● Aunque el epicentro fue Puerto Madryn, todo Chubut conmemoró los 158 años de la llegada de los colonos galeses a bordo del Mimosa.
Homenaje al Desembarco
Doble franco y horas extras para los porteros que trabajen este domingo
● Desde ATE dejaron en libertad de acción a los auxiliares de la educación que deseen dejar las aulas en condiciones. P.
Esta noche comienzan las clausuras de los comercios que violen la veda y vendan alcohol en la provincia
Suba del 22%
● La Cooperativa 16 de Octubre, que presta el servicio sanitario en Esquel y Trevelin, anunció que las facturas que vencen en agosto incluirán incrementos de entre el 9 y el 22% para los vecinos. ECONÓMICO
PROTESTA EN LA UNIDAD REGIONAL DE TRELEW
Reclamo a bocinazos
● Tras el violento asalto a un remisero, los trabajadores del volante se movilizaron al centro. La Policía prometió controles en los barrios más “calientes” de la ciudad. P. 22
TRADICIÓN
Siempre habrá té galés
● Las capillas y las casas del rubro de todo el Valle Inferior ofrecieron el servicio. Miles de familias disfrutaron de un manjar que también sirvió para combatir el frío. P. 11
La frase del día: “La búsqueda es tan seria como necesaria”
Un año más
● El intendente Gustavo Sastre presidió el acto por los 158 años de la ciudad. “El crecimiento es inacabable”, dijo. P. 9
Federal A: GerminalVilla
Mitre
Rugby: con dos partidos arranca hoy el Torneo 2023
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Nuestra salud de cada día
Cada 28 de julio se conmemora el Día internacional de la Hepatitis. Esto de que las enfermedades tengan una fecha internacional pretenden llamar la atención sobre temas de salud pública. La hepatitis es una enfermedad causada por un virus, responsable de altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son causados por los virus
de la hepatitis B y C. Reconociendo el importante problema de salud pública que representa la hepatitis, en la 63° Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 2010 se designó el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis. Desde entonces, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud se han movilizado para unir esfuerzos y establecer estrategias para combatir la hepatitis a nivel regional y mundial.
En este contexto, el municipio de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Salud y el Instituto Altamira, desarrolló una amplia jornada sanitaria para concientizar y prevenir la hepatitis. El objetivo de la actividad fue hacer la detección precoz, acercar el diagnóstico y el tratamiento a la gente. La gastroenteróloga Laura Andrea Mármol, ponderó la importancia “que la gente sepa y conozca de qué se trata la hepatitis, cuidado y prevención. El
eje de este trabajo en conjunto y en red, lo hacemos desde el año pasado”. Andrea Mármol apuntó que la charla sobre la enfermedad “específicamente fue para dar a conocer por qué es importante. Se trata de llegar antes, sobre todo con la hepatitis C que no tiene síntomas”.
Una buena manera de mantener el ojo alerta en nuestra salud de cada día. Y sobre todo previniendo enfermedades tan peligrosas y mortales como la hepatitis.#
Comodoro conmemoró la gesta galesa en Chubut
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El viceintendente a cargo del Ejecutivo Municipal, Othar Macharashvili, participó ayer del acto por el nuevo aniversario de la llegada de los galeses a la provincia, en el boulevard del centro de Comodoro Rivadavia. La representante de la Asociación San David de Comodoro Rivadavia, Alejandra Pugh, rememoró la historia y resaltó que los primeros socios “nos marcaron un camino, dejaron un gran legado de constancia de trabajo, respeto, solidaridad y un gran agradecimiento a esta ciudad”
Cabe recordar que el 28 de julio de 1865 desembarcaron en Golfo Nuevo, actualmente Puerto Madryn, 153 inmigrantes galeses. El contingente estaba compuesto por hombres, mujeres y niños que provenían de distintos condados de Gales. A partir de allí se asentaron, recorrieron distintos puntos de la provincia y hoy sus descendientes mantienen sus costumbres y cultura.
El acto
Durante el acto el viceintendente, a cargo del Ejecutivo Municipal, Othar Macharashvili; estuvo acompañado por la presidenta de la Asociación Galesa San David de Como-
Bandurrias
doro Rivadavia, Liliana And Freeman; el presidente de la Asociación Galesa San David de Trelew, Daniel Hughes; integrantes de la Federación de Comunidades Extranjeras (FedeComEx), concejales, miembros del gabinete y público en general. Freeman y Hughes izaron las banderas Argentina y Galesa. Luego, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno Nacional Galés. La representante
de la Asociación San David de Comodoro Rivadavia, Alejandra Pugh, comenzó su discurso con unos versos de la escritora Nanny Davies, quien vivió en Gaiman y Comodoro: “Golfo Nuevo, madrugada, cálido sol de invierno, mar encrespado, acunado por graznidos de gaviotas y viento patagónico, potro indomable del desierto”. Con esa descripción Pugh rememoró “aquella mañana cuando a lo lejos en el Golfo Nuevo se divisa
inquieta la goleta Mimosa, con 153 almas decididas a buscar en otras a latitudes, lo que en sus propias tierras estaban perdiendo. Llegó el momento de anclar y al echar la vista atrás, fue sentir la patria ausente”. La representante de la Asociación San David de Comodoro Rivadavia, Alejandra Pugh, destacó que “ese grupo de inmigrantes galeses comenzaron a escribir una nueva página en su historia”.
Por Matías Cutro
Alan Vargas, secretario de Prensa de la Asociación de Trabajadores del Estado de la delegación Comodoro Rivadavia, indicó sobre el trabajo de los porteros mañana por la noche en las escuelas donde se vote, que se liberó la decisión a los propios auxiliares mediante el pago de horas extras y dos días de franco compensatorio.
“Estuvimos en contacto con la Delegación Regional para fijar nuestra postura. El jueves nos enteramos de esta circular a través de las supervisiones donde advertía que los auxiliares tenían que hacer presencia después del acto eleccionario para hacer la limpieza”.
Vargas reconoció la violación del Convenio Colectivo de Trabajo ya que “los compañeros tienen una carga horaria de 30 horas semanales donde están contemplados los fines de semana”. Y puso en debate la seguridad física debido a la falta de transporte y a las polémicas que podrían plantearse cuando no se termina en un horario conveniente tras el recuento de votos y la fiscalización de las mesas. “A veces se discute y se tarda más de la cuenta a la par del trabajo de los fiscales y autoridades de mesa”.
El vocero de ATE plantea que el personal recibiría el pago de horas extras y dos francos compensatorios a determinar con los directivos de los colegios. “No quisimos que se genere algo más grande y lo dejamos a voluntad de los auxiliares, que tienen voz y voto. Es su trabajo, lo dejamos como optativo y el compañero que quiera realizar ésta tarea está a merced de hacerlo. Pedimos el agregado de un franco compensatorio de dos días. Le solicitamos que las horas ex-
Limpieza de las escuelas
Los porteros que mañana trabajen tendrán horas extras y dos francos
Desde ATE aclararon que los auxiliares de la educación tendrán libertad para decidir si mañana cumplen funciones. “Es su trabajo, lo dejamos como optativo y el compañero que quiera realizar la tarea está a merced de hacerla”, dijeron.
tras se paguen de inmediato ya que habitualmente se abonan después de tres meses, había problemas con las cargas y terminaba siendo muy engorroso”, dijo en Cadena Tiempo. En cuanto a la falta de personal en los establecimientos, indicó que ATE presentó el proyecto para cumplir “horas extraordinarias”, un ítem diferencial que se paga en el orden de tres horas por día. “Hay muchos jubilados, fallecidos o con licencias de larga duración. Por eso los compañeros activos tienen la posibilidad de hacer éste régimen de cobertura en las instituciones que tengan ésta necesidad”.
Las licencias de larga data desde el sector de auxiliares, alcanzan unas 50 personas. “ATE trabaja para garantizar la estabilidad laboral de los compañeros, nos abrieron las puertas para negociar y no podemos quejarnos. Hemos tenido diálogo con el Gobierno aunque todo debería ser automático. A través de los años no se ha cumplimentado con los acuerdos por categorizaciones del convenio. Hoy tenemos un acuerdo paritario que confirma que se harán efectivas”.#
Rawson: para consultar lugar de votación
Distribuyeron padrones en las juntas vecinales
Ante el cambio de algunos lugares de votación por problemas edilicios, recomiendan a la población de Rawson que consulte en el padrón actualizado, para así saber escuela y mesa de votación el próximo domingo. En la ciudad capital están habilitadas a votar 32.558 personas.
Bruno Arias, presidente del Tribunal Electoral Municipal, detalló que terminaron de recibir “por parte del Tribunal Provincial la cantidad de electores habilitados, son 32.558 distribuidos en 14 establecimientos y 96 mesas. Además, en el Concejo Deliberante estará la mesa de extranjeros, con un total de 340 electores”.
Arias destacó “el cambio que se realizó en un establecimiento, porque las mesas de la Escuela Nº 167 fueron trasladadas al Hotel Deportivo, eran las mesas comprendidas entre la número 23 a la 29”.
Es por eso que “invito a aquellas personas que revisen el padrón electoral para que no haya ningún tipo de demoras ni problemas a la hora del comicio”.
Además, “el coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero, se reunió con las personas de las barriales para que dispongan en sus sedes de un padrón para que los vecinos se puedan acercar y hacer la consulta correspondiente sobre escuela y mesa para votar el próximo domingo”. Igualmente hay un padrón de consulta en el propio Concejo Deliberante.
También “la mesa de extranjeros va a funcionar en el Concejo Deliberante entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde. Los votantes tienen que acercarse con el DNI vigente y hemos publicado en la página web del Concejo el padrón de extranjeros para que consulten”. #
Habrá fuertes controles para que no se venda alcohol y advierten de clausuras de comercios
La Municipalidad de Trelew, a través del área de Inspecciones Generales, realizará controles durante los comicios de mañana para garantizar el cumplimiento de las prohibiciones establecidas en el Código Electoral Nacional, especialmente en relación a la comercialización de bebidas alcohólicas y la realización de eventos no autorizados.
El titular del área, Héctor López, informó que el operativo se mantendrá todo el día. “Los inspectores van a estar controlando que no haya eventos ni venta de alcohol. Los comercios deben retirar o tapar las bebidas alcohólicas ya que en caso contrario podrán ser infraccionados o clausurados. Este trabajo se realizará con la Policía y estaremos atentos a cualquier denuncia de los vecinos. El comercio que vendiere alcohol dentro de la veda electoral será clausurado inmediatamente y puesto a disposición de la justicia electoral”.
Entre las disposiciones legales están: la prohibición de espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refiera al acto electoral.
