CHUBUT Trelew • Miércoles 02 DE septiembre de 2020 Año LXVI • Número 20.878 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Se creará una nueva terapia en el Hospital de Comodoro
P. 4
Trelew hasta las 24
Gestión con Nación
●●La ciudad no adherirá al
●●Trelew mantuvo una
límite de circulación en las calles hasta las 21 que había establecido el decreto provincial. P. 5
reunión virtual con las autoridades de Nación en el marco del programa Municipios de Pie P. 7
daniel feldman / jornada
Hay 3 casos sospechosos de Covid-19 en Esquel y esperan los resultados P. 4
Thiago salió de Terapia, pero el pitbull volvió a atacar a otra nena que debió ser intervenida P. 14
En Madryn la ocupación de camas de terapia llega al 20 % P.6
análisis
Retiraron el cuadro de Juan Ale
Detenido en Trelew ●●La Brigada de Inves-
tigaciones detuvo en Trelew a una persona de 24 años por presunto abuso. P. 23
De baja por siempre ●●Bajaron los cuadros del ex comisario condenado por abuso de menores.
La ceremonia fue encabezada por el Gobierno y la Plana Mayor de la Policía. Participaron las víctimas: “Somos sobrevivientes”. P. 3
Cenpat y cannabis ●●El centro realizó
una inversión de 180 mil pesos y efectuará los análisis para uso terapeútico de la población. P. 15 Por posible Covid
Un cierre Buscan solución en Salud en Anses Otra marcha en Rawson
●●Los trabajadores del sector volvieron a manifestarse
en Fontana 50 y fueron recibidos por el ministro Puratich. Habría una reunión con Economía. P. 9
●●Fue en la UDAI-Trelew
de forma preventiva por potencial positivo. P. 6
La frase del día: “Somos dos sobrevivientes” Las víctimas abusadas por el ex comisario ALe durante el retiro del Cuadro
P. 3
MIÉRCOLES_02/09/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Sobrevivientes
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
F
uerte. Muy fuerte. Estuvieron las víctimas. Sobrevivientes de un acto aberrante. Estuvo el Estado, como gobierno. También la Policía. Todos representados por sus más altas esferas. Y estuvo, también y de alguna manera, el victimario. Ayer, en las dos sedes más emblemáticas de la fuerza chubutense como es su Jefatura y su tradicional Escuela de Cadetes, se
retiraron los cuadros de honor del exjefe, Juan Luis Ale; quién llegó a ser titular del centro de estudios de los futuros oficiales y de la conducción institucional y que hace días nomás fue declarado culpable por el abuso sexual de dos menores. La ceremonia, dolorosa y conmovedora por los relatos de las damnificadas, no fue una más dentro del protocolo policial. Fue
mucho más. Una férrea posición sobre algunas cuestiones como ese horrendo delito. Y que tuvo sus consecuencias, como dijeron. Y como corresponde. Sobre Ale, que aún se espera los años de pena que le darán tras una recusación procesal, le caerá una exoneración por parte de la institución en donde estuvo más de treinta años.
Ale “no representa a la institución policial ni tampoco es un referente de ella”, remarcó el ministro de Seguridad, Federico Massoni. Algo similar dijo lo propio el comisario general, Miguel Gómez, frente a los cadetes en el patio de armas del Instituto de Formación 811. Ayer, quedó bien claro. Y visualizado. Frente a todos.#
Comodoro: El Municipio trabaja sobre distintas obras Desde la cartera de Infraestructura y Obras Públicas de la Municipalidad se está avanzando firmemente en la ejecución de la obra del Paseo Ferroportuario de barrio Presidente Ortiz, por lo que se prevé su finalización para noviembre. Estos trabajos forman parte de uno de los objetivos de la gestión del intendente Juan Pablo Luque de mejorar sustancialmente la zona costera de Comodoro Rivadavia, a través de una serie de proyectos de gran impacto. En ese contexto, el intendente Juan Pablo Luque indicó que “estamos trabajando la ciudad con obras de infraestructura que nos permita vivir de cara al mar y estamos avanzando fuertemente para lograrlo, buscando poner en valor las bondades de nuestra zona y mejorar la calidad de vida de los comodorenses”. Respecto a las tareas en Km. 5, sostuvo que “este paseo es importante, ya que recorre distintos hitos de ese sector de la ciudad y la idea es ir recuperando su valor histórico y patrimonial. Estimamos su conclusión para el mes de noviembre, por lo que el próximo verano la ciudad contará con un nuevo espacio para el disfrute de las familias comodorenses”. Del mismo modo, agregó
Bandurrias
que “para darle continuidad a estas obras de embellecimiento en Km. 5, estamos avanzando en un plan muy ambicioso, que llega hasta la vieja Usina y generarán un fuerte impacto en la zona.
Lo vamos a trabajar y licitar en varias etapas, ya que se trata de un proyecto de una escala importante”. Asimismo, Luque anunció que “ya está en curso de licitación la obra que unirá la curva de Avenida Du-
cós con la zona portuaria, que será de similares características. Vamos a continuar trabajando con el fin de embellecer la ciudad uniendo todos los barrios costeros de la ciudad con intervenciones de este tipo”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Tras ser condenado por abuso de menores
El Gobierno y la Plana Mayor de la Policía retiraron los cuadros del ex comisario Juan Ale Dos de las placas fueron sacadas de la Jefatura de la Policía, y otro retrato en el Instituto de Formación Policial N° 811. Las víctimas participaron de la ceremonia y dijeron ser “dos sobrevivientes”. Se espera la fijación de una nueva fecha para la audiencia de cesura de pena contra Ale.
E
l Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Seguridad, y junto a la Plana Mayor de la Policía del Chubut, retiraron los cuadros de honor del ex Comisario y ex Diputado Provincial, Juan Luis Ale, a causa de haber sido condenado por abuso de dos menores. En ese contexto, el ministro de Seguridad, Federico Massoni, y la Plana Mayor de la Policía del Chubut acompañaron este martes a las víctimas en la Jefatura de Policía de la Provincia donde se retiraron dos cuadros del ex Comisario y, posteriormente, otro retrato en el Instituto de Formación Policial N° 811. Cabe recordar que Juan Luis Ale cumplió funciones con Jefe de la fuerza policial del 2003 al 2010 y del 2016 al 2017. Al respecto, Massoni manifestó que “agradecemos que nos hayan acompañado en este acto institucional. Estamos en la Sala de Situación frente al cuadro de honor que reúne a aquellos que fueron los representantes y referentes de la Policía, y nos encontramos con una persona que ha cometido un delito tan horrendo como el que se presenta”. “Ante esto, no pude estar dentro del cuadro de honor de la institución porque no la representa ni puede ser referente”, remarco el Ministro. A su vez, Massoni repasó que “también comenzamos a trabajar para lograr tomar conciencia, en una normativa para que aquellos funcionarios públicos, en este caso para aquellos que fueron jefes de la institución, no puedan gozar de beneficios cuando se los condena, como el beneficio de retiro”. “Por eso se ha instruido el inicio de un sumario que permitirá, en el caso de determinar que es negativo su proceder en cuanto a la culpabilidad, lograr la exoneración del ex jefe de la policía, y de esta manera dejará de percibir los beneficios”, indicó. Por su parte, una de las víctimas agradeció “a la comunidad en general por estar acompañándonos, este es un delito aberrante, el abuso en la infancia tiene secuelas muy grandes, por eso pedimos a la sociedad en general que tome conciencia y los recaudos necesarios, como así también la aplicación de la Ley Piazza para las víctimas que hoy son adultos y fueron abusados en su niñez”.
El subjefe de la Policía, Néstor Gómez Ocampo, retirando el cuadro del Juan Luis Ale, condenado por abuso de menores. Asimismo, la mujer destacó que “el hecho de que hoy se retiren los cuadros de honor de una persona que fue abusador de dos niñas de 9 y 10 años, como fuimos nosotras, es representativo para los jóvenes”.
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Dos sobrevivientes “Nosotras somos dos sobrevivientes, que pese al dolor somos activistas y luchamos contra el abuso en la infancia, por eso queremos transmitir que más allá de una lucha, que es colectiva, también existe gente que escucha, les cree y va a luchar por ellos”, enfatizó la víctima. Por último, la hermana, agradeció “el gesto y respeto por parte del Ministro de Seguridad y de la cúpula de bajar los cuadros, que es importante para las generaciones que vienen, para que sepan que los actos tienen consecuencias y deben tomar responsabilidad ante ello”. “Como dijo el Ministro de Seguridad, se necesita visualizar eso, que hay consecuencias, que los actos serán repudiables y van a tener que pagar por lo que se hizo”, finalizó la mujer.#
Espacio vacío. Las vítcimas de Ale agradecieron que se baje el cuadro del ex jefe policial Juan Luis Ale.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
Desinfección de una Sucursal del Banco en el área central Ante la confirmación de un nuevo caso positivo de COVID 19 en la dotación de personal de la sucursal centro de Comodoro Rivadavia, el Banco del Chubut informa que a pesar de tratarse de un empleado que ya se encontraba aislado por ser contacto estrecho de un caso positivo fuera del Banco, igualmente se realizó una profunda desinfección en las instalaciones.
Saturación del sistema
Habilitan apertura de nueva Terapia en el Hospital Regional de Comodoro El gobernador Mariano Arcioni firmó el decreto para la incorporación de ocho nuevos enfermeros para poner en funcionamiento la nueva unidad. El intendente Luque reconoció que la ciudad está bajo un “alerta importante”.
E
Aislado Por las características particulares del caso, el empleado ya se encontraba en período de aislamiento. El viernes, ante la confirmación recibida del resultado positivo del test de COVID 19, el Banco adoptó las medidas estipuladas por los protocolos vigentes y desarrolló el lunes una profunda desinfección para garantizar la seguridad sanitaria en todas las instalaciones. La situación no afectó la normal atención del público durante los días previos ni posteriores a la confirmación del test.#
4
El gobernador firma el decreto para habilitar la nueva UTI .
l gobernador Mariano Arcioni, firmó el decreto para la incorporación de ocho nuevos enfermeros al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, que permitirá poner en funcionamiento una nueva unidad de terapia intensiva. La incorporación del personal de enfermería incluida en el decreto posibilitará la “puesta en funcionamiento de una nueva unidad de terapia intensiva en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia”, explicó el ministro de Salud, Fabián Puratich. El funcionario sanitario detalló que “la acción se enmarca en todas las políticas de fortalecimiento que llevamos a cabo desde el Estado para el combate del virus Covid 19” Puratich afirmó que con la incorporación de estos profesionales “la unidad de terapia intensiva estará en pleno funcionamiento, porque faltaban algunos enfermeros para que esté operativa de manera completa”. El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, reconoció la necesidad de avanzar con las medidas restringidas para establecer una disminución en la cantidad de casos positivos en el conglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly. Y planteó que el personal afectado a los controles inclusive se vió afectado por contagios y existe una lógica “saturación” por el tiempo transcurrido. “Para el personal de los retenes policiales era muy difícil diferenciar quienes iban a comer a un restó y quienes iban a una reunión social. Por eso se decidió permitir la circulación hasta las 21 horas. Creemos que esta medida ayudara a que la gente se quede en sus casas.
El punto más preocupante de todos es la cantidad de camas disponibles y el personal de Salud afectados por Coronavirus”, sostuvo. Y aclaró que el propio Comité de Crisis había alentado la intención de implementar medidas que eviten la circulación innecesaria de personas y sobre todo, el impacto negativo que ocasionan las reuniones sociales. “En base a esto fue que decidimos restringir la circulación de la gente al mínimo”, reconoció Luque. “En los restaurantes no hemos tenido ningún caso positivo pero para el personal de los retenes policiales era muy difícil diferenciar quienes iban a comer a un restó y quienes iban a una reunión social. Por eso se decidió permitir la circulación hasta las 21 horas. Creemos que esta medida ayudara a que la gente se quede en sus casas”, dijo reconociendo el malestar que ésta decisión provocó en el ambiente gastronómico en general. “El punto más preocupante de todos es la cantidad de camas disponibles y el personal de Salud afectados por el COVID-19. Es en este sentido en el que estamos ante un alerta importante. La Municipalidad compró 13 respiradores y tenemos la posibilidad de ampliar el cupo de camas tanto en el Hospital Regional como en el Hospital Alvear”, dijo Luque haciendo referencia a la inversión hecha por el municipio en materia sanitaria como también el aporte solidario del sector privado e instituciones de la ciudad que han contribuído con el esquema de salud pública. “Estamos con una alerta importante por eso es necesario achicar el tráfico en la ciudad”, admitió.#
Aguardan los resultado
Tres casos sospechosos de Covid-19 en Esquel
L
a Dirección del Área Programática Esquel, a través de la Mesa de Contingencia por Covid-19, informó que fueron notificados 3 nuevos casos sospechosos durante la jornada del lunes, en el área de cobertura. Todos corresponden a personas domiciliadas en Esquel. Ninguno de los casos en seguimiento estuvo en contacto con casos positivos por la enfermedad, como tampoco han registrado viajes a zonas consideradas de riesgo. Cabe recordar al respecto que para todos los casos, y como parte del protocolo sanitario aplicado para la enfermedad, se indicó el Aislamiento Social Obligatorio (ASO) preventivo de los casos sospechosos y sus contactos estrechos, hasta obtener los
resultados de laboratorio específicos para Covid-19. Las autoridades sanitarias repasaron que las medidas más importantes para la prevención del Covid-19 continúan siendo el lavado frecuente de manos con agua y jabón, y el cumplimiento del distanciamiento físico (comprende la permanencia y el saludo a la distancia de 2 o más metros, no compartir el mate, ni bebidas de un mismo envase, utensilios de comer ni otros elementos de uso común). . La responsabilidad individual y social de convertir las medidas de prevención en hábito, y de cumplir con las indicaciones sanitarias indicadas para los viajeros y los contactos estrechos, son la única manera de prevenir la transmisión del virus.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
5
“La situación epidemiológica no ha cambiado”, aseguró
Maderna confirmó que Trelew no adhiere al decreto que prohíbe circular luego de las 21 horas T Daniel Feldman
“No hay que estigmatizar a nadie”, pidió el intendente Adrián Maderna.
