edicion impresa

Page 1

● La Policía rescató a Apolo, un bulldog francés robado de una camioneta en Puerto Madryn junto con Chano, otro can recuperado hace unos días. P.

Chano y Apolo están en casa

Tres menores abusados por su tío y por su abuelo en barrio Tiro Federal

● El padre de las víctimas fue asesinado por la madre y crecieron rodeados de violencia familiar y en alta vulnerabilidad. P.

Comodoro: es inminente el colapso en el cerro Chenque y Vialidad busca urgente alternativa para ruta 3 P. 3

Suba en estudio

● El Concejo Deliberante de Trelew ya estudia en Comisión el aumento que pidió la Cooperativa de un 18% para el trimestre diciembre 2022/ febrero 2023. Los ediles tienen 30 días hábiles para decidir. P. 6

LARGAS COLAS EN EL VALLE

A cuidar el tanque

● Por restricciones en la entrega de los proveedores, hay estaciones de servicio donde no queda combustible. Aseguran que esta semana se normalizará la provisión. P. 9

DESARROLLO TURÍSTICO

Acuerdo con Neuquén

● El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y el gobernador Omar Gutiérrez firmaron un convenio para fortalecer el vínculo turístico entre ambas regiones. P. 13

● Eduardo Sepúlveda lidera la Montaña en la Vuelta a España: primer argentino que lidera una clasificación. P. 24

Aerolíneas: más vuelos a Trelew P.

Nacho Torres se reunió con el embajador de EE.UU. P. 4

COMENZÓ EL JUICIO ORAL EN TRELEW
20
JULIO OTERO, JEFE DE VIALIDAD NACIONAL, SOBRE EL CERRO CHENQUE EN COMODORO. P. 3 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 20 23 Año LX X • Número 20 754 • 36 Páginas Ejemplar: $ 200 @JornadaWeb
La frase del día: “Falta saber cuándo se caerá”
23
9
CICLISMO
Balito es histórico
NORMAN EVANS/JORNADA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Un acto de amor reglamentado

El gesto de tantas personas ya tiene un Programa en Zoonosis. Es el de adopción de animales y la posibilidad de inscribir voluntarios para realizar paseos con los alojados en esa dependencia. Si bien el alimento, la salud y el bienestar general son importantes, el esparcimiento para esos seres que acompañan la vida de tantos seres humanos es igual de importante.

No es gratis por un par de razones justificadas. El costo en caso de perros es de $ 2.800 y $ 2.200 de los

gatos. Ese dinero es para cubrir el patentamiento, antiparasitario, líquido garrapaticida, vacuna antirraticida y vacuna antirrábica por un año. También, quien se lleve un animal tiene cubierta la cirugía de castración, previa a la entrega o futura, dependiendo de la edad. En los machos, se informó que es a partir de un año y las hembras, los 6 meses. Costos que claro, en el sector privado son mucho más elevados. Responsabilidad y compromiso. Dos condiciones que se promueven

del área para los interesados en adoptar. Lo que se pretende garantizar (aunque parezca innecesario aclararlo) es el buen trato y los cuidados sanitarios de los animales.

Todas aquellas personas que deseen inscribirse como voluntarias para realizar paseos, pueden acercarse a las Oficinas de Zoonosis en Ecuador 157 de Trelew de lunes a viernes de 8 a 12. También, los interesados pueden ingresar a la cuenta del área a través de la red social Facebook: “Zoonosis Trelew”. Allí

además, tienen la oportunidad de conocer los perros y gatos que están en adopción y conocer sus historias, como así también las historias y testimonios de voluntarios que dedicaron parte de su tiempo a realizar la tarea de pasear los animales.

El maltrato también puede ser denunciado. Todo aquel que tenga conocimiento de que un animal esté pasando por una situación adversa puede comunicarse de lunes a viernes de 8.15 a 12 horas al número 2804585278. #

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Ayer en horas de la tarde, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, visitó las jornadas de educación física con juegos recreativos, que se llevó adelante en el Gimnasio Municipal N° 2 para niños y niñas de salas de 5 años, que asisten a jardines tanto públicos como privados de Comodoro y Rada Tilly.

Cerca de 3 mil alumnos se divierten distribuidos en tres jornadas del turno mañana y tarde.

Se trata de un trabajo mancomunado entre el Municipio, a través del Ente Comodoro Deportes, y la Regional VI de la Coordinación de Educación Física, dependiente del Ministerio de Educación.

Cada año se profundizan las Jornadas de Educación Física a fin de establecer rutinas para estimular los sentidos psicomotrices de los más pequeños.

En este sentido, Luque recorrió la jornada en el Gimnasio Municipal N°2 y sostuvo que “esto es espectacular, el año pasado hicimos esta misma actividad, pero un solo día en el Predio Ferial. Para nosotros es ma-

Bandurrias

ravilloso poder articular el trabajo y disfrutar con ellos, lograr que tantos jardines de infantes con sus profesores y con cada uno de los docentes, estén trabajando junto con Comodoro Deportes y a partir de ahí, llevar adelante una jornada de juegos”.

El intendente resaltó la disposición que aporta Comodoro Deportes en la organización de este evento. “Este sector brinda asistencia constante con los profes, con la responsabilidad de tener la cantidad de chicos de todos los jardines de infantes juntos,

disfrutando, relacionándose, jugando que es lo que tienen que hacer”.

“Nos llena a nosotros de alegría tener este equipo de profesionales que se conforma desde la Municipalidad para que esto se concrete positivamente”, concluyó Juan Pablo Luque.

MIÉRCOLES_30/08/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Juan Pablo Luque: en Comodoro “trabajamos de forma conjunta para el bienestar de la primera infancia”

Crece la grieta en el Cerro Chenque: “El colapso ya está iniciado, falta saber cuándo se caerá”

Se pronosticó una marejada que podría acelerar el desmoronamiento de esa parte de la montaña debajo de la ruta 3. Para Vialidad Nacional, el viejo proyecto del Viaducto es la solución definitiva. Desde la Municipalidad pidieron paciencia ante el colapso en el tránsito de los últimos días.

El titular de Vialidad Nacional, Julio Otero reconoció que la situación en el tramo de Ruta 3 cercano al Cerro Chenque se agravó y no se descarta un eventual colapso de la zona, debido al constante avance que manifiesta el desplazamiento localizado a la altura del kilómetro 1.830. “Estamos tramitando el canal de emergencia y avanzamos con estudios a través de una consultora de San Juan. Luego de este informe daremos a conocer el programa para recuperar rehabilitar ese sector”, indicó Otero quien dijo que la zona donde se había intentado sellar las fisuras sobre el pavimento, se agrietó inclusive afectando el terraplén.

“Está pasando lo que los técnicos y los geólogos comunicaron hace algunos días. Se está anunciando una marejada para los próximas días aunque quizás no pegue con la misma violencia de la última por lo que estas condiciones incluyendo al viento, pueden acelerar este proceso”, dijo respecto a un virtual colapso del sector.

Esto implicaría la inhabilitación absoluta para poder transitar debido a las condiciones precarias e inestables que advierten un posible desmoronamiento. “El colapso ya está iniciado, falta saber cuándo se caerá. Si los estudios nos dan de acuerdo a lo que creemos, hay que intervenir rápidamente para hacer reparaciones”.

“Básicamente –explicó Otero- hay que reparar y la profundidad de la reparación la podremos definir cuando tengamos estudios complementarios o directamente, se caiga todo. Sería una reparación pero no la solución definitiva”. Otero indicó que resultado de los estudios geológicos recién determinará el tiempo de reparación con fechas concretas.

Recordó la propuesta de Vialidad de construir un Viaducto sobre la costa que no se concretó por falta de licencia social.

“En esa época, circulaban 30 mil vehículos por día y hoy tenemos 53 mil por día dentro de la trama urbana de la ciudad. Por eso hay que buscar una solución de fondo y definitiva”.

Reconoció que la megaobra brindaría una solución definitiva a este tramo pero responde a una decisión política. “Los planes de obra son plu-

rianuales, eso no incide cuando hay una necesidad objetiva que hace a la comunicación urbana e interurbana de Comodoro Rivadavia”.

El proyecto demandaría cuatro años. “En su momento, Vialidad intentó avanzar con el proyecto de la Universidad; se buscó la licencia ambiental y social y en ese momento la comunidad se expresó en contra de hacer la obra. En aquel entonces dijimos que esto iba a repetirse y con mucha más fragilidad. Y con Vialidad Nacional podríamos sacar la Ruta 3 pero el problema seguirá existiendo. Hay que buscar soluciones definitivas y se plantean grandes obras ante la realidad de cómo está desarrollado Comodoro en un plano netamente costero”.

Reconoció la situación inestable del Cerro y el avance del mar sobre la costa como factores agravantes de la situación que requiere de trabajos complementarios para optimizar

el sistema. “Todo está en desequilibrio”, resumió. “El gobernador planteó la necesidad de pavimentar la Ruta 37 como camino alternativo para sacar camiones de Comodoro y hacer un corredor que vincule las rutas 3 y 26 sin un paso por la ciudad. El convenio se firmó y una vez aprobados, se estará licitando”.

Ricardo Gaitán, secretario de Control Operativo municipal, reconoció la congestión vehicular que se producen en el camino del Centenario y Roque González, que se habilitaron con mano única para unir las zonas norte y sur además de un alternativo ya señalizado de ripio denominado “La Caballeriza” que vincula la zona alta con el barrio Divina Providencia.

“Hemos hablado con algunos supermercados para que hagan las reposiciones de mercadería en horas nocturna donde hay menos tráfico. Alteramos todo lo posible la onda ver-

de de los semáforos sobre la Avenida Polonia; Alvear, Alem y Saavedra extendiéndolo lo más posible para que el tránsito sea más fluido. Lamentablemente hay que tener paciencia, es una situación no querida por la gente pero la naturaleza es así”, resumió Gaitán.

“Salir antes”

Pidió “salir antes” de los domicilios y agradeció la colaboración de Gendarmería, Policía del Chubut; el Gobierno del Chubut y demás organismos afectados al operativo.

“Hay que tener mucha precaución en la zona de Alvear donde hay varios colegios y jardines de infantes. Le pedimos a quienes salen a caminar o a andar en bicicleta que no transiten por el sector del Infiernillo o a quienes van a ver el lugar desde la playa, les pedimos que no lo hagan. Hay que tomar conciencia de

que hay mucho peligro”, acotó en este sentido.

Y agregó que en los caminos alternativos trabajan constantemente equipos viales y de riego para mantenerlos transitables hasta tanto se mantenga el corte. Reconoció demoras en el transporte público de pasajeros como también la decisión de modificar algunos recorridos que permitan mejorar los tiempos, sobre todo en la dirección sur-norte.

Respecto al tránsito de camiones sobre Ruta 37, Martín Vicente, subdirector de Conservación de Vialidad provincial, indicó: “Los camiones tardan una hora y media en hacer Ruta 3 hasta Ruta 26, estamos sintiendo la demanda y por eso decidimos traer equipos de otros sectores para poder suplir esta falencia”, indicó.

Y agregó que el refuerzo incluirá a las cuadrillas de cartelería para que se respeten las velocidades y se garantice la transitabilidad.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 3
Comodoro Rivadavia Ruta cerrada. Una de las múltiples grietas al pie del cerro Chenque que complicó la vida diaria a todos los comodorenses y que está por colapsar. Ornella Vezzoso

El director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y candidato a diputado nacional, José Glinski, aseguró que en las elecciones de octubre “Sergio Massa va a llegar al ballotage, no tengo dudas y vamos a tener la oportunidad de poder salir a contarle a la gente por qué es importante que sea el próximo presidente de los argentinos”.

Dijo que ve al ministro de Economía como “el único preparado para asumir la responsabilidad de ser presidente de este país” porque “tiene un recorrido, de un pibe de clase media, como cualquiera de nosotros, que se preparó para ser presidente de verdad, que entiende muy bien cuáles son los temas importantes de la Argentina”.

