● En Puerto Madryn hay empresarios turísticos muy preocupados por el impacto económico en las actividades paralizadas por casos de gripe aviar. P. 3
Los prestadores están en alerta
Abuso infantil: se investigan casos de Chubut en una red internacional
● Hubo 150 procedimientos en todo el mundo. Detectaron conexiones en la provincia. Fue una operacion conjunta con EE.UU.
Se robaron $ 500.000 de una estación de servicio en Gaiman y los 3 empleados no escucharon nada P. 22
Todos de Trelew
● Las chacras vacías de Bryn Gwyn y la zona fueron blanco de robos en las últimas semanas. La Policía sospecha que los delincuentes tienen informantes. La mayoría de los ladrones son de Trelew. P. 24
CUMBRE EN COMODORO RIVADAVIA
Transición en marcha
● El gobernador Arcioni recibió a su sucesor electo, Ignacio Torres. Hablaron de la deuda de Chubut y de la continuidad de la obra pública. Se vienen más encuentros. P. 4
SALARIOS POLICIALES
Esperan por el viernes
● El Consejo de Bienestar se reunió en Trelew. Se elevó al Gobierno una contraoferta para reestructurar los sueldos. Esperan acordar antes del fin de semana. P. 5
La frase del día: “Entran a robar en chacras donde saben que no vive nadie”
Hora de militar
● El intendente Dante Bowen convocó a trabajar por Sergio Massa.
“Si gana Javier Milei va a romper todo”, dijo. P. 5
Comodoro:
cortaron la ruta 3 P. 8
Aquilanti: el veredicto se sabrá esta semana P.6
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Cine, ambiente y humanos en el espejo
El cine es un medio de comunicación masivo que tiene una serie de elementos que permiten la lectura e interpretación de su lenguaje, es por esto que reflejan costumbres y comportamientos típicos de la sociedad. Es importante hacer una evaluación del comportamiento de los seres humanos con el planeta. Una manera de sensibilizar en torno a esta problemática ha sido el cine; por medio de las imágenes los espectadores se sumergen en realidades
conocidas o se adelantan al posible futuro. Lo que se reconoce como cine ambiental es el que conforman obras audiovisuales que hablan sobre la relación de los seres humanos con la naturaleza, los paisajes, la documentación de la naturaleza y el deterioro del medio ambiente.
El cine ambiental ha sido una herramienta de lucha por la defensa del medio ambiente y además, un vehículo de conocimiento de las culturas que habitan la naturaleza, no
conocida. En 1922, se presentó la película Nanuk el esquimal, de Robert Flaherty, cinta que expuso la difícil relación entre el hombre y su entorno natural, abriendo el paso a este tipo de cinematografía. Las primeras películas destacaban la defensa de los valores étnicos y culturales.
Todo lo mencionado estará en la propuesta del Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, que se realizará de manera presencial en Puerto Madryn y virtual para
todo el mundo. Se exhibirán más de 40 películas entre largometrajes y cortometrajes Internacionales en competencia, cortometrajes de la Patagonia, cortometrajes de animación para las infancias, entre otros. El objetivo es construir un espacio de difusión, educación y debate por medio de producciones audiovisuales, instando a generar un entorno de reflexión, sensibilización y participación respecto del cuidado del ambiente.#
Nuevo reconocimiento al acto heroico de Pablo Fermín
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La concejal Norma Medina (Arriba Rawson) le hizo entrega a la familia del fallecido vecino César Pablo Fermín de una copia de la Declaración “de Interés Municipal y Social el mural realizado en la terminal de ómnibus de la ciudad de Rawson y las actividades a desarrollarse en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento”, del citado vecino.
La declaración mencionada fue sancionada por el cuerpo legislativo municipal y recuerda en su línea argumental lo ocurrido el 21 de junio del año 2007 cuando Fermín protagonizó “un acto de heroicidad, en su carácter de residente en el barrio Gregorio Mayo, quien trataba de salvar de un incendio a una niña de dos años”, sin tomar en cuenta el riesgo de su propia vida, soportando lesiones que finalmente provocarían su deceso.
El instrumento cita que Pablo Fermìn nació el 16 de abril del año 1969 en la ciudad de Esquel, siendo el primer y único hijo varón de César e Inés Fermín al que se sumarían luego cinco hermanas.
Vivió parte de su infancia en Esquel y luego por razones laborales de su padre se mudaron a la ciudad de
Bandurrias
Rawson. Estudió en la Escuela N° 20 y la secundaria en el colegio Don Bosco de esta ciudad capital.
En el año 1993/1994 comienza con un programa de difusión de música tropical hasta alcanzar el esplendor de su propuesta al conducir un programa que se tituló “Sintonía Cordobesa”, realizando el mismo junto a su gran amigo Daniel Maldonado.
Luego vendría otro programa titulado “Aire de Rock” el cual fue un
éxito difundiendo material de bandas locales referentes a ese género musical, con entrevistas a los integrantes de cada banda y un cercano trato para los mismos. También se cita que condujo un programa llamado “Tren Deportivo” difundiendo las actividades deportivas locales y nacionales. Dicha labor periodística fue reconocida y a través de sus programas radiales generó campañas solidarias con el objetivo de colaborar
con quienes lo solicitaban a través de la emisora “FM Tropical”. La tragedia que concluye con su vida se origina el 19 de junio del año 2007, al producirse un incendio en una casa vecina a la de Pablo, él intenta ayudar pero queda atrapado en el fuego.
A raíz de las graves heridas sufridas el día 21 de junio del año 2007 falleció tras haber protagonizado ese acto de solidaridad y entrega.
Por Matías Cutro
Sin actividad
Los operadores de buceo, preocupados por el golpe económico de la gripe aviar en el turismo
Mientras el Gobierno insiste con respetar las recomendaciones sanitarias, en Puerto Madryn hay mucha inquietud porque se acerca la temporada alta del buceo con lobos marinos y hay antecedentes de cierres de hasta un año. La Asociación de Turismo pide “acompañar las decisiones” de los expertos.
Ante la circulación de gripe aviar a partir del hallazgo de dos lobos marinos muertos cerca de Puerto Pirámides, el Comité de Emergencia por gripe aviar, formado por la Dirección de Fauna, los Ministerios de Turismo y de Salud, y SENASA, pidió no acercarse a los animales que aparezcan en las playas y de hallarlos muertos dar aviso inmediato. Se recomienda evitar perros sueltos, especialmente en la playa.
Ayer aparecieron otros tres ejemplares muertos y uno agonizando en Los Palos, cerca de Playa Unión.
Piden no circular en la playa o espacio afectado, evitar el contacto directo con aves y sólo observarlas a distancia. No tocar superficies contaminadas con secreciones, heces de aves silvestres o lobos marinos.
En caso de sospecha o para reportar animales afectados, contactar al SENASA a través de la oficina local más cercana, mediante la app Notificaciones
SENASA para dispositivos Android, enviar mail a notificaciones@senasa.gob. ar, llamar al 11 5700 5704 o completar el formulario en línea.
La colaboración y responsabilidad son fundamentales para controlar la propagación y salvaguardar la salud de la población. Se solicita informarse por canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.
En este escenario, por dos semanas la actividad del buceo y propuestas con lobos se frenó a la espera de la evolución de los casos de gripe aviar.
En Puerto Madryn los operadores de buceo están preocupados por lo sanitario, lo laboral y económico porque está cerca la temporada alta de la actividad del buceo.
“Estamos preocupados”, reconoció Jorge Natale, presidente de la asociación que agrupa a las operadoras. “Estamos terminando la baja para comenzar con la alta y con una buena cantidad de gente prometiendo venir. Estamos preocupados porque la situación no se agrave”.
La decisión fue sugerencia de la Dirección de Fauna y Flora al Ministerio de Turismo para generar una ventana de quince días sin buceo con lobos. “Llegó y preventivamente, ya que no están los resultados de la lobería de Punta Loma, lo cerraron”, dijo Natale, quien estimó que esta semana se conocerán los resultados.
“Hay que tener precaución; se tomó una medida por 15 días pero es el principio. En dos semanas no se resuelve nada y podría ser más”, aunque aclaró que son decisiones de los especialistas.
“Participamos del uso del recurso pero quienes saben son los especialista. No creo que esté sana la colonia”, comentó el operador. “En otros lados han cerrado de seis meses a un año. Espero que no pase esto porque tenemos próxima la temporada de pingüinos y dependemos del turismo de fauna. Ojalá que no pase a mayores y sea solo un sustito”.
Por su parte, Leticia Benítez, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, pidió a la comunidad respetar las recomendaciones y avaló la suspensión del buceo por quince días, además del snorkel con lobos marinos de un pelo en las Áreas Naturales Protegidas de Península Valdés y Punta Loma, como así
también las travesías en kayak hacia Punta Loma.
Benítez expresó que “es una medida preventiva porque, lamentablemente, el virus está circulando y se deben tomar todas las medidas necesarias para cortar su avance”.
Enfatizó que “acompañamos las decisiones de las autoridades porque en una situación de este tipo nada podemos hacer más que acompañar. Debemos cumplir con lo que nos piden para cortarlo lo más rápido posible, y debemos llevar tranquilidad a toda la comunidad”.
La prestadora turística pidió “ser conscientes y tratar de provocar el menor daño posible; desde la comunidad tenemos que colaborar y aportar nuestra parte”.
Germán Rezanowicz, coordinador general de Sanidad Animal del SENASA se refirió a la presencia de Influenza Aviar a partir del hallazgo de animales marinos en las costas de Km. 4
en Comodoro Rivadavia. “Hay contaminaciones virales a todo lo largo de la costa patagónica en lobos marinos de un pelo que lamentablemente, sufren las consecuencias de la Influenza Aviar”, sintetizó en Cadena Tiempo.
“Es una enfermedad de alta patogenicidad en aves, que se puede transmitir a otras especies y a los lobos por compartir hábitats y por consumir éstos, aves enfermas o muertas. Ahí se genera el contagio y provoca la muerte”.
Los lobos en estado salvaje viven en comunidad con aves que a su vez, pudieron estar contaminadas y en algún estadio de incubación o muerte. “La influenza es altamente patógena y eso es lo más peligroso. Se da en otras especies y es muy poco probable que los lobos marinos contaminen a una tercera especie. Se pide que las personas no transiten solas o con sus mascotas, para evitar la dispersión viral y que las partículas de los cadáveres sean transmitidas por un transeúnte
en su ropa o zapatos hasta llevarlos a lugares donde hay aves”.
Recomendó que las personas no se acerquen a las zonas de playa en las cuales se haya detectado un ejemplar muerto o bien dar aviso urgente para disponer del cuerpo. “Los casos se han detectado desde Tierra del Fuego hasta Necochea y se da en mayor o menor grado. En algunos lugares con muchos cadáveres y en otros, con muchos menos. Es una cuestión estacional y espero que no sigan apareciendo”, expresó. “Sólo recomendaría que no se circule donde haya lobos marinos muertos para no dispersar el virus”.
El coordinador destacó que este contagio es el “coletazo” de una situación ocurrida hace días. “Son animales silvestres y no lo podemos evitar y es importante como desagradable por la belleza de estas especies. No sería lo habitual que los lobos retransmitan la enfermedad a una tercera especie”.#
Empezó la transición: Arcioni recibió a “Nacho” y hablaron de la deuda y de la obra pública
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió este lunes a Ignacio “Nacho” Torres para dar inicio a una serie de encuentros pactados con los respectivos equipos técnicos, permitiendo así que el proceso de transición se realice de manera eficiente y con toda la información a disposición del próximo equipo de gobierno.
La reunión se realizó en la ciudad de Comodoro Rivadavia, y en ese marco, Arcioni y Torres trataron diversos temas relativos a la situación provincial, y acordaron acercar los equipos técnicos del Gobernador electo a cada uno de los ministerios para continuar con el intercambio ordenado de la información.
“Como dije hace un tiempo, nosotros queremos mostrar todo lo que venimos haciendo y la información necesaria para continuar con esas gestiones”, precisó Arcioni al término del encuentro y señaló que “empezamos a trabajar en un proceso de transición ordenado y transparente, para que el Gobierno entrante también sea garante de la continuidad de las obras
Despojados. Arcioni y Torres compartieron un mate en el primer encuentro oficial por la transición.
Aluar en Puerto Madryn
que se están ejecutando en toda la Provincia”.
Torres y Arcioni trataron diversos temas relativos a la situación provincial, y acordaron acercar los equipos técnicos del Gobernador electo a cada uno de los ministerios para continuar con el intercambio de información, en virtud de la asunción de las nuevas autoridades.
En relación a ello Torres manifestó: “Nuestros equipos técnicos están preparados para desarrollar los trabajos necesarios camino al 10 de diciembre, hay mucho por hacer y queremos garantizar una transición ordenada y transparente”.