ras las declaraciones del ministro de Seguridad de la provincia, Federico Massoni en las que confirmó que vecinos de Puerto Madryn o Comodoro Rivadavia que ingresen a Trelew deberán hacer cuarentena por la crítica situación ante el aumento de casos de Covid-19, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, pidió “no estigmatizar” a nadie y trabajar en conjunto entre los intendentes. Confirmó además que Trelew no va a adherir al decreto que prohíbe circular luego de las 21 horas porque “la situación epidemiológica no ha cambiado”. El intendente aseguró que los controles en los accesos a Trelew son estrictos y articulados con el área de Salud y el Hospital. Se hace el control pertinente ante la llegada de vecinos que vienen de otros puntos del país y la provincia. “Charlamos con el intendente de Puerto Madryn y debemos afianzar la comunicación. No hay que estigmatizar a nadie porque hay que tener cuidado”. Y reiteró: “Hay que evitar las reuniones, la aglomeración de personas,
uso de barbijo, tapabocas, lavarse las manos, etcétera”. Ante la consulta de la adhesión a la normativa que prohíbe la circulación en las calles luego de las 21 horas advirtió que “tenemos la misma situación epidemiológica desde hace dos meses. Vamos en el día a día. Hablamos con el ministro de Seguridad ya. Si las flexibilizaciones pueden seguir como están sin registrarse casos, no vamos a modificar”. En ese sentido ratificó que “no vamos a estar adhiriendo al decreto porque la situación no varió. Tenemos estrictos controles en todos los espacios públicos con Guardia Urbana, Inspecciones, Defensa Civil y vamos a estar con mucha presencia. No vamos a parar la ciudad de un día para el otro porque sabemos que la situación es muy compleja. La prioridad es la salud. Si seguimos actuando así, no vamos a tener casos pero dependemos del día a día”, dijo. Maderna se refirió al tema seguridad. “Tenemos que tener una perspectiva amplia. Si uno se basa en lo estadístico tendríamos que ir viendo cada barrio y ver cuáles son los he-
chos delictivos. El abordaje debe ser en todo Trelew. Tiene que existir una ciudad en la que todos tengamos los mismos derechos y el mismo cuidado ante cada situación”, explicó. Consultado respecto a las principales preocupaciones de la gente en la actualidad, dijo Maderna que “tiene que ver con la falta de empleo, lo habitacional y la seguridad. Pero es algo que tenemos que abordar entre todos”. “Tenemos que empezar desde la niñez, la infancia y la adolescencia. Hay que aplicarlo y llevarlo a cabo en el día a día”, aseveró.#
El intendente aseguró que los controles en los accesos a Trelew son estrictos y articulados con el área de Salud y el Hospital.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
Sucursal de Trelew
Cerró Anses por posible caso de Covid
SERGIO ESPARZA
6
Gustavo Sastre
“Me llama la atención la cantidad de gente que sale” mariano di giusto
La sucursal de Anses de la ciudad de Trelew debió cerrar sus puertas ante un posible caso positivo de Covid.
Sastre dijo que actuará con “todo el peso de la ley” con los infractores.
o informaron desde la gerencia de la institución, a través de un comunicado oficial. La persona ya se realizó el hisopado y se encuentra aislada desde el 27 de agosto. Se confirmó ayer el cierre preventivo
nte la puesta en marcha de las nuevas medidas de restricción que están vigentes en Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre trazó un balance luego del brote epiodemiológico de COVID-19 que se detectó durante el mes de agosto. Reiteró la necesidad de cumplir con las normativas vigentes y aclaró que si la situación no tiende a mejorar no dudará en tomar medidas más drásticas. Sobre el comportamiento social, el jefe comunal portuario recordó que “hemos marcado la forma en que se debe trabajar” aunque tajantemente aseguró “con aquellos incumplidores vamos a actuar con todo el peso de la ley, no tengan ninguna duda”.
L
de la sucursal de la Anses en Trelew debido a un caso potencialmente positivo de Covid-19. Según informaron, el caso sospecho, que ya realizó su examen de hisopado, se encuentra aislado desde el día 27 de agosto y, en
forma preventiva, también se aisló a todo el personal del organismo que trabaja en la ciudad. Asimismo, confirmaron que la Unidad respetó e hizo respetar en todo momento el Protocolo de atención al público establecido.
Hospital “Andrés Isola” de Puerto Madryn
Ocupación de camas UTI del 20 por ciento
E
l director del hospital “Andrés Isola”, Ariel Urbano referenció a la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad de Puerto Madryn con la confirmación de los nuevos casos positivos, así como la situación interna que se vive en el nosocomio con 6 casos confirmados de COVID-19. En este sentido, el profesional remarcó que los contagios no se produjeron en el marco de la atención a pacientes. Desde allí que se volvió a insistir con la recomendación de evitar las reuniones sociales y familiares que son los focos de contagios que se han detectado en el brote epiodemiológico registrado en el mes de agosto. Urbano llevó tranquilidad a la comunidad al señalar que “la atención está garantizada en todos los servicios del hospital” agregando que “tuvimos que reestructurar algunos servicios como para disminuir la cantidad de gente y circulación dentro del hospital”. El director recalcó que “está garantizada la atención y el funcionamiento de la guardia, el quirófano y todos los servicios de atención, además de intentar sostener los Centros de Salud abiertos” aunque reconoció que “hasta el momento hemos tenidos 6 personal de la salud infectado por tener contactos con otros pacientes y no tanto dentro del hospital”. Dentro de los datos favorables que existen refiere a la no presencia de internados por COVID-19 en el centro asistencial dado que el lunes fue dado de alta el último paciente que se encontraba internado en clínica médica.
A
Rol controlador
Urbano describió el escenario epidemiológico que presenta Madryn.
Situación buena El director del hospital Isola explicó que “estamos en una situación interna, en cuanto a pacientes internados, buena” precisando que “tenemos un bajo porcentaje de ocupación de camas de terapias intensiva que alcanza el 20 por ciento. Eso nos da tranquilidad y alivio”. El otro elemento que es alentador refiere a que los pacientes con coronavirus que se encuentran en forma ambulatoria “son personas jóvenes, con un promedio de edad de 35 años. Eso hace que tengan una buena evolución y que nos produce un alivio”. En contraposición, Ariel Urbano también reconoció su preocupación por la cantidad de casos registrados
durante el mes de agosto y que fueron frutos de “contactos estrechos desde donde se repartieron por la cantidad de reuniones sociales que hubieron”. La responsabilidad social sigue ocupando el rol central y hacia donde se pone el acento porque “es imposible andar controlando para que la gente no se junte o evitando las reuniones” dijo el profesional de la salud, quien precisó que “las reuniones sociales con la gente joven nos está trayendo un problema. Necesitamos el compromiso de la gente porque las únicas medidas son el distanciamiento social, el uso del tapabocas en los lugares donde se puede cumplir el distanciamiento y evitando las reuniones sociales porque se comparten cosas”.#
En esta misma línea, destacó el compromiso de muchos vecinos de asumir un rol de controlador respecto a las reuniones sociales y familiares. Durante el fin de semana se han recibido una importante cantidad de denuncias, razón que llevó a tomar la determinación implementar, de manera rápida y urgente, dos nuevas líneas porque las actuales colapsan. Los vecinos colaboraron muchísimo avisando que en el vecindario hay juntadas sociales y familiares”.
Sistema sanitario El mandatario portuario destacó el nivel de compromiso y profesionalidad evidenciada por quienes conforman el sistema sanitario de la ciudad de Puerto Madryn. “Tenemos un gran equipo de profesionales, médicos, enfermeros y trabajadores de la salud que tienen compromiso con la sociedad. Eso en estos momentos es importantísimo y eso pone un granito más en la balanza y nos deja tranquilos de saber que estamos cuidados por los profesionales que tenemos” reconoció Sastre.
Ante el brote de casos positivos que se han registrado en las últimas semanas, el jefe comunal explicó que “el hospital está capacitado e instrumentado para poder atender dentro de la capacidad que tiene” aunque detalló que “el problema sería que aumente la cantidad de contagios o de personas que tengan que ser internadas. Ahí se pasaría a una situación que ni siquiera pensamos”. No obstante ello, recordó que desde el municipio se finalizó con los trabajos de preparación y adecuación de los dos gimnasios destinados como albergues para personas que deban cumplir el aislamiento. “Los dos gimnasios están finalizados” dijo Sastre, quien remarcó “uno no quiere pensar en tener que utilizarlo pero están preparados en caso de que sea necesario, así como al personal que debería trabajar en cada sector en el caso que tengan que ser utilizados”.
Responsabilidad social Uno de los puntos donde las autoridades municipales y sanitarias han colocado el foco de atención es en la responsabilidad social como elemento clave para sobrellevar la pandemia. Pese a ello, el intendente portuario también manifestó “me llama la atención la cantidad de gente que sale” dado que “comparándola con años anteriores no se veía esa desesperación de la gente por salir. Yo no he visto nunca, en esta altura del año, la cantidad de gente que anda en la costanera y me llama mucho la atención”. Desde allí que apeló a la responsabilidad porque “son épocas donde tendríamos que salir los justo y necesario” precisando que “la libertad de salir la tienen pero tratemos de no utilizarla a pleno porque estamos poniendo en riesgo a uno mismo y a otras personas al contagio del COVID-19”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
En barrios de Trelew
7
Programa Municipios de Pie
Maderna entregó nuevos mejoramientos Una reunión virtual con habitacionales a dos familias Pablo Giles, de Nación
La primera de las entregas se realizó en el barrio Tiro Federal beneficiando a la Sra. Eliana Ulloga y sus tres hijos, mientras que el segundo a la familia Cayupichún en barrio Güemes.
E
l intendente Adrián Maderna procedió ayer a la entrega de dos nuevos mejoramientos habitacionales para vecinos de los barrios Tiro Federal y Güemes de Trelew. En ambos casos las familias cuentan con integrantes con discapacidad. Por intermedio de la Coordinación de Política de Viviendas, dependiente de la secretaría de Desarrollo Social, se ejecutaron las obras que brindan una solución a familias en estado de vulnerabilidad social. “Sabemos que es una situación muy compleja la que están atravesando porque tienen hijos con discapacidad, por lo que la intención es poder acompañarlos y avanzar”, resaltó el intendente tras recorrer el primero de los mejoramientos y dialogar con la vecina Eliana Ulloga, quien tiene un hijo que es insulino dependiente. En este sentido, el mandatario municipal, destacó: “Quiero felicitar a la Coordinación de Política de Viviendas, que a través del banco de materiales, un programa que hemos lanzado hace un mes aproximadamente, en el que se reciben donaciones para llegar a diferentes familias, hemos podido llegar a concretar estos nuevos mejoramientos habitacionales”. “Se hizo toda la construcción de dos habitaciones, ampliando la casa teniendo en cuenta que se trata de una familia numerosa. Este pedido viene ya desde el año 2015 y hemos podido concretarlo en este momento”, explicó Maderna sobre el primer mejoramiento, al tiempo que también señaló: “Por su parte, en el barrio Güemes hemos podido concretar otro más brindando solución a otra familia, adaptando un espacio que no se utilizaba”. El jefe comunal enfatizó la importancia de la concreción de este tipo de obras, teniendo en cuenta el actual contexto de pandemia. “Pese a la falta de recursos, y el contexto de la pandemia, este sector de la Municipalidad de Trelew sigue trabajando fuertemente en muchos mejoramientos habitacionales, en diferentes ocasiones aportando la mano de obra, en otros casos los materiales, siempre haciendo un trabajo social fuerte por intermedio de la secretaría de Desarrollo Social, no solamente en materia habitacional sino en todo un abordaje de cada situación familiar”. Eliana Ulloga, la primera vecina beneficiada con la entrega de un mejoramiento habitacional, expresó: “Gracias a esta gestión del intendente Maderna, así como de Omar San Martín y Héctor Castillo, a pesar de que he luchado mucho con un hijo que diabético insulino dependiente, se ha hecho esto que permitirá que mis hijos estén un poco mejor”. Emplazada en el barrio Tiro Federal, a la vivienda se le anexaron dos habitaciones prácticamente desde cero (paredes, techo, instalación eléctrica, gas, revoque y pintura). “Todos se han portado muy bien y con mucho respecto. Y a pesar de la situación de la ciudad y de
Fue un encuentro virtual acompañado por Sebastián de la Vallina.
Las familias beneficiadas cuentan con integrantes con discapacidad. que se trataba de un reclamo de años, estoy muy agradecida por el trabajo realizado y la solidaridad de quienes realizaron las donaciones”. Por su parte, Sixto Cayupiyún y Sandra Altamirano recibieron posteriormente un mejoramiento en una dependencia utilizada como un galpón en el fondo de un terreno en el barrio Güemes. Allí se construyó un salón en el que se incluyó cocina y comedor, con cocina, termotanque, baño y un dormitorio, en los que se realizaron todo tipo de tareas, desde colocación de piso, arreglo del techo, colocación
de revestimiento en las paredes, revoque y pintura, instalación eléctrica, de agua y de gas, para dejaron en óptimas condiciones de habitabilidad. “Nos dieron mucha ayuda, hicieron muchas cosas, en la que nosotros aportamos el material y desde el municipio aportaron la mano de obra y algunos elementos. Quedó muy lindo y si no hubiera sido de esta forma, hoy no podría tener mi casa para mi familia”, expresó por su parte el padre de familia Sixto Cayupichún, quien estaba acompañado de su esposa Sandra Altamirano y su hijo Agustín.#
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, mantuvo una reunión virtual este martes por la mañana con el subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, Pablo Giles. El intendente estuvo acompañado por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina. El encuentro inauguró un espacio de trabajo en el marco del Programa Municipios de Pie que apunta a la asistencia técnica y financiera de los gobiernos comunales de todo el país. Desde el organismo nacional se compartieron las diferentes herramientas que se brindan para acompañar el fortalecimiento de la gestión municipal y el desarrollo territorial.
