Jueves 12 de noviembre de 2020

Page 1

●●Será a partir del jueves

19 y los traslados podrán hacerse dentro de las comarcas Los Andes, Valdés y Senguer-San Jorge. P. 3

Por comarcas, vuelve el turismo

CHUBUT Trelew • jueves 12 DE noviembre de 2020 Año LXVII • Número 20.947 • 40 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

En las últimas horas

Un triste récord en Trelew: hubo 6 nuevos fallecimientos por Covid 19 ●●Lo confirmaron anoche desde el Hospital Zonal. Es el número más alto desde que se inició la pandemia en la ciudad. P. 24 alberto evans / jornada

Trelew: por el boom de las piletas domiciliarias, podría haber problemas con el agua en el verano

basquet

Romero, con Covid

P. 10

Alberto, negativo ●●Tras el positivo de

Covid-19 de Gustavo Beliz, el presidente Alberto Fernández tuvo que practicarse un hisopado. Dio negativo pero aún así se aislará preventivamente hasta un nuevo testeo. P. 19

●●El capitán del equi-

desarrollo social

Sede de Nación en Trelew ●●Estará en el exedificio de la Secretaría de Inteligencia del Estado, SIDE. El anuncio lo

hicieron el intendente Maderna y el titular de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski. P. 10 en casa rosada

Luque con el Presidente ●●Alberto Fernández recibió al intendente de Comodoro

Rivadavia. Hablaron de la situación sanitaria de la ciudad, la problemática de las pymes y distintas obras. P. 11

po comodorense dio positivo y tuvo que aislarse en su habitación del hotel. P. 16

Trelew y Rawson, por DNI

P. 2

Interna en la pesca: nace una nueva cámara P.24

La frase del día: “La muerte por Covid es muy fea y la gente no ha tomado conciencia” eduardo wasserman, del hospital de comodoro. P.11


JUEVES_12/11/2020_PÁG. 2

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Cuidarse siempre

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

ho y

ho y

ho y

Suplementos

S

eguramente habrá una restructuración porque ya no es viable seguir a casi 5 mil personas. No se puede”. La situación epidemiológica en Trelew es como mínima compleja, tal como lo describió en la víspera Matías Castiñeira, director asociado del Hospital Zonal. Es que hay hoy 1.899 casos de Covid 19 que permanecen activos y 3.012 contactos estrechos bajo seguimiento sanitario en la ciudad. La cuenta es bastante simple: se trata de 4.911 personas que deben ser monitoreadas por el área de Salud. El reporte del martes por la noche arrojó 221 casos en Trelew, un número ciertamente elevado, pero por el

comportamiento que el virus describió en otras ciudades de la provincia como Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, se cree que el pico está próximo y durante los próximos días podría experimentar un descenso. La efectividad del plan Detectar, que permite aislar con rapidez a los posibles focos, explica también ese optimismo. No obstante, el riesgo hoy es altísimo, la atención en los centros de Salud al borde del colapso se hace complicada y es necesario que cada vecino tome consciencia de la situación y se cuide en consecuencia. La responsabilidad social sigue siendo el mayor antídoto que existe.

No obstante lo señalado, no hay relax en las otras ciudades de la provincia. Ayer mismo Eduardo Wasserman, director del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, reconoció la preocupación que en el ámbito de la Salud representa la inminencia de la temporada estival y las medidas que contemplará el próximo decreto de necesidad y urgencia respecto a la circulación de las personas. “Estamos muy preocupados... Ya lo estamos viendo. No queremos que todo lo que se ha hecho y el sacrificio que hizo la población se vaya al tacho. Hubo un pico fuerte el fin de semana, ayer hubo tres fallecidos inclusive sin

patologías previas. Esto preocupa y muchísimo”, lamentó. Mientras tanto en Puerto Madryn el titular del Hospital Ísola, Ariel Urbano, reconoció que “estamos esperando que los números sigan descendiendo, especialmente en clínica médica” aunque aclaró que “eso dependerá de la responsabilidad de la gente y del cuidarse porque se empieza a salir más y hay mayores permisibilidades”. “Puede ser a que en algún momento tengamos un aumento de casos si la gente no se cuida”, advirtió. Cuidarse y cuidar al prójimo. No queda otra.#

COVID 19: El Gobierno Provincial dictó el decreto que fija las pautas de prevención hasta el 30 de noviembre El Gobierno del Chubut dictó el decreto N° 1101 mediante el cual se establecen las medidas preventivas que regirán hasta las 0 horas del próximo 30 de noviembre, en el marco de la pandemia de Covid 19. Se dispuso que en toda la provincia del Chubut estará vigente el sistema de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), a excepción de las ciudades de Rawson y Trelew en las que se mantiene el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). En las ciudades y localidades en las que estará vigente el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, se podrá circular sin ninguna restricción más que la horaria, que se fija a las 0 horas. Quedan exceptuadas de cumplir esa limitación, las personas autorizadas a circular por la actividad que desarrollan, las que lo hagan por motivos de urgencia justificado o quienes

Bandurrias

concurran a actividades permitidas con horario ampliado. Y también quienes concurran a comercios que exploten actividades esenciales de venta de productos alimenticios no elaborados y de higiene, farmacias, kioscos y comercios de productos alimenticios elaborados y del rubro gastronómico. Las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios profesionales, servicios domésticos y cuentapartistas se podrán desarrollar hasta las 0 horas. Y están exceptuadas de ese límite horario las farmacias, veterinarias, estaciones de servicios y kioscos. Los restaurantes, bares, confiterías o cualquier otro rubro enmarcado en servicios gastronómicos o asimilables, podrán funcionar con el siguiente cronograma: de lunes a jueves hasta las 0 horas y viernes a domingo hasta las 01 horas; el ser-

vicio de consumo en el local se hará mediante el sistema de turno previo en el horario nocturno. Los gimnasios podrán funcionar hasta las 21 horas, mediante el sistema de turnos previos, y la capacidad de concurrencia no podrá superar el 50 por ciento de su capacidad.

Trelew y Rawson En las ciudades de Rawson y Trelew, alcanzadas por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, se podrá circular de lunes a domingo de 7 a 21 horas, de acuerdo a la modalidad de terminación del DNI. Las personas cuyo DNI termine en número par podrán hacerlo los días pares, mientras que las que tengan terminación impar sólo lo podrán hacer los días impares. Los domingos no rige la restricción de circulación por número de DNI.

El artículo 18 del decreto indica que “quedan transitoriamente prohibidas la totalidad de las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas, que se desarrollen en espacios cerrados o al aire libre, grupales o que impliquen reunión de personas”. En cambio, “podrán realizarse actividades deportivas en espacios abiertos o cerrados, a practicarse de manera individual o en duplas, siempre que: no se trate de una actividad de contacto o que implique posible contacto, que no se utilicen elementos de juego (salvo cuando los elementos a utilizar sean de uso personal o individual)”. Las actividades al aire libre se podrán realizar de manera individual “respetando los horarios de circulación y la modalidad (terminación DNI) allí establecida”. La única excepción es el caso de los padres que realizan actividades con sus hijos.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_PÁG.

3

PROVINCIA A partir del próximo jueves se reabrirá PROVINCIA

Anuncio

el turismo provincial por comarcas

A partir del próximo jueves 19 comenzará la primera etapa de circulación interna. Luego del análisis del Ministerio de Salud continuará con las demás etapas, que incluyen el cruce entre comarcas y la apertura de fronteras. Grandes expectativas de reactivación desde el sector y de los prestadores.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este miércoles en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, el lanzamiento del programa de Apertura de Turística Comarcal que comenzará el próximo jueves 19 de noviembre y se llevará a cabo en tres fases. El objetivo es permitir el ingreso de visitantes a las Áreas Naturales Protegidas y la prestación de servicios turísticos en forma progresiva y administrada, aplicando los protocolos correspondientes, promoviendo la responsabilidad individual y el compromiso social. Estuvo acompañado por el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor Garcia; el ministro de Salud, Fabián Puratich; la subsecretaria de Turismo, Natalia Leske; los intendentes de Gualjaina, Marcelo Limarieri, y de Puerto Pirámides, Fabián Gandon; y por videoconferencia participaron los intendentes de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Esquel, Sergio Ongarato; de Epuyén, Antonio Reato; de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de Trevelin, Héctor Ingram; de Sarmiento, Sebastián Balochi, y de Rada Tilly, Luis Juncos; el titular de la Cámara de Turismo del Chubut, Miguel Ramos, prestadores turísticos, representantes de asociaciones hoteleras, guías, directores de turismo de los distintos municipios y comunas rurales, miembros de las Cámaras de Comercio y Turismo. En este marco, el gobernador Mariano Arcioni señaló que “quiero destacar el trabajo interministerial entre las áreas de Gobierno, Turismo, Salud, el Banco del Chubut para poder hacer esto una realidad. Es cierto que desde que comenzó la pandemia el primer sector afectado fue el turismo y va a ser uno de los últimos que se recupere al 100 %, pero es muy importante después de varias reuniones poder activarlo”. “Iremos haciendo un análisis y revisión a través del Ministerio de Salud para poder seguir avanzando, por eso hacer este lanzamiento es el primer paso para llegar al 15 de diciembre y poder tener abierta las puertas a nivel nacional. Estamos trabajando para que nos puedan venir a visitar y que nosotros podamos disfrutar de nues-

Daniel Feldman / Jornada

El gobernador junto al ministro de Turismo, Enrique García, hicieron el anuncio sobre la primera etapa de apertura para el turismo. tra provincia con responsabilidad y así cuidarnos entre todos”, expresó el Gobernador En este sentido, Arcioni agradeció “a cada uno de los intendentes, por el esfuerzo en poder ayudar a todas las Cámaras y sectores a través de distintas medidas en el transcurso de esta pandemia”. El mandatario hizo hincapié en la Ley de Turismo y la creación de la Agencia de Promoción Turística, expresó que “es algo pendiente, sepan que estamos trabajando para poder presentarlo antes de fin de mes o a principios del mes próximo, para tener recursos y un fondeo necesario para la creación de la Agencia. Será una realidad para que tome estado parlamentario y poder culminar el año con esta ley tan debatida entre todo el sector”. “Estamos trabajando con los ministros de Turismo y de Economía, y seguramente la próxima semana podremos tener el documento definitivo para presentárselo a cada uno de ustedes”, indicó el gobernador Arcioni.

Circulación interna El ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor Garcíua, señaló que “afrontamos la peor de la tormenta que vivió el sector turístico en toda la historia y hoy queremos plantear la apertura comarcal interna en las tres comarcas de la provincia: Senguer-San Jorge; Valdés y Los Andes, permitiendo la circulación interna lo que nos va a dar inicio a la recuperación del turismo en Chubut”. El funcionario provincial explicó que “lo vamos a realizar en tres fases: la primera interna comarcal, la segunda con cruces de comarca y la tercera con la apertura de las fronteras provinciales, pero todo estará monitoreado por el Ministerio de Salud. Comenzaremos el próximo jueves con esta apertura, los plazos serán de 14 días, pero determinados por Salud, si entienden que debemos retroceder lo haremos”. “Esta reactivación tiene que ser lenta y basada en la concientización de la gente, la actividad presenta escenarios al aire libre y con espacios

recreativos, por eso creemos que es el momento de que la gente tenga esta posibilidad de disfrute. Queremos que el turismo se reactive por eso seguimos con fuerza y deseo de recuperar un poco de lo perdido, disfrutando de esta apertura que generará más trabajo para nuestra comunidad”, agregó Garcia. El ministro de Turismo manifestó que “todas las actividades recreativas están habilitadas, la hotelería, la gastronomía, todas tienen sus protocolos habilitados por el Ministerio de Salud”. Cabe mencionar que las Áreas Naturales Protegidas, “estarán abiertas y tendrán cupos máximos. En la semana informaremos los sistemas de venta de entradas, habrá un sistema organizado y en base a eso operaremos; los cupos son importantes porque permitirán organizar con criterio a la gente”, informó Garcia y destacó que “la circulación será libre dentro de la Comarca, nuestra intención es que todas las actividades que tengan sus protocolos habilitados presten sus servicios”.

Apertura Turística Comarcal El jueves 19 de noviembre comenzará la Apertura Turística Comarcal en la 1° etapa del Plan de Recuperación del Sector Turístico del Chubut y se realizará una revisión quincenal, que fijará el avance de las etapas y estará sujeto a la dinámica de la epidemiología local y regional, y a determinaciones anticipadas relacionadas a potenciales eventos. Comarca Península Valdés que abarca los departamentos Biedma, Telsen y Gastre del Área Programática Norte y los Departamentos Paso de Indios, Mártires Gaiman, Florentino Ameghino, exceptuando Rawson que se encuentra alcanzado por el decreto nacional Nº 875 que establece la continuidad del ASPO. Por otro lado la Comarca de los Andes que incluye los departamentos Cushamen, Futaleufú, Languiñeo y Tehuelche y la Comarca Senguer – San Jorge que enmarca los departamentos Florentino Ameghino (ANP Cabo Dos Bahías), Escalante, Sarmiento y Río Senguer.#


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_Pág.

4

Primera etapa

Intendentes valoraron la reactivación turística Destacaron la posibilidad de que se vuelvan abrir la actividades en cada una de las comarcas y generar una alivio para los prestadores, que estuvieron sin trabajar prácticamente todo el año. Por otra parte, plantearon cuáles serán los protocolos a seguir en cada una de las localidades. Daniel Feldman / Jornada

El intendente de Pirámides, Fabián Gandón, en Casa de Gobierno.

Daniel Feldman / Jornada

La videoconferencia que se llevó a cabo con los intendentes por el plan para la apertura comarcal.

D

urante el acto que encabezó el gobernador Mariano Arcioni, este miércoles desde Casa de Gobierno por el lanzamiento de la Apertura Turística Comarcal, los intendentes destacaron la reactivación de una de las actividades más importantes en la provincia. A través de videoconferencia el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, repasó que “en este año complejo y atípico, la verdad que hemos tenido todos los protagonistas, tanto del Estado como la población en general, con la mirada puesta exclusivamente en esta pandemia que tanto nos ha afectado, no solo desde lo social, sino también en lo económico y especialmente al sector turístico”. Además, el mandatario expresó que “nuestra región hace mucho turismo en la zona cordillerana, por eso esperamos ansiosamente que se pueda abrir esta segunda etapa para comenzar a potenciar el turismo comarca”. El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, señaló que “estar hablando de la flexibilización de la actividad es una satisfacción enorme, hemos acompañado a cada prestador”, y destacó que “la decisión del Gobierno provincial de poder estar hablando de flexibilizar la actividad turística, no solo para Puerto Madryn, seremos un motor importantísimo para la reactivación económica de toda la provincia”. El intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, expresó que “asumimos con mucha responsabilidad el compromiso de trabajar en la reactivación de las distintas economías. El sector turístico es uno de los que más aporta y esta pandemia afectó muchísimo, por lo que festejamos esta apertura turística”.

