28 de Junio de 2023

Page 1

● Juan Pablo Luque, candidato a gobernador de Arriba Chubut, cumplió agenda en la cordillera y reivindicó su experiencia como gobernante. P.

Reconocen al sindicalista como uno de quienes incendió la Legislatura

● Un comisario dijo que en Rawson el integrante de la ATECh arrojaba cubiertas al fuego para poder mantenerlo encendido. P.

Tras pasar por 8 funcionarios y más de un mes de proceso, rechazaron un amparo contra las elecciones en Chubut P.

Agua hervida

● Los vecinos de Río Percy, un paraje a 15 kilómetros de Esquel, deben hervir el agua para poder consumirla. Es porque aunque cuentan con el servicio por red, ese líquido no está potabilizado. P. 13

Todos por Valentino

● El chico tiene 7 años, es de Esquel y necesita plaquetas para su tratamiento. La convocatoria en el Hospital fue tal que debieron cerrar la recepción de sangre hasta hoy. P. 8

Un hombre atropellado

Espera a su dueño

● Apareció un cachorro que le sustrajeron al secretario de Seguridad de Caleta Olivia. Ahora lo quieren devolver. P. 22

Subirán los taxis en Madryn

Los vecinos de Comodoro, reunidos con Nacho Torres

La frase del día: “Es discriminatorio” MINISTRO

JUICIO ORAL Y PÚBLICO CONTRA MATÍAS SCHIERLOH
EL
3
LEY QUE IMPIDE A LOS POLICÍAS SER CANDIDATOS. P. 4 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 692 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb “Puedo
DE SEGURIDAD MIGUEL CASTRO Y EL ARTÍCULO DE LA
mostrar cómo gestiono”
5
13
P.
ROBO EN TRELEW
INSÓLITO
TRELEW ● Un adulto mayor fue embestido por un Fiat Uno cuando cruzaba la calle en la esquina de Marconi y San Martín. Debió ser llevado rápidamente al Hospital. P. 21
6
CAMPAÑA POR UN NENE INTERNADO EN TRELEW
LOS POLICÍAS SE SUMARON A LA MOVIDA SOLIDARIA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com

o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Contra los crímenes de odio

La deuda sigue pendiente. El colectivo LGBTQI+ no se cansa.

Hoy Trelew será sede de una marcha como cada año. La Dirección de Diversidad y Género acompañará. Se concentrarán a las 17 horas en la Plaza Independencia. Las leyes están y las normativas existen. Sólo falta que desde el Estado se implementen.

Hoy marchan por los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios. Hoy marchan para que los derechos de las personas que no se

autopercibe como la mayoría de la sociedad tengan los derechos que les corresponden.

Piden respecto, salud, trabajo, educación. Piden ser tenidos en cuenta en una comunidad que históricamente les dio la espalda.

“Vamos a marchar por todos los travesticidios que hay en el país y en Chubut, para que se cumpla el cupo laboral trans, las leyes de identidad y género que si bien están, no se llevan a cabo más en la ciudad de Trelew”.

En cuanto a esta temática, desde la Dirección concurren a las escuelas a brindar charlas. “Tenemos talleristas de los cuales formo parte y junto con mis compañeros vamos y damos charlas de acuerdo a la demanda del espacio, las temáticas pueden ser VIH, cupo laboral trans, ley de identidad y género. Para comunicarse con nosotros lo pueden hacer de lunes a viernes de 8 a 14 al 2804-591417 o en la terminal de ómnibus primer piso”, dijo Ana Lezcano desde esa área municipal.

La marcha se hará igual. Contra viento y marea. Ya adelantaron que no se suspende por mal clima. Se convoca además desde la Comisión Organizadora Provincial de la Marcha del Orgullo junto a otras organizaciones feministas y transfeministas.

El objetivo es la vida, el amor, el fin del odio y la discriminación. Y que al fin la sociedad tenga una visión igualitaria y de paridad ante los estamentos públicos. Hoy otra vez y las veces que hagan falta. #

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Deportes, acompaña el desarrollo de los Juegos Mini Olímpicos, destinados a todos los niños y niñas que concurren a las salas de jardín de 4 y 5 años, tanto públicos como privados. Desde el ámbito municipal se brindan las instalaciones del gimnasio Municipal N°1 y todas las herramientas a disposición para concretar la actividad.

“Del 26 al 30 se realizan los Mini Olímpicos, que son actividades deportivas para las salas de 5 años y salas integradas de 4 y 5. Van a pasar todos los nenes de la ciudad para vivir la experiencia de las mini olimpiadas. Serán cientos de niños que van a disfrutar del deporte, de la actividad física y las actividades recreativas”, expresó Mario González, Director de Deportes de la Municipalidad de Trelew.

De esta manera, esta actividad es organizada por la Coordinación de Educación Física del Ministerio de Educación de Chubut.

Bandurrias

MIÉRCOLES_28/06/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
La Municipalidad de Trelew acompaña los Juegos Mini Olímpicos para niños de jardín: salas de 4 y 5 años

Un policía que estuvo en el incendio que destruyó parte de la Legislatura reconoció con detalles a Matías Schierloh, dirigente de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, como uno de los manifestantes que arrojaron cubiertas para avivar el fuego. Juan Benigno García es un comisario que declaró en ayer en el juicio ante el juez Fabio Monti. Schierloh está imputado por los daños la noche del 19 de septiembre de 2019 durante una manifestación de docentes.

“Cuando llegamos desde Trelew, el fuego ya se había iniciado, por eso tiraban cubiertas para mantenerlo encendido. Era la persona que está aquí presente”, expresó.

“Tenía el pelo más largo, rubio, le vi la cara, era delgado y mucho más alto, que lo hacían más visible del común de la gente que estaba en el lugar. Lo vi desde unos 8 metros cuando tomó una cubierta, se acercó solo, al fuego, y la arrojó. Lo había visto en otras manifestaciones que me tocó trabajar, era habitué en las manifestaciones de ATECh. Tenía además ropa clara, la recuerdo como azul o celeste. Fue entre las 22 y las 22.10. Estoy seguro que era él”, manifestó al responder preguntas de la fiscal Florencia Gómez, y de la Fiscalía de Estado, representada por Martín Castro

Por su parte, Verónica Martínez es oficial principal. Dio detalles del ingreso violento de los manifestantes, no obstante los esfuerzos de los pocos policías en el lugar.

“Vi el inicio del primer foco del fuego, y el humo que ingresaba a la Legislatura. Lo alimentaban con una especie de casita que estaban haciendo afuera para pasar la noche. Era una situación muy tensa porque además se produjo una lluvia de piedras”.

Al recordar la gravedad de los hechos y a sus dos hijos, se quebró. “Soy una policía convencional. No teníamos nada para cubrirnos, ni cascos, ni armas, porque cuando vamos a una manifestación para seguridad propia y de terceros no se puede ir armado. Estaba toda tiznada y con la garganta irritada, me salía hollín por la nariz, no sé el grado de intoxicación que tuve, estaba negra por el humo. Así llegué a mi casa”, indicó.

Enardecidos

Javier Lefipan estaba a cargo del Área Infantería. Testigo en el juicio, dijo que “la gente estaba enardecida, con muchos curiosos que miraban como se incendiaba la Legislatura, como si fuera un espectáculo. No era una fogata típica anti piquete, sino que era un incendio. A (Santiago)

Goodman lo vi hablando por teléfono mientras el fuego llegaba hasta el techo de la Legislatura. No había visto una situación tan grave así, en mis 17 años de trabajo en Infantería.

Un policía reconoció al gremialista como uno de quienes incendió la Legislatura

El comisario Juan García dijo que esa noche el miembro de ATECh tiraba cubiertas para mantener encendido el fuego. Un jefe de Operaciones reveló que “éramos apenas ocho policías y más de 100 manifestantes”. El detalle de los testimonios.

Consideré que no era correcto en ese momento utilizar gases y escopetas antidisturbios por el elevado nivel de violencia que había. Había muchas familias y chicos, entonces el mal podría ser mayor”.

Fabián Lucero es un suboficial retirado que trabajaba en el Área Seguridad Bancaria. Les habían pedido que se sumen para evitar los desmanes. En su carrera policial, Lucero atravesó situaciones complicadas. “Estuve en muchas situaciones difíciles, pero nunca en una tan complicada como la de aquel día”, expresó.

“Cuando llegamos a media tarde de ese día, en general estaba tranquilo, pero a eso de las 19 se conoció la noticia del fallecimiento de las dos docentes de Comodoro Rivadavia, y comenzaron las agresiones, luego las piedras y el fuego”.

Ayer la primera testigo del juicio fue la oficial Rocío Redondo, que con muy poco tiempo de antigüedad le tocó ir al lugar en condiciones de inferioridad numérica ante la gran cantidad de manifestantes y los desmanes que se estaban produciendo.

Describió la situación tensa que se vivía al caer la tarde y se refirió a las

Rawson para determinar más responsables del fuego en la capital de Chubut.

agresiones, al intento de ingresar al edificio y la inmediata retirada por el intenso humo y calor del fuego avivado con pallets de madera y cubiertas.

“Fue frustrante no poder ayudar a mis compañeros, el fuego era tan fuerte que afectaba a los mismos manifestantes. Luego nos fuimos a la Comisaría, porque los manifestantes se dirigieron a nuestra dependencia”.

“Nos encerramos en la Comisaría y vimos como siguieron hacia la Casa de Gobierno. Vimos como rompieron el vallado del ingreso por la parte posterior. Rompieron los vidrios y quemaron la puerta dos”.

“Eran muchos manifestantes y el fuego era muy grande. Intervino el GEOP y luego los bomberos, a la vez que algunos compañeros, cerca de la una, debieron ser trasladados al Hospital. Fue una situación de mucha violencia. Tuve mucho miedo, fue una situación horrible”, indicó ante el juez Monti.

También declaró Daniel Flores, chofer de un patrullero en la Comisaría de Rawson. Contó cómo se desarrollaron los incidentes, los daños que se produ-

jeron, el uso de pallets y de cubiertas para alimentar las llamas, la rotura de vidrios de la puerta principal de la Legislatura, con dos focos ígneos de grandes dimensiones, relató ante las preguntas.

Trabajo difícil

Adán Figueroa, otro policía, realizó una inspección ocular en la madrugada del día siguiente, aplacado el incendio.

Dijo que la Cooperativa había cortado la energía y la manifestación ya se había dispersado. Realizó un acta sobre los daños en el edificio y el mobiliario.

Su tarea se vio dificultada por el espeso hollín y el humo que aún persistía, con el frente de la Legislatura afectado seriamente y con daños hacia el interior del edificio al expandirse el fuego hacia el recinto.

Entre otros, declararon los policías Laura Martínez, Erica Muñoz, Martín Lema y Pamela Morales, que describieron al lugar muy afectado por el fuego, con un ambiente tóxico que dificultaba las tareas para las pericias, aunque igual labraron actas de

trabajo para informes descriptivos con fotografías de los daños, informes que fueron exhibidos en la audiencia.

Otros de los testimonios que se destacó fue el del comisario mayor Marcelo Piñero, jefe del área Operaciones: describió la inferioridad numérica en cuanto a cantidad de policías para contener a los manifestantes, con la obligación de intentar preservar la integridad del lugar a la vez de tener que cuidar la integridad física de los policías a su mando.

Apenas ocho

“Éramos apenas ocho policías y más de cien manifestantes, ingresamos al edificio y sosteníamos las puertas para que no ingresen. Llovían las piedras contra los vidrios que a la vez estaban a punto de estallar, por el calor del fuego”.

“Nos replegamos hacia adentro y el humo era tan intenso que no se podía respirar. Pedimos apoyo de más policías, pero cuando llegaron fue más conveniente que no ingresaran. El mal menor fue el de replegarnos”.

(Fuente: Ministerio Público Fiscal)#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/06/2023 Pág. 3
El juicio a Matías Schierloh
Oficina Judicial. Una postal de las audiencias que se concretan en Daniel Feldman / Jornada

Retoque en Legislatura

La obra del Hospital de Alta Complejidad en Trelew está finalizada y el Gobierno trámita la adquisición del equipamiento, pero hay un impedimento con la ley de contrataciones que impide la operatoria de leasing para la adquisición de cierto tipo de bienes.

La ministra de Salud, Miryám Monasterolo detalló que trabajando “con la Municipalidad de Trelew en la apertura de calles para la accesibilidad, para instalar parada de colectivo y de taxi”.

Se trabajó con el Ministerio de Seguridad para instalar un puesto policial en el predio que garantice la seguridad en el exterior. Además “estamos con los pliegos de licitación de las empresas de servicios y seguridad”.

Retoque

En cuanto al armado, la ministra confirmó que están “recibiendo el primer equipamiento, nos faltaría modificar la ley que se aprobó para el leasing de los equipos más pesados de biotecnología porque se contrapone a la ley de contrataciones, que los bienes no registrables no pueden ser sujetos de leasing”. El Ministerio de Economía presentó a la Legislatura una adecuación “y estaríamos en condiciones de iniciar el proceso de compra de tomógrafo, resonador, equipos de rayos digitales y armar las terapias”.

Lo primero a instalar es el Materno Infantil porque el edificio actual pre-

senta graves falencias lo que impide, por ejemplo, las cirugías. Se avanzó con la compra del equipamiento para “montar dos quirófanos, que es lo que tiene el materno pediátrico, que es edificio que requiere muchas obras. Tenemos un informe de la Asociación de Quinesiología por el cual los quirófanos no están en condiciones óptimas para trabajar, y por eso muchas cirugías se derivan al Hospital Zonal”. Hubo compra directa de equipamiento para el traslado del Materno. “Iremos trabajando simultáneamente con los dos espacios”.

El Materno “requiere reparaciones, el Ministerio de Infraestructura avanza con los pliegos de licitación y una vez que se adecuen las instalaciones pensaremos el destino. Seguramente trasladaremos dispositivos de Salud Mental que hoy están en espacios alquilados”.

“Recién en el 2025 vamos a tener todo el hospital trasladado, pero la atención de adultos mayores, cirugías, hospital de día y de rápida resolución quedarán en el Hospital Margara”.

