●●Germinal venció a Inde-
pendiente por 3-2 en un amistoso en El Fortín. El fútbol liguista no está permitido pero la habilitación saldría esta semana. P. 14
Hubo público y ganó el “Verde”
CHUBUT Trelew • lunes 8 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 21.057 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
consejo de la magistratura
Investigarán al fiscal Heiber por su “connivencia” con un defensor
●●Quieren saber si debido a su cercanía con el letrado, pidió la pena más baja posible para el condenado en un choque fatal. P. 4 SERGIO ESPARZA/jornada
El jefe de la fuerza reveló que seis de cada diez aspirantes a ingresar a la Policía son mujeres
puerto madryn
Abre el Hospital
P. 6
Ya suman 1.500 ●●Entre las dos Comi-
sarías de la Mujer de Comodoro suman esa cantidad de denuncias y trámites iniciados por víctimas de violencia de género. Piden informarse para saber qué hacer ante un caso. P. 9
autódromo mar y valle de trelew
Final a toda máquina ●●Amilcar Oliver, Enrique Verde, Jonathan Montenegro, Tomás Pugnaloni y Pablo Ara-
bia se quedaron con las victorias en el regreso del automovilismo chubutense. P. 16 Conmemoración
Hoy, agenda para todas ●●En el Día Internacional de la Mujer habrá actividades
en todo Chubut. Debatirán políticas de Estado laborales, sobre violencia de género y antidiscriminatorias. P. 11
●●El intendente Sastre
lo pondrá en funcionamiento hoy. El Hospital Modular será para atender la pandemia. P. 13
Trelew: baja de casos de SUH Hoy se abre la inscripción para idiomas en la UNPSJB
La frase del día: “No salí para nada y se hizo largo el año” antonio varón, de 84 años, el vacunado 1.800 por el covid en comodoro. P. 5
PROVINCIA_LUNES_08/03/2021_Pág.
2
Dos funcionarios nacionales y un ataque inexplicable a Jornada. Las perlitas de Lüters. El baldío de Diego Correa. La exsocia de la jueza Arbilla. Y más.
L
lamó la atención la semana pasada que una funcionaria nacional de tercera o cuarta línea utilizara su cuenta de Twitter para atacar a un medio de Chubut. Puntualmente, Jornada. Se trata de Gabriela Carpineti, una abogada, docente y “militante del pueblo”, como ella misma se define, que hace las veces de directora nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, un área que depende de la cada vez más cuestionada ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo. Carpineti atacó a Jornada con un tuit que incluía una foto de este diario del corte de ruta del jueves pasado al norte de Trelew: en la imagen se veía al conocido abogado valletano Eduardo Hualpa, al que este diario definió como un referente del corte que se estaba llevando a cabo. “Así trabajan los medios pro minería en Chubut. Incitan a la represión y difaman a funcionarios nacionales como Eduardo Hualpa, que cumplen con su deber. Seguimos atentos/as al conflicto y defendiendo el legítimo derecho a la protesta”, escribió Carpineti, quien además es amiga del líder social Juan Grabois, que precisamente estuvo hace pocos días en Trelew y fue entrevistado ampliamente por este diario y Cadena Tiempo, en donde el líder del MTE se expresó claramente en contra de la megaminería, dijo que no había que “dejarse vender espejitos de colores” y se explayó sin ningún tipo de límites en contra del proyecto de zonificación minera. Se ve que Carpineti no escuchó la entrevista ni leyó Jornada.
Hualpa, funcionario Lo que mucho no sabían es que Hualpa es desde diciembre pasado “coordinador de la Región Patagónica de la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso
los testimonios. Con esta lógica no se podría saber nada del juicio hasta el veredicto. El presidente del tribunal, Mariano Nicosia, puso un freno razonable: la restricción es sólo para la transmisión en vivo, pero la comunidad debe saber lo que sucede, aunque sea algunas horas después. Hay que salvar de esta determinación a la Oficina Judicial, que cumple órdenes y que lleva un trabajo impecable para compatibilizar una agenda de audiencias presenciales, virtuales y con restricciones por la pandemia.
Las perlitas de Lüters
Hablemos sin saber. Carpineti (derecha) atacó a este diario para defender la presencia de Hualpa en el corte. a la Justicia”. O sea, un dependiente de Carpineti. Llamó la atención que Hualpa cometiera la imprudencia de retuitear el comentario difamatorio contra Jornada. No sólo porque –como Carpineti-es un funcionario público que debería fundar sus críticas a un medio, sino porque Hualpa es una habitual fuente de consulta de Jornada en temas vinculados a los derechos humanos y las luchas sociales. El presidente del Partido Por Trelew, que en las últimas elecciones fue en contra del Frente de Todos, inclusive restándole una banca en el Concejo Deliberante de Trelew, se convirtió ahora al “albertismo”, defendiendo algunas posturas del Gobierno nacional y atacando otras, como el proyecto minero, del que se manifiesta abiertamente en contra.
Fuera, periodistas El corte de ruta de los antimineros comenzó el jueves antes de las 9 de la mañana. El lugar, a pocos metros de la
estación de servicios “Mica”, al norte de Trelew. Había un centenar de personas en el lugar. A las 10:30, aproximadamente, recibieron la noticia de que la sesión en la que se iba a tratar el proyecto de zonificación minera había sido suspendida. Sin embargo, no se decidió despejar la ruta y ahora lo que pedían era que directamente fuera sacado el proyecto de Legislatura. Entre los manifestantes estaba el abogado Hualpa, que mantuvo varias conversaciones con miembros de las organizaciones presentes. A todos ellos los asesoró respecto a la legitimidad de su reclamo. En un momento, a viva voz, varios de los presentes pidieron que los periodistas que estaban cubriendo el hecho se retiraran del lugar. No querían que la prensa escuchara lo que estaba resolviendo un grupo reducido. Mientras tanto, cientos de vehículos de un lado y del otro de la ruta esperaban poder seguir su destino. Hasta se vio a trabajadores de un frigorífico cargar reses en sus espaldas daniel feldman
Datos sabrosos. Lüters declaró y develó variada información que explica mejor el hecho que se juzga.
de un lado para el otro para evitar perder tan valiosa mercadería. La actitud de violencia verbal hacia los trabajadores de prensa de distintos medios de comunicación, llamó la atención. No se condice con situaciones anteriores en donde estos mismos grupos piden la presencia de periodistas para transmitir conceptos o divulgar panfletos. Hualpa estuvo varias horas defendiendo el derecho a protestar de los manifestantes. De los periodistas no se ocupó nadie. Estuvieron un rato y cuando los manifestantes se pusieron pesados con los gritos y las agresiones verbales, se fueron. Había que seguir trabajando.
No tanta Revelación A pedido de algunas de las partes, el tribunal del Caso Revelación decidió que los testimonios del juicio oral no puedan transmitirse en vivo. El argumento es que los testigos pueden saber lo que otras personas dijeron y acomodar sus relatos de acuerdo a esta influencia. Y que esto puede entorpecer el proceso. La decisión es insólita si lo que se busca es transparentar la lucha contra la corrupción. Los vecinos son los primeros interesados y con derecho a saber qué se hizo con los fondos públicos. A excepción de temas sensibles y reservados en serio, como abusos sexuales de menores, en varias audiencias por otros expedientes las redes sociales reflejaron los dichos de los testigos y nunca nadie pidió semejante cosa. De hecho, todos quienes hablan ya hablaron. Y si amagan mentir u “olvidarse” algo, defensores, fiscales y querellantes tienen todos los datos a mano para refrescar memorias. En la semana que pasó Carlos Villada, defensor de Alejandro Pagani, fue un poco más allá. Advirtió que pese a esta prohibición, los diarios del día siguiente seguían reflejando
Siguiendo con Revelación, en la semana declaró Diego Lüters y dejó tres perlitas que no había declarado cuando habló en El Embrujo. Contó que tras la muerte de Mario Das Neves, una tarde se reunió con Diego Correa. “Me dijo que no había que hacer más las planillas Excel y que no íbamos a seguir con este trabajo porque había charlado con Mariano Arcioni y le dijo que no se iba a seguir de esta manera porque no estaba de acuerdo”. En cuanto a su trabajo en la Unidad Gobernador, Lüters relató que una labor fundamental era saber el movimiento no sólo en Casa de Gobierno sino en la Residencia Oficial en Rawson. “Había que conocer en todo momento la situación y dónde estaban los funcionarios, para asistir bien al gobernador. Hay un chat mío con una empleada de la residencia donde le pregunto constantemente si Das Neves se había levantado, con quién estaba, quién fue y quién se reunió con él. Era para tenerlo informado a Diego”. El tercer dato se vincula con Raquel Di Perna, la viuda de Das Neves. Según Lüters, la esposa del mandatario fallecido manejaba una chequera de gastos reservados. La otra estaba en poder de Correa.
Limpien los baldíos Hablando de Correa, la semana pasada la Municipalidad de Trelew publicó un listado de vecinos a quienes se cita por ser propietarios de terrenos baldíos que se encuentran en estado de abandono, con yuyos y minibasurales. Lo que llamó la atención fueron los dos primeros nombres del listado: Natalia Mc Leod y el mentado Correa, ambos condenados en la causa El Embrujo. Mc Leod está en condiciones de asistir al llamado del municipio. Correa, por ahora, estará alojado en la Alcaidía de Trelew por varios años más. La publicación, sin embargo, no pasó inadvertida para los fiscales y ya pusieron manos a la obra para revisar nuevamente el patrimonio del hoy condenado por ser líder de una asociación ilícita que se dedicó a de-
PROVINCIA_LUNES_08/03/2021_Pág.
Desde el
Picantes. El “Vasco” Arrechea y su cruce con la concejal Navarro. fraudar al Estado Provincial, en una sentencia histórica.
Duro con el Vasco Los posicionamientos de algunos dirigentes del PJ con la minería vienen causando todas las semanas reacciones de otros que están a favor o que le recuerdan que antes estaban todos a favor. En este sentido, se dio un picante cruce en las redes sociales entre la concejala de Comodoro Rivadavia, Viviana Navarro, y el veteranísimo dirigente del PJ de Rawson, José Arrechea. El “Vasco” respaldó la decisión del presidente del Partido Justicialista Chubut, Carlos Linares, que mostró su rechazo público con respecto al proyecto de zonificación minera: “Carlos Linares expresa orgánica y políticamente la posición del PJ Chubut en la cuestión minera. Todos los afiliados al PJ deben ajustar sus conductas en este tema, a lo resuelto por la Mesa Ejecutiva”, posteó en su cuenta de Twitter. Navarro respondió sin vueltas: “Sería bueno que convoquen a un Congreso para saber qué piensan la totalidad de los militantes de la provincia”. Y agregó: “Ustedes también respeten la Orgánica del Partido, ¿o en la meseta no hay afiliados al PJ que merecen ser escuchados? El PJ no es de dos o tres”, respondió con un directo al mentón la concejala.