Tampoco podrán abrir al público comercios dedicados al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
No está permitido ofrecer o entregar boletas de sufragio, o abrir locales partidarios dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación; realizar actos públicos de proselitismo; como así tampoco publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales o de proyección sobre el resultado.
Para las electoras y electores está prohibida la portación de armas, el uso de banderas, insignias u otros distintivos partidarios.
En otro orden, los vecinos de Rawson podrán viajar mañana gratis a los lugares de votación. Así se dio a conocer luego de una reunión entre la Municipalidad a través del secretario de Hacienda a cargo de la Intendencia, Martín Sterner, y el gerente de la empresa de transporte “Ceferino”, Ariel Jones.
Acordaron brindar el servicio gratis con el objetivo de que los vecinos puedan llegar a sus lugares de votación.
Según Sterner, “La reunión tuvo el fin de terminar conversaciones que había iniciado el intendente Damián Biss para que los ciudadanos de Rawson, Playa Unión y Puerto puedan trasladarse a los lugares donde deban votar con el colectivo que presta el servicio urbano”.
Valoró el funcionario “el esfuerzo que hace la empresa, que demuestra su compromiso con la ciudad”, y precisó que el servicio “va a ser como el de un día de semana, y los vecinos van a poder utilizar, de manera gratuita, los colectivos para trasladarse a los lugares donde deban votar”.
Por su parte, Jones explicó que desde la empresa “pusimos a consideración del Ejecutivo la posibilidad de que el domingo podamos brindar el servicio en el recorrido urbano, con la conexión con Playa Unión y Puerto, para que todos los vecinos lo tengan a disposición”. También la Municipalidad de Comodoro Rivadavia confirmó que mañana habrá micros gratis desde el primer recorrido matutino hasta las 21. #
Advierten sobre los riesgos de no diagnosticar la hepatitis a tiempo
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia desarrolló una amplia jornada sanitaria para concientizar y prevenir la hepatitis. Fue un día de testeos gratuitos de HB, HC, VHI, Sifilis, atención clínica, vacunación de HB y charlas informativas.
El secretario de Salud, Carlos Catalá explicó que “estamos trabajando en concientizar, hacer detección precoz, acercar el diagnóstico y el tratamiento a la gente”.
Con la hepatitis B “hace mucho tiempo que estamos trabajando, es obligatorio en el carnet de conducir y sanitario”. En cambio, “la hepatitis C no tiene vacuna y es un diagnóstico para poblaciones mucho más específicas”, comparó. “El test, tiene más de un 94% de efectividad al tratamiento, o sea, que lo mejor que nos puede pasar, es saberlo”.
Durante la enfermedad pueden existir coinfecciones: “Una persona con hepatitis C más tuberculosis, o hepatitis C más VIH, ya tiene que ser tratada por un infectólogo. Es importante cerrar el circuito para la persona que accede al tratamiento, si hay otra
enfermedad agregada, que también lo tenga. Debemos conseguir que los profesionales piensen en esto, cuando hablamos de la prevención del cáncer de hígado tiene que ver mucho con el síndrome metabólico, con el sobrepeso y la diabetes; y transitamos por un montón de especialistas que cada uno mira lo suyo”.
“La gente no puede entender algo que su propio profesional o médico de cabecera, no se lo explica, y entonces tenemos que trabajar bastante ahí”.
La gastroenteróloga Laura Andrea Mármol ponderó la importancia “que la gente sepa de qué se trata la hepatitis, cuidado y prevención. Y por qué es importante pensar en hepatitis virales, enfermedades contagiosas y prevenibles”.
En cuanto a los diagnósticos de hepatitis A, B y C, detalló que “se trata de llegar antes, sobre todo con la hepatitis C que no tiene síntomas. Podemos tener por años el virus y no saberlo. La única forma es una muestra de sangre, una punción digital y en diez minutos se tiene el resultado. La gente está yendo espontáneamente”.#
Dragado: en 20 días se sabrá el resultado de las muestras
La fiscal general de Rawson Florencia Gómez informó que las muestras de agua de la obra del dragado que se encuentra paralizada en el Puerto de Rawson, ya están siendo analizadas en los laboratorios de la Prefectura Naval Argentina en Buenos Aires y se espera que en poco más de 20 días estén concluidos los resultados.
El objetivo de los análisis es el de detectar restos de hidrocarburos y metales pesados en el agua que se extrajo de la desembocadura en el Río en su ingreso al Puerto de Rawson y su posterior derivación al mar. El estudio se realiza en la Sección Química del Departamento Científico de la Prefectura Naval Argentina, en su sede central de la Capital Federal.
Según el parte de prensa del Ministerio Público Fiscal, se trabaja sobre cinco muestras y el tiempo que demora las tareas, son propias del trabajo que se realiza en ese lugar y de la necesaria tarea de decantación de los componentes existentes en el agua, además de otras acciones de laboratorio. Resta ahora aguardar las conclusiones para saber cómo continuará el tema. #
Serán incorporados a la flota automotriz de la Administración Portuaria
La APPM incorporó cuatro nuevos vehículos
La Administración Portuaria de Puerto Madryn, dependiente del Gobierno del Chubut, adquirió 4 nuevos vehículos para renovar e incrementar su flota vehicular permitiendo mantener los estándares de idoneidad y calidad en los servicios que se brindan a diario en las instalaciones portuarias.
Para la adquisición de los mismos se realizó el Concurso Público de Precios Nº 02/2023 y en esta ocasión se trata de la compra de dos camionetas doble cabina 4x2, una camioneta doble cabina 4x4 y un vehículo segmento SUV.
Destino de las unidades
Serán destinados a diferentes áreas administrativas y operativas de acuerdo a los requerimientos y exigencias actuales de ambos muelles.
De esta manera la Administración portuaria continúa apostando a la mejora del servicio, en este caso, dotando al personal de herramientas necesarias que permitan brindar una respuesta en las tareas cotidianas.# Las camionetas serán destinados a diferentes áreas administrativas y operativas de acuerdo a los requerimientos y exigencias de ambos muelles.
Casi todas las marcas aseguran tener inconvenientes para producir
Las automotrices advierten faltante de insumos
Raúl Diana Lavalle, referente del rubro automotriz dentro del ámbito de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia, reconoce que el mercado regional no difiere del resto del país y que se mantiene “incierto” por la incertidumbre respecto al tipo de dólar a usar en las operaciones para que se permita luego, la reposición de
las unidades. “Es incierto también por la falta de insumos de las fábricas. En muchas plantas hay unidades sin terminar y los valores varían de acuerdo al dólar que tome la terminal”.
Indicó que el dólar que más se utilizaba era el valor oficial aunque luego se complejizó el mercado y ante la falta de disponibilidad de la moneda estadounidense para importar. “No
nos tenemos que olvidar de que en la fabricación nacional de automóviles, el setenta por ciento es importado. Durante mucho tiempo, hubo fábricas de autopartes y aún quedan algunos pero la mayoría se han ido del país. Algunas se radicaron en Brasil, otras empezaron a traer desde sucursales o subsidiarias que tienen en otros países. Con el tema del dólar
ahora el gobierno pidió tomar el dólar financiero para poder realizar las importaciones. Y esto complica el costo de las unidades de aquí en adelante”, reconoció Diana Lavalle.
Nivel de ventas
En cuanto al nivel de ventas en el mercado automotriz, el referente de la Cámara indicó que las mismas se sostienen porque los usuarios optan por “cubrirse” de lo que puede pasar hacia el futuro. “Los que ya vivimos otras crisis sabemos que suele venir algún otro golpe inflacionario aparte
del que ya estamos sufriendo. Entonces trata de comprar. En casi todas las marcas hay pedidos de espera y lo que se ve en este momento, es que en el caso de los planes de ahorro casi todos licitan con el total del valor ya que todos tienen una fecha determinada de entrega” dijo en diálogo con Cadena Tiempo.
Diana Lavalle reconoció que el problema no es propio de otros países sino de los que sufren variables inflacionarias. “En otros lugares las entregas son normales. Acá siendo un lugar donde se fabrica, no entran los insumos para poder cumplir con la demanda del mercado interno. Y si los tuviéramos, primero se cumpliría con los planes de ahorro y después con la exportación que es lo que permite, ante la falta de dólares, ser una moneda de cambio que facilita la compra de repuestos, permite producir y no tener fábricas paradas”. Y diferenció que en países no fabricantes, simplemente se compran los vehículos a países europeos, China o Japón para tener la provisión normal”.
Renovación de normativas
Finalmente indicó la imposibilidad de importar chasis para colectivos de larga distancia lo que llevó al Estado a “renovar” algunas normativas de renovación de unidades.
“No hay dólares y quizás todas las terminales tienen deuda completa con sus casas matrices en el exterior. El que exporta suele canjear por repuestos para no tener que cerrar la fábrica, igual achicando los turnos o suspendiendo al personal. No obstante, Mercedes Benz anunció una gran inversión para fabricar autopartes en Argentina”, dijo Diana Lavalle.#
El Ecocentro tuvo 7.000 visitantes
participaron de las actividades en el Ecocentro.
Con gran éxito se desarrollaron las vacaciones de invierno en Ecocentro Pampa Azul en Puerto Madryn que, a lo largo de tres semanas y con una amplia variedad de actividades, recibió a más de 7.000 personas, visitantes y residentes.
Actividades
Charlas, proyecciones, obra de títeres, show de magia, presentaciones de libros, robótica y diseño con el club tecno móvil, juegos, búsqueda del tesoro, pintura, dibujo, y muchas actividades para niños, niñas y toda la familia, fueron parte del gran cronograma que se desplegó para recibir a visitantes de la zona, y de otras provincias.
El presidente del Ecocentro Pampa Azul, y actual secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, resaltó “ ha sido un gran trabajo
de todo el equipo que se esforzó para generar un cronograma de actividades amplio y variado, que se sumó a las propuestas de las muestras estables, con el objetivo de reforzar el objetivo principal: que la comunidad sienta como propio al Ecocentro Pampa Azul”.
