edicion impresa

Page 1

Motoniveladora recuperada

Bajo sospecha

la Fiscalía de puerto madryn pidió abrir la investigación contra daniel tejero, funcionario del superior tribunal, sospechado de fraguar actas y firmas en un concurso para un cargo en gastre. P. 3

dolavon

Almanaque distinto

el municipio lanzó un almanaque protagonizado por adultos mayores que son referentes de la comunidad. cada mes incluye sus fotografías y sus historias de vida. P. 10

la
El municipio no entregó más alimentos pero en un comunicado aseguró que el cierre fue decisión de los propios referentes. P. 12 La frase del día: “Nos hicieron una reverenda cama” gladys hidalgo, vecinalista del barrio matadero de esquel, sobre los comedores. P. 12 CHUBUT Trelew • jUeve s 29 De DiCiemBre De 20 22 Año LXVIII • Número 20 513 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
Polémica en Esquel por el cierre de los comedores en cuatro barrios discusión de
municipalidad con vecinalistas
la municipalidad de trelew logró hacerse de una máquina que estuvo años secuestrada en un taller. será reacondicionada para trabajar en las calles. P. 8 Peinipil jugará en Barracas Vacunas
w
el último
de
el
los caps.
P. 7 La ex-Lanera por ahora se
ser subastada P.4
hasta hoy treLe
es
día
atención en
vacunatorio central y en
abren de nuevo el martes 3 de enero.
salvará de
Advertencia por la Feria treLe w el jefe de habilitaciones comerciales, héctor lópez, dijo que la Feria de artesanos de la plaza independencia está invadiendo espacio público y deberá adecuarse. P. 7
Causa Seros: 2 comisarios retirados y un escribano condenados por fraude a un empresario y al ISSyS P. 3

Suplementos

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Una situación muy irregular se está dando en Esquel en referencia a los comedores y merenderos que allí operan, y es que ante la llegada del verano se ha decidido que muchas de estas dependencias cierren sus puertas.

Los cierres no se dieron por propia voluntad de quienes manejan los comedores, sino porque se les comunicó que no tendrían las partidas de ali-

El hambre no se toma vacaciones

mentos hasta marzo. Desde las juntas vecinales se apuntó con dureza a la gestión municipal. Se acusó a “un gobierno ausente, egoísta y mentiroso que lastima” y que “tiene olvidados a los barrios”. Se habló de “traiciones”, “exigencias” y “presiones” que acabaron dejando a las juntas vecinales como las culpables de esta polémica. En el fuego cruzado de acusaciones está la gente. Está claro que es-

ta situación atenta directamente contra la necesidad de las personas que cuentan con los comedores para tener un plato de comida a diario. Ante este problema, incluso a fin de “no darle el gusto a la Municipalidad”, algunas juntas vecinales han optado por mantener las puertas abiertas de sus comedores apelando a la generosidad de la gente, instituciones e iglesias que colaboran para

dar asistencia a los vecinos más necesitados.

Precisamente en las Fiestas de fin de año, que es cuando se espera tener a las familias reunidas alrededor de una mesa, es cuando menos debiera descuidarse el trabajo de los merenderos y comedores. Porque el hambre no descansa, no tiene días libres ni se toma vacaciones. #

Chubut asistió al balance anual de la Comisión Nacional en Políticas de Salud Mental y Adicciones

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En representación del Gobierno del Chubut, el Ministerio de Salud presenció la presentación del balance anual de la Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (CoNISMA), que fue encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y contó con la presencia de los titulares de las carteras nacionales de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; de Defensa, Jorge Taiana; y Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

La actividad se desarrolló días atrás en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la última sesión presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA). La Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (CoNISMA) tiene como objetivos la coordinación de la planificación interministerial y las relaciones institucionales en materia de políticas de salud mental y adicciones, el desarrollo de planes y programas y la promoción de la participación y articulación intersectorial con el fin de favorecer la plena inclusión social, habitacional, educativa y laboral para las personas con padecimiento mental. El tra-

Bandurrias

bajo está basado en el principio de corresponsabilidad, con perspectiva de derechos humanos y con enfoque de género.

Con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia se capacitó a equipos para el abordaje comunitario de problemáticas de salud mental en infancias y adolescencias. Con apoyo del Ministerio de

Obras Públicas, siete jurisdicciones avanzaron en la transformación de hospitales generales en dispositivos intermedios, guardias e internaciones, y se está trabajando en proyectos de transformación de hospitales monovalentes.

Junto con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, se lanzó el programa “Habitar Inclusión”. Se

avanzó en la construcción de casas de medio camino en 15 jurisdicciones, y se puso en marcha la construcción de 50 casas destinadas a la externación de todas y todos los usuarios de la Colonia Montes de Oca. Con el Ministerio de Cultura, se recorrió el país con el programa “Salud en escena” presentando obras de teatro relacionadas con la salud mental.

JUEVES_29/12/2022 PÁG. 2
Todos
días Cada
Cada
Mensual hoy
los
15 días
15 días
diariojornada.com.ar JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb

Por unanimidad, la Cámara Penal de Esquel absolvió a los comisarios retirados Juan Carlos Rossi y Nelson Quilaleo del delito de diez hechos de estafa contra afiliados del Círculo Policial y Mutual en agosto y septiembre de 2016. Pero los consideró responsables por fraude contra la Administración Pública entre el 23 de septiembre de 2011 y el 4 de junio de 2003 en perjuicio del empresario chino Yonghui Lin y del Instituto de Seguridad Social y Seguros.

Los jueces Hernán Dal Verme, Martín Zacchino y Carina Estefanía también declararon culpable al escribano de Trelew Pablo Darío Fossati por fraude al Estado y por falsificar una escritura.

En 2021, el trío había sido condenado por la jueza Ivana González. Pero la Cámara Penal de Trelew revocó ese fallo. El complejo caso llegó al Superior Tribunal de Justicia, que anuló el fallo de la Cámara y ordenó que otro tribunal analizara las evidencias. Por eso se hizo cargo la Cámara cordillerana.

La sentencia de 188 páginas consideró probado que el fraude comenzó cuando Rossi y Quilaleo, con la intervención de Fossatti, a través de Max Kevin Calvo, le vendieron al empresario Lin 7 lotes en Trelew a cambio de 175 mil dólares. Eran tierras de propiedad original del ISSyS y su transferencia estaba condicionada a que se usaran para construir viviendas u otra obra de utilidad social para los asociados al Círculo. Lin no lo sabía.

En junio de 2013 se realiza la escritura 94, falseando la firma del exdirector del ISSyS, Carlos Mantegna, y omitiendo toda referencia al pacto de retroventa.

Este documento habilitó la venta de los 14 lotes del Instituto al Círculo.

Decisión de una Cámara Penal

Causa Seros: condenan a 2 comisarios retirados y a un escribano de Trelew

De inmediato, los policías, valiéndose de la escritura falsa, celebraron con Lin una escritura traslativa de dominio, N° 95, por la que el nombrado adquirió siete de los lotes sin ninguna restricción y sin conocer el pacto de retroventa.

Con esta operación inmobiliaria las tierras dejaron el patrimonio del ISSyS. Tal es así que Lin le cedió los lotes a familiares con un usufructo vitalicio.

“Indudablemente se produce un perjuicio patrimonial al Estado Provincial que es consecuencia directa de haberle ocultado al ciudadano chino la realidad del dominio de los lotes enajenados y de la falsificación de la escritura 94, ello, sin olvidar el perjuicio ocasionado a Lin, los pagos efectuados por este en efectivo que nunca ingresaron al Círculo y mínimamente, lo percibido por la operación por el escribano Fossatti, quien en todo momento actuó durante la compra venta y se ocupó de viabilizar el negocio fraudulento”, dice el fallo.

Sin embargo, al analizar las 10 ventas del resto de los terrenos, la Cámara consideró que “más allá de la escritura falseada, toda la operatoria parecía dirigida a realizar un complejo ha-

bitacional (…) La estafa requiere que el sujeto activo intente un beneficio indebido, lo que no se advierte acreditado en este caso, a diferencia de lo ocurrido cuando los siete lotes fueron vendidos a Lin”.

“Sin perjuicio de la irregularidad ínsita en la circunstancia de que se

hubiera falseado la escritura traslativa de dominio, al momento de las ventas los acusados no parecen haber actuado motivados en procurarse un lucro indebido, inferencia que es razonable si se repara en que toda la operatoria coincidía con la legalmente esperable”.

Más allá de los reclamos civiles que se puedan producir de parte de los afiliados al Círculo afectados, lo cierto es que según la sentencia de la Cámara, “aún las autoridades del ISSyS podrían regularizar su situación y continuar con el desarrollo del complejo habitacional”. #

La Fiscalía de Puerto Madryn solicitó la apertura de investigación para el Director de la Oficina de Asistencia y Control de la Justicia de Paz, Dr. Daniel Omar Tejero, por la presunta comisión del delito de “falsedad ideológica” en un Concurso de Oposición y Antecedentes para un cargo de auxiliar del Juzgado de Paz de Gastre.

La denuncia la realizó el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Báez, ante la Fiscalía de Puerto Madryn y apunta al director a cargo de personal de los Juzgados de Paz por, presuntamente, haber fraguado actas y firmas en el desarrollo de un concurso para acceder a un cargo dentro del Poder Judicial, según la gacetilla del Ministerio Público Fiscal.

La causa la lleva adelante el fiscal jefe Alex Williams y ahora la Oficina Judicial deberá fijar la fecha de audiencia donde se iniciará formalmente el proceso penal.

En la investigación se analizará si en la documentación armada por el funcionario son falsas las firmas de los jurados en el concurso donde una persona accedió al cargo.

La “falsedad ideológica” es un delito que se concreta cuando una persona inserta en un instrumento público declaraciones falsas, concernientes a un hecho que el documento debe probar, de modo que pueda resultar perjuicio. Resta ahora aguardar si la Oficina Judicial aguardará hasta febrero para ponerle fecha y juez a la audiencia.#

PROVINCIA_JUEVES_29/12/2022 Pág. 3
Por unanimidad, tres jueces consideraron que usando una escritura falsa, los policías Juan Carlos Rossi y Nelson Quilaleo junto con el escribano Pablo Fossatti defraudaron al ISSyS y a un empresario chino con la venta de lotes en Trelew.
Funcionario en la mira Fiscalía pidió investigar si se “truchó” un concurso
Caso complejo. Desde la izquierda, Quilaleo, Rossi y Fossati, protagonistas de una trama que todavía sigue. Sospechado. Tejero está en la mira de la Fiscalía por presuntas irregularidades en un concurso.

La Justicia aceptó la oferta de compra de la Cooperativa y ahora necesitan $ 112 millones

La jueza interviniente en la causa por la quiebra de la ex-Lanera Austral, aceptó este lunes la oferta de compra que realizó la Cooperativa Lanera Trelew y así evitar el remate público.

Según informaron los integrantes de la Cooperativa Lanera Trelew Limitada, la jueza emitió un dictamen final a través del cual confirma la aceptación de la contraoferta que elevaron ellos el 25 de noviembre, para evitar la subasta pública de la planta.

La propuesta aceptada incluye un pago inicial de $ 60 millones que se cubrió con el aporte de los clientes de la firma por 25 millones y 35 millones de acreencias laborales que los socios cedieron a favor de la Cooperativa.

Resta un saldo de $ 112 millones a cancelar en dos cuotas de 56 millones con vencimiento el 15 de enero y 1º de marzo. Es por eso que reiteraron el pedido tanto al gobernador Mariano Arcioni como al vicegobernador Ricardo Sastre, de un aporte económico para poder cubrir esos 112 millones o al menos, los 56 millones de pesos necesarios para cancelar la primera cuota.

En el escrito presentado en las últimas horas a las autoridades provinciales expresaron su reconocimiento “a la predisposición y acompañamiento del Gobierno en la etapa de recuperación productiva, como también en las gestiones a diferente nivel, no obstante nos encontramos frente a una situación definitoria para finalmente poder alcanzar el objetivo por el que hemos venido sosteniendo una lucha que ya lleva siete años, con la finalidad de sostener esta fuente laboral de la que dependen las 36 familias de quienes integramos nuestra Cooperativa”.

“Agradecemos el poder analizar el planteo que estamos elevando y que cuenta con el aval y acompañamiento de todos los bloques de la Legislatura Provincial”.

“Necesitamos de un gesto final del Gobierno Provincial para poder confirmar y concretar el pago de las dos cuotas pendientes y de esta manera asegurar la continuidad operativa de la Planta y con ello el sustento de nuestras familias, para poder enfrentar el 2023 con esperanza y trabajo”. #

PROVINCIA_JUEVES_29/12/2022 Pág. 4
Ex-Lanera Austral de Trelew Gestiones. Una postal de la cúpula de la Cooperativa Lanera en sus múltiples reuniones de salvataje. Norman Evans/ Jornada

Los primeros juicios por jurados serán el 14 de febrero en Gaiman y el 15 de marzo en Esquel

Camila Banfi, quien el año próximo presidirá el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, reconoció el compromiso que representa el cargo casi a la altura de haber podido ingresar a dicho cuerpo. “Era importante que una de las dos mujeres pudiéramos aspirar al menos haber estado en el sorteo. Haber sido seleccionada es un privilegio”.

“Es importante venir de otra zona de la provincia porque muchas cosas pasan en Rawson pero hay otras zonas alejadas y es bueno que alguien que conoce el territorio, tome contacto con las normativas que deben desarrollarse pero que desde acá se piensan quizás de manera empírica o abstracta. No es lo mismo conocer el lugar que verlo desde acá. Este año que ha sido maratónico; recorrí la provincia para tomar contacto con la problemática o las cuestiones que se están haciendo bien y que deben continuarse”.

