edicion impresa

Page 1

Colonias con novedades

Barrios enojados

a
cooperativas
Cammesa dará menos energía
las
que no firmen acuerdo
● La Cooperativa capitalina adhirió al plan para cancelar la deuda. Habría recortes que afectarían los consumos locales. P. 4 La frase del día: “Era una deuda y un tema tabú” JEFE DE LA POLICÍA CÉSAR BRANDT Y LA PREVENCIÓN DE LOS SUICIDIOS. P. 3
TRELEW • VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 20 22 Año LXVIII • Número 20 514 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
CHUBUT
● Trelew lanzó las colonias de vacaciones. Incluirán un taller de programación de videojuegos para niños. El martes 3 las inscripciones y el 9, el arranque. P. 2 Censo de residuos costeros P. 8 El Rey ha muerto DOLOR MUNDIAL ● A los 82 años y víctima de un cáncer, falleció Pelé. Fue un atleta excepcional y un símbolo del mejor fútbol. DEPORTES Investigan un “gatillo fácil” en la muerte de un ladrón P.20 Veteranos por siempre RAWSON ● La Jefatura de Policía inauguró un cuadro de honor para los excombatientes fallecidos que trabajaron en la fuerza. Fuerte reivindicación de la Causa Malvinas. P. 5
Provincia
fuerte
contención para evitar los suicidios en
P. 3
la pirotecnia
La
lanzó
programa de
las filas de la Policía
Contra
Las protectoras de animales exigieron a la Municipalidad que controle mejor el
ilegal. Aseguran que hay denuncias con evidencias pero no hay clausuras. P. 8
TRELEW ●
comercio
● En Esquel los vecinalistas exigen una reunión urgente con el intendente Sergio Ongarato para que se aclare que los comedores cerraron por una decisión exclusiva de la Municipalidad. P. 13

Suplementos

Pirotecnia

diariojornada.com.ar

@JornadaWeb

En la noche de Navidad se pudo apreciar en un amplio radio de la ciudad de Trelew las características explosiones en algunos casos ruidosas, en otros casos menos ruidosas pero seguidas de una lluvia de colores muy pintorescas. Se trata de una vieja y tradicional ceremonia que precede a las campanadas de las 12 de noche en cada celebración, tanto de la Navidad como del Año Nuevo.

Claro que, como en tantas ocasiones de la vida, en esta oportunidad

un debe decir, repetir y reconocer que los tiempos han cambiado.

A las nuevas generaciones de padres les toca predicar con el ejemplo, a los jóvenes de esta temporada les toca hacer el esfuerzo de ser “sociable”. Socializar implica además de ser sociable considerar al otro y actuar en consecuencia. En la ecuación el “otro” importa. El otro no sólo es el ser humano, sino los animales que comparten la existencia con los humanos. La pirotecnia, está probado,

afecta, les hace daño, y es un elemento de maltrato hacia los animales. Pensándolo humanamente, no se aprecia en qué mejora o hace más divertida una celebración. De cualquier manera el no uso de pirotecnia es un punto de vista que se entiende correcto. Sin embargo, no es fácil desarticular tanto las costumbres como el negocio, ya sea pequeño o no, que implica el hoy “tráfico” de pirotecnia. En Trelew hay una Ordenanza Municipal (Nº 12.056) que

prohíbe en todo el ejido de la ciudad la tenencia, guarda, acopio, depósito, venta o cualquier otra modalidad de comercialización mayorista o minorista, y el uso particular de elementos de pirotecnia. No se cumple.

La Agrupación Rescatistas del Valle, dedicada a la protección de animales, lo ha puesto en evidencia, Ahora habrá que esperar para ver quién se hace cargo de la responsabilidad de que lo que la ley dice se cumpla.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Alejandro Urie

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La Municipalidad de Trelew lanzó las Colonias de Vacaciones 2023. Resaltan como novedades la inclusión de un taller de programación de videojuegos para niños, que se dictará en el Punto Digital Trelew. También la propuesta de varias actividades casuales en espacios públicos, incluso la bicisenda que une Capitán Murga con la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano.

El coordinador de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, destacó: “Es un trabajo transversal y el objetivo es mantener la contención de cada niño que no se puede ir de la ciudad. Tenemos una Municipalidad activa, que les va a brindar actividades recreativas con profesionales”.

El Coordinador de Deportes, Luis Treuquil, subrayó: “Daremos inicio el martes 3 de enero con las inscripciones. La Colonia se iniciará el 9 de enero y culminaría el viernes 3 de febrero. Sumaremos nuevos espacios para el desarrollo de las Colonias en todos los sectores de la ciudad”.

El Jefe del Programa de Deportes, Mario González agregó: “Dentro de los programas de recreación en las plazas y distintos espacios, se dará

Bandurrias

alcance a toda la población en todos los rangos etarios. Propondremos programas denominados “En la Bici”, en el que utilizaremos la Bicisenda, y “Soltate”, que es para todos los niños y niñas que deseen empezar a andar en bici. Contarán con la asistencia de profesionales del área. También “Matronatación” para

niños menores de 5 años, y “Aquagym” convencional en el Natatorio Municipal. También la Colonia para Adultos Mayores y la Colonia Inclusiva, con profesionales especializados en la temática”.

El director de Educación del Municipio, Marcelo Leyes, dio precisiones. “Brindaremos talleres de

verano. Presentaremos el taller de programación de videojuegos inicial para niños, que es muy solicitado. Las nuevas tecnologías ocupan espacios importantes, por lo que implementaremos este programa novedoso. Iremos subiendo los niveles a medida que el tiempo va pasando. También implementaremos talleres de Clown y de Circo, con expectativa de cubrir los cupos disponibles que sea accesible para toda la comunidad”.

Las sedes son hasta el momento: el CIC de Barrio Menfa, la Escuela N°793 de barrio Moreira, y en las vecinales del barrio Don Bosco, Etchepare, Los Aromos, Santa Catalina, San José, Los Sauces, Planta de Gas, Norte, y Corradi. Pueden sumarse nuevas sedes, por alta demanda existente.

En el Natatorio Municipal se llevarán adelante programas ‘Aquagym’ y ‘Matronatación’ a partir de la segunda semana de las Colonias. Y el resto de los programas como ‘Gimnasia Aeróbica’, ‘En la Bici’, ‘Soltate’, como son encuentros casuales, los vecinos se acercan de 18.30 a 20. Los Requisitos serán: Nombre y Apellido, Documento de Identidad, y algún teléfono de contacto.

VIERNES_30/12/2022 PÁG. 2
Cada
Cada
Mensual hoy
Todos los días
15 días
15 días
JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel. @JornadaWeb
Lanzaron las Colonias de Vacaciones

Lanzamiento de SEROS Licitación nacional de prótesis, órtesis e insumos médicos

Se lanzó un programa para prevenir los suicidios en el personal policial

El Instituto de Seguridad Social y Seguros llamará a licitación nacional para comprar prótesis, órtesis e insumos médicos, por un plazo de 24 meses. Los pliegos costarán un millón de pesos y estarán disponibles para ser consultados desde las 12 horas del lunes 16 de enero próximo.

El titular del ISSyS, Alfredo Prior, explicó que “buscamos hacer valer cada peso que se eroga de la obra social para la atención de nuestros afiliados, y por eso se tomó la decisión de avanzar en este proceso licitatorio”.

El mecanismo de la licitación se implementó en otras provincias y consideró que de esta manera “tendremos la posibilidad de acceder a precios adecuados para fortalecer la sostenibilidad de nuestra obra social”.

Prior sostuvo que “el objetivo, tal como marca la normativa, es que los costos de nuestras prestaciones sean beneficiosos para la economía de la obra social y de nuestros afiliados” y precisó que “la búsqueda permanente de optimizar al máximo los recursos es una política que llevó a establecer mecanismos de auditoría posterior e interna”.

Recordó que hubo un proceso similar para adquirir medicamentos de alto y altísimo costo “para mejorar y profundizar la transparencia en los procesos de compra”. La demanda de prótesis traumatológicas, cardiológicas y otros productos similares son “necesarios para la atención de nuestros afiliados y representan un significativo porcentaje del presupuesto” de Seros. “Se trata de mejorar y sistematizar los mecanismos de adquisición para mejorar la calidad de nuestro servicio”.#

El Ministerio de Seguridad presentó el Programa de Prevención del Suicidio destinado al personal policial, quienes podrán acceder a un tratamiento y seguimiento conjunto de la Jefatura y el Ministerio de Salud. Según detalló el comisario mayor Miguel Huiscamán, jefe del Área Policía Comunitaria, se busca “favorecer el acceso a la Salud Mental del empleado policial. Con ese fin estamos trabajando junto con Salud”.

“Vamos a hacer convenios con Salud para facilitar el acceso a nuestros compañeros y sobre todo que puedan ellos exteriorizar sus emociones, traumas, todas las cargas que van recibiendo día a día por distintas situaciones y que muchas veces quedan en la psiquis del compañero y no las canaliza”.

Hubo 26 casos en la última década y la franja etaria más afectada es la de menos de 25 años. Habrá espacios de escucha y de acceso a la Salud Mental para resolver un problema que está “invisibilizado”, según advirtieron desde la fuerza. En sociedad. La cúpula de la Policía quiere poner sobre la mesa un tema sensible para poder resolverlo.

Para lograrlo “estamos formando a la gente para que puedan acompañarlos. Se les va a facilitar un espacio, hay un dispositivo de ayuda al policía que consiste en un espacio de reunión grupal para que cada uno pueda exteriorizar sus emociones, cómo pasó determinada situación, qué efecto le hizo, porque cuando uno ve tragedias, incendios, niños accidentados que pierden la vida, son todas cosas que muchas veces dejan un trauma, más si es un compañero. El policía es un ser humano y tiene los mismos problemas que tiene cualquier persona: tenemos violencia familiar, estrés, todas las cosas que sufre un ciudadano”.

Cambios de ley

El programa contempla modificaciones a las reglamentaciones que generan que los efectivos muchas veces no informen de sus problemas y padecimientos. “El pedido de licencia por estos motivos está limitado”, reconoció Huiscamán, “por eso hacemos la propuesta para que no se le retire inmediatamente un plus que tiene por dedicación especial, que cuando se le retira el arma por cualquier situación, se le retira el plus, y se afecta la economía del policía. Pedimos que el policía tenga un tiempo de tratamiento tres o cuatro meses, y que después recién se le retire la dedicación especial, porque eso es un obstáculo para que el policía no se atienda”.

“De esa manera el policía no hace tratar su salud para que no le saquen la plata, esconde su enfermedad y se transforma en una bomba de tiempo. Tener un policía armado que no está bien psíquicamente no es bueno para nadie”, afirmó el jefe policial.

“Presentamos el proyecto de ley para que se pueda modificar y trabajar sobre los factores de riesgo como son las emociones, las separaciones, los duelos, la soledad. Esto afecta más que nada a una franja etaria de 25 años para abajo”.

“Los jóvenes son los que están más expuestos, y eso lo ha demostrado la estadística que hemos hecho y que marca que hemos tenido 26 policías suicidados en los últimos 10 años. La mayor tasa de suicidios está en Comodoro Rivadavia”, señaló. En Comodoro hubo 10 episodios, seis en Trelew, seis en Esquel y cuatro en Puerto Madryn.

Contención

En cuanto a la implementación del programa, se preparó “una red de contención conformada por doce personas en Comodoro, tenemos en

Trelew, Puerto Madryn, Esquel, en toda la provincia prácticamente. Estas personas van con herramientas como también la confidencialidad, van a ir a visitar para que los compañeros puedan hablar de sus problemas, exteriorizar y que cada jefe de dependencia pueda facilitar ese tiempo”.

“Vamos a socializar una red de contención, un grupo de vida con todos los efectivos activos y pasivos, el nombre y el celular de cada uno, entonces cuando uno tiene una crisis puede llamar a cualquiera que lo va a tratar en forma respetuosa, empática, sin prejuzgarlo, escuchándolo y acompañándolo al profesional que sea necesario. Luego hace el seguimiento también. Nosotros salimos a través de ellos a detectar cada problema”.

Participarán la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, entidades de la sociedad civil y el ‘Centro de Alabanza’ de Rawson. Según el parte de prensa, el objetivo es terminar con años de invisibilización del tema en la fuerza.

Para eso se ofrecerá una cobertura integral a los empleados policiales que atraviesen situaciones de vul-

nerabilidad emocional, psicológica o actitudinal.

Deuda

El jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, expresó que “hay que destacar a los ideólogos del proyecto que era una deuda con nuestro personal en un tema delicado y que es ‘tabú’ entre nosotros. Agradecemos al gobernador Mariano Arcioni y al ministro Miguel Castro, que nos encargaron con especial énfasis el cuidado de nuestro personal policial”.

A partir de una investigación que realizó el efectivo (en situación de retiro) Sergio Thiers se elaboró una estadística basada en los antecedentes escritos y judicializados sobre esta problemática.

Además, se creó un ‘dispositivo de ayuda al policía’ donde se dispondrá un tiempo de 40 minutos en cada dependencia policial para que los empleados policiales puedan plantear sus preocupaciones de manera confidencial. Ante cada intervención, se estableció un dispositivo para que cada efectivo policial pueda acceder al servicio de salud mental.#

PROVINCIA_VIERNES_30/12/2022 Pág. 3
Prior explicó el procedimiento.

Cammesa les bajará la tensión de energía a las cooperativas que no acuerden un plan de pagos

El intendente de Rawson, Damián Biss, y el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de la capital, Alejandro Yaniez, acompañados por el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, firmaron con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, el convenio para regularizar la deuda de la entidad con la distribuidora mayorista de energía CAMMESA.