Aumento de visitantes
En ese sentido. se destacó también el aumento de visitantes residentes, que tuvo un crecimiento del 20 por ciento más, con algunos días en que superaron en número a los turistas nacionales, e incluso con la participación de familias que repitieron su visita a lo largo de las vacaciones, lo cual reflejó los frutos del esfuerzo que se llevó adelante para brindar una oferta variada durante las semanas de invierno, según se informó oficialmente.#
Reclama recomposición salarial
La ATECh no retomará las clases este lunes 31
Según comunicó la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, habrá paro el lunes 31 y martes 1 de agosto, impidiendo así el retorno de estudiantes a las clases. La medida es en reclamo de una recomposición salarial. Desde la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut afirman que “desde el año 2020, el ajuste del Gobierno redujo nuestro salario real por lo que rechazamos seguir empobrecidos y exigimos una recomposición salarial real”. A través de las redes sociales,
referentes de la ATECh confirmaron, lo que llamaron “Paro de no inicio”, y declararon la medida de fuerza reclamando recomposición salarial. “La canasta básica INDEC en mayo fue 217 mil y en julio de 225 mil. El salario docente inicial es de 121 mil. Por primera vez el salario docente en Chubut está por debajo del mínimo nacional como consecuencia de 3 años consecutivos de ajuste. En varias provincias la paritaria nacional estableció un salario mínimo de $165 mil por cargo desde julio” afirmaron desde la ATECH.#
158° Aniversario
Trelew conmemoró el desembarco galés
El acto se desarrolló en la Capilla Moriah con la presencia de representantes de las entidades de la comunidad galesa local y otras instituciones. Una ofrenda floral homenajeó a los pioneros. “Tenemos que acabar con el concepto de que ésta es una fiesta de los galeses”, dijeron desde la Asociación.
La Municipalidad de Trelew recordó el 158° aniversario del desembarco galés con un acto en la Capilla Moriah con representantes de las entidades de la comunidad galesa local y otras instituciones. Se colocó una ofrenda floral para homenajear a los pioneros, hubo palabras alusivas y se realizó un servicio de culto. La ofrenda floral fue en el monumento que recuerda los nombres de los pioneros.
Multicultural
El secretario de Gabinete y Gobierno del Municipio de Trelew, Sergio Sardá, explicó que “esta fecha, es parte de la historia, la cultura y el desarrollo de nuestra ciudad, que es multicultural, pero está marcada en buena parte por la llegada de los colonos galeses a estas tierras, por su empeño, por su ejemplo de esfuerzo ante las adversidades y sus valores. Esta celebración nos permite reflexionar y mirar hacia el futuro”, aseguró.
La bienvenida fue de Franklin John Humphreys, de la Asociación Cultural de la Capilla Moriah: “Esta no es
una celebración ni de batallas, ni de muertos, es una fiesta de júbilo, del mismo júbilo que sintieron los primeros colonos, después de dos meses de navegación, cuando llegaron por fin a la tierra prometida. Tenemos que acabar con el concepto de que esta es una fiesta de los galeses, la Provincia fue Provincia, aunque no de manera institucional, a partir de la llegada de los primeros colonos galeses, que a los 15 días del desembarco izaron por primera vez la Bandera Nacional en Rawson. Es una fiesta provincial, no sólo porque fue decretada por la Provincia como un feriado, sino por su importancia inclusive para la soberanía nacional en la Patagonia”.
La profesora Vilma Nancy Jones basó sus reflexiones en la escena del desembarco y su profundo significado histórico, cultural y religioso, que trasciende las generaciones: “Esta celebración es las más importante y cohesiva en términos de comunidad”, indicó, entre otras alusiones a las experiencias del viaje de los colonos, en la que no faltó el canto y la poesía. Se entonó el Himno Nacional Gales. #
La ciudad festejó un nuevo 28 de julio
Madryn celebró sus 158 años con la comunidad
Funcionarios del Gobierno de Chubut acompañaron el aniversario de la ciudad, oportunidad en la cual se recordó a aquellos pioneros que arribaron a las costas de la provincia en 1865. Se presentó el Coro Nacional de Música Argentina en conjunto con el Coro Estable Municipal.
El acto central se desarrolló en el Palacio Aurinegro Jr. del Club Social y Deportivo Madryn, y participaron el vicegobernador de la provincia, Ricardo Sastre y el intendente Gustavo Sastre. Luego del saludo protocolar a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino con la presencia de las banderas de ceremonia de la comunidad.
Además, el acto contó con la presentación del Coro Nacional de Música Argentina (CoNaMA) en conjunto con el Coro Estable Municipal.
A continuación, se dirigió a los presentes el intendente Gustavo Sastre, quien en su discurso recordó el desembarco de aquel contingente de intrépidos colonos galeses que llegaron un 28 de julio y destacó el “crecimiento demográfico” de la ciudad.
“Han pasado los años, pero no los ideales, de ellos hemos aprendido que la solidaridad es capaz de provocar los fenómenos más impensados y que la libertad genera en los hombres y mujeres un espíritu renovado de lucha y de pasión”, mencionó Sastre.
Y celebró “estos 158 años en los que prefiero aferrarme a aquellos valores que nos identifican. Con la ilusión y la valentía llegó el encuentro, con el encuentro levantamos los ojos mirando al futuro y también le pusimos pasión a nuestra lucha de crecer sin márgenes, de crear sin límites y de hacer sin condiciones”.
Se refirió al crecimiento de la ciudad y sostuvo que “Puerto Madryn está de pie, está de pie su inagotable fuente de creación, está de pie su gente que con un enorme orgullo hace de Puerto Madryn la más linda”.
“Quiero llegar con el mensaje más claro, con la palabra más justa. Esta ciudad inició un camino sin retorno hacia la concreción de sus más claros sueños. Esta ciudad y su gente integran hoy un proyecto de crecimiento inacabable, porque cree en sí misma, porque está segura de que nada ni nadie detendrá su camino hacia un destino mejor”.
También participaron Gendarmería Nacional; Fuerzas Armadas y de Seguridad, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez.# El intendente Gustavo
Conmemoración del 28 de julio en Puerto Madryn
Homenaje a la Gesta Galesa
Los 158 años de Puerto Madryn
Una ofrenda por los colonos
La comunidad galesa recordó a los primeros colonos en la celebración por el 28 de julio en Madryn.
El Monumento a la Gesta Galesa se colmó para homenajear a quienes partieron desde Liverpool a bordo del velero Mimosa un 25 de mayo de 1865 y arribaron a estas tierras el 28 de julio. Tras el izamiento de las banderas argentina y galesa, un integrante del Coro Estable Municipal interpretó el himno nacional argentino, mientras que Diego Lacunza junto a tres jóvenes interpretaron el himno de Galés. Las dos muchachas y
el joven residen en aquel país y están de visita en Puerto Madryn. Hacia el final, el grupo Her siriol de la Asociación Cultural Galesa deleitó al público con sus danzas tradicionales.
Nelci Jones, de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, fue una de las oradoras. “La memoria es la que nos permite seguir hacia adelante” dijo para leer la poesía de Carlos Ferrari titulada “Tenacidad”, basada
en las adversidades que los colonos tuvieron que sortear para encontrar el lugar donde asentarse y la tenacidad para sobreponerse a las pérdidas humanas.
En representación de la comunidad Pu Fotum Mapu habló la joven Yanca Ñanco. Con un reconocimiento a los colonos galeses como a sus descendientes, con el propósito de “obtener aquella vida soñada y de calma que tanto anhelaban”.#
Encuentro de culturas por el 28 de julio
El intendente Gustavo Sastre celebró los 158 años de Puerto Madryn y de la llegada del barco Mimosa al Golfo Nuevo. Hubo ofrendas florales para recordar a hombres y mujeres que conformaron la colonia galesa del Chubut. “Es un nuevo aniversario donde podemos compartir con la comunidad galesa y con los vecinos. Bien temprano con la rogativa, luego el izamiento del pabellón y después con la carrera del barril, todas tradiciones que no debemos perder”, comentó el jefe comunal. Nacido y criado a orillas del Golfo Nuevo, planteó que “es el orgullo más grande que pude tener ser
Acto por el 28 de julio
intendente la ciudad que amo y donde tengo todo...qué más puedo pedir”.
El intendente realzó las particularidades que este 28 de Julio ha tenido. Por un lado, la veda electoral que generó adecuar los festejos a las restricciones pero por otro lado, las vacaciones de invierno que están finalizando y que han dado un marco adicional a la ciudad del Golfo. “Quién iba a decir que en vacaciones de invierno íbamos a recibir semejante cantidad de turismo”, dijo Sastre. “Los vuelos vienen completos y con visitantes que llegan desde diferentes partes del país en sus vehículos. Estamos muy contentos”. #
Rawson se sumó al festejo
Otro momento significativo en el 158º Aniversario de Puerto Madryn fue el encuentro de dos culturas, que nuevamente quedó reflejado en el toldo tehuelche, rememorando cuando el cacique autorizaba el ingreso de un visitante galés para luego sumar las familias de ambos.
La Rogativa, al amanecer, dio la bienvenida a un nuevo aniversario. La ceremonia fue organizada y lleva-
da a cabo por la Comunidad Mapuche Tehuelche “Pu Fotum Mapú” (Hijos de la Tierra) en la zona de Punta Cuevas, sitio natural que escogieron los galeses al llegar a estas tierras. La rogativa es una de las expresiones máximas del sentir espiritual mapuche, ceremonia que da comienzo al amanecer, con los participantes formados en semicírculo, orientados al este de la tierra (puelmapu), donde
nace el sol, generando la luz que mostrara al “padre grande” (Futachao) a un pueblo rindiéndole culto y expectante por su presencia, marcando así el comienzo de un nuevo día para toda criatura viviente que habita la “madre tierra” (ñuke mapu). Pasado el agradecimiento para la comunidad Mapuche – Tehuelche, se recordó la epopeya de 1865 y el encuentro entre los inmigrantes galeses.#
Rawson conmemoró el 158° aniversario del Desembarco Galés con un acto en el Centro Cultural “José Hernández”. El secretario de Hacienda de la Municipalidad, Martín Sterner, expresó que “recordamos cuando un grupo de personas arribó a la zona sur del mundo para establecer un destino y comenzar a implantar nuevas costumbres y valores. Es necesario resaltar los valores que
se forjaron en ese momento, como el sacrificio, el trabajo, la solidaridad, entre otros, ya que hacen a la actualidad en la que vivimos”. Mencionó que “buscamos acompañar estas fechas tan especiales, ya que también es una manera de concebir la política, poniendo a la institución estatal al servicio de las diferentes entidades que dan vida y cuerpo a la sociedad civil”.#
Conmemoración del 28 de Julio
Té y tortas en las capillas del Valle, al estilo galés
La
Las capillas recibieron a los vecinos del Valle en el marco del 158° aniversario del desembarco galés en Chubut. Servicio de merienda al estilo galés, con el tradicional té
y las tortas, los sabores y los aromas típicos de la cultura galesa que trajeron aquellos primeros colonos en 1865 y que aún disfrutamos gracias a la tradición que pervive en muchas
familias. Las capillas aún ostentan la arquitectura colonial de su época, y allí se mantiene la costumbre de recibir a los invitados, para agasajarlos con lo mejor de la cultura galesa.#
Chubut es protagonista, a través de destacados emprendimientos de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Lago Puelo, Trelew, Trevelin, Sarmiento, Esquel; El Hoyo y Rada Tilly de una nueva edición de la Exposición Rural en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre las acciones de difusión y promoción, ayer hubo actividades junto al público y visitantes vinculadas a la cultura galesa en el stand provincial, en conmemoración al 158º aniversario del arribo de Los Galeses a Chubut.
