Edición impresa

Page 1

●●Lo puso en práctica la

Guardia Urbana de Trelew y es para pedir a la gente que use el tapabocas y mantenga la distancia en los espacios abiertos. P. 6

Orden a puro megáfono

CHUBUT Trelew • Viernes 30 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.934 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

sin relación con los casos del fin de semana

Esquel: aislaron a 20 trabajadores del Hospital Zonal por Covid-19

●●En esa ciudad hay 7 casos activos con 32 contactos estrechos. Las autoridades estudian implementar nuevas medidas. P. 12 norman evans/jornada

Alertan que aún no hay un plan de obras por las 55 torres caídas en julio pasado

para rawson

P. 24

Un respirador ●●Lo sumó el Hospital

Marcha, otra vez ●●Los estatales de

Puerto Madryn se movilizaron para reclamar el pago de salarios y exigir una reunión con el gobernador. P. 15

Santa Teresita. Sigue alta la ocupación de camas en la capital provincial. P. 5

trelew

Con terapia completa ●●Lo reveló el director asociado del Hospital Zonal, Matías Castiñeira. Detectaron

empleados de un geriátrico con Covid positivo pero no hay ancianos contagiados. P. 3 massoni en trelew

“La gente está podrida” ●●El ministro de Seguridad se reunió con Maderna y

opinó sobre las restricciones. Dijo que cada intendente aplica el DNU del gobernador como lo considere. P. 4

Trelew y otra protesta de los docentes al Gobierno

P.6

Madryn tendrá un Hospital Modular para Turismo P. 2

La frase del día: “Por los números que tenemos, noviembre será complicado” puratich y la situación epidemiológica en chubut. P. 4


VIERNES_30/10/2020_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Algo se rompió

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

L

os intendentes de Trelew, Adrián Maderna y de Gaiman, Darío James, decidieron no adherir a la circulación por DNI que decretó el gobierno para esas y otras ciudades en el DNU firmado esta semana por Mariano Arcioni. No es un dato menor como tampoco lo actuado por Gustavo Sastre, que avanza con protocolos para tener una mínima temporada de verano y que del tema documentos opinó que no tenía sentido. Fue más allá, incluso, señalando que no ve razones para que los madrynenses no

puedan trasladarse a Puerto Pirámides. En el medio, además, declaraciones encontradas de dos ministros fuertes del gabinete provincial: Puratich alertando que el DNU es una ley y no puede desoírse y Massoni, en Trelew, aportando que cada intendente tiene la potestad de definir las restricciones. “La gente está podrida”, opinó en frase con tono de campaña. El cuadro epidemiológico de Chubut es el más severo desde que llegó el Covid y nadie se atreve a asegurar que no puede empeorar: el pico

de contagios, para la mayoría de los profesionales de la salud, aun no llegó. Las alertas de colapso sanitario se replican, la poca disponibilidad en las terapias intensivas es un problema real y la escasa mano de obra especializada no ayuda. Debe agregarse que, por estar en la primera línea de peligro, el personal de Salud se ve afectado por sus propios contagios lo que disminuye la capacidad de atención. No se trata de una opinión, es lo que está pasando. Del otro lado hay una larguísima cuarentena que está des-

truyendo economías domésticas, pymes, comercios y que también afecta a la salud desde otros lugares. En el mundo ha sido complejo encontrar un equilibrio entre la lucha contra la pandemia y la caída estrepitosa de la economía, línea que habilita a la comprensión -en ese sentido- del actuar que tiene la dirigencia doméstica. Los mensajes encontrados, en cambio, sí constituyen un problema que sólo complica las cosas. Eso no debería ocurrir.#

Madryn tendrá un Centro Modular Sanitario construido por Nación El Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y su par de Turismo y Deporte, Matías Lammens, anunciaron la construcción de 18 Centros Modulares Sanitarios en 10 provincias del país, que implican una inversión de $2.705,4 millones para brindar una mejor atención ante emergencias durante la temporada de verano. En ese sentido, Katopodis afirmó: “Vamos a construir espacios de cuidado y atención en 18 localidades de 10 provincias. El objetivo principal es cuidar la salud de todos los argentinos y argentinas que decidan tomarse unos días de descanso”. Por su parte, Matías Lammens expresó: “Desde el Estado Nacional estamos poniendo a disposición todas las herramientas necesarias para asegurar el cumplimiento de los protocolos. Realizaremos campañas de prevención y fortalecimiento en cada uno de los municipios turísticos”. En este sentido, el Ministerio de Obras Públicas, en articulación con el

Bandurrias

Ministerio de Turismo y Deporte y con el Ministerio de Salud, construirá Centros Modulares de 655 mts2 cada uno, que contarán con espacios para realizar y procesar los testeos en laboratorio y con una ambulancia de traslado. Además, cada centro tendrá sala de espera, box de testeo, área de aislamiento, sector de monitoreo, shockroom, laboratorio, servicios sanitarios y un sector destinado a tareas administrativas. Las nuevas unidades estarán ubicadas en: Chubut (Puerto Madryn), Buenos Aires (Mar del Plata, Villa Gesell, San Bernardo del Tuyú, Necochea, Monte Hermoso); Córdoba (Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita/Villa General Belgrano y Valle de Punilla); Entre Ríos (Colón); Jujuy (Quebrada de Humahuaca); Salta (Cafayate); Mendoza (San Rafael y Tunuyán); Misiones (Puerto Iguazú); Río Negro (Bariloche y Las Grutas); y en Tierra del Fuego (Ushuaia). Las mismas se irán instalando durante la temporada y en acuerdo previo pa-

ra priorizar las fechas de mayor movimiento de turistas en cada ciudad. Estos espacios se proponen brindar una atención primaria y de emergencias a pacientes que presenten síntomas de Covid-19, y así descomprimir los hospitales y centros de atención comunitaria de sus áreas de influencia. Luego de la pandemia, quedarán como capacidad instalada para la atención médica en cada localidad turística. Las plateas donde se emplazarán serán financiadas y ejecutadas por los gobiernos provinciales y municipales, y estarán dotadas de conexiones de servicios y obras complementarias que garanticen la seguridad del predio y accesibilidad a la zona, como rampas, alumbrado, cercado, veredas y calles de acceso. Asimismo, al igual que los Hospitales Modulares de Emergencia, se montarán e instalarán con módulos habitacionales prefabricados, con la incorporación de accesorios e instalaciones exteriores para su correcto funcionamiento.

El Ministerio de Obras Públicas construirá los Centros Modulares Sanitarios a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y el apoyo técnico y equipamiento a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). El proceso de contratación será fiscalizado en su totalidad por CIPPEC y Poder Ciudadano, en el marco del Observatorio de la Obra Pública. Los Centros trabajarán para detectar, verificar, evaluar y comunicar eventos relacionados con el COVID-19, de manera articulada con las áreas de salud locales y provinciales. Los mismos forman parte de la Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19 que conformó el Ministerio de Obras Públicas, en articulación con el Ministerio de Salud e incluye obras e intervenciones de infraestructura de salud en 14 provincias y CABA que, desde el inicio de la pandemia, ya permitieron sumar más de 2 mil camas al sistema público nacional.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_30/10/2020_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

E

l director de Terminal y Aeropuerto de Trelew, Aldo Amado, confirmó el arribo de otro vuelo de Buenos Aires. Desde el domingo aumentará la frecuencia de arribos. Amado dijo que el de ayer “es el segundo vuelo. Arribaron 60 personas. Montamos el protocolo sanitario correspondiente. Esta programación es por octubre. En noviembre cambiará la configuración y habrá incremento en los arribos y en la salida de vuelos. No se confirmó oficialmente pero sería así”. Mañana habrá otro arribo de Aerolíneas Argentinas a las 7.30. “Fue lo que se autorizó para octubre”.

Requisitos En cuanto a los requisitos para volar, “se necesita el permiso nacional para transitar interprovincialmente que es a través de la aplicación CUIDAR. También el que se obtiene a través de la página de Provincia. Las personas que no acrediten un corredor seguro por razones laborales tendrán que hacer el Aislamiento Social Obligatorio. Es necesario y esencial para cargar los datos a los fines de poder tener información en tiempo real por eventual seguimiento”. “Hace unos días en el aeropuerto de Posadas una persona con Covid contaminó todo un pasaje. Luego debieron tomar decisiones de carácter extraordinario. El PCR con resultado negativo previo a embarque no se es-

Aplican estrictos protocolos

Trelew: llegó otro vuelo y el domingo se reanudan los micros de larga distancia También comenzarán a incrementarse las frecuencias de Aerolíneas Argentinas. Ayer llegaron 60 personas. Los micros trabajarán con una capacidad del 50% y se coordinan movimientos para evitar aglomeraciones en la terminal. tá pidiendo para ingresar a la provincia”, advirtió. Sobre los pasajeros que arribaron en el primer vuelo, aseguró que “los vuelos inicialmente se reactivaron para personal esencial de acuerdo al decreto nacional, también razones por salud y quienes tenían domicilio en la provincia y necesitaban volver a su lugar de origen”.

Protocolos Amado reiteró la importancia de respetar los protocolos. “Las medidas de seguridad que tomó la gente de London Supply, ANac, PSA , etcétera es que no se permita el ingreso al aeropuerto de personas que no sean las que van a desembarcar ni embarcar. Luego de cargarse a las aplicaciones quienes llegan, salen del edificio”, indicó. El domingo se reanudará el transporte terrestre de larga distancia,

NORMAN EVANS

protocolos mediante. “Estamos haciendo un estudio pormenorizado del flujo de gente que se puede llegar a movilizar. Tiene que ver con las posibilidades de la Terminal y el recurso humano que tenemos. Debe ser de una manera ordenada que permita cargar los datos y no aglomerarse”.

Cuidados “Se estudia reactivar el transporte terrestre nacional con un capacidad en las unidades de un 50%. Tienen que prever un espacio dentro del bus, de aislamiento por si alguna persona tiene síntomas y poder apartarlo. Un colectivo de los más grandes llegaría con unas 25 personas. Debemos ser coherentes al habilitar la frecuencia con la que arriben. Si tenemos en un mismo horario 3 o 4 arribos hay que organizar los pasajeros para evitar aglomeración. Se está trabajando en eso”.#

Responsable. Amado, jefe del movimiento en ambas terminales.

Pero no hay adultos mayores con la enfermedad

La Terapia Intensiva llegó al 100% de ocupación y detectaron Covid en empleados de geriátricos E n Trelew detectaron casos positivos de Covid-19 en trabajadores de geriátricos. Son enfermeros y administrativos de más de una residencia de ancianos de la ciudad. Lo confirmó el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira. La ocupación de camas en la Terapia Intensiva del nosocomio llegó al 100%. De 8 camas, ya son 12 las ocupadas con pacientes que requieren respiración mecánica.

NORMAN EVANS

Complejo

Cifras Son 1.058 los casos de coronavirus activos en Trelew. De ese total, 1.053 transitan la enfermedad en sus domicilios, cinco en clínica médica, y 12 personas siguen internadas en terapia intensiva, en estado crítico”, señaló el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira.

En cuanto a las residencias de ancianos, “tenemos personal que se encarga de los geriátricos que son positivos, en más de un establecimiento, y que ya fueron aislados. Lo que más nos interesa son los contagios de los pacientes de esos lugares, que no tuvimos hasta hoy”, aclaró. “Se realizaron hisopados y estamos a la espera de los resultados”.

Vocero. El médico del Hospital explicó cómo sigue evolucionando la curva de contagios en el Valle Inferior.

En el Hospital, el número de pacientes con gravedad aumenta. “Se complejizó la cantidad de pacientes críticos que llegan a la guardia. Están en sus domicilios, en 12 horas evolución desfavorablemente y requieren asistencia respiratoria. La mayoría son adultos con factores de riesgo como obesidad, diabetes o hipertensión”, explicó Castiñeira sobre el escenario epidemiológico.#


PROVINCIA_VIERNES_30/10/2020_Pág.

4

El ministro de Seguridad, en Trelew

Massoniylasrestricciones:“Lagenteestápodrida” Se reunió con el intendente Adrián Maderna y avaló su postura de no adherir al decreto provincial. “No soy partidario y se terminó la época de las prohibiciones”, dijo. Sin embargo advirtió que “hay mucha gente a la que no le importa nada pero mueren jóvenes que no tienen antecedentes”. NORMAN EVANS

Llegué. El ministro ingresa a la Privada del despacho de Maderna.

L

a gente está podrida”. Así opinó el ministro de Seguridad, Federico Massoni, consultado sobre la postura del intendente Adrián Maderna de no implementar la circulación por DNI en la ciudad. “No soy partidario de las prohibiciones en este momento. Se terminó esa época. La restricción muy firme debía ser un mes para que el ciudadano tome conciencia respecto a lo enfrentábamos”. Sobre la decisión de Trelew de no adherir a la circulación por DNI, “no debería ser así. No deberíamos depender de que un policía nos diga si tenemos que circular. Se transforma en algo imposible si es así”. “Fui el más duro al inicio de la pandemia en la aplicación de las normas. Pero no para que no existan contagios, porque dije que íbamos a terminar contagiados todos. Tenemos que hacer que ese contagio sea gradual y manejable para el sector de salud. Sigo pensando que no hay que prohibir, sino poner energía en cumplir el protocolo y dependemos de la responsabilidad individual”.

