Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 31 DE JULIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.363 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

ATLETISMO

RAWSON

El “Indoor” ● Se realizó ayer

en el Municipal 1, la segunda edición del “Corran, Jueguen, Vivan”.

RUGBY

Chau “Chueco”

Trelew finalista

● Concluyó el 2º

● Ayer fueron las semis

ciclo de Andrés Yllana como DT de Brown. Rápidamente, Javier Rodas se puso al frente del equipo . DEPORTES

Arroyo Verde: incautaron más de 300 gramos de cocaína y hay 2 detenidos

del “Carlos Hughes”. En 1º las “Cebras” le ganaron al “Yunque” en un partidazo y son finalistas. DEPORTES

DANIEL FELDMAN/JORNADA

P. 23

Policías de Madryn salvaron a un perro y un gato de un incendio con RCP P. 20

Violento asalto en zona de chacras de Trelew

DOCTORES TORRES Y NEME

Cirugía inédita

P.23

FÚTBOL

SEMIFINALES DEL APERTURA DE LA LIGA DEL VALLE

Ganó el amor ● Una alianza en el

fondo de un lago y el mejor final para Daiana y Ayelén que se casaron en La Plata P. 10

7 rojas y 2 goles ● Gaiman y La Ribera igualaron sin goles. Moreno y Racing empataron 1-1.

En ambos juegos hubo varias expulsiones. Hoy se juega la final de ida del femenino entre Brown y el “Naranja” DEPORTES

EUGENIA GODOY

Elección y perspectiva

● Médicos de Puerto

Madryn salvaron a un hombre de 64 años con una operación vascular de extrema complejidad en el Hospital Isola P. 8 CON ESTA EDICIÓN SUPLE TURISMO

● En Trelew, estudiantes eligieron a “la reina” para la

Fiesta en septiembre en Jujuy. La coordinadora del evento habló de cómo se “aggiornaron” los requisitos P .12Y 1 3

La frase del día: “Comprenden que los estereotipos son artificiales” EUGENIA GODOY, COORDINADORA FIESTA ESTUDIANTIL

P. 12 Y 13


DOMINGO_31/07/2022_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La última carta del mazo

L

a llegada de Sergio Massa al Superministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura es la última chance que el gobierno del Frente de Todos tiene para enderezar el barco a un año de las elecciones. Lo que pase de acá a finales de año marcará a fuego la continuidad de un proyecto peronista que nunca levantó vuelo por las incompatibilidades internas y pandemia mediante, o significará el recambio por un proyecto ultraliberal que no tiene empacho en advertir que quiere volver para profundizar el ajuste feroz que lanzó Mauricio Macri en 2015. Son dos modelos de país totalmente contrapuestos. Uno inclusivo -con toda la gente adentro-, más equitativo en el reparto y en donde el mayor esfuerzo lo hagan siempre los que más tienen. Y otro falsamente meritocrático, en donde no todos tienen las mismas oportunidades y el esfuerzo siempre lo terminan haciendo los que están en la base de la pirámide. Esta compulsa la terminan dirimiendo los que transitan la “amplia avenida del medio”, que se inclinan hacia los proyectos populares cuando se cansan de ser el jamón del sándwich; o a la derecha, cuando el discurso dominante –sobre todo, de los medios hegemónicos- termina convenciéndolos de que el problema de la Argentina son los pobres, los “planeros” y el peronismo. Massa no es el ejemplo más representativo de un proyecto nacional y popular, pero si logra ordenar las cuentas y mantener el equilibrio con Cristina Kirchner, tendrá asegurado un lugar en el escenario que vendrá. En política, tragarse un sapo a veces es el camino más corto para evitar un mal mayor.

El sueño del pibe El desembarco de Massa como una especie de “primer ministro” a la europea es una experiencia inédita para la democracia argentina, ya que nunca antes alguien que no fuera presidente –ni el inefable Domingo Felipe Cavallo en su mejor época- tuvo tanto poder acumulado. Sólo un audaz como el todavía presidente de la Cámara de Diputados podía desear estar en este lugar en medio de semejante tormenta. Desde la renuncia de Martín Guzmán, Massa estaba preparado para tomar al Gobierno por las astas. Tuvo que esperar tres semanas, pero se le dio.

Daniel Feldman / Jornada

Amigos son los amigos. Massa y Arcioni en febrero pasado, en el Aniversario de Comodoro Rivadavia. Sus deseos de ser presidente perduran desde aquel interesante 21% que obtuvo en las elecciones de 2015, en las que Macri derrotó a Daniel Scioli. Aquel desempeño electoral que pareció catapultarlo hacia su sueño, terminó convirtiéndose en una pesadilla con el escaso 11% que obtuvo en las legislativas de 2017. Su acercamiento a Cristina en 2019, tras el desencuentro entre ambos de una década atrás, lo consolidó como una de las tres patas del acuerdo electoral que depositó al FdT en Balcarce 50. Entonces, sus aspiraciones presidenciales renacieron casi desde las cenizas. Este mazazo político que da la coalición gobernante implica, además, el virtual final para las tibias aspiraciones de ir por la reelección que todavía cobijaba Alberto Fernández. Si Massa tiene éxito, será el candidato natural del Frente de Todos para enfrentar en 2023 al aspirante que emerja de la feroz interna entre Macri, Horacio Rodríguez Larreta y los retazos de radicalismo que quedan en la coalición opositora. En cambio, si el tigrense defecciona, sus aspiraciones se irán

–otra vez- por la canaleta del desencanto y, entonces, el futuro del FdT sería casi un oxímoron. En ese último escenario, el peor para el Gobierno y para el país, Cristina Kirchner también quedaría tocada – tal vez, no hundida-, pero sería casi una utopía que el kirchnerismo tuviera una aspiración seria de poder en 2023.

Arcioni y los gobernadores Massa llega al Gobierno casi con la suma del poder público y también con un fuerte respaldo de los gobernadores cercanos al FdT, entre ellos, Mariano Arcioni. Dos días antes del anuncio sobre los cambios en el Gabinete, el Presidente mantuvo una áspera reunión con la “Liga de Gobernadores. No sólo pidieron medidas urgentes para salir de la crisis política y monetaria, sino que también pusieron condiciones: por ejemplo, no remover a Juan Manzur en la Jefatura de Gabinete (es parte de la Liga); y apurar la llegada de Massa al “Superministerio”. Massa es un presidenciable crónico, por lo cual su vínculo con las pro-

vincias es permanente y sus visitas al territorio, constantes. Aunque hace un largo tiempo que no pisa Chubut, lo unen con la provincia vínculos sólidos: fue un aliado y amigo personal de Mario Das Neves. Tanto, que fue quien le sugirió al oído que el candidato a vicegobernador en 2015 fuera un desconocido escribano comodorense, amigo del exintendente de Tigre desde las épocas de la Facultad de Derecho. Tener una cercanía personal y política con Massa no será suficiente para Arcioni. El gobernador lo sabe, aunque algunos de sus laderos se entusiasman más de la cuenta. No es un dato menor la estrecha relación que los une pero tampoco un reaseguro para el delicado equilibrio de las cuentas públicas de Chubut. Para solucionar muchos de sus problemas, Chubut deberá hacer mayores esfuerzos de los que viene haciendo. Si a Massa le va bien, Arcioni quedará bien posicionado para lo que pueda venir en términos políticos y electorales en 2023. Pero si le va mal, al chubutense le ofrecerán hasta el final de su mandato nada más que vasos de sal en medio del desierto.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

3

Tras el primer encuentro con los docentes

Grazzini: “Hay que volver a trabajar amigando al propio sistema con los propios trabajadores” Lo destacó el ministro de Educación al hacer declaraciones sobre el primer encuentro paritario con los docentes.

E

l ministro de Educación, José María Grazzini se refirió al primer encuentro paritario que mantuvo con docentes, donde destacó el acercamiento y la buena predisposición del sector. Grazzini señaló en una entrevista radial que “lo que voy a rescatar es que en el día de ayer pudimos por primera vez volver al sistema viejo de paritarias con un ministro de Educación al frente de la paritaria, discutiendo, intercambiando opiniones con los diferentes sindicatos”. Agregó, también que “debo también resaltar que fue en un ambiente muy cordial donde más allá de que fue rechazada la propuesta, logramos aunar criterios y dejar abierta la paritaria con un cuarto intermedio para seguir discutiendo, como pasa normalmente en Nación”. “Lo vemos hace unos cuantos años que la paritaria docente un día no resulta lo que pretenden en los sectores que representan a los trabajadores,

pero se abre un cuarto intermedio y se sigue discutiendo.

Reencuentro Por eso creo que hay que dejar para atrás todo lo que ha venido sucediendo, he venido manifestando que entre el sistema educativo y los representantes de los trabajadores hay que hacer un reencuentro, porque había una grieta donde en algún momento hubo una ruptura y creo que hay que volver a trabajar amigando al sistema con los propios trabajadores”, manifestó el ministro de Educación.

Salida salarial El funcionario añadió que “se busca una salida salarial que pueda contener a la gran mayoría de los docentes, porque sabemos que los salarios son diferenciados, por más que esto suene feo y que digan no, el salario del docente es tal, no, sabemos que hay

El ministro de Educación, José Grazzini instó a un reencuentro entre los docentes y el sistema educativo. diferentes rangos de salarios dentro del sector docente”. “Hay que lograr equilibrar, tratar de buscar ese equilibrio de llegar a la paritaria nacional que ha sido establecida en un 41% al mes de septiem-

bre. Sabemos que también tal vez no podamos llegar a ese 41, pero sí buscar el número más cercano. No se está lejos de ese número que es nacional, pero creo que lo que más voy a rescatar es que el clima en el día de ayer fue

diferente y que vamos buscando ese diálogo permanente para poder subsanar todo lo que ha venido fallando en el sistema”, expresó José Grazzini luego de su primer encuentro con los docentes.#

Trelew: entre el municipio y la Unidad Regional de Policía

Coordinan grupos de trabajo en la prevención L a Municipalidad de Trelew a través de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana se reunió en conjunto con la Unidad Regional Trelew en el barrio La Caja. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana, conocer los planteos, inquietudes y necesidades de los vecinos del sector y reforzar las tareas de prevención para poner en marcha acciones afines. Participaron del encuentro el jefe de la Unidad Regional Trelew, el comisario inspector Cristian Cedrón; el segundo jefe de la Unidad Regional, comisario Gabriel Araujo; el jefe de Operaciones, comisario Jorge Vistoso; jefe accidental de la Comisaría Primera, subcomisario Denis Fernández; el responsable de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña y vecinos del barrio La Caja.

Trabajo en equipo

Jefes policiales y funcionarios municipales abordando diferentes temáticas sobre la seguridad ciudadana.

El titular de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña señaló que “desde el municipio se propicia el trabajo en

equipo para fortalecer las tareas preventivas y colaborativas con los diferentes organismos de seguridad para poder ofrecer al vecino una respuesta ante diferentes inquietudes”, e indicó que en la reunión “los vecinos plantearon los inconvenientes del sector y en base al diálogo se conformaron grupos de trabajo y comunicación directa con los oficiales de servicio y el jefe de la Comisaría Primera”.

Continuidad “A fin de seguir brindando participación a los vecinos y vecinalistas de cada sector de la ciudad, continuarán las reuniones para fortalecer la prevención, analizar cada situación e implementar en cada barrio las tareas más acordes a las necesidades de los vecinos en conjunto con todas las comisarías para facilitar la operatividad”, remarcó Peña al tiempo que destacó que “el municipio siempre está a disposición colaborando a través de Guardia Urbana, con recursos ya que es un tema que siempre estuvo en la agenda municipal”.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

Trelew

Telefónica retiró los postes no habilitados

L

a empresa Cobra, contratista de Telefónica Argentina S.A., procedió al retiro de los postes colocados por ésta, sin autorización, en la zona de servidumbre de la línea de media tensión (13,2 kv) sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, entre José Hernández y Honduras de Trelew, violentando una normativa vigente y estableciendo obstáculos que podrían dificultar las tareas de los operarios del área de Energía en caso de ser necesaria una intervención de urgencia en la citada línea.Cabe recordar que la Cooperativa Eléctrica intimó a la empresa Telefónica Argentina Sociedad Anónima, para que en el término de 72 horas retire los postes mencionados, que fueron colocados sin autorización e incurriendo en una clara violación a la Ley Provincial 3449 que otorga la titularidad de servidumbre, entre otros, a “los entes concesionarios de servicios públicos de jurisdicción provincial”.La intimación se efectuó mediante carta documento que consigna que la ubicación de los postes “afecta la servidumbre en la zona libre de la línea de 13,2 kv operada por la Cooperativa” y hace notar que “fueron colocados por ustedes sin autorización de nuestra institución, sin mediar un pedido de interferencia, ni solicitud de convenio o servidumbre”.#

4

Contempladas en el Presupuesto

Torres pidió informes a la Nación que partidas otorgó a Chubut en Educación El Senador chubutense hizo hincapié en que estos fondos nacionales tienen por objeto garantizar un “enfoque federal”, aunque hay programas que no se aplican en la región.

E

l senador chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, pidió informes al Ejecutivo Nacional para que detalle cuáles son los programas, obras y partidas que otorgó a la fecha en Chubut y que están contempladas dentro del Presupuesto. Torres describió cada uno de los programas vigentes del Ministerio de Educación de la Nación para fortalecer todos los niveles educativos en las provincias y promover el acceso igualitario a este derecho a los estudiantes de Chubut y de todo el país. En el Presupuesto Nacional aparecen recursos destinados a programas de innovación y desarrollo tecnológico, fortalecimiento edilicio de jardines de infantes, becas y ayudas a estudiantes del nivel superior y de los otros niveles de educación obligatoria. El pedido de Torres se basa en la compleja situación que atraviesa la educación pública en Chubut, que

trajo como consecuencia la pérdida de días de clases y las deficiencias de infraestructura escolar, entre otros problemas que provocaron esta tragedia educativa. El Senador chubutense hizo hincapié en que estos fondos nacionales tienen por objeto garantizar un “enfoque federal” del sistema educativo promoviendo la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. Sin embargo, reparó en que hay programas que a la fecha no se están aplicando en ninguna de las provincias patagónicas. Torres indicó que Chubut actualmente está marcada con profundas desigualdades que derivan de esta crisis educativa, por ejemplo, el 51,1% de los niños de cuatro años asistió a los establecimientos, un indicador que se encuentra muy por debajo del primer semestre del 2019, según las estadísticas. Concretamente, pidió que la cartera educativa nacional

informe qué proyectos de asistencia financiera en educación técnica profesional llevó a Chubut en los primeros seis meses del año, cuántas instituciones han sido asistidas para acondicionamiento edilicio durante el ejercicio fiscal 2022, cuáles son las obras que están en marcha y qué equipamiento entregaron. Además, indagó sobre cuáles son las transferencias realizadas a instituciones provinciales y municipales para financiar gastos corrientes y gastos de capital durante el ejercicio fiscal 2022. Por qué razones no se implementó hasta el momento el subprograma de fortalecimiento de jardines de infantes en la Patagonia y por qué no hay proyectos de obras de este tipo en la región. Respecto de esto último, Torres consultó si existieron obras de fortalecimiento edilicio de jardines infantiles para las provincias de la Patagonia, durante los ejercicios fiscales 2020 y

Senador Ignacio Torres. 2021.. Por otra parte, el senador pidió detalles sobre la cantidad de becarios que hay en Chubut al 30 de junio dentro de los niveles de estudio.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

5

Puerto Madryn

Gustavo Sastre habló de un “equilibrio” para mantener el funcionamiento del municipio El intendente Gustavo Sastre analizó la incidencia de la coyuntura económica en el desenvolvimiento diario de la gestión municipal. Es clave la recaudación de impuestos.