Glinski aseguró que el candidato de Unión por la Patria “es el que mejor nos representa a los argentinos”, y destacó la tarea de ese espacio político de cara a los comicios generales:

“Lo primero es interpretar el resultado del 13 de agosto, y eso significa ponerle el oído a un montón de gente que nos votó el 30 de julio en la provincial y el 13 de agosto en la nacional optó por Milei”.

Dijo también que “hay muchos vasos comunicantes entre el macrismo

y Milei, y ahí nosotros tenemos que intentar cambiar la mirada, porque es con más y mejor política que las cosas se resuelven”.

“No podemos hablar en abstracto, hay que poner esas ideas en el valor de los productos, el rendimiento de las exportaciones en una economía dolarizada, cuánto va a valer vivir en la Argentina, quién va a pagar los sueldos, cómo van a ser los salarios, los años de aporte, cuántos años va a haber que tener para jubilarse”.

El candidato a diputado nacional dijo que docentes y médicos deben ser interlocutores de estas ideas: “Hay que poner en valor el trabajo de la gente, si todo queda libre al mercado, no es el Estado el que va a garantizar que haya docentes, médicos, policías, sino que lo va a manejar el mercado”.

Con respecto a los votos obtenidos en Chubut, dijo que “a la gente hay que escucharla, porque lo que está expresando es una carta de enojo y de frustración” aunque remarcó que “no estamos viviendo una situación social, económica y política como la de 2001, porque vamos sobre los rieles de las instituciones”. En alusión a la campaña, dijo que “tenemos que hablar con los que no nos votaron”.#

Tres gobernadores electos con el embajador de EE.UU.

El gobernador electo de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, junto a sus pares electos de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, se reunió en la Embajada de los Estados Unidos con su representante en el país, Marc Stanley, con el objetivo de diseñar una agenda de trabajo conjunto, acorde al contexto macroeconómico internacional, nacional y provincial. De este modo, se fortalece la Liga de Gobernadores Patagónicos, un espacio con representación regional.

Al respecto, Torres, quien recientemente viajó a Israel junto a Figueroa, explicó que “nos reunimos con el Embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, con el fin de elaborar una agenda común ante un escenario internacional que plantea desafíos en todos los espacios de representación”.

En el mismo sentido, el gobernador electo de Chubut sostuvo que “junto a Rolando y Alberto tenemos la ventaja de ser dirigentes con un fuerte arraigo provincial y con armados transversales a partir de espacios integrados por peronistas, radicales, PRO y diversos espacios que, tras los resultados obtenidos en nuestras respectivas provincias, nos permitirán ejercer nuestro rol con un amplio acompañamiento de la ciudadanía”.

“En el ámbito nacional”, continuó Torres, “proyectamos una agenda de cara a una Argentina que va a necesitar divisas, por lo cual las principales provincias exportadoras debemos elaborar nuestras propias agendas en un contexto macroeconómico difícil, para sostener la producción de hidrocarburos y generar un esquema de vinculación y negocios con distintos países de la región y del mundo”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 4
Estuvo Ignacio “Nacho” Torres Liga Patagónica. Los mandatarios electos junto con el embajador de EE.UU. tras la cumbre.
Rumbo a octubre Glinski, sin dudas: “Massa estará en el ballotage”

Servicios públicos

Una nueva reunión de la Comisión Tripartita

Reúne a la Federación de Cooperativas, el Sindicato de Luz y Fuerza y al Gobierno. En la cita analizaron una agenda de temas que aquejan al sector. El detalle de la discusión.

La Comisión Tripartita creada por ley en el ámbito de los servicios públicos, que reúne a la Federación Chubutense de Cooperativas (FeChCoop), el Sindicato de Luz y Fuerza y el Gobierno provincial, se reunió nuevamente para analizar una agenda de temas que aquejan al sector.

Participaron del encuentro Fernando Molina, Alfredo Martínez, Luis Meurzet, Federico Kexel, Andrés Uzcudun, por la FeChCoop; Héctor Rubén González, por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia; Marcelo Mammoliti y Rodrigo Melinao, por la Dirección General de Servicios Públicos de Chubut (DGSP); y Rita Cárdenas, por el Ministerio de Economía.

Entre los temas tratados se incluyó las asignaciones de la Ley I-26, y durante la reunión los representantes de la DGSP informaron que actualmente se encuentran adeudando los meses de junio (160 millones de pesos) y julio (un remanente de 240 millones). Sobre eso, la representante del Ministerio de Economía informó que se realizarán las gestiones atinentes al depósito de las sumas adeudadas.

Sobre la situación de pago de los salarios de los trabajadores de la Cooperativa de Río Pico, Mammoliti comentó que legalmente no se puede continuar con el depósitos de los fondos correspondientes a los trabajadores a través de la Secretaría de Trabajo, ya que los déficits (y no los salarios) se deben depositar en las cuentas de las Cooperativas beneficiarias de la Ley I-26.

El Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia manifestó que estaba de acuerdo con la posición del subsecretario pero señaló que de no abonarse los salarios por la manera normal y habitual por parte de la Cooperativa de Rio Pico, tomará las decisiones correspondientes a su responsabilidad gremial respecto a sus representados.

Asimismo, se tomó vista de la planilla proporcionada por la DGSP donde constan los atrasos de las Cooperativas de las obligaciones de suministrar los datos a Declaraciones Juradas de Energía Facturada, Formularios 931, Declaración Jurada de Personal y toda otra normativa cuya obligación de proporcionarse sea omitida conforme legislación vigente. En ese sentido,

las partes resolvieron intimar a las Cooperativas del interior provincial a dar debido cumplimiento con las presentaciones adeudadas bajo apercibimiento de suspender el envío de déficits Ley 1098.

Sobre la incorporación de trabajadores por jubilación, las partes resolvieron confeccionar una planilla con los datos de los cargos a cubrir para evaluar su incorporación previa firma de todas las partes prestando su conformidad. Los agentes a incorporar serán electos bajo los procedimientos normales y habituales enmarcados en las Resoluciones que adopten las asociadas y bajo los parámetros del Convenio Colectivo de Trabajo 625/2011.

Mientras que para el final quedó el estado de las deudas de la Ley I-26. En referencia a este punto, la Comisión Tripartita tomó conocimiento de los expedientes que se han tramitado respecto de las deudas para con los fondos Ley I-26 (ex 1098). Y se resolvió enviar la documentación a Fiscalía de Estado para su correspondiente tramitación por las vías que estime corresponder, se indicó.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 5
Acta. Una postal del encuentro que abordó una agenda clave.

Ingresó un nuevo MEC y ahora el Concejo tiene 30 días para tratar la última suba de la Cooperativa

El Concejo Deliberante de Trelew pasó a Comisión el Mecanismo de Equilibrio de Costos para la suba pedida para el período diciembre 2022/febrero 2023 de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, que tendría un impacto de casi el 18% en la factura.

Nuevamente los ediles tendrán 30 días hábiles para tratar el expediente en Comisión de Hacienda mientras permanecen a la espera de informes. El MEC ingresó con seis votos por la afirmativa y cuatro abstenciones de Lorena Alcalá, Sebastián de la Vallina, Carol Williams y Leandro Espinosa.

“Hay 30 días para tratar el expediente o queda firme; algunos concejales tuvimos una posición en referencia a que es necesario aportar información al expediente. Será trabajo de la Comisión articular con la Cooperativa para ver si esa información requerida esta al acceso de la concejalía”, adelantó Juan Aguilar, presidente del cuerpo.

“Si no está, pediré nuevamente desafectar el artículo 50 (de urgente tratamiento). Apuesto a que esta vez esté la información y normalizar el vínculo institucional, el traspaso de información, si eso no está se va a repetir el escenario. No hay que aventurarse, faltan más de 40 días, apostemos a que en este plazo la Cooperativa aporte la información”.

En este sentido surgió un proyecto de Comunicación del edil Rubén Cáceres de Juntos por el Cambio, con una solicitud de procedimiento al Ejecutivo y al OMRESP sobre revisión

de la estructura de costos y nuevos contratos de concesión. Se aprobó por 8 votos afirmativos, una abstención de Olga Godoy y 1 negativo de Héctor Castillo.

Según Cáceres, “es un reclamo que realizo hace tiempo y es el punto medular de una mejora para todos. Es sintéticamente que a aquellos a quienes las ordenanzas les encomiendan una

responsabilidad, cumplan. Es decir, auditar a la Cooperativa en su estructura de costos, a establecer nuevos contratos y es responsabilidad del Organismo Regulador de los Servicios Públicos”.

“Si empujamos en esa dirección, en un plazo razonablemente corto vamos a tener resultados y a disponer de la información técnica necesaria para votar a conciencia una estructura de costos, una tarifa adecuada, y obligaciones a cumplir por parte de la concesionaria”.

En otro orden, el Concejo aprobó los cambios al Convenio Colectivo de Trabajo para los afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado. UPCN, SOYEAP y TM no acompañaron. Fue con tratamiento especial, debido a la presencia de personal agrupado en ATE dentro del recinto. Debido a la gran concurrencia se dio prioridad al expediente para que se retiraran del recinto y la sesión siguiera.

Valeria Valdés, secretaria general de ATE, explicó: “Tuvimos varias reuniones con el Ejecutivo municipal por el impacto presupuestario de este pedido. Gracias a eso pudimos llegar a un consenso”. Las principales modificatorias del convenio son “la incorporación de los jardines maternales a ATE y el reglamento de maquinaria pesada y semipesada”. La próxima sesión será el 7 de septiembre. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 6
Sesión en Trelew Votación. Un tramo de la sesión del parlamento trelewense, que incluyó varios temas de actualidad.
Publicidad_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 7

Convenio con el Instituto Nacional de Agricultura Familiar

Plantas autóctonas, olivos y otras especies se cultivarán en el Vivero Municipal de Rawson

El intendente de Rawson, Damián Biss, firmó este martes con el presidente del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Ángel Gómez Humbert, un convenio para crear un “Centro de propagación de plantas autóctonas y especies de diversos tipos forestales, aromáticas y plantinera de hortícolas” en la capital provincial.

El convenio fue firmado también por la Cooperativa de Trabajo Agro y Libertad Limitada, representada por Víctor Tomaselli.

Al respecto, el titular de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER), Eduardo Varela, que participó del acto de la firma, valoró que la institución nacional “se puso a disposición para trabajar en forma conjunta y reactivar gran parte del Vivero Municipal”.

“En una primera instancia -adelantó- van a bajar fondos para vestir los invernáculos que hoy tenemos, que en principio son tres”. Añadió que además se sumará un trabajo para llevar adelante el sistema de

riego y “de a poco ir armando un centro de propagación de plantas autóctonas y especies de diversos tipos forestales, aromáticas y hortícolas”.

“Para nosotros es fundamental porque lo que siempre pregonamos es que muchas veces no contamos con los recursos para poner en valor ese espacio que tenemos. Y este

es un aporte de suma importancia”, destacó. Por su parte, Miguel Ángel Gómez Humbert, cuyo organismo depende de la Jefatura de Gabinete de Mi-

nistros de la Nación, explicó que el convenio “tiene que ver con trabajar conjuntamente en la producción olivícola de la zona, y coordinar nuestro trabajo en pos de fortalecer la producción de alimentos”.

“Venimos viendo toda la producción olivícola, pero también estamos trabajando en la producción hortícola, para desarrollarla en algunas zonas”, indicó.

El funcionario nacional calificó de “muy importante” al hecho de “recuperar en primera instancia los olivos que están en la Unidad 6 para transformarlos en aceite y agregarles valor”, y resaltó en este sentido la participación de la Cooperativa de Trabajo Agro y Libertad Limitada en la rúbrica del convenio.