Acordaron de qué manera se abordará el estado de deuda de Chubut, considerando los próximos vencimientos de la misma y su injerencia en la situación económica provincial.
Finalmente el Gobernador electo dijo: “Vamos a ir profundizando el trabajo de cada una de las áreas e informando las personas que asumirán los distintos roles en el gobierno. Lo importante es priorizar el bienestar de los chubutenses”.#
Audiencia por ampliación del Parque Eólico Aluar
Información abierta. Una postal del encuentro hecho en Madryn.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, llevó adelante días atrás, en la Ciudad de Puerto Madryn, la audiencia pública por el proyecto “Ampliación del Parque Eólico Aluar (PEAL)
Etapa V y VI”, presentado por la empresa Aluar S.A.I.C.
La misma se realizó en las instalaciones de la Cámara Industrial de Puerto Madryn (CIMA), y fue presidida por el subsecretario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Fernando Pegoraro; y la directora General de Evaluación Ambiental, Romina Sardi, quien ofició de Secretaría de la Audiencia.
En este caso, tratándose de la creación de nuevos molinos eólicos, el
proyecto presenta una ampliación a la generación de Energías Renovables en Chubut, la propuesta proyecta potencias de 312 MW y 198 MW en cada etapa respectivamente. La audiencia pública se llevó a cabo en cumplimiento de lo normado por la Ley XI N° 35 Código Ambiental de la Provincia del Chubut y sus Decretos Reglamentarios N° 185/09 y N° 1003/16 que establecen los lineamientos a fin de permitir la participación ciudadana sobre los proyectos con el objetivo de que la población no solo se interiorice sobre el proyecto sino que también pueda opinar y evacuar cualquier duda al respecto, permitiendo a los presentadores del proyecto prevenir y mitigar posibles problemáticas.#
El viernes habría novedades
Policías: propuesta salarial
Tras conocerse las medidas económicas del Gobierno Nacional por el impacto de la devaluación, desde la Federación Empresaria del Chubut advirtieron que puede llegar a haber inconvenientes para el cumplimiento de las sumas fijas de $ 60.000 que se dispone tanto para el sector público, como el privado.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que nuclea a las cámaras empresarias de la provincia, se expedió acerca de esta situación gravosa para las pequeñas y medianas empresas y que representa una imposición del Estado sobre las relaciones laborales que está fuera de su alcance, dijeron en una gacetilla.
último tiempo no han hecho más que profundizar las problemáticas de base”.
“No es justo que las pymes terminemos pagando los platos que otros rompieron. Nos empujan una vez más a resolver problemas que no generamos y que en realidad ya generan profundos problemas para poder sostener los comercios y los puestos de trabajo que hay en cada una de las localidades de la provincia”.
Lorenzo agregó que ya existe una paritaria que actualiza los valores mes a mes para los empleados, para salvaguardan el poder adquisitivo.
El Consejo de Bienestar Policial se reunió este lunes en Trelew para seguir buscando alternativas al conflicto salarial que mantienen desde hace más de dos semanas. Los policías, ahora, quedaron a la expectativa de avanzar en una propuesta de restructuración salarial que le acercaron al Gobierno y el viernes podría haber un acuerdo.
Daniel Awstin, vocero del COBIPOL, dijo que van encaminados a hacer una restructuración salarial que impactará favorablemente en los haberes de todo el personal, que es lo que están buscando. Buscarán alcanzar una equidad con el resto de los empleados provinciales, de cara a las próximas recomposiciones que haga el Gobierno.
Dante Bowen, intendente de Dolavon
Dante Bowen hizo un llamamiento a los chubutenses para que aúnen esfuerzos y trabajen a favor de la candidatura a presidente de Sergio Massa.
El jefe comunal de Dolavon indicó que “si Milei llega a la presidencia va a romper absolutamente todo, incluidas las conquistas que conseguimos en los últimos años con sudor y lágrimas”.
Agregó que “en octubre se ponen en juego dos modelos, el de Milei, que propone recortar derechos y aplicar un ajuste fiscal y el de Massa, que apuesta al desarrollo, la obra pública y la distribución de los ingresos”.
Luego de señalar que “los derechos laborales están en peligro con Patricia Bullrich y con Javier Milei”, Bowen puntualizó que “en Chubut tenemos que autoconvocarnos, sacarnos la angustia, y tenemos que despabilar y militar para que Massa sea presidente”.
Vínculo
Con respecto al panorama que se abre en Chubut con la llegada de “Nacho” Torres a la gobernación, el jefe político de Dolavon manifestó que “lo conozco desde hace muchos años y él conoce nuestra gestión, somos contemporáneos y creo que eso puede ayudar a facilitar nuestro vínculo”.
Bowen subrayó que “veo a Torres como un político inteligente que va a generar instancias de diálogo, con-
El intendente y sus definiciones.
vocando a todos los sectores y trabajando codo a codo con todos los intendentes”.
Diálogo con todos
El intendente habló sobre el cambio de Gobierno Provincial, y destacó que “tengo expectativas, Torres tiene que construir institucionalidad. Lo veo inteligente y con ganas de convocar a todos los sectores. Tiene una tarea difícil y lo veo dialogando con todos los sectores”. Resta ahora aguardar cómo sigue el escenario político.#
Awstin dejó en claro que la pauta de un 35 % “es poco”, por lo que buscarán aplicar un mecanismo que les permita mejorar los ingresos a todos. “Estamos con básicos muy bajos en comparación con el resto; para nosotros es insuficiente, se nota mucho menos el aumento que en otras áreas de la administración pública”, le dijo a Jornada.#
“El escenario económico adverso, la caída de ventas sostenidas y los efectos de la devaluación que el propio Gobierno Nacional llevó adelante causó severas consecuencias sobre las pymes que se encuentran al borde del abismo y las quieren obligar a saltar”, aseguró el presidente de la Federación Empresaria, Carlos Lorenzo. El empresario indicó que “en la provincia y producto de un proceso electoral larguísimo, con extensas transiciones, la actividad está totalmente paralizada, con definiciones económicas que en el
“Sabemos que no alcanza para atender al escenario económico con el que tenemos que lidiar, pero también conocemos los límites que tenemos para mantener un equilibrio y no tener que cerrar las persianas ante tamaño esfuerzo que nos obligan a hacer”, sostuvieron desde la FECh.
Concluyeron que “para las pequeñas y medianas empresas no hay una sola medida de alivio entre las que se anunciaron desde el Ministerio de Economía, y ello va contra la idea de sacar al país adelante con empleo y mayor valor agregado, que es el que básicamente aportan las casi 500 mil pymes en todo el país”.#
“Tenemos que militar para que Massa sea presidente”Explicaciones. Los representantes de los uniformados informaron acerca de la marcha de la negociación.
Norman Evans/ Jornada
Quejas de la FECh
Lorenzo: “Pagamos platos que otros rompieron”
Por presunto enriquecimiento ilícito
Caso Aquilanti: terminó el juicio oral y público y antes del viernes se dará a conocer el veredicto
Terminó el juicio oral y público contra Leonardo Aquilanti y su esposa Claudia Zaffaroni por presunto enriquecimiento ilícito. El tribunal integrado por Karina Breckle, Carolina Marín y Carlos Richeri darán su veredicto antes del viernes.
En la última jornada del debate se escuchó el testimonio del contador de la familia Aquilanti, declararon los dos imputados y se cumplió con los alegatos, tanto del defensor Andrés Meiszner, como de los fiscales Alex Williams y Omar Rodríguez.
Ingresos “acreditados”
Meiszner aseguró que “esta defensa acreditó los ingresos de la familia Aquilanti: el patrimonio sucesorio con las declaraciones de la hermana de Leonardo Aquilanti, los ingresos provenientes de los salarios, de juicios del cuñado también como patrimonio inicial”.
“Esas declaraciones fueron certificadas y reconocidos esos ingresos de dinero pero fundamentalmente la declaración del perito contable brindó una explicación más que detallada, minuciosa, respecto de los ingresos y egresos desde 2003 hasta abril de 2018, llegando a la conclusión de que el incremento patrimonial de la familia Aquilanti es razonable”.
Destacó que el matrimonio Aquilanti “manifestó su compromiso en esta investigación”.
El ex presidente de Lotería del Chubut, entre otros cargos que ostentó
hasta el 2018, brindó “las explicaciones del incremento y de cómo adquirió su inmueble de Coronel en Playa Unión, con dos hipotecas del IPV y construyendo con la modalidad de administración, donde el propietario se ocupa de conseguir los albañiles, de comprar los materiales. También la forma en la que se compró el terreno donde se construyó una parte del local, en ningún momento la familia Aquilanti adquirió un inmueble terminado a precio de mercado. Los dos inmuebles se construyeron”, sostuvo el defensor.
Meiszner sostuvo que “la Fiscalía pretendió exhibir a Aquilanti como una persona indigente, que llegó a la provincia por un cargo público. Acreditamos que ingresó a la función pública en 2003, que venía de familia de trabajadores de Santa Fe con patrimonio, y que hubo operaciones patrimoniales de derechos hereditarios”.
“Bienes”
Sobre los bienes comprados sostuvo que “el terreno fue adquirido en cuotas, que se las debitaban de su sueldo. La tasación de la casa y el local están lejos de la realidad, ellos no adquirieron una casa por inmobiliaria terminada, sino que la modalidad fue de administración, donde Aquilanti y su señora se ocuparon de contratar albañiles y comprar lo necesario”.
“Con la venta del fondo de comercio se acredita el ingreso económico al inicio de la función pública de
Aquilanti quien sólo no declaró los saldos de ahorro y lo que tenía por ser hereditario”.
En su alegato, los fiscales Williams y Rodríguez sostuvieron las inconsistencias entre los ingresos declarados por Aquilanti por salarios y sus gastos en el período 2003 y 2018. “Ni ahorrando el 100% de los haberes y los viáticos alcanza para cubrir los gastos en similar período de tiempo”, manifestaron.
Williams dijo que “no hay un sustento que justifique ese incremento patrimonial, que no puede hacerse con el sueldo de funcionario público y se corroboró aquí”.
Señaló que, como lo afirmó Aquilanti durante el debate, “sí tenía 105 mil dólares cuando llegó a la provincia, ¿por qué no lo puso en su declaración jurada si era de origen lícito?”.
“Hay un período donde ni siquiera se venden parte de los 105 mil dólares y el nivel de ingresos y egresos no se corresponden entre sí, supera ampliamente lo que gastó sobre lo que ingresó, aún con la venta de los dólares. Ahorró casi 200 mil pesos entre 2009 y 2010, la pregunta es cómo se llegó a ese ahorro y cobraba para ese período 10 mil pesos”.
“El incremento patrimonial no tiene justificación”, consideró Williams,
detallando que en 2012 constituye un plazo fijo en el Banco Hipotecario por 170 mil pesos, y otro en el Banco Nación por 13.900 pesos. “Implica que a principios de 2012 todos los sueldos del 2011 fueron ahorrados para el plazo fijo”.
“Aquilanti deja la función pública ese año y durante tres meses no percibió sueldos, sin embargo, en los primeros tres meses le depositan $ 53 mil pesos por ventanilla en efectivo, depósito realizado por Zaffaroni”.
Por su parte Rodríguez señaló que fue el propio Poder Ejecutivo a través de la Oficina Anticorrupción quien inició esta investigación, “no fueron los fiscales”.
La Defensa
“La hipótesis de la defensa es que antes de asumir la función pública Aquilanti tenía 105 mil dólares. Su pericia contable concluye que tiene capacidad de ahorro para afrontar los gastos y que tiene capacidad de ahorro de sus sueldos y los viáticos. Hay que analizar la credibilidad y cuál evidencia es más confiable”.
“En 2012 Zaffaroni le pide un préstamo a Seros asegurando no contar con los recursos económicos, pero el perito contable dijo que tenía 700 mil pesos de ahorro. También le mintió al IPV para sacar un crédito, porque tenía una casa en Santa Fe y si no, no le hubiesen dado el crédito. Ahora sí hay que creerle, le mintió al IPV y a Seros”. #
Paritarias en la Municipalidad
Acuerdo por los índices para los incrementos salariales
El secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, se reunió con los representantes gremiales de los sindicatos municipales en Trelew. En esta reunión, se estableció una base para los índices que regirán los aumentos salariales.
Durante el encuentro, se abordó la cuestión de los índices relacionados con los incrementos salariales para los trabajadores del municipio. Se llegó a un consenso sobre la base de estos índices y se acordó un receso hasta la próxima semana para afinar los detalles relativos a los porcentajes y las cuotas de implementación gradual.
Marcelo Olivera, el Secretario de Hacienda, expresó su satisfacción destacando la excelente relación que existe entre los sindicatos y el Ejecutivo municipal. En la mesa de negociación estuvieron presentes representantes del Sindicato Municipal, UPCN, ATE seccional Trelew y SOYEAP.