“Buscaremos fortalecer la Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia, es un programa que vengo impulsando desde la presidencia de la Sala Penal y que se continuará

apoyando ahora desde la Presidencia. Fortaleceremos todos los proyectos que desde esta Oficina se están desarrollando”, adelantó.

Confirmó que el sistema de Juicio por Jurados se pondrá en vigencia en Chubut los días 14 de febrero en Gaiman y 15 de marzo en Esquel. Comodoro Rivadavia podría tener siete juicios en el año aunque algunos podrían abreviarse. “El Mundial nos hizo llevar el primer juicio al 2023. En principio, queríamos poner en valor la tradición histórica galesa y Esquel tenía su organización muy cerca” y destacó que en Comodoro el primer juicio podría darse “en la segunda quincena del mes de abril”.

“Los primeros tres casos serían homicidios –explicó- ya que así lo prevé la ley. La comunicación será institucional tal como se hace en otros casos.

Después hay en la lista para tratar delitos de abuso contra la integridad sexual pero independientemente del Juicio por Jurado, se mantendrán las reglas generales que tiene el proceso en estos casos o en los casos de menores donde no se puede difundir

información por el cuidado que hay que tener de los mismos”.

Aclaró que el Juicio por Jurados comprende exclusivamente al Foro Penal y delitos con penas en abstracto de hasta catorce años. “Los jueces de la provincia están especializados en litigación y tienen conocimiento del proceso penal acusatorio pero era necesario capacitarlos sobre este sistema. Los jurados serán los jueces de los hechos y el juez será el juez del Derecho. Todo el jurado llega al juicio por sorteo, seis varones y seis mujeres; más los dos suplentes y es un juez profesional quien les brinda las instrucciones”.

“No hay abogados, ni personas del Derecho, solamente decide el sentido común del ciudadano. Será muy democrático que doce ciudadanos que conocen su comunidad, puedan deliberar. Nadie se enterará de qué se discutió, no hay que firmar un documento sino que eso ocurre dentro del marco de una deliberación. Comunicada la decisión, es el juez quien le dará el marco jurídico a esos hechos”, explicó.#

PROVINCIA_JUEVES_29/12/2022 Pág. 5 BCO CHUBUT SUPER JUEVES 5X8
Lo adelantó la ministra Camila Banfi
Preparada. En 2023 Banfi será la primera presidenta mujer del STJ.

Seguridad incorporó equipamiento de última generación para combatir los delitos virtuales

Se realizó el acto de entrega de terminales e insumos informáticos con tecnología y software de última generación que contribuirán a perfeccionar los procedimientos de investigación de los delitos virtuales a lo largo del territorio provincial.

Los equipos y las capacitaciones recibidas son el resultado del convenio de cooperación suscripto en julio pasado por el ministro de Seguridad, Miguel Castro y su par nacional Aníbal Fernández, ocasión en la cual nuestra Provincia se integró formalmente al “Plan Federal de Prevención de Delitos Tecnológicos”.

Específicamente, se hizo entrega de tres terminales, monitores, un servidor y otros recursos para la División de Cibercrimen que está bajo la órbita de la Dirección de Policía Judicial. Estos recursos se utilizarán para fortalecer los procedimientos periciales informáticos para investigar este tipo de delitos actuales.

Cabe recordar que la “División Cibercrimen” de la Policía del Chubut es el enlace designado para actuar en las causas en las que interviene la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital del Ministerio Público Fiscal del Chubut.

A su vez, la sección de ‘Seguridad Urbana y Mapa del Delito’ de la Di-

rección de Seguridad, que integra el Sistema Nacional de Información Criminal, va a disponer de tres terminales de escritorio con un procesador actualizado, destinados a su labor

cotidiana de asistencia operativa y estratégica a todas las Unidades Regionales y comisarías del Chubut.

Aquellos incendios

Se trata de un área que vio su labor resultó afectada como consecuencia de los incidentes ocurridos durante diciembre de 2021, ocasión en la que el fuego consumió las dependencias de

Casa de Gobierno donde funcionaba.

“El gobernador Mariano Arcioni lleva adelante una política en la que se hace una inversión importante para que la Policía incorpore nuevos vehículos.

En las calles se nota la presencia de flamantes unidades y que la Policía cuenta con un mayor equipamiento”, destacó el ministro Cristian Ayala.

“En las últimas semanas, se entregaron automóviles, camionetas Pick

Up, motos, bicicletas, armamento entre otros elementos necesarios. En esta oportunidad, se entregó un equipamiento informático que es el corolario de un convenio que suscribió el ministro Miguel Castro con su par de Nación, Aníbal Fernández para que nuestra provincia esté actualizada en el cibercrimen y que –además- se pueda avanzar con los mapas del delito”, detalló el funcionario provincial.

“Es importante que la Policía esté a la altura de las circunstancias para acompañar a la Justicia en todos los procedimientos correspondientes con el objetivo de ofrecer todas las respuestas a los ciudadanos”, finalizó el ministro.

Capacitados

Para el uso óptimo del nuevo equipamiento, durante los últimos meses el personal policial se capacitó en la “Primera Conferencia Cumbre de Asuntos Cibernéticos” que se realizó el 8 y 9 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además, participó en la “Capacitación intensiva en equipamiento de ciberseguridad perimetral” que se llevó a cabo en la provincia de Santiago del Estero hace dos semanas.

Por último, recibieron las últimas actualizaciones de la temática en el “Encuentro Regional Patagónico del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen” que se realizó entre el 19 y el 22 de diciembre en la provincia de Santa Cruz.#

PROVINCIA_JUEVES_29/12/2022 Pág. 6
y software
Terminales, insumos
Preparados. Los funcionarios junto al equipamiento que se entregó para combatir delitos muy complejos.

López dijo que deben mejorar la Feria de los Artesanos

Hoy, último día de vacunas del 2022

El martes retoma atención en Vacunatorio y los CAPS

El responsable de Habilitaciones

Comerciales de la Municipalidad de Trelew, Héctor López, luego de la última de las tres ferias importantes que se dan en el año en el paseo de artesanos en Plaza Independencia, se reunió con Claudia Velázquez, presidenta de la Asociación. “Charlamos de lo sucedido durante el evento que realizan todos los años durante la semana navideña. Concurrimos por una denuncia presentada por comerciantes de la zona sobre las formas y funcionamiento, que en el momento generó una discordia bastante complicada”, adelantó a Jornada el funcionario.

“Tratamos de hacerles entender que el problema no es el evento en sí, sino las maneras, las formas, el control, la vista sobre todo porque estamos en el microcentro, en una de las zonas comerciales más importantes y no podemos permitir que sigan habiendo stands que parezcan un tolderío”.

López aseguró que no podrá ocuparse más la vía pública porque “uno viene caminando y entra a la feria sin querer, porque ocupan la vereda y así lo hicieron durante muchos años, pero al haber una denuncia sobre el tema tenemos que aplicar lo que corresponde a la ordenanza. Tendrán que armar de ahora en adelante, sus stands de la plaza para adentro y no sobre 25 de Mayo”, puntualizó López. El próximo evento nacional que tiene la feria es en Semana Santa. En total son 3: Semana Santa, Día de la Madre y Navidad.

Pirotecnia

Por otra parte, el titular de la cartera municipal se refirió al uso indebido de pirotecnia en la ciudad. “Lamentablemente lo que está prohibido genera que las personas que viven

de lo clandestino consigan la manera de venderlo. No son los comercios los que venden, ellos han entendido, es más: han colaborado con denuncias sobre algún vecino que vende y que ellos se ven afectados porque la gente piensa que le compran al propio comercio”.

“Realizamos muchos controles en comercios que tenemos el poder de infraccionarlo o de cerrar, no así de lo particular. En ese caso hemos tenido denuncia e intervenciones junto a

Policía, Guardia Urbana y se secuestró algo de pirotecnia. Pero lamentablemente al ser casas particulares necesitamos orden de allanamiento y para eso hay que tener pruebas fotográficas y fílmicas, haciendo que eso no sea tan sencillo y haciendo que esa venta siga avanzando”, señaló López.

Por último, dijo que se están realizando controles en ferias ya que recibieron denuncias sobre venta clandestina desde los vehículos sin estar exhibidos los productos.#

La licenciada en Enfermería, Susana Colipán (MP 144) informó a Jornada que hoy será el último día de atención en el Vacunatorio Central y en los Centros de Salud de Atención Primaria. Retoman con la atención el día martes. Por lo tanto, hoy de 8 a 14 están disponibles todos los Caps y Vacunatorio con dosis preventivas de Covid-19 y vacunas de calendario. Sólo el Caps La Loma ubicado en Ecuador y Ramón y Cajal cuenta con extensión horaria de 8 a 17. Hay disponibilidad de Pfizer y Moderna.

Aumento de dosis

En cuanto al aumento de demanda por las dosis Covid, Colipán señaló: “Meses anteriores, llegábamos por semana a las 60 dosis, hoy llegamos a las 500. Muchas personas vienen por los refuerzos, pero otras tantas recién están comenzando con el calendario. Sea por el motivo que sea, las personas

se están acercando más. En nuestras redes sociales pueden encontrar los Caps disponibles y horarios. Además continuamos con los testeos para personas de riesgo y adultos mayores con dos o más síntomas. Se realizan los días lunes, miércoles y viernes de 14 a 16 en Caps La Loma”.

Vacunas para viajeros

Además, las dosis específicas para viajeros como la vacuna contra la fiebre amarilla, son las únicas que sólo se aplican en el Vacunatorio Central, debido a que son con turnos previos.

Diez días antes

Además, deben recibir la vacuna quienes no presenten contraindicaciones o precauciones, al menos diez días antes de arribar al destino. Una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida.#

PROVINCIA_JUEVES_29/12/2022 Pág. 7
Susana Colipán informó sobre la atención en vacunatorio y Caps.
“No puede ser un tolderío”, aseguró el funcionario
“Tratamos de hacerles entender que el problema no es el evento en sí sino las maneras y la forma porque estamos en el microcentro” dijo el titular de Inspecciones Comerciales.
El titular del área Habilitaciones Comerciales de Trelew, Héctor López, admitió que la Feria debe mejorar Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Motoniveladora recuperada

La Municipalidad de Trelew, merced a la intervención directa del intendente Adrián Maderna, por intermedio de las Secretarías de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Gobierno, y el Área de Legales, logró recuperar una máquina motoniveladora marca Fiat Allis FG 140 que se encontraba secuestrada en un taller.

“Pudimos retirar una motoniveladora Fiat Allis del taller en el que estaba secuestrada de forma judicial. Desde que asumimos en la Secretaría, junto a la gente de Legales, y con la intervención directa del intendente Adrián Maderna, y la secretaría de Gobierno, llegamos a un acuerdo para poder retirarla”, explicó Ricardo Quiroga, titular de la cartera municipal de

Planificación, Obras y Servicios Públicos. “Es una máquina prácticamente nueva, con poco uso, pero que estuvo muchos años ahí parada. Por eso, esperamos que en unos 30 o 40 días podamos acondicionarla para que pueda salir a la calle a trabajar nuevamente. Y de esa manera sumar un equipo más al parque automotor del municipio”, agregó el funcionario.#

Dirección de Turismo

Trelew: presentaron la agenda del verano 2023

La gerenta del Ente Trelew Turístico, Mónica Montes Roberts previo a la presentación de las propuestas, se refirió a los resultados que viene teniendo la temporada en cuanto al movimiento turístico y remarcó que “la temporada hasta ahora es muy buena. El En.Tre. Tur y el municipio sigue apostando para que Trelew tenga más productos, más servicios y más propuestas para seguir con una temporada fantástica”.

En este sentido indicó que “se espera una buena temporada en enero, no solo en la ocupación hotelera de la ciudad, sino también en las visitas del Área Protegida de Punta Tombo que actualmente tiene un récord de visitas”, teniendo en cuenta que “en cuanto al movimiento turístico hubo un incremento respecto de la temporada anterior con visitantes de turismo nacional en Punta Tombo y en la zona. En octubre un 20% más y noviembre un 10%, y con la expectativa de ampliar más los porcentajes de visitantes con la temporada de cruceros”.

Operatividad

Respecto a la operatividad de Punta Tombo señaló que “logísticamente la reserva esta trabajando muy bien. Este año se inauguró la sala de primeros auxilios con atención de enfermería durante todos los días de la temporada, lo que garantiza seguridad y atención de primera mano frente a cualquier situación”.

“Acompañar actividades”

Por su parte, el director de Terminal y Aeropuerto, Fabio Orellano destacó que “la función del área es acompañar las actividades propuestas”, y en este línea, “tanto la Terminal como el Aeropuerto están preparados para la recepción de los turistas, a través de las oficinas de informes y turismo, que aportan detalles de las actividades y servicios que tiene la ciudad”, teniendo en cuenta, “el incremento que se registró en el último mes en

el transporte terrestre y en la ocupación total, un 98% en el transporte aéreo que repercute también en las propuestas programadas”.

Propuestas

La coordinadora de Turismo, Lorena Duarte, detalló las propuestas en materia turística y recreativa y explicó que “una de las alternativas para enero serán los paseos temáticos gratuitos por el Casco Histórico de la ciudad, que incluye un recorrido por espacios naturales, edificios y sitios que forman parte del patrimonio histórico de Trelew. Se realizarán todos los viernes a las 10, teniendo como punto de encuentro la calle Mitre 387 (oficina de Turismo)”.

“En el Centro Astronómico Trelew se realizarán visitas guiadas los martes, jueves y sábados a las 19 horas y el taller infantil de astronomía “Mini Aficionados” destinados a los niños”.

