●●En la Cordillera persiste
la ola polar y ya anuncian continuidad de nieve para los próximos días. Ayer las rutas se encontraban abiertas al tránsito. P. 12
Se esperán más nevadas
CHUBUT Trelew • domingo 28 DE junio de 2020 Año LXVI • Número 20.814 • 40 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Todos con nexo
Cuatro nuevos casos de Covid-19 en Puerto Madryn y uno más en Trelew ●●Es la información que surge del parte del Ministerio de Salud. La provincia acumula un total de 119 confirmados. P. 3 DANIEL FELDMAN/jornada
Avanza estudio de foco en el Hospital Alvear de Comodoro tras los casos positivos en el personal de Salud P. 4 y 5
Jessica Millamán
Cambió las reglas
Tripulación de alta ●●Desde el Comité de
Crisis de Comdoro Rivadavia se informó que todos los tripulantes del barco Santorini están recuperados y recibieron el alta médica. Estudian contactos del brote. P. 5
Avanza toda la provincia
Fase de distanciamiento ●●El lunes se publicará el decreto que regirá para todas las localidades. En Trelew hoy
abren restaurantes y desde el lunes gimnasios. Vuelven las salidas recreativas. P. 3 Secuestraron el vehículo
Atropellado al Hospital ●●Un hombre mayor de 60 años fue embestido por una
camioneta en una esquina de Avenida Hipólito Yrigoyen de Trelew. Fue trasladado sin lesiones de gravedad P. 22
●●La historia de la mujer trans de Chubut que cambió las reglas del hockey sobre cesped para siempre. P. 16
Petroleras retomarán actividad
P. 10
Piden avanzar con el plasma de recuperados en Chubut P.6
La frase del día: “Ahora hay que actuar de manera responsable” Adrián Maderna tras el anuncio de avance de fase en Trelew P. 3
DOMINGO_28/06/2020_PÁG. 2
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Semanal
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
ho y
ho y
ho y
Suplementos
La guerra de los cien días
N
o hay un Napoleón ni tampoco ninguno de sus míticos caballos y es de esperar que no haya un Waterloo, pero los cien días de pandemia en Chubut, como en “La guerra de los cien días” que libró Bonaparte, han tenido sus pros y sus contras para el gobernador Mariano Arcioni, que siguiendo con la metáfora antojadiza tampoco tiene la caballada del enorme militar francés y debe conformarse con algunos pocos pingos que intentan cabalgar y al mismo tiempo librarse de los caballos viejos y sin pelaje que son un estorbo. En este tiempo de Covid-19, ninguno de los problemas de fondo de Chubut (que son muchos) se ha solucionado, ni mucho menos; pero el virus puso en un segundo plano a la otra “enfermedad” que aqueja a la provincia y entonces en estos poco más de tres meses el Gobierno ha ido remando contra la corriente buscando una salida que, por ahora, sigue sin advertirse con nitidez. El viernes, el Gobierno logró pagar el cuarto rango de abril (los sueldos de empleados públicos de 150.001 pesos en adelante) y achicó el atraso de “dos meses” que tanto le endilgan a “apenas” 22 días. Claro que las matemáticas poco les importan a los 65.000 empleados públicos que vienen pagando el costo de un atraso que no debería ser tal y, encima, ahora se va a sumar el aguinaldo en cuotas, lo que caldeará un poco más los ánimos.
Antivirtualidad Aunque las dos pruebas que se realizaron fueron exitosas, la Legislatura de Chubut sigue sin saber si va a poder sesionar esta semana porque, más allá de las cuestiones técnicas, los diputados siguen atados de pies y manos por la APEL, el gremio que representa a los empleados legislativos. La Casa de las Leyes chubutense intenta replicar lo que vienen haciendo hace un tiempo la Cámara de Diputados que preside Sergio Massa, o el Senado que comanda Cristina Kirchner; hasta concejos deliberantes de todos los rincones del país entraron en la virtualidad. Mientras tanto, en Chubut hay que esperar a mañana que el sindicalista Ángel Sierra defina si se puede legislar o no. Técnicamente, mañana habrá un atraso de 25 días en el cobro de los salarios de mayo (se debían haber abonado hasta el cuarto día hábil de junio). ¿Es razón suficiente para que
La cuarentena los puso en segundo plano, pero los problemas siguen sin solución. una Provincia partida en mil pedazos no pueda tener debate legislativo para aprobar –o eventualmente rechazar- leyes esenciales porque no están garantizados los taquígrafos? Los mismos diputados que mansamente aceptan una y otra vez las presiones de Sierra y respetan la “esencialidad” de los taquígrafos, son los que de un plumazo eliminaron de una ley a los trabajadores de los Servicios Públicos de Chubut, a los que no los reconocen como esenciales en medio de la pandemia como sí a otros trabajadores igual de necesarios, como los de la Salud o la Policía. Esos trabajadores que salen con frío, lluvia y nieve a reponer la electricidad y el agua en medio de un sistema de servicios públicos básicos cada vez más endeble, desfinanciado y a punto de colapsar, no son reconocidos en Chubut pero sí a nivel nacional, que desde el primer decreto del presidente Alberto Fernández sobre el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) ubicó a los trabajadores de “mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias”, como una de las veinticuatro actividades esenciales de la Argentina.
A veces, Chubut parece otro país.
Debates vacíos Éramos pocos y esta semana que pasó buena parte de la agenda pública estuvo dominada por la situación laboral que va a tener un gerente de YPF de ahora en adelante. El ataque de chauvinismo berreta que les agarró a muchos porque la petrolera de bandera decidió darle más importancia a sus negocios del lado de Santa Cruz, en donde hace un tiempo tiene mejores expectativas de producción, hizo caer en la trampa a muchos que se sumaron a criticar sin saber exactamente qué estaba pasando. Ni YPF se va de Chubut, ni el emblemático edificio de la compañía en Comodoro Rivadavia cierra, ni los empleados que trabajan allí se quedan sin empleo. Sólo un director de la Regional Sur de la compañía y algunos gerentes van a pasar más tiempo en Las Heras, el pueblo santacruceño cercano a los pozos más importantes que hoy tiene YPF. Algunos parecen desconocer que la Cuenca del Golfo San Jorge incluye tanto a Chubut como a Santa Cruz. Otros, que sí lo saben, usaron el tema para posicionarse y tratar de dañar
al Gobierno nacional, adjudicándole una decisión que claramente es una estrategia empresarial. El diputado nacional Gustavo Menna, por ejemplo, fue uno de los más entusiastas en abonar esa idea e hizo caer a varios otros dirigentes y altos funcionarios provinciales. Menna y otros legisladores alineados al macrismo hicieron un estruendoso silencio cuando cerraron la textil Guilford en Comodoro; Cerámica San Lorenzo en Madryn; la embotelladora de la Pepsi y decenas de textiles en Trelew; o la alguera Soriano en Gaiman, por tomar algunos de los hechos ocurridos durante el largo invierno macrista que dejaron a miles de chubutenses en la calle. Pasa el tiempo y el bloque patagónico que muchos soñaron nunca se termina de conformar. No significa bajar banderas ideológicas sino defender intereses comunes. Pero si algunos legisladores nacionales están más preocupados por el futuro de la aceitera Vicentin y las cuestiones internas de Venezuela, o agitando fantasmas contra nuestros vecinos santacruceños, va a ser difícil que se pongan a trabajar de una vez por todas en los temas para los cuales fueron votados por miles de chubutenses.#
PROVINCIA_DOMINGO_28/06/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
El lunes se firmará el decreto
Trelew junto al resto de la provincia pasa a la nueva fase de distanciamiento social Así lo confirmaron desde el Ministerio de Salud de la provincia. Ayer el intendente se reunió con las autoridades sanitarias y se definió que hoy podrán abrir algunos restaurantes como prueba piloto y desde mañana los gimnasios. Volverán las salidas recreativas y resta definir por las reuniones familares.
Y
a está redactado el decreto para que a partir del lunes toda la provincia pase a una nueva etapa de distanciamiento social. Hasta ahora sólo Trelew, Rawson, Gaiman, Camarones, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly se encontraban en la Fase 2. Esto implicará una flexibilización para alcanzar la nueva normalidad, donde se permitirá la apertura de restaurantes, mayor horario para comercios y salidas recreativas. Aunque todavía restaba definir qué pasarán con los encuentros familiares. La nueva etapa de distanciamiento social obligatorio para Trelew permitirá seguir avanzando en la habilitación de distintas actividades. Hoy habrá apertura de algunos restaurantes y el lunes los gimnasios. El intendente Adrián Maderna se reunió ayer con el Subsecretario de Salud, Mariano Cabrera y representantes del sector gastronómico, y tras el encuentro anunciaron que se emitirá un decreto que determinará la salida de Trelew como ciudad de transmisión comunitaria del virus y la nueva etapa de distanciamiento. Estas nuevas normativas de la cuarentena en la ciudad posibilitarán la habilitación del rubro gastronómico. Hoy realizarán una prueba piloto, con poca cantidad de clientes. El intendente Maderna puntualizó que “desde el municipio, conjunta-
Daniel Feldman / Jornada
Maderna junto a las autoridades de Salud de la provincia y representantes gastronómicos de Trelew. mente con áreas provinciales, vamos a intensificar los controles”. Tras cumplirse con los plazos establecidos correspondientes a dos ciclos sin contagios por fuera de los contactos estrechos, “es una buena oportunidad
para permitir a rubros que se han visto muy afectados por la cuarentena puedan comenzar a oxigenar”. Reconoció que “si la situación epidemiológica lo plantea y hay que retroceder, no vamos a dudar en hacerlo”.
Todos con nexo
Asimismo, el mandatario municipal señaló oportuno “respetar los protocolos y actuar de manera responsable”, lo que permitirá seguir funcionando y habilitando nuevas actividades.
Por su parte, el representante de la cartera de Salud de la provincia destacó que “el lunes se cumplen 28 días y se determinaría que Trelew sea libre de circulación comunitaria de virus. Se pasaría al distanciamiento social y obligatorio en breve. Vamos a emitir un decreto para ello”. Y recalcó: “En esta nueva etapa apostamos fuertemente a la responsabilidad individual y del comerciante”. Teniendo en cuenta que en pocas horas se determinará la salida de los informes nacionales de la ciudad como una de circulación comunitaria del virus, esto posibilita la habilitación de nuevas actividades que se encontraban asfixiadas como el rubro gastronómico. De todos modos, Cabrera aseguró que “la situación sigue siendo compleja y es necesario tener responsabilidad individual, social y comercial para mantener los protocolos y cuidarnos entre todos”. También, el representante de la cartera sanitaria provincial señaló que en las próximas semanas “se evaluará la habilitación de las salidas recreativas y las reuniones familiares, aunque en este momento era oportuno evaluar la habilitación del sector gastronómico teniendo en cuenta que ha sido uno de los rubros más afectados por la pandemia del coronavirus”.# Sergio Esparza/ Jornada
Cuatro casos de Covid-19 en Madryn y uno más en Trelew
A
yer por la noche se informó a través del parte oficial del Ministerio de Salud cinco nuevos casos para la provincia. Cuatro de ellos pertenecientes a la localidad de Puerto Madryn y uno más para Trelew. De acuerdo a la información, todos los positivos en la jornada de ayer tienen nexo epidemiológico. De este modo, la provincia acumula un total
de 119 confirmados desde que inició la pandemia. Actualmente se encuentran en estudio y seguimiento ochenta y ocho (88) casos sospechosos. Se descartaron setenta y tres (73) casos sospechosos, cincuenta (50) pertenecientes al AP Comodoro Rivadavia, diecinueve (19) al AP Trelew y cuatro (4) al AP Norte. Se estudiaron y se descarta-
ron un total 1028 casos sospechosos en la provincia. Desde el comienzo de la pandemia seprocesaron un total de 1,444 muestras de laboratorio de casos sospechosos y controles de contactos estrechos, alcanzando un porcentaje de positividad del 8,2 %. Hay en seguimiento cuatrocientas diez (410) contactos estrechos (CE) distribuidos en las AP Trelew, AP Comodoro Rivadavia y AP Norte.#
En la provincia se totalizan al día de la fecha 119 casos confirmados.
PROVINCIA_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
4
El ministro de Salud en Comodoro
Para Puratich, la propagación de la enfermedad dependerá de los cuidados personales “Tenemos que acostumbrarnos a que estos brotes van a seguir surgiendo”, afirmó el ministro de Salud.