Arbilla y su exsocia El escándalo por la causa que investiga una presunta estafa procesal de parte de la jueza de Esquel Alicia Arbilla llegó hace dos semanas al Consejo de la Magistratura de Chubut, en donde una comisión de consejeros deberá decidir ahora si hay razones suficientes para mandarla a un juicio político. Pero el diario Ámbito, que viene siguiendo de cerca el caso, publicó la semana pasada un dato revelador que hasta ahora nadie desmintió: una de las consejeras que ahora debe evaluar si Arbilla incurrió o no en mal desempeño de sus funciones es una exsocia de la magistrada en un estudio jurídico de Esquel. Se trata de María Eugenia Jacobsen, representante de los abogados de Esquel en la Magistratura. Según Ámbito, ambas trabajaron juntas en el estudio del ya fallecido abogado Eduardo Algañaraz. “En
primer término, estuvieron en San Martin N° 1161 de la ciudad de Esquel, y posteriormente se trasladaron a San Martín N° 429 de la misma ciudad, donde atendían juntas en otro estudio jurídico”, indicó el matutino porteño. Ahora, especulan algunos, si Jacobsen no se excusa por las causales previstas por el reglamento, lo más factible es que sea recusada por los demandantes.
“Fondos insuficientes” La situación fue tensa por unos segundos pero terminó en risas. Una empleada de una farmacia de Trelew tuvo una inusual salida cuando un ministro del Gobierno provincial pasó por caja a pagar una compra. Resulta que el mismo día que el Gobierno había pagado una masa salarial completa, el ministro quiso pagar con su tarjeta de débito y la empleada, con cara de póquer, le dijo: “Dice ‘fondos insuficientes’, señor”. La cara del ministro se transformó por unos segundos hasta que la cajera le hizo saber que era una broma, que tenía fondos y que podía pagar sin problemas. Es que el ingenio popular nunca descansa.
Sesiones maratónicas y más Los tiempos no bajan. El promedio de sesiones del año pasado no bajaron de las cinco horas de deliberación. Este año, la primera sesión del Concejo Deliberante de Trelew fue de dos horas. Pero porque primaron las cuestiones administrativas y protocolares como la conformación de comisiones permanentes de Trabajo y especiales como, por ejemplo, Discapacidad y Transporte, entre otras. También ingresó el Presupuesto 2021 y el debate subió de tono por las actualizaciones que le incorporó la Municipalidad. Ahora, en comisiones, se estudia también denominar a este nuevo período de sesiones como “Año de las Políticas de Modernización”. Lo extenso es la Hora de Preferencia. No menos de diez minutos le toma a cada concejal exponer sus ideas y si son aludidos, retoman la palabra. Más allá del pedido del presidente del Cuerpo, Juan Aguilar, respecto a que “sean breves” o que ese culmine con las exposiciones, todo hacen caso omiso.#
3
PROVINCIA_LUNES_08/03/2021_PÁG.
4
Denuncia contra el fiscal de Rawson
Heiber será investigado por pedir una pena baja por su presunta “connivencia” con un defensor Es por el caso de Juan Carlos Labaen, que murió en un choque en ruta 25. Su hijo aseguró que el defensor del imputado es a su vez abogado de Heiber en otras causas. Y que por eso el acusado quedó libre. El Consejo de la Magistratura inició un sumario para determinar si el fiscal violó la ley. FM Tropical
E
Muerte en la ruta. El responsable del choque recibió una pena en suspenso y disparó las especulaciones.
l Consejo de la Magistratura inició un sumario al fiscal de Rawson Osvaldo Heiber para investigar su vínculo con el defensor de una persona que él mismo acusó. Quieren saber si esta relación afectó su imparcialidad al punto de pedir la pena más baja posible para el imputado –que finalmente quedó libre- y si acaso debió excusarse de intervenir. El dictamen unánime fue de los consejeros Esteban Defelice, María Eugenia Jacobsen, Juan Miguel Coyopay y Tomás Malerba. El denunciante fue Carlos Federico Labaen. Acusó al fiscal de mal desempeño y desconocimiento inexcusable del derecho, molesto por el trabajo del investigador en la pesquisa por la muerte de su padre, Juan Carlos Labaen, en un trágico accidente de tránsito en ruta 25. El propio Carlos Federico sufrió lesiones graves que todavía padece. Ocurrió la mañana del 22 de abril de 2018 en la ruta 25. El denunciante habló de “un ejercicio funcional desaprensivo y abusivo contrario a los intereses de las víctimas” de parte de Heiber, por su trabajo al inicio y durante el juicio oral y público. Cuestionó que antes del comienzo del debate el fiscal le propuso a la familia acordar un juicio abreviado con una pena de 3 años de condena en suspenso contra el imputado, “insinuado que no podía garantizar el resultado del pleito”. Esta oferta habría demorado el inicio del juicio. Heiber –según la denuncia- “tendría un acuerdo” con Fabián Gabalachis, abogado de Luis Alberto Rondan, responsable del choque. Tenía 1,67 gramos de alcohol en sangre. “Labaen -describen los consejeroshace referencia a una relación entre el fiscal y el defensor insinuando alguna connivencia entre ellos y dice ´Esta parte tiene grandes sospechas de que el acuerdo celebrado entre el fiscal denunciado y la defensa particular tiene su origen en que Gabalachis es el defensor particular de Heiber en los juicios políticos”. Por esta situación “existió la connivencia denunciada en cuanto a no apartarse de los mínimos legales, primero intentando acordar un abreviado y luego peticionándolo en juicio contrario al interés de las víctimas”. Labaen reclamó que Heiber prescindió de más de 20 testigos clave para el caso. “El fiscal dijo que no los pudo encontrar y que no iban a venir (…) No utilizó ninguna herramienta para lograr la comparecencia”. El fiscal le habría dicho al hijo de la víctima que “con los traídos a juicio
bastaba para demostrar la culpa del imputado”. Por eso, “contrariamente a lo establecido, nunca privilegió el interés de las víctimas”. El denunciante recordó que en la audiencia, la propia jueza Mirta del Valle Moreno explicó que estaba “obligada” a imponer la pena que pidió el fiscal “a pesar que el caso hubiera merecido una pena aún mayor, teniendo en cuenta que debe ser considerado de extrema gravedad”. En su análisis, la Comisión de Admisibilidad evaluó que aunque el pedido de pena que efectuó el fiscal es “cuestionable y reprochable” por la gravedad de los hechos, es su facultad hacerlo. Tampoco se le puede cuestionar que haya ofrecido un juicio abreviado ni que haya desistido de pruebas en el debate.
Bajo la lupa Sin embargo, el vínculo Heiber-Gabalachis sí es un dato que debe ponerse bajo la lupa: “En rigor de verdad lo que aparece como poco cuestionable desde el marco legal pasa a tener un sentido distinto, si se conjuga con la grave inobservancia por parte de Heiber de las obligaciones que impone a funcionarios públicos la Ley de Ética y Transparencia en la Función Pública, en caso de acreditarse la vinculación que habría o tendría con el Dr. Gabalachis, como su defensor en algún juicio político o pedido de juicio”. Hay que verificar si el fiscal violó su deber de excusación: “Los funcionarios alcanzados por la ley, sin perjuicio de lo que establezcan otras normas, deberán excusarse de intervenir en todo asunto en que por su actuación se puedan originar presunciones de interpretación y decisión parcial o concurrencia de violencia moral”, dice la ley.
Cuidado el contexto “Sin emitir un juicio de valor –escribieron los consejeros- podemos decir que en ese contexto y eventualmente probada la relación, adquieren relevancia las presunciones y las decisiones pueden verse como en un comportamiento interesado, arbitrario e injusto”. “Las acciones justas son la que se basan y sustentan en la imparcialidad. En función de ello podría entenderse como contrarias a los Principios Éticos de la Función Pública y podrían concebirse como inobservancia de la Ley Orgánica del Ministerio Publico Fiscal y del Código Procesal”, escribieron en su disctamen. Si el vínculo del fiscal con el defensor afectó el proceso, Heiber pudo cometer mal desempeño y encaminarse a un jury de enjuiciamiento por el caso.#
PROVINCIA_LUNES_08/03/2021_Pág.
5
Hoy se abre otro centro de aplicación en Km. 8
Antonio fue el vacunado 1.800 en Comodoro A ntonio Varón tiene 84 años y fue el último en ser vacunado ayer en el Gimnasio 2 de Comodoro Rivadavia, al completarse 1.800 dosis para mayores de 70 años. “Me sacó el turno con mi hija, menos mal que consiguió porque fui el último del día. Ya con esto uno va más tranquilo”, dijo. Sobre el año de pandemia, afirmó que “yo me cuidé demasiado, no he salido casi para nada porque soy jubilado así que no tengo que salir a trabajar. Se hizo largo el año, pero no tenía miedo porque no salía. Ahora si se puede vamos a salir un poquito más”. Lo que más extrañó fue “familia, los amigos, porque íbamos al Centro de Jubilados del Petróleo donde teníamos un conjunto de baile y se suspendió todo todo el año. Nos faltó contacto con la gente, ojalá esto se termine pronto”. Jimena López, como jefa, y Eloy Barriga, director de Enfermería, son dos de los responsables del vacunatorio contra el Covid-19. Ya se otorgaron 2.520 turnos para el resto de la semana. Hoy se suma un vacunatorio en el Gimnasio 4 de Km.8 “Estamos desde las 8, sábado y domingo. Es un compromiso inmenso para vacunar a todos los mayores de 70 años cuanto antes y luego seguir
Felicidad. Varón valoró la ayuda de su hija y llegó justo a tiempo para completar la primera ronda de dosis.
con el resto de la población de riesgo”, explicó López. Rescató “el compromiso de los compañeros de lunes a domingo, porque tenemos muchos que hacen doble jornada porque trabajan también en otras instituciones, incluso algunos que la Secretaría ´cede´ al Hospital Alvear u otras instituciones para atender la urgencia, y los fines de semana están acá trabajando cuando podrían estar descansando”. Hay voluntarios de la UNPSJB, Cruz Roja y personal de Provincia. Por su parte, Eloy Barriga contó: “Tratamos de sobrellevarnos entre nosotros, generar un buen clima de trabajo y mostrárselo a esos adultos mayores que vienen a vacunarse después de tanta espera”. Sobre el trabajo, reconoció que “terminamos tarde todos los días pero es una gran satisfacción ver a los abuelos que se van felices. Vino una pareja y se pusieron a bailar porque cumplían 57 años de casados”. Por último, llevó un mensaje a la población con necesidad de vacunarse cuanto antes: “SHay mucha ansiedad y se generan quejas porque no consiguen turnos, pero es muchísima la demanda y les pedimos paciencia porque son los primeros días. Los turnos van a habilitarse y vamos a vacunar a todos”.#
PROVINCIA_LUNES_08/03/2021_Pág.
