Edición impresa

Page 1

●●Los equipos fueron adqui-

ridos por el Gobierno provincial y este martes fueron instalados por Servicios Públicos, respondiendo a un antiguo reclamo. P. 8

Energía para Las Plumas y Telsen

CHUBUT Trelew • jueves 29 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.933 • 40 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

las nuevas medidas

Rawson vuelve a circular con DNI pero Trelew no acatará el decreto

●●En la capital tampoco se podrá circular los domingos. El intendente Maderna no quiere retroceder con restricciones. Ps. 3 y 4 daniel feldman/jornada

La Justicia ordenó clausurar un basural de la pesca ubicado cerca de Trelew

luque y la normalidad

“Estamos lejos”

P. 9

30 mil muertos ●●Argentina superó las 30.000 muertes por coronavirus desde el comienzo de la pandemia, al sumar los 345 fallecidos reportados en las últimas 24 horas, mientras que se registraron 13.924 casos positivos . P.19

●●El intendente de

covid-19 en rawson

Duplican cada 6 días ●●Si la curva de crecimiento no se aplana, advierten que en una semana podrían alcan-

zarse los 1.500 casos. Buscan preparar más lugares para internación. P. 5 puerto madryn

Verano con protocolos ●●El intendente Gustavo Sastre quiere actividad en la

costa pero sin aglomeraciones y con protocolos sanitarios. Se suspendió la Fiesta Nacional del Cordero. P. 10

Comodoro dijo que pidió flexibilizaciones al Gobierno que no se reflejaron en el decreto. P. 14

Trelew: lo balearon y está grave Su propia madre lo entregó a la Policía P.21

La frase del día: “El Consejo de la Magistratura entendió que la jueza Moreno no merecía la remoción” ministro panizzi del stj. P. 7


JUEVES_29/10/2020_Pág. 2

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Días críticos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

ho y

ho y

ho y

Suplementos

C

hubut atraviesa los días más complicados de la pandemia. Las principales ciudades hoy están con multiplicación de casos y analizando diferentes estrategias para poder contener la cadena de contagios. Más allá que no hay ninguna receta segura. A ello se le suma la diseminación del virus en pueblos más chicos. Ya en el Valle ocurrió con Gaiman, Dolavon, recientemente también en 28 de Julio. El reporte del pasado martes

registró nueve contagios en Telsen y otros dos en la localidad del Dique Ameghino. En este contexto la vacuna parece muy lejana. Tal vez se llegue para el primer semestre del 2021, pero hay un largo camino que transitar hasta allí, y más ante un virus que avanza en forma despiadada. La provincia ya acumula más de 200 muertes por el coronavirus desde el inicio de la pandemia, algo tal vez impensado allá por los meses de mar-

zo y abril. En tanto que los contagios superaron los 16.000 mil, un valor altísimo para la cantidad de población. Ni hablar que en algún momento Chubut pudo estar entre las tres provincias que no tenías casos. Esa realidad cambió, y hoy se vive un escenario de complejidades múltiples. Donde las localidades grandes de Chubut están al tope de camas y equipamiento para las Terapias, con restricción de personal, y con un gran agotamiento por cierto. Ciuda-

des que además tienen que absorber casos complejas derivados de puntos más pequeños de la provincia que no cuentan con el equipamiento adecuado para el tratamiento. Frente a este escenario, ya no cabe la posibilidad de seguir ampliando el sistema sanitario. Esa fase pasó hace un tiempo importante. Es clave volver a retomar la necesidad de la responsabilidad social y el cuidado personal. Entender que no es una gripe más. Estamos en pandemia.#

Entretenimiento y medios, entre los sectores más golpeados por el Covid En medio de una recesión mundial, 2020 será testigo de la mayor caída en ingresos globales de la industria de Entretenimientos y Medios de la historia, con una disminución del 5,6% respecto de 2019, y más de u$s 120.000 millones en términos absolutos, según un estudio privado difundido este miércoles. En 2009, el último año en que la economía mundial se contrajo, el gasto total mundial en esta industria solo había caído 3%. Los datos surgen del estudio de PwC “Global Entertainment & Media Outlook 2020–2024”, en el cual se señala que la pandemia ha acelerado y amplificado los constantes cambios visibles en el comportamiento de los consumidores, promoviendo la “disrupción digital y generando, en algunos casos, puntos de inflexión que no se hubieran alcanzado por muchos años”.

Bandurrias

Al igual que en la economía, los problemas en la industria de Entretenimientos y Medios no se distribuyen de manera equitativa en los distintos segmentos, resultando más profundos en aquellos que, debido al COVID-19, literalmente cerraron. Tal es el caso de la música en vivo, cine y ferias comerciales. De igual manera, el segmento de publicidad se estima sufrirá una contracción del 13,4% y la prolongada transición de los periódicos del formato impreso al digital se ha adelantado varios años, recortando de manera significativa los ingresos de impresión. La digitalización, una de las fuerzas dominantes en todas las industrias, se acentuó por el distanciamiento social y las restricciones de movilidad impuestos en 2020.

Como resultado, la industria de medios y entretenimientos se ha vuelto más remota, virtual, con mayor contenido de “streaming”, más personal y, al menos por ahora, con mayor foco en el hogar que lo anticipado a principios de año. Dado el cierre de las salas de cine y la postergación de estrenos, se prevé que los ingresos por taquilla se desplomarán por encima del 60% este año, y es posible que el terreno perdido no se recupere en el mediano plazo. Para 2024, la proyección muestra que los ingresos globales estarán por debajo del nivel de 2019 fuertemente influenciados por la evolución en Estados Unidos y Europa. Otro impacto notable es la disminución del consumo de diarios y revistas, con una caída de los ingresos totales de más del 14%.

En este rubro la alternativa digital empieza a cobrar forma, ya que se estima que para 2023 los ingresos globales por publicidad on line superarán a los de impresa. Otros sectores significativos de la industria también enfrentarán dificultades para recuperar el crecimiento que no tuvieron en 2019. Por ejemplo, no se espera que el sector publicitario global, cuyos ingresos se reducirán 13,4% en 2020, vuelva a su nivel de 2019 antes de 2022. El incremento de los servicios de “streaming” hizo que el consumo global de datos sea uno de los segmentos beneficiados por la aceleración digital disparada por la pandemia. El mismo verá un aumento de 33,8% en 2020 y duplicará su valor actual en 2024.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Alta ocupación de camas

El Hospital Zonal advierte que “nadie está exento de ser un caso positivo”

norman evans

Lo confirmó el intendente Maderna

Trelew no adhiere al decreto y lo considera “inaplicable” Pese a las decisiones provinciales, la Municipalidad mantendrá las flexibilizaciones como “un voto de confianza a la comunidad”. Además hay pocos policías para los controles.

E

Voz oficial. Castiñeira, durante el parte diario del Covid-19 en Trelew.

H

oy nadie está exento de ser positivo”. Lo advirtió el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira. Ya hay 2.176 los contactos estrechos bajo seguimiento sanitario. El lunes ingresarán 14 enfermeros a prestar servicios en el nosocomio y mientras, se trabaja en sincronía con los hospitales de Gaiman y Dolavon para derivaciones mutuas de pacientes según la complejidad. La cifra de contagios por Covid-19 activos llegó a 1.000 personas. De ese total, 992 transitan la enfermedad en sus domicilios, dos en un centro de aislamiento intermedio, seis en clínica médica y ocho pacientes internados en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica. Son 2.176 los contactos estrechos bajo seguimiento sanitario.

Con Gaiman y Dolavon Castiñeira explicó que “todos los días vemos la posibilidad de traer a Trelew pacientes que se compliquen en Gaiman y Dolavon y nosotros, a los pacientes prácticamente recuperados, los enviamos a esas ciudades para que finalicen el tratamiento”.

Sobre la ocupación de camas en Terapia Intensiva aseguró: “Hoy la ocupación es total, tenemos una sola cama libe. Siempre que el paciente ingresa se le da la asistencia respiratoria mecánica en la guardia, se trata de ubicarlo en la terapia intensiva del hospital o en un lugar privado. Hay instituciones privadas que están recibiendo pacientes Covid, y hay otras más reticentes. La idea es poder trabajar todos juntos”

Mayor cantidad Refirió que “no sé si estamos en el pico de la enfermedad, pero sin duda estamos con la mayor cantidad de personas contagiadas. Cuando esto empiece a disminuir sabremos si fue el pico. Apelamos al cuidado personal de cada uno y esperamos que esto se controle. Dependemos de la conciencia social de cada uno”. Sobre la salud del dirigente histórico del Partido Socialista Auténtico, Anselmo Montes, declaró: “Está en la terapia intensiva con estado crítico, bajo asistencia respiratoria mecánica. Veremos cómo es su evolución en las próximas 48 horas. Ingresó con una dificultad respiratoria”.#

l intendente Adrián Maderna confirmó que Trelew no adherirá al decreto provincial que restringe la circulación por DNI como medida para evitar la propagación de Covid-19. “Adherir o no, no tiene sentido porque la competencia provincial está por encima de la municipal, pero es de muy difícil aplicación” dijo, a la vez que apeló a la responsabilidad social de cumplir con los cuidados personales y no realizar reuniones sociales. “Es un voto de confianza a la comunidad”, describió. Hubo una reunión con la Mesa de Emergencia con autoridades del Hospital, Ministerio de Salud, concejales, etcétera. “Tomamos la decisión que más allá de ser respetuosos con la provincia y tener una buena relación, es muy difícil de aplicación el tema de DNI, que no abran los clubes, que las iglesias estén cerradas. Es inaplicable porque además hay disminución de policías”. La Municipalidad se comprometió a un estricto control de las instituciones, comercios y clubes. “Vamos a apuntar a la consciencia. El principal punto de contagio son reuniones, juntadas y falta de poder respetar las cuestiones. Necesitamos consciencia individual y social pero no hacer un retroceso social; hay que trabajar con sentido común y racionabilidad. Nadie está en condiciones de no abrir. Si hay casos, aislarse. Hay que escuchar al vecino, ver cómo se trabaja en la calle y no hacer demagogia”. Maderna dijo que no pueden ir contra el decreto “porque la Salud y Seguridad es potestad de la Provincia. Pero estas Mesas son importantes para pensar en la gente y priorizar la salud. El hospital nos pide responsabilidad social, individual y que circulen más autos un día y menos otros, no va a desaparecer el virus. Hay que ponerse por encima de los temas. El Municipio de Trelew no controlará DNI pero sí cada comercio y cada institución, trabajando con la gente. Es una pandemia. Nos afecta económicamente a todos. Trelew no es ajeno. Es difícil volver para atrás”. El intendente remarcó que “plantear una cosa que no se pueda controlar por falta de efectivos es difícil. Vamos a seguir con la misma flexibilización. Les pedimos a los vecinos que nos acompañe cuidando el otro. Que

norman evans

Equilibrio. Maderna igual reivindicó su buen vínculo con Provincia. evite reuniones familiares, juntadas y todo tipo de contactos”, destacó. “Las salidas recreativas se pueden hacer con el distanciamiento necesario, trabajando en conjunto con la autoridad. Estamos controlando para poder prevenir. La idea es que siga todo vigente pero el sistema de Salud está complejo, faltan camas y profesionales, hay personas que se contagian y hay medicación que está por llegar en los próximos días. No es la culpa de que haya más o menos circulación o se abra un comercio más o una iglesia funcionando. No es el momento de retroceder bruscamente, necesitamos paz social también”, deslizó. Sobre la opinión del resto de la Mesa de Emergencia, Maderna apuntó que “están en total acuerdo con estas medidas. En disconformidad con el decreto. Pero no significa que esté mal. Nosotros estamos en mayor contacto con la gente: el vecino, el deportista y el personal. Las decisiones las tomaremos en conjunto y hay un respaldo de todos los sectores políticos sin entrar en lo partidario. Apoyamos al ministro de Salud, al Hospital y tra-

bajando con todas las instituciones”, manifestó. En cuanto a la circulación nocturna, hasta hoy restringida. “Se va a seguir con la misma dinámica como ya está en vigencia. Si no hay necesidad de salir que no se salga. Cuando hablamos de tener comercios abiertos y sector empresarial, lo podemos hacer con la ayuda de todos”. Aclaró que “en un voto de confianza a la comunidad en general, a quienes trabajan todos los días y pasar este momento tan duro que estamos pasando. Trelew está en un punto estratégico y somos respetuosos de cada ciudad con respecto a lo que deciden”. Explicó que en caso de que un efectivo solicite el cumplimiento del DNU Provincial con restricción de DNI, advirtió que “no queremos entrar en contradicciones con la Provincia. Queremos apoyar las acciones pero no podemos retroceder a la circulación por DNI. Trabajemos en prevención y no compliquemos más las cosas. Los directivos del Hospital están de acuerdo. Pero los separamos de esta cuestión porque ellos están enfocados en los pacientes”. #


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

4

Las medidas en Rawson

Circulación por DNI y sin tránsito los domingos Por 15 días se cierran gimnasios, salas de juego y espacios cerrados de actividades físicas, culturales y recreativas en la capital. No se podrá circular desde las 21 del sábado hasta las 6 del lunes. Según el intendente Biss, el objetivo es que no colapse el sistema sanitario. Pidió “esfuerzo” de la gente.

L

uego de que el decreto provincial declarara a Rawson en Aislamiento Social Obligatorio, el Comité de Emergencia resolvió mantener por 15 días el cierre de gimnasios y espacios cerrados donde se realizaban actividades físicas, culturales y recreativas, además de salas de juego; y prohibir la circulación desde las 21 del sábado a las 6 del lunes. Los comercios deberán cerrar el domingo. La circulación de las personas estará habilitada según la terminación de su DNI: los DNI impares lo podrán hacer los días impares, y los pares, los días pares. El intendente Damián Biss admitió que “la comunidad está muy cansada porque la pandemia se hizo muy extensa, estas decisiones no son políticas sino sanitarias y su objetivo es tratar de mantener una mediana normalidad en el sistema de salud, para que no colapse, y todos los vecinos que requieran asistencia médica lo puedan tener”. El intendente aclaró que “los municipios no tenemos la posibilidad legal de desconocer el decreto”.