Alternativas

La funcionaria indicó además que “otra de las alternativas son las capillas galesas que forman parte del patrimonio cultural e histórico de la ciudad. Los visitantes podrán visitar la Capilla Tabernacl, que se encuentra en el centro de la ciudad”.

Las visitas están disponibles los días lunes, miércoles y viernes de 9.30 a 12.30; la Capilla Moriah, los martes de 16 a 19 y los jueves y sábados de 10 a 12.

En tanto, la Capilla Nazareth sobre ruta 7, los martes y viernes de 15 a 18”.

Aeroclub

Por último, Duarte, indicó que “el Aeroclub Trelew también propone paseos aéreos que sobrevuelan sitios turísticos y zonas de la ciudad, con capacidad de hasta tres pasajeros y que cuenta con una duración aproximada de 30 minutos”, manifestó.

Las consultas y reservas para todas las personas interesadas en esta actividad se podrán realizar al 280 4874149”, concluyó. #

PROVINCIA_JUEVES_29/12/2022 Pág. 8
Por el Municipio de Trelew. Estaba secuestrada El secretario de Obras Públicas dijo que ya forma parte del Parque Automotor la Fiat Allis FG 140. Entretur y Municipio presentaron las actividades del verano en Trelew

Provincia continúa con trabajos de extracción de agua subterránea para producción en el interior

El Gobierno del Chubut continúa con los trabajos de extracción de agua subterránea a lo largo del territorio provincial, lo cual ha permitido impulsar actividades productivas en más de 28 establecimientos del interior y con la proyección de concretar otras 20 perforaciones en los próximos tres meses.

Cabe recordar que, en abril de 2022 y luego de haber recuperado y reacondicionado la maquinaria necesaria, el Estado chubutenses, a través del Instituto Provincial del Agua (IPA) puso en marcha un Plan Provincial de Perforaciones Subterráneas, con el fin de potenciar productivamente pequeños establecimientos y hacer un uso más eficiente de los recursos hídricos provinciales.

Luego de finalizados los estudios técnicos y trabajos operativos previos, se realizaron más de 28 perforaciones entre Los Altares, Gastre y Paso del Sapo. Las mismas no implican costo alguno para los productores.

Durante la convocatoria, se inscribieron más de 100 productores del interior provincial y llegaron algu-

nos requerimientos de municipios y comunas rurales que necesitan las perforaciones para poder cumplir con sus obligaciones de riego y suministro de agua.

Estos trabajos permiten cubrir el consumo de la población cuando se presentan niveles altos de turbidez en el Río Chubut y mejorar el abastecimiento de agua en las áreas de cultivo y producción de las pequeñas localidades.

Durante las últimas semanas, el equipo del IPA visitó establecimientos productivos de las localidades de El Maitén, Cholila, Cerro Centinela y la zona del Parque Nacional Los Alerces, donde realizó los trabajos operativos previos que permitirán concretar las próximas perforaciones.

En esta oportunidad se chequeó si las zonas cumplen con los requerimientos y las condiciones apropiadas y se determinó la perforación de 10 pozos en El Maitén, cinco en Cholila y seis en Cerro Centinela, que se realizarán entre enero y marzo del próximo año.# El

Maestro respaldó a Merino

El candidato a intendente de Trelew, Gerardo Merino, de Juntos por el Cambio, cerró el año con un acto en el que participaron el ex gobernador Carlos Maestro, quien llamó a “recuperar la ciudad”, y también se integraron al proyecto Claudia Monají y Martín Luna del PRO quienes irán en la lista de concejales.

El radical Merino, un joven veterinario de la ciudad, encabezó un acto este martes junto con referentes y militantes de la UCR y del PRO en el que propuso recuperar los valores que hicieron de Trelew una ciudad pujante, limpia, ordenada, bien administrada y con vocación de trabajo.

En la reunión, que tuvo lugar en la sede de Fontana 88, participaron junto con Maestro la senadora Edith Terenzi, el dirigente del Frente Radical Amaya, Orlando Vera, el referente radical Nino Zárate, el vicepresidente

del

Leonardo

además de militantes, comerciantes y vecinos independientes que adhieren a esa plataforma de gobierno, que combina experiencia y juventud.

En el acto Monají y Luna, quienes se perfilaban con precandidatos a intendente, anunciaron que se sumarán al proyecto de Merino dentro de Juntos por el Cambio. Monají, una de las referentes de la Cámara de Comercio local, encabezará la lista de concejales, que estará integrada por radicales y del PRO. En tanto, Merino aseguró que está dispuesto a competir en las internas de Juntos por el Cambio cuando convoquen a elecciones, y recalcó que tanto afiliados como ciudadanos independientes van a tener la posibilidad de decidir en las urnas cuál es la propuesta de gobierno para la ciudad que mejor los representa dentro la alianza opositora.#

PROVINCIA_JUEVES_29/12/2022 Pág. 9
El trabajo se realiza en más de 28 establecimientos del interior Gobierno provincial está realizando trabajos de extracción de agua subterránea en tareas productivas. Comité Trelew, Ferrelli, Maestroexpresó su apoyo a Merino, candidato a intendente de Trelew. Intendencia de Trelew

Un original almanaque de adultos mayores dolavenses

Por tercer año consecutivo, se presentaron en Dolavon los calendarios 2023 de Adultos Mayores. La gestión que conduce Dante Bowen fomenta esta iniciativa para que los matrimonios de abuelos y abuelas puedan verse reflejados en los diferentes meses del próximo año.

“Son personas referentes de nuestra localidad que, junto al municipio, colaboraron para continuar con esta propuesta social y cultural”, sostuvo la secretaria de Desarrollo Social, Micaela San Martín, quien realizó el trabajo junto a la docente Marcela Moon y al fotógrafo Oscar Schenone.

Tiene el objetivo de mostrar los rostros y la cotidianidad de quienes han vivido toda su vida en Dolavon.

“Fue un trabajo de búsqueda, investigación logrando una hermosa producción que se convierte en un

documento cultural y de difusión popular”, dijo en un parte de prensa de la Municipalidad.#

Chubut tendrá 67 fiestas populares

Se dieron a conocer las fechas en las que se realizaran las tradicionales fiestas populares en los distintos puntos de la Provincia. Este año se duplicará el presupuesto, llegando a 44.5 millones de pesos en apoyo a estos eventos populares.

El responsable de la Secretaría de Ciencia, Cultura, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco, afirmó “la importancia de las fiestas populares que aúnan la sinergia entre el sector de los hacedores culturales y la sociedad”.

El Calendario de Fiestas Populares 2023 comienza con la Fiesta del Bagual en José de San Martín, que inicia el 31 de diciembre y culminará el primer día del año 2023, según la gacetilla de prensa.

El fin de semana del 6, 7 y 8 de enero se llevará a cabo la Fiesta Nacional de la Fruta Fina en El Hoyo. Ese mismo fin de semana, se realizarán la Fiesta Provincial del Gato y Mancha en Río Senguer y la Fiesta Provincial del Salmón del Pacífico en Carrenleufú. El 14 y 15 de enero será la Fiesta Nacional del Atlántico Sur en Rawson. Del 20 al 22 se realizará el encuentro de artesanos en Epuyen; la Fiesta Nacional de la Esquila en Río Mayo; la 1° Fiesta del Jinete y el Folclore en Gualjaina y la Fiesta del Borrego en Gastre.

El 28 y 29 de enero se celebrará la Fiesta Zonal del Fósil en Cerro Cóndor y la Fiesta Provincial del Acordeón y la Guitarra en Lagunita Salada.

En febrero, del 3 al 5 la Fiesta Nacional del Asado en Cholila, y la Fiesta Nacional de los Pescadores en Rawson, y del 4 al 5 la Fiesta de la Cultura, Tradición y Costumbres en Sierra Colorada y al Fiesta del carrero en Esquel. Del 7 al 9, Tecka celebrará la Fiesta Provincial del Calafate.

Entre el 10 y el 12 de febrero se realizarán en Rawson la Fiesta del Río; la Fiesta Nacional del Tren a vapor en El Maiten; el Festival de Doma y Folklore en Sarmiento; la Fiesta Regional de la tortilla al rescoldo en Sierra Colorada. Del 21 y 22 se celebrarán los carnavales en Rawson; del 4 al 26 en Dolavon y durante el mes de febrero y marzo en Comodoro Rivadavia. #

Febrero de 2023

Shows confirmados para el aniversario de Comodoro

La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, confirmó los números centrales por el nuevo Aniversario de Comodoro Rivadavia en febrero de 2023. Los Palmeras cerrará el día 23, mientras que Soledad y María Becerra serán los restantes artistas convocados por la Municipalidad a las que podría sumarse Nahuel Penissi. Se contará además con artística local y regional; como de artesanos de toda la provincia entre un extenso programa.

Todas las actividades se desarrollarán entre el día 18 y 23; serán libres y gratuitas en un escenario que se montará especialmente en la playa Costanera y en el caso de inclemencias actividades desfavorables, el espacio alternativo será el Predio Ferial.

“Vamos a comenzar el sábado 18 con los festejos por el Aniversario. Tendremos una fiesta como la que se merece Comodoro Rivadavia, sabemos que la ciudad hoy tiene otra mirada con la llegada de mucha gente que ya no solamente viene de paso, sino que se queda. El trabajo de la gestión le dio a Comodoro otra mirada turística y en éste caso, el turismo y la cultura van de la mano”, dijo Peralta en Cadena Tiempo

“Tendremos la presencia de muchos artistas locales; de toda la provincia e inclusive de otros lugares del país que han decidido venir y tocar gratis porque entienden que es una plaza muy importante. Esto hace que pongamos cada vez más intensidad en las actividades que realizamos”.

El sábado 18 estará en el escenario, la santafesina Soledad Pastorutti y el domingo 19, luego de una carrera que organizará Comodoro Turismo cerrarán Ayre y Rombai.

“Lunes y martes coincidiendo en la semana con los festejos del Carnaval, tendremos el “Carnaval en la ciudad”. En el Teatro español habrá un show de stand up a cargo de Mike Chouhy, que es uno de las artistas de

mayor popularidad en Argentina y el martes, en el mismo Teatro habrá tango con un espectáculo denominado “Lady Tango” a cargo de Johana Copes; con la presencia de la Orquesta Municipal y además del show propiamente dicho habrá capacitaciones para los amantes del género”.

“El día 22 en la previa del cumpleaños de la ciudad, vamos a tener la presencia de María Becerra que lleva un público variado y el miércoles 23, en alusión a los 122 años de la ciudad cerrarán Los Palmeras que era un número que le habían pedido al intendente”.

“Nahuel Penissi estaba hablado para el sábado y restaba confirmar. Esto es lo que tenemos confirmado, nuestra ciudad será una fiesta y así como los comodorenses viajan a fiestas en otras ciudades cercanas, invitamos a todos a que se acerquen a compartir con nosotros”, reconoció.

Liliana Peralta resaltó la posibilidad de ver en la ciudad a artistas reconocidos internacionalmente en el marco de una fecha tan significativa agradeciendo el aporte de empresas que colaboran en la concreción de éste espectáculo”.#

Verano 2023

Visitas guiadas y gratis a Aluar

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn informa que desde el miércoles 4 de enero y hasta el 27 de febrero se podrá visitar de manera gratuita la Planta de aluminio Aluar con salidas los lunes y miércoles a las 9:30 y a las 14 horas. La inscripción debe realizarse en forma previa en la Secretaría de Turismo.

Esta propuesta es un atractivo más para los residentes y turistas que se encuentren en la ciudad disfrutando del descanso estival, siendo una acción conjunta entre la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn y la empresa Aluar.

Una vez más, la empresa abre sus puertas para que la comunidad y los visitantes, acompañados por guías especializados, conozcan la producción de aluminio que se realiza en la planta de semielaborados situada en nuestra ciudad durante un recorrido aproximado de 2 horas.

Los interesados en participar, deberán anotarse de manera presencial de lunes a lunes de 8:30 a 20 horas, en la Secretaría de Turismo Municipal, ubicada en Av. Roca 223. En cuanto a las salidas, en primer lugar se completará la visita de las 9:30 horas para luego habilitar la de las 14.

Es importante destacar que si bien la visita es gratuita, el cupo por salida es de 30 personas, debido a la disponibilidad del vehículo. Los menores de 18 años obligatoriamente deberán participar acompañados por un mayor responsable. Para mayor información, pueden comunicarse vía WhatsApp al (280) 466-5688 o al teléfono fijo 445-3504 de 8:30 a 20 horas.#

PROVINCIA_JUEVES_29/12/2022 Pág. 10
Serán entregados gratuitamente
Referentes de la localidad se ven reflejados en esta propuesta. Con apoyo del gobierno provincial

Inauguraron obra de pavimento y cordón cuneta

El intendente Juan Pablo Luque recorrió la nueva obra en el barrio General Mosconi de Km. 3. “Es realmente impresionante la cantidad de obras que llevamos adelante”, sostuvo el mandatario municipal. “Terminamos con 173 licitaciones aproximadamente en todo el año 2022”.

La obra contempla la construcción de siete cuadras con pavimento de hormigón en el barrio General Mosconi, en una superficie total de 7.683 metros cuadrados, más la construcción de 1.180 metros lineales en cordón cuneta en un plazo de 259 días corridos de ejecución.

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, manifestó su alegría por despedir un 2022 de esta manera. “Estamos trabajando en cada uno de los barrios de Comodoro, cumpliendo con lo que nos comprometimos cuando empezamos la gestión, hacer las obras y solucionar problemas históricos de la ciudad”.