“A todos nos puede tocar con un conocido, un vecino, un familiar. Se muere gente joven que no tiene antecedentes. Policía está abocada a la protección de los bienes y de la vida. El 10% que disponemos para bajar la circulación, prefiero hablarle a la gente y que cumplan con los protocolos, no es tan difícil”, Sobre la posición del intendente, según Massoni “los que establecen las medidas es Salud. Todos los días superamos récords de contagios y ellos tienen pautas. Cuando establecemos una prohibición, surge lo clandestino. Los protocolos los puedo controlar. Estamos con barbijos, usamos alcohol pero si nos juntamos en un casa sin controlar las medidas, ahí es donde se producen los contagios”, aseguró. “El decreto da un marco. Son los municipios los que deben regularlo y hacerlo más o menos gravoso de acuerdo al conocimiento de cada ciudad. Lo que no podemos llegar es a la anomia. Es decir, fijar una norma que nadie va a cumplir. De la única forma que se puede hacer cumplir no es por el respeto a la misma sino por la fuerza, no vamos a llegar a eso”, manifestó. Sobre los retenes que habían sido colocados en distintos puntos de la

provincia, el ministro confirmó que “los levantamos. Los teníamos en los ingresos a la ciudad porque nos encontrábamos que Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn tenían circulación viral y Trelew no. Ahora las 4 ciudades grandes tienen la misma circulación. Sí el control es municipal. Aquel que no tenga por qué ir, que no vaya. Hay mucha gente que no le importa nada y se va a la playa, va a caminar y no cumple con protocolos”, advirtió. Respecto a la actitud de la comunidad frente a los controles, disparó: “La gente está podrida. Perdón por el término. Los periodistas deben estar de la misma manera. Tienen necesidad de generar esparcimiento para sus hijos, etcétera. Pero necesitamos no perder de vista los colaterales que se generan como las cuestiones económicas. La pérdida de empleo también afecta a la salud de las personas también”. Massoni dijo que ayer en el despacho con el jefe comunal trelewense “hablamos de seguridad. Hicimos un despliegue especial en chacras porque se gestaban movimientos que preocupan a mi cartera y al intendente. Vamos a ver de qué manera movemos los golpeados recursos policiales”. #

El Covid en el VIRCh

“Por los números que tenemos, noviembre será complicado”

E

n Cadena Tiempo, el ministro de Salud, Fabián Puratich volvió a hacer hincapié en la delicada situación sanitaria en el Valle Inferior del Río Chubut, y ratificó que habrá temporada de verano, aunque con intensos protocolos para evitar consecuencias mayores. “Por lo números que tenemos, noviembre será un mes complicado para la Comarca VIRCH. Tenemos que mirar nuestra situación, trabajar y ser responsables. Las comparaciones con otros países no siempre sirven”, remarcó. “Estamos en un momento donde hay un aumento muy grande de casos positivos, cuanto más caso mayor porcentaje de internación y mayor riego de poner en situación de estrés al sistema sanitario”. En relación a la cercanía con la temporada de verano y la situación del sector turístico, el ministro Puratich precisó que “va a haber actividades, tenemos que ser lo más cautos posibles para evitar lo que pasó en Europa, donde se liberó todo y hoy se ven las consecuencias con miles de casos en forma brusca”.

Daniel Feldman

Puratich y su predicción. En la misma línea, aclaró: “Va a haber temporada de verano, pero hay que manejarse con prudencia para evitar que la enfermedad se dispare. Vamos a tener que aprender a disfrutar de otra forma”.#


PROVINCIA_VIERNES_30/10/2020_Pág.

5

Sigue la alta ocupación de camas en Rawson

El Hospital Santa Teresita sumó otro respirador E l Hospital Santa Teresita de Rawson recibió un nuevo respirador y ahora suma nueve equipos, muchos ya ocupados por pacientes con Covid-19. Sigue creciendo el número de enfermos en la ciudad: ya hay 970 casos activos ya que en las últimas horas se habían registrado 50 nuevos pacientes. Se mantiene también la alta ocupación de las camas de Terapia Intensiva y Clínica Médica, en un 80%. El director asociado, Germán Lalomia, explicó que el respirador llegó del Ministerio de Salud. En cuanto a la adquisición de más equipos, aclaró que “no se trata tanto del equipamiento sino del recurso humano y el espacio físico para su uso. Un respirador requiere cuestiones que no se pueden hacer en cualquier parte”. Sobre el estado de los pacientes internados, Lalomia detalló que las personas de Terapia Intensiva “están graves con pronóstico reservado, y las de Clínica Médica tienen un pronóstico más favorable porque fueron síntomas más leves, pero permanecen en observación porque son cuadros que se pueden complicar rápidamente”. “La gente internada es la que presentó dificultad respiratoria, severa y súbita, no los síntomas comunes como pérdida de gusto y olfato, sino

Panorama. Lalomía confirmó que sumó equipamiento pero advirtió sobre un escenario complicado.

la falta de aire es lo que marcó las últimas internaciones”, indicó. En este escenario, ante la vigencia de la resolución municipal 427 -que suspende las actividades en Rawson en espacios cerrados-, el secretario de Gobierno, Carlos Gazzera, y el director de Recreación y Deportes, Gastón Williams, recibieron inquietudes de dueños de gimnasios. “Escuchamos al sector, nos manifestaron que tomaron todos los recaudos y cumplieron los protocolos sanitarios para la actividad mientras estuvieron los locales abiertos”, por lo cual “interiorizaremos al intendente Damián Biss sus inquietudes” para ofrecer una respuesta, expuso Gazzera. “La pandemia en Rawson tomó un estatus sanitario alarmante y nos obliga a tomar recaudos. La situación es difícil”, razón que amerita “comprender el pedido de por las autoridades sanitarias” para evitar la propagación del virus. “Esperemos llegar a un acuerdo. Si bien, entendiendo la situación crítica, elevamos una propuesta para lograr una quita por la tarifa eléctrica. Entregarán un manifiesto donde abordarán todos los temas vinculantes con la actividad y la posibilidad de llevarla adelante, dentro del marco de la pandemia”, agregó.#


PROVINCIA_VIERNES_30/10/2020_Pág.

Desinfección y cierre

Covid: detectaron un caso sospechoso en el Concejo de Trelew

6

Reclamos sin respuesta

Otra protesta de docentes en Trelew

norman evans

Mediante un comunicado oficial, el Concejo Deliberante de Trelew informó que se tomó conocimiento de que una persona que trabaja en el cuerpo legislativo es un caso en estudio por presentar síntomas vinculados al Covid-19. En consecuencia, ayer desinfectaron los espacios comunes y hoy cerrarán las puertas del organismo para desinfectar y limpiar todos los espacios a fin de reducir la posibilidad de propagación del virus.

Solidarios Todo el cuerpo expresó su solidaridad y acompañamiento a la persona que se encuentra en estudio y solicitaron a toda la comunidad que se cuide, que eviten las reuniones con familiares y amistades, que utilice el barbijo en todo momento, que se higienice las manos de manera frecuente, que trate de reducir sus salidas y que respeten el distanciamiento social. Resta ahora aguardar cómo evolucionará este escenario y cómo seguirá el trabajo legislativo.

Queja y distancia. Los autoconvocados insistieron con sus pedidos a Fontana 50, especialmente por los sueldos atrasados.

U

n grupo de delegados y colectivo docente de la Regional Este se manifestó con una caravana en Trelew para reclamar pago de salarios y aguinaldo, plan de infraestruc-

tura edilicia, no al MOA 2030, derogación de la resolución 168/20 e inmediata reincorporación de los docentes. Reclamaron la cobertura urgente de los cargos vacantes, el tratamiento

de la Ley Tributaria Extraordinaria, juicio político al gobernador Mariano Arcioni, repudio al ajuste y a la resolución 182/20 del Ministerio de Educación. Piden una convocatoria urgente

al Plenario Provincial de Delegados. Raúl Allen, vocero, indicó que “con la circulación por DNI tenemos dificultades pero se presentó el paro virtual y la retención de servicios”.

Para pedir tapabocas en Trelew

Megáfonos por el Covid-19 norman evans

E

n Trelew volvió el megáfono para recordar el uso del tapabocas. Personal de la Guardia Urbana recorrió la Plaza Independencia como parte de las tareas de concientización en el marco de las

medidas preventivas contra el Covid-19. Transitaron espacios verdes de la ciudad para concientizar sobre las medidas sanitarias para prevenir contagios de coronavirus y para recordar a los vecinos no permanecer

en espacios públicos. De acuerdo a lo expresado ayer por el intendente, Adrián Maderna, la Municipalidad será la que controle el cumplimiento de protocolos en espacios públicos, comercios e instituciones.#


PROVINCIA_VIERNES_30/10/2020_Pág.

Nuevas herramientas financieras del Banco Chubut

Estatalespodránreestructurar saldosdedeudadepréstamos

Paritarias

Los textiles acordaron una suba del 35% hasta febrero Es la suma a nivel nacional. Además en Trelew acordaron una suma adicional del 8% para la firma Tendlarz.

E

n el marco de la paritaria nacional, la Asociación Obrera Textil cerró un aumento en paritarias por encima del 35%. Será hasta el mes de febrero, cuando se volverán a juntar para cerrar el convenio que va hasta junio de 2021. En diálogo con Jornada, el secretario gremial de la AOT en Trelew, Mario Valdebenito, explicó que serán sumas remunerativas: “Unos $ 8.000 en noviembre, $ 8.000 en diciembre, más otros $ 4.500 en el aguinaldo. En enero y febrero habrá sendas sumas de $ 9.000. Y en enero habrá un 15% al básico y otro 33% en la antigüedad”, precisó.

Aumento para Tendlarz Explicaciones. Una de las autoridades del Banco explicó las dos nuevas operatorias para los asalariados.

E

l Banco del Chubut puso en marcha dos alternativas destinadas al ordenamiento financiero de los empleados públicos, ya sean provinciales o municipales, que perciben sus haberes a través de la entidad provincial. Las nuevas herramientas cuentan con destacadas ventajas en relación al resto del mercado financiero, entre ellas plazos de amortización y una tasa de interés que resulta de las más bajas de los Bancos de todo el país. Por un lado se estableció un procedimiento para reestructurar los saldos de deuda de préstamos personales, sin desembolso de fondos. La instrumentación de esta línea es de rápida tramitación, ya que debe gestionarse desde Bancochubut.com. ar. Allí el cliente completará un formulario con datos personales, y desde la sucursal se le asignará un turno para concurrir a firmar un anexo de ajuste de condiciones establecidas. Mediante esta reestructuración se mantiene la tasa de interés pactada en el origen de la toma del crédito y se extiende el plazo de financiación a 72 meses, con 6 meses de gracia para el pago de capital, por lo que las primeras cuotas solo contarán con la exigencia del pago de intereses más impuestos. De esta manera el cliente reduce considerablemente la exigencia mensual para el pago de la cuota. A modo de ejemplo, un cliente que reestructure un préstamo de $ 100.000, con una cuota vigente de $ 6.400, y haya pagado más del 50% de las cuotas, abonará durante 6 meses una cuota de $ 4.100 compuesta por interés más impuestos. Recién en el séptimo mes comenzará a abonar la cuota completa (incluido el capital), por un monto de $ 4.450. Por otro lado, el directorio puso en vigencia un nuevo producto de préstamos personales para las personas en relación de dependencia que perciban sus haberes en el Banco. Estos préstamos tienen un monto máximo

de hasta $ 2.000.000, en un plazo de hasta 72 meses, con la posibilidad de diferir el vencimiento de la primer cuota a los 90 días. Cabe recordar que para la asignación del préstamo se

tomará en cuenta que el valor de la cuota se encuadre dentro del 30% de los ingresos percibidos por el cliente, además del análisis de capacidad de pago correspondiente.#

7

El dirigente textil explicó que “aparte de las paritarias nacionales, en Trelew la delegación llegó a acuerdo con Tendlarz por fuera de las paritarias nacionales para otro 8% más a partir del primero de octubre, que va al básico, lo que representa cerca de $ 3.260”.

Indicó que “para nosotros es algo bueno porque al venir tan golpeados y el salario nuestro habíamos quedamos muy bajo. Cobraban entre 32 y 37 mil pesos”.

Incorpora personal Valdebenito marcó además que la producción en Tendlarz viene a muy buen ritmo y en los próximos días sumarán entre 6 y 8 operarios nuevos. “Se esta reacticvando Tendlarz, en los primeros días de noviembre va a reincorporar gente, entre 6 y 8 compañeros más que van a ingresar. Seguramente si sigue aumentando la producción, necesitará más gente”. Marcó por su parte que Soltex trabajando bien, “pero pagando por dia”.

Laneras Respecto a las laneras afirmó que Unilán ingresó en el período de vacaciones, mientras que “Pelama está trabajando de forma normal”. Resta aguardar cómo sigue la actividad.#


PROVINCIA_VIERNES_30/10/2020_Pág.

8

Entrevista a Enrique Maglione en Cadena Tiempo

“Si el Superior hubiese dado curso al informe del Consejo no hablaríamos de la jueza Moreno” El presidente del Consejo de la Magistratura salió a responder las declaraciones del ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, en torno a la sanción solicitada a la funcionaria judicial. Dijo además que lo informado servirá como “antecedente” para evaluar su postulación a camarista.

