preocupante es la de los productores. El funcionario comunal, emocionado, agradeció la solidaridad y el apoyo desde distintas localidades de la provincia. “Quiero al pueblo chubutense por las colaboraciones, no tengo palabras”.
Rescate Tres adultos mayores fueron rescatados en la zona de El Tropezón, unos 18 kilómetros al suroeste de Cushamen. Ayer seguían los operativos de rastreo y abastecimiento por aire y por tierra en la búsqueda de personas afectadas por el temporal de nieve. El subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera, detalló que “en la finca de la familia Miranda rescatamos a dos señoras de 81 y 70 años y a un abuelo de 80 años”. Señaló que “íbamos a abastecerlos y uno de los camiones se encajó en la nieve, pudimos sacar el camión y evacuar a los abuelos”. Destacó la colaboración del personal operativo de la comuna de Cushamen. “Ahora comenzaremos con la etapa de distribución de leña y forraje para la hacienda”. El helicóptero del Ejército abasteció a 12 familias en diferentes parajes y se aprovisionó de gas al hospital de Cushamen.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
A 30 kilómetros de Cushamen
Fofo Cahuel sin agua potable ni energía
L
a aldea de Fofo Cahuel a 30 kilómetros de Cushamen se encuentra desde el jueves sin suministro de energía y desde el sábado sin el servicio de agua potable. Hoy están siendo asistidos con packs de agua desde Gualjaina. Los pobladores reclaman ayuda. Una de las vecinas de la Aldea, Natalia Slib, habló en el programa Suban el Volumen por Cadena Tiempo (91.5): “En estos momentos me encuentro arriba de una loma que es donde tengo señal. Días atrás no se tuvo directamente el servicio y quedamos incomunicados”, graficó durante el contacto. “Nosotros por el tema climático estamos bien. En nuestra zona pese a estar a 30 kilómetros de Cushamen no hemos tenido nieve. Lo que sí fueron muchas lluvias y heladas muy grandes que fue lo que se rompió el motor generador de la aldea”. “En este momento sin electricidad ni agua potable. Nos asiste la Municipalidad de Gualjaina. Queríamos aprovechar esta oportunidad para pasar a vernos por esta situación que vivimos. Tenemos horarios reducidos de luz y cuando no hay electricidad perdemos internet en las escuelas y el servicio de teléfono”.#
Con las máquinas siguen despejando caminos en el interior de la provincia para poder llegar con asistencia a cada uno de los parajes.
5
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
6
Informe especial
Un equipo de Jornada y Cadena Tiempo en las sierras en donde cayeron 55 torres de alta tensión por la nieve Un periodista, un fotógrafo y un camarógrafo registraron en el lugar de los hechos el impactante colapso de decenas de estructuras metálicas de la línea de 330 kV que va desde la localidad de Trevelin hasta Puerto Madryn. Un viaje al corazón del temporal de nieve que sacude a Chubut y a su infraestructura.
Daniel Feldman / Jornada
Por Ramiro Outeda
Fotos: Daniel Feldman Cámara: Marcelo Postai Enviados especiales a Sierra Rosada
P
arece tierra arrasada. Ver el perfil de decenas de torres de alta tensión colapsadas en medio de las sierras nevadas, el hielo y el barro que dominan la zona, más el viento y el frío, redondean un escenario verdaderamente escalofriante. El temporal de nieve que sacude a buena parte de la Patagonia y en especial a varias zonas de Chubut, tiene un epicentro en la zona de Cushamen, en donde cientos de chubutenses están o estuvieron aislados por las condiciones climáticas y siguen necesitados de la asistencia del Estado. El otro lugar en donde la dureza del clima se abatió sobre enormes estructuras metálicas está en la zona de El Escorial, en donde el temporal arrasó con casi todo a su paso, en especial por efecto del “galloping” (Ver Qué es el “galloping”), un fenómeno que afecta a las líneas de alta tensión en muchas partes del mundo, que sufren en un corto lapso de tiempo la intensidad de la nieve, el hielo, las temperaturas extremas y, sobre todo, el viento, que en conjunto provocan un fenómeno arrasador que hace colapsar a estructuras de acero de miles de kilos como si se trataran de fichas de dominó.
Enviados especiales Un equipo de Jornada, Jornada Play (la sección de videoinformes que se pueden ver en la web del diario) y Cadena Tiempo, integrado por un periodista, un reportero gráfico y un camarógrafo, logró llegar el domingo pasado por tierra al epicentro de las torres colapsadas, ubicadas a unos 300 kilómetros de la zona del Valle Inferior. El mismo domingo y el lunes pudieron recorrer la inmensidad de esa zona de la Meseta tan castigada por el invierno.
El otro invierno. El equipo de Jornada Medios trabajando en medio de la sierra, con una enorme torre de alta tensión destrozada en el fondo. El equipo de Jornada Medios transitó entre la nieve y el barro toda la zona de Sierra Caracol y Sierra Rosada, en cercanías a las localidades de El Escorial y El Mirasol, el lugar en donde al menos 55 torres operadas por la empresa Transpa sufrieron todo tipo de destrozos por efecto del temporal. El colapso ocurrió la semana pasada y un rápido operativo de la transportista de energía para poder comenzar las tareas de reparación para reenergizar las líneas que llegan hasta la planta de Aluar en Puerto Madryn, una tarea que insumirá varios meses y una importante inversión económica.
Asfalto, tierra y nieve El equipo periodístico recorrió desde Trelew unos 170 kilómetros de asfalto por la Ruta 25, para luego tomar el camino de ripio por el Alto
Fenómeno
Qué es el galloping El efecto que causa la caída de las torres se llama técnicamente “galloping” y los expertos explican que se trata de una vibración de las líneas eléctricas de baja frecuencia y gran amplitud, inducida por la acción de los vientos fuertes, incrementado por la formación de hielo sobre los conductores, produciendo una modificación del perfil del cable. Este nuevo perfil es irregular y aerodinámicamente inestable, lo que provoca que ante un eventual viento transversal se produzcan oscilaciones de amplitudes considerables, que causan el colapso de las estructuras.
Las Plumas. Allí recorrió otros 122 kilómetros entre el barro y la nieve, en la combinación de las rutas 40 y 59, para llegar hasta la Estancia La Nueva Alicantina, propiedad del Grupo Oroquieta, que ofreció gentilmente sus instalaciones para albergar al equipo y poder trabajar con varios elementos. También el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia (propietario de Jornada Medios) aportó un vehículo 4X4 y un colaborador para acompañar al equipo periodístico a un lugar en donde transitar no es para nada sencillo.
Un suceso inédito Hace pocos días, en una entrevista con Cadena Tiempo, el gerente de Transpa, el ingeniero Fernando Guerra –que será quien comande todo el operativo para recuperar la operati-
vidad de estas dos líneas-, se mostró “asombrado” por los daños causados por las condiciones climáticas en la zona de Sierra Caracol y Sierra Rosada: “Es un hecho inédito –sentenció-, estas torres están construidas desde el año 1973 y están preparadas para condiciones extremas”. Guerra agregó que “se trata de dos líneas que tienen 600 kilómetros de distancia desde la central de la empresa Hidroeléctrica Futaleufú, en cercanías de Trevelin, hasta la estación transformadora en Puerto Madryn”, detalló. Para el ingeniero, “hubo una climatología extrema de mucho hielo, nieve y viento que ha hecho colapsar parte del tendido”. Guerra adelantó lo que ya ha comenzado a ocurrir: equipos técnicos de Transpa y algunos contratistas ya han comenzado a dimensionar in situ las consecuencias del temporal y las tareas que habrá
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
7
Daniel Feldman / Jornada
Nieve, barro y piedras, lo que deberán atravesar los trabajadores de Transpa que ya comenzaron a organizar el operativo de reconstrucción, que llevará varios meses. que llevar a cabo para recuperar la normalidad del servicio, que es importante destacar no causó ningún inconveniente en el servicio eléctrico de ninguna ciudad ya que esa línea abastece únicamente a la planta de aluminio de Aluar y el resto de la producción de energía se comercializa en el mercado eléctrico mayorista. “Enviamos gente con equipos especiales. Ahora ya preparamos equipos abocados a evaluar los daños y estimar las reparaciones necesarias y preparar los suministros e insumos para la zona, con un campamento de reparación con todos los protocolos Covid19”, explicó el ingeniero Guerra. Asimismo, puntualizó que “esto tendrá un costo importante, no es una reparación que se realice en tres días, estaremos en el orden de los 20 o 30 días para repararlo”, agregó. Ese tiempo se necesitará al menos para reenergizar una de las líneas afectadas, ya que reponer todo el servicio llevará algún tiempo más de trabajo en el lugar. Para que el operativo se ponga en marcha a pleno, se deberán hacer los traslados de los equipamientos y repuestos con camiones que deberán recorrer los 300 kilómetros de asfalto y ripio hasta la zona del desastre y luego trepar las sierras por caminos empinado y sinuosos, “por lo que primera habrá que acondicionar los caminos. Calculamos que entre ochenta y noventa personas estarán trabajando en esto”, adelantó el gerente de Transpa.#
Daniel Feldman / Jornada
Anfitriones
La Nueva Alicantina
Tensores congelados, una postal del efecto de la nieve, el hielo y el viento en medio de Sierra Rosada.
Para poder realizar el informe periodístico, que tendrá una versión audiovisual que se podrá ver desde este miércoles en Jornada Play, se contó con la colaboración de los propietarios de la estancia La Nueva Alicantina, una empresa dedicada a explotación ganadera y administración de propiedades del Grupo Oroquieta, que posee tres campos en Chubut con alrededor de 50 mil hectáreas en los departamentos Gastre y Paso de Indios. Actualmente, dos de sus establecimientos se encuentran en producción con planes de expansión e inversiones en infraestructura e incorporación de ovejas. Certificados en todos sus procesos y como establecimiento “Orgánico”, además de cumplir con estándares de bienestar animal (RWS). La filosofía del grupo incorpora la diversificación de la matriz productiva y oportunidades, abriendo unidades de negocio en torno a los establecimientos que abarcan desde la registración de aguas privadas, logrando el hito de ser la primer titular de aguas minerales que surgen de vertientes que han sido registradas al amparo del código de aguas de la provincia del Chubut.
Publicidad_MIร RCOLES_29/07/2020_Pรกg.