Daniel Feldman / Jornada

Decisiones. El intendente Biss explicó la necesidad de la responsabilidad individual ante la pandemia.

También se mantiene la restricción de circulación entre Trelew y Rawson y se solicitó acompañamiento de Policía para los controles en las rutas 7 y 25. Detalló Biss que en la investigación de los 14 días previos a que un paciente dé positivo, “el mayor foco de propagación son las reuniones sociales y familiares”. Sólo funcionará el servicio de catering de comercios gastronómicos. Policía hará los controles. “Como tenemos gran cantidad de recurso humano que hace el trabajo de inspecciones, en tránsito hay una gran cantidad aislada, por eso pedimos más participación a Policía, Prefectura y Agencia de Seguridad Vial”. En la Municipalidad “mantenemos las guardias mínimas e indispensables de personal para poder funcionar hasta el 10 de noviembre, pero hay personal aislado”. El intendente solicitó a la comunidad “seguir haciendo un gran esfuerzo entre todos para garantizar fundamentalmente la salud de aquellas personas que son de mayor riesgo”.#


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

5

Panorama epidemiológico

En Rawson los casos ya se duplican cada 6 días Si este crecimiento no se frena, calculan que en menos de una semana ya habría 6.000 casos positivos. Buscan preparar más lugares de internación por si el escenario se complica. El caso de los 16 positivos en el geriátrico está controlado y sospechan que el virus entró por un empleado.

E

n Rawson se contabilizaban 940 casos activos de Covid con la sumatoria de 60 que se detectaron ayer. Se debió internar en Terapia Intensiva a varios pacientes por lo que se llegó al 80% de ocupación de las camas del Hospital Santa Teresita. “Un dato que nos alarma es que cada 6 días, a través de un estudio que hizo el Hospital, se están duplicando los casos. Si no logramos parar este crecimiento calculan que en menos de una semana podemos tener 1.500 casos positivos”, informó el intendente Damián Biss. Cristian Setevich, director del Santa Teresita, confirmó que ayer el nosocomio tenia disponible sólo dos camas de Terapia y ocho en Clínica Médica. “Se está terminando de poner a disposición la planta baja del ala nueva, a pesar de no estar finalizada la obra de gas, están trabajando y en caso de tener la necesidad de utilizar hay disponibles doce camas”. En cuanto al geriátrico donde se detectaron casos positivos en-

Daniel Feldman

Médico. Lalomia rodeado por la prensa en su habitual parte diario sobre el coronavirus en la capital.

tre los ancianos, se reunieron con la médica geriátrica a cargo de la institución “para activar todos los protocolos necesarios para poder tener un control diario de estos pacientes”. “Son 16 casos positivos de un total de 23 y se le han dado todas las herramientas para un control bien estricto de estas personas mayores, muchos con antecedentes importantes de enfermedad”, informó. No hay personal del geriátrico positivo, pero “sospechamos que uno fue la puerta de ingreso de estos casos”. El director asociado, Germán Lalomia informó que siguen con un crecimiento muy importante de número de casos y que en las últimas 24 horas se llegó a una ocupación del 80% de las camas. “En Terapia Intensiva hay cinco personas con asistencia respiratoria y otro sin respirador, esto es una ocupación del 80% de las camas”. Cada paciente que ocupa un respirador “tiene un promedio de uso de 28 a 30 días cada persona”. #


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

6

Presupuesto 2021

Arcioni destacó la inversión nacional en obras Los proyectos suman más de 18 mil millones de pesos para Chubut. Según el gobernador, la cifra refleja “el compromiso del presidente” con la región. Incluye autovías, el interconectado y la ruta 260. “Son emblemáticas para el desarrollo productivo de la provincia”, aseguró el mandatario.

E

l gobernador Mariano Arcioni destacó la inclusión en el presupuesto nacional de obras a ejecutarse en Chubut por más de 18 mil millones de pesos. “Hay obras pluviales, conclusión de las autovías Trelew-Madryn y Comodoro-Caleta, y otras tan importantes como emblemáticas para el futuro y el desarrollo productivo de nuestra provincia”. Mencionó la trascendencia de la inclusión del interconectado eléctrico entre Esquel, Tecka, Gobernador Costa y Río Mayo y la ejecución de la obra de la ruta 260 que “permitirá concretar el ansiado Corredor Bioceánico con Puerto Chacabuco, en Chile”. Las obras ascienden a 18.267.765.263 pesos y el año próximo los recursos para las mismas alcanzan a 6.438.565.275 pesos. Para 2022 las inversiones en Chubut serán de $ 4.275.800.000, en 2023 totalizarán 2.350 millones y en 2024 sumarán 2.075 millones. “Se presentaron las prioridades de cada zona y estamos muy conformes por la inclusión de obras prioritarias para el desarrollo productivo de Chubut. Repre-

Daniel Feldman / Jornada

Satisfecho. Arcioni destacó el “compromiso” del presidente con la provincia, reflejada en las obras.

sentan el compromiso del presidente Alberto Fernández”. El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, enumeró, entre otras, las autovías Trelew-Madryn y Comodoro Caleta Olivia y el interconectado eléctrico Esquel-Tecka-Gobernador Costa-Río Mayo. Del interconectado, Aguilera explicó que “significa la eliminación de la generación aislada y permitirá que Tecka, Gobernador Costa, Río Pico, San Martín Atilio Viglione, Aldea Apeleg, Facundo, Río Senguer, Río Mayo, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Lago Blanco dispongan de energía conectada al sistema nacional”. “Va a permitir cantidad y calidad de energía con un suministro estable, y cantidad y calidad de energía para el desarrollo productivo de la región”, puntualizó. Están presupuestadas la protección costera de la zona del Chalet Huergo-Hospital Alvear en Comodoro Rivadavia y de Playa Unión-Magagna, con una inversión de $ 800 millones cada una. Resta aguardar el mayor detalle de los proyectos. #

Retenes móviles en las calles

Policía controlará la circulación por DNI

Barbijo. La fuerza se moverá por las calles para que los vecinos no salgan sin su DNI coincidente.

E

l jefe de la Policía, Miguel Gómez, confirmó que esa fuerza con retenes móviles en las calles controlarán la circulación por terminación de DNI. Además informó que por disposición del Ministerio de Seguridad se levantaron los controles entre las ciudades que tienen circulación comunitaria. “En algunas localidades vamos a controlar la circulación por DNI con la modalidad que ya veníamos implementando”, dijo Gómez.

“Se implementarán controles móviles en las calle y en aquellas localidades donde se declaró la circulación comunitaria entre ciudades no hay controles, como se puede ver entre Comodoro y Trelew, que se levantaron los retenes entre estas ciudades”. Medida similar se tomó entre Trelew y Rawson donde “los mantenemos levantados hasta nueva orden”. En cambio en Puerto Madryn “hay controles estrictos las 24 horas, en los ingresos”.

En la fuerza hay 180 efectivos contagiados y por ello otros 400 con aislamiento por ser contactos estrechos. La mayor cantidad de policías contagiados se encuentran en Madryn. El l jefe de la Comisaría de Playa Unión, Javier Loyola, informó que en esa dependencia hay entre 20 y 23 efectivos menos por personal que dio positivo a la enfermedad y los que debieron aislarse por ser contacto estrecho.#


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

Aporte de la Cooperadora policial

Entregaron cámaras a la Comisaría de Playa Unión

7

El ministro del STJ, con Cadena Tiempo

Panizzi:“LaMagistratura entendióquelajuezaMoreno nomerecíalaremoción” E Daniel Feldman / Jornada

Se recibieron cámaras que servirán para realizar intervenciones.

L

a Policía del Chubut recibió este miércoles en Sala de Situación de la Jefatura, a través de un aporte de la Cooperadora policial, elementos tecnológicos que serán destinados a la Comisaria de Playa Unión y utilizados en los patrulleros de dicha jurisdicción. El acto fue encabezado por el jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez acompañado por el subjefe, Néstor Gómez Ocampo; el diputado provincial, Emiliano Mongilardi; jefes de dependencias policiales y miembros de la Cooperadora policial. En este sentido, el jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez señaló que “esto es un gran aporte porque estos elementos tecnológicos, que son cámaras, es de primordial importancia y va a resolver algunas problemáticas que tenemos en el día a día de las intervenciones”. “Siempre hay alguien que quiere poner en cuestionamiento la intervención policial y esto nos va a permitir ir documentándola y a eso apunta nuestro Ministerio. Es una muestra más del gran aporte que hace la Cooperadora que nos acompaña permanentemente”, agregó Gómez. El jefe de Policía además informó que “se está haciendo la refacción del comedor y la cocina de la Escuela de Cadetes, gracias a la colaboración del Diputado Mongilardi, y hoy hicimos una recorrida en donde constatamos que los trabajos van avanzando de manera muy satisfactoria, y estamos muy agradecidos por el aporte que realizaron”.

Acompañar El diputado provincial, Emiliano Mongilardi, señaló: “Tenemos que acompañar a nuestra Policía porque son los que nos cuidan siempre y hace un tiempo decidimos colaborar y en conjunto decidimos comenzar con la refacción del comedor y la cocina del Instituto. A partir de ahí hicimos

gestiones con distintas empresas que realizaron su colaboración y tuvimos mucho acompañamiento”.#

n diálogo con Cadena Tiempo, el vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, se refirió a la situación de la jueza Mirta del Valle Moreno, cuestionada por no abrirle una causa a un hombre denunciado por su expareja por abuso sexual agravado. Además, en diciembre del año pasado, el Consejo de la Magistratura realizó un informe lapidario contra la magistrada y solicitó que el Superior Tribunal de Justicia le aplique una sanción. Panizzi interpretó que en nigún momento la intención del Consejo de la Magistratura, que emitió el informe negativo sobre la jueza, fue destituir a Moreno: “Cuando el Consejo de la Magistratura hace una evaluación de un juez, un fiscal o un defensor, y el resultado no es satisfactorio, tiene dos opciones: si la insatisfacción es grande, puede abrir un proceso de remoción y proceder a la destitución; la otra opción es, ante un hecho menor,

El ministro Alejandro Panizzi.

pedir una sanción al Superior tribunal, que como máximo puede darle un mes de suspensión”, explicó. Dijo “no recordar” la sanción a la jueza Moreno tras el informe negativo. “El Superior tiene un poder punitivo y su techo es dar un mes de suspensión, sin goce de haberes. El Consejo de la Magistratura entendió que la jueza Moreno no merecía la remoción porque si no, no la hubiese mandando al Superior Tribunal”. En el plano de lo personal, Panizzi reveló que si bien no conocé en profundidad a la jueza Moreno, “la tengo como una funcionaria muy trabajadora pero con carácter muy fuerte,” En cuanto a las intenciones de la jueza de intentar ocupar ser camarista, Panizzi dijo que “sus aspiraciones se resolverán de acuerdo a su desempeño”, y aclaró que “las sanciones no son un impedimento pero pueden ser tomadas en cuenta por los consejeros a la hora de tomar una decisión”.#


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

Operativos por presuntas amenazas

Allanaron a Darío Fernández por otra causa de amenazas

8

Adquisición

Generadores de energía para Telsen y Las Plumas

Durante las diligencias contra el titular del portal Cholila On Line se secuestró una notebook y entre siete y ocho celulares, algunos en funcionamiento y otros en desuso.

S

obre la mañana del miércoles se realizaron dos allanamientos, uno en Cholila y otro en Rawson, vinculados a presuntas amenazas efectuadas por Dario Fernández, titular del portal Cholila On Line. La causa tramita en Puerto Madryn y el pedido, que incluye la requisa de su camioneta como el secuestro de elementos electrónicos de celulares y computadoras, fue autorizado por la jueza Stella Eizmendi. Las diligencias se realizaron desde las 8 de la mañana y fueron llevadas a cabo por efectivos de la Policía local. Entre los elementos secuestrados, hay una notebook secuestrada y entre siete y ocho celulares. Algunos de esos aparatos telefónicos en desuso y otros no. Ahora resta la imputación formal por amenazas y posterior autorización judicial de peritajes de los elementos electrónicos. En comunicación con Cadena Tiempo, el fiscal Daniel Báez explicó

Daniel Feldman / Jornada

Los equipos optimizarán y mejorarán la prestación del servicio.

E La causa contra Darío Fernández tramita en Puerto Madryn. que la denuncia hecha a Fernández es por una amenaza directa hecha a través la página online de la cual es el titular: “Lo llamativo es que hizo la amenaza y los pocos minutos la borró de la web. Pese a eso, el denun-

ciante logró hacer una captura de pantalla”. “A partir de la denuncia se hizo una investigación preliminar y se aportaron los elementos necesarios a la jueza para realizar una medida y obtener soportes electrónicos, como teléfonos, a los fines de la comprobación del delito. Lo que buscan comprobar es desde cuál artefacto electrónico se subió esa amenaza a la web”, indicó Báez.#

l Gobierno informó que este martes el personal de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, efectivizó la instalación y puesta en marcha de un nuevo generador de energía de 500 Kva en Telsen, en tanto, el pasado catorce de octubre un nuevo equipo, de la misma potencia, fue instalado por el área de Servicios Públicos en la comuna de Las Plumas. Dichos equipos optimizarán y mejorarán la prestación del servicio eléctrico en las localidades mencionadas, ya que los motores generadores de energía con los que contaban las comunas no se hallaban en óptimas

condiciones y presentaban desperfectos. Sobre los generadores de energía instalados este año en el interior provincial, es importante remarcar que el Gobierno provincial continúa trabajando con el fin de mejorar la prestación de los servicios básicos esenciales, por lo tanto, este año comenzaron a instalarse nuevos equipos de generación de energía en el interior provincial, teniendo en cuenta que los últimos grupos electrógenos adquiridos por la Provincia fueron destinados a Camarones en el año 2017. En consecuencia, la compra de los equipos permitirá redistribuir los motores existentes y contar con un backup de sostén ante posibles eventualidades. En tal sentido, en junio los trabajadores de la DGSP instalaron un nuevo generador de 100 KVA en la Aldea Chacay Oeste, y otro de la misma potencia en El Escorial. Asimismo, en julio la comuna de Paso del Sapo fue provista de un nuevo equipo, en tanto, el mes pasado se repotenció a Corcovado dos nuevos generadores que también abastecen a Carrenleufú y Cerro Centinela.#

Durante tres horas

El domingo habrá corte de energía en Rawson, Playa Unión y la zona de Magagna

L

a Dirección General de Servicios Públicos de la Provincia (DGSP) informa que este domingo 1 de noviembre se efectuará un corte de energía eléctrica en la línea de 33 kV, ubicada en la Ruta N° 25, afectando a Rawson, Puerto Rawson, Playa Unión y Playa Magagna.