E
“Todo dependerá de las responsabilidades individuales y el cuidado personal”, insistió el ministro.
n Comodoro Rivadavia, el ministro de Salud Fabián Puratich indicó que los últimos casos detectados en la ciudad responden a contactos estrechos de los positivos. “Eso indica que el brote se está conteniendo y esa es una buena noticia”. A su vez, se refirió a la situación del hospital Alvear que ha suspendido servicios y la preocupación que representan los contagios sufridos por personal hospitalario. “Tenemos que acostumbrarnos a que estos brotes van a seguir surgiendo porque es un virus al cual nadie estuvo expuesto en algún momento y por lo tanto, cualquiera podría enfermarse cuando mayor cantidad de actividades realicemos”. Puratich insistió en la necesidad de mantener los cuidados individuales. “De esto dependerá que no se dise-
mine tanto la enfermedad. Uno ha visto que los casos positivos han tenido muchísimos contactos estrechos y consideramos que la parte social es muy importante. Como Estado podemos controlar hasta cierto lugar, después en la conducta de las personas no podemos intervenir”. Y consideró que achicar los posibles frentes de dispersión de la enfermedad resultará clave en ésta instancia epidemiológica. El ministro de Salud reconoció que se vive una situación distinta al AMBA o provincias como Chaco y Río Negro. “hemos tenido un brote y el mismo ha sido contenido. Primero fue Trelew, ahora Comodoro y debemos retomar actividades para que esto sea, con la mayor responsabilidad posible. Sabemos que el rubro gastronómico y todo lo habilitado ha cumplido estrictamente con los protocolos. Todo dependerá de las
PROVINCIA_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
responsabilidades individuales y el cuidado personal. Eso nos permitirá volver a una vida lo más normal posible”.
Caso en hospitales Respecto a los casos detectados en el ámbito del Hospital Alvear, reconoció que la afectación del personal genera preocupación y obliga a extremar medidas. “No quiere decir que uno esté preparado para eso y quiere proteger de la mejor forma. Se está haciendo un buen estudio de foco para ver por qué pasó esto y en eso estamos trabajando. Los trabajadores de Salud son los más expuestos y si uno ve, un veinte por ciento en el país se ha contagiado independientemente de los equipos de protección personal. A diferencia de otro tipo de trabajos, el grado de exposición es muy alto”. Respecto a las restricciones operativas dispuestas en el hospital de Kilómetro 3 a raíz de ésta situación, el Ministro de Salud aclaró que no se trata de un cierre sino de realizar un estudio de foco por un lapso de siete días. “Desde el Área de Epidemiología se planteó eso. Si el estudio se termina antes, podremos volver a las actividades normales más rápidamente. Este plazo surge por ser el de período de contagio en el que pueden aparecer nuevos casos. No está cerrado el Hospital sino que se restringen actividades para preservar al personal”.#
5
Se estudian contactos del brote hospitalario
La tripulación del barco “Santorini” ya tiene el alta médica E l Comité de Crisis de Comodoro Rivadavia actualizó hoy la situación de la ciudad; la evolución satisfactorias de los casos positivos como también de las actividades habilitadas por la Municipalidad en ésta etapa de la pandemia. Myriám Monasterolo, directora del Área Programática Sur indicó que diez de los tripulantes del barco pesquero “Santorini” recuperados y con alta médica. “El armador está en buenas condiciones. Igual continuamos trabajando con los contactos estrechos que se han desprendido de esa investigación epidemiológica y que a partir de esto, continúan en aislamiento social. Tenemos personas en los anexos hospitalarias y otras internadas en un sanatorio privado”. Y aclaró respecto al foco detectado en el Hospital Alvear con tres personas del equipo de Salud que dieron positivo, que se mantiene el aislamiento del personal como de su grupo de cercanía. “Se están haciendo muchos hisopados nuevos y lo que ha decido el Comité de Infecciones es cerrar en forma de bloqueo el hospital”. Y aclaró que esto representa que no se recibirán casos nuevos sino que
la atención se circunscribirá a los pacientes ya internados. “Y también a pacientes que lleguen espontáneamente a la guardia a hacer un Triage. En el área COVID se evaluará todos los casos del personal de Salud que se requiera, no se recibirán pacientes derivados y no se efectuarán cirugías programadas”. Y agregó en relación a los últimos dos focos que derivaron en 557 aislamientos obligatorios. Por su parte Gustavo Fita, secretario Coordinador de Gabinete puntualizó respecto a las actividades que la Municipalidad decidió habilitar en las últimas horas. “Epidemiológicamente se comprobó que en cada uno de los contagios siempre hubo un asado o una juntada de por medio”, planteando la imposibilidad de evitar encuentros masivos de personas. “En un restaurante –diferenció el funcionario- asisten no más de cinco personas que en ese lugar están controlados. En cambio, en la juntada uno no usa el barbijo, hay abrazos, besos y siempre hay chicos”. “Sabemos que es difícil y que tenemos que poner de todos, pero la
realidad es que si no lo hacemos en conjunto no vamos a poder. Es muy difícil controlar o poner un policía por cada familia”, reconoció Fita. “Si empezamos a hacer estas cosas y como ciudadanos podemos generar conciencia, vamos a poder ir abriendo otras actividades. La idea es no saturar los sistemas de salud” finalizó.
Mayor comunicación El secretario de Salud Carlos Catalá finalmente adelantó la intención de comunicar la situación epidemiológica a través de un circuito de información más fluído. “Cuando tratamos de cerrar los diagnósticos y de hacer el mejor trabajo posible con muy poca gente, hace que a la prensa le genere dificultades para trabajar”. “Esto generó –dijo- mucha información que no era cierta y que se difundió en las redes sociales y nadie puede en éste caso, hacer cargo si son o no veraces. Queremos poder mostrarle las dificultades que tenemos para trabajar por lo que ahora será prioritario armar una estructura, un flujo
de información que contengan dos partes diarios para acelerar el proceso diagnóstico, confirmar o descartar datos como para que, se pueda terminar más temprano y se pueda llamar a la gente. Por ahí se publicaban datos que no se sabía si eran ciertos, pero no tenían certeza. No respaldaremos ninguna información que no salga de nosotros”, advirtió.#
“Sabemos que es difícil y que tenemos que poner de todos, pero la realidad es que si no lo hacemos en conjunto no vamos a poder. Es muy difícil controlar o poner un policía por cada familia”.
PROVINCIA_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
6
Puerto Mdryn
Concejales quieren que provincia pueda avanzar en la generación de plasma de pacientes recuperados
E
Agencia Puerto Madryn
n la última semana, los integrantes del bloque de concejales por Chubut al Frente presentaron un proyecto de Comunicación que tiene por finalidad que las “autoridades Sanitarias de la Provincia, articulen de manera urgente los mecanismos a los efectos de comenzar con la generación de plasma sanguíneo de pacientes recuperados, como tratamiento de Covid 19 para aquellos casos que lo requieran”. Asimismo, se “invita a la Ministerio de Salud del Chubut y al Municipio de Puerto Madryn a comenzar una campaña informativa respecto de la importancia de donación de plasma por parte de los pacientes recuperados de Covid 19”.
Presentada La propuesta ya fue presentada y será tratada durante la semana con vistas a poder sancionarla el jueves venidero, en el marco de la sesión pre-
sencial que se realizará en el recinto legislativo. La iniciativa, que va de la mano del pedido para que las obras sociales reconozcan y cubran económicamente los testeos de PCR, está estrechamente ligada a las experiencias conocidas en la provincia de Buenos Aires y que han dado un resultado de mejora en los pacientes graves de COVID-19. “En el Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Abete de Malvinas Argentinas, se comenzó hace un tiempo a tratar a pacientes convalecientes de Covid 19, empleando plasma de pacientes recuperados de este virus, con aval del Ministerio de Salud de la Nación” expresa el proyecto. Además, resalta que “se trata de un tratamiento de inmunización pasiva, por el que se le otorga al paciente los anticuerpos que otra persona recuperada generó para que ejerzan su función en quien está cursando la enfermedad”. Por otra parte, el proyecto puntualiza en que “a terapia con plasma de
pacientes recuperados es una inmunoterapia adaptativa clásica, se ha aplicado a la prevención y el tratamiento de muchas enfermedades infecciosas durante más de un siglo. Durante las últimas dos décadas, la terapia de CP se utilizó con éxito en el tratamiento del SARS, MERS y la pandemia de H1N1 2009 con eficacia y seguridad satisfactorias”.
Unico tratamiento Asimismo, los ediles por Chubut al Frente remarcaron que “ante la ausencia de vacuna ni fármacos efectivos a la vista, el plasma de pacientes recuperados pareciera ser el único tratamiento potencialmente exitoso contra el Covid-19, ya que los síntomas clínicos mejoraron significativamente junto con el aumento de la saturación de oxihemoglobina en 3 días, los exámenes radiológicos mostraron diversos grados de absorción de las lesiones pulmonares en 7 días y la carga viral fue indetectable después de la transfusión en siete pacientes que tenían viremia previa”.#
La propuesta fue esgrimida por Marcelo Vaccaro.
Desarrollo Urbano Municipal de Madryn
Se pueden gestionar trámites en la web Agencia Puerto Madryn
La Municipalidad de Puerto Madryn continúa sumando acciones online en el marco de la cuarentena. En esta oportunidad, la Secretaría de Desarrollo Urbano, a través de la Subsecretaría de Obras y Proyectos, informa a la comunidad que pueden gestionarse distintos trámites a través la web www.madryn.gob.ar. En tiempos donde la cercanía física resulta un riesgo sanitario, el
Municipio se acerca al vecino de modo virtual y ofrece la posibilidad de tramitar, en forma ágil y sencilla, las siguientes solicitudes y permisos: apertura de veredas y calles, niveles de cordón cuneta, nomenclatura catastral, certificado de servicios, valuación fiscal, constanciade no poseer bienes inmuebles y numeración domiciliaria. Para ello, es necesario ingresar a la web del Municipio y luego en “Trámites Online”.
PROVINCIA_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
7
Es una etapa más dentro del plan de lucha
Puerto Madryn: personal del Hospital Ísola montó una “casa” para visibilizar el reclamo C omo lo adelantaron, el personal del hospital Ísola montó la denominada “casa sanitario” que acompañó las asambleas diarias que se realizan. El especio construido por las mujeres y hombres de la sanidad apunta a tener una presencia activa durante todo el día en el lugar para que los vecinos sepan la realidad que está atravesando la salud en el contexto de la pandemia.
La casa El montaje del espacio físico, ubicada sobre la calle Pujol en el sector donde ingresan las ambulancias, es una de las acciones planificadas y que tendrá su punto culmine el jueves cuando marcharán hasta el Concejo Deliberante para seguir las alternativas de la sesión legislativa donde se trataría el proyecto del interbloque para priorizar el pago de los haberes. La semana estuvo signada por encuentros y reuniones en medio de un clima adverso que no les ha impedido poder continuar con el reclamo por el
pago de los salarios adeudados y el medio aguinaldo. De hecho durante el frío polar que ingreso en la región se montó la “casa sanitaria” que es un espacio donde se podrá encontrar con el personal desde las primeras horas del día hasta entrada la noche. El personal de la salud pública inició este viernes una nueva etapa en su plan de lucha. Tal lo acordado en la asamblea del jueves se montó una “casa sanitaria” que tendrá como objetivo el visibilizar la situación que atraviesan las mujeres y hombres que conforman el sistema sanitario en Puerto Madryn y que están exigiendo el pago de los haberes adeudados. Sobre finales dela semana la asamblea tuvo la participación del director del hospital, Ariel Urbano, que había sido requerido a lo largo de los días. La máxima autoridad escuchó los planteos realizados y se expresó su apoyo y acompañamiento a los puntos exigidos porque están dentro del reclamo salarial que atraviesa al sistema desde hace meses.#
Será el domingo sin restricción de DNI
Gaiman habilitó salidas recreativas y deportivas
E
l Comité de Crisis de Gaiman se reunió el viernes para determinar los aspectos de la continuidad de las medidas de prevención del coronavirus. Debido a que Trelew no ha cambiado de manera oficial su calificación de ciudad con “transmisión comunitaria”, teniendo en cuenta la cercanía y la cantidad de habitantes de Gaiman que a diario se movilizan hacia la localidad vecina, hasta tanto se mantenga esa condición, el Comité de Crisis resolvió no habilitar las reuniones familiares por los próximos 7 días. Sí estableció que se permitirán las salidas recreativas y deportivas el domingo, sin restricción de DNI, pero con todas las medidas de prevención pertinentes; y que siguen vigentes tanto el horario de atención de comercios en la franja de 10 a 19,30 horas; como, de lunes a sábado, la habilitación de circulación de vecinos según la terminación del DNI.
Excepciones De esta última medida quedarán exceptuados los atletas de alto rendimiento cuya actividad les demanda entrenamiento diario. En estos casos, se habilitará un registro en el municipio y el Comité de Crisis les extenderá un certificado de circulación. De manera complementaria se habilitó la actividad en el Gimnasio Olympo, en Estudio Pilates y la
propuesta de trekking presentada por la Dirección de Deportes municipal, por ajustarse los protocolos a las exigencias sanitarias del COVID-19.
