● Un hombre reparaba una membrana en una casa de Trelew cuando el techo cedió. Lo encontró la dueña y fue llevado de urgencia a la Terapia del Hospital. P. 20
Cayó del techo y está muy grave
Tiene 14 años y asesinó a un hombre cuando lo vio agredir a una mujer

● Sebastián Chapingo tenía 34 años. Según Policía un grupo de jóvenes lo sorprendió cuando golpeaba a una chica en la calle. P.
Sastre abre mañana las sesiones del Concejo en Madryn y luego hay una cumbre clave del PJ P. 10
No quedó lugar
● Fabián Gandón, intendente de Puerto Pirámides, admitió que pese al ordenamiento que se intentó, la villa balnearia colapsó por la cantidad de vehículos y no hubo espacio donde poder estacionar. P. 7
Preso y extraditado
● El activista mapuche estaba prófugo. Fue hallado ebrio y solo en el patio de una casa en El Bolsón. Chile pidió su extradición para que cumpla una condena pendiente. P. 3

JOSÉ DE SAN MARTÍN
Un pedido de ayuda
● Manuel Márzquez y Susana Acuña son pequeños productores y perdieron todo en un incendio. Piden auxilio para la reconstrucción y no tener que irse del campo. P. 13

frase del día: “El peronismo de Madryn trabaja unido”
Fue un milagro
● Una menor cayó en un pozo de 13 metros cuando jugaba en la Vieja Calera. Tardaron 2 horas en rescatarla. P. 22

Cordillera: incendios contenidos
Juan Grabois
encabeza una asamblea hoy en Trelew
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Ejerciendo protección ambiental
Cuando uno recorre las costas más atractivas, pintorescas y turísticas de Chubut se le rompe el corazón, cuando se encuentra con una de esas postales desagradables como la de elefantes marinos moviéndose entre una verdadera invasión de plástico diseminados en cientos de kilómetros de playas.
En la observación del panorama no se advierte la presencia humana, sin embargo sí se puede observar la gran cantidad de cajones, baldes y
restos de redes de pesca que arrojan desde los cientos de barcos que recorren el Océano Atlántico en busca del preciado langostino o calamar patagónico. Al menos el 80% de las playas de la costa de la Península Valdés está contaminada con residuos de la industria pesquera, según pudo constatarse durante una recorrida de 8 kilómetros que realizaron especialistas del Ministerio de Ambiente de Nación y de la provincia de Chubut, el año pasado.
En esta ocasión, el Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable vuelve al trabajo de control y protección con el Programa Provincial de Censo y Limpieza Costera.
El objetivo del Programa es obtener información respecto al impacto en materia de residuos que se produce en las costas y la procedencia de los mismos a fin de definir políticas acordes a la solución de la problemática. La recorrida por la zona de Pun-
ta Quiroga, Península Valdés permitió detectar y cuantificar sitios de acumulación de residuos pesqueros. Se identificaron y recolectaron unos 12 kilos de residuos de los que, 5 kilos corresponden a Residuos de la Actividad Pesquera y casi 7 kilos de botellas plásticas, tapitas y latas de aluminio. Vale destacar el esfuerzo en pos de la salud de las costas de Península de Valdés que, claramente, sufre en sus costas la basura de la actividad humana.#
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Más de 30 peones de campo que responden a las órdenes del magnate inglés Joe Lewis, con la presencia de policías rionegrinos, impidieron el ingreso de una de las columnas de la Marcha Soberana a Lago Escondido, ubicado en Río Negro.
idioma mapuche significa “camino sinuoso”.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.




Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
“Hemos llegado hasta acá y una vez más nos impiden el ingreso al Camino Público del Tacuifí. Ya han pasado más de 15 años de la resolución judicial que estipuló como camino al público” ese sendero, dijo a Télam el titular de la Fundación Interactiva Para Promover la Cultura del Agua (Fipca), Julio César Urien.
Junto a otros dirigentes políticos, sociales y gremiales, Urien encabezó esta tarde una ruidosa caravana de más de 500 militantes, a bordo de más de 30 vehículos, que recorrieron los 40 kilómetros que separan la localidad de El Bolsón con Foyel, donde se encuentra el ingreso al Camino del Tacuifí por el cual se llega a Lago Escondido.
Portando banderas y pasacalles, los manifestantes arribaron pasadas las 16 a la intersección de la ruta 40, altura Paraje Foyel, justo en el ingreso al Camino del Tacuifí, que en
Bandurrias
En el lugar, los caminantes se encontraron con un grueso portón de hierro, con candados y cadenas, como primera barrera para impedir el ingreso de manifestantes, en tanto que en el interior del Tacuifí se ubicaron más de 30 peones rurales montados a caballo, con rebenques y gomeras, y otros tantos hombres y mujeres a las órdenes de Lewis. Todos en una posición violenta y provocativa, con la presencia pasiva de una docena de efectivos de la Policía de Río Negro, aparentemente del lado de Lewis.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) denunciaron que el Gobierno rionegrino y sus fuerzas de seguridad “vuelven a ponerse del lado del empresario Lewis, desprotegiendo a una movilización federal que será multitudinaria, allanando el escenario para posibles enfrentamientos que deseamos no vuelvan a ocurrir”. Un capataz, junto a otros representantes del magnate inglés, atendieron a Urien en el portón: “Ustedes no
pueden pasar, esta es una propiedad privada”, le dijeron al titular de la Fipca, desconociendo las órdenes de la justicia local.
Para terminar la escena, detrás del grueso portón metálico un pórtico azul advierte: “Camino rural privado. Circule con la autorización de los vecinos, quienes lo construimos y lo mantenemos. Gracias por su colaboración. Comisión de Fomento El Manso”.
Al terminar la acción pública, Urien anunció que hoy las organizaciones que integran la Marcha a Lago Escondido “presentaremos un recurso a la Justicia para que libere el acceso al público del Camino” del Tacuifí.
Los referentes sociales, gremiales y políticos que integran la séptima Marcha por la Soberanía de Lago Escondido, en la provincia de Río Negro, iniciaron por la tarde una movilización al paraje Foyel, sobre la Ruta 40, al mismo portón que impide el acceso al público rumbo a Lago Escondido.
La expedición, en la que participan la mayor parte de los manifestantes, intentó en vano transitar el camino
que en un tramo de su recorrido está bloqueado por una tranquera instalada por la empresa Hidden Lake, propiedad de Lewis.
Otro grupo de los participantes continuaba su marcha hacia Lago Escondido pero por el Camino de Montaña, más largo y de dificultad media, en una columna de la que forman parte el sacerdote Francisco “Paco” Olveira, del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, y el médico sanitarista Jorge Rachid, entre otros.
Para preparar el inicio de la movilización por el Tacuifí, la multisectorial que organiza todos los años la marcha mantuvo un “encuentro preparatorio y organizativo” en El Bolsón, con la coordinación del dirigente peronista Urien, exteniente de fragata de la Armada al que Néstor Kirchner le restituyó su grado militar tras haber sido echado de la fuerza por sublevarse en apoyo al regreso de Juan Perón, en 1972.
Por otra parte, otro grupo de organizaciones que también llaman a movilizarse, se concentrará mañana en Bariloche, encabezadas por las dos CTA, la CCC, y ATE, para iniciar su propia marcha.
Por Matías Cutro

Peones rurales de Lewis impidieron el acceso a una de las columnas de la Marcha a Lago Escondido
La Policía de Río Negro detuvo ayer al líder mapuche Facundo Jones Huala en una vivienda de de El Bolsón, en Río Negro. El activista estaba prófugo desde el 11 de febrero de 2022. El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche se escondía en el quincho de la vivienda de una vecina del barrio La Esperanza.
Según señaló la gobernadora Arabela Carreras, “estaba solo, ebrio, en el interior de una vivienda que había tomado por la fuerza”. Además, en las fotos divulgadas por la Policía, se lo ve vistiendo una pollera de jean y zapatillas rojas. Fue trasladado ayer mismo a Bariloche.
El comisario Miguel Ángel Mariñanco precisó que “a las 3.22 dos policías concurrieron a Santo Cristo y 2 de Abril convocados por una vecina ya que una persona andaba gritando afuera de su domicilio y golpeando su puerta”. Según describió “tenía el cabello largo y temía por la situación”.
Al llegar la patrulla, “en la calle la esperaba el yerno de la mujer, diciendo que el hombre estaba en el patio interior y que no sabía si ya se había retirado. Los autorizó a entrar y al registrar un quincho encontraron a una persona tirada sobre un montón de ropa, presumiblemente dormido o bajo los efectos de alguna sustancia; vestía una pollera de jean hasta la rodilla y una blusa color negro con tachas doradas, además de una remera manga larga floreada debajo”.
“Al consultarle quien era, dijo ser Jones Huala”. En consecuencia, “se le realiza el cacheo de rutina, pero no tenía ningún arma. El test de alcoholemia arrojó una graduación de 1.31 de alcohol en sangre. No se resistió y manifestó no tener su documento de identidad, por cuanto se lo trasladó a la comisaría para su identificación con huellas dactilares”, graficó el jefe policial. Tenía lesiones en el ojo izquierdo y en la rodilla.
Carreras indicó: “En Río Negro mantenemos la firme convicción de que no toleramos delitos, ni abusos de armas o agresiones hacia las personas y los bienes”. El Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a cargo de Betiana Minor, ya está tramitando todo el procedimiento para que Jones Huala pueda ser extraditado a Chile.
“Había rumores de personas que lo habían identificado en la zona desde hace varios meses y finalmente pudimos dar con él. Estaba en buena condición física, sólo, y en una situación de delito común”, detalló la gobernadora a TN.
Proceso reactivado

Tras su detención, se reactivaron los trabajos coordinados con la Justicia Federal y con la Justicia ordinaria respecto a pasos procesales a seguir dado que Jones Huala tenía alerta
El líder mapuche estaba prófugo
Detuvieron a Jones Huala: vestía pollera y estaba ebrio y escondido en una casa
La Policía lo halló en el quincho de una vivienda en El Bolsón, Río Negro, tras el aviso de una vecina. Chile ya reclamó su extradición para que cumpla con una condena pendiente. No tiene procesos judiciales activos en Argentina.
Río Negro quienes nos hacen saber que, en horas de la madrugada, a raíz de un requerimiento de la Comisaria de El Bolsón, habían procedido a la detención de una persona que posteriormente se identificó como Facundo Jones Huala”.
“Me hicieron saber que no tiene nada que ver con una cuestión propia de los reclamos que viene hace años haciendo Jones Huala, sino con un requerimiento de un vecino, a raíz de una intervención en su casa, y allí se procede a la demora de una persona que posteriormente fue identificada”.
Estaba en un galpón de una vivienda. “A pedido del propietario, el personal policial concurre, demora a la persona que estaba en el interior de ese domicilio y establecen que se trata de Jones Huala”.
“En principio había una alerta azul de Interpol en cuanto a la identificación de Jones Huala, en esta oportunidad que se procedió a la detención, se informa y posteriormente se dispondría cuáles son las medidas a adoptar, si continúa detenido o está vigente la captura y se traslada”.
Por su parte, el senador chubutense Ignacio “Nacho” Torres, elevó un pedido a la Cancillería Argentina solicitando que “no interfiera en la extradición a Chile” del líder de la RAM.
azul de Interpol, que apunta a conseguir más información “sobre la identidad de una persona, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal”.
En 2013, la justicia chilena condenó a Jones Huala a nueve años de prisión por quemar una vivienda y amenazar a una familia con armas de fuego.