Cupos en Pirámides Con el anuncio de la apertura del turismo comarcal, los prestadores de Puerto Pirámides tendrán la oportunidad de recibir turistas de la zona y brindar algunos avistajes de ballenas, ya que siguen los ejemplares en la zona. El intendente Fabrián Gandón adelantó que ya presentaron los protocolos para implementar en el verano, donde se trabajará con cupos de visitantes, evitando la aglomeración de los mismos. En Puerto Pirámides, “todo se va a realizar bajo el rótulo de capacidades de carga, no solamente para que Pirámides no se salga de la escala sino que es una oportunidad histórica para poner un poco de orden en cuanto a los servicios que hoy estamos padeciendo, algunas debilidades que se solucionarán en las próximas semanas”, informó Gandón, quien se manifestó muy contento con el anuncio “porque nosotros vivimos absolutamente del turismo, no tenemos ninguna otra industria”. En Pirámides no se permitirá el ingreso masivo e indiscriminado de visitantes. “El camping municipal va a tener un cupo de no más de 500 personas. Este cupo está relacionado al distanciamiento social y a las burbujas que se van a tener que recrear”, explicó. La playa “se va dividir en cuatro segmentos y cada uno de ellos tendrá un color, a fin de tener una capacidad de carga del balneario de no más de 1.250 personas. Eso tiene que ver con la amplitud de mareas que hace que Puerto Pirámides tenga una playa gigantesca pero también comprime a todos los visitantes contra los tamariscos en marea alta”, afirmó para concluir.#


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_Pág.

Con período de gracia de hasta 12 meses

5

Además se manifestaron en la Secretaría

El Banco Chubut lanzó línea Despedidosdelapesca realizaron corte de ruta para inversión productiva D E Daniel Feldman / Jornada

l Banco del Chubut lanzó una nueva línea de préstamos destinada a las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia, con tasas fijas, un amplio plazo de financiación y la posibilidad de acceder a un período de gracia semiplena de hasta 12 meses. La nueva asistencia tiene como objetivo acompañar la adquisición de bienes de capital, tecnología, o la construcción de instalaciones necesarias para la producción o comercialización de bienes o servicios de empresas o núcleos productivos en marcha. La asistencia ofrece un plazo de entre 36 y 60 meses de financiación, con la posibilidad – según las características del proyecto- de solicitar un período de gracia semiplena de hasta 12 meses. El monto a asignar está relacionado con la calificación crediticia del cliente, por lo que le será informado en el momento de la gestión.

Tasa Fija La tasa para esta asistencia es fija. Cabe aclarar que esta nueva línea de

Los préstamos para asistencia tendrá período de gracia y tasa fija. préstamos para inversión productiva permite el acceso a aquellas MiPyME que recibieron financiamiento de otras líneas de préstamos por la emergencia COVID 19, a excepción de

quienes al momento de solicitar la asistencia se encuentren dentro de las reprogramaciones de deuda dispuestas por el BCRA ya sea en préstamos o Tarjetas de Crédito.#

urante la mañana del miércoles, trabajadores despedidos de la planta pesquera “Cabo Vírgenes” se manifestaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Pesca y luego en la Ruta 25 a la altura de la Rotonda de los lobos, en el ingreso a Rawson. Según explicó su representante gremial por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, Fabián Molina, buscaban ser atendidos por funcionarios de Pesca para que les expliquen los motivos del conflicto que “según le dijeron en la empresa”, tiene la cartera provincial con esa firma. “La semana pasada nos informa a través de un escrito la empresa Cabo Vírgenes, que dejaría a 139 personas afuera, entonces nos comunicamos con el empresario que no nos atendió pero, en el escrito, nos dice que es un problema de abastecimiento porque aparentemente tienen problemas con Pesca. Es un problema del empresario con Pesca y por ese motivo nos despiden al personal”, afirmó Molina. “Vinimos a Pesca a interiorizarnos del tema, saber cuál es el problema con Cabo Vírgenes, porque está de-

jando 139 personas afuera y son personas efectivas y con continuidad. Porque si es así, ya me echaron 139 personas y no lo vamos a permitir. Si hay 139 compañeros en la calle acá en Rawson es un problema para toda la provincia, alguien tiene que salir a dar la cara desde Pesca y que digan `Éste es el problema que tiene´. Que nos den claridad porque son compañeros de Rawson y Trelew”. “Además nos informan que no solamente van a ser 139 sino que si esto no se soluciona van a ser más. La planta tiene de 400 a 600 trabajadores, por eso la preocupación de todos de tratar de arreglar esto”, remarcó por su parte.

Conciliación “Hoy tenemos una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo y se retrotraen los despidos, pero tenemos un problema. Por eso queremos que nos atienda algún funcionario de Pesca para ver si se van a sentar con el empresario y si para el 19 de noviembre ya van a tener todo arreglado. Ese día tenemos una audiencia de conciliación”, confirmó Molina. #


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_Pág.

6

Emergencia

Entregaron fondos de Nación para productores que fueron afectados por la plaga de la tucura Fueron distribuidos más de 8 millones de pesos en las zonas más afectadas. Existe un remanente por el que se evaluará el destino con el Comité y el Gobierno nacional. Mientras tanto, se espera por la llegada de los recursos por la emergencia climática ocasionada por el temporal de nieve.

E

l gobernador Mariano Arcioni, encabezó este miércoles en Sala de Situación de Casa de Gobierno la firma de convenios para transferir los fondos de Nación en forma de Aporte No Reintegrable (ANR) destinados a productores afectados por la plaga de Tucura Sapo, de acuerdo a la emergencia agropecuaria decretada por el Gobierno provincial y nacional en los departamentos de Cushamen, Paso de Indios, Gastre, Telsen, Laguiñeo y Tehuelches. Del acto participaron el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira y los intendentes de Cushamen Ricardo Millahuala, de Gualjaina, Marcelo Limarieri y de Paso de Indios, Mario Pichiñan; y el diputado provincial, Roddy Ingram. Cushamen recibió 6.331.440 de pesos para 191 productores de la zona, 442.520 pesos para productores de Gualjaina, y 205.000 pesos para Paso de Indios. En los próximos días se transferirán los fondos a los municipios de los departamentos restantes. Luego de la firma, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco destacó el proceso en conjunto que se desarrolló para llegar al desembolso de los fondos. “Se armaron Comité de Crisis con todos los actores involucrados y con participación directa con el sector productivo de la provincia”, resaltó. “Siguiendo todo lo que marca la Ley de Emergencia Nacional y los procedimientos administrativos, primero se confeccionaron las Declaraciones Juradas, luego pasaron por el Comité y

hoy estamos entregando más de 8 millones de pesos para las zonas con mayor cantidad de productores afectados. El remanente que ha quedo estamos viendo el destino con los protagonistas del Comité y el Gobierno nacional, para que se ejecute lo antes posible”, agregó el funcionario provincial. “Esto es parte del proceso, hay que estar más presente que nunca en territorio –dijo Cavaco-, hay que aprovechar que vamos a tener un buen verano en el campo, es una oportunidad para reforzar todo lo que ha visto debilitado por las contingencias climáticas, transformar estos malos tiempos que hemos tenido en oportunidades”. El jefe comunal de Cushamen, Ricardo Millahuala, señaló que “es muy importante esta firma y estamos muy agradecido al Gobierno del Chubut por la gestión que hicieron para lograr esto que los productores tanto esperaban”. “Tuvimos un año bastante duro y este acompañamiento nos viene muy bien ya que beneficia a más de 190 productores que sufrieron mucho las distintas contingencias que atravesamos”, señaló el intenten de Millahuala. Aclaró que por el momento no se han visto grandes cantidades, como ocurrió el año pasado y que, luego del invierno y la coposa nieve caída, comenzaron a desarrollar chacras y así obtener pasturas para los animales. Por la plaga de Tucura, la localidad de Cushamen recibió fondos por 6.700.000 pesos, que serán repartidos entre 191 productores, informó el intendente. “Ellos esperan ese fondo para insumos para el campo, para

Daniel Feldman / Jornada

Millahuala, de Cushamen. En la zona se asistirá a más de 190 productores afectados por la plaga. comprar la mochila y el remedio, pero como hemos conseguido todo esto a través de la provincia, se utilizará para otra cosa, algunos armarán potrero, cobertizo, todo lo que hace falta para el invierno”. Sobre la situación de la plaga dijo que anduvieron recorriendo los campos y “por ahora no se ven Tucuras, como el año pasado que fue imposible, porque se comen todo el pasto y no dejan nada para los animales, se comen todo lo que es verde y después con la nevada se murieron muchos animales, alrededor de 3000 animales”. Aclaró Millahuala que posteriormente recibirán otro fondo “para los afectados por la nieve”. Ese seguramente será destinado a la compra de vientres.

Es que en su mayoría se tratan de “pequeños productores que hoy están haciendo chacras también, estamos trabajando en eso también, moviendo la tierra”. “Este invierno fue imposible conseguir pasto, tuvimos que comprarlo afuera y si ahora se ponen a trabajar haciendo chacra, los productores van a tener sus propias pasturas”, manifestó. Para el otorgamiento de los fondos, el Comité de Emergencia recibió declaraciones juradas de los productores para emitir los Certificados de Emergencia y evaluar la asignación de los aportes directos previstos. Los municipios entregaran los fondos a cada productor, de acuerdo al certificado confeccionado.

Actualmente, el Ministerio continúa con el plan de acción en territorio -monitoreo y prevención- junto a INTA, SENASA, Secretaria de Agricultura Familiar, representantes de comunas y municipios. Cabe destacar la entrega de equipamiento y las capacitaciones dictadas por INTA y SENASA en territorio para optimizar la tarea.

Entrega de Insumos Además, se realizó la entrega de insumos para control de tucuras a Cushamen y Gualjaina. Se trata en este caso de insecticida y equipos de protección para su aplicación destinada a productores de la zona.#

Entrevista a los aspirantes

Buscan ocupar la Jefatura de los Guardavidas A semanas de iniciar la temporada de verano 2020-2021 en Playa Unión, el municipio de Rawson continúa con las entrevistas personalizadas a los aspirantes a ocupar la jefatura general del Cuerpo Estable de Guardavidas. Una vez elegido el perfil de quien comandará el staff integral de los socorristas, restará definir los jefes de sector, a partir de lo cual se planificarán las tareas de rescate en la costa, bajo los protocolos sanitarios que exige el dinamismo de la pandemia. El secretario de Gobierno, Carlos Gazzera, junto al subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Rubén Santillán, entrevistaron este miércoles a los guardavidas Rodrigo Mansilla y Leandro Peña, ambos aspirantes a conducir y organizar la labor de los rescatistas.

Cumplida la entrevista con los funcionarios municipales, Mansilla comentó que “presenté nuestro proyecto; y utilizo este término porque a diferencia de los demás, es integral; ya con un equipo ensamblado, ideado para bajar a la costa con una idea uniforme de trabajo”. “Presentamos un cronograma y un listado de títulos relacionados con el resguardo de Playa Unión, desde una ambulancia, un protocolo de vehículos de emergencia de salida y entrada, según lo que diagrame en la costa el municipio”, señaló. Apuntó a que “como desafío, tenemos que aceitar la comunicación, y para ello es fundamental adecuar los elementos de seguridad. El cuerpo es excelente, cada guardavida está muy preparado físicamente, y si seguimos con esta reválida”.#

Una de las entrevistas para ocupar la jefatura general del Cuerpo Estable de Salvavidas en Rawson.


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_Pág.

7

El gobernador Arcioni se instaló en la antesala de su despacho habitual

Más repudios por los daños en Casa de Gobierno L a agrupación de Vecinos Promineros de Esquel repudió “los actos vandálicos de grupos radicalizados antimineros” con relación al incendio en Casa de Gobierno en Rawson, afectando el despacho del gobernador Mariano Arcioni. En el comunicado puntualizaron que “estos mismos grupos que no hace más de una semana se proclamaban a favor de la vida, y sostenían que no iban a marchar para no colapsar el sistema sanitario, se olvidó de su comunicado, del valor de la vida, y salieron a demostrar lo que son”. “Esperamos que estos grupos recapaciten en su actuar vandálico, y formen parte del debate minero que se avecina en la provincia, y por qué no, ser ellos los fiscalizadores de la actividad”, concluyó el pronunciamiento. También hubo repudio de sectores de Trevelin. “Grupos evidentemente minoritarios, generaron destrozos y prendieron fuego al edificio histórico. La lucha de las asambleas por el No a la Mina, ha marcado históricamente un camino siempre pacífico”, manifestaron. Firmaron el intendente Héctor Ingram y su Gabinete; la Agrupación Cano Intendente; Agrupación 17Diez Trevelin; Juventud Peronista Valle 16; 7 de Mayo Trevelin, Grupo Linyeras Trevelin; y Agrupación Octubre. “La violencia merece el repudio aún de aquellos que también decimos no a la mina”. La Cámara de Comercio, Servicios, Turismo e Industria de la Meseta Central de Chubut advirtió por su parte

Trabajadores de la pesca

Reclaman que los marineros sean de Chubut

El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió este miércoles por la tarde a un grupo de trabajadores del ámbito de la pesca, que están solicitando a las empresas que cumplan con la obligatoriedad de embarcar a marineros con tres años de residencia en Chubut. Los trabajadores le solicitaron a Biss su intervención para que no se trasgreda lo establecido en la ley provincial, según lo especificó uno de los referentes del grupo, Diego Tenorio. “Pedimos reunirnos con Biss para solicitarle que arbitre los medios para que se respete la ley que estipula que quienes se embarquen cuenten con 3 años de residencia en la provincia”, señaló. Tenorio dijo que “creemos que el encuentro fue positivo porque nos va a ayudar mucho a la gente de Rawson por el movimiento económico que quedará en nuestra ciudad”. Por último, agradeció la colaboración del municipio “para hacer una olla popular este domingo para ayudar a marineros y familias que están atravesando una situación complicada por la pandemia”.

Daniel Feldman / Jornada

Desplazado. El mandatario ahora trabaja en lo que suele ser la antesala del despacho principal de Fontana 50, debido a los daños en Rawson. que “nunca la violencia en ninguna forma es el camino. Desde hace meses venimos convocando a numerosas marchas pacíficas en nuestra región (…) Si hay decisiones, se deben dirimir en un intercambio de ideas fructíferas, en el que cada parte acerque sus opiniones, sin temor a ser víctima de actos violentos”, finalizó la entidad. Desde la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn

y Región Patagonia, el sector empresarial expresó que “la violencia solamente ha de atomizar aún más nuestro ya dañado tejido social”. También la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” advirtió que si bien se oponen a minería, “llamamos a mantener el diálogo”. Y deslizaron que “promovemos para la resolución del conflicto herramientas democráticas como la consulta popu-

lar”. Desde la Federación Empresarial del Chubut indicaron que “estamos convencidos de que este inaceptable episodio no representa a la población chubutense que se opone a la

actividad minera. Esperamos que las autoridades aclaren cuanto antes los hechos e identifiquen a los responsables de estos excesos”, dijeron en su pronunciamiento. #


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_Pág.

8

La causa del Ministerio de Educación

Corrupción: reclamo por actitud de una defensora La exjueza Gladys Olavarría defiende a cuatro imputados por los presuntos sobreprecios y falsas licitaciones por las reparaciones en establecimientos. Pidió más plazo porque no puede abrir una pericia desde su computadora. El fiscal Omar Rodríguez la acusó de intentar “dilatar” el proceso.