Gastronomía En cuanto al rubro gastronómico, participó de la reunión del Comité de Crisis el director de Turismo municipal, Lucas Aparicio, quien presentó el protocolo a aplicar y que fue elaborado por el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, por lo que deberán realizarse ajustes para que pueda ser aplicado a nivel local. Por ello se pospondrá la apertura y se considerará en la próxima reunión del Comité, a realizarse durante la semana entrante.
Licencias de conducir Por último, se prorrogó por 30 días la vigencia de las licencias de conducir de personas mayores de 60 años que hayan vencido en el lapso desde el inicio de la pandemia.#
El Dato El Comité de Crisis que se reunió el viernes. Los encuentros familiares deberán esperar hasta que se oficialice a Trelew como ciudad “sin transmisión comunitaria” del coronavirus. También se habilitaron otras actividades.
Mariano Di Giusto/ Jornada
El personal de la sanidad sigue con sus acciones en reclamo por haberes y el aguinaldo que se les adeuda.
PROVINCIA_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
Se trata de una propuesta impulsada por la Red de Innovación Local con el apoyo de IBM, Uber y Coca Cola Andina
Madryn fue seleccionada a nivel nacional para participar del concurso de innovadores L a ciudad de Puerto Madryn resultó seleccionada junto a otras 76 localidades del país para participar del Concurso de Innovación Local. Fue mediante la presentación de dos proyectos, uno vinculado al desarrollo laboral de mujeres sostén de hogar y otro a la creación de un centro de comercialización de pesquero. “Es muy importante como Municipio haber sido elegidos a nivel nacional con dos proyectos porque se trata del reconocimiento y la puesta en valor de las ideas generadas por nuestro Gabinete”, destacó el intendente, Gustavo Sastre. Además indicó: “Nuestro objetivo es generar proyectos y propuestas que permanentemente nos permitan mejorar la calidad de vida de cada ciudadano. En este sentido, la realidad que nos toca atravesar en medio de esta pandemia mundial, ha modificado drásticamente las necesidades más urgentes. Es por eso que la selección en este concurso no hace más que ratificar nuestro trabajo”. En cuanto a los proyectos, el Jefe Comunal detalló que “los desafíos
que la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo presentó y fueron seleccionados son dos, uno de ellos orientado a la asistencia de mujeres sostén de familia de barrios periféricos de Puerto Madryn, interesadas en desarrollar nuevas fuentes de ingresos no precarizadas. La propuesta apunta a diseñar alternativas innovadoras de empleo independientes ante la pérdida de puestos laborales y/o falta de oportunidades profundizadas por las medidas de seguridad sanitaria del COVID 19 que afectaron la economía local”. “El otro desafío está vinculado al sector pesquero de nuestra ciudad que evidencia la oportunidad para implementar un centro comercial, que visibilice esta actividad tan importante para la ciudad y promueva el consumo local de los frutos de nuestros mar”, precisó el intendente, Gustavo Sastre. De esta manera, agregó Sastre: “Se buscará encontrar una solución innovadora para los desafíos propuestos mediante el diseño de políticas públicas de intervención territorial”.
Vale destacar que el Concurso de Innovadores Locales, cuarta edición, es un espacio creado por la Red de Innovación Local (RIL) donde funcionarios y empleados municipales trabajarán en encontrar soluciones transformadoras para los principales desafíos de sus ciudades en el contexto actual de la COVID-19 considerando sus efectos en el corto, mediano y largo plazo. Los ganadores accederán a una experiencia de innovación diseñada a medida para ellos y sus equipos.#
Presentó dos proyectos. Uno para el desarrollo laboral de mujeres sostén de hogar y otro para la creación de un centro de comercialización de pesquero.
Gustavo Sastre, afirmó que “es muy importante haber sido elegidos”.
8
Publicidad_DOMINGO_28/06/2020_Pรกg.
9
PROVINCIA_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
Sebastián Balochi solicitó se inicie la instrucción fiscal correspondiente
La mayoría evalúa retomar actividades el próximo mes
E
E
Denuncia por intervenciones que afectaron el cauce del Río Senguer
l intendente de Sarmiento Sebastián Balochi, junto al asesor legal del Municipio, Edgardo Rubén Hughes; presentaron una denuncia por las intervenciones que afectaron el cauce del Río Senguer, causando entre otros efectos la derivación de aguas, daños en el cauce natural del río y obstaculizando además su normal transcurrir. Solicitaron se inicie la instrucción fiscal correspondiente a fin de determinar la existencia, en su caso, del o de los delitos y las personas que de cualquier modo hayan participado por acción u omisión a su concreción, como asimismo los daños que se verifiquen. Además, la documentación fue acompañada de un informe realizado por la Secretaría de Ambiente, que junto a Guardia Urbana Municipal se acercaron al lugar para corroborar la modificación en el terreno y tratar de constatar los hechos. Se trata de un hecho histórico en la provincia, ya que a la fecha ningún municipio ha avanzado en materia legal para el resguardo de éste bien público, considerando la importancia que presenta en la región y para las comunidades que se benefician
El intendente de Sarmiento hizo la presentación ante la justicia. del recurso. El intendente Balochi, también solicitó explicaciones al IPA, quienes tienen competencia en esta materia y promueve el Observatorio de la Cuenca del Senguer, junto con Río Senguer y los municipios de la cuenca. El intendente Balochi expresó que la sequía del Senguer y el Cohue Huapi representa una “preocupación” expuesta también por los vecinos en las redes sociales. “Denunciaron que había máquinas trabajando en el “falso
Senguer” que es un brazo del río que se abre en la desembocadura del lago Muster. La verdad nos alarmó porque en ningún momento el municipio fue notificado o informado. Comenzamos a averiguar de qué se trata, hubo una reunión de inspectores con el IPA donde se desconoció ésta obra. Junto con la Guardia Urbana nos hicimos presentes y luego tomamos conocimiento que las máquinas eran de la localidad y que suele realizar trabajos de éste estilo”, explicó.#
10
Las operadoras petroleras retomarían las actividades
l ministro de Hidrocarburos Martín Cerdá destacó el acuerdo firmado por la operadora Pan American Energy por el cual sumarán veinte equipos petroleros en el yacimiento de Cerro Dragón. “La subida será de forma paulatina. Ya están trabajando diez work-over y en el transcurso de las semanas seguirán subiendo otros equipos como son los perforadores, con lo cual destacamos la reactivación de la actividad”, resumió Cerdá. “Las empresas –dijo Cerdá- no han confirmado un esquema de regreso porque se encuentran evaluando los protocolos de seguridad que se tienen que respetar. No hay una oficialización en cuanto a fechas pero es intención del resto de las operadoras comenzar con la actividad, el próximo mes”, adelantó. Respecto a la suba a la venta de combustibles y a los indicadores satisfactorios, el ministro reconoció que esto representa una demanda para producir petróleo. “A uno le gustaría que la demanda y su aumento fuera más rápido para que todo se normalice pero todo lleva un proceso. También es alentador el precio internacional que pasó de 40 a 43 dólares hace unos días. Eso nos da una pauta de que la actividad en varias partes del mundo también comienza a mejorar”, explicó el titular de Hidrocarburos destacando que varios sectores de la economía han comenzado a motorizarse. “En cuanto a los protocolos, cada empresa y operadora tiene a su personal con las vacunas que los protegen de las gripes habituales y eso sumado a lo que todos nos estamos acostum-
Ministro Martín Cerdá. brando que es respetar la distancia, utilizar tapabocas y elementos de protección; observar la limpieza de los lugares y las medidas restrictivas en los transportes de personal. Muchas han organizado para que no se crucen cuadrillas de trabajadores para evitar que ante un posible contagio, el resto de los servicios puedan seguir funcionando evitando a toda una empresa en cuarentena”. Finalmente Cerdá expresó su optimismo ante la posibilidad de que la industria petrolera comience a retomar su actividad con un ritmo alentador. “Obviamente esto genera un alivio en el sector gremial que también viene haciendo un esfuerzo, con gente en la casa y con disminución de salarios. Estas acciones permiten que todo empiece a recomponerse desde el trabajo y los ingresos de los trabajadores. Éste es también otro aspecto para resaltar”, concluyó Cerdá.#
PROVINCIA_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
11
Turismo
Ongarato participó de jornada de “InnovaTur BA” E l intendente Sergio Ongarato participó de la V edición de “InnovaTur BA”, un encuentro anual organizado por el Ente Mixto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que convoca a emprendedores y referentes del sector. La jornada se realizó bajo formato virtual, con prestigiosos panelistas nacionales e internacionales, con el fin de reflexionar sobre los desafíos del sector turístico y la innovación, con una mirada federal y el foco puesto en la resiliencia frente a la nueva normalidad, que se le presenta a los destinos turísticos en contexto de Covid-19. Se fijaron pautas para tra-
bajar en conjunto la recuperación del turismo. La actividad tuvo lugar entre el 24 y el 26 de junio. Más de 600 personas participaron. InnovaTur BA es uno de los programas líderes en Latinoamérica, relacionados con el turismo y la innovación que el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires lleva adelante por quinto año consecutivo. Es un encuentro que reúne a emprendedores y referentes del sector público y privado del turismo nacional e internacional, para analizar los desafíos y las oportunidades del sector. Por primera vez el ciclo se concretó de forma virtual, con foco en
los desafíos para promover el turismo una vez superada la pandemia del coronavirus, considerando que la innovación será un factor clave para la transformación y resiliencia de empresas y destinos turísticos. Ongarato destacó la participación de ministros de Turismo de diferentes provincias, “exponiendo lo que están haciendo, y finalmente cerramos varios intendentes del país. Lo importante de esto es que más allá de estar pensando todos cómo vamos a hacer para recuperar lo que perdimos con el Covid-19, en realidad lo que hay que hacer es pensar en qué vamos a cambiar cuando todo esto termine”#
Ongarato participó del encuentro a través de una videoconferencia.
Del Concejo Deliberante de Esquel
Rechazo al cambio de la barrera sanitaria
E
n la sesión del Concejo Deliberante de Esquel, llevada a cabo el pasado jueves, aprobaron una declaración de rechazo al corrimiento de la “barrera sanitaria patagónica”, contemplada en el marco del Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa. Los ediles refirieron a declaraciones del presidente Alberto Fernández en la provincia de La Pampa, sobre la posibilidad de revisión y corrimiento de la barrera zoo-fitosanitaria, a la que consideraron “una política de Estado que ha perdurado más de 30 años, habiéndose instalado en 1992”. Recordaron los distintos bloques del HCD, que la barrera se consolidó luego de un importante brote de aftosa en el año 1994, entre Bariloche e Ingeniero Jacobacci, que obligó a aplicar el rifle sanitario a todos los animales que pudieran haber estado en contacto.
A raíz de este status, la Patagonia ha sido reconocida a nivel mundial, permitiendo el acceso de carnes con hueso a los mercados más exigentes del mundo como Japón, Estados Unidos y la Unión Europea. La certificación de ser carne proveniente de una zona libre de aftosa sin vacunación, equivale a tener una marca reconocida en el comercio mundial.
El contenido El proyecto de declaración votado favorablemente, recordó entre otros aspectos, que en años anteriores existieron diversos intentos de la provincia de La Pampa, de correr hacia el norte la barrera sanitaria, sin cumplir con los requerimientos exigidos por la Organización Internacional de Epizootias (OIE) y el SENASA, con el objetivo de permitir el ingreso de
carne con hueso al sur del Río Colorado. Remitirán copia de la Declaración al presidente de la Nación; al Ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación; a los legisladores nacionales por la provincia de Chubut; al gobernador de la Provincia; al ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut; a la Legislatura de la Provincia; y a los Concejos Deliberantes de Chubut.#
El Concejo Delibertante de Esquel concretó un duro pronunciamiento.
PROVINCIA_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
En la Cordillera
Sigue el clima desfavorable L as temperaturas en la Cordillera siguen muy bajas y están bajo cero. Además, los distintos pronósticos en los sitios web, anuncian la continuidad de las nevadas. Las distintas reparticiones como Vialidad y Defensa Civil, y también los Municipios, están pidiendo extrema precaución en la circulación vehicular, y evitar salir a las rutas que permanecen con hielo. Hacia la Comarca Andina se puede transitar sólo en camiones y con cadenas en las ruedas. La Ruta Nacional Nº 259 entre Esquel y Trevelin si bien ayer estaba abierta para el tránsito entre ambas ciudades, se requería mucha precaución, principalmente en el trayecto desde arroyo Esquel a la planicie sector de la piedra blanca.
Las nevadas fuertes decoraron de blanco a la ciudad de Esquel.
En Esquel, temprano las calles presentaban hielo y una fina capa de nieve que cayó durante la madrugada del sábado. Muy riesgoso para el desplazamiento en automóviles, y muy peligrosos para los peatones, porque el piso estaba extremadamente resbaladizo. Avanzado el día, empezaba a deshielar, sin lluvias ni neviscas.#
De la Municipalidad de Esquel
Asistencia en Río Percy
Hubo entrega de nylon, leña, ropa y calzado a pobladores del pueblo.