Condiciones climáticas Dicho corte se realizará si las condiciones climáticas son favorables a las 7 horas con una duración aproximada de tres horas. Los trabajos que se llevarán adelante serán con el objeto de ejecutar tareas de mantenimiento correctivo en puntos calientes y cambio de aisladores de barra.#


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

La Cámara de Apelaciones revocó una sentencia anterior

LaJusticiaordenóclausurarunbasural delapescaubicadocercadeTrelew

9

Por 273 millones

SEROS saldó deuda con los prestadores

Daniel Feldman / Jornada

Arnaudo, titular del ISSyS.

E Fallo. El basural de pescado montado por la empresa Arcante sobre la Ruta 1 deberá ser cerrado luego de la decisión tomada por la Justicia.

L

a Cámara de Apelaciones de Trelew revocó una sentencia anterior e hizo lugar a una acción de amparo promovida por dos personas contra la firma Arcante, operadora de un basurero de la pesca ubicado en un campo sobre la Ruta 1, en el ejido de Rawson pero ubicado cerca de la ciudad de Trelew. La sentencia definitiva de la Sala “B” de la Cámara de Apelaciones favoreció el reclamo que venían haciendo Marcia Ivonne Caminoa e Isaías Franco Da Silva, tanto contra el Ministerio de Ambiente de la Provincia del Chubut como contra Arcante S.A., una firma de la familia Nogales. En consecuencia, los camaristas Aldo Luis De Cunto y Sergio Rubén Lucero ordenaron la inmediata clausura de la actividad de la empresa en el centro de disposición de residuos pesqueros que posee hasta tanto obtenga la declaración de impacto ambiental que nunca realizó ni le fue exigida con firmeza por la Provincia. La historia de Arcante ya lleva varios años y muchas fojas en la Justicia. En 2019, los camaristas Raúl Adrián Vergara, más Lucero y De Cunto ordenaron el levantamiento de la cautelar que había presentado la abogada Caminoa –paradójicamente, dispuesta oportunamente por ellos mismosque disponía la clausura de Arcante. Los camaristas fundamentaron su cambio de posición en que el Ministerio de Ambiente le habría informado a la mencionada empresa que por virtud de una ley recientemente sancionada en aquel tiempo -sin reglamentar, por lo tanto, aún no operativa-, contaba con 120 días más para desplegar su actividad tal como venía haciéndolo hasta entonces. O sea, sin habilitación. De ese modo, “se autorizó el funcionamiento sin habilitación administrativa previa, en forma irregular y vio-

latoria de toda la legislación internacional, nacional y provincial vigente”, argumentó Caminoa en su momento. Ahora, la misma Caminoa, luego de efectuar una reseña de los anteceden-

tes de la causa, volvió a cuestionar aquella sentencia por considerarla arbitraria. Como la empresa nunca cumplió con aquella nueva ventaja de tiem-

po otorgada por el Ministerio de Ambiente, ahora la Cámara dio una sentencia definitiva y ordenó clausurar el basural de Arcante ubicado a pocos kilómetros del centro de Trelew.#

l presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Miguel Arnaudo, informó que el lunes se depositó el saldo del total exigible de octubre a prestadores locales y centros de alta complejidad de la obra social SEROS, por un monto total de $ 273 millones. Las transferencias para pagar a prestadores de la obra social, efectuadas en las últimas dos semanas, ascendieron a $617.798.000,00, aplicándose los fondos al pago de medicamentos, prestadores locales, de alta complejidad de Capital Federal y Hospitales Públicos.#


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

El intendente Sastre se reunió con su gabinete

Comunicado de la actual conducción

E

S

10

Madryn: analizan cómo se desarrollarán La crisis económica y las actividades de verano programadas financiera de Servicoop

n la jornada de ayer, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, analizó junto a su gabinete de qué manera se desarrollarán las actividades de verano. Allí establecieron que habrá protocolos sanitarios para ordenar el uso de los balnearios y todo el sector costero con el objetivo de evitar aglomeraciones. También se diagramaron acciones y eventos de Turismo, Cultura y Deportes pensados y adaptados a la “nueva normalidad” por la pandemia. Asimismo, es importante remarcar que estas medidas estarán sujetas fundamentalmente a lo que decreten tanto el Gobierno Nacional como el Provincial. Además, se confirmó la suspensión de la 25° edición Fiesta Nacional del Cordero que se pospondrá hasta el año próximo. “Debido al contexto de pandemia que nos toca atravesar, este año no se realizará la tradicional Fiesta del Cordero. Sabemos que es uno de los eventos culturales de convocatoria masiva y reconocimiento nacional más importantes que tiene nuestra ciudad. Por eso, no es posible pensarlo en otra modalidad que no sea la habitual. La decisión fue tomada, fundamentalmente, porque esta se-

Habrá actividades de cultura, deportes y recreación para los vecinos. ría su 25° edición y creemos necesario concretarlo con la magnitud que se merece”, destacó el Jefe Comunal. Por otra parte, indicó que “se avanzó en cómo se desarrollarán las actividades de verano, no solamente en lo que respecta estrictamente a lo turístico sino también a todo lo que significa en materia de cultura, deportes y recreación para los vecinos de Puerto Madryn. En ese sentido, es importante remarcar que se hará buen uso del amplio frente costero

que tenemos bajo tres consignas, respetar el distanciamiento social, tener responsabilidad individual y aplicar todas las medidas de higiene correspondientes”. En cuanto a lo cultural, Sastre precisó: “Pensamos el regreso de actividades como el paseo peatonal, el autocine, el autoevento, la apertura de los museos con protocolos, la realización de milongas a cielo abierto, las visitas a Aluar y las caminatas por sitios históricos”.#

ervicoop informó recientemente a la comunidad, a la Secretaria de Protección Ambiental y al Ministerio de Ambiente de la provincia del Chubut, sobre el riesgo, entre otros, de un posible vuelco de líquido cloacal al Golfo Nuevo como consecuencia de la rotura de maquinarias destinadas al mantenimiento diario del sistema cloacal madrynense. A la vez, la institución ha tomado medidas para acceder a una solución parcial durante las próximas horas. Tal como se manifestara desde la cooperativa en distintas ocasiones, los servicios públicos en la ciudad atraviesan un muy difícil momento económico y financiero. En este sentido, desde la prestataria se indicó que la actualidad de Puerto Madryn no escapa a la del resto del país en general y a la de la provincia del Chubut en particular, teniendo en cuenta que los servicios públicos en la Argentina sufren hoy la peor crisis de su historia a partir de un severo desequilibrio originado en las políticas energéticas del último gobierno neoliberal, que terminaron por afectar también al sistema cooperativista. Pero además, según el comunicado de prensa, “la actualidad de Servicoop tiene un agravante, ya que no solo sufrió el aumento indiscriminado del costo de la energía y la quita de subsidios implementada por el entonces ministro de Energía Juan José Aranguren, sino que en Puerto Madryn, además, existe un congelamiento tarifario desde el mes de mayo de 2017. Con casi tres años y medio sin actualización en sus ingresos, ninguna actividad productiva o comercial es sostenible, y la administración de los servicios públicos no es la excepción”. Desde la cooperativa se indicó que “este desfinanciamiento de Servicoop no es responsabilidad de sus conducciones. La anterior gestión de la cooperativa enfrenta un juicio penal por el incumplimiento en el pago de sus compromisos con AFIP. Esa misma gestión dejó, al retirarse de Servicoop en febrero de 2019, una deuda cercana a los mil millones de pesos repartidos mayormente en deuda con AFIP y CAMMESA. Esas fueron las primeras consecuencias que sufrió la institución a causa de la combinación entre las políticas energéticas neoliberales del anterior gobierno nacional y el congelamiento de sus ingresos a cargo del poder concedente de los servicios públicos”. Junto a ello, se plantea que “la situación económica de Servicoop no hizo más que agravarse en estos 41 meses. La cuenta es simple: ingresos congelados, más aumento por dolarización de insumos, más el costo inflacionario que según el INDEC ronda entre el 40 y el 50 por ciento anual, da como resultado un déficit creciente y posterior incumplimiento de las obligaciones”. Asimismo, afirmaron “el de los servicios públicos de la ciudad de Puerto Madryn no es un problema de competencias o de faltas de ellas,

es un problema que suma y acumula una sucesión de decisiones políticas que, siendo bien pensados, se pueden calificar como erróneas”. Además, sostienen las autoridades “acerca de la situación descripta, se puede aseverar que el poder concedente está al tanto en tiempo real. El Consejo de Administración, de acuerdo con su Estatuto, cuenta con un Delegado Municipal que lo integra activamente y que no ha faltado a sus responsabilidades, entre las que se incluye informar al poder concedente las novedades que surjan desde la cooperativa. Pero, además, tanto la actual conducción de Servicoop como la anterior, han cumplido rigurosamente con su obligación de informar trimestralmente al poder concedente acerca del estado de cuentas, así como también al Ministerio de Infraestructura de la provincia. Por otra parte, cada asociado recibe con su factura un volante que incluye el estado de deuda de Servicoop con AFIP y CAMMESA”. Desde allí que afirmaron “no se puede alegar desconocimiento ni sorpresa acerca de la actualidad de la cooperativa, como tampoco de su futuro en caso de que no se comience a transitar un camino diferente”. Asimismo, plantearon que “en la actualidad esta cooperativa, que pertenece a todos los vecinos y vecinas de la ciudad, atraviesa una situación económica y financiera delicada y preocupante, que está empujando a retrasos en el pago de servicios de terceros y dilación de los mantenimientos preventivos de los servicios públicos y de otros compromisos y obligaciones que ponen en un riesgo muy alto a la calidad de la prestación de los servicios públicos”. Por último, los miembros del consejo de administración aseguraron que “la solución de este tema necesita de voluntad política, responsabilidad institucional y compromiso con la comunidad. Cualquier conducción de Servicoop, actual, pasada o futura, enfrentará este desfinanciamiento de los servicios públicos si desde el poder concedente no se toma conciencia inmediatamente del daño institucional que se genera, que atenta directamente contra al bien común de todos los madrynenses. No estamos defendiendo una gestión, estamos velando por el sostenimiento de los servicios públicos en la ciudad y de un verdadero sistema cooperativista que necesita ser cuidado, reivindicado y fortalecido”.#

Del Consejo de administración afirman que el presente requiere de voluntad política y responsabilidad institucional.


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

La nota fue remitida desde el bloque oficialista a las autoridades de Servicoop

11

Puerto Madryn

Concejales piden informe sobre cortes de energía y el problema de las cloacas H L os integrantes del bloque de concejales de Chubut al Frente enviaron una nota a Diego Barquin, presidente del consejo de administración de Servicoop, expresando su preocupación por los cortes en el servicio de energía y la problemática que gira en torno a las redes cloacales. Asimismo, remitieron una segunda misiva donde solicitan información concreta sobre el llamado a elecciones que no se ha realizado aún y se requiere el protocolo a utilizar. La nota describe que ante la sucesión de cortes que han existido en los diferentes servicios “nos vemos en la necesidad de contar con información fluida y certera que explique y precise los motivos que ocasionan tales inconvenientes”. En la misma se sostiene que “el impacto social que generan las masivas y reiteradas interrupciones en la prestación de un servicio público esencial para el desarrollo de una vida digna es innegable y, resulta inaceptable que vecinos/as de la Ciudad deban soportar las constantes fallas y faltas de regularidad en el suministro de energía eléctrica que se repiten con cada vez más frecuencia. En otras palabras, parecería que la irregularidad y la inconstancia se han vuelto la regla”. Los legisladores oficialistas afirmaron que “las interrupciones del servicio y la falta de información acerca de los plazos para la normalización del mismo desarticulan indefectiblemente la vida diaria de las personas que habitan o desarrollan sus actividades en la ciudad, máxime teniendo en cuenta el contexto particular que hoy vivimos debido al COVID 19, que afecta notablemente la economía de todos los sectores, haciendo que muchas personas y familias dependan

del teletrabajo como medio de vida y, por ende, del servicio de internet que también se ve afectado por los cortes de energía”. Además de ello, los integrantes del bloque oficialista remitieron una segunda nota donde piden información al consejo de administración sobra el no llamado a elecciones de delegados tendiente a renovar un tercio del consejo de administración. La misiva expresa claramente la “preocupación por la falta de información concreta sobre el llamado a las próximas elecciones de la cooperativa” planteando y requiriendo datos sobre “cuál es la normativa que se aplica para no efectuar el llamado a elecciones”, dejando constancia que en caso de existir sea remitida al cuerpo. Asimismo, se está solicitando “cuál es la previsión y cronograma que existe para la realización de las próximas elecciones en el contexto actual por el COVID-19”.

Cortes de energía Con este diagnóstico que se tiene sobre la realidad que la ciudad afronta en materia de servicios públicos, los concejales piden en forma urgente que el Consejo de Administración de Servicoop Informe detalladamente “cuáles son los motivos concretos que ocasionan los cortes reiterados en el suministro de energía eléctrica en la ciudad, así como cuál es el Plan de acción que se está llevando a cabo a fin de evitar interrupciones y colapsos en la red eléctrica de la Ciudad”. En los puntos que son solicitados, el bloque de legisladores oficialistas pidió que Servicoop aclaré “qué protocolo y medidas de contingencia se implementan ante los cortes de suministro”, además de aquellas “ac-

Empleados estatales vuelven a marchar

tes a efectos de facilitar la rápida recuperación del sistema eléctrico”.