La ministra aclaró que no están incorporando personal ni para el hospital nuevo ni para el hospital de Las Plumas “porque no tenemos obra terminada, ni fecha de inicio de funciones, no tenemos un equipo directivo, no hay convocatoria de recurso humano”. Resta ahora aguardar cómo avanzará el trámite legislativo para adquirir equipamiento. #

El ministro de Seguridad, Miguel Castro, se refirió al caso de Laura Mirantes y opinó que es discriminatorio el artículo que impide las candidaturas de policías. Si bien la Jefatura de la Policía pidió un informe al Tribunal Electoral Provincial sobre la presentación de la candidatura a vicegobernadora de la comisaria, el ministro dijo que “ni la Fuerza ni el Gobierno” tienen objeciones. “No hubo ninguna impugnación, simplemente se ha solicitado información”.

Explicó que “hay una legislación que cumplir, que debe evaluar el Tribunal. En mi opinión la Constitución Provincial dice que todo ciudadano puede ser electo y elector, yo no creo que una ley de rango inferior a la Constitución pueda impedírselo”.

Es que “el Artículo 66 Bis de la Ley de Partidos Políticos (Ley XII Nº 9 – orgánica de los partidos políticos) impide la participación del personal policial, que yo entiendo es discriminatorio”, sostuvo. En cuanto a la situación de Mirantes, explicó que “está de licencia sin goce de haberes por razones particulares”.

En otro orden, Castro confirmó que ya se están publicando la licitación por $ 100 millones para comprar equipamiento para las brigadas de investigación y Drogas, los centros de monitoreo. Incluye cámaras y drones.

“Es un salto tecnológico importante e inédito en la Policía”, resaltó.

El dinero ya está depositado en las cuentas de la Provincia. “En los próximos días, con la adjudicación, comenzarán a ingresar los elementos”.

“Se compran no menos de 300 cámaras a distribuir en todos los Centros de la provincia; se va a crear el Centro de Monitoreo de Gaiman y Lago Puelo. Incluye dos drones para Búsqueda e Investigación, para recolección de pruebas mucho más ágil y eficiente que la tarea terrestre de hoy”.

También software para los Centros de Monitoreo y computadoras. “Se suman a los 20 vehículos no identificables que ya distribuimos en toda la provincia para las áreas de Investigaciones”.

Por otro lado, el ministro Castro respaldó el dispositivo de seguridad de la

Policía en el Ministerio de Economía durante la movilización de los gremios docentes. “La custodia del edificio estuvo bien hecha, preservando a los empleados, los funcionarios y al propio gobernador”.

“Luego pasa lo que se vio: un desaforado (por Daniel Murphy) intenta romper lo que es de todos los ciudadanos, que no se condice con su condición de docente y de dirigente gremial. El reclamo está muy bien, puede ser válido y aceptable, pero no la comisión de delitos y esto es lo que resaltamos”.

Castro rechazó la defensa de Murphy sobre los acontecimientos, quien aseguró que fue “un armado de los medios de prensa” negando así el video donde se lo observa pateando la puerta de vidrio. “Cómo le vamos a creer que es un operativo cuando hay un video, la gente lo vio, a menos que hayamos utilizado Inteligencia Artificial, pero por ahora es este señor pateando una puerta y rompiendo un vidrio, no hay más y la Fiscalía de Estado seguramente va a accionar en nombre del Gobierno”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/06/2023 Pág. 4
Hay que cambiar una ley para poder equipar el nuevo Hospital de Trelew
Precisiones. Monasterolo explicó cómo viene el proceso de compras.
Castro, sobre el caso de Laura Mirantes “Todo ciudadano de Chubut puede ser electo y elector”
Presente. Castro presidió el acto por los 48 años de la Escuela de Personal Subalterno en Rawson. Daniel Feldman / Jornada

“Puedo demostrar de qué manera gestiono”

El candidato a gobernador por “Arriba Chubut”, Juan Pablo Luque, está de recorrida por la cordillera y tras agenda en Trevelin estuvo en Esquel para una reunión con prestadores turísticos en un hotel céntrico; luego se reunió con el Club Del Campo en la Sociedad Española, y anoche mantendría una charla con vecinos en el salón del SOEME.

Junto al intendente de Trevelin, Héctor Ingram y otros dirigentes, el intendente de Comodoro Rivadavia visitó el cuartel de bomberos de la localidad. Le dijo a Cadena Tiempo que “cada vez que vengo a la zona me llevo cuestiones importantes en las que se está trabajando de manera exitosa”.

Puntualizó que se encuentra con problemáticas que vienen de hace un tiempo, y que deben ser afrontadas “para solucionarlas como gobernador a partir del 10 de diciembre”.

Luque dijo que se repiten en cada lugar la educación y la salud. “Hay temas cruciales como la generación de trabajo, y que lo podremos medir mientras avancemos en un plan productivo que estamos elaborando con el equipo técnico hace dos años”.

Explicó que en su proyecto están definidas microrregiones, para lograr la conexión que ha perdido Chubut, porque de lo contrario es muy inequitativo.

“Mi desafío es salir de la matriz de ingresos que tenemos hace 60 años, con entrega de nuestros recursos naturales a grandes corporaciones, sin

lograr que los chubutenses vivan mejor”.

El candidato de Arriba Chubut aspira a incrementar los ingresos a la provincia, “para enfrentar los problemas de las políticas públicas”.

Sobre el armado de las listas de candidatos a diputados provinciales y nacionales de su espacio, Luque se refirió a Juan Ripa, incluido en la nómina para la Cámara Baja y es de Es-

quel: “Lo valoro mucho, conoce toda la zona cordillerana”.

“Quienes gobernamos la Provincia y los Municipios, tenemos que hacernos cargo de que no llegamos porque nos puso una nave espacial, sino que nos han votado, y con una provincia con tantos problemas, no hay tiempo para especular como algunos especuladores que conocemos y andan dando vueltas”.

Planteó el postulante a la Gobernación que se necesitan personas con experiencia y que tengan equipo para demostrar lo que dicen con lo que hacen. “No me gusta que me evalúen por lo que digo, sino por lo que hago”.

Luque habló de su gestión en Comodoro e indicó que es una ciudad compleja pero no obstante “con dos años de pandemia logramos ser la segunda ciudad con menor desempleo del

país, y la mejor administrada dicho por las aseguradoras internacionales que nos evalúan para poder obtener créditos, en pos de buscar la diversificación productiva que nos permite tener una realidad armónica”.

Acerca de Norma Arbilla, también esquelense, que encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales, sostuvo que su designación fue por “su conocimiento de la cordillera y particularmente de Esquel y Trevelin, además de ser ingeniera industrial, muy importante para disponer de equipos de profesionales en cada lugar que ocupen. Necesitamos gente que no se dedique sólo a hacer videos por las redes o jugar en Youtube, sino a saber de qué se trata gobernar”.

Luque al hablar de lo que lo diferencia de Juntos por el Cambio en pos de ganar la Gobernación, recalcó que “tengo la experiencia de haber administrado el club Gimnasia y Esgrima 15 años, y a partir de ahí sin querer, me involucré en la política porque tenía la ambición de una ciudad mejor”.

Añadió que “puedo demostrar de qué manera gestioné, cómo transformamos una ciudad con actividad netamente petrolera, en una diversificación productiva. Bajamos los índices de desempleo, y de inseguridad de una manera estrepitosa, con un equipo que sabe cómo hacerlo, en contra de una fuerza política que no tiene ni siquiera un proyecto político verdadero que pueda solucionar un problema a nadie, porque no administraron ni la cooperadora de una escuela”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/06/2023 PÁG. 5
Encabezando la mesa. Luque y una postal de su encuentro con los prestadores turísticos en la cordillera.

Ocho funcionarios y más de un mes de trámite para rechazar un amparo contra las elecciones

El 7 de mayo el exdiputado Eduardo Conde pidió declarar inconstitucional el decreto que convocó a comicios el 30 de julio. Su reclamo recorrió despachos provinciales y federales hasta que recién el lunes fue rechazado. Las consecuencias de que no se discuta una Ley Electoral para Chubut.

El juez civil y comercial de Comodoro Rivadavia Manuel Horacio Pis Diez rechazó un amparo del exdiputado provincial Eduardo Conde, que pedía frenar el cronograma electoral y no votar el 30 de julio. Lo curioso del expediente es que debió pasar por ocho funcionarios judiciales provinciales y federales para tener una definición, que demoró un mes y 19 días.

Como afiliado a la Unión Cívica Radical, Conde accionó contra el Ministerio de Gobierno reclamando la inconstitucionalidad del Decreto Provincial N° 421/23 mediante el cual el gobernador Mariano Arcioni convocó a comicios en Chubut para elegir gobernador y vice, diputados provinciales, miembros del Consejo de la Magistratura de las Circunscripciones de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Sarmiento, presidente y vice de comunas rurales y Juez de Paz de Paso de Indios.

Según se quejó Conde, esa fecha fue una “decisión discrecional de gobernador por razones político partidarias”. Argumentó que el 30 de julio es invierno y es difícil moverse dentro del territorio chubutense en rutas con nieve o escarcha.

Ese domingo coincide con el último día de las vacaciones de invierno –escribió- y la elección altera la organización familiar, acortando el tiempo de descanso y la feria judicial.

Conde estimó que la elección costaría $600.000.000 que podrían ahorrarse si se hubiese votado votara junto con las elecciones nacionales.

“El desembolso solo tiene por objeto satisfacer un interés sectorial de naturaleza espuria”, argumentó, apuntando que es una mala administración de recursos.

Además, según el exdiputado en Chubut con este formato habría tres elecciones en menos de cuatro meses, una provincial y dos nacionales, con

posibilidad de un ballotage extra a nivel nacional.

Conde subrayó que el gobernador Arcioni carece de facultades para convocar a elecciones ya que no existe una Ley Electoral que lo autorice. Sólo podría hacerlo Legislatura. “La fecha elegida sólo le conviene al oficialismo”, decía el amparo.

Pero según el análisis del juez Pis Diez, en su escrito Conde no acredita cómo el adelanto de comicios podría generar un perjuicio concreto. “La demanda involucra cuestiones políticas que sin perjuicio de no encontrarse demostradas, no son un perjuicio que pueda configurar una controversia con el Estado”.

Para el magistrado, el exdiputado “no acredita más que ser afiliado a un partido sin demostrar el resto de las circunstancias lesivas”.

Pis no advirtió que el decreto de Arcioni viole algún derecho constitucional. “No se acredita un derecho indivi-

dual o interés particular que requiera protección judicial”. En la decisión de elegir el 30 de julio no hay ilegalidad ni arbitrariedad de Arcioni. Es cierto que la Constitución Provincial ordena dictar una ley electoral, pero ese dato sigue pendiente. La determinación del Poder Ejecutivo chubutense “se relaciona con la evaluación de la oportunidad, mérito y conveniencia, respecto de las cuales al Poder Judicial no le corresponde pronunciarse”. Además ya el Tribunal Electoral Provincial aceptó la validez del Decreto cuestionado y se aprobó el cronograma electoral, que sigue corriendo.

Problema de fondo

El problema de fondo del caso es que por no contar con un Código Electoral propio que ordene este tipo de reclamos, el Poder Judicial chubutense demoró mucho para resolver el reclamo de Conde.

El amparo ingresó a tribunales comodorenses el 7 de mayo. Lo tomó el fiscal general Marcelo Crettón, quien argumentó incompetencia. Lo mismo opinó la Cámara de Apelaciones en lo Civil, aunque en la documentación se ignora quién intervino.

El 24 de mayo el caso le llegó al juez federal de Esquel Guido Otranto, que a su vez lo traspasó al fiscal federal de Comodoro Norberto Bellver. El 29 de mayo Bellver dictaminó la incompetencia federal y pidió mandarlo al Juzgado Federal de Rawson Nº 1 con competencia electoral.

Despachos

El 30 de mayo la jueza federal de Comodoro, Eva Parcio, también declaró su incompetencia argumentando que el fuero federal es para interenir en casos muy limitados.

Parcio devolvió el amparo a la Cámara de Comodoro. Pero con un agregado: advirtió que si la justicia provincial insistía en no hacerse cargo, se lo elevara a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para qué definiera de qué fuero era la competencia. En su visión, el amparo era de un ciudadano de Chubut contra un decreto provincial del gobernador de la provincia para elecciones en la provincia. Todo lo que habría que revisar es provincial.

El 5 de junio le llegó Pis Diez, que de nuevo lo remitió al Juzgado Federal de Rawson.

El 7 de junio el fiscal federal Fernando Gélvez dictaminó que Chubut es autónoma para organizar sus propias elecciones. “Los derechos políticos de los ciudadanos cuando son ejercidos en el ámbito local, están regulados por las Constituciones Provinciales”, opinó.

El último despacho fue del juez federal con competencia electoral Hugo Sastre. En su decisión explicó que desde el inicio del recorrido, la justicia provincial eludió el amparo sin analizarlo a fondo, pensando que era tema federal. Nunca contestó argumentos ni nadie recurrió a la Corte.

Consideró que si bien Chubut no tiene Ley Electoral, su Constitución igual se ocupa del tema y hasta existe un Tribunal Electoral Provincial. En este sentido, no necesariamente toda discusión sobre elecciones la deben resolver los tribunales federales.

Como este planteó se pasó por alto, la definición se demoró innecesariamente y el afectado es el amparista, ya que el cronograma electoral no espera a los tribunales. Incluso la Ley 84 dice que los amparos contra los Poderes –como es el caso- los resuelven las cámaras de apelaciones. Finalmente, el lunes Pis Diez tomó una decisión esperable pero tardía. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/06/2023 Pág. 6
Ping pong
judicial

Gestionan la inscripción del Parque Industrial Liviano

El Gobierno de Chubut realizó las gestiones para la inscripción Parque Industrial Provincial Liviano de Puerto Madryn en el Registro Nacional de Parques Industriales, RENPI, creado por Decreto N° 716/2020, Resolución Reglamentaria Nº 150/2020 y sus modificatorias. La inscripción permitirá al parque ubicado en Puerto Madryn acceder a programas de desarrollo de parques industriales.

La gestión es producto de un trabajo coordinado entre el sector público y privado, y comenzó en 2022 mediante el accionar del Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, como autoridad de aplicación del Sistema de Infraestructura Industrial Provincial, junto con Asociación de empresarios del Parque Industrial Liviano de Puerto Madryn, la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD), luego de varias solicitudes por parte de las áreas de la Subsecretaría de Industria de la cartera del Ministerio de Economía de la Nación.