Gómez Humbert aludió así al olivo que se encuentra en el predio del penal de Rawson y que se trata de una planta de más de 70 años de antigüedad que se proyecta poner en producción para sumar a la olivicultura como actividad que se potencia en Rawson, según se precisó en el parte de prensa municipal.#

Quejas por la rigurosidad de inspecciones laborales

En la Cámara de Comercio de Rawson recibieron reiteradas quejas de los asociados por el cumplimiento de las obligaciones de la Resolución de Seguridad e Higiene de la Secretaría de Trabajo de Provincia.

Hubo inspecciones rigurosas en la ciudad donde se requiere urgente completar cada requisito exigido, pero sin plazos razonables de cumplimiento y bajo apercibimiento de algún tipo de sanción económica.

Los funcionarios provinciales instan a los comerciantes a contratar personal técnico especializado para que se pueda adecuar la situación de forma inmediata, lo que genera nuevos costos y mayores esfuerzos económicos en un escenario complejo y de mucha fragilidad para el sector.

Los comerciantes cumplen con las normativas para la exhibición del afiche de ART, la presentación del Relevamiento General de Riesgos Laborales y las Capacitaciones Generales que requiere el personal, como la iluminación correspondiente para la Salida de Emergencia.

Existe otra parte del trámite que tiene que ver con el Análisis Ergonómico, la presentación del estudio de carga de fuego y las mediciones para la puesta a tierra y medición de iluminación.

En este caso, los inspectores requieren las pruebas en el menor tiempo posible, para lo cual se debe contratar personal especializado, ocasionando costos adicionales que son parte de

una doble imposición, ya que son pruebas que podrían llevar adelante instituciones como Bomberos o la Cooperativa Eléctrica.

Son varios los comerciantes que se han acercado a la Cámara en las últimas semanas denunciando la irregular situación. Natalia García, emprendedora y presidenta de la Cooperativa del Hospital de Rawson, fue uno de los tantos casos en los que se debió presentar los papeles ante las autoridades. En una nota a Trabajo expone: “En el caso de locales de pequeña envergadura como mi establecimiento, considero que el organismo responsable debería notificar y brindar asesoramiento para abordar los requisitos de manera efectiva”.

Manifiesta en la nota presentada que “las comunicaciones se presentan en tono imperativo, sin otorgar razonables para un pequeño emprendedor y además se nos insta a contratar personal técnico a costos elevados para abordar las solicitudes con prontitud”.

Y agrega: “Percibo una falta de comprensión hacia la situación económica actual que enfrentamos como comerciantes. No se reconoce el esfuerzo que realizamos para cumplir con nuestras obligaciones fiscales y patronales, a pesar de las dificultades que esto conlleva”.

Vale decir que la Cámara de Comercio cuenta con el total acompañamiento por parte del Municipio en el reclamo. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 8
Rúbrica. El intendente Biss firmó ayer un convenio con el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar. Cámara de Comercio de Rawson

Hasta ayer seguían las colas en las estaciones de servicio

Esta semana normalizarían el suministro de nafta

Ayer seguían las estaciones de servicio de la zona sin provisión de combustible, aunque se espera la resolución del abastecimiento en los próximos días. En Rawson sólo la estación de servicio La Ermita tenía nafta super en horas de la mañana. En el resto había gas-oil.

También las estaciones de servicio lindantes a la Ruta 3 y la Ruta 25 tienen problemas con la provisión.

Faltante importante

El subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei, confirmó que “algunas estaciones de servicio están con un faltante importante, estamos hablando con las empresas que abastecen, con los proveedores.”, indicó.

El funcionario puntualizó además que “es un faltante que cuesta identificar cuál es el motivo, a nosotros nos dicen que están viendo desabastecimiento o restricción y que se tendería a ir normalizando. Estamos tratando de tener lo más actualizado posible el mapa de combustibles para que la gente sepa dónde hay combustible y dónde hay faltante” manifestó.

El “mapa”

José Mazzei explicó además en la entrevista que “el mapa está en nuestras redes sociales como Mapa de Situación, con un ícono de surtidor de combustible verde o rojo”, subrayó.

En ese sentido, el funcionario provincial puntualizó que “el problema del desabastecimiento no está relacionado con lo que ocurre en Comodoro Rivadavia con el cerro Chenque.

Sobre esa situación Mazzei remarcó que allí “se está haciendo un by

Aerolíneas Argentinas

pass por la Ruta 37 y ahora Vialidad Provincial está desplazando recursos para tenerla en condiciones para todo el tráfico de cargas que estará circulando en los próximos días”.

En ese sentido, José Mazzei aclaró que “el faltante de nafta no es por un problema de infraestructura, no tiene nada que ver con eso de la Ruta 3, es porque algunas empresas están restringiendo la entrega pero nos dicen que se normalizará con el transcurso de las horas”.

Localidades

El funcionario, advirtió que respecto a las localidades que tienen inconvenientes con la provisión enumeró a Las Plumas, Paso de Indios, Río Senguer.

Asimismo, indicó que las estaciones de servicio en Rawson se encontraban este martes (por ayer) con faltantes de nafta super y nafta premium, solo se tenía gas oil. Frente a la Legislatura, de bandera Axion, esperaban el camión para hoy, en la Ermita tienen programada la reposición el viernes.

Puntualizó en ese sentido que “las estaciones YPF no tenían datos”, manifestó.

Indicó asimismo que, en todas las estaciones mientras tuvieron combustible se vendió sin restricciones, a demanda de los automovilistas.

Cabe destacar, que desde el fin de semana sorprendió la falta de combustible en algunas estaciones de servicio de Chubut. También se registraron largas filas. En Trelew son pocas las estaciones que pueden brindar nafta mientras que en otras ya no queda nada y presumen que quizás mañana podría regularizarse la problemática.#

Trelew: se anunció que se incrementarán los vuelos

Tal como lo había indicado oportunamente Aerolíneas Argentinas, a partir de la segunda quincena del venidero mes de septiembre, la ciudad contará con un total de 33 vuelos semanales a distintos destinos del país. Y desde octubre se agregarán vuelos a Calafate y Ushuaia.

Incremento

El incremento de los vuelos con distintos destinos, se confirmó a los medios de comunicación desde la Dirección de Terminal y Aeropuerto de la Municipalidad de Trelew.

La comunicación se dio a través del titular Fabio Orellano.

De 24 a 33 vuelos

Ratificaron que la terminal aérea de la ciudad incrementará su cantidad de vuelos semanales correspondientes a la empresa Aerolíneas

Argentinas, de 24 a 33 frecuencias semanales.

Diez frecuencias

El funcionario municipal apuntó que “tal como lo indicaron las autoridades de Aerolíneas Argentinas, la operatividad se dará desde la segunda quincena del mes de septiembre de este año, se aumentarán los vuelos a la ciudad de Trelew. Pasarán a más de diez frecuencias semanales”, manifestó.

En ese sentido, reveló que “este incremento es muy importante porque indica que nuestro aeropuerto comercialmente es muy rentable y en estos tiempos, es fundamental”, indicó Fabio Orellano, responsable de la cartera municipal de Terminal y Aeropuerto, mediante un comunicado de prensa.#

Mantenimiento programado

en Planta de Tratamiento de Gases de Aluar

ALUAR informa que el miércoles 30 de agosto se realizarán tareas de mantenimiento preventivo en forma programada de la Planta de Tratamiento de Humos (PTH 5) de Electrólisis Serie C

Con el objeto de responder a inquietudes del público en general, ALUAR informa que la posible salida de servicio de las instalaciones mencionadas no generarán riesgos emergentes para la calidad del ambiente ni para la salud de las personas Mantendremos informados a los medios de comunicación sobre cualquier novedad significativa que pudiera producirse con relación a este mantenimiento programado

PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 9
AGOSTO 2023 > Prensa
Largas filas en las estaciones de servicio que ya ayer se habían quedado sin nafta ante la alta demanda.
“Muy importante”
Norman Evans/ Jornada

Un TV, un equipo de audio con micrófono y un freezer

La Fundación IARA realizó importante donación a la Escuela 24 de Esquel

La presidente de la Cooperadora Escolar, Indiana Aleman, y el equipo docente de la Escuela 24 de Esquel recibieron la donación de un televisor 43 pulgadas para uso en el salón de informática, un equipo de audio con micrófono y un freezer de 270 litros. La entrega estuvo a cargo de José Giorgia en representación de la Fundación IARA.

La Fundación IARA fue creada el 12 de mayo de 2000 y la primera acción simbolizó el espíritu detrás de la idea y el proyecto como entidad benefactora. Su presidente, Jorge Aidar Bestene, realizó una donación a la Escuela del barrio Bella Vista. El presidente de la Fundación fue alumno y además, su madre fue directora. He allí la imagen completa. La niñez, la escuela, la familia, el trayecto de formación, el hombre ya consolidado como profesional, devuelve desde su lugar lo que la institución pública le dio.#

Trelew: Zoonosis invita a unirse al programa de adopción

El Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Trelew informó acerca de su programa de adopción de mascotas y la posibilidad de inscribir voluntarios para realizar paseos con los animales que se encuentran alojados en esa dependencia.

Costos

El costo de adopción es de 2.800 pesos en el caso de los perros y de 2.200 pesos si se trata de gatos. Esos montos cubren el patentamiento, antiparasitario, liquido garrapaticida y vacuna antirrábica por un año, y tam-

bién la cirugía de castración, previa a la entrega o futura, dependiendo de la edad del animal, en los machos a partir del año y hembras desde los seis meses.

Responsabilidad

Desde el área se promueve la responsabilidad y el compromiso permanente de las personas adoptantes, para garantizar el buen trato y los cuidados sanitarios de los animales que son entregados. Las personas que deseen adoptar o inscribirse como voluntarias para realizar paseos, deben acercarse a las oficinas de Zoonosis,

ubicadas en Ecuador 157, de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a 12.00. A través de la página de Facebook “Zoonosis Trelew” pueden conocerse los perros y gatos que están en adopción y sus historias, y también testimonios de voluntarios que dedicaron parte de su tiempo para pasear a los animales. En tanto las denuncias por maltrato animal se recepcionarán de lunes a viernes, de 8.15 a 12 horas, en el número telefónico 280-4585278.

Campaña de castración

Durante el mes de septiembre comienza la Campaña de Castración pa-

Mañana presentarán el Eisteddfod de la Juventud

Con la presencia del intendente Darío James y del presidente del Eisteddfod de la Juventud, Andrés Evans, se realizará mañana a las 10 en el Salón Cultural de Gaiman, el lanzamiento del Eisteddfod de la Juventud 2023.

La presentación

La presentación contará con espectáculos artísticos de música y danza, y se dará a conocer el programa oficial, además de entregarse la Medalla del Poeta.

De acuerdo con lo previsto, las preliminares de Recitación en galés y castellano se realizarán el miércoles 6 de septiembre a partir de las 8, mientras que a las 17 será el turno de la Danza galesa; en tanto que el jueves 7 de septiembre serán las preliminares de Música en galés y castellano, a las 8 y a las 17, de Danzas folklóricas, extranjeras y modernas.

En tanto, las competencias se desarrollarán el viernes 8 y sábado 9 (la Ceremonia del Poeta será ese día a las 20), con el cierre el domingo en la Capilla Bethel.

