●●El Ministerio de Salud
cumplió con una orden judicial y reubicó a los últimos pacientes de la sede de INPAT en Trelew. Alerta de los trabajadores. P. 7
INPAT: traslado de pacientes
CHUBUT Trelew • lunes 30 DE noviembre de 2020 Año LXVI • Número 20.964 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
flexibilización en la pandemia de covid-19
Madryn pedirá hoy habilitar el cine, el fútbol y las colonias de vacaciones ●●El intendente Sastre destacó que “bajó considerablemente la curva de contagios”. Y habló de “funcionar al 100%”. P.24 Claudio Nicolini
Según su vice, Lago Puelo “no puede seguir siendo un paraíso fiscal donde pocos pagan y muy poco”
trelew
Feria con heridos
P.17
Alerta alcohol ●●La Dirección de Adic-
ciones de Provincia y el municipio de Trelew lanzarán una campaña en redes sociales para concientizar sobre el consumo excesivo de alcohol durante la temporada de verano. P. 15
●●Se volaron chapas y
caleta valdés
toldos en la feria del barrio San Martín. Hubo 6 lesionados y 3 terminaron en el Hospital. P. 22
La danza de las orcas ●●Un grupo de más de 15 orcas dio un espectáculo inusual, con juegos, varamientos
y
saltos durante varias horas. Un guía captó todo desde una posición privilegiada. Ps. 8 y 9 atletismo
Para Castillo y Esmain ●●Tras varias suspensiones por la pandemia, se pudo
hacer la “Treorcky Cross” a beneficio de la Escuela 55. Emanuel Castillo y Karen Esmain, los ganadores. P. 16
Epuyén: los Bomberos, en alerta Pesca: Chubut se quejó por el avance desde Mar del Plata
La frase del día: “Se hizo lo mejor que se pudo” leopoldo luque, médico imputado por la muerte de diego maradona. P. 18
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
2
La diputada “apretada” por antimineros dice que irá hasta las últimas consecuencias. El “debate” por la minería se juega en las redes, todos contra todos. Cómo se compone el nuevo presupuesto de la Justicia. Y más.
L
a violencia no es el camino”, escribió la diputada provincia Gabriela De Lucía, víctima de un violento amedrentamiento en su domicilio. “Durante toda esta semana y desde hace un tiempo estoy recibiendo amenazas a través de mensajes privados en Facebook, Twitter, WhatsApp y mensajes de texto. Durante todo este tiempo, a pesar del calvario que significa convivir con esta situación, no he realizado denuncia alguna”, posteó la legisladora en su perfil de Facebook. “El pasado día miércoles recibí amenazas con las fotografías de mis hijos, Joaquín de 11 años, Francisco de 4 años y Martina de 2 años. En ese momento, ya superada por la situación, me contacté con personal de las fuerzas de seguridad para que tomaran cartas en el asunto”. “Además de mi actividad política como legisladora provincial, soy mujer, mamá, hija, hermana, amiga, y en tal condición, no puedo permitir que personas inescrupulosas pongan en riesgo la salud psicofísica mía y de mi familia con amenazas infundadas que alteran la paz y tranquilidad de todo mi entorno”. “Gracias al accionar de las fuerzas, ya fueron identificadas las personas que provocaron esta situación y les comunicó que iré hasta las últimas consecuencias en defensa de mis seres queridos, de la institucionalidad y del estado de derecho”. Sin embargo, no fue el único ataque que recibió. Ella mismo lo explica: “El jueves, cerca de las 17 le tocó atravesar un nuevo hecho de amenazas a mi madre, no pudiéndose identificar aún a la persona que cometió el hecho. Por último, y como si fuera poco, en la madrugada del día de hoy recibimos piedrazos y amenazas en nuestro domicilio”. “Vivimos en un país democrático, donde debe primar el estado de derecho y su respeto, no existiendo lu-
Daniel Feldman
provoca un grave sesgo en ese debate de largo plazo, pues sólo se plantea el desarrollo de una actividad y en un determinado territorio, sin considerar importantes desarrollos, muchos de ellos fuertemente vinculados con lo que hoy en día denominamos “economía del conocimiento”, claramente impulsada desde el gobierno nacional”, sentencian los directivos de estas instituciones.
Reapareció Mansilla
Apriete. La diputada De Lucía advirtió que la intimidación incluyó a su familia, y ni piensa dejarlo así. gar para este tipo actos cobardes y no debiendo permitirse contra ningún ciudadano”. “Quiero comunicar que no voy a permitir ningún otro tipo de amenaza e iré hasta las últimas consecuencias para revertir esta situación”, advirtió De Lucía.
A favor “Ideologizados, simuladores, sin palabra y sin razón”. Así calificaron a los obispos de Chubut los integrantes del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), en uno de los cruces más fuertes que haya habido en el debate por zonificación minera. Los ingenieros salieron en respuesta a la posición de los referentes de la Iglesia en Chubut sobre el desarrollo minero. “Siguen con una cruzada en que la verdad, sinónimo de ciencia, es bastardeada”, dispararon. “En nombre de un Dios que no es el de los buenos católicos, se sienten con derecho a convertirse en censores de la democracia y la constitución”, agregaron. Daniel Feldman
Los ingenieros en minas apuntaron contra el exobispo de Comodoro Rivadavia –hoy obispo emérito de Neuquén, Virginio Bressanelli, y contra el obispo de Esquel, José Slaby: “Ya conocemos a Bressanelli y Slaby, hace once años hicieron lo mismo, emplearon los mismos argumentos que hoy repiten. Desde el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas en noviembre del 2009 les propusimos: ‘Estimados Obispos de Comodoro Rivadavia y Esquel, quedamos a vuestra entera disposición sobre cuestiones para las que fuimos formados en nuestras universidades. Comprendemos vuestras inquietudes generadas por tantas mentiras lanzadas mediáticamente, una y otra vez’. “Jamás nos convocaron porque no les interesó ni les interesa la verdad. Hablan de diálogos, pero incitan y justifican con su no activo y movilizado a escraches, incendios y pintadas soeces en edificios públicos, domicilios comerciales, y particulares”, dice la dura carta de los ingenieros. Además, los acusan de sostener “falsos eslóganes que profieren quienes, como ustedes, señores obispos, abrazan ideologías y oscuridad”, concluye la CADIM.
La nota enviada al presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre, lleva las firmas de los responsables de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, del INTA, el CONICET y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). En el texto se afirma que “los avances en las distintas disciplinas científicas y tecnológicas indican de manera categórica que no hay procesos que logren el desarrollo sustentable si no están dadas las condiciones de participación para una construcción colectiva, libre acceso a la información, libertad para decidir, inclusión, equidad, cuidado del ambiente, diálogo, respeto y consensos”. En ese tono agregan que “como siempre se ha sostenido desde los más diversos ámbitos, y lo hemos escuchado fuertemente en estos días, la provincia de Chubut necesita una importante discusión sobre la matriz productiva a largo plazo, que permita proyectar el futuro de los y las chubutenses, especialmente de los y las habitantes de la Meseta Central. Consideramos que la Ley en cuestión
Después de que la semana pasada se divulgara en esta misma Columna que llamaba la atención de que el diputado provincial Mario Mansilla (Frente de Todos) haya estado ausente en todas las sesiones virtuales que se habían realizado durante la pandemia, el martes pasado se rompió el invicto. El legislador comodorense, exlíder de los petroleros, dijo presente en la sesión del martes pasado y hasta pidió la palabra para hacer una fuerte oposición al proyecto minero del Gobierno. Eso sí, no prendió la camarita y, entonces, quienes seguían atentos la sesión de manera virtual no pudieron verle la cara. Será la próxima.
Cooperativas y tarifas “Todas las cooperativas de la provincia están en una situación complicada, con gente que ha perdido su trabajo, gente que no puede pagar las facturas y demás. A esto hay que sumarle la deuda que tienen con CAMMESA, que hoy resulta impagable; no sólo para la Cooperativa de Comodoro sino para todas las de la provincia”, dijo el viernes la concejala de Comodoro Viviana Navarro, durante una entrevista con Cadena Tiempo. Las palabras de Navarro se dieron, además, en medio de la polémica que existe por estos días en la ciudad petrolera, luego de que trabajadores
En contra
“Necesidades mínimas”. El Superior pidió los fondos para el otro año.
El debate sobre la minería que por ahora no abunda, también incluyó otra nota, esta vez firmada por los responsables de instituciones científicas que aseguran no haber sido consultados para la elaboración del proyecto que ingresó a la Legislatura. Asimismo, advirtieron que están “capacitados para aportar conocimientos que contribuyan a pensar el desarrollo de una matriz productiva ampliamente diversificada sustentable y sostenible de la provincia. Esto requiere tiempo, recursos y planificación interinstitucional, multidisciplinaria e intersectorial, aspectos que no han sido considerados”.
Sin pelos en la lengua. Navarro y su visión sobre la deuda cooperativa.
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
Desde el
Cuestionados. Bressanelli y Slaby, en el centro de la discusión. de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) fuera la semana pasada hasta las puertas de Concejo Deliberante a reclamar que el cuerpo trate un proyecto para readecuar las tarifas. Navarro también pidió apoyo de la Casa Rosada: “Vuelvo a repetir lo que dije en su momento, Nación tiene que subsidiar la deuda que tienen las cooperativas de Chubut con CAMMESA, es imposible pagarla, es inviable; nos tienen que tirar un centro”, graficó Navarro. “Por ejemplo, en su momento a Edenor y a Edesur se le condonó una deuda de 19 mil millones de pesos. Por eso nos tienen que dar una mano, tienen que hacer lo mismo que hicieron con la Provincia de Buenos Aires. Además, Chubut debe mucho menos que eso y hay gente sin trabajo y la provincia está atravesando por una situación económica muy delicada”. Para la concejala peronista, “es impensado hablar de calidad de servicios si no hablamos antes de sustentabilidad de tarifas”. Y le apuntó a algunos “enconos personales” entre concejales y dirigentes de la cooperativa local: “Hay concejales que personalizan el tema, me parece que hay algunos que tienen enconos personales con gente de la Cooperativa y lo trasladan a sus decisiones. Pero la verdad que eso a mí no me preocupa, es harina de otro costal. Acá lo que hay que resolver es cómo hacemos para que la SCPL siga funcionando operativamente, económicamente y financieramente; cómo hacemos para que la gente pueda pagar y cómo hacemos para que los trabajadores puedan cobrar”, agregó Navarro. “Yo no comparto que el Concejo Deliberante tenga que levantar la mano cada vez que se plantee un aumento de tarifas. Creo que debería reformularse la forma en que se cobra y que, a través de alguna fórmula, automáticamente puedan ellos tener una tarifa sustentable. Para mí es innecesario que seamos nosotros los portadores de malas noticias cada vez que hay que dar un incremento de tarifas”.
Concejales sin receso La próxima semana se concretaría una sesión del Concejo Deliberante de Rawson para que se le dé ingreso formal al Presupuesto 2021 elaborado por la gestión de Damián Biss, que-
dando la sesión del 9 de diciembre como la última del período ordinario. Pero las autoridades del cuerpo adelantaron que están viendo la posibilidad de prolongar el período ordinario porque hay muchos temas pendientes todavía. O directamente que se suspenda el receso y así seguir trabajando todo el verano.
Más Detectar Actualmente el programa Detectar se realiza en Rawson día por medio de lunes a viernes. Como desde todos los sectores marcan de exitoso el mismo y que colabora en gran medida, además de la gran concurrencia de vecinos al mismo, el intendente Damián Biss le solicitará al ministro Puratich que el mismo vuelva a realizarse en forma diaria. También se anunció que está el compromiso de las autoridades del Ministerio de Salud que, durante la temporada, habrá un puesto fijo en Playa Unión realizando testeos permanentes.