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia, Leandro Cavaco explicó que “la inscripción del parque industrial liviano en el RENPI, era una demanda histórica, para poder acceder a los beneficios que otorga el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, como financiamiento a través de créditos y Aportes No Reembolsables. En consecuencia, todas las empresas que están en el parque van a acceder a los beneficios”.

Turismo

Informarán sobre la apertura de Pardelas

Araíz de las presentaciones realizadas por el cierre del acceso público a la playa conocida como Punta Pardelas, en las últimas horas se realizó una reunión entre la Defensora del Pueblo, Claudia Bard, y el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet.

El ente turístico se comprometió a enviar a la brevedad un informe detallando las tareas que se encuentra realizando y el plazo estimado para determinar la factibilidad de la reapertura del acceso a Punta Pardelas. Vale destacar que a mediados del mes de mayo de este año un grupo de vecinos chubutenses que reclaman la reapertura de Punta Pardelas, pidieron formalmente la intervención de la Defensora del Pueblo, Claudia Bard. El pedido contó con el aval de 1.200 firmas de ciudadanos de toda la provincia.

Representantes de los Pescadores Artesanales y directivos de los clubes de pesca de la comarca mantuvieron una extensa reunión con la Defensora en la oficina ubicada en la Legislatura Provincial.#

El RENPI tiene como objetivo recolectar, monitorear y sistematizar información sobre los Parques Industriales en el país y las empresas radicadas en ellos. Esta inscripción permite acceder a los beneficios que otorga el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Algunos de los beneficios que prevé el programa incluyen el otorgamiento de Aportes No Reintegrables (ANR), Créditos con Bonificación de Tasa de Interés o Ejecución de Obra Pública destinados a financiar estudios para la constitución, ampliación y/o regularización de Parques industriales; financiar obras intramuros para Par-

ques Público y Mixtos inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI); financiar la radicación de empresas en Parques Industriales inscriptos en el RENPI; financiar la ampliación de las capacidades productivas de empresas radicadas en un Parque Industrial inscripto en el RENPI; financiar la adquisición de lotes por parte de los Parques Públicos y Mixtos inscriptos en el RENPI y coordinar la realización de obras extramuros en Parques Industriales a través de obra pública ejecutada por los organismos públicos nacionales o locales con competencia en la materia de que se trate.#

Va por la banca nacional Lorena Alcalá lanzó

su candidatura a diputada

La concejal de Trelew Lorena Alcalá oficializó su precandidatura a diputada nacional por el partido Unión Por la Patria. “Somos la única lista encabezada por una mujer”, destacó la edil que lidera la lista interna Reconstruir Chubut.

“Estamos satisfechos por la convocatoria de compañeros y compañeras que apuestan a esta alternativa. Venimos realizando un trabajo de contacto con la gente y vecinos de nuestra provincia, junto con compañeros que vienen aportando ideas y propuestas para lo que van a ser las elecciones primarias del 13 de agosto”, aseguró Alcalá.

A principio de año, Alcalá coqueteó con la posibilidad de ser candidata a intendente, cosa que finalmente no

ocurrió. “Molestábamos y en vez de acoplarse lo que hicieron es romper y sin embargo aquí estamos con una precandidatura nacional”, expresó.

“Trelew es una de las ciudades con políticas más importantes de la provincia. Es esencial que, en el armado, quien encabeza la lista es una vecina de Trelew. Nuestro agradecimiento a quienes se están sumando, con sentido de pertenencia que es lo más importante”.

Comentó que, de ser necesario, pedirá licencia en el Concejo para realizar su campaña porque “los tiempos son cortos. Lo primero es cumplir con las responsabilidades para lo que fuimos elegidos en 2019 que es cumplir un rol en el Concejo. Luego analizaré y de ser necesario pediré licencia”. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/06/2023 Pág. 7
“Somos la única lista encabezada por una mujer”, resaltó Alcalá. El Gobierno de la Provincia obtuvo el número de inscripción. Norman Evans/ Jornada

Una masiva donación de sangre para Valentino

La ciudadanía mostró su solidaridad con el niño de siete años que fue derivado de Esquel para continuar con su tratamiento de una enfermedad delicada. Hoy continúa la campaña de donación en el horario habitual del área de Hemoterapia. Se aceptan donantes de cualquier grupo sanguíneo.

Una importante cantidad de personas se acercaron al Servicio de Hemoterapia para colaborar con el pedido de dadores de sangre, a fin de ayudar en la recuperación de un menor oriundo de Esquel que se encuentra internado en el Hospital Zonal de Trelew. Se trata de Valentino, un niño de 7 años que necesita transfusión de 3 a 4 unidades de plaquetas.

“Las plaquetas se trasfunden por peso de la persona, Valentín es un niño pequeño pero necesita cada vez que lo trasfundimos 3 o 4 unidades de plaquetas, lo que quiere decir 3 o 4 donantes. Por eso necesitamos tener un stock para hacerle toda esta semana un acompañamiento transfusional y también tener disponible para el fin de semana. Todo depende también, del proceso de evolución del paciente. Recalcamos la importancia de la donación de sangre, es fundamental

que el Hospital cuente con un stock de sangre, así que pueden venir hasta el día viernes a donar”, dijo a Jornada Gladys Ferrer del Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal de Trelew.

En la mañana de ayer fueron 22 las personas que donaron, mientras que por la tarde se aceptaron 4 donaciones más. A partir de ese número, el área de Hemoterapia decidió cerrar la recepción de sangre, a pesar del gran número de personas que seguía acercándose. Esto es porque las plaquetas sólo pueden conservarse por un lapso de 5 días.

La licenciada en Hemoterapia Verónica Narváez comentó que la convocatoria fue un éxito y que fue necesario extender el horario de atención.

La campaña sigue abierta. El horario de atención para donantes de cualquier grupo o factor es de 8.30 a 11 y de 14 a 16 horas, en el Hospital.# Varios

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/06/2023 Pág. 8
Permanece internado en el Hospital Zonal de Trelew policías de la ciudad se acercaron voluntariamente al Hospital Zonal de Trelew para donar sangre. Gladys Ferrer y Verónica Narváez dieron los detalles sobre la donación y agradecieron a la comunidad. Valentino tiene 7 años y es oriundo de Esquel. La campaña continúa. Norman Evans/ Jornada

Realizaron testeos de VIH a demanda en los CAPS

Los Centros de Salud Primaria hacia la Salud de barrio Tiro Federal y “La Loma” en el Día Nacional del testeo de VIH/SIDA, realizaron testeos a demanda. Además brindaron información a quienes concurren habitualmente a los CAPS y desmitificaron mitos.

La doctora Mónica Urrutia (MP. 2379) es la coordinadora del CAPS de Tiro Federal y durante la actividad que se realizó ayer dijo que “la idea es que la comunidad se acerque voluntariamente a realizarse el testeo y a aclarar dudas sobre esta infección. El procedimiento es sencillo, se extrae una gotita de sangre por medio de un pinchacito y se esperan 10 minutos para el resultado. Puede venir cualquier persona a realizarse el test y a aclarar cualquier duda, intentamos que se pierda el miedo y que la gente concurra con más frecuencia”.

Sebastián Restuccia titular del Programa provincial de VIH dijo que los tratamientos cambiaron y que cada vez son más “amigables”. “Antes las personas cuando recibían el diagnostico de VIH tenían que tomar lo que se llamaba ‘cóctel de drogas’ que era

Las consultas sobre el test se pueden realizar en el CAPS más cercano.

mucha medicación, mucha cantidad. Hoy los tratamientos son simples, con un comprimido o dos al día ya estás recibiendo el tratamiento adecuado. En este día hay que recordar que estamos sensibilizando sobre la importancia de hacerse un test, por dos razones: si el resultado es positivo me permite acceder al tratamiento y así cuidar mi salud. Pero además podemos prevenir la infección ya que

En contra del travesticidio

Desde la Dirección de Diversidad y Género de Trelew, comunicaron que acompañarán la quinta marcha contra los travesticidios, transfemicidios y transhomocidios que se desarrollará en la ciudad con punto de encuentro en la Plaza Independencia hoy a partir de las 17 horas. No se suspende por mal clima.

Ana Lezcano forma parte de la Dirección de Género y comentó a Jornada que convocan desde la Comisión Organizadora Provincial de la Marcha del Orgullo junto a otras organizaciones feministas y transfeministas. “Vamos a marchar por todos los travesticidios que hay en el país y en

Chubut, para que se cumpla el cupo laboral trans, las leyes de identidad y género que si bien están, no se llevan a cabo más en la ciudad de Trelew”. En cuanto a esta temática, desde la Dirección concurren a las escuelas a brindar charlas. “Tenemos talleristas de los cuales formo parte y junto con mis compañeros vamos y damos charlas de acuerdo a la demanda del espacio, las temáticas pueden ser VIH, cupo laboral trans, ley de identidad y género. Para comunicarse con nosotros lo pueden hacer de lunes a viernes de 8 a 14 al 2804-591417 o en la terminal de ómnibus primer piso”, dijo Lezcano. #

las personas con VIH cuando están en tratamiento logran lo que se denomina carga viral indetectable, que no permite la infección por vía sexual”. Si el resultado es negativo “se conocen otras herramientas que permiten seguir cuidando mi cuerpo como la profilaxis pre o pos exposición y el uso de preservativo tanto para el pene como para la vagina”, informó Restuccia.#

Irán al Mundial de Tango y bailaron para Jornada

Los trelewenses Tatiana Cherey y Pablo Gómez dieron una pequeña muestra de su talento para empezar a palpitar el Mundial de Tango de Buenos Aires, el próximo 28 de agosto. Antes de pisar los grandes escenarios, estuvieron en el programa Por el Aire por Cadena Tiempo y dieron una exhibición de tango al aire libre.

Cherey y Gómez se ganaron un lugar entre los mejores tangueros del país tras consagrarse campeones en el certamen preliminar que se realizó en General Roca, en Río Negro, con una soberbia actuación.

Tatiana, de 38 años, es porteña pero hace 14 años que eligió vivir en Trelew donde viró de las danzas clásicas al tango escénico. Ella tiene un bebé de unos pocos meses que la acompaña en este desafío junto con su esposo.

Pablo es trelewense y comenzó a bailar tango hace 18 años en un taller municipal. Desde ese momento, nunca más abandonó más esta voca-

ción que dentro de poco lo llevará a codearse con los mejores del mundo.

El Mundial de Tango se realiza desde 2003 y que convoca a los mejores tangueros de todo el mundo. Pablo y Tatiana compiten en la categoría tango escenario.

Ambo se conocieron en el grupo de baile “Danzarina”. Luego tomaron caminos diferentes hasta que se reencontraron y decidieron lanzarse de lleno a la competencia.

La prueba fue en una competencia de Comodoro Rivadavia, el año pasado, donde obtuvieron el tercer puesto. Esta buena performance los alentó a seguir ensayando, redoblaron la apuesta y ganaron su merecido pase al Mundial.

Dejan todo en el escenario. “Tenemos confianza uno en el otro, después de la pandemia cumplimos dos años bailando juntos. El secreto es el trabajo, la constancia y los ensayos”, concuyeron.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/06/2023 PÁG. 9
Tatiana y Pablo bailaron para la gente en la vereda frente al diario.
Se conmemoró el Día Nacional del testeo
Ana Lezcano brindó los detalles. Hoy habrá una marcha en Trelew

En Comodoro Rivadavia

Castración gratuita para perros y gatos Se postergó la Expo educativa

La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con las campañas gratuitas en distintos barrios de la ciudad para promover el cuidado responsable de animales.

Desde la Comuna se informa que el viernes 30 de junio a las 10 horas, se darán 25 turnos por orden de llegada. Las personas interesadas podrán acercarse a la Sede Vecinal del barrio Güemes, ubicada en Ferrocarril Patagónico y Pasaje Becker.

Las intervenciones se llevarán a cabo el sábado 1 de julio a partir de las 7 horas en el Centro de Residentes Jujeños (Petra Santa María y San Lorenzo).

Cabe destacar que están destinadas a perros y gatos, machos y hembras, mayores de 5 meses y en buen estado de salud. Estas actividades se concretan a partir de la articulación de las Direcciones de Veterinaria y Zoonosis y Asociaciones Vecinales de la Subsecretaría de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn.

Se sugiere llevar la libreta canina, aunque el requisito no es excluyente. Además, se recomienda llevar una bolsita para juntar las heces y asistir con collar, correa y bozal. Desde la Comuna también se solicita 8 horas de ayuno de sólidos y una manta para ser utilizada luego de la cirugía. El último requerimiento es fundamental para mantener cálidos a los animales.

Próximas fechas

– El viernes 7 de julio se entregarán los turnos para las intervenciones del sábado 8 en la Sede Vecinal del barrio América.

– Desde el lunes 10 al viernes 14 de julio, se darán 50 turnos para las intervenciones que se llevarán a cabo en el Parque Canino el sábado 15 de julio.

– El viernes 21 de julio se entregarán los turnos para las intervenciones del sábado 22 en el Quirófano Móvil, ubicado en la Sede Vecinal del barrio 21 de Enero.

– El viernes 28 de julio se entregarán 25 turnos para las intervenciones del sábado 29 en el Quirófano Móvil, ubicado en la Sede Vecinal del barrio San Miguel.#

“Nacho”Torres y Ana Clara se reunieron con vecinos

El senador nacional y candidato a gobernador de Chubut, y la candidata a intendenta de Comodoro mantuvieron un encuentro con los vecinos del barrio General Mosconi.

El Senador Nacional y candidato a Gobernador de Chubut, Ignacio

“Nacho” Torres, y la candidata a Intendenta de Comodoro Rivadavia, Ana Clara Romero, se reunieron con vecinos del barrio General Mosconi de Comodoro Rivadavia, y se interiorizaron respecto de la situación actual del sector, y las necesidades en materia de infraestructura, seguridad y servicios.