“La verdad que me da mucha felicidad cuando hago un alto en el camino y reflexiono respecto a la cantidad de obras que llevamos adelante, es realmente impresionante. Terminamos con 173 licitaciones aproximadamente en todo el año 2022 y eso implica un gran esfuerzo y trabajo porque las obras se piensan, se plantean, planifican y ejecutan”, explicó.

Hizo mención al staff de profesionales que se sumaron en la última gestión y son quienes encabezan

cada proyecto. “Recién saludamos a nuestra nuevas incorporaciones, tenemos un equipo de jóvenes, nuevos profesionales que van a quedar en la Municipalidad porque se necesitan de estas personas cada vez que nos piden las obras desde las vecinales. Después avanzamos con la planificación económica para obtener los recursos, un mecanismo que logramos aceitarlo y que nos permite tener movimiento en ese sentido”.

Reconoció la historia del barrio General Mosconi y recordó su compromiso con la comisión vecinal que preside Ester Cordero, “quien hace un trabajo muy bueno desde hace mucho tiempo y que conoce los rincones de este barrio. La calle Petrolero San Lorenzo es una deuda que hasta que no se haga el pluvial es imposible recuperar, esa obra ha quedado en una situación lamentable y genera un gran inconveniente, sin embargo buscaremos una solución intermedia para mejorar esa trama vial”.

El 10 de enero “llamaremos a licitación para ejecutar el Parque de la Ciudad, algo con lo que yo me comprometí personalmente con la ciudad

y que es una lucha y pelea permanente de la vecinal Mosconi”.

Manifestó que “es una satisfacción seguir cumpliendo con la palabra, lo que decimos lo vamos cumpliendo y eso para nosotros tiene un valor sig-

Mil pasajes para vecinos con discapacidad

El delegado de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en Chubut, Jorge Leiva, informó que este año más de 1.000 pasajes para vecinos con discapacidad de toda la provincia fueron gestionados en las oficinas tanto de Trelew como de Comodoro Rivadavia.

“Estamos muy contentos porque trabajamos en favor de los derechos de ls vecinos. Hemos logrado interve-

nir asesorar y acercar estos beneficios a las distintas ciudades y trabajar con mayor cercanía en casos de denuncias puntuales de vecinos con discapacidad o en situaciones de viajes de vecinos a regiones del país a las que sólo pueden llegar por combinaciones con otros servicios. El balance es positivo en esta materia”.

La colaboración entre la CNRT y las áreas de discapacidad de cada locali-

dad acercó el uso del sistema de reservas de pasajes a la gente, contando con el asesoramiento permanente del organismo nacional para atender las inquietudes de los usuarios.

“También hemos intervenido en reiteradas oportunidades en casos de beneficiarios en lista de espera del INCUCAI que por algún motivo o circunstancia tuvieran necesidades de viajar”.#

nificativo. Tengo un profundo agradecimiento a cada uno de los vecinalistas de la ciudad, quienes tienen el compromiso, el esfuerzo y entienden que el trabajo del Estado tiene sus inconvenientes -con errores y acier-

tos-, pero lo intentamos con mucho amor y pasión por Comodoro. El proyecto que estamos intentando llevar adelante, es un proyecto que en tres años ha hecho muchísimo y venimos transformando a Comodoro, poniéndola de cara al mar, revalorizando a nuestros pioneros, nuestro trabajo de hace mucho tiempo”.

Reflexionó que “estoy feliz de terminar el trabajo de esta manera e ir comenzando el último año de la gestión con todo lo que nos falta hacer; y no tengan dudas de que 2023 nos va a encontrar también con la misma intensidad o más, solucionando los problemas que nos piden nuestros vecinos, ni más ni memos para vivir un poco mejor todos los días. Felicidades al equipo que hizo un gran trabajo, empleados del municipio comprometidos con la tarea”.

El secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, sostuvo que “esta obra vial tiene que ver con un plan de pavimentación de distintos barrios y con el cierre de la trama urbana de aquellos sectores que quedaron inconclusos. Este es un sector con mucha historia en la ciudad”.#

PROVINCIA_JUEVES_29/12/2022 Pág. 11
El intendente Juan Pablo Luque junto a los vecinos del barrio. Siguen trabajando para poner al organismo de cara a la gente. Fueron tramitados durante 2022

Polémica por el cierre de comedores

La Municipalidad comunicó que “tal cual nos fuera comunicado oportunamente, los comedores y merenderos de los barrios Chanico Navarro, Bella Vista, Badén y Matadero permanecerán cerrados por disposición de las autoridades”.

La Municipalidad de Esquel comunicó que como viene sucediendo años anteriores, y “tal cual nos fuera comunicado oportunamente, los comedores y merenderos de los barrios Chanico Navarro, Bella Vista, Badén y Matadero, permanecerán cerrados por disposición de las autoridades de las respectivas Juntas Vecinales o los encargados de los mismos”.

Señaló que los comedores abrirán nuevamente sus puertas, cuando sus responsables así lo decidan, y realicen las rendiciones correspondientes de acuerdo a la ordenanza que rige el funcionamiento de los mismos.

Hubo una reacción inmediata de algunas Juntas Vecinales, una de ellas la de barrio Matadero que conduce Gladys Hidalgo, quien indicó que “terminamos el año cerrando el comedor ´Quedate en casa´ porque la Secretaría de Desarrollo entregó alimentos hasta el 15 de diciembre”.

Recalcó que como reciben ayuda de distintos grupos, en Navidad pudieron repartir 20 bolsas con productos navideños a familias del barrio que no tenían nada, a través del diputado nacional Santiago Igón.

También aportaron 20 pollos trabajadores camioneros, “porque Desarrollo Social no se acercó para informarse de cuáles eran las familias que no tenían nada para la mesa”.

Sobre la nota que presentaron los responsables de comedores y merenderos, informando que reabrirán en marzo, la dirigente aseguró que “nos hicieron una reverenda cama, por-

que desde la Secretaría de Desarrollo Social salieron a decir que nosotros éramos los responsables del cierre de los comedores, pero en realidad es la gestión municipal”.

Hidalgo lamentó que confiaron en la palabra del otro, y terminan haciéndolos responsables, sin reconocer el trabajo que se realiza en los barrios, “cuando lo tendrían que hacer ellos”.

Por eso esta mañana se llevará a cabo una reunión de las Juntas Vecinales que tienen comedor, para analizar el tema, esperando que acompañen algunos concejales. “Queremos aclarar, porque confiamos en el Municipio”, sostuvo y agregó que el comedor de barrio Matadero permanecerá abierto, apelando a gente, instituciones, una Iglesia que siempre colabora, porque hay vecinos que necesitan la asistencia. Calificó al municipio

como “un gobierno ausente, egoísta y mentiroso que lastima, que tiene olvidados a los barrios”, y amplió aseverando que en tres años no les ha llegado ninguna obra, cuando mínimamente podrían responder con muros de contención.

En este sentido Gladys Hidalgo rechazó que hagan responsables a las Juntas Vecinales del cierre de comedores hasta marzo, y enfatizó que “si es necesario buscar un asesoramiento legal, lo vamos a hacer para denunciar, porque no pueden responsabilizar a quienes les hacen un trabajo gratuito”.

También se expresó la presidenta de la Junta Vecinal de barrio Chanico Navarro, Elida Melín, y manifestó que “no decidimos cerrar los comedores porque quisimos; ellos nos pidieron porque no íbamos a tener las parti-

das de alimentos”. Hace siete años que tiene el comedor, y nunca cerró. Admitió que están las notas que mandaron a pedido de Desarrollo Social, al tiempo que pidió “que se hagan cargo de lo que hacen y dicen; nosotros nos hacemos cargo de este lado”.

“Nos traicionaron, porque nos exigieron, nos presionaron para que presentemos la nota informando que cerrábamos los comedores por falta de partidas alimentarias”.

Melín molesta porque “nos tratan de mentirosos”, adelantó que como pueda, mantendrá el comedor abierto, para no darle el gusto a la Municipalidad. Asimismo dijo que “se comportaron muy mal; este año no nos acercaron ni un pan dulce”.

En su análisis, “Esquel está dividida: el centro es de los ricos, y los barrios de los pobres, parte a la que no va el intendente Sergio Ongarato”. Cerró planteando que les hicieron hacer una nota de cierre de los comedores por falta de partidas, y luego culparon a las Juntas Vecinales.

Continuidad

El Municipio resumió los fondos que afectó este año para los comedores barriales, y aseguró que “esta política de acompañamiento a los más afectados por la economía nacional, continuará hasta tanto las condiciones de empleo y de inflación permitan a los vecinos valerse por sí mismos, sin depender de paliativos otorgados por Estado, u organizaciones sociales financiadas por el mismo”#

Esquel Un vecino enojado por el agua turbia

El vecino Jorge Rivera de barrio Matadero, comentó que compró una pileta para sus hijos pequeños, y cuando empezó a cargarla con agua de la red, “notamos que directamente salía barro”. Insistió varias veces y la situación siguió igual.

Dijo que el viernes que fue el primer día que intentaron volcar agua a la pileta, se dieron cuenta de que también era imposible beberla, por lo que con su familia salió con bidones a acarrear agua de una vertiente en el camino a La Hoya.

“Tino” Rivera recalcó que el agua en esas condiciones no es apta para el consumo, y que uno de sus hijos, de 3 años, presentó dolores de panza, y cuando lo llevaron al médico, les recomendaron que utilicen agua mineral.

En este marco, el vecino dijo que en la Cooperativa 16 de Octubre no le dan importancia a los reclamos, y advirtió que “dicen que la cooperativa es de los socios. Pero, eso es de la boca para afuera, porque no hay una apertura para resolver los problemas”.

Para Rivera, el del agua en su sector es un problema gravísimo, y sugirió que como poder concedente, la Municipalidad debería intervenir en el asunto. “Yo quiero un servicio con las garantías de salud que se necesitan”, acentuó para luego exigir que el Consejo de Administración dé un informe, como área política de la Coop. 16.

Consideró que se necesita una respuesta política, porque “quiero abrir la canilla, y que el agua salga transparente. Están cobrando un sueldo para administrar la entidad. Nos sirve la Cooperativa, ¿o tenemos que ir a un esquema privado?”.

Rivera remarcó que la prestadora de servicios es democrática en los papeles, pero tienen un estatuto que modificaron, y es imposible llegar al Consejo de Administración para cambiar algo. La administración no es buena, además de plantear que en la factura de los servicios se incluyen varios ítems, de otros servicios, como la cuota para bomberos, cementerio.

Sumando críticas, expresó que como están las cosas, no les sirve a los vecinos el sistema cooperativa, y la Municipalidad como poder concedente debería avanzar hacia una privatización, “porque a esta gente no la vamos a poder sacar más”. También propuso esta idea para acercarla a los candidatos a intendente de Esquel en el 2023.#

PROVINCIA_JUEVES_29/12/2022 Pág. 12
Jorge Rivera. Vecinalista trató al municipio de Esquel de “ausente, egoísta y mentiroso” Los comedores reabrirán cuando sus responsables rindan cuentas.

Curso de capacitación en construcción sustentable

En un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Trevelin y Sus Parajes; el Gobierno Provincial, a través de la Subsecretaría de Hidrocarburos, y aportes del Gobierno Nacional, se desarrolló en Lago Rosario un curso de capacitación en “construcción sustentable”, con 12 personas inscriptas.

La capacitación

La actividad estuvo a cargo de Silvina Ocampo y Marcos Farías, y se brindaron conocimientos básicos respecto a la construcción con barro, aprovechando los recursos disponibles en el lugar. A modo de práctica, se restauró una pared del museo Ruka Folil.

El intendente Héctor Ingram observó los trabajos, y afirmó que “realmente la calidad del trabajo se aprecia a simple vista, y que vecinos del lugar accedan a estos conocimientos, es muy importante”.

Los interesados

Asistentes al curso, también valoraron esta iniciativa y expresaron el interés de avanzar en otras que tenga

Fiesta del Salmón

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Pesca, participa en la organización de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico que tendrá lugar en la Comuna Rural de Carrenleufú del viernes 6 al domingo 8 de enero próximo. El lanzamiento se realizó en oficinas del Ministerio de Turismo en Esquel, contando con la presencia de Jorge Tascón y Pablo Buono, representantes de la Dirección de Pesca Continental, y la interventora de la Comuna, Marlene Rosas. La Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico tieneun amplio programa de actividades, desde un concurso de pesca, pasando por juegos camperos, hasta números musicales.#

que ver con el aprovechamiento de recursos naturales existentes en la zona.

El curso ha permitido a los asistentes, ampliay los conocimientos respecto a la construcción sustentable, y en nuevas temáticas como podrían ser el área de la alfarería.#

Recuerdan la prohibición de arrojarse desde el Muelle

Con el inicio del verano en Puerto Madryn se intensificó la tarea preventiva de la Prefectura Naval sobre el viaducto del muelle Comandante Luis Piedra Buena para evitar que las personas lo usen como trampolín hacia las aguas del Golfo Nuevo. En lo que va de estas semanas no se han registrado ninguna intervención aunque la tarea de prevención se sostiene en forma diaria.

Vigencia de la ordenanza

Se recuerda la vigencia de la ordenanza que prohíbe la realización de esta actividad y, además, que quien incurra en la misma es pasible de una sanción económica.

La medida se aprobó en el 2021 a instancia de un pedido realizado por las autoridades de la fuerza naval que buscaron diferentes alternativas para que la ciudadanía tome conciencia de la no realización de dicha práctica que puede acarrear posibles accidentes en la zona del Muelle Piedra Buena. Cabe recordar que está práctica ya se había convertido, para algunas

personas, en una actividad recurrente verano tras verano.

