●●Por tercer día consecuti-
vo hubo una movilización de empleados estatales reclamando por sus salarios y el pago del aguinaldo. P. 3
Rawson, entre marcha y marcha
CHUBUT Trelew • viernes 28 DE agosto de 2020 Año LXVII • Número 20.873 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
conciliación obligatoria
Reubicarían a 160 trabajadores de Lotería en otras áreas del Estado
●●Ya hay un principio de acuerdo entre el organismo y ATE. El IAS, con una deuda de $ 400 millones, está virtualmente quebrado. P. 6
Abrieron un sumario al fiscal Rivarola y mandaron a jury otra vez al juez Alesi, que renunció
Comodoro rivadavia
Preocupación ●●El intendente Juan
Se fue Riquelme ●●El intendente de
Esquel, Sergio Ongarato, le aceptó anoche la renuncia a Mariano Riquelme como secretario de Turismo. P. 24
operativo “cemento blanco”
Drogas, armas y dinero ●●Hubo 16 allanamientos en Madryn, Comodoro y otras ciudades de la región. Hay nue-
ve detenidos. Secuestraron un kilo de cocaína pura, $ 2 millones y 16 vehículos. P. 21 Trelew
Beneficios y ayudas ●●El Concejo Deliberante aprobó un paquete de benefi-
cios para morosos impositivos y ayudas para inquilinos. Hay planes de hasta 47 cuotas y descuentos. P. 10
Pablo Luque describió como “muy complicada” la situación de la ciudad por el Covid-19. P. 15
Por un paro está en duda la sesión de Legislatura
P.4
Municipales de Rawson quieren entre 40 y 50% de aumento P. 5
La frase del día: “Madryn recibe por coparticipación como si tuviera 30 mil habitantes” mariela williams, diputada de chubut al frente. P. 4
VIERNES_28/08/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Narcos desactivados
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
M
ás de 2 millones de pesos en efectivo, un kilo de cocaína de máxima pureza, marihuana, varias armas de fuego y más de una docena de vehículos incautados fue el saldo del megaoperativo policial antinarcóticos que se desarrolló –en su gran parte- en Puerto Madryn y que tuvo otras intervenciones en Comodoro Rivadavia y otras localidades de la región patagónica.
¿Qué significó? Que se desbaratara una organización narco, que evidentemente había ya comercializado sus productos a raíz de encontrarse esa cifra en los 16 allanamientos que se efectuaron simultáneamente y desde la primera hora de ayer en la ciudad del Golfo. La tarea investigativa, silenciosa y no exenta de riesgos de un año y medio de los efectivos de la división Drogas Peligrosas y Leyes
Especiales de la Policía del Chubut rindió sus frutos y que bajó el rótulo de “Cemento Blanco” le dio un nuevo golpe a la comercialización de estupefacientes en nuestra provincia, el cual existe y mucho. A ello se le sumaron las detenciones de nueve individuos de una organización que involucra a la ciudad de Mar del Plata y tiene nexo en Comodoro Rivadavia y con profesiones u oficios variopintos como
árbitro de fútbol , comerciantes más el paisaje humano de algún desocupado y bajo la modalidad de ventas a domicilio. Bien, ayer, los domicilios desde donde salía la droga fueron allanados y sus residentes desactivados en un negocio con pingues beneficios económicos y también con sus riesgos. Como el de terminar presos. Es que envenenan gente. Y no está bien.#
Acuerdo entre Provincia y la ONG Grooming Argentina Las subsecretarías de Derechos Humanos y de Programas de Salud, firmaron un convenio de cooperación con la ONG Grooming Argentina, para la protección de niños y adolescentes, y potenciar el uso responsable de Tecnologías de Información y Comunicación. La subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo, destacó que la firma permitirá “generar políticas públicas en prevención”. Con la pandemia “aumentaron las denuncias y trabajamos sensibilizando, promocionando y haciendo prevención”. El subsecretario de Programas de Salud, Fernando Bosch Estrada, expresó que “tiene que ver con el uso adecuado y responsable de las Tecnologías, asistiendo a las víctimas. Vamos a sumarnos al trabajo de la ONG. El aporte será con los equipos técnicos y efectores que tenemos en Hospitales y Centros de Salud”. La coordinadora de Grooming Argentina en Chubut, Glenda Brunt Patterson, manifestó que “es importante hacer un abordaje para que los niños niñas y adolescentes puedan y aprendan a prevenir y proteger su intimidad.
Bandurrias
No debemos demonizar internet ni ninguna plataforma digital, pero es importante, como adultos, saber guiarlos”. El grooming es el acoso sexual virtual a niños y adolescentes, a través de internet, redes sociales y juegos en red. Brunt Patterson agregó que el trabajo de la ONG es “de concientización y prevención; es necesario abordar desde las primeras infancias, para concientizar a niños y adolescentes pero también al mundo adulto, así poder prevenir su navegación en internet y plataformas de juegos”.
Hoy “el pedófilo, encontró en las redes y en pandemia, un lugar óptimo para ejercer este delito, desde el abordaje desde las plataformas de juego pocas veces vistas y en las redes más conocidas”. Puso como ejemplo a la aplicación Tik Tok: “Pocas veces se les da la importancia necesaria”. En Chubut hay casos denunciados e incluso el primer condenado por este delito fue un sindicalista de Puerto Madryn. “El registro lo tiene el Ministerio Público Fiscal, Miquelarena nos ha dado la primera mano, fue la primera puerta que se abrió a Groo-
ming Argentina, que además tiene una Fiscalía especializada”. Cuando un adulto detecta un caso o sospecha, “lo primero que debe hacer es la denuncia”. La ONG “cuenta con la primera aplicación para descargar, que se llama GAPP, con solo un botón se puede hacer una denuncia en cualquier parte del país inclusive en forma anónima”. Las redes “donde los niños necesariamente están todo el día conectados, en clases o en contacto con sus compañeros, el groomer ha encontrado habilitadas todas las plataformas para este delito tan aberrante”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_28/08/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Se sumaron otros sectores
Una nueva movilización de empleados públicos autoconvocados por el atraso en los salarios Fue otro día movido sobre Fontana 50, donde los trabajadores volvieron a manifestarse ante la falta de certeza sobre cómo continuará el cronograma de pagos para la administración pública provincial. Los docentes, asimismo, cuestionaron el estado edilicio en el que se encuentran las escuelas.
E
ste jueves se concretó una nueva protesta frente a Casa de Gobierno en Rawson, organizada por empleados públicos autoconvocados, en reclamo de sueldos y aguinaldo adeudados. Mientras se manifestaban en Peatonal Fontana se sumaron antimineros, jubilados y los trabajadores de la Legislatura, que mantienen su paro total de actividades. Fernando Corrieri es docente y explicó que se organizaron y salieron a las calles “por el sueldo, por las personas que están sufriendo la falta de trabajo, las necesidades básicas insatisfechas. Es por toda esta situación que nos atraviesa a todos y que queremos hacer visible, porque lo que visualizamos desde hace tres años a la fecha y hoy se profundizó, es la indiferencia de la clase política”. Al organizarse como autoconvocados, consideró, acceden a “poder generar acciones directas que nos permitan verdaderamente visibilizar”. Además reconoció que no se sienten “representados por la conducción sindical, ellos tienen que hacer lo que tienen que hacer y nuestras divisiones están claras. Si ellos se pusieran a luchar genuinamente y sin tanta ambigüedad, confrontando realmente lo que deben, no pasaría esto”, afirmó.
Situación de las escuelas Otro punto que reclaman históricamente los docentes es el estado de los
Daniel Feldman / Jornada
Barbijos. Diferentes sectores se fueron sumando ayer a lo que fue una nueva movilización sobre la Peatonal de Fontana 50 en Rawson. edificios escolares, y Corrieri también coincidió con el mismo.
Reclamos Comentó que “los directivos de las escuelas donde yo trabajo, han hecho todos los reclamos pertinentes, sé
que hay problemas de infraestructura que son graves, en la meseta ahora hay una localidad que no tiene gas, hasta hace poquito en otra pasaba lo mismo. No es solo un problema edilicio, sino que hay comunidades que necesitan gas sino cómo estudian los chicos, con frío es muy difícil”.
Contexto de pandemia Si bien aclaró que actualmente en este contexto de pandemia no están yendo a la escuela, “cuando la cuarentena no esté eso tiene que estar garantizado”.#.
Otro día con muchos reclamos que se llevaron adelante en Casa de Gobierno.
Atraso con el Poder Judicial
Vivas reclamó una reunión urgente con Arcioni E l presidente del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, Mario Vivas, solicitó una reunión urgente con el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, para interiorizarlo de la delicada situación en la que se encuentra el Poder Judicial por la demora en el pago de los haberes a los operadores del sistema. Vivas se dirigió por nota al mandatario provincial, en consonancia con lo solicitado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales. El presidente de la Corte de Chubut le expresó al gobernador que comparte el desánimo que provoca trabajar
en las actuales condiciones y la incertidumbre que genera la desinformación recurrente del Estado Provincial con respecto a las fechas de pago de los salarios.
Irregularidad permanente Vivas agregó que “como cabeza del Poder Judicial, me preocupa sobremanera que esta situación de irregularidad permanente, afecte el servicio que brindamos al conjunto de la sociedad”. El ministro del Superior Tribunal subrayó que en el actual contexto de
pandemia, los magistrados y funcionarios judiciales han sido los principales baluartes del servicio de Justicia, demostrando un compromiso absoluto con la tarea. “Cumpliendo con un pedido realizado por la Dra. Carina Estefanía, solicito tenga a bien recibirnos en una reunión, en el más breve lapso, para que la Presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios y los ministros del Superior Tribunal, podamos explicitar la delicada situación por la que atraviesa el Poder Judicial” consignó Vivas en un parte de la Agencia de Comunicación Judicial.#
Daniel Feldman / Jornada
Mario Vivas, presidente del Superior Tribunal de Justicia.
PROVINCIA_VIERNES_28/08/2020_Pág.
4
Atraso en los sueldos
Por un paro en la Legislatura, se pone en duda la realización de sesiones la próxima semana A Daniel Feldman / Jornada
Los trabajadores de la APEL ayer llegaron hasta Casa de Gobierno para manifestarse por los sueldos.
nte la falta de anuncios sobre el pago de sueldos de junio, los empleados de la Legislatura mantienen las medidas de fuerza y aseguran que se llegará a un paro total a partir de la próxima semana, lo que impediría la realización de las sesiones del martes 2 y jueves 4 de septiembre. Ángel Sierra, secretario general de la Asociación Provincial de Empleados Legislativos, detalló que siguen con la medida de fuerza, con retención de servicios en el lugar de trabajo, “esperando novedades, y si surge algo, si no el lunes volver a juntarnos para ver de qué manera continuamos”. La protesta del jueves se organizó “tomando los recaudos necesarios por el Covid-19, estuvimos adentro del edificio primero, manifestándonos y ahora se sale a las calles”. El personal resolvió que no se levantan más las cuatro horas de la retención para que se puedan realizar las sesiones ordinarias como venía ocurriendo hasta la semana pasada. “Es muy probable que, de no haber novedades, vayamos a endurecer la medida de fuerza, por lo que, a partir del lunes, iniciemos un paro general dentro de la Legislatura. Si para el lunes no hay novedades, iniciamos paro general”, advirtió Sierra. Aclaró que durante agosto “tomamos el compromiso de trabajar pero, viendo que no hay resultados, ni na-
die hace nada para poder revertir esta situación, hoy nos encontramos con esta medida de fuerza”. Por último, Sierra desestimó que las palabras de la diputada Tatiana Goic (PJ) durante la más reciente sesión influyeran en la toma de decisiones de los empleados legislativos.