L

Agencia Puerto Madryn

as autoridades del municipio de Puerto Madryn están monitoreando los ingresos y egresos tras los vaivenes económicos que se produjeron en las últimas semanas y con una inflación que sufrió una suba que modificó los costos operativos. Con la firme decisión de continuar con las obras en danza y con el acompañamiento a la comunidad se realiza una minuciosa ingeniería financiera para cumplir con cada uno de los objetivos prefijados. El intendente Gustavo Sastre reconoció el escenario que se está afrontando en el marco de una “situación económica nacional compleja” aunque aclaró que “nosotros, como municipio, no somos ajenos a ello porque termina generándose un efecto domino en todas las arcas de cada uno de los gobiernos. Ante semejante incertidumbre se genera algún tipo

de retraso o de freno en algunas gestiones”. Esta incertidumbre genera fluctuaciones y donde los ingresos se ven afectado. Esto en un escenario donde hay procesos de ejecución de obras y licitaciones en marcha que se terminarán-

Ingeniería financiera “Es un problema y una ingeniería constante que deben llevar adelante las secretarías de Hacienda y Obras Públicas porque los presupuestos cuando se licitan no son los mismos que cuando se tiene que llevar adelante la obra” reconoció el mandatario municipal. Esto ha llevado a que comiencen a “aparecer las redeterminaciones y el acomodamiento de los números. Esto es entendible porque uno viene del sector privado y conoce lo que significa pero no dista de manejar los núme-

ros desde el estado en una situación de inflación como la que tiene hoy nuestro país” sostuvo el intendente Gustavo Sastre. Con referencia a los proyectos en danza el jefe comunal señaló que “hay obras que tenemos con el gobierno provincial donde esperamos que las pueda ejecutar y llevar adelante. En otras nosotros ya tenemos licitadas otros proyectos que debemos llevar adelante”. La experiencia indica que en escenario de fluctuaciones económicas los ciudadanos dejan de cumplir con sus obligaciones tributarias con el municipio. Desde allí que el jefe comunal analiza con su equipo de trabajo el nivel de recaudación que permita sostener las acciones de gobierno en el ritmo que se tenía. Al respecto Sastre manifestó que “nosotros buscamos un balance para que el contribuyente pueda tener la

Sastre y la mirada en la recaudación y la ejecución de las obras. posibilidad de pagar los impuestos. Sabemos que no es fácil porque el impuesto municipal es lo que la gente posterga y, además, hay muchos vecinos que no llegan a fin de mes. Todo

ello hace que se postergue el pago de los impuestos. Se nos hace complejo que tenemos que buscar el equilibrio necesario para que el municipio siga funcionando”.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

6

Afirmó el presidente de la UCR, Damián Biss

“No es momento de plantear candidaturas, va a destiempo de lo que necesita y piensa la gente” Daniel Feldman

El dirigente radical y actual jefe comunal de Rawson no descartó diferentes tipos de alianzas o acuerdos políticos con vistas a las contiendas electorales del año que viene.

E

l presidente de la UCR provincial y actual intendente de Rawson, Damián Biss sostuvo que no es tiempo de candidaturas porque va a destiempo de la gente y que los futuros armados electorales pueden superar los límites de los tradicionales partidos políticos como ha sucedido en la capital provincial o en otros lados de la provincia Con respecto a la presencia de Facundo Manes en Chubut, Biss precisó que “es la tercera visita importante que tenemos éste año. Ya recibimos al gobernador Valdéz en el Plenario de la UCR; después Gerardo Morales y ahora el segundo referente que ha anticipado sus intenciones de competir por la Presidencia de la Nación y es uno de los máximos referentes radicales en Buenos Aires”. Biss planteó que Manes está trabajando con el propósito de llegar a la Presidencia y que recorre el país con una fuerte presencia territorial. “El radicalismo va a tener alternativas distintas para las próximas elecciones fundamentalmente a nivel nacional y a diferencia de otros momentos electorales. Hoy tenemos otras armas y otros referentes, algunos emergentes como el caso de Facundo. A nivel nacional, nuestros gobernadores gozan de muy buena imagen y a eso se le suma Manes que quizás no viene de la política tradicional y tuvo su primer carta de pre-

sentación en las últimas legislativas, siempre estuvo ligado al partido y estuvo afiliado desde hace muchos años. Morales también expresó su voluntad por competir y muchos aún no se han expresado son importantes a nivel nacional como Martín Loustau. Se viene una gran discusión interna, todavía no está definida la estrategia electoral pero sin dudas, de conjugar a todos estos actores no me cabe duda de que obtendremos un buen resultado”, explicó Biss.

Trascender los límites Para el intendente de Rawson, la construcción puede trascender los límites mismos del partido centenario sin descartar acercamientos con el Peronismo disidente y partidos provinciales. “Es una lógica que viene desde hace muchos años, desde que comenzaron a armarse los frentes. Normalmente cuando se pretende ganarle a un oficialismo “fuerte” el resto de las fuerzas opositoras se unen para generar un proyecto competitivo. Rawson es un ejemplo de eso”, describió. Y no descartó que se sumen otros sectores, que el frente se amplíe con “muchos segmentos peronistas que no se sienten representados ni por el oficialismo nacional ni por las estructuras partidarias. Queda mucho tiempo y hay mucho para hablar”.

Massoni Relativizó la potencial candidatura a intendente de Trelew por parte del exministro de Seguridad, Federico Massoni desde la Unión Cívica Radical. “Los armados locales prioritariamente van a pasar por la dirigencia local, de cara a 2023. En el caso de Trelew, los radicales de esa ciudad tienen que definir sus candidatos. La UCR vive en debate permanente y es un partido abierto, todos pueden expresarse. Respeto la opinión de todos, pero si resuelven que Massoni sea el candidato, será así”, sostuvo el presidente del Comité Provincia. Reconoció que existen “conversaciones” y que aún no se formalizaron contactos formales. “Hay que respetar los tiempos. La decisión es de los radicales de Trelew. Una cosa son los rumores y otra son los acuerdos programáticos que se hacen de manera institucional. No nos han transmitido que se quiera incorporarlo o de qué forma podría sumarse. El PRO tiene a Pablo Mamet, que trabajó con el Dasnevismo históricamente. Nosotros tampoco estamos de acuerdo con la incorporación de los Libertarios en Juntos por el Cambio. Pero no salimos a hacer documentos de repudio, ni nada parecido”. “Trelew –dijo Biss- es una ciudad con muchas dificultades. No creo

Damián Biss y su idea sobre las elecciones 2023 y las candidaturas. que una posible presencia de Massoni pueda perjudicar al frente electoral.

Proyectos propios Cada ciudad y construcción es distinta”, sostuvo el intendente capitalino en diálogo con La Cien Punto Uno. Para Biss en Comodoro Rivadavia debiera construirse un “proyecto propio” para competir electoralmente

pero con la participación y la decisión de los dirigentes locales. “En política hay quienes están de campaña permanente y viven hablando de candidaturas, y quienes llevan la responsabilidad de la gestión. No es momento de plantear candidaturas, va a destiempo de lo que necesita la gente”, dijo Biss en referencia a su proyección como eventual de Mariano Arcioni en la gobernación de la provincia.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

En avenidas de Rawson

Reparan y construyen rampas de accesibilidad

7

También elogió a Sergio Massa

Igón habló de enfocar los trabajos en quien lo necesite El diputado nacional dijo que la gestión de recursos para paliar lo que dejó la nevada debe ir a los lugares donde los vecinos tengan mayores dificultades.

E Los trabajos se llevan adelante en las avenidas Sarmiento y San Martín.

L

a Municipalidad de Rawson realiza un constante trabajo para reparar y construir rampas de accesibilidad en las esquinas ubicadas sobre las céntricas avenidas Sarmiento y San Martín donde se concentra el mayor movimiento comercial, con el objetivo de garantizar la transitabilidad de las personas que lo necesitan. Las tareas se llevan adelante a través del área de Albañilería de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, precisó la directora de Obras Públicas, Mercedes Bagalciaga. “Por pedido del intendente Damián Biss estamos acondicionando aquellas esquinas que no cuentan con accesibilidad o bien las rampas existentes no son las adecuadas o están deterioradas por el uso”, resumió la funcionaria.

Comentó que desde el área a su cargo se detectaron “varios puntos en zonas donde hay mucha afluencia de gente porque allí se encuentra la mayor parte de los comercios, en las avenidas Sarmiento y San Martín”. En esos puntos “hemos comenzado a reemplazar, rehacer o reparar, dependiendo el estado en el que se encuentren, las rampas existentes o que directamente no estaban”. Explicó Bagalciaga que “es un trabajo lento porque es artesanal. Cada rampa demanda un tiempo bastante prolongado”. Precisó que en los últimos días se trabajó “en la avenida Sarmiento y Gregorio Mayo, donde han sido 12 las rampas a reemplazar”, por lo cual la próxima semana se finalizarán esas tareas.#

Será de 8 a 12

Hoy, corte de luz en Madryn

S

ervicoop informó a los usuarios y a la comunidad que hoy se llevarán adelante las obras de montaje de nuevo centro de transformación, el cual quedará emplazado en la intersección de las calles: Ayacucho y Salta. El personal de energía realizará tareas de mantenimiento sobre las redes de media tensión. Para poder ejecutar las mencionadas obras, es imprescindible desvin-

cular el Distribuidor de media tensión (13,2 kV) “Norte 1”. La interrupción del suministro comenzará a las 8 y se extenderá hasta las 12 aproximadamente, afectando a la zona delimitada por las siguientes calles Av. Rawson, Juan Acosta, Juan Muzzio, Roberto Gómez, Don Bosco, Calderón, Av. Juan XXIII, Islas Malvinas, Gálvez, Yamanas, Av. K. Woodley y G. Azcarate.#

Agencia Esquel

l diputado nacional Santiago Igón (Frente de Todos) dijo que tras el temporal de nieve que azotó a la región cordillerana, el trabajo debe ser enfocado hacia aquellos lugares donde los vecinos tengan mayores dificultades, caso de los barrios. También consideró que es importante poner a disposición recursos, para que cada intendente vaya paliando la situación, enumerando la necesidad de afrontar el pago de horas máquina, leña, cilindros de gas. Comentó que estuvo en comunicación permanente con el gobernador Mariano Arcioni, y remarcó el aporte de la Provincia de fondos a cada Comuna y Municipio de la región afectada por el fenómeno climático, para atender la urgencia. El legislador aseveró que cuando se supere esta circunstancia, habrá un trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, para hacer los aportes que se requieran, en algunos casos en la órbita de la ahora Secretaría de Agricultura, o Ministerio del Interior de tomarse la decisión de asignar un Aporte del Tesoro Nacional (ATP), todo de acuerdo al resultado del relevamiento que se hará en terreno. Igón dijo que hay un compromiso de reconstruir el gimnasio de El Hoyo que se derrumbó a consecuencia de la nieve, y explicó que para la entrega de ATN el mecanismo es acreditarlo al Gobierno Provincial, de donde se baja a los intendentes. “No hay posibilidad de asistencia directa a los Municipios”, señaló. Adelantó que con el gobernador Mariano Arcioni y el ministro de la Producción, Leandro Cavaco, coordinó hacer un relevamiento en los distintos lugares, y para acudir en lo inmediato, la Provincia dispuso 1.600 fardos de pasto para los animales, y

El diputado nacional Santiago Igón habló de varios temas. también se realizó una asistencia similar en el Parque Nacional Los Alerces, en conjunto con el intendente Hernán Colomb. Con Sergio Ongarato analizaron la situación en el casco urbano, pero Santiago Igón manifestó el objetivo de resolver la situación del paraje Río Percy, llegando con el gas natural, porque con el gas envasado es mucho el gasto para mantener calefaccionados los espacios. Es una obra muy costosa, pero está el compromiso de buscar el financiamiento, indicó. El diputado nacional, con domicilio en Esquel, remarcó que la buena relación del gobernador Mariano Arcioni con Sergio Massa, quien asumirá en la conducción de un super Ministerio de Economía, le dará una buena mano a Chubut para ir destrabando temas que están en agenda y que son muy importantes para los vecinos. “Pero pongo el acento en lo energético para la provincia, que es una

deuda en función de la gran cantidad de electricidad que produce Chubut, y la falta de infraestructura, para que pueblos del interior dejen de dar el servicio aún con motores a gasoil”. Sobre el arribo de Massa al Gabinete de Alberto Fernández, Igón opinó que hay muchas expectativas y que en la designación se trabajó desde varios días atrás, y acentuó que “no es sólo un cambio de nombre. Sergio Massa es un político con mucha capacidad de trabajo, y se necesitaba un cambio en la orientación política en cuestiones de la Economía”. Desde su punto de vista, hubo especulación con el dólar, y consideró que se debe poner el acento en los salarios que están perdiendo con la inflación, y en los precios de los alimentos. Analizó que en lo que le queda de gestión al Frente de Todos, “tenemos que trabajar fuerte en la macro y la micro economía, para lograr los resultados que necesita la gente”.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

8

Se logró la sobrevida de un paciente de 64 años que llegó a la guardia en estado crítico

Exitosa cirugía vascular de extrema complejidad se realizó en el Hospital de Puerto Madryn La inédita intervención fue posible gracias al trabajo articulado de todo el equipo sanitario del nosocomio, y se resolvió de forma favorable, pese a que el pronóstico inicial del paciente era crítico, ya que presentaba un cuadro complejo de rotura de aneurisma de aorta.

P

Osvaldo Torres y Sebastián Neme los médicos a cargo de la operación.

rofesionales del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut que conduce Fabián Puratich, llevaron adelante recientemente una cirugía vascular de extrema complejidad, la cual pudo resolverse de forma exitosa, logrando así la sobrevida de un paciente de 64 años de edad que llegó a la guardia del nosocomio en estado crítico por la rotura de un aneurisma de aorta. Cirugía de extrema complejidad Al respecto, el jefe del Departamento Quirúrgico del Hospital de Puerto Madryn, Osvaldo Torres, explicó que “se trató de una intervención de emergencia que pudimos realizar en pocas horas gracias al trabajo coordinado de todo el equipo sanitario”. En el mismo sentido, el profesional destacó también que “fue una situación bastante complicada, la cual requirió además la participación de un especialista en cirugía vascular,

el cirujano Sebastián Neme, quien afortunadamente viene trabajando desde ya hace un año con nosotros”. Además, Osvaldo Torres enfatizó la importancia de disponer de la prótesis necesaria en el nosocomio, dado que ésta significó “un recurso indispensable para poder llevar adelante la intervención; a lo que se le sumó, como ya dije, el poder contar con un cirujano vascular propio y con todo un equipo de trabajo sumamente comprometido, sin el cual hubiera sido imposible salvarle la vida al paciente dada la complejidad de su cuadro”. Situación crítica En tal sentido, el propio Sebastián Neme refrendó las palabras de su colega, detallando que “la rotura de un aneurisma de aorta implica un escenario extremadamente crítico y de mucha complejidad, puesto que sólo uno de cada diez pacientes consigue sobrevivir a este tipo de situaciones”.