La legislación vigente expresa claramente que “queda prohibido treparse y/o arrojarse de la estructura del muelle Comandante Luis Piedra Buena, como así también aquellas conductas que generen un daño o deterioro en el mismo”.

La multa a aplicar

La multa a aplicar equivaldrá a 2000 Módulos B que tiene un valor de 37 pesos cada uno, ecuación que arroja un resultado 74 mil pesos para el infractor.

Se aclara que “en el caso de que las personas que desplieguen la conducta tipificada sean menores o personas inimputables, el responsable de la infracción en cuanto a su pago será el adulto responsable como padre, tutor o encargado de los menores o personas inimputables”.

Asimismo, los legisladores dejaron abierta la alternativa que “el infractor podrá proponer la realización de tareas comunitarias equivalentes a la

multa impuesta como compensación de esta última. El Juzgado de Faltas determinará la realización, o no de las mismas, según la disponibilidad de organismos para desarrollar las prestaciones”.

La legislación permite facultar al Departamento Ejecutivo Municipal a suscribir convenio con la Prefectura Naval Argentina a los efectos de facultarlos como autoridad de aplicación autorizándolos a confeccionar las multas que pudieran corresponder por incumplir con la normativa vigente.

Además se indica que “hasta tanto este en vigencia el convenio se prestará colaboración para la imposición de multa el área que corresponda del Municipio local. Un elemento a considerar refiere a que en caso de reincidencia a la infracción el monto de la misma se duplicará.

Asimismo, se aclara que “queda exceptuada de la presente toda actividad oficial o autorizada por el Departamento Ejecutivo Municipal, que se realice utilizando el Muelle Comandante Luis Piedra Buena”.#

PROVINCIA_JUEVES_29/12/2022 Pág. 13
En Lago Rosario
Doce participantes tuvo el curso de nuevas técnicas de construcción.
Carrenleufú

Sastre irá por la reelección

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, volvió a plantear públicamente su deseo para que se adelanten las elecciones provinciales y a las que el municipio que preside adheriría porque “me gustaría plebiscitar la gestión” sostuvo.

Sin rodeos el mandatario municipal reafirmó su idea de “jugar” por fuera de los comicios donde se elegirán los cargos nacionales y focalizar el trabajo en la esfera municipal.

“Me gustaría poder escuchar de primera mano a los vecinos. Es una alternativa que me interesa porque quiero gobernar para y por los madrynenses. Esta bueno que en una elección se pueda dar la posibilidad de plebiscitar” aunque aclaró que “somos conscientes que tenemos que respetar y ver cuál es el calendario electoral de la provincia. Nosotros nos adecuaremos a ella”.

Con el adelantamiento de los comicios para abril o mayo se inicia el proceso de definición de las personas que buscarán ocupar los cargos electivos.

Al estar presidiendo el Ejecutivo municipal existe una elevada probabilidad de que el propio Gustavo Sastre sea quien encabece la fórmula municipal aunque el propio dirigente fue cauto al momento de declarar. El jefe comunal confirmó que el proyecto irá por cuatro años más al

frente de la Municipalidad de Puerto Madryn pero sin hablar desde lo personal. “Quienes somos parte del proyecto político veremos cuál es la mejor figura para que encabece la intendencia”, además de plantear que “no pasa porque sea uno de los dos Sastre sino que sea una persona que más represente al espacio político y que tenga la capacidad necesaria para gobernar Madryn en un momento donde está teniendo un despegue como nunca visto y donde las personas que gobiernan tienen que estar a la altura de la circunstancia para gestionar aquello que la ciudad necesita” comentó el intendente.

El dirigente volvió a remarcar que “el espacio político tiene figuras que pueden ser candidatos a intendente o cualquier otro cargo” precisando que Martín Ebene “es una persona con muchísima capacidad, gran compromiso, joven y gran arraigo a la ciudad. Es una figura que, en algún momento, va a ser candidato y puede ser intendente”.

Más allá de ello, el propio Gustavo Sastre planteó que “si las condiciones están dadas para que sea el candidato lo seré. Hay muchas posibilidades que pueda ser el candidato a intendente. No lo puedo dar al 100 por ciento porque no lo tengo al 100 por ciento confirmado yo mismo”.#

Ampliarán el Mini Hogar

Una sola empresa presentó ofertas en el marco de la licitación para la licitación para la construcción del Centro Integral de la Mujer y Niñez, que incluye la refacción integral del espacio conocido como Mini Hogar en Puerto Madryn.

El acto de apertura de ofertas fue encabezado por el intendente Gustavo Sastre además del titular de la Oficina Anticorrupción en la ciudad del Golfo, Sebastián Villahoz, y representantes de la firma oferente.

El mandatario municipal destacó la finalización del proceso licitatorio y la apertura de los sobres presentados porque permite avanzar en la ejecución de una obra central para el tema de la niñez y la mujer.

“Se trata de un lugar tan importante y querido por los madrynenses como es el Mini Hogar donde podremos ampliarlo y brindar mayores comodidades” comentó Sastre, además de recordar que la obra tiene un plazo de ejecución de 180 días.

Sastre reconoció que “es un gran trabajo que heredamos de la gestión de Ricardo (Sastre) pero que hemos tratado de innovar y reforzar en cada uno de los aspectos que involucran”.

La intervención tiene el objetivo de que el edificio se transforme en un centro abierto al público, destinado

a contener a las mujeres y familias con situaciones de violencia, contemplando en la obra la refuncionalización general de los espacios, con el fin de lograr nuevos ambientes destinados a actividades lúdicas públicas; mejores espacios de acceso y estar; remodelaciones en la cocina y baños y la ampliación del comedor.

Con todos estos trabajos, el Mini Hogar tendrá unos 350 metros cuadrados cubiertos, compuesto por un acceso con estar incorporado, el ala mayor de intervención se encontrará destinada a actividades de asistencia a las mujeres y las actividades lúdi-

cas, contemplando una sala de juegos de niños de tres a 12 años, una sala de juego para bebes, una salita de computación y una biblioteca.

El sector de la cocina se remodelará para lograr un espacio de trabajo eficiente y ordenado y el área del comedor se transformará en un salón de usos múltiples y se construirá un sitio específico de comedor.

En el otro ala del edificio sólo se incorporará una oficina destinada a vinculaciones y un dormitorio para bebés, mientras que el resto seguirán funcionando como habitaciones, como funciona actualmente.#

el HCD de Madryn Sesión para aprobar obras de asfalto

Hoy, el Concejo Deliberante realizará una sesión extraordinaria para tratar una serie de expedientes que el ejecutivo municipal elevó y que hacen al proceso de ejecución de diferentes obras y de servicios para Puerto Madryn.

El encuentro comenzará a las 9 y se limitará a abordar los temas que impulsaron la convocatoria a una sesión extraordinaria dado que el pasado 24 de diciembre finalizó el período ordinario.

Durante el miércoles hubo un permanente trabajo de las comisiones para analizar y dar despacho a los expedientes ingresados y que conformarán el Orden del Día que se tratará en el último encuentro del año.

En el temario figuran obras de pavimento de cuadras en la zona norte y sur de la ciudad, además de la transferencia al Instituto Provincial de la Vivienda de una fracción de tierras para la construcción de 92 viviendas.

En estos expedientes se busca abordar dos de las cuestiones centrales y que generar la mayor demanda de la ciudadanía como asfalto y acceso a la vivienda. Otro de los puntos que será tratado y aprobado tiene que ver con el Parque de la Ciudad donde se ejecutarán una serie de obras para ponerlo en valor en el marco del Programa Parque Argentinos.

Cabe destacar que el Programa Parques Argentinos, tiene como objetivo principal dotar de infraestructura de calidad a núcleos urbanos con impronta local o regional en distintas provincias del país.#

PROVINCIA_JUEVES_29/12/2022 Pág. 14
“Me gustaría plebiscitar la gestión” dijo el intendenteSe convertirá en un Centro Integral de la Mujer y Niñez El intendente Sastre presente en la apertura de la licitación de la obra.
En
Mariano Di Giusto/ Jornada

“Nico” Tagliafico dio el sí

El futbolista Nicolás Tagliafico, quien se consagró campeón del mundo con la Selección Argentina, aprovechó los días de descanso y se casó con su pareja, Carolina Calvagni, tras ocho años de relación.

El lateral izquierdo de Olympique de Lyon festejó el casamiento con su flamante esposa a lo grande el martes por la noche, justo cuando se cumplió un año de la unión de la pareja por civil.

A diferencia de lo sucedido en 2021, el ex Independiente desplegó una fiesta a todo trapo que incluyó salón, anillo, vestido, torta e invitados de todo tipo, entre ellos los integrantes de la Selección nacional -que pudieron asistir- como el delantero Lautaro Martínez.

El evento se llevó a cabo en El Dok Haras, de Exaltación de la Cruz (provincia de Buenos Aires), lo organizó Claudia Villafañe, quien se dedica a organizar fiestas, y estuvo ambientado con la temática de la Selección argentina. Además, durante el mismo se ofrecieron tatuajes autoadhesivos con la imagen de los novios y la Copa

del Mundo obtenida después de 36 años.

Tagliafico y Calvagni se habían comprometido el 18 de julio de 2021, luego de la obtención de la Copa América 2021 en el Maracaná. En esa época, la pareja se tomó unas merecidas vacaciones en las paradisíacas playas de las Islas Maldivas, donde el ex Banfield le hizo la propuesta después de siete años.

“Para todos fue muy difícil venir. Tenemos a la familia y a nuestros amigos que siempre nos acompañan. Los chicos de la Selección no pudieron estar, pero nos felicitaron y nos dijeron que disfrutemos cada momento y nosotros lo estamos haciendo”, aseguró Nicolás Tagliafico.

Posteriormente, agregó que la intención es disfrutar lo más posible. También le preguntaron al defensor si lo puso más nervioso marcar a Kylian Mbappé o dar el sí y, entre risas, respondió: “Estuvieron ahí a la par”, y aclaró: “No por el sí, sino por el nerviosismo del momento de la ceremonia”.#

Inglaterra

Chelsea también quiere a Enzo

Chelsea, de Inglaterra, se sumó ayer al interés por el mediocampista argentino Enzo Fernández y aseguran que está dispuesto a pagar a Benfica la cláusula de rescisión de 120 millones de euros. El campeón del Mundo con el seleccionado argentino y elegido mejor jugador joven de Qatar 2022 es la estrella del mercado de pases europeo y su futuro parece estar cada vez más lejos de Portugal.

Según el portal inglés Evening Standard, Chelsea está “listo” para pagar la cláusula de rescisión del fútbolista, de 21 años, y ya le comunicó su intención a Benfica.

El monto a pagar por el club que pretenda sacar a Fernández de Benfica es de 120 millones de euros y Chelsea está dispuesto a desembolsar esa cifra récord para un jugador argentino.

Liverpool y Manchester United son los otros clubes interesados en el futbolista surgido de River Plate, que en caso de realizarse la operación recibiría 30 millones de euros.

Mientras tanto, Enzo Fernández se entrena en Benfica luego de los días de descanso y festejo en la Argentina y el viernes podría jugar en el partido contra Braga, como visitante, por la 14ta fecha de la Liga de Portugal.#

“Julián Álvarez ya llegó maduro al City”

El mediocampista belga Kevin De Bruyne, una de las figuras del Manchester City de Inglaterra, dijo ayer que Julián Álvarez “ya llegó maduro” al equipo, a diferencia de otros futbolistas provenientes de Sudamérica. “Uno no sabe lo que puede pasar cuando vienen jugadores de Sudamérica, pero él ya parecía un jugador adulto jugando para nosotros”, explicó el belga en declaraciones al diario Mar-

Van Dijk no durmió

El defensor neerlandés Virgil van Dijk dijo que no durmió por “dos días” después de fallar el penal contra Argentina en la eliminación de los cuartos de final del Mundial de Qatar. ”No pude dormir durante dos días después de ese partido”, comenzó su relato durante una entrevista con Viaplay. “Estás tan cerca, incluso después de ir perdiendo 2-0. Desafortunadamente, fallas un lanzamiento importante. Me duele mucho, tuve una tarde y noche muy dura”, lamentó.

Virgil van Dijk es una de las grandes figuras de Liverpool de Inglaterra y es uno de los defensores centrales más importantes del mundo.

ca de España. “Me alegro por él, es un chico muy simpático y muy tímido. Pero puede llamarse a sí mismo campeón del mundo, ¡Así que se sentirá genial!”, valoró. De Bruyne no tuvo el Mundial esperado, al igual que su seleccionado, y quedó afuera en la primera ronda con el sorprendente Marruecos, Croacia y Canadá. Sin embargo, el mediocampista es uno de los mejores de la Premier League y domina desde hace

No hay acuerdo económico

varias temporadas en su posición. Por último, De Bruyne continuó: “Su inglés no es tan malo y venir de Argentina a Inglaterra es un mundo completamente distinto”. Julián llegó hace seis meses desde River y sus labores le permitieron tener más minutos de los pensados al compartir puesto con Haaland. Además, sorprendió en el Mundial de Qatar, donde marcó cuatro goles entre Polonia, Croacia (2) y Australia.#

“Juanfer” se aleja de River

La dirigencia de River Plate no encontró aún la solución económica para la continuidad del mediocampista colombiano Juan Fernando Quintero, quien apareció en el radar de Flamengo de Brasil y está cerca de emigrar.

El contrato de Quintero en River finalizará a partir del 1 de enero y todo parece indicar que no podrá cumplir con su anhelo de continuar en el club, mientras continúa en su país a la espera de una resolución.