E

l fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodriguez, calificó como “abiertamente dilatoria” la actitud de la defensora de cuatro de los imputados en la causa de los sobreprecios en obras para el Ministerio de Educación. La letrada pidió más tiempo en el proceso penal porque no puede abrir en su computadora una pericia informática. Es la exjueza comodorense y ahora defensora particular Gladys Olavarría, que patrocina a Daniel Schmidt, Félix Currumil, Roxana Pereira y Jorge Santucho. Junto a la exministro de Educación Graciela Cigudosa todos están imputados. La investigación estaría en su etapa final, previa a la audiencia preliminar. Olavarría presentó un escrito ante el juez Fabio Monti en el que afirmó que “no podía abrir el secuestro número 30”. Es una de las pericias informáticas del Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General. Sostuvo que “no tendría problemas en que los peritos del MPF nos facilitaran el material pero como se encuentran en aislamiento por un caso

de Covid es que los mismos no se presentaran a trabajar durante 15 días, por lo que solicitamos la suspensión del plazo hasta tanto Fiscalía pueda cumplir con lo informado y poner a disposición de esta parte la pericia”. Ante un pedido similar, el juez logró que se reunieran los defensores con el perito informático Guillermo Figueredo. Según el fiscal Rodríguez “el 2 de noviembre concurrimos al área del laboratorio informático. Ese día, a las 10 arribaron los defensores Andrés Meiszner (defensor de Cigudosa), Miguel Moyano y Olavarría. Figueredo fue el responsable de extraer los datos de los soportes digitales en su momento”. Rodríguez se opuso a que se prorroguen los plazos de la audiencia preliminar. “El informático, en presencia de las partes, les abrió el secuestro 30. Les explicó la manera de ejecutar el programa para que vieran cómo funcionaba, que estaba todo bien, le volvió a efectuar una copia para asegurar que no tengan inconvenientes en el contenido extraído, etcétera”. A su vez les advirtió que ese secuestro “contiene mucha información, es

muy pesado, y que si no tienen una máquina con buena capacidad de memoria el programa no se abrirá a través de la herramienta UFED”. Se le explicó a Olavarría que “existe otra forma de abrir el secuestro, por medio del PDF, el cual permite acceder al contenido”. Según el parte de prensa de Fiscalía, Rodríguez concluyó en que “resulta inaudito que bajo el paraguas de que su máquina no tiene memoria suficiente para abrir el secuestro solicita se suspendan los plazos”. Pidió a Monti rechazar el planteo. “No existe ningún tipo de agravio atendible, en función que la defensora cuenta con toda la evidencia que pretende introducir Fiscalía en la audiencia preliminar al momento de discutir sobre su pertinencia”. En caso de ser necesario, “se convoque a una audiencia con la parte agraviada, personal informático, a fin de que pueda en persona el Sr. Juez, verificar lo que afirmo, con el objeto de poder superar este entuerto, reanudar los plazos y llevar a cabo la audiencia preliminar”.#

Sonrisa. El fiscal no quiere que el proceso se siga atrasando.

Puerto Madryn

Un detenido por entrar y amenazar en su casa al fiscal jefe Daniel Báez

Intruso. La camioneta que ingresó a la propiedad del investigador.

H

ubo un detenido en Puerto Madryn por amenazas y violación de domicilio del fiscal jefe Daniel Báez. Ingresó en una camioneta al lugar donde vive, cuando éste se encontraba junto a sus dos hijos. El hombre ingresó al predio de su casa en una camioneta Volkswagen Amarok. Cuando el fiscal salió de su casa, el hombre lo amenazó y “le tiró el vehículo encima”. Luego huye, dejando la camioneta en el lugar. Fue detenido

por la policía por “amenazas y violación de domicilio”. “Uno está acostumbrado por la labor que realiza a vivir situaciones de estrés, pero cuando uno se encuentra junto a su familia, generan una afectación mayor”, explicó Báez. Según indicó, le comentaron que “tendría algún tipo de problema mental, pero será corroborado por médicos”. Resta ahora aguardar si por el incidente se forma alguna causa penal. #


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_Pág.

9

Trelew: casi 5 mil personas entre casos positivos y contactos estrechos

Cambiará el sistema de monitoreo mientras Salud lanzó otra convocatoria en busca de voluntarios

L

a cifra de contagios en un día llegó a 221 y son casi 5 mil las personas bajo seguimiento sanitario. El director asociado del Hospital Zonal de Trelew dijo que la demanda “es muchísima” y habrá una restructuración para realizar el monitoreo de los pacientes con Covid-19 en Trelew. Son 1.899 los casos activos y 3.012 los contactos estrechos bajo seguimiento. Es decir que, un total de 4.911 personas deben ser monitoreadas por Salud. Castiñeira explicó que ante la gran demanda de atención y seguimiento por parte de las personas contagiadas “seguramente habrá una restructuración porque ya no es viable seguir a casi 5 mil personas. No se puede”, admitió. Advirtió una variación en los pacientes que requieren asistencia en el nosocomio: “Las personas que venían al principio de la pandemia llegaban con síntomas específicos. Hoy los pacientes que vienen al Hospital a consultar ya presentan dificultades respiratorias y necesitan asistencia mecánica”. Por eso el nosocomio lleva

Alberto Evans/ Jornada

a cabo un trabajo arduo para liberar camas: “Tratamos de tener el mayor giro-cama posible, para que la gente que vaya llegando pueda tener asistencia y que el sistema no colapse. Hoy es difícil poder dar asistencia a todos”. Atento al comportamiento del virus en ciudades de la provincia donde la situación epidemiológica es más avanzada, el médico señaló que esperan llegar a una meseta en poco tiempo. “Por los tiempos que tuvieron Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia calculamos que sucederá lo mismo en Trelew”.

Convocan al Detectar El Ministerio de Salud realizó una nueva Convocatoria de Voluntarios para continuar con la implementación en Trelew del Plan Detectar, cuyo objetivo es intensificar las acciones de detección precoz de casos de Covid-19 y, de esa manera, avanzar en su aislamiento y cuidado, y cortar tempranamente las cadenas de transmisión.

Para que hagan cumplir los protocolos

Capacitarán al personal que controlará a los veraneantes en Playa

E

n el marco de los protocolos presentados para la temporada veraniega en Playa Unión, y la concurrencia de visitantes a la costa y zonas aledañas, el Hospital Santa Teresita capacitará la otra semana a las personas que estarán a cargo del control de las medidas a implementar, por ejemplo parcelas. El director asociado, Germán Lalomia, detalló que el martes será la capacitación solicitada por el área de Turismo del municipio de Rawson, quienes presentaron un protocolo sanitario “que estamos evaluando, con parcelas bien establecidas, con distancias pertinentes a la situación actual”, informó. “Vamos a capacitar a la gente que va a trabajar en el control de estas parcelas y vamos a explicarles cuáles serán los requisitos sanitarios que todas estas personas tienen que cumplir para evitar brotes”.

Cifras En cuanto a la pandemia, Rawson ya tiene 1.035 casos positivos de Covid-19. Además se mantiene la ocupación del 100% de la Terapia Intensiva con todos los respiradores en uso y hay dos camas en Clínica Médica con internados por Covid. “Lamentablemente la madrugada del miércoles falleció una persona internada, un hombre mayor de 60

Daniel Feldman / Jornada

Lalomia y sus definiciones. años con enfermedades de base”, dijo Lalomia. “Es un momento sanitario muy difícil y muy complejo por el recurso humano y material. Estamos con circulación comunitaria, lo que significa que ya no tenemos un nexo epidemiológico de las personas que se van contagiando y eso cambia la realidad. Por eso hay que apelar al cuidado, al distanciamiento y utilizar las medidas de cuidado”. #

La jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito, explicó que “necesitamos sumar voluntarios para tareas en la base operativa del Detectar, pues varios estudiantes que colaboraban ahora están cursando sus exámenes y dejaron de concurrir”. “Buscamos en lo posible perfiles de estudiantes o profesionales, no necesariamente de ciencias médicas. Serían muy bienvenidos estudiantes de psicología, trabajo social o carreras afines”, indicó.

Dónde preguntar Los interesados en sumarse a las actividades, que se desarrollan de lunes a sábado de 9 a 14, deben completar el siguiente formulario: https://forms.gle/QVuMjXd5729RARYC7, donde pueden precisar la disponibilidad de días. En la página web del Ministerio de Salud hay disponible un video de capacitación sobre el Detectar, en el link Ministeriodesalud.chubut.gov. ar/ministerio-de-salud/capacitacion/videos-capacitacion/ #

Llegada. Castiñeira explicó la necesidad de modificar el sistema.


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_Pág.

Anuncio de Glinski ante Maderna

Desarrollo Social abrirá una sede en la ex-Side de Trelew E

Sergio Esparza/ Jornada

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, y el titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria de la Nación, José Glinsky, anunciaron la apertura de una dependencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el exedificio de la Secretaría de Inteligencia del Estado, hoy Agencia Federal de Investigaciones, sobre avenida Yrigoyen. Maderna compartió gabinete provincial en 2012 con Glinsky. “Nos conocemos mucho y es importante trabajar en conjunto”, expresó el jefe comunal. “Es muy importante poder articular acciones por nuestro aeropuerto, más aún en un momento tan difícil. Y poder llevar adelante este trabajo con la apertura de vuelos a través suyo”. “La intención es un trabajo articulado entre la Municipalidad, la PSA, y Provincia, porque la pandemia irá pasando y debemos pensar en un después. Es muy importante anticiparse a todas las situaciones”. Según Maderna, “es importante que un chubutense esté al frente de un área tan importante y tener estos gestos de venir a la provincia, interiorizarse de cómo está la situación social, económica y eso marca que es un gobierno que camina”. Glinsky remarcó que “producto de algunas gestiones y la buena predisposición de la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, vamos a contar con el edificio de Yrigoyen para Desarrollo Social”. Aseguró que “permitirá un abordaje territorial distinto, porque por una gestión no del todo bien hecha del gobierno de Mauricio Macri, el Ministerio se quedó sin dependencia en Trelew para todo el Valle”. Es probable que el edificio sirva para que otras dependencias nacionales tengan un espacio para atender requerimientos de los vecinos. “Trelew requiere de asistencia social. Por suerte tiene un intendente que conoce la realidad de los barrios, transitó cada calle y conoce a muchísimas familias. Y en un contexto tan complicado podamos aportar un granito de arena

Muchas ventas por la pandemia

Por el boom de las piletas advierten que puede faltar el agua en Trelew Debido a las condiciones extraordinarias de la situación epidemiológica y la llegada del verano, la Cooperativa Eléctrica de Trelew advirtió que en la ciudad se experimenta un fenómeno relacionado a la adquisición de piletas de natación para uso recreativo en los domicilios, debido a la imposibilidad de trasladarse a zonas turísticas. Con un parte de prensa, la empresa señala que se podría experimentar un uso indiscriminado del recurso lo que, inevitablemente, podría generar problemas de abastecimiento.

Producción

Todo cambia. La casa de los espías será un centro de ayuda social. para que a Maderna se le haga más fácil la cosa, es importante”. “Desde lo simbólico este edificio representaba una institución como ahora la AFI o la exSide, sino que para los chubutenses fue un lugar muy apuntado por quienes defienden los derechos humanos. Es un edificio que recibió escraches, hasta merecidos, porque desde ahí se cometieron acciones de flagrante ilegalidad, no solamente en otras épocas oscuras de la Argentina, sino en plena democracia con evidencias sobradas de espionaje ilegal”. Se están terminando los trámites en la AABE para que ese edificio pase al

patrimonio de Desarrollo Social y que el Centro de Referencia funcione en ese lugar, “y esté a la cabeza la compañera María Mastroestéfano a quien le tenemos mucha confianza, con 20 años de experiencia, lo que permite que muchas cosas que debería suceder pronto finalmente sucedan en Trelew. Hay recursos que deben poder llegar y no lo resuelve todo, pero es una muy buena forma de poder generar algún ámbito para quienes efectivamente realmente lo necesitan puedan contar con programas que existen y deben llegar a la gente y no ser letra muerta en un expediente”.#

10

Según explicó el titular de Agua y Cloacas, Federico García, “Trelew cuenta con dos plantas potabilizadoras; la Nº 1, al lado del puente Maffía, en donde se producen 1.800 cm cúbicos por hora y la número 2, que tiene seis años, ubicada en Gobernador Costa y Río Chubut, que tiene una producción de entre 900 y 1.000 cm cúbicos por hora”. La cantidad de agua que se potabiliza podría abastecer a una ciudad de entre 135 y 140 mil habitantes. “Tenemos 110 mil habitantes por lo que esa producción debería, en teoría, alcanzar a toda la población”. No obstante, “cuando en el verano hay escasez es porque hay un mal uso del agua: hay sectores importantes de la ciudad con parquizaciones y el agua que se consume equivale a dos o tres tanques de agua por día, acaso más”.

Recreación Además por la pandemia “se ve un aumento de las ventas de las piletas de uso recreativo para las viviendas porque se evalúa seriamente que la gente de ciudad no se

va a trasladar hacia los lugares de turismo por cuestiones de salud y de seguridad, además de regulaciones gubernamentales”. Según García, “trae como variable que seguramente el tema de las piletas será algo delicado para atender, especialmente por el uso de las bombas que toman directamente de las redes y que les producen daños y pueden generarse consecuencias para los vecinos adyacentes”. La Cooperativa pide un uso racional del agua. “Si hay posibilidad de comprar un tanque de reserva en los usuarios que no lo tienen, que lo hagan”. Para quienes tengan piletas de natación, se solicita que “se utilice agua cruda, que se puede contratar a terceros y que con productos químicos puede utilizarse todo el período perfectamente”.

Bombas peligrosas El ingeniero explicó que “el problema de la bomba es que, al tomar de la red con gran presión, el caño bajo tierra sufre una tendencia a aplastarse y genera inconvenientes en las conexiones domiciliarias. Hay peligro de que se rompan porque se está extrayendo agua a más presión que la que puede trabajar el caño, algo que rápidamente se detecta”. “El vecino que le continúa a quien utiliza la bomba se queda sin agua e incluso, en algunos casos, las bombas podrían tomar la suciedad que queda retenida en los finales de las cañerías y eso trae problemas de salud pública”. Una previsión posible es tener un tanque de reserva a la altura del piso, cisterna. “Con una bomba adecuada, en el caso de ser necesario, elevar el agua hasta el tanque de la casa”.


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_Pág.

11

El presidente de la nación y el intendente de Comodoro Rivadavia se reunieron en Casa Rosada

Alberto Fernández recibió a Juan Pablo Luque E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, fue recibido por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, este miércoles por la mañana en Casa Rosada. Luque compartió vía twitter algunos detalles del encuentro. “Conversamos acerca de distintos temas que importan a los comodorenses, tanto en la cuestión sanitaria como el presente de las pymes de nuestra ciudad”, mencionó el intendente. Además mencionó que hablaron acerca de las obras prioritarias financiadas por el Gobierno Nacional.

Inversiones y obras En octubre el intendente Juan Pablo Luque anunció que en los próximos meses se iniciarán dos proyectos de obras con fondos del Gobierno Nacional, por una inversión superior a los 2

mil millones de pesos, “para infraestructura fundamental que mejorará la calidad de vida de la ciudadanía”. El detalle de las obras comprende la 2° etapa de la estación transformadora Ciudadela, la construcción de redes de desagües pluviales de la 1° y 2° etapa de los reservorios en zona sur, entre otras más. La asignación de fondos contempla la obra de construcción de redes de desagües pluviales principales y reservorios en la zona sur en su primera etapa y trabajos similares para la segunda etapa, que abarca el colector de la avenida Chile y el colector principal y de descarga al mar. Se trata de un plan que llevará adelante Nación en nueve municipios de la provincia de Chubut, entre ellos Comodoro Rivadavia, para el que se destinará una suma total de 2.223.400.000 pesos en obra pública.#

Tras la reunión con el Presidente de la Nación , Luque compartió vía twitter algunos detalles del encuentro.

Eduardo Wasserman, director del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia reconoció la preocupación

Preocupa la imposibilidad de controles y advierten posibles rebrotes

E

duardo Wasserman, director del Hospital Regional “Manuel Sanguinetti” reconoció la preocupación que en el ámbito de la Salud representa la inminencia de la temporada estival y las medidas que contemplará el próximo decreto de necesidad y urgencia respecto a la circulación de las personas. “Estamos muy preocupados sobre todo por la temporada estival. No queremos que todo lo que se ha hecho y el sacrificio que hizo la población, se vaya al tacho. Hubo un pico fuerte el fin de semana, ayer hubo tres fallecidos inclusive sin patologías previas. Esto preocupa y muchísimo”, lamentó. “Todos tenemos familia y ganas de salir corriendo a aprovechar el clima. El aire libre no sería problema siempre y cuando se respete la distancia. Nos preocupa que no se puedan controlar las reuniones clandestinas.