Respuesta de diputados Ante algunas declaraciones públicas que hizo el referente de APEL sobre los dichos de Goic, los diputados que integran el bloque “Frente de Todos” en la Legislatura, emitieron un comunicado donde brindan “el respaldo total y absoluto a la diputada Tatiana Goic, frente a las expresiones desafortunadas vertidas por el Sr. Ángel Sierra”. Asimismo, continúa, “queremos destacar que las expresiones del Sr. Sierra, no han sido pronunciadas dentro de las funciones que le competen en su rol de dirigente sindical, sino que fueron meras opiniones de carácter personal que bajo ningún punto de vista tienen relación con la defensa de los derechos de sus representados, a quienes desde este Frente de Todos defendemos y reivindicamos”. “El Sr. Sierra se confunde al considerar que él permite o no la aprobación de una ley, facultad de todos los miembros diputados del Poder Legislativo”.#
Diputada del Interbloque
Williams: “Madryn recibe por coparticipación como si tuviera 30 mil habitantes”
E
n contacto con Cadena Tiempo, la diputada provincial del Interbloque de Chubut al Frente, Mariela Williams, se sumó al debate subyacente que gira en torno a la redistribución de la coparticipación provincial. “Es un tema que hay que rediscutir”, consideró enfáticamente la funcionaria. Williams sostuvo en esa dirección que el tratamiento de la coparticipación “es algo que vengo planteando hace tiempo, conociendo particularmente la situación de Puerto Madryn. Lo importante es ver de qué manera podemos regular a futuro todos los recursos naturales extractivos de la provincia, y que cada localidad tenga lo que le corresponde”. La legisladora hizo hincapié en el caso particular de Puerto Madryn en torno a la coparticipación: “Es una ciudad que ha sido perjudicada históricamente, recibe de coparticipación como si tuviera solo 30 mil habitantes y tiene muchos más, calculamos que entre unos 100 o 120 mil”, concluyó.#
Daniel Feldman / Jornada
Williams pide una rediscusión.
PROVINCIA_VIERNES_28/08/2020_Pág.
5
Rawson
Municipales piden aumento de entre el 40 y 50% E l secretario de Hacienda de la Municipalidad de Rawson, Martín Stern, se reunió con los representantes de todos los sindicatos que tiene representación en el municipio, para escuchar las pretensiones de los mismo en cuanto al incremento salarial para este año. Pablo Guzmán, secretario general de Empleados Municipales Agremiados, confirmó que solicitaron 40%, al igual que Unión de Personal Civil de la Nación. La Asociación Trabajadores del Estado y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública pidieron 50% de aumento. “Ahora esperamos la respuesta del Ejecutivo”, comentó Guzmán. El gremialista detalló que un ingresante al municipio “tiene un sueldo básico de $ 17.500 en categoría 5 que es la más baja, estamos pidiendo un 40% que le significaría de bolsillo $ 7 mil pesos de aumento, que en realidad nos parece muy poco pero entendemos la situación y nos pareció que el 40% es un número apropiado”. La paritaria fue convocada por el Ejecutivo quienes “están abiertos al diálogo. Ahora estamos esperando las respuesta”, afirmó Guzmán. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes 4 de septiembre.#
Daniel Feldman / Jornada
Pedido en la capital. Tras la propuesta, se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes para la reanudación de las discusiones paritarias.
PROVINCIA_VIERNES_28/08/2020_Pág.
6
Hoy habrá una nueva audiencia en Trabajo
Ya hay un principio de acuerdo con ATE para reubicar a unos 160 trabajadores de Lotería T Daniel Feldman / Jornada
En el organismo existe un pasivo acumulado con los proveedores que supera los 400 millones de pesos.
ras una primera reunión de conciliación obligatoria entre el Instituto de Asistencia Social y Seguros y la Asociación de Trabajadores del Estado, hay un principio de acuerdo para reubicar a 160 trabajadores de Lotería para que cumplan funciones en otras áreas del Estado. Es ante la situación de virtual quiebra del IAS, con una deuda de casi $ 400 millones con los proveedores. Al mes de agosto hay un acumulado negativo de 117 millones, según consta en el acta firmada. Hoy desde las 10 volverán a reunirse en la Secretaría de Trabajo. Desde Lotería se habrían comprometido a ir con una propuesta concreta de traspaso a los agentes que ya no cumplirán tareas en Lotería, que tiene un total de 273 trabajadores en la actualidad. Durante el encuentro del 25 de agosto, el titular de Lotería, Luis María Aguirre, expresó que “la solución es seguir adelante con el plan de saneamiento. Siendo el principal problema la gran masa salarial con la que hoy cuenta el IAS. Incluyendo una reestructuración del IAS, que abarcaría el
traspaso de agentes del Instituto que serán absorbidos por otros organismos del Estado”. Por su parte, desde ATE reflejaron que considerando que “el aumento de planta se debe a anteriores malas decisiones políticas, se han evaluado algunas posibilidades como lo es en las áreas de Obras Públicas. Serían 160 empleados los que deberían ser absorbidos, los que generan un costo bruto de 18 millones”. El gremio advirtió: “Es sumamente importante que este ordenamiento que implique un traslado del trabajador a otro organismo debe ser consensuado y que desde IAS se debe manifestar la decisión de traspasar determinados agentes y que desde las otras áreas del Gobierno Provincial que se encuentren en condiciones de absorber a esos agentes, dejen su voluntad expresada”. ATE planteó que es imprescindible una propuesta por escrito con la certeza de que habrá otro sector del Estado Provincial que tomará a los empleados bajo las mismas condiciones en las que actualmente se desempeñan.#
Y generación de empleo
El presidente de CGERA pidió industrias con valor agregado para la provincia
L
a Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), desea promover en el Congreso de la Nación leyes para que se radiquen industrias en el interior de la provincia, generar valor agregado a la materia prima y más puestos de empleo. En ese contexto, el exdiputado nacional por la provincia de Buenos Aires y actual presidente de CGERA, Marcelo Fernández, se refirió a la sanción de leyes que afiancen políticas de estado en Argentina: “Si hay cuatro o cinco leyes que defiendan la producción del trabajo nacional. Que se cree la corporación de desarrollo de la pequeña y mediana empresa. Si se federaliza la producción con incentivos fiscales y productivos. Si se reforma la Ley de entidades financieras para que el sector financiero pueda colaborar con la producción y el trabajo. Y hacemos las reformas tributarias y laborales sin perder derecho para que se fomente la producción del trabajo, nosotros vamos a tener políticas de estado para poder invertir por 20 años y no por gobiernos”. Fernández agregó que la mejor riqueza puede venir del interior del país. “La propuesta de CGERA es federalizar la producción, no sólo en Chubut sino en todas las provincias”. El empresario, presidente de la empresa de cierres Lynsa, manifestó en diálogo con Cadena Tiempo que se debe discutir la minería en Chubut: “Quiero
escuchar a los ambientalistas. Yo me pregunto: los veganos no consumen productos de animales. ¿Los ambientalistas que no quieren la minería, no tienen ningún metal en la casa? ¿No consumen nada que provenga de la minería? Muchachos, sean coherentes, si ustedes no quieren minería, no consuman ningún mineral. Porque si lo consumen y nosotros no lo explotamos, generamos trabajo y riqueza en otro país. No jodamos”. “Si nosotros queremos cuidar el medio ambiente”, siguió, “y no queremos minería, no consumamos minerales. Esta gente, si vas a la casa estoy seguro de que todos los picaportes son de bronce o cobre. No puede ser que Chile tenga las mismas montañas que nosotros y haga un valor agregado infernal a sus minerales y nosotros miremos para otro lado y estemos hablando de una discusión estúpida cuando somos grandes consumidores de minerales”. “Mientras nosotros nos peleamos, el mundo toma nuestras materias primas y recursos naturales y nos envían el valor agregado, somos inteligentísimos”, ironizó. Para finalizar, Fernández agregó que en Mendoza a la minería le dijeron que no, “en cambio San Juan, La Rioja y Catamarca dijeron que sí. Las montañas no tienen oro y plata solamente. También tienen cobre. Imagínense cuanto trabajo se podría generar”.#
PROVINCIA_VIERNES_28/08/2020_Pág.
7
Consejo de la Magistratura
Abrieron un sumario contra el fiscal Rivarola Fue por una denuncia del ministro de Economía, Oscar Antonena, quien consideró que el fiscal no fue objetivo al imputarlo por no pagarle los sueldos al Poder Judicial. Habilitaron otro jury -el segundo- para el suspendido juez de Familia Martín Alesi, pero el magistrado confirmó su renuncia al cargo.
P
or mayoría, el Consejo de la Magistratura del Chubut aprobó la apertura de un sumario contra el fiscal general de Rawson, Fernando Rivarola. La denuncia había sido del ministro de Economía, Oscar Antonena. El cuerpo aprobó el informe de la Comisión de Admisibilidad que aconsejó dar curso a la presentación. Según recordó el parte de prensa del Consejo, el fiscal le había imputado al ministro abuso de autoridad ante su decisión de depositar los haberes a los empleados legislativos antes que al resto de los rangos 3 y 4, en la primera semana de marzo. Pero para Antonena, Rivarola debió apartarse del proceso ya que fue uno de los afectados por su decisión. Cuestionó su presunta falta de objetividad por impulsar la acción pública y pedir la apertura de una investigación en su contra, cuando integra la misma Asociación de Magistrados que hizo la denuncia original. Por mayoría, el Consejo evaluó que hay elementos como para evaluar el desempeño del fiscal. “Fue una revancha por haber sido afectado por una resolución administrativa que no lo favoreció”, había escrito el ministro en su denuncia original. En la extensa sesión también se aprobó el informe final del sumario por la denuncia de Martín Larrañaga
Daniel Feldman / Jornada
contra el suspendido juez de Familia de Rawson, Martín Alesi, por cuestiones familiares. El caso será elevado al Tribunal de Enjuiciamiento para que Alesi sea sometido a jury -el segundo en su contra- por presunta falta grave y violación a la Ley de Ética. Sin embargo, este diario confirmó que el magistrado ya envió su renuncia al cargo al Superior Tribunal de Justicia. Hace un año alquiló un local en Trelew y prevé abrir su estudio jurídico particular el 1º de diciembre, especializado en Derecho de Familia. En la sesión, el proceso siguió ya que la renuncia no les fue confirmada oficialmente.
33 vacantes La sesión duró 3 horas. También se aprobó la reforma del Reglamento de Concursos. Es que la pandemia impide el traslado de juristas a Chubut. Según el parte de prensa, se decidió que si bien los aspirantes a participar de los concursos deberán estar presentes en el examen, los juristas podrán participar del examen de manera virtual. De esta manera, al resolver los concursos por una metodología mixta, con examinadores por vía remota y concursantes de manera presencial, se habilitó el llamado a cubrir 33 va-
cantes, una gran cantidad de cargos que reclamaba el Poder Judicial, en una convocatoria que se hará de manera paulatina y en fecha a determinar.
Denuncias desestimadas En otros de los puntos los consejeros desestimaron tres presentaciones: la denuncia de María Elizabeth Massacese contra la jueza de Familia N° 2 de Puerto Madryn, Delma Irina Viani; la denuncia de José María Ferreyra de las Casas contra los jueces de los juzgados Civil y Comercial 1 y 2 de Comodoro Rivadavia, Natalia Venter y Manuel Horacio Pis Diez, y la denuncia presentada por Fabián Fernández contra la jueza de Familia N° 3 de Comodoro, Daniela Robert. Por otra parte, se aprobaron dos evaluaciones de magistrados: fue positiva la evaluación de Martín Ernesto Cosmaro como juez penal de Comodoro Rivadavia; y también fue positiva la evaluación de Jorge Benesperi como Defensor General Alterno de Chubut.#
Protagonistas. Rivarola (izquierda) y Alesi, ejes de la sesión de ayer.
Publicidad_VIERNES_28/08/2020_Pรกg.
8
PROVINCIA_VIERNES_28/08/2020_Pág.