Biss sostuvo que “las consecuencias de no ingresar en este plan de pagos son que las distribuidoras de energía que no regularicen la deuda van a empezar a sufrir bajas de tensión por parte de CAMMESA que se van a notar en el consumo local”.

Además “se congelará el financiamiento para las obras que la ciudad gestione, sobre todo en materia de energía, pero de la mayoría de los organismos que dependen del Ministerio de Economía, como el ENHOSA, agua, cloacas e infraestructura”.

“Logramos que la Cooperativa ingrese al esquema de beneficios que implementó Energía”, comentó Biss. “Era un decreto que vencía el 31 de

diciembre, por lo cual pudimos firmarlo a pocas horas de la pérdida de su vigencia”.

La Cooperativa deberá, en un plazo de 96 meses, pagar la deuda acumulada de $ 1.740 millones. El acuerdo prevé un 40% de descuento del capital, quita de los intereses, y la liberación de los fondos embargados por CAMMESA por los juicios que le hizo en los últimos años a la empresa de Rawson. La Cooperativa pagará el gasto corriente de manera gradual. Comenzará con un 25%, a partir de la liberación de los fondos embargados para poder aplicarlos a la deuda.

“Hay una posición muy firme del Gobierno Nacional -enfatizó Biss- de suspender el financiamiento de las obras en ejecución y de no habilitar nuevas, en el caso de que las Cooperativas no regularicen las deudas. Los municipios, que dan las tarifas, son también responsables”.

Según Yaniez, con la firma “quedamos habilitados a solicitar financiamiento ante el Consejo Nacional de Energía por casi 90 millones de pesos”.#

PROVINCIA_VIERNES_30/12/2022 Pág. 4
ayer
Rawson firmó
Rúbrica. Desde la izquierda, Yaniez, Royón y Biss durante la firma para regularizar la deuda con Cammesa.

Homenaje a los policías veteranos de Malvinas

Desde hoy se ubica en el hall de ingreso a la Jefatura Policial un cuadro de honor al personal policial veterano de Malvinas. Nicolás Alarcón, veterano de guerra, agradeció el gesto y reiteró la premisa de “prohibido olvidar porque nuestra historia marcó muy fuerte”.

“Estamos muy satisfechos con la Jefatura que siempre nos tuvo en cuenta, y somos personal de honor para ellos, por eso este cuadro, donde va a estar plasmado cada vez que un veterano desaparezca, quedará su placa grabada en las Malvinas. Ya hay cuatro placas de suboficiales que ya fallecieron siendo policías, porque después del conflicto casi todos entramos a Policía, cumplimos 30 años de servicio y ahora nos retiramos”.

Dentro de Jefatura funciona la oficina de Agrupación Veteranos de Guerra de la Policía del Chubut. “Se creó el 2 de abril de 2004 para mantener este espíritu. Ayudamos a la gente llevando mercadería, haciendo trabajo social, donaciones a las escuelas, llevando libros en forma continua”.

El “cuadro de honor” recuerda a los Veteranos de Guerra y policías que fallecieron en los últimos años.

El jefe de Policía César Brandt remarcó que “los Veteranos siguen en

nuestros corazones. Vuelvo al lema de ‘Prohibido Olvidar’. Esto es una forma de demostrarles nuestro respeto”.

Orgullo

“Conozco el espíritu solidario y el empuje que tienen porque permanentemente están buscando herramientas para ayudar a la gente. Fueron y van a seguir siendo protagonistas. Son y serán un orgullo”.

Los Veteranos combatieron en el conflicto Atlántico Sur en 1982 y -pocos años después- se sumaron a la Policía del Chubut que fue una de las pocas instituciones que generó puestos laborales a los combatientes en una posguerra compleja.

Presentes

Con su oficina en Jefatura tienen una presencia orgánica en la institución, participan en actos y desfiles y llevan adelante misiones solidarias en el interior de la provincia.

Uno de los proyectos para el 2023 es recrear el combate de las Islas Georgias del Sur del 3 de abril de 1982 en el que cayó en combate el soldado conscripto de Comodoro Rivadavia, Mario Almonacid.#

PROVINCIA_VIERNES_30/12/2022 Pág. 5
Cuadro de honor con los fallecidos Emociones. Todos reivindicaron la importancia de que no se olvide la gesta de la Guerra de las Malvinas.

Rumbo al jury Suárez y Rivarola: se recibieron denuncias

El Tribunal de Enjuiciamiento dio admisión formal durante la última semana a los pedidos de jury a la Dra. Mariel Suárez, jueza penal de Comodoro Rivadavia, y al Dr. Fernando Rivarola, fiscal general de Rawson.

En ambos casos, la acusación fue formulada por el Consejo de la Magistratura de la provincia del Chubut, tras haber realizado sendos sumarios.

El ingreso de las denuncias fue aprobado por el pleno del Tribunal de Enjuiciamiento, el que está presidido por el Dr. Daniel Esteban Báez, ministro del STJ e integrado por los abogados de la matrícula, Miguel Ángel Barletta y María Florencia Góngora, además de las diputadas provinciales, Claudia Mariela Williams y Selva Mónica Saso.

A partir de dar ingreso a ambas denuncias, se notificó a la magistrada y al fiscal, a los efectos de que tomen conocimiento sobre el proceso, y se habilitó así el periodo previsto por ley para que todas las partes -también la comisión de acusación del Consejo de la Magistratura- presenten las pruebas sobre el caso, según informó la Agencia de Comunicación Judicial. Resta aguardar el desarrollo de los procesos.#

Cada mes entre ayuda social y jubilaciones

Anses desembolsa en la Comarca $ 1.260 millones

El gerente de la UDAI El Bolsón, Leandro García, confirmó que “cada 30 días, ingresan unos 850 millones de pesos entre jubilaciones, refuerzo de ingresos, asignación universal, asignación familiar y el programa Alimentar, entre otros”, a lo que suman otros 400 millones del resto de localidades del noroeste del Chubut. “Es muchísimo dinero que motoriza toda la economía de cada ciudad o pueblo, porque queda en el comercio local”, subrayó. En tanto, a Río Negro ingresan 17 mil millones de pesos por mes.

De igual modo, “con las moratorias lograron incorporar a 3 millones de personas para que puedan jubilarse y ahora estamos trabajando para que diputados aprueben otra moratoria con la premisa de que la gente que cumpla la edad también lo pueda hacer”.

Las oficinas de El Bolsón “atienden la demanda de toda la Comarca Andina y buena parte de la Línea Sur rionegrina, que es muy extensa y tiene pocos pobladores. También viene gente de Cholila, El Maitén, Cushamen,

Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo por una cuestión de cercanía y comodidad. Es un universo muy extenso, porque también vamos hasta El Manso Inferior, en el límite con Chile”, detalló.

Al hacer un balance del año, García valoró que Anses “es un organismo que tiene que ver con todas las etapas de la vida de una persona: desde el embarazo, el nacimiento, el acompañamiento a los hijos, el Progresar en la escuela, las jubilaciones y las pensiones, con una presencia muy importante en todo el territorio. Es necesario que la gente conozca sus derechos para poder ejercerlos y donde el Estado debe facilitar los trámites para que no sea un problema”.

“En esta etapa -agregó-, hemos operado en llegar frecuentemente a los barrios y a cada paraje rural, trayendo la unidad de atención móvil para establecer más de 60 puntos de contacto desde Mamuel Choique, Río Chico, Ñorquinco, Fitamiche y Chacay Huarruca, hasta El Manso, El Foyel, Cuesta del Ternero y Mallín Ahogado”. Remarcó que “el resultado es muy positivo, donde se nota el agradeci-

miento de los vecinos y de los funcionarios de cada sector. La presencia del estado nacional también facilita que se descomprima las urgencias y necesidades que tiene que atender cada comuna”.

En términos generales, “el balance es positivo, ya que logramos restaurar la mesa de gestión local de cómputos, ya que antes los trámites de jubilación había que hacerlos en Bariloche. En los últimos dos años, llevamos concretadas más de 2.800 nuevas jubilaciones, además de haber duplicado la afluencia de público en nuestras oficinas”, graficó.

Asimismo, “armamos un espacio de orientación sin turno, donde se recepciona a cada persona que llega y obtiene una respuesta. Ayuda a que la sociedad tenga una mejor imagen del Anses, creemos en que tiene que ser un organismo sensible y empático”.

En coincidencia, “trabajamos en achicar el horizonte de turnos: en la UDAI El Bolsón, un turno para jubilarse sale para la semana que viene y capacitamos personal para eso. No ocurre en otros lugares”, resaltó.#

Juntos por el Cambio Buffa ve una interna Nacho vs. Biss

El concejal y presidente de la Convención de la Unión Cívica Radical, Tomás Buffa (bloque Juntos por el Cambio) anticipó una elección interna entre IgnacioTorres y Damián Biss sin descartar a otros potenciales aspirantes a la Gobernación. “Estoy convencido de que en el 2023 gobernaremos Comodoro Rivadavia”, dijo.

Aclaró que debe revalidarse el acuerdo con el PRO desde lo formal y establecer el reglamento de selección interna inclusive definiendo la fecha de una eventual interna. “La coalición no se debe poner en duda”, remarcó Buffa.

Y sobre un posible escenario de elecciones en abril, agregó que en marzo deberían estar resueltos los aspectos internos. “Si nos ponemos a hacer cuentas, en quince días estaremos trabajando en la campaña”.

“Desde el radicalismo –sostuvo Buffa- creemos que Juntos por el Cambio es la herramienta. No hay duda. Después empiezan los posicionamientos y las mezquindades de la política, y estoy hay que decirlo desde la autocrítica, donde empiezan a pujarse nombres y lugares de representatividad”.

Reconoció que a falta de un acuerdo de unidad, se vislumbra una interna entre el intendente de Rawson Damián Biss y el senador nacional, Ignacio Torres. “Es el esquema planteado hoy como quizás puede surgir algún otro intendente con protagonismo como Luis Juncos, Sergio Ongarato o el mismo Gustavo Menna que podrían nutrir el espacio en busca de un mayor electorado”.

“Ojalá pudiéramos tener una propuesta superadora que unifique los criterios y poder demostrarle a la sociedad, un único proyecto. Hace falta mucho diálogo inclusive desde lo local, se necesita consenso siempre que haya predisposición”, sostuvo el concejal comodorense quien no negó postularse a la Intendencia inclusive planteándole una interna a la dirigente del PRO, Ana Clara Romero.

“Mi expectativa es colectiva. Si no hay una unificación podría disputarse. Parte del PRO tomó partido por un sector del radicalismo que no es el que represento y por el que estamos trabajando desde hace tres años. Fuimos partícipes de las elecciones del 2015 y 2019 y llevamos adelante una buena gestión como oposición dentro del Concejo”.

“Recién estamos tomando conciencia de que hay que empezar a mover el engranaje partidario de las coaliciones; hace falta la convocatoria con el cronograma electoral”.

“Se ha ninguneado –remarcó- mucho al tema, se lo utiliza electoralmente y pensando en beneficios personales. El kirchnerismo se preocupó para sacar un beneficio electoral y no se ha dado cuenta de las consecuencias que esto trae, incluso dentro del mismo PJ”.

Advirtió que el trabajo inmediato es la firma de las coaliciones; establecer un reglamento que rija electoralmente cada interna incluyendo pisos y padrones. #

PROVINCIA_VIERNES_30/12/2022 Pág. 6

El Concejo declaró de interés la reutilización de residuos orgánicos y la limpieza y poda de árboles

Ediles del Concejo Deliberante de Trelew entregaron en la sesión de ayer a integrantes del Proyecto “Plantando Conciencia” una declaración de Interés Municipal, por las distintas labores de fumigación, reutilización de residuos orgánicos, limpieza y poda de árboles que realizan en la ciudad.

Una de las integrantes de “Plantando Conciencia”, Sandra Penillao, expresó que “esta declaración es muy importante porque reconoce la labor que llevamos día a día en Trelew”.

“Somos un grupo de 25 jóvenes en este proyecto en el cual hacemos plantaciones de árboles, entre otras tareas de fumigación. Nos dividimos en diferentes grupos, algunos estamos en la Sociedad Rural los días sábados de 9 a 14, otros trabajamos la tierra en la chacra. Este proyecto nos brinda, sobre todo a los jóvenes una fuente laboral, además de la concientización acerca del medio ambiente y la desinfección que hoy es fundamental”.

Contó que “a modo de agradecimiento por la declaración, decidimos

obsequiarles arbolitos a los concejales y también al personal del Concejo”.

El proyecto “Plantando Conciencia” es un trabajo continuo de más de 25 personas, cuya meta es concientizar a los vecinos sobre el cuidado del medio ambiente y la generación de puestos de trabajo mediante distintas labores destinadas a la comunidad.

Su nacimiento surge de jóvenes desempleados que tomaron el camino de emprender para poder generar un ingreso económico, pero a la vez con una fuerte convicción en la perseverancia y cuidado del medio ambiente.

En un primer momento, “Plantando Conciencia” se dedicó a trabajar la elaboración de plantines para su posterior comercialización, ampliando sus servicios a terceros: fumigación, poda de árboles, limpieza de plazas y sitios baldíos, además de la desinfección sanitaria en barrios de Trelew.

Asimismo, las y los integrantes trabajan con el objetivo de concientizar a la población en el reciclado de alimentos y el proceso.#

El INTA reiteró el reclamo de un incremento del 56%

Nueva medida de fuerza en INTA por 48 horas en reclamo a una recomposición salarial. “Nuestros salarios siguen estando muy bajos y nos piden que tengamos paciencia sin darnos fechas del momento exacto en que se va a dar nuestra recomposición salarial”, aseguró Ariel Kuzminchuk, representante del gremio de la Asociación Trabajadores del INTA.