Cloacas

Nota elevada a Servicoop. ciones específicas para atender a los usuarios electro-dependientes ante situaciones de emergencia”. Junto a ello, se está requiriendo saber cuáles son los “canales de contacto y comunicación habilitados para la atención de los usuarios ante inconvenientes con el suministro eléctrico indicando mejoras a adoptarse en la atención de reclamos y en la información brindada sobre interrupciones de servicio”. Por último, se pidió a las autoridades del consejo de administración “cuáles son las previsiones necesarias tomadas o pensadas para evitar el colapso del sistema de distribución de energía eléctrica que se produce sistemáticamente tanto ante la ocurrencia de temporales, como también, por alto consumo estacionario, disponiendo las acciones conducen-

Por otra parte, habida cuenta de los últimos hechos ocurridos por derrames cloacales los integrantes del bloque de legisladores de Chubut al Frente pidieron conocer “qué protocolos de emergencia se activan en estos casos, así cuál es la previsión que tiene la Cooperativa para evitar los derrames cloacales o, en tal caso, cuáles son las medidas de saneamiento inmediatas y reparación hacia los vecinos afectados”. Junto a ello, enfatizaron que el pedido de información está asociado a que “estamos defendiendo a nuestros vecinos y vecinas. Exigimos a los directivos de Servicoop que brinden el servicio de manera eficiente. Son miles de hogares los que se ven afectados por cada corte de luz y por cada falla en la operatividad”.

oy, desde las 10 de la mañana los trabajadores estatales, tanto activos como pasivos, se congregarán en el monumento al Trabajo de Puerto Madryn para concretar una nueva marcha en reclamo del pago de los salarios adeudados. La cita es en avenida Yrigoyen y Roca donde llegarán en vehículos y a pie para movilizarse por las calles céntricas con el fin de volver a posicionar y visibilizar la situación que les toca atravesar ante el no pago de los haberes atrasados. El slogan de la convocatoria es “Por nuestra dignidad, por nuestros aportes, por nuestros derechos ganados de tantos años de aportes!!! Sigamos basta, hagamos sentir nuestro malestar!!!!”.

Concentración y marcha La idea es concentrar allí para movilizarse por las calles céntricas donde marcharán hasta el municipio e incluso hasta la delegación de Seros. La decisión se tomó a comienzos de semana tras una deliberación que los representantes gremiales realizaron y donde acordaron la necesidad de seguir planteando acciones directas y concretas con el fin de mantener latente el reclamo. Puertas adentro reconocen que la posición del gobierno los ha desorientado porque esperaban alguna respuesta pero no una posición rígida y donde se carece de todo tipo de información precisa sobre cómo y cuándo se abonarán los haberes adeudados, así como el resto de los ítem que estaban completados en las negociaciones paritarias.

“Estamos defendiendo a nuestros vecinos. Exigimos a los directivos de Servicoop que brinden el servicio de manera eficiente. Son miles La última marcha de hogares los que La última marcha que se realizó en se ven afectados por las calles de la ciudad del Golfo fue masiva y tuvo la particularidad de los por cada falla en la bocinazos y bloqueos parciales frente a la sucursal centro del Banco del operatividad”. Chubut y frente al municipio.#


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

12

El intendente Ongarato reveló protocolos sanitarios en el aeropuerto

Esquel: todo listo para el regreso de los vuelos E

los vuelos se reanudarían en noviembre, aunque no hayaún una fecha confirmada. “Esperamos para el mes próximo empezar a tener algún tipo de conexión con el resto del país, en el contexto que no es el habitual”. Además Ongarato informó que ya hay pedidos de autorización para la llegada de personal de Camuzzi y otras empresas, que necesitan estar en la zona para realizar trabajos. Indicó que a los trabajadores esenciales que ingresen a Esquel, deberán contar con el análisis médico correspondiente, el PCR (test de coronavirus), realizado en el lugar de origen. Luego se les reiterará ese análisis en Esquel, a los pocos días, y a partir de ese control podrán cumplir las tareas que tengan previstas. Sobre las personas que arriben a Esquel o viajen a Buenos Aires por cuestiones familiares o de salud, deberán hacer los 14 días de aislamiento preventivo, tal lo establecido por decretos provincial y nacional vigentes a la fecha.#

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, recorrió el aeropuerto local “Brigadier Antonio Parodi”, donde las instalaciones fueron acondicionadas para la recepción de pasajeros, con los protocolos sanitarios correspondientes ante la pandemia por el Covid-19. Por el momento se estima que los vuelos de Aerolíneas Argentinas uniendo Buenos Aires con Esquel, comenzarán en noviembre. “No son vuelos para traer turistas, sino para trabajadores esenciales o personas que viajen por cuestiones médicas o cuestiones familiares”, reiteró el jefe comunal.

Visita y reunión En la visita,el intendente Ongarato se reunió con el administrador en Esquel de Aeropuertos Argentina 2000, Miguel Vieyra; y con el Jefe del Aeropuerto, Luis Cavero, y luego indicó que “recorrimos el lugar, viendo lo que ya está todo armado, en condiciones seguras, para el movimiento de la estación aérea con las medidas sanitarias. Me mostraron cómo está todo diagramado con elementos para la desinfección de manos, la organización para el despacho de equipajes, el pre-embarque y la recepción de los

En la visita,Sergio Ongarato se reunió con el administrador de Aeropuertos Argentina 2000, Miguel Vieyra. pasajeros que lleguen en el avión”. El intendente dijo que además se dispone de una pequeña sala para atender a personas al arribar, y que hubie-

ran presentado síntomas durante el vuelo. “Hay un lugar especificado y preparado para tal fin, para hacer el aislamiento dentro del aeropuerto,

hasta con un baño incluido, mientras llega personal de Salud y la ambulancia, para el traslado al lugar que corresponda”, comentó. Sostuvo que

El Dato Los vuelos previstos serán sólo para trabajadores esenciales o personas que viajen por cuestiones médicas o familiares.

El municpio inició ayer los trabajos

Comenzó el adoquinado en el barrio Malvinas

Se colocarán 89.600 adoquines de hormigón en el Área Monoblocks.

L

a Municipalidad de Esquel, ayer comenzó los trabajos de adoquinado en barrio Malvinas, área de los monoblocks. Por este motivo, se cortó el tránsito vehicular en calle Fleming entre avenida Alvear y Pasaje ApIwan. Indicaron que se adoquinará el sector de calle Fleming entre ApIwan y avenida Alvear; Pasaje Mermoud entre Pasaje ApIwan y avenida Alvear; Pasaje ApIwan entre Fleming y Libertad. Los adoquines para la obra, provienen del convenio que celebró el intendente SergioOngarato con la titular de la Administración de Vialidad Provincial, Cynthia Gélvez. Son 89.600 adoquines de hormigón. Dicho convenio firmado oportunamente, fija el monto y las actuali-

zaciones de costos que la institución municipal abona, y también establece que deberá hacer el traslado de los adoquines, el movimiento de suelos de las zonas a intervenir, y disponer de la mano de obra para la colocación. En el marco de estas tareas, también se continuará el adoquinado de la rotonda de barrio Don Bosco, que ya tiene una parte terminada, y próximamente se completará. La superficie total a pavimentar en barrio Malvinas es de 2.165 mts2.Julio Descalzo, secretario de Obras Públicas Municipal, señaló que en el caso de la calle Fleming, deben realizar inicialmente la construcción de cordones cuneta, para luego desarrollar el emplazamiento de los adoquines.#


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

Con motivo de la conmemoración del 10º aniversario del fallecimiento del ex Presidente de la Nación

Rafael Williams recordó un encuentro con Néstor Kirchner cuando era intendente de Esquel en 2007

E

n todo el país se realizaron el martes actos en conmemoración del 10º aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, y muchos lo recordaron también por su gestión en la Presidencia de la Nación, incluso remarcan respuestas que recibieron, como lo contó Rafael Williams, que guarda una foto con el político del año 2007, cuando él era intendente de Esquel. Rememoró el actual diputado provincial que ese encuentro fue en la Casa Rosada meses antes de las elecciones de ese año, y “recuerdo muy bien lo que hablamos, porque Néstor estaba enterado de todo lo que pasaba hasta en el lugar más pequeño. En la imagen me estaba diciendo que yo estaba bien en los números buscando mi segunda reelección en el Municipio, ante el candidato opositor más fuerte que era Sergio Ongarato”. El “Rafa” subrayó que guarda esa foto, y valoró lo hecho por el expresidente por la Patagonia y el país entero. Asimismo relató que “ayer (por el martes) me emocioné porque Néstor Kirchner les otorgó la jubilación a las amas de casa, tantas mamás que criaron a sus hijos y no tenían una respuesta social de esas caracterís-

El “Rafa” Williams conserva la foto junto con Néstor Kirchner. ticas. Como también se nos fueron muchos de distintos rubros como las tareas rurales, en la construcción, y no pudieron acceder a una jubilación mínima”. Lamentó que ese logro fue sacado por la gestión presidencial de Mauricio Macri, y luego Williams repasó el financiamiento que llegó a Esquel con las gestiones de Néstor y Cristina con el Promeba, para mejoramientos de los barrios Matadero, Ceferino, Badén, Estación, Bella Vista, Cañadón

Jorge Castillo habló sobre la situación

La actividad comercial en Esquel sigue complicada

E

l presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Jorge Castillo, dijo que por los cuidados preventivos del Covid-19, la gente sale poco de sus domicilios, y señaló que el viernes y sábado de la semana pasada, fue escaso el movimiento. Lamentó el empresario la compleja situación a nivel nacional y provincial, al igual que en la ciudad, aunque no tanto al extremo, y subrayó que “en el sector del comercio nos hemos dado cuenta que también dependemos mucho de los empleados públicos, más aún con la actividad turística que está paralizada”. Castillo sostuvo que en este tiempo, trabajan sólo con la gente local, porque tampoco llegan a Esquel de localidades vecinas a comprar. Alguna expectativa de repuntar queda para fin de año, siempre que la pandemia baje, y apeló a la responsabilidad de cada uno en su lugar de trabajo y en el seno familiar, como también los fines de semana, cuando aprovechando las buenas temperaturas muchos salen a espacios al aire libre a compartir, caso de La Zeta. Sugirió el titular de la CAMOCh, que el área de Turismo Municipal de la ciudad de ESquel, se aboque a recorrer los lugares con bastante público, para dejar el mensaje de la necesidad de mantener el distanciamiento, para evitar eventuales contagios, de lo que nadie está exento. Asimismo planteó que se debe trabajar para una

apertura turística, refiriendo en uno de los casos el Parque Nacional Los Alerces, al que podrían ir a pernoctar quienes tengan propiedades allí, como también alientan la habilitación de los campings.

La misma situación Respecto del proyecto de la Municipalidad, que apunta a ayudar al sector de alojamientos turísticos a cubrir los sueldos de sus empleados, Jorge Castillo opinó que es una idea muy buena. “Pero -acotó- todos los rubros estamos en la misma situación; en mi empresa y otras, tenemos entre 25 y 30 empleados”. Explicó que en su rubro, el de corralón, se encuentran con la dificultad de que quieren vender y no pueden, porque desde Buenos Aires no están despachando algunos materiales para la construcción, como hierro, chapas, etc., problema que tienen otras ciudades de la provincia también. “Estamos haciendo un gran sacrificio para mantener el personal”, afirmó el dirigente de la Cámara de Comercio y señaló que en comercios grandes de Esquel no se han producido suspensiones ni despidos en lo que va de la pandemia, mientras determinados locales pequeños debieron cerrar sus puertas directamente. “Las empresas que dan trabajo y mantienen el número de empleados, también deben ser cuidadas”, reflexionó.#

de Bórquez y Don Bosco, permitiendo a los vecinos acceder a los servicios, tener el título de la tierra y mejoras en los espacios públicos.

Anécdota institucional “Néstor Kirchner era muy activo, le gustaba la política y estaba en el menor de los detalles; no necesitaba intermediarios”, siguió el actual legislador y contó que una vez fue a la Quinta de Olivos junto a otros

funcionarios de la provincia, y el expresidente le manifestó: “Flaco, ¿quetenés en trámite?. Le mencioné un proyecto de pavimentación de 61 cuadras; tomó el teléfono, se comunicó con alguien del Ministerio de Infraestructura y le dijo: Sacale a Williams el trámite de pavimento que tiene”. Siguió el “Rafa” el relato, y señaló que se fue al Ministerio, donde lo estaban esperando, y “a la semana estaba depositado el diez por ciento de los fondos para iniciar la obra de pavimento en Esquel”. Las visitas a Esquel También recordó cuando Kirchner en el año 2000 visitó Esquel como gobernador de Santa Cruz, para realizar un acto de reclamo del subsidio al gas que se le quitó a la región patagónica, y de igual manera citó su presencia en 2004, cuando se inundó la zona cordillerana, y después de una recorrida dio rápidas respuestas. En el final de la charla Rafael Williams consideró que el presidente Alberto Fernández va por ese camino de Néstor Kirchner, porque comparte muchas cosas que hacía el expresidente, tiene a Cristina Fernández al lado, y además, “era muy compañero de Néstor”.#

13

DeTodoUnPoco

Cobran municipales Como lo había adelantado el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, mañana 30 de octubre serán depositados los sueldos de octubre del personal de planta y contratados, de la Municipalidad de Esquel. El sábado 31 de octubre, los montos correspondientes estarán disponibles en la línea de cajeros automáticos de Bancos de la ciudad.

Actividad del Regimiento El Regimiento con asiento en nuestra ciudad, informó que hoy realiza ejercitaciones en su campo de instrucción militar. Las actividades se desarrollarán de 8 a 14 horas, en el polígono de la zona de Laguna Willimanco, por lo que queda restringido estrictamente sin excepción, el ingreso al área de las ejercitaciones.