E

Enrique Maglione salió a responderle al juez Alejandro Panizzi.

l presidente del Consejo de la Magistratura del Chubut, Enrique Maglione, salió a responder las declaraciones del integrante del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, en torno a la sanción solicitada para la jueza Mirta del Valle Moreno por su “insatisfactorio” trabajo en los últimos tres años. El informe que el Consejo de la Magistratura remitió al organismo en diciembre pasado, afirma que la jueza Moreno ejerce “maltrato, autoritarismo y falta de respeto”; y se le sugería recurrir a una ayuda profesional. Sin embargo, Panizzi dijo no recordar la sanción impuesta a la jueza y ahora el titular del Consejo de la Magistratura afirma que tampoco el cuerpo fue notificado al respecto. En Cadena Tiempo, Maglione remarcó que “oficialmente no tenemos información de que se le haya impuesto sanción alguna. Nosotros

remitimos en diciembre las actuaciones al Superior porque se consideró que no era de tal gravedad como para darle lugar a un jury, pero sí para una sanción”, explicó Maglione. En la misma línea, indicó que “he solicitado en numerosas oportunidades que el Superior Tribunal se expida sobre la sanciones que solicitó el Consejo de la Magistratura para que el Tribunal de Enjuiciamiento inicie los trámites pertinentes. Pero tampoco me puedo entrometer en las facultades del Superior Tribunal de Justicia”.

Contundente Asimismo, Maglione fue contundente y concluyó que “si se le hubiese dado curso a la sugerencia del Consejo de la Magistratura, tal vez no estaríamos hablando de la doctora Moreno. Es más, posiblemente se le hubiese hecho un favor a ella, porque

tal vez habría tenido otra actitud sobre sus fallos”.

Camarista

En virtud de la postulación de la jueza Moreno para ser camarista y merced a que el Consejo de la Magistratura es el encargado de resolver sobre este tema, Maglione reconoció que el informe contra la jueza “se va a tomar como antecedente. Y es importante destacar que las entrevistas personales son determinantes; aún más que las evaluaciones escritas que también se llevan a cabo”. Por último, el titular del Consejo de la Magistratura manifestó que “en el propio informe nosotros recomendamos a la doctora Moreno que se asesore con un profesional psicólogo o lo que fuese, y reflexione para cambiar el tipo de actitudes que se le endilgan”.#

Más cantidad de abuelos de los permitidos

Detectan irregularidades en un geriátrico de Trelew

Hoy se hará una inspección y enviarán un informe al Tribunal de Faltas.

E

l área de Inspecciones Generales de la Municipalidad de Trelew detectó, en el marco de una recorrida por instituciones que alojan adultos mayores, irregularidades en el establecimiento conocido como “Abuela Gerda”, ubicado en la zona de chacras. Según explicó Héctor López, coordinador de Inspecciones Generales en el lugar hay alojados 52 abuelos, cuando en realidad tiene una habilitación para 20 personas. Además precisó que “la habilitación es para un hospedaje y no para el funcionamiento de un geriátrico”. López aclaró, sin embargo, que no existe una situación de hacinamiento dado que los dueños del lugar realizaron una ampliación, que, sin embargo, tampoco está declarada en el

municipio: “Los abuelos están bien ubicados, tienen las comodidades necesarias, la condición en la que viven es óptima pero el lugar no está ni declarado, ni habilitado por Salud para avalar esta situación”, aseguró el funcionario. “Hay una ampliación que no está declarada, agrandaron el espacio poniendo más camas de las habilitadas. Esta irregularidad ya había sido notificada en su momento que debían realizar la habilitación correspondiente”, detalló. López contó que sólo se pudo realizar un recorrido externo del edificio y que hoy, “con la vestimenta correspondiente” para evitar posibles contagios de Covid-19, se realizará una visita interna” y enviarán un informe al Tribunal de Faltas.#


PROVINCIA_VIERNES_30/10/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_VIERNES_30/10/2020_Pág.

10

Puerto Rawson

Marineros volvieron a bloquear los muelles

Quemaron cubiertas en la puerta de ingreso, reclamando que los contraten para la próxima temporada de langostino que está próxima a comenzar. Por otro lado, solicitaron que en los embarques se tenga en cuenta al personal de la zona. “Hay mucha gente de Mar del Plata y Bahía Blanca”, advirtieron.

U

n grupo de marineros quemaron cubiertas y bloquearon los portones de ingreso a los muelles del Puerto Rawson reclamando que los contraten para la temporada de langostino próxima a iniciar, denunciando que los barcos están contratando personas que vienen de otras provincias. También pusieron en duda la validez de los certificados de Covid-19 que presentan. Desde primera hora del jueves un grupo de trabajadores de la pesca se apostó en los portones denunciando que los barcos están tomando a marineros de otros puntos del país y no a la mano de obra local. Leandro Pastén, vocero del grupo, explicó que “hace muchos años se viene manejando una política bastante mala con el tema, porque acá viene gente de otros puertos, ocupan los trabajos que deberían ser para la mano de obra local y la gente está toda desempleada”. Por ese motivo “estamos peleando para que primero embarquen a la gente local, porque hay mucha gente de Mar del Plata, Bahía Blanca, San Antonio y no se respeta ningún tipo de protocolo. Viene mucha gente directamente al comienzo de la temporada de langostino. Tomamos la determinación porque hay muchos compañeros con falta de empleo y no había nada”.#

Conflicto. Nuevamente se repitió la imagen de los trabajadores reclamando y bloqueando las puertas del ingreso al puerto de Rawson.

Gallo Mendoza

Presentaron denuncia

Un hombre de la Fundación Trabajadoresdepuertos reclaman investigar el FAP Patagonia Tercer Milenio será gerente en CAMMESA E E l secretario de Energía,Darío Martínez, designó a Javier Gallo Mendoza como nuevo gerente general de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S. A. (CAMMESA), la mayorista eléctrica acreedora de casi todas las cooperativas de Chubut, que adeudan unos 10.000 mil millones de pesos en concepto de energía comprada. Gallo Mendoza, además, es un gran conocedor de la realidad energética chubutense: es uno de los creadores de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, ligada al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia que conduce Héctor González, y además fue gerente general de Hidroeléctrica Ameghino (HASA). La confirmación de la designación de Gallo Mendoza la realizó el portal especializado en noticias del sector energético EconoJournal. Gallo Mendoza es vocal y docente de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, egresó como Licenciado en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Trabajó en el

na y en la Gerencia de Norma MEM. Posteriormente, se desempeñó como Especialista de la Gerencia de Proyectos Especiales, entre otros cargos. Luego de su paso por CAMMESA, fue designado por HASA como gerente general y en noviembre de 2006 se volvió a incorporar a la Secretaría de Energía de la Nación.

Equipo completo

Gallo Mendoza confirmado. INDEC y en 1991 ingresó en la Secretaría de Energía de la Nación. En el año 1993 se sumó a CAMMESA como especialista del área de Auditoría Inter-

Además de Gallo Mendoza, el secretario Martínez nombrará a Ariel Kogan (su mano derecha) como vicepresidente de CAMMESA, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. Se trata delp rincipal alfil político de Martínez en Neuquén. Ambos comparten las filas del Peronismo Solidario, una de las facciones políticas que tiene en esa provincia el justicialismoque mantiene diferencias con el kirchnerismo neuquino, encabezado por el senadorOscar Parrilli. Por su parte, Esteban Kiper, que ocupaba ese cargo, será el nuevos ubgerente general de la compañía.#

l Sindicato de Trabajadores de Administraciones Portuarias presentó una denuncia ante la Oficina Anticorrupción solicitando se investigue si hubo alguna irregularidad de los funcionarios públicos respecto al cobro del Fondo Ambiental Pesquero. El secretario general del gremio, Alejandro González, explicó que desde hace dos años que está vigente la ley y “solamente se ha recaudado un 5% de lo establecido, por lo que queremos que se investigue por qué causa no se está intimando a las empresas y obligándolas a pagar”.

Varias irregularidades “Notamos que hay varias irregularidades con respecto al FAP”, dice González, aclarando que es el Ministerio de Ambiente el encargado de cobrar a las empresas. “Pedimos que se investigue quién tiene responsabilidad sobre ese tema. En la Secretaría de Pesca somos los encargados de control y fiscalización en todos los puertos y se le pasa al Ministerio de Ambiente, que es el encargado de ejecutar todos los cobros”. En el texto de la presentación que realizaron piden que la Oficina Anti-

corrupción “determine si hubo alguna irregularidad, negligencia o mal desempeño de los funcionarios públicos intervinientes”.

Diferencias en los datos

Además aseguran que “a dos años de haberse sancionado, sólo se ha recaudado un 5% del total que se tendría que haber recaudado, y en lo poco que se cobró, existen diferencias de cómo se repartió según lo expresado en dicha ley”.

Reunión con funcionarios González también informó que extraoficialmente han tenido una reunión con funcionarios de Ambiente y “no coincidían los números que vemos en los muelles que se descarga”. Agregó asimismo que “la información que manejan es que en enero de 2020, en plena temporada en Rawson, ellos tenían que habían descargado 30 mil cajones en el mes y nosotros que estamos en el muelle y vemos la actividad decimos que por día se descargan 50 mil cajones. Hay una diferencia muy grande en los números”, concluyó el representante de la pesca. #


PROVINCIA_VIERNES_30/10/2020_Pรกg.

11


PROVINCIA_VIERNES_30/10/2020_Pág.

Las autoridades sanitarias actualizaron la información acerca de los casos en la ciudad

COVID 19: hay 20 trabajadores del Hospital Zonal Esquel aislados L as autoridades sanitarias del Area Programática Esquel, y el intendente Sergio Ongarato, dieron una conferencia de prensa para actualizar la información acerca de los casos de Covid-19 en la ciudad, y anunciar que estudian nuevas medidas de prevención. El director del APE, Dr. Roberto Alonso, informó que hasta ayer se registraban 7 casos positivos, de los que se desprenden 32 contactos estrechos, de los cuales 20 son personal de Salud que se desempeñan en el Hospital Zonal Esquel. Especificó que éstos, no tienen relación con los primeros cuatro casos positivos conocidos a fines de la semana anterior. En virtud de esta situación con personal de Salud, precisó que el nosocomio tendrá una refuncionalización, y quedarán afectados algunos servicios porque si bien no hay casos confirmados en ese ámbito, son contactos estrechos. Luego el epidemiólogo del Area Programática, Dr. Emiliano Biondo, consignó que hasta la víspera había 105 contactos estrechos, incluídoslos 32 mencionados en primer término, que tienen alguna vinculación entre ellos, de acuerdo a la investigación sanitaria de los últimos casos anunciados, y no se conoce el origen del contagio. Hay dos agrupamientos sin nexo epidemiológico –el primero de la semana pasada con 4 casos-, lo que implica un riesgo mayor a lo que se viene manejando, indicó para agregar que se tiene que el grupo reciente ha contraído la infección a nivel local (autóctono), ya que las personas no salieron de Esquel. “Estamos en suma alerta investigando ambos agrupamientos en cuanto a la fuente de contagio, y nos genera incertidumbre y preocupación”, completó Biondo. Remarcó el epidemiólogo que los 20 contactos estrechos que se desprenden del caso del miércoles, son pertenecientes al área de Salud y se reciente el sistema al tener que desafectar de sus tareas a esa cantidad de empleados. Con relación a la refuncionalización del Hospital Zonal, estimó que será la semana que viene, pero lo deberán determinar las autoridades del nosocomio.

El intendente Sergio Ongarato y los doctores Roberto Alonso y Emiliano Biondo en rueda de prensa.

Estudian medidas

Programa Nacional Detectar

El funcionario del Area Programática resaltó que quieren seguir manteniendo a la zona sin circulación comunitaria, y en virtud del objetivo, se necesita tomar ciertas medidas, porque cuando comienza la circulación, es muy difícil volver atrás. Adelantó que instrumentarán medidas sanitarias que serán informadas próximamente, y que deberán ser cumplidas por la población de forma responsable, sin que haga falta una resolución no decreto. Básicamente puntualizó la necesidad de reducir la circulación de las personas, para no dispersar la enfermedad hacia otras localidades de la región, sin que haya un policía en cada sector controlando los DNI y horarios de permanencia en la vía pública, ya que hay personal de seguridad afectado también por la pandemia. Emiliano Biondo también sugirió que reparticiones públicas y lugares de trabajo del sector privado, traten de refuncionalizarse, para evitar la presencia de mucho personal en los espacios. Otro punto de control al que se debe prestar atención, es a la portada, por los ingresos y salidas, porque “más allá que podamos controlar esta situación, la amenaza sigue estando”.