Al respecto, Torres sostuvo que “conversamos con integrantes de la Asociación Vecinal General Mosconi sobre necesidades que tiene el barrio, que son muchas, principalmente en lo referido a escuelas que no están en buen estado edilicio y el pedido de mayor presencial policial en la zona” y agregó que “ante este escenario, nuestra propuesta en términos provinciales es descentralizar las partidas a los Municipios para poder orientar los fondos a la atención de prioridades, como los arreglos en escuelas y dotar de más recursos al personal policial, entre otros”.

Las propuestas

“Nuestros ejes de gobierno van a ser equitativos con todos los municipios de Chubut, atendiendo las problemáticas particulares de cada localidad. Por eso, reuniones como la mantenida con los vecinos de General Mosconi nos resultan sumamente útiles para continuar nutriendo nuestra agenda de trabajo, con la mira en mejorar la calidad de vida de los chubutenses”, señaló Torres.

Por su parte, Ana Clara Romero se refirió a la situación del barrio y anticipó que “actualmente, la Guardia urbana solamente trabaja de día y lo único que puede hacer ante un hecho delictivo es contactar a la comisaría más cercana y dar el alerta, sin intervenir” y agregó que “junto

a nuestro equipo de trabajo estamos elaborando un plan integral para nuestra ciudad, y proyectos para poner en funcionamiento un centro de monitoreo donde se releve en tiempo real la ciudad, generar incentivos para aumentar los agentes policiales que se afinquen en nuestra ciudad, la implementación del programa de seguridad ciudadana «Ojos en Alerta» que nos permitirá llegar a más vecinos y trabajar todos juntos para solo que Comodoro sea una localidad más segura”.

A ello, sumó que “hoy nos encontramos con patrulleros que no funcionan por falta de mantenimiento, y con comisarías con jurisdicciones enormes e inabarcables, lo cual aún a pesar de la enorme vocación de servicio de los agentes, disminuye el volumen de patrullajes, y reciente la posibilidad de respuesta rápida , por eso tenemos que lograr que haya más policías en Comodoro y tener más co-

misarías o al menos destacamentos policiales establecidos en más puntos de nuestra ciudad.”, puntualizando que “en nuestra gestión, vamos a convocar a todas las autoridades y sectores intervinientes para reformular el mapa del delito y poder generar una distribución equitativa de efectivos, para que la seguridad sea una política pública integral y, sobre todo, preventiva”. Otro aspecto al que Torres hizo referencia es el educativo: “Los vecinos de General Mosconi padecen, entre otras, la misma problemática que el resto de los barrios de Chubut por la falta de clases y escuelas en mal estado edilicio”.

“Nuestro compromiso es garantizar los 180 días de clase que establece el Ciclo Lectivo, y como ya lo hemos anticipado días atrás, reducir el gasto político para invertir esos fondos en un programa que resuelva los problemas de infraestructura en los establecimientos”.#

La Expo Educativa, que es organizada por la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn e iba a tener lugar el 7 de julio, fue postergada hasta el mes octubre. La decisión de las autoridades se debió a razones operativas y organizativas en el espacio donde se iba a realizar. La fecha se confirmará próximamente.

“40 años de Democracia”

Este evento se enmarca en las actividades de los “40 años, 40 actividades - #40D”, una iniciativa que busca destacar las acciones que se desarrollen durante el año 2023 en el marco del 40° aniversario del ejercicio ininterrumpido de la democracia en el país, que se cumplen en diciembre de este año.

Objetivo de la Expo

El objetivo del evento es incentivar a jóvenes, adultos y público en general a continuar estudiando en la ciudad y la zona y prepararse tanto profesionalmente como en el desarrollo de la vida personal. Durante esta muestra, las instituciones de la ciudad y de la zona podrán dar a conocer la oferta académica que tiene Puerto Madryn para continuar sus estudios superiores sin necesidad de migrar a otras ciudades y provincias.

Inscripciones

Quienes deseen sumarse, enviar propuestas y participar de la Expo Educativa podrán mandar su material hasta el 30 de septiembre al mail pmyeventos@gmail.com.#

La Municipalidad de Rawson, a través de la Coordinación de Modernización dependiente de la Secretaría de Gobierno, estará con sus agentes SUBE en otro sector de la ciudad. “Estamos trabajando en diferentes barrios de la ciudad con el Sistema Único de Boleto Electrónico, resolviendo las diferentes inquietudes que puedan tener los vecinos de cada barrio”, expresó la responsable del área de Modernización, Marianela Beilacher.

“Además de atender las consultas, hacemos entrega de los plásticos a los vecinos que aún no lo tengan”.

Detalló que “nosotros hacemos entrega de la tarjeta de manera gratuita. El costo se cobra en la primera carga de saldo con un total de 490 pesos, que es lo que establece SUBE Nación”.

“Es importante mencionar que los vecinos deben acercarse con el último ejemplar del DNI, ya que los trámites de SUBE no solamente se realizan con el número del documento, sino también con el número de trámite”, informó.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/06/2023 PÁG. 10
Puerto Madryn Puerto Madryn Rawson
Agentes de SUBE en el barrio Luis Vernet
Los candidatos se interiorizaron de la situación del sector barrial.

Hospital Regional de Comodoro Rivadavia

Provincia firmó un acta con el INCUCAI para crear la Unidad Hospitalaria

El Gobierno del Chubut, a través del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia que depende del Ministerio de Salud, firmó este martes un acta Compromiso de Gestión con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), para la Institucionalización de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), en el marco del Programa Procurar.

El Programa Procurar, aprobado por Resolución N° 3685/22 por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante a través de la creación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante en el ámbito de la organización hospitalaria, dando respuesta a la demanda de trasplante y aportando estándares de calidad en la atención de pacientes críticos.

La implementación de este programa da cumplimiento a la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células –sancionada en 2018–, la cual dispone que los establecimientos que reúnan las características definidas en su reglamentación deberán contar con un modelo de organización hospitalaria que incluya “servicios destinados a la donación de órganos y tejidos que permitan garantizar la correcta detección, evaluación y tratamiento del donante”.

Desarrollo

La actividad se desarrolló en el aula del Área Programática Zona Sur, y contó con la presencia de la ministra de Salud, Miryám Monasterolo;

el director del Hospital Regional, Sergio Clemente; el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti; la directora de INCUCAI CHUBUT, Caren Goddio; la líder del Proyecto, Mariela Subirá; la colíder del Proyecto. Lilian Barría; el viceintendente, Othar Macharashvili y profesionales médicos.

En este marco, la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, se dirigió a los presentes y dijo que “es sumamente importante firmar esta acta compromiso ya que permitirá avanzar en esta materia y beneficiar a toda la comunidad”.

Al respecto, la funcionaria provincial destacó que “es importante que los equipos de salud mental y sociales puedan acompañar en este proceso que lleva un tiempo de duelo y de reflexión con la familia porque más allá de que todos somos donantes obligatorios hay que trabajar este tema y es lo más doloroso”.

“Para nosotros esto es una estrategia de política sanitaria, es una estrategia que además de llevarla al interior de los hospitales la tenemos que

trabajar en forma articulada dentro del sistema sanitario, ustedes saben que la pandemia fue una enseñanza, del trabajo conjunto entre lo público y lo privado” precisó Monasterolo. El presidente del INCUCAI, Carlos Soratti destacó “la responsabilidad de todo el equipo de salud para la firma del acta compromiso y poner en marcha la Unidad Hospitalaria de procuración de órganos y tejidos”. Soratti se refirió a los comienzos y al avance en materia sanitaria y reconoció que “la institución básica es el hospital, el establecimiento asistencial porque es ahí donde se da la oportunidad de iniciar un proceso de donación”. “Tenemos una enorme confianza de que este programa cambiará las cosas en nuestro país y esa lista de espera de miles de personas que además tienen un tiempo de espera de tres años para un trasplante renal, cambiará para bien” dijo mencionando que el “Hospital tiene que jugar un rol principal, un rol medular”. “Somos todos donantes salvo que se manifieste lo contrario,

Activan un grupo de acompañamiento a embarazos y crianzas

se trabaja mucho para que esa lista de espera vaya siendo cada vez más pequeña, este es uno de los pasos que están dando tanto las autoridades provinciales y nacionales para darle mayor crecimiento y que esa lista de espera sea cada vez menor” afirmó la líder del Proyecto, Mariela Subirá.

“Hay muchos pacientes en lista de espera, la lista renal es la más grande, pero trabajamos para disminuir esa lista” dijo la profesional.

Programa Procurar

En el marco del Programa y a través del Fondo Solidario de Trasplante, el INCUCAI brindará asistencia técnica y financiera a los establecimientos seleccionados a fin de atender las necesidades de inversión para la puesta en marcha de las UHPROT. El programa contempla proyectos de inversión para rubros como equipamiento, estructura, capacitación del personal profesional, técnico y/o administrativo y gastos de servicios externos, entre otros.

El INCUCAI impulsa la implementación del Programa en etapas, en establecimientos hospitalarios nacionales, provinciales y municipales. Desde el inicio del Programa en enero de este año, seis hospitales ya firmaron un compromiso de gestión: el Hospital Julio C. Perrando (Chaco), el Hospital de Urgencias (Córdoba), el Hospital Nacional Alejandro Posadas (Buenos Aires), el Hospital Municipal Eva Perón de Merlo (Buenos Aires), Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Misiones), el Hospital Dr. Avelino Castelán (Chaco), el primer establecimiento hospitalario pediátrico que se suma al programa y el Hospital SAMIC Nivel III EL DORADO (Misiones).#

La Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Trelew puso en funcionamiento un grupo de acompañamiento a embarazadas y con niños de hasta tres años inclusive. Es un espacio de información y reflexión que funciona cada quince días, gratis, coordinado desde el Programa de Vínculos Saludables.

La licenciada en Psicología Isabel Staib, responsable del programa, contó que la iniciativa apunta a ser un sostén y un lugar donde compartir experiencias: “Lo lindo de los grupos es que nos permitimos conectar y no estar solas, por eso hablamos de embarazos y crianzas en tribu, vamos a charlar y hacer fluir las emociones de este mundo de maternidades, en un clima distendido e informal, con mate de por medio y lo que deseen compartir. También se va a proponer armar un grupo de WhatsApp para poder mantener activo el contacto”.

Los encuentros son quincenales, los viernes desde las 15.30 horas, con inscripción previa (un día antes del encuentro).

Para mayor información las personas interesadas pueden comunicarse a través de la cuenta de Instagram: Gestando_salud_mental; al Facebook de la Lic.M.Isabel Staib; al correo electrónico mariaisabelstaib@gmail. com; o al celular 2804007003.

Más Salud

En este marco de cobertura de la salud de la comunidad, la Municipalidad de Trelew, por intermedio del Programa de Vínculos Saludables desarrolló durante el 2022, charlas sobre los “Beneficios de las Lactancias en la Salud Mental de los Puerperios”. La actividad estuvo enmarcada en la Semana Mundial de la Salud Mental Materna, y fue coordinada por la Licenciada y Profesora, María Isabel Staib (MP 0852).#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/06/2023 Pág. 11
Trelew La ministra de Salud, Miryám Monasterolo estuvo presente en el acto.

Rawson Llega al Área 16 “La Muni en tu barrio”

La Municipalidad de Rawson continúa con el cronograma de visitas a los diferentes barrios de la ciudad con “La Muni en tu barrio”. En este contexto, el intendente capitalino, Damián Biss, junto a el gabinete municipal, se acercan a los barrios a responder las inquietudes de los vecinos presentes.

En el marco de la iniciativa municipal, se realizan actividades recreativas como la tradicional Feria de Emprendedores, juegos para los más chicos y espectáculos en vivo. También se presentan stands municipales, entre ellos, la Secretaría de Ambiente, Veterinaria Municipal con la campaña de vacunación antirrábica y patentamiento, el Punto Limpio, entre otros. Además de acercar los diferentes servicios que ofrece la Municipalidad de Rawson, el programa tiene como fin, realizar un trabajo previo sobre las necesidades que pueda tener el sector, para resolverlas en diferentes plazos.

Desde la Municipalidad, expresaron que “invitamos a todos los vecinos del Área 16 y comunidad en general a disfrutar de una gran tarde con diferentes propuestas este sábado 1° de julio a partir de las 15 horas, en inmediaciones del Centro Comunitario del barrio”.#

El calendario municipal tendrá el “Día del Psicólogo”

Sastre recibió a un grupo de psicólogas sociales Nuevo sistema de manejo de empleados municipales

La Municipalidad de Rawson se apresta a implementar un nuevo sistema de gestión integral de recursos humanos para reemplazar al actual, que tiene más de 25 años. Por ello, se inició una capacitación en el sector de Recursos Humanos, para avanzar de esta manera en la modernización de todos los procesos.

Módulo de gestión integral

Tras la decisión de implementar un nuevo sistema de gestión de los recursos humanos, se comenzó con las capacitaciones al personal.

y que está obsoleto. En conjunto con la Secretaría de Gobierno y con todos los trabajadores municipales del área específica estamos comenzando a darle forma”.

Más ágil y moderna

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió a un grupo de psicólogas sociales de nuestra ciudad, con quienes dialogó sobre la importancia de esta profesión y del rol preponderante que tienen dentro de la comunidad. El encuentro se dio en el marco de las acciones impulsadas por el Jefe Comunal para que el 25 de junio sea el Día de los Psicólogos y las Psicólogas Sociales dentro del calendario municipal. Esto se tratará en la sesión de

mañana en el Concejo Deliberante y la fecha es en conmemoración al nacimiento del prestigioso psiquiatra, psicoanalista y fundador de la primera escuela argentina de psicología social, Enrique Pichon Riviére, comprendiendo el ejercicio profesional de los psicólogos sociales y su importancia en la comunidad.

El Intendente dijo: “Hemos decidido incorporar al calendario municipal un día para reconocer a los psicólogos sociales, ya que consideramos que se trata de una profesión sumamente importante para la comunidad, a través de la cual se abordan distintas problemáticas sociales”. El Jefe Comunal remarcó: “La salud debe tener un abordaje multidisciplinario y atendiendo a todas las ramas. La psicología social, sin dudas, es una de ellas y es muy importante que desde el Estado visualicemos las acciones que se realizan para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.#

Se trata de un nuevo paso en la modernización de la Municipalidad de Rawson, con el objetivo de hacer más eficiente la gestión.

El nuevo sistema agilizará la liquidación de haberes y ayudará a la gestión de la información de todo el personal municipal.