Ya no se podrá controlar por lo que apelamos a que la gente tome conciencia de éstas cuestiones. No hay otra”, indicó Wasserman en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). Además de insistir con el pedido de responsabilidad social para el grueso de la población, recordó que desde el Comité de Crisis la tarea es “aconsejar” y colaborar con las autoridades. “No cargo culpas al sector político, simplemente contamos lo que nos está pasando dentro del ámbito sanitario. No culpó al intendente ni al gobernador. Ellos tienen presiones desde el punto de vista social, laboral y económico. Y lamentablemente eso pesa más. La gente debería ser más respetuosa de lo que decimos. Si supieran cómo es la muerte por COVID es muy, pero muy fea y la gente no ha tomado conciencia”. Del mismo

modo, expresó que se produzcan rebrotes y que las fiestas de fin de año ocasionen algún tipo de incidencia en cuanto a los números de contagios. “Ustedes vieron alguna vez tanta gente corriendo o haciendo actividad física?. Es obvio que había una necesidad, psicológica de salir”, planteó. El director del hospital Regional indicó que más de la evolución de la situación epidemiológica local, desde el sistema de Salud Pública se sigue fortaleciendo el trabajo con recurso humano, equipamiento e insumos. “Seguimos apostando como el primer día; buscamos más camas para terapia y queremos que ingresen más enfermeros”. “El advenimiento y la llegada de la vacuna –agregó- también puede ser un alivio para nosotros aunque haya resistencia en algunos sectores. Los primeros que nos vamos a vacu-

nar somos nosotros junto a quienes presenten factores de riesgo y sean mayores en edad. No se vacunará a menores de 18 años y a embarazadas. Habrá que esperar a ver qué pasa”. En cuanto a los resultados alcanzados por el Plan Detectar reconoció que ésta intervención permite advertir rápidamente eventuales focos. “Ayudó mucho porque es algo rápido. Si hay un foco, se detecta al positivo y los contactos, pidiéndoles que controlen el aislamiento. Seguiremos apostando a ésta estrategia, aportamos recurso humano y la Municipalidad le pone todo la artillería”.

Posibles rebrotes “Son muy pocas las víctimas jóvenes sí han sufrido mucho deterioro en sus cuerpos con respecto a la cantidad de días en internación. Yo lo

viví con mis hijos y les ha costado la recuperación. Se han detectado casos que fueron positivos y volvieron a contagiarse. Estamos en alerta y eso genera una gran preocupación. Muchos que han tenido COVID salen sin protección y el rebrote puede ser más complicado. Si esto ocurrió en los países más desarrollados porqué no nos puede ocurrir a nosotros?”. Wasserman observa una baja en el nivel individual de protección. “Dicen no contagiar y tener defensas pero nadie tiene el tiempo estimado por el que se extendería ésta defensa”. Y en cuanto a las secuelas, expresó que prevalecen los problemas respiratorios y que suele prevalecer la falta de gusto y olfato. “Todo depende de la cantidad de días de internación y la medicación que se aplique. . A veces cuesta mucho volver a recuperar la masa muscular”.#


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_Pág.

Caminos al Parque Los Alerces

VialidadProvincialbacheaRutas71y72 A

12

Cordillera

Ansiedad por apertura de turismo comarcal

nte el pedido de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, de arreglos en las rutas de acceso al Parque Nacional Los Alerces, la 71 que va de Trevelin, y la 72 que empalma con la 259 que comienza en Esquel, Vialidad Provincial hizo un informe al respecto.

Más tareas El viernes pasado comenzó el bacheo del tramo Trevelin - Aldea Escolar, cuyos trabajos finalizaron el martes, y ayer el personal y equipamiento se dirigirían a realizar mantenimiento del trayecto que comprende desde la Ruta 71 (puente Kansas), hasta el empalme con la Ruta 72, en tanto este jueves los trabajos se ejecutarán en la Ruta 72 empalme con la Ruta Nacional 259.#

El secretario de Turismo de Esquel.

las labores de mantenimiento en las rutas provinciales se realizan desde el viernes pasado.

Epuyén

El SOEME presentó nuevo estatuto y escalafón laboral

E

l SOEME hizo entrega del nuevo estatuto y escalafón municipal, al intendente de Epuyén, Antonio Reato, y a los concejales de esa localidad, “para avanzar en mejores condiciones laborales, y defender la carrera”. El secretario general del Sindicato, Antonio Osorio, junto al secretario del Interior, Daniel Luque; la secretaria de Seccional Epuyén, Celina Contreras, y el delegado de

Epuyén, Gustavo Hube, realizaron la entrega oficial de la documentación. Osorio sostuvo que el nuevo estatuto tiene como objetivo establecer reglas claras de juego. Aseguró que se busca defender la carrera administrativa, como así también mejorar las condiciones laborales de los trabajadores municipales, teniendo en cuenta la capacitación.#

E

l jueves 19 de noviembre comenzará la Apertura Turística Comarcal en la 1° etapa del Plan de Recuperación del Sector Turístico del Chubut, y se realizará una revisión quincenal, que fijará el avance de las etapas y estará sujeto a la dinámica de la epidemiología local y regional, y a determinaciones anticipadas relacionadas a potenciales eventos. Al respecto el secretario de Turismo Municipal de Esquel, Gustavo Simieli, dijo que estaba ansioso por el anuncio del gobernador Mariano Arcioni, porque “todo el sector esperaba tener aunque sea una apertura comarcal, como una forma de empezar a aplicar nuestro protocolo, y reformarlo de ser necesario, para cuando haya una apertura definitiva tengamos seguridad”.

“Ansiedad” Momento donde se produce la entrega del citado estatuto.

Recalcó el funcionario que hay mucha ansiedad por los muchos días de encierro de la gente, y además a los prestadores de servicios se les ha complicado mantener sus emprendimientos, y “la situación es desesperante, porque no hay ayuda municipal, provincial o nacional que pueda suplir la llegada de turistas. Necesitamos empezar a abrir, siempre cuidando la salud”. La Comarca de los Andes que tendrá la apertura del turismo en su área, incluye los Departamentos Cushamen, Futaleufú, Languiñeo y Tehuelche.

Los vuelos En otro orden Simieli se refirió a la reactivación de los vuelos de Aerolíneas Argentinas a Esquel el próximo 20 de noviembre, e informó que el martes estaba casi el 80 por ciento del vuelo vendido. La frecuencia será Buenos Aires-Esquel-Buenos Aires, en principio una vez por semana. El secretario de Turismo Municipal, lamentó lo engorroso que es tener que adquirir el pasaje en el aeropuerto, distante a diez kilómetros aproximadamente de la ciudad. Comentó que le ofrecieron a la empresa a nivel local un espacio en el edificio de su área, pero desde Buenos Aires no aceptaron, por la incomodidad que significaría trasladar el equipamiento informático a otras oficinas, de manera transitoria.#


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_Pág.

13

Iniciativa del diputado Santiago Igon

Esquel

instancias de la Federación Argentina de Agrimensores (FADA), y con la firma del diputado nacional por Chubut, Santiago Igon, ingresó un proyecto de ley a la Cámara de Diputados de La Nación, para eliminar la posibilidad de caracterizar a los grandes lagos de agua dulce -que suman 8.000 km2 y equivalen a 40 veces la superficie de Capital Federal- como “no navegables”. La iniciativa plantea que “esa imprecisa clasificación los dejaría a merced de las leyes del mercado inmobiliario, y con ello pasibles de sufrir una prescripción adquisitiva de dominio, así como podrían resultar embargados por acreedores, o enajenados por el propio Estado”. En rigor, se propone una modificación en los artículos 235 y 236 del Código Civil y Comercial de la Nación, normativa de fondo de la República Argentina, que regula las relaciones civiles entre los ciudadanos, y es siguiente en importancia luego de la Constitución Nacional y las Constituciones provinciales.

a CAPEM repudió el comunicado de la asamblea de trabajadores de salud, que “con mentiras pretenden sembrar miedo y terror”. Un grupo de médicos del Hospital Zonal de Esquel leyó un comunicado “haciendo afirmaciones falsas, y ello lleva a que condenemos este acto de terrorismo informático, sin fundamentos técnicos ni científicos”. No existe en nuestro país un solo muerto por cianuro en la industria minera. El 87% del cianuro que entra al país, se distribuye en los grandes centros urbanos, donde se concentran industrias como las automotrices, industrias farmacéuticas, industrias textiles, plásticas, metalúrgicas, o vitivinícola, entre otras que lo usan en sus procesos productivos. Sería productivo que en vez de manifestar que vamos a morir todos contaminados, estudien y revisen el informe, hecho por profesionales de la medicina, y con amplio reconocimiento de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos en Catamarca, en el que afirma que ´no encontramos evidencia de contaminación ambiental que perjudique directamente la salud de la población. No se detectan cambios en las poblaciones y sus zonas de influencia, controladas por postas sanitarias con presencia de médicos y enfermeros”.#

“Queloslagosseandedominiopúblico” A L

Objetivo “El objetivo es la creación de una nueva tipificación, que identificará a todos los lagos existentes en el te-

Breves de la Cordillera

De todo un poco

Uso del agua en Esquel y Trevelin La Cooperativa 16 de Octubre emitió un mensaje a los usuarios de Esquel y Trevelin. “Nos encontramos en la temporada en la cual está vigente el horario de riego establecido por ordenanzas municipales, de 21 a 24 y de 6 a 8”. Aconseja que durante el horario permitido para el riego, la presión del agua potable disminuye considerablemente, debido a la gran demanda del recurso en ese lapso. “Haga un uso responsable del riego, no inunde las superficies y respete los horarios”. Ambiente en tu barrio Se les avisa a los vecinos de barrio Winter que hoy se hará el programa “Ambiente en tu barrio”, para que saquen chatarra ramas a la vereda. El Municipio de Esquel implementará un punto limpio donde los vecinos pueden acercar recipientes desechables, limpios e intercambiar por compost. El horario en que pasarán los camiones es de 7:30 a 11, y de 9 a 12 estarán en la sede vecinal integrantes de Medio Ambiente. Maniobras del Regimiento El Regimiento con asiento en Esquel informa que hoy de 8 a 19, realizará ejercitaciones en el campo de instrucción militar. Los movimientos comprenden desplazamiento de vehículos como tanques, y habrá tiros con armas. Las zonas afectadas son: Camino a La Hoya, Laguna Willimanco y polígono de tiros “Los blancos”. Es parte del adiestramiento anual.

rritorio nacional, como permanentes o impermanentes, la cual es una forma precisa, fácil de comprender y objetiva para materializar su clasificación a estos efectos, significando en consecuencia, sobre los primeros (permanentes) la incorporación plena de sus aguas al dominio público según el artículo 235, decisión que los declara automáticamente como imprescriptibles, inembargables y no enajenables”, dijo el presidente de la FADA, el rionegrino Marcelo Lupiano. “De esta forma -agregó-, se coloca en salvaguarda pública a toda el agua dulce que contienen, reservando su propiedad, uso y goce para todos los ciudadanos argentinos, estableciendo un hito en la defensa del interés general, y un posicionamiento firme respecto de las reservas de agua dulce, para las futuras generaciones argentinas”.

En Patagonia En caso de prosperar la idea, se pondrían a salvo decenas de lagos, sobre todo en la Patagonia, como el Argentino, Viedma, Futalaufquen, Nahuel Huapi, Huechulaufquen, Colhué Huapi, Cardiel, Musters, Strobel, Fontana, Traful, Buenos Aires, San Martín, Fagnano, Pueyrredón, Mascardi,

Repudio de la CAPEM a comunicado

El cambio de legislación abriría cambios positivos para la población. Perito Moreno, Lácar y Aluminé, por mencionar algunos. “La Agrimensura argentina, por medio de su Federación, resalta entre los fundamentos del proyecto en cuestión, que viene planteando esta necesidad de cambio en la ley desde hace ocho años, con diversas exposiciones y acciones en el Congreso, y en distintas Legislaturas”, se informó desde la entidad. El agrimensor Lupiano manifestó que “con el tratamiento y la esperanzada aprobación de este proyecto, se verían cristalizados aquellos múlti-

ples esfuerzos, y sus preceptos convertidos en Ley de la Nación, serían el fruto de la constancia mantenida al respecto durante todos estos años”. La Federación Argentina de Agrimensores declaró su “satisfacción” por el deber cumplido, e insta a que se apruebe el proyecto presentado por el diputado del Frente de Todos (Santiago Igon), que “defiende intereses comunes a todos los ciudadanos argentinos, y constituye un verdadero y cabal acto de soberanía nacional sobre esas estratégicas, y extensas reservas de agua dulce”.#


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_Pág.

Manifestación de Organizaciones sociales

Marcharon al municipio

Mariano Di Giusto/ Jornada

14

Puerto Madryn

Sastre destacó la apertura comarcal al turismo L

Mariano Di Giusto/ Jornada

Organizaciones barriales y sociales marcharon por calles de Madryn.

L

os movimientos sociales de Puerto Madryn marcharon desde la zona oeste hasta el municipio para entregar un petitorio con el fin de poder avanzar en la ejecución de diferentes iniciativas que permitan ejecutar obras en los barrios y generar fuentes de ingresos. El intendente Gustavo Sastre recibió el petitorio entregado por Alfredo Leguizamón, dirigente de Barrios de Pie, que agradeció la predisposición y acompañamiento brindado aunque lamentó que ello no sea extensivo a los diferentes funcionarios e incluso miembros del Concejo Deliberante. “Siempre estuviste entendiendo la necesidad en los barrios y necesitamos que el resto se contagien en el entusiasmo que tenés para que entiendan que hay muchos programas que podemos realizar, tal como lo venimos programando hace tres meses”, afirmó Leguizamón. Planteó que “hace tres meses presentamos un programa para trabajar en los barrios y no queremos perderlos tal como ya ha sucedido con los de primera infancia, adicciones”.