Estuvo preso desde el 2018 en la cárcel chilena de Temuco, ubicada a 613 kilómetros de Santiago y, desde entonces, se sucedieron diversas protestas para exigir su liberación.
El año pasado, la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo de su defensa, tras lo cual dispuso su libertad condicional. Sin embargo, la Corte Suprema chilena revirtió el dictamen el 15 de febrero y ordenó nuevamente su detención. Pero Jones ya estaba prófugo.
Al cierre de esta edición Jones Huala seguía detenido en una dependencia policial que no se identificó por cues-
tiones de seguridad, y por el momento pesa sobre él una investigación por delitos ordinarios que sigue la fiscalía de El Bolsón, a cargo del fiscal Marcos Sosa Luckman, por daños y violación de una propiedad privada.
Chile ya pidió
Sin embargo, Chile ya pidió la extradición para que termine de cumplir la condena impuesta por el incendio de una propiedad en la zona de Río Bueno (más tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal). En Argentina no existen causas firmes en su contra.
“Corresponde iniciar los trámites para solicitar su extradición, que inicia el Ministerio Público, y el Gobierno va a estar atento porque nos interesa, por supuesto, que no haya impunidad ni de este, ni en ningún caso”, sostuvo el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve. “Queremos
que sea extraditado para que cumpla la condena que corresponde”.
En tanto, en Argentina, fuentes oficiales informaron a Télam que Jones Huala “se encuentra a disposición del juzgado federal de San Carlos de Bariloche por haber sido detenido por una contravención”.
El Gobierno remitió una nota a la Embajada de Chile enviando el oficio judicial y solicitando que considere transformar la circular azul en rojo para la detención preventiva hasta formalizar el pedido de extradición”, remarcaron.
Sin causas
Cabe agregar que en Río Negro, Neuquén ni Chubut Jones Huala no tiene causas pendientes ni pedidos de detención. El jefe de la Policía, comisario general César Brandt, informó los detalles de la detención. “Tomamos conocimiento con las autoridades de
“Son sobrados los casos en que el gobierno relativiza el problema de la RAM fomentando la escalada de violencia. Los chubutenses no vamos a permitir que nos quieran amedrentar; por más que el gobierno mire para otro lado la ley debe ser igual para todos, y el que roba, mata, toma tierras privadas o incendia puestos de Gendarmería tiene que estar preso”, dijo Torres.
Advirtió que el líder terrorista fue encontrado “producto de la casualidad”, y esto no hace más que refrendar que “la Argentina en materia de inteligencia está regalada ya que ni siquiera pudieron encontrar a esta persona”.
“Son delincuentes que quieren amedrentar a los vecinos y es mentira que van contra los grandes capitales. Han tomado las chacras de muchos vecinos, prendieron fuego viviendas humildes de gente que laburó toda la vida”, sostuvo. Resta ahora aguardar cómo seguirá el trámite de la extradición.#
Colapso en ruta 3
Cerca de 7 mil vehículos pasaron en 6 horas por la doble trocha Puerto Madryn – Trelew
El operativo de control vial en la Ruta 3 entre Puerto Madryn y Trelew la tarde noche del domingo generó demoras de varias horas, pero según el subsecretario de Protección Civil, fue exitoso porque no hubo accidentes y se pudo asistir a las personas que lo requirieron. Entre las 18 y la 1 de ayer transitaron por ese sector cerca de 7 mil autos.
José Mazzei explicó que en la obra de la doble trocha, “tenemos un cuello de botella importante en el retorno del norte, cuando se hace de un solo carril en el acceso a Trelew en el Dinosaurio. En esa curva el 8 de enero habíamos tenido un embotellamiento importante que cubría los dos carriles habilitados, más la banquina pavimentada, e inclusive habíamos tenido un incendio y era imposible circular hasta con vehículos de emergencia”.
Preparados
“Sabíamos que el fin de semana iba a ser muy complejo, hicimos relevamiento en Puerto Pirámides, Puerto
Madryn, Las Grutas, Arroyo Verde, viendo la gente que salía y sabíamos que el cúmulo de tráfico iba a ser muy importante a la tarde”.
Por eso en la mañana se diagramó un operativo y se decidió restringir el tránsito para camiones de 18 a 23.
“Hay que tener en cuenta que el domingo en ese horario no circularon camiones porque si no hubiera sido mucho más caótico el regreso. El objetivo fue no tener ningún accidente, salvaguardar las vidas y bienes de las personas”.
“Terminado el operativo 1:15 de la madrugada pudimos cerrar con un saldo muy positivo porque no tuvimos ningún accidente y menos una víctima. En seis horas tuvimos 6.300 vehículos que pasaron por el control de Trelew entre las 18:30 y la 1:15 que finalizó el operativo”.
Mucho personal
Hubo móviles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial desde Pirámides y Madryn a la Ruta 3. “En las dos rotondas pusimos personal para
cia que pudieran circular”, acotó el subsecretario.
Emergencias
Interminable. La cola de vehículos llegando a Trelew desde las playas del norte, el domingo por la noche. habilitar el tránsito de los que salían de la Ruta 2 y los que salían de Madryn, para que no hubiera ninguna colisión y se gestionara la habilitación del tránsito, porque si tenemos que apelar a la buena voluntad de los conductores lamentablemente no es factible”.

“Cinco kilómetros antes de que se hiciera una mano única en el Dinosaurio la hicimos nosotros, gestionando el paso de a 5 o 10 vehículos, habilitando una de las dos manos y a partir de ahí tránsito único sobre una mano, habilitando un carril de emergencia para las personas que se descompensaran, los vehículos rotos, las grúas y los vehículos de emergen-
Recorrida de Luque
La tarde del domingo y en medio de esta congestión de vehículos, “tuvimos que habilitar el tránsito para dos ambulancias, una combi del Servicio Penitenciario que trasladaba un preso a Trelew, una persona electrodependiente que se quedó sin batería en el equipo y estaba prácticamente inconsciente, lo trasladamos con vehículo de emergencia y con sirena para salir de ese embotellamiento”.
“Otra joven que tuvo un evento de apendicitis o peritonitis, la tras-
ladamos hasta el Hospital y algunas personas mayores que se descompensaron y también las sacamos por ese carril de emergencia, como a todos los vehículos que llegaban con fallas mecánicas los pudimos descomprimir de la cola”, agregó en tal sentido. “Apelamos a concientizar a las personas que lo importante es llegar sano –dijo Mazzei. El operativo fue satisfactorio ya hoy (por ayer) todo el mundo pudo ir a trabajar, nadie tuvo que estar en una aseguradora haciendo la denuncia por un choque. El operativo, más allá de la demora que causó, tuvo buenos resultados”. Resta aguardar más procedimientos similares.
Más pavimento para Comodoro

El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, recorrió la obra de pavimento que se encuentra en ejecución en el sector de Km. 4. Es importante remarcar que el Municipio viene realizando un plan de pavimentación y cordón cuneta que permite el reordenamiento vehicular y la mejora en la transitabilidad.

El mandatario local explicó que “esta es una obra en ejecución de diez calles de pavimento en este barrio de la zona oeste; estamos en un 25% con los cordones cuneta muy avanzados. La verdad que es una obra que va a permitir que quede el sector pavimentado para mayor comodidad de los vecinos”.
En esta línea –aclaró- que “este es un barrio nuevo con posibilidades de crecimiento, todavía se está poblando con varias familias y se necesita contar con organización de forma planificada. Si bien ya existe una gran cantidad de personas viviendo aquí, esto nos permitirá tener un barrio ordenado”. Respecto a las obras que se encuentran en construcción en Comodoro, el intendente manifestó que “son
Nunca tantas obras. Lo aseguró el intendente en su nueva recorrida.
muchísimas y no se ven obras en otras ciudades similares. Nunca, en la historia de nuestra ciudad, tuvimos tantas obras. Eso se puede observar simple vista, recorriendo los barrios. En el 2022, licitamos cerca de 200 obras con presupuesto municipal, sumado a las obras nacionales y provinciales que nos permite avanzar muchísimo respecto a soluciones para nuestros vecinos”, aseguró.
Agregó que “la problemática de Comodoro consiste en la extensión del ejido urbano y en aquellas zonas que no son seguras por los yacimientos petroleros y demás. Siempre es complejo y, en estos años que estamos al frente del proyecto político que encabezamos, tuvimos avances muy importantes en la historia de Comodoro en cuanto a infraestructura”, puntualizó Juan Pablo Luque. #
Facilitando el acceso al capital
El Gobierno lanza en febrero un nuevo Sistema Informático de Créditos al sector productivo
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, ultima detalles para mejorar el Sistema Informático de Créditos destinado al sector productivo de la Provincia.
A través de la Subgerencia de Financiamiento y Proyectos de la Unidad Ejecutora Provincial, se trabaja en incluir la simulación de una solicitud de un crédito de manera online, con el esquema de cuotas, tasas, plazos, períodos de gracia y amortizaciones, para productores y privados interesados.
El mejoramiento, que se prevé presentar en febrero, permitirá fortalecer la vinculación de los productores a nivel territorial con las herramientas financieras disponibles facilitando el acceso a capital productivo público y/o privado.

“La plataforma fue pensada teniendo en cuenta los pedidos para que todas las herramientas estén a
en el Teatro Verdi
disposición de los productores de la provincia, que el acceso sea ágil, sencillo, evitando que los productores recorran kilómetros para poder asesorarse. Nos permite ganar tiempo, tener un mejor seguimiento y trabajar mejor sobre el recupero de los créditos”, explicó el titular de la UEP, Pablo Muñoz.
El Sistema acortará los trámites necesarios para el acceso, seguimiento o repago de créditos otorgados por UEP – MAGIyC; así como facilitar el acceso a la información sobre la oferta global de herramientas financieras para el sector productivo a los potenciales beneficiarios.
También posibilitará el acceso (según niveles) a la información crediticia a técnicos y funcionarios para que puedan mejorar la calidad de los servicios en su vinculación con productores chubutenses, según se informó oficialmente.#
Hoy Grabois en Trelew
Hoy a las 16 se llevará adelante en el Teatro Verdi de Trelew la 6ª Asamblea por un Desarrollo Integral para una Argentina Humana y Federal, una iniciativa que vienen llevando adelante el ministro del Interior, Wado de Pedro y el dirigente social Juan Grabois en distintas ciudades del país desde hace varios meses. En esta ocasión, será Grabois quien coordine presencialmente la actividad, mientras De Pedro participará de forma virtual.

Según se informó, del panel también participarán Luis Núñez (Triunviro de la CGT del VIRCh y secretario general del S.T.I.A.); Noelia Domenez (secretaria adjunta de la CTA Autónoma de Chubut y secretaria general adjunta del S.I.S.A.P.) y Luciana Redondo (dirigenta del MTE - UTEP Chubut, Trabajadores de la Economía Popular).
La actividad es un espacio de escucha e intercambio donde las y los trabajadores formales, de la economía popular, de la salud, de la educación, científicos, comunidades originarias, juventud, representantes de derechos humanos, movimiento feminista, migrantes y personas con discapacidad, entre otros actores sociales, expresan distintas problemáticas, experiencias y propuestas.
Según el parte de prensa, la meta de De Pedro y Gabois es planificar de abajo hacia arriba el desarrollo integral de Argentina incluyendo la experiencia y conocimiento de la comunidad organizada.
Vale recordar que las asambleas anteriores se realizaron con gran participación en Tucumán, Corrientes, Gualeguaychú, Catamarca y Chaco. Resta aguardar la repercusión de hoy en Trelew.#

Lanzan un curso en TrelewEstán organizadas por la Coordinación de Deportes
Información contable
Organizado por el Punto Digital Trelew y el área de Gobierno Abierto de la Municipialidad de Trelew, se realizará, a partir del 6 de febrero, el curso de Sistema de Información Contable, brindado desde la Secretaría de Innovación Pública de la Nación.
El curso consiste en que las personas puedan introducirse de forma inicial en el mundo administrativo de las distintas organizaciones mediante conceptos básicos de Contabilidad.
La capacitación tendrá una duración de dos meses y se dictará lunes y miércoles de 13.30 a 15.00 horas, en el Punto Digital, a cargo de Antonella Rodríguez, con entrega de certificados al finalizar al curso.

La modalidad de cursada será mixta; es decir, de forma presencial; con la finalidad de explicar los contenidos, y virtual; por medio del Aula Virtual de la Municipalidad de Trelew; permitiendo acceder a cada clase y trabajo práctico con devoluciones respectivamente.
El temario incluye tópicos como: Introducción a un Sistema de Información; Contabilidad-concepto, finalidades y funciones de la contabilidad, componentes básico de un sistema contale, ciclo operativo de las organizaciones, registro de las operaciones básicas en un ciclo productivo y fuentes de registración de documentos comerciales. También se hablará sobre IVA, patrimonio y sus partes, cuentas, clasificación y variación patrimonial, partida doble y registros contables, entre otros temas. El curso será con cupos limitados. #
Las Colonias de Vacaciones de Trelew tendrán un cierre especial este viernes
Las colonias de vacaciones organizadas por la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew tendrán un cierre general el próximo viernes en el Gimnasio Municipal Nº1. Habrá actividades recreativas y sorpresas para los chicos y chicas participantes.
Este año las colonias funcionaron distribuídas en 12 sedes ubicadas en los barrios Etchepare, Los Sauces, Planta de Gas, Norte, Moreira, Presi-
Impuestos en Trelew
dente Perón, 290 Viviendas, Don Bosco, Santa Catalina, Los Aromos, Corradi y Menfa. En total fueron unos 700 chicos y chicas que se sumaron a la propuesta.
Saldo positivo
El coordinador de Deportes del Municipio, hizo un balance de lo realizado: “El saldo es muy positivo. Trabajamos 20 días hábiles plenamente en
Febrero: el descuento por pago adelantado es del 20%
La Municipalidad de Trelew continúa ofreciendo descuentos a los contribuyentes que se encuentran al día. A partir del mes de febrero los descuentos serán del 20% por Pago Anual Adelantado en el Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios e Impuesto al Parque Automotor.
Medios de pago
Asimismo, continuarán habilitados los medios de pago en efectivo, tarjetas y medios electrónicos, con Tarjeta Patagonia 365 en 12 cuotas sin interés, CABAL en 6 cuotas sin interés. También, el pago web con la tarjeta Patagonia 365, mediante los medios electrónicos vigentes (Red Link, Pago Mis Cuentas, Mercado Pago, Interbanking, Pagofácil y a través de la web de la Municipalidad de Trelew, www.trelew.gov.ar.
Además, en las oficinas de Rentas de lunes a viernes de 8:15 a 13:45 ho-
ras, sin turno previo. Las consultas las podrán realizar también a los teléfonos: 0800-333-1317/ 2804264930 / 2804713405.
Tribunal de Faltas
Por otra parte, se informó que El Tribunal de Faltas de la Municipalidad de Trelew informa que a partir del 1 de febrero reanudará la atención al público en su horario habitual de lunes a viernes de 8 a 12.30 horas en sus oficinas de Paraguay 884 para trámites y consultas.