“La evolución favorable del paciente, quien en este momento se encuentra ya en su casa continuando el proceso de rehabilitación, responde al trabajo articulado de los distintos equipos de guardia, terapia, internación, hemoterapia, diagnóstico por imágenes, kinesiología y del resto de las áreas del Hospital Ísola, quienes se abocaron de forma coordinada a la realización de esta inédita y compleja intervención quirúrgica”, añadió el médico. Finalmente, ambos profesionales consideraron oportuno destacar también que al momento de la emergencia el equipo sanitario contó con el inestimable apoyo del personal de los Bomberos Voluntarios de la localidad de Puerto Madryn, quienes colaboraron desde el primer instante, haciendo posible el rápido traslado de la ambulancia desde el hogar del paciente hasta la guardia del hospital portuario.#

Esquel

El SOEME pedirá informe sobre la adscripción de la abogada Viviana Itze

E

Agencia Esquel

n el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, también están preguntando cuál es la situación de la Dra. Viviana Itze en el Municipio d ela ciudad de Esquel. El cuestionamiento se debe a que la profesional percibe el sueldo mensual, y está radicada en la provincia de Salta.

Adscripciones El secretario general de esta entidad sindical, Antonio Osorio, advirtió que en su momento el Departamento Ejecutivo anunció que se suspendían todas las adscripciones, y “de pronto nos enteramos que esto continúa, y no sabemos cuáles son las causas”. Un poco molesto el dirigente adelantó que en la reunión paritaria que mantengan con el intendente Sergio Ongarato y sus colaboradores, “seguramente va a saltar este tema”. El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, Antonio Osorio, admitió que esta situación afecta a los empleados municipales que asisten a trabajar todos los días, más aún “cuando los recursos son escasos, porque pueden estar ordenados pero no sobran”.

Viviana Itze.

El tema sobre la mesa Osorio planteó que a veces no hay plata para horas extras y se deciden recortes. “Son decisiones de la política que nos terminan hundiendo, porque para unas cosas hay dinero y para otras no. Entonces, este será un tema que pondremos sobre la mesa, para que nos den explicaciones de por qué sigue esa adscripción.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

Dos equipos de refuerzo

Llegaron nuevos motores de energía a Paso del Sapo

Comarca Andina

Siguen las reparaciones de las líneas eléctricas El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos trabaja durante este fin de semana para restablecer la energía en las zonas requeridas tras el temporal de nieve.

E

Dos nuevos equipos de refuerzo llegaron a la localidad.

E

ste sábado por la mañana llegaron los nuevos motores de energía que actuarán de refuerzo en la localidad de Paso del Sapo, luego de la reparación del motor que había sufrido un desperfecto técnico. Los trabajos se realizaron a través de la Dirección General de Servicios

Públicos (DGSP) dependientes del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, quienes este viernes restablecieron el servicio de energía en Paso del Sapo. Los nuevos equipos actuarán de refuerzo en la comunidad para evitar la interrupción del servicio.#

Trevelin

Nuevo camión volcador

Trevelin incorporó un nuevo camión tipo volcador, 0KM.

L

a gestión del intendente de Trevelin, Héctor Ingram, tuvo entre sus objetivos la recuperación de un parque automotor que fue evaluado en diciembre de 2019 como, “obsoleto y destruido”, salvo algunas unidades. El viernes, junto al secretario de Gobierno, Alberto Cleri y el coordinador de Servicios Públicos, Rubén Zapata, retiraron de la concesionaria, un nuevo camión tipo volcador, 0KM. La nueva unidad se suma a los dos camiones compactadores de residuos; tres camionetas; cuatro vehículos multicargas y un automóvil para el traslado de personas, todos cero kilómetros. Ingram destacó que “los recursos para este trabajo de recuperación de la flota de vehículos, tienen distintos orígenes. Los compactadores se adquirieron a través de un crédito PRODIMS, con financiamiento nacional

y respaldo del Gobierno Provincial; en otro caso con fondos aportados por el Gobierno Nacional a través del programa Mercado Multiplicar, y en el resto de los casos, entre ellos este nuevo camión, con fondos propios”. Resaltó el trabajo de la secretaria de Hacienda, Cecilia Purzel, que llevó adelante un ordenamiento de las cuentas municipales, que permiten hacer este tipo de compras tan necesarias para brindar los servicios a la comunidad, así como el cuidado de los recursos que se hace en las áreas acompañando ese ordenamiento”. El responsable del área de Servicios Públicos, Rubén Zapata, informó que “hasta ahora teníamos un solo camión para todo Trevelin y los parajes, dado que el otro volcador lo usaba el área de recolección de residuos, y nos lo prestaban en el caso de emergencia”.#

l Gobierno provincial continúa trabajando en las refacciones de las líneas eléctricas afectadas por el temporal de nieve en la Comarca Andina. El sábado pasado, la Subsecretaría de Servicios Públicos, dependientes del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, restableció la línea de 132 Kv y comenzó a trabajar en la reparación de los tendidos eléctricos de cada localidad, por lo que en 48 horas fueron energizados los cascos urbanos de las cinco ciudades. Actualmente, Epuyén cuenta con el 98% de la zona energizada, El Hoyo con 85%, en tanto, Lago Puelo alcanza un 80%. Las cuadrillas de la Dirección General de Servicios Públicos y de la Delegación Noroeste trabajarán durante todo el fin de semana, con el objetivo de concluir las tareas el lunes y restablecer la energía en todos los sectores afectados por el temporal.#

Esta semana realizaron refacciones entre Río Pico y Atilio Viglione.

9


PROVINCIA_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

10

Ganó el amor

Una alianza en el fondo de un lago y el mejor final para una historia: Daiana y Ayelén dieron “el si” Se casaron la semana pasada en La Plata. Se habían separado y una de ellas arrojó la alianza al Lago del Desierto. Un buzo la encontró y ahora, ambas volvieron a estar juntas. Se irán a vivir a El Turbio. Daiana Ramírez y Ayelén D´Amico sellaron ante el registro civil un amor que pretende ser para siempre. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

L

a historia que comenzó con un gesto de desamor y hasta desilusión por una oportunidad perdida, terminó de la mejor manera. Porque Daiana y Ayelén, las protagonistas principales de una historia que comenzó a escribir su capítulo más increíble cuando un buzo encontró una alianza en el fondo del Lago del Desierto, en El Chaltén finalmente dieron el “si”. Y se casaron en la ciudad de La Plata. Daiana Ramírez y Ayelén D´Amico sellaron ante el registro civil un amor que pretende (ahora si) ser para siempre. “Ella es mi vida y creo que siempre la esperé”, dice Daiana rodeada de familiares y amigos poco después de la ceremonia. “Hemos cumplido con un mandato, creo que es eso. Teníamos que estar juntas para siempre y asi lo quiso el destino”, agrega emocionada Ayelén. Se casaron en La Plata pero irán a vivir a El Turbio (donde reside Daiana) después de hacer un enorme sacrificio para estar juntas, tras del giro que el destino le tenía preparado en sus vidas.

El inicio Todo comenzó en enero pasado cuando Marcos Ponce, un buzo oriundo de la ciudad de Esquel había ido de vacaciones con su familia y un matrimonio amigo a Ushuaia. Pero antes de emprender el regreso, decidieron pasar por Lago del Desierto. Alli, Marcos y su amigo bucearon y antes de salir de nuevo a la superficie, Marcos divisó algo que brillaba junto a uno de los pilotes del muelle desde donde habían descendido. Lo tomó y lo guardó en un bolsillo de su equipo.

Por un tiempo se olvidó que lo tenía pero en abril decidió publicarlo en sus redes sociales porque no hizo falta mucho ingenio para darse cuenta que se trataba de una alianza. Enseguida tuvo decenas de respuestas. Hasta que Daiana le contestó y Marcos se dio cuenta que era la verdadera propietaria de la alianza. Lo mantuvieron en secreto. Sobre todo, porque en La Plata, Ayelén tenía otra pareja. Pero pasó el tiempo y se escribieron. Daiana le contó lo que había sucedido y se reencontraron. Ganó el amor. Hace un mes y medio decidieron “oficializar” la relación. La hermana de Ayelén (Ailén)fue la principal promotora. “Yo sabía que ellas se amaban y por eso hice todo lo posible para el reencuentro”, contó Ailén.

Emociones

Posando con la libreta. Daiana y Ayelén ya dieron el si en una ceremonia en La Plata. Se irán a El Turbio.

La ceremonia fue sencilla. Y no tan fácil en lo económico. “Yo tuve que vender mi auto y conseguimos algunos aportes. Todo es muy difícil en esto tiempos”, dijo Ayelén. Daiana recordó cuando arrojó el anillo. “Fue un impulso, quizá quería cerrar una etapa. Cuando dejé el anillo me despedí y dije si el destino lo quiere va a volver”. Y volvió. Pero más pronto de lo que la chica pensaba. “Creí que si se daba, iban a pasar 10 o 15 años”. También recordó entre lágrimas aquel momento del hallazgo de la alianza: “Sentí mucha emoción. No podía entender como justo un buzo se había metido en un lago enorme y había encontrado mi anillo. No es algo común. Por eso lo tomé como un mensaje del destino. Y asi fue, y aquí estamos”. Daiana y Ayelén tienen 29 años. Se conocieron pero pasó bastante tiempo hasta que se enamoraron. Estuvieron un tiempo juntas pero después la distancia hizo que las

cosas no fueran tan bien. Y optaron por separarse. La historia que siguió es conocida. Además, recorrió el país sobre todo cuando Jornada publicó que habían decidido casarse.

La historia Ambas recordaron que la historia entre ambas comenzó hace muchos años. En 2011 cuando Daiana fue a estudiar a La Plata. Tenían amigos en común y se habían cruzado en alguna fiesta. Pero nada más. Ya en 2014 la relación se afianzó y un día decidieron juntarse para ver una película. Fue el principio, hasta que Ayelén decidió viajar al sur y empezó todo. Ahora estarán juntas. Y con una salvedad: Daiana tendrá dos anillos: además de la alianza que intercambiaron en el civil llevará la que Marcos encontró en el fondo de un lago, la que hizo posible este final feliz. Y porque no, este verdadero milagro de amor. #

La historia del anillo encontrado en el fondo de un lago y un final feliz.

Aldea Beleiro

A bucear, bajo un lago que está congelado

E

ste fin de semana, Marcos Ponce (que es, además de buzo, defensor oficial en la jurisdicción de Esquel) seguirá dando rienda suelta a su pasión. Viajará a Aldea Beleiro donde hará “una operación de buceo” en el Lago Las Margaritas, buceando bajo el hielo. Deberá primero hacer las perforaciones en el lago (que está todo congelado) para después poder sumergirse. Irá acompañado por su amigo, el mismo con el que fue a Lago del Desierto. Sumará una aventura más, a las tantas que ya tiene vividas en el fondo de varios lagos. ¿Encontrará otro anillo entre las aguas congeladas? #


PROVINCIA_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

Los proveedores no tienen precios para los insumos

Servicoop: el mes pasado hubo una baja recaudación Harry Woodley, presidente de la cooperativa, aseguró que ante la suba inflacionaria y la incertidumbre económica el socio “volvió a buscar los límites del aviso de corte”.

L

a coyuntura económica que atraviesa la Argentina va golpeando en cada uno de los eslabones de la actividad del país. No solo atraviesa el bolsillo del trabajador sino que las empresas proveedoras de servicios fueron notificadas por los proveedores de la inexistencia de precios sumado, en el caso de Servicoop, a una suma significativa en la factura de la mayorista de energía Cammesa que afectó la proyección económica del corriente año. En contraposición los socios de la cooperativa comenzaron a “jugar” con los avisos de corte para cancelar sus facturas. Esta dilación en los pagos generó una baja en la recaudación que encendió las alarmas en las arcas de la prestadora, en un momento donde se está elaborando una oferta para acordar el pago de la deuda histórica con la mayorista de energía, Harry Woodley, presidente de Servicoop, reconoció que las últimas semanas han sido complejas por la incertidumbre generada en el escenario económico del país. “Estamos bastantes complicados con el tema costos, más que nada por un tema de incertidumbre” aseguró la máxima autoridad de la prestadora. Puntualizó que “hay proveedores que nos manifestaron que no tienen listas de precios, en pocas palabras nos notificaron que si llegamos a necesitar algún equipamiento nos lo brindarán pero sin un costo porque no tiene listas de precios. Aquellos que tienen insumos importados están con incertidumbre de cómo se acomodará esto a los fines de tener alguna estabilidad”. Esta realidad va de la mano de una reducción en los ingresos económicos que nos afecta en el trabajo diario. Esta incertidumbre afecta a los socios y se refleja en las cajas de Servicoop” indicó Woodley, quien detalló

Rawson

Se hizo el programa Trayecto Sugerido

L

a Coordinadora de Juventud Municipal de Rawson, Daniela Quevedo, brindó detalles sobre la participación de representantes municipales del Programa “Trayecto Sugerido” que se realizó en la Escuela Provincial N° 729 de la ciudad Capital. La funcionaria indicó que “se apunta a que los alumnos tengan un trayecto seguro en su recorrido que realizan diariamente desde sus hogares a la escuela. Sumaron otras problemáticas que atraviesan los jóvenes y se definió realizar talleres, y nosotros nos pusimos a disposición para participar en las problemáticas de consumo y prevención de suicidio”.#

JJ De Focatiis/ Jornada

que “se volvió a buscar los límites del aviso de corte. Esto implica que quienes venían al día, dejaron pasar el vencimiento de una factura y eso se nota en la caja de la cooperativa. El mes pasado hubo una merma importante en la recaudación por esta incertidumbre. Hemos detectado que mucha gente que venía con sus pagos a término y ha dejado pasar una factura para comenzar a jugar con los límites de los cortes”.

Negociaciones Un tema en agenda de las autoridades de la cooperativa es la deuda con la empresa mayorista de energía Cammesa. Los montos son siderales y se amplían a diario, con el agregado que la factura mensual por la provisión energética se incrementó considerablemente. Servicoop se encuentra en pleno proceso de negociación de un plan de pagos para cancelar la deuda histórica. Woodley precisó que “teníamos un cuarto intermedio con Cammesa hasta el lunes. Hemos pedido la posibilidad de cambiar la fecha de nuevo encuentro porque estamos trabajando en la presentación de una oferta para afrontar la deuda. Pedimos una semana más y se determinó para mediados de agosto la nueva fecha”. Adelantó que en ese encuentro “vamos a presentar la propuesta de pago que tiene que ser con una posibilidad cierta de cumplimiento” aunque el presidente del consejo de administración reconoció que “con la economía que tenemos hoy es complicado hacer una idea de pago a futuro de una deuda tan importante. Esta nueva propuesta se basa en un período de gracia bastante más importante al que nos habían ofrecido”. Otro de los puntos que generó complicaciones en la ejecución

Harry Woodley, presidente. presupuestaria ha sido la suba mensual de la energía. Woodley indicó que “la factura de Cammesa ha tenido una actualización muy importante” e incluso adelantó que “una vez que se determine la segmentación tarifaria se notará de manera importante en la factura que recibimos”. Las fluctuaciones existentes sumadas a un proceso inflacionario que tuvo un rebote en los últimos meses generan un escenario de incertidumbre para el último cuatrimestre del 2022. “En la proyección a fin de año afectará económicamente. Vamos a ir viendo en el mes a mes cuánto se puede ir pagando de la deuda pero el cambio de está facturación es una complicación importante. Además, necesitamos ampliar la potencia para Puerto Madryn porque la existente está casi al límite” sentenció el presidente del consejo de administración de Servicoop.#

11

Columna de opinión

El interior invisibilizado en la Legislatura del Chubut Por Federico Iván Puratich Especial para Jornada

L

os pueblos del interior no están representados en la Legislatura del Chubut, por ende, tampoco sus habitantes. Esto genera una diferencia en los derechos de quienes tienen la suerte de nacer en Comodoro, Madryn, Trelew, Esquel o Rawson y todo el resto de los habitantes de nuestra provincia. ¿Qué pasa? Actualmente, sólo 3 de los 27 diputados provinciales no son de alguna de las cinco grandes ciudades de la provincia. Son 3 -y no 2por el reemplazo de un diputado trelewense por otro de Gaiman a causa de la desaparición física del primero. Nuestros legisladores provinciales se eligen por medio de listas sábanas resultantes de negociaciones políticas en las que la mayor preocupación es sumar votos a las alianzas electorales. ¿Por qué es importante? Excepto Lago Puelo, Gaiman y Trevelin, todas las localidades del interior de Chubut se encuentran invisibilizadas al no contar con legisladores que defiendan sus intereses durante los debates. Toda la comarca de la Meseta, la más extensa en territorio chubutense, no cuenta con un sólo representante desde hace varios períodos legislativos. El poder está concentrado en la costa atlántica de la provincia.