El jurado del certamen

ra perros y gatos en el Quirófano Móvil que recorrerá los distintos barrios de la ciudad, replicando la jornada en los sectores con mayor demanda. Este servicio es gratuito e incluye la desparasitación con inyectables. Asimismo, durante todo el año, se realizan castraciones en las oficinas de Zoonosis, con un trámite previo personal de lunes a viernes de 8.15 a 12.30, para solicitar turno y abonar. El costo de la castración es de 2.200 pesos para felinos y 2.800 pesos para caninos. El costo incluye la patente, la vacuna antirrábica y un antiparasitario interno y externo, que se provee durante un año.#

Para esta edición de Eisteddfod de la juventud, los jurados serán: música en castellano, Mariano Fernández; música en galés, Mirna Jones; recitación en castellano, Nancy Jones, Graciela Fernández y David Guillermo; recitación en galés, Esyllt Nest Roberts y Clare Vaughan, danzas galesas, Silvina Garzonio; danzas folklóricas, Liliana Evans y Lilia Molina; danzas folklóricas extranjeras y modernas, Sandra Liberatti; literatura en castellano, David Guillermo; Literatura en galés, Nia a Gwion Jones; Medalla, Gabriel Restucha; artes plásticas y artesanías, Marcela Aragonés; fotografía, Pedro Tagliabue.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 10
Indiana Aleman y el equipo docente recibieron la donación de manos de José Giorgia de la Fundación IARA. El municipio promueve la responsabilidad de los adoptantes

Futuro ministro de Educación del gobierno de Ignacio Torres

José Luis Punta: “Es un compromiso que el salario docente mejore”

José Luis Punta, futuro ministro de Educación de Ignacio Torres, dijo que la próxima gestión de gobierno provincial define a la Educación como “un área prioritaria” y la incluyó entre los ejes de la primera reunión de transición con el gobernador Mariano Arcioni. “Venimos trabajando hace un año y medio con los equipos, pensando en todos los aspectos de la Educación aunque hay tres o cuatro íntimamente ligados y nos insumen la mayor cantidad de esfuerzo, tiempo y preocupación”, dijo en Cadena Tiempo.

“La idea es priorizar”

“La idea principal es priorizar y poner el centro en lo que pase en la escuela. Que haya clases con la regularidad y la seguridad que no hemos tenido en los últimos años y que los maestros y profesores tengan ganas de ir a clases; que el sueldo les alcance, los entusiasme y potencia”.

Pidió que los padres “estén tranquilos” y los alumnos se movilicen dentro de cada institución. “Queremos que pasen cosas significativas. No es conformarnos con que haya clases sino que se aprende, se enseñe y todo eso sea confiable, agradable con instituciones y edificios que se puedan habitar. La Escuela tiene que volver a ser el centro”.

El futuro ministro d alentó a cambiar el eje educativo provincial a partir de mejorar la condición de las escuelas y el salario de los docentes en función de mejorar la calidad educativa. “Todo tiene que ir junto y no hay una cosa que deba estar separada de otra”.

“El sueldo docente tiene que estar más ordenado, porque tiene bonos o con ítems que se agregan. Si bien

tiene que haber rubros que mejoren y premien lo que pasa en la escuela; el sueldo básico debe ser la base de todo el crecimiento del salario docente. Eso se logrará en primer lugar con una redistribución y una suerte de privilegiar lo que pasa en la escuela. Podemos mejorar y redistribuir las partidas que van dirigidas al salario docente por lo que haremos un esfuerzo para redirigir los esfuerzos económicos hacia el desarrollo hacia adentro de la escuela”.

Punta aseguró que con la misma incidencia alta del presupuesto en materia de Educación, no se puede

tener un sueldo deteriorado. “Es evidente que no se ha puesto el foco en lo que pasa dentro de la escuela. Vamos a volver a hacerlo y es un compromiso nuestro que el salario docente va a mejorar, será más ordenado y privilegiado”.

“Todo tiene que estar junto. El sueldo, las clases, lo que se enseña y se aprende y los edificios. Todo va de la mano y nada de esto, debe estar separado. Recuperar la Educación en la provincia no va a ser un trabajo de un equipo ministerial sino de todos. El deterioro se hizo profundo y se convirtió hasta en cultural en algún

aspecto y debemos recuperarlo entre todos. O lo hacemos todos juntos o no vamos a poder”, afirmó Punta. En su equipo de trabajo habrá supervisores y directores escolares. “Los datos en Chubut provienen de informes sobre evaluaciones nacionales. Si bien son confiables, son escasos. Y sobre políticas que sigue tomando el actual Gobierno no tenemos injerencia. No cogobernamos por lo que los concursos y decisiones del actual ministro son respetadas y respetables”, dijo adelantando la intención de crear un Instituto de

Información y Evaluación

Sobre los gremios docentes, “ya hablé con una parte y la comunicación es correcta. El Ministerio provincial propondrá las políticas educativas y direccionará la Educación y los gremios defenderán los derechos de plantear sus acuerdos o desacuerdos pero no el de dirigir. Una de las bases de una buena relación es que cada institución ocupe su rol. Después todo debe ser con diálogo permanente”.

“El conflicto es inherente a las sociedades humanas y no lo negamos, seguramente existirá pero ahora lo que nos tenemos que ocupar es cómo los resolvemos. El problema no han sido los conflictos; el diálogo y los consensos son esenciales para que no se llegue a rupturas. Vamos a bregar por una resolución diferente porque tenemos argumentos y posibilidades”.#

Septiembre

Una cumbre de los proveedores navales

El Primer Encuentro Patagónico de la Mesa de Desarrollo de Proveedores de la Industria Naval, se llevará a cabo en Rawson. El importante encuentro del sector de proveedores de la indistria naval, se desarrollará el lunes 18 de septiembre.

Así lo informó el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, Eduardo Varela, quien detalló que “se trata de un trabajo en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial”.

Objetivo del encuentro

“El principal objetivo de esta jornada es fortalecer y fomentar relaciones beneficiosas entre proveedores, clientes y usuarios, identificar áreas de deficiencia en la matriz regional de insumos y buscar intervenciones públicas con un enfoque tecnológico para desarrollar cadenas industriales, y priorizar la ocupación territorial”, explicó Varela.

Agregó que “es algo muy importante porque se trata del primer encuentro de este tipo que se realizará en la capital el próximo 18 de septiembre”. “Contaremos con la presencia de referentes de la Mesa de Desarrollo de Proveedores de la Industrial Naval de INTI, de la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, del Programa de Desarrollo de Proveedores de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Cámaras locales, Empresas y proveedores regionales, entre otros”, comentó.

Varela expresó que “desde la Agencia y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, esperamos propiciar una jornada muy productiva para el sector”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 11
José Punta, futuro ministro de Educación, dialogó con Cadena Tiempo.

gualjaina

Agenda del partido 5 de Enero

Tras ser candidato a intendente de Gualjaina, Juan Trejo y su equipo de campaña conformaron una mesa de trabajo para encarar una agenda de temas a abordar en el último cuatrimestre. Se reunió con sus adherentes y remarcaron la consolidación de un año de trabajo con lineamientos para el desarrollo de Gualjaina y sus parajes, y relevaron las necesidades y proyectos de su territorio.

En la agenda se proponen finalizar el trámite de conformación del partido 5 de Enero Gualjaina y sus Parajes ante la Justicia Electoral, que se encuentra en su última etapa; diseñar una estrategia de participación en el Gobierno Municipal desde el rol de oposición, para hacer aportes constructivos y controlar su gestión en el marco de la Ley de Corporaciones.

También es objetivo del sector que lidera Trejo, definir el rol del bloque

Juan Trejo conformó una mesa de trabajo junto a su equipo de campaña.

de concejales del Partido, que estará integrado por Juan Payalef e Ivana Huenchuman, y una agenda de proyectos de ordenanzas que aporten a la promoción del desarrollo local.

Municipalidad de Rawson junto a UTN

Se plantean el armado, la construcción y conformación de una cooperativa agraria, con capacidad de gestión y administración de recursos para el desarrollo de proyectos productivos.#

Capacitación en Seguridad e Higiene

La Municipalidad de Rawson, en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Chubut, llevará adelante a partir del sábado 16 de septiembre una

capacitación en Seguridad e Higiene destinada a personal de control de calidad de establecimientos pesqueros.

La modalidad es presencial y se va a dictar en el Foyer del Centro Cultural

Hospital certificado como “Amigo de la lactancia”

En el encuentro federal de salud perinatal y niñez realizado recientemente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se informó que el Hospital Zonal de Puerto Madryn “Dr. Andrés Isola” es el primero de la provincia de Chubut en alcanzar la condición de nosocomio “Amigo de la lactancia”.

Los EAL consisten en un sector privado e higiénico, dotado de las comodidades mínimas y necesarias para garantizar la extracción de leche o el amamantamiento, a fin de que las personas en etapa de lactancia puedan continuar amamantando a sus bebés tras la finalización de la licencia por maternidad.

Ser “Hospital amigo” significa promover la lactancia desde la gestación y hasta el destete; acompañando a las familias en esta importante etapa de la vida.

e infantil, con beneficios que se extienden a las personas que amamantan, a la comunidad toda e incluso al medioambiente.

El objeto de la certificación es que el cuidado de la lactancia sea responsabilidad de todo el personal que atendemos a las familias desde el ingreso (vigilancia, administrativos/as, mucamas/os, enfermeras/os, médica/os, obstétricas, especialistas en lactancia, etcétera), teniendo en claro que cada uno desde su lugar puede aportar su granito de arena para proteger y estimular esta práctica.

“José Hernández” desde las 9 hasta las 13. La capacitación es gratuita para los operarios de las plantas del Puerto. Inscripción al email: gidtap.utn. capacitaciones@gmail.com #

El alcanzar la certificación permitirá reforzar las convicciones de la institución respecto a la Lactancia y su estímulo y protección, repercutiendo de manera positiva y directamente en la salud de la población que abarca, además de conocer que es una práctica que contribuye a la reducción de la morbimortalidad neonatal

Desde el hospital Isola se busca el “estimular, apoyar, promocionar y proteger la Lactancia exclusiva siempre que se pueda y en todo lugar”. Esto porque existe n convencimiento que se trata del “alimento natural más completo, que mejor se adapta a las necesidades de las/os niñas/os, fomentando la relación del nuevo ser con su familia, siendo asimismo, sustentable ecológicamente”.

Con estas acciones se buscar que “las personas que amamantan puedan ejercer su derecho a amamantar de manera exclusiva hasta los 6 meses de vida, prolongándose hasta los 2 años o más”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 12

Fortalecimiento mutuo

Turismo: un acuerdo clave de Madryn con Neuquén

El intendente Gustavo Sastre, junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el intendente de la capital de esa provincia, Mariano Gaido, firmaron un convenio para el fortalecimiento turístico de las ciudades del corredor patagónico Puerto Madryn y Neuquén. Asistieron referentes del sector turístico de la comarca. Es un acuerdo de cooperación para avanzar en una interacción entre las dos ciudades de mayor crecimiento del país. Uno de los ejes estratégicos será la conectividad área.

El objetivo del acuerdo es potenciar turísticamente las dos ciudades con sus atractivos y sus características únicas para la región Patagónica.

Según Sastre, “con acciones concretas avanzamos para potenciar una de nuestras principales actividades, creadora de miles de puestos”. Y puntualizó que “la gente espera hechos concretos y estos lo son. No es casualidad sino causalidad de gestiones”.

“Somos dos ciudades que marcan punta en la región patagónica y que estamos instaladas en un contexto nacional. Estamos marcadas como las de mayor crecimiento de Argentina y es producto del respaldo del Estado para que el sector privado invierta, se radique y genere empleo genuino”.

Sastre agregó: “No nos vamos a conformar con lo que logrado, que es mucho, sino que vamos a redoblar los esfuerzos”, añadiendo que “tenemos una comarca para que Neuquén con todo su centro logístico y la zona puedan ser visitantes y nuevos turistas.

Debemos alcanzar una conectividad que reduzca los tiempos de la ruta. Sé que Omar (Gutiérrez) es un gran gestor”.

El intendente del municipio de Neuquén, Gaido, ponderó el acuerdo por el potencial de ambas ciudades y las alternativas para el intercambio de visitantes. “Buscamos dejar de ser una ciudad de desarrollo económico, financiero, de sustento de la energía, el gas y el petróleo pero queremos caminar en el ámbito del turismo. Que mejor venir a Madryn, una de las capitales del turismo que creció de manera exponencial”.