Casos de pronta resolución
Es importante mencionar que, durante el período de feria, los miembros del organismo atendieron los casos de pronta resolución, secuestros de vehículos, de licencias, decomisos de mercaderías, inhabilitaciones, antecedentes de tránsito y libres deudas.#
todas las sedes que seguirán funcionando durante esta última semana”.
Natatorio municipal
“Este año, pudimos recuperar algo lindo que fue llevar a los chicos a participar de actividades en el Natatorio Municipal. En cada una de las doce sedes se ha trabajado de manera muy responsable y los y las profes tienen mucho que ver con eso”, indicó.
Treuquil destacó “la decisión del Intendente, Adrián Maderna, de seguir apostando a este tipo de acciones como las colonias y las actividades de verano, que son de mucho beneficio para la comunidad”. También agradeció a las distintas instituciones, “como escuelas y sedes vecianales, que brindaron sus espacios para que todo se haya desarrollado con total comodidad y normalidad”. #
El dinero fue para un vecino de Rawson
Telebingo: ganó $ 250 mil
El Instituto de Asistencia Social (IAS) - Lotería del Chubut entregó en Rawson un premio de $250 mil pesos en efectivo correspondiente al sorteo del Telebingo Chubutense realizado el pasado domingo 15 de enero.

Marcelo Pacheco, oriundo de la capital provincial y retirado del Servicio Penitenciario, resultó ganador de la Tercera Ronda del sorteo desarrollado dos semanas atrás. El cartón ganador

fue adquirido a un vendedor callejero de la agencia 1001 de Eduardo Engrassi, de la ciudad capital.
“Un viaje”
En el marco de la entrega encabezada por el subgerente de Juegos del IAS, Federico Martin, Pacheco adelantó que el monto del premio está destinado a realizar un viaje y a darse “algún gusto”.#
Casi sin lugar para poder estacionar


Puerto Pirámides colapsado por la cantidad de visitantes
Dijo Pablo Mamet, candidato para Trelewy
El intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, puso en relieve la importancia de mantener las playas limpias, luego de que transcurriese un fin de semana con amplia concurrencia a la villa balnearia. “Histórica”, dijo ante las altas temperaturas. Dijo que restringieron el estacionamiento pero el colapso sucedió igual.

Asimismo, invitó “a todos aquellos que nos visitan a tener en cuenta el impacto que los residuos generan en el medio ambiente, que es un patrimonio de todos, por lo que debemos continuar preservándolo”.
En tal sentido, Gandón sostuvo que “actualmente contamos con un primer equipo de limpieza de playa, integrado por tres personas que recogen los residuos desde las seis de la mañana hasta las diez, y cierran el balneario de 18 a 22 horas” y precisó que “a su vez, contamos con dos em-
pleados municipales que recorren la costa y piden los residuos ‘sombrilla por sombrilla’ a nuestros visitantes para reducir al mínimo el impacto y generar conciencia en el turista que disfruta de la playa”.
En cuanto al fin de semana pasado, el cual registró altas temperaturas y una concurrencia casi histórica a la costa de Puerto Pirámides, el jefe comunal mencionó que “los espacios estuvieron absolutamente colmados por vehículos”, sumando a ello que “hemos implementado por primera vez el playón de la entrada del camping, para alrededor de 200 vehículos, con lo cual se redistribuyó mucho mejor el estacionamiento, pero así y todo las segundas bajadas, la costa y las restingas, como también todas las calles, se vieron colapsadas; inclusive la ruta en la bajada principal a nuestro pueblo”.

Gandón expresó: “Culminó un fin de semana con miles de personas que nos visitaron y, como siempre, llevamos a cabo una extensa limpieza de nuestras playas. Como se puede observar, los residuos recolectados por las cuadrillas municipales corresponden solamente a aquellos dejados en la zona costera. Invitamos a todos aquellos que nos visitan y que eligen Pirámides para disfrutar del verano, a tener en cuenta el impacto que los residuos en el medio ambiente”.
“Es un patrimonio de todos, por eso debemos continuar preservándolo y cumplir con el Plan de Manejo de Península Valdés, el cual nos obliga a no tener residuos dentro del ejido urbano ni del Área Natural Protegida; por este motivo abonamos a la Administración del Área Natural Protegida más de $ 65.000 por viaje de residuos al sistema GIRSU”.#
El candidato a intendente de Trelew por Quiero, Pablo Mamet, visitó la planta de empaque de cerezas “Frutos del Valle Patagónico” ubicada en el Parque Industrial de la ciudad y que exporta a China, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente, Colombia, Singapur e Inglaterra.
Durante la recorrida, llevada a cabo con el acompañamiento de su equipo, puso en valor “la eficiencia productiva y el compromiso laboral de los trabajadores”, como así también remarcó “la calidad de los frutos que se ofrecen al mercado”.
Capacitaciones
Resaltó que “desde nuestro proyecto político vamos a impulsar capacitaciones específicas para acompañar al sector privado y que se genere trabajo genuino. Desde el Estado Municipal tenemos que potenciar a los emprendedores y dejar de poner palos en la rueda”.
A su vez, Mamet se interiorizó respecto del funcionamiento de la planta y las tareas de selección y empaque, y expresó: “Se percibe con claridad que los empresarios han hecho una inversión enorme en la ciudad, brindando productos de excelencia, tanto para la región como para el mundo; la industria de la cereza es uno de los motores económicos de nuestra ciudad y hay que potenciarlo para que podamos crecer en el nivel de exportación”.

“Del lado del productor”
Además, señaló que “nuestra gestión estará siempre del lado del productor que apueste a la inversión y generación de trabajo, y para ello acompañaremos con herramientas concretas en materia de financiamiento, y capacitaciones específicas que se articularán con el sector privado que las demande”, agregando que “hay que potenciar al sector privado y dejar de poner palos en la rueda”.#
“Potenciar a los privados
no poner palos en la rueda”El candidato a intendente Mamet de visita en una Planta de Cerezas. Las playas de Puerto Pirámides repletas de turistas que recurrieron allí por las altas temperaturas.
El encuentro fue para el abordaje de casos judiciales
Reunión con el Servicio de Asistencia a la Víctima
Lo confirmó Fernando Vosecky
Rawson: finalizan las obras de acceso a las escuelas

El SAVD recibió a referentes del Centro Integral de la Mujer. Hablaron del trabajo con víctimas del delito.
El equipo interdisciplinario del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito de la ciudad de Trelew recibió a la responsable del Centro Integral de la Mujer, Tatiana Nahuelquir, y parte del equipo de profesionales.

Las mismas fueron informadas sobre las misiones y funciones del SAVD, como así también se les explicó en qué consiste el acompañamiento y la asistencia victimológica dirigida a facilitar la recuperación fí-
sica, psíquica y social de las víctimas de delito, acompañándolas a lo largo del proceso penal, tanto a estas como a su grupo familiar, según detalló un comunicado de prensa de la Fiscalía de Trelew.#

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Rawson, Fernando Vosecky, recorrió la obra de pavimentación del acceso a la Escuela N° 185 que se desarrolla en el marco del Programa “Argentina Hace” y que se prevé finalizar en los primeros días del ciclo lectivo 2023.
Vosecky explicó que la obra es parte de los trabajos proyectados por la Municipalidad dentro del programa nacional “Argentina Hace” y que incluyen también los accesos al Jardín del barrio 3 de Abril inaugurado el año pasado; así como de las escuelas de Bellas Artes y la número 190.
Al respecto destacó el avance de las obras en las escuelas 185 y 190. Además anticipó: “En los próximos días comenzaremos con los trabajos en la Escuela de Bellas Artes para poder terminar el total de la obra de accesibili-
dad a las escuelas bajo el programa Argentina Hace”.
Explicó el funcionario que “a partir del programa, que destinó fondos a la Municipalidad, desde la gestión y desde la Secretaría pensamos en proyectar esa inversión en los colegios en los que los chicos no podían ingresar con facilidad, o donde cuando llovía no había clases por las inundaciones que se producían”.
“Por eso elegimos las Escuelas 190, 185, el Jardín de la 120, y la Escuela de Bellas Artes en las 490 norte”, enfatizó.
“El 80%”
“Ya tenemos casi el 80% de esta obra terminada. Estimamos que, para abril, todas las entidades educativas que determinamos van a tener la accesibilidad para ingresar de manera normal a las mismas”, finalizó.#
Materiales para el COSE
El ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Luis Aguilera, recorrió las instalaciones del Centro de Orientación Socio Educativa (C.O.S.E.) de Trelew, establecimiento ubicado sobre la Ruta Nacional N° 3 entre dicha localidad y Puerto Madryn. Entregó materiales.
En el lugar y acompañado por la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Yanina Castillo, hizo entrega de distintos elementos y materiales destinados al funcionamiento de los talleres que se dictan a los adolescentes en conflicto con la Ley penal alojados, tales como carpintería y herrería.#

Participaron más de 3.500 niños y niñas y con sedes en todos los barrios
Madryn: culminó la colonia municipal de verano
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente en el cierre de la Colonia Municipal de Verano, el cual se llevó a cabo en el Parador Municipal, en la bajada 9, donde asistieron todos los participantes de esta propuesta, junto a la gran cantidad de personas que trabajan para que la misma pueda desarrollarse.
Política de Estado
Esta política de Estado contó con la participación de más de 3.500 niños y niñas de entre seis y 12 años. Cabe destacar que todos los grupos cuentan con un coordinador propio, profesores de Educación Física y ayudantes.
Cabe destacar que la Colonia contó con seis sedes: barrio Pujol (Escuela Nº219), barrio Presidente Perón (Escuela Nº222, barrio San Miguel (Escuela Municipal Nº3), Gimnasio Municipal Nº1, Gimnasio Municipal Nº2 y Parador Municipal.
Otro dato a remarcar es que, dentro de todas las políticas inclusivas que ejecuta la Municipalidad de Puerto Madryn, la Colonia de Verano se hizo bajo estos lineamientos. Además, todas las sedes realizaron bajadas programadas a la playa para llevar

Rivadavia
a cabo actividades en la costa y también visitas al Ecocentro Pampa Azul.
Al respecto, el Intendente dijo: “Disfrutamos de un cierre muy lindo junto a todos los niños que participaron de la Colonia Municipal de Verano y también con todas y cada una de las personas que hace posible que esta propuesta sea un éxito. El incremento de asistentes año tras año es producto del nivel que tiene esta iniciativa, estando dentro de las mejores de la ciudad”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Con una fuerte impronta social, llegamos a los distintos barrios de la ciudad y conformamos seis sedes para que esto sea posible y que cada uno de los chicos pueda ser parte de esta política de Estado. Nosotros nos damos cuenta del efecto que tiene esto dentro de nuestra comunidad y eso nos llena de satisfacción, por lo que seguiremos fortaleciendo estas iniciativas”.
Presentes en el cierre

En el cierre de la Colonia Municipal de Verano, Sastre estuvo acompañado por el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, y el subsecretario de Deportes, Gustavo Di Modica.# El intendente de la ciudad de Puerto
Cuarto Aniversario del Espacio Patria Grande
El último sábado el Espacio Sociocultural Patria Grande, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, celebró su cuarto aniversario junto a niños, niñas, adolescentes, vecinos del sector del Barrio San Cayetano y zonas aledañas, con un agasajo recreativo, deportivo, lúdico, cultural y saludable.
El gran festejo incluyó campeonato de fútbol-tenis, concurso de arte, grupos de bailes, circo, bibliomóvil y el stand de Residencia de Salud mental.
El secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey estuvo presente en la celebración y comentó que “es muy gratificante para nosotros hacer esta labor comunitaria, porque detrás de todo hay un fuerte trabajo en territorio atendiendo las necesidades
de niños, niñas y adolescentes como también a las familias”. Al mismo tiempo destacó el trabajo municipal.