P
Los detalles
Está pronosticado que las nevadas continúen en las próximas horas.
12
or las condiciones climáticas adversas en la zona cordillerana, con nieve, hielo y muy temperaturas bajo cero, la Municipalidad de Esquel como otras de la región, está en alerta para asistir si fuera necesario a vecinos de la ciudad, y también a pobladores rurales. En horas de la tarde del viernes, la secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez, junto a personal del área y de la Secretaria de Ambiente, llegaron hasta Alto Rio Percy para asistir a vecinos. En el lugar visitaron a distintos pobladores, donde se dispuso la asisten-
cia con leña y alimentos para varios de ellos. Además se entregó nylon, calzado, ropa y frazadas. Durante esta visita, también se evaluó el avance en la construcción de un baño que lo está llevando a cabo personal dependiente de la Secretaria de Obras Públicas. Cabe indicar que el camino a aquel paraje, distante a más de 15 kilómetros de la ciudad, se encuentra nevado, por lo que únicamente se llega con vehículos 4x4, tal fue el traslado para hacer la ayuda. En los barrios altos del caso urbano, también se presentan dificultades por la acumulación de nieve. #
Publicidad_DOMINGO_28/06/2020_Pรกg.
13
PROVINCIA_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
14
Columna de AMJA Chubut/Igualdad en la diversidad
Qué nos dice el cerebro en tiempos de cuarentena Por Vanina Botta (*) Especial para Jornada
Edición: Daniela Almirón
S
oy una fanática del cerebro. Es el órgano más complejo y apasionante que existe, con un peso de 1200 gr y más de 100 mil millones de neuronas, el cerebro, tal cual lo conocemos hoy es producto de millones de años de evolución y su objetivo final es la supervivencia. La capacidad de poder vivir en sociedades complejas fue clave evolutivamente para tener el cerebro que hoy tenemos. El cerebro es un órgano social. Cuando tenemos hambre se ponen en juego mecanismos cerebrales que nos impulsan a buscar comida, cuando estamos sol@s, aislad@s, el cerebro también entra en autopreservación y se ponen en marcha algunos mecanismos neuroquímicos. Entonces estar conectad@s con vínculos humanos es tan necesario como beber o comer para nuestro cerebro, es irremplazable. Hoy hay datos concretos que muestran que el aislamiento social crónico y la soledad generan problemáticas en la salud y es un factor de aumento de mortalidad. No solo el vínculo profundo, sino también los vínculos superficiales y cotidianos. En este período de aislamiento social y cuarentena y sabiendo este aspecto de nuestro cerebro, es importante conocer algunos mecanismos cerebrales q podrían ayudarnos un poquito. El cerebro se comunica todo el tiempo, entre sus diferentes áreas y con el resto del cuerpo y lo hace a través de mensajeros llamados neurotransmisores, existen algunos que hoy se tornan muy importantes. Mostraré algunos ejemplos como la dopamina, es la encargada de la motivación, está involucrada en el circuito de placer y recompensa, se
aumenta teniendo un objetivo y celebrando su ejecución. La serotonina es la relacionada con el buen humor, con la sensación de bienestar, nos ayuda a memorizar todo fácilmente. La podemos aumentar buscando recuerdos felices y agradables, mirando fotos y videos viejos. La oxitocina promueve el sentimiento de pertenencia, está implicada en los comportamientos relacionados con la confianza, el altruismo, la generosidad, la formación de vínculos y la empatía. Su ausencia puede provocar estrés, ansiedad y agresión. Ante la falta de contacto, se puede engañar al cerebro a través de la tecnología, hacer videollamadas con amigas/os es importante. Es sabido que aumenta el sentimiento de amor y de confianza y también se activa con abrazos, tocando a otros, a las mascotas, se activa siendo solidari@s, dando y recibiendo regalos. La melatonina la libera la glándula pineal, es la que nos marca el ritmo biológico, nos hace saber qué hora del día es, nos ayuda a dormir, se libera a la noche al disminuir la luz. Por esta razón siempre se sugiere no usar pantallas luminosas que hagan disminuir la secreción de esta hormona. Las endorfinas se conocen como analgésicos naturales, disminuyen la intensidad del dolor. La glándula hipófisis o pituitaria libera endorfinas q aumentan la sensación de bienestar y bloquean un poco el dolor, el ejercicio físico libera estas hormonas. Por esto, aunque no se practique algún deporte, en estos días sería importante hacer algo de ejercicio físico. También tener un propósito nos puede dar sensación de bienestar, algo, aunque parezca mínimo y no trascendental. El conectarse con el presente colabora ya q nuestro cerebro es el único que puede revisar escenarios pasados y anticipar escenarios futuros. Un cerebro atento y enfocado en el presente es un cerebro más feliz y productivo.
Evita además que estemos rumiando y entrar en el circuito de la ansiedad. Cuando hacemos algo que nos gusta mucho y encontramos un estado de plenitud el cerebro libera miles de neurotransmisores que nos generan y hace que experimentemos sensaciones agradables. El altruismo tanto con lo que vemos como con lo que no vemos, activa el sistema de recompensa con la generación de dopamina y también nos hará sentir bien. Pensar en la gente nos hace bien. Y… por supuesto ¡comer chocolates! Puede que aparezcan ciertas emociones y sentimientos que nos
pueden hacer sentir cosas desagradables. La incertidumbre es una de las que peor soporta el cerebro humano y que genera más emociones negativas, cuando el cerebro no logra descifrar lo que va a suceder en lo inmediato comienzan emociones de miedo, a lo inexplicable que puede desembocar en pensamiento mágico y hacernos creer que todas las noticias que leemos son ciertas. A pesar de contar con una gran corteza cerebral, relacionada con las funciones racionales, hombres y mujeres somos seres emocionales, estamos emocionalmente construidos. Las emociones pueden ser primarias o
secundarias. Las emociones tanto en mamíferos como en humanos han desempeñado una función adaptativa importante y sirvieron y aun sirven para la supervivencia de las especies. Las emociones primarias constituyen una respuesta rápida, innata, adaptativa y automática. Serían programas de acción establecidos por la evolución, son el miedo, la ira, el asco, la alegría, la tristeza y la sorpresa. A diferencia de esto en un nivel de mayor complejidad se hayan las emociones secundarias, que no son innatas, son emociones comportamentales o sociales, que se desarrollan con el crecimiento de la persona y con la interacción social, como por ejemplo la vergüenza, la envidia, los celos, la esperanza, la nostalgia. Es fácil comprobar que estas emociones están condicionadas por el entorno cultural o por las vivencias de la persona. Luego de años de investigación hoy sabemos que las emociones desempeñan un papel importante en el funcionamiento de nuestras facultades mentales, sobre todo en la toma de decisiones. El conocimiento sobre las emociones primarias y secundarias también denominadas “sociales” y los sentimientos nos permiten identificar y gestionar nuestras emociones. Como así también, comprender que, en momentos de aislamiento social, incertidumbre, modificaciones de la percepción del tiempo, el encuentro con nuestras precariedades, cuestionamientos que nos surgirán, es frecuente que tengamos que lidiar con emociones fuertes, cambiantes, poco habituales. Es importante saber que esto es transitorio, y de esta situación todas/ os saldremos tranformados/as. # (*) Médica Psiquiatra Especialista en Medicina Legal. Jefe Cuerpo Médico Forense de Puerto Madryn
PROVINCIA_DOMINGO_28/06/2020_PÁG.
Atletismo
Fútbol
“Coco”Muñoz,alaesperadesudebutolímpico
E
l atleta chubutense Eulalio Muñoz tenía el sueño de consagrar el 2020 con su debut en los Juegos Olímpicos de Tokio. La marca obtenida en diciembre de 2019 en el Maratón de Valencia (España) le habían dado la posibilidad de cumplir ese sueño. Pero la pandemia que azotó al mundo interrumpió sus ilusiones. Los Juegos, finalmente, se realizarán entre julio y agosto del 2021. A pesar de todo, “Coco” no detiene su marcha y entrena todos los días, combatiendo contra el frío, la nieve y venciendo el estrés de la cuarentena. El atleta, nacido en Gualjaina y radicado en Esquel, fue uno de los primeros argentinos en decir “no” a la realización de los JJ.OO este año en medio de la pandemia por el COVID-19. “Coco” Muñoz había logrado la clasificación inmediatamente después de que su coterráneo Joaquín Arbe la obtuviera en la Maratón de Buenos Aires. Tanto Muñoz como Arbe, son los primeros atletas de Chubut que irán a un Juego Olímpico después del grandioso Nazario Araujo (de Comodoro Rivadavia), quien participó en los Juegos de Munich 1972. Desde su casa en Esquel, habló con Jornada. El entrenamiento riguroso, su memorable clasificación y la vida en cuarentena, algunos de los temas. -¿Cómo viene tu preparación de cara a los Juegos Olímpicos en medio de esta pandemia? Acá en Esquel ya estamos corriendo hace un mes. Como sabemos, Esquel es una de las ciudades que no ha tenido contagios de coronavirus y por ese lado estamos más tranquilos. Estamos más en la zona de distanciamiento que en la de aislamiento. Empezamos a correr por la terminación del DNI. Hace dos semanas nos comunicamos con el Comité Olímpico a través de una videoconferencia y se nos informó que podíamos salir a
15
correr todos los días porque teníamos el permiso a nivel nacional. -¿Cómo es entrenar durante una cuarentena? En la cuarentena, cuando estuvimos encerrados, uno se cuida y trata de hacer sus ejercicios, pero no es lo mismo. Tratamos de ponerle ganas, enfocarnos y entrenar bastante, alimentarnos sano. Pude conseguir una cita y con eso mover un poco las piernas. Aprendí a saltar la soga. -Vos te manifestaste a favor de la suspensión de los JJOO. Sí, yo creo que fue una decisión acertada. Nosotros salimos a manifestarnos con mi entrenador, que iba a ser difícil participar. Lo correcto era que se aplacen para el próximo año y ver cómo evolucionan las cosas. -¿Se hace duro entrenar en esta época? Estos días en Esquel hace bastante frío. Hemos tenido nieve. Por suerte Esquel es grande y podemos correr por afuera, en las rutas, hacia La Hoya, camino a Trevelin. Hay que abrigarse, no queremos resfriarnos. -¿Qué otras competencias tenías en agenda este año? La primera competencia que teníamos para este año era el Mundial de Media Maratón, que era el 31 de marzo en Polonia. Ese fue el primero que se aplazó; todavía sigue en fecha, se haría en octubre de este año, sigue en pie y no se ha caído. -Contá cómo fue tu experiencia al hacer la marca para los Juegos Olímpicos. Cuando hice la marca estaba muy feliz. Fue lo mejor que me pasó, el broche de oro. Yo hace siete años que me entreno con Rodrigo (Peláez). Veníamos preparándonos súper bien; el año pasado fue el momento en el cual Rodrigo dijo que tenía que correr un maratón. Debuté en Róterdam. Después lo hice en Buenos Aires nuevamente. Quedamos a nada de hacer la marca mínima. Y cuando fuimos a Valencia y pude hacer la marca, fue un cierre especial. Habíamos trabajado durante todo el año. Cuando llegué lo festejé mucho y me emocioné. Es un camino duro siempre para el
“Coco” Muñoz entrena bajo la nieve en Esquel, a la espera de los JJOO. atleta. Yo vivo en Esquel y represento a Chubut, pero soy de Gualjaina, y que un atleta de mi pueblo pueda llegar a hacer la marca para los Juegos es un orgullo. En Esquel me han brindado todo siempre. Y dejar el nombre del pueblo chubutense una vez más arriba me pone muy feliz. El sueño de todo atleta es estar en un Mundial o en un Juego Olímpico. -Los Juegos se aplazaron, ¿tu marca se mantiene? Estoy con un pie adentro, tengo la marca mínima. He corrido tres maratones y eso ha hecho que sume una cantidad de puntos, lo cual es importante porque el sistema de clasificación es por marcas y por puntos. Dijeron que mi marca es válida para el próximo año, no hay que revalidarla. Eso me deja tranquilo. -¿Te da ansiedad saber que hay que seguir esperando para el debut olímpico? No es que me mata la ansiedad, pero este año teníamos el sueño de poder estar, de largar el maratón. Se tendrá que hacer esperar un poco más. Soy chico, tengo 24 años, y
si puedo seguir entrenando como lo vengo haciendo y con la misma conducta y responsabilidad, yo creo que se puede seguir mejorando. -¿Cómo imaginas los JJ.OO después del coronavirus? Espero que para ese tiempo las cosas mejoren. La verdad es que no lo pensé. En otros lugares ya se está corriendo. Hoy en España tres de los mejores atletas del mundo salieron a correr un 2.000 metros. Toda la gente que fue al lugar tuvo que ir con tapabocas, incluso ellos a la hora de entrar en calor también lo usaron, sin saludarse. Hay que ser optimista y pensar que todo va a mejorar. -¿Cómo es la cuarentena en Esquel? Las medidas se van normalizando. Los comercios, gastronomía, restoranes y demás están hasta las 12 de la noche. Los comercios comunes están hasta las 20hs. Los equipos están volviendo a entrenar, respetando un protocolo. Los gimnasios están abiertos. Se va normalizando de a poco. A nosotros, como equipo, en algún momento nos darán la chance de volver a las pistas.#
Empate del Waiheke de Nicolás Bobadilla
Nicolás Bobadilla fue titular.