En el diálogo mantenido con el intendente destacaron que siempre escuchó los planteos y las propuestas aunque le pidieron que “hagas una bajada de línea de la importancia de laburar con la economía popular, tal como se hace en otras provincias donde se genera un vínculo genuino en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos”, explicó Leguizamón. El intendente Sastre manifestó que “las veces que nos tuvimos que juntar nos juntamos, las veces que tuvimos que trabajar lo hicimos porque estamos muy en línea con los referentes sociales a nivel nacional y vamos a hacer ese trabajo”. El dirigente de Barrios de Pie recalcó que “necesitamos que todos los funcionarios se contagien de tu entusiasmo por sacar adelante a la ciudad porque tenemos las mismas ganas que vos de ver bien a la ciudad y laburamos así. La realidad en los barrios es otra cosa y debemos puntualizarlos porque necesitamos del apuntalamiento del municipio para vincular un montón de programa que vienen del gobierno nacional y que se nos está pasando por delante”.#

a confirmación de la apertura, desde el jueves 19 de noviembre del turismo comarcal en Chubut generó una bocanada de aire fresco para el sector y para las autoridades municipales de Puerto Madryn, que comienzan a vislumbrar el desarrollo de la actividad a pleno. “Es un paso”, dijo el intendente Gustavo Sastre. “Nos queden estos días para organizarnos bien y no volver para atrás. Largaremos con todo”. Además, planteó que “si vemos que nuestra situación sanitaria sigue descendiendo trataremos de adelantar”, comentó el jefe comunal, quien puntualizó “más allá del sufrimiento que hemos pasado durante todo este tiempo, vamos a tener una gran temporada y que de aquí hacia adelante será un despegue hacia el turismo que queríamos instalar”. El mandatario municipal reconoció que “lo veníamos deseando muchísimo junto al sector, a quienes les agradezco porque supieron aguantar y acompañaron. Hoy es una grata noticia para los madrynenses y para todo el sector porque es una manera de comenzar a reactivar la actividad de manera comarcal y comenzar a hablar de una apertura nacional”. Gustavo Sastre sostuvo que desde Madryn se trabajará para que el 15 de diciembre se pueda realizar la apertura al turismo nacional. “Se puede ver que esa curva que tan preocupa-

Conferencia de Gustavo Sastre junto a representantes turísticos. dos nos tenía ha comenzado a bajar la meseta que se tenía”, dijo el intendente, quien explicó “se tomaron medidas que molestaban a distintos sectores de la comunidad pero los resultados están a la vista. No es casualidad que Puerto Madryn, de las ciudades más grande de la provincia, sea la primera que empieza de demostrar una descendencia muy grande y con una situación sanitaria controlada”. En el mensaje que transmitió a los prestadores turísticos, enfatizó que “saben que los voy a acompañar con todas las posibilidades que se puedan contar desde el estado municipal” acotando que “en Puerto Madryn caminamos a la par. Puede haber una conducción pero nunca dejaremos de

pedir las opiniones y opciones en el sector turístico y en las distintas cámaras. Estamos convencidos que tenemos un gran potencial, un gran recurso humano dentro de la actividad y no quiero, antes de haber finalizado mi gestión, de no haber posicionado a la industria principal de la ciudad y para la que voy a pelear día a día para que suceda”. Tras el anuncio que efectuó el gobierno provincial, Sastre adelantó que “empezamos a cerrar este mal momento que nos tocó vivir y hacia adelante viene lo mejor y depende de nosotros para que ello suceda”. El intendente reiteró que las medidas que se tomaron en su momento “no fueron para hacerle mal a nadie”.#

Terapia intensiva del Hospital Isola

La curva de internados va en descenso

E

l director del hospital Isola de Puerto Madryn, Ariel Urbano, confirmó que la situación epidemiológica está en “una fase de

descenso en los números de casos, consultas e internaciones” precisando que “la terapia intensiva tenemos 7 pacientes internados sobre un total

de 17 camas disponible”. Los números que surgen del relevamiento de cada uno de los servicios marca en clínica médica se mantiene un nivel alto de internación porque “hay 29 pacientes internados” dijo el director, quien aclaró que “es muy dinámico entre las altas que se dan y los ingresos como los registrados el martes”. No obstante, Urbano reconoció que “estamos esperando que los números sigan descendiendo, especialmente en clínica médica” aunque aclaró que “eso dependerá de la responsabilidad de la gente y del cuidarse porque se empieza a salir más y hay mayores permisibilidades”. Junto a ello, explicó que “estamos en una fase de descenso de consulta” aunque aclaró el director que “no podemos decir que esto paso porque vemos en los otros hospitales que apenas se descontrola un poco la situación aumentan los contagios y la ocupación de camas. Estamos un poco más tranquilo con el porcentaje de ocupación, especialmente en terapia intensiva, y no podemos decir que esto paso o relajarnos porque tenemos que redoblar los esfuerzos para sostener estos niveles de ocupación de camas y es una responsabilidad de la gente en el cumplimiento de los protocolos”.#


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_Pág.

Playa Unión

Convocan a concurso de fotografías

L

a Biblioteca Popular “Asencio Abeijón” de Playa Unión convocó a un concurso de fotografías del que podrán participar individual, familiar o institucionalmente, argentinos y extranjeros, con o sin domicilio en la Ciudad de Rawson. El certamen se denomina “Rawson, mi ciudad, mi historia….Fotos emblemáticas de ayer y hoy” y contempla dos categorías (Familiar e Institucional) y dos sub- categorías (Testimoniales y editadas/intervenidas). La iniciativa se enmarca en la recordación del 5° aniversario de la reapertura de la entidad y con motivo de celebrarse los 63 años del reconocimiento de Rawson como capital de Chubut.

Ciclo lectivo 2021

Está biertas las inscripciones en la Escuela de Cine de Puerto Madryn S e encuentran abiertas las inscripciones 2021 para estudiar la tecnicatura Superior en Cine en Puerto Madryn. Hasta el 30 de noviembre se puede abonar tu matrícula con un 15% de descuento para confirmar tu vacante. Para más información los interesados pueden comunicarse por mail a escueladecinepuertomadryn@gmail. com.

Inscripciones on line

La recepción de las fotografías se extenderá hasta el 21 de Noviembre, en tanto que la evaluación se extenderá del 24 al 27 de Noviembre y la premiación se conocerá el 30 del mismo mes. Los resultados del concurso se publicarán en el sitio web de la Biblioteca previa comunicación con los participantes seleccionados.

La inscripción se realiza on line desde la web www.escueladecinepuertomadryn.com.ar Se completa una planilla on line y debe adjuntarse el comprobante de pago de la matrícula. En caso de querer inscribirse me deben solicitar los datos para el depósito bancario por mail. En la web se encuentran también los requisitos para el ingreso que deben presentarse al iniciar la carrera.

Jurado

Sobre Escuela de Cine

El Jurado está integrado por Patricia Lorenzo Harris, encargada municipal de “Patrimonio y Museos”; Cintia Navas, responsable del Museo Salesiano de Rawson y los fotógrafos Pablo Renny, Ariel Gómez y Fernando Rodas.

Esta Escuela de Cine de Puerto Madryn, nace con la premisa de formar profesionales que puedan responder a la demanda de la producción cinematográfica argentina, generando un espacio de creación artística e inserción dentro del mundo del cine, para adolescentes y adultos de la región. Es la Primera Escuela de Cine que se abre en la provincia del Chubut, que apuesta no sólo a federalizar la educación en cine en nuestro país, acompañados de grandes referentes de la industria cinematográfica argentina, sino que además tenemos el objetivo de impulsar un polo creativo cinematográfico en la región Patagónica.

Recepción

Bases y condiciones Las bases y condiciones (presentación, cronograma, requisitos, recepción de fotografías, premios, derechos de uso, etc) podrán solicitarse en forma completa a la dirección del correo electrónico asencioabeijon@ gmail.com o consultarse en las redes sociales (Facebook).#

15

Carrera y título

La carrera consta de una Tecnicatura superior en cine, de 3 años de duración. Título: Técnico superior en cine En la web www.escueladecinepuertomadryn.com.ar se encuentra la información de los módulos/materias por cuatrimestre, los docentes del primer año, e información general. El equipo docente está conformado por referentes de la zona y referentes de la industria cinematográfica argentina, que no residen en Chubut y que son docentes también en otras escuelas importantes de cine del país. La escuela vincula directamente en sus tres años de carrera a los alumnos con la industria del cine argentino.

Las clases Las clases están diseñadas teórico-prácticas, con una cursada de MARTES A VIERNES en el horario de 17:30 a 22 horas. Si bien no ocupa todos los días la cursada en este horario completo, deben considerar estos horarios para la cursada 2021. En marzo se ajustarán los horarios con las materias y profesores, pero se debe considerar la posibilidad de cursar en la mayoría de esos días, en esa franja horaria. Dependerá de la situación en la que nos encontremos con respecto a la pandemia, que se acomodarán los horarios en marzo. Por supuesto adaptado a la modalidad virtual, en el caso de imposibilitarse la cursada en marzo 2021 de manera presencial. El proyecto de la Escuela de Cine de Puerto Madryn, está en proceso de observación para contar con su aval MINISTERIAL.

La primera escuela de cine del Chubut planifica actividades para el 2021.

Información para padres La Escuela por supuesto está pensada para personas que desean elegir al cine y al ámbito audiovisual como profesión. Apunta a formar profesionales que puedan responder a la demanda de la producción cinematográfica argentina e impulsa el desarrollo de un polo creativo cinematográfico en la región. Pero también esta Escuela de Cine, que es la PRIMERA ESCUELA QUE TIENE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, apuesta no sólo a federalizar la educación en cine en nuestro país, sino también a un nuevo paradigma en la educación dentro del arte. Hoy la escuela cuenta con alumnos de 15 años en adelante, alumnos que a esta corta edad tienen un interés en el mundo audiovisual como forma de expresión artística. Esta escuela es una posibilidad para aquellos alumnos que deseen experimentar esa aproximación al cine y su amplio mundo, mientras transitan el secundario.

La apuesta de nuestra institución, es la de formar jóvenes profesionales en la provincia que estén en condiciones de generar un polo audiovisual en Chubut y en la Patagonia. El desafío es enorme, pero este primer año transitado con adolescentes, nos confirma la idea de que para el arte, en este caso el cine, no hace falta esperar a los 18 años y la culminación del secundario, para comenzar a formarse con un alto nivel académico a temprana edad. Transitados los 3 años de carrera, aprobando la tesis final con un largometraje producido, en el caso de los menores de 18 que aún no terminen el secundario, el título de TÉCNICO SUPERIOR EN CINE, será otorgado por nuestra institución. Estamos trabajando para incorporar a futuro un espacio de generación de productos audiovisuales y diversas especialidades para aquellos que deseen continuar sus estudios en un área específica: DIRECCIÓN DE CINE, POST PRODUCCIÓN Y ANIMACIÓN, GUIÓN, SONIDO, etc.#


PROVINCIA_JUEVES_12/11/2020_Pág.

Christian Blotta, presidente de la AKPS

“Moversemásyhablarmenos”

E

l próximo fin de semana, 14 y 15 de noviembre, se realizará una fecha doble de karting en Comodoro Rivadavia, en lo que será la vuelta oficial de la actividad. Christian Blotta, presidente de la Asociación de Karting Patagonia Sur (AKPS), dialogó con “Tiempo Deportivo” sobre este regreso y no se guardó nada a la hora de opinar sobre quienes critican los buenos resultados que consiguen en el automovilismo comodorense. “Lo veníamos charlando hace tiempo, de concretar una fecha oficial del ‘Mini Campeonato’ que vamos a tener, 4 fechas. Cuando comenzamos con la actividad fuimos uno de los primeros clubes del país en poder tener pruebas comunitarias, estamos muy entusiasmados de volver”. “Lamentablemente por el Covid se complicó la situación en la ciudad, se tuvieron que suspender las pruebas y se reactivaron hace poco, una vez que volvieron el compromiso era pedir una fecha oficial, como corresponde en un proceso de distanciamiento, eso nos permitió que nos autoricen la competencia, pedimos la fecha de 14 y 15 noviembre y 5 y 6 de diciembre para la segunda fecha, estamos muy contentos, ansiosos, tanto pilotos como referentes y dirigentes”. “Ha sido un trabajo que hemos realizado con la Federación hace mucho tiempo, del día uno nos pusimos a trabajar en los protocolos cuando comenzó la pandemia, los fuimos presentando en el Ministerio de Salud como en la Secretaría de Salud del Municipio, a la misma Federación, no nos quedamos durmiendo, no nos quedamos en nuestras casas, hicimos mucho trabajo por zoom, con gente de la Asociación Argentina de Volantes, buscamos alternativas, trabajamos con muchas categorías a nivel nacional, eso nos abrió otros horizontes de como ir presentando los papeles, esa gestión que se fue llevando adelante hoy tiene sus frutos, nos han aprobado el protocolo para la carrera”.

Sobre los pilotos, Blotta contó: “Tenemos por lo menos el compromiso de varios, en las pruebas no hemos bajado de 30 máquinas, es un buen número, todo arranque cuesta, si nos cuesta en marzo imaginen en noviembre y con una pandemia de por medio. Estamos recibiendo las inscripciones, muchos pilotos compraron neumáticos, todavía no tenemos el número cerrado. Vamos a debutar con la categoría nueva ‘Mini’, la reflotamos, es la categoría escuela, un buen parque en la Promocional, parque flojo en la ProKart, buen parque en la Sudam y Máster y vamos a presentar lo que va a ser a futuro la categoría Cajeros”, adelantó. “Somos muy respetuosos de los reglamentos y cosas que hay que cumplimentar, y por más que sean 4 fechas, sabemos que tenemos que respetar los reglamentos tanto deportivos como médicos. Cuando uno habla de protocolo, son estricitos, los veníamos usando en las pruebas, por eso repito que no nos hemos dormido desde que llegó la pandemia, hemos compartido nuestro protocolo con gente de otra parte del país, fuimos muy solidarios, es la forma de que el automovilismo no decaiga, no estábamos esperando en la casa que nos suene el teléfono y nos digan que ya podemos arrancar, fuimos bastante insistidores y eso es parte de lo que un dirigente tiene que hacer”. Y continuó: “Hay muchos ansiosos por arrancar, pero una cosa eran las ganas en junio o agosto, y otra cosa es ahora, muchos se desganaron y volverán en 2021. Creo que el parque va a ser bueno igual y en diciembre también. Estamos viendo si prolongamos una fecha más para enero, vamos a consensuar con los pilotos”. Por su parte, el dirigente expresó que “hemos recibido la notificación de la Municipalidad y nos autorizaron la modalidad del autocine, tenemos una grada arriba que permite ver todo el kartódromo, pero no se

Gimnasia de Comodoro

Romero dio positivo

E

l jugador de Gimnasia de Comodoro Rivadavia, Diego Romero, presentó dolor de garganta y cabeza y se lo aisló en su habitación y se le realizó el hisopado. Ayer, el equipo médico de la organización informó que el resultado del hisopado por Covid 19 fue positivo. El Dr. Licciardi detalló: “Romero se encuentra en buen estado general y no presenta mayores síntomas. Se le van a realizar los seguimientos y los controles para ver su evolución en manera conjunta con Dr. Grippo”.#

Diego Romero, positivo de Covid.

