Reclamo por salud
● Esquel marchó por la crisis en la que está el nosocomio de la zona. Terapia intensiva infantil no cuenta todos los médicos. P.10
Confirmaron que en Chubut no hay presencia de casos de Dengue P. 3
Mañana no habrá diarios: ¡hasta el lunes!
Triunfo necesario
● En el estadio Sastre, Madryn derrotó por 2-1 a Aldosivi por la fecha 12 de la Zona B de la Primera Nacional. DEPORTES
PRESENTÓ SU CANCHA DE SINTÉTICO DE 11
El CEC, de estreno
● El club del Sindicato de Empleados de Comercio realizó ayer una emotiva y concurrida ceremonia, donde el Estadio 26 de Septiembre fue presentado en sociedad. Hubo presencia de dirigentes, funcionarios y gremialistas.
Casas en construcción
● Funcionarios de la provincia recorrieron viviendas que están ejecutándose en Lago Puelo. Trabaja un grupo de mujeres. P. 4
Ganaron Madryn y Draig Goch por la tercera fecha del Torneo Austral
Trelew capacita
● Se dictó una capacitación a instituciones de Paso de Indios en técnicas de investigación criminal. Fue teórico y práctico. P. 3
Murió al chocar en la ruta
AL SUR DE TRELEW ● El hombre fue identificado como Jaime Darío Contrera y era un veterinario de Trelew. Ocurrió el viernes por la noche. El choque fue entre una camioneta y un camión
La frase del día: “En nuestra ciudad la situación es distinta” SERGIO
FUTBOL HOY SUPLE TURISMO NORMAN EVANSJORNADA CHUBUT TRELEW • DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2023 Año LXVIII • Número 20.634 • 40 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb JORGE AVILA A casi 5 años de la ley Justina aún falta mucho P.12 LAGO PUELO
ESQUEL
DEPORTIVO
KAMINKER, DIRIGENTE DE LA CÁMPORA DE PUERTO MADRYN. P. 11
DEPORTES
USARON CASOS REALES
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Una montaña rusa de 14 semanas
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El acuerdo entre Mariano Arcioni, Ricardo Sastre y Juan Pablo Luque para adelantar las elecciones en Chubut al 30 de julio e intentar retener el control de la Provincia por otros cuatro años, arrancó con más tropiezos que firmeza. El incumplimiento de la discreción que todas las partes habían comprometido tener para hacer al anuncio una vez que el decreto del gobernador estuviera publicado, duró menos que un caramelo en el bolsillo de un nene. Un audio filtrado de Sastre, rumores de todo tipo hasta que salió el decreto el viernes por la tarde y hasta un curioso mutismo del propio Luque, completaron la escena.
El acuerdo de tres partes alcanzado el martes pasado que parecía el objetivo mayor, terminó siendo apenas el comienzo de una etapa que se presume estará plagada de fricciones. Lo que se les viene, además de una dura contienda contra Juntos por el Cambio, será un tobogán de catorce semanas hasta las elecciones que incluirá una intensa interna con otros sectores del peronismo que no parecen estar dispuestos a dejar fácilmente despejado el camino.
El cierre de la lista de diputados provinciales es la batalla que viene. Se descuenta que alguien de Trelew
debería encabezarla (gobernador de Comodoro Rivadavia, vice de Puerto Madryn), pero la reciente (mala) experiencia del peronismo dividido en la ciudad del Valle preanuncia dificultades para cerrar ese nombre. ¿Sumarán a la discusión a Adrián Maderna y César Gustavo Mac Karthy, dos referentes locales? ¿Habrá lugar para Emanuel Coliñir? ¿Se inclinarán por una mujer? Todos vienen de una derrota dura como para exigir más de la cuenta.
De cualquier modo, quedarán muy pocos lugares en oferta para tanta demanda. La lista incluirá 16 lugares titulares, pero una eventual derrota dejaría en la Legislatura a sólo 8 de ellos, con suerte. Un lugar de esos cotiza en criptomonedas.
Mensaje de Sergio
Las idas y vueltas de estos días incluyeron un viaje a Buenos Aires de todos los involucrados que no arrojó resultados esperados. Apenas si dejó otro audio, esta vez de Sergio Massa, aconsejándole a su amigo el gobernador que tenía libertad de acción pero que él consideraba que lo más adecuado era no adelantar.
Arcioni se la jugó al tomar su propio camino. Inclusive, eligió el es-
cenario más difuso para cumplir su deseo de ser diputado nacional: si se candidatea, deberá ir a las PASO del 13 de agosto en una boleta corta con el candidato presidencial del Frente de Todos y con el resultado de la provincia ya definido. Un triunfo de Luque-Sastre le allanaría el camino. Otro resultado lo dejaría en las PASO y en las generales del 22 de octubre ante una gesta muy difícil. Casi a la buena de Dios. El gobernador está preocupado por una encuesta que vio en la que el líder libertario Javier Milei tendría 31% de intención de voto en Chubut. Pero el representante libertario en la provincia, el enigmático empresario César Treffinger, tendría apenas 12% de intención de voto. La cuenta es sencilla; el análisis, más complicado.
Algunos creen que haber ido todos juntos a las generales de octubre pegados a los candidatos nacionales le habría asignado a Treffinger mayor protagonismo en la discusión por el arrastre de Milei. Otros, más osados, creen que ese crecimiento libertario en Chubut le habría restado votos a Juntos por el Cambio y al candidato más mentado, el senador Ignacio Agustín Torres. El líder del PRO también tiene lo suyo puertas adentro. Después de
coquetear con la radical Jacqueline Caminoa para que sea su vice, ahora evalúa ir junto a Gustavo Menna, apoyado por dirigentes nacionales y sectores empresarios. Pero tampoco lo convence del todo y eso le abrió una pequeña puerta al intendente de Rada Tilly, Luis Juncos.
El voto vacación
La confirmación de la fecha de elecciones ratificó también las dudas que se habían generado desde un principio sobre la conveniencia de convocar a los ciudadanos a votar en pleno invierno, con vastas zonas de Chubut bajo nieve y otras inclemencias climáticas.
Hay un segundo dato: el mismo día de la votación terminará formalmente el receso escolar de invierno (se extenderá del lunes 17 al viernes 28 de julio), por lo que las últimas dos semanas de campaña se darán con mucha gente de vacaciones y, muy probablemente, mucha otra regresando a sus casas el mismo domingo de las elecciones. ¿Y las escuelas en donde se votará que van a estar cerradas por el receso? Será difícil organizar una elección en este contexto.
Demasiadas dudas para tan pocas certezas.#
DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 2
Luque, Sastre y Arcioni se juegan una dura parada. Por ahora, muchos nubarrones y algunos rayos de sol.
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy hoy
La directora provincial de patologías prevalentes explicó las condiciones
El Gobierno del Chubut confirmó que no hay presencia del mosquito que transmite el Dengue
Desde el Ministerio de Salud Provincial se confirmó que no hay presencia del mosquito que transmite esta enfermedad dentro del territorio chubutense.
El dengue es una enfermedad viral que se adquiere por la picadura de dicho insecto, por lo que la transmisión a una persona solo se produce por la picadura del mosquito infectado, nunca de una persona a otra, ni tampoco a través de objetos o leche materna, explicaron desde la cartera sanitaria.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, explicó a la comunidad cuál es la situación de la provincia con respecto al Dengue, debido al brote de esta enfermedad que se ha expandido en otras jurisdicciones del país.
La Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, brindó detalles de la realidad que se vive en Chubut, a raíz de la alerta epidemiológica que emitió recientemente el Ministerio de Salud de la Nación.
Al respecto, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, señaló en primer lugar que “en la provincia de Chubut no hay evidencia de la presencia del vector de la enfermedad del dengue, que es el mosquito Aedes aegypti”.
En el mismo sentido, la profesional, explicó que “el dengue es una enfermedad viral que se adquiere por la picadura de dicho insecto, por lo que la transmisión a una persona solo se produce por la picadura del mosquito infectado, nunca de una persona a otra, ni tampoco a través de objetos o leche materna”.
De todos modos, la referente provincial aclaró que “si alguien de Chubut permaneció en los últimos 15 días en alguna de las jurisdicciones con mayor cantidad de casos de dengue en la actualidad (Tucumán, Salta, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero, la ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco o Córdoba) y comienza a tener síntomas, es importante que esté atento, no se automedique y consulte a un servicio de salud, que le pueda brindar recomendaciones de cuidado y seguimiento.
Hubo instancias teóricas y prácticas
Contagio, hábitat y prevención Además, Brito indicó que “cuando el mosquito Aedes aegypti se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus del dengue, el insecto adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana, a través de la picadura”.
En cuanto a las características ambientales que permiten su desarrollo, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología comentó que “esta especie de insecto vive en hábitats urbanos, se reproduce principalmente en recipientes artificiales y se alimenta durante el día”, agregando que “si bien la mayor actividad del mosquito se da durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar durante la noche si en la casa hay alguna luz prendida, o en otros momentos del día si no se alimentó”.
Sobre las personas que se trasladan a zonas con circulación activa de dengue, resaltó que “deben evitar las picaduras de mosquitos usando repelentes y ropa de color clara, que les cubra todo el cuerpo”.# Mariel a Brito, directora provincial de Patologías Prevalentes.
Policía de Trelew capacitó a instituciones de Paso de Indios en técnicas de investigación criminal
El Ministerio de Seguridad del Chubut, a través de la División de la Policía Científica de Trelew, desarrolló una jornada de capacitación integral en las técnicas propias de su especialidad para personal de diferentes instituciones de Paso de Indios.
Se llevaron adelante instancias teóricas y prácticas, y se abordaron temáticas relacionadas con relevamiento y preservación del lugar del hecho.
El curso estuvo dirigido a personal de la Comisaría local, la Comisaría de la Mujer, preventores de la Subsecretaría de Seguridad Vial |APSV y Bomberos Voluntarios.
Las temáticas
A lo largo de las actividades, y en el marco de un importante intercambio y flujo de consultas por
parte de los asistentes, se abordaron temáticas relacionadas con la preservación del lugar del hecho y aspectos vinculados con la investigación criminal.
Con el objetivo de contar con un mayor grado de ejemplificación, se expuso un caso real donde se pudo visibilizar la importancia del relevamiento del lugar y la preservación que llevan adelante los primeros intervinientes que concurren a los hechos.