La semana que viene se pondrá en práctica el Programa Nacional Detectar en Esquel, de manera que si se detectan casos, rápidamente se puedan cortar. Reiteró que cada uno debe ser responsable, para evitar tener que fijar restricciones de actividades por decreto o resolución. El intendente Sergio Ongarato remarcó el trabajo intenso del personal de Salud, para detectar el origen de los contagios. Además puso el acento a la tarea que le toca a cada uno como vecinos, que es precisamente evitar la dispersión de los contagios. “Estamos pidiendo reducir al máximo la circulación dentro de la ciudad, y salir de los domicilios sólo para hacer lo imprescindible”. Apeló a la responsabilidad individual, y analizar bien si es necesario salir de nuestras casas, y si se necesita que vayan dos o tres personas a realizar compras, por ejemplo. En la misma dirección señaló que si aportamos todos, se evitará la circulación comunitaria. Ongarato reclamó declinar hacer reuniones en quinchos o patios de viviendas, como también aludió a las reuniones en las plazas y plazoletas, que si bien se pueden realizar, no se

debe compartir el mate y “sabemos que ocurre en las plazas”. Pidió al sector público y privado, que evalúen si es necesario que esté presente todo el personal, cuando exista la posibilidad de que algunos puedan trabajar desde sus casas Reiteró que la semana que viene se comenzará a aplicar en Esquel el Programa Detectar, para saber si hay vecinos que tienen el virus sin saberlo, y pueden contagiar a otras personas. Llamó a colaborar atendiendo la puerta, cuando quienes hagan este trabajo vayan a los domicilios. Por otro lado Sergio Ongarato comunicó que mandó una nota al gobernador Mariano Arcioni, y al ministro de Gobierno, José María Grazzini, solicitándoles que los permisos de aquellos que viajen a Esquel, sean otorgados exclusivamente por personal de los Ministerios de Seguridad y de Gobierno que reside en esta ciudad, porque conocen a los vecinos y saben la situación epidemiológica. Por la tarde, la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, comunicó que desde hoy y hasta el 6 de noviembre, suspende preventivamente todas sus actividades, en todos sus espacios y modalidades. La continuidad de la determinación, o no, será informada en su momento.#

12

Hospital de Esquel

Denuncia por maltrato laboral

R

epresentantes sindicales de trabajadores de la Salud, enviaron una nota al director del Hospital Zonal Esquel, Dr. Sergio Cardozo, manifestándole su preocupación por el conflicto laboral suscitado, en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes del nosocomio. En tal sentido Luciano Nataine (SOYEAP), Enzo Rivera (ATE), Silvia Regolledo (SOYEAP), y Fabricio Kohler (UPCN), le comunicaron al responsable del HZE, que han tomado conocimiento de una denuncia formulada por trabajadores del mencionado sector de Diagnóstico por Imágenes hacia la Jefa de esa División, de “maltrato laboral, de características que se encontrarían comprendidas en el marco de la Ley X Nº 60, vigente en la provincia de Chubut”. Los Sindicatos en la nota refieren a artículos de la citada ley, que entre otros procedimientos prevé el sumario administrativo, y en este marco, plantearon que la denuncia no avanza dentro de lo normado, por lo que le pidieron al director del hospital, “plena garantía de los derechos de las trabajadoras implicadas, y reclamamos a los funcionarios del sistema público de salud, actuar con la celeridad que la diligencia requiere, y se inicie de inmediato el sumario administrativo correspondiente, según las normas vigentes”.

Solidaridad sindical El referente del Sindicato de la Salud Pública (SISAP), Luciano Nataine, señaló que la denuncia se realizó entre fines de julio y comienzos de agosto de este año, y recalcó que el tema por vigencia de una normativa, debe tener un tratamiento especial. Luego sostuvo que a veces ocurre que a algunos empleados les cuesta hacer la denuncia, y es entonces que los sindicatos que tienen una buena convivencia, tratan de salvaguardar los derechos de los trabajadores de manera solidaria, más cuando sufren algún tipo de hostigamiento.

El sumario no comienza Nataine consideró que por la gravedad de la denuncia, de maltrato, de inmediato se tenía que apartar del cargo a la Jefa del sector de Diagnóstico por Imágenes, Dra. Nadia Lochocki, lo que sucedió hace más de un mes, pero el sumario administrativo no comienza, para esclarecer la situación.#


PROVINCIA_VIERNES_30/10/2020_Pág.

13

Esquel

Jubilados provinciales se convocaron en tribunales J

ubilados provinciales ayer se convocaron frente al edificio de Tribunales de Esquel, para pedir que los atienda un Juez, y escuche sus reclamos salariales. Otros sectores de empleados estatales activos, también fueron a las dependencias del Poder Judicial.

El reclamo Rosa Contreras, una de las referentes de los jubilados, dijo en FM Tiempo Esquel que “hemos agotado todas las instancias de reclamo por el no pago de los salarios tanto s los activos como fundamentalmente de los jubilados”. Enumeró que no han percibido los haberes de agosto y septiembre, el medio aguinaldo en junio, y la semana próxima deberían cobrar el mes de octubre. En este contexto, advirtió que “estamos cayendo en la figura de abandono de personas; no tenemos dinero, y una parte de los jubilados durante este mes no ha recibido absolutamente nada”. La dirigente recalcó que han realizado presen-

taciones en grupo ante la Justicia, y al no haber respuestas, tomando todos los recaudos por la pandemia del Covid-19, decidieron ayer concurrir a Tribunales, cumpliendo con el distanciamiento y con barbijo o tapabocas, y quedarse en la vereda a la espera de que un Juez saliera para tomar nota de la situación, y actuar en consecuencia, en función de las leyes vigentes. Insistió Rosa Contreras en que ante el incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos, desde el Gobierno Provincial, “hemos caído en el abandono de los ciudadanos, y particularmente de los más vulnerables, que somos los jubilados”. Asimismo se refirió brevemente al anuncio del gobernador Mariano Arcioni, de salir del pago escalonado de los sueldos a los empleados del Estado provincial, y dijo que es confuso el asunto, y más aún cuando no podría abonar el salario de octubre, sin saldar la deuda de los meses anteriores. “Legalmente se tiene que honrar la deuda más vieja y pagarla, antes de lo actual”, subrayó.#

En concurso para Juez de Faltas

Se presentó una posición

Alejandro Wengier, presidente del Concejo Deliberante de Esquel.

E

l Concejo Deliberante deberá analizar en una sesión especial, una oposición que se presentó para uno de los cinco postulantes a concursar para la designación del nuevo Juez de Faltas Municipal. Alejandro Wengier, presidente del cuerpo deliberativo, dijo que en base a esa oposición, lo que deben definir es si queda desafectado el postulante

o continúa, lo que prevé el reglamento para estas situaciones. En otro orden, y en relación a las sesiones virtuales, en el marco de la pandemia del Covid-19, Alejandro Wengier sostuvo que de continuar la aparición de casos positivos, se evaluará esa iniciativa como alternativa, caso contrario seguirán las reuniones presenciales.#

Los jubilados se convocaron para para pedir que los atienda un Juez, y escuche sus reclamos salariales.

Nueva carpeta asfáltica entre Las Plumas-Los Altares

Repavimentan tramo de la Ruta Nº 25

E

sta semana se iniciaron los trabajos de repavimentación en la Ruta Nacional N°25, en el tramo comprendido entre las localidades de Las Plumas y Los Altares. La obra de conservación y mejora posee una longitud de 27 km y registraba hasta el año pasado un avance muy lento, situación que se logró revertir y luego de la veda invernal la empresa a cargo, inició el armado del obrador, instalación de la planta asfáltica y actualmente comenzó con la construcción de la nueva carpeta de rodamiento, que permitirá dejar atrás los de 20 km de desvío que actualmente tiene ese tramo. Las tareas se iniciaron con el retiro del tratamiento existente, la colocación de base granular, reconstrucción de banquinas, y además de la colocación de la nueva carpeta asfáltica, la obra incluye la reparación de obras de arte. “Esta obra que hacía un año estaba demorada. Son 27 km de carpeta asfáltica y ahora ha comenzado. Este era uno de los compromisos que había tomado nuestro administrador

Obreros trabajando en la ruta. La mejora tendrá una longitud de 27km. Gustavo Arrieta en su momento con la provincia de Chubut. La provincia había pedido prioridad con algunas obras viales y ésta es una de ellas que nos habían solicitado prioridad para comenzar y así lo hicimos. Esperamos que, en unos meses, la obra esté finalizada”, dijo el agrimensor Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional.

La repavimentación y mejoramiento de varios tramos de la Ruta 25 es fundamental para Chubut, ya que se trata del único corredor que comunica el este con el oeste de la provincia y es además una vía muy utilizada por el turismo y para el intercambio comercial entre la zona de la cordillera y el valle chubutense.#


PROVINCIA_VIERNES_30/10/2020_Pág.

Puerto Madryn

Sastre se reunió con miembros de CAPIP

A

yer, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó una reunión con un grupo de empresarios, representantes de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y con el secretario de Pesca del Gobierno del Chubut, Gabriel Aguilar. El encuentro tuvo como principal objetivo analizar el inicio de la temporada de la actividad y establecer líneas de acción que permitan generar dentro de la ciudad productos con valor agregado. De este modo, el Ejecutivo Municipal continúa trabajando para potenciar nuevas fuentes de empleo local. En ese marco, el Jefe Comunal sostuvo: “Siempre es importante que podamos mantener un diálogo activo con el sector empresario de la ciudad. En ese sentido nos pareció propicio que podamos analizar cómo se prepara la CAPIP (Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras) de cara a la nueva temporada de pesca que inicia el próximo 1 de noviembre. También, el encuentro fue muy bueno para que podamos repasar los protocolos sanitarios que se están implementando en el marco de la pandemia que estamos atravesando”. “Como jefe político de la ciudad, mi responsabilidad y mi deber es con cada uno de los vecinos de Madryn. Porque, sin dudas, estas acciones se transforman en mayor crecimiento, desarrollo y fuentes de empleo para nuestra ciudad. En estos días donde debemos adaptarnos a vivir bajo nuevas normas”, cerró Sastre.#

Reclamo y manifestación nacional

14

Habrá estrictas medidas de prevención

Agencias de turismo piden El protocolo turístico para certezas y ayudas veranear en Madryn MARIANO DI GIUSTO

La convocatoria tuvo poca participación en Puerto Madryn.

E

n concordancia con lo que ocurrió en diferentes partes de la Argentina, en Puerto Madryn un grupo de representantes de las agencias de turismo se concentraron en el monumento a la Mujer Galesa para reclamar por ayuda efectiva desde nación al sector. Los puntos solicitados en el petitorio son subsidios a las agencias de viajes y prestadores públicos, extensión de los ATP/Aptur, instrumentación del crédito anunciado, prórroga de la Ley de Sostenimiento por al menos seis meses más, quita del impuesto país del 30% y del adelanto de ganancias del 35%, apertura de fronteras y protocolos unificados. La respuesta a la convocatoria fue reducida y evi-

dencia que “la situación está muy complicada, la actividad está devastada y los empresarios muy complicados” dijo Saul Cruz, quien reconoció que “no hay respuestas y no sabemos a dónde vamos a llegar”. Las anteriores convocatorias habían generado un movimiento importante de personas y vehículos ligados a la actividad aunque esta vez no ocurrió nada de eso. Sin dudas que el desánimo va en aumento entre los integrantes del sector y eso conspiró para que se pudiera obtener una respuesta mucho más importante para el reclamo. Cruz destacó el apoyo que se viene dando tanto a nivel municipal como provincial aunque lamentó que no suceda lo mismo con el gobierno nacional donde “falta que se active más y que haya algo concreto para el sector. Hoy tenemos diferentes protocolos en cada provincia, no hay nada unificado, los vuelos que viene y que no, además de provincia que no los aceptan. No hay política y no hay un horizonte”. La incertidumbre entremezclada con la desconfiada de los pasajeros hace que no haya movimiento para una potencial reactivación del sector. En el caso provincial el prestador pidió el “apoyo político del gobernador” para las acciones que realiza Néstor García al frente de la cartera turística.#

P

uerto Madryn está trabajando y proyectando para poder contar con la temporada de verano donde se pueda brindar una amplia gama de propuestas a residentes y a los visitantes. La idea es poder reactivar el sector con una presencia de turistas de diferentes partes del país pero todo está sujeto a la dinámica de la situación epidemiológica y la apertura de las fronteras interprovinciales. Desde la secretaría de Turismo se está trabajando en dicha línea con el fin de brindar las medidas de seguridad necesarias para disfrutar de la amplia costa y resguardando a los bañistas y familias que concurren.

El protocolo Marcos Grosso, responsable de la cartera turística, manifestó que “estamos trabajando en un protocolo del uso público y privado en la costa. Hemos realizado una recopilación de la información sobre las medidas tomadas en otras partes del mundo y su adaptación a la esfera local”. Asimismo, se han incorporado pautas del protocolo que envió el gobierno nacional sobre el uso de la playa.

Límite de personas En conjunto con el sector privado se comenzó a trabajar en el armado de un protocolo homogéneo que “está vinculado a la responsabilidad individual y entender que la posibilidad de flexibilizar, tener más actividades y usar el espacio público dependerá de cada una de las personas” sostuvo el funcionario portuario. Sobre los ejes del trabajo delineado en el protocolo se puede mencionar que en el “uso de los balnearios habrá limitación en las carpas que será utilizando una y otra no para mantener la distancia, así como los 2 metros de distancia respecto a los camastros y la desinfección” adelantó Grosso. Con relación al uso del espacio público se trabajará en una campaña de comunicación para recordar a la gente la necesidad de la distancia social,

MARIANO DI GIUSTO

Marcos Grosso. la higiene de manos y el cuidado individual para cuidad al otro. Además, una fuerte presencia de las diferentes áreas del municipio para recordar las medidas del distanciamiento y su cumplimiento. Uno de los puntos donde se pondrá énfasis será en la carga de personas en la playa en los días picos o donde la marea este alta. Marcos Grosos explicó que “en primera instancia se le sugerirá que utilicen todo el espacio costero. Estamos trabajando para reforzar la presencia de guardavidas en otros lugares, se trabajará junto a los balnearios para que los guardavidas cuando vean que la presencia de gente supera lo adecuado comunicarles desde la costa que esa playa está completa y que aprovechen otra”. Esto tendrá una modificación sustancial cuando haya marea alta en días con temperaturas muy altas o en horarios de la siesta que es donde masivamente concurre la gente porque “modifica notoriamente la cantidad de metros cuadrados que tenemos disponibles. Por eso haremos una fuerte campaña de difusión para que la gente sepan cuando hay marea alta o baja para que puedan planificar su estadía en la playa” detalló Grosso.