“La implementación de políticas públicas enmarcadas desde la gestión municipal encabezada por Juan Pablo Luque, es muy importante para garantizar los derechos en materia inclusiva”.
Indicó que “si bien nos abocamos al barrio San Cayetano tenemos niños y adolescentes de zonas aledañas como Moure, Máximo Abasolo, entre otros”. Para finalizar, Rey dijo que “hay que resaltar el trabajo que se hace desde Patria Grande demanera articulada con instituciones del Estado y privadas para brindar soluciones a problemas complejos y a personas en situación de vulnerabilidad”.#
En el conflicto en la planta pesquera Fuertes Vientos

El STIA reclama el dictado de la conciliación obligatoria
El conflicto generado por el despido de dos trabajadores efectivos de la planta pesquera Fuertes Vientos y el cese de la totalidad de los operarios de temporada podría derivar en el dictado de la conciliación obligatoria.
Ayer se realizó una audiencia en la Secretaría de Trabajo delegación Puerto Madryn donde concurrieron las autoridades del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación –STIA- que solicitaron se dice la conciliación obligatoria en el conflicto generado.
Desde la patronal se presentó un escrito donde aducen que no pueden desarrollar actividades en la empresa por el conflicto que el gremio impulsa y que incluye reclamos en la puerta de ingreso.
Luis Núñez, secretario general del STIA, comentó que “convocaron a una audiencia donde la empresa no se presentó y donde acercó un escrito donde aduce que la paralización de actividades se debe a una medida que lleva adelante la entidad sindical. Ellos dicen que la entidad sindical
El STIA y sus afiliados se reunieron para intentar resolver el problema. jos y que le pedimos a las autoridades que le den solución”.
quiere entrometerse en las decisiones que la empresa toma dentro de sus facultades de organización y dirección. Eso lo rechazamos totalmente”.
Junto a ello, expresaron el pedido para que “inmediatamente se dice la conciliación obligatoria” porque “hay varios expedientes irresueltos de reclamos salariales, pago no registrados a los trabajadores que son vie-
El secretario general del STIA denunció la realización de despidos arbitrarios de la empresa cuando el convenio firmado con la CAPIP hay un párrafo dedicado a la paz social. Desde la entidad gremial se aduce que “se despidió trabajadores sin causa. Al no haber motivos la empresa está alterando la paz social. Nosotros denunciamos que si firman el acuerdo deben honrarlo y no incumplirlo”.

El dirigente sindical advirtió que el viernes los delegados de las diferentes plantas pesqueras de la provincia dieron mandato al secretariado para fijar un paro general de actividades ante la continuidad del conflicto suscitado en Fuertes Vientos. Núñez aclaró que “por ahora no será llevada adelante esa medida”.#
Habrá un encuentro político en Madryn
Sastre sigue trabajando para la unidad partidaria
Mañana, el intendente Gustavo Sastre estará dejando inaugurado el ciclo de período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Puerto Madryn. Más allá de lo estrictamente ligado al repaso de las acciones realizadas durante el 2022 y los ejes de los proyectados para los próximos doce meses, la ceremonia permitirá contar con referentes políticos de la provincia.
Mucho se especula que tras la ceremonia se realice un cónclave que podría ser determinante para el armado electoral y la convocatoria a elecciones en el seno provincial. El jefe comunal madrynense expresó que “todavía no me invitaron” aunque aclaró “seguramente seré partícipe” dando por sentado el cónclave político.
Gustavo Sastre profundizó un poco más la idea donde volvió a plantear la necesidad de trabajar en pos de la unidad y de una apertura para que

diferentes actores puedan sumarse. “Creo que habrá un gran abanico de actores del ámbito político que el miércoles estará en Puerto Madryn y será una oportunidad para juntarnos y charlar”.
El intendente de la ciudad del Golfo volvió a insistir en la necesidad de trabajar para lograr el consenso y la unidad porque “la gente no quiere más grietas ni divisiones en ningún ámbito, no solo en la política sino de todos los argentinos”.
Gustavo Sastre reafirmó su concepto al plantear que “en el ámbito político de la gestión y en lo institucional siempre vamos a trabajar por la unidad” acotando que “el peronismo de Madryn es un solo bloque que trabaja unido, en forma conjunta más allá de haber tenido diferencias muy grandes. Cuando todos tenemos marcados los objetivos las diferencias se tienen que dejar de lado o discutir puertas adentro”.#
Puerto Madryn
Computación para adultos
La Dirección de Ciencia y Educación Ambiental, de la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental de la Municipalidad de Puerto Madryn en conjunto con el Punto Digital dictarán un curso para Adultos que no tengan conocimientos previos sobre el uso de sistemas informáticos y software de gestión (office). El taller de iniciación a la computación para adultos se va a dictar martes y jueves, de 17:30 a 19 horas en el Punto Digital, ubicado en Roberto Gómez 549, esquina Tucumán, a partir del martes 7 de febrero. La inscripción es gratuita y con cupos limitados. Para anotarse deberán acercarse hasta el Club Municipal de Ciencias, en Muzzio y Necochea, el viernes 3 de febrero de 11 a 13 horas. Este curso ayudará a aprender conocimientos informáticos para poder desarrollarse en el trabajo y en la vida personal en general. Mediante conocimientos específicos sobre algunos programas, así como del uso y funciones de las distintas partes de una computadora, el alumno aprenderá, de un modo básico, todo sobre la computación de nuestros días.#

Comodoro Rivadavia
Gran éxito de la jornada ambiental “Ecocanje”
Se detectó y cuantificó acumulación en Punta Quiroga
Detectan y censan residuos pesqueros en Península
Hubo intercambio de árboles producidos en el Vivero Municipal.
En conmemoración por el Día Mundial de la Educación Ambiental, el pasado viernes se realizó un intercambio de árboles producidos en el Vivero Municipal en Km.3 por residuos orgánicos acercados por los vecinos.
Durante la jornada, se recepcionaron bolsitas con restos de frutas, cáscaras de huevo, verduras crudas, saquitos de té, yerba, café, entre otros residuos orgánicos, a cambio de un árbol.
Los ejemplares para canjear fueron Aguaribay, Aromo, Acacia u Olivo, todos plantados en el vivero municipal. Asimismo, se invitó a las personas a ingresar a la siguiente página https://bit.ly/3WORsg1 para interiorizarse sobre los residuos orgánicos.

Al respecto, el subsecretario de Ambiente, Daniel González, expuso que “esta propuesta se enmarca dentro del Plan de Gestión de Arbolado Urbano que estamos haciendo en el vivero de Km. 3”.
“La idea es trabajar de manera articulada: por un lado, concientizar en cuanto al tratamiento de los residuos y, a su vez, fomentar un Comodoro más verde, que es algo que el intendente nos viene marcando desde el inicio de la gestión”, recalcó.
De esta forma, el funcionario afirmó que “por un lado, generamos un intercambio productivo y, de paso, le mostramos a la gente cómo estamos trabajando. La mayoría de estos árboles fueron plantados dentro del vivero a partir de semilla, es decir que son especies locales que hemos ido desarrollando en el último tiempo”.
La convocatoria
En relación a la convocatoria, González dijo que “los vecinos realmente tuvieron una participación increíble, hemos entregado más de 200 plantas a familias comodorenses que se acercaron y respondieron positivamente a la invitación que hicimos por las redes sociales oficiales”.
Para concluir, el subsecretario destacó que “el vivero está cada día más lindo, así que agradezco el trabajo que
hacen los chicos aquí. Hoy no solo hacen la entrega de los árboles, sino que explican a la gente cómo plantarlos y mantenerlos, las características de las especies, etcétera. Seguramente vamos a realizar una nueva jornada en poco tiempo porque entendemos que es una tarea de concientización increíble y que genera mucho interés en la comunidad”.
El Día Mundial
El 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado internacionalmente con el fin de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Este día se originó con la Declaración de Estocolmo, en 1972 (en la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas). En la misma, se estableció la Educación Ambiental como una prioridad. Como resultado, tres años después se firmó un acuerdo entre países - la Carta de Belgrado: un marco general para la educación ambiental- donde se establecieron metas ambientales, y objetivos, metas y principios de su educación.#
Personal de ambiente y turismo recorrieron las zonas de acumulación de residuos en Península Valdés. Censo de Residuos Costeros Como parte de las actividades previstas en el marco del Programa de Censo y Limpieza Costera se trabajó en la Unidad Costera Puerto Madryn, que abarca playa Garipe, la Cantera, Paraná y Cerro Avanzado. En estas zonas se identificaron y recolectaron unos 12 kilos de residuos de los que, 5 kilos corresponden a Residuos de la
El Gobierno del Chubut, a través de los ministerios de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y de Turismo y Áreas Protegidas, detectó y cuantificó sitios de acumulación de residuos pesqueros en la zona de Punta Quiroga, Península Valdés.

Cabe señalar que el Ministerio de Turismo es la autoridad de aplicación en el Área Natural Protegida Península Valdés. En este sentido, y a través del Programa de Censo y Limpieza Costera, se realizaron nuevas recorridas con el fin de detectar zonas de acumulación natural de residuos que, por diferentes motivos, llegan a la costa desde el mar.
En la oportunidad se seleccionó Punta Quiroga por su ubicación y la presencia de corrientes marinas que ingresan desde el norte.


Personal técnico de ambos ministerios recorrió un área de alrededor de cuatro kilómetros identificando residuos provenientes de la actividad pesquera, principalmente cajones y sogas. Además, se analizaron posibles alternativas para su recolección.
Actividad Pesquera (RAP) como guantes, tanza y trozos de cajones; y casi 7 kilos de Residuos Sólidos Urbanos como botellas plásticas, tapitas y latas de aluminio.
Cabe señalar que se planificó continuar con el censo en las playas de la zona sur durante febrero retomando las actividades de limpieza a partir de marzo cuando la actividad biológica de la fauna lo permita.#
Noche de espectáculos y comparsas en el Anfiteatro
Fue “un puntapié inicial para los carnavales que se vienen en febrero, y para apoyar a nuestras comparsas, que sabemos que son las más fuertes de la zona”, dijo Sosa.

Rawson vivió el domingo otra convocante noche de espectáculos en el Anfiteatro de Playa Unión, con la presencia central de comparsas, como previa de los carnavales que se desarrollarán en el entrante mes de febrero en la ciudad.
Luego de un multitudinario baile popular que tuvo como epicentro al Anfiteatro el sábado a la noche, el domingo se presentaron las comparsas “Variedades” y “ATR”, de Rawson, y “Ara Yevi”, de Trelew que tuvieron como prólogo la presentación de Seba Silva y su banda, y del grupo Cumpaled, en una jornada que tuvo también como previa a la edición número 23 de la “Corrida de la Bahía”.
“Estamos súper contentos porque cerramos noches fantásticas sobre el final de este enero en el Anfiteatro”, dijo el secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de la Municipalidad capitalina, Gustavo Sosa.
“Con un marco increíble, el público acompañó y tuvimos un fin de semana excelente en Playa Unión”, enfatizó.
En este sentido dijo que la presencia de las comparsas fue “un punta-
Se volvió a convocar a las familias con la presentación de comparsas.
pié inicial para los carnavales que se vienen en febrero, y para para apoyar a nuestras comparsas, que sabemos que son las más fuertes de la zona”.
“El trabajo que hacen las comparsas de Rawson es increíble, desde lo social, con el acompañamiento, la
Rawson Ambiente y el EMRaTur planifican trabajo conjunto
contención y todo lo que tiene que ver con el arte”, reflexionó Sosa.
“Es un disfrute, y la familia entera está en las comparsas. La ciudad tiene comparsas que son ganadoras en distintos carnavales de la zona”, agregó.#
La Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson y el Ente Mixto Turístico (EMRaTur) planificaron acciones conjuntas con vistas a lo que resta del año en un encuentro entre el secretario de Ambiente, Miguel Larrauri, y el gerente del Ente, Gustavo Zorrilla.
El responsable de Ambiente municipal, Miguel Larrauri, destacó el encuentro como “bueno, se entabló un diálogo sobre diversos aspectos que tienen que ver en lo inmediato con el desarrollo de la Temporada de Verano 2023 que ya está terminando su primer mes de manera positiva”. Agregó que “hablamos sobre reforzar las acciones, que van más allá de esta Temporada que finalizará el
Involucra a diversos sectores

próximo 28 de febrero, un trabajo integral durante todo este año”.
El funcionario municipal indicó que “Zorrilla nos realzó la actividad que se viene desarrollando desde Ambiente, en todo lo que es la limpieza integral de Playa Unión. Y quedamos en seguir reforzando los espacios verdes para que estén en las mejores condiciones”.
Larrauri sostuvo que “el encuentro ha sido muy positivo y ahora queda continuar con las acciones que, por supuesto, apuntan a cuidar todo el ambiente y a potenciar la conciencia ambiental en el vecino”.

Finalmente recalcó que “todo tiene que ver con una Plan Integral conjunto y que se seguirá potenciando a lo largo de los meses”.#
Encuentro para atender emergencias en Península

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas -a través de la Subsecretaría de Conversación y Áreas Protegidas- convocó y llevó a cabo, en conjunto con la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo, la segunda reunión de trabajo con los principales actores vinculados al ANP Península Valdés y a la atención de emergencias que pudieran surgir dentro de dicha Área.
Del encuentro que se llevó a cabo en el Cuartel de Bomberos de Puerto Pirámides participaron la subsecretaria de Conservación, Nadia Bravo; el Intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón; y representantes de las instituciones involucradas en caso de deber coordinar tareas ante una posible
emergencia, entre ellas la Administración del ANP Península Valdés, Guardafaunas, Bomberos, Policía, Vialidad, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y PROPENVAL.
En este sentido, cada sector involucrado se comprometió a trabajar en conjunto aunando recursos humanos y operativos, destacando que se estableció seguir profundizando en la prevención, las capacitaciones y la comunicación para lograr una mejor resolución de situaciones de emergencia.
Finalmente, se acordó desarrollar la próxima reunión en el mes de marzo con las instituciones ya involucradas y se invitarán a otras que puedan resolver problemáticas puntuales.#
Durante el mes de enero
Positivo balance de visitas al Museo 1923 de Playa Unión

La Municipalidad de Rawson, a través de la Coordinación de Patrimonio Histórico y Museos de la ciudad capital, realizó un trabajo positivo durante el primer mes del año 2023. La coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos, Patricia Lorenzo, se refirió al balance “con un resultado positivo con una gran presencia de visitantes que se han acercado a conocer una parte de la historia de Playa Unión”.
Agregó que “también contamos con la presencia de turistas de otras provincias y fundamentalmente muchos jóvenes”.