En la apertura a la actividad turística, Gaido destacó las bondades de la capital neuquina, que buscarán potenciarse junto al deporte y la cultura. “Neuquén viene a sumarse y conocer la experiencia de una capital turística y disfrutar de todas sus bellezas. Neuquén los está esperando para que nos vengan a visitar”.

El gobernador Gutiérrez instó a trabajar para lograr la conectividad entre Neuquén y Madryn, que potenciarán el desarrollo de la actividad turística en la Patagonia. “Confiamos en ustedes seguir creciendo. El turismo es un acto fundamental porque es una industria sin chimenea”, expresó. “No va más la grieta, la confrontación. Estamos acá porque somos hermanos patagónicos”.

Alerta por un lobo marino

El intendente Sastre firma el convenio junto a Gutiérrez y Gaido.

Gutiérrez destacó la existencia de la marca Patagonia que permite una inserción internacional muy importante. “Neuquén tiene vuelos de cabotaje a Mendoza, Salta, Córdoba, Buenos Aires y Comodoro Rivadavia y Madryn, para eso estamos acá”. Y consideró clave que “esté la línea área que vincule ambas ciudades. La vamos a gestionar y estamos hablando

con Aerolíneas Argentinas para concretarlo”. El mandatario neuquino dijo que el turismo regional es clave para traccionar porcentajes de ocupación y permanencia de visitantes los fines de semana. “No solo es necesario que el Previaje sea ley nacional sino que podemos a disposición todas las leyes del Previaje provincial que hemos lanzado”.#

Un lobo marino apareció en la mañana en la playa de Puerto Madryn, en la bajada Nº 8. Se montó un operativo para delimitar la zona y evitar que las personas se acerquen, tarea que fue incesante debido a los sucesivos incumplimientos a las recomendaciones de Redfaunar.

Víctor Fratto, integrante de la red, explicó que “colocamos un vallado porque buscamos evitar que la gente se acerque y lo toquen; el animal está catalogado como peligroso. Tiene temblequeos y no estaba reactivo”.

El inconveniente mayor fue que el lobo marino no estaba reactivo, situación que acrecentaba la posibilidad

que las personas se acerquen sin medir las consecuencias.

“En este contexto de gripe aviar las recomendaciones son no tocar animales muertos, no intentar meter un animal muerto en el agua, no llevar los perros a la playa porque hay enfermedades que pueden transmitir a la fauna marina y viceversa”.

Fratto explicó que “no se vienen viendo tanto animales en la costa como si sucede en otras partes. No hemos tenido una gran aparición de animales”. Pero aclaró “esto puede cambiar y decir que no aparezcan más animales”. Pidió comportamiento ciudadano para evitar contagios.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 13
Cercaron al animal ante el brote de gripe aviar en lobos marinos. Puerto Madryn Mariano Di Giusto/ Jornada

Respuesta de la Coop. 16 a los autoconvocados

El 28 de Junio espera obras

El presidente de la Junta Vecinal de barrio 28 de Junio señaló que están atentos a las obras gestionadas ante el municipio, porque es un hecho que habrá recortes hasta diciembre cuando haya cambio de gobierno. Braulio Barriga informó que uno de los proyectos es la construcción de plazoletas en la avenida Holdich, y un playón deportivo, dado que el espacio llamado “El Potrerito” que utilizaban, será loteado. “Necesitamos un playón para los chicos, más allá de que en el barrio está el club Independiente, pero es una institución privada”.

Sobre las finanzas del municipio consideró que es una situación complicada, y es necesario que les cuenten a los vecinos qué ocurrió, en qué se gastó, al tiempo que sugirió que hubo una campaña electoral.

Barriga es militante del justicialismo y dijo que el partido sigue trabajando y colaborarán en lo que puedan con la nueva gestión municipal que encabezará Matías Taccetta a partir del 10 de diciembre. “Siempre vamos a estar; el PJ nunca desaparecerá”, recalcó.

Analizó que con la candidatura a intendente de Juan Peralta “hicimos una buena elección”, y alentó a que

Puerto Madryn

Barriga, presidente de la

“abramos Unidades Básicas en los barrios, para estar cerca de los vecinos y si no pueden conseguir cosas en la Junta Vecinal, busquen ayuda en el local partidario”. Destacó que es tarea acompañar a los tres ediles que tendrán en el Concejo Deliberante.#

El bono de 60 mil pesos complica a

las pymes

El anuncio del bono de 60 mil pesos para los trabajadores privados provocó un cimbronazo en el sector del comercio de Puerto Madryn. La cifra desequilibró a los comerciantes que atraviesan una situación de incertidumbre por la devaluación, la inflación y la curva de ventas.

Pablo Tedesco, presidente de la Cámara de Comercio, explicó que “es un momento complicado donde el contexto económico juega mucho. Estamos en un escenario de incertidumbre hace muchos años”.

El empresario reconoció que “estamos ocupados en lograr que no se caigan los niveles de actividad” y advirtió que “seguir trabajando con estas tasas de interés y de inflación es muy complejo”.

El titular de la CAMAD graficó que “hace rato que a una Pyme la cuesta pagar un sueldo y al empleado no le alcanza para poder vivir. Estamos en

una situación económica complicada”.

Tedesco subrayó que en este escenario se torna muy complejo afrontar el pago de la suma fija, más allá de los beneficios otorgados al sector empresarial. “Muchos sectores de la economía no podrán afrontar el pago de la suma; quizá habrá algunos que sí puedan hacerlo, pero a otros se les va a complicar”.

Con relación a los anuncios dirigidos a la parte patronal, Tedesco aclaró que “son muy bajos y no logran compensar o se compensará en mucho tiempo” acotando que la implementación de la suma por “su impacto económico van a complicar a más de una Pyme”.

Se deberá hacer frente al pago, aunque confían en revertir la decisión con las presentaciones realizada a nivel nacional. “Este paquete de medidas apuntan a mantener el consumo, pero hay que ver qué pueden mantener las Pymes”, expresó el empresario.#

En conferencia de prensa, la Cooperativa 16 de Octubre respondió a vecinos autoconvocados de Esquel y Trevelin por la discusión de la tarifa. Además del Consejo de Administración, hubo profesionales del equipo técnico y contable; el intendente electo de Esquel, Matías Taccetta; el coordinador del Gabinete Municipal de Trevelin, Belarmino Álvarez, y el presidente de Cámara de Comercio de Esquel, Sergio Bubas. Fue en un salón al fondo del edificio, con policías en las afueras, y vecinos manifestándose porque querían estar, pero no se lo permitieron. Allí se dio respuesta al petitorio con 4.000 firmas de los autoconvocados.

En el documento se señaló que “no es factible retrotraer las actualizaciones de las tarifas a enero de 2022, dado que resulta inverosímil en el actual contexto económico”.

Agregó que “carecemos de autonomía para retrotraer los incrementos dado que son provenientes, en el caso del servicio de distribución de energía eléctrica, como consecuencia del aumento en el precio de compra de energía eléctrica y potencia, en el Mercado Mayorista Eléctrico, por mayores costos y quita de subsidios a la tarifa por parte del Estado Nacional, lo cual excede nuestra incumbencia”.

La Coop.16 remarcó que “la tarifa que pagan impacta de manera multidimensional en los distintos sectores de la empresa, y por lo tanto, hacen a la eficiencia de la prestación del servicio”, poniendo el acento en que “es obligación de esta cooperativa mantener el régimen tarifario dentro del

Esquel

Conferencia. El Consejo explicó cómo está el escenario de la empresa.

parámetro de suficiencia económica y financiera, razón por la cual las tarifas deben garantizar que la concesionaria recupere todos los costos en que incurre para suministrar los servicios, cancele todas las deudas y pueda ejecutar el plan de inversiones”.

Entre los principales costos que se sustentan a través de la tarifa figuran la compra de energía a CAMMESA, y la prestadora de servicios no puede modificar el valor establecido.

En cuando a costos salariales, los empleados de la Cooperativa se rigen por el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable a todos los trabajadores del sector eléctrico del país. “No es un convenio hecho a medida de esta empresa o antojadizo, sino por el contrario, es el producto de negociaciones regionales con el Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia”. En tal sentido “retrotraer los valores de la

tarifa pondría en crisis derechos y logros sindicales. La vulneración de derechos bajo el ropaje de retrotraer las tarifas a enero de 2022, no es el proceder de esta cooperativa, pues hay un Estado de derecho que nos precede”. Remarcaron que la Coop. 16 fue sostenidamente cautelosa en los ingresos de personal: en 2005 había 104 empleados con 13.973 usuarios, y en la actualidad hay 134 empleados con 19.128 usuarios.

Haciendo hincapié en el pedido de los vecinos, advirtieron que “retrotraer la tarifa condenaría la eficiencia y la estabilidad de los servicios prestados por esta empresa, poniendo en vilo su continuidad, aumentando la posibilidad de accidentes laborales, retenciones de servicios, riesgo en la distribución de energía, y un sinnúmero de problemas vastos e inimaginables”.#

PAMI pagó $98 millones al Círculo Médico

El PAMI abonó al Círculo Médico del Oeste del Chubut dos facturas adeudadas al 30 de abril por $ 98.234.150. El hackeo al sistema informático demoró el desembolso del pago por las prestaciones a filiados en clínicas de Esquel. Ante el atraso en saldar la cuenta, el CIMOCh a principios de agosto cortó los servicios, con las complicaciones para la gente, que debió postergar ci-

rugías, atenciones programadas, adquisición de medicamentos, pañales para adultos en farmacias, etcétera.

En un comunicado, la Delegación del PAMI a cargo de Silvana Sánchez Albornoz indicó: “Informamos que se han abonado dos facturas al Círculo Médico del Oeste del Chubut, por un monto de $ 98.234.150”, agregando que debido al hackeo al PAMI el Instituto debió generar sistemas de pago

para los prestadores, siempre dando prioridad a la atención para las personas afiliadas.

La obra social remarcó que “seguimos abogando para que el Círculo Médico cumpla con sus obligaciones, como prestador de PAMI: recetas y órdenes médicas electrónicas; adhesión al sistema modulado; diagrama de turnos más ágiles para los afiliados, y guardias médicas en las clínicas”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 14
Junta. Esquel
“No se pueden retrotraer las tarifas a enero de 2022”

Las curiosidades

El pase de Dichiara a la India

La alegría de Ferro

el entrenador del equipo femenino de Ferrocarril Patagónico, habló en Tiempo Deportivo sobre el presente de La Maquinita, que ya aseguró un lugar en la próxima instancia de la Liga Federal Femenina.

El arranque perfecto. Las chicas de Ferro, salieron victoriosas en sus primeras cuatro presentaciones y clasificaron a la siguiente fase de la Liga Federal. Centeno, DT de las madrynenses, habló de la actualidad del equipo.

“Estamos muy contentos con las chicas, está en construcción un equipo interesante, nos están acompañando los resultados que es producto del trabajo previo, el que estamos haciendo pero por ahora un saldo súper positivo”, fueron sus primeras palabras.

Sobre los aspectos positivos del equipo, el técnico neuquino comentó: “Creo que encontramos una identidad que fue un poco lo que les pedí. Lo entendieron y lo están ejecutando a la perfección, la encontramos en la defensa, un equipo con mucha intensidad y eso nos ha dado ese plus de poder jugar un poco más tranquilas en la ofensiva y es la parte que nos queda por crecer. Por suerte ya estamos clasificadas a una instancia más así que tendremos más tiempo para mejorar en la ofensiva”.

Con respecto al grupo que se ha conformado, el experimentado entrenador contó que: “Lo que el grupo privilegió es el objetivo en común, conformar el equipo. El respeto, la disciplina, la consciencia en equipo, eso lo siento día a día y lo fueron construyendo ellas. Empezar de visitante nos ayudó, estuvieron más juntas en los viajes y eso terminó de conformar algo que se está viendo en el día a día y es muy positivo”.