Límite de personas El tapabocas o barbijo será el ingreso y el egreso de la playa porque “cuando estemos asentados en el lugar y con la distancia necesaria respecto a los otros grupos poder retirarlo” dijo el funcionario. Otro aspecto a considerar será que “la cantidad de personas por sombrilla irá replicando al sector gastronómico que en la última modificación se estableció en 6 adultos más 2 menores. El objetivo es que a medida que se vaya flexibilización sucederá lo mismo con la cantidad de integrante de los grupos. Además se pedirá que se lleve un kit con sanitizante para mantener las manos limpias y los elementos”. Otro punto a considerar será que “no están autorizados los deportes en grupos, con la salvedad de aquellos que son de a 2 personas y sin contacto físico, así como demás actividades que se realizan en la playa” sentenció el secretario de Turismo.#


PROVINCIA_VIERNES_30/10/2020_Pág.

Reclamando el pago de salarios y exigiendo reunión con el Gobernador

Estatales de la ciudad del Golfo volvieron a marchar MARIANO DI GIUSTO

El sentir de lucha y la presencia en las calles volvió a quedar demostrado por los trabajadores estatales.

U

na importante movilización concretaron los trabajadores estatales en las calles céntricas de Puerto Madryn que permitió exteriorizar la bronca en las puertas de la sucursal centro del Banco del Chubut, luego se trasladó hasta el edificio municipal para continuar por tribunales y concluir en el acampe sanitario, en el hospital Isola. La participación fue importante porque todos los sectores dijeron presentes para reclamar por los salarios adeudados, así como otros aspectos de las paritarias que se firmaron y que nunca se abonaron. En el reclamo estaban activos y pasivos que pugnaban por tener certezas sobre qué ocurrirá en las semanas sucesivas. Norman Frintt, retirado de la policía del Chubut, manifestó que “es vergonzoso lo que hace el gobierno, más que nada con los pasivos porque no tenemos que estar pasando por esto porque nuestro dinero tendría que estar en la caja”. La desazón fue extienden a jubilados y trabajadores activos, sensación que se entremezcla con la incertidumbre que se tiene sobre los meses que se adeudan de los salarios y el medio aguinaldo. “Todo es incertidumbre porque solo pagaron rango 1 y 2 de agosto, el 3 y 4 quedó colgado y nadie sabe nadie sobre cuándo se va a pagar” dijo el retirado de la fuerza policial, quien planteó que “no cobramos agosto, el aguinaldo, tampoco septiembre y ya se viene octubre. Quién puede vivir tres meses sin sueldo”.

Sin proyección En el caso de los trabajadores de la salud la situación es compleja porque a los salarios no percibidos se suma la angustia por la pandemia y la tarea que diariamente deben llevar en un ambiente donde se convive con el virus. “Volvimos a marchar como lo habíamos anunciamos porque no

tenemos ninguna novedad, no nos llamaron con una respuesta al pedido de una reunión con el gobernador Arcioni. Estamos a la espera del silencio hospital para saber si se rompe” dijo Patricia Marriezcurrena, dirigente de salud. La próxima semana, según los anuncios del gobierno provincial, se estaría abonando el mes de octubre pero quedaría pendiente septiembre y agosto para los rangos 3 y 4. No obstante ello, la dirigente de SOYEAP aclaró que “no vamos a salir del pago escalonado porque nos quedarán rangos pendientes de cobro de agosto, además de la deuda que no sabemos cuándo la van a pagar porque ni ellos saben cuándo lo van a hacer. Ellos la reconocen, saben qué está pero su proyección está sujeto a. No tenemos nada concreto que nos diga que vamos a salir, no hay proyección ante la crisis que estamos viviendo”.

La fuerza de la lucha Los judiciales fue otro sector que estuvo presente en la marcha con el

fin de “seguir mostrando nuestra disconformidad y angustia por la situación en que estamos” dijo Juan Carlos Ronan, dirigente del Si.Tra.Juch.. El trabajador explicó “para el resto pareciera que estamos en condiciones normales menos para nosotros que estamos sin cobrar y en medio de una crisis de la que nadie se quiere hacer cargo”. El representante de los judiciales enfáticamente dijo “nosotros tenemos en claro que hay que seguir luchando, mostrando disconformidad y plantear las alternativas pero no somos gobiernos para decidir. Nosotros tenemos la fuerza de la desesperación, la angustia y el tener que luchar para poder salir porque si luchando estamos así ni imaginemos si no luchamos”. Desde su perspectiva todos los sectores deben sentarse a la mesa para buscar soluciones porque acá “la solución mágica nadie la tiene ni la va a construir. Los sindicatos estamos dispuestos a colaborar para construir pero estamos pidiendo, un poco más de rodillas, una reunión con el gobernador y no nos recibe”.#

15

Gustavo Fita pidió “responsabilidad ciudadana”

Comodoro apela a la responsabilidad social

E

l secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita aclaró que la actividad en la reapertura de los Complejos de Futbol 5 admitirán un máximo de diez personas y que solamente se permitirá el acondicionamiento físico sin que se utilice el balón o únicamente en la variante fútbol-tenis. Del mismo modo, destacó la posibilidad de que se retome el trabajo de los empleados de Casinos como también el compromiso asumido por el intendente Luque respecto a la ampliación de la capacidad en los templos religiosos para realizar actividades con mayor cantidad de personas de acuerdo a protocolo. “Las canchas de fútbol 5 se habilitan para hacer acondicionamiento físico sin pelota con diez personas como máximo y sin poder jugar al fútbol de manera convencional incluyendo lo que se conoce como fútbol tenis. La intención es que se comience a mover la economía a partir de los alquileres”, indicó Fita.

Casos de reapertura En cuanto a la reapertura de las salas de juego, expresó que se atendió la demanda de los trabajadores quienes transmitieron su preocupación por cobrar solamente el 75 por ciento de sus salarios. “Algunos de ellos ya estaban empezando a tener problemas con la obra social porque no podían afrontar el pago de prepagas. Nos hicieron saber de éstos inconvenientes”. Sobre la ampliación en la cantidad de personas admitidas en templos religiosos, el secretario de Coordinación indicó que se trató de un compromiso puntual del intendente Luque con un 30 por ciento de capacidad en cada templo y cumpliendo un protocolo establecido. Recordó que en los días domingos se habilitará la circulación

aunque con la salvedad de que se seguirá aplicando la limitante del número de DNI. “Lo que están pendientes son los salones de evento y La Saladita donde trabajaremos un protocolo para implementar con DNI y evitar la aglomeración de personas. La semana que viene avanzaremos para reorganizar cada actividad. Es algo más complejo poder habilitar los jardines maternales”, resaltó Fita.

Responsabilidad ”Seguimos pidiendo responsabilidad ciudadana porque no podemos poner un policía para cada habitante. Tratamos de apelar a la responsabilidad de cada uno; hacer las actividades por DNI y poder generar un trabajo de colaboración”, sostuvo Fita quien además reconoció los alcances del Plan Detectar permitiendo descomprimir la situación en los hospitales públicos. “Nadie sabe cuándo llegaremos a un eventual pico, tratamos de transmitir la necesidad de cuidarnos entre todos. Al virus lo combatimos cuidándonos, esa es la única alternativa. Hay que seguir de ésta manera, no hay otra alternativa. Lo que transmite el intendente y los equipos de Salud es que de a poco podamos ir conviviendo en éste virus”. “Trabajamos –dijo el funcionario municipal- y pedimos disculpas porque hay decisiones que se toman no son simpáticas pero las hacemos para cuidar a la población. Con las medidas que se tomaron, se logró bajar la curva y eso es un aliento. No sabemos cuándo empieza o cuándo termina todo esto. No hay una receta mágica y todos estamos aprendiendo, esperando la llegada de la vacuna. A veces hay que equilibrar la Salud con lo económico. Y eso es muy difícil”, finalizó.#


el deportivo_VIERNES_30/10/2020_Pág.

Isaías Aberasturi

“Napoleón”: “La Ribera va a volver”

I

saías Aberasturi fue el arquitecto táctico del mejor La Ribera que se haya visto a la fecha. Bajo su batuta, el “Canario” consiguió logros inéditos: el título en el Clasificatorio Patagónico, la participación del club por primera vez de un torneo del nivel del Regional en 2020 y el pase a segunda fase de ese certamen. Dicho éxito interligas, que incluye la victoria ante Germinal en el clásico capitalino más importante de la historia, le hicieron acreedor de un nuevo apodo: Napoleón. La comparación con Marcelo Gallardo, por la simetría de victorias, no admite discusión.

“Decisión dolorosa” Con la autoridad indiscutible que posee, Aberasturi analizó la baja de La Ribera del segundo Regional del año. El primero, se recuerda, se canceló por la pandemia. “Sé que fue una decisión dolorosa bajarse, pero coherente con la situación que se está viviendo. Así es imposible jugar, sin poder entrenar, sin transporte que te lleve ni hotel que te hospede. Como haces”, explicó Aberasturi a Jornada. “Lo que hagan los equipos de Comodoro es su problema”, disparó. “Napoleón” hizo un balance de la campaña, frenada por el Covid.

Mariano Eliceche, secretario de Brown SERGIO ESPARZA

“Estábamos para más” se lamentó Isaías Aberasturi. “Desde el torneo Patagónico obtenido en 2019, fuimos de menor a mayor. En el Regional, el primero que jugaba el club, hicimos una muy buena etapa inicial, ganando 4 de 6 partidos. Eso incluye los dos clásicos a ganamos a Germinal y los triunfos ante Belgrano”, explicó. “E hicimos dos buenos partidos frente a CAI pese a la derrota”, agregó. Aberasturi no tiene dudas. Había material para seguir soñando y clasificar a la fase final de la Patagonia. Compartía grupo con la CAI más Cruz del Sur y Puerto Moreno.

16

“Estábamos para más. El grupo estaba muy bien. Son grandes jugadores. La base se mantuvo, elegimos bien y los refuerzos se acoplaron y fueron protagonistas. Ellos, junto a mi cuerpo técnico, trabajamos muy bien en todo sentido”, resaltó. “El equipo de trabajo fue extraordinario. Hicieron una gran tarea el coordinador y también ayudante de campo Martín Romero, los profes (sic) Leonardo Peña y Martín Proboste, el entrenador de arqueros Diego Fuggelli el masajista y enfermero Nicolás Romero, el utilero y canchero Jorge Sidén”, acotó. “ Y ’Perico’ Pellettier fue ayudante el año pasado”, añadió. “La dirigencia, encabezada por Carlos Proboste, se portó diez puntos también. Nunca faltó nada”, expresó.

Optimismo Sobre el futuro, “Napoleón” es optimista. “La Ribera va a volver. Ojalá volvamos más fuertes. Ojalá no se desarme el grupo. Sé que todos tienen muchas ganas de seguir en esta aventura que es el Regional”, expresó el DT. “Seguramente costará al principio, pero sé que nos ganamos un prestigio en poco tiempo y hoy nos miran de otra forma”, concluyó.#

“La idea es tener el sábado el primer amistoso con Madryn” El Secretario Deportivo de Guillermo Brown, Mariano Eliceche, se refirió a la incertidumbre que mantienen los equipos con el regreso de la Primera Nacional. Además, habló de un posible amistoso ante Deportivo Madryn y los refuerzos que faltan llegar. “Estamos con la incertidumbre de tener una fecha para arrancar (comenzaría el 21 de noviembre), que te acomoda muchas cosas del día a día, del armado, del funcionamiento del club. Creemos que esta semana o la otra ya estaría definiéndose tanto el formato como la fecha de arranque y esperando eso para ir organizándonos, seamos locales o visitantes no es la misma logística y en este contexto te cambia todo, desde el viaje a colectivo hasta las paradas a comer. Vamos a ir hablando con los profesionales, con los médicos del club y ver que nos recomiendan” expresó Eliceche sobre el formato y el inicio de la categoría. Acerca de partidos amistosos, el Secretario Deportivo de La Banda comentó acerca de un encuentro ante El Aurinegro y al respecto sostuvo: “La idea es el sábado hacer el primer amistoso con Deportivo Madryn, hoy en día el único rival que tenemos para jugar estaban coordinando entre los dos cuerpos técnicos para los detalles del partido, pero la idea es el sábado hacer el primer amistoso. No tenemos posibilidad de jugar con nadie más porque más allá de que no hay nadie en competencia, no podemos enfrentar a nadie que no haya respetado el protocolo de AFA, no po-

demos correr ese riesgo. Hoy salir de la provincia es un lio”. Por otra parte, el plantel conducido por Marcelo Broggi sigue sumando refuerzos y en cuanto al último confirmado, Eliceche manifestó: “Está llegando un defensor central, Bruno Paladini, tiene inferiores en Rosario Central y está llegando hoy. Después la idea es tener dos delanteros más antes de arrancar el torneo y ya quedaría el plantel definido por lo menos para este torneo que se juegue. Si son de la divisional mejor, estamos compitiendo con mercados de Sudamérica que por ahí antes los jugadores preferían venir a una segunda categoría del fútbol argentino, hoy con el tema del dólar cualquiera según la categoría de Sudamérica tiene prioridad para ellos”. Por último, en cuanto a las condiciones en las que se encuentra el estadio Raúl Conti y las obras que están realizando, el joven dirigente cerró: “El estadio está espectacular, ahora estamos haciendo unas obras de mantenimiento en los vestuarios, ya estamos por instalar el riego de una cancha auxiliar de LIFA que nos sirve para tener un día más de césped del entrenamiento del plantel profesional y pequeñas obras en el predio que en este tiempo este de la pandemia, más allá de que afecta económicamente te da lugar a hacer obras que por ahí en la vorágine del día a día, de un torneo que se está jugando tanto con la presión de los resultados y ese estrés que te lleva semana a semana por ahí no se le da tanto lugar”.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_30/10/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