Simulacros y prácticas
Dentro de una instancia práctica, se realizaron simulacros de secuestro de diferentes elementos, toma de muestras de dermonitrotest, identificación prontuarial, decadactilar y relevamiento en siniestros viales, entre otras tareas específicas. #
PROVINCIA_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 3
“No hay evidencia”
Se abordaron temáticas relacionadas con relevamiento y preservación del lugar del hecho.
funcionarios del Gobierno realizaron una recorrida por 10 unidades habitacionales
Provincia avanza con la ejecución de viviendas en El Maitén y Lago Puelo
Se realizó una recorrida por más de diez unidades habitacionales que están en ejecución y la entrega de una vivienda y un mejoramiento a familias de la zona.
Funcionarios del Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), supervisaron la construcción de obras habitacionales en las localidades de El Maitén y Lago Puelo.
Amplia agenda
Como parte de una amplia agenda de recorridas por el interior provincial, la gerenta general del organismo, Ivana Papaianni.
La funcionaria provincial concurrió junto al equipo técnico y autoridades, constataron el avance de las viviendas que se ejecutan en El Maitén con mano de obra local.
Construcción
En ese marco, junto al intendente Oscar Currilén, la comitiva supervisó la construcción de más de 10 vivien-
das que se realizan con administración del municipio.
Grupo de mujeres
En esta oportunidad, IvanaPapaianni destacó el trabajo en obra realizado por un grupo de mujeres que acompañan en todo momento en la ejecución de las viviendas con las tareas que haya que realizar. Es un grupo muy nutrido y se destaca por demás la labor que realizan.
Patria Libre
En la localidad de Lago Puelo, por medio de la Cooperativa Patria Libre, se realizó la entrega de una vivienda. Además, según se informó a através de un comunicado “de la refacción de un mejoramiento habitacional para una familia de la zona”, manifestó. # Funcionarios
Trelew. Residuos
La Municipalidad de Trelew informa que de acuerdo a lo expresado por el Organismo Regulador de los Servicios Públicos (OMRESP), la empresa Ashira S.A. brindará el servicio de recolección de residuos en forma absolutamente normal durante el feriado del 1° de mayo.
De esta forma, de acuerdo a la publicación del ente regulador, el trabajo se ejecutará en forma habitual y normal durante la jornada del día lunes, tanto en el turno mañana como en el turno noche.
De todas maneras, desde el Municipio se solicita la colaboración de los vecinos evitando arrojar residuos en horarios no establecidos, como así también en lugares no habilitados.
En este sentido, se recuerda que la Ordenanza Municipal N° 12.240 establece sanciones con multas por abandono de residuos en la vía pública. La acumulación de residuos, por la cantidad, tipo, ubicación o tiempo de permanencia sin ser retirados, constituye un peligro para la seguridad y/o salubridad pública, así como la falta de aseo y limpieza de inmuebles y veredas públicas. El Gobierno de la Provincia avanza con la ejecución de viviendas en El Maitén y Lago Puelo.#
PROVINCIA_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 4
El 1º de mayo, se hace recolección normal
recorrieron las obras en El Maitén y Lago Puelo.
PROVINCIA_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 5
Soluciones habitacionales en la ciudad
Esquel
Sastre
y la titular del IPV entregaron una vivienda a una familia de Puerto Madryn
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la entrega de una vivienda para una familia de la ciudad. En una acción conjunta con el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) se construyó la edificación en cuestión, que fue ejecutada a través del sistema de obra delegada.
En la entrega, se aprovechó para dialogar con los integrantes de la familia a la que se adjudicó la vivienda, quienes destacaron las gestiones del Municipio y del IPVyDU, agradeciendo la predisposición y el acompañamiento. “Esto, sin lugar a dudas, nos cambió radicalmente la vida”, afirmaron.
Satisfacción y alegría
El intendente dijo: “El poder entregarle la vivienda, la casa propia, a una familia de Puerto Madryn es algo que me llena de satisfacción y es uno de los actos más hermosos que puede vivir un funcionario público. Pudimos dialogar con quienes fueron beneficiados y nos puso muy contentos la alegría que nos transmitieron”.
En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Desde esta gestión
estamos trabajando constantemente para seguir brindando soluciones habitacionales a los integrantes de nuestra comunidad. En este sentido, seguimos avanzando y gestionando para que día a día continuemos mejorando la calidad de vida de nuestros
vecinos madrynenses”. En la entrega de la vivienda, Sastre estuvo junto a la titular del IPVyDU, Ivana Papaiani; la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor, y el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García.#
“Nacho” Torres y Taccetta hicieron un repaso de obras
El senador chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió con el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, acompañado por el presidente del PRO, Daniel Hollmann, y el diputado nacional Matías Taccetta para repasar obras pendientes y necesarias para la ciudad.
Abordaron con preocupación los casos de obras que son responsabilidad del Gobierno Nacional y están inconclusas, como el Aeropuerto de Esquel y la Ruta 40. En cuanto a la
ampliación del aeropuerto, Ongarato en su momento se reunió con las autoridades del ORSNA, que adujeron que hubo “incumplimientos” por parte de la empresa y tendrán que llamar a una nueva licitación.
Con respecto a la Ruta 40, Hollmann recordó que hace tiempo que se licitó, pero quedó inconclusa. También incluyeron entre otros temas prioritarios y mejorar la conectividad en la zona llevando el servicio de redes de fibra óptica.#
PROVINCIA_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 6
El intendente Ongarato recibió a “Nacho” Torres, Taccetta y Hollmann. “Esto, sin lugar a dudas, nos cambió radicalmente la vida”, afirmaron.
Se supervisó el funcionamiento de las 6 estaciones
Supervisaron las estaciones meteorológicas para producción de cerezas en el VIRCh
Autoridades del Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Agricultura, junto a personal de INTA (Delegación Chubut) supervisó el funcionamiento de las 6 Estaciones Meteorológicas colocadas en predios de productores de cerezas en Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), en el marco de la declaración provincial de estado de emergencia y/o desastre agropecuario por heladas tardías e intensas en la producción de cerezas de los Departamentos de Sarmiento, Gaiman y Rawson.
Estas estaciones meteorológicas, colaboran para fortalecer las Alertas Climáticas previendo daños sobre los cultivos de cereza y otros tipos producción agrícola. Son estaciones Tecmes se suman a la red del INTA para monitorear y registrar información de temperatura, humedad, punto de rocío, dirección y velocidad del viento y precipitación en tiempo real y la posibilidad de acceder a la base de datos históricos, quedando la información disponible por medio de una aplicación denominada PEGASUS.
“Esto resulta una herramienta muy importante para tomar decisiones agrícolas en toda su dimensión y poder medir fehacientemente los cambios climáticos que se están produciendo a nivel global permitiendo adaptarnos a fechas, cultivos y variedades más adaptadas, según los registros de estas estaciones, en especial en este valle, donde varia tanto la temperatura y con esta herramienta el productor merma significativamente los riesgos”, señaló el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira.
La instalación de las estaciones meteorológicas en la parte sur y norte del valle, por el área responsable del INTA Chubut se convino en función de realizar un registro de datos más eficiente con mayor cobertura dentro del valle alcanzando ubicaciones desde Rawson a 28 de julio.
Erica Colombani de INTA Chubut explicó que el objetivo “es homogenizar la distribución en todo el valle, desde el comienzo del valle hasta la localidad de Rawson. En la zona de Rawson no había ningún dato meteo-
rológico concreto para nosotros, para la estadística y para los sistemas productivos es sumamente importante.
“No solo sirve para los sistemas de producción de cerezas, sino hay otros
usos que se le pueden dar a las estaciones meteorológicas con respecto a otros sistemas de producción como alfalfa, maíz, sistemas de riego, para cuestiones productivas, de manejo
y poder anticipar actividades agropecuarias en la chacra que le pueda servir a todos los productores en general”.
Martin Gómez productor de la chacra 242 de Dolavon explicó que “es importante porque nos sirve para todo: desde conocer los riesgos de heladas, la temperatura, humedad, para enfardar también necesitamos saber la humedad, el rocío, si es necesario o no para salir a trabajar. En primavera también es importante en nuestro caso que tenemos nogales que la floración es temprana, y a veces tenemos heladas tardías. Es importante reconocer cuando va a haber y actuar y poder proteger la fruta”.
Actualmente los productores tienen un sistema de pronóstico de heladas, pero se ajustan aún más cuando hay estaciones meteorológicas locales en mayor densidad.
El equipamiento viene a mejorar la distribución, porque se precisan datos desde 28 de Julio hasta Rawson. Asimismo, colocaron estaciones en la zona de Sarmiento.#
PROVINCIA_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 7
Son estaciones para monitorear temperatura, humedad, rocío y viento.
El líder de Camioneros y exdiputado nacional salió al cruce del presidente delCongreso del PJ
Jorge Taboada, a fondo: José Arrechea es el primer antiperonista y un mamarracho”
El secretario General del Sindicato de Camioneros de la provincia de Chubut Jorge Taboada cruzó sin miramientos al presidente del Congreso del Partido Justicialista José Arrechea, que puso en duda la fórmula Luque-Sastre. “Hoy queda en claro quienes están jugando en contra del peronismo”, dijo .
El líder de Camioneros y exdiputado nacional, Jorge Taboada, salió con los tapones de punta conta el presidente del Congreso del Partido Justicialista, José Arrechea, a quien calificó como “el primer antiperonista que hay en Chubut”.
El camionero, además, realzó a la figura del vicegobernador Ricardo Sastre por bajarse y acompañar, y afirmó que la acción servirá de ejemplo para elegir a los mejores nombres en cada localidad.
Paso estratégico
Desde Radio de Camioneros, el dirigente sindical puso en valor el paso estratégico dado por Sastre en pos de la unidad dentro del peronismo y expuso que “la fórmula va a ser la ordenadora en los candidatos de las ciudades del interior”.
En este mismo sentido, Taboada lamentó los dichos del presidente
del congreso del PJ, quien había señalado que la fórmula Luque-Sastre “no seduce” y le espetó: “Los responsables de las derrotas del peronismo tienen que dar un paso al costado.
José Arrechea es el primer antiperonista que hay en la provincia de Chubut, hace rato tendría que haber dado un paso al costado. Es un mamarracho”, le espetó el camionero al veterano dirigente.