El futuro

Ferro recibirá el viernes a Biguá mientras que el domingo jugará ante Independiente de Neuquén, también en condiciónde local.

Con respecto a los venideros encuentros y la ilusión de pelear un ascenso, Centeno manifestó: “Vamos a hacer el esfuerzo y la misma competencia nos va a decir para que estamos. Las chicas están muy ilusionadas, ya estamos en la próxima fase que es importante y la otra fase la tomaremos con la misma concentración y actitud que esta, con el mismo respeto a todas las rivales, sin temerle a ninguna. No hay ningún equipo que sea muy superior a nosotros pero tampoco nos creemos superiores a nadie. Tenemos mucha confianza, la ilusión siempre está y trabajaremos para ver hasta dónde llegamos”.#

Se programó la 2da fecha

ricardo Dichiara, goleador de Germinal en el Federal A, partirá a la India si no hay imprevistos.

Tras una gran campaña goleadora en la categoría, emigrará al país asiático para disfrutar una aventura futbolística inusual para un futbolista nacional.

El equipo que solicitó su pase es el Churchill Brothers, de la segunda división de aquel país, una de las nue-

vas e incipientes potencias económicas del mundo.

En ciertas regiones indias, el fútbol genera pasión. Una de esas regiones es GOA, sede del Churchill.

Otro argentino

Es un club que fichó recientemente a otro argentino como entrenador. Se trata de Edgardo Malvestiti, exjuga-

dor de Newell´s y entrenador de vasto recorrido en el fútbol argentino y del resto de Sudámerica.

La presencia de Malvestiti, sin lugar a dudas, ha sido una pieza clave en el fichaje de Dichiara, autor de 8 goles en el Federal A.

La temporada posee un calendario inusual para el fútbol. La campaña empieza en octubre y concluye en abril. #

Se programó la segunda fecha del Torneo Clausura 2023 de la Liga del Valle.

Hoy, a las 16, en la cancha auxiliar de Germinal, culmina la primera fecha. El “Verde” recibe a Atlas.

Zona 1-Jueves

Brown-Independiente 15 horas

Sábado - 15 hs.

Alumni - J.J. Moreno

Dolavon - Deportivo Roca

Racing - Deportivo Madryn

Zona 2

Sábado

16 hs. - Huracán - Mar-Che

15 hs. - Defensores de La RiberaGaiman

15 hs. - Alianza - Juan Manuel de Rosas

Postergado -Fecha 1

Gaiman - Deportivo Madryn (Sábado 21 de octubre).#

el deportivo_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 15
Dichiara pone proa a la India. El club que solicitó su pase es el Churchill Brothers, de segunda división. Liga del Valle Básquet

Ceremonia inaugural del Nacional Sub 10 de tenis

Con el respaldo de Chubut Deportes, este miércoles se pondrá en marcha el Torneo Nacional de Tenis para categoría Menores (sub-10) por equipos, que se extenderá hasta el sábado 2 de agosto.

El mismo se realizará en instalaciones del Trelew Tennis Club, bajo la organización de la Asociación de Tenis del Noreste del Chubut y del club anfitrión.

La apertura

Este histórico evento para el tenis chubutense se encuentra avalado por la Asociación Argentina de Tenis y tendrá su acto de apertura el mismo miércoles, a partir de las 18:30 horas de hoy.

El Número 70

Los jóvenes tenistas que participarán del campeonato a realizarse en las instalaciones del Trelew Tennis Club.

Del mismo participarán autoridades provinciales, municipales y de la organización del campeonato en cuestión.

Gran participación

La actividad deportiva se iniciará el jueves por la mañana, a partir de las 9:30 horas y se jugará en doble turno, finalizando el sábado al mediodía, con la entrega correspondiente de premios.

De todo el país

Serán parte del torneo setenta jugadores de todo el país, quienes llegarán acompañados por sus respectivos capitanes.

Entre otras, estarán representadas las provincias de Salta, Jujuy, Santa Fe, Buenos Aires, Neuquén, San Luis, Córdoba y Chubut, más la Ciudad Autónoma de Bueno Aires

Los equipos

Serán de la partida un total de trece equipos de varones y ocho conjuntos de damas. Animarán una edición prometedora.

La provincia de Chubut presentará un total de seis elencos deportivos, entre los representantes de la ciudad de Comodoro Rivadavia y la ASOTENECH.

La modalidad

Como dato importante, hay que recalcar que todos los equipos participantes competirán permanente-

mente hasta el final del torneo, más allá de los resultados. No habrá eliminaciones y todos los chicos podrán jugar hasta el último día del certamen. #

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 16
en Trelew
Hoy
Estos son algunos de los representantes de la provincia de Chubut en el Nacional Sub 10 de Menores.

Martín Rolle se retiró del fútbol profesional

Mediante un comunicado en sus redes sociales, Martin Rolle anunció su retiro del fútbol profesional luego de 22 años de carrera.

Rolle decidió ponerle punto final a su carrera como futbolista profesional a los 38 años. El talentoso mediocampista rosarino criado en Puerto Madryn pertenecía al plantel de Guillermo Brown desde agosto de 2021.

Con un extenso recorrido en el fútbol argentino y del exterior, el futbolista sufrió una lesión que precipitó su determinación de alejarse en forma definitiva del deporte que lo apasiona. A través de sus redes sociales, el mediocampista explicó que “como es de público conocimiento, hace más de 40 días me lesioné y no encuentro una pronta solución, me lleva a aceptar que el cuerpo a veces habla, que la cabeza manda más allá de lo que sienta el corazón, y eso me llevó a tomar una anticipada y difícil decisión de retirarme del fútbol profesional”.

Además, agradeció a Guillermo Brown por entender la situación, a los entrenadores y clubes que confiaron

en él durante sus 22 años de carrera, como así también a los amigos y familia que lo acompañaron en este tiempo. Le dio cierre al comunicado expresando que “es un verdadero ho-

nor para mí poder cerrar esta etapa de mi vida en el club donde empecé y que siempre tendrá un lugar especial en mí corazón. Y a ustedes, la hinchada de tantos equipos, a todos

gracias por brindarme su apoyo”. El club madrynense publicó un video en las últimas horas en el que Rolle expresa en primera persona lo que hizo a través de sus redes sociales. El co-

municado de su retiro con algunos de los goles que tuvo en sus últimos dos años vistiendo la camiseta de Brown. Martín volvió al elenco chubutense luego de una larga trayectoria en el fútbol nacional e internacional. Entre sus títulos, obtuvo la Copa Argentina con Arsenal de Sarandí, el ascenso a Primera División con Olimpo de Bahía Blanca, y en su última temporada en Europa ascendió a la Superliga de Grecia con el Ionikos.

En cuanto a su paso por el club portuario en sus inicios de su carrera, debutó el 9 de agosto de 2001, cuando La Banda enfrentó a Racing de Trelew por la Liga del Valle y Horacio Moyano dirigía técnicamente en ese entonces. A nivel nacional, su primer partido fue el 25 de noviembre de 2001 vs General Saavedra por el Argentino B. En esa categoría disputó 8 partidos y anotó 2 goles. En total, jugó 23 partidos y convirtió en 5 oportunidades contando Liga del Valle y Argentino B. El exjugador de San Lorenzo, Arsenal, Olimpo de Bahía Blanca, Unión de Santa Fe y CAI de Comodoro Rivadavia, quiso retornar al club en donde debutó oficialmente a los 16 años. Rolle también vistió las camisetas de O’Higgins (Chile), Asteras Trípoli, Kerkyra e Ionikos (todos de Grecia) y Gozzano (Italia).#

el deportivo_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 17
El volante ofensivo hizo el anuncio a través de las redes sociales. Hubo agradecimientos por doquier. Daniel Feldman / Jornada

Los que reciban el beneficio no podrán comprar dólares

Multarán a las empresas que no les paguen el bono a sus trabajadores

La ministra de Trabajo dio nuevos detalles del bono de $60.000 para trabajadores registrados, entre los que aclaró que no será igual para todos y que algunos podrían cobrar menos. Quienes lo perciban no podrán comprar dólar ahorro.

la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, dio nuevos detalles del bono de $60.000 para trabajadores registrados, entre los que aclaró que no será igual para todos y que algunos podrían cobrar menos que esa cifra, y que además quienes lo perciban no podrán comprar dólar ahorro. Al mismo tiempo informó que las empresas que no lo paguen serán multadas.

Penalidades a empresas

En declaraciones a FutuRock, la ministra indicó que habrá penalidades para las compañías que no otorguen el bono, el cual le corresponde a quienes tienen salarios de hasta $400.000 netos (alrededor de $ 481.000 brutos, dependiendo de los descuentos) al mes de agosto.

“Si no pagan, tienen una infracción. Van a tener que pagarlo y, encima, una multa”, advirtió la funcionaria, que aseguró que se apoyarán en los gremios para la fiscalización.

Olmos destacó el rol que tendrán los sindicatos para detectar las faltas de los empleadores. “Debemos tener el acompañamiento de los gremios para identificar aquellas empresas que no paguen o el trabajador tiene canales anónimos para la denuncia. Ahí actúa la fiscalización”, había indicado ayer.

Deuda del macrismo

Olmos afirmó que la suma fija de 60.000 pesos “es para acompañar a los trabajadores en el impacto de la devaluación impuesta por el Fondo

Monetario Internacional (FMI) que trajo el macrismo a la Argentina”.

En declaraciones formuladas a Radio Provincia, la funcionaria se refirió a la suma fija de 60.000 pesos que, en dos cuotas a cobrar en septiembre y octubre, deberán percibir aquellos trabajadores -del sector privado y público- que hayan tenido salarios inferiores a los 400.000 pesos por todo concepto en el mes de agosto.

“La idea es poder compensar el salto inflacionario por la devaluación no deseada pero impuesta por el FMI”, reiteró.

En ese marco, detalló que “en las microempresas, emprendimientos de hasta 10 trabajadores, el Estado

asume el 100 por ciento del costo; en aquellas pymes de hasta 110 o 120 trabajadores, el Estado concurre con el 50% del costo; y en las medianas y grandes, deben absorberlo ellas”.

La ayuda de los gremios

Consultada sobre qué ocurrirá en el caso de las compañías que no abonen la suma fija, Olmos respondió que será necesario contar con “el acompañamiento de los gremios para identificar a las empresas” y precisó que, además, “trabajadores tienen canales anónimos para denunciar el incumplimiento”.

Bono de $60 mil La UIA volvió a pedir respetar los acuerdos paritarios

la Unión Industrial Argentina (UIA) se sumó ayer a las centrales empresariales que rechazaron el aumento de suma fija decidido por decreto por el gobierno, aunque aclaró que sus entidades asociadas respetarán la normativa vigente y pagarán la mejora.

La entidad que lidera Daniel Funes de Rioja reiteró que “el camino para las discusiones salariales” son las paritarias.

La central fabril calificó de “medida unilateral” la decisión oficial y sostuvo que para reducir el impacto de de la devaluación se necesita “ordenar la macroeconomía y la lucha contra la inflación y no la alteración de las discusiones salariales”.

“Los aumentos por decreto colisionan con los consensos salariales ya firmados, a los cuales siempre se ha respondido como dan cuenta los propios registros de la cartera laboral”, agregó la UIA en un comunicado.

“No obstante, las cámaras e industrias asociadas darán cumplimiento a la normativa vigente”, señaló la central fabril.

Invitación a provincias

Luego planteó que si bien el Gobierno nacional no posee “competencia para imponer la decisión en las provincias o municipios”, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, invitó a los gobernadores e intendentes a hacerlo”.