8
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
Eliceche, sobre Arcioni
“No se lo ve por las grandes ciudades”
E
l diputado provincial Carlos Eliceche consideró que Puerto Madryn está muy bien posicionada para reacomodarse tras la pandemia. “Se recuperará rápidamente una vez que finalice la circulación del virus”, dijo, tras su reunión con Ricardo y Gustavo Sastre, vicegobernador e intendente portuario. Debatieron la situación local y la perspectiva a mediano plazo. “Estábamos en la previa del aniversario. Los tres somos nativos y recorriendo los años de Intendencia de cada uno y viendo la importancia de la ciudad, el crecimiento, porque en medio de la pandemia la recorre y la obra privada sigue siendo preponderante”. Coincidieron en el diagnóstico. “La pesca tiene algunos conflictos pero sabemos su importancia y esperando que todo pase para que se abra el turismo”. Sobre las posibles salidas a la crisis, “hace mucho tiempo esperamos una apertura para que el gobernador nos cuente qué piensa hacer. Esperemos que con la asunción de Javier (Touriñan) esto se abra un poco más”. Según Eliceche, “estamos viviendo el momento más difícil de la historia en Chubut. Lamentablemente estamos en una difícil situación reflejada en el accionar de gobierno, en el atraso de los salarios, parálisis de las obras y la falta de prestaciones en salud y educación”. En cuanto a la ausencia del gobernador Mariano Arcioni con agenda en la ciudad del Golfo, “hace mucho que no lo veo por Madryn, se ve que tiene poca participación porque a excepción de Comodoro Rivadavia y algún pueblo del interior, no se lo ve por las grandes ciudades. Indudablemente debe ser una estrategia”.#
9
Definición del vicegobernador
Sastre reclamó por un plan económico y pidió “no cometer errores del pasado” El presidente de Legislatura advirtió que “no soy el indicado para generar más condimento a la situación social”. Y dijo que reperfilar la deuda será clave. Su hermano Gustavo consideró “una falta de respeto” la ausencia oficial en Madryn.
E
Mariano Di Giusto/ Jornada
l vicegobernador Ricardo Sastre reclamó por un plan económico para la provincia que permita atacar el déficit mensual del Estado. “Debemos tratar que la crisis perdure lo menos posible para que no siga afectando tanto al trabajador estatal y privado”, apuntó. Igual fue cauto porque “no soy la persona indicada para generarle más condimento a la situación social” aunque aclaró que los vecinos “esperan de los dirigentes soluciones y en ese rumbo hay que trabajar”. En la Legislatura está el proyecto para reperfilar la deuda provincial, cuyos vencimientos, junto con el pasivo mensual, afectaron la economía.
Mejor ni hablar
“Solución definitiva” “Con el reordenamiento de la deuda pública hay que tratar que no se vuelvan a cometer los errores del pasado”, afirmó Sastre, quien consideró que eso será clave “para la solución definitiva”. El vicegobernador aseguró que “no solo hay que reperfilar la deuda sino que hay que acompañarla o aggionarla de un plan productivo donde el déficit mensual desaparezca o se achique a un porcentaje mucho menor”. Sastre consideró clave que en el futuro “no contraigamos nueva deuda porque si no en 12 meses estaremos
el gobernador Mariano Arcioni, que ni llamó al jefe comunal y designó a Mauro Carrasco, secretario de Ciencia, como su representante en la ceremonia. Sastre confirmó que “no recibí ningún tipo de llamado” de Fontana 50 y comentó que a Carrasco “no lo conozco tanto como funcionario pero sí como vecino, más allá de que sé que ocupa un lugar en Provincia pero nos vemos a diario de toda la vida”.
Mellizos. Ricardo (izquierda) y Gustavo, críticos con Fontana 50. hablando de que se refinanció y se generó una nueva porque el déficit seguía y nadie hizo nada”. Para que no ocurra consideró central el “achicar el déficit porque si la provincia no fuera deficitaria no haría falta contraer deuda. Ocurrieron varias situaciones sumada a la baja de la producción del petróleo y del precio del crudo. A ello hay que sumarle que hay un déficit muy importante en la provincia que hay que combatirlo”.
Explicó que el déficit mensual de la provincia “ronda los 2.500 millones de pesos y si no se hace algo vamos a estar hablando que en 10 meses hay 25 mil millones de deuda nuevamente. Eso es lo que uno no pretende que ocurra”.
Ni llamó El acto por el 155º aniversario de Puerto Madryn acrecentó las diferencias del intendente Gustavo Sastre y
Molesto, el intendente explicó que “prefiero no seguir hablando más porque saben de la manera en que me voy a expresar y no es el momento”. Aunque aseguró que “es el momento de festejo para Madryn pero es una falta total de respeto” en alusión a la poca presencia provincial. “Saquen sus propias conclusiones. Me parece que Madryn existe dentro de Chubut como para no ser tenida en cuenta ni siquiera en el día de su cumpleaños” sentenció. “El gobernador, la pasada semana, expresó que había dos formas de hacer política. No me identifica la forma de hacer política que ha expresado el gobernador. Tengo otra manera y es la de estar acá con los vecinos”. Resta ahora aguardar alguna reacción oficial ante esta apreciación desde la ciudad del Golfo. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
La “Gabriel Puentes”
Un activo trabajo de la Biblioteca El personal de la Biblioteca Universitaria “Gabriel A. Puentes”, de la UNPSJB sede Trelew, retomó sus actividades, aún de manera virtual, luego del receso de invierno. Con energías renovadas y la calidez que irradian quienes aman su trabajo y viven pensando en los servicios que necesitan sus usuarios, los bibliotecarios esperan que sea aprobado en las próximas semanas su protocolo para el regreso a la presencialidad, si las condiciones sanitarias así lo permiten. Mientras tanto se sigue atendiendo la referencia virtual, por lo que invitan a comunicarse a través de las siguientes formas de contacto: en el mail bugap.unp@gmail. com, Facebook: bugaptrelew, Instagram: bugaptw, Twitter: @bugap o al WhatsApp: 0280-4586313. Se recuerda a los miembros de la comunidad universitaria de la UNPSJB que está a su disposición el acceso a la plataforma de libros electrónicos E-LIBRO, a través de la página web del Sistema de Bibliotecas (sistema.biblio.unp.edu.ar), que permite consultar los títulos en línea o descargarlos en calidad de préstamo y de esta forma acceder a ellos en cualquier momento, aunque el usuario no esté conectado a internet. Se invita a los estudiantes de las distintas carreras que se dictan en la institución a completar una breve encuesta que tiene como objeto evaluar su acceso a la bibliografía durante el aislamiento social preventivo, y que se encuentra disponible en https://forms.gle/swcdaMQDKbQo6N1ZA.
10
Ambicioso proyecto social y político
Crean en Trelew un movimiento que nuclea al colectivo LGTBI+ y producirán comida “Libres y Diverses” es un grupo que hace foco en la participación ciudadana y en los vecinos más vulnerables. Tiene respaldo municipal. “Trabajamos en los barrios en los problemas del día a día, y sin asistencialismo”, definieron.
L
ibres y Diverses es un flamante movimiento de participación ciudadana que nuclea al colectivo LGTBI+ (Lesbianas, Gays, Travestis, Bisexuales, Intersexuales, etcétera). Toda la diversidad. Se constituyeron en Chubut hace poco tiempo en base a la organización “Amor es Amor”. Se enfocaron en el arte, la educación, la visibilidad, la educación sexual y ahora se insertan en Políticas Públicas. La Municipalidad de Trelew les cedió un lote para que desarrollen el Programa de Producción de Alimentos. Desde allí colaboran con las personas que más lo necesitan, las más vulnerables y excluidas del sistema.
y otro respaldo, se involucran entes nacionales y con el convenio con el municipio el respaldo es otro. El financiamiento es privado. Es un pequeño granito de arena para construir políticas públicas para el colectivo”, explicó.
Excluidos
Referentes Richard Alvarenga y Camila Aguirrezabala son dos de los referentes del movimiento. “Estábamos con muchas luchas tratando de gestionar lo que podríamos avanzar. Comenzamos con una exposición por el 10º aniversario del matrimonio igualitario en marzo. Luego comenzó la pandemia. En cuarentena el primer contacto que tuvimos fue con el colectivo trans de Trelew”, refirió Richard. Apuntan a acompañar y asistir a “personas con necesidades básicas insatisfechas con alimentos. Lo primero fue trabajar con aportes propios y empezar a gestionar con otras organiza-
Símbolo. Alvarenga y Aguirrezabala con la bandera habitual. ciones y así que nos incorporamos a Libres y Diverses para acoplar trabajo a nivel territorial con presencia solidaria. Nos acoplamos a la Multisectorial de Feminismo Popular de Chubut donde trabajamos con otras 20 organizaciones. Ocupamos espacios visibles como redes sociales y medios”. “Trabajamos con quienes están en los barrios, con la verdadera población LGBTI+, los problemas del día a día: llegar con leña para quienes no tienen gas, gestionar garrafas, etcéte-
ra, no como asistencialismo sino con compras colectivas para salir adelante”, dijo. “Estamos avanzando para desarrollar políticas de verdad y poder incluirnos en lo que se está haciendo a nivel local y municipal con economía social. Estamos todos en la misma, en la autogestión. A través de un convenio del municipio con el INTA para ocupar tierras pudimos acceder a una parcela para producir alimentos para la ciudad: Programa de Producción de Alimentos”. Los vecinos pueden contactarse a través de Facebook, Instagram, Twitter o Amor esAmorTw. Aguirreazabala aseveró que “Libres y Diverses” es un proyecto mucho más que otras organizaciones que se crearon. “Tiene otro reconocimiento
“Hay muchas personas excluidas por el sistema. Es lo que se ve y lo que ha demostrado la pandemia. Dejó a la luz la falta de acceso. Mostramos que se puede hacer. Que va más allá de la voluntad. Hace falta gestión. Tiene que ser algo que salga del Estado. Necesitamos políticas públicas porque no somos más que un conjunto de voluntades. Gestionábamos a través de barrios de Pie pero recién ahora nos podemos sentar con funcionarios del municipio que prestan atención a la problemática y hay que visibilizarla”. En Trelew “en situación extrema hay unas 30 personas. Hay adolescencias de 15 y 18 años que quedan también excluidas. Para todo tipo de trámites hay que ser mayor. Hay muchos varones trans en una situación difícil. El sistema de educación es expulsivo y estamos pensando en cómo aplicar políticas públicas que abarquen esta franja etaria fuera del sistema”. Según Camila, “si podemos hacer visibles las situaciones es porque es real y existe. Deben respetar la legalidad. Hay leyes que abarcan estas cuestiones y no se están respetando. Estamos avanzando en una ley laboral trans. Hoy no existe el acceso. El Estado cae en una ilegalidad porque no cumple la ley”, concluyó en este sentido. #
Falta de pago en Trelew
Cooperativa: mañana ya empiezan con los cortes La Cooperativa de Eléctrica de Trelew informa que a partir del jueves 30 de julio dispondrá la suspensión del servicio de energía eléctrica domiciliaria a los asociados que hayan acumulado 7 o más facturas impagas. Esta determinación fue adoptada en la última reunión del Consejo de Administración de la empresa, en virtud de que el volumen de la deuda contraída por los usuarios implica una drástica reducción de los ingresos de la prestadora de servicios públicos, lo que dificulta el cumplimiento de sus obligaciones. Cabe señalar que la disposición de la conducción de la Cooperativa
Eléctrica obedece a que la situación de mora detectada excede holgadamente la excepción dispuesta por el Decreto de Necesidad y Urgencia 311/2020, que establece que “las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital, no podrán disponer la suspensión de los respectivos servicios (…) en caso de mora o falta de pago de hasta 6 facturas consecutivas o alternadas, con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020”. Resta aguardar entonces el inicio de los operativos de corte.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
Acto por el 155° aniversario del arribo galés
Sastre: “Ante la adversidad siempre salimos adelante”
11
Acto oficial
Dolavon: entrega de título de propiedad y anuncios
Mariano Di Giusto/ Jornada
El intendente Dante Bowen presidió el acto central en Dolavon.