¿Cómo lo solucionamos? Quitando la mayoría automática de 16 legisladores para el ganador. Repartiendo las bancas proporcionalmente. Dividiendo la provincia en comarcas, digamos: Virch-Valdés, Meseta, Cordillera y Sur. Eligiendo una parte de los diputados dentro de esas comarcas. Si fueran 3 diputados por comarca tendríamos 12 legisladores electos por criterio territorial y 15 por criterio poblacional con la provincia como distrito único. De esta forma los partidos pueden mantener sus columnas vertebrales en la lista de “toda la provincia”, y se ven obligados a aumentar su cercanía y asegurar la representación de cada región del Chubut por medio de la elección (paralela) de diputados “comarcales” entre los pobladores de cada comarca. ¿Qué hay que hacer? Lograr el consenso social y político de que la situación actual es injusta. Trabajar en la modificación del artículo 124 de la Constitución Provincial, que no se modifica desde la conformación de la primera Legislatura en 1958. Alcanzar una Ley o Código Electoral propio, que contemple la realidad de nuestra provincia tal cual es. Asegurar el derecho democrático fundamental de la representación para todos los pueblos Chubut, Esforzarnos por no tener ciudadanos de primera y de segunda categoría. Si estamos fallando: actuar y corregir las injusticias.#

Convocatoria CANSAT Argentina

Apoyo para estudiantes

L

os estudiantes de 6º 1º de la Orientación Técnico en Gestión de Servicios Turísticos de la Escuela Nº 728 recibieron la visita del ministro de Educación, José María Grazzini, por haber sido seleccionados por el CONAE para la convocatoria CANSAT Argentina. El ministro fue recibido por el equipo directivo del establecimiento junto con la docente a cargo del proyecto.

Grazzini confirmó el respaldo de la cartera educativa al proyecto, y que se ordenó la compra de materiales. CANSAT es una iniciativa internacional, impulsada por varias agencias espaciales como la NASA (EEUU) y la ESA (Europa), que propone a estudiantes construir una carga útil, cuyo tamaño no supere al de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud de un kilómetro.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/07/2022_PÁG.

12

Estudiantes. “Acá no pedimos tallas ni altura. Quedaron afuera los estereotipos”, dijo Godoy

Una elección de “la reina” y el análisis del evento en el contexto actual con perspectiva de género La decisión era clara: hacer o no la elección de la Reina de Estudiantes. O aggionarse a cambiar requisititos que quedaron en desuso o eliminar el certamen. Y hay chicas a las que les gusta participar. La organizadora habló de todo. Del perfil de las jóvenes, de estándares y del fin de los estereotipos.

E

Eugenia Godoy es la coordinadora de la fiesta estudiantil que eligió una reina. Habló con Jornada.

ugenia Godoy es coordinadora hace varios años de la Fiesta Provincial de Estudiantes. Días atrás se realizó en Trelew la elección de la “reina” que representará a Chubut en Jujuy en el mes de septiembre pero con claros requisitos que incluyen perspectiva de género. Cierto es que eventos de estas características son cuestionados por carga simbólica contra mujeres y niñas o porque el cuerpo femenino se convierte en objeto a ser evaluado bajo la lupa de algún estereotipo. Varias provincias ya los eliminaron. “Acá no pedimos tallas, no pedimos altura, ni sexo femenino de nacimiento como antes. Tranquilamente podría haberse presentado una chica trans. Pedimos sólo que sea estudiante. El concepto

de belleza es la que cada una tenga”, consignó Eugenia. La coordinadora en una entrevista exclusiva con Jornada admitió que es consciente de lo que genera la organización de este evento en medio de una sociedad en la que ya varias prácticas quedaron en desuso y la visibilización de la mujer va más allá de los estereotipos y cuyo valor personal y méritos puntuales traspasan lo físico y la belleza. Ella lo sabe. Y asimismo, prefiere aggiornar la fiesta tradicional en lugar de dejarla sin efecto. Opina que “de las críticas hay que tomar el lado constructivo y evolucionar. No somos una agencia de modelos ni tampoco un certamen de belleza. Trabajamos con jóvenes y es “la fiesta de los jóvenes”, deslizó. El jurado fue diverso. Estuvieron sentados en la mesa para elegir de entre 6 candidatas, personas de distintas organizaciones y referentes de actividades sociales que realizan acciones en bien del prójimo.

La ganadora La ganadora fue la joven Valentina Fuentes. ¿La siguen llamando reina?. “Mirá, lo real es que le fuimos cambiando el nombre. Primero le pusimos embajadora, luego soberana pero este año dijimos que íbamos a dejar el término “reina”. Pero por una cuestión de tradición. Es decir, que se mantenga mostrar lo que “es” Valentina y que va a ser lo mismo siendo embajadora, reina o representante. Póngale el nombre que quieran”, destacó. Explicó que la convocatoria se realiza por la página virtual y se publica cuando se abren las inscripciones. El evento es en septiembre pero “la convocatoria la efectivizamos varios meses antes porque lo que hacemos es conocer las chicas que se presentan. Trabajamos con más y menos tiempo pero nunca menor de un mes. Ese tiempo, nos da para trabajar con las chicas y poder conocerlas. Se toma en cuenta su compañerismo, unión, responsabilidad y también que las chicas se sientan en familia. Que se cree una amistad y no rivalidad entre participantes”, deslizó.

“Se visten como quieren” Esta elección dista de las fiestas que se realizaban años atrás en las que se exigía vestimenta puntual y hasta trajes de baño. Eso, en este caso no existe. Cada una –dijo- se viste como quiere. “Lo único que pedimos es que la chica esté cursando el secundario. Incluso estuvo cuestionado el tema de las notas. Lógicamente que uno quiere que vaya siempre bien. Pero estudiantes abarca desde los chicos que se sacan un 4 hasta el que se saca


PROVINCIA_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

un 10. Todos le ponen lo que pueden a la escuela. Tampoco es que es requisito que sea la mejor en calificación del aula para poder representar a la escuela o la provincia. No pedimos tallas, no pedimos altura , ni sexo. Antes, se solicitaba que sean nacidas bajo el género femenino. Si se quieren presentar para reina de estudiantes se pueden presentar. Si por ejemplo hay una chica trans no hay ningún problema”, ejemplificó. Eugenia contestó cada una de las preguntas y denota elevado conocimiento del tema y del ambiente en el que históricamente se realizaron eleciones de reina y modelaje. Tiene predisposición para avanzar en el trabajo con los jóvenes. Antes los certámenes se centraban en lo estético, en lo visual pero hoy todo cambió. Y ese giro es bienvenido también para las y los jóvenes que trabajan con ella . Bianca, su hija que es quien ha tomado la punta varias veces en las organizaciones. “Todo hay que tomarlo para bien y aprender. Toda revolución y crítica, uno lo tiene que tomar desde el lado constructivo y evolucionar. No somos una agencia de modelos ni un certamen de belleza. Las críticas son buenas, lo que no se conoce bien, es el tema con respecto a ciertas fiestas. A al menos a la de “Estudiantes”. Se trabaja del lado del compañerismo, la unión y más allá de eso, con proyectos sociales: concientización del cuidado del medioambiente, protección a los animales, eventos solidarios y ahora apadrinamos a un comedor”, expresó con beneplácito. Valoró la coordinadora que “los chicos están interactuando y haciendo actividades. Los vinculamos con lo que pasa el día a día. Se habla mucho de estereotipos. Comprenden que es muy superficial. Y opinan sobre lo qué es la belleza. Para algunas es ser rubia alta y de ojos claros y para otras no. No hay una figura. Por ahí alguna odia sus pecas y otra le dice que son relindas. Entonces, se arma un compañerismo que luego se transforma en una unión. Se logra eso de que se dicen que son bellas como sean. A la hora que se elige una, quedan todas contentas porque “su” amiga será la que represente la provincia”, especificó. ¿Por qué se eligió a Valentina?. “Porque es extrovertida, muy carismática y por cómo trata de inculcar el tema de las lectura. maneja las redes sociales, estimula el tema de leer y es muy activa con la Feria Solidaria de Trelew. Hace dos años que trabaja con su hermano, recolecta libros y los cambia por alimentos no perecederos. Se comprometió con el merendero “Ayudar es vivir”. También, sobre qué mensaje le daría a la juventud. Habla de escuchar a los jóvenes: hoy en día se están perdiendo muchos jóvenes que podrían ser más escuchados. Es bueno transmitir el mensaje. El tema es cómo hacemos para hacerles llegar el mensaje. Se desenvuelve muy bien haciéndolo”, contestó.

“Póngale como quieran” “Sí, la llamamos reina esta vez. El nombre, lo fuimos cambiando. Primero las llamamos embajadoras, pero este año dijimos “reina”. Pero por una cuestión de tradición. Es decir, lo importante es mostrar lo que “es” Va-

13

sin inconvenientes para los vecinos

Nieve abundante en Tecka

jorge Seitune, intendente de Tecka. Habló sobre el temporal de nieve.

“Se habla mucho de estereotipos. Todas son bellas como sean” lentina y que va a ser lo mismo siendo embajadora, reina o representante. Póngale el nombre que quieran. En la página ponemos “embajadora cultural” o “representante de los estudiantes”. El título es lo de menos. Es la personita que nos va a ir a representar en la Fiesta de los Estudiantes en la Fiesta Nacional que se juntan las 24 provincias. Así sea lo que sea se ganó el título”. Eugenia Godoy hace 4 años que organiza la Fiesta estudiantil y “siempre lo realizamos de la misma manera. Lo hicimos con muy poco tiempo este año, veníamos de pandemia. Hu-

bo años anteriores, con más cargos como para que todas puedan salir con un cargo y estén contentas”, aclaró. Para finalizar y con una sonrisa difícil de disimular no dudó en afirmar que el saldo del evento fue positivo por donde se lo mire. “Nos vamos felices, las familias quedan felices, las chicas también. Se crea un grupo de amistad que es hermoso, nunca queda nadie triste. Se van llenas de regalitos y el apoyo de la familia que es lo más lindo que ellos tienen. Luego del evento, Valentina habló con muchas personas y tiene muchas ansias de viajar”, concluyó. #

E

Agencia Esquel

n Tecka el temporal de nieve también fue abundante. El intendente Jorge Seitune señaló que por un lado fue positivo para el campo, porque en verano es complicado, y por otro acarreó algunos inconvenientes propios de estos fenómenos en la Patagonia. Puntualizó que en casco urbano no hubo mayores situaciones que atender, y si la nieve causó problemas para circular por las Rutas Nacional 40 y la Nro. 25 que se cruzan en esa zona, aunque el lunes entre su localidad y Esquel el camino estaba totalmente despejado, con tránsito normal. El mandatario municipal destacó el trabajo de Vialidad Nacional, para mantener las rutas de la región y permitir el desplazamiento vehicular, y comparó está histórica nevada con

otras ocurridas en otros años, con la salvedad dijo que “ahora estamos más preparados; los camiones con palas incorporadas y el riego con agua y sal, hacen que la limpieza sea más rápida”. Respecto de los vecinos, Seitune remarcó que uno de los factores importantes para la contención, es que todos están conectados a la red domiciliaria de gas, y no obstante afirmó que la declaración de la emergencia por parte del Gobierno Provincial, y el envío de recursos a los Municipio, es muy positivo para asistir necesidades, y cubrir requerimientos de parajes de su jurisdicción como Pocitos de Quichaura y Sierras de Tecka, que fueron azotados por la nevada, más allá que los pobladores están preparados para estas circunstancias. Estimó que con el aporte de la Provincia, el Municipio podrá llevar pasto para los animales en esas áreas .#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_31/07/2022_PÁG.

Semifinales de la ABECh

Madryn y Brown adelante

mariano di giusto

95

84

DEP. MADRYN GERMINAL G.García 32 D.Murúa 12 S.Avendaño 16 L.Álvarez 22 R.García 17 E.Ortiz 4 C.Pérez 21 F.Lehr 21 L.Manitta 4 Álvarez Ferranti 23 A.Catalan 2 E.Jiménez 2 N.Balut 3 DT: A. Del Sol DT: G. Álvarez

Madryn venció en el primer juego a Germinal. Hoy se juega en Rawson.

mariano di giusto

Parciales: 22-17; 24-19, 26-20, 23-28. Progresivo: 22-17; 46-36; 72-56; 95-84. Árbitros: Dinamarca, Ávila, Ruiz, Amado. Gimnasio: Luján Barrientos.

76

66

GMO. BROWN FERROCARRIL PAT. F.Montero 26 F.Beunza 0 G.Echave 0 T.Riera 15 M.Ciuffo 7 L.García 15 V.Rodulfo 13 E.Capaccioni 18 M.Bondarenco 17 M.Sales 3 E.Ferreyra 5 J.González 10 P.Boccardo 6 N.Vega Costa 5 J.Otier 2

Brown sacó ventaja en el primer punto de semis. Hoy va el segundo.

E

n Puerto Madryn, el ‘Aurinegro’ se impuso ante Germinal por 9584 mientras que la ‘Banda’ hizo lo propio sobre Ferrocarril Patagónico 76-66, en el primer juego de las semifinales del Torneo Apertura de la Asociación de Básquet del Este del Chubut. Este viernes por la noche, comenzaron a disputarse las semifinales de mayores del torneo Apertura 2022 “Nito Veira”. Deportivo Madryn y Guillermo Brown, 1-2 de la tabla de posiciones de la fase regular, salieron victoriosos en el primer encuentro. En el gimnasio ‘Luján Barrientos’, el triunfo fue para el conjunto dirigi-

do por Andrés ‘Tati’ Del Sol. Gonzalo García fue el goleador de la noche con 32 puntos y a su buena actuación, se sumó la buena labor de Carlos Pérez que marcó 21; en el Verde, Facundo Álvarez Ferranti fue el más destacado con 23 unidades, Luciano Álvarez anotó 22 y Fernando Lehr 21. En el otro juego, los conducidos por Marcelo Richotti sacaron la primera ventaja ante un buen marco de público que se acercó al “Benito García”. Fernando Montero fue el máximo anotador de la noche con 26 puntos, escoltado por Marcelo Bondarenco con 17 tantos y 13 rebotes. En la ‘Maquinita’ se

DT: M. Richotti.