Tras el positivo balance del ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, en relación a las ventas y el posicionamiento de marca de la Provincia en un evento de magnitud internacional, emprendedores revelaron su experiencia en la 135° Exposición Rural en Buenos Aires.
Julio Medina detalló que “JM Cuchillos” es un pasatiempo que se convirtió en un emprendimiento familiar: “En 2001 empezamos a vender, mis hijas lo hicieron por Mercado Libre, y hasta ahora no paramos”.
“Es importante venir a estos encuentros tan concurridos porque podemos mostrar como en nuestra elaboración usamos todo lo que Chubut ofreces: tenemos con cabo de alerce, se hace con muebles antiguos, de radal, calafate, varias maderas, en la Provincia tenemos una riqueza muy grande” celebró Medina.
Entre los expositores de la región chubutense, reconocidos con el sello ‘Origen Chubut’ también se encuentra el stand de Tulipanes Patagonia, dedicado desde 1997 a la producción de bulbos de tulipanes; produciendo ocho millones en tres hectáreas de terreno.
Agustina Fernández, encargada del stand, aseguró que “el campo en Trevelin, donde nos dedicamos al cultivo y reproducción de tulipanes es el más grande de Latinoamérica”. Durante las jornadas de promoción se hace hincapié “en difundir la temporada turística que es en octubre, cuando florecen las plantas”.
En su recorrida, el ministro Cavaco destacó el invertir fuerte en espacios de promoción turística, ya que reflejan “resultados concretos, que implican más visibilidad para sus produc-
Los emprendedores chubutenses se lucen en la 135° Exposición Rural
Hasta mañana se promociona, con sello de distinción “Origen Chubut”, una gran oferta gastronómica, textil, y artesanal.
tos, más actividad económica y más trabajo para Chubut”.
Hasta mañana el stand chubutense ofrecerá sus atractivos. Se diagramó una serie de acciones junto al público para conmemorar otro aniversario del arribo de los galeses a Chubut.
Distinguidos con el sello ‘Origen Chubut’, están exponiendo sus productos en el Predio Ferial los siguientes emprendimientos: ‘Bivalvia’ de Comodoro Rivadavia con sus conservas marinas; ‘Memorable’ de Trelew con la tradicional torta galesa y alfajores; ‘Serajuana’ de Trelew con con-
servas de escabeche; ‘Kaish’ de Puerto Madryn; ‘Abalauquen Dulces Regionales’ de Lago Puelo; ‘IL Monde del Chá- Tea Blends’ de Puerto Madryn; y Euthòpia de Trevelin, que semanas atrás fue premiada en el Concurso “Experiencias del Sabor” de la Feria Federal ‘Caminos y Sabores’ como la mejor cerveza rubia del país.
También Dulces ‘NatansBerries’ y cerveza artesanal ‘Radal’, de Lago Puelo; alfajores y dulces ‘Masseube’, de Lago Puelo; ‘Naturarte Sustentable’ de Sarmiento, que se dedica al curtido de piel de pescado y ovino; la
Cooperativa Lanera Trelew Ltda; ‘Paso Ancho Berries’ de Trevelin; Franca Textil de Trelew; ‘Tononwitral’, con productos textiles de Trelew; ‘Tulipanes Patagonia’, de Trevelin; ‘Papeloneras’, que ofrece juegos y juguetes en papel en Lago Puelo; ‘JM Cuchillos’, de Trevelin; la joyería artesanal ‘Foka’, de Esquel; ‘Aromas de la Cordillera’ con aceites esenciales, de El Hoyo; ‘Tejiendo Sueños’, con objetos tejidos provenientes de Rawson; y los alfajores ‘Aiwen’, de Lago Puelo.
Se destaca la participación de la Cooperativa de Trabajo Lanera Tre-
lew Limitada, por la cual el Gobierno Provincial trabajó arduamente para lograr la titularidad del predio en el que funciona con millonarios aportes para los siguientes propósitos: “Proyecto integral de la recuperación, competitividad, e integración de la cadena de valor de lanas y fibras”; “Seminario de Oportunidades y Desafíos del sector ovino y caprino regional. Cadenas de valor de lanas, fibra, carne y cueros”; y para la adquisición de equipamiento específico: conera y equipo finisseur para el proceso de hilado.#
El turismo como motor económico
Temporada invernal a pleno: durante este mes La Trochita ya llevó a más de 4.300 pasajeros
El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, dependiente del Gobierno del Chubut, trasladó a lo largo de julio a más de 4.300 pasajeros en las estaciones Esquel y El Maitén. El tradicional tren se promociona en la “Expo Rural” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“La Trochita”, que es administrada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, trasladó a 4300 pasajeros en las estaciones de Esquel y en El Maitén, siendo este uno de los atractivos turísticos más demandados.
Vecinos de la zona cordillerana y visitantes provenientes, no sólo de otras localidades chubutenses, sino que también de diferentes provincias de Argentina y del extranjero están disfrutando a pleno del Viejo Expreso Patagónico.
La alta demanda de boletos que viene registrando “La Trochita” en estas semanas de invierno obligó a la gerencia a agregar salidas adicionales en el trayecto Esquel y Comunidad Nahuelpan y en el servicio de El Maitén.
Cabe mencionar que, en el tramo Esquel y Comunidad Nahuelpán, el
Cooperativa 16 de Octubre
último recorrido del mes de julio se llevará adelante hoy sábado a las 10. De acuerdo a lo informado por la oficina de la Estación, la formación saldrá completa.
El Viejo Expreso Patagónico es uno de los atractivos turísticos e históricos que Chubut, mediante los ministerios de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y Turismo y Áreas Protegidas, promociona en la Expo Rural de Buenos Aires.
En un stand dentro de la convocante exposición porteña, “La Trochita” promociona su amplia propuesta no sólo de invierno sino de todo el año. Los visitantes reciben información y además hacen el viaje de realidad virtual con dispositivos tecnológicos.
Al mismo tiempo, se difunde un nuevo asalto al tren previsto para septiembre, donde una vez más Jack Bradford y los bandoleros sorprenderán a los pasajeros.
Cabe agregar que el puesto de difusión es compartido con los productores que obtuvieron el sello de Origen Chubut, distinción que el tren también alcanzó.#
La tarifa sube hasta 22%
Apartir de las facturas con vencimiento en agosto, la Cooperativa 16 de Octubre aplicará un incremento en las tarifas de los servicios sanitarios, que oscilará entre el 9 y el 22%.
La prestadora de servicios en Esqujel y Trevelin, anunció una readecuación tarifaria de los servicios sanitarios, en virtud de la situación económica que está atravesando el país, y el marco inflacionario, que genera importantes incrementos de los costos necesarios para el mantenimiento de los servicios de distribución de agua potable, recolección y tratamiento de efluentes cloacales (materiales, insumos y mano de obra).
Puntualizó la Cooperativa que tal como lo establece el contrato de concesión, es obligación tanto de la institución como de la Comisión Reguladora, mantener el régimen
tarifario de manera tal que garantice los ingresos necesarios para asegurar la correcta prestación del servicio.
En virtud de esta realidad, la Coop. 16 informó que procederá a realizar una readecuación en las tarifas de los servicios sanitarios, que se aplicará a partir de las facturas con vencimiento en agosto del corriente año.
Para un usuario residencial urbano, el incremento se ubicará entre un 9 % y un 22 % sobre el monto final de factura, considerando sólo el aumento por el servicio de agua potable y saneamiento cloacal, según los m2 de superficie cubierta, y un consumo promedio de 200 kWh/mes, de acuerdo a los diferentes niveles de segmentación de subsidios a la Energía Eléctrica, según se informó desde la prestadora.#
Agosto
en Esquel
Harán un curso para prevenir el suicidio
Inscripción abierta
Madryn: becas de Aluar para poder estudiar cine
La empresa Aluar acompañará a estudiantes con becas para iniciar sus estudios en agosto en la Escuela de Cine de Puerto Madryn, para alcanzar el título de Técnico Superior en Cine.
Desde 2021, la ECPM abrió un programa que mantiene activo todo el año y promueve el otorgamiento de becas para estudiantes que no pueden costear sus estudios. Este programa promovió la igualdad de oportunidades más allá de la condición socioeconómica de estudiantes que tienen el objetivo de poder alcanzar su formación en cine en la provincia.
Para solicitar esta beca de Aluar, los interesados deberán ingresar a Ecpm. com.ar y en la pestaña BECAS, completar una planilla de solicitud con la información requerida.
Aviso Residuos: Esquel tendrá una recolección reducida
adelante, que no hayan terminado el secundario, se puedan inscribir para iniciar sus estudios en cine. Se debe pedir información a ecpmsecretaria@gmail.com.
También la ECPM tomar las equivalencias de materias de carreras afines del país, de estudiantes que desean terminar sus estudios en Chubut. Para efectuar este trámite, deberán presentar el analítico debidamente emitido por la Universidad o Escuela de Cine a la cual asistieron enviando dicha información a ecpmsecretaria@gmail.com.
Para chicos
Organizado por la Secretaría de Desarrollo Social de la municipalidad de Esquel, a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, el 8 de agosto comienza un Curso sobre Prevención del Suicidio, dictado por capacitadores de la Asociación Argentina de Salud Mental.
Será gratis, y el objetivo es capacitar a profesionales de distintos organismos, y a vecinos, además de conformar una red de trabajo interdisciplinaria y transinstitucional, con el fin de dar respuestas a esta problemática multifactorial.
El director de Niñez de la Secretaría de Desarrollo Social, Matías Casati, señaló que “el objetivo es prevenir”, y el curso dará inicio el 8 de agosto en un sistema híbrido de clases presenciales y virtuales. Estará a cargo de Enrique Stein, Ana Altavilla y Luciana Ferrero, capacitadores de la Asociación Argentina de Salud Mental.
Se trata de “un taller de prevención de suicidio, y es la primera vez que se hará una capacitación de este tipo sobre la temática, con profesionales específicamente preparados. Esto es muy relevante porque Esquel es una de las ciudades de la cordillera, que presenta una importante cantidad de casos de intento de suicidio”, agregó el funcionario.