Nuevo sistema informático La Cooperativa 16 de Octubre Ltda. informa a los usuarios de Esquel, Trevelin y zonas rurales, que el día lunes 2 de noviembre no realizará atención al público, debido a la implementación del nuevo sistema informático. El martes 3 de noviembre, no habrá atención al público por ser Feriado Provincial.#


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

14

El intendente de Comodoro Rivadavia en Cadena Tiempo

Luque: “Estamos lejos de la normalidad sobre todo por lo que uno observa en el mundo” E n diálogo con Cadena Tiempo Comodoro, el intendente Juan Pablo Luque reconoció que se había solicitado a las autoridades provinciales reconsiderar algunas ampliaciones y que esto no se contempló en el decreto oficial. Y puntualizó que la observación pasó por reconsiderar las capacidades de las iglesias y templos. “Deben tener la misma capacidad que un gimnasio o un bar donde se habilitó hasta un 30 por ciento con un máximo de 50 personas. Esto está faltando en el decreto. El resto de las habilitaciones no difiere solamente con los vuelos que comienzan a llegar y la llegada de tres micros de larga distancia”. Respaldó que los propios municipios tengan cierta autonomía en cuanto a la toma de definiciones respecto a ciertas habilitaciones. “No habían tomado nuestro requerimiento y quedaron en modificarlo”, agregó. En relación a la situación epidemiológica de la ciudad, Luque reconoció: “Es una buena noticia en la medida que se mantenga la situación en el tiempo. No han aumentado los números de personas afectadas e internadas. Se ha logrado un amesentamiento”. “El Plan Detectar –agregó- ha sido muy importante. Por la tarea del gobierno Nacional y el Ministerio de Sa-

Daniel Feldman

caernos y ponernos de pie como en el 2001 o a fines de los 90 con la privatización de YPF.

Relacion con provincia

“El servicio de Salud estuvo complicado pero nunca colapsó”, evaluó el intendente Juan Pablo Luque. lud provincial pero fundamentalmente por el comportamiento y la responsabilidad de las personas. Estamos lejos de la normalidad sobre todo por lo que uno observa en el mundo”, evaluó. Para Luque la pandemia no admitió previsiones, ni recaudos sanitarios. “Lo que no se hizo desde el punto de vista sanitario como construir un hospital nuevo no se consigue ni en

uno ni en diez años. El servicio de Salud estuvo complicado pero nunca colapsó y terminó respondiendo. Desde lo discursivo se pueden decir muchas cosas pero el recurso humano no se fabrica”. A través del programa “Fase Cero”, el intendente comodorense reconoció un impacto negativo pero a la vez, destacó el desafío de reconstruirse en

un proceso postpandemia. “Estamos mejor que muchas otras ciudades del país. No estamos en una posición catastrófica pero hay más posibilidades de esperanza hacia adelante. Ciertas actividades se han visto paralizadas y hay muchas personas que no han tenido ni un solo día de actividad. El desafío de la ciudad es reconstruirse. Podremos salir adelante; sabemos

“Hablamos a diario con los ministros provinciales. Tenemos la relación que debemos mantener para gobernar como lo estamos haciendo. Hay cuestiones que debemos seguir discutiendo. Hay una parte de la sociedad que sufre el no pago de haberes y nos piden interceder”, explicó Luque reconociendo la necesidad de resolver los problemas a través de la gestión. Reconoció una deuda de más de 90 millones de pesos por el transporte público y se mostró dispuesto a debatir de política al márgen de lo partidario. “La política la hago todos los días, no es mala palabra. Tomo decisiones políticas todos los días porque son definiciones para gobernar. Está bien que se generen rumores. No tuve tiempo ni cabeza puesta en lo partidario porque tenemos problemas muchos más grandes que nos ocupan”. “Llevo once meses de gobierno y en mi cabeza no está ninguna aspiración política más que el sueño de gobernar el municipio de mi ciudad. Siempre voy a querer un gobernador de Comodoro pero eso no quiere decir que yo quiera serlo”, finalizó.#

Causa hundimiento del submarino Ara San Juan

Acusan a Macri; Aguad y altos oficiales de la Armada por “homicidio reiterado en 44 oportunidades con dolo eventual”

V

aleria Carreras, abogada querellante en la causa penal por el hundimiento del submarino ARA San Juan reconoce que “Macri y Aguad son culpables” y argumenta un “homicidio reiterado en 44 oportunidades con dolo eventual” a casi tres años de éste hecho. A pocas horas de la audiencia de alegatos mixta convocada por la Cámara Federal de Apelaciones, la profesional destacó el acompañamiento de Comodoro Rivadavia durante la búsqueda y rescate de la embarcación. “La ciudad está muy vinculada a lo que es el apoyo de la causa del ARA San Juan. Estamos en la víspera de los alegados para apelar o bien sostener nuestro criterio. La juez Yañez procesó a seis marinos por estrago culposo. Nosotros hablamos de homicidio reiterado con dolo eventual”. La causa se instruyó en la sede del juzgado de Caleta Olivia, a cargo de la jueza Marta Yáñez a quien se cuestiona por la determinación de las responsabilidades penales a seis altos oficiales de la Armada. Al hecho principal, se le suma la causa del espionaje ilegal sobre familiares de los submarinistas que actualmente se investiga en la Fiscalía Federal Nro. 2 de Mar del Plata.

“Mandaron a un submarino a navegar a un lugar sin los elementos y sin que pudiera hacerlo. La misión no se podía hacer. No hay una valoración distinta de la prueba, hay elementos que dicen que 20 testigos oficiales de la Armada dijeron que en esas condiciones no debieron enviarlo jamás, salvo que existiera una guerra”. Carreras priorizó la “presencialidad” en la audiencia porque “lo merecía la causa, los familiares que represento y la tripulación del submarino” agregando que podría surgir nuevos elementos de prueba que responsabilizarían inclusive al propio ex presidente Mauricio Macri; el ex ministro Aguad y diez altos oficiales de la fuerza. “Hay responsabilidad política de quien a sabiendas del estado en que se encontraba el submarino, autorizó la misión “más relevante de los cincuenta años” tal cual se presentó. Nos querrán mostrar que el submarino era un Boeing de última generación”, planteó. “Los argentinos tenemos el derecho de tener ésta vez la certeza de lo que ocurrió. Que no le tiemble la birome a los jueces. Esto fue un accidente y no una tragedia, porque de ser así pu-

Carrera acusa a Macri por “homicidio reiterado en 44 oportunidades. do evitarse. No tiene que haber más hechos trágicos que nos involucren

a todos los argentinos y no tenemos que repetir nuestra propia historia”.

“En la Guerra de Malvinas –ejemplificó Carreras- se enviaron dos submarinos. Ninguno estaba en condiciones, Uno no llegó y otro nunca pudo hacer blanco por problemas técnicos. Los ingleses lo capturaron pero no pudieron operarlo. El único submarinista falleció cuando estaba abocado a ésta tarea, intentando que funcione”. Entre las pruebas a presentar, la abogada capitalina que representa a un grupo de familiares de la tripulación incluirá un video que recrea las condiciones en las que zozobra un submarino. “Necesitamos salir del papel para que la palabra “implosión” sea comprendida porque en el submarina había 44 argentinos a bordo”, explicó. Aclaró que no existe motivación política en el planteo aunque insistió en la responsabilidad penal que les cabe al ex Presidente y a su Ministro de Defensa. “Los argentinos estamos acostumbrados a ser River y Boca en todos los temas. Algunos quisieron politizar el tema. El gobierno de Macri no quiso encontrar el submarino; había parapsicólogos a bordo de los buques de búsqueda. El objetivo no era buscarlo sino darles algo a la familia”.#


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

Bloque Juntos por el Cambio

Romero presentó proyecto “Ficha Limpia” en Comodoro Rivadavia

L

a presidenta del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero, anunció que desde el bloque presentaron el proyecto que busca que personas condenadas por delitos penales dolosos, no puedan ser candidatos ni ser designados en cargos políticos en Comodoro Rivadavia. El proyecto presentado por Juntos por el Cambio, trabajado en línea con la Concejal de Madryn de Juntos por Cambios, María Eugenia Domínguez es impulsado desde el año 2019 a nivel nacional para que sea tratado en el Congreso de la Nación. Hace unas semanas un proyecto similar fue aprobado por la legislatura de la provincia de Mendoza, al igual que se impulsa su tratamiento en otros distritos del país como Neuquén, Buenos Aires o Puerto Madryn. En concreto, el proyecto establece que “no pueden ser candidatos personas condenadas por delitos dolosos contra las personas, el honor, la integridad sexual, la libertad, la propiedad, la seguridad pública, el orden público, la administración pública, el orden económico y financiero, puedan ser candidatos en elecciones generales a cargos públicos electivos municipales o ser designados para ejercer cargos públicos en el Municipio de Comodoro Rivadavia”. También se prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia, por la comisión de estos delitos, puedan ser designados secretarios, subsecretarios, delegados, directo-

Ana Clara Romero, concejal. res generales y/o cualquier personal político del poder ejecutivo municipal. “Quienes sean funcionarios son servidores públicos y deben sostener una ética en su conducta, por ello no pueden tener conflicto con la ley penal” expresó Romero. “Solo así construiremos instituciones fuertes y la comunidad volverá a confiar en sus representantes” continuó la concejal que manifestó que ahora espera el tratamiento del proyecto que fue presentado en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia.#

15

Afiliados locales

Convenio entre Gaiman y PAMI para trabajo conjunto E l intendente de Gaiman, Darío James, firmó este martes, en representación de la Municipalidad, un convenio de cooperación con el PAMI-Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados con el objetivo de trabajar de manera conjunta en campañas de vacunación y otras prestaciones sanitarias y sociales de los afiliados al organismo en la localidad. La firma del acuerdo, concretada en el despacho del intendente, contó con la presencia de Cecilia Nápoli, titular del PAMI en la zona del Valle Inferior, en representación de la directora del organismo en Chubut, María Eva D’urzo. La Municipalidad cuenta con un Centro de Día al cual asisten afiliados al PAMI, al tiempo que también tiene el servicio de Casas Tuteladas. Se trata de 12 casas en total en las cuales habitan adultos mayores cuyas prestaciones también dependen del organismo. En este marco, el intendente James indicó: “Este convenio es muy importante para la Municipalidad porque nos va a permitir trabajar en conjunto en todos los programas de cobertura que el PAMI tiene para sus afiliados”. El convenio establece que la Municipalidad de Gaiman y el PAMI “acuerdan colaborar recíprocamente y participar conjuntamente en iniciativas, proyectos, programas y/o acciones que tiendan al cuidado y protección de las personas afiliadas al instituto” con domicilio en la localidad, “a través de campañas de vacunación, y todas aquellas que se relacionen di-

El intendente Darío James junto a Cecilia Nápoli, de PAMI. rectamente con la prevención y promoción de su salud”. Prevé además que la vigencia es por el plazo de dos años, y que se “prorrogará automáticamente por períodos iguales, salvo manifestación en contrario de alguna de las partes”. Se indica en este contexto que, teniendo en cuenta que el PAMI tiene a cargo prestaciones sanitarias y

sociales destinadas a la promoción, prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de sus afiliados, “tanto el instituto como el municipio coinciden en la necesidad de consolidar un vínculo fructífero que les permita el máximo aprovechamiento de los recursos que poseen en el marco de sus respectivas competencias”.#


el deportivo_JUEVES_29/10/2020_Pág.

16

Defensores de La Ribera

El Covid noqueó a un brillante “Canario” S

in saberse, fue el último partido de una campaña memorable. La victoria por 2-0 ante Belgrano de Esquel fue el episodio final de la brillante ópera inconclusa de La Ribera de Rawson, interrumpida por el salvaje Covid. El coronavirus arrasa economías, sistemas sanitarios y vidas. También aniquila sueños de distinta índole. Es el caso del “Canario”, que resolvió no presentarse en el segundo Regional 2020 por la pandemia. El equipo capitalino vivía el mejor momento futbolístico de su joven historia. A partir del segundo semestre del año pasado, hubo un punto de inflexión en La Ribera. Un equipo con aspiraciones de ser campeón destruyó los complejos que lo agobiaban y se transformó en un protagonista vital del fútbol doméstico. Cosechó un título interligas y avanzó a segunda fase del primer Regional, a expensas de Germinal. Pero el virus destruyó las aspiraciones del conjunto dirigido por Isaías Aberasturi.

La maratón El camino a la gloria comenzó el 10 de agosto del 2019, con una goleada

implacable ante Gaiman FC. Era el partido de ida por el desempate entre subcampeones por una plaza en el Clasificatorio Patagónico. El demoledor 4-0, con un gol del arquero Walter Oros de arco a arco, fue un presagio del futuro. Era el primer partido del semestre, donde La Ribera tenía un firme objetivo: ser campeón local. Pero camino a esa meta, emergió una corona de mayor lustre. Comenzó una maratón d para el “Canario”, que incluía partidos entresemana por el Clausura y fecha los domingos en el Clasificatorio, en una zona nada accesible, compartida por Racing, CAI y J.J. Moreno. Los futbolistas jugaban con una frecuencia idéntica a la de un equipo top de la Champions League. Cada tres días, había que salir a la cancha. Pero el funcionamiento aceitado y el hambre de gloria no le daban cabida al cansancio. Nombres como Damián Salinas, Matías Canario, Bruno Ramos, el citado Oros, Cristian Ibáñez y Nicolás Chávez eran la columna vertebral de un equipo intenso y vertical, con pizcas de gambeta y el característico espíritu aguerrido del “Canario” Alcanzó las semifinales de ambos torneos. En uno de ellos, Germinal

NORMAN EVANS

Por la pandemia, el “Canario” resolvió no presentarse en el segundo Regional 2020. volvió a ser verdugo. Pero en el Patagónico, demolió a Torino de El Bolsón. Y en la final del Patagónico, goleó en casa por 3-0 en la final de vuelta al sorprendente Lácar. La idea, se recuerda, no se disputó por falta de escenario local. Fue la primera conquista interligas para La Ribera y para un equipo de Rawson.