6
Terminó ayer en Rawson
En el campamento de formación para entrar a la Policía, el 60% de los aspirantes fueron mujeres E n el campamento de formación policial que se realizó hasta ayer para la selección de los ingresantes a la fuerza policial y del cual participaron cerca de 800 aspirantes, el 60% de los mismos son mujeres. Lo confirmó el jefe de la fuerza, Miguel Gómez, quien recordó que el campamento duró una semana. “Tiene como único fin ser un período selectivo preliminar de los postulantes inscriptos a la Policía. Como es tanto el volumen de jóvenes que quieren ingresar, desde hace un par de año hemos arbitrado esto”. Si bien reconoció que en la Plana Mayor no hay mujeres, Gómez estimó que en los próximos años la Jefatura estará compuesta por mujeres. “Hoy la Plana Mayor está compuesta por personal masculino por su antigüedad. Las promociones que siguen vienen de seis años atrás que son comisarios y faltan instancias”. “Si bien se puede decir que hay ausencia de personal femenino en la superioridad, es producto de la carrera, no por cuestión discriminatoria. Hoy son pocas porque a esta instan-
Facebook Ministerio de Seguridad
cia de la carrera hay pocas con esta jerarquía. La mujer recién fue incorporándose de forma masiva a partir de 2001/02”.
Cómo sigue
Instrucción. Una postal del campamento en la capital para el primer aprendizaje de los aspirantes.
El campamento desarrollado en una chacra en Rawson “tiene como finalidad capacitar e interiorizar de la actividad policial. Los que lo terminan estarán rindiendo la parte intelectual con los conocimientos que traen del secundario y la parte de exigencia física. Luego todos los que aprueben iniciarán el ciclo lectivo tanto en la Escuela de Subalternos como de cadetes”. Sobre los cuidados ante la pandemia de Covid-19, Gómez aclaró que todos los jóvenes “fueron chequeados en cuanto Covid y estuvieron en un sistema aislado. Los instructores también permanecen este tiempo con ellos, por eso mantuvimos el aislamiento y las medidas de bioseguridad”. Resta ahora aguardar cómo seguirá el proceso de selección de los aspirantes. #
Publicidad_LUNES_08/03/2021_Pág.
7
PROVINCIA_LUNES_08/03/2021_Pág.
8
En el barrio Los Aromos de Trelew
Un emotivo acto en vísperas del Día de la Mujer Fue organizado por la comisión vecinal del barrio Los Aromos y la participación de la coordinación de Políticas Integradoras y de Vecinales de la Municipalidad de Trelew. Fue en el playón del sector. Hubo palabras alusivas, reconocimientos y algunas actividades recreativas y artísticas.
E
ste domingo, en instalaciones del playón del barrio Los Aromos, se llevó a cabo un emotivo acto en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Contó con la organización de la comisión del barrio Los Aromos y el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, a través de las áreas de Políticas Integradoras y de Vecinales. “La actividad surgió como una iniciativa de vecinos del barrio Los Aromos. Y como municipio estamos acompañando cada inquietud o necesidad que se presente, tal cual nos encomienda el intendente Adrián Maderna”, dijo Lua Amado, responsable del área de Políticas Integradoras. La exconcejala Lidia Retamal fue quien brindó unas palabras alusivas en primer término, para dar lugar después a Graciela Juárez, representante de los vecinos autoconvocados. Más adelante tomaron el micrófono y se dirigieron a los presentes la concejala Lorena Alcalá, la titular del área de Políticas Integradoras, Lua Amado, y la responsable de la Coordinación de Vecinales, Karina Castillo.
La concejala Lorena Alcalá dejó unas palabras para los presentes.
A todo ritmo con el Grupo Zumbero. Fue parte de un número recreativo.
Entrega de plaquetas
do en la intersección de las calles Arrayanes y Las Acacias, también hubo lugar para desarrollar algunas actividades recreativas y artísticas. Diana Medina brindó unas inter-
Se realizó también una emotiva entrega de plaquetas en reconocimiento a dos vecinas del barrio, Gra-
ciela Sartor y Lucía Sandoval, dos mujeres que se han desempeñado solidariamente en el barrio con un trabajo social muy importante. Posteriormente, en este espacio ubica-
pretaciones alusivas, así como más tarde lo hicieron las integrantes del Dúo Dulce Destino. Finalmente, también el Grupo Zumbero realizó unos números a todo ritmo.#
PROVINCIA_LUNES_08/03/2021_PÁG.
9
Entre las dos Comisarías de la Mujer
Comodoro: ya suman más de 1.500 los trámites recibidos entre medidas cautelares y denuncias S ADN Sur
oledad Díaz, subcomisario a cargo de la Comisaría de la Mujer de Zona Norte de Comodoro Rivadavia, resaltó la visibilización de los casos de violencia familiar y el aumento de las denuncias como también los medios legales y policiales que se disponen para resguardar a la víctima de violencia de género. “Transitamos momentos difíciles desde hace algún tiempo, los casos son más frecuentes y se observan con mayor frecuencia por lo que hay que seguirlos trabajando” Díaz también presta servicios de reemplazo en la dependencia específica de Zona Sur. Indicó que se avanza con campañas de difusión de la tarea que cumple ésta área de la Policía. “Hacemos un trabajo conjunto de charlas con Uniones Vecinales para dar a conocer no solamente nuestro trabajo sino también el de Policía Comunitaria”. “Necesitamos seguir trabajando para que la mujer víctima pueda llegar y ser asistida, con sus medidas de protección y su debida reserva en el trámite que radica. Es importante que las mujeres se acerquen y se informen, la funcionaria en Comisaría le dirá los
trámites que se pueden recepcionar y ahí se decide si denunciar o dejar asentado la situación”. La subcomisario explicó que al momento de recibir y dar curso a los casos, Policía se interioriza, escucha el relato y plantea las opciones para formular una denuncia penal, de violencia familiar o un acta de presentación. “Estos trámites dependen de la comisión o no de un delito encuadrado en el Código Penal. Después están los delitos de violencia familiar que tienen un contexto civil y en las actas deja sentado es alguna situación diferente relacionada con conflictos que involucren a niños o regímenes de visita”. “Para esos tres trámites se pueden pedir las medidas cautelares, sea prohibición de acercamiento; exclusión del hogar; reintegro al hogar, intimación a la persona a cumplir éstas medidas. Tomamos esto y se lo solicitamos a los tres Juzgados de Familia. Como guardia de refuerzo se encuentra la Jueza de Paz”, explicó sobre los procedimientos en la Comisaría de la Mujer. Se reconoce que las víctimas suelen denunciar desobediencias a las me-
Cara visible. La subcomisario Díaz, a cargo de un área muy sensible. didas de protección. “Hay que hacer un trabajo de fondo para el cambio de algunas leyes. Hay casos de mujeres configurados con lesiones y amenazas por el Código Penal como violencia de género pero en cambio, cuando existe un femicidio y a partir de la muerte recién se considera un factor agravante”. La subcomisario Díaz explicó que la denuncia penal configura un delito
pero aclaró que el trámite que se toma en la Comisaría sirve para las siguientes instancias del proceso. “Una vez que la mujer insiste con la recepción de la denuncia, aunque puede significar un trastorno judicial durante el proceso cuando la denuncia sale a Fiscalía, la misma se archiva porque no se considera delito. Estas cuestiones son consideradas más de fondo”.
Aclaró que no es necesario el patrocinio de un abogado para denunciar. “Es más, si el abogado va a la Comisaría no ingresa porque sólo escuchamos a la víctima; ingresa sola y eso hace que pueda encontrarse con la empleada policial, abrirse y contar lo que padeció. Con un abogado podría ir inducida o con palabras técnicas que no son propias de ella”. En cuanto al volumen y a la cantidad de trámites, las dos Comisarías de la Mujer que funcionan en Comodoro mantienen, en términos generales, las estadísticas del año pasado. “Entre las dos comisarías tenemos más de 1.500 trámites recepcionados entre medidas cautelares y denuncias”. Hoy Día de la Mujer “trabajaremos en Asociaciones Vecinales que nos convocaron, con folletería para que las potenciales víctimas cuando sientan la necesidad de acercarse, conozcan el acompañamiento que se les puede brindar. Lo más importante es concientizar. Quien deba denunciar, debe saber que estamos para escucharla y atenderla más allá de que sea una situación difícil y hasta privada”.#
PROVINCIA_LUNES_08/03/2021_Pág.
Matemática y Física
Clases de apoyo El municipio de Rawson, a través de la Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal, comenzó a dictar clases de apoyo para el nivel secundario y terciario/ universitario -en esta primera instancia de Matemática, Matemática Financiera, Física y Química-, en distintos barrios de Rawson. Las clases serán gratuitas, se dictarán sin inscripción previa, y por el protocolo sanitario podrán participar hasta un máximo de 10 personas por clase. El cronograma abarca apoyo pedagógico de Física para el nivel secundario, en los centros comunitarios de los barrios 2 de Abril los lunes de 16.30 a 18.30 y los jueves de 16.30 a 18.30; en el Área 12 los martes de 16 a 18; y en la Delegación de Turismo de Playa Unión los miércoles de 16 a 20.
Área de Inspecciones de Rawson
Coordinación de Asociaciones Vecinales
E
L
10
Verificarán que comercios Charlas para conocer los derechos de un consumidor cumplan normativas
l municipio de Rawson, a través de la Dirección General de Inspecciones, constatará que los locales comerciales asentados en la ciudad capital se ajusten a las normativas vigentes que regulan el desenvolvimiento de la actividad y también -para acompañar el relevamiento que efectúan los preventores- cumplan con el requerimiento de exhibir los precios en vidrieras y góndolas. El área de Inspecciones verificará -en sintonía con la tarea que ya viene realizando el municipio capitalinolos locales de distintos rubros comerciales.
Fiscalización y control El director General de Inspecciones, Luis Silva, señaló que: “Estamos trabajando en la parte de fiscalización y control de los comercios. Ahora estamos haciendo un reordenamiento, porque por la pandemia la tarea es-
tuvo centrada en la parte sanitaria, buscamos ver si están respetando los puntos y ordenanzas que regulan la actividad”. El funcionario municipal detalló que “con el apoyo de Defensa del Consumidor local y del área respectiva de Provincia, los preventores están trabajando en el control de exhibición de precios. Lo que se está es recabar toda la información para después, con los inspectores, volver a controlar para ver si se está cumpliendo lo requerido por Nación”.
Higiene y Seguridad Silva también relató que dentro de los objetivos “también vamos a abordar la parte de Higiene y Seguridad e Higiene Ambiental, y si bien las áreas de Ambiente y Comercio tienen su labor específica, nosotros lo que vamos a trabajar es la parte técnica”.#
a Coordinación de Asociaciones Vecinales de Rawson definió con la Dirección General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios de la provincia del Chubut charlas informativas en los barrios de la ciudad capital para que los vecinos conozcan sus derechos como usuarios de algún servicio o producto.
Brindar soluciones Las fechas se irán disponiendo de acuerdo a lo que coordinen quienes formarán parte de los distintos encuentros que se realizarán. “Queremos ofrecer soluciones, según la inquietud planteada por los usuarios; es una apertura de la Oficina para quienes no pueden acercarse y sienten la necesidad de una respuesta”, dijo el responsable del área provincial, Simón García, finalizado un encuentro con el titular de Vecinales del municipio,
Martín Chavero, y representantes barriales. “Vamos a empezar a ir semanalmente a las distintas vecinales a hacer reuniones para charlar con los vecinos, y brindarles soluciones a sus inquietudes”, apuntó García.