El objetivo del programa, que estará bajo la órbita del ministro Eduardo “Wado” de Pedro, será aportar fondos nacionales a los municipios para “mejorar la calidad de vida de sus habitantes, mediante la adquisición de equipamiento, insumos y/u otros bienes de capital destinados al fortalecimiento de las acciones con incidencia directa en el desarrollo con integración regional e inclusión social”. La finalidad es dar respuesta a quienes han visto cómo su tejido social, económico y productivo fue desmantelado por las políticas de gobierno ejecutadas durante los cuatro años de gestión de la administración saliente; una situación que, en muchos casos, se agravó con la pandemia.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
Capacitación en procesamiento de anchoas
El STIA a disposición de Biss Y a potenciada la captura de anchoa como un nuevo recurso pesquero, mediante la cual se busca generar mayor movimiento portuario y mano de obra, el Sindicato de Trabajadores de la Industria y la Alimentación, se puso a disposición del intendente de Rawson, Damián Biss, para ofrecer capacitaciones vinculadas al procesamiento de la especie. La experiencia durante esta temporada -potenciada por el Gobierno provincial, con el aporte de intendentes de la zona, gremios y empresas pesqueras- generó empleo directo y la captura de más de 3 mil toneladas de anchoas. Y para consolidar el recurso, el secretario de la Seccional Rawson del Sindicato de Trabajadores de la Industria y la Alimentación, Fabián Molina, afirmó que “en nuestra entidad contamos con capacitadores para el procesamiento de anchoas. Nos pusimos a disposición del intendente para generar más movimiento, y emprendimientos, porque necesitamos más fuentes de trabajo en la zona”. Tras el encuentro que la entidad mantuvo con Biss en su despacho, Molina puntualizó que “cuando iniciamos la temporada tenemos gente que ingresa como personal eventual para el procesamiento. Quedaron
8
En Rawson
El municipio y bomberos analizan Tasa de Servicios
Gazzera con integrantes de la Comision Directiva de Bomberos.
STIA ofrece capacitaciones vinculadas al procesamiento de la especie. muchos desocupados del sector no sólo en Rawson sino también en Trelew. Actualmente contamos con alrededor de 2 mil trabajadores que se desempeñan en las plantas y la anchoa puede demandar 500 o 1000 puestos de empleo más”. Molina dijo que también plantearon la posibilidad de que “los trabajadores de las plantas pesqueras acce-
dan a algunos terrenos para construir sus viviendas. La idea es pagar las tierras”. La situación habitacional “está muy complicada”, puntualizó. “Hicimos un censo para tener datos precisos acerca de cuántos compañeros están en esta situación y quedamos en presentar el listado e ir evaluando las posibilidades”, señaló el referente del STIA.#
E
l municipio de Rawson, por indicativas del intendente Damián Biss, continúa analizando junto a la Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios el concepto en materia de recaudación de la Tasa de Servicios que le corresponde a la entidad. El diálogo -como herramienta de construcción política y social-, es una constante de la gestión de Biss y posibilitó la resolución de problemáticas y la generación alternativas de desarrollo. En este ámbito, el secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Carlos Gazzera, recibió a la Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios, para
repasar aspectos relacionados a la tasa establecida por Ordenanza No 2420. El presidente de la Comisión Directiva de Bomberos Voluntarios, José Humberto Solís, indicó que “la tasa la recibimos de manera mensual y hace un tiempo ya la abordamos también con Biss porque es una situación particular referida a la transferencia”. Solís manifestó que el Ejecutivo “se está ocupando del tema y nos volverán a convocar una vez que tengan la situación más clara”. En tanto, el servicio que prestan a la comunidad “se sigue cumpliendo bien, a pesar del contexto que genera la pandemia, desde lo operativo nos estamos sosteniendo bien, pero debemos nos ocupa clarificar lo de la tasa”.#
Anses Rawson
Reciben certificados escolares adeudados
E
l titular de la sede Rawson de ANSES, Federico González, explicó que se logró instrumentar un sistema, siguiendo todos los protocolos sanitarios correspondientes, entre los equipos directivos de las escuelas, la oficina de ANSES y los beneficiarios, para poder recibir los certificados de escolaridad adeudados de años anteriores que implicaron la pérdida del beneficio. En dos semanas se cargaron alrededor de 200 trámites. González resaltó que la oficina de la ciudad capital fue la primera en abrir la atención al público en Chubut, “pensando y ajustados al protocolo para cuidar la salud tanto de los vecinos como del personal, porque cualquier afectación que pueda haber en cuanto a la salud de los dos componentes significaría otra vez cerrar las puertas de atención”. Por eso, “somos muy estrictos y muy cuidadosos, si bien entendemos la realidad que está pasando en nuestra ciudad particularmente, también saber que esta oficina es muy importante al quehacer cotidiano de la vida de cada uno”. En Rawson, “en estas últimas semanas venimos trabajando en forma articulada para implementar un sistema que sea acorde a los protocolos de cuidado y de no circulación pero, que dé respuesta a los problemas
que sabemos que han habido con los pagos, o situaciones donde se ha caído el beneficio de la Asignación Universal. En estas últimas dos semanas hemos cargado en el sistema, que por una cuestión u otra se han caído, presentaciones adeudadas del 2018 y 2019 que imposibilitaban el pago”, en ese sentido “ya dimos respuesta a unos 200 alumnos”, confirmó González porque “quedaron en el medio de la pandemia declaraciones no presentadas de años anteriores”. Pero, “gracias a la predisposición de los equipos directivos de las escuelas de Rawson pudimos instrumentar un sistema que cumple con la normativa y también con los procedimientos sin circulación de personas”. En cuanto a la acreditación de la escolaridad durante el 2020, rige una prórroga para la presentación de los certificados hasta el 31 de diciembre. A la plataforma de atención virtual se pude acceder desde cualquier dispositivo, ya sea celular, pc, Tablet, etc. En Anses incluso se están iniciando trámites de jubilaciones a través de los canales virtuales, “algo impensado hace un año atrás”. A la plataforma de atención virtual que tiene el organismo se pude acceder desde cualquier dispositivo, ya sea celular, pc, Tablet, etc. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
9
Los trabajadores sanitarios realizaron una protesta frente al Ministerio de Salud y luego se trasladaron hasta Casa de Gobierno
PersonaldesaludprotestóenlascallesyPuratich comprometióunareuniónconeconomía Daniel Feldman
Daniel Feldman
Tras la protesta, el ministro de Salud se comprometió a gestionar una reunión con equipos de Economía.
Adriana Cardulo se manifestó vestida con un traje reutilizado.
n el cierre de las dos jornadas de paro que llevó adelante el Sindicato de Salud Pública, este martes los trabajadores sanitarios realizaron una protesta frente al Ministerio de Salud y luego se trasladaron hasta Casa de Gobierno. Fueron recibidos por el ministro de Salud quien, ante el adelanto que no habrá nuevos paros durante esta semana, se comprometió a gestionar una reunión con equipos de Economía y los cinco gremios de la cartera sanitaria. Noelia Domenez, representante de SISAP, confirmó que el Dr. Puratich “tomó el compromiso de generar una reunión con Economía, que era lo que se había parado en su momento por medidas de fuerza de otros sindicatos”. “Tomó el compromiso de llamar a miembros de Economía para sentarse nuevamente con todos los representantes de los gremios de Salud, para empezar a ver cómo se transita lo que queda del año y cómo se van a pagar las deudas que tienen con nosotros, más allá del sueldo de julio, agosto y aguinaldo”, comentó. También explicó que le pidieron que la reunión sea antes del viernes, y “la idea es transcurrir esta semana sin medidas de fuerza esperando la respuesta de Economía y si eso no sucede, la semana próxima iremos nuevamente a asamblea para decidir los pasos a seguir”, advirtió. Domenez reiteró que la posición que mantienen es no recibir bonos en concepto de cancelación de la deuda del año pasado, y los van a seguir re
manifestarnos en las calles. Esta es la manera que tenemos para decirle al Gobierno, ustedes son los que están al frente, den las soluciones, hace más
E
“Esta es la manera que tenemos para decirle al Gobierno, ustedes son los que están al frente, den las soluciones”.
chazando “porque consideramos que es muy injusto respecto al resto de los trabajadores estatales. Esto es una deuda del 2019 que en algún momento van a tener que cancelar, pero no con bonos”. “Necesitamos que realmente se siente Economía con nosotros porque necesitamos saber cómo va a ser el futuro de los trabajadores de Salud, teniendo en cuenta que estamos pasando momentos muy críticos. En el sur de la provincia los casos cada vez se acrecientan más, los trabajadores empiezan a estar en situación de cansancio crónico y no cobrar los salarios los perjudica aún más”, remarcó.
Descartable / reutilizable En la protesta participaron trabajadores de distintas áreas de Salud, como la médica generalista Adriana Cardulo, quien presta servicios en el CAPS del Área 16. Ella concurrió vestida con el traje de protección que le brindaron las autoridades sanitarias, un mameluco descartable de friselina que, como sólo le dieron dos en el mes de junio, lo tuvo que acondicionar y reutilizar durante todo este tiempo. “En junio, después de varios reclamos, nos mandaron al Centro de Salud estos mamelucos que supuestamente son descartables, en junio me mandaron dos y los tengo desde esa fecha. Los lavo, los vuelvo a lavar, los barbijos me los compro yo, me los hago yo”, relató. Aclaró que este mameluco “lo traje para demostrar que debe servir para todo porque desde junio que lo tengo. Es de friselinatransparente cuando deberían ser de 80 gramos como mínimo”. La médica destacó que en Salud “se está trabajando a conciencia, con arte, con amor, desde siempre, pero esta pandemia vino para inutilizarnos, invisibilizarnos, pero también para demostrar que a pesar de todo, Salud está presente y nunca dejamos afuera a ningún habitante
de ser atendido”. Pero, reprochó, “este Gobierno no nos escucha, no se sienta a dialogar, no nos da respuestas favorables y no vemos otra manera que
de dos meses que no cobramos, del aguinaldo ni lo hablan y nos dicen que no tienen la menor idea de cómo pagarlo ni cómo resolver esto”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
La polémica es por el pase de 160 personas a otras reparticiones
Personal de lotería suma al gremio SOYEAP a la discusión por traslados A Daniel Feldman / Jornada
El SOyEAP estará junto a los trabajadores en las próximas reuniones.
nte el malestar que generó entre los trabajadores de Lotería del Chubut enterarse por una publicación del diario Jornada, del principio de acuerdo entre ATE y las autoridades del IAS para transferir a 160 empleados a otras reparticiones públicas, ahora el personal convocó al gremio SOyEAP para que los represente en las próximas reuniones. “ATE representa a personal de Lotería, pero cuestionamos la forma en la cual se dieron las últimas negociaciones con este sindicato ya que tenemos representantes por ATE a los cuales les planteamos ciertas inquietudes pero no fueron trasladadas a la mesa de negociación, y se negoció a espaldas de todos este pase de 160 personas a otras reparticiones”, manifestó Tania Manrique. Agregando que no tienen claro tampoco “a dónde, bajo qué condiciones y quiénes son”, por lo que “nuestro cuestionamiento específicamente es que queremos incluir otro sindicato a la mesa de diálogo porque sentimos que la negociación fue fraudulenta y que se nos den las explicaciones pertinentes de la situación”. Por su parte desde SOyEAP, Lucas Godoy confirmó que se presentaron ante la Secretaría de Trabajo “para poder participar de las reuniones de la conciliación obligatoria ya que los
compañeros nos han convocado para que pueda participar otro sector gremial dentro de Lotería”. “Como todo saben hay un acta firmada con 160 pases a otras reparticiones y eso es algo que nosotros planteamos desde hace más de un mes, que había un desmanejo de parte de Lotería y queremos ver si tenemos algún tipo de respuesta, de informe, un listado como dicen que hay para poder llevar tranquilidad a los trabajadores”. El interventor del gremio, Miguel López, agregó que además plantearon que “el derecho a la carrera administrativa no se puede tocar, tanto de parte de la gente de Lotería como los supuestos lugares donde podría llegar a ser trasladada esta gente, por eso no vamos a aceptar que se los mueva de su lugar de trabajo”. “Los desmanejos que pudieron llegar a haber dentro de la entidad no tienen que correr por cuenta de los trabajadores y vamos a presentar una serie de propuestas con las cuales se pueda llegar a revertir la situación en la que se encuentra actualmente Lotería”. #
“Sentimos que la negociación (entre ATE y las autoridades del IAS) fue fraudulenta y que se nos den explicaciones”.
10
Cultura
Subsidio nacional para el teatro
L
a Secretaria de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut invita a aquellas personas interesadas a inscribirse en la convocatoria a subsidios que está realizando el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Instituto Nacional de Teatro. Se trata de una iniciativa que contribuye al sostenimiento de la actividad de Grupos de Teatro Comunitario que propongan un proyecto desde la comunidad y para la comunidad. La inscripción continúa abierta hasta el jueves 1° de octubre inclusive, a través de la página web del Instituto Nacional de Teatro, http:// www.inteatro.gob.ar/ . En dicho sitio web también se podrán descargar las planillas de inscripción y reglamento de esta línea de subsidio. Uno de los requisitos que establece el reglamento de esta línea es contar como mínimo con tres años de actividad teatral estable como grupo de teatro comunitario, y con tres años de estabilidad y permanencia en la provincia en la que residen. También los grupos y sus integrantes se tienen que registrar en el Registro Nacional del Teatro Independiente y contar como mínimo con 3 presentaciones públicas por año. Hay tres categorías de subsidios: La Categoría A engloba a aquellos grupos que tengan una antigüedad mayor a 15 años, en la B se encuentran los que tengan una antigüedad de 10 a 15 años y en la C, aquellos grupos que tengan una antigüedad mayor a 3 e inferior a 10 años. La evaluación de los proyectos presentados y el orden de mérito estarán a cargo del Jurado Nacional de Calificación de Proyectos y la aprobación será realizada por el Consejo de Dirección.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
En Esquel
Movilización de estatales
Tras la denuncia penal de Luy y Fuerza por agresiones
Cooperativa de Dolavon: Ap Iwan llamó a marchar para “meterle presión” al fiscal
T La manifestación por parte de los estatales por las calles de Esquel.