DT: G. Segatti

Parciales: 22-15; 13-17; 24-14; 17-20. Progresivo: 22-15; 35-32; 59-46; 76-66. Árbitros: Lugli, Sosa, Lucero, Riquelme. Gimnasio: Benito García. destacaron Emiliano Capaccioni con 18 y Lautaro García con 15. Los segundos juegos se llevarán a cabo el domingo 31/07, donde se invierten las localías (Germinal será local en el ‘Don Luis González’ mientras que Ferro lo hará en el ‘Mariano Riquelme’), Ambos encuentros se disputarán desde las 20 y en caso de que la serie esté igualada, habrá tercer juego el martes 02/08.#

14

Primera Nacional

Yllana ya no es DT de Brown

T

ras un regreso complicado por fallas en el ómnibus, el entrenador capitalino quedó al margen de la dirección técnica de la “Banda”. El segundo ciclo de Andrés Yllana como Director Técnico de Guillermo Brown concluyó este sábado. La dirigencia informó que cesó de forma anticipada el vínculo entre el técnico y la “Banda”. Esto ocurre a 48 horas del partido ante Santamarina, válido por la fecha 27 de la Primera Nacional, y a menos de 12 horas de haber llegado la delegación de Rafaela tras un accidentado regreso en un colectivo que sufrió dos averias en el camino. El plantel browninano, tras la derrota del jueves por 4-1 ante la “Crema”, debió haber arribado entre las 14 y las 15 de ayer, pero lo hizo a la medianoche.

Rodas, a cargo El club emitió un comunicado donde no se expresan los motivos del adiós. Pero según trascendió, la relación entre las partes estaba desgastada. Javier Rodas asumirá el cargo de forma interina de un equipo que en las últimas seis fechas solo ha sumado un punto en cinco partidos. Pese a ello, se encuentra a tres puntos de Reducido.

El “Chueco” se va de la “Banda”.

El comunicado “El Club Social y Atlético Guillermo Brown informa que se interrumpe el vínculo contractual con Andrés Yllana. Agradecemos, tanto a él como a su cuerpo técnico, su profesionalismo durante el tiempo que han formado parte de nuestra institución. Por su parte, Javier Eduardo Rodas se hará cargo del equipo de Primera Nacional de forma interina”.#

Hoy en Puerto Madryn

Kickboxing,MMAyJiuJitsu

A

partir de las 13, se desarrollará hoy el evento “Puerto Madryn Fusión” con diferentes combates de Kickboxing, MMA y Jiu Jitsu. El festival de deportes de contacto, que será en el Gimnasio Municipal N° 1, es organizado por la Academia “Madryn Kickboxing y MMA” y acompañado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn. “Puerto Madryn Fusión” tendrá si-

multáneamente tres espacios de combates, con armado de ring, jaula y tatami, lo que resulta muy atractivo para el espectáculo. Habrá peleas profesionales con dos cinturones en juego y con alrededor de otras 75, que completan la cartelera preparada por la organización en un evento que tendrá un gran marco de público, no sólo local sino de toda la región, ya que llegarán representantes de 23 escuelas.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_31/07/2022_PÁG.

15

Liga del Valle

Moreno y Racing igualaron en un duelo caliente

mariano di giusto

daniel feldman

La Ribera rescató una paridad sin goles a ante Gaiman en la Villa.

E

n la ida de las semifinales, J.J Moreno y Racing de Trelew igualaron 1-1 en un partido de altas temperaturas que terminó con cinco expulsados. Branco Mera abrió el marcador para el local mientras que Gabriel Obredor puso el empate en tiempo de descuento en la visita. Fue un encuentro que tuvo un arbitraje polémico por parte de Ariel Murillo ya que cobró un polémico penal y expulsó a cinco futbolistas Durante los primeros minutos, el partido comenzó con pocas aproximaciones en los arcos y un juego friccionado, lo que hizo que el árbitro Murillo empiece a repartir tarjetas para los dos lados. Hasta que a los 23 minutos del primer tiempo, en la previa a una pelota parada, dos jugadores vieron la roja: Martín Bianchi en el local y Brian Godoy por el lado de la visita, dejaron a ambos elencos con diez futbolistas. En el complemento, con más espacios Moreno aprovechó un ataque por el sector derecho y logró abrir el marcador. Branco Mera la inició, jugó con Fernández Colla que se metió dentro del área y tras un rebote beneficioso, Mera remató cruzado y puso el 1-0. Minutos más tarde, Bataller metió un centro al área del ‘Naranja’ y el juez vio un empujón de Cupayolo sobre Obredor por lo que cobró la pena máxima. En la ejecución, Lorenzo tomó la responsabilidad pero el arquero Leonel Contrera se lució e impidió el empate. En la siguiente jugada, Obredor llegó a posición de gol y el ‘1’ de

1

J.J. MORENO Leonel Contrera Agustín Bianchi Gonzalo Peña Fabrizio Romero Martín Bianchi Matias Cupayolo Branco Mera Matías Montero Jorge Velazquez C. F. Colla Joel Chavarría DT: A. Iglesias

1

RACING CLUB Nicolás Cottet Guillermo Castillo Tomás Cárdenas G. Giordanella Martín Bataller Gabriel Obredor Ellas Rodríguez Matías Ávila J. P. Lorenzo J.J. Vázquez Brian Godoy DT: J. Giordanella

Goles: ST 8m Branco Mera (JJ), 51m Gabriel Obredor (RC). Cambios: ST, D. Muller x Vázquez (RC), P. Chiquichano x Rodriguez (R), 27m J. Calvo x Velazquez (JJ), 36m Gustavo Díaz x Bataller (RC), 37m Matías Montini x Chavarría (JJ), Nicolás Egurza x Mera (JJ), 42m E. Huencheque x Fernández Colla (JJM). Amonestados: G. Giordanella (R), Juan Pablo Lorenzo (R), G. Castillo(R), Montero(JJ), Cupayolo (JJ), Chavarría (JJ), Velazquez (JJ). Expulsados: PT 23m B. Godoy (RC), M. Bianchi (JJM). ST 41m M. Montero (JJM), 44m G. Castillo (Rc), 45m M. Cupayolo (JJ). Incidencias: ST 17m L. Contrera (JJ) le atajó un penal a J. P. Lorenzo (R). Árbitro: Ariel Murillo. Estadio: Hernan Egurza. los madrynenses tapó de gran manera. La respuesta de Moreno no tardó en llegar y de pelota parada tuvo situaciones para estirar el tanteador,

Racing Club empató en tiempo de descuento del partido jugado ayer en Puerto Madryn. daniel feldman

La Ribera sufrió dos expulsiones durante el transcurso del encuentro jugado ayer. primero con Romero y luego Peña de zurda desvío su remate por arriba A falta de cinco para el final, el árbitro Murillo continuó mostrando tarjetas

rojas. Montero por simular un foul en su propia área, Cupayolo por una “protest” y Castillo en Racing por doble amarilla. En el tiempo cumplido,

el juez adicionó diez minutos, y a los 51, el gol del empate llegó. Tras un centro, Obredor anticipó en el primer palo y anotó la igualdad.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

Rugby

Trelew venció a Bigornia y jugará la final

SERGIO ESPARZA

16

Hockey

Comenzó a rodar la bocha

alberto evans

Patoruzú fue local de Draig Goch en todas las infantiles y juveniles.

En un partidazo, cerrado de principio a fin, las “Cebras” le ganaron al “Yunque” para ser finalistas.

SERGIO ESPARZA

Resultados - Semifinales Intermedia Española 12 – Cazones 17 Primera Trelew 26 – Bigornia 23 Finales M15 Trelew vs. Bigornia M16 Puerto Madryn vs. Bigornia M18 Trelew vs. Draig Goch Puerto Madryn vs. Cazones Primera

S

e jugaron ayer las semifinales de todas las categorías del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la URVCh. En 1ra división, Trelew RC derrotó a Bigornia, por 26 a 23, en un partido “chivo”, que siempre tuvo un marcador parejo y terminó siendo para las “Cebras”, que en la final se medirán con Puerto Madryn, que esperaba en la final por ser primero en la fase regular.

Programación Hoy Trelew RC vs Germinal 13:30

Intermedia

15:00

Primera

Pto. Madryn RC vs Draig Goch 13:30

Intermedia

15:00

Primera

Patoruzú vs Dep. Madryn 13:30

Intermedia

15:00

Primera

Trelew RC vs Pto. Madryn RC 11:00

Primera Caballeros

Draig Goch RC vs Bigornia 11:00

Primera Caballeros

Pesca

Intermedia

Puerto Madryn vs. Trelew

E

mpezó a jugarse la primera fecha del Torneo Oficial 2022 de la Asociación de Hockey del Valle. Ayer jugaron las divisiones menores entre Patoruzú-Draig Goch en 9na /10ma, 8va, 7ma, 6ta y 5ta; CEC- Puerto Madryn en 7ma, 6ta y 5ta; Trelew-Deportivo Madryn en 6ta y 5ta; PuertoMadryn “B”-Patoruzú “B” en 7ma y 6ta; y Germinal-Trelew “B” en 6ta. Hoy serán los encuentros de mayores. En Intermedia y Primera, Trelew-Germinal; Puerto Madryn-Draig Goch y Patoruzú-Deportivo Madryn. Y en Caballeros, Trelew RC recibirá a Puerto Madryn y se dará el regreso de Draig Goch de Gaiman, que será local de Bigornia.#

En Intermedia, Española no pudo de local con Cazones de Madryn. En Intermedia, Cazones se impuso ante Española, por 17 a 12, y también jugará la final ante el “Lobo Marino”, que aguardaba en la definición. En M-18, la final la jugarán Trelew y Draig Goch, tras superar a Puerto Madryn y Bigornia, respectivamente. Por su parte, en M-16, se disputó una sola semifinal donde Bigornia le ganó a Draig Goch y enfrentará en la

definición a Puerto Madryn, que jugará directamente la final por ser el 1°. Por último, en M-15, Bigornia derrotó a Patoruzú y jugará la final contra Trelew, que le ganó a Puerto Madryn. Vale destacar que todas las finales se jugarán el sábado 6 de agosto, donde la actividad se desarrollará íntegramente en cancha de Puerto Madryn RC.#

Hoy es la “Fiesta del Róbalo”

E

l Club de Pesca y Náutico de Rawson llevará adelante hoy la 15ta edición de la tradicional “Fiesta del Róbalo”. La competencia se realizará de 11 a 15 en el sector de “Las Toninas” de Playa Unión. Hay que destacar la gran premiación que se pondrá en juego, dividida de la siguiente manera: 1° puesto: $300.000; 2° $80.000; 3° $40.000; 4° $20.000; del 5° al 10° puesto $10.000.

En cuanto a las inscripciones, el valor es de $1.500 para los socios y $2.500 para los no socios. Para los que deseen anotarse en el lugar lo pueden hacer, y un dato a tener en cuenta, es que hasta dos horas antes de finalizar el concurso, es decir hasta las 13hs, las inscripciones continuarán abiertas. Además, cada participante puede pescar hasta con dos cañas si lo desea, pero pagando dos inscripciones. #


EL DEPORTIVO_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

Atletismo

Cientos de niños animaron el indoor

Capacitación sobre arbitraje en Rawson

SERGIO ESPARZA

SERGIO ESPARZA

Se hizo la 2da edición del Indoor de atletismo “Corran, Jueguen, Vivan”.

El evento fue un éxito en el Municipal N° 1 de Trelew con cientos de niños.

e realizó ayer la segunda edición del Indoor de atletismo “Corran, Jueguen, Vivan”, en el gimnasio Municipal N°1, y contó con la participación de cientos de niños y niñas entre los 3 y 17 años. El evento deportivo fue organizado por la Escuela Municipal de Atletismo, que dirige Florencia Thomas, dependiente de la

El intendente Adrián Maderna visitó el evento y destacó la calidad y aceptación de la propuesta. “Realmente es un placer poder observar la cantidad de niños que se acercaron a disfrutar de esta iniciativa, que se lleva adelante con una gran organización, de primer nivel”. El evento indoor de atletismo incluyó prue-

S

Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew. Colaboró “Manqui” Producciones y participó Vanshi Thomas, como referente de la disciplina. También se sumaron el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar; y el presidente del Centro de Soldados Ex Combatientes de Malvinas, Florentino Humberto Panellao.

bas competitivas de pista, tanto de velocidad como de fondo, así como vallas y postas. También actividades de nivel participativo como pruebas de campo tales como salto en alto, salto en largo, lanzamientos. Al finalizar el desarrollo de la propuesta, los participantes compartieron un tercer tiempo.#

Con el arquero de Huracán de Parque Patricios

ClínicadeFútbolparaciegos

L

a Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, realizó la Clínica de Fútbol para Ciegos, dictada por el arquero Mateo Díaz Raful. El mismo señaló: “Junto a mi compañero de Huracán de Parque Patricios, José Luis López, jugamos en la Liga Nacional de Fútbol para ciegos, traemos esta interesante propuesta, para que todos puedan conocer un poco de la misma”.

“Lo que me enseñó el fútbol para ciegos, es que este deporte no se ve, se siente”, destacó el arquero del “Globo”. Finalmente, explicó que “la idea es que las personas que practiquen esta disciplina ganen autonomía y que sepan que hay una oportunidad”, y agregó que “hay que visibilizar la disciplina”. José Luis López, jugador de esta disciplina, añadió que “es un deporte más, que ayuda a derribar prejuicios”.#

17

Se realizó la Clínica de Fútbol para ciegos con el arquero de Huracán.

La escuela de árbitros “Sergio Pezzotta”, dependiente de la Asociación de Árbitros del Noreste del Chubut (AANECH), comenzó con el curso de capacitación en arbitraje para fútbol 11, playa y futsal, en el marco del Programa de Capacitaciones a nivel deportivo. En este sentido, el Director General de Deportes y Recreación, Gastón Williams, resaltó el inicio de la capacitación que “reúne a las distintas disciplinas con el arbitraje dentro de lo que es el fútbol playa, fútbol de salón y fútbol once” agregando que “debido a que el fútbol no sólo en Rawson sino en todo el Valle del Chubut tiene crecimiento, también es fundamental contar con árbitros de excelencia y con esta capacitación tratamos de apuntar a esa formación, que tenga el nivel que se necesita”, dijo. Informó que “la capacitación tendrá lugar durante todos los días viernes a partir de las 19 horas en el Centro Comunitario de las 490 Viviendas y hay que resaltar que tendrá su examen final” haciendo hincapié que “esta clase de capacitación tiene representación a nivel provincial”. Williams, invitó a todos los árbitros de la zona “es muy importante que siempre reciban otro tipo de herramientas para que su tarea se potencie y tenga un mejor resultado”, concluyó. En tanto, el secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, expresó que “este tipo de iniciativas en nuestra ciudad es muy importante, porque el deporte, en especial el fútbol, viene creciendo mucho”. “Constamos con una gran cantidad de participantes y seguramente se van a sumar más”, agregó el funcionario, haciendo hincapié que “desde la Municipalidad seguiremos acompañando este tipo de proyectos”.