El principal obstáculo entre River y Quintero está en que la institución no puede girar divisas al exterior, de acuerdo a las normas financieras del país, por la compra de derechos económicos. Para el futbolista no resulta

“redituable un contrato en cuenta nacional”, con una cifra en dólares que pase a pesos argentinos, según revelaron fuentes riverplatenses a Télam.

River tiene prioridad hasta el 31 de diciembre para acordar con el autor del segundo gol a Boca en la histórica final de la Copa Libertadores 2018 en Madrid, pero la prensa brasileña informó ayer que el colombiano está al tanto del interés de Flamengo, último campeón del certamen continental.

La baja de Quintero representaría una ausencia significativa para el entrenador Martín Demichelis de cara a la próxima temporada, más allá del regreso de Ignacio “Nacho” Fernández. #

EL DEPORTIVO_JUEVES_29/12/2022 Pág. 15
Tagliafico cerró el festejo vestido como campeón del mundo. Selección Argentina Lo elogió su compañero Kevin De Bruyne

“Lanús es un club que te brinda mucha tranquilidad”

El madrynense Cristian Lema llegó hace algunas semanas al Club Atlético Lanús, proveniente de Newell’s, y dio sus primeras sensaciones tras sumarse a la pretemporada del ‘Granate’.

Lema, defensor central de 32 años, dio sus primeros pasos y debutó en el club Guillermo Brown de Puerto Madryn, donde llegó a jugar el torneo Argentino A, y pasó a Newell’s. Luego estuvo en Tigre, Newell’s nuevamente, Quilmes, Belgrano de Córdoba donde tuvo uno de sus mejores momentos y pasó al Benfica de Portugal; también tuvo un breve lapso en Peñarol de Uruguay, Damac F. C. de Arabia Saudita, regresó a la ‘Lepra’ rosarina para desembarcar ahora en Lanús.

Tiene dos títulos en su haber: La Primeira Liga con Benfica en 2019 y el torneo Apertura uruguayo con Peñarol, en el mismo año.

Sobre su último paso por Newell’s, donde fue titular y capitán en varios juegos, Lema señaló: “El balance del año en Newell’s fue bueno porque se cumplieron los objetivos, es muy destacable la parte grupal, muchos chicos, éramos el tercer equipo más joven del torneo y pudimos clasificar a la Copa Sudamericana que no es poca cosa, desde el principio que teníamos que sumar puntos porque no estábamos cómodos con el promedio

y terminamos el año muy bien, así que en lo personal muy contento”.

Su llegada al ‘Granate’

“Me toca ahora irme a Lanús donde los compañeros me recibieron muy bien, el club es muy ordenado, es otro tipo de club a lo que es Newell’s, estoy esperando que arranque el torneo, sabiendo que también Lanús

necesita sumar puntos porque no hizo un buen torneo, ahora que estoy acá y con un par de refuerzos más creo que vamos a armar un buen plantel para tratar de sumar un buen colchón de puntos para después ver hasta adonde podemos llegar, la idea siempre es clasificar a las copas, pelear los primeros puestos pero no es fácil y más cuando arrancas con un poco de presión con el tema de la

sumatoria de puntos, una cosa lleva a la otra, por eso arrancar de la mejor forma nos va a ayudar a sostener lo que puede ser un buen torneo para nosotros, tenemos un arranque difícil con varios equipos complicados, pero en el fútbol argentino son todos difíciles, los partidos hay que jugarlos”.

“Si bien arreglé muy rápido con Lanús, se llegó a un acuerdo porque

es un club que te brinda mucha tranquilidad desde el orden administrativo que tiene, se firmó por dos años con la idea de hacer un buen papel y después se verá, lo primero es arrancar este torneo de la mejor forma”, agregó.

El Mundial

En cuanto a la Copa del Mundo de Qatar 2022, el jugador chubutense contó cómo lo vivió: “Lo viví el Mundial como todo argentino, fue una locura hermosa, tuve la suerte de compartir varios partidos con mis amigos y eso hace también haya sido diferente, ver como jugó la Selección, lo que lograron, más que nada por jugadores como Messi, Di María u Otamendi, varios que han sido criticados y ver ahora como pudieron demostrar y revertir todo, es un ejemplo, el fútbol no es fácil para nadie y lograr llegar a lo máximo como ellos, consagrarse como lo hicieron, creo que fue lo más lindo, más allá de haber sido campeones del mundo, ver como siguieron, no sedieron por vencidos y lo consiguieron, eso fue un ejemplo para mí. Lo disfruté mucho, ser campeón del mundo y tener la suerte de poder vivirlo es algo hermoso”, cerró el madrynense, refuerzo de Lanús.#

Dirigentes del Club Deportivo Atlas visitaron Chubut Deportes

Durante la mañana de este miércoles, el titular de Chubut Deportes Gustavo Hernández recibió en su despacho al presidente del Club Deportivo Atlas de Trelew, Fernando Ortea y el entrenador de la primera división de la institución, Julio Coria.

Durante el encuentro, los dirigentes de ambas instituciones dialogaron respecto al presente y futuro de la entidad trelewense, que está próxima a cumplir siete años de existencia, que desarrolla la disciplina del fútbol y participa de la Liga del Valle del Chubut.

El Atlas porteño en Chubut

En diálogo con el área de Prensa de Chubut Deportes, Fernando Ortea indicó que “es la primera vez que nos reunimos con Gustavo Hernández y la verdad

que ha sido una charla positiva y nos vamos con buenas noticias”.

En este sentido agregó que “estamos en tratativas para que el club Atlético Atlas de la provincia de Buenos Aires (milita en la Primera C del fútbol argentino), pueda venir a hacer la pretemporada a Playa Unión y hacer amistosos con nosotros y otros equipos de la Liga del Valle. Vinimos a gestionar el Hotel Deportivo Provincial para poder alojar al plantel y por suerte Gustavo (Hernández) nos abrió las puertas y nos confirmó el alojamiento para la gente de Buenos Aires”.

El año más duro

Respecto a la actualidad institucional, Ortea no dudó en asegurar que “este año sin dudas fue el más duro de todos, en todo sentido. Aún estamos con la esperanza de contar

con nuestro terreno propio. Hoy no tenemos nuestro espacio físico y eso nos está afectando mucho porque no podemos proyectar nada a futuro”.

En esta misma línea, el dirigente añadió que “tenemos primera división masculina, femenina y divisiones inferiores. Pero todo se traba al

no tener un lugar. Hoy entrenamos en cancha de Ruka (Escuela 173), en la de veteranos del SEC y a veces en el CEDETRE. Andamos para todos lados y de ese modo no podemos brindarles a los más de 100 chicos y chicas que tenemos, un proyecto serio”.

Al respecto aseguró que “la intendencia de Trelew ya sabe de nuestro pedido desde hace tiempo, nos han dicho que sí, pero aún seguimos esperando. Pensamos en positivo y creemos que en algún momento va a salir, pero la realidad es que lo necesitamos con urgencia”.

Manifestó que “estamos por cumplir siete años de existencia y crecimos bastante rápido. Es un club en el cual no vemos tantos los resultados sino que nos interesa proyectar el futuro de los chicos. Esperamos que sea un 2023 diferente y con la ansiada noticia de poder contar con nuestro lugar”.#

EL DEPORRTIVO_JUEVES_29/12/2022 Pág. 16
El chubutense Lema jugará la Liga Profesional con Lanús, que está armando un plantel competitivo. Dirigentes de Atlas dialogaron con Hernández sobre el presente del club. Liga del Valle

Mauro Peinipil jugará en Barracas Central

El defensor chubutense de Deportivo Madryn, Mauro Peinipil, tendrá su primera experiencia en la Liga Profesional con el club Barracas Central, donde fue cedido a préstamo por un año.

El buen vínculo entre las instituciones fue clave para que el jugador pueda dar un gran paso en su carrera deportiva y dar el salto al fútbol de primera división.

Peinipil, lateral derecho con proyección de 23 años, es oriundo de la ciudad de Puerto Madryn y se formó en el club J.J. Moreno, semillero de la Liga del Valle. En el ‘Naranja’ disputó varios torneos liguistas, para luego pasar a Deportivo Madryn para jugar el torneo de la Primera Nacional, según se informó oficialmente al respecto.

En el ‘Aurinegro’, que en este 2022 jugó su primer torneo en la segunda categoría del fútbol argentino, Peinipil comenzó en el banco y alternando con Franco Flores, el otro lateral derecho del equipo, pero luego de muy buenas presentaciones, el DT Ricardo Pancaldo lo respaldó con la titularidad, donde cumplió con creces.

Su buen presente hizo que algunos equipos de primera división posen sus ojos en él.

A mitad de año hubo un sondeo de Independiente de Avellaneda, pero no prosperó y ahora llegó esta oportunidad de sumarse a Barracas Central, el equipo de Claudio ‘Chiqui’ Tapia, y la operación se realizó con éxito a préstamo por un año, se informó.#

Brown sumó dos volantes

Los jugadores Lautaro Ibarra y Maximiliano Luayza se convirtieron en nuevos jugadores de Guillermo Brown para el próximo torneo de la Primera Nacional.

Ibarra, de 23 años, llega proveniente del club Ferro de General Pico, mientras que Luayza, de 20 años, tuvo su último paso en Defensa y Justicia. Ambos se desempeñan en el mediocampo.

De esta manera, con estas dos nuevas incorporaciones, el equipo que conducirá Gastón Esmerado, ya concretó siete refuerzos con la llegada de Emmanuel García (Temperley), Arnaldo ‘Pitu’ González (Agropecuario), Roberto Ramírez (Quilmes), Nicolás

Velazco (Fénix) y Jonatan Fleita (Atlético Rafaela).

Las bajas

Entre los jugadores que no continuarán en Brown se destacan las salidas de: Martín Perafan (Flandria), Agustín Pereyra, Nicolás Herranz, Facundo Rodríguez (volvió a Godoy Cruz), Cristian García, Juan Ignacio Silva (Almagro), Renso Pérez (Villa Dálmine), Ezequiel González (San Martín de San Juan), Esteban Obregon (volvió a Estudiantes de La Plata), Sergio González (Trinidense, Paraguay), Agustín Colazo (San Martín de Tucumán), Franco Torres.#

Atletismo

Todo listo para la corrida “La última de fin de año”

La Agrupación El Atleta llevará a cabo hoy la sexta edición de la corrida denominada “La última de fin de año” junto a la Cooperativa Eléctrica de Trelew y la Agrupación “24 de Febrero”.

Será a partir de las 20 horas, en un circuito que abarca el radio céntrico de nuestra ciudad, con largada en 9 de Julio y Fontana. Desde allí habrá un giro en la calle España hasta Alem;

por Alem continúa hasta Italia y prosigue por San Martín hasta calle Corrientes, con retorno por 25 de Mayo que cuenta con una muy linda iluminación, con el nuevo sistema de led instalado por la Cooperativa.

Humberto Valencia, organizador, contó que “todos los atletas de la zona se sumarán a esta prueba que es realmente importante ya que es la última y llegarán a correr desde Puerto

Madryn, Rawson, Gaiman, Dolavon y algunos de otros lugares vienen a participar”.

En lo que respecta a la premiación, habrá medallas para los diez primeros y sorteos de corderos y de canastas navideñas, cómo se hizo en la edición anterior, que tuvo una buena recepción por parte de los participantes.

Valencia reiteró su agradecimiento hacia a la Cooperativa Eléctrica y

expresó que “este evento nos llena de alegría porque podemos agasajar a los atletas que vemos a lo largo del año entrenando y participando de las distintas pruebas”.

Las inscripciones se pueden hacer a los números 2804664127 y 2804518947. También pueden inscribirse en la casa de deportes de Belgrano 55 de Trelew y horas antes en el lugar de largada. #

Playa Unión Se viene el “Verano Fútbol 2023”

La Municipalidad de Rawson llevará adelante durante los meses de enero y febrero el evento deportivo recreativo “Verano Fútbol 2023” que buscará la participación de los jóvenes capitalinos aficionados al deporte. El responsable del área de Juventud, Jonathan Biss, especificó que “aprovechando todo el furor generado por el Mundial de Fútbol de Qatar seguiremos apostando por la pasión deportiva y tenemos pensado durante la Temporada de Verano llevar a cabo una actividad deportiva recreativa que se denominará Verano Fútbol 2023”.

El funcionario afirmó que “constará en desafíos futbolísticos característicos de la práctica como competencias de amasaditas, emboques al cuadrante, cabecitas, penales y futgolf”.

El joven funcionario comentó que “estos desafíos deportivos recreativos lo realizaremos durante dos veces por semana hasta el cierre de la temporada en el mes de febrero en el sector de la costa en el horario de 15 a 19 horas” apuntando que “los interesados en participar podrán inscribirse en el momento en el lugar”.

EL DEPORTIVO_JUEVES_29/12/2022 Pág. 17 Liga
Profesional
Peinipil, uno de los jugadores más regulares que tuvo Madryn en el torneo, jugará en Barracas Central. Lautaro Ibarra llega a Brown. Maximiliano Luayza se suma. Primera Nacional

Justicia Investigan a tuitero que reivindicó el atentado a Cristina

el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi investiga a un usuario de Twitter que la noche del intento de magnicidio contra Cristina Kirchner le envió un mensaje privado a uno de los referentes de la agrupación de ultraderecha Revolución Federal reivindicando el atentado.

Ese es uno de los puntos que planteó la querella que representa a la vicepresidenta en la causa, en un escrito en el que pidió además la detención de los máximos referentes de Revolución Federal.

Martínez de Giorgi recibió en las últimas horas un informe de la Unidad Operacional Antiterrorista de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que él había pedido sobre los teléfonos celulares de Jonathan Morel y Leonardo Sosa, fundadores de Revolución Federal.