Monitoreo en comercios El funcionario provincial recordó que junto al municipio de Rawson iniciaron distintos planes de trabajo. Entre ellos, el monitoreo regular en comercios locales para constatar se cumpla con la exhibición de precios. “Es un trabajo en conjunto, donde desde la Secretaría de Trabajos se nos encomendó que ayudemos y colaboremos con lo que podamos; y en este marco la Municipalidad solicitó una capacitación, se la ofrecimos en especial a los preventores, y salimos a hacer controles en los locales. Es una experiencia grata”, relató.#
PROVINCIA_LUNES_08/03/2021_Pág.
11
Propuestas gratuitas para todas
Agenda de actividades para el Día de la Mujer Los municipios de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Esquel y Comodoro proponen diversas actividades en conmemoración de la lucha y reivindicación de las mujeres que se celebra hoy. Las actividades se extenderán todo el mes. Habrá charlas, conversatorios, actividades informativas y recreativas.
E
n Trelew, hoy a las 9 en el Centro Astronómico, habrá una charla sobre los derechos de la mujer, diversidad cultural y perspectiva originaria dictada por la abogada Cintia González, acompañada por Claudia Cayupil. A las 10:30 se hará entrega de los Reconocimientos en el Marco del Día Internacional de la Mujer, en el Centro Cultural de Trelew. El martes a las 16 se desarrollará un conversatorio denominado “¿Qué es el 8 de marzo?” en la Vecinal del barrio Don Bosco ubicado en W. Davies 455 y Pje. Los Andes. Priscila Llancafil, directora del área de la Mujer explicó que este día “alienta a las mujeres trabajadoras a poner en debate y discusión de qué hablamos cuando hablamos de femicidio, derechos, igualdad, violencia de género”. El miércoles a las 10:00 se convocará a una Mesa Local para tratar casos de violencia por motivo de género en el Salón Histórico. Participarán organismos invitados a participar, entre ellos la Defensoría Pública, Fiscalía, el servicio de Asistencia a la Victima, con el fin de fortalecer la comunicación. El jueves a las 16:30 se realizará el Taller grupal “Yo, semilla” en el Centro Integral de la Mujer. Para participar las interesadas deberán reservar lugar al número del área de la Mujer 2804- 530325. “La actividad estará destinada a todas las mujeres que quieran formar parte y que atraviesen situaciones de violencia de género. También pueden venir acompañadas de una amiga. Es un taller que se realizará cada 15 días, para hablar de lo que nos pasa y poder reconocernos como mujeres, sobre todo habilitar la escucha”, aseguró Priscila Llancafil. El viernes a las 10, el SAVD realizará una capacitación con las promotoras territoriales de Género y Diversidad, se trata de Marea Feminista y MTE Mujeres. La cita es en el Auditorio del Centro Astronómico. El viernes 19 se realizará un Cine Debate a las 20 en el Centro Cultural con una entrada libre gratuita. El jueves 25 se realizará otra jornada del taller “Yo, semilla”, en el mismo horario y lugar. También se deberá reservar lugar debido al límite permitido de cupos.
Rawson Hoy, de 13:30 a 19:00, se realizará la muestra fotográfica “Homenaje a la reportera gráfica Magdalena Rossi” en el Espacio de Arte Esteban Ferreira. Habrá una serie de charlas: A las 13:30, charla informativa de la Red de género de UDC filial Rawson: Cecilia Russo y Cristina Buzzi. A las 14:00, Mujer jóven y empleo: Gisela Vallejos, Directora General de Empleo. A las 15:00, Mujer actitud emprendedora, la no dependencia del Estado Municipal: Lic. Gabriela Liendo. A las 16:15, Reconociendo violencia. A las 17:00 La IVE en Rawson: Lic. Julieta Espinoza. A las 17:45, Charla informativa sobre el Consejo de la Mujer y Diversidad: Concejal Norma Medina. A las 18:30, hablemos de endometriosis: María Bogarín.
Puerto Madryn Hoy a las 17 se inaugurará el Banco Rojo a cargo de la Filial River “Fernando Cavenaghi” en Parador Yoaquina (Bajada 3). El martes a las 18 horas habrá una charla sobre violencia de género a cargo de la Dirección de Equidad de Género del Servicio de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, junto a la Comisaría de la Mujer al Movimiento Social Marea (España 2490). El miércoles a las 16:30, se hará una charla sobre violencia de género
a cargo de la Dirección de Equidad de Género del Servicio de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, junto a Comisaría de la Mujer integrantes del Movimiento O.M.U.M.A en el Teatro del muelle (Av. Rawson 60). A las 18 habrá un conversatorio virtual: Economía Social y Perspectiva de Género a cargo de Natalia Quiroga Díaz del INADI, Carolina Zunino del Ministerio de Economía de la Nación y Nélida Schmalko de INAES, en modalidad virtual El viernes a las 10 se hará una charla sobre violencia de género a cargo de la Dirección de Equidad de Género del Servicio de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes destinada las integrantes de la Multisectorial feminista de mujeres y disidencias de Puerto Madryn en el Teatro del Muelle. El sábado de 10 a 14:30, será el Seminario de fotografía creativa por Gisela Bordalecú (Ciclo “Mujeres Hacedoras”) en el Teatro del muelle. El domingo de 17 a 21 será la Feria de mujeres emprendedoras en el Museo Histórico Juan Meisen Ebene (1° de Marzo 450).
Comodoro Rivadavia El martes a las 18:00 se realizará la mesa de “Mujeres y sociabilidades” a cargo de la historiadora Edda Crespo, en el CCK 8. El miércoles a las 10:00, la Dirección de Género de la Secretaría tendrá la charla “Mujeres Emprendedoras”
vía zoom, encuentro virtual que es abierto al público en general. A las 18:00, desde la Secretaría de la Mujer, se acompañará el II Encuentro de Mujeres Realizadoras, organizado por la Cátedra de Comunicación Audiovisual de la UNPSJB en la sede de la Secretaría en Dorrego 732. El jueves a las 18:00 se desarrollará la mesa de diálogo “Derechos Humanos de las mujeres” donde disertarán: Iris Moreira, Titular de la Defensoría Pública de Chubut; Laura Nogues Peralta, Defensora Pública; y la trabajadora Social Vecinal, Nancy Scatena; será en la Vecinal del barrio Moure. El viernes en el Teatro Español, se realizará la proyección de “Las sufragistas” (2015), un film que retrata los comienzos de la lucha de las mujeres trabajadoras a principios del siglo XX. Al finalizar, se abrirá un cine debate entre las participantes, moderado por la Licenciada Mónica Baeza. El lunes 15 a las 18:00, se realizará el conversatorio “Somos trabajadoras, no esclavas” en el CPB Evita, a cargo de Eliana Muñóz, titular del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares. El miércoles 17 a las 18, conforme a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, se abrirá la mesa de diálogo: “¿Qué cambió en la nueva ley? a cargo de la médica Silvia Pino. El encuentro será en el espacio sociocultural “Patria Grande”. El viernes 19 a las 18:00 se hará el conversatorio “De la politización de las mujeres a la feminización de la po-
lítica”, a cargo de la politóloga Analía Orr, en la Confitería del CIP. Durante marzo habrá dos capacitaciones en perspectiva de género en Comodoro Rivadavia con el fin de desarrollar tareas centradas en la violencia de género: La primera será el sábado 20 junto a vecinalistas; y la próxima será el lunes 22 en el marco de la ordenanza de capacitación en perspectiva de género en los medios de comunicación que reciben pauta oficial. La misma será dictada por la Licenciada y Secretaria de Asuntos Institucionales, Ana Casal.
Esquel Hoy a las 10 habrá una asamblea de mujeres en la plaza San Martín, y luego marcharán, pasando por el municipio, para presentar una nota por la que pedirán sean abordados distintos temas, como la violencia de género y conocer las políticas públicas que prevé implementar el Departamento Ejecutivo. Desde allí se movilizarán hasta Tribunales, donde se hará el acto para reclamar respuestas cuando las mujeres formulan denuncias por violencia de género y abusos. También exhibirán el nombre de las víctimas de femicidio. Por la tarde participarán de actividades organizadas por la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la municipalidad, para seguir con charlas en la plaza y el pintado de un mural. #
PROVINCIA_LUNES_08/03/2021_Pág.
12
Con novedades como el “English High School Plus”
Idiomas: se abren inscripciones en la Universidad A partir de hoy la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” abre las inscripciones en el área “Idiomas”. Inaugura este 2021 con novedades. Se trata del “English High School Plus”, un programa para alumnos de la secundaria. Hoy comienzan las inscripciones e inician clases el 12 de abril. “En este año académico es posible que nos esperen nuevos desafíos, pero seguramente nada tan repentino y traumático como lo que vivimos durante el ciclo lectivo 2020” dijo a Jornada la coordinadora de Cursos e Idiomas de la Universidad Nacional de la Patagonia, Flor de María Montoya López. El correo para inscripciones es inscripcionesidiomastw@gmail.com. Y los idiomas disponibles son seis: inglés, alemán, portugués, francés, italiano y catalán Aseguró la licenciada que “el año 2020 nos exigió un cambio de paradigma pero finalmente junto a todo el plantel de profesores pudimos salir adelante y dar lo mejor de nosotros a nuestros alumnos. Este año seguimos ofreciendo nuestros cursos tradicionales pero también tendremos nuevos programas que se sumarán en marzo y abril”, puntualizó.
Aclaró la profesora que todos los cursos comenzarán de manera virtual y “para nuestros alumnos locales (cursos bimodales) esperamos que pronto podamos regresar a las aulas. Este año se suman a nuestros cursos 100% online muchos estudiantes de otras ciudades y provincias del país”, indicó. Y admitió que “sabemos que la tecnología no es de preferencia de todos pero les puedo asegurar que una vez que estén practicando con nuestros docentes y en nuestras plataformas encontrarán los beneficios del aprendizaje online, ya que hemos desarrollado clases dinámicas casi personalizadas, tiempos de práctica en los que alumnos pueden administrar a sus necesidades y si no pudieron estar en una clase, entonces sólo tendrán que verla grabada para que no se pierdan nada”. Montoya López advirtió que “las prácticas online y en grupo les permitirán interactuar con sus pares. Aunque no lo parezca, podemos humanizar un método que aparenta ser frío y cansador, pero podemos darle esta vuelta de tuerca para que sea cálido, interactivo y sobre todo, lleno de nuevos aprendizajes”. Informó Montoya que se sumaron cursos virtuales 100% online. “Estos
Flor de María Montoya López, coordinadora de Idiomas de la UNSPJB. tendrán la misma metodología que los cursos bimodales, pero las clases serán en vivo de forma online, además de las horas de práctica en plataforma. Sus profesores les irán indicando en el transcurso de las clases las plataformas a utilizar. Para todas
estas modalidades, las cursadas inician a partir del 8 de marzo pero los alumnos podrán seguir inscribiéndose”. Y reiteró: “Este año también mejoramos nuestras ofertas para los más jóvenes, para niños a partir de los 11
y 12 años, adolescentes y preuniversitarios. En conjunto con Pearson Argentina, hemos creado el programa `English High School Plus´, un programa de cuatro años que tiene como objetivo principal que los chicos al terminar la secundaria hayan obtenido un nivel académico avanzado con estándares universitarios y/o laborales aceptados a nivel internacional”, sostuvo. Explicó que “el programa contempla, además del idioma inglés otro idioma a elección de cada estudiante. Los alumnos se reciben con uno de los exámenes más importantes a nivel mundial: IELTS. Es un programa totalmente adaptable a las necesidades actuales y es 100% online”. Flor de María Montoya agregó que se ofrecerán encuentros informativos para padres de familia. “Todos están invitados a conocer este nuevo programa. Las clases se inician el 12 de abril. Iniciamos inscripciones el 8 de marzo (hoy). Para más información dirigirse a www.facebook.com/idiomasunptw “. Respecto a las cuotas de este año para los cursos de adultos, Montoya indicó que “se abonarán desde marzo a diciembre inclusive; la virtualidad nos exige más tiempo tanto de práctica como de planificación”.#
PROVINCIA_LUNES_08/03/2021_Pág.