9
Tienen consumo problemático o situación de calle
Una inédita ayuda terapéutica para 20 jóvenes E l intendente Adrián Maderna visitó el Centro de Integración Comunitaria del barrio Menfa y compartió la jornada con 20 jóvenes con consumo problemático o en situación de calle, que asisten a diario en forma voluntaria para actividades de contención. Es el primer dispositivo en Chubut de acompañamiento terapéutico para jóvenes con problemas de consumo y otros en situación de calle. Se articulan redes de trabajo con la Municipalidad, el Sedronar, y la entidad Vientos de Libertad, rama del Movimiento de Trabajadores Excluidos, la Fundación Ecos, la Granja Bartolina Sisa, la Biblioteca 22 de Agosto, entidades religiosas, entre otras, además de interactuar con Defensoría Pública, Asesoría de Familia, y el Servicio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Héctor Castillo, secretario de Desarrollo Social, destacó: “Es un logro importantísimo para los jóvenes que tienen algunos conflictos para que puedan venir a este lugar que es el primero en la provincia”. “Es un tremendo emprendimiento. Y que podamos ser parte es impresionante. Nos lo propusimos hace un tiempo. El lugar está muy bien ubicado, y se refleja el trabajo de mucha gente que busca lo mejor para los adolescentes y poder sacarlos de la calle y
Charla. El espacio es único en su tipo en la provincia y recibió la visita y el respaldo del intendente.
que tengan contención en todos los aspectos”, prosiguió el funcionario. “Tener esta masa de personas trabajando con los chicos, es de lo que hoy debería hablar la política de la ciudad y la provincia, porque se ve el esfuerzo y la voluntad de todos, por la seriedad y responsabilidad para ayudar a nuestros jóvenes”, dijo. “Se observa la predisposición del intendente de sacar a los adolescentes adelante y de este grupo que dedica horas para que no estén en la calle y combatir la adicción desde un lugar estratégico”. Nadia Pisano, coordinadora de Vientos de Libertad, explicó: “Se empezó este trabajo hace un mes, se lograron cosas positivas. Fue fructífero para dar mejores respuestas”. Sobre la visita de Maderna, agregó: “Los chicos se mostraron muy contentos porque la sociedad toma a nuestros pibes con consumo problemático o en situación de calle como negados y se sienten en el ocultamiento. Con esta visita pudieron dar su voz y sus vivencias en una charla muy amena en el que contaron como vivimos todos los días en un lugar comunitario e integral, en el que desayunamos, almorzamos, merendamos, hacemos juegos y hay espacios terapéuticos de charlas personales con psicólogos y trabajadores sociales”.#
Reunión con Maderna
Reclamos de los jubilados
E
l intendente Adrián Maderna se reunió con el Consejo Local de Adultos Mayores y centros de jubilados, que plantearon inquietudes respecto del funcionamiento de cada institución en pandemia. “Estamos trabajando en medio de las circunstancias difíciles que generaron dificultades en los centros, por las restricciones y por los riesgos sanitarios. Buscamos la manera de acompañarlos, brindando colaboración a los adultos mayores”, explicó Pablo Almonacid, coordinador de Evaluación y Planificación de Políticas Sociales. Remarcó: “Cada centro tiene su dinámica que por la cuestión sanitaria se interrumpió. Buscamos opciones para que el impacto sea menos duro, porque ya lo es. Todos los talleres son de adultos mayores y todas las restricciones y los cuidados impactan en
los ingresos, en la actividad y en la dinámica en general. Buscamos paliar este impacto”. El funcionario agregó: “Se buscan alternativas. La cuestión virtual en la franja etaria específica tampoco es una solución definitiva y estamos llevando de a poco esta situación buscando solventar la presentación de balances, el asesoramiento, el acompañamiento para salir de esa situación. Se está revisando toda la agenda para avanzar en todo lo que se pueda, con algunos arreglos también aportando mano de obra”. Mauricio Rodríguez, director de Adultos Mayores, puntualizó: “Las principales inquietudes han sido presencia de personal de Salud, refacciones, mano de obra, ayudarlos a gestionar algún subsidio de Provincia o Nación, para gastos administrativos y edilicios”.#
Inquietudes. Los centros de jubilados sufren un escenario complejo y buscan el auxilio de la Municipalidad.
PROVINCIA_VIERNES_28/08/2020_Pág.
Violencia de género
Barbato: el juicio será en octubre
A
fines de octubre será el juicio contra Carlos Barbato, expresidente de Lotería, por una denuncia de violencia de género de su exsecretaria, Glenda Brunt Patterson. Los hechos habrían ocurrido en una cabaña en Corcovado. Habían viajado por la realización del Telebingo en ese lugar. El juicio será en los tribunales de Esquel. La presunta víctima y denunciante del hecho ocurrido a mediados de 2019, confirmó que habrá tres días de debate. “El hecho ocurrió y por supuesto que seguimos llevando adelante la denuncia”. Glenda Brunt Patterson consideró que “lamentablemente son pocas las personas que se animan a denunciar”, explicando que “no es fácil porque después tenés que ratificar, volver a declarar, se pone un escrutinio constante sobre la palabra de una y tiene todo un peso. Teniendo en cuenta que se trata de una persona con que una tenía un afecto importante, no es fácil”. A pedido de la víctima hubo una prohibición de acercamiento. “Se ratificó dos o tres veces porque sucedieron cosas, pero en estos momentos no hay prohibición. Hubo durante bastante tiempo una consigna policial fuera de casa, vivo en Gaiman y la Policía está bastante pendiente del tema”. Su familia “está constantemente cerca” y si bien en este momento “no tengo miedo, no hay que bajar la guardia”. En cuanto a la defensa del expresidente del IAS, entre los testigos que convocará Barbato figura Ariel Molina, exintendente de Corcovado y actual asesor del gobernador Mariano Arcioni. Hay otras investigaciones por el rol de Barbato en el IAS. Brunt Patterson era su secretaria privada pero hasta ahora no fue llamada a brindar testimonio. #
10
Sesión en Trelew
Aprobaron beneficios para morosos impositivos y ayuda para inquilinos Será un régimen de facilidades de pago para los vecinos atrasados por causa de la pandemia. Incluye descuentos para recargos e intereses. Y planes de hasta 47 cuotas. Discusión por los pedidos de informe de la oposición.
P
or unanimidad, el Concejo Deliberante de Trelew aprobó el proyecto de ordenanza para que el Ejecutivo establezca un Régimen Especial y Provisorio de regulación de deudas a través de facilidades de pago para los vecinos que se hayan atrasado en el pago de sus impuestos desde el inicio de la pandemia. Contempla descuentos para recargos e intereses y planes de hasta 47 cuotas. Se aprobó además el “acompañamiento” a inquilinos y propietarios atento a la situación de emergencia. La sesión duró 5 horas, de las cuales la Hora de Preferencia se extendió por más de 3 horas. Se envió a la Comisión de Hacienda el proyecto de ordenanza de adhesión al decreto provincial 716/20 por Coronavirus. La concejal Lorena Alcalá aclaró que en todos los pedidos de informes de los bloques opositores el oficialismo se abstendría porque “no se utilizaron los canales correspondientes. Deberían haber sido otros medios los arbitrados”. La cruzaron los ediles Mariela Flores (Partido Municipal por Trelew) y Carol Williams (Frente Patriótico). Aclararon que los pedidos no necesitan mayoría para la aprobación. Fueron varios los que se presentaron sobre GIRSU, Cooperativa Eléctrica, deuda con Cammesa, Juntas Vecinales, Tierras y Banco Social de Lotes y problemática ambiental del Canal Pluvial Owen, entre otros. El proyecto de ordenanza de Chubut al Frente para incorporar la Bandera de los Pueblos Originarios en Chubut en los organismos públicos municipales y establecer su uso institucional
Daniel Feldman / Jornada
Barbijos. Dos ediles en pleno acuerdo durante la extensa sesión del parlamento trelewense. obligatorio en las fechas importantes celebradas en Trelew se giró a la Comisión de Cultura y Acción Social. La iniciativa del Frente Patriótico Chubutense de incorporar un cupo juvenil obligatorio en la conformación de las listas de los partidos que se presenten en las elecciones a cargos legislativos de Trelew tuvo como destino la Comisión de Asuntos Legales. Presentado por Por Trelew, el proyecto de ordenanza para crear el “Programa de Gestión Participativa de la
Seguridad y Acceso a la Justicia” se destinó a la misma Comisión. Por su parte, Chubut al Frente dio ingreso ayer a la iniciativa para crear la Comisión contra Violencia Institucional. Fue girada a la comisión de Asuntos Legales. Y en la Comisión de Cultura y Acción Social se tratará el proyecto de declaración de Chubut al Frente para declarar “De interés municipal” el Primer Encuentro de Concejalas de Chubut el 23 de septiembre. El mismo bloque presentó un proyecto de ordenanza que propone que “en el marco de las competencias municipales se entenderá como servicio público en competencia, a los servicios de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre los licenciatarios y licenciatarias de servicio TIC como
así también la telefonía móvil, estos servicios públicos esenciales estratégicos en competencia”. El proyecto fue a la Comisión de Asuntos Legales. Se aprobó ayer además la implementación en Trelew de los “Espacios de Aire Limpio” donde se prohíbe el consumo y uso de cigarrillos tradicionales y los sistemas electrónicos de administración de nicotina en todo lugar cerrado de acceso público. También se aprobó la implementación en Trelew en el ámbito de la pandemia el Servicio de Acompañamiento a Inquilinos y Propietarios dependiente del Departamento Ejecutivo Municipal, funciones generales y específicas del SAPIP. Para finalizar, el Concejo declaró su preocupación por la situación de los trabajadores de Educación, activos y pasivos. La próxima sesión será el 10 de septiembre. #
Trabajo en obras
Cooperativa para Rawson
L
a Comisión Directiva de la Cooperativa de Trabajo COPRA Limitada de Rawson se reunió con el intendente Damián Biss, para evaluar proyectos de ejecución a mediano plazo. La entidad fue fundada para construcciones en general e instalaciones eléctricas domiciliarias, de gas, sanitaria (agua y cloaca), pintura, herrería, limpieza y mantenimiento de edificios. “Esta gestión nos abrió las puertas, cosa que no sucedió con el Gobierno municipal anterior”, dijo su responsable, Mario Armúa.
Ante Biss, “propusimos ofrecer un nuevo servicio a la comunidad, por ejemplo, la construcción o mejoramiento de viviendas, y evaluamos realizar cestos de residuos urbanos”. Se presentó una prueba piloto del plan de colocación de cestos para los barrios. Se pondrá en marcha cuando haya fondos. Previo al inicio del proyecto, COPRA iniciará un ciclo de capacitaciones para la gente, con la finalidad que “conozcan el proceso teórico y práctico” del trabajo a realizar en la ciudad, comentó Armúa. #
PROVINCIA_VIERNES_28/08/2020_Pág.
Le envió una nota a Ongarato
Considera inviable lo dispuesto por Gobierno
RenuncióMarianoRiquelme Ongarato pedirá mantener los horarios del comercio
El secretario de Turismo Municipal de Esquel presentó su renuncia.
E
l secretario de Turismo y Producción Municipal, Mariano Riquelme, presentó la renuncia al cargo, a través de una nota que le envió al intendente Sergio Ongarato. Sorprendió la dimisión, ya que no se conocían diferencias en el Gabinete, ni conflictos en su propia área. Ongarato dijo que por la nutrida agenda que debió atender, no había leído la nota del funcionario, pero en algún momento ayer se reuniría, para conocer las razones de la decisión de Riquelme, quien también le pidió que vaya determinando su reemplazo. Cabe recordar que Mariano Riquelme se desempeñó como director de Turismo en la primera mitad de la gestión inicial de Sergio Ongarato, y luego fue nombrado secretario cuando renunció Diego Lapenna. Además el intendente le confió también el
área de Producción que venía gestionando. La pandemia del coronavirus, hizo que la actividad turística se suspendiera en todas sus formas, y el dilema del invierno fue la apertura de la temporada del esquí en La Hoya, para lo que trabajó en conjunto con la empresa concesionaria en la elaboración de los correspondientes protocolos. Pero, la situación sanitaria no permitió avanzar. Con el tiempo transcurrido, Riquelme había sostenido que no veía conveniente inaugurar la temporada en el cerro, mientras el Ministerio de Turismo de la Provincia no descartaba la posibilidad hasta último momento. Asimismo hubo un fuerte reclamo de trabajadores y usuarios de La Hoya, para que se abrieran las actividades para el público local, sin que haya prosperado.#
Esquel
Obras Públicas: reclaman la presencia de Aguilera
Gustavo Aguilera no concurrió a audiencia de conciliación.
L
os trabajadores de la Delegación Regional Esquel de Obras Públicas de la Provincia, reclaman la presencia del ministro de Infraestructura de la Provincia, Gustavo Aguilera, en el marco de la conciliación obligatoria por retención de servicios, con reuniones que se llevan adelante en la Secretaria de Trabajo Delegación Esquel. El delegado de la Seccional Esquel de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el área, César Lanizante, informó que el miércoles estaban citados a una audiencia de conci-
liación. “Nosotros estuvimos, pero no el ministro, y al no estar presentes el director regional (Edgardo Campos) ni Gustavo Aguilera, decidimos dar una nueva instancia de encuentro, prevista para el próximo martes 1 de septiembre a las 13:30 horas”. Lanizante recordó que la retención de servicios no sólo se originó en un reclamo salarial, “sino también por el vaciamiento de la institución”. Adelantó que en caso de no contar con la presencia de Aguilera el próximo martes, “se retomará la retención de servicios”. #
Ongarato entregó microcréditos a vecinas de barrios de Esquel.