Análisis
Olivera explicó que el propósito del encuentro era realizar una primera aproximación para analizar los índices propuestos y determinar cuáles servirán como base. Se logró un acuerdo preliminar y se acordó tomar un receso hasta la próxima semana.
Este tiempo adicional se utilizará para tener una visión más clara de los ingresos municipales, dado que se había acordado que la implementación de estos índices sería gradual
Preocupados por las paritarias en Trelew
Se manifestaron jubilados
y en cuotas. Por lo tanto, se requiere definir los porcentajes y las cuotas específicas.
“Sin desacuerdos”
El secretario subrayó que a lo largo de estas conversaciones, nunca ha habido desacuerdos sustanciales, sino más bien cooperación entre los gremios y el Ejecutivo.
El secretario de Hacienda recibió a los gremios para la negociación. plementar estos cambios. Sin embargo, resta por determinar la forma de esta implementación en función de los ingresos, teniendo en cuenta que también impactará en el presupuesto del próximo año, y que se encuentra en medio de un cambio de gobierno. Alcanzado el acuerdo, se presentará a la comisión de transición para informar cómo se llevará a cabo este proceso.#
La modificación de los índices es un antiguo anhelo de los sindicatos, ya que contribuiría a una mayor equidad en la estructura salarial de los empleados municipales. Ambas partes muestran su disposición a im-
Gilda Restuccia, presidenta de la Asociación de Jubilados Municipales Autoconvocados, aseguró que concurrieron a la Municipalidad junto a los jubilados que representa por una nueva reunión donde se tratarían las paritarias que quedaron abiertas en mayo y debían continuar en junio. “Marcelo Olivera nos dijo que yo no podía ingresar en representación de la Asociación. Era una reunión privada con los gremios, pero sabemos que fue por paritarias”.
Un grupo de al menos 30 jubilados se dispuso en el municipio con carteles y pancartas a la espera de que finalice la reunión donde se tra-
taría la modificación de los índices plasmados en actas paritarias. “El último aumento que recibimos fue un 7% correspondiente a junio y la situación ya no da para más, es insostenible nuestra canasta familiar, cumplir con las obligaciones y ni hablar de los medicamentos que la mayoría de los jubilados deben afrontar con altos costos. Por eso queremos estar presentes porque lo que se decida nos repercute. Se aprobaría por ordenanza y esa modificación lleva bastante erogación. Para llevarlo a los jubilados y pensionados SEROS necesita escalas salariales y ordenanzas”, informó Restuccia. #
Comodoro. Lo informó Vialidad Nacional
Chenque: cortaron ruta 3 por un desplazamiento
Director Escuela 733 de Bryn gwynSe jubila Marcelo Álvarez
Rosarino, nacido un 28 de febrero, de 58 años e hincha de Newell´s, una herencia de papá. Marcelo Álvarez llegó a Cadena Tiempo con un muñeco que, asegura, lo acompaña desde la primera infancia. “No tiene nombre. Con este muñeco crecí y me acompaña en los momentos especiales como este; soy un agradecido con la historia y este juguete guarda todas las emociones de mi vida”, repasa en la mañana Por El Aire.
“Haber trabajado de lo que a uno le gusta, y de la mejor manera, es un regalo”, no duda en asegurar. Fueron 36 años de docencia donde supo enseñar, compartir, generar proyectos y hacerlos realidad.
Llegó a “la 733” tras presentarse en un concurso en el año 2007 y 3 años después ocupó la vicedirección. “La Agrotécnica es la escuela a la que yo hubiese querido ir”, se enorgullece en decir.“Haber fortalecido el protagonismo de las chicas y chicos es lo que más satisfacción da. Nuestro slogan es: la escuela que hacemos entre todos. En los últimos 10 años duplicamos la matrícula. Somos un gran equipo, una gran familia y eso me conmueve”, repasa. El miércoles 30 habrá un momento de agradecimiento a los proveedores. “La confianza y el acompañamiento han sido fundamentales para que podamos desarrollarnos y ser lo que somos hoy”.
fue cortado el tránsito en Ruta 3 por el desplazamiento del Chenque
Este lunes desde las 18 quedó suspendida la circulación para todo tipo de vehículos en la Ruta Nacional N° 3, Km 1813, en Comodoro Rivadavia, debido a la inestabilidad de una ladera del Cerro Chenque, informó Vialidad Nacional.
Los vehículos livianos y colectivos de corta, media y larga distancia deberán utilizar los caminos alternativos. Los vehículos pesados continuarán circulando por la Ruta Provincial N° 37 para continuar viaje de norte a sur, y viceversa.
El secretario de Obras Públicas municipal, Maximiliano López, explicó en diálogo con Télam que “hemos decidido reducir la calzada en el sentido de tránsito sur-norte dejando un solo carril para evitar la carga sobre esa zona”.
“Hay dos factores que se combinan y es que el cerro tiene su desplazamiento y las marejadas cada vez más pronunciadas suponemos por el cambio climático, fueron socavando la base de la ladera por donde se construyó la ruta” describió López.#
A los 16 años Marcelo y su familia se mudaron a Tucumán. Llegó el estudio, el crecimiento y los desafíos. En la provincia de Entre Ríos conoció a Graciela, su amor. Pero en el norte argentino había una pareja apasionada por el frio del sur. El norte de Graciela y Marcelo era el sur.
En 1993 la luna de miel los acercó a San Martín de los Andes. Luego conocieron el valle de Neuquén. Pero no, no era lo que realmente buscaban con pasión. “Empezamos a mapear Chubut. Acá nos instalamos y en esta tierra elegida nació nuestro hijo”, nos cuenta.
La tarea de capacitador en educación técnica lo llevó a recorrer distintos puntos del país. Y en esas vueltas del destino, en uno de los primeros paseos una vez instalados en Trelew, fue al Valle. Podríamos decir que experimentó la típica vuelta de domingo de chacras y aunque parezca mentira recuerda: “Paramos en el terreno donde hoy se ubica la Agrotécnica”.
Marcelo Álvarez sabe que las cosas buenas llevan tiempo. Sabe que uno aprende pegándose frentazos. Sabe que a las chicos y chicos no se los puede subestimar; sabe que hay que respetarlos y establecer un vínculo. “Los alumnos son los que nos da energía”, asegura.
“Mis años en la Agrotécnica me han dado tolerancia, humildad, capacidad de escuchar y negociar. Una de las huellas más profundas es el compromiso de no renunciar a las metas. Hacemos más educación con lo que somos que con lo que decimos”, reflexiona Marcelo.#
Impulsado por Pan American Energy
Se realizó otra edición del Programa Uniendo Metas
Ley de Identidad de género
Capacitación en diversidad y género en el Hospital Zonal
La capacitación brindada al personal administrativo, de maestranza, mantenimiento y seguridad de efectores de Salud del Hospital Zonal de Trelew tiene como fin brindar herramientas para hacer efectivo el trato digno a personas LGBTQI+ en el marco de la Ley de Identidad de Género.
Participaron más de 230 estudiantes de escuelas secundarias.
Pan American Energy junto a la Asociación Conciencia y con el apoyo del Ministerio de Educación del Chubut y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia promueven esta iniciativa, enmarcada en el Modelo de Naciones Unidas.
Con la participación de más de 230 estudiantes de 17 escuelas secundarias públicas y privadas de Comodoro Rivadavia se llevó adelante la sexta edición del Programa Uniendo Metas, una iniciativa que impulsa Pan American Energy (PAE) junto a la Asociación Conciencia y con el acompañamiento del Ministerio de Educación del Chubut y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
El objetivo principal del Programa Uniendo Metas es generar un espacio en el que los jóvenes puedan desarrollar un liderazgo positivo a través del ejercicio de habilidades para el siglo XXI mediante la metodología de los Modelos de Naciones Unidas.
Durante el desarrollo de la actividad, los estudiantes asumen el papel de diplomáticos, delegados y funcionarios y participan de un simulacro de Asamblea General representando a cada uno de los países de los Estados Miembro. Mediante el diálogo y la negociación intentan encontrar soluciones a los múltiples problemas que enfrenta la comunidad internacional. Las temáticas de cada encuentro son de relevancia mundial, tomadas de la agenda oficial de las Naciones Unidas.
Las escuelas que participaron fueron: Charles Darwin 7702; Ciudadela 799; Abraham Lincoln; Colegio Austral de Enseñanza; ExEnet1 749; Ex Enet2 760; Escuela 737 Mario Almonacid; Instituto Ingeniero Enrique Mosconi; Ciudad del Petróleo 742; Instituto Martín Rivadavia; José Fuchs 745; Parque Eólico Antonio Moran 743; Pastor Schneider 738; Rada Tilly 718; San José Obrero; Santo Domingo Savio; TAE 770. Los estudiantes estuvieron acompañados por 40 docentes fueron capacitados para acompañar a sus alumnos en las distintas instancias del Modelo. La coordinadora de Conciencia, Julieta Gallardo, destacó que “estamos gratamente sorprendidos por el impacto que tiene Uniendo Metas en la comunidad de Comodoro Rivadavia. Año a año crece la participación de las escuelas y también
de los estudiantes por el compromiso que tienen los docentes de las distintas instituciones”.
Luego de dos jornadas de debate, el equipo de la escuela Ex Enet n°2 760 resultó ganador y los alumnos viajarán a CABA para participar de la instancia nacional de Uniendo Metas que se realiza en el Congreso en el mes de octubre. También recibieron mención por su desempeño el Instituto Martin Rivadavia y la escuela San José Obrero.#
Y de esta manera, promover la incorporación de la perspectiva de género y diversidad en las prácticas administrativas de los efectores de salud, a fin de garantizar el derecho al trato digno y el reconocimiento de la identidad de género de todas las personas usuarias.
Es por eso que se lee y analiza en cada encuentro la Ley de Identidad de Género (LIG) y su implicancia en las tareas diarias y prácticas administrativas, en los efectores de la salud. Para reflexionar sobre su práctica laboral vinculada al acto administrativo y los instrumentos de registro de las personas usuarias del sistema desde una perspectiva de derechos y diversidad, en el marco de la LIG. Elba Willhuber, subsecretaria
Personal administrativo, de maestranza y seguridad asistió al curso.
de Políticas de Género y Diversidad, dijo a Jornada que es una actividad más de dicha Subsecretaría dependiente del Ministerio de Desarrollo
Social, Familias, Mujeres y Juventud donde “se propone conocer la Ley de Identidad y Género con los efectores de salud”, finalizó. La coordinadora de Políticas de Salud Inclusiva, Valeria Paván, aseguró
que desde inicio de la gestión trabajan sobre el trato digno que “en el artículo 12 de la Ley de Identidad y Género, garantiza el acceso a la salud, en este caso de las personas travesti, trans y no binarias”.
“Vemos una evolución en la sociedad pero son cambios culturales que llevan tiempo y por eso es importante la insistencia”. #
También acompañarán las prácticas profesionales de estudiantes de Ingeniería Pesquera
La UTN Chubut y Nación firmarán un convenio de desarrollo productivo con uso de algas marinas
El viernes, autoridades de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional se reunieron con el director Nacional de Acuicultura del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Guillermo Abdala, con quien trataron el avance y los términos en los que se firmará el convenio destinado a estimular el estudio e innovación académica relacionada al desarrollo productivo del mar.
Participaron la decana de la FRCh, Diana Bohn, la secretaria Académica y de Planeamiento, Mariana Serra, la directora del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca (GIDTAP), Cecilia Castaños y el docente Investigador, Fernando Dellatorre.
Abdala acordó los términos de la firma de un convenio que contemplará el inicio de acciones conjuntas referidas a un Programa Nacional para el desarrollo productivo con macro algas marinas. Las macroalgas marinas son una valiosa fuente de carbohidratos, reguladores del crecimiento vegetal, macro y micronutrientes, vitaminas, aminoácidos, osmoprotec-
tantes y antioxidantes. Representan un recurso disponible y abundante en toda la Patagonia.
Por otro lado, el acuerdo considera también el acompañamiento de las prácticas profesionales supervisadas para estudiantes de Ingeniería Pesquera.
Ambas instituciones vienen desarrollando acuerdos a fin de trabajar sobre la cadena de valor de la acuicultura argentina, más específicamente sobre la acuaponia planteada como una alternativa de economía circular, destinada a generar nuevas posibilidades productivas para la región.
La decana de la FRCH, Diana Bohn manifestó que este convenio sentará las bases para “llevar adelante un trabajo integrado entre ambos organismos, también incluyendo a otros actores locales. Comenzamos trabajando desde el Grupo de Investigación GIDTAP con macro algas pero la idea es hacer extensiva esta integración a otros abordajes que tengan que ver con la acuicultura. La Facultad Regional Chubut brindará sus saberes técnicos y de investigación en la materia”.#
intendente de Puerto Madryn, invitado para septiembre
Sastre participará de un Encuentro Internacional Cultural en China
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, participará del Encuentro Internacional Cultural de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en la provincia china de Fujian.