El Bolsón ya puede recibir visitantes, para pasar el día, desde Bariloche y Dina Huapi H oy me vine desde Mallín para armar temprano, con la esperanza de empezar a vender algo a los vecinos que van a llegar desde Bariloche. Los feriantes necesitamos ya de la entrada de dinero, venimos de un invierno durísimo y la pandemia nos castigó peor”, graficó ayer uno de los artesanos que concurre habitualmente a la Feria Regional de plaza Pagano, uno de los puntos turísticos por excelencia de la ciudad de El Bolsón. A pocos metros, el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel, ratificó la decisión del gobierno de Río Negro para que los residentes en San Carlos de Bariloche y Dina Huapi “puedan llegar hasta nuestro pueblo para pasar el día, aun cuando por el momento no puedan quedarse a alojar”. El anuncio también generó expectativas en el sector gastronómico, al punto que buena parte de los restaurantes céntricos (abiertos desde hace un tiempo para los lugareños), comienzan a mostrar en sus pizarras promociones especiales para tentar a “los turistas cercanos”. Sobre la experiencia piloto de reapertura, Hellriegel recordó que “tiene que ver con una propuesta que se presentó hace varios meses ante el Ministerio de Turismo de Río Negro, en un trabajo conjunto con las cámaras empresariales, advirtiendo la necesidad de una reactivación económica porque hay muchos comercios ligados al turismo que ya no pueden resistir más esta recesión impuesta por la pandemia”.

“Necesitábamos acciones concretas para comenzar a ver una luz al final del túnel –indicó-; en principio, atados a la prueba piloto que desarrolló Bariloche con los primeros 500 turistas del Alto Valle, que finalmente no nos incluyó. En tanto, se generó esta propuesta alternativa para generar un corredor entre Bariloche, Dina Huapi y El Bolsón, con una app ya disponible y que permitirá el desplazamiento diario entre las tres localidades”. La experiencia se extenderá “hasta el 9 de noviembre, fecha donde se evaluarán los resultados y se revisarán los protocolos biosanitarios aplicados. Si se comprueba que no arrojó ningún impacto negativo, se avanzaría en una nueva etapa de prueba incluyendo el pernocte”. De igual modo, remarcó que “no se aplicará el requisito de un seguro obligatorio ante el COVID, ni testeos”.

Chubut En respuesta al reclamo de reabrir “la frontera caliente” del paralelo 42° para facilitar la llegada de turistas de la costa chubutense, Bruno Hellriegel recordó que “seguimos teniendo la restricción que plantea su gobierno provincial, que no compartimos en ningún aspecto. Hemos dialogado y mantenemos contacto directo con nuestros vecinos de las localidades más cercanas (Lago Puelo y El Hoyo), quienes tampoco la comparten”. Recalcó que “muchos de ellos son prestadores turísticos que dependen de El Bolsón y se podrían beneficiar

con esta experiencia por el día. Muchos de los atractivos naturales de la Comarca Andina, las chacras productivas, las chocolaterías y cervecerías están del otro lado del límite interprovincial”. “Desde hace muchísimo tiempo – señaló- venimos gestionando y promocionando en conjunto este producto denominado Corredor de los Andes, y lamentablemente llevamos siete meses donde están tratando de separarnos. No los actores que somos parte de estos municipios, porque seguimos trabajando unidos, sino por decisiones que se toman en escritorios a 800 kilómetros de distancia”. No obstante aclaró que “no somos expertos en cuestiones sanitarias, los funcionarios tendrán sus argumentos sobre los resguardos para la población, pero nuestros fundamentos tienen que ver con el sostenimiento económico de toda una región que ya no puede seguir resistiendo, con un sector muy golpeado que ya no está recibiendo ayuda por parte del estado”.

Parque Nacional

En el Bolsón esperan a los primeros visitantes de la temporada.

Por otra parte, el Parque Nacional Lago Puelo confirmó ayer que “continuando con la reapertura administrada del área, en el marco de la pandemia de COVID-19, a partir del día 29 de octubre se amplían las actividades habilitadas y los horarios de visita”. En detalle, el horario de ingreso es de 9 a 20 y la salida debe producirse como máximo a las 21.

De igual modo, se aclaró que “solo podrán ingresar quienes acrediten residencia habitual en las localidades de Lago Puelo y El Hoyo; mientras que “para los habitantes de otras localidades, su ingreso está supeditado a la legislación vigente en materia de libre circulación de personas”. Los visitantes “deberán presentarse en el puesto de control para

el registro por parte del cuerpo de guardaparques”. Las actividades permitidas bajo protocolo sanitarios son el esparcimiento al aire libre, navegación, ciclismo, senderismo, trekking y montañismo, pesca deportiva, uso de fogones (supeditado al índice de peligro de incendios forestales) y actividades no turísticas”.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_30/10/2020_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Acuerdo con el Gobierno

El Gobierno desenbolsará 30.000 millones de pesos al año

L

El Presidente anunció ayer la ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que permitirá incorporar a más de un

Prepagas: aumento del 25% entre noviembre y enero

os precios de la medicina prepaga aumentarán 15% en noviembre y otro 10% en enero, según acordaron el Gobierno y las empresas del sector. El último ajuste de este servicio se aplicó en diciembre del año pasado, del 12%, y las compañías del sector venían reclamando una recomposición, si bien estaban incluidas en el programa ATP. . Con los beneficios del Estado Nacional, las prepagas lograron que la ANSeS abone una parte de los salarios de sus trabajadores, y también una reducción del 95% de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). También se les fijó una alícuota más baja para el pago del impuesto a los débitos y créditos. Las empresas aseguran que los precios quedaron desactualizados, ya que sus costos aumentaron alrededor de 30% en lo que va del año. La facturación de las prepagas se vio afectada por una menor cantidad de afiliados -a raíz de la crisis económica- e incluso por la misma situación muchos de ellos se vieron obligados a pasarse a planes más económicos. Para que el ajuste se pueda aplicar, aún falta la autorización correspondiente de la Superintendencia de Servicios de Salud, ya que se trata de un servicio regulado por el Estado.#

Ingresan a más de un millón de niños a la AUH que estaban fuera del sistema millón de beneficiarios, y afirmó que se busca brindar los “derechos que los argentinos que peor están merecen”.

E

l presidente Alberto Fernández anunció ayer la ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que permitirá incorporar a más de un millón de beneficiarios, y afirmó que se busca brindar los “derechos que los argentinos que peor están, merecen”. “Primero, los últimos. El día que igualemos a la Argentina todos vamos a estar moralmente más tranquilos y éticamente más seguros”, resaltó Fernández a través de un mensaje grabado desde la Residencia de Olivos.

Aniversario Durante el anuncio, junto a la titular la ANSES, Fernanda Raverta, el jefe de Estado recordó que “hoy se cumplen 11 años del día en que (la vicepresidenta) Cristina (Kirchner) impulsó esta Asignación Universal por Hijo”, y celebró poder “autorizar un nuevo decreto” que otorgue “derechos que los argentinos que peor están, merecen”. Según indicó Presidencia en un comunicado, la medida implicará “una inversión de 30.000 millones de pesos” anuales, y dará “por cumplidas,

El presidente Alberto Fernández anunció este jueves la ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de forma extraordinaria, las condiciones para que más de 3,2 millones de chicos y chicas sigan estando cubiertos por el Estado Nacional”. En ese marco, Fernández destacó: “Nuestra preocupación es entender

la situación de esas familias, de esos nenes y nenas, y ver de qué modo podemos seguir extendiéndoles la mano que el Estado debe tenderles”. Por su parte, Raverta confió en que “vamos a salir adelante después de este tiempo tan complejo que nos tocó vivir”. “No negamos el problema, la responsabilidad ni la realidad”, resaltó Raverta, y precisó: “Nos encontramos con que un millón de chicos habían quedado afuera. Nadie había asumido el compromiso de ir a buscarlos”. La AUH, que en la actualidad es de $ 3.540 por mes, llega actualmente a 4 millones de beneficiarios y es un derecho que alcanza a chicas y chicos de

hasta 18 años de edad cuya madre o padre están desocupados, son trabajadores no registrados, del servicio doméstico o son monotributistas sociales.

Fuera del sistema De acuerdo con los datos de la ANSES, “existen en la Argentina aproximadamente un millón de niños, niñas y adolescentes que se encuentran por fuera del sistema de la Seguridad Social como consecuencia de la inacción del Estado de los últimos años”. “Hasta el momento el organismo pudo elaborar un registro que ya permitió identificar a 723.987 de ese total”, precisó el Ejecutivo nacional.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_30/10/2020_Pág.

19

Declaración

Arde la interna en Juntos por el Cambio

Elisa Carrió dijo que está “enojada” con Mauricio Macri y sentenció: “Ya fue” L L

La Iglesia dijo que las tomas de tierras son “un delito”

“Macri tiene que decidir si quiere una justicia independiente o quiere ir preso. Yo no soy amiga de Alberto Fernández, pero es mi presidente. Si uno es republicano no es golpista”, enfatizó la ex diputada nacional.

a ex diputada y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, afirmó que Mauricio Macri “ya fue” y afirmó que está “enojada” con el ex presidente por considerar que le “faltó el respeto”. “Ahora estoy enojada con Macri porque me faltó el respeto. No tengo ganas de hablar con él. Ya fue. A mi nunca me permitieron, con una formación enorme, ser presidenta. A él le permitieron y nosotros acompañamos. Y cumplimos mandato porque paramos dos golpes”, resaltó Carrió.

Gesto institucional

“Ya fue” En el marco de las críticas al líder del PRO, la ex legisladora sostuvo que Macri “ya fue” y que ahora el candidato presidencial de Juntos por el Cambio es el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “Tiene su estilo, es un gran trabajador, sabe que tenemos diferencias en el excesivo pragmatismo de él, pero tenemos una excelente relación con la Coalición Cívica”, evaluó Carrió. Sobre su propuesta de acompañar a Daniel Rafecas como Procurador

Elisa Carrió, afirmó con dureza que Mauricio Macri “ya fue”. General, la líder de la CC dijo que el actual juez federal “sabe derecho, lo respaldan los fiscales más serios de la Nación y evitamos que Madura (Cristina Kirchner) tome el poder”.

“Lo llamé hace 6 meses y le dije: Mire, Rafecas, no levante su propuesta porque puede ser la última salvación de la República”, contó Carrió en declaraciones al canal LN+.

A su entender, “hoy en día es necesario un gesto institucional exento de especulaciones políticas, más en estos momentos de tanta desconfianza en la República y las instituciones”. “Ese gesto tiene que ser salir de las pequeñeces personales y prestar los dos tercios a la designación del Procurador General de la Nación propuesto por el Presidente de la Nación, Dr. Rafecas”, indicó Carrió. “Escucho diatribas contra la estrategia pensada, no es que cambié porque la tengo desde marzo, de dar apoyo institucional desde el Senado de la Nación al juez Rafecas. La verdad es que no tendría que darles explicaciones porque ustedes confían en mí cuando los ayudo y después no confían y después pasan a confiar”, sostuvo la ex diputada.#

a Conferencia Episcopal Argentina (CEA) rechazó ayer las tomas de tierras que tienen lugar en distintos puntos del país por considerar que son “un delito”, y reclamó que el Estado esté “presente y se haga responsable de políticas proactivas en materia de acceso a la vivienda y al trabajo digno”. La Iglesia se expresó así horas después de que se produjera el desalojo de la toma de Guernica, en medio de escenas de fuerte tensión entre la Policía y los ocupantes. En un comunicado, la institución subrayó: “En estas últimas décadas, las distintas ocupaciones de tierras evidenciaron la precaria situación de tantas familias, que han debido procurarse un lugar para vivir.