L
a disposición del Gobierno de nuevas medidas de prevención del Covid-19 en todo el ámbito provincial a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), prevé acotar el horario de atención al público en los comercios, a las 20:30 horas, y los restaurantes en particular, no otras casas de comidas, van a trabajar de lunes a jueves hasta las 23, y viernes, sábado y domingo hasta las 00. En el caso de los comercios, la apertura era hasta las 21:30, y los locales gastronómicos hasta las 00 horas. Esto provocó un pedido de la Cámara de Comercio al Gobierno Provincial, para que se revise esta medida, incluso la nota fue con copia al intendente Sergio Ongarato. El jefe comunal pone el acento en que en Esquel se realiza un gran esfuerzo desde el Comité de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM), otros sectores y la comunidad, para la prevención del coronavirus, y no hay circulación comunitaria, además de remarcar la difícil situación para los distintos rubros de la economía local, por lo que no acompaña la reducción horaria para el comercio y la gastronomía, considerando que son inviables estas me-
didas puntuales, y así lo planteará a nivel provincial. Tanto la Cámara de Comercio, la Asociación de Comerciantes y el Municipio, garantizan el cumplimiento de las medidas de distanciamiento fundamentalmente, y respetan la capacidad ocupacional de los locales, siguiendo los protocolos de prevención. Tampoco se quiere descuidar el empleo de esquelenses. Sergio Ongarato formuló declaraciones luego de entregar junto a la secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez de recupero de microcréditos a vecinos de la ciudad. En esta oportunidad fueron vecinas de barrio Estacion y de Ceferino, quienes se acercaron hasta las oficinas municipales para realizar la firma de la documentación respectiva. De esta manera, podrán disponer de fondos para la mejora de sus viviendas o conexión de servicios básicos, tal lo establece el programa. El mandatario municipal informó que ya hizo gestiones y aguarda la autorización de Ministerio de Hábitat de la Nación, para poder hacer entrega de la tercera etapa de microcréditos por $ 22,5 millones.#
11
PROVINCIA_VIERNES_28/08/2020_Pág.
12
Por despidos en la Cooperativa 16 de Octubre
Luz y Fuerza inició un paro en Esquel y Trevelin E l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia Seccional Esquel inició este jueves un paro de actividades en la Cooperativa 16 de Octubre, tanto en Esquel como en Trevelin, por tiempo indeterminado, en virtud del despidos de 2 empleados y la sanción a otros 2, tal lo informó el secretario general Seccional, Nelson Crettón. En este contexto el secretario gremial, Luis Zorrozúa, comentó que el Consejo de Administración de la cooperativa tomó la decisión de “despedir a una compañera y a un compañero en Trevelin, sancionar a otros dos empleados, y despedir una empleada de maestranza en Esquel”. Advirtió que no hubo aviso previo ni consulta lo que llevó a la realización de una asamblea de trabajadores en la que se determinó comenzar una medida de fuerza desde las 00 horas de ayer, “porque es la única herramienta que tenemos a mano”. El dirigente señaló que hicieron una presentación en la Delegación Regional Esquel de la Secretaría de Trabajo de la Provincia para informar lo que ocurrió con los despidos sin consultar al Sindicato. “El Consejo de Administración no nos llamó a dialogar, para agotar todas las instancias, porque atrás de cada trabajador hay una familia”,
de la mesa directiva de la institución, Miguel Illuminati quiere una cooperativa transparente”, están dispuestos a dialogar y hacerlo. “Pero no nos quieren atender. Hoy (por ayer) llegamos y había policías, como si fuéramos patoteros”. Los dirigentes pidieron que el Consejo revea la decisión drástica tomada, y aseguraron que tienen el respaldo de la conducción provincial del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, que encabeza Héctor González.
Argumentos del Consejo
A raiz de los despidos y sanciones de trabajadores sin aviso, Luz y Fuerza paró sus actividades. afirmó Zorrozúa y agregó que la empleada de maestranza tiene 15 años de antigüedad, la empleada despedida en Trevelin 12 años, y el empleado 8 años desempeñándose en la Cooperativa 16 de Octubre. Como el Consejo de Administración sostiene que son despidos con causa, no se aplica la indemnización, sostuvo el secretario gremial de Luz y
Fuerza, y respecto de los motivos de los despidos, dijo que la situación viene de un balance anterior, en alusión a lo esgrimido por las autoridades, acerca de una supuesta irregularidad con manejo de dinero. Luis Zorrozúa recalcó que a las dos personas despedidas en Trevelin, “se los acusa de algo muy grave”, lo que el Sindicato rechaza. En tanto Cristian
Crettón, coordinador de la Seccional Esquel, reafirmó el paro por tiempo indeterminado, y manifestó que “nosotros estamos dispuestos al diálogo. Pero de parte del Consejo de Administración está cortado”. Luego Nelson Crettón llamó al Consejo de Administración de la Coop. 16 a sentarse y decirse “las cosas en la cara” y aseguró que “si el presidente
El Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre, con su presidente Miguel lIluminati y otros consejeros, en conferencia de prensa expuso su punto de vista de la situación. Illuminati dijo que en la Delegación de la Secretaría de Trabajo respondieron a todos los puntos planteados por la Seccional Esquel del Sindicato de Luz y Fuerza, incluso Jorge Kovacevich sostuvo que varias de esas cuestiones ya pasaron por instancias administrativas que se agotaron y “la Asesoría Legal dice que no es procedente volver a plantear lo que ya está resuelto, incluso algunas cuestiones están hasta judicializadas”.#
Publicidad_VIERNES_28/08/2020_Pรกg.
13
PROVINCIA_VIERNES_28/08/2020_Pág.
Lo resolvió el Consejo de Administración por unanimidad
Servicoop reformulará las facturas de julio de este año E l consejo de administración de Servicoop, en reunión formal y por decisión unánime, resolvió instruir al sector administrativo para que reformule la facturación de la categoría residencial con vencimiento en agosto a los valores del período anterior. La medida alcanza a aquellos asociados y asociadas con medidores domiciliarios, que hayan visto un salto considerable en el monto de la factura con vencimiento en agosto, buscando mitigar el impacto económico que representó la medición de los consumos reales acumulados. A raíz de los cuidados exigidos en el primer tramo de la cuarentena, no fue posible realizar la lectura de los medidores domiciliarios. Durante esos meses, de acuerdo a la reglamentación interna, se facturó copiando la última lectura registrada. Al reinicio de las mediciones, en julio último, algunas facturas sufrieron una diferencia en su valor vinculado a ese consumo acumulado. Desde Servicoop resaltaron la excepcionalidad del caso y su absoluta normalización a partir de haberse re-
Reparan sitios históricos
Gustavo Sastre brindó detalles del plan que se ejecuta en la urbe.
G Las autoridades de Servicoop resolvieron retroceder sobre sus pasos. gularizado la lectura de medidores. Considerando que se trata de una situación extraordinaria y que se presenta en el marco de una pandemia, Servicoop, a través de sus conseje-
ros, decidió acompañar al sector de la comunidad afectado por esta problemática, a la vez que resolvió otras acciones internas con la intención de evitar que esta situación se repita.#
El MIJD marchó reclamando 50 terrenos
L
En Puerto Madryn
mariano di giusto
Puerto Madryn
os integrantes del MIJD Chubut concretaron una movilización en Puerto Madryn, en concordancia con una actividad replicada en diferentes ciudades del país. Con sus pancartas y chaquetas amarillas se movilizaron por las calles céntricas donde efectuaron cortes parciales de calles, además de hacer sonar sus bombos. Desde la agrupación que lidera Raúl Castells se planteó que los puntos exigidos a las autoridades portuarias fueron la cesión de 50 terrenos que se destinarán para la construcción de viviendas. La idea que tiene la dirigencia del MIJD es realizar un barrio que llegaría a 250 casas.#
14
mariano di giusto
ustavo Sastre, intendente de Madryn, destacó los trabajos que se vienen llevando a cabo para recuperar distintos sitios históricos de la ciudad. En esta oportunidad, las tareas se centraron en el “Museo del Desembarco”, ubicado en el sector de Punta Cuevas. Vale destacar que estas acciones son impulsadas mediante un plan estratégico que se viene ejecutando desde las Secretarías de Desarrollo Urbano, Turismo, Gobierno y Educación, Cultura y Deportes. En ese contexto, el Intendente explicó: “En primer lugar, en el museo se está acondicionando la cubierta para garantizar la impermeabilización y, a su vez, la transitabilidad dado que su superficie es unos de los principales miradores del lugar”. En el lugar, se está reemplazando el solado en los sectores dañados, así como también las barandas rotas. Se construirá un nuevo desagüe pluvial y reubicarán los existentes a fin de garantizar la seguridad de los visitantes, y preservar los sectores naturales que requieren cuidado especial. Los trabajos se completarán con tareas de
albañilería destinadas a impedir que la erosión continúe generando daños a la estructura. “También estamos realizando distintas tareas enmarcadas en un proyecto que nos permitirá mejorar y optimizar recursos, tales como el uso e instalación de un biodigestor y la recuperación del uso del espacio público. Garantizando que este uso no afecte la tranquilidad del lugar, asegurando la recuperación de la estructura del edificio e impidiendo que la erosión siga generando más daños”, valoró Sastre. Por último, indicó que “se está trabajando en tres puntos, principalmente lo que tiene que ver con el arreglo del ‘Museo del Desembarco’, hay que hacer un relleno del espacio que antes funcionaba como deck y después en todo el mejoramiento del entorno y las pasarelas. También trabajamos la reglamentación del plan de manejo del Parque Histórico Punta Cuevas mediante la conformación de una comisión que está integrada por la Asociación Punta Cuevas, Cultura, Turismo y Gobierno”.#
Sobre el coronavirus
Creció número de consultas
Los integrantes del Mijd cortaron ayer el tráfico en Puerto Madryn.
D
esde el sistema de salud se remarca a la comunidad la necesidad de utilizar las vías de comunicación asignada para realizar las consultas ante la pandemia del
COVID-19. En los últimos días, la demanda ha crecido debido a la aparición de casos en Puerto Madryn. Marcelo Ballari tiene a su cargo el Dispositivo Telefónico Provincial 0-800 – CORO el 08002222676 que el Gobierno del Chubut dispuso para información y consultas por casos positivos o sospechosos de Covid 19. “El 0800 es un dispositivo telefónico que en Chubut funciona desde el 16 de marzo como dispositivo de comunicación perteneciente al Ministerio de Salud del Chubut a cargo de Emergencias Sanitarias provincial”, comentó el médico generalista. La situación epidemiológica que atraviesa la ciudad del golfo ha generado una demanda mayor de consultas. El profesional lo confirmó al explicar que “la consulta más recurrente en Puerto Madryn por estos días y para lo cual nos preparamos en estos 170 días responder a consultas sobre caso sospechoso, un contacto estrecho, qué tienen que hacer las personas en aislamiento, aislamiento preventivo u obligatorio.#
PROVINCIA_VIERNES_28/08/2020_Pág.