El evento se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre y el Jefe Comunal fue invitado por la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Popular Municipal de dicha localidad. En di-
cha oportunidad, se realizarán actos oficiales, mesas de encuentros con otras ciudades y la apertura del 10º Festival Internacional de Cine de la Ruta de la Seda. En este contexto, se va a suscribir un memorándum de entendimiento entre Puerto Madryn y Fuzhou.
Cabe destacar que ésta es una ciudad-prefectura y también es la capital de la provincia de Fujian, de la
República Popular China. Es, además, la mayor localidad de este distrito y la más industrializada. Geográficamente, se encuentra en la costa del mar del país asiático, a orillas del río Min. Cuenta con una población de 7,2 millones de habitantes, que viven en un área de 12.177 kilómetros cuadrados.
Fuzhou es un centro para los productos químicos industriales y cuen-
ta con industrias de procesamiento de alimentos, madera, ingeniería, fabricación de papel, impresión y textil. En tanto, el Producto Bruto Interno es el 21º de las 659 localidades chinas. Además, la localidad es el centro económico, político y cultural de Fujian, así como el centro industrial y el puerto marítimo del río Min, con zonas destinadas al desarrollo de la tecnología, el comercio exterior, el
turismo y actividades portuarias. Al respecto, el Intendente dijo: “Fuimos invitados para participar del Encuentro Internacional Cultural de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en la provincia de Fujian de China, y queremos agradecer a las autoridades por dejarnos formar parte de este gran evento, que se desarrollará entre el 22 y el 26 de septiembre en el país asiático”.#
Invitados nacionales e internacionales
Trelew presentó el Congreso Binacional de Astronomía
Se realizará entre el 28 y el 30 de septiembre. Habrá importantes firmas de convenios, paneles, disertaciones y actividades de observación del cielo nocturno.
Ayer, en el Centro Astronómico Trelew, se anunció el primer Congreso Binacional de Astronomía, previsto para el 28, 29 y 30 de septiembre, organizado de manera conjunta por la Coordinación de Turismo del Municipio, el EnTreTur y la Fundación Amigos de la Astronomía. Estuvieron presentes en la conferencia, la Gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts; la coordinadora de Turismo Municipal, Lorena Duarte y el presidente de la Fundación Amigos de la Astronomía, Vito Saraniti.
Montes Roberts contó que desde el EnTreTur “se ayudó a la Fundación Amigos de la Astronomía a postular al evento, a través del programa ‘Argentina te Incentiva’ del Ministerio de Turismo de la Nación, que financia en todo el país la concreción de actividades relacionadas al Turismo de Reuniones y eventos deportivos”.
El programa
El Congreso comenzará el jueves 28 por la mañana con dos convenios de cooperación: entre el Centro Astronómico Trelew y la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP; y entre el EnTretur y la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña-Chile. Se entregará una distinción a la Fundación Amigos de la Astronomía.
El jueves, en el Salón Rojo de Hotel Rayentray, se desarrollarán varias ponencias: la Fundación Amigos de la Astronomía presentará la temática “Contaminación Lumínica”; Guillermo Bosch de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP
disertará sobre “Contaminación lumínica: problemas conocidos y nuevas amenazas”; Cristian Pérez, jefe de Comunicaciones de Vicuña-Chile, se referirá a la “Cumbre Mundial de Astroturismo: una experiencia una experiencia internacional en la Capital de la Astronomía”; y Emilio Reyes, encargado de Relaciones Internacionales e institucionales de Vicuña-Chile, hablará sobre el “Observatorio Mamalluca y el papel preponderante en el desarrollo del Astroturismo en el Valle del Elqui”.
Daniela Rodríguez Paulet y Gissela Huayquimilla, del Ministerio de Turismo de Chubut, informarán acerca de la “Formalización del Turismo Astronómico en Chubut”.
Adultos mayores de Puerto Madryn
Piden a PAMI que termine el contrato con el Prosate
El viernes, también en el Hotel Rayentray habrá cuatro ponencias: Eric González, del Parque Astronómico el Leoncito-Observatorio Félix Aguilar de San Juan disertará sobre el “Pasado, presente y desafíos futuros de la divulgación y el astroturismo en el OAFA y el Leoncito”; Bernardo Eylenstein, se referirá al “Observatorio Geofísico Trelew, historia y objetivos”; Claudio Martínez, de la Fundación Azara y director del Instituto Latinoameticano de Turismo, hablará sobre “Cómo ejercer el astroturismo exitosamente”; en tanto que Guillermo Bosch y Cecila Scalia, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, disertarán acerca de “Astrofotografía en la era de los teléfonos celulares”.
El mismo día se desarrollará el “Panel de Experiencias Provinciales”, a cargo de la Fundación Amigos de la Astronomía, Acrux, Patagonia Sky y Turismo Trevelin, con la participación de Paula Hazembiler y Damián Guerreiro.
El viernes por la tarde-noche se llevará adelante la salida “Experiencia contaminación lumínica”. En este caso se trata de una actividad que estará sujeta a las condiciones climáticas, con un costo adicional al del congreso, con inscripción y cupo limitado.
El sábado 30, las actividades se trasladarán al Centro Astronómico: Vicente “Tito” Ledesma disertará sobre “Los Años Nuevos en el Hemisferio Sur, su significancia”. Desde las 18, abierto a todo público y con entrada libre y gratuita, se realizará una Noche de Observación, sujeta a las condiciones climáticas. #
El Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn realizó su reunión semanal donde acordaron que comenzarán a recolectar firmas para pedir que se deje sin efecto el contrato entre el Pami y Prosate. Se volvió a insistir con realizar una movilización por las calles para visibilizar un problema que data de años.
“No tenemos ningún vicio de solución a lo hablado hace casi tres meses porque la situación del Prosate no mejoró sino que, en algunos casos, empeoró” dijo Oscar Furci, presidente del Consejo de Adultos Mayores.
La indignación es creciente porque ninguna autoridad con poder de resolución toma determinaciones concretas a los pedidos de años que vienen realizando. Lejos de mejorar las prestaciones, se empeora.
“Hablé con la ministra de Salud para ponerla al tanto porque Prosate depende de ella pero la respuesta que me dio fue que estaba ocupada y que si era urgente le escriba o que me comunique con el subsecretario. Es lamentable pero es la respuesta que tuvimos”, dijo el representante.
Los adultos mayores de Puerto Madryn dijeron basta a la falta de res-
puestas para comenzar con una etapa de visibilización de la situación que están atravesando los beneficiarios del programa.
“Haremos una rueda de prensa y pediremos la renuncia de quienes tengan que renunciar”, adelantó Furci, además de reclamar públicamente que Pami deje sin efecto el contrato que tiene vigente con Prosate.
“Estamos en un momento de transición y es una preocupación que va in crescendo. Vamos a plantear el salir a la calle y hacer una marcha” dijo Furci, quien evita ir a la justicia para no dilatar los tiempos.
“En estas semanas nada mejoró en Prosate sino que empeoró por la renuncia de algunos médicos. No se dan más turnos que lo que se estaban dando”, dijo el presidente.
“No estamos dispuestos a esperar más porque el ambiente está muy caldeado” reconoció el representante, quien enfatizó que “Pami está muy paciente y se mantiene al margen de un problema que es de ellos porque el Prosate es un prestador”.
Furci afirmó “nuestra decisión es terminar con Prosate. Ya se lo planteamos a la directora Regional”.#
Se exhibirán más de 40 películas
El viernes se inaugura el 8° Festival de Cine Ambiental
Del 1º al 5 de septiembre, se celebra la 8va edición del Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, el cual se realizará de manera presencial en Puerto Madryn y virtual para todo el mundo.
El festival propone una gran diversidad de películas y actividades que dialogan sobre la importancia del ambiente, su conservación y de tomar conciencia del planeta en el que vivimos.
Los films seleccionados podrán verse online con acceso libre y gratuito en la plataforma Patagoniaecofilmfest.com y a través de la plataforma Vivamos Cultura.
Se exhibirán más de 40 películas entre las cuales podrán verse Largometrajes y Cortometrajes Internacionales en Competencia, cortometrajes de la Patagonia, cortometrajes de animación para las infancias y las secciones paralelas “Orígenes” y “Océanos: Horizonte de Conservación”.
El festival cuenta con una programación muy variada, conformada por películas de animación, documental y ficción, que abordan temáticas como el extractivismo, contaminación, cambio climático, protección de los océanos, pueblos originarios, cuidado del agua, etcétera.
Este año se podrán ver films de dos festivales internacionales invitados: San Diego Undersea Film Exhibition (USA) y Arica Nativa (Chile).
Dentro de las actividades presenciales se realizarán funciones al aire libre, limpiezas de playas, shows musicales, talleres de alimentación, feria gastronómica, conversatorios, safari fotográfico, muestra de fotos, workshops, clases de yoga y obras de teatro.
En el marco del festival se llevará a cabo el programa “Las escuelas van al cine” donde contaremos con la presencia de más de 2500 chicas y chicos de escuelas primarias y secundarias. Con entrada libre y gratuita.
Además de los premios oficiales del festival, se entregará el premio CINE.AR al Mejor Cortometraje Argentino y el premio SAE al Mejor Montaje.
El PEFF 2023 cuenta con el auspicio de: Goldwind, Sony Argentina, Camuzzi, Genneia, Fundación Medife, Grupo Murchinson, EY Argentina, Municipalidad de Puerto Madryn, AHT Chubut, Bottazi, INCAA, Autos de Sur, OSDE y Karun.
El festival fue declarado de “Interés Cultural Ministerio de Cultura de la Nación”. RES 1080, “Declarado de Interés por el Senado de la Nación Argentina”. (VSP-1414/16), “Declarado de Interés Provincial por el Gobierno de la Provincia del Chubut”. Decreto No1077, “Declarado de Interés por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Puerto Madryn”. Declaración No 022, “Declarado de Interés por el ministerio de educación de la Provincia del Chubut” Expte 2111/2022.
Desde hace 8 años ose organiza el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, el evento audiovisual ambiental más importante de la Argentina, con sede en Puerto Madryn.
El objetivo es construir un espacio de difusión, educación y debate por medio de producciones audiovisuales de temática ambiental, instando a generar un entorno de reflexión, sensibilización y participación respecto del cuidado del ambiente.
En esta edición se seguirá presentando el PEFF Itinerante, proyecto que lleva proyecciones y debates sobre cine ambiental a diferentes puntos del país. Desde el 2016 más de 30.000 espectadores de diferentes puntos del país han podido acceder a una programación conformada por films de todo el mundo. En este programa se incluyen proyecciones para instituciones educativas, talleres, charlas y otras actividades.#
Elecciones rectorales en la Universidad del Chubut
Peralta y Molina, la fórmula para conducir la UDC
En el marco del llamado para las elecciones rectorales del período 2023 – 2027, los docentes César Peralta y Mirta Molina se presentaron para integrar la fórmula rectoral que buscará conducir la Universidad del Chubut en dicho período.
El llamado para elegir la fórmula es el día 9 de octubre de 2023 a las 14:30 en Rawson. La elección recaerá en los 41 miembros de la Honorable Asamblea Universitaria.
Sonia Molina, candidata a Vicerrectora, indicó que “nosotros venimos a sumar, a contribuir y a poner nuestro granito de arena”.
Peralta agregó: “Buscamos superar momentos duros y seguir adelante, mirando el futuro y uniéndonos para cuidar a nuestra Universidad, para que los docentes, los administrativos y los estudiantes estén tranquilos y confiados de que estamos trabajando a cada momento para ellos”.#
Radio operadores denuncian precariedad
Los trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, pertenecientes al Área de Comunicaciones, emitieron un comunicado en el que expresaron que “ante el inminente comienzo de temporada alta de incendios, denunciamos la precariedad de las condiciones de trabajo en que nos encontramos”.
Plantearon la falta de planificación y desorganización del área, fundamental en la estructura del Servicio, indicando que “es un aspecto del abandono estatal y desatención por parte de los funcionarios responsables, tanto a nivel Secretaría de Bosques como a nivel del Servicio”. Puntualizaron la falta de materiales, recursos y elementos de trabajo. “Hemos hecho las solicitudes de compra mediante notas, que es la herramienta administrativa que nos permite detallar los faltantes y man-
tener a los responsables al tanto, y mantuvimos reuniones con el Director Ejecutivo del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Abel Nievas, y con el responsable del área Lautaro Curamil, para dar a conocer estas necesidades y saber cuáles son las posibilidades de soluciones, y hasta el momento no hay respuestas”.