E “Con la solidaridad, la responsabilidad y el compromiso, saldremos adelante”, expresó Gustavo Sastre ayer.
C
on las diferentes actividades programadas y con la virtualidad en el centro de la escena, Puerto Madryn llevó adelante el festejo de los 155º aniversario de la llegada de los colonos galeses al Golfo Nuevo. El contexto de pandemia alteró todos los planes pero no hizo meya en los objetivos y ganas del intendente y su equipo de trabajo en poder mejorar la situación para plasmar su plan de gobierno.
“Solidaridad” “Con la solidaridad, la responsabilidad y el compromiso que tomó el vecino de Puerto Madryn en poco tiempo vamos a salir adelante” lanzó Gustavo Sastre, quien reforzó la idea al afirmar que “somos una ciudad pujante porque tiene diferentes economías como la pesca, el aluminio, el pórfido y el turismo pero Puerto Madryn tiene un empuje natural en su gente y eso no es poca cosa”. Junto a ello, reflexionó que “ante la adversidad, los madrynenses siempre salimos adelante y esta no será una situación distinta a las anteriores. Todos juntos y unidos vamos a salir adelante, de eso no tengo dudas”. Con una mirada colocada en el futuro inmediato consideró esencial que se pueda generar el dinamismo y el empuje necesario para que las diferentes actividades económicas e industriales puedan funcionar en su plenitud. “Necesitamos generar el empuje para poder salir rápidamente y para generar distintas oportunidades en cada uno de los sectores para que la economía se pueda reactivar rápidamente” comentó el jefe comunal. Dentro de esta visión estratégica Gustavo Sastre informó a su equipo
de trabajo que se debe hacer un punto y aparte respecto a la pandemia. Esto no significa descuidar todo lo realizado sino que “tenemos que comenzar a trabajar, sin descuidar la situación del COVID-19, en las líneas de gobierno que nos trazamos antes de asumir y que queríamos llevar adelante” explicó Sastre, quien aclaró que “hoy son tiempos que empecemos a llevar adelante todo lo plasmado lo que
teníamos pensado para Puerto Madryn”. En la etapa que se comenzará a transitar tendrán un rol central las acciones marcadas por “el turismo, la educación y las actividades que nos permitan recibir turistas y vecinos de otros puntos del país porque tendremos más retrasada la llegada de cruceros. Tenemos que recuperar la situación turística que nos ha caracterizado”.#
ste martes 28 de julio en la Capilla Carmel de Dolavon se realizó el acto por el 155º Aniversario del Desembarco Galés. Durante la celebración el intendente Dante Bowen entregó el título de propiedad a la representante de la Asociación Cultural y Espiritual de las Iglesias Cristianas Libres de Chubut, Clara Griffiths. Estuvieron presentes el presidente de la Asociación San David, Daniel Hughes, el presidente del Concejo Deliberante local, Leonardo Reuque, la directora de Turismo, María José Pogler, funcionarios municipales e integrantes de la congregación. Las palabras estuvieron a cargo del pastor Lucas Gibbon y el momento musical fue interpretado por Verónica Hu-
ghes y Mariano Ponte. Por la actual situación de pandemia por COVID-19 la ceremonia se realizó sin asistencia de público, con distanciamiento social y utilización de tapabocas. El jefe comunal sostuvo que: “Entregar este título de propiedad es una obligación como representante del Estado y quiero anunciarles que la capilla Carmel, después de casi 100 años tendrá el gas. Me siento orgulloso, es un honor participar de esta ceremonia” dijo el intendente, quien recordó que “siempre la cultura galesa estuvo muy presente en mi familia”. En su mensaje, Bowen remarcó la importancia del legado de los colonos galeses quienes “fueron un ejemplo de trabajo y perseverancia”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
12
Inauguraron una escultura metálica del dragón galés
Gaiman celebró el 28 de julio con una escultura D ebido a las restricciones existentes por la pandemia de Covid-19, la Municipalidad de Gaiman realizó un sencillo acto para conmemorar la llegada de los colonos galeses a la provincia. Durante el mismo se inauguró una escultura metálica del dragón que forma parte de la bandera galesa, obra del artista Sergio Owen. El mismo está ubicado en la plaza
central de la localidad. El intendente Darío James explicó que no quisieron hacer ningún acto oficial sino “algo en recordación y para inaugurar esta hermosa obra de arte de Sergio Owen”. Reconoció que como es un “año muy atípico y como descendiente de galés, me hubiese gustado hoy haber tenido un trabajo distinto y poder festejar en nuestras capillas”. Daniel Feldman / Jornada
En el acto, el intendente Darío James inauguró la obra de Sergio Owen.
Es que las capillas no están abiertas, pero sí algunas de las Casas de Té de la localidad, con los protocolos que han confeccionado para la ocasión. En cuanto a la escultura se trata de un dragón rojo, realizado en metal con un peso aproximado a los 250 kilos que fue ubicado sobre un viejo ciprés en el centro de la plaza central. James afirmó que la figura del dragón “es parte de la cultura galesa, está en nuestra bandera, es un símbolo importante para la cultura galesa y queríamos tenerlo en Gaiman, porque no teníamos ninguno”. Valoró que Sergio Owen es “recontra conocido” en el Valle y “hay que cuidarlo porque es un artesano del cual estamos muy orgullosos”. El artista explicó que la escultura es un símbolo muy importante de la cultura galesa y, “creo que de a poco, toda la población lo va tomando como símbolo propio, es un símbolo de pasión, de garra, de fuerza, que es lo que se necesita para el día a día”. Está ubicada “sobre un viejo ciprés que plantaron en la década del ‘30 y cortaron en el ’80. Por eso la simbología es que está defendiendo el corazón y las raíces de un viejo ciprés, haciendo referencia también a que esté defendiendo las raíces de una tradición”.
Sergio Esparza/ Jornada
La clásica casa de té “Ty Gwyn” abrió sus puertas para el público. La escultura está construida “con hierro, chapa doblada, es un trabajo donde se hace primero la estructura y luego vas forrándola con chapa”. La obra demandó un par de meses de trabajo y “los últimos diez días son donde realmente hay muchas horas de trabajo”, detalló. Owen confirmó que, con esta, son once obras suyas colocadas en Gaiman, siete son públicas y cuatro privadas. Adelantó que desde el área de Cultura de la Municipalidad se está organizando para el día de Gaiman “hacer una caminata que conecte to-
das esas obras, a través de las bardas y accediendo a cada una de ellas”.
Robo del taller Mientras confeccionaba la escultura, Sergio Owen sufrió el robo de sus herramientas cuando desconocidos ingresaron a su taller y se llevaron la totalidad de las mismas. Pero, como él mismo relató, “siempre hay gente amiga como Gabriel Ísola que, amablemente, me ofreció su taller y prestó las herramientas como para que pueda seguir haciendo el trabajo”. # Sergio Esparza/ Jornada
Siguiendo los protocolos, las casas de té galés sirvieron sus tortas.
En Chubut
Feria del Libro virtual
D
ebido a las restricciones imperantes a las aglomeraciones, este año se debió modificar la forma de realización de la Feria Provincial del Libro y ahora será de manera virtual. La misma se concretará del 20 al 22 de agosto y se podrá participar a través de diversas plataformas. El subsecretario de Ciencia, Tecnología y Cultura, Matías Cutro, narró que cuando se inició a principios de marzo esta pandemia, “con la biblioteca Berwyn habíamos decidido suspenderla, pero con el correr de los días y, viendo que estábamos consumiendo cultura a través de redes sociales y todas las plataformas, decidimos llevar adelante esta 36º edición de la Fiesta Provincial del Libro y 1º en forma virtual”. El funcionario aclaró que la Feria no se suspende, “pero se lleva delante de forma adaptada, porque las actividades que se realizaban de manera pre-
sencial en el Gimnasio Municipal de Gaiman, van a desarrollarse a través de diferentes plataformas”. Así los invitados participarán de entrevistas, charlas y presentaciones por redes sociales de la Secretaría de Ciencia y Cultura, de la Municipalidad de Gaiman y de la Biblioteca Berwyn. En cuanto a la agenda de charlas y presentaciones, este miércoles “nos reunimos para ir cerrando la misma, muchas a nivel provincial y nacional”, afirmó Cutro al remarcar que los invitados nacionales participarán a través de Instagram, Facebook y Twitter de la Secretaría de Ciencia y Cultura; las actividades artísticas se transmitirán por plataformas de la Municipalidad de Gaiman y otras charlas que requieran inscripciones previas, a través de la plataforma del Gobierno de la Provincia, Jitsi Meet, que es como Zoom para participar de capacitaciones. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
Acto en la Plaza Independencia
Trelew recordó el arribo de los galeses a la Patagonia
El intendente Adrián Maderna participó de la ceremonia breve y emotiva
E
n una ceremonia breve y emotiva el intendente de Trelew Adrián Maderna, junto a autoridades de la Asociación San David presidió la celebración del 155º Aniversario de la Gesta Galesa. El acto,se realizó en la plaza Independencia. En la ocasión, Maderna y el presidente Asociación San David Daniel Hughes izaron el pabellón nacional. Acompañaron concejales, diputados provinciales y funcionarios municipales. Luego del acto, el intendente hizo hincapié en el legado cultural de la comunidad galesa en nuestras tierras y su comunión pacífica con los pueblos originarios luego del desembarco. “Muy agradecido de poder acompañarlos en un nuevo año de la gesta, el legado en la provincia y en Trelew puntualmente, ha sido enorme”, señaló el primer mandatario de la ciudad. Por su parte, el presidente de la asociación San David, Daniel Hughes, indicó que “estamos muy agradecidos al intendente Maderna y su equipo por ayudarnos en este festejo atípico, que seguirá por redes sociales para acortar las distancias”. Luego del acto, se pudo seguir por las redes sociales de la Asociación
San David y las de la Municipalidad de Trelew, un sentido acto homenaje con saludos institucionales del intendente Maderna, del alcalde y del primer ministro galés, y también del presidente de la Nación, Alberto Fernández, entre otros.#
Luego del acto, se pudo seguir por red social de la Asociación San David un homenaje con saludos institucionales del intendente Adrián Maderna, del alcalde y del primer ministro galés, y del presidente de la Nación, Alberto Fernández. Daniel Feldman / Jornada
Adrián Maderna y Daniel Hughes izaron el pabellón nacional.