Presupuesto judicial El Superior Tribunal de Justicia de Chubut envió a la Legislatura y al Poder Ejecutivo el proyecto de presupuesto de gastos y recursos del Poder Judicial para 2021. “Se han ajustado las erogaciones a las necesidades mínimas de desenvolvimiento del Poder Judicial para el ejercicio 2021, conforme a los programas existentes y a los gastos previstos”, dice la nota que acompaña el presupuesto. “En consecuencia, corresponde aprobar el presupuesto confeccionado –algo que debe hacer el Ejecutivoy remitir el correspondiente Proyecto de Ley para su aprobación a la Honorable Legislatura”, agrega. El Presupuesto 2021 de la Justicia provincial incluye $ 6.082.571.814 para la Judicatura; $ 1.953.392.959 para el Ministerio Público Fiscal; $ 2.140.077.040 para el Ministerio de la Defensa Pública, lo que hace un total de $ 10.176.041.813. Según el proyecto, los recursos se obtendrán de la siguiente manera: contribuciones de la Administración Central (Poder Ejecutivo) por erogaciones corrientes, $ 9.034.584.566; contribuciones de la Administración Central por erogaciones de capital, $ 133.169.931; y por recursos propios, $ 1.008.287.316.#
3
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
4
Acción social
Ante el reclamo de ayuda de Trelew, Hermida anunció la llegada de programas desde Nación E l ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Gustavo Hermida, se reunió con el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew, Héctor Castillo. Evaluaron diversas cuestiones, se planificaron acciones y se dialogó sobre el funcionamiento de las instituciones sociales de Trelew. Tanto Hermida como Castillo analizaron detalladamente la situación actual de la ciudad en lo referido a lo social. Castillo repasó las principales solicitudes de los vecinos de los barrios y la importancia de establecer mecanismos conjuntos de intervención; el ministro brindó detalles de cada una de las acciones que impulsa con su equipo de trabajo para brindar respuestas a los sectores más vulnerables, e hizo especial referencia a las gestiones llevadas a cabo ante la Nación para la implementación de programas sociales, productivos y laborales, que llegarán a todo Chubut. Se dialogó sobre el estado actual de las instituciones que funcionan en la ciudad y dependen del Ministerio de Desarrollo Social, especialmente las
Debate. Funcionarios provinciales y municipales disuctieron cómo mejorar la ayuda social en el Valle.
que trabajan con niñas, niños, adolescentes y adultos mayores. Hermida indicó que “se trató de una reunión muy positiva en la que pudimos analizar distintas cuestiones y avanzar en acciones a concretar en el territorio. Es importante poder desarrollar este tipo de reuniones, en este caso con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Trelew, para poder brindar respuestas a los vecinos, y hacer un abordaje integral”, aseguró el funcionario provincial. En esta línea, destacó: “Vamos a reforzar el trabajo conjunto con el municipio de Trelew, basados en articular acciones entre los equipos de las diversas áreas. Para eso puse a disposición el equipo de trabajo de las Subsecretarías del Ministerio, para que se pueda brindar asesoramiento y acompañamiento para el impulso de programas sociales”. Hermida agregó, por último, que “ya gestionamos ante Nación distintas líneas que próximamente lanzaremos en la Provincia, y Trelew es una de las ciudades que se beneficiará con la puesta en marcha de esos programas”.#
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
5
Datos de la Oficina de la Mujer y Violencia de Género del STJ
El65%delosempleadosdelPoderJudicialnunca habíarealizadounacapacitaciónengénero E n el marco de la conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia de Género, la Oficina de la Mujer y Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia del Chubut presentó el informe de medición de impacto del Programa Permanente de Capacitación en Género. La titular de la Oficina, Mariana Ripa, fue la encargada de explicitar los detalles más relevantes del muestreo. Con este programa, el Poder Judicial puso a disposición de sus integrantes, no sólo la existencia y análisis del marco normativo de reconocimiento y garantía de los derechos humanos de las mujeres, sino las bases que sostienen la violencia y discriminación estructural hacia las mujeres y el colectivo LGTBIQ+. Se tuvo presente en cada paso, a Micaela García y con ella a todas las demás mujeres que padecen la falta de capacitación en género y por lo tanto un inadecuado servicio de justicia. Es la primera vez que una instancia de formación tiene una cobertura tan amplia, no sólo porque abarcó a la totalidad de las personas que lo integran, sin distinción de funciones
o rangos jerárquicos, sino también por la temática, que se vincula a los derechos humanos y el género. Esto fue posible por la decisión de política institucional que impulsaron los ministros del Superior Tribunal de Justicia de Chubut y a la que adhirieron el Procurador General y el Defensor General. Ello fue gravitante en la implementación del Programa, si se tienen en cuenta las resistencias que tanto la obligatoriedad o la temática generan. Los datos son contundentes: el POG alcanzó al 91% de las personas que integran el Poder Judicial y el 64,9%, no había realizado nunca una capacitación en género. De esta cifra el 76,5% eran varones. La amplia cobertura permite establecer un piso mínimo común en torno a la visibilización de la problemática y a las herramientas teórica y normativas disponibles para el adecuado un servicio judicial. La simultaneidad en las tres agencias, amplía las posibilidades de intervenciones con perspectiva de género multiplican las posibilidades de acciones respetuosas y transversales
daniel feldman
Responsable. Mariana Ripa, titular de la Oficina de la Mujer. del enfoque de género para ofrecer un adecuado servicio de justicia. El informe también revela que hay un Poder Judicial feminizado integrado por el 61% de mujeres, una mínima participación de personas identificadas con identidades de género no binarias 1%. Las mujeres tienen mayor representación que los hombres en las tres agencias. Ninguna en la máxima ma-
gistratura. En la Judicatura se ubica el 61,1%, en el MDP el 20.8% y el 18% en el MPF. En la etapa 1 del programa, en el ámbito de la magistratura las mujeres alcanzaron el 100% y los varones el 97%. Entre las empleadas, las mujeres alcanzaron el 99,4% y los varones el 76,4 %. Y entre funcionarios y funcionarias, las mujeres alcanzaron el 86,9% y los varones el 97,1%.
En cuanto a las motivaciones, el 80% sostuvo que lo hacía para brindar un buen servicio de justicia o por razones personales y sólo el 13% para cumplir con la obligación. Las opiniones sobre igualdad, idoneidad, medidas de acción positiva, se modificaron luego de concluir las etapas de sensibilización y capacitación en función de la reflexión e interpelación planteada como objetivo a través del conocimiento. A partir de la implementación del POG circularon discursos, argumentaciones y experiencias vitales en la mayoría de las oficinas del Poder Judicial que se vinculaban con la perspectiva de género, afianzando la agenda de género, corriendo el velo de la aparente neutralidad en torno a los derechos, oportunidades, igualdad y discriminación. Según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial, estos resultados son relevantes, no sólo para las personas que integran el Poder Judicial como institución sino, y principalmente, para quienes son destinatarias del sistema y para la sociedad en su conjunto.#
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
Secretaría de Pesca
Pesca continúa el programa “Descarte Cero Solidario” E l secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, se refirió al programa Descarte Cero Solidario, ejecutado por el organismo provincial y dijo que “es un plan que se encuentra vigente y que permite evitar devolver al mar la capturas indeseadas y, por el contrario, hacer un aprovechamiento de todos esos recursos a través de la donación a distintas ONG´s de la provincia”. “Esto es una iniciativa de la Secretaría de Pesca, pero forma parte de una medida impulsada por el gobernador, Mariano Arcioni, y acompañada por el sector empresarial de Chubut, que apunta a llegar a quienes más lo necesitan, es decir, hacer del Estado un Estado presente”, explicó Aguilar.
Donaciones actuales Este sábado se entregaron 100 kilos de filet fresco a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson, una ONG que en el día realiza 400 viandas destinadas a diversos sectores de la ciudad. “La Fundación viene llevando a cabo hace años un gran trabajo de ayuda comunitaria, muchas veces silencioso, y nosotros tratamos de estar cerca cada vez que podemos, ya sea con entregas de leche o como en este caso, con alimentos”, añadió el fun-
6
Comodoro Rivadavia
Último día para acceder a la moratoria municipal
Se puede tramitar y acceder a los beneficios a través de la página web.
C La propuesta permite llegar con productos de mar a entidades sociales. cionario provincial. “Ya se encuentran en la etapa de procesamiento, 92 cajones de pescado blanco, que luego serán distribuidos en otras organizaciones”. El descarte es la práctica de devolver al mar las capturas no deseadas, por diferentes razones, por ejemplo, por no alcanzar la talla. Frente a ello, la nueva política pesquera, que encuentra antecedentes fuertes en Europa,
se propone eliminar este desperdicio, introduciendo la obligatoriedad de desembarque de todas las capturas. Para materializar la decisión, en Chubut, surge el Programa Descarte Cero Solidario, que favorece una mayor selectividad, una mayor fiabilidad de los datos sobre las capturas y, al mismo tiempo, una apertura solidaria del Estado para con las organizaciones sociales sin fines de lucro que trabajan diariamente. En la provincia el plan cuenta con el apoyo de las empresas pesqueras locales, quienes se ocupan no sólo del compromiso de desembarcar esas especies, sino además de procesarlas y distribuirlas. La idea es llegar a diferentes puntos de la provincia, contribuyendo además a la ingesta de pescado, un alimento sano y beneficioso para la salud humana.#
omo estaba previsto desde su inicio el 1º de septiembre, hoy cierra el beneficio que durante tres meses estableció la posibilidad de saldar las deudas municipales con importantes descuentos en los intereses. Aún se puede acceder al beneficio con una quita de hasta el 75% de los intereses los resarcitorios y el trámite se puede llevar a cabo registrándose a través de Comodoroweb.gob.ar o de forma presencial. Los contribuyentes que se pongan al día podrán participar del sorteo por dos autos 0 km. el 17 de diciembre. Durante los tres meses el municipio puso a disposición el régimen de facilidades de pago para saldar las deudas de impuesto inmobiliario, automotor, Tasa de Higiene Urbana, cementerio, Abasto, Ingresos Brutos, Tasa de Industria y Comercio, entre otros. Esto permitió que los contribuyentes puedan ponerse al día con el beneficio de hasta el 100% de los intereses resarcitorios en el primer mes. En noviembre y hasta hoy, el beneficio es de hasta el 75% de quita de intereses en un solo pago y con distintos descuentos según la cantidad de cuotas.
La posibilidad del trámite digital, que se instaló por primera vez con el lanzamiento de la nueva oficina virtual Comodoroweb.gob.ar, provocó una respuesta positiva en los planes efectuados. Mediante el ingreso y posterior registro en dicha página, el contribuyente puede no solo acceder a la moratoria, sino también ver y pagar todos sus impuestos o agregar otros; adherirse al débito automático con el beneficio del 10% de descuento en el tributo adherido; e incluso abonar las multas. Hoy finaliza la moratoria con la posibilidad de liquidar las deudas en cuotas con importante quita de intereses y de participar del sorteo de dos autos 0 KM (un Volkswagen Gol y un Ónix Chevrolet 5 puertas) para contribuyentes al día, que se realizará el 17 de diciembre. Los contribuyentes sin planes ni deudas pendientes tendrán una doble posibilidad. Aquellos que aún no hayan adherido al régimen de facilidades de pago, pueden hacerlo por la oficina virtual, utilizando tarjeta de crédito o débito, o en forma presencial en cualquier dependencia municipal.#
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
El viernes a las 15
Curso online de vitivinicultura
E
n el marco del impulso del Gobierno a la producción vitivinícola en Chubut, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, convoca a emprendedores, productores y estudiantes de carreras agropecuarias al curso online sobre vitivinicultura en Chubut, por JitsiMeet el viernes 4 de diciembre a las 15 horas. “Es un sector en franco crecimiento, se están conformando emprendimientos vinícolas en la provincia, por eso queremos brindar conocimiento para que sea una actividad sostenible y sustentable”, señaló Cavaco. El capacitador, ingeniero agrónomo y enólogo, Darío González Maldonado, disertará sobre temas básicos para un nivel inicial: pautas para saber si el lugar es apto para el cultivo de vides, labores culturales antes, durante y después de la plantación, costos de implantación y mantenimiento, fertilización y control de heladas. Los interesados podrán inscribirse en dgonzalezmaldonado@hotmail. com.#
7
Obra pública
Gastre: 25 conexiones de agua potable E l Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, a través del personal de la Dirección General de Servicios Públicos, en conjunto con los trabajadores de la Cooperativa local, informó que el pasado viernes comenzaron a trabajar en la primera etapa de la obra de extensión de la red de agua potable en la localidad de Gastre. Concretamente, la obra contempla la extensión de 1.100 metros de cañería de PVC, y alrededor de 25 conexiones domiciliarias. Asimismo, se llevará a cabo la conexión necesaria para una nueva perforación de agua que ejecutó la comuna.