“Comenzamos con un nuevo ciclo de sensibilización y capacitación en el sector de Recursos Humanos de la Municipalidad de Rawson, con el objetivo de implementar un nuevo sistema, un módulo de gestión integral de recursos humanos”, comentó Martín Sterner, secretario de Hacienda.

Dijo que este módulo es “el último paso de lo que comenzó con el sistema de gestión tributaria, y que pasó por el sistema de administración o de registración contable, completando así la modernización interna de la Municipalidad que el intendente Damián Biss planteó como uno de los principales objetivos al comenzar su gestión”.

El nuevo sistema, dijo, “reemplaza al existente, que tiene más de 25 años

En relación con los plazos de implementación dijo: “Esperamos que en no más de un mes ya contemos con el módulo activo. Seguramente habrá una etapa de convivencia con el sistema vigente, para luego ya quedar como única herramienta, más moderna y ágil para la gestión de los recursos humanos del municipio de Rawson”.

Al realizar una comparación, sostuvo Sterner que el sistema actual “estaba desarrollado para una cantidad de trabajadores municipales inferior a la que existe hoy, por lo cual su capacidad está al límite. Gracias a la dedicación y al conocimiento de la gente que opera el sistema ha podido seguir funcionando, sobre todo lo que más nos inquieta, que es la liquidación de haberes”.

El nuevo sistema, resumió, “no solo va a aportar velocidad, confiabilidad y agilidad en la liquidación de haberes, sino que va a permitir gestionar toda la información referida al empleado municipal: los legajos, la información que contiene cada uno de ellos, los reportes de asistencia, las licencias; todo el funcionamiento doméstico que llevan adelante las oficinas de personal y la oficina de sueldos, en la conducción de la Coordinación de Recursos Humanos”.

El cuarto módulo

De esta manera, dijo, “solo nos quedaría por delante trabajar sobre un cuarto módulo, que tiene que ver con la profundización del vínculo que debe existir entre los ciudadanos y la institución municipal. Básicamente trata la gestión de los reclamos”, lo cual consiste en “tener un registro claro y ordenado de las peticiones que la ciudadanía le realiza al Poder Ejecutivo y ver cómo el Ejecutivo trata cada uno de estos reclamos”.

“Ha habido a lo largo de la historia de la Municipalidad de Rawson, en los últimos 30 años, varios intentos de modernización y de recambio de los sistemas de gestión de la información. Nosotros, bajo la clara directiva del intendente, que lo planteó como un eje central de trabajo, tuvimos el acompañamiento y el trabajo conjunto con la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Economía, en los comienzos, para reactivar el mecanismo de contratación e implementación”, mencionó.

“Esto nos permitió lograr la implementación del sistema tributario; luego, con un poco más de experiencia, lo hicimos con el sistema de registración contable. Y ahora comenzamos con el de recursos humanos”, dijo. Y finalizó: “De esta manera, la Municipalidad contará con una estructura de sistemas moderna y digna de una ciudad capital”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/06/2023 PÁG. 12
Rawson
El intendente Sastre destacó el rol de los psicólogos en la comunidad.

Un barrio con problemas

Falta potabilizar el suministro de la red

En Río Percy deben hervir el agua para poder consumirla

Río Percy es un paraje distante 15 kilómetros de Esquel, y en esta época del año se le dificulta la comunicación con la ciudad, por el estado del camino a consecuencia de las lluvias y nevadas.

La presidenta de la Junta Vecinal del lugar, María Lupi, remarcó que con la abundante lluvia de los últimos días, hay mucho barro y se complica la circulación en vehículo, porque en algunos sectores al no estar bien construidas las cunetas, corre el aguan por medio de la calle.

de hielo que no permitían la normal circulación del transporte, y los padres como pudieron acercaron a los niños a clase.

miurbano, y no se avanza hacia la urbanización definitiva, porque falta la regularización del dominio de las tierras.

Las lluvias intensas generan problemas en la parte alta de Bella Vista: se desprendió material del cerro, y avanzó sobre una casa, aunque sólo derribó parte del cerco.

Alejandra Melín, presidenta de la Junta Vecinal, dijo que no tienen respuesta del Municipio a los pedidos de colocación de muros de contención, dado que hay varias casas en riesgo, incluidas las ubicadas en terrenos tomados, que además no cuentan con los servicios básicos. “Lamentablemente sólo se les puede acercar leña y alimentos”, afirmó.

La dirigente en la sede vecinal prepara viandas los martes, jueves y sábados, para asistir a 250 familias de su barrio, Estación y Cañadón de

Desde el fin de semana

Bórquez, y se siguen sumando familias numerosas, que aún no han sido relevadas para tener un registro de la cantidad que asisten con el almuerzo. El municipio aporta cada 15 días los insumos para la comida. Como ocurre en varios barrios, Melín sostuvo que no son visitados por autoridades, a excepción de los concejales María Martínez y Martín Escalona que colaboran en el envío de notas y otras gestiones. “No tenemos respuestas”, lamentó agregando el mal estado de calles. Otro problema son los techos que se llueven. Se entregaron más de 50 nylons, porque la mayoría de las familias no puede comprar chapas para las reparaciones. #

Madryn: taxis más caros

La Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn elevó a la Municipalidad el pedido de actualización de tarifas.

Con la autorización desde el próximo fin de semana la bajada de bandera costará $ 300 pesos y la ficha cada 100 metros, $ 30. Es un 24% de incremento.

Edgard Sandanella, representante de los propietarios de los taxis, recordó que la ordenanza segmenta las subas y su aplicación. Entre el viernes y sábado se actualizarán los relojes.

“Lo presentamos el viernes antes del feriado largo. Eso impidió ponerlo en vigencia antes pero el lunes me

confirmaron que esta semana ya se pondrá en vigencia la nueva tarifa”. La ordenanza prevé cuatro actualizaciones por año de hasta el 25% tomando como parámetro la inflación Será el segundo incremento este año. “Sobre una inflación del 100% en 2022, solo pudimos incrementar la tarifa en el 70%. Venimos con un 30% de arrastre debajo de la tarifa”, sostuvo Sandanella. “Si tomamos en cuenta la tarifa vigente el 24% que vamos a aumentar ya lo pagamos por la suba en cubierta, combustible y repuestos. Siempre vamos detrás de la zanahoria pero no hay otra forma de sostener el sistema”.

Desde el puente del río Percy hasta laguna La Zeta, el camino está muy bien, pero desde el mismo punto hacia la población del paraje, las calles están bastante averiadas. Pero los vecinos necesitan salir hacia Esquel, y se valen hasta de cadenas para avanzar con los autos.

La responsable de la Vecinal de Río Percy señaló que no tienen transporte público para trasladarse a la ciudad, y la escuela si cuenta con el micro escolar para movilizar a alumnos, que días atrás no pudo subir hasta el establecimiento por planchones

Los viajes a Esquel -contó María Lupi-, se realizan por el gesto solidario de vecinos que ponen a disposición sus vehículos para el traslado. Allí viven de manera estable, entre 60 y 70 familias, como también hay gente que esta época del año no ocupan las viviendas, porque están en sectores donde se acumula mucha nieve, que se disipa en agosto generalmente.

Informó que la red de agua está en etapa de finalización por parte del Municipio de Esquel, obra que comenzó hace alrededor de ocho años, aunque reciben el suministro.

Sugirió como próximo paso, la potabilización, porque por el momento, cada vecino se encarga de hacerla hervir el agua previo a su uso, aclarando que “es agua buena pero hay que potabilizarla”.

La conductora de la Junta Vecinal dijo que para el intendente Sergio Ongarato, Río Percy es un barrio se-

No llega aún la red del gas, por lo que algunas familias e instituciones, caso de la escuela, reciben el suministro a través de zepelines, y otras viviendas utilizan leña o artefactos eléctricos.

El proyecto para llevar el gas natural por red al paraje, está presentado en Nación desde 2008, y no hay financiamiento para su concreción. Tienen servicio de electricidad, y la Cooperativa 16 de Octubre hace poco tiempo colocó cuatro luminarias más en la vía pública, sobre la salida hacia Huemules, y faltan potras lámparas hacia el camino que va a Arroyo El Toro.

Comentó Lupi que son visitados por los candidatos a intendente de Esquel, que escuchan a los vecinos, y manifiestan que tienen soluciones para los problemas de Río Percy, aunque “tal vez no es tan así”. La expectativa está depositada en la próxima gestión municipal, que de soluciones, aunque sea de a poco. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/06/2023 PÁG. 13
Cerco improvisado y derribado. El barrio esquelense, con reclamos.

Interesante propuesta gastronómica

Sierra Colorada largó la temporada de invierno

Por décimo primer año consecutivo, Sierra Colorada, paraje de Trevelin, abrió la temporada turística de invierno, “una propuesta que lejos de competir con otras de la región, se diferencia y las complementa a partir de sus características especiales vinculadas al entorno natural, y en especial por la gran carga cultural, que los pobladores del lugar le dan a cada servicio que prestan”, remarcaron.

En la “Casita de Lala”, emprendimiento gastronómico de Eva Aillapán, se realizó el acto de apertura simbólica, con la presencia del intendente Héctor Ingram; el secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta. Estuvo la subsecretaria de Turismo de la Provincia, María José Pögler.

Luego de las palabras de bienvenida por parte de la dueña de casa, se dirigieron a los presentes Daniela Almendra y Daniel Aillápan, ambos prestadores turísticos de la Comunidad Ancestral Mapuche Tehuelche de Sierra Colorada y Lago Rosario.

Daniela Almendra, responsable de un emprendimiento gastronómico,

Arman pistas para esquiar

Alternativa. El acto de apertura en Sierra Colorada, que crece recomendada incluso por los extranjeros.

Hoya ya se prepara

En el Centro de Actividades de Montaña La Hoya agilizan los trabajos previos a la temporada, tras la abundante nevada que cayó el fin de semana. El gerente del cerro, Nicolás Herrera, comentó en Cadena Tiempo que las temperaturas han bajado bastante, y permitan la conservación de la nieve, lo que no sucedía semanas atrás, por las precipitaciones.

Respecto de la apertura de la temporada, indicó que si las condiciones de nieve se mantienen podrían comenzar el 7 de julio, aunque no confirmó esa fecha. La preventa de pases que lanzaron el 15 de mayo ha tenido muy buenos resultados, además de tener el objetivo de todos los años como política del CAM, de ofrecer a los esquiadores novedades.

“Tenemos la expectativa de una temporada muy positiva para Esquel”, afirmó Herrera y subrayó que

los distintos concesionarios de los servicios en La Hoya ya están trabajando, para que todo esté en condiciones cuando comiencen las actividades.

Destacó que en el cerro cuentan con tres paradores gastronómicos, y el rental está en armado y equipado para recibir al público de la mejor manera, apurando los plazos con la llegada de la nieve, que permite la preparación de las pistas.

El gerente señaló que disponen de personal estable todo el año, y en temporada hay más incorporaciones para las distintas tareas. Acerca de precios para esquiar, Herrera informó que el pase diario costará entre 10.000 y 13.000 pesos, estimando que estos valores están en un 40 ó 50 por ciento por debajo con relación a otros centros de esquí del país. La tarifa para el peatón, ha sido fijada en $ 3.000 por día.#

destacó la importancia de poner en valor la cultura y el conocimiento de la comunidad, y el acompañamiento de la Municipalidad de Trevelin y del CIEFAP.

Aillapán, pionero de la actividad turística en Sierra Colorada, aseguró que les están pasando cosas increíbles. “Nos viene a visitar gente de distintos lugares del mundo. De Bélgica; Gales; Japón”, expresando con cierto orgullo que, en el caso de los turistas japoneses, “vinieron recomendados. Es muy importante para nosotros”.

Juan Manuel Peralta, por el municipio, remarcó el crecimiento del lugar en oferta de productos turísticos, y “la visión política y la voluntad de apostar al turismo rural comunitario, y al desarrollo de la comunidad”.

Pögler subrayó la consolidación de Sierra Colorada en el turismo invernal, valorando la persistencia de Daniel Aillapán y “la decisión política de la gestión municipal. Sin decisión política y sin el apoyo del Estado, hubiera sido muy difícil lo que se ha logrado”. Tras una recorrida, se compartió un almuerzo.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_28/06/2023 Pág. 14
La
A full. Una de las máquinas preparando la nieve en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya en Esquel.

Asistencia de autoridades deportivas y políticas

Histórica inauguración en el fútbol de Chubut

Hoy, tal como anunció Jornada, quedará inaugurada la Delegación Patagónica del Consejo Federal. Habrá 70 asistentes al acto, que se desarrollará en la Liga del Valle.

Se inaugura hoy, a las 14 la Delegación Regional Patagónica del Consejo Federal en Trelew. Osvaldo Davies delegado provincial de Chubut, tendrá a su cargo de la Delegación, cuyas oficinas estarán situadas en la Liga del Valle. Javier Treuque, presidente liguista y secretario general del CF, será el anfitrión de la ceremonia.

Gran asistencia

Para la ocasión, está prevista la presencia de autoridades del Consejo Federal, asambleístas de AFA, delegados provinciales del fútbol, presidentes de las ligas patagónicas, titulares de clubes y autoridades guberna -

mentales. Está estimada una asistencia de setenta dirigentes deportivos y de todo el país. En el plano político, asistirán Ricardo Sastre, vicegobernador en ejercicio del cargo de gobernador, e intendentes valletanos, entre otros funcionarios públicos.

El objetivo

La misión es descentralizar aún más la gestión del CF, uno de los objetivos de la conducción de Pablo Toviggino, presidente del cuerpo.

“Me parece muy importante la apertura de una oficina del Consejo en la Patagonia. Esta es una forma de acercar el Consejo a todo el interior y

concretamente en este caso a la Patagonia, donde las distancias son realmente grandes”, narró Mario Echevarría, secretario de Coordinación del Consejo Federal, a Jornada.

“Esto muestra una vez más que Pablo Toviggino y Javier Treuque son dos grandes dirigentes del fútbol argentino. Están muy pendientes de las necesidades del Interior y aportan soluciones”, agregó el directivo.