Destacó que es una propuesta muy importante para Esquel. El curso está dirigido a personal de Salud, Fuerzas de Seguridad, Educación, a la planta municipal, referentes de Juntas Vecinales y vecinos.#
La escuela vincula directamente en sus tres años de carrera a los alumnos con referentes de la industria del cine argentino, ya que sus docentes además son productores, directores y guionistas reconocidos en el ámbito cinematográfico a nivel nacional e internacional.
La ECPM ofrece poder cursar de manera presencial o a distancia y dado el esquema de materias y correlatividades, es posible iniciar a cursar la carrera en marzo o en agosto.
La ECPM brinda ahora que tiene el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación del Chubut la posibilidad de que adultos de 25 años en
Registro Civil de Esquel
También está disponible Academia Kids, espacio donde chicas y chicos de 7 a 12 años podrán explorar y conocer el mundo de las imágenes, trabajar en equipo, aprender a manejar la cámara, las luces, sonido, montaje, técnicas de stop motion, dibujos para animar, desarrollando sus ideas para llevarlas a la pantalla grande.
Incluye Taller de producción de cortos, Taller de dibujo y Stop Motion y diferentes niveles de aprendizaje. Se puede comenzar el viernes 4 de agosto y hay que escribir a ecpmsecretaria@gmail.com.
Según el parte de prensa, la ECPM funciona en la Escuela 84, Sarmiento 268. Para información ingresar a Ecpm.com.ar, escribir a ecpmsecretaria@gmail.como al celular 2805089584 (sólo WhatsApp).#
Hay 190 DNI para retirar
La Delegación cordillerana del Registro Civil en Esquel hoy y mañana atenderá al público para la entrega de DNI, lo que sucederá en todas las oficinas de la repartición en el ámbito provincial.
Zulma Eldahuk, la responsable en esta ciudad, indicó que en cada elección el Registro Civil trabaja el día domingo porque “somos responsables de los DNI”. Pero en esta oportunidad la Dirección General decidió la atención al público sábado y domingo, con horario acotado de 10 a 13, para que se pueda hacer el retiro de documentos por parte de los interesados.
La funcionaria comentó que en el curso de la semana, fueron retirados varios DNI, pero el Correo les llevó una nueva tanda, por lo que estaban listos para entregar alrededor de 190 documentos, aunque aclaró que no todos pertenecen a personas votantes.
Puntualizó Eldahuk que la demanda de nuevos documentos es normal, alcanzando a una cantidad promedio de entre 40 y 50 trámites por día, e hizo un llamado a que asistan a retirar el DNI este fin de semana, aquellos que deben votar. La Delegación del Registro Civil en Esquel está ubicada en calle Darwin 479, segundo piso. #
La secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Esquel, Cecilia Gajardo, informó que debido al feriado del 28 de Julio, durante el fin de semana se programó un esquema de recolección reducido para hoy sábado.
Consejo
En este marco, se recomienda a la población sacar únicamente lo estrictamente necesario, cuidando que el cesto de la vereda no quede abierto. Gajardo señaló que “la recolección se
realizará de manera normal a partir el día lunes 31”. Asimismo pidió la utilización de los Puntos Limpios. Cabe indicar que por ordenanza rige la colocación de canastos de residuos en los frentes de casas, instituciones y negocios de la ciudad, los que deben ser cerrados, para evitar que los perros abran los mismos y desparramen los residuos en la vía pública.
En este sentido cabe aguardar que los vecinos atiendan estos consejos que brinda la Municipalidad esquelense.#
Hockey
Chubutenses con un arranque complicado
Los equipos de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut disputan los Campeonatos de Seleccionados Mayores.
Las damas comparten la Zona Ascenso “B” con Federación de Santiago del Estero, Federación Río Negro y Asociación Sudoeste de Buenos Aires.
Chubut inició su participación el jueves con derrota ante Sudoeste de Buenos Aires, por 1 a 0, mientras que ayer cayó ante el local, por 2 a 1, luego de empezar ganando, y al cierre de esta edición, el conjunto que dirige Jorge Barrionuevo se medía con Río Negro, con la obligación de ganar para seguir con chances de pelear. Hoy comenzarán los cruces de semifinales y mañana los encuentros finales.
Mientras que los varones juegan en Ascenso “A” contra Federación Sanluiseña, Asociación Santafesina y Federación Neuquina. Chubut debutó con una dura caída con San Luis, por 4 a 1, en tanto que ayer volvieron a perder con Santa Fe, por 3 a 1, y luego con Neuquén, por 3 a 1. Con estas tres derrotas, los dirigidos por Víctor Soto tendrán que jugar por los puestos bajos e intentar evitar el descenso. #
Las damas cayeron en dos juegos y al cierre jugaban con Río Negro.
Resultados
Ascenso “B” Damas
Jueves
Neuquina 3 – Riojana 3
Rio Uruguay 2 – Chaqueña 1
Valle Chubut 0 – Sudoeste Bs.As. 1
Santiago 4 – Río Negro 0
Ayer
Rio Uruguay 1 – Neuquina 2
Chaqueña 7 – Riojana 1
Valle Chubut 1 – Santiago 2
Sudoeste Bs.As. 0 – Río Negro 2
Al cierre
Neuquina – Chaqueña
Rio Uruguay – Riojana
Santiago – Sudoeste Bs.As
Valle Chubut – Río Negro
Ascenso “A” Caballeros
Jueves
Santafesina 1 – Neuquina 0
Valle Chubut 1 – Sanluiseña 4
Chaqueña 1 – Catamarqueña 2
Entrerriana 4 – Bahiense 3
Ayer
Santafesina 3 – Valle Chubut 0
Neuquina 2 – Sanluiseña 1
Entrerriana 5 – Chaqueña 1
Bahiense 6 – Catamarqueña 2
Valle Chubut 1 – Neuquina 3
Santafesina 2 – Sanluiseña 0
Al cierre
Chaqueña – Bahiense
Entrerriana – Catamarqueña
Rugby Comienza el Oficial sin Pato ni Draig Goch
Se jugará hoy la primera fecha del torneo Oficial 2023 de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. Luego de conocerse que Patoruzú no estará presente en el inicio del certamen, también se informó que Draig Goch no estará en el debut.
La ausencia del “Indio” se debe a no poder contar con la cantidad de primeras líneas necesarios que deben firmar planilla. Desde el club aurinegro informaron que para la segunda fecha estarían en condiciones de sumarse. Mientras que el “Dragón Rojo” sufre la falta de jugadores en su plantel, ya que no hay compromiso con los entrenamientos. Desde la dirigencia del elenco de Gaiman no pueden asegurar la presencia el próximo fin de semana, aunque harán el intento, pero están trabajando en solucionar sus problemas y afrontar el torneo como debe ser.
Los caballeros perdieron sus tres partidos y aspiran a no descender.
Carrera Aventura Franca Austral: llegó el día
Apartir de las 8 de la mañana, la 7ma edición de la Carrera Aventura Franca Austral se pone en marcha desde Playa Las Canteras, en el Área Natural Protegida El Doradillo.
Con participación de atletas de todo el país y hasta de países como Uruguay y Venezuela, la carrera organizada por Costa Fusión vuelve a realizarse en Puerto Madryn.
Para este año, la organización ha sumado los 5 kilómetros, que se suman a las distancias habituales: 9k, 19k y 26k.
Los participantes, realizarán el recorrido por la ruta y/o por la playa
a través de un circuito estipulado entre las autoridades municipales y organizadores del evento para evitar el tránsito de los deportistas a campo traviesa, médanos, acantilados y cualquier otro lugar sensible del área protegida. Vale destacar que durante el horario de carrera, la Ruta 42 estará cerrada parcialmente al público en general. Es importante destacar que con el objetivo de no generar perjuicio al público en general y a las empresas vinculadas a la prestación de servicios turísticos, es que se busca una fecha apropiada y horario acorde para no entorpecer la visita al área
por el avistaje costero de ballena franca austral que siempre se prioriza en el horario de pleamar.
La organización
Este viernes por la tarde, se realizó la entrega de kits a todos los participantes de la carrera. Juan Angeleri, uno de los organizadores del evento, dialogó con Jornada y se refirió a los preparativos: “Mucho laburo pero contentos, por fin llegó. Hoy ya estar acá, ver que la gente viene, recibe su remera, se entusiasma, mira el pronóstico, esa ansiedad que trae son los
motivos por los que uno organiza este tipo de eventos”.
Acerca de la cantidad de inscriptos y los lugares de donde provienen, Angeleri contó: “Tenemos el cupo completo hace dos meses, son 450 que es el cupo permitido por correrse en un área protegida. Podríamos haber tenido 1500, 2000 personas porque la carrera va en su 7ma edición, se hizo conocida y viene gente de todos lados. Tenemos extranjeros también, eso habla de que estamos laburando bien, que la carrera se va aceptando y cada año tratamos de brindar algo más”.#
El que sí estará presente en la primera fecha, y con dos equipos, es Bigornia. El “Yunque” presentará a Bigornia Negro y Bigornia Naranja. Por eso es que el certamen se jugará en la fase inicial a diez fechas, dos rondas todos contra todos, y el primero clasificará al Regional 2024 y esperará en la final de los playoffs. Mientras que el segundo y el tercero se medirán en semifinales.
Justamente Bigornia Naranja debía medirse en el debut con Patoruzú y Bigornia Negro con Draig Goch, pero ante la ausencia de ambos, la URVCh informó que el club Bigornia pidió adelantar la 5ta fecha del torneo y la Comisión Directiva y competencia autorizó dicho pedido y se jugará hoy el partido entre los equipos capitalinos en el “Changui” Ríos de Rawson. Será desde las 15.30 con arbitraje de Martín Isola.
En tanto que Trelew RC, que vuelve a competir oficialmente luego de hacerlo de manera participativa en el Torneo Austral, recibirá a Puerto Madryn RC a las 16, con Gabriel Kononczuck como juez principal.#
Para viajar al Panamericano de Patín en Colombia
Avril Etchaide pide ayuda
Entre el 31 de julio y el 5 de agosto se desarrollará el prestigioso Torneo Panamericano de Patín Artístico en Colombia, evento en el que Madryn y Chubut serán representados por Avril Etchaide (14 años), la brillante deportista que sigue sumando podios.
Para poder costear el viaje, la familia de la patinadora y su entrenadora, Verónica Lusarreta, continúan pidiendo colaboración de vecinos y empresas que quieran convertirse en sponsors.
Con esfuerzo, dedicación, entrega y mucha pasión, la joven madrynense se prepara para brillar en otra competencia internacional, instancia a la que clasificó después de superar el clasificatorio. Hace preparación física, flexibilidad y patín de lunes a sábados. Además, trabaja junto a una psicóloga y distintos profesionales que la acompañan.