Puerto Madryn

Torneo Primavera de Tenis

Semana del Básquet

L Christian Blotta, pte. de la AKPS. pueden bajar de los vehículos. Hemos contratado seguridad para que controle y es una buena noticia porque es un ingreso más para nosotros, tenemos muchos costos fijos por mes, teníamos un dinero guardado y hemos avanzado en obras también, un paredón donde antes iban lonas, quedó una infraestructura de gran nivel, es uno de los mejores del país”. “Tenemos todas las condiciones para volver, pero falta que se muevan también los dirigentes que corresponde de la parte de los autódromos, consensuar protocolos con el Ministerio de Salud, buscar alternativas con intendentes, si se ponen ganas, tiempo y cabeza se puede lograr”. Y cerró: “Los dirigentes tenemos que bregar para que a todos nos vaya bien, no buscarle el pelo al huevo a los que consiguen cosas. Somos pocos, hay que dejar de mirar lo que hace el otro y si alguien hace algo bien, llevarlo a la práctica. Hay que moverse más y hablar menos. Algunos tienen la lengua larga y los dedos rápidos para escribir y poca capacidad para gestionar”. #

16

a Subsecretaría de Deportes, Cultura y Educación de Puerto Madryn, iniciará esta tarde con una serie de encuentros virtuales donde participarán jugadores, ex jugadores, entrenadores, periodistas y distintas personas relacionadas con la actividad. A partir de este jueves y hasta el martes 17 de noviembre, por el canal de Youtube Eventos Madryn, se darán una serie de capacitaciones con entrenadores nacionales e internacionales, jugadores y referentes de la actividad, que contarán distintas vivencias en el deporte para toda la comunidad. También habrá presentaciones en lo que respecta al mini básquet, edición de vídeos, entrenamientos virtuales, scouting, relato y modalidad adaptada, entre otros temas que propone esta edición. A raíz de la pandemia del COVID-19, este año los encuentros se darán de manera virtual ya que ningún centro deportivo tiene permitido albergar tanta cantidad de personas. La invitación está hecha para todas las instituciones deportivas de la ciudad, escuelas, deportistas, universidades y organizaciones que estén interesados en sumarse a esta propuesta.# Semana del básquet Cronograma Jueves 12 18 hs: Marcelo Richotti (Ex jugador y entrenador de la Liga Nacional) 20 hs: Martín Yanguela (Asistente – Gimnasia de Comodoro Rivadavia – Liga Nacional) Viernes 13 18 hs: Lucas Núñez (Organizador argentino u13, entrenador de selecciones Chubut) 20 hs: Carlos Altamirano (Relator de básquet) Sábado 14

Se juega en singles

E

l Trelew Tennis Club se adapta al protocolo vigente dando a todos los socios de distintas edades y niveles la posibilidad de jugar dentro del marco de la pandemia y desde este sábado se juegan los singles en un formato adaptado por tiempo, bloques y zonas. Los días de juego serán los sábados y domingos en tres bloques. El 1ro se jugará de 10 a 12hs, el 2do lo hará de 12 a 14hs y el último turno será de 14 a 16hs. Cada mini torneo de la categoría se jugará el sábado y luego el domingo a la misma hora. Se jugarán 3 sets a 10 minutos con puntuación como en el tiebreak y en caso de igualdad al tocar la chicharra, se definirá por punto de oro; si en algunos de los match el resultado ya es 2/0 igualmente se jugará el 3er set ya que la definición de las posiciones en un posible empate es por diferencia de set. El sistema es Round Robin y clasifican dos por zona. No hay let en el saque. Si suena la chicharra de finalización y el jugador está listo para sacar, ese punto se jugará, si la señal suena durante el punto este continuará hasta que finalice. Los jugadores proveerán las pelotas que deben estar en buen estado para cada partido. Se respetará el protocolo vigente. Se recomienda llegar 20’ antes para registrarse, entrar en calor y esperar que se liberen las canchas. No se podrá acudir al club con acompañantes, excepto menores a cargo. No se podrá permanecer en el club una vez finalizado su bloque. Salvo en el buffet con reserva previa. Se solicita a los inscriptos en el torneo a no reservar canchas el fin de semana que se juega el mismo. Inscripción: Máximo 16 jugadores (por orden de inscripción); se recibirán las inscripciones en el whatsapp del TTC +542804950588. Valores: Socios adultos 1000; Socios menores 800. Incluye premios y sorteos y 6 partidos asegurados.#

17 hs: Pablo Moldú (ex jugador) 18:30 hs: Iván Parodi (Edición de video)

14 y 15 noviembre

20 hs: Walter Garrone (Básquet adaptado)

10 a 12hs Bloque 1 Sub 12 Varones

Domingo 15

12 a 14hs Bloque 2 3ra Caballeros

18 hs: Encuentro Mini básquet Virtual

14 a 16hs Bloque 3 3ra Caballeros

Lunes 16

21 y 22 de noviembre

16 hs Alejo Melero (España) y Federico Ciccodico-

10 a 12hs Bloque 1 Sub 12 Damas/Sub 10 Varones

la (Italia) – (Básquet Playa)

12 a 14hs Bloque 2 4ta Varones

18 hs: Facundo Álvarez (Proyecto Mini básquet

14 a 16hs Bloque 3 4ta Varones

en Germinal)

28 y 29 de noviembre

19:30 hs: Gustavo Álvarez y Diego Otero (Pata-

10 a 12hs Bloque 1 3ra Damas

gonia Skills)

12 a 14hs Bloque 2 4ta Damas

Martes 17

14 a 16hs Bloque 3 2da Varones

18 hs: Agustina Leiva (Básquet Femenino – Se-

5 y 6 de diciembre

lección Argentina)

10 a 12hs Bloque 1 5ta Varones

19:30 hs: Marcelo Capaccioni (Kinesiólogo y

12 a 14hs Bloque 2 5ta Varones

Entrenador)

14 a 16hs Bloque 3 1ra Varones


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_12/11/2020_PÁG.

17

La temporada ya se lanzó en 19 provincias

La Comarca Andina celebra la reapertura del turismo e insiste con abrir el paralelo 42° E s la noticia que esperábamos, porque la apertura del turismo cambia el estado de ánimo del sector. Los prestadores de servicios estamos preparados y maduros, acostumbrados a ser anfitriones con nuestros mejores galas, incluyendo desde la infraestructura de alojamiento y gastronomía a la higiene”, graficó ayer el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo (filial Chubut), Miguel Sosa, sobre las medidas anunciadas por el gobierno. “Por supuesto –agregó-, que será implementada en función de los protocolos biosanitarios que venimos elaborando desde hace meses en conjunto con el Ministerio de Turismo de la provincia, para que haya uniformidad de criterios”. Enseguida valoró “el enorme compromiso y la palabra empeñada por el gobernador Mariano Arcioni, que no es poca cosa en los tiempos actuales, quien ha venido cumpliendo desde la implementación de la ley de emergencia, con los créditos del banco del Chubut, las aperturas graduales y su vínculo permanente y directo con nuestro sector”. Acerca de las expectativas por la reactivación de la principal actividad económica en el Corredor de los Andes, el dirigente dijo que “siempre son auspiciosas”, aunque “quedamos a la espera de la unificación de protocolos para todo el país sobre la circulación. Mientras ello no suceda, queda una sombra de incertidumbre y afecta las reservas porque la gente no toma decisiones hasta saber que puede llegar

Barrera

Vacaciones. La cordillera con sus mejores galas para recibir a los comprovincianos. con seguridad a su destino de vacaciones”. En tal sentido, acotó que “ya hay 19 provincias que anunciaron su lanzamiento de temporada estival y falta saber la posición de Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Formosa y San Luis”. Por su lado, el secretario de Turismo de Lago Puelo, Néstor Schaffner, participó ayer de la teleconferencia con el gobernador Mariano Arcioni y el mi-

nistro Néstor García, donde se anunció la apertura de la circulación turística intracomarcal que comenzará el 19 de noviembre. Al respecto, recordó que “en la primera etapa, nuestra región queda delimitada desde nuestra localidad al norte hasta Río Pico al sur y Paso del Sapo hacia el este. Si todo va bien, habrá una tercera etapa con visitantes interprovinciales”. Con todo, subrayó que “si bien quedó expresada la voluntad po-

lítica de flexibilizar la actividad turística, aún falta recibir las especificaciones acerca de su operatividad, esperando que se resuelva en el transcurso de esta semana y que todos los prestadores del sector tengan la información correspondiente”. Cabe destacar que el proceso tendrá una revisión quincenal, “según la situación epidemiológica y la capacidad sanitaria”, se indicó.

En tanto, El Bolsón se mantiene a la espera de que Chubut “también flexibilice a partir del 4 de diciembre las restricciones imperantes por la pandemia mundial de coronavirus y abra el paralelo 42° para permitir la llegada de turistas de la costa chubutense. Somos una Comarca Andina integrada históricamente y hay mucha gente de Comodoro Rivadavia, Trelew y el norte de Santa Cruz que, con los años, siempre es fiel visitante de esta zona. Incluso, son numerosos los que han construido aquí sus casas de descanso y desde hace nueve meses no pueden venir”, resumió un referente del gremio de comercio. Cabe recordar que Río Negro está avanzando también en un programa de apertura turística: desde el 16 de noviembre arranca el turismo intraprovincial y desde el 4 de diciembre quedará abierto para recibir al turismo en su totalidad. Desde El Manso (al norte), hasta Cholila (al sur) y El Maitén al este, la región ofrece 8 mil camas de alojamiento turístico, con un potencial de atractivos naturales y servicios que la han convertido en uno de los destinos por excelencia del país. Desde la pesca deportiva hasta rafting, parapente, cabalgatas, la red de refugios de montaña más extensa de Sudamérica; ferias de artesanos y productores, fiestas populares en cada uno de los pueblos y una gastronomía incomparable, son parte de la seducción.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_12/11/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Para diciembre

La reemplaza el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi

E

María Eugenia Bielsa renunció este mikércoles a su cargo de ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat del gobierno del

La Argentina importará billetes de $1.000 desde España

l Gobierno decidió importar billetes de $1.000 desde España con el fin de evitar un posible faltante de circulante de cara a la mayor demanda de fin de año. El pedido realizado a la Casa de Moneda y Timbre de España tiene la intención de garantizar el abastecimiento en una época del año en la que estacionalmente crece el uso de dinero. Fuentes de la autoridad monetaria indicaron a NA que el organismo encargó la confección de billetes a Casa de Moneda para hacer frente a las necesidades especiales de efectivo que derivan de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus. Señalaron que a lo largo del año “se registran dos picos históricos de demanda de billete, en julio y diciembre”. En ese sentido, subrayaron que, “alcanzado el nivel máximo de producción de Casa de Moneda, se optó por la importación de billetes de distintas fuentes”. Aclararon además que los precios acordados “responden a los valores de mercado”. En septiembre, el Banco Central había cerrado un contrato para importar 400 millones de billetes de $1.000 desde Brasil y hacer frente a la demanda local luego de pedir presupuesto a otros países que luego fueron descartados por diferentes motivos. Así, la mayor parte de la impresión de los billetes buscados por la Argentina estarán a cargo de Brasil, mientras que un porcentaje menor será emitido en España, lo cual además representará un costo mayor para la Argentina. Según había publicado el periódico brasileño especializado en economía, Valor Económico, la producción en Brasil iba a comenzar en octubre, mientras se esperaba que se extendiera hasta marzo de 2021.#

Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat: renunció María Eugenia Bielsa presidente Alberto Fernández, y será reemplazada por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi que pedirá licencia.

M

aría Eugenia Bielsa renunció ayer a su cargo de ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat del gobierno del presidente Alberto Fernández, y será reemplazada por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Así lo confirmaron fuentes oficiales a NA, luego de varios días de rumores sobre su eventual salida. Bielsa será reemplazada por el intendente del Frente de Todos, un hombre muy cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner. La ahora ex ministra dejó el cargo a once meses de haber asumido, en medio de algunos cuestionamientos internos a su gestión. Según señalaron fuentes de Casa Rosada a NA, el objetivo del jefe de Estado era tener a un dirigente con experiencia “de gestión” al frente de esa cartera, que tiene entre sus atribuciones los planes de vivienda. Para algunos sectores, el trabajo de la santafesina en el Ministerio nunca llegó a despegar y era necesaria

una nueva mirada para darle aire a esa tarea. Se trata de la primera salida de un ministro nombrado por Fernández al asumir el pasado 10 de diciembre, luego de varias semanas se especulaciones sobre cambios en el Gabinete.

Licencia El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, decidió que tomará licencia en la municipalidad y uno de los integrantes de la lista de concejales que lo acompañó en 2019 se hará cargo de gobernar el distrito. El ahora designado ministro de Desarrollo Territorial y Hábitad, en reemplazo de María Eugenia Bielsa, comenzó a armar el equipo que lo acompañará a la cartera nacional y podría llevarse al heredero natural de la lista. Según la sucesión de los municipios, con el pedido de licencia del intendente, debe asumir el puesto de manera interina el número uno de la lista de concejales que lo acompañó en las elecciones.#

El cristinista Jorge Ferraresi reemplazará a María Eugenia Bielsa.

Se trata de los familiares de los marinos fallecidos

ARA San Juan: denunciaron a Macri por encubrimiento

L

os familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan denunciaron ayer al ex presidente Mauricio Macri por presunto encubrimiento del hundimiento de la nave. La presentación fue realizada ante la Justicia Federal y estuvo a cargo de la abogada Valeria Carreras, luego de que un integrante de la Armada asegurara ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que desde el 5

de diciembre de 2017 el Gobierno de Macri sabía dónde estaba la embarcación. La denuncia presentada por Carreras, que también apuntó contra el ex ministro de Defensa Oscar Aguad, recayó tras el sorteo correspondiente en el Juzgado Federal número 12. La declaración que puede dar un vuelco a los hechos fue la del contraalmirante retirado Enrique López Ma-

zzeo, quien afirmó que el Gobierno de Cambiemos conocía la ubicación exacta de los restos del submarino desde el 5 de diciembre de 2017, gracias al dato aportado por el buque oceanográfico Cabo de Hornos de la Armada de Chile y que incluso se requirió autorización para que Gran Bretaña aportara el ROV (robot) para ingresar al cañadón del lecho marítimo. La presentación hecha en juris-

dicción de la Justicia Federal de Capital Federal es por el “engaño” del que fueron víctimas por la “privación en la información” sobre lo ocurrido al momento del hecho tuvo lugar en el distrito porteño. El pasado martes el fiscal de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia Noberto Bellver había subrayado que el líder del PRO “como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (en ese momento), tiene una responsabilidad en lo que pasó” con el hundimiento del ARA San Juan, en el que murieron sus 44 tripulantes. “De lo escuchado en las audiencias uno llega a la conclusión de que tal como estaba la embarcación nunca debió zarpar, con problemas en el periscopio, en una válvula, claramente el submarino no estaba en condiciones de realizar la tarea que le encomendaron”, había evaluado Bellver. La explosión y posterior hundimiento del submarino ARA San Juan se produjo el 15 de noviembre de 2017, cuando la embarcación regresaba desde Ushuaia hacia la Base Naval de Mar del Plata.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_12/11/2020_Pág.

El hisopado a Alberto Fernández dio negativo

El Presidente está aislado porque Gustavo Béliz dio positivo de Covid 19 E l presidente Alberto dio ayer negativo en coronavirus luego de realizarse un hisopado por haber sido contacto estrecho del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, quien se contagió la enfermedad. Así lo confirmaron fuentes de Presidencia, y detallaron que el mandatario nacional se aislará de manera preventiva en la residencia de Olivos. “Al ser contacto estrecho de un caso positivo COVID-19 el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, ha iniciado el protocolo de aislamiento preventivo y obligatorio y se aislará

en la Residencia Oficial de Olivos”, se informó. También se aislarán el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; el secretario General de la presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; y el diputado nacional Eduardo Valdés. De acuerdo a los resultados, también dieron negativo Vitobello, Biondi y Valdés, y se aguardan los tests del resto en las próximas horas.#

Alberto junto a la comitiva que despidió a Evo. Béliz, positivo de Covid.