“Acá hay dos proyectos: el del Gobierno, que es de producción y trabajo; y el de la oposición, que sólo propone el ajuste como hizo Patricia Bullrich cuando como ministra de Trabajo recortó 13 puntos los salarios”, concluyó Olmos.#

En un comunicado, agregó que la industria “cuenta con 346 convenios colectivos de trabajo activos, con sus respectivos acuerdos para incrementos de remuneraciones y otros beneficios”.

Al criticar las medidas, sostuvo que “la decisión unilateral y transversal de establecer aumentos por decreto genera superposición de porcentajes o sumas que entrarán en contradicción o solapamiento con las escalas establecidas por las partes libremente en el marco de los procesos de negociación”.

La UIA añadió que las sumas fijas “distorsionan los acuerdos alcanzados, pues las escalas responden a realidades técnicas y económicas diversas de acuerdo a cada actividad y/o rama”.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 18
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, dio nuevos detalles del pago de los 60.000 pesos.

Volverá a exportar a europa

Argentina, declarada “país libre de influenza aviar”

la Secretaría de Agricultura informó que a partir de este miércoles se reanudarán las exportaciones de productos de origen aviar procedente de la Argentina con destino a la Unión Europea (UE), tras estar suspendidas desde febrero debido a la detección de un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP).

Apertura de mercados

De esta manera, la Unión Europea volvió a abrir su mercado, como consecuencia del trabajo realizado por la Cancillería Argentina, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), a fin de recuperar un destino de gran importancia para las exportaciones argentinas.

Medidas sanitarias

Desde el momento de la detección del brote, en febrero pasado, la Argentina implementó una serie de medidas para recuperar el estatus de país libre de IAAP que permitieron controlar la enfermedad y su difusión. Estas

Tendrá gran impacto en la inflación

acciones incluyeron una política de sacrificio sanitario, rutinas de limpieza y desinfección en los establecimientos afectados y un programa de vigilancia para demostrar la ausencia de infección.

Libre de IAAP

Tras obtener la declaración de país libre de IAAP el 7 de agosto pasado y comunicada a la Comisión Europea, la decisión de la UE no se hizo esperar y fue publicada hoy a través del Reglamento (UE) 2023/1664 que permite que los productos de origen aviar de la Argentina vuelvan a ingresar al mercado europeo.

Recuperar mercados

De acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Agricultura, esta decisión permitirá a los productores recuperar el mercado de exportaciones, que en 2022 ascendió a 7,8 millones de euros y significó un aumento del 100% respecto a 2021, anunciaron la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.#

Refuerzo salarial que había anunciado Massa

El precio de la carne ya se disparó un 60 % en agosto e

l precio de la carne se disparó 60 por ciento en agosto, el mayor salto mensual de los últimos 18 años, que impactará fuertemente, con casi 4 por ciento, en el índice de inflación del mes, según un informe de la Fundación Mediterránea.

Un 60 por ciento

En las primeras tres semanas de agosto la carne subió un 60 por ciento y el aporte “a la inflación de agosto podría estar en un rango de entre 3,2 y 4 puntos porcentuales”, indicó la entidad.

Según el informe, “se estima que el precio de la carne bovina podría haber llegado a 3.100 pesos por kilo hacia fines de la tercera semana de agosto (promediando el valor de 18 cortes)”.

Aumentos acumulados

Hasta la tercera semana de agosto los precios de la carne acumularon un aumento “del orden del 55 al 60 por

Once provincias y CABA le dicen no al bono de $ 60 mil

luego del anuncio del refuerzo de 60 mil pesos para empleados privados y públicos que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, en el marco de su paquete de medidas post devaluación, 12 distritos del país ya avisaron que no aplicarán ese pago debido a están desarrollando sus propias negociaciones.

Se trata de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Misiones, Córdoba, Jujuy, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Salta y Santa Cruz. .

Hasta ahora sólo confirmaron este pago Mendoza, La Rioja y Santiago del Estero. En tanto, el resto de las provincias por estas horas estaba definiendo qué hacer, es decir si se plegaban al bono o privilegiaban sus negociaciones locales.

El primero en separarse fue el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien detalló que no pagará a sus empleados el bono de $60 mil en dos cuotas de 30 mil anunciado por Nación porque -en su propia paritaria- la provincia ya había acordado con los gremios la aplicación de una cláusula gatillo hace sólo diez días. Al respecto, el gobernador peronista afirmó que Santa Fe ya tenía acordado “un mecanismo frente a cualquier instancia de desfasaje de inflación como las cláusulas automáticas o gatillo para preservar el poder adquisitivo”.

“Lo que se está recurriendo en algunos lugares es porque hubo discusiones salariales que no contemplaron de ninguna manera el desfasaje que se generó con la inflación y la devaluación. Acá la provincia tiene resguardadas estas instancias”, aclaró Perotti en declaraciones a una radio local.

El bono a cuenta de paritarias forma parte de las medidas que el ministro y candidato anunció el domingo pasado, y que incluye créditos y aumentos en los planes sociales, a fin de contener los efectos inflacionarios que trajo aparejada la devaluación del día siguiente de las PASO del 13 de este mes.

En tanto, Misiones, conducida por un gobernador Oscar Herrera Aguad que apoya la candidatura presidencial de Massa, también se distanció del bono a empleados públicos, con argumentos similares a Santa Fe, ya que también están en medio de su propia paritaria.

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, justificó la decisión de no pagar el bono al explicar que dieron “aumentos en julio y agosto y hay otros sectores como la docencia y las fuerzas de seguridad que recibirán incrementos en septiembre”.

El funcionario interpretó que Massa “se aplica al ámbito privado porque en muchos sectores no estaban pre-

vistos aumentos salariales para estos meses y ese bono es a cuenta de las paritarias”.

En ese marco, lo que se debe hacer es “revisar para ver si el aumento pactado está en línea con la realidad económica que se vive a partir de lo que pasó después del 14 de agosto”, agregó Safrán.

La Ciudad de Buenos Aires, en la misma línea, también deslizó que ya dio aumentos a los empelados municipales que siguen de cerca la inflación de este año, “con paritarias mensuales y en algún caso hasta quincenales”.

Por su parte, el gobierno Córdoba hizo trascender este martes en medios locales que considera que el bono a los empleados públicos ya está dado en su propia paritaria y se aclaró que, en agosto, el que menos cobró de aumento fue de $33 mil y remunerativo, conforme al escalafón. Es decir, que lo que anunció el Massa ya se liquidó en Córdoba para todos los empleados públicos, excepto para los docentes. .

En Jujuy, el ministro de Hacienda provincial, Carlos Sadir, fue más duro ya que también adujo que la administración local está en línea con la inflación en el marco de su propia paritaria, pero también utilizó otro argumento más para no sumarse a la medida.#

ciento, un salto que sería el mayor de los últimos 18 años”.

“Respecto de su impacto en el presupuesto familiar, el gasto medio en proteínas animales ronda el 8% del gasto total (en el promedio, incluyendo las 3 carnes, chacinados, huevos, hamburguesas procesadas)”, indicó el informe.

Precios consumidor

La fundación sostuvo que tomando el porcentaje de suba y “trabajando con un aumento de precios consumidor de este grupo de productos de entre el 40% y 50%, el aporte a la inflación de agosto podría estar en un rango de entre 3,2 y 4,0 puntos porcentuales”.

“Es muy probable que en agosto 2023 se observe el mayor salto de precios (en términos reales) de la carne bovina de al menos los últimos 18 años y por tanto el mayor aporte a la inflación de este producto en la medición de los organismos oficiales”, detalló la entidad. Al explicar el aumento, la Mediterránea

señaló que “por detrás de la fuerte suba de precios al consumidor de carne bovina está un gran aumento en el precio de los animales en pie”.

“Entre la tercera semana de julio y la tercera de agosto, el precio del novillito en el Mercado de Cañuelas subió un 70%, aunque en la última semana el valor del kilo vivo bajó”.

El comunicado de la entidad señala que son varios los factores que explican la suba de precios de la hacienda en pie.

Cuestiones estacionales

Señaló contribuyeron a esa suba “un posible desequilibrio por cuestiones estacionales entre la oferta y demanda con destino exportación, la necesidad de recomponer márgenes en los feedlots (afectados por Dólar Maíz y otros factores), y un past through muy completo y rápido de la devaluación post PASO a los precios de la hacienda por retracción y/o menor disponibilidad de animales, entre otras”, según se señaló sobre este tema.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 19

Un tío y un abuelo fueron imputados de abusar sexualmente de tres hermanos menores

Ayer comenzó el juicio oral por abuso sexual agravado contra dos individuos por hechos que se remontan a junio de 2020, enero de 2021 y febrero a octubre de ese último año. El padre de las víctimas fue asesinado por la madre de éstos y vivieron en un estado de permanente vulnerabilidad.

Durante la jornada de ayer, en la sala de audiencias del sexto piso del edifico de tribunales de Trelew, comenzó una audiencia de debate oral en la que están acusados padre e hijo por cuatro hechos de abuso sexual con acceso carnal, agravado por distintas circunstancias, entre las que se encuentran la convivencia preexistente, la duración en el tiempo y el contexto de violencia de género en perjuicio de tres hermanos menores de edad, que son nietos y sobrinos de los acusados.

Alegatos de inicio

La acusación estuvo a cargo de la fiscal general Jefa Silvia Pereira y la fiscal general Claudia Ibáñez.

Sostuvieron su teoría del caso y afirmaron que quedarán probados los hechos ocurridos en junio de 2020, en un domicilio del barrio Tiro Federal.

Uno de los imputados, luego de recuperar la libertad, aprovechando la situación de convivencia preexistente con uno de los menores, lo condujo a una habitación para abusarlo.

Los hechos se reiteraron en el tiempo, apelando a la modalidad de delito continuado.

El segundo hecho ocurrió en enero de 2021, en el mismo domicilio del barrio Tiro Federal de esta ciudad, cuando el acusado, aprovechando la

situación de convivencia preexistente con otro menor, hermano del anterior, en la habitación que compartían transitoriamente la víctima, también abusó sexualmente de éste.

Y el tercer hecho ocurrió en febrero de 2021 y hasta octubre de ese año -fecha en que los menores son trasladados al Hogar de Niños- oportunidad en la cual el imputado, aprovechando la situación de convivencia preexistente, abusó también de la hermana de las menores víctimas.

Los hechos ocurrieron de domingo a lunes de acuerdo al relato de la menor, lo que apela a la modalidad de delito continuado.

Respecto del otro imputado, el hecho ocurrió en febrero de 2020 y hasta octubre de 2021, en el mismo domicilio anterior, cuando el acusado, conociendo la edad de la víctima y el vínculo que los unía, aprovechando la convivencia preexistente, abusó sexualmente de ella. Los hechos ocurrieron en un número indeterminado de veces que apelan a la modalidad de delito continuado.

Postulación de la defensa

El defensor público, Carlos Pericich, en representación de los dos imputados sostuvo en su alegato que sus representados son inocentes, fundamentando este postulado en la falta de prueba respecto de los exámenes

periciales practicados a las víctimas. Sostuvo que la acusación no es circunstanciada y no está acompañada de la evidencia que se requiere para imputarles el delito de abuso sexual a sus asistidos.

El defensor adelantó al tribunal que escucharán sobre la situación de vulnerabilidad en la que han vivido los niños, puntualmente en un contexto de violencia intrafamiliar extrema que desencadenó en el hecho que su padre perdiera la vida a manos

de la madre. En relación a ello, y a esa situación de desprotección, el Estado asistió a los niños, aunque de manera deficiente, graficó.

Por esa intervención es que se pudieron conocer más circunstancias de vida de las víctimas que, además de violencia física y falta de valores, se desarrollaron a temprana edad dentro de un marco de promiscuidad sexual.

El defensor afirmó que en ese contexto es que las víctimas se desarrollaron e incorporaron como un valor natural y cultural la sexualidad. Manifestó que los niños han desarrollado un lenguaje no propio a su edad.