“Queremos agradecer a quienes nos apoyan, al Club Social y Deportivo Madryn, a los vecinos, a la Municipalidad y a Chubut Deportes”, destacó Lusarreta, y añadió: “Avril está cuarta en el ranking nacional, es un orgullo para la ciudad y la Provincia, pero necesita ayuda porque costear el viaje es muy difícil, cada torneo internacional cuesta alrededor de tres mil dólares”. Las personas que deseen aportar su granito de arena
para que pueda continuar compitiendo y dejar a los madrynenses en lo más alto pueden colaborar con el monto que deseen tranfiriendo al alias avril.patin.madryn. En tanto, los interesados en ser sponsors tendrán que comunicarse con su mamá, Jackeline Marzona, al 2804667707, y podrán ver el nombre de su empresa en todas las competencias naciona-
les e internacionales en las que participe. Cabe recordar que, con el apoyo incondicional de sus padres, que trabajan incansablemente y realizan campañas poder seguir costeando los torneos, el año pasado Avril quedó quinta en el Torneo Sudamericano que se disputó en San Juan y cuarta en el Panamericano que tuvo lugar en Cancún, México. #
Trelew Mi Ciudad al Nacional
El equipo femenino +50 de newcom Trelew Mi Ciudad compitió en Comodoro Rivadavia y en Rada Tilly por una plaza al Nacional de newcom organizado por FEVA, y obtuvo el primer lugar. Por tal motivo, el equipo Trelew Mi Ciudad representará a la ciudad y a la provincia en el Nacional a llevarse a cabo los días 24, 25, 26 y 27 de agosto en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. De la mano de su entrenador Jorge Horacio Furci, este equipo joven en conformación ha realizado un recorrido interesante en el presente año. Obtuvo 3 subcampeonatos naciona-
les, ganó el torneo “Día de la Mujer” en Rawson, el Lamarque 2023 y el Campeonato Nacional Femenino en Toay. Y este fin de semana logró el 1° puesto del Provincial clasificatorio al Campeonato Nacional.
Plantel
El plantel está conformado por las siguientes jugadoras: Silvia Mansilla, Viviana Saiz, Janet Rivera Henríquez, Patricia Brizuela, Sandra Manuel, Paula Palta, Isabel Saieg, Sonia Scandroglio, Capitana Graciela Perdomo. Entrenador: Jorge Horacio Furci, Asistente Técnico: Juan Vera.#
Federal A
El Fortín: Germinal recibe a Villa Mitre
Este sábado a las 14, Germinal de Rawson recibirá en El Fortín a Villa Mitre de Bahía Blanca. Con arbitraje del sanjuanino Pablo Núñez, el “Verde” será protagonista del partido más destacado de la jornada 23 de la Zona 1 del Federal A.
El partido se adelante por dos circunstancias: las elecciones provinciales del domingo y la fecha entresemana del miércoles.
Gran presente
Ambos conjuntos poseen un gran presente. Por un lado, el equipo de Christian Corrales suma siete puntos sobre nueve posibles.
Es fruto del cambio implementado por el flamante entrenador, que a base de trabajos tácticos intensos y motivación, logró encauzar a Germinal tras una racha de cinco derrotas al hilo.
Bajo su gestión, el elenco está invicto. Esta sucesión de tres resultados positivos le han permitido al club capitalino sumar la cifra de 23 unidades, escalar al séptimo puesto y ubicarse a siete puntos de Círculo Deportivo, el último.
Pero el oponente también posee una actualidad positiva. Marcha segundo, con 37 puntos, a dosde Olim-
El “Verde” protagonizará el partido de la fecha 23 de la Zona 1 ante el “Tricolor” hoy por la tarde.
po, líder de la Zona 1. En caso de cosechar un buen resultado en Rawson, puede convertirse en nuevo puntero este sábado. A ese contexto, se suma que el “Villero” es un rival especial
para el “Verde”. Es un club que evoca su época dorada en el Argentino A, ocasión en la que inclusive pujó por ascender al Nacional B. Es posible que haya cambios en el once titular,
respecto del triunfo ante Liniers el pasado sábado en Bahía Blanca por 3-1. En otro orden, hay gestiones para incorporar un refuerzo por la lesión de Tomás Cárdenas. Sería Hugo Lugo.#
Primera Nacional
Juega Brown
Por la fecha 27 de la Zona A, Brown se enfrenta ante Nueva Chicago desde las 14:10 horas, en uno de los televisados de la jornada.
La “Banda” se prepara para una nueva presentación fuera de Puerto Madryn y buscará sumar para seguir escalando posiciones en la tabla. Luego dehaber cortado la mala racha de 8 partidos sin victorias ante All Boys,en lo que fue el debut de Leonardo Lemos, los madrynenses enfrentaránal Torito de Mataderos, que viene de una derrota, pero se encuentra enpuestos de reducido.
Sebastián Martínez será el encargado de impartir justicia y elencuentro irá televisado por la señal de DirecTV Sports.
Para este partido, el técnico de los portuarios tendrá que suplir una baja, ya que Jonatan Fleita no estará a disposición por haber sido expulsado y su lugar sería ocupado por Juan Pablo Salomoni. Además, otra de las ausencias será la del defensor madrynense Santiago Velásquez, que llegó al límite de tarjetas y no podrá estar presente. En cuanto a regresos, Lemos vuelve a contar con Nicolás Velazco, quien regresa a la nómina de concentrados luego de haber sufrido una rotura de tibia en el primer partido del torneo frente a Patronato. Tras 5 meses de recuperación, el mediocampista ocupará un lugar en el banco.#
Se refirió a su plan económico en caso de llegar a Balcarce 50
Massa desde San Juan: “Voy a ser el presidente que derrote a la inflación”
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, afirmó ayer desde San Juan que será el “presidente que derrote a la inflación” si llega a la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre de este año.
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, afirmó ayer que será el “presidente que derrote a la inflación” si llega a la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre.
“Vengo a comprometerme y decirles que voy a ser el Presidente que derrote a la inflación y que defienda el salario”, afirmó Massa durante su paso por San Juan.
Acto en San Juan
Al encabezar un acto en el Estadio UPCN San Juan Voley Lateral en la Ruta 40, junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi, Massa se refirió a su plan económico en caso de llegar a Balcarce 50 este año.
El ministro de expresó así luego de que en junio la inflación fuera del 6% y se aguarde el índice de julio para
un día después de las PASO del 13 de agosto.
Durante su visita a San Juan también habló con la prensa sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: “Básicamente lo que se define es un programa de objetivos y metas, en la acumulación de reserva, de equilibrio en las cuentas públicas, sin que haya que entregar absolutamente nada, y cómo llevar adelante cuentas públicas en la acumulación de reserva”. “En ese sentido, obviamente, el hecho de bajar precauciones en las reservas regionales a partir de ese tipo de medidas anuladas.
En ese sentido, de alguna manera, el hecho de tratar de administrar mejor lo que son las incorporaciones de bienes, muchas compras que se realizan usando dólares de los argentinos que se necesitan para producir, también son parte de los objetivos”, agregó Massa.#
Lo otorgará el FMI a la Argentina en el mes de agosto
El ministro de Economía, Sergio Massa, consideró que el nuevo acuerdo con el FMI le permitirá al país “recorrer la segunda parte del año con mucha más tranquilidad” y acusó a la oposición de querer trabarlo.
“De alguna manera, (el acuerdo) nos permite recorrer esta segunda parte del año con mucha más tranquilidad, ya que lo electoral muchas veces genera dudas e incertidumbre”, sostuvo el funcionario.
En declaraciones a la prensa, Massa señaló que se trata de “una muy buena noticia”, aunque aclaró: “Tenemos que tener claro que un país esté permanentemente teniendo que negociar con el FMI sus políticas, renegociar sus deudas, es producto de una decisión pésima del Gobierno anterior”.
“Tomaron US$45.000 millones para financiar la salida del carry trade de los fondos de inversión de los Estados Unidos. Y eso no fue una cosa agradable”, se quejó.
El jefe del Palacio de Hacienda indicó que con el FMI se ha definido “un programa de metas de acumulación de reservas, de equilibrio en las cuentas públicas”.#
Habrá un desembolso de US$ 7.500 millones
El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron a un acuerdo por una nueva revisión y el Staff Level Agreement, que establece un desembolso de más de 7.000 millones de dólares en agosto y otro en noviembre.
Los alcances de la negociación habían sido adelantados por Noticias Argentinas. Además, el organismo de crédito multilateral aprueba al Banco Central a intervenir en el mercado.
Otro de los puntos centrales del Staff es que pide reforzar las reservas internacionales, al tiempo que mantiene el déficit fiscal en 1,9%.
Como Argentina debe pagar el lunes 31 de julio y el 3 de agosto compromisos con el FMI habrá operaciones puente con otros organismos multilaterales para abordar esos compromisos y seguir adelante con el programa garantizado por el FMI.
De esta forma el Ministerio de Eco-
nomía logró un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de la quinta y sexta revisión para avanzar con el programa argentino lo que le permitirá obtener los desembolsos previstos para el segundo semestre del año. “Las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un paquete de políticas y un marco macroeconómico actualizado para completar la
quinta y sexta revisiones combinadas bajo el acuerdo EFF de 30 meses de Argentina. Este acuerdo está sujeto a la implementación continua de las medidas de políticas acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto. La finalización de las revisiones combinadas le dará a Argentina un acceso de alrededor de US$7.500 millones”, señala el comunicado oficial del FMI.
El comunicado advierte sobre la “desafiante” situación económica de la Argentina producto de la sequía “que tuvo un impacto significativo en las exportaciones y los ingresos fiscales”. El acuerdo técnico establece además que “ha habido desvíos y retrasos en las políticas, que han contribuido a una fuerte demanda interna y una balanza comercial más débil” lo que generó que no se alcanzaran las metas de reservas de junio.#
Acuerdo con el FMI Para Massa, “se transitará con mucha más tranquilidad”En modo candidato, Massa prometió derrotar la inflación si gana.
Por $ 28 millones Venta récord de una vaca en La Rural
La Expo Rural 2023 fue protagonista de un remate récord de una vaca Braford por la que un dirigente de la AFA pagó 28 millones de pesos.
Gran Campeón Hembra
Se trata del Gran Campeón Hembra de la raza, cuya compra del 50 por ciento fue efectivizada por la Estancia San Ginés de la empresa Olazul de Mercedes, provincia de Corrientes perteneciente al productor agropecuario Fernando Isla Casares que también es reconocido por ser dirigente de la AFA.
Se trata del expresidente del Club Estudiantes de Buenos Aires y uno de los tantos hombres que manejó el protocolo de la Selección argentina durante el Mundial de Qatar.