“Nos tenemos que juntar”
Arrechea agregó que “Hoy quedan a la luz quienes están jugando en contra del peronismo. Los peronistas nos tenemos que juntar y darle contenido al electorado. Espero que en Comodoro Rivadavia no nos equivoquemos y pongamos a los mejores hombres y mujeres, con propuestas y gestión, y no a cualquiera o el ‘amigo de’”, reflexionó.#
PROVINCIA_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 8
,Jorge Taboada, salió con los tapones de punta conta el presidente del Congreso del PJ, José Arrechea.
PROVINCIA_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 9
Quedan cosas por hacer
Ariel Molina por nueva reelección en Corcovado
El intendente de Corcovado anunció que se presentará para una nueva reelección. Lo confirmó el propio Ariel Molina, tras evaluar lo realizado y los proyectos que aún quedan para ejecutar en la localidad.
“Lo pensé mucho y voy a ir por la reelección. En realidad, no quería saber nada, pero hay gente que me pide que siga, y la verdad tenemos cosas todavía por hacer”, afirmó el jefe comunal.
La comunidad marchó por la crisis del Hospital Zonal
julio, Ariel Molina buscará su tercer mandato. En la primera gestión había sido electo por el PRO, y luego hubo desaveniencias y se encolumnó con el gobernador Mariano Arcioni en Chubut Somos Todos, y llegó a cumplir funciones en Rawson por algunos meses en el año 2021.#
A pesar de la lluvia, la comunidad acompañó la marcha que se realizó en defensa de la salud pública.
La problemática del Hospital Zonal Esquel es preocupación de los trabajadores de la salud, pero también de la comunidad y las instituciones. Con la crisis en la Unidad de
Terapia Intensiva, que por estos días no cuenta con el plantel completo de profesionales por diversas razones, y la ardua discusión con la ministra de Salud, Myriám Monasterolo, el pasado jueves, el viernes, a pesar de la lluvia, se realizó una marcha en defensa de la salud pública, y para divulgar la emergencia sanitaria.
Trabajadores en alerta
Los trabajadores del nosocomio se mantienen en alerta, se llevan a cabo asambleas y se intensifica el reclamo de ampliación presupuestaria para Salud. En este contexto, como es ha-
bitual, se hizo una concentración en las afueras del HZE, y luego por calle 25 de Mayo varios sectores de la ciudad acompañaron la movilización en gran número hacia el centro, con banderas y cánticos, todos en el mismo sentido. Cabe recordar que el jueves, se registraron duros cruces entre la ministra y los trabajadores, principalmente con los de Terapia Intensiva, que le gritaron basta de persecución, la trataron de mentirosa y le pidieron que renuncie al cargo.
El Concejo Deliberante también se expresó en repudio a la presencia de Monasterolo, y los ediles reclamaron respuestas urgentes.#
PROVINCIA_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 10
Remarcó que con financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSA), se concretará la obra de planta de tratamiento de efluentes cloacales, y la red de cloacas, con una erogación de $ 1.300 millones, confirmado por el organismo nacional en el curso de la semana. Molina también destacó la pavimentación del último tramo de la Ruta 17 que comunica a Corcovado con Trevelin, obra que se prevé su inauguración para dentro de dos años, con un costo de $ 2.200 millones. “Gestionar estas obras me llevó más de dos años, y si la gente me vota, las voy a inaugurar”, subrayó agradecido de que el Gobierno Nacional adjudique 3.500 millones en una localidad pequeña. Con esta presentación en las elecciones del 30 de Esquel
Ariel Molina.
El dirigente de La Cámpora analizó los escenarios de la provincia y de Madryn
Kaminker planteó la conformación de un “peronismo unido y fuerte”
El calendario electoral provincial se determinó el último viernes y cada fuerza política comenzará a tejer los acuerdos necesarios para conformar los frentes electorales o concurrir con candidatos propios a los comicios del 30 de Julio.
La última semana fueron de definiciones tanto en la fecha de las elecciones como en la fórmula que el Frente de Todos impulsará en Chubut y que catapulta a Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre como los postulantes a la gobernación y vicegobernación.
Más allá de estas definiciones Sergio Kaminker, dirigente de La Cámpora Puerto Madryn, fue una de las voces que se elevó para plantear la necesidad de la conformación de un proyecto integral más allá de la definición de los nombres.
“Hay que construir un proyecto político fuerte de cara a la sociedad que necesita respuestas. Si seguimos discutiendo quién será el candidato a gobernador y la fecha electoral sólo le hacemos un favor al que está enfrente que caminan la provincia con el cinismo que tienen diciendo que van
a hacer todo lo que desde su gobierno nacional estuvieron en contra” indicó Kaminker. Desde su perspectiva y análisis, más allá de los plazos que se conocen, debe afrontarse en un proceso de apertura de la dirigencia a todos los sectores. “Hoy necesitamos que se arme una mesa más amplia, que contemplen la participación de todos los sectores para discutir qué
hacer y cómo hacerlo para ganarle a la Derecha que está agazapada esperando y las consecuencias en nuestra provincia serían muy graves” comentó el dirigente de La Cámpora Puerto Madryn.
Desde su análisis contrapuso la situación provincial a lo que se vivencia en la ciudad del Golfo donde hay un diálogo entre todos los sectores.
Representará a Chubut Martín Pérez estará en el Feria del Libro
Pese a que el acompañamiento al proyecto municipal no está resuelto aún, Kaminker reconoció los diálogos y la predisposición entre las partes para llegar a un acuerdo.
“En nuestra ciudad hay una situación un tanto distinta. No hay candidaturas fuertes desde Juntos por el Cambio o cercanos a Milei” fue la primera definición que brindó el dirigente Camporista. No obtente, aclaró a modo de advertencias que estos sectores “han demostrado que no necesitan candidaturas fuertes para ganar una elección y nos obliga a generar una alternativa fuerte y de unidad en la ciudad”. El director de la Oficina de Migraciones reconoció que “hoy el único compañero que ha mostrado cierta voluntad de repetir es Gustavo Sastre y no sabemos si será el único candidato dentro del Peronismo pero creemos que tenemos que generar acá también un Peronismo unido y firme, con la participación de todos los sectores que nos permita garantizar que esta ciudad no sea gobernada por la Derecha durante los próximos cuatro años”.#
El miércoles 3 de mayo, a las 18, en el Stand 3114 del pabellón Ocre de la Feria Internacional del Libro e invitado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia; el Ente Cultural Patagónico y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el poeta Martín Pérez, en representación de nuestra provincia, presentará su última obra denominada Wekufü.
Este libro forma parte a su vez de un mundo poético, sonoro -teatral compuesto en conjunto con el grupo de teatro independiente La Escalera. Y gracias al auspicio de importantes empresas de nuestra ciudad y en el marco de proyecto educativo de La Escalera La Escuela Va Al Teatro, llegó a todas las bibliotecas de las escuelas secundarias de gestión pública y privada como así también a todas las bibliotecas populares y publicas de nuestra ciudad. Wekufü es un libro de poesía para leer en el orden que desees; es un mazo de cartas poético para jugar leer y compartir; es el guion de un experimento poético radioteatral de cinco capítulos escrito durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por la pandemia del Covid19 en el año 2020 junto a la compañía de teatro La Escalera, para su proyecto artístico/educativo La Escuela Va al Teatro. #
PROVINCIA_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 11
Sergio Kaminker, dirigente de La Cámpora Puerto Madryn.
MARIANO DI GIUSTO
A casi 5 años de la norma, se sigue necesitando que la gente tome conciencia
Donación de órganos: “Cuando se aprobó la Ley Justina hubo un repunte pero luego bajó”
Um facillacest, qui ut expla veligent. Doles doluptatur aut etur resequis eaqui voluptis am quis sinci usda quia aut evelici deriber ferferchil mollupta corepudiatet qui dolenectus.Avehenih iliquam, Catam stris, cultius veninam o effre intem P. Palariv ivataris, qua stri et; niam proponiquam dum intuius,
En el mes de julio próximo se cumplen 5 años de la Ley Justina. Se aprobó por unanimidad en el Senado de la Nación. La norma establece que todos los mayores de 18 años son donantes de órganos y tejidos a menos que dejen constancia expresa de lo contrario. Su promulgación generó mucha expectativa para quienes hace años que están en lista de espera por un órgano. Los dos primeros años la cifra de personas descendió pero en la actualidad vuelve a ser insuficiente el número de donantes. Piden conciencia, información y sobre todo empatía. Así lo reveló en una entrevista con Jornada el referente concientización sobre Trasplante de Órganos Jorge Ávila. “Desde que surgió la Ley Justina en la cual consta que todos somos donantes salvo que se manifieste lo contrario han surgido cosas muy positivas y las decisiones de las familias que en un momento tan especial expresan a favor de la donación de los órganos del ser querido que fallece. Se ha incrementado la tendencia a una persona que pueda seguir viviendo”, enfatizó.
Los números
Habló de números. “En 2018 éramos 11 mil personas y hoy en día hay 7086 personas que aún siguen esperando un trasplante de órganos y tejidos, cifra que ya hace 3 años se mantiene. Desde 2023 ha sido un tope en el comienzo positivo, luego bajó. Pero bueno, siguieron los operativos positivos como el que se realizó hace poco por parte del CAIPAT; se hizo un trabajo muy importante para la ablación y la distribución de órganos que es muy importante”, indicó. Ávila no se cansa de decir que “hay que seguir concientizando. La provincia tiene pacientes que se están haciendo estudios. Yo lo veo todos los días, sigue entrando gente todos los días en el Centro de diálisis. Sigue ingresando gente. Tienen que cuidarse, concientizarse, tomar agua, hidratarse, menos consumo, menos tabaco, etcétera pero de eso nos acordamos tarde, cuando ya estamos en el médico. Hay que hacer hincapié a los buenos hábitos”, reveló.
En lista de espera
Se refirió a sí mismo. “Yo llevo más de 7 años en lista luego de un trasplante. Me da energía estar con la gente, dar charlas para que nuestra provincia, que años atrás no era positivo, que sigan para adelante- Tengo compañeros de diálisis que se están
yendo y es muy doloroso. Cuando una persona está esperando un trasplante de muchas cosas, de una familia que la está pasando. Yo no dejo de hablar, de concientizar. A veces me excedo. Pero hay que hablarlo, hay que replicarlo a los jóvenes, a los adultos”, manifestó.