Zona sur de Puerto Madryn
Abre el Hospital Modular
Cursos de manipulación
Trelew: bajaron los casos de Síndrome Urémico
R
Recorrida. Antes de la apertura de hoy, el intendente Sastre supervisó cómo quedaron las instalaciones.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, pondrá en funcionamiento hoy el Hospital Modular luego de culminadas las obras y se encuentre en óptimas condiciones para su puesta en marcha. Ya recorrió las instalaciones y supervisó las labores. El centro sanitario cuenta con instalaciones preparadas para distintas especialidades, pero en una primera instancia se usará para el Plan De-
tectar y temáticas vinculadas con la pandemia. Luego el Hospital quedará como un nuevo punto de salud para la ciudad, con más equipamiento. Según Sastre, “Madryn va a contar con un nuevo centro sanitario de excelencia. Fortalece el sistema de salud”. Pidió “analizarlo en contexto; inaugurar un hospital en el medio de una pandemia nos da un alivio a todos los que vivimos en Madryn. Tras
gestionar ante Nación la implementación de un nosocomio extra estamos muy cerca de ver los resultados”. “La infraestructura sanitaria es inversión para todos los vecinos y contar con un nuevo hospital en la zona sur es un salto sustancial en la calidad de vida de todos los madrynenses”, sostuvo. El Hospital se ubica entre 20 de Septiembre, Morgan, Davies y Victoria de Eizaguirre. #
13
especto de 2020, en Trelew bajaron los casos de Síndrome Urémico Hemolítico que solían registrarse en verano y no se reportaron casos graves. “Gracias a los controles de empresas que venden tanto como los vecinos, se mejoró la manipulación y la atención de los productos”, dijo en Cadena Tiempo el jefe de Inspecciones y Bromatología de la Municipalidad, Héctor López. “No tuvimos tantos casos como otros años. Hubo situaciones gravísimas”. Sobre los cursos de manipulación de alimentos que se publicitan, “se orientan a las personas que necesitan sacar libretas sanitarias. Que elaboren cualquier sustancia alimenticia o que tengan que elaborar obligadamente pescaderías, pesqueras, fiambrerías, etcétera”. “La libreta por un lado, el curso por el otro. La libreta tiene otros rubros como taxis y remises, no así curso de manipulación. El curso dura 3 días.
Mucha gente se inscribió para saber cómo tratar los alimentos en sus propios domicilios como amas de casa”, resaltó. Respecto al trabajo diario, “hicimos todos los controles bromatológicos en los supermercados. Listado de precios a la vista, que el producto esté en góndolas, empresas productoras mejoran precios. Cadenas de supermercados que distribuyen azúcar y mejoran el precio en respecto a cualquier otro comercio. No hay precios máximos. Es ley de oferta y demanda. Se regula por los empresarios del rubro”. “En general, los supermercados cumplen. Falta de precio en muchos productos. En los controles bromatológicos bastante bien. Sí encontramos denuncias por algún olor feo en heladeras, detectamos que hay carne o pollos. Hay mucho vandalismo que rompen bolsas, queda el líquido debajo de la heladera que genera malos olores”, manifestó.#
el deportivo_LUNES_08/03/2021_Pág.
Venció por 3-2 a Independiente
Ganó Germinal en El Fortín
14
Rawson
Futsal presentó protocolo
Biss se reunió con Liga de Futsal Femenino para la vuelta de la actividad.
Fugellie convierte el segundo gol de Germinal durante la tarde de ayer. Hubo triunfo del “Verde” por 3-2.
G
erminal e Independiente jugaron un amistoso en El Fortín. Hubo victoria por 3-2 del “Verde” ayer, en un cotejo jugado con hinchas. Jeremías Levicoy abrió el marcador para la visita. Luego, marcaron para el local Emiliano Santos, Ariel Fugellie y Guillermo Soto. Descontó Damián París. Los partidos y torneos de fútbol de equipos liguistas no están permitidos
aún en Chubut, por las disposiciones vigentes en materia sanitaria. Pero tal como se publicó ayer, la habilitación gubernamental se produciría esta semana, con presencia limitada de público. Formaciones: Germinal: Ariel Núñez Maciel, Luis Bastida, Emiliano Santos, Agustín Cano, Cristian Taborda, Lautaro Beltrán, Guido Morón, Da-
río Pellejero (c), Adrián Moraga, Juan Diaz Carrizo, Federico Cárcamo. DT: Walter Dencor. Independiente: Lucas Yorio, Agustín Duarte, Thiago Terenzi, Leandro Mendez, Agustín Carrizo, Agustín Villagrán, Lucas Navarro, Fernando Vázquez, Jeremías Levicoy, Manuel Madariaga (c) y Manuel Vecino. DT: Facundo Huenchual.#
E
l intendente de Rawson, Damián Biss recibió a la presidenta de la Liga de Futsal Femenino Rawsense, Érica Posse, quien le presentó un protocolo sanitario para que -luego de la aprobación de las autoridades competentes-, se pueda comenzar con el retorno paulatino de las actividades de la disciplina. En el encuentro, además hablaron sobre la realidad deportiva y los proyectos que prevén llevar adelante. Posse dijo que la reunión “fue positiva” porque “recepcionó nuestra inquietud”. La Liga de Futsal cuenta con 20 equipos. “Somos más de 300
participantes. Se viene trabajando hace más de 2 años, pero debido a la pandemia se vio afectada”, dijo Posse. La propuesta es “poder volver de manera progresiva”, señaló Posse, luego del encuentro del que también participaron miembros de la entidad. “Estaremos a la espera porque desde el municipio se harán los ajustes necesarios, luego se presentará ante el Ministerio de Salud, y una vez que contemos con la aprobación se determinarán las fechas y lugares para darle continuidad, si bien algunas están participando de torneos, aún resta iniciar lo que es futbol de salón”.#
“Coco” Muñoz competirá en Córdoba El próximo sábado 13 de marzo, el atleta Eulalio Muñoz estará participando de una prueba de 10.000 metros, la cual se desarrollará en la pista del estadio “Mario Alberto Kempes, en la capital de Córdoba. Será la vuelta oficial de “Coco” a las pruebas de pista, ya que hasta el momento venía entrenando para la disciplina de maratón, recordando que junto a Joaquín Arbe, está clasificado para los Juegos Olímpicos de Tokio donde, correrá la prueba de 42k. Muñoz, que viajará la semana próxima a tierras cordobesas con el respaldo de Chubut Deportes, contó respecto a esta participación que “vamos a Córdoba el próximo fin de semana a correr una prueba de pista de 10 mil metros y voy con el objetivo de bajar mi marca que es de 30.02. Es una prueba testeo para ver cómo están todos los atletas que se dedican a esta distancia, ya que hace mucho tiempo no hay competencias oficiales”. “Coco” señaló que “después de un tiempo vuelvo a correr y competir en una prueba de pista. Hace rato no lo hago y por ello intentaré bajar mi marca, ese es mi principal meta”. El atleta cordillerano remarcó que “será una prueba más que interesante” porque “estaremos corriendo con grandes atletas de allá, que además se dedican un poco más a la pista. Yo últimamente me venía dedicando al entrenamiento del maratón, pero de igual modo voy confiado de poder hacer una buena carrera”.
Publicidad_LUNES_08/03/2021_Pág.
15
el deportivo_LUNES_08/03/2021_Pág.
Concluyó la segunda fecha del campeonato provincial de automovilismo
Final a toda orquesta en el Mar y Valle
Sergio Esparza/ Jornada
Finales TC Patagónico Pos. Piloto 1
Amilcar Oliver
2
Sebastián Gatica
3
Adolfo Cattaneo
4
José Álvarez
5
Gustavo Sastre
6
Alejandro Leske
7
Daniel Sosa
8
Axel Oliver (a 4 vtas)
9
Joel Patterson (a 5 vtas)
NE
Mauricio Bona
TC Austral 1
Enrique Verde
2
Sergio Larreguy
3
Juan Sandín
4
Marcelo Pérez
5
Damián Álvarez
6
Fernando Vasquez
7
Gabriel Gonzalo
8
Gerardo Almazán
9
Eduardo Varone
10
Javier Figueroa
Monomarca R-12
Ante un respetable marco de público en el Autódromo Mar y Valle, la categoría Gol 1.6 tuvo como ganador a Tomás Pugnaloni.
E
l regreso del automovilismo a Chubut quedó consumado ayer por completo. Con la presencia de público en el Autódromo Mar y Valle de Trelew, culminó ayer la segunda fecha del campeonato provincial 2020/21, con la disputa de las cinco finales de las categorías.
Arabia Pablo Arabia, en el Turismo Pista 1.100, logró la victoria tras un palpitante final de competición. Se aprovechó de un despiste del dolavense Walter Jones en la última vuelta de la final. Curiosamente, Jones comenzó a liderar la prueba a pocas vueltas de la conclusión. Completó el podio de la Bruno Vargas.
Otras categorías En la categoría Gol 1.6, Tomás Pugnaloni se adjudicó el triunfo. Maximiliano Valle arribó en segundo lugar, mientras que Pablo Pires conquistó el tercer puesto. En la Monamarca R-12, Jonathan Montenegro consiguió el primer lugar del podio. En segundo y terce puesto respectivamente, cruzaron la línea de meta Gustavo Oyarzún y Daniel Miranda. En el TC Austral, Enrique Verde triunfó. El triunfador en esta categoría fue escoltado por Sergio Larreguy y Juan Sandín. Por último, en el TC Patagónico, Amílcar Olíver obtuvo el triunfo. Sebastián Gatica y Adolfo Cattáneo completaron las ubicaciones en el podio.
Sergio Esparza/ Jornada
1
Jonathan Montenegro
2
Gustavo Oyarzun
3
Daniel Miranda
4
Pablo Soetber
5
Jesús Zugman
6
Alejandro Muñoz
7
Sebastián Sandoval
8
Sebastián D’Elia
9
Sebastián Marsicano
10
Oscar Jorge
Gol 1.6 1
Tomás Pugnaloni
2
Maximiliano Valle
3
Pablo Pires
4
Martín Coronel
5
Francisco Iparraguirre
6
Flavio Carugo
7
Fabián López
8
Luciano Álvarez
9
Nicolás Vales
10
Nicolás D’Elia
Turismo Pista 1.1.00
En la categoría Turismo Pista 1.100, Arabia se proclamó ganador.