19

Coronavirus

Confirmaron 10.880 nuevos casos y 348 muertes en 24 hs

T

rescientas cuarenta y ocho muertes fueron reportadas en las últimas 24 horas en todo el país, y 10.880 nuevos pacientes con coronavirus se confirmaron ayer, por lo que suman 1.273.356 los contagiados desde el inicio del brote y 34.531 las víctimas fatales, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo al informe de la cartera sanitaria de este miércoles, del total de decesos, 208 son hombres, y 139, mujeres. Del total de casos, 1.081.897 son pacientes recuperados y 149.296 permanecen activos. En las últimas 24 horas se realizaron 56.473 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.346.229 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 73.743 muestras por millón de habitantes.#

Lucha contra el coronavirus

Rusia anunció ayer que la vacuna Sputnik V tiene una eficacia del 92%

L

os desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus anunciaron este miércoles que la misma tiene una eficacia del 92 por ciento y aseguraron que hasta ahora “no hubo eventos adversos inesperados” durante los ensayos. Además, indicaron que debido a la eficacia que mostró Sputnik, en las próximas semanas se estará en condiciones de empezar a vacunar masi-

vamente en Rusia y luego en el resto del mundo. Actualmente, 40.000 voluntarios están participando en ensayos clínicos de fase III de Sputnik V doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo, de los cuales más de 20.000 se han vacunado con la primera dosis de la vacuna y más de 16.000 con la primera y la segunda dosis de la vacuna. La eficacia se demostró sobre la base de un primer análisis inter-

medio obtenido 21 días después de la primera inyección. “La eficacia de la vacuna Sputnik V ascendió al 92%, en cálculo basado en los 20 casos confirmados de COVID-19 divididos entre las personas vacunadas y las que recibieron el placebo”, se informó ayer desde Rusia. “La confirmación se basa en los primeros datos provisionales de los ensayos clínicos de fase III, doble ciego,

Alberto Fernández

El gobierno de Macri fue “una oportunidad perdida” E l presidente Alberto Fernández se mostró ayer junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y aseguró que sus antecesores, Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, no ejecutaron obras pese a tener financiamiento internacional y se quejó de que “con todo para hacer, nada hicieron”. El mandatario cuestionó que en el anterior Gobierno no se haya avanzado en obras que tenían préstamos

aprobados y lamentó que se trató de “una oportunidad perdida”. Puntualmente, el jefe de Estado se refirió a las obras hídricas para prevenir inundaciones en la Cuenca del Río Luján, que contaba con un “crédito ventajoso” de la CAF y del que sólo se ejecutó “un 5 por ciento, destinado a pagar auditorías y planificación”. “Cuando todo estuvo hecho para empezar, nunca se empezó: no es muy distinto cuando

vemos viviendas que no se terminaron o las que nunca se entregaron, o los hospitales”, sostuvo. En la Casa Rosada, el Presidente agregó: “Uno se da cuenta de lo inexplicable, de cuáles fueron las urgencias en esos cuatro años de la Argentina. Uno se da cuenta de la oportunidad perdida para el país, porque en esos cuatro años siguieron padeciendo los que vivían a orillas del Río Luján”.#

aleatorizados y controlados con placebo más grandes de Rusia en los que participaron 40.000 voluntarios”, agrega el informe. Otro dato clave aportado, es que afirmaron que hasta ahora “no hubo eventos adversos inesperados durante los ensayos” y se aclaró que “el seguimiento de los participantes de la vacunación se mantiene”. El Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiolo-

gía que lleva el nombre de NF Gamaleya del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia (Centro Gamaleya) y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, el fondo soberano de Rusia) hicieron en forma conjunta el anuncio esta mañana. “Los ensayos evaluaron la eficacia entre más de 16.000 voluntarios que recibieron la vacuna o el placebo 21 días después de la primera inyección”, se explicó desde Rusia.#

Nueva fórmula jubilatoria

“No es momento de aplicar ajustes”, dicen en la CGT

E

n momentos de diferencias internas en la CGT por el respaldo al Gobierno, el secretario Adjunto de la central Andrés Rodríguez expresó ayer que “no es momento de aplicar ajustes”, al pronunciarse en contra de la nueva fórmula del cálculo de haberes jubilatorios, el atraso salarial y la quita del IFE y el ATP en medio de la crisis generada por la pandemia. “Nos preocupa que los jubilados queden atrasados contra la inflación”, afirmó el dirigente gremial, quien advirtió que “las medidas de

fuerza están latentes siempre que no se solucionen los problemas”. En ese contexto, expresó que están solicitando “una reunión urgente con el Gabinete Económico y Social”, y luego aclaró: “Si eso no alcanza lo intentaremos debatir con el Presidente”. Rodríguez se refirió de este modo al documento elaborado este martes por la dirigencia de la central obrera, y remarcó que “la realidad indica grandes dificultades en el terreno económico y que requieren de ayuda del Estado, como el IFE y el ATP”.#


POLICIALES_JUEVES_12/11/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Comodoro Rivadavia

Violencia de género: abren investigación

E

n la mañana de ayer se concretó la audiencia de apertura de investigación por un hecho de violencia de género que tiene como imputado a Carlos Godoy por un hecho acontecido el 23 de diciembre de 2019 en Comodoro Rivadavia. El suceso aconteció cuando la víctima concurrió a calle España, en inmediaciones de la Catedral del Barrio Centro de Comodoro. Allí se encontraba su expareja, Carlos Godoy, quien había sido demorado en un control de tránsito vehicular. Personal a cargo del operativo entregó a la damnificada el rodado en el que se movilizaba aquel, quien se encontraba junto a un amigo en estado de ebriedad, tras lo cual se retiraron del lugar a bordo del rodado en cuestión. Cuando llegaron a la intersección de España y San Martín, Godoy le exigió que le devuelva su vehículo, a lo que la mujer se negó en atención a que ella había firmado un acta mediante la cual se hacía responsable del rodado, lo que provocó el enojo del sujeto, y comenzó a arrojarle golpes de puño en su cabeza y rostro, la tomó del cabello y la sacó por la fuerza del rodado, retirándose del lugar junto a su amigo. Con el accionar antes descripto, la damnificada tuvo lesiones consistentes en herida contusa de forma lineal de 1 centímetro de largo en región ciliar derecha, y dos equimosis en distintas partes del muslo izquierdo, con un tiempo de incapacidad laboral inferior a 30 días. El hecho fue calificado como “lesiones leves agravadas por ser contra la persona con la que se mantuvo una relación de pareja”, en calidad de “autor” para Godoy. El juez Jorge Odorisio formalizó el hecho y la calificación legal provisoria esgrimida por la representante de Fiscalía, dándolo por anoticiado del mismo y por asegurada su defensa técnica, indicó un comunicado de prensa de la Fiscalía.#

Audiencias en Trelew

Asesinato de Rosa Acuña: se escuchó a un solo testigo y el juicio seguirá hoy

El debate para esclarecer el crimen sucedido en septiembre de 2918 en el barrio Primera Junta sufrió inconvenientes de índole técnico, por lo cual hubo un extenso cuarto intermedio y se decidió proseguir hoy a la mañana

U

na tediosa como frustrante jornada, según el parte de prensa de Fiscalía, se dio ayer en el juicio oral en los tribunales en Trelew, donde se ventila el caso del homicidio de Rosa Acuña ocurrido en los primeros días de septiembre de 2018. Las cuestiones técnicas y la imposibilidad de emitir audios considerados de importancia por la fiscal general Griselda Encina, se tradujo en un extenso cuarto intermedio tras el cual los jueces pidieron a las partes reprogramar las declaraciones faltantes para hoy. Hasta ese momento sólo se pudo escuchar a un testigo que sólo aportó haber estado en la casa de la acusada principal el sábado hasta la madrugada del domingo. En ese interín presenció la pelea entre Rosa y Laura, la que describió como violenta y a las piñas. “Laura quería sacarla de su casa y que no vuelva más, pero Rosa se resistia y quería entrar a toda costa”, aseveró el deponente. Dijo suponer que aparentemente el problema venía por la relación con el marido de Laura, y dijo que trataron de separarlas afuera y dentro de la vivienda pero era imposible. Agregó que en el lugar se encontraban varias personas, entre ellas Karen Campusano y Lorena Oyarzo, pero se fueron con una amiga y dos personas más, para regresar unas dos horas más tarde, ya en la madrugada, y ya estaba todo tranquilo. El perito de la Policía Federal Lionel Lamanna fue entrevistado parcialmente mediante videoconferencia, y aseguró pertenecer al Departamento

Alberto Evans/ Jornada

Por la muerte de Rosa Acuña la principal acusada es Laura Vargas. Ayer habló un solo testigo de la causa. de pericias telefónicas dedicado a la extracción de datos de telefonía celular. Mas allá de especificar sobre la técnica utilizada y su metodología de trabajo indicó que se revisaron cuatro teléfonos y sólo pudo rescatarse audios y fotografías de uno de ellos. Fue en ese momento que se intentó la reproducción de lo señalado por el perito, pero surgieron los inconvenientes que frustraron la continuidad

de esta jornada. Sólo pudo escucharse un breve audio que decía: “Le tiré colchón, ropa y nylon encima pero no se si se quemó o no…”, aunque no hubo posibilidad de aclarar quién lo decía y las circunstancias de esos dichos, aunque refería al 2 de septiembre a las 14.20. Finalmente, y ante la extensa espera el tribunal conformado por Gustavo Castro, María Tolomei y Mirta Moreno decidió continuar hoy a partir

de las 8 en la misma sala, comprometiendo a las partes a finalizar con los testigos que restan y la declaración de los acusados. Laura Vargas, acusada de homicidio simple es defendida por Sergio Rey, mientras Karen Campusano, Lorena Vargas y Luis Samusik son representados por Romina Rowlands. La querella en representación de la madre de Rosa Acuña está asumida por Federico Ruffa, informó una gacetilla de la Fiscalía.#


policiales_JUEVES_12/11/2020_Pág.

Comodoro Rivadavia

No se podía acercar y la atacó de nuevo Ayer a la mañana se realizó la audiencia de ampliación de la investigación en una causa de violencia de género que tiene como imputado a Jorge Luis Cárcamo en Comodoro Rivadavia. La representante de la Fiscalía, Leila Ritta solicitó que se autorice la ampliación de la investigación en tanto que el defensor Ariel Quiroga no planteó objeción. Finalmente, el juez Alejandro Soñis autorizó la ampliación de la investigación del caso, dando por asegurada la defensa de Cárcamo y por anoticiado de la ampliación.

Golpes El ilícito por el cual se solicitó la ampliación es el acontecido el 8 de diciembre de 2019, siendo las 7, cuando el imputado Jorge Luis Cárcamo arribó en presunto estado de ebriedad al domicilio en el que residía junto a su expareja, en el barrio Quirno Costa de esa ciudad. En tales circunstancias, y encontrándose la víctima durmiendo, le exigió que salga a comprar y le haga comida. Ésta última se levantó, le cocinó y se volvió a acostar, siendo perseguida por Cárcamo, quien continuaba exigiéndole que vaya a comprar. Ante la negativa de la mujer, la tomó del cabello y comenzó a golpearla mediante golpes de puño en el rostro, provocándole excoriaciones en el puente nasal y en la mejilla derecha. La agarró fuerte del cuello y le dijo que la iba a matar. En ese momento, la víctima se defendió pegándole una patada en las piernas a su pareja, y así éste la soltó, y la agraviada tomó algunas pertenencias de su hijo menor y junto a éste se dirigió a la comisaría Cuarta a pedir ayuda. El caso fue calificado como “lesiones leves agravadas por ser contra la persona con quien mantiene una relación de pareja”, en calidad de “autor” para Cárcamo, señaló un parte oficial de la Fiscalía. Cabe mencionar que el imputado tiene dos causas más en etapa de investigación, ambas por el mismo delito; y asimismo posee una medida dispuesta por el Juzgado de Familia de prohibición de acercamiento y contacto y exclusión con la víctima.

21

Puerto Madryn

Se reunieron por la inseguridad y mataron a un chico de un balazo “Fui de chusma”, declaró en el juicio Matías Ingino, el “autoconvocado por inseguridad” acusado de dispararle a quemarropa a un menor que jugaba a la Play Station. Tres testigos lo señalaron como el autor del disparo mortal.

T

res vecinos señalaron a Matías Ingino como el autor del disparo que acabó con la vida de un adolescente de 16 años en el juicio que se desarrolla en Tribunales. El homicidio ocurrió en julio de 2018 luego de una reunión por la “inseguridad” convocada por redes sociales en el barrio Perón, al oeste de Puerto Madryn. Unos 10 vecinos fueron a una casa del barrio donde había menores jugando a la Play Station. “Llevó un arma y cuando entró le disparó un tiro”, declaró uno de los testigos, señalando a Ingino, de 27 años, acusado de ser el autor del “homicidio agravado”. El disparo, con un arma calibre 22 fue a quemarropa. El certificado de autopsia indica que la muerte fue por herida de arma de fuego en la base del cráneo, de atrás hacia adelante. “Ahí salimos todos corriendo”, continuó el vecino, que también participó de la marcha y fue testigo del crimen. La tarde de julio del 2018, vecinos del barrio Perón se habían “autoconvocado por la inseguridad” a través de las redes sociales. “Matías Ingino participó de la reunión, que se realizó minutos antes de que se produzca el homicidio”, reveló

el fiscal general de Puerto Madryn, Daniel Báez, quien lleva adelante el juicio conjuntamente con el fiscal Jorge Bugueño. Esa tarde, el joven junto a dos amigos estaban reunidos jugando a la Play Station “cuando se hizo presente un grupo de alrededor de aproximadamente diez personas y comienzan a golpear violentamente la puerta de la casa y a proferir insultos”, indicaron desde la Fiscalía. “Luego, ingresan por la ventana y por la puerta a la vivienda y mientras lo estaban sacando hacia afuera, uno de ellos efectuó un tiro que impacta en el menor, más precisamente en la base del cráneo, mientras que una mujer que acompañaba a estas personas manifestaba ‘lo mató, lo mató’”, reveló Báez.

“Fui de chusma” Ingino declaró en la primera jornada del juicio, luego de que tres testigos lo sindicaran como el autor del disparo mortal. Dijo que tenía un arma, pero que era un aire comprimido y lo tiró antes de ir a la casa donde estaba la víctima. Según su declaración, había otras personas armadas, consignó una gacetilla de la Fiscalía.

Daniel Baez. Fiscal de la causa.

patricia Asaro. Del Tribunal.

“¿Por qué fue?”, lo interrogó el fiscal Daniel Báez, “si sabía que había personas armadas”. “Fui de chusma”, respondió el acusado. Luego decidió no contestar más preguntas de la Fiscalía.La madre de la víctima también declaró en la primera jornada. “Era un

buen hijo, muy compañero”, afirmó la mujer. El debate, que se realiza de manera presencial bajo estricto protocolo, continuará el jueves ante las juezas Patricia Asaro, Marcela Pérez y Marcela Pérez.#

Trelew

Cuatro menores fueron demorados por dos robos

D

urante la madrugada de ayer, la Policía demoró a cuatro adolescentes involucrados en hechos delictuales. El primer episodio sucedió cerca de las 3 cuando un joven de 15 años ingresó en una vivienda de la calle Chile al 100 en el momento en que el propietario del lugar se encontraba durmiendo y constató la presencia del individuo vestido de ropa oscura en el interior de la casa. Según indicaron fuentes policiales, éste le efectuó un grito provocando que el joven se retire del lugar con una

mochila Wilson gris y una notebook Lenovo negra. Al verificar la zona los uniformados hallaron al responsable escondido en el patio de una vivienda lindante donde fue demorado. Horas más tarde, un denunciante anónimo avisó que un grupo de personas habían dañado el cristal de un vehículo marca Chevrolet Aveo y marchado con varios elementos. Se trataba de tres menores de 13,14 y 15 años que tras una breve persecución fueron interceptados en la Avenida Eva Perón. #

Tras su demora, los menores fueron entregados a sus progenitores.


policiales_JUEVES_12/11/2020_Pág.