La responsable municipal del Patrimonio Histórico comentó que “uno de los puntos esenciales por los que preguntan es sobre el funcionamiento del tren que supo tener en una época y se asombran ante el por qué no funcionó más”.
“En la Temporada de Verano los horarios del Museo son de 9 a 13 y por la tarde de 17 a 21, de lunes a viernes. Y durante los fines de semana y feriados, de 17 a 21 horas”.
La funcionaria adelantó que “para el mes de febrero estamos programando ‘Una Noche en el Museo’, que tendrá que ver con cada una de las colectividades. Queremos una noche a la galesa, una noche a la española, una noche a la italiana y cerrar con una noche a lo árabe”.
gestión del concejal Escalona
El espacio reúne elementos relacionados con la historia del lugar.
Indicó que “cuenta con cuatro espacios centrales de recreación: el primer espacio corresponde a la Estación de Tren, el segundo muestra el primer servicio turístico, el tercero es el interior de las primeras casillas de Playa Unión; y el cuarto, que da al mar, es el deck. Todo está relacionado con la historia de Playa Unión”. “El espacio de la Estación de Tren lleva el nombre de Mauricio Batisti-
Se elevó nuevo pedido de reapertura de comedores
La semana pasada la Municipalidad de Esquel entregó partidas de alimentos para los comedores de los barrios Chanico Navarro y Belle Vista, no así para Matadero. En realidad fue una entrega parcial de insumos necesarios para la preparación del almuerzo, y asistir a vecinos, con el compromiso de iniciar el abastecimiento mensual del año los primeros días de febrero.

El servicio de comida en las Juntas Vecinales de los tres sectores barriales, se suspendió a mediados de diciembre, en medio de una polémica, porque la Municipalidad pidió a los responsables de los comedores que formalicen dicha suspensión a través de una nota. Pero, luego se difundió un comunicado en el que se señalaba que las Juntas Vecinales
suspendían los comedores por decisión propia.
El concejal del Frente de Todos Martin Escalona, a partir del conflicto, elevó notas al Departamento Ejecutivo Municipal, solicitando informes al respecto, sin respuestas acordes.
Por eso, el viernes remitió un nuevo pedido de informes, acerca del circuito administrativo para la apertura de comedores y merenderos comunitarios de la ciudad.
Además, el edil quiere saber cuáles son los criterios para determinar fecha de apertura de estos, sosteniendo que “en comunicación con los vecinos que voluntariamente sostienen estas acciones, a la fecha de remitir el presente, no se encuentran todos en funcionamiento, aún cuando así lo han requerido”.

na, el primer servicio turístico se llama Bar y Confitería Roselli; el interior de las casillas se denominan Antonio Garbarini porque es el propietario original de la casilla histórica de Playa Unión con techo a cuatro aguas y el deck lleva el nombre de Manuel Calatayud porque los tamariscos que coronan el deck fueron plantados por Manuel y su padre en la década del 30”.#
José de San MartínUna familia perdió todo
en
un incendio y pide ayuda
En octubre del año pasado, Manuel Márquez y Susana Acuña sufrieron el incendio de su casa en un pequeño campo a 2 kilómetros de José de San Marín, donde crían ovejas y aves de corral, entre ellas gallinas y patos. El siniestro afectó todas las pertenencias de la familia, y quedaron sin muebles ni artefactos. Están pidiendo al Municipio de la citada localidad, y al Gobierno Provincial, les ayuden con lo mínimo e indispensable para subsistir, y así continuar desarrollando sus actividades en el puesto rural.
Requieren chapas, cemento, y otros materiales para la reconstrucción de lo devorado por el fuego. Desde distintas ciudades están recibiendo las primeras colaboraciones. Un grupo solidario recolecta de donaciones para trasladar a José de San Martín en los próximos días. Anticiparon que arribará un camión completo. Otro dato es que Manuel Márquez trabaja en la Municipalidad de José de San Martín como contratado, y percibe $ 5.000 mensuales por cumplir tareas de 8 a 13 horas. #
Un móvil del RENAPER atiende en plaza de Esquel
El Bolsón
Pogliano confirmó su lista de candidatos a concejales
El actual secretario de Gobierno del municipio de El Bolsón, Agustín Guasco, encabeza la lista de candidatos a concejales de Juntos Somos Río Negro, el partido que impulsa al intendente Bruno Pogliano para su tercer período consecutivo en los comicios que se desarrollarán el próximo 16 de abril.
Como estaba anunciado, una unidad del Registro Nacional de las Personas (ERENAPER) ayer comenzó a atender trámites de vecinos de Esquel para renovación de DNI y pasaporte, cambio de domicilio, etc. Lo hizo en horario de 9 a 17 en la plaza San Martín, continuará hoy en el mismo lugar, y mañana se trasladará a la estación de La Trochita.

El coordinador del Operativo Móvil del Registro Nacional de las Personas en Chubut, Maximiliano Rodríguez, indicó que para realizar trámites, los vecinos deben acercarse al móvil, donde les entregan jun turno con número. La atención es por llegada. La persona interesada debe concurrir con su último DNI, en el caso del pasaporte con

el último ejemplar, y si se trata de menores; se requiere la partida de nacimiento.
El pago se realiza en efectivo, o con un código QR; dan un link que el RENAPER carga y se cobra. Para tramitar el DNI el valor es de $ 300 y para el pasaporte $ 4.000. Los documentos llegan a domicilio por correo en un lapso de entre 25 y 30 días, explicó Rodríguez además de señalar que atienden la cantidad de personas que asistan al móvil, sin cupos.

En Trevelin, con el acompañamiento logístico de la Municipalidad, la unidad móvil del RENAPER atendió a un centenar de vecinos que se acercaron al centro comunitario de barrio Malvinas y al edificio municipal.#

El presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rudolph, irá como candidato a legislador en séptimo lugar en la nómina de la alianza provincial que alienta la vuelta a la gobernación de Alberto Weretilneck, también con el apoyo de un importante sector del Frente de Todos (encabezado por el senador Martín Doñate); más la Unión Cívica Radical (lo decidió la convención el último sábado), y el respaldo explícito de la mesa de la CGT rionegrina.
Al referirse a sus ediles, Pogliano destacó que “estamos muy contentos y orgullosos de la conformación de nuestra lista a nivel local. Son personas jóvenes con muchísima experiencia y, fundamentalmente, tienen un amor enorme por esta ciudad. Estoy convencido que serán muy importantes para el futuro de El Bolsón y para la próxima etapa de gestión, donde tenemos el gran desafío de seguir avanzando. Todavía tenemos muchos sueños y desafíos para concretar”.

La boleta verde se completa con la actual secretaria de Desarrollo Social, Laura Rojas; el jefe de la Delegación Regional del IPPV, Carlos Pérez; y la directora de Ceremonial y Protocolo, Natalia Karavassilis. Se agregan el actual concejal Lucas Castillo; la directora de Turismo, Sofía Seroff; y el referente rural de la cooperativa de Mallín Ahogado, Carlos Solís.
La lista de suplentes está integrada por Daniela Allapan; Ariel Ayllapan; Malisa “Chuky” Sequeiros; César Salinas; Ana Jara; Carlos Parra Cobos y Ángela Riffo.
Cabe recordar que, en el ámbito local, a la postulación de Pogliano tam-
Prevención y respuesta ante emergencias
bién se agregarán listas colectoras con origen en la UCR y en el PJ. Según el jefe comunal, “estamos en una etapa donde el diálogo, donde el consenso primó en el arco político provincial, enrolándose detrás del proyecto que encabeza Alberto Weretilneck, el cual defiende los intereses rionegrinos y tiene una impronta muy clara”.
Valoró que “después de muchos años, El Bolsón tendrá dos candidatos a la Legislatura: uno por la lista sábana (Fabián Rudolph), y otro por el Circuito Andino (Jorge Varela), ambos de mi absoluta confianza y con mucha experiencia”, concluyó.#
Actualizan datos de vecinos en Río Percy
La Dirección de Protección Civil Municipal de Esquel continúa la actualización de datos en la comunidad del paraje Alto Río Percy, tarea que se lleva a cabo en el marco de la gestión del riesgo. Personal de Protección Civil se encuentra realizando encuestas con la colaboración de la Secretaría de Ambiente. Los datos registrados son: cantidad de personas, zonas seguras, acceso a señal de celular, distancias desde las viviendas hasta el camino principal, entre otros detalles. Estos datos son importantes para atender una emergencia, ya que facilita la asistencia y tiempo de respuesta para la elaboración de un plan.# El personal de Protección Civil continúa la actualización de datos.
Paso en falso de Ferro en su primer partido
En su estreno en la Liga Federal de Básquet, Ferrocarril Patagónico cayó 60-70 ante Deportivo Roca. Hoy jugará su segundo partido por la noche. Brown y Racing, inician la competencia al cierre de esta edición

Derrota
En General Roca, La Maquinita no pudo frente a los rionegrinos y fue derrotado en el inicio de la competencia.
Pese a la buena actuación de Lautaro García que anotó 22 puntos y fue el máximo anotador de la noche, más la destacada labor de Carlos Altamirano, uno de los refuerzos, que con-
virtió 19 y bajó 11 rebotes, no alcanzó para imponerse en un resultado que durante los primeros cuartos se hizo adverso.
Pese a que se recuperó en los parciales restantes, los madrynenses terminaron perdiendo por una diferencia de 10 puntos.
Al cierre
Al cierre de esta edición, el equipo conducido por Guillermo Segatti habrá jugado su segundo encuentro ante el Biguá de Neuquén. Por su parte, Brown y Racing daban comienzo al torneo en Puerto Madryn ya que
Arnaldo gonzález y Valentín Perales
desde las 21 horas se enfrentaban en el Gimnasio Benito García.
Síntesis
Roca 70: A.Abadia 6, P.Diez 14, N.Beron Kessel 8, E.García Barros 4, E.Sánchez 17 (FI) L.Corominas 2, N.Margosa 11, E.Kloster Deon 8, L.Casemayor 0. DT: Sebastían García Ferrocarril Patagónico 60: D.Bosarelli 8, L.García 22, B.Saavedra 2, C.Altamirano 19, N.Cruzas 4 (FI) M.Sales 2, T.Riera 2, J.González 1. DT: Guillermo Segatti. Parciales: 18-6; 23-15; 16-20; 13-19. Progresivo: 186; 41-21; 57-41; 70-60 Gimnasio: Gimena Padín.# Ferro empezó el torneo con el pie izquierdo en General Roca.
Hablaron refuerzos de Brown y Deportivo Madryn tras el amistoso
los futbolistas Arnaldo González de Guillermo Brown y Valentín Perales del Deportivo Madryn, dialogaron con Jornada luego del segundo amistoso disputado en el Abel Sastre.
El Aurinegro y La Banda, se vieron las caras en un nuevo partido de pretemporada a una semana del inicio de la Primera Nacional.
‘Pitu’ González, de vasta experiencia en la categoría, fue el primero en arribar a Brown. El experimentado mediocampista, se expresó acerca de cómo viene siendo la pretemporada y sobre ello dijo: “Arrancamos un plantel prácticamente de cero, se han quedado pocos chicos del año pasado pero se está formando un grupo bár-
Mercado de pases
baro. Este es nuestro segundo amistoso y el último, así que preparándonos de la mejor manera, el otro dia en nuestra cancha nos sentimos bien, hoy por ahí nos faltó un poco en el arranque pero no deja de servirnos y corregir los errores para que no pasen el próximo sábado”.
En cuanto al plantel que se encontró, el ex Quilmes, Chicago y Agropecuario, entre otros, manifestó: “Día a día nos vamos conociendo con los chicos, nos vamos consolidando, hay un buen plantel, buen recambio que eso es bueno también. Ya empezamos a preparar el partido con Patronato el sábado que viene y tratar de arrancar con el pie derecho”.