Siete casas De igual modo, se anunció que finalizaron las conexiones domiciliarias en las siete casas construidas por el Movimiento de Cascos Amarillos de la República Argentina (MOCARA), por lo tanto ya cuentan con acceso al servicio de agua potable, según la información oficial.#
Pozo. Una postal de las labores en el interior provincial para seguir dotando de servicios a las familias. alberto evans
Operativo en INPAT
Traslado de pacientes
A
Preocupados. Los empleados de INPAT mostraron su inquietud por el futuro de sus empleos en Trelew.
yer el Ministerio de Salud terminó de cumplir con una orden judicial y traslado a otras clínicas a los últimos pacientes que quedaban en la sede de INPAT, Yrigoyen y Cangallo de Trelew. Según fuentes del Instituto de Seguridad Social y Seguros, este proceso se había iniciado tras varias inspecciones del área de Salud Mental que desembocaron en un proceso judicial ante las condiciones en que estaban los pacientes no sólo de SEROS sino de otras obras sociales. En este sentido, el operativo excedió al conflicto que mantenía la empresa con la obra social provincial. Ayer en el
lugar pudieron verse ambulancias y un patrullero. En Radio Chubut, los trabajadores de INPAT manifestaron su preocupación ante la incertidumbre de su empleo. Según Fabián Ibáñez y Francisco Montenegro, quienes hace más de 20 años trabajan para esa empresa, “se los está derivando a otro centro de internación y la realidad hoy es que 140 familias vamos a quedar en la calle”. Aseguraron que no hubo garantías del propietario. Y detallaron que les deben “el 30% del sueldo de octubre, el 100 % del sueldo de noviembre”. Su idea era quedarse en las instalaciones al menos hasta hoy.#
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
8
Varios grupos visitaron las costas de la Península
Más de 15 orcas jugueteando en Caleta Valdés U n grupo de más de 15 orcas visitó Península Valdés y dio un bellísimo espectáculo el sábado en la zona de Caleta Valdés. Claudio Nicolini, capitán de barco y guía de fauna marina, logró fotografiar la experiencia de las orcas jugando cerca de la orilla. Nicolini cuenta que las orcas iban y venían desde la punta de la entrada a la Caleta, arrimándose a las orillas en grupos de 3 o 4. Algunas saltaban, otras mostraban la cola, como si jugaran entre ellas. Practicaron varamientos pero sin capturas exitosas, ante la mirada de algunos elefantes marinos adultos que tomaban sol panza arriba en la playa. Se pudo distinguir al grupo de Jazmín (4), y junto a ella fue divisada Konke, una de sus crías conocida por la distintiva cicatriz que presenta en el pedúnculo cerca de la aleta caudal. También se observó a los grupos comandados por las hembras Maga (11) y Llen (4), y al macho subadulto Enen. Al macho Jaluel se lo vio aproximarse una sola vez a la playa y luego permaneció adentro el resto del tiempo. Las orcas fueron divisadas alrededor de las 7 y permanecieron en el lugar hasta las 11. Luego, por la tarde, cerca de las 18, el grupo de Llen regresó acompañado por una quinta orca que no fue identificada. Nadaron un
Claudio Nicolini
Los grupos de Llen y Jazmín realizando prácticas y juegos cerca de la orilla en Caleta Valdés. En la playa descansan los elefantes marinos. rato cerca de la Caleta hasta que finalmente se perdieron mar adentro en el atardecer. La Caleta Valdés se encuentra en la zona este de la Península Valdés. A la
vera de la ruta 47 está el mirador de elefantes marinos, y desde allí puede observarse la Caleta en toda su extensión, el islote en el que anidan los pingüinos y las formaciones de tierra
moldeada por la marea extraordinaria que crea un ingreso natural que las orcas utilizan para adentrarse en busca de alimento. Las orcas de Península Valdés son las únicas en todo
el mundo que desarrollan la estrategia de varamiento intencional, que consiste en encallar deliberadamente en la playa para capturar crías de lobos y elefantes marinos.#
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
9
Claudio Nicolini
Las orcas visitaron las costas de la Península Valdés una vez más este mes. Este grupo de 9 orcas fue y vino durante varias horas en la mañana del sábado cerca de la Caleta Valdés.
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
10
Puerto Madryn
Sastre recorrió obra de viviendas del SITRAVICh E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, supervisó esta semana los trabajos de construcción de 20 viviendas del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (SITRAVICh). Fue junto al secretario general Carlos Milani y el delegado local, Camilo Neira, con quienes analizó el alto grado de avance de la obra que se encuentra ubicada en el barrio Presidente Perón. Además, realizó una recorrida por las instalaciones del hostel con el que cuenta el gremio y en ese marco dialogaron sobre proyectos vinculados al turismo.
El balance “Tal como lo habíamos acordado en una reunión que mantuvimos con las autoridades del SITRAVICh la sema-
na pasada, hicimos una recorrida por la obra de construcción de viviendas que se encuentran en ejecución en nuestra ciudad. Realmente es notable el estado de avance de los trabajos. En ese sentido es importante resaltar el compromiso que se ha puesto para poder contar con estas unidades habitacionales. Es un proyecto que se venía impulsando desde la gestión de Ricardo (Sastre) y que hoy se está materializando”, sostuvo al respecto . Precisó que “se trata de 20 viviendas autogestionadas que se están construyendo a través del Instituto Provincial de la Vivienda y que son muy esperadas por los trabajadores del sector”. “Finalmente se podrá cumplir con el sueño de la casa propia y eso no es poca cosa. Sabemos las expectativas que hay respecto a su culminación; por eso, en esta oportunidad, quisi-
mos recorrerla junto a la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor, para que podamos seguir generando sectores integrados a la propuesta de desarrollo urbano que tenemos planteada en la gestión”.
Más actividades “En esta ocasión, también recorrimos la sede del sindicato que se encuentra ubicada sobre la calle Corrientes al 600 donde están próximos a habilitar un hostel. Allí pudimos observar la calidad y el confort que tienen las instalaciones para ofrecer al turismo. Son proyectos muy valiosos para el desarrollo de la ciudad porque fortalecen nuestra actividad económica, pero también y fundamentalmente para que todos los afiliados de la provincia puedan visitar Puerto Madryn”, cerró Sastre.#
Sastre ponderó las labores realizadas a la fecha por el SITRAVICh.
Programa MEXT
La Universidad del Chubut invita a un programa de becas japonés
L
a Universidad del Chubut junto al Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón y ExMext Argentina, invitan a participar a estudiantes y profesionales de la charla informativa sobre el Programa de becas del Gobierno japonés (MEXT) 2020. Será hoy de 18 a 19:30 por Zoom.
La mecánica Cada año, el Gobierno del Japón ofrece becas a ciudadanos argentinos para carreras universitarias o de posgrado, además de perfeccionamientos a profesionales, en universidades japonesas. Van desde 1 año y medio hasta los 5 años, permitiendo realizar las carreras o investigaciones junto a cursos de japonés. El secretario Académico de la UDC, Aldo Ana, explicó que “este año en Ar-
gentina, el Gobierno Japonés, a través de la Embajada de Japón se vinculó a una asociación de ex becarios que han ido a dicho país con este programa de becas y que han vuelto volcando sus conocimientos en la sociedad asumido el compromiso de difundir el programa”.
El programa “MEXT es un programa de becas que tiene como objetivo principal difundir a lo largo del mundo la cultura japonesa, traccionando profesionales para que puedan ir a cursar carreras, o profesionales que vayan a hacer doctorados o posgrado en las Universidades de Japón”, señaló. Las universidades de Japón “son totalmente rentadas. Este programa contempla que los estudiantes al momento de embarcarse tienen que cum-
plir una serie de requisitos estrictos. El ganar una beca implica tener todos los gastos cubiertos, desde el traslado del país de origen, estadía y costos de aranceles universitarios en Japón”. “Para estudiar carreras técnicas o universitarias la edad tope es de 24 años, mientras que los posgrados es 34 años, y el postulante tiene que tener esa edad al momento de embarcarse para ir a estudiar a Japón, por eso se debe tener en cuenta que el proceso de selección dura entre 6 y 8 meses”, explicó.
Los posgrados Ana manifestó que “en los casos de posgrado, el postulante debe llevar un proyecto de investigación sobre el cual va a trabajar en Japón. Es decir, se lo selecciona y va con un objetivo específico de llevar adelante su proyec-
to de investigación tomando cursos que sirvan al mismo”. La actividad propuesta, intenta acercar información sobre estos programas a estudiantes y profesionales que deseen continuar su desarrollo, con el fin de transmitir nuevos conocimientos a la sociedad, en especial de su país de origen, luego de la beca. Estará a cargo de ex becarios, de distintas disciplinas, que compartirán sus vivencias y contestarán a las inquietudes del público, promoviendo un espacio de intercambio. El moderador será el Magister Gastón San Cristóbal, miembro de la Asociación de Ex Becarios MEXT en Argentina. Los disertantes serán el Dr. Luis Argüero, egresado de la UBA, quien obtuvo la beca de posgrado del Monbukagakusho para investigar sobre el desarrollo regional en Hiroshima. Obtuvo la maestría y doctorado en
Economía (2010) y volvió a Argentina. Es profesor universitario de Grado y Posgrado y consultor de empresas y gobiernos. Claudia Comesaña es ex becaria MEXT de tecnicatura en fotografía en el Nippon Photography Institute. Anteriormente, estudió fotografía en la Escuela Nacional de Fotografía (ENFO) y es actualmente estudiante de la Licenciatura de Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Además, es docente de idioma japonés en el Centro Universitario de Idiomas (CUI). Para mayor información, comunicase con la Asociación de Ex Becarios MEXT en Argentina a través de Facebook e Instagram @exmext.argentina, y para participar deberán inscribirse en https://us02web.zoom.us/ webinar/register/WN_o20JfHesRQmcwpF5qpUqcQ #
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
11
Concejales de Rada Tilly
Piden informes sobre apertura del Camino Perón E n la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad balnearia, los concejales María Eugenia Spinassi y Bruno English del Partido Vecinal de Rada Tilly, presentaron un pedido de informes para que el Ejecutivo Municipal informe el estado de situación del Camino Perón y las obras previstas para habilitar el tránsito en el mismo. Los concejales consideraron que “han transcurrido más de tres años desde que se produjo la rotura del camión a raíz de la catástrofe climática que vivió la región y todavía la circulación sobre el mismo no fue habilitada. Este camino resulta de vital importancia para nuestra localidad para contar con otra vía de acceso a Comodoro Rivadavia como alternativa a la Ruta Nacional 3, ante el incremento de circulación y eventuales cortes transitorios o permanentes de la misma con el consecuente aislamiento que ello provoca’’. Y también agregaron que ‘’durante mayo de 2020 se llevó a cabo una reunión en el seno de este Concejo Deliberante entre el presidente de Vialidad Provincial y concejales de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, expresando este que la obra presentaba un avance del 35 % estimando su finalización para septiembre de 2020. En dicha oportunidad el presidente
Varios concejales de Rada Tilly indicaron que no hay circulación en el Camino Perón hace tres años.