Compra llamativa
A pesar de que tiene trascendencia también por ser parte de la Sociedad Rural Argentina, sin dudas su vinculación con el fútbol argentino hacen de la compra una de las más llamativas de la exposición de Palermo.
La compra del animal fue impuesta por Héctor Felipe Martínez de la cabaña La Matilde, ubicada en la provincia de Entre Ríos.
“No me equivoqué, viene de ser gran campeona en la Nacional”, destacó a un medio Casares y explicó que la vaca “se va a quedar en la cabaña de Entre Ríos para embriones en el marco de una sinergia entre ambas firmas”.
Definición sorpresiva
El remate ocurrió el miércoles por la noche y se trató de una definición sorpresiva ya que el valor se había quedado estancando entre los 25 y 26 millones de pesos.
Sin embargo, el dueño de la Estancia San Ginés dio puja en la pelea por el 50 por ciento de la vaca Braford y oficializó su oferta de 28 millones de pesos que lo consagró como el récord de La Rural 2023.
Otros países
En el remate también estuvieron presentes productores de diversos países como Brasil, Paraguay, Uruguay y Colombia que resaltan la demanda de la genética Braford argentina.#
Es hijo de Cristina Navajas y Julio SantuchoAbuelas de Plaza de Mayo confirmaron la restitución del nieto número 133
Abuelas de Plaza de Mayo confirmó ayer la restitución del nieto 133, que es hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho, nieto de Nélida Navajas y hermano de Miguel Tano Santucho.
“Encontramos al hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho, el nieto de la Abuela Nélida Navajas”, aseguró la presidenta de la entidad, Estela de Carlotto, en conferencia de prensa.
“El trabajo de la búsqueda que hacemos las Abuelas es una tarea tan seria como necesaria. Es desde el amor, que anima a que los que saben puedan decir lo que saben y los que dudan se acerquen”, destacó Carlotto, en el marco de un emotivo acto.
Los padres del nieto 133
Los padres del nieto 133 son Cristina Navajas y Julio Santucho, quienes integraban el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP), y se habían casado en 1971 y tuvieron en 1973 a su primer hijo, Camilo, y a Miguel en 1975.
El 13 de julio de 1976 Cristina fue secuestrada cuando se encontraba embarazada de dos meses, y nunca se pudo definir de manera certera si había llegado a dar a luz.
“Cristina tenía la voluntad de que buscaran a su hijo, Nélida honró esa voluntad y murió buscando a su hija y a su nieto”, afirmó Carlotto.
Nélida falleció en 2012 y desde ese momento su nieto Miguel continuó buscando a su hermano.
Este viernes su hermano Miguel y su padre Julio estuvieron presentes en el acto de Abuelas, lo que de dio una cuota mayor de emotividad.
“Este es uno de los momentos más luminosos de mi vida, mi primer pensamiento son para mi mamá y abuela que siguen viviendo en mí”, expresó “Tano” Santucho.
“El hecho de haber podido encontrar a mi hermano me termino de aclarar lo grande fuerte, inmensa y valiosa que fue mi mamá en ese momento, cómo pudo seguir luchando y defendiendo la vida”. “Me llena de un orgullo inconmensurable”, expresó.
Santucho, muy emocionado, recordó a su abuela: “Mi abuela Nélida, que para mí fue un ejemplo una referente y al mismo tiempo, no fue solo para
mi sino para muchos y muchas en esta sociedad. Cómo todas las Abuelas fueron tratadas como locas, negadas, y ella aun sin tener la certeza del nacimiento de su nieto, sin tener la certeza de si era nieto o nieta, mantuvo en los peores momentos esa búsqueda. Fue gracias a ella que puedo decir que estoy orgullosamente representando a Abuelas de Plaza de Mayo”.
En tanto, su padre Julio habló de su esposa desaparecida: “Sé el calvario que tuvo que pasar. Que a pesar de eso haya tenido fuerza de voluntad parta dar a luz a este hijo es maravilloso, es una demostración de su fuerte carácter”.
El nieto 133 se había acercado a Abuelas de manera espontánea para realizarse una prueba de ADN, el 26 de julio de este año fue citado por la CONADI y allí le comunicaron las noticias.
La noticia fue dada a conocer a través del portal oficial de la organización presidida por Carlotto y el anuncio formal se hizo en la Casa por la Identidad, ubicada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, en el predio de la ex-ESMA.
“¡Encontramos un nuevo nieto! Con inmensa felicidad, anunciamos el encuentro del nieto 133”, señaló Abuelas de Plaza de Mayo, en lo que fue el primer hallazgo de lo que va de 2023.
La nueva restitución de la identidad se dio siete meses después del último caso: el 28 de diciembre de 2022 el organismo de derechos humanos había confirmado el hallazgo del nieto 132. Se trataba de Juan José, hijo de Mercedes del Valle Morales, desaparecida durante la última dictadura militar, y aún restaba conocer la identidad paterna.
¿Cómo comunicarse con Abuelas en caso de dudas sobre la identidad? Si naciste entre 1975 y 1980 y tenés dudas sobre tu identidad, comunicate con Abuelas de Plaza de Mayo a través del formulario en www.abuelas.org.ar , por mail a dudas@abuelas. org.ar , por teléfono al 4384-0983 o acercándote a cualquiera de las filiales. También podés comunicarte con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDi) en conadi@jus. gob.ar o al 0- 800-222-266234.#
Llegaba a Buenos Aires
Una joven mujer murió en pleno vuelo
Una mujer argentina murió ayer mientras viajaba desde Barcelona a Buenos Aires en un vuelo de la empresa Level, confirmaron a Télam fuentes aeroportuarias.
La mujer, de 45 años y cuya identidad no fue divulgada, se descompensó dos horas antes de aterrizar en el aeropuerto de Ezeiza y de inmediato fue atendida por el personal de la aerolínea y dos médicos que viajaban con el pasaje, pero pese a los esfuerzos de los facultativos, que le realizaron maniobras de reanimación durante una hora y media, llegó a tierra ya sin signos vitales.
La pasajera y su hija habían salido a las 20,15 desde el aeropuerto El Prat, y tenían previsto su arribo a Ezeiza a las 10. Pero cuando el avión sobrevolaba Brasil, la mujer empezó a tener un ataque de pánico con sudoración, dificultades para respirar y pérdida del conocimiento, según indicaron las fuentes. Una integrante de la tripulación advirtió lo que sucedía y comenzó las asistencias primarias, mientras se convocaba la presencia de algún médico entre los pasajeros. Dos profesionales respondieron a la convocatoria y asistieron a la mujer durante una hora y media, pero no lograron evitar su fallecimiento.
Las fuentes señalaron que el comandante de la aeronave avisó a la Torre de Control de Ezeiza, unos 40 minutos antes de aterrizar, que venían con un óbito (persona fallecida), a los efectos de anticipar la instrumentación de los protocolos previstos para estos casos. Una vez en tierra, intervino el personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, donde se constató que la mujer ya no presentaba signos vitales. El fallecimiento de esta pasajera se suma a otro caso similar ocurrido en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que iba con destino a Chaco, donde un niño de dos años que padecía leucemia, se descompensó en pleno vuelo y murió al llegar el avión al Aeroparque metropolitano.#
Estaban muy carbonizados, según informe de los forenses
Chaco: no se pudo extraer ADN de los huesos para saber si eran de Cecilia
Los huesos hallados en el río Tragadero están “demasiado quemados” y no se pudo hacer el estudio de ADN, según confirmó el Equipo Argentino de Antropología Forense en la causa que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Fue el propio Ministerio Público Fiscal de Chaco que informó que los restos óseos hallados en el río Tragadero “no tiene suficiente ADN” por lo que no es posible saber si pertenecen o no a la joven desaparecida.
“La conclusión de los análisis genéticos, es la imposibilidad de obtener resultados de ADN de las muestras óseas y dentales estudiadas, ello teniendo presente que dichos elementos se encontraban en estado de carbonización a calcinados, condición que afecta severamente la conservación de la piezas y limita la posibilidad de extracción de ADN de calidad”, señala el informe del Laboratorio de Genética Forense. A pesar de que confirmaron que son restos humanos, no se pudo constatar a quienes pertenecen.
En ese mismo lugar también se encontró un dije que Gloria Romero,
Por una fakenewsmadre de Cecilia, según confirmó en la rueda de reconocimiento de objetos que era de la joven.
Frente al Equipo Fiscal Especial de Chaco declararon una amiga de Ce-
cilia y el mejor amigo de César, que fueron los testigos de la unión formal de la pareja en septiembre de 2022.
Nelia Velázquez, una de los fiscales, contó a Diario Chaco el vínculo
entre ambos: “El testigo de él era más amigo, era del colegio. Hablaron más o menos de la relación entre Cecilia y César. Dijo que era muy buena y muy linda, que no sabían lo del divorcio y reconocieron que la fiesta era a fines de diciembre, pero no sabían por qué se suspendió”.
Acerca del divorcio, esto sucedió cuatro días después de contraer matrimonio por civil a escondidas de la familia Sena. Laura Varela, del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 5, fue la encargada de firmar el acta de separación.
Por meses perdieron contacto hasta que a principios de junio trascendió la desaparición de Cecilia y el testigo se volvió a comunicar con César vía WhatsApp.
Sobre esto último es lo que más llamó la atención de los fiscales ya que surge una extraña actitud que tuvo el principal acusado.
“César le dice que estaba preocupado porque no sabía dónde estaba Cecilia, y que tenía miedo porque le dijeron que podía ser algo malo”, señaló Velázquez.#
Fuerte respaldo de los ministros de Salud provinciales a Carla Vizzotti
Los ministros y ministras de los 24 distritos del país defendieron ayer la gestión de la titular de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti, durante la pandemia de co-
ronavirus y señalaron que se trabajó con “empatía, teniendo en cuenta el dolor que generaba cada situación”, en respuesta a interpretaciones periodísticas sobre el acompañamiento y despedida de personas internadas en grave estado por la Covid-19.
“No podemos permitir que quieran hacer creer que las difíciles decisiones que fueron tomadas en los momentos más críticos de la pandemia no fueron adoptadas con empatía y teniendo en cuenta el dolor que generaba cada situación”, expresó un comunicado firmado por los ministros de las 23 provincias y de CABA, cuya cartera está en manos de Fernán Quirós.
En un comunicado conjunto, además, las máximas autoridades sanitarias del país expresaron declararon que abrazan “a quienes no pudieron despedirse de sus seres queridos”.
“Sepan que siempre estuvieron presentes en nuestras decisiones”, dijeron.