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

18

El designado ministro de Economía buscará potenciar los sectores de la energía, la agroindustria y la economía del conocimiento

Sergio Massa apostará a los incentivos fiscales para promover la generación de dólares E l designado ministro de Economía, Sergio Massa, priorizará la generación de divisas a través del incentivo fiscal a los sectores de la energía, la agroindustria y la economía del conocimiento, mientras que con el FMI apuntará a profundizar “la búsqueda de consensos”, una postura que ya mostró en el Congreso cuando trabajó activamente para la aprobación del programa con el organismo, adelantaron a Télam desde su equipo de colaboradores. Aunque Massa advirtió que recién el miércoles se terminarán de conocer los nombres, las medidas y los detalles de la reformulación del Gabinete, en su entorno ya usan una frase para referirse a lo que pretende ser una de las premisas generales de su gestión en el Palacio de Hacienda: convertir a la Argentina en una “fábrica de dólares para exportar trabajo argentino”. Convertir a la Argentina en una “fábrica de dólares para exportar trabajo argentino” es la frase que usan en el entorno de Massa para referirse a lo que pretende ser una de las premisas generales de su gestión Ese eslogan resume la necesidad de acumular reservas frente a la inestabilidad monetaria, un proceso que en los últimos días encontró un alivio con el descenso de los dólares financieros y el blue, y que en el plano de

Alberto Fernández y Sergio Massa, luego de la decisión del presidente de nombrarlo al frente de economía. lo concreto se traduce en la decisión de estimular a las actividades con potencial exportador -el sector energético, el agroindustrial, la industria del software y la tecnología aplicada- con un paquete de medidas de incentivo. En el equipo del Frente Renovador que se viene reuniendo en la sede partidaria de la avenida Libertador 850 sostienen que el mejor antecedente para entender la lógica que promoverá Massa es el repaso de lo que fueron sus prioridades en la Cámara baja, desde donde empujó de modo sistemático beneficios impositivos para los trabajadores formales y la clase media, en particular la actualización

del piso del impuesto a las Ganancias. “Para saber lo que podría hacer Sergio hay que ver lo que hizo como presidente de la Cámara de Diputados”, grafican en ese sentido, y luego deslizan que el criterio de impulsar “beneficios impositivos” mediante leyes votadas en el Parlamento podría trasladarse a partir de la semana que viene a la gestión económica. El objetivo es favorecer a las actividades más dinámicas de la estructura económica, las que generan dólares, como la cadena agroindustrial y el polo energético, aparte de la ciencia y tecnología con perfil productivo. En esa línea, los colaboradores de Massa

subrayan por estas horas que dos ejes de las medidas a anunciar serán el “alivio fiscal y la generación de divisas”, mientras que en el frente externo y en el vínculo con los organismos internacionales de crédito consideran clave “remontarse a cuál fue su rol durante el acuerdo con el FMI, sobre todo su búsqueda de consensos para sumar apoyos en la votación”. En la política argentina se sabe que Massa tiene llegada entre dirigentes políticos de Estados Unidos, tanto republicanos como demócratas, vínculos que en algún caso cultivó desde joven, que se fortalecieron con el paso del tiempo y que le permitieron llegar

a tener un diálogo periódico con protagonistas influyentes del Capitolio, como el senador demócrata de Nueva Jersey y titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores, Robert “Bob” Menéndez. El designado titular de la cartera económica -señalan en su entornoaportó lo suyo para que se llegara a un acuerdo con el FMI en los viajes que emprendió a Washington y Nueva York durante la gestión del Frente de Todos, en los que mantuvo contactos con los sectores del partido demócrata más afines al núcleo ideológico de la coalición oficial, pero también con representantes de los republicanos como el ex alcalde neoyorquino Rudolph Giuliani. La decisión del presidente Alberto Fernández de nombrarlo al frente de la cartera económica, anunciada el jueves pasado, generó entre las autoridades del FMI una demanda lógica por conseguir más información de primera mano sobre lo que ocurriría con el país que tiene la mayor deuda con el organismo, reprogramada a través de un acuerdo que fue ratificado por ley en el Congreso argentino. Así fue que la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, envió un mensaje por WhatsApp a un funcionario cercano al Presidente para consultar por la sorpresiva designación de Massa y sus posibles derivaciones: el integrante el Ejecutivo transmitió el mensaje al jefe de Estado, quien instruyó a su colaborador -un secretario de Estado- para que le respondiera a la directora del FMI que el.nombramiento daría “mayor fortaleza política” porque se trataba de quien había sido su “escudero en la defensa del acuerdo (con el organismo) durante el debate en el Congreso”. “Cuando Georgieva pregunta qué fue lo que pasó, la respuesta fue que el nombramiento de Massa permitiría cumplir con dos objetivos, por un lado profundizar la unidad del Frente de Todos y, por otro, unificar los criterios de utilización de dólares y concentrar esa potestad en una sola persona”, explicó a Télam una calificada fuente oficial. En la tarde del sábado, mientras Massa permanecía reunido junto a su equipo de economistas más cercanos, en la quinta de Olivos repasaban detalles y anécdotas del vínculo de confianza que el jefe de Estado construyó a lo largo de los años con quien a partir del miércoles será su ministro de Economía.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

19

Con reuniones de comisiones y la visita de un ministro

El Senado retoma la actividad parlamentaria E l Senado de la Nación retomará la semana entrante, la actividad parlamentaria, luego del receso invernal de dos semanas, con la convocatoria a varias reuniones de comisiones y la visita de un ministro del gabinete nacional que brindará un informe sobre la marcha de su cartera. Como primer asunto, los integrantes de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico recibirán al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. La reunión se llevará a cabo el martes 2 de agosto desde las 15 en el Salón Arturo Illia de la Cámara alta. La presencia de Fernández comenzó a gestarse durante la reunión de conformación de la Comisión, el último 9 de junio, cuando fue designado presidente de ese cuerpo el oficialista fueguino Matías Rodríguez.

En la agenda parlamentaria del Senado figuran dos asuntos que serán abordados esta misma semana en comisión. Una de las iniciativas fue enviada por el Poder Ejecutivo en abril del año pasado y pretende modificar la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad. Ese tema será debatido en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales el miércoles 3 de agosto a las 11. Ese mismo día, desde las cuatro de la tarde, la Comisión de Asuntos Constitucionales continuará con el tratamiento de tres proyectos de ley (salidos del seno del Frente de Todos) que buscan modificar el mecanismo por el cual se llama a consulta popular. Está previsto que se reúna la Comisión de Salud de la Cámara alta para tratar dos proyectos que ya tienen sanción de la Cámara de Diputados. El primero de los asuntos declara

en principio, ser debatido en agosto, junto con varias iniciativas que ya obtuvieron dictamen en sus respectivas comisiones, entre ellas se encuentra el acuerdo para que designar formalmente a 62 funcionarios judiciales (entre jueces, camaristas y fiscales) de la Justicia Nacional, así como el proyecto venido en revisión de Diputados sobre asignaciones específicas para la industria de la cultura.

Actividad en Diputados

Los senadores de la Nación vuelven a sesionar con agendas cargadas. el 23 de junio de cada año como el Día Nacional del Síndrome de Dravet. El segundo de los temas está vinculado con la prevención y el control de lo

que habitualmente se conoce como Resistencia a los Antimicrobianos. El proyecto para modificar el número de integrantes de la Corte quedará para,

La Cámara de Diputados reanudará el martes la actividad parlamentaria con la realización de una sesión especial en la cual se votará la renuncia de Sergio Massa, y la elección de un nuevo presidente del cuerpo legislativo, que tendrá en este segundo semestre la tarea de debatir una agenda cargada proyectos económicos y sociales.#

Con causas de alto impacto político

Se reinicia la actividad judicial luego de la feria L a actividad judicial retomará

El lunes a las 8.30 se reanudará el juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública vial de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez, con el comienzo del alegato del fiscal Diego Luciani que pidió nueve audiencias para desplegar sus argumentos en contra de los imputados ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, imputada en este caso, seguirá la audiencia a través de la plataforma virtual zoom, según dejaron trascender desde su entorno.

nida Comodoro Py 2002, registrará también movimientos en expedientes en los cuales el principal imputado es el expresidente Mauricio Macri, como por ejemplo aquel en el que se investigan maniobras de espionaje ilegal contra los familiares de los tripulantes del submarino Ara San Juan, hundido en noviembre de 2017. Las querellas de familiares de tripulantes ya anunciaron que apelarán ante la Cámara Federal de Casación Penal el sobreseimiento con el que la Cámara Federal porteña benefició al expresidente tras considerar que las maniobras de inteligencia desplegadas sobre los familiares de las víctimas tenían que ver con preservar la seguridad presidencial. La abogada de una de las querellas, Valeria Carreras, ya pidió, además, que se involucre en el caso el relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, Diego García Sayan y anunció que realizará una presentación ante el relator de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

registrará movimientos resonantes: fuentes judiciales confirmaron a Télam que el exjefe de Gabinete de ministros del gobierno de Cambiemos, Marcos Peña, será llamado a declarar testigo -bajo juramento de decir verdad- en la causa en la que se investiga si el gobierno de Macri tuvo alguna responsabilidad en el hundimiento del submarino. Aguad y Macri están imputados, además, en otra causa que podría registrar movimientos importantes: el expediente en el que se investiga el supuesto contrabando de municiones a Bolivia durante los días en los que se produjo el golpe de Estado contra Evo Morales. Días antes del inicio de la feria judicial, el jefe del equipo de Operaciones Especiales que viajó a Bolivia en noviembre de 2019, Martín Hidalgo, declaró como testigo que la orden de llevar las municiones anti tumulto que terminaron en manos de las fuerzas represivas de ese país fue de la entonces “conducción superior de Gendarmería” de la administración de Macri.

Espionaje ilegal

ARA San Juan

“Gestapo”

La actividad en los tribunales federales porteños, ubicados en la Ave-

Lejos de los tribunales porteños, otra causa vinculada al Ara San Juan

Quienes siguen, sobre todos desde la política, los movimientos del Po-

mañana su ritmo habitual, tras dos semanas de feria, y la política mirará con particular recelo los movimientos que vayan a darse en causas de alto impacto, como aquella en la que se investiga el supuesto direccionamiento de la obra pública vial durante los gobiernos kirchneristas o los expedientes en los que se analizan presuntos hechos de espionaje ilegal durante la gestión macrista.

Obra pública en Santa Cruz

der Judicial se preguntan también que pasará con la causa conocida como “Gestapo”, donde se investiga si durante los gobierno de Macri en la Nación y María Eugenia Vidal en la Provincia de Buenos Aires se ejecutaron actividades ilegales para lograr la detención del gremialista de la construcción Juan Pablo “Pata” Medina. La causa la tiene el juez federal Ernesto Kreplak a pesar de que su colega porteño Marcelo Martínez de Giorgi le reclamó que se inhiba de seguir interviniendo y la envíe a Comodoro Py, tal como había reclamado el procesado exdirector de Asuntos Jurídicos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cambiemos, Juan Sebastián de Stéfano. Días antes de la feria, la Sala II de la Cámara Federal porteña consideró que la definición sobre dónde debe instruirse la causa “Gestapo” corresponde a los tribunales de La Plata y no en el tribunal de alzada de Comodoro Py, como lo había propiciado Martínez de Giorgi. En ese expediente están procesados tres exagentes jerárquicos de la AFI, a dos funcionarios del gobierno de Vidal, al intendente de la Plata, Julio Garro, y al senador provincial de Cambiemos Juan Pablo Allan, por

la supuesta persecución por medios ilegales desatada contra Medina.

Avión iraní-venezolano Otra pregunta judicial que comenzará a develarse después del receso invernal es qué pasará con el avión que aterrizó en Buenos Aires el 6 de junio pasado con una tripulación compuesta por 14 venezolanos y cinco iraníes y que desde entonces permanece retenido en Ezezia, con sus tripulantes impedido de irse del país. La causa está en manos del juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, y la fiscal Cecilia Incardona quienes de modo preventivo retuvieron los pasaportes de los tripulantes mientras desplegaron una batería de pruebas tendientes a dilucidar si el avión llegó a la Argentina con algún objetivo inconfesable y distinto al declarado traslado de autopartes. Las dudas quedaron planteadas en el expediente a partir de un informe del FBI en el que se resalta que sobre el piloto del avión Boieng 747 Matricula YV 3531, Gholamreza Ghasemi, “es CEO y miembro del consejo de administración de Qeshm Fars Air” y que esa firma fue ligada por el Tesoro de los Estados Unidos a actividades terroristas.#


policiales_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

En la UNPSJB de Esquel

Presuntos acosos: una suspensión de 90 dias

20

Puerto Madryn

Salvaron un perro y a un gato con RCP en un incendio Una vivienda del centro de Madryn sufrió las llamas de un peligroso incendio. Policías y bomberos realizaron maniobras de RCP y reanimaron a un perro y un gato afectados.

A

Este 19 de agosto se cumplirán 90 dias de suspension a 2 profesores.

E

l 19 de agosto se cumplirán los 90 días de suspensión con los que fueron sancionados dos profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia Sede Esquel, por supuestos casos de acoso sexual a estudiantes de esa Carrera. En este marco, se abre la expectativa acerca de la resolución que tomará la Casa de Estudios a través de sus máximas autoridades, una vez expirado el plazo, en cuanto a la reincorporación de los profesionales, o extensión de dicha suspensión. Independientemente de esta medida tomada por la Universidad, en la Fiscalía sigue la investigación de lo sucedido, en función de las por lo menos cuatro denuncias presentadas por víctimas, además de los numerosos testigos llamados a declarar. Según la Fiscales María Bottini y Cecilia Bagnato, el expediente avanza, y –señaló la primera de las funcionariasen Cadena Tiempoa comienzos de mes-, “estaríamos en condiciones de tomar una determinación en breve. Nos faltaba una documentación del Rectorado y de la Facultad solicitada, para tener la información si existe algún sumario”.

En cuanto a las conclusiones de la investigación, la Fiscal Jefa puntualizó que se podría encuadrar en una contravención, un delito o una falta de carácter administrativo. Asimismo se le dio intervención a la Secretaría de Violencia del Ministerio de las Mujeres, en virtud de que se trata de hechos sucedidos en una institución educativa de carácter nacional. A mediados de mayo, conocida a través de medios y redes sociales la información de supuestos acosos que se estarían dando en Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia Sede Esquel, se constituyeron en esta ciudad cordillerana Jaqueline Curillán del Centro de Estudiantes de la SedeTrelew; Camila Velazco, coordinadora administrativa académica también de la Sede Trelew, y el secretario académico de la Casa de Estudios en Comodoro Rivadavia, Juan Manuel Irusta. En ese entonces Irusta precisaba que viajaron a Esquel para ponerse a disposición para evaluar e interiorizarnos en terreno de denuncias que se realizaron (en redes sociales) de supuestos acosos, e informaba que “hemos suspendido preventivamente a los dos profesores por 90 días”.#

las 19.00 hs del viernes el Cuartel de Bomberos y la Policía de Puerto Madryn respondieron al incendio de una vivienda en la calle Sarmiento al 400. El dueño de la casa se había retirado minutos antes para buscar a su pareja y sus hijos. Para ingresar, los Bomberos tuvieron que derribar la puerta principal de la vivienda que en ese momento se encontraba sin moradores. En la cocina hallaron tres mascotas debajo de una mesa, presuntamente sin signos vitales. Efectivos de la Comisaría Cuarta y Bomberos realizaron maniobras de RCP hasta lograr la reanimación de un gato y uno de los perros que habían quedado atrapados en el humo y las llamas. El fuego causó importantes daños materiales en la zona del living. Un televisor, un sillón de dos cuerpos, un colchón de dos plazas, un equipo de música y un caloventor resultaron seriamente afectados. Se dejó constancia que se logró salvar la vida a dos de las tres mascotas, las cuales fueron trasladadas a una veterinaria en un vehículo particular.#

Bomberos y policias practicando RCP a los dos animales. Lo salvaron.