Al remitirse al principio y puesta en vigencia de la ley, aseveró que “hubo mucha expectativa. Hubo un cambio positivo que duró no mucho porque la lista sigue incrementándose de gente que espera un trasplante. Esto sigue, no hay que parar. Hay que dar más información para concientizar. Tener un hospital que informe más, las escuelas, folletería para que se pueda concientizar que es algo que no termina hoy. La lista disminuye pero también crece como siempre”.
“Hay quienes dicen: NO”
¿Hay mucha gente que manifiesta “no” ser donante?. “Siempre va a haber gente que dice que no. Siempre va a existir el famoso mito del tráfico de órganos de una camioneta con vidrios polarizados, que en un accidente te sacan los órganos, y eso no existe. Eso se escucha, más que nada en el norte, pero que la gente se quede tranquila que para hacer una ablación hay que estar en una clínica, en una terapia. No es sencillo un tráfico de órganos. Hay muchas personas que cuando tienen problemas tienen muchas cuestiones a resolver como la aceptación. Hay que convivir con una persona en lista de espera y todo ese transitar. A veces con resultados positivos y otros negativos que se vean. Honro a las personas que se fueron, los honro porque se van luego de lucharla mucho: si no era el avión, era la nieve, el transporte, el taxi, cosas que lamentablemente suceden y no pueden efectivizar el trasplante”.
Cuidar la salud
Reiteró Jorge Avila lo que tantas veces se expresea. “Uno es más tendiente a recibir que hay que donar órganos. Nadie está exento de esto. A cualquiera le puede pasar. Por eso, hay que ayudar. Estoy en un programa de radio y me da el acceso de más historias. Desde la Cordillera a Neuquén que necesitan centro del diálisis. Abarca muchas cosas la salud. Es primordial. Para estar, vivir con ella y convivir con ella”, subrayó. Para finalizar, dejó un mensaje a toda la comunidad. “Informarse, nunca quedarse callado. Consultar al médico una vez por año de riñones y visita al médico siempre. Hay que concientizar y tener empatía con el otro. A mi me gusta gestionar por la gente. A veces me va bien y otras veces me va mal”, concluyó. #
PROVINCIA_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 12
Jorge Ávila, referente de concientización sobre la donación de órganos. Se mejoró pero “aun falta mucho”.
DANIEL FELDMAN
PROVINCIA_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 13
Atletismo: segunda fecha
Debutó Victoria Ley en Primera masculina
Ayer, en instalaciones de la Pista Municipal de Atletismo, la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew organizó la segunda fecha del torneo de la disciplina que rinde homenaje a deportistas.“Fue una mañana muy positiva en la que realizamos este torneo homenaje a Hugo Santos y Ma-tías Schiel. Aún nos resta una fecha más, que aún debemos confirmar. Más de 130 atletas compi-tieron en diferentes pruebas tales como velocidad, fondo, medio fondo, saltos y lanzamiento”, explicó Florencia Thomas, integrante de la Coordinación de Deportes. Más adelante,
añadió: “Quiero agradecer y destacar la participación de representantes de escuelitas de Madryn y Rawson que se acercaron a participar con más de 40 atletas cada una”. Las pruebas que se llevaron adelante incluyeron competencias a partir de la categoría U10 y se extendió hasta Veteranos. La jornada se cerró con una prueba de 3000 metros.“Estamos muy contentos de poder realizar estos torneos para que los más chicos tengan su certamen. La primera fecha se realizó en marzo y se brindó homenaje a Vanshi Thomas y Peto Ruíz, en esta oportunidad a Hugo Santos y Matías Schiel”, acotó. #
Victoria Ley debutó ayer como árbitra principal del Apertura masculino de la Liga del Valle. No es la primera mujer en haber conseguido este logro, pero no ser digno de aplaudir. La Liga del Valle muestra una vez más que es pionera en la inclusión de la mujer en el ámbito del fútbol. Ley comandó las acciones del partido entre Ever Ready y JJ. Moreno, co-
rrespondiente a la Zona 2 de- última fecha de la primera fase. No es el primer hito de la joven en el fútbol doméstico. Fue la primera mujer valletana en integrar una tabla de méritos para dirigir en torneos del Consejo Federal y también fue la primera dama de Chubut en estar presente en un partido del Regional. Además, fue la primera en obtener
el título de jueza federal. El partido concluyó con victoria por 3-1 para el “Naranja”, que de este modo se aseguró el primer puesto de la Zona 2 del campeonato.
Thomas Ortiz, Brian Vega y un futbolista local en contra, marcaron los tantos del equipo vencedor en una jornada donde Victoria Ley volvió a ser el eje central. #
EL DEPÓRTIVO_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 14
Se realizó ayer en la Pista Municipal de Atletismo de Trelew.
Torneo home naje
Victoria Ley dirigió su primer partido como jueza principal de un partido masculino de Primera.
Liga del Valle alberto evans
Hockey
El stick salió a escena
Torneo Austral de Rugby
Victorias de Puerto Madryn y Draig Goch
Se jugó ayer la 5ta fecha en categorías Juveniles de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, con cruces entre Bigornia vs. Deportivo Madryn, Puerto Madryn RC vs. Trelew RC y Patoruzú vs. Draig Goch en 9na/10ma, 8va, 7ma, 6ta, 5ta. También jugaron en 6ta Germinal vs. Patoruzú “B”, en 7ma y 6ta CEC vs Puerto Madryn RC “B” y en 7ma Patoruzú “C” vs Patoruzú “B”
6ta fecha Mayores
Damas
Patoruzú vs. Pto. Madryn RC
13:00 Intermedia (CAI) Molina I. - Ortiz M.
15:00 Primera Ortiz M. - Molina I.
Trelew RC vs. Bigornia
13:00 Intermedia Rojas M. - Delgado J.
15:00 Primera Delgado J. - Rojas M. Dep. Madryn vs. Draig Goch
13:00 Intermedia Bobadilla S. - Giménez V.
15:00 Primera Giménez V. - Bobadilla S. CEC vs. Germinal
13:00 Intermedia Borchuck M. - Triviño M.
15:00 Primera Triviño M. - Borchuck M.
En tanto que este domingo, se disputará la 6ta fecha en Mayores. En Intermedia y Primera Damas, se enfrentarán: Patoruzú vs. Puerto Madryn RC, Trelew RC vs. Bigornia, Deportivo Madryn vs. Draig Goch, CEC vs. Germinal. En Primera Caballeros se enfrentarán: CEC vs. Germinal, Trelew RC vs Puerto Madryn RC, y Bigornia vs. Draig Goch.#
Caballeros CEC vs. Germinal
11:00 Primera Triviño M. - Fuentes C.
Trelew RC vs Pto. Madrtyn RC
11:00 Primera Padín J. - Crespo M.
Bigornia vs. Draig Goch
18:00 Primera Reinhart C. - Martínez Laranga
Veteranas
Trelew RC vs. Pto. Madrtyn RC
17:00 Veterenas Padín J. - Pagani A.
Patoruzú vs. Germinal
11:00 Veterenas Besson M. E. - Pagani A. Bigornia vs. Draig Goch
11:00 Veteranas Cárcamo L. - Delgado J.
Se puso en marcha la tercera fecha del torneo Austral de Rugby. Puerto Madryn RC, de local, le ganó a Patoruzú un encuentro parejo, por 22 a 20, y sumó su segunda victoria. En Gaiman, Draig Goch le ganó a San Jorge, último campeón, por 19 a 16, para recuperarse de la caída del fin de semana pasado con Comodoro RC.
En otro encuentro, Chenque superó cómodamente a Comodoro RC, por 43 a 5, y obtuvo su primera victoria luego de perder con Bigornia y Calafate. Además, Deportivo Portugués fue anfitrión de Trelew RC, pero solo en Juvenilesya que en Primera las “Cebras” volvieron a ausentarse. Para hoy quedará el plato fuerte, donde Bigornia recibirá a Calafate en cancha de Trelew, a las 16, con arbitraje de Gabriel Kononczuck. El ganador subirá a la cima.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 15
Bigornia recibió a Deportivo Madryn en todas las divisiones juveniles.
El “Lobo Marino” le ganó a Patoruzú en un atractivo partido, por 22-20.
Resultados Puerto Madryn RC 22 – Patoruzú 20 Draig Goch 19 - San Jorge 16 Chenque RC 43 - Comodoro RC 5 M-15: Ch 0 - CRC 102 M-16: Ch 84 - CRC 0 M-18: Ch 44 - CRC 17 Dep. Portugués – Trelew RC M-15: DP 55 – TRC 7 M-16: DP 12 – TRC 25 M-18: DP 0 – TRC 49 Hoy Bigornia vs. Calafate RC - Cancha Bigornia 11:00 M-15 Sebastián Molina 12:20 M-16 Juan Pablo Anglada 13:45 M-18 Ángelo Barchetta Cancha Trelew RC 14:30 Intermedia Juan Manuel Castilla 16:00 Primera Gabriel Kononczuck (URVCh) Posiciones Equipo PJ PG PE PP Bns Pts San Jorge 3 2 0 1 3 11 Portugués 3 2 0 1 3 11 Bigornia 2 2 0 0 1 9 Draig Goch 3 2 0 1 1 9 Calafate RC 2 2 0 0 0 8 Puerto Madryn 3 2 0 1 0 8 Chenque 3 1 0 2 3 7 Comodoro RC 3 1 0 2 0 4 Patoruzú 3 0 0 3 1 1 Trelew 3 0 0 3 0 0
sergio esparza norman evans
Draig Goch se quedó con un gran triunfo sobre San Jorge, por 19-16.
Madryn y un triunfo festejado y necesario
En una nueva presentación en el Abel Sastre, Deportivo Madryn se impuso 2-1 ante Aldosivi. Lucas González en dos oportunidades, anotó los goles de la victoria.
El Aurinegro volvió a sonreír. En condición de local, Madryn sumó de a tres en su estadio, salió de la parte baja de la tabla y con este resultado se acercó a puestos de reducido.
En el arranque, al minuto la visita tuvo una clara chance para abrir el tanteador. Riaño quedó a mano a mano con Temperini, pero el arquero le ahogó el grito.
El partido empezó de ida y vuelta. Aldosivi mostró que vino a buscar algo más que un punto pero sobre los 11 minutos, en una de las primeras aproximaciones, el Depo logró la apertura del marcador. Andrés Lioi asistió a González, no perdonó en la definición y estableció el 1-0.