Los equipos de comunicación operativos, como bases VHF y antenas de las Brigadas, requieren mantenimiento, calibración y cambio de cables sulfatados o cortados por el desgaste. “Lo que solucionaría el problema es la compra de equipos nuevos, sobre lo que nos han respondido que no hay proveedores a nivel nacional con stock suficiente, para una compra de estas características”.
Otro de los reclamos es de capacitaciones, ya que el Servicio cuenta con un área específica. Pidieron cursos
por medio de notas al responsable de Comunicaciones para que se gestionen, y tampoco hay respuestas. “Teniendo en cuenta que se aproxima una nueva temporada de incendios, en la que haremos todo lo posible para llevar adelante nuestra tarea de la manera lo más profesional posible, dado que contamos con nuestra experiencia y las ganas de hacer las cosas bien, no se garantiza que los operativos salgan como deben, y como la dimensión de un siniestro lo demanda”, ampliaron. Los trabajadores manifestaron que “somos un reflejo más del contexto económico de una provincia que desatiende los servicios esenciales como Salud y Educación, la defensa de los bosques, el combate y prevención de incendios forestales, que parecen estar más lejos aún de las prioridades políticas del Gobierno”.#
Wengier
“Queremos saber qué pasó con las masas salariales”
El concejal Alejandro Wengier (JxC) dijo que el pedido de informe a la secretaria de Hacienda Municipal, María Paula Neuwrith, tiene vínculo con el pedido del intendente Sergio Ongarato de un Aporte del Tesoro Provincial de $ 336 millones, como prevención a las dificultades que se podrían presentar en el pago de los sueldos al personal.
Ante ese escenario decidieron pedir información, más aún cuando “se hablaba de dos masas salariales de reserva como fondo anticíclico, y queremos saber qué pasó”.
Dijo el arquitecto que no supone nada acerca de lo sucedido, y mencionó comentarios de que se indicaba que la recaudación de impuesto estaba en los niveles de años anteriores, pero al parecer no era tan así.
Siguió analizando Wengier que también se tiene que hay partidas que no se pueden ejecutar porque no están los fondos, y “lo que noto es que no se ve personal municipal, por lo menos el de calle”.
En la misma dirección disparó que si se realiza a toda hora la recolección de residuos, pero “uno quisiera
La respuesta
Puntualmente sobre la respuesta del Departamento Ejecutivo Municipal al pedido de informe, el ex secretario de Obras Públicas estimó que aguardarán alrededor de dos semanas, e informó que el intendente electo, Matías Taccetta, ingresó también un pedido de informe con varios puntos, por mesa de entradas de la municipalidad.
Por otro lado Wengier sostuvo que se debe tener en cuenta que al presupuesto municipal 2024 lo deben discutir los concejales que asumirán el 10 de diciembre, y hay que tomar las previsiones para que el proyecto esté en tiempo y forma elaborado, considerando que a la gestión de Taccetta le corresponderá abonar aguinaldos y sueldos de diciembre.
Una deuda de $ 30 millones
La concejal de Juntos por el Cambio y presidenta del Comité Esquel de la UCR, María Eugenia Estefanía, es una de los cuatro concejales que firmaron el pedido de informes al Departamento Ejecutivo Municipal, acerca de la planta permanente de personal y contratados, horas extras, como también los recursos que devenga el pago de los salarios, entre otros requerimientos.
Sostuvo que acompañó, porque es un asunto relacionado con los fondos públicos, y para llevar tranquilidad a la comunidad con los números claros, después de todo lo que se escuchó la semana pasada. Dijo que en la página web del municipio están cargados los presupuestos y su ejecución, información que es de acceso al público.
Analizó que en un presupuesto se asienta lo que se presupone, y en estos tiempos con la situación económica del país, no se puede cumplir porque superó toda expectativa, ya que “nadie podía pensar en una inflación tan alta, y que el dólar se iba a disparar así, y el municipio no es ajeno”.
mos que haber avanzado en exigir el pago”, enfatizó.
ver a los chicos con los mamelucos naranja, reparando y limpiando los sumideros, o haciendo hormigón en distintos sectores de la ciudad. Son cosas que antes ocurrían, y ahora no las vemos”.
Se viene la temporada en Trevelin
El concejal planteó que el municipio contaba con recursos para afrontar una situación de emergencia, y ahora se llega a pedir un Aporte del Tesoro Provincial, para disponer fondos para pagar sueldos, aunque es información que surgirá de la respuesta al pedido de informe.#
Aerolíneas promociona los tulipanes
En Trevelin la familia Ledesma y todo el sector turístico ultiman detalles para la temporada de tulipanes. Como cada año, las actividades comenzarán el 1º de octubre.
La novedad es que Aerolíneas Argentinas promociona en sus vuelos este atractivo turístico del Valle 16 de Octubre, que convoca a visitantes de la provincia, el país y el exterior.
Aerolíneas anunció un refuerzo en la cantidad de vuelos para octubre al aeropuerto de Esquel, incrementando en 14 viajes sus frecuencias.
Además, la empresa ya difunde en sus redes sociales los tulipanes de Trevelin.# Trevelin se posiciona como un atractivo turístico de nivel nacional.
Sugirió que “los vecinos deben saber que no hay soluciones mágicas, y no dejarse llevar por cualquier discurso”, sin dejar de reconocer que “hay situaciones que se podrían haber remediado, como gestiones que no se finalizaron y quizás afectaron al presupuesto municipal”.
Un caso al que hizo referencia es el de la deuda que mantiene la Municipalidad de Trevelin por la gestión con Esquel de la planta de tratamiento de residuos, sobre lo que el municipio local tenía presupuestados $ 30 millones como ingreso para este año, además de la deuda por el mismo concepto que viene de tres años atrás.
Agregó que obras de mejora en la planta de residuos exigidas por le Justicia, fueron afrontadas con recurso de Esquel, que “son el pago de impuestos de nuestros vecinos”, recalcando que no recibieron aportes de Nación, como tampoco de la Provincia ni del municipio de Trevelin, al que le achacó que no ha tenido la voluntad de pagar su parte.
También planteó la necesidad de una autocrítica por parte del municipio de Esquel, que no gestionó ese dinero como corresponde. “Tendría-
La presidenta del Comité de la UCR dijo no ser optimista en cuanto al envío del Gobierno del Aporte del Tesoro Provincial pedido por el intendente Sergio Ongarato, por $ 336 millones. “Esquel no recibió en 4 años aporte de Nación ni de Provincia, y menos podría ser ahora en plena transición”. Consideró que la solución está en manos del Departamento Ejecutivo, con la elaboración de un plan de contingencia hasta el fin del mandato. El informe solicitado a la Secretaría de Hacienda, es sólo para conocer la realidad, y afirmó que no se podrían aumentar los impuestos como medida porque “el vecino de Esquel no lo soporta más, y hace un esfuerzo para pagar sus tributos. Lo que hay que hacer es tratar de encontrar otras soluciones, y llegar a fin de año con una administración ordenada y equilibrada para el próximo intendente”.
El Comité partidario realizará una reunión, y no descartan convocarlo a Ongarato, aunque reflexionó que “no creo que asista después de lo que sucedió”, en alusión a las desaveniencias en la disputa interna.
Estefanía consideró que sería bueno que concurra, para que los radicales que lo acompañaron sepan la realidad.#
Alejandro
y el pedido de informes al municipioAlejandro Wengier, concejal.
Valiosa victoria de Brown
Triunfo amplio de Náutico
en el marco de la 4ta. fecha, La Banda logró una victoria importante, al vencer al Globo por 87 a 77 en el Atilio Viglione y sigue invicto. Facundo Varela, del elenco madrynense, fue el goleador del partido con 26 puntos.
En el gimnasio del “Globo” de Trelew, Guillermo Brown consiguió un esforzado triunfo para sumar su tercer éxito en fila como visitante y li-
dera el torneo Pre Federal en carácter de invicto.
En un partido muy cambiante, el conjunto portuario tuvo un mejor cierre de partido y se alzó con otra victoria fuera de Madryn que lo convierte en un serio candidato al Final Four mientras espera que finalizan las tareas de reacondicionamiento del “Benito García”. El pivote Facundo Varela tuvo una actuación super-
jugó como visitante.
lativa con 26 puntos (6/7 en dob. y 11/12 en s.), seis rebotes y 6 asistencias.
En el conjunto trelewense se volvió a destacar Alejo Cecchi con un doble doble: 19 puntos y 13 rebotes. Primera caída del Globo que deberá aprender de algunos errores cometidos para afirmar el cartel de candidato que le colgó antes que arranque la competencia.#
Náutico Rada Tilly volvió a ganar en casa: derrotó a “Petro” por 94 a 61, por la 4ta fecha del torneo provincial. Cerrando un gran segundo fin de semana, Náutico Rada Tilly sumó otro triunfo en su gimnasio, al vencer a Petroquímica por 94 a 61 por la 4ta fecha del torneo Pre Federal chubutense.
El elenco local que dirige el cordobés Bessone logró su segundo triunfo en fila, ratificando su localía, con una tarea estupenda de Alejandro Ivetich, aportó 38 puntos (9/11 dob.) y cinco asistencias.Fue la cuarta derrota seguida de “Petro”. Franco Agüero
Pessolano fue otro punto alto con 24 puntos. Diego Romero aportó 9.
En tanto, Catriel Aredes se destacó en el equipo comodorense con 33 puntos.
La actividad en la villa balnearia comenzó con el encuentro del U15 con la victoria de Náutico sobre Petro por 59-56.
El venidero fin de semana no habrá actividad por el certamen. La quinta programación está prevista para el próximo sábado 9 de septiembre, con estos encuentros: Ferrocarril Patagónico-Náutico Rada Tilly en Puerto Madryn, y Huracán-Federación Deportiva en Trelew.#
En duelo de candidatos, la “Banda” se llevó el triunfo de Trelew y lidera. Y todavía no debutó en su casa. Diego Romero jugó su segundo partido y demostró su jerarquía.
Liga Federal Femenina
La “Maquinita” gana y se afirma como candidata
Hockey
Ganaron PMRC, Pato y TRC
Resultados
3era fecha mayores
Intermedia
Puerto Madryn RC 2 - Bigornia 1
Independiente 0 – Dep. Madryn 4
Germinal 2 - Trelew RC 6
CEC 3 – Draig Goch 0
1era Damas
Puerto Madryn RC 4 - Bigornia 2
Patoruzú 2 – Dep. Madryn 0
Germinal 1 – Trelew 2
CEC 1 – Draig Goch 1 (2-2 no hubo bonus)
1era Caballeros
CEC 0 - Reales 0 (CEC ganó bonus)
Bigornia 4 - Germinal 0
Trelew RC 2 - Draig Goch 0
El domingo pasado se llevó a cabo la tercera fecha, de la segunda ronda, del Torneo Anual que disputan los planteles superiores de Damas en la Asociación de Hockey
del Valle del Chubut. En Primera, el puntero y mejor equipo de los últimos tiempos, Puerto Madryn RC, venció a Bigornia por 4 a 2 para continuar por la buena senda; Patoruzú derrotó a De-
Ferro ganó en sus cuatro presentaciones y se afirma como candidato.
Las chicas de Ferrocarril Patagónico enhebraron su cuarta victoria al hilo y comanda la Zona Sur de la Liga Federal. Superaron a Federación Deportiva por 69-60 en su debut en el “Mariano Riquelme”. Lucía Juárez fue la goleadora con 18 puntos.
Ferrocarril Patagónico volvió a mostrar que es el favorito para quedarse con el primer puesto de la Zona Sur de la Liga Federal Femenina.
La Maquinita obtuvo su cuarto éxito consecutivo, primero de local, al vencer a Federación Deportiva por 69-60. Lucía Juárez se convirtió en la
máxima encestadora de la noche con 18 puntos (5/7 en dob.). Estuvo bien secundada por Débora Coli con 15 e Ivana González quien aportó 12. En el elenco dirigido por Lucas Danuel los mejores rendimientos pasaron por el tridente conformado por Paula Reggiardo (15 unidades y 3 asistencias), Candela Vidal (11 tantos y 6 tableros) y por Sofía Cruz (10 puntos, 6 robos, 5 rebotes y 5 asistencias).
Con este resultado comanda el grupo cuando le restan dos encuentros en casa ante Biguá e Independiente de Neuquén.#
Más campeones del “Torneo Invierno”
El “Torneo Invierno” que se juega en el Trelew Tennis Club entregó nuevos campeones. En la categoría 3ra Varones, Joaquín Toledano fue el ganador al superar 7/5, 6/1 a Lautaro Mandarino, donde ambos juveniles desde el comienzo se mostraron como favoritos y seguramente en el “Torneo Primavera” se sumarán a la 2da categoría. Además, en la 4ta Varones Dobles Roa/Ruiz son los ganadores al vencer 1/6, 7/5, 10/5 a Hernández/ Fossati, en una división de notables avances en varios de sus jugadores.