Puerto Madryn

Demoraron a 3 personas en un sitio de “aguantadero”

T

res individuos fueron demorados por efectivos policiales de Puerto Madryn luego de varias denuncias por amenazas de varios vecinos de una estación de servicio abandonada en el ingreso a la ciudad. A raíz de ello, los uniformados se apersonaron en el lugar, identifica-

ron a los sujetos y fueron trasladados a la dependencia policial. En el procedimiento participó el ministro de Seguridad, Federico Massoni. A su vez, se notificó a los dueños del sitio para que lo derriben, apercibiéndolos de que será demolido por la Municipalidad.#

Una anciana en Aldea Epulef

En situación de esclavitud

U

na mujer de 70 años fue encontrada en un establecimiento rural de Aldea Epulef, emplazado en la precordillera, entre Paso del Sapo, al norte y Pampa de Agnia al sur, en presunta situación de esclavitud. Las autoridades policiales que intervinieron en el hallazgo describieron que vivía en un estado deplorable, sin asistencia médica ni ingresos. Los encargados del lugar cobrarían su pensión y mantendrían retenido su DNI. El hecho fue descubierto cuando la Policía buscaba indicios sobre el robo de postes de alambrar e hizo una serie de allanamientos. Al entrar al establecimiento con una orden judicial, no hallaron lo buscado, pero notaron

la situación de la abuela, según se pudo saber. Se informó de lo observado a la Subsecretaría de Derechos Humanos, al Ministerio de Trabajo de la Nación, a la Secretaría de Trabajo de la Provincia, a la conducción la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleados (RENATRE). Previamente, los efectivos de la Policía del Chubut, trasladaron las actuaciones a la Policía Federal para custodiar las evidencias que serán analizadas por el Juzgado Federal de Esquel, a cargo del doctor Guido Otranto. En principio, se estaría ante el delito de trata de personas. #

Paso de Indios

Brutal caída de una barda

U

hombre de 28 años fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” luego de sufrir una fractura expuesta en un brazo y otra en una de sus piernas aparte de varios traumatismos en distintas partes de su cuerpo al caerse de una barda de quince metros en cercanías de Paso de Indios. Por razones que son materia de investigación por parte de la Policía de

esa localidad del interior chubutense, el individuo, que sería empleado municipal, se encontraba en un área rural de aquella jurisdicción denominada “La Angostura” aledaño a la ruta 25 que comunica el este con el oeste chubutense y a la altura del kilómetro 350 de esa vía. Allí sufrió el accidente que casi le cuesta la vida y que la intervención, tanto de la fuerza policial, como del servicio sanitario y de los Bomberos locales obedeció a que un vecino avisó sobre el siniestro que había ocurrido. Inmediatamente fue llevado al nosocomio de Paso de Indios y dada la gravedad de sus heridas derivado a Trelew.#

22

Dolavon: rechazaron la impugnación de la sentencia

Confirmaron la condena por el incendio de la Cooperativa El Superior Tribunal de Justicia ratificó la condena de diez meses para Patricia Bortagaray como autora del delito de daño por el incendio ocurrido el 26 de diciembre de 2016.

E

l Superior Tribunal de Justicia rechazó un pedido de impugnación extraordinaria del defensor de Patricia Inés Bortagaray y ratificó la condena a diez meses de prisión en suspenso por daño, por el incendio en el edificio de la Cooperativa Eléctrica de Dolavon el 26 de diciembre de 2016. La resolución de la Sala Penal, con fecha 10 de noviembre, fue firmada por los ministros Alejandro Panizzi, Mario Vivas y el subrogante Sergio Lucero. El recurso fue de Luis López Salaberry. El letrado cuestionaba una sentencia de la Cámara Penal de Trelewde mayo de2019, que rechazó un pedido de sobreseimiento por vencimiento del plazo máximo de duración del proceso y rechazó la impugnación contra la sentencia de cesura. El defensor sostuvo que la duración máxima del procedimiento, de tres años improrrogables, estaba agotada al momento de pronunciarse la Cámara. Y solicitó al STJ que resuelva el

vencimiento de los plazos y sobresea a la imputada. En su voto, Vivas recordó que un recurso extraordinario ante una condena no es una tercera instancia sino una etapa recursiva de excepción y advirtió que en este caso la defensa no refutó los argumentos de la Cámara. El ministro sostuvo que tanto la primera condena como la revisión de la Cámara, que modificó la calificación legal y ordenó una nueva audiencia de cesura, junto al último fallo del juez que impone la pena de diez meses de prisión, todas se dictaron dentro del plazo del Código Procesal Penal.“El delito de daño está contenido conceptualmente en el delito de incendio, y que se encuentra legislado como una figura residual”, dijo Vivas. Indicó que los hechos son los mismos y en la sentencia “no apareció ningún otro elemento del tipo que haya sorprendido a la defensa, y del cual no haya podido responder”.

Panizzi en su voto expresa que el fallo del tribunal revisor, de diciembre de 2018, confirmó la materialidad y la responsabilidad de Bortagaray, recalificando la significación jurídica. Y que esa decisión no fue atacada de manera extraordinaria por ninguna de las partes. “El juicio de responsabilidad había sido establecido y se encontraba firme, de modo que Bortagaray tenía desde ese momento la certeza del rango de pena que le correspondería en función del delito de daño. Ello desvirtúa cualquier incertidumbre”, indicó. El juez Lucero, según el parte de la Agencia de Comunicación Judicial, tampoco advirtió una violación al principio de congruencia. En cuanto a la crítica de Salaberry a la pena, sostiene que la sentencia de la Cámara nunca fue impugnada y de esa manera se despejó “toda posible incertidumbre sobre la materialidad del suceso y la autoría de Bortagaray”.#

En dos allanamientos

Playa Unión: secuestran un arma y balas

A

las 7.30 de ayer, personal de la División Policial de Investigaciones de Rawson con la colaboración de agentes de la Comisaría de Playa Unión y Policía Científica montaron un operativo y efectuaron dos registros de vivienda en Playa Unión. El procedimiento guarda relación con una denuncia por el delito de abuso de armas de fuego. Los investigadores lograron vincular a una persona con el hecho denunciado y por consiguiente allanar sus domicilios. Como resultado del trabajo policial se pudo secuestrar un arma de fuego calibre 22 largo con seis cartuchos a bala colocados en su interior.#

Las diligencias fueron por un delito cometido con abuso de armas.


policiales_JUEVES_12/11/2020_Pág.

23

Los investigadores sospechan que está vivo

Misterio en Talagapa: aún no fue encontrado el peón rural E l misterio por la desaparición de Narciso Pino es cada vez mayor. El hombre lleva una semana sin mostrar señales de su paradero. Los buscadores están esperanzados en que está vivo y en movimiento. En las últimas horas un helicóptero peinó 20 millas a la redonda por la zona de Talagapa, al norte de Chubut, distante en la misma dirección desde Gan Gan. No se divisaron rastros de ropa ni animales de carroña en esa vasta geografía de topografía y cubierta herbácea homogénea. El titular de Defensa Civil, José Mazzei, confirmó que Narciso es hermano de Raimundo Pino, el peón rural que desapareció también en la meseta central en 2012 y nada se sabe de él. Se comprobó que la semana pasada cambió 9 postes de alambrado e incluso trabajó en perforaciones de agua. Sin embargo se constató que se había quedado sin reservas de bebidas y las autoridades no descartan que su alejamiento haya tenido que ver con un episodio de abstinencia. Mazzei sostuvo que la información es recopilada sin descartar ninguna hipótesis. De hecho se tomaron entrevista a más de 20 trabajadores rurales de esa zona de la provincia. Existen antecedentes de que Pino ya se ha alejado del puesto a su cargo en la estancia pero siempre ha regresado a Gan Gan. Pino es un hombre muy solitario, según describieron los testigos. No solía usar fuego y estaba preparado para soportar la hostilidad del invierno. Conoce perfectamente el terri-

1 5503 11 2 2989 12 3 4122 13 4 5614 14 5 1209 15 6 4637 16 7 2703 17 8 9261 18 9 3137 19 10 2911 20

8119 3942 1402 7069 8014 5040 8855 1162 8656 8979

1 3861 11 2 7101 12 3 8291 13 4 5337 14 5 0320 15 6 4255 16 7 8227 17 8 6815 18 9 1973 19 10 4680 20

4902 3925 9746 6501 0061 9700 6590 9598 5020 6037

Ayer (11-11-20) a las 08:00 horas falleció en Trelew a la edad de 79 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (11-11-20 ). Su desaparición enluta a las familias de Campo, Quilodran, Muños y otras

Un helicóptero peinó cerca de 20 millas por la zona de Talagapa. torio, en el que lleva 35 años como trabajador, destacado en el mantenimiento de alambrados y aguadas. Los perros rastreadores señalan que se alejó hacia el norte, en una zona inhóspita. La tradición local la marca rodeada de episodios paranormales y con abundantes cuevas, algunas de gran profundidad, usadas ancestralmente por los pueblos primitivos de la Patagonia. En las últimas horas aparecieron rastros que indican que está vivo. “Es como si se escondiera”, exclamó Mazzei. “Convocaremos al Sistema Federal de Bomberos y al GEOP para entrar a las cuevas”, anticipó anoche. El puesto de Pino se llama Las Brujas. Lleva ese nombre por los aterradores sonidos desconocidos que cubren la zona, además de ruidos y tañidos relacionados a espíritus, tal como

aseguran los pobladores nativos de la zona. Ese puesto ha tenido varios encargados, que pasado un tiempo han desistido de permanecer allí .#

ciudad MATUTINA

Nolfa Campo (Q.E.P.D.)

Luis Enrique Domínguez (Q.E.P.D.)

chubut LA PRIMERA

las familias de Domínguez, Etcheto, Sunigan, Federicci y otras. Por decreto Nº 38, sus restos no recibieron velatorio.

Fallecimientos

VESPERTINA

1 5649 11 2 5398 12 3 1249 13 4 9107 14 5 1838 15 6 6583 16 7 4079 17 8 8069 18 9 7456 19 10 3665 20

1010 9059 6077 7849 6674 5650 5212 9720 2788 5892

NOCTURNA

1 6077 11 2 7451 12 3 5388 13 4 1344 14 5 4663 15 6 4703 16 7 1025 17 8 2219 18 9 3621 19 10 806820

5254 6146 9220 3283 0259 8570 7801 2969 7044 8569

LA PRIMERA

1 5123 11 2 1804 12 3 9705 13 4 4559 14 5 3327 15 6 6147 16 7 8188 17 8 4568 18 9 0575 19 10 3513 20

4271 2065 0425 0218 8418 8921 4428 9078 7372 1555

Ayer (11-11-20) a las 10:40 horas falleció en Trelew a la edad de 65 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (11-11-20 ). Su desaparición enluta a

QUINIELAS MATUTINA

1 5572 11 2 3898 12 3 1299 13 4 6219 14 5 4777 15 6 7763 16 7 9804 17 8 9572 18 9 6969 19 10 8308 20

8368 7935 9794 9964 5154 1143 0966 2239 6168 9612

VESPERTINA

1 1116 11 2 5592 12 3 8619 13 4 2063 14 5 7634 15 6 2766 16 7 2245 17 8 6221 18 9 9098 19 10 5581 20

8548 8631 0081 8770 3281 9140 8283 9238 3215 5535

Elba Inés Ciriaco (Q.E.P.D.) Ha dejado de existir en la ciudad de Trelew a las 15.00 la señora Elba Inés Ciriaco a la edad de 69 años. Su desaparición enluta a las familias Pereyra, Ciriaco, Torres Ortega, Cayupan y otras. Juan Carlos González (Q.E.P.D.) El día (11-11-20) a las 2.05 falleció en Trelew a la edad de 84 años. Su esposa, hijo, hija política, nietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del cielo de la ciudad de Trelew ayer (1111-20 ) a las 15. Su desaparición enluta a las familias de González, Benítez, Germillac, Galiano y otras.

buENOS aiRES NOCTURNA

1 7415 11 2 0670 12 3 3491 13 4 4404 14 5 8844 15 6 9385 16 7 4582 17 8 6017 18 9 3207 19 10 7468 20

1754 2121 4262 2730 8508 8843 2465 5480 7168 7179

LA PRIMERA

1 1608 11 2 0658 12 3 0657 13 4 3393 14 5 0128 15 6 0914 16 7 4684 17 8 6498 18 9 1138 19 10 6657 20

4175 3821 8267 2399 7264 9343 8421 9332 1200 3332

MATUTINA

1 1711 11 2 5785 12 3 3112 13 4 8217 14 5 7749 15 6 2843 16 7 4996 17 8 3108 18 9 3117 19 10 1453 20

3523 4252 5317 7435 0060 0379 1528 6045 9000 0455

VESPERTINA

1 8787 11 2 4975 12 3 0330 13 4 3311 14 5 8310 15 6 4122 16 7 3360 17 8 2456 18 9 6202 19 10 2363 20

8105 4905 4342 1602 8771 5671 9434 2554 7314 8899

NOCTURNA

1 5393 11 2 0360 12 3 1294 13 4 6928 14 5 2313 15 6 4604 16 7 3118 17 8 9752 18 9 8479 19 10 1012 20

2828 8448 3742 6306 7552 8061 7304 2743 5938 8954


Jueves 12 de Noviembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

04:05 4,16 mts 17:08 4,46 mts

10:50 1,15 mts 23:29 1,13 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 84,98 EurO: 97,46

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SSE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 27º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 26º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 20º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Injustificable. El despacho del Gobernador y la sala de Prensa de Casa de Gobierno, exhibían los daños que dejó la marcha anti minera. En las últimas horas

Despidos

n las últimas horas hubo seis nuevos fallecidos por Covid-19 en Trelew, una cifra alarmante en medio del pico de contagios por la pandemia que está afrontando la ciudad. La información fue confirmada ayer a Diario Jornada por autoridades del Hospital Zonal. El operativo de traslado de los cuerpos se efectuó ayer en la tarde por parte del personal de Defensa Civil de

a Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UTI), realizó ayer un paro de 24 horas en las sedes de PAMI de todo el país en rechazo a “los despidos, la incorporación de funcionarios a dedo, el ajuste de los salarios y la decadencia de las prestaciones”, según informaron. El secretario general del gremio, Osvaldo Barreñada, aseguró “el PAMI es un ente público no estatal y desde marzo han despedido a 186 empleados”.#

Hubo seis nuevos fallecidos por coronavirus en Trelew L E

Los trabajadores de PAMI realizaron un paro de 24 horas

la provincia. El titular del organismo provincial, José Mazzei, expresó que “cada vez que existe una muerte por coronavirus se nos da traslado desde el Hospital, para que nos llevemos el cuerpo. Nos avisa el Hospital de un fallecido por Covid, lo vamos a buscar y coordinamos con el cementerio que vamos a estar llegando con el cuerpo”. Según indicó Mazzei, uno de los fallecidos era del martes. Mientras

que de los otros cinco, un deceso se dio en horas de la mañana de ayer, y los otros cuatro pasado el mediodía.#

En las últimas horas hubo seis fallecidos por Covid-19 en Trelew, una cifra alarmante.


conectarse_JUEVES_12/11/2020_Pรกg.

1

JUEVES 12/11/2020


conectarse_JUEVES_12/11/2020_Pรกg.

2


conectarse_JUEVES_12/11/2020_Pรกg.

3


conectarse_JUEVES_12/11/2020_Pรกg.

4


12-11 AL 18-11-2020

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario 1553 7288 o 429471 (1811)

Vendo Casa tres dormitorios baño completo cocina comedor estudio lavadero riego aspercion. Trelew 0280 154690831 (1811) Dueño alquila depto 1 dormitorio B Los Olmos sin niños ni mascotas $15000 Trelew 0280 154328412 (1811)

Se ofrece estudiante universitaria para cuidado de pacientes tareas administrativas y atencion al publico. Trelew 0280 154024699 (1811) Se ofrece persona responsable secundario cpmleto para trabajar como ayudante de cocina para tareas de limpieza etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1111)

Se ofrece. persona para trabajos como mozo sereno ayudante descarga de camion limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154868637. (1111) Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (1811)

Trabajos de limpieza en general disponibildad horaria casas deptos ertc. Trelew. Cel. 0280 154013281. (1111)

Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1811)

Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411) Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. (2810)

Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajaos como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew 0280 4539776 (1811)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410)


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.