“Este es un viejo anhelo de Pablo Toviggino, presidente del Consejo Federal, y de Javier Treuque. Toviggino y Treuque le hacen mucho bien al fútbol del Interior”, expresó Gabriel Godoy, secretario ejecutivo del CF, a este mismo medio..# Javier Treuque, anfitrión de la inauguración que tendrá lugar hoy.

Motociclismo

El Kosten Racing se lució en el Superbike Argentino

Se disputó la segunda fecha del Campeonato 2023 de Superbike Argentino; la misma se llevó a cabo en el circuito bonaerense de San Nicolás y contó con la presencia del equipo Chubutense Kosten Racing que presentó 6 pilotos, Alexis Carballo Fanelli (Piloto Diario Jornada) de Trelew Ariel Gómez, Facundo “Kaku” Alarcón de Rada Tilly y Leandro Riccheri de Comodoro Rivadavia en la categoría 300 ss , mientras que en la Junior Cup 250 Dana Bucemos (Rada Tilly) y Ailen Anchordoqui (Esquel).

Los hombres

Ariel Gómez se trajo su segundo podio en el año sumando importantes puntos, el segundo puesto logrado lo

pone en la firme pelea por el campeonato; Carballo Fanelli con un trabajo de menor a mayor se quedó con el sexto puesto, mientras que en su vuelta al motociclismo del más alto nivel Facundo “Kaku” Alarcón llego en el cuarto puesto. Riccheri, en tanto, hizo un gran trabajo durante todo el fin de semana pero no pudo ver la bandera a cuadros; el piloto de Comodoro Rivadavia y mecánico del equipo hizo su primer contacto con Yamaha R3 este año ya que viene de la categoría menor Junior Cup.

Destacadas

Dana y Ailen dieron todo en la categoría menor quedándose con el puesto 12 y 13 respectivamente en la final, las chicas realizaron un trabajo destacable

dando lucha en cada lugar del circuito. Jorge Bucemo y Mariano Moyano responsables del equipo Kosten quedaron muy satisfecho por la tarea cumplida, con muchas horas de trabajo y viaje, siendo el equipo de motociclismo de elite más austral del campeonato de Superbike Argentino.#

Los pilotos del Kosten Racing en la segunda fecha del Campeonato 2023 de Superbike 2023, desarrollada en Buenos Aires.

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_28/06/2023 PÁG. 15
Carballo tuvo un gran rendimiento en San Nicolás.
El Número 6
alberto evans Prensa Brown

Germinal busca recuperarse ante Sol de Mayo

El “Verde” capitalino quiere volver al triunfo ante el “Albiceleste” en El Fortín. El partido empezará a las 15, corresponde a la fecha 18 de la Zona 1 y será dirigido por Bruno Amiconi. El equipo dirigido por Mario Martínez no tendrá la misma formación inicial respecto del último parttido.

Germinal busca esta tarde romper la mala racha reciente de partidos. Pretende culminar la segunda ronda del campeonato con una victoria en casa.

La hora

A partir de las 15, en El Fortín, será anfitrión de Sol de Mayo de Viedma, uno de los rivales directos del “Verde” en la puja por no descender, el primordial objetivo del equipio. El referí el partido será Bruno Amiconi, de la Liga de Salto.

El contexto

El equipo conducido por Mario Martínez arriba a este partido en una posición incómoda. Tras la jornada libre del pasado sábado, el elenco capitalino se ubicó en el octavo puesto de la Zona 1, dos por delante de Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi, el último.

Quedó, con 16 unidades, dos puntos por debajo de Sol de Mayo, a quien goleó 4-1 en el final de la primera rueda, en la capital de Río Negro.

La cercanía en la tabla de posiciones marca que hoy por hoy, el equipo viedmense posee la misma aspiración que Germinal: mantener la categoría.

Marca que es un duelo entre pares, hecho que eleva la posibilidad de triunfo del “Verde”.

La formación

Por obligación, habrá un cambio respecto del equipo que perdió ante Cipolletti por 1-0. Ignacio Terán, por acumulación de tarjetas, no podrá alinearse esta tarde, según lo que se informó oficialmente.#

El Número 4

Son las rondas del Federal A en la primera fase del campeonato. Con el partido de esta tarde, culminará la etapa inicial de dicha fase.

Fue presentado Iglesias

Luego de su paso por Gaiman F.C, Andrés Iglesias volvió a la ciudad portuaria para ponerse el buzo de entrenador de la “Banda” en el próximo torneo de la Liga del Valle.

“La verdad que es importante para nosotros estar acá, un crecimiento sin dudas y también un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo últimamente”, fueron las primeras palabras del DT en su presentación

En su relato, el técnico madrynense habló de las expectativas y objetivos en la institución y aseguró que se encuentra: “Muy agradecido a toda la gente del club, a la dirigencia que confío en nosotros y vamos a trabajar

hoy mismo, la idea es poder llevar a Brown al lugar donde se merece, en los primeros puestos así que tenemos 6 semanas lindas para arrancar a trabajar y le vamos a meter por supuesto con todas las ganas El cuerpo técnico de Iglesias, estará conformado por Claudio Rodríguez y Jorge Quinteros, este último también será el entrenador de Reserva, Federico Bordon en la preparación física y Hernan Bonetti como entrenador de arqueros. Es importante resaltar que Andrés Iglesias inició su carrera como entrenador en J.J .Moreno, su club de origen. Posteriormente, en el semestre pasado tuvo una experiencia en Gaiman.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_28/06/2023 PÁG. 16
Andrés Iglesias ya tuvo prácticas con el equipo local de Brown. Como DT local de Guillermo Brown
Federal A
Pirueta. El “Verde” capitalino tuvo libre en la fecha pasada en la Zona 1 del Federal A. Oscar Livera

Gran rendimiento

Brilló la Escuela Madrynense de Vóley

El equipo citado logró la doble corona en el Torneo Provincial Sub 16, disputado en territorio portuario.

Se disputó el Torneo Provincial de Vóley Sub 16 en ambas ramas en Puerto Madryn.

La EMV se coronó campeón ante Trelew y Waiwen en Femenino y Masculino, respectivamente Fiesta total

Puerto Madryn vivió un fin de semana a puro vóley juvenil. En la Escuela N° 775 –lugar donde lleva adelante los entrenamientos- la Escuela Madrynense de Vóley fue la institución anfitriona para realizar una nueva competencia Sub 16 en ambas ramas, con la participación de una docena de equipos de Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Trevelin y Comodoro Rivadavia.

Tanto el equipo femenino como el ,asculino de la Escuela Madrynense de Vóley fueron ganadores del certamen provincial ganándoles las finales a Muni 714 de Trelew en el caso de las chicas y a Waiwen A en el caso de los varones en partidos peleados, con gran técnica y desenvolvimiento de jugadores y jugadoras locales.

La organización del torneo estuvo a cargo de la Escuela Madrynense de Vóley y contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn, Chubut Deportes, Alfa Indumentaria, Hotel Península Valdés, Montenegro Construcciones, Ascensores Vizcay, Benita Verdulería, Baterías Madryn, Aluar, Fabri, Fausto Macías y Piedra Grande, instituciones y empresas que colaboran permanentemente con el vóley de la ciudad portuario.

El femenino

En el caso de la rama femenina, disputaron el torneo 7 equipos quienes fueron divididos en dos zonas.

La Escuela Madrynense de Vóley se ubicó en la Zona A quedándose con la primera posición de la ronda inicial y así comenzar con la etapa definitoria del torneo.

Por el otro lado en la Zona B, Waiwen de Comodoro Rivadavia quedo primero en su zona aunque en los cruces finales no pudieron alcanzar la final del certamen y finalizaron en la cuarta ubicación.

Ya en Semis, la E.M.V Sub 16 se enfrentó al Club Social y Deportivo Trelew en donde el conjunto local superó por un amplio 3-0 el partido y así obtener el pasaporte a la final.

En la segunda semi se enfrentaron Waiwen con Muni 714, en donde el conjunto valletano logro una victoria de 3-1.

La final fue valletana para el femenino, puesto que la victoria fue para el local 3 a 1 y gritó “Campeonas” en casa.

El equipo campeón estuvo conformado por Juliana Asi, Morena Carriqueo, Julieta Crosetti, Victoria Anfilef, Victoria Calvo, Sofía Fioriolli, Candela Vrhovski, Emma Mercado y Lucía Centurión, dirigidas por Federico Pallucchini.

Las chicas no perdieron ningún partido y marcaron la diferencia en las definiciones.

El masculino

El equipo masculino de la Escuela Madrynense de Vóley sólo perdió un partido en su participación provincial del fin de semana.

En esta rama participaron cinco equipos que jugaron todos contra todos en la etapa inicial del sábado en la Escuela N° 775.

En el caso del equipo de la EMV, dirigido por Nicolás Lamas, le ganó sus partidos a Waiwen B 2 a 0, Trevelin 2 a 1, APEF de Rawson 2 a 0 y cayeron frente a Waiwen A por 2 a 0.

Ya en la clasificación para definir los primeros lugares, la Escuela Madrynense de Vóley Masculino jugó semifinal frente al conjunto de Trevelin ganando con un contundente 3-0 y obteniendo así el pase a la final donde volverían a encontrarse con el equipo A de Waiwen de Comodoro Rivadavia.

Los chicos de Lamas pudieron recuperarse del traspié en la etapa clasificatoria y lograron resolver una final para el infarto. La final fue 3-2 para los locales, hasta el cuarto set iban

2-2 y en el definitorio, en tie-break la victoria fue para Madryn 15 a 9. El equipo campeón estuvo conformado por: Jeremías Contreras (capitán), Thiago Rodríguez, Camilo

Arnoldi, Thiago Núñez, Arian Carran-

Rodrigo Robelo, Sebastián de la Rosa, Misael González, Jesús Mamani y Benjamín Díaz. Conducción técnica: Nicolás Lamas.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_28/06/2023 PÁG. 17
za, Los equipos femenino y masculino de la Escuela Madrynense de Vóley lograron la victoria. El vóley portuario se encuentra en un gran momento.

Lo anunció el titular de la UOCRA, gerardo Martínez

La construcción alcanzó un récord de 470 mil puestos de trabajo registrados

El secretario general de la Unión de Obreros y Empleados de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, anunció este martes que “el sector de la construcción alcanzó un récord de 470 mil empleos registrados”.

el secretario general de la Unión de Obreros y Empleados de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, anunció ayer que “el sector de la construcción alcanzó un récord de 470 mil empleos registrados”.

Además, dijo que “en total, si se suman los puestos de trabajo que generan los oficios vinculados, podríamos hablar de que hay 600 mil personas ocupadas gracias al desarrollo de esta actividad”.

Martínez, quien participó en la apertura de la 68 Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) que se desarrolló en La Rural de Palermo, aseguró que “el empleo registrado en la construcción tuvo en marzo un crecimiento interanual del 16,4%” y sostuvo que “la actividad creció 3,5% en marzo en relación al mes anterior”.

El secretario general de la Uocra puntualizó que “el sector crece hace 23 meses consecutivos con tasas superiores a los dos dígitos” y puntualizó que “este crecimiento se va a seguir sosteniendo en el tiempo porque no hubo disminución de recursos para la obra pública”. Además, sostuvo que “en la actualidad pasamos un momento muy complicado” y puntualizó que para salir de esta crisis “es necesario encontrar respuestas en la política”. El sindicalista destacó que “confiamos en la nueva oportunidad que se abre con la candidatura de Sergio Massa a la presidencia, porque estamos convencidos de que su conocimiento y su capacidad de diálogo con todos los sectores pue-

Litigiosidad en ART Se esperan 136 mil nuevos juicios laborales en 2023

A27 años de la puesta en marcha del sistema de Riesgos de Trabajo que cubre a más de 10 millones de trabajadores, las ART advirtieron ayer sobre el desbalance entre cobertura y financiamiento, con un nivel de litigiosidad en aumento.

Se esperan 136 mil nuevos juicios laborales en 2023, y las finanzas de las ART se comprometen.

El primero de julio el Sistema de Riesgos de Trabajo (SRT) cumplirá su 27° aniversario, y la Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (UART) hizo un balance de la situación del sistema en la actualidad.

En el mismo, alerta sobre el aumento de litigiosidad detectado en este año en el que se calcula que, al finalizarlo, se habrán iniciado 136 mil nuevos juicios laborales.

Entre los hitos del funcionamiento del sistema, que tiene a aseguradoras, trabajadores, empleadores y entes de control como los actores principales, se puede mencionar que le da cobertura a más de diez millones de trabajadores y asegura a más de 1 millón de empleadores. En tanto, el trabajo conjunto en la prevención de contingencias laborales ha logrado una baja sistemática de los accidentes, y en lo referente a los accidentes fatales se registra una baja del 76% desde el inicio del sistema.

den hacer realidad el crecimiento de Argentina”.

Plan de

estabilización

“Para el desarrollo económico necesitamos un plan de estabilización que termine con la inflación y esto se tiene que hacer con esfuerzo e inteligencia”, señaló. Martínez reconoció que parte de la crisis que atraviesa la Argentina “está relacionada con los

pagos de la deuda al FMI”, pero aclaró que a pesar de las exigencias de ese organismo “desde que Massa asumió esos condicionamientos se discuten para mantener los presupuestos para que sigan adelante las obras públicas y otros emprendimientos”.

“Tenemos un potencial muy grande en materia de desarrollo energético para traccionar el empleo en la construcción y en otros sectores y no podemos desaprovecharlo”, agregó.

Motor del desarrollo

Remarcó que la UOCRA “confía en que el nuevo gobierno, más allá del signo político que tenga, va a reconocer qué condiciones son necesarias para aprovechar esas oportunidades y convertirlas en el motor del desarrollo y de la creación de puestos de trabajo”, según lo que se difundió oficialmente.#

Esto se traduce en 16.500 vidas salvadas. Sin embargo, desde la UART advierten que el sistema que sostiene esta cobertura está seriamente amenazado por la litigiosidad y otros factores que requieren inmediata atención. Entre ellos se destaca la puesta en marcha de la Ley de equidad pericial, siendo necesario la aplicación en todo el territorio, la regulación de la deuda del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales con las aseguradoras que asciende a $63.000 millones y la infra tarifación crónica.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_28/06/2023 Pág. 18
Según la UOCRA, encabezada por Gerardo Martínez, el sector generó 470.000 puestos registrados.