Asimismo, en el Mixto B, la dupla Victoria Geuna/Germán Geuna (padre e hija) superaron 5/7, 4/6, 10/7 en
un parejo, disputado y emotivo partido a la difícil pareja Ustariz/Solivella. Por su parte, en la 4ta Damas Dobles, la experiencia logró prevalecer y Scuffi/Sánchez son las vencedoras por 6/0 y 6/3 ante la pareja sorpresa de la categoría Alievi/Valdebenito. También dio comienzo la 1ra/2 categoría single en la que se enfrentaron Fernando Nogueira que venció 6/2, 6/1 a Joaquín Vulcano y Lucas González hizo lo propio 7/5, 6/2 sobre Tomás Atucha.
Arranca el Nacional Sub10
Este miércoles se realizará en el Trelew Tennis Club la ceremonia de
portivo Madryn por 2 a 0; Trelew RC superó a Germinal por 2 a 1; y CEC con Draig Goch igualaron 1 a 1, y luego en los shoot out también empataron 2 a 2. En Intermedia, las “Lobas” también le ganaron al “Yunque” por 2 a 1; las aurinegras golearon a Independiente por 4 a 0; las “Cebras” superaron con comodidad a las verdes por 6 a 2; y CEC se impuso 3 a 0 sobre las “Dragonas”.
Varones por el Oficial
Y en Primera Caballeros, por la tercera fecha pero del Torneo Oficial, CEC y Reales no se sacaron diferencias y tras igualar 0 a 0 luego el primer sumó punto bonus en shoot out; Bigornia goleó a Germinal en el clásico capitalino por 4 a 0; y Trelew RC se quedó con el triunfo ante Draig Goch por 2 a 0.#
apertura del Nacional Sub10 a las 18.30, el cual se jugará hasta al 2 de septiembre y contará con más de 20 equipos de distintos lugares del país. La Asotenech estará representada por 3 equipos, 2 de Varones y uno de Damas. En el equipo A estarán Bautista Suffriti, Francesco Babino y Lucio Vulcano y en el equipo B Emilio Nogueira, Amador Citadini y Jeremías Pes. En el elenco de mujeres estarán Agustina Díaz Fantilli y Delfina Pavón. Será la 2da vez que llega un Nacional a nuestra zona, el anterior fue en agosto de 1990. La Asotenech y TTC agradecen a Chubut Deportes y Entretur, a empresas y comercios que hacen posible el evento.# Los finalistas de 3ra Varones Lautaro Mandarino y Joaquín Toledano.
Pasó la doble fecha del Safari
Puerto MadrynManuele y Landivar, los ganadores del Karting
Alexis Crespo tuvo un fin de semana ideal y fue el ganador de las dos finales de la categoría 850cc del Safari.
Pasó la doble fecha del Safari Pista Zonal en el circuito “Jorge Meisen” de Puerto Madryn. El domingo, en la categoría menor del Turismo Pista Zonal 850cc, el vencedor al igual que el sábado fue Alexis Crespo, con un tiempo de 15:48.771, segundo llegó Diego Monsalvo, a 2.423, y tercero cruzó Ariel Larreburu, a 3.527.
En los 4 Cilindros Potenciados, Jonathan Soto volvió a quedarse con la victoria por segundo día consecutivo, registrando 15:53.525, y detrás llegaron Pablo Martínez, a 4.870, y Juan Maldonado, a 5.194.
Donde hubo distinto ganador fue en la Simple Tracción Limitada, ya que el triunfo fue para Luis Borquez, con 15:45.061, el segundo lugar le correspondió a Daniel Sosa, a 1.256, y Carlos Montini, que había ganado el sábado, llegó tercero, a 3.878.#
12 Guiñazú Hernán 3:36.661/a 11 vtas.
13 García Lucas 6:12.233/a 12 vtas.
14 Martínez Osvaldo 1:13.135/a 13 vtas.
Joaquín Landivar se quedó con la victoria en la categoría Master.
4 Cilindros Potenciados
Pos. Piloto Tiempo/Dif.
1 Soto Jonathan 15:53.525
2 Martínez Pablo 15:58.395/+4.870
3 Maldonado Juan 15:58.719/+5.194
4 Yorio Mariano 16:00.157/+6.632
5 Yorio Ezequiel 16:24.971/+31.446
6 Bassi Luciano 16:39.075/+45.550
7 Nai Nicolás 16:58.323/+1:04.798
8 Adamoli Franco 2:19.815/a 12 vtas.
9 Ontiveros Eric a 14 vtas.
10 Scandroglio Emiliano a 14 vtas.
11 Hernández Juan a 14 vtas.
Simple Tracción Limitada Pos. Piloto Tiempo/Dif
1 Borquez Luis 15:45.061
2 Sosa Daniel 15:46.317/+1.256
3 Montini Carlos 15:48.939/+3.878 4
En instalaciones del circuito “Jorge Meisen” de Puerto Madryn, se llevó a cabo el último domingo la sexta fecha del calendario del Karting de Tierra Chubutense.
En la final de la Categoría Senior, el vencedor de la prueba fue Laureano Manuele, con un tiempo de 12:12.568,
Karting de Tierra Chubutense
Finales
Categoría Senior
Pos. Piloto Tiempo/Dif
1 Manuele Laureano 12:12.568
2 Carugo Valentino 12:15.321/+2.753
3 Álvarez Ezequiel 12:15.849/+3.281
4 Del Villar Leandro 12:20.917/+8.349
5 Carias Vales Gianfranco 12:23.696/+11.128
6 Metler Martín 12:31.051/+18.483
7 Candia Brian 12:38.748/+26.180
8 Rivas Joaquín 12:47.517/+34.949
9 León Carolina 12:50.875/+38.307
10 García Lucas 13:01.556/+48.988
11 Páez Walter 13:18.516/1:05.948
12 Cornejo Agustín 12:14.326/a 6 vtas.
13 Larrandart Santiago 5:32.095/ a 8 vtas.
escoltado por Valentino Carugo, a 2.753, y Ezequiel Álvarez, a 3.281. Por su parte, en Master, la victoria quedó en manos de Joaquín Landivar, que registró 12:24.416 para recorrer las 14 vueltas de la final, y el podio lo completaron Martín Luthard, a 7.285, y Andrés Cabral, a 10.394.#
8 vtas.
14 Yamir Nicolás a 14 vtas. 15 Cedrez Montini Benjamín a
Deportivo Madyrn
“El grupo está muy unido”
De parte de la AFA para los clubes del Regionales
Millones para los clubes
Luego del empate 1-1 ante Estudiantes de Caseros, Diego Crego, autor del gol para Deportivo Madryn, dialogó con Jornada y analizó el punto obtenido en el Abel Sastre.
El gol
Pese a comenzar en desventaja, el “Aurinegro” igualó rápidamente y sumó un punto frente al Pincha de Caseros en condición de local. Crego, extremo de los chubutenses, tomó la palabra y dio sus sensaciones del partido.
“Queda como un gusto amargo pero tuvimos nuestra chances, seguimos intentando, proponiendo.
No se dio pero es importante sumar. Por suerte el empate llegó rápido y a partir de ahí no dejamos crecer al rival entonces seguimos proponiendo, estás en tu casa, salimos a ganar y a partir del gol presionamos como veníamos haciendo antes del gol de ellos”, fueron las primeras palabras del único gol del equipo de Andrés Yllana
El ex futbolista de Real Pilar, anotó por primera vez con la camiseta de Madryn y al respecto contó: “Vi que tiró el centro Leo (Marinucci), me metí y le di de una. A partir del gol, ellos iban a intentar crecer, presionar más, entonces golpeando rápido nosotros también hicimos que merme la actitud de ellos y que nosotros sigamos siendo protagonistas como creo que venimos siendo”.
De los últimos cuatro encuentros, Madryn ha sumado 2 puntos sobre
12 posibles. Acerca del momento que atraviesa el equipo, Crego expresó que: “Siempre hay que tomarse las cosas con calma, desesperarse no te lleva a ningún camino. Todo es trabajo, en la semana venimos todos, nos rompemos el alma, el grupo está muy unido entonces mientras mantengamos esa base confiamos en que vamos a tener buenos resultados a futuro”.
El futuro
Por último, el extremo del “Aurinegro” se refirió al próximo encuentro en el que los madrynenses visitarán a Atlético Rafaela el próximo sábado a las 18:30 horas: “Con tranquilidad, basándose en el laburo que hacemos en la semana y después imponer lo importante que tenemos dentro de la cancha”.#
Lo contó Jornada el sábado desde San Juan. A partir de este año, todos los clubes que participen en el Regional recibirán millones de parte de la AFA. Es una medida histórica e inédita para el fútbol del Interior profundo de la Argentina. Antes, los clubes del Interior pagaban por jugar a Viamonte 1366. Ahora, es al revés.
Jornada presenta un ejemplo de los alcances de esta medida. Belgrano de Esquel es un club enclavado en la Cordillera del Chubut. Se encuentra a 1.862 kilómetros de Capital Federal y a 638 de Rawson, la capital provincial. Algún ignorante podrá afirmar que es un punto perdido en el mapa.
Tras el anuncio hecho por Claudio Tapia en el Segundo Encuentro de Dirigentes de Fútbol del Interior, el “Xeneize” recibirá cinco millones de pesos de AFA. Jornada dialogó con Sergio Galindo, presidente del club,
quien manifestó una inmensa alegría. “Es espectacular, que querés que te diga. Es espectacular esto”, indicó Galindo al borde la euforia. “Estoy muy agradecido a la AFA por esta gran medida, es muy bienvenida”, agregó. Galindo elogió a Tapia y Pablo Toviggino, tesorero de AFA y titular del Consejo Federal. “Tapia y Toviggino le dan mucha importancia al Interior. Queda bien demostrado con esto. Nos tienen muy en cuenta. Y de Javier Treuque, secretario general del Consejo, digo lo mismo”, describió.
El esquema es el siguiente. Cada liga con equipos en el Regional recibirá cinco millones de pesos desde AFA. Dentro de cada liga, ese monto se reparte entre los participantes en el Regional. Si una liga tiene dos equipos en el Regional, cada club tendrá dos millones y medio. En el caso de Belgrano, al ser el único representante de la Liga del Oeste, tendrá los cinco millones. En otros casos, el importe se dividirá por tres o por cuatro. Todos los clubes del Regional cobrarán dinero por jugar.#
Lo anticipó la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos
Refuerzo salarial: la primera cuota de 30.000 pesos se pagará en septiembre
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, detalló que las dos cuotas de 30 mil pesos de refuerzo salarial anunciado por su par de Economía, Sergio Massa, serán cobradas por los trabajadores en los primeros días de septiembre y octubre.
la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, detalló que las dos cuotas de 30 mil pesos de refuerzo salarial anunciado por su par de Economía, Sergio Massa, serán cobradas por los trabajadores en los primeros días de septiembre y octubre.
“Deben ser abonadas con los salarios devengados de agosto y septiembre: es decir que van a ser abonados en septiembre y octubre”, sostuvo la funcionaria nacional.
Primera cuota
Y agregó que en el DNU se establecerá que la primera de esas cuotas deberá “abonarse dentro de los primeros 15 días hábiles del mes” de septiembre, ya que algunas empresas ya avanzaron con el proceso de liquidación de sueldos. En tanto, la segunda cuota deberá pagarse junto con el salario de septiembre, a ser percibido los primeros días de octubre.
En conferencia de prensa, la integrante del Gabinete precisó que los 60 mil pesos de incremento anunciados por Massa se trata de “una suma fija no remunerativa y es absorbible por la negociación paritaria. La negociación paritaria es una negociación
libre. Es una de las instituciones más virtuosas que tenemos en nuestro sistema democrático. Siempre hay una confrontación de intereses hasta que se alcanza un acuerdo”, remarcó Olmos. Además, justificó la medida adoptada por el ministro de Econo-
mía y candidato presidencial de Unión por la Patria: “Lo que estamos haciendo con esta suma a pagar en dos veces es que ese salto que va a dar el índice de precio por la devaluación, en el caso de trabajadores de menos ingresos, no lo tengan que absorber,
sino que tengan el auxilio de un ingreso adicional para compensar ese salto que se va a dar”.
Suma fija
“La suma fija favorece a los salarios que están más deprimidos”, añadió. La titular de la cartera laboral también explicó que desde que se dio el “salto inflacionario” por la sequía, a comienzos de este año, se “facilitó un mecanismo de negociación paritaria por períodos más breves”, lejos de la tradición de acuerdos anuales.