El peor momento de la pandemia
Comodoro: numerosos sectores y organismos impactados por el brote de casos positivos de COVID-19 L as autoridades sanitarias plantearon ayer la preocupación que representa el aumento sustancial de casos; la circulación viral que afecta a la mayoría de los sectores productivos como también el comportamiento social de la población. Numerosos comercios, un gimnasio privado, dependencias municipales; un gimnasio de kick boxing; una comisaría y hasta la delegación local del Instituto Provincial de la Vivienda, debieron activar los protocolos ante la posibilidad de que se detecten contactos estrechos. El aumento de casos y el contagio a partir de la circulación comunitaria del virus ha encendido las alarmas de todo el esquema de Salud. Y mientras ayer se repetía la postal de las colas en el patio externo del hospital Regional a la espera de la realización de los hisopados de rigor, se fueron conociendo situaciones y casos que ratifican la difícil instancia que se atraviesa de la pandemia. El propio intendente Juan Pablo Luque describió la situación como “muy complicada” inclusiva lamentando la pérdida de recurso profesional médico que resultaron positivos de COVID-19. “Tenemos que evitar que no colapse el sistema, ese es mi limite. Ahí vamos a tener que volver al prin-
Daniel Feldman
El intendente Luque describió la situación como “muy complicada”. cipio, con la ciudad paralizada con habilitación de actividades esenciales. La cantidad de recursos que tenemos a disposición es lo que tenemos que ir mirando para tomar una decisión”, añadió el intendente quien no descartó reforzar cualquier medida sanitaria que frene la circulación de personas y la disminución de casos. Ayer se activó el protocolo en conocidos locales como Helados Del Viento; el Centro de Estadios Médicos Penta y el local de indumentaria Divine de Rada Tilly se procedió a cerrar instalaciones y a investigar la presun-
ción de que el personal, haya tenido contacto con algunos de los 85 nuevos contagiados. Y se supo, además que una empleada de la delegación del IPV, con sede en Km, 3 presentaba síntomas y habría generado una cadena de contagios entre el personal del organismo que ayer cerró sus puertas de manera preventiva para realizar una desinfección y evaluar clínicamente a los trabajadores. Se hizo hincapié en la responsabilidad social de la población para mantener las medidas preventivas y poder “frenar” éste brote que parece
duplicarse sin freno en cuestión de horas. Y también se planteó con preocupación, como aspecto negativo la apertura sin autorización de un gimnasio de kick boxing que derivó en prácticamente en veinte casos con sus respectivos contagios colaterales. El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) David González transmitió la preocupación del gremio por la cantidad de casos detectados en el ámbito de la Municipalidad. Se requirió un listado del personal contagiado y en estudio en las distintas áreas para realizar un seguimiento de cada caso y prevenir nuevos contagios dentro del ámbito laboral. Hay un caso sospechoso en el edificio de Tierras del barrio Stella Maris; el Cementerio trabaja con guardia mínima porque hay un caso positivo, lo mismo pasa en el registro de conducir de la calle Viamonte. “Es preocupante el número de casos que se viene registrando. En nuestro ámbito, no tenemos un número exacto de los casos positivos que hay en la Municipalidad es por eso que le hemos pedido al intendente un registro. No hay dudas de cerrar las dependencias en caso de que sigan apareciendo casos”, dijo el gremialista.#
Monasterolo
“Nunca pensamos que tendríamos 85 casos en un día”
E
n diálogo con Cadena Tiempo, la directora del Área Programática Sur se refirió al complejo momento sanitario que atraviesan Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. “El virus está circulando en múltiples actividades y en todo el conglomerado”, dijo la funcionaria quien reconoció que el personal de Salud además del cansancio lógico por una pandemia que se sostiene en el tiempo, se ve expuesto a un peligroso pico de contagio. “La Terapia Intensiva del sector COVID del Hospital Regional tenía una sola cama disponible de las tres
destinadas a los pacientes con Coronavirus. Puestas las cosas así y sumando las 4 Terapias Intensivas de la ciudad, estamos rondando un 70% de ocupación”, resumió Monasterolo quien adelantó la posibilidad de que ante la necesidad, podrían habilitarse más camas para éste servicio. “La verdad –se sinceró- fue un día muy triste. Creíamos que la curva iba a seguir en aumento que íbamos a tener una cantidad importante de casos positivos pero nunca pensamos que íbamos a concentrar 85 casos en un día. Durante la madrugada seguía-
mos informándole a la gente el diagnóstico sobre el hisopado. En el grupo de casos positivos hay gente entre 3 meses de edad y un adulto mayor de 91 años. Hay un adulto mayor y un nene internados. Nos preocupan los contactos con síntomas”, detalló agregando que se trabaja intensivamente en la determinación de contactos estrechos como también grupos convivientes y laborales y confirmando el dato de que más de 60 niños dieron positivo desde el comienzo de la pandemia. “Por ahora, está controlado el seguimiento de los pacientes positi-
vos. El comportamiento del virus no está controlado, no sabemos cómo se va a dispersar. En julio nosotros empezamos con una circulación comunitaria por conglomerado. Hoy el virus está circulando en múltiples actividades y en todo el conglomerado”. “Hay actividades deportivas que están prohibidas y así y todo encontramos que se abrió ilegalmente un gimnasio de king boxing y en ese lugar hay 10 personas contagiadas. Uno deja de entender el comportamiento de las personas”, cuestionó la directora del Área Programática.#
15
Por la pandemia
Más recursos
D
esde el inicio de la emergencia sanitaria, la gestión de Juan Pablo Luque ha realizado importantes inversiones en obras, equipamiento tecnológico e insumos médicos ya sea en dependencia local o provincial. En el contexto que atraviesa actualmente la ciudad con circulación comunitaria contenida, desde Salud Municipal se solicitó redoblar esfuerzos y articular entre lo público y privado para responder no solo a la pandemia, sino, a los casos críticos de cada año por la época invernal. Con una firme decisión política para “cuidar la salud de la gente”, el gobierno municipal ha volcado sus fondos en resultados significativos para el sistema sanitario y bajo un trabajo conjunto con el Área Programática Sur y el Comité de Crisis, atento a las necesidades que se pueden presentar para las áreas de salud. Uno de los aportes fundamentales fue la adquisición de un equipo PCR para diagnóstico de COVID-19 que actualmente posee el Hospital Regional en comodato; y sus reactivos necesarios; además de respiradores, cámaras de presión, equipamiento y otros insumos de bioseguridad. En este punto, el secretario de Salud, Carlos Catalá manifestó que “la determinación del intendente Luque fue no tener que esperar varios días los resultados de las muestras y se puedan detectar o descartar los casos de forma rápida”. También, el funcionario precisó que el equipo PCR tiene una capacidad para realizar entre 90 y 95 estudios por día; un número que requiere de “recurso humano adicional para que no se sobrecargue a los equipos de trabajo y preparación de bioquímicos y profesionales que manipulan las muestras para cumplir con el objetivo primordial por el cual se compró el equipamiento”, expresó. Es importante, además, hacer hincapié en que también el personal municipal trabaja constantemente en conjunto con Provincia, poniendo a disposición los Centros de Atención Primaria de Salud y a los profesionales para distintas tareas, incluyendo lo que fueron las búsquedas activas en diferentes barrios para detectar casos positivos. En este marco, Catalá reveló que “hoy la Secretaría de Salud tiene un buen porcentaje de su personal afectado a acción e intervención por el COVID-19 más allá de que la responsabilidad sigue siendo del Ministerio de la Provincia”, arremetió.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_28/08/2020_PÁG.
16
Consecuencias directas del no respeto a la salud
Los anticuarentena y los irresponsables arruinan el regreso del Regional en 2020 SERGIO ESPARZA
F
elicitaciones a los anticuarentena y los irresponsables. Lograron con su acción una multiplicación colosal de casos de coronavirus en la Argentina. Eso redundó, por ejemplo, en la inminente cancelación del Regional por este año. Será oficial en días, en un contexto donde los equipos desertan del certamen a raíz de la crítica situación sanitaria. Hay casos dramáticos como Jujuy, cuyo sistema de salud está colapsado.
Las causas Hace aproximadamente dos meses, la cuarentena se flexiblizó en los hechos. La responsabilidad del
El despacho oficial del Consejo Federal, con los detalles, es inminente. A nivel liguista, el panorama tampoco es alentador. Varias ligas anunciaron que retomarán su actividad el año próximo.
cuidado recayó en la población Pero predominó relax. Se hizo caso omiso a los especialistas científicos y a las normas recientes. Hay asados y fiestas clandestinas por doquier, con gente egoísta, experta en mirarse el ombligo. Por reuniones sociales sin responsabilidad, comenzaron los brotes masivos. Las concurridas salidas a las plazas, sin barbijo ni distancia social, también estuvieron a la orden del día. Tambien hay aquellos que creen que la pandemia no existe y que el Covid 19 se cura con dióxido de cloro. Es lo que hay.
Comparaciones
Las consecuencias
Aglomeración sin barbijos ni distancia social, caldo ideal para el virus.
En este marco, la cuarentena no termina y jugar un torneo de fútbol de cuarta división, es muy complicado. A la explosión de casos en la geografía nacional, se suman las restric-
ciones de circulación entre provincias y otras medidas sanitarias, que no se atenuarán en el corto plazo. . Los equipos comenzaron a desertar y lo seguiran haciendo. Los primeros
en adoptar la decisión son instituciones de Jujuy y Salta, región sumamente afectada. En la primera provinicia, se recalca, el sistema sanitario no da abasto para asistir a la población.
Es verdad que la Primera C, el equivalente metropolitano al Regional, tiene aún una fecha vigente de retorno a las prácticas. Hay una cuestión clave. Los equipos de dicha categoría no deben cruzar provincias con fronteras cerradas para jugar, como ocurre en el Interior. Se recalca que el inicio de la C, que es profesional, depende de la evolución de la pandemia en el conurbano y en Capital Federal. Esta es la indiscutible realidad. Y tiene culpables claros: los anticuarentena y los irresponsables. A ellos, felicitaciones. #
Del plan nacional “Clubes en Obras”
Clubes de Madryn reciben subsidio
S
e confirmó que J.J Moreno, el Puerto Madryn Tenis Club junto al Puerto Madryn Rugby Club, sean los elegidos por el programa “Clubes en Obras” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.El plan otorga 500 mil pesos a aquellos clubes que mantienen todos sus papeles en regla. La presidenta del PMTC, Valeria Munuera, sostuvo: “Fuimos uno de los tres clubes beneficiados de
la ciudad, al tener todo en orden en el club nos permitió acceder al beneficio y estamos muy contentos por supuesto de haber sido beneficiados. En total son 500 mil pesos, el dinero va a estar destinado a la reparación y mejoras en las canchas cubiertas y descubiertas de nuestra institución. Por su parte, el presidente y fundador de la institución futbolera, Juan Moreno, manifestó: “Nosotros empe-
zamos un gimnasio de musculatura con consultorio médico y una sala para reuniones con los profes hace un tiempo atrás y decidimos esa plata invertirla en ese lugar y poderlo terminar. Cuando empezó todo esto lo seguimos pero muy lentamente. Hicimos la gestión, esperamos y la semana pasada me informan que fuimos elegidos, después de tanta malaria una buena noticia. Eso es lo bueno, seguir haciendo obras en el club”. En cuanto al PMRC, su máximo dirigente, Víctor Lomoro, también dio su palabra. “La verdad que fue un laburo arduo poder entrar dentro del subsidio, más que nada por tener
J.J. Moreno, uno de los clubes beneficiados con el subsidio nacional. todos los papeles en regla. Los fondos van a estar destinados a armar las dos canchas de entrenamiento que
van a estar en el predio que adquirió el club hace unos años, es un impulso económico”, dijo.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_28/08/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
En una temporada atípica, el cerro Perito Moreno genera 100 puestos de trabajo E l complejo de deportes invernales emplazado a 25 km del centro de El Bolsón está abriendo de jueves a domingo con promociones especiales para los esquiadores y visitantes lugareños. Con todo, en el marco de esta temporada atípica por la pandemia –sin la presencia de turistas- la concesionaria del cerro Perito Moreno “está generando más de 100 puestos de empleo directos, además del efecto ‘derrame’ que se produce en la actividad comercial de la zona, que puede estimarse en otros 700 puestos laborales de manera indirecta”, según graficó ayer el gerente Samy Mazza. De igual modo, adelantó que para el invierno 2021 el objetivo “es duplicar el número de empleados directos, algo que será posible tras haber logrado mantener el incentivo y la actividad durante la presente temporada. Laderas trabaja para que todos los puestos de trabajo que se generen sean ocupados por residentes de El Bolsón y la Comarca Andina. Para ello, brinda constantes cursos de capacitación con la premisa de que la escuela de esquí y snowboard se nutra únicamente con instructores formados localmente”, aseveró.
Promociones “Seguimos con nuestra consigna ‘Somos tu cerro escuela’, donde buscamos que la mayor cantidad de residentes de la ciudad puedan aprender a esquiar”, remarcó Samy Mazza al confirmar la promoción para princi-
hasta finales de octubre”, explicó Mazza. No obstante, recalcó que previamente “existe un protocolo especial que estamos terminando de definir, conforme las exigencias de las autoridades sanitarias, sumado a la flexibilización para el transporte”. De igual modo, pidió que “también se permita a nuestros vecinos de Lago Puelo, El Hoyo y otros pueblos cercanos poder cruzar el paralelo para que puedan disfrutar del cerro”.
piantes de sábado y domingo, donde “contratando dos horas de clase grupal, bonificamos el pase diario por completo. Así se puede seguir practicando y disfrutando de la montaña el resto del día por $ 1650”. En tanto, para esquiadores intermedios y avanzados, la clínica de dos horas durante las dos jornadas, más el pase y el equipo cuesta $4800 (se puede pagar con tarjeta y hasta en tres cuotas). El costo del pase diario es de $1900 para mayores y de $1600 para menores y seniors. También podrán asistir los peatones, con valores de $1000 mayores y $850 menores (durante jueves y viernes está la promo 2x1).
