3 minute read
Autoridades reticentes y voto a la luz del celular
from Edición impresa
La voluntad le ganó a la normalidad. El día después del temporal de viento que alteró la previa electoral hizo que la apertura de las mesas se viera demorado en Comodoro Rivadavia. En la mayoría de las escuelas, los “madrugadores” faltaron a la cita ya que al inicio del comicio todavía numerosos sectores no contaban con energía eléctrica.
Advertisement
Y aunque se priorizó a las escuelas habilitadas para votar, se observaron postales que resumían la situación: en el gimnasio Municipal 3 del barrio Máximo Abásolo se aplicó la ley del verdadero “cuarto oscuro” con muchos votantes que debieron ayudarse con el celular.
En otros casos, desperfectos en los techos de los edificios hicieron que debieran reordenarse algunas mesas.
Con las secuelas de un sábado que paralizó la ciudad, la ausencia de presidentes y fiscales generó inconvenientes inclusive en la Escuela Provincial 1, el lugar en el que votó el gobernador Mariano Arcioni se debió recurrir a la fuerza pública para que quienes aguardaban su ingreso asumieron la responsabilidad de fiscalizar. De hecho, el gobernador fue uno de los primeros en entregar su DNI en la mesa 1.119 a pocos más de quince minutos de que se habilite. “Hay dos escuelas con grupos electrógenos pero se está trabajando en la normalización de los servicios. Destacó el acompañamiento de Defensa Civil y los trabajadores de la Sociedad Cooperativa”. Confirmó una charla con el ministro de Economía, Sergio Massa y adelantó que desde hoy el Ministerio de Familia brindará asistencia en territorio.
“En ningún momento se dudó sobre la realización de las elecciones”, remarcó Arcioni quien alentó la participación democrática de los ciudadanos chubutenses. “Se ha visto una tendencia en baja; acá el mensaje fue otro. Hoy es el día más importante para que los ciudadanos puedan decidir”.
Sorprendió en el lugar el despliegue periodístico y la presencia de móviles en vivo de canales nacionales.
Todo Noticias, la TV Pública y C5N tuvieron equipos destacados en la Escuela Uno y en la Escuela 39 donde votó el candidato a la gobernación por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque.
“Tuvimos un día muy difícil con ráfagas constantes de más 140 kilómetros por hora y la ciudad se puso de pie muy rápidamente”, sostuvo el intendente quien sufragó antes del mediodía acompañado por su esposa, su hija y sus padres. Al filo de la veda política respaldó que los últimos seis años de gestión provincial no han sido “peronistas” y consideró que ésta estrategia responde a una “crítica de la oposición”.
Luque cuestionó a quienes intentaron suspender la elección. “Chubut se ha caracterizado por su responsabilidad democrática. Las especulaciones que a veces se quieren instalar para sacarle el interés a la gente solo subestiman a la población”, remarcó Luque. “Es un domingo de sol, ¿se puede decir que es peronista?”, blanqueó uno de los periodistas capitalinos ya con la veda al rojo vivo.
Emilse Saavedra, candidata a Gobernadora por el Frente de Izquierda votó en la Escuela 26 y reconoció que “debió prestarse atención a las necesidades de los vecinos antes que realizar una elección”. Lamentó las pérdidas sufridas en viviendas y daños en comercios céntricos como también la situación climática en la zona de la Cordillera. Reconoció dificultades para poder contar con fiscales propios y prometió un “esfuerzo” para contar con boletas partidarias en la mayoría de las mesas. “No hicimos un pedido para suspender las elecciones pero si planteamos una posición pública ante el TEM para suspender aunque entendiendo el contexto y la imposibilidad de hacerlo de un día para el otro”, remarcó. El clima y las circunstancias de un sábado ultra ventoso hicieron que la concurrencia de votantes fuera baja. Recién avanzado el mediodía, se pudo ver una dinámica más acorde y meses funcionando en su totalidad y con padrones ya expuestos en los ingresos a las escuelas, un detalle que se obvió a primera hora. Con su infaltable sombrero y algo de impuntualidad, Othar Macharashvili votó por primera vez con su fotografía impuesta como candidato a la intendencia. “Felicito a todos los fiscales y presidentes de mesa como a toda la gente que ha cumplido distintos roles dentro del operativo. Lo que nos ha pasado en las últimas horas nos ha vuelto a poner a prueba”, remarcó desde la Escuela 105 del barrio Pueyrredón.
Ana Clara Romero, la candidata a intendente por Juntos por el Cambio repitió mesa y costumbre: votó en la Escuela 133 acompañada por Belisario y Nicanor, dos de sus tres hijos, quienes ingresaron al cuarto oscuro acompañando el momento.
Pidió a los vecinos que “vayan a votar a pesar de los enojos que son legítimos y comprensibles” solidarizándose con quienes sufrieron alguna circunstancia adversa debido al temporal de viento.
Valoró su tercera participación como candidata aunque planteando “Uno siente una gran responsabilidad por la esperanza de la gente”. Y cerró cuestionando que no se haya respetado la veda electoral desde otros espacios.#
Vecinos en las escuelas