T
rabajadores de varios sectores de la administración pública provincial, se movilizaron ayer en Esquel, en reclamo del pago de los sueldos y acuerdos paritarios atrasados, y en rechazo a las políticas del Gobierno Provincial. La convocatoria bajo el lema del “Cordillerazo”, la hizo la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) Regional Oeste, que además pide transporte asegurado, actualización de partidas escolares, y edificio de las escuelas en condiciones. También marcharon previa concentración en la plaza San Martín, la CTA, Salud y Jubilados, entre otros. Frente a Supervisión de Escuelas en la avenida Alvear, se hizo una ruidosa manifestación, con una radio abierta, en la que cada trabajador pudo expresarse, todos con el mismo reclamo del pago de los sueldos atrasados.
Una situación dramática En el lugar Evangelina Chamorro, trabajadora del Hospital Zonal Esquel, destacó la respuesta de distintos sectores de empleados estatales, y sostuvo que “estamos en una situación cada vez más dramática, porque la inflación y el deterioro de nuestros salarios se hacen imposible de sostener”. Enfatizó que trabajadores de rangos bajos están percibiendo sus haberes en fechas inciertas, y “esto hace que no puedan garantizar un plato de comida en sus casas. Hace tres años que no hay una amplitud hacia la solución de los problemas de los estatales”. Por su parte Lía Pérez Rienzi afirmó que “el reclamo nos une a todos los trabajadores estatales. No tenemos que ser nosotros los que paguemos la deuda fraudulenta de un Gobierno nefasto”. #
Incluyó a contratados y planta política
Esquel: pagaron sueldos
L
os empleados municipales de Esquel ayer percibieron sus haberes del mes de agosto, que fueron depositados en sus cuentas bancarias el lunes pasado. El pago incluyó a los trabajadores efectivos y contratados y planta política del Departamento Ejecutivo Municipal, y a ediles y personal del Concejo Deliberante. Matías Taccetta, secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, comentó que cobraron sus salarios 630 personas, incluídas las horas cátedra en las áreas de Cultura y de Deportes, además de 185 contratados. En cuanto a la masa salarial, el funcionario indicó que lo que reciben los
empleados de bolsillo, implica alrededor de $ 30 millones, y con las cargas sociales el monto asciende a $ 52 millones. Al respecto dijo que no se pueden descuidar los números en el día a día, porque se deben administrar fondos para sueldos y también para el funcionamiento del Municipio, y los servicios que se prestan a la comunidad. Puntualizó Taccetta que los ingresos por Tasas e Impuestos están estabilizados de acuerdo a lo presupuestado para este año. Recordó que marzo, abril y mayo fueron los meses de mayor caída, y a partir de julio empezaron a repuntar las finanzas.#
11
ras la denuncia penal presentada por el abogado de Luz y Fuerza por lesiones contra las autoridades de la Cooperativa de Dolavon, el presidente de la entidad convocó una marcha para “meter presión” contra el fiscal que deberá agarrar la causa. Fue en un testimonió público, ante la emisora local FM Dolavon: “Convocamos a una marcha para este sábado a las 15 para que sepa tanto el sindicato, como el fiscal que agarra la causa que no está sola la Comisión y el presidente (él), que siempre defendió los intereses de la Cooperativa”. Ap Iwan dejó un mensaje con advertencias hacia el accionar de la Justicia, dando a entender que deberían sacar los fueros a los dirigentes gremiales: “Estamos juntando firmas dejando planillas en los negocios, para dejar en el expediente al fiscal para que tome cartas en el asunto con los fueros gremiales de esta gente para después poder accionar sobre el maltrato de
ellos. Si no logramos meter presión a Fiscalía, no vamos a poder sacarle los fueros gremiales y no se le va a poder hacer ninguna sanción”. “Quiero pedirle al usuario que necesito el apoyo del pueblo. Pido la colaboración del pueblo y no dejarme solo. Necesito que me den su apoyo y me defiendan a mi”, expresó sin tapujos el titular de la prestataria. La acusación que derivó en la denuncia penal del abogado que patrocina al coordinador de la Secretaría General del Sindicato de Luz y Fuerza, surge de un episodio de violencia el pasado 25 de agosto, donde Ap Iwan atacó a Rogelio González y a otros miembros del sindicato en medio de una audiencia convocada por un conflicto colectivo en la Cooperativa denunciado por Luz y Fuerza, causado por incumplimientos en el convenio de trabajo por parte de la prestadora con relación a los planteles básicos y la forma de ingreso del personal.#
Ap Iwan y una particular marcha.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
En Trelew, a través de su presidente, Fernando Gorbarán
AOCA valoró la declaración de emergencia turística E l presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA), Fernando Gorbarán, quien además es considerado como uno de los 15 líderes más influyentes de la industria de reuniones de Latinoamérica 2020, se refirió a la decisión del intendente Adrián Maderna de impulsar una ordenanza que declaró la emergencia turística en la ciudad. “Con relación a la ordenanza que impuso el Ejecutivo municipal en la ciudad de Trelew, como empresario la verdad que es muy lindo gesto. Un gesto muy noble del intendente Maderna de atender una necesidad, y entender que si no hay prestadores no habrá capacidad de recuperación turística. Con lo cual, si bien parece que es poco lo que se puede hacer desde un municipio, creo que es un gesto político importante, y lo poco que se pueda hacer hoy es muy importante para el sector privado. Por lo que nos puso muy contentos que el municipio haya tomado muy en serio la declaración de emergencia turística, y se muestre muy comprometido con la realidad local”, expresó. Gorbarán recordó que tuvo la posibilidad de reunirse en el mes de febrero con el intendente Maderna, previo a la pandemia. “Allí nos contó la visión que tenía sobre trabajar el turismo de reuniones, entendiendo del aporte a la ruptura de estacionalidad que tiene nuestro segmento. También nos mostró el proyecto que tenía de revalorización del área, con la posibilidad de contar con un Centro de Convenciones ahí emplazado, así que muy interesante el proyecto, y por supuesto le dimos el apoyo desde AOCA a esa iniciativa”, señaló. Al referirse a la actual situación por la que atraviesa el sector que representa, el presidente de AOCA, explicó: “El sector obviamente en el medio de esta pandemia la está pasando muy mal, porque es un sector que depende, en el caso de los eventos internacionales, de la posibilidad de contar con fronteras abiertas. Y en el caso de Argentina de la posibilidad de conectar los distintos destinos del país”.
12
Acción solidaria de afiliados a Luz y Fuerza
La “llama de la antorcha” más encendida que nunca
Los afiliados a Luz y Fueza entregaron alimentos y bienes en Trelew.
A
Fernando Gorbarán, titular de la AOCA. Y sobre las expectativas, analizó: “Sobre un escenario inicial en el que éramos optimistas de poder tener o recuperar la actividad a partir del último trimestre del año, te diría que eso ha ido cambiando en función del avance de la pandemia y se ha complicado, habida cuenta de que todo el sector de congresos y exposiciones todavía no tiene fecha clara de cuándo va a estar autorizado a funcionar. Desde ese punto de vista, las posibilidades para salir adelante tras este contexto tienen mucho que ver con los protocolos. El sector ya ha establecido protocolos trabajando en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación, que han sido aprobados por el Ministerio de Salud, y publicados. Son protocolos que han sido hechos para la Argentina, pero que a la vez cumplen lineamientos internacionales de las principales entidades mundiales tanto de congresos como de exposiciones. Esa es un poco la foto.
Esperábamos tener un buen año en el 2020 con la generación de unos 55 mil millones de pesos de facturación del sector y la generación de oportunidades de empleo de más de 230 mil. Hoy tenemos un nivel de cancelación cercano al 90% que por fortuna son de reprogramación para el 2021-2022”. El presidente de AOCA también hizo referencia al trabajo que desarrolla en la ciudad el Buró de Eventos Trelew. “El Buró de Trelew es uno de los más activos con los que contamos. Hay ya 31 destinos que tienen su buró y que son socios de AOCA. Pero Trelew siempre se caracterizó por ser muy activo y por participar de todos los programas que impulsamos desde la Asociación, y conforma con mucho nivel el equipo país del turismo de reuniones. Son un gran aporte, siempre están muy alineados y muy atentos a trabajar y participar en todas las iniciativas que impulsamos desde nuestra asociación”.#
filiados al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, pertenecientes a la Seccional de la ciudad de Trelew, decidieron llevar adelante una importante acción solidaria en la ciudad, colaborando con la entrega de alimentos y otros bienes en merenderos e instituciones de acción social. Comprometidos con la crisis existente sumada a la pandemia del Co-
vid-19, y en virtud de ser solidarios con quienes más lo necesitan, el interés estuvo puesto en acercar bienes de primera necesidad, logrando efectuar una donación que alcanzó 2300 kilos de alimentos. “Es la impronta y el ejemplo que nos marcan nuestros dirigentes, y días como los que nos tocan vivir, nos imponen ser más solidarios que nunca con aquellos que lo necesitan”, expresó Walter Váldez.#
La entrega de alimentos alcanzó a unos 2.300 kilos.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
Reunión de funcionarios
Gaiman sigue los pasos de Economía Social municipal desarrollada en Trelew
13
Materiales de Construcción y Muebles de Desuso
Resultados positivos para el Banco Solidario
El programa comenzó hace un mes.
L Daniel Chingoleo se reunió este martes con funcionarios del municipio de Gaiman.
E
ste martes, en las oficinas de la Coordinación de Economía Social de la Municipalidad de Trelew, ubicadas en José Hernández al 160, el titular del área Daniel Chingoleo recibió a la coordinadora de la Oficina de Empleo, Elisa Ávalos y al director del área de Producción, Leonardo Tapia; ambos funcionarios de la Municipalidad de Gaiman. El fin de la reunión fue esclarecer dudas e inquietudes respecto al trabajo que lleva adelante la Coordinación de Economía Social en cuanto a cooperativas y emprendedores locales. Debido a la innovación y avance aun en pandemia, respecto a políticas públicas llevadas adelante por el Municipio de Trelew para que el sector productivo continúe trabajando, como lo fue en un principio la creación de la plataforma virtual del Paseo Trelew Primero, donde los emprendedores comercializaban sus productos, además de contar con un
permiso de circulación para realizar delivery puerta a puerta, para luego llegar a la presentación del protocolo sanitario para la reapertura de la Feria Paseo Trelew Primero. El tradicional paseo de compras actualmente, cuenta con todos los recaudos y controles sanitarios para resguardar la salud de los emprendedores y de los cientos de vecinos que concurren cada fin de semana. Estos fueron algunos de los motivos por el cual autoridades de Empleo y Producción de la ciudad vecina, recurrieron a solicitar información y concejos para avanzar en trabajos similares para los más de veinte productores y artesanos que se encuentran en la Plaza “Colonos Galeses” de la localidad de Gaiman. Por su parte, Daniel Chingoleo luego de la extensa reunión que se realizó este martes, explicó: “Los funcionarios Ávalos y Tapia estaban muy interesados en la metodología virtual que creamos para que los emprendedores co-
mercialicen sus productos, al igual que la creación de cooperativas de trabajo y sobre todo por el acompañamiento que realizamos como municipio hasta la entrega de la matricula otorgada por el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social)”. Además, el coordinador de Economía social destacó la continuidad del trabajo en conjunto entre ambos municipios y la importancia del trabajo que se realiza desde el municipio de Trelew. “Ya que es un orgullo que localidades vecinas nos consulten sobre el trabajo que llevamos adelante no solo de nuestra área porque solo no podríamos. Este es un trabajo que con mucho esfuerzo logramos en conjunto con la Agencia de Desarrollo Productivo, Empleo, Juventud, Gobierno Abierto, Prensa, por mencionar algunas; siguiendo siempre los pasos que nos marca el intendente Adrián Maderna, que además nos permite innovar y estos son los resultados”, finalizó el funcionario.#
a Municipalidad de Trelew realizó un balance del programa Banco Solidario de Materiales de Construcción y Muebles de Desuso a un mes de su puesta en funcionamiento. El ingeniero Marcelo Melideo, a cargo de la propuesta junto al coordinador de Políticas de Viviendas, Omar San Martín destacaron que los resultados “son muy buenos y permitieron avanzar y concretar mejoramientos habitacionales que estaban suspendidos por falta de recursos”. San Martín remarcó que “el programa está dando muy buenos resultados, costó un poco al principio porque la gente no conocía el procedimiento de esta herramienta que permite fortalecer la ejecución de mejoramientos habitacionales en diferentes barrios”, y detalló que “hoy (martes) se entregaron dos mejoramientos, uno de ellos, se pudo concretar por las donaciones, ya que un 70 por ciento de los materiales salieron del Banco Solidario”. El funcionario agradeció “las colaboraciones de los vecinos”, e instó a seguir con las donaciones porque “los materiales son destinados a los mejoramientos”, teniendo en cuenta, “este tiempo de pandemia, donde los recurso son escasos, el municipio tiene muchas intervenciones y se necesita contar con materiales”. Además, “las tareas no solo abarcan la construcción parcial de algunas viviendas, a veces, hay familias que pierden
gran parte de elementos de sus casas producto de incendios y se necesita aportar mobiliario para que puedan recuperar algo de lo que perdieron”.
Colaboraciones San Martín resaltó que “desde la Municipalidad se hacen todos los esfuerzos posibles para cubrir las demandas de los vecinos, pero se requiere, el aporte solidario”, y en este sentido dijo que “la gente está colaborando. Se recibió un poco de todo, puertas usadas, inodoros, lavarropas, camas. Elementos en desuso, que algunos se repararon para darle nueva utilidad”. También, “materiales de construcción: cemento, cal, entre otros”.
Donaciones Los interesados en realizar donaciones (vecinos, empresas, comercios e instituciones) podrán acercarlas al predio del Banco ubicado en Belgrano norte 63, telefónicamente al 4428878 para informar sobre la colaboración para que retire personal municipal. Se reciben materiales para la construcción, muebles en desuso, elementos que estén en buenas condiciones o que requieran reparación. Todo el material recibido se registra, así como también las entregas o retiros de materiales para su utilización.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
14
Refacción de la subcomisaría, seguridad, limpieza y conectividad
Vecinos del barrio Luz y Fuerza de Trelew acordaron trabajo en conjunto con el Municipio Norman Evans/ Jornada
Se reunieron con Lúa Amado, coordinadora de Políticas Integradoras, quien dijo que “La idea es que el vecino sea protagonista de construir su propio espacio”.