Gastronomía
Pistas Acerca de las actividades previstas para este fin de semana, acotó que “hay excelentes condiciones meteorológicas y las pistas están impecables, con dos metros de nieve en la cota 1350 msnm y más de cuatro metros en el Plateau, un lugar único con 400 hectáreas planas de nieve virgen y a disposición hasta fines de octubre”. “Esperamos mucho tiempo para volver a sentir todo esto: el sol en la cara, la nieve fresca y la oportunidad de deslizarnos entre bosques de lengas, mientras se escucha el silencio de la montaña”, apuntó. En coincidencia, remarcó que están habilitados todos los medios de elevación (telesilla Cipriano, pomas 1 y 2, telesilla Plateau y T-Bar), que permiten acceder a 25 km de pistas
El cerro Perito Moreno con buena nieve hasta fines de octubre. esquiables (Fundadores, Bosque, La Lenga, Refugio, Club Andino, El Puma, Leo, Muro, Camino Panorámico y Nueva Pista Azul). “Estamos así –agregó-, saltamos de alegría y nos dejamos caer en la nieve honda en el medio de nuestros bosques de lengas. Tenemos la mejor montaña de Sudamérica, que ofrece múltiples alternativas para la gente que nos visita: esquí, snowboard, trineos, ski ratrack, caminata con raquetas, paseos en moto de nieve, kitesurf o cat skiing, con 11 pistas de niveles difícil, medio y para principiantes, un sector para travesías fuera de pista y sendas para esquí extremo”.
Gestiones “Estamos trabajando en conjunto con el secretario de Turismo de Esquel, ya que no tuvieron temporada en La Hoya, para ver la posibilidad de que los esquiadores federados de los clubes del lugar puedan trasladarse a entrenar en el cerro Perito Moreno. Quizás en una segunda instancia, si se permite el turismo por regiones, podríamos habilitar nuestras instalaciones para el público del noroeste del Chubut hacia mediados de septiembre, ya que con estas condiciones de nieve podríamos extender la temporada
En cuanto a los servicios que se ofrecen, en la base está el refugio Albrecht Rudolph, donde la consigna es quitarse las botas al entrar. Pero la chimenea sobre los ventanales pronto ofrece calor de hogar y enseguida llegan los guisos y locros preparados por Mirta Soria para que la fiesta sea completa. De igual modo, en la estación intermedia hay una confitería que ofrece comidas rápidas y es el punto obligado de encuentro para los más jóvenes. Por supuesto, las tardes se matizan con un chocolate caliente y la mejor repostería cordillerana. Para llegar hasta el cerro Perito Moreno es indispensable portar la oblea que certifica la residencia en El Bolsón y a la hora de cuidarse “se respeta el protocolo que obliga al uso del tapaboca, guantes y antiparras, con distancia social y medidas sanitarias. Así podemos seguir disfrutando sin riesgos esto que tanto nos apasiona”, concluyó Samy Mazza.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_28/08/2020_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
La Argentina logrará reducir el pago de intereses por 35.000 millones de dólares
Endurecimientos
El plazo para que los tenedores de títulos emitidos bajo legislación extranjera confirmen el ingreso al canje con el que la
T
Hoy vence el plazo del canje de deuda: estiman una adhesión mayor al 90% Argentina intentará mejorar su perfil de deuda vencerá hoy, y los analistas privados estiman una alta aceptación.
E
l plazo para que los tenedores de títulos emitidos bajo legislación extranjera confirmen el ingreso al canje con el que la Argentina intentará mejorar su perfil de deuda vencerá hoy, y los analistas privados estiman una alta aceptación de la operación. A las 18 hora argentina -17 en Nueva York- cerrará formalmente el plazo, mientras que el 4 de septiembre -según el organigrama fijado por el Gobierno- los inversores tendrán en sus cuentas los nuevos títulos. De esta forma la Argentina intentará estirar vencimientos y reducir sus compromisos a través de nuevos títulos de deuda en dólares y en euros con vencimiento en los años 2030, 2035, 2038, 2041 y 2046. El bono 2030
se contemplará para el pago de intereses corridos que no fueron abonados en los últimos meses, siempre que los inversores ingresen en esta etapa del canje que culmina hoy. Este beneficio no correrá para los bonistas que se vean obligados a ingresar a la operación luego, una vez obtenidas las mayorías necesarias que activan las cláusulas de acción colectiva. Asimismo, los nuevos instrumentos comenzarán a devengar intereses desde el día de liquidación, el 4 de septiembre, aunque el primer pago se realizará al año debido al plazo de gracia de un año. Con esta operación de canje, la Argentina logrará reducir el pago de intereses prácticamente a la mitad,
ahorrándose unos 35.000 millones de dólares y el capital se contraerá al 5% en algunos bonos globales. La Argentina mejorará su perfil de deuda tras el canje y los bonos nuevos tendrían una tasa de rendimiento de salida menor a la actual, de entre 10 y 11%, estiman analistas privados. Esta semana los rendimientos de los bonos argentinos se ubican un poco más altos, entre 12 y 13,5%, pero los analistas advierten que a partir del próximo lunes bajaran y se ubicarán en el rango de 10%/11%, debido a que los tecnicismos que demanda la operación están influyendo en la baja de precios, según explicaron a Télam. Para Santiago Lopez Alfaro, socio de Delphos Investment, la actual “es una semana compleja por las cuestio-
nes técnicas del canje, si bien vemos que va a salir bien se van a activar todas las CAC internacionales y luego, el canje de deuda local será súper exitoso, con una adhesión que estimamos arriba de 90%”. Los bonos argentinos hoy operan con un riesgo implícito de “alrededor del 12,5% los largo y los cortos están arriba de 13%, pero es una cuestión técnica de mercado que se van a solucionar la primer semana del lanzamiento de los bonos nuevos”. “La tasa salida de los bonos descenderá el 13· al 11,5% en promedio, y luego habrá que ver el contexto internacional, pero somos positivos del contexto de mercados emergentes y la Argentina va a tener el horizonte despejado en próximos años”.#
Para bajar la brecha con el oficial
Dólar paralelo: el Gobierno ya analiza un “desdoblamiento cambiario” T ras debatir la chance de eliminar el cupo de u$s 200 por mes y qué hacer para recortar la brecha entre las diversas cotizaciones, el Gobierno puso en eje de discusión la posibilidad de un desdoblamiento cambiario por la “incomodidad” que representa la diferencia entre el valor oficial y el paralelo de la divisa. Así lo dejó trascender ayer la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca,
quien admitió que tener múltiples cotizaciones y marcadas diferencias complica la gestión, y por eso aseguró que “se tiene que discutir” el desdoblamiento cambiario. “Es una incomodidad la brecha del dólar, tenemos problemas estructurales en el mercado de cambios. No nos encantan los controles cambiarios, pero tenemos que ir trabajando sobre esto”, remarcó la funcionaria en declaraciones radiales.
Si bien Todesca no dio detalles, el desdoblamiento cambiario consistiría en tener una cotización para transacciones comerciales y de comercio exterior, y otra, más alta, para operaciones financieras o de ahorro. En la actualidad, con subas y bajas, la brecha entre el dólar oficial -sin el recargo del 30% del impuesto PAIS- y el paralelo oscila en el 70%, superando ampliamente el promedio del 45% registrado entre 2012 y 2015, tras el ce-
po de fines de 2011 durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner. Si bien este “spread” es una tentación para ahorristas que compran u$s 200 dólares en el mercado oficial a poco más de $101, con una ganancia de menos de $30 por cada billete si lo venden en alguna “cueva”, lo cierto es que tampoco la rentabilidad es tan elevada, a menos que tenga más de una cuenta para adquirirlos.#
Volvió a caer la venta de combustible por la cuarentena ras el endurecimiento de las medidas sanitarias por la pandemia, la venta de combustibles descendió en julio 0,5% en comparación con igual período de 2019, luego de la recuperación experimentada entre mayo y junio, según datos de empresarios del sector. Tras el derrumbe de abril por la implementación de la cuarentena estricta, las ventas habían crecido en mayo y junio un 37,9%, pero la tendencia duró poco y se cortó a la par que se restringió la circulación por la disparada de casos de contagios de Covid-19. En total, las ventas siguen un 27,7% por debajo de los volúmenes que se comercializaban antes de la llegada de la pandemia, informó en un comunicado CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina). Sobre el resultado de julio, la cámara señaló que no sólo hubo una caída en la venta sino que por la crisis los consumidores cambiaron combustibles Premium por Súper. “La recuperación de las ventas dentro del sector de los combustibles, uno de los más afectados por la cuarentena, se frenó en julio y hasta comenzó a mostrar un retroceso luego de tres meses consecutivos de alzas”, explicó la entidad. Los datos se desprenden de un informe elaborado por la consultora Economic Trends para la cámara empresarial, con información tomada de la Secretaría de Energía, y se estima que el sector de los estacioneros perdió $ 24.783,2 millones. . En el caso de las naftas, hubo un crecimiento de apenas 0,8% en julio, que frena un alza de 83,1% desde el punto más bajo, señaló el informe. Sin embargo, el cuadro completo muestra que los volúmenes de venta siguen un 40,3% debajo de los números que se manejaban antes de la pandemia.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_28/08/2020_Pág.
Será girado a la Cámara de Diputados
Contagios
Senado: el oficialismo se encaminaba anoche a aprobar la reforma judicial O E
Advierten que no habrá reuniones en Fiestas de Fin de Año
tacó que se hicieron “modificaciones” al proyecto para “mejorarlo”, y agregó: “Hemos visto una oposición cerrada que no pretendió generar ningún mejoramiento o cambio del proyecto, que no estaba cerrado”. Tras criticar el funcionamiento de la Justicia durante la gestión anterior, Sacnun señaló que el proyecto permitirá “desconcentrar el poder de Comodoro Py”. “Pretendieron instalar que mediante esta reorganización de la justicia federal se pretendía buscar impunidad respecto de causas que ya están siendo investigadas, pero el artículo 14 establece que ninguna causa va a ser sacada a los jueces naturales,
l oficialismo se encaminaba anoche a aprobar el proyecto de reforma judicial y girarlo a la Cámara de Diputados tras un extenso debate en el que destacó que la iniciativa “fortalecerá” a la justicia federal en todo el país, mientras la oposición insistió en que se busca “impunidad”. La presidenta del Senado, Cristina Kirchner, abrió la sesión a las 14:36, mientras se desarrollaba una protesta contra la reforma en la periferia del Congreso, y con más de 40 senadores anotados para hablar sobre el proyecto que apunta principalmente a la ampliación del fuero federal, la votación se preveía para la madrugada.