El reporte especifica que desde un perfil de Twitter identificado como “juanargento”, Sosa recibió un “DM” (mensaje privado) diciendo textualmente: “lo hicimos bien???; :) lo organizamos en un chat de una comunidad de Taringa, con un extranjero; igual no tenía alas, es solo para que corran, Van a Correr!, como dicen. cadena nacional”.

La captura de la pantalla con el mensaje indica que fue enviado a las 22:16 horas del 1 de setiembre, es decir apenas después del intento de homicidio contra la vicepresidenta.

Los investigadores también hallaron en el teléfono de Sosa “una imagen de otra captura de pantalla referida al nombre de perfil de Twitter ´juanargento´. En ella se puede observar su respectivo nombre de identificador de cuenta: ´@juanpeluchan´.#

Canto a la vida: Abuelas anunció ayer la restitución del nieto número 132

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, anunció ayer la restitución de la identidad del nieto recuperado 132, llamado Juan, hijo de Mercedes del Valle Morales Romero, detenida-desaparecida en 1976 en Tucumán.

la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, anunció ayer la restitución de la identidad del nieto recuperado 132, llamado Juan, hijo de Mercedes del Valle Morales Romero, detenida-desaparecida en 1976 en Tucumán.

Según se explicó, el hombre aún busca su identidad genética paterna. El nuevo nieto recuperado participó de la conferencia de prensa desde Tucumán vía Zoom.

Carlotto expresó la “enorme alegría” por la nueva restitución -a sólo una semana de haber anunciado la del nieto 131- en una conferencia de prensa brindada en la Casa por la Identidad en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, en la exEsma, en el barrio porteño de Núñez.

El hombre que recuperó su identidad pertenece a una familia diezmada por la dictadura cívico-militar.

Su madre fue secuestrada cuando tenía 21 años (había nacido el 20 de

agosto de 1954), el 20 de mayo de 1976 en la ciudad tucumana de Monteros y sus restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en 2010 y exhumados en el Cementerio del Norte, de San Miguel de Tucumán.

También fueron secuestrados y permanecen desaparecidos los abuelos de Juan, José Ramón Morales y Toribia Del Tránsito Romero, y un tío llamado Julio César Morales.

Las Abuelas manifestaron que “el 2022 finaliza así con la resolución

de un nuevo caso que renueva las esperanzas de este camino de verdad, memoria, justicia e identidad” y señalaron que “esperamos que el 2023 nos reciba con muchos más encuentros”.

Abuelas de Plaza de Mayo había anunciado el jueves pasado la restitución de la identidad del nieto 131 y en esa oportunidad Carlotto sostuvo que el hecho “nos da esperanza de encontrar a los que faltan”.

Entonces revelaron que ese nieto es hijo de los militantes mendocinos del PTR-ERP Lucía Nadin y Aldo Quevedo, quienes fueron secuestrados en 1977 y llevados al Centro Clandestino de Detención “Club Atlético” en la ciudad de Buenos Aires.

Carlotto precisó en esa ocasión que la mujer estaba embarazada de dos o tres meses cuando fue secuestrada en 1977 y que hay sospechas de que el parto podría haberse producido en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA).#

Piden detener a integrantes de “Revolución Federal”

un sicario y vincularlos

ta las detenciones en base a nueva prueba incorporada y de los mensajes de texto encontrados en los celulares de esos imputados, investigados

Según argumentaron, su vecina del departamento de Recoleta, Ximena Mézanos Pinto, mantenía comunicación con Guerra y le informaba sobre sus movimientos diarios.

Ahí es donde encuentra la Vicepresidenta el primer elemento de contacto entre los de Revolución Federal y el grupo que atentó contra su vida.

“Las fechas en las que Guerra, al que también se sumó Sosa, estuvo en el domicilio de De Tezanos Pinto coinciden con el momento en el que Sabag Montiel y Brenda Uliarte estaban en las inmediaciones de Juncal y Uruguay esperando el momento preciso para atentar”, sostuvo. Montiel y Uliarte están con prisión preventiva por ser los autores del atentado a la vicepresidenta. “Lo que vemos, entonces, es que De Tezanos Pinto recibió en su casa a dos personas que estaban decididas a matar a Cristina Fernández de Kirchner. Así como De Tezanos Pinto comenzó a mostrarse amable mediáticamente, Guerra se ganó la amistad de las personas del edificio para ingresar sin problema”, sostuvo la querella.#

el PAÍS y el mundo JUEVES_29/12/2022 Pág. 18
Cristina Kirchner pidió la detención de los integrantes de Revolución Federal Jhonatan Morel, Leonardo Sosa y Gastón Guerra, al asegurar que ellos querían contratar con aquel otro grupo que atentó contra su vida el pasado 1 de septiembre. El escrito presentado por Juan Manuel Ubeira, abogado de Cristina Kirchner, solici- por amenazas a la vicepresidente. Reclamo de la vicepresidenta Cristina Kirchner Es hijo de Mercedes del Valle Morales Romero, desaparecida en 1976 Carlotto anunció en conferencia la aparición del nieto número 132.

Salud permitirá que los pacientes crónicos puedan usar fotos de recetas

el Ministerio de Salud de la Nación decidió permitir que algunos pacientes con tratamientos crónicos utilicen recetas de papel enviadas por WhatsApp o mediante fotos hasta el 28 de febrero de 2023.

Según aclaró la jefa de Gabinete de la cartera sanitaria, Sonia Tarragona, se trata de una excepcionalidad para quienes tengan impedimentos de traslado y no cuenten con la posibilidad de generar una nueva prescripción.

Fotos de las recetas

“Dejan de ser válidas las fotos de las recetas que no son recetas digitales. Son recetas en papel que se envían por medios electrónicos”, aclaró Tarragona, y continuó: “Siguen vigentes y son válidas todas las modalidades de las recetas electrónicas y en papel que se están utilizando que son

en la mayoría de las provincias, en todos los financiadores públicos, en la mayoría de la seguridad social y en el sector público”.

Boletín Oficial

El pasado lunes, a través de la resolución 3622/2022 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno informó la eliminación del uso de fotos de las recetas médicas de papel para comprar un medicamento o solicitar un tratamiento.

La funcionaria diferenció las recetas digitales, que cuentan con firma electrónica, de las que son enviadas por medios electrónicos a través de fotografías o impresiones, pero que fueron escritas en papel.

Estas últimas son las que perderán vigencia dado que desde el Ministerio registraron irregularidades en el acceso a medicamentos.

Consultada por los motivos de la restricción, la jefa de Gabinete de la cartera aclaró: “Hay varias cosas, algunas que tienen que ver con la salud pública, la imposibilidad de dar trazabilidad a tratamientos, seguridad y garantías a los pacientes de quien prescribió es un profesional habilitado”.

Medicamentos

“Por el lado de la eficiencia en la salud, estas recetas fotos permitían comprar el mismo medicamento en varias farmacias sin que eso se advirtiera, y nosotros como ministerio de salud necesitamos impulsar el uso adecuado de medicamentos, es complicado durante los tiempos de pandemia”, agregó en diálogo con medios acreditados en Casa de Gobierno. Y aclaró que “no termina la receta electrónica”, y enfatizó en que “el

El Papa emérito Benedicto XVI está “muy enfermo”

el Papa emérito Benedicto, un héroe para los conservadores católicos que en 2013 se convirtió en el primer pontífice en renunciar a su cargo en 600 años, está “muy enfermo”, dijo el miércoles su sucesor, Francisco, quien pidió a la Iglesia que rece por el religioso de 95 años.

Obispos de Europa, Estados Unidos y otros países instaron a los fieles a tener presente a Benedicto XVI, después de que el Vaticano anunció que había sufrido un repentino “deterioro” de su salud.

“Quisiera pedirles a todos una oración especial por el Papa emérito Benedicto, que, en silencio, sostiene a la Iglesia”, expresó Francisco en su sorpresivo anuncio en italiano al final de su audiencia general semanal.

“Acordémonos de él. Está muy enfermo, pidamos al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor a la Iglesia, hasta el final”, dijo el religioso argentino, que habló en italiano. Según el comunicado del Vaticano, Benedicto XVI recibe atención médica constante y su estado está bajo control. Francisco, que visitó al expontífice poco después de su audiencia general, ha elogiado a menudo a Benedicto, diciendo que era como tener un abuelo en casa. Pero la presencia de dos hombres vestidos de blanco en el Vaticano ha sido a veces problemática. Los conservadores consideran al anterior Papa como su abanderado y algunos ultratradicionalistas incluso se han negado a reconocer a Francisco como pontífice legítimo.#

Irregularidades

La Aduana denunció a 18 empresas importadoras

Ministerio de Salud impulsa el uso de recetas digitales”.

“Se extiende esta excepción hasta el 28 de febrero, y solo para aquellos que utilizan este sistema y solo para tratamientos crónicos”, subrayó y destacó que la medida fue anunciada en plena pandemia y estuvo condicionada a la finalización del ASPO.

Farmacéuticos

A su turno, Ricardo Pesenti, titular de la Confederación Farmacéutica Argentina, aseguró que ve con “buenos ojos” el fin de la modalidad dado que “en definitiva la parte de la población que lo estaba utilizando es muy pequeña”.

“Estamos viendo desvíos en complicaciones administrativas como de poder llegar al acceso de los medicamentos con cierta seguridad”, expresó.

Errores

En la misma línea, aclaró que las impresiones o fotos de las recetas “son muy complejas y generaban posibilidades de error” en la carga de datos.

Además, reiteró la importancia en avanzar en el uso de la prescripción médica digital.

Desde julio de 2020, rige la ley de Receta Electrónica que se encuentra en la etapa final de su reglamentación y que deberá funcionar en coordinación con la ley de Telemedicina sancionada en 2021.#

la Aduana denunció a 18 empresas importadores por irregularidades en sus operaciones que involucran bienes por más de $1.430 millones, según informó ayer el organismo.

“Las empresas en cuestión se ampararon en un régimen especial para no abonar aranceles por una serie de importaciones, pero no cumplieron con los requisitos que aquél establece”, argumentó la Aduana.

Según explicó la dependencia a cargo de Guillermo Michel, “los insumos importados bajo el Régimen Especial de Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial luego deben ser exportados; sin embargo, se sospecha que las empresas denunciadas los utilizaron en el mercado interno”.

La denuncia sostiene que estas compañías “sacaron provecho indebido del Régimen Especial de Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial, dado que no pudieron dar pruebas de haber realizado las exportaciones que son condición sine qua non para ampararse en el mencionado régimen especial”.

Es mecanismo es regulado por el Decreto 1330/04 y exime del pago de aranceles a las mercaderías que sean importadas para recibir un perfeccionamiento industrial en la Argentina, siempre que luego sean exportadas bajo las nuevas formas resultantes a otros países, dentro del plazo autorizado. La Aduana indicó que “agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP detectaron irregularidades al fiscalizar diversas empresas ubicadas en las provincias de San Juan, Mendoza, La Rioja, San Luis y Córdoba”.#

el PAÍS y el mundo JUEVES_29/12/2022 Pág. 19
Francisco pide que oren por él
Hasta el 28 de febrero de 2023
Francisco: “Quisiera pedirles a todos una oración especial por él”.

Trelew

Seguirá preso por tratar de de asesinar a un menor

ayer tuvo lugar en la Oficina Judicial de los tribunales en Trelew una audiencia de revisión de prisión, donde el fiscal general Gustavo Núñez, solicitó la continuidad de la medida de coerción de una persona acusada por tentativa de homicidio en perjuicio de un menor de edad.

El 10 de mayo de este año cerca de las 19,25 el menor D.C., acompañado por otra persona, fueron a comprar a un kiosco de William Davies de esa ciudad, y se cruzaron con otros dos sujetos, uno de ellos Junior Tolosa, intercambiando palabras de mala manera, incluyendo insultos con incentivación a la pelea.,

Posteriormente, al regresar del comercio hacia su domicilio, D.C. fue agredido con disparos por parte de Tolosa, que se encontraba en la vereda, disparando en forma reiterada el arma en unas siete u ocho oportunidades intentando acabar con su vida, mientras la víctima corría hacia su casa.

Fue alcanzado con un proyectil en la zona abdominal en momentos que ingresaba a su vivienda en Urquiza Norte en el barrio Don Bosco. Fue trasladado en forma inmediata al Hospital, donde fue asistido en terapia intensiva con respirador y gracias al trabajo de los médicos pudo salvar su vida y de esta manera frustrar la consumación del delito que Tolosa había cometido. La calificación legal para este hecho es por el delito de homicidio en grado de tentativa.

En esta oportunidad, el fiscal Núñez remarcó que el Ministerio Público Fiscal ya elevó el escrito acusatorio siendo la pena que se espera de cinco años de prisión de firme ejecución y se si-

guen dando los riesgos procesales del artículo 220 sobre probabilidad de autoría y 221 inciso segundo que da cuenta del peligro de fuga, a partir que la víctima es un menor de edad que fue objeto de varios disparos con la utilización de arma de fuego.

Dio cuenta de los testimonios que existen en la causa que son coincidentes en cuanto a la autoría del acusado, lo que también fue expresado por la propia víctima, informó un comunicado de la Fiscalía.