El ministro de Seguridad reconoció que Scioli quedó dolido

Aníbal Fernández: “Si Massa gana las elecciones se queda ocho años”

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró ayer que si el precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, gana las elecciones “se queda ocho años” en el poder.

En declaraciones radiales, relató cómo se llegó a la definición de la candidatura del líder del Frente Renovador en fórmula con Agustín Rossi, que dejó fuera de carrera la postulación de Daniel Scioli, el cual había sido alentado el albertismo para las PASO.

“Yo no sé si hubiera tomado esa decisión, pero una vez tomada no tiene solución. Pelearme contra todos sería una locura, soy por naturaleza un hombre de acuerdos, de frentismo”, aclaró.

“Estábamos totalmente convencidos de ir a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero si en algún momento el Presidente de la Nación y la vicepresidenta da la Nación se ponen de acuerdo para confluir en una lista común que concite la atención del electorado, ¿qué me voy a poner yo en contra de esa situación?”, planteó.

Según confesó, ni Scioli ni él estaban “satisfechos” con ese desenlace, pero subrayó que “en política los acuerdos se respetan”. “A Daniel le pasaba lo mismo. Lo hemos charlado

y lo dimos por terminado en el mismo momento en el que nos anunciaron una cosa de esas características. Si vos me preguntas si estábamos satisfechos con eso, te digo que no, pero

Criticó a Cristina Victoria Tolosa Paz:

se hizo un acuerdo y estas cosas en política se respetan”, expresó. Para Fernández, que había sido designado como jefe de campaña, “le hubiera ido muy bien a Daniel” Scioli en las PASO. .

Consultado sobre cómo lo encontró a Scioli después de la decisión que lo marginó de la interna peronista, el ministro de Seguridad no dudó: “Mal, como no puede estar de otra manera. Tenés que ser un papanatas para estar contento porque pasó una cosa así”. A propósito de las condiciones de Massa para afrontar la campaña, dijo que “es una topadora que no se va a frenar un solo segundo para imponerle a esta estrategia que se viene su propia impronta”.

“Conoce el armado y el manejo de la cosa pública como pocos, así que está garantizada una excelente competición”, remarcó. Sobre el ex intendente de Tigre también dijo que “es un carnívoro”. “¿Qué significa? Que a la hora de defender los intereses del pueblo no podés estar titubeando: tenés que ir con todo y si tenés que morderle la oreja a alguno, tenés que mordérsela”.#

Los huesos hallados son humanos

Los expertos forenses que analizaron los restos óseos triturados y calcinados hallados la semana pasada en una de las márgenes del Río Tragadero, en Resistencia, confirmaron ayer que pertenecen a una persona adulta y ahora buscarán extraer ADN para cotejar con familiares de Cecilia Strzyzowski, mientras que los investigadores también encontraron una mancha de sangre humana en un colchón que la familia Sena le regaló a un vecino del barrio Emerenciano, cuatro días después del presunto femicidio.

“Las muestras óseas analizadas pertenecen a una única persona adulta, aunque no fue posible determinar sexo, edad precisa ni causa de muerte debido a que se encuentran multifragmentadas y calcinadas”, informó ayer el Poder Judicial del Chaco mediante un comunicado de prensa, respecto a los huesos hallados la semana pasada junto a un dije en forma de cruz que también se hallaba calcinado y que aparentemente pertenecía a Cecilia.

La conclusión fue adoptada por un equipo interdisciplinario de Antropología, Medicina y Odontología e incorporada al expediente por el presunto femicidio de Cecilia (28), por el que se encuentran detenidas siete personas, entre ellas el marido de la víctima, César Sena, y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

Los expertos tomaron muestras para el procesamiento de análisis genético y que, en caso de obtener ADN, se realizará el cotejo con el perfil genéti-

co de los progenitores y/o familiares de la víctima. Según lo informado, el equipo interdisciplinario que intervino estuvo compuesto por: Anahí Marina Ginarte, antropóloga forense; María Florencia Granton, médica forense; Andrea Viviana Altamirano, odontóloga forense, Instituto Médico Forense de Córdoba; y José Luis Gálvez, decano

Instituto Médico Forense de Corrientes. Las especialistas analizaron los restos óseos hallados tras un rastrillaje efectuado en una de las márgenes del Río Tragadero, lindero a la chanchería de Emerenciano Sena. El primero de ellos mide 3,5 centímetros de largo y 0,7 de ancho y se corresponde a una falange de una mano; el segundo 3,5 centímetros de largo y 1,3 de

ancho pertenecen a un dedo del pie; y el tercero de 2,5 centímetros que “se correspondería a un hueso largo, con uno de sus extremos seccionado”.#

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, acusó ayer a la vicepresidenta Cristina Kirchner de someterle a un “destrato”, mientras que le marcó que es de “muy mal gusto” desconocer su trayectoria y decir que la declinación a las PASO del sector que la proponía como precandidata a la gobernación bonaerense fue “por dos carguitos”. Para Tolosa Paz, la titular del Senado “tiene una lectura equivocada del rol de la construcción de la unidad”.

Además, la ministra le advirtió a Cristina Kirchner que “no se puede vivir de la nostalgia del pasado”.

“Tenemos que ser capaces de ir hacia adelante con la renovación de los cuadros políticos, de las caras de un proyecto que va a seguir y fundamentalmente de las ideas que debemos expresar en la etapa que viene”, expresó en declaraciones radiales. La funcionaria contestó de esa manera las apreciaciones realizadas por la ex presidenta este lunes, en el acto que protagonizó junto al ministro de Economía, Sergio Massa.

“Me pasé más de 20 años de mi vida política militando, entregué mi vida, entonces querer negar esas trayectorias y ponernos en el simple lugar de que la discusión de las PASO cerraba con dos carguitos es de muy mal gusto”, enumeró Tolosa Paz el día después de los dichos de Cristina.

En la misma línea, subrayó: “No es cierto que la posición de las PASO se decline por carguitos. No hago política por cargos. No especulo, me tiro arriba de la vocación de sumar y ganar y que es lo que me motivó para haber construido esta instancia de PASO con Daniel Scioli”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_28/06/2023 PÁG. 19
Aníbal Fernández se mostró dispuesto a apoyar la candidatura de Massa.
“El destrato no se me va a borrar fácil”
Femicidio de Cecilia Strzyzowski

Detuvieron a dos hermanos por herir de arma blanca a un hombre y golpear a una mujer

Las intervenciones policiales se registraron durante los hechos ocurridos en la madrugada del lunes y en el allanamiento que permitió la detención de los agresores. Las dos víctimas fueron trasladadas al Hospital “Andrés Ísola”. Una fue operada y la otra recuperó la conciencia.

en las últimas horas, dos hermanos fueron detenidos en el marco de un allanamiento realizado en la calle Manuel Alzúa de Puerto Madryn. La diligencia procesal se concretó por una causa iniciada contra dos personas por un hecho de lesiones graves que dejó a un hombre con heridas de arma blanca, además de golpes en su cara y pérdidas de piezas dentarias.

Todo se inició en la madrugada del lunes en el interior del bar “Los Amigos”, ubicado en Joaquín Soto al 600, donde se produjo una pelea entre los asistentes. Cuando la policía llegó al lugar a se encontró con una veintena de personas que indicaban que a un hombre como el autor de la golpiza que se había registrado en el interior del bar. El acusado, ante la presencia policial se subió a un auto y se retiró del lugar.

Al Hospital

Desde el centro asistencial se informó del ingresó de un hombre con heridas de arma blanca. Hasta el Hos-

pital se dirigió un móvil policial donde los efectivos policiales dialogaron con la víctima que manifestó haber dirigido la palabra a un hombre, identidad coincidente con la aportada por los parroquianos, y que comenzó a subir el tono de voz y junto a otro hombre comenzaron a golpearlo, sintiendo unos pinchazos en su cuerpo. El parte policial refiere a que la víctima presentaba lesiones en el rostro, faltante de dientes, y tres heridas de arma blanca. Luego fue intervenido quirúrgicamente debido a las lesiones. La policía secuestró las prendas de vestir, que tenían manchas de sangre y tres cortes. Durante el allanamiento los efectivos policiales detuvieron a dos hombres, hermanos, además de secuestrar un revolver de calibre 38 con municiones, y otra caja de municiones con 50 unidades.

Golpes a una mujer

Cabe recalcar que el 26 de junio, a la 1:40 de la madrugada, el personal de la Comisaría Cuarta intervino en un violento episodio ocurrido en la vía pública con una mujer como víc-

En un allanamiento del lunes por la noche, se aprehendieron a los atacantes del hombre y de la mujer.

tima. La femenina sindico al autor de la agresión al mismo hombre que se detuvo por los violentos hechos ocurridos dentro del bar.

En este caso la agresión sucedió en la esquina de las calles Albarracín y Urtazun donde personas observaron

la presencia de una mujer tirada en el suelo inconsciente. Al lado suyo había otra mujer quien dijo “escuchar un ruido y al observar hacia afuera, ver a dos hombres golpeando a la mujer”.

Huida

Ante el ataque la mujer comenzó a gritarles para que dejen de golpearla. Fue allí que los hombres se fueron corriendo por la calle Albarracín en dirección al este de la ciudad.

La mujer fue trasladada al Hospital “Andrés Ísola” donde recuperó la conciencia y pudo dar testimonio de lo sucedido a la policía. La víctima declaró que se dirigía hacia su casa, cuando fue interceptada por dos hombres.

La mujer reconoció a uno de los dos sujetos que comenzaron a golpearla sin motivo alguno, explicando que no le robaron ningún elemento, y que sería la misma persona que fue detenida por la golpiza en el interior del bar madrynense..#

policiales_MIÉRCOLES_28/06/2023 Pág. 20
Puerto Madryn AgenciA Puerto MAdryn La Policía Científica analizando las manchas hemáticas en la camisa.

Escapó con un nene en brazos tras robar en un local

La empleada de un mercado de la ciudad del Golfo frustró un robo y colaboró en la detención de un ladrón que involucró a su propio hijo de 2 años en el delito.

Un hombre de 39 años cometió en la noche del lunes un robo en un mercado de la calle 28 de Julio al 500 de Puerto Madryn.

Según fuentes policiales, el sujeto ingresó al local acompañado de un menor de 2 años. Tras sustraer mercadería y ocultarla en una mochila, se dio a la fuga corriendo con el niño en los brazos. Una empleada del lugar que advirtió la situación siguió al hombre por la calle y lo observó ingresar en un vehículo marca Volkswagen Vento.

Al verse cercado por la mujer, el hombre arrojó la mochila al suelo y dijo: “Tomá, te lo devuelvo”. En ese momento, personal policial que había sido avisado del hecho detuvo al responsable. La Fiscalía de Puerto Madryn dispuso que al sujeto se le impute el hecho de robo y se le otorgue la libertad ambulatoria por estar junto a un menor de edad.# Luego de ser detenido, el sujeto recuperó su libertad ambulatoria. Río Mayo: crimen de Saúl Anticaneo

Descartaron que la pareja del payador esté implicada

Rita Barrionuevo, la fiscal que investiga el crimen de Saúl Anticaneo, el payador de Río Mayo asesinado a balazos mientras dormía, descartó que la pareja de la víctima tuviera algo que ver con el crimen, marcando diferencias con la hipótesis de la familia querellante en la causa.

En diálogo con Fuera de Hora por Cadena Tiempo, Barrionuevo contradijo a Bonifacio Anticaneo, padre de la víctima, a quien comprendió en su dolor, pero a la vez aseguró que no hay ningún elemento que involucre a teceras personas más allá del único detenido, Adolfo Antonio Tesso.

El pasado lunes a la mañana, Bonifacio, padre del payador asesinado, ventiló que en la causa surge un WhatsApp que Tesso le envía a esta mujer en el que le dice “me voy a mandar una cagada que vos no me vas a perdonar porque lo único que nos mantiene separados es Saúl”.

Barrionuevo planteó que “si hubo o no relación entre ellos” no es relevante para investigar el homicidio. Además mencionó que de los celulares revisados de su entorno, “todo lo que hemos recolectado hasta el momento lo involucra a Tesso”.

En esta línea, la fiscal ratificó que Tesso va a ser imputado de “homicidio agravado por alevosía y por el uso de arma de fuego”, y está juntando las últimas pruebas para llevar el caso a juicio.

De hecho, la fiscal indicó que está al tanto de esta hipótesis de la querella, pero ellos “no la plantearon de manera concreta porque no hay elementos”.

Barrionuevo indicó que todos los caminos conducen al único detenido al que ubicó cerca de la casa del payador aquella madrugada fatídica del 23 de octubre del año pasado.

“Tenía restos de disparos de arma de fuego, sangre en las zapatillas, un perito nos da el recorrido coincidente con el de las cámaras, que lo marca

Trelew

Atropellaron a un adulto mayor y fue al Hospital

en la puerta del departamento de la víctima”, dijo.

A su vez, la investigadora mencionó que en los videos aparecen otras personas de su entorno pero ninguna de ellas lo sigue hasta la casa.

“Hay otras personas que las tenemos filmadas, se quedaron en un lugar y no lo acompañaron a la casa de la víctima. No surge que ellos conocían o lo ayudaron a ocultar pruebas o a descartar el arma”, señaló.

En tanto, la fiscal consideró que el homicidio no fue un mero impulso, sino que hubo algún grado de planificación para llevarlo a cabo.

“Creemos que no fue un arrebato, lo planificó no con mucho tiempo pero fue pensándolo y convenciéndose hasta que se decidió a hacerlo ese día”, expresó.

De todos modos, las versiones de la fiscalía y de la familia Anticaneo sí se tocan en que la explicacióm del brutal crimen está en los celulares.

“El motivo está en las pericias de los teléfonos: todo lleva a él”, aseguró. Finalmente, Barrionuevo mencionó que todo apunta a que el payador

“era un obstáculo” en la vida del acusado que al parecer estaba obsesionado con la pareja.