del Ente expresó que la Provincia del Chubut habilitaría el Puente tendido sobre el `Arroyo La Mata´ y cada uno de los municipios asumiría la carga de habilitar el sector del camino correspondiente a su jurisdicción, implicando ello un trabajo conjunto interjurisdiccional’’. Entre los fundamentos del pedido de informes los ediles manifiestan que ‘“la preocupación sobre la falta de una vía alternativa se dimensiona ante la proximidad de una temporada estival particular donde se espera una mayor transitabilidad de visitantes atendiendo a las restricciones de circulación que la pandemia impone a la ciudadanía respecto de otros destinos fuera del ámbito regional’’. El artículo 1 del Pedido de informes estipula solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal, informe el estado actual de avance de la obra de rehabilitación del camino costero Presidente Juan Domingo Perón, definiendo las tareas realizadas por el municipio de Rada Tilly para asegurar la transitabilidad en el sector a su cargo; las tareas que resta realizar a este municipio en el sector bajo su jurisdicción con informe detallado de recursos afectados y costo total de la obra a su cargo y finalmente la fecha estipulada para su finalización y habilitación al tránsito ciudadano.#
En Cushamen
Se ejecuta el “Plan Integral para las Mujeres de la Agricultura Familiar”
E
l equipo de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, trabaja junto a mujeres rurales de Cushamen en el marco del Plan Integral para las Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través de la Secretaría
de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Con esta iniciativa, se busca la puesta en marcha de proyectos productivos de mujeres que les permitan acceder al ámbito laboral y económico en igualdad de condiciones, dismi-
nuir las brechas de género en el ámbito rural, como así también asistir a las productoras en el contexto de la emergencia social y sanitaria desencadenada por el COVID-19. La reunión tuvo lugar en la casa de Amado Napal, presidente de la comunidad Napal ubicada en Ñorquinco Norte en el ejido de la localidad de Cushamen donde asistieron más de 20 mujeres de la comunidad interesa-
das en recibir asistencia técnica para proyectos productivos. El “Plan En Nuestras Manos” procura que las mujeres de la agricultura familiar, campesina e indígena accedan con sus proyectos a maquinaria, tecnología, herramientas y capital de trabajo, para propiciar un salto tecnológico y la formalización de proyectos de producción, elaboración y comercialización de alimentos con el
propósito de reducir la brecha fundamental de la ruralidad argentina, la brecha patrimonial y de ingreso entre mujeres y hombres. El equipo del Ministerio asesora en Cushamen en los proyectos de huertas de frutas y hortalizas, pasturas, invernaderos, producción de huevos, criadero de pollos, producción de leche, consensuados con las productoras.#
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
12
Roxana Correa, jefa de la Policía Federal en Comodoro Rivadavia
“Avecesnobastacondecirleaunchicoquenosedrogue” POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
L
a subcomisario Roxana Correa, jefa de la Delegación Comodoro Rivadavia de la Policía Federal Argentina, destacó el rol histórico de la institución y la tarea específica de acompañamiento a la sociedad durante el proceso de pandemia. “Siempre nos adaptamos a las necesidades de la sociedad que hoy era colaborar con la situación del Covid y ahí estuvimos haciendo nuestro trabajo”. “Todo el trabajo que se hace es para cuidar a la comunidad”, reconoce Correa quien es la primera jefe designada en la región. “Mi función es comandar la Delegación en su conjunto, con Recursos Humanos y la función operativa. Somos varias mujeres las que logramos lugares de comando y tratamos de hacerlo de la mejor manera posible. En este momento podemos demostrar todo lo que fuimos logrando con mucho esfuerzo, en mi caso durante veinticinco años y ahora me toca demostrar lo que aprendí. Espero estar a la altura”, resaltó. “La mejor manera de defender nuestro género es hacer las cosas de la mejor manera posible.
Y las mujeres estamos capacitadas para hacer de una manera eficiente, todo lo que nos propongamos. Se tienen que dar varias condiciones. Hay que saber transmitir, capacitarse y tener la oportunidad”. En cuanto a la presencia institucional, Policía Federal acompaña a las escuelas apadrinadas. “Todos los años vamos al egreso de los chicos en la Escuela 71 de Aldea Beleiro a quienes les obsequiamos una medalla con el logo de la fuerza y este año estamos tratando de ir. El año pasado juntamos donaciones en una carrera que organizamos. Una vecina donó un piano y eso que llenará de satisfacción a los chicos y a nosotros también”. “Estamos insertos –indicó- en la sociedad; mis hijos van a la escuela; tenemos distintas actividades y convivimos como todas las personas. Eso hace que también tengamos actitudes de cualquier otro vecino. La institución debe adecuarse al lugar donde se vive para generar una conciencia distinta. A veces no basta con decirle a un chico que no se drogue. Si ellos ven que el trabajo trasciende el mero interés por `agarrar´ a un delincuente, nuestra función debe ir más allá de lo policial. No solamente no se debe perder sino que debemos hacerlo más intensivo”.
Subcomisario Roxana Correa, jefa de la Delegación Comodoro Rivadavia.
Presencia federal y controles Desde el mes de marzo Policía Federal se abocó a los controles espe-
cíficos de las personas que provenía de lugares cercanos cuando todavía no se habían detectado casos locales. “Una buena manera de prevenir era detectarlos, controlar que se cumplieran los aislamientos para mnimizar el riesgo de contagios. También teníamos la función de controlar los permisos de circulación mediante controles vehiculares con el resto de las fuerzas de seguridad nacional y la Policía del Chubut”. “El tiempo –agregó- hizo que Comodoro se puso a tono respecto al resto del mundo. Y en general, todo el trabajo ha servido para generar con-
ciencia respecto al impacto de este virus”. La responsable de la PFA indicó que la tarea específica de control, está a cargo de personal de Salud de la Provincia en función a síntomas pero que se mantiene los operativos de tránsito donde se establece que quienes circulen cuenten con los permisos necesarios. “Todo el personal de la Delegación estuvo afectado, somos 71 conmigo incluída y todos estuvimos involucrados del primero al último. Hubo una evolución en los controles y el desarrollo de la pandemia misma. En principio, las infracciones más comunes eran que quien debía estar aislado, no permanecían en sus domicilios; después tomaron relevancia los controles de quienes no podían circular. Se realizaron numerosos secuestros dado que el Decreto Nacional habilitaba que se retuviera los vehículos al ser considerados elementos para la comisión de ésta infracción”. Respecto a estos procedimientos y a las infracciones federales que se labraron, Correa explicó que durante dos meses, se acordó la devolución de los mismos, “limando” cuestiones técnicas y de coordinación. “Devolvimos todos los vehículos cuyos dueños acreditaban titularidad y a éste momento, no tenemos ningún auto en ésta condición”. En cuanto a los controles que podrían realizar con motivo de las fiestas de fin de año, Roxana Correa planteó: “Siempre colaboramos con Policía del Chubut. En este caso, suponemos que será distinto porque se controlará a los vehículos y creería que las reuniones familiares no estarán permitidas y habría otro factor distinto de control”.#
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
En Comodoro Rivadavia
13
Área Protegida
Amplia agenda de Hermida Destacan creación de “Rocas Coloradas”
J
Inquietudes. Una de las tantas visitas del ministro en la ciudad sureña.
E
l ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida, cumplió una amplia agenda de trabajo en Comodoro Rivadavia. Con el intendente Juan Pablo Luque discutieron la situación social de la ciudad, sobre todo de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, en este contexto de pandemia. Coincidieron en la necesidad de trabajar para llegar con respuestas a los sectores más vulnerables. Además, en aunar esfuerzos y recursos tanto de Provincia como de la Municipalidad para concretar un abordaje integral de las cuestiones más urgentes. Hermida se puso a disposición para avanzar en un trabajo conjunto y en diferentes gestiones. Se valoró la implementación de los diversos programas lanzados por Nación con impacto en diferentes localidades de Chubut. El ministro y el intendente acordaron concretar nuevas reuniones y que cada uno de los equipos técnicos, tanto del Ministerio como del municipio, avancen en diferentes líneas de trabajo y acciones
concretas en territorio. Además, Hermida se reunió con el secretario de Desarrollo Social municipal, Marcelo Rey, y la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, la licenciada Celia Gandini. Se analizó la situación del Servicio de Protección de Derechos, los CPB y los Programas Familias del Corazón, Haciendo Futuro y Comodoro Incluye. Se acordaron mejoras en los procesos de trabajo, comunicación y articulación en los aportes municipales y provinciales, finalizando el encuentro con un recorrido por el Servicio de Protección de Derechos de la ciudad. También tuvo una reunión con la delegada Zonal del Ministerio, Ana María Iturra, con la directora de la Residencia de Adultos Mayores Pablo VI, María Eugenia Calvaris, y la nueva responsable de la Casa del Niño. Recorrieron las instalaciones y pusieron en funciones a la nueva directora, Nadia María Fernanda Uliarte. Al finalizar la agenda, se reunieron en la sede Seccional ATE, junto a la secretaria General, Verónica Rosales.#
avier Tolosano, licenciado en Ciencias Biológicas y director del Instituto de Desarrollo Costero “Héctor Zaixso” destacó el resultado satisfactorio que significó la creación del Área Protegida Rocas Coloradas. Adelantó que este reconocimiento implica un mayor presupuesto como también una mayor protección de los recursos excepcionales que permitirán futuras actividades turísticas. La Legislatura aprobó por unanimidad el proyecto que promueve el ordenamiento y uso sostenible de la zona que abarca 95.000 hectáreas a lo largo de la cuales, entre tantas otras bellezas, se encuentra un bosque petrificado con restos de troncos de coníferas de más de 60 millones de años. Tolosano indicó que la creación implicará más inversión y desarrollo para la conservación del área. “Se consolida un espacio destinado a la conservación con potencialidad para las actividades turísticas a futuro”. En Cadena Tiempo, el coordinador del equipo de trabajo de la Universidad Nacional de la Patagonia reconoció que Rocas Coloradas ofrece características únicas desde lo paisajístico. “Es una de las pocas áreas costero-marinas que tienen a su vez un bosque petrificado y yacimientos arqueológicos y paleontológicos. Desde el patrimonio cultural se destaca el lugar en el que desembarcaron los primeros colonos Boers en 1903. Contempla geoformas y colores rojizos de sus formaciones y los procesos erosivos que las han generado. Hay acantilados y apostaderos de lobos marinos y una gran diversidad marina, asociada con tiburones de por lo menos tres especies que en muchos casos, están en peligro de extinción. El Pico Salamanca también se incluye dentro del área”.
Atractivo. La flamante Área Protegida quiere desarrollarse. La zona va de Rocas Coloradas por Ruta 1 después de Caleta Córdova; Barrancas Blancas; Bahía Solano y hasta el final de Ruta 1. “El límite norte es Puerto Visser, hay más de 30 kilómetros de costa; hacia el oeste el límite es la Ruta 3 y hacia el este, la isobata de los 80 metros, es decir la línea imaginaria que une todos los puntos a esa profundidad”, aclaró Tolosano. De las 93 mil hectáreas; 32 mil corresponden al ambiente marino. Impulsores de este proyecto iniciado en 2017, destacó las acciones previas que en materia turística se fueron desarrollando. Trabajaron abogados, arqueólogos, antropólogos, historiadores, geólogos, biólogos y geógrafos dentro de un equipo multidisciplinario de 36 profesionales de distintos campos que en primera instancia elaboró una línea de base am-
biental, el documento que impulsó el proyecto de ley. “Quisimos poner en valor este espacio desde el conocimiento. No somos los iniciadores sino que muchos habían pensando en proteger el bosque petrificado de Pico Salamanca y hubo acciones en el Parque Parítimo Costero; la reserva de la Biósfera y la Ruta Azul. Fueron los peldaños en los que hicimos pie para realizar el proceso”, sostuvo Tolosano. Sobre el desarrollo del Área Natural Protegida, debe avanzarse en el plan de manejo, que deberá definir las inversiones; la zonificación y los usos y actividades. “El Ministerio de Turismo realizará inversiones para asegurar la presencia de guardafaunas y construir una unidad operativa; colocar servicios que requiere un visitante como Península Valdés y Punta Tombo”.#
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
Crisis en el sector
Los Bomberos de Epuyén, en alerta
D
ebido a la “grave situación económico-financiera”, la Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Epuyén se declaró en estado de emergencia económica, financiera y de prestación del servicio público. En un comunicado advirtieron sobre “la falta de financiamiento y la atención por parte de quienes corresponde”, en referencia al Gobierno provincial. Explicaron sobre “el no percibir subsidios provinciales ni nacionales; y la imposibilidad de realizar eventos para recaudar fondos dado el contexto Covid-19”. Así y todo, estos fondos “no cubrirían los elevados gastos de mantenimiento y servicios que contemplan el óptimo desempeño de la operatividad”. El aporte de la Municipalidad “es mínimo a los gastos que necesitamos cubrir, y llevó a la institución a no alcanzar al 100% en elementos de seguridad, indumentaria, falta de combustible, falta de equipos personal para atender emergencias por incendios forestales y de interfase, teniendo en cuenta que se aproxima la temporada en la cual se incrementa el riesgo de incendios forestales, dinero insuficiente para el pago de cuarteleros, etcétera”. Este escenario “pone en riesgo elevado al personal del Cuerpo Activo, que al día de la fecha son 20 personas”. La Asociación aseguró que cumplió con todos los requisitos solicitados por el Ministerio de Seguridad de la Nación “enviando rendición de subsidios de períodos actuales y anteriores a la gestión, carga de datos obligatorios en el sistema TAD y nos encontramos dentro de la nómina de asociaciones en condición de percibir el subsidio correspondiente al año en curso”. Sin embargo, “encontrándonos hoy en día ante la realidad que no recibiremos el subsidio nacional por cuestiones ajenas a nuestra gestión, no tomando en cuenta que la Asociación está al día con todas las formalidades exigibles desde Nación y Provincia, que no existen impedimentos para recibir esos recursos y que la institución está saneada”, culmina el pronunciamiento.#
14
Rawson
Avanza obra de la red de gas del Área 16 E quipos técnicos del municipio de Rawson se reunieron con vecinos del Área 16 para avanzar en detalles administrativos que les permitirán, después de más de 10 años de espera, contar con la obra de la red de gas del barrio.