Después de haber insinuado peligro en algunas oportunidades, el empate de los marplatenses llegó. De media distancia, Ian Escobar sacó un potente remate de larga distancia que se metió en el segundo palo de Temperini y anotó el 1-1.
Antes de que termine la primera mitad, el dueño de casa tuvo una clara ocasión se gol. Marinucci, de gran partido, definió frente a Bruera pero su remate pasó al lado del palo.
En el segundo tiempo, Andrés Yllana movió dos piezas en el comienzo con los ingresos de Nicolás Sánchez y Lucas Necul.
Tras un comienzo con paridad, a los 12 minutos nuevamente el ‘Depo’ desniveló el resultado. Facundo Ardiles llegó al fondo por derecha y tras un buen centro bajo, González la desvío y convirtió el 2-1 para llegar a su 8vo gol en el campeonato.
1 2
DEP. MADRYN ALDOSIVI
Nicolás Temperini Lucas Bruera
Facundo Ardiles Rufino Lucero
Valentín Perales Emanuel Iñiguez
Mauricio Mansilla Manuel Guanini
F. Godoy Milessi Stefano Callegari
Lautaro Laborié Ian Escobar
Federico Recalde Gustavo Turraca
Diego Crego
J. Manuel Olivares
Andrés Lioi Facundo Pereyra
Leo Marinucci Claudio Riaño
Lucas González Brian Guerra
DT: A. Yllana
DT: F. Quiroz
Goles: PT 11m Lucas González (DM), 36m Ian Escobar (A), ST 12m Lucas
González (DM). Cambios: ST 0m Lucas Necul x Lioi (DM), Nicolás Sánchez x Laborié (DM), 8m Zules Caicedo x Mansilla (DM), 15m Facundo
Curuchet x Lucero (A), Manuel Panaro x Guerra (A), 31m Juan Vázquez x Riaño (A), Tobías Cervera x Olivares (A), 37m Franco Deboli x González (DM), 46m Hernán Zuliani x Crego (DM).
Amonestados: Facundo Pereyra (ALD), Leonardo Marinucci (DM), Stefano Callegari (ALD), Emanuel Iñiguez (ALD), Lucas González (DM).
Árbitro: Carlos Córdoba.
Estadio: Abel Sastre.
‘Tete’ Quiroz, DT de la visita, realizo dos modificaciones con las apariciones de Curuchet y Panaro. Ambos, tuvieron la posibilidad del empate. Panaro ganó de cabeza luego de un centro de Olivares pero la pelota dio en el palo, y más tarde Curuchet casi la mete en el primer palo de Temperini en una buena atajada del golero portuario.
EL DEPÓRTIVO_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 16
Primera Nacional
Madryn, con la casaca rojinegra, volvió al triunfo de local contra Aldosivi. En la próxima visita a Dálmine.
Daniel Feldman
Lucas González continúa atravesando un gran momento personal y marcó un doblete. Ya lleva 8 en el torneo.
Con un Aldosivi volcado al ataque, Madryn estuvo cerca de sentenciar el pleito en los pies de Necul. Tras una corrida de Marinucci, el volante madrynense remató de zurda pero su tiro pasó al lado del palo.
De esta manera, Madryn consiguió un importante triunfo y alcanzó los 15 puntos en la Zona B. En la próxima fecha, los madrynenses irán hasta Campana para enfrentar a Villa Dálmine
el sábado desde las 15:30 hs. Justamente el “Viola” jugará hoy desde las 20 horas de visitante contra Atlético Rafaela.
Con los dos goles de ayer, Lucas González alcanzó los ocho tantos en el torneo y está a uno del máximo artillero del torneo, Alex Arce, de Independiente Rivadavia. Martín Pino, de Guillermo Brown, está tercera en la tabla de goleadores con 7.#
Madryn y Huracán, líderes
Por la 7ma fecha del Torneo Apertura de la ABECh, Deportivo Madryn venció como local a Racing, mientras que Huracán hizo lo propio ante Independiente. El “Aurinegro” superó 96-73 a la “Academia” en el Luján Barrientos. Rodrigo García fue el máximo goleador con 27 puntos, escoltado por su hermano Gonzalo, quien volvió luego de su suspensión y aportó 22 a la causa. En
los trelewenses, Emiliano Capaccioni se destacó con 19.
Por su parte, el “Globo” no tuvo inconvenientes para superar al “Rojinegro” 78-33. Agustín Valda fue el de mayor goleo en Huracán con 23 unidades. La fecha 7 se completará con el duelo entre Ferro y Germinal el miércoles 3 de mayo. Brown tiene fecha libre. Madryn y Huracán lideran con 10 puntos. Brown y Racing tienen 9, Ferro 7, Germinal e Independiente 6.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 17
Deportivo Madryn y Huracán ganaron y son los nuevos líderes.
ABECh
Daniel Feldman
MARIANO DI GIUSTO
CEC inauguró su cancha
En la mañana de ayer, el Club Empleados de Comercio inauguró su cancha de fútbol once, denominada Estadio 26 de Septiembre. Estuvieron presentes Damián Pérez, presidente del club, así como
Los chicos y chicas del club, presentes en la inauguración ayer.
Alfredo Béliz, Secretario General del Sindicato de Empleado de Comercio.
Asimismo, se apersonaron Javier Treuque, presidente de la Liga del Valle, la ministra de Salud de Chubut Miryam Monesterolo, su homónimo
de Economía Oscar Antonena, el diputado provincial Carlos Eliceche, entre otras figuras públicas. También asistieron integrantes de las disciplinas deportivas de la institución, que compite en la Liga del Valle. #
EL DEPORTIVO_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 18
La velada fue amenizada con música. El CEC le aporta una nueva cancha de fútbol once a la región.
Damián Pérez, presidente del club, corta la cinta en presencia de Oscar Antonena, ministro de Economía.
Hubo aplausos, melodías y emoción en la jornada de ayer en Trelew.
Trelew
Alfredo Béliz, titular del SEC, realizó la firma correspondiente.
norman evans norman evans norman evans norman evans norman evans
El Frente de Todos y un mes cargado de definiciones
El Frente de Todos enfrentará un mes de mayo cargado de definiciones electorales de cara al cierre de listas previsto para el próximo 24 de junio, mientras cada espacio interno impulsa su propia alternativa en búsqueda del triunfo en los comicios generales de octubre y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner estira su determinación final.
Actos, congresos, plenarios, armados de equipos técnicos, negociaciones secretas y versiones cruzadas serán moneda corriente en los próximos 30 días de la coalición oficialista, que no puede desatender la coyuntura económica tras la corrida cambiaria de la semana pasada pero al mismo tiempo debe resolver si opta por un candidato de consenso o por la competencia interna en las PASO.
Los últimos días de abril están signados por la actualidad de sus principales dirigentes, luego de que el presidente Alberto Fernández confirmara su declinación a competir por un nuevo mandato; con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que todavía no comunicó una definición clara sobre sus próximos pasos mientras llama a acordar un “programa de gobierno”; y con el ministro de Economía, Sergio Massa, abocado a las urgencias económicas.
Luego de su exposición en el Teatro Argentino de La Plata, donde la expresidenta pronunció la frase “yo ya di todo” pero al mismo tiempo advirtió sobre los riesgos de la dolarización y de una potencial extranjerización de activos en el caso de que se implementen las ideas del ultraliberal Javier Milei, desde el núcleo cercano de Cristina Kirchner salieron rápidamente a aclarar que “no se bajó, ni se subió”.
Tanto el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense Andrés Larroque como el intendente de Ensenada y uno de los organizadores del ‘operativo clamor’, Mario Secco, coincidieron en que la exmandataria y titular del Senado “no se bajó, ni se subió” con lo que dijo el jueves y remarcaron que “ella está más comprometida que nunca” respecto del próximo turno electoral.
Desde la mirada del kirchnerismo, Secco adelantó que el espacio político de la provincia de Buenos Aires que se referencia en la llamada ‘Mesa de Ensenada’ continuará reclamando su postulación a la Presidencia “hasta que haya una definición de Cristina o se acabe el tiempo legal, porque para nosotros no hay plan B, salvo que lo diga ella”. “Cristina Presidenta 2023 es nuestra meta”, insistió el jefe comunal y titular del partido Frente
Grande. Bajo esa misma concepción, este sábado se realizará un nuevo plenario de la militancia en Tapalqué, ciudad bonaerense del interior de la provincia de Buenos Aires.
Con ese mismo formato, hay varios plenarios en diferentes provincias que todavía no tienen fecha fija, aunque uno que está en preparación para la capital de La Rioja
tendría lugar el próximo sábado 13. En la simbología kirchnerista, los dirigentes más ansiosos por conocer una definición apuntan a una fecha y su cercanía: la jornada sería el 18 de mayo, porque ese día pero en el año 2019 la Vicepresidenta anunció a través de un sorpresivo video difundido a través de sus redes que compartiría una fórmula de unidad
del peronismo acompañando a Alberto Fernández, que sería el candidato a presidente.
Más tarde, el jueves 25 del mismo mes se cumplirán veinte años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, otra fecha con simbolismo e incluso más carga política, y sobre la cual se especula también que haya definiciones, si es que no se resolvió
antes la gran incógnita del armado electoral del FdT. En ese punto, Secco precisó que desde la Mesa de Ensenada están trabajando en la organización de un acto para el 25 de Mayo junto a un arco de sindicatos de la CGT y la CTA que reconocen el liderazgo de la Vicepresidenta, cuyos representantes incluso la visitaron en el Senado semanas atrás.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 19
Entre ellas, espera de la decisión de Cristina Fernández de Kirchner
José De Mendiguren rechaza la dolarización
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, afirmó ayer que “no es factible” la propuesta de dolarizar la economía impulsada por el diputado y precandidato presidencial Javier Milei, al tiempo que cuestionó las “soluciones absolutamente impracticables” manifestadas en la campaña electoral.
“No es factible dolarizar la economía”, subrayó De Mendiguren y, desde el punto de vista de la soberanía, señaló que en caso de implementarse esta medida “se renuncia para siempre a las herramientas de la política económica y se adopta la moneda americana, adoptando el ciclo de productividad de la economía de Estados Unidos”.