Con miras al juicio, según parece, la única pieza que sigue faltando es el arma con la que le dispararon. “El arma de fuego no la hemos encontrado”, concluyó la repesentante del Ministerio Público Fiscal.#

Un hombre de avanzada edad fue atropellado en la mañana de ayer cuando cruzaba la calle en la esquina de Marconi y San Martín de Trelew. Por el fuerte impacto tuvo que ser llevado al Hospital Zonal “Adolfo Margara”. Afortunadamente, a pesar

del golpe, al momento de su traslado se encontraba fuera de peligro. El accidente involucró la participación de un vehículo marca Fiat Uno, conducido por un hombre. La Policía secuestró el rodado, que quedará a resguardo en la comisaría hasta saber las heridas que sufrió la víctima.#

policiales_MIÉRCOLES_28/06/2023 Pág. 21
El hecho ocurrió en la esquina de las calles Marconi y San Martín. Puerto Madryn Rita Barrionuevo. Fiscal del caso. Norman Evans/ Jornada

Roban el perro del secretario de Seguridad de Caleta

El cachorro de la raza Pastor Belga fue recuperado ayer en un allanamiento. El funcionario estaba de paso por Trelew, paró a sacarse una foto en el Dinosaurio y no vio más al perro.

el perro del secretario de Seguridad de Caleta Olivia, Juan Hernesto Huepel, fue recuperado en la jornada de ayer luego de un allanamiento llevado a cabo en Trelew. Es que el domingo, el funcionario santacruceño pasaba por esa ciudad, se bajó de la camioneta a sacarse una foto con el Dinosaurio, y en ese lapso el perro saltó de la caja y desapareció sin dejar rastro.

El cachorro es un pastor belga, una raza que la Policía utiliza en la División Canes. El funcionario municipal expuso que el animal había desaparecido en Trelew y siguió viaje a Caleta Olivia sin demasiadas expectativas de recuperarlo.

Allanamiento

En ese momento, la Policía del Chubut inició una investigación que en pocos días los condujo hasta el lugar donde estaba el cachorro. Los investigadores dieron con la pista de un

Un sujeto detenido

Un sujeto de 39 años fue detenido en la noche del paado lunes por el personal policial de la comisaría Pirmera de Trelew, luego que se lo observara escalando un paredón ubicado en el Pasaje San Juan al 200 de esa ciudad donde se encuentra un depósito.

Tras la aprehensión, se hizo presente el propietario del inmueble que constató que no había ningún faltante de los elementos que se hallaban en el interior del edificio.#

El cahorro pastor belga estaba en la casa de un sujeto con prontuario.

joven con antecedentes delictuales en un barrio periférico de la ciudad.

Este lunes, a las 14,20 horas, realizaron un allanamiento en el que secuestraron al pastor belga, que se encontraba en esa casa.

Secuestran auto y un arma

El cachorro quedó alojado en la dependencia de la División de la Policía de Investigaciones en Trelew, hasta tanto regrese el dueño a Trelew desde el norte de la vecina provincia y se lo entreguen en mano.

Tres individuos de 43, 36 y 23 años fueron aprehendidos por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Trelew luego que fueron interceptados en la noche del pasado lunes a bordo de un vehículo Peugeot

207 y en el puesto 824 de la ruta Nº 3 y se le hallaran entre sus pertenencias un arma de fuego, dos cigarrillos de marihuana, binoculares, pasamontañas y un equipo de comunicación. El automóvil fue secuestrado.#

Núñez habló de un “plan” para matar a Jorge Díaz

El hombre estaba saltando un paredón cuando fue atrapado.

el fiscal Gustavo Nuñez, presentó la hipótesis del homicidio de Jorge Díaz sucedido el 7 de octubre de 2020 en una vivienda del barrio INTA deTrelew. Dio cuenta de que dos hombres golpean la puerta lateral del domicilio de la víctima, en el ingreso por la cocina, momento que Jorge Díaz, víctima, pregunta “qué está pasando”.

Les abre siendo inmediatamente atacado por los dos sujetos, quienes portando ambos armas blancas, lo arrojan violentamente al suelo diciéndole “que no grite”.

A la vez lo golpeaban en la cara y lo amenazaban, cuando repentinamente uno de los atacantes le arrojó una certera puñalada a la altura del es-

tómago, lesión que pocas horas después le provocara la muerte, señaló una gacetilla de la Fiscalía. Según la hipótesis fiscal, se trató de un presunto plan criminal, iniciado el 6 de octubre de 2020 en horas de la noche, cuando Soledad Samanta Vargas, Oscar Vargas y Denis Cardenas, todos imputados, decidieron llevar un plan delictual, sabiendo lo que hacían, y la responsabilidad que sus acciones implicaban, provistos con armas blancas, repartieron roles y tareas y ejecutaron el plan criminal. Los tres son asistidos por Gladys Olavarría y el defensor Oficial Lisandro Benítez. La familia de Diaz es representada en el juicio por Rodrigo Miquelarena como querellante.#

policiales_MIÉRCOLES_28/06/2023 Pág. 22
Trelew Trelew Trelew Trelew El fiscal Gustavo Núñez enfatizó que los acusados armaron un plan. En la requisa hallaron celulares, marihuana y un arma de fuego.

Sarmiento

Condenado por abuso sigue preso hasta que quede firme

Durante la audiencia, la Fiscalía peticionó que la misma se mantenga durante seis meses más. En tanto, su abogado particular solicitó que se le otorgue la prisión domiciliaria.

la procuradora fiscal de Sarmiento, Marisol Sandoval y la funcionaria Luciana Coppini, solicitaron al tribunal revisor integrado por los magistrados Alejandro Soñis y Martín Cosmaro, que mantengan la medida de prisión preventiva contra Raúl Gustavo Calderón, de 57 años, condenado a la pena de nueve años de prisión por ser hallado autor penalmente responsable del delito de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal.

El abogado particular Carlos Cerbino, peticionó que su defendido pueda permanecer en prisión domiciliaria hasta que la sentencia quede firme.

Los jueces de Comodoro Rivadavia resolvieron mantener la medida de coerción por el plazo de seis meses o hasta que la sentencia adquiera el grado de firmeza requerido.

La audiencia de control de la prisión preventiva se desarrolló en la sala de audiencia de la oficina judicial. Por el Ministerio Público Fiscal asistieron la procuradora Marisol Sandoval y la funcionaria Luciana Coppini.

Los jueces se conectaron mediante el sistema de videoconferencia desde Comodoro Rivadavia. También participó el abogado Carlos Cerbino. En tanto, Gustavo Calderón, se comunicó vía telefónica desde la alcaldía policial.

Sandoval informó que la Fiscalía llevó a juicio al detenido en diciembre del año pasado. En esa ocasión, el tribunal colegiado integrado por los jueces Ariel Quiroga (Sarmiento)

Luis Daniel María Pinto (Comodoro Rivadavia) y José Luis Ennis (Esquel), lo condenó a una pena de nueve años de prisión.

Asimismo, refirió que esa sentencia fue confirmada en su totalidad por la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia. A ello agregó, que la defensa de Calderón había presentado un pedido de impugnación que debería ser analizado por el Superior Tribunal de Justicia.

En consecuencia, las representantes de fiscalía, consideraron que no se modificaron las circunstancias re-

feridas a los riesgos procesales que fundamentan el dictado de la prisión preventiva.

Sandoval señaló que Calderón lleva un año y dieciocho días bajo esa medida de coerción. Por lo tanto, solicitaron su continuidad hasta que la sentencia quede firme.

Por su parte, el abogado Carlos Cerbino, no coincidió con el planteo de la fiscalía respecto a la continuidad de los riesgos procesales en este caso. También sostuvo que la sentencia condenatoria demoraría un plazo de dos a tres años en ser confirmada.

Indicó que su asistido atraviesa problemas de salud que requieren la atención de una junta médica. Por ello propuso que se le conceda la posibilidad de permanecer bajo prisión domiciliaria en su vivienda de Sarmiento.

En este marco, el tribunal revisor le solicitó al abogado defensor que presentará los certificados de informes médicos y un informe social sobre la vivienda propuesta. Cerbino explicó que en ese momento no contaba con la documentación requerida por los magistrados, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía.

A su turno, Calderón describió las afecciones de salud que atravesaba y manifestó que el defensor público que intervino en su caso, no ejerció una defensa adecuada.

Luego de un cuarto intermedio, los magistrados resolvieron mantener la medida de coerción por el plazo de seis meses o hasta que la sentencia quede firme.

El caso

Los investigadores indicaron que el primer hecho de abuso, ocurrió durante septiembre de 2020, en una oficina de un centro comunitario ubicado en el barrio “Parque 21 de junio”. En ese espacio, Gustavo Calderón, dictaba un taller de danzas folclóricas. En tanto, la víctima asistía en carácter de alumna.

En octubre de ese mismo año, Calderón, agredió nuevamente a la menor. En esa ocasión el ataque se registró en el domicilio de la víctima. Asimismo, la Fiscalía, pudo probar ante el tribunal de juicio que, en noviembre de 2020, el agresor utilizó su vivienda para atacar por tercera vez a la adolescente.#

CHUBUT QUINIELAS

Playa Unión

Incautan un arma de fuego

en la mañana de ayer, personal de la Brigada de Investigaciones de Rawson secuestró un arma de fuego calibre 32 largo en el marco de un

allanamieno a un domicilio de la calle Muster al 300 de Playa Unión por un caso de amenazas con arma de fuego. Se incautó, también, un celular.#

Fallecimientos

Zulema Elsa Proboste (Q.E.P.D.)

El día (26-06-23) a las 20.30 horas falleció en Trelew. La sra Zulema Elsa Proboste a la edad de 76 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la localidad de Telsen ayer (27-06-23). Su desaparición enluta a las familias de Proboste, Fernández, Carmen, Estremador, Tobar, Troncoso, Contreras, Oñate y otros

Francisca Bonifacio (Q.E.P.D.)

El día (26-06-23) a las 19,20 horas falleció en Trelew. La sra Francisca Bonifacio a la edad de 89 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (27-06-23) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Bonifacio, García, Simboli, Socino, Iglesia, Crotevich, Fritz, Arza, Togniatti, Vinder y otros.

Sofía Isabel Dumon (Q.E.P.D.)

Ayer (27-06-23) a las 07:15 horas falleció en Trelew. La sra Sofía Isabel Dumon a la edad de 24 años. Sus hijos, padres, hermanos, abuelos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de Trelew hoy (28-06-23) a las 11 horas. Su desaparición enluta a las familias dumon, Tara, Ibáñez y otras Sala “C” 28 de Julio 1.360 Trelew Nélida Mirta López (Q.E.P.D.)

Ayer (27-06-23) a las 02:20 horas falleció en Rawson. La sra Nélida Mirta López a la edad de 74 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo (27-06-23) a las 15 horas. Su desaparición enluta a las familias López, Schierano, Rey, Chingoleo y otras.

policiales_MIÉRCOLES_28/06/2023 Pág. 23
La diligencia se desarrolló en una vivienda particuar del balneario. La procuradora Marisol Sandoval logró una preventiva de seis meses.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del OSO a 11 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 11º

Comodoro

Soleado

Viento del ONO a 9 km/h.

Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 10º

Cordillera

Nublado

Viento del O a 6 km/h.

Temperatura: Mín.: -4º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Todo listo.

Durísima frase de un candidato de Milei a Franco Rinaldi

Un candidato del líder de La Libertad Avanza (LLA) y presidencialista, Javier Milei, discriminó a Franco Rinaldi, aspirante a legislador porteño de Juntos por el Cambio (JxC), lo que generó un amplio repudio en las redes sociales y lo llevó a declinar su postulación. Se trata de Lucas Luna, ex precandidato al Parlasur por LLA, que se refirió al integrante de la lista de uno de los precandidatos a jefe de Gobierno porteño Jorge Macri de JxC.

“Nadie quiere votar a un discapacitado”, expresó Luna en un vivo de Twitter. Tras el repudio que generó su comentario, Luna renunció a su precandidatura.

Durante el encuentro virtual, el libertario era uno de los pocos que tenía el micrófono habilitado, mientras el resto de los usuarios escuchaban la videoconferencia. “Va con buena leche”, se justificó antes de lanzar la frase.

Por su parte, Rinaldi criticó las declaraciones: “Rechazo profundo a las declaraciones del usuario Sagaz, que entiendo se llama Lucas Luna y es precandidato al Parlasur por el partido de Milei”. “El tono de sus dichos me generó mucha pena y sus afirmaciones, que considero sinceras, pese a cierta socarronería, son incorrectas”, concluyó el politólogo.#

Miércoles 28 de junio de 2023
“Nadie quiere votar a un discapacitado”
Franco Rinaldi, aspirante a legislador porteño de Juntos por el Cambio. Las últimas nevadas van cubriendo de blanco el entorno en el CAM de La Hoya a la espera de la temporada de turismo invernal.
DÓLAR: 266.68 EURO: 290.74 Pleamar 02:33 4,10 mts 14:45 3,84 mts Bajamar 09:01 1,60 mts 21:03 1,50 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Vendo en Playa Unión, casa Centrica a 300 mtrs del mar, dorm. living grande cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho c/baño cocina industrial y alacena papañles al dia. Acepto duplex en playa. Trelew. Cel. 0280 154192186 154621360. (2806)

Se ofrece señora p/ limpieza con referencias. Trelew. Cel. 0280 154713713. (2806)

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2806)

Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2806)

Se ofrece albañil prolijo responsable, todo en construccion bases plateas manposterias techos precon aberturas ceramicos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2806)

Realizo Trabajos de amplaiciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (2806)

Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)

Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280 154382470 (2106)

22-06-2023 AL 28-06-2023

presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)

Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)

Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias. Trelew 0280 -5079486 (1406)

Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)

Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)

Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)

Trabajo de Construccion. Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2806)

Se realizan Trabajos de construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. responsabilidad y confianza. Trelew. Cel. 0280 154384677. (2806)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc.

Trelew 0280 154302209 (2106)

Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)

Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos. Trelew 0280 154031544 (2106)

Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (2106)

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)

Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria.

Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)

Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)

Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)

Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)

CLASIFICADOS 22-06-2023 AL 28-06-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 22-06-2023 AL 28-06-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 22-06-2023 AL 28-06-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 22-06-2023 AL 28-06-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 22-06-2023 AL 28-06-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 22-06-2023 AL 28-06-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 22-06-2023 AL 28-06-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 22-06-2023 AL 28-06-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 22-06-2023 AL 28-06-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 22-06-2023 AL 28-06-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 22-06-2023 AL 28-06-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.