“El lunes 19 tuvimos una reunión con las autoridades nacionales del INTA, fuimos llamados por ellos para la mesa de negociación, que en realidad no lo fue porque nos dieron una propuesta sobre el bono de fin de año que es totalmente insuficiente y no acaba con lo que pedimos que es una recomposición salarial del 56% y

coincidimos en que no nos alcanza. Lo que necesitamos en este momento es seguir adelante con un plan conjunto con las autoridades de INTA y el Ministerio de Trabajo de la Nación”, dijo a Jornada el secretario de APINTA.

Año anormal

Y finalizó diciendo que el 2022 “fue un año anormal para nosotros, ya veíamos con proyección lo que iba a suceder a fin de año, no esperábamos que esto pasara. Estar 6 meses reclamando para cualquier trabajador es increíble porque siempre esperamos que a través de un reclamo salga algún resultado positivo y sorpresivamente nos llevaron al resultado en el que estamos hoy, que no nos alcanza el salario para vivir”. #

PROVINCIA_VIERNES_30/12/2022 Pág. 7
Proyecto “Plantando Conciencia”
Concejales junto referentes de “Plantando Conciencia” luego de declarar de interés el proyecto. Trelew. Llevan 6 meses de lucha Ariel Kazminchuk, referente del gremio de trabajadores de INTA. Norman Evans/ Jornada

Las protectoras de animales exigen prohibir la pirotecnia

Un grupo de personas autoconvocadas que forman parte de la agrupación Rescatistas del Valle, junto a la protectora SOS Animal y Segunda Oportunidad, concurrieron a las oficinas de Habilitaciones Comerciales dependiente de Héctor López para realizarle un reclamo.

Es que si bien la Ordenanza Municipal Nº 12.056 prohibe en todo el ejido de la ciudad de Trelew la tenencia, guarda, acopio, depósito, venta o cualquier otra modalidad de comercialización mayorista o minorista, y el uso particular de elementos de pirotecnia, no se está cumpliendo y es probable que mañana se repita lo sucedido el 25 a las 0.

Incluso López reconoció a este medio que esta Navidad se vivió con “mucho uso de pirotecnia a pesar de los controles que realizan”. Luego de la reunión, Isabel Quinchel, de Rescatistas del Valle, advirtió que “no vemos que se esté trabajando sobre el tema de pirotecnia porque notamos más uso que el año pasado, entonces cada año se incrementa más. Nosotras venimos presentando denuncias

23

Rawson. Será normal el fin de semana

Recolección de residuos

La Municipalidad de Rawson comunica a los vecinos de la ciudad que durante este fin de semana con motivo de la celebración del Año Nuevo, el servicio de recolección se realizará normalmente.

Domingo 1 de enero

Según se informó desde el área pertinente, en cuanto al día domingo 1 de enero, el servicio se llevará a

cabo únicamente en contenedores ubicados en los distintos barrios de la ciudad, hospital y supermercados.

“Tomar los recaudos”

Por otra parte, a través de un comunicado de prensa se solictó a los vecinos de la ciudad capitalina “tomar los recaudos necesarios para evitar posibles inconvenentes”#

Censo de basura costera

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y en el marco del Programa Provincial de Censo y Limpieza Costera, inició las actividades de la temporada 2022/2023 correspondientes a la unidad costera Rawson.

Durante el mes de diciembre, las intervenciones se realizaron en Playa Canto, Bajo los Huesos, El Sombrerito, Playa Galesa, Santa Isabel, Las Canteras e Isla Escondida.

Cabe recordar que uno de los objetivos principales del Programa de Censo y Limpieza Costera, es obtener información de base respecto al im-

pacto en materia de residuos que se produce en las costas y la procedencia de los mismos a fin de definir políticas públicas acordes a la solución de la problemática.

Respecto a la presencia de residuos en la costa, siguen siendo predominantes los propios de la actividad pesquera, en tanto que se registra una disminución de los provenientes de la corriente sólidos urbanos, a pesar de que las playas incluidas en esta unidad costera son las más elegidas por los visitantes de la zona, para actividades recreativas y deportivas.

En Playa Canto, se recolectaron tanto residuos de la pesca tales como anzuelos, tanzas, sogas como latas de cerveza y botellas de plástico, entre otros.

En Bajo de los Huesos pudo observarse una gran cantidad de residuos provenientes de ambas corrientes, predominando una importante cantidad de cajones de la pesca rotos. También pudo detectarse una gran presencia de residuos en la vegetación autóctona, con el consiguiente impacto visual y ambiental que generan.#

66 casas tuteladas

Con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de viviendas de familias y personas mayores en situación de vulnerabilidad en ciudades del interior provincial, el Gobernador Mariano Arcioni, ha firmado numerosos convenios con los jefes comunales para que se lleven adelante los trabajos.

Durante el año 2022 se dio inicio a la construcción de 18 viviendas tuteladas, que permite ubicar a adultos mayores en viviendas individuales, y 48 viviendas sociales, destinadas a las personas que requieren de rápidas soluciones habitacionales. Alcanzando una inversión provincial que supera los 239 millones de pesos.

Desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, a través de la Subsecretaría de Obras Municipales, explicaron que dichas obras tienen como principal objetivo brindar un hogar a las familias y personas que por distintos motivos no pueden acceder a una vivienda propia. De igual modo, permiten generar puestos de trabajo a través de la contratación de mano de obra local. #

PROVINCIA_VIERNES_30/12/2022 Pág. 8
Trelew. Piden que se cumpla la ordenanza a rajatabla de personas que sabemos que venden ilegalmente, con pruebas de todo tipo incluso un caso lo venimos denunciando hace 3 años y nadie hace nada. El día fui a la feria de barrio San Martin porque me avisaron que vendían pirotecnia y encontré 3 puestos, realicé la denuncia con fotos y videos y él nos desmiente diciendo que sólo lograron decomisar un puchito”.# Integrantes de Rescatistas del Valle y Segunda Oportunidad. MInisterio de Ambiente En el interior de Chubut Norman Evans/ Jornada
Publicidad_VIERNES_30/12/2022 Pág. 9

Habrá un aforo de mil excursionistas diarios para los refugios del río Azul

La medida comenzará a implementarse en los próximos días y cuenta con la aprobación de vecinos ribereños, aunque piden un estudio de impacto ambiental. Se sumarán otros 1.600 visitantes que se alojen en el sector.

La red de refugios de montaña “más extensa de Sudamérica” es furor para el turismo argentino y extranjero. En cada jornada, es incesante el flujo de caminantes con la idea de “conectarse con la naturaleza y con las noches de fogón durmiendo a la intemperie, ya que el cielo completamente estrellado parece venirse encima”.

La Playita, La Tronconada, Cajón del Azul, El Retamal, La Horqueta, Los Laguitos, Encanto Blanco, Dedo Gordo, Natación, Hielo Azul, Casa de Campo, El Conde, Lindo, Roca del Tiempo y Motoco (en tierras chubutenses), son los destinos luego de 4 o 5 horas de caminata que con una vasta bifurcación de senderos permiten conocer a fondo los secretos de la cordillera.

120 mil visitantes

Aunque no hay estadística certera, desde los organismos competentes estiman que unas 120 mil personas ingresaron la temporada pasada al Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido y que este verano se podría superar. Sin embargo, desde distintos sectores se alertó sobre las consecuencias de la carga humana sobre el ambiente, además de evaluar la posibilidad de accidentes o incendios forestales, que implica complejos operativos de evacuación. En definitiva, en línea con una resolución

oficial, se estableció un cupo de mil personas por día, como prueba piloto para las visitas de uso diurno (sin pernocte) en los diferentes circuitos de trekking del ANPRALE, donde el visitante debe prever inscribirse con la debida antelación para asegurar su lugar, teniendo en cuenta que en los ingresos no hay señal de internet y que todos aquellos que lleguen sin el comprobante del registro previo obligatorio no podrán acceder al área.

Pobladores

Manuel de Lucía es propietario de una cabaña y un camping en la confluencia de los ríos Azul y Encanto

Blanco, por donde ingresa el 90% de los excursionistas y es uno de los vecinos que más ha gestionado para obtener respuestas que pongan orden en los accesos.

Con el rumor del agua detrás y observando la fila de turistas que no acaba de pasar, destacó que “tomamos la medida con muy buena predisposición, ya que luego de 30 años de trabajo en el ANPRALE se comienza a generar una organización para regular el cupo máximo de caminantes por día. Hay que sumar las personas que van a pernoctar en los 16 refugios habilitados, con un promedio de 100 visitantes por sitio (tanto en el interior como en la zona de acampe), que da un total de unas 2.600 personas en cada jornada”.

Acerca de la capacidad de carga humana del espacio, indicó que “es un dato técnico que a los pobladores que vivimos en el área de amortiguación

y en la costa del río Azul nos gustaría saber si ese número fue tomado a través de un estudio de impacto ambiental, que es la forma de establecer su relevancia. La idea es que podamos cuidar esta área natural protegida, además de poder hacer uso, disfrute, educación y recreación, ya que tiene una importancia singular por la flora, la fauna y la diversidad que conserva”.

Dudas

“Su mantenimiento y conservación tiene que contar con presupuesto y recursos, de lo contrario es imposible”, recalcó. “Hoy nuestra duda es saber cómo se va a implementar, quienes serán los agentes de control, ya que a la fecha solo contamos con seis guardias ambientales para cubrir cinco ingresos legales (Motoco, Doña Rosa, Wharton, Encanto Blanco y Perito Moreno)”, puntualizó.

Recordó que “el año pasado tuvimos el récord de rescates y emergencias, no porque la gente se haya accidentado más, sino porque hubo más cantidad. En el caso de incendios, evaluamos que cada persona es un encendedor caminando y realizamos varias capacitaciones con el Splif”.

De Lucía consideró que “la mayoría son foráneos y carecen de la información necesaria sobre un camino de montaña, de la vestimenta técnica que hay que portar o de que no se pueden llevar bolsas en las manos. Indirectamente, comprometen a otras personas y organismos y terminan en el rescate de bomberos y provocan un desequilibrio”, graficó.#

Rawson Despiden con pesar a Gumersindo Silva

Con hondo pesar la Federación Empresaria del Chubut, en representación de todas las cámaras y entidades que la componen, despide a Gumersindo Silva, empresario y reconocido vecino de Rawson que supo entrar a las casas de las familias chubutenses. Con la nave insignia de “La Madrileña” construyó mucho más que una zapatería. A través de una impronta pionera consolidó un negocio que traspasó la vidriera.

Vio producción donde muchos no veían nada, como cuando demostró que en la Meseta era posible cultivar y logró dos cortes de alfalfa por la década del 70. Esa mirada diferente e innovadora ya lo había llevado a apostar por el desarrollo y una expansión a lo largo y ancho de la provincia.

A su gusto por la música que lo acercó a la Patagonia, le incorporó el glamour de un oficio que inculcó por generaciones para ser la marca registrada del calzado y transmitirla por décadas hasta la actualidad desde 1957, cuando nacía una historia arraigada a las costumbres.#

PROVINCIA_VIERNES_30/12/2022 Pág. 10
Silva, fundador de La Madrileña. Hay 5 pasos habilitados y apenas 6 guardias ambientales Miles de visitantes llegan a El Bolsón para conocer las montañas.

Entregaron diplomas a los cerveceros de la ciudad

Destinarán los fondos a garantizar la salud bucal

Relanzaron el programa municipal “Dolavon sonríe”

La Municipalidad de Dolavon, que conduce Dante Bowen, relanzó el programa “Dolavon sonríe”, estuvieron presentes el director del Hospital local, Omar Melgarejo, la secretaria de Relaciones Institucionales, Rosario Nervi, la secretaria de Desarrollo Social, Micaela San Martín, la jefa del Departamento de Odontología del Área Programática Trelew dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, Lorena Garay, la mecánica dental Betania Garay y el odontólogo, Pablo Montiel.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el acto en el que se entregó reconocimientos a la iniciativa emprendedora de cerveceros de la ciudad, en el marco de la puesta en valor de los productores locales, destacando que el mismo diploma se le otorgará a referentes de otras actividades. Dentro del programa “Madryn en Marcha”, se busca fortalecer al sector productivo y comercial con herramientas que incluyen la visibilización de las diferentes actividades, apoyo financiero, capacitación, pasantías y acceso a subsidios.

El jefe comunal decidió entregar reconocimientos a la iniciativa emprendedora, comenzando con el sector cervecero, que se destacó en la última Copa Patagónica de Cervezas, Sidras e Hidromieles, realizada en Puerto Madryn en octubre. Dicho evento permitió visibilizar aún más la cultura de la producción artesanal, que hace tiempo viene en aumento, como también seguir

potenciando las rutas gastronómicas y turísticas de la ciudad y de la región.

En dicha competencia, fueron 14 emprendimientos de la Comarca VIRCH-Valdés (10 de Puerto Madryn) los que recibieron reconocimientos dentro de las más de 200 muestras que se presentaron. Además, se destacó que nuestra ciudad tiene cuatro jueces a nivel nacional, equiparándose con otras localidades importantes dentro del país.

Fortalecimiento

El intendente dijo: “Queremos felicitar a cada una de las personas que se animó a realizar esta competencia, siendo una actividad más para fortalecer la sinergia entre el turismo y las distintas actividades productivas de Puerto Madryn. Tenemos que continuar trabajando mancomunadamente entre el sector público y el privado para buscar mejoras en la comunidad”.#

Todo listo para el nuevo año

Durante este fin de semana de año nuevo, el Parque Recreativo Municipal de Rawson funcionará con normalidad para que las familias puedan disfrutar al aire libre.

El responsable del Parque, Horacio Bellido, informó que “el Parque funciona de jueves a domingo y feriados inclusive, en el horario de 9 a 19 horas”, remarcando que “es importante que la gente respete el horario de cierre”.