Propuestas inexplicables
En ese marco, el funcionario apuntó contra quienes presentan “propuestas absolutamente inexplicables”, y los economistas que “aprietan botones y arreglan todo, como si la gente no existiera del otro lado”.
“La oposición hace mucha campaña, muchos diagnósticos; pero dan soluciones absolutamente impracticables desde el punto de vista político y social”, criticó de Mendiguren esta mañana en diálogo con Radio Mitre.
Además, cuestionó que “pasen por alto que estamos enfrentando la mayor sequía en un siglo”.
“Nosotros estamos tomando medidas que no tomaríamos si no estuviéramos en una crisis. Creo que todavía no se tomó conciencia en la Argentina de que al país le faltaron unos US$ 25.000 millones”.
Comprensión del FMI
En ese marco, señaló que “Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprendieron mejor la
sequía que todos estos economistas”.
“Nuestra obsesión es sostener el nivel de actividad, el nivel de empleo y el poder adquisitivo del salario”, afirmó el funcionario , y mencionó como ejemplo el sector textil, el cual “sostiene un nivel alto y cerró el mejor primer trimestre en cinco años”.
“El uso de la capacidad instalada de la industria está sostenido, según el mes, entre el 65 y el 70% y el primer bimestre (de la industria) tuvo el mayor nivel en siete años”, destacó.
El secretario también valoró los números de empleo, con “31 meses consecutivos de crecimiento”, lo que lo ubica en la expansión “más prolongada en 14 años”, según los datos del Ministerio de Trabajo. No obstante, reconoció que “la plata no alcanza” y que eso es lo que “desvela” al Gobierno. “Tenemos el problema de la inflación, que no negamos, sino que encaramos”, subrayó de Mendiguren.
Respecto de la renegociación del acuerdo con el FMI, indicó que lo que está en revisión es “el tema de los pagos”, apuntando a “anticipar parte de los desembolsos”. “El FMI ya planteó este tema por la sequía y la negociación durante este trimestre va a contemplar esto. Ellos comprenden los problemas que genera la sequía”, afirmó el funcionario.
Apoyo a Massa
Por último, de Mendiguren defendió la gestión del ministro de Economía, Sergio Massa, y dijo que no se imagina a “nadie mejor que él para encarar estos temas en este momento”. “Lo veo todos los días resolviendo los problemas de la falta de dólares, resolviendo el problema con los sindicatos, resolviendo el problema con el FMI, y buscando instrumentos permanentemente para reemplazar algo que es irreemplazable, que es la falta de dólares”, aseveró.#
El papa Francisco pidió “erradicar la indiferencia”
El papa Francisco pidió ayer “erradicar los males de la indiferencia” para “reavivar la esperanza de una humanidad nueva, más justa y fraterna”, durante un encuentro con unos 600 refugiados, entre ellos ucranianos que huyeron de la guerra, en el segundo día de su visita a Hungría.
“También en el dolor y en el sufrimiento se encuentra la valentía de seguir adelante cuando se ha recibido el bálsamo del amor: es la fuerza que ayuda a creer que no todo está perdido y que un futuro diferente es posible”, indicó el pontífice ante refugiados y personas pobres que se reunieron en la iglesia neogótica de Santa Isabel, construida a finales del siglo XIX en el corazón de Budapest.
“El amor que Jesús nos da y que nos manda vivir contribuye entonces a extirpar de la sociedad, de las ciudades y de los lugares donde vivimos, los males de la indiferencia y del egoísmo, y reaviva la esperanza de una humanidad nueva, más justa y fraterna, donde todos puedan sentirse en casa”, añadió de acuerdo al sitio Vatican News.
Agradecimiento del Papa
Tras escuchar varios testimonios, entre ellos el de Oleg Yakovlev, un ucraniano padre de cinco hijos que contó haber huido de su país en guerra, el papa agradeció a los húngaros.
En particular, agradeció a las asociaciones religiosas, “por el esfuerzo realizado en la caridad” y “por el modo con que han recepcionado -no sólo con generosidad sino también con entusiasmo- a muchos refugiados procedentes de Ucrania”.
“Me ha impresionado escuchar que, junto con las necesidades mate-
riales, prestan atención a la historia y a la dignidad herida de las personas, haciéndose cargo de su soledad, de su fatiga, de sentirse amadas y bienvenidas en el mundo”, comentó Francisco. “¡No es suficiente dar el pan que alimenta el estómago, es necesario alimentar el corazón de las personas!
La caridad no es una simple asistencia material y social, sino que se preocupa de toda la persona”, apuntó. Al contrario de su discurso habitual, al gobierno del primer ministro húngaro nacionalista Viktor Orban le gusta elogiar la hospitalidad ofrecida a los desplazados de la vecina Ucrania, tema central de esta segunda visita papal en menos de dos años a este país centroeuropeo.
“Nos sentimos seguros aquí, mucha gente nos está ayudando”, dijo Olesia Misiats, madre de tres hijos que tuvo que dejar Kiev el año pasado. Sentada en la iglesia con su hija y su esposo, dice estar “feliz” con esta visita. “Respeto mucho al Papa porque reza por Ucrania, quiere que termine esta guerra”, afirmó en declara-
ciones reproducidas por la agencia de noticias AFP.
Desde el inicio del conflicto, más de dos millones de ucranianos transitaron por suelo húngaro, aunque solo 35.000 solicitaron el estatus de “protección temporal” implementado por la Unión Europea (UE), según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Esta cifra contrasta con la protección dada a solicitantes de asilo de otras nacionalidades: el año pasado, solo 18 personas obtuvieron la condición de refugiados en Hungría, una cifra irrisoria comparada con las de otros países de la UE.
Lejos de la recepción sin distinciones que pregona el Papa, Orban esgrime la defensa de la “civilización cristiana” para rechazar a los migrantes.
Durante su mandato, Hungría construyó vallas en sus fronteras y restringió la presentación de solicitudes de asilo en sus embajadas en el extranjero, una política que le valió varias condenas del Tribunal de Justicia de la UE.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 20
“No es Factible” afirmó
El pontífice se reunió con refugiados en Hungría
Francisco se reunió con refugiados, en su 2º día de su visita a Hungría.
Un muerto al chocar con un camión en la Ruta 3
El hombre fue identificado como Jaime Darío Contrera y era un veterinario de Trelew. Ocurrió el viernes por la noche.
Un hombre de 43 años perdió la vida en un accidente vial ocurrido el viernes a las 22.00 hs al sur de Trelew, en el kilómetro 1.571 de la Ruta nacional N°3, a la altura del cruce con la Ruta Provincial Nº 10 que conduce a la localidad de 28 de Julio. La víctima fue identificada por la Policía como Jaime Darío Contrera, un veterinario de la ciudad de Trelew.
El impacto se produjo entre una camioneta marca Toyota Hilux y un camión Scania que estaba estacionado en la banquina con su frente orientado hacia la ciudad de Trelew.
La mecánica del accidente refiere que la camioneta, que circulaba ha-
cia Trelew, salió de la ruta cuando una bolsa grande blanca, producto del viento reinante, se colocó sobre el parabrisas obstruyendo la visibilidad del conductor. Al perder estabilidad, el rodado bajó a la banquina y después de realizar varios tumbos impactó por atrás el carretón del camión que transportaba una máquina vial. El chofer del transporte de carga, que circulaba desde Puerto Deseado con destino a Puerto Madryn, dijo que se detuvo en la banquina para verificar la carga y controlar las ruedas de auxilio. El accidente se produjo cuando se encontraba en la parte trasera, debajo del semirremolque.# La camioneta y se incrustó en el semirremolque
POLICIALES_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 21
Al sur de Trelew
de un camión que transportaba una máquina vial.
Quedó detenido
Un joven causó destrozos en una hostería de Gaiman
Trelew
Elevan a juicio oral causa por incendio en diario El Chubut
A los cuatro acusados se les imputa la causa por daños e incendio, ambos en concurso real, en carácter de coautores, por los hechos ocurridos el 20 de diciembre de 2021.
El Juez Gustavo Castro decidió la elevación a juicio oral de la causa que involucra a cuatro imputados por daño e incendio en las instalaciones del diario El Chubut de Trelew, por hechos ocurridos en diciembre de 2021. De la audiencia preliminar participaron el fiscal general Gustavo Núñez y la defensora pública Romina Rowlands.
El sábado a las 3 de la mañana, el dueño de una hostería ubicada en la calle Sarmiento al 100 de la localidad de Gaiman, dio aviso a la Policía por un intento de robo al escuchar ruidos extraños que provenían de una habitación.
Al arribar al lugar, el hombre manifestó a la Policía que no se trataba de ladrones, sino de un huésped que había ingresado por una ventana, dañando un mosquitero. El joven había regresado a su habitación en horas de
la madrugada e intentó ingresar por la ventana.
Una vez adentro, provocó daños en otras dos habitaciones. Rompió un marco de madera, dañó la cerradura de una pieza y en otra abrió un matafuego dejando el lugar cubierto de polvo químico. El joven, de 19 años, fue arrestado y posteriormente trasladado a la Comisaría Segunda de Trelew, donde quedó detenido hasta la audiencia de control de detención.#
El magistrado concluyó que de acuerdo a las evidencias recogidas por el Ministerio Publico Fiscal permiten afirmar la existencia de los hechos, la presencia de los imputados en el lugar, estas dos circunstancias no controvertidas, por lo que no existe certeza negativa acerca de los extremos invocados, además de expresar que sólo una diversa interpretación de las evidencias reunidas que corresponderá al tribunal de juicio inclinarse por una u otra teoría del caso. Para el Juez Castro no existe certeza negativa que justifique el dictado
de sobreseimiento solicitado por la defensa. En cuanto a la calificación, hizo lugar al pedido defensivo al entender que no se da el supuesto del inciso cuatro del código penal en lo que refiere al artículo 186, dado que
no se acreditó la existencia del peligro de muerte para alguna de las personas que se encontraban cumpliendo labores en el lugar.
El delito imputado con que se eleva la causa es por daño e incendio, ambos en concurso real, de acuerdo a los artículos 183, 186 inciso 1 y 55 del Código Penal, en carácter de coautores.
De acuerdo a la imputación fiscal, el día 20 de diciembre a las 20.10, un numeroso grupo de personas se hizo presente frente a las instalaciones del diario El Chubut, con sede en la avenida 9 de julio. Tal manifestación se dio en el contexto social del rechazo a la aprobación de la zonificación minera en la provincia, por lo que en todo el territorio hubo demostraciones de gran convocatoria popular en orden a requerir a las autoridades públicas la derogación de la mentada ley.