13
Comodoro Rivadavia
En un sencillo acto, se recordó la gesta galesa C on la presencia del intendente Juan Pablo Luque, junto al viceintendente Othar Macharashvili; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, concejales, e integrantes de la colectividad galesa en Comodoro, se desarrolló un sencillo pero emotivo acto al conmemorarse 155 años de la gesta galesa. El intendente Luque, expresó: “En Comodoro tenemos una comunidad de descendientes galeses chiquita pero muy comprometida por conservar las costumbres y la idiosincrasia de sus antepasados, que llegaron a esta provincia cuando había todo por construir y se adaptaron las comunidades originarias formando una gran familia que la historia celebra”, agregó el mandatario. Por su parte, Luis Chabarría Owen recordó la historia y el legado que dejaron los primeros colonos que llegaron a nuestras tierras: “155 años no es poco, más que nada para un grupo tan chico de 153 colonos que vinieron desde Gales y perduraron en el tiempo sus costumbres. Todavía se canta el himno galés, el idioma continúa. Vinieron buscando
El homenaje a los colonos en el monumento de Rivadavia y España. su lugar en el mundo, posibilidad de tener una tierra, desarrollar su idioma, su religión. Muchos se quedaron y construyeron en el valle, en la cordillera y en Sarmiento principalmente -y algunos en Comodoro- su vida y nosotros los sucesores tratamos de mantener su legado.” Además, recordó la gran convivencia y familia que formaron con las comunidades origi-
narias y que deja un legado para los tiempos que vivimos y las generaciones posteriores: “Ellos los primeros 20 años convivieron solo con los tehuelches, se respetaron, se consideraron hermanos unos con otros, muchos se crearon en las colonias y demuestra un mensaje que, ante la adversidad, se fortalecen los vínculos que nos hacen iguales unos a otros”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
PAE promueve
Club de Gestión de Innovación 2020
E
l Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) junto a la Asociación Civil EMPREAR, y con el acompañamiento de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, la Cámara de Comercio, Industria y Producción y la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge, promueven en la región el Club de Gestión de Innovación Virtual 2020. Se trata de un programa de entrenamiento cooperativo y de consultoría que se brinda a pymes, organizaciones e instituciones a partir del 11 de agosto. Aquellos interesados en participar pueden realizar su preinscripción hasta el lunes 3 de agosto, a través de eventbrite en el siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/ programa-pymes-pae-club-de-gestion-de-la-innovacion-golfo-san-jorge-tickets-112463045998. La Asociación Civil EMPREAR será la encargada de seleccionar a las 10 empresas e instituciones que formarán parte del Club. Una vez seleccionados y, a lo largo de 7 semanas, los participantes recibirán capacitación a través de la plataforma Zoom. Cada equipo estará conformado por 3-5 personas de distintas áreas, y contarán con el apoyo de un facilitador externo que ayudará a articular las partes del equipo y a encontrar una dinámica de trabajo. En ese sentido, la coordinadora del Programa Pymes de PAE, Sabina Trossero explicó que “el objetivo del Club es que las empresas e instituciones puedan alcanzar, a través de distintas técnicas y prácticas, una gestión de la innovación enfocada en resolver sus verdaderos problemas. Concluido el entrenamiento, las empresas e instituciones participantes se llevarán un proyecto de gestión de la innovación realista y aplicable, que será evaluado y aprobado por EMPREAR en las instancias finales del programa.#
Actividad de la cátedra de DDHH de la UNPSJB
Carta documento a la empresa
Nora Cortiñas participará de la aperturadel curso, vía web.
Las líneas 1, 2 y 3 recibieron una carta documento del Municipio.
14
Nora Cortiñas en curso Conflicto del transporte sobre Derechos Humanos urbano en Esquel
D
esde la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y de la Dirección de Cultura anunciaron la presencia de Nora Cortiñas, como invitada especial, quien estará en la apertura del Curso Introductorio a los Derechos Humanos Nora Cortiñas, Cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, activa militante y defensora de los derechos humanos compartirá el panel junto al el equipo de cátedra integrado por: Fabiana Antiñir, profesora de Historia; Roberto Llaiquel, abogado; Valeria Velásquez, licenciada en Trabajo Social; Susana Díaz, doctora en Ciencias Sociales y Asesora académica de la cátedra; Verónica Claudia Solano, colaboradora e integrantes del Consejo Asesor. El Conversatorio estará moderado por la Mg. Susana González, Directora de Cultura de la Universidad local. La actividad se realizará hoy miércoles 29 de julio, a las 16 y está destinado a trabajadores, estudiantes, activistas, profesionales, personas interesadas en la temática y público
en general. La transmisión se realizará desde el siguiente enlace: https:// youtu.be/NnGQM-A55k0
La Cátedra de DDHH La Catedra Libre y Abierta de Derechos Humanos es un espacio dinámico con la doble responsabilidad de acompañar a las organizaciones sociales locales y regionales y, por otro, intervenir en el espacio académico orientando teóricamente desde una instancia pedagógica y didáctica. Desde la coordinación se aclaró que el ciclo 2020, “nos encuentra en una situación excepcional, en la que el aislamiento preventivo y obligatorio reorienta la formación en derechos humanos, incorporando la virtualidad, que también plantea ciertas limitaciones para muchas personas”. La cátedra cuenta con un Consejo Asesor integrado por José Luis Ronconi; Raúl Belcastro por el Sindicato de Trabajadoras/es Judiciales de Chubut y la Federación Judicial Argentina; Gloria Herrera (Asociación de Docentes Universitarios); José Raúl, por Ñancukawen lof; Verónica Páez y Cristian Fuentes.#
L
a empresa del transporte urbano de Esquel que cubre las líneas 1, 2 y 3, recibió una carta documento del Municipio, aduciendo que hay un incumplimiento de las pautas del pliego de concesión. Con el comienzo de la pandemia del coronavirus, se suspendieron las prestaciones, y aún no se reactivaron a pesar del pedido de las autoridades, porque Nación, Provincia y Municipio no saldan los subsidios, y los choferes están sin cobrar sus sueldos. La línea 4 a cargo de la empresa Sargento Cabral, tampoco está circulando, por el mismo motivo.
La intimación Santiago Acevedo, dueño de la empresa, dijo que la intimación es para dos de las líneas en las que presta servicios, porque la 1 está sin contrato al haber vencido la concesión. “Nosotros tenemos nuestras razones, por lo que el conflicto tendrá que ser resuelto en otro ámbito, que sería el judicial. “Como empresa pusimos toda la voluntad posible, pero tal vez desde el Municipio no se le dice la
verdad al público, y quedamos como los responsables de la no prestación de servicios”, declaró el empresario. Además señaló que al dejar de darles el beneficio del subsidio por parte de la Municipalidad, los termina de complicar. Aseguró Acevedo que en su ánimo estaba el buscar una solución. Pero, el Municipio hizo valer que no hayan salido los micros a prestar servicios, tal lo indicaba una resolución del secretario de Gobierno Julio Ruiz, cuando “era salir a pérdida. No queríamos ganar plata en esta emergencia, sólo cubrir los costos”.Preguntado el transportista si se presentaría en el llamado a concesión de la línea 1 que estaba a su cargo y caducó, sostuvo que “en estas condiciones no me presentaría”.
Punto de conflicto Santiago Acevedo indicó que la Municipalidad no respetó el diálogo y se sentó con imposiciones, sin respetar su planteo, y “obligándonos a salir a trabajar a pérdida”. Santiago Acevedo ya impuso de la situación a su abogado.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
15
Básquet: Oscuro futuro para el interior del pais
Desaparecerán las asociaciones de básquet con la reforma del estatuto nacional de la CABB Lo alertó el titular de la ABECh, Rodolfo Meoqui. La iniciativa del presidente de la Confederaciòn Argentina de Básquet, Fabián Borro pretende que las asociaciones no organicen más competencias y que sólo las hagan las Federaciones. Y a nivel femenino, todo lo manejará una nueva entidad nacional.