Ayer a la mañana, el Ministerio de Salud de la Nación aseguró que esa cartera “no hizo ni hace autorizaciones de visitas” a pacientes y desacreditó informaciones periodísticas que dieron cuenta del caso de una mujer que había podido visitar a su marido, internado con Covid-19 en un centro asistencial, poco antes
de su fallecimiento. En el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se realiza en la ciudad de Salta, los responsables de las carteras de Salud provinciales reconocieron “la labor de Vizzotti y el rol del Ministerio de Salud de la Nación durante la pandemia de COVID-19”, además de destacar “el trabajo conjunto y federal con los ministerios de cada una de las jurisdicciones”.
“Consideramos necesario aclarar que, a medida que la situación lo permitía y se contaban con los recursos necesarios, se desarrollaron los protocolos para poder dar respuesta al pedido de acompañar a los seres queridos; esos protocolos ya estaban en marcha desde principios del mes de agosto de 2020, por ese motivo no es pertinente hablar de autorizaciones”, enfatiza el texto.#
Tres personas lesionadas
Epuyén: atropelló a una persona y terminó volcando
En la esquina de Pecoraro y Ecuador
Trelew: choque sin lesiones
Se produjo un choque sin lesionados en céntrica esquina de Trelew.
Cerca de las 11.30 horas de la mañana de ayer se produjo una colisión vehicular en la esquina de las calles Pecoraro y Ecuador de Trelew.
Daños materiales
En consecuencia, un vehículo marca Fiat Punto perdió parte del para-
golpes delantero y terminó sobre la vereda.
Sin lesionados
El otro auto involucrado fue un Volkswagen Fox que sufrió daños menores en el lateral izquierdo. A pesar del fuerte impacto no hubo personas lesionadas.#
En la madrugada de ayer se produjo un accidente vial a 500 metros del acceso a Epuyén por la Ruta N° 40, en el que tres personas resultaron heridas.
El conductor de una Renault Duster, que viajaba junto a una acompañante de Esquel a El Bolsón, tuvo que realizar una maniobra forzada por la presencia de un individuo a mitad del camino.
Según fuentes policiales, el conductor aseguró que el hombre “estaba tirado sobre el asfalto en plena ruta”, lo que lo tomó por sorpresa. Tras impactar al hombre, el conductor no pudo corregir la maniobra y volcó.
Graves lesiones
El choque le provocó al transeúnte lesiones graves en las piernas. Por su parte el conductor del vehículo resultó con una lesión en la zona craneana, y su acompañante con dolores producto del vuelco.
En el lugar actuó el personal del Hospital de Epuyén, quienes lograron estabilizar y trasladar a los lesionados hacia Esquel, dado la gravedad de las lesiones.
El test de alcoholemia del conductor arrojó resultados negativos. De todas formas, el vehículo fue secuestrado a la espera del parte médico que indique las lesiones del atropellado.#
Policía les prometió corredores seguros en los barrios “calientes”
Trelew: masiva marcha y “bocinazo” de taxistas y remiseros por el asalto y golpiza a un chofer
Los remiseros y taxistas marcharon y realizaron un “bocinazo” frente a la Unidad Regional de Trelew.
el jefe de la Unidad Regional, Gabriel Araujo, recibió ayer a remiseros y taxistas que reclamaron por la seguridad en Trelew tras el brutal asalto a un conductor al que golpearon con un martillo y terminó chocando contra un poste ayer a la madrugada.
Al finalizar la reunión, los voceros dijeron a al prensa que la Policía se comprometió a disponer corredores
seguros a la noche en los “barrios calientes” de Trelew, y acordaron mantener los retenes policiales que irán variando de acuerdo a las sugerencias de los choferes.
Los retenes
“Van a mantener los retenes y no sacarlos cada 15 minutos. Van a seguir los recorridos en los barrios pero a su
vez habrá retenes en los ingresos de los barrios más calientes. Vamos a formar un corredor seguro. Reconocieron que hay falencias de parte de la Policía y de parte nuestra también”, dijeron.
Contra un poste
El remisero, que fue salvajemente golpeado y terminó estrellado contra un poste de luz permanece internado con hundimiento de cráneo. El hecho, causó una profunda indignación entre los remiseros y taxistas, que se solidarizaron con la víctima y decidieron marchar para reclamar respuestas a las autoridades policiales.
Ayer a las 02.15 horas, un remisero subió a dos pasajeros en la calle Laguna Paiva al 4400 de Trelew, que se dirigían a la zona céntrica de la ciudad. En un momento dado del viaje, el operador de radio escuchó gritos y un fuerte golpe que provenían del interior del remis.
“Con un martillo”
Según indicó la Policía, en la calle Lagunas Paiva y Trevelin, el conductor fue salvajemente golpeado con un martillo en la cabeza, lo que provocó que el auto se estrellara contra un poste de luz y el paredón de
una vivienda. Los compañeros del trabajador del volante lo encontraron minutos más tarde sentado en el auto, manifestando que la pareja lo había asaltado y le habían sustraído $9.000 pesos y su teléfono celular marca Motorola.
Hundimiento de cráneo
De inmediato el hombre de 52 años fue trasladado con una lesión grave al Hospital Zonal “Adolfo Margara”, desde donde informaron que el fuerte golpe le había provocado el hundimiento del cráneo. Está internado en terapia intensiva.#
A 500 kilómetros mar adentro a la altura de Comodoro Rivadavia
Aeroevacuaron de urgencia al tripulante de un pesquero que tenía síntomas de un ACV
Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina aeroevacuó al tripulante de un pesquero que requería atención médica urgente, mientras el buque navegaba a más de 550 kilómetros mar adentro de Comodoro Rivadavia.
La emergencia comenzó cuando el capitán del pesquero San Juan B, (matrícula 023), de bandera argentina, realizó una comunicación radioeléctrica con el Centro de Gestión de Tráfico Marítimo Comodoro Rivadavia, en la que informó que uno de sus tripulantes padecía adormecimiento en el rostro y en su brazo izquierdo.
Tras una radioconsulta con un médico de la Prefectura, se le solicitó al capitán que iniciara navegación hacia el puerto de Rawson (distante a unos 220 Km), ya que el cuadro requería atención médica urgente.
Ante esta situación, de inmediato, se coordinó el operativo de rescate, para el que despegaron hacia el lugar un helicóptero de la Institución y un avión de apoyo, con personal especialmente entrenado para actuar en este tipo de emergencia.
Las aeronaves volaron hacia el lugar preciso donde se encontraba el buque y el helicóptero se ubicó sobre él.
El nadador de rescate descendió primero y luego la canasta sanitaria para iniciar la maniobra de izado.
Una vez a bordo, el hombre recibió las primeras atenciones, mientras en tierra se coordinaba el arribo de una ambulancia al aeropuerto de Trelew.
Finalmente, el tripulante fue trasladado hacia el hospital local, donde quedó internado con un diagnóstico presuntivo de accidente isquémico transitorio.# Momentos en que se realizaban las maniobras de aeroevacuación del tripulante que requería atención. Comodoro Rivadavia
Detuvieron a 3 sospechosos armados frente a un cajero
La Policía detuvo a tres sujetos a bordo de un Ford Fiesta, estacionado frente a un cajero del Banco Chubut, en Comodoro Rivadavia, con pistolas, cocaína y un arma blanca. El hecho ocurrió el jueves cerca de las 20 horas. El auto se encontraba detenido en el cruce de las rutas 3 y 39, frente a la estación de servicio Axion, lo que llamó la atención de los efectivos que patrullaban la zona. Cuando bajaron del auto, la agente halló a simple vista una pistola calibre 25 en el medio de ambos asientos delanteros. Debajo del arma descubrieron un envoltorio de nylon con 9 gramos de cocaína, oculta debajo del freno de mano, y dos balanzas. Debajo del asiento de acompañante, encontraron un revólver con nueve alveolos y sin municiones. El auto, la balanza y las armas fueron secuestradas, mientras que los aprehendidos comparecerán ante la Justicia por estas horas.# Uno de los elementos secuestrados a tres personas en Comodoro.
CHUBUT QUINIELAS
Fallecimientos
El día (27-07-23) a las 23.10 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra Siria Noemí Brunt a la edad de 82 años. Su esposo, hijas, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (28-07-23) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Brunt, Carpintero, Gardella, Páez, Bilbao y otras.
Ayer (28-07-23) a las 03.20 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr Manuel Alfredo Rebolledo a la edad de 68 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (28-07-23) a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Rebolledo, López, Milani, Nei, Currao, Cretton, Bustos, Romero y otras.
GIUSTO
Mareas (Puerto Rawson)
(Para
Golfo Nuevo agregar 1 hora)
DÓLAR: 285.98 EURO: 315.29 Bajamar 10:17 1,49 mts 22:26 1,52mts
Valle
Parcialmente nublado
Viento del ONO a 43 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 22º
Comodoro
Soleado
Viento del ONO a 72 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 16º
Cordillera
Nublado
Viento del ONO a 7 km/h.
Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
LA IMAGEN DEL DÍA
Hace
años.
A 158 años de la gesta
Sarmiento recordó la llegada de los pioneros galeses
Manteniendo viva la historia de la fundación de Sarmiento y el crecimiento del territorio, se llevó a cabo el acto en conmemoración del 158° aniversario de la Llegada de los Galeses a Chubut. Se desarrolló en Estrada y San Martin, donde se encuentra ubicada la escultura que rinde homenaje a tal hecho y se colocó una ofrenda floral para homenajear a los pioneros.
El 28 de Julio de 1865 desembarcaron en Golfo Nuevo, actualmente Puerto Madryn, 153 inmigrantes galeses, el contingente estaba conformado por hombres, mujeres y niños que venían de diferentes condados de Gales. El acto contó con la presencia
del intendente Sebastián Balochi, el secretario de Gobierno Emanuel Venter Jenks, integrantes del gabinete municipal, autoridades e instituciones locales, como así también descendientes de las familias galesas.
“La comunidad galesa supo generar fuertes vínculos con los pueblos originarios y transmitir sus valores, que conservan hasta el día de hoy: el amor, la hermandad, el cooperativismo, la resiliencia, ya que nunca pierden la esperanza, y continúan como representantes de la Gesta Galesa, con el enfoque siempre puesto en las futuras generaciones” destacó el intendente Balochi.#
Vendo casa en Playa union centrica a 33 mtrs del mar con dependencias, acepto duplex en Playa Y/O 50 % entrega y saldo en cuotas. Trelew 0280
154192186-4621360 (0208)
Se ofrece cuidadora doomiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 280 154371547 (0208)
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control sigmos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0208)
Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280
154384677 (0208)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo techos precon manposterias carpetas contrapisos colocaacion de aberturas ceramicos. Trelew 0280 154302209 (0208)
Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)
Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficina locales. Trelew 0280 154539776 (0208)
Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de
noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)
Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)
Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2607)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419