V
Los vecinos se reunieron con funcionarios municipales.
ecinos del barrio Luz y Fuerza de Trelew mantuvieron ayer un encuentro con funcionarios municipales. La reunión fue liderada por la coordinadora de Políticas Integradoras, Lúa Amado. El tema excluyente se relacionó al fortalecimiento de la seguridad en el sector, la necesidad de contar con materiales de construcción para terminar la subcomisaría, limpieza, poda y la urgencia de contar con un sistema de conectividad.
El mismo perro mordió a otra nena
Trelew: el niño atacado por un pitbull salió de terapia E
Norman Evans/ Jornada
l director asociado del hospital zonal de Trelew Matías Castiñeira informó que el niño de 5 años que fue atacado por un perro pitbull salió de terapia intensiva y se recupera en sala común. Asimismo, confirmó que el mismo perro también atacó a otra nena que ingresó en las últimas horas con lesiones en el rostro. “El niño de 5 años ingresó el pasado jueves y se intervino quirúrgicamente. El sábado ingresó otra nena menor de 2 años con mordeduras en el rostro. El mismo perro generó ambas lesiones. Actualmente, la nena está con buena evolución y en el día de hoy (por ayer) se le daría el alta y el otro menor, pasó de terapia intensiva pediátrica a la sala. Si tiene buena evolución clínica, el viernes se realizará la operación de injerto”, concluyó. #
Claudia Williams, vocera de los vecinos, advirtió que es prioridad terminar con las instalaciones en donde realiza su trabajo Policía. “Lo que necesitamos también es una línea de internet y limpieza sistematizada en el sector. Luz y Fuerza abarca distintos barrios. Hay muchas cosas para realizar”. Sobre lo urgente, Williams indicó que “hace rato que venimos ocupándonos del mantenimiento de la limpieza y seguridad. La poda es también una cuestión fundamental. Lo estamos gestionando. Por otro lado, nos reunimos con Sandra Muñoz (Guardia Urbana) para comenzar a trabajar desde lo social. Cuando se empiezan a ver las distintas realidades van surgiendo otras áreas. Con Cristian Peña (Agencia de Seguridad) también hacemos muchas gestiones en conjunto”.
Acompañamiento Por su parte, Lúa Amado aseguró que “la idea desde el municipio es
acompañar a los vecinos y escuchar sus inquietudes, empezar a canalizar desde el municipio y las diferentes áreas las necesidades que se van exponiendo. La idea, es que el vecino participe y sea protagonista de construir su propio espacio donde vivir. Esta vecinal corresponde al corredor Luz y Fuerza y Tiro Federal por lo que hay varios sectores involucrados”, deslizó. La funcionaria adelantó que “vamos a estar presentes en todas las actividades. Y como dijo Claudia, vamos a ir incorporando las actividades sociales y culturales. Ahora, hay que poner en condiciones el lugar para que esté acorde a las actividades que se vayan realizando. Si bien tenemos la presencia de Policía Comunitaria por seguridad y mantenimiento, el edificio fue incendiado y hay que repararlo. Hablamos con el área de Vivienda. Se aportará la mano de obra, pero faltan los materiales. No son muchos pero seguramente vamos a tener respuestas en cuanto a la refacción de lugar”, apuntó. #
Puerto Madryn
Concejales se reúnen con la síndico de Servicoop Agencia Puerto Madryn
A
El niño se recupera en sala común, dijo Matías Castiñeira.
las 10, la síndico de Servicoop, Ana Sánchez Elgue, concurrirá al Concejo Deliberante para reunirse con los legisladores y analizar el presente de la prestadora de servicios y, además, conocer el plan que se tiene con vistas al futuro que se avecina. Esto se confirmó luego que la síndico enviase una nota al
concejal Enzo Terrera, en concepto de presidente de la comisión de Gobierno, donde establecía el día y horario del encuentro. La relación entre los concejales, particularmente de Chubut al Frente, y Ana Sánchez Elgue transitó momentos de extrema tirantez debido a que la síndico no concurrió a las reuniones que había sido citada semanas atrás. Más aún desde el cuerpo legislativo se dejó entrever la posibilidad de iniciar acciones legales contra la profesional ante la falta de respuestas y no concurrencia a las reuniones. El presidente de la comisión de Gobierno, Enzo Terrera, confirmó el ingreso de la nota “firmada por la síndico donde confirma que se hará presente el 2 de septiembre para mantener la reunión”. En este mismo sentido, el presidente de la comisión de Gobierno adelantó que la ida es “hablar y hacerle preguntas que el vecino se hace como el conocer qué piensa de la deuda y a cuánto asciende. Son preguntas sencillas y saber cuál es el plan a futuro que se seguirá para salir de una situación donde mensualmente hay un desfasaje de 80 millones de pesos. Esto tiene que ser mitigado con algún plan y queremos saber cuál es”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
15
El centro realizó una inversión superior a los 180 mil pesos
El CENPAT hara análisis de aceite de cannabis A ctualmente son cada vez más las personas en Puerto Madryn y Chubut que buscan el aceite de cannabis para un uso terapéutico ya sea para tratar ansiedad o trastornos en el sueño, o bien para mitigar el dolor asociado a diversas patologías. Y hay dos aspectos en los que, quienes usan aceite de cannabis medicinal, deben reparar: que sea realmente aceite de cannabis de buena calidad, y conocer su composición para que, persona usuaria y profesional de la salud, puedan planificar el tratamiento adecuado en base a los cannabinoides indicados para el uso que se pretenda darle. Por ello el CCT CONICET-CENPAT, luego de varios años buscando concretarlo, comenzará a brindar el servicio de análisis químico de aceites de cannabis para el público usuario que lo requiera. Esta posibilidad se da gracias a una firme decisión de las autoridades y el personal científico involucrado en el tema, con el fin de dar respuesta a una demanda creciente, y tendrá la forma administrativa legal de Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN).
Al respecto, el director del centro científico tecnológico, Rolando González-José refiere que: “Lo que estamos haciendo es poner todas las facilidades en materia de análisis químico y cromatográfico del CCT CONICET-CENPAT para el análisis de cannabis medicinal en todas sus variantes y derivados. Por otro lado, estamos acompañando también a distintos cuerpos legislativos como el de la provincia o a concejos deliberantes locales, para la elaboración de leyes u ordenanzas que habiliten el consumo de cannabis medicinal”. De momento, el CENPAT ha obtenido la aprobación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para brindar el servicio de determinación de cannabinoides y terpenos, que son los compuestos de los aceites esenciales de cannabis. Se tratará de un servicio analítico que la institución podrá brindar desde el Laboratorio de Cromatografía y Química Orgánica, que es uno de sus laboratorios centralizados, en cuanto tenga a punto la técnica desarrollada, cuestión que se ha visto momentáneamente pospuesta por la dinámica pro-
El CENPAT inicia el camino de brindar análisis. pia del periodo de cuarentena. Por su parte, ya ha sido adquirido el estándar requerido: esto es, la muestra contra la cual se compara lo que pueda contener el aceite que traigan las personas usuarias. La inversión total realizada en el estándar y otros insumos del Laboratorio para comenzar a brindar el servicio fue de $183.814. Una vez que las técnicas de laboratorio se hayan terminado de poner a
punto, se podrán realizarán análisis para determinar las concentraciones de tetrahidrocannabinol (THC), cannabidiol (CBD) y cannabinol (CBN) en aceite de cannabis, que son sus principales componentes activos. “La importancia que tiene para los usuarios de aceite, las asociaciones y el sistema de salud pública, es poder conocer la composición química exacta de los aceites. Si hoy en día no se
tuviera esta posibilidad, las personas usuarias seguirían desprotegidas, sin saber que están consumiendo. Los aceites pueden ser muy variables desde el punto de vista químico, y estos análisis van a permitir tener un conocimiento acabado de su composición. Otras acciones en agenda son seguir cooperando con los gobiernos locales y con los sistemas de salud pública, abrir líneas de investigación en materia epidemiológica, de dosaje y también de cultivo de variedades que puedan funcionar mejor en ambientes patagónicos”, agrega González-José. El STAN estará disponible para la comunidad a un precio mínimo, ya que no se pretende que haya un margen de ganancia en la prestación del servicio, sino estar a disposición de las personas que más lo necesitan y de las asociaciones civiles. Inclusive se evalúa la posibilidad de subvencionar el servicio en los casos que se requiera. Adecuando sus capacidades científicas, técnicas y humanas, el CENPAT responde así a una necesidad creciente de nuestra sociedad, en la que el sector científico tiene aún mucho por aportar.#
Desde distintos lugares de Chubut
Empresarios piden ampliar la matriz productiva
P
ropietarios y responsables de empresas de Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia salieron en los últimos días a pedir la ampliación y modificación de la matriz productiva de Chubut, en la que la alicaída industria del petróleo sigue como principal generadora de recursos a través de las regalías que, en buena proporción, están comprometidas por el alto endeudamiento público que ha hecho necesaria la sanción de una ley para negociar con los acreedores. Los empresarios de distintos rubros advierten que la reconversión se impone en un contexto provincial que, por su propia crisis, agrava el contexto generado por las restricciones de la pandemia y sus consecuencias en la economía mundial y argentina. Como factor relevante mencionaron la alta incidencia del empleo pú-
blico que, aunque ya era conocida en los últimos años, se ha hecho más evidente por las importantes demoras en el pago de los sueldos que hace que el circulante sea escaso, con la consecuente reducción de la demanda de productos y servicios. “Necesitamos que la gente tenga mayores ingresos, que cobre sus sueldos al día, que genere una actividad económica que se retroalimente. Hoy no está pasando. Hoy tenemos un Estado con mucha carga laboral. Si uno lo compara con la población económicamente activa que tiene la provincia vemos que un gran porcentaje es empleado del Estado. Eso no debería ser así. Es inviable. Se necesita un sector privado que aporte los recursos para solventar esa carga. Debería apuntarse a explotar los recursos que tiene la provincia, que son muchos”, dijo en es-
te sentido Gustavo Harislur, vicepresidente de ARHA S.A., empresa radicada en Trelew y dedicada a la comercialización de maquinaria vial y agrícola. Con Harislur coincidió José Oroquieta, accionista y director del Grupo Autosur, que comercializa las marcas Nissan y Renault tanto en Chubut como en el norte de Santa Cruz. “Los concesionarios chubutenses tenemos que lidiar con el panorama de sueldos atrasados de la administración pública, teniendo en cuenta que el Estado Provincial es el mayor empleador de la provincia”, dijo al analizar parte de las distintas dimensiones de la crisis. Joaquín Nervi, director del Grupo Fiorasi, que comercializa las marcas Fiat, Ford, Volkswagen e IVECO, diagnosticó que “el año pasado fue muy difícil porque sumado a la caída de volumen nos encontramos con que,
en promedio, la tasa de interés de referencia estuvo en promedio entre un 50 y un 55% con picos sobre el segundo semestre del 90%”. “Este es un negocio y un mercado que funciona muy apalancado. Y esto definitivamente terminó impactando seriamente en los gastos de estructura. Entonces el año pasado nosotros tuvimos un negocio complejo”, dijo, y mencionó que la situación generó la actual sobredimensión de la estructura vinculada con la diferencia entre las expectativas, la producción y la demanda. Antonio Mendonca, propietario de Forte Industrial S.A., con base en Comodoro Rivadavia, dijo que en este contexto es necesario “ampliar la matriz productiva”. “Hoy tenemos que apostar a mejorar la producción. Yo soy un fanático
de nuestra Patagonia y la Argentina, que tienen tantas riquezas. También soy productor lanero y observo que las lanas se importan en crudo, sin darles un valor agregado, al igual que la pesca. Lo mismo pasa en nuestra provincia con el petróleo. Comodoro es un pueblo petrolero-minero y deberíamos tener una refinería”, opinó. Sandra Zárate, fundadora de la textil Zaranto, de Puerto Madryn, apuntó: “A nivel provincial estamos atravesados por una crisis tremenda. El Gobierno Provincial tiene el 50% de la mano de obra, y lo demás se tiene que sostener con pymes. Y las pymes no tenemos más formas de ampliarnos. Acá se debe pensar en un plan estratégico de desarrollo para ampliar la matriz productiva, dándole cabida a proyectos que puedan permitir la cadena de valor y el desarrollo de regiones”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
Presentan plataforma
Registro para clubes, asociacionesyfederaciones
Arcioni encabezará el acto junto a Hernández y Matías Lammens.
E
n el marco del proyecto de gestión y fortalecimiento institucional, el Gobierno de la provincia de Chubut, a través del Ente Chubut Deportes, lanzará esta tarde la plataforma de registros de Clubes, Asociaciones y Federaciones de toda la provincia, a partir de las 18 horas. El acto, que se desarrollará de modo virtual a través de la plataforma Webex, estará encabezado por el Gobernador de la provincia de Chubut, Mariano Arcioni, junto al Presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández y el Ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens. Además fueron invitados, el vicegobernador de la provincia de Chu-
but, Ricardo Sastre, miembros de la comisión de Turismo y Deporte de la Cámara de Diputados de la Provincia, intendentes, directores de deportes de Chubut y miembros de los diferentes clubes, asociaciones y federaciones provinciales. El objetivo de este proyecto es el de modernizar los registros de las instituciones, ordenar la fuente de información, agilizar el canal de trámites y acelerar las gestiones de cada sector. A través de la nueva herramienta tecnológica, Chubut Deportes tendrá un exacto diagnóstico, con un perfecto y necesario ADN de las instituciones deportivas de todo el territorio. #
16
Puerto Madryn
Nueva charla de los “Cuervos”
L
os Gloriosos Cuervos de Puerto Madryn, en conjunto con la Municipalidad de Trelew, realizaron una capacitación sobre perspectiva de género que fue dictada por profesionales del club de Boedo. La filial madrynense de San Lorenzo de Almagro, continúa trabajando en temas de actualidad social, y en esta oportunidad, a través de la plataforma Meet impulsaron una charla donde se tocaron diferentes temas entre los que se destacaron diferencia entre sexo y genero, estereotipos y roles de genero y que se entiende por violencia de genero. La capacitación se hizo el jueves pasado y fue llevada a cabo por integrantes del área de genero de la comisión directiva de la institución y participaron más de 30 personas. Además de Los Gloriosos Cuervos,
Filial de San Lorenzo de Madryn dio charla sobre perspectiva de género. participó Andrea Williams, responsable del área de oficio y capacitaciones de la Municipalidad de Trelew y simpatizantes de Comodoro Rivadavia y Bariloche.