E
l presidente de la Asociación de Básquet del Este del Chubut (ABECh), Rodolfo Meoqui alertó sobre el sombrío panorama que a partir del año que viene puede tener esa disciplina deportiva en el caso que se apruebe el nuevo estatuto a nivel nacional con la desaparición de las asociaciones locales. Peor le irá al básquet femenino, cuyos clubes deberán directamente reportar a una federación nacional, sin pasar por ninguna entidad intermedia. Dichas aseveraciones de “Fito” fueron efectuadas en
Reformas de la CABB
Santa Fe las rechazó “enfáticamente”
L
a Federaciòn de básquet de Santa Fe fue la primera que criticó las reformas que quiere implementar la CABB. Tras calificarlas de unitarias, sostuvo que estas “violentan normas constitucionales y legales que garantizan la libertad y autonomía de las Federaciones Provinciales afiliadas a CABB.” También hizo especial referencia “a las regulaciones estatutarias que pretenden quitar derechos políticos a nuestras asociaciones afiliadas que son las que eligen, según nuestro marco estatutario, a los miembros de comisión directiva y demás autoridades de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Santa Fe.”, rechazando “enfáticamente todas las disposiciones de la reforma estatutaria promovidas por la CABB que pretendan inmiscuirse en nuestra organización”.#
el programa radial “Gurda la Tosca” que se emite los lunes en Radio Municipal de Rawson de 13,30 a 15. “El panorama es francamente desalentador. Con el nuevo estatuto que se pretende aprobar en abril o mayo del año que viene, las asoiaciones que tengan menos de 100 clubes desaparecerán. Quedarán una o dos de los grandes centros urbanos, pero el resto no existirán más. Sólo oficiarán como meros entes consultivos sin voz ni voto y todo recaerá en las Federaciones, que serán las que organizarán los torneos.”.
Peor en el femenino “Peor -agregó Meoqui- será la realidad del básquet femenino por el que tanto hemos peleado. En el nuevo estatuto potenciado por el titular de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB), Fabián Borro, desde la calle Montevideo de la CABA, deberán afiliarse directamente a una nueva Federaciòn a nivel nacional creada a esos efectos e ignorando no sólo a las asociaciones y federaciones. Sinceramente, no se que pretenden las autoridades nacionales con estas medidas. ¿Qué las federaciones organicen sólo torneos provinciales?. ¿Que contraten personal para que hagan competencias locales cuando la hacían las asociaciones? ¿Que las chicas intervengan en un campeonato nacional obligándolas ir a Salta?”, se preguntó. “Sinceramente, lo que apuesta este hombre (Fabián Borro) es una locura y un atraso brutal para el básquetbol de la República Argentina. O no conoce la realidad del pais,
sus costos y la diferencia existentes entre las regiones o nos está tomando el pelo o busca la eliminaciòn del básquet en el interior del país y sólo le interesa lo que suceda en Buenos Aires, donde a partir de su club (Obras Sanitarias) defiende sus únicos intereses”.
Votando al verdugo No obstante ello, el titular de la Abech resaltó que “aunque en definitiva lo que van a tomar la decisiòn serán las 24 federaciones y a Borro lo eligieron 14 de estas para ser presidente en reemplazo de Federico Susbielles. Si mantiene el mismo apoyo que le otorgó este poder por cuatro años en la CABB, no tendremos nada más que hablar. Habremos desaparecido y sabremos que varias federaciones votaron a su verdugo”, sentenció. “Uno puede entender que Buenos Aires como Córdoba tienen resto para sostener estas modificaciones estatutarias. O Santa Fe, que ya emitió un duro comunicado en contra de estas iniciativas”, pero otras provincias con dificultades organizativas, con asociaciones que trabajan incnsablemente y con un básquetbol femenino en crecimiento, elijan este retroceso, es inentendible”, aseveró.
Chubut en contra Meoqui, también, aclaró que “desde la Abech elevamos nuestra postura en contra de esta iniciativa d ereformar el estatuto a la Federaciòn y desde Comodoro Rivadavia se hizo lo mismo y hablamos con el titulard e la
Rodolfo Meoqui. De la ABECh.
Fabián Borro. Titular de la CABB.
Federaciòn chubutgense, carlos Sáenz, que nos adelantó que nos apoya totalmente. Es más, Chubut no votó a Borro como presidente de la Confederación y, a la luz de los resultados, teníamos razón”. Lamentándose por el oscuro futuro del básquet provincial, Rodolfo Meoqui enfatizó que “no me entra en la cabeza cual es el objetivo de esta reforma, dañando años de trabajo. Si queremos sobrevivir hay que seguir como ahora. Puede haber modificaciones, pero no las que se quieren implementar desde Buenos Aires y bajo un unitarismo brutal, tal como se manifestó la Federaciòn santafesina y el vice de la Federaciòn neuquina”.#
Sin la Generación Dorada
Los 14 votos de Borro
F
abián Borro llegó a la presidencia de la Confederaciòn argentina de básquetbol con 14 votos de 24 de las federaciones afiliadas a esa entidad. Tuvo a su favor que Federico Susbielles no obtuviera los avales suficientes para competir por el sillón del edificio de la calle Montevideo a pesar del apoyo de los integrantes de la denominada “Geeracion Dorada” que nunca toleraron al hombre de Obras Sanitarias y del básquet porteño. Menos el DT de la selecciòn argentina, Sergio “Oveja” Hernández.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
16
Primera Nacional
Agustín Bolívar, otro que arma las valijas en Brown
M
ientras aguarda por una decisión de AFA para el retorno a los entrenamientos, Guillermo Brown pierde a otro jugador y ya son 15 los futbolistas que han abandonado la institución. El regreso del fútbol aún es una incógnita. Si bien trascendió que el 17 de agosto la Primera Nacional tendría el aval para regresar a las prácticas, todavía no hay una fecha definida. Mientras, el entrenador del equipo chubutense Marcelo Broggi (quien arregló de palabra su continuidad), pierde otra pieza en el mediocampo. Se trata de Agustín Bolívar, quien
arribó al elenco madrynense en el último mercado de pases y si bien su vinculo con el club era hasta junio de 2021, el ex Gimnasia de La Plata tiene todo acordado para sumarse a Atlanta en condición de préstamo por un año. Con la camiseta de “La Banda”, el volante platense disputó seis partidos, tres ingresando desde el banco y otra misma cantidad como titular. Con la partida de Bolívar, son 15 los jugadores que no continuarán en Brown, algunos con destinos confirmados como el caso del arquero César Taborda que en los últimos días confirmó su regreso a Central Córdoba de Santia-
go del Estero, equipo con el cual logró el ascenso a la Superliga en 2019. Los que vencieron su préstamo el pasado 30 de junio y regresaron a sus respectivos clubes son: Mauro Osores (Atlético Tucumán), Matías Ruiz Díaz y Mauricio Vera (Estudiantes de La Plata), Facundo Soloa (Atlético Rafaela), Joel Martínez (Lanús) y Gonzalo Urquijo (Agropecuario). Por otra parte, Brian Maya, Mauro Bazán, Luciano Sánchez, Leandro Lugarzo, Emanuel Moreno (tiene avanzada su llegada a Quilmes), Rodrigo Depetris y Facundo Pumpido son parte de la lista que han quedado en condición de libre y tendrán que definir su futuro.#
Daniel Feldman / Jornada
El mediocampista Bolívar es otro de los jugadores que deja “La Banda”.
Chubut Deportes y la U.N.P.S.J.B.
Empiezan a generar vínculos
Integrantes de Chubut Deportes y de la Universidad, reunidos por Zoom.
R
esponsables de Chubut Deportes y de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, mantuvieron un encuentro virtual por la plataforma de Zoom, con la firme intención de comenzar a trabajar codo a codo, en pos del desarrollo del deporte universitario. Participaron de la reunión por Chubut Deportes, su Presidente Gustavo Hernández, el Gerente General Brian Oggero, el Gerente Deportivo Marcelo Richotti, de Relaciones Institucionales Gustavo Gómez y el Asesor Legal, Carlos Sanz. Por parte de la Casa de Altos Estudios estuvieron su Rector Carlos De Marziani, el Director de Deportes Javier Lancelotti, la Secretaria de Bienestar Liliana Barrionuevo y los responsables de deportes de las distintas sedes: Mauricio Mazo (Trelew), Johana Barrera (Esquel) y Maurizio Antonucci (Puerto Madryn). Durante el encuentro, de ambos lados coincidieron en la importancia articular esfuerzos para poder generar ideas en cuanto a una competencia universitaria y sentar las bases para poder trabajar en otros ítems como la problemática de infraestructura y las capacitaciones. Gustavo Hernández recalcó que “la idea es que podamos llegar a algo lindo e importante para el crecimiento del deporte y los estudiantes de la provincia. Algo que sea productivo y efectivo en el corto plazo. Estamos a disposición y trabajaremos espalda con espalda para poder concretar algo lindo, porque ideas hay de sobra”. Por su parte, Oggero manifestó que “la idea es poder establecer
un lazo porque sin dudas es la Universidad más importante de la región. Queremos organizar eventos y programas en conjunto, que sean a mediano y largo plazo. Es fundamental trabajar en conjunto con una casa de altos estudios para establecer distintas actividades y generar ideas superadoras. La idea es poder generar diversos programas, no solo en cuanto a competencias, sino también a capacitaciones, carreras o licenciaturas que tengan que ver con el mundo del deporte. Hay muchas ideas, ahora debemos darle forma e intentar concretarlas”. Luego, el Rector Carlos De Marziani indicó que “para nosotros es muy importante afianzar el deporte universitario y por ello debemos trabajar de manera articulada mente con distintos estamentos, como Chubut Deportes, para poder generar diferentes eventos, planificando a mediano y largo plazo. No solo en eventos deportivos, sino también en capacitaciones y en materia infraestructura que hoy por hoy, es nuestro mayor problema”. Javier Lancelotti agregó que “desde la creación de la FEDUA el deporte universitario y la demanda de los estudiantes ha crecido mucho, eso se ha demostrado en los últimos años y eso nos generó mayor compromiso para la concreción de diferentes eventos deportivos como los Intersede. Espacio físico e infraestructura es nuestro mayor déficit y por ello debemos ir de la mano con los diferentes municipios y estamentos estatales, poder generar convenios con clubes o escuelas que nos faciliten las instalaciones”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_29/07/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
Con cuatro casos positivos, alerta en El Bolsón para evitar la circulación comunitaria del coronavirus
A
la fecha, “tenemos dos pacientes internados con diagnóstico positivo de COVID-19, más un paciente local alojado en la ciudad de San Carlos de Bariloche; además del niño con domicilio en Lago Puelo, quien está hospedado con su familia en un hotel de Bariloche, preparado especialmente para que cursen el aislamiento obligatorio”, confirmó ayer la directora del hospital de El Bolsón, Myrna Lamberto. De los casos positivos, “se están estudiando los nexos y están aislados todos los contactos estrechos”, adelantó. De igual modo, precisó que desde el lunes, el personal de salud tiene la obligación de usar una máscara “para resguardarnos de un probable contagio mientras se permanezca en la jornada laboral”. A su lado, la médica infectóloga Romina Hansen completó que “entre los pacientes contagiados hasta el momento no hemos encontrado vinculación”. Sobre uno de ellos (identificado como transportista de un corralón de materiales), dijo que “tuvimos el resultado el viernes, después que consultara el día antes, al comienzo de los síntomas. Su estado de salud es estable y está evolucionando favorablemente”. “Después de entrevistarlo –agregó-, se aislaron a las personas con las que estuvo durante las últimas 48 horas, incluidos los contactos estrechos (aquellos que duran más de 15 minutos y en un espacio cercano o si compartieron utensillos). En total, son 7
personas de su familia en cuarentena obligatoria”. El otro paciente “es un hombre de 83 años, que tiene un cuadro grave por insuficiencia respiratoria y estamos a la espera de su evolución. Por ahora, no está previsto derivarlo a Bariloche”, subrayó. Asimismo, durante la mañana del martes ingresó “un paciente pediátrico que cumple los criterios de caso sospechoso. Se aisló a sus contactos estrechos y se inició el estudio de su nexo epidemiológico. Se espera el resultado de su test virológico”, consigna el parte oficial. En respuesta al reclamo comunitario de “extremar las medidas de precaución con los proveedores que ingresan desde Bariloche, donde ayer había casi cien casos positivos”, Hansen recordó que “desde que comenzó la pandemia se hicieron recomendaciones concretas para aquellos exceptuados de las restricciones, incluyendo a los comerciantes locales que los reciben. El poder de policía depende exclusivamente del municipio, pero la responsabilidad compete a todos los actores”, recalcó.