Con la aprobación del proyecto garantizada por su mayoría de 41 votos, el Frente de Todos destacó que la iniciativa permitirá el “fortalecimiento de la Justicia Federal” en la ciudad de Buenos Aires y especialmente en las provincias, y afirmó que apunta a “la necesidad de recuperar la independencia de los jueces”. Por su parte, Juntos por el Cambio remarcó que el proyecto apunta a “lograr un sesgo de impunidad” y puso un manto de dudas sobre la creación de nuevos cargos para la justicia federal de las provincias, al acusar al oficialismo de usar eso para “negociar” los votos que le faltan en Diputados. La oficialista María de los Sacnun des-
Aislamiento social
Ya son más de 8.000 personas las fallecidas en el país
Alberto Fernández en videoconferencia con gobernadores
E
l presidente Alberto Fernández mantuvo ayer un encuentro virtual con gobernadores provinciales en el que analizó la situación epidemiológica del país, antes de terminar de definir cómo será la próxima etapa del aislamiento obligatorio a partir del próximo lunes. El mandatario nacional encabezó el contacto desde la Quinta de Olivos, acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. La Casa Rosada tiene previsto cambiar el enfoque en la próxima etapa de aislamiento, ya que la zona del AMBA experimenta un amesetamiento de casos, pero en el interior comenzó un rebrote que concentra la preocupación de las autoridades nacionales. Fernández escuchó uno por uno a los gobernadores para conocer la situación puntual de cada distrito, antes de terminar de definir las medidas para la siguiente etapa, que podría incluir retrocesos en las fases en varios puntos del país. Al encuentro virtual se conectaron los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gerardo Morales (Jujuy); Rodolfo Suárez (Mendoza); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Gustavo Sáenz (Salta); Omar Perotti (Santa Fe); Sergio Casas (La Rioja); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); y Juan Manzur (Tucumán). Se trata de los mandatarios de las provincias que por estas horas tienen zonas con circulación comunitaria. El jefe de Gabinete inició otro encuentro con sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de Buenos Aires, Carlos Bianco, junto a los encargados de Salud, para consensuar los anuncios en la zona del AMBA, a la luz de los últimos números de contagios.#
todas seguirán siendo instruidas por los mismos jueces”, subrayó la santafesina. Por su parte, la cordobesa Laura Rodríguez Machado (Juntos por el Cambio) sostuvo que “no es un cambio para acercar la justicia a la gente en cosas del día a día” sino para modificar “la Justicia Federal Penal que atiende a los poderosos, a los que cometen delitos de corrupción”. “Este proyecto es simplemente un engranaje más en un plan estratégico para lograr un sesgo de impunidad”, al tiempo que sostuvo que “han estado negociando cargos” en la nueva estructura judicial “con algunos de los que se espera que voten a favor en la Cámara de Diputados”.#
Coronavirus: 10.104 nuevos casos y 211 muertos en 24hs U n total de 211 nuevas muertes por coronavirus y 10.104 casos se registraron en las últimas 24 horas en el país, por lo que acumulan 380.292 contagiados y 8.050 fallecidos, según informó anoche el Ministerio de Salud de la Nación. Según el reporte vespertino de la cartera sanitaria, hubo 106 decesos: 61 hombres, 34 residentes en la provincia de Buenos Aires; 16 en la Ciudad de Buenos Aires; una en La Rio-
19
ja; dos en Río Negro; tres en Jujuy; uno en Neuquén; tres en Santa Fe; y uno en Tucumán; y 45 mujeres, 23 residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; una en Entre Ríos; dos en Neuquén; dos en La Rioja; dos en Mendoza; cuatro en Río Negro; y una en Santa Fe. En el informe matutino hubo 105 muertes: 62 son hombres, 50 residentes en la provincia de Buenos Aires;
cuatro en la Ciudad de Buenos Aires; uno en Chaco; cuatro en Jujuy; uno en Río Negro; uno en La Rioja; uno en Salta; y 43 mujeres, 36 residentes en Buenos Aires; cuatro en CABA; una en La Rioja; y dos en Jujuy. Del total de esos casos, 1.187 (0,3%) son importados, 90.269 (23,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 232.379 (61,1%) son casos de circulación comunitaria.#
mar Sued, el presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, advirtió que hasta que no haya una vacuna para el coronavirus, las reuniones sociales no se podrán llevar a cabo. Sued, quien es uno de los asesores del Gobierno, intentó poner paños fríos de cara a las Fiestas de fin de año, ante la posibilidad de que miles de familias se reúnan para celebrar. En una entrevista ofrecida a un medio radial, Sued planteó: “No vamos a poder hablar de reuniones sociales en lugares cerrados hasta que esté la vacuna. La Navidad con 50 personas reunidas no va a pasar, porque la clave es cuidarse”. Asimismo, el especialista hizo mención a las reuniones sociales al aire libre, afirmando que estas también pueden ser un foco importante de contagio del virus: “Si te juntás en la vereda a charlar y tomar una cerveza con tus amigos, te vas a contagiar de todas maneras”, al tiempo que puso como ejemplo los rebrotes en algunos lugares como la Villa 1-11-14 en la Ciudad de Buenos Aires, y Villa Azul en Quilmes. Sin embargo, el infectólogo se mostró optimista y a la vez cauto de cara al desarrollo de una vacuna: “No hay seguridad de que funcionen al 100%, hay que esperar a que pasen todas las fases de prueba. ”. Finalmente, Sued se refirió a la posibilidad de que eventualmente hubiera un endurecimiento de la cuarentena: “Hay margen para volver una fase atrás si la situación se agrava. Si llegamos al 80 o 90% de camas ocupadas, habrá que volver atrás con las reaperturas”.#
POLICIALES_VIERNES_28/08/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Una vivienda en llamas
Trelew
Homicidio de Muñoz: hoy se conocerá el veredicto El Tribunal a cargo del juicio oral y público por el homicidio de Alejandro Agustín Muñoz inició ayer su deliberación sobre el caso y dará a conocer hoy al mediodía su veredicto.
T El incendio se desató en el interior de una precaria casa del barrio INTA.
A
las 22.30 del miércoles último se produjo un incendio en una vivienda ubicada en Costanera y Rifleros del Chubut de Trelew y en donde una dotación de Bomberos de-
bió concurrir de urgencia al lugar para extinguir las llamas que afectaron gran parte del hogar que se encontraba deshabitada. Su propietario se presentó tiempo después en el lugar.#
Por un hurto agravado
Trelew
Buscado en Chubut y Quiso ingresar a una encontrado en Bahía casa y fue detenido
P
ersonal policial del destacamento Villa Harding Gren y de la Comisaría Cuarta de Bahía Blanca, detuvo a un individuo de 28 años que tenía un pedido de captura desde la Justicia penal de Rawson. Se trata de F.F.V.S., quién fue aprehendido en la noche del miércoles luego de llevarse a cabo una vigilancia encubierta en un domicilio ubicado sobre la calle Pilcaniyen al 3.400 de esa ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Tras la captura y alojamiento de la mencionada dependencia policial de la fuerza bonaerense, el sujeto esperará en la misma hasta que se proceda el trasladado hasta la capital del Chubut para hacer frente a una causa caratulada de hurto agravado. F.F.V.S. era buscado por la Justicia chubutense y tenía un pedido de captura nacional.#
U
n joven fue aprehendido en la noche del miércoles por efectivos policiales del Grupo de Repuesta Inmediata Motorizada de la Unidad Regional de Trelew, cuando intentaba darse a la fuga por un descampado y luego de querer ingresar a una vivienda del barrio Las Margaritas de esa ciudad. El hecho sucedió pasadas las 21, cuando el G.R.I.M. que se encontraba de patrullaje tomó conocimiento sobre dos personas que intentaban ingresar a un domicilio del Barrio Parque Las Margaritas. Al arribar al lugar observaron que un joven se daba a la fuga por los loteos aledaños y por la existencia de alambrados debieron realizar la persecución a pie logrando detener a uno de los sospechosos. Se realizó un amplio rastrillaje sin poder ubicar al segundo sospechoso.#
ras escuchar en la mañana de ayer el testimonio de los imputados David Alejandro Carballo y Jonathan Ezequiel Vega, además de los alegatos de las partes, Alejandro Gustavo Defranco, María Tolomei y Roberto Adrián Barrios iniciaron la etapa de evaluación de la prueba producida durante el debate a los fines de llegar a una conclusión respecto a la responsabilidad penal de ambos acusados. Carballo y Vega fueron imputados como coautores de homicidio agravado por el uso de arma de fuego respecto a la muerte de Alejandro Agustín Muñoz, en un hecho ocurrido durante la madrugada del 18 de julio de 2018 en una vivienda ubicada en Pasaje Córdoba Norte N° 530, en el barrio Oeste de Trelew. La tercera y última jornada de audiencias se inició con el testimonio de los dos jóvenes acusados. El primero en declarar fue Carballo, quien contó que conocían a la víctima pues el mismo les “vendía cocaína” y que horas antes al hecho ya habían concurrido al mismo domicilio con el fin de adquirir estupefacientes. El joven acusado contó al tribunal que “fuimos antes a comprar y nos había fiado, cuando volvimos para comprar más y seguir tomando nos recibió revólver en mano, y le preguntamos por qué nos recibía así y me dijo que la íbamos de chetos a esa hora”. Tras esa situación, de acuerdo a la versión de Carballo, Muñoz lo habría apuntado con un arma y habría intentado zafarse, cuando escuchó las detonaciones de un arma y se tiró al piso y luego vio a Vega escapando
Fallo. Hoy se sabrá la responsabilidad penal de los dos imputados. del lugar. El imputado reconoció haberse llevado el revólver de la víctima porque no sabía en qué estado se encontraba y si podía dispararle por la espalda, informó un parte de la Agencia de Comunicación Judicial. Vega hizo un relato similar al de Carballo, y dijo que, si bien conocía a Muñoz por ir a comprarle droga, le llamó la atención la manera en la que reaccionó ese día. Luego aseguró que al ver como Carballo era apuntado por la otra persona y ante el peligro que corría su amigo, “saqué un arma que tenía y disparé, nunca fui a matar a nadie” expresó
Alegatos La fiscal Carolina Marín inició su alegato diciendo que a través de las audiencias ha quedado acreditada tanto la materialidad como la coautoría del hecho por parte de ambos
acusados, hechos que se sustentan en la prueba producida, tanto sea a través de testimonios, como de pericias presentadas, como el testimonio de Dahiana Neicul, única testigo presencial del hecho y cuya declaración se reprodujo mediante una grabación tomada en Cámara Gesell. A su turno, el defensor particular Abdón Manyauik, planteó al tribunal la nulidad del testimonio de Neicul que se presentó en la audiencia como anticipo jurisdiccional de prueba ya que la misma no declaró en la sala. El abogado sostuvo que al momento de ser notificado sobre dicho acto había pedido la suspensión del mismo ya que recién se notificaba que había sido nombrado como abogado defensor y no se había interiorizado sobre el expediente, entendiendo que la participación de la Defensa Pública en ese caso debe ser subsidiaria, según el parte de prensa.#
policiales_VIERNES_28/08/2020_Pág.
21
Operativo “Cemento Blanco” en Puerto Madryn
Desbaratan banda narco y secuestran 1 kilo de cocaína pura, $ 2 millones, armas y 16 vehículos Nueve personas fueron detenidas acusadas de integrar una banda de narcotraficantes que operaba en Puerto Madryn y otras ciudades de la región. En los 16 allanamientos encontraron dos millones de pesos en efectivo, cocaína de máxima pureza, marihuana y se incautaron 16 automóviles. MARIANO DI GISUSTO
La investigación requirió un año y medio de trabajo con este final.
Detalles de Miguel Gómez, jefe de la Policía
Hasta un árbitro de fútbol En las diferentes diligencias se observó la presencia del jefe de la Policía, Miguel Gómez, que supervisó las actuaciones. Sobre el modus operandi que está organización delictiva tenía en Puerto Madryn con nexo en Comodoro Rivadavia, Gómez precisó que la droga era traída por un proveedor de otro punto del país –quien está detenido- y “se distribuía a distintos puntos de la ciudad, con nexo en Comodoro”. Asimismo, explicó que “la venta se realizaba a través de domicilios, más allá de
que uno de los allanamientos se realizó en un bazar. La investigación también roza Mar del Plata y otra ciudad bonaerense y tienen un rol importante en lo que es la actividad de esta organización”. Los detenidos concretaban diferentes actividades profesionales y laborales. “Uno es árbitro de fútbol en una localidad bonaerense, otro tiene actividad comercial y hay algunas personas desocupadas de la ciudad” y que habían distribuído droga a juzgar por los dos milones de pesos secuestrados.
En los allanamientos se secuestró más de 2 millones de pesos y drogas. Los detenidos fueron a Jefatura. Agencia Puerto Madryn
D
urante más de cuatro horas la Policía realizó 16 allanamientos en el marco de la causa antinarcóticos denominada “Cemento Blanco”. Fue más de un año de investigación y se secuestraron dos millones de pesos en efectivo, un kilo de cocaína, marihuana, vehículos, armas de fuego y documentación que será incorporada a la causa que lleva adelante el juez federal Gustavo Lleral En el megaoperativo, que involucra a ciudades de la región, se detuvo a nueve personass y se incautaron 16 automóviles, balanza de precisión, paquetes y envoltorios usualmente utilizados para la venta de droga.