Repercusiones La subsecretaria de Planificación y Desarrollo Urbano, Cecilia Austin, se acercó al centro comunitario del barrio “Juan Manuel de Rosas” para ofrecer detalles de la instancia del proyecto. Los vecinos presentes
“completaron una planilla de adherentes que nos permite saber con exactitud a cuantos vecinos se les va a hacer la obra”. La funcionaria dijo que “se aprovechó la reunión para informarle a los vecinos el estado de dominio de cada uno y cómo hacer para regularizar su situación”.
Detalles Desde el área se informa además que aquellos vecinos que no pudieron firmar la planilla deberán dirigirse a la sede de la Unidad ejecutora Municipal.#
Los técnicos de la Municipalidad de Rawson se reunieron con vecinos.
Por consorcios
Se gestiona la pavimentación de calles en Rawson
E
n la búsqueda de cerrar un nuevo acuerdo con un grupo de vecinos de Playa Unión que mostró voluntad de pavimentar algunas cuadras por el sistema de consorcios, la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, explicó detalles técnicos a los interesados.
Encuentro previo Con antelación ya se había producido un encuentro a través de la plataforma Zoom del que participó el intendente Damián Biss en el que los vecinos habían manifestado su intención de acoplarse a este plan municipal que ya se gestiona para
concretar en otros sectores de la capital provincial. El subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup, señaló que “ya nos habíamos juntado por Zoom con frentistas de algunas arterias”. Los vecinos interesados “habían firmado unas planillas y en esta reunión les comentamos sobre los costos de la obra”, señaló Ayup.
El plan El funcionario municipal dijo que “la idea es seguir avanzando en la organización de tareas de pavimentación por consorcios en la ciudad de Rawson”.#
Hubo reuniones para gestionar la citada pavimentación en Rawson.
Rawson
Discapacidad pide por la señalización de espacios
P Hubo un encuentro entre las áreas de Discapacidad y Tránsito.
ara instrumentar las acciones que garanticen que Rawson se convierta en una ciudad accesible, el municipio capitalino coordina -previo al inicio de la temporada de verano-, la concreción de algunas acciones que apuntan a garantizar el ejercicio de los de-
rechos de las personas con discapacidad.
Reunión Para cerrar detalles, se produjo un encuentro del que participó la coordinadora de Discapacidad, Rocío Duarte; los directores Generales de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Jésica Capellán; y de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Transporte, Miguel Morales Baeza; y el inspector Daniel Badilla.
Los pedidos Tras la reunión, Capellán comentó que “hablamos de la señalización del estacionamiento y el cruce peatonal en las bajadas donde van a estar ubicadas las rampas en Playa Unión”. y que también “dialogamos sobre cartelería y proyectando acciones que beneficien a personas con discapacidad”.
“Encuentro positivo” La funcionaria puntualizó que el encuentro “fue positivo” porque “estamos buscando asegurar los derechos de accesibilidad”.#
PROVINCIA_LUNES_30/11/2020_Pág.
15
Programa de Desarrollo Emprendedor para Madres Alto Impacto
Cursos de negocios con perspectiva de género E l jueves 26 comenzó el Programa Desarrollo Emprendedor para Madres Alto Impacto, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia encabezado por Leandro Cavaco, a través del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer, junto con la ONG Madre Emprendedora. El mismo está destinado a mujeres que tienen una idea de negocio o necesitan escalar el existente, para lograr la autonomía económica y la toma de decisiones en sus iniciativas emprendedoras y en su vida. En la apertura, la subsecretaria de Industria del Chubut, Nadine Serón,
agradeció la participación de las mujeres emprendedoras, y destacó que “esta capacitación es una acción más que hacemos desde el CEDEM, venimos trabajando con muchas herramientas y programas destinadas a emprendedores, y tratamos que los programas sean priorizados hacia la mujer”. “El objetivo que planteamos fue aunar esfuerzos, en un año donde es un desafío sostener los emprendimientos, hacemos esta actividad para estar presentes en Chubut. Proceso de crecimiento de un emprendimiento, agregó la fundadora de la ONG Madre Emprendedora, Romina Ávila.
Campaña por el consumo en exceso en verano
Prevención por el alcohol
En esta oportunidad el primer módulo, trabajaron sobre “Oportunidades para emprender desde una perspectiva de género”, y continuará el 3 de diciembre a las 16.30 horas con “Modelo de negocios”, y el 10 de diciembre a la misma hora con “Costos para tu negocio”, a cargo de la capacitadora Luisina Ritano Maya. Las interesadas pueden acceder al primer módulo en el canal de Youtube MAGIyCChubut e inscribirse en https://forms.gle/iJr1Mxz7PopdPo8s6 para continuar la formación. Para más información, comunicarse en herramientasfinancieraschubut@ gmail.com.#
Cifras. Una postal de la actividad que se inició durante la semana.
Preocupación
Pesca: Chubut planteó ante Nación el avance de empresas de Mar del Plata
E
Responsables. Los funcionarios que quieren un punto de atención.
L
a Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, y la Coordinación Municipal de Salud de Trelew, acordaron llevar adelante, en redes sociales, una campaña la próxima temporada de verano de prevención de los riesgos asociados al consumo de alcohol. En la reunión estuvieron la directora de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Valeria Nazar.
Nazar señaló que “se trabajó sobre acciones concretas a implementar en la temporada de verano 2020/2021, vinculadas con la sensibilización de los riesgos asociados al consumo de alcohol, en el marco de la pandemia”. También “se le entregó al organismo municipal señalética sobre el uso de cigarrillos electrónicos y la prohibición de fumar, para su colocación en dependencias municipales”.#
l secretario de Pesca de la Provincia, Gabriel Aguilar, mantuvo un encuentro virtual con el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, con el fin de dar tratamiento a diversos temas pesqueros y proyectar una agenda de trabajo conjunto. Aguilar aseguró que “pudimos abordar el tema de la parada biológica que ordené días atrás, que era necesaria en el marco del cuidado y manejo efectivo de nuestros recursos naturales. Éstas son decisiones administrativas que no resultan simpáticas para todos, pero que son necesarias si lo que pretendemos es brindar continuidad a la actividad”. “Por el momento no quiero explayarme mucho porque estoy esperando los resultados, a partir de los cuales, vamos a brindar un detalle pormenorizado de lo que significó la decisión para la Pesca de Chubut”, continuó.
Avance marplatense “En el mismo sentido, también aproveché nuestra comunicación para plantear nuestra posición frente al avance que pretende tener alguna de
Claudio Alejandro / Jornada
Planteo. Aguilar explicó la posición provincial a su par de Nación. las Cámaras de Mar del Plata sobre nuestra Área Interjurisdiccional de Esfuerzo Restringido (AIER)”, afirmó. Y culminó asegurando que “fue una comunicación institucional positiva, que permitió abordar ejes de las pesquerías del sur y ponernos al día sobre las políticas de administración
del recurso, así como proponer una futura agenda de trabajo en conjunto entre la Provincia y la Nación”. Resta ahora aguardar alguna respuesta desde Nación para el planteo del sector pesquero chubutense, de frecuentes fricciones con sus pares marplatenses.#
el deportivo_LUNES_30/11/2020_Pág.
Brown igualó 0-0 con Alvarado en Mar del Plata
La emoción estuvo en la previa del juego
www.0223
16
Atletismo
CastilloganólaTreorckyCross
alberto evans
La prueba tuvo una gran participación. Ganaron Castillo y Esmain.
Homenaje entre Alvarado y Brown, previo al inicio. Además, la pantalla del Minella llevó la imagen de Diego.
P
or la primera fecha del Torneo de Transición de la Primera Nacional, Guillermo Brown igualó sin goles frente Alvarado en Mar del Plata. En la antesala del partido, hubo un emotivo homenaje por el fallecimiento de Diego Armando Maradona. Luego de ocho meses sin competencia oficial, “La Banda” hizo su estreno frente a los marplatenses donde consiguió un empate. De entrada nomás, la primera situación de peligro fue para el conjunto madrynense luego de un desborde de Leonel Álvarez que asistió a Julián Bonetto, y en su afán de desviar la pelota, Pedro Fernández se interpuso para despejar al córner. Tras varios minutos sin llegadas, Bonetto tuvo nuevamente su chance de gol ya que la empalmó desde afuera del área y la pelota pasó cerca. La falta de rodaje
La Figura Leonel Álvarez El extremo de “La Banda” tuvo buenas participaciones por el sector izquierdo. Asistió en las dos jugadas más peligrosas que tuvo el equipo y aguantó físicamente todo el partido luego de ocho meses sin completar 90 minutos de fútbol.
futbolístico se vio reflejada y con ciertas imprecisiones y poco buen juego en ambos equipos, el primer tiempo se fue sin emociones. En el complemento, el arranque fue similar al primero. Álvarez sacó un centro por izquierda que la defensa de Alvarado no pudo despejar y Bonetto definió pero Mieres la despejó en la línea e impidió el grito de gol de la visita. Con algunas variantes en cancha debido al cansancio físico de varios jugadores, Alvarado generó su ocasión de peligro. Tras una jugada que pareció haber perdido peligro, Mieres sacó un centro por derecha, la pelota le quedó a Ezequiel Vidal que definió con incomodidad y su remate pegó en el costado de la red del arco defendido por Franco Agüero. En el tramo final, el local estuvo cerca de llevarse la victoria, luego de un centro de Mieres por derecha que por el arquero y el travesaño, no fue gol de milagro. En una de las últimas del partido, Molina remató a distancia tras encontrar el espacio por el medio y la pelota pasó muy cerca del arco de Agüero. La mala de la noche para los dirigidos por Marcelo Broggi, fue la lesión del ingresado Abel Méndez sobre el final del epílogo. De esta manera, Brown arrancó con un em-
0
0
Alvarado Gmo. Brown Pedro Fernández Franco Aguero Brian Mieres Matías Ruiz Díaz Juan Alsina Nicolás Herranz Franco Ledesma Maxi Guardia Fernando Ponce Guillermo Ferracuti Franco Malagueño Cristian García Julián Vitali Axel Juárez Leandro Navarro Mauricio Vera Emiliano Bogado Julián Bonetto Franco Cadenazzi Khalil Caraballo Ezequiel Vidal Leonel Álvarez DT: M. Broggi DT: W. Coyette Cambios: ST 21m Marcos Astina por Emiliano Bogado (A), Iván Molina por Franco Malagueño (A), 25m Sebastián Medina por Mauricio Vera (GB), 29m Braian Aquino por Axel Juárez y Abel Méndez por Julián Bonetto (GB), 35m Robertino Giacomini por Ezequiel Vidal (A) y Oscar Belinetz por Khalil Caraballo (GB), 45m Jaurena por Leandro Navarro (A). Árbitro: Andrés Gariano. Estadio: José María Minella. pate su participación en la Zona Reválida y ahora volverá a Puerto Madryn para recibir el otro domingo a Mitre de Santiago del Estero por la fecha 2.#
S
e pudo realizar ayer la “Treorcky Cross 15k”, que había sido suspendida en varias ocasiones por la pandemia. La prueba fue organizada por Nicolás Torné, se realizó a beneficio de la Escuela Nº 55 del paraje Treorcky y se largó en el Puente Hendre de Trelew. El ganador fue Emanuel Castillo, seguido de Tomy Pires y Claudio Cid. En damas ganó Karen Esmain y la escoltaron Yamila Calfú y Romina Hidalgo.