La revancha con Germinal Ese título dio plaza al Regional 2020, que ubicó al equipo capitalino en otra zona ardua. Compartía grupo con Germinal, la CAI y Belgrano de Esquel. Era la primera vez en un torneo de cuarta división. Pero no se amilano ante el desafío. Se reforzó con nombres puntuales, co-

mo Gabriel Obredor y Facundo Perea, que solidificaron la idea de Aberasturi. ¿El resultado? Segundo puesto en la zona, con dos victorias ante Germinal. La primera, fue 3-2 en El Tehuelche, con dos tantos de Perea. La segunda fue un 2-0 en el clásico capitalino más importante de la historia, con tantos de Obredor y Ramos. Fue suspendido, se recuerda, por los barras locales.

El Covid, verdugo Tras la goleada a Belgrano en la última fecha un 8 de marzo, La Ribera se aprestaba a participar de la segunda fase junto al “Azzurro”, Puerto Moreno y Cruz del Sur. Una semana después, un sainete burlesco del que se ha escrito oportunamente no per-

mitió que se juegue ante el equipo comodorense. Días después, la cuarentena detuvo en ese momento no solo el fútbol, sino la vida cotidiana del país. En ese tramo, el Regional se dio por finalizado, pero se abrió la posibilidad de que los 98 clasificados a segunda fase disputasen los ascensos en cancha. Tras meses de espera, el Consejo Federal consultó a los equipos. La dirigencia de La Ribera optó por no competir. Consideró que por el coronavirus, las condiciones no están dadas. Y el sueño terminó. El Covid logró aquello que el verde césped no había podido hacer: noquear a un equipo fabuloso que aspira a volver ruedo y reeditar el camino recorrido entre agosto del 2019 y marzo del 2020.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_29/10/2020_Pág.

17

Comarca Andina

Lago Puelo: Augusto Sánchez pide pista para que la Liga de Intendentes conduzca el PJ E n respuesta “a los procesos que se aceleran para normalizar al peronismo chubutense”, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, aseveró ayer que “es tiempo de darle paso a la sangre nueva. Siempre las elecciones tienen que permitir una adecuación de sus cuadros militantes hacia otras figuras, indistintamente de la edad”. Con todo, reconoció que “no es el mejor momento para una convocatoria electoral, en medio de la pandemia, aun cuando hay plazos administrativos y judiciales a respetar y que hay que cumplir”. La conformación de una lista unificada, “es un tema que venimos conversando entre referentes del departamento Cushamen –reconoció-, sumando a los compañeros que vienen trabajando desde hace mucho tiempo”. Enseguida se enfocó “en la Liga de Intendentes del Frente de Todos, que incluye a los jefes comunales peronistas de Comodoro Rivadavia (Juan Pablo Luque); Sarmiento (Sebastián Balochi); Río Senguer (Miguel López Gutiérrez); Dolavon (Dante Bowen), Trevelin (“Cano” Ingram) y nosotros en Lago Puelo, quienes nos imaginamos un Chubut nuevo hacia adelante”. A su criterio, “en este momento, nuestro movimiento en la provincia no tiene un conductor potente y carismático. Los grandes líderes no se construyen, aparecen por sí solos en la historia, como ocurrió con Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Evita y el propio Juan Perón, quienes llegaron

marco de las normativas vigentes en el partido Justicialista”, insistió.

Néstor Kirchner

Tiempo de cambios. Augusto Sánchez quiere a los intendentes como protagonistas del peronismo. para cambiar la realidad de un país. Cuando no aparecen con esa fuerza personal que los caracteriza, lo más importante es construir consensos”, agregó. Sin embargo, enseguida reconoció que “Juan Pablo Luque es la persona indicada para encabezar una nueva propuesta. Tenemos mucha afinidad y lo valoro como un dirigente con mucho empuje y con una visión sumamente interesante para todo el te-

rritorio chubutense. El mejor ejemplo es su administración del municipio de Comodoro Rivadavia, como continuidad de la gestión de Carlos Linares, aunque con su propia impronta”. “Más de una vez le planteé que debe ir pensando en ocupar otros espacios en el futuro cercano, tranquilamente podría ser nuestro candidato a gobernador”, opinó. Respecto “a la vuelta al PJ de algunos intendentes”, Augusto Sánchez

indicó que “todos tienen que poder participar dentro del peronismo, aun cuando reglamentariamente hay condiciones a tener en cuenta. Aquellos compañeros que en algún momento participaron en otra fuerza y manifiestan su intención de volver, tendrán que cumplir con las sanciones que prevén los reglamentos”. “No es solo lo que opinan los que nunca nos fuimos, sino que deben entender que pueden retornar en el

Al cumplirse los 10 años del fallecimiento de Néstor Kirchner, el jefe comunal de Lago Puelo recordó que “por esas circunstancias de la vida y porque yo estaba en Parques Nacionales, varias veces me crucé con él, desde su época de intendente de Río Gallegos, gobernador de Santa Cruz y luego presidente. En 2007 me entregó un vehículo que vino al Parque Nacional Lago Puelo y la llamamos precisamente ‘La Néstor’”, señaló. Respecto a la influencia que ejerció en su formación política, reconoció que “si hoy soy el intendente de Lago Puelo, es por lo que él nos inspiró a muchos argentinos a partir del 2003, con su nueva visión sobre la política, con espacio para todos los sectores, con partidos horizontales e integración plena”. “Durante su gobierno, muchos de sus funcionarios pertenecían a otros espacios. También valoró mucho la militancia, que personalmente hacía todos los días de su vida, no tenía descanso, a través de un trato muy cordial, amable y de compañero, preocupado siempre por el más necesitado”, recalcó. En concordancia, “tenía la visión de la patria grande, imaginada por San Martín y Bolívar, y que comenzó a perfilar junto a otros líderes de la talla de Evo Morales, Lula Silva y Hugo Chávez”, concluyó.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_29/10/2020_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Se incorporarán al beneficio unos 723 mil chicos

Ayuda a empresas

El Gobierno prevé anunciar este jueves la eliminación del tope de 5 hijos para percibir el beneficio de la Asignación

L

Las familias con más de 5 hijos ahora podrán acceder al cobro de la AUH Universal por Hijo (AUH), de $ 3.540, en el marco de la incorporación de unos 723 mil chicos al beneficio.

E

l Gobierno prevé anunciar hoy la eliminación del tope de 5 hijos para percibir el beneficio de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de $ 3.540, en el marco de la incorporación de unos 723 mil chicos al beneficio. El presidente Alberto Fernández prevé anunciarlo este jueves, cuando se cumplirán 11 años de la firma por la entonces presidenta Cristina Kirchner del DNU 1602/09, que puso en vigencia la asignación. Desde el Gobierno consideran que el tope de hasta 5 chicos por familiar “estigmatiza” a familias vulnerables numerosas y restringe derechos que corresponden a la niñez. Estimaciones oficiales arrojan que de los 723.000 chicos que se incorporarán al beneficio, unos 15.000 corresponden a padres de más de 5 chicos. En tanto, se está analizando todo el padrón -que es de 2,3 millones de padres de 4,3 millones de chicos- para extender la asignación a los chicos de familias alcanzadas por el tope.

Los 723.000 chicos y chicas que se incorporan se detectaron a través del cruce de datos incluidos en las bases del Renaper, la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de Reincidencia”. Otros 300.000 no tienen partida de nacimiento ni DNI, que están en trámite de regularización. El 52% de los 2,3 millones de padres que cobran la asignación tiene un solo hijo. Otro 28% tiene dos hijos, el 13%, tres, con cuatro hijos está el 5% de los padres y con cinco se ubica el 2%, según datos de la ANSES. Cobran la AUH, que se ajusta por la movilidad previsional, el padre o madre (priorizando a la mamá) que vive con los menores y reúna ciertas condiciones: - Estar desocupado. - Ser trabajador no registrado (sin aportes). - Trabajador del servicio doméstico. - Monotributista social.

- Inscriptos en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo. Del monto total, de $ 3.540, el 80% se cobra mensualmente y el 20% restante de forma anual con la presentación de la Libreta de Asignación Universal, que incluye el certificado de salud y de escolaridad. En el caso de los hijos con discapacidad, la Asignación mensual es de $ 11.535, y no hay límite de edad. Además, se abona una ayuda escolar anual de $ 2.966. En las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, la AUH es de $ 4.602, y para los chicos con discapacidad, de $ 14.996. Se estima, según cifras oficiales, que tras la pandemia la indigencia afecta a 3,2 millones de niños y adolescentes.

Y en total hay 9,3 millones de chicos pobres, incluidos los que están en situación de indigencia.#

“Los 723.000 chicos y chicas que se incorporan se detectaron a través del cruce de datos incluidos en las bases del Renaper, la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de Reincidencia”.

Todesca: ahora el ATP será solo para los sectores “críticos” a vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, anunció ayer que el programa ATP abarcará desde este mes solo a los sectores “críticos”, entre los cuales enumeró al entretenimiento, el turismo, la cultura y la gastronomía, mientras que el resto podrá acceder a préstamos con tasa subsidiada. Según la funcionaria, “la recuperación de la economía tiene dos velocidades: una para los sectores no críticos, donde ya se ve recuperación del nivel de actividad; otra es la de sectores que no se han podido recuperar, como turismo, cultura, entretenimiento y gastronomía, que consideramos críticos”. “Entonces, a partir del ATP 7, vamos a concentrar el esfuerzo fiscal en los sectores críticos, con pago de salarios complementarios cuando la empresa tenga facturación nominal negativa o bien con préstamos con garantía estatal y subsidios de tasa”. En consecuencia, explicó que los sectores no críticos que antes percibían el salario complementario, “pasan a subsidio de tasa”. Con relación al IFE, la número dos de la jefatura de Gabinete aclaró: “lo seguimos discutiendo, porque vemos recuperación del nivel de actividad que está vinculada con el nivel de circulación de las personas”.#

Lo otorgará el gobierno bonaerense por 6 meses a los usurpadores de Guernica

Subsidio de $50 mil contra las tomas de tierras A poco de que se concrete el desalojo de un predio en Guernica, el Gobierno bonaerense decidió otorgar un subsidio de hasta 50 mil pesos para desalentar las tomas de tierras sin recurrir a las fuerzas de seguridad, y la medida abrió una polémica con la oposición. La medida fue plasmada en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos

Aires a través del decreto 938/2020, cuyo objetivo es crear un “Programa de Asistencia Crítica y Habitacional”, por el cual se asistirá y otorgará fondos a las personas y familias en “extrema vulnerabilidad social”, con el fin de atender los problemas habitacionales. El programa en cuestión será llevado adelante por el Ministerio de Desa-

rrollo de la Comunidad Bonaerense, a cargo de Andrés “Cuervo” Larroque, funcionario que desde un primer momento quedó al frente de resolver el conflicto de las tomas de tierras, que se multiplican por todo el territorio provincial. De acuerdo con el decreto, el objetivo del programa será “atender a la población vulnerable de la provincia de

Buenos Aires, que necesite asistencia para acceder a una vida digna, tanto en materia alimentaria como habitacional, mejorando las condiciones de habitabilidad para grupos en situación de riesgo social, y la calidad de vida de los mismos”. En tanto, mediante subsidios que pueden llegar hasta los 50 mil pesos, los beneficiarios podrán pagar

“gastos de alojamiento, materiales de construcción y otros que tengan como propósito resolver el problema habitacional existente”, aunque también podrán utilizarlos para “alimentos, elementos de higiene personal, elementos de prevención, entre otros elementos de primera necesidad”. El subsidio que reciba cada beneficiario dependerá de “la composición de los grupos familiares y al índice de vulnerabilidad que establezca, en base a lo que surja del informe social correspondiente” y los beneficiarios deberán rendir cuentas con los gastos que realicen. Por ahora, el monto total de subsidios será de 54 millones de pesos en tres meses, pero la iniciativa podrá ser prorrogada si el problema continúa. El plazo para el desalojo en la toma de Guernica vencerá este viernes -se podría extender- y todavía quedan un 15% de familias que no aceptaron las negociaciones previas del gobierno bonaerense.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_29/10/2020_Pág.