De esta manera, la agrupación sostiene el trabajo y la ayuda con los que más lo necesitan y sigue abarcando tópicos actuales para ayudar a concientizar a los ciudadanos.#
Taekwondo
Chubutenses a la Selección de Poomsae
E
n las últimas horas, la Confederación Argentina de Taekwondo informó sobre la convocatoria de los competidores que conformarán la Selección Nacional de Poomsae, la cual participará del torneo Open Panamericano Virtual, que se desarrollará los días sábado 19 y domingo 20 de septiembre de 2020. El torneo de formas, que será además clasificatorio para el futuro Panamericano, tendrá como protagonistas dentro de la delegación nacional a cinco competidores y un árbitro de la provincia de Chubut, quienes tendrán la posibilidad de mostrarse frente a representantes de todo el continente.
Los chubutenses Mediante comunicado oficial, fueron notificados de dicha convocatoria los siguientes atletas chubutenses:
Rocío Rubio (en la categoría Cadete Femenino); Margarita Echevarría (Juvenil Femenino); Francisco Flores (Juvenil Masculino); Rubén Guagliarello (-40 Masculino); y Marcelo Abrigó (-50 Masculino). A estos cinco taekwondistas chubutenses, se sumará también como árbitro de la competencia Damián Gigliotti, quien fue convocado por la Unión Panamericana a las prácticas del sistema previas al certamen, las cuales se vienen desarrollando hace más de dos meses, tres veces por semana, junto a los demás árbitros internacionales y los responsables de la Unión Panamericana. Los ocho finalistas de cada división recibirán un Wild Card (clasificación directa) para el “2020 Pan Am Official Poomsae Championships (Online Live Event)” que se celebrará en el mes de octubre.#
Guagliarello, cat. -40 está citado.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_02/09/2020_PÁG.
17
La Escuela 58 “Santa Rosa de Lima” cursó ayer una nota al gobernador Mariano Arcioni
Piden la ampliación de la escuela rural de El Coihue En la nota dirigida al gobernador piden “su inmediata intervención para que se concrete la obra de ampliación edilicia para nuestro establecimiento, tantas veces prometida y que cuenta con licitaciones previas que nunca se concretaron”.
L
a comunidad educativa de la Escuela 58 “Santa Rosa de Lima” del paraje El Coihue, ejido de Epuyén, cursó ayer una nota al gobernador Mariano Arcioni pidiendo “su inmediata intervención para que se concrete la obra de ampliación edilicia para nuestro establecimiento, tantas veces prometida y que cuenta con licitaciones previas que nunca se concretaron”.
Compromisos asumidos La comunidad educativa de la Escuela 58 recuerdan que dichos compromisos “se remontan a los años 2015 y 2016, y frente a nuestra insistencia, en el año 2019 se presentó en la escuela el secretario de Obras Públicas del municipio de Epuyén, asegurando que se construirían dos aulas”. “Si bien no era lo solicitado, y dada nuestra urgencia, se aceptó la propuesta con la idea de adaptar los espacios nuevos para utilizarlos como un SUM (necesidad apremiante) y para una sala de nivel inicial. Se trabajó en esto, se presentaron planos, se llegó a un acuerdo, nos aseguraban que iban a comenzar los trabajos, pero nunca se concretó”, graficaron. Asimismo, precisan que “sabemos que existe la resolución 388, del 30 de julio de 2019 publicada en el Boletín Oficial, donde se da cuenta del convenio firmado con el municipio de Epuyén” y que tiene por objeto “el otorgamiento del subsidio para la ejecución de la obra de construcción de dos aulas en la escuela de El Coihue,
Unidos. La comunidad educativa de El Coihue reclama obra prometidas. Piden al gobernador que intervenga para dar solución a este pedido. donde también se hace referencia a la suma a invertir. No sabemos qué sucedió con esa promesa que nunca se cumplió”, insisten. “Mientras tanto, y en pandemia – agregan-, no estamos habitando la escuela, pero no dejamos de pensar cómo será la vuelta a clases con un montón de inconvenientes edilicios a solucionar”. Entre otras demandas,
reclaman “un salón techado para recreación o educación física en los días de lluvia o para los actos escolares”. Suman que “un grupo de estudiantes debe trabajar en un aula de 6 metros cuadrados” y que “la sala de nivel inicial no es un espacio adecuado para su fin, ya que no cuenta con sanitarios adaptados a la edad y porte de los niños y niñas”.
Otras necesidades También piden “un espacio específico para el comedor, ya que se almuerza en la galería. Tampoco contamos con espacios para biblioteca, sala de computación, laboratorio y sala de docentes”. Finalmente, indican que “las épocas en que las
escuelas no están pobladas de niños son las más adecuadas para la realización de obras, por eso creemos que este momento es una oportunidad”, al tiempo que piden al gobernador que “analice e intervenga en forma urgente para dar solución a este pedido que viene realizando la comunidad de El Coihue desde hace varios años”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_02/09/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Nicolás Trotta
“El regreso a las aulas será cuando la salud lo permita”
E
l ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó ayer que promueve “el regreso a las aulas siempre y cuando la salud lo permita”, y precisó que se evalúa la situación ante la pandemia de coronavirus “con todas las regiones del país”. Así se expresó el ministro en una videoconferencia con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, con quien conversó acerca de la situación educativa de la provincia, según información oficial. “Soy promotor del regreso a las aulas siempre y cuando la salud nos lo permita”, aseguró el funcionario. El ministro señaló que la prioridad de su gestión “es y sigue siendo el cuidado de la salud y desplegar, como se viene haciendo, todas las herramientas posibles para llegar a las chicas y chicos para que continúen su vínculo con la escuela”, señaló. “En este momento de excepcionalidad, que estamos atravesando con la suspensión de clases presenciales, hemos acordado seguir muy de cerca la situación como lo estamos haciendo con todas las regiones del país”, agregó. Con relación al comienzo de clases, el gobernador Quintela explicó que de acuerdo con el protocolo establecido por el Consejo Federal de Educación con las 23 jurisdicciones y la Ciudad de Buenos Aires, no están dadas las condiciones para realizar ningún tipo de actividad en las escuelas por el momento debido a la circulación del Covid-19 y es necesario esperar a que mejore la situación sanitaria. Quintela se refirió al intenso trabajo que realizan docentes y equipos directivos para brindar continuidad pedagógica a los estudiantes en coordinación con la provincia y Nación. Al respecto, detalló que “desde las escuelas se incentiva el vínculo de la comunidad educativa, docentes y estudiantes, pero también se cumple un rol social fundamental”.#
“Me duele la desigualdad”, dijo el Presidente desde Chaco
Fernández volvió a cuestionar la “concentración económica” porteña
El presidente Alberto Fernández volvió este martes a cuestionar la concentración económica del país en torno a la Ciudad de Buenos Aires y sostuvo que hay que reconstruir la Argentina “con una lógica distinta”. Se reunió con Capitanich. El presidente Alberto Fernández volvió hoy a cuestionar la concentración económica del país en torno a la Ciudad de Buenos Aires y sostuvo que hay que reconstruir la Argentina “con una lógica distinta”. “Tengo una obsesión que me persigue y es esta Argentina injusta en la que vivimos. Una Argentina que fue pensada y diseñada por otra generación y deparó en un país muy injusto”, manifestó Fernández, al encabezar la firma de un convenio con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en la Quinta Presidencial de Olivos. El primer mandatario subrayó que “hay una Argentina próspera y una periférica al norte y al sur del país” y agregó: “Acá (en la Ciudad de Buenos Aires) el ingreso per cápita es igual al de las ciudades más ricas de Europa y en otros lugares de la Argentina solo se parece al de las ciudades más pobres del mundo”. “Me duele la desigualdad. Ojalá la Argentina estuviese llena de Buenos Aires, pe-
Alberto Fernández junto al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich. ro tenemos una sola y un país que espera. Y no puede esperar. Quiero que construyamos el país con una
lógica distinta a la que tenían aquellos que construyeron el país en el Siglo XIX”, insistió el jefe de Estado.
En ese sentido, consideró: “Vamos a ser un país desarrollado el día que quien nazca en el Chaco o en cualquier lado” tenga “la posibilidad de encontrar un trabajo, hacer su vida y morirse después de una vida feliz” en el lugar donde nació. “Cuando uno habla con cualquier persona del norte entiende cuanta postergación han padecido. No se soporta más un sistema económico que deja al margen a tantos”, aseguró. Y completó: “Mientras tengamos a los que migran de sus ciudades buscando un destino mejor en las grandes ciudades y solo encuentran marginalidad, este país no es bueno. Vamos a empezar a cambiarlo. Fernández y Capitanich suscribieron este martes una serie de convenios de cooperación que permitirán la ejecución de obras de infraestructura y conectividad en Chaco. El gobernador calificó como “reivindicaciones históricas para nuestra tierra” a la firma de los documentos y agregó que “por esto Argentina se pone de pie”.#
“Le pido a Dios que se apruebe la ley”
Maradora a favor del impuesto a las grandes fortunas El ex jugador de fútbol, Diego Maradona, respaldó ayer la aprobación en el Congreso nacional del proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, al señalar que “en este momento de crisis, se necesita de la ayuda de los que más tenemos”. “Le pido a Dios que se apruebe la ley de Aporte Solidario de Grandes Fortunas. Porque en este momento
de crisis, se necesita de la ayuda de los que más tenemos”, escribió el Diez en su cuenta en Instagram, en respaldo a la iniciativa que ya ingresó a la Cámara de Diputados.
Pago del aporte Maradona se mostró dispuesto a pagar el aporte por única vez que alcanzaría a unas 12 mil personas fí-
sicas, con un patrimonio declarado de más de 200 millones de pesos y que le permitirá al Estado recaudar unos 300 mil millones de pesos para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.
Apoyo a Alberto “Yo perdí a mi cuñado por Covid, y sé lo que es no poder despedir a un
ser querido. Yo sé lo que es no tener para comer. Por eso estoy a su disposición, presi @ AlFerdezOK. VAMOS ARGENTINA!”, escribió el exjugador de fútbol. Maradona acompañó en su cuenta de Instagram con una foto de su adolescencia en Villa Fiorito.#
“Yo perdí a mi cuñado por Covid, y sé lo que es no poder despedir a un ser querido. Yo sé lo que es no tener para comer. Por eso estoy a su disposición, presi @ AlFerdezOK. VAMOS ARGENTINA!”
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
Según el director y fundador de la Sala de ACV del Hospital Güemes
19
Toma de tierras
“Estamos mal, la verdad es que no hemos podido controlar la pandemia” L E l neurólogo Conrado Estol alertó este martes que la Argentina “no ha podido controlar la pandemia” del coronavirus y advirtió que no hay otro país en la región en el cual estén creciendo a un nivel tan acelerado los casos.
“Estamos mal” “Estamos mal, la verdad es que no hemos podido controlar a la pandemia”, expresó el experto en declaraciones al programa “El Exprimidor”, que conduce Ari Paluch por AM 550. Según indicó Estol, “no hay otro país en la región que esté creciendo como Argentina” en el ritmo de los
contagios de Covid- 19. En ese sentido, indicó que en la Argentina el crecimiento de casos de coronavirus “es exponencial” y aseguró que “no tendría que darse eso”. Estol, director y fundador de la Sala de ACV del Hospital Güemes, es considerado por muchos el mejor en su campo y ha incursionado de lleno en el estudio de la pandemia, al punto que mientras los casos de coronavirus empezaban a expandirse en el mundo, llegó a contradecir a la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando señalaba que no era necesario el uso de tapabocas, observación que la organización terminó modificando. “Fallamos en
la cuarentena porque se inició en el tiempo correcto, pero se terminó antes de tiempo”, dijo, por lo que concluyó que las autoridades “es obvio que fracasaron y no supieron controlar la pandemia”. Por otro lado, también criticó a las autoridades sanitarias porteñas al señalar que “alguien que considere abrir los colegios con este nivel de contagios no ha leído los estudios”. En tanto, señaló que “no se puede calcular la curva R”, es decir el nivel de nuevos contagios por infectado, “si se cargan ahora casos de julio o agosto”. También cuestionó al ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, al que acusó de evitar dar “malas noti-
“No reconocemos como interlocutores a encapuchados”
cias”. “Quirós es un hombre serio, honesto e inteligente. Lo conozco, pero hay una cultura argentina de no dar malas noticias”, expresó al respecto.#
Según indicó Estol, “no hay otro país en la región que esté creciendo como Argentina” en el ritmo de los contagios de Covid- 19.
Coronavirus en Argentina
Otras 259 personas murieron y 10.504 se contagiaron
U
n total de 10.504 nuevos casos por coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en el país y 259 muertes, por lo que suman ya 428.239 los contagiados y 8.919 los fallecidos, informó esta noche el Ministerio de Salud de la Nación.
Fallecidos Según el reporte vespertino de la cartera sanitaria hubo 189 decesos: 95
hombres, 69 residentes en la provincia de Buenos Aires; 19 en la Ciudad de Buenos Aires; uno en Córdoba; dos en La Rioja; uno en Neuquén; uno en Santa Cruz; uno en Santa Fe; y uno en Santiago del Estero; y 94 mujeres, 63 residentes en la provincia de Buenos Aires; 19 en la Ciudad de Buenos Aires; una en La pampa; seis en La Rioja; una en Neuquén; una en Río Negro; dos en Santa Fe; y una en Santiago del Estero.