Clasificación general: 1-Emanuel Castillo, 2-Tomy Pires, 3-Claudio Cid, 4-Hugo Aguilar, 5-Sergio Gómez, 6-Roco Silva, 7-Ariel Cretón, 8-Arturo Novelli, 9-Luis Barrera, 10-Néstor Reales, 11-Roni Davies, 12-Carlos huentelaf, 13-Gustavo Iribarren, 14-Miguel Armada, 15-Néstor Arancibia, 16-Franco Curillán, 17-Rodolfo Lavigne, 18-Silvio Díaz, 19-Mauro Cortez, 20-Nelson Hirigoyen.#
Fórmula Uno
Grosjean zafó y Hamilton ganó
Impactante imagen. Grosjean pudo salir a tiempo y sufrió lesiones leves.
L
ewis Hamilton estrenó su título de campeón de la Fórmula 1 con otra victoria en el GP de Bahréin. Terminó por delante de Max Verstappen
y Alexander Albon. La carrera tuvo un grave accidente del francés Román Grosjean, cuyo auto se incendió tras colisionar y romper el guarda rail.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_30/11/2020_PÁG.
17
Discusión por el aumento de impuestos
Tarifaria 2021: “Lago Puelo no puede seguir existiendo como si fuera un paraíso fiscal” E l viceintendente de Lago Puelo, Alejandro Marques, adelantó que se presentó al Concejo Deliberante el cálculo de ingresos y egresos para el año venidero, junto al proyecto de ordenanza tarifaria. En respuesta a las críticas del bloque Juntos por el Cambio, que alertó a la población “por un posible intento de tarifazo”, Marques dijo que “llama la atención porque estamos hablando de los mismos dirigentes que durante cuatro años acompañaron todo tipo de tarifazos impulsados por Macri y ahora están preocupados. Los felicito porque han cambiado de opinión y ahora cuidan el bolsillo de los vecinos”, ironizó. Adelantó “la necesidad de ordenar las cuentas de la comuna, una cuestión que nunca se tomó en cuenta y cuyos efectos se notan en la calidad de los servicios que se están prestando, incluyendo desde el mantenimiento y arreglo de las calles, la recolección de residuos y el acceso a derechos de los vecinos que hoy no se pueden garantizar”. Desde su óptica, “aquellos que más tienen, deben aportar más. Es una discusión que se dilató en el tiempo y una cuestión política que ningún gobierno municipal asumió hasta ahora”. Con todo, adelantó que “a partir de ahora habrá justicia con el pago de impuestos. Aquel que tiene varias viviendas y terrenos tendrá que tributar lo que corresponde y de acuerdo a lo que se está pagando en todos los municipios de la provincia. Lago Pue-
financieros y materiales, se trabaja diariamente para optimizar el capital material y humano que permite atender las justas necesidades históricas de los vecinos”, destacó Álvarez. “Detrás de cada arreglo, hay toda una estructura humana y material puestas en juego”.
Agroecología En otro orden, la Subsecretaría de Producción de Puelo formó parte del VI° Encuentro Nacional de Agroecología organizado por la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología. El eje fue “la producción agroecológica en la Comarca Andina y se celebró la reciente adhesión del municipio chubutense a la red”, se informó.
Desafíos
Trabajos. Mientras se discuten los números para el año que viene, la obra pública continúa en Lago Puelo. lo no puede seguir existiendo como un paraíso fiscal, donde pocos pagan y muy poco”. Acerca de la ejecución del presupuesto 2021, el viceintendente graficó que la meta “es que el 50% de los ingresos provenga de recursos propios”, en contraposición a que “a la fecha el 80% proviene de liquidaciones del gobierno provincial y quita independencia económica al municipio”.
Paraje Entre Ríos Por su parte, a través de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Puelo, a cargo de Mario Álvarez, “se realizaron tareas de limpieza en un sauzal que había tapado un canal de riego en paraje Entre Ríos y se construyó el cruce de otro canal en un lugar que históricamente fue un vado. Además, concluyó la apertura
de una bocatoma para canal en el río Quemquemtreu y se realizó la colocación de caños en el badén próximo a un complejo de cabañas”, indicaron. “Se realizaron nuevos trabajos en coordinación con los vecinos, a fin de recuperar y mejorar el mantenimiento de los cursos de agua para fomentar la producción”, agregaron. “Si bien estamos en un momento complicado, de escasos recursos
“Se expresó el trabajo en políticas públicas productivas a favor de la seguridad alimentaria y la articulación interinstitucional para lograr llevar adelante los proyectos de este equipo de gestión”, explicó el técnico Sergio Torrego. Desde el organismo comunal “se compartieron los desafíos y las oportunidades que trajo la pandemia para implementar políticas públicas orientadas a la soberanía alimentaria encarnados en políticas como la huerta juvenil, las quintas en las escuelas y el acompañamiento a las ferias populares en las juntas vecinales”, agregó el funcionario.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_30/11/2020_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
El médico de Diego Maradona fue imputado por homicidio culposo
LeopoldoLuque:“Sehizolomejorquesepudo”
E
l médico Leopoldo Luque fue imputado del delito de “homicidio culposo” en la causa en la que se investigan las circunstancias de la muerte de Diego Armando Maradona, mientras que se secuestró en su casa del conurbano bonaerense documentación sobre la historia clínica del exastro futbolístico, informaron fuentes judiciales y policiales. Tras el allanamiento a su domicilio, el propio Luque aseguró, entre lágrimas, que “no hubo un error médico de parte de nadie”, que él no se reprocha “nada” y que “se hizo lo mejor que se pudo” para tratar al capitán de la Selección Argentina Campeona del Mundo en México 1986. Fuentes judiciales informaron Télam que Luque fue notificado formalmente de sus derechos ayer, mientras unos 30 efectivos de la policía bonaerense, con uno de los fiscales de la causa a la cabeza, Patricio Ferrari, allanaban su domicilio ubicado en Adrogué, en la zona sur del cono urbano. Los mismos voceros aclararon que esta notificación no implica un llamado a indagatoria ni una medida restrictiva de la libertad, sino que se le informa que está siendo objeto de una investigación por la posible comisión del mencionado delito.
Según las fuentes, el allanamiento al domicilio de Luque comenzó por la mañana y duró varias horas, y fue realizado por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) San Isidro y Lomas de Zamora, por orden de del juez de Garantías sanisidrense Orlando Díaz. Mientras que con el apoyo de la Policía Federal Argentina (PFA), otros 20 efectivos bonaerenses también allanaron el consultorio de Luque en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde estuvo presente la fiscal de Benavídez, Laura Capra. Estos procedimientos fueron solicitados por el equipo de investigadores encabezado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad; e integrado por sus adjuntos Ferrari y Cosme Iribarren; y por la fiscal Capra. Las fuentes consultadas señalaron que en la casa del médico se secuestró una carpeta con unas cien páginas en las que figuraban estudios clínicos, de laboratorio e informes sueltos de distintas especialidades sobre la salud de Maradona; además de los celulares de Luque y su mujer. También se incautaron un IPhone, dos tablets y dos notebooks, al tiempo que en el consultorio se secuestró más documentación y una computadora, dijeron los informantes.
Luque atendió a la prensa en su casa por espacio de 40 minutos. En las últimas horas, la causa pasó de estar caratulada como “averiguación de causales de muerte” a “homicidio culposo”, lo que implica que los fiscales a cargo del expediente investigan si hubo negligencia médica en las circunstancias que llevaron a la muerte de Maradona el miércoles pasado, en su casa del barrio San Andrés de Tigre. En tanto, la Fiscalía General de San Isidro informó ayer en un comunicado que “ayer se continuó con las tareas investigativas y la sustanciación de la prueba en curso, tomán-
dose además algunas declaraciones testimoniales incluidos familiares directos del causante”. “En virtud de la prueba que se fue recabando se consideró necesario solicitar allanamientos en el domicilio y consultorio del médico Leopoldo Luque (…) Los allanamientos fueron autorizados por el Sr. Juez de Garantías interviniente y se ejecutan en este momento”, añadió el comunicado judicial. Hasta el momento, la investigación de los fiscales se centra en tres ejes principales: si hubo un “homici-
dio culposo”, quién tuvo responsabilidades sobre ese posible delito y si se pudo haber evitado, añadieron los voceros judiciales. En el expediente ya está incorporado el informe que la enfermera Dahiana Gisela Madrid reconoció haber confeccionado por imposición de sus superiores en la empresa “Medidom”, la que aportaba el staff de cuidadores. En ese reporte, Madrid les dijo a los investigadores que asentó falsamente por indicación de sus jefes que a las 9.20 había ingresado a la habitación para hacer un control de signos vitales, y Maradona se negó. En su declaración bajo juramente dijo que aquella mañana escuchó movimientos en la habitación, pero que lo dejó descansar y sólo ingresó al mediodía, cuando llegaron la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz. Esta semana podría haber novedades en torno a una serie de peritajes que podrían dar mayor precisión a las conclusiones del informe preliminar de autopsia, que determinó que el exjugador y entrenador murió como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada” y descubrió en su corazón una “miocardiopatía dilatada”.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_30/11/2020_Pág.
Fue en Orán y no se reportaron víctimas
Un sismo de 5.9 grados se sintió en Salta y en Jujuy
Vecinos de Humahuaca salieron de sus casas por temor a derrumbes.
U
n sismo de 5.9 de magnitud en la escala de Richter se registró ayer a las 13.40 en el departamento Orán, del norte de Salta y en el límite con Jujuy, y se sintió en gran parte del territorio de ambas provincias sin reportes de daños graves hasta el momento. Así lo informaron a Télam fuentes de la Subsecretaría de Defensa Civil de Salta, donde detallaron que hasta el momento no se registraron reportes de daños significativos por el sismo, y que solamente tres familias requirieron asistencia por problemas en las puertas de sus viviendas, cuyos marcos quedaron torcidos por el movimiento sísmico y eso les impedía la apertura. El epicentro fue a 106 kilómetros de San Salvador de Jujuy, a 177 kilómetros de Salta Capital y a 34 kilómetros de Humahuaca, donde se registraron derrumbes en las laderas de algunos de los cerros de los alrededores. La intensidad en la localidad salteña de San Ramón de la Nueva Orán y en Libertador General San Martín, en Jujuy, fue media, mientras que en Salta Capital y en San Salvador de Jujuy la intensidad fue débil, sólo percibido
por algunas personas en reposo. En la Quebrada de Humahuaca se registraron varios desmoronamiento con deslizamientos de piedras sin que se reportaran víctimas. El fenómeno sorprendió a los vecinos de Humahuaca y de Tilcara que en muchos casos debieron salir del interior de sus casas por temor a derrumbes. Se percibió con fuerza en localidades particularmente de la Quebrada de Humahuaca y según la información policial no se reportaron víctimas. Personal policial y de la Coordinación Provincial de Emergencias realizaron un relevamiento de los daños que pudo haber ocasionado el movimiento sísmico con recorridos de prevención en viviendas particulares y edificios públicos. En Humahuaca se produjo el desmoronamiento de una parte del cerro de Peña Blanca “sin víctimas ni damnificados”, señalaron a Télam fuentes de la Seccional 15 de Humahuaca. Vecinos de las localidades de Sumay Pacha (Tilcara), Huacalera y Uquía (Humahuaca) observaron grandes nubes de polvo a causa de los derrumbes en las laderas de los cerros colindantes.#
19
Los países más afectados son Estados Unidos, Italia y Polonia
Covid-19: el mundo se acerca al millón y medio de muertes L a pandemia de nuevo coronavirus provocó al menos 1.453.074 muertos en el mundo desde que la oficina de la la Organización Mundial de la Salud en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre. Desde el comienzo de la epidemia más de 62.150.290 personas contrajeron la enfermedad, de las cuales al menos 39.582.700 se recuperaron, según las autoridades. El sábado se registraron 9.259 nuevas muertes y 563.602 contagios, de acuerdo con los reportes oficiales. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 1.186; Italia con 686 y Polonia con 599, según datos de la OMS recogidos por la agencia de noticias AFP. Estados Unidos continúa siendo el país más afectado por la pandemia con 266.074 fallecidos y 13.246.769 contagios. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 172.561 muertos y 6.290.272 casos; India, con 136.696 óbitos y 9.392.919 contagios; México, con 105.459 fallecidos y 1.100.683 infecciones; y Reino Unido, con 58.030 decesos y 1.605.172 positivos. Con 17.845.033 casos totales y 405.529 muertes en toda Europa desde el comienzo de la pandemia, el continente está atravesando la segunda ola de la pandemia. Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 142 por cada 100.000 habitantes, seguido de Perú (109), España (96) e Italia (90). China, sin tener en cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 86.512 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 81.598 sanaron totalmente. América Latina y el Caribe suman un total de 445.666 fallecidos y 12.913.154 con-
tagios, mientas que Medio Oriente, con Irán como epicentro de la pandemia a nivel regional, acumula 77.899 (3.297.965). Irán confirmó ayer unos 13.000 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. En tanto que África acumula un total de 2.158.814 positivos confirmados y 51.501 decesos. De estas cifras, más del 36% de los contagios se concentra en Sudáfrica, que registra 785.139 casos y 21.439 fallecidos, seguido por Marruecos, que contabiliza casi 350.000 positivos y Egipto, con 6.621 muertos. Finalmente, Oceanía computa unos 30.285 contagios y 941 fallecidos.