W
aiheke United, el equipo del chubutense Nicolás Bobadilla, consiguió un empate en la segunda fecha del torneo regional de Auckland de segunda división. El elenco en cuestión igualó 2-2 ante Manurewa en condición de visitante. La victoria se le escurrió en el epílogo el cotejo a Waiheke, que recibió el segundo gol de su adversario a falta de cinco minutos para el silbatazo final. Bobadilla, que disputó la totalidad del encuentro, no pudo convertir tantos en esta oportunidad. Waiheke suma un punto en la tabla de posiciones de la Division 1 de Auckland, tras el citado empate y la derrota 3-2 en el debut ante Glenfield Rovers. En la próxima jornada, Waiheke, el equipo extranjero con más futbolistas argentinos en su plantel, debutará en condición de local. A última hora del viernes, en la medianoche, será local de East Coast Bays. Se recuerda que la Division 1 está integrada por 12 equipos, de los cuales seis avanzarán a la fase por el ascenso. #
PROVINCIA_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
16
Una lucha que tuvo su recompensa
Millamán, la mujer trans que cambió las leyes del hockey
L
a chubutense Jessica Millamán siente un orgullo enorme por el logro que la tuvo como principal protagonista: el haber cambiado las leyes para convertir al hockey sobre césped en un deporte que mundialmente respeta la Ley de Identidad de Género desde 2015. “Al principio no caía de lo que había hecho, hoy estoy totalmente orgullosa de haber aportado un granito de arena para el colectivo LGBTIQ+ hacia una verdadera inclusión en el deporte. Estoy feliz de la vida de haber sido la protagonista”, aseguró Millamán, peluquera y modelo publicitaria, en diálogo con Télam. La lucha de Jessica por jugar en una liga profesional empezó en Chubut, su provincia natal, cuando volvió a practicar la actividad a los 27 años. Hacía 12 años que se había ido de su casa y había pasado por mucho, inclusive
tuvo que prostituirse para subsistir. La Asociación Amateur de Hockey sobre Césped del Valle le negaba la posibilidad de ficharla en el Club Germinal de Rawson argumentando que existían “diferencias físicas”. Finalmente, la Justicia ordenó que la dejaran jugar. Ella ya tenía su DNI como mujer. Desde noviembre de 2015, la Confederación Argentina -como entidad afiliada a la Federación Internacional de Hockey (FIH)- adoptó los lineamientos del Comité Olímpico Internacional (COI) sobre Cambio de Sexo e Hiperandrogenismo. Aquellas personas que cambien de sexo masculino a femenino “son elegibles para competir en la categoría femenina”, afirma el COI, con algunas condiciones: entre otras, que el atleta haya declarado que su identidad de género es femenina y que su nivel de testosterona
total en suero esté por debajo de los 10 nmol/L durante al menos de 12 meses antes de su primera competencia. “El hockey es el deporte que más amo. Este año me iba a anotar en algún club para competir pero me agarró la pandemia. Lo empecé a jugar desde chica porque mis hermanas lo practicaban y a los 10 años dejé porque no me sentía identificada con los varones. También hacía patín a escondidas, porque estaba en una familia muy machista e ignorante, donde el patín y el hockey eran para las mujeres, y el fútbol para los varones. Retomé de grande, con varias cosas resueltas, ya con el apoyo de mi familia y cuando me llegó el documento de identidad de mujer”, relató Jessica. Sobre la situación del fútbol femenino y Mara Gómez, la jugadora trans a la que todavía no le permiten competir
Jessica, orgullosa de haber sido la principal protagonista del cambio. en el campeonato de la AFA, Millamán opinó que “en cualquier rama del deporte se tiene que lograr lo mismo
que se consiguió en el hockey”. Jessica Millamán tuvo un 2019 inolvidable. “El año pasado firmé mi primer contrato de alquiler como dice la ley y me puse la peluquería en casa. Además, me salió la publicidad de mi vida como modelo gráfica (es la cara de Dove, la línea de productos de cuidado personal). ¡Un sueño verme ahí! Encima tengo contrato por un año más”, contó. La rawsense, que dio el puntapié inicial para que otras jugadoras trans puedan federarse en la Argentina, destacó que “estoy en un momento de sanación y, con las oportunidades que me vienen, siento que voy sanando cosas del pasado. Lo peor que pasé fue tener que prostituirme de tan chica cuando me fui de casa. Hace 20 años, a nosotras nadie nos daba laburo. Afortunadamente supe revertir lo malo”. Millamán le agradeció a Fernando Gelicich por haberle enseñado una profesión, la de peluquera. “Eso fue lo mejor que me pudo pasar. Me ayudó a salir de todo lo que hacía que no me gustaba. Cumplir metas profesionales también les da una tranquilidad a mis viejos de que estoy bien y voy por el camino que yo tanto quería”. Con respecto al momento en que le entregaron el DNI con su nombre de mujer, Jessica Paola Millamán recordó: “Lo vi como una herramienta más para el respeto. Para muchas amigas fue lo más importante, por una cuestión de respeto. Me dio felicidad ver que lo que decía el documento era lo que yo sentía desde siempre”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_28/06/2020_PÁG.
17
Cholila
El “Turco” Saeb: “Detrás de cada artesanía, hay una historia de vida”
C
on mi imaginación, llego a los parajes, cierro las tranqueras, mi alma de niño vuelva a retozar”, confiesa Juan Carlos Saeb, cuya pasión son los vehículos antiguos que reproduce principalmente a partir “de la memoria emotiva”. El Chevrolet 1938, de Pagnone, con la maquina esquiladora en la caja; el Dodge Brothers, de don Mauricio Cretton, cargado con leña; el pullman International Harvester (año 1938), de “Transportes patagónicos” (uno de los primeros colectivos); una máquina motoniveladora (con su casilla y tanque), contratista de Vialidad Provincial para la ruta 12 allá por 1968; y por supuesto una Chevrolet 1951, la camioneta de su padre en el campo de Cañadón de Las Horquetas (a 15 km de Piedra Parada), son parte de las artesanías que primero aparecen sobre la mesa. Su esposa, Elsa Navarrete, ceba el mate en la casa de Cholila, mientras que los primeros copos de nieve indican la llegada del invierno. En el pueblo, todos los conocen como el “Turco”, jubilado hace unos años como chofer de la ambulancia, aunque también su vocación de poeta y payador le dieron fama (y amigos) por toda la comarca. Su mayor orgullo es Francisco Amin, el nieto de 8 años: “Mi admiración hacia él no tiene límites, me veo reflejado cuando comencé, hace 60 años. Si hasta corta las latas de thinner con la misma tijera que me regaló mi viejo”, confiesa mientras el chico prueba soldaduras en el taller
para dar forma a su primer trabajo (lógicamente un viejo camión). En realidad, su “chochera” por los nietos también incluyó que construyera varias miniaturas (un trencito, un Chevrolet 1934, un canadiense 1942), con los que sale a pasear por las calles del centro ante la mirada asombrada y el saludo de los vecinos. “Detrás de cada una de mis obras hay una historia de vida: por ejemplo, a los 10 años aprendí a manejar en esta chata de mi viejo en una ruta del interior chubutense que hoy es apenas un camino vecinal, cerca de Paso del Sapo. En los ’60 era muy transitada para llegar a Esquel y Vialidad le daba mucha importancia. Una época en que las estancias tenían 15 mil ovejas y 5 leguas de campo, trabajaba mucha gente, cada vez que llegaban los esquiladores era una fiesta. Mi abuelo fundó allí una escuela para los hijos de los puesteros”, graficó. Mostrando el equipo vial, recordó que “los maquinistas se instalaban durante meses en mi casa, que era el centro de operaciones, cumplían un rol muy importante en tiempos en que las comunicaciones eran inexistentes”. Enseguida brindó “un homenaje especial a la Chevrolet Apache, que todavía quedan algunas funcionando en la zona. La hice en homenaje a don Guillermo Quintana, un excelente chapista, quien por esos años compró una nueva y era un buen amigo de mi familia”. También hay un lugar de preferencia para una Dodge Rapid 61 (“que
entró a Puerto Madryn por los convenios del Paralelo 42°”) y para “La Lorenzita”, “una Ford propiedad de Lorenzo Galante, de Esquel, un pintor de obras, amigo de mi papá. Es un sentimiento y no la vendo ni por todo el oro del mundo”, aseguró. En la muestra tampoco faltan los viejos surtidores de combustible a manija (“había uno en Leleque, en la casa Sarquís; y también varios de la firma Paredes, en Esquel”), además de los tanques australianos con sus respectivos molinos de viento.
Rutas La única ruta asfaltada que había en los ’60 “era entre Puerto Madryn y Trelew. Algunos ricos compraban los Rambler en Esquel y hacían cientos de kilómetros por tierra solamente para ir a probar la velocidad y comprobar que levantaba 175 kph”, recordó Saeb. De igual modo, valoró a “La Rápida”, la firma de los hermanos Paredes que “unía Esquel con Ingeniero Jacobacci con una unidad Internacional 38; además de ‘Transportes Patagónicos’, que hacía Trelew/San Antonio Oeste. Por entonces, llegar de Esquel a Trelew demandaba dos días, salía a las 6 y a la tarde recién estaba en Paso de Indios, donde los choferes jugaban al truco con los pasajeros, cenaban y se acostaban hasta el otro día, cuando reemprendían el viaje”.
Francisco, el nieto, sigue los pasos de Juan Carlos Saeb.
Los canadienses El “Turco” Saeb dedicó un capítulo especial a los camiones canadienses, que “simbolizan el trabajo en el monte de la gente de El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo y Cholila. Eran utilizados por aquellos que se dedicaban a la extracción de leña y a los rollizos. Previamente, habían sido utilizados en la Segunda Guerra Mundial, donde combatieron. Muchos llegaron con una troneta en el techo donde iba parado un soldado. Traían motores Chevrolet o Ford y cumplieron un rol fundamental en todo el desarrollo maderero de la región cordillerana”.