Circulación comunitaria “Hasta el momento no tenemos evidencia de circulación comunitaria del virus en nuestra región”, resaltó la profesional consultada, aunque reconoció que “no tenemos las herramientas para confirmar o descartarla. Obviamente que estamos en alerta a partir de estos dos últimos casos, don-
de hasta el momento no encontramos nexo”, reiteró Hansen. Acerca de los recaudos con aquellas personas llegadas desde la provincia del Chubut, Romina Hansen negó que los contagiados tengan alguna conexión con zonas complicadas como Trelew, Puerto Madryn o Comodoro Rivadavia. “Por la información que pudimos recabar, el niño de Lago Puelo tenía escasa vinculación con esa localidad y tampoco cierran los datos para su periodo de incubación”, graficó.
Cerro Perito Moreno En referencia a la apertura del cerro Perito Moreno (prevista para el próximo sábado), Myrna Lamberto dijo que el protocolo de bioseguridad “aún no está definido. Si bien la firma concesionaria hizo una presentación, tuvo sus observaciones. Se hizo una devolución de manera presencial a la gerencia, que llegó hasta el hospital el martes pasado, y luego no tuvimos las respuestas pendientes. Al margen de las observaciones que pueda hacer Salud, quien habilita finalmente las instalaciones es el intendente”. Entre las cuestiones incompletas, enumeró que “necesitamos un registro diario de todas las personas que ingresan al centro de esquí; además de la información disponible sobre las medidas de prevención. Además se preguntó acerca de la capacidad operativa del complejo de esquí y si la temporada es a nivel
Desde El Bolsón saliendo al Hospital Rural de Ñorquinco. local, ya que sabemos que mucha gente que vive en El Bolsón tiene domicilio en Lago Puelo o El Hoyo y son usuarios del cerro para los deportes invernales”. También antepuso como “una alarma muy grande el probable acceso de gente a través de un camino privado desde la recta de El Foyel. Allí es necesario tener un punto de control o directamente que no esté abierto. Son
todos interrogantes cuyas respuestas aún no las tenemos”, concluyó. El tema será motivo de análisis hoy en una reunión prevista del COEM, donde además se abordarán cuestiones referidas a “los niveles de relajación que se nota en buena parte de la sociedad, como aquellos que comenzaron a practicar deportes y no respetan siquiera el uso del barbijo y menos el distanciamiento”.#
INFORMACIÓN GENERAL_MIÉRCOLES_29/07/2020_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Dentro de la norma está la propuesta de ampliar la Corte Suprema
Cesación de pagos
El presidente Alberto Fernández presentará este miércoles en la Casa Rosada el proyecto de ley de Reforma Judicial, que
L
Alberto Fernández presentará hoy el proyecto de ley de Reforma Judicial entrará al Congreso a través del Senado en “las próximas horas”. Fueron invitados los jefes de los bloques de la oposición
E
l presidente Alberto Fernández presentará hoy en la Casa Rosada el proyecto de ley de Reforma Judicial, que entrará al Congreso a través del Senado en “las próximas horas”. Así lo anticiparon a NA fuentes oficiales, que indicaron que el anuncio está previsto para las 16:00 en Balcarce 50, y contaría con la participación del Consejo Asesor que analizará las posibilidades de ampliación de la Corte Suprema. Según detallaron fuentes parlamentarias, también fueron invitados los jefes de los bloques de la oposición en la Cámara de Diputados y Senadores, pero hasta el momento sólo habría confirmado su participación el diputado nacional José Luis Ramón, presidente del bloque Unidad y Equidad Federal. Desde Juntos por el Cambio indicaron que “están analizando la propuesta”, pero no serían de la partida los jefes de bloque Mario Negri (UCR),
Cristian Ritondo (PRO) ni Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica). El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, llamó por teléfono a Negri para invitarlo a la presentación, pero los referentes de Juntos por el Cambio están abroquelados detrás del rechazo al proyecto de ampliación de la Corte Suprema y no tenían intenciones de asistir. En declaraciones a Noticias Argentinas, el diputado José Luis Ramón precisó: “Nos invitaron a las 16:00 en Casa Rosada para presentar el proyecto y que los distintos bloques de la oposición tomemos contacto”. “Me parece una buena idea porque es participar de la discusión desde el primer día. Es un acto de buena calidad por parte del Presidente. No significa que nosotros apoyemos el proyecto, porque aún no lo conocemos”, resaltó Ramón. Según supo NA, el proyecto no ingresará por Diputados debido a que las autoridades de los distintos blo-
ques que componen Juntos por el Cambio le advirtieron al presidente de la Cámara, Sergio Massa, que no lo debatirían de manera remota. Por ese motivo, se decidió que la Reforma Judicial ingresará “en las próximas horas” por la Cámara de Senadores, donde el oficialismo tiene, sumando a los aliados de distintas provincias, un margen favorable para aprobar el proyecto. Debido a la composición y al peso ponderado que ostenta el oficialismo en ambas cámaras, en Diputados es donde estará la gran batalla por aprobar la reforma que interesa tanto a Alberto Fernández, ya que fue una de sus principales promesas ante la Asamblea Legislativa, como a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Las fuentes consultadas por NA indicaron que el esqueleto del proyecto parte de una reforma que redactó el actual secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, quien se desempeñó como ministro de Justi-
cia durante la presidencia de Nestor Kirchner. También participó de la redacción del mismo la actual secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.#
El proyecto no ingresará por Diputados debido a que las autoridades de los distintos bloques de Juntos por el Cambio le advirtieron a Sergio Massa, que no lo debatirían de manera remota.
Argentina entrará en default formal este jueves a Argentina entrará en default formal este jueves por incumplir el pago de vencimientos de bonos Discount, y se expone a juicios para reclamar el pago total en caso de no llegar a un acuerdo por la reestructuración de deuda. Los vencimientos de los bonos que el Gobierno no prevé pagar están incluidos en la oferta de canje de deuda y se espera llegar a un acuerdo con los acreedores para cambiarlos por otros títulos a largo plazo. Una de las cláusulas incluidas en la propuesta de canje incluye el pago de intereses por el diferimiento de estos vencimientos. Los tenedores de esos títulos, que formaron parte del canje del 2005, podrían iniciar acciones legales en los tribunales de Nueva York, ya que no cuenta con las restricciones de las cláusulas contra litigios que rigen para los títulos emitidos desde 2016 en adelante. Por el momento los juicios están frenados porque el Ministerio de Economía acordó con los acreedores que mientras las partes estén negociando la reestructuración de la deuda no se iniciarán juicios, porque se entiende que el Gobierno actúa de buena fe.#
El presidente Alberto Fernández le contestó a los bonistas
“El Gobierno no postergará a ningún argentino para pagar una deuda”
E
l presidente Alberto Fernández salió ayer al cruce de la amenaza de grupos de bonistas de bloquear el acuerdo si no se mejoran las condiciones de pago y aseguró que los acreedores “deben saber” que el Gobierno no va a “postergar a ningún argentino para pagar una deuda que no podemos pagar”. “Nadie nos va a doblegar en eso”, enfatizó el jefe de Estado en un acto que encabezó por
videoconferencia con gobernadores e intendentes para poner en marcha hospitales y centros modulares de atención de la salud. En medio de su discurso, y un par de horas después de que se difundiera una carta de acreedores exigiendo mejores condiciones, Fernández reaccionó al nuevo reclamo de los bonistas. Casi al final del acto, en pocas palabras pero con tono enérgico, el
Presidente reaccionó a la misiva difundida por el Comité de Acreedores. Allí, el grupo advirtió que posee más del 50% de los bonos a canjear y que por eso podría bloquear la renegociación de la deuda, cuyo plazo de cierre está previsto para el martes próximo. También el ministro de Economía, Martín Guzmán, respondió el nuevo reclamo de los bonistas, que piden cambios clave en cuestiones legales.
Dijo que la última oferta presentada a la Comisión de Valores de los Estados Unidos es el “máximo esfuerzo que la Argentina puede hacer”. “No queremos comprometernos a algo que no vamos a poder cumplir. En el pasado se hicieron las cosas mal en ese sentido”, sostuvo el jefe del Palacio de Hacienda. A sólo una semana del cierre de las negociaciones según lo establecido por el Gobierno, el diá-
logo entre el Ejecutivo y los bonistas volvió a tensarse. “Mientras esta pandemia exista, el Gobierno nacional va a estar al lado de los que más necesitan. No tiene que dudar ningún argentino y no tiene que dudar ningún acreedor. Todos los acreedores deben saber que no vamos a postergar a ningún argentino para pagar una deuda que no podemos pagar”, enfatizó el mandatario.#
el país y el mundo_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
Hablan de “desidia y desconocimiento”
Datos del Covid del día de ayer
En un documento, insta a informar a la Secretaria de Medio Ambiente de Santa Cruz para
U
Denuncia de Luz y Fuerza por un derrame en Río Turbio que mitigue el impacto ambiental que pueda tener el derrame sobre aguas del Río Turbio.