En ese contexto, un grupo de no más de 15 personas se separó con intenciones claras de cometer actos delictuales contra bienes del diario y contra la seguridad pública. Las personas imputadas, junto a más personas no identificadas decidieron separarse de la manifestación para arremeter contra las instalaciones, utilizando piedras y aerosoles rompieron casi la totalidad de los vidrios y pintaron proclamas. Penetraron en la planta baja del edificio e iniciaron al menos un foco ígneo.#
POLICIALES_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 22
El joven provocó daños en tres habitaciones y activó un matafuego.
No se dio lugar al sobreseimiento solicitado por la defensa.
Entraron a robar a las patadas en otra panadería
Es el tercer hecho consecutivo que tiene como blanco estos comercios. Esta vez ocurrió en un local de Soberanía y Ramón y Cajal. En todos los casos son jóvenes encapuchados.
Salvaje ataque a animales
El sábado en horas de la madrugada, delincuentes rompieron los vidrios e ingresaron a robar en una panadería ubicada en Soberanía Nacional y Ramón y Cajal, pero no lograron llevarse nada y quedaron filmados.
En las imágenes, divulgadas por los mismos dueños, se podía ver a dos personas encapuchadas que rompían la puerta a patadas para ingresar al local. Una vez allí, se dirigieron al mostrador donde estaba la caja registradora, con intenciones de sacar
dinero, pero enseguida salieron corriendo porque aparentemente sonó la alarma.
Es la tercera vez que delincuentes entran a robar en panaderías en Trelew en solo una semana. El lunes un joven encapuchado intentó abrir a las patadas la puerta de un local de la avenida Musters.
El miércoles, 48 horas después, dos sujetos rompieron la puerta de una panadería ubicada frente a la Plaza Centenario, y se llevaron la caja registradora. El año pasado, cabe recor-
dar, también habían ingresado con la misma metodología.
Los dueños de la panadería de Soberanía Nacional, hicieron un fuerte descargo en las redes sociales repudiando esta ola de inseguridad: “Y nos tocó a nosotros, tres panaderías en una semana. ¿Política? No lo sabemos. ¡Cuatro menores que a la media hora estaban libres! Indignación y tristeza. Aparte de no haber policías para custodiar después del robo porque no hay personal. ¡Queremos trabajar tranquilos!”.
Engañó a un jubilado haciéndose pasar por amiga y le robó 2 millones de pesos
Un hombre de 85 años, de Trelew, fue engañado por una mujer que lo llamó por teléfono y se hizo pasar por una amiga, y de esa forme logró conocer los detalles de sus ahorros y estafarlo. Le robaron 2 millones de pesos y 287 mil pesos chilenos.
La víctima recibió el llamado de la estafadora, a quien confundió con una amiga de toda la vida. Infundiéndole temor por la crisis económica, lo convenció para que entregara el dinero de sus ahorros a un supuesto contador, que se hizo presente en su domicilio y retiró todo el dinero.
El hecho fue denunciado en la Comisaría Tercera y ahora los investigadores indagan en los domicilios aledaños. La víctima describió al que se llevó su dinero en una bolsa de color negro como “un sujeto de contextura delgada, alto, cabello corto y negro, con barbijo colocado”.#
En la última semana aparecieron seis ovejas y cinco chivos muertos en un campo de Tecka, ubicado sobre la Ruta Provincial Nº 40, en la zona de Pocitos de Quichaura. Se supo por fuentes policiales que el ataque fue obra de una jauría de perros compuesta por cuatro perros ovejeros, cuyo dueño es una mujer propietaria de un campo lindante al lugar donde ocurrió la matanza.
Peones del campo manifestaron ver a los perros correr y degollar a los animales. En el momento que quisieron detenerlos, estos escaparon y se refugiaron en el campo de la vecina. Cuando fueron, los perros se encontraban atados en el patio, con los dientes ensangrentados. El damnificado le exigió a la mujer que le pague los daños. La Policía sigue el caso para evitar un conflicto entre los vecinos.#
Una joven fue atropellada
Una joven de 31 años fue atropellada por un auto y quedó tendida sobre el asfalto con heridas en la cabeza, los brazos y las piernas. El accidente sucedió este viernes al mediodía en Puerto Madryn, en la calle Marcelo T. De Alvear entre L.N Alem y Saint Exupéry.
Según fuentes policiales, la chica cruzaba la calle caminando cuando
fue embestida por un Toyota Corolla que manejaba una señora de 71 años. La joven fue hospitalizada de inmediato, presentaba fuertes dolencias en el cuerpo y sangraba producto de la herida que le produjo el impacto. La conductora salió ilesa y el test de alcoholemia que le realizaron dio negativo. De todos modos, el auto fue secuestrado por la Policía.#
POLICIALES_DOMINGO_30/04/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 0255 11 8580 2 1000 12 3561 3 0771 13 4518 4 4972 14 3322 5 1489 15 6803 6 3894 16 4404 7 8121 17 4505 8 5106 18 6928 9 9986 19 3280 10 2953 20 5682 1 9530 11 0052 2 4063 12 1684 3 2622 13 6299 4 0133 14 9392 5 1088 15 1017 6 3643 16 0692 7 0212 17 3798 8 0914 18 3844 9 0195 19 6648 10 6461 20 6558 1 5688 11 9334 2 9491 12 4235 3 6484 13 3710 4 6226 14 6761 5 4603 15 0657 6 4651 16 1490 7 5924 17 5546 8 9622 18 1475 9 4296 19 8108 10 2541 20 5476 CHUBUT QUINIELAS
Una jauría de perros mató ovejas y chivos en un campo de Tecka.
La chica cruzaba la calle cuando una mujer mayor la embistió.
Tecka
Puerto Madryn
Trelew
Los delincuentes quedaron grabados por las cámaras de seguridad en el momento que entraban a patadas.
Trelew
Daniel Feldman
LA IMAGEN DEL DÍA
3,75 mts
DÓLAR: 229.50
EURO:
Valle
Soleado Viento del OSO a 26 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 16º
Comodoro
Llovizna Viento del SO a 19 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 10º
Cordillera
Nieve Viento del O a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
El área de Turismo de Trelew dictó charla a alumnos
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Turismo, brindó una charla a alumnos del Colegio Padre Juan Muzio. Estuvo destinada a los estudiantes del 2do año del nivel secundario. Brindó información sobre aspectos turísticos y culturales de la ciudad, así como lo relacionado con la actividad de los centros de información turística. La charla está enfocada
a estudiantes de nivel secundario, explicó Lorena Duarte, Coordinadora de Turismo Municipal.
La propuesta
Esta nueva propuesta, promovida desde el Municipio y orientada a establecimientos educativos con orientación turística, busca poner en valor la actividad turística y brindar
conocimiento a todos los estudiantes respecto de los productos turísticos con los que cuenta la ciudad para poder brindar información a quien la necesite. Por consultas, los interesados en recibir esta clase de charlas pueden escribir al mail: escuelayturismotrelew@gmail.com
“Se encuentra en el marco de la capacitación y sensibilizados turística
que venimos trabajando desde nuestro plan estratégico. Otros programas que forman parte de esta propuesta son Conociendo mi Ciudad, Conocer para Conservar, y Astroturismo y Escuela. En este caso en particular, la idea es ampliar a niveles de secundaria para generar conciencia y sensibilizar respecto de nuestro patrimonio integral”, añadió para finalizar Lorena Duarte.#
Domingo 30 de abril de 2023
A estudiantes del 2º año del nivel secundario Colegio Padre Juan Muzio
Doblete. La pelota rumbo a la red tocada por Lucas González. Fue el segundo de Madryn y el segundo del delantero en el partido Madryn 2-Aldosivi 1.
Pleamar 03:29
15:21
Bajamar 09:26
El Tiempo para hoy mts 22:21
252.39
3,74 mts
1,93
1,67 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Mareas (Puerto Rawson)
PUERTO MADRYN PREPARA LA TEMPORADA DE BALLENAS
En mayo de cada año, las ballenas comienzan a llegar a las costas de Chubut para cumplir con un nuevo ciclo de reproducción. En el mes de junio comenzará oficialmente la Temporada de Ballenas en el Área Natural Protegida Península Valdés. (Pag. 2)
Primer suplemento de concientización turística
TRELEW_30/04/2023 PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA Nº 228
Puerto Madryn se prepara para la temporada de ballenas
Una ciudad con historia y amor por la naturaleza
En distintas épocas del año, el avistamiento de ballenas, de orcas y delfines, y la pingüinera de la estancia San Lorenzo (todo esto en Península Valdes), conforman una serie de actividades para conocer sobre el comportamiento de cada una de estas especies en su estado natural.
Puerto Madryn envuelve con brazos de tierra el Golfo Nuevo y sus aguas quietas mientras el sol asoma lento y un grupo de hombres y mujeres se recortan en el horizonte con sus trajes de neoprene preparados para ir a nadar con lobitos marinos. La ciudad parece sólo una excusa, y lo importante, en todo caso, es ir a vivir experiencias naturales.
Puede ser ese snorkel saliendo con las primeras luces del día -una hora aproximada de lancha- hasta Punta Loma, acompañados por los instructores de la operadora Scuba Duba; o bien un atardecer en la estancia San Guillermo para observar el cielo inmenso patagónico explicado con pasión por Nani, la guía de Patagonia Sky, en una experiencia de astroturismo.
Además, en distintas épocas del año, el avistamiento de ballenas, de orcas y delfines, y la pingüinera de la estancia San Lorenzo (todo esto en Península Valdes), conforman una serie de actividades para conocer sobre el comportamiento de cada una de estas especies en su estado natural.
La pregunta entonces es si Puerto Madryn es sólo esa excusa de que se hablaba al inicio de esta crónica o significa algo más: una ciudad que nació de una extraordinaria fusión cultural y que hoy cuenta con una población trabajadora e imaginativa.
Hoy Puerto Madryn es objeto de deseo para muchos jóvenes, y no tanto, que quieren radicarse de forma definitiva, y que muchos lo logran, como lo demuestra el crecimiento exponencial de la población, entonces la respuesta es obvia: Puerto Madryn no es ninguna excusa.