“En mi caso, no tengo una computadora 3D y tampoco llegó a una escala perfecta en la construcción de las piezas. Comienzo por dibujar una rueda sobre un papel, que luego es mi guía para dar el tamaño al vehículo que voy haciendo con latas de thinner. Algunos también tienen una réplica del motor, levantavidrios y hasta suspensión”, detalló el artesano cholilense. “Aun cuando he vendido algunas réplicas a agencias de automóviles de Esquel y El Bolsón, esto no lo hago con un fin comercial. Tampoco soy egoísta, si alguno quiere aprender el oficio, bienvenido. Absolutamente, es una pasión y quedará para mis nietos. Quizás haga una muestra para la Fiesta del Asado”, concluyó.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_28/06/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
De $ 10.000
ANSes prepara el tercer pago del IFE
L
a directora ejecutiva de ANSeS, Fernanda Raverta, indicó ayer que el Gobierno trabaja para pagar por tercera vez el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y sostuvo que, “en principio”, se va a “sostener el monto” de 10.000 pesos. El Gobierno anunció la continuidad del IFE en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y Chaco, así como también del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para mitigar el impacto de la cuarentena aplicada por el coronavirus. En ese escenario, la funcionaria nacional destacó que hay una “decisión política de acompañar en lo económico con esa prestación de diez mil pesos”. “La pandemia puso blanco sobre negro la desigualdad de los argentinos y argentinas. Estas nueve millones de personas no tienen relación de dependencia con el mercado formal de trabajo”, señaló Raverta. En ese sentido, aseguró que el IFE servirá para “quedar ordenados para el tiempo que se viene” luego de la pandemia. Al ratificar que ese aporte estatal se pagará esta vez por segmentación geográfica, subrayó: “En principio vamos a sostener el monto”. Recordó que el cronograma del segundo pago implicó que “el 100 %” de los beneficiarios estén bancarizados, una iniciativa que destacó porque “podía pasar que se tuviera que volver a vivir un tiempo de mayor aislamiento y era importante construir un sistema que evitara riesgos sanitarios a la hora de hacer colas e ir a bancos”. Al afirmar que el Gobierno hace un “esfuerzo enorme” para cuidar a la población, confirmó que analiza la puesta en marcha de un ingreso universal. “Es una idea que se viene planteando. Hay un marco de reflexión en torno al rol del Estado con quienes no tienen la posibilidad de estar incorporados al mercado formal de trabajo y necesitan un mínimo ingreso”.#
Por el Memorándum de Entendimiento con el país asiático
Cristina Kirchner: “Se cayeron todas y cada una de las mentiras” sobre Irán L a vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo ayer que “el macrismo, los medios de comunicación hegemónicos y el Poder Judicial armaron una causa judicial para perseguir, destruir y encarcelar opositores”, y dijo que “se cayeron todas y cada una de las mentiras” relacionadas con el Memorándum de Entendimiento con Irán. Asimismo, consideró que “las mentiras mediáticas y las causas armadas se derrumban como un castillo de naipes”, en referencia al informe que Interpol Argentina le envió al juez Marcelo Martínez de Giorgi en la causa por el Memorándum con Irán, donde se manifiesta que “las alertas rojas siempre estuvieron vigentes”. “Lawfare al palo”, sostuvo la Vicepresidenta en una publicación que realizó esta mañana en su cuenta de Twitter, junto a un video en el que dice que le hubiese gustado que el excanciller Héctor Timerman estuviera vivo para que viera cómo “las mentiras mediáticas y causas armadas se derrumban como un castillo de naipes”. En ese marco, la ex Presidenta compartió también una nota del diario Página/12, titulada “Interpol enterró el corazón de la causa por el Memorándum con Irán: punto final a la historia de las alertas rojas”, que
informa que Martínez de Giorgi recibió el informe pedido por los propios querellantes que acusaban a la exPresidenta y el excanciller por traición a la patria. “El pasado 22 de junio se cayeron todas y cada una de las mentiras con que armaron la causa sobre el Memorándum de entendimiento con Irán, y quedó demostrado como el macrismo, los medios de comunicación hegemónicos y el Poder Judicial de la Argentina armaron una causa judicial para perseguir, destruir y encarcelar a opositores políticos”, añadió la ex mandataria. Asimismo añadió que fue Interpol quien “respondió en detalle en un informe a un juez de Comodor Py -cuando no- lo que siempre supieron todos y todas: que las famosas alertas rojas dictadas en el 2007 absolutamente siempre estuvieron vigentes y permanecieron inalteradas”. “Como me hubiera gustado que Héctor pudiera ver esto, donde las mentiras de denuncias mediáticas y causas armadas se derrumban como castillo de naipes. Una pena que Héctor no esté con nosotros, una inmensa pena”, expresó. En su publicación, Cristina Kirchner consideró que “es una real pena que un organismo internacional como Interpol tenga que venir a mi país a hacer un poco de justicia”.
En el mismo sentido se había manifestado ayer el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, quien expresó que “se terminó la mentira que inventaron para perseguir” a la vicepresidenta, Timerman y al ministro bonaerense Andrés Larroque. En su mensaje, el ministro del Interior también posteó la nota de Página/12 según la cual el informe de Interpol local, que fue emitido por la División Asuntos Internacionales de la Policía Federal Argentina, se limita a transcribir la documentación que se corresponde con las comunicaciones entre Interpol Argentina y la Secretaría General Interpol en Lyon (Francia) entre noviembre de 2006 y agosto de 2017. En un pasaje de ese informe, el escrito sostiene que “sólo el juzgado federal 6, a cargo de Rodolfo Canicoba Corral, tiene potestad para levantar las órdenes de captura con alertas rojas y, por lo tanto, esas alertas rojas están plenamente vigentes contra los prófugos de nacionalidad iraní”. Según público el matutino, en el informe también figura que “la Secretaría General de Interpol fue informada respecto de que el 27 de enero de 2013 se firmó un acuerdo entre Argentina e Irán, por el atentado de 1994, relacionado con la presente notificación de las órdenes de captura, con el fin
Vicepresidente CRistina Kirchner de resolver la cuestión por la vía diplomática”. “El status de la presente notificación de las capturas permanece inalterado, según lo decidido por la Asamblea General”, agrega el documento de Interpol. El texto entregado al magistrado, que fue firmado por la subcomisaria Luz Marina Prieta a cargo de la oficina de Interpol local, fue presentado en la causa.#
La dirigente mapuche neuquina en el MInisterio de las Mujeres, Género y Diversidad
Designaron a Verónica Huilipán al frente del PPII
L
a violencia contra las mujeres indígenas, un asunto histórico, estructural y normalizado en la Argentina es, además, completamente invisible y por eso el gobierno
designó a Verónica Huilipán al frente de una oficina en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad con la que busca quebrar esa tendencia. “La agenda de trabajo es amplia y ame-
rita un trabajo de carácter intercultural, interinstitucional, e interdisciplinario a nivel de todas las jurisdicciones intervinientes: los territorios comunitarios, municipios, provincias
y organismos nacionales”, sostuvo la flamante coordinadora de Abordaje de la Violencia por Razones de Género contra Integrantes de Pueblos Indígenas (PPII).#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
En Argentina
Confirman ocho nuevas muertes por Covid-19 y suman 1.192 víctimas fatales
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas horas se produjeron ocho nuevas muertes por Covid-19, por lo que acumulan 1.192 las víctimas fatales. Se trata de seis hombres, dos de 44 y 31 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; cuatro de 75, 77, 91 y 81, de la Ciudad de Buenos Aires; y dos mujeres, de 72 y 77, de la provincia de Buenos Aires. También, se confirmó que hubo, en las últimas horas, 2401 casos más de contagios en todo el territorio nacional. Según informó la cartera sanitaria durante su reporte, el total de fallecidos acumulado hasta el momento, asciende a 1.192; mientras que 19.143 son las personas que ya fueron dadas de alta. Durante el reporte, se informó también que 507 personas se encuentran internadas en terapia intensiva, de las cuales, el 92% corresponde al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En el mundo La pandemia de coronavirus mantiene su avance en todo el mundo y ya se acercaba a 10 millones el total de contagios, en tanto que eran casi 500 mil los fallecidos. Según el conteo difundido por la Universidad John Hopkins, de Estados Unidos, eran un total de 9.871.711 los infectados, 495.781 los muertos y 4.983.719 los pacientes recuperados. Justamente, la potencia norteamericana continuaba como la nación más afectada, con un total de 2.492.246 contagios acumulados y ya son 125.340 los decesos. Lejos, pero con crecimiento sostenido, se encontraba como segundo foco de la pandemia Brasil, que ya tiene 1.274.974 contagios y 55.961 muertes. El tercer país con mayor cantidad de afectados era Rusia, que tiene 626.779 casos, aunque con una baja mortandad, 8.958 víctimas, y en cuarto lugar se encontraba el gigante
asiático India, con 508.953 casos positivos y 15.685 fallecidos. Después aparece Reino Unido, con 311.727 infectados, y el tercer lugar en fallecidos, con 43.598, seguido de Perú, el segundo país más afectado en Sudamérica, que tiene 272.364 contagios y 8.939 víctimas fatales, en tanto que en Chile hay 267.766 casos positivos y 5.347 muertos. España acumula 248.469 infecciones y 28.341 decesos; Italia, 240.136 y 34.716; Irán, 220.180 y 10.364; México, 208.392 y 25.779; Francia, 199.473 y 29.781; Pakistán, 198.883 y 4.035; Turquía, 195.833 y 5.082; Alemania, 194.458 y 8.968; Arabia Saudita, 178.504 y 1.511; Bangladesh, 133.978 y 1.695, y Sudáfrica, 124.590 y 2.340. Después, entre los países más afectados por la pandemia aparecen Canadá, con 104.732 infectados y 8.568 fallecidos; y Catar, 93.663 y apenas 110 decesos. Inmediatamente aparece China, que acumula 84.726 casos acumulados y 4.641 muertes.#
La deuda será saldada post Covid-19
Anses pagará las pensiones a Macri, Michetti y Boudou sin los retroactivos
L
a Anses resolvió que pagará las pensiones vitalicias tramitadas por el ex presidente Mauricio Macri y los ex vicepresidentes Amado Boudou y Gabriel Michetti, aunque aclaró que “por ahora” no pagará los retroactivos hasta que “la situación de la pandemia permita estar un poquito mejor”. “Ayer (por el viernes) resolvimos desde el organismo firmar una resolución que suspende pagar el retroactivo de las tres pensiones”, informó la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta.
Asimismo, subrayó que la medida apunta a “trasladar esta idea de que el esfuerzo lo tienen que hacer todos y todas”. “En este tiempo de emergencia pagar un retroactivo era una cantidad de dinero importante y no nos parecía que era posible. Por ahora está suspendido el pago del retroactivo” a Macri, Boudou y Michetti, señaló. Y aclaró: “Por supuesto sí les vamos a pagar la pensión que les corresponde por haber terminado el trámite de liquidación”.
Retroactivo
Boudou
En diálogo con Radio del Plata, la funcionaria nacional reconoció que “el retroactivo les pertenece” a los beneficiarios, pero explicó que resolvió “no pagar el retroactivo por ahora, hasta que la situación de la pandemia permita estar un poquito mejor”.
Respecto al caso de Boudou, la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) explicó que “la situación era distinta porque durante el Gobierno anterior (su antecesor, Emilio) Basavilbaso decidió arbitrariamente consultar a (la titular de la Oficina An-
ticorrupción) Laura Alonso, algo que no se suelde hacer, para ver alguna cuestión” ante la condena del ex vicepresidente por la causa Ciccone. “Ahí el Poder Ejecutivo, no el Judicial, decidió retener el pago de la pensión a Boudou, una cuestión que fue judicializada”, añadió.
Pensión Los ex presidentes cobran una pensión no contributiva equiparable al sueldo de un juez de la Corte Suprema y los ex presidente, un 75 por ciento de ese salario: ese beneficio lo hereda . Raverta precisó que la pensión del exmandatario Fernando De la Rúa fue heredada su viuda, Inés Pertiné, así como también indicó que el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá también cobra el beneficio por los siete días que estuvo al frente del Poder Ejecutivo durante la crisis de diciembre del 2001.#
19
El Covid-19 en hoteles y gastronómicos
La FEHGRA pide declarar de emergencia al sector
La Federación hotelera y gastronómica acusa de los altos costos.
L
a presidenta de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de Argentina (FEHGRA), Graciela Fresno, pidió ayer declarar la emergencia en el sector ante el coronavirus y advirtió sobre el peligro de quiebras porque “hay un montón de costos que la puerta cerrada sigue generando”. En ese sentido, la titular de la entidad sostuvo que pese a la imposibilidad para trabajar ante la cuarentena dispuesta por la pandemia y la “facturación cero”, el rubro debe hacer frente al pago de salarios e impuestos. “Hay un montón de costos que la puerta cerrada sigue generando”, remarcó y consideró que el sector “atraviesa una crisis importante desde antes del 20 de marzo, cuando comenzó la cuarentena”. En declaraciones radiales, señaló: “Tenemos un sector que no está trabajando y es difícil que vuelva a hacerlo de manera inmediata porque dependemos del turismo, una actividad que hoy está cerrada”. Subrayó que los empresarios del sector sólo recibieron ayuda estatal mediante el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y apuntó: “No tenemos nada más. Por eso estamos pidiendo la sanción de una ley que declare la emergencia”.
De ese modo, reclamó al Gobierno que “se generen instrumentos específicos para el sector”. Sin bien aseguró “comprender y acompañar” las medidas tomadas frente al COVID-19, puntualizó: “Necesitamos que las personas vuelvan a circular y eso no se da por la pandemia. La única manera de sostener la empresa con vida para cuando se pueda volver a abrir es la asistencia del Estado”. Señaló que “hay zonas en el país en las que el virus circula muy poco o no circula”, por lo que allí se retomó la actividad del segmento, pero “la realidad es que cuando lo probaron y abrieron, vieron que era medio frustrante porque la población no asistía, no había un nivel de gente o ventas para sostener la puerta abierta”. “La gente no corrió a las mesas a sentarse a consumir”, insistió y resaltó que, en el caso de los hoteles, se depende del turismo, que “para el interior del país, la gente fundamentalmente va del AMBA”. “Si no nos podemos mover, no pueden recibir turistas”, argumentó Fresno. Indicó que “hay algunos hoteles en la Ciudad de Buenos Aires que se han puesto para que el Gobierno porteño pudiera alojar primero repatriados y luego personas con sintomatología leve de COVID-19 y se paga poco y a sus tiempos”.#
POLICIALES_DOMINGO_28/06/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Su cómplice escapó
Un hombre demorado por intento de robo en Trelew
Trelew
Cuestionan accionar de la Policía en un allanamiento Se trata de Carlos Pugh y tiene que ver con la diligencia realizada en una vivienda de la calle San David . El operativo estuvo vinculado al robo de la escribanía Mehaudy.