Acerca de Patronato primer rival del campeonato, González contó: “Obvio que lo miramos, metieron dos goles de pelota parada, tienen jugadores de buen pie pero nosotros tenemos.lo nuestro. Hay que estar tranquilos, estar atentos pero más hacer hincapié en lo que podemos hacer nosotros, ponerlos incómodos, preparar el partido y ojalá nos vaya bien”.
Perales
Por su parte, Perales, quien arribó al ‘Depo’ desde Independiente Rivadavia de Mendoza se refirió a como vienen trabajando en esta pretemporada: “Estamos en la etapa que

estamos agarrando un poco más de ritmo futbolístico, dejando atrás la parte fuerte de la pretemporada. Afinando las cosas que quiere Ricardo, los movimientos, conociéndonos con los chicos que quedaron del plantel anterior, acoplando la idea del técnico y agarrándole la mano al trabajo que vienen haciendo los chicos hace tiempo, estamos en esa etapa”.
En referencia a lo que significa este desafío en lo personal, el zaguero de 27 años comentó: “Personalmente muy contento, un club muy ordenado, me habían hablado muy bien pero uno cuando llega ve la perspectiva desde adentro y tienen un proyecto muy lindo, avanzando con obras den-
tro del club y eso entusiasma mucho, un movimiento dentro del club que se genera que vamos a tratar de acompañar con resultados”.
Por último, sobre el objetivo que tienen desde lo grupal, Perales señaló: “La idea principal es mejorar lo que se hizo el año pasado. Hicieron un buen torneo, estuvieron cerca de clasificar, una buena Copa Argentina entonces este año teniendo en la cabeza un solo torneo vamos a apuntar a la liga y elevar la vara de lo que paso el año pasado. Va a ser fundamental que aprovechemos estos últimos días antes del inicio del torneo como para afinar todas las cosas que quiere el técnico y empezar bien”.#
Nueva oferta millonaria de Chelsea para fichar a Enzo Fernández
Chelsea de Inglaterra ofreció ayer alrededor de 120 millones de euros al Benfica de Portugal para contratar al mediocampista argentino campeón del mundo Enzo Fernández.
El club inglés elevó la propuesta inicial de 100 millones de euros que le había hecho llegar a la entidad lusa días atrás y que Rui Costa, actual presidente del Benfica, rechazó.
Los dirigentes de la institución portuguesa habían dejado en claro que su idea sobre Enzo Fernández es “no venderlo por debajo de los 120 millones de euros de su cláusula”, cifra
que igualó este lunes el Chelsea y que tendrán que volver a analizar para tomar una decisión sobre el futuro del jugador, según se informó oficialmente al respecto.
El pago para quedarse con el futbolista surgido en River Plate sería en seis cuotas de 20 millones de euros cada una, según dieron a conocer medios ingleses.#
Viajar mucho menos para soñar, una dulce realidad
Una nueva edición del Regional, la Champions League del Interior, está por concluir. Ya se conocen las identidades de los ocho aspirantes a los cuatro ascensos al Federal A, que se definirán el venidero fin de semana en finales a partido único. Tal como sucede año a año, hay algo que queda bien claro. Camino al ascenso, los clubes participantes recorren distancias mucho menores camino a la gloria. Esto, comparado con los Argentinos B y Federal B.
Los hechos
Estos son los hechos. Germinal de Rawson, uno de los finalistas, hizo un cuarto de los kilómetros recorridos por Deportivo Madryn para ascender del Argentino B al A en la temporada 2013/14. Tal como se lee. Esto no le quita mérito a las campañas de los ocho finalistas. Es simplemente un cambio de contexto que favoreció a los clubes. A menores distancias, menores costos. Y al ahorrar dinero, las entidades pueden invertirlo en obras o en lo que consideren oportuno. Es un hito de la gestión de Pablo Toviggino como presidente del Consejo Federal.
Los números
Tal como se indicó, Deportivo Madryn, en el Argentino B 2013/14, ocasión en la que ascendió al Federal A, transitó 25.460 kilómetros. Eran torneos interminables de gran gasto para los participantes.
En el Federal B 2016, Germinal, camino a la final, hizo prácticamente la mitad de distancia que el “Aurinegro”: 12.194.
Con apoyo de Chubut Deportes

Para ese entonces, en el primer año de Toviggino como titular del CF, se había implementado la regionalización en los torneos federales. Esto es organizar los torneos por cercanía geográfica para abaratar costos a los equipos.
En el presente Regional, Germinal, tal como se indicó, hizo 6324 kilómetros. Esto obedece a que el año 2018, el Consejo Federal dispuso derogar el Federal B por deficitario.
Reformar el Federal B no alcanzó y por ende se decidió suplantarlo por el actual esquema. Tiene menos meses de duración, acarrea menos gastos y la gloria es la misma.
Más ejemplos
Se toma la Patagonia como referencia, región donde los kilometrajes son elevados, pero se pueden buscar ejemplos en otros puntos del país. Atlético Paraná, que en el Argentino B 13/14 acumuló 15.132 kilómetros, recorrió 2.264 en la pasada temporada del Regional. En ambos casos, el “Gato” ascendió.
En la edición 2009/2010 del Argentino B, el club salteño recorrió 18.516 kilómetros.
En el Federal B 2015, en tanto, hizo 6612. En el Regional 2019, transitó 3.658. En las tres oportunidades, arribó al Federal A.
El Regional es una autopista barata al Federal A. Otra vez quedó bien claro.#
El Dato
El kilometraje recorrido por Germinal en la presente edición del Regional equivale al 25% de la distancia hecha por Deportivo Madryn al ascender al Argentino A en la campaña 13/14.

Fútbol playero en Rada Tilly
El Gobierno de la Provincia a través de Chubut Deportes acompañó el pasado fin de semana, la XIV Edición del Torneo de Fútbol Playero 2023 que reunió a 60 equipos, con participación masculina, femenina y escuelita de fútbol.
El director de Chubut Deportes, Maximilano Peñaloza dialogó con la prensa y señaló que “se desarrolló en la costa de Rada Tilly el playero de fútbol organizado por el Club Rada Tilly”´.
“Este es un evento apoyado por el Gobierno del Chubut por expreso pedido del gobernador Mariano Arcioni” precisó agregando que “la gente acompañó este evento deportivo desde horas tempranas”.

Al respecto indicó que “es muy importante porque hay equipos de fútbol de distintos lugares de la provincia y Caleta Olivia”.
“El gobernador Mariano Arcioni solicita siempre que apoyemos el deporte y estos eventos son muy lindos porque reúnen a las familias” dijo Peñaloza.
El presidente del Club Atlético Rada Tilly, Pablo Daniel Conechny explicó que “la actividad deportiva inició ayer, es un torneo relámpago que se desarrolla por dos días” y agregó que “cada año crecemos en cantidad de equipos y mejor nivel de resultados”.
“En el torneo tuvimos 60 equipos inscriptos, con 16 masculinos mayores, 12 femeninos mayores, sub 15 femenino y el resto es escuelita sobre arena más blanda” dijo.
Conechny agradeció “al gobernador Mariano Arcioni por estar siempre presente y acompañarnos en las propuestas y actividades deportivas que benefician tanto a los jóvenes y las familias”.#
Comenzó la era Rodrigo-Price en Racing Club
Acaba de comenzar una nueva era en Racing de Trelew. Daniel “Hueso” Rodrigo y Andrés Price ayer comandaron su primer entrenamiento de la “Academia”, en el marco del comienzo de la pretemporada. Condujeron la primera práctica en el Cayetano Castro, con la intención de ser protagonista en el Apertura 2023 de la Liga del Valle. Se recuerda que el
torneo es clasicatorio al Regional de la próxima temporada. El preparador físico es Gustavo Pacheco. “Comenzamos con muchas ganas. Con `Andy´ nos conocemos desde los 12 años. Trabajar con él y tener las mismas ideas de fútbol está buenísimo”, acotó.
“Queremos un Racing protagonista y ofensivo. Queremos seguir la línea de los cuerpos técnicos anteriores que
fueron liderados por Guillermo Samso, Mario Martínez y Jaime Giordanella. Nos dejaron la vara muy alta”, acotó. Tras su retiro Rodrigo, ídolo de Racing Club, comenzó con su labor en
Se realizó la Corrida de la Bahía
Como parte de las actividades programadas en la “Temporada Centenario Verano 2023”, este 29 de enero se realizó en Playa Unión una nueva edición de la popular “Corrida de la Bahía”, que contó con la participación de 70 atletas.

Al respecto, el responsable de la Pista Municipal y organizador, Amadeo Gallardo, indicó: “Nuevamente estuvimos con la edición de la Corrida de la Bahía, que es un clásico en la provincia y que, como siempre, ha convocado a una importante cantidad de atletas y público espectador”.
“El recorrido se estableció por la primera y segunda fila. Y se contó con dos distancias competitivas, en 5 y 10 kilómetros”, añadió.

En cuanto a la premiación, indicó que “se premió en la Categoría General hasta el 5º puesto en mujeres y varones. En la de 10 kilómetros se premió a los tres primeros de cada una; y todos los que llegaron a la meta recibieron una medalla”.

Gallardo mostró su satisfacción por “un nuevo encuentro, estamos muy contentos en el desarrollo”. Agradeció a “todo el personal de Tránsito
Municipal, a la Dirección de Deportes bajo la responsabilidad de Gastón Williams, realmente todo ha salido muy bien”.
Por su parte, el director de Deportes, Gastón Williams, apuntó: “Esta-

mos acompañando a la Escuela de Atletismo que dirige Amadeo Gallardo y a esta nueva edición de la Corrida de la Bahía. Es un evento deportivo que ya es tradicional y que convoca a tantos a atletas de la región”.#
los bancos de suplentes en 2018 como ayudante de Mario Martínez, en aquel entonces técnico del “Albirrojo”. Cumplió la misma función a las órdenes de Jaime Giordanella, entrenador al que
reemplazó tras su salida, ocurrida la semana pasada. Además, en ese periodo, se desempeñó como DT de Reserva racinguista. Price, luego, se sumó al staff de la “Academia”.#

Inauguración de la extensión de la Central Térmica Ensenada Barragán
“Les propongo la utopía de la igualdad y un país con más equilibrio social”, dijo el presidente
Alberto Fernández sostuvo que la cuestión energética surge “en cada charla con cada líder del mundo”.
el presidente Alberto Fernández llamó ayer a “la utopía de la igualdad” y convocó a vivir “en un país más igual, con más equilibrio social, donde todas las regiones puedan desarrollarse”, durante la inauguración de la extensión de la Central Térmica Ensenada Barragán, en el partido bonaerense de Ensenada.
“Nuestra utopía era democracia para siempre y creo que la hemos cumplido, porque la democracia, más allá de sus controversias permitió que Argentina pudiera avanzar”, indicó el jefe de Estado.
“Sin embargo -agregó- no tenemos la igualdad que queremos, y yo les propongo la utopía de la igualdad”, afirmó el Presidente en Ensenada.
En el acto estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon; el intendente local, Mario Secco; y los presidentes de YPF y de Pampa Energía -Pablo González y Marcelo Mindlin respectivamente- las dos empresas involucradas en el proyecto.
“Argentina tiene un centro muy rico y periferias al norte y sur que deben ser desarrolladas; Argentina es una sola y todos tienen que tener las
mismas posibilidades de desarrollo”, afirmó Fernández.
Tras resaltar que la producción de gas en Vaca Muerta “se multiplicó por tres”, afirmó que la cuestión energética surge “en cada charla con cada líder del mundo”.
“Hoy Lula (el presidente de Brasil) nos vende electricidad y nosotros le decimos ‘te queremos vender gas’”, gráfico el presidente al aludir al mandatario brasileño, de reciente visita a la Argentina.
Fernández también dijo que la Argentina debe aprovechar que la producción de gas en Bolivia está “en declino” y “hoy podemos reemplazar el gas que Bolivia no tiene con el gas nuestro”.
Al referirse al gasoducto Néstor Kirchner, que está en plena etapa de construcción, dijo que cuando finalice la primera etapa “tendremos dado el primer paso para redistribuir el gas para la Argentina y luego viene la segunda etapa para llevar ese gas a Santa Fe, y desde allí a Brasil”.
“Podemos ser proveedores de gas en Europa, estuve hablando con el Presidente de la Unión Europea y explicándole las posibilidades, ante el
El presidente Alberto Fernández junto a trabajadoras de YPF y Pampa Energía en el partido de Ensenada. gas que le falta a Europa por el conflicto entre Rusia y Ucrania”, aseguró el mandatario.