Se sumaron 345 fallecidos en las últimas 24 horas

Avance de la pandemia

Argentina superó las 30.000 muertes por Covid 19 desde que llegó en marzo L A rgentina superó las 30.000 muertes por coronavirus desde el comienzo de la pandemia, al sumar los 345 fallecidos reportados en las últimas 24 horas, mientras que se registraron 13.924 casos positivos, informó ayer el Ministerio de Salud. Con estos registros, ascienden a 30.071 los fallecidos y a 1.130.533 los contagiados en el país. La cartera sanitaria indicó que hay 5.037 internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,4% en el país y del 62,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 35% (4.879 personas) de los infectados de hoy (13.924) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.130.533 contagiados, el 82,36% (931.147) recibió el alta. El reporte vespertino consignó que murieron 190 hombres, 61 en la

La OMS le advierte al mundo de “no bajar los brazos”

Ascienden a 30.071 los fallecidos y a 1.130.533 los contagiados. provincia de Buenos Aires; 20 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 16 en Córdoba; 2 en Corrientes; 6 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 4 en La Rioja; 7 en Mendoza; 8 en de Neuquén; 5 en

Río Negro; 7 en Salta; 2 en San Juan; 24 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero; 3 en Tierra del Fuego; y 17 en Tucumán. También fallecieron 155 mujeres: 61 en la provincia de Buenos Aires; 16 en

la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 17 en Córdoba; 2 en Corrientes; 5 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 5 en Mendoza; 5 en Neuquén; 5 en Río Negro; 5 en Salta; 3 en San Juan; 19 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 7 en Tucumán. El Ministerio aclaró que una mujer en la provincia de Buenos Aires, dos hombres en La Pampa, y otro en Tierra del Fuego fueron reclasificados. Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.238 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 641; en Catamarca, 54; en Chaco, 186; en Chubut, 295; en Corrientes, 69; en Córdoba, 1.848; en Entre Ríos, 343; en Formosa, 1; en Jujuy, 53; en La Pampa, 161; en La Rioja, 90; en Mendoza, 675; en Misiones, 9; en Neuquén, 384; en Río Negro, 450; en Salta, 219; en San Juan, 144; en San Luis, 167; en Santa Cruz, 239; en Santa Fe, 2.003; en Santiago del Estero, 292; en Tierra del Fuego, 236 y en Tucumán 1.127.#

La jueza María Carolina Castagno decide hoy

Advertencia de un virólogo aleman

L

U

Se define el conflicto en el Conviviremos “durante campo de los Etchevehere años” con el coronavirus a jueza María Carolina Castagno, del tribunal de Apelaciones y juicio de Paraná, resolverá hoy si desaloja o no el campo en disputa de los hermanos Etchevehere, luego de encabezar este miércoles una audiencia en la que escuchó a todas las partes. La decisión concentra la expectativa, luego de que las protestas de productores agropecuarios, la presencia en el lugar del Proyecto Artigas de Juan Grabois y hasta las palabras del presidente Alberto Fernández nacionalizaran el conflicto familiar de Entre Ríos. En la audiencia que tuvo lugar en Paraná, la Fiscalía y la querella ratificaron el pedido de desalojo, en tanto que la defensa de Dolores Etchevehere se expresó por mantener su permanencia en Casa Nueva, La Paz. Castagno definirá mañana si revoca el fallo de primera instancia que no hizo lugar al desalojo y motivó la apelación de los fiscales y la querella. El juzgado de La Paz en lo penal que interviene en el proceso tiene nuevo

juez desde el pasado lunes, ya que su titular Walter Carballo regresó luego de estar de licencia. Los primeros en hablar en la audiencia fueron los fiscales Oscar Sobko y Mónica Carmona, quienes reiteraron el pedido de desalojo. En ese sentido, afirmaron que Dolores cometió “daño a la propiedad, abuso y engaño” cuando con 40 desconocidos tomó el campo el pasado 15 de octubre. Para el fiscal Sobko, el dueño del campo es la sociedad anónima Margaritas que tiene como presidenta a Leonor, madre de los cuatro hermanos Etchevehere.Explicó, además, que Dolores tenía que tener la autorización de la autoridad máxima de la sociedad para ingresar y “no la tuvo”. Luego fue el turno de Rubén Pagliotto, abogado de los tres hermanos Etchevehere varones y su madre. Expresó que Dolores “no puede hacer Justicia por mano propia” y usurpar el campo en disputa, y le pidió a la jueza Castagno garantizar el derecho a la propiedad y la paz social.#

19

n virólogo alemán afirmó ayer que es necesario “aprender a convivir” con el coronavirus, que formará parte de nuestra vida “durante años”, y agregó que “la pandemia debe ser manejada de manera conjunta”, al presentar un documento común junto a otros científicos. “Se trata de una maratón, no una carrera de 100 metros, y esto también vale para cuando haya vacunas”, sostuvo el virólogo Hendrik Streek. Streek sostuvo que “nadie tiene la solución, y la pandemia debe ser manejada de manera conjunta”. En tanto, las investigadoras de la Universidad de Oxford, Susan Hodgson y Kate Emary, en diálogo con la revista Lancet, hicieron referencia a “una estandarización” de los parámetros sobre diversos prototipos y tienden a excluir que se pueda llegar en los próximos meses a tener “una única vacuna que gane la carrera” en términos de eficacia total. “Una estandarización en el abordaje para me-

dir el éxito de distintas vacunas en las pruebas clínicas será importante para poder hacer una comparación sensata”, subrayó hoy Hodgson, en declaraciones a medios británicos. Estas declaraciones se realizaron en un contexto de “optimismo” sobre las perspectivas de los prototipos como el desarrollado por la Universidad de Oxford en colaboración con AstraZeneca (para el que se espera un primer lanzamiento para diciembre, para aplicarse en pacientes vulnerables). Por otra parte, un reporte del comité de consejeros científicos del Gobierno británico (SAGE) estima para fines de noviembre un aumento en la cantidad de hospitalizados por coronavirus, a la tasa actual de infecciones (de los 9.000 actuales a 25.000). El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que, con la información disponible, se espera “que entre fin de año e inicios del próximo 3 o 4 vacunas puedan estar gradualmente disponibles”.#

a Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a “no bajar los brazos en la lucha contra un coronavirus que estrecha cada vez más el cerco en Europa, pone a la economía contra las cuerdas, desata protestas e incluso se politiza”. “No podemos bajar los brazos, no podemos bajar los brazos”, machacó el director general de la OMS, Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa. “Cuando los dirigentes actúan rápidamente, el virus puede ser frenado”, dijo y advirtió que “es peligroso renunciar a controlar”. El martes, la OMS dijo que las muertes diarias por Covid en Europa habían aumentado en casi un 40 por ciento en una semana. La doctora Margaret Harris de la organización advirtió que Francia, España, el Reino Unido, los Países Bajos y Rusia habían experimentado algunos de los aumentos más significativos. La pandemia deja al menos 1,15 millones de muertos y más de 43 millones de casos en el mundo desde que se detectó en China en diciembre, según un balance de la AFP en base a fuentes oficiales. Las declaraciones de Ghebreyesus se producen en momentos en que Italia estrena medidas impopulares para enfrentar la segunda ola de contagios, que incluye el cierre de restaurantes y bares desde las 18 horas y el cierre total de teatros, cines y gimnasios durante un mes. Ello significa un duro golpe para sectores ya muy afectados por el estricto confinamiento de la pasada primavera boreal. Para sus detractores es una “declaración de fracaso” del gobierno, mientras los científicos se preguntan si bastará para contener al virus. La situación es “crítica” en Francia, dijo Jean-François Delfraissy, presidente del consejo científico que asesora al gobierno de Emmanuel Macron. “Habíamos previsto que habría esta segunda ola, pero nosotros mismos estamos sorprendidos por (su) brutalidad”, dijo en una entrevista radial, tras registrarse un récord de 52.000 contagios en 24 horas. “Muchos de nuestros conciudadanos aún no han tomado conciencia de lo que nos espera”. Macron se dirigirá a la nación el miércoles por la noche. En quince días, más de 33.000 nuevos casos positivos se confirmaron nuevamente el martes en Francia.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_29/10/2020_Pág.

20

Pañuelos verdes

Hoy se conmemora el Día Mundial del ACV

L

En la víspera del Día Mundial del ACV, especialistas en enfermedades cerebrovasculares alertaron que las personas con

Aborto legal: meten presión para que la ley salga este año uego del aplazo de la reunión con Sergio Massa, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito redobló ayer la presión para que el presidente de Diputados clarifique las condiciones del debate y arbitre los medios necesarios para que la ley pueda aprobarse de forma “expeditiva” antes de fin de año, en lo posible dentro de las sesiones ordinarias. Luego de enterarse de la suspensión por segunda vez de una reunión prevista para este miércoles que vienen esperando con ansiedad y que reclaman hace tiempo, la Campaña difundió un cronograma de “acciones federales y colectivas verdes”. En diálogo con NA, la politóloga feminista integrante de la Campaña Yamila Picasso aclaró que se trata de intervenciones urbanas puntuales como pañuelazos, afichadas de carteles o reuniones relámpago para sacar una foto simbólica, pero en ningún caso se convoca a una movilización dado el actual contexto de pandemia. “No es con movilización, no es con convocatoria previa, no queremos que se aglutine gente. Se realizarán intervenciones como en el Congreso de la Nación y en la Quinta de Olivos. Es un rato, hacer una puesta en escena y salir”, explicó. Capital Federal, conurbano bonaerense, Mar del Plata, La Plata, Córdoba, Bariloche, Rosario, Concordia, Ushuaia, La Rioja, Necochea, Santa Fe y Necochea son algunas de las ciudades en las que están previstas acciones militantes para instalar la necesidad de poner el pie en el acelerador para que se apruebe la legalización del aborto. Sobre la reunión con Massa reprogramada para el jueves 5 de noviembre, Picasso anticipó que le van a solicitar que “el proceso de debate sea bien expeditivo”.#

Las personas con ACV llegan tarde al tratamiento por miedo al coronavirus ataque cerebral están llegando hoy “más tarde y con peor pronóstico” a las clínicas por miedo a la pandemia”.

E

n la víspera del Día Mundial del ACV, especialistas en enfermedades cerebrovasculares alertaron que las personas con ataque cerebral están llegando hoy “más tarde y con peor pronóstico” a los centros asistenciales por miedo a la pandemia, al tiempo que coincidieron en que el coronavirus parece agravar el cuadro por la propia acción “inflamatoria” e “hipercoagulante” del virus. La jefa de la Sección de Enfermedad Cerebrovascular del Hospital Italiano, Cristina Zurrú, explicó que es esperable un “rebote” en el impacto de las enfermedades cardiovasculares, porque durante la cuarentena obligatoria más estricta “se generaron dos fenómenos” adversos. “Por un lado, la gente dejó de controlarse, con lo cual tenemos chance de que mucha gente no esté adecuadamente tratada; y, por otro lado, los pacientes con síntomas leves de ACV o no concurrían o llegaban más tarde al hospital por miedo a la pandemia, con lo cual tenemos menos chances de limitar el daño”, agregó esta neuróloga. En ese sentido, recordó que un estudio de la Asociación de Clínicas y Sanatorios demostró que en abril pasado “hubo una reducción del 45% de las consultas -ya sea de control, detección de factores de riesgo vascular o atención de agudos”. “Y con la pandemia, estamos viendo algo que no veíamos desde hace 10 o 15 años atrás que es pacientes con un ACV menor complicado por una consulta ambulatoria diferida, es decir, personas que ante la mínima dificultad para hablar o mover el

El miedo a la pandemia atenta contra el tratamiento a tiempo del ACV. brazo demoran la consulta, algo en lo que se había trabajado mucho para que no ocurriera”, dijo a Télam. A su turno, el director general del Instituto para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (Eneri), Pedro Lylyk, aseguró que hubo una “involución” en la atención precoz de los ACV. “Todo lo que habíamos ganado (en tiempo) en el combate del ACV, convenciendo a la gente de que tenía que ir rápido a la consulta, ahora quedó en duda porque le dimos mensajes adversos de que se quedara en casa”, dijo este neurocirujano. Esta medida “tuvo una eficacia fantástica” para frenar la expansión del Covid, pero al

ser aplicado a rajatabla y con falta de criterio, trajo como efecto no deseado a nivel mundial una menor llegada de emergencias a las guardias, entre ellos los accidentes cerebrovasculares, “y los que llegaron, fue en peor estado”. “Un estudio en 12 centros de EEUU demostró que los enfermos llegaron dos horas más tarde, en promedio, en relación con el mismo mes del año anterior, con cuadros más graves, peor pronóstico, aumento de la mortalidad y pacientes más jóvenes”, agregó. El accidente cerebrovascular se produce cuando una detención repentina del flujo sanguíneo que irri-

ga una parte del cerebro, provoca la muerte de neuronas por la falta de nutrientes y oxígeno, generándose un daño permanente. Los ataques cerebrales pueden producirse por la obstrucción de un coágulo (ACV isquémico) -85% de los casos-, o por la rotura de un vaso sanguíneo que genera un hematoma (ACV hemorrágico) -15% restante-. Se estima que en Argentina ocurren entre 130.000 y 190.000 ACV por año, es decir, uno cada cuatro minutos, de los cuales entre 39.000 a 60.000 terminan en muerte dentro del primer mes. Por tratarse de una urgencia médica, el ACV requiere una atención inmediata para aprovechar al máximo la denominada “ventana terapéutica” es decir, el período de algunas horas que el infarto tarda en desarrollarse y durante el cual es posible realizar intervenciones médicas para evitar o minimizar el daño cerebral. Dos son los principales tratamientos en el caso del ACV insquémico, cuyo éxito es “tiempodependiente”: la trombolisis con drogas endovenosas (para disolver el cóagulo) y la trombectomía mecánica endovascular (para remover la obstrucción con pequeños stend). “Cuando se tapa una arteria en el cerebro podemos salvarlo sacando el coágulo; pero para eso tenemos un tiempo que antes era de cuatro horas y media, después pasó a ocho horas y hoy en algunos casos seleccionados es de 24 horas. Pasado ese tiempo, el cerebro ya está infartado y esta intervención puede ser contraproducente”, dijo Lylyk.#

Con una nueva ley

Buscarán el autocultivo del cannabis medicinal

E

l oficialismo impulsa la sanción de una nueva ley de cannabis medicinal que contemple el autocultivo y reemplace a la norma aprobada en 2017, con la mira puesta en generar las condiciones para el desarrollo de una industria de cannabis para la salud como “fuente de generación de empleo genuino y potencialmente de ingresos de divisas” al país. Carolina Gaillard, diputada nacional del Frente de Todos por la provincia de Entre Ríos y presidenta de la Comisión de Legislación Penal de la cámara baja, sostuvo que la actual ley “es insuficiente y está mal regulada”, por lo que considera necesaria la sanción de una nueva norma, que ya tiene estado parlamentario. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de organizaciones como Mamá Cultiva Argentina, la Red de Cannabis

Medicinal del CONICET (RACME) y la Cámara Argentina de Cannabis, busca garantizar el acceso efectivo al cannabis para tratamientos de salud y que “aquellos que autocultivan puedan tener la tranquilidad de que no están incurriendo en ningún delito”. Provincias como Misiones, Jujuy y Mendoza ya dieron pasos en ese mismo sentido, mientras se aguarda que el presidente Alberto Fernández modifique la reglamentación de la ley vigente. “Actualización para profesionales de la salud”, organizado por la firma Farmacity, con la nueva ley aquellas personas que cumplan ciertos requisitos y estén habilitadas para cultivar cannabis para uso medicinal van a tener un carnet o certificado habilitante que les evitará cualquier inconveniente judicial.#


policiales_JUEVES_29/10/2020_Pág.