Durante el año se hicieron diversas remodelaciones a fin de que el espacio esté apto para la nueva temporada. Además, cuenta con los servicios disponibles, así los vecinos pueden disfrutar del lugar.

Con respecto a los costos, explicó que “la entrada tiene un valor de 200 pesos y la ocupación de parrillas o fogones de 500”, y dijo que “esto es, para que el Parque pueda seguir manteniéndose en condiciones y ser una alternativa más para las familias”.

El Parque recreativo reabrió sus puertas a finales del mes de noviem-

#

Durante el lanzamiento de la iniciativa el intendente Dante Bowen sostuvo que “tener una buena salud bucal es esencial para todas las personas y la sonrisa es algo que nos acompaña toda la vida”.

“Este plan municipal garantiza un derecho básico para los y las dolavenses vinculado con la importancia de la alimentación y la mejora en la

Esta propusta permite acercar a las personas al tratamiento bucal.

autoestima de las personas”, indicó el jefe comunal.

Por su parte, la responsable del área de Desarrollo Social manifestó que “esta política pública busca llegar a

En los días muy concurridos del verano

quienes no tengan la posibilidad de acceder a los tratamientos” aclarando que “desde el municipio se aportarán los fondos para brindar la atención necesaria”.#

La APSV ayudará a ordenar las salidas de Playa Unión

El lunes pasado un verdadero aluvión de visitantes se congregaron en Playa Unión debido a los 37ºC que se registraron en la zona. Esto generó demoras e inconvenientes para los conductores a la hora del retorno a casa, transitando las diferentes arterias casi a paso de hombre. Incluso se produjeron algunos choques menores entre vehículos que debieron esperar muchos minutos para lograr sortear las rotondas y semáforos.

Es por eso que, ante este panorama que se repite todos los veranos, el secretario de Gobierno, Miguel Larrauri, afirmó que buscarán trabajar en conjunto con la Agencia Provincial

de Seguridad Vial para optimizar las salidas de la villa balnearia.

“Para esta temporada las expectativas son buenas, viene bien, los días de calor y los fines de semana hay mucha concurrencia en nuestra playa. Hemos hablado con la APSV y vamos a ver si este fin de semana podemos hacer un tipo de control”.

Larrauri reconoció que “todos los años nos pasa lo mismo, la verdad que la gran cantidad de gente después de una determinada hora cuando salen de la villa balnearia se transforma en un inconveniente el tránsito. Así que vamos a ver si este fin de semana, que está previsto calor el sábado, veremos

con el área de tránsito y APSV de ordenar un poco”.

Balance positivo

Por otro lado, el funcionario municipal calificó como “positivo” el balance de fin de año. “Teniendo en cuenta las condiciones económicas nacionales hemos llevado bastante bien la cuestión municipal, hemos cerrado paritarias, tenemos el transporte funcionando, que no es poco, hemos licitado el servicio de estacionamiento medido también que seguramente en el 2023 lo vamos a tener funcionando en la Capital”.#

PROVINCIA_VIERNES_30/12/2022 Pág. 11
Puerto Madryn
El intendente Gustavo Sastre encabezó el acto en el Teatro del Muelle. Parque Recreativo de Rawson bre del corriente año, con una excelente respuesta por parte de los vecinos de la Capital provincial y del Valle.

Servicoop Regularización de titularidades

Desde la conducción de la cooperativa Servicoop se recordó a los usuarios y la comunidad en general que los cambios de titularidad por fallecimiento deben realizarse en las oficinas ubicadas en la calle Fontana 42.

El plazo

El plazo para realizar el trámite de cambio de titularidad vence el próximo 31 de enero. En caso de no regularizar esta situación, será retirado el medidor.

En base a lo establecido por el reglamento de energía, el socio debe presentar el Certificado de defunción y la documentación que acredite el vínculo con el socio fallecido (acta de nacimiento, acta de matrimonio, DNI, u otra). Asimismo, se recordó que este trámite es totalmente gratuito.

Más reparaciones

Por otra parte, desde la cooperativa de la ciudad de Puerto Madryn se informó que tras la finalización de las intervenciones realizadas sobre el sistema de distribución de agua potable el personal de servicios auxiliares llevó adelante la reconstrucción del pavimento afectado.

Las tareas realizadas

En esta oportunidad se realizaron tareas en la intersección de avenida Gales y J.B. Justo; y en Luis María Campos y Juan Muzzio. Cabe destacar que para las reparaciones de calles se utiliza hormigón H-21 y doble malla sima con el fin de brindar mayor resistencia y durabilidad.#

El Concejo aprobó convenios y obras

El Concejo Deliberante de la ciudad de Puerto Madryn realizó la segunda sesión extraordinaria del 2022 con el fin de dar tratamiento a una serie de expedientes remitidos por el Ejecutivo municipal relacionados a la ejecución de diferentes obras de pavimento, convenios para realizar una mejora integral del Parque de la Ciudad y, además, transferir tierras al Instituto Provincial de la Vivienda para ejecutar más de 200 unidades habitacionales.

Todos los temas aprobados equivalen a 3 mil millones de pesos, según la estimación del legislador oficialista Dardo Petroli.

La Sesión Extraordinaria

El encuentro contó con la ausencia de Milagros Badaloni. El presidente de la bancada oficialista Dardo Petroli explicó que “se aprobaron ordenanzas importantes que el Ejecutivo estuvo trabajando y que ingresaron en relación a convenios con el gobierno nacional y que requerían aprobación del Concejo Deliberante para que al-

gunos fondos se comiencen a ejecutar”.

Uno de los temas analizados está ligado al convenio entre el municipio y Parque Argentinos para desarrollar una serie de obras en el Parque de la Ciudad.

El concejal oficialista comentó que “el proyecto consiste en una renovación total del mismo y que demandará casi 800 millones de pesos y que permitirá poner en valor la pista de atletismo, los baños, el arbolado”.

“Podemos decir que se le va a cambiar la cara al parque poniéndole más verde y siendo más accesible para la gente”.

Petroli recordó que ese espacio es utilizado por muchos vecinos y vecinas para la realización de prácticas deportivas, recreativas, así como como un sector cultural y gastronómico con la colocación de los food trucks.

Viviendas

Dentro del orden del día de la sesión extraordinaria estuvieron los

Serán destinadas para construir viviendas en Madryn

despachos ligados a la cesión de tierras al Instituto Provincial de la Vivienda para la ejecución de más de doscientas casas en diferentes puntos de la localidad.

“Esperamos que estos proyectos se puedan construir lo más rápido posible para darle una solución a muchas familias que están esperando su primera casa” comentó

el concejal oficialista, quien no dudó en afirmar que el 2023 “tendrá mucha obra pública porque hemos aprobado una proyección de –casi3 mil millones de pesos en obras para Puerto Madryn y que están por fuera de lo aprobado en el presupuesto municipal. Esto ingresará a la ciudad en dinero, mano de obra y beneficio para el pueblo”. #

Madryn: la CGT del Valle destacó la cesión de tierras

Las autoridades de la CGT del Valle estuvieron siguiendo el desarrollo de la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn donde se aprobó la cesión al Instituto Provincial de la Viviendas de tierras para la ejecución de diferentes barrios que estarán destinados a trabajadoras y trabajadores de la ciudad portuaria. Luis Núñez, secretario general de la entidad, comentó

que “firmamos un acta compromiso con el gobernador para la construcción de 154 viviendas en lotes otorgados a la CGT. Desde ese otorgamiento se fueron realizando las gestiones para dar una respuesta al personal de las diferentes organizaciones que integran la regional”.

Los lotes cedidos

Los lotes cedidos por el municipio para la construcción de los planes habitacionales se ubican en la zona oeste de Puerto Madryn, especialmente en los sectores lindantes a los barrios Presidente Perón y San Miguel.

“Cada organización tiene un listado con las personas que están requiriendo viviendas o lotes. Ante esa necesidad se llevan adelante las gestiones ante la municipalidad que nos otorgó los lotes” dijo el secretario general de la CGT del Valle, quien enfatizó que el municipio portuario “siempre estuvo dispuesta a darnos respuestas”.

Un dato no menor radica en el hecho que desde el Estado municipal asumieron la tarea de llevar adelante las acciones que permitió concretar la apertura de calles, así como la mensura de los macizos.

Núñez recordó que en un principio los lotes asignados era un número

mayor pero tras la evaluación realizada por los equipos técnicos del IPV se redujo debido a que uno de los sectores no era adecuado para la ejecución de dichos proyectos.

Más casas

Ante este hecho se “resignó una cantidad de tierra pero las viviendas sería dúplex. Es decir que se achica un poco la medida del lote pero ganamos en cantidad de viviendas que nos permite recuperar parte de la cantidad de casas que no se podían construir originariamente” concluyó el dirigente gremial.#

PROVINCIA_VIERNES_30/12/2022 Pág. 12
Sesión extraordinaria para cerrar el año en Puerto Madryn En la sesión se aprobaron expedientes requeridos por el Ejecutivo.

Esquel Estado de asamblea permanente en Obras Públicas

La Dirección Regional Esquel de Obras Públicas de la Provincia, se declaró en “estado de asamblea permanente y movilización”, medida que se extenderá hasta tener una respuesta al reclamo que sostiene, relacionado con la designación de Gabriel Palma como nuevo director, decisión del Ministerio de Infraestructura que rechazan.

A través de una nota firmada por el secretario general de la Seccional Esquel, Félix González, ATE informó al delegado regional de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, Martín Piva, que se da continuidad a la medida de acción directa, consistente en estado de asamblea permanente y movilización”.

Puntualizó la organización gremial que rechazan y repudian la designación de Palma como director regional de la repartición, por considerar que “es llevada a cabo arbitrariamente por el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación (Gustavo Aguilera), y miembros de la Cámara de Comercio de Esquel”.

Asimismo ATE en representación de los trabajadores de Obras Públicas, remarcó el “rechazo a la contínua política de tercerización de obras, y al vaciamiento de la institución”.

Contratados

Uno de los delegados en la Dirección Regional, César Lanizante, dijo que “no se ha resuelto nada y siguen con la misma postura de imponer una persona como director, y entregarle las arcas de la repartición a la Cámara de Comercio”.

Por otro lado se refirió a la situación de dos contratados, a quienes en función de lo acordado con el ministro de Infraestructura, se les debía hacer el pago de sus haberes de tres meses, y no se efectivizó.#

Alquiler: Taccetta enojado con Villivar

El vicepresidente del Comité Departamental Esquel de la Unión Cívica Radical, Humberto “Rulo” Villivar, recibió una carta documento del diputado nacional y exsecretario de Hacienda, Matías Taccetta, para que rectifique sus dichos acerca del alquiler pagado por el municipio por más de $ 3 millones y nunca utilizado.

Villivar en los medios opinó varias veces que tanto el contador como el intendente Sergio Ongarato, tendrían que devolver ese dinero, y molestó al legislador que decidió enviarle una carta documento.

En el escrito, Taccetta menciona que el dirigente de la UCR dijo que debería devolver el dinero del alquiler, caso contrario los vecinos deberán tenerlo en cuenta a la hora de votar, lo que consideró es “malicioso, mendaz y lesivo”, dado que quienes firmaron el pago son el intendente Sergio On-

garato, y la secretaria de Hacienda María Paula Neuwrith.

El diputado de Cambiemos le reclama a “Rulo” Villivar que puntualice, cuales son los argumentos para endosarle tal responsabilidad, y si sus expresiones son a título personal o como vicepresidente de la UCR de Esquel.

La carta documento habría sido enviada alrededor del 20 de diciembre, con intimación al dirigente para que en un plazo perentorio de 48 horas, se retractara públicamente de las manifestaciones vertidas.

“Rulo” Villivar en Cadena Tiempo admitió que recibió la carta documento, porque Taccetta “se sintió molesto por lo que vengo diciendo desde hace varios meses respecto del alquiler de un inmueble que se pagó y no se usó, sin culparlo; lo he dicho varias veces en esta radio que no hu-

bo dolo, fraude ni nada, y lo decía como gestión que hubiera estado bueno que se devolviera el dinero”.

Ni el Concejo Deliberante ni la Fiscalía les achacaron responsabilidad a Ongarato y Taccetta, y sólo resta un dictamen del Tribunal de Cuentas.

“Se molestó, y obviamente que le contesté”, recalcó y sugirió que tal vez el contador al ser nuevo en la política se asustó, lo contrario a quienes tienen varios años de experiencia que “conocemos las idas y vueltas”, reconociendo que al cruzarse con cartas documento, no es terreno de la política.

Preguntado si se sentarán a dialogar, Villivar señaló que espera que el diputado lo llame, porque es el ofendido. Agregó que no lo conoce, que habló una o dos veces y “no tengo trato con él, pero si agarra el teléfono y me llama, charlaremos porque estas cosas pueden pasar”.# Matías Taccetta,

Piden reunión con Ongarato por el cierre de comedores

Responsables de comedores barriales de Esquel pedirán una audiencia con el intendente Sergio Ongarato para dialogar sobre la situación suscitada con el cierre del servicio para vecinos y aclararle que no fue una decisión de las Juntas Vecinales como se informó en un comunicado.

El miércoles a última hora se llevó a cabo una reunión de representantes de los barrios que brindan el comedor, con la presencia de los concejales María Martínez del Frente Vecinal, y Martín Escalona del justicialismo.