L
El delincuente fue atrapado por los policías en la plaza Alfredo García
L
a Policía demoró a un hombre por un intento de robo y daños en un inmueble ubicado en la calle Portugal al 1.000 de Trelew. El ilícito se registró este sábado por la mañana cuando el propietario de la vivienda dio aviso a los agentes, alertado por la alarma del lugar. Según indicaron fuentes policiales, los delincuentes dañaron el vidrio delantero y escaparon sin llevar pertenencias. Personal policial que se hallaba en la zona atrapó a uno de los individuos
cuando éste intentaba huir a pie por la Plaza Alfredo Garcia, en el cruce de las calles Pellegrini y Rondeau, mientras que su cómplice logró escapar, aunque ya estaría identificado y su aprehensiòn sería cuestiòn de horas, según se indicó. Por otra parte, personal policial de la comisaría Tercera detuvo a un sujeto que intentó agredir a su expareja. en cercanías del domicilio de ésta sobre la calle Uruguay. Cuando los uniformados se acercaron, el individuo huyó y fue atrapado en 25 de Mayo.#
uego del allanamiento en una casa de San David al 300 del barrio Don Bosco de Trelew por el asalto a la Escribanía Mehaudy perpetrado días atrás, se presentó en esta redacción, el vecino Carlos Pugh para quejarse por el accionar de los efectivos de la Policía provincial. En ese sentido, admitió que la Brigada de Investigaciones lo considera sospechoso por ese episodio, pero aseguró no estar vinculado al atraco yadvirtió que tras el operativo desapareció de la vivienda una pistola Bersa calibre 40. “Ya no vivo ahí y no estaba cuando allanaron, pero cuando mi exmujer me avisó vimos que faltaba el arma, que estaba en una caja de plástico en un estante”, contó. “Esa arma estaba legalmente registrada a mi nombre y tengo una tenencia que renové este año. No podría haberlo hecho si tuviera alguna condena porque para ese trámite exigen un certificado de antecedentes”, explicó.
Delincuente Nº 1 Pugh se quejó de que “para la Policía soy el delincuente Nº 1 de Trelew” pero que aunque estuvo preso por robo, no tiene condenas. Relató que consiguió trabajos en blanco que sólo son posibles sin prontuario, como chofer, oficio para el cual se necesita carnet profesional.
Sergio Esparza/ Jornada
Carlos Pugh se mostró muy molesto por el accionar de los policías. “El arma no se registró en el acta del allanamiento como secuestrada, quiere decir que la robaron. Y si alguien la llega a usar en un delito, quedo pegado yo”, reclamó. A raíz de ello, Carlos Pugh indicó que intentó denunciar la pérdida en la comisaría Segunda y en la Fiscalía local. En la seccional policial rechazaron tomarle el trámite y desde el mail del Ministerio Público Fiscal para denuncias no hubo contestación alguna.
Subrayó además que la testigo del procedimiento domiciliario fue otra policía. A Pugh lo acompañó su expareja, que vive en la vivienda allanada de la calle San David al 300. Dijo que los efectivos agredieron a un hijo de 30 años y que desaparecieron teléfonos celulares y tarjetas de memoria. Y que buscaban un automóvil Honda Civic que la familia vendió hace ya tiempo y no saben sobre su paradero.#
policiales_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
Rawson
Trelew
E
Fue luego que el fiscal informara que el acusado utlizara un elemento contundente para
Confirman condena para abusador de una menor l Tribunal integrado por los camaristas Alejandro Gustavo Defranco, Roberto Adrián Barrios y Martín Montenovo, confirmó por unanimidad la sentencia de primera instancia por la cual se condenó a J.M.R. a la pena de nueve años de prisión de efectivo cumplimiento, accesorias legales y costas, luego de hallarlo autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual gravemente ultrajante en razón de su duración, agravado por el vínculo y por haber sido cometido contra una menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente. De esa manera, se confirmó la condena que ya había sido dictada anteriormente en primera instancia por unanimidad por los jueces César Marcelo Zaratiegui, Gustavo Castro y María Tolomei. La audiencia de impugnación se realizó en sede de tribunales de Trelew. Estuvieron presentes el condenado junto a su defensor, Romano Cominetti e intervinieron el fiscal de Rawson, Osvaldo Heiber, y por la Asesoría de Menores, Alexia López y Liliana Ríos. Todos ellos ya habían intervenido en el juicio que se desarrolló en octubre de 2019 en Rawson. En un pasaje de la audiencia de impugnación, Heiber fue categórico al subrayar el espacio temporal durante el que se produjo el abuso a la víctima, aproximadamente la mitad de su tiempo de vida hasta el momento de la denuncia. Heiber destacó, “la unanimidad que exhibió la sentencia en crisis, como la perspectiva de género y de los derechos del niño con la que se abordó el análisis de la prueba producida en juicio”. Asimismo tuvo en cuenta a los fines de determinar la pretensión punitiva, que los sucesos tuvieron lugar en el domicilio en el que habitaban el encartado y su hija, el vínculo de padre-hija entre víctima y victimario, que los hechos se produjeron mediante aprovechamiento de la edad de la menor y en los momentos en que se encontraba sola, sometiéndola a prácticas abusivas, y que los abusos comenzaron cuando la niña tenía 9 años y se reiteraron por
21
Tenía arresto domiciliario y volverá a una comisaría lastimar a la mujer. Se trata de un acusado de fractura la mandíbula de su expareja.
E Osvaldo Heiber. Fiscal de la causa un período de 6 años, es decir hasta los 15 años de edad de la menor.
Los hechos El caso da cuenta que desde el año 2011 hasta mayo de 2017 en días y meses que no se pueden precisar, en el domicilio del imputado, en la localidad de Playa Unión, luego de constatar éste que su mujer y sus dos hijos varones menores se encontraban durmiendo en sus respectivas habitaciones, aprovechándose de la circunstancia de que su hija se encontraba sola en su dormitorio, abusaba sexualmente de ésta cuando ingresaba todas las noches a las 02.00 horas de la madrugada aproximadamente a la habitación de la niña desde que ésta tenía 9 años, hasta mayo de 2017 que tenía 15 años. En tales circunstancias el imputado se introducía en la cama de la niña y le tocaba con sus manos las partes íntimas Los hechos tuvieron dos etapas de develamiento: la primera cuando la víctima le cuenta a su mejor amiga lo sucedido, y el segundo y definitivo develamiento se produce cuando finalmente la niña se atreve a contarlo a las autoridades de la escuela a la que concurría, quienes radicaron la denuncia que dio lugar a la investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Rawson, con el posterior juicio y condena al abusador.#
l juez penal Gustavo Castro dispuso modificar la modalidad de arresto de un sujeto detenido por un hecho de violencia de género, luego que la Fiscalía informara que el acusado habría utilizado un elemento contundente en su acción y adelantara un posible cambio de calificación a futuro. Se trata de una causa en la cual está detenido Jorge Daniel Galindo, quien atacó a su expareja a golpes de puños y patadas, provocándole una fractura en su mandíbula, y según datos de la investigación, para tal acción también habría utilizado una piedra. Durante la audiencia realizada de manera remota, el fiscal Fabián Moyano solicitó que se revoque el arresto domiciliario del detenido y se determine una medida de prisión preventiva por el lapso de tres meses. En su fundamentación, Moyano indicó que se habría informado que al momento del ataque, Galindo además de utilizar la fuerza de su cuerpo se habría valido de una piedra para agredir a su expareja. El fiscal adelantó que, de corroborarse a futuro estas circunstancias, podría modificar la calificación legal, mutando a homicidio en grado de tentativa, agravado por el vínculo entre víctima y atacante. Por otra parte subrayó que ya existe una condena anterior al hombre, en instancia de juicio abreviado por hechos similares. La defensora oficial Romina Rowlands discrepó con la posición fiscal y pidió una revisión de parte del cuerpo médico forense de una radiografía anterior al ataque, a fin de constatar si ya existía una lesión en la víctima de similares características a las que Fiscalía pretende poner en cabeza del detenido. También rechazó el cambio de modalidad en cuanto al arresto.
La audiencia se llevó a cabo mediante el sistema de videoconferencia. Tras escuchar los argumentos de las partes, Castro indicó que la incorporación de nuevos elementos en cuanto al hecho, la inclusión de un elemento contundente idóneo para producir una lesión, como una piedra, es motivo suficiente para modificar la situación de detención, aunque dispuso que el arresto de Galindo sea por el término original de un mes, y no por tres como pidió la Fiscalía.
El hecho A Galindo se le imputa un hecho ocurrido el día 18 de junio pasado cerca de las 23 cuando el hombre abusándose de su condición y la fuerza atacó mediante golpes de puño a su pareja en la vía pública, cerca de las arterias Roque González y Saavedra de Trelew, siendo sorprendido por la policía que logra detenerlo. La víctima pudo ser trasladada al hospital zonal donde se constataron lesiones graves en el rostro, lo que derivó en
una posterior intervención quirúrgica ante la presencia de una fractura mandibular, señaló un parte oficial judicial. En la audiencia de control realizada hace una semana, el doctor Moyano señaló que esta persona ya había sido condenada en una oportunidad por lesiones ante agresiones a su pareja y solicitó la prisión preventiva, pero en esa instancia la defensa argumentó que la fractura era de antigua data y el Juez dispuso el arresto domiciliario esperando los testimonios al respecto. Ante la confirmación sobre las lesiones provocadas por el ataque, y reiterar la fiscalía la solicitud de prisión, el magistrado Gustavo Castro determinó la medida de coerción preventiva por el término de un mes, la que se lleva adelante en un centro de detención en esta ciudad. La calificación jurídica provisoria es por el delito de lesiones graves agravadas por el vínculo en el marco de violencia familiar y de género de acuerdo a la Ley 26485.#
policiales_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
Trelew
Sarmiento
Abuso sexual: arresto domiciliario con tobillera electrónica para un policía P
Camionero acusado de resistencia y daño
Se trata de un comisario que está imputado de abusar sexualmente de una mujer, que, también es integrante de la fuerza. Los jueces María Tolomei y César Zaratiegui le otorgaron una nueva medida coercitiva, esta vez, en su domicilio.
L
os jueces penales de Trelew, César Zaratiegui y María Tolomei hicieron lugar al planteo de la defensa particular de un comisario acusado por un hecho de abuso sexual y otorgaron el beneficio del arresto domiciliario, aunque el mismo quedará supeditado a la colocación de una tobillera electrónica. Así lo resolvieron en los tribunales de esa ciudad los magistrados, tras escuchar a las partes en una audiencia de revisión de la prisión preventiva, en la cual el doctor Martín Castro y su colega Rodrigo Miquelarena, cuestionaron la medida dispuesta en primera instancia por el juez Fabio Monti. La audiencia se realizó de manera remota a través de video conferencia, con la asistencia del detenido, las partes y también la víctima, todos de manera remota, informó una gacetilla de la Agencia de Comunicaciòn Judicial. Los abogados particulares del policía consideraron que no estaban acreditados los peligros procesales de fuga y entorpecimiento, al afirmar que el imputado se había sometido voluntariamente a la Justicia, además de afirmar que se realizó una valoración errónea de la conducta de
la persona por cuanto aseguran que tiene un legajo en el cual no figuran sanciones e inconductas.
Norman Evans/ Jornada
Sostén de hogar Uno de los principales argumentos expresados por los defensores del policía acusado de abuso por una mujer que también integra la misma fuerza, es que la situación de arresto del mismo afecta a su padre, no solo por la condición de sostén de hogar del detenido sino porque su progenitor está afectado en su salud y requiere de su asistencia. Por su parte, la fiscal Viviana Díaz, rechazó la medida y explicó los alcances del caso, en un hecho al cual calificó de grave, no solo por las consecuencias físicas y psicológicas del abuso, sino también por ser el acusado un hombre con un cargo importante en la fuerza. La representante del MInisterio Público Fiscal, también, rechazó los planteos de la defensa cuando afirmó que el imputado cumplió tareas en localidades alejadas de Trelew, y que tal situación sería contradictoria a la necesidad de atención que tendría su padre.
Trelew
María Tolomei. A domiciliaria.
César Zaratiegui. Juez del caso.
Los jueces analizaron los planteos de la fiscalía y la defensa, además de ponderar la decisión del Dr. Monti en primera instancia y finalmente resolvieron hacer lugar al pedido de arresto domiciliario planteado por los abogados parti-
culares del acusado, aunque supeditaron esto a la disponibilidad de una tobillera eléctrica para monitorear los movimientos del hombre. Al termino de la audiencia no se habría acreditado aun tal disponibilidad.#
Norman Evans/ Jornada
Atropellado y al hospital
U
n hombre mayor de 60 años resultó herido tras ser atropellado por una camioneta Ford F-100 en la esquina de la Avenida Hipólito Yrigoyen y Remedios de Escalada. Según indicaron fuentes policiales, el adulto mayor cruzaba la calle asistido de un bastón, en dirección a la zona Sur de la ciudad, cuando el vehículo conducido por un joven lo envistió en la mitad de la calzada.