Comodoro Rivadavia

Una mujer y sus 4 hijos se salvaron

U

na mujer y sus cuatro hijos pudieron salir sanos y salvos de un voraz incendio que se desató en el interior de su vivienda de Comodoro Rivadavia. El fuego se inició por un desperfecto al prender el quemador de una garrafa y la explosión del mismo se deslizó por toda la casa que prontamente se prendió fuego y que tuvo daños totales.#

El foco ígneo abrazó toda la vivienda a la que destruyó en su totalidad.


policiales_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

Puerto Madryn

Secuestraron marihuana

21

Comodoro Rivadavia

Crimen de Flores: el lunes se conocerá el veredicto Walter Bazán Núñez está imputado de haber asesinado al joven comodorense de un balazo el 12 de febrero de 2020 en una vivienda alquilada en el barrio San Cayetano.

Dos sujetos poseían 4,7 gramos de marihuana que fueron incautados.

E

n la Avenida Rawson de Puerto madryn, efectivos policiales de la la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de esa ciudad, identificaron a dos hombres de 27 y 29 años que tenían -entre sus pertenen-

cias- 4,7 gramos de cannabis sativa (conocida como marihuana) en su poder. Intervinieron la Fiscalía y el Juzgado Federal. La droga fue incautada y los dos individuos demorados notificados del delito y liberados.#

Trelew

Dañan vidriera para robar Walter Bazán Núñez sabrá este lunes si es encontrado culpable por el asesinato de Gastón Flores en 2020.

E

La vidriera del comercio de la calle 25 de mayo al 400 fue dañada.

E

n el transcurso de la madrugada de ayer, un grupo de menores de edad rompieron cristal de un local comercial ubicado sobre la calle 25 de Mayo al 400 de Trelew y se llevaron varios calzados deportivos.

No obstante ello, personal policial de la comisaria distrito Primera de esa ciudad, persiguió a los precoces ladrones y pudo dar con ellos que o demoraron. Uno de los adolescentes tenia la mano ensangrentada.#

n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se concretó una nueva jornada del juicio por el homicidio de Gastón Flores sucedido en esa ciudad que tiene como imputado a Walter Bazán Núñez y en la cual se realizó la incorporación de la prueba documental del caso y se concretaron los alegatos finales de las partes. El fiscal en su alegato expresó que ha quedado probado a lo largo del debate tanto la materialidad, como la autoría del hecho en cabeza de Bazán Núñez y en base a ello solicitó se lo declare penalmente responsable del delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”. En contraposición la defensa sostuvo su tesis negativa del caso, es decir que no se ha probado con la certeza necesaria la participación de su asistido en el hecho por lo cual requirió su “absolución”. Finalmente, el tribunal pasó a deliberar y el próximo lunes 1 de agosto,

a las 13.00 horas dará a conocer su veredicto de responsabilidad penal. El hecho ventilado en el debate aconteció el 21 de febrero de 2.020, entre las 12 y las 14 hs. aproximadamente, en ocasión en que Gastón Flores se encontraba en el interior de su domicilio sito en calle 649, al 2.200 en un departamento sin numeración al fondo del terreno, del barrio San Cayetano de esta ciudad. La víctima estaba escuchando música, consumiendo bebidas alcohólicas y probablemente otras sustancias, junto a Walter Bazán Núñez, con quien convivía y tenía una relación violenta. Esto según el relato de los vecinos ya que en varias ocasiones vieron cómo se peleaban y se gritaban e incluso Bazán lo llamaba a pelear en el patio interior del predio a la vista de los vecinos. Producto de esta relación violenta, Flores habría golpeado a Bazán la noche anterior, lo habría incluso bajado por la fuerza de la camione-

ta y es a partir de este altercado que presumiblemente se iniciara una discusión y Bazán Núñez, tomo un arma de fuego de propiedad de la víctima y le efectuó un disparo certero en el pecho con claras intenciones de dar muerte a Flores. Luego se retiró del domicilio con el arma dejando todo ordenado para no levantar sospechas y brindo una declaración donde asegura no haberse encontrado en el lugar, situación que fue desmentida por los testigos de los departamentos lindantes. El tribunal de debate estuvo presidido por Mónica García, e integrado por Martín Cosmaro y Mariano Nicosia, jueces penales; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Cristian Olazabal, fiscal general y Cristian Ovalle funcionario de fiscalía; en tanto que la defensa del imputado fue ejercida por Lilian Borquez, defensora pública. Asimismo, familiares de la víctima fueron asistidos por el SAVD.#


policiales_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

22

Desaparición en Santa Cruz

El misterio del joven que desapareció entre las minas de carbón y que es buscado intensamente Se llama Mauricio Herrera, tiene 27 años y le dicen “Máquina”. El 25 de junio pasó a comprar por un kiosko y nunca más lo vieron. Un rato antes había discutido con su novia. Las bajas temperatura y la nieve complican la búsqueda. “No voy a parar hasta encontrar a mi hijo”, dijo el padre. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

E

Mauricio Herrera. El pasado 25 de junio fue la última vez que lo vieron.

l 25 de junio pasado, Mauricio Herrera estaba con su novia. Discutieron por cuestiones de pareja. El joven, de 27 años se alejó. Y pasó por un kiosco a comprar algunas cosas. Las cámaras del comercio lo registraron: eran las 19,30, estaba vestido todo de negro y con los borceguies de su trabajo de minero puestos. Todo lo que sigue es un misterio. A Mauricio, a quien lo apodan “Máquina” y además de trabajar en las minas de carbón de 29 de Noviembre es DJ, nunca más lo vieron. Lo buscaron por cielo y tierra. Incluso en medio de la nieve del crudo invierno patagónico. “Sigo buscando a mi hijo en todos los lugares posibles. Y lo seguiré haciendo hasta encontrarlo”, dijo el padre Julio Herrera

quien, incluso en solitario, realiza los rastrillajes. Tanto El Turbio como 28 de Noviembre son localidades chicas y que dependen de la cuenca carburífera más importante de Santa Cruz. La mayoría trabaja en las minas de carbón o tiene un empleo público. A “Maquina” todo el mundo lo conoce. Su trabajo de DJ lo había convertido en un personaje en la zona. Pero de pronto, todo es sombra. Incluso se sabe que la discusión con su novia fue algo dentro de “normal”. Algo que sucede entre parejas. No había motivos para que, por esa discusión el joven haya tomado alguna decisión extrema.

Allanamientos Su padre compartió imágenes de una serie de rastrillajes que viene haciendo por su cuenta y junto a las fuerzas de seguridad en todos los lugares posibles de Río Turbio. Incluso en aquellos que son de muy difícil acceso. Pero nada. A “Máquina” se lo tragó la tierra. Al menos esa es la impresión que se tiene por ahora. Hace una semana, el juzgado que está a cargo del caso y que encabeza Romina Frías ordenó allanamientos en los pabellones de Yacimientos Carburíferos de Río Turbio. No se encontraron indicios sobre el posible paradero del joven aunque si una especie de “bunker” de drogas y algunas plantas de marihuana. Para nada, se vinculó ese hallazgo con el caso. Por su parte, la Policía de Santa Cruz emitió un comunicado en el que se distingue cada uno de los procedimientos que se hicieron en el último tiempo para dar con el joven minero. De acuerdo al mismo, se informó que se realizó la búsqueda en Río Turbio, Turbio Viejo, en el cruce del río. En Laurita, en Rospentek, en las denominadas “trincheras” ubicada frente al Dique San José y en el predio de la

empresa Distrigas. En su mayoría son parajes que están ubicados alrededor de la mina. Todos los rastrillajes resultaron negativos. Ni un solo indicio que pudiera conducir al paradero de Mauricio. Por ahora, la única prueba cercana que se tiene es el registro fílmico del kiosko que está cerca de un colegio secundario. De allí sale después de haber comprado algunas cosas. Incluso quienes lo atendieron no notaron nada especial. Todo fue normal. Desde la desaparición de Herrar, las temperaturas extremadamente bajas y las inclemencias climáticas desfavorables recrudecen en la zona de la Cuenca Carburífera. Por eso, casa día que pasa, las esperanza de encontrarlo con vida disminuyen salvo que el joven haya optado, por algún motivo, irse por sus propios medios a otro lugar. Es algo que la familia descarta por completo dado la relación que mantenían.

Milagro Es de hacer notar que a días de producirse su desaparición, su padre Julio dio a conocer un comunicado en el que le pedía a su hijo que si permanece desaparecido por vergüenza al ver tanto despliegue para buscarlo, vuelva de todas maneras. No hubo respuesta alguna. En su desesperación Julio viajó a Chile para seguir sus averiguaciones sobre todo en Puerto Natales donde tienen familiares. Pero nadie lo vio. Lo cierto es que a más de un mes de la desaparición del joven minero, todo es un misterio. Nadie entiende que pasó con este chico, trabajador y emprendedor. Por eso todo el mundo lo busca. Pero pasan los días, la zona y las bajas temperaturas complican todo. Y para muchos ya sería un milagro que encuentren a “Máquina” con vida. Aunque todavía su familia lo espera para darle un abrazo.#

Mauricio trabaja en las minas de carbón y como DJ en Santa Cruz.


policiales_DOMINGO_31/07/2022_Pág.

23

Arroyo Verde: hay dos detenidos

La Policía incautó más de 300 gramos de cocaína El operativo se llevó a cabo en la madrugada de este sábado. En allanamientos que se desprenden de la causa, se secuestraron más de 150 gramos de cannabis sativa.

L

a Policía de Chubut realizó este sábado por la madrugada una importante incautación de droga en el puesto de Arroyo Verde, ubicado sobre la ruta Nacional 3, en el límite provincial con Río Negro. Gracias al operativo, se logró secuestrar más de 300 gramos de cocaína de máxima pureza que eran transportadas en un vehículo particular. Según detallaron fuentes policiales, el importante procedimiento se llevó a cabo, tras dar positivo una serie de intervenciones telefónicas, donde un grupo de sospechosos manifestaba que iba a viajar a la localidad de Villa Regina, Río Negro, a buscar estupefacientes. Gracias a este trabajo de inteligencia, pasadas las 4.00 de la madrugada

del sábado, el Peugeot 307, sindicado como el vehículo que llevaba la droga, fue detenido y requisado dando resultados positivos. En concreto, se incautaron 338 gramos de cocaína de máxima pureza, junto con cinco celulares.

Cuatro ocupantes El vehículo era conducido por una mujer identificada como M. T., acompañada por un hombre, cuyo iniciales son G.L.. En el automóvil viajaban dos personas más oriundas de la ciudad de Esquel. A partir de los resultados y conforme con lo dispuesto por el Juzgado Federal, Tossi y Liberty fueron detenidos. Tras el operativo en Arroyo

Verde, la Justicia Federal autorizó dos órdenes de allanamiento en dos domicilios de Trelew. En ambos casos, se secuestraron más de 150 gramos de cannabis, anotaciones varias, recortes, balanza, un arma de fuego, comprobantes de depósito de dinero y teléfonos celulares. Es importante destacar que luego de la identificación de los ocupantes del automóvilse utilizó un perro detector de narcóticos que realizó una positiva marcación en el interior del rodado, donde efectivamente se hallaba la droga. Asimismo fueron incautados cinco teléfonos celulares para ser peritados. Dos de los aprehendidos quedaron en carácter de incomunidades y los restantes recuperaron su ibertad.#

Actuaron cinco encapuchados

Violento asalto comando en la zona de chacras de Trelew S obre la madrugada de este sábado, ocurrió un violento robo en zona de chacras de Trelew. Según informó al Jornada el comisario inspector, Cristian Cedrón, jefe de la Unidad Regional de la ciudad, al menos 5 personas encapuchadas y con presuntas armas de fuego, ingresaron a un domicilio y, previo amenazar y golpear a uno de los ocupantes se alzaron con diversos elementos y dinero en efectivo. El hecho ocurrió en una chacra ubicada cerca del Hipódromo de Trelew entre las rutas 7 y 3. Entre los elementos que sustrajeron los delincuentes figuran: al menos 150 mil pesos, llaves de una camioneta que había en el lugar, teléfonos celulares y dos bicicletas. El comisario Cedrón indicó que se realizó un rastrillaje por el sector y se logró dar con una de las bicicletas.Intervino la Policía Montada.#

Cinco sujetos ingresaron a una vivienda y se llevaron $ 150.000.

chubut LA PRIMERA

1 4157 11 2 7712 12 3 8038 13 4 6024 14 5 3251 15 6 880016 7 2186 17 8 6543 18 9 7571 19 10 5894 20

7357 5566 6018 3274 2697 9019 6289 5201 1331 0240

QUINIELAS MATUTINA

1 9336 11 2 6020 12 3 8823 13 4 0637 14 5 4750 15 6 8247 16 7 3162 17 8 6022 18 9 4884 19 10 1849 20

8447 9689 9474 9087 9120 1163 6153 5959 1178 6325

VESPERTINA

1 8640 11 2 5673 12 3 3825 13 4 9360 14 5 6449 15 6 8267 16 7 3391 17 8 7065 18 9 0103 19 10 7184 20

2184 4948 5033 4688 2192 6904 8090 1829 6271 6852

La cocaína secuestrada por la Policía es considerada de máxima pureza


Domingo 31 de julio de 2022 Maxi Jonas

Mareas (Puerto rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:07 4,51 mts 22:04 4,59 mts

03:26 1,13 mts 16:09 0,81 mts

Dólar: 138.04 EurO: 140.22

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 12º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 9º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 5 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 8º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

En el ocaso. Una ballena franca austral dio el último show de la tarde mostrando su majestuosa cola sobre las aguas de Puerto Pirámides. El Bolsón

Un show de antorchas

M

as de mil personas disfrutaron de la “Bajada de Antorchas” en el cerro Perito Moreno de la localidad rionegrina de El Bolsón. La tradicional celebración, que se desarrolla hace una década, se realizó en las pistas del cerro y su organización estuvo a cargo de la empresa Laderas y el Club Andino Piltriquitron (CAP). Visitantes y pobladores ingresaron al cerro de forma gratuita hasta la

cota de 1.400 metros para contemplar esta experiencia única. En la terraza de la confitería, hubo chocolate y vino caliente, además de la presencia de un DJ que musicalizó la previa. “La actividad fue protagonizada por más de 200 personas, en una noche estrelladas y con viento en calma como pocas”, expresaron desde la organización.#

Más de 200 personas protagonizaron la bajada de antorchas.


TURISMO_ DOMINGO_31/07/2022_ Pág.

1

Primer suplemento de concientización turística TRELEW_31/ 07 / 2022 PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA Nº 219

TRELEW Y LA RUTA DE SAINT EXUPÉRY El municipio de Trelew sumó una nueva propuesta al circuito turístico regional. Una de las escalas del proyecto es el Centro Astronómico. Allí funciona una biblioteca temática referida a la obra de Saint Exupéry. Mediante una App los visitantes son recibidos por “El Principito”. Completan la propuesta, los vuelos de bautismo organizados por el Aeroclub Trelew.(Pág. 2).


TURISMO_ DOMINGO_31/07/2022_ Pág.

2

El circuito turístico regional suma los vuelos de bautismo con mucha historia

Trelew se muestra desde el aire con la propuesta de vuelos por la Ruta de Saint Exupéry

Impresionante imagen de la Laguna Chiquichano de la ciudad de Trelew que es posible de disfrutar desde un avión, si se elige tomar un vuelo de bautismo organizado por el Aeroclub.