“En la actualidad, gran parte de las paritarias se están homologando por períodos que no exceden los tres meses. El proceso de actualización es muy dinámico”, indicó. Al ser consultada sobre si en el DNU se establecerán sanciones para las empresas que no cumplan con el pago de la suma fija, Olmos remarcó que los sindicatos tendrán que “garantizar que en cada uno de los lugares de trabajo se cumpla”, aunque aclaró que también está la “capacidad de fiscalización del Estado, a partir de la denuncia, que incluso puede ser anónima por parte del trabajador”.#
Críticas
La CAME rechazó el bono de $ 60.000 que otorgó el Gobierno
la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) rechazó el pago de un bono para empleados registrados, por entender que el mecanismo de ajuste salarial del sector privado “son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales”.
Massa anunció el pago de una suma fija de $60.000, en dos cuotas de $30.000 a cobrarse en septiembre y octubre, para los trabajadores privados y los estatales de la Nación que ganan hasta $400.000.
La entidad pyme sostuvo que cada sector de la economía y cada empresa en particular “atraviesan diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Poder Ejecutivo nacional el 50% del incremento dispuesto”.
En particular, indicó que los sectores de Comercio y de Trabajadores Rurales “acaban de celebrar sus paritarias, lo que implica que el otorgamiento del bono en cuestión quedará absolutamente desfasado de la reapertura de las negociaciones”. “Las micro, pequeñas y medianas empresas llevan varios meses perdiendo en su resultado económico y esta imposición agudizará esa pérdida”, se quejó CAME. Y advirtió que “la injerencia del Estado en la actividad privada no sólo complejiza la relación natural de empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la endeble situación de miles de pymes”.#
Diputados avanzará con la firma del dictamen de la Ley de Blanqueo
la Cámara de Diputados avanzará hoy con la firma de los dictámenes del proyecto sobre “Exteriorización del Ahorro Argentino”, más conocido como ley de blanqueo
de capitales que tendrá una validez de un año desde la entrada en vigor de la norma.
El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller,
convocó a un encuentro para este martes a las 18 en la sala del 2º piso del Anexo C, luego de que la semana pasada se desarrollara una reunión informativa con las participaciones del
titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y del director de Aduanas, Guillermo Michel. Durante las disertaciones de los funcionarios nacionales, se circuló el texto del proyecto para que fuera
firmado, pero los cuatro representantes de Juntos por el Cambio que estaban en la sala cuestionaron el apuro oficialista y lograron postergar la rúbrica del dictamen para este martes.#
El mapa elimina la proyección de nuestro país a la Antártida
Chile se adjudica 5.000 kilómetros cuadrados de mar argentino en el sur
Chile se adjudicó unos 5.000 kilómetros cuadrados marítimos. Podría desatar un escándalo internacional y cuando menos bilateral. Por el momento, desde la Argentina, algunas pocas voces se pronunciaron.
La Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile (DIFROL), el último 14 de agosto dio a conocer lo que denomina “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”.
Mapa polémico
El gráfico, que no es otra cosa que un mapa elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, sin dudas generó controversia, ya que incluyó un área de 5.000 kilómetros cuadrados aproximadamente, al sur del Mar de Drake y de las Islas del Cabo de Hornos, las cuales pertenecen a nuestro país.
No se trataría solo de un error en la publicación o de tomar más territorio que corresponde, sino que el tema va un poco más allá y tiene su “razón de ser”.
El movimiento territorial “interrumpe” la proyección de la República Argentina hacia la Antártida, por lo que al menos generó reacciones y preocupaciones desde algunos sectores oficiales, pero no todos por el momento como debería ser.
El mapa representa el Mar Territorial, la Zona Contigua, la Zona Económica Exclusiva, la Plataforma Continental y el Límite exterior de la Plataforma Continental de Chile, el cual incluye una zona marítima que
se superpone y avanza sobre 200 millas hacia el Este de la línea fronteriza de la Argentina.
Respuesta de Chile
¿Qué se dice de manera oficial desde el país trasandino? Resaltan que este mapa permitirá la visualización de todos los espacios marítimos de jurisdicción chilena para fines académicos, técnicos y jurídicos.
Por supuesto que esto se contrapone con la visión argentina, la cual está basada en la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental de la Convención de las Naciones Uni-
Diagnosticos de cáncer y enfermedades cardiovasculares
das sobre los Derechos del Mar, conocidos por su sigla como CONVEMAR, debido a que nuestro país considera la zona ahora en discusión, como parte territorial de la Argentina.
Una de las pocas voces que reaccionaron sobre el hecho, fue la del Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales Andrés Dachary, quien expresó su preocupación y el rechazo de la provincia fueguina ante la situación: “incorpora como propios a espacios marítimos que son parte integral de nuestro país”.
A su vez Duchar recordó la legitimidad otorgada por la Comisión Na-
Apuntó a Milei Aníbal Fernández sobre la dolarización: “Nunca va a pasar”
el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, apuntó ayer nuevamente contra La Libertad Avanza (LLA), al afirmar que en la campaña electoral ese espacio seguirá “justificando la dictadura y mintiéndole a la sociedad con la dolarización”.
“No va a pasar nunca”
El exjefe de Gabinete aseguró que la dolarización que promete el diputado y candidato presidencial libertario, Javier Milei “no va a pasar nunca”. “Lo que están queriendo que se crea que se va a hacer, la realidad no va a ser esa. No están esos dólares y tampoco se sabe de dónde se los sacaría. Es mucha la grosería que se observa. Me preocupa cuando uno que no es ducho en la materia le mienten descaradamente para hacerlos trastabillar”, señaló el dirigente en declaraciones radiales.
cional de Límite Exterior de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas, la que aprobó de manera unánime la soberanía de la República Argentina sobre esta zona. El mapa confeccionado por Chile se encuentra disponible en www. shoa.cl y muestra de algún modo lo complejo de las relaciones bilaterales con el vecino país, como ha ocurrido desde siempre, más allá de estar hermanados por un mismo libertador: Don José de San Martín, pero evidentemente en un panorama de demandas de áreas geográficas compartidas, rápidamente se puede perder la memoria.#
Peligran tratamiéntos médicos por la falta de insumos
la Cámara de Instituciones de Diagnostico Medico (CADIME) advirtió que la demora en la entrada al país de insumos estratégicos para el sector de la salud está generando una interrupción en el suministro de prestaciones médicas, a la vez que indicó que sería inminente el riesgo de desabastecimiento de productos indispensables para el diagnóstico y tratamiento de miles de pacientes que atienden las pymes prestadoras del sector de todo el país. La situación es de extrema preocupación, según un relevamiento efectuado por CADIME, ya que, de hecho, está paralizada la importación de repuestos o la compra de equipamiento y esto hace que los prestadores no puedan operar sus tomógrafos desde hace más de 40 días, lo que imposibilita la administración de estudios.
Además, los proveedores de insumos como el contraste endovenoso manifiestan que se encuentran sin stock, a raíz de la demora en los trámites de importación y esta situación impacta en la suspensión de prestaciones en las pymes de diagnóstico
médico y en una existencia que no supera los 30 días en el caso de los grandes prestadores. Las tomografías generalmente resultan el mejor método para detectar patologías en tó-
rax, abdomen, pelvis, pulmón, hígado, riñón, ovarios y páncreas debido a que la imagen le permite al médico confirmar la presencia de un tumor, medir su tamaño, identificar su ubi-
cación y el alcance que tiene sobre tejidos cercanos. Este examen también juega un rol significativo en detectar, diagnosticar y tratar enfermedades vasculares.#
Fernández insistió en que “si uno presta atención a lo que están exhibiendo y mira entre líneas se puede dar cuenta que dicen que lo van a pagar con el dinero de los ahorristas, lo que van a terminar haciendo es un Plan Bonex para quedarse con los ahorros de los argentinos”.
“Yo no me voy a callar la boca y sería torpe no decirle a alguien que le están yendo por lo poco que tienen, que están tratando de romper un país. Están yendo por lo poco que algunos tienen”, completó.
“Fuerte embestida”
Además, dijo que “si algunas de esas barbaridades descabelladas que presenta se refiere específicamente a los primeros pasos de políticas públicas para concluir con soluciones para los vulnerables, encontrará una fuerte embestida por parte de quienes tendrán la responsabilidad”.
Y sobre LLA, agregó: “Con una buena elección tendrán 15/16 senadores y unos 70 diputados, por lo que no podrá mover un dedo sin el consenso del Congreso, que no creo que tenga vocación de consenso por ese lado”. #
Huyó de la Policía y se metió en el mar: tuvo hipotermia
El episodio sucedió este fin de semana cuando el individuo junto a otro que se desplazaban en una motocicleta fue interceptado por la Policía. Terminó en el Hospital.
Sarmiento
Miembro de la Cooperativa acusado de lesiones leves
el abogado de Fiscalía Matías Ayuzo, solicitó al juez penal de Sarmiento, Ariel Quiroga, la apertura de la investigación preparatoria de juicio contra Jorge Ariel Ñancucheo, imputado como posible autor del delito de lesiones leves. El caso se registró el 22 de diciembre de 2022, en la playa de estacionamiento de una estación de servicio. Según consta en la denuncia, el imputado, se acercó a un vehículo y sin mediar palabras golpeó al denunciante en el rostro, provocándole lesiones.
la Policía del Chubut, a través de las Unidades Regionales de Trelew y Puerto Madryn, llevó a cabo una serie de procedimientos a través de los cuales se detuvo a personas que participaron en distintos delitos y se desplegó un amplio patrullaje preventivo en las distintas localidades.
Alertado por el Centro de Monitoreo de Puerto Madryn, el personal de la comisaría aprehendió a un sujeto por la ‘tentativa de robo’ en un local comercial donde también provocó daños en la vidriera. La Policía Científica y la División de Investigaciones efectuaron relevamientos y tareas de su especialidad en el sector. Se informó el caso a la Fiscalía de la ciudad que dispuso que el
individuo permanezca detenido hasta la audiencia de control de detención.
A su vez, los efectivos de la comisaría 3° detuvieron a los dos ocupantes de una motocicleta por “desobediencia” en cercanías del monumento al “Indio Tehuelche”.
Al requerir la documentación, uno de ellos huyó y se introdujo en el mar. Cuando regresó a la orilla, se lo asistió porque estaba en un estado de “hipotermia” y se lo trasladó en una ambulancia hasta el hospital de la ciudad.
Se secuestró el vehículo, el cuadro que tenía adulteraciones y los cascos de ambas personas. La Fiscalía de turno dispuso que permanezcan detenidos en la dependencia policial hasta la audiencia de control de detención.
VIRCh y en Madryn.
Trelew y Gaiman
Por otra parte, en la zona céntrica de la ciudad, el personal de la comisaría 1° de Trelew detuvo a un individuo por tentativa de robo de distintos elementos que estaban en el interior de una camioneta a la que también le dañaron los vidrios. Mediante la actuación policial, se lograron restituirles los artículos a los damnificados. El sujeto quedó preso hasta la audiencia de control.
El personal de la comisaría Gaiman secuestró un vehículo que tenía pedido vigente por robo automotor registrado en la Comisaría 4° de Trelew. El conductor logró huir y desde la Policía se trabaja en su localización. #
Ñancucheo negó ser el autor de la agresión. También declaró que el denunciante y su esposa, lo agraviaron por el origen de su apellido. Asimismo, indicó que el conflicto se inició a raíz de un intercambio de opiniones en Facebook, por el funcionamiento de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Sarmiento (COOPSAR). En esa ocasión, el imputado se acercó al automóvil de la víctima. Luego golpeó la ventana del vehículo. La víctima abrió la puerta y sin mediar palabras, Ñancucheo comenzó a propinarle golpes en el rostro. Como consecuencia de la agresión, el damnificado sufrió una herida cortante en el labio inferior.
En este marco, el representante del Ministerio Público Fiscal, solicitó el plazo de seis meses de investigación y mencionó las evidencias colectadas hasta el momento.
En este contexto, el imputado utilizó su derecho a declarar en esta etapa del proceso. Ñancucheo relató cuestiones referidas a su relación social y el vínculo político que mantuvo con el denunciante.
Señaló que, desde hace más de un año, mediante las redes sociales comenzó a sentir agresiones hacia su persona, a raíz de su rol como integrante del Consejo de Administración de la Cooperativa de Provisión
de Servicios Públicos de Sarmiento, informó una gacetilla de la Fiscalía.
En tanto, sobre el hecho denunciado, refirió que en esa ocasión se acercó a saludar y extendió la mano al damnificado. Según Ñancucheo, la respuesta que recibió fueron agresiones verbalesdl denunciante y su esposa.
Agregó, que los agravios estaban orientados a una cuestión racial vinculada al origen de su apellido. Sostuvo que la esposa del denunciante comenzó a perseguirlo por la playa de estacionamiento y arrojarle puntapiés. Después, un empleado de la estación de servicio, se interpuso entre los dos. Fue así que decidió retirarse del lugar a bordo de su vehículo.