También destacó el potencial del litio en el norte del país al asegurar que “en la región está el 66 por ciento del litio del mundo y si lo convertimos en bienes que el mundo demanda, tenemos una oportunidad enorme”.
Antes del presidente había tomado la palabra la secretaria de Energía, Flavia Royon, quien afirmó que las
Marcelo Mindlin
“Convirtiendo

el titular de Pampa Energía, Marcelo Mindlin hizo hincapié en “el respeto que tuvieron todos los gobiernos para sostener las distintas etapas del Plan Gas”.
“Con la ampliación de esta central vamos a producir 280 megavatios adicionales en condiciones muy amigables con el medio ambiente, convirtiendo gas en energía eficiente”, subrayó el empresario.
Las empresas Pampa Energía e YPF invirtieron más de US$ 250 millones en una caldera de recuperación, una turbina de vapor y equipos del ciclo agua - vapor, para realizar la expansión del cierre del ciclo combinado
obras de expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán permitirán ampliar la capacidad de generación de energía eléctrica, equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares.
“La central térmica que inauguramos hoy se encuentra entre las cuatro centrales más grandes y eficientes del país”, señaló la funcionaria.
En tanto el intendente Secco puso de relieve que “se terminó la obra en plazo y ahora producimos mucha
más energía”. Añadió que “Ensenada pone todo para que gran parte del país tenga energía” y recordó que “YPF tiene a la refinería más grande en esta ciudad industrial, que hace sacrificios para ser solidaria con el resto de las ciudades”.
A su turno, el titular de YPF remarcó el rol de la petrolera de bandera nacional que “financió en 36 meses esta obra con una inversión de US$ 150 millones”.#
gas en energía eficiente”
de la central térmica ubicada en la localidad bonaerense de Ensenada.
Con esta inversión, la Central podrá alcanzar una potencia instalada de 847 megavatios, con lo que suma 280 MW a los 567 MW con los que contaba, transformándose en uno de los cuatro ciclos combinados más grandes y eficientes del país.
El ciclo combinado permite generar mayor cantidad de electricidad sin consumir más combustible, gracias al trabajo conjunto de una turbina de vapor, que es alimentada por los gases que emanan las turbinas de gas existentes. Este proceso permite mayor eficiencia en la generación, ya
que (no genera emisiones adicionales) y tiene un ahorro de costos de combustible por US$ 120 millones por año, contribuyendo a la sustentabilidad del sistema eléctrico nacional, informaron fuentes oficiales.
La Central Térmica Ensenada Barragán fue adquirida por Pampa e YPF en 2019.
En ese momento, se hicieron cargo de la operación de la central de ciclo simple y asumieron el compromiso de poner en operación una obra clave para el sistema eléctrico que contribuye con energía de base confiable y más eficiente en una zona de alto consumo industrial y residencial.#

Según un informde la IES
Exportaciones minerales crecieron 24% por el precio
las exportaciones mineras finalizaron 2022 con un fuerte aumento anual en valores pero una merma en cantidades, que se explica por los altos precios internacionales, según destacó un reporte de la consultora Investigaciones Económica Sectoriales (IES).
De acuerdo con IES, “en los primeros once meses de 2022, las exportaciones del sector minero totalizaron US$4019,9 millones, un aumento acumulado del 24,3% con respecto al año previo”.

“Las cantidades vendidas mostraron una disminución anual del 1,6% entre enero y noviembre de 2022, con exportaciones por 923.000 toneladas”, expresó el reporte el cual advierte que “los volúmenes exportados en 2022 serán los más bajos de los últimos 25 años (solo mayor a 1997)”.
IES señaló que ese contexto “obedece a la fuerte baja en los despachos de aluminio en 2022 y a la desaparición en la exportación de cobre, por el fin de la vida útil de La Alumbrera, mineral que era hasta 2014 el principal mineral exportado en cantidades”.

El efecto precio fue fundamental para la suba de exportaciones.
Por otro lado, el reporte indicó que “tras la elevada cotización alcanzada en 2011 (récord hasta ese momento), los precios internacionales de los metales exhibieron una continua baja hasta 2016 inclusive, para exhibir un
repunte entre 2017 y 2021”. En tanto, indicó que “la suba en los precios del carbonato de litio obedece al incremento de la demanda de China para la fabricación de vehículos eléctricos (y la limitada oferta)”.#
Mendoza Buscan frenar cesión de tierra a mapuches
el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció ayer que intentará declarar inconstitucional la resolución oficial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que cedió a miembros de dos comunidades un total de 21.500 hectáreas ubicada en el sur de la provincia.
Suárez en sus redes sociales, pidió “a la Asesoría de Gobierno y a la Fiscalía de Estado que se realicen los procedimientos necesarios ante los organismos competentes para declarar la inconstitucionalidad de las resoluciones nacionales que han determinado la entrega de tierras en el sur de la provincia”.
Según se publicó el pasado viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional otorgó la posesión de 21.500 hectáreas a dos comunidades consideradas de antiguos mapuches, a través de sendas resoluciones que elaboró el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Se trata de hectáreas que benefician a las comunidades Lof ubicada en El Sosneado, en San Rafael, y Suyai Levfu, de Malargüe, que reclamaban el reconocimiento sobre esas tierras bajo el argumento de su presencia ancestral en zonas cuyanas. En total son 21.500 hectáreas, que fueron reconocidas tras la presentación de un informe histórico antropológico.#
Río Negro Comenzó la Marcha a Lago Escondido
ellos quieren provocar para la violencia. Lewis quiere enfrentar pueblo contra pueblo”, advirtió en diálogo con Télam el exmarino y dirigente peronista Julio Urien, titular de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), una de las organizaciones convocantes de la séptima edición de la Marcha por la Soberanía.
En el marco de una reunión en la localidad rionegrina de El Bolsón, junto a los referentes sociales, gremiales y políticos que participan de la movilización a Lago Escondido, Urien alertó: “En todas las marchas anteriores, a medida que íbamos entrando a la zona de Lago Escondido la forma de pararnos era con hechos de violencia y agresiones”.
“Nosotros estamos organizados previendo esto. Ojalá que no haya violencia: nosotros ponemos mucho eje en la autodisciplina de los grupos militantes y en no caer en las provocaciones en el marco de este reclamo por nuestra soberanía”, subrayó el dirigente.
Urien hizo estas declaraciones horas antes de iniciar la caminata de la ‘columna uno’ de la Marcha a Lago Escondido, que partirá de ayer para realizar la travesía a pie desde el paraje El Foyel por el llamado Camino de Tacuifí.#
Cafiero conversó con su par de China sobre un comercio bilateral
el canciller Santiago Cafiero mantuvo ayer una conversación telefónica con el flamante ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Qin Gang, con quien analizó los recientes anuncios sobre la ampliación del swap de monedas entre bancos centrales y la importancia de impulsar un comercio bilateral “más equilibrado y diversificado”, informaron fuentes oficiales.
En su diálogo con Qin Gang, Cafiero planteó también la necesidad de “agilizar los procesos de apertura de mercado para productos argentinos”.
Se trata de la primera vez que se concreta una conversación de trabajo entre el canciller y su par de China, quien asumió el 31 de diciembre pasado.
Con este intercambio quedó ratificado el interés entre ambos países
en sostener su relación estratégica -evaluaron los voceros- en un marco de “coincidencias” en el que se busca “fomentar el uso de las monedas nacionales en las inversiones y en el comercio bilateral”.
La semana pasada, el presidente Alberto Fernández resaltó el “potencial enorme” que tiene la Argentina en su objetivo de incrementar el intercambio con China, en especial en
materia de agroindustria y de producción de minerales.
Además, evaluó que el presidente chino Xi Jinping ha sido “central para hacer real el acercamiento de nuestros pueblos” y agradeció al Gobierno de ese país el apoyo a la Argentina durante el momento más crítico de la pandemia de coronavirus.
En tanto, Xi Jinping, ponderó “la exitosa celebración de la VII Cumbre
de la Celac” y resaltó que ese foro regional “se ha convertido en una fuerza propulsora indispensable para la cooperación global Sur-Sur”.. En un mensaje grabado y que fue escuchado por todos los participantes de la cumbre regional, Xi Jinping declaró: “Constatamos con satisfacción que, bajo el liderazgo de Argentina y otros países, la Celac ha persistido en practicar el multilateralismo”.#
Con un puntazo le atravesó la arteria femoral
Un menor de 14 años fue el autor del crimen en Madryn
El hombre se encontraba agrediendo a una mujer cuando un grupo de jóvenes observó la situación e intervino. Tras increparlo y golpearlo, un menor de 14 años lo apuñaló.
las pesquisas por el homicidio ocurrido en la madrugada del domingo, en jurisdicción de la Comisaría Cuarta de puerto Madryn, permitieron el esclarecimiento del hecho de sangre donde un hombre perdió la vida luego de recibir un puntazo que atravesó la arteria femoral.
Tras seis allanamientos, la evaluación de las cámaras de seguridad y el aporte de un testigo de identidad reserva se pudo determinar que el causante de la agresión fue un menor de 14 años de edad. No obstante ello, la muerte fue el desencadenante de un hecho anterior donde la víctima agredía a una mujer en la vía pública, situación observada por un grupo de personas que salieron en defensa de la misma y agredieron al sujeto.
Cabe recordar que en la madrugada del domingo se alertó al personal policial de la presencia de un cuerpo de
un hombre sin vida en el patio de una vivienda sin moradores en el barrio Progreso, inmediaciones de la esquina de Lombardo y Sarmiento.

En forma inmediata se comenzó con una investigación que fue dando pasos firmes y positivos para el esclarecimiento del hecho. Los investigadores recabaron testimonios de vecinos y la observación de cámaras de los alrededores que permitió reconstruir cada uno de los instantes previos a la agresión, así como el segundo ataque que provocó la muerte.
Con esos datos se llevaron adelante una serie de allanamientos en los barrios San Miguel y Perón donde se secuestraron diferentes elementos que serán incorporados a la causa. Esto junto a la declaración de un testigo de identidad reservada permitió llegar hasta el autor material del homicidio y que es un adolescente de 14 años. El mismo ya ha tenido diferentes hechos previos e incluso su entor-

Está grave luego de caerse del techo de una vivienda
no familiar ha tenido vinculación a diferentes situaciones vinculadas a hechos policiales. El menor es inimputable aunque los equipos técnicos están trabajando en el asesoramiento y acompañamiento a la familia por el momento que le toca atravesar. Con relación a la víctima es un hombre de 34 años que residía en forma solitaria aunque tenía un vínculo con la mujer que agredió en la vía pública.

La víctima recibió golpes, puntazos superficiales y una lesión cortante en el muslo que le interesó la arteria femoral y que provocó su mujer. Los datos recabados por la DPI permitieron establecer que un grupo de jóvenes y menores de edad observó una agresión de un hombre hacia una mujer y reaccionaron en defensa de la misma, originándose una reyerta, Minutos después el victimario retorno y asestó un puntazo a Sebastián Chapingo (34) que atravesó la arteria femoral. #
ayer a la mañana un hombre sufrió un accidente laboral cuando cayó al suelo desde el techo de una vivienda de Trelew donde se encontraba arreglando una membrana. La propietaria del domicilio, quien contrató al lesionado, dio aviso a la policía luego de verlo tendido en el
interior de su casa. Al llegar los agentes fueron informados de que el sujeto estuvo inconsciente por unos minutos, por lo que dieron aviso al personal médico quienes arribaron al lugar y lo inmovilizaron para poder trasladarlo a la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal sin diagnóstico.#
No encuentran el cuerpo de Mario Muze
acasi dos meses y medio del accidente, aún realizan la búsqueda del cuerpo de Mario Muze, vecino de Esquel que desapareció en el lago Rosario, al volcar la moto de agua en la que navegaba junto a un amigo que conducía la misma. El dueño de una distribuidora, había concurrido al camping de Lago Rosario con su familia y amigos para disfrutar al aire libre. Alrededor de las 20 horas del domingo 20 de noviembre, salió a recrearse por el lago en una moto de agua piloteada por su amigo y empleado del comercio, Daniel Jourdan, y tuvieron la desgracia que se les dio vuelta el vehículo. El conductor logró agarrar un salvavidas que le arrojaron, y a pesar del gran esfuerzo por sostener a Muze, éste se hundió en la profundidad, tras lo cual se inició una desesperada búsqueda. A partir del momento del accidente, trabajaron incansablemente en las profundas aguas policías, bomberos, buzos de la Policía y del Ejército, particulares con lanchas, un robot acuático provisto por la Hi-

droeléctrica Futaleufú, Prefectura Naval, con presencia permanente de la familia del comerciante, allegados y otras instituciones. La comisaría de Trevelin informó ayer que actualmente sólo están abo-
cados a la búsqueda en la orilla del lago, tarea que desarrolla personal de la Subcomisaría del paraje Lago Rosario, dependiente de la Comisaría de la localidad y que colaboró Prefectura pero sin resultados positivos.#
Durante el último fin de semana
La APSV retiró a 73 conductores de la vía pública y controló más de 9.000 vehículos en Chubut
En un gran operativo de seguridad vial se verificaron en total 9.669 vehículos en circulación y se realizaron 4.044 test de alcoholemia, detectando a 73 conductores alcoholizados. Además se confeccionaron 119 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retuvo a 13 vehículos.

el Gobierno del Chubut -a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, instrumentó dispositivos preventivos en las rutas que atraviesan el territorio provincial ante la gran afluencia vehicular prevista para el fin de semana.