E

l municipio de Trelew sumó una nueva propuesta al circuito turístico regional. Se trata de la Ruta de Saint Exupéry. El Centro Astronómico Trelew es una de las escalas del proyecto y dentro del Centro Astronómico funciona una biblioteca temática referida a la obra de Saint Exupéry, con la figura de El Principito». De la mano del personaje se cuenta con una visita virtual, los visitantes mediante una App son recibidos por ‘El principito’, personaje de la novela del escritor y aviador francés Antoine de Saint Exupéry». El proyecto tomó forma en 2020 y en 2021 se iniciaron las actividades. Completan la propuesta, los vuelos de bautismo organizados por el Aeroclub Trelew. El presidente de la entidad, Claudio Gala, explicó que la actividad «es una opción más para recorrer la ciudad, desde otro punto de vista, con un vuelo que dura entre 30 y 35 minutos y recorre entre otros puntos la zona del Centro Astronómico, el circuito de automovilismo, el margen del Río Chubut y la zona de lagunas». Gala detalló que existe la posibilidad de hacer el vuelo con un avión biplaza (con piloto y un pasajero), o en un avión con hasta tres pasajeros y el piloto.

El costo del vuelo, con la promoción, será de 3 mil pesos para el avión de un pasajero y 8 mil para el de tres pasajeros. «Es un esfuerzo muy grande de la institución dado los costos actuales de combustible y repuestos, pero estamos felices de ofrecer esto. Se ofrece una charla previa a quienes vayan a realizar el vuelo y al regreso, dependiendo del clima, un chocolate caliente o una gaseosa», aseguró. Fabio Orellano, integrante del Aeroclub, contó que el año pasado pudieron realizar el paseo aeronáutico un total de 70 familias. Las oficinas del Aeroclub están abiertas de 9 a 21. La gerenta del Entretur, Mónica Montes Roberts destacó que “los vuelos de bautismo son una opción muy buena, que no es tan onerosa que se pueden realizar en cualquier época del año, apuntando al turismo de visitantes, como también a los vecinos de la ciudad”. Claudio Galla, contó que el recorrido “brinda a los vecinos de la comunidad la oportunidad de ver su casa, su barrio, y los puntos de interés turístico de una manera única, incluyendo parte del Río Chubut, el autódromo y la Laguna Cacique Chiquichano, entre otros sitios”, precisó. Los vuelos de bautismo son la primera posta del denominado Pasapor-

te Turístico Ruta Saint Exupéry que se completa con la visita al Centro Astronómico de Trelew y a la confitería del Hotel Touring.

Acerca de Saint Exupéry (*) Saint Exupéry es uno de los escritores y viajeros famosos que han recorrido y reflejado en su obra esta porción del continente americano. Saint Exupéry llegó a la Argentina el 12 de octubre de 1929, junto con Jean Mermoz y Guillaumet, sus compañeros en la aviación. Fue el fundador y primer piloto de la Aeropostal Argentina, la primera compañía de aviación del país. Esta línea estaba dedicada fundamentalmente al transporte de correspondencia, el negocio de la época, aunque también llevaba, esporádicamente, pasajeros. El primer vuelo se realizó el 20 de octubre de 1929, entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia. Las escalas fueron en San Antonio Oeste, cuyo Aeródromo lleva hoy el nombre de Saint Exupéry, y Trelew, donde se cuenta que nuestro piloto recogió una foca. La impresión que le causaron los paisajes patagónicos aparece plasmada en su correspondencia. Leemos lo que escribe en una carta a

su madre, intentando describir estos lugares desde el cielo: Saint Exupéry a bordo“¡Qué bello país y cómo es de extraordinaria la Cordillera de los Andes! Me encontré a 6500 metros de altitud, en el nacimiento de una tormenta de nieve. Todos los picos lanzaban nieve como volcanes y me parecía que toda la montaña comenzaba a hervir…” Sus funciones no se limitaban a los vuelos comerciales sino que también efectuó vuelos de reconocimiento, rondas de inspección y raids hasta Tierra del Fuego. Muchos de estos vuelos cotidianos, de 18 horas de duración, se realizaban de noche, lo que lo inspiró para comenzar a escribir, entre dos misiones, “un libro sobre el vuelo de noche”, el que será finalmente Vuelo Nocturno, publicado a su regreso en Francia, en 1931. Saint Exupéry y su compañeroEn junio de 1930 se perdió en la cordillera su compañero Guillaumet, durante una tormenta. Por días y días, Saint Exupéry sobrevoló los Andes buscándolo o buscando alguna señal de él. Nadie quería acompañarlo en una excursión por tierra, ya que la sabiduría de los baqueanos dice que los Andes, en invierno, no devuelven a los hombres. Escribe, entonces, en una carta imaginaria a su amigo, que luego

formará parte de su libro Tierra de Hombres: Increíblemente, después de cinco días de errar, el piloto fue encontrado sano y salvo. La historia de su travesía heroica en la cordillera, escuchada tantas veces por Saint Exupéry, está contada con lujo de detalles y poesía, en el mismo libro que mencionamos, Tierra de Hombres. En enero de 1931, después de quince meses de estadía en nuestro país, volvió a Francia. Su propósito, en principio era simplemente tomarse unas vacaciones, las que serían aprovechadas para casarse con una joven, Consuelo Suncin, que le había sido presentada en Buenos Aires. Estando en Europa, la compañía Aeropostal Argentina se declaró en quiebra y Saint Exupéry ya no volvería a la Argentina. En 1943 escribiría su obra corta más conocida: El Principito, donde una de sus ilustraciones sobre una boa que traga un elefante tendría un parecido bastante particular con la silueta de la Isla de los Pájaros… Su novela Vol de Nuit (Vuelo nocturno), que habla sobre los inicios del Servicio Postal Aéreo Sudamericano, fue llevada la pantalla grande por la compañía Metro Goldwym Meyer. (*) Fuente: Patagonia-Argentina. com).


TURISMO_ DOMINGO_31/07/2022_ Pág.

3

Destinadas a prestadores turísticos de Buenos Aires

Chubut realizó capacitación para agencias de viajes

Hay tres metros de nieve en el Plateau

Perito Moreno tendrá temporada hasta octubre

En el Centro de actividades de Montaña auguran una gran temporada. La actividad se desarrolló en el marco del Aniversario N° 157 del arribo de los Galeses a la Patagonia.

E

n el marco del Aniversario N° 157 del arribo de los Galeses a Chubut, el jueves 28 de julio se desarrollaron dos capacitaciones para agencias de viajes sobre Cultura Galesa y La Trochita, en el edificio de FEHGRA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las mismas fueron organizadas por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut en conjunto con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina.

Cultura Galesa y La Trochita El evento se desarrolló a partir de las 15:30 hs. con la capacitación sobre “Tradición y Cultura Galesa, uniendo Valle, Estepa y Cordillera”, a cargo del guía de turismo provincial Andrés Roberts, quien disertó acerca de la herencia galesa, la historia desde su arribo y el legado que continúa vigente hasta la fecha constituyendo un producto turístico característico de la provincia. Posteriormente se disfrutó de la degustación de té gales y repostería típica elaborada en la provincia del Chubut por productores y prestadores turísticos locales. Por otra parte, la capacitación “La Trochita, un viaje en el tiempo” estuvo a cargo del Subsecretario de la Unidad Ejecutora Provincial del MAGIyC, Pablo Muñoz, quien contó la historia, características y recorridos del tren desde sus dos estaciones, Esquel y El Maitén. También, los invitados pudieron realizar un recorrido 360°en el Viejo Expreso Patagónico La Trochita con cascos de realidad virtual de última tecnología.

Presentes Estuvieron presentes el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Leonardo Gaffet; la Subsecretaria de Turismo, María José Pögler; el Vicepresidente de FEHGRA, Claudio

Aguilar; el Subsecretario Unidad Ejecutora Provincial del MAGIyC, Pablo Muñoz; la Subgerente de Marketing y Comercialización de La Trochita, Libia Cambra, la Directora Ejecutiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, Miriam Capasso; el guía de turismo provincial, Andrés Roberts; y directores generales del organismo provincial y de La Trochita. Leonardo Gaffet, Ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, agradeció a todos los asistentes por haber participado del evento y expresó que “la tradición, historia y cultura galesa están muy presentes en nuestra provincia y conforman un producto turístico de singular belleza” y, con respecto a La Trochita comentó que “es algo que forma parte de nuestra historia y esencia haber podido recuperar el tren que está próximo a cumplir sus 100 años”. Además resaltó que “hoy estamos orgullosos de tener un producto equilibrado que se auto sustenta y que ha ampliado su capacidad de visita”. Desde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas valoramos el gran compromiso del Gobierno del Chubut que, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, haya destinado y aplicado políticas para recuperar La Trochita y ponerla en valor, siendo un producto turístico único.

“La Trochita” virtual El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio que conduce Leandro Cavaco, puso en marcha el recorrido virtual del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” en formato 360º, una experiencia innovadora que permitirá a una persona en cualquier parte del mundo conocer las estaciones de Esquel y El Maitén. Por explícito pedido del gobernador, Mariano Arcioni, se trabaja en la puesta en valor del emblemático tren cordillerano que este 2022 está cum-

pliendo 100 años de vida. Diferentes son las acciones que vienen impulsándose con el objetivo principal de mejorar el servicio de un atractivo de características únicas a nivel nacional. En el marco de un plan estratégico promovido por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), solo en los primeros seis meses del año se retomó el servicio turístico El Maitén – Ñorquinco (Provincia de Río Negro) que no se realizaba hace más de 15 años y se impulsaron mejoras en las vías de comunicación para optimizar la comercialización y que el contacto con los turistas sea más eficiente. Desde la Subgerencia de Comercialización y Marketing de “La Trochita”, perteneciente a la UEP, a cargo de Pablo Muñoz, se trabaja en un programa de innovación que contempla el fortalecimiento de los canales de comunicación y el contacto con el público, destacándose la actualización de la página web, la compra de boletos online y el reciente concurso en Instagram para unificar las redes sociales. Esta semana la novedad viene de la mano del recorrido virtual en formato 360° que ya está disponible y permitirá que una persona en cualquier sitio del mundo pueda conocer las estaciones de Esquel y El Maitén, las instalaciones de los talleres ferroviarios, los museos y hasta subirse a los vagones. La iniciativa supuso una instancia de trabajo previa reservada a la captura, producción y post producción de imágenes filmadas con cámaras de última generación en formato 360° de las dos estaciones de ferrocarril, los museos y los pasillos del tren. Las personas interesadas podrán acceder al recorrido virtual por medio de teléfonos celulares o tablets escaneando un código QR. También es posible vivir esta experiencia utilizando cascos de realidad virtual. La nueva propuesta fue diseñada por la empresa CPG de Rada Tilly a través de fondos del Consejo Federal de Inversiones (CFI).#

V

amos a tener que aprender a hablar portugués para poder atender como corresponde a los miles de turistas brasileros que han descubierto el cerro Perito Moreno, al igual que los uruguayos y los chilenos, aún cuando el fuerte siguen siendo los esquiadores nacionales Es un primer paso fundamental para que los extranjeros comiencen a conocer la zona y puedan hospedarse y quedarse varios días”, señaló el director de Deportes de Montaña, Julián Rudolph.

Lugar privilegiado “Estamos yendo con pasos firmes a posicionarnos no solo como un destino de verano, sino también de invierno, ya que somos un lugar realmente privilegiado en Patagonia.”, recalcó. Acerca de las condiciones del complejo de esquí, detalló que “en el Plateau (a 1700 msnm), tenemos sectores con más de tres metros de nieve. Ha sido un invierno extraordinario y nos permite asegurar que la temporada se extenderá hasta septiembre y octubre”. Según explicó, “aquellos que vienen a esquiar disponen de 23 km de pistas habilitadas y además está la posibilidad de disfrutar de los trineos, los paseos con raquetas o las travesías por fuera de pistas, hay opciones para todo el mundo”.

El Cerro y otras opciones El centro de deportes invernales está ubicado a 25 kilómetros del centro de El Bolsón y es utilizado por visitantes de toda la Comarca Andina, que también aprovechan sus vacaciones para visitar el Parque Nacional Lago Puelo, El Bosque Tallado, el laberinto natural “más grande Sudamérica” (emplazado camino a El Desemboque, en El Hoyo), o un paseo en La Trochita entre las estaciones de El Maitén y Ñorquinco, entre otras opciones. Cada día, unas 1500 personas utilizan los medios de elevación del cerro,

que a partir de este domingo arranca la temporada media y el pase diario para adultos baja a $4400 (menores a $3700), mientras que los peatones abonarán $1900. En la base se puede alquilar el equipamiento necesario y también hay promociones para aprender a esquiar en forma individual o grupal.

Hospedajes A la hora de hospedarse, el refugio Albrecht Rudolph ofrece pensión completa diaria por $7500 o $6500 con media pensión. De igual manera, tanto en El Bolsón, como en Lago Puelo y El Hoyo hay cabañas y hoteles disponibles para todos los presupuestos.

Bajada de antorchas Para el anochecer del pasado viernes, cientos de esquiadores participaron de la tradicional bajada de antorchas, que incluye al Club Andino Piltriquitrón, turistas y lugareños que terminan todos en “un tercer tiempo” con chocolate, vino caliente y tortas fritas en la estación de intermedia. “Será una jornada distinta para poder disfrutar con la montaña activa en las distintas pistas, ya que esperamos mucho público que podrá ascender de forma gratuita por la aerosilla ‘Cipriano Soria’. En la confitería también habrá músicos en vivo y djs”, adelantó Julián Rudolph. Sumó que “estamos en vacaciones de invierno y en un lugar turístico por excelencia. Aquellos visitantes que tengan la capacidad de desplazarse en una tabla, también podrán participar. Las antorchas son de madera, con una tela atada con alambre y embebida en parafina para poder prenderla fuego en un descenso que dura unos 10 minutos”, graficó. En coincidencia, adelantó que “ya estamos trabajando también para celebrar el Día del Niño en el cerro, aprovechando que tenemos muy buena nieve y jornadas soleadas”.#


TURISMO_ DOMINGO_31/07/2022_ Pág.

4


28-07-2022 AL 03-08-2022

Vendo o tomo permuta Ford Ranger mod 2008 motor 3.0 170 mil km muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308)

Propietarios vende casa papeles al dia sobre avenida Yrigoyen al 800 2 domitorios con placares baño completo con placard y living cocina comedor terraza patios. Trelew. Cel. 0280 154416757.(0308)

Vendo permuto Fiat Qubo motor 2013 Active muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308)

Vendo permuto S-10 mod 2003 2.8 a momba mecanica. Trelew. Cel. 0280 154506603.(0308)

Vendo permuto Vento 2005 2.8 muy buen estado. Trelew. 0280 154506603.. (0308)

Vendo Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado 150 km. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308) Vendo permuto S-10 mod 2005 4x4 a momba 2.8 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603.(0308)

Cuidado de niños. juegos enseñanaza conocimientos de psicologia arte literatura sin cargas familiares horarios salario a convenir. Trelew. Cel. 0280 154626451.(0308)


CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 2 Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(0308)

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

Se ofrece Srta p/cuidado de niños adultos o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0280 155597923.(0308)

Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007)

Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza patios. Trelew. Cel. 0280 154588168.(0308) Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(0308) Se ofrece Persona para limpieza de patios y carga de contenedores sereno reparto de mercadería. Trelew. Cel. 0280 154868631.(0308) Se ofrece joven tareas de mantenimiento albalileria pinturas,iggam memebranas,durlock colocacion de aberturas cermicos responsabilidad presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154715658.(0308)


CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_28-07-2022 AL 03-08-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.