L
uis Avendaño, secretario general de la Seccional Cuenca Carbonífera del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, se manifestó sobre el congelamiento y posterior rotura de caños ocurridos en la Usina 21 MW, que desencadenó el vertido de aceite en el río Primavera y luego al río Turbio. “Esta es un situación muy delicada y compleja por el impacto ambiental. Tal vez la desidia, la inexperiencia o el desconocimiento por parte de los responsables que son el sub gerente de la Central y el jefe operativo de la central, los cuales habrían ocultado la ruptura de las válvulas que provocaron la avería de la caldera”, puntualizó Avendaño. “Hasta el día que nosotros hablamos con ellos, tenían todo escondido y todo tapado”, indicó el dirigente gremial. En esa línea, informaron del caso a la intervención por medio de una
nota en la que, además de ponerlos al corriente de lo sucedido, se les solicita que exijan un informe a quienes correspondan para conocer exactamente qué fue lo que ocurrió y en función de eso, las autoridades de la empresa deberán evaluar qué medidas se tomarán con el responsable. No obstante el gremio apuntó a Hernán Cardozo, subgerente de Energía de YCRT. A su vez, en el mismo documento que se presenta en el yacimiento se insta al mismo a informar dicho acontecimiento a la Secretaría de Medio Ambiente, para intentar que el impacto ambiental que pueda tener el derrame de aceite sobre las aguas del Río Turbio sea lo menos perjudicial posible. Con relación a lo sucedido, el secretario informó que la persona que descubre la irregularidad en la empresa fue un secretario gremial encargado de realizar relevamientos en
otros aspectos como lo son el COVID, insumos y protocolos que se utilizan dentro de la usina para proteger a los operarios, “después de recorrer los canales de agua fría se encuentra con esta novedad de la que intentó pedir información y se le negó la misma”, dijo Avendaño. En este sentido, retomó la opinión de que éste hecho tiene que ver con la desidia y la falta de prevención, “todo el que tiene experiencia y ha estado a cargo de cualquier usina, sabe qué se tiene que hacer y acá fallo absolutamente todo eso” aseveró. Además de la inexperiencia técnica del subgerente, remarcada por Avendaño, éste también hizo hincapié en las diferencias políticas que tienen ya que es quien ha ejecutado las políticas de la intervención anterior, “el sostenimiento de esta persona es lo que nos ha traído como consecuencia todo lo que viene sucediendo en la central”, sentenció.#
19
Repuntaron los contagios y los fallecidos fueron 120 n total de 5.939 nuevos casos por coronavirus y 120 muertos se registraron en el país en las últimas 24 horas, por lo que ya hay 173.355 contagiados y 3.179 fallecidos, según confirmó ayer el Ministerio de Salud de la Nación.
Fallecidos En su reporte vespertino, la cartera sanitaria informó que hubo 97 decesos: 53 hombres, 34 residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires; uno en Córdoba; uno en Río Negro; y 44 mujeres; 20 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; uno en Córdoba, uno en Mendoza y uno en Río Negro. En tanto, en el reporte matutino se reportaron 23 muertes: 12 hombres: ocho residentes en la provincia de Buenos Aires, tres de la Ciudad de Buenos Aires y uno de Mendoza; y once mujeres, siete de la provincia de Buenos Aires y cuatro de Capital Federal. Del total de esos casos, 1.119 (0,6%) son importados, 51.090 (29,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 92.435 (53,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se
encuentra en investigación epidemiológica.
Casos en el país De los 5.939 nuevos casos por coronavirus, 4.167 son de la provincia de Buenos Aires, 1.202 de la Ciudad de Buenos Aires, 158 de Jujuy, 75 de Córdoba, 73 de Río Negro, 18 de Chaco, 67 de Mendoza, 63 de Santa Fe, 32 de Santa Cruz, 25 de Tierra del Fuego, 21 de Neuquén, 17 de Tucumán, 10 de La Rioja, 9 de La Pampa, 8 de Salta, 4 de Entre Ríos, 3 de Chubut y 2 de San Luis. En tanto, hay que restar 6 pacientes a Corrientes, 4 a Misiones, 3 a Santiago del Estero y 2 a San Juan porque fueron reclasificados a otras jurisdicciones.
Casos en Islas Malvinas Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_29/07/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Varios allanamientos en Puerto Madryn
Dos detenidos en una investigación por un robo Los procedimientos se realizaron ayer a la mañana y hubo varios secuestros y dos sujetos aprehendidos por Policía. AGENCIA PUERTO MADRYN
A
primera hora de ayer, personal de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn con la participación de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, Criminalística y personal de la Guardia de Infantería llevó adelante cinco allanamientos en el marco de una investigación por un robo agravado ocurrido el 16 de junio. Allí se procedió a la detención de dos personas y el secuestro de elementos vinculados a la investigación. Las diligencias procesales comenzaron a las 7 de la mañana y se con-
cretaron en los barrios Presidente Perón, San Miguel, 140 viviendas y 78 viviendas. Los allanamientos forman parte de una causa donde se investiga un robo agravado por el uso de arma de fuego acontecido la calle Moreno al 1.500 a mediados de junio. En los registros se secuestraron guantes, teléfono celular, barbijos, cuellos, trajes de neoprene, una bicicleta que estaba denunciada como robada y un automóvil VW Voyage. Asimismo, se procedió a la detención de dos sujetos que están sindicados como los autores del delito de robo agravado por el uso de arma de fuego, en poblado y en banda.#
Los allanamientos se llevaron a cabo ayer en los barrios Perón, San Miguel, 140 Viviendas y 78 Viviendas.
Trelew
Conductor alcoholizado chocó en el Puente Maffia
El siniestro vial se produjo en el acceso sur de la ciudad de Trelew .
D
os autos colisionaron mientras circulaban en el mismo sentido sobre la Avenida Yrigoyen en el acceso sur de Trelew. El accidente se registró el lunes por la noche cuando el conductor de un Ford Focus que transitaba por la avenida Yrigoyen, a la altura del Puente Maffia, colisionó con otro Ford Focus piloteado por un hombre de 35 años en estado de ebriedad, indicaron fuentes policiales. En el momento del accidente, registrado a las 22.40 horas, los dos autos circulaban en la misma dirección. Producto de la maniobra los rodados
sufrieron daños leves. El conductor alcoholizado fue demorado y su auto secuestrado.
Disparo Ayer a las 1.15 un individuo de 22 años fue trasladado al Hospital Zonal de Trelew desde el barrio Planta de Gas, luego de haber recibido un impacto de arma de fuego. Según los datos aportados por la Policía, la víctima -que no denunció- ingresó al nosocomio con un orificio de entrada y salida en el antebrazo derecho.#
policiales_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
21
Rawson
Intento de crimen: Allanamientoyhallazgodemarihuana 3 meses a acusado P Es Brian Ampuero, que ya se encontraba en libertad condicional por otro hecho. El hecho sucedió el domingo.
Brian Ampuero estará 90 días preso preventivamente en Comodoro.
E
l juez penal de Comodoro Rivadavia, Mariano Nicosia resolvió formalizar la apertura de investigación contra Brian Ampuero, acuado de intento de homicidio en un hecho sucedido en esa ciudad el pasado 26 de julio. La decisión del magistrado se basó “al hecho y la calificación legal propuesta por la Fiscalía, dando por anoticiado al imputado de los mismos y por asegurada su defensa técnica”. También dictó la prisión preventiva de Ampuero por tres meses, “ya que la prueba traída por la Fiscalía es suficiente, por la gravedad del hecho y los antecedentes penales” del traído a proceso y los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación existentes.
El hecho El hecho investigado aconteció el 26 de julio del presente año, sostuvo Camila Banfi, cuando siendo aproximadamente las 17.30 la víctima caminaba por las 1.008 Viviendas y fue interceptado por Brian Ampuero y otra persona quienes le intentaron sustraer su celular. La víctima se resistió y le aplicó un golpe de puño a esta tercera persona, momento en que Ampuero extrajo un arma y efectuó tres disparos contra ella, impactando uno en el pecho, otro en la ingle y el tercero en una de sus piernas. Seguidamente la víctima fue trasladada al Hospital Regional y su estado es reservado. Por su parte, Ampuero fue sindicado por clamor popular y sale de su edificio diciendo: “Ya está, me entrego, yo fui el que tiré”. El caso fue calificado provisoriamente como “homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa”, en calidad de “autor” para Ampuero, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Por su parte, el defensor particular Mauro Fonteñez argumentó que de las actuaciones previas y posteriores al hecho surgen diferencias con la plataforma fáctica de la Fiscalía. A la víctima, la primera persona que la dispara es el otro, no su defendido y no se menciona el robo del celular. Haciendo reserva de cuestionar la calificación jurídica en el momento procesal oportuno, Fonteñez le requirió al juez se le dé intervención al Cuerpo Médico Forense para certificar sus lesiones. El imputado, a su vez, accedió voluntariamente a declarar sosteniendo que “yo nunca dije que yo disparé, y que los hechos no fueron así, nunca hubo el robo de un celular”. En tanto, la fiscal Camila Banfi solicitó se le formalice el hecho en su contra bajo la calificación legal provisoria de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa” y se le dicte su prisión preventiva. Banfi también solicitó el plazo de tres meses de investigación e igual plazo de prisión preventiva de Ampuero en base a la gravedad del hecho y los elementos de convicción suficientes para tenerlo como probable autor del mismo. Y mencionó los antecedentes penales de Ampuero con varias sentencias condenatorias y la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. En contraposición, el defensor Mauro Fonteñez disintió con lo solicitado por la acusadora pública ya que “no se puede determinar que fue su defendido el que disparó” a la víctima. “No existe peligro de fuga ya que su pupilo se encontraba en libertad condicional cumpliendo con las firmas en el Cuerpo de Delegados de Control, ni tampoco peligro de entorpecimiento”.#
ersonal de la División Policial de Investigaciones de Rawson realizó ayer un procedimiento en el marco de un operativo motivado por un robo domiciliario. Se incautaron objetos relacionados con el hecho y se halló una planta de la variedad vegetal canabis sativa. Intervino personal de la División Drogas Peligrosas. Con la colaboración de la Guardia de Infantería, los efectivos de la Brigada diligenciaron una orden de allanamiento en un domicilio del barrio Malvinas de Rawson. El registro fue solicitado al Ministerio Público Fiscal local luego de una investigación desarrollada en torno a un robo domiciliario ocurrido en inmediaciones al domicilio allanado. Como consecuencia del registro perpetrado en el inmueble, se incautaron algunos objetos relacionados con el hecho que motiva la diligencia y, además, se halló una planta de la variedad vegetal Canabis Sativa, conocida como marihuana. A causa de esto último, se dio intervención al personal de la División Drogas Peligrosas y Leyes especiales de Rawson, con el objetivo de que realicen el procedimiento de determinación de la sustancia hallada y las comunicaciones para con el Juzgado Federal con asiento en la ciudad capital.#
Efectivos de la Brigada allanaron por un robo hallando marihuana.
policiales_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
Accidente en Esquel
Camino a La Hoya, un ciclista herido tras ser atropellado
22
Su hijo escapaba y salió con un cuchillo
Quedó preso por querer matar a un policía en un barrio de Trelew
Ataque. El policía herido no podrá prestar servicio hasta el alta.