A primera hora del día se comenzó con un amplio despliegue policial en diferentes sectores de Puerto Madryn, en particular en zona céntrica y sur. El ministro de Seguridad, Federico Massoni, confirmó que se ordenaron “20 allanamientos, de los cuales 16 se llevaron a cabo en Puerto Madryn , uno en Comodoro Rivadavia y las restantes en provincias vecinas, debido a una causa que se investiga hace un poco más de un año”. Se detectó “cocaína pura en piedray en otros domicilios se han encontrado varias armas y mucho efectivo”. Los detenidos fueron trasladados a la Jefatura de Policía en Rawson con el fin que “desde Salud se realice el
hisopado a todos y con posterioridad se trasladarán a los lugares de detención que les corresponde”. Massoni puntualizó que “tenemos la presencia de estupefacientes, cuestión que no se requería para la detención porque a través de la investigación y las escuchas habían demasiados elementos para la detención. Se secuestró también en otros lugares marihuana y armas”. Massoni valoró “el trabajo de la Policía, que fue excelente teniendo en cuenta que en pandemia se tuvo que distribuir al personal de la fuerza para que trabajen en la prevención de la enfermedad, pero también para lograr concretar todos estos operativos con resultados altamente positivos”.#
policiales_VIERNES_28/08/2020_Pág.
Detención
Comodoro: alcoholizado fue detenido por golpear a su pareja en un auto
22
Sarmiento
Violó el aislamiento, agredió a un policía y dañó la Comisaría Estaba en la localidad de los lagos desde el 14 de agosto y violó el aislamiento preventivo al momento de pararse frente a un patrullero. Luego rompió vidrios de la dependencia.
E
n la noche del miércoles, en Sarmiento, tuvo lugar un hecho de peculiares características cuyo protagonista fue un ciudadano de la localidad. El hombre, quién se hallaba caminando en evidente estado de ebriedad, al observar el móvil policial se colocó delante para impedirle la marcha. El único efectivo que se hallaba dentro descendió del vehículo para detener el accionar del sujeto quien sin mediar palabra comenzó a insultarlo, amenazarlo y lo invitó a pelear.
Demorado Tenía prohibición de acercamiento al momento de golpear a su ex.
U
na agresión fue denunciada por una mujer, cuando el auto en el que transitaban con su pareja y sus dos hijos detuvo la marcha en un control policial de rutina. El violento episodio transcurrió en la noche del miércoles en el barrio San Cayetano de Comodoro Rivadavia. Durante un control vehicular dispuesto en aquella zona de la ciudad petrolera, los uniformados detectaron un vehículo marca Nissan, modelo Versa, color gris, con vidrios laminados, circulando por el camino alternativo Roque González en sentido hacia el sur haciendo detener la marcha del mismo a un costado de la arteria para un control rutinario de documentación. En rodado era ocupado por una mujer, su pareja y dos menores de edad. Conforme a lo informado por fuentes policiales, la mujer solicitó auxilio
a los efectivos: “Me pegó, no me deja bajar y está tomando”, evidenciando lesiones en su rostro. El agresor (33), estaba borracho, manifestaron los agentes, que al advertir la situación dieron aviso a la Comisaría de la Mujer, donde se constató que sobre el individuo pesaba una medida cautelar vigente de prohibición de acercamiento a su pareja por dos meses, a partir del 27 de julio. Minutos antes, un efectivo policial de la Comisaría Séptima, que se dirigía a su lugar de trabajo, pudo observar a la víctima descendiendo en inmediaciones del sector donde se emplaza la popular “Saladita”, y advirtió cuando el sujeto agredía a su pareja, por lo que inició una persecución en su vehículo particular por distintas arterias perdiéndolo en inmediaciones del barrio Petroleros Privados, precisó la fuente policial.#
Por este hecho, el sujeto fue demorado por alterar el orden público en estado de ebriedad. Pero la cosa no finalizó allí. Una vez en la dependencia policial se constató que esta persona había ingresado desde Comodoro Rivadavia el 14 de agosto por lo que debía estar cumpliendo con el aislamiento obligatorio, hasta el 28 de este mes. Se halló el acta de declaración jurada firmada por el hombre, por lo que fue notificado por infracción al artículo 205 del Código Penal Argen-
Insistidor. A punto de ser liberado, causó un daño. Volvió al calabozo. tino. Todo parecía estar terminado, pero no fue así. El implicado, ávido de seguir satisfaciendo sus impulsos violentos, potenciados por su estado de ebriedad, en circunstancias que se retiraba de la Comisaría Sarmiento, junto a sus familiares, mediante
un fuerte golpe de puño daña el vidrio de una de las puertas de acceso principal de la dependencia. Por esta razón, es aprehendido por el delito de daño agravado a la espera actualmente de la audiencia de control de detención.#
El autor, un menor
Violento asalto a un jubilado de Trelew por un televisor
El delincuente fue detenido por la Sección Motos en inmediaciones de la Escuela 91 del barrio Constitución.
E
n la mañana de ayer, cayó detenido un sujeto de 17 años. Momentos antes de su aprehensión sustrajo un televisor del domicilio de un jubilado. El ladrón actuó con violencia para imponerse al morador.
Cuando el hombre salía de su casa, recibió un golpe que lo introdujo por la fuerza al living. El hecho tuvo lugar pasadas las 8 en General Perón del barrio Oeste de Trelew. La detención y recuperación del televisor se produjo
en en la calle Los Alerces, frente a la Escuela 91. El abuelo,sufrió un duro golpe en el rostro por lo que tuvo que ser asistido médicamente. El menor fue demorado y notificado del hecho. Ya está libre. #
POLICIALES_VIERNES_28/08/2020_PÁG.
Trelew: el caso que tuvo como víctimas a familias de Chubut
Rechazaron la oferta de un acusado por varias estafas
El juez Zaratiegui rechazó la propuesta de Leandro Gustavo Usín. Había ofertado $ 600 mil como resarcimiento y prisión domiciliaria para poder generar ingresos desde su casa.
C
ésar Zaratiegui, juez penal, rechazó la petición de la defensa de Leandro Gustavo Usín respecto al pago de un monto resarcitorio en cuotas y una medida de arresto domiciliario para el hombre, imputado por estafa en perjuicio de comerciantes y vecinos de Trelew y localidades aledañas. Durante la audiencia realizada la semana pasada, el defensor público Pablo Rey hizo conocer al magistrado y a los damnificados la intención de Usín, detenido en Comodoro Rivadavia, de efectuar un pago de $ 600 mil pesos a abonar en cuotas sucesivas entre agosto y diciembre, destinado a compensar los daños ocasionados a todos los damnificados por el caso. También pidió al juez modificar la situación procesal de prisión preventiva del acusado por un arresto domiciliario, con el fin de poder desde su domicilio generar los ingresos económicos y cumplir el compromiso, informó la Agencia de Comunicación Judicial. Tras escuchar la posición de Fiscalía y de varios damnificados, quienes rechazaron el pedido e insistieron en mantener vigente el pedido original de un solo pago de $ 400 mil, el juez rechazó el pedido de la defensa del imputado “puesto que en nada recompone o pacifica el conflicto ocasionado, como claramente han expuesto las presuntas víctimas, a más de contar con un dictamen desfavorable por parte del titular de la acción pública que luce fundado en
Zaratiegui contundente. Puso sobre relieve la conducta estafadora. las cuestiones de hecho investigadas y en el derecho vigente” resume el fallo de Zaratiegui. En su resolución, el magistrado tomó en cuenta la opinión de las presuntas víctimas del delito de estafa, al señalar que “más allá de las demás objeciones que formulo el titular de la acción pública respecto al análisis
de la seriedad de la oferta practicada, todos y cada uno de las damnificadas y damnificados, expresaron la poca confiabilidad que les merecen los dichos del Usín, a tenor de los engaños oportunamente desarrollados por aquel y que le permitió perjudicarlos económicamente a cada uno de ellos”, concluyó.#
Bahía Blanca
Peritajes en el caso de Facundo Astudillo
U
n patrullero, libros de guardia y de novedades y tres teléfonos celulares secuestrados durante un allanamiento realizado el martes pasado en una seccional de la Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) de Bahía Blanca serán sometidos a peritajes en el marco de la causa que investiga la desaparición del joven Facundo Astudillo Castro, informaron fuentes judiciales. Sobre el automóvil Toyota Etios, asignado a esa dependencia y que, según su GPS, circuló nueve días después de la desaparición del joven por el cangrejal de General Daniel Cerri donde fueron hallados los restos esqueletizados, el fiscal federal bahiense Santiago Ulpiano Martínez encomendó “un minucioso estudio pericial” que permita “constatar si se encuentran rastros biológicos, huellas dactiloscópicas u objetos dentro del vehículo que puedan pertenecer o vincularse” a Astudillo Castro. Según un nuevo comunicado de la Fiscalía Federal 1 difundido en el sitio institucional www.fiscales.gob.
ar, de esta medida de prueba pueden participar los perros del Cuerpo de Bomberos de la Policía Federal Por otra parte, los expertos del área de Ciberdelito de la PFA recibieron los tres teléfonos celulares secuestrados a los efectivos de la Comisaría bahiense para que puedan extraer los datos de los dispositivos y reali-
chubut LA PRIMERA
5350 11 2 6481 12 3 0163 13 4 5803 14 5 9524 15 6 5830 16 7 3692 17 8 4373 18 9 698619 10 3533 20
3907 3945 9588 0678 3688 6233 8122 9721 2707 6484
zar una impresión de toda la información obtenida. En cuanto a estos artefactos, también se le solicitó a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación que aportara los registros de llamadas entrantes y salientes, entre el 30 de abril y el 30 de mayo pasados.#
QUINIELAS MATUTINA
1 0720 11 2 3283 12 3 0555 13 4 5469 14 5 0416 15 6 3693 16 7 1228 17 8 5845 18 9 1138 19 10 9233 20
0898 4094 1205 3423 8872 4747 9273 2784 5664 6898
VESPERTINA
1 5575 11 2 8984 12 3 6876 13 4 9431 14 5 6912 15 6 6964 16 7 9931 17 8 2274 18 9 3416 19 10 2484 20
4992 6737 0177 4597 0685 8505 3287 9421 3467 0184
23
Fallecimientos
Segundo Mario Cayuñanco (Q.E.P.D.) Ayer (27-08-20) a las 11,50 horas falleció en Trelew el señor Segundo Mario Cayuñanco a la edad de 76 años. Sus hermanos, cuñados. sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew hoy (28-08-20) a las 09.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Cayuñanco, Duhalde, Guzmán, Quintana, Villarreal y otras . Por Decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio .
Viernes 28 de Agosto de 2020 Maxi Jonas
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:30 4,32 mts 15:21 4,19 mts
09:18 1.09 mts 21:39 1,42 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 77,94 EurO: 90,11
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del O a 38 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 13º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 45 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 7º
Cordillera Llovizna Viento del O a 42 km/h. Temperatura: Mín.:
-4º/ Máx.: 4º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Cuarentena a bordo. En el Golfo Nuevo se encuentra fondeado el pesquero con los 21 marineros aislados y positivos de coronavirus. Los vencimientos del 1° y el 30 de septiembre
Esquel
os resúmenes de la tarjeta de crédito que tengan vencimiento entre el 1° y el 30 de septiembre se podrán financiar en doce meses, según dispuso ayer el Banco Central. La autoridad monetaria tomó la decisión en la reunión de directorio llevada a cabo de manera semanal y definió que el plan de financiamiento tendrá carácter automático. En el caso de que se ejecute algún pago,
ariano Riquelme dijo a este diario que se reunió con el intendente Sergio Ongarato, y este le aceptó la renuncia al cargo de secretario de Turismo y Producción. Ongarato esperaba poder convencer a Riquelme para su continuidad. Pero, parece que el ahora ex funcionario, le transmitió argumentos irreversibles. Ahora habrá que saber quién será el reemplazante.”No voy a dejar solo al equipo de un día para otro; acordé trabajar hasta fines de septiembre, hasta que tenga reemplazante”, dijo.#
Resumen de las tarjetas: se podrá pagará en 12 cuotas M L como el de un débito automático, habrá un plazo de 30 días para pedir al banco la reversión de la operación. Los resúmenes se podrán financiar en doce meses, con tres de gracia y nueve cuotas fijas, a una tasa de 40% más IVA. “Las personas podrán cancelar anticipadamente total o parcialmente, en cualquier momento y sin costo, excepto el interés compensatorio devengado hasta el momento
El intendente Ongarato le aceptó la renuncia a Riquelme
del pago”. Las cuotas de financiación “solamente pueden devengar el interés compensatorio de 40% anual más IVA y ningún otro recargo”. En abril último, la autoridad monetaria había anunciado que las entidades deberían refinanciar en forma automática los saldos impagos de tarjetas con tres meses de gracia, nueve cuotas mensuales iguales y consecutivas, y una tasa nominal anual del 43%.#