Gustavo Bordet estuvo con Alberto
El gobernador de Entre Ríos, positivo de Covid 19
E
l gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, dio positivo en un test de coronavirus y permanece aislado en buen estado de salud, se informó ayer oficialmente desde el Ejecutivo provincial, en tanto fuentes de Casa Rosada aclararon que el mandatario empezó a tener síntomas dos días después de haberse encontrado con el presidente Alberto Fernández. “Estoy muy bien, me encuentro asintomático, cumpliendo el aislamiento y atento a las indicaciones médicas”, publicó el mandatario provincial en
sus redes sociales. Tras conocerse la noticia, desde Presidencia aclararon que el gobernador empezó a tener síntomas 48 horas después de su encuentro del viernes pasado con el presidente Alberto Fernández, en el marco del acto que se hizo en Santa Fe para presentar el Acuerdo Federal de Hidrovía. “Empezó ayer con síntomas y hoy dio positivo. Estuvo con el presidente el viernes, en un lugar abierto, con barbijo, nunca estuvieron a menos de dos metros por más de 15 minutos”.#
En tanto, en el informe matutino se registraron otros 70 fallecimientos: 32 hombres, 21 de la provincia de Buenos Aires; siete la Ciudad de Buenos Aires; dos de Mendoza; uno de Santa Fe; y uno de Córdoba; y 36 mujeres, 24 de la provincia de Buenos Aires; seis de CABA; una de Mendoza; una de Entre Ríos; dos de Río Negro; una de Neuquén; y una de Santa Fe. En tanto, hay dos muertos, uno de CABA y otro de Entre
Ríos, de los cuales no se especificó el sexo.
Los casos Del total de esos casos, 1.200 (0,3%) son importados, 97.726 (22,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 263.555 (61,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.#
a gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, aseguró ayer que la gestión provincial desconoce “como interlocutores a personas que actúan encapuchadas”, tras la reunión que mantuvo con autoridades del Gobierno nacional por la toma de tierras en Villa Mascardi. El pasado lunes, Carreras se reunió con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y las ministras de Justicia, Marcela Losardo, y de Seguridad, Sabina Frederic, quien promueve una estrategia de diálogo como salida al conflicto con un sector de la comunidad mapuche. “No reconocemos como interlocutores a personas que actúan encapuchadas”, sostuvo Carreras a su regreso a Río Negro, según indicó la prensa local, al tiempo que reiteró el pedido de mayor presencia de fuerzas federales de seguridad en la zona, donde los vecinos realizan diversas protestas y denuncias sobre tomas y agresiones. La mandataria rionegrina indicó que durante el encuentro con los funcionarios nacionales en Buenos Aires pidió “apoyo” y solicitó “que la Gendarmería permanezca en el lugar”. “Nadie quiere situaciones de violencia. Lo cierto es que necesitamos la presencia del Estado nacional. No pedimos represión, sí reclamamos más presencia de Parques Nacionales y Gendarmería”, remarcó.#
Pérdidas de 5 millones de dólares anuales
Investigan millonario robo de petroleo a YPF en Lanús L a Justicia federal investiga a una organización que robaba petróleo de un oleoducto de la petrolera YPF y, tras destilarlo en forma clandestina, lo vendía para despacho de combustible en estaciones de servicio y a productores agropecuarios, trascendió ayer. La maniobra, que implica una estafa inicial de unos 5 millones de dólares anuales, es investigada por la Justicia Federal de
Lomas de Zamora y fue la derivación de una causa en que se seguía adelante un expediente por contaminación ambiental en el sur de la provincia de Buenos Aires. La investigación, según indicó La Nación, derivó en unos 30 allanamientos realizados en las últimas horas por pedido de la fiscal federal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona y con pedidos de detención a más de veinte involucrados. Hace
más de ocho meses, la investigación comenzó por una destilería clandestina ubicada en la localidad de Valentín Alsina, partido de Lanús, por un presunto caso de contaminación ambiental. Fue en el marco de esa causa donde se empezaron a encontrar pruebas que daban cuenta de la existencia de una organización dedicada al robo de petróleo, para luego de ser destilado ser comercializado.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_02/09/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Por un caso de daño en Trelew
Rechazan una solución alternativa y elevan a juicio
El juez Gustavo Castro envió el caso a juicio. Valoró los antecedentes.
E
l juez penal Gustavo Castro resolvió la elevación a juicio de una causa por daños en Trelew, en la cual está imputado un joven y previamente hizo lugar al pedido de la fiscalía en cuanto a rechazar un planteo de solución alternativa planteada por la defensa del imputado, ya que el mismo ha obtenido beneficios similares en otras causas. El caso, caratulado “Trafián Franco Emanuel PSA de Daño” fue presentado esta mañana en la audiencia preliminar con la participación de la Dra. Verónica Alabart por el ministerio público fiscal y la Dra. Daniel Abad por la defensa pública. Como cuestión preliminar, la abogada de Trafian hizo un pedido para arribar a una salida alternativa al juicio por ser el delito de daño un hecho menor y no tener el joven ningún antecedente condenatorio, proponiendo la realización de trabajos comunitarios o una donación de alimentos para una institución de bien público, como reparación al delito cometido. Al joven se lo acusa de romper el vidrio de la puerta de acceso a un edificio ubicado en Pasaje La Rioja, en pleno centro de la ciudad, hecho
que fue visto por un testigo. La policía logró detener al sujeto cuando se encontraba en una faena similar en un local comercial del radio céntrico. La funcionaria de fiscalía a cargo de la investigación rechazó el pedido de la defensa de una salida alternativa apelando a las instrucciones brindadas desde la Procuración, y en base a que el imputado ya contaría con al menos dos beneficios de ese tipo, pero que además ya tiene otra causa elevada a juicio y algunas más en etapa preliminar, no descartándose que las mismas se resuelvan en conjunto. Tras escuchar a las partes, el juez Gustavo Castro dispuso hacer lugar al pedido de la fiscalía y rechazar el pedio de la defensa, por cuanto, en el actual Código Procesal Penal de Chubut “el titular de la acción pública es el Ministerio Público Fiscal; el único que puede plantear el cese total o parcial de la acción penal es la fiscalía”. La funcionaria de fiscalía planteó luego los datos de la investigación fiscal y pidió la elevación a juicio de la causa, imputando a Franco Emanuel Trafian el delito de daño en carácter de autor, informó la Agencia de Comunicaciòn Judicial.#
Engañó a 150 personas en todo el pais
Rawson: Un mes y medio preso por estafas en internet L a jueza de garantías Mirta Moreno consideró que en libertad puede entorpecer la investigación y dispuso que por el plazo de un mes y medio más siga detenido el cabecilla de la banda desbaratada por la Fiscalía de Rawson y efectivos de la Policía del Chubut que hasta el momento en cuanto a casos conocidos, habrían estafado por internet a unas 150 personas en el país. Se trata de Esteban Martín Alcoba Sciortino de 44 años de edad que el sábado pasado fue detenido en su casa de la ciudad de Corrientes y que según la investigación que encabeza el fiscal general Fernando Rivarola, se trataría del cabecilla de una organización dedicada a estafar personas en todo el país mediante la venta por internet de artículos de electrónica. En el allanamiento se secuestró su teléfono celular considerado una herramienta clave en cuanto a la información que posee, a fin de poder probar el contacto con los clientes engañados, la creación de cuenta de whatsapp y de cuentas para el depósito del dinero por los elementos de electrónica que nunca llegaron a sus compradores.
Cinco víctimas Hasta el momento se han detectado cinco víctimas en Chubut, pero ya están avisadas las fiscalías de todas las provincias argentinas para recibir los testimonios de unas 150 personas afectadas, con el objetivo de que todas queden centralizadas en los organismos judiciales correspondientes en cada provincia, detalló una gacetilla de la Fiscalía de Rawson. Alcoba Sciortino fue detenido en un espectacular procedimiento realizado el sábado pasado en horas de
Esteban Alcoba Sciortino seguirá detenido, pero en Corrientes. la madrugada en su domicilio de la ciudad de Corrientes. A la vez se realizaron otros procedimientos simultáneos en el Chaco.
IFE, casas y muebles En respuesta a su elevado nivel de vida sin que se le conozca ocupación alguna al punto tal de cobrar el Incentivo Familia de Emergencia (IFE) desde un banco de la Provincia de Buenos Aires, el defensor público que lo asistió en la audiencia de este martes, Omar López, dijo que el imputado se dedica al diseño industrial especializado en convertir containers en viviendas, además de restaurar muebles antiguos.
No viene a Rawson La jueza de garantías Mirta Moreno indicó en su resolución que desde el Ministerio Público Fiscal no se había podido probar en la audiencia el riesgo de fuga. Sin embargo la magistrada fue clara al destacar que existen serios
riesgos de que el imputado en libertad pueda entorpecer la investigación. Dijo que “el imputado tiene los chats, medios y conocimientos técnicos para ingresar a los sitios, para así alterar, destruir y modificar datos poniendo en riesgo la investigación”. Finalmente en su resolución no autorizó su traslado a Rawson por los riesgos sanitarios que ello significa teniendo en cuenta además que padecería una afección en la vesícula.
Agradecimiento Fuera del contexto de la audiencia realizada este martes por el sistema de video conferencia, el fiscal general Rivarola agradeció al comandante Víctor Gerardo Martínez de la Gendarmería Nacional con asiente en Rawson, al Ministro de Justicia y Derechos Humanos de Corrientes Buenaventura Duarte, al Ministro de Seguridad del Chubut, Federico Massoni y al personal de las Divisiones de Investigaciones Policiales de la ciudad de Rawson y de Corrientes.#
policiales_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
21
Báez se reunió con Sastre y diputadas
La provincia de Chubut busca crear una base de datos genéticos para resolver asesinatos La finalidad es poder contar con un registro de ADN para poder comparar en casos de homicidios y robos agravados. En la actualidad funciona un registro de huellas digitales y de ADN, que sólo se utilizan para casos de abuso sexual.
E
n la provincia del Chubut desean crear una base de datos de ADN para comparar perfiles genéticos que se obtienen en la escena del delito. El fiscal Daniel Báez, quien manutuvo una reunión con el vicegobernador Ricardo Sastre y las diputadas Xenia Gabella y Mariela Williams, detalló: “Actualmente la provincia cuenta con un registro de huellas digitales y un registro de ADN, pero que sólo se utiliza para casos de abuso sexual. El objetivo es contar con una base de datos donde perfiles genéticos se puedan cotejar en casos de homicidios y robos agravados. De esta forma, se podrán esclarecer más casos y agilizar los procesos en curso”. “Los avances tecnológicos y científicos deben servir en la lucha contra el delito, y son un aporte significativo en la investigación judicial en hechos criminales”, indicó el fiscal de Puerto Madryn y detalló que “un registro de este tipo podrá contribuir a un mayor
esclarecimiento de los hechos criminales. En muchas escenas del crimen se levantan rastros de ADN pero a veces no hay con quien compararlos”, agregó. Báez dio el ejemplo del homicidio de Fabián Bregonzi: “Logramos una condena a quince años de prisión contra Sandro Álvarez. El crimen fue en 2003 y en 2011 reabrimos el caso, las pruebas se volvieron a analizar con nuevas tecnologías y permitieron llegar al autor. Específicamente el AFIS que logró comprobar la identidad Sandro Álvarez como la persona que dejó las huellas en el auto, y también fueron coincidentes los rastros de ADN en un precinto con los cuales ataron a las víctimas. Esa causa quedó firme, y se logró resolver gracias al aporte de la tecnología”. Actualmente, existe una base de datos de huellas digitales cargadas en el programa AFIS. “Cuando se levanta un rastro de huellas digitales de una
escena de robo u homicidio, se compara con la base de datos, donde están las personas que fueron imputadas en algún proceso penal. De esa forma se han logrado esclarecer muchos casos. Y actualmente existe un registro de ADN de personas con condenas por delitos sexuales. Pero sería útil contar en la provincia con una misma base de datos para utilizarla en delitos graves”, cerró. El proyecto, que contó con la colaboración de los fiscales de la Agencia de Investigaciones de Delitos Complejos que cuenta el Ministerio Público Fiscal, ya fue puesto en conocimiento del ministro del Superior Tribunal de Justicia, Mario Vivas; y del Procurador General Jorge Miquelarena. El registro se basa en una muestra de ADN de la persona investigada algún delito grave o muestras recogidas en una escena del crimen. La información se carga en el sistema y se obtiene un código de barra úni-
co, que garantiza el anonimato de la información. Recién se identifica a la persona cuando en los cotejos dan positivos, señaló un àrte de Fiscalía. Báez puso de relieve que se trata de un sistema de codificación “abstracto”, determinado por números. “Esto quiere decir que se extrae una muestra y se le asigna un número. Luego, el sistema compara números entre sí”, explicó el funcionario y detalló: “Con la creación de la base de datos, contando ya con este material genético, la identificación sería prácticamente inmediata y con una efectividad del cien por ciento”.
El dato Es importante destacar que en 2013, la ley 26.879 creó el Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual que comenzó a implementarse en varias provincias, entre ellas Chubut, en 2017 luego de la reglamentación de la
Daniel Báez. Fiscal de Madryn. ley. Su finalidad es el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación judicial pero solamente vinculados a delitos contra la integridad sexual.#
policiales_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
Esquel: Una joven voluntaria llevó el caso a la Justicia
Un jefe de los bomberos fue denunciado por acoso
D
Agencia Esquel
avid Viaytes es el nuevo jefe a cargo del cuerpo activo de bomberos voluntarios de Esquel. Así lo consignó el presidente de la Asociación de este servicio, Ricardo Bartolomé, quien estimó que sobre fin de año podría confirmarse el cargo, y que la elección por unanimidad fue del plantel de suboficiales.