22
Como consecuencia del impacto la víctima quedó tendida sobre el asfalto sin poder levantarse, aunque consciente y fuera de gravedad. Fue asistido en primera instancia por personal policial y luego por una ambulancia que lo derivó al hospital. En tanto, el rodado fue secuestrado por los uniformados a la espera del informe de Hospital Zonal de Trelew “Dr. Rodolfo Margara”.#
El individuo se desplazaba con un bastón al ser impactado en la calle.
or pedido de la Fiscalía, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales formalizó la investigación preparatoria de juicio contra Gabriel Emilio Suárez (40), como presunto autor de los delitos de resistencia a la autoridad y daño. El imputado conducía un camión de transporte de mercaderías, cuando en un control policial-en el marco del Operativo COVID 19- se habría negado a mostrar las autorizaciones nacionales y municipales correspondientes. Asimismo, el chofer, denunció que fue denigrado y amenazado por el personal policial. La funcionaria de Fiscalía, Marisol Sandoval relató los hechos que figuran en la pieza de apertura. En este sentido, indicó que los hechos ocurrieron el 22 de junio de 2020, a las 23:55, señaló mun parte de Fiscalía. En esa ocasión, el personal policial de la división de Asuntos Rurales, estaba realizando control policial en Ruta Nacional N° 26, intersección con Ruta Provincial N° 270, en el marco del Operativo COVID 19. En este marco, los policías detuvieron el camión que era conducido por el imputado. Según la información de los investigadores, el rodado provenía desde la provincia de Mendoza con destino final a la Guarnición Militar de Sarmiento. Allí, dos funcionaros policiales le solicitaron al chofer la documentación y autorizaciones nacionales correspondientes para poder circular. También requirieron la autorización municipal, y le informaron, que el camión debía ser desinfectado, para luego poder ingresar a la Guarnición Militar. En ese contexto, el imputado, no habría acatado la orden impartida por el personal policial. Por el contrario, cerró la ventanilla del rodado y de manera repentina emprendió la huida por Ruta Nacional N° 26, afirmó la investigadora. A ello, agregó que los empleados policiales tuvieron que tirarse al costado del camino a los fines de evitar ser lesionados. También denunciaron que en esa maniobra, el camionero provocó daño a uno de los conos refractarios ubicados en el lugar. Finalmente, el personal policial del puesto de control denominado como “Puesto Roca”- ubicado en Ruta Nacional N° 26 en cercanías de la Guarnición Militar- fue alertado de que el rodado conducido por Suárez, no acató las órdenes impartidas. En consecuencia, lograron detener la marcha del camión y procedieron a la detención del sospechoso. Con respecto a la calificación legal provisoria escogida, la funcionaria manifestó que investigarán al imputado, como presunto autor del delito de resistencia a la autoridad. Asimismo, requirió que se declare legal la detención y un plazo de seis meses para la investigación del caso. En tanto, no peticionó medidas de restricción y coerción para el trabajador. Por último, pidió que al concluir la audiencia, se traslade al imputado a las oficinas del área de Criminalística, a los fines de que se le aplique el protocolo único de identificación de personas.#
policiales_DOMINGO_28/06/2020_Pág.
23
Comodoro Rivadavia
Crimen de Nahuelquir: va a juicio oral y público, pero el imputado seguirá en prisión domiciliaria El acusado es Martín Quiroga, acusado de dar muerte a balazos a Roberto nahuelquier el pasado 25 de agosto de 2019. Además de la medida coercitiva, Quiroga usará tobilera.
L
a jueza penal de Comodoro Rivadavia, Daniela Arcuri admitió la acusación fiscal en base al delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” en calidad de “autor” para Martín Quiroga en perjuicio de Roberto Nahuelquir , y resolvió elevar la causa a juicio oral y público, ante un tribunal colegiado. También mantuvo el arresto domiciliario del imputado con tobillera electrónica y la prohibición absoluta de mantener contacto con testigos y familiares de la víctima por el término de seis meses.
El homicidio El ilícito investigado aconteció el pasado 25 de agosto de 2019 en esa urbe petrolera, cuando siendo las 22.00 hs., un grupo de personas, en virtud de haber tenido un pelea previa con la familia Nahuelquir, arroja piedras contra la propiedad de ésta última familia. Así, Roberto Martín Nahuelquir se sube al techo de su casa arrojando objetos contra este grupo, momento en el cual arriba al lugar Martín Quiroga con un pasamontañas que cubría parte de su rostro –pero se podía
ver su pelo largo- y portando un arma de fuego y efectúa varios disparos (se secuestraron 15 vainas, calibre 9 mm.) impactando uno de ellos en el cuerpo de la víctima. Ello le causa su muerte por shock hipovolémico por herida de arma de fuego en tórax. Quiroga fue reconocido en audiencia de rueda de reconocimiento de personas por un testigo, aseguró la fiscal Cecilia Codina que calificó jurídicamente el caso como “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” en calidad de “autor” para Martín Quiroga, señaló una gacetilla de la Fiscalía. La fiscal Codina ofreció prueba testimonial y documental de su parte para ser ventilada en el debate y requirió el mantenimiento del arresto domiciliario del imputado, con tobillera electrónica por 6 meses, en base a la existencia de elementos de convicción suficientes para tener al imputado como probable autor del hecho; y de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. Por su parte, el defensor Guillermo Iglesias no instó el sobreseimiento de su pupilo y propuso que se concrete el juicio oral, ya que a su entender
“Quiroga no fue el autor del hecho”. No ofreciendo reparo en cuanto a la prueba testimonial de la Fiscalía y a su vez ofreciendo testigos de parte. No objetó el defensor el pedido de continuidad de la medida de coerción que pesa sobre su pupilo por 6 meses, ya que “viene cumpliendo y es un hombre responsable”. La querella, representada por Juan Palacios y Francisco Miguel Romero, por su parte, adhirió a la prueba ofrecida por la fiscalía, como también a que se mantenga el arresto domiciliario con tobillera del imputado, con prohibición de contacto con testigos y familiares de la víctima, en base al peligro de fuga y entorpecimiento. Finalmente, la jueza penal admitió la acusación fiscal en base al delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” en calidad de “autor” para Quiroga, y resolvió elevó la causa a juicio oral y público, ante un tribunal colegiado. Manteniendo el arresto domiciliario del imputado con tobillera electrónica y la prohibición absoluta de mantener con tacto con testigos y familiares de la víctima por el término de seis meses, detalló el parte de la Fiscalía.#
Martín Quiroga está imputado de asesinar a Roberto nahuelquir.
No hay rastros sobre el autor o autores del doble crimen
Encuentran asesinadas a una joven y a su hija de 4 años en su casa de Moreno
U
na joven de 23 años y su hija de 4 fueron encontradas ayer asesinadas en su vivienda del partido bonaerense de Moreno, y se investiga el móvil del doble crimen, informaron fuentes judiciales. El hecho fue descubierto en una casa ubicada en calle Juana Azurduy entre Cuyo e Irlanda, en el límite entre las localidades de La Reja y Francisco Álvarez, en jurisdicción del mencionado distrito de la zona oeste del conurbano. Fuentes judiciales informaron a Télam que personal de la comisaría 6ta. fueron alertados a través del 911
porque una joven, identificada como María Magdalena Figueredo, que vivía junto a su hija de 4 años, no respondía los llamados a un muchacho que se había acercado a la vivienda. Al llegar al lugar, los efectivos comprobaron que ambas estaban fallecidas y el médico legista determinó, en principio, que habían sido asfixiadas. Según las fuentes, la Policía Científica realizaba las pericias correspondientes en la escena del doble crimen en busca de rastros de el o los asesinos. Los investigadores no descartaban ninguna hipótesis res-
Comodoro Rivadavia
En toda la provincia
Denuncian un abuso
Reabren Juzgados
na joven denunió, en las últimas horas en Comodoro Rivadavia, que fue abusada por la pareja de su prima. El hecho, en donde no se brindaron mayores detalels con el objetivo de proteger a la víctima de ese aberrante hecho, se produjo en uen la zona Centro de esa ciudad. Allí, la joven se juntó en la casa de la pareja y compartieron bebidas. Se acostaron y al despertar la joven estaba siendo abusada por el sujeto que convive con su prima. Se realizó denuncia y la danmificada fue asistida.#
El próximo martes reabren más tribunales y juzgados de Paz en Chubut. Con esta medida, el 90% de los edificios judiciales de la provincia estarán habilitados, consignó una gacetilla oficial de la Justicia. Así lo dispuso el Superior Tribunal de Justicia, mediante la Acordada Nº 4902/2020 y con la reanudaciòn de las actividades judiciales, se procederá al levantamiento de la suspensiòn de los plazos procesales de las causas que se encuentran en trámite en esos organismos.#
U
pecto al móvil del hecho, añadieron los voceros. Al respecto, los pesquisas entrevistaban a los vecinos del barrio con el objetivo de determinar si observaron movimientos extraños en la casa. El hecho es investigado por el fiscal Federico Soñora, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) del Departamento Judicial Moreno - General Rodríguez. El funcionario judicial dispuso la autopsia correspondiente para determinar de manera fehaciente la data y las causas de las muertes.#
QUINIELAS
chubut
buENOS AIRES
LA PRIMERA
MATUTINA
VESPERTINA
1 6533 2 4999 3 4329 4 2225 5 8639 6 2734 7 8176 8 1231 9 2325 10 1077
1 6845 2 4510 3 4282 4 4767 5 8551 6 2038 7 0344 8 0463 9 0935 10 6102
1 6275 2 4899 3 2939 4 5547 5 6556 6 2436 7 5773 8 7659 9 2018 10 4914
11 8117 12 4977 13 0780 14 7063 15 4444 16 2416 17 9311 18 0479 19 7511 20 4842
11 0915 12 9296 13 5593 14 2274 15 2842 16 7255 17 1095 18 0729 19 3721 20 1382
11 0793 12 2178 13 7363 14 3470 15 5373 16 9900 17 8963 18 9867 19 0850 20 1264
NOCTURNA 1 3282 2 1166 3 0097 4 3613 5 0713 6 9420 7 5569 8 1256 9 2590 10 1925
11 6960 12 9581 13 6175 14 5986 15 8383 16 8274 17 1999 18 6924 19 8416 20 3520
LA PRIMERA
MATUTINA
VESPERTINA
1 2637 2 6310 3 3756 4 5859 5 7073 6 1468 7 6419 8 7355 9 7116 104266
1 3947 2 9955 3 5813 4 6733 5 1994 6 8957 7 4626 8 8268 9 9835 10 6113
1 3622 2 8499 3 5297 4 2642 5 2578 6 4804 7 3337 8 6644 9 6187 10 7812
11 3630 12 9860 13 9427 14 0363 15 2422 16 8174 17 0190 18 3457 19 7022 20 1969
11 9435 12 8072 13 9194 14 6163 15 2142 16 1688 17 7377 18 2195 19 9159 20 1824
11 2612 12 4191 13 9139 14 0194 15 8005 16 9903 17 2678 18 0810 19 7723 20 8135
NOCTURNA 1 7340 2 9226 3 8676 4 5481 5 7430 6 8691 7 2594 8 5292 9 5462 10 9777
11 7945 12 3570 13 3080 14 5619 15 8019 16 3873 17 0902 18 5130 19 2377 20 7752
Domingo 28 de Junio de 2020
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:39 4,69 mts 12:36 4.55 mts
06:55 1.10 mts 19:21 0,71 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 73,58 Euro: 82,20
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del SSE a 5 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 7º
Comodoro llovizna Viento del SSE a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 4º
Cordillera Nieve Viento del E a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 0º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Nieve. Agentes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial trabajando en las rutas de la cordillera ante las intensas nevadas de las últimas horas. Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia
“Es emocionante contribuir a la mejora en la calidad de vida de las familias” E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque hizo entrega de dos viviendas a dos familias que necesitaban mejorar su condición habitacional. Fueron construidas por el área de Hábitat del Municipio. Una madre con 4 hijos, y un hombre con movilidad reducida, ambos vecinos del barrio Máximo Abásolo, fueron los beneficiarios de las dos viviendas construidas por el área de Hábitat de la Municipalidad aledaña a los ambientes donde vivían antes en condiciones precarias. “Es emocionante contribuir a la mejora en la calidad de vida de las fa-
milias. Poder ver a Noelia y sus hijos que cuando los conocí les prometí que íbamos a ampliar su casa. Tenían la necesidad de poder vivir en un lugar digno, donde los chicos puedan crecer en su espacio, que puedan tener una habitación y un baño como corresponde”, expresó el intendente Juan Pablo Luque tras entregar la llave en mano de los beneficiarios junto al subsecretario de Hábitat, Miguel Araneda. El mandatario además agradeció a toda la gente de dicha área municipal “que hicieron esta obra en poco tiempo y que permite que estas familias puedan vivir dignamente”, señaló una gacetilla municipal.#
Noelia y Diego fueron los beneficiarios de los nuevos hábitas locales.