1
Pablo Arabia
2
Walter Jones
3
Bruno Vargas
4
Sebastián Rodríguez
5
Valentino De Rossi
6
Carlos Montini
7
Martín Jones
8
Daniel Urbieta
9
Agustín Vera
10
Nicolás Coll
16
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_08/03/2021_PÁG.
17
Lago Puelo, El Hoyo y El Maitén
El Día de la Mujer, con un Paro Internacional
L
a secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Lago Puelo, María Rosa Cavallaro y la responsable del Área de la Mujer y la Familia, Rocío Loyola, realizaron una recorrida por las dependencias municipales “para convocar a las mujeres trabajadoras al Paro Internacional de Mujeres del 8 de Marzo e invitarlas al día siguiente a un acto en el que se colocará en la plaza un Banco Violeta en conmemoración de la fecha”. “Es un Paro Internacional de Mujeres por las desigualdades que sufrimos a diario, porque nos matan todos los días y vivimos violencias a lo largo de nuestras vidas, nuestra ausencia el 8 de marzo es la que queremos visibilizar por las que ya no están. Este día no se festeja, se conmemora que murieron 146 mujeres que luchaban por sus derechos quemadas en una fábrica, hoy seguimos luchando”, afirmó María Rosa Cavallaro. “Como le dimos un lugar en la plaza el 25 de noviembre por el Día de la No Violencia hacia las Mujeres, este 9 de marzo vamos a visibilizar esas desigualdades pintando otro banco de violeta por el 8 de Marzo”, añadió Rocío Loyola. En el marco de la visibilización de marzo “como mes de lucha por la igualdad de derechos de las mujeres”, el martes 9, a las 11, se colocará un banco violeta en la plaza central de Lago Puelo. El color “es referencia al humo que se observó en 1911 en Estados Unidos cuando 146 mujeres fueron asesinadas en un incendio provocado por su jefe ante sus reclamos laborales. La fábrica producía remeras violetas y a eso se atribuye el humo violáceo”. En coincidencia, el mismo martes -a las 19 en la plaza central-, se va a
Funcionarias comprometidas. En Lago Puelo, las mujeres siguen luchando por sus derechos. Hoy se realizará un Paro Internacional. presentar un fragmento de la obra de teatro “Delirio”, bajo la dirección de Andrea Vegazzi y con la actuación de Pampa Díaz, Camila Ocampo, Andrea Vegazzi y Natalia Manuel (se repite el miércoles a la misma hora en el salón de la Junta Vecinal del paraje Entre Ríos). También se realizará un torneo de fútbol femenino disidente, denominado “Vivas y libres nos queremos”, programado para el día 14 de marzo en el gimnasio municipal. El recorrido para visibilizar la fecha incluyó los espacios municipales de Casa de los Abuelos, Turismo, Mesa de Entrada, Juzgado de Faltas, Perso-
nal, Contable, Secretaría de Gobierno, Juventud, Deportes, Transito, Ambiente, Producción, Cultura, Rentas, Seguridad Vial y en la Secretaría de Desarrollo Humano y Social. El Concejo Deliberante de El Hoyo declaró de interés el proyecto “Banco rojo”, un proyecto cultural y pacífico, de prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el femicidio. Programó una semana de talleres y otras actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres y Disidencias. Las acciones comarcales comenzarán el lunes 8 “con la pinta-
da de un mural de la campaña ‘En un mundo justo, las niñas no son madres’ y un taller con información de la Ley 27.610 de interrupción voluntaria del embarazo, organizado por Socorro Comarca Andina, en la biblioteca de Rincón de Lobos. La jornada continuará con la pintada en la plaza Antiguos Pobladores de un banco rojo para visibilizar la violencia de género, una actividad que estará a cargo de la agrupación Mujeres de El Hoyo. Luego seguirá con una caravana hacia Lago Puelo y culminará con una marcha en El Bolsón. Además, del 9 al 12 de marzo, mujeres
de la comunidad podrán participar de talleres de defensa personal y reconocimiento de plantas medicinales; como también de charlas sobre violencia de género y actividades culturales. La conmemoración por el Día Internacional de la Mujer comenzará a las 14 en el camping municipal, donde están programadas diversas actividades organizadas por la comuna. Habrá encuentros de fútbol femenino y beach vóley; una exposición plástica de la profesora Mariela Antognazzo; espacio de lectura sobre mujeres que se destacaron en la sociedad; un mate bingo y cierre con músicos.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_08/03/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Organizaciones reclaman la Ley de Emergencia en Violencias de Género
Día Internacional de la Mujer: habrá marchas en todo el país y paro en varios lugares de trabajo Las organizaciones y gremios convocantes indicaron que algunos de los motivos de la marcha son “los altísimos índices de femicidios, travesticidios y transfemicidios”.
H
oy, al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, habrá marchas en todo el país y paro en varios lugares de trabajo. Desde hace cinco años, el 8M se instauró en varias ciudades del mundo como jornada de protesta y reclamos por la desigualdad de género y la violencia machista. “Paramos en todos lados, le hacemos frente a la violencia patriarcal y encrudecida. Seguimos sosteniendo el paro como herramienta feminista, como propulsor de aquello que venimos imaginando en la calle y en las asambleas, en los trabajos y en las casas y en las camas. En las escuelas, en los hospitales y barrios”, dicen desde el colectivo Ni Una Menos, que convocó para hoy lunes a reunirse en el Congreso de la Nación a las 17:00 horas. Y agregaron: “Paramos porque no vamos a soltar las calles, porque nuestra fuerza es colectiva, porque gritamos ya basta a la violencia patriarcal, porque no vamos a pagar la crisis con nuestros cuerpos y nuestros territorios”. También la Secretaría de Género de la Unión de Trabajadores de la Tierra
(UTT) convocó a realizar un “Verdurazo” frente al Congreso a las 16:00. Bajo el lema Nosotras alimentamos al mundo, la UTT emitió un comunicado en el que sostuvo: “Somos las mujeres trabajadoras de la tierra las que históricamente creamos el alimento, recreamos la vida, cuidamos las semillas, logramos la supervivencia de nuestras familias con creatividad y con amor”. “Jamás alineándonos con el modelo de la agroindustria que reproduce la violencia machista”. Además, en el comunicado destacaron: “Somos las mujeres, lesbianas, travestis y trans las que sostenemos los trabajos de cuidado y lxs más precarizadxs del mercado laboral formal y de las economías populares. Somos las que alimentamos, producimos alimento sano y lo distribuimos en acciones comunitarias en nuestros barrios empobrecidos”. También la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) convocó para este lunes a las 16:30 a manifestarse para reclamar la sanción de la Ley de Emergencia en Violencia de Género y la creación de espacios de cuidado para las
hijas e hijos de las trabajadoras de la economía popular. La convocatoria es para las 16:30 en Hipólito Irigoyen y Virrey Ceballos, para luego marchar hacia el Congreso. En varios puntos del país también organizaron sus marchas, como en la ciudad de Bahía Blanca, en donde SUTEBA llamó a concentrarse en la Plaza Rivadavia a las 17:30; mientras que en Mar del Plata a las 17:00 y el punto de encuentro es en la Avenida Luro y Mitre, al lado del Monumento al General San Martín. En tanto, en Santa Fe, se anunció que se desobligará de sus tareas a las trabajadoras estatales de toda la provincia. El gobernador Omar Perotti firmó el decreto donde adhiere a las conmemoraciones por el día de la Mujer y otorga asueto a las agentes públicas, con excepción de aquellas afectadas a seguridad y servicios esenciales. “El movimiento de Mujeres en el país y, en particular, en la provincia de Santa Fe, se ha caracterizado por su fuerte crecimiento, impronta, y trabajo en pos de lograr la igualdad, y por la pluralidad democrática, la
Desde hace 5 años, el 8M se instauró como una jornada de protesta. multiculturalidad, y la multigeneracionalidad que lo atraviesa”, es uno de los fundamentos del decreto dado a conocer en los últimos días. También en Río Negro, la gobernadora Arabela Carreras, dispuso que todas las mujeres que se desempeñan en la administración pública provincial, quedan desobligadas de ir a trabajar. En Córdoba, la Asamblea Ni Una Menos de esa provincia, convocó también a la marcha desde las 17:00 en Colón y Cañada, de la capital provincial, “en el marco de una jornada internacional de lucha que protago-
nizará el movimiento de mujeres, lesbianxs, mujeres y varones trans travas, no binaries, intersex y bisex”. El colectivo explicó que la convocatoria se realiza en medio de “un cuadro de ascenso de la violencia que ya se cobró nueve víctimas de femicidios en la provincia durante el 2021”. Mientras que en Mar del Plata, el Movimiento de Mujeres y Diversidad de esa ciudad, confirmó que la movilización se concentrará en la intersección de la Avenida Luro y Mitre a partir de las 17:00. Y en Neuquén, la marcha se realizará a las 18, en el monumento San Martín de la capital.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_08/03/2021_Pág.
Según un informe de la CAME
Las ventas de los minoristas cayeron un 6,5% en febrero
19
Histórica visita del Santo Padre
El Papa se despidió de Irak y abogó por paz y unidad
Sobre las expectativas hacia adelante, el 41,2% de los comercios cree que comenzarán a repuntar, mientras que el 16,1% de éstos todavía señala que continuarán cayendo.
L
as ventas minoristas de las PyMEs cayeron en febrero un 6,5 por ciento anual, según un relevamiento dado a conocer ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según el informe, “hubo poco dinero en la calle para consumo, en parte porque se orientó a solventar vacaciones y en otro punto, por la difícil situación económica de las familias”. “Mientras un 30 por ciento de los comercios tuvo aumentos anuales en sus ventas, otro 53 por ciento registró bajas”, agregó la CAME. . Las ventas minoristas se redujeron 6,5% anual en febrero y de esa manera acumula un descenso de 6,1% en los primeros dos meses del año frente a iguales meses de 2020. Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pyme que elabora mensualmente CAME en base a respuestas de 1.100 comercios del país. Según los negocios consultados, la recuperación viene muy lenta y como febrero de 2020 no fue un mes tan malo como el resto del año, la magnitud del declive todavía es importante cuando se compara. Sólo el 30 por ciento de las tiendas vieron incrementar sus ventas en la
comparación anual de febrero mientras que para el 53 por ciento disminuyeron. De todos modos, la proporción de comercios en baja se achicó 11 puntos: en enero pasado el 64% de los negocios medidos manifestaron que sus ventas constantes declinaron. Los sectores con menos caídas interanuales en el mes fueron: Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-2,8%), Alimentos y Bebidas y Farmacias, ambos con reducciones de 4%, y Electrodomésticos y artículos electrónicos (-5,4%). En cambio, lideraron las retracciones anuales: Juguetería y artículos de librería (-14,5%) y Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-10,5%). Los datos surgen de la medición de CAME en base a 1.000 comercios de todo el país relevados entre el lunes 1 y el viernes 5 de marzo por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA. A partir de 2021 se comenzó a informar ventas en base a un indicador construido sobre la variación anual en facturación informada por los negocios medidos, con base 100 en enero de 2019 (ver anexo metodológico en web de CAME).