Acoso Al frente del cuerpo se venía desempeñando Miguel Andén, y tal lo precisó Bartolomé, en diciembre vencía su mandato en el cargo. “Pero – acotó- han ocurrido algunos hechos, con denuncia de acoso en su contra por parte de una voluntaria, y decidió dar un paso al costado. Es un tema muy delicado que ya está judicializado con una denuncia penal”. Aseguró el presidente de la Asociación de Bomberos que como institución dejarán que actúe la Justicia, y admitió que esta situación aceleró la salida de la Jefatura del cuerpo activo de Miguel Andén”.
Asimismo dijo que la persona en cuestión, tampoco participará del plantel del cuerpo activo de voluntarios, al tiempo que explicó que Andén es uno de los seis bomberos rentados que tiene el cuartel, condición que por ahora mantiene. Ricardo Bartolomé comentó que la joven denunciante sigue asistiendo al cuartel, y habría una reunión con el Departamento de Legales, para definir cómo seguirá el tema. Recalcó que “el sistema bomberil no permite estas cosas, y tenemos que ser serios y responsables a la hora de actuar. Bomberos de Esquel tiene una imagen muy buena ante la sociedad. Me hubiese gustado que se hubiera tratado de un malentendido, pero no es así. Le damos todo el acompañamiento a la joven bombero. Es lamentable; es la primera vez que me ocurre algo así en lo personal como dirigente; nunca me imaginé este tipo de situación muy grave”.
El funcionamiento En otro orden Bartolomé informó que la Asociación está bien, y traba-
jando en los preparativos para la temporada de primavera y verano, incluso en conjunto con otros cuarteles de la región y la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia. Indicó que procuran siempre capacitaciones para los voluntarios del cuerpo activo, y también la institución hace inversiones, como la compra de un domo que están a punto de concretar para avanzar en tecnología, como novedad, para tener un monitoreo de toda la ciudad, y la zona de interfase en los bosques comunales. Acerca de los ingresos, el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Esquel dijo que los aportes de la comunidad llegan regularmente, y por ende no hay ningún problema. “No tenemos ninguna queja, porque funcionamos gracias a los vecinos de Esquel”, sostuvo. Asimismo señaló que la Provincia les adeuda los subsidios desde el año 2018 a la fecha, y por el contrario los aportes de Nación llegan como corresponde, destacando que en la primera parte del año recibieron un monto aproximado de 1,8 millones de pesos.#
22
Hubo daños totales
Incendio de casa en Esquel
El fuego quemó todo el interior de la casa. No hubo personas heridas.
U
na dotación de bomberos concurrió a un domicilio de Esquel, pasadas las 6 de la mañana de ayer, por un incendio ocasionado por un desperfecto técnico en un calefactor en el interior de una vivienda ubicada en la calle Costanera al 400 de esa ciudad. No sé constataron personas lesionadas, ya que al momento de iniciarse la llamas, el lugar se encontraba
sin ocupantes. Los daños materiales fueron totales en la vivienda, las llamas, incluso, alcanzaron el techo. El humo que salía de la vivienda fue advertido por una vecina, que sintió el olor en su pieza mientras dormía. Luego dio aviso al Cuartel de Bomberos. Según indicaron fuentes policiales, el departamento era propiedad de su hijo, que en ese momento se encontraba en Lago Rosario.#
Trelew
Crimen de Abarzúa Soto: solicitaron una pena de 18 años de prisión
E
l Tribunal integrado por los jueces Fabio Monti, Mirta Moreno e Ivana González presidió las deliberaciones para determinar la pena a imponer a Marcos Maurelia por el homicidio de Rubén Osvaldo Abarzúa Soto en Trelew , como así también de la tentativa de homicidio de Mario González, hecho este último en el cual también fue declarada culpable la expareja de Maurelia, Paola Cárdenas.
En la audiencia de cesura de pena, la fiscal Carolina Marín solicitó una pena de 18 años de prisión y la declaración de reincidencia para el hombre hallado culpable en ambos hechos llevados a juicio, en tanto que para la mujer solicitó una pena de seis años de cumplimiento efectivo. Las defensas de ambos imputados solicitaron la pena mínima establecida por ley para el caso.
El tribunal, quien dictó la semana pasada un veredicto de culpabilidad para ambos imputados, deberán ahora evaluar la producción de prueba y alegatos de cesura que efectuaron las partes antes de decidir la carga punitiva a imponer. En la última audiencia de declararon tres amigas de Cárdenas, una de las cuales tiene un hijo con una expareja de la condenada. En todos los
casos aportaron datos sobre la vida actual de Cárdenas, la relación de ésta con sus hijos y su núcleo familiar. Por su parte, la licenciada Ana González Burón, del Servicio Social del Ministerio de la Defensa Pública, hizo una ampliación del informe socio ambiental solicitado en el caso de Cárdenas, en el cual se explayó sobre la historia de la mujer y en particular la existencia de un vínculo violento
en su convivencia con Maurelia, padre de uno de sus hijos. Por su parte, la madre de Maurelia se presentó a juicio para atestiguar sobre el perfil de su hijo y relató que hasta los 19 vivió en el seno de la casa familiar sin mayores complicaciones. En su alegato, la fiscal Marín expuso como agravante en el caso de Cárdenas el arma utilizada –una maza – y las lesiones sufridas por González, en tanto que como atenuante mencionó la falta de antecedentes condenatorios de parte de la mujer, solicitando al tribunal una pena de seis años de prisión, además de las costas del proceso; mientras que para Maurelia sostuvo que pese a la calificación legal de ambos hechos imputados, el objetivo era llegar a una pena justa y aunque el máximo establecido por ley supera los 30 años de prisión, consideró apropiado una condena de 18 años y la declaración de reincidencia. El defensor público Sergio Rey, cuestionó el pedido de la Fiscalía respecto a Cárdenas, al señalar que no se tuvieron en cuenta ninguno de los aspectos señalados por los testigos durante la audiencia, ni tampoco lo evidenciado por el informe socio ambiental, confluyendo su alegato con el pedido del mínimo a imponer, que en este caso son 4 años de prisión de efectivo cumplimiento. Los abogados Martín Castro y Rodrigo Miquelarena, defensores particulares de Maurelia, introdujeron en su alegato la figura de la violencia y marginalidad, indicó una gacetilla de la Agencia Judicial. #
policiales_MIÉRCOLES_02/09/2020_Pág.
En el barrio San Martín
Detenido por supuesto abuso sexual a una menor de Trelew
23
Barrio Tiro Federal Trelew
Un joven se rebeló contra un allanamiento en su vivienda y terminó preso
La Fiscalía busca información en un celular y en un pen drive. También buscaron rastros genéticos en un auto. Tiene 24 años y pasó la noche preso. La víctima no es de su familia.
La requisa domiciliaria fue todo un éxito para los policías.
La detención se produjo en la avenida Rawson, al oeste de la ciudad, donde se investiga la denuncia.
A
lrededor de las 13.30, la Brigada de Investigaciones de Trelew, detuvo a un joven de 24 años, implicado en una denuncia por abuso sexual. El hecho fue denunciado en la misma ciudad días atrás y a raíz de las actuaciones que lleva a cabo el funcionario de fiscalía Rubén Kohler, también hubo una requisa vehicular en el mismo barrio San Martín. Según se supo tras el procedimiento, la jueza María Tolomei ordenó que se
revise el rodado y que se incaute el teléfono celular del sospechoso para un posterior peritaje al igual que un pen drive. Debido al tipo de delito los datos son resguardados para proteger a la víctima: una menor de edad que no tiene relación familiar con el detenido.
Carro robado En otro procedimiento ejecutado por la División Investigaciones de
Trelew, pasado el mediodía en el barrio Menfa, más precisamente sobre la avenida Rawson al 3125, la Policía encontró un carro en poder de una familia. Se trata de un rodado de tiro de dos ruedas rodado 13 sin guardabarros que fuera sustraído tiempo atrás en la jurisdicción. El carro fue entregadfo por la Fiscalía en carácter de depositario judicial al denunciante. #
U
n joven fue detenido a media mañana de ayer en el transcurso de un allanamiento contra su casa. Fue por una causa de hurto en Trelew, donde la Brigada de Investigaciones requisó una vivienda en procura de dar con los elementos robados el último fin de semana. Al confirmar el procedimiento, el comisario Eduardo Chemín, señaló que la detención fue contra un sujeto que se mostró reticente al cumpli-
miento de la orden judicial. Ante su postura -explicó-, debieron reducirlo y demorarlo en la Comisaría. Tras una orden librada por la jueza María Tolomei, en la vivienda, ubicada en la calle Cipolletti del barrio Tiro Federal, los efectivos encontraron 16 pares de medias, un celular IPhone, una mochila entre otros elementos. La diligencia se concretó a las 10 a pedido de la doctora Verónica Alabart desde la Fiscalía. #
Abigeato en Esquel
Matan una vaca y tiran su cabeza al arroyo
E
l propietario de la chacra La Escondida, ubicada a 4 kilómetros sobre la ruta 259 denunció que halló a uno de sus vacunos Hereford faenado dentro de su propiedad. El hecho habría sucedido entre el 20 y el 31 de agosto. Delincuentes in-
gresaron a su chacra y faenaron al animal en forma clandestina. Al confirmar la información policial, se conoció por medio del sitio EQS Notas, que los malvivientes “se llevaron la carne, quedaron las tripas y la sangre, aparentemente la cabeza
la arrojaron al arroyo Esquel”. También presume que arrojaron el cuero al arroyo. Intervino personal de la División de asuntos rurales de la Policía del Chubut y de la Unidad Regional con asiento en esa ciudad. #
Puerto Madryn
Querían robarse los vidrios
D
os sujetos fueron detenidos al intentar robar los cristales de n auto. Fue en Puerto Madryn alrededor de las 23. Las maniobras fueron advertidas la calle O’Higgins al 100. Allí los cacos intentaron apoderarse de esos elementos de un Chevrolet Corsa. Según informó LU20, Constituido en el lugar, personal de la Comisaría Primera de esa ciudad, constata que dos sujetos –vestidos con ropa oscura-
le habían sustraído el cristal de la ventana del techo de su vehículo marca Peugeot 206. En ese mismo momento personal de la dependencia policial visualizó en la intersección de las calles John Murray Thomas y María Humphreys, al vehículo en cuestión con dos ocupantes y en la parte trasera el presunto cristal sustraído. Los autores tienen 21 y 26 años, acusados por tentativa de robo hasta audiencia de control de detención.#
chubut LA PRIMERA
1 5995 11 2 2528 12 3 9848 13 4 0120 14 5 2386 15 6 5224 16 7 802817 8 8110 18 9 3806 19 10 5577 20
5479 1546 5321 7276 0580 8298 2610 7464 5116 4182
QUINIELAS MATUTINA
1 7760 11 2 1792 12 3 3083 13 4 5925 14 5 0937 15 6 6453 16 7 9421 17 8 9715 18 9 9521 19 10 6087 20
9408 8936 1700 6330 4324 3889 1557 5719 0239 0316
VESPERTINA
1 3336 11 2 5866 12 3 5360 13 4 4068 14 5 4173 15 6 3159 16 7 6285 17 8 1806 18 9 9917 19 10 1392 20
2812 8915 3496 2516 2029 9051 2796 4979 2035 2072
NOCTURNA
1 6185 2 2534 3 3409 4 8546 5 9150 6 9741 7 6516 8 0341 9 5700 10 1046
11 8919 12 5228 13 3419 14 2727 15 6310 16 2236 17 6046 18 9628 19 6089 20 6926
Miércoles 02 de Septiembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:27 4.52 mts 20:19 4.68 mts
01:46 1,11 mts 14:30 0,62 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 78,39 EurO: 90,80
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 19º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 16º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del NO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Testimonio. Una de las víctimas del ex jefe de la Policìa Juan Luis Ale, durante la ceremonia donde se retiró el cuadro. Comodoro Rivadavia
Nuevo síntoma
Se normalizará el horario El Covid provoca dolor e en locales gastronómicos hinchazón de testículos
E
n el día de ayer el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Maximiliano Sampaoli, se reunió con representantes de la Asociación Hotelero Gastronómica, quien les comunicó que la medida de cierre a las 21 horas será temporal por un lapso aproximado de una semana y que se impulsará el uso de una aplicación que trabaja con geolocalización. Indicó que no suscriben este tipo de medidas que perjudica seriamente al sector productivo, pero que fue una disposición paliativa ante el requerimiento de cierre total que se estaba solicitando desde el Área de Salud de la Provincia. Como atenuante a la crisis, se lograron algunas exenciones impositivas
y el compromiso de futuros proyectos tributarios de emergencia por un año, para que sean tratados en el Concejo Deliberante y lleve algún alivio a los empresarios y dueños de pymes. La institución agradece el apoyo recibido de parte de los medios de comunicación, por hacerse eco y dar voz al sector, y a la comunidad que también manifestó su apoyo a través de las redes sociales. Cristina Galand, presidente de la Asociación, por último, resaltó el ánimo de colaboración que se ha generado entre los privados y la actual gestión municipal augurando se logren acuerdos que estimulen a sector privado y resguarden así los puestos laborales de cientos de trabajadores de la ciudad.#
U
n grupo de médicos en Estados Unidos describió un nuevo síntoma del coronavirus que ataca sólo a los hombres: dolor e hinchazón de los testículos y reducción significativa de la fertilidad. Los médicos, que trabajan en el Consorcio de Educación para la Salud de los Servicios Uniformados de San Antonio, escriben en el American Journal of Emergency Medicine sobre el tratamiento de un paciente que tenía los testículos inflamados después de dar positivo por el coronavirus. Desde que surgió el covid-19, se han detallado ampliamente numerosos síntomas inusuales, que incluyen pérdida del gusto, desvanecimientos cerebrales y escalofríos.
Y ahora la inflamación testicular de un hombre de 37 años que se quejaba además de fuertes dolores en la misma zona, le agrega otro signo al virus. El hombre, del que no se revela su identidad, además de malestar testicular y calor, padeció fiebre, fatiga y tos. Los médicos explican que el dolor genital había seguido a una semana de los síntomas más familiares de Covid-19 y había continuado durante tres días antes de que buscara ayuda médica. El hombre, que había dado positivo por el coronavirus 15 días antes, fue sometido a rigurosas pruebas por parte de los médicos antes de recibir paracetemol y un antibiótico.#