Este último indicó que al hablar con Elida Melín de barrio Chanico Navarro, y Gladys Hidalgo de Matadero, se interiorizó de la cuestión, aunque el mismo martes cuando se conoció el comunicado del municipio, comenzó a comunicarse con referentes, porque “no podía entender lo que estaba pa-

sando”. El edil expresó su indignación, y razonó que hubo un abuso de confianza de parte del Departamento Ejecutivo Municipal, que les pidió a las personas responsables de los comedores una nota comunicando que cerraban la entrega de comida porque no habría partidas, tal les transmitieron previamente de palabra. Pero terminaron advirtiendo que el cierre era una decisión de los vecinalistas. Escalona en este contexto puntualizó que en el Presupuesto 2023, todas las Secretarías Municipales tienen un aumento del 32% en sus recursos, pero disminuyen las partidas para mantenimiento de calles, muros de contención, obras, pavimento y comedores.

Lamentó que esa falta de asignación de fondos para determinadas atenciones a la comunidad termina con pedidos a los vecinos que rieguen

las plazoletas, y que no vayan a los comedores “donde hay una contención social gigante”.

Para Martín Escalona, “hay un abandono de los deberes básicos del Estado”, y apoya la decisión de las Juntas Vecinales de solicitar una reunión al intendente Ongarato para que se rectifique de inmediato situación, y se dispongan partidas para los alimentos “porque la gente tiene que comer todos los días”.

La presidenta de la Junta Vecinal de barrio Chanico Navarro, Elida Melín, sostuvo que “el municipio quiere hacer ver que nosotros somos los culpables del cierre de los comedores, y ellos no se hacen cargo cuando nos exigieron a presentar una nota”.

Pedirán una audiencia con el intendente, a la que de concretarse asistirán junto a concejales, para rechazar la alusión en el comunicado del

municipio, a que las Juntas Vecinales son responsables de la suspensión del servicio de almuerzo, como también hay enojo, señaló la dirigente, porque “afirman que estamos cansados en los comedores, cuando no lo saben. Hace siete años que implemente el comedor, y nunca cerré”.

Melín enfatizó que de parte de la Municipalidad “es una falta de respeto y nos tomaron el pelo; nos mandaron a freír churros”, y amplió que “si tienen algo en contra de los comedores, encontraron la mejor manera echándonos la culpa del cierre, sin tener en cuenta que nuestro trabajo es ad-honorem”.

Muy ofuscada la conductora de barrio Chanico Navarro afirmó que “no tienen cara ni siquiera para llamarnos, aceptar que se equivocaron y salir a decir la verdad. ¿Por qué nos hicieron esto?”.#

PROVINCIA_VIERNES_30/12/2022 Pág. 13
Le envío una carta documento por sus dichos sobre el alquiler no utilizado protagonista.
“La gente tiene que comer todos los días”, dicen los responsables de los comedores

Tenía cáncer de colon

Murió Pelé, un símbolo eterno del mejor fútbol de la historia

Suecia 58, Chile 62 y México 70

El único con tres vueltas olímpicas en Mundiales

Edson Arantes do Nascimento, con su Selección fue tricampeón del mundo: ganó la Copa en Suecia 58, Chile 62 y México 70, esta última con un equipo que, para muchos hinchas del planeta, fue el mejor de toda la historia.

Primero en su versión bautismal y al cabo de una docena de años en su versión crepuscular, Pelé, guarda en el dorado cofre de la historia grande del fútbol el supremo honor de ser el único en haber dado la vuelta olímpica de tres Copas del Mundo.

Cuando en 1950 se consumó el legendario “Maracanazo” rubricado por los celestes de Uruguay, el Edson niño vio llorar amargamente a su padre y se juramentó que un día lo recompensaría en condición de líder de un Brasil campeón del mundo.

Cuatro años después, cuando en el Mundial de Suiza se estrenó la camiseta verde-amarela y Brasil fue eliminado por Hungría, el adolescente apodado “Dico” ya había dejado atrás sus horas de aspirante a arquero y asombraba con sus destrezas de delantero completo, había devenido “Pelé” y los formadores de juveniles del Santos de San Pablo juraban que estaban en presencia de una piedra preciosa.

blemente disminuido a la cita en el país trasandino.

El del 62, pues, sería el Mundial de Garrincha y Amarildo como estandartes de un Brasil arrollador y el del 66 en Inglaterra el más desdichado en la vida de Pelé.

En el de Chile por lo menos se había dado el gusto de hace un gol a México, pero en Inglaterra sufrió persecuciones sistemáticas y golpes arteros: en el partido con Bulgaria hizo un gol de tiro libre y destacó hasta que un tal Zhechev lo sacó de la cancha y con Portugal fue Morais quien se encargó de la tarea sucia y chau Mundial para Pelé y para Brasil.

La sublime revancha llegaría en México 70, cuando de la mano de Zagallo y tras un periodo de conflictos e incertidumbre, la “Canarinha” gozaría de todos sus planetas alineados y ofrecería al mundo un juego de una calidad que, para muchos entendedores, es el más bello de cuantos se han visto en la historia de los Mundiales.

El maduro Pelé de casi 30 años sacó todos los conejos de la galera y respaldó la lujosa interlocución de Clodoaldo, Gerson, Tostao, Rivelino y Jairzinho.

Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, uno de los mejores futbolistas de la historia, murió ayer a los 82 años en San Pablo, confirmó su hija mayor, Kely Nascimento.

“Todo lo que somos es gracias a vos. Te amamos infinitamente. Descansá en paz”, publicó en Instagram la hija de Pelé, quien había sido internado a fines de noviembre tras un agravamiento general de su estado de salud por un cáncer de colon.

La familia hizo también una sentida despedida en las cuentas oficiales del crack brasileño: “La inspiración y el amor marcaron la vida del Rei Pelé, que falleció pacíficamente el día de hoy. A lo largo de su vida, Edson encantó a todos con su genialidad en el deporte, paró una guerra, hizo obras sociales en el mundo entero y repartió lo que creía era la cura para todos nuestros problemas: el amor”, escribieron sus familiares.

“Su mensaje en vida se transforma en un legado para las futuras generaciones: amor, amor y amor, para siempre”, cerraron. Entre los comen-

tarios y las reacciones espontáneas se destacaron las de jugadores brasileños de la actualidad como Vinicius (Real Madrid, de España) y Arthur Melo (ex Barcelona y hoy en Liverpool de Inglaterra) o de viejas glorias como Cafú y Ricardo Rocha.

Las redes sociales fueron, durante los últimos tiempos, el canal de comunicación del ídolo, cuya última publicación había sido el 18 de diciembre, día de la final del Mundial de Qatar 2022 que la Selección Argentina le ganó a Francia por penales.

“Hoy el fútbol continuó narrando su historia, como siempre, de forma apasionante. Lio Messi alzó su primera Copa, como lo tenía merecido. ¡Felicidades, Argentina!”, saludó entonces. “Seguramente Diego está sonriendo ahora”, escribió también en alusión a Diego Maradona, con quien a lo largo de toda su vida tuvo una “disputa” por el cetro de la historia del fútbol.

Pelé había sido internado hacía exactamente un mes, el 29 de noviembre, en el hospital Israelita Albert Einstein, de San Pablo, donde hace un año le descubrieron un cán-

cer de colon y comenzaron a tratarlo. Hoy, todos los médicos que lo atendieron firmaron el parte para comunicar su fallecimiento.

“El Hospital Israelita Albert Einstein confirma con pesar el fallecimiento de Edson Arantes do Nascimento, Pelé, en el día de hoy, 29 de diciembre de 2022 a las 15.27, como consecuencia de falencias en múltiples órganos, resultado de la progresión de un cáncer de colon asociado a su condición clínica previa”.

“El Hospital se solidariza con la familia y con todos los que sufren con la pérdida de nuestro querido Rey del Fútbol”, informaron los doctores Fabio Nasri, René Gansi, Alexandre Holthausen y Miguel Cendoroglo, responsables de la asistencia a Pelé.

Pelé forma parte del “Olimpo de la pelota” junto con los argentinos Diego Maradona, Alfredo Di Stéfano y Lionel Messi y el neerlandés Johan Cruyff. Nació el 23 de octubre de 1940 en Minas Gerais y debutó como profesional en 1956 en Santos, donde jugó hasta 1974. El otro club en el que jugó fue el Cosmos, de Estados Unidos, de 1975 y 1980.#

Y así fue, nomás: Pelé debutó en la Primera del Santos poco antes de cumplir 16 años y pese a sufrir una lesión en la rodilla derecha el entrenador Vicente Feola se decidió a otorgarle un lugar en el plantel de Brasil que en 1958 viajó a competir al Mundial de Suecia.

Feola honró sus conocimientos y su intuición y Pelé llenaría con tilde verde hasta las expectativas más exigentes: sin arrancar como titular se convirtió en la pieza ideal llamada a potenciar a un gran equipo fundador del “Jogo bonito” con Didí, Zagallo, Vavá y otras celebridades.

Llegaron entonces un golazo a Gales, tres a Francia y uno a Suecia en la final después del icónico sombrero al atribulado Gustavsson: Pelé entonces fue considerado el mejor jugador del primer Mundial ganado por Brasil.

En el Mundial que tuvo lugar en Chile en 1962 querría el destino que Pelé no llegara en las mejores condiciones físicas.

Ya había sido bautizado como O Rei y llevado al Santos a la cúspide del fútbol mundial (títulos por doquier, locales e internacionales, Copa Libertadores, Copa Intercontinental, giras maratónicas en clave de show al modo de Harlem Globetotters en el básquetbol), pero a guisa de una rebelde dolencia inguinal llegó visi-

Le hizo dos goles a Rumania, uno a Checoslovaquia, asistió a Jairzinho en el único gol del mano a mano con el campeón vigente, Inglaterra; manejó los hilos en las victorias con Perú en cuartos de final y con Uruguay en semifinal y en la pulseada decisiva con la rocosa Italia brindó un inolvidable concierto de despedida que incluyó un antológico gol de cabeza (suspendido en el aire, como un acróbata con alas) y el pase-gol a Carlos Alberto que redondeó el glorioso 4-1.

Pudo haber seguido defendiendo la camiseta de Brasil y sin embargo se dio por satisfecho y dedicó sus últimos años de pantalones cortos al multimillonario Cosmos de Estados Unidos.

Pelé hizo 12 goles en 14 partidos jugados en Mundiales y completó 77 en 92 presentaciones con la camiseta de su país con un pasmoso promedio de 0.84 y por delante de monstruos de la talla de Neymar, Ronaldo, Romario, Bebeto y Rivaldo.

Pelé, uno de los mejores futbolistas de la historia, murió hoy a los 82 años de edad en San Pablo, confirmó su hija mayor, Kely Nascimento.

“Todo lo que somos es gracias a vos. Te amamos infinitamente. Descansá en paz”, publicó la hija de Pelé, quien había sido internado a fines de noviembre a raíz de un agravamiento general de su estado de salud por un cáncer de colon.#

PROVINCIA_VIERNES_30/12/2022 Pág. 14
A los 82 años ha dejado de existir el mejor futbolista de Brasil y uno de los más grandes del mundo.

un atleta superdotado

Pelé, el futbolista perfecto

En dos años fallecieron ambos

“Espero que podamos jugar juntos en el cielo”, le había escrito a Maradona

Pelé, el que ha marchado al otro lado de las cosas, fue un futbolista perfecto en tiempos donde los beneficios de la leyenda contrastaban con colosales cajas de resonancia que llegarían unas cuantas décadas después: videos al minuto, repeticiones de jugadas en clave cinematográfica, semblanzas apologéticas, portales, redes, clubs de fans a escala planetaria.

Pelé, O Rei, Edson Arantes do Nascimento, salió al ruedo a los 16 años para brillar en el más alto nivel, heredar las virtudes de los cracks que lo precedieron y condensar dotes técnicas en un solo jugador que hasta entonces se verificaban repartidas en dos, en tres, en cuatro. En muchos.

El atleta superdotado químicamente puro: 173 centímetros y 70 kilos de músculo, emociones templadas y ejecuciones de concierto. Visto desde cierta perspectiva, encontrar defectos en cómo jugaba Pelé es una tarea odiosa y condenada al fracaso.

Era fuerte como un roble y con tranco de gacela sólo superado por Alfredo Di Stéfano (la Saeta Rubia criolla), gambeteaba en corto y en largo, era diestro, pero podía presumir de zurdo y cabeceaba como un portento sin que lo perturbaran demasiado las marcaciones rigurosas. Sus remates eran de forma indistinta latigazos o estocadas

de terciopelo según lo aconsejaban las circunstancias. Y contra lo que pudiera imaginarse, tenía un profundo sentido colectivo: desmarques al servicio del espacio apto para el compañero, constructor de paredes al milímetro y solidario para ir y para venir.

Bastaba con recoger testimonios de sus rivales para registrar un coro unánime entre asombrado y admirativo. O Rei jugaba con la número 10, goleaba con voracidad de 9 y corría la cancha con pertinencia de lo que en glosario moderno designaríamos como mediocampista mixto.

No escatimaba los cruces, trababa cada pelota como si fuera la última y sin ser un bravucón tampoco admitía que se lo llevaran por delante: que intentaran, a menudo de forma temeraria, explorar presuntas fragilidades del corazón. “Al Negro le pegabas una y te devolvía dos”, comentó alguna vez Antonio Ubaldo Rattin, el mítico 5 de la Selección Argentina tras el partido del Maracaná donde Argentina venció por 3-0 a Brasil por la Copa de las Naciones y con un certero golpe fruto del fastidio Pelé rompió el tabique nasal de José Agustín Mesiano. Otro sabio de la tribu, el recordado Roberto Perfumo (post Mundial 66 considerado el mejor número 2 del mundo) se revelaba orgulloso de haberlo enfrentado unas cuantas veces y de haberlo padecido

sin dejar de disfrutar de su arte. “Con la pelota era un infierno, jugaba y hacía jugar, era guapo y caballero. Le hablabas, le pegabas, te las devolvía sin decir ni una palabra y cuando terminaba el partido venía y te daba un abrazo”, más de una vez supo describirlo el Mariscal Perfumo, sea de forma pública, sea en tertulias futboleras con amigos.