A su turno, el Defensor Público, Marcelo Catalano, indicó que es evidente que existen dos versiones muy diferentes sobre el mismo hecho.
De todos modos, no formuló oposición al pedido de apertura de investigación, el plazo para investigar y la calificación legal provisoria propuesta. Asimismo, solicitó que se tenga en cuenta la declaración de su asistido y la incorporación de nuevos testimonios. #
Durante el fin de semana
Seguridad vial: se retiró a 43 conductores de la vía pública y se controló a más de 8 mil vehículos
En total, se realizaron 3.591 test de alcoholemia con 43 conductores alcoholizados detectados y se verificaron 8.937 vehículos en circulación. Además, se retuvo un vehículo y se confeccionaron 89 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
la Subsecretaría de Seguridad
Vial dependiente del Ministerio de Seguridad realizó diversos controles vehiculares durante el fin de semana en las principales rutas que atraviesan el territorio provincial. Las tareas fueron desarrolladas junto a las direcciones de tránsito municipales y la Policía del Chubut.
Rawson y Playa Unión
Se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por las ruta provincial Nº 7 y nacional Nº 25 y en el casco urbano. Además, se realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión y el Puerto Rawson por el Puente El Elsa.
Se verificaron 1.680 vehículos en circulación y se registraron 13 conductores alcoholizados de 1.156 test de alcoholemia. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 27.
Trelew
Los operativos de fiscalización se llevaron a cabo en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en Ruta Nacional Nº 3 en los accesos norte y sur de la ciudad y sobre la Ruta Nacional Nº 25 camino a Gaiman.
Allí fueron verificados 1.924 vehículos, 940 los test de alcoholemia realizados, donde se detectó a ocho conductores en estado de ebriedad. Además, se realizaron 25 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Puerto Madryn:
La delegación realizó distintos operativos preventivos, en los cuales se controló a 657 vehículos en circulación. Realizando 44 test de alcoholemia se detectó a seis conductores alcoholizados. Asimismo, se realizaron seis actas de infracción.
Comodoro Rivadavia
En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico, como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3. En total se verificaron 2.054 vehículos en circulación y se realizaron 252 test de alcoholemia, detectando a un conductor alcoholizado. Se efectuaron tres actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Río Mayo
Se colaboró en diversos operativos en la localidad controlando a 99 vehículos en circulación, efectuando 93 test de alcoholemia y detectando a dos conductores alcoholizados. Asimismo, se realizaron dos actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Comarca Andina
Se realizaron tareas de prevención sobre las rutas y accesos a las localidades de Lago Puelo, El Maitén, Cholila, El Hoyo y Epuyén, con un total de 939 vehículos verificados. Se efectuaron 118 test de alcoholemia, detectando a un conductor alcoholizado. Además, se labraron dos actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito con una retención vehicular.
También se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional N°259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en la localidad de Esquel.
El total de vehículos verificados durante el fin de semana fue de 887 y 778 los test de alcoholemia realizados, donde se registró a doce conductores alcoholizados.
Por último, se realizaron 17 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Gobernador Costa
La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversos controles operativos, fiscalizando a 291 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40.
Gaiman y Dolavon
En la localidad de Gaiman se controlaron 188 vehículos y se efectuaron 123 test de alcoholemia que arrojaron resultados negativos. Además, se registraron seis actas de infracción.
En tanto que en Dolavon Se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional N°25, verificando un total de 149 vehículos con 87 test de alcoholemias realizadas, sin registrar conductores alcoholizados. De todas formas, se registraron ocho actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Por su parte, en Tecka se verificaron 69 vehículos en circulación.#
Chocó contra una palma
Se robaron $ 500.000 de una estación de servicio e
La colisión tuvo lugar en la intersección de Moreno y Cadfan Hughes.
el conductor de un vehículo Peugeot 2008 perdió el control del volante cuando transitaba en la calle Cadfan Hughes de Trelew y colisionó violentamente con un poste de tendido eléctrico, sufriendo un fuerte golpe en la cabeza. El accidente ocurrió a las 10.25 del lunes en la intersección con la calle Moreno, en la zona sur de la ciudad. Por el momento se desconocen los motivos de la maniobra que originó el choque.#
El Bolsón
l domingo a las 22.45 autores ignorados ingresaron por una ventana a la estación de servicio YPF de la Avenida Tello y 9 de Julio de Gaiman y escaparon con una suma de $500 mil. Los delincuentes accedieron a una de las oficinas tras dañar un mosquitero y violentar el cerrojo de una ventana trasera y sustrajeron la recaudación del día que estaba guardada en el cajón de un escritorio. Antes de huir, dañaron el sistema de cámaras de seguridad llevándose el DVR, por lo cual la Policía no pudo acceder a los registros fílmicos.
Ninguno de los tres trabajadores que cumplían funciones en la estación en el momento del robo manifestó haber observado movimientos extraños ni haber escuchado ruidos sospechosos. El rastro de los responsables es buscado ahora en el archivo de las cámaras de seguridad de comercios cercanos al lugar del robo.#
Se prendió fuego un bar
Durante la madrugada del domingo, alrededor de las 00.05 horas, bomberos de El Bolsón sofocaron incendio estructural desatado en el conocido “Bar Los Burreros”, ubicado en barrio Usina. Los daños registrados fueron significativos. Las causas del mismo aún se desconocen.
Este incidente ígneo pudo ser sofocado gracias a la rápida intervención de bomberos, que lograron hacerlo con una sola dotación. Los daños se calcula que alcanzaron el 25% de la estructura del techo del local, que al momento del incendio se encontraba cerrado. También se hizo presente en el lugar personal policial.
Se quemó una vivienda
Otra emergencia ígnea se registró el sábado alrededor de las 21:45 en una vivienda construida en madera ubicada en calle Perito Moreno y Calfucurá. Al arribar los bomberos se encontraron con el fuego concentrado en el techo sector de cumbrera. La magnitud del siniestro demando la intervención de tres dotaciones de bomberos; y por las características del mismo debieron utilizar la cámara térmica para detectar el corazón del fuego y poder atacar de forma eficiente. A pesar del trabajo las llamas consumieron el 90% de la casa.# Se calcula que el daño alcanzó el 25% de la estructura del techo.
Operación Aliados
Se investigan casos de Chubut en una red internacional de abuso contra las infancias
En total hicieron 61 allanamientos y 89 en otros siete países por casos de producción de material de abuso sexual a menores. Detectaron conexiones en red con la provincia. Fue una operación conjunta con el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos. Participaron agregados de Israel y Alemania.
chubut aparece entre las provincias de la Argentina y los otros siete países del continente donde en las últimas horas hicieron operativos para desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil.
La investigación, denominada “Aliados por la Infancia”, la llevan adelante fiscales porteños y bonaerenses junto con el Departamento de Seguridad y la Embajada de los Estados Unidos, y en la que también participó la Policía de Israel y de Alemania.
El MPF porteño señaló que hasta el momento hay 46 personas detenidas tras los allanamientos de 150 domicilios, mientras que secuestraron más de 700 dispositivos de almacenamiento electrónico.
La investigación involucró objetivos ubicados en la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones y Río Negro. Además, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego y siete países: Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Puerto Rico, indicaron.
En los operativos se secuestraron notebooks, PCs, tablets, celulares, dispositivos electrónicos, dispositivos de almacenamiento, consolas de videojuegos, armas de fuego, municiones y diversos elementos no digitales.
Según explicaron, se utilizó el sistema de investigación que proporciona Icaccops a los efectos de verificar el tráfico de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (delito previsto en el Art. 128 del Código Penal Argentino) en plataformas de intercambio Peer to Peer (P2P), dentro del territorio argentino, en el período comprendido entre los meses de enero y junio de 2023.
Al proporcionar pistas de investigación, esta plataforma identifica direcciones IP asociadas a archivos con material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, explicó el MPF bonaerense en un comunicado. Además, en tres domicilios de la provincia de Buenos Aires fueron asistidos un total de 10 niños y niñas convivientes, informaron desde el MPF.
La Operación Aliados
La Operación Internacional Aliados surge como resultado del trabajo en conjunto llevado a cabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security (H.I.S) de ese país y el Ministerio Público Fiscal de Ciudad de Buenos Aires (CABA), a través del Cuerpo de Investigaciones Judiciales, el cual facilitó la firma de un acuerdo con el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley
CHUBUT
Technical College que permitió el acceso al sistema de investigación estadounidense “Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (Icaccops)”.
El Departamento de Seguridad de Estados Unidos dijo al respecto que “Homeland Security Investigations Buenos Aires se enorgullece de continuar la lucha contra la explotación sexual infantil como parte de la operación conjunta Aliados por la Infancia”.
“Detrás de cada imagen, de cada video, hay un niño real sufriendo un daño inconmensurable, y seguiremos trabajando con nuestros socios aquí en Argentina y en cada uno de los países participantes para erradicar este delito de nuestras sociedades”, observó. El Operativo contó con la participación de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de la Ciudad, Policía Bonaerense y las policías provinciales de cada distrito.
Asimismo, en las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta la Policía secuestró computadoras, discos rígidos, tarjetas de memoria y celulares.
En Argentina, los informes internacionales fueron recibidos por la Fiscalía General porteña, a cargo de Juan Bautista Mahiques, quien siguió el operativo junto a Walter Kogan (Policía Nacional de Israel), Jesko Weiss (Agregado Policial de la Embajada
QUINIELAS
de Alemania), y miembros del H.S.I.
También, Daniel Aranda (Policía de Investigaciones de Chile), Paul Vallejo Madrid (Embajada de Ecuador), Elizabeth Gutiérrez (Embajada de Panamá), Francisco Pont Vergés (Ministerio Público Fiscal de la Provincia) y autoridades de las fuerzas de seguridad local.
Al respecto, Mahiques sostuvo que están “trabajando para sumar la participación de Israel y Alemania, quienes estuvieron presentes en nuestras
Fallecimiento
Marcelo Carlos Rey (Q.E.P.D.)El día (27-08-23) a las 09.15 horas falleció en Trelew. El sr. Marcelo Carlos Rey a la edad de 46 años. Su hija, padres, hermanas, cuñados, sobrinos, tíos, primos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (28-08-23) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Rey, Uribe, Williams, Carranza, y otras.
oficinas hoy para observar el trabajo que hacemos. Esperamos que puedan participar activamente en el próximo operativo”.
“Una vez más demostramos que Argentina puede estar a la altura y coordinar un operativo de esta magnitud, demostrando un trabajo eficiente, prolijo y riguroso frente a estos delitos”, destacó.
En el centro de monitoreo también se hicieron presentes miembros de “Operation Underground Railroad” .#
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del NNO a 23 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 18º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del NNO a 29 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 16º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del ONO a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Ahora roban las chacras deshabitadas en el Valle
Las chacras deshabitadas de Bryn Gwyn y la zona han sido blanco de robos en las últimas semanas. La Policía sospecha que los delincuentes tienen informantes que conocen muy bien el terreno.
El jefe de la Comisaría de Gaiman, Pablo Gauna, sostuvo en Cadena Tiempo que los hechos de inseguridad vienen sucediendo en domicilios de chacareros que no viven allí, y en
algunos casos están en Comodoro Rivadavia, Neuquén y Puerto Madryn. Los investigadores sospechan que los delincuentes tienen una red de informantes que les avisa cuáles son los blancos fáciles donde pueden dar el golpe. “Sospechamos que ingresan a los domicilios sabiendo que no vive nadie”, dijo. Los malvivientes seguramente cuentan con información “muy conocedora del sector”, lo que
Córdoba Schiaretti contrajo Covid-19 y suspendió su campaña
hace estos robos sigan ocurriendo periódicamente. Por otro lado, Gauna dijo que en líneas generales la curva de delito no ha variado en lo que va de este año y aseguró que “los números no son alarmantes”. Sí reconoció que la mayoría de los sospechosos investigados y detenidos son de Trelew.
“Las personas interceptadas, demoradas y detenidos judiciales son todos de Trelew”, determinó.#
El gobernador de Córdoba y candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, dio positivo por Covid-19 y debió suspender sus actividades presenciales de los próximos días.
“Informamos que el gobernador @ JSchiaretti durante esta semana suspenderá las actividades presenciales, debido a un cuadro de Covid-19, diagnosticado esta tarde. El gobernador se encuentra en buen estado de salud”, informó la cuenta de Twitter del gobierno de Córdoba.#
El nuevo Doradillo.Playa Paraná se convirtió en el último tiempo en un nuevo
atractivo para avistar ballenas francas desde la costa.
Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608
Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.
Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia. Trelew 0280 154038311 (0908
Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)
Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419