Valorando lo expresado por el representante del Ministerio Público Fiscal, el juez Fabio Monti resolvió la continuidad de la prisión preventiva de Junior Tolosa hasta la próxima realización de la audiencia preliminar, donde se evaluará la probabilidad de elevación a juicio oral de esta causa.#

Cita Comisaría de la Mujer e

n la Comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada en el Pasaje San Juan 345, se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos

Quedó detenido por intentar abusar de una mujer mayor

El episodio tuvo lugar en una vivienda de la calle Brasil de Trelew. El detenido se llama Ezequiel Gómez y deberá cumplir tres meses de prisión preventiva. Tiene antecedentes.

en una audiencia de control de detención, el fiscal general Lucas Koltsch comunicó que tras un allanamiento se detuvo a una persona a la cual se imputó por un grave hecho ocurrido en Trelew, donde resultó perjudicada una señora de 68 años.

El episodio tuvo lugar el 18 de diciembre pasado cerca de las 19 en una vivienda de la calle Brasil de esa ciudad, cuando Ezequiel Gómez observando la ausencia de transeúntes y vehículos saltó un paredón de unos dos metros de altura para introducirse en el interior de un patio y desde allí hacia el interior de la vivienda donde se cruzó con la mujer que la habita.

Le provocó una herida en uno de sus brazos con un cuchillo, para luego amenazarla diciéndole que la iba a violar. Así la trasladó hasta un dormitorio exigiendo dinero, por lo que la víctima entregó $2.000 que tenía en una cartera.

El intruso continuó solicitando más objetos mientras desarmaba y revolvía lo que encontraba a su paso. Luego le pidió que se desvistiera, a lo que la mujer accedió quedando en ropa interior y fue obligada a ponerse un traje tipo kimono y también la obligó a acostarse y fue él quien se bajó los pantalones siempre gritando que la abusaría, ante el pedido de la agredida para que se tranquilizara, no obstante lo cual le produjo un corte en una pierna.

El imputado se hizo de un atornillador eléctrico, un taladro, además de llaves, el celular de la señora y una campera, todo lo cual introdujo en una mochila, tomando además botellas de bebidas alcohólicas y se fue del lugar por la puerta principal.

Fue captado por varias cámaras de seguridad, que dan cuenta del recorrido finalizado en la remisería del barrio Codepro, en donde las imágenes

Tras un allanamiento, Ezequiel Gómez fue aprehendido por la Policía.

lo muestran con la mochila y botellas en sus manos.

La calificación es por el delito de robo doblemente agravado por escalamiento y utilización de arma blanca y abuso sexual simple, todo en concurso real señaló una gacetilla fiscal.

Argumentó Koltsch acerca de la probabilidad de autoría y enfatizó sobre las cámaras que permiten identificar a Gómez, además de los resultados del allanamiento donde fueron hallados los elementos sustraídos.

Remarcó el peligro de fuga, debido a las características graves del hecho donde una mujer mayor fue violentada, agredida y abusada en un hecho que debió soportar por espacio

de más de media hora. Consideró además la pena en expectativa que no será menor a los 5 años y 6 meses y expuso sobre antecedentes que muestran al agresor con tres causas donde en una de ellas se terminó con suspensión de juicio a prueba y en otra se brindó la oportunidad de una salida alternativa. Solicitó así la apertura de investigación y una medida de coerción proporcional a la pena expectable.

La jueza Carolina Marín determinó la apertura de investigación correspondiente y la prisión preventiva de Ezequiel Gómez, en principio por el término de tres meses, tal el pedido de la Fiscalía.#

policiales_JUEVES_29/12/2022 Pág. 20
Fabio Monti. Juez de la causa. Brandon Alexis Azocar, Mauro Ariel Fernández, Jeses Eduardo Panutro, Elías Díaz, Aníbal Segundino Pichiñán, Nelson Javier Ojeda, Diego Sebastián Vitureo, Jessica Andrea Velázquez, Cristian Huaiquilad y Tomás Ezequiel Ledesma.# Trelew Trelew

Sarmiento: a

9 años

Fue condenado por abuso sexual simple y agravado

el tribunal integrado por

María Pinto (Co-

y José Luis Ennis (Esquel) informó la decisión judicial respecto de la pena a imponer a R.G.C (58), condenado por abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal. Resolvieron que el condenado reciba una pena de 9 años de prisión de cumplimiento efectivo.

En este contexto se debe recordar que, en la audiencia de debate de la pena, la fiscal Rita Barrionuevo y la procuradora Marisol Sandoval habían peticionado al tribunal una condena de 12 años de prisión.

En tanto, el abogado de la defensa pública, Marcelo Catalano, requirió a los jueces que le impongan a su defendido el mínimo de la pena prevista en el Código Penal, de 6 años de prisión.

En la audiencia de lectura de la sentencia, el juez Ariel Quiroga, desarrolló los fundamentos utilizados por el tribunal para establecer la condena.

En este sentido, explicó que la escala aplicable, debe graduarse teniendo en cuenta el máximo (21 años y 8 meses) y el mínimo previsto (seis años) por el Código Penal. Asimismo, señaló

que coincidieron con las representantes de la Fiscalía, respecto de las circunstancias agravantes relacionadas con la situación de vulnerabilidad de la víctima a raíz de su situación familiar.

También ponderaron la edad del agresor (56) al momento de los hechos y la condición de mujer y niña de la víctima. En tanto, consideraron que no se pudo acreditar la extensión del daño causado, para incorporarlo como agravante, dijo un parte fiscal.

Por otra parte, explicaron que la falta de antecedentes penales computables del condenado, fue valorada como atenuante.

Los investigadores, indicaron que el primer hecho de abuso, ocurrió en septiembre de 2020, en una oficina de un centro comunitario ubicado en el barrio “Parque 21 de junio” de Sarmiento. En ese espacio el acusado dictaba un taller de danzas folclóricas. La víctima asistía en carácter de alumna.

En octubre de ese mismo año, el imputado agredió nuevamente a la menor de edad. En esa ocasión el ataque se registró en el domicilio de la víctima. En noviembre de 2020, el agresor utilizó su vivienda para atacar por tercera vez a la adolescente.#

Desbaratan red de estafas

Dos individuos prófugos con pedidos de captura cuyos sobrenombres son “Tachi” y “Tiburón” y varios vehículos recuperados fue el resultado de seis allanamientos efectua-

dos por la Policía en Comodoro Rivadavia al desbaratar una red de estafadores en la compra y venta de atomóviles que también operaban en Santa Cruz y en el Valle Inferior del Río Chubut.#

Parque Nacional Los Alerces

El incendio, controlado con trabajos de enfriamiento

El trabajo de enfriamiento con el helicóptero con helibalde provisto por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego correspondió a doce descargas sobre el sector afectado.

con relación al incendio en Bahía Rosales, jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces, la Intendencia de la reserva natural dio a conocer un nuevo parte ayer al mediodía, informando que el incendio se encontraba controlado, quedando afianzado el perímetro, por lo que se procedió al trabajo de enfriamiento con el helicóptero con helibalde provisto por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Este medio aéreo realizó 12 descargas.

Prefectura hizo un operativo de seguridad para la carga del agua en el Lago Futalaufquen. En el control trabajaron 6 brigadistas del mismo Parque. Hoy continuarán las tareas de extinción. Intervinieron en el combate al incendio, combatientes pertenecientes a la Administración de Parques Nacionales, personal de línea, técnico y de operaciones del PNLA.#

Esquel

Un patrullero cayó por un gavión de rocas e

ste martes se produjo un curioso accidente que involucró a un patrullero de la Policía del Chubut con asiento en la ciudad de Esquel, que por suerte no causó heridas al personal policial.

Ocurrió por la mañana cuando un móvil policial que concurrió a un re-

querimiento en Humphreys y 25 de Mayo, en el Barrio Don Bosco de la ciudad cordillerana, según reportó el portal Noticias de Esquel.

Al llegar al lugar, los efectivos policiales estacionaron el móvil y descendieron del vehículo -un VW Gol-. Aparentemente, en ese momento

se saltó el cambio, por lo que el patrullero recorrió algunos metros sin control y cayó por un gavión de rocas ubicado en la zona alta de la ciudad cordillerana.

El vehículo sufrió daños por el golpe pero no se produjeron personas heridas.#

policiales_JUEVES_29/12/2022 Pág. 21
El incendio está controlado. Hoy continuarán con la extinción. los jueces Ariel Quiroga (Sarmiento), Luis Daniel modoro Rivadavia) La fiscal Rita Barrionuevo y la procuradora Marisol Sandoval. Comodoro Rivadavia
publicidad_JUEVES_29/12/2022 Pág. 22

Alerta por estafas virtuales

en las últimas horas, en dependencias policiales del Chubut y en la Fiscalía Especializada en Cibercrimen, se recibieron numerosas denuncias de estafa en la cual los delincuentes se hacen pasar por empleados de MercadoPago o Mercado Libre utilizando imágenes falsas para iniciar el ardid, por lo que se alerta a toda la población para no ser engañados.

El ardid se inicia por una llamada de WhatsApp en donde los autores se hacen pasar por empleados con una foto de perfil falsa y con el logo de Mercado Pago o Mercado Libre.

El “motivo” de la llamada es para comunicarles a clientes de alguna de las dos empresas que en su cuenta se han detectado “operaciones” que podrían ser posibles estafas, haciéndose cargo la empresa de analizarlas y revertirlas a través de una aplicación que debe descargar en su celular cada cliente contactado.

En el segundo paso envían un link por WhatsApp para dirigirse a Play Store o App Store, para descargar la aplicación TeamViewer QuickSu -

pport. Esta aplicación permite acceso remoto a las computadoras y dispositivos móviles desde cualquier lugar. Una vez que el usuario descarga la aplicación y envía el ID (número de identificación), los estafadores logran acceder al dispositivo de la víctima.

De esta manera logran controlar y visualizar la pantalla de la computadora o dispositivo de manera re-

mota, teniendo así acceso a las redes sociales, homebanking, contactos, comunicaciones y demás aplicaciones de las víctimas. Si algún ciudadano llegara a recibir una comunicación de estas características, deberá realizar la denuncia rápidamente en la dependencia policial o Fiscalía de cada circunscripción, indicaron desde la Fiscalía.#

policiales_JUEVES_29/12/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 2283 11 3313 2 1150 12 4094 3 2134 13 0394 4 8331 14 9224 5 0413 15 2026 6 0081 16 3267 7 0071 17 9433 8 9268 18 7829 9 4190 19 8061 10 9323 20 1142 1 7521 11 0017 2 4413 12 0433 3 6437 13 6140 4 4647 14 8991 5 5950 15 6161 6 4650 16 9939 7 9999 17 4999 8 2277 18 5390 9 3475 19 4674 10 8543 20 6118 1 1419 11 1136 2 1711 12 0680 3 3430 13 9082 4 3935 14 8905 5 3085 15 6442 6 8007 16 3764 7 6309 17 6199 8 0406 18 0460 9 1619 19 9073 10 4449 20 0272 chubut QUINIELAS Se hacen pasar por Mercado Pago o Mercado Libre

Mareas (Puerto rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar 12:27 4,90 mts 00:23 4,64 mts

Bajamar 06:24 0,33 mts 18:40 0,95mts

Dólar: 184.05 EurO: 193.79

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del SSO a 31 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 27º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del SO a 30 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 24º

Cordillera

Soleado

Viento del O a 12 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Bebé de 2 meses en grave estado por paliza de los padres

Un bebé de dos meses se encuentra en grave estado tras ser golpeado ferozmente por sus padres en la ciudad de La Plata.

La pareja se encuentra detenida y el niño internado en grave estado en Casa Cuna, centro asistencial en el que informaron que sufrió fracturas, politraumatismos y hemorragias severas.

Terrible golpiza

El espeluznante hecho ocurrió en la localidad de Ringuelet, partido de La Plata. El informe médico confirmó que el menor recibió varios golpes

y choques de cabeza contra objetos duros, golpes en la cabeza con las manos y puños, hemorragia retiniana, traumatismos raneoencefálicos, hematoma subdural interhemisférico posterior y cuatro fracturas.

Según trascendió, la pareja habría atacado al niño, llamado Ian, por los llantos reiterados.

Violencia

“Los progenitores ejercieron tales actos violentos hacia su bebé a sabiendas que existía la posibilidad cierta y concreta de producirle su muerte, asumiendo dicho riesgo y

mostrando absoluta indiferencia hacia ello, siendo que dicho resultado no se concretó por razones ajenas a su voluntad”, dijo el fiscal Marcelo Romero.

En la detención se constató que la mujer de 25 años está embarazada de unos pocos meses.

Imputación

La pareja quedó imputada por el delito de “homicidio en grado de tentativa agravado por el vínculo”.

Durante una entrevista, el fiscal de la causa sostuvo que ninguno “logró explicar los motivos de las lesiones” y

hasta dieron argumentos “que no se condecían” con lo que los médicos del hospital evaluaron.

El caso Renzo

El caso recuerda a la cercana muerte de Renzo, el niño de 4 años que vivía en Berazategui, y por la cual su madre y su novio están detenidos acusados de golpearlo hasta provocarle la muerte.

Según se pudo constatar, los ataques habrían ocurrido en reiteradas oportunidades, por lo que la pareja quedó imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”. #

Jueves 29 de diciembre de 2022
La Plata
infernal. La foto oficial de todos los participantes
Carrera
de una nueva edición del Dakar 2023 que se disputará en enero en Arabia Saudita.
JORNADA 5X4

Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

29-12-2022 AL 04-01-2023

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)

Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)

Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)

Vendo licencia de taxi 4422710-4654767 (1611)

Vendo modular modular 3 cuerpos,uno c/ vitrina excelente estado $30.000 2804712913 (1611)

CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 2
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS_29-12-2022 AL 04-01-2023_Pág. 4
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 6
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 8
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 10
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Gutiérrez: 28
Julio 660
Farmacia 25 de Mayo:
419
Gaiman
Puerto
Trelew Farmacias
Farmacias
Farmacia
de
Rawson
25 de Mayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.