En Alimentos y Bebidas, las ventas en febrero se trasladaron hacia los grandes supermercados donde se podían conseguir Precios Máximos y Cuidados. “Además, muchas familias que se fueron de vacaciones adquirieron grandes cantidades de alimentos para reducir los costos de estadía y esas compras se hicieron mayormente en hipermercados. Según los almacenes consultados, disminuyó el despacho de quesos, fiambres, tortas, y al mismo tiempo subió la salida de alimentos online que cada vez más almacenes chicos la incorporan”, precisó la CAME. Asimismo, remarcó que “febrero finalizó así con un descenso anual de 4% y suma en el año un declive de 3,1%” y remarcó que “hay que tener en cuenta que en febrero se está comparando contra un mes de crecimiento, como lo fue febrero 2020, cuando las ventas en ese ramo aumentaron 1% anual”. Calzado y marroquinería fue uno de los rubros más afectados, con una caída de 9,1% frente a febrero 2020. Y en Textil indumentaria, el índice cayó 7,6% anual y acumula un retroceso de 8,4% en el primer bimestre del año.#
Con la presencia de Jair Bolsonaro en Buenos Aires
Celebran el 30º aniversario del Mercosur
L
a ciudad de Buenos Aires será sede, el 26 de este mes, del acto por los 30 años de la creación del Mercado Común del Sur (Mercosur) tras la firma en 1991 del denominado Tratado de Asunción en la capital de Paraguay. Estarán presentes los presidentes de los países que integran el bloque regional como miembros plenos: el anfitrión Alberto Fernández (Argen-
tina), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Jair Bolsonaro (Brasil) y Mario Abdo Benítez (Paraguay). También se cursaron invitaciones a Sebastián Piñera, presidente de Chile, país asociado; y al mandatario boliviano Luis Arce, cuya Nación está en proceso de adhesión como miembro pleno, informaron voceros de Presidencia según datos conocidos oficialmente.
No está definido aún el lugar del encuentro y hay dos sitios propuestos en CABA: el Palacio San Martín de la Cancillería, Arenales al 700, o el Centro Cultural Kirchner, en Sarmiento al 100. La actividad se iniciará a la mañana con mesas de trabajo y, tras el almuerzo, los mandatarios emitirán un comunicado conjunto por los 30 años de la creación del Mercosur.#
El Papa Francisco envió un pedido por la reconstrucción sin venganza.
E
n el tercer y último día de su histórico viaje a Irak, el Papa Francisco envió ayer dos mensajes centrales para la pacificación y reconstrucción del convulsionado país de Medio Oriente: “Resistir a la tentación de la venganza” y decir “no al terrorismo y a la instrumentalización de la religión” para hacer la guerra. El Papa, quien ignoró todas las advertencias por la suba de casos de coronavirus y la escalada de atentados en las últimas semanas, cerró la primera visita de un Pontífice en la historia del país, con un llamado a una “reconstrucción” que tenga en cuenta a las minorías, especialmente a la diezmada población cristiana, y que evite la “tentación de responder” a los ataques sufridos por el país a manos de potencias extranjeras y conflictos internos. En una recorrida por dos de las ciudades más golpeadas por la milicia del Estado Islámico, Mosul y Qaraqosh, el Pontífice mostró su más enérgico rechazo al fundamentalismo y convocó a una unión nacional contra la violencia, además de llevar consuelo a las comunidades cristianas que fueron expulsadas de sus territorios y lentamente recons-
truyen sus casas y sus vidas en el norte y oeste del país. “Junto con todas las personas de buena voluntad, decimos no al terrorismo y a la instrumentalización de la religión”, instó el Papa al hablar desde una Iglesia de Qaraqosh quemada en 2014 por el grupo extremista y hoy colmada de fieles para expresar su gratitud a Francisco por una visita que, ansían, pueda ser un nuevo punto de partida la comunidad. “Con mucha tristeza, miramos a nuestro alrededor y percibimos otros signos, los signos del poder destructivo de la violencia, del odio y de la guerra. Cuántas cosas han sido destruidas. Y cuánto debe ser reconstruido”, lamentó el Papa en la iglesia de la Inmaculada Concepción, la más grande del país, uno de los blancos del EI. “Nuestro encuentro demuestra que el terrorismo y la muerte nunca tienen la última palabra”, sostuvo el Papa de frente a la comunidad cristiana local, que representaba a cerca del 90% de la población en esa ciudad, y que lentamente regresa tras el período de expulsión sufrido durante la ocupación del EI y pidió a los fieles que lo acompañaron que “trabajen juntos en unidad”.#
POLICIALES_LUNES_08/03/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Llevaban un ovino en el auto
Dos sujetos demorados por abigeato en Trevelin
Puerto Madryn
El homicidio de Alan Bopp ya está cerca del juicio oral
El adolescente de Madryn fue asesinado en Pascuas. El martes se hace la audiencia previa al debate para Juan Colemil Navarro y Nicolás Hammond, los dos detenidos por el crimen.
E
La oveja era llevada en el baúl del automóvil, atada en sus patas.
E
AGENCIA ESQUEL
l sábado alrededor de las 23 horas, personal policial de la Division Seguridad Rural con asiento en Trevelin, se encontraba realizando control operacional en el callejón Lewis Thomas en esa jurisdicción, y procedió a detener la marcha de un vehículo Renault 9 dominio UDV-452, e identificar al conductor y acompañante. También los policías verificaron el rodado, solicitando al conductor que abra el baúl del mismo, constatándose que era transportado un animal ovino vivo, atado en sus extremidades. Ante el delito de Abigeato es que se dispuso la demora en el lugar de los ocupantes del automóvil.
Hurto Por las pesquisas realizadas, se estableció que dicho animal lanar era propiedad del señor Lewis Thomas, por lo que los demorados con y el vehículo fueron trasladados a la División Seguridad Rural, de donde se puso en conocimiento del hecho al fiscal de turno, quien imputó a ambas personas por el delito de Abigeato. Los imputados son mayores de edad. Se dio intervencion a la Policía Científica, que actuó tomando secuencias fotograficas y fichas dactilares. Quedó secuestrado el Renault 9 para realizar la requisa correspondiente.#
ste martes desde las 9 se realizará la audiencia preliminar en la causa judicial que investiga el homicidio de Alan Bopp (21), cometido el 11 de abril en el barrio Comercio IV de Madryn. Los dos acusados, detenidos en prisión preventiva, son Juan Colemil Navarro (28) y Nicolás “El Ruso” Hammond (26), a quienes la fiscalía presentó cargos por “homicidio en ocasión de robo” y solicitan que vayan a juicio oral y público. En caso de ser condenados por los jueces, enfrentan una pena que va de los 10 a los 25 años de prisión. Alan Bopp tenía 21 años. Terminaba de ayudar a su madre a cocinar roscas de Pascua cuando con su hermano y un amigo sacaron a su perro Pitbull. Era casi madrugada, lo sacaban de noche para que no se pelee con otros perros. “A la vuelta de su casa, se cruzaron con Colemil Navarro y Hammond. Les quisieron robar, se produce una pelea y Navarro le dio una puñalada mortal en la espalda a Bopp”, según la acusación de los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño, a cargo del caso. Los dos sospechosos fueron detenidos a las pocas horas. En un allanamiento en la casa de Hammond se encontró una gorra que Alan solía usar. Había ropa con sangre. Estaba todo escondido. “El informe pericial determinó la presencia del ADN de la víctima en
Juan Colemily Nicolás Hammond, acusados por el asesinato de Bopp. distintas prendas de uno de los imputados (Juan Colemil), así como otros elementos secuestrados en el allanamiento a Nicolás Hammond también dieron positivos. La calificación legal es la de homicidio en ocasión de robo”, explicó el fiscal Jorge Bugueño, dijo un parte fiscal. Bopp y su amigo Rodrigo Ojeda (20), que también fue agredido, paseaban su perro por el barrio. A los pocos metros de salir de su casa, Colemil y Hammond se acercaron y
los comenzaron a increpar. Según la imputación de la Fiscalía, “Colemil extrajo un arma blanca y apuñaló en la espalda a Ojeda, mientras que Bopp fue cortado en el cuello, lo que le provocó la muerte en el lugar”. En la audiencia preliminar, el juez del caso, Horacio Yangüela, deberá determinar si el caso se eleva a juicio oral, y bajo qué tipo de prueba y calificación legal. En caso de que vaya a debate, se deberá fijar la fecha y el Tribunal.#
policiales_LUNES_08/03/2021_Pág.
Esquel
Secuestraron marihuana
Las plantas incautadas por Policía llegan a una altura de 2,70 metros.