Exclusión En este sentido, como cristianos nos sentimos interpelados ante toda forma de exclusión que deja a hombres y mujeres sin un techo digno”. “Ello no obstante, nada justifica la intrusión y la violencia a costa de la vida y los derechos de los demás. La Iglesia no avala las tomas. Son ocasión de violencia y agitación social, muchas veces incentivadas”, aseguró la entidad, que preside Oscar Ojea. #

Suman 1.143.800 infectados y 30.442 decesos

Reportaron ayer 13.267 nuevos casos y 372 muertes por coronavirus

U

n total de 13.267 nuevos casos y 372 muertes por coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en el país, por lo que suman 1.143.800 infectados y 30.442 fallecidos, informó anoche el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo con el reporte de la cartera sanitaria, de los decesos confirmados en esta jornada, 213 son hombres, de los cuales 78 son residentes

Escrache

Neuquén: le gritaron “asesino” a Gínes González García

M

omentos de tensión se vivieron ayer durante un acto que encabezó en Neuquén el gobernador Omar Gutiérrez junto al ministro de Salud, Ginés González García, cuando un grupo de manifestantes se acercó al lugar y comenzó a gritarle “asesino” al funcionario nacional. Al parecer, se trató de una decena de personas que siguen una postura “antivacuna”, quienes interrumpieron la ceremonia con sus gritos contra González García. “Asesinos” y “Nos estamos cagando de hambre”, fueron algunos de los gritos que lanzaron hacia los funcionarios que encabezaban una conferencia de prensa al aire libre, dentro del predio de la casa de gobierno provincial, como medida preventiva frente al coronavirus.#

en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires; dos en Chaco; dos en Chubut; 19 en Córdoba; dos en Entre Ríos; dos en Jujuy; 13 en Mendoza; siete en Río Negro; nueve en Salta; uno en San Juan; uno en San Luis; seis en Santa Cruz; 42 en Santa Fe; uno en Santiago del Estero; tres en Tierra del Fuego; diez en Tucumán. Además, 158 de las muertes corresponden a mujeres, de las cuáles, 60

son residentes en la provincia de Buenos Aires; 23 en la Ciudad de Buenos Aires; dos en Chaco; 16 en Córdoba; dos en Entre Ríos; dos en Jujuy; tres en La Pampa; tres en Mendoza; dos en Neuquén; seis en Río Negro; cuatro en Salta; cinco en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; una en Tierra del Fuego; cinco en Tucumán. En tanto, una persona fallecida residente en la Ciudad de Buenos Aires no registra dato de sexo,

mientras que un hombre residente en Chubut fue reclasificado. Del total de contagiados, 946.134 son pacientes recuperados y 167.224 son casos confirmados activos. En las últimas 24 horas fueron realizados 31.568 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.947.344 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 61.568 muestras por millón de habitantes.#

Del total de contagiados, 946.134 son pacientes recuperados y 167.224 son casos confirmados.


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_30/10/2020_Pág.

Ola de ataque a civiles con cuchillos

La peor tragedia en años

Un atacante islamista armado con un cuchillo mató hoy a tres personas dentro de una iglesia en la sureña ciudad

L

Máxima alerta en Francia por mortal ataque islamista dentro de una iglesia francesa de Niza antes de ser herido y detenido. “No cederemos” en los valores franceses, señaló Macron ante la prensa. Un atacante islamista armado con un cuchillo mató hoy a tres personas dentro de una iglesia en la sureña ciudad francesa de Niza antes de ser herido y detenido, lo que llevó al Gobierno a elevar al máximo el nivel de alerta en medio del furor en el mundo musulmán por la publicación de nuevas caricaturas de Mahoma en la revista francesa Charlie Hebdo. El ataque fue el tercero en Francia en menos de dos meses atribuido a islamistas radicales, incluyendo la reciente decapitación de un profesor francés por haber mostrado en clases caricaturas de Mahoma, el profeta del islam, un crimen que desencadenó fuertes tensiones entre Francia y países de mayoría musulmana. Los ataques coincidieron con la publicación de nuevas caricaturas de Mahoma por parte de Charlie Hebdo, que hace cinco años fue atacada por este motivo por islamistas franceses de la red Al Qaeda que asesinaron a 12 personas en las oficinas del semanario en París. Tras las muertes del profesor Samuel Paty, el presidente francés, Emmanuel Macron, defendió la publicación de las caricaturas como un ejercicio del derecho a la libertad de expresión, pero muchos musulmanes de Francia y del islam, incluyendo gobernantes, están indignados con lo que consideran insultos a su profeta y ataques a su religión. Luego de visitar la basílica donde ocurrió el ataque y de reunirse con el alcalde de Niza, Macron anunció ayer que se reforzará la seguridad de sitios religiosos y escuelas y que para ello se elevará de 3.000 a 7.000 el número de militares que forman parte de la operación especial que desde hace años protege al país de ataques extremistas. “No cederemos” en los valores franceses, señaló Macron ante la prensa en Niza, donde calificó el atentado de “ataque terrorista islamista”. Muchas iglesias francesas sufrieron ataques extremistas en los últimos años, y el de ayer llega antes de la

Un tunecino de 21 años fue herido y detenido ayer tras el ataque. festividad cristiana del Día de Todos los Santos, el próximo domingo. El alcalde de Niza, Christian Estrosi, dijo a la prensa que el atacante “gritaba en árabe Alá es Grande una y otra vez, incluso después de ser herido” por la policía y trasladado a un hos-

pital tras el ataque, que ocurrió por la mañana, alrededor de las 9. El alcalde dijo que una mujer y un hombre murieron dentro de la basílica de Notre Dame y que un segundo hombre falleció horas más tarde en un hospital.

Tres personas dentro de una iglesia fueron asesinadas a cuchilladas.

Ninguna autoridad identificó al atacante, pero la agencia de noticias francesa AFP, citando fuentes de la investigación, dijo que se trata de Brahim Aoussaoui, un tunecino de 21 años que había llegado a Francia a principios de mes luego de haber entrado a Europa de manera irregular por la sureña isla italiana de Lampedusa. Otros incidentes o ataques ocurrieron ayer en las ciudades francesas de Lyon, donde la policía detuvo a un afgano armado con un cuchillo, y de Aviñón, donde agentes mataron a tiros a un hombre que los amenazó también con un cuchillo, dos semanas después de la decapitación de un profesor francés por mostrar en clases caricaturas de Mahoma. Además, un guardia del consulado de Francia en la ciudad saudita de Yeda fue herido ayer a puñaladas por un ciudadano saudita que fue detenido, informaron medios estatales y la embajada de Francia, pero no quedó claro si los hechos en Lyon, Aviñón y Arabia Saudita se relacionan con el ataque en Niza. La fiscalía antiterrorista francesa abrió una investigación tras ese ataque en Niza por “asesinato e intento de asesinato vinculado a una empresa terrorista” y “conspiración criminal terrorista”, pero no se pronunció sobre los hechos en Lyon y Aviñón. Medios franceses, no obstante, dijeron, citando fuentes policiales, que el hombre abatido en Francia era miembro de un grupúsculo de extrema derecha antiislamista que poco antes había amenazado con su cuchillo a un comerciante de origen árabe. La postura de Macron sobre las caricaturas tras el asesinato del profesor Paty, hace dos semanas cerca de París, desató protestas en las calles de países musulmanes y un boicot contra productos franceses. El mes pasado, un hombre que había solicitado asilo en Francia atacó e hirió con un cuchillo a dos personas cerca de la antigua sede de Charlie Hebdo en París.#

20

Al menos 140 migrantes murieron ahogados en las costas de Senegal a Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó ayer que “al menos 140 personas murieron” al naufragar una embarcación de migrantes la semana pasada ante las costas senegalesas, la peor catástrofe de este tipo de 2020. “Al menos 140 personas se ahogaron después de que su embarcación, que transportaba unas 200 personas, se hundió ante las costas de Senegal”, indicó la OIM en su comunicado citado por la agencia de noticias AFP. Sin embargo, las autoridades de Senegal anunciaron un saldo de al menos 10 muertos y unos 60 migrantes que pudieron socorridos, aunque sin precisar cuántas personas estaban a bordo. Por su parte, un vocero de la OIM en Dakar indició que “las comunidades locales” informaron sobre unas 200 personas a bordo, “por lo tanto hay 140 desparecidos”, precisó la agencia francesa. La Marina senegalesa, apoyada por la Guardia Civil española, interceptó entre el 7 y el 25 de octubre cinco embarcaciones que partían hacia Europa. En ese entonces, el Gobierno español informó que 388 personas fueron rescatadas cuando intentaban llegar a las costas mediterráneas de España de manera irregular en varias embarcaciones precarias, y otros 35 fueron auxiliados mientras navegaban hacia la isla atlántica de Gran Canaria. Asimismo, el Gobierno informó la detención de 28 presuntos traficantes. En los nueve primeros meses del año, la llegada de inmigrantes a las islas Canarias se multiplicó por seis con respecto al mismo período de 2019, ya que entraron 6.081 personas hasta el 30 de septiembre pasado. EL 23 de octubre, una de las embarcaciones sufrió una avería grave al declararse un incendio frente a Mbour, a más de 80 kilómetros al sudeste de Dakar. El incendio fue provocado por “una explosión del motor y los recipientes de combustible a bordo”, según el Gobierno. Según la OIM, el barco tenía como destino al archipiélago de las españolas Islas Canarias, frente a Marruecos. Miembros de las comunidades locales indicaron a la OIM que el barco salió de Mbour el 24 de octubre, y no el 23, y que frente a San Louis,se declaró el incendio y horas más tarde se volteó.#


policiales_VIERNES_30/10/2020_Pág.

21

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn

Incendiaron un vehículo y buscan al responsable

Ocurrió en la zona céntrica y los indicios indican que actuó una persona, por el momento desconocida. El auto no tenía batería con lo cual descartaron una falla mecánica.

Asesinato de Beryl Williams

Madryn: acusados a un paso del juicio oral y público L a causa por el terrible asesinato de Beryl Williams está a un paso del juicio oral y público. En una semana se determinará cuando van al banquillo de los acusados. Los detenidos Manuel Colón (36), Mauricio Ramírez (32) y los hermanos Rodrigo (25) y Leandro Ramón (23), todos oriundos de Trelew, están aislados de la sociedad en la Alcaidía de Puerto Madryn por el “homicidio en ocasión de robo” de la vecina de la ciudad el Golfo que tenía 86 años. Los miembros de la banda, antes de matar a la octogenaria, poseían frondosos antecedentes sobre los cuales, tuvieron magras sanciones por parte de la Justicia penal.

Extraño incendio. El rodado envuelto en llamas es apagado por un bombero voluntario en Madryn.

E

l fuego afectó un rodado en la intersección de las calles Alvear y España de Puerto Madryn. Policía Científica descartó la posibilidad de que haya sido un incendio accidental. Buscan saber quién fue. En las primeras horas del jueves, una dotación de Bomberos debió acu-

dir de urgencia a las calles Alvear y España para sofocar el incendio de un vehículo marca Peugeot, modelo 505. Ahora buscan saber quién fue e identificar al promotor del siniestro que dejó al rodado completamente afectado. Conforme a lo explicado por fuentes policiales, el rodado que se encon-

traba estacionado en la vía pública no tenía batería, por lo que se descartó la posibilidad de que haya sido un incendio accidental. Intervino personal de Policía Científica y agentes de la Brigada de Investigaciones que no pudieron ubicar a su propietario.#

El hecho sucedió el pasado 29 de diciembre. La jueza Stella Eizmendi dispuso que continúen en prisión preventiva hasta la audiencia preliminar, cuando se determinará si la causa se eleva a juicio oral y público como piden los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño junto al abogado Emilio Galende, quien ejerce la querella de la familia Williams. La Oficina Judicial deberá fijar fecha de audiencia, donde se tratarán cuestiones previas como la calificación legal, la continuidad de las medidas de coerción y las pruebas que se presentarán en el debate. Luego, la jueza deberá resolver sobre la elevación a juicio de la causa. Resta aguardar cómo seguirá el proceso.#


policiales_VIERNES_30/10/2020_Pág.

Cuatro detenidos en Comodoro Rivadavia

Persecución, colisión y forcejeos con la Policía

22

En el centro de Trelew

Chocó con un móvil de la Guardia Urbana y le secuestraron la moto

Los sospechosos quedaron reducidos pese a la férrea resistencia que ofrecieron contra los efectivos.

U

na persecución callejera y a toda velocidad, culminó con la detención de un grupo de sospechosos en fuga. Cuatro hombres mayores ingresaron a la Comisaría Sexta de Comodoro Rivadavia en averiguación del delito de atentado, resistencia a la autoridad e infracción a las normas de aislamiento social. Fue luego de una persecución policial que finalizó a las 5 de este jueves. Según indicaron fuentes policiales, todos los ocupantes del rodado emanaban fuerte olor etílico y presentaban dificultades al hablar. En tareas preventivas, los efectivos detectaron un vehículo Peugeot 306

gris, con cuatro ocupantes. Circulaba por la avenida 10 de Noviembre, en sentido este, que al enterarse de la proximidad del móvil policial inmediatamente se fugaron. A partir de allí, se inició una persecución por distintas calles del barrio San Cayetano. Los sospechosos hicieron caso omiso a las órdenes del personal policial que intentó por todos los medios hacer que el conductor desista de su actitud y detenga la marcha del rodado. La persecución tomó características cinematográficas cuando una mala maniobra realizada por el conductor fugitivo llevó a que el vehículo impacte de lleno con un cordón cune-

ta en la intersección de Francisco Behr y Marinero Jorge López, provocando daños significativos al auto. Aún así, continuó su escape arremetiendo contra el móvil policial y los efectivos que descendían a la calle para intentar reducir a sus ocupantes. Finalmente, y a pesar del choque del rodado, llegaron hasta un domicilio de la Avenida Polonia al 1.400 del barrio San Cayetano donde tres de los ocupantes descendieron rápidamente. Pese a la voz de alto de la Policía, forzaron un portón de acceso a la propiedad con intenciones de esconderse, momento en que lograron ser reducidos por los uniformados. El cuarto ocupante del rodado continuó la fuga a pie por calle Balcón del Paraíso, donde fue interceptado por oficiales a pesar de oponer una férrea resistencia.#

Afortunadamente no hubo que lamentar heridos ni daños mayores.