El hecho sucedió a la altura de la vertiente, donde la gente se aprovisiona de agua pura para el consumo.
A
yer cerca de las 15 se produjo un accidente vehicular en la ciudad de Esquel. Sucedió en el camino a La Hoya, frente a la vertiente de agua que es usada tambiéncomo punto de referencia por los lugareños. Un ciclista debió ser hospitalizado con varias heridas. Iba en una bicicleta Zenith modelo Kuriaki XC de color amarillo. El vehículo implicado fue un Ford Fiesta, conducido
por un vecino de 70 años, residente de localidad de Gualjaina. No sufrió lesiones. Ambos circulaban en regla, pero hasta tanto se corroborase el grado de las lesiones del joven herido, los rodados fueron secuestrados de manera preventiva. El ciclista ensangrentado recibió asistencia médica en el Hospital de Esquel, donde verificaron lesiones en
la nariz y golpes en un hombro. El alerta se conoció por medio del Centro de Monitoreo policial que detectó el siniestro. Efectivos de la dependencia policial controlaron el tránsito, ya que al llegar, varias personas se prestaron a ayudar al conductor de la bicicleta que permaneció maltrecho en medio del frio hasta la llegada de la ambulancia del nosocomio público local.#
Zona de Trelew
Controles a los galgueros
E
n las últimas horas se observaron movimientos de mayor presencia en algunos accesos rurales en torno a Trelew. Es por las quejas de vecinos productores rurales ante el tránsito de per-
sonas desvinculadas al trabajo rural. Entre ellos los galgueros que salen las zonas de chacras. Hubo identificación de personas y de vehículos en actitud sospechosa en horas de la noche.#
E
n la noche del lunes se produjo un violento episodio entre vecinos del barrio Tiro Federal y efectivos de la Policía del Chubut que patrullaban una zona sensible de la ciudad. Un efectivo sufrió lesiones en la cabeza. Policías se dispusieron a identificar a cuatro individuos movilizados en un vehículo, que al descender agredieron directamente a piedrazos y cuchillazos a los efectivos quienes al verse superados en número utilizan la fuerza de forma progresiva para repeler el ataque.
Al hospital El sargento Roldán fue hospitalizado por las heridas recibidas y se recupera de forma favorable. Dos agresores fueron detenidos por tentativa de homicidio y además un vehículo fue secuestrado. Al brindar detalles de lo ocurrido, el comisario Jorge Vistoso contó a Jornada que efectivos de la Sección
Canes, a bordo de una camioneta, detectaron a los jóvenes de entre 22 y 23 años que bebían alcohol en un auto.
Fuga Al identificarlos, emprendieron una fuga de tres cuadras. Frente a un domicilio de la calle Saavedra uno de los jóvenes entró a su casa, otro escapó y dos fueron reducidos. En ese momento, salió el padre de uno de ellos, quien con un cuchillo atacó a un efectivo. El personal debió usar una escopeta anti tumulto para reducir el ataque del hombre. El mismo, de contextura robusta, cayó baleado en las piernas y fue trasladado al Hospital.
Hoy ante el juez Tras recibir las curaciones quedó preso imputado de tentativa de homicidio. También su hijo. Hoy irá a tribunales para una audiencia de control ante el juez penal de turno. #
policiales_MIÉRCOLES_29/07/2020_Pág.
Barrio Luz y Fuerza de Trelew
Cutral Có
Los vecinos acordaron varios puntos con la Policía. Pondrán gas en la sede barrial donde
a audiencia de revisión de la prisión preventiva para los dos acusados del brutal homicidio de Cutral Có, prevista para ayer martes, no se hizo. El planteo lo había hecho el Ministerio Público de la Defensa, aunque desistió de llevarlo adelante. A los dos sospechosos le impusieron seis meses de prisión preventiva. En la audiencia del sábado, se acusó a Daniel Ceferino
Recorridas de noche, motos Detenidosporuncrimen y mejoras en la sede vecinal L funciona la Subcomisaría. Pidieron cámaras y permanencia de la Policía Comunitaria.
Silvera y Rodrigo Leiva Carrasco, como coautores de haber asesinado de manera brutal a Juan Horacio Panitrul, un expolicía de 31 años. Allí, los defensores públicos Vanessa Macedo Font y Diego Simonelli dejaron el pedido de una nueva audiencia para que se revea la medida de coerción dispuesta por la jueza de Garantías, Patricia Lúpica Cristo, señaló diario Río Negro.#
La reunión fue bien considerada por los concurrentes, que en estos años han buscado mejorar la Vecinal.
E
n la noche del lunes, vecinos del barrio Luz y Fuerza se reunieron con autoridades de la Policía del Chubut. En el encuentro concordaron una agenda de temas para avanzar en aspecto de seguridad con mayores recursos. Uno de los vecinos se mostró muy conforme con la reunión al hablar con Jornada. Estuvieron el subjefe de la Policía del Chubut, Néstor Gómez Ocampo, el comisario mayor Cecilio Williams,
subjefe de la Unidad Regional Trelew; el comisario Jorge Vistoso, jefe de la Comisaría Segunda junto al subjefe de la dependencia, Mauricio Acosta, quienes llegaron junto al titular de la Guardia Urbana, Cristian Peña. Acordaron asignar personal fijo para recorridas nocturnas, motos y mejoras edilicias en las instalaciones de la Subcomisaría, que no tiene calefacción. Y se plantearon los reclamos a la empresa distribuidora de gas natural Camuzzi. A su vez, se analizó la
instalación de cámaras de seguridad para monitorear el predio y asegurar sus bienes. Asimismo buscarán darle lugar a personal de la Policía Comunitaria que sería asignado en las próximas horas por la Jefatura de Policía en Rawson. La Policía del Chubut, tras escuchar los requerimientos de los barrios de la zona, asumió el compromiso de dejar las instalaciones en el barrio lucifuercista y propusieron extender las reuniones a otros barrios cercanos. #
Trelew
Allanaron una vivienda por una amenaza con un arma A l cierre de esta edición, la Policía del Chubut allanó un domicilio en el marco de una causa que investiga amenazas con armas hacia una mujer en contexto de violencia de género.
Procedimiento Sucedió en Trelew en un domicilio de la calle Ceferino Namuncurá, donde la Brigada de Investigaciones irrumpió en un inmueble del que se llevó secuestrado un teléfono celular que será sometido a algunas pericias por parte de la División Criminalística y a requerimiento del Ministerio Público Fiscal. A todo esto, la Comisaría de la Mujer labró las actuaciones en procura de asistir a una mujer que denunció haber sido amenazada con un arma, de su expareja, según informaron las fuentes. #
chubut LA PRIMERA
El allanamiento fue anoche en la calle Ceferino Namuncurá al 4.000.
1 6134 11 2 4728 12 3 8166 13 4 4431 14 5 1955 15 6 7666 16 7 3231 17 8 1580 18 9 9923 19 10 9245 20
5309 9596 5046 0951 3467 5051 3831 4477 8705 4033
QUINIELAS MATUTINA
1 2904 11 2 3638 12 3 3474 13 4 4051 14 5 1389 15 6 0665 16 7 1605 17 8 1008 18 9 9792 19 10 4367 20
8932 5084 8271 5860 1580 1153 8229 0075 2660 4508
23
VESPERTINA
1 0902 11 2 2706 12 3 7695 13 4 4512 14 5 9755 15 6 9469 16 7 3662 17 8 7046 18 9 4899 19 10 9146 20
3092 2361 7361 7470 4042 9211 7519 6567 9023 1679
NOCTURNA
1 1097 2 3228 3 6421 4 3661 5 1261 6 0429 7 9323 8 9457 9 0951 10 2512
11 3694 12 5602 13 2087 14 2302 15 6857 16 7857 17 4023 18 4664 19 9121 20 4055
Miércoles 29 de Julio de 2020 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
01:58 4.61 mts 14:22 4.43 mts
08:33 1.01 mts 20:53 1.00 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 76.10 EurO: 87.20
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 12º
Comodoro Soleado Viento del NNO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 9º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del N a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
-7º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Gigantes caidos. Jornada recorrió en la zona de Sierra Rosada y El Mirasol parte de la linea de alta tensión que se desplomó por la nieve. Con ayuda de fondos del municipio
Luque recorrió obras en la histórica vecinal de Bº Fuchs
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recorrió los avances de las refacciones en la vecinal del barrio José Fuchs. La sede es una de las más grandes, pero también antiguas de la ciudad y está siendo reparada con la ayuda del municipio para que los vecinos tengan mejores servicios. Se reparando la parte principal, con el proyecto de reformar otros salones para generar una panadería y otros servicios para la gente. El intendente retomar la agenda de gestión, que incluye el recorrido por los barrios para visitar obras proyectadas reactivadas. “Es una visita
pendiente y no queríamos que pase mucho tiempo teniendo en cuenta que esta vecinal es la más grande de la ciudad, con mucha antigüedad en su infraestructura”, expresó Luque. En cuanto a los objetivos de las reformas, comentó que “hay un proyecto muy interesante de una panadería, que ya adquirieron todo el equipamiento y falta cerrar algunos arreglos del edificio para que no se deteriore”. El vecinalista Carlos González, valoró que “a esta vecinal no vino nadie en 20 años, solamente desde la gestión anterior. Que nos acompañe el intendente en los proyectos es más que anhelado, nos fortalece”.#
El intendente de Comodoro Rivadavia recorrió la histórica vecinal.