21

POLICIALES POLICIALES

Acuerdo en Sarmiento

Robo a la escuela en Cholila

Pagó 20 mil pesos Supropiamadreentregóa y fue sobreseído unladrónydevolvióelbotín por una paliza E E

Es un estudiante de la Escuela 727 que se llevó varias computadoras y otros elementos electrónicos. A la Comisaría lo acompañaron su progenitora y una abogada.

l juez de Sarmiento Jorge Novarino controló el cumplimiento del acuerdo reparatorio para Gastón Flores (21), imputado por lesiones leves agravadas por alevosía. El procesado accedió al beneficio de un acuerdo de reparación económica y cumplimiento de reglas de conducta. Tuvo que abonar 20.000 pesos a la víctima. A pedido de las partes, el magistrado lo sobreseyó. Por Fiscalía asistió la funcionaria Marisol Sandoval. También se conectaron el procesado y su abogado, José Avellaneda. Según el parte de prensa de Fiscalía, Avellaneda informó que su asistido había pagado las cuotas acordadas.

Argumentos Sandoval refirió que constataron el cumplimiento de Flores, respecto de la regla de conducta, de prohibición de acercamiento y contacto por toda vía, con el damnificado. Así las cosas, acompañó el pedido de la defensa. El juez hizo lugar al pedido de las partes, y le recordó a Flores, la responsabilidad social y civil, de mantenerse alejado de la víctima. Le indicó que tenga en cuenta la importancia del beneficio al que pudo acceder.

Involucrados En la causa también fueron imputados Kevin Maximiliano Aguilar (20) y Franco Sebastián Penz (20), acusados por lesiones graves. Ambos accedieron al beneficio de suspensión de juicio a prueba, reparación económica e imposición de reglas de conducta. Aguilar obtuvo el beneficio de la suspensión de juicio a prueba por un año. Y se le agregó una reparación económica por $ 5.000. También le impusieron como reglas de conducta: mantener el domicilio; presentarse ante el cuerpo de delegados de manera cuatrimestral, mantener el trabajo, abstenerse de verse involucrado en hechos delictivos y no vincularse con la víctima. A Penz le concedieron la suspensión del proceso judicial, por el término de dos años. La reparación a favor de la víctima fue por $ 200.000. Deberá fijar domicilio, presentarse ante el organismo de control -cada cuatro meses- adoptar un oficio, abstenerse

Flores ya quedó desvinculado. de verse involucrado en hechos análogos y no vincularse con la victima

La golpiza El 8 de febrero a las 6:20 la víctima y un amigo caminaban por inmediaciones del Jardín Maternal Municipal “Vittorina Britapaja”, en Ameghino y España. Unos minutos antes, habían salido del local bailable, “X-Bar”. Detrás de ellos, venia un grupo de cuatro jóvenes. Flores les dijo: “¿Qué van a hacer? ¿van a seguir derecho o se van a parar de manos?”. La víctima se detuvo y Flores lo atacó por la espalda. El amigo del joven agredido escapó del lugar en busca de ayuda.

Primer golpe Por el primer golpe, la víctima cayó al suelo. Aguilar le pegó una violenta patada en la cabeza. Penz se sumó al ataque. Le aplicó entre cuatro a cinco patadas, al joven indefenso, tirado en la vereda. Penz sólo detuvo su accionar, cuando escuchó la voz de alto de Policía. Los agresores, se alejaron del lugar. La víctima quedó tendido en el suelo, ahogándose en sangre. Lo trasladaron al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, donde fue internado en terapia intensiva, según recordó el parte de prensa del Ministerio Público Fiscal.#

l director de la Escuela 727 de Cholila había denunciado el robo de computadoras y elementos electrónicos por más de $ 200.000. La noticia causó malestar en la población y hubo todo tipo de reacciones a través de las redes sociales, reclamando datos para identificar a los autores. La policía comenzó una investigación, ordenada por el fiscal de la Comarca Andina, Carlos Díaz Mayer. Cuando ya disponían de algunas pistas para dar con los autores apareció el protagonista del robo: un estudiante del mismo colegio. Según informó el jefe de la unidad policial local, comisario Lautaro Insunza, por la mañana “se hizo presente el joven D.S., de 18 años, acompañado de su progenitora y una abogada particular, haciendo entrega espontánea de 6 netbook; una linterna de mano; un termo metálico; una cámara digital, 5 mousse; 6 cargado-

Robo. Una postal de los elementos que se llevó el joven malhechor. res; un par de parlantes de PC; una luz de emergencia; más una importante cantidad de elementos electrónicos de menor valor y hasta 4 cuchillos de cocina y un portafolio de Atech”.

Para ingresar al edificio “forzó una de las ventanas del frente”. Los investigadores sospechan que “por la cantidad de artículos sacados, no actuó solo”. El joven fue imputado en libertad.#


policiales_JUEVES_29/10/2020_Pág.

El abuelo de 83 años fue hallado al norte de Trelew

22

Trelew

Fernández apareció muerto Allanamiento en Las Mil Viviendas P Era buscado desde hace diez días, luego de que un familiar no lo encontrara. Tenía problemas de orientación. Apareció a 14 kilómetros de Trelew hacia el norte.

ersonal policial de Trelew confirmó el hallazgo sin vida del abuelo Miguel Fernández. Lo buscaban intensamente desde el 19 de octubre último. Según confirman fuentes oficiales, el abuelo fue encontrado a unos 14 kilómetros por la ruta 8 con dirección a Telsen. El cuerpo del hombre de 83 años no presentaría, a priori, ningún signo de violencia, aunque por estas horas se le realizarán pericias, para determinar fehacientemente las causas de su deceso. Miguel Fernández, se ausentó de su domicilio en el barrio Planta de Gas el pasado lunes 19 octubre. Fue encontrado en posición de desvanecimiento. #

El abuelo era buscado hace diez días rumbo al cruce de las rutas 8 y 4.

Neuquén

Asalto: hirieron a un colectivero

U

n chofer de la línea 1 de Autobuses Neuquén fue asaltado y golpeado mientras descansaba en la cabecera del barrio Loteo Social de Toma Norte. Los trabajadores decidieron que las unidades de ese ramal no subirán más al barrio y compartirán cabecera con el ramal 7B. Los vecinos que realizan tareas esenciales de esos barrios deberán caminar más de 10 cuadras para acceder servicio al transporte público. El delegado de los trabajadores indicó que en la noche del martes, a las 22.40, el conductor realizaba tareas de limpieza de la unidad 193 en la cabecera situada sobre Cerro Chapelco. Una persona subió al colectivo, lo apuntó con un arma y pidió que le dé dinero. Mariano, de 38 años, hace 8 años que trabaja en la empresa y desde hace mucho tiempo hace el mismo recorrido, indicó Diario Río Negro. Cuando le dijo al agresor que no tenía plata, este le pidió su celular y allí comenzó el forcejeo. Al caer debajo de un escalón de la unidad, la víctima recibió un golpe con la culata del arma sobre su pómulo derecho. Un vecino se acercó a intentar convencer al agresor que se aleje, mientras el chofer se refugió en la casa. Antes de la huida el individuo tomó la mochila, que contenía las pertenencias del chofer, y se alejó del lugar.#

Encontraron televisores y una computadora portátil robadas

E

n la mañana de ayer, la Brigada de Investigaciones de Trelew, efectuó un allanamiento en Las 1.000 Viviendas. En un departamento hallaron un frondoso botín producto de un hurto domiciliario.

El comisario Eduardo Chemín confirmó que fueron hallados tres televisores led de 43 pulgadas y una notebook. La orden judicial la otorgó el juez Marcelo Nieto Di Biase, a pedido de la Fiscalía.#

Comisaría Primera de Trelew

Pastillas para un preso

La requisa se desarrolló con meticulosidad para sacar la sustancia.

E

n una requisa llevada a cabo ayer en el sector de detenciones de la Comisaría Primera de Trelew, fueron halladas pastillas dentro de un pote de producto para el pelo. Desde el lugar se confirmó que lo

llevó una joven de 22 años. Procuró visitar a un preso de iniciales R. S. Llevaba consigo un pote de acondicionador de cabello en cuyo interior fueron halladas algunas pastillas de dudoso origen. #


policiales_JUEVES_29/10/2020_Pág.

23

Trelew

Un baleado grave tras un tiroteo en la zona oeste

La Brigada de Investigaciones averigua los pormenores. El sujeto que recibió asistencia médica no quiso decir nada de lo que sucedió. Llevaba un cuchillo en la cintura.

El hombre fue asistido en la guardia de urgencias local donde le diagnosticaron el grado de las heridas.

C

onfirmaron un enfrentamiento armado y no se descartan más heridos no hospitalizados. Uno de ellos sufrió heridas graves por un disparo en la cintura. Llevaba un cuchillo. Ayer por la tarde se produjo un tiroteo en la zona oeste de Trelew. A causa de lo sucedido se confirmó el ingreso de un sujeto al nosocomio

público local. No obstante, la Policía averiguaba por otras personas que habrían sido alcanzadas por las balas cruzadas. La información confirmó que alrededor de las 16.50, una comitiva policial se hizo presente en el sector B escalera 38, planta baja del barrio Constitución, donde un hombre per-

chubut LA PRIMERA

1 2561 11 2 8166 12 3 808013 4 6777 14 5 5393 15 6 6549 16 7 5122 17 8 5560 18 9 9500 19 10 7136 20

4265 4627 9866 8563 9113 4033 0113 9159 5248 6884

manecía tendido con sangre en la cintura. Llevaba un cuchillo y en su cuerpo fue hallado un plomo. El herido no quiso colaborar con la Brigada de Investigaciones. El certificado médico indicó que sufrió lesiones de carácter graves. La funcionaria de Fiscalía, Julieta Gamarra, diligenció las primeras medidas. #

QUINIELAS MATUTINA

1 080611 2 0036 12 3 1692 13 4 2539 14 5 7583 15 6 4427 16 7 0413 17 8 9431 18 9 4179 19 10 6095 20

6229 8599 9441 2010 0581 4806 1603 0458 2132 8981

VESPERTINA

1 8630 11 2 9457 12 3 1588 13 4 5783 14 5 7191 15 6 5711 16 7 0245 17 8 5462 18 9 5867 19 10 1004 20

9519 3440 1804 7705 2275 6696 1417 2988 2073 8519

Fallecimientos Benito Juan Burgos (Q.E.P.D.) El día 27-10-20 a las 05.30 horas fallecio en Puerto Madryn el señor Benito Juan Burgos a la edad 70 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (28-10-20 ) a las 11.00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de Burgos, Briones, Barbosa, González y otras.

Osiel Osvaldo Bausela (Q.E.P.D.) Ayer (27-10-20) a las 17.00 horas fallecio en Trelew el señor Osiel Osvaldo Bausela a la edad 64 años. Su esposa, hija, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer. Su desaparición enluta a las familias de Bausela, Bruz, Striglio y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.


Jueves 29 de Octubre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:06 4.18 mts 18:50 4,54 mts

00:22 1,26 mts 12:57 1,02 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 83,74 EurO: 96,11

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 23º

Comodoro Soleado Viento del ONO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 18º

Cordillera Parcialmente Nublado Viento del SE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 8º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Frío y viento. El invierno volvió a visitarnos este miércoles en la zona con temperaturas máximas que no superaron los 18º y mucho viento. El impactante fenómeno natural se produce, en promedio, cada dos años y medio

Este sábado de Halloween llega la misteriosa Luna Azul

E

l próximo sábado 31 de octubre se festeja Halloween en una fiesta etadounidense que ya se convirtió en global. Esa misma noche habrá una Luna Azul que se podrá observar casi en todo el mundo. Este impactante fenómeno natural se produce, en promedio, cada dos años y medio, según señalaron los científicos de la NASA. “Luna azul” o “Blue Moon” es un término que se utiliza para describir que habrá dos lunas llenas en un solo mes. “Usualmente los meses solo tienen una Luna llena, pero a veces una segunda se cuela. Las lunas llenas están

separadas por 29 días, mientras que la mayoría de los meses tiene 30 o 31 días de duración, por lo que es posible que quepan dos lunas llenas en un solo mes. Esto ocurre cada dos años y medio, en promedio”, explicó la NASA. La última vez que se pudo ver este fenómeno fue el 31 de marzo de 2018. #

La Luna Azul que se podrá observar el sábado casi en todo el mundo.

Este impactante fenómeno natural se produce, en promedio, cada dos años y medio.


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pรกg.

3

JUEVES 29/10/2020


PROVINCIA_ _Pรกg. JUEVESJUEVES_29/10/2020 / 29/10/2020

3


PROVINCIA_ _Pรกg. JUEVESJUEVES_29/10/2020 / 29/10/2020

3


PROVINCIA_JUEVES_29/10/2020_Pรกg.

JUEVES 29/10/2020

3


29-10 AL 04-11-2020

Comunicarse al 280-4017093 Trelew (2110)

Vendo permuto. Bora Full mod 2009 techo panoramico estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411) Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina A/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411) Vendo o permuto. Toyota Hailux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)

Se ofrece persona responsable secundario completo para trabos como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0411) Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411)

VENDO

Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. 29-10 al 04-11

Oportunidad VW GOL Trend 2009 Única y primera mano. Excelente estado por valor de Mercado.

Se ofrece jardinero para trabajos de mantenimineto tala de arboles carga de contenedores limpieza de patios con herramientas. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0411)

(2810)

SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado. Comunicarse al 280-4211616 Trelew

17

R

Tratar 0351-156630470 Fijo: 4435664

Se ofrece sra para tareas varias o ayudante de albañil. Trelew. Cel. 0280 154403544. (0411)

(2110)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general.

Se realiza trabajos de albañilería colocacion de mebrana techos pintura durlock. Trelew. Cel. 0280 154531356. (0411) Se ofrece señores para trabajos de campo albañileria todo tipo de construcción. Galina 496. Cel. 280 4494742. (0411) Se ofrece persona sola para trabajo en chacras cuidado de casa. Trelew. Cel. 0280 154531356. (0411) Se ofrece para todo tipo de trabajo albañileria en general cesped desmalezamineto chofer. Trelew. Cel. 0280 154991339. (0411) Se realizan trabajos de albañileria paredones reboques durlock construccion en seco etc. Trelew. Cel. 0280 154017093. (0411)


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.