Para conocer el lado B (no sólo el de la naturaleza), se recomienda darle un vistazo a la amplia costanera y elegir alguno de sus paradores para degustar exquisiteces gastronómicas, con el langostino como producto estrella.
La ciudad se puede dividir, a grandes rasgos, en dos mitades: norte y sur, partiendo de un eje imaginario
que es el cruce de las avenidas Gales y Roca.
Es el punto donde comenzaba la ciudad en los 70 y terminaba en el muelle viejo. Al sur, la zona residencial; al norte el camino que conduce a la Península Valdes.
La guía turística, Adriana Chao, explicó que el viejo muelle -hoy turístico- “recibió el 1 de abril el último crucero que dio finalización a la temporada”
En la zona que va del centro al norte se ven casas mucho mas simples que en su contraparte del sur, y pertenecen a los nacidos y criados en Puerto Madryn, propietarios de aquellas estancias dedicadas a la cría de ganado ovino para la producción de lana Merino.
En esa zona se encuentra el monumento a la gesta galesa, representada por una mujer, donde a un lado un grupo de hombres blancos son recibi-
dos por los Tehuelches, y del otro solo hombres blancos con una biblia.
“La mujer luce un vestido en movimiento por el viento patagónico, mientras le da la espalda al mar porque dejó una isla”, relató Chao.
A metros de allí, donde está el monumento al marino, se encuentra el playón junto al muelle en el que se desarrollan distintas actividades sociales, siempre organizadas por la municipalidad, como la tradicional Fiesta Nacional del Cordero, grupos locales de danza y cantidad de talleres gratuitos. En ese lugar histórico se observa en una esquina un edificio de ladrillos con una inscripción en círculo que dice compañía mercantil de Chubut, escrito en castellano y en galés, y a 100 metros se encuentra la terminal de ómnibus donde era la vieja estación del ferrocarril, cerca de un reconocido negocio que vende y produce todos los elementos para el
nado submarino. “Acá los buzos son muy famosos, es una actividad popular, y fue un buzo en los 50 que trajo otros para vender productos y comenzaron así el desarrollo del turismo”, explicó la guía turística, y recordó que Puerto Madryn es la Capital Nacional del Buceo.
La ciudad debe su nombre al último Barón de Madryn, Sir Love Jones-Parry, que tenía un castillo cerca de la localidad de Nefyn, en Gales, y que llegó a la zona dos años antes que el contingente de sus compatriotas, y es quien decide donde se iba a fundar la colonia, contó la guía Adriana Chao.
“Además, piensa en el símbolo de la modernidad europea que era el ferrocarril y dice que deberían construirlo para transportar el futuro producto agrícola, y que el mejor puerto natural desde donde deberían comenzar a exportar se encontraba a 100 kilómetros, o sea, hoy Madryn, en ese
momento solo Golfo”, acotó. El aristócrata nunca vivió en el lugar, tomó esas decisiones y regresó a Gales, pero el que si permaneció fue el otro importante pionero, Louis Jones.
La realidad es que Jones vendió la compañía del ferrocarril porque al construirla iba a percibir como regalía las tierras a lo largo de las vías. Españoles, italianos y galeses fueron los que construyeron las dos puntas del ferrocarril, y los que dieron el nombre Madryn a una de las puntas y Trelew -o ciudad de Lewis Jones- a la otra. “Ese ferrocarril llegó a Rawson, llegó hasta la Meseta, hasta Las Plumas, porque la idea era que llegara hasta la cordillera, pero lo que sucedió es que, al no ser rentable, la Compañía de las Tierras del Sur lo entregó al Estado”, explicó Chao. Las historias siguen y siguen hasta simular una película a cámara ligera que sorprende.#
TURISMO_ DOMINGO_30/04/2023 Pág. 2
Los miradores en la costas le brinda al turista la posibilidad de observar el paisaje en toda su dimensión. El snorkeling ofrece unaexperiencia única: nadar con lobitos marinos.
Las ballenas no forman manadas. Se las puede ver en parejas de cópula o madre-cría. Saltan con frecuencia y muestran su cola fuera del agua.
Trelew promocionó su oferta de servicios e infraestructura para eventos
El Buró de Trelew participó de la feria de turismo de reuniones Meet Up Argentina en Buenos Aires
El Buró de Eventos del Ente Trelew Turístico participó de la tercera edición de Meet Up convocada por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones – AOCA-, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Instituto de Promoción Turística de la Nación – INPROTUR.
Mega reunión de Burós
El evento reunió a todos los burós del país, secretarías y ministerios de turismo, organizadores de eventos profesionales, asociaciones y empresas nacionales e internacionales dedicadas a la organización de congresos y viajes de incentivos para desarrollar rondas de negocios y presentar de acciones orientadas a la profesionalización y actualización del segmento.
En ese marco, se realizó la Asamblea de AOCA y del Consejo Federal de Turismo y el Foro de Asociaciones Internacionales. La agenda de trabajo incluyó la reunión del Buró de Trelew con el Buró de Mar del Plata con el que sostiene un convenio de colaboración desde 2018, a fin de proyectar acciones de promoción en el marco de los vuelos del Corredor Atlántico de Aerolíneas Argentinas que nos conectan durante todo el año.
El stand de Chubut
Trelew participó del stand del Ministerio de Turismo de Chubut junto a Comodoro Rivadavia, Esquel y Puerto Madryn, representado en esta opor-
tunidad por la gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, la coordinadora del Buró, Magalí Volpi, y la gerenta de Comunicaciones del MEF y los directores de EnTreTur Lorena Alcalá y Leandro Espinosa. Se presentó Chubut junto a los destinos y el MEF Centro de Congresos y Exposiciones Trelew – MEF CCET-, un nuevo espacio para eventos en la ciudad que contará con un centro de congresos
y convenciones con capacidad para 600 personas en auditorio y un salón de exposiciones de 1000 mt2., que se inaugurará este año.
La oferta de Trelew
Durante la feria, Trelew promocionó su oferta de servicios e infraestructura para eventos concretando su agenda de reuniones con asociacio-
Fue brindada la Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Turismo
nes y organizadores profesionales de eventos, y agencias de viajes de incentivos, que buscan destinos, entre ellos la Asociación Latinoamericana de Genética y Sociedad Argentina de Genética; el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración; SAC Convenciones; Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación Oral y Maxilofacial; la Asociación Argentina de Tenis; la Asociación de Desarrolla-
dores de Videojuegos Argentinos, la Sociedad Argentina de Retina y Vítreo; y la Asociación Internacional de Prevención del Suicidio.
Trabajo conjunto
La gerenta del EnTreTur y secretaria ejecutiva del Trelew Buró, Mónica Montes Roberts, destacó la importancia de poder trabajar junto al MEF en la promoción y divulgación del Centro de Convenciones de la ciudad que significará un desafío y desarrollo de los servicios complementarios para la ciudad y la región en general. Asimismo, en su rol de pro secretaria de AOCA, se refirió a “la importancia de participar de esta feria para generar reuniones con organizadores de eventos que buscan nuevas locaciones para los mismos y destacó el rol de la institución nacional que brega por la profesionalización del sector y la generación de espacios no solo de encuentro sino de generación de oportunidades de negocios”.
Encuentro con referentes
En cuanto a todos los referentes nacionales, tanto del Ministerio nacional, el InProTur, AOCA y la Cámara de Turismo de Argentina, Montes Roberts, coincidió en que “es fundamental el trabajo mancomunado del sector público y privado y bregar entre ambos para darle continuidad como hasta ahora a las políticas turísticas que han hecho que el turismo de reuniones crezca en el país y en cada uno de nuestros destinos”.#
Charla sobre turismo para alumnos del Colegio Padre Juan Muzio
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Turismo, brindó una charla a alumnos del Colegio Padre Juan Muzio. Estuvo destinada a los estudiantes del 2do año del nivel secundario. Brindó información sobre aspectos turísticos y culturales de la ciudad, así como lo relacionado con la actividad de los centros de información turística. “Se compartió información sobre el material que se brinda a los turistas sobre los servicios y puntos de interés. Las visitas resultan un apoyo para aquellos espacios educativos orientados al Turismo. La charla está enfocada a estudiantes de nivel secundario, explicó Lorena Duarte, Coordinadora de Turismo Municipal. Esta nueva propuesta, promovida desde el Municipio y orientada a establecimientos educativos con orientación turística, busca poner en valor la actividad turística y brindar conocimiento a todos los estudiantes respecto de los productos turísticos con los que cuenta la ciudad para poder brindar información a quien la necesite. Por consultas, los interesados en recibir esta clase de charlas
pueden escribir al mail: escuelayturismotrelew@gmail.com
“Se encuentra en el marco de la capacitación y sensibilizados turística que venimos trabajando desde nuestro plan estratégico. Otros programas que forman parte de esta propuesta son Conociendo mi Ciudad, Conocer para Conservar, y Astroturismo y Escuela. En este caso en particular, la idea es ampliar a niveles de secundaria para generar conciencia y sensibilizar respecto de nuestro patrimonio integral”, añadió para finalizar Lorena Duarte.
Vale destacar que, durante la última semana realizó el Paseo Temático de Pueblos Originarios con el acompañamiento de la Escuela N° 55 de Treorky. El recorrido incluyó la visita al Monumento de Pueblos Originarios, museos, Rewe y Centro Astronómico Trelew donde los alumnos observaron de la proyección “El cielo de los Pueblos Originarios, nuestro cielo”. Los participantes de las actividades fueron los referentes de la Dirección de Pueblos Originarios: Milton Frintt, Marcos Calfunao, Moises Meliñanco y Lucas Antieco.#
TURISMO_ DOMINGO_30/04/2023 Pág. 3
La gerenta del EnTreTur y secretaria ejecutiva del Trelew Buró, Mónica Montes Roberts, expuso en el evento.
La charla estuvo destinada a los estudiantes de 2º año, sobre aspectos turísticos y culturales de la ciudad.
TURISMO_ DOMINGO_30/04/2023 Pág. 4
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorio baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J. Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831 (0305)
Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorio baño buena ubicacion barrio Padre J. muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831 (0305)
Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)
Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)
Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)
Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)
Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)
27-04-2023 AL 03-05-2023
Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)
Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)
Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280 154714046 (0504)
Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos rejas techos consultas y presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0305)
Vendo licencia de taxi Trelew 0280 154654767 (0504)
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023 Pág. 12