En Argentina
El reporte del Ministerio de Salud confirmó 106 nuevas muertes de pacientes con coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 38.322. El número de contagios diarios fue de 6.098. Con estos registros, suman 1.413.375 positivos en el país. Por su parte, del total de contagiados, hay 4.021 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 56,1 por ciento a nivel nacional y en un 58,7 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires. #
POLICIALES_LUNES_30/11/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Sarmiento
Puerto Madryn
M
Se trata de Mario “Marito” Suárez, quien había robado en una panadería junto con un
Definen si va a juicio oral Alexis Cárdenas Córdoba añana, el juez de Sarmiento, Daniel Pérez, informará a las partes su resolución respecto del trámite de elevación a juicio oral y público, de una causa judicial contra Alexis Cárdenas Urbano, imputado como presunto autor de delito de homicidio simple en grado de tentativa. Asimismo, el magistrado, resolverá los pedidos referidos a la medida de prisión preventiva del acusado. El joven de origen dominicano se encuentra detenido desde el domingo 24 de mayo. En esa ocasión, el personal policial lo encontró en el interior de una vivienda ubicada, sobre la calle Manfredini del barrio “Parque Patagonia” de esa localidad. Allí, el imputado, estaba atacando con un cuchillo a un hombre de 68 años. La víctima sufrió cortes en el cuerpo y debió ser hospitalizado. Según el parte de prensa de Fiscalía, en la audiencia, desarrollada mediante el sistema de conexión telemática, la fiscal Laura Castagno relató el contenido de la pieza de acusación pública. Asimismo, describió y fundamentó los 33 testigos propuestos para el juicio. También las 19 evidencias documentales. Con respecto a la calificación legal, la investigadora explicó que Alexis Cárdenas debe ser juzgado como presunto autor de los delitos de amenaza coactiva agravada por el uso de arma no idónea, en concurso ideal con homicidio simple, en grado de tentativa, en carácter de autor. Peticionó el mantenimiento de la prisión preventiva de Cárdenas Urbano. Fundamentó su pedido, en la presencia de los riesgos procesales de peligro de fuga. En tal sentido, mencionó: las características del hecho, el daño causado, la falta de arraigo, el comportamiento del imputado durante el proceso y la pena en expectativa, sostuvo un comunicado
Robó, lo atraparon, se fugó y lo detuvieron de nuevo cómplice. Se quebró una pierna y la dieron domiciliaria, se escapó y lo aprehendieron.
Cárdenas Urbano, el acusado. de la Fiscalía. A su turno, el defensor Marcelo Catalano inició su exposición ratificando los medios de prueba que presentará en las audiencias de debate. Luego sostuvo que la teoría del caso propuesta por la Fiscalía era de poca fiabilidad. En este sentido, manifestó oposiciones respecto de algunos medios de prueba presentados por el Ministerio Público Fiscal. Respecto a la medida de coerción, el asesor legal del acusado solicitó la libertad de su asistido. En este marco, consideró que las presunciones cono la de falta de arraigo, tienen un límite y agregó que la medida de prisión preventiva, es excepcional. Para sustentar sus pedidos, ofreció los testimonios de una licenciada en Trabajo Social que presta servicios en el Ministerio Público Fiscal. También, la madre de Alexis Cárdenas, respondió las preguntas de las partes durante la audiencia. En consecuencia, Catalano, consideró que se podrían implementar soluciones alternativas y medidas sustitutivas. #
Mario Suárez cuando fue detenido en junio al robar una panadería en compañía de Stéfano Huayquilaf.
U
n individuo robó en un local comercial de Puerto Madryn y lo detuvieron a la cuadra. En la Comisaría se quebró la pierna y cuando le dieron prisión domiciliaria se fugó. Pero lo atraparon a los pocos metros. Ahora quedó con la pierna quebrada detenido en la Comisaría. Se trata de Mario “Marito” Suárez, detenido en prisión preventiva por robo agravado por el uso de arma luego de robar una panadería en el barrio Pujol 2 de esa ciudad portuaria chubutense en junio de este año. Del local se llevaron dinero y panes pero en la esquina había policías que lo atraparon. Los delincuentes ingresaron al local armados y se llevaron una recau-
dación de 1.700 pesos y varios kilos de pan. En la esquina habían dejado la motocicleta para huir del lugar de manera rápida y sin grandes difficultades. Pero no alcanzaron a llegar. A pocos metros, en Chile y Leleque, había un móvil de la División de Investigaciones de la Policía que realizaba tareas en el lugar. Cuando vieron salir a los dos jóvenes corriendo de la panadería los detuvieron. Se trataba de “Marito” Suárez y Stéfano Huayquilaf y en su poder tenían dos armas de fuego, una cartera de mujer, 1700 pesos y los panes robados. El caso de “Marito” Suárez se trastocó. Es que estando detenido se quebró una de sus piernas. Los fiscales sospechan que se autoinfringió la lesión
a propósito para acceder al beneficio del arresto domiciliario, que fue otorgado por el juez madrynense Horacio Yangüela basado en los informes médicos, informó una gacetilla de la Fiscalía. Estando en su casa, la noche del viernes, personal de la División de Investigaciones de la Policía lo observó en la esquina de las calles Trevelin y Gualjaina. Cuando lo fueron a identificar salió corriendo. Pero fue detenido nuevamente a las pocas cuadras. En la audiencia realizada este último fin de semana, el juez Horacio Yangüela revocó el arresto domiciliario y dispuso que ahora continúe detenido en la Comisaría Tercera de la ciudad.#
policiales_LUNES_30/11/2020_Pág.
21
En Trelew y Puerto Madryn
Operativo “Cero Trata”: rescataron a 13 mujeres de nacionalidad paraguaya y dominicana La identificación de las víctimas se produjo en nueve allanamientos otorgados por el juez federal Gustavo Lleral. Hay tres individuos involucrados y se secuestró dinero nacional y extranjero, teléfonos celulares, cocaína, un arma de fuego y documentación. Actuaron Migraciones y Derechos Humanos.
T
rece mujeres identificadas, cuya mayoría eran de nacionalidad paraguaya y dominicana, tres individuos investigados y sospechados de ser los presuntos proxenetas; cien gramos de cocaína de máxima pureza, más dos balanzas de precisión, recortes de nylon, documentación y libretas y un arma de fuego incautadas fue el saldo de un operativo policial relacionada a la trata de personas denominado “Cero Trata” que se desarrolló el fin de semana en las ciudades de Trelew y Puerto Madryn por parte de efectivos policiales de Chubut. En las nueve diligencias de allanamientos ordenadas por el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, subdivididas en cuatro en Trelew y cinco en la ciudad de Puerto Madryn, se secuestraron, a su vez, 4.400 pesos en efectivos, 1.000 dólares y seis teléfonos celulares, entre otros elementos de interés que hacen a la causa.
Casas de prostitución Los procedimientos fueron efectuados a raíz que esos lugares eran utilizados para el ejercicio de la prostitución, conocidos los mismos como
departamentos “VIP o Casas de Prostitución”. Participaron las Divisiones de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de las ciudades de Puerto Madryn, Trelew y la oficina de Rescate y Trata de Personas del Área Drogas de la ciudad de Rawson, como así también se contó con la colaboración de las diligencias el Grupo GEOP, Sección Operaciones de las Unidades Regionales de Trelew y Madryn. Los operativos fueron encabezados por el ministro de Seguridad, Federico Masoni y el jefe y sujefe de la Policía, comisarios generales Miguel Gómez y Néstor Gómez Ocampo respectivamente, siendo supervisadas las diligencias por el propio titular del Área Drogas de la Policía, comisario mayor Eduardo Alonso.
Migraciones Teniendo en cuenta el delito que se investiga y conforme el Protocolo Nacional existente, desde el inicio de los allanamientos intervino el personal de la Oficina de Rescate y Trata de Personas dependiente de la Subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno de la Provincia del Chubut, cargo de la doctora
Cien gramos de cocaína de máxima pureza fueron incautados en el marco de los procedimiento sobre trata. Florencia Cesari, que realizó todas las entrevistas y brindó asistencias a las mujeres encontradas y cuyo informe reservado será entregado a las autoridades judiciales. Asimismo participó el personal de la Dirección Nacional de Migraciones, inspectores de la ciudad de Rawson y
Varios grupos especiales y convencionales de la Policía provincial actuaron en diligencias domiciliarias.
Puerto Madryn, quienes labraron actuaciones por irregulares detectadas en la documentación de los extranjeros identificados en los distintos domicilios. La tarea investigativa fue en el marco de tres expedientes judiciales, por presunta infracción al artículo 145 bis conforme a la Ley Nacional
2842, -“Trata de Persona” con fines de explotación sexual, en la cual tiene debida intervención el juez federal Gustavo Lleral y con la intervención de la Fiscalía Federal de Fernando Gélvez, según indicaron fuentes policiales y judiciales que actuaron en los procedimientos.#
Las mujeres halladas están siendo asistidas. Varias, indocumentadas.
policiales_LUNES_30/11/2020_Pág.
Puerto Madryn
Recuperaron vestimenta por un valor de $ 200.000
22
Barrio San Martín de Trelew
Seis lesionados por caída de chapas y toldos en una feria Ocurrió en la tarde de ayer e intervinieron los Bomberos Voluntarios y una ambulancia del Hospital Zonal, que debió derivar a tres personas para la evolución de los heridos.
S
eis personas resultaron lesionadas en la tarde de ayer luego de que se volaran chapas de zinc y toldos en la feria del barrio San Martín de Trelew. El hecho sucedió alrededor de las 16 en la mencionada feria, en el sector norte de esa ciudad, cuando por razones climáticas y el viento reinante, varios de los puestos que exponen y venden en el lugar, se vieron perjudicados con la voladora de chapas y los toldos de tela. Provocaron lesiones en cuatro mujeres de 19, 52, 62 y 67, un niño de 11 y un hombre de 51. Intervino una dotación de los Bomberos Voluntarios, como así también una ambulancia del Hospital Zonal que trasladó a tres de los heridos a los fines de observar su evolución sanitaria.#
En el allanamiento, la Policía encontró lo robado del local comercial.
E
fectivos policiales de la Comisaría Primera de Puerto Madryn, recuperaron un importante botín de prendas de vestir y bijouterie robadas el sábado y que equivale a una suma cercana a los 200.000 pesos. Los delincuentes fueron identificados y demorados luego de un allanamiento efectuado en conjunto con personal de la Brigada de Investigaciones de esa ciudad. Tanto la indumentaria como el vehículo que se usó para el atraco fueron secuestrados. El rodado, un utilitaria, había sido utilizado para otro robo días atrás. El hecho delictivo tuvo lugar el sábado en una tienda comercial de la calle San Martín de la ciudad del Golfo. A raíz de ello, la Brigada de Investigaciones local intervino practicando tareas de pesqui-
sas con análisis de registros fílmicos, entrevistas a testigos y tareas de vigilancia discreta. De esa manera, se pudo individualizar a los presuntos autores y se ordenó un allanamiento y registro domiciliario otorgado por la jueza Patricia Reyes. En el procedimiento, efectuado en una vivienda de la calle Esquel al 1.300 del barrio Pujol II, se recuperó la totalidad de las prendas de vestir y bijouterie sustraídas. En la propiedad allanada había una Renault Kangoo, que había participado de otro hecho delictivo el martes en jurisdicción de Comisaría Segunda y le habían cambiado las patentes. Se resguardó el vehículo. Intervino la Policía Científica para formalizar los secuestros que se efectuaron en el registro domiciliario.#
La feria del barrio San Martín afectada por caídas de chapas y tiendas.