Estado de vulnerabilidad

El defensor Pericich planteó el derrotero que han sufrido los niños desde la violencia sufrida por sus padres, para luego de intervenir el Estado, ser alojados en el Hogar de Niños, ya que la familia materna no estaba en condiciones de asumir sus cuidados, para finalmente poder ser aceptados por la familia paterna, sus representados en juicio.

Manifestó que tienen una vida religiosa más rígida y que colisionaba con las manifestaciones de índole sexuales incorporadas como naturales y que reproducirán en ese ámbito, no eran aceptadas y eran corregidas por la familia paterna de costumbres

conservadoras. En esa dinámica se producen los conflictos que, según el defensor, las victimas utilizaban ante los organismos de protección para no continuar en ese ámbito familiar.

Deslizó la posibilidad de abuso sexual ente los hermanos y que esa circunstancia, la estarían orientando hacia sus asistidos, destacó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.

Concluyó que el relato de las víctimas es falso. También el asesor de Menores, Pablo Rey, dio cuenta del estado de vulnerabilidad de derechos en que se encontraban los niños, la afectación psicofísica sufrida por un contexto pocas veces visto, graficó el asesor de menores.

Coincidió con el defensor en que más allá de la responsabilidad que le quepa cada uno, las intervenciones han sido ineficientes. Confirmó la violencia sufrida con anterioridad, agregando la situación de la madre que padecía un trastorno mental grave, que profundizaba aún más la violencia recibida por los niños.

Agregó sobre las diferentes instancias de abordaje que ese ministerio pupilar debió afrontar. Y también acompaño la teoría del caso que sostiene el MPF.

Luego de escuchar a las partes, el tribunal dio paso a la etapa de producción de pruebas estimando su duración hasta la semana próxima.#

policiales_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 20
Trelew Gustavo Castro. Del Tribunal.

Demorados luego de robar ocho metros de cable

Sucedió en la intersección de las calles López y Planes y “Pancho” Ramírez. Una vecina avisó a Policía, que persiguió a tres sospechosos y los alcanzó cuando tiraban los cables.

este lunes, a las 17.30 horas, tres jóvenes fueron demorados por la Policía sospechados de haber robado cables de los postes ubicados en la esquina de López y Planes y “Pancho” Ramírez.

Denuncia

Una vecina llamó a la Policía denunciando que estas personas estarían robando cables frente a su casa. Los agentes interceptaron a los sospechosos a pocas cuadras del lugar. Los cables, unos ocho metros, estaban tirados en la vereda, a escasos metros, y los agentes creen que los habrían arrojado cuando comenzó la persecución que terminó con la aprehensión de los individuos.# Los tres individuos pretendieron escapar pero fueron atrapados.

Trelew

Colisionaron y provocaron daños en una vivienda

por un choque entre un vehículo marca Renault Fluence y una camioneta marca Ford Ranger en Trelew resultó con daños la reja periférica de una vivienda ubicada en la esquina de las calles Zapiola y Cabot de Trelew.

El fuerte impacto en la calle, ocurrido pasadas las 20.00 del lunes, provocó que los dos vehículos se desviaran con dirección a la mencionada propiedad.

A pesar de los daños en los rodados y en el frente de la vivienda, no hubo heridos. La Policía constató que el conductor de la camioneta carecía de licencia de conducir válida, lo que resultó en un acta de infracción.# El choque afectó una casa ubicada en las calles Zapiola y Cabot.

Un choque sin lesionados

Un accidente sin lesionados sucedió en la jornada de ayer en la avenida Eva Perón casi en la intersección con la calle Cadfan Hughes de la ciudad de Trelew.

Por razones que aún se tratan de establecer, el impacto generó un corte imprevisto en la primera arteria aunque sólo se lamentaron daños materiales de los rodados.#

policiales_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 21
El accidente sucedió en la avenida Eva Perón. No hubo heridos. Trelew

Comodoro Rivadavia

Juicio por jurados por un abuso sexual agravado

se inició durante la mañana de este martes en la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia un nuevo debate bajo la modalidad de juicio por jurados y en esta oportunidad se realiza sin la presencia de público ni prensa ya que se trata de una causa por un hecho de abuso sexual agravado.

El juez penal Alejandro Gabriel Soñis es quien dirige el debate y ayer por la mañana, tras tomar juramento a las mujeres y hombres que integran el jurado popular -12 titulares y 4 suplentes-, a quienes les leyó las instrucciones iniciales del juicio, etapa que fue transmitida por el canal de Youtube del STJ.

Abuso sexual

En este caso se tramita la Carpeta Judicial N° 13.596 en la cual se investiga a una persona como presunto autor del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido contra una menor de 18 años, aprovechando la situación de convivencia preexistente, dos hechos en concurso real y en calidad de autor (art. 119, 1 y 5 párrafo y 3 párrafo en relación al 4 párrafo inc f, art 55 y 45 CP).

Le dispararon en la cabeza a un dogo, lo tiraron y agoniza

El perro estaba tirado en un baldío con una herida de bala en el cráneo. Al lado había otra perra de la misma raza. El pronóstico es reservado. Piden ayuda para pagar los gastos.

Un perro dogo apareció tirado el lunes en un descampado de Trelew, lo rescataron y por estas horas se debate entre la vida y la muerte.

Rescatistas del refugio “Patitas Trelew” lo cargaron en una camioneta y lo llevaron de urgencia a una veterinaria donde quedó internado y en donde quedó bajo observación por su estado reservado y grave en virtud de las heridas que sufrió.

Al parecer vecinos vieron a la persona que se deshizo del perro malherido, y avisaron a los rescatistas que pidieron ayuda para cubrir los gastos de su tratamiento.

En representación del Ministerio Público Fiscal actúa la Dra. María Laura Blanco, mientras que la defensa del imputado está a cargo del Dr. Sergio Romero, mientras que el Dr. Maximiliano Natera participa por la asesoría de menores, consignó un comunicado de prensa de la Agencia de Comunicaciòn Judicial.#

Búsqueda de personas

la División Búsqueda de Personas de la ciudad de Trelew solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Diego Maximiliano Vargas.

Ante cualquier información, comunicarse al número de abonado 2804688390 perteneciente a esa unidad operativa policial o acercarse a la comisaría más cercana.#

Lo que llamó la atención es que al lado del animal había una perra de la misma raza sin vida.# El dogo tenía una herida de bala en el cráneo. Lucha por su vida.

Trelew

Detenido por robo de cables de fibra óptica

Dos hombres de 34 y 20 años fueron detenidos el martes a las 2 de la mañana en inmediaciones de las calles Gan Gan y Paso de Indios en Trelew, cuando sustraían parte de un cableado de fibra óptica.

Un tercer delincuente, que vestía una camiseta de Boca y pantalón negro, logró escapar y buscar refugio en la casa de un familiar ubicada sobre la calle Gan Gan.

La Policía que llegó al lugar a raíz de una denuncia que llegó al Comando Radioeléctrico local logró recuperar un rollo de 50 metros de fibra óptica, aunque desconocen su empresa de origen.#

policiales_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 22
Los policías llegaron hasta una casa para detener a un individuo. Trelew Alejandro Soñís. Juez de la causa. Trelew

Rescataron a Chano y Apolo y regresaron con sus dueños

La Fiscalía y la Policía encontraron a los perros que habían sido robados de una camioneta en Puerto Madryn. Los dueños emprendieron una intensa búsqueda. Son Apolo y Chano.

la Policía rescató este martes a “Apolo”, un bulldog francés que había sido robado de una camioneta el jueves pasado en Puerto Madryn junto con “Chano”, otro perro de la misma raza que fue recuperado hace unos días.

El perro se encontraba en una vivienda de Trelew que fue allanada, lo subieron a un móvil policial con una gorra de esa institución y lo regresaron a sus dueños. Así lo dio a conocer la Fiscalía de Puerto Madryn, que lleva adelante el caso.

Familia completa

“La familia está completa otra vez. Gracias a los que estuvieron ahí, que difundieron, que pasaron un dato. Sin ustedes y la Policía no hubiese sido posible. Estamos felices”, agradecieron los dueños en sus redes.# Los dos canes fueron recuperados ayer luego de un allanamiento.

Olavarría: el presunto homicida se suicidó

Asesinados y congelados en un freezer

Una mujer de 53 años y su hijo de 13 fueron encontrados asesinados dentro de un freezer y la pareja de la primera de las víctimas, un hombre de 40, ahorcada en un pasillo de la misma vivienda de la ciudad bonaerense de Olavarría, y los investigadores creen que se trató de un doble

homicidio seguido de suicidio, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hallazgo de los tres cadáveres pertenecientes a María Sandra Aguer (53), Thiago Contreras y Marcelo Fabián Ene (40), se produjo en las últimas horas, en un domicilio de la calle Lisandro de la Torre al 5000, en el

Lo atraparon robando

Un sujeto de 22 años fue detenido por personal policial de la comisaría distrito Segunda de Trelew luego de que intentara sustraer elementos de un vehículo que se econ-

traba estacionado sobre la calle Mitre Norte al 60 de esa ciudad. El delincuente fue atrapado por un policía en el momento que huía tras dañar un cristal del automóvil y sustraer un bolso.#

Fallecimiento

Concepción Semproniana Deulofeu (Q.E.P.D.)

Ayer (29-08-23) a las 10.15 horas falleció en Trelew. La sra Concepción Semproniana Deulofeu a la edad de 87 años. Su esposo, hijos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (30-08-23) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Deulofeu, Champagna, Iglesias y otras. A pedido de la familia no se realizará velatorio.

barrio Pellegrini de dicha ciudad de la provincia de Buenos Aires.

Del primer relevamiento en la vivienda, los investigadores determinaron que no estaban violentados los accesos, por lo que presumen que se trató de un doble homicidio seguido de suicidio.#

QUINIELAS

CHUBUT

policiales_MIÉRCOLES_30/08/2023 Pág. 23
Trelew Trelew

Mareas (Puerto Rawson)

Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

366.92

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del O a 41 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 16º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del O a 44 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 14º

Cordillera

Nieve Viento del O a 8 km/h.

Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

El TC Patagónico es de oro.

Lidera la clasificación de Montaña

Se presentó la Copa de Oro del TC Patagónico, que se pondrá en juego desde el próximo fin de semana.

“Balito” Sepúlveda hizo historia en La Vuelta a España

El ciclista chubutense Eduardo Sepúlveda del Lotto-Dstny se convirtió en el día de ayer en el primer argentino en liderar la clasificación de montaña en la historia de la Vuelta a España.

Luego de sumar tres unidades en el Alto de Belltall, “Balito” pudo superar a Remco Evenepoel. con quien compartía el primer puesto.

La general

Por otro lado, el australiano Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) se apoderó de la 4ª etapa (184,6 kilómetros entre Andorra la Vella y Tarragona),

superando al sprint al colombiano Juan Sebastián Molano (UAE Emirates).

La fuga de la jornada la protagonizaron el propio “Sepu”, oriundo de la capital provicnail (Lotto-Dstny) y los españoles Ander Okamika (Burgos-BH) y David González (Caja Rural-Seguros RGA).

La quinta etapa

La Vuelta a España, prueba tradicional del ciclismo internacional, continuará este miércoles con la disputa de su 5ª etapa (186,2 kilómetros desde Morella hasta Burriana).# Es el primer argentino en liderar la clasificación de Montaña.

Miércoles 30 de agosto de 2023
Sergio Esparza/ Jornada
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 06:05 4,53 mts 19:13 4,72 mts Bajamar 00:23 1,22 mts 13:07 0,76 mts (Para
399.06

Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608

Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.

Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608

Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608

Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia. Trelew 0280 154038311 (0908

Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908

24-08-2023 AL 30-08-2023

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)

Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)

CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023_Pág. 3
Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 24-08-2023 AL 30-08-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.