E
fectivos de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales Esquel de la Policía del Chubut y tras dos semanas de investigación realizó este fin de semana un allanamiento en un domicilio en la zona semicentrica de Esquel. Secuestraron varias plantas de la especie cannabis sativa que van desde los 0,90 mts a los 2,70 metros. La causa se instruye con intervención del Ministerio Publico Fiscal y Juzgado Federal de Esquel y en el lugar quedó supeditada a la causa una mujer mayor de edad. Desde la Dirección de Policía a cargo del comisario mayor Eduardo Alonso se informó que siguiendo los
lineamientos dispuesto por el Ministerio de Seguridad además del jefe y subjefe de Policía, el personal dependiente del Área Drogas (a cargo del comisario Julián Vilches) ha intensificado el trabajo de calle con intervención de los juzgados federales de la provincia. Los procedimientos cordilleranos se sumaron a los de Puerto Madryn en donde se incautaron también más de una veintena de plantas de la especie cannabis sativa (marihuana), algunas de ellas de más de dos metros de altura, además de droga fraccionada, balanzas y una motocicleta robada, se informó. #
21
Puerto Madryn
Elevaron a juicio el crimen del vendedor de choripanes E l juez Marcelo Orlando dio por desistida la querella de la familia de Facundo Vaquero, el vendedor de choripanes asesinado el año pasado, ya que presentaron la acusación para elevar la causa a juicio con un mes de demora. Vaquero, de 29 años, fue asesinado de un disparo en la espalda el pasado 18 de julio. El joven vendía choripanes en la intersección de Fuerte San José y Patricias Argentinas del barrio “630 Viviendas” de Puerto Madryn cuando recibió un disparo en la espalda. En el Hospital, antes de fallecer, Vaquero alcanzó a decir la identidad de su agresor, quien era menor de edad y fue alojado en el COSE. El motivo del homicidio, según surge de la causa judicial, era el celular que le habían robado a Vaquero, quien hizo la denuncia y sindicó a un grupo de adolescentes. Uno de ellos, según la acusación que presentó el fiscal del caso, Jorge Bugueño, fue quien le disparó en represalia. Bugueño presentó la acusación para elevar la causa a juicio meses atrás. Pero la querella lo hizo tiempo des-
Facundo Vaquero fue asesinado el pasado 18 de julio por un celular. pués. Ante esta situación, la Defensa Pública y la Asesoría de Menores pidieron que sea desistida. “El 21 de enero se notificó al abogado Néstor Coronel, que lo lee un mes después, debe ser tenido por desistido”, sostuvieron en la audiencia desarrollada en Tribunales, señaló la Fiscalía. Finalmente, el juez Marcelo Orlado hizo lugar a lo planteado por la defen-
sa y se dio por desistida la querella. La ley indica, en ese artículo, que una vez notificado, tendrá un plazo de cinco días para adherir a la acusación de la fiscalía o presentar una acusación autónoma, pero en este caso, el plazo superó los treinta días. El siguiente paso procesal es la realización de la audiencia preliminar, donde se decidirá si el caso se eleva a juicio oral.#
policiales_LUNES_08/03/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
Puerto Madryn
U
E
Preso por golpear y ahorcar a su pareja
n individuo fue detenido en la madrugada de ayer en una vivienda del barrio Máximo Abásolo de Comodoro Rivadavia cuando estaba ahorcando a una mujer que resultaba ser su pareja. La aprehensión del iracundo sujeto sucedió cuando una vecina alertó, vía telefónica, a la Policía que en una casa de la calle en Timoteo Ortego al 4.500 se escuchaban ruidos. Cuando los efectivos policiales llegaron al sitio, observaron que un hombre que golpeaba y ahorcaba a una mujer que solicitaba ayuda, por lo que el violento fue apresado.#
Desarticularon una fiesta clandestina
Una demorada en Trelew
Tenía un pedido de captura
Comodoro Rivadavia
Caso Sánchez: un imputado culpable
S
n la mañana de ayer, efectivos policiales de Puerto Madryn y agentes municipales de esa ciudad, desarticularon una fiesta clandestina que se estaba desarrollamndo en cercanías a la Bajada 2 de la zona de playas de la mencionada localidad portuaria. Cuando los uniformados llegaron, alrededor de doscientos personas se encontraban en el lugar, algunas de ellas bailando en el sector de playas. En la oportunidad, se decomisaron los equipos de sonidos y se clausuró el lugar por no cumplir las normativas vigentes y por violar las medidas sanitarias.#
Una de las dos mujeres interceptadas por el GRIM fue aprehendida.
P
ersonal policial del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizado (GRIM) de TRelew observó e interceptó en la intersección de las calles Pecoraro y Cambrin a dos mujeres
conocidas en el ambiente delictual. Y al momento de verificar por sistema, una de ellas poseía un pedido de captura vigente, siendo demorada y trasladada a la Comisaría Cuarta.#
22
e conoció en los tribunales penales de Comodoro Rivadavia, el veredicto de responsabilidad penal en el juicio por el homicidio de Santiago “El Ganso” Sánchez, acontecido el 2 de julio de 2016 en esa ciudad. El tribunal, compuesto por los jueces Raquel Tassello, Miguel Caviglia y Jorge Odorisio, dictó la absolución de Roberto Álvarez y Leandro Tranamil “por ausencia de prueba”; y declaró responsable a Darío Alexis Saldivia por el homicidio. El próximo jueves 11 de marzo, a las 14, se realizará la correspondiente audiencia de imposición de pena, informó una gacetilla de la Fiscalía comodorense. Luego de concluido el debate se dio a conocer la parte resolutiva del veredicto. La materialidad del hecho no resultó controvertida. De acuerdo a lo registrado en el Certificado de defunción, el Informe de guardia del Hospital y la autopsia practicada por la médica forense. Por mayoría de los jueces Tassello y Odorisio, con la disidencia de Caviglia, quedó probada la responsabilidad penal de Saldivia como autor del “homicidio simple” de Sánchez. La publicación de Sánchez la noche anterior al hecho en Facebook, donde la víctima le anuncia a Saldivia que lo va a agredir y que se prepare, fue tenida en cuenta por los magistrados. “No ha quedado duda de la presencia de Saldivia en el lugar del hecho mediante prueba objetiva”, expresaron. Los jueces valoraron la actitud de Saldivia dos días después del hecho cuando viaja hacia Chile, para volver un mes después. “No quedan dudas de que Saldivia fue la persona que corre detrás de la víctima para alcanzarla y darle muerte mediante una piedra o escombro”, dijeron para añadir que “la prueba de cargo respecto de la participación de Álvarez resulta contradictoria y admite distintas hipótesis”. Ante hipótesis distinta, no hay certeza. “Igual razonamiento admite la intervención de Leandro Tranamil”, sostuvieron los jueces del tribunal. “Indicios que no alcanzan a probar con certeza que Tranamil era la persona que gritaba ‘matalo, matalo’”. Por estas consideraciones corresponde absolverlos, por el principio de in dubio pro reo, por el beneficio de la duda. Respecto de estos dos acusados el tribunal falló en forma unánime.#
Lunes 08 de Marzo de 2021
Mareas (Puerto rawson)
SERGIO ESPARZA
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:34 4.27 mts 14:51 4.19 mts
08:52 1.37 mts 21:47 1.18 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 95,56 EurO: 113,11
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
17º/ Máx.: 25º
Comodoro Soleado Viento del NO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 21º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 25º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Volvió la gente. Volvió el fútbol y parece que volvió la gente. Ayer en el amistoso de Germinal e Independiente en El Fortín de Rawson. Reinicio de actividades en el Mar y Valle
Maderna en el autódromo
E
l intendente Adrián Maderna realizó una recorrida por el autódromo Mar y Valle de Trelew, en el marco del reinicio de las actividades correspondientes al calendario local de competencias. Fue acompañado por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina; el secretario de Coordinación de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba; y el coordinador de Logística, Pepe Montes. Junto al presidente de la Asociación de Volantes Mar y Valle, Carlos Carvalho; al tesorero Silvio Safar; y el presidente de la Federación Chubutense de Automovilismo, Ricardo
Lagos, visitó la torre de control, se puso al tanto de las nuevas tecnologías puestas al servicio del deporte motor, y recorrió el sector de boxes, donde saludó a los distintos participantes. “La verdad es que el autódromo presentó un marco importantísimo durante todo el fin de semana. Había mucha expectativa y quiero felicitar a toda la comisión que realmente ha hecho un trabajo enorme y la intención es poder trabajar en conjunto”, subrayó el intendente durante la visita. “A Trelew, a la zona, a la provincia le hacía falta que vuelva este tipo de espectáculos”, concluyó#
El intendente Adrián Maderna estuvo ayer en el autódromo de Trelew.
policiales_LUNES_08/03/2021_Pág.
Trelew
Era buscado por la Justicia
Controles de la Agencia de Seguridad Vial
Más de medio centenar de conductores alcoholizados U n poco más de medio centenar de conductores alcoholizados fue el saldo de los operativos de control callejero que desarrolló durante este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial en todo el territorio chubutense. Los 55 conductores con alcoholemia positiva en 784 controles se distribuyeron de la siguiente manera de acuerdo al censo que ese organismo oficial efectuó luego de su tarea: Puerto Madryn con 29; El Hoyo con 2; Trelew con 11; Comodoro Rivadavia con 8 y Esquel con 5 positivas. Los controles fueron monitoreados por el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves.#
Puerto Madryn fue la ciudad con más alcoholemias positivas.
Puerto Madryn El individuo tenía un pedido de captura judicialy fue demorado.
I
ntegrantes del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizado de la Unidad Regional de Policía de Trelew demoró, en la tarde de ayer, en el predio del Shopping de esa ciudad a un sujeto que tenía pedido de captura.
Un choque con un herido
El individuo fue interceptado previamente ante algunas actitudes sospechosas por las cuales los uniformados fueron alertados. Tras la detención, se dió intervención a la Comisaría Cuarta.#
Trelew
Demoran a 2 personas
Puerto Madryn
Dos aprehendidos
D
os hombres fueron detenidos por personal policial de Puerto Madryn en la madrugada de ayer al intentar robar en una obra en construcción ubicada en un predio de Perú y Colombia de esa ciudad. La detención de los delincuentes sucedió alrededor de la 1.30 cuando ingresaron al predio con el objetivo de robar elementos del sitio. Uno de los ladrones fue atrapado en el interior y otro huyendo.#
Producto del fuerte impacto, un sujeto resultó con varias lesiones.
U prohibición de transitar y luego, a un motociclista que además de no tener documentacion alguna y prohibición de circular, estaba alcoholizado.#
El siniestro vial se produjo este fin de semana, cuando el conductor de un VW Voyage impactó contra un Fiat Palio que estaba estacionado en calle 8 de Marzo y Tello.#
JUEGOS Y RESULTADOS
14 17 31 16 28 33 Pozo : 39.233.040
Sorteo Nº1492
01 04 10 14 19
02 05 11 17 20
03 07 13 18 21
Sorteo Nº1492
34 Ganador
Sorteo Nº1084
Vacante
E
fectivos policiales de Trelew lograron demorar-primero a un conductor de un auto que circulaba sin ninguna documentación y con
n individuo resultó lesionado luego de su vehículo impactó contra otro rodado que estaba estacionado en una calle de Puerto Madryn.
1 Ganador
Las demoras obedecieron a ebriedad y ausencia de documentación.
23
05 08 11 16 20
06 09 13 17 23
07 10 15 18 24
04-03-2021 AL 10-03-2021
VENDO Lote B° San David, 300 mts2, ideal para construir Dúplex, lopt y locales comerciales. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
VENDO Casa B° Los Médanos 7 (en oportunidad), 2 dormitorios, living-comedor, cocina, 1 baño, patio amplio. Trelew. 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
Vendo Casa B° 21 de Octubre, frente al nuevo hospital. cuenta con 4 dormitorios(2 en suite)uno con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garaje y quincho. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
SE ALQUILA Departamento B° INTA, a matrimonio c/un hijo o pesona sola, sin mascotas, Incluye servicios, Requisito: Trabajo de relación de dependencia. Trelew 280-4849109 solo llamadas Horario de 10 a 12hs únicamente (0303)
hasta 10.tn. No se aceptan permutas. Trelew 280-4239716 (0303)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0303) SE OFRECE Persona para fumigaciones , jardines, aboles, patios en Trelew-Gaimán-Rawson. Trelew 2804645712 o 280-4973935 (0303)
VENDO O PERMUTO Toyota Hilux modelo 2011, motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 280-4817556 (0303) VENDO Ranger modelo 2011, motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 280-48117556 (0303) VENDO Camión Ford 13-170/ 2008 con camilla Hidraulica p/ vehiculos pesados
SE OFRECE Jóven para tareas de mantenimiento, albañilería, pintura, colocación de membranas, trabajos en general.Presupuesto sin cargo.Trelew 280-4715658 (0303) SE OFRECE Persona como Sereno o Vigilador con curso y curriculum . Trelew 280-4645712 (0303) SE OFRECE persona como pintor, jardinero, limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Trelew 2804366899 (0303)
VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209 COMPRO En buen estado Biombo y camilla con respaldo. Trelew 280-4344348 (0303)
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 3
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 5
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 7
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 9
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 11
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419