E

n la mañana de ayer se produjo el secuestro de una moto. Fue luego de que su conductor chocara a un móvil de la Guardia Municipal. El hecho sucedió en la esquina de Marconi

y San Martín de Trelew. De acuerdo al informe policial, el secuestro del motovehículo fue por falta de documentación. No se produjeron heridos ni daños mayores sobre los rodados. #


policiales_VIERNES_30/10/2020_Pág.

Dolavon: una infracción resuelta con solidaridad

Secuestraron 240 kilos de carne sin sello y la donaron A

yer durante un procedimiento rutinario de control, efectivos policiales dependientes de la Comisaría de Dolavon secuestraron una carga de carne. Fue luego de que constataran que en la caja térmica de un camión autorizado para el transporte de animales faenados descubrieran cuatro medias reses de vaca, de dos terneros de la chacra de la familia Rhys. Ante la situación, personal municipal de Bromatoloigía secuestró la carga estimada en unos 240 kilos. Verificaron que la calidad era óptima pero que no cumplía con las regulaciones vigentes. El comisario Juan García solicitó que las reses sean analizadas para la aptitud de consumo. Ante la confirmación, se procedió a la donación solidaria a comedores, geriátricos y un comedor de Trelew. La donación fue muy bien recibida por las instituciones.#

Fallecimientos

Miguel Fernández (Q.E.P.D.)

Edgar Jaime Abadie (Q.E.P.D.)

El día (28-10-20) a las 12.00 horas falleció en Trelew el señor Miguel Fernández a la edad de 80 años. Sus sobrinos, hermanos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (30-10-20 ) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Fernández, Sosa, Faguada, Urtizberea, Zigemann y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.

El día (28-10-20) a las 22:50 horas falleció en Trelew el señor Edgar Jaime Abadie a la edad de 83 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nieta y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de trelew ayer (29-10-20 ) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Abadie, Delgado y otras.

El dueño reconoció la falla y aceptó donar todo a los más necesitados

En Rawson

Acto por la semana de la Policía Federal Argentina D urante la tarde del 27 de octubre, la Policía Federal Argentina llevó adelante un emotivo acto, conmemorativo de su creación, en lo que han dado en llamar “Semana de la Policía Federal Argentina”. El acto comenzó con una formación del personal uniformado de la Delegación Rawson a las órdenes del inspector Luis Fernández, quien ejecutó los movimientos marciales de rito y se presentó ante el comisario Enrique Terremoto, jefe de dicha Delegación con asiento en la capital. En la oportunidad, el alto jefe policial saludó a la tropa allí formada. El acto continuó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y con las palabras alusivas pronunciadas por el comisario Terremoto. Un emotivo y sentido momento se vivió al “evocarse a los policías federales caídos en cumplimiento del deber, que hoy viven de pie en el pedestal de la Gloria”, tal y como reza la liturgia policial. Tras la bendición de los premios otorgados al personal que por sus méritos se destacó en el cumplimiento de sus servicios, camaradas y familiares vivieron un momento de satisfacción y orgullo, al ver a sus seres queri-

Protocolo. El acto sucedió en la sede de la Policía Federal en Rawson. dos recibir de manos del titular de la Delegación los diplomas y plaquetas que ponen un broche distintivo a sus carreras. En su alocución al personal, el comisario Terremoto agradeció la colaboración prestada a la Jefatura que encabeza, reconoció el esfuerzo que toda la sociedad en general y la Policía Federal en particular, vienen haciendo en estos particulares tiempos de pandemia, en donde a diario se toma conocimiento de amigos, familiares y hasta de propios camaradas, que

se ven afectados por el coronavirus, con todo lo que ello implica. Instó al personal a “seguir por la senda del cumplimiento del deber y a mantener en los fueros íntimos, ese espíritu que nos legaron los vigiladores y serenos que Juan de Garay formara cuando fundara la Aldea de Nuestra Señora de la Santa María de los Buenos Aires y que, bajo distintas denominaciones, pero con ese mismo espíritu, hoy nos contiene como Policía Federal Argentina, a lo largo y a lo ancho de nuestra patria”.#

Laguna Chiquichano

Una falsa alarma que movilizó al jefe

E

n la jornada de ayer se produjo una situación singular en la Laguna Chiquichano de Trelew, desde donde vecinos alertaron a Bomberos y Policía sobre un perro en problemas. Ante la posibilidad de

que un can se estuviera ahogando, se despachó una dotación de rescate desde el cuartel central de Bomberos. De inmediato, el jefe de la Policía Miguel Gómez tomó su vehículo y se dirigió hasta el lugar. “Me informaron

que se estaba ahogando un perrito en la Laguna”, dijo. El comisario general llegó mientras los bomberos aún se desplazaban al sitio, “pero no constatamos ninguna situación”, dijo Gómez al descartar el hecho.#

chubut LA PRIMERA

1 8182 11 2 6727 12 3 3216 13 4 0930 14 5 9489 15 6 2952 16 7 2760 17 8 8380 18 9 8730 19 10 5015 20

8494 8255 8311 7711 4607 0178 1217 6939 7981 1051

23

QUINIELAS MATUTINA

1 1722 11 2 7487 12 3 3809 13 4 4439 14 5 4526 15 6 7738 16 7 5707 17 8 0378 18 9 2014 19 10 7099 20

0174 3384 4048 0952 5884 7964 3884 2979 7249 8014

VESPERTINA

1 7766 11 2 0560 12 3 6630 13 4 1776 14 5 4909 15 6 9396 16 7 6354 17 8 0121 18 9 7112 19 10 7470 20

0022 1903 5650 4980 9587 8983 3211 7514 1155 6552


Viernes 30 de Octubre de 2020

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:49 4.36 mts 19:24 4.70 mts

01:06 0.99 mts 13:34 0.92 mts

Dólar: 83,75 EurO: 96,17

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NNE a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 27º

Comodoro Soleado Viento del N a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 22º

Cordillera Soleado Viento del SO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 23º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Entrevista a Héctor González

“Aún no se ha decidido un plan de obras para reparar las 55 torres caídas” El secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia está preocupado por la pérdida de energía de Hidroeléctrica

Futaleufú. “Son unos US$ 14,8 millones de facturación”. “Hasta aca Chubut ha perdido 4,9 millones de dólares”.

L

a caída de 55 torres de alta tensión operadas por la firma Transpa en julio pasado sigue siendo un tema de discusión en el sector porque, hasta ahora, no ha habido avances sobre la reconstrucción de esa línea, causando una pérdida de la energía generada por Hidroléctrica Futaleufú en cercanías a Trevelin. En este sentido, el secretario general e Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, habló del tema y aportó un dato preocupante: “Al no poder vender esta energía, Hidroeléctrica Futaleufú ha perdido unos 14,8 millones de dólares de facturación. Si consideramos que la provincia tiene el 33% de las acciones de Futaleufú, Chubut ha perdido 4,9 millones de dólares en estos cuatro meses”, afirmó el líder gremial. --¿Se ha podido avanzar en la reparación de la línea de 330 kv que sufrió la caída de varias torres por efecto del temporal de nieve de julio pasado? Después de cuatro meses aún no se ha decidido un plan de obras y no han comenzado las tareas para recomponer la situación. Desde esa época hasta la fecha se está perdiendo casi toda la generación de Hidroeléctrica Futaleufú, derrochándose una increíble cantidad de energía. El país necesita urgente la energía en el sistema eléctrico nacional. Si consideramos que, para reemplazar esa energía, que está disponible para generarse en la presa de Futaleufu de manera sustentable y no contaminante, a un precio de aproximadamente 15 dólares, se debe recurrir a generación térmica utilizando combustibles fósiles a un precio aproximado de 60 dólares, el país está perdiendo unos 14,5 millones de dólares por mes. O sea, que en estos cuatro meses se acumulan 58 millones de dólares de sobrecosto de generación en el balance energético nacional. Al no poder vender esta energía, Hidroeléctrica Futaleufú ha

Sergio Esparza/ Jornada

Futaleufú ha perdido unos 14,8 millones de dólares de facturación. perdido unos 14,8 millones de dólares de facturación. Si consideramos que la Provincia tiene el 33% de las acciones de Futalefú, el Estado chubutense ha perdido 4,9 millones de dólares en estos solo cuatro meses.

Pérdidas millonarias Chubut ha perdido hasta el presente 83 millones de pesos en regalías, valor que se elevara a 208 millones de pesos, si esto se extiende seis meses más. Para poder dimensionar esto, vale decir que equivale a la masa salarial de cinco meses de la Dirección General de Servicios Públicos de la Provincia del Chubut - ¿Sabe al menos si se ha planteado alguna alternativa sobre cómo comenzar a resolver esta situación que es a todas luces urgente y necesaria? La solución planteada por Transpa S.A. es hacer dos nuevas líneas paralelas en los tramos afectados, Sierra Rosada y Sierra Caracol, con otro sistema constructivo denominado “cross rope“, es decir otro modelo de torres para ser más sencillo. Eso requiere invertir mayor tiempo para la solución, puesto que necesitan construirse bases nuevas y resolver otras

cuestiones técnicas. Si consideramos que a cuatro meses no se empieza aún a trabajar en los sitios, el panorama es muy complejo. - ¿Podría pensarse en otro plan o solución? Es probable y lógico que existan variables. Lo que no resulta lógico es que hayan pasado cuatro meses y aún no se hayan tomado decisiones concretas. Desde nuestra perspectiva, y referenciándonos en la experiencia que podemos recoger de como actuaba Agua y Energía Eléctrica, pensamos que debería abordarse la solución basados en tres cuestiones esencialmente. En primer lugar, el sentido común, que frente a una situación de emergencia planteada en un tiempo de muchas restricciones económicas y ubicado el problema en un ámbito geográfico complejo, aconseja el aprovechamiento integral e inmediato de oportunidades cercanas; en segundo término, un principio de economía de esfuerzo, tanto material como temporal, para aprovechar los recursos existentes en el sitio de la contingencia; y en tercero, una correcta fijación de prioridades, teniendo dos líneas, una de las cuales es virtualmente suplementaria de la otra, recomponer y

poner una en funcionamiento en el menor tiempo posible. La solución que imaginamos es simple y lógica, y consiste en reemplazar las torres colapsadas en una línea con torres existentes en la otra línea, ya que son compatibles. Cada línea cuenta con 1.542 torres, por tanto, disposición de torres hay. Las torres colapsadas en una línea, aproximadamente, podrían ser 25. Montar las líneas no significan una actividad de alta ingeniería, ya que son torres con montantes galvanizados abulonados que tiene que ser reemplazados sobre las bases existentes y la tarea puede ser abordada con equipos de trabajo existentes. De esta manera, en un tiempo perentorio podremos tener una línea activa aportando gran cantidad energía que hoy se está perdiendo, y que produce afectaciones más que millonarias a la Provincia y al Estado nacional. Tenemos la convicción que, si aún existiese Agua y Energía Eléctrica de la Nación, ya estaría siendo abordada la solución del problema.#

“Después de cuatro meses aún no se ha decidido un plan de obras y no han comenzado las tareas para recomponer la situación. Desde esa época hasta la fecha se está perdiendo casi toda la generación eléctrica de Futaleufú”.


29-10 AL 04-11-2020

Comunicarse al 280-4017093 Trelew (2110)

Vendo permuto. Bora Full mod 2009 techo panoramico estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411) Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina A/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411) Vendo o permuto. Toyota Hailux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)

Se ofrece persona responsable secundario completo para trabos como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0411) Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411)

VENDO

Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. 29-10 al 04-11

Oportunidad VW GOL Trend 2009 Única y primera mano. Excelente estado por valor de Mercado.

Se ofrece jardinero para trabajos de mantenimineto tala de arboles carga de contenedores limpieza de patios con herramientas. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0411)

(2810)

SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado. Comunicarse al 280-4211616 Trelew

17

R

Tratar 0351-156630470 Fijo: 4435664

Se ofrece sra para tareas varias o ayudante de albañil. Trelew. Cel. 0280 154403544. (0411)

(2110)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general.

Se realiza trabajos de albañilería colocacion de mebrana techos pintura durlock. Trelew. Cel. 0280 154531356. (0411) Se ofrece señores para trabajos de campo albañileria todo tipo de construcción. Galina 496. Cel. 280 4494742. (0411) Se ofrece persona sola para trabajo en chacras cuidado de casa. Trelew. Cel. 0280 154531356. (0411) Se ofrece para todo tipo de trabajo albañileria en general cesped desmalezamineto chofer. Trelew. Cel. 0280 154991339. (0411) Se realizan trabajos de albañileria paredones reboques durlock construccion en seco etc. Trelew. Cel. 0280 154017093. (0411)


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.