Rawson
Se quemó las manos en un incendio
Trelew
Vehículos pintados de rojo
E
ste fin de semana, ocurrieron dos hechos de similares características en distintas calles del barrio Padre Juan de Trelew. Con pocos minutos de diferencia y de distancia, se
registraron hubo un par de denuncias sobre automóviles pintados con aerosol rojo. El primer hecho se registró sobre la calle José Hernández y el segundo en el Pasaje Los Andes.#
Dos dotaciones de los Bomberos Voluntarios intervinieron en el siniestro sucedido en una casa del Área 12.
P
ersonal policial de Rawson y dos dotaciones de los Bomberos Voluntarios de esa ciudad tomaron intervención, minutos antes de las 13 de ayer en una vivienda ubicada so-
bre la calle Moyano del Área 12, donde por causas que se tratan de establecer un hombre de 71 años sufrió quemaduras en sus manos. A la víctima del siniestro, posteriormente, se le brindó
la atención médica correspondiente por parte de agentes del Hospital local. El fuego se produjo en una de las habitaciones, en un colchón que tomó contacto con un calorama.#
policiales_LUNES_30/11/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
Causa IPV II: una tobillera electrónica a coimputado
23
Esquel
Revocaron una condicional por no mantener el domicilio Se trata de Carlos Argentino Antilef. Era buscado por no presentarse en una causa judicial nueva. Hubo varios allanamientos hasta que fue encontrado por la Policía de Esquel.
E
E
l juez de Comodoro Rivadavia, Miguel Caviglia otorgó el arresto domiciliario a Maximiliano González, coimputado en la causa relacionada a una presunta asociación ilícita por la entrega de casas llamada IPV II. La medida coercitiva, resuelta en una audiencia de revisión, será con tobillera electrónica y al cuidado de sus padres. El hecho investigado acontece en fecha aún no determinada, pero que data al menos de mayo de 2019, un grupo de personas, comandados por un funcionario de la Delegación Zona Sur del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (en adelante el IPV) con sede en Comodoro Rivadavia e identificado como Maximiliano González, e integrado por aquel entonces por tres personas ya identificadas; obrando de común acuerdo, decidieron asociarse con la única intención de cometer ilícitos. Estos –los delitos- indeterminados en su cuantía y en cuanto a las conductas ilícitas a desplegar, giraban en derredor de la recaudación de dinero mediante la realización de transacciones comerciales ilegales respecto de viviendas sociales construidas o a construirse por el Instituto del que González era agente, consignó una gacetilla oficial de la Fiscalía
Comercialización Entre los ilícitos ideados por el clan criminal, se incluían la: comercialización/venta de viviendas de propiedad del IPV ya adjudicadas o dadas en tenencia precaria a sus ocupantes, y cuya comercialización estaba prohibida por la ley FONAVI; la venta de Legajos personales a los que nominaban comercialmente “Carpetas Adjudicadas”, cuya adquisición por una suma dineraria, que fue variando con el transcurso del tiempo, suponía –según argüían los integrantes del clanla “adjudicación directa” de una finca de este tipo, sorteando la obligación de cumplir el procedimiento establecido por el ente rector; la sustracción de elementos (sello oval) y documentación perteneciente al IPV, a fin de utilizarlos posteriormente a fin de
dotar de apariencia de legalidad a los instrumentos confeccionados por los integrantes de la banda y que entregaban a los ocasionales adquirentes de sus gestiones; la falsificación de resoluciones de adjudicación, utilizando para ello no sólo los conocimientos sobre el procedimiento administrativo adquiridos por González a lo largo de su labor en el IPV sino también los medios informáticos (hardware y software) de propiedad del ente autárquico. El éxito económico obtenido por los integrantes del ente delictual durante sus primeros meses de vigencia, motivó que su jefe, González decida cambios en el reparto de tareas, por cuanto se incorporaron nuevos miembros al colectivo preexistente, a fin de optimizar la operatoria venal al tiempo que le permitía permanecer al margen del contacto personal con los nuevos miembros y con los adquirentes de sus servicios. En dicho contexto a fines del año 2.019, se incorporó a la empresa criminal, Griselda Fanny Jonás. Repartidos los nuevos roles Jonás comenzó con su labor de ofrecer a distintas personas “Carpetas Adjudicadas” del IPV, correspondientes todas ellas a distintos planes de viviendas –sociales- que el organismo construyó y construye en la zona norte de esta ciudad, más precisamente en el barrio Km. 12. Para garantizar el éxito del emprendimiento inmobiliario ilegal, Jonás fue sumando integrantes a la sociedad venal, los que se encargarían de conseguir interesados, explicarles los “beneficios” de acceder a conformar la transacción, y finalmente ponerlos en contacto directo con Jonás quien concluía la operación. Recibida la documentación –y el dinero- por parte del funcionario público dependientes del IPV, este se encargaban de confeccionar las Resoluciones –apócrifas- donde se concretaban las adjudicaciones en favor de quienes habían abonado la gestión. La sociedad delictual mantuvo su giro comercial irregular, al menos hasta el día 10/09/20 fecha en que fue desbaratada.#
mor a que pudiera pasarle algo grave. En el mismo sentido declaró el condenado, sostuvo un parte de la Fiscalía. El juez Ennis encontró debidamente fundado el pedido de la Fiscalía. Consideró que Antilef no cumplió con la obligación de fijar y conservar un lugar de residencia. Se mudó sin haberlo comunicado y esto es motivo para revocar la libertad condicional. El defensor planteó que recurrirá la decisión, por lo que esta no quedó firme.
Condena
Carlos Antilef. Ahora en prisión. con resultado negativo, hasta el de este viernes a la madrugada. Por estos fundamentos, Cimadevilla requirió revocar la libertad condicional. El defensor Daniel Sandoval intentó justificar su accionar, diciendo que fue amenazado y que se ocultó por te-
JUEGOS Y RESULTADOS Sorteo 2810
Sorteo Nº 1070
VACANTE
El fiscal Héctor Iturrioz se opuso a la prisión domiciliaria de González.
l viernes a la madrugada fue aprehendido en el marco de un allanamiento Carlos Argentino Antilef en Esquel. Era buscado por la Justicia por no presentarse a una citación judicial. Su aprehensión se logró después de un arduo trabajo de la Brigada de Investigaciones, que incluyó varios allanamientos con resultados negativos. Se llevó a cabo una audiencia del área de Ejecución Penal, ya que el acusado se encontraba en libertad condicional, dejó el domicilio fijado en el trámite judicial sin informar su nueva residencia. A pedido de la Fiscalía, el juez José Luis Ennis revocó la libertad condicional a Antilef. La funcionaria de Fiscalía, María Elena Cimadevilla, explicó que Antilef se encontraba en etapa de libertad condicional desde el 16 de febrero de 2017. Accedió con la obligación de cumplir reglas de conducta. La primera de ellas es la de fijar y mantener el domicilio, e informar cualquier cambio en el mismo. Hasta 2018 se presentó periódicamente y comenzó tratamiento psicológico. En 2020 se presentó en enero y luego a raíz de la pandemia no se supervisó su supervisión hasta que comenzaron a normalizarse las actividades judiciales. A mediados de agosto el Ministerio Público Fiscal pidió que se lo intime a presentarse. Desde marzo había abandonado el domicilio y se desconocía su paradero. En ese contexto, la Fiscalía solicitó que se fije audiencia para revocar la libertad condicional. En paralelo ingresó una denuncia que sindicaba a Antilef como probable autor de un delito. Se realizó una citación judicial, pero no concurrió ni pudo ser hallado. Se autorizaron allanamientos para su detención, todos
00 19 30 03 22 33 Pozo : $ 15.000.000,00
TRADICIONAL: $ 26.249.942 Nº:05 - 12 - 16 - 25 - 33 - 39: Vacante. SEGUNDA VUELTA: $42.704.355 Nº: 09 - 17 - 19 - 34 - 36 - 45: Vacante. REVANCHA: $ 26.972.728 Nº: 02 - 04 - 05 - 07 - 19 - 25x: Vacante. QUE SIEMPRE SALE: Nº: 07 - 08 - 21 - 25 - 30 - 33:70 ganadores con 5 aciertos cobrará $ 111.767,08. POZO EXTRA: $ 3881,98: 1288 apostadores con 5 aciertos
Antilef había sido condenado por un hecho de abigeato en perjuicio de la Compañía de Tierras del Sud Argentino SA, y por dos hechos de robo calificado, uno cometido en una chacra de Trevelin y el otro en perjuicio del chofer y del propietario de un taxi de la ciudad de Esquel. La Fiscalía había pedido condena también por el delito de privación ilegal de la libertad, pero los magistrados que actuaron en la causa entendieron que no se configuró ese delito de modo independiente, sino que formó parte del robo. #
Lunes 30 de noviembre de 2020
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:44 4,43 mts 19:54 4,75 mts
01:56 0.72 mts 14:02 1,05 mts
La imagen del día
Dólar: 86,53 EurO: 99,58
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 29º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 40 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 24º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 46 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Orcas en Península Valdés. Entre octubre y noviembre se instalan en Caleta Valdés y en abril cazan lobitos en Punta Norte. Anuncio del intendente Gustavo Sastre
Hoy Madryn pedirá abrir las colonias, el fútbol y el cine
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, manifestó que hoy solicitará la apertura de las colonias de vacaciones, el fútbol recreativo en complejos de la ciudad y el cine. Además, agradeció el compromiso y la solidaridad de los vecinos. Con un comunicado en su cuenta de Twitter, Sastre manifestó: “Hemos pasado un año realmente atípico, que claramente no olvidaremos. La pandemia nos hizo replantearnos muchas cosas en lo personal. Y yo quiero agradecer enormemente el compromiso de los vecinos para que hoy estemos a un paso de volver a disfrutar de Madryn en su totalidad”.
“La gran mayoría fue responsable cuando la ciudad no tenía casos, y también solidaria en los peores momentos. Sabemos que es imposible que toda la gente acate las medidas. Y también somos conscientes de que muchas de las decisiones fueron antipáticas. Pero era lo que había que hacer en ese momento”. “Hoy la ciudad bajó considerablemente la curva de contagios y, en pocas horas, solicitaremos a la Provincia la apertura de actividades que aún no han podido volver al ruedo. Este lunes solicitaremos la apertura de las colonias de vacaciones, el fútbol recreativo en complejos de la ciudad y
el cine. Seguiremos cumpliendo estrictamente los protocolos, pero prácticamente con la ciudad funcionando al cien por ciento”. “Les agradezco muchísimo el compromiso y la solidaridad. Ojalá esta pandemia nos deje como aprendizaje la posibilidad de ser mejores. De ser empáticos. De ponernos en el lugar del otro y ayudar para que todo vuelva a ser como antes”. “Este camino fue recorrido en conjunto con los vecinos y vecinas, y les puedo asegurar que han sido de gran ayuda para nosotros. A cuidarse y a seguir disfrutando de Madryn”, cierra el comunicado del Gustavo Sastre.#
Gustavo Sastre, el intendente.
26-11 AL 02-12-2020
Se necesitan Vendedores con experiencia comprobable ,mayores de 25 años enviar CV a la casilla. trpvendedores@gmail.com (0212)
Vendo Sprinter 2004 con motor 2010 habilitada como casa rodante papales al dia titular. Trelew 2966574208 solo llamadas (0212)
Se busca Gomero de camiones con experiencia comprobable y referncias. Velero Mimosa 504 Trelew (0212) Se ofrece persona con secundario colpleto para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto con experiencia sin problemas de horarios. Trelew. 0280 154539773 (0212) Se ofrece Sra tareas varias cuidado de niños limpieza de casas o limpieza de patios. Trelew. 0280 154240998 (0212)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0212)
hombre para trabajos de albañilería o peón de campos Sr. Antonio Orellana 280 400 1670 280 501 5422
19/11 al 02-12
SE 0FRECE
Se solicita señora para cuidado y atención de anciana en horario de tarde/noche, de las 17 a 21 horas. Preferentemente con experiencia en cuidado de persona mayor, y que viva en zona aledaña a Barrio Constitución. Mensual. Trelew. Celular para mensaje: 280.4382022 / 280.4355286 (2511) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2511) Se realizan Trabajos de albañileria paredones reboboques ,durlock y pintura en general. Trelew 0280 154017093 (2511)
Vendo porton de Chapa levadizo 2.50 x 2.10 mtrs muy buenos estado. Trelew. 0280 154625136 (0212)
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419