Hasta el advenimiento de Pelé, ungir a un jugador de fútbol como el mejor entre los mejores estaba ausente de la agenda o a lo más suponía una referencia débil, brumosa.

Cuando el Pelé todavía adolescente surge, brilla y fascina entre los mejores cada vez que pisa el verde rectángulo de 105 por 70, suyo es el trono, suya la corona y suyo un prestigio que trascenderá por los siglos de los siglos. Y eso, en principio, por haber ganado por escándalo cualesquier comparación con los galácticos de su tiempo: el inglés Bobby Charlton, el alemán Franz Beckenbauer, los italianos Sandro Mazzola y Gianni Rivera y hasta el extraordinario Eusebio, La Perla Negra de Mozambique.

Desde Pelé, la vara de la excelencia quedó tan alta que casi una década después de su retiro tuvo que plantarse en el Estadio Azteca un argentino de piernas chuecas y cabello enrulado, gambetear unos ingleses y ejercer el derecho de reclamar la herencia del número 1.#

Tiempo atrás, Pelé al conocer la noticia del deceso de Diego Armando Maradona, se había esperanzado con poder jugar “un día” con el Diez “juntos a la pelota en el cielo”.

“Qué triste noticia. Perdí a un gran amigo y el mundo perdió una leyenda. Aún queda mucho por decir, pero por ahora, que Dios dé fuerzas a los miembros de la familia”, escribió Pelé hace poco más de dos años a través de sus cuentas en las redes sociales.

Pese a que nunca tuvieron una relación muy cercana, quizás por la inevitablemente competencia entre ambos, Pelé se esperanzó de que en otra vida pudieran ser compañeros.

“Un día, espero que podamos jugar juntos a la pelota en el cielo”, cerró su mensaje de despedida a Maradona.

La relación de Maradona y Pelé tuvo altibajos, sobre todo por la rivalidad argentino-brasileña, pero además por los estilos antagónicos en la vida misma.

Muchas veces Maradona criticó al astro brasileño, incluso en su vida íntima y personal, pero de manera contradictoria también tuvo sus acercamientos, como cuando lo invitó a su programa de televisión “La noche del Diez”, en 2005.

Pelé, en ocasiones, también dijo que Alfredo Di Stéfano era el mejor jugador argentino, y el propio “O Rei”

decía que él era “el Beethoven del fútbol”.

“En un estadio de fútbol nunca se escuchó Beethoven. En cambio yo soy el Ron Wood, el Keith Richards y el Bono del Fútbol.

¡Tomó mal la pastilla y dice estupideces!”, le respondió Maradona en ese momento.

En “La Noche del Diez”, Maradona entrevistó a Pelé y el propio ídolo brasileño le dijo que era “un orgullo” estar con él ahí, “de todo corazón”.

En la entrevista, incluso, Maradona se “solidarizó” con Pelé por la situación que en ese momento atravesaba su hijo Edinho, ex arquero de Santos, quien había sido detenido en un operativo antidrogas.

El final del programa los encontró jugando un “cabeza a cabeza” que se hizo casi interminable, al punto que hasta el propio Pelé, mientras devolvía el balón, preguntaba “¿Cuándo va a parar?”.

Pelé solía recriminarle a Diego sus formas, su verborragia, el desorden de su vida personal, esas cosas; Diego le adjudicaba a Pelé cierta cercanía con el poder de la FIFA, una tendencia a callarse ante la injusticia. Eso además de pedir para sí mismo, cada uno, el trono del fútbol de todos los tiempos. En la mesa de los más grandes están seguro.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_30/12/2022 Pág. 15
Pelé y Maradona, una relación entre el cariño y los chispazos. Era Pelé había dejado la vara muy alta y tiempo después surgió el “Diego”. Y en la actualidad, Lionel Messi.

CADU

Estudiantes de Río Cuarto

Flandria

Gimnasia de Mendoza Güemes (Sgo. del Estero)

Guillermo Brown

Nueva Chicago

Patronato

San Martín de San Juan

San Martín de Tucumán

San Telmo

Temperley

Zona B

Aldosivi

Atlanta

Atlético Rafaela

Brown de Adrogué

Chacarita

Chaco For Ever

Deportivo Madryn

Deportivo Maipú

Deportivo Riestra

Estudiantes Bs. As.

Ferrocarril Oeste

Gimnasia de Jujuy

Independiente Rivadavia Mitre (Sgo. del Estero)

Quilmes Racing de Córdoba

Tristán Suárez

Villa Dálmine

Fecha 1

Zona A

Flandria: Libre

Alvarado (M.D.P.) - San Martin (S.J.)

G. Y Esgrima (Mza.) - Def. Unidos

Patronato (P.) - Gmo. Brown (P.M.)

Güemes (S.E.) - Agropecuario Arg.

Dep. Morón - Almagro

Alte. Brown - San Telmo

Def. De Belgrano - Temperley

Estudiantes Río Cuarto - San Martin (Tuc.)

All Boys - Nva. Chicago

Zona B

Aldosivi (M.D.P.) - Independiente (M.)

Dep. Maipú (Mza.) - Chaco For Ever

Villa Dálmine - Mitre (S.E.)

Dep. Madryn - Chacarita Jrs.

At. De Rafaela - T. Suarez

Estudiantes - Atlanta

Brown (Ad.) - Racing (Cba.)

Quilmes A.C. - Dep. Riestra

G. Y Esgrima (J.) - Ferro Carril Oeste

Fecha 2

Zona A

Libre: Nva. Chicago

San Martín (Tuc.) - All Boys

Temperley - Estudiantes Río Cuarto

San Telmo - Def. De Belgrano

Almagro - Alte. Brown

Agropecuario Arg. - Dep. Morón

Gmo. Brown (P.M.) - Güemes (S.E.)

Def. Unidos - Patronato (P.)

San Martin (S.J.) - G. Y Esgrima (Mza.)

Flandria - Alvarado (M.D.P.)

Zona B

G. Y Esgrima (J.) - Aldosivi (M.D.P.)

Ferro Carril Oeste - Quilmes A.C.

Dep. Riestra - Brown (Ad.)

Racing (Cba.) - Estudiantes

Atlanta - At. De Rafaela

T. Suárez - Dep. Madryn

Chacarita Jrs. - Villa Dalmine

Mitre (S.E.) - Dep. Maipú (Mza.)

Chaco For Ever - Independiente (M.)

Primera

Nacional

Brown debuta con Patronato y Madryn frente a Chacarita

El campeonato 2023 de la Primera Nacional, en el que participarán 37 equipos divididos en dos zonas, se sorteó ayer en las instalaciones de la Asociación del Fútbol Argentino, con la presencia del presidente de la entidad, Claudio Tapia.

Después de varias semanas de debates y pasada la histórica consagración de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar, las diferentes categorías del fútbol argentino definen sus competencias para el año se avecina. Aquí el formato, ascensos, descensos y fecha de inicio de la segunda categoría del fútbol argentino.

El torneo se jugará en dos zonas de 18 y 19 integrantes respectivamente, que se enfrentarán todos contra todos a partidos de ida y vuelta y sin fecha de clásicos, pero con dos ascensos en juego, el primero directo y el segundo a través de un Reducido, como sucedió en la temporada 2022.

El primer ascenso se definirá entre los que resulten primeros de cada zona, mientras que el segundo surgirá de un mini torneo al que clasifica-

rán los ubicados entre el 2do y el 8vo puesto de cada tabla zonal.

A ese Reducido de 14 clubes se sumará en cuartos de final el equipo perdedor de la primera chance de ascenso. Además, el formato del campeonato de la Primera Nacional además tendrá tres descensos; dos directos y uno indirecto, sistema que se mantendrá hasta 2026. Así, los dos últimos de cada zona perderán la categoría y el tercero surgirá de un partido desempate entre los dos anteúltimos de cada grupo.

La Zona A empezará el 3 de febrero, debido a que cuenta con un equipo más, y la B lo hará una semana después.

En la primera fecha, por la Zona A, Guillermo Brown jugará en Paraná contra Patronato, equipo recientemente descendido de la Liga Profesional, mientras que por la Zona B Deportivo Madryn recibirá a un grande de la categoría, Chacarita.

El partido más destacado de la jornada inaugural será el clásico entre All Boys y Nueva Chicago, de la Zona A. #

EL DEPORTIVO_VIERNES_30/12/2022 Pág. 16
Los 37 equipos que disputarán el torneo regular de la Primera Nacional 2023 se dividieron en dos zonas:
Así quedaron conformadas las 2 zonas que tendrá el torneo de la Primera Nacional en la temporada 2023.
Zona A Agropecuario
All Boys Almagro Alte. Brown Alvarado
Defensores de Belgrano Deportivo Morón

Carta al lector

Es hora de cambiar los calendarios

Un año más a punto de culminar y como se estila en estas épocas es el momento de los balances en todas las actividades. El tan esperado período estival por la gran mayoría de los habitantes de esta región. Descanso, festejos, vacaciones, viajar aquellos que lo pueden hacer. Por suerte o por desgracia, vivimos en una región de la provincia y del país que a nivel climático podemos decir que tenemos casi todos los climas. En verano hay temperaturas de hasta 40° y en invierno las hay también bajo cero. El viento nos acompaña casi todo el año, en todas las direcciones y lo que menos abunda es la humedad.

Hay deportes tradicionales como el fútbol, el rugby, el hockey, el atletismo, por nombrar algunos, que en su mayoría realizan sus entrenamientos o disputan sus partidos o competencias al aire libre, estos deberían plantearse si no es el momento de modificar lo que se viene haciendo históricamente y sentarse a evaluar la posibilidad de cambiar los calendarios y competir en las estaciones otoño, primavera y verano, dejando los meses más fríos o lluviosos para descansar o hacer las pretemporadas.

Imaginarse un torneo arrancando en el mes de agosto, “parando” solo para las fiestas de fin de año y continuando la competencia hasta el mes de mayo. Se estaría aprovechando nueve o diez meses del año para las competiciones. Con lo cual llevaría a disputar muchos más partidos oficiales, que es lo que hace crecer a los deportistas.

Dicho así livianamente recibe más respuestas negativas que positivas. Ahora bien. Para justificar tal idea

hay que fundamentarla y eso intentaremos hacer.

En diciembre, enero y febrero los jóvenes están de vacaciones en el colegio. Con lo cual pueden entrenar o competir en el turno mañana. O también está la opción luego de las 16 hs. La luz solar se extiende hasta las 21 hs como mínimo.

Quienes viajen, que no son todos, deben poder tener reemplazo por una o dos semanas, eso cuenta no solo para entrenadores o profesores sino también para los deportistas.

Otro de los puntos importantes es el tema de la seguridad, no es lo mismo transitar después de los entrenamientos, partidos o competencias en invierno que en verano.

Lo mismo ocurre con la concurrencia a presenciar los entrenamientos o a los torneos con bajas temperaturas que con un clima agradable para acompañarlos.

Si de recaudaciones se trata, se verían muchos más aficionados en los distintos escenarios o las familias acompañando en las prácticas con lo cual cada institución seguiría con ingresos económicos.

Esta idea de difícil implementación choca con los calendarios escolares de todos los niveles educativos. Es la realidad y dudamos se logre modificar.

Tal vez, cuando nos volvamos a encontrar con el clima hostil, con suspensiones de partidos por lluvia, con deportistas afectados en su salud, con canchas vacías, con ingresos anegados por el barro; nos pondremos a evaluar si hacer deporte en esas condiciones se justifica.

Mientras tanto vemos desaprovechados estos días de diciembre, luego enero. Es mucho tiempo sin actividad. El deporte necesita golpes de efecto. Es una opción.

Roberto Saavedra.

Puerto Madryn

Verano con variedad de eventos

La Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn organiza y acompaña alrededor de 30 eventos que tendrá la ciudad entre enero y marzo, posicionándose nuevamente como la Capital Nacional de Deportes de Playa. Habrá múltiples actividades en la costa madrynense, entre las que se destacan los Juegos LGBT y el Festival Antonio Torrejón.

La grilla comenzará el próximo lunes 2 de enero con el inicio de la “Colonia de la Muni” y culminará el domingo 19 de marzo. Habrá competencias locales, regionales y nacionales. La grilla completa de competencias deportivas es la siguiente.#

Enero

- 2 - Inicio de la “Colonia de la Muni”.

- 7 y 8 - Torneo Beach Vóley.

- 8 - Natatlón Marcelo Belsito.

- 13, 14 y 15 - Arena Fest.

- 13, 14 y 15 - Colonia de Adultos Mayores.

- 14 - Seven Playero Cazone.

- 21 y 22 – Natatlón.

- 21 y 22 - Beach Vóley.

- Del 26 al 29 - Juegos Nacionales de Playa LGBT.

- 31 - Cierre de la “Colonia de la Muni”.

Febrero

- 3, 4 y 5 - Wind Nacional.

- 3, 4 y 5 - Competencia Nacional de Apnea.

- 4 y 5 - OSX Tour Nacional Runing.

- 4 y 5 - Beach Vóley.

- 4 y 5 - Lombi Project.

- 11 y 12 - Copa Verano de Equitación.

- 18 y 19 - Copa Ciudad de Puerto Madryn de Equitación.

- 25 y 26 - Festival Antonio Torrejón.

- 25 y 26 - Beach Vóley.

- 26 – Triatlón.

Marzo

- 4 y 5 - Copa de Tenis Enrique Moore.

- 5 - Carrera Universidad.

- 12 - Natatlón Aguas Abiertas Vuelta al Muelle.

- 17 - Segunda edición de X Madryn. - 19 - Carrera Flux.

- 19 - Competencia Doble Cerro Avanzado.