Además, la Provincia participó en la primera edición del año de Alcoholemia Federal, el operativo organizado por la ANSV, con el objetivo de erradicar el consumo de alcohol asociado a la conducción desaprensiva. Las tareas de fiscalización se desarrollaron junto con municipios y Unidades Regionales de Policía del Chubut.
Rawson
Se verificaron 1.152 vehículos en circulación y se realizaron 726 test de alcoholemia, con trece conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 18, y seis las retenciones vehiculares.
Los controles de fiscalización y prevención se realizaron sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano.
Puerto Madryn
Se efectuaron diversos controles de fiscalización en puntos estratégicos de la ciudad del Golfo, en los que se detectó a 31 conductores en estado
Puerto Madyrn y Esquel
de ebriedad de un total de 333 test de alcoholemias realizados. En total se controlaron 333 vehículos y se efectuaron 31 actas de infracción.
Trelew
Se llevaron a cabo diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, y en el acceso norte a la localidad por Ruta Nacional Nº 3.
En total fueron verificados 1.584 vehículos y 384 los test de alcoholemia realizados. Se detectó a seis conductores en estado de ebriedad, se realizaron quince infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retiró de circulación a cuatro vehículos.
Comodoro Rivadavia
Los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico y en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3.
En total se verificaron 2.637 vehículos en circulación, realizando 956 test de alcoholemia y detectando a ocho conductores alcoholizados. Se efectuaron trece actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Comarca Andina
Los operativos de prevención se llevaron a cabo sobre rutas y acce-
sos a las localidades que comprenden la Comarca Andina, donde fueron detectados once conductores alcoholizados de 1.486 test de alcoholemia realizados. Con un total de 2.182 vehículos verificados, se labraron 31 actas de infracción a la Ley Nacional

Hubo 34 alcoholemias positivas en total
Durante el último fin de semana se realizaron diferentes controles operacionales en el marco de las órdenes emanadas del Ministerio de Seguridad de la provincia y donde se focalizó en la detección de alcoholemias positivas.
“Tuvimos más de 30 alcoholemias positivas el fin de semana” confirmó el comisario Mayor César Bartels, jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, quien precisó que “controlamos más de 4.700 vehículos. Hemos podido incrementar los controles en los puestos de acceso y en diferentes sector de la ciudad y allí se detectaron las más de 30 alcoholemias positivas”.
La decisión de profundizar el trabajo preventivo estuvo ligada a la mayor presencia de vehículo que llegaría a la ciudad del Golfo desde diferentes puntos de la provincia por el fin de semana y las altas temperaturas que se pronosticaban se iban a tener.
Cabe destacar que en los controles “se identificaron más de 10.200 personas y tuvimos 22 detenidos por diferentes delitos. Fue un fin de semana muy movidito” dijo el jefe Policial.
Esquel
Durante el finde semana, se controlaron 122 vehículos, y labraron 16 actas de infracción en Esquel. Entre las
Los controles operacionales y de fiscalización se efectuaron en las vías terrestres más importantes. de Tránsito y tres retenciones vehiculares.
Gobernador Costa
La Delegación de Gobernador Costa efectuó diversas tareas de prevención controlando a 960 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40. Además, se realizaron controles en la Ruta Provincial N°63, controlando a 63 vehículos en circulación.
Paso de indios
Se llevaron adelante controles vehiculares sobre la Ruta Nacional N°25 verificando a 48 vehículos Esquel
Se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional N°259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en Esquel# Mariano Di
Varios de los conductores vieron a sus automóiles secuestrados.
faltas se destacaron 4 alcoholemias positivas, 2 casos de falta de seguro obligatorio, 3 de conductores que circulaban sin licencia de conducir, con retención de vehículos.#
Un vuelco con lesionados
De la Vieja Calera de Trelew
Rescataron a una joven que cayó por una chimenea
Fue trasladada al Hospital Zonal. Según informaron los Bomberos Voluntarios el lugar tenía más de 13 metros de profundidad y era de muy difícil acceso. Operaron 2 móviles.
alas 23.30 del domingo se produjo un accidente con lesionados en la ruta provincial N° 1, a la altura de la rotonda de la ex Cerámica San Lorenzo en Puerto Madryn Los ocupantes quedaron atrapados en el interior del habitáculo del motorhome. En el lugar trabajó personal de bomberos voluntarios juntamente con policía y el hospital Isola. Durante toda la mañana del

lunes se estuvo trabajando en el lugar para poder retirar al vehículo que traspasó la contención del guardaraid. El mismo quedo enroscado en la estructura existente en el lugar. El accidente fue protagonizado por un Mercedez Benz en donde se trasladaban tres personas. El conductor del vehículo expresó que tuvo fallas mecánicas en la palanca de cambios. Los ocupantes fueron trasladados al nosocomio para su atención.#
Comparendos policiales
en la Comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada en el Pasaje San Juan 345 de esa ciudad, se requiere los urgentes comparendos de los ciudadanos Nicolás Pantelis Bernar-

dis, Luciano Montiel, Máximo Germán Santos, Eduardo Martón Acosta, Juan Carlos Alegría, Alejandro Sebastián Huenchual y Daniel Iván Usqueda por razones que se le informarán.#

El rescate se produjo en la madrugada de ayer. “Pudo haber sido una tragedia”, dijo Hernán Montes de Oca.
en la madrugada de ayer una joven menor de edad que se encontraba con un grupo de amigos en el predio de la vieja calera ubicada en barrio Corradi de Trelew cayó en un pozo de aproximadamente 13 metros de profundidad.
Según informaron desde el cuerpo de Bomberos Voluntarios la llamada de rescate se realizó a las 05:29 de la mañana por lo que rápidamente llegaron hasta el lugar y comenzaron con los trabajos para retirar a la chica del lugar que era de muy difícil
acceso. Tras las primeras actuaciones se convocó a la Brigada de Rescate en Altura y luego de 2 horas se pudo retirar a la víctima quien fue trasladada rápidamente en ambulancia al Hospital Zonal. En el sitio trabajaron dos móviles y ocho bomberos.#

En Los Alerces y Paso Ancho
Brigadistas contuvieron los incendios en la Cordillera
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, despliega recursos humanos y materiales para controlar los incendios forestales registrados el fin de semana.
el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la cartera de Bosques del Chubut, informó 0ayer alrededor de las 19 horas el estado de situación de ambos siniestros ígneos detectados este domingo 29 de enero y afirmó que están “contenidos”.

El incendio en Laguna “El Tarro 2”, próximo al Parque Nacional “Los Alerces”, demanda el trabajo de las bases de Trevelin, Cholila, Corcovado y Esquel, contando con el apoyo de la Brigada del PNLA, guardaparques, Gendarmería Nacional Argentina y medios aéreos provistos por el SNMF.
Se trabajó en la construcción de líneas cortafuego con herramientas manuales y en el enfriamiento de puntos calientes con equipos de agua. Asistió un helicóptero con helibalde, un avión hidrante y un camión cisterna de la Asociación Bomberos Voluntarios de Trevelin.
En tanto, el foco en Paso Ancho, también está “contenido” y hasta el momento afectó a unas 55 hectáreas de vegetación (matorral, pastizal y bosque). De acuerdo a la información preliminar, sería de origen intencional. Los trabajos realizados durante este lunes consistieron en la construcción de líneas cortafuego con máquinas viales. En el operativo participa un avión hidrante provisto por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y cuatro autobombas, además de
la colaboración de Vialidad Nacional y particulares. Desde la Secretaría de Bosques se precisó que ambos operativos demandan el intenso trabajo de alrededor de 96 personas, entre combatientes y personal de apoyo. A esto deben sumársele los recursos materiales aportados por instituciones
Anoche trataban de identificarlo
provinciales, nacionales y Bomberos. El organismo chubutense remarcó, asimismo, que durante las próximas horas los brigadistas seguirán abocados a los trabajos de control del fuego. El equipo de línea será respaldado por personal de apoyo, medios aéreos y unidades móviles.#
Hallaron ayer el cuerpo de un hombre en el Río Percy
personal de la Comisaría Primera de Esquel intervino ayer al mediodía en el Paraje Alto Río Percy, en conjunto con la Unidad Especial Criminalística y efectivos de la División Policial de Investigaciones (DPI) por el hallazgo del cuerpo de un hombre, sumergido en las aguas del río Percy, precisamente en la zona denominada Los Pozones.
Bomberos voluntarios
También acudieron al lugar bomberos voluntarios, quienes procedieron a sacar el cuerpo del río.
Asimismo, y como parte de los trabajos realizados por las autoridades intervinientes, personal de Criminalística realizó tomas fotográficas y secuestró pertenencias encontradas en la orilla del río y prendas de vestir que

tenía puestas el hombre al momento de ser hallado.
Se hizo presente personal del Hospital Zonal Esquel para certificar la muerte, por causa desconocida.

En la inspección del cuerpo no se observaron signos de criminalidad, como tampoco en la escena del hecho se encontraron indicios ni vestigios, de que la muerte se haya producido de forma violenta.
A la morgue

Se dio conocimiento a Morena Broggi, funcionaria de Fiscalía, quien dispuso que el cuerpo identificado como NN, sea trasladado a la morgue judicial con el fin de que una vez identificado se realizara la autopsia.
Conforme testimonios y pesquisas concretadas en el lugar, se pudo saber que el joven habría llegado al río alre-
dedor de las 8 horas, en un vehículo Renault 12 de color azul que lo dejó allí, a partir de cuyos datos la DPI procuraba su identificación. Resta aguardar la pesquisa.#
Fallecimientos
Evaristo Javier Farías (Q.E.P.D.)
El día 29 /01/ 2023 a las 06.10 hs falleció en Trelew el sr. Evaristo Javier Farías a la edad de 53 años. Sus padres, hermanos, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de Trelew ayer a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Farías, Ramírez, Rapiman, Asca, Jones, Brunt, Hichulef y otras.
Ricardo Oyarzo (Q.E.P.D.)
El día 28 /01/ 2023 a las 21,40 hs falleció en Trelew el sr. Ricardo Oyarzo a la edad de 62 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew anteayer (29/01/23) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Oyarzo, Sepúlveda, Martínez, Sánchez, Ninfo, Campos, Nahuelanca, Nahuelhuen y otros.

CHUBUT QUINIELAS

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del E a 29 km/h.
Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 23º
Comodoro
Soleado Viento del NNE a 38 km/h.
Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 27º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del NE a 7 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 23º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119

Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Aumentos promedio del 3,2% hasta junio
La nueva etapa de Precios Justos incluirá más rubros
El Gobierno nacional lleva adelante negociaciones con empresas para dar inicio a una nueva etapa del programa Precios Justos que se extenderá hasta junio próximo y que incluirá más rubros y una reducción del promedio de aumentos desde el 4% hasta el 3,2%.
En el marco de la hoja de ruta planteada por el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, se va a ampliar el programa Precios Justos, por lo que el acuerdo será más grande debido a que va a incluir a más sectores de la economía y la producción.
Precios Justos es un acuerdo voluntario, con lo cual las empresas tienen
el compromiso de cumplir, y como en el actual esquema, incluirá a a varios actores: empresarios, trabajadores, municipios, asociaciones de defensa al consumidor y ciudadanos. Por el momento, los rubros que incluiría son consumo masivo, calzado deportivo, celulares y pequeños electrodomésticos, indumentaria, textil, insumos difundidos, a los que seguramente irán incorporándose más sectores durante esta semana. Desde el Ministerio de Economía señalaron que la decisión de adelantar los acuerdos se dio luego de una evaluación de las metas fiscales y de acumulación de reservas, al entender
que están dadas las condiciones para homogeneizar todos los acuerdos en el marco de un sendero promedio y ampliando la participación de sectores y empresas, así como extender el plazo de vigencia hasta el 30 de junio.
En consumo masivo, dentro del programa se mantendrán los 2 mil productos a precio fijo, si bien podría haber una rotación en los artículos que conforman la oferta, mientras que el resto seguirá una pauta de 3,2% de aumento promedio, menor al 4% fijado en el entendimiento inicial.
De este modo, el objetivo es generar previsibilidad para los próximos cuatro meses dado que más de 450
empresas asumen el compromiso de cumplir con un sendero de precios promedio del 3,2% hasta junio.

El secretario de Comercio, Matías Tomobolini, dijo que el programa Precios Justos sumará a unas 124 empresas con lo cual alcanzará a 482 participantes y detalló que “en materia de stock ronda el 70%, la señalización 77%, y en precios fijos el 98%, el desafío más grande de esto es que el producto este en la góndola, que el abastecimiento se cumpla”.
En 2022 se destacó la suba anual de 120,8% en prendas de vestir y calzado; 108,8% en bares y restaurantes; y 95% para alimentos y bebidas.#
A puro ritmo y color. PlayaUnión se movió al son de las comparsas locales con un gran marco de público en las gradas del Anfiteatro.
Vendo o permuto Dto .libre de deuda titular b 252 vivi.3 dorm.escucho ofertas. 2804778366 (0102)
Vendo Sandero expression pack 2018 30.000 km color rojo listo para tranferir digno de ver impecable.puerto madryn. 2804192635 (0102)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (0201)
Empresa local solicita personal para puesto administrativo. Rawson Envíar CV a: rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (0102)





Se realizan todo tipo de trabajos albañileria-electricidad.agua-pintura-soldadura-durlock-membrana Trelew Gaiman Rawson 2804012739 (0102)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina ,panaderia.limpieza de dto.sin problemaas de horario. 2804539776 (0102)
Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)

26-01-2023 AL 01-02-2023

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0102)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Excelente oportunidad Transfiero licencia de Remis en Trelew Trelew 0280 4327500 -4627328 (2501)

























Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca


Trelew

Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348


Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419