EL DEPORTIVO_VIERNES_30/12/2022 Pág. 17
Desde principios de enero y hasta finales de marzo, la costa madrynense recibirá casi 30 eventos deportivos.

gratuidad

Se cumplieron dos años de su histórica sanción en el país

El

PAMI

firmó un acuerdo por medicamentos

el PAMI alcanzó un acuerdo con cámaras farmacéuticas y laboratorios nacionales e internacionales para garantizar el acceso a medicamentos gratuitos y a los tratamientos de sus afiliados durante 2023.

Ese acuerdo asegura que los ajustes de los precios a los que PAMI adquiere los medicamentos que dispensa gratuitamente estén siempre por debajo de los incrementos de las principales variables macroeconómicas.

De ese modo, el convenio garantiza la continuidad del ahorro mensual promedio de los afiliados del Instituto, que este mes alcanzó los $8.500 por jubilado, detalló el organismo.

Por otra parte, el acuerdo estipula la reducción de los tiempos de entrega de medicamentos oncológicos y de tratamientos especiales.

También, incorpora un nuevo servicio para 2 millones de afiliados que realizan tratamientos hipertensivos: en el marco de la campaña de PAMI “Prevenir es Salud”, los afiliados podrán controlarse la presión arterial de forma gratuita en las farmacias en las que habitualmente retiran sus medicamentos.

El convenio “fortalece la producción de la industria farmacéutica y dota de previsibilidad para la dispensa de medicamentos a las más de 13 mil farmacias de la red PAMI de todo el país”, destacó el organismo.

El acuerdo fue rubricado en la sede central de la obra social entre el Instituto, las tres cámaras que representan a la industria farmacéutica –CILFA, CAEME y COOPERALA– y las cinco que nuclean a las entidades farmacéuticas –COFA, FACAF, FEFARA, AFMSRA y FARMASUR-.

En los últimos tres años, los acuerdos con el sector farmacéutico permitieron que, frente a una variación de precios acumulada del 280%, los precios de los medicamentos que adquiere PAMI aumentaran 167%.#

Hubo más de 132 mil abortos desde que una ley garantiza ese derecho

A dos años de la sanción de la ley de interrupción legal y voluntaria del embarazo, en el sistema de salud se reportaron

132.754 prácticas, se capacitó a más de 2.000 profesionales y hay 1.443 centros sanitarios que la garantizan en el país.

Ados años de la sanción de la ley de interrupción legal (ILE) y voluntaria (IVE) del embarazo, en el sistema público de salud se reportaron 132.754 prácticas, se capacitó a más de 2.000 profesionales y hay 1.443 centros sanitarios que la garantizan en el país, donde el Ministerio de Salud concreta la distribución gratuita de medicamentos y equipamiento para realizarla, informaron hoy funcionarias nacionales.

En un encuentro en Casa de Gobierno que cerró el presidente Alberto Fernández, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, junto a la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; y funcionarias nacionales y provinciales, dio a conocer un informe sobre los avances y desafíos en la aplicación de la ley 27.610 de ILE/IVE, que mañana cumplirá dos años desde su sanción.

Lucha contra la hipocresía

“Lo mejor que tiene esta ley es que fue una lucha contra la hipocresía, fue un gran triunfo, y es un gran triunfo porque nos hace una sociedad mejor porque ampliamos derechos”, dijo Fernández.

Y agregó: “Hemos logrado que para muchas mujeres deje de ser un problema lo que era un gran problema y porque tenemos que reconocer que fue un logro colectivo que en todo caso fue el gobierno que presido el que se decidió a impulsarlo desde el Poder Ejecutivo”.

El trabajo coordinado entre Gobierno, Congreso nacional, la Campaña

por el Derecho al Aborto, las organizaciones sociales, las periodistas feministas y referentes territoriales para lograr la ley y efectivizar su aplicación, fue destacado por el jefe de Estado y las funcionarias.

Entre los datos más relevantes del informe oficial se conoció que hubo 59.267 interrupciones en el sistema público de salud de enero a septiembre de 2022 y 73.487 en 2021, contabilizando un total de 132.754 abortos.

Las prácticas se realizaron gracias a una red de 1.443 centros de salud y hospitales públicos que garantizan IVE/ILE en todo el país, lo que constituye 59,8% más de lo declarado en 2020 y 7,5% por encima de 2021.

En paralelo, 434 profesionales de la salud lograron certificaciones en el primer curso oficial sobre aborto, que se suman a más de 2.000 que recibieron actualizaciones acordes a la ley.

Y la línea telefónica 0800 222 3444 de Salud Sexual recibió 13.752 consultas por IVE/ILE entre enero y octubre 2022 (89,8%) de un total de 33.735 llamados.

A esa línea se comunicaron 18 personas con discapacidad solicitando asesoramiento por aborto, lo que motivó el refuerzo de estrategias de acceso, como ampliar el tiempo de atención para brindar información necesaria, utilizar recursos tecnológicos para asegurar accesibilidad y ges-

tionar recursos de traslado para las personas usuarias de sillas de ruedas, entre otras, explicaron funcionarias de Salud.

Durante el encuentro en el Salón de las Mujeres, que se caracterizó por un clima de festejo, las funcionarias invitaron a hablar a Dolores Fenoy, creadora de la línea telefónica y ya retirada de la función pública, quien destacó que las personas que atienden el 0800 “son consultoras en salud, no son operadoras; se capacitan y tienen una escucha atenta para orientar y acompañar”.

Vizzotti destacó también el trabajo de los equipos del Ministerio de Salud y el trabajo en red con provincias, organizaciones y referentes sociales en los territorios.

Valoró que “se hayan resuelto 187 situaciones que recibimos, donde había barreras para acceder al aborto, y lo resolvimos por esta red y porque tenemos ley”.

Misoprostol

Asimismo, destacó que la medicación misoprostol, combipack (mifepristona + misoprostol) y el equipamiento para aspiración manual endouterina (AMEU) se distribuyen en todo el país mediante la logística del Programa Remediar y son de acceso gratuito.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_30/12/2022 Pág. 18
La ministra de Salud, Carla Vizzotti celebró junto a Alberto Fernández los dos años de la sanción de la ley.

El 2023 arrancará con aumentos en la telefonía, internet y TV por cable

el Gobierno Nacional autorizó aumentos del 17,6% en los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital que se aplicarán durante el primer cuatrimestre de 2023.

El ajuste se aplicará en dos cuotas: 9,8% a partir de febrero y 7,8% desde abril, según la Resolución 2393/2022 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM)publicada este jueves en el Boletín Oficial.

“Las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar a partir del 1 de febrero de 2023, un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta, en un porcentaje de hasta un 9,80%, tomando como referencia sus precios vigentes al 31 de enero de 2023”, según el texto oficial.

Desde abril

Además, a partir del 1 de abril las prestadoras podrán aplicar otro incremento, de hasta el 7,80% “sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados y de conformidad con los términos del párrafo anterior”.

El ENACOM también fijó los valores máximos para los precios de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) en la modalidad prepaga desde febrero:

-- Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $43,40 con impuestos incluidos.

-- Segundo de voz: $0,66, con impuestos incluidos.

-- SMS: $8,70, con impuestos incluidos.

A partir de abril, los valores máximos serán los siguientes:

-- Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $46,80 con impuestos incluidos.

-- Segundo de voz: $0,72, con impuestos incluidos.

-- SMS: $9,40, con impuestos incluidos.

Los aumentos rigen también para las Licenciatarias de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), de Servicios de Telefonía Fija (STF), de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico (SRSVFR) y las Licenciatarias de Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH).

El ENACOM aclaró que “cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados,

deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”.

“En aquellos casos en los que algún usuario o usuaria no abonare su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio ni aplicar, con causa en dichas facturas”, puntualizó. Los precios actuales de todos estos servicios están vigentes desde octubre último: 19,8% desde ese mes y 9,8% desde diciembre.

Ahora, el Poder Ejecutivo consideró que “corresponde autorizar nuevos incrementos con aplicación a partir de febrero y abril de 2023, evaluados en el contexto económico y dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”.

“Siguiendo ese temperamento, los requerimientos de nuevos aumentos se fundamentan a partir de los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las Licenciatarias durante los meses transcurridos desde el inicio de la reglamentación de precios minoristas”, justificó el ENACOM.#

Fiestas de Fin de Año

A pesar del asueto, este viernes habrá bancos en

el país

la actividad bancaria y cambiaria se desarrollará hoy de manera normal, a pesar del asueto que regirá para el personal de la administración pública nacional y de algunas provincias y municipios.

Al igual de lo que sucedió el 23 de diciembre, en vísperas de Navidad, los bancos atenderán al público este viernes en sus horarios habituales.

Las entidades financieras pagarán jubilaciones, pensiones y otras asignaciones según el cronograma establecido oportunamente por la ANSeS.

Por su parte, el mercado cambiario funcionará en su horario habitual, entre las 10:00 y las 15:00.

AFIP

También la AFIP atenderá en su horario habitual de 9 a 16, como le hizo el viernes de la semana pasada.

El ente recaudador quedó exento del asueto ante la “proximidad del cierre del año fiscal”, por lo cual el Gobierno estimó “conveniente” que el beneficio no alcance al personal de ese organismo.

La ANSeS es otra de las reparticiones públicas cuyas oficinas estarán abiertas mañana en todo el país, manteniendo su calendario de pagos para ese día.

Por otra parte, en el caso de los trabajadores del sector privado, las empresas son las que van a definir el esquema laboral del último día hábil del año.#

Un intendente entregó corpiños y calzoncillos en las cajas navideñas

Con motivo de las fiestas de fin de año, empleadores públicos y privados suelen entregar a su fuerza laboral cajas navideñas que incluyen pan dulce, sidra y garrapiñadas, entre otros productos. Pero en un pueblo de la provincia de Corrientes, la Intendencia decidió agregarle a este combo una bolsa con prendas íntimas. A través de las redes sociales, los empleados viralizaron las imágenes de los objetos comestibles junto con la ropa interior femenina.

En la localidad correntina de Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro, ubicada a 330 kilómetros de

la capital provincial y muy cerca de Misiones, la intendencia a cargo de Emiliano Fernández Recalde hizo un regalo que algunos trabajadores municipales consideraron de “mal gusto”: corpiños y boxers.

La idea fue acompañar el presente con ropa. En este caso se repartió camperas, slips, remeras, ropa interior masculina y femenina, hamacas paraguayas y hasta zapatillas. Pero al abrir la bolsa con los objetos algunas de las personas se molestaron con lo que había en el interior, puesto que a algunos les tocaron corpiños y boxers y se interpretó como algo de “mal gusto”.

El intendente que fue reelecto en 2021 por el espacio Frente Renovador Virasoreño tuvo que salir a aclarar cuál fue su intención al llevar adelante esa campaña, siendo que algunas de las prendas eran de cotizadas marcas de ropa y se le cuestionó de dónde sacó los fondos para regalarlas.

En diálogo con Misiones Cuatro TV, Recalde comentó: “Quisimos hacer un reconocimiento a los empleados municipales. Hemos hecho otro obsequio extra, que no fue dentro de la caja navideña, sino que fue un obsequio entregado en bolsa de indumentaria. Fue muy variado”, comentó.# Junto al pan dulce, el turrón y la sidra, había calzoncillos y corpiños.

el PAÍS y el mundo VIERNES_30/12/2022 Pág. 19
Insólito regalo a empleados municipales de Corrientes
El gobierno autorizó incrementos del 17,6% para el primer cuatrimestre
El Gobierno Nacional autorizó aumentos del 17,6% en los servicios .

Allanamiento por un robo

Un teléfono celular incautado y la identififación de los moradores fue el saldo de un allanamiento, registro domiciliario, requisa personal, registro vehicular y secuestro en un domicilio ubicado en

la calle Moyano al 10 de Rawson por un caso de robo en Trelew. En el lugar, la inspección fue negativa, pero fue hallado un celular que está vinculado a otro hecho de robo denunciado tiempo atrás en esa ciudad.#

Incendiaron un campo al querer ahuyentar a zorros a

las 22.15 del miércoles el personal de la Comisaría de Gastre tomó conocimiento por parte del encargado de un campo ubicado en la zona de Blancuntre, sobre un incendio de pastizales fuera de control.

El fuego avanzó rápidamente cubriendo 400 metros de campo en la parte alta de un cerro, ubicado a 50 kilóemtros de Gastre, por la Ruta provincial N° 49.

Según explicaron a la Policía, las llamas se originaron a raíz de una fogata producida intencionalmente

por los peones de la estancia para ahuyentar a una población de zorros que atenta contra las producciones ganaderas de la zona.

Dado que aquella zona de la provincia no cuenta con un cuartel de Bomberos, al lugar acudió personal de la Policía de Gastre y Defensa Civil de Rawson, logrando controlar el foco ígneo a las 02.35 del viernes y tuvo que ser controlado por los mismos trabajadores del establecimiento ganadero que habían iniciado el incendio.#

Investigan presunto “gatillo fácil” en la muerte de Chini

Un efectivo policial es investigado por la muerte de Mario Chini, un individuo con antecedentes policiales y que se encontraba prófugo. La causa es “presunto homicidio”.

la muerte de Mario Chini, ocurrida el 24 de diciembre, quien se fugó mientras recibía atención médica en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia estando detenido y con condena es ahora objeto de una investigación por parte de la Justicia. El reconocido delincuente quien había sido sometido a una instancia de juicio por uno de los hechos que cometió, falleció como consecuencia de dos impactos de arma de fuego que habría disparado un agente de Policía en el intento de recapturarlo.

Cristian Olázabal, fiscal interviniente, dio detalles de la investigación por el posible homicidio en perjuicio del detenido Mario Chini. En Cadena Tiempo confirmó que la instancia comenzó el mismo día del suceso y a instancias de la fiscal de turno Verona Dagotto. “Se tomaron ahí las medidas preliminares con personal del Ministerio Público Fiscal para garantizar la objetividad de las pesquisas por tratarse de personal policial quien estaba involucrado en ésta muerte”.

Presunto homicidio

El caso se caratula provisoriamente como “presunto homicidio” y lo que debe determinarse es si el funcionario público que disparó al menos, en dos oportunidades, lo hizo con la intención de matar o en defensa propia.

“El primer caso puede considerar homicidio doloso o bien legítima defensa. Estas son las hipótesis y lo que necesitamos, son los resultados finales de la autopsia porque lo que tenemos hasta este momento es un

informe preliminar que nos da cuenta de dos impactos”.

Pudo establecerse que los mismos impactaron en el abdomen, uno de los proyectiles se desplazó hasta presionar la arteria aorta provocando el deceso de Chini.

“Las pericias mecánicas permiten establecer la posición del tiro y la distancia entre la víctima y el personal policial como también si Policía podría haber resistido una presunta defensa de Chini quien se encontraba armado al momento del enfrentamiento y si la agresión podría ser evitada o repelida de otra forma”, dijo Olazábal confirmando que el arma de la víctima fue secuestrada en el mismo lugar.

Aún restan determinarse pericias balísticas que establecerán si las armas eran aptas o no, inclusive la del propio personal policial que fue secuestrada tras el ataque, requiere de una prueba objetiva para la Justicia.

Chini quien se hallaba prófugo luego de haberse fugado luego de golpear a un policía mientras era atendido en el Hospital unos días antes de su muerte; fue observado por policías a bordo de un vehículo con pedido de secuestro mientras estos se encontraban realizando un trabajo rutinario de control de una medida cautelar dispuesta por el Juzgado de Familia.

“Sabían de la situación de evasión y es así cuando deciden iniciar una persecución, totalmente habilitados porque había una orden de detención vigente para ser detenido en cualquier lugar de la vía pública en el que se encuentre.

“Si alguien –dijo Olazábal- esgrime un arma, se presupone que está cargada. Hay que evaluar cuál fue el riesgo que percibió el efectivo policial en ese momento. Hay una versión que dice que Chini le habría dicho `Si no me dejás ir, te mato´ y las posibilidades de que haga uso del arma, eran inmediatas. Por eso no dispuso la detención del policía porque ya se vislumbraba la posibilidad que hubiera una legítima defensa. Policía transita por capacitaciones y hay protocolos para el uso de armas, por ser una zona gris, bastante controvertida. Lo que tenemos que determinar es si hubo o no “gatillo fácil”. Hay que ser cuidadoso en este camino para determinar qué fue lo que ocurrió”, finalizó Olazábal.#

policiales_VIERNES_30/12/2022 Pág. 20
La diligencia se efectuó en la jornada de ayer en una casa de Rawson. Rawson gastre Mario Chini. Muerto en una fuga.

Comodoro

Crimen de Ruiz: el acusado sigue preso

En los tribunales de Comodoro Rivadavia estaba programada una audiencia de revisión de la prisión preventiva que cumple Paulo Oyarzo imputado del homicidio de Luis Alberto Ruiz el 26 de abril de 2022 en esa ciudad.

Dicha audiencia fue cancelada y por solicitud de la Fiscalía y se prorrogó la prisión preventiva que cumple el imputado Oyarzo hasta la celebración de la audiencia preliminar del caso a efectuarse el próximo 10 de febrero de 2023.

Previamente el defensor particular de Oyarzo, Alejandro Fuentes, presentó un escrito consintiendo el mantenimiento de la prisión preventiva de su asistido vencía y al no existir controversia de las partes respecto al mantenimiento de la medida de coerción, la jueza María Laura Martini, dispuso prorrogar la prisión preventiva que cumple el imputado Oyarzo en la presente causa en los mismos términos que se hiciera en la anterior audiencia de revisión, hasta la celebración de la audiencia preliminar, el próximo 10 de febrero de 2023.

El hecho a investigar aconteció el pasado 26 de abril de 2022, siendo aproximadamente las 16.10 hs, en circunstancias en que Alberto Ruiz se encontraba afuera de su domicilio sita en la avenida Rivadavia al 3.500 cuando arribó Paulo Oyarzo portando un arma blanca en su mano derecha.

Previa discusión con la víctima le asestó a Ruiz una certera estocada en el hemitórax izquierdo, en el cuarto espacio intercostal izquierdo; lesionando el ventrículo derecho provocándole un shock cardiogénico.

Inmediatamente Oyarzo se retiró del lugar, ocultándose en su vivienda. Ruiz caminó herido hasta la avenida EE.UU. al 1448 donde pidió ayuda y cayó muerto. El hecho fue calificado provisoriamente como “homicidio simple” en calidad de “autor” para Oyarzo, señaló un comunicado de prensa de la Fiscalía de Comodoro Rivadavia.

La víctima fue un anciano de Rawson

Un nuevo imputado por una estafa en la que se logró recuperar todo el dinero

el caso en el que un anciano de Rawson fue estafado telefónicamente y en el que se logró recuperar todo el dinero, tiene ahora un nuevo imputado, según lo resuelto por la jueza María Tolomei ante los argumentos esgrimidos por el fiscal general Fernando Rivarola, a cargo de la Fiscalía Especializada en Ciberdelito que llevó adelante la investigación junto a la Policía de Rawson y Puerto Madryn.

Se trata de Pedro Gonzalo Juan, que se suma a la imputación que recayó en contra de Roberto Funes. Ambos son de la provincia de Mendoza y el hecho se produjo en julio de este año, merced a la celeridad con la que actuaron los investigadores para lograr la detención del grupo de estafadores, en el puesto de control de Arroyo Verde.

En la audiencia realizada en la Oficina Judicial de Rawson, el nuevo imputado fue asistido por el defensor particular Jorge Rubiolo. A ambos individuos se les imputa el delito de estafa en carácter de coautores. Para Rivarola se está frente a una “empresa criminal” y no descartó que se les impute también el delito de asociación ilícita.

Existió un plan

Para la jueza Tolomei, existió una “coordinación de tareas y de roles con un reparto funcional con un plan en común”. Agregó que Juan “habría reservado el hotel en Puerto Madryn, además abría realizado una búsqueda a través de Google Maps del domicilio de la víctima”.

La víctima fue Arsenio Villalobos de 78 años de edad, con domicilio en el barrio COVIRA de Rawson. Los estafadores se alzaron con 260.000 pesos y 600 dólares.

Según los investigadores, se está frente a una organización dedicada a las estafas telefónicas, que en los días previos al hecho ocurrido en Rawson, habrían intentado engañar también a

El secretario del nieto

Según la teoría del caso, todo se había iniciado el jueves 21 de julio pasado, poco más de las 11, cuando la víctima, de 78 años, recibió la primera llamada relacionada con datos de su entorno familiar.

Mediante engaños al momento de las conversaciones en cada una de las llamadas, le fueron obteniendo más información personal, siempre con el objetivo de conocer si contaba con ahorros en su casa. Las llamadas fueron varias y se alternaban voces -masculinas y al menos una femenina- de personas presuntamente relacionadas con las actividades profesionales de su hijo y sus nietos.

Uno de los estafadores, haciéndose pasar por el “secretario” de uno de sus nietos, Pablo, por mandato de este, acordó con el anciano pasar a retirar el dinero, acción a la que la víctima

accedió. Al arribar al domicilio de la víctima en el barrio COVIRA 3, quien ya había preparado la bolsa con los billetes.

Juan y Funes llegaron al lugar en un Fiat Mobi. Juan manejaba el vehículo, Funes recibió la bolsa con el dinero y un tercer sujeto coordinaba las acciones y llamadas a la víctima desde un hotel en Puerto Madryn y otros desde Mendoza.

Rápida investigación

No advirtieron que había sido registrado por cámaras de seguridad de los vecinos y que la denuncia rápida del anciano y la celeridad con que se puso en marcha la investigación, permitió rastrear la ubicación de los aparatos de telefonía móvil, a partir de las llamadas que recibió en las horas previas a la entrega del dinero.

En conjunto, además con las cámaras de seguridad instaladas en la vía pública en Rawson y Puerto Madryn, se permitió reconstruir el movimiento del Fiat Mobi al ingresar y salir de la

capital provincial hacia la otra ciudad en donde los individuos se estaban alojando en un hotel. Allí se registró y en sus datos dio cuenta de uno de los teléfonos utilizados en la estafa frustrada. En este aspecto fue clave también la tarea de los policías de la División de Investigaciones de ambas ciudades, informó una gacetilla de la Fiscalía.

Detención

En una carrera contra el tiempo para no permitir que el vehículo salga del Chubut, ya que podría complicar el operativo de investigación, el fiscal general Fernando Rivarola coordinó la detención del vehículo en el puesto policial de Arroyo Verde. Demorados sus ocupantes, se requisaron sus pertenencias y en un bolso se halló el dinero en la cantidad exacta que constaba en la denuncia. Así se abrió el proceso y el transcurrir de la investigación permitió ahora una nueva imputación, remarcó el Ministerio Público Fiscal.#

policiales_VIERNES_30/12/2022 Pág. 21 LOS JUNCOS 5X4
personas de General Roca (Río Negro), la ciudad de Neuquén (Neuquén) y de Puerto Madryn (en Chubut). Los presuntos estafadores fueron interceptados en Arroyo Verde. En su auto encontraron todo el dinero.
publicidad_VIERNES_30/12/2022 Pág. 22

Un incendio de pastizales

este jueves en las primeras horas de la tarde se prendió fuego un sector de pastizales y tamariscos sobre la calle Galina cerca de la Ruta 3 en la ciudad de Trelew. No se iden-

tificaron responsables. El foco ígneo logró ser controlado por los Bomberos Voluntarios de la localidad antes de que continuara extendiéndose por la zona.#

Volcó una camioneta del IPA en la ruta 12

l

de una camioneta sufrió heridas leves, luego de que el rodado en que se transportaba volcara en el mediodía de ayer en la ruta provincial N° 12, a unos 15 kilóme-

tros de Paso del Sapo. Su acompañante sufrió traumatismos y golpes producto del impacto. El siniestro vial sucedió a las 12,15 horas, cuando la camioneta Toyota Hilux 4 x 4 perteneciente al IPA

(Instituto Provincial del Agua), perdió el control sobre la calzada y dio varios tumbos. El chofer del vehículo oficial fue derivado al hospital de aquella localidad.#

policiales_VIERNES_30/12/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 2350 11 6308 2 9625 12 6744 3 3697 13 7587 4 5801 14 8562 5 7853 15 3584 6 5289 16 3328 7 9054 17 7214 8 7980 18 9945 9 4279 19 0217 10 4913 20 2922 1 1492 11 3530 2 5638 12 9791 3 1556 13 7084 4 9231 14 1043 5 4755 15 3261 6 2607 16 5101 7 8426 17 1851 8 7098 18 9654 9 2338 19 1841 10 9050 206963Ç 1 4222 11 3948 2 1133 12 0288 3 1724 13 6223 4 5850 14 0847 5 3488 15 1160 6 2171 16 3071 7 7251 17 6357 8 0085 18 6532 9 2676 19 7225 10 6101 20 0280 chubut QUINIELAS
Sapo
Paso del
e
conductor
El fuego comenzó pasado el mediodía de ayer en la calle Galina y ruta 3. Trelew Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

00:23 4,64 mts 13:19 4,73 mts

Bajamar 07:13 0,51 mts 19:36 1,08mts

Dólar: 184.04

EurO: 194.38

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del SO a 37 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 26º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del SO a 34 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 23º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del O a 15 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Misiones

Violento robo de mecheras en supermercado de Trelew

El miércoles por la noche, tres mujeres intentaron robar alimentos en un supermercado ubicado en Muster y Brown de Trelew.

Intento de fuga

Las involucradas tomaron diversos productos y se dirigieron a la puerta de entrada del local, pero como la

misma no se abre desde adentro, fueron interceptadas por el dueño.

Violenta agresión

En ese momento, la cajera del lugar comenzó a grabar las caras de cada una de ellas mientras el dueño y su esposa trataban de evitar que se vayan antes de que llegara la Policía.

Al salir del lugar, las siguieron hasta la vereda cuando una de ellas le propinó un golpe de puño en la cara a la empleada, forcejearon unos segundos y luego las tres mujeres se escaparon.

Luego de lo sucedido intervino en el lugar el personal policial regional quienes tomaron posesión de los videos para dar aviso a la División Policial de Investigaciones.#

Una docente de 37 años fue asesinada en la localidad misionera de Bernardo de Irigoyen, mientras que su esposo resultó herido, luego del ataque perpetrado por dos sicarios, quienes habrían huido hacia Brasil.

El hecho se produjo en el barrio Provincias Unidas, cuando dos hombres que circulaban en una moto se acercaron al vehículo en el que estaba la víctima, identificada como Carla De Olivera, junto a su esposo, y efectuaron varios disparos sin mediar palabra.#

Viernes 30 de diciembre de 2022
Fueron filmadas por una empleada
Dos sicarios mataron a balazos a una docente de 37 años
Dolor mundial. El astro brasileño Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, murió a los 82 años y el mundo del fútbol lo llora.

Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

29-12-2022 AL 04-01-2023

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)

Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)

Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)

Vendo licencia de taxi 4422710-4654767 (1611)

Vendo modular modular 3 cuerpos,uno c/ vitrina excelente estado $30.000 2804712913 (1611)

CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 2
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS_29-12-2022 AL 04-01-2023_Pág. 4
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 6
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 8
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 10
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Gutiérrez: 28
Julio 660
Farmacia 25 de Mayo:
419
Gaiman
Puerto
Trelew Farmacias
Farmacias
Farmacia
de
Rawson
25 de Mayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.